En la búsqueda constante de mejorar el rendimiento escolar de los niños, muchos padres se preguntan cuáles son los factores más influyentes en el desarrollo cognitivo y académico de sus hijos. La alimentación juega un papel crucial en este aspecto, ya que una dieta equilibrada y rica en nutrientes es fundamental para potenciar las funciones cerebrales.
A menudo, la vida diaria y los compromisos familiares dificultan la adopción de hábitos alimenticios saludables. Sin embargo, incorporar un batido multivitamínico a la rutina diaria puede ser una solución práctica y deliciosa. La combinación de fresas y frambuesas ofrece una serie de beneficios que van más allá de lo que se podría imaginar, convirtiéndolo en un aliado en la mejora del rendimiento escolar.
BENEFICIOS DE LAS FRESAS Y FRAMBUESAS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR
Las fresas y frambuesas son frutas altamente nutritivas que contienen una variedad de vitaminas y minerales que benefician la salud cerebral. Por ejemplo, son ricas en vitamina C, un antioxidante que se ha demostrado que mejora la memoria y la concentración. Además, estos frutos son una fuente significativa de fibra, que favorece la salud digestiva y mantiene un equilibrio energético estable, lo que es especialmente importante para los niños en edad escolar.
Cuando se sienten bien físicamente, es más probable que se concentren en sus estudios y participen activamente en las actividades escolares. Adicionalmente, las fresas y frambuesas contienen compuestos bioactivos que pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular. Al incorporar estos ingredientes en un batido, no solo se ofrece un refrigerio sabroso, sino que también se promueve una dieta rica en antioxidantes.
Para preparar un batido multivitamínico esencial a base de fresas y frambuesas, necesitarás los siguientes ingredientes: una taza de fresas frescas, una taza de frambuesas frescas, una banana, un yogur natural y una taza de leche (puede ser de origen animal o vegetal, según preferencias). Simplemente, combina todos los ingredientes en una licuadora y mezcla hasta obtener una textura suave.
Es recomendable servir este batido en las mañanas o como un refrigerio después de la escuela. Los niños disfrutarán de su delicioso sabor, mientras que los padres estarán tranquilos al saber que están proporcionando una opción saludable que les ayudará a estimular su rendimiento escolar.
La alimentación es un pilar fundamental en el desarrollo y el rendimiento escolar de los niños. Incorporar un batido multivitamínico a base de fresas y frambuesas en la dieta diaria puede ser un paso significativo hacia la mejora de sus capacidades cognitivas y, en general, de su bienestar.
Telefónica, Ericsson y Matsuko han conseguido integrar con éxito una prueba de concepto que permite visualizar llamadas holográficas en el marcador telefónico de un teléfono inteligente compatible con la tecnología IMS Data Channel, basada en estándares. Como si fuera la princesa Leia en Star Wars saliendo del disco duro de R2D2, la cara y el torso de la persona que realiza la llamada es capturada y transmitida como holograma en tiempo real al receptor. La idea es que los usuarios de smartphone puedan utilizar esta avanzada tecnología de comunicación de forma sencilla, sin necesidad de aplicaciones adicionales.
Gracias a una estrecha y entusiasmada colaboración, las tres empresas han conseguido completar una de las demostraciones más complejas realizadas hasta la fecha con la tecnología IMS (IP Multimedia Subsystem) Data Channel. Esta innovadora prueba de concepto (PoC) muestra el potencial de el sistema para revolucionar los futuros servicios de voz 5G y 6G con aplicaciones innovadoras, incluida la comunicación holográfica.
La cara y el torso de la persona que realiza la llamada es capturada y transmitida como holograma en tiempo real al receptor.
IMS Data Channel es una tecnología innovadora, basada en estándares, que mejora las redes de voz IMS existentes permitiendo a los operadores móviles ofrecer servicios evolucionados a millones de usuarios. Esta tecnología aprovecha los puntos fuertes inherentes a las redes telefónicas, como la calidad del servicio, la fiabilidad, la movilidad sin interrupciones y la seguridad, al tiempo que introduce nuevas capacidades para una comunicación interactiva e inmersiva.
La prueba de concepto logra varios hitos significativos. Por un lado, demuestra la transmisión de un holograma unidireccional (del emisor al usuario que visualiza) con audio bidireccional entre ambos, utilizando infraestructura IMS. Por otro, el servicio holográfico se integra perfectamente en el marcador telefónico nativo de los teléfonos inteligentes, eliminando la necesidad de aplicaciones adicionales. Además, el servicio holográfico avanzado de MATSUKO procesa y reconstruye los datos del holograma en la nube garantizando un rendimiento de alta calidad.
TELEFÓNICA Y LA COMUNICACIÓN HOLOGRÁFICA
Desde 2021, Telefónica ha estado a la vanguardia de la innovación de la tecnología IMS Data Channel, ejecutando varias pruebas de concepto con socios como Ericsson y Matsuko. El objetivo ha sido demostrar la viabilidad y el potencial de integración de esta tecnología en servicios comerciales, especialmente en smartphones 5G. En España, también Vodafone participa en un proyecto con la Universidad de Valencia con el que han creado un laboratorio 5G para desarrollar hologramas.
La prueba realizada se ha centrado en el desarrollo y prueba de servicios de comunicación holográfica como parte del proyecto europeo 6G-XR, cuyo objetivo es convertir la comunicación holográfica en una realidad. Durante esta PoC, las compañías participantes demostraron con éxito la realización de llamadas holográficas utilizando dispositivos de la serie Samsung Galaxy S compatibles con IMS Data Channel.
En esta PoC, cada participante desempeña un papel crucial. Así, Telefónica ha llevado a cabo la coordinación de las actividades de la PoC, siendo el responsable último de la prestación del servicio. Ericsson se ha encargado de proporciona la infraestructura y los servicios IMS para hacer realidad la comunicación holográfica y Matsuko ha puesto la tecnología holográfica y las aplicaciones para la captura y la visualización.
No obstante, la prueba también se ha enfrentado a varios retos, como que las especificaciones actuales de 3GPP no implementan todos los estándares que definen las interfaces de la tecnología IMS Data Channel con servidores de terceros, lo que dificulta una mayor implantación. Se detectaron limitaciones de ancho de banda y payload (carga útil) para los hologramas de mayor resolución, poniendo de manifiesto la necesidad de mejorar la segmentación y el reensamblado de datos para un mejor rendimiento. Asimismo, conseguir una sincronización perfecta entre audio y vídeo holográfico sigue siendo un reto técnico.
Telefónica Ericsson y Matsuko han desarrollado el proyecto para conseguir llamadas holográficas.
EL FUTURO DE LA EXPERIENCIA DE USUARIO EN MÓVILES
De cara al futuro, las compañías están comprometidas con la mejora de la experiencia del usuario y la calidad de los servicios holográficos. El objetivo pasa por la mejora de la interfaz de usuario con funciones como la integración de fondos RGB, controles 3D y una mejor manipulación gestual de los hologramas. Además, se pretende seguir mejorando la calidad general de los hologramas y explorar la implantación de la llamada bidireccional. Los equipos también están trabajando en la definición de las normas e interfaces necesarias para apoyar la adopción generalizada de la tecnología IMS Data Channel, garantizando que pueda utilizarse eficazmente en futuras aplicaciones.
«Estamos encantados con los progresos realizados en la demostración de las capacidades del IMS Data Channel para aplicaciones innovadoras, como la comunicación holográfica. Esta tecnología encierra un inmenso potencial para transformar la forma en que nos conectamos y comunicamos, aprovechando una red IMS ampliamente extendida que ya utilizan millones de clientes», declaró Cayetano Carbajo Martín, director de Core y Transporte de GCTIO, Telefónica S.A.
«En este mundo de experiencias interconectadas, la tecnología IMS Data Channel nos impulsa hacia un futuro en el que las llamadas holográficas se integren a la perfección en nuestra vida cotidiana. Estamos orgullosos de los avances que hemos logrado y entusiasmados con lo que nos espera», afirmó Matus Kirchmayer, cofundador y CTO de MATSUKO.
«El avance en esta área avanzada de la tecnología de las telecomunicaciones demuestra realmente cómo podremos vivir la comunicación cotidiana en el futuro. El trabajo realizado en esta colaboración es un elemento esencial para impulsar el avance de toda la industria, y estamos deseando mantener la cooperación, el éxito y la innovación a medida que exploramos y explotamos completamente las capacidades de IMS Data Channel», afirmó Jon Illana, responsable de Solution Line Communication Services, UDM & Exposure, Ericsson.
La investigación se ha llevado a cabo en el contexto del proyecto 6G-XR de Horizon Europe, que pretende crear una plataforma multi-entorno para la validación de casos de uso de 6G, especialmente aplicaciones de Realidad Extendida (XR). Se centra en el establecimiento de indicadores de rendimiento y en la adaptación de aplicaciones para satisfacer las demandas de 6G-XR, demostrando servicios XR de siguiente generación como la comunicación holográfica y los gemelos digitales 3D, y con la iniciativa conjunta 6G Smart Networks and Services (SNS).
Descubre Cabo de Gata, un paraíso natural que parece salido de una película. Con paisajes impresionantes, playas vírgenes y rincones secretos, este rincón de Almería ofrece una experiencia única al alcance de todos. En este post, te mostramos por qué Cabo de Gata es el destino perfecto para los amantes de la naturaleza, el cine y la aventura. ¡No te pierdas los tesoros que te esperan en este espectacular parque natural!
¿No conoces todavía Cabo de Gata?
Los conos volcánicos que conforman la sierra de Cabo de Gata en Almería son los responsables de uno de los litorales más fascinantes de España. Con sus formaciones geológicas únicas, este paisaje caprichoso y de gran belleza es un lugar que merece ser descubierto. Desde estas líneas, queremos guiarte a través de este paraíso natural para que no te pierdas nada.
Desde playas excepcionales hasta montañas desnudas, pasando por rocas y dunas fósiles, cada rincón del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es una sorpresa. Aquí, contemplar el amanecer o el atardecer es un auténtico espectáculo para los sentidos. El parque no solo destaca por su belleza natural, sino también por la diversidad de actividades que ofrece.
¡Con un clima envidiable!
Gracias a su clima cálido durante gran parte del año, Cabo de Gata es el lugar perfecto para disfrutar del mar. Puedes bañarte en sus aguas cristalinas, hacer snorkel o bucear en sus fondos marinos llenos de vida. Además, para los aventureros, la cercanía del desierto de Tabernas, único en Europa, ofrece la oportunidad de practicar espeleología o explorar paisajes que han sido escenario de conocidas producciones cinematográficas.
Para los amantes de la fotografía, Cabo de Gata es una fuente inagotable de inspiración. Cada rincón es una postal en potencia, desde sus faros solitarios hasta antiguas minas de oro y pintorescas iglesias. Si buscas un destino lleno de magia y actividades para disfrutar todo el año, Cabo de Gata es tu lugar.
Acércate al Parque Natural
El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es mucho más que un simple espacio protegido; es uno de los entornos más auténticos y salvajes de España. Ubicado en la provincia de Almería, en el sureste de Andalucía, este rincón ofrece una mezcla única de paisajes volcánicos, playas impresionantes y formaciones geológicas que te dejarán sin aliento. Cabo de Gata es el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza, la aventura y la fotografía, con sus costas recortadas, acantilados dramáticos y las espectaculares Cuevas de Sorbas.
Este parque no solo se destaca por su belleza natural, sino también por su riqueza histórica y cultural. En sus alrededores, podrás explorar construcciones emblemáticas como la Iglesia de las Salinas, el enigmático Cortijo del Fraile, el icónico Faro de Cabo de Gata y las antiguas minas de oro.
Costas, fortalezas, clima y entorno natural que fueron el telón de fondo de grandes películas
A lo largo de la costa, las ruinas de castillos y fortalezas que una vez defendieron la región de los piratas completan un recorrido fascinante por la historia. No es de extrañar que este lugar haya sido escenario de grandes producciones cinematográficas como Lawrence de Arabia, La Muerte Tenía un Precio e Indiana Jones y la Última Cruzada, además de inspirar a Lorca para su obra Bodas de Sangre.
Playas inolvidables en Cabo de Gata, todo el año
Uno de los grandes atractivos del Cabo de Gata es la diversidad de sus playas. Ninguna es igual a la otra. Desde las extensas playas de arena blanca hasta las dunas fósiles en la playa de los Escullos, cada rincón es perfecto para un baño refrescante o una caminata tranquila. No puedes perderte el sonido único del oleaje en laplaya de Las Negras o las puestas de sol en las espectaculares playas de Mónsul y Los Genoveses, cerca de San José.
Gracias a las suaves temperaturas de Almería, podrás disfrutar de estas playas durante buena parte del año. Incluso en invierno, caminar descalzo por la orilla y admirar los atardeceres es una experiencia que no olvidarás. Si te apetece algo más aventurero, el buceo en Cabo de Gata es una actividad imprescindible. Los fondos marinos de la zona están llenos de vida y te ofrecerán una perspectiva completamente nueva de la costa almeriense.
Lo tienes todo en Almería
Almería, con sus paisajes únicos y variados, ha sido desde los años 50 un imán para los productores de cine de todo el mundo. El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es uno de los escenarios más emblemáticos, donde las formaciones volcánicas, las playas vírgenes y los acantilados dramáticos han servido de telón de fondo para numerosas producciones cinematográficas. Su espectacular belleza natural lo convierte en el lugar perfecto para cualquier aficionado al cine que quiera explorar los paisajes que han aparecido en la gran pantalla.
Este legado cinematográfico ha sido reconocido por la Academia del Cine Europeo, otorgando al desierto de Tabernas el título de «Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea», un reconocimiento a las más de 300 películas rodadas en la zona hasta la fecha.
Un destino imprescindible para los amantes del cine
Si eres un apasionado del cine western, no puedes perderte el Almería Western Film Festival, el único festival de cine western de Europa, que se celebra cada año en el municipio deTabernas. Este evento reúne a fanáticos y expertos del género para disfrutar de proyecciones, charlas y actividades relacionadas con el cine del oeste.
Para una experiencia aún más inmersiva, visita el parque temático Oasys Mini Hollywood en Tabernas, donde podrás caminar por auténticos escenarios utilizados en las películas clásicas del western. Aquí, espectáculos en vivo, realizados por especialistas, te permitirán revivir la acción del cine de vaqueros. Además, el parque cuenta con una reserva zoológica con más de 200 especies y una zona de piscinas tematizadas, perfecta para refrescarse en verano.
Amaneceres y atardeceres de cine
Al margen de su atractivo cinematográfico, los paisajes de Almería también son perfectos para disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. Uno de los mejores planes es contemplar el amanecer desde el Faro de Cabo de Gata, una experiencia que ofrece vistas espectaculares de este rincón de la costa almeriense. Por otro lado, las puestas de sol en la playa de Mónsul son un espectáculo que no te puedes perder, con el cielo teñido de colores sobre el horizonte marino.
Un lugar con mucha historia
El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar no solo destaca por su belleza paisajística, sino también por su fascinante historia, que revela la dura vida de los habitantes que han habitado esta tierra inhóspita. En cada rincón de Cabo de Gata, puedes encontrar vestigios de épocas pasadas que cuentan historias de esfuerzo, tragedias y supervivencia.
Uno de los lugares más emblemáticos es el Cortijo del Fraile, escenario de un trágico suceso que inspiró a Federico García Lorca para escribir su famosa obra Bodas de Sangre. Aunque hoy en día se encuentra en ruinas, este cortijo sigue siendo un testimonio conmovedor de la dura vida rural de Almería en el siglo XX. Las paredes desgastadas y la atmósfera desolada evocan la realidad de aquellos que debían ganarse la vida en estas tierras áridas.
También tiene minas de oro
Otro de los rincones históricos de Cabo de Gata son las antiguas minas de oro de Rodalquilar, que ofrecen un paisaje casi surrealista, con tonos rojizos y terrenos rocosos que recuerdan a paisajes marcianos. Las minas, que una vez fueron una fuente de riqueza para la región, hoy se conservan como un lugar lleno de misterio y atractivo cinematográfico, habiendo sido utilizadas como escenario en varias películas.
A poca distancia, la Iglesia de las Salinas, con sus ruinas frente al mar, añade un toque casi cinematográfico, con una belleza desoladora que atrae a fotógrafos y visitantes por igual.
Cuevas de Sorbas: una maravilla subterránea
Si te apetece añadir una dosis de aventura a tu visita a Cabo de Gata, no puedes dejar de explorar las Cuevas de Sorbas, un tesoro geológico que se encuentra a poca distancia del parque. Este sistema de cuevas, formado por la erosión del agua sobre la roca de yeso, es un lugar impresionante donde la naturaleza ha esculpido increíbles formaciones cristalinas y caprichosas. Con la ayuda de guías expertos, puedes recorrer galerías de fácil acceso, maravillándote con las paredes de cristal de yeso y las formas únicas que el tiempo ha creado.
Si eres de los más intrépidos, te encantará la opción de realizar una ruta de aventura en las cuevas, donde la espeleología se convierte en una experiencia emocionante. Equipado con casco y mono, te adentrarás en los rincones más recónditos de este espectacular paisaje subterráneo, recorriendo pasadizos y desafiando tus habilidades mientras exploras uno de los rincones menos conocidos de Almería.
Un viaje a través de la historia y la naturaleza
Cabo de Gata no solo es un lugar de extraordinaria belleza natural, sino también un destino repleto de historia y aventura. Desde las ruinas del Cortijo del Fraile hasta las antiguas minas de Rodalquilar y las Cuevas de Sorbas, cada lugar ofrece una perspectiva única de la vida y el esfuerzo de los antiguos habitantes de la zona. Así que, si estás buscando un destino que combine naturaleza, historia y aventura, Cabo de Gata te espera con sus rincones llenos de historias por descubrir.
Cabo de Gata es un paraíso para los amantes de la fotografía, donde los paisajes naturales ofrecen escenarios únicos y cautivadores. Este Parque Natural en Almería es un verdadero tesoro visual, con su combinación de playas, montañas, desiertos y formaciones rocosas que crean un entorno inigualable. Si buscas un lugar donde poner a prueba tus habilidades fotográficas, Cabo de Gata te ofrece infinitas posibilidades de inspiración.
Playas de ensueño para capturar la belleza natural
Las playas de Cabo de Gata son perfectas para cualquier fotógrafo que desee capturar la magia de la naturaleza. Cada playa tiene una personalidad distinta, desde las arenas blancas hasta los paisajes rocosos, todos acompañados por impresionantes amaneceres y puestas de sol.
Las Negras, Mónsul, y Los Muertos son solo algunas de las playas más icónicas, donde los contrastes entre la luz, el mar y las formaciones rocosas te permitirán crear fotos espectaculares. Los reflejos dorados del sol sobre el agua y la tranquilidad de estos parajes los convierten en el escenario ideal para inmortalizar momentos únicos.
Escapadas fotográficas en Cabo de Gata
En Evadium, hemos tenido la suerte de explorar estos paisajes en primera persona, de la mano de grandes maestros de la fotografía como Juan García Gálvez, quien ha organizado diversas escapadas fotográficas aCabo de Gata. Estas excursiones permiten a fotógrafos de todos los niveles capturar la esencia de este lugar mágico, donde cada rincón se transforma en una obra de arte visual.
¿Dónde dormir en Cabo de Gata?
Al ser un espacio natural protegido, la oferta de alojamientos dentro del parque es limitada y está formada principalmente por pequeños hoteles y casas rurales. Sin embargo, en los alrededores, encontrarás una mayor variedad de opciones. En la zona occidental, cerca de Almería ciudad, o en la vertiente oriental, con pueblos como Carboneras o Mojácar, podrás disfrutar de cómodos alojamientos a poca distancia de los principales puntos de interés fotográfico.
Sea que planifiques una escapada de fin de semana o unas vacaciones completas, Cabo de Gata es el destino ideal para aquellos que buscan combinar su pasión por la fotografía con la exploración de paisajes únicos.
Las acciones de la consultora tecnológica Izertis reaccionaron ayer con recortes a la adquisición de una nueva empresa europea: la suiza Digiswit. El precio de adquisición no ha trascendido, lo que puede haber afectado también de forma negativa la cotización de la española.
Izertis señala en una nota de prensa que la compañía de consultoría TI, ubicada en Ginebra, es la segunda integración internacional realizada este año tras la británica Projecting, siguiendo la hoja de ruta fijada en el Plan Estratégico 2027 que pone el acento en los mercados de Europa y Norteamérica.
Con Digiswit, Izertis refuerza su presencia en el país helvético en los sectores farmacéutico, financiero, en el de industria y en alimentación, e incorpora nuevos y relevantes clientes europeos.
Creada en 2021, Digiswit ofrece servicios de consultoría informática, especializados en IT-4-IT Support, la integración de sistemas y en soluciones Legal Tech. La experiencia de la compañía se extiende por los sectores del lujo, el de los deportes y el del transporte marítimo. Cerró 2023 con una facturación superior a los 2 millones de euros y aportará a Izertis un equipo de 28 personas.
“Continuamos con nuestra fuerte expansión internacional centrados en los principales mercados de Europa y Norteamérica, lo que nos permite llegar a algunos de los clientes más importantes de Suiza, así como reforzar nuestra presencia en sectores fuertemente representados en aquel país como el farmacéutico, el financiero, el alimentario o el industrial”, señala el CEO y presidente de Izertis, Pablo Martín.
El ingeniero informático Carlos García, CEO de Digiswit, expresa su satisfacción por la operación y su agradecimiento a Izertis “por su confianza en nuestra empresa para su proyecto de expansión internacional. El apoyo de Izertis será fundamental para que sigamos innovando y expandiendo nuestras capacidades en el mercado suizo. Juntos lograremos alcanzar grandes éxitos, explorar nuevos sectores y superar nuevos desafíos”.
Asegura, asimismo, que esta integración ofrece importantes “oportunidades de crecimiento”. El Plan Estratégico 2027 de Izertis prevé alcanzar los 250 millones de euros de ingresos y los 33 millones de Ebitda al cierre de ese ejercicio. Junto a la expansión internacional, los ejes principales son el reconocimiento de marca, el avance en su diferenciación y el salto al mercado continuo (cotiza en el BME Growth desde noviembre de 2019).
Los analistas de Renta 4 tienen una recomendación de sobre ponderar con un precio objetivo a doce meses de 10,64 euros por acción en Izertis. En su nota recuerdan que “el precio de la operación contempla un importe fijo provisional en función del cierre financiero del ejercicio 2024, así como un variable adicional si la media del EBITDA de 2025 y 2026 es superior al de 2024.”
También, que “no ha trascendido el importe de la operación, la cual se estructurará mediante una combinación de efectivo y acciones de Izertis, que contarán con un periodo de lock-up de 36 meses.”
Con motivo de esta operación, Renta 4 hace una valoración neutral: “al no haber trascendido el importe fijo pagado por Izertis, el EBITDA de la compañía en 2023, o el múltiplo al que se ha cerrado la operación, no contamos con suficiente información para emitir una valoración financiera.”
“Sí destacamos positivamente la operación desde el punto de vista estratégico. Unida a la adquisición del grupo británico Projecting el pasado mes de julio, la operación supone un nuevo paso adelante en la expansión de las operaciones hacia Europa y Estados Unidos, base del Plan Estratégico 2027”, añaden.
Por su parte, según las pantallas de Bloomberg, GVC Gaesco valora de forma más positiva la operación, pues reiteran su nota de comprar y su precio objetivo de 11,50 euros.
Izertis presentaría resultados semestrales a principios del mes de octubre, según previsiones de GVC Gaesco, que servirían “para comprobar la evolución del año y analizar si hubiera que mejorar nuestras estimaciones”.
En el competitivo mundo de la moda actual, Zara se destaca por ofrecer prendas auténticas que combinan estilo y funcionalidad. Entre sus últimas novedades, la marca ha lanzado una camisa satinada que se convierte en la elección ideal para quienes buscan un look sofisticado tanto para el día a día en la oficina como para eventos formales. Esta prenda no solo refleja las tendencias más actuales, sino que también ofrece una versatilidad que la hace indispensable en cualquier guardarropa profesional.
En esta oportunidad, el gigante de Inditex tiene una pieza que destaca por su elegancia y calidad. Hablamos de una camisa que está confeccionada en un lujoso tejido satinado, esta camisa presenta un cuello solapa clásico y mangas largas acabadas en puño, lo que añade un toque de refinamiento. Pero te queremos dar todos los detalles de está auténtica prenda que caudino a veas, querrás ir corriendo a Zara no solo para verla con tus propios ojos, también para tocarla.
La camisa satinada de Zara que tienes que tener
Zara y su camisa satinada
El diseño incluye un cierre frontal con botones, facilitando su uso y añadiendo un detalle funcional que se integra a la perfección con el estilo general. Disponible en tallas que van desde XS hasta XL, la camisa está valorizada en 29,95 euros, ofreciendo una excelente relación calidad-precio. Su estampado en verde con flores moradas y hojas marrones proporciona un contraste vibrante y atractivo, mientras que el cuello camisero y los botones al frente aportan un aire de sofisticación atemporal.
Su precio va de la mano con sus calidad. Sus colores combinado con su estampado la hace auténtica y la tela con la que está confeccionada aún mejor, esa suavidad hace que sientas la sensación de que no lleva nada puesto. Pero te queremos dejar unos tips para que puedas combinar esta prenda majestuosa, además de llevarla con vaqueros o botas de caño y verás que hay una amplia variedad de como combinarla y al mismo tiempo, será una compra de la que no te arrepentirás.
Cómo combinar la camisa satinada de Zara para un look de oficina impecable
Camisa satinada de Zara
Para lograr un look de oficina elegante con la camisa satinada de Zara, es crucial elegir combinaciones que resalten tanto la sofisticación de la prenda como la formalidad del entorno laboral. Puedes optar por un pantalón de vestir en tonos neutros como negro, gris o beige, que contraste y complemente el estampado verde de la camisa. Pero esto no termina aquí, hay más opciones para que puedas tener en cuenta.
Una falda lápiz en un color sólido también puede ser una opción acertada, proporcionando un equilibrio entre la elegancia de la camisa y la profesionalidad requerida en el entorno de trabajo. Añadir un blazer en un tono neutral puede elevar aún más el look, creando una apariencia pulida y acorde con las normas de vestimenta formal. No hay dudas, el gigante de Inditex tiene todo lo que necesitas y esta camisa satinada de Zara es sin duda tendencia, elegancia y confort, no dudes en tener la tuya.
¡La Guardia Civil está alerta! ¿Sabías que ciertos tipos de ropa pueden aumentar las probabilidades de que te detengan en un control de la Guardia Civil? En este artículo, te contamos cuáles son las prendas que podrían llamar más la atención de las autoridades y por qué es importante tener en cuenta tu vestimenta al conducir. Descubre cómo evitar sorpresas desagradables en la carretera y mantente informado sobre las mejores prácticas para evitar ser detenido. ¡No te pierdas estos consejos que podrían ahorrarte más de un susto!
Los controles de la Guardia Civil ahora se fijan en otras cosas
Cuando hablamos de ser detenidos en un control de la Guardia Civil, es común pensar en infracciones como no llevar el cinturón de seguridad o utilizar el móvil al volante. Sin embargo, ¿sabías que ciertas prendas y accesorios también pueden ser motivo para que las autoridades te paren? Aunque suene sorprendente, algunos elementos de nuestra vestimenta cotidiana podrían llamar la atención de los agentes y, en algunos casos, derivar en multas de hasta 100 euros.
Uno de los factores clave a considerar es cómo nuestra vestimenta puede afectar la conducción. Por ejemplo, el uso de chanclas o sandalias inadecuadas, tan populares en verano, puede restar control sobre los pedales, lo que pone en riesgo la seguridad. De hecho, es una de las razones por las que la Guardia Civil podría detenerte y sancionarte, ya que llevar un calzado que no sujete bien el pie puede ser interpretado como conducción negligente.
¡Cuidado con el tipo de gafas de sol que estás usando!
Otro de los accesorios que podría costarte una multa es el uso de gafas de sol demasiado oscuras o con cristales polarizados en momentos de baja visibilidad. Aunque es fundamental protegerse del sol, llevar gafas que dificulten la visión puede generar una percepción de riesgo en la conducción y, por ende, ser motivo de sanción.
Además, algunos conductores, tanto hombres como mujeres, optan por llevar gorros, sombreros o capuchas que limitan su campo de visión. Este tipo de prendas no solo impiden una visión clara de los retrovisores, sino que también pueden ser vistas como elementos que comprometen la seguridad vial.
La seguridad en las vías es la prioridad
Recuerda que, aunque no existe una normativa estricta sobre la vestimenta al volante, la Guardia Civil puede actuar si considera que tu ropa o accesorios afectan tu capacidad para conducir con seguridad. Evitar estas prendas y accesorios comunes te ayudará a evitar paradas innecesarias y posibles sanciones.
En definitiva, para evitar que las autoridades te detengan en la carretera, es importante elegir tu vestimenta de manera adecuada cuando te pongas al volante. Presta especial atención al calzado, las gafas y cualquier accesorio que pueda comprometer tu visibilidad o control del vehículo.
Los controles no sólo son de alcoholemia
Cuando hablamos de los controles de la Guardia Civil en las carreteras de España, muchas veces pensamos en los controles de alcoholemia, drogas o en la verificación de la documentación. Sin embargo, hay otros factores, menos obvios, que pueden hacer que los agentes decidan detener un vehículo. Uno de estos es la vestimenta del conductor, y una prenda en particular puede levantar sospechas: la gorra.
Aunque puede parecer inofensivo, llevar una gorra al volante puede generar inquietud entre los agentes de la Guardia Civil. En primer lugar, este accesorio, que es común en verano para protegerse del sol, puede reducir la visión periférica del conductor, afectando su capacidad para ver los retrovisores y el entorno. Esto, a su vez, puede representar un riesgo de seguridad vial, lo que justifica la intervención de los agentes.
Tampoco las gorras están bien vistas
Pero el riesgo no solo se limita a la visibilidad. Si bien llevar una gorra durante el día puede ser más común, conducir con ella por la noche puede levantar más sospechas. La razón es que este accesorio podría parecer inusual en condiciones de baja visibilidad, y los agentes podrían interpretar que estás intentando ocultar tu identidad, lo que aumentaría la probabilidad de que te detengan. En algunos casos, podrías enfrentarte a una multa de hasta 100 euros si la Guardia Civil considera que el uso de la gorra afecta tu conducción.
Además de la gorra, es importante recordar que cualquier prenda o accesorio que limite tu visibilidad o movilidad al volante puede ser motivo de sanción. Por lo tanto, si usas este tipo de accesorios habitualmente, lo más prudente es quitártelos antes de conducir, sobre todo en circunstancias donde la visibilidad es clave.
Es cierto que son normas que no están del todo escritas, pero…
En definitiva, aunque no existe una ley que prohíba específicamente llevar una gorra al volante, es recomendable evitar este tipo de accesorios mientras conduces para no llamar la atención innecesariamente y garantizar una conducción segura. La Guardia Civil siempre está pendiente de cualquier detalle que pueda comprometer la seguridad en carretera, y una simple gorra podría ser suficiente para hacerte parar.
Otro de los accesorios que, aunque es muy común en verano, podría generar problemas al volante son las gafas de sol. Si bien su uso durante el día es fundamental para proteger los ojos de la radiación solar, llevarlas en situaciones inadecuadas, como por la noche o en condiciones de baja visibilidad, puede hacer que la policía detenga tu vehículo. Además, no todas las gafas de sol son apropiadas para conducir, y la DGT hace una distinción clara entre los tipos de lentes que pueden o no utilizarse.
Tipos de gafas de sol y su impacto en la conducción
Gafas tintadas: estas gafas están diseñadas con moléculas que absorben la radiación solar y pueden incluir recubrimientos para reflejar la luz y reducir los reflejos. Son útiles durante el día, pero es importante asegurarse de que no sean demasiado oscuras para no afectar la visibilidad en zonas con menos luz, como túneles o áreas sombreadas.
Gafas polarizadas: las gafas polarizadas son muy eficaces para eliminar los reflejos molestos que provienen de superficies brillantes como el asfalto mojado o el agua. Sin embargo, aunque ofrecen una visión más nítida, deben usarse con precaución en situaciones donde la luz cambie drásticamente, como al pasar de un área muy soleada a una sombreada.
Gafas fotocromáticas: estas gafas se oscurecen automáticamente ante la exposición a los rayos UV, lo que puede ser útil al aire libre. Sin embargo, presentan un inconveniente importante: su tiempo de desactivación, que puede tardar entre 3 y 5 minutos. Esto significa que si entras en un túnel, podrías enfrentarte a unos segundos críticos de visión reducida, lo cual es extremadamente peligroso. Por esta razón, no se recomienda conducir con ellas.
Filtro de categoría 4:este tipo de gafas es extremadamente oscuro, diseñado para condiciones de luz solar muy intensa, como en la nieve o la alta montaña. No son aptas para conducir, ya que reducen drásticamente la visibilidad, y en zonas de sombra o al entrar en túneles, podría ser como conducir a ciegas.
Consecuencias de llevar gafas de sol inadecuadas
Llevar gafas de sol inadecuadas, especialmente aquellas con un filtro de categoría alta o fotocromáticas, podría hacer que las autoridades detengan tu vehículo. Esto no solo es peligroso para ti, sino también para los demás conductores. En casos extremos, el uso inadecuado de estos accesorios podría derivar en una multa si las autoridades consideran que afectan tu capacidad de conducción.
Aunque las gafas de sol son un accesorio esencial para conducir en días soleados, es vital seleccionar el tipo adecuado para cada situación. Asegúrate de que las gafas que uses no solo te protejan de la luz solar, sino que también te permitan mantener una visibilidad óptima en todas las condiciones de la carretera.
La capacidad de producción sigue siendo el principal obstáculo para Novo y Lilly. La demanda es muy superior a la oferta, y no se espera que la capacidad se adapte a la demanda durante algún tiempo. La cobertura de los seguros es otro problema: menos del 50% de la población obesa de EE.UU. tiene un seguro médico que cubre el medicamento.
Rune Sand-Holm, gestor del fondo Global Health Care y del fondo Biotechnology de DNB AM, repasan la actualidad de las farmacéuticas Novo Nordisk y Eli Lilly.
Sin embargo, este porcentaje ha mejorado en 10 puntos porcentuales con respecto al año anterior, lo que significa que la evolución va en la buena dirección. La presión de las autoridades reguladoras también es un problema. Recientemente, Biden se unió a Bernie Sanders para pedir una reducción forzosa de los precios. Pero estas cuestiones son secundarias frente a la cuestión de la capacidad.
En general, aún vemos potencial para el tamaño del mercado y las cuotas, pero ambos valores han tenido una racha increíble durante muchos años, por lo que no deberíamos esperar que sigan creciendo al ritmo actual. Los competidores aún llevan años de retraso, por lo que otros productos podrían salir al mercado en 2027 como pronto, pero siendo más realistas, probablemente en 2028 como pronto.
Sin embargo, los competidores también necesitan invertir enormes sumas para poner en marcha su capacidad de producción, lo que probablemente les llevará algunos años más. Novo y Lilly, junto con otros competidores, también están trabajando en versiones orales del medicamento. Sin embargo, la cantidad de ingredientes necesarios para una formulación oral de este tipo es enorme (de 50 a 100 veces) en comparación con la requerida para una formulación inyectable. Por tanto, la producción del principio activo podría convertirse en un cuello de botella.
Efectos en el sector de la tecnología médica y otros ámbitos
El impacto de las inyecciones adelgazantes en otros sectores aún está relativamente poco claro. Para algunas empresas de tecnología médica, el GLP-1 puede representar una amenaza real, por ejemplo para los fabricantes de máquinas CPAP para el tratamiento de la apnea del sueño, mientras que para otras podría impulsar potencialmente la demanda, por ejemplo de máquinas de monitorización continua de la glucosa (CGM), donde los datos actuales indican que los pacientes que reciben tratamiento con GLP-1 suelen utilizar también una máquina CGM.
Además, una población menos obesa permitirá a más pacientes someterse a intervenciones quirúrgicas que necesitan, pero para las que su peso supone un obstáculo, como las operaciones de prótesis de cadera y rodilla.
En general, los fármacos GLP-1 podrían ayudarnos a vivir más tiempo con buena salud y, por tanto, a retrasar el momento en que enfermemos y necesitemos cirugía, pero también podrían aumentar la esperanza de vida, lo que en última instancia incrementará la necesidad de tratamiento, porque por muy sanas que estén las personas, los signos de desgaste necesitarán ser sustituidos o tratados en algún momento.
Nuestro posicionamiento se mantiene prácticamente sin cambios; en nuestro fondo DNB Healthcare, tenemos posiciones significativas tanto en Novo como en Eli Lilly, pero en relación con el índice de referencia, estamos sobreponderados en Novo e infraponderados en Lilly (debido a la valoración).
En el fondo de Biotecnología, tenemos posiciones en Viking Therapeutics (sobre ponderada) y Amgen (infra ponderada), que figuran entre los competidores más interesantes y podrían convertirse en competidores en el futuro.
Además del problema de la obesidad, creemos que el tratamiento de enfermedades neurológicas, como el Alzheimer, es un área en la que las empresas y los inversores se centrarán más en los próximos años. En este ámbito, el fármaco Kisunla de Eli Lilly, aprobado por la FDA a principios de este mes, ha surgido recientemente como una segunda opción de tratamiento para los enfermos de Alzheimer en Estados Unidos.”
¡Ojito que la Princesa Leonor y la Infanta Sofía ya han crecido y tienen opiniones propias! Las últimas noticias sobre la Familia Real Española han causado gran revuelo, y esta vez, las protagonistas son la Princesa Leonor y la infanta Sofía. Según informes recientes de la prensa especializada, las hijas de la reina Letizia podrían no estar del todo de acuerdo con la nueva relación sentimental de su madre. ¿Qué ha provocado este supuesto distanciamiento?
En este post, analizamos todos los detalles que han salido a la luz y cómo esta situación podría afectar a la familia. Sigue leyendo para descubrir qué está ocurriendo detrás de los titulares.
Lo que opinan la Princesa Leonor y la Infanta de la nueva relación de su madre, según EnBlau de ElNacional.cat
Según reporta el portal ElNacional.cat, en su sección «EnBlau», la reina Letizia estaría intentando recuperar la normalidad en su relación con sus hijas, la Princesa Leonor y la infanta Sofía. Sin embargo, las jóvenes parecen preferir mantener cierta distancia. Este distanciamiento podría estar relacionado con la reciente controversia sobre la nueva pareja de la reina, lo que ha generado tensiones dentro del círculo familiar.
A pesar de los esfuerzos de Letizia por retomar la cercanía con sus hijas, las fuentes cercanas aseguran que tanto Leonor como Sofía han mostrado una actitud reservada en los últimos meses. Con el regreso de la princesa Sofía a España tras sus compromisos académicos, muchos esperaban un reencuentro más afectuoso. No obstante, la realidad parece ser distinta, y las hijas de la reina estarían priorizando su independencia y proyectos personales.
EnBlau sigue reportando que hay crisis en la familia real, pero que no sale a la luz
Este tipo de situaciones no es nuevo en las familias reales, donde las dinámicas familiares se entrelazan con la exposición pública y las decisiones privadas. La reina Letizia, consciente de la importancia de mantener una imagen de unidad, sigue intentando restaurar el equilibrio en su hogar. ¿Logrará Letizia superar este desafío y reconciliarse con sus hijas? El tiempo lo dirá, pero por ahora, la relación sigue siendo un tema de especulación en los medios especializados.
Este conflicto familiar, al estar bajo la lupa de la prensa, refleja cómo la vida pública puede influir en las relaciones personales, algo que también afecta a las monarquías modernas.
Se puede palpar la tensión al interior de la familia real
Según reporta el portal ElNacional.cat en su sección «EnBlau», las tensiones dentro de la familia real española han ido en aumento, y la reina Letizia parece estar en el centro de esta tormenta mediática. Los rumores de separación entre Felipe VI y Letizia son cada vez más fuertes, alimentados por cronistas de la realeza como Jaime Peñafiel y Pilar Eyre, quienes sugieren que la relación entre el rey y la reina se ha enfriado considerablemente. A esto se suma la creciente presión sobre Letizia para restablecer su relación con sus hijas, la Princesa Leonor y la infanta Sofía.
Peñafiel ha llegado a afirmar que el matrimonio entre Felipe y Letizia es una mera formalidad, un vínculo que ha perdido su sustancia emocional. Esta percepción se vio reforzada por las recientes declaraciones de Jaime del Burgo, quien reveló detalles sobre supuestas infidelidades de la reina, tanto antes de su matrimonio con el rey como después del nacimiento de sus hijas. Estas declaraciones han generado un verdadero escándalo, alimentando los rumores de crisis en la monarquía y poniendo a Letizia en una situación compleja.
La Princesa Leonor y la Infanta Sofía no fueron ajenas al escándalo mediático
Con el foco mediático constantemente sobre ella, la reina Letizia ha intentado recuperar la normalidad familiar, especialmente en su relación con Leonor y Sofía. Sin embargo, las jóvenes, conscientes de los problemas que atraviesan sus padres, parecen haber optado por mantener cierta distancia. Esta situación ha generado especulaciones sobre el futuro de la familia real, mientras los medios siguen de cerca cada movimiento de Letizia y sus hijas.
La creciente cobertura de estos rumores subraya la vulnerabilidad de la vida privada de la realeza ante la mirada pública. Mientras tanto, Letizia busca mantener un equilibrio entre sus responsabilidades como reina y sus esfuerzos por preservar una relación cercana con sus hijas en un entorno cada vez más complicado. ¿Podrá la reina sobrellevar esta situación y mantener la estabilidad familiar? Las próximas semanas serán clave para el desenlace de esta delicada situación.
Este es un momento verdaderamente complicado para Letizia
Según reporta el portal ElNacional.cat en su sección «EnBlau», la reina Letizia se enfrenta a uno de los momentos más complicados de su vida familiar. En medio de los constantes rumores sobre su matrimonio con Felipe VI y las tensiones dentro de la familia real, Letizia ha intentado recuperar la normalidad en su relación con sus hijas, la Princesa Leonor y la infanta Sofía. Sin embargo, este esfuerzo parece estar encontrando obstáculos, especialmente con Leonor, quien ha tomado una postura más distante en los últimos meses.
De acuerdo con la experta Laura Rodríguez, la reina Letizia ha buscado un refugio emocional en la compañía de un nuevo amigo millonario, con quien ha compartido discretas escapadas a Valencia y otros destinos alejados de los focos mediáticos. Aunque estos intentos por encontrar estabilidad personal al margen de Felipe VI parecen haberle brindado cierto consuelo, la relación con sus hijas, especialmente con Leonor, continúa deteriorándose.
Un distanciamiento que ha sido visto y muy comentado
El distanciamiento entre Letizia y su hija mayor se ha hecho más evidente desde que la princesa alcanzó la mayoría de edad y ha comenzado a consolidarse como una figura pública con gran proyección. La Princesa Leonor, quien está cumpliendo su formación militar y ha establecido fuertes lazos con sus compañeros en la academia y los amigos que hizo en Gales, parece preferir mantener una vida más independiente y alejada de los conflictos que envuelven a su familia en el Palacio de la Zarzuela.
Aunque los rumores sobre la vida privada de Letizia aún generan debate en los medios, su impacto en la dinámica familiar es innegable. La distancia emocional entre madre e hija refleja un conflicto mayor dentro de la familia real, que sigue bajo el escrutinio público. A medida que la Princesa Leonor se prepara para asumir responsabilidades más grandes como futura reina, su creciente independencia podría marcar un antes y un después en su relación con su madre. ¿Logrará Letizia restaurar la normalidad con sus hijas, o las tensiones familiares continuarán afectando su relación en el futuro?
La Princesa Leonor y la Infanta Sofía se desmarcan de la situación, según ElNacional.cat
Según reporta el portal ElNacional.cat en su sección «EnBlau», la Princesa Leonor y la infanta Sofía han decidido mantenerse al margen de las tensiones que atraviesan sus padres, Felipe VI y la reina Letizia. Esta tendencia a distanciarse ha quedado en evidencia no solo por su comportamiento reservado, sino también por su negativa a relacionarse con el nuevo círculo de amistades de su madre, incluidos amigos millonarios que han estado acompañando a Letizia en este complicado momento.
La Princesa Leonor, como futura reina, ha optado por no verse involucrada en la delicada situación familiar. Prefiere enfocar sus esfuerzos en su formación militar y en las amistades que ha forjado en su estancia en Gales, evitando los conflictos y las controversias que rodean a su madre. Según los expertos, Casa Real respalda esta decisión, considerando que es fundamental proteger la imagen de Felipe VI y de la propia Leonor, quien está siendo preparada para asumir un rol cada vez más prominente en la monarquía española.
La actitud de la Infanta Sofía es muy parecida
La Infanta Sofía, por su parte, también ha mostrado una actitud similar. Tras haber soportado más tiempo el ambiente tenso en el Palacio de la Zarzuela, el poder estudiar en Gales le ha permitido alejarse y buscar un respiro. Al igual que su hermana mayor, Sofía ha tomado la decisión de no involucrarse en las nuevas amistades de su madre ni en los conflictos que afectan a sus padres, buscando protegerse de las disputas que parecen escalar dentro de la familia real.
Este distanciamiento de Leonor y Sofía refleja una estrategia más amplia por parte de la Casa Real para preservar la imagen de las futuras generaciones de la monarquía, evitando que las tensiones internas afecten el futuro de la institución. Mientras tanto, Letizia continúa intentando normalizar su vida personal, aunque se enfrenta a la difícil tarea de equilibrar sus propias relaciones con las expectativas públicas y la dinámica familiar.
Cox sigue sacándole todo el jugo a su periplo por el Lejano Oriente. La compañía presidida por Enrique Riquelme ha llegado a un acuerdo con la firma china de almacenamiento Gotion para producir baterías eléctricas en su planta de Utrera (Sevilla). Se estima que Cox invertirá 250 millones de euros en el proyecto, que por otro lado propiciará un incremento de 80 trabajadores en su plantilla.
El anuncio se ha producido en el marco del viaje institucional por China que está haciendo el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, acompañado por un séquito empresarial formado por Riquelme y otros representantes del emprendimiento de la región.
El de Gotion es el segundo gran acuerdo que Cox ‘rebaña’ durante la visita al gigante asiático. El viernes pasado, la compañía española hizo pública una alianza con Hygreen, líder mundial en producción de hidrógeno, para desarrollar tecnología relacionada con este combustible ‘verde’ en Andalucía.
COX LLEVA LA INDUSTRIA SOSTENIBLE A ANDALUCÍA
El vínculo estratégico con Gotion, como ha explicado Riquelme este miércoles desde Shanghai a los medios, pasa «no solo por consumir los productos de Gotion, sino también colaborar en tecnología y asumir una parte de la integración de los productos para almacenamiento». Estos productos consisten, principalmente, en baterías para coches eléctricos que suministran a Volkswagen, grupo poseedor de aproximadamente el 26% del capital de la compañía china.
La inversión se llevará a cabo en distintas fases, durante los próximos 18-24 meses, con la idea de «seguir fomentando la creación de empleo de calidad y formando en talento desde Sevilla.
Para Juanma Moreno, con esto se consigue «colocar a Andalucía en un liderazgo, el liderazgo del almacenamiento de energía, que es el presente y el futuro de las renovables», ya que, aunque Andalucía es una gran productora de energía renovable, tiene que «tener la capacidad para almacenar», ha señalado ante los medios al hacer balance de su viaje oficial, que concluye este jueves.
El presidente andaluz ha insistido en que «Andalucía va a ser líder gracias a esta inversión en generar instrumentos de almacenamiento energético eléctrico» y lo va a ser «no en el conjunto de España sino en el conjunto de Europa«, pasando a ser una región «claramente pionera» en este aspecto. Es por ello por lo que ha valorado esta como «una noticia muy positiva» y que permite a los responsables del Gobierno andaluz ser «muy optimistas sobre el presente y el futuro de Andalucía en materia industrial.
EL LEGADO DE ABENGOA
Juanma Moreno ha definido la alianza entre Cox y Gotion como «un ejemplo del resurgir de Abengoa», en referencia al extinto grupo de infraestructuras cuyos activos fueron absorbidos por Cox.
A finales de julio del año pasado, Cox Energy consumó la adquisición definitiva de los activos de Abengoa. Esta última, que había sido una de las grandes ingenierías de nuestro país, con una importante presencia en el sector de las energías renovables, se encontraba en concurso de acreedores.
Cox Energy tuvo que batallar en una dura competencia financiera para hacerse con los restos de Abengoa: se impuso a Urbas, con Juan Antonio Acedo al frente; y Terramar-NOX, la empresa controlada por Miguel Zorita. Ultramar, cuarta en liza, no mejoró su oferta; mientras que RCP-Sinclair se quedó lejos de las cantidades ofertadas.
UN GRUPO EN PLENA EXPANSIÓN
El equipo de Riquelme se encuentra actualmente inmerso en una intensa actividad expansiva. A los negocios de Hygreen y Gotion se suman otras inversiones, como la integración total de la empresa de plantas fotovoltaicas Ibox Energy -de la que ya poseía un 40%- o la compra del 51% de la central termosolar Khi Solar One, ubicada en Sudáfrica.
Cox Energy ha superado los 5,3 millones de euros de beneficio neto en los seis primeros meses del año, una marca sin precedentes en su andadura. Sus ingresos ya han superado los 109 millones de euros, lo que supone 95 millones más que en el mismo periodo del año anterior.
Estos resultados constituyen el entremés perfecto para su cada vez más cercano debut en Bolsa, que se producirá entre finales de este año y principios del siguiente, según adelantó el propio Riquelme a MERCA2.
La entidad trabaja para fortalecer el entendimiento y la enseñanza en competencias financieras mediante una serie de iniciativas que tratan de que nadie se quede atrás en la sociedad
En un mundo cada vez más complejo, conectado y digitalizado, la educación financiera se ha convertido en una habilidad esencial para gestionar con éxito nuestra economía cotidiana. La formación en esta área no solo empodera a las personas para tomar decisiones informadas sobre sus finanzas, sino que también contribuye a un desarrollo económico y social sostenible y al progreso de las personas. La educación financiera permite a los individuos gestionar sus recursos de manera eficaz, planificar su futuro y enfrentar los desafíos financieros con confianza.
Para ello, es esencial que desde las escuelas y colegios se forme a los más jóvenes en esta materia para que las nuevas generaciones aprendan a tomar decisiones financieras responsables en un futuro y así construir una comunidad y sociedad educada en el conocimiento financiero. Y los datos refrendan esta necesidad, ya que en España el 58% de los estudiantes tiene un nivel medio en esta competencia, según el último informe PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que también apunta a que uno de cada cuatro alumnos españoles no alcanza el nivel básico de competencias financieras, situando a nuestro país por debajo de la media de la OCDE y países vecinos como Portugal.
Consciente de la importancia de este aprendizaje para el fomento del avance social, Banco Santander lanzó en 2013 ‘Finanzas para Mortales’, su programa estrella de educación financiera, reconocido como uno de los principales del país por el Banco de España y la CNMV, que en 2023 llegó a cerca de 91.000 personas. Con este programa, profesionales voluntarios de la entidad ofrecen educación financiera a diferentes colectivos financieramente más vulnerables, como personas mayores, con discapacidad, emprendedores sociales, adolescentes, colectivos en riesgo de exclusión social y niños, y buscan concienciarnos sobre la importancia de saber organizar y manejar nuestras finanzas desde pequeños.
En lo que llevamos de año, más de 21.000 personas han participado en los más de 1.000 talleres de ‘Finanzas para Mortales’ de la mano de cerca de 200 formadores voluntarios del Santander y que se han ofrecido en todo el país entre enero y junio de 2024.
Los talleres, cuyo volumen supera ya los impartidos en todo 2023, se han desarrollado en distintas ciudades y municipios españoles, con una actividad destacada en las Comunidades Autónomas de Galicia, Castilla y León, Andalucía y Madrid.
Personas mayores de 65 años, estudiantes de Primaria, ESO, Bachillerato y FP, personas con discapacidad intelectual, población adulta y colectivos de ONG o en riesgo de exclusión social, han sido los destinatarios de estas sesiones de formación que se engloban dentro del compromiso de Banco Santander con la inclusión: “Para nosotros, uno de los pilares clave para conseguir la inclusión es la educación financiera. Por ello, estamos redoblando nuestro esfuerzo para que, a través del voluntariado Santander y como profesionales del sector de la banca, podamos acercar el mundo de la economía y las finanzas a todas las personas, porque estamos convencidos de que es la base para convertirse en ciudadanos bien informados y preparados para gestionar nuestras finanzas y consumir de una manera más responsable”, en palabras de Marta Aisa, directora de Sostenibilidad y Banca Responsable de Santander España.
Una formación a medida para cada colectivo
Cada colectivo recibe una formación adaptada a sus necesidades y demandas, aunque todas tienen un denominador común: se han enfocado en dar respuesta a los nuevos desafíos de un mundo completamente digitalizado. Para los Senior, personas mayores de 65 años, la entidad impulsa, entre otros, Finanzas para Mortales Edición Senior, cuyo objetivo es llevar una educación financiera básica a uno de los colectivos que más lo necesitan ante la transformación digital en la que estamos inmersos. El itinerario formativo de estos talleres pone el foco en el conocimiento y manejo de la banca digital, consejos para una vida digital segura, así como el uso de los cajeros automáticos, operaciones con y sin tarjeta o trámites útiles y habituales.
Para los más pequeños Santander lanzó el pasado año Finanzas para Mortales Edición Junior,enfocado al aprendizaje de los conceptos financieros desde edades tempranas para dotar a los niños de formación y habilidades muy útiles para entender desde pequeños su propia economía familiar y para convertirse en ciudadanos bien informados y preparados para gestionar y consumir de una manera más responsable. Los talleres se imparten bajo el lema ‘Financieros del futuro’ y en ellos se abordan conceptos como el dinero, las tarjetas, las transacciones, ingresos, gastos… a través de juegos y resolución de problemas sencillos en las clases de 1º y 2º de Primaria; en 3º y 4º, se suman conceptos como el trabajo y el sueldo o qué es una empresa; mientras que en 5º y 6º de Primaria se abordan también la planificación y el presupuesto, el concepto del ahorro, o cómo analizar el resultado de los ingresos y gastos con ejemplos sencillos.
‘Finanzas para Mortales’ también cuenta con una edición inclusiva para personas con discapacidad intelectual. En este caso, las formaciones están diseñadas con contenidos muy visuales, gráficos y lenguaje sencillo, que han sido desarrollados con el asesoramiento de expertos de Plena Inclusión.
En 2023, más de 440 profesionales voluntarios de Banco Santander participaron como formadores en los distintos talleres de educación financiera gratuitos que se imparten a través de los programas ‘Finanzas para Mortales’, que se desarrolla con la colaboración del Santander Financial Institute (SANFI), ‘Tus Finanzas, tu Futuro’, impulsado desde la Asociación Española de Banca (AEB) o ‘Educación Financiera en las Escuelas de Cataluña’, promovido por el Instituto de Estudios Financieros.
Desde que cumpliera la mayoría de edad hace tres años, Julia Janeiro, la primogénita de María José Campanario y Jesulín de Ubrique, ha optado por distanciarse del foco mediático que suele envolver a su familia. A pesar de ser conocida en las redes sociales como una influyente creadora de contenido, con más de 210.000 seguidores que respaldan su popularidad, ha mantenido un perfil bajo en lo que respecta a su vida personal. Su reciente incursión en el mundo de la restauración, sin embargo, ha captado la atención de los medios y el público.
El nuevo trabajo de Julia Janeiro
Durante el pasado mes de marzo, Julia Janeiro estuvo en el centro de la noticia cuando fue vinculada con Pietro Costanzia, el hermano de Carlo Costanzia. La relación, que inicialmente generó gran expectación, resultó ser pasajera. La revista Lecturas fue una de las primeras en cubrir esta noticia, aunque posteriormente tuvo que retractarse debido a la decisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Arcos de la Frontera (Cádiz), que había considerado a Janeiro un personaje anónimo bajo el marco legal.
No obstante, la noticia más reciente sobre Julia Janeiro se aleja de los temas amorosos y se enfoca en su nuevo proyecto profesional. La joven de 21 años ha dado un paso significativo al adentrarse en el mundo de la restauración, un sector muy diferente al que estaba acostumbrada. Julia ha comenzado a trabajar en un exclusivo restaurante en la capital española, un lugar que ha atraído a diversos rostros conocidos, incluyendo a futbolistas de la Selección Española que celebraron allí su victoria en la pasada Eurocopa.
El papel de Julia Janeiro en el restaurante, conocido por su alta cocina y su Sol Repsol, consiste en atraer clientes y promocionar el establecimiento. Su misión es clara: posicionar el restaurante como un lugar de referencia en la escena gastronómica de Madrid. A pesar de la complejidad de la tarea, la joven cuenta con una ventaja significativa: su notable presencia en las redes sociales. Su capacidad para influenciar y captar la atención de sus seguidores será clave en su nueva función.
Los menús del restaurante, que oscilan entre 75 y 95 euros por persona, ofrecen una experiencia culinaria de alta gama que se alinea con la exclusividad del establecimiento. La reputación del restaurante, sumada al respaldo de Julia Janeiro, promete atraer a una clientela selecta que busca disfrutar de una experiencia gastronómica de primer nivel.
El cambio en la vida de Julia Janeiro
A lo largo de su carrera como influencer, Julia Janeiro ha trabajado con diversas marcas, especialmente en el ámbito de la moda. Su capacidad para crear contenido atractivo y relevante ha llevado a numerosas colaboraciones con empresas y establecimientos. El restaurante Bugao no es el primer negocio con el que ha estado vinculada; anteriormente, Julia también ha promocionado una discoteca madrileña, aumentando su visibilidad y la de los lugares con los que colabora.
La formación académica de Julia Janeiro ha sido otra parte fundamental de su desarrollo profesional. Tras completar el Bachillerato en Nueva York, se trasladó a Madrid y posteriormente a Barcelona para estudiar Estética Personal Decorativa y Maquillaje Profesional y Caracterización. Estos estudios han complementado su carrera como influencer y ahora como promotora gastronómica, brindándole una sólida base para sus actuales y futuros proyectos.
La reciente incorporación de Julia Janeiro al mundo de la restauración marca un nuevo capítulo en su vida profesional. Alejada de los rumores amorosos y centrada en su carrera, Julia demuestra que su influencia en las redes sociales puede trasladarse exitosamente a otros campos. Con su habilidad para atraer y mantener el interés de su audiencia, está bien posicionada para hacer una contribución significativa al restaurante en el que trabaja. Este nuevo proyecto no solo amplía su portafolio profesional, sino que también refuerza su estatus como una figura relevante en el ámbito de la moda y la promoción de marcas.
La alergia estacional es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente durante la primavera y el otoño. Afortunadamente, existe una alternativa natural que ha sido transmitida de generación en generación: la infusión de jengibre, naranja y canela. Este remedio, arraigado en la sabiduría popular, promete aliviar los síntomas de la alergia estacional y potenciar el sistema inmunológico.
La combinación de ingredientes en esta infusión no solo ofrece un delicioso sabor, sino que también cuenta con propiedades terapéuticas que pueden ayudar a combatir la inflamación y reducir la respuesta alérgica del organismo. Juntos, estos ingredientes forman una bebida reconfortante que no solo calma los síntomas, sino que también nutre el cuerpo desde adentro.
BENEFICIOS DE LA INFUSIÓN DE LA ABUELA
El té de jengibre, naranja y canela se elabora de manera sencilla, y sus beneficios son numerosos. Para preparar esta infusión, basta con hervir agua y añadir unas rodajas de jengibre fresco, la cáscara de una naranja y un palo de canela. El tiempo de infusión recomendado es de aproximadamente diez minutos, lo que permite que los ingredientes liberen sus propiedades saludables en el agua.
Uno de los principales beneficios de esta infusión es su capacidad para aliviar la inflamación en las vías respiratorias, algo crucial para quienes sufren de alergias estacionales. El jengibre actúa como un expectorante natural, ayudando a expulsar el moco acumulado, mientras que la canela tiene propiedades antimicrobianas que pueden combatir infecciones secundarias que a menudo se presentan durante episodios alérgicos.
Incorporar el té de jengibre, naranja y canela en la rutina diaria es fácil y gratificante. Se puede consumir en cualquier momento del día, ya sea como una taza matutina para comenzar el día con energía o como una bebida reconfortante antes de dormir. Además, es posible experimentar con las cantidades y proporciones de los ingredientes según el gusto personal.
Al añadir un poco de miel, se puede endulzar la infusión de manera natural, lo que también aportará propiedades antibacterianas y un sabor más agradable. Otra forma de aprovechar los beneficios de esta infusión es utilizarla como un complemento a un estilo de vida saludable. Combinar su consumo con una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicio puede potenciar aún más sus efectos positivos sobre el sistema inmunológico.
La infusión de jengibre, naranja y canela representa una alternativa natural y efectiva para aliviar los síntomas de la alergia estacional. Al combinar las propiedades antiinflamatorias del jengibre, los efectos inmunológicos de la naranja y las cualidades antimicrobianas de la canela, esta bebida no solo calma las molestias alérgicas, sino que también promueve un bienestar general.
Descubre la deliciosa Blanquette de ternera, una exquisita versión francesa del tradicional estofado español. Con su suave salsa cremosa y tiernos trozos de carne, este plato combina la tradición culinaria de Francia con la calidez y el sabor de los guisos caseros. En este post, te contamos cómo preparar esta delicia y los secretos para que te quede perfecta. ¡Sigue leyendo y aprende a cocinar como un verdadero chef!
¿Qué es la Blanquette de ternera?
La Blanquette de ternera es un plato tradicional de la cocina francesa, conocido por su suave y cremosa salsa blanca. A diferencia de otros guisos de ternera, en la blanquette la carne no se dora antes de cocinarse, lo que le otorga ese color pálido característico y una textura más suave. Este plato, originario de la región de Borgoña, es una opción clásica en las mesas francesas, especialmente durante los meses fríos.
¿Qué carne usar para la Blanquette de ternera?
Para una blanquette auténtica, lo ideal es usar cortes de ternera tiernos y magros para hacer un buen estofado de ternera. Los más recomendados son el jarrete, la espalda o el pecho de ternera, ya que estos cortes se cocinan a fuego lento y absorben perfectamente los sabores de la salsa. Es importante elegir carne de buena calidad, ya que es el ingrediente principal del plato.
¿Cómo preparar Blanquette de ternera paso a paso?
Preparación de la carne:corta la carne en trozos medianos, como para un estofado de ternera, y colócala en una olla grande. Añade agua suficiente para cubrirla y lleva a ebullición. Este proceso ayuda a eliminar las impurezas.
Cocción a fuego lento:después de desespumar la carne, añade zanahorias, cebolla, clavos de olor y un bouquet garni (ramillete de hierbas aromáticas como tomillo, laurel y perejil). Cocina a fuego lento durante 1.5 a 2 horas hasta que la carne esté tierna.
Preparación de la salsa blanca:mientras la carne se cocina, prepara un roux (mezcla de harina y mantequilla) en una sartén. Una vez listo, añade caldo de la cocción y crema fresca o nata para crear la clásica salsa blanca y cremosa.
Montaje final:una vez que la carne esté cocida, agrégala a la salsa junto con champiñones salteados. Cocina a fuego lento durante unos minutos más para que los sabores se integren.
¿Cómo servir la Blanquette de ternera?
Este plato se sirve tradicionalmente con arroz blanco, aunque también combina muy bien con puré de papas o verduras al vapor. Su suave salsa y la ternera tierna lo hacen perfecto para disfrutar en una comida familiar o para sorprender a tus invitados en una ocasión especial.
La Blanquette de ternera es una muestra de la sofisticación de la cocina francesa en su máxima expresión. Ahora que conoces los secretos de este plato, estás listo para prepararlo en casa y disfrutar de un verdadero manjar. ¡Anímate a probar esta receta auténtica y lleva un pedacito de Francia a tu mesa!
¿Qué es la Blanquette de ternera?
La Blanquette de ternera es un plato emblemático de la gastronomía francesa, pero su fama ha trascendido fronteras y hoy en día es muy popular en otros países de Europa. Se trata de un estofado de ternera caracterizado por una salsa suave y cremosa de color blanco, lo que le otorga su nombre.
El término «blanquette» proviene del francés y hace referencia al color claro del caldo que resulta de la cocción de la carne, sin que esta se dore previamente. Esta técnica de cocción le da un sabor delicado y una textura suave, en contraste con otros guisos que suelen ser más intensos.
¿Qué carne usar para la Blanquette?
Como su nombre sugiere, el término «blanquette» no solo hace referencia al color del plato, sino también al tipo de carne utilizada. Aunque la versión más conocida es la Blanquette de ternera, también se pueden utilizar otras carnes blancas como el pollo, conejo, cerdo o incluso cordero. Lo esencial es que la carne se cocine de manera suave, absorbiendo los sabores de la salsa sin perder su ternura.
En cuanto a la ternera, el corte más utilizado para la blanquette es la espaldilla. Este corte es particularmente apreciado por su jugosidad y ternura, lo que lo hace ideal para una cocción lenta. De hecho, en algunas regiones de Francia, este corte también se conoce como el filete del niño, por su textura suave que prácticamente se deshace en la boca.
¿Por qué es especial la Blanquette?
La blanquette es un plato único porque, a diferencia de otros estofados de carne, la carne no se dora antes de ser cocinada. Esto preserva el color pálido de la salsa y le da un sabor más delicado. La salsa se elabora con una mezcla de caldo, crema y un roux (mezcla de harina y mantequilla), lo que resulta en una textura cremosa y aterciopelada.
Este estofado no solo es reconfortante, sino también versátil. Es perfecto para una comida familiar o para una ocasión especial en la que se quiera impresionar a los invitados con un plato sofisticado pero al mismo tiempo hogareño.
Pero, es más que solo un estofado
La Blanquette de ternera es más que un estofado: es un símbolo de la cocina francesa tradicional que ha conquistado paladares en todo el mundo. Su particularidad radica tanto en la técnica de cocción como en la elección de la carne, lo que le otorga un sabor suave y delicado. Tanto si eliges prepararla con ternera, pollo u otra carne blanca, la blanquette es un plato que no solo sacia el apetito, sino que también celebra la elegancia de la cocina casera.
Receta de Blanquette de ternera: paso a paso para una auténtica delicia francesa
Si estás buscando preparar un plato tradicional francés, la Blanquette de ternera es una excelente elección. Este guiso cremoso y lleno de sabor es perfecto para una comida reconfortante y sofisticada. A continuación, te mostramos cómo hacer una auténtica Blanquette de ternera francesa para 4 personas como plato principal, o para 6-8 como entrante. ¡Sigue esta receta paso a paso y sorprende a tus comensales!
Ingredientes para Blanquette de ternera (4 personas)
4 filetes de espaldilla de ternera IGP Sierra de Guadarrama (cortados para guisar)
200 g de champiñones enteros
150 ml de nata para cocinar
3 zanahorias medianas
50 g de mantequilla
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1 hoja de laurel
40 g de harina
1 puerro
1/2 limón
Tomillo fresco
Perejil fresco
Sal y pimienta al gusto
Cómo hacer Blanquette de ternera: paso a paso
Preparar la carne: corta los filetes de espaldilla de ternera en trozos medianos o pídelos ya troceados en la carnicería. Asegúrate de eliminar cualquier exceso de grasa. Coloca la carne en una olla grande y cubre con aproximadamente 2 litros de agua. Lleva a ebullición a fuego medio.
Desespumar el caldo: una vez que el agua haya comenzado a hervir, mantén la cocción durante unos 5 minutos. Baja el fuego y con una espumadera retira la espuma que se forma en la superficie.
Añadir las verduras: mientras se cocina la carne, limpia el puerro y córtalo en trozos grandes. Lava las zanahorias y córtalas en 2 o 3 trozos. Pela la cebolla y córtala en cuartos. Pela también los dientes de ajo. Añade a la olla con la carne el puerro, las zanahorias, la cebolla, el ajo, una hoja de laurel y 2-3 ramas de tomillo fresco. Cocina a fuego medio-bajo durante 1 a 2 horas, dependiendo de cuánto tiempo quieras cocinar la carne para obtener mayor ternura.
Deja reducir el caldo
Reducir el caldo: una vez la carne esté cocida, cuela el caldo y llévalo nuevamente a ebullición para reducirlo. Cocina hasta que quede aproximadamente 1/2 litro de caldo. Esto concentrará el sabor.
Preparar los champiñones: mientras se reduce el caldo, limpia los champiñones y córtalos en cuartos. Saltéalos en una sartén a fuego medio-alto con un poco de aceite hasta que estén dorados. Reserva.
Hacer la salsa: en la misma sartén donde doraste los champiñones, derrite la mantequilla. Añade la harina y mezcla bien hasta que se dore, como si estuvieras preparando una bechamel. Este paso es crucial para evitar el sabor a harina cruda. Gradualmente, añade el caldo reducido y mezcla constantemente con una varilla para evitar grumos. Cocina a fuego lento hasta que la salsa espese.
Llega el momento de la nata y el limón
Integrar la nata y el limón: retira la olla del fuego y añade los 150 ml de nata para cocinar, removiendo bien para obtener una textura cremosa y homogénea. Agrega el zumo de medio limón y vuelve a mezclar.
Incorporar las verduras y champiñones: corta las zanahorias, el puerro y la cebolla cocidos en rodajas finas e incorpóralos a la olla con la salsa y la carne. Añade también los champiñones dorados. Cocina unos minutos más para que los sabores se integren bien.
Servir: sirve la Blanquette de ternera bien caliente. Puedes acompañarla con arroz blanco, puré de papas o unas verduras al vapor. Decora con perejil fresco picado para darle un toque final.
¿Viste que sencillo es?
Preparar Blanquette de ternera es más sencillo de lo que parece y el resultado es un plato sofisticado y delicioso. Este guiso cremoso y suave, lleno de sabor, es ideal para una comida especial o simplemente para disfrutar del auténtico sabor de la cocina francesa en casa. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a todos con esta receta tradicional!
¿Cómo maridar Blanquette de ternera?
La Blanquette de ternera es un plato tradicional francés con una textura suave y cremosa, que destaca por su delicadeza de sabores. Por eso, es fundamental elegir un maridaje que complemente y realce sus cualidades sin opacarlas. Un guiso gourmet como este merece un vino a la altura, y aquí te recomendamos el vino tinto Reserva 2016 Cordovilla D.O. Vinos de Madrid, una excelente elección para acompañar esta joya culinaria.
Características del Vino Tinto Reserva 2016 Cordovilla
Este vino tinto, elaborado con la variedad de uva syrah, ha sido cuidadosamente envejecido para alcanzar su máxima expresión. Ha reposado durante dieciocho meses en barrica de roble americano y luego ha continuado su evolución durante dos años en botella, lo que le confiere una gran complejidad y profundidad en sus sabores. Sus notas especiadas y afrutadas se equilibran perfectamente con la elegancia de la Blanquette de ternera, ofreciendo una experiencia gastronómica excepcional.
Úrsula Corberó ha captado nuevamente la atención del mundo de la moda con su técnica de delineado que transforma y define su mirada de manera impresionante. Su habilidad para aplicar el delineador no solo acentúa sus ojos, sino que también les da una profundidad y un carácter que es difícil de ignorar. Esta técnica se ha convertido en una firma distintiva de su estilo de maquillaje, destacando su mirada en cualquier evento o aparición pública.
Durante su reciente promoción de la película ‘Lift Press’, Úrsula deslumbró con un look impecable en el preestreno de Nueva York. Su maquillaje, en particular el delineado, fue el centro de atención. La forma en que realza sus rasgos y añade un toque de misterio y sofisticación ha sido elogiada por muchos. Ahora, vamos a desglosar el paso a paso de esta técnica que ha convertido a la actriz española en un ícono de la belleza moderna.
El paso a paso de Úrsula Corberó para tener un delineado perfecto
La técnica de delineado que Úrsula Corberó utiliza es una verdadera obra de arte en el mundo del maquillaje. En primer lugar, la actriz aplica un delineador líquido de acabado mate, comenzando desde la esquina interior del ojo y extendiéndolo hacia el exterior con movimientos suaves y precisos. Para crear un efecto alargado, ella levanta ligeramente el trazo en la esquina externa del ojo, creando una línea que se eleva sutilmente.
A continuación, la actriz española utiliza un pincel fino para difuminar el delineado y suavizar cualquier línea dura, proporcionando un acabado más natural pero definido. Este enfoque asegura que el delineado resalte sin parecer demasiado dramático, manteniendo el equilibrio perfecto entre sofisticación y audacia. Ahora sabemos cuál es el secreto que tiene Úrsula para tener una mirada intensa e intimidante que deja a todos flipando.
Cómo el delineado de Úrsula Corberó favorece su mirada
Úrsula Corberó
El delineado que Úrsula Corberó emplea tiene un impacto significativo en la forma en que se percibe su mirada. Al elevar el trazo en la esquina externa, crea un efecto de apertura en los ojos, lo que no solo amplifica su tamaño visualmente, sino que también da una sensación de alargamiento que realza sus rasgos. Este tipo de delineado añade profundidad y definición a la mirada, haciendo que los ojos parezcan más grandes y más intensos.
Además, la elección de un delineador líquido y el uso de un pincel para difuminar contribuyen a un acabado suave y elegante, evitando que el maquillaje se vea recargado para la actriz española que cautivó con su papel de Tokio en «La Casa de Papel». En conjunto, esta técnica no solo acentúa la belleza natural de Úrsula Corberó, sino que también la transforma en un aspecto icónico que marca tendencia en el mundo del maquillaje buscando captar la mirada de todos.
En el actual panorama de la alimentación, las dietas cetogénicas han ganado una gran popularidad, tanto por sus beneficios para la salud como por su enfoque en la ingesta de algún snack keto bajo en carbohidratos. Dentro de este mundo de delicias bajas en carbohidratos, hay un snack que ha despertado el interés de muchos, incluidos los famosos: los wraps de lechuga rellenos de atún.
Este plato no solo es versátil y fácil de preparar, sino que también es una opción sumamente nutritiva que se adapta perfectamente a la filosofía keto. Letizia, una de las figuras más admiradas por su estilo de vida saludable, ha compartido su amor por este delicioso snack en varias ocasiones, lo que lo convierte en una opción ideal y saludable.
INGREDIENTES Y PREPARACIÓN: UN SNACK KETO FÁCIL Y RÁPIDO
Para preparar estos wraps de lechuga rellenos de atún, necesitarás los siguientes ingredientes: hojas de lechuga (preferiblemente romana o iceberg), una lata de atún en agua o aceite, mayonesa (puedes optar por baja en carbohidratos o hacer tu propia versión), mostaza, sal, pimienta y, si lo deseas, algunos vegetales picados como cebolla, pimientos o apio.
La preparación es increíblemente sencilla. En primer lugar, escurre el atún y colócalo en un tazón. Añade la mayonesa y la mostaza al gusto, asequible a tu preferencia de sabor. Incorpora también la sal, la pimienta y los vegetales que hayas elegido para dar un toque de frescura adicional a la mezcla. Finalmente, selecciona las hojas de lechuga más grandes y resistentes para que sirvan como envoltura. Coloca una porción de la mezcla en el centro de cada hoja y enrolla con cuidado, y listo.
BENEFICIOS DE LOS WRAPS DE LECHUGA RELLENOS DE ATÚN
Los wraps de lechuga rellenos de atún no solo son un snack keto delicioso, sino que también ofrecen múltiples beneficios nutricionales que los convierten en una opción ideal para quienes siguen una dieta cetogénica. En primer lugar, el atún es una excelente fuente de proteínas, lo que ayuda a mantener la saciedad durante períodos prolongados.
Por otro lado, la lechuga es baja en calorías y carbohidratos, lo que permite disfrutar de un bocado sin preocuparse por el recuento de carbohidratos en cada ingesta. También proporciona una buena dosis de fibra, que favorece una digestión saludable. Combinándolo con otros ingredientes como las verduras, se obtiene un snack keto que no solo es satisfactorio, sino también lleno de vitaminas y minerales.
Los wraps de lechuga rellenos de atún se han convertido en uno de los snacks favoritos de quienes llevan una alimentación keto, por su facilidad de preparación y su perfil nutricional. Letizia ha sabido aprovechar este delicioso snack keto mostrando que alimentarse de manera saludable no implica sacrificar el sabor.
Durante la década de los 50’s y hasta en la actualidad, Marcelino, pan y vino, ha logrado que toda España llore por su emotiva historia; dentro de su reparto, se encontraba Pablito Calvo, un joven actor, que logró conquistar los corazones de los españoles, todo gracias a su emotiva interpretación, la cual le otorgó grandes premios, siendo uno de los actores multipremiados más jóvenes de la historia del cine nacional.
Sin embargo, a pesar de demostrar que era un niño capaz de tener un gran futuro dentro de la industria del entretenimiento español, la fama del joven poco a poco comenzó a esfumarse y el pasar de los años, se encargó de que el público comenzará a olvidarse de Pablito Calvo; olvidado por la fama, a comienzos del nuevo milenio, la vida de Calvo se convirtió en toda una pesadilla, no solo para él, sino que también para su familia.
Pablito Calvo: el niño estrella español de la década del 50 y los 60
La carrera profesional de Pablito Calvo, comenzó a su temprana edad de 5 años, luego de que logró conquistar al director Ladislao Vajda durante el casting para formar el elenco de la que sería una de las películas más emotivas de la historia de España, Marcelino, pan y vino; durante este drama, el cual fue estrenado en cines en 1954, Cavo personificó a Marcelino, un joven huérfano que vive junto a un grupo de monjes en un convento, el cual, gracias a la imaginación e inocencia del niño, sostiene que es amigo de Cristo, el cual se comunica con él gracias a una imagen sagrada que se encuentra en el desván del convento.
Gracias a esta interpretación, que hasta el día de hoy sigue emocionando a los españoles, Pablito Calvo logró cosechar un gran número de premios; luego del estreno de la película, la joven promesa española, fue coronado como actor revelación, durante el Festival Internacional de cine de Cannes y en la ceremonia de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográfico. Luego de lograr llegar a lo más alto gracias a su primer proyecto, durante la década de los 50 y los 60, Calvo fue el joven protagonista de grandes clásicos del cine español, como Mi tío Jacinto (1956) o Barcos de papel (1963) donde nuevamente su carisma logró comprarse el cariño del público español.
El oscuro final de la joven estrella
Luego del estreno de Barcos de papel y ser parte de las grandes revistas y periódicos de la época, de manera inesperada, la vida actoral de Pablito Calvo, poco a poco comenzó a morir; luego de su paso por el estrellato, donde fue capaz de reunirse con el Papa Pío XII, Calvo se dedicó de lleno a sus estudios y luego de pasar su estancia escolar, ya adulto, logró recibirse como ingeniero industrial, profesión que desempeño hasta el último día de su vida.
Luego de trabajar varios años junto a su esposa, Juana Olmedo, dentro de una hostelería, la vida del actor llegó a su fin de manera inesperada el primero de febrero del año 2000, como consecuencia de un derrame cerebral, el cual sufrió durante sus 50 años.
A medida que la investigación avanza, se descubren alimentos que no solo son agradables al paladar, sino que también ofrecen beneficios significativos para la salud. Entre estos alimentos, el queso mozzarella ha destacado en numerosas ocasiones como un aliado para mantener un corazón sano.
Este queso italiano, conocido por su textura suave y su sabor delicado, no solo es un ingrediente versátil en la cocina, sino que también está repleto de nutrientes que son esenciales para el bienestar cardiovascular. La mozzarella es una excelente fuente de proteínas y calcio, dos nutrientes imprescindibles para el funcionamiento óptimo del organismo.
BENEFICIOS NUTRICIONALES DEL QUESO MOZZARELLA
Uno de los principales beneficios de la mozzarella es su bajo contenido en grasa en comparación con otros quesos. La variedad fresca de mozzarella contiene aproximadamente un 22% de grasa, de la cual, la mayoría son ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. Estos tipos de grasas son conocidos por contribuir a la reducción de los niveles de colesterol LDL, o colesterol «malo», en el organismo.
La mozzarella también es rica en antioxidantes, como la vitamina A y la vitamina E. Estos nutrientes son esenciales para combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, que puede contribuir a la inflamación y al daño arterial. Un corazón saludable se beneficia de la inclusión regular de antioxidantes en la dieta, ya que ayudan a proteger las células y los tejidos del daño y promueven una circulación sanguínea saludable.
Incluir mozzarella en la dieta diaria es sencillo y delicioso. Este queso se puede utilizar en ensaladas, pizzas, pastas y como parte de aperitivos saludables. Por ejemplo, una ensalada caprese, que combina rodajas de mozzarella fresca con tomates y albahaca, es no solo una opción refrescante, sino también una exquisita forma de incluir el queso en una comida nutritiva.
Por otro lado, es importante tener en cuenta las porciones; aunque la mozzarella es saludable, el exceso en cualquier alimento puede ser contraproducente. Moderar el consumo de estos alimentos y combinarlos con una dieta equilibrada y un estilo de vida activo es clave para mantener la salud cardiovascular.
El queso mozzarella se presenta como una opción excelente para aquellos que buscan cuidar su corazón sin renunciar al sabor y la variedad en su alimentación. Gracias a su perfil nutricional, que incluye grasas saludables, proteínas, calcio y antioxidantes, este queso puede contribuir significativamente a la salud cardiovascular. Al integrarla de manera consciente y equilibrada en nuestra dieta, podemos disfrutar de sus beneficios y a su vez, apoyar un estilo de vida más saludable.
Si eres amante de la gastronomía tradicional, el Botillo del Bierzo es un manjar que no puedes dejar de probar. Este plato emblemático de la provincia leonesa no solo destaca por su sabor auténtico, sino por su rica historia que lo ha convertido en un clásico imprescindible en las mesas de la región. ¿Quieres saber más sobre su origen, preparación y cómo disfrutarlo al máximo? Sigue leyendo y descubre todo lo que hace especial a este tesoro culinario de León.
¿Habías probado ya el botillo del Bierzo?
El Botillo del Bierzo es, sin duda, uno de los embutidos más curiosos y representativos de la gastronomía leonesa, especialmente en la comarca del Bierzo. Con su preparación tradicional a base de carne de cerdo, este plato es todo un clásico de los inviernos fríos de la región maragata. Se elabora rellenando el intestino ciego del cerdo con una mezcla de costillas y otros cortes de carne previamente adobados, ahumados y curados. Este proceso artesanal y el sabor único que ofrece le han valido el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Lo que hace al botillo tan especial, además de su intenso sabor, es su sencillez en la cocina. Prepararlo es muy fácil: basta con cocerlo lentamente junto a verduras invernales como patatas, repollo y chorizo, que acompañan de manera perfecta al embutido. Esta cocción lenta permite que todos los sabores se mezclen, dando lugar a un plato sustancioso, ideal para combatir el frío.
Un relleno tradicional de la zona del Bierzo
Si te apetece probar algo auténtico, lleno de tradición y sabor, el Botillo del Bierzo es una opción que no te decepcionará. Perfecto para reuniones familiares o comidas de invierno, este embutido leonés es más que un plato, es un símbolo de la rica culturagastronómica de la región.
El botillo del Bierzo no está solo en la península ibérica cuando hablamos de embutidos tradicionales. Existen variantes en regiones limítrofes que comparten similitudes en su elaboración y sabor. Por ejemplo, en las provincias gallegas de Lugo y Ourense encontramos el botelo de Valdeorras y el butelo de Fonsagrada, mientras que en Asturias destacan el butiello y el chosco de Tineo. Incluso en Portugal, la región de Trás-os-Montes ofrece su versión: el butelo, todos ellos manteniendo la esencia de una tradición basada en el aprovechamiento del cerdo y el ahumado.
Receta del Botillo del Bierzo
Información de la receta:
Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocinado: 2 horas y 30 minutos
Tiempo total: 2 horas y 35 minutos
Raciones: 4
Categoría: plato principal
Tipo de cocina: leonesa
Calorías por ración: 850 kcal
Ingredientes:
1 botillo del Bierzo
1 kg de patatas
1 repollo
¿Cómo hacer botillo del Bierzo?
Cocción del botillo: comienza colocando el botillo en una olla grande, cubriéndolo con agua fría. Cocínalo a fuego bajo, con la olla tapada, durante aproximadamente 2 horas.
Preparación de las verduras:mientras se cuece el botillo, pela 1 kg de patatas y corta el repollo en cuartos. Esto te permitirá aprovechar el tiempo mientras el embutido adquiere todo su sabor.
Agregar las verduras:después de las 2 horas de cocción, añade las patatas y el repollo a la olla con el botillo. Cocina todo junto durante media hora más, o hasta que las patatas estén bien cocidas.
Servir:sirve el botillo partido por la mitad, acompañado de las patatas y el repollo, aliñado con un poco del líquido de cocción para darle un toque extra de sabor.
Esta receta es un plato contundente y perfecto para los días fríos, ideal para compartir en familia y disfrutar de un clásico de la cocina leonesa.
Resumen fácil de la preparación del botillo del Bierzo
La preparación del botillo del Bierzo es sorprendentemente sencilla, ideal para quienes buscan disfrutar de un plato tradicional sin complicaciones. Sigue estos pasos básicos para lograr un resultado delicioso y auténtico:
Cocer el botillo: coloca el botillo en una olla grande y cúbrelo con agua fría. Cocina a fuego lento durante 2 horas, permitiendo que se cocine de manera uniforme y mantenga su jugosidad.
Preparar las verduras: mientras el botillo se cuece, pela las patatas y corta el repollo en cuartos. Estas verduras acompañan perfectamente al sabor intenso del embutido.
Añadir las verduras: pasadas las 2 horas, añade las patatas y el repollo a la olla con el botillo. Cocina todo junto durante 30 minutos más, hasta que las patatas estén blandas.
Servir:una vez cocinado, corta el botillo por la mitad y sírvelo acompañado de las patatas y el repollo. Para un toque final, adereza todo con un poco del líquido de cocción, lo que potenciará aún más el sabor del plato.
Este proceso asegura un plato sabroso y tradicional, perfecto para los días fríos y para compartir con los tuyos. Una receta sencilla que resalta los sabores de la cocina leonesa.
¡Con toda la tradición de León!
El botillo del Bierzo es uno de los platos más emblemáticos y tradicionales de la provincia leonesa, especialmente de la comarca del Bierzo. Este embutido ahumado y curado, con raíces que se remontan a la cultura romana, es un clásico indiscutible de la gastronomía leonesa, y su popularidad ha trascendido fronteras, siendo hoy en día un producto con Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El botillo se elabora principalmente con carne de cerdo, donde se utilizan costillas y otras partes del animal, adobadas con pimentón, ajo y sal. Todo este preparado se introduce en el intestino ciego del cerdo y se somete a un proceso de ahumado y curación que le confiere su sabor característico. Su preparación es sencilla pero requiere tiempo y paciencia, ya que se cuece lentamente junto a verduras como patatas y repollo, que lo acompañan de manera ideal.
Una receta tradicional de invierno
Este plato es especialmente popular en los meses de invierno, cuando el frío invita a disfrutar de comidas contundentes y reconfortantes. El botillo es una pieza central en festividades y reuniones familiares, convirtiéndose en una experiencia gastronómica que conecta a los comensales con las tradiciones más antiguas de la región.
Si te apasiona la cocina tradicional o estás buscando probar algo diferente, el botillo del Bierzo es una opción que no puedes dejar pasar. Su sabor profundo y su historia lo han convertido en un clásico atemporal de la provincia leonesa, ideal para compartir en cualquier ocasión especial.
Banco Santander encara la parte final del año como la entidad financiera presente en el Ibex 35 con más capacidad de mejora de la acción. La entidad que preside Ana Botín cuenta con un retorno esperado del 28%, un porcentaje que está muy por encima de la media del universo del selectivo, que cuenta con un retorno esperado del 19,7%, según un análisis al que ha accedido MERCA2. En el segundo puesto del podio de la banca está BBVA y en el tercero, Unicaja.
BANCO SANTANDER Y LOS COMPETIDORES DEL SELECTIVO
Banco Santander cerró el jueves a 4,3875 euros por acción y su potencial de recorrido en bolsa es el 28,8% y su precio objetivo a doce meses, el que le da, en este caso, el consenso de Bloomberg, es 6,26 euros.
banco Santander cerró el jueves a 4,3875 euros por acción y su retorno esperado recorrido llega al 28%
“Somos muy optimistas respecto a la evolución de la cotización de Banco Santander para los próximos meses. Después de su presentación de resultados del segundo trimestre sorprendiendo positivamente y de revisar la guía para 2024, (ingresos creciendo a dígito alto, eficiencia hasta el 42% y un RoTe superior al 16%) entendemos que no tendrá mayores problemas para cumplir con los objetivos marcados en su Plan Estratégico 2023/25”, señala el analista de iBroker, Antonio Castelo.
“El consenso de analistas fija un precio objetivo en los 5,58 euros por acción a un año vista (lo que supone que cotiza con un descuento del 25%) y además ofrece una elevada retribución a sus accionistas, vía pago de dividendo en efectivo y vía recompra de acciones”, remarca Castelo.
En segundo lugar, en cuanto al retorno esperado entre las entidades financieras presentes en el Ibex 35 está BBVA, que tiene un potencial del 23,3% y un precio objetivo de 11,43 euros. Hoy abre en bolsa a 9,10 euros por acción.
UNICAJA EN EL TOP 3
El tercer lugar es para Unicaja, que tiene un precio objetivo a doce meses de 1,45 euros y en lo que va de año lleva un buen desempeño, pues ha crecido un 31,69% su acción. Los títulos de Unicaja cotizan a 1,18 euros y su retorno esperado es del 22,9%, según el consenso de Bloomberg.
Mientras, Banco Sabadell, que ocupa el cuarto puesto en este ránking, cuenta con un recorrido del 19% y su precio objetivo es 2,22 euros a 12 meses. Banco Sabadell está en medio de una opa, lo mismo que BBVA, pero fuentes del mercado apuntan que la valoración del recorrido se hace sin tener en cuenta la operación.
En el quinto lugar entre los bancos con más potencial en bolsa aparece Caixabank. Cuenta con un retorno esperado del 17,9% y un precio objetivo de 6,26 euros.
El sexto lugar es para Bankinter, con un retorno esperado del 10,6%. El precio objetivo que le da el consenso de analistas de Bloomberg es 8,78 euros a doce meses. Bankinter abre hoy a 8,03 euros.
Escenarios de futuro para BBVA y Banco Santander
Banco Santander tiene más recorrido que BBVA, si bien hay que apuntar que la acción del banco que preside Carlos Torres Vila tiene un precio mucho mayor, una distancia que Jefferies estima en un informe que seguirá en 2026.
Banco Santander tiene más recorrido que BBVA, si bien hay que apuntar que la acción del banco que preside Carlos Torres Vila tiene un precio mucho mayor
Así, las previsiones de base del banco de inversión Jefferies para 2026 suponen un impulso económico limitado hasta 2024 en Europa, junto con una perspectiva positiva para México y una mejora de las perspectivas para Turquía. La tasa EZ terminal prevista es del 3%”, señala Jefferies sobre BBVA, cuya acción recomiendan comprar.
En el primer escenario, el base, en el caso de BBVA (12,30 euros, +33%), las previsiones de Jefferies parten de un impulso económico limitado hasta 2024 y en Europa, junto con una perspectiva positiva para México y una mejora de las perspectivas para Turquía. Modelizamos una tasa EZ terminal del 3%”.
Sus principales hipótesis para 2026: “TIN/préstamos medios: 5,89%; Costes/ingresos: 42%; CoR 129 puntos básicos y un RoTE 18,3% (sobre un nivel de capital normalizado)”.
En el escenario más favorable para BBVA (acción a 13,50 euros, 46% más), “nuestro escenario alcista en 2026 supone un repunte económico más fuerte, con tipos más altos durante más tiempo en la zona euro y un ciclo de provisiones aún más benigno que en nuestro caso base”, señala Jefferies. Sus principales hipótesis 2026: «Margen intereses/préstamos medios 6,09%; coste/ingresos: 40%; coste del riesgo (CoR) 124 puntos básicos y RoTE, 20,5% -sobre un nivel de capital normalizado-”, apunta Jefferies.
EL ESCENARIO MÁS FAVORABLE PARA BBVA ES UNA ACCIÓN A 13,50 EUROS
En el escenario más desfavorable, estima que la acción de llega a 7, 90 euros (un 14% menos). Para el escenario más desfavorable, el banco de inversión asume en el informe “un crecimiento en los mercados clave de BBVA así como un deterioro de la calidad de los activos y más rápidos”. Sus principales hipótesis 2026: “Margen de intereses/préstamos medios, 5,49; coste/ingresos: 48%; CoR, 169 puntos básicos y RoTE, 11% -sobre un nivel de capital normalizado-.
LA PERSPECTIVA PARA LA OTRA GRAN ENTIDAD INTERNACIONAL ESPAÑOLA
En cuanto a Banco Santander, el caso base lo hacen dando por sentado con “un impulso económico limitado hasta 2024 y en Europa, EE.UU. y Brasil, junto con una perspectiva positiva para México. Nuestro modelo tasa EZ terminal del 3%».
Su apuesta en el escenario base es una acción a 5,30 euros (un 30% más). En el escenario base tienen como principales hipótesis para 2026 “TIN/préstamos medios 4,19%; coste/ingresos, 44%, CoR 125 puntos básicos y un RoTE 13,2% (sobre un nivel de capital normalizado). 2En el mejor escenario para Banco Santander hay un rebote económico, con tipos más altos durante más tiempo en la Eurozona y un ciclo de provisiones aún más benigno ciclo de provisiones frente a nuestro caso base», dice Jefferies. En sus hipótesis 2026: “Margen de intereses/préstamos medios, 4,29%; costes/ingresos 43%; – CoR 120 puntos básicos y un RoTE del 15 % -sobre un nivel de capital normalizado»-.
En el mejor escenario dan una acción a 6,10 euros (un 44% más). “Nuestro caso alcista en 2026 supone una rebote económico, con tipos más altos durante más tiempo en la eurozona y un ciclo de provisiones aún más benigno ciclo de provisiones frente a nuestro caso base”, dice Jefferies.
EN EL MEJOR ESCENARIO, EL MÁS FAVORABLE, DAN A LA ACCIÓN DE BANCO SANTANDER UN PRECIO DE 6,10 EUROS
Sus principales hipótesis para 2026: “Margen intereses/préstamos medios, 4,29%; costes/ingresos 43%; CoR, 120 puntos básicos RoTE del 15% -sobre un nivel de capital normalizado-”.
En el peor escenario, sitúa la acción de Banco Santander a 3 euros (un 29% menos). “Nuestro escenario bajista para 2026 asume un crecimiento en los principales mercados de Santander, así como un así como un deterioro de la calidad de los activos y más rápidos. – Principales hipótesis 2026: – Margen intereses/préstamos medios, 3,99%; coste/ingreso 49; CoR, 155 puntos básicos y RoTE del 7,5% -sobre un nivel de capital normalizado-.
Indra está en alza y más que puede subir, sobre todo, en Bolsa. Así lo han valorado desde el banco suizo Mirabaud, que ha hecho público un informe en el que sitúa el precio objetivo de de las acciones de la empresa tecnológica de Defensa española en 20 euros por título. Indra abre hoy a 16,52 euros por acción. Noticias como el reciente contrato de radares de defensa de Europa para la fuerza aérea de Polonia ayudan, y mucho, a que la compañía aumente su valoración bursátil.
Indra hizo público este miércoles que había firmado un acuerdo con el Gobierno polaco por el que se hacía con el contrato para surtir de radares de defensa de Europa a la Fuerza Aérea de Polonia con sistemas de última generación. Se trata de un contrato inicialmente por ocho radares, que puede crecer hasta siete radares más, para los que Polonia cuenta con un presupuesto de 1.100 millones de zlotys, es decir, más de 256 millones de euros. Que Indra cobre la totalidad de ese presupuesto dependerá de cuántos radares compre, finalmente, el Estado polaco.
INDRA DEFIENDE EUROPA CON RADARES EN POLONIA
El cerrado con el Ministerio de Defensa de Polonia es uno de los mayores contratos de radares terrestres licitados en Europa este año. Según Indra, «implantará hasta 15 sistemas transportables para control de tráfico aéreo militar y dual en bases aéreas a lo largo de todo el territorio nacional, contribuyendo con ello a reforzar la operatividad de la Fuerza Aérea de un país que en este momento juega un papel clave en la defensa del continente».
El contrato se ha lo ha adjudicado tras competir con las mayores empresas del sector, con lo que reafirma «su sólida posición de proveedor global de radares y su capacidad para responder a las necesidades de los ejércitos más avanzados». De hecho en medios internacionales se ha publicado que los radares ayudarán al ejército polaco a «observar el cielo con seguridad para que nuestros aviones, incluidos los más modernos F-35, puedan despegar y aterrizar sin interrupciones», dijo el viceministro de Defensa polaco, Pawel Bejda.
Y es que la tecnología de Indra incorpora prestaciones de máximo nivel en lo que a la determinación de la posición 3D y trayectoria de las aeronaves se refiere, «incluso bajo las condiciones de operación más difíciles, así como por su capacidad para integrar la información del radar amigo-enemigo (IFF) asociado, lo que le permite discriminar las aeronaves propias y aliadas del resto del tráfico en vuelo.
El contrato inicialmente por ocho radares, que puede crecer hasta siete radares más, para los que Polonia cuenta con un presupuesto de 1.100 millones de zlotys, es decir, más de 256 millones de euros
Según explica la compañía, incorpora un procesado completamente digital de la señal capaz de operar en entornos con interferencias causadas por orografía, meteorología adversa, contramedidas o reflejos provocados por aerogeneradores. también está dotado de un canal meteorológico, permite desviar las aeronaves fuera de tormentas en caso necesario, proporciona una altísima disponibilidad operativa a lo que suma la exhaustiva monitorización remota, «que permite su operación en modo desatendido 24/7«, además de la ventaja adicional de que pueden ser transportados en shelters para su despliegue allí donde se necesite.
Indra reconoce que el contrato ha llegado en un momento en el que los países de toda Europa, «y muy especialmente del norte del continente, están reforzando su defensa con las tecnologías más sofisticadas que existen».
Imagen de los radares que Indra ha vendido al Gobierno de Polonia.
PRECIO OBJETIVO DE 20 EUROS
El banco suizo Mirabaud publicó el informe justo al día siguiente de conocerse la obtención del importante contrato polaco y se une a otras entidades de análisis que con anterioridad han puesto a las acciones de Indra en un precio objetivo de 20 euros.
Según la entidad helvética, Indra ha publicado unas cifras trimestrales muy sólidas para el primer semestre de 24 meses (crecimiento de doble dígito en ventas, EBITDA, beneficio neto y flujo de caja libre), lo que ha llevado a una mejora de las previsiones para el ejercicio fiscal de 24 meses: «en todas las métricas, con ventas de 4.650 millones de euros a más de 4.800 millones de euros; EBIT de 400 millones de euros a más de 415 millones de euros y flujo de caja libre de 250 millones de euros a más de260 millones de euros».
Según Mirabaud, las nuevas previsiones implican un aumento interanual del 9,1% en ingresos y del 19,5% en EBIT, con una mejora del margen operativo de 0,8 puntos porcentuales. Para ellos, por el contrario, «el comportamiento del mercado no ha reaccionado en consecuencia, acumulando un menos 19% en el periodo junio-agosto. Este hecho ha suscitado de nuevo un atractivo potencial alcista frente a nuestro precio objetivo de 20 euros por acción, «y respalda nuestro cambio de recomendación de mantener a comprar» acciones de Indra.
El banco también incluye como razones que justifican la mejora de su postura los sólidos volúmenes «con una contratación total de más del 6,7% en el primer semestre, destacando defensa en más de un 6% y ATM en más de un 57% e impulsado por los contratos de Canadá y Colombia», por lo que todavía no incluye el recientemente anunciado con Polonia. Así mismo argumentan a favor la mejora de márgenes en áreas que estaban rezagadas como Minsait, con más de 7 puntos porcentuales, «volviendo a números positivos con un margen EBIT del 3,8%».
En tercer lugar, justifican su valoración por la «fuerte generación de caja, con 69 millones de euros en el primer semestre de este año«, a lo agregan las «atractivas oportunidades de asignación de capital que pueden abordarse gracias a una posición financiera muy sólida con 93 millones de euros de deuda neta».
Las previsiones de indra suscitan de nuevo un atractivo potencial alcista frente a «nuestro precio objetivo de 20 euros por acción, y respalda nuestro cambio de recomendación de MANTENER a COMPRAR», según Mirabaud
La analista de la entidad suiza, Sonia Ruiz de Garibay, pone como ejemplo de la valoración realizada el anuncio de la adquisición de Deimos a Elecnor, una empresa espacial española especializada en misiones espaciales e integración de satélites con unas ventas de 45 millones de euros, por la que estiman que Indra ha invertido unos 20 millones de euros, y recuerda que Indra está definiendo su nueva unidad, Space, donde aspira a convertirse en un actor de referencia y donde las operaciones no orgánicas son imprescindibles para ampliar la unidad.
Sin embargo, aunque el análisis refleja una mejora en términos de crecimiento y rentabilidad en los últimos años, aprecia como punto negativo la persistencia de cierto riesgo de gobierno corporativo ligado a los cambios en la composición del consejo de administración de Indra.
CONFLICTOS ARMADOS Y RENTABILIDAD
El conflicto entre Rusia y Ucrania desde que estalló hace dos años y siete meses y la apuesta por un mayor gasto en defensa por el contexto han tenido influencia en las bolsas. En el caso de Indra, sus acciones marcan un porcentaje de avance de más de un 70% desde 2022, la que más dentro del dentro del Ibex, y alcanzó su máximo el pasado mes de junio, cuando cotizó a 21,56 euros. En este punto, los planes de los países de la OTAN de incrementar el gasto en defensa, que se situó en 2023 en 985.000 millones de euros, ante el mantenimiento de las tensiones geopolíticas y las que puedan venir, tienen influencia en cómo se ve el negocio de Defensa por parte del mercado ahora y en el futuro, lo que se ha notado en la cotización de algunas compañías.
En este sentido, de entrada, España pretende incrementar el gasto en defensa hasta un 11% cada año y el compromiso del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez es alcanzar el 2% del PIB antes del año 2030. A las necesidades de la defensa nacional e internacional se suma el atractivo Plan Estratégico presentado el pasado mes de marzo por Indra, que ya recogía la situación de «crecientes y duraderos conflictos militares» como espoletas de la inversión en defensa de Europa.
España pretende incrementar el gasto en defensa hasta un 11% cada año y el compromiso del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez es alcanzar el 2% del PIB antes de 2030
Cabe recordar también que el presidente de la compañía, Marc Murtra, habló durante la presentación del plan estratégico de que la «sensibilidad» hacia la seguridad ha crecido a raíz de los últimos conflictos armados. También a principios de este verano, en una reunión de empresarios catalanes, Mutra volvió a hablar de la guerra de Ucrania, y de forma contundente dijo que «Europa no debe dejar que se pierda esta guerra, porque no es aceptable que un país invada a otro que ha reconocido en tratados internacionales».
El presidente de Indra también se refirió de la importancia de la colaboración en materia de defensa de los países de la UE para conseguir mayor soberanía estratégica y no depender tanto de Estados Unidos cuando reconoció que la UE no tienen autonomía estratégica plena, «porque, por ejemplo, en el caso de la guerra en Ucrania, «depende de su aliado de los Estados Unidos», y explicó cómo esa soberanía estratégica «supone soberanías compartidas». Así, puso como ejemplo la colaboración entre España, Francia y Alemania para crear el avión de combate de última generación, tal y como publicó en junio ‘On Economía.
Los problemas de Glovo van en aumento. La matriz, Delivery Hero, se enfrenta ahora a un gran problema que puede conllevar huelgas futuras por parte de unos repartidores que están pagando económicamente los errores de la propia aplicación de Glovo con los envíos, ya que cobran por pedido y no tienen sueldo fijo.
Hay que recalcar que Glovo está incluida dentro de la normativa de la ley rider, una ley que prefieren incumplir y que les ‘obliga’ a enfrentarse a grandes multas. Esta ‘ley rider’, que engloba a las grandes como Just Eat, Glovo y Uber Eats, garantiza un salario digno, el derecho a la desconexión, la no pérdida de poder adquisitivo y prestaciones sociales, derechos de información, una mejora en materia de protección social y condiciones de seguridad y salud laboral para todos los repartidores.
«Históricamente, hemos previsto o incluido responsabilidad continua que implica también sanciones. Para que haya sanciones y la gran cantidad de provisiones y responsabilidad continua que están relacionadas con las sanciones, debe ser internacional y fraudulento, el modelo operativo no está permitido. Pero, ahora está claro que los sistemas judiciales ven esto como una posibilidad de ser autónomos, así que creo que es una señal muy positiva para nosotros. Estamos dispuestos a ver qué podemos hacer y encontrar soluciones», expresaba el director ejecutivo de la matriz de Glovo, Niklas Ostberg.
EL ERROR DE GLOVO QUE PERJUDICA DIRECTAMENTE A SUS TRABAJADORES
«En el día de hoy la app de Glovo dio problemas en Barcelona. Entraban los pedidos, pero al poco tiempo desaparecía. ¿Perjudica esto al repartidor? Sí. El ‘glovero’ pierde dinero. Además, el algoritmo lo interpreta como una reasignación», señalaban hace cinco días desde la cuenta de Twitter de CGT riders.
En este sentido, los errores de la propia aplicación no deberían de recaer en los trabajadores. Unos trabajadores que son autónomos y que, por lo tanto, no están bajo ningún convenio dentro de la empresa ni cuentan con un salario fijo. Siendo así, repercutir un error de la aplicación directamente en los riders autónomos puede estar rozando la fina línea de la ilegalidad.
GLOVO ENCUBRE SUS PROBLEMAS EN LA APLICACIÓN DICIÉNDOLE AL RIDER QUE HA AGOTADO EL TIEMPO DE ESPERA PARA ACEPTAR EL PEDIDO
El último problema de Glovo tuvo lugar hace 5 días donde la plataforma dejo de funcionar en Barcelona. En ese momento a los repartidores les saltó un mensaje que decía, «No se ha podido cargar la página. Tenemos algunos problemas para esta página, intenta actualizarla o reinicie la aplicación», dejando así a los repartidores sin opción de aceptar y gestionar las entregas de pedidos que iban saliendo.
El caso es que si esto pasará con unos repartidores que estuvieran dentro del contrato de la empresa, no habría problema, ya que los empleados saben que cobrarán a final de mes. Pero, cualquier problema que tengan desde Glovo en su aplicación afecta de manera negativa a los riders que son autónomos y cobran por reparto, y ese día no pudieron facturar.
Además, otro de los problemas que ocurre de forma ‘casi’ permanente, es que cuando la aplicación de Glovo se cae, los repartidores ven como los pedidos entran en la aplicación, pero cuando el rider veía dicho pedido, la aplicación en menos de 15 segundos ponían un mensaje de «Se ha rechazado el pedido porque se ha agotado el tiempo para aceptarlo», dejando ver qué culpan al trabajador, cuando la responsabilidad es de la compañía.
Ante esta serie de sucesos que pasan muy a menudo y que perjudican directamente a los riders, MERCA2 se ha puesto reiteradas veces en contacto con Glovo. La compañía no ha respondido a las múltiples preguntas de este medio.
EL PLAN BURSÁTIL DE DELIVERY HERO EN DUBAI
Por otro lado, dejando los problemas de lado, el plan de la matriz de Glovo para una oferta pública inicial en Dubai de su unidad altamente rentable Talabat en la región MENA podría liberar efectivo por adelantado. Según algunos analistas con los que ha contactado MERCA2, el valor empresarial podría ser superior a 5.400 millones de euros.
En este sentido, ‘Talabat’, el rentable negocio de reparto de Delivery Hero en Oriente Medio, podría generar una valoración empresarial de más de 5.400 millones de euros, según expresan los analistas. La matriz de Glovo planea por el momento vender una participación minoritaria en ‘Talabat’ con una OPV en Dubai en el cuarto trimestre.
«Una participación minoritaria del 20% (libre de deuda) podría valorarse en 1.100 millones de euros, suponiendo un ebitda ajustado implícito de ‘Talabat’ de 300 millones de euros en 2023, con un crecimiento conservador del ebitda del 20% en 2024, frente al consenso del 37% para MENA, y del 15% en 2025», indican los expertos de Bloomberg.
Sin ir más lejos, los ingresos por la salida a bolsa de Talabat (dependiendo de la estructura de capital) podrían aumentar la posición de efectivo de 1.800 millones de euros de Delivery Hero, necesaria para defenderse de la competencia de Oriente Medio, el Norte de África y Corea, pero la matriz de Glovo en teoría renunciaría a una parte del poder de reinversión, ya que parte de los beneficios de su unidad más rentable y generadora de efectivo irían a parar a los accionistas externos.
Con el paso de los días, cada vez es más normal encontrarse con información relacionada con el iPhone 16. Y es que teniendo en cuenta que It’s Glowtime (Es Hora de Brillar), el evento en el que Apple presentará su esperado teléfono, tendrá lugar en apenas unos días, resulta lógico el hecho de que Internet esté plagado de datos sobre esta línea de móviles, principalmente haciendo énfasis en especificaciones técnicas y en las hipotéticas nuevas funciones que traerán consigo.
Sin embargo, es poco habitual toparse con información correspondiente al diseño estético que tendrá el iPhone 16, o más específicamente, relacionada con los colores en los que se supone que vendrá tanto el modelo original como aquellos que lo acompañarán. Justamente por esto, hoy hablaremos sobre aquellos colores que muy probablemente podremos observar en el nuevo teléfono de Apple, los cuales apuntan a ser totalmente novedosos si se toman bajo consideración presentaciones anteriores de la propia marca.
Del blanco y negro a la era multicolor
Antes de abordar el tema que nos compete el día de hoy, merece la pena hacer un breve recorrido por la historia de Apple y los colores que ha empleado en su iPhone desde el lanzamiento del primero, por allá en el 2007. Y es que entre este año y el 2012, la empresa de la manzana mordida optó por ser lo más conservadora posible en este sentido, pues todos los teléfonos que lanzó en ese lapso de tiempo utilizaron únicamente dos tonos: blanco y negro, aunque con algunas tímidas incursiones en el plateado.
Ahora bien, desde la salida del iPhone 5s en el 2013, Apple empezó a experimentar con opciones más arriesgadas en lo que respecta a la presentación estética de sus móviles. En aquel teléfono incluyó una presentación en color oro, y luego apareció el rosa, azul, verde y amarillo para acompañar al blanco en el iPhone 5c. Después llegó el rosa dorado con el modelo 6 de este smartphone y las diferentes variantes de negro (brillante y mate) con la versión 7. Posteriormente, aparecieron los modelos Xr en colores rojo, amarillo, coral, negro, azul y blanco.
Una nueva incursión con el iPhone 16
Ya en tiempos más recientes ha sido posible observar al iPhone 11 en colores verdes, violetas, rojos, dorados, grises y amarillos. Luego el 13, 14 y 15 continuaron sobre la misma línea de lo que se viene percibiendo desde el 2013 en este sentido, sin arriesgarse a probar nuevos tonos ni variantes de color en sus diferentes modelos.
Sin embargo, en lo que respecta al iPhone 16, se espera que la firma de Cupertino incluya colores nunca antes vistos en sus teléfonos, entre los cuales, según lo que se ha dado a conocer de forma extraoficial, estarían el Gold Titanium y el Desert Titanium, ambos en la gama del ocre; propuestas más que interesantes que, muy seguramente, todos los amantes de la marca esperan que se hagan realidad, para por fin poder observar novedades en este apartado para los móviles más populares del mundo.
El valor bursátil de Iberdrola se ha ganado un flamante ‘sobreponderar’ tras los proyectos de eólica marina de los que resultó adjudicataria esta misma semana en Reino Unido. La etiqueta ha venido acompañada de un precio objetivo de 13,60 euros, cortesía ambos de Renta4, que aplaude los contratos británicos como una «noticia positiva», aunque matiza, eso sí, que su impacto será «limitado». El precio de la acción de Iberdrola se encuentra en 13,14 euros.
Iberdrola, a través de su filial escocesa Scottish Power, ha sido seleccionada para desarrollar sendos parques eólicos marinos en la costa este de Inglaterra. El primero de ellos, East Anglia Two, tendrá una capacidad de 963 megavatios (MW) y se ubicará cerca del parque eólico East Anglia One, también construido por la energética española y que desde 2020 produce energía limpia para 630.000 hogares británicos.
La otra adjudicación corresponde a 158 MW del proyecto East Anglia Three, que en total alcanzará una capacidad de 1.400 MW y entrará en producción en 2026, abasteciendo a 1.300.000 hogares con energía libre de emisiones. Estos proyectos, anunció la compañía, impulsarán una importante línea de inversión económica en la región, consolidando el empleo y las oportunidades de negocio.
RENTA4 CONCLUYE QUE LAS ADJUDICACIONES TENDRÁN UN EFECTO POSITIVO EN LA ELÉCTRICA VASCA, AUNQUE ADVIERTE QUE ÉSTE SERÁ «LIMITADO», A PESAR DEL ALTO POTENCIAL DE RENTABILIDAD DE LOS PROYECTOS
La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ha ‘cazado’ estas dos concesiones en la sexta ronda de subastas de contratos por diferencia realizada por el Gobierno de la región. Esta fórmula de adjudicación consiste en fijar un precio que será remunerado por el sistema, cuyo coste será compensado por el Gobierno en el caso de que las tarifas mayoristas estén por debajo. Si están por encima, es la compañía la que tendrá que devolver la diferencia.
Aunque no ha trascendido la inversión que Iberdrola tendrá que afrontar para financiar la construcción de las instalaciones, Renta4 se ha animado a hacer cuentas: «Estimamos que podría situarse entre los 2.500 y 3.000 millones de euros, para los que Iberdrola podría recibir subvenciones por parte del Gobierno que rondasen los 400 o 500 millones».
Sopesando todas las variantes, la financiera concluye que el acuerdo es positivo para la eléctrica vasca, por lo que ha reflejado en su valoración bursátil las posibles repercusiones favorables de la concesión. El análisis advierte, sin embargo, que el impacto será solo «limitado».
«DESTACA LA competitividad de IBERDROLA en el segmento EÓLICO, donde es uno de los líderes a nivel mundial Y PREVÉ tener en operación 4,8 gigavatios en 2026 a nivel global»
Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta4
«Estos proyectos de eólica marina suponen aproximadamente el 2,4% de su cartera de renovables actual» -explica el análisis de Renta4, firmado por el analista Ángel Pérez Llamazares- «Si bien se trata de proyectos de alta rentabilidad (el precio por megavatio hora podría rondar los 65 euros, según distintas informaciones)».
Asimismo, Llamazares resalta que las adjudicaciones se enmarcan «en uno de los principales vectores de crecimiento del grupo y en el tercer mercado geográfico a nivel de ebitda para Iberdrola». El especialista destaca la «competitividad del grupo en el segmento, donde es uno de los líderes a nivel mundial, esperando tener en operación 4,8 gigavatios (GW) en 2026 a nivel global».
Al cierre del primer semestre de este año, Iberdrola contaba con 2.300 MW de capacidad instalada en proyectos de eólica offshore, una cifra que alcanzará los 3.000 MW en 2025 y los 4.800 MW en 2026, gracias a las inversiones que la compañía tiene activas por todo el mundo.
Además de los proyectos en Reino Unido, Iberdrola tiene otros desarrollos eólicos marinos en curso, entre los que destacan Vineyard Wind I en Estados Unidos, Saint-Brieuc en Francia y sus tres parques en las aguas del mar Báltico: Wikinger, Baltic Eagle y Windanker.
IBERDROLA ARRASA EN CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL
Los ambiciosos planes expansionistas de Iberdrola, aunque caros, potencian su posición en el mercado. A finales de agosto, la energética vasca alcanzó una capitalización bursátil de 79.871 millones de euros, mucho más que las otras tres ‘grandes’ españolas del sector combinadas.
La capitalización bursátil es una medida financiera que se obtiene multiplicando el precio al que cotiza la acción de una sociedad por el número de títulos que la empresa tiene en circulación. El resultado refleja el valor total de la mercantil en el mercado, magnitud que varía según las fluctuaciones de la Bolsa y no debe confundirse con el volumen contable presente en los registros de la compañía.
Atendiendo a este parámetro, las otras tres compañías energéticas con más peso específico en el Ibex35 son Naturgy, Endesa y Repsol, por este orden. Estos tres gigantes tienen una capitalización bursátil conjunta de 56.275 millones de euros, apenas un 70% de los casi 80.000 ‘kilos’ de Iberdrola.
El precio de la acción de Iberdrola se encuentra en 13,14 euros.
Unicaja ha lanzado una campaña para fomentar el ahorro infantil y juvenil por la que ofrece 30 euros al contratar una Libreta Tesoro (para niños de hasta 13 años) o una Cuenta Teen (de 14 a 17 años). Esta campaña está limitada a las primeras 1.500 cuentas contratadas hasta el próximo 31 de diciembre.
Para acceder a esta promoción, es necesario que las cuentas contengan un saldo mínimo de 50 euros y se establezca una orden de ingreso permanente de 30 euros al mes. Además, para la Cuenta Teen se requiere contratar también la Tarjeta Teen.
la apuesta de unicaja
La ‘Tarjeta Teen’ es una tarjeta prepago diseñada específicamente para los titulares de esta cuenta, y cuya contratación corre a cargo exclusivamente de los padres o tutores legales. Es una tarjeta totalmente gratuita e ideal para iniciar al menor de manera segura en el uso de tarjetas para las operaciones cotidianas (gastos de ocio, viajes de estudios, pagos de matrícula, etc.).
El saldo está limitado a las recargas efectuadas por el adulto, lo que reduce los riesgos en caso de pérdida o robo. Además, su recarga se realiza fácilmente desde la Banca Digital, los cajeros u oficinas de Unicaja, pudiendo controlar en todo momento sus saldos y movimientos, configurarla para su uso en comercios, en cajeros o en ambos, e, incluso, encenderla y apagarla cuando sea necesario. Al tratarse de una tarjeta Mastercard, es aceptada mundialmente.
La ‘Tarjeta Teen’ es una tarjeta prepago diseñada específicamente para los titulares de esta cuenta
La ‘Libreta Tesoro’ y la C’uenta Teen’ son productos diseñados específicamente para niños y adolescentes, que no tienen ningún gasto ni comisión de mantenimiento.
Otra de las ventajas de estas cuentas es que fomentan la educación financiera de los más pequeños, ya que contribuyen a crear una planificación de ahorro para el futuro al establecer una orden permanente de aportaciones periódicas.
Las cuentas para niños y adolescentes son una parte del amplio catálogo de productos y servicios de Unicaja para distintos segmentos, destacando, entre otros, la Cuenta Joven, destinada a los jóvenes de entre 18 y 27 años, sin comisiones de mantenimiento, administración o en las principales operaciones y con una tarjeta de débito gratuita.
Otras cuentas
Para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € tienen una bonificación neta de 400 €. Está limitada a los primeros 2.255 clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella nómina o pensión no estuviera domiciliada en la entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión.
LOS NUEVOS CLIENTES CON CUENTA NÓMINA DE UNICAJA FIRMAN UN COMPROMISO DE PERMANENCIA EN LA ENTIDAD DE 24 MESES ININTERRUMPIDOS
El incentivo está sujeto a tributación y tiene la calificación fiscal de rendimientos de capital mobiliario dinerario obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios, en virtud del artículo. 25.2 de la vigente Ley 35/2006 del IRPF. Unicaja practicará retención e ingreso a cuenta del IRPF, en virtud del artículo 74.2 del IRPF, sin repercutirse el coste de dicho ingreso al cliente.
Además, ofrece un reembolso de hasta 120 euros en compras realizadas con tu tarjeta de crédito durante 12 meses, desde el momento que te adhieras a la promoción y cumpliendo condiciones. «Promoción de la devolución del 5% mensual del importe total de compras en comercios realizadas con una de las siguientes tarjetas de crédito.Mastercard Crédito Contactless, Mastercard Crédito Joven Contactless, Visa Classic Crédito Contactless, Visa Oro Contactless, Visa Platinum, durante 12 meses a contar desde la inscripción a la promoción, con un máximo de 10 € mensuales», apuntan.
El morbo que se masca ante el cara a cara que vivirán Pablo Motos y David Broncano a partir del lunes en el access prime time nos retrotrae a otros grandes enfrentamientos televisivos de las 3 últimas décadas.
Especialmente ruidoso fue el que protagonizaron Pepe Navarro y Xavier Sardà en septiembre de 1997. El primero había triunfado durante 2 temporadas con el pionero ‘Esta noche… cruzamos el Mississippi’ de Telecinco.
EL SALTO A ANTENA 3
Navarro saltó a Antena 3 para conducir otro show noctámbulo, ‘La sonrisa del Pelícano’, que arrancó líder frente a las nuevas ‘Crónicas Marcianas’ (que fueron mimadas por su cadena al poder dar sus primeros pasos sin bloques publicitarios).
Sardà, que estaba triunfando previamente en la SER con ‘La Ventana’ y en Telecinco con ‘Moros y Cristianos’, y aceptó el reto que le lanzó el entonces director general de Telecinco, Maurizzio Carlotti. El directivo italiano lo reclutó para rivalizar contra Navarro, que fue fulminado en diciembre de aquel año por las Telefónica a cuenta de las presiones del entonces todopoderoso Pedro J. Ramírez.
Sardà, que estaba triunfando previamente en la SER con ‘La Ventana’ y en Telecinco con ‘Moros y Cristianos’, y aceptó el reto que le lanzó el entonces director general de Telecinco, Maurizzio Carlotti
7 años después, en abril de 2004, la Telecinco que comandaba Paolo Vasile quiso hacer frente al nuevo emblema de la Antena 3 de Carlotti (que se había cambiado de escudería). Y es por ello que ‘Los Serrano’ fueron contraprogramados contra ‘Aquí no hay quien viva’, que siguió líder pero con su rival pisándole los pies.
En enero de 2005 las 2 principales cadenas privadas volvieron a protagonizar un enfrentamiento de altura: María Teresa Campos defendía el reinado de las mañanas tras pasar de Telecinco a Antena 3 y el camino inverso había sido recorrido por Ana Rosa Quintana, que arrolló a su rival.
En septiembre de 2023 otra vez AR protagonizó un pulso, en este caso con su expupila Sonsoles Ónega como adversaria. ‘Y ahora Sonsoles’, resguardada sin publicidad, venció al nuevo ‘TardeAR’ de Telecinco.
BRONCANO SE QUEJA
David Broncano quiso quitarse presión este miércoles en la presentación de ‘La Revuelta’ de TVE. El showman avanzó en el FesTVal de Vitoria que ‘El Hormiguero 3.0’ de Pablo Motos en Antena 3 retendrá el liderazgo y que su proyecto simplemente aspira a sobrevivir.
Broncano, la nueva estrella de TVE, afirmó que su fichaje se ha convertido en «un asunto de Estado»
La nueva estrella de TVE afirmó que su fichaje se ha convertido en «un asunto de Estado», denunció los intereses mediáticos y políticos de la campaña que ha sufrido (en clara referencia a Atresmedia y el PP), y lamentó el populismo que han utilizado los digitales sobre los 14 millones de euros anuales que pagará RTVE por el programa.
Pablo Motos y David Broncano.
Falla la nueva estrella de TVE al asegurar que La Moncloa no ha tenido nada que ver en su fichaje (que nunca se hubiese producido sin al menos el plácet del Gobierno, cansado de la deriva antigubernamental de Motos). Y ahora tendrá que torear con el posible ruido que generará que la pública vaya a recortar el ‘Telediario 2’ para hacer hueco a ‘La Revuelta’.
«Se ha dado por hecho que Pedro Sánchez ha dicho que yo haga el programa en TVE y eso es falso. Acabamos el anterior contrato, tuvimos varias ofertas y esta es la que más nos convencía», señaló Broncano.
PEDRO SÁNCHEZ Y LA RESPUESTA DE BRONCANO
Dice el showman que «simplificarlo y decir que Pedro Sánchez me ha puesto ahí como si fuese su sobrino es ridículo, ofensivo y mentira. Entiendo que eso tiene una utilización mediática y política brutal y pone una sombra retorcida sobre lo que vamos a hacer. Me parece muy feo. Si la gente piensa que vamos a hacer propaganda política, ni me conocen ni han visto el programa nunca».
Dice el showman que «simplificarlo y decir que Pedro Sánchez me ha puesto ahí como si fuese su sobrino es ridículo, ofensivo y mentira»
«Han sacado mi foto en el Congreso diciendo que yo me he llevado dinero que estaba destinado para la Guardia Civil o para enfermos de los hospitales. Eso es una barbaridad. Ellos saben que es mentira porque saben que no funciona así. El presupuesto de TVE es para programas de TVE, no se coge dinero de otros ministerios. Quien diga eso es un terrible profesional o una terrible persona. Es vergonzoso», remató.