jueves, 3 julio 2025

Los accionistas de Cox bendicen una ampliación de capital con sabor mexicano

La junta general de accionistas de Cox, celebrada este viernes en Sevilla, ha sido el escenario de un punto y aparte en la historia de la compañía: los inversores han dado su aprobación a una ampliación de capital que incrementará hasta el 25% la liquidez de sus títulos, desde el 17,21 actual.

La operación se realizará mediante un canje de acciones entre la matriz, Cox, y su filial Cox Energy, que cotiza en México y España. Según los términos del intercambio, Cox recibirá cinco acciones por cada una que transfiera a su filial. El importe máximo de la transacción es de casi un millón de euros (923.316 euros), y el tope de títulos a canjear se sitúa en 9,2 millones de acciones.

Enrique Riquelme, presidente de Cox, ha declarado que tiene plena confianza en el éxito de la ampliación de capital, del que espera que sirva para elevar la base de liquidez (‘free float’) de la empresa matriz

Enrique Riquelme, presidente de Cox, ha declarado que tiene plena confianza en el éxito de la ampliación de capital, del que espera que sirva para elevar la base de liquidez (free float) de la empresa matriz.

El otro aspecto relevante resuelto en la junta de accionistas ha sido el acuerdo sobre la composición del consejo de administración de la entidad, del que se ha resuelto que estará integrado por trece miembros. Asimismo, se ha confirmado el nombramiento como consejero dominical de Dámaso Quintana, presidente de Cunext y dueño del 5,15 % del capital social de Cox.

COX EN 2024

Cox, que debutó el pasado mes de noviembre en la Bolsa española, obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 62% con respecto a las ganancias de 36 millones de euros del ejercicio anterior, gracias a la puesta a punto del negocio y las eficiencias operativas alcanzadas el año pasado.

Los ingresos de la empresa, que se adjudicó en abril de 2023 los negocios productivos de Abengoa en el marco de la subasta que se lanzó con motivo del concurso de acreedores de la ingeniería española, ascendieron a 702 millones de euros el año pasado, un 21% más.

COX OBTUVO EN 2024 UN BENEFICIO NETO DE CASI 60 MILLONES DE EUROS Y UN RESULTADO BRUTO DE EXPLOTACIÓN (EBITDA) DE 183 ‘KILOS’, LO QUE SUPONE UN INCREMENTO DEL 62% Y DEL 77% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR, RESPECTIVAMENTE

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo presidido y fundado por Enrique Riquelme alcanzó los 183 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 77% frente al cierre de 2023, por la buena evolución del negocio Concesional (Asset Co.) y de Servicios (Service Co.), con un margen del 26%.

La deuda financiera neta de Cox cerró el pasado ejercicio en los 62 millones de euros, con un ratio sobre Ebitda ajustado de apenas 0,3 veces, y la liquidez a corto plazo superó los 268 millones de euros.

OBJETIVOS AMBICIOSOS

De cara a 2025, la firma se ha marcado unos ambiciosos objetivos que pasan por elevar sus ventas a los 1.200 millones de euros (+71%), para alcanzar un Ebitda de más de 230 millones de euros (+26%) y unas ganancias netas de más de 80 millones (+36%) este año.

Todo ello con un ratio deuda/Ebitda que se situaría a finales de este año por debajo de una vez y con un backlog que superará los 3.000 millones de euros, permitiendo así tener cubiertos casi dos ejercicios (2026-2027) en contrataciones.

Asimismo, se impulsarán las inversiones por encima de los 600 millones de euros este año a través de su división Concesional, lo que permitirá al grupo seguir avanzando en su plan Apollo, que prevé unas inversiones hasta 2028 de casi 3.200 millones de euros.

Últimos días para inscribirse en el Taller de Showrunners de The Core

0

La convocatoria para participar en el Taller de Showrunners, una formación para creadores y productores del sector audiovisual en España, permanece abierta hasta el 5 de junio. Esta quinta edición, coordinada por The Core e impulsada por Iberseries & Platino Industria, ofrecerá instrucción específica en las labores del ‘showrunner’, con la finalidad de establecer habilidades en la creación, escritura, producción y gestión de proyectos audiovisuales.

El Taller de Showrunners estará coordinado por Enrique Darriba, productor ejecutivo y actual director del Máster en Producción Ejecutiva de contenidos audiovisuales en The Core, escuela audiovisual perteneciente a la red de educación superior de Planeta Formación y Universidades.

El taller escogerá un máximo de 12 proyectos, cuyos responsables tendrán la oportunidad de recibir tutoría de destacados profesionales de la industria, asistir a conferencias exclusivas y presentar sus proyectos en reuniones ‘one-to-one’ con ejecutivos de productoras, plataformas y estudios. El taller se celebrará de forma presencial los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre en Matadero Madrid, y se complementará con sesiones en línea durante julio y septiembre.

“El ‘showrunner’ es una figura esencial en la producción audiovisual actual. Este taller busca formar a profesionales capaces de liderar con visión creativa y estratégica todo el proceso de una serie. El objetivo es ayudarles a convertir sus ideas en proyectos viables y competitivos en el mercado”, afirmó Enrique Darriba, coordinador del taller y director académico en The Core.

El equipo docente lo componen figuras de reconocido prestigio como Jorge Redondo, Tatiana Rodríguez, Miquel Peidro y Mariano Baselga, con amplia experiencia en la creación, guion y producción de series de éxito. Se trata de una oportunidad para personas con formación o experiencia en creación, escritura, dirección o producción audiovisual, que cuenten con un proyecto de serie específico que deseen desarrollar y cuyos idiomas principales sean el español o el inglés.

Europastry Portugal invierte 40 millones en una nueva planta para continuar creciendo a doble dígito

0

Europastry, compañía especializada en masas congeladas de panadería, ha inaugurado una nueva planta de producción en Carregado (Portugal), diseñada para fabricar bollería de alto valor añadido. Con una inversión de 40 millones de euros, la instalación es considerada la más avanzada de su categoría en Europa, al incorporar procesos de producción completamente robotizados y otras innovaciones pioneras en el sector.

En su primera fase, la planta contará con una capacidad de producción anual de 20.000 toneladas y un nuevo centro logístico orientado al suministro del mercado portugués. Este proyecto se ubica junto a la planta ya existente en Carregado, donde Europastry elabora los emblemáticos “pasteles de nata” que exporta a más de 80 países. Esta inversión respalda el fuerte crecimiento de la compañía en Portugal, donde sus ventas han aumentado un 27% en los primeros cuatro meses de 2025.

En paralelo, Europastry ha sellado un acuerdo estratégico con CriteriaCaixa, el holding inversor de la Fundación «la Caixa», mediante el cual esta adquirirá el 20% del capital por 280 millones de euros a través de una ampliación. La operación valora la compañía en 1.400 millones de euros y refuerza su proyección internacional, tras el aplazamiento de su salida a bolsa en 2024 debido a la volatilidad de los mercados.

La familia Gallés seguirá manteniendo el control mayoritario, con el fondo MCH como socio financiero. Esta inversión se alinea con la estrategia de CriteriaCaixa de diversificar su cartera de activos, con el objetivo de alcanzar los 40.000 millones de euros en valor bruto para 2030. Dentro de esta misma hoja de ruta, la entidad liderada por Isidro Fainé también ha tomado una participación del 3,05% en Puig, tras invertir 425 millones de euros en su exitosa salida a bolsa en mayo de 2024.

Estabilidad financiera tras el sobreendeudamiento; la solución legal de Repara tu Deuda Abogados

0

Cuando la carga de las deudas impide avanzar, existen mecanismos legales que ofrecen algo más que alivio: permiten reconstruir la vida económica desde cero. La Ley de la Segunda Oportunidad representa una herramienta legal al servicio de personas físicas (particulares y autónomos) que necesitan dejar atrás una situación financiera insostenible.

Su finalidad es clara: ofrecer una nueva etapa libre de obligaciones económicas pasadas. Desde su aprobación, Repara tu Deuda Abogados ha facilitado el acceso a esta legislación a través de un modelo centrado en la recuperación de la estabilidad personal y financiera, permitiendo que miles de ciudadanos vuelvan a vivir con normalidad tras cancelar sus deudas.

Cancelar deudas para recuperar el control económico

Repara tu Deuda Abogados ha sido pionera en la aplicación de esta ley en España, con miles de personas que ya han iniciado su proceso de cancelación. A día de hoy, la firma ha gestionado la eliminación de más de 343 millones de euros en deudas, abarcando desde tarjetas de crédito hasta compromisos con entidades públicas, pasando por minicréditos, préstamos personales e hipotecas.

Entre los beneficios que contempla la Ley de la Segunda Oportunidad se incluyen la cancelación de avales, la paralización de embargos en nóminas, la exclusión de registros como ASNEF, la interrupción de llamadas de cobro, y la posibilidad de anular ciertas deudas con Hacienda y Seguridad Social hasta el límite legal establecido.

El despacho ofrece una fórmula de contratación asequible con una cuota inicial de 19,90 € y pagos flexibles ajustados a las circunstancias de cada cliente.

Tecnología al servicio de quienes quieren empezar de nuevo

En su apuesta por la accesibilidad, Repara tu Deuda Abogados ha desarrollado MyRepara, una app propia que centraliza todo el proceso. A través de esta herramienta, el usuario puede consultar el estado del expediente, remitir documentación, plantear consultas y acceder a una comunidad de apoyo formada por personas que ya han atravesado o están atravesando el mismo proceso.

La aplicación integra funciones avanzadas, como un canal de asistencia inmediata ante situaciones urgentes y herramientas basadas en inteligencia artificial, que optimizan la experiencia del cliente. Todo ello permite mantener la conexión entre el despacho y el usuario de forma ágil, segura y personalizada.

Testimonios que validan una transformación económica real

Las múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda muestran cómo esta vía legal ha supuesto un punto de inflexión en la vida financiera de muchos ciudadanos. Personas que vivieron durante años bajo el peso del sobreendeudamiento relatan cómo lograron recuperar el equilibrio gracias al respaldo legal del despacho.

Entre los aspectos más valorados destacan la claridad informativa, la atención profesional y la sensación de seguridad durante todo el proceso. Muchos de estos casos finalizan con el reconocimiento legal del EPI (Exoneración del Pasivo Insatisfecho), mecanismo que permite dejar sin efecto las deudas previas y comenzar un nuevo ciclo financiero.

Estos testimonios refuerzan el valor de la Ley de la Segunda Oportunidad como una solución concreta y eficaz para quienes necesitan recuperar la estabilidad económica perdida.

La industria reclama acción urgente y cooperación a ambos lados del Atlántico en el VII Congreso Iberoamericano CIBITEC25

0

Más de 90 expertos y representantes de la industria, la ingeniería y la tecnología han participado en el VII Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología (CIBITEC25), celebrado simultáneamente en Madrid y Santo Domingo los días 28 y 29 de mayo. Durante el evento, han subrayado la necesidad urgente de impulsar acciones coordinadas para fortalecer la industria europea y latinoamericana y afrontar juntos los retos globales que amenazan la competitividad y la sostenibilidad.

El congreso, que coincidió con el 175 aniversario de la ingeniería industrial en España y el 75 aniversario del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, se centró en temas estratégicos como la transición energética, la autonomía estratégica, la digitalización y la inteligencia artificial. Empresarios, investigadores y responsables institucionales destacaron la importancia de promover alianzas, captar talento y fomentar la innovación tecnológica para construir una industria resiliente, competitiva y sostenible en ambas regiones.

Entre las intervenciones destacaron la presentación de la nueva Ley de Industria española, que fortalecerá la gobernanza sectorial y potenciará la autonomía estratégica nacional. También se resaltó el papel fundamental del hidrógeno renovable, la inteligencia artificial y las infraestructuras digitales como tecnologías clave para el desarrollo industrial futuro.

El congreso ha insistido en la necesidad de superar la fragmentación del mercado europeo, mejorar la inversión en sectores clave como la defensa y la automoción eléctrica, y acelerar la transición hacia modelos industriales más limpios y digitales.

Desde Santo Domingo, los participantes latinoamericanos hicieron un llamado a intensificar la cooperación transatlántica, compartiendo tecnología, inversión y mejores prácticas, con el fin de evitar que América Latina quede rezagada frente a las grandes potencias económicas mundiales.

El encuentro contó con el apoyo de múltiples entidades y empresas comprometidas con la innovación y la transición ecológica, consolidando a CIBITEC como una plataforma fundamental para el diálogo, el intercambio y la colaboración entre Europa y América Latina en materia de ingeniería, industria y tecnología.

La Universidad Alfonso X el Sabio recibe el reconocimiento internacional con la insignia de 5 estrellas excelente en el rating QS Stars

0

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha obtenido la insignia general excelente con 5 estrellas en el rating QS Stars, que evalúa la calidad de la oferta educativa y de las metodologías de enseñanza de universidades de todo el mundo. Este reconocimiento internacional sitúa a UAX entre las instituciones de educación superior más prestigiosas de España, «al tiempo que muestra su compromiso con la excelencia académica y la eficiencia de su modelo educativo, sustentado sobre los pilares de innovación, formación práctica y alineación y vinculación con la empresa para impulsar la empleabilidad», según informó la UAX.

“El reconocimiento de QS Stars es fruto de la gran labor que nuestro equipo viene desarrollando. La Universidad Alfonso X el Sabio no deja de perseguir la excelencia académica y las mejores oportunidades para que nuestros estudiantes estén preparados para salir al mundo laboral y transformarlo”, afirmó Cristina Peláez, directora de calidad, cumplimiento regulatorio y experiencia del Grupo Educativo UAX.

El análisis realizado por QS Stars destaca a UAX con la máxima calificación en 8 de las 10 áreas analizadas. En la categoría de empleabilidad se valora especialmente la presencia de empresas en el campus. Un elemento que forma parte de la identidad de la universidad y que muestra su estrecha relación con entidades para impulsar la formación y la inserción laboral de sus estudiantes.

Además, el rating valora con 5 estrellas las áreas de docencia, donde subraya la calidad del sistema de gestión de aprendizaje que aplica la universidad; desarrollo académico, con el área de innovación educativa; y enseñanza online, donde pone en valor su modelo de formación, caracterizado por la alta interacción entre los estudiantes y profesores, la experiencia internacional y la disponibilidad de servicios y tecnología para el aprendizaje.

Junto a estos factores, QS Stars destaca también con la máxima calificación las instalaciones de la universidad tanto deportivas, donde los estudiantes de la Escuela Universitaria UAX Rafa Nadal completan su formación práctica, como sus aulas, equipadas con las últimas tecnologías donde los estudiantes aprenden a aplicar la tecnología con propósito. Dentro del área de buen gobierno pone el foco en la transparencia y solvencia de UAX, así como en las acreditaciones conseguidas que certifican su excelencia académica.

La universidad también ha obtenido una alta valoración en otros dos aspectos estratégicos en la formación de profesionales globales y con propósito: Interacción Global e Impacto Social alcanzando las 4 estrellas y donde continúa trabajando en su compromiso con la excelencia.

VETERINARIA Y ARTES

Veterinaria, como programa específico, y Artes, son las dos áreas que completan el palmarés de UAX y reciben también 5 estrellas por parte de QS Stars. Lo que la convierte en la única universidad privada de Madrid en obtener 5 estrellas en formación en Veterinaria y la única universidad española que ha recibido 5 estrellas en la categoría de Arte.

En el caso de Veterinaria, este reconocimiento es fruto del trabajo constante de UAX por impulsar una formación alineada y actualizada con las necesidades y tendencias del mercado laboral. En esta línea, la Facultad de Veterinaria cuenta también con la acreditación EAEVE que amplía la proyección internacional de sus estudiantes y ha ido evolucionando sus currículos con la introducción de asignaturas innovadoras como Producción Animal de Precisión o Gestión de Animales Silvestres y Salvajes. A esto, UAX suma unas instalaciones de vanguardia donde sus estudiantes realizan prácticas como son el Hospital Clínico Veterinario, uno de los más grandes de Europa, y el Centro de Simulación Veterinaria, que permite la formación práctica desde los primeros cursos.

En la categoría de Arte, ha jugado un papel especial su Facultad de Música y Artes Escénicas, la única que actualmente existe en las universidades españolas, y que promueve programas y titulaciones oficiales en interpretación y composición tanto en música clásica como en música moderna, además de grados en musicología o pedagogía instrumental. El ámbito del arte se verá además potenciado con la llegada de la Universidad Alfonso X el Sabio Mare Nostrum a Málaga, que tendrá un área formativa dedicada a titulaciones de Art & Design, desde donde preparará a profesionales que entiendan la tecnología para dar forma a proyectos creativos digitales, conectando el talento con la oferta cultural de la ciudad.

El proceso terapéutico, eje central de la atención psicológica en Lucentum Psicología en Alicante

0

En un contexto donde los desafíos emocionales y psicológicos están cada vez más presentes en la vida cotidiana, comprender el valor y la estructura del proceso terapéutico se ha convertido en un aspecto fundamental de la atención en salud mental. A diferencia de enfoques rápidos o soluciones estandarizadas, los especialistas de Lucentum Psicología desarrollan intervenciones que respetan los tiempos y características únicas de cada persona. Esta mirada personalizada permite abordar no solo los síntomas, sino también las causas profundas de malestar emocional, promoviendo cambios sostenibles en el bienestar general. Con una metodología basada en el acompañamiento consciente, este centro se posiciona como una referencia en psicología en Alicante, priorizando el respeto por la individualidad y la relación terapéutica como base de todo proceso.

Un enfoque integral que respeta los tiempos del paciente

El proceso terapéutico en Lucentum Psicología se concibe como una experiencia progresiva y colaborativa. Lejos de buscar soluciones inmediatas, el equipo apuesta por una intervención estructurada en etapas claras: evaluación, formulación, intervención y cierre. Cada fase es adaptada al ritmo del paciente, permitiendo una comprensión profunda de sus vivencias y emociones.

Esta estructura favorece un acompañamiento estable, donde se establecen metas realistas y ajustadas a cada caso. La escucha activa, el respeto por la historia personal y el compromiso ético del profesional constituyen pilares del tratamiento. Además, la continuidad y el vínculo terapéutico son considerados elementos clave para lograr cambios duraderos.

Psicología en Alicante con orientación científica y personalizada

Lucentum Psicología integra modelos terapéuticos avalados por la evidencia científica, entre ellos la terapia cognitivo-conductual, terapias contextuales y de tercera generación. Sin embargo, el verdadero valor diferencial radica en su capacidad para adaptar estos enfoques al perfil de cada persona, sin imponer recetas predefinidas.

El centro ofrece servicios especializados tanto para adultos como para niños, adolescentes y parejas, lo que refuerza su compromiso con una atención psicológica integral. Este modelo permite identificar con precisión las necesidades del paciente desde el primer contacto, favoreciendo una intervención más eficaz desde el inicio.

El equipo profesional se actualiza constantemente en técnicas y herramientas que potencian el proceso terapéutico, siempre bajo una mirada humanista que prioriza la relación con el paciente. Esta combinación de rigor y calidez consolida a Lucentum Psicología como un referente en psicología en Alicante, especialmente para quienes buscan un espacio de transformación profunda y respetuosa.

Un proceso que transforma más allá de los síntomas

Más allá del alivio puntual de la sintomatología, el proceso terapéutico que propone Lucentum Psicología apunta al desarrollo de recursos personales duraderos. Se trata de acompañar a las personas en un camino hacia una mayor autonomía emocional, comprensión interna y mejora de su calidad de vida.

Esta visión convierte cada sesión en una oportunidad para el crecimiento personal, enmarcando la psicoterapia como un proceso activo de autoconocimiento. En el ámbito de la psicología en Alicante, esta propuesta sigue consolidando su valor diferencial en una comunidad que demanda cada vez más espacios seguros, empáticos y profesionalmente sólidos.

Restalia celebra su 25 aniversario como referente de la restauración organizada en España

0
  • Fundada por el empresario José María Capitán, Restalia ha conseguido situarse entre las cuatro grandes cadenas de restauración organizada que operan en nuestro país y mantener su independencia
  • La compañía cuenta con un ambicioso plan estratégico para el periodo 2025-2030 y prevé la inauguración de más de 70 nuevos puntos de venta en 2025

Restalia, considerada como la mayor empresa española de ámbito multinacional en restauración organizada, cumple ahora 25 años de trayectoria empresarial, y lo hace desde una posición privilegiada al haberse consolidado en este tiempo como un actor clave en la industria de la restauración comercial de nuestro país, tanto por el tamaño de su red, con más de 700 locales operativos, su destacada expansión internacional, como por el éxito contrastado de sus icónicas marcas, 100 Montaditos, La Sureña, The Good Burger -TGB-, Panther o Pepe Taco.

A lo largo de este extenso periodo, la compañía fundada por el empresario José María Capitán ha conseguido posicionar en el mercado conceptos únicos de restauración popular que han encontrado su reflejo en la aceptación masiva por parte de los consumidores, y en el interés inversor por los cientos de franquiciados que componen su estructura de desarrollo, expansión y gestión operativa de los negocios.  

Un cuarto de siglo de innovación y crecimiento

El éxito de Restalia se ha basado en la creación de una serie de conceptos disruptivos que han democratizado el ocio gastronómico en España. 100 Montaditos, que nació en el año 2000 con un pequeño local de apenas 19 metros cuadrados ubicado en Islantilla, fue el origen que revolucionó el formato de las tradicionales cervecerías españolas convirtiéndola en un original sistema con operativa de comida rápida, productos de alta calidad, variedad y precios populares.

En 2010, la compañía amplió su oferta con La Sureña, la versión propia y renovada a los nuevos tiempos de las tabernas clásicas andaluzas para, en 2013, lanzar la primera cadena en España de hamburgueserías de producto premium bajo la marca The Good Burger -TGB. Posteriormente, y en su afán por seguir innovando, Restalia lanzó en 2019 Panther, una moderna cafetería con tintes de coctelería y bollería de diseño. Su último lanzamiento  fue Pepe Taco, también en 2019, una propuesta de taquería versionada con un singular estilo propio dentro de los cánones del modelo de negocio que ha marcado la impronta de la compañía.

Con esta diversificación de conceptos y formatos, Restalia ha ido adaptando las tendencias y demandas del consumidor a la alta competencia existente en un mercado creciente que durante estos últimos 25 años ha supuesto toda una revolución en la restauración comercial española. Fruto de esta estrategia, y a pesar de los vaivenes del sector, afectado por diversos momentos de crisis económicas, pandemia y otros factores externos, la compañía ha afianzado su posición, alcanzando una madurez y solvencia que la han situado entre las cuatro empresas operadoras más destacadas del país. Su esquema empresarial financiero, con el cien por cien de capital privado, ha sido determinante para haber logrado evadirse también de los movimientos especulativos que han venido dominando esta industria en los últimos años.

Mirando al futuro: expansión y desarrollo de nuevos conceptos

Además de su consolidación en España, en la que existe aún un importante nicho de crecimiento orgánico dado por el propio incremento de las cifras de negocio en la industria de la restauración comercial, la compañía ha expandido su modelo de negocio a mercados internacionales, con presencia en Europa y América, hasta llegar a posicionarse como la empresa española del sector con mayor ramificación externa hasta la fecha. Su capacidad de adaptación a diferentes culturas y hábitos de consumo ha sido clave en su crecimiento sostenido más allá de las fronteras españolas.

Restalia ha elaborado un ambicioso plan estratégico 2025-2030 con foco en varios frentes, el propio desarrollo del mercado interno, la internacionalización, la innovación de productos adaptados a las nuevas tendencias del foodservice, y la introducción de nuevos formatos, conceptos y consolidación de canales de venta complementarios y alternativos.

Tras este primer cuarto de siglo de historia y tras la consolidación del proyecto diseñado por su fundador, José María Capitán, éste se reafirma además en su compromiso de continuidad con aún más fuerza y ambición para conducir a la empresa hacia los nuevos retos que se vislumbran en la industria para un siguiente periodo que afiance lo conseguido, y proyecte un crecimiento sostenido y de calidad.

Telefónica logra en mayo su cuarto mes consecutivo de subidas en bolsa

0

Telefónica ha cerrado en mayo su cuarto mes consecutivo de subidas en bolsa. Los títulos de la compañía se han anotado un avance mensual del 4,5% y han alcanzado los 4,7 euros, con lo que se encuentran en máximos desde julio de 2022.

Tras la subida de mayo, Telefónica acumula una revalorización del 20% en lo que va de año, subida que se sitúa en el 19% desde que Marc Murtra accedió a la presidencia de la empresa a mediados de enero. El saldo alcista de mayo se suma al conseguido en los tres meses anteriores. En febrero, las acciones de la compañía sumaron un 9,3%; en marzo, un 1,2%; y en abril, un 3,8%.

Este comportamiento evidencia la confianza que los inversores están depositando en la compañía desde la llegada de Murtra a la presidencia. En este periodo, el mercado ha tenido ocasión de comprobar la determinación con la que la compañía está ejecutando su estrategia de reducir su exposición en Hispanoamérica. En los últimos meses, el Grupo ha anunciado cuatro operaciones de venta en la región: Argentina, Colombia -pendiente aún de las autorizaciones finales-, Perú y Uruguay -igualmente a la espera de las autorizaciones correspondientes para el cierre definitivo-.

Además, el mercado espera el plan estratégico en el que Telefónica ya está trabajando y que presentará en la segunda mitad de 2025. Por el momento, en los resultados del primer trimestre la compañía confirmó los objetivos financieros para el conjunto del ejercicio y el dividendo de 2025, de 0,30 euros por acción en efectivo.

Validación de tickets con IA, Easypromos presenta su innovación en el AI Prompt Day Barcelona

0

En el marco del AI Prompt Day, celebrado recientemente en Barcelona, se presentó una de las innovaciones más prometedoras en el ámbito del marketing promocional automatizado. Easypromos, empresa especializada en soluciones digitales interactivas, expuso ante la comunidad de marketers su desarrollo más reciente: un sistema de validación de tickets con IA orientado a campañas del tipo “Compra y gana”. Esta herramienta resuelve uno de los grandes desafíos en promociones con comprobantes de compra: obtener datos estructurados de los tickets y validarlos de forma eficaz, segura y escalable. Durante el evento, Carles Bonfill, CEO de Easypromos, compartió los aspectos técnicos y estratégicos de esta solución, que combina IA, experiencia de usuario y control antifraude en tiempo real.

¿Cómo surgió la necesidad de desarrollar una herramienta de validación de tickets con IA dentro de Easypromos?

La necesidad nace directamente sobre el terreno: de lo que vemos cada día hablando con marcas de gran consumo. Todas quieren lo mismo: conectar directamente con su consumidor final, saber quién es, qué compra, cuándo y dónde. Pero si vendes a través de supermercados, hipermercados o ecommerce, ese dato se pierde. Hasta ahora, la única forma de recuperarlo era «ensuciando el producto», como dicen muchos responsables de marketing: añadiendo un código único en cada envase. Es costoso, lento y requiere coordinarse con producción, lo que frena muchas promociones.

Por eso los tickets de compra son una gran alternativa: están ya en manos del consumidor, y reflejan lo que realmente ha comprado. El problema es que no hay un ticket igual a otro. Cada tienda, cada cadena, cada ecommerce tiene su propio formato, su forma de nombrar los productos… validar todo eso manualmente es inviable. Y ahí entra la IA.

Con IA podemos automatizar la lectura y validación de tickets de múltiples formatos, identificar los productos comprados y construir sobre ello promociones digitales más ágiles, más escalables y con menos fricción. Esto permite a las marcas lanzar campañas en semanas en lugar de meses, y sin depender de producción. Además, abre la puerta a una relación directa con el consumidor, con datos de compra reales y con opciones de hiperpersonalización en futuras comunicaciones.

¿Qué tecnologías específicas están detrás del sistema y cómo aseguran la precisión en la lectura de los tickets?

Detrás del sistema hay una combinación de tres capas tecnológicas que trabajan en conjunto:

OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres): es la base. Extrae el texto de la imagen del ticket de compra.

Inteligencia Artificial: interpreta y estructura esa información. Aquí es donde la IA entiende los datos desordenados del ticket y les da forma, localiza nombres de productos, fechas, importes, unidades…

Tecnología propia de Easypromos: sobre esa información estructurada aplicamos reglas de validación para detectar duplicados, fraudes o productos que no corresponden a la promoción, y además activar recompensas según lo que haya comprado el usuario.

Llevamos más de cinco años trabajando con tickets y OCR, y eso nos ha dado una visión muy clara de sus límites. Gracias a esa experiencia, supimos exactamente dónde debía entrar la IA para elevar la precisión del sistema. El resultado es una solución robusta y flexible, que funciona con tickets de cualquier cadena, y que permite automatizar promociones complejas sin perder control ni fiabilidad.

¿Cuáles fueron los principales retos técnicos y operativos a la hora de implementar esta solución en promociones reales?

El mayor reto no ha sido la tecnología en sí, sino garantizar que todo funcione de forma fluida para el usuario final. La inteligencia artificial necesita una foto nítida y bien tomada para hacer su trabajo con precisión. Y conseguir eso no depende de la IA, sino de cómo guiamos al usuario en el proceso. Por eso invertimos mucho esfuerzo en diseñar una experiencia de usuario intuitiva, haciendo pruebas con todo tipo de participantes, hasta lograr que la mayoría suban fotos válidas a la primera.

El segundo gran reto está del lado de las marcas: muchas tienen cientos de referencias distintas, y cada distribuidor las nombra de forma diferente en los tickets. Tuvimos que crear herramientas para facilitar la carga de esta información y entrenar la IA para reconocer todas las variantes posibles. Pero una vez configurado, el sistema no solo valida tickets, sino que identifica productos, genera estadísticas de consumo reales, y permite automatizar promociones complejas con una agilidad nunca vista.

Además, incorporamos un sistema mixto: cuando hay dudas, el ticket no se rechaza automáticamente, sino que pasa a revisión manual. Esto nos permite mejorar la IA con cada caso, haciendo el sistema cada vez más preciso y flexible.

¿De qué forma este desarrollo mejora la experiencia del usuario en campañas de “Compra y gana”?

Lo cambia todo. Antes, participar en una promoción con ticket de compra era lento, incierto y, a veces, frustrante. Tenías que rellenar campos, subir la foto y esperar días a que alguien revisara manualmente si todo estaba correcto. Ahora, gracias a la validación instantánea con IA, el usuario sube su ticket y en segundos sabe si ha sido validado o no, y qué recompensa obtiene.

Esto nos permite introducir dinámicas mucho más emocionantes y gamificadas, como un rasca y gana o una ruleta de premios digital que se activa justo después de validar el ticket. Si el usuario ha comprado varios productos, puede tener más oportunidades de jugar o ganar más premios. Esta inmediatez es lo que realmente genera engagement: pasas de una experiencia pasiva a una experiencia activa y divertida.

Además, la nueva tecnología reduce la fricción al mínimo. El usuario solo tiene que identificarse y subir su ticket. Ya no tiene que introducir manualmente los datos del recibo, ni interpretar si su participación es válida: el sistema le informa en todo momento del estado. Se siente acompañado, y eso mejora radicalmente la percepción de la marca y de la promoción.

¿Cómo se adapta el sistema a distintos tipos de tickets y comercios, considerando la diversidad de formatos?

Este es, sin duda, uno de los avances más revolucionarios que nos ha permitido la inteligencia artificial. El sistema no se limita a leer el contenido del ticket: lo interpreta. Es capaz de identificar la fecha, el nombre del comercio, los productos comprados o el importe total, aunque cada ticket los muestre en un lugar diferente y con formatos muy diversos. Ya no dependemos de plantillas fijas ni de diseños predefinidos. El sistema aprende a reconocer patrones, comprende el contexto y asocia la información correctamente, incluso cuando los productos aparecen con nombres abreviados o redactados de forma distinta según el distribuidor.

Además, analiza en detalle cada línea de compra. No solo detecta la presencia de un producto de la marca, sino también la cantidad comprada y las condiciones asociadas. Esto permite aplicar reglas complejas como “una participación por cada dos unidades adquiridas” o “si el gasto supera los 5 euros en productos de la marca”. Gracias a esta flexibilidad, las marcas pueden diseñar promociones mucho más sofisticadas, manteniendo siempre el control y garantizando una experiencia fluida para el usuario.

¿Qué impacto espera Easypromos a nivel de adopción por parte de marcas que aún no utilizan IA en sus dinámicas promocionales?

En el AI Prompt Day de Barcelona quedó claro que la inteligencia artificial avanza muy rápido en marketing digital. Pero también que no todas las marcas tienen que dominarla para empezar a usarla. Proveedores como Easypromos, Google o Meta ya la están integrando en sus herramientas, lo que permite a las marcas adoptarla de forma natural y sin complicaciones.

Nuestro objetivo es precisamente ese: que la IA trabaje para las marcas, automatizando tareas pesadas como la validación de tickets, y permitiendo campañas más ágiles, efectivas y creativas. Al final, la IA no sustituye, sino que complementa. Bien usada, se convierte en una aliada clave para cualquier estrategia de marketing.

Un paso adelante en la automatización promocional

La propuesta presentada por Easypromos no solo resuelve una necesidad concreta, sino que marca un precedente en la incorporación de inteligencia artificial al marketing promocional. Al automatizar la validación de tickets con IA, se agilizan los procesos, se reducen los errores humanos y se fortalece la confianza en las dinámicas de participación. Con esta solución, la compañía liderada por Carles Bonfill reafirma su apuesta por la innovación tecnológica aplicada a la fidelización de clientes y la mejora continua de la experiencia digital.

GoodData lanza AI Assistant: análisis generativos integrables en los que confiar

0

image1 Merca2.es

El análisis conversacional de última generación ya está disponible, seguro y totalmente integrable


GoodData anunció hoy la disponibilidad general de GoodData AI Assistant, una solución de análisis conversacional que transforma la forma en que los usuarios empresariales interactúan con los datos. Diseñado para escalar, el Asistente de IA permite a los usuarios hacer preguntas en un lenguaje sencillo y recibir información precisa y gobernada justo donde se toman las decisiones.

Como característica insignia de la plataforma de IA GoodData, el Asistente de IA redefine cómo las organizaciones desbloquean el valor de la analítica. Combina el poder de la IA generativa con el contexto semántico y los sólidos controles empresariales, lo que hace que la exploración de datos sea más rápida, inteligente y segura por diseño.

Analítica conversacional a escala empresarial
Con el lanzamiento de GoodData AI Assistant, las organizaciones obtienen acceso a una interfaz conversacional que brinda exploración de datos impulsada por IA a cada usuario, sin comprometer la gobernanza o el rendimiento. Con el lanzamiento de AI Assistant, GoodData presenta un conjunto de capacidades inteligentes adaptadas a los responsables de la toma de decisiones empresariales y diseñadas teniendo en cuenta las demandas de las empresas:

  • Creación de visualización en lenguaje natural: Los usuarios pueden generar gráficos o tablas simplemente describiendo lo que quieren ver. El asistente interpreta la intención, consulta el modelo de datos y genera información visual en segundos.
  • Autocompletar para objetos de análisis: la creación de consultas se vuelve más rápida e intuitiva con sugerencias predictivas para métricas, atributos y filtros.
  • Búsqueda profunda: los usuarios pueden descubrir paneles y visualizaciones mediante la búsqueda semántica y el contexto, sin necesidad de conocer nombres o ubicaciones exactas.
  • Almacenamiento de información y permisos: los usuarios pueden guardar visualizaciones ad-hoc directamente en el entorno de análisis, con controles de acceso configurables para mantener la supervisión y la gobernanza.
  • Sugerencias de próximos pasos: El asistente recomienda acciones de seguimiento, lo que ayuda a los usuarios a refinar su análisis y obtener información más rápido.
  • Gobernanza de uso: Aplicar el control de costes y el uso responsable de la IA con límites de uso configurables y herramientas de monitoreo.
  • Marca blanca: El asistente se puede integrar sin problemas y cambiar completamente de marca, lo que permite a los clientes ofrecerlo como parte de sus propias aplicaciones sin hacer referencia a GoodData.
  • Infraestructura de nivel empresarial: una arquitectura de alta disponibilidad garantiza un rendimiento, confiabilidad y escalabilidad constantes para implementaciones de misión crítica.

Cómo funciona:
GoodData AI Assistant se basa en una arquitectura moderna y escalable diseñada para uso empresarial:

  • Arquitectura RAG: Utiliza la generación aumentada de recuperación (RAG) para extraer solo las partes más relevantes de la capa semántica antes de enviarlas al LLM. Esto mejora la velocidad, la precisión y la escalabilidad, incluso para modelos grandes.
  • Eficiente en modelos grandes: Al reducir la entrada, el asistente puede manejar capas semánticas muy grandes sin comprometer el rendimiento.
  • LLM-Agnóstico: Compatible con todos los principales proveedores de LLM. No hay bloqueo de proveedores o tiendas vectoriales, lo que brinda total flexibilidad.
  • Validado por IA: Las respuestas se revisan utilizando un método de «LLM como juez», en el que modelos dedicados evalúan y validan las respuestas antes de devolverlas al usuario.

Este enfoque garantiza información precisa, rápida y segura, al tiempo que mantiene el control total de la empresa.

«GoodData AI Assistant está diseñado para cerrar la brecha entre el análisis técnico y la toma de decisiones accesible», dijo Jan Franek, Gerente Senior de Productos de GoodData. «Estamos empoderando a los usuarios de negocio para que obtengan información confiable al instante, mientras mantenemos el control y la gobernanza que exigen las empresas».

¿Por qué es importante?

El Asistente de IA reduce drásticamente el tiempo de obtención de información, admite usuarios empresariales sin conocimientos técnicos profundos y se integra directamente en los flujos de trabajo existentes a través de API y SDK. Es más que un chatbot: es un compañero de negocios que entiende sus datos y su contexto comercial.

Principales ventajas

  • Exploración más inteligente: Desde explicaciones detalladas hasta los siguientes pasos guiados, los usuarios reciben información contextualmente relevante con facilidad.
  • Tiempo de generación de valor más rápido: Empodere a los equipos con respuestas instantáneas que se alineen con su modelo de datos y lógica empresarial.
  • Seguro y conforme: Ningún dato sale de su entorno. Las salidas de IA son explicables, auditables y privadas de forma predeterminada.

Componible por diseño, listo para los negocios
Como parte del ecosistema más amplio de IA de GoodData, el AI Assistant se basa en una arquitectura componible, lo que facilita su uso inmediato o su integración sin problemas en aplicaciones personalizadas a través de SDK y API. Con la tecnología de la capa semántica inteligente y el lago de análisis preparado para la IA, garantiza que cada información sea precisa, esté gobernada y esté alineada con su lógica empresarial.

Mirando hacia el futuro
El lanzamiento del Asistente de IA es un hito clave en la visión más amplia de la IA de GoodData, donde cada interacción con la analítica es intuitiva, inteligente y consciente del contexto. De cara al futuro, el Asistente de IA será aún más proactivo, integrado y adaptable.

Como parte de la evolución de la plataforma de IA de GoodData, el Asistente seguirá beneficiándose de una orquestación más profunda en toda la capa semántica, una integración más estrecha con los flujos de trabajo empresariales y la compatibilidad con los últimos avances en IA generativa, siempre con total flexibilidad, gobernanza y control.

Acerca de GoodData
GoodData es la plataforma de análisis nativa de IA creada para la velocidad, la escala y la confianza, que ayuda a las empresas a ofrecer información en tiempo real, integrada, de marca y en cualquier lugar donde sus usuarios la necesiten.

Fundada en 2007 y con oficinas tanto en Estados Unidos como en Europa, GoodData presta servicios a más de 140.000 de las principales empresas del mundo y a 3,2 millones de usuarios, ayudándoles a impulsar un cambio significativo y maximizar el valor de sus datos.

Más información en el sitio web de GoodData  LinkedIn y YouTube.

©2025, GoodData Corporation. Todos los derechos reservados. GoodData y el logotipo de GoodData son marcas comerciales registradas de GoodData Corporation en los Estados Unidos y otras jurisdicciones. Otros nombres utilizados en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

notificaLectura Merca2.es

Atena Equity Partners entra en España con un importante plan de expansión centrado en compra de pymes

0

Miguel Lancastre Atena Equity Partners VB scaled Merca2.es

El plan de la firma de private equity apunta a compañías con una facturación superior a 10 millones de euros y un EBITDA entre 1M€ y 4M€. Atena Equity Partners acaba de adquirir Manufacturas Polisac, una empresa especializada en la fabricación y comercialización de films técnicos y envases plásticos flexibles. Dicha compra se suma a la de la portuguesa Plastrofa y crea un grupo ibérico con una facturación superior a los 24 millones de euros y 130 empleados


Atena Equity Partners apuesta por España con el diseño de un importante plan de expansión, centrado en la adquisición de pymes. Su primera inversión ha sido la adquisición de Manufacturas Polisac, compañía especializada en bolsas técnicas para sectores como el logístico, industrial, alimentario y de seguridad. Esta operación, canalizada a través de su fondo Atena II, supone un paso estratégico en la expansión de la gestora en el mercado español y consolida su compromiso con el tejido industrial local. Además, la integración de Polisac con la portuguesa Plastrofa permitirá crear un grupo ibérico con una posición destacada en el sector de los envases técnicos y flexibles.

El nuevo grupo, con producción en España y Portugal y más de 130 empleados, exporta a más de una decena de países, alcanzando una facturación agregada superior a los 24 millones de euros. Sus soluciones permiten reducir en un 70% el consumo de plástico en comparación con los envases convencionales de plástico rígido, captando clientes en países como Portugal, España, Francia, Alemania y Bélgica.

Miguel Lancastre, socio fundador de Atena Equity Partners, afirma: «Atena tiene un compromiso con el desarrollo de las empresas adquiridas, en particular en su expansión orgánica y crecimiento mediante adquisiciones, permitiendo ganar tamaño y escala. La adquisición de Manufacturas Polisac crea un grupo de dimensión ibérica y refuerza su potencial de desarrollo, permitiendo explorar sinergias y oportunidades de crecimiento».

La creación de un grupo ibérico permite fuertes sinergias comerciales y operativas, reforzando la capacidad del grupo para responder a las necesidades de sus clientes actuales y crecer mediante la captación de nuevos clientes a nivel nacional e internacional.

Atena Equity Partners, interesada en la adquisición de pymes en España
Atena Equity Partners está atenta a oportunidades de inversión en España que permitan acelerar el crecimiento y la expansión global de sus participadas actuales o nuevas, y que también contribuyan a la creación de grupos ibéricos de referencia en sus sectores de actividad. La gestora lanzó recientemente el fondo Atena III, lo que le valió el reconocimiento del jurado de los Private Equity Wire European Awards, en los que ha sido finalista.

«En Atena Equity Partners trabajamos activamente con los equipos de gestión de nuestras participadas en el desarrollo de planes de expansión global, mejora operativa y consolidación sectorial. Por eso, nos interesa en invertir en empresas de la península ibérica que permitan crear actores líderes en sus sectores, promoviendo sinergias y generando nuevas oportunidades», afirma Miguel Lancastre.

Los fondos gestionados por Atena Equity Partners invierten en compañías que necesiten asegurar su sucesión o reestructuración, así como en movimientos de consolidación sectorial y en unidades de negocio o empresas en las que los grupos accionistas busquen desinvertir (carve-outs). Sus fondos están interesados en empresas de todos los sectores de actividad, especialmente en áreas como la industria, los servicios empresariales, la salud y las tecnologías de la información. Las empresas, preferentemente, deben tener una facturación superior a los 10 millones de euros u EBITDA entre 1 millón y 4 milliones de euros, con resultados positivos o negativos.

Entre las participadas de los fondos gestionados por Atena Equity Partners se encuentran empresas como las innovadoras clínicas dentales MALO CLINIC, la empresa de moldes Tecnifreza, la farmacéutica Sidefarma, la empresa de acabados textiles de lujo Quinta & Santos, la red de hospitales privados Unisana Hospitais, la empresa líder ibérica en juguetes STEAM Science4You, la productora y comercializadora de productos de cerámica Matcerâmica, el grupo especialista en ciberseguridad e IT Redshift o la correduría de seguros NacionalGest.

La adquisición de Manufacturas Polisac es la inversión más reciente, que se produce dos años después de que Atena Equity Partners entrara en el sector de envases plásticos con la adquisición de la portuguesa Plastrofa. Durante este periodo, la gestora profesionalizó la gestión de Plastrofa, obtuvo la certificación alimentaria BRC, reforzó su capacidad productiva e invirtió en sostenibilidad con la instalación de una moderna unidad de tratamiento de compuestos orgánicos volátiles. Ahora, su estrategia de crecimiento en el sector se refuerza con la adquisición de Manufacturas Polisac, empresa con gran know-how en mercados complementarios y presencia en más de 10 países europeos.

En la adquisición de Manufacturas Polisac, Atena Equity Partners contó con el asesoramiento de Albia/IMAP (M&A), Deloitte España (due diligence financiera, fiscal y medioambiental) y Cuatrecasas (legal). Por parte del vendedor, el asesoramiento M&A y legal fue responsabilidad de Ecovis.

Apuesta por empresas líderes
Atena Equity Partners es una sociedad de capital riesgo que invierte en empresas líderes de mercado con sólidas posiciones competitivas en sus sectores. Sus fondos apuestan por situaciones de inversión donde su involucración operativa añade un valor significativo, tales como consolidaciones sectoriales, sucesiones, reestructuraciones y carve-outs.

Atena Equity Partners fue fundada por profesionales con amplia experiencia en fusiones y adquisiciones y en procesos de desarrollo operativo, trabajando activamente con los equipos de gestión de sus participadas en el desarrollo de planes de expansión internacional, mejora operativa y consolidación sectorial. Los fondos gestionados por la sociedad de capital riesgo tienen como beneficiarios últimos, además del propio equipo gestor, instituciones europeas (no nacionales) y norteamericanas, entre ellas fondos de fondos, universidades y family offices.

Atena Equity Partners y sus fondos gestionados están autorizados y regulados por la CMVM – Comissão do Mercado de Valores Mobiliários.

 

notificaLectura Merca2.es

Las empresas españolas lideran la adaptación a la CSRD con la sostenibilidad como eje, según la AEC

0

CongresoAEC sotenibilidad BeatrizLopez Merca2.es

La Directiva de Información Corporativa de Sostenibilidad (CSRD) es una de las normas esenciales para la transición hacia la sostenibilidad de la actividad económica y para alcanzar los objetivos establecidos en el Pacto Verde Europeo: en 2050, será el primer continente neutro en emisión de gases de efecto invernadero y en el uso de recursos naturales


La Asociación Española para la Calidad (AEC) ha celebrado el 1er Congreso de Sostenibilidad y Cambio Climático Ómnibus – CSRD, un evento que ha reunido a cerca de un centenar de las voces más relevantes del ecosistema empresarial español para debatir sobre el cambio en la forma de gestionar, decidir y liderar de las organizaciones tras la introducción de la Directiva CSRD y la propuesta Ómnibus, además de analizar los avances que se están produciendo en Europa y su adopción en España.

En el acto de inauguración, Beatriz López, presidenta de la Asociación Española para la Calidad, destacó que en el siglo XXI no puede haber calidad sin valores ni compromiso con la sostenibilidad; y agradeció a sus Comunidades de Medio Ambiente y Sostenibilidad su liderazgo para promover el intercambio de conocimiento y de experiencias en torno a la implantación de las obligaciones de la directiva CSRD.

El congreso ha girado en torno a cuatro mesas de debate en las que se han analizado los avances legislativos, el papel de los verificadores, los retos de la primera implementación y los planes de transición climática.

Éxito en el trabajo de las empresas españolas
En la primera mesa, moderada por José Miguel Tudela, presidente de la Comunidad AEC Sostenibilidad, Salvador Marín, miembro del Sustainability Reporting Pillar Board (SRB) del EFRAG y María Dolores Urrea, miembro del Consejo de Sostenibilidad del EFRAG en representación del ICAC, tras destacar la implicación de las empresas españolas con los requisitos de la Directiva, que calificaron de modélica, informaron del estado y el programa de trabajo de los desarrollos normativos del ámbito de la Directiva, y compartieron su valoración respecto de las áreas de mayor dificultad en su implantación, como por ejemplo una mayor claridad metodológica, o el tratamiento de grandes volúmenes de datos de fuentes dispersas, como es el caso de la cadena de valor de las grandes empresas.

Primer año, el reto para los verificadores
La siguiente mesa abordó «El Rol de los Verificadores: evolución de los criterios de verificación» y estuvo moderada por Antonio Burgueño, director de Calidad y Responsabilidad Social Corporativa de FCC Construcción. La mesa contó con la participación de Elena Fernández García, socia de Sostenibilidad de EY; Antonio Barba, director de Assurance de Deloitte, y Olga Rivas, directora Técnica de LRQA, que pusieron de manifiesto la importancia del papel de los verificadores, y del desafío que supone el desarrollo de las metodologías de verificación de la información de sostenibilidad y la capacitación de los profesionales, para proporcionar verificaciones que respondan a las expectativas del regulador y de las partes interesadas.

La doble materialidad es positiva pero los indicadores actuales son excesivos
La jornada continuó con la sesión «Casos prácticos: aprendizajes y desafíos en la CSRD», moderada por Mariví Sánchez, directora global de Sostenibilidad y Comunicación de Nauterra España, en la que se ofreció una visión práctica de la aplicación de la CSRD por parte de representantes de grandes compañías como: Adrián Eceolaza, Sustainability / ESG / Climate Change de Gestamp; Nuria Rodríguez Peinado, directora de Medioambiente y RSC de Naturgy; José Antonio Barberá García, Director Oficina Sostenibilidad de Bankinter, y Ana Mª Antequera Pardo, Head of Corporate Communications & ESG Director de Ebro Foods

Los participantes coincidieron en que los estándares actuales son complicados y, en ocasiones, ambiguos, de ahí la conveniencia de una mayor simplificación. A pesar de ello, se valoró positivamente la utilidad de la doble materialidad para identificar impactos relevantes en cada unidad de negocio. También se señaló que el proceso ha requerido una reorganización interna profunda, nuevas herramientas y una alta inversión de tiempo y recursos. También destacaron las oportunidades, como, por ejemplo, el acceso a fuentes de financiación sostenible o el mejor posicionamiento en concursos públicos.

La última mesa de debate «Planes de transición climática: retos y oportunidades» tuvo como moderador a Javier Mañueco, socio-gerente de SinCeO2, y contó con la participación de Encarna Mateos Tejedor, directora corporativa de Calidad, Medio Ambiente y Energía de Sacyr; Mercedes Vázquez, responsable de Cambio Climático en Redeia; Alberto Ruiz Moreno, director de Sostenibilidad de Nutreco Iberia, y Lucía Monforte, de la Dirección de Medio Ambiente y DDHH en Telefónica. Se trató de un espacio de reflexión y debate sobre los desafíos y posibilidades que conlleva la adaptación hacia un modelo sostenible y bajo en carbono. Compartieron sus compromisos y ejemplos de sus planes y acciones para alcanzar el objetivo de cero emisiones.

La Jornada
La Jornada fue presentada, conducida y clausurada por Begoña Beltrán, Presidenta de la Comunidad AEC Medio Ambiente, y Socia y Directora del Grupo Innova, José Miguel Tudela, Presidente de la Comunidad AEC Sostenibilidad y Director de Sostenibilidad y Acción Climática de Enagás.

Ambos resaltaron el éxito de la jornada y destacaron que era el momento de «hacer los deberes», y de preparar a las organizaciones para los requisitos de información de sostenibilidad mientras avanza el marco regulatorio.

notificaLectura Merca2.es

KAYAK: Consejos para evitar retrasos en un vuelo este verano

0

KAYAK: Consejos para evitar retrasos en un vuelo este verano

Agosto, los martes, las primeras horas de la mañana y el aeropuerto de La Palma son algunas de las claves que los españoles deben tener en cuenta para evitar esperas innecesarias, según revela el nuevo Informe ante Retrasos de Vuelos de KAYAK


Pocas cosas pueden llegar a frustrar más que un vuelo que se retrasa o se cancela (a excepción de una maleta con sobrepeso), porque eso bien puede arruinar por completo los planes de vacaciones de cualquier viajero. Por ello, KAYAK, el principal buscador de viajes del mundo, ha lanzado su Informe ante Retrasos de Vuelos, que guía a los viajeros para que tengan una experiencia tranquila durante sus vacaciones de verano. 

Con el verano siendo una de las épocas más ajetreadas del año y muchos viajeros reservando ya sus escapadas, a playas soleadas y ciudades vibrantes, los datos de KAYAK revelan un panorama de posibles interrupciones que se recomienda que los viajeros busquen evitar, ya que bien podrían llegar a afectar esas idílicas vacaciones que tanto esperan.

La visión de KAYAK para una experiencia de vuelo 10/10
¿No soportas los retrasos? ¿Quién sí? En 2024, el retraso medio de salida en los aeropuertos españoles fue de 28 minutos y la puntualidad general de los vuelos (es decir, salidas dentro de los 30 minutos del horario previsto) fue de un 68%.

Natalia Díez-Rivas, directora comercial de KAYAK para Europa, añade: «Estamos viendo algunos indicadores que muestran un aumento de los retrasos en los aeropuertos españoles. Sin embargo, comprender estos patrones es clave para empoderar a los viajeros para que puedan tomar decisiones más inteligentes y reducir las posibles interrupciones al mínimo. En KAYAK, el objetivo es proporcionar a los viajeros la información que necesitan para volar con confianza y disfrutar de las vacaciones de sus sueños». 

¿Qué deben tener en cuenta los viajeros este 2025? El momento y el lugar son los dos factores principales para quienes valoran la puntualidad.
Aprendiendo del año pasado,
descubrimos, sorprendentemente, que agosto fue el mes de mayor puntualidad del verano y que las primeras horas de la mañana (entre las 5:00 y las 7:00) son el mejor momento para evitar retrasos, cancelaciones o perder escalas: los datos muestran que los viajeros que despegan antes de las 8:00 tienen entre un 6% y un 14% de probabilidad de sufrir retrasos, mientras que los vuelos programados para última hora del día son los más propensos a sufrir interrupciones.

Por otro lado, julio fue el mes más afectado por los contratiempos, con un 34% de vuelos retrasados. En cuanto a los destinos, los últimos datos de KAYAK sugieren que los grandes centros turísticos como Palma de Mallorca (PMI) y Barcelona (BCN) sufrieron los retrasos más significativos, mientras que aeropuertos más pequeños como La Palma (SPC) y Asturias (OVD) ofrecieron alternativas más fiables. Algunas rutas, como Barcelona (BCN) a Tirana (TIA), son conocidas por sus retrasos, mientras que otras, como Almería (LEI) a Sevilla (SVQ), destacan por su puntualidad.

El plan de acción pre-vuelo de KAYAK

  • Vuela temprano: Elegir vuelos que salgan por la mañana siempre que sea posible. Pensar que es como evitar el tráfico en hora punta, pero en el cielo.
  • Elige bien el mes: Evitar los meses pico como junio y julio.
  • Considera aeropuertos alternativos: Explorar aeropuertos regionales más pequeños con menos retrasos.
  • La flexibilidad es clave: Los martes suelen ser los mejores días para volar.
  • Conviértete en experto en escalas: Informarse sobre la actividad del aeropuerto y dejar tiempo extra entre escalas de ser necesario.
  • Sigue el estado del vuelo: Mantenerse informado sobre posibles retrasos o cancelaciones. Usar la app de KAYAK para actualizaciones en tiempo real, o consultar a KAYAK.ai.

Conocer los derechos y mantén el estrés al mínimo: En caso de retrasos importantes, los viajeros tienen derecho a comida y bebida, acceso a teléfono/correo electrónico y, de ser necesario, alojamiento (proporcionado por la aerolínea) si los retrasos duran más de 2 horas. Si el retraso pasa a ser de 3 horas o más, los viajeros pueden reclamar compensación económica y opciones de reubicación en otro vuelo sin coste adicional.

notificaLectura Merca2.es

Sevilla acoge la primera edición del Meeting GexBrok ‘Un futuro muy presente’

0

meeting gexbrok 2025 sevilla Merca2.es

La correduría de seguros, con sede en Cáceres y presencia a nivel nacional, celebró su Meeting GexBrok 2025 ‘Un futuro muy presente’ en la ciudad de Sevilla con la asistencia de más de 70 profesionales del sector de los seguros


El pasado 22 de mayo, la correduría de seguros GexBrok, con más de 35 años de experiencia en sector, socio de Cojebro y ADECOSE y miembro del grupo internacional ETL GLOBAL, celebró la primera edición del Meeting GexBrok bajo el lema ‘Un futuro muy presente’, un evento que congregó a más de 70 profesionales del sector de los seguros.

El evento, organizado por GexBrok tuvo lugar en pleno Parque de María Luisa en Sevilla y contó con la asistencia y participación de los nuevos responsables de desarrollo de negocio de la correduría, su Red Élite Premium y algunas de las compañías de seguros más importantes del sector: Generali, Reale, AXA, Aura, Occident, Zurich, SURNEy Santalucía además de contar con la colaboración especial de Carglass. En total, más de 70 profesionales del sector de los seguros que pudieron disfrutar de una jornada de unión, de conexión y de compartir conocimientos y experiencias.

Las compañías participantes tuvieron la oportunidad de acercar a la red comercial y Red Élite Premium de GexBrok los servicios, productos y campañas que tienen activas para este año en ponencias de 45 minutos con una ronda de preguntas en las que los asesores comerciales plantearon sus dudas sobre determinados productos u operativas de la compañía.

En la primera parte del evento participaron, por parte de Generali José Baena, Antonio Morón y Jesús Guerra; de SURNE, Álex Bilbao, Carlos Millán y Alicia Trinidad; de Zurich, Antonio Peláez, Ignasí García y José Luis Ramos y de Reale asistieron Carlos Martín Toribio, Eduardo Miralles, José Luis Velázquez y Gerardo Alonso.

Tras el cóctel, José Antonio Pascual y Juan Riola de Carglass analizaron algunos de sus productos más interesantes, resolviendo las dudas de los asistentes. A continuación, subieron al escenario Alejandro Marcos, José Ignacio Cepero, Juan Luis Espacio, José Antonio García y Juan Pedro Vázquez de AXA; Elisabeth Rosa y Ángel Pedrosa de Aura; Raúl Palomino y David Gil de Occident y Juan Gallego, José Manuel Vivas y José Manuel García de Santalucía.

Este evento que aspira a convertirse en una cita bianual es innovador en cuanto a su formato siendo GexBrok la primera correduría de seguros en plantear un evento en el que compañías de seguros tienen la oportunidad de acercar sus servicios y productos a la correduría en un foro en el que la red comercial de GexBrok pudo plantear todo tipo de dudas y preguntas a los responsables de la aseguradora. Una oportunidad única para estar conectados y seguir tejiendo una red de estrecha colaboración entre ambas partes.

Así lo puso de manifiesto Eva Tomás, Directora Canal Corredores y Brokers de AXA que agradeció a GexBrok haber contado con AXA para este novedoso evento. En palabras de Eva «es un formato que genera la confianza de compartir estrategias, los productos y las campañas que tenemos. En AXA estamos encantados de poder participar en estos espacios de confianza para compartir y demostrar más cercanía con GexBrok».

notificaLectura Merca2.es

La Universitat Politècnica de València inaugura mañana la mayor feria de empleo universitario de España

0

1263507 1748330881364 Merca2.es

El Foro de Empleo 2025 cuenta con más de doscientas quince empresas que buscan el mejor talento juvenil. Más de veinte ediciones han consolidado este evento que atrae a muchas de las empresas más importantes que operan en España


Mañana se inaugura el Foro de Empleo que organiza la Universitat Politècnica de València (UPV) en el que participan más de 215 empresas, lo que la consolida como la mayor feria de empleo universitario de España.

Durante los dos días en los que se celebra el Foro, jóvenes de cualquier universidad podrán visitar los espacios en los que se encuentran las empresas para hablar con sus representantes, presentar currículos o, incluso, mantener una entrevista de trabajo.  Debido al aumento de solicitudes de empresas para formar parte de este encuentro, este año, por primera vez, el Foro de Empleo se ha trasladado a la pista de atletismo.

Durante las pasadas semanas, la UPV ha ofrecido a sus estudiantes y tituladas/os diversos talleres y encuentros para revisar sus currículos, realizar simulaciones y grabaciones de sus entrevistas de trabajo, de las que se han llevado una copia y un informe acerca de la misma sobre cómo mejorarla. Además, han realizado un seguimiento de su huella digital; es decir, han comprobado la información que cualquier empresa puede encontrar de ellos en Internet, sobre la que han recibido también asesoramiento. 

Para Elena de la Poza, Vicerrectora de Empleo, Formación Permanente y Lenguas de la UPV «este año hemos realizado un esfuerzo aún mayor  para que todas las empresas interesadas en participar en el Foro de Empleo pudieran contar con representación en el mismo y conocer de primera mano al mejor talento universitario. La colaboración con las empresas, a todos los niveles posibles y de la forma más estrecha posible, forma parte de nuestra razón de ser como universidad».

Inauguración del Foro
El acto será inaugurado mañana a las diez y media de la mañana por José Capilla, rector de la UPV y estará acompañado por representantes de la Generalitat, de la universidad, patronal, sindicatos, consejo de estudiantes y de colegios profesionales y asociaciones.

Baldemar Asensio Porter, director de estrategia de ASPOR Engineering, destaca: «Llevamos varios años participando en el Foro de Empleo de la UPV. Esta cita nos brinda la oportunidad de conocer al talento que pronto se incorporará al mercado laboral, al tiempo que nos permite mostrar cómo nuestra experiencia y proyectos pueden aportar a su desarrollo profesional. La UPV, por la calidad de su formación y su compromiso con la innovación, representa el entorno ideal para establecer este tipo de sinergias».

Para Qiyao Yao, estudiante de cuarto del grado de Ingeniería informática de la UPV, «he asistido a todas las ediciones del Foro de Empleo y este año, considero que es una oportunidad inmejorable para dar el siguiente paso en mi carrera profesional. Poder interactuar directamente con tantas compañías en un mismo espacio es una oportunidad única que intentaré aprovechar al máximo.»

El Academic Ranking of World Universities (ARWU), popularmente conocido como el ranking de Shanghái -considerado internacionalmente como el indicador de universidades más prestigioso del mundo-, lleva dos décadas reconociendo a la UPV como mejor politécnica de España. 

notificaLectura Merca2.es

MiLi posiciona MiTag Duo como mejor localizador según una comparativa

0

m2 Merca2.es

En un mercado donde los rastreadores Bluetooth suelen limitarte a un solo ecosistema, MiLi rompe las reglas con el MiTag Duo: el primer localizador con doble certificación oficial de Apple y Google


El mercado de los localizadores Bluetooth ha experimentado un crecimiento exponencial desde que Apple revolucionó el sector con el lanzamiento del AirTag en 2021. Sin embargo, las principales marcas siguen obligando a los usuarios a elegir entre dos opciones: iPhone o Android. El nuevo MiTag Duo de MiLi pone fin a ese dilema. Es el primer localizador Bluetooth que cuenta con certificación oficial tanto de Apple como de Google en un único dispositivo.

Con un solo toque, es posible añadirlo a Localizador de Google en iOS, o restablecerlo de fábrica y emparejarlo con Localizador de Google en Android. Cambiar de teléfono y conservar la misma etiqueta: sin necesidad de volver a comprar ni dejar rastreadores sin uso.

A continuación, se muestra una comparativa entre MiTag Duo y los principales competidores del mercado actual:

Cuatro razones por las que MiTag Duo es el ganador
1. Libertad de plataforma sin sobrecoste

Cambiar de un iPhone a un dispositivo Android, o viceversa, sin necesidad de reemplazar los localizadores. Ningún competidor ofrece esta flexibilidad por menos de 20 $. Aunque Chipolo y Pebblebee han lanzado recientemente localizadores compatibles con ambos sistemas, su precio sigue siendo considerablemente superior al de MiLi MiTag Duo.

2. Auténtica doble certificación
MiTag Duo cuenta con las certificaciones oficiales tanto de Apple MFi como de Localizador de Google, lo que garantiza el acceso a la misma red cifrada y colaborativa de localización en la que ya confían los usuarios de iOS y Android.

3. Sin suscripciones obligatorias
El historial de ubicaciones, las alertas por olvido y el modo perdido están integrados de forma gratuita en las aplicaciones de Apple y Google. Tile, por su parte, exige una suscripción anual de 29,99 $ para acceder a muchas de estas funciones básicas, y aun así no puede aprovechar las redes de localización de Apple ni de Google.

4. Aplicaciones sencillas y familiares
El proceso de emparejamiento es idéntico al de Apple AirTag o a los nuevos dispositivos de Google: no se necesita instalar aplicaciones adicionales, crear nuevas cuentas ni comprometer la privacidad.

Advertencias y aclaraciones

  • Una red a la vez: Dado que Apple y Google utilizan claves de cifrado diferentes, el MiTag Duo —al igual que el Pebblebee Universal y el Chipolo Pop— debe restablecerse antes de cambiar de un ecosistema a otro.
  • Ultra Wideband (UWB): El AirTag de Apple y el Tile Pro incorporan tecnología UWB para una localización de precisión a nivel de centímetros en dispositivos compatibles. El MiTag Duo, como la mayoría de los localizadores, utiliza Bluetooth estándar.
  • Recargable vs. reemplazable: El diseño recargable de Pebblebee es más respetuoso con el medio ambiente, pero muchos viajeros prefieren las pilas tipo botón CR2032, fácilmente sustituibles y disponibles en cualquier tienda de aeropuerto. MiTag Duo mantiene este formato convencional.

Conclusión
Si se vive en un hogar con dispositivos mixtos, se planea cambiar de iOS a Android en el futuro, o simplemente se busca seguridad en redes de localización de primer nivel sin pagar un sobreprecio, MiLi MiTag Duo es, sin duda, la mejor opción. Por solo 19,99 USD, ofrece compatibilidad total con ambos ecosistemas como una alternativa real al AirTag de Apple y una de las mejores opciones del mercado para usuarios de Android. No solo supera a todos los competidores «universales» en precio, sino que también aprovecha las dos mayores redes de localización colaborativa del mundo.

Adquirir MiLi MiTag Duo en: https://mili-shop.com/products/mitag-duo

 

notificaLectura Merca2.es

La clonación animal, una práctica aprobada por la Unión Europea y el Vaticano

0

28032025 DSC4434 scaled Merca2.es

Ovoclone, el laboratorio español pionero en Europa especializado en clonación de mascotas, opera bajo las normativas vigentes y con respaldo ético


Desde que en el 1996 clonaran con éxito a la famosa oveja Dolly, la réplica animal ha ido avanzando y superando barreras éticas hasta convertirse en una práctica aprobada moralmente por la ciudadanía. Posicionada como una herramienta clave para la conservación genética, esta biotecnología es totalmente legal en el marco normativo de la Unión Europea.

La Unión Europea, desde entonces, ha ido confeccionando y actualizando normativas y legislaciones sobre la clonación animal en su territorio. Hoy, permite el uso de la clonación de animales de compañía, clonación para investigaciones científicas y la clonación o preservación de especies en peligro de extinción, además de utilizar estas prácticas para medicina regenerativa.

La única premisa es cumplir con las normas generales de bienestar animal y marco ético. Por tanto, no se prohíbe clonar animales con objetivos no alimentarios. Amparada bajo estas normativas y bajo estrictos criterios éticos, opera Ovoclone, laboratorio de clonación animal pionero en Europa y con sede en Marbella, España.

La Unión Europea permite el uso de la clonación de animales de compañía, clonación para investigaciones científicas y la clonación o preservación de especies en peligro de extinción

Esta práctica biotecnológica también cuenta con el visto bueno de instituciones como el Vaticano, siempre que se respete el bienestar animal. Ya en agosto de 2003, el Consejo Pontificio declaraba lo siguiente acerca de la clonación animal:

«No hay objeciones éticas especiales a la clonación de individuos y materiales biológicos no humanos si se realiza de modo responsable. No cabe duda de que la utilización de la clonación en zoología puede producir grandes beneficios. Las mejoras en la reproducción de animales de cría, la reducción de los costes de producción de ciertas carnes, la eventual aplicación de la clonación para salvar especies en vías de extinción y los progresos en las condiciones de experimentación e investigación en farmacología, por ejemplo, hacen aconsejable proseguir la investigación de aplicaciones de las técnicas de clonación en especies animales».

Ovoclone lidera esta innovación desde Marbella, España
La clonación animal y reproducción equina tienen sede en España, concretamente en Marbella. Desde su particular laboratorio, con equipamientos de último nivel y con un continuo desarrollo en I+D+i, Ovoclone lidera el sector de la clonación en Europa.

Galardonados con el Premio European Awards 2022 y 2024 por su innovación en la preservación de líneas celulares y clonación animal, Ovoclone cuenta con una amplia cartera de clientes que deciden clonar a su mascota, una práctica cada vez más habitual y extendida en la ciudadanía.

«Nuestra misión es utilizar la ciencia para proteger lo que amamos, siempre dentro del marco legal y ético que nos define como sociedad. Tenemos un especial compromiso con el bienestar animal y con la preservación de especies en peligro de extinción», afirma Enrique Criado Scholz, CEO de Ovoclone.

Si se desea conocer más sobre clonación animal, aspectos legales y éticos, y preservación de especies en peligro de extinción, es posible acceder a la web de Ovoclone.

notificaLectura Merca2.es

Raquel Bollo se salta todas las reglas aprovechando que Isa Pantoja está embarazada

0

Raquel Bollo ha vuelto a situarse en el centro del huracán mediático al protagonizar un nuevo episodio de tensión con Isa Pantoja, justo cuando la joven se encuentra en la recta final de su embarazo. A pesar de que la hija de Isabel Pantoja está a punto de convertirse en madre por segunda vez, en esta ocasión junto a Asraf Beno, su entorno familiar no se lo está poniendo precisamente fácil. Mientras Isa prepara con ilusión la maleta para ingresar en el hospital en cualquier momento, los movimientos de Raquel Bollo han llamado la atención por saltarse todos los códigos de prudencia y discreción que suelen rodear este tipo de situaciones delicadas. Lejos de mantener un perfil bajo o un tono conciliador, Raquel ha aprovechado el contexto para intensificar su enfrentamiento con la joven, reavivando viejas rencillas que muchos creían olvidadas.

El embarazo de Isa Pantoja

isa pantoja Merca2.es

Isa, que sigue trabajando en televisión como colaboradora del programa “La familia de la tele” pese a su avanzado estado de gestación, no ha podido evitar que la sombra de la polémica vuelva a nublar un momento tan personal como la espera del nacimiento de su hijo. La presencia constante de Raquel Bollo en la esfera pública, sus comentarios, y sobre todo el resurgir de su hija Alma en el foco mediático, no hacen más que enturbiar la situación. Alma, que mantiene una enemistad abierta con Isa desde su paso por «Supervivientes» en 2023, ha reaparecido recientemente en los medios, dejando claro que no tiene intención de pasar página. En su última intervención ha hablado sobre su nueva vida junto a Miguel, el padre de su segundo hijo, con quien ha decidido abandonar Sevilla para comenzar una nueva etapa en común. Aunque no ha mencionado directamente a Isa, sí ha aprovechado para lanzarle un mensaje que, si bien ha sonado conciliador en la forma, no deja de tener una carga significativa por el momento en que se emite.

La influencer ha afirmado que desea que “todo salga bien” en el parto de Isa, un gesto que podría interpretarse como un intento de cordialidad, pero que en realidad llega envuelto en una estrategia mediática que algunos no han dudado en señalar como oportunista. Alma, que ha declarado que no ejercerá la carrera que está a punto de terminar, pero que ya piensa en iniciar otra, parece más enfocada en posicionarse dentro del universo influencer y mediático que en cerrar heridas familiares. Esta actitud ha sido leída por parte del entorno de Isa como una maniobra para permanecer en el circuito del entretenimiento sin dejar de alimentar la tensión con la familia Pantoja, cuya repercusión pública sigue siendo un filón en el mundo del corazón.

Raquel Bollo ha hablado

raquel bollo Merca2.es

En medio de este contexto, Raquel Bollo ha dejado claro que no piensa suavizar su postura. La colaboradora ha sentenciado públicamente que jamás hablaría mal de su madre, ni de ningún miembro de su familia, al menos no de forma pública, subrayando que “eso se hace en privado, siempre”. Estas declaraciones, aparentemente neutras, esconden una crítica directa a Isa Pantoja, que en varias ocasiones ha aireado sus conflictos familiares ante las cámaras. La frase de Raquel es más que un consejo: es una desautorización en toda regla a la forma en que Isa ha gestionado sus relaciones con su familia en los medios. Esta intervención no ha pasado desapercibida, ya que muchos interpretan que la sevillana ha aprovechado la vulnerabilidad de Isa en este momento para reafirmar su supremacía moral dentro del conflicto.

A pesar de que Isa no ha respondido de forma directa a las palabras de Raquel, lo cierto es que el ambiente se ha vuelto cada vez más irrespirable. El hecho de que justo ahora se multipliquen las intervenciones públicas de Alma y su madre ha encendido todas las alarmas. Algunos observadores creen que esta ofensiva no es casual, sino una estrategia bien medida para volver a colocar a la familia Bollo en el foco mediático justo cuando Isa, por razones personales, ha decidido reducir su exposición. En el mundo del corazón, nada es inocente, y el calendario mediático nunca es ajeno al calendario emocional. Que justo en los días previos al parto de Isa resuciten antiguas disputas y se reactiven viejas rivalidades no es una coincidencia, sino parte del mismo juego que ha alimentado durante años a muchos personajes del universo televisivo.

En paralelo, los movimientos de Raquel Bollo también parecen tener una lectura estratégica. Su reaparición con discursos cargados de valores familiares y códigos tradicionales ha sido vista por algunos como un intento de reposicionarse en un entorno mediático cada vez más cambiante. La figura de la madre protectora, de la mujer que defiende la privacidad y el honor de la familia frente a la sobreexposición mediática, puede resultar atractiva para cierto público. Sin embargo, estas mismas posturas están plagadas de contradicciones si se tiene en cuenta que tanto Raquel como su hija no han dudado en capitalizar su vida privada en platós de televisión siempre que les ha convenido. La diferencia es que ahora se presentan como adalides de una ética familiar que, en otros tiempos, tampoco respetaron del todo. Este cambio de discurso, convenientemente adoptado en un momento de debilidad de su rival, revela la complejidad del tablero en el que se mueven estas figuras públicas.

Isa Pantoja sigue su plan

Isa Pantoja

Mientras tanto, Isa Pantoja continúa centrada en el nacimiento de su hijo, ajena o, al menos, intentando mantenerse al margen de las polémicas. Su objetivo inmediato es vivir esta etapa con tranquilidad, rodeada de su pareja y de su hijo mayor, alejada del ruido mediático que no parece dar tregua. Aunque su nombre sigue en boca de muchos, ella ha optado por mantener un perfil más discreto, algo que, según fuentes cercanas, responde a una decisión personal muy meditada. Sabe que cada paso que da es analizado, comparado o utilizado como munición por sus detractores, y en ese contexto, ha optado por preservar su intimidad en un momento que debería estar marcado por la calma y la ilusión.

Sin embargo, ni el embarazo ni la inminencia del parto parecen suficientes para frenar las hostilidades. Raquel Bollo ha dejado claro que no tiene intención de dar marcha atrás, y Alma, cada vez más cómoda en su rol de influencer mediática, no parece dispuesta a ceder un milímetro en la batalla familiar que se prolonga desde hace más de un año. Así, mientras Isa prepara el nacimiento de su bebé, en su entorno más cercano se libra otra guerra, esta vez silenciosa, pero no por ello menos agresiva. Una guerra donde cada declaración, cada gesto, cada mensaje aparentemente inocente, es interpretado como una declaración de intenciones. Y en ese escenario, todo vale. Incluso aprovechar la espera de una vida nueva para reabrir viejas heridas.

Preocupación por José María Almoguera, el hijo de Carmen Borrego: hay nueva información de su problema

0

José María Almoguera, el hijo de Carmen Borrego, ha vuelto al foco mediático con más intensidad que nunca, y esta vez no solo por sus apariciones públicas, sino también por el giro radical que ha dado en su forma de afrontar la vida y la fama. Durante años renegó del mundo del espectáculo que rodeaba a su madre, su tía Terelu y su prima Alejandra Rubio, criticando abiertamente el modo en que habían convertido su intimidad en un producto de consumo televisivo. Llegó a acusar a su madre de ser “vaga” por preferir vivir del show y no de un trabajo “de verdad”, de esos que exigen ocho horas de esfuerzo diario fuera de las cámaras. Sin embargo, ese discurso ha desaparecido por completo. José María ha pasado de detestar lo que él denominaba con sarcasmo “the fucking show” a abrazarlo por completo, dejándose llevar por las dinámicas del entretenimiento más expuesto y rentable.

José María Almoguera, en televisión

jose maria almoguera Merca2.es

El cambio de actitud ha sido tan repentino como evidente. A sus allegados no les sorprende tanto la transformación como el motivo que lo impulsa: una cifra cercana a los 5.000 euros mensuales, a la que se suman bonificaciones extra si se presta a mostrar aspectos concretos de su vida privada en televisión. Es decir, exactamente aquello que antes repudiaba. Ahora, no solo se deja ver en los platós, sino que también ha abierto la puerta para que su entorno más íntimo lo acompañe en este nuevo rumbo. Ha llevado a su actual pareja, María, una joven jerezana a la que conoció durante una convivencia en la casa de Gran Hermano, a sentarse frente a las cámaras y responder preguntas sobre su exmujer, Paola Olmedo, con quien comparte un hijo. Además, se está preparando un posible cara a cara entre ambas mujeres en uno de los programas donde colabora, lo que demuestra que los límites, si es que alguna vez existieron, se han desdibujado completamente.

Lo más significativo es cómo ha cambiado su percepción sobre la exposición pública de momentos íntimos. Hace apenas unos meses, José María protagonizó un episodio de tensión que demuestra hasta qué punto rechazaba entonces la intromisión mediática. La situación se desató cuando se enteró de que Telecinco tenía previsto emitir un vídeo de su boda con Paola Olmedo, grabado y cedido exclusivamente a la revista Lecturas, dirigida por Luis Pliego, con quien firmaron la exclusiva del enlace. Aquella noticia lo sacó de sus casillas. Llamó a varios responsables del programa de Ana Rosa y a la propia dirección de la revista, alzando la voz, exigiendo explicaciones y amenazando con emprender acciones legales si se emitían las imágenes sin su consentimiento. De hecho, sus protestas surtieron efecto y finalmente el vídeo no fue emitido a pesar de haberse anunciado con anterioridad. En aquel momento, apeló a su derecho a la privacidad y a la dignidad, asegurando que no permitiría que usaran su vida como contenido televisivo sin su aprobación expresa.

La boda de José María Almoguera

Paola Olmedo Jose Maria Almoguera jpg Merca2.es

Sin embargo, la situación actual es completamente distinta. Hoy, José María y Paola no solo permiten que se emita aquel mismo vídeo de su boda, sino que participan en su presentación en televisión, sentados en el plató y cobrando por ello. Los mismos contenidos que generaron su indignación ahora forman parte del guion de su nueva etapa profesional como personaje mediático. Lo que entonces parecía una cuestión de principios, hoy se revela como una cuestión de dinero. Ya no hay lugar para discursos airados ni para demandas legales. Por el contrario, el programa ha agradecido a ambos que autorizaran la difusión de ese material, que ahora se utiliza incluso como base para bromas o comentarios humorísticos sobre su relación pasada.

Todo este escenario ha desatado preocupación entre quienes conocen bien a José María. El joven que antes defendía una vida discreta, alejada del ruido mediático, parece haberse entregado por completo a esa misma industria que tanto criticó. Algunos allegados temen que detrás de este cambio tan drástico haya una situación personal complicada que lo empuje a aceptar propuestas que hace apenas unos meses habría rechazado con contundencia. El componente económico es innegable, pero también se especula con la posibilidad de que esté atravesando una crisis personal que le dificulte distinguir los límites entre lo público y lo privado.

Las dudas también se centran en su estado anímico. Aunque se muestra tranquilo en televisión, algunos detalles han llamado la atención: su actitud cambiante, las contradicciones en sus declaraciones y el modo en que ha reescrito su relato sobre los conflictos con Carmen Borrego. Si antes arremetía contra su madre sin filtro, ahora prefiere dejar en el aire ciertas cuestiones o incluso mostrarse comprensivo, lo que hace pensar que podría estar experimentando cierta presión para reconducir su relación con ella en aras de un posible frente común familiar dentro del show televisivo. De hecho, hay quien apunta a que esta nueva exposición mediática podría formar parte de una estrategia pactada con la familia para rentabilizar al máximo su historia.

La vida actual de José María

jose maria almoguera Merca2.es

En cualquier caso, lo que resulta evidente es que la figura de José María Almoguera se ha transformado en un reflejo del mismo modelo de televisión que antes despreciaba. El muchacho que rechazaba llorar en platós, que despreciaba las exclusivas, que renegaba del “circo”, ahora forma parte activa de ese engranaje. Ha pasado de ser el crítico implacable del show a ser un protagonista más del guion. La preocupación no radica solo en el cambio de discurso, sino en la rapidez con la que se ha producido, en la falta de coherencia y en la sospecha de que, tras esta transformación, podría haber una necesidad personal o económica que lo esté empujando a cruzar límites que antaño consideraba sagrados.

Lo que vendrá en los próximos meses aún está por ver. Quizá esta etapa sea pasajera, una forma de aprovechar una coyuntura y generar ingresos rápidos. O quizá estemos ante el nacimiento de una nueva figura televisiva que, como otros antes que él, haya decidido convertir su vida en espectáculo a cambio de rentabilidad inmediata. Sea como sea, el giro de José María Almoguera ha abierto un nuevo capítulo en la historia de una familia que lleva años viviendo entre platós, exclusivas y titulares, donde la línea entre lo personal y lo profesional se diluye a velocidad de vértigo.

Un huracán de emociones llega a ‘Supervivientes’ por culpa de Montoya y su familia

0

La recta final de Supervivientes 2025 ha comenzado a cobrar una intensidad emocional sin precedentes. Tras más de dos meses de concurso, los participantes se enfrentan al desgaste físico, mental y emocional que supone vivir en condiciones extremas, sin apenas comida, rodeados de tensiones constantes y con la presión creciente de estar a un paso de la gran final, cuya fecha todavía no ha sido anunciada oficialmente por Telecinco. Entre todos los supervivientes, uno de los que está atravesando por un momento más delicado es Montoya, quien se ha convertido en el centro de todas las miradas por la dura situación que está atravesando. El concursante, completamente superado, ha activado en varias ocasiones el protocolo de abandono, mostrando su incapacidad para continuar adelante con la aventura.

Problemas en ‘Supervivientes’

problemas supervivientes Merca2.es

La situación ha alcanzado un punto crítico en los últimos días. Montoya se ha visto rebasado por las circunstancias y ha dejado de encontrar consuelo incluso en su entorno más cercano dentro del reality. Su relación con su exnovia, Anita Williams, ya no le ofrece el apoyo emocional que necesitaba. A esto se suma el clima de tensión generalizado entre los concursantes, que ha ido en aumento conforme se acerca la resolución del concurso. El hambre, la incomodidad y la incertidumbre han convertido la convivencia en una auténtica olla a presión. En este contexto, los responsables del programa han optado por intervenir de forma directa, tratando de reconducir la situación anímica de Montoya mediante un gesto inesperado: un mensaje grabado por su familia, con el objetivo de levantarle el ánimo y convencerle de no tirar la toalla.

Durante la última gala de Tierra de Nadie, presentada por Carlos Sobera, Montoya ha recibido una sorpresa en forma de vídeo titulado La película de tu vida. El contenido del mensaje ha tocado profundamente al concursante, que no ha podido contener el llanto al ver y escuchar por fin a sus seres queridos, después de tantas semanas de aislamiento. El vídeo ha sido especialmente emotivo, no solo por las palabras de aliento de su familia, sino por la revelación de una razón de peso que ha impedido que pudieran desplazarse hasta Honduras para acompañarlo físicamente, como sí han hecho otras familias de concursantes.

La familia de Montoya

Montoya Merca2.es

Sus padres, visiblemente emocionados en la grabación, le han explicado que su ausencia se debe a que la abuela del concursante necesita cuidados constantes debido a su delicado estado de salud. “Nos habría gustado mucho verte, pero la abuela necesita de nuestros cuidados”, le han dicho, dejando claro que su corazón también estaba con él, aunque su presencia física fuera imposible. Este mensaje ha conmovido profundamente a Montoya, quien, al escuchar el motivo, ha roto a llorar desconsoladamente. La preocupación por su abuela, sumada al agotamiento que arrastra desde hace semanas, ha hecho que se tambalee aún más su permanencia en el concurso.

Además del mensaje de sus padres, también ha intervenido su hermana, quien no ha podido contener la emoción al dirigirse a él con unas palabras que han terminado de quebrar al joven andaluz. “Has sido generoso, queremos verte siempre con tu sonrisa. Te queremos ver con ese positivismo, que arregla los corazones de todo el mundo. Siempre con la autenticidad por delante”, le ha dicho, destacando el carácter genuino que siempre ha mostrado ante las cámaras. La intervención de su hermana ha sido especialmente significativa para Montoya, que siempre ha confesado tener un vínculo muy estrecho con ella.

Este huracán de emociones ha estallado en un momento en el que Montoya ya estaba al límite, física y mentalmente. La falta de comida ha sido un factor determinante para que activara de nuevo el protocolo de abandono, alegando que no tenía más fuerzas para seguir. La tensión se desató especialmente en el reparto de comida más reciente, que provocó una fuerte discusión entre los participantes. El detonante fue el pescado que habían conseguido pescar, y la polémica surgió cuando Montoya defendió que Terelu Campos debía quedarse con la pieza más pequeña. Esta decisión provocó enfrentamientos con otros concursantes, avivando aún más el malestar del grupo.

Montoya conquista ‘Supervivientes’

montoya Merca2.es

Montoya, que ya había protagonizado otros episodios de crisis, ha llegado a un punto en el que se siente completamente solo. Las discusiones, el agotamiento acumulado y la falta de motivación han hecho que su situación se vuelva insostenible. Aunque en anteriores ocasiones había conseguido reconducir su ánimo gracias a la compañía de Anita Williams o a pequeñas recompensas por parte de la organización, ahora ni siquiera eso parece bastarle. Y a pesar de que Anita ha recibido recientemente los resultados de la prueba de embarazo que se hizo tras las dudas que sembró Makoke en una gala anterior, esta noticia no ha tenido el impacto emocional que cabría esperar, pues Montoya sigue centrado en sus propias debilidades.

La gala que debía ser una celebración por estar tan cerca del final se ha transformado en un desfile de emociones crudas y lágrimas difíciles de contener. El gesto de la organización al facilitarle ese vídeo de su familia ha sido un intento claro de reconectar al concursante con su propósito inicial, de devolverle algo de fuerza emocional. Sin embargo, está por ver si Montoya será capaz de resistir o si finalmente pondrá punto y final a su participación antes de tiempo. Está nominado esta semana y su continuidad depende tanto del voto del público como de su propia resistencia emocional. El andaluz ha demostrado ser uno de los concursantes más vulnerables y también más auténticos, pero puede que su recorrido esté llegando a su fin.

Mientras tanto, la tensión sigue escalando en Cayo Cochinos. Las alianzas se rompen, los enfrentamientos se endurecen y la desesperación hace estragos en el ánimo de los supervivientes. Con la gran final en el horizonte, cada día se convierte en un desafío extremo, no solo físico sino emocional. Y Montoya, atrapado entre la nostalgia por su familia, la impotencia ante la situación de su abuela y la dureza del concurso, se enfrenta al dilema más difícil de todos: rendirse o aguantar hasta el final. La decisión, aunque aún incierta, marcará el destino de uno de los rostros más mediáticos de esta edición.

Este mensaje de Correos es una trampa: NO pagues las aduanas de ese paquete que no esperas, es phishing

La bandeja de entrada del correo electrónico o la carpeta de mensajes del móvil se han convertido en un campo de batalla silencioso donde la confianza del ciudadano medio es el principal objetivo de los ciberdelincuentes. Llegan a diario, camuflados entre notificaciones legítimas y publicidad, intentando colarnos un gol por la escuadra aprovechando un despiste o una preocupación; el último y más persistente de estos ataques se viste con los colores de una empresa que todos conocemos y utilizamos, buscando ganarse nuestra credulidad con un pretexto que suena, en principio, plausible, una estafa que explota la familiaridad que tenemos con servicios esenciales como los que ofrece Correos. Pocas cosas generan tanta inquietud como un aviso sobre un paquete que podría estar en tránsito, especialmente si no esperamos nada, activando una curiosidad o una leve preocupación que los timadores saben explotar con maestría para llevarnos a su terreno.

Este tipo de engaños, técnicamente conocidos como phishing, se perfeccionan día a día, volviéndose más sofisticados en su apariencia y en su mensaje, dificultando cada vez más su identificación para el ojo no experto, una amenaza constante que nos obliga a estar en guardia permanente en un entorno digital donde la validación de la identidad del remitente se ha vuelto una tarea sorprendentemente compleja. La promesa de un paquete, real o imaginario, actúa como el cebo perfecto para un público amplio, apelando a la expectativa de recibir algo, ya sea una compra online o un envío de un familiar o amigo, y utilizando esa expectativa como palanca para inducir a la acción sin pensar demasiado en las posibles consecuencias, cayendo así en la trampa de un fraude diseñado para robar algo mucho más valioso que una pequeña cantidad de dinero.

LA MAESTRÍA DEL ENGAÑO: ASÍ SE CAMUFLA LA TRAMPA DEL PAQUETE

LA MAESTRÍA DEL ENGAÑO: ASÍ SE CAMUFLA LA TRAMPA DEL PAQUETE
Fuente Pexels

El modus operandi de esta estafa es engañosamente simple, pero efectivo por su capacidad de mimetizarse con las comunicaciones legítimas de servicios de paquetería que todos usamos con asiduidad. Recibes un mensaje, ya sea por correo electrónico o SMS, con un remitente que a simple vista parece oficial, utilizando logos y un lenguaje similar al de una empresa de transportes reconocida, creando una primera impresión de autenticidad que reduce las barreras de desconfianza del receptor desprevenido ante un aviso aparentemente rutinario. El contenido del mensaje suele ser directo y alarmante: hay un paquete a tu nombre, pero su entrega está paralizada o retenida por algún motivo, generalmente relacionado con tasas de aduana o gastos de envío insuficientes, un problema menor que requiere una acción inmediata por tu parte para ser solucionado.

El anzuelo final se presenta en forma de un enlace directo, un «call to action» claro que te invita a hacer clic para, supuestamente, resolver el problema, consultar los detalles del envío, pagar la pequeña cantidad requerida o actualizar tus datos de entrega, dirigiéndote sutilmente hacia una página web falsa que imita a la perfección el sitio oficial de la empresa suplantada y que está diseñada para que introduzcas información sensible. La cantidad solicitada para «liberar» el paquete es deliberadamente baja, a menudo apenas uno o dos euros, una cifra que parece insignificante comparada con el valor percibido del paquete retenido, haciendo que el usuario sea menos reacio a completar el pago y caiga de lleno en la fase de extracción de datos personales y bancarios por parte de los estafadores.

BANDERA ROJA INMEDIATA: ¿POR QUÉ UN MENSAJE SOBRE UN PAQUETE INESPERADO ES SOSPECHOSO?

BANDERA ROJA INMEDIATA: ¿POR QUÉ UN MENSAJE SOBRE UN PAQUETE INESPERADO ES SOSPECHOSO?
Fuente Pexels

La primera y más obvia señal de alerta, aunque parezca elemental, reside en el hecho de recibir una notificación sobre un paquete cuando no esperas absolutamente nada, una incongruencia básica que debería activar de inmediato el resorte de la sospecha antes de seguir leyendo o hacer clic en nada. Las empresas de paquetería legítimas, como Correos, generalmente solo te contactarán activamente sobre un envío si existe una incidencia real con un número de seguimiento concreto asociado a tu nombre o dirección, y no te pedirán pagos de aduanas o gastos de envío a través de enlaces genéricos en mensajes no solicitados, especialmente si el paquete es una sorpresa total para ti. Los procedimientos oficiales para aduanas o pagos adicionales suelen ser más formales y verificables.

Además de la falta de un envío esperado, este tipo de mensajes fraudulentos a menudo delatan su verdadera naturaleza a través de pequeños detalles que los diferencian de las comunicaciones auténticas de Correos. Busca errores gramaticales u ortográficos, un lenguaje vago o excesivamente urgente («actúe inmediatamente», «su paquete será devuelto»), un remitente que no coincide exactamente con el nombre oficial de la empresa (quizás una pequeña variación en el dominio del correo electrónico o un número de teléfono sospechoso), o un saludo genérico en lugar de dirigirse a ti por tu nombre, indicios claros de que el mensaje no proviene de una fuente legítima sino de ciberdelincuentes intentando pescar incautos en el vasto océano digital. Cualquier comunicación de Correos que te parezca ligeramente extraña merece ser tratada con la máxima precaución.

EL VIAJE A LA WEB FALSA: ¿QUÉ PASA CUANDO PICAS EL ANZUELO?

EL VIAJE A LA WEB FALSA: ¿QUÉ PASA CUANDO PICAS EL ANZUELO?
Fuente Pexels

El verdadero peligro de esta estafa reside en lo que ocurre después de hacer clic en el enlace que se proporciona en el mensaje, un acto aparentemente inocuo que te transporta a un entorno digital diseñado meticulosamente para el robo de información. La página a la que accedes es una réplica casi perfecta del sitio web oficial de Correos o de su sección de seguimiento de envíos, con un diseño idéntico, los mismos logotipos y una interfaz que simula autenticidad, creando un escenario falso donde se te solicita introducir datos personales y, crucialmente, los detalles completos de tu tarjeta bancaria para proceder con el pago mínimo requerido por la supuesta aduana o el envío pendiente. Los estafadores han invertido tiempo en hacer que esta página parezca lo más real posible, sabiendo que la apariencia de legitimidad es clave para convencer a la víctima de que está realizando una operación segura.

Una vez que introduces la información de tu tarjeta (número, fecha de caducidad, código CVV) y otros datos personales (nombre, dirección, DNI), estos no van a parar a ninguna empresa de paquetería ni se utilizan para liberar paquete alguno, sino que van directamente a bases de datos controladas por los ciberdelincuentes, quienes utilizarán esos datos para realizar compras fraudulentas a tu nombre, transferir dinero de tus cuentas o vender tu información en el mercado negro digital, causando un perjuicio económico y de identidad mucho mayor que los pocos euros solicitados inicialmente. Además del robo de datos bancarios, algunas de estas páginas fraudulentas pueden intentar instalar software malicioso (malware) en tu dispositivo aprovechando vulnerabilidades, complicando aún más la situación y poniendo en riesgo el resto de tu información digital y el funcionamiento de tu equipo, lo que subraya la importancia de ser extremadamente cauto con cualquier comunicación que pretenda ser de Correos y te pida clics o datos.

MANOS A LA OBRA: CÓMO REACCIONAR AL INSTANTE FRENTE AL PHISHING DE CORREOS

MANOS A LA OBRA: CÓMO REACCIONAR AL INSTANTE FRENTE AL PHISHING DE CORREOS
Fuente Pexels

Si recibes un mensaje sospechoso que se hace pasar por Correos solicitando pagos o datos para un paquete inesperado, lo primero y más importante es resistir la tentación inmediata de hacer clic en el enlace proporcionado, ya que ese simple acto puede ser la puerta de entrada para los ciberdelincuentes a tu información privada o a tu dispositivo. No actúes por impulso ante la supuesta urgencia del mensaje; en su lugar, detente un momento a pensar si realmente esperas algún paquete y si la comunicación te parece genuina, prestando atención a los detalles del remitente y al contenido del texto en busca de las señales de alerta que mencionábamos anteriormente, como errores o un tono inusual para una comunicación oficial. La pausa reflexiva es tu primera línea de defensa contra este tipo de engaños que se disfrazan de comunicaciones de Correos.

Para verificar si la notificación podría tener alguna base real (aunque sea improbable si no esperas nada), nunca uses el enlace del mensaje sospechoso; en su lugar, abre una nueva ventana en tu navegador y accede directamente a la página web oficial de Correos escribiendo tú la dirección en la barra de navegación, o utiliza la aplicación móvil oficial si la tienes instalada. Si tienes algún envío pendiente, introduce el número de seguimiento que conoces (si es que esperas algo) en el rastreador oficial para comprobar su estado, evitando así caer en la trampa de una página falsa y confirmando a través de canales seguros si existe alguna incidencia real con tus envíos en Correos. Si tras esta verificación directa no encuentras información que respalde el mensaje recibido, puedes estar seguro de que se trata de una estafa, momento en el que deberías eliminar el mensaje, bloquear al remitente si es posible y considerar reportar el incidente a la propia empresa suplantada y a las autoridades competentes, como la Policía Nacional o la Guardia Civil, que tienen unidades especializadas en ciberdelincuencia para investigar estos fraudes que a menudo involucran la suplantación de marcas conocidas como Correos.

DEFENSA CONTINUA: BLINDANDO TUS CUENTAS Y TU SENTIDO CRÍTICO

DEFENSA CONTINUA: BLINDANDO TUS CUENTAS Y TU SENTIDO CRÍTICO
Fuente Pexels

La mejor estrategia a largo plazo contra este tipo de estafas que intentan suplantar a empresas como Correos es fortalecer tus hábitos de seguridad digital y cultivar un sano escepticismo ante cualquier comunicación inesperada que te solicite información personal o financiera. Configura contraseñas robustas y únicas para cada una de tus cuentas online, especialmente las bancarias, de correo electrónico y de redes sociales, utilizando combinaciones de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, y evita la tentación de usar la misma clave para múltiples servicios, reduciendo drásticamente el riesgo de que una brecha de seguridad en un sitio comprometa todas tus identidades digitales, un error común que los ciberdelincuentes buscan explotar sin descanso. Considera el uso de un gestor de contraseñas para ayudarte a crear y recordar estas claves complejas.

Un paso fundamental, que a menudo se pasa por alto, es activar la autenticación de dos factores (2FA) siempre que esté disponible, una capa extra de seguridad que requiere un segundo método de verificación (como un código enviado a tu móvil o generado por una aplicación) además de tu contraseña para acceder a una cuenta, añadiendo una barrera significativa que puede frustrar los intentos de acceso no autorizado incluso si los estafadores logran obtener tu clave principal, protegiéndote así de muchos intentos de suplantación o hackeo, incluidos los que empiezan con un falso aviso de Correos. Mantén actualizado el software de tus dispositivos (sistemas operativos, navegadores, antivirus), ya que las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad contra las últimas vulnerabilidades detectadas. Y, sobre todo, interioriza la regla de oro: si un mensaje te parece sospechoso, si te pide datos confidenciales de forma inusual, o si te presiona para actuar de inmediato, es casi seguro que se trata de una trampa. Las empresas legítimas, como Correos, no operan de esa manera; siempre verifica a través de sus canales oficiales.

Me robaron la identidad online: cómo actuar si suplantan tu perfil en redes sociales y recuperar tu cuenta

La sensación es demoledora, un escalofrío que recorre la espalda al darte cuenta de que alguien ha usurpado tu vida digital, que tu perfil, esa extensión pública de tu identidad en internet, ya no te pertenece. Es como si te hubieran robado la voz y, peor aún, estuvieran usándola para fines que jamás aprobarías, una pesadilla que, lamentablemente, se ha vuelto cada vez más común en las redes sociales. De repente, tus fotos, tus contactos y tu reputación quedan a merced de un desconocido con intenciones dudosas, dejándote en una situación de total indefensión y confusión sobre cómo recuperar el control.

Este tipo de suplantación va más allá de una simple molestia; es una violación directa de tu privacidad y seguridad online, con consecuencias que pueden variar desde el bochorno público hasta serios problemas económicos o legales para ti y para tus contactos, un recordatorio brutal de la fragilidad de nuestra identidad en el entorno digital. Saber cómo reaccionar, qué pasos dar de manera inmediata y cómo buscar ayuda se convierte en algo fundamental para minimizar el daño y, con suerte, recuperar lo que te han arrebatado en ese espacio virtual que, para bien o para mal, forma parte ya inseparable de nuestra vida.

EL DESPERTAR A LA PESADILLA: LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DEL ROBO

EL DESPERTAR A LA PESADILLA: LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DEL ROBO
fuente Pexels

El primer indicio de que algo no va bien suele ser inesperado y, a menudo, sutil, manifestándose como una imposibilidad repentina para acceder a tu cuenta con tus credenciales habituales. Introduces tu nombre de usuario y contraseña una y otra vez, solo para encontrarte con mensajes de error o la terrible notificación de que la contraseña ha sido cambiada recientemente, un bloqueo total que te impide el acceso a tu propio espacio digital. La incredulidad inicial da paso rápidamente a la preocupación cuando intentas resetear la clave y descubres que el correo electrónico o el número de teléfono asociado a la cuenta también han sido alterados.

A veces, el aviso llega por otras vías, a través de amigos o contactos que te alertan sobre mensajes extraños, publicaciones inusuales o solicitudes de dinero que parecen provenir de ti, señales inequívocas de que tu perfil ha caído en manos ajenas y está siendo utilizado sin tu consentimiento. Es un momento de pánico, donde la realidad del robo de identidad online se vuelve palpable y te enfrentas a la urgencia de actuar antes de que el daño se propague aún más, sabiendo que cada minuto cuenta para detener la actividad fraudulenta que se está llevando a cabo bajo tu nombre y apariencia digital.

CONFIRMANDO EL DESASTRE Y ACTIVANDO LAS ALARMAS EN LAS PLATAFORMAS

CONFIRMANDO EL DESASTRE Y ACTIVANDO LAS ALARMAS EN LAS PLATAFORMAS
fuente Pexels

Una vez que las sospechas se confirman, bien sea por el bloqueo de acceso o por los avisos de terceros, el siguiente paso es verificar la magnitud del problema y empezar a tomar medidas, por muy difícil que parezca en ese instante de nerviosismo. Si no puedes acceder, pide a un amigo de confianza que busque tu perfil; si lo encuentra y ve actividad sospechosa o cambios en la información personal, ya tienes la confirmación de la suplantación, una prueba visual de que alguien está actuando en tu nombre dentro de las redes sociales. Es crucial mantener la calma en la medida de lo posible para pensar con claridad en los siguientes movimientos.

El paso inmediato e ineludible es reportar la situación a la plataforma de redes sociales afectada con la mayor celeridad posible, utilizando los canales específicos que cada una tiene habilitados para casos de cuentas comprometidas o suplantación de identidad. Busca las secciones de «Ayuda», «Soporte» o «Seguridad» dentro de la propia web o aplicación, ya que suelen ofrecer formularios y procesos guiados para estos incidentes, un trámite vital para poner en conocimiento de los administradores de la red social lo que está ocurriendo. Aunque a veces la respuesta puede no ser tan rápida como desearías, activar este mecanismo oficial es el primer y más importante paso para iniciar el proceso de recuperación y defensa de tu identidad online.

RECOPILANDO PRUEBAS: TU ARSENAL CONTRA EL SUPLANTADOR

RECOPILANDO PRUEBAS: TU ARSENAL CONTRA EL SUPLANTADOR
fuente Pexels

En la lucha por recuperar tu perfil y demostrar que has sido víctima de una suplantación, la documentación se convierte en tu mejor aliada, un conjunto de pruebas tangibles que sustenten tu reclamación ante la plataforma y, si fuera necesario, ante las autoridades. Realiza capturas de pantalla exhaustivas de todo lo que puedas: el perfil falso (si es una suplantación pura y dura), las publicaciones extrañas realizadas desde tu cuenta hackeada, los mensajes fraudulentos enviados a tus contactos, e incluso las conversaciones que hayas podido tener con el impostor si llegaste a interactuar con él, cualquier elemento visual que demuestre la actividad no autorizada es de un valor incalculable. Asegúrate de que en las capturas se vea la fecha y hora siempre que sea posible.

No te limites solo a las imágenes; guarda también las URL de las publicaciones o perfiles fraudulentos, anota fechas y horas específicas de los incidentes, y conserva cualquier correo electrónico o notificación que hayas recibido sobre cambios en tu cuenta, como avisos de inicio de sesión desde dispositivos desconocidos o confirmaciones de cambio de contraseña, todo registro que pueda aportar contexto y corroborar tu versión de los hechos es fundamental para construir tu caso. Esta recopilación metódica de evidencia digital será indispensable al presentar tu reclamación formal a la plataforma de redes sociales y demostrar fehacientemente que no fuiste tú quien realizó esas acciones, agilizando potencialmente el proceso de investigación y recuperación.

AMPLIANDO EL CÍRCULO DE DEFENSA: AVISANDO A TUS CONTACTOS Y LAS AUTORIDADES

AMPLIANDO EL CÍRCULO DE DEFENSA: AVISANDO A TUS CONTACTOS Y LAS AUTORIDADES
fuente Pexels

Mientras esperas la respuesta de la plataforma de redes sociales, hay otras acciones paralelas que debes emprender para mitigar el daño y proteger a quienes te rodean en el entorno digital. Informa a tus amigos y familiares, utilizando canales de comunicación seguros y fuera de la red social comprometida (como WhatsApp, SMS o una llamada telefónica), de que tu perfil ha sido suplantado o hackeado y que no deben fiarse de los mensajes que reciban desde él, especialmente si solicitan dinero o información personal, una advertencia temprana que puede evitar que tus contactos también caigan en las trampas del impostor. Explícales brevemente la situación para que entiendan la gravedad y no respondan a comunicaciones sospechosas.

Dependiendo de la magnitud del fraude o del daño causado, puede ser necesario escalar el problema más allá de la propia plataforma y considerar la denuncia ante las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, especialmente si se ha cometido algún delito grave bajo tu identidad en las redes sociales. La suplantación de identidad es un delito tipificado en el Código Penal español, y aunque las investigaciones pueden ser complejas, presentar una denuncia formal sienta un precedente y abre una vía legal para perseguir al responsable si llega a ser identificado, además de añadir peso a tu reclamación ante la red social, demostrando que te tomas el asunto con la seriedad que requiere. Las unidades de delitos telemáticos están cada vez más preparadas para abordar este tipo de casos que ocurren en el vasto universo de las redes sociales.

LA BATALLA POR LA RECUPERACIÓN Y EL BLINDAJE FUTURO

LA BATALLA POR LA RECUPERACIÓN Y EL BLINDAJE FUTURO
fuente Pexels

La fase de recuperación puede ser un camino arduo y requiere paciencia y perseverancia, ya que los tiempos de respuesta de las plataformas de redes sociales varían enormemente y dependen de la complejidad del caso y de la cantidad de solicitudes que estén gestionando. Deberás seguir los pasos indicados por el soporte técnico, que probablemente incluirán verificar tu identidad de diversas formas (aportando un documento de identificación, respondiendo preguntas de seguridad, etc.), y proporcionar toda la evidencia que hayas recopilado, un proceso que puede alargarse durante días o semanas hasta que finalmente consigas que te devuelvan el acceso a tu cuenta. No te desesperes si el primer intento no funciona y explora todas las opciones de contacto y reclamación que ofrece la red social afectada.

Una vez que hayas recuperado el control de tu perfil en las redes sociales, o si lamentablemente no ha sido posible y has tenido que crear uno nuevo, es absolutamente prioritario reforzar tu seguridad para evitar futuros incidentes similares. Activa la autenticación de dos factores (2FA) en todas tus cuentas; esta medida añade una capa extra de seguridad que requiere un segundo paso (como un código enviado a tu móvil) además de la contraseña, dificultando enormemente el acceso no autorizado incluso si consiguen tu clave. Cambia tus contraseñas por unas más robustas y únicas para cada plataforma, utiliza gestores de contraseñas si es necesario, y mantente siempre alerta ante correos electrónicos o mensajes sospechosos (phishing) que intenten engañarte para que reveles tus datos de acceso a tus redes sociales. La prevención es tu mejor defensa en el cambiante panorama de la seguridad online, especialmente en el uso diario de las redes sociales.

Así es el paraíso europeo que compite con las Maldivas y todavía no ha sido invadido por turistas que debes visitar este verano

El anhelo de evadirse a playas de postal, con aguas turquesas y arenas finísimas, es casi universal, un sueño asociado tradicionalmente a destinos lejanos cuyos nombres evocan el exotismo más puro. Pensamos en Bora Bora, en el Caribe o, inevitablemente, en las Maldivas, sinónimo de un paraíso tropical que parecía inalcanzable para muchos, un ideal de belleza natural y aislamiento que, sin embargo, chocaba a menudo con la realidad de los largos viajes y los presupuestos desorbitados. La búsqueda de ese edén sin salir de nuestro continente parecía una quimera, una fantasía más propia de folletos que de la realidad geográfica y económica.

Sin embargo, la realidad, esa que a veces nos sorprende en los lugares más inesperados, demuestra que aún quedan rincones en Europa capaces de competir con esa imagen idílica, destinos que ofrecen paisajes marinos de una claridad asombrosa y una tranquilidad que recuerda a la de esos atolones remotos, lugares que la marea del turismo masivo aún no ha fagocitado por completo y que conservan un encanto genuino y accesible.

Explorar estas alternativas cercanas se convierte en una aventura en sí misma, una oportunidad para descubrir que no siempre hace falta cruzar medio mundo para encontrar playas dignas del más exigente de los viajeros, esos tesoros escondidos a la espera de ser visitados antes de que su secreto se propague sin remedio.

DESCUBRIENDO EL PARAÍSO INSOSPECHADO A LA VUELTA DE LA ESQUINA

YouTube video

Cuando se habla de paraísos con aguas cristalinas y ese tono azul irreal que parece sacado de un filtro de Instagram, la mente viaja de inmediato a latitudes tropicales, asociando esos paisajes a lugares como las Maldivas, lejanos y exclusivos. Sin embargo, la conversación en los círculos de viajeros más avezados y en plataformas que destapan tendencias como TikTok o Instagram ha empezado a virar hacia un destino europeo que, con sus propias credenciales, se postula como un competidor inesperado para esa imagen idílica, un país en los Balcanes que, sin hacer mucho ruido, ofrece calas y playas que guardan un parecido asombroso con las del Índico. No se trata de una copia, sino de una alternativa con carácter propio, pero con la capacidad de evocar esa misma sensación de estar en un lugar fuera de lo común.

Albania, un país con una historia compleja y un pasado reciente marcado por el aislamiento, ha emergido en los últimos años como uno de esos secretos a voces que los viajeros inquietos ansían descubrir antes de que se convierta en un destino masificado, ofreciendo un tramo de costa que, por la claridad de sus aguas y el paisaje que las rodea, ha empezado a ser bautizado, con cierta audacia, como «las Maldivas de Europa». Esta comparación, nacida de la espontaneidad de las imágenes compartidas por quienes lo visitan, pone el foco en la belleza natural de su litoral y en la posibilidad de encontrar la tranquilidad que a menudo se busca en destinos más remotos y, consecuentemente, mucho más caros, presentando un contraste fascinante con la imagen tradicional de las Maldivas.

LA RIVIERA ALBANESA: JOYAS COSTERAS QUE NADA TIENEN QUE ENVIDIAR

El epicentro de esta revelación costera, el punto de partida que a menudo inicia la comparación con las Maldivas, se encuentra en el extremo sur del país, en la pequeña localidad de Ksamil. Este enclave se ha hecho famoso por sus playas de arena clara y, sobre todo, por sus pequeñas islas accesibles a nado o en kayak a poca distancia de la orilla, creando un paisaje de islotes dispersos sobre aguas increíblemente transparentes que recuerda de forma sorprendente al de los atolones que conforman las Maldivas. La pureza del agua aquí es tal que las fotos y vídeos que circulan por las redes sociales apenas necesitan edición para mostrar la belleza inmaculada de este rincón, atrayendo miradas de quienes buscan esa combinación de accesibilidad y belleza natural.

Pero reducir la Riviera Albanesa a Ksamil sería quedarse muy corto y no hacer justicia a la diversidad y riqueza de su litoral, un tramo de costa que se extiende desde Vlorë hasta Sarandë y que salpica de calas escondidas, playas más extensas y pueblos con encanto que se asoman al Mar Jónico. Lugares como Dhermi, Himarë o Jale ofrecen alternativas a la popularidad de Ksamil, cada una con su propia personalidad, pero compartiendo la característica de unas aguas increíblemente claras y un entorno natural en gran parte virgen, conformando un mosaico de posibilidades para disfrutar del sol y el mar en un ambiente relajado y alejado del bullicio de otras costas europeas, un escenario que evoca la deseada tranquilidad que se encuentra en destinos como las Maldivas.

UN VIAJE EN EL TIEMPO Y LA CULTURA: MÁS ALLÁ DE LA TOALLA

YouTube video

A diferencia de un destino puramente enfocado al turismo de resort y playa, como suelen ser la mayoría de las islas que componen las Maldivas, Albania ofrece una capa de profundidad cultural e histórica que enriquece enormemente la experiencia del visitante. Su compleja historia, influenciada por civilizaciones griegas, romanas, otomanas y, más recientemente, por un largo periodo de hermetismo comunista, ha dejado un legado fascinante que se manifiesta en yacimientos arqueológicos, castillos y ciudades con una arquitectura única, proporcionando una dimensión cultural que complementa a la perfección los días de descanso junto al mar y ofreciendo una perspectiva mucho más completa del país que la que se obtendría en un destino centrado solo en el sol y la arena. Explorar estos vestigios del pasado permite entender mejor la identidad albanesa.

Visitar lugares como el Parque Nacional de Butrint, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que alberga ruinas que abarcan más de dos milenios de historia, o las ciudades museo de Gjirokastër y Berat, con sus casas otomanas y castillos que dominan el paisaje, ofrece un contrapunto cultural extraordinario a la belleza natural de la costa, una inmersión en la historia y las tradiciones locales que convierte un simple viaje de playa en una experiencia mucho más completa y enriquecedora, un aspecto que distingue a Albania de la propuesta de ocio que se suele encontrar en lugares como las Maldivas. Esta dualidad entre paisajes de ensueño y un rico patrimonio cultural es uno de los grandes atractivos de Albania, un país que aún tiene mucho que ofrecer al viajero curioso.

EL FACTOR ECONÓMICO: LA ACCESIBILIDAD QUE MARCA LA DIFERENCIA

Si hay un factor determinante que inclina la balanza a favor de Albania como alternativa a destinos tropicales de lujo, es sin duda su sorprendente asequibilidad, una característica que lo diferencia radicalmente del coste asociado a visitar lugares como las Maldivas. Mientras que un viaje a los atolones del Índico suele implicar un desembolso considerable solo en vuelos y alojamiento, Albania mantiene unos precios notablemente bajos para los estándares europeos, haciendo posible unas vacaciones de calidad en un entorno de gran belleza natural sin necesidad de vaciar la cartera, un contraste que resuena con fuerza en la actual coyuntura económica global. Esta ventaja económica permite que el sueño de playas paradisíacas sea accesible para un público mucho más amplio.

Desde el coste de una comida en un restaurante local, pasando por el precio del alojamiento en hoteles o apartamentos, hasta el transporte interno, todo en Albania resulta significativamente más barato que en la mayoría de los destinos turísticos consolidados del Mediterráneo, permitiendo estirar el presupuesto de forma considerable y disfrutar de una estancia más larga o de más experiencias sin que ello suponga un sacrificio financiero importante, una propuesta de valor que lo sitúa en una categoría distinta a la de los destinos de ultra lujo como las Maldivas. Esta combinación de belleza natural, riqueza cultural y precios bajos es precisamente lo que está atrayendo a un número creciente de viajeros que buscan autenticidad y calidad sin caer en las trampas del turismo masificado y caro.

LA OPORTUNIDAD ÚNICA: VISITAR ANTES DE QUE CAMBIE

YouTube video

Uno de los principales atractivos de Albania en este momento es precisamente su condición de destino emergente, el hecho de que, a pesar de su creciente popularidad, aún no ha sido «invadido» por las grandes masas de turistas que saturan otras costas europeas durante los meses de verano. Esto significa que todavía es posible encontrar playas relativamente vacías, disfrutar de una experiencia más auténtica en contacto con la población local y sentir que se está descubriendo un lugar que aún conserva gran parte de su esencia original, una ventana de oportunidad para explorar un paraíso europeo antes de que la presión turística transforme su paisaje y su cultura, algo que ya ha ocurrido en muchos otros lugares comparables en belleza pero no en masificación, a diferencia de las Maldivas que siempre han mantenido un nivel de exclusividad por precio. El encanto de lo aún por descubrir es un poderoso imán.

Sin embargo, el reloj corre. La propia comparación con las Maldivas y la difusión de sus imágenes en redes sociales están acelerando su visibilidad y atractivo a nivel internacional. Cada año que pasa, el número de visitantes aumenta, la infraestructura turística se desarrolla y el riesgo de que pierda esa virginidad que lo hace tan especial se vuelve más palpable, lo que convierte este verano en un momento ideal para aquellos que anhelan experimentar la belleza prístina de la Riviera Albanesa y su encanto sin las aglomeraciones, disfrutando de un destino que, aunque diferente, puede competir visualmente con la idílica imagen de las Maldivas en ciertos aspectos y a un coste infinitamente menor. Visitar Albania ahora es apostar por la autenticidad antes de que se convierta en otro destino más del circuito masivo, aprovechando la oportunidad de conocer sus playas, su historia y su gente en un momento crucial de su desarrollo turístico.

‘Sueños de Libertad’: La Guardia Civil acorrala a Begoña contra la espada y la pared

0

La existencia en «Sueños de Libertad» nunca ha sido fácil, pero en el capitulo 318 de este viernes se tendrán que enfrentar a decisiones que podrían hacer que todo se les acabe complicando para siempre.

Con tramas que van desde el engaño, luchas personales, hasta el amor quebradizo de la serie que confirma una vez más el porqué de ser una de las series de televisión de referencia en el drama. Begoña estará acorralada por la Guardia Civil mientras las relaciones personales y empresariales poco a poco se resquebrajan bajo el peso de secretos que son demasiado pesados.

INVERSIONES Y MENTIRAS AL DESCUBIERTO

Sueños de Libertad': La Guardia Civil acorrala a Begoña contra la espada y la pared
Fuente: Atresmedia

El dinero, ya en «Sueños de Libertad», siempre ha hecho funcionar conflictos, como el hecho de que, esta vez, la estafa podría costarle a los personajes algo más que fortunas. Marta, advertida de la arriesgada inversión, por la que está ya involucrada Doña Clara decide también investigar junto a Fina. Lo que encuentran no es un negocio prometedor, sino un esquema engañoso que huele a fraude. Las dos entran en desconfianza, más que nada cuando las piezas no encajan con lo que han descubierto o con lo que les cuentan y los responsables comienzan a desaparecer tras dejar la palabra dada como una promesa en el aire.

Al investigar más, ven que Doña Clara no actúa sola. Hay nombres de las alturas detrás de la operación: personas que no dudarían en deshacerse de cualquiera que se atraviese en su camino. Fina siente que juegan con fuego; Marta, por su parte, impulsada por su sentido de justicia, se niega a dar marcha atrás; sin embargo, queda una pregunta en el aire: ¿hasta dónde está dispuesta a llegar Doña Clara para proteger su secreto?

Pelayo, envuelto en este lío, se enfrenta a la lealtad hacia sus padres y la influencia de Doña Clara. Marta intenta que se dé cuenta del peligro, pero su ceguera es tal que se deja llevar inmediatamente por las promesas de riqueza, arriesgando la ruina y la participación en un delito. Fina, por su parte, empieza a recibir las llamadas anónimas que la han puesto en estado de alerta. Alguien las está vigilando, y esta persona no tiene buenas intenciones.

SECRETOS A VOCES EN SUEÑOS DE LIBERTAD

SECRETOS A VOCES EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

María ha sido siempre una maestra en la manipulación en Sueños de Libertad, pero en esta oportunidad, no se desvia de su objetivo: Claudia. Ella llega a la tienda advirtiendo a la joven dependienta algo que no quiere oír. Claudia se mueve entre el miedo y la complicidad, incluso le exige que se calle sobre su relación, pero María no es de aquellas que se callan por caridad. Con su sonrisa irónica y sus palabras entrelazadas, es evidente que tiene un plan y que Claudia es una de sus fichas más insignificantes en su tablero.

La relación entre Claudia y Raúl es bastante más turbia de lo que parece. Existen documentos perdidos, transferencias dudosas, encuentros furtivos, con los cuales María ha ido trazando un preciso entramado. Cada vez que Claudia intenta liberarse, María va arrojando un nuevo detalle, una nueva migaja de ese camino que cae en un precipicio. La pregunta es: ¿qué quiere María a cambio de su silencio? O bien, ¿el rostro que siempre muestra esta mujer no es el de Claudia sino el de alguien distinto?

Por su parte, Raúl parece estar desatendiendo todo el peligro que se les aproxima. Su soberbia se puede convertir en su perdición total, ya que menospreciar a María es un error que muchos han sabido pagar muy caro. Si Claudia no encuentra la forma de contraatacar, su vida podría caer al suelo en menos de un plazo breve. Y lo peor de todo es que, en este pequeño juego de la dominación, hasta la verdad podría no salvarla.

FAMILIAS ROTAS Y VENGANZAS PENDIENTES

FAMILIAS ROTAS Y VENGANZAS PENDIENTES
Fuente: Atresmedia

El fallecimiento de Jesús en Sueños de Libertad sigue siendo un padecimiento absorbente para Damián, y su remarcada dependencia con relación a la justicia relegaba a la muerte de toda la familia. Digna, inquieta por la intensidad que va tomando su futuro esposo, le desvela a Don Pedro la culpabilidad que Damián imputa a Don Pedro a raíz de la muerte de su hijo. La reacción que genera la postergación de la boda no sólo está generada por los acontecimientos de dolor, sino que también lo es por el miedo que le generarán los actos que Damián lleve a cabo.

Don Pedro sabe que su puesto de trabajo y el de Digna cuelga de un hilo y decide enfrentarse a Damián en un cara a cara que no augurará nada bueno. El cara a cara entre los dos hombres supondrá una verdadera bomba de relojería. Damián no busca pruebas, busca la confesión de Don Pedro y está dispuesto a condenarlo al abismo para ello; Don Pedro, por su parte, aunque herido por las palabras de Damián no se encuentra dispuesto a hacerlo. El orgullo y el amor de Don Pedro hacia Digna choca con el dolor de un padre que ha perdido a su hijo.

Tasio, resentido por su destitución, alimenta el fuego al pactar a escondidas con Damián. Su odio hacia Don Pedro lo impulsa a filtrar información privada de la empresa sabiendo que alimentará las dudas del patriarca. Mientras tanto Andrés, en su afán por mediar, acaba por preguntarse incluso si hay algo cierto en lo que dice Damián. La boda no es cosa que esté hecha ni la empresa pueda alzarse sin riesgo de naufragar, lo único que es seguro es que alguien pagará los pecados del pasado.

Publicidad