Numerosas entidades internacionales han aunado fuerzas para poner en marcha una coalición de acuarios que luche contra la contaminación causada por los plásticos
Como parte de su compromiso con la protección de las especies salvajes y sus hábitats naturales, Loro Parque y Poema del Mar han decidido aunar fuerzas con la Comisión Europea y con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, además de con otros socios internacionales, para la puesta en marcha de una coalición de acuarios que luche contra la contaminación causada por los plásticos. Acuarios de todo el mundo organizarán actividades permanentes en sus instalaciones y modificarán sus políticas con el fin de eliminar todos los artículos de plástico de un solo uso.
Esta nueva acción forma parte de una estrategia que la Compañía Loro Parque ya inició a principios de este año 2018, por la que ha ido sustituyendo numerosos productos por alternativas fabricadas con materiales biodegradables y compostables, que son responsables con el medio ambiente. Así, Loro Parque ha anunciado recientemente la sustitución de las botellas de agua de plástico de un solo uso por otras biodegradables y compostables, convirtiéndose en uno de los zoos europeos pioneros en tomar una decisión de tal magnitud y en dejar de producir botellas de plástico de un solo uso como residuos.
Esta coalición, bautizada como ‘World aquariums #ReadyToChange to #BeatPlasticPollution’ (Acuarios Mundiales Preparados para el Cambio para Luchar contra la Contaminación causada por los Plásticos) busca contar con al menos 200 acuarios en el año 2019 para aumentar la sensibilidad de la opinión pública sobre la contaminación que provocan los plásticos. Todas las entidades que participen se comprometerán a promover las mejores prácticas en la utilización de los plásticos a escala local, regional, nacional y mundial.
El anuncio de esta campaña se ha producido tras la abrumadora votación que se produjo en el Parlamento Europeo esta semana sobre la propuesta de la Comisión acerca de la prohibición de determinados artículos de plástico de un solo uso para 2021. Según ha declarado Karmenu Vella, comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca de la Unión Europea: “Los acuarios son una ventana a nuestro océano. Con sus colecciones y sus programas educativos, nos muestran lo que tenemos que proteger y sirven de inspiración a los amantes de los océanos del mañana. Millones de personas visitan los acuarios de todo el mundo cada año. Ello les moverá a replantearse el modo en que utilizamos los plásticos”.
Grave amenaza para las especies marinas
Cantidades gigantescas de residuos de plástico contaminan mares y costas, y amenazan a la mayoría de las especies marinas. Si bien limpiar las playas es una medida importante y necesaria, urge que la sociedad cambie sus hábitos de producción y consumo, además de su comportamiento, para evitar que los plásticos entren en el medio ambiente.
Mio es un robot educativo programable especialmente diseñado para la enseñanza de Robótica STEAM. Además de ampliable, destaca por su alto grado de compatibilidad con LEGO y Makeblock
Ya está disponible el nuevo robot Mio, un kit de robótica educativa STEAM presentado oficialmente en España el pasado Junio en OpenExpo Europe 2018, la mayor Feria profesional sobre Open Source & Software Libre.
Mio robot (http://miorobot.es), presenta mejoras interesantes con respecto a su directo competidor, el mBot de Makeblock, lanzado en 2015 y muy popular en los centros de formación. Al igual que mBot, dispone de dos modos de funcionamiento de serie: sigue-líneas y esquiva obstáculos y está dirigido a un público infantil entre los 8 y 11 años. También dispone gran cantidad de ampliaciones, entre ellas un expansor de puertos con el que poder añadir infinidad de módulos a la vez para llevar a cabo proyectos más complejos.
Características técnicas:
Placa controladora Arduino Uno: Con 4 conectores con interfaz Bus (capaces de controlar cientos de sensores a la vez) y 2 conectores extra para servos.
Conexión inalámbrica Bluetooth 4.0 e Infrarrojos, ya sea para uso personal o varios a la vez en un aula.
Alimentación por USB y Batería de 3.7V (Incluida)
Scratch / Arduino / App móvil para programar el robot. Se puede usar tanto el software para PC (llamado Robo3 Block) como la aplicación para móvil Android, que están basados en el lenguaje de bloques Scratch2.
Principales diferencias con MBOT de Makelblock
Algunas de las diferencias más destacadas frene al mBot son que Mio robot incorpora de serie un sensor de sonido, altavoz, matriz de LEDs y 3 luces RGB más que el mBot (5 en total). Más detalles en: http://miorobot.es/comparativa-con-makeblock-mbot.php
Compatible con Makeblock y LEGO. Las escuelas o centros de formación que ya dispongan de kits LEGO o Makeblock tienen con Mio robot la posibilidad de combinar su motor con las piezas de LEGO y hasta usar los sensores de Makeblock gracias al adaptador creado expresamente para ello.
Ampliable. Mio dispone de más de 30 componentes extra opcionales para aumentar su electrónica y mecánica; mini-garra, motores con encoder (para hacer giros precisos), MP3, mando de consola, módulo de Inteligencia Artificial y hasta ruedas oruga para convertirlo en un pequeño tanque.
Más detalles en: http://miorobot.es/ampliaciones.php
La compatibilidad es la clave para innovar
Cada vez existen más alternativas para la docencia de robótica y programación en las escuelas, muchas compatibles entre sí y con programación basada en Scratch, donde hay amplio consenso entre la comunidad de profesores para usar esta popular herramienta de programación visual.
El mBot de Makeblock, el robot Mio o la tarjeta programable micro:bit, son sólo algunos ejemplos de la nueva ola de soluciones robóticas para el aprendizaje STEAM. Pero la gran mayoría están por venir. Es por ello que la inter-compatibilidad entre estas herramientas resulta fundamental para ampliar los horizontes de la enseñanza de robótica en las escuelas, como se puede ver en este ejemplo: http://robotopia.es/blog/noticias/combinando-lego-con-micro-bit-y-mio-robot
Los niños no sólo necesitan aprender a usar la tecnología, sino también desarrollarla y mejorarla con creatividad. Los mejores robots educativos deben involucrar a los hijos a través de actividades en los centros de formación donde aprenden a ensamblarlo, programarlo, y mejor aún, modificarlo. Al fin y al cabo es el alma de la cultura maker: la transformación y mejora de lo que viene dado es lo que vuelve a las personas más capaces y creativos. En la cultura del consumo la gente se define por lo que compra. La tercera revolución industrial dependerá de lo que se sea capaz de imaginar.
Descubrir Mio Robot
Se podrá ver el robot Mio en la Feria SIMO EDUCACIÓN 2018 en IFEMA (Madrid) del martes 13 al jueves 15 de Noviembre en el Pabellón 14.1 El Robot Educativo STEAM Mio ya está disponible a la venta en http://miorobot.es
Los Días de Oro de El Corte Inglés son el momento perfecto para comprar aquello que más falta nos hace y que ahora puede estar rebajadísimo y es que ahora podrás encontrar en El Corte Inglés algunos descuentos increíbles del 30%, tanto para los mayores como para los pequeños.
¿Quieres conocer algunos de estos descuentos de la semana? Pues vamos a verlos a continuación. No te los pierdas si quieres ahorrar en algunos productos que El Corte Inglés ha decidido rebajar.
Cojines y fundas de cojines con unos precios espectaculares
Si necesitas renovar los cojines o las fundas de los tuyos, es tu oportunidad de oro, y nunca mejor dicho, de hacerlo. En El Corte Inglés tendrás toda esta semana los cojines y las fundas con descuentos muy buenos, hasta el 50% en algunos casos.
Los cojines, a pesar de que suelen ser productos relativamente económicos, es uno de los accesorios del hogar que dejamos siempre para el último momento. Es por eso por lo que ahora, en los Días de Oro de El Corte Inglés, es el momento perfecto para renovarlos todos.
Podrás encontrar cientos de diseños, algunos de ellos preciosos, por lo que no tendrás problemas en dar con el que mejor le va a tu cuarto o a tu salón.
Adidas clásicas rebajadas en El Corte Inglés
¿Necesitas unas zapatillas clásicas para diario pero no sabes cuál comprar? Pues estas de la marca Adidas son una buena opción y es que estas zapatillas deportivas femeninas combinarán con todo lo que te pongas.
A pesar de que el fabricante nos dice que está hecha para un look ‘definido’, hoy en día las tendencias han cambiado mucho y no es extraño ver un look de traje de chaqueta con deportivas, ¿No es cierto? La moda ha cambiado, y mucho.
Las zapatillas Adidas se presentan en piel con suela encapsulada tipo vulcanizada para dar un toque informal a cualquier tipo de look. Su precio en El Corte Inglés es de 41,95 euros, un precio muy bueno para unas zapatillas de marca.
Zapatillas para correr para él
Si te has aficionado a salir a correr últimamente seguro que estarás en busca y captura de unas buenas zapatillas para practicar el running. Pues estas que puedes encontrar en El Corte Inglés a un precio rebajado pueden ser ideales para ti.
Son unas zapatillas de la marca Asics, una marca reconocida en esto de las zapatillas para correr, diseñadas para correr, para su uso en gimnasio y, por qué no, para el día a día. Son unas zapatillas muy cómodas con suela de goma y un sistema de amortiguación AmpliFoam, por lo que llevarlas en el día a día no es mala idea.
Tienen una pisada neutra y el exterior es de malla. Su precio en los Días de Oro de El Corte Inglés es de 34,95 euros en vez de 50 euros. ¿Qué más podemos pedir de unas zapatillas de running?
Bicicleta plegable en El Corte Inglés
Usar la bicicleta en la ciudad es una de las mejores opciones hoy en día. ¿Por qué? Pues porque aparte de evitar todo el tráfico (especialmente por la mañana), estarás contribuyendo a la no contaminación del medio ambiente, que es bastante grave. Es más, en algunas ciudades del país han prohibido la circulación de vehículos, como coches o motos, por el centro.
Las bicicletas plegables son una muy buena opción ya que apenas ocuparán espacio en casa o en la oficina. Podrás dejarla en cualquier rincón ya que, una vez plegada, no ocupa espacio.
En el caso de este modelo, tiene un cuadro de aluminio 6061 plegable exclusivo B-PRO, lo que significa que aporta una mayor ligereza y confort a la hora de plegarla y de cogerla. ¿No es estupendo? Su precio, además, tampoco está nada mal. En este caso, el modelo PS40 20″ B-Pro, tiene un precio de 188,30 euros.
Raqueta de pádel deluxe a un precio de oro
¿Eres jugador de pádel? Entonces te interesa esta oferta. Se trata de la pala Akkeron Oro Rugosa X6, un diseño de máxima elegancia con un rendimiento en pista espectacular. Es, sin duda, una de las mejores palas de la marca y, ahora, está rebajada en El Corte Inglés. Su precio es de 139,50 euros, un precio estupendo ya que no solo tiene una rebaja del 30%, sino que la tiene del 50%.
Enfocada principalmente a todos aquellos jugadores de pádel que buscan un control excelente en el golpe de bola con una gran potencia. Así que si buscas algo así, es tu oportunidad de oro, y nunca mejor dicho, en El Corte Inglés. ¿A qué esperas para aprovecharla?
Batería de cocina de lujo en El Corte Inglés
¿Ha llegado la hora de renovar tu batería de cocina? Pues no podría ser mejor momento ya que El Corte Inglés ofrece suculentos descuentos en el menaje de cocina como, por ejemplo, en las baterías de cocina. En este caso tenemos una batería de cocina de la marca WMF, marca líder en accesorios de cocina.
Fabricada en resistente acero inoxidable 18/10 Cromargan con acabado pulido, un material de máxima durabilidad, resistencia y de fácil limpieza. Su fondo TransTherm absorbe rápidamente el calor y lo distribuye de manera uniforme, para que los alimentos se cocinen siempre de forma homogénea. Cada una de las piezas incluye un amplio borde antiderrame por lo que puedes verter los alimentos sin dispersiones.
Esta batería es perfecta para todos los días de la semana, y lo mejor es que tiene un precio de 118 euros, muy económica. ¿A qué esperas para renovar el material de tu cocina?
Bolso Tommy Hilfiger en plata
Las Navidades se acercan y con ella los regalos. ¿Por qué no aprovechar los descuentos que ofrece El Corte Inglés para hacernos con todos los regalos? Una buena opción este bolso de Tommy Hilfiger con una rebaja de un 30%. Es perfecto para tener un gran detalle con una amante de los bolsos.
Este bolso de mano en color plata tiene un broche grabado metálico de la marca y llavero charm Tommy Hilfiger en un lateral. Además, cuenta con dos asas cortas, asa larga extraíble y cierre de cremallera.
Su precio es de 115 euros, que no está mal para ser un bolso de marca, ¿No crees?
Gafas de sol modernas de Jo & Mr. Joe para ellas
Otra opción para regalo navideño son estas gafas modernas de la marca Jo & Mr. Joe. Son unas gafas de sol sin montura con lente plana tipo pantalla en color verde espejado y varillas metálicas doradas. Un diseño muy moderno que seguro que le gustará a la persona a la que se lo regales, especialmente si es coleccionista de gafas de sol.
¿Lo mejor? Su precio. Tiene un 30% de rebaja, por lo que cuesta 20,90 euros en estos momentos. Un precio económico, por lo que es un detalle perfecto para una persona conocida en la época de Navidad, ¿No crees?
Mcdonalds es la mayor cadena de comida rápida del mundo, y también la más famosa. Posee unos 33990 restaurantes en todo el mundo, y hay 69 millones de clientes cada día. La razón es su deliciosa comida rápida, con un gran sabor y que gusta a todos. Sin embargo, hay algunos secretos de Mcdonalds que sin duda, preferirías no saber.
Estos son los 10 secretos de Mcdonalds de los cuales preferirías no haberte enterado. Aquí, no vamos a decir obviedades como que las hamburguesas engordan o tienen muchas calorías, ya que eso, lo sabe todo el mundo. Mencionaremos otras cosas menos conocidas, como condiciones laborales, el origen de los nuggets y lo incómodo que resulta hacer un Happy Meal.
[nextpage title= «La hamburguesa es precocinada y se calienta en 30 segundos»]
La hamburguesa de carne ya está precocinada y se calienta en 30 segundos
Muchos nos hemos preguntado de qué están hechas las hamburguesas del McDonalds. Después de aquel famoso bulo de los 90 de que estaban hechas de carne de rata, muchos teníamos miedo. Sin embargo, debes tranquilizarte, pues las hamburguesas son 100% vacuno, así que, no te estás comiendo una rata. Sin embargo, las hamburguesas no se cocinan en el restaurante.
Por tema de servir las hamburguesas rápido, éstas vienen congeladas, es decir, que tan sólo las calientan y las sirven. El tiempo que tarda en estar lista es de 30 segundos, por eso te tardan tan poco en servir el pedido, ya que ni siquiera hay que darles la vuelta. De este modo, si te gusta la carne recién hecha, olvídate de este establecimiento, pues hacen algo parecido con la mayoría de pedidos populares. Además, llevan mucha sal, por eso no se descomponen.
[nextpage title= «la incomodidad del filete de pescado»]
Mcdonalds y su filete de pescado
Puede que no lo sepas, pero en Mcdonalds hay un filete especial de pescado que se sirve en hamburguesa. Antes hemos visto que las hamburguesas de vacuno vienen congeladas, pero no es el caso del pescado. Como no es algo que la gente suela pedir, pues estos filetes se hacen bajo pedido, es decir, que se cocinan en el momento si un cliente lo solicita.
De este modo, si pides uno, aunque sea bueno para ti (estás comiendo algo recién hecho, cosa rara en Mcdonalds), estás fastidiando a un empleado. La razón es que le toca cocinarlo para ti, exclusivamente. Menos mal que no se piden de forma habitual, porque sino, se volverían locos.
[nextpage title= «Wiesenhof los nuggets y el maltrato animal»]
Los nuggets de Mcdonalds y el maltrato animal
Uno de los productos favoritos de la marca, son los famosos nuggets o McNuggets, los cuales están hechos de delicioso pollo. Los nuggets están fabricados por 4000 empresas distintas, y entre ellas, se coló la empresa Wiesenhof, una empresa alemana que tuvo en el pasado, un caso de maltrato animal.
De este modo, aunque el trato a la carne de vacuno de momento sea excelente, al menos en España, no es así con los nuggets. De este modo, este es uno de los secretos más desagradables de la marca, aunque seguramente si no lo han hecho ya, en el futuro dejen de trabajar con esta compañía.
[nextpage title= «McAuto tiene prioridad»]
McAuto tiene prioridad
¿Has notado cómo cada vez que vas al McAuto, tardas menos tiempo que dentro del restaurante? Pues no, no eran imaginaciones tuyas, sino que de verdad, los empleados dan prioridad al McAuto. De este modo, si dos personas piden a la vez y una lo hace en la tienda y otra en el coche, el del coche lo recibirá más rápido.
De este modo, puede que si no tienes coche, te hayas sentido estafado, pues no sólo abren el McAuto hasta más tarde, sino que además, sirven primero. La verdad que dan ganas de coger el coche sólo para tener los pedidos más deprisa. Eso si, la razón detrás de esto es razonable, pues es más cómodo esperar dentro del restaurante sentado cómodamente, que dentro de un coche, gastando gasolina y en un espacio reducido.
Aunque tenga algunas ventajas como comida y bebida gratis, trabajar en Mcdonalds no es nada fácil, pues tienes que hacer frente a un elevado volumen de pedidos y literalmente, no parar en toda la jornada. Algunos McDonalds en el mundo incluso obligan al empleado a pagar cuando está mal calculada la caja.
En cuanto a España, viendo las opiniones del portal indeed, ves algunas cosas que no son agradables. Horarios poco flexibles, horas de descanso no pagadas, mucho estrés, gerentes que no te hacen caso. Eso sí, también hay algún comentario positivo, pues el trato depende mucho del establecimiento en el cual trabajes.
[nextpage title= «Prejuicios»]
Prejuicios hacia los trabajadores
Aunque hayamos dicho que las condiciones del trabajo en McDonalds no son del todo buenas, eso no quita dignidad al trabajo. Todos los trabajos son dignos y respetables, pero hay muchos prejuicios contra los empleados. De hecho se ha usado como ejemplo de personas poco exitosas en películas relacionadas con el éxito y la motivación, con frases como «nadie quiere aceptar un trabajo en Mcdonalds», «si no eres capaz de tener mentalidad ganadora tu sitio es un McDonalds» y demás frases.
De este modo, lo peor de trabajar allí pueden ser los prejuicios y los comentarios condescendientes de la gente. De este modo, si trabajas allí no te sientas menos que nadie, pues incluso Jeff Bezos, hombre más rico del mundo y dueño de Amazon, trabajó allí en el pasado. Y si no trabajas allí, no menosprecies a nadie, pues ningún trabajo merece desprecio.
[nextpage title= «Las patatas sin sal son un problema»]
El problema de las patatas sin sal
Generalmente, las patatas del McDonalds llevan sal y todos las pedimos así. Sin embargo, está la opción de pedir las patatas sin sal, algo que al igual que el filete de pescado, es poco habitual. Al pedir las patatas sin sal, también estaremos fastidiando a un empleado, aunque no sea nuestra intención.
En primer lugar, tendrá que hacer un nuevo pedido aparte, pues las patatas sin sal no están dentro de ningún menú. En segundo lugar, tendrá que limpiar a fondo los cartones que se usan para echar las patatas, pues hay que eliminar todos los restos de sal. Y lo peor de todo, es que tendrán que hacerte unas patatas nuevas para ti, algo que es un auténtico infierno como veremos después.
[nextpage title= «El Happy Meal es un problema»]
Happy Meal es un problema
El Happy Meal es uno de los productos más populares del McDonalds, pero no es nada «Happy» para los empleados. Al pedir un Happy Meal, estás obligando a crear un pedido personalizado, pues algunos niños o niñas quieren cambiar el juguete que viene por defecto, no les gustan algunos ingredientes, y además, cada niño escoge algo diferente.
Por este motivo, imagínate el enorme trabajo de hacer varios en un cumpleaños, algo que sin duda es un problema para los empleados. Además, hay que tener en cuenta que hay que armar las cajas y meter todo dentro de forma cuidadosa, siendo muy diferente a una bolsa tradicional.
[nextpage title= «Lo incómodo que es trabajar con una freidora»]
La freidora
En el McDonalds, se va muy rápido, y por ésto, se fríen patatas continuamente, para que haya una gran reserva de las mismas y así, resolver rápido los pedidos. De este modo, los empleados están todo el rato usando una freidora muy caliente, la cual en ocasiones, puede hacerles daño.
Al hacer fuerza para sacar la ración, pueden tocar con el codo la freidora sin darse cuenta, algo que provoca un dolor bastante intenso. Además, también tienen problemas con el pan, el cual, si se queda atascado en la tostadora a la hora de hacer los desayunos, pues no es muy agradable porque te puedes quemar los dedos.
[nextpage title= «Publicidad engañosa»]
Publicidad engañosa
Finalmente, si alguna vez te parecía que las hamburguesas del catálogo no se parecían en nada a la realidad, estás en lo cierto. McDonalds y otras muchas marcas como Burger King, hacen publicidad engañosa, algo que hace que la hamburguesa de la foto, no se parezca en nada a la que nos comemos en realidad. Todos sabíamos ésto, pero no sabíamos hasta que punto era cierto.
De hecho, un estilista dedica 4 horas a hacer la hamburguesa perfecta, tal y como se mostró en un vídeo. En estas fotos, se dedica a hacer la hamburguesa perfecta, cocinada en casa y haciéndolo todo perfecto, con retoques de luz y fotografía incluidos, para así, lograr que suene perfecta. Sin embargo, no tiene nada que ver con lo que vemos en el restaurante.
Sin duda, si tuviera que decir un supermercado que ha ayudado a expandir productos fabricados en España, elegiría el Lidl. Este supermercado, vende vino español, vende leche de la famosa marca Celta, y también tiene acuerdos como empresas como El Pozo y Campofrío. Sin embargo, no todos los productos son españoles, pues el Lidl, tiene una gran gama de marcas blancas, que realmente, no son de aquí, aunque lo parezca algunas veces por su nombre.
Estos son, los 7 productos extranjeros del Lidl que parecen españoles, pero que no lo son. Veremos además, el origen de estos productos, su país, y sobre todo, la marca que realmente los fabrica, pues al igual que pasa en otros lugares como el Lidl o el Mercadona, grandes marcas trabajan para el supermercado.
[nextpage title= «Belbake Alemania»]
Belbake no es una marca del Lidl española
Belbake es una marca del Lidl que fabrica entre otras cosas, productos como hojaldres, filetes empanados, y en general, todo lo que tenga que ver con la masa y el pan. Su nombre amigable, puede hacer parecer que es una de marca de nuestro país, pero nada más lejos de la realidad, pues procede de otro país que nada tiene que ver con el nuestro.
En concreto, lo fabrica la empresa Hans Henglein, una empresa afincada en Alemania destinada a la fabricación de estos productos. De este modo, la próxima vez que veas esta marca, sabrás que no es de nuestro país, demostrando que algunas veces, las apariencias engañan.
[nextpage title= «Choco Nussa Italia»]
Choco Nussa
Choco Nussa es la Nutella de marca blanca del Lidl, y es una de las mejores, pues tiene un gran sabor, una gran textura, y se parece bastante al original.Las marcas blancas de Nutella y Nocilla son muy vendidas, pues son más baratas que las originales, y si son de calidad, suelen costar igual. Aunque nuestro país no sea un creador de chocolate, sí que a veces estos productos se fabrican en nuestro país, así que se podría pensar que Lidl fabrica Choco Nussa en España, pero no.
Choco Nussa de hecho, es italiana, en concreto fabricada por la empresa Nutkao, la cual es una empresa de este país destinada a la fabricación de productos de chocolate similares a la Nutella. Es una empresa con una buena trayectoria y calidad, y por este motivo, la gente del Lidl confían en ellos para fabricar algo tan importante y fundamental, como el chocolate de huntar para los bocadillos de Nocilla/Nutella.Sin duda, no faltará en los cumpleaños.
[nextpage title= «Fin Carré Alemania»]
Fin Carré es un habitual en todos los tops, pues se considera uno de los mejores productos de Lidl, y también, uno de los mejores chocolates del mundo. Su precio alto, su gama de sabores y su calidad, lo han hecho merecedor de la fama que tiene. Su nombre, a veces parece de nuestro país, en concreto, de la zona de Cataluña, recordando a la famosa expresión «Al carrer».
Sin embargo, nada más lejos de la realidad, pues está fabricado por Solent GmbH & Co. Esta compañía es alemana, y es a quién debemos dar las gracias por el grandioso chocolate del Lidl que tantas satisfacciones ha dado a tanta gente a lo largo de estos años. Por algo Alemania es considerado el país del chocolate por muchos, pues este chocholate, es de los mejores, sino el mejor.
[nextpage title= «Cien Alemana»]
Cien
Este producto de Lidl tampoco necesita presentación, pues ha sido premiado muchas veces. Recuerdo cuando la OCU dijo que era la mejor crema de España, cómo la gente directamente agotó la crema en el supermercado, pues costaba sólo 3 euros y era mejor que las cremas antiedad de 50 euros. Lo más destacado es el nombre, el cual es «cien», que es 100 en español, algo que nos hace pensar que la empresa es de nuestro país.
De nuevo, en Lidl las apariencias engañan, pues la empresa encargada de fabricar la famosa crema, no es española, sino que es de Alemania. Win cosmetic es la marca encargada de fabricar esta maravilla, y de nuevo, desde Alemania se ha traído uno de los grandes y emblemáticos productos de este supermercado. La verdad, que la marca Cien ha cambiado el mundo de la belleza en España, haciendo que todo el mundo tenga acceso a productos de mucha calidad, con muy poco dinero.
[nextpage title= «Finessa Suiza»]
Finessa
La marca Finessa es poco conocida en el Lidl, pero se encargaba de ofrecer la leche condensada del supermercado (aunque ahora generalmente se vende bajo la marca Milbona, la cual está fabricada en España por Celta). Esta leche condensada tenía un gran sabor, sin tener que envidiar a la de Milbona que se vende actualmente. Además, Finessa parece una marca española, pero de nuevo, no lo es.
Finessa realmente es una marca blanca de Nestlé, el gran gigante de los chocolates. Esta empresa ya sabemos que no es española, sino que es Suiza, lugar de los grandes chocolateros, y una empresa que tiene prácticamente un monopolio de alimentación, pero que también de vez en cuando, fabrica para otras marcas, aunque sea temporalmente.
[nextpage title= «Danielle Italia»]
Danielle
Danielle es una marca que fabrica pasta en el Lidl, y también otros productos deliciosos como ñoquis de patata. Aunque a veces muestra una bandera de su país, su nombre, podría provocar alguna confusión en los más despistados, creyendo que es una marca española, o que simplemente, la bandera de Italia es una estrategia de marketing.
Sin embargo, Danielle si que es italiana de verdad. De hecho, el nombre de su empresa es Grandi Pastai Italiani, un nombre que no deja lugar a la duda. De este modo, se demuestra que Lidl siempre trata de buscar las marcas blancas en el país donde destacan. Tiene chocolate alemán, pasta italiana, leche española… De este modo, consigue la máxima calidad, pues escoge los países más típicos donde se fabrican estos productos, y por lo tanto, los países que mejor los fabrican.
[nextpage title= «W5 Alemania»]
W5
W5 es una marca de lejía y limpiadores del Lidl que es de gran calidad. De hecho, es una de las mejores marcas blancas en cuanto a limpieza, pues deja el baño y la casa tan limpios como si estuviéramos usando una marca conocida. Es difícil saber la procedencia de una marca con tan solo las siglas W5, por lo cual, es normal que la gente piense que es una marca española en algunas ocasiones, pero no lo es.
Los conflictos en los cielos españoles no cesan. Los pilotos de Air Nostrum han convocado huelga desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas los días 23, 26 y 30 de noviembre en protesta por “el progresivo vaciamiento de la producción de Iberia Regional a favor de otras aerolíneas creadas por los propietarios de Air Nostrum”, según el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla).
Estas aerolíneas son la maltesa MedOps y la irlandesa Hibernian, nacidas o adquiridas en el seno del grupo ILAI, creado hace un año por los mismos propietarios de Air Nostrum. “Están llevándose aviones y pilotos propios a estas nuevas aerolíneas, donde las condiciones laborales son mucho más precarias”, han denunciado.
Desde Sepla destacan que no es el primer intento de desvío de producción que está llevando a cabo Air Nostrum. Así, desvelan que desde hace casi un año, la franquicia de Iberia Regional ha pasado a otras compañías algunos de los vuelos que realiza para Iberia, provocando múltiples quejas de los usuarios. Es el caso de varios vuelos interislas en Baleares o de la ruta San Sebastián – Madrid, que desvió a Canary Fly y que tuvo que retomar meses después por la presión de los usuarios, que se quejaron de la calidad del servicio.
Para el sindicato la precarización viene porque las contrataciones que se están llevando a cabo en MedOps se hacen mediante contratos temporales. “De esta forma, los propietarios de Air Nostrum se garantizan la misma producción, pero con unos recursos mucho más baratos, dejándonos a nosotros en una situación precaria”, señala Antonio Marí Prats, delegado sindical de Air Nostrum.
LA COMPAÑÍA SE DEFIENDE CON LAS CONTRATACIONES
No obstante, la compañía se defiende. Desde Air Nostrum alegan que mantiene un crecimiento sostenido a lo largo de todo el año, como acreditan los incrementos registrados hasta octubre en número de pasajeros transportados, flota y plantilla. También explican que el colectivo de pilotos se ha visto nutrido por nuevas contrataciones y progresiones en el escalafón y ha recibido una garantía de empleo por parte de la empresa.
Según sus cálculos, ha realizado más de un centenar de contrataciones, 92 de ellas para personal de vuelo. En concreto, en los nueve primeros meses se han incorporado 17 nuevos pilotos y se han contratado 75 nuevos tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) y, hasta el 31 de diciembre de 2018 la empresa estima crecer adicionalmente en ocho pilotos.
Los barómetros del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat de Catalunya evidencian la mutación ideológica de la ciudadanía catalana: en julio de 2006 solo el 14,9% de la población se declaraba independentista y diez años después el número se había triplicado hasta el 41,6%. Este crecimiento hubiese sido prácticamente inviable sin el apoyo de los editores, con Godó a la cabeza.
La Vanguardia sin duda contribuyó al crecimiento electoral de las fuerzas independentistas y esta mutación no fue la primera de una cabecera emblemática que nació en los albores de la Exposición Universal barcelonesa de 1888, atmósfera que resucitaron deliciosamente Mendoza o Ruiz Zafón.
Aquellos inicios estuvieron ligados al Partido Liberal y a finales del XIX la cabecera de Godó fue el órgano de expresión de la oligarquía. La burguesía barcelonesa mimó a un diario católicamente asustadizo en la Semana Trágica, de cuyos ecos bebe el brillante film ‘La sombra de la ley’, todavía en cartel. Antes de la Guerra hubo nuevo volantazo y sus destinos se ligaron a los del catalanismo…
SIGUE ‘LA EVOLUCIÓN’ DE GODÓ
Se ligaron hasta que el triunfo de Franco los mantuvo durante cuatro décadas y algún disgusto como cabecera prestigiosa, mayoritaria y ultraconservadora. En la transición abrazaron al ‘pujolismo’ hasta que la transmutación de Convergència desde el nacionalismo apuntalador hacia el rupturismo los llevó a posiciones insólitas.
Godó junto a Artur Mas durante el torneo de tenis que patrocina la familia del Conde.
Eso sí, las posiciones de La Vanguardia nunca fueron baldías: la compañía recibió más de 25 millones de euros desde la Generalitat en el hambriento periodo que nos lleva desde 2011 al 16. Aunque Godó, viendo la tormenta por el horizonte, decapitó dos días antes de la convocatoria del referéndum ilegal de Mas a José Antich, hoy líder del impetuoso, exitoso e independentista digital El Nacional.
Como prenda a anunciantes ‘madrileño’ llegó como hombre de refresco Màrius Carol, ex corresponsal de la Casa Real para varios medios. Godó, Grande de España por decisión de Juan Carlos I, enviaba por puente aéreo un guiño hacia Zarzuela y Moncloa.
TIEMPO DE RECOGIMIENTO
Godó perdió 4,4 millones de euros en 2017, año cumbre del procés. La Vanguardia sumó casi un millón de euros de números rojos y la televisión 8 TV comenzó a desagradar en público tras encadenar 27 millones de euros de pérdidas entre 2010 y 2017.
Tras volver las aguas a su cauce era tiempo de reposicionarse. Y qué mejor manera que ‘volver a Madrid. Para lograr la misión se constituyó este pasado mayo «el consejo asesor del Grupo Godó» con la presencia de Godó padre e hijo y clásicos de estos saraos como Josep Piqué o Jaime Carvajal, todos ellos bajo la atenta mirada de su prestigioso corresponsal, Enric Juliana.
Al mes siguiente Godó se vistió de largo con la presencia de Màrius Carol en el Forum Europa de la Nueva Economía con la presentación del siempre diplomático Iñaki Gabilondo y aplausos del establishment centralista. El director tenía dos misiones: destacar la ‘imparcialidad’ de La Vanguardia durante el procés y recordar los lazos madrileños de su jefe entre algunas toses irónicas que procedían de la platea.
EL REMATE
La Vanguardia celebró el primer aniversario del 1-O con una larga crónica de Sergi Pàmies en la que se cita a Javier de Godó en dos ocasiones: la primera para recordar que cuando el periódico presentó su edición en catalán el editor pidió a sus empleados mantenerse «en el carril central de la moderación».
La Vanguardia fue especialmente a Convergència en tiempos de Artur Mas.
La segunda para decir que pidió a la dirección «ser claros» para exigir elecciones y evitar una Declaración Unilateral de la Independencia que finalmente llegó ante la huida hacia adelante de Carles Puigdemont antes de su huida flamenca.
No ponemos en duda un relato descontextualizado de aquellos polvos y se comprende que nunca es fácil escribir sobre tu jefe. Pero algunos panegíricos son fácilmente desmembrados con un buceo en la siempre saludable hemeroteca y es mejor omitir el asunto que recrearse en la suerte. Otra vez.
Un establecimiento cualquiera en una ciudad determinada. A la hora de pagar, la famosa frase de “en efectivo o con tarjeta” sigue siendo la más usada, pero la ‘sorpresa’ que puede llevarse el dependiente o el camarero de turno es que la persona le pregunte si cuenta con un datáfono para poder pagar con su teléfono móvil.
La aparición de nuevos medios de pago está ahí: smartphone o tarjeta contactless, pago online, app móvil… Sin embargo, el efectivo sigue siendo la forma de pago más habitual de los españoles aunque no su preferida. Siete de cada diez prefiere los pagos electrónicos frente al efectivo en sus compras diarias. ¿Y por qué esta contradicción? Porque el efectivo sigue siendo la forma más aceptada, y porque el ciudadano de a pie sigue teniendo la percepción de que todavía hay ‘zancadillas’ al pago con métodos digitales o las tarjetas de crédito o débito.
Siete de cada diez prefiere los pagos electrónicos frente al efectivo en sus compras diarias.
Esta es la principal conclusión del primer Índice de Ciudades Cashless de Mastercard. En concreto, preferimos usar la tarjeta de crédito o débito (40,5%) antes que echar mano de la cartera o el monedero (28,7%), la tarjeta contactless (25,8%) o el pago móvil. Porcentajes que varían según las ciudades.
“El pago online es todavía muy pequeño pero crece a un ritmo superior al del pago por contactless”, afirma Alberto López, director de Pagos Digitales e Innovación de Mastercard España.
EN BARCELONA PREFIEREN EL CONTACTLESS
En el estudio de Mastercard, en el que se han recopilado las opiniones de 3.000 personas de diez ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, Murcia, Vigo, Palma de Mallorca, Zaragoza y Málaga), se pone de manifiesto que las diferencias entre ciudades son más que notables.
Por ejemplo, los barceloneses prefieren el contactless y el pago con un dispositivo móvil mientras que los murcianos se decantan más por el efectivo. Los bilbaínos, por su parte, son los que prefieren usar las tarjetas de crédito o débito de banda magnética a la par que son los que menos optan por las tarjetas contactless.
En el apartado de pago online, los malagueños están a la cabeza, mientras que los madrileños tienen la ventaja de ser la ciudad donde más se favorecen las transacciones a través de aplicaciones móviles. ¿Y quiénes son los que están más familiarizados con todas las formas de pago? Ni barceloneses, ni madrileños, ni valencianos. Son los vigueses. En el otro extremo de la balanza, los bilbaínos.
Otro aspecto relevante del estudio de Mastercard es que, dependiendo de lo que compramos, y de dónde lo hacemos, pagamos de una manera u otra. Así, en el comercio y la restauración, es más fácil pagar sin efectivo en supermercados, restaurantes, cines o teatros. Todo lo contrario si el movimiento se hace para pagar por bienes de bajo importe o en máquinas vending.
Si hablamos de medios e infraestructuras de transporte, parkings y taxis, los medios electrónicos tienen una buena aceptación entre los usuarios, por delante de parquímetros, metro o autobuses.
“Muchos establecimientos aún mantienen restricciones al pago sin efectivo para pequeñas cantidades debido a la errónea creencia de que los pagos electrónicos conllevan altas comisiones”, asegura Paloma Real, directora general de Mastercard España. Nada más lejos de la realidad. Desde que las comisiones fueron reguladas en 2004, las mismas han bajado casi un 70%. También sucede lo contrario. Los usuarios, en ocasiones, no se atreven a pagar con tarjeta una barra de pan u otro bien de bajo precio.
La presidenta del grupo, Ana Botín, destacó la semana pasada que el número de clientes vinculados en todo el mundo, aquellos para los cuales Santander es su banco principal, aumentó un 19 por ciento en un año, hasta alcanzar los 19,6 millones. “Vincular” clientes significa que utilicen más productos y servicios del Banco, sin necesidad de acudir a un segundo banco. Es un objetivo prioritario tanto a corto como a largo plazo, y una estrategia clave para conseguirlo es desarrollar nuevos productos innovadores y sistemas digitales que faciliten al máximo sus operaciones a los usuarios. De hecho, el número de clientes que ya hacen uso de los servicios digitales del Grupo Santander subieron un 24 por ciento, hasta casi 30 millones.
Los ingresos del grupo aumentaron un 9 por ciento en los primeros nueve meses, hasta 35.882 millones de euros, mientras que el crédito y los recursos de clientes crecieron un 3 por ciento y un 4 por ciento, respectivamente. La inversión en transformación comercial y digitalización hizo que el crecimiento de los costes operativos fuera del 8 por ciento. Sin embargo, la ratio de eficiencia de Santander se mantiene en 46,9 por ciento, una de las mejores entre sus competidores, que tienen una media superior al 65 por ciento.
Santander destaca ocho grandes nuevas iniciativas comerciales durante los primeros nueve meses del año. En España, se abrió el primer “Work Café”, como alternativa a las oficinas comerciales tradicionales, un espacio colaborativo para clientes y no clientes, que agrupa en un solo lugar una sucursal bancaria, un coworking y una cafetería. Se puede trabajar, conectarte a internet, celebrar reuniones, asistir a eventos y, por supuesto, realizar gestiones financieras. Todo esto mientras se toma un café hecho por expertos baristas, acompañado de pastelería de autor. Este primer Work Café español, un modelo importado desde la filial chilena del grupo, está en la Plaza de los Sagrados Corazones, en Madrid.
En México, se lanzó el nuevo modelo “Sucursal Ágil”, que reduce los tiempos de espera para los clientes y brinda un servicio más dinámico. También en México, se han iniciado otros dos servicios innovadores, como el “Súper Auto”, para la financiación de automóviles y motos, y el “Crédito Agro” para incentivar la colocación de créditos a pymes del sector agrícola
En digitalización, tanto en Openbank -el banco plenamente digital del Grupo-como en el Reino Unido se han lanzado nuevosservicios de inversión automatizada (lo que se conoce como un “robo advisor”). En la entidad española se han sumado también nuevas funcionalidades, como el almacenaje privado y seguro de contraseñas de cualquier tipo, y un agregador de cuentas de cualquier otro banco.
Por último, en Poloniase han puesto en marcha la plataforma Dzialalnosc.pl, dirigida a emprendedores, y la aplicación mSignature, que sirve para autorizar operaciones a través del móvil sustituyendo a los tradicionales códigos por mensajes de móvil.
La aplicación (app) de BBVA es la mejor del mundo por diferentes razones, según Forrester Research: “Los clientes pueden realizar una gran cantidad de operaciones a través de la app con funcionalidades de próxima generación como BBVA Valora”. Asimismo destaca su “magnífico equilibrio” entre una “gama de funcionalidades de gran utilidad” y una “excelente experiencia de usuario”.
Sin embargo, otro estudio, en este caso de Smartme Analytics, pone de manifiesto que los usuarios de la app de Bankia le sacan un mayor partido. En concreto, y según su top 100, la app de la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri ocupa el puesto 29, mientras que la de Francisco González se sitúa en el 83.
“Usamos una serie de parámetros sobre cómo se utilizan las app en una muestra representativa de la población española como las veces que se accede o el tiempo que pasa en ella, por ejemplo. Lo que analizamos es el crecimiento en número de personas y el tiempo de uso”, explica Lola Chicón, CEO y Cofounder de Smartme Analytics.
Los usuarios de la app de Bankia acceden más veces a la misma y pasan más tiempo que los de BBVA
Y añade: “La app de Bankia es la que más ha crecido en el periodo entre enero y octubre entre los que podemos denominar como bancos tradicionales”, señala Lola Chicón, CEO y Cofounder de Smartme Analytics. A continuación, BBVA. El tercer cajón del podio es para CaixaBank. En ese Top 100, y entre las entidades financieras, hay ausencias. “Los que no están, como Santander, ING o Bankinter, es porque no crecen o decrecen”, puntualiza Lola Chicón.
LAS DOS CARAS DE BBVA
La batalla por la digitalización se ha convertido en el pan nuestro de cada día para las entidades financieras tradicionales, más si cabe con la presencia cada vez mayor de las compañías denominadas como fintech.
De hecho, en el ranking elaborado por Smartme Analytics, es Fintonic la que ha tenido un mayor calado entre los españoles, ocupando el puesto quinto solo por detrás de Instagram, Amazon, Spotify y Netflix. “La mejor forma de captar clientes es a través de las app de ahí que los bancos estén invirtiendo mucho en este campo”, indica su CEO.
BBVA, por boca de su presidente, Francisco Gonzalez, ha dicho por activa y por pasiva que “queremos ser el mejor banco del mundo en el mundo digital”. De momento, lo que han conseguido es que su app sea la que tiene una mayor penetración ya que llega al 12,2% de los españoles. Le siguen CaixaBank (10,5%) y Bankia (7,3%).
Pero otra cosa es la captación y el uso que los usuarios hacen de la misma. En este otro campo, Bankia les está ganando la partida. “Bankia está captando más usuarios que usan la app, sobre todo entre la población más joven”, señala Lola Chicón.
¿Y por qué ING, por ejemplo, está perdiendo fuelle? “Estaba muy bien posicionado pero se deja usuarios que usan la app porque la gente está utilizando más la aplicación de su primer banco”, concreta la CEO.
En el mundo financiero, las aplicaciones bancarias con mejor ratio de crecimiento en España son Fintonic, PayPal y Samsung Pay. “Tanto la aplicación de gestión de las finanzas personales como el gigante americano obtienen un magnífico resultado con cifras de crecimiento muy elevadas en relación con la penetración con la que ya contaban en el mercado español, y Samsung Pay prosigue su crecimiento como medio de pago a buen ritmo”, señalan desde Smartme Analytics. Respecto a las entidades de nueva creación, N26 irrumpe con fuerza, seguida por Bnext y Coinc, el portal de ahorro de Bankinter. A BBVA le crece la competencia.
El turoperador Tourmundial amplía su presencia en el mercado de las agencias de viajes españolas, dejando de ser el mayorista exclusivo de Viajes El Corte Inglés tras más de 35 años de experiencia en el sector.
A partir del 5 de noviembre, los agentes de viajes podrán reservar los programas de Tourmundial, que actualmente cuenta con la oferta más amplia de viajes en el mercado con programas que incluyen desde pequeñas escapadas hasta itinerarios de mayor duración en los cinco continentes ofreciendo experiencias inolvidables.
Un equipo de más de 200 profesionales, con amplia experiencia y especialización por destinos, serán los encargados de ofrecer a los agentes la mejor atención y un asesoramiento muy personalizad, segúne splica la compañía en un comunicado de prensa.
Además, Tourmundial presenta TEAM, una nueva herramienta que facilita y simplifica el proceso de reserva, permitiendo modificar los parámetros de cada viaje de forma rápida, presupuestarlo y reservarlo en tan sólo tres pasos. Todo ello, con un objetivo claro: ayudar al agente a crear el viaje perfecto para cada cliente.
“El hecho de que nuestro touroperador se haya abierto al mercado de las agencias de viajes del país, después de haber estado dando servicio exclusivo a Viajes El Corte Inglés durante más de 35 años, es un gran paso que damos con mucha ilusión y entusiasmo. A partir de ahora nuestros programas pueden ser reservados por el cliente en su agencia de viajes habitual y con el mismo precio para todo el mercado. Nuestro deseo: ofrecer el mejor servicio y liderar la touroperación en nuestro país”, señalan desde la dirección general de Tourmundial.
De esta forma, El Corte Inglés cuenta con dos turoperadores abiertos a todo el mercado de agencias, tras la compra de la marca Club de Vacaciones hace cuatro años, con la que creó un producto especializado en el segmento senior.
Ikea ha firmado un acuerdo con Iberdrola para fomentar la movilidad sostenible. Esta unión implica la instalación de 50 puntos de recarga gratuita para coches eléctricos en las tiendas de Ikea España y suministro de energía verde 100% renovable en sus tiendas, centros logísticos y edificios corporativos en 2019.
Las tiendas ubicadas en Badalona, Zaragoza y Málaga serán aquellas en las que se pondrán los puntos de recarga y el suministro de energía verde 100% renovable. La oficina central de la IKEA en San Sebastián de los Reyes y el centro logístico de Valls (Tarragona) se convertirán en los primeros edificios corporativos con estos equipos. El despliegue comenzará en noviembre y finalizará durante 2019.
Cómo se podrán realizar esas recargas es un tema que tiene fácil solución gracias a las nuevas tecnologías. La appRecarga Pública Iberdrola, desarrollada en el marco de su plan Smart Mobility , permitirá a los conductores de coches eléctricos geolocalizar y reservar sus recargas. Esta aplicación estará disponible para usuarios de IOS y Android y no será necesario ser cliente de Iberdrola para hacer uso de este servicio.
IKEA, UN NUEVO ALIADO DE IBERDROLA
El Smart Mobility de Iberdrola contempla la instalación de 25.000 puntos de recarga en España, en un plazo de cuatro años. Además, de una red de estaciones de recarga rápida y ultra rápida en las principales autovías y corredores de España entre 2018 y 2019. El acuerdo firmado con Ikea se integra en estas nuevas estaciones.
La empresa eléctrica trabaja en el desarrollo de políticas y acciones concretas llevar a cabo esta nueva medida. Ha alcanzado acuerdos con diferentes actores implicados para promover la movilidad sostenible, como por ejemplo, BMW, Renault, Volkswagen, Hyundai, Telefónica o ZITY.
Iberdrola presentó el pasado 24 de octubre sus resultados trimestrales. La compañía presidida por Ignacio Galán registró un beneficio neto de 2.090 millones de euros a cierre de septiembre, lo que representa un retroceso del 13,5% con respecto al mismo periodo de 2017. Esta cifra tiene su explicación en la ausencia de extraordinarios. Cabe recordar que el año pasado la fusión de la división eólica de Siemens con Gamesa y la reorganización del negocio en Brasil generó 759 millones de euros en plusvalías.
Muestra de su compromiso con las energías renovables, Iberdrola comunicó que instalará 2.752 megavatios este año. Además, realizó inversiones por valor de 3.644 millones de euros hasta el cierre de septiembre, de los que el 45% fueron destinados al área de redes y un 34% a la de renovables.
SD Eibar Fundazioa y AFS Intercultura cuentan con valores en común como el respeto, el compromiso y la solidaridad. Con el fin de promover estos valores de manera conjunta, el próximo sábado 10 de noviembre a las 17:00h se ofrecerá una sesión informativa en el Centro de Formación SD Eibar Fundazioa para que más jóvenes puedan conocer todas las oportunidades de AFS Intercultura, sus programas y becas
Desde 1953, esta organización internacional educativa de base voluntaria ofrece a jóvenes de entre 15 y 18 años la oportunidad de descubrir otras costumbres, formas de vida e idiomas a través de sus programas de inmersión cultural.
Gracias a los programas educativos de AFS, cada año más de 200 jóvenes pueden disfrutar de la experiencia de vivir y estudiar en el extranjero durante un curso escolar completo en alguno de los más de 35 destinos que ofrece la entidad. En esta sesión informativa se hará especial hincapié en las becas y ayudas que cubren entre el 60 y el 90% del coste de estos programas y benefician, año tras año, a más de 20 jóvenes. La experiencia supone una oportunidad de aprendizaje, crecimiento y enriquecimiento tanto a nivel cultural como personal.
Los jóvenes que participan en los programas de AFS conviven con familias anfitrionas que reciben a los estudiantes de manera voluntaria. Ése es el programa de recepción, mediante el que cada año, más de 120 familias de todo el Estado comparten su hogar con estudiantes de los 5 continentes. Las familias aprenden de esta oportunidad de convivencia y desarrollan competencias interculturales. Durante este curso, jóvenes de Noruega, Nueva Zelanda y Tailandia están viviendo con familias de Getxo, Durango, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián.
La red de voluntariado de AFS Intercultura, con más de 350 personas comprometidas y dedicadas a la promoción de valores de paz, hace posible estas experencias. Apoyan los programas mientras adquieren nuevas habilidades y herramientas para su desarrollo personal y profesional.
En esta jornada informativa el SD Eibar Fundazioa contará con la presencia de varios estudiantes internacionales que, junto con los asistentes que se acerquen a interesarse por las oportunidades de AFS, podrán también conocer el Estadio de Ipurua y sus instalaciones.
De esta manera, el SD Eibar Fundazioa se suma a la misión de AFS Intercultura de conseguir un mundo más justo y pacífico a través del entendimiento entre culturas empezando por los más jóvenes.
La profecía se está haciendo realidad. De tanto repetirlo parece que ya todo el mundo se lo cree. El diésel ha pasado de ser el combustible ‘eficiente’ a convertirse en el causante de toda la contaminación mundial. Y esto se plasma en las ventas de ese tipo de motores. En lo que va de año, apenas el 36% de los turismos matriculados en España era diésel. Hace exactamente doce meses, estos modelos suponían cerca del 50% de las entregas. Un descenso a gran velocidad que, a priori, no tendrá fin.
Octubre se ha convertido en uno de los peores meses de la historia del diésel. Solo un 32,8% de los automóviles matriculados en España era propulsado por ese combustible. Esto supone que ni tan siquiera uno de cada tres coches era diésel. En enero de este año, todavía el 42% de los modelos vendidos estaban propulsados por gasóleo. Porcentaje que ha ido bajando hasta el décimo mes del año, cuando la cifra de matriculaciones diésel no llegó ni a las 29.000 unidades.
Lejos han quedado aquellos años donde el diésel estaba presente en dos de cada tres matriculaciones. Pero no hace tanto. En 2014, todavía el 66% de los coches vendidos en España era gasóleo. Además, ese mismo año, el diésel llegó a representar más del 70% de las matriculaciones en ciertos meses. Unas cifras que parece que no se volverán a producir.
La gasolina es la gran ganadora de la batalla. En los diez primeros meses de 2018, más del 57% de los turismos y todoterrenos vendidos en el mercado nacional era gasolina. En el mismo periodo de 2017 el combustible solo suponía el 46% de los casos. Además, el mes pasado, el 58,5% de los coches vendidos era gasolina. En contraste con octubre de 2017, cuando representaba solo el 45% de las entregas.
Mientras tanto, los vehículos híbridos y eléctricos siguen sin despegar. Hasta octubre, solo un 6,4% de los coches comercializados pertenecían a este grupo de modelos ‘limpios’. En septiembre, se produjo un pico en sus ventas, con un 9,1% de las matriculaciones. Sin embargo, el mes pasado este porcentaje volvió a bajar hasta el 8,7% de las entregas, con 9.761 unidades.
CANARIAS DESPRECIA AL DIÉSEL
A pesar de que el total de las matriculaciones el mes pasado disminuyó un 6,6%, en el caso del gasóleo, este dato es muy superior. De las más de 43.400 unidades de modelos diésel que se matricularon en octubre de 2017 solo quedaron 28.982 coches, un 33,23% menos. Ya en septiembre, las entregas de este tipo de modelos descendieron más de un 38%.
Todas las comunidades autónomas han registrado descensos en las ventas de coches diésel. Además, todas ellas cosecharon una disminución superior al 20%. Aunque se observaron grandes diferencias. Canarias se situó como la región donde más cayeron las matriculaciones de diésel, hasta un 57,41% menos, con cerca de 500 unidades.
“Tenemos que diferenciar entre la antigua flota de diésel y la última generación de vehículos”
Baleares y Cataluña la siguen. En estas comunidades, las entregas de motores diésel disminuyeron un 47,4% y un 45,71%, respectivamente, hasta 293 y 3.441 vehículos. En el otro lado de la moneda se encuentra Madrid, donde las matriculaciones de este tipo de coches cayeron un 20,9%. Con 11.422 coches, la Comunidad de Madrid se convirtió, además, en la región donde más unidades diésel se vendieron, a pesar de todas las restricciones que se aproximan en la capital para los modelos contaminantes.
“EL DIÉSEL ES NECESARIO PARA LA REDUCCIÓN DE CO2”, DICE LA ACEA
No obstante, las principales asociaciones del sector de la automoción no se cansan de repetir que demonizar el diésel no conseguirá una bajada de las emisiones de CO2. Sino más bien lo contrario. El último estudio de la Asociación de Fabricantes Europeos de Automoción (ACEA) así lo destaca.
“Los vehículos diésel seguirán siendo importantes para reducir las emisiones de CO2 en el corto y medio plazo, a pesar de que todos los fabricantes están expandiendo su oferta de automóviles eléctricos”, ha señalado el secretario general de la ACEA, Erik Jonnaert.
En condiciones de conducción real, todos los modelos diésel nuevos analizados tuvieron un rendimiento “muy por debajo” del umbral de NOx de la prueba de emisiones de conducción reales (RDE), que se aplica a todos los tipos de coches nuevos desde septiembre de 2017. Asimismo, la ACEA destaca que “hoy en día, la mayoría de estos vehículos muestran resultados que están por debajo del umbral más estricto de NOx que será obligatorio a partir de enero de 2020”.
Foto: ACEA.
“Estos nuevos hallazgos demuestran que los automóviles diésel modernos, respaldados por políticas de renovación de flota y combinados con sistemas de propulsión alternativos, desempeñarán un papel importante para ayudar a las ciudades a avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos de calidad del aire”, ha subrayado Jonnaert.
En este sentido, la dirección de la ACEA ha apuntado que los fabricantes de automóviles han realizado “grandes inversiones” para ofrecer rápidamente “estas reducciones masivas en las emisiones de NOx”. “Es importante que dejemos de demonizar la tecnología diésel como un todo. En cambio, tenemos que diferenciar entre la antigua flota de diésel y la última generación de vehículos”.
La entrega de los galardones, a los que acudirá la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, se realizará el próximo lunes, 12 de noviembre a las 19 horas en el Restaurante El Búho de la calle Descalzos
Laura Arzoz Alzate, directora gerente de Distribuidora Navarra de Pinturas, y Ana Goyén, directora de la Unidad de Negocio Eólico en Ingeteam Power Technology, han sido elegidas hoy, respectivamente, premio Empresaria y Directiva Navarra del año 2018, unos galardones organizados anualmente por la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA/NEEZE) y que este año cumplen su XXI edición.
Los premios, cuyo objetivo es visibilizar y destacar la trayectoria profesional que las mujeres empresarias y/o directivas desarrollan con su trabajo diario en el ámbito económico, laboral y social de la Comunidad son posibles gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, a través del Área de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social. Caixabank también apoya estos premios dentro de su marco de colaboración con la Asociación.
El fallo de los Premios Empresaria y Directiva Navarra 2018 ha tenido lugar esta mañana en la sede de la CEN. El jurado encargado de tomar la decisión ha estado integrado representantes de las siguientes entidades: Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, el Instituto Navarro para la Igualdad, Alcaldía y Concejalía del Área de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social y Laboral del Ayuntamiento de Pamplona, Confederación de Empresarios de Navarra, Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra, Caixabank y AMEDNA/NEEZE.
La entrega de los galardones tendrá lugar el próximo lunes, 12 de noviembre en el Restaurante El Búho, a las 19 horas, contando con la presencia de la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos.
Empresaria Navarra 2018
Laura Arzoz Alzate es directora gerente de Distribuidora Navarra de Pinturas S.L (DISNAPIN) desde hace 26 años. DISNAPIN es una mayorista en Navarra de la multinacional holandesa Akzo Nobel Coatings,SA, conocida por sus marcas de bandera Procolor y Sikkens.
Arzoz cuenta con el máster en dirección de PYMES por Foro Europeo; y máster en Tributación por el Centro de Estudios Financieros. La gerente de DISNAPIN está licenciada en Economía por la Universidad de Navarra.
Directiva Navarra 2018
Ana Goyén, es actualmente directora de la Unidad de Negocio Eólico de Ingeteam Power Technology. Anteriormente desempeñó labores de directora adjunta y directora comercial en la misma empresa Ingeteam, con sede en Sarriguren.
Goyén es licenciada en Ingeniería de Telecomunicaciones y diplomada en Empresariales por la UPNA, y MBA por ESIC. También fue profesora asociada de la UPNA y participante destacada en la Liga Nacional de Debate Universitario
La creciente proliferación de las compras por Internet ha ocasionado que se multipliquen las webs y marcas que venden todo tipo de productos y servicios. Ya es posible no solo comprar cualquier cosa por internet, sino que la variedad de productos y modelos es mayor que en ningún centro comercial, por muy grande que sea. Y esto es un problema para el consumidor online sin experiencia en las búsquedas por internet
El problema, es encontrar tiempo para buscar la mejor oferta en este saco sin fondo de marcas e infinitas tiendas y no perderse en el intento. Y si a esto se le une que una vez el potencial cliente aterriza en la web elegida, se plantea si esa página web le merece toda su confianza después de haber realizado una comparativa de precios y productos exhaustiva, y esto agota al consumidor más deseo de comprar por internet.
Por ello, los propietarios de las tiendas online deben analizar estos 5 puntos esenciales para saber si la tienda que gestionan genera esa confianza en el potencial cliente:
Contacto: Que debe ser visible en todas las páginas de la tienda online. Y es independiente que este contacto sea vía teléfono, formulario de contacto, email, chat en vivo, etc. Aunque cuanto más rápido y directo sea el contacto evitará una venta perdida por este motivo.
Vender el producto: Poner toda la información relevante del producto es fundamental, porque aquí no interviene el vendedor convencional, esta solo el producto y su descripción, y también vendrá de fábula para mejorar el seo de la tienda online.
Es recomendable no quedarse únicamente en las especificaciones técnicas del producto, sino que añadir lo que este producto puede aportar al que lo compre en términos de ventajas, y convertir al producto en emociones que obtendrá el dueño del mismo al compararlo, hará que el carrito o cesta de la compra del ecommerce se llene antes.
Y cuantas más opciones de colores y tañamos tenga el producto, mejor, porque a la gente le gusta poder elegir.
Recomendaciones de otros clientes: Son los ‘nuevos’ familiares amigos y conocidos tradicionales que dejan su experiencia con el producto que se va a comprar y que está plasmada en el producto. Y los potenciales clientes confían en ellos, antes que en las recomendaciones del fabricante o de la tienda online.
Utilizar la ayuda del ‘Re’ del marketing online: Hace referencia a la repesca del consumidor indeciso, al retargeting, en definitiva, usar el remarketing para conseguir recuperar a un potencial cliente que abandono el ecommerce, o que está indeciso para finalizar una compra.
Política de devolución, aviso legal y política de privacidad perfectamente visibles: Cuanto más fácil de encontrar este en la web mejor. Saber que empresa está detrás de cada tienda online genera confianza en el consumidor y le dota de más garantías a la hora de poder reclamar si sufre algún tipo de percance con el producto y quiere devolver o reclamar lo comprado a la tienda online. Los sellos de calidad también ayudan, y las valoraciones de la tienda cada vez son más valoradas entre los consumidores. Hoy día es muy común que las tiendas online tengan un apartado con preguntas y respuestas, que liberará a la tienda online de tener que resolver dudas del potencial cliente que se repiten en el día a día del comercio electrónico.
María José Capdepón CCO de tiendas.com ha declarado que «Siguiendo estas 5 recomendaciones básicas las tiendas online tienen más posibilidades de cerrar una venta online».
Previamente al desarrollo de un proyecto Blockchain, es siempre recomendable realizar una evaluación legal de lo que conlleva la idea, para poder realizar de manera efectiva cualquier acción legal que fuera necesaria en un futuro
Iniciado como parte de Bitcoin en el año 2009, el término Blockchain se repite constantemente a nivel global en multitud de ámbitos, pero esta nueva “cadena de bloques” todavía es vista por muchas personas como un tema difícil de asimilar por su total carácter tecnológico. Con el objetivo de poder introducir a los clientes en esta nueva tecnología, en Ramells Ramoneda han querido facilitar la comprensión de la revolución Blockchain centrándose en los aspectos jurídicos que rodea a esta nueva tecnología.
Para ello se ha de conocer primero en qué consiste esta novedad del Blockchain. Hay que empezar por imaginar una base de datos inabarcables que tiene en sus registros todas y cada una de las transacciones realizadas en red. Cada ordenador que participa en este registro, llamado nodo, está enlazado al resto de nodos en una red sin una sede central, por lo que la comunicación es directa y sin intermediarios, llamada P2P.
De esta manera, “la cadena de bloques” no es sino un registro compartido entre los ordenadores que forman parte de la cadena. Para realizar una comparación, funcionan de manera similar una cadena de ADN, en la que todos los elementos obtienen información del resto a la vez que comparte la propia, formando una única estructura.
A simple vista parece que el blockchain esencialmente sirva como una base de datos para registrar transacciones. Sin embargo, los beneficios que aporta esta tecnología se extienden mucho más allá de los que puede ofrecer una base de datos tradicional, como la imposibilidad de modificar cualquier dato ya publicado, garantizar la veracidad de la información al estar la misma en todos los ordenadores, o el alto nivel de seguridad que la soporta.
Con estos puntos en perspectiva, los aspectos jurídicos o legales del Blockchain pueden suponer un quebradero de cabeza, ya que se pueden aplicar en numerosos campos, como las apuestas por internet, cambios de registros de propiedad, o la realización de contratos bancarios.
En esta línea, existe ya una propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo para modificar la Directiva (UE) 2015/849 relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo. Esta reforma plantea abiertamente ampliar el ámbito de aplicación de la Directiva (UE) 2015/849 para incluir en él las plataformas de cambio de monedas virtuales y los proveedores de servicios de custodia de monederos electrónicos.
En este contexto surge el problema de qué ocurre si la información registrada mediante la tecnología Blockchain contiene datos personales y un individuo ejercita su derecho al olvido., siendo esta una de las muchas cuestiones que se encuentran aún sin solución, ni tan siquiera en el nuevo Reglamento Europeo de Protección de datos.
Por tanto, Ramells Ramoneda recomienda tener en cuenta, previamente al desarrollo de un proyecto Blockchain, es siempre recomendable realizar una evaluación legal de lo que conlleva la idea, para poder realizar de manera efectiva cualquier acción legal que fuera necesaria en un futuro.
La empresa Sabway dispone de diversas tiendas repartidas por España. Entre ellas, destaca la tienda de Sabadell debido al gran aumento de las ventas de patinetes eléctricos que ha tenido durante los últimos tres años
Sabway es una empresa joven que apuesta por acercar a todos los públicos los mejores vehículos eléctricos del mercado. Entre sus productos se encuentran Hoverboards, coches eléctricos para niños, y por supuesto, patinetes eléctricos, los cuales han conseguido que las ventas de esta empresa se disparen en los últimos años.
Actualmente, cualquier persona conoce los patinetes eléctricos y todas las ventajas que estos conllevan, por este motivo, cada vez son más las personas que se acercan a una tienda como las de Sabway para adquirir uno. Lo cierto es que no todo el público compra este producto con la misma finalidad. Aunque la gran mayoría de los compradores lo utilizan para ir por ciudad, también hay un segmento que lo disfruta en la montaña o zonas rurales para hacer excursiones, así como aventuras de todo tipo.
En la tienda Sabway de Sabadell, los clientes encuentran, además de los patinetes para adultos que marcan tendencia, patinetes eléctricos diseñados específicamente para ser utilizados por niños. Este producto no dispone de una gran velocidad dado a que debe asegurar la protección del menor, pero los patinetes eléctricos para adulto pueden llegar a los 45 km/h con una gran autonomía y seguridad. Gracias a esto, una gran parte de la población ha decidido prescindir del coche dando paso a un nuevo vehículo eléctrico más sostenible y eficaz a la hora de evitar atascos y retenciones en determinadas horas.
Las personas que han decidido acudir a esta tienda antes de a cualquier otra, lo han hecho porque saben que allí encuentran una gran variedad de productos de calidad a un precio muy competitivo. Lo mejor de sus patinetes eléctricos es que todos ellos ofrecen unas grandes prestaciones, pero ciertas características varían para que el precio se adapte a distintos segmentos del mercado. De esta forma, cualquier persona puede disfrutar de las ventajas de un patinete eléctrico.
Aunque hace unos años no se conocía tanto este tipo de transporte, lo cierto es que poco a poco se ha convertido en el vehículo ideal para circular por la ciudad los días de más tránsito. Este aumento de la demanda se ha visto notablemente reflejado en las ventas de la tienda Sabadell Sabway, donde se han vendido más de 2000 unidades de patinetes eléctricos en menos de tres años. La gran variedad de características y precios ha sido clave para que los compradores escogieran esta tienda antes que cualquier otra.
La plataforma didáctica Supertics y la Asociación Española de Comprensión Lectora publican la investigación «Barómetro sobre la comprensión lectora infantil y primaria». El objetivo principal de esta investigación es conocer la percepción de los docentes sobre la situación actual en materia de lectura y comprensión lectora de sus alumnos
La presente edición anual del Barómetro busca conocer las opiniones de los docentes sobre la situación actual en materia de lectura y comprensión lectora de sus alumnos con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. La investigación está basada en una recopilación de datos a través de un cuestionario web realizado entre los profesionales y docentes asistentes al III Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria de 2018 (CICLIP). La muestra de la investigación de docentes está formada por 3.439 personas, de las cuales 2.571 son residentes en España.
“Supertics tiene el firme compromiso de realizar periódicamente investigaciones relacionadas con las materias sobre las que trabaja su metodología, con el objetivo de aportar conocimientos a las familias y ciertos segmentos del sector educativo sobre temas en los que existen un desconocimiento generalizado y un interés concreto. Este informe busca dar un soporte documental a las investigaciones desarrolladas por el equipo de trabajo para analizar la realidad de la situación de la lectura y la comprensión lectora según los docentes”, declara Rafael Villalón, fundador del método de refuerzo escolar Supertics y director de la investigación.
Estos son algunos de los resultados de la citada investigación:
El 58,7% de los docentes dedica, a lo sumo, dos horas semanales a trabajar con sus alumnos la comprensión lectora;
El 46,1% de los alumnos españoles de infantil y primaria lee entre 0 y 4 libros al año;
El 99,5% de los docentes españoles considera que la comprensión lectora debe trabajarse de forma personalizada al ritmo de cada alumno;
El 81% de los docentes españoles considera que las herramientas digitales mejoran la comprensión lectora de sus alumnos;
El 81,8% de los alumnos españoles no visita la biblioteca nunca, o la visita una vez por semana;
El 52,4% de los docentes españoles considera que los padres no se comprometen para mejorar el proceso lector de sus hijos, pero a su vez el 65,6% expone que tampoco se forma a los padres en este sentido;
El 53,6% de los centros escolares españoles no realiza diagnósticos periódicos para evaluar dificultades entre sus alumnos;
El 52,8% de los docentes declara no tener formación suficiente para mejorar la comprensión lectora de sus alumnos;
El 79,6% declara que el problema se establece en la formación universitaria y el 66,8% expone que tampoco se recibe formación actualmente en sus centros educativos actuales;
El 41,6% de los docentes españoles no podría reconocer un trastorno lector en su clase;
El 96,7% de los docentes españoles considera que mejoraría la comprensión lectora de sus alumnos si se pudieran dedicar más horas a la investigación y la preparación de las clases.
Para más información:
Michele Caracciolo: Tfno. +34 605 78 68 01; prensa@supertics.com.
Sobre Supertics: Supertics es una plataforma educativa online cuya metodología está concebida para los estudiantes de 5 a 12 años y cuyo objetivo es reforzar desde casa la comprensión y velocidad lectoras de estos. A través de actividades, los estudiantes aumentan sus capacidades de lectura eficaz. Un alto nivel de comprensión lectora y leer con rapidez son herramientas clave para obtener un buen rendimiento escolar en todas las asignaturas. Supertics está avalado por el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (UGR). www.supertics.com.
Sobre la Asociación Española de Comprensión Lectora:
La AECL (Asociación Española de Comprensión Lectora) es una asociación sin ánimo de lucro fundada en Málaga (España) en julio del 2012. Sus objetivos ponen de manifiesto su interés por erigir el hábito lector como forma natural de mejorar la competencia lectora. La AECL se propone crear un punto de encuentro normalizado para especialistas, familias, estudiantes, instituciones públicas (Gobierno, centros educativos…) y privadas (editoriales, centros de investigación…), además de medios de comunicación, sobre la comprensión lectora y lectura. Se dirige así a los padres, para que entrenen la comprensión lectora con sus hijos mediante el hábito lector; los profesores, para que la evalúen y realicen el seguimiento adecuado, además de afianzar ese hábito; y las editoriales, para que creen material coherente y normalizado. www.comprensionlectora.es.
Transport Fred Gironés es una empresa especializada en la externalización del transporte de mercancías para el soporte en el servicio para empresas, en concreto, el transporte frigorífico
Heredera de la profesionalidad y la experiencia de TransAgus, Transport Fred Gironés, tiene más de 25 años, que acompaña los servicios para ofrecerlos con la máxima calidad en el sector del transporte en frío.
Es muy importante saber qué es lo que se necesita para tomar la decisión de la contratación de una empresa de transporte de confianza y buenos resultados. Y con ello, la inversión en buenas empresas para ofrecerte los mejores servicios en transporte de mercancías, concretamente en frío.
Como en todo buen plan de empresa, encontrar buenos servicios a un coste que sea lo menos perjudicial para la ROI, y que den los mejores resultados no suele ser tarea sencilla.
Muchas empresas, prefieren y están decididas a externalizar este servicio de transporte, por muchos de los motivos: falta de personal/flota para realizar el transporte, no disponen de los conocimientos suficientes, o bien no están como prioridad presupuestaria y funcional dentro de la misma empresa.
¿Cómo es Transport Fred Gironés?
Esta empresa de transporte en Girona es una de las más capacitadas para realizar servicios de transporte de mercancías entre Barcelona y Girona por carretera. Gracias a su flota de camiones, pensados para realizar todo tipo de transporte dependiendo de las mercancías que tengan que contener para hacer el servicio.
Es por ello que con Transport Fred Gironés se puede transportar desde cualquier alimento perecedero, cárnico o incluso en seco debido a la alta calidad de sus camiones y flota de transportes, cumpliendo todos los requisitos que establecen la normativa, así como la temperatura controlada para en transporte frigorífico.
A todo ello hay que sumarle que la dilatada experiencia que tiene en el sector y la constante apuesta por la mejora de las infraestructuras para mantener una flota de transportes moderna, y apta para los operativos de sus clientes.
Esto es un pequeño aperitivo de lo que desde Transport Fred Gironés pueden hacer, así que si estás interesado en saber más sobre el tema, o sus servicios tan solo se les debe contactar a info@transportfredgirones.com, o llamando al 972092787. Además se les puede visitar en www.transportfredgironés.com.
Un año más, Beltá & Frajumar ha estado presente en el evento referencia del mobiliario hotelero que tiene lugar en Barcelona, InteriHotel. Durante tres días, profesionales de empresas hoteleras del sector visitan este evento
Como no podía ser de otra forma, Beltá & Frajumar ha estado presente haciendo realidad la habitación ganadora del concurso InterCIDEC de la edición 2017 en la categoría profesional. Se ha adaptado para la ocasión, diseñada por Jesús Torné. Un proyecto de habitación que se caracteriza por ser una cama con dosel y en la parte posterior incluir el guardarropa. Tiene un estilo elegante, en la que destaca el empleo de materiales como la madera y el mármol. Un diseño que a pesar de ser de generosas dimensiones, inspira ligereza gracias al uso de paños de cristal que le aportan transparencia al conjunto.
En el resto del dormitorio, destaca la pared tapizada muy característica del proyecto y que le aporta calidez al conjunto, combinada con madera. Sobre estos paneles tapizados, el espejo compuesto de tres hojas, un homenaje a las boutiques de corte clásico, donde el usuario es el absoluto protagonista. Un conjunto acompañado por elemento auxiliares tapizados, como un pouff y la butaca Ecko, ambos en terciopelo.
En la parte anterior del dormitorio destaca un escritorio de 2,5 metros, generosas dimensiones, en madera y metal, con dos modelos de sillas, Lema y Even, de formas envolventes en las que destaca el detalle cuidado de la madera y el tapizado en terciopelo verde botella, color protagonista del conjunto.
Acompañando al conjunto, la butaca Tamo y la mesa Domo del diseñador Vicente Gallega, que a pesar de ser piezas muy recientes de su colección se han convertido de inmediato en protagonistas de sus proyectos. De nuevo haciendo uso de los mismos materiales, terciopelo, metal acabado en níquel negro y mármol del mismo color.
En conclusión, un espacio donde el estilo elegante, modernista y atemporal son claros protagonistas.
Además del stand, Beltá & Frajumar ha tenido presencia en diversos espacios del recinto de expositivo. Por ejemplo, ha colaborado con el CODIC (Colegio de Diseñadores de Interior y Decoradores de Cataluña) que ha sido responsable del diseño de la zona “Lounge”; Un área situada junto a la recepción en la entrada para que el visitante pudiera relajarse y disfrutar cómodamente del entorno creado.
En esta zona Lounge estaban presentes butacas, mesas y sofás del catálogo Beltá & Frajumar. Destacando las colecciones Play y Marc del diseñador Jorge Pensi, Lily y Rund del estudio Dsignio, Tempo y Look de Vicente Gallega, Pao de Lluís Codina o Delta de Javier Herrero, entre otras piezas.
Un espacio donde se aprecia el saber hacer de profesionales del diseño de interior a la hora de sacar el máximo partido a los elementos tan diversos con los que contaban los interioristas del CODIC.
Otro de los espacios en el que ha colaborado la compañía ha sido la Interior Designers Area 1 diseñada por Morph estudio de arquitectura. Espacio que ha sorprendido con su propuesta rompedora, creando un entorno que recreaba una experiencia diferente donde todos los sentidos se activaban y hacían sumergirse al visitante en un espacio distinto al del resto del evento.
En dicho espacio se ha aportado mobiliario como las butacas Even, Blom y las mesas auxiliares Fres y Rund. Que como se puede apreciar en fotografía quedaron perfectamente integradas en la arquitectura de interior creada para la ocasión.
También en zonas de paso, Beltá & Frajumar ha cedido producto para InteriHotel, como la colección Luka de Jorge Pensi, mobiliario idóneo para zonas comunes de alta resistencia al uso, amplia modularidad e infinidad de soluciones. Acompañado de otras piezas como la butaca Punk, la mesa Igno o el pouff Opof de Dario Gagliardini.
No se puede olvidar que el día 24, primer día del evento, tuvo lugar la entrega de premios InterCIDEC (Concurso Internacional de Diseño de Entornos Contract) que organiza Beltá & Frajumar, poniendo así el broche de oro a esta 3ª edición y presentando la cuarta. Si quieres conocer a los ganadores, aquí tienes toda la información. https://beltafrajumar.com/ceremonia-de-entrega-de-premios-intercidec-2018/
El congreso será inaugurado por la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, junto a representantes de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el director de ESADE Madrid, Enrique Verdeguer, y el presidente de ARHOE, José Luis Casero
Tras la inauguración, se celebrará un diálogo marco con el título «Smart working: flexibilidad y conciliación», al que seguirán las mesas de debate «Horarios, conciliación e igualdad en el ámbito empresarial: perspectivas de futuro» y «Horarios, transformación digital y medios de comunicación». Posteriormente, tendrá lugar una conferencia sobre un tema de máxima actualidad: «El fin del cambio de hora: beneficios y repercusiones para España».
En la sesión de la tarde tendrá lugar la mesa de debate «Uso del tiempo y conciliación en las diferentes generaciones: realidades y tendencias» y se hará entrega del XIII Premio Para Racionalizar los Horarios Españoles(a las 17:00 h) en sus tres modalidades: entidad, institución o ciudadano; empresa —grande y pyme—; y medio de comunicación.
Con estas actividades se persigue promover el debate sobre la cuestión de los horarios en España, así como la puesta en común de las experiencias que desde distintos ámbitos se han podido recoger en este sentido.
Las diferentes mesas de debate serán moderadas por Javier Cantera, presidente del Grupo Blc; Manuel Castro, locutor de radio (Radio 5 y Radio Exterior); José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; e Isabel García-Zarza, jefa de Nacional y Sociedad en Yo Dona.
Entre otros ponentes participarán: Raquel Gil, directora de RR. HH. en Sanitas Seguros; Pilar Llácer, doctora en Ética de los Negocios y Responsabilidad Social Corporativa; Celia Ferrero, vicepresidenta Ejecutiva de ATA; Ana Gómez, directora de RR. HH. de Pfizer; Juan Gorostidi, director de Relaciones Laborales del Banco Santander; Cristina Vicedo, directora general de FutureBrand; Juan Carrillo, client Relationship director Iberia LinkedIn; Javier Cremades, presidente de Cremades & Calvo-Sotelo; Valle López-Quesada, directora de Desarrollo de Negocio en Womenalia; Elsa González, periodista; José M.ª Fernández-Crehuet, profesor doctor de Economía e Innovación en la Universidad Politécnica de Madrid; Ángeles Alcázar, directora del Observatorio Generacciona; María Cano, representante de ESADE Alumni y CEO & fundadora de CANUSSA; M.ª José Olesti, directora general de The Family Watch; Ángel S. Quesada, presidente de CEOMA.
Los premiados corresponden a las tres categorías en que se divide el Premio para Racionalizar los Horarios: entidad o institución, empresa (grande y pyme) y medio de comunicación respectivamente. La entrega de estos Premios tendrá lugar el próximo 15 de noviembre en el marco del XIII Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles
Ya se ha fallado el XIII Premio para Racionalizar los Horarios Españoles, galardones que entrega anualmente ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, y que reconocen y premian las mejores iniciativas que desde diversos ámbitos se han desarrollado en materia de racionalización de horarios a lo largo del año 2018.
En la XIII edición las entidades galardonadas con el primer premio en las distintas modalidades han sido: CSIF (entidad o institución), Pfizer (gran empresa), Softmachine (pyme) y Europa Press (medio de comunicación). Además, se han concedido accésits para cada una de las tres categorías (excepto pyme) y han correspondido ex aequo a The Family Watch y Unión Sindical Obrera (entidad o institución), Oracle (gran empresa) y ex aequo Agencia EFE y Verne-El País (medio de comunicación).
Además, el presidente de honor de ARHOE, Ignacio Buqueras, recibirá un premio especial por su larga y destacada trayectoria a favor de unos horarios racionales en España.
La ceremonia de entrega se celebrará el próximo 15 de noviembre en el marco del XIII Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles.
Jurado
El jurado responsable del fallo de estos premios ha estado integrado por Félix Barajas, subdirector general de las Familias del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (en representación de Ángel Parreño, director general de Servicios para las Familias y la Infancia); Marcos González, presidente de Corresponsables; Hernando Gutiérrez, gerente de IFMA España; Lorena Gutiérrez, subdirectora general de Promoción de la Igualdad y Prevención de la Violencia de Género (en representación de Paula Gómez-Angulo, directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid); César Martín, director del Departamento Satisfacción y Compromiso de Reale Seguros; Ángel Javier Vicente, director de RR. HH. de Cofares; José María de la Villa, secretario del Consejo Profesional de ESADE (en representación de Enrique Verdeguer, director de ESADE Madrid); con la asistencia de José Luis Casero Gimón, presidente de ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles.
Por unos horarios más racionales
La necesidad de unos horarios racionales tiene como objetivos prioritarios: conciliar la vida personal, familiar y laboral; aumentar la productividad; apoyar el rendimiento escolar; favorecer la igualdad; disminuir la siniestralidad; facilitar la globalización; mejorar la calidad de vida; cuidar y mantener hábitos saludables; dormir el tiempo suficiente, y, en definitiva, dar mayor valor al tiempo. Todo esto pasa, ineludiblemente, por racionalizar los horarios, para hacerlos convergentes con los países de economías más avanzadas.
Sobre ARHOE
ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles es una entidad sin ánimo de lucro, cuyos fines son concienciar a la sociedad sobre el valor del tiempo y la importancia de su gestión, y promover medidas que faciliten una racionalización de los horarios en España. Entre los socios de ARHOE, contamos con representantes de diferentes instituciones y entidades, ministerios, comunidades autónomas, empresarios, sindicatos, universidades, sociedad civil, etc.
El desarrollo y auge que vive el comercio electrónico supone una enorme oportunidad para un sector que supone un 8% del PIB y que se estima que este año alcance los 11.000 millones de euros y los 800.000 puestos de trabajo. Sin embargo, la falta de experiencia y de formación adecuada son las principales dificultades a la hora de cubrir los puestos de trabajo
La importancia del sector de la logística y el transporte, que supone un 8% del PIB español, es incuestionable. Además, se estima que este año alcance los 11.000 millones de euros y los 800.000 puestos de trabajo. Sin embargo, la carencia de personal cualificado y la falta de digitalización, entre otros factores, están frenando la expansión del sector con respecto al de los mercados internacionales.
Estas son algunas de las conclusiones extraídas del III Informe de empleo y talento en el sector logístico, elaborado por por IMF Business School, en colaboración con Manpowergroup, el Centro Español de Logística (CEL) y la Asociación para el Desarrollo de la Logística (ADL), presentado esta mañana durante la celebración del III Foro de Talento Logístico.
Como ya se puso de manifiesto en los informes anteriores, las tendencias actuales muestran que el transporte y el sector logístico se enfrentan a una escasez de mano de obra, tanto cualificada como no cualificada, que en los próximos años podrán llegar a socavar su rentabilidad. De hecho, las mayores dificultades de cobertura de puestos se concentran en las ocupaciones de conductores, con un 57% de las empresas, jefe de tráfico (27%) e Ingeniero de métodos logísticos y Director de operaciones (20%).
Según el 74% de las empresas encuestadas, la falta de experiencia en el sector es el factor con mayor incidencia que dificulta la cobertura de puestos, seguido de una baja cualificación (52%), además del bajo atractivo del sector y las condiciones laborales poco competitivas, con porcentajes superiores al 40%.
Además, la escasez de mano de obra se ve agravada, como se explica en el estudio, por la dificultad para identificar y captar el talento requerido a corto y medio plazo. Debido al crecimiento del sector, gracias en gran parte al auge del ecommerce, las empresas se han centrado en atraer, captar e incorporar talento. Por ese motivo, destacan la necesidad de desarrollar políticas de retención y fidelización para evitar problemas de rotación y reducir la fuga de talento. Según se ha detectado en el estudio, entre las principales causas que inciden en esta fuga de talento se encuentran: la falta de planes de carrera (62%) y de planes de retención de talento (54%) y, en tercer lugar, el bajo nivel competitivo del salario en el sector.
Además, el estudio constata que el impacto de la digitalización es diferente entre grandes y pequeñas y medianas empresas, ya que estas últimas están llevando a cabo una más difícil, lenta y limitada adaptación, aunque mueven más de 40.000 pedidos al año.
Un sector envejecido
Para el sector de logística otro de los problemas es el relevo generacional, pues el envejecimiento de la población ocupada en el sector (entre 50 y 64 años) es superior a la media de otros sectores.
A esto hay que sumarle que las empresas del sector no están preparadas para optimizar la convivencia intergeneracional ni para impulsar la vida laboral después de los 50 años, tanto por cuenta ajena como propia, por lo que es necesario que pongan en marcha estrategias para la gestión de plantillas considerando la segmentación por edad.
Atendiendo a los datos del último informe publicado por la Unión de Cerrajeros de Seguridad, UCES, más del 80% de las cerraduras de los hogares españoles se encuentran desfasadas, lo que provoca los 120mil robos que se registran en España
No es descabellado relacionar ambos datos y ver una correlación entre la obsolescencia de los sistemas de seguridad de los hogares españoles y el número de robos. Los ladrones de domicilios están encontrando excesivas facilidades a la hora de cometer sus tropelías.
¿Caducan las cerraduras?
Evidentemente las cerraduras de las puertas de los hogares y comercios, sean puertas blindadas, puertas acorazadas, o del tipo que se precie, no caducan por la naturaleza de sus componentes, pero su sistema de seguridad sí que queda obsoleto y desfasado ya que los ladrones mantienen sus conocimientos actualizados y van superando las trabas e impedimentos que la innovación en seguridad les va poniendo con cada avance.
De este modo es importante ser conscientes de que a pesar de su correcto funcionamiento, en muchas ocasiones, es importante actualizar las cerraduras de las puertas de los hogares y comercios para evitar remordimientos futuros.
¿En qué supuestos se debe renovar una cerradura?
Si la llave de un hogar o comercio pasa por muchas manos es importante cambiar la cerradura que abra con cada cambio de inquilino.
Los pisos y comercios en alquiler suelen ser vulnerables a robos, y esta circunstancia se da en gran medida por el exceso de personas que tienen llave para la apertura. Antiguos inquilinos que han podido hacer copias, juegos de llaves perdidos…etc.
El deterioro de los juegos de llaves también es un motivo reseñable a la hora de afrontar un cambio de cerradura. En muchas ocasiones las llaves que funcionan de una manera irregular son sustituidas por nuevas pero no son eliminadas, por lo tanto quedan ejemplares de los que se puede hacer uso para abrir una puerta.
En palabras deCerraduras Mia Madrid: “Como en muchos otros aspectos de la vida en el tema de la seguridad también Más vale prevenir que curar, y es que la seguridad del hogar no es una cuestión secundaria. La manera más sencilla de evitar sustos es mantener actualizadas las cerraduras de las puertas. Si es posible incorporar una nueva tecnología genial, pero solamente con mantener las cerraduras actualizadas ya se gana mucho en seguridad para el hogar. Al tratarse de un trabajo que no requiere de urgencia, económicamente no supone un gran gasto. Aun se espera con impaciencia un Plan Renove para los hogares españoles, de manera que se pueda afrontar estas mejoras sin que suponga un desembolso excesivo».
Por citar un ejemplo concreto de cómo se puede manipular una cerradura desfasada, el método de la impresión es uno de los métodos más utilizados por los cacos. Consiste en introducir dentro de la cerradura algún tipo de soporte en el que poder imprimir el dibujo de la llave, por ejemplo, papel de aluminio. Posteriormente se introduce una llave y se consigue el dibujo del cilindro interior de la cerradura. De esta manera una vez que se tiene una imagen del cilindro interior se puede crear una llave que la abra.
Una metodología realmente sencilla y aplicable a gran parte de las cerraduras existentes.
¿Cómo se puede evitar el Método de la Impresión?
Esta metodología de robo no se puede llevar a cabo en cerraduras electrónicas por una parte, ni en sistemas blindados, que carecen de dibujos. Por lo que actualizando las cerraduras de las puertas de los hogares y comercios españoles se podrían evitar gran parte del número de robos actual.
Junto a este método de la impresión el otro método de robo mayoritario abriendo cerraduras es el bumping. Esta metodología consiste en introducir una pieza de metal (ganzúa, destornillador…etc.) en la cerradura y dar un golpe seco con la pretensión de que salten los pistones de la cerradura o saque la llave que pueda haber del lado contrario. Algo realmente sencillo e intuitivo.
Anteriormente los ladrones que abrían cerraduras se basaban en el saber hacer de los cerrajeros profesionales, pero en la actualidad, el acceso a todo tipo de información de la mano de Internet, a la par que la necesidad y la inercia a lo fácil, ha provocado que cualquier persona pueda adquirir un profundo conocimiento sobre los sistemas de seguridad que se aplican en hogares y comercios, de tal manera que pueda utilizar esta información para superar las barreras que le supongan.
Por esto mismo es muy importante mantener actualizadas las cerraduras y sistemas de seguridad de los hogares y comercios, a la par que contar con un profesional de confianza en el que poder apoyarse para blindarse frente al robo.