domingo, 18 mayo 2025

Los top 10 remedios naturales más valorados, según estudio realizado por tiendas.com

0

Existe una tendencia la alza por recuperar remedios naturales de las abuelas y de los ancestros. Estudios elaborados con las búsquedas realizadas en el comparador de precios y productos tiendas.com han venido a corroborar esta tendencia

Diferentes estudios elaborados con los resultados de búsquedas, de los últimos meses, del buscador y comparador de precios y productos tiendas.com , han venido a determinar que los top 10 mejores remedios naturales más buscados son:

Bolsita de té o de manzanilla, para el público inglés y el español respectivamente, sumergida en agua hirviendo durante menos de un minuto, y posteriormente enfriada en el frigorífico. Una vez que esté frío, colocar sobre los párpados hinchados y cansados ​​durante 5 a 15 minutos.

Mezclar un huevo y un plátano para aplicar sobre el cabello, el que la fruta sea ecológica u orgánico es a gusto del consumidor. Dejar actuar durante 10 a 30 minutos, cuanto más tiempo mejor. Lavar según la rutina habitual.

Para obtener unos labios brillantes, calentar una cucharadita de aceite de coco. Añadir 4 frambuesas rojas. Mezclar hasta que esté suave la mezcla. Refrigerar hasta que esté firme, y aplicar de forma suave sobre los labios. María José Capdepón CCO de tiendas.com ha declarado que: «El aceite de coco es un producto muy valorado y utilizado en productos de belleza debido al ácido láurico que contiene, y que produce un efecto antibacteriano que protege a la piel de gérmenes, bacterias y hongos. Regula activamente el equilibrio ácido-base de la piel y lucha contra el envejecimiento de la piel».

Unas uñas más hidratadas, se pueden conseguir con solo remojar las uñas en aceite de oliva durante 5 minutos. Eso es todo el tratamiento que se necesita para hidratarlas, el tratamiento hidratante de uñas es bastante secillo y se puede realizar en cualquier lugar de la casa cómodamente.

Obtener más luz en la cara, se puede conseguir, esparciendo una cucharada de miel cruda (que se calienta suavemente frotando los dedos de las manos) en la cara. Dejar actuar durante 5 a 10 minutos. Y quitar.

Productos naturales bajo el sol, para prevenir las quemaduras solares y el daño solar con ingredientes naturales se pueden usar el resveratrol y la chlorella.

Un peeling natural más suave se puede conseguir frotando la mitad de una naranja, y frotar los codos y las rodillas con ella.

Para abrir los poros faciales de la piel y limpiar los mismos se puede hacer con una mezcla de: una cucharada de yogur, una cucharada de miel cruda y una cucharada de polvo de cúrcuma. Mezclar y aplicar a la cara. Dejar actuar durante 10 a 15 minutos.

Cortar las espinillas de forma natural se puede conseguir agregando una o dos gotas de aceite de té diluido a las espinillas y ¡decirles adiós!

Ommm: el sueño, la meditación y el ejercicio son algunos de los mejores métodos para una piel limpia y hermosa.
Según tiendas.com todos estos remedios naturales mentados, son sólo ideas que nunca deben sustutir a la visita al médico, especialista de cada materia en el caso de necesitarlo y no se debe poner nunca en riesgo la salud, por ello, en caso de duda, se debe acudir al médico o especialista cualificado que será el que nos oriente de la forma más adecuado de llevar a cabo o no estos remedios naturales y de cuál es la mejor forma de implementarlos o no.

Fuente Comunicae

Primagas calcula que el consumo de gas suministrado en Asturias ha aumentado un 15% en el último año

0

El gas se ha vuelto una energía clave para ayudar a cumplir el compromiso de la eficiencia energética y mejorar la calidad del aire. Solo en España, la mala calidad del aire causa 38.000 muertes prematuras anuales. Este tipo de energía llega a reducir las emisiones de CO2 en un 30% frente al carbón, un 20% frente al gasóleo y un 50% frente a la electricidad, y apenas emite partículas

Con la llegada de la ola de frío, se dispara el consumo de energías o combustibles, en muchas ocasiones, altamente contaminantes. En España, los combustibles más perjudiciales, como el gasóleo o la biomasa, se concentran en las zonas rurales ya que no tienen acceso al suministro por red de canalizaciones.

En este contexto, el gas tiene un papel fundamental para reducir las emisiones de partículas contaminantes ya que, además de ser una energía más limpia y sostenible, puede llegar a cualquier punto geográfico. Desde Primagas, filial en España de SHV Energy, líder mundial en distribución de gas propano, afirman que “gracias a su facilidad de transporte y almacenaje, el gas propano permite llegar a cualquier hogar o negocio situado en zonas rurales de difícil acceso para que no tengan que renunciar a ninguna comodidad”.

En el caso de Asturias que, además de contar con un alto porcentaje de zonas rurales, también cuenta con mucha industria, el papel del gas es cada vez más relevante y crece la transición energética hacia combustibles más limpios. Esta comunidad autónoma se ha convertido en un mercado importante de actuación para empresas como Primagas, que tienen como objetivo llevar una energía más limpia y sostenible a puntos de la geografía española de difícil acceso. “En los últimos doce meses, el consumo de gas suministrado en Asturias ha aumentado un 15% y se prevé que éste siga creciendo en los próximos años”, confirman desde la filial en España de SHV Energy.

Teniendo en cuenta que el 92% de la población mundial vive en lugares donde no se cumplen los niveles marcados sobre la calidad del aire, es prioritario dejar de lado los combustibles más contaminantes como el carbón, el gasóleo o la electricidad para dar paso a otras opciones más limpias como el gas. Solo en España la mala calidad del aire causa más de 38.000 muertes prematuras al año y es necesario adoptar medidas urgentes.

Primagas, dónde otros no llegan
Primagas, parte del grupo SHV de origen holandés líder mundial en gas propano, aterriza en España hace más de 20 años con la clara misión de mejorar las condiciones de vida a las zonas no urbanas para poner al alcance de toda una solución energética eficiente y limpia.

Primagas es la primera compañía que, además de ofrecer una energía que llega a puntos dónde hasta ahora no era accesible, también se adapta a las necesidades de cada cliente. De hecho, es la primera empresa en el sector que rompió con la política de contratos a 10 años, ofreciendo contratos de menor duración (5 años).

Para asegurar el suministro y la instalación en cualquier punto del país, Primagas colabora con una red de más de 100 empresas instaladoras que le permite ofrecer un servicio inmediato, rápido y en cualquier punto.

Primagas, además de comprometerse a mejorar la eficiencia energética con una solución eficiente y más limpia, también contribuye en el desarrollo de las zonas rurales y colabora con distintas ONGs.

Fuente Comunicae

"Los médicos lo tienen claro", nueva campaña online de iSalud.com

0

El comparador de seguros médicos líder en España ha elegido las plataformas de Facebook e Instagram para su nueva campaña online, que estará activa hasta final de año y tiene como protagonistas a 4 facultativos médicos

«Los médicos lo tienen claro” es la nueva campaña online que el comparador de seguros médicos líder en España, iSalud.com, acaba de lanzar en Facebook e Instagram.

Esta nueva campaña de iSalud.com, que estará activa hasta finales de año, tiene como objetivo dar a conocer a su público objetivo cuáles son las ventajas con las que cuentan los clientes de iSalud.com, como el acceso a los mejores precios del mercado, el asesoramiento personalizado por parte del personal especialista en seguros de salud y la cercanía del cuadro médico.

Para su nueva campaña online, cuenta como protagonistas con 4 facultativos médicos de distintas especialidades que ofrecen un testimonio real acerca de las fortalezas que ofrece iSalud.com, que compara los seguros de las mejores aseguradoras como son: Adeslas, Sanitas, Asisa, DKV, MAPFRE, AXA, Fiatc, Asefa y Medipremium.

Para esta nueva campaña, iSalud.com ha confiado nuevamente en la agencia ADN Comunicació.

Se pueden ver los vídeos protagonizados por los doctores aquí:

Dra. Calpe

Dr. Rodríguez

Dr. Álvarez

Dr. Rodríguez

Más sobre iSalud.com
iSalud
.com es el comparador de seguros médicos líder de España que trabaja con las principales compañías aseguradoras. Nacida en 2010, iSalud.com ha tenido un crecimiento constante durante ocho años gracias a su propuesta de valor: ser responsable de todo el proceso con el cliente dentro de un entorno 100% digital y ofrecer ventajas exclusivas, como un chat médico 24/7, descuentos en farmacias y planes de prevención de salud, entre otros.

Actualmente, iSalud.com tiene una cartera compuesta por más de 120.000 asegurados. Además, en 2018, la compañía tuvo más de 15 millones de visitantes únicos a la web y logró una facturación de 65 millones de euros en primas. Colabora con las principales aseguradoras del país: Adelas, Sanitas, Asisa, Dkv, Mapfre, Axa, Aaser, Fiatc, Asefa.

Fuente Comunicae

Diamond CBD de PotNetwork Holdings, Inc. anuncia plan para vender sus productos en los centros comerciales de todo Estados Unidos

0

El nuevo programa implementa puntos de información y carros con artículos de promoción especializados a fin de informar a los consumidores acerca de los beneficios de Diamond CBD

(BUSINESS WIRE) — PotNetwork Holdings, Inc. (OTC Pink: POTN) anunció hoy que su Diamond CBD lanza un nuevo programa para dar a conocer a los clientes convencionales los potenciales beneficios para la salud ofrecidos por los Productos CBD, a la vez que mejora de manera exponencial su presencia en distribución a través de un nuevo y diverso segmento del mercado que crece con rapidez.

Para ver una presentación detallada del nuevo programa, hacer clic aquí.

Kevin Hagen, director ejecutivo de la empresa, señaló: “Como es de público conocimiento, millones de personas frecuentan sus centros comerciales locales todas las semanas. Lo concebimos como una oportunidad para ampliar nuestra presencia en distribución y aumentar el conocimiento y la preferencia de los consumidores simultáneamente. De ese modo, nos embarcamos en un programa que se implementará a principios del año próximo, donde puntos de información y carros con artículos de promoción especializados podrán ubicarse en los principales centros comerciales en todo Estados Unidos, comenzando por nuestra propia ciudad en el Sur de la Florida”. Agregó: “Será un programa fascinante porque nuestra meta no solo es vender productos sino informar a los consumidores sobre los beneficios de los productos de CBD en general y nuestra marca en particular. El programa incluye la entrega de muestras de productos de muchas de nuestras líneas de comestibles, que consideramos desencadenará ventas a una base de clientes sumamente nueva. Creemos que hay un importante segmento de consumidores estadounidenses a los que les complacerá ver por qué nuestra base creciente de consumidores leales ha estado tan entusiasmada”.

Diamond CBD distribuye productos de calidad superior y ha establecido una huella de distribución exitosa y en continua expansión. Los productos de Diamond CBD aprovechan la popularidad del CBD derivado del cáñamo. Los productos de CBD derivados del cáñamo de Diamond no contienen ningún THC y se ponen a prueba para verificar su pureza.

Acerca de Diamond CBD, Inc.: Diamond CBD se centra en la investigación, el desarrollo y la comercialización multinacional de extractos de cáñamo de alta calidad que contienen una amplia gama de cannabinoides y derivados naturales de cáñamo. El equipo de Diamond CBD está formado por pioneros de la industria del cáñamo y expertos en productos naturales, químicos, médicos y científicos dedicados a producir los mejores y más puros aceites de cannabidiol (CBD). El resultado es una selección robusta considerada entre las más poderosas y naturales tinturas, comestibles y líquidos de vapor de los aceites de CBD que se encuentran en cualquier lugar. Para obtener más información, visitar su sitio web en www.DiamondCBD.com.

Acerca de PotNetwork Holdings, Inc.: PotNetwork Holdings, Inc. (OTC Pink: POTN) es una compañía que cotiza en la bolsa y que actúa como compañía de cartera para sus subsidiarias, First Capital Venture Co., la propietaria de Diamond CBD, Inc., fabricante de los productos Diamond CBD. Para obtener más información, visitar su sitio web en www.potnetworkholding.com.

Cláusula de Puerto Seguro: El presente comunicado de prensa contiene declaraciones a futuro dentro del significado de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933, y de la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934, y sus modificaciones. Todas las declaraciones con respecto a nuestra posición financiera futura esperada, los resultados de operaciones, los flujos de efectivo, los planes de financiamiento, la estrategia comercial, los productos y servicios, las posiciones competitivas, las oportunidades de crecimiento, los planes y objetivos de la gestión para operaciones futuras, incluidas las palabras “anticipar”, “si”, “creer”, “planear”, “estimar”, “esperar”, “pretender”, “puede», “podría”, “debería”, “podrá” y las expresiones similares son declaraciones a futuro e implican riesgos, incertidumbres y contingencias, muchas de las cuales están fuera de nuestro control, lo que puede causar que los resultados reales, el rendimiento o los logros difieran sustancialmente de los resultados, el rendimiento o los logros anticipados. No asumimos responsabilidad alguna (y renunciamos expresamente a cualquier obligación) de actualizar o alterar las declaraciones a futuro, ya sea como resultado de nueva información, de acontecimientos futuros o de cualquier otra circunstancia.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Contacto
PotNetwork Holdings, Inc.

Relaciones con los inversores
Marisol Elwel
1-800-915-3060
investor@PotNetworkHolding.com

Fuente Comunicae

El mal estado de las carreteras y su financiación protagonizan los Premios Potencia

0

La capital aragonesa ha acogido un año más la celebración de los Premios Potencia de Maquinaria de Obra Pública. El recinto Feria de Zaragoza ha vuelto a apostar por los Premios del sector enmarcado dentro de una jornada centrada en el estado de nuestras carreteras

La financiación del mantenimiento de carreteras fue la piedra angular durante la jornada de infraestructuras celebrada en Zaragoza con motivo de los XII Premios Potencia. Durante la clausura de la misma, Juan F. Lazcano, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) recalcó los compromisos y el trabajo que lleva realizando la Confederación en la conservación y mantenimiento de la red de carreteras de nuestro país. Entre otros aspectos, así como el gran motor que supone el sector para la economía del país, Lazcano ha dicho que hay que ver cómo se habilitan los fondos para hacerse cargo de este problema: ‘‘No se pueden dejar de un lado otros factores, por lo que la solución que adoptan todos los países es que la red tenga una tasa por uso, un sistema armonizado para la movilidad en toda la red de alta capacidad para la conservación y mantenimiento».

El estado de las carreteras fue la primera pregunta lanzada a los participantes de la primera mesa redonda, moderada por Lucas Varas, director de la revista Potencia, e integrada por Jacobo Díaz, director general de la Asociación Española de la Carretera (AEC); Lorenzo Waconigg, presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Maquinaria de Obras Públicas, Minería y Construcción (Andicop); Pablo Sáez, director gerente de Acex; y por Juan José Potti, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas asfálticas (Asefma).

Para Pablo Sáez, el estado de las carreteras en España hoy en día es «mejorable» aunque no en su totalidad. «Es preocupante que nuestra red más importante se encuentre en ese estado de conservación, esto obviamente no es casual’, ha asegurado puntualizando que ‘basta con circular» por nuestras carreteras y ver cómo se encuentran algunos tramos. Como ejemplo de ello, el director gerente de Acex, ha resaltado la reducción en el límite de velocidad en las autovías debido a este factor y la improbable situación de que vaya a cambiar a corto plazo.

Lorenzo Waconigg, presidente de Andicop, ha hecho hincapié en el deterioro de las zonas urbanas, no solo el de las carreteras, sino que «también habría que prestar atención en otras ciudades y otros pueblos como la falta de atención a las bicicletas, motos, etc».

El director general de AEC ha mostrado tres visiones respecto al tema: la visión del usuario, la visión de la administración y la del técnico: «Las bases sobre los que se circula no cumplen las mínimas exigencias. Sin embargo, a día de hoy, la concienciación es mayor».

Para los técnicos, según Jacobo Díaz, los resultados del informe de la Asociación Española de la Carretera «nos abocan a un estado de conservación muy delicado».

Para Juan José Potti, la primera herramienta que se deben manejar para habar de este tema son los datos: «El Informe de la Asociación Española de la Carretera cifra el déficit de conservación de carreteras en más de 7.000 millones de euros, de los cuales 6.500 millones corresponden al firme, al pavimento». «Al iniciar el año teníamos la esperanza de que en este 2018 se incrementase la cifra de producción de 15M t de MB con la que se cerró el ejercicio anterior. Pero la realidad es que el año está transcurriendo mal», ha recordado Potti.

Entre los problemas se encuentra el partir de una situación que «asumimos como aceptable», según afirmaba Jacobo Díaz, y de la que «no hay ninguna sensibilidad a la hora de cambiarla».

En este sentido, Waconigg ha avisado de que el pavimento va a ser más costoso y difícil de recuperar según vaya pasando el tiempo: «Llegaremos a un punto en el que la carretera va a volver que rehacerse».

 

El problema de las carreteras

Pablo Sáez habló sobre la señalización y los problemas que supone el estado de la misma. Sin embargo, «en estos momentos hay una cosa que siempre se nos olvida, los usuarios no son conscientes y a los técnicos igual, y es que hay dos elementos que atentan contra la vida de las carreteras: el tráfico y el agua», ha afirmado con rotundidad. «Siempre se nos olvida la conservación de los drenajes de las carreteras». Además, ha dejado claro que el objetivo es que todos los elementos de la carretera de forma continua se aproximan al mismo punto.

Jacobo respondía afirmando otro aspecto directamente conectado y de «vital importancia»: «Una infraestructura con inversión y bien mantenida minimiza la accidentalidad por salida de vía». Para el director general de Acex el tema de la iluminación es «preocupante».

Sobre la concienciación y la demanda de esta inversión en carretera, Potti ha insistido en que hacer entender que la necesidad de realizar políticas de conservación por razones económicas no es el fin último: «El argumento añadido desde el punto de vista técnico es que un vehículo que circula por la carretera puede incidir no solo en los hábitos de conducción si no en la exigencia de ese conductor en su conducción. Tiene consecuencias en la conducción producidas por grietas, etc.».  Además ha recalcado su defensa en las políticas de conservación por razones económicas, patrimoniales, «pero también hay que considerar argumentos técnicos (IRI) y consecuencias sobre consumo de combustible y emisiones».

Así, coincidían los integrantes de la mesa en que «modernizar nuestra red de carreteras es primordial» y en que «hay que ser valientes y actuar».

En cuanto a la ley del sector público «algo está cambiando» según Jacobo. Desde Andicop han explicado que «las nuevas reglamentaciones de las maquinas obligan a renovar el parque con unos motores más ecológicos, lo que pasa es que la maquinaria, si a la cantera no se le tiene muy en cuanta de por sí, es el patito feo», ha afirmado Lorenzo Wakonigg que ha finalizado asumiendo que «es un tema muy difícil, aunque la normativa europea está forzando a la mejora de esas emisiones».

 

Hacia un nuevo modelo de financiación

«No hay suficiente dinero para construir y conservar las infraestructuras que este país tiene. Entra en juego la lucha entre conservar o construir. Este país necesita mejorar los accesos a las ciudades, cerrar determinadas vías de conexión, pero hay muchos km de carreteras o les prestamos atención o se nos van. Hoy no tendríamos dinero para construir los km de carreteras que tiene nuestro país», ha explicado Lorenzo.

Conservación y actualización de la red de carreteras, deben responder a estos desafíos, siendo un elemento activo para que los nuevos vehículos se adapten. La carretera también puede ser activa.

En lo que respecta al Pacto de Estado sobre infraestructura se lanzaba a la mesa una pregunta: ¿Veremos un Pacto de Estado para las infraestructuras? La respuesta ha sido una: «Los pactos de estado funcionan bastante mal en este sentido», según ha dicho Lorenzo Wakonigg. A lo que Jacobo añadía que «posiblemente haga falta un debate ya que no todos los puntos de España tienen las mismas necesidades».

 

Tecnología y digitalización: el futuro del sector

Este ha sido el tema principal de la segunda mesa redonda de la jornada. En este sentido Alfredo Gómez, responsable de transformación digital de Itainnova, ha explicado las nuevas fuentes de negocio de la compañía apoyándose en nuevos servicios que aportan un valor añadido. Ha hablado de tendencias en este ámbito, dirigidas tanto a los productos, maquinas, sistemas, etc. «Esta transformación digital ha de empezar por la propia empresa, por los procesos de fabricación, logísticas, canales de distribución, etc… con la finalidad de hacernos más competitivos, reduciendo el coste», ha afirmado. Itainnova ha creado un centro de transformación digital donde se encuentra un ecosistema integrado por centros tecnológicos que dan respuesta a cualquier empresa que necesite financiación para un proyecto tecnológico o cualquier aspecto.

Por otro lado, Miguel Torija de Sandvik se ha centrado en el Automine trucking. Para la compañía «lo primero es la seguridad». La oferta digital tiene que ver con sistemas digitales, la automatización, los equipos conectados, sensores y las personas. Desde esta perspectiva, ha explicado que «el proceso empieza desde equipos autónomos que asuman las funciones del operario. Es decir, equipos que puedan recoger los datos y reportarlos para su gestión».

Automine surge a raíz de un tema de seguridad: «Conseguimos una serie de ventajas como la operación continua, menor pérdida de tiempo, informes preciosos, un resultado mejorado, un operador puede controlar varios equipos a la vez (menor flota), vida más larga del equipo o el mayor confort. Lo que se traduce en una incrementación de la productividad y un menor coste», ha afirmado Torija.

Pedro Ayala, de Frumecar, ha explicado sus principales líneas de negocio resaltando que el sistema inteligente está inmerso en un proceso de desarrollo de un sistema de gestión de la producción 4.0: «El sistema K2 es un sistema de control inteligente basado en Siemens. Se trata de un sistema con tecnología 4.0 que ayuda a la fabricación de un sistema de distribución del hormigón».

Fiel a su compromiso con el sector y, en consecuencia, con la sociedad, Juan F. Lazcano, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, ha sido el encargado de clausurar la jornada previa a la entrega de los galardones. En su intervención, Lazcano ha recalcado los compromisos y el trabajo que lleva realizando la Confederación en la conservación y mantenimiento de la red de carreteras de nuestro país. Entre otros aspectos, así como el gran motor que supone el sector para la economía del país, Lazcano ha dicho que hay que ver cómo se habilitan los fondos para hacerse cargo de este problema: «No se pueden dejar de un lado otros factores, por lo que la solución que adoptan todos los países es que la red tenga una tasa por uso, un sistema armonizado para la movilidad en toda la red de alta capacidad para la conservación y mantenimiento».

 

El galardón más especial

Uno de los momentos más especiales de la ceremonia tuvo lugar con la entrega del Premio Honorífico Potencia, galardón que la dirección de la revista entrega desde el año 2012 a una personalidad por su aportación y trayectoria en el sector. En esta edición 2018 el galardonado ha sido Juan Bautista Ubarretxena, fundador de Tximela y que cuenta con una amplia trayectoria y cariño por parte del sector de la maquinaria para la construcción.

El galardón fue entregado por José Manuel Galdón, consejero delegado de grupo TPI. En su discurso, Juan Bautista tuvo unas palabras de agradecimiento a su familia por apoyarle en su labor durante tantos años, y destacó que la clave para de su trayectoria profesional siempre ha sido el «trabajo, trabajo y más trabajo, ordenado y bien hecho». También tuvo una dedicación especial para su hermano Manuel, con quien fundó la compañía en 1986 y a cuyo lado ha trabajado durante todos estos años.

Fuente Comunicae

Pernod Ricard lanza la nueva skill de Amazon Alexa para convertirse en un experto en cócteles

0

La aplicación «Copas o cócteles», desarrollada por Pernod Ricard, es pionera en España en el sector de las bebidas

Alexa, el asistente virtual de Amazon, está revolucionando y abriendo un nuevo mundo de posibilidades para las personas, a través de la inteligencia artificial asistida por voz. Desde que hace pocas semanas llegara a España, se van sumando skills -el nombre con el que se conocen las aplicaciones de este dispositivo- que convierten a Alexa en una herramienta cada vez más útil.

Pero Alexa no va sólo de hacer la vida más cómoda, sino también más social, más divertida. De eso va la nueva skill “Copas y cócteles”, que lanza en estos días Pernod Ricard España, y se convierte así en la primera empresa de bebidas en España en desarrollar una skill en Amazon Alexa.

Una skill, con la que no solo los bartenders profesionales podrán crear y degustar los clásicos y contemporáneos reyes de los cócteles, sino que cualquier persona podrá deslumbrar a sus invitados con sólo seguir los pasos de la voz virtual de Alexa.

Miguel Ángel Pascual, Head of Digital Marketing & Communication, apunta que “hoy en día el 10% de las búsquedas en internet son por voz y en 2020 serán el 66%. Alexa es una gran oportunidad para que nuestros productos incrementen su presencia e interactúen de forma orgánica en los hogares de nuestros consumidores. Para ello es fundamental crear experiencias y contenidos relevantes adaptados a este nuevo canal”.

Una skill con decenas de cócteles, recetas e historias. La nueva skill ofrece una innumerable cantidad de recetas especialmente seleccionadas con las que es posible aprender a preparar un clásico Old Fashioned con Chivas, un Negroni a base de Beefeater, un Dry Martini con Seagram’s Gin, un auténtico Cosmopolitan con Absolut Vodka o descubrir el nuevo cóctel que puede convertirse en la receta favorita.

Como buen asistente inteligente por voz, la aplicación “Copas o cócteles” para Alexa permite que mientras preparas el cóctel, se pueda continuar utilizando la skill mediante la voz, para buscar nuevos perfect serve por ingredientes, dificultad o sabor, o conocer cuál es el origen y la historia de la mezcla que vas a preparar, para convertirte en un experto en los cócteles con ginebra, vodka o whisky.

La skill ha sido desarrollada por Ready!, agencia de activación digital, innovación y contenidos, y producida por MindGeist, productora de tecnología aplicada a la comunicación. “Copas o cócteles” está disponible para Amazon Alexa y puede utilizarse en los dispositivos Echo o aquellos que integren el asistente de voz Alexa.

Una innovadora forma de demostrar que la inteligencia artificial asistida por voz no sólo puede hacer la vida más fácil, sino también más divertida.

Acerca de Pernod Ricard España
Pernod Ricard España es la filial española del grupo Pernod Ricard, nº 2 mundial de la industria de vinos y espirituosos. Pernod Ricard, con una facturación consolidada de 8.987 millones de euros en 2017/2018, es líder mundial de los espirituosos Premium y Prestige y posee 17 de las 100 principales marcas del mundo.

Pernod Ricard España es líder del mercado nacional de espirituosos, gracias a un completo y prestigioso portfolio de marcas internacionales premium como los whiskies Ballantine’s, Chivas Regal y Jameson; la ginebra Beefeater, el ron Havana Club, el anisado Ricard y marcas locales como los licores Ruavieja.

España se encuentra entre los 5 primeros mercados de Pernod Ricard, el primero para su marca Beefeater. Con una facturación neta de 371,8 millones para el ejercicio 2017/2018, Pernod Ricard España cuenta con más de 450 colaboradores, 2 centros de producción, 2 sedes administrativas, 8 direcciones regionales y un centro logístico. Pernod Ricard España desarrolla una política de responsabilidad social corporativa orientada a la implantación de hábitos de consumo responsable.

Si se desea más información, consultar la página web https://www.pernod-ricard.com/es o seguir en twitter: @Pernod_RicardES

Vídeos
Pernod Ricard lanza la nueva skill de Amazon Alexa para convertirte en un experto en cócteles

MediaKit

Fuente Comunicae

Aumenta la demanda de software TPV en la hostelería y el comercio, según Astarté Informática

0

Hoy en día, la caja registradora ha sido sustituida por soluciones informáticas que agilizan las transacciones y optimizan los procesos internos de los negocios. Astarté Informática, expertos en software TPV desvela las claves del éxito de estas soluciones informáticas

Cada vez más los negocios implementan soluciones informáticas de software TPV: hostelería, tiendas de ropa, alimentación, peluquería, etc., facilitando y agilizando los procesos de venta, y haciéndose con las funciones que venían cumpliendo las cajas registradoras, además de muchas otras.

¿Qué es un TPV?
El TPV (Terminal Punto de Venta) hace referencia a la tecnología que consigue gestionar un proceso de venta completamente: facturas, compras y ventas. Permite, a su vez, que los pagos puedan hacerse en efectivo y también con tarjeta de crédito, proporcionando comodidad a los clientes y aumentando así el número de ventas significativamente.

Un TPV se compone básicamente de dos partes fundamentales: hardware y software. El hardware es la parte tangible: la pantalla o display táctil en la que se introducen las ventas, y en la que -entre otras cosas- se puede ver la suma total de productos vendidos a cada cliente. Además de la pantalla, se pueden emplear periféricos y componentes para facilitar operaciones tales como la impresión de tickets, la lectura de código de barras, la lectura de bandas magnéticas para tarjetas, etc. El software o aspecto no tangible, es el programa de gestión que organiza los procesos de venta, facturación, etc.

Cada negocio tiene unas necesidades concretas, de ahí que el TPV pueda configurarse con un software específico enfocado a cada tipo de negocio: software tpv hostelería, software tpv comercio, software restaurante, software tienda, etc.

«El sistema TPV es la solución informática que está reemplazando a las cajas registradoras tal y como se las conoce, ya que optimiza el proceso de venta, mejora el control de tu negocio y gestiona los movimientos automáticamente» según Astarté Informática, expertos en el desarrollo de programas de gestión y software para TPV.

El sistema TPV ofrece al empresario y su negocio múltiples ventajas; de ahí su éxito y gran desarrollo. El TPV permite gestionar las cuentas de una manera más eficaz ya que lleva un registro exacto de todos los movimientos y realiza los cálculos de manera automática. También permite que el negocio esté actualizado y de cara al cliente, le ofrece un mejor servicio, el proceso de cobro es mucho más fácil y ágil, ahorrándose tiempo. A nivel de gestión, un TPV permite realizar listados y crear enlaces con programas de contabilidad lo cual agiliza también muchos trámites o procesos internos, como el control del inventario del negocio.

Cabe destacar que el TPV ofrece información de calidad de cara al cliente. Lleva un registro detallado sobre artículos, fechas, importes, etc, consiguiéndose reducir considerablemente los errores humanos.

El software de un TPV se caracteriza principalmente por su sencillez. Es muy intuitivo, así que no hacen falta conocimientos de ninguna clase ya que es muy accesible.

En definitiva, según Astarté Informática: «la digitalización de tu negocio hace que éste prospere y sea más eficaz, tanto a nivel de gestión del mismo como de cara al cliente. La implantación del software de TPV en los negocios es una tendencia al alza, por todos los beneficios asociados a la optimización y adaptación a las necesidades específicas de la empresa y hace que los procesos sean mucho más rápidos y seguros».

Más información en: https://www.astarteinformatica.com

Fuente Comunicae

South Summit aterriza en Ciudad de México

0

La plataforma líder en innovación y desarrollo de negocio del ecosistema emprendedor llega al país azteca los días 3 y 4 de diciembre en su primera cita de este año en Latinoamérica. El encuentro tiene previsto contar con más de 1.500 asistentes y está organizado por Spain Startup-South Summit powered by IE University con la colaboración de BBVA, INADEM e Iberia

South Summit, el encuentro líder en innovación y desarrollo de negocio del ecosistema emprendedor, aterriza en México. Los escenarios elegidos serán el espacio de coworking WeWork Reforma Latino de Ciudad de México, que acogerá el 3 de diciembre un Bootcamp con las 40 startups finalistas de la competición; y el Proyecto Público Prim de Ciudad de México, donde el 4 de diciembre se celebrará el encuentro South Summit México, en el que participarán startups, Business Leaders, inversores y corporaciones internacionales.

El encuentro South Summit México powered by IE University está organizado por Spain Startup con la colaboración de BBVA como ecosystem partner, INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor del Gobierno de México) e Iberia, aerolínea oficial del encuentro, que ofrece en su web descuento en vuelos a los asistentes del encuentro que se desplacen a la capital mexicana.

El encuentro líder en innovación contará también con diferentes paneles de contenido, destacando uno específico sobre Open Innovation en donde representantes de compañías internacionales líderes en innovación debatirán sobre el creciente aumento de la popularidad de los ecosistemas abiertos para fomentar la innovación en las organizaciones, una realidad que implica cambios profundos en los mercados, el desarrollo de nuevos productos y servicios y la gestión del talento.

Más de 50 inversores estarán presentes en el encuentro en el país azteca, donde podrán poner en común nuevas estrategias, tendencias de inversión y oportunidades de coinversión. Por primera vez, llegará a México un gran número de inversores procedentes de Japón, Israel, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, entre los que se encuentran Idris Sami de Hummingbird Ventures o Jeffrey Char de J-Seed Ventures, Jay Reinemann de Propel VCInc, Christine Chang de StartupBootCamp & Finnovista u Omar Arab de MTCP Ventures.

En el encuentro South Summit México se darán cita un gran número de líderes en innovación de reconocido prestigio internacional, entre los que destacan Leonard Boord de Tokenizo, Bundeep Ranghar de Premfina, Nabil Malouli de DHL o Tara Cemlyn-Jones de TCJ Fintech Advisory.

Además, se ha convocado una competición de startups en las industrias Fintech, Industry 4.0, Energy & Sustainability, Smart Mobility, EdTech y Smart Travel; en la que se elegirán 40 finalistas que harán su pitch frente a inversores durante el encuentro. El ganador será elegido por un Comité de Expertos, formado por personalidades de reconocido prestigio dentro del sector, que elegirá la startup ganadora de la competición, quien viajará a Madrid con vuelo, alojamiento pagado y

fast track a la final de la competición de startups en el próximo South Summit Madrid 2019, donde podrá hacer su pitch ante más de 750 inversores, 300 corporaciones y tendrá acceso a reuniones one on one con los principales actores del ecosistema.

María Benjumea, fundadora de Spain Startup-South Summit, destaca: “Estamos muy ilusionados por celebrar South Summit en el país azteca. Queremos conseguir un gran encuentro centrado en la innovación y el desarrollo de negocio para los actores clave del ecosistema: startups, inversores y corporaciones”.

Juan José Güemes, presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación de IE University, afirma: “Los modelos de negocio convencionales de todas las industrias están siendo desafiados por nuevos jugadores de los que la mayoría de los CEOs no han oído ni hablar. Ignorarlo no acaba con la amenaza. El encuentro South Summit México powered by IE University brinda la posibilidad de capturar la disrupción y, quizás, de ser parte de la misma”.

Marisol Menéndez, Head of External Ecosystem at BBVA Open Innovation: “Sabemos que las startups, los emprendedores y el ecosistema forman parte clave de esta transformación y en esto creemos. Esto es lo que significa innovación abierta para nosotros en BBVA”.

Itzel Villa, directora general de Programas de Emprendedores y Financiamiento en Instituto Nacional del Emprendedor de INADEM, apuesta por la innovación y unión de sinergias con South Summit México exponiendo: “Estamos convencidos que la mejor manera de crecer el ecosistema emprendedor es colaborando, pero esta colaboración hoy va mucho más allá de cualquier frontera, el conocimiento y la innovación son universales y el acceso cada vez es más fácil y más rápido, South Summit llega a refrendar esta visión, trayendo a especialistas e inversores que saben lo que está pasando en el mundo pero sobre todo, permitirá ser un gran escaparate para que el mundo conozca el gran talento que hay en México”.

Fuente Comunicae

San Sebastián acoge mañana las Jornadas de Innovación e Investigación Enfermera organizadas por el COEGI

0

Durante el encuentro, que se desarrollará a partir de las 16,00 horas en el Aquarium, catorce enfermeras guipuzcoanas presentarán sus trabajos sobre muy diversas áreas relacionadas con la profesión de Enfermería. Las Jornadas de Innovación e Investigación Enfermera «Conocer-Nos» que organiza el COEGI constituyen el foro en el que, año a año, las enfermeras guipuzcoanas comparten y divulgan el conocimiento enfermero

El Auditorio del Aquarium de San Sebastián acogerá mañana, miércoles 14 de noviembre, a partir de las 16:00 horas, las XII Jornadas de Innovación e Investigación Enfermera Conocer-Nos que organiza el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI). El Colegio organiza este encuentro con el objetivo de que las más de 5.000 enfermeras guipuzcoanas cuenten con un foro en el que compartir y divulgar el conocimiento enfermero.

Por este motivo, durante el encuentro, que celebra ya su decimosegunda edición, los asistentes podrán conocer de primera mano el trabajo desarrollado por 14 compañeras enfermeras en Gipuzkoa quienes presentarán sus trabajos sobre muy diversas temáticas relacionadas con la profesión. Además, se reconocerán los mejores trabajos de entre todos los presentados con cuatro premios que incluyen: el premio del público, premio al mejor póster/comunicación breve y otros dos galardones para la mejor comunicación de proyecto/trabajo de investigación científica y mejor comunicación sobre experiencia/caso clínico.

Temática variada
El Programa de las Jornadas integra 11 comunicaciones orales y 3 pósters en los que se abordan cuestiones como, entre otras: la calidad de vida en pacientes supervivientes tras la parada cardiorrespiratoria; la utilización de técnicas para disminuir el dolor y la ansiedad en la vacunación escolar; la implantación del MEC-V en un centro geriátrico; la medicación triturada y su suspensión; la prevención de la hipotermia perioperatoria; la creación de un equipo de terapia intravenosa; la relación entre los valores antropométricos, parámetros de salud y estado físico en mayores sanos; consulta de ensayos clínicos coordinada por Enfermería; la prevención y promoción de la salud desde una consulta de Enfermería de Atención Primaria; o los antisépticos habituales en Atención Primaria.

El Comité científico de las Jornadas está integrado por los enfermeros: Ana Atienza; Anunciación Jiménez; Ione Labaka; Toñi López; Fco. Javier Ortiz de Elguea; y Rosa Mª Sancho.

PROGRAMA XII JORNADAS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN ENFERMERIA “CONOCER-NOS”
Miércoles, 14 de noviembre de 2018. Lugar: Aquarium Donostia. Auditorium.

16.00-16.05 h BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN Mª Pilar Lecuona Ancizar. Presidenta COEGI
16:05-17:05 h MESA DE COMUNICACIONES ORALES.
Modera: Anunciación Jiménez Marcos

  • Implantación del MECV-V en un centro geriátrico: una visión tras la experiencia. Oihana Gibello González
  • Prevención de la hipotermia perioperatoria. El precalentamiento. Alicia Franco Vidal
  • Relación entre los valores antropométricos, parámetros de salud y estado físico en personas mayores sanas. Nagore Arizaga Iribarren
  • Medicación triturada. ¿Es posible suspenderla?. Laura Jiménez Cabrera
  • Calidad de vida en pacientes supervivientes tras la parada cardiorrespiratoria. David Martín Cajigos
  • Utilización y técnicas para disminuir el dolor y la ansiedad en la vacunación escolar. Mónica Antolín Vicente

17:05 – 17:20 h Coloquio.
17:20 – 17:40 h MESA DE PÓSTERES. Modera: Rosa Sancho Martínez

  • Guía para el paciente anticoagulado en autocontrol. Arantxa Murguiondo Elosegui
  • Glukosaren, balore antropomertrikoen eta jarduera fisikoaren arteako harremana pertsona helduetan. Janire Virgala García
  • Antisépticos habituales en atención primaria. Henar Lobo Callejo

17:40 – 17:50 Coloquio.
17:50 – 18:00h Pausa
18:00 – 18:50h MESA COMUNICACIONES ORALES. Modera: Ana Atienza Templado

  • Guía de seguridad del paciente en vacunación: las 7C. Salomé Aramburu Garate
  • Creación de un equipo de terapia intravenosa en la OSI-Goierri Alto Urola. María Luisa Cabrerizo
  • Nueva consulta de ensayos clínicos coordinada por Enfermería. Lidia Nieto Barcenilla
  • Caso clínico. Prevención y promoción de la salud desde la consulta de Enfermería de Atención Primaria. Nora Tapia Alonso
  • La rueda de la vacunación. Mª José Arsuaga Iribarren

18:50 – 19:05 h Coloquio
19:05 – 19:45 h Visita guiada al Aquarium
19:45h a 20:00h Entrega de premios y clausura

Vídeos
Vídeo resumen de las Jornadas celebradas el pasado año

MediaKit

Fuente Comunicae

Seis claves para convertirse en el líder en programación -lead developer- que demanda el mercado

0

Saber combinar habilidades en programación con las destrezas para liderar un equipo permite a un profesional full stack (programador experto backend y front-end) convertirse en un lead developer (profesional con una visión integral muy completa en desarrollo y con capacidad para liderar un equipo)

El mercado laboral que se conoce cambiará en un futuro cercano, según un estudio de la Universidad de Oxford. Así, un 47% de los trabajos que existen en la actualidad no seguirá vigente dentro de 20 años y 9 de cada 10 profesiones sufrirán una transformación, en gran medida por la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito laboral, con gran importancia de la ciberseguridad, el Big Data o la programación mobile o web.

¿Qué claves son necesarias para adquirir las competencias profesionales que serán demandadas en el mercado laboral a medio plazo? ¿Qué define a un programador full stack o a un lead developer, es decir, a un profesional experto y líder en programación tan demandado por las empresas tecnológicas?

Para Fernando Rodríguez, CLO de KeepCoding, la aceleradora de carrera para progrmadores, “hablamos de lead developer cuando un profesional reúne habilidades en distintos lenguajes de programación junto a las destrezas que le permiten liderar un equipo. La combinación de ambas es fundamental porque un lead developer es mucho más que un full stack, es lo que denominamos en KeepCoding un full circle engineer, es decir pasa de tener una visión completa de la programación a una perspectiva integral en desarrollo”.

Según los expertos de KeepCoding, entre las claves necesarias para convertirse en lead developer, se encuentran las siguientes:

Visión global: Para llegar a ser un lead developer es necesario conocer una amplia y variada gama de áreas de programación, desde backend y frontend a desarrollo web o mobile, entre otros; así como conocer el conjunto de herramientas y lenguajes para desarrollarlos. La clave es saber para qué sirve cada uno de ellos, qué características concretas tienen o por qué han sido desarrollados de una manera específica. No se trata de ser experto y dominar a la perfección un lenguaje o herramienta, sino de conocer lo fundamental de varios, para elegir el más adecuado para cada proyecto.

Adaptación por niveles: Para liderar la creación de un nuevo producto, un lead developer debe conocer los diferentes niveles para el desarrollo, desde los datos, a la logística o la presentación. Además de saber adaptarse a cada fase del proceso -construcción, despliegue, mantenimiento y explotación- del producto.

Elección óptima de tecnologías: El gran éxito de un lead developer es saber crear un software con los lenguajes y herramientas pertinentes para cada proyecto. Su función no es adaptar una problemática a un software tipo que ya conoce, sino liderar el desarrollo de nuevos productos afines a cada necesidad o problemática a solventa, con las herramientas y tecnologías adecuadas. Por tanto, es un profesional en reciclaje continuo para estar al día de las últimas herramientas y lenguajes de programación que demanda el mercado, a través de formación intensiva y práctica como la que ofrecen bootcamps impartidos por KeepCoding.

La programación como arquitectura: La principal función de un lead developer es diseñar la arquitectura de software adecuada para el proyecto y los recursos con los que cuenta la empresa. El éxito o fracaso final de un proyecto de software con frecuencia se decide en este primer paso.

Pensar en código: Al igual que ocurre con el dominio de un idioma extranjero, un un buen lead develper lo es cuando tiene la habilidad de procesar todos sus pensamientos en código, más que en palabras, y hablar de situaciones cotidianas en términos de algoritmo y programación. Una capacidad ligada también al interés por compartir y divulgar el conocimiento sobre programación con los demás.

Trabajo en equipo: Ser un lead developer de éxito está reñido con ser un profesional con excesivo ego. El objetivo de estos perfiles pasa por buscar la solución más acertada prescindiendo de sus preferencias personales y con capacidad de escucha y empatía, actitud positiva para asumir errores y potenciar las aportaciones de otros miembros del equipo.

A partir de estas claves, un profesional podría llegar a convertirse en un full stack o lead developer, dos de los perfiles más demandados en el mercado laboral actual por las empresas tecnológicas, cuya demanda no llega a veces a cubrirse por falta de profesionales que reúnan estos requisitos.

Fuente Comunicae

Decología ofrece algunas claves para vender o alquilar una vivienda u oficina comercial con poca inversión

0

El Blog de Diseño de interiores y Decoración, Decología, ofrece algunas claves para reformar una vivienda o local comercial con poca inversión y darle un toque nuevo y sorprendente que permita su venta o alquiler de forma rápida, revalorizando la propiedad

Unas de las técnicas importadas de Estados Unidos que con más fuerza está irrumpiendo en España es sin duda el Home Staging. Esta técnica ofrece la posibilidad de vender o alquilar una propiedad en pocos días, gracias a la decoración, el diseño de interiores o a la realización de pequeñas reformas, que con una baja inversión, revaloricen la casa u oficina y permita su venta en poco tiempo.

Decología, blog especializado en diseño de interiores y decoración, con más de 5 años de trayectoria, ofrece algunas claves para cambiar radicalmente el aspecto de una vivienda, sin tener que realizar grandes inversiones:

Láminas de control solar
Las láminas solares o vinilos para ventanas, son una opción económica y rápida de cambiar radicalmente el aspecto externo de hogares u oficinas. Aportan un aspecto más moderno, gracias a su efecto espejo, además de proporcionara muchas ventajas extras: ahorro económico en la factura de la luz, aumento de la privacidad, aumento de la seguridad de ventanas, etc.

Cortinas de cristal
Las cortinas de cristal permiten el cerramiento de una terraza o porche, creando nuevos espacios en el hogar, con un coste mucho más reducido que el que acarrearía una obra. Con las láminas solares, aportan muchas ventajas adicionales: aislamiento térmico y acústico, refuerzo de la seguridad en puntos débiles de hogares y oficinas, fáciles de limpiar y mantener, etc.

Encimeras de Silestone
Las encimeras de cocina Silestone, se han convertido en los últimos años en un elemento imprescindible para cocinas. Son resistentes y aportan belleza y elegancia a unos costes mucho más bajos que otros materiales de resistencia y durabilidad inferior.

Cambio de bañera por ducha
Este sencillo gesto, aumenta el espacio de baños pequeños, y tienen un coste muy reducido. Un plato de ducha, aumenta la funcionalidad de baños y gana espacio en espacios reducidos. Son perfectas para personas mayores o para hogares donde el espacio es una necesidad.

Revestimientos sanitarios
Los revestimientos para cocinas o baños, llamados también revestimientos sanitarios, son perfectos para cambiar el aspecto de estas habitaciones, aportando higiene, facilidad de limpieza, seguridad, etc. Además su instalación es rápida y económica, y proporcionan un cambio radical en este tipo de espacios.

Datos de contacto
Web: http://www.decologia.es

Fuente Comunicae

Uniac Tráfico enumera las diferentes indemnizaciones por accidente de tráfico existentes

0

Los datos que maneja la DGT en el último año son preocupantes: se está produciendo un ascenso de las víctimas en este tipo de siniestros. En el caso de accidentes mortales, las cifras se han incrementado un tres por ciento respecto de 2017, lo que pone de manifiesto la necesidad de extremar la precaución al volante

Uniac Tráfico, abogados especialistas en accidentes de tráfico en Málaga, recomienda que en el supuesto de verse involucrado en un accidente de tráfico, saber cómo exactamente proceder y cómo reclamar para recibir la indemnización correspondiente.

Indemnizaciones por accidentes de tráfico
Uniac Tráfico comenta los cambios introducidos en la Ley desconocidos para los ciudadanos: «La Ley 35/2015, reformó en septiembre el sistema de valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de tráfico, para conseguir indemnizaciones más acordes a las circunstancias personales de la víctima y también de los perjudicados. Se introdujo el término lesiones temporales para sustituir otros anteriores. Asimismo, reconocía por primera vez como beneficiarios de las indemnizaciones por accidente, en caso de fallecimiento, a los allegados de la víctima».

Los daños objeto de valoración que dan lugar a indemnización son: la muerte, las secuelas y las lesiones de carácter temporal, que Uniac Tráfico, en conjunto con el despacho de abogados de Málaga Altozano Pintado, describen detalladamente:

Indemnización por fallecimiento
En el caso de fallecimiento, la percepción de las indemnizaciones por accidente de tráfico se realiza mediante su individualización, teniendo en cuenta las nuevas estructuras familiares. Se distingue entre: perjuicio patrimonial básico o gastos razonables derivados del fallecimiento y gastos específicos, que incluyen el traslado del fallecido, repatriación, entierro y funeral.

Indemnización por lesiones permanentes
En casos de secuelas o lesiones permanentes, se trata la mejora del afectado que quede con discapacidades que requieran de ayudas imprescindibles para su autonomía personal. Se indemnizan los perjuicios y daños sufridos a causa del accidente de tráfico y que estén vinculados con cualquier partida de gastos de asistencia médica.

Indemnización por lesiones temporales
En el caso de lesiones temporales, el cálculo de las indemnizaciones por accidente de tráfico está dividido en tres apartados:

El perjuicio personal básico, que es el que padece el lesionado desde la fecha del accidente hasta el final del proceso curativo o hasta la estabilización de la lesión.

El perjuicio personal particular, que es aquel que pretende compensar el perjuicio moral particular que sufre la víctima por el impedimento o la limitación que las lesiones sufridas o su tratamiento.
Se distinguen tres grados: moderado, si pierde una parte relevante de sus actividades específicas de desarrollo personal; grave, si pierde una parte relevante de las actividades esenciales de la vida ordinaria; y muy grave, si pierde la casi totalidad de la actividades esenciales de la vida ordinaria.

El perjuicio patrimonial, que distingue entre daño emergente (gastos de asistencia sanitaria y otros resarcibles) y lucro cesante (pérdida de ganancia por parte de la víctima).

En cualquier caso, además del seguro obligatorio, Uniac Tráfico recomienda siempre contratar un seguro más completo del vehículo, en el que además de garantiza la protección necesaria para circular, cubra los daños ocasionados tanto al vehículo como al conductor.

En caso de accidente, la recomendación siempre es ponerse en mano de un despacho de abogados experto en accidentes de circulación, e evitar abogados lowcost que prometen indemnizaciones millonarias en pocos días.

Datos de contacto
Calle Esperanto, 4 (Entreplanta) C.P 29007, Málaga.
Tlf.:951 24 73 27 / 606 33 49 46
Web: https://www.uniactrafico.es
Email: info@uniactrafico.es

Fuente Comunicae

Aumenta la decoración de hogares y comercios con vinilos, según viniloscasa.com

0

Los vinilos decorativos y pegatinas son un recurso decorativo cada vez más extendido y empleado por los usuarios que quieren realizar cambios estéticos en una habitación de una manera cómoda y económica. Viniloscasa.com desvela las claves del auge del vinilo decorativo en los hogares

Los vinilos decorativos están cada vez más presentes en la decoración de todo tipo de interiores y exteriores, experimentándose en el último año un incremento notable en las ventas de este tipo de producto, según viniloscasa.com.

Las tendencias van cambiando con los años, pero en el plano de la decoración se mantiene la constante de despertar el interés de las personas y de que se sientan ‘como en casa’. Recuerdos, objetos únicos, muebles, colores, texturas, relieves, etc., todo es relevante y participa a la hora de la decoración de los hogares y comercios. No acabando en las viviendas esta tendencia; la decoración de interiores y exteriores ha llegado hasta las oficinas, tiendas, cafeterías, boutiques, etc., para mayor comodidad y disfrute de quienes allí trabajan y de sus visitantes.

Los vinilos y pegatinas son tendencia en la actualidad, empleándose tanto en hogares como en cualquier tipo de espacios o estancias, según viniloscasa.com: «este auge viene tras años de intenso trabajo, mejorándose las técnicas de fabricación de los vinilos y pegatinas, lo que ha propiciado que cada vez más consumidores y usuarios apuesten por este tipo de producto en la decoración de sus hogares y comercios; consolidándose como un apreciado recurso decorativo que da vida y personalidad a cualquier rincón del hogar y comercio. Nuestros clientes subrayan y aprecian la facilidad de uso de los vinilos decorativos y pegatinas, su económico precio y cómo se integran perfectamente con el resto de decoración».

Además de adornar las paredes, los vinilos decorativos y pegatinas pueden emplearse para personalizar: puertas, ventanas, neveras, y cualquier otro tipo de electrodoméstico o superficie. De hecho, actualmente se ha extendido en gran medida la práctica de renovar cocinas y baños usando vinilos decorativos y pegatinas encima de los azulejos, obteniéndose un cambio estético importante y de una forma barata, sencilla y sin tener que quitar un solo azulejo o realizar ningún tipo obra.

Viniloscasa.com al ser fabricantes, ofrece a sus clientes un servicio exclusivo e innovador, desconocido hasta la fecha, como es la personalización de vinilos 3D, en la que el cliente puede encargar un vinilo adhesivo con la imagen que desee, todo ello de una manera sencilla, rápida y con las herramientas de creación exclusivas que tienen.

En palabras de Viniloscasa.com, «la demanda de vinilos personalizados por el cliente está creciendo a un ritmo vertiginoso, para revolucionar el sector de los vinilos decorativos ofreciendo a los usuarios la posibilidad de diseñar sus propios vinilos personalizados«.

A la originalidad de estos vinilos adhesivos fabricados a partir del diseño que aporta el propio cliente, hay que añadir la gran calidad de los materiales empleados por esta empresa: «Todos nuestros vinilos y pegatinas son fabricados en España con materiales resistentes y de la más alta calidad, empleándose solo marcas de renombre como: LG ® , Oracal ®, MacTac ® o Avery ®, etc. Todas estas ventajas es lo que nos diferencia del resto de fabricantes, consiguiendo posicionarnos como los líderes indiscutibles en el mercado por nuestra relación calidad – precio».

Los vinilos y pegatinas han llegado para quedarse, como un gran recurso decorativo que aporta personalidad y estilo, con una instalación mínima y a un precio reducido.

Más información en: https://www.viniloscasa.com

Fuente Comunicae

Kinggenetics trae a España el testamento Genético

0

El auge de las incineraciones hace que sea más necesario que nunca este testamento genético ya que una vez depositadas las muestras en un laboratorio se pueden usar cuantas veces sea necesario sin necesidad de exhumación del fallecido o sin posibilidad de volver atrás en el caso de que haya sido incinerado

Hace unos meses fue noticia en toda España la petición de una mujer ante los tribunales de la parte de la herencia que le correspondía porque, según ella, era la hija biológica secreta de Salvador Dalí. Logró que un juez, al escuchar sus alegaciones, comprendiera que podía haber indicios de que tales afirmaciones fueran ciertas y aprobó que el cuerpo de Dalí fuese exhumado. Un acto que costó miles de euros que ahora su no hija deberá pagar ya que las pruebas de ADN arrojaron un no rotundo a su relación de parentesco.

Todo ello se podría haber ahorrado si a Salvador Dalí le hubiesen hecho el testamento genético, una sencilla prueba, asequible económicamente, que permite conservar el ADN para futuras reclamaciones legales o usos clínicos, pues aporta importantísima información genética sobre cada ser humano.

En muchas ocasiones es necesaria la justificación legal de una relación de parentesco a la hora de solicitar una herencia. Llegado ese momento, las pruebas de ADN son el único procedimiento legal para demostrar dicha relación de parentesco que solo se puede certificar, autentificar y verificar mediante las pruebas de ADN.

La evolución de la ciencia genética y los avances de las nuevas tecnologías en los últimos años, permite que el proceso de obtención de muestras de ADN sea fácil y rápido. En menos de 10 minutos y sin necesidad de ningún tipo de equipamiento y pudiéndose realizar en un sencillo acto notarial. Tal y como explica el CEO de Kinggenetics, Ignacio Iglesias, «es un procedimiento que se hace ante notario mediante una muestra de ADN que se obtiene de manera sencilla y que se envía posteriormente a un laboratorio en un sobre sellado».

El auge de las incineraciones hace que sea más necesario que nunca este testamento genético ya que una vez depositadas las muestras en un laboratorio se pueden usar cuantas veces sea necesario sin necesidad de exhumación del fallecido o sin posibilidad de volver atrás en el caso de que haya sido incinerado.

Para darle legalidad a las relaciones de parentesco, Kinggenetics ofrece la posibilidad de realizar el testamento genético ante notario. Además, con la posibilidad de mantener este ADN a su disposición para cualquier prueba genética que pueda requerir tanta el testador como sus descendientes.

Para obtener más información ponerse en contacto con:
AGENCIA MAD&COR
C/ José Rizal, 79. Oficina 409/ Tl. 675 943 952
Madrid 28043
www.agenciamadandcor.com

Fuente Comunicae

El cliente solo pagará la tasación en los gastos asociados a la hipoteca

0

Los grupos parlamentarios del Congreso de los diputados ha acordado por mayoría que la nueva Ley Hipotecaria refleje que los gastos notariales derivados de la firma de la hipoteca los pague la banca y el cliente solo se haga cargo de la tasación.

El pasado jueves 8 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó mediante un real decreto ley que desde el lunes 12 de noviembre los bancos abonen el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD), tal y como anunció presidente del Gobierno el miércoles 7. Esta decisión contradijo la tomada por el pleno de la Sala Tercera del Tribunal Supremo dos días antes. El Alto Tribunal dictaminó a favor de la posición de los bancos, por 15 votos a favor y tres en contra, que las entidades financieras no debían asumir al impuesto sobre la escritura notarial de la hipoteca.

“Nunca más los españoles pagarán este impuesto; lo hará la banca”, afirmó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa extraordinaria desde La Moncloa. Este martes el Gobierno ha ido un paso más adelante. De esta manera, los bancos se harán cargo de los gastos de la primera copia de escrituras en la notaría, los asociados a la gestoría, el famoso impuesto AJD y el registro de la propiedad. Además, los notarios realizarán, sin ningún coste, un cuestionario al prestatario para asegurarse de que entiende todas las cláusulas del contrato hipotecario.

La nueva Ley Hipotecaria aún tiene un largo camino legal por recorrer y discutir. En el aire, asuntos como las comisiones por amortización anticipada, los intereses de demora o la cláusula de vencimiento anticipado de una hipoteca.

Mientras, los bancos mantienen el silencio mientras estudian las consecuencias económicas que tendrán las decisiones del poder Ejecutivo, ya que el Judicial ha quedado demostrado que no pinta nada en este asunto. Pedro Sánchez apeló a la «responsabilidad del sector financiero» y a la libre competencia para que estos gastos no repercutan finalmente en el cliente final que firma la hipoteca.

MÁS CLARIDAD EN LAS HIPOTECAS

De esta manera el Gobierno interna poner luz a un asunto oscuro que ha estado en el olvido hasta el pasado mes de octubre. Desde 1983 los clientes han pagado el AJD a las haciendas regionales y todos los gastos asociados a la firma de su hipoteca. En menos de dos meses, las reglas del juego han dado un giro de 180 grados para poner a las entidades financieras contra las cuerdas en su política comercial.

Ahora la sociedad (y los periodistas) estudiará al milímetro cada línea de la letra pequeña de las ofertas comerciales que ofrecen los bancos en sus hipotecas. El más mínimo cambio será visto como una represalia para compensar el pago del AJD y el resto de gastos que tendrán que afrontar en cada firma. En el otro lado, los accionistas que esperan mayores beneficios en las entidades cotizadas que les generen más valor a sus inversiones y dividendos.

SunFields muestra los paneles solares más eficientes para autoconsumo

0

Muchas son las opciones hoy en día a la hora de comprar paneles solares, tipos, tamaños y precios. Si se va en serio con un proyecto de autoconsumo, entonces lo mejor es siempre instalar paneles solares de calidad y de alta eficiencia

Cuando se comienza a pensar en un proyecto para autoconsumo para una casa, una nave, una comunidad de vecinos, pueden surgir dudas del tipo ¿qué instalador contratar?, ¿qué panel solar será el más adecuado?, ¿en realidad se pueden instalar paneles solares en un tejado? etc.

La respuesta a la última pregunta es un sí, ya es posible instalar paneles solares sin tener que pagar impuesto al sol. Para las otras dos preguntas, en esta entrevista hecha a la empresa gallega de equipos solares SunFields, se recomienda siempre analizar e ir siempre a la mayor calidad posible para el bolsillo de cada uno.

La razón es que, en fotovoltaica, al igual que en la vida, lo barato no funciona y acaba dando muchos dolores de cabeza. Se debe desconfiar de los productos baratos.

Si se desea tener un buen sistema de autoconsumo, lo ideal es contratar la instalación a un buen instalador y lo mismo con los paneles solares (calidad y eficiencia son claves).

A este respecto, SunFields aporta unas directrices que serán de gran ayuda a la hora de lograr el objetivo de tener un buen sistema de autoconsumo:

Pedir presupuesto a instaladores acreditados y certificados. Y si es posible pedir referencias de clientes anteriores sobre esos instaladores y los equipos presupuestados.

Exigir que proporcionen las descripciones técnicas de los elementos del sistema: módulos, inversores y demás componentes.

Consultar los años de experiencia que tiene el fabricante de paneles solares. Si ofrecen paneles solares de fabricantes con más de 20-30 años, es una buen punto de partida.

Estos tres puntos son una buena base para lograr una instalación fotovoltaica para autoconsumo en unas condiciones óptimas.

La eficiencia de un panel solar como dato de calidad
Pero si de verdad hay un dato que sirve como pista de que un panel solar es de una calidad óptima, este es la eficiencia del panel. La eficiencia es básicamente cuantos wattios por metro cuadrado tiene esa placa solar. A mayor eficiencia, el panel es de mejor calidad, y además menor espacio necesario en el tejado.

Es muy habitual, más de lo deseable, encontrar hoy en día proyectos, licitaciones, ofertas etc. que hablan de paneles solares con 16-17% de eficiencia como paneles de alta eficiencia, lo cual es rotundamente falso. Una eficiencia de 16-17% es algo estándar, no quiere decir que sea ni bueno ni malo, simplemente es algo estándar.

La alta eficiencia, en un panel solar, se puede considerar a partir de un 19%.

Esto no quiere decir que un panel solar de 16% de eficiencia sea de mala calidad, en absoluto. Lo que sí es un hecho es que si el panel solar que ofrezcan se encuentra en esta lista que se muestra a continuación, se podrá estar seguro de que se tendrá un sistema de autoconsumo con mayúsculas en cuanto a calidad y rendimiento:

Fabricante – Modelo – Eficiencia – Potencia – Dimensiones
SunPower SPR-X22-370 22.7% 370W 1.559 x 1.046 mm
SunPower SPR-X22-360 22.1% 360W 1.559 x 1.046 mm
SunPower SPR-X21-345 21.2% 345W 1.559 x 1.046 mm
LG LG360Q1C-A5 20.8% 360W 1.700 x 1.016 mm
LG LG355Q1C-A5 20.6% 355W 1.700 x 1.016 mm
AUO SunForte PM096B00 20.6% 335W 1.559 x 1.046 mm
AUO SunForte PM096B00 20.3% 330W 1.559 x 1.046 mm
SunPower SPR-E20-327 20.1% 327W 1.559 x 1.046 mm
SHARP NQ-R256A 19.8% 256W 1.318 x 980 mm
Panasonic VBHN330SJ53 19.7% 330W 1.590 x 1.053 mm
Panasonic VBHN325SJ53 19.4% 325W 1.590 x 1.053 mm
SunPower SPR-P19-400 19.4% 400W 2.067 x 998 m

La empresa gallega SunFields, ha desarrollado más este tema y se puede consular en su web la lista de los paneles solares más eficientes que existen en el sector fotovoltaico.

Es importante recordar que un sistema fotovoltaico para autoconsumo va a funcionar, al menos, durante 30 años o más, sobre el tejado y que gran parte del consumo eléctrico del inmueble será generado por él. Por tanto, preocuparse por la calidad del mismo es algo que no debe tomarse a la ligera y será crucial para un funcionamiento duradero y satisfactorio.

Fuente Comunicae

El Gobierno prohibirá la venta de coches gasolina, diésel e híbridos en 2040

0

El Gobierno pretende electrificar el transporte español. Para ello trata de impulsar una ley que establezca que a partir de 2040 no se permitirá la venta de turismos y vehículos comerciales ligeros con emisiones directas de dióxido de carbono en España. Esto incluiría no solo a los modelos gasolina y diésel, también a los coches híbridos. 

Así se recoge en el borrador de la ley de Cambio Climático y Transición Energética que está preparando el Gobierno. Según han informado fuentes del ministerio para la Transición Ecológica a un grupo de periodistas, en 2050 el Gobierno prohibirá la circulación de todos los coches que emiten CO2 a la atmósfera.

El Gobierno propone un sistema eléctrico cien por cien renovable en 2050, por lo que es necesario una serie de acciones que lleven a este fin. Descarbonizar el transporte es una de ellas.

Antes de final de año el texto de la proposición de ley estará listo, aunque el ministerio ya ha enseñado a los partidos políticos el documento que contiene todos los elementos que se pretenden poner en marcha.

Entre los objetivos de la nueva ley es reducir en más de 100 millones de toneladas las emisiones de CO2 hasta 2030. Lo que equivaldría a una reducción del 20% en comparación con los niveles de 1990. Esta meta es mucho más ambiciosa que la que exige la Comisión Europea.

Asimismo, para ese año el 70% de la generación de electricidad tendrá que ser renovable, según el borrador del ministerio. Por su parte, el 35% de todo el consumo de energía de España deberá ser limpio.

OTROS PAÍSES TAMBIÉN LO HARÁN

La Unión Europea es pionera en la lucha contra el cambio climático. Otros estados europeos han caminado en la misma dirección que el Gobierno. En este sentido, Francia ha propuesto también una normativa similar que entrará en vigor en 2040. Asimismo, Reino Unido ha seguido la misma senda.

Por su parte, otros países pretenden una transición mucho más acelerada. Alemania y Holanda, entre otros, quieren que dentro de sus fronteras a partir de 2030 no se vendan vehículos que emitan directamente CO2 a la atmósfera.

Cancelada una deuda de más de 300.000 euros con la Ley de Segunda Oportunidad

0

En España se han realizado el último año 2.500 casos, en otros países de la Comunidad Europea la media ronda los 120.000 casos anuales

El Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona ha concedido el Beneficio de Exoneración de Pasivo Insatisfecho (BEPI) a una vecina de la ciudad, nacida en Ecuador y de nacionalidad española.

JMP había contraído una deuda con distintas entidades bancarias que superaba los 300.000 euros. “Todo empezó hacia 2006-explica JMP– cuando solicitamos un préstamo hipotecario. Poco a poco tuvimos que pedir más dinero a distintos bancos hasta llegar a una situación de sobreendeudamiento a la que mi marido y yo, con un hijo menor de tres años, no podíamos hacer frente”. JMP tiene una nómina de 850 euros y unos gastos mensuales de aproximadamente 1.780 euros. “Son gastos de primera necesidad-relata- como comida, alquiler o guardería”.

Tras acudir a Repara tu deuda, primera compañía en España que aplica la Ley de la Segunda Oportunidad, se inició el proceso y en la actualidad JMP y su familia pueden empezar de cero sin deudas.

La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en 2015 y permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda, fijar un calendario de pago inferior a diez años o pagarla mediante la cesión de bienes. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar un concurso de acreedores y ante el tribunal la exoneración de la deuda parcial o total.

Para acceder a los beneficios de la ley de Segunda Oportunidad, el deudor debe presentar el acuerdo extra judicial de pagos ante un notario (si es persona física no empresario) o en el Registro Mercantil (autónomos y persona jurídica). Desde ese momento, no se pagan más intereses de los créditos ordinarios y se paralizan todas las acciones judiciales habidas y futuras (ejecuciones, procedimientos civiles en curso).

En países europeos en los que existen mecanismos de segunda oportunidad, se están realizando aproximadamente una media de entre 100.000 y 180.000 casos al año. En España se han realizado el último año 2.500 casos, de los cuales Repara tu deuda ha realizado más del 80%.

Repara tu deuda ha conseguido por el momento el 100% de éxito en todos los casos finalizados con la Ley de la Segunda Oportunidad.

Vídeos
video de algunos casos de éxito conseguidos por Repara tu deuda

Fuente Comunicae

Kellogg pone a la venta su negocio de galletas y snacks para salvar los cereales

0

La multinacional Kellogg busca compradores para su negocio de galletas y snacks de fruta con el objetivo de centrar todos sus esfuerzos en sus sectores de rápido crecimiento.

La decisión se inscribe en el plan estratégico de la compañía que se anunció este año. “Estamos convencidos de que estos cambios darán más agilidad a Kellogg y le permitirán concentrarse en la creciente demanda de nuestros alimentos”, explico el máximo responsable, Steve Cahillane.

Kellogg se ve afectada por la caída de la popularidad del cereal. La venta de las unidades de galletas y snacks de fruta podría permitirle a la compañía dedicar más recursos a la recuperación de esa área. La empresa también quiere atraer a una generación de consumidores que busca opciones de snacks más saludables.

Asimismo, la compañía también trata de simplificar su estructura corporativa. Unificará sus negocios estadounidenses de comidas congeladas, snacks y alimentos matutinos en una sola unidad que genera el 80% de los ingresos en América del Norte. La idea es reaccionar con más rapidez a las tendencias del mercado y consolidar áreas como manufactura y logística.

Kellogg no es la única que busca reducir su cartera: otras gigantes de comida envasada tratan de deshacerse de marcas letárgicas en un intento de impulsar las ventas y las ganancias. General Mills ha revelado que quiere desinvertir en alrededor del 5% de su cartera. Campbell Soup también quiere vender parte de su negocio.

Los negocios en venta podrían comprender marcas muy conocidas como Famous Amos, Chips Deluxe y las galletas Keebler. Forman parte de la unidad estadounidense de snacks, que representa aproximadamente el 21% de los ingresos de Kellogg.

El anuncio no venido seguido de reacciones negativas en los mercados. Las acciones de Kellogg no experimentaron cambios después del cierre de las operaciones regulares. Han bajado 5,4% este año, en comparación con un alza de 2% del índice S&P 500.

Por Craig Giammona y Leslie Patton para Bloomberg.

Telepizza dispara sus ventas por la alianza con Pizza Hut

0

El Grupo Telepizza ha registrado unas ventas en su red de tiendas de 473 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un crecimiento del 15,2% respecto al mismo periodo de 2017, mientras que espera al visto bueno de su acuerdo con Pizza Hut por parte de Competencia.

De estos resultados, destaca el crecimiento de sus ventas internacionales –excluyendo las máster franquicias–, que superan los 177 millones de euros, con un crecimiento del 40,8% respecto al año anterior, gracias a la fuerte aportación de sus operaciones en Irlanda tras la adquisición de la cadena Apache Pizza. Por su parte, las ventas cadena en España han superado los 272 millones de euros, un 3,8% más que en los primeros nueve meses de 2017.

El Ebitda comparable, sin incluir costes extraordinarios asociados a la implantación del acuerdo estratégico con Pizza Hut ha alcanzado los 50,1 millones euros, en línea con el mismo periodo de 2017. El Ebitda reportado, que incluye costes derivados de la operación, ha sido de 36,2 millones de euros.

Los ingresos totales del grupo han alcanzado los 262 millones de euros, un 2,2% menos que hace un año, debido principalmente a los cambios en la distribución del parque de tiendas propias versus franquiciadas. El beneficio neto ajustado por los costes extraordinarios y el impacto fiscal asociado alcanzaría los 22 millones de euros, un 1,7% más que en los nueve primeros meses de 2017. El beneficio neto reportado ha sido de 12 millones de euros.

Las aperturas de tiendas de Telepizza hasta septiembre ascienden a 76, alcanzando los 1.629 establecimientos en más de 20 mercados. No obstante, la compañía ha llevado a cabo un proceso de racionalización de su red de tiendas antes del cierre definitivo de la alianza, cerrando un total de 56 establecimientos.

A LA ESPERA DEL VISTO BUENO DE COMPETENCIA

Telepizza ha continuado avanzando en la materialización del acuerdo estratégico con Pizza Hut firmado en mayo de este año. La empresa prevé que el cierre efectivo del acuerdo, sujeto a la aprobación definitiva por parte de las autoridades europeas de competencia, se lleve a cabo de manera inmediata en las próximas semanas.

Así, ya se ha anticipado a los plazos previstos con la adquisición de la operación de Pizza Hut en Ecuador y la solicitud de la aprobación para la potencial adquisición de las operaciones de Pizza Hut en Chile ante las autoridades de competencia en este país, cuya resolución se estima para antes de final de año.

El acuerdo prácticamente duplica el número de establecimientos de Grupo Telepizza a más de 2.500 y sus ventas sistema hasta los 1.100 millones de euros anuales, expandiendo su presencia a 37 países con más de 500 millones de consumidores potenciales.

Telepizza supervisará casi 1.000 Pizza Huts y contribuirá con casi 1.500 de sus tiendas al número global de establecimientos. Los franquiciados de Pizza Hut en estos mercados continuarán operando sus establecimientos bajo la gestión de la española como master franquiciado. De hecho, la alianza va mucho más allá y supondrá el desarrollo de nuevas tiendas. Telepizza abrirá al menos 1.300 nuevos establecimientos en los próximos 10 años, y 2.550 en total en 20 años en todas las regiones que cubre la alianza.

Así son los protagonistas de Élite en Netflix

Élite es una serie de Netflix que está arrasando entre los jóvenes. La serie, cuenta las aventuras de tres jóvenes becados en el colegio de Las Encimas, un colegio para niños ricos, los cuales no verán con buenos ojos a los nuevos. Los protagonistas de la serie vivirán todo tipo de eventos como traiciones, lucha de clase, racismo, homofobia, sexo, mentiras, traición, amor y un asesinato, el cual marcará la serie.

Élite es una serie coral, con 11 protagonistas. Vamos a ver qué papel interpreta cada uno en la serie, y también, descubriremos la historia del actor que está detrás. No te preocupes, pues aunque yo ya haya visto la serie, no te revelaré ningún spoiler.

[nextpage title= «Polo»]

Polo, Alvaro Rico en Élite

Protagonistas de ELITE

Polo es uno de los protagonistas de Élite. Se nos presenta a un niño rico, hijo de los influyentes lesbianas que se dedican al mundo de la moda. Polo está enamorado de Carla, con la cual tiene una relación. Sin embargo, Polo es aficionado a mirar cómo si chica tiene sexo con otros,algo que provoca un triángulo amoroso con Christian, otro de los protagonistas. Además, es el mejor amigo de Guzman y le sigue a todas partes.

El actor es Álvaro Rico, que apareció en «Velvet Collection». Su interpretación en Élite es su segundo trabajo en televisión, y lo hace muy bien, pues refleja a un chico ambicioso, pero a la vez lleno de inseguridades, las cuales le llevarán demasiado lejos.

[nextpage title= «Carla»]

Carla es la marquesa de ELITE

Protagonistas de ELITE

En segundo lugar, tenemos a Carla, una niña rica, hija de una marquesa y de un hombre de negocios. Bella, ambiciosa e inteligente, llama la atención de Christian, uno de los jóvenes que acaban de entrar al colegio. Su extraña relación con Polo y el control sobre éste, provocan un triángulo amoroso muy extraño, con muchísimos altibajos.

Esther Expósito es la que se encarga de interpretar a Carla. La hemos visto en series como «Vis a Vis», y también en «Estoy vivo» y en «cuando los ángeles duermen». Su interpretación refleja el estereotipo de niña rica caprichosa y fría, quién es capaz de controlar a su antojo a todo el que le rodea, aunque también será engañada.

[nextpage title= «Nadia»]

Nadia

Protagonistas de ELITE

Nadia acaba de llegar a Las Encinas por medio de una beca. De origen musulmán , tendrá que enfrentarse a los prejuicios, al tener que renunciar a llevar pañuelo en el colegio. Sin embargo, su ambición es ser embajadora en la ONU para cambiar el mundo, algo que hará que renuncie a parte de su cultura, y que luche por conseguir el trofeo que acredita al mejor estudiante. Sus buenas notas, provocarán la ira de Lucrecia, además de llamar la atención de Guzmán.

La hemos visto en series como «El príncipe», y también en «Servir y Proteger». Su nombre es Mina el Hammani, y en ELITE, interpreta a estereotipo de chica musulmana en España. Veremos una crítica hacia el racismo, y a una chica luchadora, quién lucha por cambiar el mundo sin decepcionar a su familia, algo muy difícil.

[nextpage title= «Guzman»]

Guzman

Personajes de ELITE Miguel Bernadeau Merca2.es

Guzmán es el jefe de los niños ricos en Las Encinas, el cual, no verá con buenos ojos la entrada de nuevos alumnos becados. Al principio, vemos a una persona arrogante y superficial, pero también, muestra una actitud protectora hacia su familia, sobre todo hacia su hermana Marina.  Además, mantiene una relación con Lucrecia, aunque termina fijándose en Nadia, algo que causará problemas.

Miguel Bernadeau es el nombre real del actor que interpreta a Guzmán. Hemos podido ver al actor en «Sabuesos» de TVE, y en «Ola de Crímenes», siendo su salto a la gran pantalla, además de aparecer brevemente en «Cuéntame». Al ser uno de los actores más experimentados, hace un papel excelente, interpretando a un personaje muy complejo.

[nextpage title= «Omar»]

Omar

Protagonistas de ELITE

Omar es el hermano de Nadia, un chico que no estudia en Las Encinas, pero que estará muy unido a varios personajes de ELITE. Es el mejor amigo de Samuel, le vende droga a Christian y a través de éste, conoce a Ander. Omar, pese a su origen, es homosexual en secreto, al igual que Ander, con el cual, conecta enseguida.

Omar Ayuso debuta en la pequeña pantalla con ELITE, y se considera un personaje muy complejo, que además de tratar de luchar contra el racismo, también lo hace contra la homofobia. Omar vende droga para poder irse de casa, pues sabe que su padre nunca aceptará su orientación sexual.

[nextpage title= «Ander»]

Ander

Protagonistas de ELITE

Ander es un campeón de tenis, amigo de Guzmán y Polo, y además, el hijo de la directora del colegio, algo que hace que sea aceptado pese a no ser tan rico como sus amigos. Ander mantiene una especie de relación con Omar, mientras sigue jugando al tenis por deseos de su padre, pues Ander odia el tenis aunque sea muy bueno.

Aron Piper es un actor y cantante, al que hemos visto en la película «15 años y un día», donde incluso ha compuesto una de las canciones que aparecen en la película. En ELITE, veremos a alguien que lleva una doble vida, mientras trata de evadirse de la realidad gracias a la marihuana.

[nextpage title= «Lucrecia»]

Lucrecia

Protagonistas de ELITE

Lucrecia es una joven estudiante, hija de dos importantes diplomáticos mexicanos. Es la novia de Guzmán y la mejor de la clase, sin embargo,todo eso corre peligro con la llegada de Nadia a la escuela. Lucrecia hará lo imposible por conservar tanto a su pareja, como su condición de mejor estudiante, y para ello, llegará hasta las últimas consecuencias.

Danna Paola es una actriz mexicana, que hemos visto en musicales como «hoy no me puedo levantar». Además, es cantante, pues cantó la versión de su país de la película «Enrededados». En ELITE, interpreta a un personaje clasista, mezquino y odioso, pero que también tiene su corazón y sus sentimientos.

[nextpage title= «Christian»]

Christian

Protagonistas de ELITE

Christian llega a Las Encimas con beca, pero no por ser un buen estudiante, sino por haberse golpeado la cabeza en el derrumbamiento de su colegio. Christian no se verá intimidado en su nuevo colegio, y tratará de llevarse bien con los ricos, especialmente con Carla, con la cual, acaba en un complejo triángulo amoroso. Además, es el mejor amigo de Nano, hermano de Samuel, el otro de los chicos becados.

Miguel Herrán es un gran actor, el cual, pese a su juventud, ya tiene un Goya por la película » A cambio de nada» , de Daniel Guzman, además de aparecer en «La casa de Papel». En ELITE, interpreta a un bala perdida, con mucha confianza en sí mismo, pero también con un gran complejo de no poder ser un igual ante Carla y Polo, debido a su falta de dinero.

[nextpage title= «Marina»]

Marina

Personajes de ELITE María Pedraza Merca2.es

Marina es la piedra angular de la serie, pues a su alrededor, giran todas las historias. Es hija de un famoso constructor y hermana de Guzmán, teniendo un pasado bastante turbio que poca gente sabe. En la serie, tendrá que decidir entre Nano o su hermano Samuel, estando enamorada de los dos, pero de formas diferentes.

María Pedraza apareció en la película «Amar», y la veremos pronto en nuevas series, pues es bastante conocida. En ELITE, vemos a una chica rebelde, que conoce muchos secretos y sobre todo, muy impulsiva, siendo capaz de realizar acciones bastante irresponsables.

[nextpage title= «Nano»]

Nano

Protagonistas de ELITE

Nano es el hermano de Samuel, y es un chico bastante problemático. Recién salido de prisión, deberá enfrentarse a su pasado, algo que le lleva demasiado lejos. Nano tratará de proteger a su familia a toda costa, aunque al final, termine en un triángulo amoroso con Marina, la cual tendrá que decidir entre él, y su hermano Samuel.

Jaime Llorente salió en «El secreto del Puente Viejo», y en «La casa de papel». En ELITE, interpreta al típico antihéroe, alguien con un pasado oscuro, pero a su vez, amigo de sus amigos y con un buen corazón, pese a todo.

[nextpage title= «Samuel»]

Samuel

Protagonistas de ELITE

Samuel es uno de los personajes de ELITE más importantes. Ingresa a Las Encinas como uno de los estudiantes con beca, y desde el inicio, tiene problemas con los niños ricos. Allí, acaba enamorado de Marina, mientras lucha por garantizar un futuro para su familia y para ayudar a Nano con sus problemas.

Itzan Escamilla salió en «Víctor Ros», y en «Las chicas del cable». En ELITE, interpreta al estereotipo de chico bueno, el cuál, trata de ser un buen chico y de ayudar a todo el mundo. Eso sí, también es alguien decidido que es capaz de hacer locuras por ayudar a los suyos.

El Corte Ingles: Estos son los centros que pueden cerrar

Los grandes almacenes de El Corte Ingles son conocidos por todos nosotros. Estamos hablando de edificios enormes, con un diseño único, y que en su día, dieron mucho prestigio a la ciudad. En su momento de apogeo, la marca construyó hipermercados por toda España, con la esperanza de conseguir el mismo éxito. Sin embargo, aunque algunos centros funcionen a las mil maravillas, otros pueden cerrar, porque no están dando beneficios.

Estos son los 10 El Corte Ingles que podrían cerrar. Veremos algunos casos muy conocidos como el de Cádiz, y otros casos donde se han tenido que mantener los centros a base de pérdidas. Otra de las causas del cierre, es la enorme deuda de la compañía, la cual está siendo saldada con las ventas de sus emblemáticos edificios (aunque ahora parece que las cosas vayan mejorando).

[nextpage title= «Albacete»]

El Corte Ingles de Albacete

El Corte Inglés

Este edificio que vemos en pantalla, corresponde al enorme El Corte Ingles de Albacete. Comenzó con 1000 puestos de trabajo, 5 plantas y un coste de 100 millones de euros. Se suponía que el edificio, iba a traer estímulo económico a la ciudad, algo que al final, no sucedió.

Actualmente, sólo crea 300 puestos de trabajo, menos de la tercera parte de lo que creaba en su apertura. Es más, es uno de los centros que no generan beneficios, y por ello, podría cerrar. La única razón por la cual sigue abierto, es porque el ayuntamiento trata de impulsarlo, pues no se pueden permitir perder 300 puestos de trabajo.

[nextpage title= «Cádiz»]

El caso de El Corte Ingles de Cádiz

El Corte Inglés

El centro comercial Bahía de Cádiz es como se conoce a El Corte Ingles de la ciudad. Funciona desde 2001, pero nunca tuvo éxito, debido a que se construyó en una zona donde no había suficiente poderío económico como para comprar ahí. El caso, es que se iban a mejorar los accesos al centro, para así, aumentar la afluencia de personas con más poderío económico, algo que sucedió con demasiado retraso.

De este modo, este centro nunca ha conseguido generar beneficios, pues ahora, ya es demasiado tarde. Con el empobrecimiento de la zona, el auge de la venta online y la competencia, seguramente acabe cerrando. Muchos de estos centros, pasan a convertirse en centros de liquidación de ofertas de la marca, los llamados outlet

[nextpage title= «Castellón»]

Castellón

El Corte Inglés

Este enorme edificio, corresponde a El Corte Ingles de Castellón, y es uno de los más grandes representantes de la famosa burbuja inmobiliaria. Construido en el año 2005, se esperaba que diera muchos beneficios, debido al auge del ladrillo en la zona. Sin embargo, una vez que ocurrió la crisis del 2008, fue el inicio del fin.

La zona de Castellón ha sido de las zonas de España que más sufrieron la crisis, pues tenía una economía basada en la construcción. De este modo, la despoblación y la pérdida de poder adquisitivo han condenado al centro, el cual acabará siendo cerrado porque no genera beneficios.

[nextpage title= «Córdoba»]

Córdoba

El Corte Inglés

El Corte Ingles de Córdoba, en su día fue el orgullo de la ciudad. Daba 700 puestos de trabajo a la ciudad, y al ser uno de los primeros centros de Andalucía, le daba mucho caché a la zona. Sin embargo, y como ha ocurrido muchas veces, la crisis económica marcó el inicio del final de un centro que lleva más de 20 años abierto.

Córdoba ha sido devastada por la crisis, y ahora el centro ya solo genera pérdidas. Al igual que ocurre en Albacete, es muy importante para la ciudad, pero al final, los negocios son los negocios y seguramente termine cerrando. Al final, cuando un centro de este tipo cierra, o acaba convertido en un outlet, o es vendido a la competencia. De hecho, Zara está comprando todo lo que vende El Corte Ingles.

[nextpage title= «Eibar»]

Eibar

El Corte Inglés

Este edificio es El Corte Ingles de Eibar. Estamos hablando de un edificio de 10 plantas, siendo así, uno de los más grandes de la lista. Además, tiene 20.000 metros cuadrados de hipermercado, algo que iba a aumentar el prestigio de Eibar, pues el edificio sin duda, era un orgullo.

Al final, el centro nunca ha sido rentable, simplemente porque no hay demasiada gente en la zona. Así mismo, la feroz competencia de Zara y las tiendas online, así como la crisis, han marcado el destino del centro, el cual seguramente acabe cerrando.

[nextpage title= «Elche»]

Elche

El Corte Inglés

El Corte Ingles de Elche lleva desde el año 2000, y como ocurría en la época, en los primeros años, iba bastante bien. La zona de Elche fue una de las grandes impulsoras del ladrillo, y entonces, se construyeron muchas viviendas en la zona, había mucho dinero y entonces, la gente compraba. Sin embargo, la crisis lo cambió todo.

Actualmente, la zona está empobrecida, hay muchas viviendas vacías y de hecho, este centro es de los menos rentables del país. Por este motivo, sorprende que aún no lo hayan cerrado, y es muy probable que lo vendan pronto, pues El Corte Ingles no se puede permitir perder más dinero.

[nextpage title= «Guadalajara»]

Guadalajara

El Corte Inglés

La Comunidad Valenciana no fue la única comunidad que se impulsó con el ladrillo, pues Castilla La Mancha, también tuvo un pequeño auge gracias a la construcción. en 2007, se construyó un centro El Corte Ingles en Guadalajara, para impulsar la ciudad, algo que por culpa de la crisis, nunca sucedió.

Si el centro de Elche genera pérdidas, éste genera muchas más. La gente prefiere ir al centro de Madrid y este centro, literalmente está siempre vacío. De este modo, aunque la ciudad esté peleando porque no cierre (le pasa igual que a Albacete), es probable que lo haga pronto, para evitar más deudas.

[nextpage title= «Jaen»]

Jaén

El Corte Inglés

El Corte Ingles de Jaén se construyó en el 2007, en los años de «vacas gordas» del centro. 110 millones de euros, 8 plantas, 80.000 metros cuadrados y 1000 puestos de trabajo, algo que iban a impulsar a la ciudad. Sin embargo, como la historia ha demostrado, nunca fue así.

La crisis del 2008 fue muy dura en Andalucía, así que, este centro nunca pudo general beneficios. Ahora, ya no genera tantos puestos de trabajo, y es mantenido a base de pérdidas, así que, seguramente lo terminen vendiendo, cerrando o convirtiendo en un centro outlet, mucho más barato de mantener.

[nextpage title= «Oviedo»]

Oviedo

El Corte Inglés

El Corte Inglés de Oviedo de la calle Uria, fue construido en el año 2000, cuando la marca estaba expandiéndose por toda España. Al principio, todo eran buenas noticias, pero de nuevo, fue uno de los centros que dejó de generar beneficios, siendo uno de los responsables de la enorme deuda de la compañía.

Como siempre ocurre, lo han intentado mantener a base de deudas y recortes de personal, pero al final, llegará un punto en el cual, acabará siendo cerrado. De nuevo, puede que su destino sea convertirse en un centro outlet, o que sea vendido a Amancio Ortega.

[nextpage title= «Talavera»]

Talavera de la Reina

El Corte Inglés

Talavera de la Reina, no es una zona muy conocida, pero sí que tiene su propio centro El Corte Ingles. En el 2007, toda España crecía y por ello, el grupo El Corte Ingles construyó muchos centros, los cuales nunca llegaron a ser rentables debido a la crisis. Eso sí, la intención era buena, pues se hizo un edificio precioso, llamativo y no se cometió el error de Cádiz, pues éste centro, estaba justo a la entrada de la ciudad.

Sin embargo, la crisis pudo con toda la zona y pese a tratar de mantenerlo con pérdidas, seguramente acabe cerrado pronto. La migración de los Castellano-manchegos a Madrid, el auge de Zara y el boom de las tiendas online, han puesto un clavo en el ataúd a este precioso edificio.

Casa Real: El supuesto novio de la Reina Sofia y otros escándalos

0

La Casa Real Española tuvo mucha fama y prestigio en el pasado. Acciones como evitar el golpe de estado del 23 F, traer a España a la democracia y la buena imagen hacia el exterior, hacían de esta institución muy prestigiosa. Sin embargo, aunque todavía conserve mucho prestigio y honor, algunos escándalos han manchado la imagen de la monarquía de nuestro país, unos escándalos que se han juntado con el auge de los movimientos republicanos.

En concreto, hay 10 escándalos de la Casa Real. Algunos son simplemente cotilleo, como lo referente al presunto nuevo novio de la Reina Sofía, sin embargo, otros hicieron tambalear la monarquía. Algunos de estos casos son muy famosos y los hemos nombrado muchas veces, pero hay alguno, que no es conocido para el público en general, y por ello, recomiendo verlos todos.

[nextpage title= «Alfonso Díez «]

El supuesto nuevo novio de la Reina Sofía

Casa Real

Hace unos días, la Reina cumplió 80 años, en un cumpleaños que tuvo como principal protagonista a la foto de familia con infanta Cristina incluida. Sin embargo, hubo un detalle más que se le escapó a mucha gente. La prensa contó que querían vetar la entrada a Alfonso Díez, el conocido viudo de la Duquesa de Alba.

La razón, es por los rumores de que es el nuevo novio de la Reina Sofía, algo que confirmaría los rumores de que su matrimonio con Juan Carlos ya es algo estrictamente profesional, a causa de las presuntas infidelidades de éste. Eso sí, Alfonso lo desmintió y dijo que entre él y la Reina, sólo había una bonita relación de amistad. El «escándalo» (más que escándalo es un cotilleo) real es que a ese cumpleaños asistió el Rey Juan Carlos, y de este modo, se consideró inapropiado la presencia de un supuesto novio ante el aún marido de la Reina.

[nextpage title= «Caso Nòos»]

Caso Nòos

Casa Real

De este caso, no hay mucho que decir que no se sepa ya. Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina, está en la cárcel debido a este famoso caso. Este caso, dañó muchísimo la imagen de la monarquía, y apartó a la infanta de la vida de la Casa Real durante bastante tiempo, pues hasta que no entró su marido en la cárcel, no apareció públicamente con los Reyes.

De este modo, queda muy atrás aquella época donde Iñaki gozaba de simpatía y de buena fama, pues incluso la Reina Sofía defendió su inocencia. Además, la tardanza del juicio y las condiciones especiales del mismo, hizo creer a los españoles que no somos juzgados de la misma forma, y que Iñaki podría tener tratos de favor, dañando aún más la imagen de la monarquía.

[nextpage title= «Divorcio Elena y Marichalar»]

Divorcio la Elena y Marichalar

Casa Real

Aunque ahora ya no se recuerde, en su día, el divorcio de la infanta Elena y Jaime de Marichalar, dió que hablar. La razón, fue que era el primer divorcio de la Casa Real Española en la historia, algo que era muy destacable a pesar de que se tratase de una infanta. El divorcio, además de afectar a la Reina Sofía (quién no se ha divorciado de su marido a pesar de presuntamente hacer vidas separadas desde hace tiempo ), dio mucho de que hablar.

Eso sí, al tratarse de un cotilleo, no afectó a la imagen de la monarquía de puertas para afuera, pues en España, el divorcio es algo aceptado y normal. Y en la casa Real, aunque costó asimilarlo, al final se dieron cuenta que era lo mejor para Elena, quién ha encontrado la felicidad en la soltería.

[nextpage title= «Grabaciones de Corinna»]

Las grabaciones de Corinna

Casa Real

El caso de Corinna en las grabaciones de Villarejo, ha dado mucho de que hablar. Aquí, ella dijo ser la amante del Rey, y además de eso, aseguró que el Rey emérito tenía cuentas en Suiza, y que había cobrado comisiones provenientes del Ave a La Meca. Lo de las infidelidades del Rey era un secreto a voces, pero lo de las comisiones, pilló a muchos de sorpresa.

Sin embargo, el caso está archivado, pues además de que el Rey en aquel entonces era inviolable, no hay ninguna prueba concluyente en contra del mismo. Esta noticia ha dividido al país, pues algunos le defienden por presunción de inocencia al no haber pruebas, y otros creen en una teoría de la conspiración de que la justicia ha archivado el caso por miedo.

[nextpage title= «Hijos ilegítimos»]

Los hijos ilegítimos

Casa Real
Estos son Albert Solà e Ingrid Sartiau, los cuales aseguran ser hijos del Rey Juan Carlos I. En su día, se hizo una prueba y ambos son hermanos, pero nunca se ha permitido hacer una prueba de paternidad. La noticia fue un escándalo, ya que Albert Solà es mayor que el Rey Felipe, siendo el heredero al trono por edad.

Aunque el parecido, sobre todo de Albert, es evidente, no se ha demostrado la paternidad, y de nuevo, prevalece la presunción de inocencia. De todas formas, la existencia de hijos ilegítimos de la corona es algo muy común, teniendo como ejemplo más emblemático a Felipe IV.

[nextpage title= «Infidelidades Rey Juan Carlos»]

Las presuntas infidelidades del Rey

Casa Real

Muchas personas, han contado que Juan Carlos ha sido infiel muchas veces a Doña Sofía. El Rey emérito ha sido asociado con Sara Montiel, con Bárbara Rey, con Corinna y con muchas más mujeres. Es más, algunas personas aseguran que ha tenido 5000 amantes a lo largo de su vida, la mayoría de ellos casado con Sofía.

De este modo, cuando se filtró la información, fue un escándalo, pues el matrimonio daba imagen de estar muy unido, y de hecho, todavía hoy en día da esa imagen. Eso sí, de nuevo, no se ha demostrado con claridad que haya amantes del Rey, y en todo caso, y para evitar problemas con la Casa Real, hay que respetar la presunción de inocencia.

[nextpage title= «Caza de Elefantes»]

Caza de Elefantes

Casa Real

El año 2012, fue el peor año para la Casa Real. Con el Caso Nòos en pleno auge, el Rey, que era presidente de honor de WWF España, fue pillado cazando en Botsuana, participando en una caza de elefantes que aunque es legal en ese país, no lo es en España. El Rey emérito admitió su error, pidió perdón públicamente y dejó de ser presidente de honor de WWF.

Esto fue el inicio del daño de su imagen, sobre todo porque España estaba en plena crisis y la gente lo vió como un despilfarro. Eso sí, no todo fue malo, porque en WWF destacaron que Juan Carlos consiguió donaciones para la organización, y además, señalaron a la Reina Sofía como una animalista de primera, la cual consiguió, que Don Felipe fuera de los pocos reyes en no ser cazadores.

[nextpage title= «Libro de la Reina»]

El libro de la Reina y sus declaraciones

Casa Real

Pilar Urbano, escribió una biografía autorizada de la Reina Sofía, la cual le contó algunas cosas que Pilar recopiló en «La Reina muy de cerca«. En el año 2008, fecha de publicación del libro, saltó el escándalo, pues Pilar dijo que Sofía respetaba a los homosexuales, pero no entendía el orgullo LGTB, además de posicionarse en contra del aborto.

Sin embargo, en el año 2008, la imagen de la monarquía gozaba de buena salud,y el pensamiento en España con respecto a este tema, era muy diferente. De este modo, el incidente más que un escándalo, fue una anécdota que pasó totalmente desapercibida. Eso sí, la Casa Real se lavó las manos y dijo que la versión de Pilar, no se correspondía con exactitud con lo que la Reina le dijo.

[nextpage title= «El problema en la iglesia»]

La misa de Pascua es el último escándalo de la Casa Real

Casa Real

Uno de los casos más recientes de escándalos de la Casa Real, es el incidente de la misa de Pascua. La Reina Sofía se quería sacar una foto con sus nietas, pero la Reina Letizia lo impidió, algo que captó la cámara. También se captó al Rey Felipe intentando solucionar el asunto, y al Rey Juan Carlos con cara de sorprendido y de molesto.

Este escándalo, demostró que había problemas entre la Reina Sofía y Letizia, las cuales lo intentaron disimular acudiendo juntas a ver al Rey emérito al hospital, pero el daño ya estaba hecho. La imagen de Letizia fue dañada, y la de Sofía, reforzada. Eso sí, después del cumpleaños de la Reina, la relación ha mejorado mucho.

[nextpage title= «Elogios a Franco en 1970»]

Los elogios a Franco

Casa Real

En 1970,el entonces príncipe Juan Carlos y heredero a la jefatura del estado, concedió una entrevista para una televisión de Suiza, en la cual, en un perfecto Francés, elogió a Franco, diciendo que había sacado a España de la segunda guerra mundial, que había sacado a España de la crisis en 1936, y que era un ejemplo para el desarrollo. Además, también alabó a Franco en muchas ocasiones poco después, como en su primer discurso de navidad, ya como Rey.

En su día, Franco estaba vivo, y por ello, no se le dio importancia. Sin embargo, muchas personas han rescatado esta entrevista, y aprovechando el odio actual al dictador, se está usando como arma contra la monarquía. Eso sí, también hay que entender que en aquella época, hablar mal del dictador podía costar caro.

Mediaset estirará ‘GH VIP’ pese a la amenaza de Competencia

0

El modelo de Telecinco se derrumbó el año pasado por el fracaso de ‘Gran Hermano’. Su concurso más emblemático obtuvo sus peores números en 18 años, con una media del 14,2% de share, y ‘Supervivientes’ tuvo que adelantar su regreso para levantar las audiencias al promediar un 29,3%.

Las cifras del programa grabado en Honduras previsiblemente serán superadas por ‘Gran Hermano VIP’, que descansó el año pasado y regresó en septiembre con un casting muy polémico que ha resucitado un formato que había dado síntomas de agotamiento.

Telecinco lideró septiembre con un 13,9% de share de media, 1,2 puntos por encima del año pasado. El mes pasado repitió triunfo con un 14,9% de share, lo cual supone un crecimiento interanual de 2,6 puntos por el contraste entre el éxito de ‘GH VIP’ y la gripe otoñal del pasado año acrecentada por el procés.

UNA SELECCIÓN MUY CONTROVERTIDA

‘Gran Hermano VIP’ ha conseguido que Telecinco mantenga el trono televisivo pese al éxito de los concursos de Antena 3 o el buen funcionamiento de La 1 en prime-time. Pero el programa ha rebasado la raya de lo permisible en más de una ocasión.

Dos de sus concursantes, Ángel Garó y Aurah Ruiz, tuvieron que abandonar temporalmente la casa de Guadalix de la Sierra para declarar en los juzgados. El primero, absuelto por malos tratos, tildó a su compañera Miriam Saavedra de «zorra y mamarracha» antes de invitarle a marcharse a su país de origen, Perú. La organización del programa no tomó cartas en el asunto.

'GH VIP'
Jorge Javier Vázquez conduce con éxito ‘GH VIP’.

Salud Mental también protestó porque en la casa de ‘GH VIP’ porque Miriam Saavedra recibió calificativos como «bipolar» y «esquizofrénica», situación que enfadó a este organismo porque «los problemas de salud mental no deben utilizarse como vejación, insulto, acusación y desprecio.

Se da la paradoja que Mediaset apuesta por una línea social, Doce meses, doce causas, que está enfocada en su última campaña en favorecer la comprensión de los enfermos de salud mental en la sociedad. 

OTRAS POLÉMICAS EN ‘GH VIP’

Omar Montes, joven cantante y famoso por ser novio de la hija de Isabel Pantoja, sí que recibió una sanción disciplinaria menor: fue nominado por animar a su compañero Asraf de acostarse con Miriam Saavedra cuando ésta se encontraba en evidente situación de embriaguez.

Actitudes de este tipo han provocado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia haya anunciado que estudiarán «en profundidad los distintos programas de Telecinco en los que se emite GH VIP 6 ante la entrada masiva de reclamaciones por la inclusión de contenidos de incitación al odio por razón de género, nacionalidad, discapacidad o religión«.

También explican que «si procede imponer sanción a Mediaset conforme al artículo 57.1 de la LGCA que penaliza ‘la emisión de contenidos que fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión o nacionalidad».

MÁS ‘GH VIP’ PARA ENERO

Mediaset a priori no tomará cartas en el asunto y según varios medios apostará por un nuevo ‘GH VIP’ que llegará en enero. El concurso cambiará su mecánica y podría incorporar a varias parejas que convivirán antes de la llegada de ‘Supervivientes’.

'GH VIP'
‘GH VIP’ podría estrenar una nueva edición en enero.

Se desconoce si Jorge Javier Vázquez se mantendrá al frente del programa. El presentador también conduce otros programas (‘Sábado Deluxe’, ‘Supervivientes’ y ‘Sálvame’), y tanta actividad televisiva le ha obligado a dejar de ser miembro del jurado de ‘Got Talent’.

Esta nueva edición de ‘GH’ con famosos es una de las balas que guarda Telecinco en su recámara. También lo es la undécima temporada de ‘La que se avecina’, que podría cerrar sus puertas tras su duodécima temporada y seguir con un spin-off.

Publicidad