miércoles, 14 mayo 2025

Pros y contras de tener sexo con tu mejor amigo

0

Seguramente se te habrá pasado más de una vez por la cabeza tener sexo con tu mejor amigo o amiga, lo que haya entre las piernas no es relevante. El tema es que es la persona que mejor te entiende, siempre está ahí para cederte su hombro para llorar o simplemente estar a tu lado en los peores momentos cuando no tienes a nadie más.

Cuando estás bien, siempre hay mucha gente a tu alrededor; sin embargo, es al caer cuando te das cuenta de quién está realmente a tu lado. El sexo es algo normal en las personas y el roce termina haciendo el cariño. No obstante, siempre existe ese miedo a perder la relación que se tiene y que después del coito lo vuestro deje de ser igual.

También puede suceder que la película tan solo esté en tu cabeza y que el otro no te vea de la misma forma a como tú lo miras. Tenemos la manía de querer lo que no se puede, lo prohibido, lo que nos da reparo hacer y eso es lo que te ocurre cuando lo miras de forma lujuriosa sin que el otro pobre se dé cuenta de la película porno que estás rodando en tu imaginación.

Este tema es el eterno debatido, así que, analicemos los pros y los contras de tener sexo con tu amigo del alma.

Pros de que tengáis sexo

amigos con derecho

Si te paras a analizar con el resto de personas con las que has tenido sexo, en un 98 por ciento de los casos no tenías ni la mitad de cosas en común que tienes con tu mejor amigo. Es quien te aguanta los enfados, las pataletas y las depresiones. Dar un paso más y convertiros en amigos con derecho a roce de vez en cuando no parece ser mala idea, en un principio, luego veremos por qué sí lo es.

Es quien mejor te conoce, por lo tanto, encontrar tus puntos clave en la cama será como coser y cantar. Es alguien con quien has desnudado el corazón. Seguir por el exterior será mucho más fácil y no tienes miedo a ser juzgado.

Sabes que no te va a hacer daño y que si estáis teniendo sexo es porque realmente los dos queréis. Será una experiencia extraña a la vez que bonita. Tener relaciones sexuales con quien mejor te conoce no es un aquí te pillo, aquí te mato, como puede suceder cuando tienes sexo de una noche con un desconocido. Es algo especial que perdurará en vuestro recuerdo. Es el siguiente paso para que os conozcáis del todo.

Piensa las veces que has hablado de sexo con él o de todas las que te has quejado porque el amante que has tenido era nefasto y le has hablado de cómo te gustaría que lo hubiese hecho. Aunque no lo creas, esas conversaciones están ahí, en la mente del otro, y eso lo lleva de ventaja.

Contras

sexo con tu amigo del alma

Es muy, pero que muy complicado separar el corazón de los genitales. Ya existe un cariño intrínseco anterior entre vosotros y tener sexo puede hacer que esa amistad que siente el otro, o tú mismo, pase a ser algo romántico.

Cuando uno de los dos se enamora y no tiene claro que es tan solo un desahogo temporal, las cosas pueden llegar a complicarse bastante y que al final ambos salgáis perdiendo. Si antes ya sentía algo por ti en secreto y nunca se ha atrevido a dar el paso, después de tener sexo puede llegar a pensar que sois pareja en vez de amigos. Deberías plantearte qué tipo de relación quieres que tengáis y hablarlo antes de meterlo en la cama.

Es importante que la comunicación sea totalmente transparente, y que al igual que en otras ocasiones has hablado sin tapujos con él, ahora también lo hagas. Si es solo sexo debes dejarlo muy claro para que no haya malos entendidos y el otro no se ilusione contigo ni se cabree si a los dos días te ve besando a otro.

El mayor problema que existe a la hora de tener relaciones con tu mejor amigo es cuando comienzan los celos y las represalias sin sentido, o al menos para ti. El cerebro, cuando tiene sexo, suelta endorfinas y estas hacen que te sientas feliz con lo que estás haciendo. La química ya existía entre vosotros, y si a eso le añades las sustancias que tu cuerpo va a soltar durante el orgasmo, la cosa puede terminar en enamoramiento total. Sobre todo si el sexo ha sido del bueno. Cosa que ya te auguro que lo será porque jugáis ambos con ventaja.

Si conoces a otra persona y quieres tener una relación monógama darás de lado a tu anterior pareja-amigo y este se puede sentir dolido y utilizado. Si esto sucede, poco a poco os iréis distanciando sin que te des cuenta, y al final la relación de amistad nunca volverá a ser la misma. Las personas nos alejamos de lo que nos hace daño. Puede ser que antes tampoco le hiciese gracia verte con otros, pero la barrera de la amistad no la habíais sobrepasado.

Conclusión

sexo con tu amigo

En el momento en el que cruces esa línea ya no habrá vuelta atrás, tienes que tener las cosas muy claras y poner en una balanza lo que tienes, lo que esperas tener y lo que no quieres perder. Hacer eso es fundamental, nadie te puede decir qué hacer o qué no hacer, es cosa de los dos.

También es cierto que puede ser el comienzo de una bonita relación y que el amor de tu vida haya estado a tu lado todo este tiempo sin que te dieses cuenta. Sería conveniente preguntarte por qué no tienes algo más que sexo con él si es la persona con la que mejor estás y seguramente con la que mejor estarías.

Ten en cuenta que el tiempo pasa y que es él quien puede conocer a otra persona y te quedes el resto de tu vida preguntándote qué hubiese sucedido de haberlo intentado.

Así es el yate de Rafa Nadal

0

Nadie puede negar que Rafa Nadal es uno de los deportistas más laureados del momento. Considerado uno de los mejores tenistas de la historia, el jugador mallorquín goza de un gran prestigio. Y claro, con tantos premios ganados, es lógico que la cuenta bancaria del manacorí no pare de crecer. ¿Su mayor capricho? Los yates. Sí, y también los trasplantes de pelo para recuperar su querida melena.

Pero, volviendo al gran lujo del tenista Rafa Nadal, decir que lleva mucho años navegando los mares en diferentes embarcaciones, cada vez más lujosas. Y es que, el deportista español, nacido en Mallorca, lo lleva en la sangre. Y cada vez que puede, se escapa con su yate Beethoven para disfrutar de unas jornadas de descanso. Aunque, este yate tiene los días contados.

El nuevo yate de Rafa Nadal te va a dejar con la boca abierta

yate de rafa nadal

Más que nada porque el tenista manacorí lo ha puesto a la venta por 2.6 millones. Hablamos de una exclusiva embarcación con capacidad para hasta ocho personas y que compró en 2016. Con el «Beethoven», el aclamado jugador de tenis ha navegado por Mallorca, Ibizia, Formentera…. Pero Rafa ha decidido jubilarlo. Y por ello, se puede encontrar a la venta en el portal de la empresa de compraventa de embarcaciones Camper and Nicholson’s a un precio de 2.6 millones de euros.

¿El motivo? Se ha comprado un nuevo barco con el que disfrutará como un niño. Hablamos del catamarán 80 Sunreef Power, que será entregado en 2020, cuando se haya finalizado su construcción. Según parece, Rafa Nadal ha pagado más de cinco millones de euros para que el sucesor de su amado «Beethoven» sea toda una bestia. Y lo es.

Para empezar, cuenta con 24 de eslora y una capacidad mayor, ya que es capaz de llevar hasta 12 personas, además de la tripulación. Hablamos de un barco equipado con un inmenso garaje en la popa, capaz de albergar en su interior motos de agua, botes inflables y otras pequeñas embarcaciones. Además, el catamarán 80 Sunreef Power, ha sido diseñado al gusto del tenista, para que tenga todas las comodidades e interiores de diseño, además de otros detalles de lujo: suelos de teca, grandes áreas como una terraza y salones para entretenerse e incluso un spa a bordo.

Más detalles del yate de lujo del tenista

yate de nadal

Siguiendo con las características de este yate de lujo, decir que el catamarán 80 Sunreef Power que recibirá Rafa Nadal, cuenta con un sistema de iluminación diseñado específicamente para iluminar lo suficiente sin llegar a molestar a los ocupantes de uno de los yates de lujo más impresionantes que verás en España.

Para ello, cuenta con detalles en acero inoxidable antireflectantes, además del suelo de cubierta, que también está fabricado en teca, para conseguir que la estudiada iluminación indirecta consiga unos resultados de escándalo. ¿Y dónde dormirá Rafa Nadal?

Pues el popular tenista y deportista español va a poder disfrutar de un camarote principal que cuenta con una ubicación de ensueño: está situado en una cubierta por encima, enfrente del salón, por lo que se puede ver el mar desde la propia cama. Además, cuenta con un cuarto de baño en suite, además de amplios armarios y un escritorio de lujo.

Y, como no podía ser de otra manera, también contará con otros 6 camarotes, distribuidos por el catamarán 80 Sunreef Power y que serán los encargados de permitir a los invitados del tenista mallorquín, disfrutar de un descanso reparador tras las divertidas jornadas que les espera a bordo de este yate de lujo al alcance de muy pocos bolsillos.

Como habrás podido comprobar, Rafa Nadal va a disfrutar de una embarcación de lujo con la que va a tener unos más que merecidos descansos entre torneo y torneo. ¡Se lo ha ganado a pulso!

Dulceida y Primark: la ropa que puedes tener de su colección

Sin duda, Dulceida es la mejor influencer que tenemos en nuestro país. También conocida por su nombre real, Aida Domenech, la joven nacida en Badalona es todo un referente dentro y fuera de nuestras fronteras. Y, para qué negarlo: es una verdadera máquina de generar dinero. Todo lo que toca esta modelo e instagrammer se convierte en oro. Y las grandes firmas de moda como Primark, lo saben.

Con más de dos millones y medio de seguidores, Dulceida es una verdadera máquina de marketing. ¿Que la modelo e influencer posa con una camiseta de una marca determinada? Se vende como rosquillas. ¿Que ahora recomienda un producto de maquillaje? Pues volará de las estanterías. Y algo parecido ha pasado con la nueva colección de ropa que ha lanzado junto a Primark.


Dulceida x Primark, la nueva colección de ropa de la modelo catalana

YouTube video

Sí, la buena de Dulceida ha lanzado una nueva colección de ropa con la conocida firma de moda low cost de origen irlandés. ¿El resultado? Pues un éxito arrollador que ha hecho que las existencias de su colección se hayan esfumado de las perchas.

Cientos de fans enloquecidos fueron a comprar toda la gama de prendas disponibles en Primark. Aunque, tampoco han sido los fans los encargados de hacer que las prendas de esta colección se vendan en tiempo récord.

Normal, más si se tiene en cuenta que esta colección de ropa refleja de forma perfecta los gustos y la esencia tan particular de Aida Domenech. Y es que, la popular modelo e influencer no ha dudado en trabajar a pleno rendimiento a lo largo de todo el proceso de creación de esta prenda. No solo eso: también ha estado escogiendo los modelo, tejidos, frases inspiracionales que hay estampadas en algunos de los modelos… Vamos, una prenda para sentirte igual que Dulceida.


Chaqueta con flecos, la piedra filosofal de la nueva colección de Primark

camisa dulceida primark

Sin duda, esta chaqueta con flecos es una de las prendas que más éxito está teniendo dentro de la nueva colección Dulceida x Primark. La modelo e instagrammer nos ofrece la oportunidad de lucir un estilo tan típico en ella, que hará que sus fans se hayan acabado por enamorar de este modelo.

Y es que, con esta chaqueta vas a poder darle un toque muy diferente a tus outfits diarios, consiguiendo romper la estética de cualquier conjunto de la mejor forma posible. Lo puedes combinar de muchas formas diferentes, pero si pruebas a ponerte una blusa, unos tejanos ajustados y tus tacones preferidos, vas a parecer una verdadera diva.

O, igual prefieres lucir un aspecto más sport. Entonces, no lo dudes: con unos leggins y unas zapatillas deportivas blancas a juego con esta chaqueta con flecos diseñada por Dulceida, serás la envidia de todas tus amigas. Y encima, este look te va a servir para cualquier tipo de situaciones, sea ir al trabajo de forma diaria, como una divertida jornada de shopping por Primark.

Falda con flecos y botas cowboy

falda flecos

Siguiendo con las mejores prendas que puedes encontrar en la nueva colección de ropa que ha lanzado Dulceida para la firma de moda de origen irlandés, tampoco puedes dejar escapar la oportunidad de comprar esta falda con flecos. Sí, otra prenda que recuerda a la anterior, pero que tiene un toque mucho más gamberro y divertido.

Decir que este modelito es realmente sugerente, por lo que es ideal para salir de fiesta, o para esos días en los que te ves mejor que nunca y te apetece lucir palmito. Eso sí, lo mejor es que sepas combinar esta falda con flecos de Primark para poder sacarle el máximo partido. Y aquí es donde entra una de las prendas que está más de moda en las últimas temporadas. Sí, las botas estilo cowboy.

Evidentemente, Dulceida es una fan empedernida del mundo de la moda, y sabe a lo que juega cuando lanza una colección junto a Primark. Por este motivo, junto a esta preciosa falda con flecos, puedes hacerte con unas botas estilo cowboy que te permitirán tener un look sencillamente arrebatador.

Conjunto de chaqueta y pantalón

Dulceida chaqueta pantalon

Para finalizar con este recopilatorio de las mejores prendas que puedes encontrar en la nueva colección de Dulceida x Primark, no puedes perderte este increíble conjunto diseñado por Dulceida para enamorarte. Este conjunto, que luce la popular influencer catalana a través de sus redes sociales, es ideal para disfrutar de un aspecto a la moda durante la temporada otoño invierno.

El cuero está más de moda que nunca, así que no puedes dejar pasar la oportunidad de lucir un modelo que te hará sentirte igual que Dulceida. Y a un precio que, como viene siendo habitual en todas las soluciones disponibles dentro del inmenso catálogo de soluciones de Primark, hará que valga la pena su compra. Si la encuentras.

Más que nada porque, la colección Dulceida x Primark ha sido uno de los grandes éxitos de la firma de moda low cost. Sí, la cadena irlandesa ha arrasado con la nueva colección que ha lanzado junto a Aida Domenech, por lo que todas las prendas están agotadas. Aunque igual puedes encontrar algún modelo en sus tiendas… ¡ A qué esperas para probar suerte!

Las obsesiones de la Reina Letizia

En los últimos años hemos podido ver como Letizia tiene ciertas obsesiones que no puede remediar y que han ocasionado que la vida de Leonor, Sofía y Felipe cambien de forma drástica. Asimismo, estas obsesiones están llevando al matrimonio de los reyes a la ruina ya que cada vez son más fuertes los rumores de divorcio entre Felipe VI y la Reina Letizia.

Pero, ¿Cuáles son estas obsesiones? ¿Y por qué se ha vuelto tan estricta la Reina Letizia si era todo paz y amor antes de prometerse con Felipe? Parece que la corona, y nunca mejor dicho, se le ha subido demasiado a la cabeza y que ya es tarde para remediarlo. Vamos a conocer esas obsesiones.

La estricta seguridad de Leonor y Sofía

Reina Letizia

No es ningún misterio que Leonor y Sofía acuden al colegio de Santa María de los Rosales desde que comenzaron su etapa escolar. Este es el colegio donde también estudió su padre, el Rey Felipe VI, y donde hizo grandes amigos que aún conserva, al menos algunos de ellos. El caso es que el Rey Felipe VI no vivió el infierno que han tenido que vivir las niñas en cuanto a seguridad se refiere. Sí, Felipe tenía vigilancia desde su infancia, pero sus padres no fueron tan tajantes.

Al entrar Leonor y Sofía al colegio, Letizia mandó subir las vallas del recreo hasta los dos metros de altura para conservar la intimidad de las niñas. No quería que nadie las pudiese observar y parece que lo ha logrado. Nadie ha conseguido sacar una fotografía de las niñas en el colegio. La seguridad ha sido extrema.

Algunos padres del consejo se alegraron con la noticia ya que, como muchos han dicho, toda seguridad es poca para los niños. No obstante, muchos otros reclamaron la situación ya que no les parecía lo más adecuado para los niños. Sea como sea, la Reina Letizia manda sobre todos ellos y la verja se quedó a dos metros de distancia del suelo.

La alimentación, la mayor obsesión de la Reina Letizia

sofiaaa Merca2.es

La Reina Letizia siempre ha mantenido una alimentación saludable (excepto en su época mexicana, claro está), pero desde hace unos años el tema de la alimentación se ha vuelto una completa obsesión para ella. No solo se conforma con comer muy sano ella, sino que ha arrastrado a toda la familia. Incluso en el colegio de las niñas han cambiado las normas en el comedor.

Ahora, en el comedor del colegio de Leonor y Sofía, no se comen fritos, las grasas están prohibidas y los carbohidratos se han reducido al mínimo. La mayoría de platos se basan en verduras, caldos, purés y pescado. En cuanto al postre, los niños siempre comen fruta ya que los azúcares o los lácteos tampoco están demasiado bien vistos, especialmente en el primer caso.

Tecnología punta para las niñas en el colegio

Leonor y Sofía

A pesar de que la Reina Letizia no es muy amiga de las tecnologías en casa, es cierto que quiere que las niñas se manejen con los nuevos avances y es por eso por lo que exigió que el colegio al que iban a ir sus dos hijas tuviera la última tecnología disponible. Cambiaron las tizas por la pizarra electrónica, les dieron ordenadores portátiles, cambiaron mesas y sillas…, vamos, que hicieron una remodelación completa para que asistieran las hijas del Rey Felipe VI.

La cuestión es que Leonor y Sofía tienen prohibidísimo el uso de las tecnologías en casa. No pueden ver la tele, ni usar el móvil ni el ordenador en el día a día. Es más, tienen que esperar hasta el fin de semana para poder ver su programa favorito en la televisión.

Es sorprendente la obsesión de Letizia por la tecnología en los dos extremos, tanto en casa como en el colegio.

La obsesión de Letizia por esconder las fotografías de sus hijas 

Letizia

La Reina Letizia no permite que sus hijas, Leonor y Sofía, se hagan fotografías con sus compañeros de colegio. Lo tienen terminantemente prohibido, incluso en las fiestas de cumpleaños. En una ocasión, los padres de sus compañeros estaban sacando fotografías a todo el mundo en un cumpleaños, incluyendo a Leonor y Sofía. Pero esto no le gustó nada a la Reina Letizia.

Al terminar la fiesta, la Reina Letizia exigió a los padres todas las fotografías, que suponemos que pedirías las tarjetas de memoria, y todos lo vídeos que hubiesen grabado. El guardaespaldas insistió a la familia para que dieran las fotografías y el padre de los niños, al ver la situación, se acercó a este y le dijo «Recuerde a la princesa de Asturias que las niñas no nos molestan nada, pero no han sido invitadas«. ¿Qué cara se le quedaría a Letizia al escuchar esta frase?

Letizia y su obsesión con el móvil

leti Merca2.es

Tal y como hemos dicho, Letizia no permite que las niñas cojan el móvil o vean la televisión en días entre semana, pero esto parece que no tiene nada que ver con ella ya que ella sí que puede coger el móvil, es más, parece que tiene una ligera obsesión por él ya que la hemos visto con el móvil en los momentos más desafortunados.

El día 12 de octubre vimos como la Reina Letizia saludaba desde dentro del coche con la mano izquierda ya que la derecha la tenía demasiado ocupada. Estaba escribiendo un mensaje con el móvil. Obviamente esta imagen ha dado la vuelta al mundo y ha cuestionado muchísimo la posición de la Reina Letizia y es que, ¿Que clase de reina saluda con la mano izquierda mientras usa el móvil con la derecha en el día de la Hispanidad? Esto no sentó nada bien a la ciudadanía.

¿Por qué está Letizia obsesionada con Doña Sofía?

reina letizia sofia pelea Merca2.es

Que a la Reina Letizia le obsesiona Doña Sofía no es ningún misterio. Desde hace unos años hemos podido observar como el comportamiento de la Reina Letizia hacia Doña Sofía ha cambiado de forma drástica y es que han pasado de ser buenas amigas a ser enemigas, especialmente desde el nacimiento de la princesa Leonor.

Es cierto que nunca han sido amigas del alma, es decir, que no se han contado secretos ni han quedado para hacerse las uñas juntas, pero sí que las veíamos disfrutar de una agradable conversación, al menos al principio de su relación con Felipe. Pero ahora esto ha pasado a la historia.

Letizia hoy en día no puede ni ver a su suegra. No sabemos exactamente qué ha pasado entre ellas pero no deja que las niñas se acerquen demasiado a su abuela paterna. Es más, cuando salen de viaje es la madre de Doña Letizia la que se queda con las niñas a pesar de vivir más lejos.

La Reina Letizia y las operaciones estéticas

Reina Letizia

Por el momento parece que las operaciones de estética han parado, pero hubo una época en la que la obsesión de Letizia era pasar por el quirófano una y otra vez. Que si la nariz, que si los pómulos, que si el pecho…, vamos, que Letizia se ha hecho un completo a costa de todos los españoles.

Letizia ha pasado en multitud de ocasiones por el quirófano y, aunque ella lo niegue o diga que está justificado por enfermedad, nosotros no nos lo creemos. ¿Quién se aumenta el pecho por enfermedad?

Menos mal que ahora se ha relajado y que no hemos visto grandes cambios en ella, aunque no podemos decir que haya terminado con todos sus retoquitos. Lo mismo vemos algunos más dentro de unos años.

El ejercicio, otra de sus obsesiones

letizia8 Merca2.es

A la Reina Letizia no solo le obsesiona comer bien. También le obsesiona hacer ejercicio. Y no de forma moderada para mantenerse en forma y ganar en salud, sino que es todo físico. Letizia quiere tener un físico envidiable en el mundo entero y parece que lo está consiguiendo. Es una de las reinas más atléticas.

Para tener ese cuerpo, la Reina Letizia pasa muchas horas haciendo yoga o corriendo. Además, tiene un entrenador personal que le dice todo lo que tiene que hacer y, a veces, qué es lo que tiene que comer para mantener los músculos. ¿.

Celebrar sus cumpleaños solos

Reina Letizia

Otra de las obsesiones de la Reina Letizia es que las niñas tienen terminantemente prohibido invitar a sus compañeros y a sus amigos a sus fiesta de cumpleaños. Es por eso por lo que, al final, terminan celebrando los cumpleaños los cuatro solos en la Zarzuela con una pequeña tarta.

¿Qué pensarán las niñas de la decisión de su madre? Sabemos que no están nada contentas con esta situación ya que ellas querrían disfrutar de un cumpleaños normal. Pero nos da que mientras sean menores de edad deberán respetar la decisión que tomó la Reina Letizia.

La gran obsesión de la Reina Letizia: ser la mejor madre

leonor y sofia con letizia Merca2.es

Parece que el objetivo de la Reina Letizia es ser la mejor madre del mundo, pero no sabe que, cuanto más lo fuerce, peor será. Letizia es controladora y muy poco permisiva, por lo que las niñas no estarán precisamente contentas con esto. Vigila todos sus movimientos, y no solo en público, también en privado.

Así que nuestra recomendación para la Reina Letizia es que deje de ser tan perfeccionista y que disfrute de la maravillosa etapa de sus hijas, que una vez que crezcan no volverán a ser las mismas. ¿Dejará de obsesionarse algún día?

Los mejores chollos del puente de diciembre en Amazon

El puente de este mes de diciembre es la mejor oportunidad antes de las fiestas de Navidad y fin de año para que te hagas con las mejores ofertas y chollos. Y Amazon lo sabe. Por ello, desde su tienda, te presentamos la ocasión para comprar los mejores productos que encontrarás a un precio ajustado. Así, el gigante online lo ha aprovechado para que encuentres los mejores productos a comprar.

Entre ellos darás con un montón de artículos variados para que te hagas con ellos en una ocasión poco vista en los demás catálogos, desde la vista online o departamentos físicos. Productos de electrónica, de armario, para hacer deporte, para el día a día… No queremos que se te escape ninguno de estos chollos de Amazon, por lo que desde Merca2.es hacemos una selección de los mejores productos.

ROBOT LIMPIACRISTALES – CECOTEC, EN AMAZON

Cecotec Robot Limpiacristales WinDroid 870. con Navegación Itech Win 2.0, 3 Modos de limpieza, Limpieza en 5 etapas, Mando a Distancia, 4 Metros de acción, Negro, 28 x 14 x 12 cm
  • Robot inteligente para limpieza de cristales: limpie y seque las...
  • 3 programas de limpieza automática para limpiar su ventana desde...
  • Sistema de seguridad Cecotec: oUPS (sistema de alimentación...
  • AutoStop System: indica y se detiene automáticamente cuando...
  • Alta velocidad de limpieza y alta potencia de succión: 4 min /...

Este es un innovador robot inteligente para limpieza de cristales que te trae de la mejor manera en esta ocasión la tienda de Amazon. Así, limpia y seca las ventanas con sus tres programas de limpieza automática para limpiar su ventana desde una posición vertical.

Desde una posición horizontal el robot trabaja de forma manual. Limpia todo tipo de superficies: cristales de cualquier grosor, baldosas, superficies lisas y ventanas interiores y exteriores. También dispone de un sistema de seguridad.

Además de contar con el sistema de autoparado, en donde indica que se detiene automáticamente cuando finaliza la limpieza. Es respetuoso con el medio ambiente. Sus almohadillas de limpieza de microfibra reutilizables de alta calidad, tiene dos posibles modos de limpieza: limpieza en seco y en húmedo con productos especializados; alta velocidad de limpieza. Puedes comprarlo aquí.

CAFETERA PARA CAFÉ ESPRESSO Y CAPUCCINO – CECOTEC POWER, EN AMAZON

Oferta
Cecotec Cafetera Express Manual Power Espresso 20. 850 W, Presión 20 Bares, Depósito de 1,6L, Brazo Doble Salida, Vaporizador, Superficie Calientatazas, Acabados en Acero Inoxidable
  • Cafetera express para café espresso y cappuccino, prepara todo...
  • Bomba de presión de 20 bares y 850 W de potencia - consigue la...
  • Incluye vaporizador orientable con protección para el uso, para...
  • Incluye cucharilla dosificadora con prensador para el café y...
  • Cafetera apta para uso con café molido con válvula de seguridad...

La cafetera express Cecotec Power para café espresso y cappuccino –que te presenta la tienda online de Amazon para este puente de diciembre- es una máquina que prepara todo tipo de cafés con solo pulsar un botón.

Tiene una bomba de presión de 20 bares y 850 W de potencia, donde consigue la mejor crema y el máximo aroma. Además, incluye vaporizador orientable con protección para su uso: espumar la leche, emitir agua caliente para infusiones o calentar líquidos.

Posee un brazo con doble salida y dos portafiltros para preparar uno o dos cafés a la vez, apta para uso con café molido. Su depósito de agua es extraíble con una capacidad de 1,5 litros.
Tiene una superficie calientazas para almacenar y calentar las tazas, en la que incluye una cucharilla dosificadora con prensador para el café y bandeja de goteo desmontable; puedes comprarlo aquí.

CÁMARA DE COCHE FULL HD, EN AMAZON

La cámara DR01 con sensor Sony Exmor es de un campo de visión ultra amplio, desde una resolución de 170° a 1080p para obtener una claridad perfecta, convirtiéndose en uno de los productos que valen la pena comprar hoy.

Dispone de una grabación de emergencia, en la que captará automáticamente cualquier imprevisto mientras conduces y protege las grabaciones. La cámara se encenderá o apagará automáticamente al arrancarse y pararse el motor.

Para su disposición y funcionamiento, sólo debes colocar con facilidad y seguridad en el parabrisas, donde en solo unos segundos se hará con la ventosa o la almohadilla adhesiva 3M de dos caras de la que porta; el supercondensador tiene una mayor resistencia al frío y al calor. Puedes comprarlo en la tienda online de Amazon aquí.

ALTAVOZ BLUETOOTH PARA ORDENADOR, EN AMAZON

El altavoz con Bluetooth portátil con sonido claro que te ofrece Amazon esta semana es toda una revolución en el mercado. Podrás escuchar tu música mejor que nunca con un sonido claro, nítido y repleto de graves magníficos y elegantes.

Éste te ofrece diez horas de éxtasis musical constante, diez horas de entretenimiento con sonido claro. Es impermeable, por lo que será el compañero para duchas, piscinas, playas, campos embarrados y días lluviosos.

Si además crees, como nosotros, que este altavoz suena genial, te encantará conocer cómo suenan cuando emparejes dos. Escoge a un amigo y conectad ambos. El altavoz inalámbrico se ha hecho a prueba de caídas desde metro y medio de altura y tiene una trabilla para colgarlo a cualquier bolsa o mochila. Con luces led, conexión a cualquier dispositivo. Puedes comprarlo aquí.

PULSERA DE ACTIVIDAD FÍSICA – XIAOMI MI BAND 4, EN AMAZON

Xiaomi Band 5 Smart Fitness Bracelet Heart Rate Monitor, Pulsera Deportiva Resistente al Agua, 2020 última Pantalla AMOLED a Color Bluetooth 5.0, Negro, Mi Band 5, Negro (Mi Band 4 Negro)
  • A todo color - AMOLED - tacto - Pantalla: Vista de llamadas,...
  • Actividad y flota seguimiento a prueba de agua hasta 50 metros, 3...
  • Hasta 20 días de la batería: Una sola carga dura hasta 20...
  • vigilancia de la salud: 24/7 monitoreo de la frecuencia cardíaca...
  • No molestar - Modo (también funciona sin teléfono), control de...

Hoy en Amazon puedes encontrar esta pulsera Smart Band 4, que tiene una pantalla más grande que la Mi Band 3; ésta dispone de un panel a color y dice adiós al botón. Versión con NFC para pagos móviles y una edición especial de ‘Los Vengadores’, veamos las características.

Incorpora un panel AMOLED de 0,95 pulgadas y 240 x 140 píxeles de resolución, siendo así mayor que el de su predecesora y ampliando el contenido visualizado. Ya no dispone del botón resistivo, sino una superficie táctil para la interacción.

La presentación y descripción de las características de la pulsera se han centrado en la capacidad de registrar actividades deportivas, hablando sobre todo de las funciones relacionadas con la natación. Así, es resistente al agua hasta 50 metros. También puede cuantificar actividades como el surf, montar en bicicleta, caminatas o ejercicios estáticos. Puedes comprarlo aquí.

SUDADERA PARA HOMBRES CON CAPUCHA AJUSTABLE – ADIDAS

Adidas CORE18 Hoody Sudadera con Capucha, Hombre, Azul (Azul/Blanco), 2XL
  • Sudadera adecuada para hombres
  • Tiene una capucha ajustable con cordón
  • Cuenta con un bolsillo de tipo canguro
  • Es adecuada para el futbol

Amazon te presenta para esta semana una de sus mejores opciones en cuanto a ropa deportiva se trata, y muy especialmente en lo referido a las grandes marcas de Adidas, New Balance y Nike, con esta genial sudadera.

Fabricada por la propia Adidas, es ideal para, o bien encuentros deportivos, o para la mejor comodidad a usar. Cuenta con unos bolsillos a ambos lados estilo canguro que te proporcionarán el mejor confort.

Con cordones ajustables en el cuello para una mejor adaptación, incorpora goma vista en puños y bajo para un ajuste óptimo. Por su parte, favorece la libertad de movimientos a la hora de hacer deporte, entrenar, running, ejercicio… Tiene una capucha ajustable con cordón, y está fabricado en poliéster. Disponible en varios colores, puedes comprarlo en Amazon aquí.

ZAPATILLAS DE RUNNING PARA MUJER – NEW BALANCE

New Balance Fresh Foam Zante V3, Zapatillas de Running Mujer, Negro (Black/Silver),39 EU
  • Entresuela de espuma fresca, suela exterior de goma.
  • Sin costuras.
  • Construcción de barcos.
  • 6 mm Caso: debido a variaciones en el desarrollo y fabricación,...

Igual que las podemos encontrar especialmente en el uso de running para el hombre, también hemos dado con el mismo modelo para las mujeres y que puedan disfrutar del máximo confort de las New Balance. 

Estas se tratan de las Fresh Foam v3, que es para que la mujer pueda estar lo más cómoda que se pueda estar durante sus horas de ejercicio y running. Es un modelo muy parecido al anterior, concebidas para mejorar tu rendimiento.

Las podemos encontrar en la tienda de Amazon en varios colores, así como diferentes tallas. Ofrecen una pisada ideal para correr de la manera más suave, rápida y ligera en el momento el que te dispongas a ejercitarte. Son muy características gracias a su gran nivel de amortiguación. Puedes comprarlo aquí.

MALLAS DEPORTIVAS PARA MUJER – ADIDAS

Las mallas deportivas se han convertido en toda una prenda obligada para los que practican deporte, tanto profesionales como amateurs, o para quienes simplemente salen a hacer running. Por eso desde Amazon te muestran estas de Adidas, también conocidas como leggins.

Entre sus características, destacamos su comodidad y manejabilidad, así como su buen hacer transpirable que tiene como fin una mejor libertad de movimiento. En términos de funcionamiento, se muestran unas mallas de una calidad excelente.

Dentro de lo que es el mercado, respondiendo así a una buena flexibilidad y resistencia a la formación de bolas. Fabricado de poliéster (90%) y elastano (10%) su diseño sexy y elegante te hará estar mejor preparada que nunca. Disponible en un solo color (el de la imagen), puedes comprarlo aquí.

SET DE TRES SARTENES Y RECIPIENTES HERMÉTICOS – SAN IGNACIO PREMIUM

San Ignacio Navy Black Set de 3 sartenes + 4 recipientes herméticos + 3 Utensilios de Cocina, Aluminio Prensado, Negro
  • SET DE 3 SARTENES: Set de sartenes, fabricadas en aluminio...
  • Dimensiones: Ø16x3,5; Ø20x4,5; Ø24x4,5 cms. Con mango siempre...
  • SET DE 4 FIAMBRERAS HERMÉTICAS de tamaños y capacidad variada,...
  • Incluye: Recipiente de 230ml (9,5x9,5x4,7 cm.) Recipiente de 500...
  • SET DE 3 UTENSILIOS DE COCINA: en nylon, en negro, con todos los...

Amazon te trae para este día un set de tres sartenes de la colección San Ignacio Premium en gris, en aluminio forjado, revestimiento interior en mármol moteado, siendo duradero y resistente como su mejor característica. Sus dimensiones son de 20×4, 5; 24×5; 28×5, 2 cm.

El aluminio forjado de estas sartenes capta y distribuye rápida y uniformemente el calor, donde sus estudiados grosores de 3,5mm en la base y de 2,3-2,8 mm en el cuerpo facilitan la cocción, son ideales para freír y saltear.

Éstas en concreto tienen un color cobre en el exterior, aunando el pasado con la tecnología actual. Porque si hablamos de una marca tradicional española de cocina, a todo el mundo le vienen a la mente los productos San Ignacio. Además de las sartenes el pack incluye un juego de cuatro recipientes metálicos y utensilios de cocina. Puedes comprarlo aquí.

Los mejores trucos para proteger los proyectos de una startup

0

Cada vez son más los emprendedores que se deciden por crear sus propias Startups. Pero, ¿qué significa exactamente este concepto?

Una Startup no es tan solo una palabra que está de moda. Se trata de una empresa de nueva creación que comercializa sus productos y servicios ayudándose, sobre todo, de las nuevas tecnologías.

Al haber cada vez más personas que se atreven con su proyecto, la piratería también crece. Existen algunas ideas realmente buenas de gente normal que ha decidido apostar por su empresa. Muchas veces, estas personas se olvidan de lo más importante: la seguridad de su proyecto. ¿Cómo protegerlo para que no nos lo roben?

Cómo proteger las Startups para que no roben nuestro proyecto

Las grandes ideas abundan, pero hay que tener en cuenta que deben ser protegidas si no nos queremos llevar un disgusto. Por ello, es bueno tener claros algunos puntos para saber cómo proceder en cualquier momento.

Según los expertos, saber cómo proteger tu idea será la clave para tener o no éxito con tu modelo de negocio, pues es lo que otorga la ventaja competitiva.

De acuerdo a la propiedad intelectual

Existen diferentes tipos de proyectos, por lo que las protecciones jurídicas aplicables también varían de acuerdo a cuál sea el origen de la idea. Podemos encontrar varios tipos como obras literarias, artísticas o científicas. También entran dentro los programas informáticos o softwares, base troncal prácticamente de las Startups de nueva creación.

Debes saber que los derechos de la propiedad intelectual o de autor son aplicables desde el punto y hora de la creación de tu proyecto. Sin embargo, los expertos siempre recomiendan realizar su correcta inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual.

¿Qué puede ser inscrito en este Registro? Algunos ejemplos:

  • Bases de datos de creación intelectual o que hayan supuesto una inversión económica importante.
  • Patentes, modelos de utilidad y diseños industriales.
  • Nombres y marcas comerciales.
  • Dominios de webs.
  • Derechos de propiedad industrial.
  • Know how y secretos empresariales.
  • Etc.

Estas son las nuevas formas de proteger los proyectos

Las Startups deben su vida prácticamente a las nuevas tecnologías. Y también podemos decir que ahora se les encomienda a estas la protección de las ideas.

Existe un tipo de tecnología llamada blockchain que, junto a la inteligencia artificial, pueden funcionar como mecanismos de defensa altamente efectivos. El fin de ambas es proteger los elementos del proyecto empresarial. Sin embargo, los expertos recomiendan implementarlas como métodos complementarios y nunca sustituir los mecanismos de defensa ofrecidos por la Ley.

Algunos aspectos a tener en cuenta

Antes de lanzarlas, hay que asegurarse de haber protegido bien las ideas que componen la piedra angular de nuestras Startups. Para ello, es recomendable, antes de salir al mercado, fijarse en si hemos tenido en cuenta estos puntos:

  • Hemos dotado de protección jurídica la totalidad de nuestro proyecto así como las ideas que lo componen.
  • Tenemos una suscripción de acuerdos de confidencialidad para aquellos terceros que vayan a participar.
  • Tener claras y bien delimitadas las licencias en caso de que vayamos a otorgarlas a terceros.
  • Siempre es recomendable contar con la opinión de un abogado especialista que nos ayude en el proceso y nos aconseje sobre la mejor forma de proceder.

Muchas Startups han sufrido plagio de ideas, apropiación indebida del proyecto, etc. Estas malas praxis han supuesto que los creadores de la industria se vean obligados a aumentar, y mucho, la seguridad de los proyectos. Ahora ya conoces las mejores formas de proteger una idea y no arriesgarte a dejarla al descubierto para evitar que te roben ese proyecto en el que llevas tanto tiempo trabajando.

Así son las franquicias deportivas más caras

0

Cada equipo que conoces en la competición que sigues es una marca que puede venderse y hasta cambiar de nombre, lo que se conoce como franquicias deportivas, donde, llegado el caso, en países como el de Estados Unidos los clubes se constituyen de una forma muy diferente a la que podemos ver hoy en Europa, tanto en fútbol como en el baloncesto, en la NFL…

Y es que las competiciones deportivas, tanto americanas como europeas, son seguidas por millones de espectadores de todo el mundo, en la que en un lugar y otro residen las mejores ligas de fútbol, baloncesto, fútbol americano, o béisbol del mundo. Por ello, desde nuestro portal de Merca2.es, te mostramos cuáles son actualmente las franquicias deportivas más caras: los Knicks, Manchester United, Real Madrid…

Los Dallas Cowboys copan la lista de franquicias deportivas más caras (4,800 millones de dólares)

Dallas franquicias deportivas más valor

En este caso, y como bien publica Forbes (revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas) en su edición anual, los Dallas Cowboys americanos, equipo de la NFL, es el que lidera el top con un valor de 4,800 millones de dólares, un 14% más que el año pasado

El llamado ‘Equipo de América’ es considerado la más alta de las franquicias deportivas más valiosas del mundo, la cual tienen ingresos anuales por 840 millones de dólares y ganancias de 350 millones.

Y es que, pese a que en lo deportivo son el equipo más exitoso sin conseguir ganar una Superbowl desde hace más de 23 años -el partido final entre los equipos de fútbol americano que se enfrentan tras la correspondiente liga- siguen copando un año tras otro la lista de las franquicias deportivas de más valor.

El Real Madrid y Barcelona se posicionan como las terceras y cuartas franquicias deportivas de más valor

Real Madrid Barcelona franquicias deportivas más valor

Y si el primer puesto de más valor entre las franquicias deportivas es de los Dallas Cowboys americanos de la NFL, los siguientes tres puestos corresponden a equipos de fútbol, sobre todo por las dimensiones que generan en el deporte mundial.

Así, los tres más poderosos del fútbol son Manchester United, Real Madrid y FC Barcelona, con 4,123 millones de dólares 4,088 y 4,064 millones, por ese orden. No es de extrañar dado que por su parte son los equipos con más logros.

Con estas cifras, los clubes españoles logran posicionarse como la tercera y cuarta entidad más valiosa respectivamente del deporte a nivel mundial, sólo por detrás de los más 4.800 millones de los Dallas Cowboys del fútbol americano estadounidense.

La costa este, con los New York Yankees, cotizan las franquicias deportivas de más peso en Estados Unidos

New York Yankees franquicias deportivas más valor

Si continuamos en la lista, debemos cruzar el charco comprobando que los equipos estadounidenses son los que más poder tienen dentro del deporte, más allá de uno u otro, ya que la venta del New York Yankees de béisbol lo convierte en otra de las franquicias deportivas más caras.

Esta entidad del béisbol de Estados Unidos, por su parte, alcanza además otro registro: el de formar a su vez como la segunda de todos los clubes americanos; su valor total es de 4 mil millones de dólares.

Los ‘Yankees’ son también la primera organización de la MLB con la mayor cantidad de aficionados en su mercado local, apenas superado por los St Louis Cardinals. Esto implica la desventaja de que tiene menos aficionados nacionales y globales que los equipos de los grandes mercados como los Angeles Dodgers, Boston Red Sox, Chicago Cubs, entre otros.

Los Brookyn Nets de la NBA, con 3,5 mil millones, una de las franquicias deportivas más importantes

Brooklyn Nets franquicias deportivas más valor

Recientemente, los Brooklyn Nets de la NBA fueron vendidos a Joseph Tsai, cofundador de Alibaba, por 2.3 mil millones (después compraría el Barclays Center, donde juega el club, y la transacción alcanzó 3,5 mil millones de dólares).

La entidad de baloncesto juega en la mejor liga, siendo uno de los equipos más exitosos e históricos de todos los que han sido parte, formándose en 1967, para que siete años más tarde ocupara el que a día de hoy es de las franquicias deportivas más importantes. 

También de la NBA, a los de la ciudad de Brooklyn le siguen los Houston Rockets con 2,200 millones de dólares y, de la NFL, los Carolina Panthers con un costo de 2,1. El top cinco de entidades lo completan las escuadras americanas de Los Angeles Dodgers (MLB) y Clippers (NBA), por 2,000 millones.

Los San Francisco 49ers mantienen a la NFL entre los clubes más caros

San Francisco clubes de más valor

Los San Francisco 49ers, una de las franquicias deportivas más populares en la década de los 90′, se mantiene entre las más valiosas de todo el deporte, a pesar de vivir lejos de las viejas glorias, habiendo jugado su último Superbowl en 2013, sin ganarlo.

Con un valor de 3100 millones de dólares, los americanos han crecido en el último año casi un 11%, como así lo indica la propia revista Forbes, manteniendo que la NFL sigue copando los mejores registros a pesar de los años.

Los 49ers son conocidos por tener una de las mayores dinastías de la NFL, habiendo ganado cinco campeonatos de Super Bowl en tan sólo 14 años, entre las temporadas 1981 y 1994, con cuatro de esos campeonatos en la década de 1980. Los equipos que ganaron aquellas Super Bowls estuvieron dirigidos por los miembros del Salón de la Fama del Fútbol Americano.

Los históricos New England Patriots tiene un valor de 3700 millones

Patriots entre clubes más valor

Junto a estos grandes nombres del deporte también aparecen los históricos New England Patriots, quienes compiten en la División Este de la Conferencia Americana de la National Football League de fútbol americano.

Por su parte, entre las franquicias deportivas, los Patriots son los sextos de todo el mundo del deporte, con un valor estimado de 3,700 millones de dólares, seguidos de los New York Knicks (3,600 mdd).

El club de los Estados Unidos, son, además, uno de los equipos más laureados de la historia de la NFL. Con un total de seis, son junto a los Pittsburgh Steelers la escuadra que más veces ha ganado la Super Bowl, a lo que en su palmarés figuran además once títulos de Conferencia y veinte títulos de División.

29 equipos NFL y ninguno de F1 entre las franquicias deportivas más caras

Sin equipos F1 de más valor

En los siguientes escalones nos encontramos con que hay un empate entre Los Angeles Lakers de la NBA y los New York Giants de fútbol americano, ambos siendo valorados actualmente en 3300 millones de dólares. 

Los Golden State Warriors y los Washington Redskins también completan su lugar entre la lista de las franquicias deportivas más caras, con idénticos 3100 millones; los campeones del pasado año, los Philadelphia Eagles, aparecen en la posición 22 con 2650 millones de dólares.

Según hemos podido comprobar desde nuestro portal, un total de 29 equipos de la NFL están entre las 50 franquicias deportivas más valiosas, según Forbes, por segundo año consecutivo. Lo que nos hace concluir que ningún equipo de la NHL de hockey ni de la Fórmula 1 aparecen en este ranking, así como ningún otro equipo de fútbol europeo más allá de Manchester United, Real Madrid y Barcelona.

Paula Echevarría cerrará su colaboración con Mediaset en una ‘tv movie’

0

Paula Echevarría encara la recta final del contrato que le une a Mediaset. La actriz firmó con la editora de Telecinco un acuerdo por tres años en septiembre de 2017. Pero la experiencia no está resultando satisfactoria para el grupo dirigido por Paolo Vasile.

Mediaset aseguraba que se hacía «con el talento y versatilidad interpretativa de Paula Echevarría para protagonizar distintos proyectos de ficción en televisión y cine gracias al contrato que ha firmado con la compañía».

La actriz se mostraba encantada después de hacerse con un deseado contrato blindado: «Afronto esta nueva etapa de mi carrera con mucha ilusión y muchas ganas. Para mí es todo un privilegio que un grupo como Mediaset España, que es un referente en la producción de ficción de cine y televisión, cuente conmigo para proyectos que me van a permitir explorar nuevos registros como actriz».

LA DECEPCIÓN DE PAULA ECHEVARRÍA

Dos años y tres meses de acuerdo se han saldado con una serie fallida, tres entrevistas marcadas por bajos datos de audiencia y dos papeles menores en comedias que no pasarán a la historia del cine español por su calidad.

Paula estrenó contrato en Mediaset apareciendo en ‘Volverte a ver’. Pero el programa de Carlos Sobera se hundió hasta un discreto 11,6% de share. No le fue mejor a Bertín Osborne diez meses después: ‘Mi casa es la tuya’ marcó un decepcionante 10,8% en Telecinco.

Y Risto Mejide tampoco pudo exprimirla: el ‘Chester’ logró un gris 6,2% en enero de este año con Paula, que también naufragó con la serie que protagonizó. ‘Los Nuestros 2’ no alcanzó siquiera el 10% de share tras pasar de los 3.6 millones de espectadores de su primera tanda, protagonizada por Blanca Suárez, a los 1,3 millones que registró su segunda temporada.

La it girl e influencer, famosa por sus papeles en ‘El Comisario’, ‘Gran Reserva’ y ‘Velvet’ y por sus relaciones con David Bustamante y Miguel Torres, tampoco ha recibido los proyectos que esperaba en el cine.

MEDIASET NO LE OFRECE PAPELES PROTAGONISTAS A PAULA

Paula, que en el cine acumula un currículum no demasiado brillante, se ha conformado con dos encargos menores de Telecinco Cinema. En ambas películas ha interpretado a un personaje secundario y antipático.

La actriz interpretó a una amiga del papel interpretado por Maribel Verdú en ‘Ola de crímenes’, que no alcanzó los tres millones de euros de recaudación, y a una amiga del papel interpretado por Alexandra Jiménez en ‘Si yo fuera rico’, que está aprobado al superar los seis ‘kilos’ de recaudación.

PAULA PROTAGONIZARÁ UNA TV MOVIE SOBRE UN LIBRO DE PLANETA

Mediaset se ha hecho con los derechos de ‘Después del amor’, novela de Sonsoles Ónega ambientada en la Guerra Civil española. La obra, editada por Planeta, fue galardonada con el Premio de Novela Fernando Lara 2017.

Paula Echevarría ha sido la actriz elegida para protagonizar la adaptación de la citada novela, que será llevada a la pequeña pantalla por Telecinco. Esta tv movie podría ser la última colaboración de la actriz con el grupo de la familia Berlusconi.

UNA GUERRA QUE QUEDA ATRÁS

La actriz tuvo que hacer de tripas corazón para firmar por Mediaset después de protagonizar una guerra con el grupo, que la acusó de plagiar algunos de los diseños que compartía a través de su blogs y sus redes sociales.

Paula aseguró que no veía el programa que la señaló, ‘Cazamariposas’, «porque mi religión me prohíbe ver ese tipo de programas. Ese grupo de cadenas me repatea bastante, en mi casa somos más de Antena 3. Es un ataque más procedente de Mediaset al que no merece la pena hacer frente, ya que quien sigue mi blog, lo sigue porque le da la gana, no se pone una pistola para que entre en él a nadie».

«Quien se mete conmigo en ese sentido se está metiendo con los que me siguen en alguna medida. No estoy dispuesta a hacerles publicidad, son un programa tan pequeñito, tan pequeñito al que igual les estoy ayudando un poco y no quiero ni nombrarles. No les voy a echar un capote, no me da la gana», añadió.

‘Cazamariposas’ también informó de que Paula había puesto en venta su casa y la actriz, antes de firmar por Mediaset, volvió a desmentir la información: «No entiendo dónde surgen esas historias. Paso de todos los comentarios porque es la única manera de sobrevivir. Se han dicho tantas historias que no sé de dónde surgen. Me suelo enterar por los reporteros que me preguntan por la calle. No he puesto en venta mi casa».

SE ACABA EL IDILIO ENTRE PAULA Y ‘SÁLVAME’

Algunas estrellas de ‘Sálvame’ comenzaron a dorarle la píldora a Echevarría cuando firmó por Mediaset. Jorge Javier Vázquez aseguró que la actriz daba «buena vibra. Cuando la veo por la tele, eternamente perseguida por los compañeros de la prensa, no entiendo cómo puede encajar la situación con tan buen rollo. Siempre con una sonrisa o con un educado silencio».

El presentador aseguró que «lo normal sería que estallara cada cierto tiempo, pero la Echevarría ha ejercitado una paciencia que haría palidecer de envidia al Santo Job (…) Siendo en este país –y en demasiados otros– tan poco generosos con las mujeres libres, Paula prefiere vivir su vida como le da la gana y no siguiendo los patrones de costumbres antañonas«.

Paula Echevarría
Paula Echevarría cerarrá su contrato con Mediaset.

Mila Ximénez también se deshizo en elogios con la estrella: «Me gusta Paula. Y ahora me resulta menos artificial por esta relación. Muchos pensábamos que el sustituto de David (Bustamante) sería un empresario forrado que la llevaría a lugares exquisitos en aviones privados. Pues no. La pasión le ha movido las entrañas más que el interés».

Cierto es que este idilio ha concluido cuando el contrato de Mediaset y Paula tiene visos de no continuar: hace unos días Kiko Matamoros aseguró que la actriz le fue infiel a Bustamante con Miguel Ángel Silvestre. Se acabó el amor.

Los fabricantes de coches eliminarán 80.000 empleos

0

La reducción de la demanda asociada a las nuevas formas de movilidad urbana, las tensiones comerciales y la transformación tecnológica en su producción representan un cambio de paradigma en el sector de la automoción. Hasta tal punto que los fabricantes de coches eliminarán más de 80.000 empleos durante los próximos años, según datos recopilados por Bloomberg News.

Los países que concentrarán las mayores reducciones de plantilla en sus fábricas son Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Tres mercados en los que el automóvil tiene un gran peso histórico en sus economías. Por otro lado, los analistas de Bloomberg destacan que China e India también experimentan recortes tras un rápido crecimiento de las ventas.

La semana pasada los gigantes alemanes Daimler AG y Audi anunciaron casi 20.000 recortes de empleos. Estos movimientos se unen a los que General Motors, Ford Motor y Nissan Motor pusieron en marcha el año pasado. China, la gallina de los huevos de oro para los fabricantes, también ha empezado a notar síntomas preocupantes.

El país asiático es el que más personas emplea en esta industria y ya ha empezado a realizar algunos recortes. La marca NIO se vio obligada a despedir cerca del 20% de su plantilla en septiembre tras el desplome que sufrió en su salida a Bolsa.

La industria automotriz finalizará el año con una producción de 88,8 millones de coches, una caída de casi el 6% respecto al año anterior, según el proveedor de información global IHS Markit. Para hacerse una idea, si fuera un país sería la sexta potencia económica mundial, según los cálculos de la firma de recursos humanos Fircroft.

La persistente desaceleración en los mercados globales continuará afectando los márgenes y las ganancias de los fabricantes de coches, que ya se han visto afectados por el mayor gasto en I + D para tecnología de conducción autónoma«, ha destacado Gillian Davis, analista de Bloomberg Intelligence. «Muchos fabricantes de automóviles ahora se centran en planes de ahorro de costes para evitar la erosión de los márgenes», ha ahondado.

COCHES ELÉCTRICOS Y EMPLEO

Uno de los países más castigados es Estados Unidos. Recientemente los empleados de General Motors realizaron una huelga de 40 días, el periodo más largo en los últimos 50 años. Sin embargo, no logró convencer a la compañía para que cambiara sus planes de cerrar tres de las cuatro plantas abiertas en suelo estadounidense. GM también sufrió una huelga en su planta de Flint (Michigan) en septiembre.

Ford anunció por su parte el año pasado un plan de reestructuración por valor de 11.000 millones de euros (algo más de 9.900 millones de euros). Desde entonces, ha cerrado seis plantas y calcula una salida de 17.000 empleados, 12.000 de los cuales están en Europa.

La situación del empleo en las fábricas de coches en Estados Unidos es oscura, según el análisis de Bloomberg. El motivo, los nuevos contratos que los productores de automóviles del área de Detroit han estado negociando para los próximos cuatro años. El sindicato United Auto Workers se temía lo peor cuando comenzaron las conversaciones este verano. Con la desaceleración de la demanda de vehículos, Nissan redujo la producción en su planta de Mississippi, Fiat Chrysler Automobiles (FCA) en Illinois y Honda en Ohio.

Los trabajadores temen que los automóviles eléctricos y enchufables, que tienen menos piezas y requieren menos mano de obra para construir, condenen el empleo. La carrera de los motores alternativos ha comenzado y ninguna marca puede echarse atrás.

Al final, el UAW ha anunciado compromisos por parte de GM, Ford y Fiat Chrysler para invertir casi 23.000 millones de dólares (algo más de 20.500 millones de euros) en instalaciones de EEUU en el transcurso de los próximos cuatro años, y para sumar o retener más de 25.000 empleos.

El 22 de noviembre, unas 15.000 personas marcharon por las calles alemanas para protestar por los recortes de empleos y el cierre de fábricas en Stuttgart, la ciudad que alberga la sede mundial de Daimler, Porsche y Bosch. Solo en Alemania alrededor de 150.000 empleos podrían estar en riesgo en los próximos años, según estimaciones del Centro de Gestión Automotriz, cerca de Colonia.

Cambio climático: los mejores países (y los peores) para sobrevivirlo

0

El cambio climático es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la humanidad. No solo se trata de que el nivel del mar suba y se pierdan algunas zonas costeras de muchos países, sino toda una cadena de consecuencias terribles que vienen asociadas. Entre ellas algunas extinciones masivas de animales, catástrofes naturales, incendios, sequía, etc.

El ser humano puede hacer algo para reducir el impacto de estas consecuencias si deja de emitir grandes cantidades de CO2. Alternativas hay, tiempo ya queda poco. Pero el problema es que los que mandan no se ponen de acuerdo en aprobar medidas eficientes. Los acuerdos internacionales que firman muchos países no son suficientes para frenar el cambio climático. Se necesita algo más, y que aquellos países que no están comprometidos lo hagan.

La OMS está alertando de los problemas de salud que también trae asociado el cambio climático. Tierras contaminadas, alimentos contaminados, aire contaminado, agua contaminada,… Se estima que solo por la contaminación del aire, mueren unas 10.000 personas cada año en España, 800.000 en Europa y más de 8 millones en todo el mundo.

El cambio climático traerá miles de millones de pérdidas, miles de muertos y millones de desplazados en lo que podría ser una de las migraciones masivas más importantes de la historia. Eso solo son algunos casos de las lamentables consecuencias que algunos parecen ignorar. Otros países como Suecia llevan años concienciados, pero en esto hay que estar todos unidos.

Además, no afectará a todos los países por igual, algunos se verán más afectados que otros…

Países menos afectados por el cambio climático

Entre los países menos afectados por el cambio climático o que más remedios pueden poner para reparar las consecuencias, se encuentran los de Europa, aunque eso no quiere decir que no tengan consecuencias. En España, sin ir más lejos, podría haber una gran sequía y escasez de agua en unos 20 años, algo que ya se está notando en algunas zonas más secas. Además, cada vez más incendios por la sequía, cada vez más inundaciones, tornados, etc., algo que hasta ahora parecía solo de países del Caribe, y que se venía desde las noticias.

La lista de países menos afectados son:

  1. Noruega: estaría entre los que menos impacto sufriría las consecuencias. Según algunos estudios, lo puntúan como el menos vulnerable.
  2. Finlandia, Suecia, Dinamarca e Islandia: también están entre las primeras posiciones, ya que parece que la zona nórdica es la menos afectada de Europa.
  3. Europa: en general no le irá mal, ya que se encuentra en una zona privilegiada, en el norte del Atlántico. Pero no será un impacto tan leve como en el norte europeo.
  4. Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Japón: también entran entre los menos afectados, aunque no se posicionan en el Top 10.

Es curioso que Estados Unidos y Reino Unido han bajado considerablemente tras el empeoramiento de la situación en los países por el cambio climático acelerado que estamos sufriendo. Eso les ha hecho perder algunos puestos.

Países más afectados por la alerta climática

También hay zonas o países en las que el cambio climático afectará más. Hay que destacar toda África, que es un continente muy vulnerable que ya sufre serias consecuencias y que un empeoramiento de la alerta climática traería consecuencias nefastas para todos sus países, especialmente los de la zona central.

Tampoco están bien posicionados los países del sur de Asia, y los de América Latina, que también se encuentran entre los peores. En cuanto a Rusia, China y otros de Asia, estarían en una posición intermedia del ranking.

Entre los países con más riesgo por el cambio climático hay que destacar:

  • India: el incremento de calor traerá más hambre por la pérdida de cultivos y escasez de agua potable.
  • Namibia: la sequía está incrementando la falta de alimentos en el país. De hecho, está intentando subastar o vender miles de animales salvajes para ahorrarles la muerte.
  • Mauritania: si no se hace nada, en 2050 tendrán problemas de sequía y falta de alimentos.
  • China: se encuentra alejada de los primeros puestos, en torno a la parte media de los 100 primeros. Se espera que sufra el mayor número de muertes por falta de alimentos, con 308 muertos por millón de personas.
  • Seychelles: el paraíso desaparecerá por la subida del mar, igual que otras 115 islas en peligro. Igual que las Marshall, las Maldivas, etc.
  • Vietnam: es posible que más de 12 millones de personas de la costa se tengan que desplazar.

Solo espero que todos hagamos algo para luchar contra el cambio climático, puesto que está claro que los mandatarios no van a mover ni un solo dedo… Sería mucho mejor no tener que elegir un país para ¡sobrevivir!

El ahorro anuncia una nueva etapa de incertidumbre económica

0

La tasa de ahorro de los españoles se situó en el 4,9% de su renta disponible a finales de 2018. Dicho de otra manera, los datos del Banco de España anunciaban un mínimo histórico de una serie que arrancó en 1964. No hay que remontarse muchos años atrás para ver el máximo. Fue en 2009, en plena crisis: 13,4%. Que se haya ido desinflando a lo largo de los años se ha debido a una menor incertidumbre económica.

Sin embargo, los tiempos están cambiando. La posible llegada de una nueva recesión, aunque no de proporciones similares a la anterior, está cambiando la percepción de los ciudadanos. Así, y según el Observatorio Cetelem, la intención de ahorro de los consumidores se sitúa en el mes de noviembre en el 36,5%. En octubre fue del 34,8%. En agosto se había situado en el 40,9% Este ligero repunte, sin embargo, todavía no se ha visto reflejado en el porcentaje de aquellos españoles que realmente llegan a ahorrar.

La intención de ahorro de los españoles repunta según una encuesta del Observatorio Cetelem

Un dato: si en agosto, el porcentaje de los ciudadanos que lograron ahorrar fue del 49,1%, en noviembre ha disminuido hasta el 42%. Eso es sinónimo de que todavía gastan más de lo que ahorran. En 2018, y traducido a euros, los españoles ahorraron 35.000 millones. En la salida de la crisis, en 2013, esa cantidad fue de 64.000 millones de euros.

AHORRO A LA VISTA

Los datos del Observatorio Cetelem han sido obtenidos en una encuesta a 1.000 personas mayores de 18 años. Entre las conclusiones, también destaca que la percepción negativa sobre la situación general se mantiene. Y, eso, a pesar de que diferentes instituciones tanto nacionales como internacionales están rebajando las previsiones de crecimiento de la economía española para los próximos años.

En concreto, la percepción negativa sobre la situación general del país para los próximos doce meses se mantiene en el 36,7%. Un dato positivo si tenemos en cuenta que desde junio ha mantenido un ascenso que parecía imparable. En junio era del 20,1%. Aun así, los hay optimistas: el 24,6% cree que la situación mejorará (en octubre ese porcentaje era del 23,2%.

Respecto a la situación personal, los ciudadanos consideran que es mejor que la situación del país. A la primera le dan una nota de 6,37 sobre 10, mientras que a la segunda se queda en una nota media de 5,10.

VIAJAR EN MENTE

A pesar de esa mayor intención de ahorro, hay una serie de sectores que están en la mente de los españoles para efectuar sus compras durante los tres próximos meses. El turismo alcanza lo más alto del cajón del podio, ya que el 22,8% tiene previsto realizar algún tipo de viaje. La hipotética plata sería para los productos tecnológicos de consumo e informáticos que pretenden adquirir un 21,7% de los encuestados. Y el bronce para la ropa deportiva (16%). Al borde de las medallas, servicios dentales (15,8%), y muebles y complementos de decoración (15,4%).

Si nos centramos en los canales de adquisición, en el canal online el turismo registra un 15,6% de intención de compra para los próximos tres meses. Le siguen productos tecnológicos e informáticos (11%), smartphones (5,9%), ropa deportiva (4,7%) y muebles y complementos de decoración (4,8%).

Por lo que respecta al canal offline, la medalla de oro sería para los servicios dentales. El porcentaje de intención de compra es del 14,9%. A continuación, muebles y complementos de decoración (10,6%), productos tecnológicos de consumo e informáticos (10,6%), textil deportivo (10,3%) y tratamientos de belleza (9,4%).

Realidad virtual, las posibilidades de tener otra vida

0

La realidad virtual, o VR por sus siglas en inglés, y la realidad aumentada (AR) están cambiando muchos aspectos de tu vida. Quizás el más conocido es el mundo de los videojuegos. En este caso aporta la posibilidad de sumergirte dentro del espacio virtual e interactuar con el universo digital como antes jamás habías soñado.

Pero más allá del entretenimiento, también se está aplicando en los entornos educativos para mostrar las materias de una forma mucho más intuitiva. Por ejemplo, los niños pueden ver el sistema solar gracias a unas gafas de realidad virtual de una forma inmersiva, o mediante AR. Eso les ayuda a afianzar mejor los conocimientos.

La AR se diferencia de la VR en que la vr te sumerge en un entorno totalmente virtual, y la ar se complementa con el entorno real

También se está aplicando a los estudiantes de medicina, que ahora pueden tener modelos del cuerpo humano extremadamente realistas, en 3D. Así pueden visualizar y ver cómo desean cada parte. Especialmente importante cuando los cadáveres para el estudio escasean. De este modo aprenden sin necesidad de diseccionar cuerpos y simular patologías y enfermedades que no podrían analizar de otra manera.

Más allá del ocio y del aprendizaje, las nuevas posibilidades de la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta están abriendo nuevos campos de investigación y nuevas posibilidades. Por ejemplo, se está aplicando en el sector de la sanidad para trabajar ciertos aspectos ópticos.

Igual ocurre en la psiquiatría / psicología, donde se está comenzando a aplicar la realidad virtual para tratar trastornos o reconducir conductas. Por ejemplo, los terapeutas están usando programas de realidad virtual para someter al paciente a un entorno, o situación que le produce estrés, o algún tipo de fobia. De esa forma, pueden hacer una exposición sin tanto rechazo como si fuera real, pero pueden corregir algunos miedos con esto.

Hay diferentes programas de realidad virtual para la fobia a los perros, a las arañas, a las alturas, a los espacios abiertos, a las alturas, etc. Pero también se están realizando proyectos piloto para los presos que han sido condenados por violencia de genero.

Con ayuda de unas gafas de realidad virtual, se sumergen en un espacio digital donde ellos son la víctima y son agredidos. De esta forma, según los impulsores de este programa, podrán empatizar con la víctima y se podría usar para rehabilitarlos. El motivo de aplicar VR es que algunos de ellos no son capaces de reconocer que eso supone un daño para la persona agredida.

El turismo y los museos también están usando la realidad virtual para presentar de una mejor forma los contenidos. Por ejemplo, hacer visitas guiadas virtualmente, o se pueden recrear cómo era un lugar en épocas pasadas. Para que los espectadores puedan sumergirse en ese mundo digital más allá de simplemente ver las ruinas que ahora quedan.

También los militares están aprovechando al máximo las capacidades de la realidad virtual para entrenar a los soldados mucho mejor. Se consigue simulando entornos hostiles como se espera que sean en la realidad. De esa manera, cuando lleguen al escenario, podrán tener una idea más clara de cómo actuar. Y por supuesto, tratar el estrés postraumático de los veteranos de guerra, un síndrome que es bastante problemático y suelen padecer muchos de los que regresan de zonas conflictivas o guerras.

Sin duda, las aplicaciones de la realidad virtual son muchas. Y las posibilidades de tener «otra» vida virtual son muchas. Desde aprender, entretenerte, llevarte a sitios o lugares que no podrías visitar de otra manera,curarte de trastornos o problemas psicológicos de una mejor manera. E incluso la industria del sexo y la pornografía está tratando de explotar esta tecnología.

Claves para vender productos en Amazon como empresa o particular

0

Igual que si no estás en Internet a día de hoy ya no eres nadie, los negocios que deciden apostar por Amazon tienen muchas más probabilidades de tener éxito.

Comenzar a vender en el gigante del ecommerce, por tanto, es una decisión que debe estar siempre basada en la estrategia. Con vistas a hacer crecer nuestro negocio. Sin embargo, no quita que, si contamos con una empresa física, sepamos desde el primer momento que nos estamos metiendo en un mundo completamente diferente.

Lo diferente nos asusta y, muchas veces, por eso no terminamos de dar el paso. No dejes que ese sea tu caso. Descubre cómo puedes vender tus productos a través de la plataforma, ya seas una empresa o bien un particular.

Cómo abrir una cuenta para vender en Amazon

vender en Amazon

Aunque esta es la parte por la que debemos empezar, muchos no saben cómo hacerlo. No hay que preocuparse porque se trata de un proceso sencillo.

Es igual que crear cualquier otro tipo de cuenta, como un Gmail. Sin embargo, no es la parte técnica la que nos preocupa, sino en la que debemos pensar cómo vamos a dar forma a nuestro negocio de Amazon. Las decisiones clave que tomaremos. Qué venderemos y cómo lo haremos.

Para ello, deberemos hacer un análisis de cada método de venta, estudiaremos a fondo nuestro producto o el que vayamos a vender, la forma en la que vamos a hacer publicidad, etc.

Particular o profesional: ¿cuál te conviene?

vendedor o particular

Como habrás podido comprobar si ya has comenzado a crear tu cuenta, deberás tomar la decisión si darte de alta como particular o como profesional.

La cuenta individual de Amazon está indicada para vendedores pequeños, es decir, con menos de 40 referencias en venta. Mientras que la profesional cuenta con una mayor profundidad de catálogo, además cuenta con herramientas aparte que nos permiten gestionar nuestro negocio con mayor certeza.

La cuenta profesional tiene un coste mensual de 39 euros, mientras que la individual está exenta de pago en esta parte. Es decir, el individuo pagará solo cuando venda un producto (comisión por venta), pero no está obligado a pagar mes a mes para mantener activa su cuenta.

Las tarifas de Amazon

tarifas Amazon

En este punto debemos diferenciar entre costes de gestión y costes operativos. Los primeros los fija la plataforma, pero los segundos dependen de más cosas.

Los costes de gestión son la cuota mensual de 39 euros, la tarifa de 0,99 euros por cada cierre de venta (en vendedores individuales), la tarifa adicional (porcentaje que oscila entre el 7 y el 45% según la categoría) y los sobrecostes puntuales para algunos productos como los libros.

En los costes operativos se incluyen los necesarios para almacenar y distribuir los productos. Esto variará dependiendo de si lo gestionas tú personalmente o el propio Amazon, a través de la opción Fullfillment By Amazon (los precios oscilan entre los 26 y 36 euros según la temporada).

Buscar productos rentables en Amazon

búsqueda productos

Si alguna vez has trabajado para cualquier otro ecommerce, ya tienes prácticamente todo el trabajo hecho, pues Amazon no difiere mucho en la búsqueda de productos.

Deberemos conocer un poco sobre los nichos de venta para poner en práctica todos nuestros conocimientos y alerta todos los sentidos. Debemos encontrar artículos que cubran una necesidad, pensando cuál está insatisfecha. Además, deben contar con bastante demanda y dejar un margen bueno de beneficio.

Los productos rentables son una buena idea de negocio, pero si encontramos un nicho la cosa puede prometer y mucho. Si encuentras un interés común con varios productos relacionados, podrás jugar con un montón de cosas como promociones, packs, etc. Y esto hará crecer tu cartera de forma notable.

Trabajar con proveedores

proveedores

En países como India o China puedes encontrar proveedores muy económicos en los que, además, puedes probar comprando una tirada de 100 unidades del producto para testearlo, venderlo en Amazon y, si sale bien, adquirir más.

Páginas como Alibaba, Aliexpress, etc. son muy recomendables en este tipo de casos. Algunas cuentan incluso con un buscador de productos que los separa por lugar geográfico. Muy interesante a la hora de conocer los intereses de tu público. Páginas como Ebay también pueden funcionar perfectamente y cumplir los objetivos, aunque las primeras son más económicas.

Para controlar mucho más sobre el tema es bueno conocer técnicas de dropshipping, por lo que no dudes en formarte sobre ello para saber qué empujón puedes y necesitas darle a tu negocio.

Crear tu propia marca

marca propia

Lo mejor a la hora de conseguir más margen de beneficios es optar por crear nuestra propia marca y distribuirla en Amazon.

Si podemos fabricar, lo ideal es construir nuestra marca privada y venderla. Si no, también podemos crear una marca privada acudiendo a un proveedor y personalizando el producto. Tener una marca propia es mucho mejor que las demás opciones, como la de fabricar para Amazon, o comprar marcas consolidadas y venderlas en la plataforma a cambio de una comisión.

Tener una marca se traduce en conseguir un mayor margen de beneficios, así como más poder de negociación. Además, si podemos personalizar nuestro producto es mucho mejor a la hora de crear una fuerte ventaja competitiva pues de otra forma solo podremos competir en función del precio.

Consigue la máxima visibilidad para tus productos

publicidad digital

Si nadie te conoce no existes, y si no existes nadie te comprará. Eso es así tanto para un negocio físico como para uno digital.

De aquí nace la importancia de realizar una buena publicidad. Estudia a tu cliente ideal. Piensa dónde se mueve, en qué redes sociales aparece, qué necesita para cubrir sus problemas.

Una vez lo tengas claro, podrás tomar una decisión. Para empezar, es bueno comenzar con los anuncios de Google, pues el producto aparecerá cuando el cliente haga una búsqueda exacta del mismo. Sin embargo, también puedes embaucar a través de las redes sociales, muy de moda últimamente en esto de la publicidad personalizada.

Hacer SEO

SEO Amazon

Hacer SEO en Amazon también es posible. Y no es que sea una recomendación, es que debes tomarlo casi como una obligación.

Cuida, sobre todo, las palabras clave. Estate atento a los títulos y descripción de los productos. Que en todo momento reflejen lo que los clientes estén buscando.

Solo hace falta una buena estrategia en este aspecto para que los productos comiencen a aparecer en las búsquedas de los usuarios. Y esto se traduce en mayor probabilidad de venta.

Banco Santander, a la vanguardia de la financiación verde en Sudamérica

0

La financiación de proyectos sostenibles es un compromiso clave de Banco Santander, en el marco de sus actuaciones como banca responsable. El Grupo que preside Ana botín apuesta por un crecimiento sostenible y por la transición hacia una economía baja en carbono, que se plasma a través de distintos productos y servicios financieros. El objetivo es que las actividades de negocio, tanto del banco como de sus clientes, contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Una de las apuestas más relevantes durante el último trimestre del año se produjo en Sudamérica. La filial de Banco Santander en Chile y Acciona suscribieron el mayor crédito sindicado verde formalizado a nivel regional. Se trata de un instrumento por US$ 200 millones, donde Santander Chile actuó como estructurador, agente de la financiación y única entidad nacional en la transacción.

El sindicato de bancos que encabezó el Santander se completó con otras tres compañías internacionales: BBVA, Caixabank y Mizuho.

En concreto, el crédito a favor de Acciona Financiación Filiales Chile SpA (AFiFi) financiará inversiones de energía solar y eólica en Chile y está estructurado en dos facilidades: un crédito sindicado verde de US$ 150 millones a cinco años amortizables y una línea de crédito para capital de trabajo (RCF) por US$ 50 millones a cinco años plazo.

Cada vez más, las soluciones de financiación sostenible se posicionan como poderosa tendencia a nivel mundial, que permiten a las compañías posicionarse en su estrategia de sostenibilidad e incorporar los criterios ESG (Enviromental, Social & Governance) en su estrategia corporativa.

De esta manera, Banco Santander consolida su posición de liderazgo en el mercado de financiaciones sostenibles, con la estructuración de este instrumento, el mayor formalizado en América del Sur. Además, es uno de los bancos líderes a nivel mundial en financiación sustentable y principal impulsor de esta actividad en Latinoamérica. A su vez, Acciona es uno de los líderes destacados a nivel global, siendo la segunda operación que realiza en Chile bajo un formato sustentable.

Según las previsiones de Banco Santander, el mercado global de financiaciones sostenibles alcanzará un volumen cercano a US$ 380 billones en 2019, lo que supone un crecimiento de 26% respecto al año anterior. Este mercado ha experimentado un auge relevante en Europa, alcanzando también importantes niveles en EE.UU. En Latinoamérica aún es incipiente, pero se espera que para 2020 se produzca un notorio desarrollo de este tipo de financiaciones.

El compromiso en financiación sostenible hasta 2030 asciende a 220.000 millones de euros

En julio, Banco Santander presentó los 10 objetivos que reflejan su compromiso para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y garantizar que desarrolla su actividad de una manera responsable. Una de esas metas es apoyar a sus clientes ayudándolos en la transición hacia una economía verde. Por eso, tienen como objetivo facilitar la movilización de 120.000 millones de euros de 2019 a 2025 y 220.000 millones entre 2019 y 2030 en financiación verde para ayudar a abordar el cambio climático.

La entidad avanza a paso firme con este cometido y al concluir el verano emitió con éxito un bono verde de 1.000 millones de euros como punto de partida de un plan global de emisiones sostenibles. Múltiples inversores internacionales acudieron a la emisión, en la modalidad de bonos sénior preferentes a siete años.

Al respecto, Ana Botín, presidenta de Banco Santander, aseguró que “queremos hacer más cada día para fomentar el crecimiento sostenible e inclusivo y asegurarnos de que abordamos activamente el cambio climático. El bono emitido nos permitirá financiar múltiples proyectos de energía sostenible”.

Este plan de emisiones sostenibles con el que se financiará o refinanciará actividad verde, social o sostenible forma parte de las iniciativas de banca responsable de Santander.

Cabe resaltar que, además de los bonos verdes y préstamos sindicados ESG, el Santander impulsa la financiación de energías renovables, proyectos de eficiencia energética, productos y servicios para agricultura y ganadería sostenible, y la financiación de vehículos eléctricos, híbridos y de bajas emisiones de CO2.

Berkeley volverá a los números rojos y enciende las alarmas: un valor “de alto riesgo”

Nuestra empresa de la semana en Bolsa es Berkeley Energía. La filial del grupo australiano sube en la Bolsa española más de un 25% este año. Pero las perspectivas no son muy optimistas, los inversores ven un valor “débil y de alto riesgo” que volverá a las pérdidas en 2020 y podría no dar beneficios durante los próximos tres años.

Berkeley se incorporó al Mercado Continuo en julio de 2018 a través de un listing y protagonizó el mejor estreno bursátil en 18 años, ya que subió un 52%. También cotiza en Australia y Londres. En su corta vida en el parqué madrileño ha vivido jornadas de fuertes subidas, como en enero de este año cuando se disparó casi un +64%, o importantes caídas, como la del 50% de agosto del pasado año.

Estos fuertes movimientos han ido siempre ligados a las noticias sobre la mina de Uranio en Salamanca. La mina “es su proyecto principal y por lo tanto la consecución de los permisos necesarios para poder explotarla supone un aspecto muy importante”, explica Ignacio Serrats, analista de XTB. Básicamente supondría la extracción del 10% del Uranio requerido por Europa, lo cual significa una cuota de mercado importante.

Cada vez que se facilitan o dificultan permisos a la empresa “reacciona de forma directa”. Por ello la empresa es “muy sensible” a los cambios de Gobierno. La minera defiende que esta iniciativa generará resultados a largo plazo a nivel mundial, ya que será capaz de suministrar más de cuatro millones de libras de uranio al año y además, la Unión Europea podrá contar con un proveedor interno.

ARRANCÓ EL AÑO CON BUEN PIE

Berkeley arrancó el año con buen pie. En enero subió más de un 200% y alcanzó los 100 millones de euros de capitalización bursátil. Pero se ha ido desinflando y su capitalización actual ronda los 35 millones de euros. Pese a todo, su revalorización anual (+25%) está “muy por encima” de cualquier índice de referencia con el que se pueda comparar.

En este sentido, el de XTB alerta de que “no debemos olvidar el comportamiento estrambótico de la acción durante este año”. Las expectativas favorables a los permisos de su mina de Salamanca impulsaron el precio de sus acciones a comienzos de año. Pero desde entonces no ha parado de perder valor hasta cotizar a los actuales 0,14 euros la acción.

Este tipo de empresas de baja capitalización “suelen ser muy volátiles” y su éxito o fracaso en Bolsa suele venir derivado de dos posibles escenarios: O le permiten explotar la mina o no le permiten, destaca.

Es por ello que ante expectativas muy positivas como eran las iniciales (durante el proceso de salida a Bolsa) el valor de la acción se infló alcanzando “rentabilidades extraordinarias”. Y conforme esas expectativas se calman o incluso se tornan menos favorables, la acción comienza a perder volumen de negociación y precio “como es el escenario actual”.

EL GOBIERNO: SU PESADILLA

El principal motor de la volatilidad de sus acciones es la incertidumbre en España respecto a qué partido o partidos formarán Gobierno y también lo que rodea al precio del Uranio, por las posibles tarifas arancelarias de Donal Trump.

La compañía minera alcanzó su máximo anual en enero (0,348 euros por acción) cuando se destapó el rumor de que habían dado el visto bueno a los informes para que operar la mina. Pero tras las elecciones generales de abril ocurría todo lo contrario. Sus acciones se dejaron casi un 11% en dos días, si bien un Gobierno del PSOE y con posible influencia de Podemos complicaba la viabilidad de la mina.

Una situación que se repetía en noviembre, cuando el precio de sus acciones cayó durante tres jornadas tras la celebraron (de nuevo) de elecciones generales. El posible pacto PSOE-Podemos llevaba de nuevo a Berkeley a poder quedarse sin autorización para su mina de uranio.

PÉRDIDAS Y RIESGO

La compañía asegura que siguen buscando reunirse con las autoridades para poder llegar a una resolución de los permisos requeridos para comenzar la construcción de la mina. El proyecto consiguió las autorizaciones preliminares en 2013, pero desde entonces “se ha enfrentado a la oposición de diferentes grupos locales, trabas administrativas, grupos ecologistas… y este es un factor determinante en el que se fijan los inversores para tomar posiciones en la compañía” apunta Sergio Ávila, analista de IG.

Berkeley necesita la licencia urbanística del Ayuntamiento de Retortillo, el visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear y la autorización definitiva del Gobierno. Una licencia que el propio Ayuntamiento le negó a finales de diciembre de 2018.

Para 2020 se espera que la compañía vuelva a las pérdidas. Este año ha entrado en beneficios después de varios años de resultados negativos. Pero el de IG destaca que podría no conseguir beneficios durante los próximos tres años. “La tendencia es bajista: es un valor débil y no espero ver una mejoría en su comportamiento al año que viene. Es un valor de alto riesgo”, concluye.

El marketing de influencers afianza la oferta de lujo de Airbnb

Airbnb ha encontrado en el marketing de influencers la clave para impulsar Airbnb Luxe, su servicio de alquileres de lujo. La startup ofrece a las estrellas disfrutar de sus propiedades más ostentosas a coste cero a cambio de que cuenten su experiencia mediante la red social Instagram.

La nueva forma de marketing ha supuesto una doble rentabilidad para la empresa estadounidense. Por una parte, han ganado en promoción, ya que cada publicación de estos clientes vips tiene una transcendencia mundial. Por otro lado, se ha establecido como otra fuente de ingresos. Esta innovadora técnica es una industria de más de seis mil millones de dólares, casi 5.500 millones de euros. No parece que su valor sea desorbitado si cada post puede alcanzar el millón de dólares, cerca de los 908 mil euros si cruzamos el charco

La idea surgió de la necesidad de Airbnb por conseguir patrocinadores. La compañía, que no contaba con el músculo económico necesario para obtenerlos de forma convencional, se dio a conocer en el círculo más exclusivo a través ’del boca a boca’ y prestando sus propiedades. Todo ello fue posible por Jeff Beacher, el expropietario de un club nocturno de Las Vegas, que engendró las relaciones a través de su local. 

El respetado dueño del local de la cuidad de Nevada consiguió hacer de él una referencia gracias a la publicidad de las fiestas que organizaba. Todas estas impresiones llegaron a oídos de multitud de celebrities que utilizaron las instalaciones como sala de reuniones. Para Beacher la piedra angular de la promoción y publicidad reside en la discreción sobre el acuerdo, es decir, que no se revelen ninguna de las partes, manteniéndose detrás de la escena.

Este programa de marketing ya era efectivo mucho antes de que la empresa emergente lo pusiera en marcha. Jonathan Mildenhall, el que fue director de marketing de Airbnb en ese momento, declaró que «cuando Airbnb comenzó a trabajar con celebridades, las pautas no estaban claramente establecidas». “Trabajamos estrechamente con la FTC (Federal Trade Comission, por sus siglas en inglés) para desarrollar nuestro enfoque, de modo que las publicaciones hicieran referencia clara a que Airbnb había regalado la casa durante la duración de la estancia». «Esta es ahora una práctica común para todos los avales de celebridades «, agregó. 

La entidad ha defendido que tomó todas y cada una de las medidas pertinentes para no entrar en conflicto con la FTC, quien se encarga de prevenir las prácticas comerciales fraudulentas, engañosas y desleales. «Nos adherimos a las pautas de la FTC al incorporarlas en nuestros compromisos con estas personas», declararon trabajadores de la empresa.   

Mariah Carey fue la primera en recibir este trato vip tras ella 65 celebridades más han disfrutado de ello, entre los que se incluyen Justin Bieber, Lady Gaga o Beyoncé. La compañía, ante toda la rumorología que se formó en torno a la relación con estos usuarios, ha sido tagante. “Como empresa de hospitalidad que acepta el hosting, trabajamos con una serie de celebridades y personalidades públicas y, a menudo, pagamos la cuenta”, informaron fuentes cercanas a Bloomberg.

LOS FAMOSOS OBTIENEN RENTABILIDADES CON AIRBNB

Existe una relación cruzada de intereses de la que se benefician tanto la aplicación como los los famosos.  Las estrellas anuncian aquellas casas que no utilizan habitualmente para poder rentabilizarlas y, de esta manera, publicitan a la plataforma indirectamente, dotándola de un catálogo todavía más exclusivo. Como es el caso de Andrés Iniesta que publicita su casa del campo en sus bodegas de La Mancha por 120 euros la noche. Otro ejemplo es el de Leticia Sabater, que hace lo propio con su domicilio de Madrid, pero algo más caro, por 300 euros la noche, informó el diario ABC. 

En este acuerdo todos ganan, pero sobre todo Hollywood. Es significativo que Julie Andrews, la actriz ganadora de un Oscar, es la propietaria de uno de los inmuebles más buscados y ocupados, la Rubber House, (casa de goma). La nortemericana no es la única estrella de la alfombra roja que hace uso de ella. Denzel Washington también alquila su mansión de Malibú. 

La comida preparada de Mercadona roba clientes a los míticos ‘fast food’

La demanda de alimentos y bebidas está estancada, lo que obliga al sector de la distribución a hacer caja con alternativas. Los servicios de comida para llevar han resultado ser la fórmula mágica para tener peso en el exitoso ámbito del delivery. Burger King, McDonald’s y Telepizza son los principales perjudicados, ya que han visto caer su número de clientes a causa de esta práctica.

Mercadona inauguró recientemente su sección ‘Listo para comer’, donde ofrece gran variedad de productos, desde ensaladas hasta croquetas, pasta o hamburguesas. El estudio de la consultora Kantar sobre el segmento de platos preparados señala a Mercadona como líder. Así, el crecimiento registrado por la cadena de supermercados valenciana es del 67%.

Mercadona roba clientes a Burger King

Las cadenas de comida rápida están en la otra cara de la moneda. Las cifras relativas al tercer trimestre del año indican que el crecimiento de los supermercados en el área de comida rápida, cercano al 40%, deriva del robo de clientes a marcas como Burger King, McDonald’s o Telepizza. La más perjudicada es Burger King, que pierde un 10% de consumidores. En el caso de McDonald’s, Telepizza o Ribs la pérdida es inferior al 4%.

Alcampo, Carrefour o Bon Preu son otras de las marcas que lideran el ranking. El Corte Inglés es uno de los supermercados más conocidos por su sección de platos preparados. Algo menos conocida es la de DIA, quien ofrece este servicio en sus enseñas DIA&Go. Este último apuesta por los platos preparados en el momento, siendo el pollo asado la estrella de sus menús.

EL ‘DELIVERY’ REFUERZA EL CONSUMO

Glovo, Just Eat o Deliveroo son el filón de la restauración para afianzar clientes. Gracias a los servicios de delivery, los restaurantes se posicionan como la alternativa a cocinar en casa, donde ganan terreno a los supermercados y alcanzan casi tres millones de compradores en lo que va de año. El mismo informe de Kantar indica que nueve de cada diez ocasiones nuevas para la restauración son ganadas a la distribución.

Los restaurantes protagonizan la mayoría de las ofertas de las apps de reparto de comida a domicilio. Los supermercados, conscientes del tirón, no han dejado escapar la oportunidad de aliarse con el delivery. Es el caso de Carrefour y Glovo. Ambos actores tienen un acuerdo que implica que el usuario de Glovo puede hacer la compra en supermercados Carrefour a través de la app. Para incentivar la actividad ofrecen ventajas, como los gastos de envío gratis.

Las hamburguesas y las pizzas son los productos más demandados del delivery. No resulta extraño que el mayor descenso se de en cadenas especializadas en estos productos, puesto que, es donde mayor competencia existe. Pese a que Telepizza fue pionera en el reparto de pizzas a domicilio, al igual que Burger King hizo lo propio con las hamburguesas, su estrategia comercial debe cambiar.

Euskaltel tiene prisa: su conquista española es urgente

0

El temido desembarco de Euskaltel más allá de su mercado natural, el norte, mantiene a toda su competencia preocupada. Se espera que aterrice con precios bajos y altas promociones para acelerar la captación de clientes. Y se espera que sea pronto.

Además, y como es lógico, la compañía vasca no tiene previsto vender nada en estos momentos como está haciendo el resto de operadores. De hecho, su expansión se basará en la gestión de acuerdos con terceros para acceder a la infraestructura necesaria. Así lo ha asegurado esta semana el consejero delegado del Grupo Euskaltel, José Miguel García, al mantener que la compañía se encuentra en un proceso de planificación pero no tiene «ningún plan en este momento de vender activos de red».

No obstante, ha garantizado el «arraigo» de la empresa de telecomunicaciones en Euskadi, al tiempo que ha destacado la «urgencia» para acometer la expansión nacional porque, según ha dicho, representa «una oportunidad para crecer y ser más competitivos».

El CEO de Euskaltel ha defendido que Euskadi «es uno de los territorios donde más se ha desarrollado la competencia tecnológica» y, según ha resaltado «por eso estamos entre los países más avanzados de Europa. En esa línea, ha apuntado que el de las «telecos» es «un negocio de escala» por lo que el Grupo Euskaltel, que opera con sus tres marcas (Euskaltel, R y Telecable) en Euskadi, Galicia y Asturias, tiene la «obligación» de «expandirse y atacar ese 85% del mercado nacional» en el que aún no está con «la mejor oferta calidad-precio».

LA EXPANSIÓN DE EUSKALTEL

«Nosotros atendemos en este momento al 15% del mercado nacional en este momento. No tiene sentido, cuando hay un 85% y tenemos todos los elementos que tiene cualquier otra empresa nacional, incluyendo el cumplimiento regulatorio y los impuestos, las tasas y todo lo demás».

Ante este contexto, el consejero delegado del Grupo Euskaltel ha insistido en que, por tanto, para la compañía «ese 85% sin duda representa una oportunidad, sobre todo porque podemos hacer esa expansión en ese modelo de crecimiento flexible».

García, en cuanto al «arraigo» de Euskaltel en el País Vasco, ha remarcado que no se trata únicamente de «una seña de identidad» sino que es «un valor en sí mismo». «Somos el único operador global deslocalizado de Madrid. Es algo diferencial y de lo que estamos orgullosos», ha resaltado. «Para nosotros es una fortaleza, es uno de los activos, por muchas razones, no solamente fiscalmente pero están aquí la mayor parte de nuestros clientes, la facturación que hemos hecho está aquí la relación con nuestros clientes, ese 30%, nosotros realmente somos de aquí», ha manifestado.

El consejero delegado ha explicado, además, que Euskaltel se encuentra inmerso en un proceso de planificación pero, según ha subrayado, «no tenemos ningún plan en este momento de vender activos». En su opinión, «es importante apalancarse en los activos de red».

De Meo (Seat) dice que falta «poder adquisitivo» para comprar eléctricos

0

El presidente de Seat, Luca de Meo, ha instado a que se produzca una estandarización de las regulaciones correspondientes a la movilidad en todo el territorio europeo, y también entre las distintas ciudades, con el objetivo de aportar una mayor estabilidad a la industria de la automoción. De Meo cree que esta industria hace «grandes inversiones» para fabricar unos vehículos que, pese a que circulan por el mismo territorio, responden a distintas regulaciones.

Así lo ha reconocido el presidente de Seat y máximo representante del grupo Volkswagen en España, Luca de Meo, durante su intervención en una mesa redonda sobre movilidad eléctrica en el marco de la Cumbre del Clima (COP25) de Madrid, donde ha puesto de manifiesto que «nunca es suficiente» cuando se habla de la rapidez con la que se está afrontando el calentamiento global.

De Meo cree que es una necesidad «estandarizar» la regulación en todo el continente con el fin de que todos los coches que fabrica la compañía, y a los que se destinan «grandes inversiones», no se tengan que atener a distintas regulaciones en función del país o de la ciudad en la que se circule.

«Debemos esforzarnos para alcanzar el objetivo cero emisiones»

El presidente de Seat también se ha referido al compromiso del conglomerado alemán en la lucha contra el calentamiento global, en un contexto en el que el grupo automovilístico invertirá alrededor de 60.000 millones de euros durante los próximos cinco años «en la mayor ofensiva eléctrica» en la historia de la compañía, con el propósito de alcanzar las cero emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2050.

«Abordar el cambio climático es una responsabilidad de todos, y nosotros como industria debemos esforzarnos para alcanzar el objetivo cero emisiones; en el Grupo Volkswagen, en el rol de líder mundial de automoción, tenemos el compromiso de reducir la huella medioambiental», ha declarado.

SEAT PREVÉ UNA ELECTRIFICACIÓN «DE NORTE A SUR»

No obstante, centrándose en España, De Meo ha hecho alusión a la antigüedad del parque automovilístico en el país, sobre el que ha dicho que el 75% tiene más de 10 años y en el que el 80% de las emisiones proviene de esos vehículos, aunque ha defendido que si no es más moderno es porque la gente «no tiene el suficiente poder adquisitivo» para permitirse un coche eléctrico.

Por ello, ha señalado que, al igual que ocurre en otros sectores y dentro del marco europeo, la ola de electromovilidad «vendrá de Norte a Sur», ya que considera que, en este sentido, España «está por detrás».

Forbes reconoce en una lista a los 100 mejores médicos de España

0

La revista ‘Forbes’ ha realizado por tercer año consecutivo un listado en el que nombra a ‘Los mejores médicos’, reuniendo a los 100 nombres más destacados en el entorno de la asistencia, investigación y docencia en nuestro país a lo largo de 25 especialidades, que trabajan en diversos centros hospitalarios públicos y privados de España.

Algunos de los hospitales en los que trabajan los doctores reconocidos son: Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Clínica Universidad de Navarra, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Hospital Clínico San Carlos, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario de Cruces o el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, entre otros.

ALERGOLOGÍA

— Doctor Pedro Manuel Gamboa, jefe de Sección de Alergología del Hospital Universitario de Cruces de Bilbao.

— Doctora Ana Pérez, jefa del Servicio de Alergología de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

— Doctor Joaquín Sastre, jefe del Servicio de Alergia del madrileño Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y profesor honorario del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la UAM.

ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

— Doctora Mercedes Guerra, jefa del Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital Universitario de Guadalajara desde 2009, quien también forma parte de la Clínica CEMTRO en Madrid.

— Enric Roche, jefe de Servicio de Cirugía Vascular y Angiología del Hospital Universitari General de Catalunya y del Hospital Universitari Sagrat Cor, quien compagina su labor asistencial con la docencia, ya que es profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.

CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

— Doctor José Ángel Cabrera, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid, además de jefe de la Unidad de Cardiología del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo.

— Doctor José Alberto San Román, director del Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), que pertenece al Hospital Clínico Universitario de Valladolid, donde es, a su vez, jefe de Servicio de Cardiología.

— Doctor Antonio Berruezo, del Instituto del Corazón Teknon.

— Doctor Javier Zueco, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, en Cantabria.

— Doctor Borja Ibáñez, cardiólogo intervencionista en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, además de dirigir un grupo de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y ser jefe de grupo en el CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV).

— Doctor Federico Gutiérrez-Larraya, jefe de Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz.

— Doctor Alberto Forteza, cirujano que el pasado mes de agosto era el responsable de operar al Rey Juan Carlos para la implantación de tres bypass en el Hospital Quirónsalud Madrid y jefe de servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Puerta de Hierro de Madrid.

— Doctor Xavier Ruyra, jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Germans Trias i Pujol.

— Doctor José Enrique Rodríguez, jefe de la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Ruber Internacional y también jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y de Hospitales San Roque.

— Doctor Gonzalo Aldámiz-Echevarría, jefe de Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Quirónsalud Albacete, y coordinador del servicio de Cirugía Cardiaca en los hospitales universitarios madrileños Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y Hospital General de Villalba.

— Doctor Ángel Tomás González-Pinto, jefe del servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid desde 2007, donde es director del Centro Mitral, y también es jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular de HM Hospitales, donde es director del Departamento de Cirugía Cardiaca de Adultos.

CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO

— Doctor Salvador Morales, jefe de la Unidad de Innovación en Cirugía Mínimamente Invasiva del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y jefe de Cirugía del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón.

— Doctor Damián García-Olmo, jefe de Departamento de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz en Madrid.

— Doctor José Miguel Esteban, jefe de la Unidad Endoscópica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

— Doctor Ignacio Javier Calleja, jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital San Francisco de Asís.

CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL

— Doctor Juan Rey Biel, jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de los hospitales madrileños Rey Juan Carlos, Infanta Elena de Valdemoro y Hospital General de Villalba.

— Doctor José Luis Gutiérrez Pérez, jefe de Servicio y director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Virgen del Rocío en Sevilla.

CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA

— Doctor Vicente Paloma, quien dirige uno de los equipos de cirugía plástica y estética del Centro Médico Teknon.

— Doctor Jorge Planas, director médico de Clínica Planas.

— Doctora Mireia Ruiz, jefa de Servicio de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en Hospital Quirónsalud Barcelona, miembro del equipo quirúrgico que ha realizado dos trasplantes de cara en el Hospital Universitario Vall d’Hebron.

— Doctor Pedro Tomás Gómez, director de la Unidad de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

— Doctor José Luis Martín del Yerro, jefe del servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

CIRUGÍA TORÁCICA

— Doctor Francisco Javier Moradiellos, médico adjunto del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar en el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda y jefe de servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid.

— Doctor Ignacio Muguruza, jefe del Departamento de Cirugía Torácica en los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz y Rey Juan Carlos, además de jefe de Servicio de Cirugía Torácica en el Hospital Universitario Infanta Elena.

— Doctor Florentino Hernando, jefe de Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, actividad que compagina con la presidencia de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT).

— Doctor Marcelo Jiménez, jefe de Cirugía Torácica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, quien coordina la Unidad de Robótica desde la llegada del robot Da Vinci y fundador y director de la Unidad de Simulación y Experimentación Quirúrgica de la Universidad de Salamanca.

DERMATOLOGÍA

— Doctor Eduardo López Bran, jefe del Servicio de Dermatología y director del Instituto de Enfermedades y Cirugía de la piel del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, además de director y Fundador de Clínica IMEMA, donde también es director de su unidad de Trasplante de Pelo.

— Doctor Pedro Herranz, jefe del Servicio en el Hospital Universitario La Paz.

— Doctora Mª José García, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Madrid.

DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN

— Doctora Gloria Gómez, jefa del Servicio de Diagnóstico por Imagen del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús.

— Doctor Juan Álvarez-Linera, actual director del Área de Neurorradiología, Departamento de Diagnóstico por Imagen, del Hospital Ruber Internacional.

— Doctor Gorka Bastarrika, director y coordinador de Innovación e Investigación del Servicio de Radiología de la Clínica Universidad de Navarra.

— Doctor Vicente Martínez de Vega, jefe de Servicio de Diagnóstico por Imagen del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

— Doctor Guillermo Antiñolo, catedrático de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Sevilla, director del Plan de Genética de Andalucía y de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

— Doctor Ricardo Sainz de la Cuesta, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

— Doctor Manuel Albi, presidente de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Madrid y jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia en el Hospital General de Villalba y en los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos e Infanta Elena.

— Doctor Julio Álvarez, jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes.

— Doctor Rafael Jiménez Ruiz, jefe de Equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Ruber Internacional y jefe de Servicio de la Unidad de la Mujer.

— Doctor Miguel Ángel Herráiz, jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

HEMATOLOGÍA

— Doctor Francesc Bosch, jefe del Departamento de Hematología del IOB Institute of Oncology y jefe del Departamento de Hematología y director del laboratorio de hematología experimental en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.

— Doctora Pilar Llamas, jefa de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

— Doctora Susana Rives, responsable de la Unidad de Leucemias y Linfomas del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Sant Joan de Deu.

— Doctor Marcos González, investigador del Centro de Investigación del Cáncer Salamanca y jefe del Servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca.

MEDICINA INTERNA

— Doctor Juan Puig, jefe Clínico en el Hospital Universitario La Paz, donde dirige la Unidad Metabólica Vascular del Servicio de Medicina Interna, además de ejercer en la Unidad de Chequeos del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid.

— Doctor Ángel Charte, director médico del Mundial de MotoGP y jefe del servicio de Medicina Interna en el Hospital Universitario Dexeus.

— Doctor Rafael Esteban, jefe del Servicio de Medicina Interna-Hepatología del Hospital Universitario Vall d’Hebron.

— Doctor Óscar Beloqui, director de la unidad de chequeos de la Clínica Universidad de Navarra.

MEDICINA PREVENTIVA

— Doctora Dolores Martín Ríos, especialista en Medicina y Salud Pública, jefa corporativa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital General de Villalba.

— Doctor Manuel Sánchez, de la Clínica DeSánchez, médico de cabecera del Rey Emérito.

— Rafael Manuel Ortí, presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

NEUMOLOGÍA

— Doctora Mercedes García Salmones, jefa del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos.

— Doctor Francisco Javier Flandes, jefe asociado del Servicio de Neumología y director de la Unidad de Broncoscopias y Neumología Intervencionista del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

— Doctor Adolfo Baloira, jefe de la Sección de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra.

NEUROCIRUGÍA Y NEUROLOGÍA

— Doctor Jesús Vaquero, profesor de universidad y jefe de Sección del Servicio de Neurocirugía del Hospital Puerta de Hierro.

— Doctor Ricardo Díez Valle, jefe del Departamento de Neurocirugía del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

— Doctor Carlos Ruiz-Ocaña, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

— Doctor Carlos Botella-Asunción, jefe del Servicio de Neurocirugía y director del Área de Neurociencias del Hospital Universitario y Politécnico de la Fe de Valencia.

— Doctora Mar Mendibe, responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital de Cruces de Baracaldo, en Vizcaya y responsable del grupo de Neuroinmunología del Instituto Biocruces.

— Doctor Rafael Arroyo, jefe del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

— Doctor Alberto Vieco, neuropediatra en la Clínica Universidad de Navarra.

— Doctor José María Serratosa, jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

— Doctor Antonio Russi, director del Epilepsia Russi Institut y director de la Unidad de Epilepsia del Servicio de Electroencefalografía del Centro Médico Teknon.

— Doctora María Luz Ruiz-Falcó, jefa de Sección de Neurología en el Hospital Infantil Universitario Quirónsalud Niño Jesús.

OFTALMOLOGÍA

— Doctor Amadeu Carceller, adjunto del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona.

— Doctor Ignacio Jiménez-Alfaro, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

— Doctora Elena Barraquer, directora médica adjunta y coordinadora de la atención al paciente del Centro de Oftalmología Barraquer.

— Doctor Luis Fernández Vega-Sanz, jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Central de Asturias y Director Médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, además de presidente de la Fundación Princesa de Asturias.

ONCOLOGÍA

— Doctor Javier Hornedo, jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

— Doctor Josep Tabernero, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Vall d’Hebron, director del Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO) y responsable de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer en el Hospital Vall d’Hebron.

— Doctor Rafael Rosell, director médico y presidente del Instituto Oncológico Dr. Rosell (IOR), del Hospital Universitari Dexeus, y director del Programa de la Biología del Cáncer y la Medicina Personalizada del Instituto Catalán de Oncología Hospital Universitary Germans Trias i Pujol de Badalona.

— Doctor Jesús García-Foncillas, director del Instituto Oncológico OncoHealth que aglutina a los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena, así como al Hospital General de Villalba y al Hospital de Albacete.

— Doctor Luis Madero, jefe de Servicio de Oncohematología en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

— Doctora Ana María Lluch, jefa de Servicio de Hematología y Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

— Doctor Felipe Calvo, codirector de Oncología Radioterápica de la Clínica Universidad de Navarra.

— Doctora Elia del Cerro, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

— Doctora Aurora Rodríguez, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Ruber Internacional.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

— Doctor Carlos Ruiz, jefe de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital La Luz y Hospital Quirónsalud San José.

— Doctor Raimundo Gutiérrez, jefe de Servicio de Otorrinolaringología y coordinador de la Unidad de Disfagia del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, además de ser Secretario General de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEOR-CCC).

— Doctor Alfredo García, jefe de Sección de Otorrinolaringología en el Hospital Universitario 12 de Octubre y responsable de la Unidad de Rinología y Base de Cráneo Endoscópica.

PEDIATRÍA

— Doctor Héctor Boix, coordinador de Investigación en Neonatología en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

— Doctor Juan Carlos López, jefe de la Unidad de Cirugía Plástica Infantil, del Servicio de Cirugía Pediátrica y de la Unidad de Anomalías Vasculares en el Hospital de La Paz de Madrid.

— Doctor Jesús Argente Oliver, jefe de Servicio de Pediatría y Endocrinología del Hospital Infantil Universitario Niño, además de director del Laboratorio de Investigación de este hospital.

— Doctor Fernando Cabañas, jefe de Servicio de Pediatría y Neonatología de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y del Hospital Quirónsalud San José.

PSIQUIATRÍA

— Doctor Enrique Baca, jefe del Departamento de Psiquiatría de la Fundación Jiménez Díaz.

— Doctor José Luis Carrasco, actual director de la Unidad de Trastornos de la Personalidad del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y responsable de la Unidad de TLP de Blue Healthcare.

— Doctor Eduard Vieta, jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona, director científico del CIBERSAM y director del grupo de Trastorno bipolar del Área de Neurociencias del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS).

TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA

— Doctor Emilio Calvo, jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Fundación Jiménez Díaz que en 2020 asumirá el cargo de presidente de la Sociedad Europea de Cirugía de Hombro y Codo (SECEC).

— Doctor Pedro Guillén, creador y jefe del Servicio de Traumatología de la Clínica CEMTRO.

— Doctor Fernando Álvarez-Sala, jefe de sección en la Unidad de Traumatología del Hospital Ruber Internacional y jefe de su Unidad de Patología Vertebral.

— Doctor Xavier Mir, especialista de Traumatología del Servicio Médico Quirónsalud de MotoGP y director de la Unidad de Mano, Codo y Microcirugía del ICATME ‘Institut Català de Traumatología i Medicina de l’Esport’ en el Hospital Universitario Dexeus de Barcelona.

— Doctor Pedro J. Delgado, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario HM Montepríncipe desde 2016.

— Doctor Ramón Cugat, jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología y Codirector del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Barcelona.

UROLOGÍA

— Dcotor José Manuel Rodríguez, jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

— Doctora María José Requena, directora de la Unidad de Gestión Clínica y jefa del Servicio de Urología del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

— Doctor Miguel Sánchez, jefe del Servicio en la especialidad de Urología en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles y responsable de la especialidad de Urología en el Hospital Ruber Internacional en Madrid.

‘Forbes’ publica el listado de los 100 mejores médicos de España

La revista ‘Forbes’ ha publicado por tercer año consecutivo el listado de ‘Los mejores médicos’, con los 100 nombres más reconocidos del panorama de la asistencia, la investigación y la docencia en España en 25 especialidades, que ejercen en distintos centros hospitalarios de nuestro país, tanto públicos como privados. Entre ellos destacan el Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Clínica Universidad de …

Dazn y Mediaset emitirán la Copa del Rey los tres próximos años

0

DAZN emitirá la Copa del Rey durante las próximas tres temporadas. La competición se podrá seguir en la plataforma durante las temporadas 2019/2020, 2020/2021 y 2021/2022, con un mínimo de 65 partidos emitidos en directo por temporada. 

DAZN ofrecerá al menos 50 partidos en exclusiva, además de 15 en co-emisión junto a Mediaset. En la plataforma se podrán seguir al completo los dieciseisavos, octavos, cuartos, semifinales y final del torneo, además de un mínimo de otros 32 partidos de las dos rondas previas.

Las retransmisiones en directo de la Copa del Rey en DAZN comenzarán con la primera ronda, el próximo martes 17 de diciembre, con 16 encuentros en directo y también bajo demanda durante una semana tras su emisión.

DAZN CELEBRA LA ADQUISICIÓN

Estamos encantados de poder ofrecer la Copa del Rey a todos los aficionados españoles, ya que conocemos la tradición de esta competición en el país y el cariño que se le tiene”, ha declarado Veronica Diquattro, Vicepresidenta Ejecutiva de DAZN para el sur de Europa. La responsable de la plataforma también ha señalado que “La alianza con Mediaset y la RFEF permitirá acercar DAZN a muchos más fans del deporte en España, ofreciendo una oferta deportiva accesible, asequible y con un catálogo deportivo de primer nivel”. 

DAZN también ofrece en exclusiva en España las copas inglesas (FA Cup y Carabao Cup) e italiana (Coppa Italia), además de algunas de las competiciones de fútbol internacionales como la Premier League, CONMEBOL LIbertadores, J1 League y MLS, entre otras. 

Zara: Los looks que NO te recomendamos

Nadie puede negar que Zara es el gran referente español dentro del sector de las firmas de moda low cost. El conglomerado Inditex, formado por Amancio Ortega, cuenta como punta de lanza con una marca que arrasa dentro y fuera de nuestras fronteras. Aunque a veces se pasa de frenada. Sí, hay prendas realmente feas.

Al punto de que la influencer Rocío Osorno creó un divertido hashtag en 2017 para evidenciar las prendas de Zara más feas. ¿Su nombre? #Amanciocéntrate. Y viendo las diferentes blusas, vestido y resto de modelitos de este recopilatorio, harán que te quieras arrancar los ojos. ¡Son verdaderas aberraciones

La blusa con forma de bolsa de basura de Zara

blusa zara

Comenzamos este recopilatorio de las prendas más feas que encontrarás en Zara, con este modelito… Una camisa corta de escote recto y manga abullonada y detalle de tejido efecto arrugado en color marrón que parece una bolsa de basura.

Sí, ideal para la típica frase dices a tu amiga para subirle la moral… Sí, esa «tú con una bolsa de basura estarías divina» Pues nada, que Amancio Ortega la ha querido hacer realidad.

Una prenda que debería ser eliminada de su catálogo de forma rotunda. En serio, no hay ninguna forma de salvar uno de los diseños de Zara más horribles que hemos visto jamás. Es fea con ganas, no combina con absolutamente nada y, si la llevas puesta, serás el hazmerreír de tus amigas. Y tu novio correrá despavorido nada más te vea…

Vestido tul con bordados

vestido tul bordado

Este vestido se ha ganado a pulso el dudoso honor de entrar en este recopilatorio de las prendas de Zara más feas que encontrarás en su catálogo.

Más que nada porque este «modelito» lo tiene todo para ser una verdadera aberración. El diseñador que lo creó lo quería todo: que estuviera fuera de moda, que contase con mangas transparentes, que fuera feo a la vista…

Vamos, un verdadero esperpento nacido de alguna mente enloquecida por la ira y que nunca debería haber llegado a ver la luz del día. Y ojo, que encima cuesta casi 50 euros. Ver para creer.

El vestido oversized de Zara

vestido

Mira que Zara tiene unos vestidos realmente bonitos. Ideales para todo tipo de situaciones. Pero, aquí el diseñador se volvió a pasar de frenada. Que sí, que el estilo british está de moda. Así que el genio decide utilizar los cuadros.

Además, las prendas oversized son de lo más chic de la temporada. E ideales para esconder esas curvas de más. Pero si lo juntas todo… Sale, un mantel.

Sí, este vestido de Zara es de lo más hortera. El estampado es anticuado y su tamaño hace que su único uso sea para irse de picnic. Y poner toda la comida encima de este vestido, porque si lo llevas puesto vas a hacer el ridículo más absoluto.

Capa oversize

Capa oversize

Vamos a pasar a la capas. Que sí, que están de moda y son realmente chulas.

Pero, una cosa es una capa bonita, y otra cosa el engendro que hay disponible en la tienda de Zara.

Más que nada porque este modelo parece un paracaídas. Encima le ponen ese verde oliva de estilo militar y consiguen crear una combinación realmente horrible.

Bata de calle de Zara

Bata de calle de Zara

Aquí tuvo que haber una apuesta de bar. Me imagino al equipo de diseñadores de Zara tomándose unas cervecitas y echando unas risas.

Hasta que alguien dice: a que no hay huevos de crear un pijama para salir a la calle. Y claro, el más chulo de todos decidió confeccionar este kimono largo en color nude, que es una verdadera preciosidad.

Sí, es bonito a más no poder, además su tela es realmente fina para que puedas dormir como una princesa. Pero, por lo que más quieras, no te atrevas a sacarlo a la calle. Y encima, el conjunto cuesta casi 50 euros, para que te dejes una pasta y que tu jefe te riña por venir a trabajar directamente desde la cama…Solo hay que ver la cara de recién levantada que tiene la modelo…

Chaqueta con hombros al aire

Chaqueta con hombros al aire

Vamos a ver señores de Zara. Ha llegado el frío. Sí, las temperaturas han bajado y lo que queremos es ir calentitas. ¿A quién se le ocurrió lanzar al mercado una cazadora vaquera con cortes para enseñar los hombros.

Sí, es fea como ella sola pero encima es la prenda más inútil que encontrarás en este recopilatorio.

Un modelo realmente feo y que no pega ni con cola. Y no, tampoco serviría llevar una camisa o un jersey debajo de esta aberración del estilismo ¿Aún así la quieres? Pues deberá soltar casi 40 euros por ella…

Cazadora con mangas

cazadora

Vale, hay que reconocer que esta prenda sí que tiene más de una utilidad. Para empezar, sabemos que el estilo vaquero está de moda, así que por ahí bien. También mola eso de apostar por algún tono chillón para dar un poco el cante.

Pero, sin duda alguna, el mejor elemento son las tres mopas que integra este producto para limpiar tu hogar.

Sí, pasar la mopa es un verdadero engorro. Pero ahora podrás ponerte esta chaqueta y dejar tu casa como los chorros del oro de la forma más cómoda posible. Eso sí, ni se te ocurra sacar este engendro a la calle, seguramente te empiecen a tirar huevos…

Blusa Organza estampada de Zara

Blusa Organza estampada de Zara

Para finalizar con este recopilatorio de las prendas de Zara que jamás deberías ponerte, no podíamos dejar pasar la oportunidad de no recomendarte esta horrible blusa de organza con mangas abullanadas y estampado de flores.

Aquí, el diseñador tuvo la genial idea de unir las transparencias, los estampados de flores y las mangas abullonadas. Claro, tres elementos que están de moda.

Pero no los juntes amigo… Porque entonces sale esta cosa que es de las prendas más feas de Zara. Sin duda, un producto que debería desaparecer lo antes posible del catálogo de la firma de moda más importante en nuestro país. En serio, ¿a quién se le ocurriría salir a la calle con una cosa tan sumamente horrible?

FCC liquida 1.200 M€ de deuda con los bonos verdes emitidos por su filial

0

FCC ha liquidado antes de lo previsto 1.200 millones de euros de deuda con los fondos captados con la reciente doble emisión de bonos verdes colocada por su nueva filial FCC Medio Ambiente, según ha informado la compañía este jueves.

El grupo controlado por Carlos Slim reduce de esta forma casi a la mitad el endeudamiento financiero neto de 3.000 millones de euros con que concluyó el tercer trimestre del año.

La operación es gemela de la realizada hace un año, cuando FCC también amortizó deuda gracias a los bonos entonces colocados por Aqualia, la filial de agua.

En aquella ocasión, el recorte de pasivo permitió al grupo cumplir con los parámetros de apalancamiento que los bancos le habían marcado para volver a pagar dividendo, con lo que este año retomó la remuneración al accionista que tenía suspendida desde 2013.

Con la liquidación de deuda realizada ahora, FCC asegura «completar con éxito» el proceso de reestructuración y saneamiento que puso en marcha hace cinco años, en 2013, y que pasó por el ‘rescate’ de Slim con la inyección de capital que el magnate mexicano realizó cuando en 2015 entró en la empresa también participada por Esther Koplowitz.

FCC, actualmente inmerso en una nueva fase de crecimiento, asegura haberse dotado de una estructura de capital «más sólida y eficiente», con «importes, plazos y costes de financiación adecuados a la naturaleza de sus distintas áreas de negocio», según notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, FCC Servicios Medioambientales, gracias a los bonos, ha cancelado la deuda que mantenía con la matriz que, a su vez, ha empleado el pago en amortizar deuda.

Esta nueva filial independiente cerró con éxito hace una semana la colocación de una doble emisión de ‘bonos verdes’, por un importe total de 1.100 millones.

La firma salió al mercado de capitales tras la reestructuración acometida en los últimos meses para reconvertir en filial con carácter independiente.

NUEVA ‘OPERACIÓN AQUALIA’ DE FCC

Se trata de un proceso similar al acometido con Aqualia y que, al igual que en este caso, también podría culminar con la apertura de FCC Medio Ambiente a la entrada de un socio.

De hecho, en el acuerdo de la última junta de accionistas por el que se aprobó su reestructuración ya se indicaba que no se descartaba abrirla a la entrada de «inversores interesados» en esta actividad, primera por generación de ingresos del grupo, por delante de su tradicional actividad constructora.

El nuevo ‘holding’ FCC Medio Ambiente canaliza todas las actividades de servicios medioambientales del grupo, como son la limpieza viaria, la recogida de basuras o el tratamiento de residuos.

Solo un 2,7% de trabajadores secunda la huelga de Renfe

0

Renfe contabiliza en 132 el número de trabajadores que ha secundado los parones convocados por CGT para este jueves (sin contar aún los del último turno), unos paros que coinciden con la ‘operación salida’ del puente de diciembre. La huelga supuso la cancelación de 155 trenes, tocando casi a uno por cada empleado que se unió a la convocatoria.

La supresión de estas circulaciones ha afectado a unos 11.550 viajeros de forma directa, 6.300 de ellos usuarios del AVE y otros 5.250, de trenes regionales, según indica la resolución de servicios mínimos dictada por el Ministerio de Fomento.

La operadora ferroviaria cifra en el 2,7% el seguimiento medio de la convocatoria en dos de los tres turnos de paros programados, los del turno de noche y el de día.

En concreto, Renfe detalló que 132 trabajadores se sumaron al segundo turno de paro, al que se desarrolló entre las 11.00 y las 15.00 horas, del total de 4.669 empleados que podían hacerlo, lo que arroja una tasa de seguimiento del 2,8%.

En el turno de noche, la operadora asegura que no siguió la convocatoria ninguno de los 227 ferroviarios que podían haberlo hecho del total de 465 empleados con ese horario de trabajo.

De su lado, CGT eleva este porcentaje hasta el 18,2%. En concreto, indica que 158 trabajadores pararon en el turno de mañana, del total de 864 trabajadores que, según sus datos, tenían opción de sumarse al paro por no contar con carta de servicios mínimos, ni estar de baja o vacaciones, ni ser directivo.

El sindicato, minoritario en el comité de empresa de Renfe achaca estos datos a los «abusivos» servicios mínimos, que «impiden a los trabajadores ejercer el derecho a la huelga». Según sus datos, todo el personal de circulación, intervención y conducción está incluido en los servicios mínimos.

No obstante, tanto la operadora ferroviaria como CGT coincidieron en indicar a Europa Press que la jornada de paro se desarrolló con normalidad, sin incidencias y con cumplimiento de dichos servicios esenciales.

Los servicios mínimos garantizaron el 90% de los trenes AVE y Larga Distancia habituales y el 62,8% de los de Media Distancia (regionales). En el caso de Cercanías, circularon el 50% de los trenes, el 75% en ‘hora punta’, en el caso de Madrid, y el 48% y el 66%, respectivamente, en el resto de ciudades.

RENFE ASEGURA SERVICIOS MÍNIMOS POR EL PUENTE Y LA COP

Fomento atribuyó estos servicios esenciales al hecho de que la convocatoria se realizaba en un día de «excepcional movimiento de viajeros» en la que coincidieron «la movilidad propia de una jornada laborable con el inicio del puente y, además, la celebración de la Cumbre del Clima en Madrid».

No obstante, Renfe no sólo no pudo realizar su tradicional refuerzo de servicio en días punta de movilidad, sino que tuvo que cancelar los trenes no incluidos en mínimos.

Con su convocatoria de paros, CGT denuncia las «privatizaciones y externalizaciones» que considera se están realizando en el ferrocarril y la «falta de personal» de Renfe y Adif por la jubilación de sus «envejecidas plantillas». El sindicato tiene prevista otra jornada de huelga el día 20, en víspera de la Navidad.

El Gobierno señala la despoblación rural como «reto» para España y la UE

0

El Gobierno ha calificado el problema de la despoblación como el «reto» en materia forestal que comparten tanto España como la Unión Europea en la COP25. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha sido el que ha declarado al respecto.

En contexto de la Reunión de Alto Nivel sobre Bosques de la Cumbre del Clima de Madrid (COP25), Planas ha comentado que los bosques son «fundamentales» tanto para la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos del planeta, como para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU, claves para cumplir, asimismo, los objetivos de la UE en materia de cambio climático, en biodiversidad y en el ámbito socioeconómico en zonas rurales.

El ministro ha sostenido: «Uno de los nuevos retos es la despoblación. Las zonas rurales se están despoblando, hay un proceso de urbanización creciente, no podemos perder la riqueza de nuestras zonas rurales». De esta manera, Planas ha reclamado una «respuesta común» a nivel europeo en materia de incendios forestales, de la que España es «pionera» gracias a sus recursos que pone al servicio de la UE.

Según ha puesto de relieve, entre 1996 y 2016, se perdieron 1,3 millones de kilómetros cuadrados de superficie forestal en todo el mundo, cifra que Planas califica de «dramática».

«Las zonas rurales se están despoblando, hay un proceso de urbanización creciente»

Si bien, ha destacado que la actual Estrategia forestal de la UE ha tenido «resultados tangibles» que pretenden llevarse a la nueva Estrategia más allá de 2020, por lo que ha instado a las partes a trabajar conjuntamente para mejorar esta cuestión y para, según ha dicho, hacer que la UE se convierta en «líder mundial» en la defensa de una reforestación sostenible.

EL GOBIERNO TRABAJA EN LA REFORMA DE LA PAC

De esta forma, Planas ha trasladado al territorio de la COP el tema de la España Rural, que desde el Gobierno se estaría tratando con medidas como la reforma pendiente de la Política Agrícola Común (PAC), sobre la que Planas dijo, en una entrevista para ‘El Diario Rural‘ del pasado noviembre: «El conjunto de la PAC debe servir para frenar la despoblación de la España interior y conseguir que exista no solo una riqueza económica y social, sino también una ordenación del territorio».

Sobre la entrada de jóvenes al sector, el ministro expuso en esa entrevista: «Debemos conseguir que la nueva PAC garantice la pervivencia de la actividad agrícola y ganadera. Durante la próxima década, un tercio de los agricultores y ganaderos se jubilarán, por lo que tenemos la obligación de garantizar un futuro a nuestro sector».

Planas reclamó medidas ambiciosas para ello, asegurando: «El Gobierno cree necesario la puesta en marcha de un Pacto de Estado entre el conjunto de las administraciones, los partidos políticos, organizaciones y sindicatos para conseguir que esa España rural no se vacíe de población.

Publicidad