jueves, 2 octubre 2025

Golpe inesperado para Kiko Rivera e Irene Rosales: ha muerto una persona importante para ellos

0

Los últimos tiempos han sido complejos para Kiko Rivera. A pesar de su distancia de la televisión, los conflictos familiares en torno al apellido Pantoja siguen marcando su vida. Las recientes declaraciones de su hermana, Isa Pantoja, en entrevistas y programas han reavivado el interés mediático en la familia y sus conflictos. No obstante, Kiko ha optado por el silencio y se ha refugiado en su familia junto a su esposa, Irene Rosales, y sus hijos.

En medio de este complicado panorama, Kiko Rivera compartió en sus redes sociales una noticia que ha conmovido a sus seguidores. En su cuenta de Instagram, el DJ publicó un mensaje emotivo en sus historias, revelando la pérdida de una persona muy importante para ellos. «Nos partiste el alma en pedazos. Una princesita más está en el cielo. Descansa en paz», escribió Kiko, acompañado de un emoticón de corazón roto. Minutos después, Irene Rosales compartió un mensaje similar: «Hoy se nos rompió a todos el corazón. Descansa en paz, princesa». Las publicaciones de la pareja reflejan el dolor que están experimentando, justo en un momento de alta presión mediática y familiar.

El silencio como refugio ante la polémica con Isa Pantoja

isa pantoja 4 Merca2.es

Las últimas semanas han estado cargadas de tensiones en la familia Pantoja, con las declaraciones públicas de Isa Pantoja, Dulce (su exniñera) y Asraf Beno. Cada intervención en televisión ha ido revelando más detalles de sus vivencias personales y ha generado nuevas polémicas en torno a Isabel Pantoja. Aunque Kiko ha preferido mantenerse alejado de los medios y no responder directamente a su hermana, Irene Rosales ha sido quien ha hablado con los reporteros, dejando en claro que ellos no desean añadir más polémica a la situación.

“Cada uno tiene su perspectiva y cada uno opina de una manera, pero nosotros decidimos mantenernos callados y no hablar más», afirmó Irene en una entrevista con Europa Press. Según ella, esta postura de silencio es esencial para mantener su «paz mental» y, aunque la situación sea dolorosa, es algo que ambos han decidido en conjunto. «Vamos a estar totalmente al margen, es mejor para nosotros», sostuvo Irene, enfatizando la importancia de preservar su tranquilidad en medio de la tempestad mediática.

Celebraciones familiares que alivian los momentos difíciles

Kiko Rivera 1 e1678118394624 Merca2.es

Pese a la reciente pérdida, Irene y Kiko han centrado sus energías en sus seres queridos. Irene mostró su cariño hacia Francisco, el hijo mayor de Kiko y fruto de su relación anterior con Jessica Bueno. Con motivo del cumpleaños del pequeño, que cumplió 12 años esta semana, Irene compartió en sus redes una emotiva felicitación. «12 años cumple hoy el niño más noble y con el corazón más bonito», escribió Irene, junto a una imagen de ambos. La felicitación estuvo llena de amor, destacando la importancia que Francisco tiene en su vida familiar.

Este tipo de celebraciones son un refugio para Kiko y su familia en medio de la tensión. Según cercanos a la pareja, los momentos compartidos con sus hijos son su prioridad y les han ayudado a sobrellevar la reciente pérdida y las tensiones familiares.

El cumpleaños agridulce de Isa Pantoja

isa pantoja 1 Merca2.es

Por su parte, Isa Pantoja celebró su 29º cumpleaños el pasado viernes, un día que llega tras meses de dificultades. La colaboradora de televisión se mostró agradecida por el apoyo de su esposo, Asraf Beno, y de su hijo Albertito, quienes han sido su apoyo en los momentos difíciles. En sus redes, Isa compartió algunas imágenes de su celebración, mostrando algunos de los regalos que recibió, como una taza y calcetines coloridos, detalles sencillos pero significativos.

Además, Isa recibió la felicitación de varios amigos y figuras de la televisión, entre ellas su prima Anabel Pantoja. La influencer le dedicó unas palabras en sus redes: “Feliz vuelta al sol. Que pases un día bonito y sigas cumpliendo”, un mensaje que muestra el apoyo a la distancia que Anabel mantiene con Isa. La celebración, sin embargo, estuvo marcada por la ausencia de otros familiares cercanos, como su madre Isabel Pantoja, con quien Isa ha tenido una relación complicada en los últimos meses.

El hermetismo de Isabel Pantoja y sus nuevos proyectos en Madrid

Isabel Pantoja

Mientras tanto, Isabel Pantoja ha decidido mantenerse en silencio ante las declaraciones de su hija y ha optado por dar un giro en su vida, trasladándose a Madrid. Según fuentes cercanas, la cantante ha abandonado Cantora y se ha mudado a una exclusiva zona de Pozuelo de Alarcón. Esta decisión coincide con el cierre de su gira de 50 aniversario, con la cual celebrará sus cinco décadas de carrera en un concierto especial en IFEMA el próximo 26 de diciembre.

Sin duda, esta pérdida familiar ha golpeado fuertemente a Kiko Rivera e Irene Rosales, en un momento en el que intentan encontrar estabilidad en medio de las continuas polémicas.

Con el truco de la abuela esta receta de lentejas a la gallega transformará tu invierno

0

En la tradición culinaria gallega, las lentejas se han servido durante generaciones, no solo como una fuente de alimento, sino también como un abrazo cálido en cada bocado. Este plato, conocido como lentejas a la gallega, no solo destaca por su sabor, sino que también ofrece un sinfín de beneficios nutricionales.

Con el paso del tiempo, han surgido numerosos trucos, pero uno de los más notables proviene de las abuelas gallegas, quienes han sabido mantener viva esta receta familiar. El secreto de las lentejas a la gallega radica en la combinación de ingredientes frescos y de calidad, junto con el toque personal de cada cocinera. Estas legumbres son una excelente fuente de proteínas, fibra y vitaminas, convirtiéndolas en un plato completo que satisface tanto el cuerpo como el alma.

INGREDIENTES DE LA RECETA DE LENTEJAS PARA EL INVIERNO

Ingredientes de la receta de lentejas para el invierno

Para comenzar, es fundamental contar con los ingredientes adecuados. La base de unas buenas lentejas a la gallega incluye lentejas pardinas, chorizo, panceta, cebolla, zanahoria y hojas de laurel. Estos ingredientes aportan tanto sabor como sustancia al plato, convirtiéndolo en un deleite para el paladar. La preparación es sencilla, pero requiere atención al detalle, tal como nos enseñan nuestras abuelas. Primero, las lentejas deben ser puestas en remojo el día anterior.

Una vez que las lentejas están listas, el siguiente paso es preparar un sofrito en una olla grande. Comienza dorando la cebolla picada y la zanahoria, añadiendo inmediatamente luego el chorizo y la panceta cortados en trozos. El sofrito es crucial, ya que es donde se desarrollan los sabores y aromas que darán vida al plato. Una vez dorados los ingredientes, se agregan las lentejas, el laurel y suficiente agua para cubrir.

UNA RECETA QUE PUEDES VERSIONAR SIN PROBLEMAS

Una receta que puedes versionar sin problemas

Aunque la receta tradicional es ya un deleite en sí misma, las opciones para personalizar las lentejas a la gallega son infinitas. Por ejemplo, quienes buscan un plato vegetariano pueden sustituir el chorizo y la panceta por champiñones y pimientos, creando una opción igual de sustanciosa y sabrosa.

Por otro lado, algunas familias prefieren un toque más picante, incorporando guindilla al sofrito. Esta variante no solo calienta el cuerpo en tiempos fríos, sino que añade una interesante complejidad al plato. Por último, la creatividad no tiene límites, y es perfectamente válido experimentar con diferentes aliños y especias para hacer de cada preparación algo único y personal.

Las lentejas a la gallega representan más que una receta: son un legado cultural que se ha transmitido de generación en generación. Con el truco de la abuela, este plato se convierte en un verdadero festín reconfortante que transforma cualquier invierno en una experiencia cálida. Ya sea que optes por la receta tradicional o elabores tu propia variante, lo importante es disfrutar de cada paso del proceso y de cada cucharada.

Fran Rivera da un golpe en la mesa y confiesa lo que nadie sabe sobre su enemiga, Isabel Pantoja

0

Han pasado 40 años desde la muerte de Francisco Rivera «Paquirri», quien falleció trágicamente en la plaza de toros de Pozoblanco, Córdoba, a los 36 años. Su partida dejó un enorme vacío en su familia y en el mundo taurino, además de un legado que ha marcado la vida de sus hijos: Fran Rivera, Cayetano Rivera y Kiko Rivera, el menor de los tres, nacido de su matrimonio con la cantante Isabel Pantoja. Ahora, en un aniversario tan especial, Fran ha decidido compartir algunos de los aspectos más duros de su infancia y su compleja relación con Isabel Pantoja, revelando detalles sobre su vida en Cantora y sobre las tensiones familiares que se intensificaron tras la muerte de su padre.

«Mi padre era un luchador y un hombre con una gran alegría de vivir»

FRANCISCO RIVERA Merca2.es

En una entrevista para el programa presentado por Bea Archidona y Santi Acosta, Fran se mostró nostálgico al recordar a su padre, describiéndolo como un hombre lleno de vitalidad y con una gran competitividad. “Prefiero recordar el día de su alternativa o su cumpleaños, no su muerte, porque eso lo llevo siempre conmigo”, confesó Fran. “Mi padre era una persona luchadora que, a pesar de las dificultades, siempre buscaba ser el mejor en todo. Incluso aprendió a leer siendo ya adulto, cuando estaba casado con mi madre”. Estas palabras muestran la admiración de Fran hacia Paquirri, a quien considera un referente y cuya pérdida fue un golpe del que aún no se recupera.

Según relató en la entrevista, los años que compartió con Isabel Pantoja en la finca Cantora no fueron fáciles. Fran describió una convivencia marcada por la tensión y una actitud de Isabel que él y su hermano Cayetano percibían como hostil. «Los años en los que mi padre estuvo casado con Isabel Pantoja fueron un infierno para mí y para Cayetano», declaró el torero, mostrándose más sincero que nunca. “Ella tenía dos caras. Cuando mi padre estaba presente, era muy amable y cariñosa, pero cuando él no estaba, cambiaba por completo y nos despreciaba. Imagínate cómo fue cuando ella supo que él ya no iba a estar más. Eso es de ser mala persona, porque, ¿qué daño le podían hacer dos niños de diez y siete años?”, comentó Fran, expresando el dolor de aquellos recuerdos de su infancia.

Fran Rivera sugiere que Paquirri consideraba divorciarse de Isabel Pantoja

isabel pantoja buenos aires e1677666698477 Merca2.es

En otro de los momentos más impactantes de la entrevista, Fran insinuó que su padre era consciente de los problemas que había en su relación con Isabel Pantoja. “Con el tiempo, me llegaron rumores de que mi padre y ella estaban atravesando un mal momento como pareja”, explicó. Según Fran, algunas personas cercanas a Paquirri le comentaron que el torero estaba considerando divorciarse de la cantante. “Yo creo que mi padre quería divorciarse de ella, eso al menos es lo que a mí me ha contado gente cercana a él”, confesó, dejando en el aire una pregunta que ha resonado en el ámbito mediático: ¿qué habría sido de la vida de Fran y Cayetano si su padre hubiera tomado esa decisión?

A lo largo de los años, Fran ha tenido que lidiar no solo con la ausencia de su padre, sino también con la compleja relación con Isabel Pantoja, quien ha sido una figura central en las disputas familiares. El distanciamiento con Kiko Rivera, su medio hermano, es otro tema que ha marcado la historia de esta familia. Para Fran, las diferencias han sido un desafío constante, pero ha tratado de sobrellevarlas apoyándose en su hermano Cayetano y en el legado de su padre.

Este aniversario de la muerte de Paquirri ha puesto nuevamente en el foco la historia de una familia marcada por el éxito, la tragedia y las difíciles relaciones. La entrevista de Fran Rivera ha sacado a la luz sentimientos y recuerdos que muestran la dureza de una infancia rodeada de tensiones y la admiración profunda por un padre que, a pesar de sus limitaciones y desafíos, siempre fue un ejemplo de lucha y perseverancia para sus hijos.

Casi mágico es el sorprendente uso del percarbonato de Mercadona para eliminar malos olores

Descubre el poder del percarbonato de Mercadona, la solución efectiva contra malos olores con un enfoque innovador para la limpieza del hogar. El percarbonato de sodio, un producto que ha ganado popularidad en los hogares españoles, se ha convertido en un aliado imprescindible en la lucha contra los malos olores y las manchas. Combinado con el bicarbonato, este compuesto puede transformar la manera en que limpiamos y mantenemos frescos nuestros espacios. En este artículo, exploraremos cómo utilizar el percarbonato de Mercadona para decir adiós a esos olores desagradables y mejorar la higiene en nuestro hogar.

El percarbonato de Mercadona: un producto mágico, pero ¿Qué es?

El percarbonato de Mercadona: un producto mágico, pero ¿Qué es?

El percarbonato de sodio que ofrece Mercadona es un compuesto que libera oxígeno al disolverse en agua, lo que lo convierte en un potente agente blanqueador y desinfectante. Su capacidad para eliminar olores y manchas lo hace ideal para su uso en la lavandería y la limpieza general del hogar. Este producto se ha ganado la confianza de expertos en limpieza, quienes destacan su eficacia y versatilidad.

Beneficios del uso del percarbonato

Beneficios del uso del percarbonato
  • Eliminación de malos olores: gracias a su acción oxidante, el percarbonato de Mercadona neutraliza los olores desagradables, dejando un aroma fresco y limpio en la ropa y en los ambientes de la casa.
  • Desinfección y blanqueo: es perfecto para blanquear ropa blanca y desinfectar superficies, asegurando que tu hogar no solo luzca limpio, sino que también esté libre de gérmenes.
  • Ecológico y seguro: a diferencia de muchos productos químicos agresivos, el percarbonato de Mercadona es biodegradable y seguro para el medio ambiente, lo que lo convierte en una opción responsable para la limpieza del hogar.

¿Cómo utilizar el percarbonato de mercadona en tu hogar?

¿Cómo utilizar el percarbonato de mercadona en tu hogar?

Pasos para combatir malos olores en la ropa

Pretratamiento de manchas: para manchas difíciles, disuelve una cucharada de percarbonato en agua caliente y aplica la solución directamente sobre la mancha. Deja actuar durante unos minutos antes de lavar como de costumbre.

Lavado de ropa: añade media taza de percarbonato al ciclo de lavado junto con tu detergente habitual. Esto no solo ayudará a eliminar olores, sino que también potenciará el blanqueo de la ropa blanca.

Desinfección de superficies: mezcla una parte de percarbonato con tres partes de agua y utiliza la solución para limpiar superficies de cocina y baño. Deja actuar unos minutos antes de enjuagar.

Combinación con bicarbonato

Combinación con bicarbonato

El bicarbonato de sodio es otro aliado en la limpieza del hogar. Al combinarlo con el percarbonato, puedes potenciar aún más sus efectos. Por ejemplo, mezcla ambos ingredientes para crear una pasta que puedes aplicar en áreas con malos olores, como el interior del frigorífico o en alfombras.

Mantén tu hogar fresco y limpio, previniendo los malos olores

Mantén tu hogar fresco y limpio, previniendo los malos olores

Para evitar que los malos olores se conviertan en un problema recurrente, es importante establecer una rutina de limpieza regular. Utiliza el percarbonato de Mercadona y el bicarbonato como parte de tu arsenal de limpieza. Con un poco de esfuerzo, podrás disfrutar de un hogar fresco y acogedor.

Mantener la ropa y los espacios de tu hogar libres de olores no solo es una cuestión de higiene; también es clave para causar una buena impresión. Un ambiente limpio y fresco es esencial para crear un hogar acogedor y agradable.

Un cambio radical en tu rutina de limpieza

Un cambio radical en tu rutina de limpieza

El percarbonato de Mercadona es un producto que puede transformar la limpieza de tu hogar, ayudándote a combatir los malos olores y las manchas de manera efectiva. Con su uso regular, podrás disfrutar de un ambiente más fresco y saludable. No subestimes el poder de estos ingredientes simples pero efectivos; ¡es hora de dar la bienvenida a un hogar más limpio y agradable!

Mercadona facilita tu vida con el poder del percarbonato: una revolución en la limpieza del hogar

Mercadona facilita tu vida con el poder del percarbonato: una revolución en la limpieza del hogar

El percarbonato de sodio se ha convertido en un elemento esencial en la limpieza del hogar, especialmente gracias a su disponibilidad en Mercadona. Este producto, que actúa como un blanqueante natural, ofrece una alternativa efectiva a la lejía sin dañar las fibras de las prendas. En este artículo, exploraremos las múltiples aplicaciones del percarbonato y del bicarbonato, así como consejos prácticos para maximizar su uso en la limpieza diaria.

Percarbonato: el blanqueante natural

Percarbonato: el blanqueante natural

El percarbonato es un compuesto que libera oxígeno al disolverse en agua caliente, lo que lo convierte en un excelente blanqueador y quitamanchas. Es ideal para eliminar manchas difíciles como sangre, grasa y para revitalizar prendas amarillentas o descoloridas. Su eficacia se potencia al utilizarlo en agua caliente, lo que lo convierte en una opción perfecta para el lavado de ropa.

  • Remojo para manchas difíciles en la ropa: para tratar manchas resistentes, disuelve dos cucharadas de percarbonato en agua muy caliente. Sumerge las prendas en esta mezcla y deja reposar durante aproximadamente dos horas antes de lavarlas normalmente en la lavadora.
  • Lavado en la lavadora: para obtener una blancura óptima, añade media taza de percarbonato junto con tu detergente habitual al ciclo de lavado. Este método es especialmente efectivo para sábanas y toallas, garantizando una limpieza profunda.
  • Desinfección de inodoros: espolvorea percarbonato en la taza del inodoro y añade agua hirviendo. Deja reposar durante una hora para desinfectar y blanquear.

Bicarbonato: el absorbente de olores

Bicarbonato: el absorbente de olores

El bicarbonato de sodio es otro aliado poderoso en la limpieza del hogar. Su capacidad para absorber olores y eliminar manchas lo convierte en un producto versátil y eficaz. Además, actúa como desinfectante, lo que lo hace ideal para diversas aplicaciones en la limpieza diaria.

Aplicaciones prácticas del bicarbonato

Aplicaciones prácticas del bicarbonato

Absorción de olores: para combatir el olor a humedad en canapés o armarios, coloca 20 gotas de aceite esencial de lavanda en un recipiente hermético (tupper) y haz algunos agujeros en la tapa. Esto permitirá que el aroma se disperse y neutralice los olores.

Limpieza del tambor de la lavadora: para eliminar residuos y malos olores del tambor, mezcla una taza de bicarbonato con una taza de vinagre de limpieza. Ejecuta un ciclo de lavado vacío para limpiar a fondo.

Trucos virales para una limpieza efectiva

Trucos virales para una limpieza efectiva

Las redes sociales han popularizado una serie de trucos virales que pueden facilitar la limpieza del hogar. El percarbonato, en particular, ha demostrado ser un recurso invaluable en la lucha contra los olores y las manchas. Con su uso, puedes transformar tu rutina de limpieza y obtener resultados sorprendentes. El percarbonato no solo es un blanqueador eficaz, sino también un quitamanchas natural en formato de polvo granulado. Al disolverse en agua, produce dos sustancias clave:

  • Carbonato de sodio: un agente tensioactivo que mejora la eficacia del detergente.
  • Agua oxigenada: proporciona un potente efecto blanqueador gracias a la acción del oxígeno.

Además, el percarbonato es biodegradable y no contiene cloro ni fosfatos, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.

¿Qué estas esperando para probarlo?

Casi magico es el sorprendente uso del percarbonato de Mercadona para eliminar malos olores 1 copia Merca2.es

El percarbonato de Mercadona y el bicarbonato son productos que pueden revolucionar la forma en que limpias tu hogar. Con su capacidad para eliminar manchas y olores, estos ingredientes naturales son esenciales para mantener un ambiente limpio y fresco. Si aún no los has probado, es el momento perfecto para incorporarlos en tu rutina de limpieza y disfrutar de sus múltiples beneficios.

Así ha celebrado Isa Pantoja su cumpleaños: casi nadie esperaba lo que ha sucedido

0

Isa Pantoja está de fiesta. La colaboradora del programa Vamos a ver acaba de cumplir 29 años, una fecha que ha celebrado de forma íntima y junto a las personas que más significan para ella. En esta ocasión, su esposo Asraf Beno y su hijo Albertito fueron los encargados de hacer del día algo especial, comenzando la jornada con una sorpresa llena de detalles en su cama.

El cumpleaños de Isa Pantoja

isa pantoja

A primera hora de la mañana, Asraf y el pequeño Albertito llenaron el cuarto de Isa de regalos sencillos y emotivos: chocolates y golosinas, calcetines, un masajeador de cabeza, una taza para el café, varias libretas y una caja de colores. Todo para arrancarle una sonrisa en el inicio de su cumpleaños. Asraf compartió su cariño en redes sociales, publicando un selfie de ambos muy sonrientes junto a un vídeo donde Isa Pantoja sopla las velas de su pastel de cumpleaños. “Celebrando el cumple de mi cari”, escribió Asraf, quien también participó en Supervivientes y GH VIP.

Isa, sin embargo, no escondió que este cumpleaños llega en un momento emocionalmente complejo. “En una montaña rusa de emociones, celebro mis 29 añazos”, confesó Isa, reflejando la situación complicada que atraviesa con su madre, la reconocida cantante Isabel Pantoja. Isa reveló recientemente que ha decidido cortar todo tipo de contacto con la artista andaluza después de un episodio doloroso: Isabel no la visitó en el hospital tras su operación de apendicitis el pasado mes de septiembre. “Yo no sé qué es lo que he hecho tan grave. Me adoptó y, como quien abandona un perro, es como si no existiese”, confesó entre lágrimas en una entrevista en el programa ¡De viernes!.

En ese mismo plató, Isa relató otros episodios difíciles de su vida, mencionando que siempre se sintió desplazada dentro de su propia familia debido a su condición de adoptada. Estos comentarios han dado mucho de qué hablar en el ámbito mediático y han sido tema de discusión en redes sociales.

El cariño de amigos y familiares en redes sociales

asraf beno isa pantoja boda anabel pantoja 1200 800 1 Merca2.es

Para conmemorar este día especial, Isa Pantoja compartió en sus redes sociales algunas fotografías de su celebración discreta. En cuestión de minutos, su publicación se llenó de ‘me gustas’ y de cariñosos mensajes de sus seguidores, así como de rostros conocidos del mundo de la televisión. Bibiana Fernández, Patricia Pérez, Marisa Martín Blázquez y Alejandra Prat fueron algunos de los famosos que le dejaron mensajes de felicitación, con frases como “Que seas muy feliz y sigas cumpliendo”, “Feliz día y feliz vida” o simplemente “Felicidades”.

Entre los mensajes que más resonaron, destaca el de su prima Anabel Pantoja, quien es la única de la familia Pantoja con la que Isa mantiene una relación cercana. Anabel, que reside en las Islas Canarias y se encuentra en la recta final de su embarazo, le envió un afectuoso saludo a través de sus redes: “Feliz vuelta al sol. Que pases un día bonito y sigas cumpliendo y que yo lo vea. Te queremos tu sobri y tu prima”.

Mientras tanto, Isabel Pantoja ha optado por no hacer declaraciones respecto a las fuertes declaraciones de su hija Isa sobre el distanciamiento entre ambas. La cantante permanece en silencio, pero su vida también atraviesa un cambio importante. Según reveló la periodista Paloma García Pelayo, Isabel ha dejado atrás la finca Cantora y se ha instalado en Madrid, en la prestigiosa urbanización de La Finca en Pozuelo de Alarcón, en lo que parece ser el inicio de una nueva etapa para la artista.

Además, Isabel Pantoja continúa activa en el ámbito profesional, enfocándose en el cierre de su gira de aniversario, que celebra sus 50 años de trayectoria. La intérprete de Marinero de luces pondrá el broche de oro a esta conmemoración con un concierto especial de Navidad en el Starlite Christmas en Madrid. Este espectáculo se celebrará el próximo 26 de diciembre en IFEMA, donde Isabel espera reencontrarse con su público y cerrar el año con un espectáculo único.

Este cumpleaños marca un momento de reflexión para Isa Pantoja, quien ha experimentado una verdadera montaña rusa emocional. Con nuevos proyectos, el apoyo de su familia cercana y una comunidad de seguidores que la acompaña en redes, Isa sigue adelante con una actitud resiliente pese a las difíciles situaciones familiares.

De esta manera, Isa afronta un nuevo año en su vida con esperanza y rodeada del cariño de su esposo e hijo, y con la certeza de que, aunque sus lazos familiares con la cantante Isabel Pantoja estén rotos, tiene el apoyo de quienes la quieren en esta etapa de madurez.

Primark apuesta por tiendas más pequeñas para hacerse un hueco en más países

La cadena de retail ‘low cost’ Primark apunta a un crecimiento de ventas de un dígito medio en 2025. Los expertos esperan que el margen operativo se mantenga en línea con el nivel de este 2024. Siguiendo esta línea, el objetivo de la firma de retail es seguir con el programa de lanzamiento de tiendas y que los establecimientos contribuyan con un 4% a 5% anual crecimiento total de las ventas a medio plazo de Primark.

El modelo de negocio de Primark en España siempre se ha llevado a cabo de forma ambiciosa, presentando establecimientos nuevos en grandes edificios y con mayor superficie que la de sus competidores. A 14 de septiembre de 2024, la cadena operaba con 451 tiendas en 17 mercados, después de la apertura de 22 nuevas tiendas al año, y el cierre de tres establecimientos.

No obstante, el auge de los competidores en el mercado del ‘low cost’ le está afectando directamente a Primark frente a Pepco, entre otros. Sin ir más lejos, la novedad para 2025 de la cadena retailer es presentar una serie de nuevos locales en espacios más reducidos, pero que sigan cubriendo las necesidades de los consumidores.

«Recientemente, hemos abierto una nueva tienda en Montijo, a las afueras de Lisboa, en la que estamos probando nuevos conceptos, principalmente en torno a un nuevo diseño, una distribución en una sola planta y un nuevo formato de tienda. Tenemos previsto probar este formato en algunas de nuestras nuevas tiendas, la próxima en el Reino Unido a finales de mes», explican desde Primark a MERCA2.

industria textil inditex primark 491712323 152343826 1024x576 Merca2.es
Establecimiento de Primark.

PRIMARK CAMBIA SU MODELO DE NEGOCIO

En este contexto, Primark quiere lanzar un concepto de tienda más pequeña que las habituales, es decir, hablamos de unos establecimientos de poco más de 2.000 m², para acercar su propuesta de precios bajos a ciudades más pequeñas que no cuentan con grandes locales. No hay que olvidar que la firma de retail ‘low cost’ habitualmente buscaba locales con una extensión mínima de 5.000 m². El establecimiento más pequeño en España es la tienda de Lorca, de 1.950 m².

Por el momento, Primark solo realizará una prueba con este nuevo concepto para saber si puede trasladar este concepto a otros países. La primera prueba se realizará en Montijo, una pequeña localidad de 55.000 habitantes. No solo es una reducción del tamaño de las tiendas, sino que también es un estudio de las tendencias de consumo, donde el resultado es una mayor proximidad, y adaptar la oferta al tamaño de las nuevas tiendas.

«Hemos demostrado, especialmente en España, que podemos añadir con éxito tiendas más allá de las ubicaciones de nivel 1 (es decir, más grandes). Actualmente, nos estamos trasladando a ubicaciones secundarias con tiendas más pequeñas. Recientemente, hemos abierto una de estas tiendas más pequeñas en Portugal», explica el director de la matriz de Primark, George Weston.

PRIMARK CUENTA CON UN PLAN MEJORADO DE APERTURA DE TIENDAS EN DISTINTOS PAÍSES

«El éxito de estos formatos de tiendas más pequeñas abre una cantidad considerable de mercados. No quiero dar una cifra concreta, pero en España, por ejemplo, se ha abierto el mercado de Portugal. No hemos conseguido abrir una nueva tienda en años porque no podemos encontrar espacios lo suficientemente grandes con el modelo antiguo. Estas tiendas más pequeñas nos permiten duplicar nuestra participación en el mercado portugués», hace hincapié el director financiero, Eoin Toge.

En este sentido, a Primark le atrae el negocio digital, pero sigue fijándose en las tiendas físicas. Actualmente, está ampliando su experimento con las transacciones minoristas digitales a 32 tiendas en Londres, desde las 25 que tienen en el norte de Inglaterra y Gales. «Un mayor porcentaje de las ventas se están realizando en línea, lo que significa que Primark no puede permitirse el lujo de ignorar el comercio electrónico, incluso aunque su canal principales siguen siendo las tiendas, con planes de expansión acelerados en muchos países», señalan expertos del mercado.

Inditex y Primark van a invertir en sus establecimientos físicos para liderar el sector
Inditex y Primark van a invertir en sus establecimientos físicos para liderar el sector.

No obstante, no todo el negocio de la firma ‘retailer’ se centra en los establecimientos físicos. Es decir, Primark está profundizando su presencia online con un sitio web mejorado que incluye datos de disponibilidad y que se está implementando en la mayoría de los mercados junto con ‘Click & Collect. Hasta un tercio del mercado de la ropa se ha trasladado a Internet en muchos países, por lo que la política de tiendas exclusivas de Primark le dejó compitiendo por una proporción menor del gasto de los consumidores de la categoría.

Por otro lado, la cadena de retail ‘low cost’ ha sabido aprovechar el mercado estadounidense. El avance de Primark hacia las 60 tiendas en Estados Unidos, es más del doble del nivel actual, se ve facilitado por la apertura de un segundo centro de distribución en Jacksonville, Florida. Y es que, en Estados Unidos hay un exceso de espacio disponible, por lo que es importante elegir ubicaciones que tengan una larga vida útil.

LA RECUPERACIÓN DE PRIMARK

En este sentido, Primark se ha recuperado, lo que refuerza la decisión de acelerar el crecimiento. La perspectiva a largo plazo de Associated Bristh Foods (filial de la low cost) asegura que la inversión se incrementará adecuadamente cuando haya oportunidad, como parece ser la actual, con la solidez financiera que permite la inversión tanto en Primark como en otras divisiones.

Para la retailer ‘low cost’ Europa, España, Portugal, Italia y Francia son mercados de crecimiento, y juntos representar alrededor de un tercio de las ventas de Primark y son los verdaderos motores de crecimiento para el futuro a medio plazo. A más, cuentan con un buen impulso en estos mercados, la marca está bien establecida y están ganando cuota de mercado.

Primark tiene las fundas nórdicas que necesitas para estos días que vienen llenos de frío

«El programa de lanzamiento de tiendas continúa en Primark y continúa más allá de 2026, y contribuirá a un crecimiento de las ventas de más de 4% a 5% en el futuro previsible. Fue un año de gran generación de efectivo, un buen impulso en el negocio. Estamos bien posicionados para el mediano plazo», añade George Weston.

Por otro lado, otro de los objetivos de Primark es generar ahorros anuales mediante un gran número de iniciativas en sus establecimientos, cadenas de suministro y en los costes centrales. Sin ir más lejos, las cajas de autopago son uno de estos objetivos, que ya están en 103 tiendas en ocho países, y reducen las colas y también reducen la cantidad de personal.

ACS recogerá por primera vez la consolidación global de Thiess en sus resultados

0

Mañana martes ACS presentará sus resultados a septiembre antes de la apertura del mercado y celebrará una conferencia telefónica ese mismo día. Estos resultados son relevantes porque contarán por primera vez con la consolidación de Thiess.

Dado que el viernes pasado (8 de noviembre) ya se publicaron las cifras de Hochtief, casi todas las cifras relevantes a nivel operativo serán entonces ya conocidas.

Guillermo Barrio es el analista de CIMD Intermoney que sigue a ACS. Su recomendación es la de Comprar con un precio objetivo de 48 euros que suponen un potencial del 9%, y que añadido a la rentabilidad por dividendo del 5% supone una rentabilidad total del 14%.

“Pese a los fuertes avances del valor durante los pasados 12 meses, seguimos siendo optimistas en ACS. El pasado CMD mostró el reforzamiento de la estrategia que creemos acertada, tales como la consolidación del Grupo, cuyo próximo movimiento esperamos que sea la consolidación global de Thiess, que aportaría unos 1.000 millones de euros adicionales de Ebitda, algo de lo que tendremos buena muestra en los próximos resultados”, señala.

Para barrio, las grandes novedades de estos resultados serían la primera consolidación global de Thiess para el conjunto del tercer trimestre, dentro de Soluciones Integrales y el impacto de la reciente expropiación de facto de la SH-288 a través de Abertis, que implicarían en conjunto un incremento de Ebitda del Grupo a septiembre del +20% hasta los 1.704 millones, o el +11% en el tercer trimestre estanco.

ACS completa la venta de su autopista SH-288 al Gobierno de Texas (EE.UU.) por 1.568 millones

Thiess CIMIC ACS Merca2.es

Los datos que estiman en Intermoney para ACS

Dice Barrio que “no hemos considerado partidas extraordinarias por debajo del Ebitda, por lo que esperamos que el beneficio neto baje un -35%, hasta los 377 millones, debido a la no repetición de ajustes favorables por valoración a septiembre de 2023 (+207 millones), así como mayor contribución de Thiess a las depreciaciones y gastos financieros.

Tras las cifras del primer semestre elevamos nuestras previsiones de Ebitda un +1% en 2024-26, con variaciones más relevantes por divisiones, implicando un +7/8% TACCexcluyendo la consolidación de Thiess. Tendremos que adaptar estas cifras al impacto negativo de la SH-288 (-200 millones) tras conocer las de estos resultados.

A nivel de ingresos, Barrio estima que rocen los 30.000 millones (+13%), con Thiess contribuyendo desde mayo. Thiess ha sido consolidado globalmente desde mayo 24, dentro de Cimic, incluida esta unidad, a su vez, dentro de la división de Servicios Integrales.

Esperamos que Turner haya relajado algo su crecimiento respecto al pasado primer semestre (+15%) hasta el +13%, quizá afectado por un efecto base más exigente. El fuerte crecimiento de adjudicaciones visto en el primer trimestre pasado (+56%), pensamos que tendrá un efecto relevante solo a partir del cuarto trimestre.

ACS: Turner se adjudica obras por 123 millones para el Tennessee College of Applied Technology

TURNER-ACS-Malden-Hospital

Pensamos que la principal diferencia se centrará en Cimic (+30%) debido a la contribución de Thiess para el conjunto del pasado trimestre; sin este efecto estimamos que el crecimiento habría descendido un -4% aproximadamente.

Por el lado del beneficio, Intermoney estima 377 millones, -35%, por ausencia de extraordinarios positivos presentes el año pasado.

“Esperamos una posición de deuda neta a fin de 2024 de unos 1.750 millones, o 0,6 veces Ebitda.Dentro de los otros negocios, esperamos que dentro de Ingeniera y Construcción (Dragados, Hochtief Europa y Flatiron) los crecimientos de ingresos y márgenes se mantengan en línea con los que vimos en el pasado primer semestre, implicando un TACC de Ebitda del 6% 2023-26.”

Y añade, “esperamos que en 2024 ACS genere un beneficio neto de unos 730 millones, situándose así en el tramo superior de la guía. El Grupo debería cerrar 2024 con una posición de deuda neta de 1.750 millones (0,6 veces Ebitda) tras invertir cerca de 3.100 millones (incluyendo la deuda de Thiess); ACS debería reducir esta posición en unos 600-700 millones al año de media los próximos ejercicios, pese un fuerte incremento de capex (unos 400 millones) por Thiess.”

Por último, Guillermo Barrio asume ratios VE / Ebitda de 2025 en el entorno de 5- 6,5 veces, estima unos pesos en el precio objetivo de 14-16 euros para tanto Turner, ayudado por su fuerte posición de caja, como para Cimic incluyendo Thiess, casi a partes iguales.

“Ingeniería y Construcción representaría casi 10 euros, mientras que Infraestructuras (concesiones), acumularía unos 10 euros, pese a nuestra conservadora valoración de Abertis. Nuestra valoración implícita de Hochtief, que no cubrimos, rondaría los 150 euros por acción”, concluye.

Banco Sabadell, Banco Santander y BBVA se quedan a años luz de VidaCaixa, Mapfre y SegurCaixa Adeslas

Según los datos a los que ha accedido MERCA2, Banco Sabadell, Banco Santander y BBVA superan, cada uno de ellos, por poco el 2% de cuota de mercado, según el ránking total de seguro directo de ICEA. Están a años luz de Mapfre, que lidera de largo esta clasificación con el 14,27%. Hay otros bancos en la lista con cuotas aún más bajas en seguros: Abanca e Ibercaja.

Bancos, seguros y entidades

Vidacaixa ganó 945,8 millones hasta septiembre, un 10,3% más. «Este resultado se explica gracias al crecimiento de los recursos gestionados y a la buena evolución de todas las líneas de negocio de la entidad», apuntaron desde la compañía.

A cierre de septiembre, los ingresos por primas y aportaciones se han situado en 9.808 millones de euros (-3,7%). De estos, 7.434 millones de euros corresponden a seguros de ahorro. Por su parte, los planes de pensiones individuales y colectivos han registrado unas aportaciones totales de 1.225 millones de euros, un 12,6% más que hace un año. La entidad gestiona 129.942 millones de euros en activos, un 12% más, impulsados por la buena evolución de los mercados.

Vidacaixa ganó 945,8 millones hasta septiembre, un 10,3% más

La cifra de clientes ha crecido un 5,7% respecto al mismo período del año anterior y se sitúa en los 6,8 millones. Durante los nueve primeros meses del año, VidaCaixa ha abonado 4.120 millones de euros en prestaciones en España y Portugal. Aproximadamente la mitad de estas prestaciones se abonan a personas mayores de 65 años, contribuyendo así a proteger al colectivo sénior ante situaciones de pérdida o reducción de ingresos por circunstancias vitales.

Monedas

Estos son los datos en cuanto a los resultados. En estas cuentas son clave las primas. Este ámbito lo sigue liderando el ránking total de seguro directo. Según los datos de ICEA a los que ha accedido MERCA2.

La aseguradora de Caixabank acumula el 14,27% de cuota de mercado hasta septiembre, un periodo en el que emitió primas por importe de 8.071 millones de euros, lo que supone una caída del 7,36%. Detrás de ella está Mapfre, que tiene el 7,87% de cuota. Sus primas alcanzaron los 4.454 millones, un 5,12% más, mientras que SegurCaixa Adeslas creció un 9,919% en primas hasta 2.368 millones y tiene una cuota de mercado del 6,62%.

La aseguradora de Caixabank acumula el 14,27% de cuota de mercado hasta septiembre, un periodo en el que emitió primas por importe de 8.071 millones de euros


Mapfre y SegurCaixa Adeslas tiene juntos solo un 0,22% más de cuota que VidaCaixa. En la pelea por estar entre los cinco primeros del top están Allianz y Occident. Allianz tiene el 4,19% y Occident el 3,99%. En el sexto lugar, Generali con una cuota de 3,18% y 1.801 millones en primas tras subir un 6,38%. En el séptimo lugar Mapfre Vida, con el 3,14%, una subida en primas del 1,21% y 1.779 millones en primas. En el octavo lugar, Mutua Madrileña, que cerró septiembre con 1.766 millones en primas.

la disputa entre empresas

En esta disputa están lejísimos del top diez, la parte ‘pura de seguros’ de los bancos. Así Hay que descender hasta el puesto 12 para encontrar ‘bancos’. Se trata de Banc Sabadell Vida que tiene 1.259 millones en primas, un 37,29% menos. Tiene una cuota de mercado del 2,23%.
Sabadell Vida está por delante de Santander Seguros, que tiene 1.237 millones de euros en primas, un 24,19% menos y una cuota de mercado del 2,19%. En el tercer lugar, entre los bancos está BBVA seguros, que ocupa el lugar 16 en el ránking ICEA. Tiene una cuota de mercado del 2,.01% tras subir un 28,75% hasta 1.139 millones.

Banco Sabadell

Ibercaja Vida se encuentra en el lugar 25 con el 0,93% de cuota de mercado. Cuenta con 524 millones en primas, un 63% menos. Por su parte, Abanca vida tiene 427 millones en primas, un 5,24% menos y un 0,76%.

Ibercaja Vida se encuentra en el lugar 25 con el 0,93% de cuota de mercado

March Vida tiene el 0,65% de cuota y 368 millones en primas, un 46,42% más Santander Generales tiene el 0,50% de cuota y Santander Vida, el 0, 30%.
Banc Sabadell Generales tiene el 0,26%, Cajamar vida el 0,25, Bankinter Vida el 0,18% y Kutxabank el 0,16%.

José Pablo López intentará capear la tensión que se le avecina en RTVE

0

José Pablo López pasó la pasada semana por el Congreso para someterse al ‘examen’ de los nuevos miembros del Consejo de Administración de RTVE. El futuro presidente de la Corporación pública se reivindicó como autor del fichaje de David Broncano, quizá como respuesta a las palabras del todavía consejero José Manuel Martín Medem en una entrevista concedida a El Español.

Martín Medem asegura que el fichaje de Broncano fue ideado por el Gobierno, que La Moncloa tenía la la intención de contrarrestar a Pablo Motos, y que en la operación habría participado hasta el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero (que, según el consejero de RTVE, telefoneó a la entonces presidenta de la Corporación, Elena Sánchez, que se resistía al excesivo blindaje del contrato).

¿REDUCCIÓN DE ALTOS CARGOS?

López ha prometido reducir la cúpula de la radiotelevisión, probablemente para atenuar el ruido que ha generado que vaya a estar rodeado de 14 consejeros sin atribuciones que podrían embolsarse entre 60.000 y algo más de 100.000 euros anuales.

Esta promesa no evitará la movilización de parte del ala progresista en la plantilla de RTVE, harta de las promesas incumplidas del Gobierno respecto a la Corporación pública, y alarmada por un decreto intervencionista «digno del PP», señalan voces consultadas por este medio.

La Moncloa justifica el decreto con un argumentario averiado: la «pluralidad» del nuevo Consejo sirve de excusa para colocar a personas afines a sus socios, y la «profesionalización» del organismo es el asidero en el que se agarran para mimar a los componentes de la nueva cúpula, que ejercerán de jarrón chino en una RTVE que pasará a tener una estructura presidencial.

En la nueva etapa, López podrá elegir a su equipo directo y comprar programas millonarios sin pasar siquiera por el Consejo de Administración de RTVE.

PAROS

El éxito de espacios como ‘La Revuelta’ (que ha propulsado a RTVE Play hasta el primer puesto del streaming en el mes de octubre), ‘La hora de La 1’ o ‘La Promesa’, y el sorpasso de La 1 a Telecinco, contrastan con el fracaso estético y moral que supone la aprobación de decreto que ha soliviantado al Consejo de Informativos de TVE, que ha protestado por la deriva del Gobierno en RTVE.

Este órgano insta a «todos los compañeros» de la televisión a unirse a los paros de 10 minutos convocados para este miércoles con el fin de «exigir una RTVE independiente cuyos responsables contribuyan» a generar «credibilidad».

RTVE2 Merca2.es
Sede de RTVE en Prado del Rey.

«Algo que no será posible si nuestros representantes, quienes toman las decisiones en la empresa, son elegidos a dedo y en función de intereses políticos y no de un proyecto audiovisual e informativo profesional», explican.

El Consejo de Informativos le piden al Gobierno que reviva el espíritu de la ley de 2017, y con ello, «recuperar la independencia» de la radiotelevisión y el «pluralismo en la elección parlamentaria de sus órganos».

6 AÑOS DE MANIOBRAS ESCASAMENTE PROGRESISTAS

Echar a un guionista por hacer un chiste obre la infanta Leonor, vetar la presencia de periodistas del ‘Telediario’ en el Sáhara, comprar millonarios programas a productoras cercanas a La Moncloa, despedir a Jesús Cintora por pactos políticos, fichar a personajes como Ana Obregón o Miguel Bosé, maniobrar para que no se hable de las eléctricas en los informativos, hacer panegíricos sobre Zarzuela o llenar La 1 de rebotados de Telecinco son algunas de las acciones escasamente progresistas que han realizado las diferentes direcciones de RTVE en los últimos 6 años.

Estos comportamientos no son nuevos para el PSOE. Esta formación ya utilizó RTVE como su patio de recreo entre 1982 y 1996. Durante este periodo se cancelaron por intereses políticos ‘La Clave’ o ‘La bola de cristal’, se censuró a Javier Krahe o Wyoming, y se envolvieron a los ‘Telediarios’ de un manipulador silencio sobre los crímenes de Estado perpetrados por los gobiernos que lideraba Felipe González, ayer ‘Míster X’ y hoy icono demócrata para la derecha mediática.

Con más elegancia, los socialistas volvieron a utilizar RTVE entre 2004 y 2011. Pese a la pluralidad de los ‘Telediarios’ y los varios hallazgos en materia de contenidos, José Luis Rodríguez Zapatero utilizó a la Corporación pública para financiar a las productoras de La Sexta (con el ánimo de que el bebé televisivo no naciese sietemesino) y quitó la publicidad a la Corporación pública (con la intención de contener el enfado de las televisiones privadas por el nacimiento de la citada señal y Cuatro).

En 2018, Pedro Sánchez se hizo con el poder tras prometer que regeneraría RTVE, que sin embargo va a estar controlada por un directivo cercano a su consejero áulico José Miguel Contreras, José Pablo López.

El futuro presidente de la radiotelevisión pública está especializado en otorgar peso a las productoras (ya que fuentes sindicales le acusan de haber privatizado las mañanas de La 1). Otras voces de la casa más afines a su figura recuerdan que el antaño director de la ‘pepera’ Trece ayudó como director de Contenidos generales de RTVE a devolver la competitividad a La 1. Esas mismas voces admiten que lo logró con la inestimable contribución del millonario presupuesto que manejó y la histórica debacle de Telecinco.

Pese a lo cual, la audiencia de La 1 no se elevó demasiado por la extendida lista de fracasos que también hay que atribuirle (‘El Conquistador del Caribe’, ‘Brigada Tech’, ‘La Plaza de La 1’ ‘Baila como puedas’ y otros estrenados tras su cese en el pasado mes de marzo como ‘Hermanos a la obra’).

FUTURO

López errará si pretende convertir RTVE en una prolongación de La Moncloa, que desde 2018 no había podido controlar la casa al cien por cien por las resistencias que, con mayor o menor intensidad, habían ofrecido Rosa María Mateo (que acabó carbonizada), José Manuel Pérez Tornero (socarrado por su obscena cercanía al PP y víctima del tándem que componían Contreras y el fallecido Miguel Barroso), o Elena Sánchez (reticente a que el contrato de Broncano superase los 2 años y no pudiera ser interrumpido si las audiencias no acompañaban).

Se antoja difícil de creer que López repita en RTVE la escrupulosa y aplaudida distancia que marcó ante el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso cuando dirigió Telemadrid, en parte porque se sabía seguro en el sillón gracias a la pinza que conformaban en su favor Ciudadanos (que apuntaló al PP madrileño en todos los ámbitos menos el televisivo) y el PSOE.

Pese a lo cual, en La Moncloa se frotan las manos porque las críticas de la oposición a RTVE (y a la votación en el Congreso al día siguiente de la riada) quedan amortiguadas en parte por la impresentable gestión de la DANA realizada por el presidente valenciano Carlos Mazón, homenajeador involuntario de Enric Marco.

En la tarde del drama, Mazón alargó la sobremesa con la periodista Maribel Vilaplana y dice que le ofreció a esta la dirección de la televisión pública À Punt sin siquiera contar con el visto bueno del Consejo de Administración del ente.

Telefónica abre brecha con la competencia en España gracias a la fidelidad y rentabilidad de sus clientes

0

Los clientes de Telefónica son los más fieles de España, y también los más rentables. La teleco ha presentado resultados del tercer trimestre y en relación a los extraordinarios datos de portabilidades frenadas, mantenimiento de clientes y aumento de suscripciones, el CEO del grupo, Angel Vilá, ha aprovechado para sacar pecho de las mejores cifras comerciales de la compañía. Según el directivo, el churn (tasa de abandono de clientes) de Telefónica es el mejor del país, ya que cuenta con «un Valor de Vida del Cliente (LTV) más fuerte, que es aproximadamente el doble de nuestro seguidor más cercano«.

Vilá dijo que a pesar de la evolución del ARPU, (ingreso promedio por usuario)»se mantiene muy consistente por encima de los 90 euros y es diferencial con respecto a nuestros competidores«. Y eso que en el año a año ha tenido un descenso del 0,4% lo que se podía deber «a una mayor penetración de O2, (la marca low cost de la compañía). No obstante advirtió que «hay que mirar todas las métricas en conjunto» y que este «es el valor más fuerte de nuestra base de clientes en comparación con cualquiera de nuestros competidores».

«tenemos el mejor churn en una década, del 0,8%, y si combinas esto con el ARPU por encima de los 90 euros tenemos un Valor de Vida del Cliente más fuerte

El otro dato de Telefónica para sacar pecho es la baja tasa de abandono de los clientes, ya que el mayor mercado de su marca Movistar es el convergente y premium, y los precios de sus servicios (fibra, móvil, datos, TV, etcétera) no son los más económicos precisamente ene España. Vilá dijo con orgullo que «tenemos el mejor Churn en una década, el 0,8%, y si combinas esto con el ARPU por encima de los 90 euros tenemos un Valor de Vida del Cliente más fuerte, que es aproximadamente el doble de nuestro seguidor más cercano».

Aunque el directivo no reveló esos «valores de vida de clientes» de sus competidores, los analistas del mercado de las telecos confirman que, en efecto, el siguiente ARPU más alto en España es el de la macro operadora MasOrange y supera los 50 euros. La compañía resultante de la unión de Más Móvil y Orange tiene seis meses después de formarse un ARPU de 52,8 euros y un Churn de -1.1 puntos porcertuales.

En términos de la medición del Churn, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la centenaria operadora registra un 15% de abandono de clientes, muy bajo respecto al 33% de Vodafone y el 25% de la suma de MásMóvil y Orange.

Telefónica subió 9 puntos su índice de satisfacción de cliente en 2023
El consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá.

LAS CIFRAS DE LA FIDELIDAD A TELEFÓNICA

El tercer trimestre marcó un «excelente trimestre comercial, con la mejor ganancia neta en 6 años y un crecimiento interanual de todos los accesos», según la dirección de la compañía. Telefónica España continuó destacando en un mercado competitivo, «apalancándose en su calidad y servicio al cliente superiores, y logró el nivel de churn más bajo en una década y el mejor NPS de su historia».

Así, pese al contexto protagonizado por la aceleración del crecimiento de la actividad comercial, cuenta con la mayor ganancia neta de clientes en España en seis años; «por una mayor satisfacción de los clientes (NPS o Net Promote Score) de 34 puntos, 2 puntos porcentuales por encima de junio» y los datos de mayor fidelidad referidos.

En efecto, sus cifras indican que en los últimos seis meses la compañía ha ganado 477.000 accesos uniendo mercados minorista y mayorista. Este mes de septiembre contabilizaba 41,47 millones de accesos, un 1,2% por encima de los 40,99 millones con los que contaba cuando se formó la joint venture, MasOrange, en marzo.

sus cifras indican que en los últimos seis meses la compañía ha ganado 477.000 accesos uniendo mercados minorista y mayorista. Este mes de septiembre contabilizaba 41,47 millones de accesos,

En palabras del directivo, el objetivo de la empresa sigue siendo «proteger nuestra base de clientes convergentes, de alto valor, con una combinación equilibrada de churn y ARPU» y para ello mantendrán un «enfoque racional» como estrategia adecuada para mantener el crecimiento de los ingresos.

Como operador, Telefónica ha sido señalada como el que mejor calidad de red. La Asociación de Internautas sitúa a Movistar como la líder en Banda Ancha Fija y Móvil con 8,7 y 7,8 puntos respectivamente. La Asociación de consumidores ADECES, que recoge la calidad de la atención al cliente de los operadores de telecomunicaciones, movistar lidera en atención comercial, asistencia técnica, en cuestiones de trato y cooperación, en menor tiempo de resolución de averías y en ser la que mayor número de canales de atención al cliente. Para la Organización de Consumidores (OCU) es el operador con menor número de reclamaciones del mercado.

Según un reciente informe de la consultora OliverWyman, Telefónica está entre esos operadores tradicionales que siguen dominando el mercado en lo que se refiere a conocimiento de marca, y precisamente en nuestro país son los clientes premium y convergentes los que deben su fidelidad a que están «comodicitados». Le ayuda también que sus clientes tienden a tener una percepción negativa de los operadores de bajo coste, aunque en nuestro país operadoras como Digi y otras low cost están empezando a mejorar su imagen de marca entre los clientes que ya las conocen.

TELEFÓNICA Y SU MERCADO SEGMENTADO

En efecto, las cifras acompañan al desempeño de la operadora -como indicó Vilá- a pesar de encontrarse con «algunos actores están reposicionando sus productos y estrategias, lo que está creando quizás algo más de intensidad comercial, pero principalmente en el segmento de gama baja». Para el responsable de la teleco, Telefónica tiene «altas netas en todos los servicios principales», y explicó que la operadora está en «el quinto trimestre consecutivo de crecimiento, con las mejores altas netas y portabilidad en seis años».

«El ARPU de Telefónica se mantiene muy consistente por encima de los 90 euros y es diferencial con respecto a nuestros competidores»

Según explicó el CEO, el mercado «sigue estando segmentado y racional, pero tuvimos campañas de verano suaves». Explicó como por ello, la portabilidad del mercado se redujo mucho, «con ganadores y perdedores claros, y estábamos entre esos ganadores y con niveles bajos de abandono del mercado». Tal y como señaló, «la portabilidad ha sido la más baja en 10 años si aceptamos, por supuesto, el confinamiento por la pandemia de 2020, y no debemos olvidar que todos los actores implementaron aumentos de precios este año».

Vilá ha reconocido que «hay cierta intensidad en el extremo inferior» pero que la operadora mantiene un «enfoque racional con servicios basados ​​en valor, infraestructuras de primera clase, que nos permiten mostrar un rendimiento muy consistente en todos los KPI».

Telefónica anunció esta semana que había ganado 989 millones de euros hasta septiembre, con un EBITDA que ratifica su retorno a la senda del crecimiento al aumentar un 1% en el tercer trimestre, hasta los 1.155 millones de euros, y un 0,6% en los nueve primeros meses, hasta los 3.387 millones de euros.

El artículo elegante y práctico de Carrefour que sí o sí deberías tener en la cocina

Nuestra cocina es uno de los lugares del hogar que más artículos demanda. Desde el frigorífico hasta las cafeteras, resulta necesario contar con ciertos productos esenciales para preparar y/o conservar nuestros alimentos. Pues bien, Carrefour sabe mucho acerca de esto, por ello cuenta con un amplio repertorio de cafeteras que incluye alternativas económicas, costosas y unas más funcionales que otras. No obstante, hay una en particular que ha logrado convertirse en la oferta perfecta.

Carrefour cocina

Dar con un modelo de cafetera que combine a la perfección funcionalidad, estilo y precio es una tarea realmente complicada. Sin embargo, gracias a Carrefour podemos afirmar que hemos encontrado la alternativa que más se acerca a cumplir con estos estándares. Estamos hablando nada más y nada menos que de la cafetera Bosh Tassimo Finesse.

Así es la mejor cafetera que puedes encontrar en Carrefour

Carrefour Bosh

Cuando decimos que Carrefour ha logrado dar con la clave en lo que a cafeteras se refiere, estamos hablando en serio. La Bosh Tassimo Finesse que ofrece esta cadena se trata de una cafetera elegante y moderna, que además de contar con un diseño estilizado, también se destaca por sus funciones avanzadas, las cuales caen como anillo al dedo para que los amantes del café logren disfrutar de una buena taza de su bebida favorita de forma cómoda y eficiente.

Gracias a su acabado moderno en color azul, esta cafetera se ha convertido en el artículo perfecto para cualquier cocina a la que se le quiera otorgar un toque extra de elegancia y sofisticación. Pero su diseño no es lo más atractivo, ya que su funcionamiento se caracteriza por ser totalmente automático, siendo capaz de realizar sus labores más relevantes con tan solo pulsar un botón. De esta forma, no necesitas ser un barista experto ni mucho menos para disfrutar de una buena taza de café, pues la Bosh Tassimo Finesse de Carrefour se encarga de todo el proceso por sí sola.

Consíguela por menos de 100 euros

Carrefour cafetera

Asimismo, su innovador sistema de calentamiento permite que el agua se caliente lo justo y necesario, brindando así un gran nivel de eficiencia energética y un ahorro de tiempo significativo a la hora de preparar tu café en las mañanas. Además, su programa de descalcificación y limpieza automática posibilita que el mantenimiento de esta cafetera sea lo más sencillo y rápido posible, encargándose también de prolongar su vida útil.

Cuenta con una presión de 3,3 bar y un depósito de agua de 0,7 litros (l). Está disponible en Carrefour por solo 94€ (en descuento) y es la alternativa perfecta para quienes buscan una cafetera compacta, potente, elegante y, sobre todo, a un precio inmejorable. ¡Aprovecha esta oportunidad para renovar tu cafetera actual añadiendo, además, un toque de estilo extra a tu cocina!

Hallan los cuerpos sin vida del fundador de Luanvi y el CEO de SPB

0

Han hallado el cuerpo sin vida de Vicente Tarancón, fundador de Luanvi y desaparecido desde la tarde del martes 29 de octubre. Fue con otros tres empresarios a comer a Chiva y se les perdió la pista en Cheste. También apareció muerto Miguel Burdeos, CEO de SPB, proveedor de Mercadona con la enseña Bosque Verde y Deliplus; Siguen desaparecidos José Luis Marín, fundador del grupo Colegios Siglo XXI, con centros como Mas Camarena y Marni, entre otros; y el economista Antonio Noblejas, exdirector de EDEM y auditor de Deloitte.

luanvi y su aparición en el mercado

Tarancón fundó Luanvi a principios de los 70 junto a sus hermanos José Luis y Antonio. La firma textil, con sede en Paterna, es una de las más conocidas de Valencia y del deporte español, ya que ha equipado a los clubes de fútbol de su región natal, como el Valencia CF, Villarreal y Levante, pero también de otros puntos de la geografía española, como el Real Zaragoza, Granada, Tenerife, el Deportivo Alavés o al equipo de fútbol sala Jaén Paraíso, destaca el diario ‘El País. Su marca también se ha extendido a otras disciplinas como el baloncesto, al patrocinar al Valencia Basket, cuya propiedad es de Juan Roig, así como la Maratón de Valencia y Málaga y a la Federación Española de Voleibol, agrega este medio.

tarancón fundó Luanvi a principios de los 70 junto a sus hermanos José Luis y Antonio

Luanvi disparó sus ingresos en 2023 gracias, en gran parte, al pacto que firmó con la compañía norteamericana New Balance para ser su distribuidor oficial de la categoría Teamwear hasta el año 2025 en España, Portugal y Andorra, según ‘El País’.

balance

La cifra de fallecidos a consecuencia de la DANA ha aumentado este domingo hasta los 222, dos personas más que este sábado que se han encontrado en la Comunidad Valenciana, donde han fallecido un total de 214 personas, siete en Castilla-La Mancha y una en Andalucía.

DANA Y RESCATES


Por su parte, el número de personas rescatadas asciende a un total de 36.803, de los que 82 fueron en las últimas 24 horas, según la última actualización del Gobierno.

el número de personas rescatadas asciende a un total de 36.803, de las que 82 lo fueron en las últimas 24 horas.

Desde Moncloa también han informado que se han practicado hasta el momento 222 autopsias, tres más que este sábado, de las cuales ocho fallecieron por causas no relacionadas con la DANA. Así, al menos 195 cuerpos ya han identificados, de modo que 140 restos mortales han sido entregados a los familiares.

Por otra parte, el número de personas detenidas por parte de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha ascendido a 343 y, en este caso, 33 se han practicado en las últimas 24 horas.

EL NÚMERO DE PERSONAS DETENIDAS POR PARTE DE LOS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO HA ASCENDIDO A 343

También se han desplazado en total 2.071 vehículos terrestres, aéreos y acuáticos especializados, entre otros: 12 helicópteros, 107 máquinas de ingenieros, 1.790 vehículos de intervención y transporte, 32 drones (dos más que este sábado), 41 ambulancias (cinco más que ayer), el Buque Galicia, 2 cazaminas y 18 embarcaciones; además de 22 perros de búsqueda.

Asimismo se han entregado hasta el momento 179.950 litros de agua entregadas y 36.000 kilos en raciones de alimentos a las víctimas, según ha destacado el Ejecutivo, que revela que también se han entregado 20.500 productos de higiene y se han inspeccionado 531 garajes y sótanos, cuatro más que los que se había observado hasta este pasado sábado.

Por último, son 9.728 los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desplegados en las zonas más afectadas por la Dana: 4.438 policías nacionales, 5.290 guardia civiles y ocho psicólogos. También han acudido más 1.600 vehículos, así como un avión, diez helicópteros, 85 drones, diez embarcaciones, 23 autobuses. Además se han retirado 2.599 turismos y camiones de las carreteras.

TRANSPORTE


El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que el jueves se restablecerá la alta velocidad entre Madrid y Valencia.Además, está previsto que el miércoles esté operativo el bypass de la autopista A-7 y este lunes el de la N-330, según ha detallado Torres en rueda de prensa en la Moncloa para informar de la reunión mantenida por el Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA, presidido por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

En la red convencional, avanzan los trabajos en las Líneas C1 y C2 en los tramos de Valencia-Silla, Silla-Algemesí y Algemesí-Alzira. En la Línea C3 avanzan los trabajos en los tramos Cheste-Utiel y Xirivella-Aldaia-Cheste.

En las vías ferroviarias, hay desplegados un total de 297 trabajadores en LAV y Cercanías y 164 máquinas. El Ejecutivo informa que en la A-7 se sigue trabajando en el movimiento de tierras (en concreto, en la coronación de terraplén).

En esta carretera se ha iniciado el reperaltado y asfaltado del entronque entre la A-7 y el desvío. En el Túnel de Torrent el avance global de limpieza ronda el 94 por ciento, mientras que en el Túnel de Chiva se ha finalizado el montaje de vías.



DIGITAL


En cuanto a los avances en las líneas de telefonía, el ministro Torres ha señalado que se han recuperado 210.000 líneas de telefonía fija de las 220.000 inicialmente afectadas (95%), y en el caso de la telefonía móvil se han recuperado 284.000 de las 300.000 inicialmente afectadas (95%).

Además, también ha afirmado que la normalización de los suministros de gas «es cada vez mayor» y que el Consorcio de Compensaciones, dependiente del Ministerio de Economía, Economía ha recibido más de 150.000 solicitudes, de las cuales el 51 por ciento ya están tramitadas.

Momento clave de la CNMC para el futuro de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell

0

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ultima su decisión sobre si aprueba la opa de BBVA sobre Sabadell en fase 1 o la lleva finalmente a fase 2 para un análisis en mayor profundidad que, bajo varios escenarios, exigiría elevarla al Gobierno.

LA OPA Y LA CNMC



El pasado 30 de octubre, un portavoz de la CNMC aseguraba a Europa Press que el plazo máximo de la primera fase estaba «a punto de terminar», por lo que decisión se adoptaría «necesariamente en las próximas semanas, a mediados de noviembre».

De dar su visto bueno, la operación quedaría aprobada en fase 1. En caso contrario, la OPA pasaría a fase 2 y, por tanto, conllevaría un análisis de mayor profundidad que bajo varios escenarios exigiría elevarla al Gobierno.

Tal y como se recoge en la Ley de Defensa de la Competencia, el análisis de control de concentraciones se compone de dos fases. En una primera fase, que dura «un máximo de un mes» –sin incluir posibles suspensiones para solicitar, por ejemplo, más información–, se analiza la operación y el consejo de la CNMC decide si la operación debe ser archivada, si es susceptible de ser autorizada (con o sin compromisos) o, si por el contrario, la concentración requiere ser analizada más detalladamente por los problemas de competencia que pueda generar, lo que daría paso a la segunda fase del procedimiento, donde se contempla la participación de terceros interesados.

Tras el análisis en segunda fase, la CNMC resolvería si la concentración debe ser autorizada de pleno o autorizada con compromisos. Si los compromisos no fueran suficientes para resolver los problemas de competencia observados, Competencia puede decidir imponer condiciones a la concentración que complementen o sustituyan los compromisos propuestos por la entidad.

Finalmente, en caso de que no existan compromisos o condiciones que resuelvan los problemas de competencia, la CNMC podría prohibir la concentración.

‘FASE 3’

En los supuestos en el que la resolución del consejo de la CNMC sea de prohibición o subordinación a compromisos o condiciones, la operación pasaría al Ministerio de Economía que, a su vez, podría elevarla en un plazo de 15 días al Consejo de Ministros.

«El acuerdo final [del Consejo de Ministros], que podrá autorizar con o sin condiciones la concentración, deberá adoptarse en un plazo máximo de un mes y puede solicitarnos un informe», señala Competencia en su página web. Además, la ley indica que el acuerdo final debe estar «debidamente motivado».

Asimismo, la Ley de Defensa de la Competencia contempla que el Consejo de Ministros pueda valorar las concentraciones económicas «atendiendo a criterios de interés general», distintos de la defensa de la competencia, incluyendo factores como la defensa y seguridad nacional, la protección de la seguridad o salud públicas, la libre circulación de bienes y servicios dentro del territorio español, la protección del medio ambiente, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológicos, y garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial.

Las dos últimas fusiones bancarias, la de CaixaBank y Bankia por un lado, y la de Unicaja y Liberbank por otro, fueron aprobadas en primera fase con compromisos. En el primer caso, la CNMC tardó cuatro meses, mientras que en el segundo no llegó a dos meses. En ninguna, sin embargo, se hizo a través de una OPA hostil.

PLAZOS

De aprobarse en noviembre y en primera fase, la OPA seguiría el calendario marcado por BBVA, donde se estimaba un tiempo de entre seis y ocho meses para lograr todas las autorizaciones para lanzar la OPA y cerrar la fusión a mediados de 2025.

Pero de pasar a segunda fase, la operación que ha planteado BBVA podría alargarse. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, señaló a mediados de octubre que llegar a fase 2 el calendario «se puede extender varios meses más, hasta bien entrado el primer trimestre de 2025».

Sin embargo, esto puede generar un problema en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), encargado de analizar y aprobar el folleto para los inversores de la OPA.

El presidente del supervisor de los mercados, Rodrigo Buenaventura, comentó a mediados de octubre que el equipo de la CNMV todavía estaba revisando el folleto, si bien podría enfrentarse a un conflicto entre dos objetivos «legítimos» de la política pública si el análisis del folleto se cierra antes de que llegue la decisión de la CNMC.

Por un lado, estaría el derecho de los accionistas de Banco Sabadell a recibir «lo antes posible» la oferta; por el otro, el contar con la mayor información posible para tomar una decisión, incluyendo el veredicto de la CNMC.

Sobre el primer derecho, Buenaventura explicó que la normativa impone una «obligación de celeridad» a la CNMV, es decir, tiene mandato para aprobar las OPAs «lo más rápido posible». En cuanto al segundo, ha señalado que si las condiciones de Competencia que se imponen son «muy onerosas» y cambian mucho el resultado del grupo conjunto tras la eventual OPA, la información con la que contarían los accionistas para formarse un juicio «podría ser muy distinta».

«Tenemos un problema de tiempos frente a la completitud de la información. Tenemos que evaluar cuáles son esos dos objetivos, cuál pesa más en cada momento y monitorizar el proceso para decidir cuando se debería producir la aprobación una vez el proyecto [o folleto] esté completo», ha afirmado.

OPCIONES DE BBVA

BBVA ya ha recogido posibles riesgos en un folleto de la OPA que ha remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés), donde cotizan a través de ADRs, que permiten a los valores extranjeros el cotizar en la bolsa estadounidense.

A finales de julio, el banco reconoció el riesgo de tener que parar la OPA en caso de recibir un ‘no’ por parte de la CNMC antes de que finalizase el periodo de aceptación la oferta, mientras que en octubre ha detallado qué pasaría en caso de que se cerrase el periodo de aceptación de la oferta sin tener la autorización de Competencia.

En primer lugar, explica que en esta situación no podrá ejercer los derechos políticos asociados a las acciones de Sabadell, aunque sean de su propiedad, hasta conocer la postura de Competencia.

En segundo lugar, detalla que, en caso de que la CNMC prohíba la fusión, BBVA deberá vender toda o parte de su participación en Sabadell en los términos que estipule la propia autoridad de competencia. Además, sería el propio organismo el que dictase el porcentaje de acciones sobre el que BBVA no podría ejercer sus derechos o tuviese que vender.

La otra posibilidad es que la CNMC apruebe la concentración de los dos bancos, pero sujeto al cumplimiento de condiciones, ante lo que BBVA estaría obligado a cumplirlas o a vender una parte o toda la participación en el banco.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En la presentación de resultados del tercer trimestre, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, señaló que la fase 2 no es el escenario base que maneja la entidad, si bien no descartó que fuese una posibilidad. «Nuestra previsión es que debería ser aprobada sin condiciones estructurales, como hemos visto en operaciones anteriores, pero con algunos meses de retraso», afirmó.

«Respetamos lo que decida la CNMC, estamos sujetos a su decisión. Si va a fase 2 no estaremos de acuerdo, pero seguiremos trabajando con ellos», agregó.

Por su parte, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, hizo referencia, también en la presentación de resultados de su entidad, a las palabras de Buenaventura sobre los derechos que la CNMV tenía para con los inversores. Sin embargo, a juicio del CEO de Sabadell, debe primar el contar con la mayor información posible al derecho de celeridad al aprobar al OPA. «Es bueno que la OPA se decida cuanto antes, pero con toda la información encima de la mesa», sostuvo.

CSIF se moviliza para mejorar las condiciones salariales de los funcionarios y en defensa de Muface

0



La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se movilizará este lunes 11 de noviembre para comenzar a negociar la mejora de las condiciones laborales y salariales del conjunto de los empleados públicos de toda España y en defensa del modelo sanitario de Muface.

El sindicato de trabajadores públicos ha convocado a las 12.00 horas del lunes una concentración frente a la sede del Ministerio de Hacienda en Madrid, pero también en las sedes de las subdelegaciones de Gobierno de todas las provincias de España. Al inicio de la concentración en Madrid, el presidente de CSIF, Miguel Borra, atenderá a los medios.

Además, CSIF ha informado de que en la concentración se guardará un minuto de silencio por las víctimas de la DANA y se rendirá homenaje a los ciudadanos y trabajadores públicos desplegados en la zona del desastre.

La concentración del lunes se enmarca dentro de la campaña de movilizaciones que el sindicato anunció que se realizaría para pedir desbloquear la negociación colectiva y para empezar a negociar un nuevo acuerdo salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido de los trabajadores del sector público.

Desde CSIF, cifran en un 5% la pérdida de poder adquisitivo en los últimos dos años por el último acuerdo salarial firmado entre el Gobierno, CCOO y UGT, una pérdida que asciende al 20% desde el recorte salarial del 2010.

Por ello, desde el sindicato se movilizan para pedir la recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra, para la equiparación salarial de la Administración General del Estado (AGE) con el resto de administraciones, para una oferta de empleo público para 2025 sin tasa de reposición y para culminar el proceso de estabilización de plazas interinas a finales de este año.

Por otro lado, la concentración de este lunes también se hará para la defensa de la asistencia sanitaria de los trabajadores públicos a través de Muface, después de que la licitación al concierto sanitario para el periodo 2025-2026 quedara desierta porque ninguna empresa aseguradora se presentó.

La licitación para el periodo 2025-2026 planteaba una subida en las primas del 17,12% en dos años, pero Adeslas, Asisa y DKV decidieron no acudir, argumentando que la oferta no era suficiente en términos económicos.

SEGUNDA MOVILIZACIÓN EL 16 DE DICIEMBRE

A pesar de que el Gobierno y Muface se han comprometido con las organizaciones sindicales a realizar una nueva licitación «más atractiva» para las aseguradoras que garantice la asistencia sanitaria a los más de 1,5 millones de trabajadores públicos cubiertos por Muface, desde CSIF ven «insuficientes» las explicaciones e iniciarán este lunes la campaña de movilizaciones, con una segunda concentración prevista para el día 16 de diciembre.

De igual manera, han avisado de que las movilizaciones se prolongarán en el tiempo si el Gobierno no atienda las exigencias del sindicato.

El Gobierno aprobará mañana el ‘escudo laboral’ para afectados por la DANA

0

El Consejo de Ministros de este lunes tiene previsto aprobar un conjunto de medidas laborales para los trabajadores afectados por la DANA que la propia vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha bautizado con el nombre de ‘escudo laboral’.

Este paquete de medidas para los damnificados por la DANA es el segundo que adopta el Gobierno después de que el pasado martes aprobara ayudas para los afectados por la catástrofe valoradas en 10.600 millones de euros.

El ‘escudo laboral’, que tendrá efectos retroactivos desde el 29 de octubre, estará integrado por diversas medidas, como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP), a los que podrán acogerse empresas radicadas en las zonas sacudidas por la DANA pero también aquellas que justifiquen que su actividad se ha visto afectada por el temporal, según fuentes del Gobierno consultadas por Europa Press.

Los trabajadores incluidos en ERTE que vean reducida su jornada laboral o suspendido su contrato de trabajo por la DANA tienen derecho a una prestación contributiva, del 70% de la base reguladora, que no exige un periodo previo de cotización y que tampoco consume periodos cotizados. Las empresas en ERTE estarán exoneradas del pago del 100% de las cotizaciones al menos hasta el 28 de febrero de 2025.

El Gobierno calcula que la cifra potencial de trabajadores que podrían adherirse a un ERTE porque trabajan en un municipio afectado por la DANA supera las 350.000 personas, con un coste aproximado de 147,9 millones de euros.

El ‘escudo laboral’ incluye, como novedad, permisos retribuidos, con el 100% del salario, a los trabajadores que por motivo de la DANA no puedan acudir a su puesto de trabajo o teletrabajar. A diferencia de los que se pusieron en marcha durante la pandemia, estos permisos serán no recuperables, de forma que el trabajador no tendrá que recuperar para la empresa las horas no trabajadas.

Estos permisos, que no implicarán pérdida de cotizaciones, serán sufragados por las empresas, que podrán estar o no acogidas a un ERTE, y tendrán plazos indeterminados (no se tasarán los días de permiso), salvo en el caso del permiso por fallecimiento de familiares, que se amplía a cinco días a contar desde que se produzca el sepelio.

Las causas por las que los trabajadores podrán acogerse a estos permisos son diversas. Así, podrán acceder a ellos los trabajadores que no puedan desplazarse a su trabajo si el desplazamiento supone un peligro para su seguridad y salud o interfiera en las labores de rescate y recuperación de las zonas afectadas por la DANA.

También será posible cobrar un permiso retribuido cuando los trabajadores tengan que atender a las tareas de búsqueda de sus familiares desaparecidos o hacerse cargo del fallecimiento de los mismos; cuando, como consecuencia de la pérdida de sus viviendas o enseres, no estén en disposición de acudir al trabajo, o cuando no sea posible el trabajo a distancia por falta de dispositivos o cobertura.

En todos estos supuestos, todos los trabajadores podrán ausentarse de su puesto y acogerse a estos permisos retribuidos no recuperables.

«Lo que hemos hecho es ajustar una multitud de causas justamente a la concesión de un permiso retribuido, por eso quiero mandar un mensaje de tranquilidad a los trabajadores. Por ejemplo, cuando haya inconvenientes de movilidad, se da la cobertura para un permiso de retribuido. Por tanto, los trabajadores que estén tranquilos, porque van a percibir y a cotizar por trabajo efectivo como si no hubiera pasado nada», explicó la propia vicepresidenta Díaz el pasado viernes.

PRESTACIÓN PARA EMPLEADAS DE HOGAR Y PLAN MECUIDA

El ‘escudo laboral’ al que dará luz verde este lunes el Consejo de Ministros incluye además una prestación extraordinaria para empleadas de hogar, del 70% de la base reguladora, sin periodo de carencia (es decir, sin necesidad de reunir un periodo mínimo de cotización) y sin consumo de cotizaciones.

Además, fuentes del Ejecutivo han indicado a Europa Press que se simplificarán las causas para poder acceder a esta prestación, por ejemplo, en el caso de que el empleador muera, esté desaparecido o no tenga domicilio.

Como se hizo en pandemia, el Ministerio de Trabajo pondrá en marcha un plan, denominado ‘Plan Mecuida’, que permitirá a los trabajadores adaptar o reducir su jornada hasta el 100% para el cuidado de menores y otros familiares.

El ‘Plan Mecuida’ contempla todas las posibilidades de adaptación de jornada: desde el teletrabajo, a la adaptación del horario laboral y la reducción de la jornada, incluso hasta el 100% de la misma. Según fuentes del Ejecutivo, estos derechos de conciliación se configuran como un individuales.

Junto a todo ello, Trabajo ‘prohibirá’ el despido por causa de la DANA (los despidos se considerarán nulos) y los contratos temporales quedarán suspendidos, sin que puedan rescindirse.

Además del ‘escudo laboral’, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, avanzó el pasado viernes que el Consejo de Ministros de mañana aprobará nuevas ayudas para los afectados de la DANA, que podrán devolver en cinco o siete años.

«Vamos a poner sobre la mesa unas ayudas que van a poder devolver en cinco o siete años. Esto se concretará el lunes que viene en el Consejo de Ministros», dijo el ministro.

Todas estas medidas se suman al plan estatal de ayuda para las zonas afectadas por la DANA, valorado en 10.600 millones de euros, que el Gobierno aprobó el pasado martes y en el que se contemplan ayudas directas y medidas fiscales, para familias, empresas y autónomos.

En dicho plan y dentro del ámbito de la Seguridad Social, se incluyó la puesta en marcha de una Incapacidad Temporal (IT) extraordinaria, que permitirá el cobro desde el primer día del 75% del salario, a los trabajadores y autónomos con daños físicos o psicológicos causados por la DANA.

Asimismo, se ha aprobado ya el incremento en un 15% y durante un periodo inicial de tres meses, prorrogables, del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y de las pensiones no contributivas, que se hará efectivo ya a finales de este mes, sin necesidad de ningún trámite.

Gemini, la IA de Google, revela cuál es el país más inteligente de Europa

Saber con exactitud cuál es el país de Europa con las personas más inteligentes no es una tarea fácil, pues esta conclusión depende de una gran diversidad de factores. Por suerte, Gemini, la inteligencia artificial (IA) de Google, también ha resultado ser útil para encontrar una respuesta general a este planteamiento de forma más sencilla. Entre los aspectos que hay que tener en cuenta para averiguar lo dicho al principio está el coeficiente intelectual, sin embargo, no es el único punto a tener en cuenta.

Google Europa

Si bien es cierto que el coeficiente intelectual no es el indicador definitivo para medir un concepto tan multifacético como el nivel de inteligencia de un país, sí representa una base de la cual podemos partir. Bajo esta lógica, merece la pena destacar que este apartado está influenciado por factores como la educación, el entorno sociocultural, la nutrición y la genética; por ello, un coeficiente intelectual alto podría ser el resultado de la combinación de estos aspectos.

Gemini nos dice cuál es el país más inteligente de Europa

Gemini Europa

Además de la importancia que se le otorga al coeficiente intelectual en este tipo de análisis, también resulta necesario girar la mirada hacia otras medidas como la innovación, los logros académicos, los premios Nobel y el desarrollo tecnológico que cada país ha evidenciado con el paso de los años.

Pues bien, tomando bajo consideración estos y más factores, la inteligencia artificial, o más específicamente, Gemini, ha revelado el listado conformado por los países con las personas más inteligentes de nuestro continente. En él se logra destacar Finlandia, nación que se sitúa como candidata a ser considerada como la más inteligente de este lado del mundo gracias al coeficiente intelectual de sus habitantes y a su admirable sistema educativo.

Los otros países opcionados

Europa Gemini

Asimismo, en este listado también nos encontramos con países como Estonia, Suiza, Países Bajos, Alemania, Reino Unido y Francia, que han sabido demostrar una alta capacidad intelectual en varios de los diversos ámbitos analizados por Gemini. Teniendo en cuenta lo subjetivo y multidimensional que resulta ser el concepto de inteligencia, ni Gemini ni nosotros mismos nos podemos dar el lujo de establecer con exactitud qué nación se destaca más en este apartado.

Cada país tiene sus propias fortalezas y debilidades a nivel intelectual y educativo, por ello, no debemos centrarnos en este punto desde una perspectiva competitiva sino desde una visión que nos permita confirmar que Europa es un territorio repleto de talento y habilidades, por lo que la presencia o no de progreso e innovación nunca tendría por qué quitarnos el sueño.

Trabajo se reúne mañana con los agentes sociales para la rebaja de jornada, con el ‘no’ de CEOE sobre la mesa

0


El Ministerio de Trabajo y Economía Social reunirá este lunes a mediodía la mesa de diálogo social sobre reducción de jornada, cumpliendo así con el plazo que dio a CCOO, UGT, CEOE y Cepyme de obtener este 11 de noviembre «un sí o un no definitivo» a su última propuesta para llevar, por ley, la jornada laboral semanal desde las 40 horas actuales a 37,5 horas.

No obstante, Trabajo ya tiene sobre la mesa la negativa de CEOE y Cepyme, que esta misma semana adelantaron su rechazo a una medida que, en sus palabras, supone una «intromisión en la autonomía de la negociación colectiva, consagrada en el artículo 37.1 de la Constitución».

Pese a la oposición ya manifestada de las patronales a sumarse a un acuerdo con Gobierno y sindicatos, los representantes empresariales acudirán a la reunión de este lunes, según han indicado a Europa Press en fuentes de CEOE.

Para la vicepresidenta segunda y ministra Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el discurso empresarial de no reducir la jornada laboral por ley porque supone una intromisión a la autonomía de la negociación colectiva «no es real», sino que forma parte de un «excusario» para no tomar una de las medidas «más necesarias» para mejorar la productividad y la vida de los trabajadores.

El ‘no’ de las patronales abre un nuevo escenario en esta negociación: Trabajo buscará ahora un acuerdo con CCOO y UGT para llevar cuanto antes al Congreso la rebaja de la jornada, donde tendrá que garantizarse apoyos suficientes para su aprobación.

Conscientes de esa necesidad de sumar el respaldo político a esta medida, los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, mantendrán este lunes sendas reuniones con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y con el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, como parte de la ronda de contactos que ambas organizaciones tienen previsto para ganar apoyos a la rebaja de la jornada.

Pero, además, el rechazo de CEOE y Cepyme a la oferta de Trabajo traerá, previsiblemente, otras implicaciones: que las ayudas que se habían propuesto hasta ahora para ayudar a las empresas más pequeñas a transitar hacia las 37,5 horas semanales decaigan.

Ya lo advirtió hace unos días el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey: «No hay duda de que la geometría de la propuesta cambiará y algunos elementos podrían quedar fuera si la patronal no entra en el acuerdo», fueron sus palabras.

También los sindicatos se han mostrado partidarios de no hacer concesiones a la patronal si no se sumaban el acuerdo. El líder de UGT, de hecho, pidió a Trabajo que aprobara la rebaja de jornada «a pelo», sin compensaciones de ningún tipo a las empresas, si rechazaban el acuerdo.

Lo que tienen claro CCOO y UGT es que en la reunión de este lunes, con la que se cerrará esta mesa tripartita de diálogo social, van a instar a Trabajo a que legisle para reducir la jornada laboral.

Además, junto a las reuniones con las formaciones políticas, «con toda seguridad, cuando avancen las semanas», los sindicatos irán también a un proceso de movilizaciones para impulsar las 37,5 horas, según señaló Sordo hace unos días.

LA ÚLTIMA PROPUESTA DE TRABAJO

En la última reunión de la mesa de diálogo social sobre reducción de jornada, Trabajo dio de plazo hasta este lunes para que sindicatos y empresarios se pronunciaran sobre su última propuesta, en la que incluyó nuevas medidas a las que ya había anunciado previamente con el fin de atraer a CEOE y Cepyme hacia el acuerdo.

Dicha propuesta contemplaba la concesión de ayudas directas por un importe global de hasta 375 millones de euros dirigida a las pymes de menos de cinco trabajadores de los sectores de hostelería, comercio, agricultura, limpieza y peluquerías.

En concreto, Trabajo planteaba introducir dos nuevos programas de ayudas, que vendrían a ser una especie de extensión del Kit Digital y el Kit Consulting. El Ministerio condicionaba estas ayudas, de hasta 6.000 euros por microempresa, a que las microempresas mantuvieran el nivel y la calidad del empleo existente en la empresa durante tres años.

Estas ayudas se sumaban a otras medidas planteadas por Trabajo, como el llamado ‘Plan Pyme 375’, dirigido a empresas de menos de diez trabajadores, en el que figuran medidas de asesoramiento y bonificaciones a la creación de empleo fijo y a la conversión de contratos a tiempo parcial en contratos a tiempo completo que se deriven de la reducción de la jornada.

Estas bonificaciones, cuyo diseño aún está por definir, podrían ir desde el 20% al 100% de las cotizaciones empresariales y ser mayores para la contratación de jóvenes y mujeres.

Además de la rebaja de la jornada semanal por ley, Trabajo quiere garantizar por ley el derecho a la desconexión digital y establecer un nuevo registro horario, digital e «interoperable» por parte de la Inspección de Trabajo, para garantizar que se cumple la jornada establecida legalmente.

Apple te da 1 millón de euros si encuentras un fallo en su nueva tecnología

Después de tanto tiempo de espera, Apple ha estrenado oficialmente Apple Intelligence, su ecosistema basado en la inteligencia artificial (IA). Aunque Europa se ha quedado por fuera (por ahora) de los territorios a los que ha llegado esta tecnología, de igual manera la empresa de la manzana mordida ha realizado un anuncio más que interesante que le compete a todos los usuarios de la marca alrededor del mundo.

Apple fallo

Básicamente, la compañía fundada por Steve Jobs se siente tan confiada de las nuevas funciones que ha implementado en el iPhone y en sus demás dispositivos a partir de la llegada de Apple Intelligence, que ha invitado a los investigadores a poner a prueba sus habilidades intentando detectar errores en uno de los apartados principales de esta nueva tecnología. Quien lo logre, recibirá a cambio una jugosa suma de dinero.

Apple le dará 1 millón de euros a quien encuentre un fallo en…

Millón Apple

Según los reportes más recientes, Apple ha desafiado a cualquier investigador a evaluar la seguridad de su sistema Private Cloud Compute (Computación en la Nube Privada, PCC), cuyo objetivo es garantizar la privacidad de los usuarios. Tal y como lo ha dicho la propia compañía, este apartado se encarga de realizar las operaciones más complejas que su nuevo ecosistema inteligente no puede ejecutar en el dispositivo de forma local, motivo por el que hace uso de un sistema operativo propio y de los servidores de Apple.

La persona que logre detectar un error en este sistema y comprobarlo de forma veraz y precisa, recibirá una suma de nada menos que un millón de euros; una cantidad de dinero que, sin lugar a dudas, podría representar la solución a un sinnúmero de adversidades de carácter económico.

Una visión más transparente

Fallo Apple

Con el propósito de ofrecer una imagen de privacidad y de lucir más transparente ante los ojos de los usuarios, Apple está ofreciendo un entorno virtual en el que los investigadores interesados pueden ejecutar análisis de seguridad del PCC desde un Mac con Apple Silicon. Al mismo tiempo, ha hecho pública una parte del código fuente de este sistema en GitHub para que cada usuario pueda verificar por su propia cuenta las medidas de seguridad y privacidad empleadas.

La recompensa mínima que estará dando Apple será de 50.000€ para vulnerabilidades menores, pero esta cifra irá incrementando a medida que también lo haga el impacto que tengan los errores encontrados en la seguridad del PCC. Por esta razón, si alguien da con la existencia de un error mayúsculo, podría embolsarse hasta un millón de euros.

IAG supera a Lufthansa y Air France como el grupo aéreo europeo con mejores resultados hasta septiembre

0



IAG se ha coronado en el tercer trimestre del año como el gran grupo aéreo europeo con el mejor resultado financiero del periodo, con un beneficio antes de extraordinarios de 2.340 millones de euros hasta septiembre, por delante de sus competidores Air France-KLM y Lufthansa.

La compañía dirigida por Luis Gallego ha conseguido así elevar un 8,8% las cifras de un año antes. El beneficio antes de impuestos alcanzó los 2.955 millones de euros, un 13% más, mientras que el beneficio de explotación se elevó un 10,5%, hasta los 3.322 millones de euros.

Según ha explicado Gallego en una conferencia de prensa tras la presentación de resultados, es «difícil» de explicar el motivo por el que, teniendo en cuenta que el nivel de ingresos ha sido similar para las tres compañías, el resultado neto presenta tantas diferencias.

En concreto, los ingresos de IAG fueron de 24.053 millones de euros (8,2%), los de Air France-KLM llegaron a 23.582 millones (+4%), mientras que Lufthansa facturó 28.137 millones de euros, un 5% más.

No obstante, ha señalado que puede explicar por qué IAG tiene tan buenos resultados. «Hemos definido una estrategia correcta», ha subrayado, alegando, sin embargo, que las estrategias «hay que aceptarlas, pero luego hay que hacerlas» y que es «muy importante» la ejecución.

Asimismo, ha recalcado que cada uno de los tres grupos tiene un modelo distinto, siendo el de IAG un ‘holding’ activo con distintas compañías. «Tenemos muy buenas compañías, muy buenas marcas y operamos en muy buenos mercados. Esa combinación hace muy buenos resultados».

Por su parte, el grupo Lufthansa registró un beneficio neto de 830 millones de euros entre enero y septiembre, la mitad de los 1.606 millones del mismo periodo de 2023, poniendo en evidencia los problemas estructurales que atraviesa la aerolínea principal del grupo, Lufthansa.

Los retrasos en las entregas de los aviones, los problemas de puntualidad en los hubs en Alemania y las desventajas regulatorias están afectando a la marca principal, que ya ha puesto en marcha el programa ‘Turnaround’ para hacer frente a estos retos internos y estructurales.

Entre otras cosas, el plan prevé transferir más tráfico de corta distancia a operaciones de vuelo más rentables, mejorar la eficiencia optimizando la red y aumentar la flexibilidad y la automatización. Para 2026, las medidas tendrán un efecto en el Ebit bruto de unos 1.500 millones de euros.

«El Grupo Lufthansa seguirá centrándose en generar flujo de caja y crear valor para nuestros accionistas. Para ello, el programa Turnaround de Lufthansa Airlines y la modernización de la flota son elementos fundamentales», ha destacado el director financiero de Lufthansa, Till Streichert.

AIR FRANCE-KLM, AFECTADA POR LOS JUEGOS OLÍMPICOS

En cuanto a Air France-KLM, el grupo franco-holandés obtuvo un beneficio neto de 510 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, un 58% menos que el año anterior.

El beneficio operativo también se redujo de manera significativa hasta los 1.204 millones, lo que supone un descenso del 32%, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se contrajo un 10% para colocarse en 3.241 millones de euros.

Pese a todo, la compañía ha conseguido remontar el año tras acumular pérdidas de 400 millones entre enero y junio, gracias a un tercer trimestre en el que los beneficios alcanzaron los 824 millones de euros. No obstante, esta cifra se posiciona aún un 13% por debajo de lo registrado en el mismo trimestre de 2023.

El consejero delegado del ‘holding’ aeronáutico, Benjamin Smith, ha señalado que el tercer trimestre ha presentado tendencias mixtas para la compañía.

Por un lado, el directivo ha señalado que el resultado de explotación se vio afectado por los Juegos Olímpicos de París, que afectaron a la operativa de Air France durante el verano. A pesar de ello, Smith considera que los Juegos fueron una oportunidad de demostrar la «pericia» de la aerolínea y que será ventajoso para el grupo a largo plazo al haber dado una «visibilidad sin parangón» a Francia.

Por otro lado, los costes siguieron aumentado en KLM, aún más de lo previsto, lo que añadió presión al modelo de negocio y poniendo de relieve «la necesidad de mejoras estructurales más concretas».

Adiós al frío con el invento de Carrefour pequeño y súperpractico

El frío ya está empezando a hacer presencia en nuestro día a día y, aunque todavía no sea tu caso, en varias partes de nuestro país ya está siendo necesario recurrir a los diferentes dispositivos que nos ayudan a sentir calentitos. Carrefour, en este sentido, es una de las cadenas que cuenta con más variedad de opciones para que elijas a tu gusto, incluyendo en su catálogo soluciones pensadas incluso para aquellas personas que no cuentan con mucho espacio disponible en casa.

Carrefour frío

El calefactor es uno de los aparatos que nos ayudan a hacerle frente a las temperaturas más bajas y, teniendo en cuenta que el invierno está a la vuelta de la esquina, lo ideal es hacerse con uno que se acople a nuestras necesidades lo más pronto posible. Cuando llega esta temporada del año no hay nada como disfrutar del aire calentito que brinda un calefactor, y qué mejor opción para hacerlo que esta que te mostraremos a continuación y que está disponible en Carrefour.

El mini calefactor que está arrasando en Carrefour

Calefactor Carrefour

Este mini calefactor de Carrefour está llamando particularmente la atención de los clientes debido a que cuenta con un diseño compacto y portátil, que lo convierte en la alternativa ideal para quienes quieren contar con un dispositivo así y no tienen demasiado espacio disponible en su hogar. Con una potencia de 500 vatios (W), es capaz de calentar a gran velocidad, sobre todo cuando se trata de habitaciones pequeñas o cuando se utiliza como una fuente de calor extra.

Su tamaño reducido y peso ligero permiten que sea fácil trasladarlo de un lugar a otro, para así calentar zonas específicas según las necesidades de cada persona. Como si fuese poco, no cuenta con cables, por lo que la libertad de movimiento y la portabilidad no podrían ser mejores en un aparato con estas características.

¿Cuánto cuesta?

Carrefour calefactor

Asimismo, a diferencia de otros modelos, este de Carrefour se destaca por no traer incorporada la función oscilante, por lo que resulta perfecto para concentrar el calor en una dirección específica y para funcionar como una fuente de calor fija que se encargue de mantener un ambiente agradable en espacios particulares.

Gracias a su diseño minimalista y discreto, puedes ubicarlo en cualquier parte del hogar o de la oficina y lograr que pase totalmente desapercibido. En este momento lo puedes conseguir en los establecimientos y en el sitio web de Carrefour por solo 28,68€; ¡aprovecha ahora que está rebajado, pues cuando llegue el invierno no será tan común ver chollazos como este!

No te pierdas los pantalones más elegantes y sofisticados de Mango para este otoño

Cadenas como Mango nunca se detienen, constantemente se encuentran lanzando nuevas colecciones y prendas individuales que se destacan por su composición estética y por lo versátiles que suelen ser. En esta oportunidad, teniendo en cuenta que estamos en una temporada en la que el clima nos permite vestir prácticamente cualquier cosa que esté en nuestro armario, la multinacional española ha sacado una serie de pantalones que no te querrás perder.

Mango pantalones

Entre las novedades más destacadas de Mango para este otoño-invierno se encuentra una línea de pantalones que incluyen diseños con tejidos como el algodón, las lentejuelas y los estilo cargo, rectos con tiro medio o palazzo. Así que si quieres construir looks sofisticados y ninguno de los pantalones que tienes te convence, échale un vistazo a los que te enseñaremos a continuación, ¡podría ser tu día de suerte!

Pantalón palazzo con lentejuelas de Mango

Pantalón Mango

Empezamos con este pantalón palazzo con lentejuelas que Mango acaba de lanzar. Tiene un diseño largo, amplio, de tiro medio y cintura con goma elástica. Está hecho a base de lentejuelas y su diseño incluye una blazer confeccionada con el mismo material que forma un conjunto perfecto de dos piezas con este pantalón. Sin duda alguna, es una de las opciones más llamativas que puedes encontrar en este apartado hoy por hoy. Cuesta 39,99€.

Pantalón cargo de algodón

Mango pantalón

Como una especie de renovación de un modelo clásico, Mango cuenta con este pantalón cargo hecho con algodón en color marrón. Tiene un diseño recto, con trabillas, bolsillos en los laterales y otros dos con solapa, de tiro medio y se caracteriza por la comodidad que siempre suele brindar un material como el que compone su diseño. Actualmente lo puedes conseguir a cambio de 69,99€.

Pantalón flare con efecto de piel de serpiente

Mango otoño

Para finalizar, nos encontramos con una de las propuestas más llamativas de Mango para este otoño e invierno. Este pantalón flare con efecto de piel de serpiente cuenta con un diseño largo, una campana, dos bolsillos en los laterales, trabillas para un cinturón y un cierre oculto de botón, con gancho y cremallera. Está disponible en color burdeos, la tonalidad por excelencia de esta temporada, por solo 39,99€.

Así las cosas, si pretendes nutrir tu armario con más variedad de pantalones y que además vayan acordes a la época del año en la que estamos, sin duda alguna las opciones que Mango tiene para ti son de lo mejor que puedes encontrar hoy por hoy en el mercado.

Controla tu ritmo con estas 5 opciones de relojes inteligentes de Amazon

Los relojes inteligentes están viviendo hoy en día su nueva edad dorada, y en tiendas como la de Amazon lo saben. Son los dispositivos de moda y por excelencia, los más usados y los más buscados. Sobre todo, si lo que buscamos es el cuidado de la salud, puesto que son los mejores dispositivos para esto.

Por ello, y como veremos desde nuestro portal de MERCA2, vamos a mostrarte una serie de propuestas ideales para los que buscan seguir un ritmo para el día a día, controlar sus pasos, pulsaciones y más. Uno de los más destacados es el reloj inteligente de Xiaomi, el Active 3, que tiene ahora un precio de lo más interesante y con un rendimiento muy superior para su precio.

RELOJ INTELIGENTE XIAOMI DE DEPORTE CON MEDIDOR DE PULSACIONES, EN AMAZON

Oferta
XIAOMI Redmi Watch 3 Active - Llamadas Bluetooth, Pantalla LCD de 1,83”, Monitor de frecuencia cardíaca, +100 Modos Deportivos, hasta 12 días de autonomía, Negro (Versión ES + 3 años de garantía)
  • Gran pantalla LCD de 1,83". Redmi Watch 3 Active incorpora una...
  • Compatible con llamadas Bluetooth, responde y habla desde tu...
  • Más de 100 modos deportivos. Incluye más de 100 modos de...
  • Seguimiento Fitness completo. Seguimiento de frecuencia cardiaca...
  • Baterías de larga duración. Redmi Watch 3 Active incorpora una...

El primero de estos relojes inteligentes que damos en Amazon en estos momentos es uno de los más destacables de la tienda. Se trata del reloj inteligente de Xiaomi que Amazon destaca para ti en estos momentos, mostrándose a bajo precio.

El mismo destaca por su gran funcionalidad, lo que permitirá obtener resultados precisos a la hora de hacer deporte, que es donde mejor se mueve este reloj, sobre todo para controlar tu ejercicio.

Con él podemos mirar en todo momento cómo llevamos el pulso, la frecuencia cardíaca, donde nos movemos mejor, qué rastro dejamos… cuenta con una correa y banda de instalación, perfecta para usar libremente y de la manera más cómoda en todo el momento en el que nos estemos ejercitando. Es resistente al agua y al sudor, y lo puedes comprar aquí.

RELOJ INTELIGENTE PARA HOMBRE Y MUJER RESISTENTE AL AGUA, EN AMAZON

Reloj Inteligente para Hombre y Mujer, Accesorio de Pulsera Resistente al Agua IP67 (Azul)
  • Con el micrófono incorporado y el altavoz de alta fidelidad, el...
  • Compatible con Bluetooth 4,0, Android , IOS.
  • Sensor de oxígeno en sangre real incorporado, smartwatch puede...
  • Admite diferentes idiomas en la aplicación:Inglés, francés,...
  • Este smart watch también agregó muchas funciones prácticas...

También tenemos en Amazon este reloj inteligente y todoterreno, una auténtica locura para los deportistas. Además, no está enfocada solo a runners o a personas que practiquen deporte de alto rendimiento.

Si bien es cierto que estos forman parte de su público objetivo, también se dirigen a deportistas más ocasionales. A todos los que entrenamos 3 o 4 días a la semana por mero placer.

Esto se refleja en su diseño, que es mucho más elegante y sobrio que el de otros relojes deportivos. Pero, sobre todo, en el precio. Pese a que hablamos de wearables de una calidad excepcional, estos no tienen un precio desproporcionado. Sobre todo si encuentras ofertas como la que hemos encontrado hoy. Se puede comprar desde aquí.

RELOJ INTELIGENTE DEPORTIVO CON RUTAS GPX, EN AMAZON

Amazfit GTR 4 Smartwatch para IOS Android Reloj Inteligente de Seguimiento GPS 150 modos de Deporte Llamadas Telefónicas de Bluetooth Almacenamiento de Música Batería de 14 Días Duración Alexa
  • Gran pantalla HD AMOLED de 1,43": Amazfit GTR 4 smartwatch...
  • Seguimiento GPS súper resistente y preciso: Amazfit GTR 4...
  • Fácil gestion de la salud 24/7: Amazfit GTR 4 reloj Inteligente...
  • Reconocimiento inteligente de los ejercicios de entrenamiento...
  • Batería de larga duración de 14 días: Aplasta tus objetivos...

El smartwatch Amazfit GTR 4 propone una pantalla OLED brillante, monitorización de oxígeno en la sangre, seguimiento del sueño, seguimiento del estrés, control remoto de cámara nativo… y para los entusiastas del ejercicio al aire libre este reloj inteligente deportivo puede importar rutas GPX desde sitios como Strava y Komoot.

En cuanto a las funciones inteligentes, el GTR 4 ofrece todas las funcionalidades más básicas: que si notificaciones automáticas, respuestas rápidas de texto en Android, alarmas, temporizadores y la capacidad de realizar y recibir llamadas a través de Bluetooth. Renuncias eso sí a los pagos sin contacto, Cómpralo aquí.

RELOJ DEPORTIVO INTELIGENTE PARA RUNNING

Garmin Forerunner 745, Reloj Inteligente para Correr con GPS, Métricas avanzadas, Pay, Autonomía de hasta 7 Días, Negro
  • Perfiles de actividad preinstalados para correr, triatlón,...
  • Después de cada entrenamiento, podrás saber cuánto tiempo...
  • Crea trayectos desde Garmin Connect o planifícalos en otras...
  • Descarga de manera sencilla hasta 500 canciones en tu reloj ya...
  • Hasta 1 semana de batería en modo smartwatch, 16h con GPS y 6...

Para los que busquen ir un paso más allá, desde Amazon damos con opciones para el running como este reloj inteligente, un dispositivo que tiene un importante descuento en la tienda online.

Con planes de entreno adaptables gratuitos que incluyen programas de 5 km, 10 km y media maratón con la orientación de entrenadores expertos, tiene un montón de funciones para nuestras actividades.

Entre ellas, las que tienen que ver con que recibamos recomendaciones de carrera y ciclismo adaptadas a tus preferencias y forma física en función de tu carga y estado de entreno actuales. Además, y mientras corremos, el reloj analizará el ritmo, la frecuencia cardiaca y su variabilidad para obtener una evaluación en tiempo real. Se puede comprar aquí.

RELOJ FITNESS CON PANTALLA TÁCTIL

Poounur Reloj Inteligente Hombre Mujer, 1,85" smartwatch Hombre con Llamadas Bluetooth, 112 Modos Deporte, Monitor de Ritmo Cardíaco y Sueño, Impermeable IP68, Smartwatch para Android iOS
  • Llamadas Bluetooth y Notificaciones Inteligentes: El reloj...
  • Pantalla Táctil HD de 1,85" y Dial de Bricolaje: El reloj...
  • 112 Modos de Deporte y Batería de Larga Duración:El reloj...
  • Monitoreo de Frecuencia Cardíaca las 24 Horas y Seguimiento del...
  • Reloj Inteligente Multifuncional: El smartwatch deportiva cuenta...

Esta lista de relojes, pulsómetros y otros se caracteriza muy bien por piezas tan sorprendentes como este reloj elegante que tiene funciones inteligentes. Tiene un precio rebajado.

Hablamos de un reloj fitness que tiene hasta cinco diales elegantes para elegir. El mismo facilita bien la presentación de nuestros datos de frecuencia cardíaca, los pasos o la duración del sueño, entre otros.

Desde su pantalla inteligente hará ver de una manera muy completa el que podamos observar las notificaciones de todas las actividades desde su panel de Fitness Smartwatch. Tiene también un sensor de vibración con el que no te perderás ningún mensaje importante. Equipado con un monitoreo de salud, puedes comprarlo aquí.

Gracias a estos consejos tu ayuno intermitente será más efectivo y no pasarás hambre

0

El ayuno intermitente es un patrón alimenticio que alterna periodos de ingesta con otros de abstinencia, aportando diversos beneficios para la salud. Se ha relacionado con la mejora del metabolismo, ya que promueve la sensibilidad a la insulina y favorece la quema de grasas. Además, puede contribuir a la pérdida de peso y la reducción de la inflamación, apoyando la salud cardiovascular. Estudios sugieren que el ayuno intermitente favorece la autofagia, un proceso celular que ayuda a eliminar desechos y reparar tejidos. También mejora la claridad mental y la concentración, al tiempo que promueve la longevidad y el bienestar general. Por eso, a continuación te contamos varios consejos para que este proceso sea más efectivo y no pases hambre.

Cada vez más personas practican este patrón alimenticio

Cada vez más personas están adoptando el ayuno intermitente como un estilo de vida saludable, atraídas por sus posibles beneficios y la simplicidad de su implementación. Influencers, expertos en bienestar y profesionales de la salud destacan cómo este patrón alimenticio puede ayudar a mejorar el metabolismo, facilitar la pérdida de peso y aumentar la energía. Además, la ciencia emergente respalda su impacto positivo en la salud celular y la longevidad. En una sociedad donde las dietas restrictivas generan agotamiento, el ayuno intermitente se percibe como una alternativa sostenible y flexible. La popularidad sigue creciendo a medida que más personas experimentan resultados favorables.

Si quieres empezar con el ayuno intermitente, empieza poco a poco

Cómo hacer "avena nocturna" el desayuno que está conquistando a España

Si deseas comenzar con el ayuno intermitente, es importante hacerlo de manera gradual. Empieza por reducir ligeramente tu ventana de comida, por ejemplo, ayunando durante 12 horas y aumentando progresivamente el tiempo. Escucha a tu cuerpo y ajusta el proceso según cómo te sientas. Evita cambios drásticos que puedan generar malestar o frustración. Mantén una alimentación equilibrada durante el periodo de ingesta y asegúrate de hidratarte bien. Con el tiempo, tu cuerpo se adaptará, y podrás disfrutar de los beneficios sin sentirte abrumado.

Otro buen consejo es que rompas el ayuno con un jugo verde

bajar 3 kilos en 5 dias ayuno Merca2.es

Otro buen consejo es romper el ayuno con un jugo verde, ya que es una forma ligera y nutritiva de reactivar el metabolismo. Los jugos verdes, ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, ayudan a depurar el cuerpo y a hidratarlo después del ayuno. Puedes incluir ingredientes como espinaca, pepino, manzana y limón para mejorar la digestión y darle un toque refrescante. Es importante evitar jugos cargados de azúcar, ya que podrían alterar el equilibrio de tu glucosa en sangre. Esta opción es ideal para empezar el día de manera saludable y energética.

Para no pasar hambre en el ayuno, bebe té o caldo de verdura

Depura tu cuerpo y dale un respiro a tu estómago: cinco motivos para hacer ayuno intermitente

Para no pasar hambre durante el ayuno, una buena opción es beber té o caldo de verduras. Estas bebidas son bajas en calorías pero muy satisfactorias, lo que ayuda a reducir el apetito y mantenerte hidratado. El té, especialmente el verde o de hierbas, tiene propiedades que apoyan la digestión y la quema de grasas. Por otro lado, el caldo de verduras es rico en nutrientes y proporciona sensación de saciedad sin romper el ayuno. Ambas opciones son excelentes para mantener el equilibrio y la energía durante el ayuno.

Otro buen consejo para hacer ayuno intermitente es contar con la supervisión de un experto en nutrición

cuerpo motivos ayuno intermitente Merca2.es

Otro buen consejo para hacer ayuno intermitente es contar con la supervisión de un experto en nutrición. Un profesional puede ayudarte a adaptar el ayuno a tus necesidades específicas, asegurándose de que obtengas los nutrientes adecuados durante los periodos de ingesta. Además, te orientará sobre cómo evitar deficiencias alimentarias y gestionar cualquier efecto secundario, como mareos o fatiga. Tener el acompañamiento de un nutricionista te permitirá hacer el ayuno de manera segura y efectiva, maximizando sus beneficios sin comprometer tu salud.

Si tienes diabetes es mejor que antes consultes con tu médico

No te va a gustar lo que el ayuno intermitente le hace a tu salud cardiovascular

Si tienes diabetes, es mejor que antes de comenzar el ayuno intermitente consultes con tu médico. El ayuno puede afectar los niveles de azúcar en sangre, por lo que es importante que tu médico evalúe si es una opción segura para ti. Con su orientación, podrás ajustar tu medicación y plan de alimentación para evitar fluctuaciones peligrosas en la glucosa. Además, tu médico podrá brindarte consejos personalizados sobre cómo hacer el ayuno de manera efectiva y sin comprometer tu salud.

Si vas a hacer ayuno intermitente, es importante que lo hagas todos los días

los peores desayunos Merca2.es

Si vas a hacer ayuno intermitente, es importante que lo practiques de manera constante, preferiblemente todos los días, para que tu cuerpo se adapte y aproveche los beneficios a largo plazo. La regularidad permite que el metabolismo se ajuste al nuevo patrón alimenticio y mejora la eficiencia en la quema de grasa. Aunque algunos prefieren hacerlo intermitentemente, hacerlo a diario puede ayudar a mantener los niveles de energía y optimizar los resultados. Sin embargo, siempre es recomendable escuchar a tu cuerpo y ajustar el enfoque según tus necesidades y bienestar.

También es importante que descanses bien

ayuno intermitente Merca2.es

También es importante que descanses bien durante el ayuno intermitente. El descanso adecuado es clave para permitir que tu cuerpo recupere energía y realice procesos de reparación celular. La falta de sueño puede afectar negativamente tu metabolismo y aumentar el estrés, lo que puede dificultar los beneficios del ayuno. Dormir entre 7 y 9 horas cada noche ayuda a equilibrar las hormonas, mejorar la concentración y facilitar la pérdida de peso. Un buen descanso también te permitirá sentirte más energético y mantener el enfoque durante tus jornadas de ayuno.

Encuentra la pauta de horas que te vaya mejor para hacer ayuno intermitente

Ayuno intermitente: ¿Es el santo grial de las dietas? ¡Descúbrelo!

Encuentra la pauta de horas que te vaya mejor para hacer ayuno intermitente, adaptándola a tu rutina diaria y necesidades. Algunas personas prefieren ayunar 16 horas y comer en una ventana de 8, mientras que otras optan por horarios más flexibles, como ayunos de 12 horas. Es importante que la pauta elegida sea sostenible y no interfiera con tu estilo de vida. Escucha a tu cuerpo y ajusta la duración del ayuno según lo que te haga sentir mejor, manteniendo un equilibrio entre nutrición, energía y bienestar.

Si sigues estos consejos te será mucho más fácil hacer ayuno intermitente

ayuno intermitente 1 Merca2.es

Si sigues estos consejos, te será mucho más fácil hacer ayuno intermitente. Comienza de forma gradual, elige una pauta de horas que se ajuste a tu rutina y asegúrate de descansar lo suficiente. Mantén una hidratación adecuada con té o caldo de verduras y rompe el ayuno con alimentos ligeros, como un jugo verde. Si tienes alguna condición de salud, como diabetes, consulta a tu médico antes de comenzar. Con la supervisión adecuada y la constancia, podrás disfrutar de los beneficios del ayuno intermitente de manera segura y efectiva.

Si quieres perder peso, estos alimentos no pueden faltar en tu dieta

0

Hay algo común que se escucha en conversaciones entre amigos, en las redes sociales, e incluso en reuniones familiares: la búsqueda por bajar de peso. Esta meta es tan frecuente que, si reunieras a cien personas, una gran cantidad seguramente compartiría la misma aspiración. La motivación detrás de esto puede variar ampliamente: desde preocupaciones de salud, hasta la influencia de ideales estéticos o simplemente un deseo de sentirse más enérgico. Sin embargo, la lucha para perder peso también pone de manifiesto una constante presión social y una industria alimentaria que, paradójicamente, dificulta alcanzar ese objetivo. Por eso, a continuación, te contamos que si quieres perder peso, estos alimentos no pueden faltar en tu dieta.

Para adelgazar es fundamental una buena alimentación

La búsqueda de un peso saludable depende en gran medida de mantener un equilibrio adecuado en la ingesta de alimentos. Este enfoque garantiza que el cuerpo reciba los nutrientes necesarios sin excederse en el consumo de energía. Además, una estrategia correcta contribuye a optimizar el metabolismo, apoyar funciones vitales y promover un mejor control de las señales de hambre y saciedad. La constancia en este tipo de hábitos impacta positivamente en el progreso hacia los objetivos establecidos, evitando fluctuaciones perjudiciales. También es importante para sostener resultados a largo plazo, favoreciendo un estado físico y mental que acompaña el bienestar general.

Los huevos son uno de los mejores alimentos para perder peso

La OMS aclara cuántos huevos es saludable comer a la semana

Los huevos son una excelente opción para quienes buscan perder peso debido a su alto contenido de proteínas de alta calidad, que favorecen la sensación de saciedad y ayudan a controlar el hambre. Además, son bajos en calorías y ricos en nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales. Su consumo regular puede mejorar la eficiencia metabólica y favorecer la preservación de la masa muscular durante el proceso de pérdida de peso. Incorporados en una dieta equilibrada, los huevos son una opción nutritiva y satisfactoria para alcanzar los objetivos de salud.

Las verduras de hoja verde también son ideales para adelgazar

verdura milagrosa Merca2.es

Las verduras de hoja verde son perfectas para quienes desean adelgazar debido a su bajo contenido calórico y alto valor nutricional. Estas verduras son ricas en fibra, lo que contribuye a la sensación de saciedad y favorece una digestión saludable. Además, contienen antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales que apoyan el funcionamiento óptimo del cuerpo. Su alta densidad nutricional permite incluirlas en cualquier plan de alimentación sin preocuparse por un exceso de calorías, ayudando a reducir el consumo total de alimentos mientras se mantienen los nutrientes necesarios para una buena salud.

Si quieres perder peso, come salmón

Salmon jpg 1 Merca2.es

El salmón es una excelente opción para quienes desean perder peso, ya que es una fuente rica en proteínas de alta calidad y grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3. Estos nutrientes ayudan a reducir la inflamación, mejoran el metabolismo y favorecen la sensación de saciedad, lo que puede evitar el exceso de alimentos. Además, el salmón es bajo en calorías y aporta una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales para el bienestar general. Incorporado en una dieta balanceada, el salmón contribuye a alcanzar objetivos de salud y control de peso.

El pollo también es muy bueno para perder peso

Ya no lo hagas, lavar el pollo crudo conlleva graves problemas de salud

El pollo es una excelente opción para perder peso debido a su bajo contenido calórico y alto valor proteico. Las proteínas magras del pollo ayudan a mantener y desarrollar la masa muscular, lo que favorece un metabolismo eficiente. Además, su capacidad para generar saciedad ayuda a controlar el apetito, evitando el consumo excesivo de alimentos. Al ser versátil, se puede incorporar en diversas preparaciones sin añadir calorías innecesarias, lo que lo convierte en un alimento ideal para quienes buscan alcanzar sus objetivos de salud y peso corporal.

La patata hervida es un buen aliado para bajar unos kilos

receta saludable ideal para cenar preparacion patata Merca2.es

La patata hervida es un excelente aliado para bajar de peso, ya que es baja en calorías y rica en fibra, lo que ayuda a aumentar la sensación de saciedad y controlar el hambre. Además, contiene una variedad de nutrientes esenciales como potasio y vitaminas, sin aportar grasas saturadas. Su bajo índice glucémico, cuando se consume correctamente, favorece una liberación lenta de energía, evitando picos de insulina. Incorporada en una dieta balanceada, la patata hervida es una opción nutritiva y satisfactoria para perder kilos de forma saludable.

El atún también es muy bueno para perder peso

atun Merca2.es

El atún es una excelente opción para perder peso debido a su bajo contenido calórico y su alto aporte de proteínas magras. Las proteínas ayudan a mantener la masa muscular mientras se quema grasa, lo que favorece un metabolismo más eficiente. Además, el atún es rico en ácidos grasos omega-3, que contribuyen a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular. Fácil de incorporar en diversas preparaciones, el atún es un alimento nutritivo que proporciona saciedad y puede ser una herramienta útil para alcanzar objetivos de pérdida de peso.

Come legumbres si quieres bajar de peso

Legumbres y semillas 1 Merca2.es

Las legumbres son una excelente opción para bajar de peso debido a su bajo contenido calórico y alto valor en fibra y proteínas vegetales. La fibra favorece la digestión, mejora la saciedad y ayuda a controlar el apetito, mientras que las proteínas vegetales mantienen la masa muscular y favorecen un metabolismo activo. Además, las legumbres son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes que contribuyen a la salud general. Al ser bajas en grasas, pueden incorporarse fácilmente en una dieta equilibrada para perder peso de manera saludable.

Las sopas son también muy recomendables para perder peso

la sopa anti covid que refuerza beneficios Merca2.es

Las sopas son una excelente opción para perder peso debido a su bajo contenido calórico y su capacidad para promover la saciedad. Al estar compuestas principalmente de agua y vegetales, las sopas proporcionan una gran cantidad de nutrientes sin añadir muchas calorías. Además, su consumo lento favorece la sensación de llenura, lo que puede ayudar a reducir la ingesta total de alimentos. Las sopas hechas con ingredientes frescos y saludables son una forma nutritiva de controlar el hambre y mantener un equilibrio adecuado mientras se pierde peso de manera efectiva.

Come yogur y podrás perder peso

yogur con bifidus de mercadona bifdus Merca2.es

El yogur es una excelente opción para quienes desean perder peso, ya que es bajo en calorías y rico en proteínas, lo que ayuda a mantener la saciedad por más tiempo. Además, el yogur contiene probióticos que favorecen una buena digestión y un sistema intestinal saludable, lo cual es clave en cualquier proceso de pérdida de peso. Es una fuente de calcio, que también apoya la salud ósea. Al ser versátil, puede ser incorporado en diversas preparaciones, ayudando a mantener un enfoque equilibrado y saludable en la dieta.

80.000 empresas: radiografía de las compañías presentes en la zona de la DANA

0

En los 78 municipios afectados por la DANA se localizan las sedes sociales de 72.926 empresas, el 96% ubicadas en Valencia, según el estudio realizado por INFORMA (compañía filial de Cesce), En su mayor parte, el 90%, se trata de microempresas.

La facturación global de las empresas que tienen su domicilio en las áreas afectadas por la DANA, y que cuentan con datos financieros, suma 57.087 millones de euros y el número de trabajadores que emplean supera los 237.000. Son empresas muy pequeñas con una facturación media aproximada de 780.000 euros y con una media de solo 3 empleados. Esta es la foto del perfil de las compañías, según apunta la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese.

LA DANA Y EL PERFIL AUTÓNOMO

Atendiendo a tipología de estas compañías, en un 51% de los casos se trata de empresarios autónomos. Los municipios valencianos suponen casi el 99% de la facturación y el 98% de empleo.
Comunidad Valenciana.


En el caso de las compañías con sede social en las zonas valencianas afectadas, 69.791, el 36% son sociedades mercantiles y un 51% empresarios individuales. Por tamaño, el 90% son microempresas, un 3% pequeñas y las grandes y medianas algo más del 1%.

Dana


En el caso de las compañías con sede social en las zonas valencianas afectadas, 69.791, el 36% son sociedades mercantiles y un 51% empresarios individuales

Las principales actividades a las que se dedican son Construcción y actividades inmobiliarias, un 22%, y Comercio, un 23%. Este último sector suma también el 31% de los empleos, mientras que Industria acumula el 30% de los trabajadores.

La facturación de estas sociedades, más de 56.000 millones de euros, es casi el 25% de la facturación de la Comunidad Valenciana.

Málaga, Cuenca y Albacete

En los tres municipios afectados de estas provincias también encontramos mayoritariamente microempresas, por encima del 93% en todos ellos, y se localizan 7 grandes empresas, todas en Alhaurín de la Torre. Por tipología, los empresarios individuales representan más de la mitad también en las tres localidades.

La facturación de las compañías que disponen de balance alcanza los 672 millones de euros y su plantilla se eleva a más de 4.000 personas.

Planes gobierno

Este lunes el Gobierno anunciará nuevas medidas en el marco de sus actuación para ayudar a los afectados por la DANA, será el segundo paquete de medidas tras el que anunció el pasado martes, un plan que está valorado en 10.600 millones de euros, y que se irá ampliando según se vayan sucediendo las necesidades.

Este lunes el Gobierno anunciará nuevas medidas en el marco de sus actuación para ayudar a los afectados por la DANA

El paquete, que contempla ayudas directas y medidas fiscales y laborales, recoge una nueva línea de avales, denominada ICO-DANA, por valor de 5.000 millones de euros para que pymes, autónomos y también familias, como novedad, puedan solicitar créditos avalados por el Gobierno para hacer frente a los gastos sufridos por la catástrofe.

Sánchez, que ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, ha detallado que con estos préstamos las empresas podrán abrir sus negocios y las familias reparar sus viviendas «cuanto antes».

LOS AVALES DEL ICO DISPONIBLES LA SEMANA QUE VIENE

El jefe del Ejecutivo ha indicado que ya se está hablando con las entidades financieras para poner en marcha esta nueva línea de avales para que pueda estar disponible a partir de la semana que viene.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un primer tramo de 1.000 millones de euros, que se irá ampliando hasta un total de 5.000 millones de euros.

EL CONSORCIO DE SEGUROS


Asimismo, el Consorcio de Compensación de Seguros ya ha empezado a abonar mañana mismo las primeras indemnizaciones a aquellas familias y empresas que han perdido su vehículo, que serán un 20% superiores al valor de tasación del coche.

EL Consorcio de Compensación de Seguros ya ha empezado a abonar mañana mismo las primeras indemnizaciones a aquellas familias y empresas que han perdido su vehículo

Entre las medidas fiscales, se retrasa el segundo pago de la declaración del IRPF para los contribuyentes valencianos cuya declaración salió a pagar, así como moratorias y exenciones en el IBI, Impuesto de Actividades Económicas o tasa de tramitación de las bajas de los vehículos.

El primer paquete de medidas aprobado, bajo la denominación de ‘Plan de Respuesta inmediata, de reconstrucción y de relanzamiento de la Comunidad Valenciana’, contempla ayudas directas para 78 municipios (75 de la Comunitat Valenciana, 2 de Castilla-La Mancha y 1 de Andalucía), y subvenciones de hasta 72.000 euros por casos de incapacidad «sin límite de renta’, lo que supone cuadruplicar las ayudas públicas previstas en la ley.

Asimismo, se entregará entre 20.000 y 60.000 euros para la reparación de las viviendas dañadas; hasta 10.300 euros para cambiar o reparar muebles, electrodomésticos y enseres; y hasta 37.000 euros para reparar elementos de las comunidades de vecinos.

AYUDAS PARA EMPRESAS Y AUTÓNOMOS

Para pymes y autónomos de las zonas más gravemente afectadas, se articularán ayudas directas por 838 millones de euros. Estas ayudas serán de 5.000 euros para los autónomos y oscilarán entre los 10.000 y los 150.000 euros para las empresas, en función de su volumen de negocio. Para recibirlas, bastará con indicar el número de cuenta bancaria y empezarán a cobrarse en menos de un mes, beneficiando a unos 65.000 trabajadores autónomos y unas 30.000 empresas.

Para pymes y autónomos de las zonas más gravemente afectadas, se articularán ayudas directas por 838 millones de euros

Igualmente, se crea una incapacidad temporal extraordinaria de trabajadores y autónomos con daños físicos o psicológicos provocada por la DANA, que garantiza el 75% de su salario desde el primer día de incapacidad; y se aprueba la prestación por cese de actividad para autónomos que deben parar o suspender su trabajo, que corresponde al 70% de la base de cotización. Podrán acceder a la ayuda aunque no tengan el periodo mínimo de cotización exigido y sin que les reduzca sus prestaciones en el futuro.

Sánchez ha indicado que, gracias a la reforma laboral, las empresas afectadas que suspendan temporalmente la actividad de sus trabajadores a través de un ERTE estarán exentas de pagar el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de la plantilla, al menos hasta febrero de 2025.

También se ha aprobado un aumento del 15% durante tres meses para las personas que perciben el ingreso mínimo vital o pensiones no contributivas.

MORATORIAS HIPOTECARIAS

En materia financiera, el jefe del Ejecutivo ha señalado que ha llegado a un acuerdo con los bancos para que los ciudadanos y las pymes que tengan una hipoteca o un préstamo al consumo podrán posponer el pago íntegro de sus créditos durante 3 meses, y pagar solo los intereses durante 9 meses adicionales.

En cuanto a las ayudas fiscales, se exime el pago del IBI correspondiente al ejercicio 2024; se reduce el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) correspondiente al ejercicio 2024; no se pagarán tasas de Tráfico ni en la Policía al tramitar la baja de vehículos dañados o sustituir los carnets de conducir y los DNI; y las ayudas por daños personales quedan exentas de tributación en el IRPF. Asimismo, se reducirá el IRPF y el IVA para explotaciones y actividades agrarias de la zona afectada.

EL GOBIERNO PAGARÁ A LOS AYUNTAMIENTOS TODO EL GASTO POR LA EMERGENCIA

El paquete contempla también que el Gobierno pagará el 100% de los gastos de emergencia que tengan los ayuntamientos afectados, y se pagará hasta el 50% de todas las obras que tengan que llevar a cabo en los próximos meses y años para reparar infraestructuras, instalaciones y servicios como carreteras, polideportivos, o centros cívicos.

El paquete contempla también que el Gobierno pagará el 100% de los gastos de emergencia que tengan los ayuntamientos afectados

Igualmente, se reforzarán los juzgados y los equipos de notarios y registradores de la propiedad, y se habilitará un portal de emergencias registrales para que, vía satélite, los ciudadanos puedan certificar la ubicación de sus bienes inmuebles de la forma más sencilla, al tiempo que se reforzarán las oficinas en los municipios afectados, que apoyarán a los funcionarios locales a atender a la ciudadanía y acelerar los trámites burocráticos.

Sánchez también ha detallado que se crea una Comisión interministerial que coordinará las labores de reconstrucción y relanzamiento del Plan para la Comunidad Valenciana, que son las otras dos patas del plan, tras esta primera que recoge medidas urgentes e inmediatas.

AYUDAS DE LOS FONDOS EUROPEOS

Por último, el presidente del Gobierno ha adelantado que se solicitará a la Comisión Europea la Ayuda del Fondo Europeo de Solidaridad, y se hará una petición de aprobación al Consejo y al Parlamento Europeo, por vía de urgencia, de un nuevo Reglamento denominado ‘Restore’, que permitirá reprogramar los fondos de cohesión Feder y FSE+ para dedicar parte de sus recursos a paliar los daños ocasionados por desastres naturales.

EL GOBIERNO Solicitará a la Comisión Europea la Ayuda del Fondo Europeo de Solidaridad

Sánchez ha destacado que tras esta primera fase de medidas urgentes, la segunda fase llevará a cabo la reconstrucción de las zonas afectadas y la tercera fase acometerá un relanzamiento y transformación para adaptar el territorio de la Comunidad Valenciana a la «emergencia climática que está afectando al Mar Mediterráneo».

Así, el jefe del Ejecutivo ha afirmado que este plan durará «el tiempo que sea necesario para recuperar la normalidad en el territorio afectado».

Publicidad