domingo, 25 mayo 2025

Los escándalos ponen en jaque al CEO de ING

0

El CEO de ING, Ralph Hamers, vive su peor momento al frente del banco holandés desde su nombramiento en 2013 debido a los escándalos judiciales, fallos informáticos y la pérdida de valor de las acciones en Bolsa.

El lema de Ralp Hamers era claro y preciso: “Disrupt yourself before a competitor does it first” (“Rompe antes de que un competidor lo haga primero”). Le llevó a liderar unos de los mayores bancos digitales de Europa. Sin embargo, las malas noticias se acumulan en los últimos meses.

El teórico liderazgo tecnológico ha quedado en entredicho después de los reiterados fallos informáticos que están sufriendo los clientes de ING en Bélgica, segundo mercado más importante para la entidad. Según informa Bloomberg, los clientes belgas se están viendo obligados a esperar horas o incluso días para simples transacciones debido a las caídas del sistema. En algunos casos, añade, los atrasos han impedido que empresas paguen las nóminas de sus empleados.

La entidad está trabajando en la fusión de los sistemas informáticos de Bélgica con los de los Países Bajos, proceso que no finalizará hasta 2021, según ha informado el propio ING a Bloomberg News. El proyecto Orange Bridge ha movilizado a cerca de 5.000 empleados del banco y hasta el momento ha trasladado a más de 600.000 clientes a la nueva plataforma.

«Una transformación como esta no transcurre en un día y el modelo necesita algo de tiempo para madurar», ha comunicado el banco. «Y si bien ha habido presión en ciertos niveles de servicio internos, estos fueron todos aceptables y dentro de los límites de control», ha incidido en el comunicado.

ING: PROBLEMAS QUE INCIDEN EN SU COTIZACIÓN

Hamers, un ejecutivo que usa vaqueros y zapatillas, una atracción en las conferencias de tecnología financiera, declaró que algún día los bancos ya no necesitarían balances, simplemente pondrían en contacto a los servicios financieros con los clientes como hace Uber con conductores y pasajeros.

Esa imagen cool se derrumbó tras conocerse que ING permitió que usaran el banco para lavar dinero entre 2010 y 2016. Los fiscales holandeses, tras dos años de investigación criminal, determinaron que la entidad no ejecutó prácticas básicas contra el lavado de dinero, como examinar a nuevos clientes o actuar sobre indicaciones de actividades sospechosas.

ING ha cerrado el asunto con el acuerdo de pagar una multa de 775 millones de euros y tomar medidas para abordar las “deficiencias estructurales” de la compañía. Estos problemas han provocado una caída del 27% en el precio de las acciones en 2018.

ING

La gente ahora tiene dudas y Hamers está en una posición vulnerable«, ha declarado Jos Versteeg, un analista que cubre la actualidad de ING en InsingerGilissen, un banco privado holandés. “Hamers está muy dedicado a ING y no creo que la junta lo sacrifique; muy pocas personas dentro de ING quieren que se vaya”, ha insistido a Bloomberg.

Por su parte, los accionistas de ING quieren dejar atrás todas estas cuestiones y mirar adelante. «Lo único que ING puede hacer para restaurar la confianza es presentar resultados«, ha declarado Joost de Graaf, gerente senior de cartera en Kempen Capital Management.

UN FUTURO FOCALIZADO EN LA TECNOLOGÍA

Estos problemas pueden tener su lado positivo para ING, si aprende la lección. «La gente ahora hace sus operaciones bancarias cuando están esperando el metro o su café en Starbucks; hay que repensar el banco para esa tecnología«, declaró Hamers en la conferencia Money 20/20 celebrada en julio en Amsterdam.

Su apuesta por la tecnología llevó a la entidad holandesa a ser pionera en el sector. Fue la primera en presentar un banco sin sucursales con su franquicia ING Direct y hoy opera on line en toda Europa y Australia. Además, en la actualidad es capaz de ofrecer préstamos de hasta 100.000 euros para pequeñas empresas en Francia, Italia y España en solo 10 minutos a través de algoritmos que analizan no solo los datos crediticios de los prestatarios, sino también sus publicaciones en Facebook y Twitter.

NVIDIA apuesta por el gaming portátil en una nueva edición de GeForce Unplugged

0

Los usuarios podrán competir contra el popular Youtuber ByAbeel para ganar un portátil HP. Omen 15 y una tarjeta gráfica GeForce RTX 2080

NVIDIA ha anunciado que durante los próximos días, hasta el 10 de octubre, comenzará una nueva edición de GeForce Unplugged, un evento que celebra la posibilidad de jugar en cualquier parte aprovechando la potencia gráfica que ofrecen los ordenadores HP Omen 15 y las GPUs GeForce.

En GeForce Unplugged los competidores podrán luchar contra ByAbeel para ganar un portátil HP Omen 15 y una tarjeta gráfica GeForce RTX 2080. En este reto, los participantes deberán superar una primera fase, en la que 99 jugadores lucharán contra el famoso Youtuber en dos partidas del popular juego Playerunknown’s Battlegrounds (PUBG). Solamente 29 podrán pasar a la fase final, y el primero de todos ganará además un viaje a Madrid para para jugar con ByAbeel mano a mano, y si consigue superar su puntuación, se llevará el preciado HP Omen 15. El mejor jugador de la segunda tanda obtendrá una de las nuevas tarjetas gráficas de NVIDIA, la GeForce RTX 2080.

El HP Omen 15 es un ordenador portátil pensado para los jugadores más exigentes. Equipado con un procesador Intel i7 y con una GPU GeForce GTX 1060, cuenta con la potencia suficiente para ejecutar los títulos más exigentes en cualquier parte. Para conocer todas las características de HP Omen 15 se puede visitar esta página.

Las nuevas tarjetas gráficas GeForce RTX de NVIDIA introducen el trazado de rayos en tiempo real en el mundo de los videojuegos. Gracias a esta tecnología, los usuarios podrán experimentar efectos nunca antes vistos en los mejores títulos. Durante estos días, hasta el 14 de octubre de 2018, NVIDIA celebra los GeForce Days, con interesantes ofertas en la gama de GPUs GeForce GTX. Para más información acerca de la tecnología RTX y la nueva arquitectura Turing se puede visitar la página oficial de NVIDIA.

Para aquellos usuarios que estén interesados en participar, NVIDIA ha puesto toda la información relativa a GeForce Unplugged en su página web.

Fuente Comunicae

Zara aguanta el tirón y evita las rebajas de mitad de temporada

El sector del retail está de vacaciones, o eso parece a tenor de los anuncios que indican que han iniciado las rebajas. Durante esta semana las principales tiendas de moda se han subido al carro de los descuentos. En sus webs cuelgan el cartel de Mid season, las rebajas a mitad de temporada. Adolfo Domínguez, Mango o Sfera son algunas de las tiendas que ofrecen estas opciones.

Tradicionalmente los saldos se realizaban dos veces al año. Rebajas de verano, el primer día de julio, y las de inverno el 7 de enero, después del día de Reyes. En 2012, con el recién estrenado gobierno del Partido Popular, el consejo de ministros liberalizó completamente los periodos de rebajas, lo que supuso el fin de los descuentos tradicionales. Se permitió, desde ese momento, vender todo tipo de prendas y no establecer una franja mínima de descuentos. Por tanto, desde ese momento, los comercios tienen la potestad de rebajar los precios cuando consideren conveniente.

La mayoría de las tiendas han mantenido las rebajas en los periodos tradicionales. La imagen de largas colas de gente en los grandes, en los probadores de los almacenes y los comercios sigue siendo habitual, sin embargo, ahora ya no sólo ofrecen descuentos en eso periodos. La mid season ha venido para quedarse, y cada vez son más las marcas que se unen a las rebajas de anticipo de temporada.

Cortefiel, Woman Secret, Sprinfield y Pedro del Hierro, todas del grupo Tendam, ofrecen descuentos de hasta el 50% en algunos de sus productos. Adolfo Domínguez los ha fijado en un 40% al igual que Sfera, que pertenece al Corte Inglés, y que tiene una horquilla de rebajas que llega hasta el 40%, también estos grandes almacenes ofrecen descuentos en una selección de marcas. Mango ha fijado la liquidación en torno a un 30%, y las tiendas del grupo Inditex, aunque no anuncian la mid season, si tienen promociones en sus páginas web y tiendas. Zara, el gigante del grupo de Amancio Ortega no tiene ningún descuento, así todo, las tiendas están llenas.

El clima es uno de los elementos más importantes a la hora de comprar. Los usuarios compran respecto al tiempo. Este año el calor apareció tímidamente el mes de junio, y los establecimientos no vendieron lo suficiente antes del 1 de julio. Por eso, por primera vez en su historia, Zara adelantó las rebajas al 29 de junio, para sumarse al resto de marcas que habían iniciado los descuentos antes de la fecha marcada. El malo dato en la venta es uno de los motivos.

El pasado mes de julio las ventas subieron un punto y medio, y tan sólo medio punto el mes de agosto, motivadas por los descuentos de verano. En el cómputo global, en lo que va de año, las ventas han sufrido un retroceso del 3,6%. Ahora está sucediendo algo parecido. El buen tiempo se ha quedado en el inicio del otoño, lo que está provocando que se estire el armario de verano. Los más adictos al shopping compran, aunque aún no vayan a estrenar la prenda, pero la gran mayoría no hace el cambio de armario hasta que no baje la temperatura, por eso se retrasan las compras.

El pequeño comercio es el que sale más perjudicado. No puede comenzar la temporada otoñal con descuentos en sus productos novedosos, y tiene que aguantar el tirón de las grandes tiendas, que ofrecen saldos de la nueva colección. Este tipo de comercios tienen que vender calidad y enganchar al público sin ofrecer descuentos, por tanto, la competición entre las dos opciones se vuelve imposible.

Las rebajas de verano este año casi se han solapado con la mid season de otoño, que suele durar aproximadamente cinco días, aunque algunos establecimientos, como es el caso de los del grupo Inditex, Zara Home, Pull and Bear y Bershka, se van a alargar hasta el 11 de octubre.

Además de esto está el Black Friday, el pistoletazo de salida de las rebajas de navidad, que se ha instaurado en nuestro país desde hace varios años. Se celebra día después de Acción de Gracias en EEUU, es decir el viernes después del cuarto jueves del mes de noviembre. Este año será el 23 de noviembre. En nuestro país cada vez son más las firmas que se unen al día de descuentos, algunos establecimientos lo alargan incluso todo el fin de semana y ahí sí está empezando a sumarse el pequeño comercio.

Por tanto, desde el fin de las rebajas de verano, a finales de agosto, hasta esta mid season han pasado alrededor de 30 días. Desde la mid season de octubre hasta el Black Friday van a pasar alrededor de 40. Y de viernes negro a las rebajas de enero 43 días, teniendo en cuenta que suelen comenzar el día siete, sin tener en cuenta que tiendas comienzas durante la semana de navidad. Desde el 1 de julio hasta el 7 de enero, no hay un periodo mayor a un mes y medio sin descuentos, y esto si fomenta el consumo.

No todas las marcas se toman las rebajas de mitad de temporada de la misma manera. Algunas tiendas rebajan artículos de la nueva temporada y algunos de las rebajas anteriores, mientras que otras intentan terminar con el stock de verano y limpiar los almacenes de prendas que no van a sobrevivir a las próximas rebajas. Zara Home, por ejemplo, tiene 42 productos en promoción, la mayoría de continuidad de temporada.

OUTLET COMO ALTERNATIVA AL MID SEASON

Algunas tiendas aprovechan el cambio de armario para organizar outlets. Jornadas de descuentos de prendas en stock, que no se han vendido en temporada, ni tampoco en rebajas, y que tienen salida con precios ultracompetitivos. Es el caso de Coosy, una tienda de moda que renueva su almacén dos veces al año, ofreciendo jornadas de descuentos con los que liquidan la ropa de otras temporadas, o con fallos, que no se han vendido en su debido tiempo.

Coosy lleva varios años estableciendo sus jornadas de outlet en Madrid, que es donde está la sede. Durante cinco días, desde el 1 hasta el 6 de octubre, cientos de prendas de todo tipo se exhiben en un almacén diáfano, donde solo hay perchas y cajas. El éxito es absoluto. Hay prendas de ropa con descuentos de hasta un 80%, de la temporada primavera verano 2018, pero también de inverno de años anteriores.

El gusto por la ropa no entiende de temporadas y cada vez es más popular encontrar chollos. La moda pasa de moda pero siempre vuelve. Lo que compras hoy no se lleva el año que viene podrás rescatarlo en otro momento. Por eso las rebajas tienen tanto éxito.

Acerinox saca partido al proteccionismo de Donald Trump

0

A río revuelto, ganancia de pescadores. Este popular refrán bien podría aplicárselo Acerinox. Las medidas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le está viniendo a las mil maravillas para engordar su caja.

“La tensión comercial está generando mucha volatilidad en los precios del acero. Lo bueno es que los precios están subiendo gracias a las medidas de Trump y la demanda global no se está viendo resentida por el momento”, asegura Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.

Según Bloomberg, el aluminio ha alcanzado su precio más alto desde el mes de junio. Ello se ha debido, entre otras causas, al cierre de una importante refinería de alúmina en Brasil y a las preocupaciones sobre una posible crisis mundial de suministros. A ello hay que añadir las sanciones estadounidenses contra una factoría de óxido de aluminio de Rusia, las tarifas comerciales impuestos por Trump, y las medidas del gobierno chino para limpiar su aire que están limitando la producción industrial (entre ellas, la de alúmina).

Acerinox siempre se quejó de que las importaciones en Estados Unidos eran extraordinariamente baratas

“Es probable que el precio de la alúmina se mantenga volátil a corto plazo con riesgos al alza”, señalan los analistas de Goldman Sachs. Estas declaraciones, recogidas por Bloomberg, también apuntan a que muchas de las fundiciones de aluminio están operando con márgenes negativos, y apuntan a que al final de año el precio de la tonelada podría estar en 2.300 dólares (en la actualidad está en 2.238 dólares).

“Las medidas proteccionistas en Estados Unidos le benefician ya que los productores extranjeros tendrán más complicado exportar al país norteamericano”, añade López-Gálvez. De hecho, su fábrica de Kentucky genera el 50% de las ventas totales de Acerinox.

Conviene recordar que Acerinox siempre ha sido una de las empresas que más críticas había realizado al sistema anterior en el que las importaciones de acero de Estados Unidos eran, según la firma, exageradamente baratas.

LA FORTALEZA DE ACERINOX

Acerinox está mostrando músculo a lo largo del año. Durante el primer semestre, elevó un 5,6% la producción favorecida, entre otras causas, por los ya citados elevados niveles de demanda en Estados Unidos.

Merca2.es

En su Capital Markets Day la firma confirmó su estrategia basada en cuatro pilares: diversificación geográfica de sus plantas (repartidas en cuatro continentes), política de inversiones diferenciales, control de costes y fortaleza de balance, con especial hincapié en la generación de caja. De ahí que dijera que “cash is King”.

“Su presencia global está siendo una de las claves de este ejercicio en el que los flujos comerciales se están viendo afectados por la entrada en vigor de las medidas en EEUU y las posteriores medidas de salvaguardia en la UE, que de momento son temporales y que hasta que no se complete la cuota global no está limitando las importaciones”, señalan desde Bankinter.

La entidad financiera también resalta que “la fortaleza de la demanda les permite esperar un buen tercer trimestre en línea con el segundo trimestre, en el que el ebitda alcanzó los 151 millones de euros, con cifras acumuladas del año por encima del 2017”.

Esta fuerte generación de caja les está permitiendo reducir deuda a un ritmo mayor del esperado, lo que se traduce en un ahorro de costes financieros. “Entre enero y junio la redujo en 72 millones de euros, lo que implica un recorte del 12%”, matiza el analista de Self Bank. Así mismo está posibilitando mantener su compromiso de reparto de dividendos.

Las inversiones de Acerinox, unos 170 millones de euros al año, están siendo claves a la hora de aumentar la producción y reducir los costes de energía. “A pesar de ser un negocio cíclico, y de estar en un año especialmente turbulento en el entorno comercial internacional, su distribución geográfica y solidez financiera permiten mantener las buenas perspectivas sobre el valor”, concluyen en Bankinter. Desde principios de julio, la acción se ha revalorizado un 14,1%.

Grupo Agrotecnología patrocinador principal y ponente en la China Annual Conference and Exhibition

0

Grupo Agrotecnología asistirá a la Annual Conference & Exhibition de China, jornadas organizadas por la revista New AG International,del 15 al 17 de octubre en Nanning (Guangxi). Con su participación y patrocinio en este evento de agricultura High-Tech refuerza su doble compromiso empresarial: Residuo Cero y expansión internacional

Grupo Agrotecnología, empresa líder en el sector de bioestimulantes, biopesticidas y biofertilizantes asistirá a China Annual Conference & Exhibition donde presentará una ponencia de manos de Noemí Herrero, directora de I+D del Grupo. La ciudad china de Nanning será durante tres días el centro neurálgico de la Agricultura High-Tech. El encuentro se desarrollará en 5 jornadas técnicas: el papel de los bioestimulantes en los suelos y cultivos de árboles frutales, el papel de los bioestimulantes en la calidad de la fruta, bioestimulantes en sinergia con la nutrición vegetal, biocontrol en la agricultura de frutas y nuevos productos y tecnología.

La empresa oriolana, pionera en la estrategia de Residuo 0, participará de manera activa en la IV jornada técnica sobre Biocontrol en la agricultura de frutas con la ponencia ‘Boosting Microbial Biocontrol Products by Efficient Formulations’, impartida por su directora de I+D, Noemí Herrero, quién manifiesta que “con nuestra participación en este congreso pretendemos dar a conocer en China nuestra gama de productos de biocontrol con base microbiana, centrándonos en mostrar el proceso de investigación y la tecnología de formulación que hay detrás del desarrollo de estos productos. Una formulación que engloba la inspiración en la Naturaleza y su Equilibrio que hemos seguido a la hora de desarrollar estos productos”. Bajo este concepto, continúa Herrero,“elaboramos productos complejos en los que conviven microorganismos, sustancias bioestimulantes y otros co-formulantes naturales, que son escogidos y combinados de acuerdo con nuestros exhaustivos resultados de investigación. Cada uno de estos componentes aporta unas características concretas al producto final, que van desde fortalecer a la planta e inducirle resistencia sistémica contra patógenos, a actuar directamente contra los patógenos inhibiendo su crecimiento y/o eliminándolos directamente”. La empresa alicantina también dará a conocer su gama de bioestimulantes y biofertilizantes de última generación.

La apuesta decidida y comprometida con el objetivo Residuo 0 y su proyección internacional hacen imprescindible la presencia y participación en simposios relevantes al ser un referente a nivel mundial en la elaboración de productos sin residuos fitosanitarios, afirma Enrique Riquelme Ceo de Grupo Agrotecnología. Biopesticidas, bioestimulantes y biofertilizantes serán claves en el futuro a la hora de lograr una agricultura sostenible, eficaz y eficiente que proteja el medio ambiente y conserve la biodiversidad.

Agrotecnología
Grupo Agrotecnología es una empresa española de dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas respetuosos con el medioambiente. Grupo Agrotecnología, tiene su sede central en España, desde donde atiende a los mercados de Europa y África. Además, cuenta con tres empresas filiales: Grupo Agrotecnología México, para dar cobertura a Centroamérica y Norteamérica; GrupoAgrotecnología Sur, ubicado en Chile para atender a toda Sudamérica y Grupo Agrotecnología del Perú, para abordar la agricultura peruana.

Fuente Comunicae

Santander, único banco europeo en la lista ‘Fortune Change the World’

0

Banco Santander es el único banco europeo incluido en 2018 en la lista de empresas internacionales que están contribuyendo a mejorar el mundo. El informe “Change the World”, que desde hace cuatro años publica la revista norteamericana Fortune, reconoce el esfuerzo de un centenar de compañías de distintos sectores por mejorar la sociedad gracias a sus programas sociales, económicos o medioambientales. Este informe lo desarrolla en colaboración con Fortune la Shared Value Initiative, una organización cívica y social perteneciente a la consultora sin ánimo de lucro FSG, que ayuda a las empresas al desarrollo de programas en beneficio de las comunidades en que trabajan.

fotune change Merca2.es

Bobbi Silten, director general de la Shared Value Initiative, dice en su explicación del informe que “desde la ciberseguridad a la desigualdad económica, pasando por el cambio climático extremo, las hambrunas o la escasez de agua, los problemas que afrontan hoy en día los gobiernos, la sociedad civil, los negocios y los ciudadanos del planeta, son cada día más profundos. Hay un número creciente de empresas que están afrontando estos problemas y que al mismo tiempo están creando valor para sus negocios”. En Europa, el único banco incluido en esta lista es el Santander; en España, además del Santander, sólo Inditex ha sido incluida en el ranking.

Según Silten, el inicio del movimiento cívico para impulsar a las empresas de todo el mundo a contribuir a la mejora del mundo se atribuye al ensayo “Creating Shared Value”, publicado en 2011 por el profesor de la Harvard Business School Michael E. Porter y por Mark Kramer, co-fundador de FSG. “Poco podían imaginar que estaban iniciando una revolución”, dice Silten, en  el modo de pensar y trabajar de las grandes empresas, en el arranque de un círculo virtuoso que está permitiendo grandes cambios sociales para el mundo partiendo del mundo de los negocios.

La revista Fortune explica que las empresas incluidas en la lista “compaginan el éxito empresarial con su contribución a la sociedad”, al generar un impacto social positivo con iniciativas que forman parte de su estrategia de negocio.

Para elaborar la lista, el jurado de Fortune evalúa y clasifica a las compañías teniendo en cuenta estas cuatro métricas:

  • Impacto social medible: alcance, naturaleza y durabilidad del impacto de la empresa.
  • Resultados del negocio: el resultado que el trabajo que impacta en la sociedad aporta a la empresa.
  • Innovación: cómo de innovador es el esfuerzo de la empresa con respecto a los competidores del sector.
  • Integración corporativa: cómo está integrada la iniciativa dentro de la estrategia de negocio y cómo se comunica.

Santander es la empresa privada que más invierte en apoyar a la educación en el mundo (Informe Varkey/Unesco/Fortune 500). En los últimos 16 años, Santander ha invertido en educación 1.600  millones de euros. En 2017, el banco ayudó a 642.283 personas mediante programas de educación financiera, a 414.486 menores mediante programas de apoyo de educación infantil y a 611.060 personas gracias a programas que luchan contra la exclusión social, iniciativas centradas en salud e investigación de enfermedades y programas de rehabilitación.

Además, a través de Santander Universidades, el banco dio más de 39,000 becas y ayudas universitarias en 2017, y tiene 1,295 acuerdos con universidades e instituciones académicas de 21 países. El año pasado,  Santander lanzó Santander X, un programa que ofrece apoyo al emprendimiento universitario.En total, el banco invirtió 183 millones de euros en iniciativas sociales durante 2017, de los que 129 millones fueron para Santander Universidades y 54 millones a otros programas y proyectos sociales.

El último informe Varkey-UNESCO-Fortune 500 destaca a Santander como la primera empresa del mundo por inversión en apoyo a la educación, por delante de otros grandes conglomerados internacionales como IBM, Telefónica, Exxon Mobil, Target, Glaxo Smithkline, Microsoft, Toyota y Wells Fargo.

El aceite de palma enfrenta a Nocilla y Nutella

¿Bocadillo de Nutella o de Nocilla? Generaciones enteras han estado marcadas por esta interminable guerra entre ambas cremas de cacao. Una gusta porque sabe más a avellanas, pero la otra más a chocolate. Decantarse por una no es fácil, y ahora, 50 años después hay otra diferencia entre ellas: el uso de aceite de palma entre sus ingredientes.

El sector de la alimentación se ha dividido en dos y algunas empresas han tomado partido. Por un lado, están las que han optado por retirar el aceite de palma de sus productos ante las críticas. Y por otro, están las que abogan por el empleo del aceite de palma sostenible. En el primer caso, se encuentra Nocilla, mientras que en el segundo, Nutella. Eternas rivales, ahora también cuentan con otro aspecto diferenciador.

La compañía española Idilia Foods ha cumplido este año medio siglo de vida. Y entre otras cosas, lo ha celebrado con una nueva receta de su famosa crema de cacao, sin aceite de palma, “que supone una reducción de más del 40% en grasas saturadas respecto a la anterior, conservando la misma textura y sabor de siempre”, explican en su campaña de promoción. También presentó hace unos meses su última variedad Nocilla 0% azúcares añadidos, también sin aceite de palma. Producto que venden bajo la premisa de seguir manteniendo «todo el sabor de la versión original».

Por su parte, el grupo italiano Ferrero apuesta por seguir empleando el aceite de palma, pero en su versión sostenible. Así lo explican en su web: “el aceite vegetal utilizado en la elaboración de Nutella es aceite de palma sostenible, 100% certificado por la RSPO como segregado”, rasgo distintivo de que el aceite de palma usado se mantiene separado del aceite de palma convencional durante toda la cadena de suministro.

Además, Ferrero Ibérica se encuentra entre los miembros de la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible. Se trata de “una organización sin ánimo de lucro, compuesta por compañías comprometidas con la sostenibilidad. Trabajamos para mejorar el conocimiento y la percepción de este ingrediente a través del rigor y la evidencia científica”, tal y como explicó Roberto Torri, presidente de la fundación durante la celebración de la sexta edición de su Conferencia Anual (EPOC).

PRESIÓN CONTRA LAS EMPRESAS

Durante años, el aceite de palma ha sido objeto de una campaña contra su producción y consumo, principalmente a raíz de que la UE lo calificara como un «problema para la salud”. Motivo por el cual, muchas empresas del sector de la alimentación se decantaron por su defensa o por su desvinculación.

Aquellas como Ferrero que defendieron su uso llegaron incluso a emprender una batalla legal contra una cadena de supermercados belga, que aseguraba que el aceite de palma usado por Nutella era dañino para la salud. En Francia también sufrió problemas ya que una ministra en 2015 acusó a la marca de cacao de contribuir a la deforestación por su uso de aceite de palma. Esta tuvo que pedir disculpas a la empresa, tal y como recogieron algunos medios franceses.

La empresa no fue la única víctima. La asociación de consumidores SumOfUs lanzó una campaña contra Doritos, marca de Pepsico, por su rol en la «destrucción de las selvas tropicales» a través de la compra de aceite de palma. La multinacional tuvo que salir en su defensa para defender el uso del aceite de palma sostenible.

Desde la fundación española y la alianza con European Palm Oil Alliance (EPOA) defienden el aceite de palma sostenible por sus beneficios en el desarrollo de las economías locales de países como Malasia y la protección de los bosques, entre otros muchos.

Aquí en España, además de Nocilla, la presión mediática ha podido con muchas otras empresas que anunciaron la retirada de este ingrediente en sus productos, incluidas cadenas de supermercados. La última en lanzar una campaña de este tipo ha sido Dulcesol a través de su marca Soles, las primeras rosquillas envasadas del mercado libres de grasa de palma.

Septiembre y octubre dan un empujón al sector gimnasios, en pleno ‘boom’ de crecimiento

0

El inicio del curso dispara los números de socios y abonados en los gimnasios, que viven uno de sus mejores momentos de expansión de mercado

Ir al gimnasio está de moda. Así lo refleja una rápida radiografía del sector, que ya cuenta con una variable extensa y notoria de diferentes modelos de negocio. Desde clubs ‘low cost’ a establecimientos de fitness en aeropuertos, pasando por productos milagro y entrenadores personales sin formación.

Si enero es el mes de los buenos propósitos, septiembre y octubre son los meses de los buenos intentos. No es una novedad que los españoles se apunten al gimnasio a principios de curso en un arrebato por »mejorar su estado de salud» tras el verano. Sin embargo, los expertos están en alerta por la proliferación de »profesionales’ sin formación específica y de cadenas ‘low cost’ con contratos con letra pequeña.

Formación y atención, primordiales
Incluso algunas entidades públicas como el Portal de Consumidor de la Comunidad de Madrid advierten a los posibles clientes de los gimnasios que se ‘‘compruebe que en el contrato que firma con el gimnasio no exista ninguna cláusula que pueda considerarse como abusiva’’.

Es este mismo portal el que advierte también sobre una nueva tendencia en el ámbito deportivo, la proliferación de profesionales del deporte que se presentan como monitores o entrenadores personales sin garantías. »Pida referencias sobre los monitores» e »infórmese sobre la cualificación que poseen para realizar dichas actividades», anotan.

Y es que si esta nueva modalidad de ponerse en forma está de moda, también debería estarlo una formación en personal trainer y coach deportivo que garantizara un servicio seguro. Una de las posibilidades para certificar los conocimientos necesarios para ejercer como entrenador personal es la que ofrece Esneca Business School, escuela de negocios líder en territorio nacional.

Es con una titulación profesional con lo que los trabajadores del sector deporte, que ya acumula más de 34.000 empresas dedicadas a ello, pueden garantizar que el servicio que ofrecen tiene garantías y están acreditados para ejercer. Así lo apoyan otras entidades como la Asociación General de Consumidores que también recuerda que »para garantizar resultados y descartar problemas físicos» se deben consultar »profesionales especializados».

Fuente Comunicae

HP reta en cueros y con cifras las tendencias de Lenovo

0

Si no eres el que más vende, presume de ser el más “molón”. Eso es lo que han debido de pensar en Lenovo, que después de llevar varios años proclamando su asalto al número uno en ventas de equipos informáticos, todavía están lejos de HP. Incluso, el fabricante de origen estadounidense no pierde comba en innovación de nuevas tendencias dentro del sector que los de origen chino proclaman como lo verdadderamenre importante.

En concreto, esta semana han presentado ante los medios el HP Spectre Folio, el primer convertible de cuero. Su precio, 1.599€, no está al alcance de todos los bolsillos, pero se trata de un equipo al que nadie puede poner en duda sus grandes dosis de innovación, al margen de las capacitaciones tecnológicas. Del mismo modo, la compañía ha presentado una serie de equipos, también enfocados al ámbito laboral, donde introducen mejoras de seguridad, movilidad, etc.

Lógicamente, HP puede presumir de liderar el mercado por cuota de ventas en diversas categorías. Algo que no acaba de sentar bien entre sus competidores. Por eso, han encontrado la fórmula para revertir esta situación.

Así, en una entrevista con El Economista, el director general de Lenovo Iberia, Alberto Ruano, ha hecho especial énfasis en que las ventas, a veces, pueden quedar en un segundo plano. “Al final, lo importante es que la compañía lidere las tendencias. Si fuéramos a rebufo de los que marcan el paso, terminaríamos sufriendo. Es decir, el reto consiste en liderar las tendencias y estar bien posicionados en los mercados de mayor demanda”, explica el máximo responsable en España de la compañía.

GUERRA DE TENDENCIAS ENTRE HP Y LENOVO

Consultados por esta cuestión, los directivos de HP presentes en el encuentro con la prensa, han querido dejar claro que ellos también están innovando en todas esas tendencias que ahora mismo presenta el mercado.

Además, han aportado un dato muy contundente: aseguran que en el último año han tenido un incremento del 10% en el precio de los equipos vendidos. Es decir, consiguen aumentar la rentabilidad vendiendo ordenadores de gamas más altas, puesto que es lo que reclaman los clientes.

Bajo este contexto, además se debe tener en cuenta que la venta de portátiles y convertibles mantiene el ritmo y parecen haber quedado atrás los tiempos más duros. Lo que parece claro es que estas dos empresas, HP y Lenovo, mantendrán una pugna por liderar los principales segmentos, sobre todo consumo y empresas.

La clave del coche eléctrico: 2.000€ al año en ahorro

El coche eléctrico es el futuro. Pero no muy lejano. La transición hacia una movilidad sostenible vendrá marcada por un aumento exponencial de las ventas de este tipo de vehículos. Y no hay mucho tiempo. Los objetivos de emisiones de gases marcados por Europa obligan a hacer grandes esfuerzos para aumentar las matriculaciones. A pesar de los avances tecnológicos de los combustibles fósiles, las emisiones de gases del transporte crecieron un 20% entre 1990 y 2017 en el viejo continente. Esto solo se puede invertir con automóviles ‘limpios’ que no solo traerán consigo una mejora del medioambiente, sino también beneficios en el ámbito económico.

Según un estudio elaborado por la consultora Transport & Environment presentado por Nissan en su IV Foro sobre la Movilidad Sostenible, en 2030, los vehículos electrificados supondrán cerca de 3.200 millones de euros más para el Producto Interior Bruto español. Por lo que, el avance hacia este tipo de automóviles será una manera de crecer económicamente hablando. Además, esto se traducirá en cerca de 23.000 empleos más para ese año. En el ámbito empresarial, una apuesta por el coche eléctrico supondría la atracción de una mayor inversión extranjera. Esto ayudaría también a un aumento de la producción estatal.

Entre otro de los principales beneficios del coche eléctrico también se encuentra el ahorro. En comparación con el automóvil convencional, los propietarios podrían tener cerca de 2.000 euros al año más de renta disponible. Esto se explica por el ahorro en combustible, ya que la energía eléctrica es más barata. Además, este tipo de modelos conllevan menos mantenimiento, por lo que a la larga son más rentables.

Todo ello, siempre teniendo en cuenta los objetivos marcados por la Unión Europea. Según ha señalado el Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, la Comisión Europea ha establecido que, para 2030, las emisiones de gases contaminantes tendrán que bajar un 30%.

Para conseguirlo, será necesario que en España cerca de 280.000 vehículos eléctricos estén circulando, en lugar de los 10.000 que hay en la actualidad. Asimismo, los 7.000 modelos híbridos enchufables que hoy en día transitan por las carreteras españolas, tendrán que multiplicarse hasta los dos millones. Según datos de Bloomberg, a nivel mundial, en 2040, el 30% de los vehículos vendidos será eléctrico. Por su parte, los modelos híbridos representarán el 5% de las matriculaciones totales.

100 NUEVOS PUNTOS DE RECARGA RÁPIDA

Si hay algo en lo que todo el mundo está de acuerdo es que, para que los consumidores decidan pasarse a una movilidad sostenible, es necesario un despliegue de más puntos de carga eléctrica. A este tema también se ha referido el consejero y director general de Nissan Iberia, Marco Toro, que ha explicado que es preciso una apuesta firme tanto del sector público como del privado para que la movilidad disponible sea una realidad.

Para ello, la compañía japonesa ha anunciado un acuerdo con Easycharger para la instalación de 100 puntos de recarga rápida en las principales carreteras españolas. De esta manera, establecerá un cargador cada 150 kilómetros. Gracias al Plan Movalt Infraestructuras, en 18 meses habrá en España un centenar de ‘electrolineras’. Asimismo, gracias a un convenio con el operador de aparcamientos Indigo, Nissan instalará puntos de carga en los parkings de la compañía.

“Alemania hace tres o cuatro años estaba a la cola como España en el vehículo eléctrico. En el 2016 lanzó un plan de cuatro años de incentivos a la compra e infraestructura del vehículo eléctrico con 2.000 millones de euros. Desde entonces, el país germano se ha convertido en el primer mercado del continente europeo del automóvil eléctrico con casi un 2% del peso en las ventas”, ha apuntado Marco Toro, quien ha pedido estabilidad a la hora de la creación de los planes de incentivo por parte de las administraciones públicas españolas para lograr los objetivos buscados.

EL COCHE ELÉCTRICO AJENO AL WLTP

El sector esperaba un gran descenso de las ventas en septiembre y así fue. Tras un agosto de récord debido a la entrada en vigor de la nueva homologación, las matriculaciones de turismos y todoterrenos cayeron el noveno mes del año un 17%, hasta 69.129 unidades, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

La bajada de las entregas este mes viene a corregir las fuertes ventas de agosto, nada habituales en periodos anteriores. Aun así, el dato acumulado registra un crecimiento por encima de nuestras previsiones”, ha explicado la directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas. Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha subrayado que “el mes pasado, los ‘kilómetro 0’ que el sector generó sobre todo en agosto y que se contabilizan ya como vehículos usados, han sido un reclamo para los compradores, lo que ha impactado también sobre las matriculaciones”.

Sin embargo, uno de los segmentos que sí ha aumentado sus entregas fue el coche eléctrico. Las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos se incrementaron en septiembre un 25,56%, con respecto al mismo mes del año anterior, con 6.480 unidades. De ellos, 1.014 vehículos fueron 100% eléctricos, un 6% más. Por su parte, 5.466 unidades eran modelos híbridos, lo que supuso un crecimiento del 30% respecto a septiembre de 2017.

A pesar de crecer por debajo de la media acumulada de 2018, ambos segmentos han logrado aumentar sus entregas en un mes que se suponía el peor del año, debido al gran aumento del consumo en agosto por el paso a la nueva legislación.

Anytime Fitness y VitalDent unen fuerzas

0

Las dos entidades, líderes nacionales en su segmento, firman un acuerdo de colaboración para poner a disposición de sus respectivos socios, pacientes y trabajadores ventajas exclusivas para mejorar su salud y bienestar

Vitaldent, primer operador odontológico en España e Italia, ha firmado un acuerdo con la cadena de gimnasios Anytime Fitness, en virtud del cual los socios y trabajadores de ambas entidades podrán obtener ventajas exclusivas en los servicios de las dos compañías.

El acto de la firma del convenio de colaboración ha tenido lugar hoy en las oficinas de la sede central de Vitaldent en Madrid y han participado Emilio Quero, Director General de Anytime Fitness Iberia, y Noelia Pardo, Delegada de Vitaldent en la zona, entre otros representantes de ambas entidades. El acuerdo suscrito con Anytime Fitness estará vigente durante un año, si bien, durante la firma del acuerdo ambas empresas han expresado su deseo de prorrogarlo en el futuro.

Gracias a este acuerdo, Vitaldent pondrá al alcance de todos los socios y trabajadores de Anytime Fitness el conocimiento y los avances tecnológicos y asistenciales más sofisticados en salud bucodental con descuentos especiales. Además, el Convenio suscrito incluye la realización de varias charlas focalizadas en la prevención y mantenimiento de la salud bucodental así como la participación y colaboración activa en eventos deportivos cuyo fin común sea la promoción de la salud.

A través de esta alianza Vitaldent, que ha atendido a más de 7,5 millones de pacientes en sus 28 años de historia, demuestra su compromiso por los hábitos de vida saludables en este caso vinculados a la promoción y práctica de deporte como hábito de vida saludable. Vitaldent pone a disposición Anytime Fitness su equipo de odontólogos, estomatólogos, doctores en las áreas de ortodoncia, implantología y estética, higienistas y auxiliares de clínica, así como las más avanzadas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento odontológico.

Por su parte, Anytime Fitness, el líder nacional y mundial del fitness, pone a disposición de los pacientes y trabajadores de Vitaldent sus más de 4.000 clubes en más de 30 países, abiertos los 365 días al año, las 24 horas, donde ya entrenan a diario más de cuatro millones de personas, con ventajas exclusivas. En nuestro país, antes de final de año, la franquicia tendrá operativos cerca de 60 clubes. Gimnasios cercanos, de tamaño reducido, con cabinas de ducha y vestuarios individuales para preservar la intimidad de los socios, equipados con la más avanzada tecnología, en los que el trato personal y el acompañamiento a los socios en su camino a conseguir sus objetivos, es el sello de la franquicia y su clave de éxito y crecimiento.

Emilio Quero, Director General de Anytime Fitness Iberia, dio la bienvenida a Vitaldent y ha expresado su satisfacción por la decisión de Vitaldent de apostar por esta alianza con el titán del fitness. «Estamos haciendo un gran esfuerzo a nivel corporativo para llevar el deporte a las empresas e incorporar la actividad física en todos los hogares y centros de negocios de las regiones donde estamos presentes. Compartimos con Vitaldent mucho más que liderazgo: ambos somos la solución para las personas que buscan recursos cerca de sus casas y ambos cuidamos del bienestar de nuestros clientes. Somos un gimnasio para todo el mundo; personas con necesidades reales y un compromiso claro con su salud. Facilitar a nuestros socios tanto formación como servicios de la mano de empresas líderes, es nuestra gran apuesta este año».

Tras la firma, Noelia Pardo, delegada de Vitaldent en la zona ha expresado que «nuestra compañía ha querido colaborar con Anytime Fitness, por la vocación de mejora constante en la calidad de los servicios que como clubes deportivos dan a sus socios, objetivo que comparte con nosotros en cuanto a que la calidad asistencial sanitaria bucodental es lo más importante para nuestra red de clínicas. El deporte también es salud y creemos que las empresas debemos dar un paso hacia delante para fomentar el cuidado de la salud en todos los ámbitos».

MediaKit

Fuente Comunicae

Así es el descenso a los infiernos de Daimler (Mercedes-Benz)

Dicen que la unión hace la fuerza. Sin embargo, a veces ni siquiera ser uno de los consorcios automovilísticos más grandes del mundo garantiza un futuro viable. La competitividad es la característica principal del sector del motor. Marcas de todo el mundo compiten para lograr hacerse con el mayor trozo de tarta posible. Aquí está el juego. Los inversores tienen mucho donde elegir y parece que este año Daimler, con Mercedes-Benz como gran insignia, no está en las carteras de la mayoría. Una depreciación que aumenta cada día.

Está claro que el grupo automovilístico alemán no pasa por su mejor momento. En lo que va de año, las acciones de la compañía han perdido más de un 22% en el parqué de Frankfurt. A comienzos de año, los títulos de Daimler cotizaban a más 70 euros por acción, mientras que en la actualidad no llegan a los 55 euros. Además, el pico más alto se dio a finales de enero, cuando las participaciones se situaban por encima de los 75 euros. A partir de ahí, comenzaron una senda bajista que se supera cada día.

Evolución del valor de las acciones de Daimler.
Evolución del valor de las acciones de Daimler.

Casi 20.000 millones de euros esfumados. De los 75.756 millones de euros de capitalización bursátil con los que cerró la empresa en 2017, hoy en día apenas quedan algo más de 55.000 millones, según datos de Bloomberg. El valor de Daimler no para de bajar. Y parece que lo peor está por llegar.

El sector ya auguraba un mal ejercicio para la firma germana. No obstante, los datos le han dado la razón. En el primer trimestre, la compañía obtuvo un beneficio neto de algo más de 2.270 millones de euros, lo que supone un 10% menos que en el mismo periodo del año anterior.

En ese momento, la explicación oficial fue la ausencia de unos beneficios extraordinarios de 700 millones que en 2017 sí se dieron. Además, las ventas mundiales de la compañía habían aumentado entre enero y marzo un 7%, hasta 806.900 unidades. No parecía que nada fuese mal.

DAIMLER CONFIRMA UNA BAJADA DE BENEFICIOS

Pero los vaticinios se hicieron realidad. Daimler los confirmó. En junio, el consorcio decidió advertir de que sus expectativas de futuro habían bajado. El aumento de los costes y unas matriculaciones menores a las esperadas en el segmento SUV hicieron que las esperanzas de la firma descendiesen.

Entre las causas, la compañía explicó que tiene que soportar un aumento de las tarifas de importación de vehículos estadounidenses al mercado chino. Además, otro “factor decisivo” es el efecto negativo que tendrá en sus ganancias en la segunda mitad del año el nuevo proceso de certificación WLTP. La demonización del diésel también forma parte de este anuncio. Los beneficios de Mercedes-Benz Vans estarán afectados por unas ventas inferiores de los modelos con este tipo de motorización.

Todo esto motivó que Daimler asumiese que los beneficios de Mercedes-Benz Cars para 2018 serían “ligeramente” inferiores a los del año anterior, mientras que su división de furgonetas obtendría unas ganancias “significativamente” menores. Por ello, el grupo disminuirá “ligeramente” sus beneficios este año. El propio día del anuncio, las acciones de Daimler disminuyeron un 4,3%, que se suma a todo el descenso cosechado hasta la fecha.

Con todo, en el segundo trimestre, la compañía registró un beneficio neto de 2.250 millones de euros. Estos datos suponen un estancamiento de sus cifras en comparación con el mismo periodo de 2017.

“El segundo trimestre presentó varios factores externos que tuvieron un impacto significativo en nuestras ganancias”, admitió el responsable de Finanzas de Daimler, Bodo Uebber. Entre las causas, la compañía señaló un descenso de los ingresos de la marca Mercedes-Benz de un 4%, debido, en parte, a los aranceles de China. Además, un déficit de producción provocado por un incendio en las instalaciones de un proveedor en Estados Unidos provocó un impacto negativo en el resultado de la firma.

EL COCHE ELÉCTRICO, UNA ASIGNATURA PENDIENTE

Otro de los grandes batacazos en bolsa de Daimler este año fue debido a la movilidad eléctrica. Y es que se trata de un punto en el que la compañía no tiene buenos resultados. Su propio presidente, Dieter Zetsche, se atrevió a señalar que los coches eléctricos son buenos para la reducción de emisiones de C02, pero no para el balance de la empresa por el momento.

Esto desencadenó una bajada histórica de más del 6% en bolsa el 6 de abril. Situándose en su peor dato desde septiembre de 2017. Sin embargo, no sería más que el comienzo. En ese momento la acción se situaba en los 65,33 euros, 10 euros por encima de su valor actual.

“En el sector de la movilidad, que en la actualidad se está reinventando, se necesitarán más cambios fundamentales también para que Daimler tenga éxito”, señaló el presidente del consejo de vigilancia del consorcio, Manfred Bischoff.

Por su parte, las ventas del total de las marcas de Daimler aumentaron un 4% en el primer semestre del año, hasta 1,69 millones de unidades. Aunque cabe destacar que tras un buen inicio de ejercicio, en el segundo trimestre las matriculaciones apenas aumentaron un 1%, hasta 833.000 vehículos.

PERSPECTIVAS DE FUTURO

Las perspectivas no son optimistas. Según datos de Bloomberg, en el tercer trimestre, Daimler aumentará su beneficio neto un 4%, hasta 2.110 millones de euros, en comparación con los 2.020 millones de euros ganados entre julio y septiembre de 2017. Pero el cuarto trimestre no será bueno. Con un resultado de 2.820 millones de euros, los beneficios descenderían un 15%.

En el cómputo del año, se estima que el grupo automovilístico gane alrededor de 9.140 millones de euros. Un mal dato que supone un 15% menos que el año pasado, cuando su beneficio neto ascendió hasta más de 10.800 millones de euros.

Todo ello parece que no hace más que dar motivos para que los inversores se alejen de este valor. Sin embargo, son solo expectativas. Cabe esperar a ver cómo cierra el año la compañía para saber los próximos movimientos de capitales que se realizarán en sus acciones.

CAMBIO EN LA DIRECTIVA

Como cabía esperar, los movimientos de directivos no han tardado en llegar. Por ello, este jueves Daimler ha anunciado que Dieter Zetsche renunciará a finales de año a su puesto de presidente del consejo de administración de Daimler y de director de Mercedes-Benz Cars. Su sustituto será Ola Källenius, que estará a cargo de ambas compañías durante un mandato de cinco años.

Zetsche pasará a ser el presidente del consejo de administración de Daimler en 2021. Por ello, es necesario que pase un periodo de dos años entre presidir uno y otro consejo. “Como miembro desde hace mucho tiempo del consejo de administración y presidente del consejo, Dieter Zetsche ha desempeñado un papel clave en la configuración de Daimler y ha asegurado su posicionamiento estratégico sobresaliente para la movilidad del futuro”, ha apostillado el actual presidente del consejo de supervisión de la entidad, Manfred Bischoff.

Por su parte, Zetsche ha alabado la labor realizada por Källenius en la empresa. “Ola Källenius no solo ha ganado mi respeto, sino también el reconocimiento de sus compañeros en diversas áreas. Al mismo tiempo, contribuye con una valiosa perspectiva internacional. Por lo tanto, me agrada mucho el hecho de que el consejo de supervisión haya tomado esta decisión”.

Lingokids gana el Premio a la startup con mayor impacto social en educación de los enlightED Awards 2018

0

El jurado ha valorado el papel de su plataforma como herramienta que permite eliminar barreras para acceder al aprendizaje de idiomas de alta calidad

Lingokids, plataforma online de aprendizaje de inglés en edades tempranas, ha recibido el Premio a la ‘Startup con mayor impacto social en educación’ en los enlightED Awards 2018, que reconocen a las mejores startups del sector de la tecnología aplicada a la educación (Ed-Tech) y que se entregaron ayer en el marco del South Summit, evento de referencia a nivel mundial en el ámbito del talento y la innovación que se celebra en Madrid del 3 al 5 de octubre.

«Este reconocimiento tiene mucho valor para nosotros, y nos da aún más fuerzas para seguir mejorando en nuestra misión de facilitar la alfabetización en inglés de los niños de todo el mundo mediante contenidos educativos de alta calidad y a un precio asequible», afirma Cristóbal Viedma, CEO y cofundador de Lingokids.

enlightED es la conferencia mundial organizada por Fundación Telefónica, IE University y South Summit que durante esos tres días reunirá a expertos internacionales en educación, tecnología e innovación para promover un gran debate sobre la Educación en la era digital. Además de un programa de conferencias de altísimo nivel, enlightED entregaba estos galardones para reconocer el esfuerzo de aquellas startups que están consiguiendo resultados interesantes en el ámbito Ed-Tech a nivel mundial, a cuya convocatoria se presentaron más de 600 startups de todos los continentes.

El jurado, formado por 24 expertos nacionales e internacionales, ha valorado el papel de Lingokids como herramienta que permite eliminar barreras para acceder al aprendizaje de idiomas de alta calidad. A través de su plataforma, los niños de de 2 a 8 años disponen de una metodología innovadora para aprender inglés mediante actividades, vídeos, juegos y canciones –todos los contenidos están supervisados por Oxford University Press– que se adaptan al nivel de conocimientos de cada usuario, y que permiten disfrutar de una experiencia didáctica divertida y personalizada de forma gratuita o por un coste mensual de 5 euros.

Actualmente está presente en más de 180 países, y cuenta con más de 7 millones de familias registradas, lo que representa un crecimiento interanual del 300% desde su lanzamiento en 2016.

Por otra parte, como parte de su compromiso como empresa socialmente responsable Lingokids mantiene una política activa de acuerdos con empresas, ONG y otras instituciones para favorecer el aprendizaje de los más pequeños en zonas desfavorecidas. Actualmente mantienen proyectos activos con Education First (EF), con la Fundación Pies Descalzos de Shakira en Colombia y la Fundación Reina Rania en Jordania.

Fuente Comunicae

SunMedia se une a la Asociación Española de Anunciantes

0

La empresa de publicidad online especializada en vídeo y mobile pasa a ser socio colaborador de esta organización con el fin de estar más próxima a los anunciantes y conocer sus necesidades de primera mano

SunMedia, la empresa española líder en publicidad en vídeo y mobile perteneciente al grupo Fibonad, se ha unido recientemente a la Asociación Española de Anunciantes (aea) para formar parte de ella como socio colaborador. El objetivo es poder participar en las acciones y eventos que lleva a cabo esta asociación, compartiendo unos principios que benefician al conjunto de la industria publicitaria y, al mismo tiempo, estar más próximos a las demandas de las empresas anunciantes.

De esta forma, SunMedia se suma a las más de 200 empresas asociadas y 530 marcas que se integran bajo el sello de la aea para defender la libertad de comunicación, el diálogo y la libre competencia. En este sentido, además, el espíritu de SunMedia, en línea con estos principios, siempre ha estado enfocado a promover la creación de herramientas con contenido de valor para las firmas y, en consecuencia, para la sociedad.

La compañía, dirigida por Fernando García, tiene como objetivo estar más próxima a los anunciantes y conocer así sus necesidades de primera mano. Bajo esta pertenencia a la Asociación Española de Anunciantes, SunMedia estará presente en las jornadas de formación y todo tipo de encuentros de networking para seguir en la línea de ofrecer los productos y servicios más adecuados a la vanguardia del momento.

Para el CEO de SunMedia, formar parte de esta entidad nacional sin ánimo de lucro supone reafirmar el compromiso de su empresa con la publicidad responsable y de calidad para los anunciantes y para el ciudadano. “Debemos trabajar codo con codo con las marcas para seguir innovando y desarrollando las soluciones más efectivas. Estoy seguro de que formar parte de la aea nos traerá grandes beneficios a todas las partes implicadas”, explica García.

La aea trabaja en el ámbito internacional a través de la Federación Mundial de Anunciantes (WFA), asimismo, SunMedia también abarca ya una amplia experiencia en los mercados internacionales en los que opera, LATAM, Europa y Asia.

Fuente Comunicae

Abogado de fundaciones, lugar donde crear una fundación

0

Hay personas que se unen para perseguir un fin común de interés general, sobre todo beneficiar a colectivos de personas. Toda actividad realizada se hace sin ánimo de lucro, es decir, que todo beneficio se reinvierte en la causa

La persona jurídica compuesta por todas las características anteriores es la fundación. Existen un gran número de fundaciones así como de temáticas en las que trabajan. Algunos ejemplos de fines de interés de estas son: victimas del terrorismo y actos violentos, cooperación para el desarrollo, promoción del voluntariado, defensa del medio ambiente, fomento de la economía social, atención etc.

Ramón Pérez Lucena, gestor de fundaciones, brinda una experiencia de más de 20 años en los que se ha acompañado a aquellos cuya actividad se fundamenta en una fundación. Un equipo de profesionales que ayuda a obtener el mayor rendimiento de los recursos así como eficiencia.

Para una correcta gestión de la fundación es importante estar bajo el apoyo de una gestoría para fundaciones que con su trabajo otorga beneficios para cada fundación como:

  • Asesoramiento personal: gracias a los medios y conocimientos adquiridos de la experiencia, el trabajo es ágil a la vez que fácil.
  • Servicio completo: desde la constitución, registros, inicio de actividades, asesoramiento a nivel jurídico como contable, etc. Es decir, todo aquello necesario para garantizar el día a día de la fundación.
  • Comunicación clara y transparente, desde el primer momento atención ante cualquier duda así como gestiones necesarias.
  • Búsqueda de financiación para fundaciones y posibles cooperaciones entre fundaciones, colaboraciones, etc.
  • Gestión y creación de planes anuales, memorias y las cuentas anuales.

Este tipo de organización necesita proporcionar información de todo aquello que realizan y cómo lo realizan, con carácter obligatorio. Ante esta obligatoriedad de entrega de documentos se hace fundamental la actividad de un consultor de fundaciones para que todo esté correcto.

Los datos para contactar con Abogados de Fundaciones y poder solicitar asesoramiento ante cualquier cuestión dentro de fundaciones:

Dirección: Calle Joaquín Costa, 3. 50001. Zaragoza

Teléfono: 660 392 192

Email: info@abogadodefundaciones.com

Fuente Comunicae

8 Pecados: 'El marketing es más importante en las empresas de lo que se piensa'

0

El marketing ha ido ganando importancia y visibilidad en las empresas con el paso de los años. Hoy si no se cuenta con un departamento de marketing es my probable que se esté abocando al fracaso. Pero, ¿qué es el marketing exactamente?

El marketing ha ido ganando importancia y visibilidad en las empresas con el paso de los años. Hoy si no se cuenta con un departamento de marketing es muy probable que se esté abocando al fracaso. Pero, ¿qué es el marketing exactamente?

La función principal de esta disciplina es la analizar en profundidad dos elementos fundamentales del área comercial: Los mercados y los consumidores. Dentro de una empresa el departamento de marketing está orientado al análisis de la gestión comercial con la finalidad de captar la atención de los clientes para a continuación retenerlos y finalmente fidelizarlos a partir de la cobertura de sus necesidades. Hoy en día resulta muy complicado imaginar una empresa que no desarrolle una estrategia de marketing y no es extraño. El mundo empresarial ha evolucionado hacia la cultura del branding y si una empresa no afronta tareas de marketing sencillamente no podría sobrevivir. Y es que sin marketing resultaría imposible conocer a los consumidores y por lo tanto no se podría ofrecer un producto de valor. Si se conocen las aspiraciones y necesidades del público objetivo se hace imposible desarrollar una estrategia de negocio. Se puede decir entonces que el marketing es el punto medio que existe entre los consumidores y una empresa. A partir de una estrategia de marketing se puede responder a estas 5 preguntas básicas: ¿Qué producto o servicio necesitan los clientes? ¿Cómo lo necesitan? ¿Cuándo lo necesitan? ¿Donde lo buscan? ¿Con qué finalidad lo buscan?

A partir de un análisis de mercado se puede responder a estas preguntas y no sólo contextualizar a la audiencia, sino también el producto y la empresa, pues se puede descubrir de qué forma pueden interceder para cubrir las necesidades que demanda el target. Sin el marketing sería imposible segmentar el mercado y por lo tanto definir la identidad de la marca. 8 Pecados una agencia de Marketing malagueña ha identificado 8 pecados que ninguna empresa debe cometer a la hora de elaborar y aplicar una estrategia de marketing online eficiente.

Aunque publicidad y marketing siempre han estado muy relacionados, se debe tener en cuenta que el marketing es algo mucho más amplio. A partir de una estrategia de marketing no sólo se trabajará en la publicidad alrededor de la marca, sino también en conceptos tan importantes como el diseño del producto o la forma en que se distribuirá y se pondrá en manos del consumidor.

Fuente Comunicae

Up SPAIN, refuerza su liderazgo en la red

0

Up SPAIN, filial española del grupo internacional de origen francés Up, en su compromiso por la calidad, transparencia online y ciberseguridad, acaba de recibir el sello de Confianza Online, acreditándola como sitio seguro

Ante un momento en el que las cinco grandes fuerzas transformadoras (experiencia de usuario, tecnología – internet, automatización de la economía, globalización proteccionismo y cambio social) marcan el devenir de las compañías. La preocupación por la reputación online es ascendente, donde entran en juego factores muy diversos, tanto de carácter interno (como lo es la información creada por la propia persona o empresa) como externos (aquella que proviene de los usuarios, visitantes o consumidores).

El sello Confianza Online es la única insignia reconocida por el Ministerio de Interior a través de Red.es, Adigital (Asociación Española de la Economía Digital) y Autocontrol (Asociación para la Administración de la Comunicación Comercial).

Dicha certificación garantiza la protección de los usuarios, así como la protección y correcto almacenamiento de los datos personales, al someterse la página www.up-spain.com a periódicos controles de los estándares incluidos en su Código Ético

Para Mariano Zúñiga, Responsable de Comunicación y Marketing de Up SPAIN “La calidad es el signo de identidad de Up SPAIN, cuidamos al máximo a nuestros clientes y usuarios tanto desde el formato online como offline garantizando siempre el mejor servicio” …”Al igual que las diferentes certificaciones ISO (ISO 9001:2008 y SE10) que suma la empresa o el certificado Management System de IQNET, con el sello Confianza Online sumamos un elemento más, que por un lado asegura la privacidad y seguridad, reforzando nuestra política Customer Centrity y por otros nos reafirma en el espacio online“.

Up SPAIN está en un profundo proceso de transformación digital, parte. La solución estrella Cheque Gourmet cuenta con diversos soportes como el formato cheque, tarjeta y App, esta última permite agilizar la experiencia del usuario, pudiendo realizar consultas de saldo en su tarjeta, los movimientos y geolocalizar la red de establecimientos adscritos en España.

Fuente Comunicae

Fundación Osborne apuesta por el enoturismo accesible durante la International Sherry Week

0

Mediante un acuerdo alcanzado entre la Obra Social La Caixa y Fundación Osborne, y con el apoyo de Fundación ONCE las bodegas de Osborne de El Puerto de Santa María serán las primeras instalaciones del marco de Jerez accesibles para personas con discapacidad visual

Fundación Osborne se ha puesto un reto para la quinta edición de la International Sherry Week que se celebra en todo el mundo durante la semana del 8 al 14 de octubre de 2018: hacer que el enoturismo sea una actividad accesible para todo el mundo. Para ello, ha llegado a un acuerdo con Fundación Once para convertir a las bodegas Osborne de El Puerto de Santa María en las primeras instalaciones del marco de Jerez accesibles para personas con discapacidad visual. Y con la ayuda de la Obra Social La Caixa ha desarrollado un programa de visitas solidarias para facilitar también el conocimiento de las bodegas a colectivos menos favorecidos.

Osborne lleva más de seis meses adaptando sus Bodegas centenarias de El Puerto de Santa María para que cumplan todos los requisitos necesarios de accesibilidad. Además, los profesionales del área de enoturismo de la bodega han sido capacitados por la Fundación ONCE para dar respuesta a cualquier tipo de cliente, incluyendo personas con discapacidad visual.

Durante toda la semana que dura la International Sherry Week, las bodegas de Mora tendrán una visita inclusiva diaria. Los visitantes de este pase especial serán recibidos por una maqueta sensorial de la bodega que les permitirá ubicarse en el espacio. Además, la bodega se apoyará con otras herramientas tecnológicas de la información y comunicación con el fin de garantizar la Accesibilidad Universal.

Antonio Abad, director de la Fundación Osborne tiene claro el reto que plantean en esta nueva edición de la Sherry Week: “mejorar la accesibilidad universal supone hacer una apuesta de futuro y contribuir a la creación de una sociedad más justa. Impulsar la accesibilidad universal no es algo que beneficie sólo a las personas con discapacidad, sino que atiende también a las de otros colectivos”.

La semana más internacional del vino de Jerez
La International Sherry Week supone un homenaje al vino de Jerez. En su quinta edición, reunirá a miles de amantes del vino de Jerez en multitud de eventos que tendrán lugar en más de 30 países como cada año. La celebración mundial anual muestra los vinos de Jerez a través de una red de eventos públicos y privados en bares, restaurantes, hoteles, bodegas, universidades, tabancos y clubes de vino de todo el mundo simultáneamente.

Máxima calidad avalada
Las Bodegas Osborne de El Puerto de Santa María además de ser inclusivas, acaban de obtener la Q de Calidad Turística. Un reconocimiento que sitúa a las Bodegas de Mora y el restaurante Toro Tapas como los únicos establecimientos en su categoría en alcanzar este distintivo en toda la ciudad. La empresa certificadora ha entregado la acreditación que atestigua que, tanto las instalaciones como todos los procesos que son necesarios para el desarrollo de la actividad turística cumplen con los más altos controles de calidad.

Fuente Comunicae

Auara será el agua oficial de Wanderlust 108, evento mundial de yoga y meditación

0

Este encuentro se celebra por primera vez en Madrid el próximo sábado 6 de octubre, y reunirá a más de 1.600 personas en el Hipódromo de la Zarzuela

AUARA, la marca de agua solidaria que destina el 100% de sus dividendos a proyectos sociales para llevar agua potable a poblaciones que carecen de ella, será el agua oficial de Wanderlust 108, el evento internacional de ‘mind fitness’ que llega por primera vez a Madrid el próximo sábado 6 de octubre y reunirá en el Hipódromo de la Zarzuela a más de 1.600 aficionados al yoga y la meditación.

Wanderlust es un proyecto inspirador que organiza eventos alrededor de todo el mundo con el objetivo de ayudar a las personas a seguir una vida saludable, alcanzar sus sueños y sacar la mejor versión de sí mismas. Uno de ellos es Wanderlust 108, un “triatlón consciente”, único en el mundo del deporte y el bienestar, basado en tres pruebas: una masterclass de yoga, una sesión de meditación y una carrera der running de 5 Km. Pero en este caso, lo que importa no es la victoria, sino el viaje hacia la paz interior y al autoconocimiento.

Estos eventos reúnen cada año a más de 100.000 yoguis en todo el mundo para celebrar un estilo de vida consciente y saludable en torno a la práctica del yoga y la meditación. Tras su primera edición en España, celebrada el pasado año en Barcelona, repiten en la Ciudad Condal el próximo 21 de octubre en el lCEM Mar Bella, y se estrenan en la capital española con un gran número de actividades programadas, como hula hula, slackline, aeroyoga o acroyoga, y siempre con la música como telón de fondo.

AUARA es una empresa social que promueve el consumo consciente de agua para ayudar a otras personas que carecen de ese recurso tan necesario para mantener una vida saludable. Por ello, ha decidido sumarse a este movimiento inspirador, convirtiéndose en el agua oficial que se entregará en el pack de bienvenida de los asistentes a Wanderlust 108, tanto en su edición de Madrid como en la de Barcelona.

Fuente Comunicae

AleaSoft: El Brent dispara su precio en la última semana

0

Una vez superada la barrera de los $80, el precio del barril de petróleo Brent parece no tener límite y ha superado ya los $85. En la península Ibérica la llegada del otoño ha comportado un descenso de las temperaturas y consecuentemente de la demanda de electricidad. Las previsiones de AleaSoft indican que la demanda continuará cayendo en los siguientes días

Materias primas
Desde mayo de este año, el precio del barril de petróleo Brent ha estado cerca los $80 sin llegar a superarlos en ningún momento. Incluso con algunos vaivenes significativos y caídas de hasta el 7% en unas pocas horas. Pero una vez superada la barrera el pasado martes 25 de septiembre, la carrera alcista se ha mantienido imparable, y ha superado ya los $85. Según las fuentes consultadas por AleaSoft, la evolución del precio en el corto plazo puede continuar al alza, pero el promedio para el último trimestre de 2018 no se acercaría a los $100.

Los precios de los futuros de gas, carbón y derechos de emisiones de CO2 en Europa continúan en niveles altos. Según AleaSoft, esto se debe a la expectativa de una posible situación crítica durante este invierno, donde un episodio de temperaturas bajas dispararía la producción térmica con gas y carbón debido a la baja disponibilidad nuclear en el conjunto del continente y las reducidas reservas hídricas en los países nórdicos.

Mercados eléctricos
En la última semana, los precios de los principales mercados eléctricos europeos se han concentrado en la banda alta, entre los 70 y 80 €/MWh. La excepción han sido los países nórdicos, que continúan con los precios más bajos de Europa, y Alemania, que, además de tener un día festivo con menos demanda, también ha registrado una alta producción eólica.

Los futuros de electricidad de los mercados europeos continúan en niveles altos sostenidos por los futuros de los combustibles y derechos de emisiones de CO2. Pero destacan claramente los futuros belgas de electricidad, el precio para noviembre ha llegado a los 181,00 €/MWh. Se prevé que en noviembre tan solo uno de sus siete reactores nucleares esté disponible, lo que pone a su sistema eléctrico en riesgo de apagones, y cuando la disponibilidad es escasa los precios suben.

Península Ibérica
En los últimos días, las temperaturas han vuelto a los niveles históricos para esta época del año, después de más de dos semanas de estar claramente por encima, casi 3°C más en promedio. Esta bajada de las temperaturas ha comportado también una disminución de la demanda de electricidad del 2,5%, en España. De cara a la semana próxima del 8 de octubre, se espera que las temperaturas continúen bajando, y según las previsiones de AleaSoft la reducción de la demanda de electricidad rondaría el 4,5% en el territorio peninsular.

El lunes 1 de octubre se registró una producción eólica de 221 GWh en España peninsular, un valor que supera el registrado el lunes anterior de 205 GWh. No se alcanzaba una producción eólica tan alta desde finales del mes de mayo de este año.

Para más información, visitar el siguiente enlace:

https://aleasoft.com/es/brent-dispara-precio-ultima-semana/

Fuente Comunicae

Nace Noddus, la plataforma tecnológica de contenido nativo que conecta marcas, medios y creadores

0

La aplicación de tecnología al mundo de los contenidos permite a las marcas ganar eficiencias en tiempos, costes y capacidad de análisis del impacto de sus mensajes

La inversión publicitaria en medios digitales en España está en auge. El estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales de IAB destaca que la inversión de publicidad en medios digitales supone ya el 31% del total de inversión de medios convencionales, situándose en segunda posición y recortando distancia a la televisión. El buen momento en digital se constata con las previsiones de cara al cierre de 2018, que estiman un crecimiento de la inversión del 10%.

En este contexto de inversión y crecimiento digital, ve la luz la plataforma de Noddus, una empresa tecnológica especializada en contenido nativo que conecta marcas, medios y creadores en una única plataforma y que automatiza la producción y distribución de contenidos en medios de comunicación. La compañía opera actualmente en Europa y LATAM. Además, en el 2019 proyecta la apertura de nuevos mercados para consolidar la región de EMEA, con especial foco en Reino Unido.

Noddus centraliza la creación, distribución y análisis de contenidos nativos en los medios digitales de mayor prestigio nacional e internacional mediante una plataforma con tecnología propia. A pesar del auge de otras herramientas nativas, Noddus se posiciona con una ventaja competitiva clara al poner su tecnología al servicio no sólo de la distribución de contenidos de marca, sino también de su concepción y producción. De esta manera, las marcas utilizan una única herramienta para toda su estrategia de contenidos, simplificando y optimizando al máximo sus recursos.

“Tras mi experiencia, hemos detectado que el 80% de las propuestas de contenido se caían por falta de eficiencias. Noddus se creó con la finalidad de resolver esta necesidad”, apunta José Enrique Rodríguez, director ejecutivo de Noddus con más de 12 años de experiencia en el sector. “Las marcas tienen el deseo real de invertir más en contenido y si no lo hacen es por problemas de tiempo, sinergias y costes. Por ello, creemos firmemente en estrategias de contenido nativo que se apoyen en un componente tecnológico en todas sus fases”.

El contenido se posiciona como el eje principal de las campañas en digital
Mediante la tecnología de Noddus, las marcas ganan una mayor exposición en medios con contenido de interés, lo que les permite tener una comunicación más orgánica con el consumidor final. Noddus provee a sus clientes un entorno curado en el que están presentes más de 150 creadores a los que se les asignan diferentes trabajos creativos: piezas editoriales, ilustraciones, diseños, vídeos, etc.

Todos ellos se encuentran a disposición de las marcas en el propio sistema, así se trabaja de manera centralizada en un único entorno. Una vez que los contenidos se han elaborado y pasan las diferentes aprobaciones o cambios en la propia herramienta, se publican adaptados al estilo y diseño editorial de cada medio. Tras la publicación, la herramienta de Noddus analiza en tiempo real la evolución de los contenidos en toda la red de medios para su eficaz seguimiento y optimización.

“El nuevo ecosistema de Noddus permite a las marcas crear estrategias de contenidos de manera eficiente, y a los medios y creadores acceder a ingresos adicionales que hasta ahora no tenían”, concluye J.E. Rodríguez, que lidera el desarrollo de negocio de Noddus tras su paso por compañías multinacionales como Videology Group, Adconion o Adlink. “Hacer más eficiente el mundo de los contenidos y formar un ecosistema vivo en el que marcas, creadores y medios se beneficien entre sí es la principal motivación de Noddus y su tecnología”.

Fuente Comunicae

Madrid, la comunidad con más buceadores/as se viste de neopreno del 20 al 28 de octubre 2018

0

Debido a la distancia de la capital con la costa, son muchos y variados los destinos de buceo a los que los madrileños/as acuden, sin importarles demasiado los desplazamientos

Bien es sabido que Madrid carece de mar y a pesar de ello la afición por el buceo es imparable.

Como toda actividad que se realice en la naturaleza, requiere de una formación y una equipación especifica que hagan segura y cómoda la actividad. Por ello, una de las mejores opciones es acudir a un Mercadillo de Buceo, y el de Casco Antiguo, tras XIX ediciones consecutivas, es el referente del sector.

Tras la estación estival, centros de buceo, clubes, instructores, buzos profesionales y particulares aprovechan el mercadillo debido al asesoramiento profesional y las mejores ofertas.

Se trata de material multimarca totalmente nuevo a estrenar destacando los trajes de neopreno, reguladores, jackets, ordenadores, fotografía, buceo técnico, accesorios, bolsas, aletas botellas, etc.

Los que ya han ido otras veces, nunca se lo pierden y para los que no lo conocen al descubrirlo por si mismo se convierte en la primera visita de muchas, siendo una cita ineludible que esta en la agenda de todos los buceadores, como por ejemplo destacando estos testimonios: «Vivo en Lanzarote, un paraíso para el buceo, suelo ir al mercadillo todos los años, y me encanta, estoy por lo menos 1 hora en la tienda viendo cosas, me compensa el precio del viaje en avión, os lo recomiendo a todos los aficionados al buceo, siempre encuentras algo que te hace falta», o este otro «estoy deseando sumergirme en el mar con mi nuevo equipo, mientras tanto me rodeo de peces y todo lo apuntaré en mi logbook para que no se me olvide nada de lo que he visto».

Es un evento de acceso gratuito adecuado para toda la familia, fomentando el desarrollo y conocimiento del medio subacuático para acercarse a la naturaleza.

Del 20 al 28 octubre 2018 Mercadillo de Buceo Casco Antiguo , Calle Jorge Juan 118, Madrid.

Más información: MICROSITE: http://www.cascoantiguo.com/Mercadillo/mercadillomadrid2018/index.html

Vídeos
Mannequin Challenge Mercadillo de Buceo
Tienda de buceo Casco Antiguo » El Mercadillo».

MediaKit

Fuente Comunicae

"Fast Forward Sessions" analiza en Málaga los nuevos retos de la Economía Digital

0

Los expertos de «Fast Forward Sessions», las jornadas gratuitas de formación digital patrocinadas por Vodafone, han analizado esta mañana en Málaga los nuevos retos de la Economía Digital y han recomendado a Pymes y emprendedores abrirse a nuevos modelos de negocio y crear nueva relación con el cliente

Las jornadas, celebradas esta mañana en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, han contado con la asistencia de un centenar de PYMES locales que han seguido dos interesantes ponencias sobre cómo hacer campañas digitales teniendo en cuenta la experiencia del cliente, impartidas por Joan Sardà (Socio de CX Design Lab) y Miriam García Armesto (Directora de Foxize.com en Madrid), y han participado en el taller práctico impartido por Ramón Romero Boquete (CEO de BeForGet), donde los asistentes pudieron hacer su propio Plan de Acción Digital.

Al final de la sesión formativa, los participantes resolvieron sus dudas con los tres ponentes en un espacio de “Fast Mentoring”, además de participar en el habitual encuentro de Networking de las jornadas.

Esta iniciativa, de inscripción gratuita en vodafonefastforward.es, arrancó en octubre del 2015 con el patrocinio de Vodafone, y ha llegafo a Málaga con la colaboración de Google, Western Digital, muypymes, Bosch, Ibercaja, y las asociaciones locales Link, AMUPEMA (Asociación de Mujeres Emprendedoras, Profesionales y Empresarias de Málaga y provincia), y AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga).

Hasta la fecha se han impartido más de 2.000 horas de formación presencial en eventos de 32 ciudades que también pueden ser seguidos en directo por streaming y por RRSS con vídeos tutoriales que, desde sus inicios, están alojados en la web.

Nueva convocatoria de “Fast Forward Awards

Está abierta nueva convocatoria de los premios “Fast Forward Awards” que reconocen los mejores proyectos digitales que se presentan en torno a esta iniciativa.

La APP “BuscoExtra(una aplicación para buscar empleo por horas o días en el sector de la hostelería y la restauración), fue la ganadora de la última edición de estos premios dotados con 4.000€ en servicios y asesoramiento profesional para el desarrollo empresarial del proyecto), en la que también fueron finalistas el proyecto “GoTrive (plataforma de venta de coches nuevos a particulares gracias a acuerdos con diferentes marcas), y “Pitas Pitas Pajaritas” (e.commerce dedicado a la venta de pajaritas artesanales).

 

Fuente Comunicae

Lexhow presenta las novedades para la segunda prueba de acceso a la abogacía

0

La plataforma de formación jurídica on line Lexhow presenta las mejoras y novedades para los alumnos que se presenten a la segunda prueba de 2018 de acceso a la Abogacía, que tendrá lugar el próximo 15 de diciembre. La previsión es que un total de 1.200 alumnos se presenten a esta segunda convocatoria, de los que más de un 35 por ciento se habrá preparado con el apoyo de la plataforma de entrenamiento de Lewhow

Entre las novedades de Lexhow para la próxima prueba de acceso a la Abogacía del 15 de diciembre destaca la incorporación de ochocientas preguntas nuevas totalmente actualizadas legislativamente para el entrenamiento de los alumnos. Un incremento que permiten a Lexhow disponer ya de un total de 3.800 cuestiones.

También se ha realizado un importante trabajo durante los últimos meses para actualizar legislativamente y cualitativamente el banco de preguntas del simulador. Dichas cuestiones están elaboradas por expertos profesores de Universidad, desarrolladas siguiendo los modelos oficiales de los exámenes, basados en casos prácticos reducidos.

Lexhow es referente de formación jurídica on line en España y en poco más de tres años desde su lanzamiento ha logrado revolucionar dicho sector. La plataforma Lexhow facilita la preparación del Examen de la Abogacía tanto a través de sus simulaciones de preguntas, como del repaso de todas las respuestas con materias justificadas.

Así lo explica Soraya Alonso, socia Directora de Lexhow: “La herramienta permite optimizar tiempos de estudio y enfocar las claves para enfrentarse a la prueba con éxito”. Más de treinta Universidades públicas y privadas, así como centros de Formación Superior están adheridos y utilizan el método del Simulador Lexhow.

La evaluación de acceso a la abogacía para la que Lexhow prepara a los alumnos consiste en una prueba escrita objetiva de contenido teórico-práctico. Tiene una duración de 4 horas y a los aspirantes se les entrega un cuaderno de examen que contiene: 50 preguntas sobre las materias comunes al ejercicio de la profesión de Abogado y 6 de reserva; 25 cuestiones sobre una especialidad jurídica a elegir y 2 de reserva. Dicha prueba es el examen que hay que superar para ejercer como letrado después de estudiar cuatro años de Grado y un Máster de Acceso.

 

Fuente Comunicae

Pícola Decoración lanza su nueva colección de barras de cortinas "Forest", realizada con madera de bosques reforestados

0

La colección «Forest» está disponible en madera de 20 y 28 mm de diámetro y se presenta en 5 colores con 3 terminales diferentes

Pícola Decoración, empresa madrileña dedicada a la fabricación y distribución al por mayor de accesorios y sistemas para cortinas (barras de cortina y terminales, galerías decorativas, material de confección, mecanismos de rieles, estores, enrollables, etc.) ha lanzado su nueva colección de barras y accesorios de cortinas “Forest” realizada en madera sostenible y disponible en diámetros de 20mm y 28mm con 3 modelos de terminales diferentes.

Con esta nueva colección, compuesta por los modelos Elba, Senna y Volga, Pícola Decoración en su afán de conservación del medio ambiente, se suma a la lucha por el respeto al medio ambiente, ya que todas las barras y accesorios de cortinas que la componen han sido realizadas con madera procedente de bosques reforestados y cuentan con la certificación FSC©. Esta certificación, otorgada el Consejo de Administración Forestal, tiene por objeto asegurar que la madera empleada en los productos procede de bosques reforestados y nunca de fuentes de madera consideradas “no aceptables” tales como aprovechamientos ilegales o que infringen los derechos tradicionales y civiles, bosques protegidos o dignos de protegerse, bosques naturales convertidos en plantaciones o áreas donde se plantan árboles genéticamente modificados.

La nueva colección Forest de Pícola Decoración está disponible en varios colores: blanco mate, cerezo, pino, roble y wengué, y ha sido especialmente creada para dotar a los espacios de elegancia y distinción mediante diseños versátiles que combinan con múltiples colores de cortina y que se adaptan tanto a los espacios más clásicos como a los más modernos gracias a los diferentes terminales y gamas cromáticas.

La colección Forest ya está disponible y aquellos que deseen conocer la gama pueden solicitar muestrarios. Si necesitan ampliar la información, pueden hacerlo en:

Pícola Decoración

www.picola.com

info@picola.com

Tel.: 91 871 38 00

Fuente Comunicae

Publicidad