Ikea es el paraíso de los muebles, un lugar enorme en el cual, tenemos mucha facilidad para perdernos. El lugar está muy bien, pero hay quien dice que es un auténtico laberinto del cual no podrás volver. Bromas aparte, es un sitio muy bueno para comprar muebles, pero también es verdad que con algunos trucos, se le puede sacar más partido.
Un novato en Ikea, acabará comprando productos que no necesita, pagará más dinero y además, acabará muy cansado por ir cuando hay demasiada gente. Si no quieres ser un novato, debes leer estos 10 trucos y atajos para ir al Ikea sin morirnos en el intento.
[nextpage title= «Las apariencias engañan»]
En Ikea no es oro todo lo que reluce
Antes de ir a Ikea, hay que tener algo claro. No todo es lo que parece. Cuando vemos los anuncios, el catálogo y vemos la exposición, todo es como un sueño, como esa casa perfecta que todos queremos. Sin embargo, al final nunca queda igual la decoración en casa.
La razón por la cual pasa ésto, es sencilla. En este establecimiento, los empleados tratan de colocar todo de forma perfecta, y se dedican a eso. En cambio, nosotros en casa lo colocamos como nos parece. De este modo, antes de comprar, ten en cuenta que la calidad de la demo no representa el producto final.
[nextpage title= «Usa el catálogo»]
Usa el catálogo
El catálogo de Ikea, aunque tenga unas exposiciones demasiado bonitas para ser verdad, es una gran fuente de inspiración para antes de comprar. Consigue un catálogo de tu establecimiento más cercano, y úsalo para decidirte antes de salir. Como te explicaré después, lo mejor es hacer una lista para evitar comprar compulsivamente, y para ello, el catálogo es útil.
También, llévalo a la propia tienda, pues así también podrás comprobar si el producto que has visto en la foto, se corresponde con la vida real. Por algo el catálogo es lo más imprimido del mundo, incluso más que la misma Biblia.
[nextpage title= «Escoge una hora adecuada»]
Vigila el horario
Ikea suele ser un lugar muy visitado todos los días del año y a todas horas, sin embargo, sí que es cierto que en algunas franjas horarias, hay menos gente que en otras. El truco, es ir en los horarios donde menos gente haya, algo que te permitirá tener más tranquilidad, hacer menos cola y sobre todo, poder pillar todas las ofertas antes que nadie.
El mejor horario, es al mediodía, de lunes a jueves. En estas fechas, la mayoría de gente está trabajando o comiendo, y si tienes la fortuna de poder ir en estos horarios, aprovéchalo. Si no puedes elegir horario, por lo menos, trata de evitar el viernes y el sábado, días más concurridos en los grandes almacenes y centros comerciales.
[nextpage title= «Utiliza el servicio a domicilio»]
Servicio a domicilio
Cuando vamos a Ikea, vamos a pensando en cargar con mucho peso. De este modo, queremos siempre ir con nuestro coche grande o la furgoneta, para meter los muebles, pensando que no cabrán. Sin embargo, no hace falta, pues tiene servicio a domicilio, algo que te permitirá llevarlo a casa sin esfuerzo, y por un módico precio.
Este servicio, está situado fuera del establecimiento, es decir, una vez pasada la línea de caja. Cuando acabes de comprar, pasa por allí y contrata el servicio. En muy poco tiempo, lo recibirás en casa como nuevo, y sin esfuerzo. Tan sólo quedará montarlo.
[nextpage title= «No pierdas tiempo»]
No pierdas tiempo
Ikea es un lugar para visitar e inspirarse, pero cuando tienes las ideas claras, es mejor ir a lo que vas y no perder el tiempo. Lleva una lista hecha de casa, usando el catálogo, y ve a por lo que te interese. Comprar por impulsos en este lugar es mala idea, pues al final, te acabarás llevando hasta un paquete de pilas.
En este lugar, te van a poner una exposición bonita, con la idea de que compres. Sin embargo, si no quieres gastar mucho dinero, lo mejor es resistirse a la tentación. En el caso de que vayas a inspirarte, es mejor no comprar en ese mismo día, sino anotar lo que vas a comprar, pensarlo bien y luego volver otro día.
[nextpage title= «Oportunidades»]
En «oportunidades» están las mejores ofertas
Ikea es un lugar con muchos muebles de exposición muy caros. De este modo, además de ir al grano, deberás acudir primero al centro de oportunidades que tiene. Estos muebles suelen ser de la temporada pasada, o con algún pequeño defecto menor que hace que no se puedan vender como exposición. Si eres listo, puedes conseguir todo muy barato.
Mi recomendación personal, es que acudas al centro de oportunidades antes que a la exposición. De este modo, al no comprar con los ojos, podrás comprar de una forma más lógica y objetiva lo más barato, y ya si te falta algo, visitar la exposición.
[nextpage title= «Sigue las instrucciones»]
Sigue las instrucciones
Aunque te lo lleven a casa, todavía no se ha terminado el trabajo. Con ayuda de tu llave de allen, podrás montar esos muebles, pero siempre que sigas las instrucciones. Este establecimiento, te ofrece unas instrucciones que aunque parezcan algo confusas al principio, en una tarde podrás montar el mueble sin demasiada dificultad.
Eso sí, no vale eso de que te sobren tornillos, pues al final, no quedará bien. Trata de montarlo bien y las veces que haga falta. A mi me tocó montar mi silla de trabajo donde te escribo actualmente, y aunque me costó, al final mereció la pena.
[nextpage title= «Una pausa para comer»]
Una pausa para comer
Comer es un placer, y hacerlo después de una dura compra en Ikea, es aún más placentero. El restaurante es una de las mejores cosas que tiene, pues tiene aperitivos, albóndigas y diferentes platos para tener una buena comida.
De este modo, cuando acabes de comprar, puedes parar aquí a comer. Además, después hablaremos de la tarjeta Ikea Family, la cual te permitirá obtener descuentos en el restaurante, y un café gratis.
[nextpage title= «Ojo con las medidas»]
Cuidado con las medidas de los muebles
Si te gusta comprar en Ikea, muchas veces te habrá pasado que los muebles que has comprado, no te caben en casa. Esto se evita tomando medidas en casa y mirando después las medidas de los muebles. Trata de llevar los deberes hechos de casa, para que no te pase esto.
Además, si vas a prescindir del servicio a domicilio, también ten en cuenta el tamaño del maletero del coche. He visto a mucha gente discutiendo en el parking de Ikea por este motivo, así que ten cuidado.
[nextpage title= «Usa la tarjeta»]
Tarjeta Ikea Family
La tarjeta Ikea Family es una tarjeta especial de Ikea. Este producto es ideal para cualquier visita al supermercado, pues te permitirá obtener cuantiosos beneficios. En primer lugar, te dará descuentos fuera del lugar, algo que por ejemplo te puede servir para ir al cine a un precio reducido. Como casi todos los Ikea están cerca de algún centro comercial con cine, es una gran oportunidad.
Además, tendrás descuentos en Ikea, ofertas exclusivas y por supuesto, un café gratis que te darán cada día que visites el establecimiento. De este modo, podrás ahorrarte el euro del café y recargar las pilas para comprar con más energía.
A pesar de que parezca que aún queda mucho tiempo para que llegue la época de Navidad, lo cierto es que está a la vuelta de la esquina. Cuando menos te lo esperes, estarás comiendo turrón rodeado de los tuyos. Es por eso por lo que muchas personas ya se están planteando hacer dietas depurativas para antes de Navidad y es que los excesos del verano aún nos pesan.
¿Quieres hacer tú una dieta depurativa para estar perfecto para lucir el modelito navideño? Pues no te pierdas a continuación algunas dietas depurativas y efectivas. Eso sí, no te olvides de consultar a un especialista si sufres algún problema de salud particular. Con la salud no se juega.
Dieta del pomelo
El pomelo es un quemagrasas muy efectivo y es por eso por lo que muchos nutricionistas recomiendan que cada día se tome un pomelo en ayudas. Tiene un gran poder desintoxicante y, además, aporta una gran cantidad de vitamina C y de fibras. Pero, ¿En qué consiste esta dieta depurativa de pomelo? Pues, precisamente, en pasar todo el día comiendo esta fruta, ya sea en zumo o en rodajas directamente.
Por la tarde, esta dieta se puede combinar con un yogur, siempre que sea desnatado, y por la noche se recomienda tomar una ensalada con espinacas o lechuga. Eso sí, tienes que tener en cuenta que la dieta del pomelo no es para seguirla de forma continuada, sino para hacer uno o dos días. De esta forma podrás desintoxicarte fácil y rápidamente.
Dieta de fibras, una de las mejores dietas para desintoxicarte
En la dieta de la fibra, la avena será una de las protagonistas, aunque no la única. Se trata de consumir productos ricos en fibra, como el brócoli, de forma continuada. Realmente es una de las dietas más sencillas de seguir ya que tan solo tendrás que elaborar una serie de platos en los que la fibra esté muy presente. Eso sí, te recomendamos que los platos que te hagas siempre tengan algo de avena.
Asimismo, se recomienda evitar la carne y el pescado con esta dieta depurativa. Siempre será mejor consumir un caldo con zanahorias y puerros, por ejemplo, que un filete de pollo a la plancha con lechuga.
Dieta de la zanahoria
La dieta de la zanahoria tan solo puede durar un día y se basa en consumir solo zanahoria. Puedes consumirla cruda o hecha, aunque siempre se recomienda que mejor optes por la versión cruda, y no solo porque es mucho más rápido, sino porque al morder la zanahoria cruda reducirás la ansiedad.
También puedes optar por hacerte zumos de zanahoria, caldos, puré (con un poco de zumo de limón) o al vapor. Todo dependerá de cómo te guste comer más esta verdura. Recuerda que antes de ir a la cama puedes tomar una infusión natural para ayudar con la dieta depurativa.
Dieta del tomate
Es una excelente opción para los fumadores (o quienes acaban de dejar de fumar), ya que les ayudará a limpiar sus pulmones, y para las aquellas que tienen problemas un poco más serios con la celulitis. Comerás tomate en todas sus formas durante un día entero. Eso sí, es importante que esta dieta solo la consumas durante un par de días, como todas las dietas depurativas.
Cuando te levantes deberás tomar un zumo de tomate en ayunas. Para desayunar, dos tomates cortados en rebanadas. A la hora del almuerzo una ensalada de tomate con brotes de soja y lechuga (aderezada con aceite de oliva y vinagre). Para la merienda un zumo de tomate y menta y para la cena repite el menú del mediodía. No olvides tomar, antes de acostarte, una infusión.
Dieta de la alcachofa
La alcachofa es una verdura que tiene propiedades diuréticas y actúa eliminando las grasas acumuladas en todo el cuerpo, incluso las del viente. La dietade la alcachofa tiene una duración de un día, ni más ni menos. Así que si quieres hacerla en varias ocasione, deja un espacio prudencial entre un día y otro.
Para desayunar, tendrás que comer una rebanada de pan integral con crema de alcachofas que prepararás tú mismo. Para ello tan solo tendrás que triturar las alcachofas con una cucharadita de postre de aceite de oliva. A la hora del almuerzo, te recomendamos comer corazones de alcachofa a la plancha, y por la noche una tortilla de alcachofas. A media mañana y media tarde puedes comer un yogur desnatado.
Dieta de la fruta de temporada
La dieta de la fruta de temporada consiste en comer solamente frutas durante algunos días. La fruta contiene mucha agua, gran cantidad de vitaminas, minerales y flavonoides. Tanto el agua como el potasio realizan funciones diuréticas, arrastrando las toxinas del organismo, por lo que realizar durante unos días una dieta basada en frutas de temporada es una buena opción para depurar el organismo.
Se debe escoger fruta fresca y de buena calidad. Lo mejor es comer las piezas enteras de fruta, con piel, ya que en ella se encuentran la mayor parte de vitaminas y minerales. Obviamente no debes olvidar que en este caso hablamos de fruta de temporada. Si no sabes cuáles son, acude a la frutería de tu barrio. El tendero te ayudará a decidir.
Recuerda que en esta dieta depurativa ninguna fruta está prohibida y que puedes combinarla con algunas verduras frescas y de temporada si las frutas no consiguen saciarte. Se trata de que te desintoxiques de los excesos, no de que pases hambre.
Dieta de la avena
La avena es el cereal que simboliza la fuerza y el bienestar. Esto se debe a que es rica en complejo vitamínico B1, B2, a la presencia de fibra y a su efecto diurético y depurativo natural.
Esta dieta consiste en combinar frutas y hortalizas, copos de avena y sopa de avena. Vamos, una dieta rica en vitaminas y en fibras, por lo que acabarás la dieta con el organismo completamente renovado. Es una de las mejores dietas, sin ninguna duda.
Para el desayuno y la merienda escoge las frutas que más te gusten y cómelas troceadas con muesli de avena. Tanto para la comida como para la cena, se recomienda hacer un caldo de avena, zanahorias, puerros y apios (se hierve todo junto 10 minutos y posteriormente se cuela para que sea más agradable a la hora de comer), y acompañarlo de filete de pollo a la plancha o pescado al vapor. De postre elegiremos fruta y una infusión para el final.
Recuerda que este tipo de dietas están pensadas para seguirlas un solo día, o dos a lo sumo, así que no pienses que estos son planes de dietas para seguir durante mucho tiempo. Si buscas una dieta personalizada para perder peso, consúltalo con tu nutricionista.
El Rey de España, Felipe VI, lleva 15 años casado con la reina Letizia en un patrimonio rodeado de anécdotas, pero que de momento se puede calificar como un matrimonio exitoso. Ambos parecen un gran equipo, y siempre han luchado juntos por restaurar la imagen de la monarquía. Sin embargo, el matrimonio con Letizia, también ha sido duro para el Rey en algunos aspectos, pues ha tenido que renunciar a algunas cosas.
Estas son, las 8 cosas que el Rey ha dejado de hacer, o a las que ha renunciado, para poder estar con Letizia. Veremos desde la pérdida de sus amigos, hasta perder la relación con sus padres, además de sus hermanas. Eso sí, aunque no viene al caso, Letizia también renunció a muchas cosas por estar con él, como por ejemplo a su profesión. De este modo, están empatados en este aspecto.
[nextpage title= «amigos»]
El Rey perdió amigos
El Rey Felipe es conocido por ser solitario, es decir, por tener pocos amigos de cara al público. En su juventud eso no ocurría, pues el entonces Príncipe, gozada de muchísimos amigos de la alta nobleza. A principios de los 2000, Felipe y Letizia empezaron a salir, y como es natural, Letizia se intentó integrar con los amigos del Rey. Sin embargo, éstos no aceptaron a la futura Reina, a la cual trataban como “la chacha”, o la “periodista”.
Las personas con las que se relacionaba Felipe entonces, eran muy elitistas y gente de dinero, y por eso, algunos de ellos no dudaron en menospreciar a la futura Reina. Lo que ahora ocurre, es que la Reina se ha vengado. Ahora que manda y tiene más posición que ellos, ha hecho que muchos no tengan permitido pisar palacio. De este modo, aunque el Rey haya perdido relación con algunos amigos, en cierto modo se lo tienen merecido, por andar juzgando a la gente por sus orígenes humildes.
[nextpage title= «Reina Sofía»]
Los incidentes con la Reina Sofía
Todos recordamos ese incidente de la Misa de Pascua, donde la Reina Letizia impidió que la Reina Sofía se sacase una foto con sus nietas. Ese incidente demostró que la relación entre las Reinas estaba rota, aunque luego fueran juntas a visitar a Don Juan Carlos para disimularlo. Al final, esto ha desembocado en que la Reina Sofía visite poco a su familia, algo que ha perjudicado un poco la relación entre madre e hijo.
Además, dicen las malas lenguas que a Sofía nunca le gustó Letizia, debido a sus orígenes, aunque intentó aconsejar. Sin embargo, al final Letizia y Sofía han sido reinas muy diferentes, algo que ha distanciado a ambas monarcas, por lo tanto, al Rey de su madre. Eso sí, después del cumpleaños de la Reina Sofía, parece que todo va mejor, o al menos, no va tan mal.
[nextpage title= «Primos»]
La relación con sus primos
Además de sus amigos, el Rey ya no se lleva bien con algunos de sus primos, como por ejemplo Pablo de Grecia. Esto se debe al distanciamiento de Letizia con la familia Grecia, debido a sus problemas con la Reina Sofía.
Letizia siempre ha sido auténtica, así que nunca ha disimulado si alguien le cae mal. De este modo, los primos de Felipe no han querido saber nada de ella, y como consecuencia, han visto menos al Rey durante estos años, deteriorándose un poco la relación.
[nextpage title= «Cristina»]
La relación con Cristina
En el cumpleaños de la Reina Sofía, se pudo ver por primera vez a la infanta junto a los reyes desde el caso Nòos. Este caso, que acabó con Urdangarin en la cárcel, y con la infanta Cristina imputada, aunque finalmente absuelta. Letizia, con el fin de reforzar la imagen de la monarquía, trató de alejar de la vida pública a la infanta, no permitiendo a Cristina volver hasta que Iñaki no fue a la cárcel. Al final, el Rey, por el bien de la monarquía, hizo caso a Letizia, y eso le costó la relación con su hermana.
De este modo, la infanta Cristina, casi no ha visitado a su hermano en estos años, y aunque ahora esté de vuelta, han sido muchos años de ausencia. Esta decisión en cierto modo es comprensible, pues lo que hizo Iñaki fue muy grave, y fue una de las cosas que más dañaron a la monarquía española.
[nextpage title= «Iñaki»]
La relación con Urdangarin
Además de la relación con Cristina, el Rey perdió la relación por completo con Urdangarin, el esposo de la infanta y el responsable del infame caso Nòos. En este caso, Iñaki acabó en la cárcel, pero hasta la sentencia, se quedó completamente fuera de todos los eventos de la corona. Esta decisión, aunque parece que no tiene nada que ver con Letizia, en cierto modo, sí que lo tiene, debido al pasado.
Lo cierto, es que ellos nunca se han llevado bien. Aunque en los primeros años, Cristina les dejase un “picadero” a los dos, después la relación se fue perdiendo. Las malas lenguas dicen que Iñaki se reía de todos los errores de la Reina, por ello, ella fue tan tajante con alejar a Iñaki de la vida pública de la corona, aún antes de la sentencia.
[nextpage title= «Elena»]
La relación con Elena
La infanta Elena, tiene muchísimo carácter, algo que ha sacado de su padre. Letizia también lo es, y por ello, ellas han chocado varias veces. En primer lugar, Letizia se puso del lado de Marichalar cuando se produjo el divorcio, algo que la infanta nunca le ha perdonado. Además, la infanta está muy unida a sus padres, y los problemas de Letizia con éstos, ha provocado un distanciamiento entre ambas.
Esto, ha desgastado un poco la relación del Rey con su hermana. Además, convenció al Rey para que la infanta Elena desapareciera progresivamente de los actos públicos de la Casa Real.
[nextpage title= «Juan Carlos»]
Ver menos a su padre
Juan Carlos y Letizia nunca han tenido buena relación. Tanto al Rey emérito, como a la Reina emérita, les costó mucho aceptar a Letizia, por sus orígenes. El Rey, estaba a favor de una mujer de origen real, como era la tradición, pero aún así, aceptó a Letizia. Eso sí, los escándalos que protagonizó Juan Carlos y su abdicación, provocaron un distanciamiento.
La Reina, trató de alejar también a Juan Carlos de la vida pública de la monarquía, para lavar la imagen de ésta. De este modo, el Rey ha dejado de ver tanto a su padre como antes, aunque su padre sigue siendo su mejor consejero. De hecho, Juan Carlos aconsejó al Rey el divorcio, cuando pasó una crisis matrimonial con Letizia. Eso sí, el Rey, como mínimo hasta que sus hijas no sean mayores, no planea el divorcio, además, sigue enamorado de su mujer.
[nextpage title= «Soltero de oro»]
La soltería de oro
Finalmente, el Rey perdió su soltería de oro por estar con Letizia. Felipe, cuando era Príncipe, era uno de los solteros más cotizados, y tenía muchísimas pretendientes de todo el mundo. De este modo, el Rey renunció a la soltería y a estar con muchas mujeres, por una sola mujer, Letizia.
Sin embargo, esto más que un sacrificio, es la prueba de que el amor de ambos, fue real, nunca mejor dicho. El Rey, escogió a una plebeya, y además escogió a una mujer que no era ni modelo, ni estrella de cine, y que su mayor fama era salir en el telediario. Sin duda, convirtió la historia en un cuento hecho realidad.
La futura Política Agraria Común (PAC) para 2021-2027 está dando muchos dolores de cabeza a Gobierno, Comunidades Autónomas y agricultores. En plena negociación con Europa, el Ejecutivo español reconoce que el brexit se cuela como uno de los problemas para mantener el mismo presupuesto que en años anteriores.
“La PAC financiaría el agujero que deja el brexit. Desde España no estamos de acuerdo en que se reduzca el presupuesto por este motivo”, asegura el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, durante la jornada ‘Perspectivas PAC. Novedades y desafíos de la reforma después de 2020’, organizada por ‘Expansión’ y Unicaja Banco. Además del brexit, las elecciones al Parlamento Europeo y la negociación del Marco Financiero Plurianual 2021-2027 también pueden afectar a la negociación en Europa.
En juego hay 44.000 millones de euros para España, según advirtió días antes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. En 2017, España recibió 6.678 millones de euros de la PAC, que beneficiaron a 774.926 perceptores. El secretario general ha destacado la defensa de España de un presupuesto suficiente para abordar los nuevos retos de la PAC.
Por otra parte, el secretario general se ha referido a la nueva ayuda que proponen los Reglamentos comunitarios, la llamada Ayuda Básica a la Renta, que sustituye al Pago Básico, y al nuevo pago redistributivo, como complemento a la anterior ayuda para pequeñas y medianas explotaciones. El Ministerio considera que debe ir dirigido entre un 60% y un 70% del presupuesto total de los pagos directos.
Asimismo, el Gobierno quiere impulsar la presencia de la mujer en la PAC. “Para nosotros es importante que esté incluida el apoyo a la mujer”, apunta la directora general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla-La Mancha, Cruz Ponce, quien denunció que en el borrador no estaba incluida el papel de la mujer.
La bodega asentada en la ribera del Duero está teniendo los mejores resultados de su historia que coinciden, además, con la celebración de su 90 cumpleaños. Y lo hace por partida doble. Protos no sólo ha batido la facturación, que en 2017 fue un 10% superior a la de un año antes (3,66 millones más), sino que también ha llegado a una cifra mágica. Esa no es otra que la de cien.
Porque cien son los países en los que Protos tiene presencia internacional a lo largo y ancho del globo terráqueo. ¿Los últimos en incorporarse que han permitido traspasar esa barrera? Dos que prácticamente están el uno respecto al otro en los dos extremos del mundo: Islandia e Indonesia.
“Aunque el desarrollo de los mercados es lento y requiere mucha inversión en marca y recursos humanos, la exportación es clave en el crecimiento futuro de la bodega”, señala Carlos Villar, su director general.
La exportación será uno de los puntales de la bodega que quiere incrementar hasta el 30% su presencia internacional
Durante 2017, uno de cada cinco euros ingresados por Protos tuvo como procedencia operaciones desarrolladas fuera de España (las ventas en el exterior crecieron un 13%). En total, 38,2 millones de euros. De cara al futuro, su intención es la de incrementar ese 20% hasta el 30% en los próximos cinco años.
ACR CONSTRUIRÁ LA NUEVA BODEGA DE PROTOS
El grupo bodeguero con sede en la localidad vallisoletana de Penafiel exporta, anualmente, y a lo largo y ancho de los cinco continentes, más de 1,2 millones de botellas de vino. Por zonas geográficas, es el continente americano donde está más asentado, ya que supone más del 50% de las ventas. A continuación, Europa y Asia. En este último continente, las ventas en China están teniendo un importante crecimiento.
Los productos más demandados de Protos en el mundo son los vinos tintos, sobre todo los de mayor valor añadido, es decir, crianzas y reservas. Protos Verdejo, blanco, también está ampliando su cuota de mercado.
Otro hecho relevante, además de la exportación, es la construcción de una nueva bodega que acabará integrándose con las instalaciones actuales diseñadas por el arquitecto Richard Rogers gracias a dos túneles. En esta ocasión, será ACR Grupo quien se encargará de su construcción, sobre una superficie cercana a los 50.000 metros cuadrados, y cuya finalidad será la de elaborar y embotellar su vino de crianza.
Anterior a la cosecha reciente, aquella fue de una muy buena calidad, pero escasa. Menos uva es sinónimo de menos producción. Por consiguiente, incremento de precios. Sin embargo, Protos sacrificó una parte importante de su margen de beneficios para, de esta manera, mantener la estabilidad de los precios.
Con el precio de la uva un 60% más caro de lo habitual en la cosecha de 2017, sus stocks (con los que podrían llegar hasta julio o agosto de 2019), les permitió no desabastecer el mercado. Eso sí, su margen de beneficio fue menor ya que, por ejemplo, producir una botella de Protos fue un euro más caro respecto al año anterior.
Unauto, la patronal de las VCT, no ha tomado ninguna decisión sobre si sancionará o expulsará al conductor que el pasado domingo amenazó a un taxista con un objeto punzante en el centro de Madrid. El taxista por su parte, va a emprender acciones judiciales por amenazas y por los daños ocasionados en el vehículo.
El pasado domingo, un coche negro, perteneciente a una de las empresas de VTC se situó delante de un taxi, en el carril bus-taxi de la Avenida de Barcelona, muy cerca de la estación de Atocha, en Madrid. Ambos se encontraban de servicio y tenían pasajeros en el interior de los vehículos. En un momento del trayecto, el conductor del coche de VTC salió de su vehículo y se dirigió al taxi, que estaba parado justo detrás, con un objeto punzante. En ese instante se vivió un momento de enorme tensión ya que el conductor se acercó al taxi gritando y amenazó con «cortare el cuello».
Tras los gritos, amenazas y alguna patada al frontal del taxi, el conductor de VTC volvió a su vehículo, mientras su propio pasajero trataba de tranquilizarle. En un primer momento el taxista manifestó que chófer portaba una navaja, aunque parece ser que se trataba de un punzón.
https://youtu.be/CiHVUKma4QA
Todo esto fue grabado por el cliente que iba en taxi, que acompañó al taxista en todo momento y grabó la escena. En el vídeo se escucha la matrícula del coche, ya que, tras el momento de tensión, el taxista llamó a emergencias 112. “Soy un conductor de taxi, estoy con un cliente a bordo, un conductor de VTC tiene un arma blanca, y me viene a amenazar y a golpear directamente al taxi”, relató el taxista. En ese momento el vehículo de VTC reanudó la marcha.
La asociación que engloba a la mayoría de los coches con conductor ha manifestado a MERCA2, que todavía están «recabando toda la información necesaria sobre el asunto”,pero lo cierto es que en el vídeo difundido se da cuenta del número de matrícula, con lo que el conductor estaría identificado. El conductor del taxi va a emprender acciones judiciales por la agresión y por los insultos que recibió, con la cobertura legal de la plataforma Caracol.
El vídeo se difundió el pasado domingo y ha corrido como la pólvora. Varios medios de comunicación se han hecho eco del suceso. Sin embargo, ni desde la patronal de las VTC, ni Uber ni Cabify, han hecho ningún tipo de comentario al respecto. De momento solo silencio.
TENSIONES CONTANTES Y AMENAZA DE HUELGA
No es la primera vez que ocurre algo parecido. Las tensiones entre el sector de taxi con Uber y Cabify son constantes. De hecho, el nivel de crispación llegó a su punto álgido el pasado mes de julio. El taxi convocó 48 horas de huelga para protestar contra las licencias de VTC, y se vivió uno de los episodios más tensos contra un coche con conductor, mientras transportaba a una familia, en Barcelona. El taxi pidió perdón por esa agresión.
En Madrid varias asociaciones del taxi secundaron los paros y consiguieron colapsar el Paseo de la Castellana. Durante tres días miles permanecieron aparcados en una de las arterias de la capital, como medida de protesta contra la proliferación de licencias de vehículos con conductor. Una de sus principales peticiones era volver a la ratio 1:30, que supone un VTC por cada 30 taxis, algo que en esto momentos está años luz, ya que, en las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona el porcentaje está en 1:3.
El sector automovilístico se encuentra en una etapa de cambios. Una transformación coyuntural a la que o te sumas o desapareces. Titubear sobre cuál es la posición en la que te quieres situar no suele ser del agrado de nadie. Y Mazda parece que no ha sabido elegir su lugar. El fabricante de vehículos japonés no está pasando su mejor momento. Sus beneficios caen de forma desmesurada y los inversores se están empezando a cansar. Una situación insostenible que se está alargando demasiado.
Cuatro años. Ese es el tiempo que Mazda lleva cayendo en bolsa. Cuatro ejercicios que no han contentado a sus inversores. En la actualidad, las acciones de la compañía están en cifras mínimas que no se alcanzaban desde hace más de un lustro. Con algo más de 1.230 yenes (9,60 euros), sus títulos se alejan cada día de los más de 4.000 yenes (31 euros) que costaban en 2006.
El 21 de noviembre Mazda tocó suelo. Ese día alcanzó su mínimo en cinco años. Superando, a la baja, los registros previos que las acciones de la compañía marcaron en 2016 tras el escándalo de los airbags defectuosos de Takata, que obligaron a Mazda a revisar más de un millón y medio de vehículos. En lo que va de año, la compañía ha perdido más de un 20% en los mercados. Además, en la bolsa de Estados Unidos, las participaciones siguen la misma senda.
“Las acciones de Mazda se encuentran en una tendencia bajista desde noviembre de 2014, tanto en la bolsa de Japón como en la de Estados Unidos. En junio de este año, perdió el soporte de los 6,13 euros (en EEUU), lo que aumenta la presión bajista en el valor. Esto le podría llevar a medio plazo a mayores caídas, con el objetivo entorno de los 4 euros por acción”, ha asegurado el analista de IG, Sergio Ávila.
Evolución de las acciones de Mazda en los últimos cinco años.
Mazda quiere cambiar. Quiere posicionarse como una marca ‘premium’. Acostumbrada a estar a caballo entre una firma generalista y una insignia superior, ahora lucha por situarse con los mayores de la clase. Sin embargo, a pesar de la mejora de calidad que ha hecho en sus vehículos, alzarse a la altura de Audi o Mercedes-Benz cuesta muchos años de esfuerzo. Y sobre todo de marketing.
MAZDA AL CONTRARIO DEL SECTOR
Pero algunas decisiones de la marca nipona van al contrario del resto del sector. Aunque Mazda ha anunciado que llegará en 2019 al mercado de los coches eléctricos, la firma se ha desmarcado del vehículo autónomo. “Si observamos la industria del automóvil en general, creemos que muchos fabricantes están privando a los conductores de gran parte del placer de la conducción. En Mazda luchamos contra esa tendencia”, ha asegurado el presidente y consejero delegado de la compañía en Europa, Jeff Guyton.
Un estudio presentado por la compañía asegura que el 86% de los españoles disfrutan conduciendo. Además, el 62% de los encuestados preferiría conducir a pesar de poder utilizar un coche autónomo. Este porcentaje asciende al 66% si hablamos del conjunto de Europa.
“Como marca nos encanta conducir y este estudio demuestra con gran nitidez que un enorme número de conductores europeos están con nosotros. Por supuesto, los vehículos autónomos van a tener un papel, pero para nosotros, y al parecer para muchos otros, lo cierto es que no hay nada como el placer físico de conducir”, ha añadido Guyton.
MALOS RESULTADOS
Los malos resultados no ayudan a ninguna compañía a rebotar en bolsa. Menos cuando van acompañados de una reducción de las previsiones. Mazda obtuvo un beneficio neto atribuido de 24.400 millones de yenes (casi 190 millones de euros) en la primera mitad del año fiscal japonés 2018-2019 (que comprende desde abril hasta septiembre). Esta cifra supone un 61,5% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el beneficio operativo de Mazda se situó en 30.900 millones de yenes (240 millones de euros). Casi un 60% menos, lo que tampoco anima a que los inversores apuesten por la marca. Sin embargo, los ingresos de Mazda aumentaron un 4,4%, hasta 1,73 billones de yenes (13.480 millones de euros).
En todo el mundo, Mazda matriculó entre abril y septiembre 796.000 vehículos. Un 1,7% más y récord histórico para la marca. No obstante, no ha permitido que se reflejase en sus beneficios. Entre los grandes mercados, la compañía creció un 1,6% en Norteamérica, con 222.000 unidades. Además, en Europa, Mazda entregó 135.000 automóviles, un 2,4% más. Destacó el caso de España, donde sus ventas crecieron un 17%, hasta 11.000 coches.
BAJAS PREVISIONES PARA FINAL DE AÑO
Y lo peor está por llegar. Porque todavía no se ve la luz al final del túnel. Mazda ha revisado sus previsiones para final de año y ha rebajado sus expectativas. El motivo fue, según ha señalado la compañía, la reducción de su producción debido a la meteorología adversa. El impacto de las lluvias “récord” dio como resultado que las plantas japonesas suspendiesen su actividad.
Este imprevisto supuso la pérdida de ensamblaje de 44.000 vehículos. El impacto negativo en las cuentas de Mazda ascenderá a 28.000 millones de yenes (218 millones de euros). En la actualidad, la marca pronostica que obtendrá un beneficio neto de 50.000 millones de yenes (390 millones de euros), un 55% menos. Esto supone una reducción de sus estimaciones anteriores de casi el 40%.
La facturación de la compañía crecerá un 1,6%, hasta 3,5 billones de yenes (más de 27.500 millones de euros). Pero su beneficio operativo rondará los 70.000 millones de yenes (545 millones de euros), un 52% menos. Este resultado supone una bajada de sus previsiones de ganancia de un 33%. La compañía esperaba cerrar el año fiscal con un beneficio operativo de 820 millones de euros.
Javier Godó soplará la próxima semana 77 velas y ya barrunta la transición de poderes que serán asumidos por su hijo primogénito, Carlos Godó Valls. En la alta burguesía catalana se ha temido un cambio en el timón del editor de La Vanguardia por las presuntas filias del ‘hereu’ con el independentismo catalán.
Pero el III Conde de Godó ha querido evitar traumatismos innecesarios y está abonado el terreno para que su hijo no cambie el supuesto ‘catalanismo pactista’ o el ‘seny’ que ha diferenciado al decano de la prensa barcelonesa.
En la compañía se han tomado cuatro medidas que tendrán su trascendencia en las próximas fechas: alianza política con Madrid, pacto comercial con sus cuates del papel, recorte presupuestario de 8 TV y concesión para su hijo: apuesta por el área digital.
EL PACTO DE GODÓ CON EL PAPEL MADRILEÑO
Godó, Prisa y Vocento se han aliado para gestionar y potenciar la publicidad digital de sus respectivas cabeceras con una nueva plataforma comercial. La compañía catalana presumió en sus páginas de haber cerrado una alianza, abierta a otros grupos, que «permitirá a los anunciantes tener unos índices de visibilidad más elevados y generar campañas más eficientes».
El consejo asesor del Grupo Godó constituida en abril. Foto: La Vanguardia
Con este pacto del papel Godó, Mirat y Enríquez pretenden ejercer de contrapeso al duopolio comercial de Google y Facebook a imagen y semejanza del pacto de Portugal, donde los seis principales editores del papel han lanzado una alianza.
MERCA2 ya avanzó en abril de este año las pretensiones del CEO de Vocento: «Las marcas se están ubicando en Facebook y Google a través de la publicidad programática, que no deja de crecer en todo el mundo. En España ya representa el 60 por ciento».
EL RECORTE DE 8 TV
Godó ha bajado los brazos con su cadena autonómica privada 8 TV, que ha arrastrado pérdidas por valor de 30 millones de euros entre 2010 y 2017. La cadena autonómica perdió a Josep Cuní y Alfonso Arús en las dos últimas temporadas y su audiencia no ha dejado de caer hasta el 1% de share en este pasado noviembre.
Ante la evidencia de la imposibilidad de rentabilizar esta cadena Godó ha tomado medidas: Ramón Rovira ha dejado de ser el máximo responsable audiovisual del grupo y ha sido recolocado como dircom del grupo (cargo que ejerció en el Banco Sabadell), y los espacios ‘La Nit a 8 TV’ y ‘8 al día’ serán cancelados el próximo 21 de diciembre.
La intención del holding es recortar pérdidas con un evidente tijeretazo presupuestario que conllevará la eliminación de la producción propia en directo, por lo cual mantendrá un ‘canal zombie’ con series enlatadas, espacios comerciales y franjas alquiladas al canal del Fútbol Club Barcelona.
ESTRECHAR LAZOS CON MADRID
El relevo de José Antich por Mariús Carol a finales de 2013 fue advertido en el panorama mediático como un guiño de Javier Godó hacia ‘Madrit’. El editor quiso reforzar los guiños tras el procés y en el pasado mes de abril constituyó en Madrid «el consejo asesor del Grupo Godó» con Carlos Godó Valls, Josep Piqué o Jaime Carvajal entre sus integrantes.
En junio Carol fue el potente de una conferencia en la capital organizada por Nueva Economía Fórumy explicó que en el punto álgido de la ruptura «Javier Godó me dijo que, sobre todo, debíamos hacer un diario del que nos sintiéramos orgullosos y que pudiéramos explicarnos cuando volviéramos sobre él dentro de diez años. O cuando lo leyeran nuestros nietos. Que debíamos ser dignos del momento de la historia que nos tocaba vivi».
El director del periódico explicó que este medio «intentó buscar una tercera vía entre el independentismo y el inmovilismo, puede ser hoy más que nunca un ágora para el entendimiento, un espacio de reflexión, un instrumento de conexión«. Ver para creer.
EL GUIÑO A CARLOS GODÓ VALLS
Carlos Godó Valls había asumido en la práctica el volante de la ruinosa 8 TV, de la exitosa emisora radiofónica RAC 1 y de la versión digital de La Vanguardia, mirada con cierta arrogancia por la redacción del papel por ciertos contenidos amarillos que buscan el ‘clickbait’.
«Javier Godó me dijo que, sobre todo, debíamos hacer un diario del que nos sintiéramos orgullosos»
Aun así el Conde ha decidido apostar por el área digital del diario, como premio a su éxito, y nombró a su responsable Jordi Juan como número dos de La Vanguardia, periódico que prepara la fusión de sus dos redacciones paralelas con la intención también de recortar costes.
Los teléfonos están que arden. Esta frase, muy popular en el mundo del celuloide, bien podría aplicarse a Banca March y a Inversis Banco. Desde el pasado mes de agosto, cuando se hizo pública la intención de Banca March de poner en venta la división que ofrece servicios a clientes institucionales, la cascada de propuestas no ha parado.
De hecho, en un primer momento, el número de pretendientes alcanzó la cuarentena. Dicha cantidad ya se ha reducido a la mitad. “Ahora hay unas 20 propuestas sobre la mesa”, señalan fuentes del mercado conocedoras de la operación. Una primera criba que llevará a otras. De momento, no hay shortlist. “El proceso sigue en curso de valoración de propuestas y estimamos que se cerrará en el primer semestre del próximo año”, señalan desde Banca March.
El precio de la operación podría situarse en una horquilla entre los 250 y los 300 millones de euros
Por tanto, en Banca March se lo están tomando con calma ya que, en un primer momento, se hablaba de finales de 2018 como fecha tope para cerrar la operación. Por un lado, está la presión regulatoria que conlleva MiFid II y, por otro, el interés por buscar un buen precio que podría estar entre los 250 y los 300 millones de euros.
Entre los posibles candidatos a Inversis tienen cabida desde BME (de la que Banca March tiene ya un 10,06% a través de Corporación Financiera Alba), a Allfunds, Mfex, Cecabank, Bankinter, BNP Paribas o Santander. También hay quien incluye en las quinielas a algún grupo asegurador. Mutua Madrileña o Mapfre, por ejemplo, están interesados en crecer inorgánicamente. “Hay mucho interés por parte de entidades de todos los continentes”, señalan fuentes del mercado.
EL DESEO ALCANZABLE DE BANCA MARCH
Fuentes consultadas por Merca2 señalan que el precio dependerá del porcentaje que finalmente ponga a la venta: “Si es la mayoría del grupo, esos 300 millones podrían ser una cifra alcanzable. De conseguirlo, la plusvalía para Banca March se acercaría a los 200 millones de euros”.
Fue en julio de 2016 cuando la entidad fundada por la familia March compró al grupo portugués Orey la participación que tenía en Inversis del 49,99%. Un porcentaje que añadía al 50,01% que ya poseía.
Sin embargo, el baile en el accionariado de Inversis parece no tener fin desde su creación en 2013. Un lustro que comenzó gracias a Bankia, El Corte Inglés, Indra o Telefónica (fueron parte importante de su nacimiento junto a otros accionistas), y que vendieron a Banca Privada Andorrana. Tras el derecho de tanteo ejercido por Banca March (poseía el 5%), se quedó con el 100%. ¿En euros? 217 millones.
Posteriormente, Banca March comenzó a vender. Traspasó la banca privada a Andbank (180 millones de euros), y vendió a Orey el 49% (22 millones) que más tarde recompró. Desde que en julio de 2015 Juan March de la Lastra sustituyera a su padre en la presidencia, Banca March vive un cambio estratégico en su organización.
Una de las acepciones de la RAE dice que explotar es «utilizar abusivamente en provecho propio el trabajo o las cualidades de otra persona». La Agencia Europea de Derechos Fundamentales afirma que España es uno de los países donde más se explota, en especial en el sector agrícola, la hostelería y el trabajo doméstico.
La imaginación colectiva nos lleva hacia el pobre cocinero que soporta jornadas maratonianas, el minero cogiendo aire en la gruta y la trabajadora doméstica que hace camas y aguanta a insoportables chiquillos sin apenas respiro.
A estos clichés habría que añadirle los pobres empleados de la economía colaborativa, que reparten en frenesí una lluvia de paquetes por unas pocas monedas. Pero ciertos sectores no encajan en el marco fotográfico habitual. Uno de ellos es el mundo de la consultoría. Pasen y lean.
LA CONSULTORÍA AL DESCUBIERTO
El misterioso mundo de la consultoría sufre en los últimos tiempos una aguda fuga de talento porque las condiciones laborales en algunas de las compañías españolas con más solera no son competitivas.
La consultoría al descubierto.
Es evidente que esta explotación no escandaliza a la ciudadanía porque no es fácil creer que jóvenes universitarios y trajeados sufren una oscura precariedad que contrasta con el lustre de sus nuevos zapatos.
SE VENDE
La precariedad de potencia desde arriba: las consultoras se dedican a vender recursos, que no son recambios ni tornillos: son seres humanos integrados en equipos ultracompetitivos y zambullidos en un ambiente tóxico que les hace alargar la jornada mientras inconscientemente bajan el listón de los derechos del colectivo.
El servilismo se convierte en una rutina como echarte tres cafés y la esclavitud parece incompatible en los ambientes cinco estrellas. Pero las jornadas intensivas, los correos electrónicos fuera de jornada y la colección de horas extras son parte imprescindible del menú diario.
¿Quién pone freno ante la tropelía? Los sindicatos, con mala reputación en estos ambientes, son en ciertas ocasiones en un paripé o un simple formalismo que apenas alza la voz. Las inspecciones de trabajo, quizás por el poderío de sus clientes, brillan en demasiadas ocasiones por su ausencia.
HISTORIAS PARA NO DORMIR
Entre susurros se explica la historia de una trabajadora de una consultora que trabajaba en el BCE y a la que los jefes de la consultora no le llamaron para que le explicase cómo era su vida en Frankfurt, sino para requerirle entre amenazas que les contase lo que se cocinaba en la entidad financiera.
¿La intención? Que los clientes de la consultora supiesen de primera mano una información gracias a una veinteañera cuya filtración la pudo llevar a la cárcel. Pero en ciertas ocasiones los escrúpulos son incompatibles con ascensos y parabienes.
Por eso se ve con normalidad las mordidas o que en un mundo donde se habla tanto de libertad, los consultores de base no puedan trabajar directamente para los bancos, tal y como ocurre en Alemania.
Aquí tienen que pasar por las consultorías, que ofrecen acreditación a los consultores a cambio de darles un sueldo que ellos multiplican con sus facturas a los clientes.
¿QUÉ HORA ES?
Trabajar después de cenar es habitual en ciertas consultoras, que creen que las nueve de la noche no es hora de apagar la luz. Pero la cena a veces se atraganta: en cierta ocasión unos inspectores de trabajo se presentaron en Bilbao a los postres y la misma empresa llamó a sus compañeros en otra oficina para que corriesen mochilas abajo buscando las calles.
No tendrían esa facilidad de zancada algunos jefes, disfrutones de una gerontocracia con la que sortean su carencias porque la modernización no ha llegado a ciertos despachos. Sí que algunos de ellos se las ingenian para colarse en otros lugares: como las casas de algunas jóvenes a las que les quieren leer de cerca la evaluación que implica si suben de categoría. ¿Nos ponemos cómodos?
POSIBILIDADES DE PROMOCIÓN
La relación incestuosa entre la consultoría y el sector financiero ha provocado que cientos de jóvenes se abrasen, por el horario o el jefe de turno, mientras son conscientes de que los clientes prefieren pescar de las consultoras en vez de hacerlo en la universidad, plagada de jóvenes sin domesticar.
Miles de currículums se acumulan en las bandejas de entrada de los jefes de la consultora cada día, por lo cual los repuestos son factibles. Levantarse a echar un café o salir a las siete de la tarde implica una mirada de castigo de los jefes, que quieren tutelar vampiros que no vean la luz del día.
Las condiciones laborales de algunas consultoras dejan mucho que desear.
¿Las ventajas de trabajar para ellos? Un gran sueldo en apenas cinco años y unas grandísimas posibilidades de sufrir la titulitis con másters de todo tipo que sirven para engordar currículum sin aprender nada de provecho.
Es lo que tiene vender humo y adaptar currículums para vender consultores expertos en ‘todología’ que se adaptan a cada cliente. Ya saben la primera y única regla de su particular Biblia: Tendrás derecho a ser explotado.
Robots Gallery, empresa dedicada a la venta de robots industriales de ocasión, dirige su actividad en gran parte a la exportación y a empresas relacionadas con el sector de la automoción y su industria auxiliar, que ven la oportunidad de mejorar sus procesos de automatización a un coste inferior
La exportación representa el 40% de sus ventas y sus robots industriales de segunda mano se venden en países como India, un 11%, o a Suecia, un 6%, entre otros destinos internacionales. Para ello se adapta a las exigencias de cada país en materia de exportación, cuyas normativas varían considerablemente.
En España la venta de sus robots se concentra en zonas industriales que demandan especialmente este tipo de máquinas, como el País Vasco, Madrid o Barcelona. Sus clientes provienen de diversos sectores dentro del ámbito industrial, ya que los robots se utilizan en tareas de paletizado, ensacado, soldadura y manipulación de piezas entre otras aplicaciones.
La clave del éxito de Robots Gallery está su servicio al cliente, avalado por profesionales conocedores del mercado, y la posibilidad de ver el robot en funcionamiento. Además, cuenta con servicio de mantenimiento y reparación y ofrece asesoramiento al cliente desde el primer momento para ayudarle en la elección del modelo de robot más adecuado a sus necesidades. Este servicio permite a la empresa fidelizar a sus clientes. “Tenemos un tipo de cliente muy recurrente; el 40% de ellos nos vuelven a comprar un robot industrial usado” comenta José Gay, gerente de Robots Gallery.
El motivo para recurrir a un robot industrial de ocasión no es únicamente el precio; también la disponibilidad. Empresas grandes que quieren abrir nuevas líneas y necesitan tener la máquina lista en un tiempo corto de tiempo; pymes, que necesitan automatizar los procesos poco a poco invirtiendo según van avanzando. Según José Gay, gerente de Robots Gallery, “es un error comprar un robot industrial usado fijándose exclusivamente en el precio; hay que tener en cuenta que la aplicación del robot requerirá inversión, tanto por motivos tecnológicos como de seguridad”.
Para adquirir un robot industrial de ocasión hay que tener en cuenta además de los parámetros como el alcance, el peso y la aplicación, otros aspectos como su integración con el resto de equipamiento para que el mantenimiento sea estándar, o que sean de la misma marca que otros robots que ya se tienen para disponer de un servicio técnico global. Para el experto de Robots Gallery también es esencial “hacer una buena elección de la empresa vendedora buscando la máxima garantía”.
En este sentido, Robots Gallery cuenta con plantas en Madrid y Bilbao donde el cliente puede ver in situ el funcionamiento del robot y el stock disponible. “Esto es primordial a la hora de elegir una empresa de robots de ocasión, que puedas ver al robot funcionando, es lo que genera más confianza” añade José.
El objetivo de la nueva Directiva sobre Derechos de Autor en el Mercado único Digital es armonizar los sistemas nacionales de protección de derechos de autor que afectan a creadores, comunicadores, grandes plataformas en línea y usuarios. Para José Carlos Erdozain, director de la Asesoría Jurídica de Pons IP, ‘conseguir con esta directiva un proceso eficaz de protección jurídica es un reto primordial’
Mesa debate Lefebvre – Fundación Pons
La nueva Directiva sobre Derechos de Autor ha abierto una polémica dadas las implicaciones económicas, mercantiles, de afectación de libertades así como de implicación en los bienes culturales de España. Esta directiva ha sido definida como de importancia transcendental para España. Así se subrayaba durante la celebración del debate organizado en la sede de la Fundación Pons en la calle Serrano 138 (Madrid) este 4 de diciembre sobre los retos y el impacto de la aplicación de la citada directiva.
En concreto, Dª. Esther Torrente Heras, subdirectora adjunta de propiedad intelectual del Ministerio de Cultura y Deporte, afirmaba que la nueva directiva «garantiza el equilibrio y un reparto más justo entre todos los agentes». Y explicaba con especial énfasis: «El mundo online no puede constituirse en un estado de excepción, por tanto, para España es fundamental la aprobación de esta directiva».
El análisis del impacto social y económico de la transposición de esta norma en la sociedad española suscita una gran controversia, tal y como confirmaba D. Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, para quien «la directiva supone trasladarse a un escenario en el que la empresa obtiene una serie de omnisciencia divina y esto es ridículo. El empresario no puede ser juez y no tiene los recursos para saberlo todo», concluía.
El artículo 13 está siendo el más polémico por el impacto económico suscitado dado que el nuevo marco legal dispone que estas plataformas disfruten de una exclusión de responsabilidad por el conocimiento efectivo de la infracción. De hecho, solo cuando después de recibir la notificación no se retira ese contenido, las plataformas como YouTube son responsables de la infracción.
A este respecto, D. Greg Quillard, Global Music Publishing Manager de YouTube, afirmaba que se debería analizar de nuevo la cadena de valor. En concreto, para Quillard «el artículo 13 no aporta soluciones prácticas o requerimientos de medida a la cadena de valor completa. No impone medidas». «YouTube puede permitirse todos los acuerdos necesarios para subir música, pero el resto de plataformas no tienen esta capacidad. A día de hoy las plataformas no son capaces de injerir los datos que aportamos desde YouTube para el pago de derechos. Las nuevas directivas deberían garantizar que los creadores pueden ganar dinero con su creación y las plataformas deberán adoptar medidas protectoras además de tener que implementar filtros más agresivos para la integración de contenidos. El Artículo 13 de la directiva no aporta respuestas a nadie», afirmaba.
Una opinión que subrayaba D. Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, preocupado por la protección jurídica y las implicaciones de una directiva cuyo objeto es la renovación del marco normativo actual. Para Pérez Subías «la directiva cambia el paradigma de internet; el usuario pierde riqueza y diversidad. Asimismo, el artículo 3 limita a las startups porque nos pone en inferioridad de condiciones».
Ofelia Tejerina, doctora en Derecho Constitucional y miembro de la Asociación de Internautas, destacaba que con la nueva directiva «los autores noveles van a ver censurado su contenido». Con el algoritmo que controla los contenidos, se ha pasado a una responsabilidad directa de las plataformas. A su juicio, «se está apartando a los jueces en el mundo de la tecnología para finalmente dar poder a las plataformas».
Por último, José Carlos Erdozain, director de la Asesoría Jurídica de Pons IP intervenía para señalar que esta directiva es crucial en la protección de derechos porque refuerza la propiedad intelectual. «Desde del año 2000 hasta el momento actual ha habido mucha experiencia y entendemos que el poder judicial se ha puesto de lado desde el punto de vista de la infracción», y añadía Erdozain, «resulta clave conseguir con esta directiva un proceso eficaz de protección jurídica».
El debate continuará dado el interés despertado por los asistentes a la mesa debate en su segunda parte. La primera parte se realizaba el pasado mes de octubre en el ICAM. Entonces y ahora, los ponentes han hecho referencia a un marco normativo de 2001 previo a la democratización de Internet y a la irrupción de un número ilimitado de herramientas digitales que favorecen la subida de contenidos a la red.
La pretensión inicial de la Comunidad Europea planteaba reforzar los derechos de autor defendiendo que las plataformas se enriquecen con el tráfico generado en los contenidos con copyright que suben los usuarios, sin que estos beneficios se compartan con las entidades que tienen sus derechos de reproducción.
Una boda es una de las celebraciones más importantes para las personas, que precisa de preparativos y de servicios que hacen del evento algo muy especial. Sonokando, expertos en música en directo para bodas, desvela las claves de este servicio
La preparación de una boda cada vez es más detallada y cada pequeña cosa cuenta. Desde las luces, las flores, la vajilla, las actividades, la vestimenta, etc., sin olvidar la música. Esa melodía que acompaña a los novios y asistentes es indispensable en un enlace. La música forma parte de momentos y vivencias y qué mejor que mostrarlas uno de los días más importantes. Cada momento de un enlace es importante y hay que saber qué música es idónea para diversos momentos como: la tarta, el baile de los novios, un brindis, entrega de los regalos, etc. Un valor añadido que gusta mucho a novios e invitados es la música en directo. Grupos, conjuntos o solistas que tocan y cantan en directo con versiones propias o reversiones de las canciones preferidas de los novios. Es muy valorado pero se debe escoger muy bien al conjunto o instrumentista para que todo salga tal y como esperan los novios.
Por estas razones es importante dejarse asesorar por profesionales y escoger al mejor grupo o artista musical en directo para las bodas. Existen diversas empresas que ofertan servicios de música para bodas, pero muy pocas ofrecen música en directo, lo cual es un punto importante a tener en cuenta y es muy valorado por los novios y asistentes. Sonokando es una empresa que se dedica a poner la música perfecta en directo a todo tipo de eventos y están especializados en bodas y enlaces. Asesoran a los novios en todo el proceso y en todas las fases de la boda para amenizar cada momento. La empresa ofrece diversos servicios de música en directo para bodas, desde música vintage hasta una big band, un pequeño grupo de jazz, pasando por rock clásico, música actual, música tradicional o música latina. Es una de las empresas destacadas en música en directo para bodas en Donostia – San Sebastián y además de ello también sabe poner el punto musical a eventos, fiestas privadas, etc.
En palabras de Sonokando: «la música es un momento mágico en las bodas; todo el mundo se deja llevar por la música, es realmente bonito y especial para los novios y los invitados». Recalcando además que «la música en directo siempre triunfa en las bodas, ya que da un toque diferenciador y hace de un enlace algo inolvidable». En su cartera de servicios, Sonokando ofrece grandes bandas, pequeñas orquestas, jazz para cocktails, violinistas, grupos de swing, etc., siempre cuidando cada detalle y adaptándose al gusto de cada pareja.
Conseguir música en directo para una boda ahora es más sencillo gracias a empresas destacadas como Sonokando, para hacer de una boda un momento inolvidable. Adaptándose a los gustos y necesidades de los novios y consiguiendo la melodía perfecta para cada momento.
La operación es parte de una alianza estratégica entre el Grupo Lavinia y Arista
El Grupo Lavinia y la agencia integral Arista han firmado un acuerdo para desarrollar proyectos de forma conjunta en todos los mercados donde tienen presencia ambas compañías. Fruto de esa alianza, se ha decidido la integración de Arista Barcelona dentro de LaviniaNext para seguir impulsando la estrategia de ofrecer servicios end-to-end de creación y producción de ideas y soluciones para marcas.
En el resto de las plazas donde ambas compañías tienen presencia, continuarán operando de forma independiente, aunque impulsarán proyectos de forma conjunta como resultado de este acuerdo.
Esta alianza permite alcanzar una nueva dimensión gracias a la incorporación de nuevo talento en perfiles creativos, estratégicos y de gestión y de nuevas marcas como Nissan o Almond Breeze (Blue Diamond/Feiraco), entre otras.
“En un mundo de cambio acelerado que afecta a medios, marcas y agencias, LaviniaNext propone ser un partner para las marcas, ofreciendo un servicio que va desde la estrategia a la creatividad, pasando por la producción y alineado con las últimas tecnologías y tendencias de comportamiento de los consumidores”, afirma Carlo Rombolá, Managing Director de LaviniaNext. Esta operación con Arista “afianza nuestra propuesta, reforzándonos a nivel estratégico y creativo en todo tipo de medios, entre los que destacan las redes sociales”.
LaviniaNext afianza así su propuesta de nuevo concepto de agencia que responde a los retos del sector. 'What’s Next?'
Sobre LaviniaNext
LaviniaNext es una Fábrica de Ideas que ofrece soluciones End-to-End de comunicación, tecnología y contenido para impulsar marcas, negocios y relaciones. Un nuevo concepto de agencia que ofrece ideas y soluciones de estrategia, creatividad, tecnología, branded TV, contenido, eventos y redes sociales.
Inmobiliaria Gali ha firmado un acuerdo con Coldwell Banker para la utilización y la implantación en Andorra de las tres marcas de Coldwell Banker, Coldwell Banker Residencial, Coldwell Banker Global Luxury y Coldwell Banker Commercial, por lo que gestionara todo tipo de propiedad residencial y no residencial
El pasado 30 de Noviembre, Coldwell Banker firmó su entrada como marca inmobiliaria en el principado de Andorra.
IMMOBILIARIA GALÍ es una agencia inmobiliaria dirigida por Diana y Gerard Galí, y ubicada desde sus orígenes en Andorra la Vella, centro neurálgico del país. La empresa está en el mercado inmobiliario desde el año 2003. Actualmente está ubicada en la Calle de Na Maria Pla, 20, Andorra la Vella.
Andorra (oficialmente, el Principado de Andorra, Principat d’Andorra en catalán) es un pequeño país en los montes Pirineos. Con menos de 500 kilómetros cuadrados, Andorra es uno de los países más pequeños del mundo, pero no por ello deja de tener atractivos. Sus encantadoras villas se esparcen por los valles andorranos, que en el invierno se cubren de nieve y esquiadores. Andorra la Vella (su capital), es también un popular destino para ir de compras, un sitio donde se tiene una amplia gama para hacer deporte y relajarse.
Andorra genera confianza suficiente para atraer inversión española y de otros países gracias al proceso de reforma fiscal y legal que ha iniciado. El coprincipado ha dejado de estar en la lista de paraísos fiscales de la organización de los países más industrializados, la OCDE. Las distintas reformas aplicadas en Andorra desde 2012, entre las que se incluyen mejoras fiscales y administrativas, así como la eliminación de los convenios de doble imposición, han propiciado la homologación del Principado respecto a los países de su entorno. Todas esas medidas adoptadas por Andorra en los últimos años han empezado a tener efectos para que el país no sea tan dependiente del turismo ni del sector bancario y diversifique su economía hacia otros sectores. Así, el nuevo marco fiscal ha atraído inversiones extranjeras que han contribuido directamente a la mejora de los indicadores económicos. La inversión extranjera supone ya el 3,8% del producto interior bruto (PIB) andorrano, lo que muestra su importancia como motor económico.
Este proceso, supone la implantación de un impuesto directo, que grava los beneficios de las empresas y de los profesionales, situado en el mínimo de los gravámenes existentes en la UE.
Inmobiliaria Gali ha firmado un acuerdo con Coldwell Banker para la utilización y la implantación en Andorra de las tres marcas de Coldwell Banker,Coldwell Banker Residencial, Coldwell Banker Global Luxury y Coldwell Banker Commercial, por lo que gestionara todo tipo de propiedad residencial y no residencial.
Desde Coldwell Banker España quieren dar una calurosa bienvenida y les felicitan de su decisión. Les hace mucha ilusión contar con ellos. Los mejores candidatos para la mejor marca.
¿Pensando en salir con amigos para celebrar las navidades? Se deben aprovechar estas fechas para disfrutar de Klimt, un lounge sofisticado ideal para afterworks o escapadas nocturnas, que presenta ahora una singular carta de cócteles para homenajear a los personajes de Alicia en el País de las Maravillas
Situado en el corazón financiero de Madrid, cerca de Plaza Castilla, está ubicado KLIMT, un lounge exclusivo con aire barroco que desde hace años se ha convertido en lugar de referencia que congrega a multitud de caras conocidas (empresarios, deportistas y celebrities) que buscan saborear sus famosos gin-tonics y sus cócteles de autor.
Para estas fechas quieren trasladar a un mundo de cuento con su carta de Red Rabbit Strawberry Dry Gin, una ginebra de fresa premium que hace unos meses ha lanzado al mercado su head bartender, Jorge Villa.
Inspirado en 'Alicia en el País de las Maravillas' y su mundo mágico propone estos tentadores cócteles para Navidad: Sombrerero (Red Rabbit, infusionado en lima kaffir, cordial de pomelo y St. Germain), Feliz No Cumpleaños (Red Rabbit, mezcal reposado, Aperol infusionado en té rojo, pomelo, azúcar y clara de huevo), Que le corten la Cabeza (Red Rabbit, albaca, spray de Chartreuse, zumo de lima, azúcar y licor de moras) y Alicia A Través del espejo (Red Rabbit, lima, azúcar, sour, licor de lichi, clara de huevo y tónica té Matcha).
La gin premium de fresa más transgresora
Red Rabbit es transparente (no tiene color rosado), tiene alma de London Dry y se elabora con fresas que se infusionan en alcohol de trigo de primera calidad, junto a los demás botánicos, se macera durante 7 días y se redestila en alambique tradicional de cobre.
Pretende poner en valor los destilados de máxima calidad hechos por bartenders, para competir de “tú a tú” con las grandes marcas. No lleva añadidos azúcares ni colorantes y es una de las pocas ginebras de fresa elaboradas mediante el método de destilación one-shot.
Su botella con un diseño poco convencional que rompe con la estética más clásica, transporta a un mundo donde todo puede ser posible.
Actualizar el material, hacer algo de ejercicio físico o consultar las ofertas de temporada, entre los consejos que ofrece el equipo directivo de Skitude
Llegaron las primeras nevadas y, con ellas, el inicio de la nueva temporada de esquí. Por ello, Skitude, la comunidad de aplicaciones móviles de deportes de nieve, presenta 5 consejos útiles para empezar la temporada al máximo.
Actualizar material
Ahora es un buen momento para aprovechar los sobre stocks que muchas marcas aún tienen de temporadas pasadas. No hay que esperar mucho porque se liquidan muy rápido.
Poner el material a punto
Este siempre es un tema donde los gurús del mundo del esquí tienen su truquito. Se trata de un tema muy importante y que hay que tener muy presente para que el material, en el primer día de esquí, deslice igual de bien que el último.
Hacer algo de ejercicio físico
El esquí, como el snowboard, son deportes que requieren un buen estado de forma física. Muchas son las personas que se piensan que pueden practicar un deporte con la misma intensidad que antaño y se lesionan en cuestión de minutos.
Los expertos de Skitude recomiendan hacer ejercicio de 2 a 3 días por semana, con 30-40 minutos de actividad cada día.
Consultar ofertas de forfaits de temporada
Durante la pretemporada todas las estaciones de esquí hacen muchas ofertas para captar nuevos clientes. Si este año uno tiene pensado sacar el forfait de temporada en alguna estación en concreto, ahora es un buen momento.
Para los más ansiosos
Una buena opción es aprovechar que este año el puente de la Inmaculada Concepción cae en muy buenas fechas. Ya son muchas las estaciones que han confirmado su apertura para el puente y, ¿por qué no aprovecharlo con una buena escapada de esquí en los Alpes o Pirineos?
La escuela de negocios online Select Business School, especializada en el ámbito de la dirección y administración de empresas y marketing, lanzó a principios de diciembre cerca de 20 nuevos programas formativos
Gestión y dirección de empresas audiovisuales, administración de bases de datos o análisis de la información con big data. Estos son algunos de los nuevos títulos que se pueden encontrar en la última ampliación del catálogo formativo de la escuela de negocios online especializada en administración y dirección de empresas líder en territorio nacional, Select Business School.
Así, la oferta formativa del centro educativo suma estas 18 nuevas formaciones a las más de 30 opciones que ya ofrecía. “Los nuevos cursos y másters que lanzamos se ajustan a las demandas del mercado laboral”, explicaron desde la escuela.
Entre los nuevos cursos que se pueden encontrar destacan formaciones relacionadas con la demanda del mercado laboral. Así, por ejemplo, se puede encontrar el Máster en Creación y Desarrollo de Videojuegos o el Máster en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos, dos cursos que proponen un programa formativo amplio, especializado y profesional.
Select Business School y su formación de calidad
El principal objetivo de Select, que acumula ya cerca de 1000 alumnos, es el de ofrecer una formación de calidad que se adapte a las últimas tendencias del mercado empresarial, ejecutivo y emprendedor y “fomente que nuestro alumnado tenga las máximas garantías de seguir evolucionando en su carrera laboral y empresarial”, explican.
Gracias a su trabajo diario, el centro formativo ha sido recientemente galardonado con el Premio Europeo a la Calidad Empresarial, reconocimiento otorgado por la Asociación Europea de Economía y Competitividad (AEDEEC) que pone en valor el impulso de fórmulas innovadoras para lograr la calidad corporativa.
Asimismo, la escuela Select Business School recibió el pasado octubre dos Sello Cum Laude de Emagister, portal líder en formación en España y México que pretende reconocer el papel educativo de las instituciones educativas que lo reciben.
Miles de personas disfrutan de los contenidos de la tercera edición del mayor festival culinario de la región, que contó con exhibiciones de cocina en directo y talleres con prestigiosos chefs y profesionales del sector, además de un mercado de productos y marcas regionales, nacionales e internacionales
La tercera edición del festival GijónSeCome ha cerrado sus puertas en el Recinto Ferial Luis Adaro dejando un balance positivo, consolidando el evento gastronómico gijonés como el espacio de referencia de la gastronomía en Asturias.
Durante dos días, el festival ha logrado convocar en torno a un amplio programa de contenidos para todos los públicos a miles de visitantes interesados por la gastronomía desde diferentes gustos y perfiles, desde el ocio gastronómico a los amantes de la cocina.
La ‘Zona Market’ del festival ha experimentado un crecimiento superior al 50% en el número de expositores respecto a la edición anterior, con más de 100 marcas del sector gastronómico, entre ellas las que forman parte de los sellos turísticos institucionales Saborea Segovia, Turismo do Porto e Norte de Portugal, que inauguró una nueva línea de destinos internacionales; y el municipio de Cangas de Narcea, con sus marcas Cangas Sin Gluten y Vino de Cangas DOP.
En el ‘Escenario Mahou’ se celebraron más de 30 exhibiciones de cocina en directo, con showcookings de prestigiosos cocineros y cocineras de la escena gastronómica, entre ellos/as Estrellas Michelin como la Cocinera Mahou Lucía Freitas (A Tafona Casa de Xantar, Santiago de Compostela) y el portugués Óscar Geadas (G Pousada, Vinhais), además de otros jóvenes talentos como Frank Pérez (Salazogue, Oviedo), formado en el Celler de Can Roca de la mano de Joan Roca; Fran Heras (Mi Candelita, Bañugues), heredero de precursores como Ferran Adrià, Ramón Freixá o Sergi Arola; Lara Rodríguez, alumna aventajada de la cocina de Nacho Manzano; Liset Rubio y Edén Jiménez (Secreto a Voces, Oviedo), uno de los mejores tándems de la cocina regional; o Félix Martínez (El Foralín, Oviedo), premio Caldereta de Don Calixto al Cocinero Joven en 2018, seleccionado por la Guía Michelin 2019 en la categoría Bib Gourmand.
Además, de la mano de Mahou Cinco Estrellas, se presentó una muestra de la mejor cocina gallega con maridajes de la cocina asturiana, a cargo de chefs como Juan Crujeiras (Bido, A Coruña), Gerson Iglesias (Adega das Caldas, Ourense), Miguel Liboreiro (O Tobo do Lobo, Melide) y Pedro Quián (A Peixería, A Coruña).
Éxito de participación Entre las novedades de la tercera edición, se triplicó el espacio dedicado a la programación de talleres gratuitos y contenidos de participación directa del público, con más de 60 actividades, catas y degustaciones en las que participaron más de 2.000 personas, agotando en apenas una semana las inscripciones del ‘Espacio IKEA’ de GijónSeCome. Entre ellas, destacó la cena-cóctel del colectivo ‘A22Manos‘, una selección de los mejores chefs jóvenes de Asturias, que cerró el evento con un innovador espectáculo gastronómico con fines benéficos.
A cargo de los talleres, el festival contó con profesionales del nivel de Mari Carmen Vélez (La Sirena, Alicante), chef de uno de los 100 mejores restaurantes de España en la categoría de arroces; Juan Llorca, chef de la primera escuela con sello ‘slow food’ de España; Jhonatan González (Cabo Busto, Luarca), reconocido entre los mejores reposteros nacionales; Estela Antuña, concursante de MasterChef Junior; Mª Teresa Pérez (Isacel, Cangas de Narcea), fundadora del primer obrador artesano de productos sin gluten en Asturias; Aitor Vega, uno de los mayores expertos en quesos de la región; o Jesús González (Coalla Gourmet), entre los mejores sumilleres nacionales.
En ese sentido, las actividades participativas abarcaron todos los públicos y aspectos de la gastronomía: cocina dulce, cocina salada, cocina en miniatura, cocina sin gluten, cocina vegetariana y vegana, cocina infantil, arroces, quesos, repostería, panadería, nutrición, café e infusiones, enología y vinos, vermouth, coctelería y cerveza, entre una gran variedad de temáticas, con contenidos de divulgación extra como la ponencia del maestro panadero Xavier Barriga (Panaderías Turris, Barcelona) o la mesa redonda en torno al maridaje con ponentes como el cocinero Marcos Morán (Casa Gerardo, 1 Estrella Michelin) o el sumiller Juan Luis García (Casa Marcial, Parres).
Además, por las firmas de libros de la ‘Gastrolibrería’ pasaron autores como Pamela Sánchez, creadora de Quiero Cupcakes!, el mayor canal de repostería en español en Youtube; el nutricionista Ramón de Cangas; la historiadora y bloguera Isabel Pérez (Aliter Dulcia, Gijón); el gastrónomo José Antonio Fidalgo, autor de Recetas para amar Asturias; o David Castañón, autor de Les Fartures o dónde comer bien en Asturias.
Repercusión y sostenibilidad Más de treinta medios de comunicación y publicaciones especializadas en gastronomía cubrieron en directo el evento, cuyo seguimiento en redes sociales superó en diciembre 80.000 impresiones en Twitter y 412.000 en Facebook, con el impulso de la campaña promocional Operación Palomo (www.operacionpalomo.es); y tuvo un alcance en Instagram de más de 145.000 impactos solo en la semana del evento.
GijónSeCome es un evento de la agencia mg.lab, desde 2015 la única compañía del sector eventos con el sello Gijón Turismo Responsable, que concede la Asociación de Gijón para la calidad turística en base al cumplimiento de un decálogo de buenas prácticas
Desde su primera edición, es el único festival gastronómico sostenible del circuito nacional, cumpliendo una serie de criterios de responsabilidad con el medio ambiente, entre otros compromisos de carácter social. Una vez calculado el gasto energético, el consumo de agua, los residuos y emisiones generadas durante el festival, se compensará la huella ecológica de la tercera edición, en el marco de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa.
Mahou Cinco Estrellas ha apoyado por tercer año consecutivo GijónSeCome. Una apuesta que complementa la oferta de ocio del festival para que los visitantes puedan disfrutar de experiencias únicas con el mejor sabor. Con acciones como esta Mahou Cinco Estrellas demuestra, una vez más, su apoyo a las propuestas de ocio innovadoras y de calidad en Asturias, en este caso acercando al público la cultura gastronómica y cervecera con el sabor más cuidado.
De origen español, pero basada en México, el proyecto está liderado por Julio Pernía, quien ha desarrollado una tecnología para el peritaje y control de los siniestros que se den en una compañía de seguro. Las startups Synapbox, Tink y BeWanted, también han sido distinguidos como proyecto ‘más innovador’, ‘más escalable’ y con ‘mejor equipo’, respectivamente
Más de 1.500 asistentes, más de 700 emprendedores, más de 40 fondos de inversión con una cartera superior a los 750 millones de dólares y más de 200 reuniones one on one entre los principales actores del ecosistema, esas son las cifras logradas durante el primer Encuentro de South Summit celebrado en Ciudad de México. Un encuentro que ha estado organizado por Spain Startup – South Summit de la mano de IE University y BBVA como Ecosystem Partner, y que ha contado con la colaboración de Iberia como aerolínea oficial.
En el acto de clausura, dirigido por María Benjumea, CEO y fundadora de Spain Startup – South Summit; quien ha asegurado que “hay mucho talento en Latinoamérica y si todos juntos colaboramos, podemos transformar y generar infinitas oportunidades de negocio. Todos juntos lo conseguiremos”. Además, también han participado en la clausura Álvaro Sánchez, Director de IE Business School; Marcela Zetina, Head of Open Innovation & Open Banking at BBVA Bancomer; y Marta Sánchez, Country Manager de Iberia en México.
Durante el acto, se ha premiado a los ganadores de la competición de startups, en la que han participado más de 300 proyectos procedentes de todo el mundo. La startup Bdeoha sido la gran ganadora de esta edición del Encuentro South Summit México, un proyecto español basado en México y creado por Julio Pernía, que se basa en el control del peritaje de siniestros en compañías de seguros mediante inteligencia visual. El premio se lo ha entregado María Benjumea, CEO y fundadora de Spain Startup – South Summit. Este reconocimiento, permitirá a Bdeo viajar a Madrid como finalista de la competición de startups de South Summit 2019 en el que podrán hacer su pitch ante más de 750 inversores con una cartera de inversión superior a los 55 billones de dólares, y optarán a realizar una campaña de crowdfunding con Seedrs, y a ser ganadores de un millón de dólares de financiación en la Startup World Cup de Silicon Valley.
La startup chilena Tink, que ofrece un canal de ventas a través de la comunicación peer to peer, ha sido premiada como la más escalable, le ha entregado el premio Álvaro Sánchez de IE Business School. También, la startup mexicana Synapbox ha sido premiada como la más innovadora, un reconocimiento que le ha entregado Marcela Zetina de BBVA Bancomer.
El premio al mejor equipo se lo ha llevado la madrileña beWanted, que proporciona las herramientas específicas para que los profesionales de RRHH identifiquen y seleccionen el mejor talento. Marta Sánchez de Iberia ha hecho entrega del premio.
En la jornada celebrada ayer en el Proyecto Público Prim de Ciudad de México han participado business leaders de reconocido prestigio internacional como Antoinia Norman, CEO and Board Member del Branson Center of Entrepreneurship in South Africa; Nabil Malouli, VP Innovation de DHL o Alexander Wieland, Director General de Lime. Además, en el encuentro han participado más de 40 fondos de inversión con una cartera que asciende a los 750 millones de dólares, entre otros J-Seed Ventures (Japón), Seaya Ventures (España), Angel Ventures (México) o los norteamericanos Propel VC, Jumpstart y Variv Capital Quona.
Se tiene constancia de que la fiesta de moros y cristianos ya se celebraba en Abanilla en el año 1598. Son las únicas fiestas de España en dónde la batalla se lucha entre REINAS. La vestimenta utilizada en los pajes data del siglo XVIII. La romería con soldadesca por su trayecto y duración, es singular en la región de Murcia y una de la más típica del levante español
La localidad murciana de Abanilla, es el destino imprescindible para 2019. SusFiestas en Honor a la Santa Cruz. Moros y Cristianos, son las únicas fiestas en España, donde se la tradición da la sinpar costumbre de la rival lucha entre moros y cristianos, esté presidido por REINAS. Las fiestas, con dos semanas de duración, se celebrarán en mayo de 2019.
La organización en “kábilas y mesnadas” comienza en el año 1973, también así el desfile de Moros y Cristianos del 1 de mayo.
Se tiene constancia de que la fiesta de moros y cristianos ya se celebraba en Abanilla en el año 1598. La organización en kabilas y mesnadas comienza en el año 1973, también así el desfile de Moros y Cristianos del 1 de mayo. A mediados del siglo XVII, las denominadas Fiestas de Moros y Cristianos fueron agregándose a las fiestas mayores o patronales. Las gentes del pueblo, divididas en dos bandos y vestidas de soldadesca como milicias concejiles o al modo musulmán, realizaban tácticas militares y un simulacro de batalla.
Se desconoce desde cuándo es patrona la Santa Cruz en Abanilla, aunque sí está documentado que en 1770 ya se iba en romería o procesión con la patrona hasta Mahoya acompañada por la soldadesca, sin descartar que fuera desde mucho antes. La soldadesca referida, compuesta por los capitanes, sus pajes, los sargentos y los arcabuceros o tiradores, constituyen el elemento peculiar de la tradición festera, destacándose por su protocolo, similar a la de otras poblaciones, pero no igual. La peculiaridad más notable es el de la indumentaria de los pajes, claramente dieciochesca, al estilo de “Las Meninas”, así como que este personaje recae sobre niños (que no niñas) de edad comprendida entre los 5 y 7 años.
Lo histórico se une a lo religioso venerando a la Santa Cruz. Los honores rendidos a la patrona son máximos en una de sus festividades más importantes, el 3 de mayo. Una jornada de romería en la que se acompaña a la Santa Cruz hasta su ermita en Mahoya, los capitanes y pajes, investidos el día anterior por la Hermandad de la Santísima Cruz, cumplen sus promesas y rememoran la leyenda de la aparición milagrosa de la Santa Cruz junto a la acequia mayor de Mahoya.
El precio del mercado de electricidad español MIBEL se ha situado en noviembre como el tercero más bajo de Europa, por detrás del mercado Nord Pool de los países nórdicos y del mercado alemán EPEX SPOT. Según ha analizado AleaSoft, el precio medio diario de los mercados español y portugués ha sido el segundo más bajo de Europa durante seis días de noviembre
El precio promedio de noviembre de 2018 en el mercado diario de electricidad de España fue 61,97 €/MWh, 3,11 €/MWh menor que octubre, continuando la bajada de precios que comenzó en octubre, después de la publicación del Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, con medidas para abaratar la factura de la luz. No obstante, el precio de la electricidad en el noviembre recién finalizado es el más alto para un noviembre de los últimos diez años. Por su parte, el mercado eléctrico de Portugal cerró noviembre en 62,01 €/MWh.
Según los datos analizados por AleaSoft, en noviembre, si no se tiene en cuenta el mercado Nord Pool de los países nórdicos, que se ha situado como el mercado de electricidad con el precio más bajo de Europa, el precio medio diario de los mercados MIBEL España y MIBEL Portugal ha sido seis días el menor de los principales mercados europeos: el 8, 9, 22, 23, 26 y 27 de noviembre. En la media del mes, el mercado MIBEL España ocupa el tercer puesto de los mercados con el precio más bajo de Europa, por detrás del Nord Pool y de EPEX SPOT Alemania.
En noviembre, el precio medio del mercado eléctrico EPEX SPOT Francia, de 67,80 €/MWh, fue superior al de España, lo que propició que España se situara como exportador neto de electricidad hacia Francia, algo que no pasaba desde marzo de este año en que también el precio de Francia fue más alto que el de España. Durante noviembre, el precio de Francia se ha visto afectado por la situación del parque nuclear de Bélgica, que tiene seis de sus siete reactores parados.
En los primeros cinco días de diciembre, el precio del mercado EPEX SPOT Alemania ha sido el más bajo de los principales mercados de Europa, con 46,31 €/MWh, incluso por debajo del mercado Nord Pool, con una media de 47,23 €/MWh. Estos precios bajos en Alemania son producto de una alta producción eólica. El precio de medio de España y Portugal entre los días 1 y 5 de diciembre ha sido de 61,76 €/MWh y 61,97 €/MWh respectivamente.
La demanda eléctrica de España en noviembre de 2018 fue de 20.939 GWh, 0,2% más alta que en noviembre de 2017, según datos de REE. No obstante, al corregir los efectos de la temperatura y la laboralidad, la demanda bajó 0,8% en términos interanuales.
En noviembre de 2018, la eólica fue la tecnología que más produjo en el sistema eléctrico peninsular español, cubriendo un 21,6% de la cuota de producción en el mix de generación, seguido del carbón, con 18,3% de cuota, y de la nuclear, que con un 18,1% de cuota pierde el primer puesto, en el que se había situado desde julio de este año, debido a las paradas de Almaraz I y Ascó I durante casi todo el mes. Los ciclos combinados ocuparon el cuarto puesto con una cuota del 15,2%. Durante noviembre, la producción renovable cubrió el 35,4% del total de la producción.
El precio del petróleo Brent comenzó noviembre por encima de los 72 $/bbl y continuó la tendencia bajista que venía experimentando desde octubre para terminar el mes por debajo de los 60 $/bbl. No obstante, justo a partir del 30 de noviembre ha variado la tendencia y ha comenzado a subir, y el futuro de febrero de 2019 se cotizó en ICE por última vez, el 4 de diciembre, a 62,08 $/bbl.
Los futuros del carbón API2 también mantuvieron una tendencia a la baja la mayor parte de noviembre pero en la última semana cambiaron la tendencia y han comenzado a subir. El precio de los futuros de febrero de 2019 en el mercado ICE cerró a 85,95 $/t el 4 de diciembre, aún lejos de los 93,25 $/t a los que se cotizó en la sesión del 1 de noviembre.
El precio del gas TTF en el mercado ICE ha estado alrededor de los 24 €/MWh y 25 €/MWh la mayor parte de noviembre, excepto en la semana del 12 de noviembre en que se situó por encima de los 26 €/MWh debido a la ola de frío que se esperaba en Europa en la semana del 19 de noviembre. En la sesión de ayer 4 de diciembre el futuro para febrero de 2019 cerró en 24,42 €/MWh.
Por su parte, el precio de los derechos de emisiones de CO2, después de la senda bajista que experimentó en el mes de octubre, volvió a remontar durante noviembre. El precio del futuro de diciembre de 2018 se situaba en 15,62 €/t el 1 de noviembre en el mercado ICE, y en la sesión del 4 de diciembre ya se cotizó por encima de los 20 €/t, en 20,73 €/t.
La temperatura media de España peninsular ha estado por encima de los valores habituales para esta época del año desde que comenzó esta semana del 3 de diciembre y en AleaSoft se estima que continuará esta tendencia hasta que se termine la semana. La demanda eléctrica de esta semana, después de corregir el efecto de los festivos del 6 y 8 de diciembre, será 2,2% más baja que la de la semana anterior, del 26 de noviembre, según las estimaciones de AleaSoft.
Allianz Partners organiza una conferencia exclusiva con Irene Villa en sus oficinas de Madrid
En el marco de sus doce compromisos anuales, Allianz Partners se suma a la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad invitando a sus colaboradores a la conferencia en exclusiva de Irene Villa 'Saber que se puede siempre' el día 4 de diciembre en sus oficinas de Madrid.
Durante la conferencia, Irene Villa analiza aspectos fundamentales de la Psicología Positiva como la importancia de la actitud ante situaciones de dificultad o cómo afrontar nuevos retos y los vincula al día a día de cada persona en un entorno laboral y personal. Marta Artieda, Directora de Recursos Humanos en Allianz Partners, subraya el papel de estos factores en el ámbito laboral: “En Allianz Partners estamos convencidos del impacto que tienen las emociones positivas, el optimismo y la adaptabilidad en todos los aspectos de la vida, incluyendo el laboral. Es fundamental tomar conciencia y hacer buen uso de ellos”.
Irene Villa, Embajadora Europea de la Ciudadanía, sufrió un atentado terrorista con 12 años en el que perdió las dos piernas y los dedos de una mano. Esta experiencia cambió su vida y con ella su código de valores y se ha convertido en un icono social que aboga por perseguir una segunda oportunidad ante cualquier adversidad.
Con esta iniciativa, Allianz Partners reafirma su compromiso con la diversidad e impulsa el espíritu de superación personal entre sus colaboradores.
Sobre Allianz Partners
Dedicado a proveer asistencia y protección global, Allianz Partners es el líder B2B2C en asistencia y seguros en áreas de experiencia como: asistencia global, salud y vida internacional, seguros globales en automoción y viajes. Estas soluciones, una combinación única de seguros, servicio y tecnología, están disponibles para socios o a través de canales directos y digitales bajo tres marcas reconocidas: Allianz Assistance, Allianz Care y Allianz Automotive.
Esta familia global emplea a más de 19.000 trabajadores presentes en 78 países, habla 70 idiomas y gestiona 54 millones de casos al año, protegiendo a sus clientes y trabajadores en todos los continentes. Para más información visitar www.allianz-assistance.es
Igor San Román, experto en gestión y formación para Pymes, desarrolla en el marco del World Football Summit Bilbao las claves sobre la transformación de los clubes deportivos en empresas de fútbol
Existe un proceso de comercialización de todos los elementos que rodean la práctica deportiva, la creación de un gran evento destinado al consumo. Se puede hablar incluso de la existencia de un proceso de disneyzación del deporte, que algunos académicos han catalogado de americanización y otros de modernización. Pero, en todo caso, es un proceso que está totalmente ligado al fenómeno de la globalización.
La transformación de los clubes de fútbol a empresas de fútbol ya es objeto de estudio entre los académicos del Management o la Comunicación Corporativa. Y no sólo es un proceso que abarca las grandes marcas futbolísticas –las que históricamente han sido objeto de estudio (el FC Barcelona, Real Madrid o Manchester United)– sino que afecta a toda la industria de forma similar.
«La desnaturalización de los clubes impacta a grandes y pequeños», señala Igor San Román. “Esta evolución, que inexcusablemente nos lleva, cuando analizamos el crecimiento de las grandes marcas futbolísticas, a hablar de nuevas multinacionales del entretenimiento y sitúa la industria del fútbol en un entorno de cambio constante”, añade.
Entre los puntos tratados en la conferencia, se puede destacar lo referente a los derechos televisivos, donde las principales ligas europeas están adoptando mecanismos para mejorar su balance competitivo, principalmente consolidando el modelo de comercialización colectivo de los derechos televisivos. La última de las grandes ligas a dar el paso ha sido la española, en 2016.
En este punto, San Román ha aclarado que el equipo que menos ingresa por derechos de televisión de la Liga Santander es el Eibar, ha pasado de 13,8 millones de euros a 41,7 entre la temporada 2014-15 y la 2016-17, coincidiendo con el cambio de modelo de reparto, de individual a colectivo. El 50% se reparte a partes iguales, y el resto de forma variable según resultados obtenidos en las últimas cinco temporadas y su implantación social, abonados y audiencias. Lejos queda del que menos ingresa de la Premier League inglesa, unos 90 millones, pero ha habido una mejora significativa sólo en dos temporadas.
En el otro lado está el El FC Barcelona, que es el que cobra más, en dos años redujo sus ingresos por derechos de televisión 13,8 millones, coincidiendo con el cambio de modelo. Poco, pero la cifra ayuda a ilustrar una gradual –aunque todavía mejorable– reducción de las desigualdades económicas entre participantes de una misma competición.
Según San Román, están apareciendo nuevos actores que participarán del negocio de los derechos de televisión. El fútbol se convierte en producto driver, conductor de una estrategia de negocio, para fidelizar audiencia y abrir mercados, no sólo para las televisiones, sino para cualquier actor que participe del negocio de la producción de contenidos audiovisuales.
A partir de 2019, Amazon emitirá 20 partidos de la Premier League; ha sido la primera vez que un operador digital que ofrece exclusivamente emisiones en streaming gana un paquete de derechos de la máxima competición de fútbol en Inglaterra. La más seguida del mundo. Los suscriptores de Amazon Prime Video podrán ver 10 partidos durante diciembre y otros 10 durante un fin de semana largo de fútbol sin un coste extra. Amazon ya pagó la temporada 2017-18 50 millones de dólares por 10 partidos de la NFL y también emitirá el Wimbledon el próximo 2019.
“Se abre un nuevo horizonte en los clubs de fútbol que han pasado a ser cada vez más empresas de fútbol” concluye San Román.