jueves, 2 octubre 2025

España, medalla de plata en Europa en crecimiento salarial

0

El primer Informe Global sobre el Estado de la Retribución Salarial publicado por Deel, plataforma global de nóminas y RRHH, revela información y tendencias salariales tras el análisis de datos internos de su plataforma, que gestiona más de 300.000 contratos de trabajadores de más de 150 países de todo el mundo.

España y la subida

Según datos del informe, España emerge como uno de los países de Europa Occidental con mayores incrementos salariales, registrando una subida del 4,9% en el salario medio ajustado a la inflación, una de las más notorias de todo el mundo. Esta subida lo convierte en el segundo país del mundo con mayor crecimiento salarial anual, únicamente superado por Suecia y seguido por Italia y Reino Unido. Los trabajadores de estos países están experimentando crecimientos salariales significativos que superan el impacto de la inflación; justamente lo contrario a países como Polonia, Colombia y Brasil, en los que la inflación está afectando negativamente al poder adquisitivo de los ciudadanos.
Retribución salarial en los diversos sectores laborales españoles.

España emerge como uno de los países de Europa Occidental con mayores incrementos salariales, registrando una subida del 4,9% en el salario medio ajustado a la inflación


El informe de Deel destaca la alta demanda de los profesionales de ingeniería y datos, con un salario medio de 85.000 dólares anuales, situándose como los mejor remunerados. La necesidad por parte de las organizaciones de perfiles técnicos especializados se mantiene en auge, y las empresas están dispuestas a ofrecer condiciones competitivas para retener a este tipo de profesionales. En lo que respecta al sector de ventas y marketing, los empleados alcanzan los 60.000 dólares anuales de media. Pese a que la remuneración no es tan elevada como en roles técnicos, el incremento es significativo, pues ha sido el sector que mayor subida salarial ha experimentado en el último año (5,2%).

los roles

Finalmente, en el caso de los roles relacionados con producto y diseño, el salario medio anual se sitúa en 71.000 dólares, y España se posiciona como un país líder en representación de género dentro de este sector específico, con un 46% de mujeres empleadas. Este es un avance notable hacia la paridad en un campo tradicionalmente dominado por hombres y destaca el esfuerzo de las empresas españolas por promover un entorno de trabajo más inclusivo.

En cuanto a la retribución media según experiencia, los profesionales junior y encargados destacan con los mayores aumentos: un 30,8% para juniors (de 28.000 a 37.000 dólares) y un 26,4% para encargados (de 79.000 a 100.000 dólares). Los roles medios y de dirección tuvieron incrementos moderados del 4% y 3,5%, mientras que los senior registraron una ligera disminución del 6,2%, situándose en 82.000 dólares anuales».


Contexto global y tendencias salariales


Los datos desvelados por el estudio también analizan tendencias salariales a nivel global. Algunos países como Estados Unidos han superado la caída salarial que experimentaron hace un año, situándose junto a Canadá y Reino Unido como los países con mejores retribuciones en todos los sectores. Además, las modalidades de empleo, como el trabajo a tiempo completo (ETC) o como trabajador por cuenta propia (CI), varían considerablemente según el país, influenciadas por factores legales y beneficios locales, siendo Alemania un claro ejemplo de preferencia por el empleo a tiempo completo. Las diferencias salariales de género se mantienen en algunos países, aunque en funciones de diseño y producto la representación femenina sigue en aumento.

Algunos países como Estados Unidos han superado la caída salarial que experimentaron hace un año

“Con este informe buscamos proporcionar una mayor transparencia y equidad salarial en todo el mundo. Estos datos permiten a empresas y trabajadores en España y otros países contar con una referencia precisa para negociar y establecer condiciones salariales competitivas en el mercado global actual” señala Ben Cohen, director de datos y análisis de Deel.

informe global

En conclusión, el Informe Global sobre el Estado de la Retribución Salarial de Deel ofrece una visión detallada y reveladora sobre las tendencias salariales y la evolución del mercado laboral a nivel mundial. Los datos reflejan el crecimiento y la competitividad de los salarios en España, así como el avance hacia una mayor inclusión de género en sectores tradicionalmente dominados por hombres. Este análisis se convierte en una herramienta fundamental para que empresas y trabajadores comprendan las dinámicas salariales actuales y puedan adaptar sus estrategias en un entorno global en constante cambio.

El mercado ‘obliga’ a L’Oréal a sacar antes de tiempo nuevos productos

0

La firma de maquillaje y cuidado para la piel, L’Oréal, presentó sus resultados del tercer trimestre de este 2024, defraudando las expectativas del mercado con un crecimiento del 3,4% en términos comparables, y lo que esperaban los expertos era un crecimiento del 5,9%. En cuanto a los ingresos, alcanzaron los 10.285 millones de euros.

L’Oréal se ha visto con la necesidad de anticipar el lanzamiento de nuevos productos en 2025 para estimular la demanda que estima alcanzar con un crecimiento global de 4/5%. El plan de la firma francesa es aumentar el crecimiento en 2025, se ve ayudado por más innovaciones, lo que agrega riesgo a su modelo de una ganancia constante en el margen operativo ajustado.

«!– /wp:paragraph –>

Colores serum LOreal Merca2.es

L’ORÉAL DEPENDE DE NUEVOS LANZAMIENTOS

«Nuestros negocios de fragancias y cuidado del pelo siguen creciendo con fuerza, mientras que el maquillaje continúa su recuperación gradual, impulsado por los lanzamientos de nuevos productos, que lamentablemente se concentraron bastante este año», señala el director ejecutivo de L’Oréal, Nicolás Hieronimus.

Si nos centramos en la categoría de belleza, es un mercado impulsado por la oferta, y la innovación, y la creatividad son cruciales para estimular la demanda. Desde la firma francesa han preparado una lista de nuevos lanzamientos en todas las categorías y divisiones para el próximo año, y seguirán lanzando los éxitos de taquilla de este 2024.

DE CARA A 2025, L’ORÉAL ESPERA QUE EL MERCADO MUNDIAL DE LA BELLEZA SIGA CRECIENDO A LOS NIVELES ANTERIORES A L COVID-19

No obstante, hay que hacer hincapié en que todos los años L’Oréal trata de estimular el mercado y preparar nuevos planes de lanzamientos futuros en las diversas categorías que ofrece en su negocio. Este 2024 tuvieron que innovar, pero se toparon con un viento en cola que les permitió ser un poco menos agresivos en cuanto a novedades.

«Ahora que vemos que el mercado se ha ralentizado como se predijo y se anunció, he pedido a todos los equipos de L’Oréal que aumenten tanto la calidad como la cantidad de sus lanzamientos para el próximo año porque vemos que las marcas que ganan, y tenemos muchas marcas que tienen resultados espectaculares, incluidas algunas muy grandes, L’Oréal Paris con resultados de dos dígitos o YSL, y siempre es impulsado por una gran innovación», certifica el director ejecutivo de la compañía.

EuropaPress 5276979 entrada campus aulnay loreal ubicado afueras paris Merca2.es
Entrada del Campus Aulnay de L’Oréal, ubicado a las afueras de París.

Bien es cierto que la compañía se está encontrando con dificultades en su categoría de maquillaje debido al plan de lanzamiento atrasado. Un atraso en las novedades que por el momento ya están lanzando al mercado un brillo y un rubor en Maybelline que se llama Teddy Tint. Desde L’Oréal explican que en la categoría de maquillaje no van a esperar a la segunda mitad de 2025 para lanzar los nuevos productos, ya que cuesta un tiempo que los artículos nuevos despeguen.

LOS NÚMEROS DE L’ORÉAL DAN ESPERANZA

Los productos de consumo y dermatología se debilitaron en el tercer trimestre, con nuevos lanzamientos para ayudar en el maquillaje y más por hacer en la piel en Estados Unidos. El lujo mejoró aún más, lo que es positivo para el sentimiento de belleza premium. No obstante, no hay que olvidarse de China que es una preocupación cada vez mayor.

En cuanto al crecimiento de las ventas de L’Oréal, fueron del 6% en los primeros nueve meses de este 2024, fue más heterogéneo en el tercer trimestre, y se redujo al 3,4% en términos comparables. Los resultados de la empresa francesa se vieron afectados por el norte de Asia, donde China cayó más, concretamente una caída de dos dígitos.

L'Oreal

«El sector del lujo aceleró su crecimiento hasta el 5,8%, pero probablemente se vio modestamente favorecido por la acumulación de existencias y China será proporcionalmente un lastre mayor en el cuarto trimestre. Las importaciones de productos de belleza a China desde Francia también bajaron un 18% en septiembre», añaden los analistas de Deutsche Bank.

L’Oréal está superando al mercado en lo que va de año, y a medida que se acercan a la temporada navideña confían más en que superarán este año nuevamente. Y, por otro lado, su objetivo para 2025 sigue siendo el de superar el objetivo de lograr el rendimiento del mercado de este año.

Las probabilidades de otro recorte de tipos de la Fed en diciembre pierden puntos

0

Tiffany Wilding y Allison Boxer, economistas de PIMCO, dan en MERCA2 sus previsiones sobre las próximas decisiones de política monetaria desde la Fed.

Con las elecciones y la volatilidad en los mercados, la Reserva Federal recortó su tipo de interés oficial 25 puntos básicos (pb), tal y como se esperaba. En medio de este ruido y los mensajes generalmente positivos de los datos macroeconómicos recientes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, enfatizó que los riesgos económicos a la baja habían disminuido, pero que la tasa de política monetaria se mantiene por encima del nivel neutral, lo que sugiere que es probable que se produzcan recortes graduales con el tiempo.

Aunque se negó a proporcionar orientación sobre la decisión de tipos en la reunión de diciembre, sí hizo hincapié en que las recientes elecciones presidenciales no afectarán a esa decisión.

En nuestra opinión, las señales de la reunión de la Fed de noviembre, junto con los recientes indicios de los datos macroeconómicos de que la economía se re aceleró en el tercer trimestre –y que es probable que continúe el fuerte impulso–sugieren que las probabilidades de otro recorte de tipos en diciembre han disminuido. 

Dado que la Fed ya ha recortado los tipos en 75 puntos básicos desde septiembre, dispone de flexibilidad para moverse lenta y metódicamente a partir de ahora

Powell se negó a proporcionar mucha orientación en la conferencia de prensa, ni la Fed publicó nuevas proyecciones en su reunión de noviembre.

La Fed baja los tipos por segunda vez desde marzo de 2020 al recortarlos un 0,25%

Los cambios de declaración también fueron modestos, lo que Powell subrayó en sus comentarios. También rechazó la necesidad de movimientos bruscos en la política monetaria en cualquier dirección, argumentando que las recientes revisiones del PIB redujeron los riesgos a la baja en relación con el estado de la economía cuando la Fed se reunió por última vez en septiembre, al tiempo que señaló que las expectativas de inflación a largo plazo siguen ancladas.

Jerome Powell Reserva Federal FED 1 Merca2.es

Powell citó una mayor incertidumbre en las perspectivas, y creemos que la Fed se moverá con cautela a medida que vuelve lentamente los tipos hacia una situación neutral, sin dejar de depender de los datos.

 La economía sigue resistiendo a pesar de la incertidumbre

 Desde la última reunión de la Fed en septiembre, los datos publicados indican que la economía estadounidense sigue resistiendo. El crecimiento del PIB real volvió a ser fuerte en el tercer trimestre, liderado por un aumento del consumo real del 3,7% anualizado, con cifras del PIB anteriores revisadas al alza. La inflación también se ha fortalecido, y las secuelas de dos grandes huracanes podrían ralentizar o estancar los avances en su control, al menos temporalmente. Además, es posible que veamos un repunte de la actividad económica en el cuarto trimestre, ya que las empresas y los consumidores se anticipan a la posible imposición de aranceles nuevos o más elevados en 2025. Estos factores respaldaron la decisión de la Fed de ralentizar el ritmo de recortes de tipos de 50 pb a 25 pb, y de señalar flexibilidad y dependencia de los datos de cara al futuro.

 A pesar de la reciente resistencia, creemos que la Fed tiene flexibilidad para seguir en la senda de unos tipos modestamente más bajos. El aumento gradual del desempleo en unos mercados laborales generalmente equilibrados respalda una vuelta a la neutralidad.

Los futuros, el dólar y el bitcoin reaccionan con alzas a las elecciones de EEUU

Dados los avances de este año en materia de inflación, creemos que la Reserva Federal puede bajar gradualmente los tipos hasta un nivel más normal o neutral, haciendo las pausas necesarias; haría falta una aceleración significativa de la inflación –que, en nuestra opinión, sigue siendo poco probable en este momento– para justificar una nueva subida. El informe de empleo de octubre, relativamente flojo también subrayó el riesgo de que un enfriamiento más material del mercado laboral pudiera incitar a la Reserva Federal a recortar más agresivamente.

Los funcionarios de la Fed también tendrán que incorporar los efectos económicos de los cambios de política fiscal y comercial bajo el presidente Trump. Creemos que están esperando cierta distancia desde las elecciones, junto con datos adicionales sobre la inflación y el mercado laboral, antes de proporcionar una orientación detallada a través de proyecciones actualizadas en la reunión de diciembre.

jerome powell chair of the FED 2 Merca2.es

Si bien es posible que veamos algunas mejoras modestas en sus proyecciones, también creemos que la Fed está preparada para recortar más rápidamente si se materializan los riesgos a la baja en los mercados laborales. A partir de enero, el Congreso y la Casa Blanca aclararán la trayectoria de la Reserva Federal.

La incertidumbre política no distraerá a la Fed

Muchos observadores se preguntan qué podría pasar con la Fed, y con el presidente Powell, cuando el presidente Trump vuelva a la Casa Blanca. 

Confiamos en que la Fed mantendrá su independencia y se centrará en su doble mandato independientemente del ruido político

Por un lado, el mandato del presidente Powell continúa hasta mayo de 2026, y él utilizó la conferencia de prensa para señalar firmemente su intención de completar su mandato. De hecho, a la mayoría de los miembros de la Junta de la Reserva Federal les queda bastante tiempo de mandato, por lo que el presidente Trump solo podrá nombrar a unos pocos funcionarios nuevos, y de forma lenta.

Una experta en protocolo pone el punto de mira en Felipe, Letizia y sus errores en Paiporta

El Protocolo Real y las Lecciones que se pueden aprender de la Visita de los Reyes Felipe y Letizia a Paiporta. La reciente visita de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, a Paiporta ha generado un torrente de opiniones y análisis sobre su comportamiento y decisiones protocolarias. En una conversación exclusiva con lecturas.com, la experta en protocolo María José Gómez Verdú comparte su perspectiva sobre los errores y aciertos de esta significativa visita. ¿Se desviaron los monarcas del protocolo establecido? ¿Este desliz les ha fortalecido en su papel como figuras públicas o, por el contrario, ha afectado su imagen?

Felipe y Letizia, comprometidos con los afectados por la tragedia

Felipe y Letizia, comprometidos con los afectados por la tragedia

A medida que nos adentramos en la controversia, exploraremos las cinco preguntas clave que rodean esta visita, revelando no solo los detalles de la jornada, sino también las implicaciones más profundas de las decisiones tomadas por la pareja real. Con un enfoque en la importancia del protocolo en la monarquía moderna, esta discusión no solo es relevante para los seguidores de la realeza, sino también para aquellos interesados en la cultura y la política española.

Acompáñanos en este análisis que desvela la complejidad del protocolo real y su impacto en la percepción pública, mientras descubrimos cómo los Reyes Felipe y Letizia navegan por las aguas a menudo turbulentas de su papel en la sociedad contemporánea.

La impactante visita de los Reyes Felipe y Letizia a Paiporta: un análisis del protocolo y la respuesta nacional

La impactante visita de los Reyes Felipe y Letizia a Paiporta: un análisis del protocolo y la respuesta nacional

La reciente visita de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, a Paiporta ha capturado la atención de los medios y del público por igual. La escena de los monarcas, cubiertos de barro y visiblemente afectados por las circunstancias, se ha convertido en la imagen más comentada de la semana. Este evento, que tuvo lugar en una de las localidades valencianas más golpeadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), ha suscitado un amplio debate sobre el papel de la monarquía en momentos de crisis.

La devastación causada por las inundaciones ha dejado a la nación en un estado de duelo. En respuesta a esta situación crítica, los Reyes han ajustado sus agendas para centrarse en el apoyo a los afectados y a las familias de las víctimas. Su visita a Valencia fue un acto de solidaridad que buscaba no solo visibilizar el sufrimiento de la población, sino también transmitir un mensaje de esperanza y unidad en tiempos difíciles.

Reacciones encontradas

Reacciones encontradas

Desde su llegada a Paiporta, don Felipe y doña Letizia han sido objeto de numerosos titulares tanto en medios nacionales como internacionales. La visita ha generado opiniones polarizadas: algunos la consideran una muestra de imprudencia, mientras que otros la alaban como un gesto de humanidad. Este dilema ha llevado a una reflexión más profunda sobre si la decisión de los monarcas fue acertada o no, y cómo su comportamiento podría influir en la percepción pública de la monarquía.

Un análisis del protocolo

Un análisis del protocolo

Para entender mejor el impacto de esta visita, hemos consultado a la experta en protocolo María José Gómez Verdú. Ella ha abordado cinco preguntas clave que surgen de este acontecimiento:

  • ¿Se saltaron los Reyes el protocolo establecido?
  • ¿Cuál ha sido su gran acierto durante la visita?
  • ¿Cómo afectará este suceso a la institución monárquica y al reinado de Felipe y Letizia?
  • ¿Qué lecciones se pueden aprender sobre el manejo de crisis en el contexto real?
  • ¿Cómo se percibe la reacción del público ante el comportamiento de los monarcas?

María José Gómez Verdú ha proporcionado un análisis exhaustivo de estas cuestiones, destacando tanto los errores como los aciertos en la actuación de los Reyes. Su perspectiva ofrece una visión clara sobre cómo la monarquía puede adaptarse y responder a las expectativas de la sociedad contemporánea.

La visita de los Reyes a Paiporta: ¿Un acierto o un error?

La visita de los Reyes a Paiporta: ¿Un acierto o un error?

La visita de los Reyes a Paiporta no solo ha sido un acto simbólico de apoyo a una comunidad en crisis, sino que también ha abierto un espacio para el diálogo sobre el papel de la monarquía en situaciones de emergencia. A medida que el país se recupera de esta tragedia, la imagen de Felipe y Letizia, manchados de barro, pero comprometidos, perdurará como un recordatorio de la importancia de la empatía y la acción en tiempos de necesidad. La forma en que la institución real maneje las repercusiones de este evento será crucial para su futuro y su relación con el pueblo español.

La reciente visita de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, a la localidad de Paiporta ha generado un intenso debate. Muchos se preguntan si este acto fue adecuado, especialmente considerando el contexto de la catástrofe que afectó a la región. Si bien la intención de los monarcas era mostrar solidaridad con los afectados por la DANA, la pregunta persiste: ¿era el momento correcto para una visita real?

La oportunidad de la visita

La oportunidad de la visita

Es innegable que la visita, aunque bien intencionada, podría no haber sido necesaria en ese preciso momento. Un acercamiento inmediato, ya sea el mismo día de la tragedia o al menos en las 48 horas siguientes, habría sido más apropiado. Sin embargo, una vez en el terreno, los Reyes se dieron cuenta de la magnitud de la crisis y decidieron actuar de manera urgente. Este cambio de enfoque demuestra su compromiso con el bienestar de los ciudadanos.

Uno de los aspectos más criticados de la visita fue la llegada de la comitiva real. La gran cantidad de vehículos de seguridad y escolta parecía más enfocada en proteger a los monarcas que en brindar ayuda a los damnificados. Este contraste fue notable, especialmente en un momento en que las comunidades afectadas carecían de recursos de emergencia y necesitaban asistencia inmediata. Según la experta en protocolo María José Gómez Verdú, esto podría haber sido manejado de una manera más sensible.

Opiniones de expertos

Opiniones de expertos

Gómez Verdú señala que lo ideal habría sido que los Reyes hubieran estado presentes en la zona justo después del incidente o, al menos, el día siguiente. Su análisis resalta la importancia de la inmediatez en situaciones de crisis, donde la presencia de figuras públicas puede ofrecer consuelo y esperanza a una población devastada.

Un punto crucial en el análisis de la visita es si los Reyes se saltaron o no el protocolo establecido. Según Gómez Verdú, el único aspecto del protocolo que no se siguió a rajatabla fue el relacionado con la seguridad. A pesar de las recomendaciones de su equipo de seguridad para abandonar el lugar debido a la creciente tensión, Felipe y Letizia decidieron permanecer. Esta decisión refleja un compromiso profundo con el pueblo y un deseo de estar presentes en un momento de necesidad.

Un acto de empatía

Un acto de empatía

La experta destaca que, en un momento en que la comunidad necesitaba ser escuchada y que alguien reconociera la gravedad de la situación, los Reyes ofrecieron un ejemplo de cercanía y sensibilidad. Al optar por permanecer en el lugar, priorizaron el contacto directo con los ciudadanos sobre las recomendaciones de seguridad. Esta elección no solo fortaleció su imagen, sino que también envió un mensaje poderoso sobre su compromiso con el pueblo español.

La visita de los Reyes a Paiporta ha suscitado una variedad de reacciones y ha abierto un debate sobre el papel de la monarquía en tiempos de crisis. Aunque la gestión de la visita pudo haberse realizado de manera diferente, el acto de permanecer en el lugar en medio de la adversidad ha resaltado la importancia de la empatía y la conexión humana en la labor real. A medida que el país se recupera de esta tragedia, la forma en que la monarquía maneje las repercusiones de este evento será crucial para su futuro y su relación con los ciudadanos.

¿Qué falló en la visita de los reyes?

¿Qué falló en la visita de los reyes?

La reciente visita de los Reyes de España a Paiporta ha generado un intenso debate y controversia. Muchos se preguntan qué aspectos de esta visita no se manejaron adecuadamente, lo que ha llevado a una serie de críticas. Uno de los puntos más cuestionados fue la llegada tardía de la comitiva real, que estuvo acompañada por un considerable despliegue de agentes de seguridad. Esta situación creó un contraste desconcertante para los ciudadanos, quienes hasta ese momento no habían visto un apoyo significativo de recursos en las áreas afectadas por la catástrofe.

Los habitantes de Paiporta esperaban una respuesta más inmediata y visible por parte del gobierno y las autoridades. La llegada de los Reyes, aunque bien intencionada, coincidió con la movilización de recursos que debió haberse realizado mucho antes. En lugar de que los esfuerzos de ayuda llegaran antes, estos parecieron activarse solo con la llegada de la comitiva real. Esta percepción ha llevado a cuestionar si el enfoque de la visita realmente priorizó las necesidades de los afectados, en lugar de servir como un acto simbólico.

El rol del Rey y la Reina en momentos de crisis ¿Deberían actuar de manera diferente?

El rol del Rey y la Reina en momentos de crisis ¿Deberían actuar de manera diferente?

La función de la monarquía en situaciones de crisis es un tema complejo. Según los expertos en protocolo, el Rey y la Reina deben desempeñar roles complementarios durante tragedias que afectan al pueblo. Tradicionalmente, el Rey representa la autoridad y estabilidad del Estado, mientras que la Reina tiende a ofrecer un enfoque más cercano y empático.

El papel del Rey en situaciones difíciles es crucial. Su presencia no solo simboliza la continuidad del Estado, sino que también transmite un mensaje de resiliencia a la población. En momentos de dolor, su figura puede ser un recordatorio de la cohesión nacional y la fortaleza ante la adversidad.

La Reina como fuente de consuelo

La Reina como fuente de consuelo

Por otro lado, la Reina Letizia suele asumir un papel más cercano y humano. Su capacidad para conectar emocionalmente con los ciudadanos es fundamental. Durante la visita a Paiporta, la Reina mostró empatía al compartir momentos personales con las víctimas, lo que refuerza su imagen como “madre” de la nación y una figura de apoyo en tiempos difíciles.

A pesar de las críticas, muchos consideran que la decisión de Felipe y Letizia de permanecer en la zona afectada fue un acierto significativo. María José Gómez Verdú, experta en protocolo, afirmó que este gesto humanizó a los Reyes y les permitió escuchar y abrazar a los afectados. La capacidad de los monarcas para mostrar empatía y conexión emocional en un momento tan desafiante ha reforzado su imagen pública.

Un Mensaje de solidaridad

Un Mensaje de solidaridad

La visita, aunque polémica, también sirvió para enviar un mensaje de solidaridad a la población. La imagen de los Reyes escuchando a los ciudadanos y mostrando su apoyo puede haber tenido un impacto positivo en un momento en que muchos necesitaban consuelo y comprensión.

La visita de los Reyes a Paiporta ha suscitado un debate sobre el papel de la monarquía en situaciones de crisis. Si bien la gestión de la visita pudo haberse realizado de manera diferente, la presencia de Felipe y Letizia en la zona afectada subraya la importancia de la empatía y la conexión humana en la labor real. A medida que la comunidad se recupera, la forma en que la monarquía maneje las repercusiones de esta visita será crucial para fortalecer su relación con el pueblo español y reafirmar su compromiso con la nación.

Una comarca española es líder en la producción de la fruta que impulsa tu cerebro

España tiene la comarca de una futa que consideramos un tesoro nutricional, el aguacate. En el corazón de España se encuentra una comarca que se ha consolidado como la mayor productora de aguacate del país, un fruto que no solo deleita el paladar, sino que también se erige como un verdadero “combustible” para el cerebro.

Una fruta que es un superalimento

Una fruta que es un superalimento

Esta fruta, que es un superalimento cada vez más popular en la dieta mediterránea, es una fruta conocida por su rica composición nutricional, que lo convierte en un aliado esencial para la salud. Con un alto contenido de vitaminas E, C y B6, el aguacate no solo aporta beneficios físicos, sino que también favorece la función cognitiva, ayudando a mantener la mente activa y alerta.

La producción de la fruta de aguacate en esta región no es solo un hecho agrícola; es un fenómeno que refleja el compromiso de los agricultores locales con la calidad y la sostenibilidad. Cada año, miles de toneladas de aguacates son cultivados bajo el sol español, aprovechando las condiciones climáticas ideales que este fruto requiere.

Una fruta cuya demanda va en aumento

Una fruta cuya demanda va en aumento

A medida que la demanda global de aguacates continúa creciendo, España se posiciona como un competidor clave en el mercado internacional, destacando no solo por la cantidad, sino también por la calidad de su producción.

En este post, exploraremos los beneficios de la fruta del aguacate, que es como se llama el árbol que la produce, su impacto en la salud y cómo España se ha convertido en un referente en su producción. Descubriremos por qué este fruto es considerado un verdadero tesoro nutricional y cómo su inclusión en nuestra dieta puede transformar nuestra salud y bienestar. ¡Acompáñanos en este delicioso viaje al mundo del aguacate!

El aguacate en España: un cultivo tropical en expansión

El aguacate en España: un cultivo tropical en expansión

El aguacate se ha convertido en el cultivo tropical más destacado de España, según datos recientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta fruta, conocida por sus múltiples beneficios para la salud, ha visto un crecimiento significativo en su producción, posicionando a España como un líder en la producción de aguacate dentro de la Unión Europea.

En 2022, la superficie total dedicada al cultivo de aguacate en España alcanzó las 19,519 hectáreas. Esta cifra subraya el aumento de la popularidad de este fruto entre los agricultores españoles, quienes han apostado por su cultivo debido a la creciente demanda tanto a nivel nacional como internacional. La producción total de aguacate en España representó un asombroso 85.2% de la producción total de la Unión Europea, consolidando su papel como un actor clave en el mercado europeo.

Andalucía: el epicentro de la producción

Andalucía: el epicentro de la producción

La comunidad autónoma que lidera la producción de aguacate en España es Andalucía, donde se registraron 78,380 toneladas en 2022. Este éxito no es casualidad; Andalucía cuenta con un clima privilegiado y suelos fértiles que son ideales para el cultivo de aguacate. Dentro de esta comunidad, la provincia de Málaga se destaca aún más, siendo responsable de la producción de 49,023 toneladas, lo que la convierte en la principal productora de aguacate en la región

Málaga no solo es famosa por sus playas y su patrimonio cultural, sino que también se ha establecido como la capital del aguacate en España. La combinación de técnicas agrícolas modernas y un enfoque en la sostenibilidad ha permitido a los productores malagueños maximizar la calidad y cantidad de su cosecha. La creciente popularidad del aguacate ha llevado a los agricultores a diversificar sus cultivos y mejorar sus prácticas, lo que se traduce en frutos de alta calidad que cumplen con las expectativas del mercado.

Beneficios del aguacate: más que una simple fruta

El aguacate no es solo un alimento delicioso; también es un superalimento cargado de nutrientes. Es una fuente rica de grasas saludables, vitaminas E, C y B6, que son esenciales para mantener una buena salud. Estos nutrientes contribuyen a una piel radiante, un sistema inmunológico fuerte y un funcionamiento cerebral óptimo. Incorporar aguacate en la dieta diaria puede ser una excelente manera de mejorar la salud general.

El auge del cultivo de aguacate en España no solo beneficia a los agricultores, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local. La creación de empleo en el sector agrícola, así como en la distribución y comercialización de esta fruta, ha contribuido al desarrollo económico de las regiones productoras. Además, el aguacate ha ganado popularidad en la gastronomía española, convirtiéndose en un ingrediente esencial en numerosas recetas.

Un futuro brillante para el aguacate en España

Un futuro brillante para el aguacate en España

Con una producción en constante crecimiento y un reconocimiento creciente en el mercado europeo, el aguacate se perfila como un cultivo clave para el futuro agrícola de España. La combinación de condiciones climáticas favorables, técnicas de cultivo innovadoras y un enfoque en la calidad asegura que España seguirá siendo un líder en la producción de aguacate. A medida que la demanda de este superalimento continúa aumentando, el aguacate no solo enriquecerá nuestras mesas, sino que también impulsará el desarrollo sostenible en el sector agrícola español.

El aguacate, conocido por su sabor cremoso y versatilidad en la cocina, se destaca no solo por su delicioso perfil gustativo, sino también por su impresionante valor nutricional. Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), aunque el contenido de agua del aguacate es menor que el de muchas otras frutas, su riqueza en lípidos es notablemente superior. Este equilibrio único convierte al aguacate en un alimento esencial para quienes buscan una dieta saludable.

Composición nutricional de la fruta del aguacate

Composición nutricional de la fruta del aguacate

La FEN señala que el aguacate tiene un contenido de agua inferior al de la mayoría de las frutas, lo que puede sorprender a muchos. Sin embargo, este fruto compensa esta característica con un alto nivel de grasas saludables, particularmente ácidos grasos monoinsaturados, que son beneficiosos para la salud cardiovascular. Este perfil lipídico hace del aguacate un excelente aliado en la lucha contra enfermedades del corazón, además de ser un componente clave en dietas equilibradas.

Vitaminas y minerales esenciales

Vitaminas y minerales esenciales

El aguacate es una fuente rica en vitaminas, destacando especialmente la vitamina E, que es poco común en otras frutas. Esta vitamina es conocida por sus propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Además, el aguacate también contiene vitamina C y vitamina B6, ambas cruciales para diversas funciones corporales.

Aporte de vitamina B6 de esta fruta

Aporte de vitamina B6 de esta fruta
  • Un aguacate promedio, que pesa alrededor de 200 gramos, puede proporcionar hasta el 38% de la ingesta diaria recomendada de vitamina B6 para las mujeres jóvenes (de 20 a 39 años) y el 33% para los hombres de la misma franja de edad. Este nutriente es vital para el metabolismo de proteínas y la formación de neurotransmisores, lo que subraya la importancia del aguacate en la dieta diaria.

Beneficios para la salud del aguacate

Beneficios para la salud del aguacate
  • Salud cardiovascular: los ácidos grasos monoinsaturados presentes en el aguacate ayudan a reducir el colesterol LDL (colesterol malo) y a aumentar el colesterol HDL (colesterol bueno). Esto contribuye a una mejor salud cardiovascular y puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Mejora de la piel y el cabello: gracias a su contenido de vitamina E y grasas saludables, el aguacate también puede beneficiar la salud de la piel y el cabello. La vitamina E ayuda a mantener la piel hidratada y protegida, mientras que los ácidos grasos nutren el cabello, dándole brillo y suavidad.
  • Control del peso: aunque el aguacate es calórico, su alto contenido en fibra y grasas saludables ayuda a promover la saciedad, lo que puede ser beneficioso para quienes buscan controlar su peso. Incluir aguacate en las comidas puede ayudar a reducir el apetito y evitar el consumo excesivo de calorías.

Un aliado nutricional

Un aliado nutricional

El aguacate es mucho más que un simple complemento en ensaladas o tostadas. El perfil nutricional de esta fruta la convierte en un superalimento que aporta beneficios significativos para la salud. Desde su riqueza en grasas saludables hasta su contenido de vitaminas esenciales, el aguacate es un alimento que merece un lugar destacado en nuestra dieta diaria. Incorporar este delicioso fruto en nuestras comidas no solo es una elección sabrosa, sino también una inversión en nuestra salud a largo plazo.

La fruta del aguacate se ha convertido en un alimento estrella en la dieta moderna, no solo por su sabor exquisito, sino también por sus impresionantes propiedades nutricionales. Uno de los aspectos más destacados de esta fruta es su contenido de magnesio, un mineral esencial que desempeña múltiples funciones en el organismo. Según datos de diversas fuentes, cada 100 gramos de aguacate aportan aproximadamente 41 miligramos de este vital mineral.

El magnesio y sus beneficios

El magnesio y sus beneficios

Fortalecimiento de huesos: el magnesio es fundamental para la salud ósea. Este mineral ayuda a regular el metabolismo del calcio, lo que a su vez contribuye a la fortaleza y densidad de los huesos. Un consumo adecuado de magnesio puede prevenir enfermedades como la osteoporosis, especialmente en poblaciones en riesgo, como las mujeres postmenopáusicas. Esto lo convierte en un aliado importante en la búsqueda de una estructura ósea robusta y resistente.

Regulación del sistema nervioso y presión arterial: además de su papel en la salud ósea, el magnesio es crucial para el funcionamiento óptimo del sistema nervioso. Este mineral ayuda a regular la transmisión de impulsos nerviosos, lo que es esencial para la comunicación entre las células nerviosas. También se ha demostrado que el magnesio contribuye a mantener niveles saludables de presión arterial, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares. La combinación de estos beneficios hace del aguacate un alimento clave para la salud integral.

Efectos del aguacate en la función cerebral: estudio de la Universidad de Illinois

Efectos del aguacate en la función cerebral: estudio de la Universidad de Illinois

Investigaciones recientes, incluyendo un estudio realizado por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, han sugerido que los nutrientes presentes en la fruta del aguacate pueden tener efectos positivos en las capacidades cognitivas. Este estudio indica que los antioxidantes y grasas saludables que contiene el aguacate podrían mejorar la función cerebral, potenciando la memoria y otras habilidades cognitivas.

Los ácidos grasos monoinsaturados, en particular, son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para mejorar la circulación sanguínea. Esto puede resultar en una mejor oxigenación del cerebro, lo que es vital para el rendimiento cognitivo. Además, el aguacate contiene antioxidantes como la vitamina E, que protege las células cerebrales del daño oxidativo, contribuyendo así a un envejecimiento cerebral más saludable.

Incorporando el aguacate en tu dieta

Incorporando el aguacate en tu dieta

El aguacate no solo es un ingrediente delicioso que puede enriquecer tus platos, sino que también es un verdadero superalimento lleno de beneficios para la salud. Su contenido de magnesio, junto con sus efectos positivos en la salud ósea y cerebral, lo convierte en una opción ideal para quienes buscan mejorar su bienestar general.

Incluir aguacate en tu dieta diaria, ya sea en ensaladas, batidos o simplemente como un acompañamiento, puede ser una excelente manera de potenciar tu salud y disfrutar de un sabor inigualable. ¡No dudes en aprovechar todas las propiedades que este maravilloso alimento tiene para ofrecer!

Así ha reaccionado Jesulín de Ubrique tras descubrir lo que ha pasado con María José Campanario

0

María José Campanario ha dado una gran sorpresa al participar en el programa ‘Mask Singer’. La esposa de Jesulín de Ubrique, que suele ser discreta en cuanto a sus apariciones en televisión, sorprendió a todos al disfrazarse de Oveja en el programa de Antena 3. Aunque solo estuvo una semana, su actuación logró desconcertar al público, al jurado y, sobre todo, a su familia.

Tras quitarse la máscara, María José compartió cómo fue su experiencia en el show y cómo logró que ni su marido ni sus hijos sospecharan que estaba participando en el concurso. La odontóloga, que aseguró haberse divertido mucho, contó que Jesulín jamás se dio cuenta de sus ensayos en casa. Para ella, haber mantenido el secreto fue todo un logro, y aprovechó la ocasión para mandarle un mensaje cariñoso y humorístico a su marido: “Cariño, es la primera vez que te engaño, pero era por un motivo importante”.

La reacción de Jesulín al descubrir el secreto

primer plano jesulin ubrique feliz presentacion masterchef 1200 800 1 Merca2.es

María José quiso mostrar en Instagram el momento exacto en el que Jesulín la descubrió como la Oveja de ‘Mask Singer’. En el video, se puede ver al torero, quien sorprendido solo alcanzó a decir: «¿Cuándo has hecho tú eso?». Sin saber que su esposa había viajado a Madrid para grabar el programa, la reacción de Jesulín fue la prueba perfecta de que María José mantuvo el secreto hasta el final, cumpliendo con las normas del concurso que prohíben informar a familiares sobre su participación.

María José Campanario también comentó que sus hijos mayores reaccionarían entre risas al descubrir que ella había sido Oveja en el programa. Aunque el más pequeño de la familia aún no comprende bien la situación, la odontóloga está segura de que sus hijos disfrutarán viéndola en una faceta divertida y algo alocada. Esta experiencia ha sido una forma de mostrarles un lado diferente de su madre, un aspecto que rara vez comparte frente a las cámaras.

Además de su inesperada aparición en el programa, María José aprovechó para hacer una aclaración sobre su trayectoria profesional. Ha desmentido los rumores de que trabajó como enfermera, explicando que en realidad es técnico de laboratorio, y que antes de conocer a Jesulín, trabajaba en un laboratorio. Esta aparición pública le ha permitido aclarar algunos aspectos de su vida que a menudo han sido malinterpretados.

¿Qué ha pasado con María José Campanario?

maria jose campanario Merca2.es

También habló sobre su personalidad y cómo se percibe erróneamente en los medios. Con humor, expresó que “la gente me daba por muerta, desaparecida, fallecida…”, refiriéndose a los rumores de que lleva una vida aislada o que evita la vida social. Aclaró que tiene un carácter alegre y que disfruta bailando y cantando, cualidades que quedaron patentes en su actuación en ‘Mask Singer’.

La participación de María José en ‘Mask Singer’ ha permitido a los espectadores ver un lado desconocido de ella. Su presentación como Oveja, su alegría y su capacidad para mantener el secreto han sorprendido a todos, incluida su familia. En el programa, no solo mostró su lado más divertido y extrovertido, sino que además rompió con los estereotipos que suelen rodearla.

Joaquín Prat se rompe: ha vivido un episodio muy serio y ya no puede más

0

Joaquín Prat ha vivido días especialmente intensos en Valencia. El presentador de ‘Vamos a Ver’ viajó hasta la zona cero de la catástrofe para cubrir la situación tras el paso de la DANA. Desde allí, conectaba en directo para su programa, relatando de primera mano la devastación y dando voz a los ciudadanos afectados.

El episodio que ha marcado a Joaquín Prat

Joaquín Prat

Tras unos días en Valencia, Joaquín Prat ha regresado a Madrid, pero la experiencia le ha dejado una marca profunda. Nada más comenzar el programa de este jueves, Prat confesó cómo se siente tras volver a casa. Con un lamento sincero, expresó que “lo que me pedía el cuerpo era volver allí y estar con esa gente”. Su deseo de regresar refleja el fuerte impacto emocional que ha tenido su estancia en la zona afectada.

Aunque ha regresado a Madrid, Joaquín se muestra agradecido por contar con un equipo que sigue cubriendo la crisis en Valencia. Durante la mañana, el presentador ha estado en contacto continuo con compañeros y afectados desde distintos puntos devastados por el temporal. A cada conexión, Joaquín se mostraba visiblemente conmovido por los testimonios de los ciudadanos.

Para Joaquín, ver con sus propios ojos el sufrimiento de las personas afectadas ha sido especialmente impactante. Tras presenciar la situación en el terreno, asegura que “lo que hay aquí es mucho peor de lo que podemos mostrar”. Su cercanía a los afectados ha hecho que cada testimonio lo conmueva aún más, reflejando su compromiso y empatía.

Además de su tristeza, Prat no ha ocultado su indignación ante algunas situaciones vividas por los damnificados. Durante sus conexiones desde Valencia, denunció la falta de coordinación en la respuesta a la emergencia. En una de sus intervenciones, afirmó que “hay que coordinar un poco mejor las cosas” y subrayó la importancia de activar protocolos de emergencia que están aprobados desde 2003.

Prat fue especialmente duro al enterarse de que algunos afectados habían sido víctimas de robos durante la catástrofe. Sin dudarlo, expresó su indignación, calificando de “gentuza de mierda” a los responsables de esos actos. La furia del presentador refleja su compromiso con la situación y su frustración ante la falta de seguridad y apoyo para los afectados.

El apoyo de Joaquín Prat y Ana Rosa Quintana en Valencia

Ana Rosa Quintana Merca2.es

Joaquín Prat no estuvo solo en esta cobertura, pues la presentadora Ana Rosa Quintana también viajó a Valencia para cubrir la situación de primera mano. Durante una de sus conexiones, ambos se encontraron en el mismo lugar y protagonizaron un emotivo abrazo ante las cámaras. Este gesto mostró la cercanía y amistad entre los dos periodistas, quienes compartieron juntos la carga emocional de cubrir esta tragedia.

Ana Rosa también mostró su indignación ante la falta de apoyo a los afectados. En una de sus intervenciones, hizo un llamado directo al Gobierno, pidiendo que envíen recursos y efectivos con urgencia. «La comida y el agua ya tenían que estar aquí. Me falta el ejército y más Guardia Civil», expresó la presentadora, exigiendo una respuesta más rápida y efectiva para los ciudadanos. Como Joaquín, Ana Rosa no se quedó callada y utilizó su posición para reclamar el apoyo que, según ella, merecen los afectados.

Esta experiencia en Valencia ha sido para Joaquín Prat una prueba de resistencia emocional. Al regresar a Madrid, el presentador continúa visiblemente afectado y comprometido con la situación de los ciudadanos. Su cobertura de la crisis de la DANA y su capacidad para empatizar con los afectados han destacado su labor como periodista y su dedicación a transmitir la realidad de esta tragedia.

Para Joaquín, este episodio ha sido una llamada de atención y un recordatorio de su compromiso con la verdad y el apoyo a quienes sufren. En ‘Vamos a Ver’, Prat ha demostrado que la labor del periodista no solo implica informar, sino también solidarizarse con las personas, entendiendo y compartiendo su dolor.

Fran Rivera da una noticia sobre Lourdes Montes que marca un antes y un después

0

Fran Rivera vuelve a la televisión en una entrevista que promete sorprender. Tras más de un año de ausencia, el torero regresa al programa ‘¡De Viernes!’, emitido los viernes por la noche en Telecinco. Bajo la conducción de Santi Acosta y Bea Archidona, este esperado regreso trae consigo revelaciones sobre su vida y, en especial, sobre su familia.

El torero hablará sobre el tercer embarazo de su esposa, Lourdes Montes, una noticia que ha marcado un antes y un después para ambos. Fue en septiembre, el mismo día de su aniversario de bodas, cuando Rivera y Montes compartieron la noticia en sus redes sociales. A través de Instagram, la pareja anunció que esperaban su tercer hijo en común, el cuarto para el diestro.

Fran Rivera relata su reacción ante el embarazo

FRANCISCO RIVERA Merca2.es

Fran no ha podido ocultar su emoción al hablar del momento en que Lourdes le dio la noticia. Según ha relatado, recibió la noticia con sorpresa y alegría. «Me llama llorando, me enseña el test, y digo no me lo puedo creer», expresó el torero, rememorando cómo esa revelación de su esposa lo dejó sin palabras.

Este nuevo embarazo ha colmado de ilusión a la pareja, que no ha dejado de compartir su felicidad. Lourdes, en su publicación de Instagram, expresó: “¡Me hace mucha ilusión compartir con vosotros, que si todo va bien, en primavera seremos uno más!”. Fran, por su parte, añadió un toque de humor en su mensaje, bromeando sobre la edad a la que será padre de nuevo. «Quiero daros una maravillosa noticia. Si Dios quiere en primavera seremos uno más en la familia!! A estas alturas, voy a ser Papuchi jajajaja pero qué ilusión más grande. Es un regalo», escribió el torero.

El embarazo no será el único tema que Fran abordará en la entrevista de ‘¡De Viernes!’. Durante el avance del programa, se ha podido ver que el torero se pronunciará también sobre su relación con Isabel Pantoja, quien fue esposa de su padre, el torero Paquirri. Según Fran, su relación con Pantoja ha sido compleja y marcada por dolorosos recuerdos.

“Cuando estaba mi padre delante, era una persona, y cuando no estaba mi padre, era otra«, comentó Fran, recordando su infancia junto a la tonadillera. Esta declaración refuerza la postura que ha mantenido en los últimos años, en la que asegura que hay heridas emocionales que no han sanado. «Ese daño que nos hizo yo no lo perdono ya nunca”, afirmó tajantemente, dejando claro que su relación con Pantoja está definitivamente rota.

La sinceridad de Fran Rivera

franriveras Merca2.es

Fran también tendrá la oportunidad de dar su opinión sobre las recientes declaraciones de Isa Pantoja, hija de Isabel. Isa contó en el programa momentos difíciles de su infancia, marcados por el sentimiento de ser adoptada. La situación familiar de los Pantoja siempre ha sido tensa y complicada, y ahora Fran Rivera podrá expresar sus sentimientos y reflexionar sobre la situación de Isa.

La relación entre los hermanos Rivera y Pantoja ha sido notoriamente difícil, y Fran no ha ocultado sus desacuerdos con Kiko Rivera. Aunque en varias ocasiones ha tratado de acercarse a él, su vínculo ha pasado por constantes altibajos. Ahora, Fran podría expresar en el programa su visión sobre la situación de Isa y su relación con Kiko.

Además de hablar sobre su vida familiar, Fran Rivera también se pronunciará sobre su relación con su exesposa Eugenia Martínez de Irujo, madre de su hija Tana. La relación entre ellos ha sido cordial, aunque ha tenido sus momentos de tensión en el pasado. En una entrevista anterior, Fran habló de la polémica por la custodia compartida de su hija, afirmando que, aunque nunca insinuó que Eugenia fuera mala madre, él sí recibió críticas.

Sin embargo, el tiempo ha mostrado que Fran y Eugenia han sabido mantener una relación estable por el bienestar de Tana. Recientemente, ambos asistieron al cumpleaños de su hija, acompañados por sus respectivas parejas, Lourdes Montes y Narcís Rebollo. La escena demostró que, aunque su matrimonio no funcionó, ambos priorizan la felicidad y estabilidad de Tana.

Esta entrevista en ‘¡De Viernes!’ promete ser una de las más sinceras y emotivas de Fran Rivera. El torero está decidido a hablar sin tapujos de su vida personal y a compartir detalles sobre los momentos felices y difíciles que ha atravesado. Su regreso a la televisión viene marcado por la esperanza de una nueva vida con Lourdes Montes y por la reflexión sobre las relaciones familiares que han definido su trayectoria personal.

Este tercer embarazo es, sin duda, una nueva etapa para Fran y Lourdes, quienes se muestran ilusionados ante el futuro. La noticia, compartida con sus seguidores en redes sociales, fue recibida con muestras de cariño y apoyo. La entrevista de Fran en Telecinco permitirá a sus seguidores conocer de cerca sus emociones y reflexiones en este momento crucial de su vida.

En definitiva, el torero y su familia se preparan para una primavera de cambios y nuevas experiencias. La llegada del tercer hijo de Fran y Lourdes será, como lo describe el propio Rivera, «un regalo» que ha llenado de felicidad a toda la familia.

Aprende a preparar una tortilla de acelga y zanahoria que está igual de rica que la de patatas

La tortilla de acelga y zanahoria es un plato saludable y delicioso. La cocina saludable nunca ha sido tan accesible y deliciosa como hoy. Hoy te traemos una receta que no solo es un deleite para el paladar, sino también un verdadero festín para tu organismo: la tortilla de acelga y zanahoria. Este plato es una forma excepcional de aprovechar esos vegetales que a menudo quedan olvidados en el refrigerador y, al mismo tiempo, es una excelente manera de incorporar nutrientes esenciales a tu dieta diaria.

Una tortilla que se acomoda a todo

Una tortilla que se acomoda a todo

Las tortillas son versátiles y se pueden personalizar de muchas maneras, lo que las convierte en una opción ideal para cualquier comida. Al incluir ingredientes como la acelga y la zanahoria, no solo aportas sabor, sino también un arcoíris de beneficios nutricionales. La acelga es rica en vitaminas A, C y K, además de ser una fuente importante de minerales como el magnesio y el hierro. Por otro lado, la zanahoria es famosa por su alto contenido de betacaroteno, que se convierte en vitamina A en el cuerpo y es crucial para la salud ocular.

Es fundamental consumir una dieta variada y colorida, ya que cada color de los vegetales representa diferentes nutrientes que son esenciales para mantener nuestro organismo en óptimas condiciones. Además, una alimentación rica en vegetales contribuye a la salud de nuestra microbiota intestinal, favoreciendo una mejor digestión y absorción de nutrientes.

Empieza a comer más sano con una tortilla de acelga y zanahoria

Empieza a comer más sano con una tortilla de acelga y zanahoria

Te invitamos a prestar atención, porque en este artículo te enseñaremos paso a paso cómo preparar esta deliciosa tortilla de acelga y zanahoria. En tan solo 45 minutos, podrás disfrutar de un plato principal nutritivo y sabroso, perfecto para compartir con dos personas. Lo mejor de todo es que es una receta económica y de fácil elaboración, siempre y cuando cuentes con una buena sartén en tu cocina. Así que, ¡prepárate para cocinar y deleitarte con esta maravillosa opción que tu cuerpo te agradecerá!

Ingredientes para hacer tortilla de acelga y zanahoria

Ingredientes para hacer tortilla de acelga y zanahoria
  • ½ atado de acelga
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla chica
  • 3 huevos
  • 1 cucharada postre de ajo en polvo
  • 1 cucharada postre de tomillo
  • ½ cucharada postre de pimienta

¿Cómo preparar una deliciosa tortilla de acelga y zanahoria? Receta paso a paso

La tortilla de acelga y zanahoria es una opción saludable y sabrosa que no solo deleitará tu paladar, sino que también aportará numerosos beneficios a tu dieta. Este plato es perfecto para aprovechar esos vegetales que a menudo quedan olvidados en la nevera, convirtiéndolos en una comida nutritiva y deliciosa. A continuación, te mostramos cómo hacer esta tortilla de forma sencilla y rápida.

Paso 1: preparar la cebolla

Paso 1: preparar la cebolla

Comienza pelando y cortando la cebolla en juliana para nuestra tortilla de acelga y zanahoria. Esto significa que debes cortarla en tiras finas. En una sartén caliente, añade una cucharadita de aceite de oliva y agrega la cebolla. Cocina a fuego alto hasta que la cebolla se seque. Si se adhiere a la sartén, añade una cucharada de agua para ayudar a su cocción y baja el fuego a medio. Repite este proceso hasta que la cebolla esté caramelizada y adquiera un color dorado.

Paso 2: añadir la zanahoria

Paso 2: añadir la zanahoria

Una vez que la cebolla esté caramelizada, incorpora la zanahoria pelada y rallada, calculada para la tortilla de acelga y zanahoria. Cocina durante unos minutos para que la zanahoria se ablande y tome el sabor de la cebolla. Si es necesario, puedes añadir un poco más de agua o caldo casero para facilitar la cocción.

Paso 3: incorporar la acelga

Paso 3: incorporar la acelga

Aumenta el fuego a máximo y agrega la acelga, previamente lavada y picada. Saltéala rápidamente, solo por unos segundos, para que adquiera sabor sin que suelte demasiado líquido. Es crucial no cocinarla en exceso para evitar que la mezcla se vuelva aguada.

Paso 4: sazonar y enfriar

Paso 4: sazonar y enfriar

Una vez que hayas salteado la acelga, condimenta la mezcla con sal y pimienta al gusto. Retira del fuego y deja que el salteado se enfríe completamente antes de continuar con la preparación de la tortilla.

Paso 5: mezclar con huevos

Paso 5: mezclar con huevos

Cuando el salteado de zanahoria y acelga esté frío, añade la cantidad de huevos necesaria para unificar todos los ingredientes. La mezcla debe quedar ligeramente líquida; generalmente, se requieren alrededor de tres huevos, aunque esto puede variar según el tamaño de los vegetales.

Paso 6: calentar la sartén

Paso 6: calentar la sartén

Calienta una sartén antiadherente a fuego máximo y unta su base y los bordes con una cucharada de aceite. Una vez que el aceite esté caliente, vierte la mezcla de la tortilla en la sartén. Baja el fuego a medio y, con la ayuda de una espátula, despega los bordes de la tortilla para que no se adhiera.

Paso 7: girar la tortilla

Paso 7: girar la tortilla

Cuando el huevo comience a coagularse, utiliza un plato (también untado con aceite) para girar la tortilla y cocinarla por el otro lado. Asegúrate de renovar el aceite en la sartén y aumentar el fuego antes de volver a colocar la tortilla.

Paso 8: cocción final

Paso 8: cocción final

Cocina la tortilla del otro lado durante aproximadamente 10 minutos, o hasta que esté dorada y cocida por completo.

Servir y disfrutar

Servir y disfrutar

Una vez que la tortilla esté lista, retírala cuidadosamente de la sartén y sírvela caliente. Puedes acompañarla con una ensalada fresca o disfrutarla sola. ¡Buen provecho! No olvides compartir tus impresiones y fotos del resultado final.

Esta receta de tortilla de acelga y zanahoria no solo es fácil de hacer, sino que también es una excelente manera de incorporar más verduras a tu dieta de una forma deliciosa. ¡Anímate a probarla y sorprende a tus seres queridos con este platillo lleno de sabor y nutrientes!

¿Con qué se puede acompañar esta tortilla de acelga y zanahoria?

¿Con qué se puede acompañar esta tortilla de acelga y zanahoria?

La tortilla de acelga y zanahoria es un platillo versátil que se puede acompañar de diversas maneras para realzar su sabor y hacer la comida más completa. Aquí te presentamos algunas ideas de acompañamientos que complementan perfectamente esta deliciosa tortilla:

1. Ensalada fresca

1. Ensalada fresca

Una ensalada fresca es una excelente opción para acompañar la tortilla. Puedes preparar una ensalada de hojas verdes con tomate, pepino y un aderezo ligero de aceite de oliva y limón. Esto no solo añade frescura, sino que también aporta un contraste crujiente.

2. Salsa de yogur

2. Salsa de yogur

Una salsa de yogur con hierbas es un acompañamiento delicioso. Mezcla yogur natural con un poco de ajo picado, perejil y limón. Esta salsa cremosa y refrescante complementa muy bien el sabor de la tortilla.

3. Pan integral

3. Pan integral

Servir la tortilla con rebanadas de pan integral o pan de pita es otra opción deliciosa. Puedes tostar el pan ligeramente para añadir un toque crujiente. Esto hace que la comida sea más sustanciosa y satisfactoria.

4. Guarnición de verduras asadas

4. Guarnición de verduras asadas

Las verduras asadas, como pimientos, calabacines y berenjenas, son un acompañamiento perfecto. Su sabor ahumado y dulce combina muy bien con la tortilla, añadiendo un toque de color y nutrientes al plato.

5. Patatas al horno

5. Patatas al horno

Las patatas asadas o al horno, sazonadas con hierbas y un poco de aceite de oliva, son un clásico que siempre funciona. Su textura crujiente y sabor suave complementan a la perfección la tortilla.

6. Aceitunas variadas

6. Aceitunas variadas

Un plato de aceitunas variadas puede ser un aperitivo excelente antes de disfrutar de la tortilla. Las aceitunas añaden un sabor salado y un toque mediterráneo que realza la experiencia gastronómica.

7. Vino blanco

7. Vino blanco

Si deseas acompañar la tortilla con una bebida, un vino blanco fresco puede ser una opción ideal. Su acidez y frescura complementan los sabores de los vegetales.

Estos acompañamientos no solo mejoran la presentación del plato, sino que también aportan diferentes texturas y sabores que enriquecen la experiencia de comer tortilla de acelga y zanahoria. ¡Anímate a probar varias combinaciones y descubre tu favorita!

McQuarie desconfía del ‘efecto Trump’ en el mercado del petróleo

0

Para los analistas de McQuarie, el precio del petróleo y, por extensión, el del oro y el resto de materias primas seguirá determinado principalmente por las dinámicas naturales del mercado, aunque no puede desdeñarse la posible influencia de un eventual viraje de la recién ascendida Administración Trump hacia el proteccionismo más intransigente.

Así lo cree Marcus Garvey, responsable de Estrategia de Materias Primas de Macquarie, quien ha publicado un comentario sobre el resultado de las elecciones estadounidenses y los mercados de materias primas.

La que (aún) es la más relevante de todas ellas en el concierto económico mundial, el petróleo, ocupa un lugar preferente en el documento: «Desde el punto de vista de la oferta, es poco probable que la propuesta de Trump, y lema en las campañas republicanas desde 2008 ‘perfora, cariño, perfora’, provoque una aceleración significativa de la producción de crudo, pero puede aumentar marginalmente el apetito de los inversores por el petróleo y el gas».

LOS POSIBLES DESTROZOS DEL ‘TORBELLINO TRUMP’ EN EL MERCADO DEL PETRÓLEO

El experto observa que, dados los ya de por sí elevados niveles de actividad, y el aumento de en torno a un millón de barriles diarios en la tasa de producción actual que se ha producido desde 2019, «la oferta [de petróleo] sigue respondiendo a los precios en lugar de estar impulsada por las políticas». No obstante, «la forma en que una segunda administración Trump aborde las tensiones geopolíticas también abre la posibilidad de sorpresas negativas por el lado de la oferta, incluso teniendo en cuenta la existencia de una importante capacidad excedentaria de crudo».

«Tanto en Oriente Medio como en relación con la invasión rusa de Ucrania, hay escenarios en los que el riesgo, ahora muy descontado, de cortes de suministro se convierte en realidad», advierte el análisis de Garvey.

«Las ventas iniciales de materias primas en respuesta a la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos fueron posiblemente una reacción instintiva a la marcada fortaleza del dólar estadounidense» -continúa- «Por el contrario, el crudo Brent, con fuertes posiciones cortas, se recuperó y cerró con una caída inferior al 1%. Del mismo modo, la recuperación posterior ha coincidido con un cierto descenso del dólar y con un rendimiento superior de los mercados que se vieron más afectados en un primer momento».

LOS PELIGROS DEL PROTECCIONISMO

Garvey se apoya en las predicciones de los economistas de McQuarie para sostener que, «en conjunto, la combinación de aranceles más altos, déficits elevados y crecientes (recortes fiscales) y menos inmigración (deportación de un gran número de inmigrantes indocumentados) probablemente ralentizará el crecimiento y elevará la inflación, siendo claramente posible que se produzca un periodo de estanflación en la economía hacia finales del próximo año».

Además, «cabe la posibilidad de que un arancel del 60% sobre todas las importaciones procedentes de China, si se combina con aranceles generalizados que restrinjan la reestructuración comercial, reduzca las exportaciones de China en ocho puntos porcentuales y, en consecuencia, el PIB en dos puntos porcentuales en 2025″.

Todos estos condicionales podrían arrastrar al alza el coste de las commodities, y el petróleo, pese a que hasta ahora se ha revelado como un ‘verso suelto’ en el mercado de las materias primas, se vería abocado a la misma tendencia. «La incertidumbre sobre las políticas comerciales y arancelarias afecta las proyecciones de crecimiento mundial, mientras que la inflación y el riesgo geopolítico podrían continuar influenciando el precio de activos como el oro y el petróleo», sostiene el análisis.

Con todo, «la demanda y oferta de materias primas seguirán dependiendo de factores macroeconómicos, más allá de las políticas específicas», concluye el documento redactado por Garvey.

Unicaja se ‘apunta’ hasta final de año a los cajeros sin comisiones de Caixabank, Banco Santander, BBVA y Banco Sabadell

Unicaja se incorpora a una de las iniciativas de Caixabank, Banco Santander, BBVA y Banco Sabadell para ayudar a los afectados por la DANA. De este modo, el banco cumple con la idea que avanzó MERCA2 relativa a que el banco de origen andaluz estaba estudiando, entre otras cosas, quitar la comisión por sacar del cajero a quienes no sean cliente del banco en la provincia de Valencia.

Unicaja y sus medidas

De este modo, Unicaja da un servicio gratis en un momento donde tener dinero cash, en efectivo, es fundamental para las zonas afectadas por la DANA, porque los TPV no funcionan ni de lejos a pleno rendimiento por las derivadas de la catástrofe.

Unicaja da un servicio gratis en un momento donde tener dinero cash, en efectivo, es fundamental para las zonas afectadas por la DANA

Unicaja sigue mostrando su apoyo a sus clientes de las zonas afectadas por la DANA suma nuevas que a final de año. la exención por la retirada de efectivo a débito sin coste en cajeros de cualquier entidad que aplicará hasta final de año en las zonas especialmente afectadas de la provincia de Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha.

Los comercios clientes de Unicaja de las localidades afectadas no tendrán que abonar la comisión de mantenimiento de sus TPV.

Estas iniciativas, que se mantendrán en vigor hasta final de año, se incluyen en el plan puesto en marcha por la entidad desde las primeras horas de esta catástrofe natural con el objetivo de dar respuesta a los damnificados.
Asimismo, la entidad facilita la moratoria de tres meses (ampliables) para préstamos a particulares, autónomos y pymes, y se adherirá a la línea de avales ICO destinada a financiar las necesidades de empresas y hogares afectados por la DANA.

Caixabank y otros

Caiabank, Banco Santander, BBVA y Banco Sabadell siguen arrimando el hombro para ayudar a los afectados por la DANA. Estas entidades han extendido hasta el 1 de diciembre la retirada de efectivo sin coste de sus cajeros en Valencia. De este modo, en la situación actual, permitirán tener un mejor acceso al efectivo.

Así «Todas las personas, sean clientes o no de Banco Sabadell, Caixabank, BBVA y Banco Santander podrán retirar gratis dinero de los cajeros de la entidad en la provincia de Valencia», mientras que los usuarios de la entidad de origen vallesano «tampoco pagarán por la retirada de efectivo en ninguna entidad», indicó días atrás la entidad que preside Josep Oliu.

Caiabank, Banco Santander, BBVA y Banco Sabadell siguen arrimando el hombro para ayudar a los afectados por la DANa

Por su parte, BBVA, que anuncio esta medida el pasado 31 de octubre, indicó en su día que la medida estaba inicialmente en vigor durante una semana, pero podría prolongarse durante más tiempo en función de las necesidades, tal y como avanza MERCA3. ING asegura que, en su caso, estará vigente hasta el 30 de noviembre y añade que en su caso será aplicable para los afectados, que podrán sacar dinero sin comisión en los cajeros de toda España.

Mientras, Banco Santander permitirá retirar efectivo sin comisión en todos sus cajeros automáticos en Valencia. Esta ayuda está disponible para cualquier persona, sea o no cliente del banco.
Por su parte, Bankinter también aplica de modo temporal la exención de comisiones para todos los clientes que hagan la operación de disponer de efectivo en ATM, en los cajeros.
Estas son algunas de las medidas que están tomando, junto con iniciativas solidarias como aportaciones.

donaciones

En este contexto, «la comisión ejecutiva de Banco Santander ha aprobado una donación del grupo de 2 millones de euros para ayudar a los damnificados, clientes y no clientes, por las inundaciones provocadas por la DANA, que han afectado con especial virulencia a la Comunidad Valenciana y a otros municipios de Castilla-La Mancha y Andalucía. El banco ha decidido, además, igualar las donaciones que hagan sus empleados».

Banco Santander ha aprobado una donación del grupo de 2 millones de euros para ayudar a los damnificados por las inundaciones provocadas por la DANA

La entidad destaca que «Desde la app del banco (…) gracias a la solidaridad ciudadana y la de nuestros clientes y empleados, el banco ha podido recaudar «casi» 10 millones de euros a través de los números de cuenta facilitados para apoyar a las ONG que actúan sobre el terreno para prestar apoyo a las personas damnificadas y a los servicios de emergencia y voluntarios que trabajan para ayudarlas.

Al respecto, BBVA donará cuatro millones de euros a Cruz Roja Española para ayudar a los afectados por la DANA en España. Esta donación estará destinada, en un primer momento, a responder a las necesidades más inmediatas y, posteriormente, a contribuir a la recuperación de las miles de personas que han resultado afectadas.

BBVA donará cuatro millones de euros a Cruz Roja Española para ayudar a los afectados por la DANA en España

Esta iniciativa se suma al paquete de medidas de urgencia puestas en marcha por BBVA, entre las que se encuentra la campaña de donación de sus clientes y empleados a través de Bizum, en la que se ha recaudado hasta la fecha más de tres millones de euros.

Los fondos de la donación de BBVA irán destinados a ayudar en el rescate y atención de las personas afectadas por la DANA, así como en tareas de recuperación de las viviendas. Estas acciones se realizan a través de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) que Cruz Roja Española tiene en sus delegaciones territoriales, principalmente en Valencia y Albacete.


las medidas del Gobierno


Las entidades financieras serán fundamentales en el marco de un plan aprobado por el Consejo de Ministros con un primer paquete de medidas– por importe de 10.600 millones de euros- destinadas a ayudar a los hogares, empresas, autónomos y ayuntamientos de los 78 municipios valencianos, castellanomanchegos y andaluces golpeados por la DANA. Un listado que podrá ampliarse a otros municipios y comunidades autónomas, en función de las necesidades.

Las entidades financieras serán fundamentales en el marco de un plan aprobado por el Consejo de Ministros con un primer paquete de medidas– por importe de 10.600 millones de euros
Uno de los puntos más relevantes tiene que ver con las moratorias.

Así, gracias al acuerdo alcanzado con los bancos, los ciudadanos y las pymes que tengan una hipoteca o un préstamo al consumo, podrán posponer el pago íntegro de sus créditos durante 3 meses, y pagar solo los intereses durante 9 meses adicionales. A modo de ejemplo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que los ciudadanos afectados por la DANA con una hipoteca media de 120.000 euros con una cuota mensual de 600 euros, no pagarán durante tres meses y, durante los siguientes nueve meses, abonarán 300 euros.

Las entidades financieras serán fundamentales en el marco de un plan aprobado por el Consejo de Ministros

Se estima que este alivio total de un año podrá beneficiar a unas 30.000 empresas y a miles de hogares. «Nos ayudará a proteger al tejido productivo local hasta que la situación mejore, como ya hizo durante la Covid», dijo Sánchez.

Cellnex: del cobro de la venta de activos en Austria al pago del dividendo

Los analistas esperan con más interés los comentarios del equipo directivo de Cellnex que los resultados hasta septiembre en sí mismos.  Preocupa atentos el cobro de la venta de activos en Austria y el pago del dividendo.

Ángel Pérez Llamazares, CIIA y Equity Research Analyst en Renta 4 tiene sobre Cellnex Telecom un precio objetivo a doce meses de 46 euros que supone una recomendación de Sobre ponderar.  

Cellnex presentará sus cifras hasta septiembre el lunes 11 de noviembre antes de la apertura de mercado. La conference call se llevará a cabo a las 15.00 horas

En su nota a clientes, Pérez Llamazares apunta su idea de que los ingresos sigan mostrando mejora gracias al crecimiento orgánico que podría seguir en el entorno del 6% frente a los nueve primeros meses de 2023. Factor que debería llevar al Ebitda a crecer a tasas similares.

Cellnex adelanta su objetivo de repartir dividendos a 2025

Por regiones, en España esperamos que los ingresos crezcan levemente, si bien el Ebitda seguirá afectado por la centralización de ciertos gastos como ya vimos en la primera parte del año. En el resto de las regiones estimamos que destacarán los crecimientos en Italia, Reino Unido y Portugal como se vio en el primer semestre, así como en Polonia por la revisión al alza de tarifas de gran parte de la cartera de torres.

Cellnex CMD Merca2.es

Por debajo del Ebitda, desde Renta 4 apuntan que las cifras seguirán afectadas por el deterioro contable registrado en el primer semestre relacionado con la venta de los activos austriacos. La generación de caja recurrente apalancada esperamos que repunte alrededor de un 9% frente a los nueve primeros meses de 2023 pese a los mayores interés e impuestos pagados previstos, cifras que esperamos que se moderen en el cuarto trimestre. 

Cellnex: lo más relevante será la conferencia con analistas

Sin embargo, para Pérez Llamazares lo más jugoso de los resultados debería llegar en la reunión con analistas posterior.

“En cuanto a la conferencia estaremos pendientes de los comentarios que puedan hacer respecto al cobro de la venta de los activos en Austria que está prevista a final de 2024, la posibilidad de anticipar el pago del dividendo a 2025  frente a 2026 previsto en el CMD (en nuestra opinión consideramos que estaría más sujeto a la posibilidad de realizar alguna otra desinversión), así como las dudas que existen en mercado sobre el impacto de una posible consolidación del mercado de las telecomunicaciones en Europa (desde Renta 4 consideramos que el impacto a priori es limitado, veremos qué comentarios hacen al respecto). 

Cellnex, al acecho de las futuras ventas y fusiones entre telecos y empresas torreras

Por el lado del consenso de analistas que compila Bloomberg el precio objetivo para Cellnex es de 45,68 euros, un potencial del 39,2% desde los precios actuales. El 77,1% de ellos (27 analistas) tiene una recomendación de Comprar o Sobre ponderar, en tanto que un 20% (7) tiene una recomendación de Mantener / Neutral y un 2,9% (1) una recomendación de Vender / Infra ponderar.

Cellnex Netherlands Merca2.es

En lo que llevamos de mes, han actualizado sus recomendaciones sobre Cellnex Intesa San Paolo, Deutsche Bank, Oddo BHF, Equita SIM, JP Morgan, JB Capital Markets, AlphaValue y Caixabank BPI, siendo JB capital la única que no tiene una recomendación de Comprar o equivalente.

En 2024, Cellnex Telecom pierde un 7,6%, lo que supone que su capitalización de mercado es de unos 23.190 millones de euros. La rentabilidad por dividendo es del 0,17%. Ha establecido un máximo de las últimas 52 semanas en los 37,31 euros el mes de octubre y un mínimo de doce meses en los 29,44 euros el mes de marzo.   

Cuando Teka y CIP presenciaron el golazo de Mijatovic ante el Real Madrid

Este mes se cumplirán 30 años de un golazo de Pedja Mijatovic. No fue con el Real Madrid pues el montenegrino jugaba entonces en el Valencia. El tanto solo sirvió para ‘maquillar’ el resultado, pues lo anoto en los últimos compases de un encuentro que ganó el Madrid 1-2. Ese año el Real logró el título. Mientras que el club che se quedó con la miel del triunfo en los labios en la Copa del Rey, cuya final se inclinó del lado del Deportivo de La Coruña que levantó el trofeo.

Mijatovic marcó un golazo de falta, pero la belleza del mismo no sirvió para que los mediterráneos se llevaran el triunfo. CIP lucía en la camiseta del Valencia y Teka lo hacía en la del Real Madrid.

Real Madrid y la actuación de Mijatovic

La jornada 11, la primera que disputó el Real Madrid después del debut de Raúl en el Santiago Bernabeú, deparó un buen partido en Mestalla. El Madrid, de la mano de Jorge Valdano, llegaba a este choque tras imponerse 4-2 al Atlético de Madrid, con un partidazo del 7 merengue: Raúl. En el campo del Valencia el Madrid formó con su once habitual: Buyo; Quique Sánchez, Hierro, Sanchís, Luis Enrique; Redondo, Míchel, Amavisca, Laudrup; Raúl y Zamorano. En el banquillo local estaba Carlos Alberto Parreira, que venía de ganar el Mundial 94’ con Brasil, el Brasil de Romario, Bebeto, Branco, Jorginho, Leonardo…

El choque lo ganó el Madrid, gracias a dos chispazos, a dos jugadas mortales, porque ese día el Madrid no brilló especialmente. Fue efectivo, pero no brilló como en otras ocasiones, aunque el Valencia y Mestalla no eran esa campaña un equipo y un estadio donde brillar fuera sencillo.

El primer gol del equipo blanco llego en el minuto 21. Quique lanza un centro desde la derecha y Zamorano la deja de cabeza para el disparo de Amavisca con la derecha, su pierna menos buena. Zubizarreta, que ya esa campaña dio muestras de estar lejos del que fue en el Athletic y el Barcelona, falló, y el balón beso la red. Una jugada muy habitual, porque Zamorano, con su juego aéreo era capaz de bajar muchos balones al suelo, para el juego y el remate.

El choque lo ganó el Madrid, gracias a dos chispazos, a dos jugadas mortales, porque ese día el Madrid no brilló especialmente

El Madrid se puso 0-1 quedando un mundo por delante. De hecho, no fue hasta la parte final del partido cuando pudo encarrillar la victoria. Lo hizo por medio de Zamorano, que esa temporada estuvo tocado por una varita mágica para definir en el mano a mano con los porteros.

Zamorano

En el minuto 87 ‘la pareja de oro’ que formaban Amavisca y Zamorano hicieron de las suyas en una jugada que terminó en un nuevo tanto del delantero chileno del equipo merengue. El Madrid inicia en su campo. El cuero llega a Amavisca que aún en campo del Real cede rápido a Bam Bam, que estaba ya en terreno contrario. Este se hace un autopase de fantasía y recorre la parte final del campo para plantarse dentro del área.

Real Madrid

El punta latinoamericano encara al guardameta del Valencia, que se vence antes de tiempo y facilita la tarea del chileno, que con clase la pone en el fondo de la portería.
El partido estaba visto para sentencia, pero Mijatovic puso una guinda maravillosa, aunque inservible para que el Valencia sumara, al menos 1 de los 2 puntos en juego. Sí, entonces la Liga daba un punto por el empate y dos por la victoria.

Con 0-2 el Valencia aún no se rendía. Un balón en largo cae en la pierna izquierda de Mijatovic después de un despeje de la defensa blanca. La pelota se posa escorada a la izquierda del área grande y Pedja engancga un lanzamiento bestial que besa con una gran fuerza las mallas que defendía Paco Buyo. La puso a dormir en el ángulo, pero no arrancó ningún punto.

YouTube video

Fue la primera vez que los madridistas tuvieron noticas de Mijatovic en un choque con el Real Madrid. La temporada siguiente, el montenegrino hizo un ’roto’ en Mestalla al equipo blanco. En la 96-97 se fue al Madrid, previo pago de 1.200 millones de pesetas de la época, unos 7,2 millones de euros. Fue un fichaje polémico porque la noticia la dio a conocer José María García en la Cope. El hecho de que el Madrid pagaría la cláusula. Como Figo en el Barcelona en 2001, pasó de héroe a Villano. Ídolo aún en el Real Madrid por ser el jugador que dio al Real Madrid la ansiada ‘Séptima’: la Copa de Europa, entonces y ahora Champions.

Los contratos temporales, la reducción de horas y las cajas de autopago pasan factura a Lidl

La cadena de distribución alemana Lidl se enfrenta a crecientes críticas relacionadas con sus prácticas laborales y la implementación de nuevas tecnologías que posicionan a sus empleados en contra del grupo alemán. Actualmente, los consumidores cada vez más no solo valoran el precio de los productos, sino que también la responsabilidad social corporativa del supermercado en el que realizan la cesta de la compra.

La precariedad laboral, la reducción de jornada y la automatización de procesos a través de las cajas de autopago son los principales focos de controversia, que poco a poco están saliendo a la luz y afectando directamente a la imagen de la compañía y la insatisfacción de todos sus empleados que están viendo como Lidl «se ríe de ellos», explica un extrabajador a MERCA2.

No obstante, la cadena alemana señaló que iba a inaugurar cinco nuevos establecimientos tras invertir cerca de 30 millones de euros. Unas nuevas aperturas que crean más de 120 nuevos empleos, pero unos empleos que sus contratos laborales no superan las 20 horas. «Lidl solo necesita empleados para pocas horas, ya que las cajas de autopago le han solucionado la mayoría de sus problemas y con menos empleados sacan el trabajo», señalan fuentes cercanas a la representación laboral de los trabajadores.

Lidl Navidad
Establecimiento de Lidl.

LIDL SE LA JUEGA A SUS PROPIOS EMPLEADOS

En este contexto, Lidl siempre ha presumido delante de sus competidores de ofrecer empleo estable y de calidad. Unas declaraciones que están alejadas de la realidad que cuentan los mismos empleados y ex-empleados a este medio de comunicación. «Cada vez somos menos trabajadores y el trabajo de reponer e ir revisando los lineales de los establecimientos desborda», explica un empleado de la cadena alemana.

Las denuncias y las exigencias de los trabajadores a Lidl son la falta de personal, que les obliga a los empleados a asumir una carga de trabajo excesiva y la aparición de las cajas de autopago que han ‘obligado’ a Lidl a reducir el horario de sus empleados. Sin ir más lejos, pocos son los trabajadores con contratos de 40 horas actualmente en el supermercado alemán.

LOS CONTRATOS TEMPORALES Y CON REDUCCIÓN DE HORAS COMPLICAN LA BÚSQUEDA DE NUEVOS EMPLEADOS

En este contexto, la falta de personal en Lidl es una consecuencia más de la decisión que tomó la propia cadena de distribución cuando decidió implantar en la gran mayoría de sus tiendas las cajas de autopago que suplían a una gran cantidad de empleados que se quedaban sin trabajo. Una decisión que afecta directamente a los clientes que observan que sí van a comprar a los establecimientos de la cadena alemana, muchas veces los lineales están vacíos porque no cuentan con gente suficiente para estar reponiendo en todo momento.

En cuanto a la reducción de jornada para los empleados de Lidl, no es más que reducir la partida de gastos laborales, disminuyendo así la masa salarial del grupo alemán. No obstante, el supermercado germán se defiende con su mensaje de que reducir las horas a sus empleados no es más que un movimiento de necesidades de la empresa.

Lidl armario

Bien es cierto, que en el caso de Lidl, la tendencia hacia la temporalidad y la jornada parcial ha generado malestar entre los empleados, que ven comprometida su estabilidad económica y sus perspectivas de futuro. En este sentido, un contrato temporal ofrece menos garantías que uno indefinido, dificultando el acceso a una vivienda, la planificación familiar o a la obtención de préstamos.

Además, cuando hablamos de una reducción de jornada laboral, esto directamente implica una disminución proporcional del salario, lo que enfada y dificulta a los propios empleados de Lidl llegar a fin de mes. Las consecuencias de la precariedad laboral no solo afectan a los empleados, sino también a la propia empresa.

LAS CAJAS DE AUTOPAGO DESPLAZAN A LOS EMPLEADOS DE LIDL

Que Lidl llevase a cabo un proceso de reorganización en cuanto a las cajas de pago con cajas de auto cobro, al principio vendían esta estrategia como una herramienta que iba a beneficiar directamente a los clientes porque les iba a reducir el tiempo de espera en momentos de gran afluencia de consumidores en una tienda y garantizando una descongestión de colas en las cajas clásicas.

No obstante, decidieron desde la cadena alemana que esté no era su objetivo final, ya que con la decisión de cubrir todos sus locales con las llamadas ‘cajas amigas’, han despido a la gran mayoría de trabajadores de dichos establecimientos. El despido de trabajadores deja las plantillas de Lidl en un estado crítico donde no pueden contar con una figura que esté controlando las cajas de auto cobro, y otra figura por si hay acumulación de clientes poder abrir una caja clásica.

Salvamanteles Lidl

En un mercado tan competitivo como el actual, la satisfacción del cliente es un factor crucial para el éxito de cualquier empresa. Lidl sería consciente de esta realidad que le está pasando factura en su día a día y en sus cuentas. Un problema que deben afrontar para continuar manteniendo su posición como uno de los supermercados líderes en España. No hay que olvidar que la cadena alemana terminó 2023 en tercer lugar, tan solo por detrás de Mercadona y Carrefour.

La Logroñesa endulza las mesas de cara a las próximas navidades con su tradicionales Mazapanes de Montoro

0

Un año más, La Logroñesa se prepara para las fiestas con dos de las especialidades de la casa por antonomasia: El Mazapán de Montoro y el Bombón de Mazapán. Estos productos, únicos en su categoría, están basados en recetas tradicionales de la repostería artesanal, que han sido cuidadosamente conservadas por La Logroñesa, convirtiendo este dulce en una auténtica tradición navideña en numerosos hogares españoles. Con más de 70 años de historia, esta empresa ha mantenido un firme compromiso con la excelencia y la autenticidad, seleccionando almendras de primera para crear productos que destacan por su elaboración artesanal y su profundo respeto por la tradición cordobesa, uno de los secretos mejor guardados de España.

Un producto único y de tradición familiar

El Mazapán de Montoro de La Logroñesa se elabora siguiendo una receta única, transmitida de generación en generación dentro de la familia fundadora. Este legado ha sido preservado con esmero, haciendo de este mazapán un símbolo entrañable de las festividades navideñas. Por otro lado, el Bombón de Mazapán aporta un toque especial en las mesas navideñas, combinando el mazapán tradicional con una irresistible cobertura de chocolate.

Un legado que perdura en la repostería navideña

Con más de siete décadas de historia, La Logroñesa, empresa familiar fundada en Montoro, Córdoba, ha logrado consolidarse en el mercado de la repostería artesanal navideña. La empresa ha preservado la esencia de sus orígenes, adaptándose a las nuevas demandas sin perder su autenticidad. Cada mazapán es un tributo al esfuerzo y pasión de esta familia, que ha convertido su oficio en un arte apreciado generación tras generación.

Un símbolo de la Navidad en cada bocado

El mazapán es sinónimo de Navidad y los productos de La Logroñesa, como el Mazapán de Montoro y el Bombón de Mazapán, capturan esa esencia en cada bocado. La cuidadosa selección de almendras de alta calidad asegura una experiencia inigualable, consolidando a La Logroñesa como un referente en la elaboración de este dulce navideño. Cada pieza es el resultado de una dedicación minuciosa y de un respeto profundo por la tradición, llevando lo mejor de la repostería artesanal de Montoro a las mesas de toda España.

Comprar mazapanes de calidad desde casa

La Logroñesa permite disfrutar de sus dulces navideños en cualquier rincón de España a través de su tienda online. Ofrece distintas presentaciones y combinaciones, perfectas para compartir en familia o regalar. Tanto el Mazapán de Montoro como el Bombón de Mazapán están disponibles en varios formatos y se producen exclusivamente entre octubre y diciembre, garantizando su frescura y calidad.

El aumento de pecho; una de las cirugías más demandadas en el sector de la estética

0

Crece la demanda de aumento de pecho en clínicas de cirugía estética

El aumento de pecho continúa como el procedimiento estético más demandado en España, con aproximadamente 20,000 intervenciones al año. Este dato refleja el interés creciente de las pacientes en soluciones seguras y efectivas para mejorar la apariencia de su pecho, especialmente en edades de 18 a 29 años, donde el deseo de modificar o mejorar la imagen corporal es mayor. Este tratamiento representa alrededor del 20,4% las intervenciones estéticas en el país, superando a otras cirugías populares como la liposucción y la rinoplastia.

Pilar de Frutos: un referente en cirugía estética

Con más de 10 años de experiencia en cirugías mamarias o mamoplastias y más de 5.000 procedimientos realizados en el área, la doctora de Frutos ofrece un trato cercano a quienes acuden a ella con la necesidad de mejorar su salud o su aspecto físico. Por ello la clínica Pilar de Frutos se posiciona como una de las clínicas de mayor prestigio en el sector, ofreciendo un enfoque individualizado y atención personalizada a cada paciente. La clínica Pilar de Frutos realiza una primera consulta donde se exploran las expectativas de cada persona y se recomiendan las técnicas más adecuadas para lograr resultados naturales y seguros.

Procedimiento de cirugía de aumento de pecho: seguridad y resultados naturales

El procedimiento de cirugía de aumento de pecho en Pilar de Frutos se lleva a cabo con implantes de última generación y técnicas mínimamente invasivas que reducen tanto el tiempo de recuperación como el riesgo de complicaciones. Según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), muchas pacientes se muestran reacias a someterse a este tipo de cirugía debido a los tiempos de recuperación, que suelen extenderse hasta tres o cuatro semanas.

Aumento de pecho: más allá de la estética

El aumento de pecho no solo responde a una motivación estética, sino también a un deseo de bienestar y seguridad personal. Tras cambios significativos en el cuerpo, como embarazos o pérdidas de peso, muchas mujeres recurren a este procedimiento para recuperar la apariencia y el volumen de sus senos. Así, el 80% las mujeres que desean esta intervención indican sentirse insatisfechas con su pecho y recurren a soluciones temporales como sujetadores de relleno antes de decidirse por una intervención definitiva.

Otras cirugías de pecho que se pueden realizar son:

ELEVACIÓN DE PECHO O MASTOPEXIA: Con la mastopexia, Pilar de Frutos, pretende elevar el pecho y recuperar su firmeza tras haberla perdido por el paso del tiempo, un embarazo, cambios de peso o el propio desarrollo del pecho. Además de elevar el pecho, si se quiere aumentar, se puede colocar una prótesis de silicona.

REDUCCIÓN DE MAMAS: La reducción de pecho supone una gran satisfacción para las pacientes, ya que su salud y estética mejoran, favoreciendo así una mejor calidad de vida.

MAMAS TUBEROSAS: Pilar está especializada y cuenta con experiencia en la corrección de mamas tuberosas. Para poder corregir esta malformación, se lleva a cabo una cirugía reconstructiva con una técnica compleja, y donde por lo general es necesario implantar una prótesis mamaria.

RECAMBIO DE PRÓTESIS: El hecho de someterse a una cirugía mamaria pésima o una mala indicación médica de personal médico no cualificado, provoca unos resultados insatisfactorios por una mala imagen estética e incluso por unos resultados que pueden perjudicar a la salud.

Para conocer más sobre estos procedimientos y resolver dudas, puedes visitar la web de Pilar de Frutos y explorar las opciones de cirugía de aumento de pecho y otros tratamientos de estética que pueden ayudar a cada persona a alcanzar su mejor versión.  

Eroski sorprende con un producto imprescindible para el cuidado del pelo

Eroski es una de las cadenas más curiosas que hay en nuestro país. Desde alimentos hasta electrodomésticos, pasando por textil y calzado, esta empresa ofrece una variedad de productos que, en muchos casos, pueden ser la solución de muchos de nuestros problemas y/o necesidades. Este caso no es la excepción, ya que hoy venimos a hablarte sobre un artículo que no te puede faltar en casa si lo que quieres es lucir un cabello espectacular.

Eroski pelo

Si tienes el pelo rizado, sabes lo difícil que resulta mantener los rizos definidos y voluminosos sin dañar el cabello como tal. Pues bien, hoy es tu día de suerte porque traemos una de las mejores adquisiciones que podrías hacer para el cuidado de tu cabello, la cual se encargará de ayudarte a lucir unos rizos brillantes y llamativos sin importar si te encuentras fuera de casa o no. Lo mejor es que está disponible en Eroski a un precio bastante asequible.

Así es el secador con difusor de pelo de Eroski

Eroski difusor

Este secador con difusor de Eroski está pensado para proteger y mantener la estructura natural del rizo. Trabaja con dos combinaciones de flujo de aire y temperatura, lo cual da lugar a un secado suave sin maltratar el cabello. El primer nivel es ideal para cabellos rizados cortos o medios, y el segundo lo es para cabellos rizados más largos.

Por medio de su tecnología de cerámica, este producto genera un calor que no solo se encarga de respetar el cabello, sino que también lo protege del frizz y de la sequedad. De esta forma, es posible afirmar que este secador con difusor garantiza la definición, el brillo y la suavidad de tus rizos sin alterar su composición natural. Además, cuenta con un diseño compacto y ergonómico, el cual ofrece una sensación de comodidad inigualable y facilita la llegada a todas las partes de la cabeza sin esfuerzo.

Disponibilidad y precio

Difusor Eroski

Ten en cuenta que al usarlo, debes coger este secador por el medio y sin tapar la parte posterior del motor, pues de esta forma estarás garantizando un funcionamiento correcto del artículo, evitando sobrecalentamientos y alargando su vida útil. Dile adiós de una vez por todas a los productos adicionales para controlar el encrespamiento con esta solución de Eroski para todo tipo de cabello rizado.

Con su cable de 2,2 metros (m), este secador con difusor brinda una gran libertad de movimiento para que lo uses frente al espejo o mientras te arreglas. Puedes conseguirlo en las instalaciones y en el sitio web oficial de Eroski a cambio de 69,90€; será una excelente inversión para mantener tu cabello rizado lo más saludable y reluciente posible.

Los sindicatos convocan huelga en la industria cárnica en el mes de diciembre

0

Los sindicatos CC OO (Industria), UGT FICA y CIG han comunicado este viernes a la patronal su intención de convocar una huelga general en el sector para los primeros días del mes de diciembre.

Así lo han anunciado después de la reunión de la comisión negociadora, donde los sindicatos no han aceptado que la patronal haya realizado una propuesta «casi idéntica a la presentada en la última reunión de septiembre y que ha calificado de definitiva».

Las organizaciones recuerdan que la propuesta ya fue calificada como insuficiente y alejada de sus posiciones, por lo que advirtieron que si no había un acuerdo en la reunión del día de hoy «el conflicto estaría servido».

Los sindicatos, en un comunicado conjunto, denuncian «la actitud intransigente de la patronal que bloquea, de facto, la mesa de negociación» y consideran que la patronal «se olvida de las personas trabajadoras». Recuerdan que el sector ha pasado de facturar 24.468 millones de euros en 2019 a alcanzar casi los 42.600 millones de euros en 2023, un 75% más en este período y «sólo en 2023 creció un 11%».

Por último, consideran necesario presionar «para que haya un reparto justo de la riqueza que se genera con el esfuerzo de las personas trabajadoras de la industria cárnica».

Por ello, ante la falta de avances, las federaciones han dado por terminada la reunión, comunicando a la patronal la decisión de iniciar los trámites para movilizar al sector en los primeros días de diciembre, mediante una convocatoria de huelga general.

Cestalia lanza su campaña de Navidad 2024 con cestas personalizadas para empresas

0

La Navidad es un momento especial para mostrar gratitud y reforzar los vínculos con colaboradores, clientes y socios. Entre las tradiciones que destacan en estas fechas, las cestas de Navidad ocupan un lugar único como obsequios cargados de significado y aprecio.

En este contexto, Cestalia presenta su campaña de Navidad 2024, con una amplia gama de productos de alta calidad y personalizables, adaptadas a todos los presupuestos y preferencias. Desde cestas tradicionales hasta lotes exclusivos, esta tienda online que opera desde Zaragoza ofrece una manera especial para que las empresas muestren su agradecimiento de una forma elegante y cuidada.

Cestas de Navidad y lotes para empresas

Cestalia se distingue por su variada selección de lotes de Navidad para empresas, que abarca desde opciones clásicas y tradicionales hasta combinaciones gourmet con productos de alta calidad. Cada cesta se prepara cuidadosamente para que cada obsequio sea un reflejo de aprecio y atención a los detalles. Para ello, se combinan productos como embutidos, vinos, turrones, chocolates y otras delicatessen artesanales.

La diversidad en las combinaciones permite a las empresas elegir cestas que se ajusten a diferentes perfiles y preferencias, garantizando que cada regalo tenga un impacto positivo y duradero. La campaña de Navidad 2024 de Cestalia también ofrece una amplia gama de opciones de personalización, para que los clientes pueden seleccionar productos específicos.

Esta flexibilidad permite crear cestas y lotes exclusivos que representan la identidad de la marca, logrando un obsequio único que va más allá de la típica cesta navideña. Además, estos obsequios se presentan en empaques elegantes y temáticos, diseñados para transmitir una imagen profesional y festiva, ideales para reforzar la imagen corporativa y mejorar la experiencia de los destinatarios.

Lotes de Navidad para empresas con envío en toda España

El servicio de entrega de esta compañía cubre todo el territorio español. Su equipo se encarga de que cada cesta de Navidad o lote llegue puntualmente a su destino, ya sea en una única dirección o en múltiples ubicaciones, una ventaja fundamental para aquellas empresas que cuentan con equipos, socios o clientes en diferentes puntos del país.

Además, Cestalia cuenta con un servicio de atención al cliente especializado que facilita la gestión de pedidos para empresas, permitiendo organizar grandes volúmenes de cestas y lotes de forma eficiente.

En su campaña de fin de año de 2024, Cestalia ofrece una gama de cestas de Navidad que combina tradición, calidad y personalización en un solo detalle. Esta propuesta brinda a las empresas una oportunidad ideal para reforzar sus relaciones con un obsequio que deja huella, gracias a la calidad de los productos seleccionados y a la posibilidad de personalizar cada cesta según las preferencias del cliente.

Por último, las cestas de Navidad de Cestalia representan un obsequio significativo y especial para esta temporada festiva, permitiendo a las empresas expresar su gratitud con un detalle que combina buen gusto y dedicación.

Mensoft se une a la celebración del Día del Inventor: transformando ideas en innovación sostenible

0
/COMUNICAE/

Generador de corriente continua por oxidacin reduccin 2 scaled Merca2.es

El 9 de noviembre se celebra el Día del Inventor, y con ello, la capacidad humana de imaginar, crear e innovar, factores que impulsan el desarrollo y el bienestar de la sociedad. Las ideas son el punto de partida de cualquier avance, pero convertirlas en realidades útiles exige un esfuerzo coordinado y el apoyo de actores clave, como patrocinadores y dinamizadores tecnológicos. Gracias a su apoyo y a la protección intelectual de las patentes, las innovaciones ven la luz y resuelven problemas actuales


De la idea al valor: el camino de la innovación
La invención comienza con una chispa de creatividad, pero su verdadero valor se revela solo cuando se convierte en una solución práctica. Este proceso, que transforma la idea en realidad, es la esencia misma del progreso. Para que este camino sea posible, la protección intelectual resulta crucial. Mediante patentes y derechos de propiedad, se asegura no solo la autoría del invento, sino también la viabilidad económica y el desarrollo seguro de la innovación en el mercado. La patente permite a los inventores tener la exclusividad sobre sus creaciones, garantizando que sus ideas puedan prosperar en un entorno competitivo, sin ser copiadas o replicadas sin autorización.

La protección intelectual: patentes como pilares de futuro
Las patentes representan una base sólida sobre la que las ideas pueden desarrollarse y multiplicar su impacto. Al patentar un invento, el creador protege su esfuerzo y asegura un espacio seguro para la innovación, permitiendo además que se valore adecuadamente. En la actualidad, tecnologías como las energías limpias, la electromovilidad y los sistemas de almacenamiento de energía han crecido en parte gracias a este respaldo legal, que es fundamental para atraer inversiones, captar la atención de nuevo talento y afianzar la confianza en el futuro de cada proyecto.

Dinamizadores y patrocinadores: los impulsores de la innovación
Tal y como señala Alberto Cabezas, del Centro Tecnológico de I+D+i de Mensoft Consultores, «sin la colaboración de patrocinadores y dinamizadores tecnológicos, muchas invenciones no pasarían del plano de las ideas. Estos apoyos permiten que los inventores tengan acceso a los recursos técnicos, logísticos y financieros necesarios para materializar sus proyectos». Por eso, empresas especializadas en el desarrollo tecnológico e innovación en IoT apadrinan este tipo de inventos, facilitando la creación y gestión de patentes y el acceso al mercado de productos de alto valor. Esta dinámica contribuye a que innovaciones clave puedan prosperar y beneficiar a la sociedad en sectores como la salud, la energía y la sostenibilidad.

El apoyo en la creación y protección de patentes innovadoras
Entre estas empresas que hacen posible el tránsito de una idea a una solución real se encuentra  Mensoft Consultores, que se enorgullece de actuar como desarrollador de inventos que buscan marcar la diferencia en el mundo. Tal y como destaca Isabel Cosín, el propio Centro Tecnológico de I+D+i de Mensoft Consultores ha respaldado la reciente patente de un generador de corriente continua por oxidación-reducción, una tecnología que podría transformar la forma en que se concibe la electromovilidad y otros sistemas de energía.

Gracias a su compromiso con el desarrollo de esta patente, Mensoft ha facilitado la protección intelectual del proyecto y ha proporcionado los recursos necesarios para que esta tecnología avance y encuentre un espacio en el mercado. Con su apoyo, los inventores han podido convertir su visión en un dispositivo funcional que ofrece una alternativa energética viable y competitiva, capaz de cargarse en minutos y de proporcionar una densidad de energía superior a las baterías de litio.

Generador de corriente continua por oxidación-reducción: un ejemplo real
El generador de corriente continua desarrollado en colaboración con Mensoft se basa en una reacción química de oxidación-reducción (REDOX), en la que el aluminio actúa como agente reductor y el oxígeno del aire como oxidante. Este sistema permite una generación continua de electricidad, siendo capaz de cargarse en cuestión de minutos, lo cual resulta ideal para aplicaciones en vehículos eléctricos y otras necesidades de energía ininterrumpida.

Esta innovación, además de ser diez veces más eficiente en densidad de corriente que las baterías de litio, emplea cátodos rotativos y un sistema de desoxidación para mantener la reacción sin interrupciones, lo que facilita una carga rápida y de bajo coste. Con el respaldo de Mensoft, el generador de corriente continua ha logrado patentarse y prepararse dentro de proyectos en sectores diversos para aplicaciones futuras, proyectándose como una tecnología prometedora en el campo de la electromovilidad​. 

Este Día del Inventor celebra que detrás de cada avance hay una idea respaldada por el esfuerzo, la protección intelectual y el apoyo de patrocinadores comprometidos. La apuesta de empresas como Mensoft por impulsar proyectos innovadores y sostenibles como el generador de corriente continua por oxidación-reducción es un ejemplo de cómo la colaboración entre inventores y dinamizadores tecnológicos convierte ideas en soluciones reales y accesibles para la sociedad. Porque el futuro se construye a partir de ideas valiosas, y es tarea de todos ayudarlas a prosperar. 

Para saber más sobre estos proyectos de innovación tecnológica a través de IoT y el apoyo a inventores, se puede contactar a través de su web o su perfil de LinkedIn.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Mejorar la calidad de vida en personas mayores con cirugía de columna es una solución segura

0

No solo ayuda a reducir el dolor, sino que también evita complicaciones graves, como la compresión medular que puede afectar la movilidad, el control motor y sensorial, e incluso comprometer la independencia del paciente.

Madrid, 7 de noviembre de 2024.- El envejecimiento es un proceso inevitable, y con él vienen cambios en el organismo, especialmente en la columna vertebral. A partir de los 65 años, un alto porcentaje de personas experimenta dolencias relacionadas con el desgaste de la columna, siendo la degeneración discal y el dolor crónico los síntomas más comunes. En respuesta a esta problemática creciente, el especialista en cirugía de columna, Dr. Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Luz, ha desarrollado un enfoque quirúrgico integral y avanzado para tratar estas patologías y mejorar la calidad de vida de pacientes mayores.

Las cirugías de columna vertebral en personas mayores requieren una precisión y experiencia excepcionales, debido a la complejidad de las patologías que se presentan a esa edad, tales como la espondiloartrosis (desgaste del cartílago de la articulación), la hernia discal, la estenosis espinal, así como fracturas por compresión y otras afecciones degenerativas. 

En este sentido, el Dr. Villarejo subraya que, a pesar de lo debilitante que pueden ser estos problemas, ponerse en manos expertas es la clave para asegurar un tratamiento exitoso y seguro. “Las cirugías de columna vertebral en personas mayores requieren un enfoque personalizado, ya que cada paciente presenta un estado de salud único, muchas veces afectado por otros factores como enfermedades cardiovasculares, diabetes u osteoporosis», advierte en doctor.

Gracias a su amplia experiencia y profundo conocimiento en las más avanzadas técnicas quirúrgicas, el Dr. Villarejo ha logrado posicionarse como un referente en este campo. La cirugía de columna en personas de avanzada edad no solo ayuda a reducir el dolor, sino que también evita complicaciones graves, como la compresión medular que puede afectar la movilidad, el control motor y sensorial, e incluso comprometer la independencia del paciente. «Mi objetivo es mejorar la calidad de vida de mis pacientes, devolviéndoles la movilidad y la capacidad de llevar una vida activa, lo cual es fundamental para un envejecimiento saludable», agrega.

En el Hospital Universitario Luz, los pacientes no solo tienen acceso a las técnicas más innovadoras y seguras, sino que también cuentan con la dedicación y el compromiso de un equipo multidisciplinario. Este enfoque integral asegura que cada paciente reciba un tratamiento quirúrgico adaptado a su situación particular, desde una planificación detallada del procedimiento hasta un seguimiento postoperatorio minucioso para garantizar una recuperación exitosa.

Diagnóstico preciso y abordaje personalizado

Una de las principales ventajas del tratamiento quirúrgico que ofrece el Dr. Francisco Villarejo es su enfoque en el diagnóstico preciso, utilizando las últimas tecnologías en resonancia magnética (RM) y radiografías para identificar el grado de degeneración de los discos y articulaciones de la columna. “Estas herramientas nos permiten planificar cirugías como la discectomía, la laminectomía o las fusiones vertebrales con la máxima precisión, minimizando el riesgo de complicaciones y asegurando los mejores resultados”, explica el neurocirujano.

Para el especialista es decisivo realizar un diagnóstico exacto para determinar si una intervención quirúrgica es necesaria o si el problema puede tratarse de manera conservadora. “Las cirugías están indicadas, sobre todo, cuando existe un deterioro que afecta la calidad de vida del paciente, como pérdida de fuerza, compresión de la médula espinal, o dolores severos que no responden a tratamientos conservadores”, señala.

Villarejo también destaca la importancia de tener en cuenta otros factores que contribuyen al deterioro de la columna vertebral en personas mayores, como el tipo de trabajo que han realizado a lo largo de su vida, la genética y las enfermedades sistémicas. «El desgaste de la columna no es solo un resultado del envejecimiento natural, sino también de los esfuerzos repetitivos, el sedentarismo y las condiciones preexistentes. Es por eso que es fundamental evaluar al paciente de manera holística, teniendo en cuenta todo su historial de salud y estilo de vida», explica.

Asimismo, la presencia de otras enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y trastornos neurológicos, también acelera la degeneración vertebral, lo que hace aún más importante contar con un cirujano especializado que pueda manejar estos casos complejos. «Una intervención mal ejecutada puede traer consecuencias irreversibles para el paciente”, asevera el doctor.

La cirugía mínimamente invasiva se consolida como una opción cada vez más eficaz y segura para tratar las patologías de la columna vertebral en la tercera edad, permitiendo a los pacientes mantener una vida activa y libre de dolor.

Robert Barry inaugura Parking, un nuevo proyecto de arte contemporáneo en el espacio público de Barcelona

0

Parking es un nuevo proyecto de arte contemporáneo en Barcelona. Situado a la entrada de un aparcamiento, este espacio expositivo único mostrará obras de artistas contemporáneos. A partir del 7 de noviembre de 2024, Parking se podrá visitar 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año. Moishan Gaspar, exdirector de la Fundació Gaspar, es el director de programación de Parking.

Robert Barry ha sido invitado a inaugurar el espacio con «THE REAL THING», una nueva obra concebida especialmente para Parking. Comisariada por Mathieu Copeland, esta exposición de una sola obra marca una nueva experimentación en la larga y densa práctica artística de Robert Barry. Siguiendo su investigación de la palabra, que el artista ha desarrollado desde 1969, Barry confronta dos afirmaciones célebres: «TO BE OR NOT TO BE…» y «IT ́S THE REAL THING…». Estas dos frases, rápidamente reconocibles, se funden en una con la pared como un cuasi monocromo rojo. Con esta impactante obra, el insaciable artista de 88 años, continúa su exploración sobre el lenguaje hecho arte, cuestionando qué es esta actividad que llamamos arte. Sea físico o no, el arte es siempre lo verdadero.

Esta exposición se realiza como adelanto del lanzamiento de ‘Robert Barry, The Defining Of It…’, la primera monografía exhaustiva dedicada al artista estadounidense. Editada por Mathieu Copeland, será publicada en 2025 por Buchhandlung Walther und Franz König en colaboración con la Leeds School of Art – Leeds Beckett University.

Robert Barry (1936, Estados Unidos) es una de las figuras más destacadas del minimalismo y uno de los pioneros del arte conceptual. Graduado en el Hunter College de Nueva York, Barry se interesa por los fenómenos físicos como los campos electromagnéticos o las frecuencias de ultrasonidos y por conceptos intangibles como el vacío y el silencio. Conocido por el uso del lenguaje en su práctica artística, para Barry la reacción del espectador a las palabras sugeridas completa y da sentido a sus obras.

Robert Barry está representado en las colecciones permanentes de museos de todo el mundo, entre ellos: el MoMA de Nueva York, el Centre Georges Pompidou de París, el Chicago Art Institute de Chicago, el Hirshhorn Museum and Sculpture Garden – Smithsonian Institute de Washington D.C., el Musée d’Orsay de París o el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York.

ROBERT BARRY: ‘THE REAL THING’.

A partir del 7 de noviembre de 2024.

PARKING

Carrer de París, 206

Barcelona

parkingbcn.com

HALMMA, el nuevo centro de bienestar en el corazón de Madrid

0

En el emblemático barrio de Salesas, se oculta una experiencia de masajes Madrid que solo comprenden quienes saben de autenticidad: Halmma. Este centro de bienestar representa la máxima expresión de Hammam Al Ándalus e invita a sumergirse en una atmósfera donde cada instante tiene un propósito. Halmma no es solo un lugar para el recibir un masaje, sino un destino creado para quienes buscan redescubrir el equilibrio interior, alejado de fórmulas comunes y de los frenéticos ritmos que impone la ciudad.

Una experiencia multisensorial y de bienestar en Madrid

Halmma es la innovadora reinterpretación de la experiencia de masajes que Hammam Al Ándalus propone y que se ha transformado en un referente para experimentar el bienestar de forma multisensorial en Madrid. Cada masaje está inspirado en técnicas y rituales con historia, utilizando elementos naturales para despertar sensaciones auténticas y profundas. Las experiencias de Halmma se dividen en tres categorías: Calmma, Inunda y Lluvia. Calmma introduce la presencia del agua de manera gradual en las personas, garantizando un viaje de sensaciones, relajación y sanación integral. Inunda se enfoca en todo el poder del agua y la integración de masajes personalizados a dos, cuatro e incluso seis manos al mismo tiempo. Por último, las experiencias sensoriales de Lluvia definen una estimulación que libera y purifica la mente, inspirada en la suavidad del agua al caer sobre la piel.

En Halmma, el agua no es solo un elemento: es el alma que guía cada experiencia. Utilizándola como un hilo conductor, acompaña y transforma cada momento, marcando el ritmo de una experiencia que va más allá del contacto físico. Bajo las manos expertas de los maestros de masaje se propone un retorno a lo esencial, donde el tiempo y el espacio convergen para restaurar la conexión consigo mismo. Aquí el masaje es una inmersión en el tiempo, un acto que invita a redescubrir el silencio interior y a percibir el bienestar como una sensación que perdura más allá de la sesión, expandiéndose hacia la vida cotidiana.

Halmma en Salesas: refugio urbano para redescubrir el bienestar en Madrid a través del masaje

Halmma encarna en el vibrante barrio de Salesas una nueva forma de experimentar los masajes en Madrid. Sin buscar atraer miradas con anuncios llamativos, este espacio es un hallazgo reservado para quienes buscan autenticidad y profundidad. Halmma es una invitación a vivir una conexión íntima con la calma, en un entorno donde el tiempo desaparece y el bienestar se convierte en una forma de arte. Aquí, cada visita es una oportunidad para redescubrir el cuerpo y el espíritu, un refugio urbano en el que cada detalle cuenta.

Las empresas afectadas piden a Cuerpo celeridad en las ayudas: «La situación es mucho peor que en pandemia»

0



Una treintena de empresas y representantes de los sectores más afectados por la DANA se han ruenido con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para transmitirse sus necesidades urgentes y pedir «máxima celeridad» en las ayudas y mecanismos de apoyo.

«La situación es mucho peor que la sufrida por la pandemia, ya que no afecta al resto del mundo. La DANA va a lastrar la competitividad de esta región si no se articulan medidas de urgencia. La industria tiene que traccionarse de inmediato para no agravar esta crisis socioeconómica», han afirmado desde el empresariado valenciano, según ha explicado en un comunicado Cámara Valencia, organizadora de este encuentro empresarial.

En la reunión con el ministro han participado, entre otras, Boluda Corporación Marítima, Protecmet, CaixaBank, Mercadona, Ford, Grupo Segura, Anecoop, S2 grupo, Dacsa, Don Hierro, Raminatrans, Air Nostrum, UMIVALE, Iberdrola, Pinturas Isaval, Coca-Cola, Manuel Revert y Cia, Caixa Popular, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Saratoga y Valenciana de Molduras Alto Turia. También han participado el Comité Ejecutivo de Cámara Valencia, el Puerto de València y Asociación Valenciana de Agricultores.

En su intervención, el presidente de Cámara, José Vicente Morata, ha señalado que la rapidez de las ayudas es vital para la supervivencia de muchas empresas: «Están en juego muchísimas empresas y sus trabajadores, muchos pequeños comercios y autónomos con personas de edad avanzada que pueden acabar tomando la decisión de cerrar y no nos podemos permitir eso. Es prioritario que las pymes y las micro pymes reciban el dinero ya».

Además, Morata ha solicitado al ministro que el consorcio de seguros delegue en cada entidad aseguradora la tramitación del siniestro de principio a fin, «es muy importante y también las entidades financieras están dispuestas a colaborar para acelerar la llegada de liquidez a las empresas».

Por otro lado, han señalado que la reglamentación de los ERTES tiene que ser compatible con las labores de limpieza de la empresa con el fin de que la actividad se restablezca lo «antes posible».

LÍNEAS FINANCIERAS E INFRAESTRUCTURAS

Las empresas han pedido la colaboración de las entidades financieras para que las líneas de aval del ICO lleguen de la forma más eficiente y al menor coste posible.

Igualmente, han priorizado el restablecimiento de las infraestructuras, tanto las afectadas entre municipios como las que permiten mantener las cadenas de suministro. «De nada servirá restablecer la actividad si no se restablecen las conexiones para poder atender a clientes y proveedores y para ello hay que definir prioridades en las infraestructuras de transporte», han advertido. Por otra parte, se ha reclamado un esfuerzo en restablecer por completo las instalaciones eléctricas.

En cuanto a la industria agroalimentaria, la DANA ha afectado de lleno a la campaña de cítricos y caquis. Además, hay que atender necesidades urgentes como retirar 600.000 toneladas de productos de alimentación deteriorados.

48.722 EMPRESAS EN LOS 68 MUNICIPIOS AFECTADOS

En el transcurso de la reunión, el presidente de Cámara Valencia ha transmitido las principales magnitudes económicas de la tragedia y su impacto en los 68 municipios más afectados. «En los 68 municipios -ha expuesto-, el número de empresas potencialmente afectadas asciende a 48.722 empresas, el 27 por ciento de empresas de la provincia», ha detallado.

Morata ha precisado que en esa zona trabajan 44.900 autónomos como bares, pequeño comercio, talleres y peluquerías. «Muchos de ellos sin recursos para afrontar la destrucción total de sus instalaciones», ha advertido. «De las 48.722 empresas, el 80 por ciento son empresas del sector servicios, concentradas en las actividades de distribución comercial, transporte y hostelería; el 12 por ciento son empresas industriales y el 9 por ciento son empresas dedicadas a la construcción». En términos de PIB, la zona afectada genera un volumen de actividad al año de más de 21.820 millones de euros.

En comercio y hostelería, unos 4.000 negocios han sufrido daños importantes por estar situados en las zonas más afectadas. 11 centros comerciales, algunos como Bonaire, que es el más grande de la Comunitat Valenciana. 34 mercados municipales, que congrega a pequeños comerciantes.

En el sector agrícola, y según datos de la Asociación Valenciana de Empresarios, la riada ha afectado superficie agrícola en nueve comarcas, estimándose en torno a las 33.700 las hectáreas afectadas.

«Estamos también trabajando en la industria que puede haber sido afectada, dado que en la zonas -las 68 localidades- encuentra algunos de 61 los polígonos industriales y los centros logísticos más importantes de la provincia. Todos ellos muy ligados a la actividad exportadora valenciana, que, sin duda, se verá muy afectada en los próximos meses.

AUTOMOCIÓN

Por su parte, el Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana, Avia, ha señalado que «es imprescindible que las empresas proveedoras de automoción recuperen lo antes posible la actividad y que las ayudas para la reconstrucción lleguen inmediatamente para que la industria valenciana no pierda competitividad». «Se trata de un sector muy competitivo y no podemos perder el nivel que tanto trabajo ha costado a las empresas valencianas alcanzar», ha indicado su presidente, Francisco Segura.

Francisco Segura también ha trasladado al ministro de Economía que el sector, por su carácter global, puede verse afectado en otros puntos de España. Ha enumerado la tipología de daños que han afectado al sector y aunque todavía no hay una cifra exacta, el sector cifra en «cientos de millones de euros las pérdidas de las empresas valencianas.

Ford retomará su actividad la próxima semana, pero solo en turno de mañana

0



La fábrica de Ford en Almussafes (Valencia) retomará la actividad de su factoría de motores el próximo lunes y la de su planta de vehículos el miércoles, aunque únicamente funcionará el turno de mañana, mientras mejora el estado de las carreteras, la situación de la plantilla afectada por la DANA y la capacidad de los proveedores.

Así lo ha trasladado este viernes la dirección de la empresa a los representantes de los trabajadores, según ha informado el sindicato UGT en un comunicado.

Los primeros trabajadores volverán a Almussafes el lunes a las seis de la mañana. UGT ha detallado que se contactará con muchos para hacer una puesta a punto durante el lunes y martes en las plantas de vehículos. Así, la empresa contactará con todos aquellos que estén en disponibilidad de acceder al puesto de trabajo y entre todos se montará un único turno de mañana desde el lunes 11 al viernes 15.

En el transporte a la fábrica, únicamente operarán rutas en el turno de la mañana. Durante las próximas semanas, conforme avance o mejore la situación, se espera recuperar la normalidad a dos turnos.

Publicidad