jueves, 15 mayo 2025

¿Aviso para Telefónica? El fondo Elliott la lía en Telecom Italia

0

La guerra en el accionariado de Telecom Italia no ha hecho más que empezar. En uno de los frentes se sitúa el fondo activista Elliott, que lleva instalado en él desde que tomó posición en el operador italiano. En el otro frente está Vivendi, el máximo accionista de la teleco, que ha intentado alzar la voz, tras las agresivas tácticas de los estadounidenses. El campo de batalla, ya está listo, será la próxima Junta de Accionistas que se celebra este mismo mes.

Telecom Italia es, como Telefónica o Deustche Telecom, otro ejemplo de operador privatizado en clara decadencia en su valor bursátil debido tanto a errores del pasado (están fuertemente endeudados) como a cambios profundos en el sector. Una oportunidad, el bajo precio, que muchos grandes fondos no están dejando pasar. El problema es que mientras en Telefónica el que compra, Blackrock, tiene una política de no interferir otros como Elliott son agresivos en sus formas, tanto que una de sus primeras decisiones en la operadora fue poner un presidente de su confianza.

El fondo dirigido por el multimillonario Paul Singer denuncia que la gestión de Vivendi con «sus promesas rotas» y su «desprecio por las reglas de buen gobierno» ha provocado «la destrucción continua de valor de la operadora transalpina». Por ello, desde Elliott no dudan en cargar contra los nuevos directores que quiere colocar la compañía de medios de comunicación francesa, mientras apuestan por mantener los que ellos mismos colocaron tiempo atrás.

La agresiva campaña del fondo estadounidense llega pocos días después de que Vivendi señalase que se estaban produciendo «irregularidades en el gobierno de Telecom Italia resaltadas en el informe de la junta de auditores legales». Un elemento, el último que ha aparecido en el estudio auditor, que fortaleció la voluntad de los franceses de solicitar el retorno «a una junta directiva más equilibrada» para restablecer “las condiciones y las salvaguardas de la gobernanza necesaria”.

El contrataque francés ha hecho que Elliott vuelva a la carga y ha acusado a Vivendi de lanzar agresivos y repetidos ataques, sin abrir la puerta a las solicitudes de diálogo. El fondo dirigido por Singer ha señalado que Vivendi «ha lanzado una serie de incesantes y agresivos ataques contra la compañía, el consejo y otras partes interesadas».

Aunque la contienda va mucho más allá que un simple cambio de cromos, sino que incluye la propia hoja de ruta que deba seguir la compañía en los próximos años. El cambio o no que se pueda producir en la próxima junta (que incluso incluir al presidente afín de Elliott, Fulvio Conti) haría que la compañía se enfocase en distintos desarrollos operativos. Así, desde Elliott creen que se debe hacer hincapié en las transacciones de activos de red, lo que supondría venderlos, mientras que Vivendi prefieren mantenerlos.

Al final, el principal perdedor es la compañía, ya que «los riesgos, desde el gobierno corporativo a la competencia, enturbian la posibilidad de alcanzar los 3.500 millones de euros de flujos de efectivo libre entre 2019 y 2021«, señalan desde Bloomberg.

La Junta de Accionistas de DIA: una encrucijada decisiva para su futuro

El futuro empresarial de DIA se mueve entre dos aguas. En su día a día –valga la redundancia– se han duplicado sus preocupaciones. Hay dos bandos, dos planes estratégicos y hasta dos grupos sindicales. Y, a pesar de sus diferencias, todos tienen en común algo: tienen la vista puesta en el 20 de marzo, día en el que se celebra la Junta de Accionistas y en el que se decidirá buena parte del porvenir de la distribuidora.

Aunque realmente la Junta da comienzo el 19 de marzo, es un día después, 20 de marzo, cuando se prevé que se voten los puntos más importantes del orden del día. Así, el punto cinco contempla aprobar la compensación de pérdidas con cargo a reservas de 63,78 millones de euros (lo que reducirá a 127 millones de euros sus fondos propios negativos). Asimismo, se votará una la reducción del capital social en por disminución del valor nominal de las acciones de 0,10 a 0,01 euros para compensar pérdidas.

En el punto seis, los accionistas darán luz verde o no a la ampliación de capital de 600 millones propuesta por el consejo de DIA, que cuenta con el respaldo de Morgan Stanley. Si sale adelante, el fondo de Mikhal Fridman, Letterone, pondrá fin a su apuesta por DIA por no apoyar este plan. Sin embargo, el magnate ruso cuenta con otro que contempla una ampliación de capital de 500 millones de euros. Si los accionistas no votan a favor del plan del Consejo de Administración para revertir la situación negativa de su patrimonio, DIA se vería obligada a declarar el concurso de acreedores.

Una situación que pone en peligro el futuro de la compañía y para la que algunos ya han tomado partido. La entidad especialista en emitir opiniones que sirvan a inversores, Glass Lewis, ha elaborado un análisis en el que recomienda a los accionistas de DIA que voten a favor de la estrategia que propone el actual Consejo de Administración y, por lo tanto, rechace la de Fridman.

Por su parte, la división de inversión Western Gate perteneciente al family office de Luís Amaral y que ahora ostenta una participación de alrededor del 2% en el capital de DIA cree que la opa voluntaria de 0,67 euros por acción anunciada por Letterone merma el valor de las acciones. Por ello considera que el plan de la dirección ofrece más valor a los accionistas. Así, Western Gate respaldará la propuesta de la dirección de llevar a cabo una ampliación de capital por valor de 600 millones de euros con la condición de que, antes de la junta, la compañía aclare las características y detalles de esta ampliación.

El último comunicado de L1 Retail deja claro que la opa –además de la aceptación de los accionistas poseedores al menos del 35,5% de las acciones– está condicionada también a que no se emitan acciones antes de completarse la opa. Por ello, esperan que los accionistas voten en contra del sexto punto en el orden del día.

CRUCE DE COMUNICADOS ENTRE CONSEJO Y LETTERONE

Previa a la fecha de celebración de la Junta de Accionistas, los dos bandos de DIA se han enzarzado en un cruce de comunicados. Primero fue el Consejo de Administración. Este considera que el plan de Fridman podría llevar a la compañía a la “restructuración financiera completa, la insolvencia o la disolución”.

DIA insiste en que la propuesta de L1 “no proporciona soluciones eficaces en el corto plazo” ya que no consigue solventar problemas como la situación actual de patrimonio neto negativo para evitar la potencial declaración de insolvencia. Tampoco soluciona los vencimientos de deuda del 31 de mayo de 2019 y los supuestos de vencimiento anticipado bajo los contratos actuales de financiación.

La firma de Fridman, por su parte, solicitó información adicional a DIA relativa al aseguramiento de la ampliación de capital (por valor de 600 millones de euros) y las razones por las que el Consejo de Administración propone reducir el valor nominal; así como las circunstancias que motivaron la reformulación de las cuentas.

Y este último tuvo su contestación este miércoles en forma de documento remitido a la CNMV. En este se explica que el pacto de Morgan Stanley con el consejo para cubrir la operación por 600 millones –vigente hasta el 31 de mayo– está condicionado a una reducción del endeudamiento de DIA en un máximo de 2,25 veces su Ebitda (cuando cerró 2018 en 4,82 veces). También exige que la empresa tenga liquidez para financiar sus operaciones durante 18 meses. Respecto a la reducción nominal de las acciones, la cadena de supermercados explica que se trata de una práctica habitual para que empresas con pérdidas acumuladas salgan de la causa de disolución.

El viernes pasado, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) admitió a trámite la solicitud de autorización de la opa sobre la cadena de distribución DIA lanzada por Letterone (L1). Y este miércoles, la Comisión Europea autorizó la opa tras la aprobación el pasado 25 de febrero de 2019 del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) en Brasil.

DIVISIÓN ENTRE LOS SINDICATOS

También existe división entre sus trabajadores. La cadena de distribución DIA ha reducido en 304 el número de afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), un 18% menos. De los 2.064 previstos inicialmente, ahora mismo estaría el número en 1.688 trabajadores. Así lo anunció Fetico y UGT, dos de los tres sindicatos presentes en la mesa de negociación y que ostentan mayoritariamente la representación de los trabajadores.

El otro colectivo sindical es CCOO. Este es el único que va por libre y ha convocado dos paros parciales el próximo día 20 en todos los centros de trabajo, de 10:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Estos alegan que no hay ninguna razón para mantener el ERE propuesto por la dirección.

Las 25 personas más influyentes en España en el área de internet

La Fundación Marqués de Oliva publica cada año el “Estudio de los 500 Españoles más Influyentes”. Se trata de 14 categorías y 500 personas. MERCA2 en colaboración con la Fundación Marqués de Oliva publica desde hoy cada día una categoría del estudio. Finalmente se publicará la lista de los 500 españoles más influyentes al completo en los próximos días.

gerard ok Merca2.es

1- Gerard Olivé. (Cataluña) Emprendedor e inversor en empresas innovadoras y nuevas unidades de negocio basadas en Internet. Co-fundador de empresas con presencia internacional como Wallapop, CornerJob o Deliberry. Colabora activamente con diversas ONGs.

francisco polo ok Merca2.es

2- Francisco Polo. (Comunidad Valenciana) Secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Avance Digital, emprendedor social y secretario de Emprendimiento, Ciencia e Innovación del PSOE. Fue director para España de Change.org

oscar pierre ok Merca2.es

3- Oscar Pierre. (Cataluña) Ingeniero aeroespacial (UPC, Georgia Tech) y CEO y cofundador de Glovo. Antes de crear esta compañía, Pierre fundó Zikkomo.com, una plataforma de solidaridad con 30 niños patrocinados en Malawi, y LoveItLocal.es en 2014, un mercado destinado a impulsar los negocios artesanales locales.

david moreno ok Merca2.es

4- David Moreno. (Comunidad Valenciana) Cofundador y director creativo de Hawkers, marca que ha revolucionado la industria de las gafas de sol, la publicidad y la comunicación en redes sociales.

jesus encinar ok Merca2.es

5- Jesús Encinar. (Ávila) Fundador y director ejecutivo de idealista.com y 11870.com, socio consejero en Toprural y Rentalia.com. Fue elegido Young Global Leader 2008 por el World Economic Forum

6- Ricardo Jurado. (Madrid) CEO de BBVA Next Technologies, cuenta con más de 10 años de experiencia en diferentes áreas, desde administración de activos, tecnología hasta negocios digitales.

7- Lucas Carné. (Cataluña) Cofundador de la plataforma de venta online Privalia, la vendió a Vente Privee en 2016 por 444 millones de euros. Posteriomente fundó un negocio inmobiliario llamado Nido de Agapornios.

8- Nathalie Picquot. (Franco-Alemana) En 2017​ fue nombrada directora general de Twitter España y Portugal. Ha trabajado durante 11 años en Google España y la dota de un gran conocimiento del mercado digital, de su funcionamiento y de sus posibilidades de desarrollo.

9- Carina Szpilka. (Argentina) Presidenta de Adigital, está convencida de que es necesario transformar la manera en la que gestionamos las empresas como clave para dibujar la nueva economía y hacer empresas exitosas, sostenibles y con impacto positivo en la sociedad.

10- Irene Cano. (Asturias) Directora General Facebook España. Lidera su expansión en España, una actividad que ya había realizado con éxito para empresas como Yahoo y Google previamente.

11- Carlos Sánchez Almeida. (Cataluña) Abogado especializado en delitos informáticos e Internet, colegiado en Barcelona desde 1987, ha ejercido la defensa de personas acusadas por delitos informáticos en BBS e Internet, en especial en materia de revelación de secretos y propiedad intelectual.

12- Carlos Barrabés. (Aragón) Lleva trabajando en el Grupo Barrabés desde 1989, fundador de más de quince empresas, forma parte del consejo de numerosas compañías privadas e instituciones públicas, así como de entidades de apoyo a los jóvenes emprendedores.

13- François Derboix. (Bélgica) Cofundador y co-Consejero Delegado de Indexa Capital desde 2015. También cofundador y Consejero de Bewater Funds y Soysuper. Antes fundador y CEO de Toprural (2000), vendida a HomeAway en 2012, y co-fundador de Rentalia (2003), vendida a idealista.com en 2012 y cofundador de Aplazame, vendida a WiZink Bank en 2018.

14- Yago Arbeloa. Inició su trayectoria como empresario y emprendedor de Internet hace más de 20 años. Fundó Sync.es que fue vendida a Arsys (posteriormente 1&1) en 2011. Actualmente es Presidente de MIOGROUP, uno de los principales grupos independientes de publicidad, con más de 50M€ de facturación.

15- Luis Martín Cabiedes. (Madrid) Cuando finalizó su Máster de Administración de Empresas en el IESE, transformó la Agencia de Noticias Europa Press con la llegada de internet. Fue en ese momento cuando inició la inversión en empresas que tuviesen proyectos interesantes en internet.

16- Sergio Álvarez. (Madrid) En 2014, con 29 años, fue elegido innovador principal menor de 35 años por el MIT. Responsable de producto y cofundador de CartoDB, su trayectoria profesional gira en torno a la Ingeniería Informática. Actualmente se va a Inditex para reinventar Zara.com

17- Carlos Blanco. (Cataluña) Emprendedor e inversor privado en el sector de las nuevas tecnologías. Ganador del premio Mejor Business Angel 2014 por los premios AEBAN. En 2011 fundó Akamon Entertainment, líder en el sur de Europa y Latinoamérica, la cual vendió a finales del 2015 convirtiéndose en uno de los exits más importantes del año en España.

18- Pedro Mier. (Cataluña) Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña, Presidente de AMETIC, está en posesión de diferentes premios por la labor de potenciación y divulgación de las TIC en España.

19- Horacio Martos. (Cataluña) ingeniero informático y Co-fundador de Social Point, empresa de desarrollo de juegos sociales, fue adquirida la empresa por Take-Two Interactive Software por 233 millones de euros, tras más de ocho años de éxitos.

20- Dana Dunne. (CEO eDReams ODIGEO) (USA) CEO de eDreams ODIGEO, la mayor compañía de viajes online de Europa, tiene su sede central en Barcelona, cotiza en la Bolsa de Madrid y atiende a más 18,5 millones de clientes cada año. Ha conseguido transformar la compañía y dar servicio a través de 245 webs y apps en 43 países del mundo.

21- Mariangela Marseglia. (Italia) Nombrada en 2018 Country Manager Amazon.es en España e Italia, ha ocupado diversas posiciones de liderazgo dentro de la compañía, la más reciente como directora de Prime Now.

22- Ana Segurado. (Burgos) Ha sido directora de Open Future, el programa de innovación abierta  de  Telefónica  que  reúne  todas  las  iniciativas  alrededor  de  la  innovación  externa  dentro  de  la  compañía. Previamente fue directora de los fondos Amérigo de Telefónica.  Frecuentemente imparte conferencias y cursos sobre emprendimiento.

23- Lupina Iturriaga. (Madrid) Fundadora y Directora General de Fintonic. En tan solo un año consiguió 70.000 usuarios y 36.000 descargas en el App Store de interesados en aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas a simplificar y controlar las finanzas personales.

24- Amuda Goueli. (Sudán & Egipto) MBA por IE Business School, emprendedor empedernido y viajero incansable. Socio fundador y CEO de Destinia.com, una agencia de viajes online fundada en 2001, con presencia en 35 países y alcanzar los 73 millones de usuarios. Experto Analista en Turismo por la Organización Mundial de Turismo (OMT).

25- Fuencisla Clemares. (Madrid) Directora general de Google en España y Portugal desde 2016. En 2009, después de haber trabajado dos años en Carrefour como directora de compras, entró a trabajar en Google España como directora de retail y bienes de consumo. En febrero de 2018, entró a forma parte del consejo directivo de la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc).

Han participado 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramon Lopez de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla,, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, Maria Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

Los ‘tramposos’ números de Mercadona: del mito a la realidad

La complaciente acogida, año tras año, de las cuentas de Mercadona bien podría hacer pensar que la firma dirigida con mano de hierro por Juan Roig no tiene parangón en el mundo. Incluso que la compañía valenciana juega en un mundo distinto del que describía el pragmático Mark Twain cuando explicaba que «todo el mundo es como la luna: tiene un lado oscuro que no muestra a nadie». Pero nada más lejos de la realidad, ya que la empresa tiene problemas reales y para algunos de ellos todavía no tiene una solución convincente.

Las cuentas de Mercadona en este 2018 traen una serie de curiosidades y partes menos vistosas que apenas se pueden apreciar, pero que son importantes: desde que sus beneficios llevan estancados un lustro pese a las gigantescas inversiones, hasta que su contribución fiscal tiene más asteriscos de los que se le presuponen. La empresa resalta que Hacienda se benefició en 1.575 millones entre impuestos pagados y recaudados por la firma en este 2018. Una cifra que por sí sola parecería abrumadora, pero que puesta en contexto parece incluso pequeña si, por ejemplo, Iberdrola pagó 1.700 millones pese a que su volumen de negocio en España es un 40% inferior.

Quizás, lo que se ponga en valor por parte de Mercadona es su predisposición a pagar más vía impuestos de sociedades, pero vistos los datos tampoco parece ser el caso. El tipo efectivo abonado por la firma dirigida por Roig ha pasado del 25,45% en 2014 y 2015 al 20,85% en 2017 y 2018, lo que implica que se ha ido acogiendo a las desgravaciones fiscales que ha podido. Por lo que si se obvia la propaganda, la compañía valenciana actúa como el resto de empresas (desde las más pequeñas a las más grandes) abona lo que le exige la ley y ahorra también lo que le permite.

El ambicioso plan de Mercadona le habría hecho perder (si cotizase en bolsa) en torno a un 7% de su valor… ¡quién lo diría leyendo unos cuantos titulares!

En el tema puramente económico, Mercadona también está en mitad de un proceso de cambio que está afectando a sus cuentas. La compañía llevaba padeciendo un parón en su negocio, por la llegada de internet y la competencia en el sector, que le obligó a llevar a cabo un cambio drástico en su negocio. Lo anterior se traduce en una ingente cantidad de dinero invertido, en 2018 se gastó un 214% más que en 2010, todavía no ha encontrado el resultado deseado.

Pese a la importante suma de dinero que acumula, son más de 3.000 millones en los últimos tres años, los beneficios siguen sin reflotar respecto de años anteriores. Si bien se anuncia a ‘bombo y platillo’ que las ganancias en 2018 fueron un 84% superior a los de 2017, todavía son inferiores un 7% a los de 2016 y un 3,1% a los de 2015. Por lo que la compañía todavía debe demostrar en los próximos años, y así parece, que las inversiones llevadas a cabo se pueden considerar un éxito. Además, el fuerte crecimiento de la gastos ha hecho que prácticamente desaparezca su holgada posición en el Fondo de Maniobra, que se ha reducido un 85% desde 2016.

El lento crecimiento de los beneficios, de tan solo un 1,8% anual, en los últimos cinco años, se puede deber también a que la compañía parece tener problemas para mantener a raya los costes. Por un lado, el incremento de los costes laborales supera el en más de 200 puntos básicos la mejora en las ventas, así mientras los primeros se expandieron un 14,3% entre 2016 y 2018 la facturación lo hizo un 12,2%. Por otro lado, Mercadona no para de inflar alguna de las partidas incluidas en el cajón de sastre que es ‘Otros gastos de Explotación’ que en el mismo periodo se han disparado un 28,4% (lo que señala que algo no termina de arrancar).

Por último, todo lo anterior lleva a que la rentabilidad, medida como beneficios entre fondos propios y más conocida como ROE, que ofrece en la actualidad el negocio sea inferior a la de años anteriores con la excepción de 2017. En concreto, en 2018 alcanzó el 10,6% (una rentabilidad aceptable, pero que por ejemplo es un 60% más pequeño que la de Inditex) frente al 13% de 2016, el 13,9% de 2015 o el 15% que alcanzó en 2013.

MERCADONA, EXPERTA EN MINIMIZAR LOS DAÑOS

Pese a todos los asteriscos que presenta la compañía, apenas transciende dicha situación al gran público. La imagen impoluta de la firma proviene de su capacidad de minimizar los daños con los que convive ayudada por la suma de varios factores: por un lado, la amable opinión que siempre recibe de los medios, por ejemplo, como se ha visto con el caso de los impuestos. Por otro, su estructura familiar que le evita choques por el poder, con las puñaladas y trapos sucios que conllevan (sino que se lo digan al Corte Inglés). Por último, no cotizar en bolsa que le exime de ciertos requisitos.

Mercadona

Entre todas las anteriores, quizás la última sea la más importante debido a que no solo se ahorra enfrentarse al veredicto del mercado en cada momento, sino que ese escarnio se haga público. Al final, como le ha ocurrido a Inditex, los vaivenes bursátiles son señales claras de que las cosas no siempre son perfectas por mucho que se quieran vender así, y las empresas se enfrentan a retos propios o en el sector que afectan a su valor y sus decisiones. Algo que también le ocurre a la valenciana.

Con los datos anteriores, se podría llegar a decir que Mercadona ha perdido en los últimos dos años, merced a su ambicioso plan de inversiones. Así, si se sigue a Shapiro y Gordon la empresa estaría valorada en cerca de 7.100 millones de euros en 2016, mientras que este 2018 ese mismo valor ascendió a 6.600 millones de euros. Dicho de otra manera, el nuevo ambicioso plan de Mercadona le habría hecho perder (si cotizase en bolsa) en torno a un 7% de su valor… ¡quién lo diría leyendo unos cuantos titulares!

Repsol encuentra en Ampere Energy un socio para la transición energética

0

Repsol sigue en su apuesta por impulsar la transición energética. La última medida ha sido formar parte del capital de Ampere Energy, una participación con representación en el consejo. La multinacional energética busca ampliar su presencia en el sector de las renovables y nuevos negocios relacionados con el nuevo escenario energético que se presenta.

Además de la inversión en capital, Ampere Energy trabajará de la mano del área de tecnología de Repsol, Repsol Technology Lab. El almacenamiento y la gestión energética se convierten en los principales retos de cara a los nuevos proyectos entre ambas compañías.  La empresa española está especializada en el diseño, desarrollo y producción de sistemas de almacenamiento y gestión energética.

El consejero delegado de Ampere Energy, Ignacio Osorio, ha mostrado su satisfacción por la unión de Repsol al accionariado de su empresa y espera que suponga un nuevo impulso de cara a sus planes de crecimiento. Los últimos tres años han sido más que positivos para Ampere Energy en cuanto a dicho crecimiento, la internacionalización de su compañía se ha consolidado al expandirse a Portugal, Italia, Reino Unido, Irlanda y Benelux.

La suma de la tecnología, en concreto la inteligencia artificial, a sus soluciones energéticas permite ir un paso por delante de la competencia. Se trata de solventar las necesidades propias de cada usuario, desde almacenamiento de energía solar fotovoltaica hasta la red eléctrica convencional. A través de la IA y de la utilización de algoritmos de aprendizaje automático y herramientas de análisis de datos  que monitorizan la energía.

LA ENERGÍA DEL FUTURO

La carrera por las renovables como operación de emergencia para salvar el planeta lleva a las compañías del sector a tomar cartas en el asunto. Ninguna quiere quedarse atrás, por eso Ampere, entre ellas lanza un nuevo proyecto.

Amperia es un plan de innovación relativo a redes inteligentes de almacenamiento energético a nivel nacional. Las expectativas se dirigen hacia una nueva forma de gestión energética a nivel agregado y aumento de la flexibilidad de los puntos de consumo utilizando sistemas de almacenamiento y gestión inteligente de la energía.

¿Por qué contratar a una agencia de organización de eventos para empresas?

0

Los eventos son una herramienta de comunicación muy potente, pero hay que saber usarla.

Hay que tener claro una cosa sobre los eventos: son una potente herramienta de comunicación. Sin embargo, si tienes una empresa y quieres hacer un evento corporativo, de lanzamiento de un producto o de cualquier índole, siempre es recomendable contratar a una agencia de organización de eventos para empresas.

Cuando es la primera vez que te enfrentas a la realización de un evento para tu empresa es probable que pierdas mucho tiempo y recursos, sobre todo por el desconocimiento. Las ventajas de contratar a una agencia de este tipo son múltiples. Además, tienen a sus espaldas diversas experiencias en eventos por lo que saben lo que funcionan y lo que será mejor para tu empresa, así como la mejor forma de optimizar los recursos de los que dispone.

¿QUÉ HACE UNA AGENCIA DE EVENTOS?

Una agencia de eventos te ayudará a dar forma o diseñar el evento que tienes en mente desde la idea principal, objetivos que se quieren conseguir, temática, invitados, etc.

Son expertos en buscar esa idea central sobre la que girará el evento en cuestión, pero sin perder de vista los valores de tu empresa, así como los objetivos impuestos que se deben conseguir con esta acción.

Posteriormente, la agencia será la encargada, también, se ejecutar la idea para convertirla en realidad según lo planteado, así como de elaborar los materiales gráficos, contratar a proveedores, personal, etc. También, tienes que tener claro que en el momento del evento será la agencia quien estará gestionando y revisando que todo salga como es debido.

Además, otro factor importante a tener en cuenta para que el evento tenga éxito, es la gestión de invitados y la invitación de la prensa, si esto último procede. Tú solo tendrás que indicar las personas que quieres que asistan y, ellos se encargarán de hacerles llegar las invitaciones y de confirmar su asistencia.

Otra de las grandes ventajas de contratar a una agencia de eventos es, a la hora de convocar a los periodistas para que cubran la acción. La agencia sabrá a cuáles deberá invitar, según el sector, en qué plazos, cómo hay que tratar con ellos para que no pongan ningún problema.

Así mismo, puedes apoyarte en una agencia desde el inicio hasta el fin o, solo para alguna parte en particular, como en la logística o ejecución.

LA CLAVE ES LA EXPERIENCIA

Está claro que la experiencia es un factor relevante a la hora de realizar eventos, sobre todo si tienen cierta magnitud. Los profesionales que forman una agencia de este tipo están más que acostumbrados a realizar eventos, por lo que cuentas con muchos recursos para que todo salga perfecto y, además, suelen tener diversos convenios con proveedores que te permitirá ahorrar costes y reducir tiempos.

La realización, elaboración y ejecución de los eventos es algo que no debe tomarse a la ligera, sobre todo si no se es un profesional del sector. Es por ello, que siempre se recomienda contratar a personas con bastante rodaje.

Los empleados de SEAT ganan una paga extra de 1.000 euros

0

Cada uno de los 15.000 empleados de SEAT recibirá una paga extraordinaria de 1.068 euros brutos el próximo 15 de abril, un 49% más que el año pasado, gracias al incremento del beneficio operativo que ha presentado la firma.

Se trata del tercer año consecutivo que los trabajadores de SEAT reciben esta bonificación fruto del convenio colectivo firmado en 2016, tal y como ha informado la compañía a través de un comunicado.

SEAT ha anunciado que en 2018 obtuvo los mejores resultados de su historia tras incrementar el beneficio operativo un 33,4% y alcanzar una cifra récord de 254 millones de euros (por los 191 millones en 2017). Según los resultados presentados ayer por el Grupo Volkswagen, SEAT cerró 2018 con un volumen de negocio de 10.202 millones, un 3,1% más que en 2017 (9.892 millones) y también la cifra más alta en la historia de la compañía.

El récord en las ventas alcanzado en 2018, así como la comercialización de modelos con un mayor margen de contribución, impulsaron el beneficio operativo de SEAT. En 2018, la compañía vendió 517.600 vehículos, un 10,5% más que en 2017.

El presidente de SEAT, Luca de Meo, ha afirmado que “2018 fue, de nuevo, un año de récords». «Nuestra situación financiera atraviesa por el mejor momento de su historia gracias a unas cifras de ventas que muestran la confianza de nuestros clientes», ha indicado. Con el lanzamiento del Tarraco, de Meo ha declarado que «cerramos un primer ciclo de renovación de nuestra gama y pronto iniciaremos una segunda fase con la ambición de ser relevantes en materia de electrificación, conectividad y movilidad compartida«. De hecho, el pasado Salón de Ginebra ha servido para que la marca presentara al mundo sus nuevos modelos eléctricos. «Al mismo tiempo, también nos enfrentamos a retos e incertidumbres derivados de los objetivos de reducción de emisiones y de la situación macroeconómica”, ha concluido.

Por su parte, el vicepresidente de Finanzas, IT y Organización, Holger Kintscher, ha subrayado que “en 2018 SEAT alcanzó el mayor beneficio operativo de su historia y, por tercer año consecutivo, un beneficio operativo de tres dígitos». El directivo que apuntado al «riguroso» plan de eficiencia de costes como uno de los factores que explica este resultado. No obstante, ha dejado claro que «tenemos que reforzar este programa para invertir en la electrificación de la compañía y en la reducción de CO2”.

VENTAS POR MODELOS DE SEAT

En 2018, el Arona disparó las ventas de SEAT. En su primer año completo de comercialización, la marca entregó casi 100.000 unidades del nuevo SUV urbano, que se situó como el tercer modelo más vendido de la gama. El Arona se unió con éxito al Ibiza, al León y al Ateca como uno los cuatro pilares de la marca y contribuyó a que SEAT obtuviera cifra de ventas récord en países como Alemania, el Reino Unido, Austria, Suiza, Israel y Marruecos, aunque los resultados en España no han sido tan boyantes en el inicio de 2019 como en otros países. En el inicio de 2019, las ventas mundiales siguen creciendo a dos dígitos y han alcanzado un volumen récord de 88.900 vehículos entregados, un 12,8% más que en el mismo periodo de 2018.

Por otra parte, la producción total de vehículos de la marca SEAT creció un 10,2% en 2018 y llegó a una cifra récord de 528.300 coches. En 2018, SEAT fabricó vehículos en Martorell, Kvasiny y Mladá Boleslav (República Checa), Palmela (Portugal), Bratislava (Eslovaquia) y también en Wolfsburg (Alemania), donde inició la producción del nuevo SEAT Tarraco.

SEAT presentará el próximo 27 de marzo sus resultados anuales de acuerdo con el Plan General Contable Español, sin incluir sus empresas participadas. En esta presentación, SEAT hará balance del año 2018 y explicará la estrategia de futuro de la marca.

Vía Célere redobla la apuesta de Aedas por la industralización inmobiliaria

La empresa capitaneada por Juan Antonio Gómez-Pintado será la primera promotora en construir una promoción de viviendas plurifamiliar industrializada. Hasta ahora, sólo Aedas se había atrevido con este nuevo modelo de negocio, aunque en su caso se trataba de viviendas unifamiliares.

Vía Célere ha elegido Boadilla del Monte para este primer proyecto. La compañía ya ha dado los primeros pasos para que la primera promoción plurifamiliar industrial se convierta en una realidad. Los de García-Pintado pedirán la licencia en el mes de abril y estiman que podrán finalizar esta obra en siete meses, lo que supone una reducción de un año, o un 63%, en los plazos de construcción que tendría esta promoción sin incluir sistemas industrializados.

Este ahorro de tiempo se debe a que, mientras se realizan los trabajos bajo rasante, cuya duración se estima en tres o cuatro meses, también se fabricarán los 50 módulos de los que se compondrá el primer edificio de 17 viviendas. Tras la finalización de esta fase, en tres semanas se colocarán los módulos y en los dos últimos meses se unirán con instalaciones y fachadas para que las viviendas estén listas para su entrega.

Además de esta primera promoción plurifamiliar industrializada, Vía Célere tiene prevista la construcción de otra más, de 26 viviendas, con este sistema y también en Boadilla del Monte. En total, entre los dos proyectos, Vía Célere prevé el lanzamiento de 43 viviendas, de 2 y 3 dormitorios, completamente industrializadas en edificios plurifamiliares en la localidad madrileña.

“Este nuevo proyecto de la compañía representa un hito importante no solo para la compañía sino también para todo el sector”, asegura Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Célere. “Dentro de unos años, este método de edificar rivalizará con la forma de construir actual. Ya podemos decir que la industrialización es el presente de la edificación, aunque la industrialización 100% de plurifamiliares todavía pertenece al futuro. Con esta nueva promoción, hemos dado el primer paso para llegar hasta ese futuro en el que seremos capaces de edificar más rápido y eficientemente”, ha explicado Gómez-Pintado.

Con este nuevo hito, Vía Célere da un paso más en el desarrollo de los procesos de construcción y más concretamente en el camino de la industrialización, que empezó cuando, en 2014, este método pasó a tener un área propia, denominada Conspace, dentro de la compañía. El objetivo de la promotora es alcanzar la industralización del 30% de sus futuras promociones. De hecho, no descartan alquilar o comprar más naves para poder asumir el volumen de trabajo que implica la construcción de los módulos de viviendas.

“Hemos acumulado una gran experiencia en lo que refiere a la industrialización, especialmente desde que pusimos en marcha un sistema propio de construcción modular. Con este método hemos fabricado nuestras propias oficinas de ventas, las oficinas experienciales y el prototipo de nuestra MagicHouse. Este ‘know how’ interno es consecuencia, a su vez, de la industrialización que Vía Célere implementó en baños, en cocinas y en fachadas y que nos permitió avanzar de forma seria hacia el edificio 100% industrializado.” afirma Miguel Pinto, director de Estrategia de Vía Célere

Soluciones avanzadas para tratar la obesidad y el sobrepeso

0

La obesidad y sus secuelas metabólicas son algunos de los principales problemas para la salud en la actualidad, y tienen consecuencias desde el punto de vista socio-sanitario.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística la mitad de la población española tiene sobrepeso: el 36,6% sobrepasa su peso ideal y el 13,7% tiene obesidad; porcentajes que la Sociedad Española de Cardiología incrementa hasta el 39,3% y el 21,6% respectivamente.

Se considera que una persona tiene sobrepeso cuando su índice de Masa Corporal (IMC) se sitúa entre 25 y 29,9, obesidad entre 30 y 34,9, obesidad grave entre 35 y 39,9 y obesidad mórbida cuando es igual o superior a 40.

Los cambios en el estilo de vida son imprescindibles, pero muchas veces no son suficientes. Los tratamientos endoscópicos cubren el espacio entre las dietas asociadas a tratamientos médicos y la invasiva cirugía bariátrica.

Hasta pequeños descensos en el peso ofrecen ventajas en el estado de salud, y si se supera el 10% se obtendrá un impacto considerable en la reducción de las enfermedades asociadas a la obesidad.

Cada vez se incide más desde el punto de vista de la salud en la necesidad de mantener un descenso estable y sostenido del peso sin continuos cambios que constituyen un círculo vicioso y perjudicial para la misma, por este motivo recomendamos tratamientos cuyos resultados a largo plazo son estables.

MÉTODO POSE

Para solucionar este problema de salud, el Servicio de Medicina del Aparato Digestivo del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, dirigido por el Dr. Sarbelio Rodríguez Muñoz, ha puesto en marcha una nueva Unidad de Endoscopia Digestiva, que trata tanto el sobrepeso como la obesidad a través de técnicas mínimamente invasivas como el balón gástrico ajustable Spatz el Método POSE (Primary Obesity Surgery, Endolumenal).

El método POSE es un procedimiento de pérdida de  peso sin incisiones, realizado por Endoscopia, que no se basa únicamente en la reducción del volumen gástrico, sino que acelera la sensación de saciedad en el paciente, con lo que consigue que sea más fácil seguir una dieta sana y razonable sin tener hambre  constantemente.

El método POSE ofrece las siguientes ventajas a los pacientes:

  • Ayuda a mantener bajo control el hambre y el peso
  • No deja cicatrices, ni es invasivo
  • No requiere una larga recuperación -la mayoría de los pacientes son dados de alta el mismo día y pueden recuperar sus actividades cotidianas en un período de 2 ó 3 días-, ni dietas especializadas
  • Tiene un alto grado de seguridad
  • Los estudios muestran una pérdida media de 21 Kg a los 12 meses post‐intervención, equivalente a 56% del exceso de peso y de un  19% del total del peso del paciente

El método POSE está especialmente indicado para personas que presentan un exceso de  peso de 15 a 35 kg y tienen un IMC de entre 29 y 40.

Por su parte el Balón ajustable a 12 meses Spatz genera una sensación de saciedad precoz en el paciente, el vaciado del estómago es más lento y presenta las siguientes ventajas:

  • Es un procedimiento de régimen ambulatorio
  • Presenta menor riesgo que la cirugía
  • El paciente puede repetir el tratamiento con balón si vuelve a ganar peso
  • Es ajustable a lo largo de todo el tratamiento
  • A diferencia de otros balones gástricos está diseñado para permanecer 1 año
  • Consigue una pérdida media de 24,5 kg y del 50,6% del exceso de peso a los 12 meses

Respecto a las indicaciones, está indicado para personas con IMC de 27 a 40, IMC superior a 40 con limitaciones quirúrgicas o que rechazan el tratamiento quirúrgico o como “puente” hacia una cirugía de la obesidad.

Carrefour, Lidl, Mercadona: ¿Dónde vale la pena trabajar?

El trabajo de cajero o de reponedor de supermercado siempre ha sido carne de estudiantes, pero parece que hoy en día, con la crisis y las exigencias de algunas empresas, los trabajadores de los supermercados no son estudiantes ni recién graduados. Son padres y madres de familia. Claro está que los sueldos tampoco son los de antes y es que el salario de reponedor o de cajero ha subido en los últimos años, en parte gracias a estas dos empresas, Mercadona o Lidl, que han conseguido que los trabajadores lleguen a cobrar un salario más alto. Carrefour, por otra parte, sigue manteniendo el mismo sueldo que hace algunos años.

Claro está que, como todo, trabajar en un supermercado tiene sus pros y sus contras. Todo dependerá del súper en el que hayas decidido trabajar (o del que te hayan llamado, claro está). Pero, ¿Dónde es mejor trabajar, en Carrefour, Lidl, Mercadona?

Los empleados de cada uno de los supermercados tienen su versión de la historia, pero, a continuación, vamos a conocer los contras y los pros de trabajar en estos supermercados para que puedas decidir dónde dejar el CV.

Carrefour, Lidl Mercadona, ¿Dónde es mejor trabajar?

tres 2 Merca2.es

Como hemos adelantado, el trabajar en Carrefour, Lidl, Mercadona dependerá de lo que busques. Es cierto que Mercadona tiene muchas quejas de sus trabajadores, mientras que en Lidl afirman ser una gran familia, pero también tienes que tener en cuenta cuál es el súper que tienes más cerca y el que te ofrece las condiciones que más te convienen. No todo el mundo quiere lo mismo, ¿No es cierto? Carrefour, por otra parte, también acumula mucas quejas de sus trabajadores.

Así que lo primero que debes hacer, antes de llevar el CV a cualquiera de los dos supermercados, es ver qué es lo que te ofrecen, desde el salario hasta los turnos y la flexibilidad. Recuerda también que las quejas de los ex empleados (e incluso de los propios empleados de forma anónima) también te pueden ayudar a decidir.

Lidl, el supermercado con el sueldo mínimo más elevado del sector

lidl1 Merca2.es

Siempre han comentado que en Mercadona tienen un salario muy elevado y que supera los 1200 euros incluso para los empleados que aún no cumplen un año de contrato, pero lo cierto es que en los últimos años el supermercado Lidl ha conseguido establecer el sueldo fijo mínimo más elevado del sector. 

Ahora, Lidl ofrece un precio de 8,50 euros la hora trabajada, un 13% más que hace algunos años. Es cierto que el precio por hora no estaba mal en el año 2016, que es cuando se empezó a subir el salario mínimo establecido, ya que estaba a 7,50 euros la hora, pero nunca vienen mal los aumentos, ¿No es cierto?

Así que, en cuestión de sueldo, Lidl gana por goleada a Mercadona y a Carrefour, que se queda con el sueldo más bajo por el momento a 1.000 euros aproximadamente. Ahora ya no es el primero en la lista, es más, parece que va a ir bajando cada vez más.

Flexibilidad laboral

Mercadona y Lidl

El hecho de tener flexibilidad laboral es algo que hay que tener muy en cuenta, especialmente cuando se tiene una familia. Es cierto que cuando eres un poco más joven y no tienes preocupaciones te puede importar menos la flexibilidad horaria, pero cuando ya tienes una familia, conciliar es fundamental, y en Lidl lo saben.

En el supermercado alemán tienen muy en cuenta las situaciones familiares y es por eso por lo que es común ver a personas adultas trabajando en este supermercado y no en otro. La conciliación familiar y laboral es fundamental para muchas personas y es por eso por lo que la jornada de 40 horas semanales se puede completar de forma muy flexible.

En Mercadona, por ejemplo, no suelen tener muy en cuenta eso de la conciliación. Cada trabajador tiene su turno y debe cumplirlo. Es por eso por lo que, en muchas ocasiones, se puede hacer difícil conciliar la vida familiar y laboral trabajando en Mercadona. Eso sí, tampoco es imposible y dependerá del encargado que te haya tocado.

Apertura en domingos y festivos

lidl clientes Merca2.es

Algo que nos ha llamado mucho la atención de Lidl es que trabajar los domingos y los festivos es voluntario. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no obligan a ningún trabajador a estar en la tienda los días festivos o los domingos. En estos casos suelen escoger a los voluntarios que, por un motivo u otro, no les importe cubrir los domingos de apertura y los festivos. ¿No es genial? En Lidl se están tomando seriamente la flexibilidad y la conciliación, y eso es algo que se agradece.

En Mercadona, por otra parte, no escogen a los voluntarios para abrir los domingos y festivos. Tienen que acudir los empleados a los que les haya tocado trabajar este día, sin cambios de turnos. La conciliación laboral-familiar se hace muy difícil trabajando en Mercadona y es por eso por lo que aquí solemos ver a gente un poco más joven. Ahora bien, llegar a ser encargado no es cuestión de dos días, por lo que en esos puestos sí que podemos a ver a gente un poco más adulta.

Baja por enfermedad

mercadonas 1 Merca2.es

Todos hemos visto, y escuchado, como algunos de los empleados de Mercadona se quejaban de que no podían ponerse enfermos ya que no le daban la baja por enfermedad en ningún caso. Incluso hemos visto a empleados con esguinces trabajando en Mercadona, algo que es totalmente inhumano. Ir al médico está muy mal visto en Mercadona y es por eso por lo que solo se acude al servicio médico de la empresa.

Es por eso mismo por lo que el absentismo laboral es muy bajo en Mercadona. Los médicos de la propia empresa no dan nunca la baja, salvo casos de extrema necesidad. Los médicos de la mutua de Mercadona, al ver que tienes una lesión, lo que hacen es reubicarte. Si tienes una lesión en el tobillo, por ejemplo, te pondrán en la caja para que estés sentado. ¿Es esto legal? Nosotros diríamos que demasiado abusivo.

En Lidl, por otra parte, si tienes que ir al médico, vas, y si tienes que pedirte la baja por enfermedad, te la pides. Una diferencia abismal, ¿No crees?

¿Es necesario experiencia para trabajar en Carrefour, Lidl, Mercadona?

lidl empleada modelo Merca2.es

En este caso ambos supermercados coinciden. No es necesario tener una experiencia previa para trabajar en Mercadona o Lidl, aunque si la tienes será bien recibida. En Lidl, por ejemplo, buscan muchas ganas y mucha voluntad para aprender el oficio, así que lo único que hay que hacer es ir al trabajo con mucho entusiasmo para aprender y ser el mejor.

En Mercadona no es necesaria la experiencia ya que ellos mismos dan algunos cursos de formación. Eso sí, esos cursos tampoco tienen muy buena fama. Algunos empleados anónimos, y ex empleados, han afirmado que para hacer el curso inicial de formación tuvieron que ir lejos de sus hogares y que, además, la comunicación con los familiares estaba restringida. ¿Será esto verdad? De ser así, que parece que sí lo es, sería otra de las exigencias inhumanas de Mercadona.

¿Cómo es el clima laboral?

Lidl

Los empleados de Lidl afirman que trabajar en el supermercado es como estar en familia. Parece ser que hay un buen ambiente de trabajo y que el compañerismo está a la orden del día. Es por eso mismo por lo que los empleados de Lidl sí que van cada día con muchas ganas a trabajar. Nada que ver con lo que cuentan de Mercadona.

Muchos de los empleados se quejan de que el compañerismo no existe en Mercadona. Unos siempre quieren quedar por encima de los otros y eso no ayuda a que haya un clima de compañerismo agradable que te invite a ir cada día al trabajo, sino todo lo contrario.

Esto pasa especialmente con los encargados de sección. No sabemos si es porque les ponen las pilas para que mantengan a raya a los empleados o porque cuando uno asciende tiene ese carácter. Lo que sí sabemos es que han llegado a despedir a dos empleadas por comerse un par de saladitos que iban a ir a la basura en el cierre de tienda y que, por supuesto, iban a pagar.

Número de supermercados en España, ¿Quién gana?

supermercado Merca2.es

Mercadona tiene como objetivo ser la tienda de barrio por excelencia y es por eso por lo que en cada ciudad hay varios supermercados de Mercadona instalados, es más, es el supermercado que más tiendas tiene. Es por eso por lo que, quizá, trabajar en Mercadona pueda resultar más fácil, por la demanda que tienen.

Lidl, por otra parte, aunque también tiene muchos establecimientos repartidos por toda España, suelen ser menos en número que en Mercadona, por lo que, quizá, entrar a trabajar en Lidl sea un poco más complicado. Eso sí, a pesar de todo, muchas personas prefieren esperar a que haya una vacante en Lidl antes que trabajar en Mercadona.

En Lidl, además, han ido aumentando el empleo en los últimos años, y parece que seguirá creciendo en los próximos meses. Así que si tu idea es trabajar en Lidl, atento, es posible que pronto encuentres una vacante.

Camisa «print» de Doña Letizia y otras prendas suyas que se han vuelto virales

Doña Letizia es la Reina del armario, pues tiene una gran cantidad de ropa que siempre llama la atención. Ya sea por su habilidad para combinar las prendas de bajo coste, su originalidad con los diseños o los vestidos caros para eventos de gala, Letizia no logra pasar desapercibida.

De este modo, vamos a ver las 10 prendas virales de Doña Letizia, como por ejemplo su nueva camisa print. Además, veremos otras muchas, tanto las low cost, como las más caras de su armario.

[nextpage title= «1»]

Camisa print de Doña Letizia

Doña Letizia

La última prenda de Doña Letizia que se ha hecho viral, es un vestido camisero con estampado de serpiente. Este logo con “print” de serpiente, es de diseño idéntico a una falda con estampado de serpiente que la Reina compró en Zara. En esta ocasión, de nuevo estamos ante una prenda de bajo coste.

Este vestido es de Massimo Duty, y aunque sea algo más caro que Zara, sigue teniendo un precio realmente asequible. En concreto, cuesta 99,95 euros. Viene con bolsillos de parche con solapa de botón, corte evasé, cuello clásico, cierre de botones frontal y manga larga, además de un cinturón.

[nextpage title= «2»]

Abrigo rojo

Doña Letizia

Sin duda, una de las prendas más famosas de Doña Letizia, es su abrigo rojo. Este abrigo le queda como un guante a la Reina de España, y parece un abrigo muy caro. Sin embargo, no lo es, pues tenemos un abrigo que ha sido comprado en Zara y que cuesta tan solo 79,95 euros.

Letizia es experta en combinar prendas de bajo coste, con vestidos caros y ostentosos. Ella sabe cuándo debe llevar cada prenda, y con todas ellas luce estupendamente. En el caso de las de bajo coste, suelen agotarse en las tiendas rápidamente, pues sin duda, Letizia es una mujer que crea tendencia.

[nextpage title= «3»]

Blusa azul marino

Doña Letizia

Hasta ahora, solo hemos visto prendas de Doña https://www.merca2.es/confesiones-servicio-de-reina-letizia/Letizia de bajo coste. Por este motivo, es hora de ver una de elevado coste. En esta ocasión, tenemos una combinación de Blusa Azul marino con una falda blanca con bordado. Esta vez, las apariencias nos engañan, pues el coste del conjunto fue de 3000 euros.

Por este motivo, la prenda se convirtió en viral, pues generalmente la Reina basaba su ropa cara en vestidos, apostando por la ropa low cost en blusas, camisas y faldas. Sin embargo, esto ha sido la excepción.

[nextpage title= «4»]

Pantalones de cuadros

Doña Letizia

La siguiente prenda de Doña Letizia que se hizo viral, son los pantalones de cuadros de Massimo Dutti. Estos pantalones, son elegantes y además, forman parte de su colección de bajo coste, pues costaron en su día 70 euros.

Pudimos ver a la Reina con ellos en Porteñu, un pueblo de Asturias. Acudió a la entrega del premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2017. Sin duda, la prenda no pasó desapercibida y como es costumbre, rápidamente se agotó en las tiendas debido a su bajo precio.

[nextpage title= «5»]

Top y pantalón rosa

Doña Letizia

Otra de las prendas famosas de Doña Letizia, es un top y pantalón rosa de Zara. Sin duda, se puede ver que le queda estupendo, en un conjunto sencillo, pero bastante elegante. Al verla, parece un conjunto caro, aunque es de Zara y también, es realmente barato.

Se dice que costó 30 euros cada pieza, es decir, 30 euros el top y 30 euros los pantalones. De esta manera, con tan solo 60 euros, podías lucir como la Reina Letizia. Como es de esperar, la prenda literalmente voló del escaparate de Zara, pues todo el mundo se la compró en cuanto se supo de dónde era.

[nextpage title= «6»]

Vestido de Carolina Herrera

Doña Letizia

Siguiendo con las prendas caras de Letizia, vamos con un vestido de Carolina Herrera. El vestido es muy elegante, de color negro y transparente. El vestido es de gala, de hecho, en la primera cena de gala de Doña Letizia como Reina, fue cuando lo llevó.

El precio fue de 4900 euros, y por este motivo, es uno de los más caros que tiene en el armario. Podemos ver que, aunque Letizia tenga muchas prendas de bajo coste, también sabe cuándo debe llevar vestidos caros. Sin duda, este fue viral, más que nada por su precio.

[nextpage title= «7»]

Vestido Felipe Varela

Doña Letizia

Felipe Varela diseñó este vestido de Letizia, un vestido elegante que es transparente por la parte trasera. El diseño destacó bastante en su día, aunque realmente, no es lo que más llamó la atención en su día.

Lo que más llamó la atención, es su precio, pues el vestido costó unos 3800 euros. Sin duda, un precio muy elevado que, aunque no sea tanto como el anterior, sigue siendo de más de medio millón de las antiguas pesetas.

[nextpage title= «8»]

Vestido príncipe de Asturias 2010

Doña Letizia

Este vestido de Doña Letizia, lo llevó en los Premios Príncipe de Asturias en un ya lejano 2010. Tiene color negro y es bastante elegante, y como es costumbre, es semitransparente. Eso sí, tampoco diría que se trata de un vestido atrevido, aunque sí muy caro.

De hecho, costó 2800 euros fabricarlo. Sin duda, todas las prendas caras de la Reina Letizia son virales. Media España las quiere comprar y la otra media, se queja de los precios demasiado elevados.

[nextpage title= «9»]

Vestido Nina Ricci

Doña Letizia

La siguiente prenda de Doña Letizia, es quizá una de las más famosas. Se trata del vestido de Nina Ricci que llevó en los premios ABC. El vestido es colorido y llamaba mucho la atención, y además era muy caro, pues costaba 2700 eurazos.

Sin embargo, en esta ocasión, las personas que querían comprarlo estuvieron de suerte. Zara “clonó” el vestido, e hizo una réplica prácticamente exacta a un precio muy razonable. De nuevo, cuando circuló la noticia por la red, el vestido rápidamente se agotó.

[nextpage title= «10»]

Vestido rojo largo boda de Victoria de Suecia

Doña Letizia

Finalmente, vamos a por una prenda viral de Doña Letizia que destacó mucho. Aunque el precio fue elevado también (2000 euros), en esta ocasión, destacó por su diseño. Este vestido es largo y sin mangas, y es un vestido que realmente es digno de un cuento.

Letizia lo llevó en la boda de Victoria de Suecia, y por supuesto, fue viral rápidamente. Se trata del vestido más bonito de la colección de la Reina, y aunque siga siendo caro, es más barato que otros que hemos visto en la lista.

Las mejores ofertas para tu hogar que vas a encontrar hoy en Amazon

Este miércoles, Amazon nos trae variedad de productos y muchos de ellos con precios rebajados. Desde primera hora de la mañana se activan ofertas, y las mejores te las mostramos aquí.

Los productos escogidos pueden sacarte de más de una apuro en cumpleaños, aniversarios o simplemente si quieres tener una detalle con alguien de tu entorno. Artículos de todo tipo, desde el hogar hasta el cuidado personal. Probablemente no te convencía el precio, pero con estos descuentos es imposible resistirse.

Aprovecha la oportunidad y hazte con alguno de los productos que te proponemos para hoy:

ROBOT LIMPIACRISTALES SMARTBOT EN AMAZON

Robot Limpiacristales Smartbot Hobot-288 con App - Bajo consumo de corriente (72W) - Limpiacristales eléctrico 3 años garantía 6 paños de microfibra - Sistema de Navegación y Anticaída
  • Ideal para limpiar los cristales de tu casa
  • Ideal para limpiar los espejos
  • Ideal para limpiar las mamparas de baño
  • Ideal para cristales sin marco

Este robot limpiacristales es ideal para la limpieza del hogar, y también es perfecto para grandes superficies. Olvídate de limpiar espejos, mamparas y ventanas.  Puedes limpiar en seco o con tu producto de limpieza habitual. Es automático y puedes controlarlo desde la app de tu móvil. Viene con varios accesorios incluidos:3 paños de microfibra para limpieza en mojado y 3 para limpieza en seco, un adaptador de corriente y extensor de corriente de 4m.,también una cuerda de seguridad, manual de usuario en castellano, guía rápida en castellano y carta de garantía.

Solo hoy con descuento en Amazon y puedes comprarlo aquí.

LIMPIADOR FACIAL GIRATORIO

TOUCHBeauty Cepillo de Limpieza Facial Eléctrico,Cepillo Limpiador Facial 3 en 1,Limpiador de Cara Giratoria Impermeable Masajeadorlos,AG-0759A (Verde)
  • 【ROTACIÓN 360 °】 - Limpieza con rotación 360 °, elimina...
  • 【AJUSTES DE VELOCIDAD DOBLE】 Velocidades altas y bajas,...
  • 【3 CEPILLOS】 Contiene tres cabezales de cepillo...
  • 【CAJA DE ALMACENAMIENTO Y ALIMENTACIÓN CON BATERÍA】 Caja de...
  • 【IPX5 IMPERMEABLE】 Con IPX5 resistente al agua, no hay...

El cuidado facial es algo que preocupa tanto a hombres como a mujeres. No te descuides y mantén tu cutis perfecto con este limpiador facial de dos velocidades y resistente al aguaLos cabezales de limpieza facial proporcionan una limpieza profunda y un agradable masaje exfoliante que te dejará una piel radiante. Incorpora un estuche de viaje que facilita su transporte para que puedas llevarlo a cualquier sitio. 

Esta disponible con descuento hoy y puedes comprarlo aquí.

PULSERA INTELIGENTE DE ACTIVIDAD EN AMAZON

Esta pulsera inteligente funciona con pila de litio. Controla el ritmo cardíaco y ofrece las pulsaciones al segundo. Conéctalo con tu smartphone y podrás ver los mensajes y responder las llamadas mientras haces deporte. Cuando la pruebes no podrás vivir sin ella. Su exclusivo diseño en negro es perfecto para el día a día.

Este producto está disponible en Amazon y también aquí.

ENVASADORA AL VACÍO  EN AMAZON

Conservar al vacío los alimentos permite conservarlos mejor. Almacena alimentos frescos y secos. Su tamaño es perfecto para que se convierta en un accesorio más de tu cocina, aunque el tamaño de bolsas que permite sellar es 29 cm, lo que corresponde a una bolsa grande. Aprovecha la oferta de hoy y guarda tus alimentos de la mejor manera posible.

Puedes comprarla hoy en Amazon y también aquí.

RECAMBIO DE CEPILLO ELÉCTRICO

QLEBAO Recambios Cepillos Compatible con Braun Oral B Cepillo Eléctrico,Pack de 8 Precision, 8 Sensitive (16pcs)
  • Compatible con todos los cepillos de dientes eléctricos Braun...
  • Fabricado con cerdas DuPont premium suaves y flexibles, que ha...
  • 8 Sensitive cabezas: El cabezal Sensitive, con sus suaves...
  • 8 Precision cabezas: El diseño del cabezal Qlebao Precision...
  • Los dentistas recomiendan cambiar el recambio cada 3-4 meses. Los...

Los cepillos eléctricos se han ganado un hueco en el mercado, debido a la alta precisión que ofrecen. Si hacemos caso a las recomendaciones de los expertos es recomendable cambiar de cabezal con determinada frecuencia (3 meses aprox.). Con este pack de 8 cabezales no tendrás que preocuparte durante algunos meses de comprar repuestos para tu cepillo. Son totalmente compatibles con los cepillos Oral-B.

No dejes escapar esta oferta. Están disponibles en Amazon y puedes comprarlos desde aquí.

BÁSCULA DE BAÑO EN AMAZON

Báscula de Baño, ISENPENK Báscula Digital Con LCD Pantalla Retroiluminada, 180 kg / 400lb para Medir Peso, Grasa Corporal, Agua Corporal, Masa Muscular y Hueso,BMI con Plataforma Vidrio Templado
  • 【7 Funciones de Medición】– Conveniente para medir el peso...
  • 【Step-on & Luz de Fondo】- Después de confirmar el ajuste de...
  • 【Sensores de Alta Precisión】- Equipados con 4 sensores de...
  • 【Reconocimiento Automático】- Esta báscula de grasa corporal...
  • 【100% Garantía del Comprador】- Nuestra ISENPENK báscula...

Esta báscula de baño con pantalla digital LCD cuenta con siete funciones de medición y sensores de alta precisión. Permite ajuste de sexo, peso y edad, pero lo mejor es que reconoce hasta 10 usuarios para que toda la familia pueda usarla. Funciona con pilas del tipo 4 AAA.

Este producto está disponible en Amazon y puedes comprarlo aquí.

ESTACIÓN METEOROLÓGICA CON SENSOR 

DIGOO Estación meteorológica inalámbrica, higrómetro termómetro digital DG-TH8380 con sensor exterior, botón táctil, pronóstico del tiempo, visualización de fecha y hora para el hogar, dormitorio, oficina [negro]
  • Pantalla LCD grande: la estación meteorológica con pantalla...
  • Pantalla táctil sensible: la estación meteorológica utiliza...
  • Temperatura y humedad en tiempo real: admite hasta 3 sensores...
  • Colocación bidireccional: puede colocarse en el escritorio con...

DIGOO DG-TH8380 es el modelo de estacion meteorológica con una tecnología avanzada. Es inalámbrica y su pantalla grande proporciona una amplia versión de temperatura y humedad, pronóstico del tiempo, hora actual y visualización día / mes. Está disponible en blanco y en negro, podrás elegir el color que mejor vaya con tu decoración.

No te pierdas la oferta de hoy y cómpralo en Amazon desde aquí.

PLANCHA VAPOR VERTICAL EN AMAZON

Esta plancha de capor vertical cuenta con una  tecnología de termostato de pulverización de cerámica de la placa base y suela de hierro inteligente para controlar de manera inteligente la temperatura para usar incluso con telas delicadas. Incluye un cable de 20 metros y solo necesita 60 segundos para calentarse.

Está disponible en Amazon y puedes comprarlo aquí.

ASPIRADOR DE MANO EN AMAZON

Este aspirador de mano inalámbrico tiene una bateria de litio recargable de 2200mAh. El motor de la turbina proporciona una fuerte succión ciclónica estable 4000PA. Gracias a éste, la aspiradora absorba la basura como pelos de mascotas, restos de comida, cenizas de cigarrillos, restos de papel y otras cosas pequeñas en el hogar o en el automóvil.Permite 25 minutos de tiempo de trabajo.

De oferta hoy en Amazon y puedes comprarlo aquí.

DISPENSADOR DE JABÓN AUTOMÁTICO

Este dispensador de jabón automático no requiere contacto para la salida del producto. Su sensor evita la propagación de gérmenes por lo que es perfecto para familias y oficinas. El dispensador es una buena opción para cualquier jabón, aproximadamente 1 ml de cada líquido, puede sostener su mano y esperar 2 segundos para obtener más. 

Aprovecha la oferta de hoy en Amazon y compra aquí.

10 chollos de Mango por menos de 20 Euros

Mango es una de esas tiendas que ofrece chollos a precios impensables. Claro está que para encontrar esos chollos es necesario buscar con paciencia las mejores ofertas y aprovechar el momento. Piensa que si dejas la prenda en la percha, puede que al volver ya no esté. Las ofertas vuelan.

A continuación vamos a conocer algunos chollos de Mango por menos de 20 euros que podrás conseguir tanto en la web como en la tienda. Solo tienes que comprobar la disponibilidad en la tienda o, directamente, comprarlo en la página. ¿Quieres conocer chollos de Mango por menos de 20 euros? Pues sigue leyendo.

Vestido de botones de Mango

Captura de pantalla 2018 10 22 a las 10.24.04 Merca2.es

Este vestido con botones en los hombros es uno de los chollos de Mango que podemos encontrar actualmente en tienda. Es ideal para el entretiempo y muy combinable. Podrás usarlo tanto para ir a la oficina con unos tacones de tipo salón como para ir salir con las amigas a tomar un café combinándolo con botines.

El tejido es elástico, por lo que se hará muy cómodo de llevar. Está disponible en color granate, pero también podrás encontrar el mismo vestido con algunos estampados de moda. ¿Lo mejor de este vestido? Su precio. Actualmente, el vestido de botones de Mango, tiene un precio de 9,99 euros.

Cazadora bike con apliques para ella

Captura de pantalla 2018 10 22 a las 10.47.08 Merca2.es

Desde hace algunos años, las cazadoras biker son tendencia. Todos los años encontramos modelos nuevos en tienda con algún detalle extra. Este año encontramos este chollo de Mango por menos de 20 euros. Se trata de una cazadora biker con apliques en color plata y efecto piel.

Asimismo, esta biker tiene costuras decorativas y un cierre con cremallera. Es ideal para dar un toque desenfadado a cualquier tipo de look, especialmente para los looks de noche. ¿Nuestra recomendación? Un vestido de botones (como el de Mango), unos tacones y una biker. El look ideal para cualquier salida nocturna.

Parka con parches de Mango

Captura de pantalla 2018 10 22 a las 10.53.06 Merca2.es

Las parkas son las reinas del entretiempo. Son prendas finas que ayudan a proteger del frío típico del otoño, o de la primavera. En este caso, Mango tiene en su catálogo de chollos una parka hecha en tejido de algodón y un detalle bordado. La manga larga tiene los puños abotonados y cuenta con una cintura con cordón interior ajustable.

Es una prenda muy versátil e ideal para todos los días. Quedan genial con unos vaqueros o con unos jogging. El precio es de 19,99 euros, por lo que se convierte en uno de esos chollos increíbles que Mango nos ofrece para el día a día. ¿Vas a desaprovechar la oportunidad? Piensa que la parka es una de esas prendas que te servirá de un año a otro ya que siempre es tendencia. Así que, ¿Por qué no aprovechar el descuento que ofrece Mango?

Blusa bicolor fluida

Captura de pantalla 2018 10 22 a las 11.14.00 Merca2.es

Tener una blusa fluida en el armario siempre es una buena opción, especialmente si la encuentras tan rebajada como es el caso. La blusa con diseño bicolor de Mango tiene un precio de 19,99 euros. El tejido de gasa de la blusa hace que sea muy cómoda de llevar a la vez que elegante.

Tiene un cierre de lazo en el cuello y escote de pico cruzado. Todo ello con una manga larga con puños abotonados. Sin duda es una buena opción para combinar con pantalones de vestir e incluso con unos pantalones vaqueros de color oscuro. Ir elegante no tiene por qué ser caro, ¿No es cierto?

Cazadora de lino y algodón para ellos

Captura de pantalla 2018 10 22 a las 11.45.49 Merca2.esLa línea de Mango masculina también ofrece algunos chollos interesantes. Esta cazadora mezcla el algodón y el lino, por lo que ofrece un tacto muy agradable. La cazadora cuenta con unos puños elásticos, forro interior y dos bolsillos laterales. Pertenece a la línea casual de Mango Man.

Su precio es de 20  euros en oferta, un precio muy reducido para una chaqueta de estas características. Está disponible en color azul marino y en color beige. Es una cazadora ideal para las salidas con amigos o para encuentros más casuales, especialmente por el precio que tiene, ¡Una auténtica ganga!

Camisa slim-fit de lunares

Captura de pantalla 2018 10 22 a las 12.24.43 Merca2.es

Nunca son suficientes camisas, especialmente cuando tienen un precio tan reducido. Esta camisa de tipo slim-fit con lunares tiene un precio de 19,99 euros, un auténtico chollo, sin ninguna duda. El tejido de la camisa es de algodón y pertenece a la línea smart casual. Ideal para cualquier tipo de ocasión.

En Mango podemos encontrar una gran variedad de camisas a precios muy competitivos. Además, la calidad es bastante buena, por lo que si quieres tener una buena variedad de camisas en casa, Mango es la tienda que más opciones podrá darte, tanto para camisas casuales como para camisas más elegantes.

Blusa fluida de la colección Violeta by Mango

Captura de pantalla 2018 10 22 a las 12.40.49 Merca2.es

La colección Violeta by Mango también tiene algunos chollos para las chicas que tienen una talla superior a lo que solemos encontrar en las tiendas. Esta blusa con tejido fluido y diseño recto es un claro ejemplo de ello. Tiene un escote en pico, manga tres cuartos con volantes y, además, también tiene un escote en pico en la parte de la espalda.

Es muy fácil de combinar tanto para situaciones informales como para eventos que requieran un poco más de elegancia. Tan solo tendrás que cambiar los complementos y volià!, tendrás un look adecuado para cada ocasión.

El precio de esta blusa es de 19,99 euros y está disponible tanto en color blanco roto como en color curry, un color que en esta temporada es tendencia.

Camisa fluida combinada de la colección Violeta

Captura de pantalla 2018 10 22 a las 12.50.39 Merca2.es

Si necesitas una camisa fluida y cómoda, esta es una buena opción. Es una camiseta básica con terminaciones en color negro que le dan un estilo mucho más elegante que si todo fuese el mismo color. Tiene un cuello clásico, que viene muy bien para combinarla con jerséis de cuello cerrado, y un cierre abotonado en la parte delantera.

Es una camisa que puedes usar tanto en las ocasiones más formales, como una reunión en la oficina, y en las más informales. Tan solo tienes que añadir los accesorios y complementos adecuados para cada momento. ¿El precio? Tan solo 19,99 euros. ¿Lo mejor? Que está disponible hasta una talla XXL.

Vestido fluido con lazo en todas las tallas

Captura de pantalla 2018 10 22 a las 14.42.38 Merca2.es

¿Buscas un vestido básico pero elegante que puedas usar en muchas ocasiones diferentes? Pues este vestido fluido con lazo es una buena opción. Tiene un tejido crepé fluido y un diseño recto con un escote en pico muy sutil. El detalle fruncido en los hombros le da un toque especial, al igual que el cierre en forma de lágrima en la parte posterior.

Este vestido solo está disponible en color azul y tiene un precio de 19,99 euros, un auténtico chollo para tratarse de un vestido de estas características, ¿No crees? Puedes lucirlo tanto en una cita como en la oficina. ¿Qué te parece? A nosotros nos encanta, especialmente porque está disponible hasta la talla XXL.

Chaqueta con bolsillos by Mango

Captura de pantalla 2018 10 22 a las 14.47.21 Merca2.es

Tener una chaqueta en el fondo de armario es siempre recomendable ya que te puede salvar de cualquier tipo de situación. En este caso, presentamos una chaqueta con diseño desestructurado que presenta Mango. Es una prenda de la colección Violeta, por lo que va desde la talla S a la talla XXL.

El precio es de 20  euros y es otro de los chollos que Mango ha decidido sacar al mercado. Con estos precios, ¿Quién no se viste con estos precios tan buenos? En Mango es posible hacerlo.

Inditex aumenta un 3% sus ventas con la llegada a nuevos mercados online

0

Inditex crece, pero a un ritmo menor. La cadena textil aumenta las ventas del ejercicio 2018 a 26.145 millones de euros, un 3% más que el año anterior, mientras que continúa ganando terreno en el mercado online hasta alcanzar 3.200 millones de euros, un 12% de sus ventas totales, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

“La cuenta de resultados se ha visto afectada por el impacto divisa (3,2 puntos) como consecuencia de la depreciación del euro. A pesar de ello, han crecido todas las líneas de la cuenta de resultados”, apunta el presidente de la compañía, Pablo Isla, durante la presentación en Galicia de las cuentas anuales.

Las ventas comparables crecieron un 4% en el ejercicio 2018 sobre un 5% en 2017. El buque insignia de la compañía fue la marca que más creció de Inditex, con unas ventas que superaron los 18 millones de euros gracias a incluir la facturación de Zara Home (por primera vez), lo que representan más de la mitad de la facturación total de la compañía.

Inditex
Ventas de las cadenas de Inditex en el ejercicio 2018. Fuente: Inditex.

En 2018, la venta online creció un 27% hasta alcanzar 3,2 miles de millones de euros, un 12% de las ventas. Cifra superior a la anunciada el año pasado –por primera vez– y que suponía un 10% del mercado. En este ejercicio, la venta online supone un 14% del total en los mercados con venta online.

El lanzamiento de la venta online global está en línea con lo previsto, según la compañía, que espera estar presente en 2020 con todas sus marcas en el canal online. Ya lo avisó su presidente el pasado año. Dicho proyecto, «va en línea con lo previsto». En marzo 2018 Zara lanzó la venta en Australia y Nueva Zelanda. En noviembre lanzó la venta online en 106 mercados. Las colecciones de Zara están disponibles en 202 mercados en total. «Esperamos que el crecimiento se va a seguir produciendo en un futuro. La tienda ayuda a la venta online y viceversa», señalan.

7.490 TIENDAS FÍSICAS

Asimismo, la cadena continuó con la expansión global de su modelo integrada de tiendas. El nuevo espacio bruto en ubicaciones se incrementó un 8% (neto 4,7%). Durante este año, Inditex ha acometido 370 aperturas, 355 absorciones y 226 reformas que incluyen 112 ampliaciones.

Al cierre del ejercicio Inditex operaba un total de 7.490 tiendas. En 2018 se han realizado aperturas en 56 mercados. “Con el fin de reforzar la posición estratégica de Inditex se ha optimizado un 90% de la superficie comercial en el periodo 2012-2018”, explica la compañía en un comunicado.

La estrategia del grupo pasa por desarrollar una red de tiendas y online de avanzada tecnología plenamente integrada, plenamente digital y plenamente sostenible en 2020. Fruto de ella, ha invertido 1.620 millones de euros en el ejercicio 2018.

El Ebitda se situó en 5.457 millones de euros, un incremento del 3% (un 11% más a tipo de cambio constante), mientras que el resultado neto alcanzó 3.444 millones de euros, un 2% superior (+12% a tipo de cambio constante).

Por otro lado, el Consejo de Administración propondrá una nueva política de dividendo a la Junta General de Accionistas. La propuesta recoge un incremento del payout ordinario hasta el 60% desde el 50%. El Consejo también propondrá un dividendo extraordinario total de un euro por acción a distribuir con cargo a los ejercicios 2018, 2019 y 2020. El dividendo total para el ejercicio 2018 será 0,88 euros por acción, un incremento del 17%.

Asimismo, Inditex cambiará el plan de incentivos de sus trabajadores. De ta forma que, en lugar de estar referenciado a los beneficios lo estará a la consecución de los objetivos de venta de cada tienda en el ejercicio 2019. No obstante, en 2018 repartieron 32 millones entre empleados para 92.000 empleados.

Epeldegui (Degussa): “Las entidades financieras han distorsionado lo que es invertir”

0

El oro siempre ha sido un objeto de deseo a lo largo de la historia. Ahora, la joyería, los bancos centrales y las empresas de componentes electrónicos pujan con los inversores por el metal precioso. De sus oportunidades como inversión, MERCA2 ha hablado con Tomás Epeldegui, director de Degussa en España.

Para empezar, ¿cómo trabaja Degussa?

Degussa es la empresa líder en Alemania en comercialización de metales preciosos. Ofrecemos a los clientes la alternativa de invertir en general en metales preciosos, aunque nuestro fuerte es la inversión en oro físico por la exención que tiene de impuestos. El oro físico está exento de IVA frente al resto de metales que sí van gravados con el 21%.

Uno de los grandes atractivos de la inversión en oro es que los clientes toman posesión del oro. Si el cliente quiere guardarlo aquí le ofrecemos cajas de seguridad en alquiler, pero el oro es tuyo y lo tienes cuando quieras. El valor lo tienes en tus manos.

¿El oro es solo un valor refugio?

Para que sea refugio tenemos que tenerlo, no salir corriendo a comprar un paraguas cuando empieza a llover. El paraguas hay que tenerlo antes de que aparezcan las nubes para que cuando empiece a llover estemos protegidos.

La misión de protección que tiene el oro viene como consecuencia de que normalmente cuando los mercados financieros se ponen a la baja o surge cualquier tipo de tensión económica el oro evoluciona de una manera inversa a los mercados. La gente compra oro para mantener su mantener su poder adquisitivo.

El año pasado fue muy malo para los inversores en bolsa. ¿Qué rentabilidad tuvo el oro?

Si un inversor hubiera comprado oro en Degussa de principio a fin del año pasado, su inversión se habría revalorizado un 3%.

¿Cuál es la relación de los españoles con el oro?

Frente a otros países donde se ha desarrollado la actividad de comprar e invertir en oro físico, desde mi punto de vista en España las entidades financieras han distorsionado lo que es invertir un patrimonio centrándolo en fondos y productos financieros. Han trasladado la idea a los españoles de que gestionar tu patrimonio es meter el dinero en fondos de inversión y activos financieros. Esa es una de las cestas donde tenemos que tener nuestro patrimonio, no la única.

«El oro puede ser tu pensión»

¿Cuál es su cliente tipo en España?

Es un cliente preocupado por poder repartir los huevos en diferentes cestas, es decir, preocupado por tener una diversificación más allá de la renta fija, renta variable y de los inmuebles. Es gente que busca cierta protección de su poder adquisitivo.

¿Cómo va el negocio en España?

El Consejo Mundial del Oro es sus estadísticas indicaba el año pasado que la demanda de oro había crecido un 4% en España, en línea con la evolución mundial. Cada vez se tiene más presente la alternativa del oro. En caso de Degussa, crecimos por encima del 50% en ventas con respecto al año anterior. Del mismo modo, el aumento en clientes ha superado este porcentaje.

¿Siguientes pasos de Degussa en España?

De momento queremos consolidar nuestro negocio en España y sobre todo creo que el primer paso es que la gente esté más o menos concienciada de que es una alternativa factible y accesible a cualquier inversor. Podemos decir que el oro se ha democratizado en cierta medida y que las diferentes ofertas que hay permiten a cualquier persona poder tener esa diversificación en oro.

¿Hay una inversión mínima de acceso al oro en Degussa?

El mínimo lo marca la normativa que define oro de inversión para la exención de IVA que comentaba antes. A partir de los 2 gramos con las características que requiere el oro de inversión (una pureza superior a 999,5 y acuñado con los formatos preestablecidos), hablamos de a partir de 100 euros. Nosotros tenemos incluso estudiantes que vienen con cierta recurrencia a comprar oro para hacer su hucha.

Comprar oro a lo largo del tiempo no deja de ser una alternativa de ahorro a largo plazo como puede ser un plan de ahorro con aportaciones recurrentes con la ventaja de que no estás atado a plazos o regulaciones. Siempre va a estar disponible.

¿Trabajan más en oficina o a través de su tienda online?

La página web cubre en torno a un 20-25% del negocio. El resto es físico. Hay que tener presente que existe un componente de seguridad y confianza en este negocio. Tenemos clientes que en una primera vez vienen a vernos, nos conocen en esa primera compra y al comprobar nuestra oferta de valor se dan cuenta de que somos ese concesionario oficial donde el cliente encuentra la garantía del negocio que va a realizar. A partir de ahí, muchos operan a través de la web.

¿Queda oro en el mundo por extraer?

Está claro que cada vez hay menos. Lo discutible son las reservas existentes. Los expertos confirman que la oferta por capacidad extractiva tiene más probabilidades de reducirse lejos de incrementarse. También venimos de unos años en los que el dinero dedicado a la exploración y búsqueda de oro de nuevas producciones en las minas ha bajado. Hay una cierta expectativa en que la capacidad de oferta va a estar sujetada o limitada en los próximos años. El oro es un bien exceso, pero presente en todos los continentes.

Para hacerse una idea, a lo largo de la historia de la humanidad se estima que se puede haber extraído entre 170.000-190.000 toneladas de oro. Eso supondría un cubo de 23 metros por lado. El largo de una pista de tenis son 23 metros.

¿Todo el oro actual procede de minas o es reciclado?

La capacidad extractiva de las minas solo cubre dos tercios de la demanda mundial. El tercio restantes procede del reciclado. En los últimos años está incrementando el reciclado de componentes electrónicos porque todos tienen metales preciosos. Cualquier teléfono móvil se estima que puede tener en torno a los 50 céntimos de oro por unidad. Una tonelada de chatarra electrónica puede llegar a aportar hasta 300 gramos de oro; una tonelada de mineral extraído de una mina, unos 5 gramos.

¿Qué expectativas tienen para este año?

Claramente positivas. Hay quien ve que el oro puede llegar a los 1.400 euros al final de año, hay quien lo ve por encima. Lo que sí está claro es que el oro tiene una proyección alcista en el medio-largo plazo y en el corto nos moveremos en función de las noticias positivas o negativas. No obstante, tenemos que pensar un poco más allá. El oro puede ser tu pensión.

Serunion Salud sube su facturación e inaugura cafetería en el Hospital de Lebrija (Sevilla)

0

Con la apertura de una nueva cafetería en el Hospital de Alta Resolución de Lebrija, en Sevilla, Serunion Salud suma ya siete locales diseñados bajo la enseña de Daily Break, un nuevo concepto de espacio de restauración concebido para que médicos, pacientes y usuarios puedan desconectar del entorno hospitalario.

Serunion Salud, división  de la compañía líder en restauración colectiva en España, facturó en 2018 un total de 77.032.204 millones de euros (el 16.05% de la facturación total de la compañía). Durante 2018, Serunion facturó 479 millones de euros en España y Portugal, lo que se traduce en un crecimiento del 2,3 por ciento respecto al año anterior.

La división Serunion Salud, según datos aportados por la empresa, incrementó su facturación en un 1,7 por ciento con respecto a 2017.  En la actualidad, está presente en más de cien centros hospitalarios, públicos y privados, de toda España.

UN ESPACIO DIFERENTE

La cafetería del Hospital de Alta Resolución de Lebrija, en Sevilla, recién inaugurada, es el séptimo local de Serunion que nace bajo la enseña Daily Break. También en Sevilla cuentan con cafeterías similares en los hospitales de Écija y en el Virgen del Rocío.

Serunion Salud, división  de la compañía líder en restauración colectiva en España, facturó en 2018 un total de 77.032.204 millones de euros

Además se han inaugurado, bajo la misma enseña, cafeterías en el Hospital Universitario San Juan (Alicante), el Hospital de Laredo (Cantabria), el Hospital de Santa Marina (Bilbao) o  el Hospital La Princesa (Madrid).

Daily Break, indican desde Serunion, responde  a un concepto de “espacios de restauración cuidados al detalle, con una oferta gastronómica basada en la alimentación saludable, que se complementa con una imagen natural, cálida y envolvente”.

4.000 MÁQUINAS EXPENDEDORAS

En el mismo entorno hospitalario, a finales del pasado febrero, Serunion Vending, la división especializada en la distribución automática de alimentación de la compañía, estrenó un nuevo corner, con tres máquinas de vending, en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

Este nuevo corner cuenta con tres máquinas de vending. Serunion Vendin tiene más de 4.000 máquinas expendedoras repartidas por todo el territorio. En 2018, Serunion Vending facturó 12.570.136 millones de euros (el 2.63% de la facturación total), lo que supuso un incremento del 0,04 respecto al año anterior.

495.000 MENÚS AL DÍA

Junto a Serunion Educa (comedores escolares); Serunion Business& Industry (empresas e instituciones); Serunion Vitae (residencias y centros de día);  Serunion Vending (distribución automática de alimentación) y Singularis (cocina de autor), Serunion Salud es una de las divisiones de una compañía que, desde 2001, pertenece a la multinacional francesa Elior, líder mundial en restauración, servicios y concesiones y presente en 16 países.

Tras casi treinta años en el sector de la restauración colectiva, Serunion -una red formada por 25 oficinas, 5 delegaciones de vending y catorce cocinas centrales repartidas por toda España- sirve 495.000 menús al día y opera en 3.020 centros. La compañía cuenta con una plantilla de más de 20.725 trabajadores distribuidos en todos sus centros.

En 2018, la compañía se mantuvo líder del sector de restauración de colectividades con más del 24 por ciento de cuota de mercado. Según sus previsiones, prevé alcanzar el año 2020 acercándose a los 500 millones de facturación.

Liberbank incorpora a su catálogo el renting de vehículos

0

Liberbank ha firmado un acuerdo de colaboración con LeasePlan España para incorporar a su oferta y catálogo de productos la comercialización para sus clientes del renting de vehículos.

El subdirector general de Banca Comercial de Liberbank, Ángel Fernando Menéndez, y el consejero delegado de LeasePlan España, Alberto Sáez, han sellado este convenio. En virtud del acuerdo, los clientes de Liberbank tendrán acceso a una amplia oferta de vehículos, en constante renovación, mediante la fórmula de alquiler a largo plazo de LeasePlan.

Este servicio permite a particulares y empresas acceder cuenta como principales ventajas para el usuario con una mayor eficiencia, el ahorro de costes (todos los servicios incluidos en una cuota mensual) y la tranquilidad (la operadora se encarga de todas las gestiones relacionadas con el vehículo: mantenimiento, neumáticos, vehículo de sustitución, asistencia en carretera, gestión de sanciones, trámites administrativos, etc).

Con esta operación, Liberbank avanza en su estrategia de “open banking” y de desarrollo de alianzas con socios líderes en sus segmentos de actividad para adaptar la oferta de soluciones a las necesidades de sus clientes, tal y como ha informado la entidad a través de un comunicado.

El consejero delegado de LeasePlan España, Alberto Sáez, ha destacado tras la firma que “la forma en la que entendemos y demandamos movilidad está cambiando a gran velocidad”. “Mediante este acuerdo, pretendemos hacer extensible y poner a disposición de todos los clientes de Liberbank nuestras soluciones Car-as-a-Service, para que puedan disfrutar de sus amplios beneficios”, ha ahondado. En concreto, ha indicado, “el principal y más inmediato es que el conductor puede olvidarse de las complicaciones derivadas de la propiedad de un coche; LeasePlan se encarga de todo para que él pueda centrarse en, simplemente, disfrutar de la conducción”.

Liberbank sigue adelante con su día a día tras un comienzo de año muy agitado. Finalizó 2018 con el anuncio de un comienzo de negociaciones con Unicaja para explorar su fusión, operación que se mantiene, según han confirmado ambas entidades. Las últimas semanas Liberbank ha salido a las portadas de todos los medios por el interés que mostró Abanca en lanzar una opa sobre el banco asturiano. Fueron varios días de hechos relevantes y negociaciones al más alto nivel que finalizaron con Abanca replegando velas y Liberbank volviendo su mirada a Unicaja.

El diario económico Expansión publicó el pasado 22 de febrero que Abanca planeaba lanzar una opa sobre Liberbank. La versión de los implicados no tardó en llegar. El banco gallego, que ganó 430 millones de euros en 2018, tuvo que dar explicaciones ante la CNMV y aclaró que la operación suponía una prima superior al 40% respecto al precio de cierre de la acción el pasado jueves, a un máximo del 75% del capital actual, y ofrecía a accionistas con una participación de entre el 25% y el 45% un canje por acciones de la nueva entidad. Una vez sacada adelante, Abanca sacaría a Liberbank del Mercado Continuo hasta que se completara la integración. Eso sí, después volvería al parqué “en el momento en el que lo aconsejen las condiciones del mercado”.

Si bien Unicaja ha mantenido el silencio siempre, fuentes financieras confirmaron a MERCA2 que la entidad andaluza “sigue adelante con su hoja de ruta tal y como estaba previsto”, puesto que “considera que no ha habido ningún cambio significativo”. “El hecho de que Abanca se haya reunido con accionistas de Liberbank no quiere decir que la posición y los planes de Unicaja tengan que variar en este momento”, han asegurado.

Finalmente, Abanca decidió “renunciar a su interés” en promover una operación corporativa y en consecuencia “no formular una opa sobre Liberbank” tras los requerimientos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la intención del banco asturiano de seguir trabajando en su fusión con Unicaja.

Metro de Madrid: tecnología 4G antes que accesibilidad

0

El Plan de Accesibilidad e Inclusión 2016-2020 es el programa marco para una serie de mejoras en la infraestructura de Metro Madrid. Entre ellas destaca la implantación de ascensores en las estaciones para facilitar el acceso, al igual que la puesta en marcha de escaleras mecánicas que faciliten el tránsito por la red de transporte de la capital. Aunque esta no es la única preocupación de la compañía pública, la cobertura en algunas estaciones es inexistente y pretenden cambiarlo.

En 2013 y gracias al convenio con Vodafone fue posible hablar por teléfono en la línea 2 del metro de Madrid, la única en aquel momento. A partir de entonces, todos los esfuerzos del ejecutivo de la Comunidad de Madrid se concentraron en lograr lo mismo para el resto de líneas del suburbano y así la cobertura fue “pillandose” por los andenes y vestíbulos de algunas estaciones. 

Parece que la cobertura en Metro preocupa más que poder acceder a él. La compañía de transporte pretende extender el 4G al resto de estaciones de la red que todavía no ofrecen el servicio, se trata de 147 de un total de 301. El metro madrileño abarca dos líneas completas, la 2 y la 8, y un total de 154 estaciones con cobertura (51% del total). Con el plan de mejora este porcentaje aumentará hasta el 61%.

La inversión rondará los 16 millones de euros y tendrá lugar en dos fases: la primera entre abril y mayo, mientras que la segunda se llevará a cabo en el verano 2020. Estos trabajos de acondicionamiento culminarán a finales de 2020 con un servicio de cobertura en todo el suburbano.  

Metro de Madrid, muy activo en las redes sociales, informa en tiempo real de las incidencias a través de su cuenta de Twitter. Este servicio se veía interrumpido en las estaciones sin cobertura, igual que el funcionamiento de la app móvil o su sitio web. 

UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA 

Mientras la consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid presume de la avanzada infraestructura de la red de metro de la capital, la accesibilidad a la red de Metro sigue siendo un problema. 

El primer ascensor llego al Metro de Madrid en 1994, muchos años antes que la tecnología. La Red cuenta con 513 ascensores que facilitan el acceso, pero no es suficiente. Este número de ascensores supone el 63,12% de estaciones. El Plan de Accesibilidad de Metro de Madrid incluye la implantación de nuevos ascensores, concretamente en un total de 32 estaciones. Este plan en el que el Gobierno regional invertirá 145,7 millones de euros ha sido consensuado con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

Las escaleras mecánicas son otro de los grandes problemas del metro en Madrid. Los viajeros se quejan constantemente, sobre todo en redes sociales del mal servicio que prestan. La red de Metro tiene 1.699 escaleras mecánicas. Con el Plan de Accesibilidad se actuará sobre 298, que suponen el 17,5% del total.

Las promesas de Metro de Madrid de cara al 2019 no son pocas, queda mucho trabajo por delante y si tenemos en cuenta el Plan de Accesibilidad, el limite para incorporar mejoras es 2020. Dejaremos el beneficio de la duda.

‘Neinor, tenemos un problema’: cada vez tiene más difícil cumplir con sus planes

0

Parafraseando una de las citas más célebres (aunque errónea, ya que las palabras de Jack Swigert fueron algo distintas) del siglo XX: ‘Neinor, tenemos un problema’. Además, que cada vez es más evidente, ya que la promotora figura entre los peores valores en bolsa en este 2019 (con una caída cercana al 16%). Un desplome que, para más inri, viene de lejos (-27% en los últimos seis meses y -40,4% desde que arrancó el 2018).

Aunque lo realmente problemático para Neinor es que su desplome es superior al de sus competidores. Así, mientras que la promotora dirigida por Juan Velayos se ha hundido un 16% en lo que va de año, Aedas y Metrovacesa todavía resisten planas el veredicto de los inversores sobre el sector. Tampoco sirve de excusa una corrección mayor este año porque sus pares hayan caído menos, ya que si se extiende la mirada hasta comienzos de 2018 la firma fundada por Lone Star cae un 31,2% más que la primera y un 22,2% más que la segunda.

Lo anterior se debe principalmente a que los analistas desconfían, cada vez con más fuerza, de que Neinor pueda cumplir con las previsiones de entrega de viviendas en los siguientes años. Unas estimaciones que la propia promotora retocó, las iniciales de salida a bolsa eran todavía más ambiciosas, meses atrás cuando veía que era imposible alcanzarlas. En concreto, el ‘guidance’ (la línea comprometida) se acerca a las 3.500 viviendas en los próximos años, aunque por el momento se quedaría 200 por debajo, hasta las 3.300, lo que supondría una reducción del 15% en el ebitda previsto.

Neinor había prometido entregar 3.500 viviendas, pero con la evolución actual solo alcanzaría las 3.300

Uno de los principales defensores de que la firma se quedará rezagada respecto de sus previsiones es el gigante JP Morgan. La firma de inversión considera que «los aumentos en el precio del suelo y el incremento en los costes en la construcción» limitan el crecimiento futuro de Neinor. Además, en su último informe advertía de que aprecian «muchas dificultades para que las acciones vuelvan a coger impulso al alza en los próximos meses».

Neinor se enfrenta en primer lugar a una fuerte restricción en la oferta de suelo en zonas ‘premium’, sobre todo a un precio razonable que permita después sacarle una rentabilidad real. Una situación que desde la propia compañía reconocen hasta el punto de comentar que «algunos vendedores actualmente están buscando valores poco realistas». Una situación que ha llevado a la firma a plantearse iniciar una fuerte recompra de acciones (porque consideran que su precio es bajo), al menos hasta que puedan comprar terrenos «a precios más lógicos».

El problema de lo anterior es que conlleva un retraso en futuras promociones, nuevas inversiones, lo que conlleva directamente a no cumplir con la guía prevista de ventas. Más si cabe, que las obras siempre se enfrentan a problemas externos como la consecución de licencias, las cuales se pueden demorar hasta 12 meses, junto a frenos internos como rediseños o retrasos en la construcción. En definitiva, las limitaciones para Neinor son evidentes como reconoce la propia JP Morgan que habla más de problemas a largo plazo, de mantener el nivel de crecimiento, que en el corto plazo.

Por otro lado, los analistas consideran que unos costes excesivamente altos en el desarrollo de los proyectos, como han empezado a detectar, provoca que se alarguen los tiempos y se reduzca la rentabilidad. De hecho, los gastos laborales de las actividades ligadas a la construcción han sido los que más han subido desde el primer trimestre de 2018, junto con las actividades de información y comunicaciones, según los datos proporcionados por el INE. Un crecimiento que sin embargo es mucho más modesto cuando se extiende el espacio temporal, ya que en el caso de tomar 2008 como referencia (lo que se conoce como base 100) la construcción es la que menos ha crecido con cerca de un 15%.

LA RENTABILIDAD DE NEINOR SE ESTÁ RESINTIENDO

El efecto combinado de todo lo anterior provocará que el denominado ‘Gross Development Margin’ (uno de las métricas más utilizadas para las inversiones promotoras) se deslice del actual 28% hasta el 26% en los próximos años, según las estimaciones de JP Morgan. La caída de dicha ratio es muy importante de cara a los inversores por dos razones: en primer lugar, porque mide tanto la salud financiera como el modelo de negocio de una compañía muy intensiva en capital, como en el caso de las promotoras.

Adar Capital descarta una opa sobre Neinor pese a la debilidad de su acción.
Cartel de una de las promociones de vivienda de Neinor.

En segundo lugar, porque el 26% se acerca peligrosamente a los límites tolerables por los agentes de inversión para este tipo de empresas. «El KPI mínimo utilizado en las pruebas de viabilidad debe moverse en torno al 20-25%», señala uno de los últimos estudios sobre la rentabilidad de proyectos residenciales realizado por Savills.

Lo anterior, viene a poner de relieve porque Neinor es una de las perores empresas (actualmente) en el mercado español, ya que se le están juntando los problemas propios con los del ciclo económico. El negocio promotor tiene costes en el corto plazo e ingresos a largo, por ello sufren más cuando la economía se desacelera, ya que los gastos ahora son más altos (a mayor actividad más precios en suelo y laborales) pero en el largo (al menos un par de años) los precios de las viviendas han podido caer, o al menos no crecer tanto, dañando el balance de las mismas.

Enagás confía en que no haya bandazos en la política energética del próximo Gobierno

0

En poco más de un mes los españoles tienen una cita con las urnas. En sus manos está mantener el actual Gobierno, o dar un giro. Eso, en política energética, podría suponer un cambio de dirección sobre las bases sentadas de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Aunque dentro del sector estiman que la senda ya está marcada. Así lo ve el presidente de Enagás, Antonio Llardén.

En concreto, el máximo responsable de la gasista ha manifestado en el marco de la presentación de la actualización de su plan estratégico no estar preocupado por un posible cambio de Gobierno. O, incluso, si se mantiene el PSOE en el poder pero cambian las caras dentro de Transición Ecológica, entiende que la senda está marcada, sobre todo porque desde Bruselas ya hay unas pautas muy claras en cuanto a los procesos de descarbonización.

Además, en su sector concreto, el gasista, Llardén estima que el traspaso de ciertas competencias a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) también ayuda a estabilizar la situación y generar confianza. Al mismo tiempo, desde Enagás mantienen que, además, hay cada vez mayor consenso a la hora de gestionar la política energética entre países como España, Francia o Alemania.

El sector gasista es el menos movido del entramado energético

En este sentido, Llardén también ha recalcado que en líneas generales los conflictos con el gas no tienen nada que ver con, por ejemplo, lo sucedido a cuenta de las nucleares. En este caso, al ser un ámbito muy regulado los vaivenes y las discrepancias entre distintas partes son menores.

ENAGÁS, CLARO CON SU PLAN

Por lo que respecta a la actualización estratégica 2019-23, desde Enagás lo tienen todo muy atado. La actualización contempla tres áreas de crecimiento: el impulso de nuevos negocios relacionados con los retos de la transición energética, como son los gases renovables, el desarrollo de su core business en los mercados de mayor potencial de crecimiento, y la identificación de oportunidades complementarias relacionadas fundamentalmente con el desarrollo de nuevas infraestructuras de GNL y la prestación de servicios.

Además, Enagás ha aprobado su Estrategia de Sostenibilidad 2019-2021, que está alineada con las prioridades estratégicas de la compañía y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

La promoción de nuevos negocios relacionados con los gases renovables, como el biometano y el hidrógeno, será clave

Para la compañía es muy importante porque el gas natural y las infraestructuras gasistas tienen un papel clave en la transición energética. Así, en el periodo 2017-2023, la previsión es que la demanda global de gas natural continúe creciendo como media un 2% anual. Más del 60% del gas natural que se consume en nuestro país es para la industria. Actualmente, es insustituible por su elevado poder calorífico y su versatilidad.

La promoción de nuevos negocios relacionados con los gases renovables, como el biometano y el hidrógeno, será clave en el proceso de transición energética. En este ámbito, Enagás ya ha firmado 13 acuerdos con instituciones y empresas para impulsar proyectos industriales que contribuyan a la descarbonización de la cadena de valor del gas natural, en línea con los objetivos globales de la transición ecológica.

El biometano es una fuente de energía renovable, local y almacenable, con una tecnología ya disponible que permite reducir las emisiones en el corto plazo y que contribuye al desarrollo de la economía circular y a una mayor revalorización de los residuos. La inyección de biometano en la red gasista contribuye a reducir la huella de carbono y permite aprovechar las infraestructuras gasistas existentes.

Enagás, además, está impulsando el hidrógeno renovable como vector energético de futuro a largo plazo, porque puede ser la gran disrupción en el ámbito del almacenamiento energético de origen renovable.

ENAGÁS SUELTA LASTRE

Otros aspecto importante, al margen del plan estratégico, o precisamente para añadir valor, es que Enagás ha llevado a cabo un rápido desendeudamiento en los últimos años, ha pasado de un nivel de 5,1 veces Ebitda a 3,6 veces en apenas dos años, gracias a la ausencia de inversiones relevantes. Curiosamente, lo que en principio parece algo positivo para la compañía de Llardén, no es del todo así; puesto que la compañía, al igual que Red Eléctrica, al recibir un porcentaje de forma garantizada tiene una alta rentabilidad por cada euro invertido a mayor deuda (que implican mayores inversiones) y obtiene unos mayores ingresos.

Un desapalancamiento que se invertirá una vez se haga efectiva la inversión en Tallgrass, que podría comprometer hasta 1.000 millones. La razón principal de dicha compra es que a diferencia de lo que ocurre con la red de transporte de electricidad, la de gas no necesita de grandes inversiones adicionales (o al menos tan grandes), puesto que se puede acumular en tanques y quemarse en el momento que se necesite, mientras que en el caso de Red Eléctrica debe llevar esa energía de donde se produce hasta donde se demanda sin poder almacenarla. Un efecto que será todavía mayor a medida que las renovables ganen más cuota en el mix.

Lo anterior, las menores inversiones en el caso de la red de gas, lleva a que el nivel de ingresos haya sido más plano que en el caso de su compañera. En concreto, el incremento para Enagás ha sido del 2,25% anual en los últimos cinco años y los flujos de efectivo por sus operaciones se hayan mantenido crecientes, pero lejos de importantes revalorizaciones. La inversión en Tallgrass debería ayudar a mejorar dichas a cifras a medida que en los siguientes años se reduzca el porcentaje que le llega del negocio regulado. Aunque la inversión en un primer momento “aumenta el endeudamiento del grupo y empeora la visibilidad de generación de cash flow a futuro”.

Con información de Pedro Ruiz

Así fue la surrealista Junta de Accionistas del CEO de Vértice 360

0

La productora y distribuidora tiene una junta de accionistas en dos semanas para aprobar, entre otras cosas, una ampliación de capital de 12 millones de euros. Pero antes, Pablo Pereiro Lage, CEO de Vértice 360, vivió un encontronazo en otra junta de accionistas -Radio 4G- con su socio, el periodista José Antonio Abellán.

Continua la disputa entre Abellán y Pereiro Lage. El locutor y la cabeza visible de Vértice 360 comparten todavía el proyecto de radio fallido del primero, Radio 4G. Abellán todavía mantiene un 25% de la sociedad, mientras Squirrel Capital tiene el otro 75%. El periodista se siente engañado por su socio y ha denunciado en más de una ocasión sus turbias relaciones con la mafia italiana.

El último capítulo de esta guerra se escribió hace tan sólo unas semanas, en la supuesta Junta de Accionistas de Radio 4G. Supuesta, porque al final se celebró, pero sin la presencia de Abellán, según denuncia él mismo. Esta exclusión ha sido denunciada en el Colegio de Notarios.

«Con la ley en la mano la Junta hubiera empezado a las 10:00 horas -cuando lo hizo pasadas las 10:30 horas- y con mi 25% le hubiera cesado (a Pereiro Lage) de presidente. Me hubiera convertido en Administrador Único de la empresa», afirma Abellán.

Toda esta odisea se produjo el 18 de febrero. El periodista y su abogado quedaron una hora y media antes de la celebración de la Junta de Accionistas para preparar la documentación porque la misma iba a producirse bajo notario e iba a ser grabada. «Para mí era un juicio anticipado», explica el locutor.

A las 09:30 horas de la fecha fijada para la celebración de la Junta, Abellán y su abogado subieron al primero piso del número 19 de la calle Serrano. En este inmueble se encuentra la Notaría de Alejandro Ruiz-Ayucar, íntimigo amigo de Pereiro Lage, según afirma el periodista.

«Nos hicieron pasar a una sala de espera. Mi letrado salió un par de veces a preguntar ya que la Junta, según la ley, debe de comenzar a las 10:00 horas en punto de la mañana. Nos dijeron que el notario y la otra parte no habían aparecido. Ya a las 10:35 horas mi abogado me dijo que nos íbamos y que grabara todo lo que iba a ocurrir», relata el propio Abellán.

Desde ese momento, todo queda grabado en el terminal del propio periodista. Las imágenes reproducen los momentos de tensión que se viven desde que Abellán y su defensor deciden abandonar la Notaría, no sin antes reclamar una diligencia que constara que desde la 09:30 horas hasta las 10:40 horas no había aparecido nadie para celebrar la Junta.

El escrito redactado por el oficial no contento al periodista y a su abogado porque no reflejaba lo sucedido. Aunque lo peor fue cuando en ese momento fueron informados por el notario que la Junta había comenzado sin la presencia del socio que tiene el 25% de la sociedad.

Al final, la conflictiva Junta de Accionistas se celebró sin Abellán. En los puntos de la misma se recoge que a las 10:36 horas se informó a los interesados que podían entrar en la sala, algo que desmiente el locutor. «¿En qué cabeza cabe que habiendo solicitado esa Junta meses antes nos íbamos a ir si nos dicen que esperaremos cinco minutos más, cuando llevábamos más de una hora haciéndolo?», se pregunta el locutor.

VÉRTICE 360 CRECE EN BOLSA

Por su parte, Pereiro Page ajeno a todo esta guerra prepara la próxima Junta de Accionistas de Vértice 360. Y lo hace con buenas noticias, porque este mismo martes, la cotización en Bolsa de la productora y distribuidora ha llegado a aumentar en hasta un 6% Este hecho se ha producido después de anunciar que el grupo italiano Giglio entraba como accionista de referencia en Vértice 360 con un 5,95% del capital. Una acción que le permite a Giglio ocupar un puesto en su Consejo de Administración.

“Con este acuerdo, Vértice 360 irrumpe con fuerza en el sector tecnológico, se internacionaliza y se convierte en una importante realidad global”, ha destacado la compañía en su comunicación al supervisor.

Vértice 360 ha aclarado que esta operación no afecta a la integración de la también italiana DMD Media y a la ampliación de capital en curso por valor de 12 millones de euros, operaciones que la junta general de accionistas del grupo español tiene previsto aprobar el próximo 30 de marzo. «Espero que con lo que me ha sucedido a mí, los accionistas de Vértice 360 se lo piensen dos veces», afirma Abellán.

Las 25 personas más influyentes del tercer sector en España

La Fundación Marqués de Oliva publica cada año el “Estudio de los 500 Españoles más Influyentes”. Se trata de 14 categorías y 500 personas. MERCA2 en colaboración con la Fundación Marqués de Oliva publica desde hoy cada día una categoría del estudio. Finalmente se publicará la lista de los 500 españoles más influyentes al completo en los próximos días.

padre angel ok Merca2.es

1- Padre Ángel. (Asturias) Fundador y presidente de la ONG Mensajeros de la Paz, galardonada con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1994. Una obra social que está presente en cuarenta y siete países de todo el mundo atendiendo a niños y jóvenes, discapacitados y mujeres, drogodependientes y personas mayores, comunidades enteras que trabajan por su desarrollo y naciones que han sufrido desastres naturales o humanos.

david noguera ok Merca2.es

2- David Noguera. (Cataluña) Presidente de Médicos sin Frontera, es licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Medicina Tropical y Salud Internacional. Desde que llegó a MSF en 2001, ha trabajado en más de 20 países y cuenta con una dilatada experiencia en emergencias, países en guerra, desplazamientos de población, crisis nutricionales y epidemias.

Manuel breton ok Merca2.es

3- Manuel Bretón Romero. (Madrid) Presidente de Cáritas Española y Militar de carrera, ha sido secretario personal de S.M. El Rey, jefe de gabinete de los ministros de Defensa Federico Trillo y José Bono. Al finalizar su último destino decidió dedicar todo su tiempo libre y el máximo esfuerzo a la ayuda a las personas en situación más vulnerable.

isidro ok Merca2.es

4- Isidro Fainé. (Cataluña) Directivo empresarial español, presidente de Criteria Caixa y de la Fundación Bancaria La Caixa. Fue presidente ejecutivo de Gas Natural Fenosa. Es académico de número en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España y de la Real Academia de Doctores de España.

cesar alierta ok Merca2.es

5- Cesar Alierta. (Aragón) Empresario y abogado español. Fue presidente ejecutivo de Telefónica hasta el 2017 y presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad. En la actualidad, es el presidente ejecutivo de Fundación Telefónica.

6- Óscar Camps. (Cataluña) Es un empresario y activista catalán, conocido principalmente por ser el fundador y director de la ONG badalonesa Proactiva Open Arms. Fue galardonado con el premio Catalán del Año de 2015.

7- Josep Carreras. (Cataluña) Tenor reconocido por sus interpretaciones en obras de Verdi y de Puccini. En 1988 creó la Fundación Internacional Josep Carreras dedicada a la cura de dicha enfermedad, que él mismo padeció. Fue galardonado con la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña en 1984 y con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991.

8- Ángel Bonet. (Cataluña) Experto en innovación y en estrategias de Marketing y Ventas con más de veinticinco años de experiencia, es Chief Sales & Marketing Officer en Minsait (an Indra Company). Fundador y presidente de la Fundación UnLtdSpain, aceleradora de empresas de impacto social.

9- Javier Senent. (Castilla-La Mancha) Presidente de Cruz Roja Española, ha desempeñado numerosas responsabilidades en diferentes áreas de actividad y en todos los niveles territoriales de la organización desde 1972, siempre volcado en atender a las personas que más lo necesitan.

10- Mari Mar Blanco Garrido. (País Vasco) Presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, de la Fundación Miguel Ángel Blanco y miembro del comité ejecutivo nacional del PP. Hermana de Miguel Ángel Blanco, concejal del Partido Popular asesinado por ETA en 1997, fue diputada en el Parlamento Vasco entre 2009 y 2012.

11- Mario Rodríguez Vargas. (Madrid) Pieza clave para conseguir que desde la presidencia de Greenpeace, esta ONG sea un referente medioambiental en España. Una organización con más de 100.000 socios en nuestro país y más de tres millones en el mundo, cuya misión es luchar por un mundo verde y en paz.

12- Francesco Sciacca. (Italia) Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Palermo, desde 2003 ha trabajado en el Comité español de ACNUR desarrollando distintos cometidos hasta que, en 2012, fue nombrado Director Adjunto del Comité español de ACNUR.

13- Arancha Vicario. (Comunidad Valenciana) Presidenta de Amnistía Internacional, España, referente en derechos humanos en nuestro país, con cerca de 85.000 personas socias de la organización y 2.400 activistas.

14- Clara Pardo. (Madrid) Presidenta de Manos Unidas, es licenciada en Derecho y Económicas por la Universidad de Comillas y durante años, ha ocupado puestos de responsabilidad en el sector de la empresa y la banca. Entró a trabajar en la organización como voluntaria en el año 2000.

15- José María Vera. (Madrid) Director general de Oxfam Intermón, estudió Química Industrial. Inició su carrera profesional dentro de Oxfam Intermón en 1993 como director de la sede de Madrid y luego se hizo cargo del Departamento de Campañas y Estudios.

16- Ignacio Bayón. (Madrid) Presidente de la Fundación Ayuda contra la drogadicción, es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y letrado del Consejo de Estado y de las Cortes Generales. Fue ministro de Industria y Energía, presidente de RENFE, de la editorial Espasa Calpe y de Realia.

17- Mar Amate. (Madrid) Presidenta de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) desde 2010, trabaja para poner el voluntariado en valor, mejorar la gestión, la interlocución y el apoyo de las administraciones públicas para fomentar el voluntariado.

18- Francisco Javier Martos Mota. (Madrid) Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la cooperación al desarrollo, vinculado a acciones de captación de fondos y desarrollo de programas de sensibilización. Es el Director Ejecutivo de UNICEF Comité Español.

19- Antonio Garrigues. (Madrid) Presidente de Fundación Garrigues, destaca su labor como experto legal en inversiones extranjeras en España. Ha asesorado a grandes multinacionales, así como al gobierno español en materia de legislación económica, especialmente en el campo de las inversiones extranjeras.

20- Ricardo Blázquez Pérez. (Castilla-León) Cardenal español, arzobispo de Valladolid desde 2010 y presidente de la Conferencia Episcopal Española. Anteriormente, fue Gran Canciller de la Universidad Pontificia de Salamanca.

21- Cristina Gallach. (Cataluña) Desde julio de 2018 es la Alta Comisionada para la Agenda 2030 encargada de coordinar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en España.

22- Ángel Sánchez Cánovas. (Comunidad Valenciana) Inicia su relación laboral con la ONCE en 1988. En el año 2000 pasó a la Dirección General de la ONCE, en Madrid, hasta ser nombrado, en 2003, director general.

23- Emilio Lamo de Espinosa. (Madrid) Presidente del Real Instituto Elcano. Doctor en Derecho con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense y doctor en sociología por la Universidad de California.

24- Francisco Mestre. (Cataluña) Presidente de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, y de los Pueblos más Bonitos del Mundo. Los Pueblos más Bonitos de España es una institución referente en el mundo rural, que promociona, difunde y preserva el patrimonio cultural, natural y rural en áreas geográficas con menor nivel de industrialización y población.

25- Silverio Agea. (Andalucía) Director de La Asociación Española de Fundaciones, agrupa a 798 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Es la entidad más representativa del sector a nivel nacional y la segunda más importante en Europa.

Han participado 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramon Lopez de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla,, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, Maria Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

Ibosa se lanza a por los terrenos del estadio Vicente Calderón

El grupo de promoción y gestión inmobiliaria tiene todo preparado para lanzar una oferta al Atlético de Madrid por los terrenos del Vicente Calderón. Ibosa ya intentó hacerse con los mismos hace un año, pero la falta de seguridad jurídica y la poca cintura del club para trocear la superficie y venderla por partes frenó el interés. El coste del total asciende a 180 millones de euros.

Hace tan sólo unas semanas que comenzó el derribo del estadio Vicente Calderón. El club dice adiós así a un feudo con más de 50 años de historia. Una despedida que se produce a la vez que se suceden los rumores sobre los posibles compradores de los terrenos donde se levanta -de momento- el coliseum colchonero.

El último nombre en salir a la palestra es el de Ibosa. Un interés que es real y que además viene de lejos. Así lo reconoce a MERCA2 el director general del grupo, Juan José Perucho: «Nos interesamos el año pasado y hablamos con el club para comprar el suelo, pero al final no se llegó a ningún acuerdo».

Entre otras cosas, la seguridad jurídica -faltaban muchas aprobaciones y demasiada incertidumbre- y la negativa del club en el modo de venta fueron los dos motivos por los que al final la operación se fue al traste. Nosotros estábamos interesados en comprar una de las tres parcelas, pero el Atlético de Madrid no quería trocear el terreno. Al final, la fórmula para hacerse con los suelos, con una socimi de por medio, era demasiado compleja para nuestra filosofía cooperativistas», explica Perucho a MERCA2. 

El tiempo ha pasado y el club sigue sin vender los terrenos. Muchos rumores de posibles compradores han surgido en este último año, pero ninguna oferta en firme. El Atlético de Madrid tiene prisa por vender -entre otras cosas para devolver el préstamos a Slim-, aunque tampoco quiere precipitarse y perder dinero en la operación.

Lo que sí ha cambiado es la postura de la entidad a la hora de afrontar la venta. Ahora, el club sopesa la opción de realizar una transacción por parcelas. «Pretenden deshacerse de dos parcelas juntas enmarcadas en la fase 3 del proyecto y de otra suelta que está en la fase 1», afirman fuentes cercanas a la operación.

Es precisamente esta última porción a la que le gustaría optar al grupo Ibosa, aunque no renuncian a nada. «Estamos capacitados para apostar por esa parcela, sin renunciar al resto de la pastilla residencial», afirma Perucho. El precio de salida no ha cambiado -180 millones de euros-, pero Ibosa afirma que está en disposición de optar a todo.

CAIXABANK, SOCIO HABITUAL DE IBOSA

Para afrontar esta operación, Perucho confirma a MERCA2 que ya han comenzado una fase de contactos para capitalizar la misma. La idea es repetir la fórmula que permitió a la compañía hacerse con uno de los solares más codiciados de Madrid -el suelo de la Moneda y Timbre localizado en la calle Doctor Esquerdo-. Es decir, una mezcla entre la financiación privada -en este caso Caixabank- y de cooperativistas. Dentro de este último grupo se enmarcan personas que buscan una vivienda e inversores que pretenden arrendar su vivienda

«Ibosa solicitara a Caixa financiación, en similares términos a los que formalizo en la cooperativa de Doctor Esquerdo», explica Perucho. Caixa es desde hace 10 años el banco de referencia de Ibosa, habiéndoles financiado prácticamente el 100% de sus promociones. «Además, ya hemos comenzado a informar del interés en los terrenos del Calderón a nuestros clientes cooperativistas de antiguas promociones», explica Perucho. Lo cierto es que cuanto más tarde en vender el Atlético de Madrid, más tiempo tendrá Ibosa de capitalizar su oferta. «Apostamos mucho por estos terrenos», afirma el director general del grupo.

IBOSA TAMBIÉN SE INTERESA POR LOS TERRENOS DE MAHOU

De todos modos, la ambición de Ibosa no cesa aquí. El grupo también ha confirmado a MERCA2 su interés en los terrenos del otro gran protagonista de la operación: Mahou. La cervecera también busca comprador e Ibosa está al acecho. «Mahou vende cervezas y no suelos. Seguro que se quieren deshacer pronto del terreno», afirma Perucho. El grupo que, entre otros proyectos ha manejado el de las cocheras de Cuatro Caminos, se postula como uno de los grandes favoritos para comprar un suelo en el que se levantarán 1.300 viviendas. 

UNA OPERACIÓN DE TRES AÑOS

La operación Mahou-Calderón durará hasta noviembre de 2021. En enero se realizaron las primeras inspecciones del estadio para dilucidar cómo llevaran a cabo las obras.

Durante este mes se ha procedido al derribo de aquellas zonas del estadio que no afecten a la Calle 30 a su paso por debajo de la tribuna, el túnel situado bajo la grada lateral que da al río Manzanares. En ningún caso se emplearán voladuras con explosivos para la tranquilidad de los vecinos, ya que hay una serie de viviendas muy cercanas al antiguo estadio del Atlético de Madrid.

Terminada la primera fase, el próximo mes de junio comenzará la segunda. Se iniciarán las obras de urbanización de la bautizada como ‘Zona de los Melancólicos’. En esta operación el Ayuntamiento llevará a cabo un desvío provisional de la M-30 para que se tire abajo la tribuna situada sobre el túnel de la M-30.

En la segunda fase hay tres ‘minifases’. La primera, la ya mencionada en junio, la segunda en julio con el señalado desvío de la M-30 y la tercera, ya en septiembre, con el derribo de la tribuna. En esta última parte, se llevarán máquinas para tirar los palcos, unos trabajos que podrían extenderse, previsiblemente, hasta el mes de noviembre.

La siguiente fase comenzará en diciembre de 2019 con el inicio de un nuevo desvío de la Calle 30 para permitir las obras de un cubrimiento de esa zona, las cuales se iniciarán en marzo de 2020.

Por último, el Consistorio tendrá que licitar y contratar las obras estructurales de esta acción con el visto bueno de los técnicos municipales. Si todo va bien, en agosto de 2021 se demolerá la desviación provisional y se repondrá la M-30 con un trazado definitivo.

Pimkie: empresa y sindicato establecen un acuerdo para el ERE

0

La filial española de Pimkie ha llegado a un pacto con los sindicatos para el expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 89 empleados y 16 tiendas físicas del país. El acuerdo exige, entre otras condiciones, una indemnización de 33 días por año trabajado con un tope de veinte mensualidades, según señala CCOO en su página web.

Siete reuniones durante el período de consultas entre ambas partes concluyeron un acuerdo que contiene diez cláusulas. Entre estas, se incluye también un período de adaptación en caso de reubicaciones de tres meses y un plan de recolocación externo de seis y doce meses para personas mayores de 45 años.

También se contempla un “aumento del crédito horario” con el fin de buscar un nuevo trabajo (de acuerdo con el artículo 53,2 TRLET de 6 a 9 horas). Esto significa que durante el período de preaviso, el trabajador (o su representante legal) -sin pérdida de su retribución- tiene licencia de seis horas semanales para buscar nuevo empleo.

33 DÍAS POR AÑO TRABAJADO

Por otro lado, admite la extinción del contrato de trabajo antes de la fecha prevista si esta se produce por acuerdo mutuo entre ambas partes, o si el trabajador presenta a la empresa un nuevo contrato de trabajo.

Además, posibilita “la recolocación voluntaria en los puestos de trabajo ofertados y que han sido tratados durante el período de consultas, estudiándose compensaciones por el mayor coste económico que pueda suponer la reubicación de tienda en una misma ciudad”, así como el intercambio por un trabajador afectado siempre y cuando tengan el mismo perfil y categoría profesional.

Por último, admite la posibilidad de no dar el preaviso de 15 días antes de la extinción del contrato y abonarlo posteriormente en la liquidación, y la creación de una comisión de seguimiento para el cumplimiento de estas condiciones.

El pacto no corresponde en su totalidad con las propuestas iniciales que lanzaron los sindicatos (CCOO y UGT) y la empresa del grupo Mulliez. Por ejemplo, la empresa quería 24 días por año trabajado con un tope de doce mensualidades, y los sindicatos cuarenta días por año. Por ello, el acuerdo final contempla las voluntades de ambos.

Los sindicatos apuntan a una “mala política de expansión” como causa del ERE. “El problema no es que no se gane dinero, ni que se reduzcan las ventas, sino que se gasta mucho y no precisamente en gastos de personal”, denunciaron los sindicatos según publicó Europa Press.

SEGUNDO ERE

El ERE se produce casi un año después de que la marca nombrara a Clement Dhier como director general en un intento de “posicionar a Pimkie a la vanguardia del mercado español”. Después de sustituir en el puesto a Sergi Brunetreordenó su estructura simplificando las actividades de Pimkie y Jules y trasladando la sede a España.

No obstante, no es el primer Expediente de Regulación de Empleo al que se enfrenta Pimkie en España: en 2013 la compañía francesa despidió a 80 trabajadores después de echar el cierre en 20 establecimientos. 

Después de las destituciones, el grupo llevó a cabo una bajada de precios de los productos del 15 y 20% para que fueran más “competitivos” y atrajeran al público adolescente.

“Los planes de Pimkie en España pasan por seguir con la transformación del parque de tiendas, renovando todos los establecimientos con el nuevo concepto, ampliando superficie de venta y estar presentes en nuevas localizaciones con tiendas de una mayor superficie”, explicó el exdirector Brunet como línea estratégica para remontar la empresa después del ERE.

Publicidad