jueves, 3 julio 2025

Estos son los graves motivos por los que la princesa Leonor ha sido ‘arrestada’ en el buque escuela Elcano

La princesa Leonor atraviesa uno de los momentos más exigentes de su formación militar en la Armada Española, a bordo del emblemático buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Pero no todo está saliendo como esperaba la Casa Real.

Según reveló el portal ESdiario, la heredera al trono ha sido informalmente «arrestada» tras recibir varias amonestaciones por bajo rendimiento físico, especialmente durante las actividades más demandantes del día: los entrenamientos matutinos.

El rendimiento académico de Leonor, impecable

El rendimiento académico de Leonor, impecable
Fuente: Agencias

Desde su incorporación a la Armada el pasado agosto, la princesa Leonor ha demostrado un rendimiento académico sobresaliente. Sus instructores destacan su compromiso con las materias teóricas y su participación en actividades institucionales. ESdiario confirma que Leonor cumple con excelencia en todo lo que tiene que ver con navegación, maniobras y formación técnica.

No obstante, hay un área donde su desempeño ha encendido las alarmas: la preparación física, un componente fundamental de la vida a bordo.

El talón de Aquiles: el esfuerzo físico

El talón de Aquiles: el esfuerzo físico
Fuente: Agencias

De acuerdo con fuentes militares citadas por ESdiario, la princesa Leonor ha mostrado una actitud poco entusiasta frente a las rutinas físicas más exigentes, en especial durante las sesiones de entrenamiento que comienzan muy temprano en la mañana. Estas actividades, fundamentales para la preparación integral de los guardiamarinas, han resultado ser un desafío para la joven Borbón Ortiz.

“No hablamos de capacidad, sino de actitud”, aclara un oficial del entorno de instrucción del buque, citado por el mismo medio. “Hay jornadas en las que su rendimiento físico ha sido manifiestamente inferior al de sus compañeros. Y eso, en este entorno, no pasa desapercibido”.

¿Un «arresto» a bordo de Elcano?

¿Un "arresto" a bordo de Elcano?
Fuente: Agencias

ESdiario muestra que estos errores no han llevado a sanciones oficiales, sino a advertencias habladas que podrían tener efectos rápidos del mundo real La princesa Leonor podría tener que mantener la vigilancia en la siguiente cubierta del barco, un paso que, aunque sutil, envía una clara señal de corrección.

Estas acciones son habituales en la Marina y se incluyen en las reglas para cambiar los comportamientos que se desvían de las normas establecidas No son sanciones formales, pero no solo advertencias suaves.

Casa real, preocupada

Casa real, preocupada
Fuente: Agencias

La circunstancia, aunque no es grave en términos de disciplina, no ha sido apreciada en absoluto en Zarzuela. Tanto el rey Felipe VI como la reina Letizia habrían expresado su descontento al aprender los detalles del informe sobre sus subordinados, según la información recopilada por ESdiario.

Cabe señalar que la configuración militar de la princesa es un elemento estratégico clave en la preparación de Leonor para su futuro papel como reina. Sus acciones siempre están siendo observadas, y cada movimiento que hace tiene consecuencias públicas.

Un entorno exigente y simbólico

Un entorno exigente y simbólico
Fuente: Agencias

El barco Juan Sebastián Elcano no es solo un barco de entrenamiento, sino también una representación del patrimonio marítimo de España, donde se forman futuros líderes de la Marina El público ha recibido positivamente la misma capacitación de Leonor con otros guardias. Sin embargo, también sugiere que debe soportar el mismo grado de tensión corporal y psicológica.

«La princesa no ha mostrado un comportamiento difícil o grosero, pero algunas dudas en participar en actividades físicas», confirma un maestro del entorno naval a ESdiario. Esta sutileza es crucial, ya que distingue el escenario de una grave ausencia de conducta Leonor no ha desafiado, pero no ha proporcionado las dimensiones en todas las áreas.

Guardias adicionales: una llamada de atención

Guardias adicionales: una llamada de atención
Fuente: Agencias

Según ESdiario, esta serie de alertas podría significar más medidas de seguridad durante el viaje, reduciendo el tiempo de ocio habitual de los cadetes para relajarse o explorar el continente Sería un ajuste educativo, habitual en situaciones militares, pero en el caso de la princesa, tiene un doble significado simbólico y de los medios.

Estas acciones tienen como objetivo mejorar los logros del alumno y transmitir un mensaje a todo el cuerpo estudiantil y al público: todas deben cumplir con estos estándares, sin importar su apellido o posición.

Relación con tus compañeros de clase: buena armonía

Relación con tus compañeros de clase: buena armonía
Fuente: Agencias

Incluso con estos desafíos, la princesa Leonor mantiene una buena conexión con el resto de la guía Fuentes militares confirman a ESdiario que posee encanto personal y ha sido bien asimilada en el grupo. Este rasgo es particularmente apreciado en un entorno tan unificado como las fuerzas armadas.

De hecho, su actitud en lo social y académico se ha destacado como modelo. «Lo físico no es suyo, pero su capacidad intelectual y sus habilidades interpersonales son incuestionables», señalan desde la Marina.

El impacto en su imagen pública

El impacto en su imagen pública
Fuente: Agencias

A pesar de no aparecer en sus registros escolares, estas precauciones habladas pueden afectar las opciones escolares futuras, como dar tareas o juzgar si están en forma para encabezar misiones o actuar como representantes de la Marina en reuniones oficiales.

En un lugar donde la habilidad importa tanto como los antecedentes familiares, cualquier error o deficiencia es más importante si es de la futura reina. Por lo tanto, desde la casa real, existe una preocupación razonable por el impacto de los medios de comunicación que este escenario podría causar.

¿Una llamada de atención necesaria?

¿Una llamada de atención necesaria?
Fuente: Agencias

Este evento podría ser, según los informantes del entorno de Zarzuela mencionado por Esdiario, una súplica de enfoque beneficioso para la princesa Leonor. Los ejercicios militares no están destinados a ser simples, y los errores son un componente de la educación. Las correcciones públicas, incluso en este caso, pueden convertirse en enseñanzas útiles de liderazgo y humildad.

Desde esta perspectiva, la detención de Leonor en Elcano no es un desastre sistémico, sino una oportunidad para mostrar la resiliencia personal y la adaptabilidad.

El camino todavía es largo

El camino todavía es largo
Fuente: Agencias

La creación de la princesa de Asturias en las tres partes del ejército persistirá en los próximos años. En el barco Elcano, ocurrió un evento que marca otra fase en un viaje destinado a preparar no solo una futura reina, sino también a un soldado con una comprensión genuina y habilidades prácticas.

Si bien el evento puede aparecer hacia atrás, también puede convertirse en un cambio significativo. El enfoque se centrará en cómo Leonor se adapta a este cambio y si puede mejorar su postura sobre el esfuerzo físico, que, según la Marina, es igualmente crucial como su dedicación escolar.

Una verdadera lección sobre la alta mar

Una verdadera lección sobre la alta mar
Fuente: Agencias

El espectáculo con la princesa Leonor en Juan Sebastián de Elcano, compartido por ESdiario, es más que una historia directa sobre reglas. Refleja los altos estándares colocados en la heredera, la carga que viene con su posición y la necesidad de sobresalir en todos los aspectos.

A pesar de sus excelentes logros académicos y organizacionales, el aspecto del edificio sigue siendo un problema Y en el entrenamiento militar, ese no es un asunto trivial. Por ahora, Leonor tendrá que cumplir con sus nuevos deberes a bordo, que involucran guardias adicionales. Un evento de vida que ciertamente dejará una impresión en su crecimiento y en su papel futuro como líder del país. Porque, como lo destaca ESdiario, cada título requiere esfuerzo, disciplina y actitud.

Europa comienza a despertar interés en un contexto de tensiones comerciales

Comentarios de Hywel Franklin, Head of European Equities en Mirabaud Asset Management, sobre cómo la renta variable de Europa comienza a despertar interés en un contexto de tensiones comerciales.

Durante años, las carteras de los inversores mundiales se han inclinado hacia Estados Unidos. Pero esta concentración, particularmente en un grupo reducido de gigantes tecnológicos, está empezando a resquebrajarse. A medida que resurgen las tensiones comerciales y las valoraciones en Estados Unidos ponen a prueba sus extremos históricos, la renta variable europea comienza a despertar interés.

Este cambio no tiene que ver sólo con el valor relativo. Está impulsado por signos de cambio real en las perspectivas económicas, la orientación de las políticas y el programa de reformas estructurales de Europa. Por primera vez en varios años, los mercados de renta variable europeos no sólo ofrecen precios más bajos, sino también una historia de crecimiento creíble.

Cómo invertir en la reorganización del sector tecnológico ante la tormenta arancelaria

Rotación de capital hacia Europa

La diferencia de valoración entre EE. UU. y Europa se ha ampliado con el tiempo, y ahora se encuentra en niveles bastante extremos. La renta variable estadounidense sigue ofreciendo primas a pesar de su estrecho perfil de liderazgo y de la creciente incertidumbre geopolítica. En cambio, Europa ofrece una amplia exposición a empresas de alta calidad que cotizan a niveles históricamente atractivos.

Las pequeñas empresas europeas, en particular, destacan por estar infravaloradas y pasadas por alto. Mientras que las empresas estadounidenses de pequeña capitalización se enfrentan a un coste de capital más elevado y a un panorama de inversión saturado, muchas de sus homólogas europeas cotizan a niveles que no se veían desde la crisis financiera mundial.

A medida que mejora el rendimiento relativo, algunos inversores ya están aprovechando el reciente repunte del mercado para reorientar sus asignaciones desde EE. UU. hacia la renta variable europea. También se espera que aumente la actividad de fusiones y adquisiciones, gracias al respaldo de las valoraciones.

Europa
Europa y aranceles. Fuente: Pexels

Cerrando la brecha de crecimiento

Uno de los argumentos principales del dominio de la renta variable estadounidense ha sido su perfil de mayor crecimiento. Pero eso podría estar cambiando. Las previsiones de crecimiento europeas se han ido revisando al alza y algunos analistas prevén tasas de crecimiento similares para Europa y EE. UU. en los próximos dos años. Si esta convergencia se materializa, los argumentos para mantener una fuerte sobre ponderación en EE. UU. se vuelven menos convincentes. ¿Por qué pagar una prima por el «excepcionalismo estadounidense» cuando se puede obtener un crecimiento similar con descuento? 

Los defectos estructurales de Europa -rigidez del mercado laboral, políticas fiscales dispares, complejidad normativa- son bien conocidos. Pero hay un reconocimiento creciente de que la reforma ya no es opcional. Las políticas se están orientando progresivamente hacia el desbloqueo de la productividad y la competitividad. Y los mercados todavía no han valorado plenamente las ventajas de estos cambios.

Arranca la temporada de dividendos: las mejores rentabilidades del Ibex 35

El impulso de la reforma: Alemania lidera el camino

Alemania, el motor económico de la región, muestra señales de un giro político significativo. A pesar de un comienzo de año turbulento para el canciller Friedrich Merz, el gobierno de coalición ha presentado un programa audaz a favor del crecimiento.

Las medidas incluyen una reducción del impuesto de sociedades, rebajas en los precios de la energía y desregulación destinada a estimular la inversión del sector privado. Entre las medidas adoptadas destacan la bajada del impuesto de sociedades, la reducción del precio de la energía y la desregulación para estimular la inversión del sector privado.

Alemania también está replanteándose sus relaciones estratégicas, especialmente con China. Recordando los errores del pasado con Rusia, los líderes abogan por una mayor independencia y resiliencia en las cadenas de suministro y los mercados europeos. A medida que estas prioridades se traduzcan en acciones concretas, la confianza en Alemania, y en Europa en general, podría mejorar significativamente.

¿Dónde están las oportunidades? Small caps y multisectoriales

Desde un análisis «bottom-up», las oportunidades en Europa son atractivas. En los sectores defensivos, muchas empresas están generando flujos de caja sólidos y cotizan en mínimos de valoración de varios años. En los sectores de crecimiento, hay compañías de primer nivel disponibles con descuentos respecto a sus homólogas mundiales. Mientras tanto, las áreas perjudicadas del mercado suelen reflejar escenarios más pesimistas de lo que justifican los indicadores fundamentales.

Quizás el segmento más ignorado sea el de las small caps, que sigue estando muy infravalorado y con grandes descuentos. Para los inversores dispuestos a adoptar una visión a largo plazo, el perfil de riesgo-recompensa es especialmente atractivo.

Conclusión

Puede que Europa no suscite el mismo entusiasmo tecnológico que Estados Unidos, pero su combinación de mejora de los fundamentos económicos, valoraciones atractivas y reformas políticas convincentes la convierte en una región cada vez más difícil de ignorar. Para los inversores que están reconsiderando su exposición a la renta variable mundial, infra ponderar Europa podría significar perderse un importante punto de inflexión.

La AEMET y Jorge Rey se ponen de acuerdo por fin ante el infierno que nos viene y que no se vivía en España desde 1950

En un hecho poco común, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el joven divulgador meteorológico Jorge Rey coinciden en sus pronósticos sobre un fenómeno climático que no se había registrado en España desde 1950. Ambos advierten sobre la llegada de una masa de aire extremadamente cálido procedente del norte de África, que intensificará el episodio de altas temperaturas que ya afecta a gran parte del país.

Según la AEMET, este episodio de calor alcanzará su punto máximo entre el jueves y el domingo, con temperaturas que podrían superar los 40 °C en varias regiones. Rubén del Campo, portavoz de la agencia, ha señalado que entre el 29 de mayo y el 1 de junio podrían registrarse las temperaturas más altas desde al menos 1950 para estas fechas.

Un acuerdo entre las predicciones de la AEMET y Jorge Rey muy esperado

Un acuerdo entre las predicciones de la AEMET y Jorge Rey muy esperado
Fuente: AEMET

Jorge Rey, por su parte, ha difundido en sus canales habituales que refranes como «Lo que mayo riega, mayo lo seca» se harán realidad una vez más, haciendo alusión a la sequedad y calor extremos que se esperan. Las zonas más afectadas por este episodio de calor serán el nordeste, centro y sur peninsular, donde se alcanzarán o superarán los 35 °C, coincidiendo mucho con las predicciones de la AEMET.

Incluso se prevén máximas similares en puntos de la meseta norte y el interior de Galicia, mientras que en el Cantábrico podrían rozarse los 34-35 °C, valores muy poco habituales en estas fechas para esta región. En el Valle del Ebro se podrán superar los 37 °C; los 39 °C en el Valle del Guadiana; y en el Valle del Guadalquivir se llegará a temperaturas máximas de 40 a 42 °C.

Temperaturas propias de julio

Temperaturas propias de julio
Fuente: AEMET

Estas cifras, más propias del mes de julio, superan en 5 a 10 grados los valores habituales para estas fechas en muchas zonas del país. Se trata de un «episodio extraordinario de temperaturas máximas», con valores propios de pleno verano. Se espera que las temperaturas estén entre 6 y 7 grados por encima de lo habitual en buena parte del país, especialmente en los valles de los grandes ríos.

Este miércoles están en alerta amarilla por temperaturas de hasta 38 grados la campiña cordobesa y el valle del Guadalquivir en Jaén, y hasta 39, la campiña sevillana. También están bajo aviso por calor de hasta 36 grados la depresión central de Lleida y la de Tarragona, en Cataluña.

Descenso de temperaturas a partir del lunes

Descenso de temperaturas a partir del lunes
Fuente: Agencias

A partir del lunes, 2 de junio, comenzará a llegar aire más fresco procedente del Atlántico que provocará un descenso generalizado de las temperaturas, especialmente en el noroeste peninsular y el Cantábrico, donde ya el día previo podrían bajar a los 22 o 23 °C. No obstante, el lunes seguirá siendo muy caluroso en el centro y este del país.

Noches tropicales de mucho calor

Noches tropicales de mucho calor
Fuente: AEMET

Este episodio de calor está dejando registros inusualmente elevados en el norte, este y sur de la península, con noches tropicales —mínimas superiores a los 20 °C— en el Valle del Guadalquivir y el Mediterráneo. Ciudades como Madrid, Zaragoza, Lleida, Badajoz, Córdoba, Jaén, Granada y Sevilla vivirán jornadas muy calurosas.

En la capital andaluza el termómetro podría superar los 40 °C y acercarse incluso a los 42 °C. No se descarta que puedan batirse récords de temperatura máxima para un mes de mayo en algunas localidades del noreste, centro y sur peninsular.

Posibles tormentas

Posibles tormentas
Fuente: Agencias

El episodio de calor también podría venir acompañado de fenómenos tormentosos. Aunque predominará el tiempo estable, la AEMET prevé chubascos en zonas de montaña de la mitad norte, especialmente entre el jueves y el sábado, que podrían ser localmente intensos.

Situación en Baleares y Canarias

Situación en Baleares y Canarias
Fuente: Agencias

En Baleares, las temperaturas también se dispararán. En Mallorca se superarán los 32 a 34 °C entre el viernes y el lunes. En Canarias, se prevé que el fin de semana se alcancen los 32 a 34 °C en el sur de Gran Canaria, antes de que el lunes regresen los alisios y con ellos un ambiente más suave.

Recomendaciones para la población

Recomendaciones para la población
Fuente: Agencias

Ante esta situación, las autoridades recomiendan extremar las precauciones, especialmente con niños, ancianos y personas enfermas. Se aconseja evitar la exposición al sol durante las horas centrales del día, mantenerse bien hidratado y utilizar ropa ligera y de colores claros. Además, se recomienda prestar atención a las actualizaciones meteorológicas y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

La coincidencia entre la AEMET y Jorge Rey en sus pronósticos sobre este episodio de calor extremo subraya la gravedad de la situación. Es fundamental que la población tome conciencia de los riesgos asociados a las altas temperaturas y adopte las medidas necesarias para proteger su salud y bienestar. Este fenómeno, que no se vivía en España desde 1950, es un recordatorio de los desafíos que plantea el cambio climático y la importancia de estar preparados para enfrentar sus consecuencias.

Massimo Dutti se adelanta a las rebajas con esta preciosa colección de tops básicos de sus ‘Special Prices’

Las rebajas de verano todavía no han comenzado de forma oficial, pero Massimo Dutti ya ha dado el primer paso con una propuesta que está conquistando a las amantes del estilo sofisticado: su nueva colección de tops básicos de vestir dentro de la sección ‘Special Prices’. ¿El resultado? Modelos que combinan elegancia, frescura, minimalismo y, lo mejor de todo, precios irresistibles desde solo 29 euros.

Si estás buscando prendas clave para actualizar tu armario estival sin esperar a las rebajas más agresivas, este artículo es para ti. Aquí te contamos por qué deberías fichar ya estos cinco tops y cómo combinarlos para lograr los looks más inspiradores del verano 2025.

¿Por qué apostar por los ‘Special Prices’ de Massimo Dutti?

¿Por qué apostar por los 'Special Prices' de Massimo Dutti?
Fuente: Massimo Dutti

La sección ‘Special Prices’ de Massimo Dutti es, a menudo, un tesoro escondido para las fashionistas más exigentes. A diferencia de otras marcas que también apuestan por rebajas anticipadas, Massimo Dutti se caracteriza por ofrecer prendas de calidad superior, tejidos cuidados y cortes impecables, lo que podrás comprobar visitando su página web.

Aquí no se trata solo de rebajar el precio, sino de apostar por básicos bien confeccionados, que podrás usar durante varias temporadas y que elevan cualquier look sin apenas esfuerzo. Además, son ideales para las amantes del estilo ‘menos es más’, tan propio de esta firma del grupo Inditex.

Tops de vestir: el comodín del armario de verano

Tops de vestir: el comodín del armario de verano
Fuente: Massimo Dutti

Antes de adentrarnos en los modelos concretos, vale la pena recordar por qué los tops básicos de vestir son una inversión inteligente. Esta prenda, muchas veces infravalorada, puede convertirse en tu aliada perfecta para los días de calor, sobre todo si buscas opciones:

  • Frescas pero sofisticadas
  • Fáciles de combinar
  • Versátiles para día y noche
  • Perfectas para vacaciones y también para la oficina

Ya sea con unos jeans, unos pantalones fluidos, una falda midi o unos shorts, un buen top puede resolverte el look en segundos. Y si encima hablamos de tops confeccionados en tejidos nobles como el lino o el algodón, el acierto es seguro.

5 tops básicos de Massimo Dutti desde 29€ para un verano elegante y minimalista

5 tops básicos de Massimo Dutti desde 29€ para un verano elegante y minimalista
Fuente: Massimo Dutti

A continuación, te presentamos los cinco modelos que más están dando que hablar en la sección de Special Prices de Massimo Dutti. Son piezas ideales para crear looks minimalistas, con un toque atemporal que nunca pasa de moda.

1. Top de tirantes en mezcla de lino – 40 €

1. Top de tirantes en mezcla de lino – 40 €
Fuente: Massimo Dutti

Este top de lino con tirantes es la definición perfecta de prenda esencial para el verano. Su diseño limpio, su escote redondo y su silueta relajada lo convierten en una de las piezas más versátiles de la temporada.

  • Color neutro y fácil de combinar
  • Confeccionado en mezcla de lino y viscosa
  • Ideal para días calurosos
  • Perfecto para llevar con pantalones blancos, faldas fluidas o incluso como parte de un conjunto coordinado

Este modelo es uno de esos que nunca fallan. Si estás construyendo un armario cápsula de verano, este top debería estar sí o sí en tu selección.

2. Top de cuadros con cuello drapeado – ahora 30 € (40% de descuento)

2. Top de cuadros con cuello drapeado – ahora 30 € (40% de descuento)
Fuente: Massimo Dutti

Una opción ligeramente más arriesgada, pero igual de elegante. Este top con estampado de cuadros y cuello drapeado es ideal para las que buscan añadir un toque especial sin perder la sobriedad.

  • Estampado sutil y refinado
  • Cuello drapeado que aporta volumen y elegancia
  • Perfecto para looks de oficina con blazer o para cenas al aire libre con sandalias

Además, el 40% de descuento lo hace todavía más apetecible. Un top de este tipo en rebajas anticipadas es una joya que no deberías dejar escapar.

3. Top de punto efecto delavé 100% lino – ahora 40 € (33% de descuento)

3. Top de punto efecto delavé 100% lino – ahora 40 € (33% de descuento)
Fuente: Massimo Dutti

La frescura del 100% lino se nota en cada costura de este top de punto efecto delavé, ideal para quienes priorizan la calidad del tejido y la comodidad.

  • Tejido natural, ligero y transpirable
  • Diseño minimalista, sin mangas, con escote recto
  • Acabado delavé que le da un aire desenfadado, pero muy elegante

Este modelo es perfecto para un look informal de día con bermudas, pero también puede subir el nivel con un pantalón de pinzas o una falda satinada.

4. Top de tirantes con lino en color marrón – ahora 30 € (25% de descuento)

4. Top de tirantes con lino en color marrón – ahora 30 € (25% de descuento)
Fuente: Massimo Dutti

Si buscas salir del blanco, beige o negro, este top marrón con lino es una excelente alternativa. El tono chocolate es tendencia esta temporada, y además resulta sorprendentemente fácil de combinar.

  • Corte recto y limpio
  • Tono cálido, ideal para pieles bronceadas
  • Confeccionado en tejido con lino, lo que garantiza ligereza y frescura

Combínalo con tonos tierra, dorado o incluso con blanco para un look sofisticado y equilibrado.

5. Top punto pointelle con escote pico – ahora 30 € (25% de descuento)

5. Top punto pointelle con escote pico – ahora 30 € (25% de descuento)
Fuente: Massimo Dutti

Cerramos la lista con este top de punto pointelle, una propuesta con un toque más romántico, pero igual de funcional. El escote en pico y el dibujo calado del tejido le dan un aire femenino y sutil.

  • Ideal para tardes de verano o escapadas de fin de semana
  • Se adapta al cuerpo sin ceñirse en exceso
  • El punto fino y delicado eleva cualquier conjunto básico

Este tipo de tops se agotan rápidamente, así que si te gusta, hazte con él cuanto antes.

¿Cómo combinar estos tops para lograr los mejores looks del verano?

¿Cómo combinar estos tops para lograr los mejores looks del verano?
Fuente: Massimo Dutti

Una vez elegidos los tops, el siguiente paso es pensar en cómo integrarlos en tus looks de verano. Aquí van algunas ideas para inspirarte:

  • Look diario informal. Top de lino + jeans de corte recto + sandalias planas + bolso de rafia. Perfecto para pasear, ir de compras o tomar algo al sol.
  • Look de oficina. Top drapeado + pantalón palazzo + blazer de lino + mocasines
     Un conjunto cómodo pero muy sofisticado para entornos laborales.
  • Look de noche. Top de punto bicolor + falda midi satinada + sandalias de tacón + clutch.  Ideal para cenas de verano o una salida especial.
  • Look de vacaciones. Top marrón + shorts blancos + chanclas de cuero + sombrero. La mezcla perfecta de estilo relajado y elegancia effortless.

¿Por qué adelantarse a las rebajas es una buena idea?

¿Por qué adelantarse a las rebajas es una buena idea?
Fuente: Massimo Dutti

Muchas veces esperamos al inicio oficial de las rebajas para lanzarnos a renovar el armario, pero esto tiene sus riesgos: menos tallas disponibles, menos variedad y productos agotados. Por eso, adelantarse con secciones como los ‘Special Prices’ de Massimo Dutti es una estrategia inteligente.

Además:

  • Puedes hacer una compra más meditada y consciente
  • Aprovechas descuentos interesantes antes de la avalancha de rebajas
  • Te aseguras de tener tus prendas favoritas antes de que se agoten

Y en el caso de estos tops, hablamos de básicos elegantes, perfectos para amortizar durante todo el verano y más allá.

Invierte ya en tops básicos de calidad

Invierte ya en tops básicos de calidad
Fuente: Massimo Dutti

Si hay una prenda que merece un lugar privilegiado en tu armario de verano, es sin duda un buen top básico. Y si además puedes conseguirlo con descuento, diseño minimalista y tejidos nobles, como los que ofrece ahora Massimo Dutti en su sección de ‘Special Prices’, entonces no hay excusa para no hacerte con uno… o con todos.

Así que ya lo sabes: adelántate a las rebajas, ficha estos 5 tops imprescindibles, y empieza el verano con estilo, frescura y elegancia sin gastar de más. Porque invertir en básicos de calidad siempre es una buena idea.

El relevo del CEO de Telefónica Chile, una decisión consensuada ante los rumores de venta

Este miércoles se conocía que el consejero delegado de Telefónica Chile, Roberto Muñoz, un histórico de la filial en la que ha trabajado durante 25 años, había sido «reemplazado» de su cargo, en medio del proceso de salida del grupo de América Latina para reducir su exposición a la región, según ha informado la compañía, y de los rumores de venta de la filial chilena.

Sin embargo, la prensa local apunta a que Muñoz ha tomado la decisión de irse debido precisamente a las posibilidades de la venta de la filial andina, y más después de conocerse que Citi y Banco de Santander tenían el encargo de buscar comprador. Así, señalan que el nuevo CEO «será el encargado de concluir y cerrar las negociaciones para la venta de Movistar».

Así, a última hora de la tarde del miércoles trascendía la sustitución del ingeniero Roberto Muñoz Laporte, a quien la compañía agradecía «su destacado trabajo y compromiso en estos años liderando la operación (13 de ellos como CEO y 7 también como presidente país) con importantes logros», entre los que destacan hitos como el despliegue 5G, que llevó al país a ser el primero en Latinoamérica con esta tecnología y a la compañía a ser la primera operadora en llegar a las 16 regiones, o el establecimiento de un «potente plan» de masificación de fibra óptica «que ha llevado a Telefónica Movistar a liderar el mercado, con más de 4 millones de homepass», según reconoce la compañía en el perfil del directivo.

El relevo del CEO de Telefónica Chile, una decisión consensuada ante los rumores de venta
Roberto Muñoz Laporte, hasta ahora CEO de Telefónica Chile. Fuente: Telefónica

Se anunciaba que a partir del primero de junio el madrileño experto en el negocio de Telefónica en Hispam, Juan Vicente Martín Fontelles, quien lleva en la compañía desde 1995, se erigía como nuevo presidente CEO de Telefónica Movistar Chile, tras haber ejercido como director de B2B en Telefónica. Su misión parece que fuera la de proteger «el liderazgo como el principal operador integrado de Chile, en medio de una fuerte competencia».

Sin embargo, desde los medios de comunicación chilenos ven este relevo de otra manera. Las recientes desinversiones de la compañía, tras la venta de los negocios de Telefónica en Argentina, Colombia, Perú y Uruguay, hacen pensar en Chile que aunque cueste más o menos encontrar un comprador, la división chilena dejara tarde o temprano de existir y la marca Movistar desaparecerá del país. La idea se ve reforzada además por las afirmaciones públicas del nuevo presidente del grupo multinacional español, Marc Murtra, de que la empresa se va a centrar en sus mercados más rentables, España, Alemania, Reino Unido y Brasil y que se va a acometer una «revisión estratégica» de los negocios y la organización de todo el grupo.

Así, hace una semana anunció la venta de su filial en Uruguay por 440 millones de euros tras la desinversión en Argentina en febrero valorada en 1.245 millones. Un mes más tarde se anunció la venta de Colombia por en 368 millones de euros, y después la venta simbólica de su filial en Perú por 900.000 euros.

El relevo del CEO de Telefónica Chile, una decisión consensuada ante los rumores de venta
Juan Vicente Martín, nuevo CEO de Telefónica Chile.

RUMORES EN TELEFÓNICA CHILE

Según se ha reflejado en las informaciones aparecidas en la prensa chilena a lo largo de todo el miércoles, día en el que saltó la noticia, «el presidente y CEO de Telefónica Chile decidió dar un paso al lado, aseguraron altas fuentes de Telefónica en España«, tal y como indican en el Diario Financiero de Chile. Según esta publicación, su cargo será asumido por un ejecutivo que viene de la cantera de Telefónica», y atribuyen a fuentes de Telefónica España señalan que el nuevo ejecutivo será el encargado de cerrar las negociaciones de venta de la filial chilena.

Según fuentes internas de Telefónica España consultadas por este medio «la salida del ejecutivo chileno fue una decisión personal, que comunicó hace unos días al presidente de Telefónica, Marc Murtra, a quién habría planteado que prefería dar un paso al lado, ante los nuevos acontecimientos que se producirán». No obstante, fuentes conocedoras de proceso preguntadas por MERCA2 indican que la venta de Telefónica Chile no es en absoluto inminente, y que llevará un tiempo y un proceso.

Según cuentan en Chile, a finales del pasado mes de abril Roberto Muñoz viajó a España, y el viaje se interpreto en el país andino como que había avenido a «negociar su salida», pero días después el que viajó hasta Chile fue Marc Murtra para estar en el país unas 12 horas. Al ser el único país de la división Hispam que visitó el presidente, se interpretó su viaje como positivo, ya que se interpretó como «una muestra de apoyo a las operaciones e hizo respirar a la organización», que desde la llegada de Murtra a la presidencia, ha tenido que combatir con el fantasma de la venta.

A pesar del relevo del CEO, la venta de Telefónica Chile no es en absoluto inminente, y que llevará un tiempo y un proceso

Sin embargo, cuando hace quince días se conoció que Telefónica encargaba al estadounidense Citi y al Banco Santander la gestión de la búsqueda de un comprador para su negocio de Chile, a la sede de la compañía en Santiago de Chile, que está situada en la Plaza Italia de la capital volvió la intranquilidad que se había sentido desde la llegada de Murtra a la presidencia en enero.

Según los medios chilenos, desde la misma compañía en España les confirman que «todavía están lejos de un cierre de la venta y que por ahora no hay candidatos claros». Fuentes de la filial de Chile, por su parte, entienden que la reciente concesión del Telefónica Hispam de un crédito de 371.000 millones de pesos chilenos (348.740 euros) a su filial andina con vencimiento a cinco años para asumir los abonos de financiación que vencerán a corto plazo, no es más que la preparación de la filial para su venta. Según la compañía, «el destino de estos fondos será para usos generales y permitirán asegurar la liquidez suficiente para abordar sus compromisos de los próximos años, lo que contribuirá a su estabilidad financiera».

Las diferencias del contrato para riders de Glovo y las nuevas flotas

Cada día queda menos para que los repartidores de Glovo completen del todo su proceso de contratación. La empresa ha seguido avanzando, a la par que lo han hecho las empresas de trabajo temporal y de reparto que han creado flotas para la empresa, en los contratos para estos trabajadores y ahora los riders se encuentran una encrucijada: Si firmar directamente con la empresa que dirige Oscar Pierre o si apostar por una empresa intermediaria como Job and Talent o Easy Rider.

Es evidente que no todos podrán elegir, de hecho entre las nuevas flotas y los repartidores contratados directamente con Glovo no se alcanzará el total de repartidores autónomos que tenía la plataforma este año, pero para quienes vean ofertas es una duda importante. Son condiciones de trabajo, horarios y sueldos diferentes, y a medida que ha avanzado el proceso de contratación los repartidores se han dividido en defender cada uno de los diferentes modelos de contrato. 

Por un lado, las flotas son más estrictas en los horarios de trabajo, como lo confirman los contratos de Job and Talent y de Easy Rider a los que ha tenido acceso este diario. Estos piden a los repartidores cumplir turnos específicos, usualmente en horario partido entre la mañana y la tarde; sin embargo, no necesariamente es una mala opción pues estos contratos ofrecen un promedio de 30 horas, y se acercan a lo que ofrece la empresa que tiene más tiempo trabajando con riders contratados en España: Just Eat. 

En cambio, los contratos de Glovo son muy distintos en cuanto a su acercamiento a las horas de trabajo. En lugar de ofrecer tiempo completo o medio tiempo, la empresa ha dejado que los repartidores elijan si quieren trabajar el mismo promedio de horas que hacían cuando trabajaban como autónomos, o un tiempo considerado por la plataforma que usualmente representa muy pocas horas en la semana. Esto hace que el tiempo de trabajo ofrecido por el unicornio español sea cuando menos variado, con algunos riders recibiendo ofertas de 2 horas semanales y otros, menos, recibiendo la oferta por 40 horas. 

Lo que sí es que ambas versiones de contrato incluyen los mínimos exigidos por la ley en cuanto a días libres a la semana y días de vacaciones. También es de esperar que estos contratos cambien en el futuro no tan lejano, a medida que Glovo pone orden en el modelo y que se realizan negociaciones de convenio, pues de momento los riders están atados al convenio de mensajería de 2006, firmado mucho antes de la existencia de aplicaciones de delivery, o transporte, como las que hoy funcionan en España.

DE MOMENTO LOS REPARTIDORES TRABAJAN CON VEHÍCULO PROPIO

Otro punto en común, al menos de momento, es que los contratos iniciales piden al repartidor tener vehículo propio. No debería ser una sorpresa pues, de momento, estos contratos buscan personas que hasta hace muy poco operaban como autónomos dentro de Glovo, o en Uber Eats, y, por tanto, era necesario que tuviesen su propio vehículo, fuese una bicicleta o una moto, su propia mochila térmica, y demás equipamientos de trabajo. Visto así, es fácil pensar que era lógico asumir que esta primera tanda de riders contratados tendrían ya estos insumos.

App de Glovo. Fuente: Agencias
App de Glovo. Fuente: Agencias

Pero es otro dato que puede cambiar. Just Eat, por ejemplo, ofrece algunos puestos en los que los repartidores pueden contar con la moto de la empresa, aunque están obligados a dejarla con base al terminar, y la empresa entrega las mochilas para trabajar y otros materiales de seguridad. Es normal, al no ser autónomos, sus insumos de trabajo, y su seguridad, son responsabilidad que las empresas que los tengan contratados. 

Se suma la realidad de los trabajadores extranjeros, muchos de los cuales operan con la empresa sin los documentos necesarios. Es un grupo de repartidores que alquilaban la cuenta a otros, y que ahora se ven en la situación de buscar otro salvavidas que les permita mantenerse a flote mientras se regulariza su situación legal en el país. 

NI GLOVO NI LAS FLOTAS HABLAN AÚN DE BONOS DE FACTURACIÓN

El otro problema de momento es que no se sabe si habrá bonos de facturación para los repartidores, como los hay para los conductores de VTC. Es que uno de los puntos de discusión más común de los repartidores de Glovo, muchos de los cuales preferirían seguir siendo autónomos, es que con los sueldos señalados por la plataforma y las flotas se mantienen por debajo de lo que ganaban al depender de la facturación de su turno de trabajo. 

Es un problema que, para algunos, se podría resolver con este tipo de bonificaciones. Pero al ser una figura de que no existe en el convenio de mensajería usado en los contratos, queda fuera de las condiciones actuales, es un motivo más que demuestra la necesidad de revisar un nuevo convenio, que esté diseñado específicamente para el sector.

Las pequeñas comercializadoras rozan el medio millón de clientes de gas a costa de Naturgy y Endesa

Las comercializadoras ‘independientes’ de gas (esto es, las ajenas a la pentarquía formada por Naturgy, Endesa, Iberdrola, TotalEnergies y Repsol) volvieron a engrosar su cartera de clientes en 2024, alcanzando entre todas la cifra de 424.389 usuarios, un 5,3% del total. Su ganancia es la pérdida de Naturgy y Endesa, las compañías con mayor cuota de mercado, que perdieron 139.463 y 42.248 clientes, respectivamente.

Los datos proceden del último boletín de supervisión del mercado minorista de gas, publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El documento muestra que, a pesar de los tímidos avances de las pequeñas proveedoras, el sector del gas es, en esencia, un oligopolio, con las cinco ‘grandes’ acaparando un 94,7% de cuota de mercado.

EL GAS, UN MERCADO ULTRACONCENTRADO

Como se ha dicho, Naturgy marcha en cabeza con 3.415.705 clientes, un 42,8% del total; seguida muy de lejos por Endesa con 1.626.722 usuarios (20,4%). Iberdrola se lleva el bronce con 1.228.750 (15,4%), por encima de Total con 904.060 (11,3%). Después del gigante francés, aparece Repsol, la neófita del grupo, que en muy poco tiempo se ha hecho un hueco en el corral con 381.250 clientes y un 4,8% de cuota de mercado.

DE LA ‘PENTARQUÍA DEL GAS’ FORMADA POR NATURGY, ENDESA, IBERDROLA, TOTAL Y REPSOL, ÉSTA ÚLTIMA E IBERDROLA SON LAS ÚNICAS QUE GANARON NUEVOS CLIENTES EN 2024

Es más, Repsol es, junto a Iberdrola, el único de los cinco ‘gallos’ del gas español que ganó clientes en 2024: 76.235 usuarios más para la compañía dirigida por Josu Jon Imaz. Iberdrola también cerró el año en positivo, aunque con cifras bastante más modestas: 16.106 nuevos contratos.

Entre los ‘Davides’ que le plantan cara a este quinteto de Goliats, destaca Factor Energía, que cuenta ya con 88.250 clientes, unos 17.000 más que en 2023, y ENI, que suma 16.088 nuevos contratos y alcanza los 73.695 clientes. Por detrás de ellos asoma Audax, la multi energética del célebre José Elías, con 36.212 usuarios y un 0,5% de cuota, aunque en 2024 perdió 99 clientes.

En términos de ventas de gas, los grupos societarios con mayores ventas han sido Naturgy (27,0%), Endesa (14,9%), Repsol (11,9%), Iberdrola (7,2%), Axpo (5,5%) y Moeve (5,2%). El resto de comercializadores, con cuotas por debajo del 5%, suman en conjunto una cuota de mercado del 28,3% en las ventas.

MENOS DEMANDA Y MENOS CLIENTES

El año 2024 cerró con una demanda de gas aproximada de 311 teravatios hora (TW/h), lo que supuso un descenso del 4% con respecto al año 2023. La caída de la demanda se debió a un menor consumo de gas para generación eléctrica (-22%), debido a una mayor generación hidráulica y fotovoltaica.

El número total de clientes de gas natural disminuyó ligeramente en el año 2024, que finalizó con 7.980.876 clientes (5.600 clientes menos respecto a 2023). Aunque de una forma mucho más moderada que en 2023, continuó el trasvase de clientes hacia la Tarifa de Último Recurso de gas (TUR), que superó los 3,1 millones de clientes al final de 2024. Así, el porcentaje de clientes en gas acogidos a la TUR pasó a ser del 39% y renovó su liderazgo como la tarifa más competitiva.

Durante el año 2024 se inscribieron en el listado de comercializadores de gas natural 28 nuevas empresas comercializadoras y se dieron de baja 12 empresas, por lo que al final de 2024 el número total de sociedades mercantiles inscritas era de 299. De los 28 nuevos comercializadores, 14 indicaron que operarían únicamente en el mercado mayorista. El resto podía operar también en el mercado minorista de ventas a consumidores finales.

El Consejo de Ministros marca el 26 de junio para decidir sobre la OPA BBVA-Sabadell

El 16 de mayo era la fecha de finalización de la Fase II para la OPA de BBVA-Sabadell. Una fase donde el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, debía decidir si procedía la elevación de la OPA al Consejo de Ministros que, en su caso, podrá valorar la operación, atendiendo a criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia. 

En este contexto, Cuerpo, en el marco de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, ha decidido elevar a Consejo de Ministros la decisión de la operación de concentración de BBVA y Sabadell. Tras haber sido informadas las partes, el Consejo de Ministros dispone de 30 días naturales para emitir su dictamen.

Los expertos de Renta 4 han realizado su valoración. «El último calendario previsto se mantiene, de modo que se espera que para finales de junio se abra el periodo de aceptación de la oferta para los accionistas de Banco Sabadell. No esperamos una mejora de la oferta, al menos hasta que se abra el periodo de aceptación, momento en el cual no hay que descartar que pueda darse una mejora del precio».

STC empezó a ejecutar su 5% de Telefónica en acciones este mismo jueves
Fuente: Agencias

LA FASE MÁS COMPLICADA Y DEFINITIVA DE LA OPA BBVA-SABADELL

La operación consistente en la adquisición de control exclusivo de Banco Sabadell por parte del BBVA, a través de una oferta pública de adquisición (OPA) que fue anunciada el 9 de mayo de 2024, y cuyo acuerdo de paso a segunda fase tuvo lugar el 12 de noviembre de 2024, ya está en curso en la tercera fase de este largo proceso.

«!– /wp:paragraph –>

EL GOBIERNO NO PUEDE PROHIBIR LA OPA BBVA-SABADELL

En la Orden de elevación, el ministro fundamenta la decisión por razones de interés general distinto de la defensa de la competencia. Unos motivos relacionados con el potencial impacto de la operación en la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social.

Asimismo, el Consejo de Ministros valorará la operación atendiendo a criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia. Si bien, hay que dejar claro que el Gobierno no puede prohibir la operación, eso sí, a priori.

No obstante, de acuerdo con el artículo 36, de la Ley de Defensa de la Competencia, el Consejo de Ministros tendrá el plazo máximo de un mes para conseguir resolver de conformidad con lo previsto en la mencionada ley. Sin ir más lejos, esto se notificó el 27 de mayo, es decir, el plazo estará activo hasta el 26 de junio, donde los accionistas y BBVA y Banco Sabadell estarán esperando una respuesta.

A BBVA se le complica la OPA sobre Sabadell ante la pasividad de la CNMC
Fuente: Agencias

Dicha ley como bien señala el BOE, «la Ley parte de la experiencia adquirida en los últimos quince años mediante la aplicación de las normas nacionales y comunitarias de competencia y está guiada por cinco principios: garantía de la seguridad jurídica de los operadores económicos, independencia de la toma de decisiones, transparencia y responsabilidad frente a la sociedad de los órganos administrativos encargados de la aplicación de la Ley, eficacia en la lucha contra las conductas restrictivas de la competencia y búsqueda de la coherencia de todo el sistema».

LA INTERVENCIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS

En cuanto al artículo 60 de la Ley de Defensa de la Competencia, donde se explica la intervención del Consejo de Ministros. Fase en la cual ahora se encuentra la OPA de BBVA-Sabadell, y si quieren podrían pedir la subrogación para 1 mes más. Si bien, el Consejo de Ministros podrá realizar dos cosas como bien se señala en dicha ley.

pensiones Sánchez 0,9
Fuente: Agencias

La primera, «confirmar la resolución dictada por el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia»; y en segundo lugar, «acordar autorizar la concentración, con o sin condiciones. Dicho acuerdo deberá estar debidamente motivado en razones de interés general distintas de la defensa de la competencia, de acuerdo con lo establecido en el artículo 10. Antes de adoptar el Acuerdo correspondiente, se podrá solicitar informe a la CNMC».

Cuando la vivienda duele en España: de ‘El Pisito’ a ‘Los Tortuga’

0

La vivienda no siempre es un hogar. A veces, es una trampa. Otras, una ruina emocional. En el cine español, es un drama que ha atravesado generaciones. Desde la mordaz ‘El Pisito’ (1959) de Marco Ferreri hasta la reciente ‘Los Tortuga’ de Belén Funes, no se pierdan película ni directora, la pantalla ha mostrado cómo encontrar un techo, o perderlo, mancha la vida.

‘Los Tortuga’, una de las películas españolas del año, recoge con sensibilidad y realismo una historia de desarraigo y lucha. Ambientada entre Jaén y Barcelona, el filme sigue a una joven que, acompañada de su madre, deja atrás su tierra en busca de un futuro mejor.

Ella quiere estudiar; ella, resistir. La madre (tan luchadora como orgullosa) acaba siendo víctima de un desahucio al que también arrastra a su hija recién llegada. La madre lo resume en una frase demoledora: «La vida nos ha dado un arañazo».

Ese «arañazo» remite a los problemas que sufría la familia protagonista de ‘Surcos’ (1951), el clásico de José Antonio Nieves Conde, que retrataba el éxodo rural a Madrid de una familia campesina. Más de 70 años después, el trayecto ahora va de Jaén a Barcelona, pero el precio de buscar una vida digna sigue siendo altísimo.

El cine vuelve a ser testigo de un fenómeno real: generaciones enteras se ven atrapadas por unas raíces que no les ofrece oportunidades en el entorno rural y el despiadado mercado inmobiliario que se ha instalado en las grandes urbes.

No es casual que cada cierto tiempo, el cine español vuelva al tema de la vivienda. Desde la tragicomedia de ‘El Pisito’, donde un hombre planea casarse con una anciana moribunda solo para quedarse con su alquiler, hasta ‘Techo y comida’ (2015), donde Natalia de Molina encarna a una madre soltera al borde del desahucio, las películas nos recuerdan que tener un techo es, muchas veces, una cuestión de suerte… o de clase.

AGUJERO NEGRO

El Consejo Económico y Social (CES) lo advierte en sus informes: la vivienda constituye en España el «enorme agujero negro» que impide que la mayoría social (que en buena parte está entretenida odiando a la inmigración) pueda mejorar sus condiciones de vida y bienestar.

El coste del alquiler, la falta de vivienda pública, la especulación y los desahucios configuran un panorama desolador que el cine solo hace visible, no lo inventa. ‘Los Tortuga’ es, en ese sentido, una película necesaria. No solo por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta: sin paternalismo, sin morbo, pero con una honestidad que duele. La historia de la joven estudiante y su madre es particular, pero representa a miles. No hay discursos grandilocuentes, solo miradas rotas, silencios incómodos y la ansiedad que genera la precariedad.

El Pisito Merca2.es
Escena de ‘El Pisito’.

En ‘El Pisito’, el protagonista se casaba con una anciana para no quedarse en la calle. En ‘Los Tortuga’, la familia tiene que vaciarse para conseguir un techo. Entre ambas películas hay más de 60 años de distancia, pero una misma pregunta persiste: ¿Cómo cicatrizará esta sociedad el «arañazo» que la atraviesa?

FENÓMENO

‘Los Tortuga’ (apelativo que se daba a quienes escapaban del pueblo cargando con sus pertenencias a cuestas) se suma también al fenómeno cinematográfico rural que sigue la estela del impulso literario iniciado con ‘La España vacía’, de Sergio del Molino.

A películas como ‘As Bestas’, ‘Alcarràs’, ‘Un amor’, ‘Un hípster en la España vacía’ o ‘Lo que queda de ti (esta última, una mirada al mundo rural sin caricaturización pueblerina ni romantización forzada, actualmente en cartelera), se suman también recientes producciones italianas, como el extraordinario drama histórico ‘Vermiglio’ o la simpática comedia ‘Bienvenido a la montaña’.

Ni con ‘Supervivientes’: Telecinco cerrará su peor mayo con mínimo en prime time

0

Telecinco cerrará mayo de 2025 con el peor resultado de su historia para este mes, confirmando una tendencia descendente que afecta a sus principales franjas y programas. Ni el éxito de ‘Supervivientes’ está siendo capaz de reanimar al canal.

Al mismo tiempo, Antena 3 ha consolidado su liderazgo y ampliará su ventaja sobre sus competidores directos, y La 1 recupera el segundo puesto pese al mal sabor de boca con el que acaba el quinto mes del año por el mayúsculo fracaso de ‘La familia de la tele’ y las polémicas protagonizadas por la eurovisiva Melody, que se aleja de RTVE para acercarse a Atresmedia.

MÍNIMO EN PRIME TIME, A PESAR DE ‘SUPERIVIIENTES’

Telecinco se encamina a cerrar mayo con problemas para alcanzar el 10% de share, lo que supondrá una nueva marca negativa y el peor mayo en toda su trayectoria. En la franja de prime time, los datos también son preocupantes: previsiblemente alcanzará solo un 9,7%, su mínimo histórico para este mes en horario estelar.

Este retroceso confirma a Telecinco como tercera opción televisiva, por detrás de La 1, que se beneficia de Eurovisión y cerrará el mes en alto mañana con la final de la Champions League. La pública celebra el subidón de ‘Mañaneros’, que con la reformulación capitaneada por el presentador Javier Ruiz y el director Daniel Fernández está a punto de crecer 2,7 puntos respecto al mes pasado hasta marcar un soberbio 11,5%.

En en el campo de los noticieros, ‘Informativos Telecinco’ cerrará mayo con cifras muy bajas. Todas sus ediciones apuntan a registrar su peor dato de mayo en cuota y espectadores, acumulando ya un año completo por debajo del 10% en la edición nocturna. La diferencia con ‘Antena 3 Noticias’ será de casi 10 puntos, una de las mayores en la historia entre las dos cadenas.

TELECINCO NO SE REANIMA

La parrilla de Telecinco tampoco ofrece signos de recuperación porque las subidas de ‘El programa de Ana Rosa’ y ‘El diario de Jorge’ están teniendo un efecto resaca. Por las mañanas, el magazine de Ana Rosa Quintana apunta a cerrar mayo con un 13,7%, su peor cifra desde que volvió a la parrilla, y quedará por detrás de La Sexta.

En la franja de tarde, la cadena continuará sin levantar cabeza, sin ninguna oferta capaz de competir en cuota con los programas líderes del horario. Al inicio de las noches ni están ni se les espera frente a ‘La Revuelta’, que sigue fuerte pero cae a su mínimo (11,2%), con lo cual es aventajada en más de 4 puntos por ‘El Hormiguero’.

Records Merca2.es
‘La noche de los récords’. Foto: Mediaset.

Telecinco tampoco se levanta por las noches con el continuo desgaste de ‘La Favorita 1922’ (que cayó este lunes hasta el 9,3%) y el patinazo de ‘La noche de los récords’ (que también sufrió mínimo anteayer con un 7,8%).

DOMINIO

En contraste, Antena 3 cerrará mayo como la cadena líder por décimo mes consecutivo, con una cuota estimada del 13,2%, su mejor resultado en un año. Será además la única gran cadena que crecerá respecto a abril, aumentando la distancia sobre Telecinco a 3,3 puntos y sobre La 1 a 2,7.

Antena 3 se mantendrá como primera opción en prime time (con un 14%) y en todas las grandes franjas del día. Programas como ‘Pasapalabra’, ‘Tu cara me suena’, ‘Sueños de libertad’ o ‘El Hormiguero’ seguirán dominando sus respectivos horarios.

‘Traitors’, sin embargo, no ha cumplido con las expectativas que tenía Atresmedia puestas en él y esta semana cayó hasta un dramático 7,6%.

MEDIASET PIERDE TERRENO

El grupo Atresmedia cerrará mayo como grupo líder por 25º mes consecutivo, con un 26,9% de cuota, la más alta del año, y ampliará su ventaja sobre Mediaset a +2,4 puntos, la mayor registrada en un mes de mayo.

La Sexta también mantendrá su superioridad sobre Cuatro, sumando ya 47 meses de liderazgo consecutivo frente a su rival directo. Con estos datos, mayo se consolidará como un mes negro para Telecinco, que no solo perderá cuota sino que confirmará una tendencia estructural de retroceso.

Mientras tanto, Antena 3 sigue reinando de forma cómodo con su estable parrilla y capitalizando la cronificada debilidad de sus competidores.

Lidl la vuelve a liar al sacar su robot de cocina Monsieur Cuisine, que no tiene nada que envidiar a la Thermomix, tirado de precio

¿No necesitas algo como la Thermomix? Lidl presenta su robot de cocina a un precio que captura el mercado. Si alguna vez creyó que, para preparar bien la comida, una termomix, numerosas herramientas y un amplio espacio de cocina eran esenciales, Lidl acaba de mostrar lo contrario.

Y ha repetido su disfrute con su reconocida máquina de cocina Monsieur, una opción que supera a Thermomix, ofrece un costo más bajo y mantiene una calidad que asombra a quienes la prueban.

Lidl revoluciona las cocinas con su cocina Monsieur                            

Lidl revoluciona las cocinas con su cocina Monsieur
Fuente: Lidl

Esta máquina de cocción se ha convertido en una imprescindible para innumerables hogares en toda España. ¿La razón? Es simple de operar, ofrece varias características, cuenta con un aspecto contemporáneo y cuesta menos, por lo que es una elección popular sobre las alternativas más caras.

Lidl se ha hecho cargo de la cocina con dos modelos de robots exitosos: la cocina Monsieur Smart y Monsieur Cuisine Plus. Y el aspecto más ventajoso es que ambos diseños apuntan a simplificar nuestras tareas de cocina, sin requerir habilidades culinarias profesionales.

¿Qué es exactamente el robot de la cocina de Lidl?

Lidl la vuelve a liar al sacar su robot de cocina Monsieur Cuisine que no tiene nada que envidiar a la Thermomix tirado de precio 3 Merca2.es
Fuente: Lidl

La cocina Monsieur de Lidl es una máquina de cocina versátil que le permite hacer de todo, desde crema hasta pastel de esponja sin estropear su cocina. Entre sus funciones más populares se encuentran, trituradores, humeantes, freír, pesarse, mezclar e incluso amasar. Todo en un dispositivo pequeño y efectivo.

Con este robot, Lidl se ha posicionado directamente en competencia con Thermomix, y lo ha hecho con una estrategia clara: mantener los precios competitivos sin perder funcionalidades. La experiencia del usuario es acogedora, directa e ideal tanto para aquellos que cocinan todos los días como para aquellos que rara vez ingresan a la cocina.

Monsieur Cuisine Smart: dispositivos y diseños para ayudar a su área de cocina

Monsieur Cuisine Smart: dispositivos y diseños para ayudar a su área de cocina
Fuente: Lidl

Si te gustan los gadgets, prefiere un enfoque metódico y puede acceder a todo con un solo toque, la cocina Monsieur Smart es su opción ideal Cuesta 399,99 euros y viene con muchas características nuevas que lo convierten en una mejor opción en comparación con el Thermomix en el mercado.

¿Qué lo hace tan especial?

  • Pantalla táctil de 8 pulgadas: muy fácil de usar y rápida. Es mejor adherirse a las instrucciones de cocción como si observara una demostración de cocina.
  • Más de 600 planes de comidas preparados: con instrucciones paso a paso que se actualizan cada mes a través de Wi-Fi.
  • Guía de video de cocina: algunas recetas tienen videos que muestran cada paso para asegurarse de no pasar por alto nada Ideal para principiantes.
  • 10 programas autoperatorios, como fermentación, cocción lenta, puré, arroz y limpieza automática.
  • Capaz de pesar hasta 5 kg: pesar directamente dentro del vidrio.
  • Una olla de acero inoxidable de 45 litros que contiene 3 litros, perfecto para familias numerosas o cocinar a granel.
  • Comando de voz y enlace Wi-Fi: para organizar las comidas, almacenar sus platos preferidos y crear la lista de compras desde la aplicación.

¿Y qué se puede cocinar?

Lidl la vuelve a liar al sacar su robot de cocina Monsieur Cuisine que no tiene nada que envidiar a la Thermomix tirado de precio 3 2 Merca2.es
Fuente: Lidl

Todo. Desde caldos, sobornos, cremas, masas, risottos, yogures, mermeladas e incluso vegetales al vapor o comidas de cocción lenta. Gracias a su temperatura ajustable entre 37 y 130 ° C, el control es total. Además, presenta un modo de cocción gradual y fresco, ideal para platos que necesitan un manejo y exactitud cuidadosos.

Si te encanta cocinar, o tu apunta a mejorar tu dieta con un trabajo mínimo, Monsieur Smart de Lidl puede transformar tu existencia y lo puedes admirar en la página web oficial de Lidl.

Monsieur Cuisine Plus: la opción directa, fuerte y rentable

Monsieur Cuisine Plus: la opción directa, fuerte y rentable
Fuente: Lidl

Si prefieres un uso simple sin demasiadas funciones tecnológicas, la cocina monsieur plus es la opción perfecta, porque su costo es un trato genuino: 199,99 euros. Esta máquina sigue siendo una compra superior en las tiendas, particularmente para las personas que buscan una zona de cocina más ordenada y más productiva sin romper el banco.

¿Qué ofrece la cocina monsieur más?

  • 10 Gears + Boost Switch con acción rápida.
  • Pantalla LCD retroiluminada, transparente y simple de entender.
  • Programas automáticos para guardar, vapor y amasar.
  • Aumento combinado a 5 kg con la función Tara.
  • Caja de acero con una cubierta que se puede quitar para que sea más fácil de llenar.
  • Temporizador ajustable hasta 90 minutos.
  • Temperatura ajustable entre 37 y 130 ºC.
  • Gire la función izquierda, adecuada para su uso sin aplastar (ideal para guisos, macetas o sopas).
  • Contiene dos vaporizadores, una espátula, una cesta de cocina y una herramienta de azotes.

¿Para quién es este modelo ideal?

¿Para quién es este modelo ideal?
Fuente: Lidl
  • Para las personas que preparan comidas regularmente y tienen como objetivo conservar el tiempo.
  • Para las familias que necesitan cocinar comidas completas sin dificultarlas.
  • Para las personas que no requieren pantalla táctil o wifi, pero desean resultados impecables.

La Monsieur Cuisine Plus es fuerte, útil, simple de operar y cumple con todos los requisitos de una máquina de cocción efectiva.

¿Cuál debes elegir: Monsieur Cuisine Smart o Plus?

La elección se basa en su forma de vida y la frecuencia del uso del robot. Ambas ediciones proporcionan un buen valor para el costo, pero poseen distinciones significativas.

Elige el modelo inteligente si

  • Disfrutas de adherirse a las instrucciones de cocción en formato de video.
  • Utilizas aplicaciones, menús electrónicos y dispositivos en sus actividades cotidianas.
  • Deseas preservar sus instrucciones de cocción, realizar listas de verificación y vincular desde su teléfono.
  • Deseas una experiencia culinaria más completa y experta.

Elige el modelo más si

  • Buscas características simples sin complejidad adicional.
  • Deseas una máquina que sea fuerte, potente y fácil de operar.
  • No necesitas WiFi o pantalla táctil.
  • Te gusta ahorrar tanto como sea posible, pero sin sacrificar la calidad.

¿Por qué es tan popular el robot Lidl Kitchen?

¿Por qué es tan popular el robot Lidl Kitchen?
Fuente: Lidl

No es por casualidad que cada vez que Lidl ofrezca estos electrodomésticos se agoten rápidamente. Hay varios factores que han hecho de este robot una sensación:

  • Precio muy por debajo de la Thermomix, con prestaciones comparables.
  • Diseño elegante, compacto y funcional.
  • Ideal para principiantes y cocineros experimentados.
  • Amplia comunidad de usuarios que comparten recetas y trucos.
  • Disponibilidad online y en tiendas físicas (cuando hay stock).

Además, no requiere suscripciones, como ocurre con algunos modelos de alta gama. Una vez lo compras, todo el contenido está disponible sin costes extra.

Opiniones reales: lo que dicen quienes lo han probado

Opiniones reales: lo que dicen quienes lo han probado
Fuente: Lidl

Quienes ya tienen el Monsieur Cuisine en casa coinciden en algo: es un antes y un después en la forma de cocinar.

“Con niños en casa, el tiempo apremia. Este robot me ha salvado de recurrir al microondas más veces de las que quisiera”, cuenta una madre en redes sociales.

“Cocino sin ensuciar tanto, y encima todo sale perfecto. ¡Hasta hago pan y bizcochos sin esfuerzo!”, comenta otra usuaria entusiasta del modelo Plus.

“Era muy escéptico al principio, pero me decidí por el modelo Smart y estoy encantado. Uso la pantalla cada día. Las recetas salen genial”, asegura otro comprador satisfecho.

¿Dónde comprar el robot de cocina de Lidl?

¿Dónde comprar el robot de cocina de Lidl?
Fuente: Lidl

El Monsieur Cuisine se puede adquirir en tiendas físicas de Lidl y también en su tienda online, aunque es importante estar atentos porque el stock suele volar. Las ofertas suelen lanzarse en momentos concretos del año, así que, si ves que está disponible, ¡no lo pienses demasiado!

Lidl lo ha vuelto a hacer

Lidl lo ha vuelto a hacer
Fuente: Lidl

Con su robot de cocina Monsieur Cuisine, Lidl ha conseguido lo que parecía imposible: una alternativa real a la Thermomix a un precio que sí se puede pagar. Y no hablamos solo de una opción “económica”, sino de un aparato completo, bien diseñado y con resultados espectaculares.

Tanto si eliges la versión Smart por 399,99 €, como la Plus por solo 199,99 €, estarás apostando por un electrodoméstico que transforma la cocina en una experiencia más sencilla, práctica y hasta divertida. Así que, si estabas pensando en dar el salto al mundo de los robots de cocina, ya sabes: no necesitas una Thermomix para cocinar como un chef. Lidl te lo pone fácil, eficaz… y barato.

El proyecto con el que Ismael Beiro quiere cambiar el mapa cultural de España

0

El televisivo y mediático, Ismael Beiro, ha estado trabajando en silencio en una faceta profesional completamente nueva, alejada de los focos de la televisión, pero con un claro impacto social, la organización de festivales de música para revitalizar pueblos del interior. Actualmente, Ismael produce festivales como el Solazo Fest Madrid, en Serranillos del Valle, y el Torrezno Music Festival, con el objetivo de llevar cultura, música y oportunidades a zonas rurales. Estos festivales combinan música en vivo con gastronomía local, actividades familiares y espacios para jóvenes talentos emergentes.

“Queremos que la música deje de ser un privilegio urbano. Hay miles de personas en pequeños pueblos con las mismas ganas de disfrutar, bailar y compartir que en cualquier ciudad”, explica Beiro.

Esta nueva etapa profesional también parece estar vinculada a su relación con Estefanía Suller, una reconocida presentadora de radio en Italia, que ha trabajado como modelo, actriz y que actualmente lidera la financiación de proyectos culturales e I+D+i en una consultora internacional. Su visión sobre el impacto transformador de la cultura podría haber influido en la decisión de Ismael de comprometerse con este tipo de iniciativas.

Por primera vez, Ismael habla abiertamente sobre esta relación: “Queríamos tomarnos nuestro tiempo para conocernos y afianzar nuestra relación antes de hacerlo público”, explica Ismael.“Ahora sentimos que es el momento de compartir nuestra felicidad con todo el mundo”. Lejos de su pasado televisivo, Ismael Beiro muestra una evolución personal y profesional que lo conecta con el territorio, la cultura y el compromiso social.

WAH Show; una experiencia de otra dimensión, también para grupos corporativos.

0

Madrid, 26 mayo 2025WAH Show, el espectáculo musical y gastronómico que ha revolucionado el ocio en Europa, consolida su propuesta para grupos de empresa, eventos privados y celebraciones, ofreciendo una experiencia completa y totalmente personalizable.

Desde su apertura, WAH ha cautivado a miles de espectadores con una fórmula única que combina música en directo, puesta en escena de gran formato y una propuesta gastronómica internacional. Hoy, esa misma fórmula está al alcance de empresas y particulares que buscan una forma original e inolvidable de celebrar.

El formato GRUPOS, permite reservar bloques de entradas con condiciones especiales y múltiples opciones de valor añadido: espacios reservados durante cada acto del show, servicios de gastronomía personalizados y barra libre, zonas VIP y atención personalizada por parte del equipo de producción y eventos. Una solución perfecta para convenciones, acciones de team building, cenas de empresa, incentivos, cumpleaños, despedidas, aniversarios o incluso jubilaciones, adaptándose a las necesidades de cada grupo.

Además, WAH Show se consolida como un espacio referente en el sector de eventos Corporativos & MICE, ofreciendo la posibilidad de reservar el recinto completo en exclusiva. Un espacio de más de 5.000 m² en El Espacio WAH en IFEMA MADRID, completamente tematizado, con equipamiento técnico de última generación y capacidad para sorprender a cualquier audiencia.

“WAH no es solo un show, es una herramienta poderosa para celebrar, emocionar y conectar. Por eso cada vez más empresas y grupos nos eligen como el marco ideal para sus momentos especiales”, señalan desde el equipo de eventos de WAH Show.

Con este modelo, WAH reafirma su compromiso con la personalización, la excelencia y la innovación, manteniendo la esencia que lo ha convertido en una de las experiencias de entretenimiento más impactantes de Europa.

Para más información y reservas personalizadas, contactar con el equipo de eventos y grupos de WAH Show en eventos@wahshow.com.

¡Que comience el show!

Los nuevos Licores del Mono llegan para dar vidilla a las sobremesas; Verbena, Antojo y Sarao, tres sabores

0

Madrid, 29 de mayo de 2025Anís del Mono, una de las marcas más icónicas de Osborne, da un paso más en su evolución lanzando tres nuevos licores pensados para transformar las sobremesas. Bajo el paraguas de su posicionamiento “Dale Vidilla”, la marca centenaria presenta Verbena, Antojo y Sarao, tres propuestas con sabores actuales y una imagen moderna que conecta con un público más joven y con ganas de disfrutar.

Con este lanzamiento, Anís del Mono refuerza su papel natural en el momento sobremesa a través de un producto más fresco, versátil y alineado con las tendencias de consumo: licores con personalidad, pensados para saborearse con calma, pero con actitud. 

Queremos recuperar la sobremesa como un ritual social, pero desde un punto de vista más actual, colorido y sin etiquetas. Estos nuevos licores son una invitación a disfrutar las sobremesas con mucha vidilla. Verbena, Antojo y Sarao, ¿quién puede resistirse? Tres sabores suaves, deliciosos y con un puntito inesperado.”, afirma Laura Díaz Fresno, Global Brand Manager de Anís del Mono.

Tres sabores con nombre propio:

Verbena de limón

Refrescante y vibrante, combina el sabor del limón ácido con un toque mentolado inesperado. Ideal para tomar solo, con hielo, o como base para un spritz, un granizado o incluso un mojito con un toque diferente.

Antojo de galleta

Goloso, suave y envolvente, recuerda al aroma de una galleta tostada caramelizada, como las de toda la vida. Perfecto para sobremesas dulces, con hielo o en carajillo de café.

Sarao de hierbas

Intenso, herbal y con ese puntito bitter que deja huella. Su receta mediterránea mezcla hierbas silvestres con notas cítricas, ideal como digestivo o en un Mono Spritz con rodaja de pomelo.

Además del sabor, el impacto visual también juega un papel protagonista en este lanzamiento. La estética de estas nuevas etiquetas, firmadas por la agencia Estudio MABA, mantiene la icónica botella adiamantada de Anís del Mono, pero la reinterpreta con colores flúor y elementos gráficos que aportan una gran apetencia. El resultado: un look retro que conecta pasado y presente, tradición y tendencia, de forma única y singular.

El lanzamiento estará acompañado de un plan de comunicación que incluye tres piezas audiovisuales, un plan de medios digital y una campaña de degustaciones en punto de venta a lo largo del año. La campaña creativa la firma ENTRETANTO, con la productora SOMOS5.

Con este lanzamiento, la marca no solo busca ampliar su gama, sino también rejuvenecer su audiencia, acercándose a un perfil de consumidor alegre, disfrutón y con ganas de momentos reales, sin filtros. La propuesta apuesta por recuperar la sobremesa como ese momento lleno de chispa, conversación y brindis.

Los nuevos Licores del Mono ya están disponibles en www.osborne.es, en los principales hipermercados, supermercados y establecimientos del canal de horeca.

Para más información visitaR www.licoresdelmono.es y las redes sociales de la marca.

Sobre Anís del Mono:

Fundada en 1870, Anís del Mono es una de las marcas más icónicas y reconocidas del panorama nacional. Con más de 150 años de historia, ha sabido mantenerse en el imaginario colectivo gracias a su sabor inconfundible, su reconocida botella y una imagen que mezcla tradición y carácter popular. 

Hoy, bajo el posicionamiento “Dale Vidilla”, la marca continúa evolucionando para conectar con nuevas generaciones sin renunciar a su esencia: la de acompañar momentos auténticos, sociales y llenos de sabor. 

Sobre Osborne:

En 2022, Osborne celebró su 250 aniversario consolidada como una de las 100 empresas familiares en activo más antiguas del mundo. Durante 250 años la compañía ha sido fiel a su misión: transmitir la riqueza social y cultural de nuestro país, cuidándola, potenciándola y adaptándola en el tiempo para que nunca se pierda el valor de lo auténtico.

Osborne se define como embajador de la gastronomía española en el mundo a través de sus marcas reconocidas internacionalmente: Cinco Jotas, Caviar Riofrío, la ginebra Nordés, Bodegas Montecillo, Carlos I, Anís del Mono, Veterano, ron Burlanegra o los vinos de Jerez de Osborne con los que en su origen abrió un camino que hoy perdura.

Asimismo, Osborne es propietaria del mítico Toro de Osborne, marca que se ha convertido en un icono de la cultura española.

El cáncer de páncreas, un reto clínico que impulsa un modelo más humano y personalizado en la Fundación Jiménez Díaz

0
  • La Fundación Jiménez Díaz aplica estudios moleculares que permiten adaptar el tratamiento al perfil genético de cada paciente
  • La evaluación de los casos y toma de decisiones en comités multidisciplinares garantizan una atención clínica coordinada, desde el diagnóstico hasta el apoyo emocional y nutricional

El cáncer de páncreas sigue siendo uno de los diagnósticos más temidos. Su agresividad, síntomas silenciosos y escasas opciones quirúrgicas lo convierten en uno de los grandes retos de la oncología actual. Con cerca de 10.000 nuevos casos al año en España, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el impulso de modelos integrales como el desarrollado en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz marca un avance relevante en su abordaje: más personalizado, coordinado y humano.

Así se puso de manifiesto en la jornada organizada por el centro madrileño en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que reunió a profesionales sanitarios y pacientes para reflexionar sobre los últimos avances clínicos y asistenciales en este tumor. «Queríamos que fuera una jornada informativa, pero también educativa y de apoyo emocional, para que los pacientes no se sientan aislados y comprendan que hay otras personas atravesando por la misma situación», explica la Dra. Ángela Lamarca, especialista del Servicio de Oncología Médica de la Fundación Jiménez Díaz, y co-organizadora de la cita.

Uno de los pilares del modelo desarrollado por el hospital es la aplicación de la medicina de precisión: a través de estudios moleculares, se identifican alteraciones genéticas específicas del tumor, lo que permite ofrecer terapias dirigidas ajustadas al perfil de cada paciente. «Algunos de nuestros pacientes se han beneficiado de fármacos en fases muy iniciales de ensayo clínico, lo que representa una oportunidad importante en una enfermedad tradicionalmente limitada en opciones», afirma la oncóloga, indicando que, «aunque sigue siendo una patología compleja, esta evolución ofrece una visión más esperanzadora».

Según detalla la Dra. Lamarca, estas decisiones terapéuticas se consensuan en comités multidisciplinares en los que participan oncólogos, cirujanos, especialistas en nutrición y profesionales de la salud mental, con el fin de garantizar un tratamiento integral, adaptado a la situación y circunstancias de cada paciente.

Coordinación clínica para mejorar la calidad de vida

El cáncer de páncreas es una de las enfermedades oncológicas más agresivas, no solo por su pronóstico, sino también por el fuerte impacto que tiene en la calidad de vida de los pacientes. A esto se suma su compleja localización anatómica -profundamente inserto en el abdomen y rodeado de vasos sanguíneos vitales-, que limita las posibilidades quirúrgicas a menos del 20 por ciento de los casos. Esta dificultad refuerza la necesidad de un abordaje médico altamente coordinado, que acompañe al paciente desde el diagnóstico hasta las fases más avanzadas de la enfermedad.

«El trabajo conjunto permite establecer estrategias terapéuticas personalizadas que no solo buscan optimizar los resultados clínicos, sino también preservar el bienestar del paciente en todas las fases de la enfermedad», señala la especialista.

Otro de los pilares de este enfoque integral es el soporte nutricional. «Cuando el páncreas no funciona correctamente, la digestión de las grasas se ve comprometida, por lo que este tipo de apoyo resulta esencial», reconoce la Dra. Lamarca. Por ello, el hospital promueve el manejo precoz de los síntomas digestivos, el uso de enzimas pancreáticas y la elaboración de planes nutricionales personalizados, fundamentales para contrarrestar la pérdida de peso y masa muscular frecuente en esta enfermedad.

Apoyo emocional y social: una parte esencial del tratamiento

El impacto psicológico y social del cáncer de páncreas puede ser especialmente duro, y a menudo conlleva largos periodos de baja laboral, sensación de aislamiento y alteraciones emocionales.

«El acompañamiento psicosocial es una parte esencial de nuestra intervención», indica Marcela Talero, coordinadora de la AECC en la Fundación Jiménez Díaz y organizadora, junto a la Dra. Lamarca, del encuentro, añadiendo que, «desde la asociación, se ofrece apoyo psicológico gratuito, orientación social y talleres de autocuidado y acompañamiento durante las visitas hospitalarias». «Nuestro objetivo es que el paciente no se enfrente a la enfermedad en soledad, y que tanto él como sus familiares se sientan atendidos, comprendidos y acompañados en todo momento», concluye.

MisCursosyFormación ofrece acceso a cursos gratuitos subvencionados para trabajadores, autónomos y desempleados

0

En un mercado laboral en constante transformación, la formación continua se ha consolidado como una herramienta clave para mantener la competitividad profesional. El avance de las tecnologías, la digitalización de procesos y la aparición de nuevas demandas en el ámbito empresarial requieren perfiles cada vez más especializados.

En este marco, la posibilidad de acceder a cursos gratuitos subvencionados se convierte en una vía directa para mejorar la empleabilidad y adquirir competencias actualizadas. Conscientes de esta necesidad, plataformas como MisCursosyFormación facilitan el acceso a una oferta formativa de calidad, sin coste para trabajadores, autónomos y personas desempleadas.

Especialización sin coste para todos los perfiles laborales

La propuesta de MisCursosyFormación abarca una variedad de áreas clave a través de cursos gratuitos subvencionados de alta calidad, disponibles para colectivos diversos. Las personas desempleadas pueden acceder a una oferta de más de 20 programas especializados en temáticas como bases de datos, análisis de datos con Excel, desarrollo de aplicaciones web y habilidades docentes para la formación profesional.

En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, la plataforma contempla más de 20 opciones formativas ajustadas a la realidad empresarial actual. Entre ellas destacan los cursos de inglés profesional para ventas, marketing digital, contabilidad financiera y gestión de eventos. Esta variedad permite tanto actualizar competencias como optar a nuevos puestos laborales en sectores en crecimiento.

Los trabajadores autónomos también disponen de opciones formativas concretas que les permiten mantenerse actualizados. Entre estas destacan propuestas como programación con Java, procesamiento de datos, salario y contratación, así como formación en sistemas de innovación o herramientas digitales en la nube.

Modalidades flexibles y soporte tecnológico especializado

La formación se imparte en dos formatos: presencial y online. Los cursos presenciales se desarrollan en centros homologados situados en Madrid y Sevilla, equipados con tecnología avanzada y acreditados por fabricantes internacionales como Oracle, Microsoft y Red Hat. Esta modalidad proporciona un entorno adaptado a la enseñanza técnica y práctica.

Por su parte, la modalidad online se realiza íntegramente a través de un campus virtual que posibilita avanzar en los contenidos sin horarios fijos, facilitando la conciliación con otras responsabilidades. Este entorno cuenta con materiales descargables, foros, tutorías y seguimiento individualizado del progreso. Todo el proceso se desarrolla bajo estándares técnicos de alto nivel, con apoyo de Core Networks, entidad especializada en formación tecnológica.

El impulso de esta formación especializada gratuita refuerza la transición hacia un tejido laboral más cualificado, adaptable y preparado para los desafíos actuales y futuros del mercado.

COITT/AEGITT defiende el reconocimiento de la Ingeniería Técnica en la función pública

0

sede coitt Merca2.es

Tras la moción del Senado, la Ingeniería Técnica avanza hacia una igualdad profesional en el sector público. España se alinea con Europa con esta reclasificación de los Graduados e Ingenieros Técnicos al grupo A1, que subsana una reivindicación histórica en la función pública


El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT), celebra un hito trascendental para la Ingeniería Técnica española. El Senado aprobó la pasada semana una moción que impulsa el reconocimiento oficial de los graduados e ingenieros técnicos para su integración en el grupo A1 del personal funcionario de carrera, un paso crucial para garantizar el reconocimiento pleno de su formación, capacidades y contribución al desarrollo tecnológico e industrial del país.

Esta decisión viene a cerrar una brecha histórica en la función pública, donde los graduados e ingenieros técnicos, pese a tener su titulación equiparada a efectos académicos y profesionales al nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), aún no podían acceder a puestos reservados al grupo A1. Esta exclusión no solo contradecía el Real Decreto 967/2014, sino que representaba una devaluación injustificada de su grado universitario, situándolos en desventaja frente a otros profesionales con titulaciones de grado que sí podían acceder a Cuerpos del Estado específicos con nivel A1.

«Este reconocimiento supondrá un logro justo para los graduados e ingenieros técnicos de telecomunicación, y un avance para todo el sistema público español. La modernización del Estado pasa por reconocer el talento y la formación de quienes diseñan, mantienen y hacen evolucionar las infraestructuras críticas. El acceso al grupo A1 rompe con décadas de anacronismo administrativo y da un paso firme hacia una Administración más eficiente, alineada con Europa, basada en el mérito profesional y con visión de futuro», declara el decano de COITT, Luis Miguel Chapinal.

«Es conocido en el sector, que puestos que tendrían que estar destinados a cubrirse por ingenieros en telecomunicaciones, se cubren con ingenieros de otras especialidades o simplemente quedan sin cubrirse, causando un importante déficit en el servicio a prestar por la Administración Pública. En tiempos en los que la jubilación en los cuerpos de ingenieros va a causar estragos, sería poco inteligente el continuar limitando el acceso a los ingenieros técnicos y graduados en ingeniería, cuando al fin y al cabo hay que demostrar la valía aprobando un duro examen», añade el decano.

Para el COITT/AEGITT el Gobierno debe aplicar las medidas necesarias para reconocer plenamente la equivalencia profesional y saldar una deuda pendiente con cerca de medio millón de titulados.

La moción aprobada insta al Gobierno a tomar las medidas legislativas necesarias para actualizar el sistema de clasificación profesional del personal funcionario, adaptándolo a la realidad académica y profesional vigente desde hace más de una década. Esta iniciativa afecta directamente a más de 500.000 profesionales en España, formados con los más altos estándares europeos, que ahora podrán acceder a nuevas oportunidades laborales y responsabilidades dentro del sector público.

Desde COITT/AEGITT se hace un llamamiento al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para que ejecute con urgencia esta moción, dejando atrás normativas obsoletas del siglo pasado que lastran el desarrollo de la ingeniería.

Asimismo, se subraya la necesidad urgente de promover la ordenación de Ley de Ingeniería, para aportar confianza y transparencia al sector, y terminar con las desigualdades normativas entre titulaciones de igual rango académico. Esta ley debe eliminar de una vez por todas aquellas disposiciones legales que generan confusión, perpetúan la discriminación de la ingeniería técnica y obstaculizan el crecimiento y modernización del país.

Acerca de COITT
«El COITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación) nace ante el compromiso de proteger a los usuarios y ciudadanos, así como promover el reconocimiento y ejercicio Profesional de Graduados en Ingeniería de Telecomunicación en España. Actualmente, el Colegio cuenta con más de 5.000 colegiados y defiende y representa a 30.000 titulados en el conjunto de la profesión, avanzando hacia un crecimiento institucional apoyado en la integración y participación de los territorios donde residen sus colegiados en su desempeño profesional creciente y en la descentralización de actividades en defensa de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación».

notificaLectura Merca2.es

La bajada de tipos de interés impulsa en Madrid la venta de vivienda a cliente final frente a promotores

0

madrid Merca2.es

Madrid se consolida como un mercado dinámico, con mayor protagonismo del comprador final, según K&N ELITE


El mercado inmobiliario de Madrid vive un momento de transformación: la compraventa de viviendas a cliente final crece de forma destacada, en detrimento de la tradicional actividad de los promotores. La bajada de los tipos de interés, sumada a una mayor accesibilidad financiera, ha disparado el interés de particulares por adquirir vivienda para uso propio.

Bajada de tipos y mejora del acceso a financiación
El Banco Central Europeo (BCE) ha recortado los tipos de interés hasta el 2,25% en abril de 2025, después de encadenar varios descensos desde el 4% registrado a mediados de 2023. Este entorno de tipos más bajos ha abaratado las hipotecas, permitiendo que un mayor número de compradores pueda acceder a préstamos en condiciones ventajosas.

Según el informe de situación del mercado inmobiliario de Cohispania, el esfuerzo financiero para la adquisición de vivienda se redujo al 36,1% del salario en 2024, frente al 38,9% del año anterior. Además, el tiempo necesario para pagar una vivienda con el salario íntegro descendió a 7,1 años, frente a los 7,8 años anteriores. Esta mejora ha sido clave para dinamizar la compra de vivienda habitual.

El comprador final gana protagonismo
Estamos observando cómo el mercado madrileño gira claramente hacia el comprador final», explica Rafael Santana, Director de K&N Elite Madrid. «Muchos particulares están aprovechando la coyuntura actual para adquirir su vivienda, una oportunidad que hacía tiempo no se veía en la capital debido a las anteriores restricciones crediticias».

La venta directa a cliente final se impone frente a las operaciones de inversión de grandes promotores. Mientras en ejercicios anteriores estos actores dominaban las transacciones, ahora son los particulares quienes lideran las operaciones de compraventa, impulsados por la oportunidad de fijar hipotecas a tipo bajo antes de posibles nuevas subidas.

Madrid consolida su dinamismo inmobiliario
La capital mantiene su atractivo en el mercado inmobiliario. De acuerdo con Cohispania, el precio medio de la vivienda en Madrid alcanzó los 2.974 euros por metro cuadrado a finales de 2023, lo que supone un incremento interanual del 7,1%. Sin embargo, este aumento de precios no ha frenado el interés, debido al mayor acceso al crédito y al deseo de asegurar vivienda en una ciudad con elevada demanda residencial.

«La bajada de tipos ha sido la llave que ha desbloqueado muchas decisiones de compra», señala Santana. «Hoy la demanda de cliente final es mucho más sólida y estable que la de promotores o fondos inversores tradicionales. Esto, además, permite una planificación más previsible a largo plazo tanto para los compradores como para el propio mercado»

Perspectivas para 2025
De cara a los próximos meses, los analistas prevén una moderación en la evolución de los precios, con incrementos en torno al 4%-5% en la compraventa de vivienda en Madrid, pero con una demanda que seguirá sostenida por particulares. Mientras tanto, el mercado del alquiler podría registrar subidas de hasta el 7%, aumentando aún más el atractivo de la compra de vivienda como alternativa a la renta.

Madrid, así, se consolida como uno de los mercados más dinámicos de Europa, impulsado por factores financieros favorables y por una demanda residencial cada vez más activa.

notificaLectura Merca2.es

Bosch Home Comfort explica qué es la eficiencia energética

0

Bosch Heat Interface Units Merca2.es

La eficiencia energética se ha convertido en un auténtico superpoder moderno: capaz de transformar hogares, reducir facturas y contribuir activamente al cuidado del planeta. Bosch Home Comfort apuesta por maximizar su impacto en los hogares, promoviendo soluciones que redefinen la forma en que se entiende y se utiliza la energía. Más allá de la tecnología, se trata de impulsar un estilo de vida más sostenible, eficiente y preparado para el futuro


Hoy todo parece tener que ver con la energía: la consumida, la ahorrada, la pagada. Desde su consumo y ahorro hasta su impacto en el bolsillo, la cuestión energética actúa como eje central en el entorno personal y global. Sin embargo, más allá del debate sobre tarifas y suministro, hay un concepto que se repite incansablemente en medios, etiquetas y conversaciones: la eficiencia energética. «¿Y si dijéramos que no es solo una métrica aburrida, sino ‘un superpoder moderno’, capaz de transformar la casa, las facturas y hasta el planeta?».

Desde Bosch Home Comfort, expertos en soluciones inteligentes de climatización, lo tienen claro: la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entiendan y ponga en práctica con facilidad. Porque cuando se sabe cómo funciona, cambia la forma de ver (y usar) la energía.

¿Pero qué es exactamente la eficiencia energética?
La eficiencia energética no es solo una fórmula técnica, sino una herramienta clave para reducir costes, minimizar emisiones y gestionar mejor los recursos del planeta. Consiste en hacer lo mismo —o más— con menos energía. Su efectividad depende tanto del rendimiento de los sistemas como de su integración en el hogar: aislamiento, orientación, hábitos y tecnologías conectadas marcan la diferencia.

Ventajas de la eficiencia energética:

  1. Reducción de costos: ¿Quién no quiere ahorrar? Un menor consumo energético se traduce en facturas más bajas, permitiendo destinar los recursos a otras prioridades.
  2. Mejora del confort: Confort es sinónimo de bienestar. Hogares más eficientes ofrecen temperaturas más estables y confortables, independientemente de las condiciones exteriores.
  3. Aumento del valor de la propiedad: Revalorización al alza. Una casa energéticamente eficiente es atractiva en el mercado, pues reduce preocupaciones económicas al nuevo propietario.
  4. Contribución al medio ambiente: Comportamiento responsable. Al disminuir la demanda de energía, se reduce la huella de carbono, ayudando en la lucha contra el cambio climático.
  5. Menor dependencia de recursos externos: Mayor uso de energías verdes. Al optimizar el consumo, se reduce la necesidad de energía proveniente de fuentes no renovables, impulsando un futuro más sostenible.

Ahora bien, ¿cómo se puede calcular la eficiencia energética en el hogar? La eficiencia energética de una vivienda o un edificio residencial se mide a través del Certificado de Eficiencia Energética (CEE), documento elaborado de manera cualificada y que es obligatorio para la venta o alquiler de inmuebles. Este certificado evalúa el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) asociadas al uso normal del inmueble.

El análisis de la eficiencia energética de una vivienda o un edificio abarca diversos factores fundamentalmente importantes:

La eficiencia energética de un edificio depende de varios factores clave: una buena envolvente térmica que evite pérdidas de calor, sistemas de calefacción y refrigeración eficientes como bombas de calor o energías renovables, y una ventilación adecuada que mantenga la calidad del aire sin aumentar el consumo. Todo ello influye directamente en el confort y en el uso responsable de la energía.

Para el análisis de una vivienda individual:

Para evaluar la eficiencia energética de una vivienda se recopilan datos clave como su tamaño, orientación, antigüedad y sistemas instalados. Con esta información, un software especializado simula su rendimiento energético en función del clima local. El resultado se traduce en una calificación que va de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente).

En el análisis de un edificio residencial, el proceso se expande para incluir elementos adicionales:

  • Balance energético global: Se realiza un análisis que abarca el consumo total de energía de todas las viviendas en el edificio, proporcionando una visión integral de la eficiencia energética.

Información relevante del edificio o vivienda:

Factores como la ubicación geográfica, la orientación del edificio y sus dimensiones influyen directamente en sus necesidades energéticas. El clima local, la exposición solar y el tamaño del espacio determinan cuánta energía se requiere para mantener el confort térmico.

Sistemas de climatización y agua caliente sanitaria: Se lleva a cabo un análisis del consumo energético (eficiencia) en diferentes áreas:

  • Calefacción: Incluye la revisión del tipo de caldera (gas, eléctrica, biomasa, etc.), su antigüedad y el mantenimiento que ha recibido.
  • Refrigeración: Se evalúan los sistemas de aire acondicionado, ventiladores y bombas de calor.
  • Agua caliente sanitaria: Se analizan los sistemas que generan agua caliente, incluyendo la posible utilización de paneles solares térmicos.

Empleo de energías renovables:

  • Instalaciones solares: Se consideran las capacidades de los sistemas de energía solar tanto fotovoltaica como térmica en términos de producción energética.
  • Otras fuentes renovables: Se analiza también el uso de tecnologías como calderas de biomasa y geotermia.

Estrategias de mejora:

  1. Aislamiento eficiente: Mejorar el aislamiento de la envolvente térmica puede reducir significativamente la demanda de calefacción y refrigeración. Esto incluye el uso de materiales de mayor eficiencia y la corrección de posibles puentes térmicos.
  2. Modernización de sistemas: Actualizar los sistemas de calefacción y refrigeración por modelos más eficientes, como calderas de condensación o bombas de calor con mejor rendimiento, puede reducir el consumo energético y, a largo plazo, los costos asociados.
  3. Ventilación controlada: Implementar sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor puede mejorar la calidad del aire interior sin aumentar excesivamente el consumo de energía, optimizando así la eficiencia del edificio.
  4. Uso de energías renovables: Aumentar la capacidad de generación de energía a partir de fuentes renovables, como solar fotovoltaica o eólica, puede no solo disminuir el consumo de energía de fuentes convencionales, sino también contribuir a la sostenibilidad del hogar o edificio.
  5. Monitoreo y control: Instalar sistemas de gestión de energía que permitan monitorear el consumo y ajustar el uso de los sistemas en función de las necesidades reales puede ser decisivo para lograr una mayor eficiencia.
  6. Conciencia y educación: Finalmente, fomentar un estilo de vida consciente en el uso de energía, a través de la educación de los habitantes de la vivienda sobre la importancia de prácticas sostenibles, puede ayudar a mantener una eficiencia energética alta en el tiempo

Beneficios de la eficiencia energética
Mejorar la eficiencia energética reduce emisiones, ahorra en la factura y revaloriza los edificios, creando espacios más confortables y sostenibles. En un contexto de creciente conciencia ambiental, adoptar estas medidas es tanto una inversión inteligente como un compromiso con el futuro. A ello se suma el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), que permite recuperar parte de la inversión realizada a través de la venta de los ahorros energéticos obtenidos.

notificaLectura Merca2.es

Catchalot presenta "Summer in the City", su nueva campaña de verano con Malena Costa como protagonista

0

86A7536 scaled Merca2.es

Catchalot lanza su nueva campaña de verano bajo el título «Summer in the City», una propuesta vibrante y urbana que tiene como imagen principal a la modelo Malena Costa, quien encarna a la perfección el espíritu de esta colección: una mujer real, activa y con un estilo polivalente necesario para adaptarse al ritmo de la gran ciudad


Malena Costa, esposa del exfutbolista y actual comentarista deportivo Mario Suárez, es una auténtica mujer todoterreno. A sus 35 años, compagina su carrera como modelo con la maternidad y lidera junto a su hermana un proyecto orientado a la nutrición y la vida sana. La mallorquina, que comenzó su trayectoria en el mundo de la moda desde muy joven, define su estilo como casual y relajado pero con un toque refinado, una combinación que encaja a la perfección con el aire fresco, elegante y natural que la zapatería andaluza ofrece.

«Summer in the City» es más que una colección de calzado: es una declaración de intenciones. Inspirada en el dinamismo de la vida urbana durante el verano, la firma apuesta por zapatos flexibles, cómodos y a la moda, pensados para quienes no renuncian al estilo mientras disfrutan de los planes que ofrece la ciudad. Desde sandalias de mujer funcionales o clásicas alpargatas hasta modelos más sofisticados para una cena al aire libre, la colección se adapta a las diferentes facetas del día a día sin perder de vista la estética actual.

De esta forma, Catchalot y Malena Costa consolidan su unión con una propuesta que, más allá de seguir las tendencias del sector, celebra los valores que sustentan el modelo de negocio de la firma: la versatilidad, el confort y el compromiso con una moda accesible, responsable y conectada con las necesidades reales del consumidor. Una forma inteligente de evolucionar hacia nuevos públicos sin perder la esencia que define a la marca.

Con más de 35 años de trayectoria y 20 tiendas físicas repartidas por toda España, Catchalot sigue apostando por un crecimiento sostenible y diferenciado, ampliando su alcance a través de una fuerte presencia en el entorno digital. Por ello, la campaña «Summer in the City» se lanza en los canales propios de la marca —como su página web, redes sociales, base de datos de clientes o pantallas en tiendas físicas— y se refuerza con presencia en medios digitales, prensa online, YouTube y acciones de publicidad programática.

La colección ya está disponible tanto en puntos de venta físicos como en su web oficial catchalot.es, invitando a descubrir un verano donde moda, comodidad y estilo urbano se fusionan con naturalidad. Cada modelo ha sido pensado para acompañar a la mujer actual en sus planes de día y de noche, desde una jornada de trabajo hasta una escapada improvisada, demostrando que el calzado también puede ser sinónimo de libertad, actitud y autenticidad.

Vídeos
Summer in the City x Malena Costa | Campaña de zapatos Catchalot

notificaLectura Merca2.es

Viena Capellanes da la bienvenida al verano con su nueva gama de pokes

0

Viena Capellanes da la bienvenida al verano con su nueva gama de pokes

La compañía amplía su oferta con dos propuestas frescas, saludables y en línea con esta nueva tendencia gastronómica


Con la llegada del buen tiempo, los hábitos alimenticios cambian y crece la demanda de platos frescos, ligeros y equilibrados. En este contexto, Viena Capellanes amplía su ya consolidada línea de cocina saludable con el lanzamiento de una nueva gama de pokes, una propuesta que responde al creciente interés de los consumidores por alimentos saludables, sabrosos y con un toque exótico.

El poke, plato de origen hawaiano cada vez más presente en la cocina urbana europea, se incorpora al catálogo de la cadena de restauración madrileña con dos recetas originales, elaboradas con ingredientes seleccionados y de alta calidad:

  • Poke Osaka: dados de pechuga de pollo marinada sobre arroz sushi, acompañados de piña tropical, zanahoria rallada crujiente y un toque dulce de salsa teriyaki.
  • Poke Maui: salmón marinado en cubos con piña dulce, arroz suave, alga wakame crujiente y pepino refrescante, bañado en una sabrosa salsa poke.

«Queremos ofrecer a nuestros clientes opciones que se adapten a sus nuevas preferencias, especialmente en esta época del año en la que buscamos platos frescos, nutritivos y fáciles de disfrutar en cualquier momento», explica Antonio Lence, director general de Viena Capellanes. 

Además, este lanzamiento busca también acercar la marca a nuevas generaciones. Con los pokes damos un paso más hacia un público más joven, que busca propuestas actuales, saludables y con un toque internacional. Es una forma de mantenernos conectados con los nuevos estilos de vida y seguir siendo una marca relevante para todos», señalan desde la dirección de la compañía.

Estos nuevos productos se suman a la variada oferta de comida saludable que la compañía madrileña, con más de 150 años de historia, ya pone a disposición de sus clientes. Por ejemplo, en siete de sus 26 locales, Viena Capellanes cuenta con un buffet de ensaladas que permite a cada persona crear su combinación perfecta, eligiendo entre bases como lechugas gourmet, espinacas, arroz o pasta, y añadiendo toppings como tomate, jamón, queso, atún o palitos de cangrejo, entre muchos otros.

Además, para quienes buscan comodidad sin renunciar a la calidad, la cadena ofrece una selección de ensaladas ya preparadas y envasadas, listas para disfrutar en casa, en la oficina o incluso en un día de piscina o durante un picnic: canónigos con gulas y atún; pasta con jamón cocido y queso edam; ensalada campera de patata; césar con pollo y parmesano; o la clásica ensaladilla rusa, entre otras.

Con la nueva gama de pokes, Viena Capellanes continúa apostando por la innovación sin perder de vista lo esencial: productos frescos, sanos, naturales y sabrosos, pensados para acompañar y cuidar a sus clientes en cada momento del día, especialmente en los meses más calurosos del año.

notificaLectura Merca2.es

La Fundación Renovables y ZERO reclaman zonas de aceleración renovable que garanticen una transición justa y ordenada en España y Portugal

0

FundacinRenovables Merca2.es

La Fundación Renovables y ZERO reclaman a los gobiernos de España y Portugal que el diseño de las zonas de aceleración renovable, ZAR, se haga bajo la premisa de garantizar una transición energética justa, ordenada y con participación ciudadana


Las dos organizaciones consideran que la creación de una herramienta que delimite las zonas aptas para el desarrollo renovable es una oportunidad única para conseguir que el proceso de descarbonización y de desarrollo de las energías renovables se haga de una forma adecuada, es decir, recogiendo las peticiones de la ciudadanía, minimizando los impactos ambientales y mejorando la transparencia.

Según la Directiva de Renovables III de la Unión Europea, España y Portugal deben elaborar una «cartografía coordinada» para el despliegue de renovables y de las infraestructuras de evacuación, la cual debe ser transpuesta a la normativa nacional, a más tardar, en junio de 2025.

Por ello, desde la Fundación Renovables y ZERO publicamos una guía de buenas prácticas para conseguir que las ZAR se diseñen de una forma adecuada, teniendo en cuenta también la demanda energética y no solo la oferta de generación. En ese sentido, cabe destacar que todos los espacios de aceleración deben estar fuera de la Red Natura 2000 y espacios de protección, tal y como dictan las normas europeas. Más allá de ese punto básico, las dos organizaciones reclamamos cuatro medidas de actuación para tener en cuenta a la hora de proceder a la delimitación cartográfica:

  1. Priorizar suelos degradados. Es preciso que a la hora de identificar las áreas se tenga en cuenta, además del potencial técnico para las energías renovables, el bajo impacto ambiental. Esto pasa por priorizar suelos degradados o antropizados, es decir, alterados ya por el ser humano.
  2. Información pública. Previamente a la implementación de la ZAR es necesario ofrecer información a la ciudadanía local sobre los pros y contras de esta ubicación. Se debe generar un debate y crear mesas de trabajo con la población implicada, con todos los actores sociales y con los representantes municipales y de la administración pública, con el fin de recoger propuestas.
  3. Incorporar demandas ciudadanas. Es necesario que la participación ciudadana y las propuestas que se realicen no solo sean escuchadas, sino que sean valoradas y recogidas en el proyecto final. De esta forma, hay que incorporar las demandas socioeconómicas, como las relativas al empleo local o a la creación de nuevas infraestructuras, así como las peticiones relativas al medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. En definitiva, el diseño de las ZAR debe garantizar que su implementación deja incentivos en el territorio.
  4. Los proyectos tienen que estar monitorizados y garantizar que ese proceso de seguimiento se hace con participación ciudadana. De esta forma, las ZAR se podrán reajustar a nuevas sensibilidades en un futuro, a demandas socioeconómicas del territorio local y a los nuevos sectores consumidores que sean atraídos.

Esta es una ocasión única para conseguir que las ZAR nos permitan avanzar hacia una transición energética más justa. Es necesario que el desarrollo renovable se realice de una forma equitativa, dejando beneficios en el territorio y minimizando cualquier impacto ambiental. De esta forma conseguiremos no solo avanzar en el proceso de descarbonización, sino implicar a la ciudadanía y conseguir apoyo social.

La Fundación Renovables y ZERO han enviado sus peticiones al Gobierno de España y al Gobierno de Portugal y esperan que los dos países incluyan la sensibilidad social y ambiental en el diseño de sus ZAR.

notificaLectura Merca2.es

Barcelona se ahoga en turistas y es clasificada como la más masificada del mundo

0

Untitled design Merca2.es

Barcelona, clasificada como la ciudad turística más masificada del mundo, según un nuevo estudio global de Nomad eSIM


Barcelona ha sido oficialmente nombrada como el destino turístico más masificado del mundo, de acuerdo a un nuevo estudio global publicado hoy por el proveedor internacional de eSIM, Nomad. Con una estimación de 201.722 turistas por kilómetro cuadrado, la capital catalana encabeza la lista en densidad turística, lo que pone de relieve la creciente presión que el turismo excesivo ejerce, bien sea sobre las comunidades locales como sobre la experiencia del visitante.

La investigación se produce en un momento en el que gana fuerza una nueva tendencia de viajes: las «calmcations». A esta tendencia se le conoce como escapadas tranquilas y poco concurridas, diseñadas especialmente para ayudar a los viajeros a desconectar y relajarse. Considerada como una de las principales tendencias viajeras de 2025, las «calmcations» responden a la creciente demanda de alternativas más tranquilas y sostenibles, frente a los destinos turísticos tradicionales.

Para responder a esta demanda, el estudio de Nomad identifica los 40 destinos globales más concurridos del mundo y propone algunos «destinos alternativos». Estos son lugares menos conocidos, pero que siguen siendo atractivos culturalmente, los cuales ofrecen una experiencia cultural similar con una afluencia turística mucho menor.

Aumenta la tensión en Barcelona por la avalancha de turistas
La crisis del turismo masivo en Barcelona está llegando a un punto crítico. En los últimos meses, han estallado protestas por toda la ciudad, con vecinos expresando su frustración por el aumento de los precios de la vivienda, el transporte público saturado y la pérdida de calidad de vida. Mensajes como «Turistas, váyanse a casa» y «Esto no es un parque temático» se han convertido en grafitis habituales en las calles y paredes de la ciudad, reflejando una creciente brecha entre los residentes y el constante flujo de visitantes internacionales.

Esta creciente tensión refleja una preocupación más amplia, y es que el turismo descontrolado está erosionando el tejido cultural y la habitabilidad de la ciudad. Tanto colectivos vecinales como autoridades municipales están reclamando medidas más estrictas para frenar los alquileres de corta duración, restringir la llegada de cruceros y fomentar un turismo más responsable.

Tarragona, la alternativa más tranquila a Barcelona
A pesar de que la arquitectura icónica de Barcelona, sus playas mediterráneas y su vibrante estilo de vida siguen atrayendo a millones de turistas cada año, la altísima densidad turística ha llevado a muchos a replantearse sus planes de viajes. Para quienes buscan un ambiente similar, pero con menos aglomeraciones, el estudio de Nomad recomienda Tarragona, ya que es una ciudad costera con gran patrimonio histórico, situada a solo 90 kilómetros al sur de Barcelona.

Tarragona registra una densidad mucho más baja, con solo 8.482 turistas por kilómetro cuadrado, lo que supone 193.240 visitantes menos que su homóloga de la gran ciudad. Con ruinas romanas, playas poco concurridas y una escena gastronómica catalana en auge, Tarragona ofrece una escapada española más auténtica y relajada.

«El turismo masivo en ciudades como Barcelona no solo afecta la calidad de vida de los residentes, sino que también empeora la experiencia del viajero», afirma Eric Morhenn, Director Comercial de Nomad. «Con este estudio, queremos visibilizar distintos destinos alternativos en donde los viajeros puedan encontrar tanto la riqueza cultural como la tranquilidad y paz que muchos buscan».

Un futuro sostenible para el turismo global
La contaminación acústica ha sido identificada por la Organización Mundial de la Salud como la segunda causa ambiental más grave de problemas de salud en Europa Occidental, solo por detrás de la contaminación atmosférica. Los hallazgos de Nomad reflejan un cambio en las prioridades de los viajeros: buscan serenidad, sostenibilidad y experiencias más inmersivas con la cultura local.

Debido a que la conectividad digital desempeña un papel fundamental en el turismo moderno, Nomad también ofrece guías prácticas sobre cómo permanecer conectado en el extranjero utilizando eSIMs, proporcionando a los viajeros acceso a Internet sin interrupciones, mientras los mismos exploran destinos populares así como rincones menos transitados.

Acerca del estudio
Nomad analizó datos de 40 destinos turísticos globales, utilizando cifras anuales de visitantes internacionales, población y superficie urbana para calcular y comparar el grado de masificación. A cada destino se le asignó una alternativa menos conocida, con el objetivo principal de fomentar elecciones de viaje más equilibradas y sostenibles.

Para explorar la lista completa de destinos concurridos y sus alternativas más tranquilas, consultar el informe completo aquí: https://www.getnomad.app/blog/40-most-crowded-travel-destination-alternatives

Acerca de Nomad
Nomad es un proveedor global líder de eSIMs, el cual ayuda a los viajeros a mantenerse conectados sin problemas en todo el mundo. Con soluciones de SIM digital disponibles en más de 150 países, Nomad permite a los exploradores modernos viajar de forma más inteligente, ligera y sostenible.

notificaLectura Merca2.es

Casi 900 niñas y 218 proyectos de toda España se citan en la mayor competición de tecnología

0

Manana Technovation Girls Merca2.es

Power to Code y la Universidad Carlos III de Madrid han clausurado la 9ª edición de Technovation Girls, la mayor competición de tecnología y emprendimiento social del mundo. Llegadas de diversas regiones de España, las participantes han presentado sus proyectos con el objetivo de resolver algún problema de su comunidad relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible utilizando la tecnología y la inteligencia artificial en su desarrollo


El pasado fin de semana, ante un auditorio de casi 3000 asistentes, se ha celebrado en Madrid la 9ª edición Technovation Girls 2025, la mayor competición de tecnología dirigida a niñas que organizan e impulsan la entidad sin ánimo de lucro Power to Code y la Universidad Carlos III de Madrid.

Con este proyecto no solo se busca acercar el futuro al presente de las niñas para que descubran todas las posibilidades de desarrollo profesional que les ofrece la tecnología, sino también se quiere fomentar en ellas el reconocimiento, desde edades tempranas, del talento femenino como motor de emprendimiento. Además, en Technovation Girls se consigue despertar el interés de las niñas y jóvenes por participar en proyectos que ayuden tanto al progreso de la sociedad y la vocación tecnológica, como a romper estereotipos y tabúes. Un reto que cada año asume Power to Code, con el objetivo de que niñas y jóvenes se conviertan en líderes creadoras de tecnología.

El 80% de las niñas inscritas completan el programa
En la presente edición, 451 equipos, 1.551 niñas de entre 8 y 18 años, y 737 mentores de toda España, han completado el programa, lo que supone un 80% del total de las niñas inscritas en el programa.

En la Final Regional celebrada en Madrid, casi 900 niñas organizadas en 218 equipos, llegadas desde distintas comunidades autónomas como Madrid, Galicia, Castilla y León, Castilla La Mancha, Aragón, Andalucía, Asturias, Cantabria y Extremadura, junto a 400 mentores y 222 jueces, mostraron sus proyectos en la feria de stands y ante un jurado formado por profesionales del mundo de la tecnología. Sus proyectos, realizados durante cuatro meses, tienen el objetivo de resolver algún problema de su comunidad en materias relacionadas con los objetivos ODS como el medio ambiente, la protección de la salud, la igualdad o el fomento de la educación y el empleo.

Los equipos participantes se han enfrentado al reto de construir un prototipo de solución tecnológica mediante aplicaciones móviles y proyectos de inteligencia artificial, y han desarrollado un plan de marketing y comunicación, así como un plan de negocio para un posible lanzamiento al mercado de estas ideas. 

Este evento, celebrado en las instalaciones del campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid, ha contado con la participación de diferentes personalidades del mundo de la ciencia, la educación y la empresa, para mostrar su apoyo a esta iniciativa tan importante, que inspira y empodera a las niñas como futuras emprendedoras y líderes.

Ángel Arias, Rector Universidad Carlos III de Madrid, tras un mensaje de la bienvenida a los presentes junto a Ainhoa González, una niña de 10 años voluntaria durante el evento, y dar las gracias a todos los que hacen posible este evento, lanzó un mensaje de futuro al auditorio. «Luchad por vuestros sueños y no tengáis miedo. El miedo nos impide tener un mejor futuro. Pero, estoy tranquilo porque el futuro está en buenas manos».  

Celeste Campo, vicerrectora Adjunta de Promoción Universitaria de la Universidad Carlos III, animó a las niñas a descubrir los problemas del mundo a través de la mirada de otras jóvenes Technovation que viven realidades muy distintas a las vuestras. «No perdáis nunca esa capacidad de identificar lo que se puede mejorar del entorno que os rodea».

La presidenta de Power to Code, Alicia Mancheño, alentó al auditorio a buscar su camino, que todavía está por construir. «En él descubriréis vuestra vocación. Elegid vuestro destino y disfrutad, pero nunca os olvidéis apoyar a las demás».  

Nera González, embajadora de Technovation Girls Madrid, comentó que «Los retos nos empujan fuera de nuestra zona de confort. Y es justo ahí donde empieza la magia, donde vemos de lo que somos capaces. En Technovation habéis descubierto que sois buenísimas programadoras, diseñadoras, speakers, líderes y emprendedoras. Esto no va de ganar o perder hoy. Todas sois ganadoras. Aunque hoy estemos celebrando la final, esto es solo el comienzo».

El evento además contó con la participación de dos mujeres relevantes en sus sectores que animaron a las niñas a no rendirse nunca. Eva Laín, doctora en Biotecnología, fundadora y CEO de LAIN TECH, lanzó un mensaje de ánimo. «No dejéis nunca de explorar, de alimentar la curiosidad. Soñad en grande. Los que se atreven a llegar lejos saben lo lejos que se puede llegar». Por su parte, Maribel González Vasco, catedrática de Excelencia en el Departamento de Matemáticas de la UC3M destacó como se había sentido inspirada en este día. «La carrera tecnológica no es fácil, pero nada de lo que sirve para cambiar el mundo lo es. Siempre hay que pelear con pasión y pasándoselo bien».  

Los 222 jueces, que evaluaron los proyectos siguiendo la rúbrica de Technovation Global, seleccionaron a los equipos que pasarán a la siguiente fase internacional. Los equipos premiados fueron:

Categoría BEGINNERS (mañana)

  • Primer premio: BBVA7 Las cinco indagadoras – Proyecto CACAO
  • Segundo premio: Digital Winners – Proyecto Quizz BUDDY
  • Tercer premio: Tech 4 Change – Proyecto MEDISFACE
  • Cuarto premio: 5H – Proyecto gIANt
  • Quinto premio: NÓMADA-ITX – Proyecto NOMADA
  • Sexto premio: NEVADA – Proyecto EKONEMO
  • Séptimo premio: ¡Las pequeñas a por todo! – Proyecto EcoDiversión

Categoría BEGINNERS (tarde)

  • Primer premio: Big Brains 37 – Proyecto MEDICINE SMART REMINDER
  • Segundo premio: The Amazing Techie Girls – Proyecto HospitalMate
  • Tercer premio: Digital Future Stars – Proyecto Lexifriends
  • Cuarto Premio: The Students – Proyecto EmoSmart
  • Quinto premio: Girls Rock the World – Proyecto ShareLife
  • Sexto premio: Stelar Girls – Proyecto MVP LUFA

Categoría JUNIOR (mañana)

  • Primer premio: Four Tech Queens – Proyecto Home
  • Segundo premio: The Technological Girls – Proyecto Avus
  • Tercer premio: Pequeñas Grandes Líderes – Proyecto Lexi hero
  • Cuarto premio: The Pica-Pica – Proyecto World help

Categoría JUNIOR (tarde)

  • Primer premio: Super Creati Girls – Proyecto Fin4Teens
  • Segundo premio: 4 Ever Tech – Proyecto Celia
  • Tercer premio: BBVA6_SYNCHRONIZED – Proyecto be Bright
  • Cuarto premio: Not Only Simple – Proyecto The magic cauldron

Categoría SENIOR

  • Primer premio: Plan4merge – Proyecto Plan-IT
  • Segundo premio: Appvengers! – Proyecto Signit
  • Tercer premio: MAP Girls for Tech – Proyecto Boot for her, girls score!!!

Tras este evento, los equipos finalistas de la final regional de Madrid participarán en una semifinal online ante un jurado internacional, en el que optarán a participar en el encuentro mundial, y que en la pasada convocatoria el equipo español GoCode, ganador de la final regional, representó a la organización en este evento mundial.

De todos los premiados, solo 15 equipos de 117 países llegarán a la final mundial que se celebrará online el próximo mes de septiembre.

notificaLectura Merca2.es

La nueva Serie HONOR 400 ya está aquí: fotografía con IA, edición inteligente y batería duradera

0

1 1 Merca2.es

HONOR 400 y HONOR 400 Pro ofrecen una experiencia móvil superior con una cámara de 200 MP impulsada por inteligencia artificial. HONOR 400 destaca por sus funciones inteligentes y edición avanzada con MagicOS 9.0, mientras que HONOR 400 Pro añade Zoom óptico 3x, carga ultrarrápida y gran resistencia, redefiniendo la fotografía móvil


HONOR,  la marca de tecnología global, ha presentado HONOR 400 y HONOR 400 Pro. Una nueva generación de smartphones que viene a revolucionar la fotografía con IA con una cámara con IA ultra nítida de 200MP edición inteligente, una batería de silicio-carbono de 5300mAh, y una pantalla Ultra Bright de 5000 nits.

«La serie HONOR 400 nace para que las funciones de fotografía con IA fueran más accesibles para todo el mundo y puedan disfrutarse en el día a día» comentó James Li, director general de HONOR. «Ahora los usuarios no solo pueden acceder a funciones de IA de última generación a un precio más asequible, sino que también podrán disfrutar de experiencias de imagen con IA totalmente nuevas: desde fotografía ultra nítida hasta herramientas de edición avanzadas«, concluye Li.

Fotografía con IA de última generación
La serie incluye una cámara principal de 200MP, sensor de 1/1.4″, apertura f/1.9, y estabilización dual OIS + EIS. La cámara ultra-angular y macro de 12MP (112°) captura amplias escenas, mientras que la frontal de 50MP ofrece selfies profesionales, gracias al algoritmo de retratos de HONOR.

Impulsada por el HONOR IMAGE ENGINE con IA, permite funciones como telefoto 30x con AI Super Zoom (15x–30x). La función Retrato instantáneo IA, asegura nitidez en cada imagen. El Modo Simulación de Película IA analiza iluminación y detalles, mientras que los Modos Retrato Harcourt ofrecen retratos profesionales.

Edición de vídeo creativa
Incorpora edición de IA con  Veo 2 en Vertex AI de Google Cloud, incluyendo la función Imagen a Video IA. Con Fotografía en movimiento, se capturan los tres segundos previos al disparo, permitiendo compartir o editar fácilmente. El Collage de Foto en Movimiento permite combinar de 2 a 9 fotos en movimiento. Además, ofrece funciones como Goma de borrar IA, Pintura IA, Quitar transeúntes IA y Quitar Reflejo IA.

Batería, rendimiento y resistencia
La batería de 5300mAh ofrece durabilidad incluso a -20°C, manteniendo más del 80% de su salud tras 4 años. Con HONOR SuperCharge de 66W, carga al 44% en solo 15 minutos. El Snapdragon 7 Gen 3 y el CPU Turbo X Game Engine elevan la experiencia de juego y rendimiento gráfico. Ofrece hasta 512GB de almacenamiento, certificación IP65 contra polvo y agua, y es ideal para uso exigente.

MagicOS 9.0 y funciones inteligentes
Con MagicOS 9.0, la serie integra funciones basadas en IA como Traducción IA, Grabación IA, y compatibilidad con Google Gemini. Incorpora tecnología IA contra deepfakes para proteger al usuario en videollamadas.

HONOR 400 Pro: versión superior
Cuenta con cámara teleobjetivo de 50MP (sensor Sony IMX856), zoom óptico 3x y AI Super Zoom hasta 50x. Resistencia IP68, carga por cable de 100W e inalámbrica de 50W. Integra Snapdragon 8 Gen 3 y traducción en llamadas con el modelo HONOR On-Device Call Translation.

Disponibilidad
HONOR 400 está disponible en Midnight Black, Meteor Silver y Desert Gold desde 499€; HONOR 400 Pro en Midnight Black y Lunar Grey desde 799€, a la venta en España desde el 2 de junio. Más información en www.honor.com

notificaLectura Merca2.es
Publicidad