miércoles, 30 abril 2025

Mapfre mira con recelo la fragilidad de Turquía y Brasil

0

“El entorno económico sobre la industria aseguradora será mixto, con sesgo negativo en el corto plazo. Habrá ralentización de la demanda y mayor volatilidad en los mercados financieros”. Son palabras de Gonzalo de Cadenas, director de Análisis Macroeconómico y Financiero de Mapfre.

Dicho de otra manera, la ralentización de las principales económicas y el agotamiento del ciclo podrían comenzar a impactar en el crecimiento de las primas del mercado de seguros. ¿Dónde? Principalmente en el segmento de No Vida y Vida riesgo, debido a su alta vinculación con el comportamiento del ciclo económico.

Durante 2018, y de enero a septiembre, Mapfre, a pesar de alcanzar un beneficio de 529 millones de euros, vio como sus cuentas se vieron afectadas por el tipo de cambio en algunos de los países donde está presente. Por ejemplo, entre las divisas que infringieron un mayor daño a los resultados de Mapfre fueron la lira turca (24,5%), el real brasileño (17,5%), el peso mexicano (7,6%), o el sol peruano (6,1%).

Turquía sigue siendo una incógnita con una serie de parámetros que pueden desinflar el negocio de Mapfre

¿Y cómo se presenta 2019? “En Turquía, el sistema de control de precios de los seguros de responsabilidad civil de los automóviles viene a lastrar el crecimiento. Afectará a nivel sectorial y a Mapfre también”, reconoce Ricardo González, director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación.

La previsión de una caída del PIB del -1,7% en términos reales tampoco ayudará, como tampoco que persistan una serie de debilidades fruto de los excesos de estímulos que condujeron a una demanda excesiva y a un desequilibrio en su balanza de pagos. Más el elevado paro.

“Las altas tasas de inflación y la depreciación de la moneda, a su vez, impactarán de forma negativa en el coste de los siniestros de las compañías aseguradoras, si bien los altos tipos de interés de política monetaria pueden ayudar a apuntalar la rentabilidad financieras de estas líneas de negocio”, apuntan desde el Servicio de Estudios de Mapfre. Y advierte: “El riesgo de la volatilidad en la cotización de la moneda sigue siendo alto”.

La compañía también destaca que el entorno es perjudicial para el desarrollo de productos con garantías a largo plazo de los negocios de Vida ahorro y rentas vitalicias por la inversión de la curva de tipos. La estimación de Mapfre es que las primas de seguros de No Vida crezcan, en términos nominales, sobre el 12,4% en 2019. Sin embargo, eso supone un crecimiento real negativo dadas las previsiones de altos niveles de inflación.

MAPFRE Y BRASIL

El segundo país que más condicionó la cuenta de resultados de Mapfre en los nueve primeros meses de 2018 fue Brasil. Con un nuevo presidente a los mandos del país, que ha sido bien recibido por los mercados, deberá poner en marcha las reformas prometidas para equilibrar las cuentas públicas, sobre todo el apartado relativo al sistema de pensiones.

“El entorno mejora para el negocio de No Vida y de Vida riesgo dada su fuerte vinculación con el comportamiento del ciclo económico”, apunta Gonzalo de Cadenas. Se estima que el PIB alcance el 2,3% en 2019 frente al 1,2% en 2018. La inflación está por encima del objetivo del banco central y el tipo de cambio parece haberse estabilizado. “Si persiste la inflación en esos niveles podría repercutir de forma negativa en el coste de los siniestros, al erosionar la rentabilidad del negocio asegurador”, sostienen en el Servicio de Estudios de Mapfre.

Por el contrario, la caída de tipos es desfavorable para el desarrollo del negocio de los seguros de Vida ahorro y rentas vitalicias. “Se va a resentir especialmente si consideramos los altos tipos que existían en Brasil en los últimos años”, añaden.

Respecto a México, la caída de la inflación, debido a la subida de tipos por parte del Banco de México y la caída del precio del petróleo, favorecerá las líneas de negocio de No Vida. Las previsiones apuntan a un crecimiento de las primas del 10% nominal en el país.

¿Y España? Mapfre habla de una suave desaceleración, lo que significa que la economía seguirá creciendo. «Las expectativas continúan siendo favorables para el desarrollo de las líneas de negocio de No Vida y Vida riesgo, si bien con menores crecimientos que en años anteriores«.

En cuanto a los seguros de Vida ahorro y de rentas vitalicias tradicionales, los bajos tipos de interés seguirán lastrando el negocio. El mercado español sigue siendo el principal motor de crecimiento para Mapfre. La asociación con Santander en bancaseguros dará un empujón a automóviles y pymes.

Renfe sale de su retraso digital: el wifi llegará en mayo a toda la red AVE

0

A veces los proyectos en Renfe y, más concretamente en AVE, no van todo lo rápido que deberían. Tanto es así, que en 2017 se supone que toda la red de alta velocidad en España debería tener instalada una conexión wifi. Sin embargo, y hasta la fecha, solo cuatro líneas la tienen. No obstante, la nueva promesa de Renfe es que en mayo toda la red tendrá por fin wifi.

“Va una velocidad menor de la que desearíamos. En mayo esperamos que gran parte de los trenes la tengan incorporada”, afirmó Manel Villalante, director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, en el marco de la celebración del V Foro Hotusa Explora. Actualmente hay cuatro líneas de AVE en España que cuentan con wifi gratuito: las que unen la capital con Sevilla, Málaga, Valencia y Barcelona –la última en incorporarse y la gran promesa del proyecto–.

Desde Renfe hablan de inconvenientes tecnológicos que les obligan a trabajar dentro de los trenes. “Ha habido problemas de cobertura. Ahora tenemos que cablear internamente todos los trenes”, explican desde la compañía.

Y lo cierto es que se trata de un proyecto complejo. Este incluye, por una parte, el suministro, instalación y mantenimiento de un sistema integral de wifi embarcado en toda la flota de trenes AVE y, por otra, el despliegue de red para dar cobertura a más de 1.600 km de líneas de alta velocidad, incluidos 75 túneles y 540 emplazamientos de cobertura LTE en una red combinada y específica de 800 y 1800 Mhz combinada con una solución por satélite.

Este servicio fue adjudicado por concurso a Telefónica en el año 2015. Este se concedió para un primer periodo de seis años, por 101,85 millones de euros. Pero con posibilidad de prórroga para cuatro ejercicios más y 46,77 millones adicionales. Lo que elevó el importe total a 148,63 millones. En un principio se licitó por 188 millones, por lo que a Renfe le salió bien la jugada.

NUEVA WEB EN VERANO

El cambio digital y transformador de Renfe también tendrá su reflejo en una nueva página web. “En los próximos días vamos a convocar el concurso para la nueva web, que llegará en verano”, apunta el director de desarrollo, quien espera que la nueva web sea más accesible, moderna y un banco de información para nosotros. “Tenemos un gran volumen de datos y los usamos poco”, señala.

Hay que tener en cuenta que la web de Renfe ha protagonizado muchas polémicas, especialmente con la caída de su sistema en las ofertas del pasado año en la que Renfe ponía a la venta billetes de AVE por 25 euros para celebrar el cuarto de siglo de la puesta en marcha de la primera línea de alta velocidad (Madrid-Sevilla).

PREPARANDO LA LIBERALIZACIÓN FERROVIARIA

La empresa pública se enfrentará en 2020 a la liberalización total del sector ferroviario. Eso quiere decir que Renfe, que cuenta con un monopolio natural, comenzará a tener competencia en el transporte ferroviario de alta velocidad; excepto en Cercanías y Regionales, servicios blindados hasta 2033 por la empresa pública.

“A finales de 2020 se abrirá al mercado para competir en alta velocidad. Nosotros también podremos competir fuera, en otros mercados. Esperamos seguir siendo un buen operador y el primero en España”, señala Villalante.

Para ello, Renfe pretende adaptar los productos aprovechando la transformación digital y lanzar otros nuevos. Entre ellos, y aunque el ejecutivo de la empresa ha declinado nombrar, se encuentra EVA, el AVE low cost que Renfe aseguró que estaría en funcionamiento a principios de este año y para el que todavía no hay fecha de lanzamiento. “No me gusta hablar de low cost, sino de low price. Lo haremos para operar en España y fuera de España”, ha asegurado.

La internacionalización también es un factor importante de cara a la liberalización y al plan estratégico que la empresa pública está preparando. Desde Renfe calculan que un 5% de los usuarios que usan la alta velocidad son extranjeros, por lo que ven este campo como “un nicho de mercado para crecer”. A pesar de ser conscientes de que el coche es un competidor si se trata de turistas europeos.

Dcoop es la cooperativa que menos paga a sus socios por el aceite de oliva

0

Dcoop, la mayor cooperativa agrícola de España y a la cabeza de la producción de aceite de oliva con cerca del 18% del mercado, es la entidad que menos paga a sus socios por el aceite que produce con las aceitunas que le entregan, con un precio medio liquidado en 2018 de 2,82 euros por kilo en la campaña 2017/18 ya finalizada.

Otras cooperativas productoras de aceite de oliva han pagado durante la campaña pasada precios significativamente más altos a sus asociados. JaénCoop pagó de media 2,92 euros por kilo; Interoleo, 3,05 euros por kilo y Subbética liquidó a sus asociados a 3,15 euros por kilo de aceite producido según señalan fuentes del sector.

La campaña de 2017/18 se caracterizó por una caída notable de los precios, fijada en un 23% por el Ministerio de Agricultura. Los datos de precios de liquidación a los olivareros señalan que ha sido el segundo año consecutivo en el que Dcoop ha sido la cooperativa que peor ha remunerado a sus socios. En la campaña 2016/17, con precios más altos que la última, Dcoop liquidó a los agricultores de media a 3,6 euros el kilo de aceite de oliva; JaénCoop pagó por encima de los 3,70 euros kilo y Subbética superó los 3,80 euros por kilo de aceite.

Dcoop es la entidad que menos paga a sus socios por el aceite

Fuentes del sector aceitero señalan que la estrategia de Dcoop de impulsar ventas masivas  de aceite a precios bajos para intentar dar salida a su producción está empujando al mercado a situaciones críticas, sobre todo cuando se espera que en la actual campaña 2018/19 se incremente notablemente la producción y se intensifique una bajada aún mayor de los precios.

El presidente de Dcoop, Antonio Luque, ya ha señalado públicamente que es necesario un incremento del consumo para evitar la caída de precios, posicionamiento que resulta paradójico para buena parte del sector que considera a Dcoop y a Luque como responsables máximos de la banalización del aceite de oliva entre los consumidores, que reaccionan únicamente a una oferta de precios bajos y se dirigen a otros aceite cuando hay alzas de precios.

Una parte del sector aceitero intenta ir en contra de esta tendencia, que consideran suicida, e impulsan el reconocimiento del aceite deoliva como un productos premium, de calidad por el que el consumidor debe estar dispuesto a pagar un precio adecuado.

Pepe Hidalgo manda un recado a Alsa y Aena

A sus 77 años de edad, Juan José Hidalgo o “Pepe” como se le conoce, no tiene problemas en decir lo que piensa. Emprendedor desde los 19 años, creó un imperio turístico con Globalia –grupo que actualmente preside, aunque es su hijo Javier quien lo dirige como consejero delegado–. Sus apariciones públicas han menguado, pero cuando abre la boca es de los que no tienen pelos en la lengua para reclamar o dejar en el aire alguna que otra polémica no resuelta.

Las últimas las ha lanzado durante la celebración del V Foro Hotusa Explora. En su intervención inicial, Hidalgo hizo un llamamiento al Gobierno sobre el transporte terrestre y más concretamente sobre el autobús. “Necesita una renovación. Las líneas llevan obsoletas desde hace años. Además, hay que dar un vuelco a las licencias para actualizar la gestión”, señaló.

De forma indirecta, y bastante sutil, el dueño de Globalia estaba denunciando el sistema del transporte por autobús en España y un reparto de licencias que favorece a una compañía por encima de las demás: Alsa. Un eterna polémica que sigue atascada.

En España, el sistema de explotación del transporte regular de viajeros por carretera funciona de la siguiente manera: se concede por concurso público a una sola empresa el servicio en una determinada ruta entre dos ciudades. Este favorece, como ya denunció Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), “monopolios temporales”, que, en muchos casos se alargan por los problemas de licitaciones del Ministerio de Fomento.

Eso quiere decir que si un ciudadano quiere viajar de Madrid a Logroño con parada en Soria solo encontrará una empresa que realice el trayecto. Esta empresa tiene el monopolio natural de dicha ruta. En concreto, la adjudicataria de esta ruta es Alsa, la misma que acapara la gran mayoría de rutas nacionales y regionales. De hecho, es la mayor contratista del Gobierno y la mayor empresa de autocares de España con una flota superior a los 3.000 autobuses.

¿Y por qué se queja Hidalgo? Porque el grupo cuenta con una división de autocares, bajo la marca Globalia Autocares. Mientras Alsa copa las grandes líneas nacionales, Globalia solo tiene en su haber un triunfo. En 2017, se hizo con la línea Alicante‐Cartagena‐Murcia, la primera ruta regular que ganó el grupo turístico de las licitadas por la Dirección General de Transporte Terrestre, tras los cambios acometidos en los pliegos para introducir una mayor competencia en el sector. En la actualidad opera ocho rutas repartidas entre Alicante y Murcia.

Y en cuanto a la parte económica, la situación de la filial de autocares es mejorable. En 2017, registró unas ventas de 35,8 millones de euros, un 2,2% que el año anterior, según los datos del Registro Mercantil recogidos por Insightview. Or otro lado, su beneficio fue de 1,33 millones, un 16,6% menos.

OTRO ‘RECADITO’ PARA AENA Y LAS AGENCIAS

En su intervención en el foro, Hidalgo también tuvo ocasión de dejar otros dos recados. El primero a Aena, con su presidente, Maurici Lucena, presente en el momento. “En 2022 tendremos una flota más moderna, que no contamina. Más renovación no puede haber. Luego llegarán los modelos de Boeing”, apuntó el empresario. Para finalmente decir que en Barajas “nos hace falta una mayor comodidad para ver si podemos dar cabida a tantos aviones que nos llegan”. Iberia tiene su propia terminal, la T4; pero Air Europa, la aerolínea del grupo, no. Quizás estaba pidiendo un hueco parecido.

Y sin salirse del sector aéreo, Hidalgo vaticinó el fin de las agencias de viajes, al menos en el mundo de la aviación y en su labor de venta de billetes. El presidente de Globalia aseguró que “no vamos a necesitar agencias de viajes”. Eso sí, dejó claro que para otros temas sí porque sino, eso sería tirarse piedras contra su propio tejado: Halcón Viajes forma parte de su grupo.

La propaganda china de Xi Jinping colapsa los satélites occidentales

The Guardian desveló el mes pasado que China ha renovado su estrategia mediática para blanquear su imagen y afianzar su creciente reinado mundial. El Régimen de Xi Jinping ha puesto en su punto de mira a sus estudiantes marxistas y está comprando medios de comunicación a nivel global.

Pekín ha diseñado un programa de capacitación de decenas de periodistas extranjeros con la intención de que dulcifiquen su historia. Esta campaña de propaganda mundial es digna de los Estados Unidos y cuenta con una ventaja respecto a los norteamericanos: el gigante oriental no pretende la colonización cultural en este particular ‘Juego de Tronos’ geopolítico.

Donald Trump ha denunciado China hace propaganda comprando suplementos en grandes periódicos, ejercicio que ya se ha visto en The Washington Post o El País, periódicos que han publicado cuadernillos supuestamente turísticos que quizás tenían otras intenciones por parte de sus financiadores.

CHINA: PROPAGANDA Y VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

The New York Times desmenuza las campañas mediáticas de China de consumo interno: Xi Jinping se convierte en un muñeco de animación para que el público millenial conecte con un Régimen que apenas cuenta con críticos a nivel occidental.

China
Qilai Shen/Bloomberg

¿La razón? La izquierda ideológica mira con simpatía la presunta etiqueta «comunista», que oculta un capitalismo salvaje. Y el neoliberalismo se encuentra en una fase de enamoramiento con este Régimen casi perfecto, según ellos, porque hay ciertos intelectuales que relacionan las elecciones democráticas con la inestabilidad económica.

Los dibujos animados no han sido el único recurso de la dictadura. El público más adulto se enamoró hace dos años de ‘En el nombre del pueblo’, ‘House of cards’ oriental coproducido por la Fiscalía china que contaba el día a día de un equipo encargado de luchar por la corrupción, equipo que curiosamente fue impulsado en la vida real por Xi Jinping.

ESPAÑA SE RINDE A SUS PIES

Xi Jinping visitó a finales de noviembre España sin que los partidos que protestan por la falta de libertades en Venezuela, defendida por China, abriesen la boca. El mandatario chino protagonizó varios actos más comerciales que institucionales y firmó veintena de acuerdos bilaterales con el Gobierno de Pedro Sánchez.

El presidente chino quiere que España sea su puerta europea ante el proteccionismo ‘trumpista’ y para ello fue recibido por los reyes bajo salvas de 21 cañonazos, Manuela Carmena le entregó la Llave de oro de Madrid, y Ana Pastor y Pío García Escudero le entregaron las medallas del Congreso y Senado.

No hubo reunión oficial entre Xi Jinping y Recortes Cero, estrafalario paraguas de la UCE que promueve la unidad de España con el disfraz del 15-M. Este partido español con raíces orientales pretende evitar que nuestra debilidad conlleve que Alemania monopolice la UE y los teutones hagan pinza con sus amigos americanos frente sus ídolos.

Una voluntaria de Amnistía Internacional, organización que ha sido acusada de tener vínculos con EEUU, explica que «no hay ningún país que viole tanto los derechos humanos como China, pero tienen tal fuerza que se convierten en un paraguas al que se acogen otros países para hacer lo mismo».

CHINA Y LA UNIDAD DE ESPAÑA

A la Gran Revolución Cultural de Mao Zedong, que enamoró a los despistados marxistas recién divorciados de la URSS tras la Primavera de Praga, le siguió una adaptación china al capitalismo más esclavista durante las últimas cuatro décadas.

El plan actual del autoritario Xi Jinping es impulsar una particular Ruta de la Seda, mastodóntico plan de infraestructuras ferroviarias y marítimas para conectar a Asia con occidente que se advierte con reticencias desde Europa.

China
A la derecha, el actual presidente chino Xi Jinping en una foto de 2012, cuando aún era vicepresidente. /Erin A. Kirk Quomo (Wikimedia).

El presidente chino recordó en un artículo publicado por ABC los lazos de China y España en la histórica Ruta de la Seda y afirmó que ambos países se han brindado «comprensión y apoyo recíprocos en los temas relevantes que atañen a la soberanía y la integridad territorial», en claro guiño a Catalunya.

Recuerden que la Guardia Civil demostró un fallido plan de Puigdemont para que China prestase 11.000 millones de euros a Catalunya, cantidad que hubiese ido destinada a los seis primeros meses de independencia. Xi Jinping escogió seguir apostando por colonizar África y Sudamérica para exprimir sus materias primas con destino tecnológico y energético.

BIENVENIDO, MISTER WANG

Wang Jianlin compró hace tres años el 20% del Atlético de Madrid y el Edificio España. El fondo Orient Hontai posee la mayor productora española, Mediapro. Varias empresas chinas cuentan con su logotipo en las camisetas de los clubes de primera división.

Renfe ha apostado en su puja por el ‘AVE británico’ por una alianza con la operadora oriental MTR. Las series televisivas españolas están conquistando China, con ‘Pulseras rojas’ de TV3 a la cabeza. La emblemática empresa Osborne ha fiado en parte su futuro al negocio en Pekín. El canal televisivo gubernamental CCTV ha apostado fuerte por España.

Radio Internacional, emisora que canta en nuestro país las virtudes de oriente, acaba de adquirir la patriótica Radio Inter. Varios medios exaltan al Régimen chino, que ha ganado un capítulo de ‘La guerra de las galaxias’ al mostrar por primera vez la cara oculta de la Luna.

La hemeroteca del ‘rojísimo’ PCE guarda los vínculos entre los comunistas españoles y sus homólogos asiáticos hasta al menos 2014. El Instituto Confucio se expande sin problemas en España mientras está acusado de ofrecer clases de mandarín a cambio de digerir propaganda. SEAT se instalará en Pekín en 2021.

Y la influencia en España ha llegado a tal extremo que el Gobierno español forzó en 2017 a que la Universidad de Salamanca cancelase unas jornadas culturales sobre Taiwan. La compra de la deuda, también en Estados Unidos, nos deja ver por qué en chino «crisis» y «oportunidad» tienen el mismo significado.

ESPIONAJE Y MARXISMO

El FBI, la CIA y la NSA recomiendan no comprar móviles Huawei para evitar un espionaje masivo similar al que practica los Estados Unidos. Estas agencias quizás quieren poner puertas al campo porque China ha dejado de copiar las mercancías occidentales y servirlas low cost.

China
Xi Jinping, presidente chino.

Ahora son vanguardia tecnológica y a medio plazo Wechat (mezcla de Skype, Whatsapp, Tindr, Google Wallet, Facebook e eBay) acabará borrando a Facebook e Instagram de nuestros dispositivos.

Algunos teóricos del marxismo dulcifican a China porque supuestamente se encuentra en la fase político-económica de los primeros años de Lenin, que prometía asentar el capitalismo en fase transicional para alcanzar, tras pirueta, un socialismo avanzado. Pero quizás esto sea otro cuento chino…

CaixaBank, el banco (privado) más español del Ibex

Muchas veces se cuentan seis bancos españoles en el Ibex 35, pero habría que atribuir esta nacionalidad más al origen de las entidades que a sus verdaderos dueños en la actualidad.

Para ser fiel a los hechos, el banco privado más español es CaixaBank. En concreto, el 63,84% de su capital está en manos de propietarios de España, según los datos ofrecidos por Bloomberg a fecha 13 de enero de 2019. De este porcentaje, el 40% es de Criteria, holding que aglutina todas las inversiones industriales del grupo La Caixa. Tras él, aparecen como máximos accionistas el fondo Blackrock (2,91%) y la gestora Fidelity Investments (2,35%).

La palabra clave es privado, puesto que Bankia ocuparía el lugar de CaixaBank por porcentaje pero es de titularidad pública. El holding BFA Tenedora de Acciones, participado en un 100% de su capital social por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), es primer accionista de la entidad dirigida por José Ignacio Goirigolzarri con el 63,81% de su capital. En total, el 78,44% del capital del banco pertenece a personas físicas y jurídicas españolas. Los mayores accionistas privados de Bankia son Artisan (3,07%) y Blackrock (1,66%).

El segundo banco del Ibex con un mayor porcentaje de titularidad española (48,81%) es Bankinter. De hecho, Cartival se alza como el primer accionista con un 22,87%. Detrás de esta compañía se encuentra Jaime Botín, tío de Ana Botín y presidente del banco entre 1986 y 2002. Completa el podio de principales accionistas del banco Fernando Masaveu (5%) y el omnipresente fondo norteamericano Blackrock (3,65%).

A MAYOR TAMAÑO, MENOR ESPAÑOLIDAD EN LOS BANCOS

Los mayores bancos españoles, con un elevado porcentaje de free float, son los que menos titularidad española tienen. Santander, el primero del sector por capitalización bursátil en el Ibex 35, cuenta con apenas un 4,53% de titularidad española. Hay que bajar hasta el sexto lugar de la clasificación por países para encontrar España. Los dueños reales proceden de Estados Unidos (50,13%) y Luxemburgo (16,32%). A título personal, son principales accionistas de Santander son, por este orden: Blackrock (4,50%), Clearstream Banking (3,08%), Capital Group (2,95%), Vanguard (2,88%) y Norges Bank (2,08%).

En el caso de BBVA, los propietarios del banco también hay que buscarlos en Estados Unidos (52,37%), Luxemburgo (12,41%) y Alemania (3,93%). Como en Santander, España no aparece hasta el sexto puesto en la titularidad por países. Por empresas/fondos, muy similares a los de la entidad presidida por Ana Botín: Blackrock (6,54%), Vanguard (4,27%), Norges Bank (1,5%), Credit Agricole (1,07%) y Deutsche Bank (1,07%).

Por último, Banco Sabadell no ha escapado a la veracidad extranjera en el sector bancario español. Estados Unidos es el país de origen del 37,5% de los titulares con posiciones en la entidad, algo menor que en los dos anteriores y algo menos de la mitad que CaixaBank. España escala un lugar hasta el quinto (7,97%). No obstante, a la hora de analizar los mayores poseedores de títulos de Banco Sabadell aparecen Blackrock (5,12%) y Vanguard (3,81%).

Aunque el país con más titulares de acciones de Banco Sabadell es Estados Unidos, México tiene un papel primordial. El magnate mexicano David Martínez Guzmán se aúpa al tercer lugar con un 3,42% del capital del banco a título personal. Si se suma ese porcentaje al 3,10% que posee el azteca a través de la sociedad Fintech Europe (3,10%), en verdad se coloca como el máximo accionista del banco.

Arctic Yeti acerca la esencia más auténtica del ártico a FITUR

0

La agencia de viajes española especializada en países nórdicos ofrece un 5% de descuento en cualquiera de sus viajes con motivo de la celebración de la feria internacional de turismo

El Ártico es el mejor lugar del planeta para experimentar cómo la tierra está viva bajo los pies, desde volcanes y glaciares hasta ríos calientes e inmensos bosques. Desde hace más de 10 años, Arctic Yeti ofrece una experiencia única y memorable en plena naturaleza a todos aquellos que quieran adentrarse en el Ártico en estado puro.

Y es que Islandia es uno de los países idóneos para poder observar el fenómeno de las luces del norte, la famosa Aurora Boreal. Nada mejor que viajar a Islandia y estar en un entorno increíble con cascadas congeladas, glaciares, volcanes y un desierto blanco de nieve y cuando se puede, disfrutar del baile de las luces por el cielo despejado en la noche ártica.

Gracias a su equipo de guías españoles expertos en el destino con varios años de experiencia a la espalda, Arctic Yeti ofrece a todos los visitantes una variada oferta de viajes de turismo vivencial en países como Noruega, Islandia, Groenlandia y las Islas Feroe. Entre sus destinos estrella de este 2019, destaca la Ruta Multiaventura en los Fiordos Noruegos o la salida exclusiva en un grupo reducido de 8 viajeros a las Islas Feroe.

Con motivo de la celebración de FITUR, Arctic Yeti acerca a la feria la mejor y más variada oferta de viajes a los países nórdicos disponible en español con un precio inmejorable. Hasta el 1 de febrero, todos los visitantes podrán disfrutar de un 5% de descuento en cualquier de sus viajes, además de precios exclusivos en algunas de sus salidas. Para consultar toda la información relativa a su amplia oferta, los interesados podrán visitar su stand 4C11, situado en el Pabellón 4 de IFEMA, desde el 23 hasta el 27 de enero o entrar en arcticyeti.es

Fuente Comunicae

Arctic Yeti acerca la esencia más auténtica del ártico a FITUR Merca2.es

Grupo Cuatrogasa anuncia cambios estratégicos para 2019

0

La compañía, que hace sólo unos meses adquirió la empresa madrileña de útiles de limpieza BAYECO, creció un 27% en 2018. Entre los cambios, se anuncia el lanzamiento de una innovación al mercado

Grupo Cuatrogasa, empresa andaluza líder en la comercialización de guantes, útiles de limpieza y productos para la conservación de alimentos en los sectores doméstico y profesional, anuncia grandes cambios para este 2019.

En un comunicado reciente, su CEO (Manuel Sánchez Gavilán), ha anunciado varias decisiones fruto de su plan estratégico: se apostará por asesoramiento y acompañamiento al cliente, la especialización por sectores doméstico y profesional, y el impulso de su diferenciación a nivel internacional con las marcas Cuatrogasa y Bayeco.

Asimismo, la compañía adelanta una innovación que lanzará al mercado en el segundo semestre del año, y de la que de momento sólo se conoce que se desarrollará inicialmente en la línea de útiles de limpieza.

Tras sólo 3 meses desde la adquisición de Limpieza Ecológica S.L. (BAYECO), la compañía ya ha integrado completamente su actividad y ofrece todos sus productos dentro del Grupo.

Grupo Cuatrogasa cerró el pasado ejercicio con una facturación de 24 MM €, un EBITDA de 1M€ y casi 50 trabajadores. Para 2019, prevé un crecimiento del 25% en su facturación, motivado principalmente por la integración de las distintas líneas de negocio y el aprovechamiento de las sinergias generadas.

Fuente Comunicae

Grupo Cuatrogasa anuncia cambios estratégicos para 2019 Merca2.es

Las finales del split de primavera de la LEC 2019 serán en Róterdam

0

La ciudad holandesa ha sido escogida entre más de 150 ciudades que presentaron su candidatura

La comunidad de League of Legends vive con especial ilusión la visita de la máxima competición europea a su ciudad para celebrar unas finales. Para el primer año de la renovada LEC, Riot Games ha decidido que la final del split de primavera se celebre en la ciudad holandesa de Róterdam.

La ciudad sobre el río Mosa, ubicada en la Holanda meridional a unos 30 km del mar, ha sido seleccionada entre otras 150 ciudades que han tratado de convencer a Riot Games para albergar las primeras finales de la League of Legends European Championship. El proceso de candidaturas y selección es muy similar al de las ciudades que se postulan como sede de unas Olimpiadas o Juegos de Invierno. Son los municipios y sus socios los que presentan y defienden sus ventajas a la hora de alojar la competición.

El convertirse en ciudad de acogida de unas finales de LoL, siempre ha sido algo especial para todas las ciudades que han podido disfrutar de la competición en directo, pero en este caso lo será más por tratarse del año inaugural de la nueva liga de franquicias.

Cabe destacar que Riot se ha decantado por una localidad que ya en el pasado albergó unas finales continentales. Fue en 2016, cuando se celebraron las finales del split de primavera de la antigua LCS europea.

Asimismo, Róterdam tendrá el placer de estrenar el nuevo formato de playoffs que ya ha mostrado Riot Games.

Este año han eliminado el tercer y cuarto puesto del primer día de finales para dar paso a una eliminatoria por una plaza en la final del segundo día. Se trata de un nuevo sistema que garantizará una mayor asistencia de público al primer día del fin de semana de las finales

Riot Games fue fundada en 2006 por Brandon Beck y Marc Merrill. En 2009, el lanzamiento de League of Legends, su primer título, obtuvo un éxito mundial. Y desde entonces se ha convertido en el juego de PC más jugador del mundo, clave en el desarrollo explosivo de los eSports. Los jugadores son el sustrato de la comunidad de Riot Games y por y para ellos continúa a desarrollarse y expandirse la experiencia de League of Legends. Unos 100 millones de personas juegan a LoL cada mes en todo el mundo. Riot Games tiene su sede en Los Angeles, Califormia y 23 oficinas en diversas naciones..

Fuente Comunicae

Las finales del split de primavera de la LEC 2019 serán en Róterdam Merca2.es

Foot Locker y DXRacer, proveedores oficiales de LEC 2019

0

Riot Games anuncia que Foot Locker y DXRacer serán proveedores oficiales para la nueva temporada que comienza hoy

Esta temporada promete ser una de las más apasionantes en el panorama competitivo de League of Legends. La nueva LEC se pone en marcha con diez franquicias que tienen puestas sus miras en dejar huella en la primera edición de la renovada liga.

Para apoyar este apasionante torneo, Riot Games contará con dos nuevos proveedores oficiales: Foot Locker y DXRacer. Dos marcas importantes que comparten su visión por conseguir alcanzar los niveles más altos en el ámbito competitivo y del entretenimiento durante la retransmisión de la LEC.

Foot Looker se encargará de que los comentaristas de la competición estén vestidos con las últimas tendencias. El nuevo patrocinador de la LEC será un proveedor oficial durante los splits de primavera y verano este 2019.

Asimismo, los árbitros vestirán nuevas equipaciones gracias a Foot Looker, por lo que las pausas en las partidas serán las más estilosas que los espectadores hayan visto nunca.

Por otro lado, la comodidad de los jugadores estará cubierta con las sillas de DXRacer. Todo jugador que quiera sentirse cómodo y tener la mejor experiencia de juego posible recurre a estas sillas. Tras un 2018 muy exitoso junto a esta marca, Riot está encantado de poder contar un año más con su equipamiento durante las retransmisiones de la LEC.

Sin embargo, los jugadores profesionales no serán los únicos que puedan disfrutar de las nuevas sillas personalizadas para la LEC. En marzo, esos mismos modelos se pondrán a la venta a través de DXRacer de manera exclusiva, para que los invocadores puedan jugar sus partidas en casa como lo harán Rekkles o Caps en el estudio de Berlín.

De esta forma, Foot Locker y DXRacer se unen a Kia y Shell como sponsors de la nueva LEC. Kia anunciaba el pasado viernes su apoyo económico al equipo global de casters o locutores de la LEC ‘On Air Talent’ y comunicaba su patrocinio de la sección ‘Player of the Game’ (jugador de la partida) tras cada emisión. Por su parte, Shell se ha comprometido económicamente con la LEC y, entre otras cosas, será la marca que auspicie las apariciones del Baron durante las retransmisiones (ahora Baron V-Power, ya que será este combustible de la marca el que lo aliente).

Fuente Comunicae

Foot Locker y DXRacer proveedores oficiales de LEC 2019 Merca2.es

Estudio sobre las escuelas de negocio en las redes sociales 2018

0

En esta edición del estudio bianual patrocinado por PortalMBA.es, los datos corroboran la creciente importancia que las redes sociales adquieren en las estrategias de captación y creación de imagen de marca para las escuelas de negocio en España

Portal MBA patrocina el IV Estudio sobre la presencia de las escuelas de negocio en las redes sociales, que ha sido elaborado por la agencia de marketing digital Marketalia. Los datos muestran la consolidación de la presencia de las Escuelas de negocio en redes sociales ya que el 89% de las empresas del sector ya tienen perfil en, al menos, una red social.

En el año 2018 se observa como Facebook y Twitter son las redes donde más presencia tienen las Escuelas de negocio (95% en ambos casos), seguidas de LinkedIn (89%), YouTube (78%) e Instagram (56%). En este sentido Instagram protagoniza el incremento más notable (un 13%) con respecto al anterior estudio realizado en 2017, aunque aún cuenta con un amplio margen de crecimiento.

Este IV Estudio muestra como Instagram ha sido la red que más ha crecido en cuanto a presencia de las escuelas. Mientras que hace dos años solo el 43% de las escuelas de negocio tenían un perfil en Instagram, en 2018 el 56% tienen una cuenta vinculada desde su web.

Ranking de seguidores en Redes Sociales
El estudio también muestra un ranking con las Escuelas de negocio que más seguidores tienen, sumando aquellos que les siguen en todas las redes sociales auditadas. En el ranking general se colocan IE Business School con 396.398 seguidores, seguida de la Universidad de Alta Dirección ADEN Business School (362.829) y EU Business School Barcelona (259.827).

Por redes, el ranking indica que en Facebook la Universidad de Alta Dirección ADEN Business School es la que más seguidores tiene con 279.958 personas. En Twitter destaca IEBS con 94.900. En la red profesional Linkedin la primera posición es para IE Business School con 153.225 seguidores. Por su parte, en Youtube, EOI Escuela de Organización Industrial es la que ocupa la primera posición con 58.811 seguidores. Por último, en Instagram destaca la Universidad de Alta Dirección ADEN Business School con 37.100 seguidores.

El IV Estudio ha analizado 65 escuelas de negocio utilizando el listado del Ranking de Escuelas de Negocio que elabora el CSIC y ampliando el listado de escuelas con las que pertenecen a la Asociación Española de Escuelas de Negocio.

Fuente Comunicae

Estudio sobre las escuelas de negocio en las redes sociales 2018 Merca2.es

NESI Global Forum apuesta por una globalización más humana, el gran desafío de Davos

0

El Foro Global de la Nueva Economía y la Innovación Social reclama a los líderes mundiales que incorporen los nuevos movimientos económicos como parte de la solución a los problemas de la globalización

NESI Global Forum, el ‘Foro Global de la Nueva Economía e Innovación Social’ que celebrará su segunda edición del 24 al 26 de abril en Málaga, reclama a los representantes mundiales que se darán cita la próxima semana en el Foro de Davos una globalización más humana que ponga en el centro a las personas y genere el cambio hacia un modelo económico y social más sostenible.

'Globalización 4.0: Configurando una arquitectura global en la era de la Cuarta Revolución Industrial’ será el eje sobre el que girará el próximo encuentro anual Davos 2019, organizado en esta ciudad suiza desde 1991 por el Foro Económico Mundial. «Desde el inicio de la crisis económica mundial de 2008, Davos sigue sin afrontar el debate sobre el cambio de modelo económico y, por lo tanto, sigue sin aportar soluciones reales a los desafíos actuales, como una economía enfocada a mejorar la vida de las personas», afirma Diego Isabel, director de NESI Global Forum.

Con la premisa de cambiar la economía para cambiar el mundo, desde NESI Global Forum 2019 reivindica que los nuevos movimientos económicos se incorporen como parte de la solución a la Globalización 4.0 y la Cuarta Revolución Industrial. «En la actualidad ya existen movimientos que promueven este cambio de paradigma, como la Economía Circular, la Economía Social y Solidaria, la Economía del Bien Común, la Economía Colaborativa, Finanzas Éticas o la innovación social», recuerda Isabel.

En un momento en el que la sociedad mundial dirige su mirada hacia Davos, NESI Global Forum ofrece 10 respuestas que la nueva economía y la innovación social pueden dar a los retos de la Globalización 4.0 y a los 10 principales riesgos recogidos en el Informe Global de Riesgos 2019 del Foro Económico Mundial, que este año se centra en cambio climático y medio ambiente, ciberseguridad, migraciones, crisis del agua y crisis económica.

Nueva economía: La economía no se puede enfocar en el cortoplacismo, sino en el largo plazo, para contribuir al bien común, reducir las desigualdades y buscar el desarrollo y bienestar de las personas.

Geopolítica: La democracia y el respeto de los derechos humanos tienen que prevalecer en todas las relaciones entre países, fomentando la igualdad y la integridad de las personas frente a los intereses meramente económicos.

Capital humano: En plena digitalización y robotización del empleo, el mercado laboral tiene que proporcionar un trabajo decente, que respete los derechos humanos y fomente el desarrollo personal. Una nueva economía que garantice la pre-distribución y redistribución de los recursos existentes, considerando las necesidades de las generaciones futuras, así como la adaptación y formación a las nuevas necesidades.

Industria 4.0 y digitalización: La Globalización 4.0 pasa por una apuesta definitiva por la humanización de la Cuarta Revolución Industrial, en la que las personas sean el centro de cualquier transformación.

Cambio climático y medio ambiente: El futuro de la economía pasa por la adaptación de cualquier actividad al respeto medioambiental, la descarbonización de la economía para frenar el calentamiento global, como promueve el Acuerdo de París, el fomento de la economía circular y la regeneración de los ecosistemas.

Desigualdad: Desde la crisis de 2008 la desigualdad se ha acentuado en todo el mundo, y el crecimiento económico no es suficiente para reducir la pobreza si no se tiene en cuenta la dimensión social y ambiental de la economía para la redistribución de la riqueza. Por eso, el desarrollo sostenible tiene que ser el eje sobre que el que construir la nueva economía.

Lucha contra el hambre: Según la FAO el hambre sigue creciendo en el mundo y ya alcanza a 821 millones de personas. Además, 892 millones de personas no tienen acceso a agua. Para afrontar este problema, recogido en los ODS, son necesarias profundas modificaciones en los tratados internacionales de comercio, las políticas de subsidios agrícolas y la gestión del agua.

Refugiados y migraciones: La cifra de refugiados en el mundo sigue creciendo. En 2017, según el informe anual ‘Tendencias Globales de ACNUR’, 68,7 millones de personas habían sido expulsadas de sus hogares, lo que supone un promedio de una cada dos segundos. El derecho al asilo es uno de los 30 artículos de la Declaración de los Derechos Humanos que todos los países y empresas tienen que cumplir.

Innovación social: Los desafíos de la globalización necesitan soluciones innovadoras para afrontar los retos sociales y medioambientales. La economía colaborativa o la cultura del “háztelo tú mismo” están transformando el rol de los ciudadanos y los consumidores, que, por ejemplo, se han convertido en productores de energía solar y demandan mayor compromiso por parte de las empresas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible: Los 17 ODS, aprobados por la ONU en septiembre de 2015, tienen que ser asumidos por empresas, gobiernos y ONG e integrarse en cualquier actividad. Son la hoja de ruta del desarrollo sostenible hasta 2030 para luchar contra la pobreza y el hambre, fomentar la igualdad, extender la educación y cuidar el planeta, y requieren la suma de esfuerzos de todos los agentes de la sociedad civil.

El ‘Davos’ de la nueva economía
Considerado como el ‘Davos’ de la nueva economía y la innovación social, NESI Global Forum 2019 tratará de dar respuesta a tres necesidades básicas (alimentación, vivienda y vestido) y tres recursos que las hacen posibles (energía, finanzas y trabajo). El Foro está co-organizado por el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga. Además, estará respaldado por CIFAL Málaga, dependiente del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), y cuenta con la colaboración de la Wellbeing Economy Alliance (WEAll), una iniciativa global que conecta movimientos que trabajan para crear una economía al servicio de las personas y el Planeta. VER VÍDEO

 

Vídeos
NESI Forum 2019

Fuente Comunicae

5 pautas para mitigar el estrés de las mascotas durante la mudanza, según hormicasa.es

0

Un cambio de hogar con mascotas es complicado por muy organizados que estén los dueños de las mascotas, es inevitable que los animales se estresen, porque las emociones están a flor de piel, tanto para las personas como para las mascotas de estos. Por ello, desde la inmobiliaria hormicasa.es facilitan 5 consejos para limitar el nivel de estrés de las mascotas durante las mudanzas

De ahí el dicho popular: 'Las mudanzas sacan lo peor de las personas'. Y no es para menos, porque resulta estresante organizar, filtrar y empaquetar todos los enseres, ropas y bártulos varios.

Las mascotas son muy receptivas a las emociones y sentimientos de sus dueños, y lo perciben al segundo.

La inmobiliaria Hormicasa.es facilita 5 pautas básicas para intentar mantener a las mascotas lo menos estresadas posibles, mientras dure la mudanza:

Respirar hondo
Las mascotas captan todas las emociones y sentimientos de sus dueños, y si los dueños están nerviosos durante la mudanza ellos también lo estarán.

Proteger a las mascotas durante la mudanza
No quitar el ojo de las mascotas cuando se estén trasladando las cajas o muebles de la mudanza y puedan estar las puertas abiertas, o incluso intentar que no se angustien con tanto movimiento dentro de la casa. Lo peor que puede pasar durante una mudanza es que una mascota salgasola y muerta de miedo a la calle.

Intentar distraer a las mascota
Comprar un juguete nuevo para la mascota y que se entretenga sola es una buena idea, o sino pedir ayuda a algún familiar, amigo o conocido para que la entretenga o la saque a pasear mientras se realiza la mudanza.

Mantener la rutina
Aunque resulte difícil, al igual que ocurre con los humanos, ya sean grandes o pequeños, mantener una rutina diaria, sobre todo en cuanto a sus horarios de paseo y comidas, ayuda mucho a los animales.

Trasladar todo el material de las mascotas a la nueva casa
Es importante que las mascotas sepan dónde está su sitio desde que entren en la nueva casa, para que se sientan más tranquilas y enseguida tengan su rutina, evitando un estrés extra.

Fuente Comunicae

5 pautas para mitigar el estrés de las mascotas durante la mudanza según hormicasa.es Merca2.es

DHL Parcel ahorra 258 toneladas de CO2, con el reparto de 600.000 entregas sostenibles en 2018

0

La compañía ha desarrollado acuerdos para el reparto de la última milla en diversas ciudades de España, así como entregas con vehículos eléctricos, contribuyendo al objetivo «cero emisiones» de Deutsche Post DHL Group para 2050

DHL Parcel Iberia ha desarrollado una estrategia de reparto en la última milla, que le ha permitido ahorrar 258 toneladas de CO2 a lo largo de 2018, mediante 600.000 entregas sostenibles. Este ahorro de emisiones de CO2 equivale a la labor de 12.900 árboles en un año y se ha alcanzado gracias a la utilización de vehículos eléctricos y otras alternativas de entrega de última milla, que DHL Parcel desarrolla a través de acuerdos con diversas organizaciones en toda España y a través de su red de ServicePoints.

Acuerdos para entregas sostenibles
DHL Parcel trabaja con diversas organizaciones y empresas de reparto, que le permiten alcanzar un alto número de entregas sostenibles en varias ciudades de España.

Uno de estos acuerdos se desarrolla mediante la colaboración con la startup Koiki, con la que trabaja a través de sus centros repartidos por toda España. Koiki apuesta por la creación de empleo para colectivos con dificultades de inserción, apoyando además la reducción de la huella de carbono. Para ello, cuenta con una red de servicios de mensajería de alto impacto social y medioambiental, que ofrece a DHL Parcel un modelo innovador y eficaz de reparto en la última milla.

Además de la colaboración con Koiki DHL colabora con diversas entidades que realizan el reparto de la última milla con vehículos, motocicletas y bicicletas eléctricas. Mediante este tipo de vehículos sostenibles y adaptados a la realidad urbana, se eliminan las emisiones de los modos de transporte convencionales. Otra modalidad de reparto, que sin duda aporta un gran valor ya que ayudan a generar y gestionar oportunidades laborales estables y adaptadas a personas con discapacidad, prioritariamente para personas con discapacidad intelectual son los 'andarines' que realizan la entrega de envíos a pie.

Utilización de vehículos eléctricos
El uso de vehículos eléctricos también está siendo implantado de forma paulatina en diversas ciudades, adaptando y optimizando la operativa de entregas a las crecientes restricciones y dificultades del tráfico convencional. Tres ejemplos son las ciudades de Alicante, Málaga y Logroño, donde DHL Parcel cuenta ya con una flota de vehículos eléctricos.

A todos estos medios de reparto sostenible hay que sumar las entregas que DHL Parcel realiza a través su importantísima red de ServicePoint, la más amplia de toda la Península Ibérica. Más de 3.600 puntos distribuidos de tal forma que los destinatarios disponen de un punto de recogida para sus compras online a menos de 10 minutos de su domicilio. Elegir esta forma de entrega para las compras online contribuye a la reducción de la huella de carbono, ya que asegura una entrega de éxito en el primer intento de reparto. Las personas que usan el comercio online como medio de compra están cada vez más interesadas en recoger su envío de una forma independiente, cuando elijan y del modo que prefieran, especialmente si hay un punto de recogida en su vecindario.

Como parte de su Estrategia de Responsabilidad Corporativa, el Grupo Deutsche Post DHL está generando valor para las empresas y la sociedad con su Programa GoGreen. Con esta estrategia de entregas sostenibles y alternativas de entrega en la última milla, DHL Parcel contribuye a alcanzar el objetivo marcado por el grupo con su estrategia 'Misión 2050', con la que quieren reducir a cero las emisiones relacionadas con la logística para el año 2050.

Fuente Comunicae

DHL Parcel ahorra 258 toneladas de CO2 con el reparto de 600.000 entregas sostenibles en 2018 Merca2.es

Business Afterwork con fines benéficos

0

Evento de Networking para emprendedores, profesionales y directivos, en favor de la Asociación «el Despertar» que se celebrará el jueves 31 de enero en Green House Madrid

El próximo jueves 31 de enero, a partir de las 19:30 horas, los profesionales, emprendedores y empresarios de Madrid, tienen el primer Business Afterwork del año, en el Restaurante Green House Madrid, Centro Colón.

Los organizadores de eventos saben que el mes de enero no es la época más apetecible para asistir a eventos, pero también saben que en el mundo de los negocios, muchos profesionales, emprendedores y empresarios están dispuestos desde el primer día del año a cumplir con sus objetivos, ser más productivos y aprovechar cualquier oportunidad de ampliar su red de contactos profesionales.

El formato Afterwork, es una de las formas más efectivas y distendidas de conocer a otros empresarios, conseguir colaboradores, proveedores o clientes. Se trata de un evento de Networking, que se celebra después de la jornada laboral. En esta ocasión, además de hacer nuevos contactos, asistiendo al Afterwork, los asistentes están contribuyendo a una buena causa, seguro que el esfuerzo merecerá la pena.

Los asistentes pueden asistir por diferentes motivos: para conocer a otros empresarios, para tomar algo después de trabajar y despejarse, para reírse un rato con el monólogo humorístico, para participar en los sorteos y ganar algún obsequio, para ver a viejos conocidos, para degustar un estupendo picoteo (cortesía del restaurante Green House Madrid) o para hacer negocios. Da igual el motivo por el que asistan, lo importante es que los emprendedores y empresarios asistan, porque con la adquisición de su entrada, los asistentes están contribuyendo con la Asociación “El Despertar”, que asiste y atiende a niños y jóvenes con parálisis cerebral. Por su parte, Eventos y Networking ha aceptado el encargo de la organización del evento, de forma gratuita.

El evento contará con la actuación de Alberto Cartier, quien amenizará la velada con un divertido monólogo “Amor, miedo y otros opuestos”, los expositores sortearán regalos, el local pondrá algo de música y picoteo y los asistentes harán el resto para que sea una velada ideal de Networking.

Los interesados en asistir podrán participar de tres formas diferenciadas: Asistente, expositor y patrocinador, en función de la visibilidad que quieran dar a su empresa antes, durante y después del evento

  • Asistentes: Entrada benéfica que incluye una consumición, picoteo y poder participar en todos los sorteos y actividades del evento.
  • Empresa expositora: Además de lo anterior, podrá tener una mesa expositora, con su roll-up para informar de los productos o servicios de su empresa.
  • Patrocinador: Incluye lo mismo que la “Empresa Expositora”, con entrevista en radio y una página de publicidad en la revista Eventos y Networking.

Ya han confirmado su colaboración en el evento varias empresas: Cultura Emprende Radio, todonetworking, AEMME, Urban Lab Madrid, Visualiza Legal, Networking 3.0, Julio Gysels, Pymes Unidas, AQDV Cookmaster (Alimentos que dan vida), Dynamic Publicidad y ACB Abogados Consumo & Banca, pero Eventos y Networking espera que se colaboren muchas más empresas en evento.

Se recomienda a los interesados que no dejen para el último día la compra de la entrada, el aforo es limitado

Reservar una plaza ahora- Pinchar aquí.

Para información sobre colaboraciones o patrocinios para el Afterwork de 31 de enero, los interesados pueden contactar con el organizador del evento en el teléfono +34 610742728 o vía correo electrónico acm@eventosynetworking.com (Ángel Calvo Mañas).

 

Vídeos
Eventos & Networking for your Business

Fuente Comunicae

Business Afterwork con fines benéficos Merca2.es

El 24 de enero comienza la nueva temporada de League of Legends

0

El evento Temporada 2019 va a servir para revelar a los jugadores todo el nuevo contenido que está por venir. Para celebrarlo, Riot ha preparado una espectacular cinemática, llamada Awaken, con varios campeones como protagonistas

Llega ese momento del año en el que todo invocador está ansioso: el inicio de la nueva temporada de League of Legends el próximo jueves 24 de enero. Este año, Riot Games presenta el evento de Temporada 2019 con nuevo contenido para todos los invocadores y un gran abanico de opciones para hacer en el LoL.

El inicio de la temporada llena de emoción a todos los jugadores que día a día se dan cita en la Grieta del Invocador. Pero, además, Riot centrará sus esfuerzos en que los nuevos invocadores encuentren su sitio y disfruten del LoL de la mejor manera posible.

Se trata de uno de los inicios de temporada con más contenido de la historia de League of Legends. Una forma de darle nuevas metas y objetivos a los jugadores activos y los que estén pensando en estrenarse.

En esta ocasión, Riot ha querido celebrar la Temporada 2019 con una nueva cinemática que no dejará indiferente a nadie. Riven, Draven, Sion, Camille o Jhin son algunos de los protagonistas de este apasionante vídeo. Valerie Broussard es la artista que pone voz a la canción con el mismo nombre que el vídeo: Awaken.

La presentación de un nuevo personaje con mecánicas sorprendentes como Sylas, las nuevas misiones y recompensas o los cambios que se producirán en las clasificatorias son algunos de los esfuerzos que Riot está haciendo por convertir la temporada 2019 en la mejor de todas.

Como siempre, la transición de una temporada a otra supone el reinicio de los puntos de liga en clasificatorias. De este modo, los jugadores deberán completar las diez partidas de posicionamiento para lucir su liga y división en el perfil. Hasta ahora, durante esos encuentros no se podía saber en qué posición se estaba, pero eso cambiará esta temporada.

Este año los invocadores recibirán una clasificación provisional tras jugar la primera partida de posicionamiento. Con cada partida ganada, podrán ver que sus puntos de liga ascienden, mientras que las derrotas no restarán puntos durante estos encuentros de posicionamiento. Sin embargo, esa clasificación provisional no será visible para el resto de los jugadores hasta que no se completen las diez partidas.

Cabe destacar que esta temporada se compondrá de tres splits. Durante el transcurso de un split, los jugadores obtendrán puntos de split por cada victoria, que pueden usar para desbloquear recompensas específicas del split con las que mostrar su nivel dentro y fuera de las partidas. Los puntos de split se restablecen una vez terminado el mismo. No hay interrupción entre un split y el siguiente, y jugar partidas en varios splits hace que las recompensas mejoren. Cada split durará unos tres meses; el primero finalizará a mediados de abril.

Además, esta temporada se inauguran dos nuevas ligas: Hierro y Gran Maestro. La primera se encuentra justo por debajo de Bronce, es decir, en último lugar. Gran Maestro se sitúa entre Maestro y Aspirante. Asimismo, cada liga tendrá cuatro divisiones, y no cinco como hasta ahora.

Por último, Riot está preparando un cambio importante en el modelo de clasificatorias, las clasificaciones por posición. Esto significa que cada jugador tendrá cinco clasificaciones y niveles de emparejamientos. No obstante, hacerlo bien en una posición también implica que mejoren las demás, mediante un efecto de salpicadura de los puntos de liga ganados. Al perder partidas sucede exactamente lo mismo, se pierden puntos de liga en las demás posiciones por salpicadura.

Este cambio solo afectará a Norteamérica y Corea durante el primer split. A partir del segundo se implantará en todas las regiones. Un cambio muy importante en el sistema de clasificatorias de League of Legends para una nueva temporada que promete ser apasionante.

Fuente Comunicae

El 24 de enero comienza la nueva temporada de League of Legends Merca2.es

'Kodiak', primera audioserie de César Pérez Gellida para Storytel Original

0

Una serie fascinante en la que se mezclan acción, suspense, investigación policial y muchos giros argumentales antes de un desenlace insospechado. Una sucesión de acontecimientos durante los cuales el oyente no va a ser capaz de quitarse los auriculares

La primera audioserie de César Pérez Gellida ya está disponible para los usuarios de Storytel. Descubre con Kodiak qué tiene de irresistible el estilo Gellida y por qué ha sido uno de los nombres de referencia en el 2018 para el género de la novela negra.

Kodiak es la historia de una venganza; o, mejor, de una doble venganza. Los habitantes de la pacífica ciudad de Kodiak (Alaska) se preparan para un invierno que ya se había pronosticado como el más frío de la década. Entre los diez mil habitantes de la isla, una familia destaca por su riqueza y el poder que ejerce en la zona. Nadie en la ciudad está preparado para enfrentar el baño de sangre que está a punto de desatarse por el miembro más joven de la familia: Angelina.

César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid.

Ha desarrollado su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones (Retecal), outsourcing (Grupo Norte) y la industria audiovisual (Canal Ocio Europa), hasta que en el 2011 se traslada a Madrid con su hijo para dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.

Desde febrero del 2014, colabora con El Norte de Castilla con una columna semanal en su sección de cultura llamada 'La Cantina del Calvo'.​
Kodiak es su debut como escritor de ficción sonora seriada. Una audioserie que cuenta como referencia con series como Fargo, por la ambientación, y la novela Memento mori (opera prima del autor) por lo vertiginoso de la trama.

Storytel es hoy uno de los principales desarrolladores de contenido seriado —o audioseries— en Europa, con cien series exclusivas publicadas en más de diez países y una producción que ha cerrado el 2018 con aproximadamente doscientas series disponibles para sus suscriptores. En España, Storytel cuenta con un amplio catálogo que cubre las principales categorías del mercado, y en el que concurren autores de renombre y grandes apuestas en cuanto a formato y calidad de producción. Algunos de los nombres del catálogo son: Manuel Loureiro, Santiago Roncagliolo, Carmen Domingo, Renato Cisneros, Antonio Ortuño, Francisco Payó, Eva Campos Navarro, Emma Mussoll, Carlos Aimeur, Josep Esteve, Carla Nigra o Neus Arqués, entre otros.

Fuente Comunicae

039Kodiak039 primera audioserie de César Pérez Gellida para Storytel Original Merca2.es

Caslesa entrega un smartphone a la ganadora de la Canasta MILAR

0

Milar Caslesa es colaborador tradicional del equipo de baloncesto femenino Perfumerías Avenida

Milar Caslesa comienza el año entregando premios a los seguidores del Perfumerías Avenida. Como lleva varias temporadas haciendo, Caslesa ha vuelto a apoyar en 2018-2019 a las deportistas salmantinas con su ya tradicional Canasta Milar.

En el pasado partido del 6 de enero Milar entregó un smartphone a Laura García, una de las seguidoras del equipo y parte de esa afición incondicional.

En los últimos años Milar Caslesa ha estado al lado del equipo azulón a través de acciones como esta, famosa ya en Salamanca. El concurso se celebra en los descansos de los partidos que el equipo juega en casa. Las personas que participan, y que tradicionalmente debían intentar conseguir un tiro libre, un triple y una canasta desde el centro del campo en menos de un minuto de tiempo, este año lo tienen más fácil puesto que con solo encestar desde el centro del campo tendrán su premio. Todos los que lo consiguen, se llevan un regalo de Milar y además pasan a la ronda final (Supercanasta Milar) que se celebra a final de temporada y en la que el ganador se llevará un patinete eléctrico.

Caslesa es uno de los colaboradores más antiguos y fieles del equipo y del baloncesto femenino con Perfumerías Avenida.

MILAR es una cadena horizontal de tiendas especializadas en la venta de electrodomésticos y productos de electrónica de consumo. MILAR nace en 1988 como el primer proyecto de tiendas de electrodomésticos con imagen de marca unificada y homogénea para tener un posicionamiento fuerte y coherente. En la actualidad cuenta con una red de más de 400 tiendas de proximidad repartidas por toda la geografía española.

MILAR pertenece a SINERSIS, grupo empresarial que aglutina a cinco enseñas distribuidoras del sector electrodomésticos y electrónica de consumo, gestionando más de 2.000 puntos de venta repartidos por todo el territorio nacional, lo que la convierte en la mayor organización de tiendas especializadas en la venta de electrodomésticos y electrónica de consumo en España.

Fuente Comunicae

El Youtuber Revenant se prepara para combatir en artes marciales mixtas

0

El youtuber pretende mejorar drásticamente su forma física en un entrenamiento de seis meses. Sus progresos podrán verse en vídeos quincenales que el creador digital publicará en su canal RevenantL0L

El popular influencer y creador de contenidos digitales vinculados al gaming y los videojuegos Luis Miguel “Revenant” ha decidido empezar 2019 con un buen propósito: decir adiós a su sedentarismo y adentrarse en un duro entrenamiento de seis meses que le llevará a batirse en una disciplina exigente como pocas, las artes marciales mixtas, o MMA.

Para ello se ha puesto en manos de un equipo pluridisciplinar de preparadores físicos, el emergente luchador de MMA Tino Gilaranz, de Team Dokkodo, un entrenador del Power Explosive Center, Borja de Miguel, y el expúgil y narrador del programa televisivo “Hermano Mayor” Jero García. Los tres le acompañarán en este reto, tanto de cara a su preparación física para el combate, como a la hora de mejorar su alimentación y de afrontar psicológicamente este desafío.

El Youtuber hará un minucioso seguimiento audiovisual de sus logros, que publicará en su canal. El tráiler de esta serie documental está ya disponible aquí y acumula más de 50.000 visualizaciones. El primer capítulo se estrenará el domingo 27 de enero a las 21.00 y, con una periodicidad quincenal, Revenant irá actualizando sus progresos.

Según explica el popular Youtuber, “había pasado una fase personal muy mala y necesitaba un cambio en mi vida. Después de unas pérdidas muy importantes, mi cotidianidad se convirtió en grabar videos y dormir. Por mi trabajo, conocí a Tino que me presentó a la gente del MMA y descubrí diversas facetas de las artes marciales que no siempre se ven en la TV: un mundo de entrega, compañerismo y respeto”.

Por su parte, el preparador y combatiente de MMA Tino Gilaranz comentaba: “Reve es un gran luchador. Un deportista que, además, tenía muy buenas condiciones físicas, un poco mermadas por la vida sedentaria. La gente que vea el documental se van a encontrar una persona totalmente distinta a la que ha conocido hasta ahora”.

Fuente Comunicae

El Youtuber Revenant se prepara para combatir en artes marciales Merca2.es

Espacios de Coworking, la innovación en espacios de trabajo en Urban Lab Madrid

0

Separar la vida personal y laboral puede ser una tarea ardua para el emprendedor, es por ello que conocer los espacios de coworking puede traer consigo muchas ventajas

El coworking se creó para trabajar en compañía. Se define como un espacio de trabajo que permite a trabajadores autónomos o tele-trabajadores, optar por compartir oficina con otros profesionales que no tienen por qué pertenecer a la misma empresa ni al mismo sector de trabajo. Con el fin de trabajar en sus proyectos individualmente pero fomentando la comunicación. Nadie está obligado a compartir ideas o ayudas, siempre podrás trabajar individualmente, pero sin estar solo.

La única diferencia de una sala de trabajo es que en el espacio coworking existe un gestor del espacio, cuyo trabajo es presentar a los distintos trabajadores para mejorar la comunicación e intereses entre ambos. Esto ayuda a crear oportunidades profesionales y personales, que no podían darse si se trabaja individualmente.

Características de los espacios de Coworking

  • Espacio de comunicación y compañerismo. Se puede obtener de compañeros alguna ayuda, idea o colaboración de cara a un proyecto.
  • Ayuda a concentrase en el trabajo. Por lo que aumenta la productividad.
  • Separa la vida profesional de la personal. Se ha llegado a determinar que tener como dirección empresarial el domicilio particular no aporta profesionalidad.
  • Crea imagen de marca. Las reuniones con clientes en un espacio más profesional.
  • Figura del gestor de espacio. Persona que trabaja a tiempo completo para generar clima de comunicación.
  • Zonas comunes para las comunicaciones entre trabajadores.

Todas las ventajas:

  • Conocer compañeros con diferentes capacidades, intereses y contactos, que puedan colaborar en diversos proyectos (Networking).
  • Bajo precio. Comparado con alquilar una oficina, el precio es un punto diferencial
  • No hay soledad en un espacio de coworking.
  • Mejora el horario y la flexibilidad. Creando una rutina de trabajo profesional.
  • Posibilidad de crear nuevos proyectos con emprendedores afines.

Urban Lab Madrid ofrece los mejores espacios de trabajos adaptados a cada idea de negocio con todos los servicios y mobiliario incluido.

Teléfono para más información: +34 911 254 210

Fuente Comunicae

Espacios de Coworking la innovación en espacios de trabajo en Urban Lab Madrid Merca2.es

DEKRA lanza su nuevo catálogo de formación para 2019

0

DEKRA Process Safety Academy ya tiene disponible el Catálogo de Cursos de desarrollo de competencias en Seguridad de Procesos 2019 y el calendario de convocatorias abiertas

DEKRA Process Safety Academy es una iniciativa global de la organización de expertos DEKRA que combina un conocimiento avanzado en todas las áreas de la seguridad de procesos, experiencia en planta, técnicas de pedagogía y nuevas tecnologías (TICs), todo ello para crear programas de desarrollo de competencias sostenibles y adaptados a cada cliente.

Formación online ya disponible
La nueva formación e-learning reúne la calidad de la formación de DEKRA con un compromiso de aprendizaje online diseñado a su medida.Un equipo de profesionales expertos en cada una de las materias ha confeccionado un curso utilizando los recursos multimedia que la formación online les brinda creando una experiencia de formación accesible y amigable donde el alumno pondrá a prueba sus conocimientos. La formación online permite eliminar las barreras en cuanto a horarios o dispersión geográfica y posibilita la accesibilidad desde cualquier PC, siendo también compatible con los nuevos dispositivos multimedia (tablets, teléfonos inteligentes etc).

Expertos globales en seguridad de procesos
La DEKRA Process Safety Academy proporciona capacitación en todos los ámbitos de la seguridad de procesos: fundamentos de prevención de explosiones (explosiones de gases/vapores, polvos, electrostática, reacciones químicas, estabilidad térmica), análisis de riesgos (HAZOP, ACR, LOPA, SIL, etc.), planes de mitigación y gestión de riesgos (PSM), investigación de accidentes y formación y certificación ATEX de profesionales (IsmATEX).

La experiencia formativa de DEKRA Process Safety Academy abarca diferentes metodologías de aprendizaje: formación abierta, en planta e-learning o webinars y va dirigida a un público multinivel, desde ingenieros, directores, técnicos, pasando por operadores o directivos.
Los formadores son profesionales de gran experiencia en la seguridad de procesos de plantas industriales, expertos consultores que ofrecen un alto nivel de asesoramiento y con capacidad para responder a consultas desde la experiencia en instalaciones industriales de proceso. Para obtener más información, ponerse en contacto con ellos a través de la web.

Sobre DEKRA
DEKRA ha estado activa en el campo de la seguridad durante más de 90 años. Fundada en 1925 en Berlín, es hoy una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. DEKRA SE es una filial de DEKRA e.V. y gestiona los negocios de explotación del Grupo. Sus servicios van desde la inspección de vehículos, peritaciones, gestión de vehículos usados, servicios de gestión de siniestros, inspecciones industriales y de construcción, consultoría de seguridad de procesos, pruebas y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal.

Fuente Comunicae

DEKRA lanza su nuevo catálogo de formación para 2019 Merca2.es

Una de cada seis familias españolas de clase media aún no ha salido de la crisis

0

La condición de rico o pobre se hereda en España. Si se nace en una familia de ingresos altos se ganará un 40% más que si se nace en una familia de ingresos bajos. Así concluye un informe realizado por Oxfam Intermón titulado “Desigualdad 1-Igualdad de Oportunidades 0. La inmovilidad social y la condena de la pobreza” publicado en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza).

La organización confirma que una de cada seis familias españolas de clase media sigue en crisis económica a pesar de la recuperación. La inmovilidad social en España provoca que las personas empobrecidas «tengan más difícil cambiar su situación a lo largo de su vida». De hecho, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que se necesitarán 120 años (4 generaciones) para que las familias más pobres alcancen ingresos medios.

Además, la recuperación económica ha beneficiado notablemente a las rentas altas. Mientras que en 617.000 hogares españoles no entró ningún tipo de ingreso el año pasado, los ultramillonarios aumentaron en un 4 por ciento (alcanzando las 1.690 personas).

Según la organización, en este escenario de desigualdad y pobreza, las mujeres y los niños son las personas más perjudicadas. El 70,8% de las personas con un contrato parcial no deseado son mujeres, así como 7 de cada 10 personas que reciben el Salario Mínimo Interprofesional.

Además, el hecho de que a muchas mujeres se les impida participar en el mercado laboral y, por tanto, no cotizar en la Seguridad Social, provoca que los hombres cobren un 41,37% más que las mujeres.

Esta crisis (global) de desigualdad es el reflejo del fracaso del sistema económico actual. Los Gobiernos deben actuar inmediatamente para lograr cambios reales y un futuro digno para todas las personas, y no solo para una minoría privilegiada”, según confirma José María Vera, director general de Oxfam.

“La desigualdad afecta a los derechos y oportunidades que tengamos en nuestra vida”

DERECHOS Y OPORTUNIDADES, LUJOS PARA RICOS

“La desigualdad afecta a los derechos y oportunidades que tengamos en nuestra vida”, confirma José María Vera, director general de Oxfam Intermón. Muchos gobiernos alimentan la polarización con sus políticas, que provocan el adelgazamiento de las clases medias y la sobreealimentación de las clases ricas, como ocurre en España.

Según confirma Vera: «En España no hay un sistema fiscal que garantice la protección contra la pobreza. Si las clases más ricas pagasen solo un 0,5% de impuestos adicionales, se podría educar -por ejemplo- a 262 millones de niños que en la actualidad no van a la escuela», declara el director.

En esta línea, indica que el sistema educativo es más inequitativo en la actualidad que antes de que comenzara la crisis. De todas las personas que abandonan sus estudios, 1 de cada 2 pertenece a las familias con menos ingresos.

Para la organización, la desigualdad y la pobreza se alimentan en España con la precariedad laboral y un sistema de protección social ineficaz que «no garantiza la dignidad de las personas más vulnerables».

El 13% de las personas que trabajan vive por debajo del umbral de la pobreza. Respecto a la protección social, una de sus principales debilidades es “la infradotación de las transferencias públicas”, que no consigue sacar de la pobreza ni a una de cada cuatro personas.

“¿BIENESTAR PÚBLICO O BENEFICIO PRIVADO?”

A nivel internacional, detalla que la fortuna de los milmillonarios, donde 9 de cada 10 son hombres, aumentó en un 12% en 2018. Sin embargo, la riqueza de la mitad más pobre de la población disminuyó en un 11%.

“Esta alarmante crisis de desigualdad es el reflejo del fracaso del sistema económico actual. Los Gobiernos deben actuar inmediatamente para lograr cambios reales y un futuro digno para todas las personas”, ha señalado José María Vera, el director general de la ONG.

El sistema actual es incapaz de reducir la desigualdad y la pobreza, cuando «debería ser un objetivo prioritario de cualquier proyecto político y tener un lugar relevante en las primeras páginas de los programas electorales. El Gobierno de España ha adquirido una serie de compromisos internacionales, por lo que pedimos su cumplimiento de forma urgente”, afirma Vera.

Actividades de diseño gratuitas para niños, jóvenes y familias en IED Madrid

0

El IED Madrid organiza, durante el mes de febrero, una variedad de actividades en torno al diseño para niños, adolescentes y familias. Desde una actividad con robots que pintan, hasta talleres de creatividad, o visitas a talleres de artistas, todas las actividades son gratuitas

Bajo el claim Rediseñar el mundo, el IED Madrid organiza varias actividades gratuitas para niños, jóvenes y familias durante el mes de febrero en las que dar rienda suelta a la creatividad o disfrutar de una actividad en familia relacionada con el diseño y la creación.

Una de las actividades programadas es “Robo-art-fighters”, donde los robots son los protagonistas: Varios robots entrarán en funcionamiento en el mismo espacio, creando una obra artística sobre un gran lienzo horizontal. Al interactuar entre ellos, irán variando de trayectoria y de trazo, generando una obra de arte. Esta 'performance tecnológica' tendrá lugar el 6 febrero 19h en IED Innovation Lab (Pedro Díez 3, Madrid), en el madrileño barrio de oporto, y la entrada es gratuita.

También se ofertan dos talleres de creación para niños y jóvenes. El primero, “Crea tu libro para colorear”, propone a los participantes, de entre 7 y 13 años, elaborar su propio libro. Se tendrá contacto con el dibujo digital y podrán llevar sus ideas desde la pantalla hasta el papel. Para jóvenes entre 14 y 18 años, se propone un taller multidisciplinar en el que se podrá aprender el arte de la caligrafía “lettering”, buscar inspiración a través de un moodboard, y realizar un objeto artístico. Para ambos talleres, gratuitos, hay que inscribirse aquí.

Por otro lado, IED Madrid organiza varios circuitos guiados por diferentes barrios de Madrid. Visitas culturales en familia, a talleres de artistas en Barrio de las Letras (9 de febrero), Chueca (16 de febrero) y Carabanchel (23 de febrero), visitando con un guía diferentes talleres, estudios y showrooms de artistas y diseñadores locales, durante tres sábados del mes de febrero. Se puede participar gratuitamente, previa inscripción en comunicacion@madrid.ied.es

El IED es actualmente uno de los centros de estudios punteros en los campos del diseño de moda, audiovisual, diseño de producto e interiores a nivel mundial, y es también un importante agente cultural de la ciudad, organizando periódicamente multitud de actividades, talleres, performances y charlas gratuitas en torno al diseño y la creatividad.

 

 

 

Fuente Comunicae

Actividades de diseño gratuitas para niños jóvenes y familias en IED Madrid Merca2.es

FENEVAL respalda a ANFAC ante su denuncia a la CE

0

FENEVAL apoya una movilidad sostenible, pero sin restricciones discriminatorias

La Federación Nacional de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (FENEVAL), ha mostrado su apoyo a La Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (ANFAC) en relación con la denuncia que ha presentado ante la Comisión Europea y ante el Consejo para la Unidad de Mercado, dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, por el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de las Islas Baleares.

Esta norma prohibiría a partir de 2025 la circulación por las islas de vehículos diésel (coches y motos) que circulan legalmente en el resto de España y de la Unión Europea. Asimismo, a partir de 2035, impedirá la circulación de coches, motos, furgones y furgonetas propulsadas por combustibles fósiles (diésel, gasolina, gas natural y cualquier hibridación con motores tradicionales) y sólo podrán hacerlo los ya radicados en la región, con independencia de su antigüedad.

Por tanto, de aprobarse, ningún ciudadano europeo podrá acceder con su vehículo de combustión a territorios insulares a partir de estas fechas. Los concesionarios tampoco podrán vender vehículos de nuevas tecnologías como sí se puede hacer en el resto de la Península. Además, el proyecto afecta de forma aún más severa la utilización de estos vehículos por las flotas de rent a car y puede llegar a comprometer el normal funcionamiento de una actividad indispensable para un turismo sostenible y de calidad.

En este sentido, FENEVAL asegura que la norma “va en contra de la legislación que reconoce la libre circulación por el territorio nacional y europeo y, también de la Constitución Española, que en su artículo 14, “garantiza que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por cualquier condición o circunstancia”.

La postura de FENEVAL está claramente a favor de la movilidad sostenible y de la aprobación de una ley de Transición Energética con objetivos y estrategias efectivas para la reducción de las emisiones “que no se base en restricciones que supongan discriminación tecnológica y en ausencia de cualquier respaldo técnico o científico”.

“Hay que regular el nivel de emisiones como dato objetivo y definitorio” según afirma Miguel Ángel Saavedra, presidente de FENEVAL, pues entienden que “las medidas se deben ir adaptando de forma progresiva y controlada para que no se impida a los ciudadanos la movilidad en sus diferentes modalidades, con diferenciaciones territoriales por autonomía o municipio”.

www.feneval.com
@feneval

Fuente Comunicae

FENEVAL respalda a ANFAC ante su denuncia a la CE Merca2.es

5 directrices de Sto para tasar adecuadamente inmuebles sostenibles y eficientes energéticamente

0

El sector reclama un estándar que guíe este tipo de valoraciones por las grandes dificultades a la hora de aplicar la Orden ECO: se trata de un mercado todavía muy poco representativo, con pocos inmuebles con los que comparar

Todavía existe bastante controversia a la hora de estimar el coste de inmuebles sostenibles, futuro del sector en vista de la última normativa europea que fuerza a la aplicación de las políticas de consumo casi nulo. Según marca la Orden ECO, a la hora de realizar una tasación, es necesario tener como referencia otras transacciones y ofertas realizadas con otras propiedades de características similares. El problema es que, ahora mismo, este mercado es poco representativo y, por tanto, no hay apenas donde comparar. Dicho hándicap, unido a la escasa preparación del valorador inmobiliario tradicional en cuanto a las construcciones eficientes, está llevando al sector a pedir la elaboración de unos estándares que guíen este tipo de tasaciones.

El factor diferencial de un edificio sostenible reside en su mayor calidad respecto a los convencionales. Este elemento, adquirido gracias al cumplimiento de unos parámetros de construcción que van mucho más allá de los habituales, supone un atractivo superior para futuros compradores o arrendatarios y, por tanto, debería traducirse en un precio mayor.

¿Cómo realizar correctamente esta valoración? Los expertos de Sto, entidad especializada en la elaboración de elementos constructivos para edificación sostenible e innovadora, proponen algunas directrices que podrían tenerse en cuenta a la hora de realizar la estimación del valor de mercado:

  • ¿Qué elementos diferenciales tiene? Los elementos que más distinguen a este tipo de inmuebles son: una envolvente térmica eficiente, instalaciones de bajo consumo, instalaciones de energía renovable, calidad ambiental interior (térmica, lumínica y acústica), materiales ecológicos utilizados o procesos constructivos de poco impacto ambiental. Cada uno de ellos supondrá un sobre coste del inmueble. Por ejemplo, según Sto, en el campo de la rehabilitación, los cálculos en un edificio mejorando la envolvente y la protección solar, cambiando la instalación hidráulica, térmica y eléctrica, modificando el acristalamiento y la carpintería y sellando las infiltraciones puede llegar a una revalorización de hasta el 25%.
  • Gran demanda, poca oferta. La preferencia por comprar este tipo de inmuebles es mayor, ya que cumplen unos parámetros de construcción eficiente superiores a lo exigible por ley, y hay muy pocos. Es un hecho, implican menos gastos de mantenimiento y, si se quieren alquilar, obtiene mejores tasas de ocupación y es posible acordar con el inquilino rentas más elevadas, puesto que éstas siempre se compensarán con menores costes energéticos. De hecho, hay muchas empresas que están apostando por esta vía, por la mejora de imagen de marca que supone, por el comprobado aumento de los niveles de productividad, y, en consecuencia, por el logro de mayores ingresos. Esta gran demanda aumentará por sí sola el valor del inmueble.
  • Necesidad de documentación que avale cuáles son los beneficios de la propiedad. A la hora de realizar una buena valoración, es imprescindible contar con información veraz, es decir, documentación técnica que demuestre y argumente cuáles son las ventajas competitivas en comparación con otros inmuebles tradicionales y, lo más importante, que permita medir y cuantificar esos beneficios. Entre estas credenciales, están las certificaciones de sostenibilidad (EnerPHit, Passivhaus, BREAM, LEED, VERDE…), auditorías energéticas, certificados de los materiales utilizados, histórico de facturas de suministros o informes de monitorización.
  • La reducción del impacto ambiental también tiene en valor monetario. Todos los elementos de sostenibilidad y eficiencia energética (aislamiento térmico, electrodomésticos eficientes, etc.) tienen un impacto, mayoritariamente de ahorro energético y de emisiones. Empresas como Sto se preocupan porque los productos y sistemas que se utilizan en este tipo de edificaciones cumplan con los requisitos de eficiencia más elevados, con el objetivo de conseguir construcciones y rehabilitaciones sostenibles al largo plazo. Por ello, todos estos datos de impacto pueden convertirse en valor contable utilizando fórmulas matemáticas financieras y añadirse al precio de tasación. Eso sí, siempre teniendo en cuenta la vida útil de cada uno de estos elementos.
  • El sobrecoste de ser sostenible que también debe tenerse en cuenta. Tan importante como demostrar que hay un ahorro energético o contribución al medioambiente, es reflejar el coste adicional que suponen los materiales sostenibles, el diseño innovador, el cumplimiento de los estándares Passivhaus, LEED, EnerPHit, BREAM, etc. Mucho más allá del precio de su implantación. De este modo, sería posible utilizar de manera adicional el enfoque de costes, añadiendo un plus a la inversión extra realizada para obtener las características de eficiencia que posee la vivienda o inmueble y aplicándolo de forma porcentual al valor base.

Fuente Comunicae

Publicidad