domingo, 25 mayo 2025

El aire que se respira dentro de casa puede estar entre 2 y 10 veces más contaminado que el de la calle

0

Según los expertos de Laundry Pro, el primer dispositivo de limpieza healthy para las superficies de toda la casa y la lavadora con Tecnología Espacial Certificada, no es un secreto que los químicos de limpieza afectan a la salud humana

Según estudios realizados por la EPA (Agencia americana de Protección del Medio Ambiente), la mayoría de los productos de limpieza que se utilizan en el hogar contienen ingredientes capaces de dañar ecosistemas e, incluso, la salud de los seres humanos. Y no sólo eso: esos estudios han puesto de manifiesto que el aire del interior de los hogares puede estar incluso más contaminado que el exterior. Pero ¿cómo es eso posible? El salfumán, el amoniaco, la lejía etc. son sustancias omnipresentes en muchos hogares. De hecho, hoy en día existen entre 120.000 y 150.000 sustancias químicas sintéticas con las que se convive a diario, y aunque se hayan estudiado cada una de ellas a nivel individual, nada se sabe de su “efecto cóctel”. Por eso el paradigma de la toxicología está cambiando y ya se ha demostrado que exponerse a dosis muy pequeñas de forma prolongada en el tiempo no sólo no es bueno, sino que llega a resultar peligroso para la salud.

Los productos de limpieza afectan gravemente a la salud
Según los expertos de Laundry Pro, el primer dispositivo de limpieza healthy para las superficies de toda la casa y la lavadora con Tecnología Espacial Certificada, no es un secreto que los químicos de limpieza afectan a la salud humana. La población está bien informada sobre sus impactos a corto plazo: irritación de la piel, ojos y pulmones. De hecho, esta información está usualmente disponible en las etiquetas de los productos. Sin embargo, se conoce poco sobre su impacto a largo plazo y su posible conexión con enfermedades crónicas, como el asma o la dermatitis.

En España, un estudio sobre el asma relacionaba la limpieza doméstica en un 4% de todos los casos, y fue considerada la ocupación de riesgo que más se asociaba a esta enfermedad. De hecho, la Universidad de Bergen en Noruega también concluyó que los productos de limpieza dañan los pulmones. El equipo internacional que realizó el estudio, demostró que los productos utilizados para la limpieza del hogar son tan malos para los pulmones como el tabaco.

Por otro lado, las alergias a los detergentes son relativamente comunes. Es posible utilizar un determinado producto químico durante años sin tener ningún problema visible y, más tarde empezar a tener síntomas de alergia. Y es que las alergias pueden surgir del contacto directo de la piel con detergentes, pero también del residuo del producto que queda en la ropa de vestir o en la ropa de cama.

Además, aproximadamente el 10% de los niños tiende a desarrollar eczemas que, aunque no es una alergia per se, puede ser provocado por ellas.

La conjuntivitis -ojos rojos, acompañados de picor y escozor-, también puede afectar a los pacientes alérgicos sensibles a los ingredientes de los detergentes. Y no sólo el manejo directo de los detergentes causa la aparición de estos síntomas. En pacientes sensibles, incluso puede haber reacciones alérgicas solamente por entrar en contacto con los residuos de jabón en toallas o fundas de almohadas.

Además de todas estas consecuencias negativas para la salud, no hay que olvidar que los productos químicos de limpieza también acaban afectando al medio ambiente, ya que contaminan el aire y el agua.

Pero, ¿y si se tuviera la opción de eliminar o prevenir todos estos problemas?
Desde hace ya tiempo los neumólogos establecen unos consejos a la hora de realizar tareas de limpieza, como evitar el uso de aerosoles, sustituir productos con sustancias químicas tóxicas por agua y jabón, ventilar o emplear mascarillas.

Incluso Øistein Svanes, autor principal del estudio de la Universidad de Bergen en Noruega, explica que “estos productos químicos son generalmente innecesarios. Las telas de microfibra y el agua son más que suficiente”.

Para no sólo reducir su uso sino para dejar de utilizar totalmente todos estos productos químicos tan nocivos nace Laundry Pro, un dispositivo de sencilla instalación que produce agua tratada con una capacidad de limpieza impecable. Y sirve tanto para la limpieza en la lavadora como en la del resto de la casa.

Fabricado en Estados Unidos por Aerus (anteriormente Electrolux USA), se trata de un diseño original patentado pues incorpora la tecnología ActivePure, reconocida con Certified Space Technology y basada en un desarrollo original para su uso en la Estación Espacial Internacional.

Además, está fabricado al 100% en metal y no genera ozono ni ácido nítrico, una sustancia muy corrosiva. No desinfecta con partículas de plata, calificadas como pesticida en Estados Unidos, y por eso es más eficaz en la limpieza natural, más respetuoso con el medio ambiente y también con los tejidos, ya que no libera químicos contaminantes y corrosivos.

Ente los beneficios de Laundry Pro, destacan:

Ahorro en energía. La lavadora es uno de los electrodomésticos que más consume en el hogar, casi un 12% de la energía y un 14% del agua que se utiliza. Más del 80% de la electricidad que usa la lavadora es para calentar el agua. Si se lava en frío se reduce de modo considerable el gasto y se ahorra tres veces más energía.

Ahorro en gasto de productos. Laundry Pro elimina la necesidad de utilizar detergentes, suavizantes y lejías al realizar la colada. Además, con el Kit Multiusos ActiveClean, con el que se pueden limpiar todos los espacios del hogar, los productos de limpieza como friegasuelos o limpiacristales también quedan fuera de la ecuación.

Alergias. Con Laundry Pro se evitan las alergias y la sensibilidad cutánea a detergentes, suavizantes y otros productos químicos.

Alarga la vida de la ropa. La tecnología ActivePure permite que la ropa quede igual de limpia que cuando se utilizan productos químicos de lavandería y mantiene los colores y las fibras, logrando que las prendas queden más mullidas.

Respeto al medio ambiente. La mayoría de detergentes y productos químicos se elaboran con derivados de petróleo, y al acabar en el agua, causan gran impacto ambiental. Usando Laundry Pro se disminuye la contaminación que causan esos productos en su fabricación, transporte y finalmente su uso. También se reduce el consumo energético y se eliminan residuos plásticos de los envases de esos productos.

Salud ambiental en el hogar. Laundry Pro evita que se inhalen vapores o humos de los desinfectantes, aerosoles o sprays con perfumes sintéticos.

Fuente Comunicae

La importancia de la música en los negocios de hostelería, según Storyous

0

El exceso de volumen, la ausencia de música o el uso de la radio son los errores más frecuentes en el funcionamiento de un bar. Conocer la personalidad del local y de los clientes y tener en cuenta el momento del día es esencial para gestionar correctamente la música del local. El jazz provoca hambre y aumenta el gasto medio por cliente

Multitud de estudios han demostrado que la música influye en el estado de ánimo y la salud. Por esta razón, es utilizada como herramienta de atracción y retención de clientes en diversos sectores, incluido el de la restauración.

Tal es su importancia que existen especialistas en marketing gastronómico encargados de elegir el tipo de música en función de la acción que se quiere despertar en el comensal.

Storyous, el primer sistema de gestión y control de la información diseñado exclusivamente para el sector de la restauración, analiza los elementos que hay que tener en cuenta a la hora de utilizar la música para mejorar la experiencia del cliente en un establecimiento:

La personalidad del local: hay que conocer el tipo de negocio y el local. Si se quiere que los clientes consuman rápido, el ritmo de la música también debe serlo. Por el contrario, si lo que se busca es alargar la estancia del cliente en el restaurante y ofrecer una comida relajada, se optará por un hilo musical tranquilo y pausado.

Además, la temática del local también es un factor que hay que tener en cuenta a la hora de elegir la música ya que ésta deberá ir acorde con el espacio y su filosofía. Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Oxford mostró que los restaurantes de comida india obtienen mejores resultados con la música rock, los italianos con música clásica y los chinos con el pop y el jazz.

Otros estudios revelan que la música influye en el gasto de los clientes pudiéndose llegar a aumentar el consumo en un 20% con el jazz y la música clásica.

Tipo de cliente: el cliente es el centro en cualquier negocio y por esta razón es importante adaptar la música a sus gustos y preferencias. Si el público es joven se optará por las últimas tendencias musicales. Con un público de edad media se puede jugar con distintas décadas. Con los más mayores hay que tener especial cuidado, ya que están menos acostumbrados a la música actual.

La forma más fácil de crear una lista de reproducción que se adapte al ambiente del local es preguntar a los clientes de confianza.

Momento del día: en un negocio es importante interpretar y saber jugar con los tiempos. Por las mañanas es preferible optar por música más relajada e ir subiendo el ritmo y la intensidad a medida que pasa el día.

¿Qué se debe evitar con la música en un local?
Al igual que la música puede mejorar la experiencia gastronómica en un restaurante, también puede ocurrir lo contrario. Por ello, además de elegir bien los temas, hay que tener en cuenta:

Volumen: los clientes quieren disfrutar de una comida agradable en compañía y tener que levantar la voz para poder hacerlo resulta molesto. Es importante controlar que el volumen de la música sea el adecuado.

No tener hilo musical: Al igual que el exceso de volumen puede ser perjudicial para la marcha del negocio, también puede serlo el no contar con música que llene los silencios entre conversaciones.

La radio: El poner la radio provoca en el cliente una sensación de dejadez que afecta a la imagen del negocio. Además, resultan incómodos los anuncios y los comentarios de la radio.

Los propietarios de restaurantes también deben tener en cuenta que hay una regulación concreta con respecto al nivel de ruido que deben cumplir. Además deben obtener unas licencias para poder poner música con derechos de autor de forma pública. Estos derechos y la propiedad intelectual es competencia de la SGAE, AGEDI O AIE, por lo que es necesario abonar las tarifas correspondientes para poder hacer uso de la música en lugares públicos.

Fuente Comunicae

Ryanair tendrá que pagar 33 millones de euros en compensaciones a sus pasajeros tras las huelgas de verano

0

Las huelgas de julio del personal de la aerolínea irlandesa han afectado a más de 120.000 pasajeros. Así, este mes se convierte en el peor de todo el verano en cuanto a retrasos y cancelaciones de vuelos

La temporada de viajes de verano de este año está registrando importantes interrupciones de vuelos en toda Europa, causadas especialmente por vuelos cancelados y retrasados a raíz de las huelgas de personal. Tras el recién acuerdo adoptado por Ryanair con el sindicato de pilotos irlandés FORSA, los pasajeros esperan que la situación de caos vivida hasta el momento finalice.

Ahora la aerolínea irlandesa ha de pagar a sus clientes las compensaciones derivadas por cancelaciones o retrasos de sus vuelos. AirHelp, la plataforma online líder que ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas, estima que los más de 120.000 pasajeros afectados por los 9 días de huelga de Ryanair durante el mes de julio pueden recibir una compensación total de 33 millones de euros.

«Ahora que Ryanair ha pagado su factura a los pilotos irlandeses, aceptando con ello su petición de mejores condiciones de trabajo, es hora de compensar también a los miles de pasajeros cuyos planes de vacaciones se han visto destruidos por la mala gestión de la aerolínea en los últimos dos meses, convirtiéndola en una de las temporadas de viajes de verano más caóticas de la historia», opina Paloma Salmerón, directora de comunicación global de AirHelp.

«Este tipo de compañías aéreas no responsables, que no consiguen ofrecer unas condiciones de trabajo adecuadas a su personal y, por lo tanto, corren el riesgo de sufrir grandes interrupciones de vuelos durante la temporada alta, deben cumplir con su obligación legal de compensar a los pasajeros por las molestias ocasionadas. Por ello, desde AirHelp aconsejamos a todos los pasajeros afectados que comprueben si su problema de vuelo le da derecho a una compensación financiera, además de cualquier desvío o reembolso del billete ofrecido. Nosotros estamos para ayudarles en todo lo que necesiten», añade Paloma Salmerón.

Problemas en el vuelo: estos son los derechos de los pasajeros
En caso de retraso superior a tres horas o vuelo cancelado, así como denegación de embarque, los pasajeros pueden tener derecho a una compensación económica de hasta 600 euros por persona en determinadas circunstancias, además de cualquier transporte alternativo o reembolso del billete original. El requisito para ello es que el aeropuerto de salida se encuentre dentro de la Unión Europea o que la compañía aérea que lo transporte tenga su base en la misma. Además, el motivo del retraso en las operaciones de vuelo debe ser causado por la compañía aérea. El derecho a la compensación económica deberá reclamarse en un plazo de tres años a partir de la fecha de retraso del vuelo, según informan desde AirHelp.

Por su parte, circunstancias extraordinarias como tormentas o emergencias médicas hacen que la compañía aérea operadora esté exenta de la obligación de indemnizar a sus clientes.

Si un pasajero sufre un retraso de más de dos horas, las compañías aéreas también están obligadas a proporcionarle comida, bebida gratuita, acceso a la comunicación e incluso alojamiento, si es necesario.

El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dictaminó el pasado mes de abril que las compañías aéreas deben compensar a sus pasajeros por los retrasos y cancelaciones de vuelos, a pesar de que el motivo sea una huelga de personal de la propia aerolínea.

Fuente Comunicae

Turquía se encuentra entre el top 10 mundial de turismo médico gracias al trasplante capilar

0

Turquía se ha conseguido posicionar como uno de los países estrella para el turismo médico mundial y el gobierno turco está apostando fuerte en ello. Según el Ministerio de Salud Turco, se espera que en el año 2023 haya 2 millones de turistas visitando el país solo con propósitos médicos y/o estéticos. Actualmente, el tratamiento más solicitado es el trasplante capilar

Después que el sector turístico entrara en crisis debido a los problemas políticos durante los años 2015 y 2016, Turquía ha vuelto a ganar visitantes gracias a los viajes médicos y de salud.

El pasado año 2016, 746.000 personas visitaron Turquía para realizar algún tratamiento médico o estético, una cifra que resulta ser casi 10 veces mayor que en 2008, año en que el país recibió 75.000 turistas con propósitos médicos.

El trasplante capilar es el tratamiento más famoso, con un total de 180.000 operaciones realizadas en el 2016. Otras intervenciones médicas también muy frecuentes son las operaciones de cirugía plástica, la estética dental, la fecundación in vitro, tratamientos para la obesidad, ortopedia, cardiología, oncología y cirugías cerebrales.

Las claves del éxito del trasplante capilar en Turquía
Los tres motivos principales de este éxito son los precios competitivos, el poco tiempo de espera y la calidad de los tratamientos. Mientras que en España un trasplante de cabello cuesta como mínimo unos 5.000 € y existe una demora de aproximadamente 6 meses, el precio del trasplante capilar en Turquía empieza a partir de los 1.600 € -incluyendo el tratamiento y el alojamiento- y prácticamente no existe espera; incluso se puede reservar la intervención de un día para el siguiente. Además, Turquía es un país con una atención al paciente excelente.

Internet ha sido la herramienta clave para el desarrollo de este tipo de turismo, ya que no es necesario acudir en persona a una consulta médica para obtener una cotización personalizada para la intervención. Cualquier paciente puede conocer el precio y plan de tratamiento sin tener que moverse de casa.

Gülsultan Doğan, cofundadora de la compañía de viajes médicos MCAN Health, empresa ganadora del premio a la Mejor Empresa de Turismo Médico de Turquía del año 2017 por la revista Mood Magazine y ganadora del premio al Mejor Servicio al Cliente por una plataforma de búsqueda de tratamientos médicos británica, cuenta como está evolucionando este tipo de turismo en el país: “Turquía es uno de los destinos turísticos mundiales más importantes para tratamientos médicos. La razón principal por la cual muchos pacientes escogen Turquía es por los cirujanos con años de experiencia, los hospitales con acreditaciones internacionales y la alta tecnología médica. Además, la nueva regulación del Ministerio de Salud de Turquía que ha entrado en vigencia este mes de julio del 2018, añade más seguridad y asegura calidad de los tratamientos para los pacientes internacionales. Las personas que contraten tratamientos médicos o estéticos a través de empresas acreditadas por el Ministerio de Salud, pueden estar seguros de que sus derechos, su privacidad y su seguridad estarán protegidos por las autoridades del país.”

Como comenta Gülsultan Doğan, el aumento de este turismo ha llevado al gobierno del país a tomar medidas para regularizar las empresas que ofrecen tratamientos médicos y estéticos a pacientes internacionales, de esta forma, asegurarse que estos reciben un servicio de calidad y erradicar las prácticas irregulares. Es por eso que todas las agencias de viajes médicos tienen hasta finales del 2018 para registrarse como miembros de la TURSAB (Asociación Turca de Agencias de Viaje) y adaptarse a las regulaciones que esta impone.

Algunas de estas normas son: ofrecer un servicio de atención al paciente en, como mínimo, dos lenguas las 24 horas del día, incluir un seguro en el paquete de viaje y ofrecer todos los detalles sobre los doctores que realizarán el tratamiento reservado. Además, el paciente tendrá siempre a su disposición hojas de queja y/o reclamación oficiales en caso de existir deficiencias en el servicio.

Estambul es donde más turistas llegan para realizar tratamientos médicos o estéticos y la ciudad actualmente cuenta con aproximadamente 400 empresas que ofrecen este tipo de viajes. Al existir una oferta tan grande, puede resultar difícil para los pacientes escoger la mejor clínica. Por esa razón, desde MCAN Health, recomiendan que cualquier persona que quiera someterse a un tratamiento estético o médico en Turquía se asegure de que la empresa está registrada y es miembro de TURSAB, que pida información sobre los cirujanos o médicos y, al ser posible, se busquen opiniones de antiguos pacientes.

Los trasplantes capilares en Turquía son totalmente seguros
Un trasplante capilar es un tratamiento que consiste en la redistribución del cabello. Suele durar entre 6 y 8 horas
y es un procedimiento ambulatorio realizado bajo anestesia local. Solamente se necesitan 3 días en Turquía para realizar el tratamiento. En aproximadamente seis meses se pueden apreciar ya resultados y en 10-12 meses se ha recuperado el cabello.

Estos últimos meses, han aparecido noticias cuestionando la seguridad y la calidad de los trasplantes capilares en Turquía. Se conoce la existencia de tratamientos en los que ha habido negligencia, pero existen muy pocos casos. Actualmente, los trasplantes de cabello realizados en clínicas acreditadas y que cumplen las regulaciones son totalmente seguros y en caso de que el paciente sea no apto para el tratamiento, la empresa se lo comunicará inmediatamente y no será necesario desplazarse al país.

Es muy importante que el paciente se informe sobre la clínica en la que desea realizar el tratamiento. Si se acude a una clínica ilegal y hay negligencia en la intervención, no será posible presentar ninguna queja o demanda oficial a las autoridades.

MCAN Health es una de las empresas líderes gracias al injerto capilar en Turquía
MCAN Health es una empresa de viajes médicos con sede en Estambul y que opera desde el año 2015. Cuenta con más de 10.000 pacientes satisfechos gracias al trasplante capilar en Turquía. Además, ofrece tratamientos de cirugía plástica, estética dental y tratamientos contra la obesidad.

La empresa esta registrada en la Asociación de Agencias de Viaje de Turquía (TURSAB) con el número 10771 y ha sido galardonada con cinco estrellas por su atención al paciente por diferentes plataformas internacionales. MCAN Health solo ofrece procedimientos médicos y estéticos en clínicas acreditadas por la Joint Commission International (JCI) y con normalización ISO.

MCAN HEALTH – viajes médicos
Web: www.mcanhealth.com/es
E-mail: info@mcanhealth.com
Tel: +90 212 912 32 70

Fuente Comunicae

El Juzgado 50 de Barcelona adopta un acuerdo para presentar demandas sobre cláusulas suelo

0

Simo Procuradores, procuradores de los Tribunales en Barcelona, analiza los aspectos más destacados de este acuerdo. El Juzgado de primera instancia 50 de Barcelona ha decido poner en marcha un modelo para la presentación de demandas de cláusulas del suelo y cláusulas abusivas. Lo ha emprendido por la masificación de procedimientos de esta índole

Las cláusulas del suelo y cláusulas abusivas ya disponen de un modelo normalizado en el Juzgado de primera instancia 50 de Barcelona. Ante la masificación de procedimientos de estas características, el tribunal ha decidido establecer un acuerdo que recoge la forma de proceder para la presentación de estas demandas.

El objetivo pasa por resolver, con la mayor brevedad posible, la lectura, análisis y decisión de dichos litigios. Así, pone en funcionamiento este acuerdo que se centra en la forma de presentar los escritos tanto de demandas como de contestación a los mencionados procedimientos.

En este sentido, se perfila como una recomendación no vinculante dirigida a abogados y procuradores que complementa lo dispuesto en los artículos 399 y 405 LEC. De este modo, las partes que observen las mismas gozan de la garantía de que sus escritos serán abordados por el tribunal con la mayor facilidad y eficacia.

Así, el tribunal solicita la máxima colaboración de los profesionales que acuden al mismo dada la ingente cantidad de asuntos que acuden a él y de los que conoce.

Como se ha mencionado, los escritos constan de dos partes: escrito de la demanda y contestación de la demanda.

Escrito de la demanda
Por un lado, en el escrito de la demanda han de estar recogidos una ficha resumen con los motivos y alegaciones principales. Esta no habrá de superar las dos páginas. En él, han de figurar: la denominación de la demanda, los nombres de la parte demandante y la parte demandada, domicilio del consumidor y cuantía de la demanda, un enunciado esquemático de las acciones que se ejercitan, una breve exposición, a modo de resumen, de los hechos que sustentan la pretensión, una breve exposición de la argumentación jurídica estructurada en función de los motivos invocados. Cada motivo deberá de ir precedido de un título para identificarlos, un índice de los documentos acompañados y la ficha terminará con la incorporación del suplico de la demanda.

Contestación de la demanda
Por otro lado, en la contestación habrá de figurar una ficha resumen de los motivos y alegaciones principales, con una extensión que no superará las dos hojas. En ella, habrán de recogerse: la denominación de contestación de la demanda, el número de procedimiento asignado, un enunciado esquemático de las excepciones procesales que se oponen, una breve exposición, a modo de resumen, de los hechos que sustentan la oposición, una breve exposición de la argumentación jurídica estructurada en función de los motivos materiales de exposición invocados. Cada motivo deberá ir precedido de un título para identificarlos y un índice de los documentos acompañados.

Con todo ello, los profesionales tienen una guía que facilita tanto su trabajo como el del tribunal.

Información proporcionada por: Simo Procuradores, Procuradores en Barcelona.

Fuente Comunicae

La importancia de las soluciones higiénicas en el entorno laboral

0

Las soluciones higiénicas en el entorno laboral son de suma importancia. Nos referimos a protección antibacteriana, higienizador de superficies, etc. Tener un lugar de trabajo limpio es importante para todos los ocupantes de la oficina.

Phs Serkonten es una empresa referente en el sector de soluciones higiénicas integrales para empresas. Tiene productos para limpieza de suelos, soluciones de gestión de residuos, de sanidad ambiental y mucho más.

Veamos por qué las soluciones de limpieza son importantes en el entorno laboral:

Empleados saludables

Los empleados enfermos no están disponibles para trabajar, o trabajan menos eficientemente. Puedes ayudar a evitar que tus empleados se enfermen al garantizar que su entorno de trabajo esté limpio con diversas soluciones de limpieza. Es clave contratar una compañía de limpieza o tener un personal interno que regularmente limpie las instalaciones.

La limpieza adecuada reducirá el nivel de alérgenos que desencadenan el asma. Al elegir productos químicos de limpieza, es importante seleccionar aquellos que sean seguros y que no provoquen una reacción alérgica en personas con sistemas respiratorios sensibles.

Las infecciones como la gripe se propagan muy rápido entre los grupos que comparten el espacio. Ofrecer desinfectantes de manos reduce la propagación de gérmenes. Además, la filtración de aire mejorada reducirá las tasas de infección al circular aire limpio. Las infecciones respiratorias disminuirán, así como los malos olores.

Mejora la imagen corporativa y satisfacción del trabajador

Nadie quiere trabajar en un ambiente desordenado. Los empleados prefieren trabajar en un espacio limpio y ordenado. Cuando tus empleados están satisfechos, los niveles de participación aumentan y tu cultura corporativa se ve impactada positivamente.

Los trabajadores no son las únicas personas que tienen acceso a tus instalaciones. Los clientes, inversores y otras personas que visiten el lugar de trabajo te juzgarán según las primeras impresiones.

Un edificio sucio y sin soluciones de limpieza demuestra que no te tomas en serio tu negocio. Por el contrario, una instalación limpia muestra que te preocupas por tus empleados y asumes con responsabilidad la salud de los trabajadores.

Conserva los activos de la compañía

Los equipos de oficina y otras maquinarias son activos valiosos para cualquier negocio. Estas maquinarias deben limpiarse con frecuencia para extender su vida útil. Si no se mantienen adecuadamente, pueden necesitar ser reemplazadas prematuramente, lo que significa aumentar los gastos de capital.

Las soluciones de limpieza ayudan a cuidar el ambiente donde se encuentran estos activos. Las personas que interactúen con las máquinas también estarán mejor aseadas y no ensuciarán los distintos elementos de la oficina.

Otros activos importantes como baldosas, alfombras y muebles deben limpiarse regularmente para mantener su belleza y prolongar su vida útil. Los pisos de superficie dura deben tener un brillo uniforme, sin marcas ni manchas negras.

Las alfombras deben limpiarse con la aspiradora con frecuencia y estar libres de manchas. Los muebles como mesas y escritorios necesitan estar libres de polvo y arañazos. Todo esto no solo evitará costes de reemplazo innecesarios, sino que también contribuirá a excelentes primeras impresiones.

Cuida las distintas áreas de la oficina

Las soluciones de limpieza deben estar en las distintas áreas de la oficina. Tu política sobre requisitos de higiene debe garantizar que se proporcionen baños equipados con agua fría y caliente para todos los empleados.

También es importante proporcionar jabón de manos, papel higiénico y toallas para secarse las manos. Esto permite a los empleados cuidar su higiene personal cuando hayan terminado de usar las instalaciones. Si contratas a una compañía para la limpieza de inodoros y baños, debes estar consciente de los niveles de limpieza que necesita y la frecuencia con la que se debe realizar el aseo.

Las cocinas pueden representar un riesgo para la salud si no se realiza una limpieza adecuada. Cualquier área donde se preparen alimentos o bebidas calientes debe tener un alto nivel de limpieza, incluidas las superficies de preparación, utensilios, tazas, platos y cubiertos.

Tus empleados tienen derecho a quejarse si consideran que existe un riesgo para la salud debido a un mantenimiento y limpieza deficiente en el área de la cocina, pero también puedes alentarlos a asumir la responsabilidad de protegerse y practicar un buen régimen de higiene. La prosperidad de tu negocio depende en gran medida de las soluciones de limpieza que proporciones para las áreas laborales.

Allianz Partners reafirma su apuesta por el desarrollo tecnológico

0

La Compañía se centra en desarrollar soluciones disruptivas para viaje, salud, asistencia y automóvil con la apertura de cuatro nuevos centros de innovación

Tras el éxito de su primer Centro de Innovación para el Automóvil lanzado en 2014, Allianz Partners da un paso más hacia la disrupción tecnológica redefiniendo la asistencia y estableciendo tres nuevos centros enfocados a viaje, salud y asistencia.
Formados por equipos multidisciplinares, estos nuevos centros de innovación prueban e implementan procesos innovadores, nuevos productos y modelos de negocio, tomando como referencia la experiencia de empresas digitales, start-ups y socios:

El Centro de Innovación en Viaje: centrado en digitalizar la experiencia del viajero. El equipo ha lanzado el seguro de viaje proactivo que, de manera automática, reembolsa a los clientes mientras esperan en el aeropuerto o en la estación en caso de que su transporte se retrase.

El Centro de Innovación para la Salud: crea propuestas de servicio avanzadas en materia de salud y vida. Su rápido crecimiento se debe, entre otros, al éxito de su último lanzamiento: el analizador de síntomas, un servicio que guía y asesora al usuario en la detección de posibles afecciones médicas. El equipo también ha lanzado recientemente una plataforma global de consulta por vídeo.

El Centro de Innovación Abierta y Asistencia: trabaja en soluciones avanzadas como Riesgo Digital y servicios para Smart Home. Además, lleva a cabo ensayos sobre temas como la Inteligencia Artificial, los Chat y Voicebots y el Blockchain. Uno de sus éxitos más recientes es el lanzamiento piloto del pago por móvil y solución de fidelización “Allianz Prime”, el primer servicio de este tipo en la industria aseguradora.

El Centro de Innovación para el Automóvil: está totalmente consolidado, trabaja conjuntamente con fabricantes del sector automovilístico sobre temas estratégicos como Connected Cars, E-Mobility, Conducción Autónoma y la Movilidad Compartida. Entre sus éxitos más recientes destaca la cooperación internacional con proveedores líderes en movilidad como Car2Go y en conducción autónoma como EasyMile así como con marcas como Seat y Opel.

“La innovación forma parte del ADN de Allianz Partners y está presente a lo largo de toda nuestra historia. Reforzar nuestra inversión en innovación con la creación de estos nuevos centros especializados en nuestras diferentes líneas de negocio es la evolución natural de esta vocación por desarrollar nuevas soluciones para nuestros socios comerciales y sus clientes”, afirma Jose Luis Tirador, Director de Market Management y Comunicación en Allianz Partners España.

“Los clientes están en el centro de toda innovación y transformación en Allianz Partners. Estamos orgullosos de nuestros últimos lanzamientos y seguiremos focalizándonos en este ámbito aún más en el 2018 y con posterioridad” añade Jacob Fuest, Director de Innovación en Allianz Partners.

Sobre Allianz Partners
Dedicado a proveer asistencia y protección global, Allianz Partners es el líder B2B2C en asistencia y seguros en áreas de experiencia como: asistencia global, salud y vida internacional, seguros globales en automoción y viajes. Estas soluciones, una combinación única de seguros, servicio y tecnología, están disponibles para socios o a través de canales directos y digitales bajo tres marcas reconocidas: Allianz Assistance, Allianz Care y Allianz Automotive.
Esta familia global emplea a más de 19.000 trabajadores presentes en 78 países, habla 70 idiomas y gestiona 54 millones de casos al año, protegiendo a sus clientes y trabajadores en todos los continentes. Para más información visite www.allianz-assistance.es

Para más información, por favor visitar: www.allianz-assistance.es

Contactos de prensa Allianz Partners España
Irene Gallego + 650 41 02 08 irene.gallego@allianz.com
Luz Alvarez Espiga +34 91 048 12 96 luz.alvarez@allianz.com

Redes Sociales
Seguir en Facebook @AllianzAssistanceES
Seguir en Twitter @allianzassistES
Seguir en LinkedIn Allianz Partners España
Seguir en Youtube Allianz Assistance España
Seguir en Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

Ferreterías Industriales lanza ofertas y descuentos en las herramientas REMS

0

Prensadoras, sierras circulares y otros productos de la marca alemana serán más accesibles con las promociones por tiempo limitado de Ferreterías Industriales, ecommerce líder en herramientas y suministros diversos

Los incondicionales de la marca REMS pueden estar de enhorabuena. Ferreterías Industriales, tienda online de herramientas y suministros con sede en Ávila, ha lanzado una serie de ofertas para los productos de la marca alemana. De esta forma, los profesionales de este ecommerce confían en estimular la demanda del sector con vistas a la temporada de verano.

El sector de la ferretería y del bricolaje ha vivido un pequeño boom en 2017, con un crecimiento del 5%, según Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) y la Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería (Afeb). Con estas cifras tan positivas se confirma el buen estado de forma de esta industria.

En el crecimiento del sector de la ferretería ha tenido parte de responsabilidad la consolidación del comercio electrónico. A pesar de ser un mercado tradicional, el cambio en los hábitos de consumo ha motivado que un porcentaje de las ventas del sector se generan en entornos online, donde tiendas como Ferreterías Industriales han sabido marcar la diferencia.

La reducción de los costes asociados a las ferreterías tradicionales ha contribuido a que esta tienda online disponga de ofertas y descuentos que serían difíciles de encontrar en negocios offline. Un buen ejemplo son las promociones en diversas herramientas de la marca REMS, que en Ferreterías Industriales pueden conseguirse a precios muy por debajo de su valor actual.

Herramientas REMS, más asequibles que nunca con las ofertas de Ferreterías Industriales
Este fabricante de herramientas y máquinas para diversos sectores goza de prestigio entre los consumidores, quienes reconocen en REMS una marca de confianza. Es por ello que Ferreterías Industriales y este fabricante alemán han formado una alianza para ofrecer al público una relación calidad-precio difícil de encontrar en el mercado.

Entre las ofertas de productos de REMS que pueden encontrarse en Ferreterías Industriales, destacan las tenazas de prensar, las sierras circulares para tubos, as prensadoras multicapa, las bombas de comprobación manual y otros productos relacionados eon el mundo del bricolaje, la fontanería y otros segmentos.

A través de estas ofertas, Ferreterías Industriales y su equipo de profesionales siguen demostrando su compromiso con el cliente online, garantizando una relación calidad-precio que supera en mucho a los estándares del mercado. De ahí que la plataforma eKomi haya otorgado una valoración de cinco estrellas a este ecommerce, con cerca de mil valoraciones positivas de consumidores satisfechos.

Acerca de Ferreterías Industriales
Ferreterías Industriales es una tienda online de herramientas y suministros de fontanería, cerrajería, climatización, jardinería y máquinas motorizadas al mejor precio del mercado, con servicio de entrega a domicilio a toda España, posibilidad de reembolso y la garantía de las marcas más prestigiosas.

Contacto de prensa
Jeronimo Monterrubio e Hijos S.L
Dirección: AVD. CASTILLA Y LEON, 25, CASAVIEJA (AVILA), 05450
Email: info@ferreteriasindustriales.es
Tfno: 91 867 87 22
Website: www.ferreteriasindustriales.es

Fuente Comunicae

Los guardias de seguridad apuestan por su protección con estas herramientas por Artiseguridad

0

Los guardias de seguridad se comprometen con su propia protección gracias a una serie de herramientas. En muchos casos, es fácil que obvien su propia seguridad en aras de proteger a los demás. En este supuesto, olvidarla puede suponer un riesgo innecesario

Los guardias de seguridad se protegen con una serie de materiales, que les facilitan su propia defensa. En muchas ocasiones, pueden olvidar su propia seguridad por proteger a los demás. En estos casos, obviarla puede acarrear riesgos innecesarios.

A continuación se detallan las herramientas que habitualmente utiliza un guardia de seguridad. Elementos que son de gran ayuda en el desarrollo de sus servicios y por los que apuesta Artiseguridad, empresa comercializadora de material para policías, militares, emergencias, vigilantes de seguridad, protección civil, Cruz Roja y seguridad laboral.

Walkie-talkies
La comunicación en el acto es esencial para un vigilante de seguridad. Por ello, los walkies son un elemento bastante común entre los trabajadores de la seguridad privada. En especial, en grandes eventos y comercios.

La comunicación por radio que facilita un walkie-talkie posibilita a los equipos de seguridad comunicarse de una manera efectiva y rápida. Asimismo, permiten activar una alerta en caso de situaciones de riesgo.

Smartphone
Los smartphones brindan a los vigilantes de seguridad una potente herramienta de comunicación, que incluye cámara y acceso a Internet. Asimismo, proveen una gran cantidad de recursos ante situaciones imprevistas.

Así, cuentan con una variedad de aplicaciones de grabación rápida e incluso emisión en directo, lo cual permite grabar y emitir situaciones de riesgo de forma inmediata.

Kit de primeros auxilios
Una forma sencilla de protegerse a uno mismo o prestar ayuda a un compañero es un botiquín de primeros auxilios.

Gracias a él y a una formación adecuada, el vigilante puede ayudar a prevenir lesiones de todo tipo e incluso salvar situaciones críticas. En concreto, en lugares remotos o de difícil acceso para los servicios médicos.

Alarma de trabajador solitario
El carácter de la profesión muestra que el trabajo se realiza, a menudo, en solitario. Según en qué localizaciones, situaciones y hora aumenta el riesgo de amenaza. En este caso, otro de los avances tecnológicos que puede facilitar la seguridad del vigilante es la alarma del trabajador solitario.

Se trata de sistemas de protección y alerta que pueden ser centralizados y controlados a través de una aplicación. Por lo tanto, es fácil rastrear la ubicación de una señal de alarma.

Algunos de estos sistemas conjugan las prestaciones de un teléfono móvil resistente y seguro con los más avanzados sistemas de alarma, localización y detección en situación de emergencias.

Linternas Guardia Seguridad
Dirigida a aquellos vigilantes que realizan su trabajo de noche, en lugares de iluminación deficiente o con cortes de electricidad nocturnos. Son muchos los sitios donde se realizan rondas nocturnas y el riesgo de intrusión o robo es alto.

En otros casos, las linternas se pueden emplear en defensa propia. Por ejemplo, deslumbrando al atacante y, de este modo, generar el tiempo suficiente para generar una señal de alarma.

Lápiz y papel
Con la actual tecnología, puede considerarse obsoleto el empleo de lápiz y un bloc de notas, pero su gran ventaja es que no se quedan sin batería.

Existen nombres, notas y números de referencia importantes que se deben tener anotados a mano. Además, en una libreta se puede llevar un correcto control de las rondas e incidencias del servicio.

Prendas anti-corte
No solo es indispensable la ropa de servicio. Como complemento a ella, se pueden encontrar prendas técnicas elaboradas especialmente para proteger al trabajador frente a cortes de arma blanca y abrasiones o desgarros por caídas o golpes.

De este modo, las prendas anti-corte desempeñan una función a todos los niveles, pero en especial en los que la uniformidad del vigilante sea más liviana. En este caso, se pierde la protección que ofrecen un polo o un pantalón técnicos y con protecciones.

Chalecos anti-arma blanca y anti-balas
Un chaleco anti-arma blanca brinda al vigilante una protección extra contra pinchazos. Por su parte, los chalecos anti-balas son el mejor aliado en situaciones de alto riesgo.

Calzado de seguridad
El calzado ha de estar provisto de suelas de goma, antideslizantes, dobles forros y protección de acero. Estas características permiten moverse con total comodidad y evitar, por ejemplo, caídas inesperadas.

Las botas de seguridad son la mejor elección para cualquier servicio que no requiera un traje VIP.

Silbato
Otro elemento que puede ser de gran apoyo y que no cuesta nada llevar encima es un silbato. Este ha tener las peculiaridades de ser profesional, sin bola o con bola de corcho, como el que usan los policías o los árbitros de fútbol.

El pitido del silbato genera un estado de atención en las personas que lo escuchan, asociándose a la alerta. Pueden, incluso, poner en la pista de un hurto, al generar el “efecto huida” en el infractor.

Asimismo, la llamada de atención puede poner en alerta a otros compañeros o pedirles ayuda en una situación de riesgo o tumulto.

Herramienta multi-usos
Se perfila como el material por excelencia, ya que se pueden tener en un instante y un solo gadget, alicates, destornillador con juego de puntas, alicates de corte, limas, tijeras o llaves de allen.

Este tipo de herramienta es muy útil en diversas situaciones. Por ejemplo, en el caso de tener que abrir o forzar puertas y ventanas, realizar un apaño en un cable o arreglar algún elemento de la dotación del vigilante.

Fuente Comunicae

10 momentos en los que Melania dejó a Trump como un idiota

Si estas casada con el presidente de los Estados Unidos, automáticamente tienes que asumir muchas responsabilidades como Primera Dama. ¿Y si ya te llevas mal en el matrimonio? Lo más seguro, ahora con todas las miradas puestas en él te vuelves más tensa. Te pasará como a Melania con Trump.

Que acabarás hasta el gorro de tus quehaceres diarios e igual se te nota el enfado que acumulas. Así lo refleja los 10 momentos en los que Melania dejó a Trump como un idiota. Melanie y Trump quizá sólo estén guardando la apariencia cara a la opinión pública. Por otro lado, la diferencia de edad es bastante y puede estar pasando factura. Melania tiene 47 años y Trump 70 años.

Cuando Melania necesitaba ponerse bien el pelo

Melania

Uno de los momentos donde la Primera Dama provocó que Trump quedará bastante ridículo fue durante la finalización de un vuelo presidencial en Roma. El Air Force One aterrizó en la capital de Italia y cuando la pareja descendió por las escaleras, Melania hizo de las suyas. Es sabido que Donald Trump tiene miedo a las escaleras muy empinadas.

Melania aunque conocía esta característica de su marido, ni corta ni perezosa hizo como si se olvidará de este hecho. Trump necesito la mano de Melania para apoyarse en ella y bajar sin problemas las escaleras. Pero cuando fue a buscar su mano, esta la retiro rápidamente. La Primera Dama, tenía otra urgencia, ponerse bien el pelo.

Retirada de mano a Trump en Tel Aviv

Melania

Ya se está viendo las prioridades de Melania cuando va junto a Trump. Sin ir más lejos, le dejó otra vez con la cara descompuesta a Trump durante una visita a Tel Aviv. Al parecer el tiempo caluroso del país irritó bastante a Melania, que ya se mostraba arisca antes de la tradicional recepción en la alfombra roja.

Como es de costumbre Trump intento coger de la mano a su esposa y ella pareció quitársela de encima con gestos airados. “Quita que me das asco” dio a entender sin género de dudas. ¿Cuantas veces se habrán cogido de la mano en pleno verano y no habrá pasado nada? Puede ser otro símbolo de que el matrimonio no va bien.

Donald Trump se olvidó de Melania

Melania

No siempre Melania deja a Trump como un idiota de forma directa. También hay momentos dónde Melania solo está ahí, cual marioneta de feria. Pero aun así, es responsable de que su marido haga el “cuadro” otra vez. Melania siempre se las apaña para estar por medio cuando Donald hace un poco el ridículo.

Así paso cuando Trump fue elegido para presidente, y lo recibió Obama para la toma de posesión del cargo. Imagínate el sueño cumplido de magnate, llegar a la Casa Blanca. Estaba tan feliz, que al salir del coche se le vio corriendo para subir las escaleras de la Casa Blanca. Tantas ganas tenía de entrar que se olvidó a Melania detrás. Este hecho se viralizó rápidamente por las redes sociales.

Cuando le dio un toque de atención a Trump

Melania

Si hay algo importante y muy patriótico para todo ciudadano de Estados Unidos, eso es el Himno Nacional. Lo típico de las películas que al sonar emociona tanto. Pues imagínate en vivo y en directo. Y más emoción notarás si eres el presidente de la nación. Pues bien, durante un acto oficial, Melania otra vez hizo quedar como un tonto a Trump.

El acto fue por motivo de la celebración de la Pascua, donde se invita a miles de niños a buscar huevos de Pascua por el jardín de la Casa Blanca. Cuando empezó a sonar el Himno Nacional, todo parecía trascurrir con normalidad hasta que Melania propino un codazo a Trump. Con gesto el recordaba a su marido que levantará su mano hacia el pecho. Un olvido imperdonable, pero Melania podía haber disimulado.

Sonrisa falsa de Melania a Trump

Melania

Melania, ya dejó evidenciar el objetivo de dejar como un idiota a Trump bien pronto. No se esperó mucho para hacer de las suyas. El primer día de posesión del cargo de presidente por parte de su marido, sacó todo su carácter. Algo que no puedes hacer gratuitamente. Las redes sociales están al acecho y pronto hicieron un meme muy famoso sobre el momento.

El gif, convertido en meme del video que se filmó captando la exclusiva, refleja el momento cuando durante la intervención del predicador cristiano Franklin Graham, Trump se gira hacia el público. Entre ellos estaba toda su familia, incluida Melania. Donald sonríe cariñosamente y Melania le devuelve la sonrisa. Lo malo fue cuando el magnate recupera la posición y Melania transforma su sonrisa en una cara muy seria.

Melania Trump otra vez con su mano escurridiza

Melania

Como de costumbre, a Melania Trump le cuesta dar la mano a su esposo. Esta vez, el hecho transcurrió durante el recibimiento en la Casa Blanca, del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa Brigitte Macron. Se ve a un Donald Trump algo desconcertado tratando de buscar la mano de su mujer.

Melania por su parte, tardó mucho tiempo, unos segundos eternos en responder el gesto de aproximación de su marido. Finalmente decide dejarse coger la mano, tras varios intentos de Trump con movimientos de sus dedos buscando la acción de la Primera Dama. Es un caso parecido a lo que paso en Tel Aviv.

Melania decide no mudarse a la Casa Blanca

Melania

Es un hecho muy llamativo que Primera Dama no se mudase a la Casa Blanca con Trump, después de ser elegido presidente de los Estados Unidos. Como es tradicional, esto sucede siempre que sale nombrado un presidente. Melanie creó polémica ya que fue la primera vez en toda la historia de Norteamérica que esto sucedía.

De normal toda la familia del Jefe del Estado se muda inmediatamente a la Casa Blanca. ¿Qué sucedió realmente para que Melania tardará 5 meses en mudarse por fin con su marido? Es algo que evidencia lo mal que se llevan. Pero la excusa esta vez fue razones de estudio. El hijo de ambos, Barron tenía que completar el año escolar en Nueva York, junto a su madre.

Melania no quiere hablar

Melania

Se desató bastante polémica con un gesto violento de Donald Trump. Pero no nos olvidemos que lo provocó Melania. Todo trascurría con normalidad, cuando durante el discurso previo a su investidura, Trump invitó a Melania a decir unas palabras ante el público. Está volviendo a dejar en evidencia a su marido, se negó.

El presidente electo de Estados Unidos, volvió a insistirle sonriente que se animará a hablar. Ella en sus trece se negaba igualmente. Ella con unos movimientos rápidos de cabeza negaba querer participar. Al final, Trump encolerizó reaccionando de forma agresiva. La sangre no llegó al rio. Tras un gesto de Trump, que quería decir que Melania se fuera de paseo, esta por fin aceptó hablar.

Melania en la campaña política de apoyo a su marido

Melania

La política en Estados Unidos, es muy diferente de la que se realiza en España, en aspectos de marketing. Allí la imagen lo es todo. Tienes que aparentar la perfección. Hablar muy bien, tener una gran imagen, tener una reputación excelente. Y sobre todo tener una familia e hijos estupendos.

Melania en este aspecto, como mujer de Trump, es una pieza muy importante para su imagen. Y comentarios desafortunados que podrían dañar la imagen de Trump no le han faltado. Cuando este aún no era presidente de Estados Unidos, tenía que ayudar a su marido en la campaña política. Al ser entrevistada sobre este aspecto por un periodista que le pregunto: ¿Hablarás durante el final de la campaña, darás algún discurso apoyando a Trump? Ella dijo un dubitativo “Ya veremos”.

Melania no se sabe comportar en público

Melania

Trump, por lo visto lo debe pasar muy mal cuando tiene que ir de viaje oficial a visitar algún país con su mujer. Aparte de algún que otro feo al presidente, también tiene algún desaire con grandes mandatarios, poniendo en una situación tensa a Trump. Un ejemplo de ello es la visita de Donald Trump a Helsinki (Finlandia), para verse con Vladímir Putin.

Como Primera Dama, ante los fotógrafos tuvo que saludar a Putin, el presidente ruso. El gesto de darle la mano al mandatario ruso, que al principio pareció normal, luego se tornó en una mueca indescriptible de Melania. ¿Le dará miedo el sólo contacto con Putin? ¿O simplemente le da igual comportarse bien ante un acontecimiento público de su marido?

Lo que los trabajadores de Starbucks no quieren que sepas

Starbucks la cadena de café reina en este producto, tiene un éxito más que sobrado en todo el mundo. Su principal éxito fue la reinvención de la forma de tomar el café y su formato. Supieron dar un aire acogedor a sus locales, para centrarse en su producto estrella, el café.

Starbucks comenzó su cabalgadura en Seattle, en el año 1971. Y ya desde sus inicios se centró en el café, en un café de alta calidad. La decisión más importante que tuvieron que tomar fue el precio del producto. ¿Los clientes aceptarían un café de alta calidad, pero más caro que el café medio que se ofrece en los bares y cafetería de cualquier ciudad? El caso es que sí aceptan, pero con unas condiciones. Esperemos que la calidad del café de Starbucks sea real. Adelante lo que los trabajadores de Starbucks no quieren que sepas.

A los clientes de Starbucks no acaba de gustarles su café

Starbucks

Aunque Starbucks sigue acumulando éxitos ya que cada año consigue más beneficios, unos 15 mil millones de dólares el año pasado. A los clientes de sus establecimientos no acaba de gustarles el café que sirven. ¿Cómo puede ser que un establecimiento que se vanagloria de la calidad de su café no esté cumpliendo esas expectativas?

Al parecer ya acumula varias denuncias sobre sus ofertas de Java, uno de los cafés que sirven. Los que reclaman, aseguran que se han pasado en el tostado, rebajando así su calidad. Además, los famosos estudios, Consumer Reports, que analizan el sabor del café no han sido favorables para muchos de sus productos. Incluso el estudio de una revista de San Francisco, dijo que el “Starbucks Medium Roast House Blend” fue el peor de 6 cafés envasados que analizaron. Algo muy llamativo, ya que cuando vas a un Starbucks esperas encontrar lo mejor, y no algo cutre que sólo te sirven para su beneficio.

La supuesta estafa de Starbucks del Latte especiado con calabaza

Starbucks

Como cadena referente en el mundo del café, Starbucks tiene una reputación. Que muchas veces se ve dañada. Como por ejemplo con la supuesta estafa del Latte especiado con calabaza (el pumpkin spice latte en inglés). Lo que le pasa a este Latre ofrecido por la marca, es que lleva de todo menos calabaza. Encima según Market Watch, es un producto estrella del cual se han vendido 200 millones de unidades.

La alarma la dio el famoso blogger de la alimentación Vani Hari, que aseguró que el Latte era un concentrado de sabores artificiales y químicos. Y que no lleva calabaza real. Algo que también respaldan los expertos en nutrición y profesionales de la salud. Al final Starbucks tuvo quedar la cara. Comentó que el Latte polémico, es totalmente seguro para la salud y que matizo que sólo lleva especias propias del pastel de calabaza, aunque no calabaza real.

Un añadido extra de Starbucks te puede costar más caro

Starbucks

Para ampliar sus ganancias Starbucks aparte del café de la carta que tiene, ofrece otros tipos de preparados especiales de café. Algo que puedes demandarles a sus baristas. Pero ojo, la variedad original te puede costar más cara. Es algo a tener en cuenta para que no te lleves un chasco. Y es el fin de Starbucks, por lo que ha añadido ese servicio a su oferta.

La bebida secreta que los clientes pueden pedir a los baristas, incluyen ingredientes que están en todos los establecimientos de la cadena. Y si el barista en cuestión, no conoce la receta de ese tipo de café tú puedes decírsela. Esto que a priori podría estar bien, pero te cuesta mucho más caro. Algo realmente injusto, ya que llevan los mismos ingredientes que los normales pero en diferentes mezclas.

Starbucks la cadena del café que no vive de él

Starbucks

Parece irónico, pero los datos pueden hacer pensar que Starbucks la cadena del café, no vive del todo de él. La marca consigue un nada desdeñable 25% de sus ventas en ingresos de productos que no son café. La cadena fue coherente con esto y en 2011 borró de su logotipo la palabra café.

¿Qué es lo que más vende Starbucks aparte de café? Sobre todo una gran variedad de tés, y zumos de la marca Evolution Fresh y La Boulange Cafe & Bakery. Por otro lado, aunque Starbucks pierda poco a poco su esencia, esto es algo positivo. Ya que se salen de su zona de confort para expandir el negocio. Aunque, por el camino se gane el descontento de clientes y trabajadores habituados a otra cosa.

Las innovaciones de la marca, éxitos y fracasos

Starbucks

Starbucks como buena empresa que nació rompiendo moldes, perpetua su esencia todos los días. Cada año innova sacando nuevas bebidas que incluyen café y otros ingredientes. Algunas veces acierta y las novedades se convierten en grandes éxitos. Otras veces logra ganarse un estrepitoso fracaso.

Entre los grandes éxitos están el Pumpkin Spice Latte, ya mencionado que lleva de todo menos calabaza. Por otro lado, las bebidas que no tuvieron buena aceptación fueron: el Chantico, un chocolate similar al chocolate caliente europeo, el Mazagran, un híbrido entre café y refresco de cola embotellada, entre otros.

Maltrato a los trabajadores

Starbucks

Starbucks tiene una política de actuación en la cual cuida a sus trabajadores. Tanto que los llama socios. Según la revista Fortune, Starbucks está en el ranking de las 100 mejores empresas para trabajar. Esto parece algo idílico pero lejos de la realidad. Ya que han tenido algunas desavenencias con los trabajadores.

En 2013, los trabajadores demandaron a la empresa por no respetar sus horarios de descanso. Algo totalmente inapropiado para una empresa que se jacta de cuidar a sus trabajadores. Esto se suma a la falta de respeto de la marca con la conciliación del trabajo con la vida familiar de sus empleados. Algo que manifiestan con el reparto de los horarios de trabajo.

Si vas a Starbucks puedes salir con unos kilos de más

Starbucks

Algo muy controvertido y por mucho tiempo bastante oculto, son las calorías de los preparados de Starbucks. Tienen una barbaridad, de su establecimiento te puedes ir con unos kilos de más. Por ejemplo, los famosos Frappuccinos contienen más de 40 calorías, superadas por el Chocolaty Viruta Frapuccino que se acerca a las 500 calorías.

Si por casualidad quieres humedecer con esas calóricas bebidas, los trozos de tarta que también ofrece, te puedes plantar en las 1.000 calorías. La tarta de limón tiene 470 calorías. Lejos de ver en esto algo malo para sus ventas, los responsables de la marca han querido ser trasparentes para que los clientes se cuiden. Así, ya se ve claramente la intención de la marca, con su sección de “Deliciosas bebidas de menos de 200 calorías” y ofreciendo un recuento calórico orientativo en su menús.

El Caso Rober Bodegas prolonga el eterno debate sobre los límites del humor

0

Rober Bodegas se ha convertido en uno de los cómicos de moda gracias el éxito de las parodias de la sociedad actual (enterada, digital y con amor por el postureo). Sus sketches en ‘Pantomima Full’, dúo que componen este humorista gallego y Alberto Casado, les han convertido en colaboradores fijos de programas de Movistar + y la Cadena SER, triunfo con el que olvidan varios años de ostracismo tras el final del programa ‘Sé lo que hicisteis…’ de La Sexta. Pero los días de vino y rosas se han nublado después de que Rober haya denunciado haber recibido «400 amenazas de muerte» por un monólogo sobre la comunidad gitana emitido en Comedy Central. Esta presión ha provocado que el cómico pida disculpas «a todas las personas que hayan podido sentirse ofendidas» y ha exigido al citado canal temático que retire el monólogo viral.

Bodegas explica que entiende y asume «que la provocación forma parte de mi trabajo y que por ello las reacciones al mismo siempre suelen polarizarse. Con relación a otras temáticas tratadas en el show, que suponen el 95% del mismo y nada tienen que ver con este asunto, también ha habido reacciones encontradas, aunque por supuesto, no de este modo (…) En mi opinión, no hay que esperar pedagogía ni didáctica en la comedia cuando se dirige a personas adultas, pues confío en el criterio personal de cada persona para discernir entre un chiste y un discurso serio». Algunos compañeros de profesión como Ignatius Farray y Quequé se han solidarizado con él, pero esta polémica no hace más que agudizar un debate sobre los límites del humor que la sociedad debiera tener amortizado.

UNA TEMPORADA PLAGADA DE POLÉMICAS

Ignatius y Quequé saben mucho de este debate como miembros del programa irreverente ‘La vida moderna’. Hace tres meses en este espacio se ironizó sobre la fealdad de la ciudad de Huelva y se realizaron comentarios sobre el autismo que llevaron a la Cadena SER a pedir disculpas: «Pese a existir un debate permanente sobre los límites del humor, que podrían contextualizar este espisodio, el mero hecho de que una sola persona se sienta ofendida por comentarios realizados en este programa obliga a la Cadena SER a pedir disculpas por ello. La Cadena SER ejerce un activismo permanente en defensa de la inclusión social y la igualdad de todos los ciudadanos. Compromiso en el que se reitera».

Raquel Sastre, cómica y madre de una niña que sufre TEA (Trastorno del Espectro Autista), no aplaudió la nota de prensa censora: «Prohibir esos chistes o tener una disculpa no va a mejorar la vida de los niños con TEA». No era la primera vez que el programa hacía bromas sobre los discapacitados, ya que Ignatius Farray se marcó el siguiente monólogo sobre el Secretario de organización de Podemos: «Una cosa de la que me di cuenta es que toda la gente eran seres pluricelulares. Toda la gente menos Echenique eran pluricelulares. Echenique es una célula que ha salido mal, pero no hay peligro porque no se puede reproducir».

El número dos de Podemos aplaudió y compartió en sus redes sociales los chistes, actitud similar a la que ha tomado Irene Villa. Esta escritora y psicóloga perdió en su tierna juventud dos piernas y tres dedos de la mano izquierda a causa de un atentado de ETA. Pero cuando el concejal de Ahora Madrid Guillermo Zapata se vio obligado a dimitir por unos chistes sobre los judíos, Villa no celebró la medida: «Mucha gente dirá que es algo terrible, pero como a mí no me lo parece porque ha reproducido un chiste, me llevaría me llevaría una sorpresa. Si hubiera que imputar a toda la gente que cuenta chistes de este tipo habría una cola enorme». En febrero de este año Irene sorprendía a sus seguidores de Facebook con un mensaje que no agradó a los fans de lo políticamente correcto: «Conviértete en fan de ti mismo. Frena ya el sufrimiento inútil e infructífero. Acéptate. Quiérete. Irradia amor. Y la recompensa será LA BOMBA».

MATERIAL SENSIBLE PARA TODOS LOS GOBIERNOS

La amenaza del yihadismo facilitó un pacto entre PP y PSOE que agravaba algunas penas, pero convertía a simples chistes o canciones en causas judiciales. Es por ello que tuiteros, raperos y cómicos fueron condenados a cárcel en los últimos tiempos, y hasta una de las nietas de Luis Carrero Blanco tuvo que escribir una carta a El País para tildar de «desproporcionada» que la Audiencia Nacional pidiese a una estudiante de 21 años, Cassandra Vera, dos años y medio de cárcel y tres de libertad vigilada por una broma tuitera sobre el atentado de hace más de cuatro décadas que le costó la vida al almirante. 

La guerra comercial USA-China también tiene su lado positivo

0

La guerra comercial en la que están enfrascados Estados Unidos y China puede evitar que las economías se sobrecalienten y reducir la necesidad de intervención de los bancos centrales, según el director de inversiones de la firma estadounidense Pimco.

En concreto, Dan Ivascyn señaló en una entrevista telefónica a Bloomberg que «en la medida en que un grado moderado de tensión comercial lleve a una desaceleración del impulso de crecimiento, entonces está bien».

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró el viernes 24 de agosto que la fuerte expansión económica de EE.UU. justifica el aumento gradual de las tasas de interés. Tasas más altas pueden representar un desafío para los gestores de renta fija como Pimco –con sede en Newport Beach, California– al reducir los precios de los bonos.

«Si bien existe el riesgo de que una guerra comercial se salga de control, la visión actual de Pimco es que no tendrá un gran impacto en el mercado«, señaló Ivascyn. «Las tensiones con China pueden persistir durante años», añadió.

«Es un área donde hay una visión más común –entre republicanos y demócratas, la comunidad empresarial y la política comunidad– para hacer frente a estos desafíos a largo plazo», sostuvo Ivascyn.

La economía de EE.UU. se creció un 4,1 % en el segundo trimestre, el ritmo más rápido desde 2014. La tasa de crecimiento de China fue de aproximadamente un 6,7 %. «Cuando la economía global funciona bien, una buena analogía es que los bancos centrales intentan poner arena en los engranajes para desacelerar las cosas un poco«, dijo Ivascyn.

LA VISIÓN DE PIMCO EN OTROS TEMAS DE INTERÉS

Otros temas sobre los que aportó su visión el directivo de Pimco:

* El mercado inmobiliario de EE.UU. sigue siendo una buena inversión defensiva a pesar de la desaceleración reciente de las ventas, la construcción y los aumentos de precios.

* La posibilidad de que las elecciones de mitad del mandato en EE.UU. conduzcan al control de los demócratas en el Congreso no es una gran preocupación: «A los mercados no les importan los atascos».

Amancio Ortega hace caja con el ladrillo de Zara

El hombre más rico de España, Amancio Ortega, es el verdadero protagonista de las operaciones ‘sale and lease back’. Hasta un total de 16 locales de la cadena de moda Zara ha vendido el presidente de Inditex para luego permanecer en ellos como arrendado. Eroski, la otra gran estrella de esta estrategia con otros cuatro centros.

Las operaciones ‘sale and lease back’ en el sector ‘retail’ están de moda. De hecho son una opción cada vez más atractiva para inversores ‘value-add’ a la hora de encontrar activos en un mercado europeo. Sobre todo, porque el producto disponible a la venta es muy escaso. Así, según datos de la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman, este tipo de operaciones ha alcanzado un volumen cercano a los 1.100 millones -850 millones en Europa– de euros en los últimos doce meses.

Dentro de este segmento, España se erige como la principal valedora al alcanzar más de la mitad de la cifra total de estas operaciones en el Viejo Continente. Hasta 585 millones ha conseguido ingresar las empresas en territorio nacional gracias a esta estrategia, hasta este mes de agosto del año 2018.

El número uno de este ranking es Amacio Ortega. En el primer trimestre del año 2018, el gallego de adopción ha vendido 16 propiedades en la península Ibérica -14 en España y otras dos en Portugal- para hacer caja y quedarse en el local en calidad de arrendado, según datos de la consultora Savill Aguirre Newman. Con esta medida, Ortega desinvierte en ladrillo -ya tiene Pontegadea-, recibe ‘cash’ y lo invierte en el verdadero negocio, el textil.

El último en sumarse a esta nuevo modelo ha sido el Corte Inglés. La empresa del triángulo verde anunció la venta de dos de sus centros a Corpfin por 100 millones de euros, a comienzos de este mes de agosto. Esta es la primera desinversión que realiza El Corte Inglés desde que, el pasado mes de junio, Jesús Nuño de la Rosa asumió la presidencia del grupo español de grandes almacenes, en sustitución de Dimas Gimeno.

Otro de los grandes animadores de este mercado ha sido Eroski, que ha logrado vender y luego quedarse como alquilado hasta un total de seis propiedades. Todos los centros traspasados están ubicados en el País Vasco.

Amancio Ortega hace caja con el ladrillo de Zara.
Tabla de las principales operaciones sale and lease back. Fuente: Savills Aguirre Newman.

En el primer semestre de 2018, estas operaciones representaron 850 millones de euros en Europa. La cifra representa el 4% del total del volumen de inversión en el mercado ‘retail’ en el primer semestre (18.500 millones de euros), es seis veces mayor a la obtenida por estas operaciones durante el primer semestre de 2017 y un 28% superior a la media registrada en los primeros semestres de los últimos cinco años. La actividad en operaciones ‘sale and lease back‘ es impulsada especialmente por países como España, Italia y los Países Bajos, mercados maduros en los que el sector ‘retail’ todavía ofrece oportunidades a los inversores.

Oliver Fraser-Looen, director de Inversión ‘retail’ EMEA en Savills, afirma que «en un momento en que el sector ‘retail’ europeo está cambiando, las transacciones tipo ‘sale and lease back’ pueden ser una oportunidad para los operadores que buscan reunir capital para reinvertir en su negocio principal». Desde el punto de vista del inversor, siempre que la marca ofrezca una estrategia a prueba de futuro que incluya, entre otras cosas, una buena ubicación, duración de los contratos y estrategia digital, es una oportunidad alternativa asequible para obtener activos e invertir gran cantidad de capital, generando así flujo de ingresos a largo plazo.

«En el entorno actual, los operadores evalúan constantemente sus portfolios inmobiliarios, llevando a cabo ejercicios de reducción de tamaño para asegurar menor exposición al ladrillo, en particular, en aquellos casos en los que hay múltiples puntos de venta en la misma ciudad», afirma Fraser-Looen.

UN DECLIVE QUE OTORGA PROTAGONISMO A LA LOGÍSTICA

Según el informe de Savills, las razones detrás de la divergencia entre ‘retailers’ radican en el compromiso y rapidez a la hora de adoptar una experiencia online sólida, invertir en tecnología, reorganizar sus cadenas de suministro y rediseñar sus áreas de ventas para satisfacer la nueva inclinación de demanda de los clientes.

Mientras que en el pasado las marcas solían ampliar su presencia abriendo nuevas tiendas en nuevas zonas de captación, el declive estructural de las ventas en tienda requiere un cambio de estrategia, buscando ubicaciones con alto índice de tráfico de clientes existentes o con potencial de crecimiento de ‘footfall’. Además, la amplia variedad de combinaciones entre rutas de ventas y entregas está obligando a las marcas a revisar y reorganizar toda su cadena de suministro.

En este sentido, las ventas online en Europa se han multiplicado por 2,5 en la última década, alcanzando diversos grados de penetración, desde el 3,5 %-5 % en Europa central, sudeste y oriental, hasta el 7,5 %-10 % en Europa Occidental y hasta el 15,1 % en Alemania y el 17,8 % en el Reino Unido.

Banco Santander genera colas de hasta una hora en sus cajeros

0

Por las largas colas observadas en algunos cajeros de Banco Santander parece que la entidad regala dinero, pero no. La realidad es que la aplicación de una nueva política de ingresos en ciertos puntos ha generado esperas de hasta una hora. Las personas mayores, las más perjudicadas.

«Esto no se puede permitir. Parece la frutería o la charcutería donde tienes que pedir la vez», afirma una señora de 50 años que lleva más de 20 minutos esperando para sacar dinero en una sucursal del Banco Santander situada en Málaga. Detrás de ella esperan todavía tres personas más y una cuarta que espeta: «¿Quién es el último?». Esta estampa se produce durante la celebración de la famosa ‘Feria de Málaga’.

Esta situación es consecuencia de un cartel que cuelga en esta sucursal, y en algunas otras del territorio nacional, según reconoce la entidad bancaria. «Los ingresos en efectivo inferiores a 1.000 euros se harán a través del cajero automático. Gracias». Este es el mensaje que crea el colapso en una sucursal que sólo cuenta con un cajero automático.

Banco Santander genera colas de hasta una hora en sus cajeros.
Cartel que anuncia la medida de ingresos inferiores a mil euros en el cajero automático.

Por su parte, el Banco Santander reconoce que esta es una práctica que se realiza en algunos puntos, aunque no sea una política nacional implantada en todo el territorio. «No existe una política general a nivel nacional como tal; pero, en determinadas oficinas o en momentos puntuales, para agilizar el servicio prestado a nuestros clientes y evitar las esperas, sí se puede derivar este tipo de operaciones a los cajeros», afirman desde la empresa de Ana Botín.

No obstante, más que agilizar, lo que hace esta política es atascar los puntos de retirada e ingreso de dinero. Una imagen vale más que mil palabras para demostrar que el objetivo perseguido por la entidad no se ha conseguido.

Banco Santander genera colas de hasta una hora en sus cajeros.
Una larga cola de clientes en un Banco Santander de Málaga.

Pagos de la luz, del agua, recibos de otra índole… Todo este tipo de operaciones con un valor inferiores a los 1.000 euros en este tipo de sucursales se han de realizar a través del cajero automático. El problema es que no todos los usuarios del banco tienen los conocimientos necesarios para realizar esta serie de actuaciones. En este horizonte aparecen las personas más mayores, que son los clientes que tienen más dificultades para entender este tipo de procedimientos.

En multitud de ocasiones tienen que salir los empleados del banco para ayudar a las personas mayores porque no saben como realizar los pagos corriente de su vivienda», afirma la misma señora que antes comparaba la sucursal con una charcutería. Además, las demoras producidas por los más mayores en muchas ocasiones no encuentran la paciencia necesaria en el resto de usuarios que esperan en las largas colas. «Se producen escenas de tensión», afirma una cliente.

LA BANCA NO PARA DE DESTRUIR EMPLEO

En este sentido, cabe reflexionar sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en este tipo de servicios. ¿Debería de ser complementaria o sustitutiva? Los más críticos afirman que los bancos quieren echar a los viejos de las sucursales. Lo cierto es que las oficinas de los bancos cada vez están más desiertas y los empleados son reducido a las más mínima expresión: un director, un interventor y una persona de caja.

De hecho, la banca española lidera el ranking europeo de destrucción de empleo y cierre de oficinas por la crisis económica. De 2008 a 2017 se han cerrado en España un 40% de sucursales y se ha despedido al 33,8% de los empleados, según los datos del Banco Central Europeo. Aunque lo cierto es que viste lo visto los bancos deberían de replantearse esta estrategia, porque al final por mucha tecnología que implanten siempre tendrá que haber un empleado para ayudar a entender la ‘maquinita’ a los clientes.

Las asociaciones del taxi encaran muy divididas su «otoño caliente»

Ha pasado un mes desde los paros de los taxistas que desembocaron en una huelga de cinco días. Entonces colapsó parcialmente ciudades como Madrid y Barcelona. Ahora Fedetaxi, (la asociación de taxistas mayoritaria en España) solicita a Fomento una reunión en la que les explique las novedades legislativas que se van a acometer, tras las promesas realizadas mientras acampaban en el paseo de la Castellana.

El problema es que a este conflicto las asociaciones del taxi llegan muy divididas a su frente de batalla. Por un lado están Elite taxi y Antaxi (y otras tantas), y por otro lado Fedetaxi, que concentra más del 60% de los asociados. Para la asociación mayoritaria el problema no es sólo la tasa del 1–30 (la proporción entre taxis y vehículos con licencia VTC), sino que es necesaria una regulación en profundidad de los verdaderos problemas del sector. Por ello se va a reunir el próximo 4 de septiembre en una asamblea de su comisión de Gobierno a la que han invitado a estas dos asociaciones, con posturas muy diferenciadas, para intentar diseñar alternativas, aunque de momento no han recibido respuesta.

Para esta asociación del taxi el Gobierno tiene con ellos varias cuentas pendientes. Por una parte, se muestran expectantes ante el nuevo marco regulatorio que entrará en vigor el próximo mes de septiembre, por el cual las CCAA tendrán capacidad regulatoria en cuanto a las licencias de VTC, (este fue el principal acuerdo con el gobierno). Por otro lado, los taxistas exigen al ejecutivo que cumplan con las propuestas que plantearon cuando estaban en la oposición, y que presentaron en el Congreso en forma de Proposición no de Ley, por ejemplo, la creación de una plataforma digital para solicitar un taxi, la puesta en marcha de planes de ayuda al abandono de la profesión, una revisión del marco jurídico del taxi para posibilitar una mayor competitividad, o fomentar la atención a los colectivos más desfavorecidos.

El mantra de los taxistas es el registro electrónico de servicios de VTC (aprobado por el ejecutivo de Mariano Rajoy), además de los expedientes abiertos a estas empresas, Uber y Cabify principalmente, por incumplir la ley de Transportes Terrestres, y la fiscalidad de estas sociedades. También apuntan a una precarización laboral de los profesionales que se dedican a conducir este tipo de vehículos. Por ello, para ser mejores y más competitivos, los taxistas quieren impulsar una serie de medidas que mejoren el servicio que ofrecen, y que ya garantizan los VTC, como las tarifas fijadas de ente mano, tarifas flexibles o el taxi compartido.

El gobierno de Pedro Sánchez salió al paso de su primera crisis, heredada del anterior Ejecutivo, con la tarea sobre la mesa de regular el número de licencias entre taxis y VTC, avalado por el Tribunal Supremo, con la herida abierta y sangrante del primer colectivo, que siente cercenados sus derechos, y que desemboca en una guerra con más de dos bandos, con posiciones difícilmente reconciliables.

El conflicto del taxi es muy amplio, hay que tener en cuenta que no todas las CCAA tienen los mismos problemas, en Galicia, por ejemplo, no hay VTC, pero también tienen problemas, hay que asistir a todo el mundo”, aseguran desde la asociación.

El ministro de fomento, José Luis Ábalos, ha anunciado que comparecerá a petición propia en el Congreso para dar cuenta de las medidas del Ejecutivo y ofrecer explicaciones, algo a lo que se comprometió cuando explotó el conflicto. De momento las CCAA están de frente, no entienden cómo la regulación ha dejado de ser estatal, para aquellas que quieran aceptar las concesiones, sin aportar un presupuesto correspondiente. Las asociaciones también están expectantes, y en última instancia también los usuarios, que ven como el conflicto les afecta en su día a día.

ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS DE FEDETAXI A FOMENTO

  1. Mayor control de los servicios de vehículos no provistos de autorización (intrusismo).
  2. Definir mejor la diferencia entre la contratación previa de la inmediata.
  3. Mayor coordinación inspectora, con Agencia Tributaria, Inspección de Trabajo, Consumo y otras para el control efectivo del régimen de explotación de las VTC.
  4. Apoyo decidido a la innovación en el servicio público de taxi favoreciendo la calidad y la “experiencia de usuario”.
  5. Control fiscal de las actividades de las plataformas digitales y su entramado de empresas.
  6. Modificación pro-competitiva de la normativa de CC.AA. y Ayuntamientos

Para las asociaciones de taxi es hora de que el Gobierno mueva ficha, que solucione el conflicto y que no se enrede en parches que sólo salvan problemas a corto plazo. De no ser así seguirán las protestas, un arma de doble filo ya que los propios representantes del taxi aseguran que en este cuerpo a cuerpo son los primeros salen perjudicados.

Vodafone, la empresa de las «ideas felices»

Vodafone se instaló en España con el objetivo de hacer sombra a Telefónica. Su desembarco en España con la compra de Airtel fue espectacular, y durante unos años plantó cara al operador español.

Esos tiempos se han ido. Hoy Vodafone es una compañía sin líneas claras de actuación y sin apenas espacio en el que moverse. El futuro no pinta bien para el operador británico en nuestro país. Nadie sabe a qué juega, si es que juega a algo. Lo peor es que ni ellos mismos aparentan tenerlo claro.

La lógica hace 15 años era que los nuevos operadores, y entre ellos Vodafone tenía una posición de liderazgo, fueran haciendo la pinza y pescando en el caladero de clientes de Telefónica. Eso ha sido así, pero hoy las tornas han cambiado por la incompetencia de los gestores del operador británico en España.

Empresas como MásMóvil dejan en evidencia la falta de respuesta, de capacidad, y de aclimatarse al momento por parte de Vodafone, que está pasando a convertirse en un actor secundario en el panorama telco español.

Los últimos datos de portabilidad muestran que los operadores dinámicos y agresivos crecen como es lógico, (MásMóvil), pero también, y eso no tendría que ser así necesariamente, se refuerza en la posición dominante de la Telefónica de Emilio Gayo. No es más que una muestra de la deriva de Vodafone y en menor medida de Orange.

Así, Vodafone es hoy el operador con mayor índice de infidelidad del cliente.

La penúltima idea feliz del operador británico, que dirige en España el portugués António Coimbra, fue renunciar a los derechos del fútbol de manera sorpresiva. Eso no es malo necesariamente. O mejor dicho, no lo sería si hubiera un plan alternativo bien organizado, y se hubiera medido que “compensa” la pérdida de clientes. Hoy nadie tiene certeza de eso mismo y los movimientos son a la desesperada.

Coimbra Vodafone

Se ha tratado de una idea feliz, basada en informes internos que la mitad de los ejecutivos de la compañía ponen en duda. Ahora, hay que prepararse para el temporal. Si había cada vez menos razones para permanecer en Vodafone, ahora sin fútbol sus usuarios encontrarán menos aún.

Se prepara un éxodo y una migración masiva de usuarios a empresas con una mejor y más variada oferta.

El nerviosismo y la falta de “un plan” en Vodafone son evidentes. No hay una línea clara marcada sobre cómo sobrevivir ante la ausencia de fútbol. Los primeros movimientos parecen a la desesperada. De hecho, parecen haber entrado en una dinámica de descuento en precio más propia de un operador low cost que de otra cosa.

Así se han lanzado a una serie de promociones a ver si suena la flauta. Vodafone llega a ofrecer un año gratis del paquete de su televisión a sus clientes convergentes, o la más agresiva llegando a un 50% de descuento a sus clientes durante dos años.

De Vodafone, lo único que aún “mola” es la niña del anuncio. El resto son una sucesión de ideas felices sin lógica aparente, enlazadas entre sí sin demasiado sentido.

Por supuesto a río revuelto, ganancia de pescadores. Orange, cuya posición lógica sería pescar -junto a Vodafone- en el caladero de Telefónica ha lanzado una campaña con objeto de captar 400.000 clientes de Vodafone. El beneficiado de todo esto, pese al roto económico de no contar con los británicos para el fútbol, es el propio Telefónica, que sorpresivamente podrá hacer crecer su base de clientes a costa del operador británico.

UNA CARICATURA DE LO QUE FUE: DE VODAFONE A GARRAFONE

Pero si toda esta situación parece responder a una sucesión de ideas felices y un plan absurdo, siempre hay alguien que llega y le pone el lazo. Leo Adslzone que “Vodafone recomienda a los usuarios que quieran fútbol contratar OpenSport

Vodafone OpenSport

Se trata de otra idea absurda y feliz, pero lo grave del asunto es que desprecia absolutamente a su propio cliente, a la desesperada guiándole a otra empresa sobre la que no tienen control, dándole por perdido sin más interés de que no acabe en la competencia. Indigno.

Mucho se ha hablado de OpenSport, su propuesta, su capacidad técnica, sus dirigentes y su tecnología. No digo más. Hace tan sólo unos meses la empresa estaba en una situación económica delicada y buscaban inversores para poder financiar sus operaciones. Imagino que los habrán encontrado.

No es serio que una compañía como Vodafone pueda recomendar a sus clientes una solución dudosa, que no es propia y sobre la que no tienen garantías, siendo un secreto a voces que existen dudas en el mercado. Es un tiro en el pie, una opción desesperada, pero sobre todo una falta de respeto a sus propios clientes. Ya no sólo no pueden ofrecerles lo mismo que la competencia, sino que les indican dónde deben ir sin ninguna garantía. Delirante.

Así, hace unos días ocurrió lo que tenía que pasar. Con las «ideas felices», generalmente no suena la flauta sino que acaban saliendo mal, y eso evidencia la falta de un plan calibrado y medido.

OpenSport suspendió anteayer la emisión del partidazo ante numerosas quejas en redes sociales, los usuarios han contratado un servicio que no han podido disfrutar. Muchos de ellos, por supuesto, clientes de Vodafone. Muchos de ellos bajo una recomendación de garrafón

«Por causas ajenas a nuestra voluntad y debido a problemas de última hora, lamentamos comunicarte que no podremos emitir este fin de semana los «partidazos» Girona-Real Madrid ni Osasuna-Elche. Te ruego aceptes nuestras disculpas más sinceras. Gracias por seguir confiando Opensport», han comunicado a sus clientes.

De hecho, parece que el motivo por el que no ha podido emitirse el partido, es precisamente la recomendación masiva, absurda e indiscriminada, por parte de Vodafone a sus clientes para utilizar una plataforma, de la que no saben si tiene capacidad suficiente. Ni si está preparada o no, para dar servicio masivo a sus clientes. Y por lo que parece que no lo estaba…

 

La nueva trampa del diésel: contaminará más (pero solo sobre el papel)

Los vehículos de motor diésel matriculados a partir del 1 de septiembre tendrán que haber superado el nuevo sistema de medición de consumo de carburante, el denominado WLPT, más exigente y fiel a la realidad que el actual (NEDC). Por este motivo, sobre el papel este tipo de vehículos contaminarán más; aunque lo mismo sobre el asfalto.

Las autoridades europeas aprobaron el Worldwide Harmonised Light Vehicle Test Procedure (WLPT) en 2017 para medir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 de los automóviles de pasajeros, así como sus emisiones contaminantes. Hasta el momento, marcas y administraciones estatales han tenido un año para adecuar documentos oficiales, folletos, catálogos, regulaciones fiscales, etc. A partir del 1 de septiembre, todos los vehículos nuevos con motor diésel deben estar certificados de acuerdo con el procedimiento WLPT.

El NEDC data de 1980 y las marcas adaptaron la tecnología de sus modelos diésel para pasar con nota el test. Sin embargo, las mediciones reales daban unos resultados muy diferentes. Pregunten a Volkswagen. Estos escándalos, unidos a la creciente preocupación por el medio ambiente y la lucha contra los motores diésel, dieron como fruto el WLPT.

La infografía de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) muestra las principales diferencias y novedades entre el NEDC y el WLPT.

NEDC vs WLPT diésel
Fuente: ACEA.

LOS DIÉSEL SERÁN MÁS CAROS

Una de las primeras consecuencias del WLPT es que muchos modelos diésel con el procedimiento WLPT cambiarán de tramo en la medición del CO2 y tendrán un impuesto de matriculación mayor. Los vehículos con emisiones inferiores a 120 g/km de CO2 están exentos del pago. Desde los 121 g/km hasta los 160 g/km, el importe asciende al 4,75 % del precio de venta.

Si se fijan en la publicidad o los catálogos de venta, muchas marcas anuncian que sus modelos emiten menos de los 120 gr/km que significa pagar o no pagar impuesto de matriculación. La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) calcula que en la actualidad pagan el impuesto de matriculación el 20 % de los coches que se venden en España. Con el nuevo protocolo, este porcentaje aumentará hasta el 70 %, según sus estimaciones.

Otra consecuencia. De nuevo, si han estado atentos a los anuncios habrán notado importantes descuentos en agosto de coches diésel. Las marcas están aprovechando estos meses para sacar ofertas y limpiar stock de modelos con este tipo de motorización. Con esta medida ahorran en impuestos de matriculación antes de la entrada en vigor del WLPT.

Este movimiento de las marcas afectará también al mercado de ocasión. Esta vorágine de matriculaciones en julio y agosto aumentará la oferta de vehículos de km 0 o procedentes de gerencia. De acuerdo a la ley más básica de la economía, con la misma demanda los precios bajarán. Si hay más coches y el número de compradores no crece, las marcas tendrán que luchar más para vender y ofrecer mayores descuentos.

Si está pensando comprar un coche diésel, aproveche las ofertas vigentes en agosto. Quizá el mismo modelo en septiembre cueste un 4,75 % más. Según un estudio realizado por el portal especializado Autocasión, hasta 271 modelos y 3.970 versiones a la venta en el mercado español aumentarán su precio por esta causa. También puede esperar y estar atento al mercado de segunda mano. Seguro que en el último trimestre de 2018 aparecen grandes oportunidades.

Comprar un coche en la actualidad no es una decisión sencilla para el consumidor. Los modelos de gasolina gastan más y el precio del combustible está por las nubes. Puede encontrar grandes ofertas en coches diésel, pero cada vez que intente aparcar en una gran ciudad sufrirá un buen “rejonazo” y la UE quiere acabar con ellos en la próxima década. Los eléctricos aún tienen poca autonomía y el precio de venta es desorbitado comparado con los de combustión interna. Están los híbridos, aunque hay poca oferta.

The Elder Scrolls Online se adentra en el mundo de los hombres lobo

0

El famoso MMORPG lanza un nuevo DLC, Wolfhunter, con dos nuevas mazmorras en las que el jugador será depredador y presa a la vez

'Wolfhunter' es el nuevo paquete de contenido, ya disponible en PC y a finales de mes en consolas, del popular MMORPG 'The Elder Scrolls Online'. En esta expansión el jugador se enfrentará a dos nuevas mazmorras en las que hacen su aparición los hombres lobo: March of Sacrifices y Moon Hunter Keep, a las que se unen nuevos coleccionables y una nueva línea de habilidades para los licántropos, además de un nuevo mapa para Battlegrounds: Istirus Outpost, un sistema de re-especialización actualizado, y gran cantidad de incorporaciones, recompensas PvP, y por supuesto, mucha acción.

El DLC es gratuito para los miembros de ESO Plus, y también se podrá comprar en la propia Crown Store del juego. Además, viene con una actualización del juego base, gratuita para todos los jugadores, y que presenta una serie de incorporaciones y mejoras en el juego que todos pueden disfrutar. Battlegrounds: Istirus Outpost es una nueva arena ubicada en la frontera suroeste de Cyrodiil formada por estructuras de piedra fortificadas y muros que resultarán familiares a quienes luchen en la Guerra de Alianzas.

La historia desarrollada en este paquete de contenido extra es la de una gran cacería, organizada por el príncipe Daédrico, en la que permite participar a unos pocos mortales. Así es como el jugador se convierte en depredador y presa, en la siniestra cacería. La victoria tiene una gran recompensa, pero es un juego peligroso en el que también puede ser cazado por sus propios aliados.

Ambas mazmorras están repletas de monstruos y nuevos jefes como el gigantesco hombre lobo. Pueden ser completadas en tres modos diferentes de dificultad, lo que pondrá a prueba a los jugadores más veteranos y también a los recién llegados. La victoria reportará nuevos coleccionables exclusivos y accesorios para el equipo, además del distintivo exclusivo del DLC, el 'sombrero de cazador de hombres lobo'.

'Wolfhunter' y el Update 19 ya está disponible para PC y Mac, y llegará a PlayStation 4 y Xbox One el 28 de agosto.

Fuente Comunicae

Punto de Té sugiere propuestas originales para regalar a apasionados de esta bebida

0

Punto de Té destaca que en los últimos tiempos han ido surgiendo nuevas ideas en forma de complementos para hacer de la ingesta de té una experiencia única

Existe una amplia variedad de ofertas y productos relacionados con el mundo del té destinados a sorprender a aquellos apasionados de esta legendaria infusión.

Si se acerca una fecha especial y la persona a la que se quiere sorprender es una enamorada del té, la decisión puede ser más sencilla de lo que parece, con una serie de productos que pueden servir como buenos regalos para amantes del té.

Sets
Un enamorado de esta infusión agradecerá recibir un set destinado a su infusión favorita. Desde latas hasta cuencos japoneses hasta un juego de té de ceremonia china son algunos de los productos en esta categoría que podrían fascinar a los destinatarios de estos originales sets.

Kit de té matcha
Aquellos a los que les guste la artesanía de esta milenaria bebida son los idóneos para tener en su casa este kit de té matcha con aquellos accesorios necesarios para un té de alta calidad. Consta de un cuenco, un batidor y cuchara medidora especial.

Botes para té de porcelana
Se trata de la manera más estética de conservar los tés por su apariencia refinada, que cuentan con el estilo tradicional japonés, de color rojo y forma esférica que otorgan al producto una utilidad óptima para almacenar hasta 200 gramos de té.

Tazas de Té
Una variedad de tazas disponibles para elegir la que más se adapte a quien la vaya a disfrutar, con diferentes tamaños, dibujos, formas y colores. Se trata de un regalo con el que siempre acertará quien la adquiera porque se trata del recipiente que contendrá cada día el producto final del amante al té para su disfrute.

Tea 4 One
Punto de Té asegura que es uno de sus artículos más demandados. Es la nueva tendencia en este campo y una manera bastante original de tomar el té. Son conjuntos compuestos por una tetera colocada sobre una taza para que su propietario disfrute de la bebida de una manera práctica y elegante.

La tetera tiene capacidad para dos tazas y junto a la taza forman un conjunto pintado a mano y fabricado en cerámica para mantener la temperatura óptima de su contenido. Además, es apto para microondas y lavavajillas.

Punto de Té ofrece una amplia gama de Tea 4 One (té para uno, en español) con distintos dibujos y estilos, como elefantes, pájaros, árboles, flores, etc.

Hervidores
Un elemento imprescindible en el proceso de elaboración del té es el hervidor. Es también conocido como Kettle y tiene una capacidad de hasta 1,8 litros. Están disponibles en tres colores a elegir: amarillo, rojo y azul.

Otro de los puntos a favor de este producto es que puede usarse para otros fines, como para hervir arroz o pasta.

Packs de tetera y flores de té
Consiste en una tetera de 0,37 litros y una lata con 10 flores de té para que solo se incorpore el agua para disfrutar de forma sencilla y rápida de la infusión.

Estas son algunas ideas de entre las múltiples opciones disponibles en el catálogo de Punto de Té destinadas a mejorar la experiencia del cliente para mimar el proceso que acabará en un té de alta calidad.

Fuente Comunicae

El comprobante digital Token BSC comenzará a cotizar en Binance

0

El CEO de la empresa BITCOIN STARTUP CAPITAL SA, Miguel J. Pavón Besalú ha anunciado que el comprobante digital Token BSC comenzará el próximo día 30 de agosto a cotizar en BINANCE, el principal mercado de criptoactivos asiático, convirtiéndose en la primera empresa latina que cotizará en esta casa de cambio

La empresa Bitcoin Startup Capital SA fundada en el año 2015 y con sede en Girona (Cataluña) invierte en proyectos y desarrollos relacionados con las criptomonedas entre los que destacan: la fabricación del cajero BTCfácil, la comercialización de la franquicia GroupBTC, el desarrollo de contratos inteligentes para tokens con la plataforma TradeCryptocurrency, la minería de criptoactivos con UpMining que tiene la granja situada en Paraguay, la compraventa de criptoactivos con ATMs Bitcoin Exchange y el desarrollo del procesador de pagos con criptomonedas Astorg Payments.

El token BSC es el comprobante digital de una acción de la empresa Bitcoin Startup Capital SA. La equivalencia de un token con la acción está acreditada en una escritura notarial.

Binance es el principal mercado de criptoactivos asiático con un volumen de negociación diario superior a los mil millones de euros. La empresa Bitcoin Startup Capital SA será la primera latina que cotizará en la casa de cambio china.

La inversión en el token BSC es una apuesta de futuro que cree por: ser el futuro, la moneda física del día a día desaparecerá de los bolsillos, sin usar intermediarios, no es necesario un tercero en una transacción económica entre dos, aumentar la eficacia, pagar instantáneamente sin demoras y mejorar la economía, apoyando la economía alternativa que devuelve el poder a las personas.

Actualmente la actividad económica de la empresa tiene presencia en España, Francia, Grecia, Lituania, Argentina, Paraguay y Uruguay. Genera empleo a más de 25 trabajadores directos. Tiene un volumen de negocio superior a los 100 millones de euros brutos anuales. Paga dividendos trimestrales en la actualidad.

El precio de salida será de 0,0001 ethereum (ETH) por cada token BSC.

Web corporativa: Bitcoin Startup Capital SA. Canal de noticias en Telegram.

Vídeos
Bitcoin Startup Capital SA
Bitcoin Startup Capital SA

Fuente Comunicae

Cristiano Ronaldo: gestos y declaraciones arrogantes que no echaran de menos los madridistas

Lo última gran noticia de Cristiano Ronaldo es que se marchó del Real Madrid. Lo fichó la Juventus de Turín por 100 millones de euros. El campeón portugués se va contento pero a la vez algo triste. Como recoge la emotiva carta que escribió a quien fue su club y aficionados durante 9 años.

La afición del Real Madrid por su parte ¿debe estar triste pro la perdida de tan colosal jugador portugués? Por un lado los blancos no hubieran perdido a Cristiano si este no hubiera estado descontento. Pero una vez vendido no deberían notar su falta. Al menos por su carácter. Adelante Cristiano Ronaldo: Gestos y declaraciones arrogantes que no echaran de menos los madrilistas.

Cristiano Ronaldo: “fue bonito mientras duró”

Cristiano Ronaldo

Esta declaración arrogante que comentó Cristiano Ronaldo: “fue bonito mientras duró”, tuvo lugar al final de la Champions que ganó el Real Madrid por 13ª vez. Este comentario fue visto por muchos como inapropiado. Ya que quitó mucho protagonismo al nuevo logro conseguido por los blancos.

No hubiese pasado nada si las mismas declaraciones hubieran sido pronunciadas al día siguiente. Pero no, fue justo al finalizar el partido. La imagen fue algo llamativa. Por un lado los jugadores del equipo celebrándolo. Y CR7 por su lado bastante serio y nada más tuvo la oportunidad de hablar ante un micrófono, dijo la famosa frase. Con la posterior especulación y preocupación por no saber cuál iba a ser el futuro del jugador. Se acabó hablando más de eso que de la gran noticia de la nueva victoria.

Grito de guerra de Cristiano Ronaldo al ganar el Balón de Oro

Cristiano Ronaldo

De todos es conocido el grito de guerra de Cristiano Ronaldo cuando gana. El «Uuuuuuuhhhhh» lo empezó a utilizar desde 2011 cuando marcaba algún gol, él o toda la plantilla del equipo. Pero, se dio a conocer más cuando lo utilizó cuando ganó el Balón de Oro de 2014.

Rápidamente las redes sociales se hicieron cargó de semejante alarido, emitido por Cristiano. No tuvieron freno miles de memes, parodias y vídeos. Si has visto el video del mítico momento, estarás de acuerdo que suena muy arrogante. Algo muy inapropiado, como una voz de ultratumba. Por cosas así, quizá el campeón se ganó la enemistad de cierto público.

La forma de tirar los tiros libres de Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo

Cuando ha habido una falta y se ha generado un penalti o las circunstancias del partido, como por ejemplo en unos penaltis para desempatar lo requiere, Cristiano Ronaldo chuta un impresionante tiro libre. Cuando le toca a él, el mundo se para. Clara imagen de su personalidad arrogante. Los gestos que hace son puro espectáculo.

A diferencia del resto de jugadores más humildes, que se concentran y apuran el último segundo para tirar a puerta. Cristiano tiene que dar la nota. Él es grande y la gente debe de saberlo. Y es cuando se dispone a realizar su rito. Abre las piernas, mira a ver la pantalla que está enfocándolo y da unos cuantos pasos como si estuviera jugando al rugby y es cuando finaliza el remate. Eso sí, la estadística está su favor para permitirle que haga esos numeritos y muchos otros. La probabilidad de que marque es muy alta. Sus tiros se conocen como los «tomahawk» de CR7.

Cristiano Ronaldo es Vanidoso

Cristiano Ronaldo

Otro de los gestos arrogantes a los que nos tiene acostumbrados Cristiano Ronaldo, son los que hace y le delatan como un gran vanidoso. Como es tradicional al empezar cualquier partido, el himno del equipo suena por los altavoces del estadio. Pues bien, más de una vez se ha descubierto a Cristiano mirándose en las pantallas mientras canta.

Es como si estuviera orgulloso de sí mismo y a cada minuto necesitará comprobarlo, evaluarse y corregirse. Es lo que da a entender por ejemplo, cuando recibe un golpe en plena acción durante un partido, demanda un móvil. El móvil lo utiliza para poner la cámara del selfie. Así, con esa idea ingeniosa se ve la cara, como si estuviera utilizando un espejo. Un nuevo Cristiano respira aliviado al ver que tiene bien la cara. Su cara bonita.

“Me silban porque soy rico, guapo y buen jugador. Me tienen envidia”

Cristiano Ronaldo

Ahora otra de las declaraciones polémicas y que demuestra que Cristiano Ronaldo aparte de su gran autoestima, no se olvida de que crea antipatía. Tras la finalización de un partido contra el Dinamo de Zagreb, declaró en un entrevista rápida: “Me silban porque soy rico, guapo y buen jugador. Me tienen envidia”.

Sin sacarla de contexto aunque muestra la arrogancia de CR7, se perdona un poco. Ya que durante el encuentro sufrió una entrada de un jugador que no fue pitada por los árbitros. Entonces a raíz de eso, Ronaldo estaba bastante descontento por el trato desigual que recibió de los jueces del encuentro, a diferencia de otros jugadores.

El consejo de humildad de Caparrós a Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo tiene un ego tan subido que como se suele decir, muchas veces le gusta hacer leña del árbol caído. Como buen crack de fútbol suele pegar palizas a sus contrincantes, a nivel de goles estamos hablando. Esto le hace crecerse más y más y fomentar su personalidad polémica que muchas veces no gusta.

Es lo que pasó durante un partido contra el Sevilla en que quedaron 4-0 a favor del Real Madrid. Es que CR7 restregó la victoria a la afición sevillana. Lo hizo con su típico gesto de ponerse la mano en la oreja, queriendo decir: no os oigo ahora. Esto no gustó nada al técnico del Sevilla, Caparrós. Quien lo recriminó con unas declaraciones apelando a su humildad. Caparrós comentó: «Con su actitud no hizo más que ganarse la antipatía de una grada que, como tantas otras de España y del resto del mundo, no le profesa especial cariño. Los gritos contra su persona son habituales en la mayoría de los escenarios que visita». Para finalizar, Caparrós le dio el consejo de mejorar su educación deportiva.

Cristiano Ronaldo criticando a sus compañeros

Cristiano Ronaldo

Para rematar, Cristiano Ronaldo como si no tuviera suficiente con vanagloriarse así mismo, también tiene para demostrar su valía, el criticar a sus compañeros de equipo. Allá por el 2016 cuando el Real Madrid no era líder de la Liga BBVA, Cristiano ya sabía de quien era la culpa. Afirmó «Si todos estuvieran a mi nivel, quizás seríamos primeros», como es de imaginar estás declaraciones arrogantes no gustaron nada a sus compañeros.

Y este en vez de retractarse de sus afirmaciones, sólo hizo que defenderse, justificando dichas declaraciones. Volvió a decir: «Aquí parece que yo soy una mierda, siempre cuestionan mi valor, pero los números no engañan, mírenlos», cuando le preguntaron por su rendimiento y el de los demás jugadores.

Perricone, Medik8 y Revitalash revelan los trucos de belleza para un vuelo de 8 horas

0

Tres marcas cosméticas descubren los mejores tratamientos de belleza, qué comer y qué beber durante el trayecto para aterrizar con el rostro radiante

Pensar en ocho horas en un avión sin hacer nada le quita a cualquiera las ganas de viajar muy lejos, pero y ¿y si hubiera una forma productiva de invertir todo ese tiempo para aterrizar con un rostro de ángel de Victoria Secret?

Lo primero que hay que pensar es que al estar tantas horas sentadas sin apenas movilidad, todo lo que se coma y se beba se tardará tiempo en quemarlo, además, la piel y el cabello van a ser los grandes afectados del vuelo debido a los cambios de presión atmosférica, la temperatura y los bajos niveles de humedad ambiental.

Perricone MD, Medik8 y Revitalash dan las claves de un plan beauty para aterrizar perfecta y sin jet lag.

Qué comer y beber en un vuelo de 8 horas
Según la dieta del Dr. Perricone, es posible saber qué comer y beber durante trayectos tan largos, para sentir el cuerpo más ligero.

“Dentro de la comida y bebida que podemos encontrar en un avión, el Dr. Perricone nos recomienda optar por agua mineral para mantener los niveles de agua en el cuerpo y en la piel, y sustituir el café por el té verde para evitar el envejecimiento prematuro y estimular el metabolismo. Para controlar nuestro apetito entre horas, podemos tomar frutos secos como los pistachos, que ayudan a mantener los niveles correctos de colesterol y triglicéridos o por piezas de fruta como las fresas, ya que son potentes antioxidantes con bajo índice glucémico, y ayudan a reducir la grasa corporal acumulada. En cuanto a los platos principales es preferible optar por pescado en vez de carne, o por pollo en vez de pasta, ya que son proteínas de alta calidad que nos proporcionan una defensa esencial para nuestro metabolismo.”- afirma Raquel González, Training Manager de Perricone MD.

Y para combatir el jet lag, Travel Aid de Perricone MD
Un suplemento alimenticio perteneciente a la nueva Whole Food Supplement Collection de Perricone MD, una línea dietética de nutrientes integrales en formato cápsula, que ayudan a lograr un cuerpo y una piel perfecta, además de un estilo de vida más saludable.

Su función consiste en aumentar las defensas y mejorar la circulación, ayudando al sistema inmunológico, reduciendo así, el conocido y temido jet lag. Sus ingredientes consiguen que el cuerpo tenga más fácil adaptabilidad a los cambios asociados a los viajes, especialmente en largos trayectos con cambio horario. Precio: 32€

Los tratamientos de hidratación intensiva y rápida

Para la piel
Ultimate Recovery Bio-Cellulose Mask de Medik8

Su fórmula, a partir de fibras de bio-celulosa, proporciona una adhesión óptima sobre la piel, y su contenido en zinc aporta una curación mineral regulando el equilibrio enzimático, mientras que el ácido hialurónico y la combinación de algas hidratan intensamente la piel. Libre de fragancias y alcohol, esta mascarilla de bio-celulosa es de fácil aplicación y trata suavemente la piel. Precio: 72,00 € / 6 unidades

Para el cabello
The Fixer Solid Oil de Perricone MD

Contiene una fórmula de aceite en gel con la combinación de Nrf2 Antioxidant Support Complex ™ y aceites naturales.

Gracias a ella, mejora la capacidad de la piel para combatir el estrés oxidativo y trabaja para prevenir los primeros signos del envejecimiento. La solución perfecta multifunción para zonas ásperas, secas o incluso para cabellos quebradizos y cejas rebeldes. Precio: 50€

Para cejas
Hi Def Tinted Brow Gel de Revitalash

Gel multi-función que ayuda a controlar y fortalecer las cejas obteniendo resultados espectaculares e inmediatos. Controla las cejas más rebeldes mientras esculpe y define su forma. Con su formato en forma de máscara realza la belleza de las cejas naturales, rellenando las zonas despobladas y las condiciona para ayudar a protegerlas de la fragilidad y la rotura.

Su tinte semi-transparente y mineral complementa la mayoría de los colores de pelo permitiendo alcanzar la intensidad de su color. Su fórmula resistente al agua y de efecto prolongado proporciona confianza durante todo el día. Precio: 33,00 €

Fuente Comunicae

Veith Institut indica las principales ventajas de ser políglota

0

Hoy en día es fundamental el conocimiento de una o varias lenguas distintas a la materna para la una mayor prosperidad laboral y social, según Veith Institut, que afirma que ser políglota no está tan lejos como la mayoría piensa

El primer paso para lograr esta meta es adentrarse en cursos que proporcionen unas nociones básicas sobre el idioma que se desea aprender.

La lengua no materna más hablada por los españoles es el inglés, cuya base es impartida ya desde el colegio hasta el curso pre-universitario, en este caso bachiller. Para seguir avanzando en los distintos niveles superiores de este idioma, es recomendable apuntarse a cursos complementarios con este objetivo.

Un curso de inglés en Madrid es una buena opción para mejorar el nivel de esta lengua debido a su amplio abanico de ofertas complementarias de ocio para practicarlo, como el gran número de angloparlantes residentes en la capital o los locales que ofrecen intercambios de idiomas para seguir mejorándolo fuera de las aulas.

No obstante, muchas personas optan por no quedarse anclados en el conocimiento de una lengua -aparte de la que se habla en su país- y deciden adentrarse en el conocimiento de otra diferente.

El francés -también impartida en la enseñanza pública española-, el alemán o el italiano son las tres lenguas más frecuentes para complementar con el español y el inglés por parte de aquellos que aspiran a ser verdaderos políglotas.

Las ventajas de esta capacidad no son sólo lingüísticas, sino que abarcan beneficios de muchos otros tipos, según diversos estudios:

Cognitivas: el hecho de hablar varios idiomas aporta una mayor flexibilidad cognitiva, lo que les ayuda a adaptarse mejor a una circunstancia nueva o inesperada que aquellos que solo conocen una sola lengua.

Agilidad mental: esta es una capacidad que se alarga más en el tiempo en los políglotas que en aquellos monolingües.

Las probabilidades de Alzheimer, más tardías: aquellos que dominan varios idiomas desarrollan esta enfermedad hasta 5 años más tarde que los que solo hablan una lengua.

Los niños son más resolutivos: aquellos niños que hablan dos idiomas ya desde pequeños realizan mejor las tareas que implican creatividad y capacidad de resolución de problemas.

Pensar en otra lengua ayuda a tomar decisiones más racionales

Las palabras se ven de forma distinta a como lo hacen los monolingües: la gente que habla más de una lengua puede procesar las palabras de una forma más rápida que aquellos que solo dominan la materna.

Estas son algunas de las ventajas más destacadas de ser políglota, que abre numerosas puertas a nivel intelectual, social, cultural y laboral, por lo que todo lo que se puede seguir diciendo en este aspecto son ventajas.

Fuente Comunicae

Ecoforest revoluciona el sector de la bicicleta eléctrica con los modelos Leo, Tauro y Libra

0

Evitar atascos, ahorrar dinero y contribuir a la movilidad y la sostenibilidad medioambiental son las claves de las e-bikes, un medio de transporte que ha visto disparada su popularidad y al que se ha sumado Ecoforest, con una novedosa gama de bicicletas eléctricas

Ecoforest, empresa líder en el mercado de las estufas de aire, agua y canalizables, ha renovado su compromiso con las energía sostenibles y renovables tras el lanzamiento de una gama de e-bikes, destinadas a fomentar un estilo de vida sano y respetuoso con el medio ambiente.

La movilidad vive una revolución, y las bicicletas eléctricas están desempeñando un papel protagonista, impulsando activamente la transformación de los desplazamientos urbanos. Según las estimaciones de Navigant Research, la venta de este tipo de bicicletas rozará los 7 millones en 2025, un boom que ya empieza a notar el mercado español, pues la facturación general de bicicletas creció un 4,82% en 2017, de acuerdo a la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE).

En este contexto de cambio e innovación, Ecoforest ha sorprendido con el lanzamiento de seis bicicletas eléctricas (Leo, Tauro, Libra, Piscis, Geminis y Acuario), provistas de características muy innovadoras, como la potencia de 48V / 8Ah / 350W, una autonomía de hasta 60 km, unos rápidos tiempos de carga de 2 a 4 horas y un peso mínimo, de 24 kg.

Con el lanzamiento de sus e-bikes, la empresa pontevedresa buscará fomentar una movilidad práctica y eficiente para todas las edades, respetuosa con el medio ambiente y compatible con las restricciones de bajas emisiones, cada vez más severas en grandes centros urbanos como Madrid, Barcelona o Vigo.

Las e-bikes de Ecoforest, un soplo de aire fresco para el sector
Y es que son muchas las ventajas que ofrece este novedoso medio de transporte, cuyo uso está siendo fomentado por gobiernos de todo el mundo. Más allá del ahorro en el consumo de combustibles fósiles, las e-bikes proporcionan una alternativa ‘eco’ al transporte tradicional, siendo un modo 100% ecológico y limpio de viajar, ir al trabajo y moverse por las grandes ciudades.

Especialmente en entornos urbanos, las bicicletas eléctricas evitan la frustración de quedar atrapado en la congestión del tráfico, contribuyendo activamente a la reducción de los atascos en carretera, responsables en parte del efecto smog y otras formas de contaminación.

Los profesionales de Ecoforest tuvieron muy presentes estos beneficios a la hora de desarrollar su gama de bicicletas eléctricas, entre las que destaca el modelo Leo, una bicicleta híbrida que ha sido pensada para la ciudad y la montaña; Tauro, por su parte, puede plegarse fácilmente es ideal para superficies de montaña; Libra ofrece un mayor volumen y manejabilidad; Piscis es un modelo plegable que puede guardarse en cualquier lugar; Geminis cuenta con una suspensión idónea para realizar rápidos descensos, y por último, Acuario, es una bicicleta de corte holandés que ha sido desarrollada para moverse por la ciudad.

De esta forma, Ecoforest vuelve a aportar un valioso granito de arena a la sostenibilidad medioambiental, con seis bicicletas eléctricas específicamente diseñadas para satisfacer las necesidades de movilidad de todos los usuarios, con independencia de su edad.

Acerca de Ecoforest
Ecoforest, fundado en Vigo en 1959 por José Carlos Alonso, es un fabricante líder en el mercado de la calefacción y refrigeración mediante energías renovables. Tras varios años con una amplia gama de estufas y calderas de pellets que le han permitido situarse a la cabeza del mercado, Ecoforest decide apostar por otra tecnología novedosa y se convierte también en fabricante de bombas de calor, remarcando así su apuesta por fuentes de energías sostenibles y renovables.

Contacto de prensa
Ecoforest (ECOFOREST, S.A.)
Dirección: Parque Empresarial Porto do Molle l Rúa das Pontes, 25
36350 Nigrán – Pontevedra
Email: info@ecoforest.es
Website: http://ecoforest.es/es/

Fuente Comunicae

Publicidad