jueves, 14 agosto 2025

PSA plantea un ERTE para 800 empleados en Vigo

La planta de PSA en Vigo está pasando por un momento agridulce. Tras haber comenzado hace pocas semanas a producir el K9, que recibe el nombre comercial de Berlingo (Citroën), Rifter (Peugeot) y Combo (Opel), una de sus líneas de fabricación no está funcionando como debería.

Las ventas de las berlinas han bajado, por lo que hay que moderar la producción. Los modelos C-Elysée y Peugeot 301 se fabrican en la planta viguesa, pero sobra mano de obra. Por ello, la compañía ha planteado un ERTE a cerca de 800 empleados. 

Este lunes se ha constituido formalmente la Mesa Negociadora y se ha realizado la primera reunión sobre la situación de la factoría. Tal como ha asegurado el Sindicato Independiente de Trabajadores, la dirección ha planteado al comité de empresa la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectaría a unos 800 trabajadores con una duración estimada de 100 días.

Pero no fue la única alternativa expuesta por la empresa. PSA Vigo ha considerado la opción de eliminar un turno de trabajo, ya que en la actualidad hay dos. De esta manera, el expediente afectaría a 400 personas durante 50 días.

Por su parte, la dirección ha puntualizado que se trata de una situación temporal, mientras el lanzamiento del V20 (el próximo vehículo que se fabricará en la planta) no se completa a lo largo de 2019.

BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA K9 DE PSA

Las bajas matriculaciones de los sedanes contrastan con el buen funcionamiento de las vehículos comerciales ligeros de PSA. La nueva generación de la Citroën Berlingo, junto la Opel Combo y el Peugeot Rifter han hecho que la factoría viguesa haya puesto en marcha un cuarto turno para satisfacer la demanda.

Este turno, que comenzó a operar en verano los fin de semana, se centra en la línea 2 de la factoría, dedicada a la producción de estos modelos. Aunque parte de la plantilla entrará en un ERTE, el cuarto equipo trabajará este diciembre el jueves 6 de diciembre (festivo), así como los sábados 8 (festivo), 15 y 22 de diciembre. Además, los domingos 9, 16 y 23, y los días 26 y 27.

Por su parte, el turno de noche también estará activo los domingos 9 y 16 de diciembre y el jueves 6 en sustitución del viernes 7, según fuentes sindicales.

1001 Bodas celebra su 20º aniversario con récord de asistentes

0

Los preparativos de una boda no son algo sencillo, es por ello que existen ferias por todo el país como 1001 Bodas, que cumple 20 años, para ayudar con la organización de una boda

Algunas de las más conocidas son: Expobodas (Bilbao), Celebra (Málaga), Sevilla de Boda, 1001 Bodas (Madrid), Vigobodas (Vigo). En estas ferias se encontrará todo tipo de soluciones, desde que vestido ponerse hasta escoger el catering que se adapte mejor a las preferencias.

Y una de las más importantes de nuestro país es 1001 Bodas, que es un salón de servicios y productos para celebraciones. Este año ha celebrado su 20ª edición del 19 al 21 de octubre en IFEMA donde superó los 16.500 visitantes, y que comparándola con la edición del año pasado ha acogido un 19% más de invitados. También es la feria más grande de Madrid, a la cual acudieron más de 300 expositores, donde se reúne desde catering en Sevilla, hasta vestidos de novia en Vigo.

En 1001 Bodas se encuentran actividades para todos los públicos:

Diseñadores españoles. Una novedad de este año es la incorporación de diseñadores españoles, con las mejores propuestas para Novia, Novio y Ceremonia para el Gran Día y tuvieron una excelente acogida entre el público visitante.

Desfiles diarios. Desfiles diarios gratuitos de trajes de novio y novia y el estreno de un nuevo desfile LGTB.

Área 1001 Bodas LGTB. Se habilitó un área para bodas LGTB donde había una selección de expositores especialistas en el segmento.

Iberia promociona la clase turista premium. Iberia programó varias actividades en su stand con gran éxito de asistencia. Además del sorteo de un viaje a la vuelta al mundo para dos personas donde podían participar todos lo asistentes de forma gratuita.

Según Sayca Catering, especialista en la celebración de bodas en Sevilla, «1001 Bodas este año ha demostrado que es el evento de bodas del año gracias a todas las novedades y a la variedad de actividades que ha presentado. Y que el catering cada vez va cogiendo más fuerza en distintos gremios y este auge también beneficia a todos los eventos relacionados con el mundo del catering». De hecho, el sector ha crecido por cuarto año consecutivo en 2017 hasta superar los 3.500 millones de euros, según los datos del estudio Sectores “Catering” del Observatorio Sectorial DBK.

1001 Bodas aprovechó su 20 aniversario para renovar su imagen y dar cabida a nuevos contenidos dirigidos a confirmar esta feria como la mejor cita dedicada al universo nupcial en España.

Fuente Comunicae

Mucha emoción y más aprendizaje en la tercera edición de Woman Rocks

0

Este viernes se celebró la tercera edición de Woman Rocks en el Meliá Palma Marina, con el objetivo de promover el emprendimiento femenino en la que reunieron más de 100 profesionales y emprendedoras en Palma de Mallorca

En una sala totalmente vestida de rosa para la ocasión, que contaba con una pasarela central, fueron desfilando grandes y reconocidas emprendedoras nacionales que tocaron temáticas relacionadas con el trabajo profesional de la mujer y el emprendimiento, con el objetivo de ofrecer a las asistentes la inspiración y la motivación necesaria para empezar o continuar con sus proyectos.

Tras la presentación inicial de la organización, compuesta por Nadia Nemer de Studio Nemer y Miriam Nogueira de Creativity Events, los representantes de los patrocinadores oficiales Isabel González, directora general de Meliá Palma Marina, Alberto Serra, Affiliated Manager de Perfumes Club, Cristina Núñez fundadora y directora médica de Clínica Áureo y Paula Pujol, directora territorial de Bankia en Baleares, dirigieron unas palabras a las asistentes para ratificar su apoyo al emprendimiento femenino.

El programa arrancó con la intervención de Marta Grañó, Consultora en Innovación, que desde 2011 compagina su actividad docente en ESADE con su trabajo, habló sobre el emprendimiento como actitud ante la vida, y que dio cuatro claves para emprender: creatividad, iniciativa, materializar y adaptar.

Tras la ponencia motivacional de Marta Grañó, tuvo lugar la mesa redonda con emprendedoras locales, compuesta por Nadia Nemer, de Nemer Studio experta en marketing y eventos, Cristina Ortega, diseñadora fotográfica para el Sector Horeca. Virginia Moll, redactora creativa y Copywriter, Nieves Villena, Economista, Coach y Educadora Financiera, y Cati Moreno especialista en diseño web. Ellas hablaron de sus historias personales de emprendimiento en sus diferentes sectores, compartiendo con las asistentes anécdotas y recomendaciones.

Por su parte, Susana Torralbo, que trabaja ayudando a emprendedores a comunicar de un modo diferenciado a través del storytelling, habló sobre “Instagram Storytelling. El poder de las historias de marca”, recomendando a las atentas asistentes, entre otras acciones, a cómo empatizar y fomentar la interactuación en las publicaciones durante los primeros minutos.

Marina Conde, fundadora de La Condesa, habló de la parte menos apetecible de montar una empresa, las finanzas, con una divertidísima charla sobre la importancia de conocer al detalle las cuentas de una empresa para no morir en el intento.

Durante el almuerzo de networking, las asistentes tuvieron tiempo de charlar e intercambiar experiencias y tarjetas de visita, y después del café fue el turno de Wendy Vidal, fundadora de la exitosa empresa de organización de bodas, Bodas de Cuento, que habló sobre “Como triunfar en las redes sociales”, compartiendo cómo llegó a tener más de 200.000 seguidores en Instagram, a través de crear su sello, su propio contenido y creando comunidad.

Isabel Leyva, Consultora de Marketing Digital & Empresa especializada en estrategia y monetización de blog, habló de cómo convertir los usuarios en clientes a través de una ponencia muy práctica.

La última intervención fue de Marta Sanahuja, creadora de Delicious Martha, un blog que empezó narrando los destrozos en la cocina de sus padres, para después convertirlo en su propia marca, y poder dedicarse en cuerpo y alma a su proyecto, que dio una receta a las asistentes: «descubre tu pasión, esfuérzate y supérate».

El cierre lo llevó a cabo Charo Vargas de Charuca, madrina de esta edición, que levantó a las asistentes para gritar al unísono: “soy la jefa de mi vida”.

Las emprendedoras que se dieron cita en esta edición de Woman Rocks, agradecieron a la organización del evento la buena experiencia vivida, y comentaban que aplicarían inmediatamente todo lo aprendido a sus proyectos y negocios.

La organización

NEMER STUDIO
Nadia Nemer
, fundadora de Nemer Studio, decide poner en marcha este proyecto después de haber formado parte de departamentos de Marketing y Comunicación en multinacionales importantes como Coca Cola, Nissan, Wella e IKEA. Es una persona inquieta, creativa y sobre todo emprendedora, con muchas ganas de mostrar su pasión por el marketing y los eventos, y así fue como nació Nemer Studio.

Nemer Studio es un estudio de Marketing & Eventos en el idean, crean y desarrollan estrategias de marketing y experiencias a medida para impactar y crear ese vínculo que haga inolvidable la empresa para el cliente.

CREATIVITY EVENTS
Miriam Nogueira
, con más de 20 años de experiencia en el diseño, gestión y organización de eventos, aporta en esta edición todo su know-how a través de Creativity Events.

Creativity Events diseña experiencias de marca acordes con los objetivos de comunicación ofreciendo un alto valor añadido.

Contacto Prensa:
Nadia Nemer – nadia@nemerstudio.com

MediaKit

Fuente Comunicae

La tecnológica SAP compra Qualtrics por 7.000 millones de euros

0

SAP realiza su mayor adquisición hasta el momento. La compra de Qualtrics por 8.000 millones de dólares (algo más de 7.000 millones de euros), cuyo software recopila y analiza datos, está destinada a fortalecer la oferta de SAP en el sector de gestión de relaciones con los clientes.

La multinacional lucha contra rivales como Salesforce en la venta de software a empresas que desean comprender mejor a sus clientes. Ese es el campo en el que la mayor compañía de software de Europa quiere lograr más presencia, porque está creciendo más rápido que su negocio principal de software empresarial.

Qualtrics, con sede en Utah, recopila datos sobre clientes, marcas, empleados y productos, como correos electrónicos, publicaciones en redes sociales y datos dentro de la aplicación. La intención de esta acción es brindar a las empresas información sobre cómo se comportan o sienten sus clientes. La valoración de la empresa emergente ante su posible cotización en el Nasdaq estaba situada por el mercado en hasta 4.500 millones de (casi 4.000 millones de euros).

SAP cayó hasta un 4,7% en las primeras operaciones de Frankfurt el lunes, ya que los analistas cuestionaron el precio del acuerdo. El precio de la oferta, unas 20 veces las ventas de Qualtrics este año, es un «múltiplo extremadamente alto como se mire», aseguró Neil Campling.

El director ejecutivo de SAP, Bill McDermott, ha asegurado un financiamiento de 7.000 millones de euros para pagar la compra. Este es el mayor acuerdo de la compañía alemana hasta la fecha, de acuerdo con los datos recogidos por Bloomberg, superando su adquisición en 2014 de Concur Technologies.

COMPETENCIA DIRECTA EN EL SECTOR

SurveyMonkey, uno de sus rivales más cercanos, aumentó hasta un 67% en su debut comercial en septiembre, después de que la startup de encuestas en línea recaudara 180 millones de dólares (casi 160 millones de euros) en su oferta pública inicial de Estados Unidos. Sin embargo, el acuerdo inicial tuvo un precio por debajo de su valuación de 2.000 millones (algo más de 170.000 millones de euros) en una ronda de financiación privada de 2014.

Qualtrics registra ventas que superan los 400 millones de dólares (algo más de 350 millones de euros) este año y pronostica una tasa de crecimiento a futuro superior al 40%. La compañía, que fue valorada en 2.500 millones de dólares (2.000 millones de euros aproximadamente) en una ronda de financiación privada de 2017, cuenta con clientes como Microsoft, JetBlue Airways y General Electric.

Los clientes no necesitan una amplia experiencia en codificación para usar las herramientas de Qualtrics, y pueden usar funciones como el análisis automatizado de opiniones de respuestas de texto abierto. Saks Fifth Avenue emplea Qualtrics para crear cuestionarios para comentarios sobre sus marcas de moda; Whole Foods Market lo utiliza para recopilar y analizar las calificaciones de sus empleados.

«SAP está dando un mayor impulso a CRM, que está creciendo en un 20% y se está convirtiendo en uno de los mercados más grandes en el espacio de software», dijo Holger Schmidt, analista de Bankhaus Metzler. «Se trata de recopilar más datos sobre productos, clientes y cadenas de suministro”.

SAP anticipa que la transacción se cerrará en la primera mitad de 2019, y Qualtrics operará como una entidad dentro del grupo de negocios en la nube de SAP. Ryan Smith, CEO de Qualtrics, continuará liderando la compañía, que mantendrá su sede central en Provo, Utah y Seattle.

Por Stefan Nicola and Joyce Koh para Bloomberg

El comercio intentará repuntar las ventas en el Black Friday sin una estrategia digital

0

El próximo 23 de noviembre se celebra el Black Friday 2018 y el sector comercio se prepara para el gran día

Desde 2010 se celebra en España el Black Friday como inicio de las ventas navideñas. Es un día de grandes descuentos y ofertas, especialmente en cuanto al comercio electrónico se refiere, pero poco a poco se ha extendido a centros comerciales y pequeños comercios.

La preparación para este día tiene lugar durante los meses previos, para asumir una campaña de esta envergadura en distintas áreas diferenciadas debido a los descuentos y las ofertas vigentes durante el Viernes Negro.

La puesta a punto supone principalmente:

  • Aumento en el número de contrataciones en las áreas implicadas.
  • Puesta a punto de la web en caso de venta online para asumir un gran número de visitas.
  • Mejora y optimización de los procesos de logística para poder preparar un gran volumen de pedidos.
  • Refuerzo en atención al cliente para atender el doble de consultas por teléfono, email, chat, redes sociales, etc.
  • Preparación de las tiendas físicas y puntos de venta, cartelería, escaparatismo, precios, reposición.

Falta de competencias digitales en el pequeño comercio
El comercio minorista no está preparado para el Black Friday, ya que a diferencia de importantes tiendas online o grandes almacenes, no dispone de los recursos para poder competir en una fecha en la que se prevé un gran incremento de las ventas en el sector.

El Black Friday es una de las campañas, junto con la temporada de rebajas y Navidad, en la se percibe claramente el poco poder competitivo del comercio de proximidad, especialmente en cuanto a la venta digital y el uso de nuevas competencias digitales, muchas veces motivado por el desconocimiento o la falta de formación.

El sector comercio es uno de los más importantes de la economía española. Los esfuerzos para propiciar la competitividad del pequeño comercio por parte del Gobierno, se hace palpable en distintas acciones formativas que impulsa para este sector.

El Ministerio de Trabajo subvenciona más de 1.000 plazas para la formación de trabajadores y autónomos del sector comercio. Esta formación tiene como finalidad la digitalización del comercio de proximidad, lo que supondrá una mejora de la competitividad.

Esta formación es totalmente online y gratuita, son más de 20 cursos de distintas temáticas como comercio electrónico y tienda online, gestión de stocks, dirección comercial, atención al cliente y marketing.

Son cursos eminentemente prácticos que se imparten a través de la plataforma de cursosfemxa.es, además, la formación tiene las siguientes características: modalidad online y de corta duración, se dispondrá de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible las 24 horas del día, un tutor especializado, orientará y dará apoyo al alumno/a durante todo el curso y diploma de aprovechamiento al finalizar, avalado por el Ministerio de Trabajo.

El plazo de inscripción ya está abierto, puesto que habrá varias convocatorias a lo largo de estos meses. Las plazas se asignarán por orden de llegada de las solicitudes, y ya se podrán solicitar plaza desde hoy mismo en el teléfono gratuito 900 100 957, en el correo electrónico atencionalumno@femxa.com o en la web de Cursos Femxa.

Vídeos
Cursos Online sector Comercio

MediaKit

Fuente Comunicae

ARAG aconseja hacer seguimiento de los productos del Black Friday para saber si los descuentos son reales

0

Las tiendas deben indicar, junto al precio rebajado, el último importe con el descuento más bajo del último mes

Faltan menos de dos semanas para el Black Friday, un día marcado en rojo para los amantes de las compras, pero muchos comercios ya están preparando ofertas que se alargarán varios días e incluso, en algunos casos, llegarán hasta la campaña de Navidad.

No hay que olvidar que ese día, el 23 de noviembre, y también el 26 de noviembre, Ciber Monday, se podrá acceder a ofertas muy interesantes en artículos de decoración, moda y, especialmente, en tecnología, la principal categoría en volumen de búsquedas en este período de compras. Además, las previsiones para el Black Friday apuntan alto. Esta iniciativa generará este año 1.300 millones en ventas ‘online’, un 13% más que en 2017, según conclusiones extraídas del evento ‘Cómo poner en práctica estrategias digitales con éxito para el Black Friday’, organizado por Making Science, y que contó con la presencia de representantes de Black Limba, Decathlon, Habitísimo y Google.

Sin embargo, antes de lanzarse a comprar, la compañía de Defensa Jurídica, ARAG, detalla una serie de consejos prácticos para no gastar más de lo debido, comprar de forma segura y sacar el máximo partido a esta cita:

Los productos que se adquieran deben tener bien indicado, de forma clara y accesible, los siguientes puntos: características, información sobre la empresa vendedora, precio final, formas de pago, plazos de entrega y su política de cambios y devoluciones. Además, apunta ARAG, las tiendas deben indicar junto al precio rebajado el último importe con el descuento más bajo del último mes.

Política de cambios y devoluciones. Los abogados de la entidad indican que “si no estamos satisfechos con lo que hemos comprado, tenemos como norma general un plazo de 14 días naturales para devolverlo”. No obstante, existen ciertos productos que una vez comprados y desprecintados no se pueden devolver, como: grabaciones sonoras o de video o programas informáticos. Si el vendedor no nos ha informado anteriormente de manera adecuada, el plazo de 14 días se ampliará hasta 12 meses.

Muchas compras que se realizan el día del Black Friday y del Ciber Monday se hacen a través de Internet. Es importante que el consumidor compruebe que se trata de una página segura. Para empezar, fijarse si aparece un ‘candado’ en el navegador, eso significa que estamos realizando una transacción segura, revisar que utiliza una plataforma ‘https’ y fijarse en las condiciones de la página (gastos de envío, plazos de entrega, devoluciones)

Siempre es aconsejable guardar un registro de las transacciones, por ejemplo, detalles de la página web, copias de los emails enviados y recibidos, una imagen del producto y del precio publicitado, así como de la página donde se confirma la transacción.

Fuente Comunicae

El líder mundial del fitness repite en Valencia

0

Anytime Fitness acaba de inaugurar un nuevo gimnasio en la Comunidad Valenciana, en el municipio de Torrent (Valencia), de la mano de Luis García Villena, un multifranquiciado de la enseña que ya tiene operativos dos clubes en la misma provincia. Es el club operativo número 48 de la franquicia en nuestro país y el cuarto en esta Comunidad, donde ya prepara la apertura de un quinto en Alicante

Anytime Fitness, la cadena de gimnasios de conveniencia más grande del mundo, con más de 4.000 clubes repartidos por más de 30 países, refuerza su presencia en la Comunidad Valenciana. La enseña anuncia hoy la apertura de un nuevo club en el municipio valenciano de Torrent, concretamente en un local a pie de calle situado en el número 6 de la calle Pintor Genaro Palau, en una zona residencial cercana al centro comercial Las Américas y de fácil aparcamiento.

Este gimnasio está dirigido por el emprendedor y empresario español Luis García Villena, quien ya opera otros dos clubes de la enseña en territorio valenciano, en el céntrico barrio de Abastos y en el municipio de Mislata. Tras tres años vinculado a esta cadena, este multifranquiciado ha decidido abrir ahora un nuevo Anytime Fitness en Torrent de 700 metros cuadrados y un horario ininterrumpido de 6 de la mañana a 2 de la madrugada los 365 días del año.

«Aunque no abrimos las 24 horas del día porque la legislación valenciana no lo permite, nuestro horario de apertura es muy amplio haciendo así posible que públicos de todas las edades y condiciones puedan hacer uso de nuestras instalaciones», sostiene García Villena.

Instalaciones que según destaca cuentan con una amplia gama de maquinaria de la marca Precor (todas las máquinas de cardio tendrán conexión a Internet y televisión). Además de esas máquinas de uso individual, el nuevo Anytime Fitness ofrece a sus clientes clases dirigidas, entre las que figuran las de yoga, ciclo, boxeo, GAP, bachata o mantenimiento, entre otras.

Para la puesta en marcha de este gimnasio, García Villena ha creado cinco puestos de trabajo. Tanto sus empleados como él –sostiene- «trabajamos desde ya para que nuestros socios mejoren sus hábitos y forma física, y logren una vida más saludable», apunta.

Un tipo de vida que fue precisamente la que hizo que este emprendedor se acercase a esta franquicia. Luis García Villena entró en contacto con la marca en una feria de franquicias de Madrid atraído por «cómo está enfocado el concepto de Anytime Fitness, de forma que todos los clubes de la marca sean accesibles para todos sus socios tanto dentro como fuera de España y prácticamente a cualquier hora del día» (en prácticamente todas las Comunidades Autónomas, así como en el resto del mundo, el horario de apertura es de 24 horas).

«Los clubes de Anytime Fitness son cómodos, sencillos y accesibles en lo económico. No estamos ni ante gimnasios caros ni ante el modelo del low cost», destaca este empresario que, antes de unirse a la franquicia, consagró su vida profesional a compañías relacionadas con el transporte marítimo, siendo de hecho durante un tiempo director de una terminal del puerto de Valencia.

Ahora, tres años después de haber unido su actividad profesional a la cadena Anytime Fitness, Luis García Villena no descarta abrir nuevos clubes de esta marca. «Nunca se sabe», responde al ser preguntado por posibles nuevas aperturas de la enseña. «Si las cosas nos funcionan en Torrent y si seguimos como hasta ahora, no decimos no a abrir nuevos centros de esta cadena», matiza. Una cadena con la que hasta la fecha ha tenido «una buena y positiva experiencia, en cuanto a formación y apoyo», concluye.

Por su parte, David Abrahams, Director de Expansión de la franquicia para España, asegura: «En nuestro afán por acercar la vida activa al mayor número de personas, para ayudarlas a mejorar sus vidas a través del deporte, queremos llegar a todos los rincones de la península y esto implica crecer también fuera de las grandes ciudades. Torrent es el tipo de ubicación en la que tenemos puesto nuestro foco. Un municipio relativamente pequeño, en el que no existe mucha oferta de actividades deportivas. ¿Por qué no ofrecer también a las pequeñas poblaciones la posibilidad de entrenar de la mano del líder mundial del fitness, con el mejor servicio y la más avanzada tecnología? Es nuestra forma de llevar a la realidad nuestra misión: la democratización del deporte», concluye.

La franquicia americana, líder nacional por número de aperturas en los tres últimos años, cerrará el año rozando los 50 clubes operativos, decena que les va a durar muy poco tiempo puesto que, antes de la primavera, la cadena inaugurará al menos 12 clubes más, cada vez más cerca de alcanzar su hito de operar 250 clubes en menos de 5 años.

Fuente Comunicae

HJAPÓN presenta el evento 'Las Huellas del Samurái en Cataluña'

0

«Un fascinante evento que dejará huella», según la organización de HJAPÓN. El acto tendrá lugar el 30 de noviembre en el teatro Principal de Badalona con la presencia de empresas japonesas y catalanas, emprendedores, medios de comunicación. HJAPÓN, la primera agencia inmobiliaria Samurái del país, es el organizador del evento que incluye el estreno en Cataluña del documental ‘Las Huellas del Samurái’ que compite por un premio Goya y la presentación del innovador proyecto ‘Samuráis Mediterráneos 2019’

HJAPÓN, la primera Agencia Inmobiliaria que se rige por el código Samurái de nuestro país, organiza el próximo 30 de noviembre en el teatro Principal de Badalona el acto 'Las Huellas del Samurái en Cataluña' dirigido especialmente a empresas japonesas, empresas catalanas con una conexión directa con Japón, emprendedores y el mundo de la cultura. Un evento único con los siguientes contenidos:

Exposición dedicada a los Samuráis del siglo XVII; Estreno en Cataluña de la película Las Huellas del Samurái que relata la fascinante historia de la Embajada KEICHO que visitó nuestras tierras hace 4 siglos y sus cientos de descendientes en nuestro país. Una obra que está compitiendo por los premios Goya y triunfando en muchos festivales internacionales; Charla-conferencia entre Marcelo Japón y la periodista Cristina Cubero, con sorprendentes revelaciones sobre la presencia de dicha embajada en Cataluña; Presentación del innovador proyecto 'Samuráis Mediterráneos 2019' dirigido a empresas Japonesas en Cataluña y empresas catalanas relacionadas con Japón y Exhibición de Ken Jutsu-Budo con Katanas Samurái, por grandes maestros de las artes marciales.

HJAPÓN: La primera Inmobiliaria Samurái
HJAPÓN es una Agencia Inmobiliaria de Lujo fundada en el año 2010 por Marcelo Japón, descendiente de los Samuráis de la Embajada KEICHO que visitaron nuestras tierras hace 4 siglos.

Se trata de un nuevo concepto de Inmobiliaria que se rige por el Código Bushido de los Samuráis y sus principios fundamentales: Honor, Respeto, Discreción , Lealtad y eficacia en la batalla. Una filosofía que se puede comprobar en su oficina o “Palacio Samurái” ubicado en Alella.

La Embajada KEICHO y Cataluña
Hace 4 siglos el Daymio Date Masamune envió a nuestras tierras la Embajada KEICHO liderada por Hasekura Tsunenaga y compuesta por guerreros Samuráis y comerciantes, con el fin de establecer relaciones diplomáticas y comerciales con España. Un encuentro que dejó una profunda huella: sus cientos de descendientes que comparten el mismo apellido: “JAPÓN”.

Una embajada que, antes de partir hacia el Vaticano, visitó varias localidades catalanas incluyendo el Monasterio de Montserrat y Barcelona. Una información sólo conocida hasta ahora por unos pocos historiadores y estudiosos y que se revelará a los asistentes en este evento

Estreno de la película Las huellas del Samurái
En este acto también se estrenará en Cataluña el largometraje documental Las huellas del Samurái que relata la fascinante historia de la embajada KEICHO de Samuráis y comerciantes japoneses que visitó nuestras tierras hace 4 siglos y cómo sus descendientes, que comparten el apellido “JAPÓN”, descubrieron hace pocos años su identidad y su pasado.

El proyecto 'Samuráis Mediterráneos 2019'
En el acto 'Las Huellas del Samurái en Cataluña' finalmente se presentará el innovador proyecto 'Samuráis Mediterráneos 2019' de HJAPÓN dirigido a empresas japonesas, empresas catalanas con una conexión con Japón y emprendedores. Unas jornadas dedicadas a cinco áreas clave: gastronomía de fusión japonesa-mediterránea, economía, empresa y networking, emprendedores Samuráis & Start-Up´s, arte y cultura 'De Gaudí al Manga' y TOKYO 2020 y los deportistas 'Samurái' españoles.

Vídeos
Las Huellas del Samurai

Fuente Comunicae

10 looks de Letizia que podemos copiar en versión ‘low cost’

La Reina Letizia nunca ha dejado indiferente a nadie, tanto en su carácter, su elegancia, como en su forma de vestir. La Reina es alguien que un día se presenta con un vestido de 3000 euros, y otro día con un top de 20 euros. Sin embargo, logra combinar su ropa con mucha destreza, haciendo que todas las prendas luzcan como si fueran de coste elevado, algo que muchas veces no ocurren.

Vamos a ver 10 looks de Letizia que podemos copiar sin gastar mucho dinero, es decir, en modo low cost. Algunos de ellos son las prendas que ella llevó tal cual, es decir, prendas que ella misma compró en establecimientos de bajo coste. Sin embargo, otros son copias casi idénticas de vestidos de diseñadores, pero a un precio muy bajo.

[nextpage title= «Vestido Nina Ricci»]

El vestido de Letizia diseñado por Nina Ricci en versión Low cost

Letizia

La Reina Letizia llevó este vestido diseñado por Nina Ricci a los premios ABC, un vestido de lentejuelas muy elegante, y el cual, le costó 2700 euros. El precio era totalmente prohibitivo, pero Zara se puso manos a la obra, para literalmente, lograr copiar el vestido.

El resultado, es otro vestido de lentejuelas muy similar, con rayas, manga larga y corte en cintura, que prácticamente es idéntico como se ve en la imagen. El vestido actualmente ha cambiado un poco al de la foto, pero sigue siendo muy parecido. El precio, es de tan sólo 49,95 en Zara, es decir, que vale muchísimo menos que el original.

[nextpage title= «Abrigo rojo»]

Abrigo rojo

Letizia

Letizia se ha presentado en alguna ocasión con este abrigo rojo, el cual parece una prenda cara y de diseño, debido a su bonito color, y la apariencia de ser una prenda de gran calidad. Sin embargo, es un look low cost que todo el mundo puede llevar y se puede permitir.

En su día, el abrigo costaba 79,95 y no es difícil de encontrar en Zara, pues aunque el original esté agotado, siempre hay abrigos similares que dan el pego y que te permitirán, literalmente, vestir como una reina.

[nextpage title= «Vestido Carolina Herrera»]

Vestido de Carolina Herrera versión Amazon

Letizia

Cuando se celebró la primera cena de gala de los nuevos reyes de España, Letizia no quiso perderse la ocasión y estrenó su mejor vestido. Se trata de un vestido de encajes transparente de Carolina Herrera, el cual tiene un precio de 4900 euros, siendo uno de los más caros.

Sin embargo, no ha sido difícil encontrar uno similar, el cual, aunque no sea idéntico, sí que da bastante el pego. Lo hemos encontrado en Amazon y además está en varios colores, con un precio máximo de 49,95 euros. De este modo, por poco dinero, podemos tener el vestido perfecto para una dama de honor.

[nextpage title= «Top y pantalón rosa»]

Top y pantalón rosa

Letizia

La Reina siempre ha destacado por saber llevar looks de muy bajo coste, pero con elegancia y haciendo que parezcan que son de alta costura. En este caso, lleva un top rosa junto con un pantalón del mismo color, ambos de Zara.

Su coste en su día fue de 60 euros todo el conjunto, es decir, 30 euros cada pieza. De nuevo, se agotó enseguida cuando ella lo estrenó, pero si buscas bien, es fácil encontrar prendas similares que incluso son más baratas.

[nextpage title= «Vestido negro Príncipe de Asturias»]

Vestido negro versión Motufashion

Letizia

La Reina se presentó a los premios Príncipe de Asturias con este vestido, del cual desconocemos al diseñador, pero que sí sabemos que costó muy caro, unos 2800 euros más o menos. Sin embargo, de nuevo había muchos vestidos similares en la red, y no es difícil encontrar uno parecido.

En este caso, hemos buscado en Motufashion y hemos encontrado este vestido muy similar, que incluso desde mi punto de vista, es más bonito que el que llevó la Reina. Su precio, es de 33,90 actualmente, un precio sin duda mucho más barato que el vestido original.

[nextpage title= «Pendientes y chaqueta»]

Pendientes y chaqueta

Letizia

Ahora, vamos a ver un look combinado de la Reina Letizia, el cual esta vez consiste en una chaqueta de color negro con botones dorados, la cual está combinada de forma correcta, con una camisa blanca y unos pendientes de aro que fueron comprados en Bimba & Lola.

En el caso de la chaqueta, estamos hablando de una prenda que en su día, se vendía en Zara a 79,95 euros, siendo una prenda muy común. Los pendientes cuestan 25,99, y la camisa no lo sabemos, pero tiene pinta de ser una camisa básica blanca que podría ser incluso del Primark.

[nextpage title= «Vestido Adolfo Dominguez»]

Vestido Adolfo Domínguez

Letizia

Adolfo Domínguez tiene una línea de bajo coste, una línea tan popular, que incluso la Reina es capaz de comprar en ella. Prueba de ello,es este vestido de color blanco y de lino, de Adolfo Domínguez, que es apto para veranear y llevar en eventos casuales, algo que la Reina siempre hace.

Su precio es de 94 euros, un precio algo elevado, pero que sin duda, está al alcance de la mayoría si se ahorra un poco. De este modo, un pequeño sacrificio puede hacer que logres vestir como una reina, así que, merecerá la pena.

[nextpage title= «Vestido de flores»]

Vestido de flores

Letizia

La Reina Letizia se presentó con este vestido de flores a varias ceremonias, pues es un vestido bonito, elegante, sencillo, y sobre todo barato. De este modo, aunque parezca un look exclusivo de una Reina, no lo es, pues se puede comprar en el Zara por muy poco dinero.

El precio era de 49,95 euros en su día, y el cual, fue agotado en Zara en poco tiempo cuando la Reina lo mostró. Sin embargo, Zara está lleno de vestidos de flores similares, al igual que prácticamente todas las tiendas de ropa del mundo.

[nextpage title= «Top de rayas»]

Top de Rayas

Letizia

El top de rayas seguramente sea la prenda más informal de la Reina, pero eso no significa que no sea bonito. Sus rayas horizontales y su look veraniego, lo hacen ideal para llevar en el verano, algo que la Reina siempre hace. Además, es una de las prendas más baratas de su fondo de armario.

El precio en Mango fue de 25,99 euros en el momento de comprarlo, y de nuevo, se agotó rápidamente. Sin embargo y como siempre, es una prenda muy común que se encuentra en Mango, en Zara, en Primark, en El Corte Inglés y prácticamente en todas las tiendas del mundo se encuentran prendas similares.

[nextpage title= «Camisa y pantalones de cuadros»]

Camisa y pantalones de cuadros

Letizia

Con la vuelta a los 80, los pantalones de cuadro son tendencia de nuevo, y la Reina lo sabe. En este conjunto, lleva un bolso rojo, unos pantalones de cuadros y una camisa, además de un práctico pañuelo, y todo ello en un acto oficial.

Sin embargo, el look que lleva no cuesta miles de euros, pues tenemos un pantalón de Massimo Dutti que cuesta 69,95 euros, una camisa básica que se puede conseguir en cualquier parte, y un bolso rojo que es de Zara y que cuesta 79,95 euros. Aunque el bolso sí sea caro, el pantalón no lo es tanto.De todas formas, lo que importa, es cómo tiene combinada la ropa, algo que se puede imitar, pero con ropa aún más low cost.

CEOE no quiere batallas con el Instituto de la Empresa Familiar

0

Dos no riñen si uno no quiere. Esta máxima popular bien podría aplicarse a la relación existente entre la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF). Una particular guerra fría entre ambas instituciones que de vez en cuando eleva el tono.

Fue el presidente de Acciona, y ex presidente del Instituto de la Empresa Familiar, José Manuel Entrecanales, en una mesa redonda durante el XXI Congreso de la Empresa Familiar, quien lanzó un misil a la CEOE: “No es que no sean empresarios ejemplares, es que no son empresarios la mayoría. En la CEOE, no lo son, y en las confederaciones sectoriales a menudo tampoco. Habría que resolver la condición escasamente empresarial de los representantes sociales”.

Mientras el IEF habla abiertamente de estar en la política, en la CEOE se desmarcan de esta posición

Palabras que no han sentado bien en el otro bando aunque no han respondido directamente a la provocación contraatacando. Es más, a una pregunta realizada por Merca2 en Nueva Economía Fórum al vicepresidente de la CEOE, Juan Pablo Lázaro, este fue políticamente correcto aunque el tono de su voz denotaba malestar: “Empresas del IEF forman parte de la CEOE. Respeto su opinión y no existe enfrentamiento. Nos gusta escuchar las ideas de los demás”.

Un claro ejemplo de que hay compañías en los ambos bandos es el actual presidente del IEF, Francisco J. Riberas, que lleva las riendas de Gestamp, firma que forma parte de la CEOE.

CEOE Y LA POLÍTICA

Que CEOE e IEF ven el mundo de diferente manera se puede apreciar en los discursos de los protagonistas anteriormente reseñados. Así, José Manuel Entrecanales no duda en apostar por una mayor presencia de los empresarios en la arena política. “La política en España sufre de un deterioro notable en las últimas décadas. Es un trabajo fantástico que podríamos hacer los empresarios una vez termine su carrera en activo”, dijo en la citada mesa redonda. ¿Con que fin? Aportar valores humanos y de experiencia a la actividad pública.

Juan Pablo Lázaro, por su parte, al ser demandado por un mayor papel de la CEOE en la política, señaló que “las patronales tienen que hablar de política económica, no de política”. Por tanto, nada de adentrarse en otros terrenos que no tengan nada que ver con este particular ámbito.

Esta ‘lucha’ ha tenido otras ‘batallas’ a lo largo de los últimos años. Por ejemplo, cuando Simón Pedro Barceló llevó las riendas del IEF (de 2008 a 2010), su contrincante al otro lado de las ‘líneas enemigas’ por aquel entonces, Gerardo Díaz Ferrán, estaba envuelto en un episodio de alzamiento de bienes y blanqueo de dinero relacionado con su empresa Grupo Marsans.

“Le pedí que dimitiera porque no estaba siendo ejemplar”, recordó el presidente del Grupo Barceló durante el XXI Congreso de la Empresa Familiar. Un hecho que trajo a colación porque, según él, si los empresarios quieren exigir, “han de hacer un esfuerzo de autocrítica y elevar el nivel de auto exigencia para ser ejemplares. Si no lo somos, perdemos demasiada credibilidad para salir a la calle con la cara alta”.

Y puso el dedo en el ojo: “En el ámbito del turismo, desgraciadamente, los presidentes del Consejo de Turismo de la CEOE de los últimos 25 años no son empresarios ejemplares”. Otro ‘ataque’ que no ha tenido respuesta por parte de la patronal. ¿Será porque están en pleno proceso electoral? ¿Se está guardando la CEOE una bala en la recamara? ¿Guardará la artillería para después del 21 de noviembre, cuando se elegirá al nuevo presidente, o prefiere mantener la paz a pesar de los ataques? De momento, las hostilidades no han ido a mayores.

El paro amenaza a los ‘ñapas’

0

La desacelaración económica de España pinta un panorama desastroso para los ‘ñapas’. Uno de los sectores más perjudicados por esta recesión es el de la reforma de viviendas. La principal consecuencia de esta situación es la reducción de 154 millones de euros en el gasto de los españoles en obras en su hogar, según los últimos datos del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar. El paro atemoriza a los obreros.

En este ejercicio, en líneas generales, el gasto en medio en reformas de la vivienda será de 675 euros, es decir, un 0,9% menos de lo previsto a comienzos de año. Por territorios, Baleares registrará el mayor gasto por vivienda, que ascenderá hasta los 866 euros. En el lado contrario de la balanza se situaría Cantabria, donde el desembolso será de 584 euros por vivienda.

De todos modos, lo peor está por llegar, porque será en el año 2019 cuando se produzca el frenazo en el sector. Las previsiones hablan de una reducción en el gasto del 3,4%, frente a las perspectivas realizadas a comienzos de año. Ello se debe al cambio que experimentará la economía española, que aunque mantuvo su crecimiento en el 0,6% durante el tercer trimestre, de acuerdo a los datos del INE, podría contagiarse de las incertidumbres que existen en Europa y de la inestabilidad derivada de la situación política.

Otras de las causas que amenazan a los ‘ñapas’ es el menor margen para el endeudamiento de las familias españolas y la caída de la tasa de ahorro de los hogares, dos ingredientes importantes para este tipo de inversiones. De hecho, este año se realizarán 75.000 reformas menos que en 2017.

Lo que chirría es que esta debacle se producirá justo en el año que entra en vigor el nuevo Plan Estatal de Vivienda, que por primera vez incluye ayudas para las obras de mejora de los inmuebles y no sólo para la rehabilitación de los edificios. La asociación encargada de realizar el estudio -Andimac- considera que las autonomías deben cerrar los acuerdos cuanto antes, ya que la gestión que hagan y la facilidad que den a los ciudadanos resultan determinantes para el 55% de los hogares que potencialmente podrían beneficiarse de estos fondos.

De igual modo, Andimac advierte de los efectos que tendrá la subida del IPC, que si a principios del año se estimaba en un 1,4%, actualmente se encuentra en el 2,3% interanual, como consecuencia del encarecimiento de los carburantes, que ha restado poder adquisitivo a las familias, a pesar de mantenerse las previsiones de renta familiar.

Más allá de la revisión a la baja que ha hecho Andimac, en cada vivienda se gastará en reformas, de media, 23 euros más que el año pasado. Y ello resulta totalmente lógico si se tiene en cuenta que el ritmo de envejecimiento del parque de viviendas en España aumenta al 3,3% anual, lo que la asociación atribuye a que las primeras casas de la pasada burbuja inmobiliaria empiezan a cumplir la mayoría de edad.

PÉRDIDAS DE 800 MILLONES DE EUROS

Por otra parte, y en cuanto al mercado de los materiales de construcción se refiere, este año cerrará por debajo de las previsiones dadas a comienzos del ejercicio, debido a una ralentización del crecimiento de la actividad del sector y a la presión en precios derivada de la fuerte competencia que hay en el mercado.

Los 'ñapas' amenazados por el paro
Gasto total en vivienda nueva y en reforma de hogares.

En este sentido, Andimac apunta que la caída de los precios medios también se debe a la falta de percepción de los consumidores del valor añadido que pueden aportar los materiales, por lo que la demanda se concentra en productos básicos de menores prestaciones y, por tanto, más centrados en el precio.

Por todo ello, las nuevas previsiones para el mercado de los materiales de construcción y asimilados recogen una caída de unos 800 millones de euros en 2018 y de 1.300 millones de euros en 2019 respecto de las previsiones efectuadas a principios de año; de manera que el crecimiento del mercado se quedará en un 5,2% en 2018 y en un 5,4% en 2019 –cuando las previsiones vaticinaban un crecimiento del 8,8% en 2018 y del 7,7% en 2019-.

Football Leaks acorrala a Florentino Pérez, que niega pelotazos y putas

0

La recalificación de los antiguos terrenos de la Ciudad Deportiva supuso al Real Madrid un beneficio de 500 millones de euros, tal y como denunció la socialista Matilde Fernández, que se negó a apoyar el proyecto de Florentino Pérez que salió adelante con los votos del Partido Popular e Izquierda Unida.

Ahora el presidente blanco sacará adelante la reforma del Bernabéu, que costará más de 525 millones de euros y endeudará las arcas blancas durante treinta años tras varios años sin fichajes de relevancia, cerrando así la etapa de los galácticos.

Alfredo Relaño, tras la goleada del Barcelona, le recordó: «Espero que cuando esté terminado, el tuneado del Bernabéu sea de verdad una cosa extraordinaria, porque su costo va a ser grande. Y no hablo sólo de los 600 millones (más que el Wanda y el San Mamés, estadios de nueva planta, juntos) sino por cosas como la del Camp Nou y las que estén por llegar».

FLORENTINO NIEGA HABER ACUDIDO A UNA FIESTA CON PROSTITUTAS

Este proyecto está originado en 2014, cuando el Real Madrid llegó a un acuerdo con el fondo Ipic para renombrar al Santiago Bernabéu por 400 millones de euros. Pero ahora los interesados en el naming se han echado atrás después de que el petróleo marcase mínimos.

Florentino
Florentino Pérez, presidente de ACS.

La persona que firmó el acuerdo por el fondo de los Emiratos Árabes fue Khadem Al Qubaisi, detenido en Abu Dabi e investigado por blanqueo de capitales. Khadem es una amistad incómoda para Pérez.

También lo es Nelio Lucas, de Doyen Sports, que según Mediapart le invitó a una fiesta con prostitutas en Miami en 2013 para que el Real Madrid fichase a Geoffrey Kondogbia. El presidente niega haber acudido al guateque.

UNOS FICHAJES PUESTOS EN DUDA

El economista José María Gay de Liébana afirmó que Florentino «fichó a James y a ACS se le asignó una gran obra por la que va a facturar 696 millones de euros. Fue en un viaje que hizo el presidente de ACS con la vicepresidenta del Gobierno a Bogotá. Se vieron con el presidente colombiano Santos» .

Y añadió: «Luego tenemos el tema de Chicharito. Que llega en el último minuto, en el tiempo de descuento. El día que se anunció esto conocimos, horario de México, que Norman Foster presentó la maqueta al presidente de México de lo que será el nuevo aeropuerto de México DF: 9.000 millones de dólares que buscan constructora«.

Por estas declaraciones el economista y Relaño fueron condenados. El aeropuerto de México finalmente no se construirá tras estar ligado a la corrupción del Gobierno caído de Peña Nieto después de salir adelante una consulta llevaba a cabo por el nuevo presidente, López Obrador.

UN ‘SER SUPERIOR’

Las empresas de Florentino Pérez disfrutan de contratos blindados de organismos públicos, llevaron a cabo el proyecto Castor, gestionan el parking privado del Hospital Puerta de Hierro, y mantienen los tramos de AVE entre Madrid con ciudades como Sevilla, Valencia o Valladolid.

También proveen de agua a Sant Adrià del Besòs, Sant Joan de Espí, Valladolid, Sabadell, Burgos, Benidorm, Melilla o Miranda de Ebro, gestionan la cárcel de Brians-2, y limpian los edificios del Ministerio de Defensa. Pero además gozan de una insólita placidez mediática que como vemos tiene varios capítulos oscuros.

OTROS TRABAJADORES VIP DEL REAL MADRID

En 2011 Carlos Carbajosa y Jesús Alcaide fueron condenados por publicar que Ramón Calderón pagaba con la tarjeta de crédito del club «spa, golf y veterinario». Esta información publicada por El Mundo se demostró como falsa… y hoy en día los dos periodistas trabajan para el Real Madrid.

Florentino
Florentino Perez, CEO de ACS.
Foto: Bloomberg.

También trabaja para el club Carlos Ocaña, coautor del libro de Pedro Sánchez lleno de plagios. Este economista fue rescatado por Pérez en julio de 2012, unos meses después de salir del Ministerio de Industria por la caída socialista y poco tiempo después de la publicación del famoso libro firmado al alimón con el actual presidente del Gobierno.

El Tribunal Supremo se retracta en su decisión

0

El Tribunal Supremo por fin se ha pronunciado, ha rectificado su decisión y será finalmente el cliente y no la entidad financiera, quien sea el sujeto pasivo del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). Esta decisión que favorece al sector financiero y por supuesto a las regiones que cobran el tributo. Pero esto no ha terminado, ya que los juristas especializados en este tipo de litigios tienen confianza en que el fallo sea elevado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

La sentencia aprobada con 15 de los 28 magistrados reunidos, los que votaron en contra del cliente, mientras otros 13 se mostraron a favor de que sean las entidades quienes paguen. Si la decisión hubiera sido desfavorable a los bancos, y según las palabras de la Ministra de Hacienda, se habrían revisado las firmas hipotecarias de los últimos cuatro años (periodo de revisión tributaria), habrían tenido que devolver a los clientes el importe y exigir el mismo a la banca, con un coste estimado de 5.000 millones de euros, casi nada.

Si recordamos, el origen del recurso sobre el impuesto, nos remitimos a la Empresa Municipal de Vivienda (EMV) de Rivas contra la Comunidad de Madrid, quien llevó a Luis María Díez-Picazo, presidente de la Sala Tercera del Supremo, a revisar la doctrina al Pleno ante la “enorme repercusión económica y social” y el “giro radical en el criterio jurisprudencial” que supuso.

Incluso la banca se ha sorprendido de la decisión, creían en un fallo en su contra y ya estaban preparándose para la batalla legal. En este sentido la jornada siguiente a la decisión, que se tomó a última hora de la tarde del pasado martes, arrancó con fuertes subidas donde Santander inició la sesión con subidas del 3,7%, BBVA del 3%, Bankia del 5%, Bankinter del 4,4% y CaixaBank del 5,3%. Banco Sabadell el 5,7% y, fuera del Ibex, Unicaja roza inició la jornada con subidas del 5,6% y Liberbank, del 4,6%. Recuperando parcialmente lo que había perdido desde que el 18 de octubre el Supremo dictaminase que el sujeto pasivo del impuesto sería la banca.

Esto al final no tiene impacto en la firma de hipotecas, ya que todas las que estaban pendiente de firma, mantenían las condiciones del pago del impuesto para el cliente y simplemente estaban a la espera de si habría que modificar la documentación. Finalmente será así y el comprador no renunciará a la firma de compraventa de vivienda por el hecho de tener que pagar un impuesto que antes de la decisión del 18 de octubre, sabía que tenía que pagar.

Otra cosa es que los partidos políticos contrarios a la aplicación del impuesto, o que sea el cliente quien tenga que abonarlo, tomen cartas en el asunto y decidan en el Congreso reformar la Ley Hipotecaria. El Gobierno ya se ha pronunciado y estudiará el fallo del Tribunal Supremo mientras que la oposición critica que directamente no se suprima dicho impuesto.

Darío García, analista de XTB

Crece la decepción en Fnac por los números de su filial española

0

Fnac prepara el Black Friday en pleno Mes del Cómic sin demasiado confeti que barrer. Y es que la gestión de Marcos Ruao al frente de la compañía en nuestro país está resultando más que decepcionante.

El director general de la cadena francesa en nuestro país tenía la intención de reflotar los beneficios en su llegada al puesto hace dos años y medio. Su objetivo era encauzar los resultados de la treintena de tiendas españolas.

Y para ello necesitaba agilizar la transformación para mejorar su oferta, adecuar la precarizada plantilla a las necesidades de la compañía y elegir correctamente la ubicación de sus nuevas tiendas físicas en unos tiempos agitados por Amazon.

EL PRIMER EJERCICIO COMPLETO DE MARCOS RUAO

El grupo de distribución francés tenía la intención de mantener beneficios en 2017, pero pese a mantener ingresos (375 millones de euros, un 0,2% más), sus beneficios se desplomaron más de un 10% hasta caer por debajo de los cinco millones de euros (4,8).

FNAC
Un empleado repone productos en FNAC. Balint Porneczi/Bloomberg

Estos números siguen a años luz de la época de esplendor de la compañía. Recuerden que Fnac en nuestro país facturó más de 460 millones de euros en 2007, año analógico, y su beneficio superaba los 20 millones de euros.

Es evidente que estos tiempos son menos propicios que una década atrás, pero en 2016 Fnac en España logró 5,4 millones de euros de beneficios tras consolidar la evolución de la oferta, libros por electrónica, y abrir tiendas más pequeñas con menos empleados (hace una década cada establecimiento tenía una media de 130 trabajadores y hoy son 83).

MALOS TIEMPOS PARA FNAC

Las ventas y los márgenes de cualquier retail se han desplomado por la tormenta de Amazon y el crecimiento del comercio online procedente de China. En la división española de Fnac todavía echan de menos a Enrique Martínez, que desde el año pasado es el CEO de la matriz en Francia.

En términos globales Martínez logró aumentar la facturación en 2017 y quintuplicó los beneficios: de 24 millones en 2016 a 125 el pasado ejercicio tras conseguir rebajar la deuda desde los 206 millones hasta los 86. Toda una proeza.

Pero este éxito también agiganta la sombra de su fantasma para Marcos Ruao, ya que Enrique Martínez dirigió Fnac en España hasta 2011. Hace siete años la batalla se libraba en la expansión de tiendas físicas en sprint contra Media Markt.

FNAC ESPAÑA NO DA SÍNTOMAS DE RESURRECCIÓN

Alexandre Bompard dejó de ser el pasado año el CEO de Fnac tras fichar por Carrefour y dejó paso a Enrique Martínez, que tendrá que sacar una tarjeta amarilla a Marcos Ruao, incapaz por ahora de resucitar al retail francés en España.

Eso sí, Martínez y Ruao comparten un patrón similar: ambos han recibido quejas por la precariedad laboral de Fnac. Sin embargo, el primero parece haber aprendido tras haber creado un programa de retribuciones.

El segundo se ha limitado a expandir la compañía con nuevas tiendas físicas: el pasado año se abrieron dos tiendas propias en Madrid, una en Barcelona y una franquicia en Pamplona. Este año ha tocado inauguración en Valencia y Sevilla, mientras que en primavera llegará otra en Torrejón.

ENFADO SINDICAL

Fnac España ha abusado de la temporalidad, con porcentajes superiores al 70% de su empleados, y la Inspección de Trabajo les dijo este pasado verano «basta». Trabajo instó a la compañía a convertir a muchos trabajadores en indefinidos y le exigió hacer una evaluación de riesgos ergonómicos.

Fnac
Protesta por la precariedad en la Fnac en Callao. Foto: Twitter Cobas.

Varios trabajadores han denunciado las dificultades de conciliación familiar porque muchos trabajadores solo disponen de seis fines de semana libres al año. Pero no fue la única polémica de la compañía que dirige en nuestro país Marcos Ruao.

Y es que la Audiencia Nacional obligó a la multinacional a indemnizar al sindicato Comisiones de Base con 6.250 euros por daños morales tras vulnerar la libertad sindical.

El citado sindicato, que denuncia la alta temporalidad y los bajos salarios de la compañía (alrededor de 600 euros tras haber dado 125 millones de euros en beneficios el pasado año), ha organizado en los últimos meses varias movilizaciones frente al centro de Callao.

FNAC EN VALENCIA

También Fnac está teniendo problemas en Valencia por intentar esquivar el cierre de domingos y festivos abriendo solo el departamento de productos culturales, argucia con la que se intentaban equiparar a las pequeñas pymes que dedican el 80% de las superficies comerciales a la venta de productos culturales.

La Consellería de Economía del Gobierno de la Comunidad Valenciana ha abierto expediente a la compañía por presuntamente haber vulnerado la nueva ley valenciana de horarios, enésimo charco que pisa Marcos Ruao, que sigue en caída libre.

BlaBlaCar se enroca con los viajes interurbanos

0

BlaBlaCar, la empresa de coche compartido, ha experimentado un aumento exponencial desde que llegó a España. Cuenta con más de cinco millones de usuarios en nuestro país y más de 50 a nivel global, sin embargo, lleva varios años intentando implantar BlaBlaLines, la app que conecte usuarios para viajes de corta distancia e interurbanos.

Una vuelta de tuerca más en el debate sobre la movilidad y los medios de transporte alternativos. Ciudades como Madrid están experimentando un cambio de paradigma en el sistema de transportes. Cada vez es más difícil circular con coche propio y se intenta potenciar otros tipos de movilidad como el carsharing, los patinetes y las bicis, y por supuesto el transporte público.

BlaBlarCar anunció hace casi un año que introduciría la modalidad de coches compartidos para viajes de corto recorrido, para desplazamientos entre cuidados o núcleos de población que estén próximos entre sí, y evitar de esa manera los atascos. Sin embargo, aún no ha ocurrido. La semana pasada, en una mesa redonda donde se hablaba sobre la nueva movilidad, organizado por la Fundación Pons, el director de Operaciones de España y Portugal de BlaBlaCar, Álvaro Zamácola, aseguró que les gustaría traer el modelo a España, pero que la app “aún no está preparada”.

Zamácola sostiene que el modelo de negocio fomenta la colaboración y la solidaridad y además permite ahorrar. “En París ya es una realidad, y está funcionando muy satisfactoriamente”. Tuvo su momento álgido durante la huelga de trenes de cercanías, ya que muchos usuarios buscaron la manera de viajar reduciendo costes y optimizando tiempo. “Tratamos de conseguir que los conductores que viajan en coches vacíos, dejen el vehículo en casa y vayan con otras personas, ya que en las ciudades también tienen otras formas opciones moverse”, aseguró.

La compañía, que sigue considerando BlaBlaLines un proyecto piloto, está desarrollando esta app únicamente en Francia, con el objetivo de solucionar el commuting diario. Sin embargo, en declaraciones a MERCA2 apuntan que no hay ningún plazo establecido para instaurarlo en nuestro país, «nos encantaría traer el modelo a España. Pero ahora la prioridad es seguir mejorando la tecnología”.

BlaBlaLines, aunque pertenece a BlaBlaCar, funciona de una manera independiente. Se utiliza para viajes cortos y con menos planificación, algunos de último momento. Los trayectos tienen un mínimo de 15 kilómetros y un máximo de 80, es decir, conexiones entre núcleos urbanos próximos a París, o dentro de la misma ciudad.

El precio se calcula por kilómetros recorridos. La app tiene un controlador de distancia y la propia aplicación señala el punto de encuentro. El modo de empleo es idéntico a la de la matriz BlaBlaCar. Los usuarios a través de la app solicitan un destino y BlaBlaLines muestra los conductores que van a realizar esa ruta. El pasajero selecciona el conductor que más de adecue a sus necesidades ya que aparece la hora y el punto de encuentro.

Además, la empresa de coches compartidos invita a las empresas a que usen esta modalidad de transporte. De esa forma empleados que vayan al mismo lugar pueden compartir trayecto casi al completo.

BLABLACAR EN ESPAÑA

BlaBlaCar llegó a España bebiendo de las fuentes de la experiencia europea. El servicio comenzó siendo gratuito, pero poco a poco comenzó a introducir un método de pago, mediante el cual conductor y pasajero pueden poderse en contacto.

El sistema se basa en una app que estima el precio por trayecto, aunque cada conductor puede solicitar el precio que considere. El importe figura siempre entre los 0,06 y 0,09 €/km recorrido. Los usuarios comparten trayecto y costes. Además BlaBlaCar se ha aliado con la compañía de seguros AXA para garantizar la asistencia en carretera. 

En nuestro país hay aproximadamente cinco millones de usuarios y es uno de los países donde mejor funciona la marca.

Neinor jubila la ‘caseta de juguete’ y dispara sus ventas

0

Adiós a la incertidumbre de comprar sobre plano. Neinor ha decidido jubilar las anticuadas casetas de venta que tanta desconfianza generan en el comprador. En sustitución de estas la promotora inmobiliaria ha lanzado las Neinor Store, donde el cliente puede experimentar la sensación de estar inmerso en el futuro salón de su casa. Los datos avalan la nueva política de venta de la empresa.

Aunque es pronto, los primeros datos reflejan una mejora sustancial en los ratios de conversión de visita a venta respecto a las anteriores casetas de venta. Desde la compañía cifran este aumento en hasta un 30%, un resultado muy significativo. Este incremento guarda una relación directa con la confianza que genera al cliente el poder ver su futura vivienda -gracias a la realidad virtual- e incluso tocar los materiales que se van a emplear en la misma.

Además, cabe destacar que el hecho de tener una tienda Neinor abre el abanico de venta de la promotora. Es decir, en un mismo punto de venta el usuario puede recibir información sobre varias promociones. Esto también supone una ventaja para la empresa en términos de rentabilidad. Además, al estar a pie de calle es un reclamo incluso para personas que en ese momento no piensen en comprar una vivienda.

En un sector eminentemente tradicional como es el inmobiliario, la compañía de Juan Velayos ha querido dar un paso adelante y aplicar la tendencia que está imperando en otros sectores como el retail y el comercial, pero al mercado promotor. En este sentido, Neinor apuesta por “experiencia de venta única, que mezcla lo digital y lo humano”, según Mario Lapiedra, director general Inmobiliario de Neinor.

La realidad virtual es el principal atractivo de estos puntos de venta. Esta tecnología sustituye al tradicional plano y facilita la tarea al comercial -factor humano-. No es lo mismo venderle al cliente la distribución de su futuro hogar en base a unos trazos sobre un folio en blanco, que introducirlo dentro de la vivienda gracias a la tecnología. «Al proporcionar una experiencia inmersiva en la vivienda y cuidar cada detalle, mitiga la incertidumbre que tradicionalmente ha existido en la compra sobre plano, pues proporciona información más detallada y cercana de lo que será la futura vivienda del cliente», afirma Lapiedra.

Pero Neinor también tiene un espacio reservado para todos esos clientes que todavía no han dado el salto al 3.0. Por este motivo, la promotora realiza una mezcla de lo virtual y lo tangible dentro de sus nuevos espacios de venta. En este sentido, desde la compañía destacan que las Stores son una combinación de tecnología y atención humana, pues esta segunda parte resulta igual de imprescindible. Por esta razón, las pantallas, planos y visitas virtuales conviven con las maquetas tradicionales, los ejemplos de materiales y vendedores físicos. «De este modo nos dirigimos y acercamos a todos los perfiles de público», explica Lapiedra.

NEINOR AHORRA CON SUS TIENDAS

La promotora cuenta ya con 15 Neinor Store en distintas ciudades de España. Aunque el objetivo es alcanzar las 21 al finalizar este año. La mayoría de estas están ubicadas en poblaciones periféricas de las grandes ciudades. Por ejemplo, la promotora tiene tiendas en Alcobendas y en San Sebastián de los Reyes -en este último el problema no es el cliente, sino el consistorio y su concesión de licencia de obras. Pero no sólo en el extrarradio tiene tiendas Neinor, también las tiene en el centro de ciudades tan importantes como Bilbao. La premisa principal es situarlas cerca de las construcciones donde se levantan las nuevas promociones de la empresa.

La apertura de las tiendas Neinor también son un alivio para las cuentas de la promotora, porque lo cierto es que son más baratas que las casetas de venta. La empresa no desvela datos concretos, pero si afirman que supone un ahorra de hasta el 50%. 

BMW teme al futuro tras un año para olvidar

El sector automovilístico no está pasando su mejor momento. Pero no todas las empresas lo ‘sufren’ por igual. Grandes marcas, como Mercedes-Benz o Volkswagen, han pronosticado que esta mala racha acabará en los últimos meses de este año. Sin embargo, BMW no lo tiene tan claro. El consorcio alemán ha señalado que 2019 no será un ejercicio fácil. Su negocio tendrá que prepararse para los desafíos a los que se enfrentará. Entre ellos, las guerras comerciales y el Brexit.

Todo esto tras la presentación de sus resultados trimestrales. Hasta septiembre, el grupo BMW, que ostenta las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, obtuvo un beneficio neto de 5.788 millones de euros. Esta cifra supone un descenso del 8,7% respecto al mismo periodo de 2017. A pesar de que las ventas de la compañía aumentaron durante este tiempo un 1,3%, con más de 1,83 millones de unidades, sus ingresos disminuyeron un 1,2%, hasta 72.460 millones.

De esta manera, el beneficio operativo de BMW cayó hasta 7.224 millones de euros, un 11,2% menos. Esto fue debido, según ha advertido la empresa, a los “diversos factores adversos que surgieron en el tercer trimestre, combinados con los altos niveles de gastos iniciales para investigación y desarrollo”. Pero las explicaciones no fueron suficientes. Las acciones de la compañía cayeron más de un 3% en una sola jornada, y encadenan un descenso superior al 10% en lo que va de año.

“Seguimos siendo una empresa ambiciosa, estableciéndonos objetivos desafiantes. Sin embargo, junto con el resto de la industria, nos enfrentamos cada vez más a factores externos adversos, cuyo impacto negativo no se puede compensar por completo”, ha apuntado el director Financiero de BMW, Nicolas Peter. En este sentido, la marca ha vuelto a culpar, entre otras cosas, a la nueva regulación WLTP de sus malos resultados.

Asimismo, los actuales conflictos comerciales internacionales, con China y Estados Unidos a la cabeza, también agravaron la situación del mercado y alimentaron la incertidumbre del consumidor. “Estas circunstancias provocaron distorsiones inesperadamente severas en la demanda y, por lo tanto, presiones en los precios en varios mercados”.

bmw

“BMW reportó un trimestre difícil muy similar a otras marcas premium alemanas», ha destacado el analista de Evercore, Arndt Ellinghorst. Tal como lo recoge Bloomberg, dado que BMW ha tenido menos problemas para cumplir con el nuevo régimen de prueba de emisiones de la UE que sus competidores, “habríamos esperado que la compañía mostrara alguna fortaleza relativa, lo cual no hizo».

Es demasiado pronto para decir si las cosas mejorarán en 2019, mientras la compañía se prepara para las guerras comerciales, los costes del Brexit y los desafíos regulatorios. «Cuánto de eso se puede traspasar a los consumidores es un gran interrogante”, ha asegurado Peter.

BAJAN LAS VENTAS DE MINI

El desempeño de las principales marcas del grupo en lo que va de año ha sido dispar. La firma BMW matriculó más de 1,5 millones de vehículos, un 1,9% más. Los principales impulsores del crecimiento fueron el BMW Serie 5 y el nuevo X3, que aumentaron sus entregas un 14,9% y un 15,3%, respectivamente. Además, en el caso del X3, sus entregas crecieron un 62,5% en el tercer trimestre “gracias a la disponibilidad total y a la capacidad de producción ampliada”.

Pero a Mini no le fue tan bien. Hasta septiembre, se entregaron un total de 265.935 unidades. Este dato supone un 2% menos, en comparación con los 271.394 vehículos matriculados en 2017. Su modelo Countryman continúa dándole alegrías, ya que registró un crecimiento de casi el 25%.

Rolls-Royce fue la firma del consorcio que más creció, hasta un 13,5%. Con 2.659 unidades en los primeros tres trimestres del año, la demanda mundial de todos los modelos sigue siendo “fuerte”. Asimismo, la compañía prepara las primeras entregas del modelo Cullinan, que están programadas para principios de 2019. Este nuevo modelo de todoterreno ya tiene una “fuerte” demanda de los clientes, con la cartera de pedidos completa hasta el próximo año.

Cabe destacar que tanto Mini como Rolls-Royce tienen sus factorías en Gran Bretaña. Por ello, se están preparando para que el Reino Unido deje la Unión Europa sin un acuerdo de salida, según ha explicado el CEO del grupo, Harald Krueger.

BMW REDUCIRÁ LA PRODUCCIÓN EN EEUU 

BMW busca opciones para solucionar su problema. Por esto, el grupo podría trasladar producción de EEUU a China para eludir la guerra comercial entre ambos países. En las próximas semanas la compañía decidirá si fabrica más utilitarios deportivos en China, posiblemente a expensas de su enorme fábrica de Carolina del Sur, según asegura Bloomberg. Los aranceles a los automóviles enviados de un país al otro restarán 300 millones de euros a las ganancias de BMW este año.

“Durante muchos años BMW ha considerado a Estados Unidos su segundo hogar. Si los aranceles afectan la competitividad de la producción de BMW y las ventas en EEUU, el resultado podría reducir mucho los volúmenes exportados, lo que tendría efectos negativos en las inversiones y empleados en EEUU”, ha señalado el portavoz de BMW, Kenn Sparks.

La planta de SUV de Carolina del Sur es la mayor instalación de BMW en el mundo y da empleo a casi 10.000 personas. Para el fabricante alemán ha sido un escudo contra las diatribas del presidente Donald Trump dirigidas a las empresas del sector de la automoción extrajeras, a las que ha criticado por importar vehículos al país. La fábrica exportó casi el 70% de su producción en 2017.

Majadahonda desaprovecha espacio para 3.300 viviendas

El municipio, que tiene el segundo municipio con el metro cuadrado más caro de toda la comunidad de Madrid -3.269 euros-, todavía tiene espacio para construir 3.300 viviendas más. Pero los retrasos en la concesión de licencias de obra ahuyentan a los inversores y a los promotores.

Majadahonda tiene un problema urbanístico -al igual que otros municipios de la Comunidad de Madrid- y los agentes implicado en el sector lo saben. De hecho, ya son muchas las voces críticas con la gestión de este consistorio y de otros como el de San Sebastián de los Reyes o Pozuelo. Constructoras, promotoras y clientes están descontentos con los continuos retrasos en la concesión de licencias de obras de las distintas concejalías de Urbanismo de estos ayuntamientos.

En el caso concreto de Majadahonda, el consistorio acumula demoras de hasta 16 meses en este tipo de tramitaciones, según un informe elaborado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza. El ayuntamiento en cuestión siempre ha negado estos datos y ha echado balones fuera. Pero lo cierto es que las acusaciones ya no sólo provienen de un estudio, sino que también tienen su origen en los más afectados por esta situación, las promotoras. En este sentido ha sido Asprima (asociación de promotores inmobiliarios de Madrid) la encargada de agrupar las quejas de sus asociados -entre los que se encuentran Neinor, Aedas o Metrovacesa-.

“El problema es serio porque ya no sólo proviene de una fuente -se refiere al Instituto Coordenadas de Gobernanza-. De hecho, nos han llegado quejas de fuentes primarias -las propias promotras-“, afirmó a MERCA2 Daniel Cuervo, gerente de Asprima hace tan sólo unas semanas.

De todos modos, los retrasos en las concesiones de licencias de obras son aún más preocupantes si se compara con el número de viviendas que todavía tienen cabida en Majadahonda. Según datos de Tinsa, en el suelo urbanizable de este municipio madrileños todavía tienen cabida 3.300 viviendas. Este dato chirría y mucho con las demoras y con las gran cantidad de agentes del sector interesados en invertir en una localidad con el cuarto con mayor renta media anual por habitante -18.627 euros- de España.

Estos datos, estos números se ven reflejados en la multitud de solares sin construir que tiene Majadahonda en estos momentos. Terrenos en los que hay proyectados promociones de hasta 70 viviendas, pero que con la cantidad de retrasos que existen se quedan en eso, simples zonas desérticas sin vida, sin ciudad, sin habitar.

Majadahonda tiene espacio para 3.300 viviendas más.
Imagen de suelo urbanizable en Majadahonda.

A pesar de todo, Asprima todavía continúa con su idea de mediar en el conflicto y para ello remitió una carta a todos los ayuntamientos que han incurrido en demoras «fuera de lo común». En la misiva la asociación solicita una reunión con los consistorios para tratar el asunto ofrece su colaboración para acabar con el problema. Una solución que desde este organismo fijan en la digitalización de la tramitación de las licencias. Una medida de sentido común para un proceso ‘rural’. «Todavía se emiten licencias del mismo modo que hace veinte años», afirma una fuente del sector.

Ana Botín exige a la UE una legislación que garantice un espacio digital único

La presidente de Banco Santander, Ana Botín, exige “normas claras y efectivas que nos garanticen a todos, consumidores y empresas, que toda Europa es realmente un espacio digital único que impulsa la innovación en el que los derechos y las obligaciones, así como los efectos externos y no deseados se reparten de forma equitativa”.

La dirigente intervino en la XI Conferencia Bancaria Internacional Santander 2018 celebrada el 7 de noviembre en la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte (Madrid). Bajo la temática de una banca responsable en una época de disrupción, Ana Botín comenzó su charla destacando que “el mundo cambia cada vez más rápido y el futuro ya no es lo que era”.

El principal factor de esta exponencial aceleración reside en la tecnología. “Hace posible que los bancos cumplamos con la misión de ser más responsable”, declaró. No obstante, Ana Botín incidió en que “hay mucha ansiedad, incertidumbre y enfado sobre cómo se reparten los costes y los beneficios del cambio tecnológico”. Por ello, el papel de los bancos para lograr la confianza de los clientes es clave en este momento.

En el mundo donde el consumidor está muy empoderado, conectado y exige experiencias personalizadas a cualquier empresa, los datos se alzan como un valor trascendental para que los bancos satisfagan las necesidades de sus clientes. “Esperan más que nunca de los bancos; tienen que ser seguros, eficientes y responsables, capaces de ofrecer productos personalizados, interacciones relevantes cuándo y cómo lo decida el cliente a bajo coste”, declaró Ana Botín. “Por ello, el banco responsable del siglo XXI tiene que estar a la vanguardia en tecnología para sobrevivir”, ahondó.

Para alcanzar estas experiencias diferenciales hay que tener mucho cuidado con las regulaciones. La presidenta de Banco Santander se quejó durante su intervención de las “numerosas asimetrías regulatorias europeas relacionadas con el asesoramiento financiero, los requerimientos de capital y, por supuesto, las leyes fiscales”.

En el horizonte de esta reflexión están las nuevas fintech y empresas emergentes. Según la directiva, tienen “reglas sobre requerimientos de capital, requerimientos de seguridad, cumplimiento y uso de los datos radicalmente diferentes”. De ahí que Ana Botín solicite “leyes y regulaciones neutrales que traten a las empresas de la misma forma cuando realizan el mismo tipo de negocio”. “Promover la transparencia es la mejor forma de garantizar la innovación que promueve la competencia y el crecimiento sostenible”, ahondó.

Es por ello que Ana Botín reclamó de manera “urgente” nuevas normas que puedan reconciliar a la sociedad digital con los valores tradicionales ya que “las fronteras entre sectores y mercados se han diluido”.

Ana Botín recordó que “poner parches a las normas del mundo anterior a Internet no funciona”. Por todo lo expuesto durante su ponencia, la presidenta de Banco Santader levantó la voz para pedir “leyes que garanticen que todas las empresas contribuyen con su parte justa y donde se genera el beneficio a las necesidades sociales de nuestras sociedades”.

Susana Díaz esconde 375.000 parados ocultos bajo la alfombra del INEM

La Junta de Andalucía esconde más de 375.000 parados que no aparecen en las cifras oficiales de los Servicios Públicos de Empleo (lo que antes se conocía como el INEM) utilizando una serie de trampas estadísticas que le permiten maquillar el dato que mensualmente publica el Ministerio de Trabajo. No se trata de la única comunidad autónoma que realiza esta práctica, pero sí la que saca mayor partido de ella, ya que la región gobernada por Susana Díaz tiene el dudoso honor de acaparar uno de cada tres parados ocultos en España.

En concreto, según los datos estadísticos del departamento ministerial que dirige Magdalena Valerio a los que ha accedido MERCA2, al cierre del pasado mes de octubre había en Andalucía 815.452 parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, aunque en realidad los demandantes inscritos ascendieron a 1.191.150. Es decir, que la diferencia entre la cifra oficial y la real es de 375.698 personas.

¿Cómo realiza la Junta de Andalucía este maquillaje estadístico? La clave de la trampa es el concepto de “paro registrado”, una variable que ha sufrido tantas modificaciones a lo largo de la reciente historia de España que ha perdido completamente su significado.

Todo comenzó en 1985 cuando el Gobierno de Felipe González aprobó una serie de excepciones para no contabilizar determinados colectivos de desempleados como parados; aunque el mayor maquillaje estadístico lo protagonizó Jesús Caldera, el ministro de Trabajo estrella de José Luis Rodríguez Zapatero que un mes antes de las elecciones generales de 2008 se inventó un nuevo concepto para sacar de las listas del paro a cientos de miles de personas que no trabajaban. Se trata de los DENOS, acrónimo de “demandantes de empleo no ocupados”, un concepto que incluye a los parados registrados reales más los que, estando si empleo, realizan los famosos y polémicos cursos de formación.

CURSOS DE FORMACIÓN Y DISPONIBILIDAD LIMITADA

En el caso que nos ocupa, el de la Junta de Andalucía, los DENOS suman 931.727 personas al cierre de octubre, lo que supone una diferencia de 116.275 desempleados respecto a la cifra oficial de paro registrado en la comunidad autónoma. La normativa permite clasificar a este grupo de personas ocultas bajo la alfombra del antiguo INEM en la rúbrica de “otros no ocupados”.

Pero ahí no terminan las trampas al solitario que hacen los ejecutivos regionales. Además, existe otro colectivo que no se contabiliza en el dato mensual de paro registrado: el de las personas con “disponibilidad limitada y/o demanda de empleo específica”. Aquí se encuadran los desempleados que plantean en su demanda laboral condiciones especiales de trabajo, como por ejemplo realizar su labor profesional desde casa porque deben cuidar de algún familiar o no pueden desplazarse con normalidad. Este grupo suma 40.726 personas en el caso de Andalucía, que tampoco son contabilizadas como parados.

Llegados a este punto comprobamos como sumando los “otros no ocupados”, con los desempleados “con disponibilidad limitada y/o demanda de empleo específica” hay 116.275 parados que no figuran como tales en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Aquí entramos en una de las cuestiones que más preocupa a los analistas del mercado laboral español cuando se enfrentan a esta estadística: la de los parados que, aún teniendo un empleo, se apuntan a los servicios públicos para encontrar otro mejor. En el caso de Andalucía suman 218.697 personas y, añadidas a los colectivos anteriores, dan la citada cifra final de paro oculto de 375.698.

“Es difícil creer que tanta gente que en teoría tiene trabajo se apunte en las listas para lograr otro con mejor horario o más remunerado en un organismo que no intermedia ni siquiera el 2% de los contratos que se firman en España”, señalan fuentes de una agencia privada de colocación que prefieren mantener el anonimato y que dan por hecho que se trata de otro elemento más para rebajar artificialmente el desempleo oficial.

LA UE RECHAZA ESTE MAQUILLAJE ESTADÍSTICO

Esta última categoría es muy sospechosa y ha llevado incluso a las autoridades europeas –junto con el resto de trampas que hemos relatado– a rechazar el dato de paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo como una variable fiable y adecuada. De hecho la oficina estadística de la UE (Eurostat) sólo tiene en cuenta en sus estudios sobre el mercado laboral español el resultado que arroja cada trimestre la Encuesta de Población Activa (EPA).

Precisamente, esta variable que publica el Instituto Nacional de Estadística elimina el maquillaje que realizan las CCAA y aporta una cifra más real que la publicada por el Ministerio de Trabajo. Al cierre del segundo trimestre del año (última EPA disponible), el volumen de parados en Andalucía ascendía a 910.300 personas.

No se puede terminar este análisis sobre el desempleo oculto sin mencionar que existe un volumen sin determinar de personas que quieren trabajar y son mayores de 16 años (requisitos para ser parado según la teoría económica) pero que no acuden a las oficinas del antiguo INEM para encontrar uno por no tener posibilidad de acceder a ninguna de las ayudas, subvenciones y prestaciones.

Estas personas, como saben que los servicios públicos no suelen tener éxito en encontrar trabajo a los demandantes, carecen de incentivos para pedir la correspondiente cita previa y esperar su turno para inscribirse en los Servicios Públicos de Empleo.

Finalmente, el paro registrado tampoco incluye a aquellas personas que no tienen trabajo pero no están dispuestas a aceptar cualquier empleo. Como por definición un parado es aquel que no pone condiciones, a las personas que han manifestado las suyas al funcionario de la oficina de empleo no se les considera desempleados. Esta cifra también permanece oculta.

10 motivos por los que Netflix vence a Movistar + y HBO

Netflix es la plataforma más popular del mundo en relación a contenidos de vídeo bajo demanda, sin embargo, está teniendo una competencia dura. HBO y series como Juego de Tronos, están pisando muy fuerte, y Movistar + y su paquete de cines de estrenos, están ahí detrás. Además, tenemos otras plataformas como Sky, Rakuten o Amazon que también asoman en el horizonte.

Sin embargo, Netflix sigue en cabeza y con una buena salud, pues sigue siendo el Rey en el mundo del contenido bajo demanda. ¿Y por qué lo es? Pues por estos 10 motivos por los que Netflix vence a Movistar +, HBO y demás gestores de contenido de vídeo bajo demanda.
[nextpage title= «Documentales oficiales»]

Netflix y sus documentales oficiales

Netflix

Si por algo destaca Netflix, es por sus producciones propias, como por ejemplo, el documental de Tony Robbins que personalmente recomiendo. Este gestor de contenido trata de ofrecer siempre contenido nuevo, sacando de vez en cuando documentales exclusivos que sin duda, son de gran calidad.

Grabados en HD e incluso 4K, en varios idiomas, y con una gran calidad, sin duda, los documentales de Netflix siguen ganando por goleada en este aspecto a Movistar + y a HBO.

[nextpage title= «Series españolas exclusivas»]

Series españolas como ELITE

Netflix

ELITE es una serie española producida por Netflix, la cual ahora mismo, es la serie española más popular del momento. Sin embargo, no es la única producción de Netflix en este momento con actores y productores de nuestro país.

Por ejemplo, «Las Chicas del Cable» también fue una gran serie, entre muchas otras. De este modo, si hablamos de apoyar el trabajo realizado en nuestro país, sin duda, Netflix es el ganador, pues la elevada calidad de su contenido hace potenciar la carrera de nuestros actores, los cuales muchos han acabado en el cine gracias a esto.

[nextpage title= «El mes gratis»]

Su mes gratis

Netflix

Netflix, pese a que ya ha penetrado suficiente en el mercado, sigue ofreciendo un mes gratis. Cuando te registras, al meter los datos de pago, la plataforma te da un mes de prueba, en el cual, tendrás todo el contenido que quieras sin limitaciones, incluso en la versión premium.

HBO también cumple el objetivo, pero no así Movistar +. Es más, Movistar te pide contratar sus tarifas de fibra y móvil con ellos si lo quieres tener, así que, es imposible un mes gratis con ellos, y no podrás probar nada de ellos sin gastar dinero.

[nextpage title= «Su funcionamiento en móviles»]

Movíles

Netflix

Cada vez más personas ven Netflix y otras plataformas en el teléfono móvil, pues desde que empresas como Yoigo sacasen tarifas de datos decentes, ahora podemos ver series en alta definición sin tener que quedarnos sin datos. De este modo, se valora mucho el funcionamiento de las plataformas en el teléfono móvil.

En este caso, gana Netflix, y por mucho, pues es la que mejor funciona en el teléfono móvil, con opciones como reanudar la reproducción de un dispositivo a otro, y también, acceso a todo el catálogo. Los otros gestores de contenido tienen sus errores y sus cuelgues, y por ello, se quedan atrás.

[nextpage title= «Series internacionales»]

Series internacionales

Netflix

Series como «Narcos, Stranger Things, The Crown» y demás, convierten a Netflix en el rey de las series originales internacionales. Eso sí, hay que decir que HBO está muy cerca, sobre todo con su gran estrella «Juego de Tronos», aunque en términos de calidad general, sigue ganando Netflix.

En cuanto a Movistar +, sigue muy lejos de estos dos gigantes. Aunque esté sacando buenas series como Velvet Colección, todavía está a años luz de estos dos. Eso sí, también hay que decir que lo que no tiene Movistar + en series, lo tiene en cine.

[nextpage title= «Pantallas simultáneas»]

Pantallas simultáneas

Netflix

En este caso, también gana Netflix, pues en su versión más avanzada, permite 4 pantallas simultáneas al mismo tiempo, y en la versión estándar, 2 pantallas a la vez. HBO permite 2 pantallas, pues tiene un precio único. De este modo, si tienes muchos dispositivos en casa y sois muchos, Netflix es la mejor opción.

Movistar permite también 4 usuarios, pero tienen que estar conectados en la red de tu casa, y como extra, permite un quinto usuario fuera de casa. Eso sí, esto se paga aparte con la función de multiacceso hogar que sólo está en paquetes premium. Si no la contratas, tan sólo un dispositivo, así que, se queda atrás, pues aunque pagues, sólo podrás compartir la cuenta con una persona.

[nextpage title= «Películas originales»]

Películas originalesNetflix

Las películas son parte fundamental de los gestores de contenido en vídeo bajo demanda, y Netflix lo sabe. Aunque Movistar+ sea el rey en cuanto a contenidos de cine de estreno comercial, Netflix lo es en el de las películas originales, las cuales, sólo se pueden ver a través de su plataforma.

De este modo, películas como «Sierra Burgess es una perdedora» o «Bright», las cuales cuentan con actores de la talla de «Will Smith», alegrarán la tarde de más de un suscriptor de la plataforma, pues aunque no sean grandes obras maestras, son de una calidad bastante decente.

[nextpage title= «Planes de precios»]

Planes de precios

Netflix

En este caso, Netflix tiene tres planes de precio, uno básico con una pantalla y 8 euros, otro estándar con vídeos en HD, 2 pantallas y 11 euros, y el premium que son 4 pantallas y 14 euros al mes. HBO tiene un plan único de 8 euros al mes con dos pantallas a la vez, pero si vas a compartir cuentas, sale más barato el plan premium de Netflix, el cual te sale a poco más de 3 euros por persona.

En cuanto a Movistar +, está muy atrás, pues su contratación es obligatoria con el paquete de fibra. Su plan más económico es Fusión, que cuesta como mínimo 45 euros con 50 megas de fibra. Eso sí, para conseguir acceso completo y todas las funciones, tendrás que ir pagando más dinero, hasta llegar a los 155 euros si quieres el fútbol y todo el contenido. De este modo, es mucho más caro que la competencia.

[nextpage title= «Perfiles diferentes»]

Perfiles diferentes

Netflix

Netflix está pensado para compartir cuentas, y por ello, incluye lo que se llaman perfiles, es decir, la opción de crear varios usuarios dentro de la cuenta. En cada perfil, se podrá ver un historial distinto, una serie distinta, y además, unas recomendaciones diferentes. De este modo, si a ti te gusta el cine de acción y a tu amigo el cine dramático, no te saldrán recomendaciones de drama en tu cuenta.

En cuanto a HBO, aunque permita simultaneidad, no permite que se creen dos perfiles, es decir, que lo que hagas tú, lo verá tu amigo, y se te recomendará en función de lo que ambos hagan. En cuanto a Movistar +, no tiene perfiles de ningún tipo, ni aunque tengas el paquete premium.

[nextpage title= «Funcionamiento de plataforma]

La plataforma de Netflix es la mejor

Netflix

Además del uso en el móvil, la plataforma para uso en el PC, en Smart TV y en otros dispositivos, es importante. En este caso, el ganador es Netflix de nuevo, pues su plataforma es la más dinámica, estable y fácil de usar de todas.Además, es una plataforma que te permite descargar contenido, algo útil para verlo en el teléfono cuando no tienes conexión.

Aunque Movistar también tiene la opción de descargar contenido (HBO no la tiene), pero tiene muchos anuncios y algunos fallos. En cuanto a HBO, tiene algunos cuelgues que te pueden fastidiar la serie o película, aunque tampoco es que funcione mal del todo.

Momentos clave en el Reinado de Felipe VI

0

A pesar de que aún lleva poco tiempo siendo Rey de España, Felipe VI ya ha sufrido algunos momentos claves y muy polémicos en los que ha tenido que intervenir o dar la cara. ¿Cuáles han sido esos momentos en los que se requería la presencia de Felipe VI, el Rey de España?

A continuación vamos a conocer esos momentos y, además, algunos cambios que la Casa Real ha sufrido desde que Felipe VI está al mando, cambios que, por otra parte, muestra un cambio de rumbo en la monarquía española.

Los problemas de Juan Carlos I que le ha dejado a su hijo Felipe VI

felipe Merca2.es

Durante los últimos años del reinado de Juan Carlos I salieron a la luz algunos detalles que muchos hubiesen preferido que se mantuviesen ocultos. Desde las amantes del antiguo monarca hasta el escándalo más grande de su historia; se descubrió que Juan Carlos I gastaba millones de euros en ir a cazar elefantes, una práctica que está totalmente prohibida.

Esto ocurrió en el 2012, cuando Juan Carlos tuvo que ser trasladado de urgencia desde Botsuana por haberse roto la cadera. ¿Cómo lo hizo? Pues cazando. Ya sabemos que el rey emérito siempre ha sido aficionado a la caza, pero no sabíamos que había llegado a tanto.

El mundo entero quedó horrorizado con esta noticia y le trajo muchas consecuencias a La Corona. Es por eso por lo que no tardó mucho en dejarle el trono a su hijo.

La crisis sufrida en Cataluña

cataluña Merca2.es

Uno de los momentos más difíciles para el Rey Felipe VI ocurrió hace relativamente poco. La crisis por el separatismo de Cataluña ha sido uno de los marrones más difíciles para él y es que todo un país se enfrentó a una gran polémica, la separación de Cataluña tras el referéndum celebrado de forma «ilegal».

Muchos opinan que el rey debería haber intervenido en primera instancia, pero prefirió mantenerse al margen. Esto le perjudicó muchísimo ya que muchos defensores de la Casa Real empezaron a plantearse el dilema de para qué sirve el rey si realmente no estaba haciendo nada para resolver el problema catalán.

El caso Nóos en la Casa Real y la implicación de su hermana

Casa Real

Uno de los momentos más duros para Felipe VI llegó cuando imputaron a su cuñado y a su hermana en el caso Nóos. Él, que era como uña y carne con la infanta Cristina, se enteró de este duro golpe en un momento más que complicado. La relación entre los dos se rompió por el caso Nóos y desde entonces pocas veces los hemos visto cruzar miradas.

Cristina no ha vuelto a ir a la Zarzuela ya que ella no es bienvenida, especialmente por parte de la Reina Letizia. Este hecho terminó de separar a la familia y de dejar en evidencia, aún más, a la Casa Real. No han sido tiempos fáciles para La Corona española y Felipe lo sabe.

Dos reinas enfrentadas y un rey justo en el centro

letizia6 Merca2.es

A pesar de que parecía que Doña Sofía y Letizia tenían una relación muy sana, con el tiempo hemos descubierto que todo era fachada. La relación entre las dos reinas, la emérita y la consorte, no es nada buena ni envidiable, sino todo lo contrario, no se pueden ni ver.

Doña Letizia no le tiene un aprecio demasiado especial a su suegra y es que, según dijo ella misma, no quiere parecerse a Doña Sofía. Letizia no aprueba el comportamiento que ha tenido Sofía durante el reinado de Juan Carlos I. Ella se niega a seguir sus pasos y es precisamente por eso por lo que parece que no tienen una muy buena relación. Letizia incluso le ha prohibido ver a las niñas.

Las huelgas de pensionistas

esqui Merca2.es

Otro de los marrones del Rey Felipe VI ha sido la huelga de pensionistas que se ha vivido en el país. Claro está que parece que este ha sido el menor de sus problemas ya que, cuando ocurrió, él se encontraba esquiando con su familia, lejos de la realidad. Parece que la bajada de pensiones es algo que no le preocupaba demasiado.

Este hecho hizo que, nuevamente, muchos se cuestionaran si necesitamos o no necesitamos un rey ya que este parece no entender el gran problema de la población española. Mientras unos luchaban por sobrevivir, él y su familia pasaban unos días de lujo con el dinero de los españoles.

El bipartidismo y la formación de un nuevo grupo llamado Podemos

pablo Merca2.es

El bipartidismo es una realidad en España, o al menos lo era. El partido de Podemos nació justo en el año en el que el Felipe VI se hizo con el trono, en el año 2014, es por eso por lo que es él quien ha tenido que lidiar con Pablo Iglesias y todo su séquito de Podemos. ¿Cómo se sintió Felipe VI al tener que entablar una conversación con un partido de ideología mayoritariamente republicana?

Felipe afrontó esta situación con bastante tranquilidad y es que, al fin y al cabo, él es un hombre de palabras y no de acción, como está demostrando. Eso sí, ha tenido que demostrar su soberanía frente a los ciudadanos ya que no están siendo tiempos demasiado fáciles para La Corona.

Los rumores de divorcio real

reina letizia rey felipe monarquia Merca2.es

No son buenos tiempos para el matrimonio de Felipe y Letizia ya que llevamos varias semanas escuchando rumores de divorcio. Parece que, finalmente, Felipe está desencantado con Letizia debido a todas las malas decisiones que ella está cometiendo. Pero, ¿Cómo afectaría este divorcio a la Casa Real?

No es una época fácil para el Rey Felipe VI y es que un divorcio no es fácil para nadie y mucho menos con el lío que Felipe tiene en el trono. Definitivamente no está siendo un buen año para el rey.

Felipe VI al frente de un pueblo desencantado con la monarquía española

f Merca2.es

Quizá el reto más difícil de Felipe VI es hacer que el pueblo vuelva a confiar en la monarquía. Después de todos los escándalos y de todos los secretos que han salido a la luz, el pueblo está desencantado con la Casa Real y no será fácil hacer que se vuelva a confiar en La Corona.

Aún así, Felipe sigue intentándolo día a día ya que quiere que los ciudadanos vuelvan a confiar en él, de ahí a que, por ejemplo, esté más presente en las redes sociales. ¿Lo conseguirá? No estamos demasiado seguros ya que la confianza no es algo que se recupera en dos días.

Mayor austeridad en la Casa Real con el cambio de Rey

rey1 Merca2.es

Uno de los cambios más significativos es que, según informan, hay una mayor austeridad en la Casa Real con el cambio de Rey. El Rey decidió tener menos gastos corrientes en la Casa Real. Los viajes y las actividades protocolarias se han visto reducidos notablemente en los últimos años, concretamente en un 24%, que no es poco.

El último dato del reinado de Juan Carlos I que tenemos con respecto a los gastos en viajes es de 3,1 millones de euros, en el año 2013. En el 2015, por ejemplo, Felipe VI destinó 2,4 millones para la misma tarea, una reducción notable.

Es por eso mismo por lo que se dice que Felipe VI empezó su reinado intentando solucionar el problema de la economía y del excesivo gasto que producía la Casa Real al año. Es cierto que podrían recortar más, sí, pero es un principio.

Menos viajes no oficiales

rey9 Merca2.es

El Rey Juan Carlos I viajaba mucho, de eso no cabe duda, y es que destinaba un tercio del presupuesto a pagar desplazamientos y alojamientos de la Familia Real con motivos de actividades familiares fuera de la residencia habitual. Felipe, por su parte, ha reducido también la cantidad de dinero destinada a viajes no oficiales, y no sabemos si es porque viaja menos o porque escoge opciones más económicas.

Por poner un ejemplo, en el año 2011, Juan Carlos I gastó 204.570 euros en desplazamientos, mientras que Felipe VI ha reducido ese dinero en 63.000 euros. ¿Cómo ha conseguido hacerlo? ¿Es que ahora Felipe viaja en low cost? ¿Lo acepta Letizia? El caso es que Felipe está intentando tomar medidas más ‘justas’ para que la monarquía vuelva a brillar en España, un país que se vio desencantado con la figura de su Rey hace unos años.

Felipe VI, el Rey de las redes sociales

rey6 Merca2.es

Mientras que a Juan Carlos I no le iban eso de las redes sociales, al Rey Felipe VI sí. El monarca ha decidido destinar una parte del presupuesto anual a la conexión de Internet y a la gestión de las redes sociales. Como ya hemos comentado, quiere solventar cualquier error del pasado y, para ello, ha decidido escuchar al pueblo a través de las redes sociales.

Esta cercanía con el ciudadano puede hacer cambiar de percepción a muchos de ellos y es que en pleno siglo XI, un rey debe estar bien comunicado y responder a todas las preguntas y dudas del ciudadano. ¿Y qué mejor que hacerlo a través de las redes sociales? Le aporta ese toque de modernidad que La Corona necesita.

Un Rey de ‘despacho’

rey7 Merca2.es

No son pocas las personas que han calificado a Felipe VI como un rey de ‘despacho’. ¿Qué quiere decir esto? Pues que, al contrario que su padre, Felipe pasa mucho tiempo en su despacho. El hijo del rey emérito tiene una formación excelente y una reputación intachable, de ahí a que lo llamen ‘El Preparado’, pero, ¿Es eso lo que necesita la ciudadanía?

Sea como sea, parece que Felipe prefiere más el boli y el papel antes que las ruedas de prensa o el salir a bares y restaurantes como sí que hace su padre. Es innegable que el ejemplo que le está dando a Leonor, la futura Reina de España, es espléndido.

Detalles que no se han visto de la foto más comentada de la Casa Real

En el cumpleaños 80 de la Reina Sofía, hubo una foto que dio la vuelta al mundo. Era una foto de celebración de su cumpleaños, una foto que destacaba porque aparecía toda la Familia Real al completo, salvo algunas pequeñas excepciones. De este modo, por fin la Reina reunió a sus 3 hijos, sus 8 nietos e incluso a la Reina Letizia.

Además, la foto nos dejó muchos detalles que pasaron por alto, siendo una foto muy comentada y recordada a lo largo de estos días. Estos son los 10 detalles de esta foto, que marcan el regreso de la infanta Cristina y sus hijos, algunos de ellos muy cambiados.

[nextpage title= «Ausencia Irene de Grecia»]

La Ausencia de Irene de Grecia

Casa Real

Irene de Grecia es la hermana de la Reina Sofía, alguien con quién siempre se ha apoyado en los momentos difíciles. Sin embargo, Irene no ha aparecido en la foto de familia por el cumpleaños de la Reina, algo que sin duda sorprende, teniendo en cuenta lo unidas que han estado siempre las dos hermanas.

Irene de Grecia además, es muy querida en la familia real, pues se lleva muy bien con la infanta Cristina y sus hijos, e incluso les ha visitado en Ginebra. Eso sí, Irene sí acudió al cumpleaños, al igual que su hermano el Rey Constantino, y otras personalidades como la infanta Pilar, la infanta Margarita, ex jefes de la Casa del Rey, y otras personalidades como Alberto Ruiz-Gallardón entre muchos otros. Al parecer, Sofía quería una foto únicamente con su marido, sus hijos, sus nietos y su nuera, así que, Irene y los demás se quedaron fuera.

[nextpage title= «El cambio de Pablo Nicolás»]

El cambio de Pablo Nicolás

Familia Real

Pablo Nicolás Urdangarín, apareció junto a su madre, la infanta Cristina, marcando así, el inicio de la reconciliación de esa parte de la familia con los Reyes. Pudimos ver al hijo de Iñaki, el cual cumplirá 18 años este año, muy cambiado. A la izquierda, le podemos ver cuando era un niño, y a la derecha, actualmente.

Pablo sigue siendo aficionado al balonmano, e incluso juega en un equipo, en Hannover. Le pudimos ver con el pelo corto y con gafas, prácticamente irreconocible. Él siempre estuvo muy unido a su padre, e incluso también es aficionado del Fútbol Club Barcelona. De este modo, es probable que siga sus pasos en lo deportivo.

[nextpage title= «El conjunto de Letizia»]

Letizia repitió conjunto en la imagen de la Familia Real

Familia Real

Como se puede ver en la imagen, la Reina Letizia repite conjunto. La Reina destaca por su estilo, por su uso de las prendas low cost con elegancia y con repetir algunos conjuntos. En este caso, lo ha demostrado con este vestido gris, con cuello rosa, el cual es uno de sus favoritos.

Como dato curioso, la Reina acudió a la celebración, pese a su enemistad con Sofía y con la infanta Cristina. Sin embargo, hizo de tripas corazón, y al final, incluso pasó una velada agradable. De este modo, se marca el inicio de la reconciliación de la Familia Real, al menos de puertas para afuera.

[nextpage title= «el bolso de la Infanta Elena»]

El bolso de la infanta Elena

Familia Real

La infanta Elena tiene una gran relación con su madre, además de con su padre, así que no podía faltar a esta fiesta de cumpleaños. Lo hizo en compañía de sus hijos Felipe Froilán y Victoria Federica, la cual ha cumplido 18 años recientemente. Sin embargo, en la imagen destacó por algo que ha pasado desapercibido.

En la imagen, sale con el bolso, algo que en teoría, rompe un poco el protocolo, aunque la verdad que no se ve mucho. En cuanto al resto de detalles, aparece junto a sus hijos, y junto a su hermana la infanta Cristina, con la cual mantiene una buena relación a pesar de lo ocurrido.

[nextpage title= «Irene Urdangarin y Victoria Federica De Marichalar»]

Irene Urdangarin se pone al día con Victoria Federica

Familia Real

En la imagen, destaca la aparición de Irene, la hija de Iñaki Urdangarin, la cual tiene 13 años. En la imagen, decidió juntarse a su prima, Victoria Federica De Marichalar, con la cual mantiene una buena relación. De este modo, si nos fijamos bien, tan sólo la infanta Sofía e Irene aparecen separadas de sus padres o hermanos.

Sofía aparece junto al Rey emérito, e Irene junto a su prima Victoria. Sin embargo, Victoria, Froilán y Elena están juntos, y los otros 3 hijos de la infanta Cristina aparecen junto a ella en la imagen, así cómo la Princesa Leonor aparece junto a sus padres. Esto demuestra la gran relación que tiene Irene con sus primos, con los que seguro está deseando ponerse al día.

 

[nextpage title= «La Princesa y la Infanta repiten ropa»]

Las hijas de Letizia repiten ropa

Casa Real

En el día de la Hispanidad, del cual es la foto de arriba, se puede ver las hijas de la Reina Letizia con la misma ropa que en el día del cumpleaños de Sofía. A la Princesa se le puede ver con un vestido rojo con estampado estilo leñador, y a la infanta Sofía, con uno de color azul claro, con cuadros.

De este modo, se nota que su madre ha transmitido dos de sus valores primordiales a sus hijas. En primer lugar, el saber vestir bien con cualquier tipo de prenda, y segundo, el no despilfarrar en ropa y tratar de reutilizar ropa a menudo. De este modo, la Reina da buen ejemplo, demostrando que no por ser de la Familia Real, hay que tirar el dinero.

[nextpage title= «La Princesa y su reloj»]

El reloj de la Princesa Leonor

Familia Real

La Princesa Leonor siempre lleva un reloj, pero no es un reloj de oro o un rolex de niña rica, sino que es un reloj Casio, de los de toda la vida. El modelo es un Casio G-Shock, el cual la Princesa siempre lleva consigo en casi todos los eventos, y el cual se ha convertido en un accesorio inseparable.

Su precio además no es demasiado caro, pues suele costar alrededor de 120 euros. De acuerdo que no sea barato para la mayoría de personas, pero teniendo en cuenta que un reloj puede durar años y que estamos hablando de la Familia Real, sin duda, es un precio asequible. De este modo, al igual que ocurre con las prendas low cost de la Reina, por relativamente poco, podemos tener el mismo reloj que la Princesa.

[nextpage title= «El contacto físico de Letizia y Leonor»]

Letizia y Leonor y el contacto físico

Familia Real

Al igual que en su día lo estuvo la Reina Sofía, la Reina Letizia está muy unida a sus hijas. De este modo, siempre se ha preocupado de que ambas reciban la mejor educación, pero a su vez, ha mostrado cariño y preocupación, al igual que su padre el Rey Felipe VI, que sale junto a ellas.

En la imagen, se puede ver el enorme cariño que se tienen, pues Letizia y Leonor aparecen dándose la mano. Este hecho es destacable, porque es el único contacto físico que se produce en la imagen, pues el resto, ninguno se toca entre sí.

[nextpage title= «El regreso de la Infanta Cristina»]

El regreso de la Infanta Cristina a la Familia Real

Familia Real

Después de que el caso Nòos parece que haya terminado, con Iñaki en la cárcel y la infanta absuelta, parece que es hora de que regrese poco a poco a la Familia Real. El primer paso, ha sido en esta imagen, la cual ha sorprendido al mundo. De este modo, el mayor detalle de la imagen, ha sido el regreso de la Infanta y sus 4 hijos de forma oficial a la Familia Real.

De este modo, se rompe la prohibición que tenían el resto de miembros de la familia de tener relación con Cristina en público, salvo algunos casos muy puntuales como algún funeral. Eso sí, parece que el que no podrá volver nunca es Iñaki, el cual sigue en prisión.

[nextpage title= «Todo fue un regalo de Felipe VI»]

El regalo de Felipe VI a su madre

Familia Real

De entre todos, no podíamos dejar de mencionar al Rey Felipe, el cual ha sido señalado por la prensa como el que ha hecho todo para regalarle a su madre ese momento. El Rey, después del bochorno de Palma, ha logrado que toda la familia esté unida, y lograr una imagen de todos juntos. De este modo, Sofía no se había hecho una foto con todos sus nietos juntos desde el 2011.

En el cumpleaños de Juan Carlos en el mes de Enero, todos aparecieron menos Cristina, debido a que aún no se había conocido la sentencia final del caso Nòos. De este modo, el cumpleaños de la Reina se cerró de la mejor manera, con actuación de Plácido Domingo y Zubin Mehta incluida, pues incluso tuvo un concierto de música en su honor.

Productos donde Mercadona supera claramente a Lidl

0

Mercadona y Lidl son dos de los supermercados más populares en la actualidad que no paran de crecer cada día. Ahora bien, ¿Cuál recomendamos nosotros? Lo cierto es que cada uno de ellos tiene sus pros y sus contras, tanto en productos como en política de empresa o contratos laborales, pero hoy vamos a conocer los productos de Mercadona que, bajo nuestro criterio, superan a los de Lidl claramente.

No obstante, no significa que los de Lidl sean malos sino que, en esta ocasión, los de Mercadona son un poco mejores, ya sea por sabor, por cantidad o por precio. Así que quédate a conocer cuáles son esos productos en los que Mercadona supera claramente a Lidl.

La leche, ¿Mejor en Lidl o en Mercadona?

Lidl Mercadona

Empezando porque ninguna de estas dos marcas de leche están en el top 10 de las mejores marcas, ¿Cuál es mejor? ¿Lidl o Mercadona? Aquí tenemos que decir que dependerá de tus gustos ya que ambas son muy similares. Es cierto que el litro de leche de Lidl es más económico que el de Mercadona, así que ese puede ser un buen determinante para escoger entre una y otra marca.

Por otro lado, Mercadona tiene una mayor variedad de tipos de leche, mientras que Lidl va a lo básico; entera, semidesnatada y desnatada. Es por eso por lo que muchos consumidores optan por comprar la leche en Mercadona.

También tenemos que añadir las bebidas vegetales en esta sección. Es cierto que no es leche como tal, ya que nadie ordeña a una almendra, pero son conocidas por ese nombre. ¿Qué tenemos que decir con respecto a este tipo de bebida? Pues que en Mercadona la variedad también es más amplia.

Es cierto que últimamente hemos visto como Lidl ha añadido alguna nueva variedad, como leche de coco y arroz, pero, por norma general, Hacendado es la marca que se lleva el premio tanto en la leche de vaca como en las bebidas vegetales.

La panadería de Lidl y de Mercadona, ¿Cuál merece más la pena?

Lidl Mercadona

Desde hace algunos años se ha implantado en ambos supermercados una panadería propia. A decir verdad, hoy en día no hay un solo supermercado que no tenga una panadería propia en la que, además de pan, se hagan dulces y panes especiales, no solo los típicos hechos con harina de maíz o integrales.

La cuestión es que la rivalidad entre Lidl y Mercadona por su sección de panadería ha llegado a límites insospechados, ¡Incluso se copian productos! El pan de queso, por ejemplo, se puede encontrar en ambas panaderías, aunque es difícil recordar quién fue el primero en lanzarlo.

Ahora bien, ¿Con cuál nos quedamos? En esta ocasión tenemos que decantarnos por Mercadona. ¿Por qué? Por su variedad. Es cierto que en Lidl encontramos panes buenísimos, pero en Mercadona encontramos panes, dulces y productos salados, entre otras cosas. Incluso se pueden comprar productos veganos dentro de la sección de panadería, como la coca vegana.

Así que, sintiéndolo mucho por Lidl, en esta ocasión sí que gana Mercadona, y por goleada.

Productos vegetarianos

Mercadona Lidl

Los productos vegetarianos se han puesto de moda. Y no solo porque hay personas que tienen un estilo de vida completamente vegetariano o vegano, sino porque muchas personas han decidido cuidar un poco más de su salud y para ello han optado por consumir menos productos de origen animal.

Debido a esta ola de ‘veganismo’, los supermercados se han puesto las pilas. Aldi siempre era el supermercado por excelencia de los vegetarianos, ya que hace años que tiene algunos productos aptos para personas que no consumen carne, pero parece que ahora Mercadona y Lidl se han puesto por encima.

¿Cuál nos convence más? Es bastante complicado escoger entre los dos ya que tienen productos muy diferentes e igual de buenos, pero, en este caso, también nos quedamos con Mercadona y su gran variedad de hamburguesas veganas. Incluso tienen seitán a un precio bastante bueno, cosa que es bastante raro.

Cremas hidratantes, la guerra entre Lidl y Mercadona

Lidl

La guerra entre Lidl y Mercadona por las cremas faciales hidratantes no es ningún secreto. Ambas marcas blancas, tanto Deliplus como Cien, han intentado ser la primera en esto de la cosmética, y ambas lo han conseguido. Pero, ¿Quién está ahora por encima?

Después del furor que causó la crema Cien de Lidl, llegó la crema Sisbela de Deliplus, y ganó. Hoy en día podemos decir que los productos de Deliplus están un poco por encima que los de Lidl. ¿Por qué? Pues, simplemente, por la variedad. Deliplus tiene una gran variedad de productos en su marca blanca de cosmética, ¡Es impensable ganarle en este terreno!

Zumo natural en el supermercado valenciano

Lidl

Algo que nos gusta de Mercadona, y que Lidl aún ni ha implantado, es la máquina de hacer zumos de naranja naturales. Tan solo tienes que llegar, coger una botella, meter las naranjas y esperar para llevarte a casa un zumo de naranja recién exprimido, pero de verdad, nada de zumos envasados desde hace días.

En este producto, Mercadona supera con creces a Lidl ya que aún no disponen de una máquina para hacerlo. Es cierto que en Carrefour hemos visto que ya han implantado este sistema, pero Mercadona fue el primero en hacerlo en nuestro país.

¿Has probado este sistema? Nosotros te lo recomendamos si te gusta el zumo de naranja pero apenas tienes tiempo para prepararlo cada mañana. Una botella de zumo de naranja de Mercadona te podrá durar un par de días.

El salmorejo de Mercadona

Lidl Mercadona

Aunque no hay nada como un buen salmorejo, o gazpacho, casero, es cierto que el salmorejo de Mercadona tiene una buena calidad, mucho mejor que el de Lidl. Además, hay que añadir que el supermercado de origen valenciano ha incluido este año pequeñas botellas de gazpacho o salmorejo para tener raciones individuales.

El salmorejo, o el gazpacho, fresco de Mercadona supera en sabor al de Lidl, lo que no quiere decir que el del supermercado alemán sea malo, pero el de Mercadona es mejor. Eso sí, si quieres probar un buen salmorejo, nada como uno casero recién hecho con huevo duro y tacos de jamón, el auténtico salmorejo cordobés.

Productos asiáticos

Mercadona

Es cierto que Lidl siempre ha destacado por traer novedades asiáticas que ningún otro supermercado solía ofrecer al público. Pero desde hace un tiempo esto ha cambiado y en Mercadona podemos encontrar un lineal fijo de productos asiáticos que están bien de precio y de calidad.

Pero, ¿Por qué supera Mercadona a Lidl en este caso? Pues, simplemente, porque Mercadona tiene estos productos de forma fija en su lineal, mientras que en Lidl solo lo podemos encontrar en las semanas temáticas, lo que suele ser una verdadera lata si necesitas, por ejemplo, alga nori para hacer un poco de sushi en el fin de semana.

En Hacendado encontramos estos productos asiáticos, además de sushi ya preparado, a diario, y a un buen precio.

Pizzas de Hacendado, las que nunca fallan, mejor que las de Lidl

Mercadona

En cuestión de pizzas de marcas blancas, las de Hacendado ganan por goleada a las del resto de supermercados. Es cierto que en cuestión de precios pueden ser las más caras (de marca blanca), pero también es cierto que la calidad de las pizzas es muy buena, casi igual que las originales.

Así que estos son los productos de Mercadona que nosotros consideramos que superan a los de Lidl. ¿Añadirías alguno más a nuestra lista?

Los espectadores cambian de bando: de la TDT a la televisión de pago

El consumo de la TDT desciende debido al aumento de abonados a la televisión de pago en España. El número de suscriptores a este tipo de plataformas de pago crece hasta 631 mil en el último año.

En términos de beneficios, la televisión en abierto registra sus cifras más bajas, con un retroceso del 4,8% y una facturación de 427,5 millones de euros en el primer trimestre de 2018. Mientras, los datos de la televisión de pago indican todo lo contrario. Un aumento del 6% de los ingresos, con unos resultados de 556,6 millones de euros en los tres primeros meses del año. Los datos de la radio oscilan entre los 80 y los 100 millones de euros entre el primer trimestre del 2017 y el primer trimestre de este año.

Los datos ofrecidos por el portal CNMCData reflejan un consumo del 76,6% para la TDT, un 20,6% para las plataformas de TV por cable y TV IP, y solamente un 2,8% para la televisión por satélite. La tendencia indica un incremento del número de abonados a las televisiones de pago. El total de usuarios a la tele de pago a final del primer trimestre de 2018 fue de 6,72 millones, 137 mil suscriptores más respecto al trimestre anterior. La única modalidad de pago que va en descenso desde 2016 es la vía satélite.

NUMERO ABONADOS

Por grupos mediáticos, Mediaset y Atresmedia registran las cifras más elevadas en share. Telecinco y Antena 3 son líderes en sus grupos, con un 13,2% y 12,5% respectivamente en cuotas de audiencia.

La publicidad genera unos ingresos importantes en el ámbito televisivo. Mediaset y Atresmedia representan un 85,1% del total de estos ingresos publicitarios en el medio audiovisual. La publicidad convencional, patrocinios, televenta o emplazamientos publicitarios llegaron hasta 521,1 millones de euros. 437,7 millones se los lleva la televisión, de los cuales, la televisión en abierto atesora la mayor parte (415,3), el resto corresponde a la televisión de pago.

NECESIDAD DE NUEVAS MEDIDAS

El auge de plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime obliga a que exista una regulación sobre sus contenidos. La UE aprobó en octubre de 2018 una nueva normativa audiovisual que afecta tanto a las cadenas de televisión como a las plataformas de pago, incluidas Youtube o Facebook. Los puntos fuertes son: la protección de los menores frente a contenido dañino, limitaciones en materia de publicidad y emisión de un 30% de contenido de producción europea en los medios.

Publicidad