domingo, 5 octubre 2025

Son puro milagro: los mejores y más efectivos suplementos para adelgazar

0

Cada vez más personas recurren a los suplementos para adelgazar, atraídas por la promesa de resultados rápidos y efectivos. Estos productos, que incluyen desde pastillas hasta batidos, están diseñados para acelerar el metabolismo o reducir el apetito, lo que puede facilitar la pérdida de peso. Sin embargo, su efectividad varía según el individuo y su estilo de vida. Aunque algunos suplementos muestran resultados inmediatos, muchos expertos advierten que el uso prolongado sin una dieta balanceada y ejercicio puede tener efectos negativos. A pesar de ello, el mercado sigue en expansión, con más consumidores buscando soluciones rápidas a sus problemas de peso. A continuación te contamos los mejores del mercado.

La importancia para la salud de cuidar la línea

Cuidar la línea es fundamental para mantener una buena salud. Mantener un peso adecuado reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares. Además, una figura saludable mejora la movilidad, reduce el estrés en las articulaciones y favorece una mayor energía y vitalidad. No solo se trata de estética, sino de bienestar integral. Un peso saludable también favorece la salud mental, incrementando la autoestima y reduciendo los niveles de ansiedad. Adoptar hábitos alimenticios balanceados y actividad física regular es esencial para lograr y mantener un cuerpo sano y funcional a lo largo de la vida.

Garcinia Cambogia BIO de Amoseeds es uno de los mejores suplementos para adelgazar del mercado

farmaco para adelgazar 3 1 Merca2.es

Garcinia Cambogia BIO de Amoseeds es un suplemento natural altamente efectivo para adelgazar. Contiene ácido hidroxicítrico, un compuesto que inhibe la producción de grasas en el cuerpo. Las cápsulas concentradas de Amoseeds ofrecen una forma práctica y rápida de aprovechar sus beneficios. Este suplemento es ideal para quienes buscan controlar su peso de manera natural, sin depender de productos sintéticos. Además, su fórmula BIO garantiza que se emplean ingredientes orgánicos de alta calidad, lo que refuerza su efectividad y seguridad en el proceso de pérdida de peso. Uno de los mejores suplementos para adelgazar del mercado.

L-Carnitina de Nutravita también es muy buena opción

Medicamentos para adelgazar

Uno de los mejores suplementos para adelgazar del mercado. L-Carnitina de Nutravita es una excelente opción para quienes buscan optimizar su energía. Este compuesto es esencial en la conversión de grasa en energía, facilitando la quema de calorías. La fórmula de Nutravita está enriquecida con vitaminas D3, B2, B3, B6, biotina y cromo, lo que la convierte en un suplemento completo que favorece la función muscular y el metabolismo energético normal. Además, ayuda al organismo a aprovechar mejor la energía durante el ejercicio y en las actividades diarias, mejorando el rendimiento físico y promoviendo una mayor resistencia y vitalidad.

Nature’s Finest by Nutrisslim Night Fatburn Extreme es otro de los mejores suplementos para adelgazar del mercado

farmaco para adelgazar 5 Merca2.es

Nature’s Finest by Nutrisslim Night Fatburn Extreme es uno de los suplementos más efectivos para adelgazar. Su concepto de quemar grasa durante el sueño resulta atractivo, y lo logra mediante ingredientes como el Morosil, un extracto de naranja roja con respaldo clínico, y L-Carnitina, que ayudan a aumentar el metabolismo nocturno. Este suplemento puede ser útil para quienes buscan reducir áreas problemáticas mientras descansan. Sin embargo, es esencial mantener expectativas realistas y complementar su uso con una dieta equilibrada y ejercicio para obtener mejores resultados y una pérdida de peso sostenible. Uno de los mejores suplementos para adelgazar del mercado.

Kilo-Cut también es otra muy buena opción

farmaco para adelgazar 7 Merca2.es

Uno de los mejores suplementos para adelgazar del mercado. Kilo-Cut destaca por su combinación de ingredientes naturales seleccionados para maximizar su eficacia en la reducción de peso y el bienestar físico. Garcinia Cambogia es conocida por su capacidad de controlar el apetito, mientras que el Matcha es un poderoso antioxidante que también apoya el metabolismo. Por su parte, la L-Carnitina contribuye a la conversión de grasa en energía, proporcionando una sensación de ligereza.

Quemagrasas TOPNATURIS es uno de los mejores suplementos para adelgazar del mercado

farmaco para adelgazar 2 Merca2.es

Quemagrasas TOPNATURIS es uno de los suplementos más efectivos para adelgazar. Su fórmula combina Té Verde y L-Carnitina, que benefician el metabolismo, aumentan la energía y favorecen la quema de grasa de forma eficiente. Además, incluye vinagre de manzana y pomelo, ingredientes que no solo aceleran el metabolismo, sino que también proporcionan una sensación de saciedad, ayudando a reducir el picoteo entre horas. Este suplemento es ideal para quienes buscan potenciar su pérdida de peso de manera natural, complementando su dieta y rutina de ejercicios con ingredientes funcionales. Uno de los mejores suplementos para adelgazar del mercado.

extraVITA Quemagrasas con L-Carnitina también es muy buena opción

adelgazar Merca2.es

Uno de los mejores suplementos para adelgazar del mercado. : extraVITA Quemagrasas con L-Carnitina es una excelente opción para quienes buscan adelgazar. Su fórmula está altamente concentrada en L-Carnitina, un compuesto que ayuda al cuerpo a transformar la grasa en energía, especialmente durante el ejercicio. Además, incluye ingredientes termogénicos que aumentan el metabolismo basal, lo que favorece una mayor quema calórica incluso en reposo. Este suplemento es ideal para quienes desean maximizar los efectos de su actividad física y acelerar la pérdida de peso de manera efectiva y natural, apoyando la quema de grasa en todo momento.

XLS Medical Pro7 es otro de los mejores suplementos para adelgazar del mercado

farmaco para adelgazar 6 Merca2.es

XLS Medical Pro7 es uno de los suplementos más efectivos para adelgazar. Su ingrediente principal, Okranol, es un complejo de fibra patentado que se une a las grasas alimentarias en el estómago, limitando su absorción. Esto permite que las grasas se eliminen de forma natural sin afectar al organismo. Gracias a esta acción, XLS Medical Pro7 no solo ayuda a reducir el peso corporal, sino que también favorece un proceso continuo de pérdida de grasa, siendo una opción eficaz para quienes buscan mantener un control saludable sobre su peso. Uno de los mejores suplementos para adelgazar del mercado.

NaturalKeto también es otra muy buena opción

adelgazar

NaturalKeto es una excelente opción para adelgazar, gracias a sus ingredientes cuidadosamente seleccionados. Destaca la Garcinia Cambogia, que reduce el apetito y activa el metabolismo, y la L-Carnitina, que convierte las grasas en energía. Además, el té verde y el guaraná tienen un efecto termogénico, acelerando la quema de calorías. El diente de león, por su parte, actúa como un diurético natural, ayudando a eliminar líquidos retenidos y promoviendo una figura más estilizada. Este suplemento es ideal para quienes buscan una pérdida de peso eficaz y natural.

Con cualquiera de los suplementos que te acabamos de contar, conseguirás grandes resultados

farmaco para adelgazar 3 Merca2.es

Con cualquiera de los suplementos que te hemos mencionado, conseguirás grandes resultados en tu proceso de adelgazamiento. Cada uno de estos productos está formulado con ingredientes efectivos que apoyan la quema de grasa, aceleran el metabolismo y favorecen la transformación de las grasas en energía. Al combinar estos suplementos con una dieta equilibrada y ejercicio regular, potenciarás los efectos y lograrás una pérdida de peso más rápida y saludable. No olvides que la constancia es clave para alcanzar tus objetivos de manera sostenible.

Que no se te escape el conjunto de gimnasio de Decathlon que es tendencia

0

Si eres de los que disfruta de un buen entrenamiento y además te gusta estar a la moda, no puedes dejar pasar el conjunto de gimnasio de Decathlon que es tendencia. Este conjunto no solo es funcional, sino que también tiene un diseño moderno y atractivo que te hará sentir increíble en cada sesión. Ya sea para hacer ejercicio en casa o en el gimnasio, este conjunto se adapta a todas tus necesidades y te ofrece la comodidad que buscas para rendir al máximo.

Decathlon, siempre a la vanguardia en cuanto a ropa deportiva, ha creado una pieza que se ajusta perfectamente a las tendencias actuales sin sacrificar calidad ni confort. El material con el que está confeccionado asegura una gran transpirabilidad y elasticidad, permitiéndote moverte con total libertad. Además, su diseño estilizado realza tu figura, dándote esa sensación de bienestar y confianza mientras entrenas.

No dejes pasar esta oportunidad de renovar tu armario deportivo con un conjunto que no solo sigue las tendencias, sino que también te ayudará a mejorar tu rendimiento. Que no se te escape el conjunto de gimnasio de Decathlon y prepárate para entrenar con estilo.

Conjunto deportivo Top+Legging ThermalCoreArticTrek Térmico de mujer Black LimbaDecathlon

Conjunto deportivo Top+Legging ThermalCoreArticTrek Térmico de mujer Black Limba

Si buscas rendimiento y comodidad en tus entrenamientos invernales, el Conjunto Deportivo ThermalCoreArticTrek Térmico de mujer Black Limba es la opción ideal. Confeccionado con materiales de alta calidad, este conjunto está diseñado para mantenerte abrigada y cómoda mientras practicas deporte, incluso en los días más fríos. Su body térmico de cuello tortuga con manga larga y cremallera frontal te proporciona una capa extra de protección contra el frío, mientras que los puños interiores con apertura para el pulgar aseguran que se mantenga en su lugar, evitando que se deslice durante tus movimientos.

El pantalón térmico recto de tiro alto, con prácticos bolsillos laterales, complementa perfectamente el top, ofreciendo un ajuste cómodo y favorecedor. Este conjunto es ideal para actividades al aire libre como senderismo, running en invierno o entrenamientos en climas fríos, ya que te mantendrá a la temperatura ideal sin perder flexibilidad ni estilo.

Disponible por 94,00 €, puedes pagar cómodamente en tres plazos de 31,33 € sin intereses, lo que lo hace aún más accesible. No dejes pasar la oportunidad de llevar tu entrenamiento a otro nivel con el Conjunto Deportivo ThermalCoreArticTrek de Black Limba, y mantén tu rendimiento incluso cuando el clima se vuelve más desafiante.

Xtreme Conjunto Deportivo – Leggings Deportivos + Crop Top Deportivo – Antracita

Xtreme Conjunto Deportivo - Leggings Deportivos + Crop Top Deportivo – Antracita

Si estás buscando un conjunto deportivo que combine comodidad, estilo y rendimiento, el Xtreme Conjunto Deportivo es la opción perfecta para ti. Compuesto por leggings deportivos y un crop top deportivo, este conjunto está diseñado para potenciar tu entrenamiento, permitiéndote moverte con total libertad y confianza. Fabricado con materiales de alta calidad, se adapta perfectamente a tu cuerpo para ofrecerte el soporte necesario durante cualquier actividad física.

Los leggings deportivos de este conjunto destacan por su ajuste ceñido y su elasticidad, que garantizan una mayor flexibilidad y comodidad. Además, su diseño estilizado y moderno, en color antracita, te permitirá lucir impecable mientras disfrutas de tus entrenamientos. El crop top deportivo complementa el conjunto con un estilo fresco y dinámico, asegurando que te sientas a la moda mientras maximizas tu rendimiento.

No dejes pasar la oportunidad de mejorar tu vestimenta deportiva con este conjunto Xtreme. Potencia tu entrenamiento con este completo conjunto deportivo Xtreme para mujer, que te brinda la combinación ideal de estilo, confort y funcionalidad a un precio increíble. ¡Hazlo tuyo ahora y marca la diferencia en cada sesión!

Conjunto deportivo Top+Legging Taijitu&Diardi Bicolor de mujer Black Limba

Conjunto deportivo Top+Legging Taijitu&Diardi Bicolor de mujer Black Limba

Si te apasiona el estilo color block y buscas un conjunto deportivo que combine elegancia con funcionalidad, el Conjunto deportivo Top+Legging Taijitu&Diardi Bicolor de Black Limba es lo que necesitas. Este conjunto, diseñado especialmente para mujeres activas, está compuesto por un top deportivo bicolor con un original escote en el pecho que añade un toque único a tu look. Su diseño moderno y sofisticado te hará destacar mientras te mantienes cómoda durante tus entrenamientos.

El legging de cintura alta complementa perfectamente al top, ofreciéndote soporte y comodidad, y está equipado con prácticos bolsillos laterales para guardar pequeños objetos mientras entrenas. Además, su largo 7/8 recortable te permitirá personalizar la longitud de los leggings según tus preferencias, dándote mayor flexibilidad para moverte con libertad. El conjunto es ideal para cualquier actividad física, desde yoga hasta running, gracias a su ajuste cómodo y materiales de alta calidad.

No pierdas la oportunidad de lucir un conjunto deportivo Black Limba que te brindará tanto estilo como rendimiento. Con el Conjunto Top+Legging Taijitu&Diardi Bicolor conseguirás la combinación perfecta de moda y funcionalidad, asegurando que te sientas increíble mientras alcanzas tus objetivos. ¡Hazte con el tuyo y lleva tu entrenamiento al siguiente nivel!

Xtreme Conjunto Deportivo – Short Deportivo + Crop Top Deportivo – Negro

Xtreme Conjunto Deportivo - Short Deportivo + Crop Top Deportivo - Negro

Si buscas un conjunto deportivo que combine comodidad, estilo y rendimiento, el Conjunto Deportivo Xtreme es la elección perfecta para ti. Este conjunto está diseñado específicamente para mujeres activas que quieren sacar el máximo provecho a su entrenamiento sin sacrificar el estilo. Compuesto por un short deportivo y un crop top deportivo, te brindará la libertad y el soporte que necesitas para moverte con total comodidad.

El short deportivo ofrece una excelente flexibilidad, permitiéndote realizar cualquier tipo de ejercicio con total facilidad. El crop top complementa a la perfección el conjunto, asegurando un ajuste cómodo y ofreciendo el soporte necesario durante cualquier actividad física. Juntos, son la combinación ideal para entrenamientos de alta intensidad, yoga, o incluso para tus sesiones más relajadas en el gimnasio.

Este conjunto deportivo en color negro no solo es práctico, sino también muy versátil, permitiéndote combinarlo con otras prendas deportivas y de moda. Potencia tu entrenamiento y consigue un look moderno con el Conjunto Deportivo Xtreme. ¡Hazte con el tuyo y lleva tu estilo fitness al siguiente nivel!

Conjunto deportivo Top+Legging Artic Trek Térmico de mujer Black Limba

Conjunto deportivo Top+Legging Artic Trek Térmico de mujer Black Limba

Si buscas rendimiento, estilo y confort en tus entrenamientos, el Conjunto Deportivo Top+Legging Artic Trek Térmico de Mujer Black Limba es la opción perfecta para ti. Este conjunto, diseñado para ofrecer la mejor experiencia durante tus actividades deportivas, está compuesto por una camiseta térmica de cuello tortuga que cuenta con un elegante cierre lateral de botones, junto con unas mangas en dos colores que incorporan bandas modernas. Con este top, no solo te sentirás cómoda, sino que también estarás a la moda mientras entrenas.

El legging térmico de alto impacto complementa perfectamente el conjunto, proporcionando una excelente sujeción en la zona de la cintura, así como una longitud ideal y bolsillos laterales con cremallera para mayor comodidad y practicidad. Ideal para actividades al aire libre o sesiones intensas en el gimnasio, este conjunto está pensado para mantener tu cuerpo bien abrigado sin perder libertad de movimiento, gracias a la calidad de sus materiales térmicos.

Este conjunto no es solo funcional, sino también atractivo, y te permitirá lucir impresionante mientras maximizas tu rendimiento. Que no se te escape el conjunto de gimnasio de Decathlon que es tendencia y aprovecha esta oportunidad para tener lo mejor en tu armario deportivo.

La OCU confirma que este es el coche que menos gasto genera en la actualidad

0

La OCU es muy consciente de ello. Los coches tienen diferentes niveles de consumo de combustible, lo que depende de varios factores como el tipo de motor, el tamaño del vehículo y su tecnología. Los vehículos más grandes o con motores más potentes suelen consumir más, ya que requieren más energía para moverse. Además, los coches con motores de combustión interna, en general, tienen un mayor consumo que los híbridos o eléctricos. El estilo de conducción también juega un papel importante; aceleraciones rápidas y frenadas bruscas aumentan el gasto. Por último, la aerodinámica, el peso del coche y las condiciones del tráfico también influyen en el consumo. Y ahora, desde la Organización, confirman que este es el coche que menos gasto genera en la actualidad.

La importancia de la labor de la OCU

La labor de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) es fundamental para proteger los derechos e intereses de los consumidores. Esta organización trabaja para informar, asesorar y defender a los usuarios frente a prácticas comerciales injustas, engañosas o abusivas. A través de sus investigaciones, informes y acciones legales, la OCU promueve un mercado más justo y transparente. Además, facilita herramientas para que los consumidores tomen decisiones informadas sobre productos y servicios, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida y la protección del entorno. Su trabajo también impulsa políticas públicas en favor del bienestar del consumidor.

En España tener coche es fundamental

20240704120349 Merca2.es

En España, tener coche es fundamental para muchos, ya que proporciona autonomía y flexibilidad en los desplazamientos diarios. En las grandes ciudades, facilita el acceso al trabajo, estudios o actividades sociales, sobre todo cuando el transporte público no es suficiente o no cubre ciertas áreas. En las zonas rurales, el coche es casi indispensable, dado que las distancias son mayores y el acceso a servicios es más limitado. Aunque conlleva gastos y responsabilidades, el coche sigue siendo una herramienta esencial en la vida cotidiana de una gran parte de la población española.

Pero el precio del carburante es un gasto muy importante

cadenas de gasolineras

El precio del carburante es un gasto muy importante para los conductores en España, especialmente con las fluctuaciones constantes de los precios internacionales del petróleo. Este aumento afecta directamente al presupuesto familiar, ya que muchas personas dependen de su coche para ir al trabajo, hacer compras o realizar actividades cotidianas. Aunque algunos optan por alternativas más económicas como el transporte público o vehículos eléctricos, el coste del combustible sigue siendo una preocupación considerable. Además, el precio elevado del carburante impacta en los sectores económicos que dependen del transporte de mercancías.

A muchas familias les cuesta llegar a fin de mes por, entre otros, el precio de la gasolina

gasolina-gasóleo

A muchas familias les cuesta llegar a fin de mes debido, entre otros factores, al precio elevado de la gasolina. Este gasto mensual se ha convertido en una carga pesada, especialmente para aquellos que dependen de su coche para desplazarse al trabajo o llevar a cabo actividades esenciales. La constante subida de los precios del combustible afecta directamente a los presupuestos familiares, limitando su capacidad de ahorro y aumentando la presión económica. En consecuencia, muchas familias se ven obligadas a ajustar sus hábitos de consumo para hacer frente a esta situación.

Aunque existen gasolineras low cost, sigue suponiendo un gasto importante

Gasolina, gasolinera, gasoil, IPC, precios, consumo, petróleo, carburante

Aunque existen gasolineras low cost, el precio del combustible sigue suponiendo un gasto importante para muchas familias. Estas estaciones de servicio ofrecen precios más bajos, pero la diferencia no siempre es suficiente para mitigar el impacto económico del consumo de gasolina. Las fluctuaciones constantes en los precios internacionales del petróleo y la alta demanda mantienen los costos elevados. Además, el aumento de la frecuencia de desplazamientos y el tamaño de los vehículos contribuyen a que, a pesar de las opciones más económicas, el gasto en carburante siga siendo una carga significativa.

Desde la OCU apuntan a que hay coches que consumen más que otros

Descubre a que temperatura se congelan la gasolina y el diesel 7 Merca2.es

Desde la OCU apuntan a que hay coches que consumen más que otros, lo cual puede generar un gasto considerable en combustible. Los vehículos con motores más grandes o menos eficientes, como los de mayor cilindrada o los SUV, suelen tener un consumo más alto. En cambio, los coches híbridos o eléctricos presentan un consumo más bajo y, en algunos casos, nulo, lo que los convierte en opciones más económicas a largo plazo. La OCU recomienda a los consumidores considerar estos factores al elegir un vehículo, para optimizar el gasto en carburante.

La OCU acaba de publicar un informe sobre los coches que menos consumen

gasolina

La OCU acaba de publicar un informe sobre los coches que menos consumen, destacando modelos que destacan por su eficiencia energética. En el estudio, se analizan diversas variables que influyen en el consumo de combustible, sin desvelar detalles específicos de los vehículos mencionados. La organización subraya la importancia de considerar estos aspectos al momento de la compra, ya que un menor consumo no solo repercute positivamente en la economía familiar, sino que también contribuye a la reducción de la huella ecológica. La OCU continúa orientando a los consumidores en sus decisiones de compra.

Para ello, la OCU ha examinado todos los modelos de coches del mercado

¿Que le pasa a tu coche si le echas gasolina a un coche diesel y viceversa 11 Merca2.es

Para ello, la OCU ha examinado todos los modelos de coches del mercado, analizando diversos aspectos relacionados con el consumo de combustible. El informe incluye una evaluación exhaustiva de la eficiencia de los vehículos disponibles, sin revelar detalles específicos de los mejores modelos. La organización ha considerado tanto vehículos tradicionales como alternativas más sostenibles, como los híbridos y eléctricos. El objetivo es ofrecer a los consumidores información útil para tomar decisiones informadas que les permitan reducir gastos y optar por opciones más respetuosas con el medio ambiente.

Y la OCU destaca en su informe que hay un coche que consume menos que el resto

¿Que le pasa a tu coche si le echas gasolina a un coche diesel y viceversa 2 Merca2.es

Y la OCU destaca en su informe que hay un coche que consume menos que el resto, situándose como la opción más eficiente en términos de consumo de combustible. Aunque no se revelan detalles sobre el modelo específico, la organización resalta que este vehículo ha superado a otros en cuanto a ahorro energético. Este hallazgo subraya la importancia de elegir coches que, además de ofrecer un buen rendimiento, contribuyan a reducir el impacto económico y ambiental del uso del automóvil, una preocupación creciente para muchos conductores.

Este es el coche que, según la OCU, menos consume

¿Que le pasa a tu coche si le echas gasolina a un coche diesel y viceversa 3 Merca2.es

Este es el coche que, según la OCU, menos consume en la categoría de motor de gasolina: el Toyota Aygo X, con un consumo de 4,8 l/100 km. Este modelo se destaca por su eficiencia, siendo una opción destacada para quienes buscan reducir el gasto en carburante sin renunciar a la funcionalidad. La OCU señala que, además de su bajo consumo, el Toyota Aygo X es un vehículo compacto y versátil, ideal para quienes buscan una opción económica y ecológica para sus desplazamientos urbanos.

Avance de ‘La Promesa’: el padre Samuel muestra su peor cara

0

Un día más, ‘La Promesa’ volverá a sorprendernos en el episodio de hoy. Los secretos y estrategias siguen llevándose a cabo dentro de este misterioso palacio, que encierra un sinfín de historias entre sus muros. La más alta clase social se fusiona con el humilde servicio, creando un universo en el que se demuestra que, en realidad, no hay tantas diferencias entre unos y otros. Si quieres saber lo que va a pasar esta tarde, sigue leyendo.

‘La Promesa’: Catalina y Pelayo fijan fecha para su boda

La de Catalina y Pelayo es una relación repleta de problemas desde que se conocieron en ‘La Promesa’. Tras un tiempo separados, volvieron a reconciliarse, pero en esta ausencia Catalina conoció a Adriano. Pelayo se quedó de piedra cuando le dijo que estaba esperando un hijo suyo y, aunque la muchacha se lo pidió, ni supo decir si sería capaz de aceptarlo como suyo o no.

Con el paso de los días, Catalina le pidió que tomara una decisión, pero al no hacerlo acabaron discutiendo y la muchacha expulsó al conde del palacio. Como venganza, él desveló el secreto ante todos. Poco después y contra todo pronóstico, la pareja no solo se reconcilió, sino que ya han fijado fecha para su boda junto al padre Samuel. Sin embargo, las cosas no están bien entre ellos y no dejan de discutir incluso por los más mínimos detalles.

Rómulo se marcha de La Promesa

Hoy en “La Promesa” Rómulo logra acorralar a Manuel y pone en peligro sus secretos

La vida de Rómulo ha dado muchas vueltas últimamente. Las cosas cambiaron cuando el sargento Burdina se presentó en La Promesa para detener a Manuel acusado de ser el asesino de Gregorio y lo encerró en el calabozo convencido de que era el culpable. Rómulo no pudo soportar esta injusticia y confesó: fue él quien asesinó a Rómulo para salvar a Pía. Así fue como el mayordomo acabó en prisión.

Sin embargo, Manuel se empeñó en salvar al hombre y consiguió su libertad, pero a cambio tuvo que entregar todo su dinero a Burdina, lo que les dejó a él y a Jana en una posición vulnerable frente a los marqueses. Una vez a salvo en el palacio, Rómulo le pidió a Alonso que readmitiera a Pía, pero este le dijo que no podía tomar una decisión que disgustara a la marquesa y esta se negó a ceder.

Ante esto, el mayordomo tomó la decisión de presentar su dimisión. Más tarde Simona y Candela se quedaron de piedra al descubrir cuál iba a ser la casa en la que Rómulo iba a trabajar desde ese momento…

Jana no se adapta a su nueva vida

Al ver que todas sus artimañas no funcionaban para alejar a Jana de La Promesa, los marqueses cambiaron de estrategia. Decidieron ser muy amables con ella hasta el punto de agobiarla, buscando que ella misma sea quien se marche por su propio pie. Para ello, primero Cruz le ordenó al servicio que ya no trataran más a Jana como una sirvienta, sino como a la futura mujer del señorito, algo que la incómoda, ya que Jana se sigue sintiendo como una de ellas.

Después le propuso instalarse en la planta noble del palacio, algo que no gustó nada a la muchacha, pero decidió ceder cuando se enteró de que Manuel le había prometido a sus padres abandonar la aviación a cambio de que ellos aceptaran a su futura esposa. Así es como Jana ha acabado en un lujoso dormitorio que no siente como su hogar.

Las cosas empeoraron cuando Cruz insistió en encargarse personalmente del nuevo vestuario de Jana. Además, está preparando una gran cena de bienvenida para la muchacha, y es que Jana no está acudiendo a las citas a las que los marqueses le invitan. En esta ocasión, la marquesa se asegurará de que Jana acuda a la cena.

El padre Samuel roba un crucifijo

La Promesa Jana Merca2.es

Cruz cuenta con un aliado infalible para boicotear la boda de Jana y Manuel. Hace poco decidió acoger al padre Samuel en La Promesa mientras se llevaban a cabo las reformas en la parroquia. Está claro que tienen un plan secreto y no parece nada bueno. Vimos al cura pedirle dinero a la marquesa y ella se lo daba a regañadientes, y poco después, le exigió más.

Al servicio no le gusta tener a Samuel en el palacio, especialmente a María Fernández, que sabe que ha sido él quien ha robado un crucifijo del palacio. De hecho, le ha exigido que confiese y que devuelva la joya, pero el sacerdote se cree con derecho a hacer lo que quiera. Por su parte, Petra culpa a Marcelo.

Hablando de Marcelo, le insiste a su hermana Teresa en que lo mejor es que se fuguen a Portugal para huir de su pasado, y ella se lo está planteando seriamente. Además, la guerra entre los marqueses y los Duques de los Infantes se ha encrudecido, pues Cruz no piensa perdonar que hayan difundido los rumores sobre la infidelidad de Alonso. Este, por su parte, le pide que suavice su postura, ya que se trata de un matrimonio muy influyente en Andalucía.

Curro no quiere casarse con Matilde

Curro se encuentra entre la espada y la pared en ‘La Promesa’. Su padre y José Juan están preparando su boda con Matilde, pero él no tiene tan claro que quiera casarse. Jana le ha aconsejado a su hermano que se enfrente a Lorenzo y José Juan, pues no sería justo que contrajera matrimonio con alguien a quien no ama solo por pagar por la muerte de Paco. Martina también le ha pedido que se lo piense bien.

Por otro lado, Martina también tiene otras cosas en la cabeza, y es que ha unido fuerzas con Petra para destruir al Conde de Ayala. Por ello le ha pedido al ama de llaves que le cuente todos los detalles sobre cómo lo conoció y todo sobre su hijo en común, el difunto Feliciano. Además, Es más, le preguntó al conde delante de todos si había tenido un hijo ilegítimo.

Volviendo a Curro, por fin hemos visto como cuenta con un apoyo que podría serle de ayuda: el de Alonso, quien ha decidido interceder por él.

Este viernes en ‘La Promesa’…

La Promesa Ayala y Martina Merca2.es

Esta tarde podremos disfrutar del último episodio de ‘La Promesa’ de la semana. Jana acudirá a la cena que le ha preparado Cruz, pero la abandonará disculpándose con Manuel por no estar a la altura. Sin embargo, él se mostrará comprensivo y la apoyará en su adaptación a su nueva vida. Ambos hablarán y acordarán que Jana no volverá a comer con la familia hasta que se sienta preparada.

Entretanto, Martina y Petra le plantarán cara a Ayala como nunca, pues han decidido ir a por todas. Asimismo, Petra la asegurará a Santos que muy pronto conocerá la verdad sobre su madre. Respecto a Alonso, accederá a ir con su esposa a la recepción de los Condes de Urbizo con la condición de que apague su guerra contra los Duques de los Infantes.

Por su parte, Samuel le mostrará su peor cara a María Fernández ante su insistencia para que devuelva el crucifijo, llegando a mostrarse violento. Al mismo tiempo, José Juan le pedirá dinero a Lorenzo para seguir con los planes de boda, y Cruz decidirá contratar por su cuenta una institutriz para que forme a Jana con la intención de aumentar más la presión sobre la muchacha.

Llegan los PMIs manufactureros y de servicios junto con la inflación japonesa

0

Los principales datos de la sesión pasan por los PMI manufactureros de Japón, Estados Unidos y la UEM correspondientes a octubre, que vendrán de la mano de la inflación japonesa de ese mismo mes.

Lisa Shalett, de Morgan Stanley señala que “la decisiva victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses ha animado a los mercados de renta variable, pero las elevadas valoraciones, los elevados objetivos de beneficios y los riesgos en torno al calendario político deberían hacer reflexionar a los inversores.”

Y añade que “los mercados bursátiles subieron tras las victorias republicanas en la Casa Blanca y el Senado, aunque los mercados de renta fija dieron muestras de cautela.” Shalett apunta que “varios riesgos podrían poner en peligro esta euforia, como las elevadas valoraciones de las acciones, los ambiciosos objetivos de beneficios y las medidas políticas inflacionistas, como los aranceles”.

La inflación ha caído, pero que haya recortes bruscos de los tipos no es tan sencillo

Y, en su nota a clientes, concluye con: “los inversores prudentes deberían considerar la recogida de beneficios y de pérdidas fiscales, al tiempo que exploran oportunidades en valores de gran capitalización, crecimiento de mediana capitalización y mercados emergentes.”

INFLACION istockphoto Merca2.es

Datos de inflación y PMIs

La agenda del viernes arranca con los datos de inflación japonesa de octubre, el PIB del tercer trimestre en Singapur, el total de activos de reserva australianos de octubre, la masa monetaria M2 de Indonesia y los PMI manufactureros y de servicios de noviembre en Japón e India.

Reino Unido publica sus ventas minoristas de octubre, Alemania el PIB del tercer trimestre, la zona euro, la masa monetaria M3, y Francia, Alemania, Reino Unido y la UEM los PMI manufactureros, compuestos y de servicios de noviembre.

Vuelven los buenos tiempos para los bonos ante la senda de recortes de la Fed

Hay una comparecencia de Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE, y comparecencia de Tuominen, miembro del Consejo de Supervisión del BCE, más los datos de reservas de divisas (dólares) de India.  

Por la tarde y desde México llegan la inflación de noviembre, la actividad económica de septiembre y el PIB del tercer trimestre, mientras se produce la comparecencia de Schlegel, vicepresidente del SNB suizo y la de Nagel, presidente del Bundesbank, para pasar a Canadá, con las ventas minoristas de octubre y el índice de precios de viviendas nuevas de ese mismo mes.

Dolares-PMIs

Más PMIs, en este caso los manufactureros, de servicios y compuesto de S&P Global de noviembre en Estados Unidos, junto con las expectativas de inflación, previsiones de inflación a cinco años, expectativas del consumidor, condiciones actuales y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan correspondientes a noviembre.

La agenda se cierra con la comparecencia de Schnabel, del BCE, los datos sobre número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en Estados Unidos de Baker Hughes y la actividad económica anual de septiembre en Argentina.

Por el lado de las empresas, resultados de Meituan, Ackermans, Buckle, Bekaert, Workspace, Laurent-Perrier, Falcon Oil & Gas o Natuzzi.

Con 471 compañías publicadas entre las que forman el índice S&P 500, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 8,9% frente al 5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75,3% de las compañías, decepciona el 18,1% y el restante 6,6% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (segundo de 2024) el BPA fue del 14,0% frente al 9,1% esperado inicialmente.

El último dato relevante de la sesión es que se trata de la fecha ex dividendo en Bancroft, Barrett, Cogent, Diamond Hill, Dynex Capital, Equifax, Hyatt, Merlin Properties, Microchip, Moody’s, NextEra Energy, Pernod Ricard, Piper Sandler, Viscofan o Vodafone Group.

Recibimos a un nuevo y misterioso personaje en ‘Sueños de libertad’

0

El último episodio de la semana de ‘Sueños de libertad’ viene cargado de sorpresas y emociones. Aunque en realidad, no hay capítulo de esta ficción que no nos sorprenda de alguna manera, ya que sus giros de guion saben perfectamente cómo conquistar al público. Hoy nos encontraremos con sus protagonistas inmersos en grandes dificultades que les costará mucho superar. No te pierdas nuestro avance.

‘Sueños de libertad’: Luz no perdona a su padre

Cuando Alberto llegó a ‘Sueños de libertad’, no sabíamos muy bien qué pensar sobre él. Desde el primer minuto mostró un interés muy peculiar por Luz, buscando excusas para estar a su lado y conocerla mejor. No esperábamos que, poco después, desvelara la verdad: es su padre biológico. Esta revelación dejó a la doctora completamente confusa, hasta el punto en que se alejó de él y no quiso saber más.

Las cosas cambiaron cuando Alberto sufrió un accidente. Aunque al principio no quiso que su hija lo atendiera, acabó acudiendo al dispensario. Este fue el momento en que a Luz se le ablandó el corazón y decidió dejar que su padre se acercara a ella. Además, así quizá podría descubrir los secretos del pasado de su madre.

Luz comenzó a investigar y decidió visitar la antigua casa de Madrid donde servía su madre. Alberto le aconsejó que no lo hiciera, pero ella hizo caso omiso. Allí encontró el viejo diario de su madre y, animada por Luis, se animó a leerlo. De esta forma descubrió que su padre había abandonado a su madre sabiendo que estaba embarazada. Ahora no quiere saber nada de él, y aunque Alberto le ruega que le perdone, ella se niega en rotundo.

Santiago se está enamorando de Fina

Suenos de libertad Santiago y Fina Merca2.es

Aunque comenzaron con mal pie, Fina y Santiago están resultando ser un gran apoyo el uno para el otro en ‘Sueños de libertad’. Y es que tras encontrar a su padre muerto de un infarto en el jardín, la dependienta no puede perdonarse haberlo dejado solo en sus últimos momentos.

Lo primero que quiso Fina fue volver al trabajo, pero Marta se dio cuenta de que no estaba preparada para atender a los clientes y le adjudicó otra labor: instruir al nuevo comercial, Santiago Ojeda, sobre los productos de Perfumerías de la Reina. A Fina no le hizo gracia y se mostró muy antipática con el chico, quien cuando se enteró de la reciente pérdida de Fina, sintió una enorme empatía por ella, pues él acababa de perder a su madre.

Poco a poco ambos han establecido una relación de confianza que se está convirtiendo en amistad. El problema es que el chico se está enamorando sin saber que ella está saliendo con Marta, y se hizo grandes ilusiones cuando Gaspar le dijo que Fina no tenía novio. Por otro lado, Fina le reveló su relación con Marta a Digna, aunque luego se arrepintió por miedo a que use esta información en su contra.

Begoña y Jesús firman la paz

Anteriormente en ‘Sueños de libertad’, Julia comenzó a odiar a su padre tras saber que la persecución por el bosque fue real. Jesús no podía soportar esta situación y por ello le pidió ayuda a Begoña y al final, por el bien de la niña, Begoña decidió sacrificarse una vez más y someterse a su marido de nuevo.

Delante de Julia está fingiendo que todo está bien, pero le ha dejado claro a su marido que siempre le odiará. Jesús ha sabido corresponder al gesto de su mujer mostrando una actitud más amable y devolviéndole gran parte del dinero que le había robado.

Por otro lado, Begoña ha seguido adelante con su relación con Andrés. Tras ser descubiertos en un momento íntimo por Marta, el exmilitar le propuso a su cuñada alquilar una casa en Madrid y convertirla en su refugio secreto, y ella accedió. Ya han estrenado este nidito de amor, aunque Andrés tiene miedo de que Begoña esté siendo demasiado permisiva con Jesús.

María logra engatusar a Damián

Suenos de libertad Maria Merca2.es

En los últimos episodios de ‘Sueños de libertad’ hemos visto a Damián enfermo con tos y fiebre, y a María completamente volcada con sus cuidados. Tras acostarse con Víctor, se arrepintió, pues ella quería seguir luchando por su matrimonio con Andrés, tal y como le confesó a Gema. Vio una buena oportunidad para conseguirlo cuidando a Damián, quien últimamente presenta una preocupante fiebre y tos.

Con ello, María se ha unido muy estrechamente al patriarca de los De la Reina, llegando incluso a perdonarle que falsificara la carta de su difunto padre. Le ha venido de perlas que Begoña anime a Andrés a perdonar a su padre, pues Damián cree que la idea ha sido de María y está dispuesto a ayudarla a resucitar su matrimonio. Ella no ha dudado en pedirle que eche a Jesús y a Begoña de la mansión.

Entretanto, Begoña sigue fingiendo delante de Pedro Carpena que su matrimonio es estable y feliz, pero al empresario no se le escapa una y se ha dado cuenta de que las cosas no son como le están haciendo creer. Esto podría empañar el proyecto del balneario.

Digna revela el gran secreto familiar

Han pasado otras muchas cosas en los últimos episodios de ‘Sueños de libertad’. Miriam y Joaquín cada vez se sienten más atraídos el uno por el otro, hasta el punto en que la secretaria ha decidido rechazar por completo a su exnovio Alfredo y confesarle su amor a Joaquín, a quien le ha dado un primer beso. Gema sospecha que algo ocurre y se ha propuesto reconquistar a su marido y por ello le propuso un viaje a Roma, pero él solo le ha puesto excusas para no irse con ella.

Asimismo, Gaspar y Dolores se han gustado tanto que ella le ha propuesto al tabernero que se vaya a vivir con ella a Jerez de la Frontera, pero aún no le ha dado ninguna respuesta. Por su parte, Mateo decidió renunciar a su sueño de abrir una librería para buscar un hogar más grande, pero Andrés acudió al rescate e improvisó una casa gratuita para ambos uniendo varias habitaciones de la fábrica.

Finalmente, Jesús y Pedro acordaron añadir algunos cambios al proyecto del balneario que no gustan nada a los Merino. Como venganza, Digna se ha propuesto separar a Carpena de Jesús y hundir a la familia. Ha comenzado contándoles a sus sobrinos la verdad: Tasio es su hermanastro.

Este viernes en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Begona y Andres Merca2.es

Esta tarde en ‘Sueños de libertad’ veremos la reacción de Jesús, Marta y Andrés tras esta revelación, quedándose totalmente desconcertados. Damián le exigirá explicaciones a su cuñada por esto, pero ya no hay vuelta atrás. Por ello, Damián le confesará todo a Tasio, quien se ilusionará pensando que va a ser uno más, pero se decepcionará al ver que no le va a ser tan fácil.

Veremos a Joaquín muy distante con Miriam tras su beso, y también con Gema. Mientras, en la mansión Jesús invitará a su amigo Miguel Ángel Vaca, gobernador civil de Toledo, quien se hospedará un tiempo en la casa. Mientras tanto, los De la Reina tendrán que fingir ser una familia feliz.

Luis le dará una noticia a Luz sobre su padre: se ha marchado sin ni siquiera despedirse. Gaspar tomará una decisión sobre irse a vivir con Dolores y Santiago le hará un bonito regalo a su amiga Fina.

Las mejores ofertas en electrodomésticos de Lidl para evitar disgustos con los que ya tienes

0

Cuando se trata de electrodomésticos, no hay nada peor que enfrentar problemas con aparatos que no funcionan correctamente, sobre todo si dependen de ellos las tareas diarias en el hogar. Sin embargo, cambiar o renovar estos productos no tiene por qué ser un gasto excesivo. Lidl es una de las cadenas que ofrece una amplia variedad de electrodomésticos de calidad a precios competitivos, permitiendo que aproveches al máximo tu presupuesto sin sacrificar rendimiento.

En su sección de ofertas en electrodomésticos, Lidl tiene productos diseñados para facilitarte la vida diaria, desde aspiradoras potentes hasta microondas eficientes o lavadoras de bajo consumo, todos con la garantía de calidad y tecnología avanzada. Estos electrodomésticos no solo mejoran la funcionalidad en casa, sino que también contribuyen a ahorrar energía y tiempo, lo que se traduce en un beneficio económico a largo plazo.

Si tienes electrodomésticos viejos que están dando problemas, es el momento perfecto para cambiar a modelos más modernos y eficientes. Las ofertas en electrodomésticos de Lidl son ideales para renovar tu hogar sin que tu bolsillo se vea afectado. Descubre cómo estas ofertas pueden ayudarte a evitar disgustos con tus aparatos actuales y hacer que tus tareas diarias sean mucho más fáciles y satisfactorias.

Panificadora automática 850 W – oferta especial de Lidl por solo 69,99 EUR

Panificadora automática 850 W - oferta especial por solo 69,99 EUR

Si te apasiona el pan casero o quieres explorar nuevas formas de cocinar, la panificadora automática de 850 W es una opción perfecta para ti. Este aparato cuenta con 16 programas predefinidos, que te permiten preparar una gran variedad de productos, desde pan sin gluten hasta mermeladas, yogur o masa para pizza. Su función de programación personalizada te permite incluso guardar hasta 8 recetas propias, adaptándose completamente a tus gustos y necesidades. Además, puedes ajustar el peso del pan entre 1000, 1250 y 1500 gramos, y elegir entre tres niveles de tostado para obtener el resultado exacto que buscas.

Una de las características más destacadas de esta panificadora es su secuencia de programas completamente automática, que se encarga de todo el proceso: mezcla, amasado, fermentación y horneado. Esto te permite disfrutar de panes recién horneados sin esfuerzo y en menos tiempo, gracias a su programa exprés de 80 minutos. Además, tiene una función de mantenimiento en caliente que mantiene tu pan a la temperatura ideal durante 60 minutos después de hornearlo, para que lo disfrutes siempre fresco.

Con un diseño en acero inoxidable de alta calidad y un panel de control intuitivo en tu idioma, esta panificadora es fácil de usar y duradera. Incluye accesorios como el libro de recetas, vaso y cuchara medidora, y un extractor para la varilla amasadora, lo que la convierte en una herramienta completa para cualquier aficionado a la panadería casera.

Freidora de aire Dual Wiew 7 L 2300 W – Oferta especial de 79,99 euros

Freidora de aire Dual Wiew 7 L 2300 W – Oferta especial de 79,99 euros

Si estás buscando una manera más saludable y rápida de preparar tus comidas, la freidora de aire Salter® Dual View de 7 L es una opción excelente. Con una potencia de 2300 W y una capacidad de 7 litros, esta freidora es ideal para familias grandes o para quienes disfrutan de cocinar múltiples platos al mismo tiempo. Su divisor de cajón doble permite preparar dos raciones de 3,5 litros cada una, lo que la convierte en una herramienta versátil para cualquier ocasión. Además, su ventana de vidrio de fácil visualización, iluminada para ver el proceso de cocción, hace que el seguimiento de tu comida sea más fácil y cómodo.

La freidora Salter® no solo ofrece una gran capacidad, sino que también cuenta con 6 programas preestablecidos, diseñados para preparar una variedad de platos con solo tocar un botón. Gracias a su tecnología de circulación de aire de alta velocidad, cocinar se vuelve más eficiente, permitiendo que los alimentos se cocinen de manera uniforme y crujiente, sin necesidad de añadir aceite. Su temperatura ajustable hasta 200 grados y el temporizador de 60 minutos brindan un control total sobre el proceso de cocción, para obtener siempre el resultado perfecto.

El manejo es sencillo y elegante, con un panel táctil digital y un sensor LED, que facilita la selección de programas y el ajuste de temperaturas. Además, la función SYNC COOK permite que diferentes platos se cocinen al mismo tiempo, y con la opción MATCH COOK, puedes preparar grandes cantidades con la misma función, haciendo que toda la familia disfrute de una comida lista al mismo tiempo. Su revestimiento antiadherente y el compartimento extraíble facilitan la limpieza, lo que la convierte en una opción práctica y funcional para la cocina diaria.

Crepera – Oferta especial de 19,99 euros

Crepera – Oferta especial de 19,99 euros

Si eres un amante de las crepes y las tortitas finísimas, la crepera es el electrodoméstico que no puede faltar en tu cocina. Su placa de cocción con revestimiento antiadherente ILAG® CERALON de dos capas garantiza que los alimentos no se peguen, permitiendo una cocción uniforme y facilitando la limpieza posterior. Además, su termostato regulable con luces indicadoras te permite ajustar la temperatura de forma precisa, asegurando que siempre consigas la textura perfecta en cada preparación. El apagado automático del elemento calefactor, una vez alcanzada la temperatura óptima, agrega una capa extra de comodidad y seguridad.

La crepera está diseñada para ofrecer máxima estabilidad, gracias a su base antideslizante y pies estables, lo que permite una experiencia de cocina más segura. Además, cuenta con un enrollamiento de cable integrado que facilita su almacenamiento cuando no se está utilizando. Para hacer aún más fáciles tus creaciones, incluye un distribuidor de masa y espátula de crepes, ambos aptos para lavavajillas, lo que reduce el tiempo de limpieza y mejora la eficiencia en la cocina. Todo esto hace que preparar tus platillos favoritos sea mucho más sencillo.

La crepera también es ideal para aquellos que disfrutan de experimentar en la cocina, ya que el manual de instrucciones incluye sugerencias de recetas para ayudarte a sacar el máximo provecho del dispositivo. Con su longitud de cable de 100 cm, podrás utilizarla cómodamente en cualquier lugar de tu cocina, sin preocuparte por la distancia del enchufe. Ya sea para un desayuno, una merienda o un postre, esta crepera te permitirá disfrutar de crepes y tortitas perfectas en todo momento.

Procesador de alimentos 250 W – 24,99 euros

Procesador de alimentos 250 W – 24,99 euros

El procesador de alimentos de 250 W es el aliado perfecto para quienes buscan comodidad y eficiencia en la cocina. Con su función turbo, este procesador es capaz de realizar impulsos breves y potentes, lo que te permitirá cortar, rallar y picar alimentos de forma rápida y sencilla. Ya sea para preparar tus ingredientes favoritos para una receta o para realizar tareas más exigentes, como triturar frutos secos, este procesador lo hace todo de manera eficiente gracias a sus cuchillas de acero inoxidable.

El diseño del procesador de alimentos incluye un cortador con dos accesorios de acero inoxidable que permiten cortar y rallar con precisión, y un interruptor giratorio para un manejo cómodo y fácil. Además, cuenta con una tapa con abertura de llenado y un prensador, lo que facilita el proceso de agregar ingredientes sin necesidad de detener la operación. El mecanismo de seguridad asegura que el dispositivo solo funcione cuando está completamente montado, lo que añade un extra de confianza y seguridad durante su uso.

Con una capacidad de 1200 ml y una potencia de 250 W, este procesador de alimentos es ideal para trabajos rápidos y de tamaño mediano. Perfecto para preparar todo tipo de platos en cuestión de minutos, te permitirá ahorrar tiempo en la cocina sin sacrificar resultados. Si buscas un procesador de alimentos compacto y potente para tu hogar, este modelo es la opción ideal.

La DGT zanja el debate y explica quién tiene prioridad en una rotonda

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) es el organismo encargado de regular y supervisar la seguridad vial en España. Dependiente del Ministerio del Interior, su función principal es garantizar el cumplimiento de las leyes de tráfico, reducir los accidentes y mejorar la convivencia en las vías públicas. La DGT establece normas, impulsa campañas de concienciación y organiza sistemas de control, como radares y pruebas de alcoholemia. También gestiona el registro de vehículos, la expedición de permisos de conducir y el diseño de políticas para un tráfico más seguro. Su objetivo final es proteger vidas y promover una movilidad responsable. Y ahora, desde la Dirección zanja el debate y explica quién tiene prioridad en una rotonda.

Las rotondas son uno de los puntos críticos de las carreteras

Las rotondas son intersecciones diseñadas para mejorar la fluidez del tráfico y reducir los accidentes graves, pero también son puntos críticos en las carreteras debido a su complejidad. En ellas confluyen vehículos de distintas direcciones, lo que exige atención, habilidad y conocimiento de las normas por parte de los conductores. Los errores más comunes incluyen no ceder el paso, cambiar de carril sin señalizar o entrar a velocidad inadecuada, lo que aumenta el riesgo de colisiones. Una correcta educación vial y el respeto por las prioridades son esenciales para garantizar la seguridad en estas áreas, donde la coordinación es clave.

En España hay muchas rotondas

rotonda, DGT

En España, las rotondas son una característica habitual de las carreteras, utilizadas para gestionar el tráfico de manera eficiente y mejorar la seguridad vial. Su diseño permite reducir la velocidad de los vehículos al aproximarse, minimizando el riesgo de accidentes graves. Aunque son útiles para facilitar la circulación en intersecciones complejas, su gran número a veces genera confusión entre los conductores, especialmente aquellos que desconocen las normas específicas. Una buena señalización y educación vial son fundamentales para aprovechar al máximo las ventajas de estas infraestructuras tan comunes en el país.

La DGT sabe que no muchos conductores acaban de entender el funcionamiento de las rotondas

DGT carril exterior Merca2.es

La DGT es consciente de que muchos conductores en España no comprenden del todo cómo circular correctamente en una rotonda. A pesar de ser diseñadas para mejorar la seguridad vial y agilizar el tráfico, su uso genera dudas frecuentes, como la prioridad al entrar o el cambio de carril dentro de ellas. Esto lleva a maniobras incorrectas que pueden provocar accidentes o conflictos entre usuarios. Por ello, la DGT impulsa campañas de concienciación y educación, buscando aclarar normas y fomentar una conducción más segura y eficiente en estas intersecciones.

Por eso luego hay tantos accidentes

DGT

La falta de comprensión sobre cómo circular correctamente en las rotondas es una de las principales causas de accidentes en estas intersecciones. Muchos conductores desconocen las normas de prioridad, realizan cambios de carril sin señalizar o entran a velocidades inadecuadas, lo que aumenta el riesgo de colisiones. La DGT señala que estas confusiones son comunes y trabaja para reducirlas mediante campañas informativas. Sin embargo, la educación vial insuficiente sigue siendo un problema. Mejorar el conocimiento y respeto de las normas es clave para evitar tantos accidentes.

Y además, la DGT también pone muchas multas

DGT salir de la rotonda Merca2.es

La DGT no solo se encarga de mejorar la seguridad vial, sino también de sancionar conductas que ponen en riesgo a los usuarios de las carreteras. En el caso de las rotondas, las infracciones más comunes incluyen no respetar la prioridad, realizar maniobras peligrosas o no usar los intermitentes correctamente. Estas acciones generan multas que buscan disuadir comportamientos imprudentes y fomentar una conducción más responsable. Aunque algunos consideran estas sanciones excesivas, son fundamentales para reducir accidentes y garantizar que las normas de tráfico se cumplan en beneficio de todos.

El problema es que muchos conductores no saben quién tiene prioridad

Timo DGT

En las rotondas, la confusión sobre las normas es una fuente constante de problemas. Uno de los mayores desafíos para los conductores es comprender claramente cómo deben actuar al aproximarse o circular por estas intersecciones. Esta falta de entendimiento genera maniobras bruscas, frenazos inesperados y situaciones de peligro que podrían evitarse con mayor educación vial. Aunque parecen sencillas, las rotondas demandan atención y conocimiento. Resolver este problema pasa por fomentar campañas informativas que aclaren las dudas más comunes, promoviendo así una conducción más segura y fluida.

Pero ahora, la DGT ha zanjado el debate

DGT timo

El debate sobre cómo tomar las rotondas ha generado muchas dudas entre los conductores en España. Las diferentes interpretaciones de las normas de circulación han provocado situaciones confusas y, en algunos casos, accidentes. Sin embargo, la DGT ha intervenido recientemente para poner fin a las especulaciones y aclarar cómo deben actuar los conductores en estas intersecciones. Con una nueva campaña informativa, se espera reducir los errores comunes y mejorar la seguridad vial. La claridad sobre las prioridades en las rotondas es esencial para una circulación más eficiente y segura.

Te contamos quién tiene prioridad en una rotonda

La DGT avisa de que si tienes uno de estos coches estas de enhorabuena y no volveras a pasar la ITV 1 Merca2.es

En una rotonda, la prioridad depende de la normativa vigente en cada país, pero en España, los conductores que circulan por la rotonda tienen prioridad sobre aquellos que se incorporan. Es decir, los vehículos que ya están dentro de la rotonda no deben ceder el paso a los que intentan entrar, salvo que una señal indique lo contrario. Esta regla busca evitar frenazos innecesarios y mejorar el flujo de tráfico. Conocer y respetar esta prioridad es fundamental para evitar accidentes y garantizar una conducción segura y fluida en estos puntos críticos.

La próxima vez que pases por una rotonda tenlo en cuenta

DGT 1 Merca2.es

La próxima vez que pases por una rotonda, recuerda que los vehículos dentro de la rotonda tienen prioridad sobre los que se incorporan. Esto es fundamental para evitar confusiones y accidentes. Además, asegúrate de usar siempre los intermitentes al cambiar de carril y mantener una velocidad adecuada. Respetar estas normas no solo mejora la fluidez del tráfico, sino que también contribuye a la seguridad vial. Así que, la próxima vez que te acerques a una rotonda, ten en cuenta estas pautas para conducir de manera más segura y responsable.

Y recuerda, en la carretera respeta siempre las normas de seguridad vial

dgt Merca2.es

Y recuerda, en la carretera es esencial respetar siempre las normas de seguridad vial. Estas reglas están diseñadas para proteger a todos los usuarios de la vía, minimizando los riesgos y garantizando un flujo de tráfico seguro y ordenado. Desde la velocidad permitida hasta el uso de los intermitentes o el respeto de las prioridades, cada norma juega un papel clave. Conducir de manera responsable no solo es una obligación legal, sino también una forma de protegerte a ti y a los demás. La seguridad depende de todos.

‘La Moderna’: Paula, destrozada tras descubrir la verdad sobre su negocio

0

Llegamos al último episodio de la semana con ‘La Moderna’, la serie que ha demostrado que un salón de té puede dar mucho que hablar. Antonia, Pietro, Emiliano, don Fermín, Paula… son personajes que ya formarán parte de nuestras vidas para siempre. Las cosas se están poniendo difíciles para ellos, pues deben enfrentar una serie de problemas de muy complicada solución. Te contamos cómo continúa la historia.

‘La Moderna’: Maruja y Pepita se unen contra Emiliano

La llegada de Maruja a ‘La Moderna’ le trajo un nuevo amor a César. Ambos tardaron muy poco en enamorarse aun sabiendo lo complicada que sería su relación al estar casada ella con Emiliano. En un momento dado Maruja decidió cortar con él por miedo a las represalias de su marido, pero poco después no pudo resistir la tentación y volvió a sus brazos.

César llegó a pedirle a Maruja que huyera con él, pero ella no se atrevió a dejar a su marido y a sus hijos. Todo se complicó cuando Iván le dejó claro a César que sabía lo que tenía con su madre. Maruja entró en pánico y tomó la decisión de pedirle el divorcio a Emiliano. Como respuesta, el villano la humilló hablándole de su infidelidad con Pepita.

Tras esta humillación, Maruja optó por recluirse en casa mientras César sufría por no saber nada de su amada. Todo ello con el problema de los agricultores de fondo, del que Maruja está teniendo que encargarse. Al final, la mujer aceptó que su lugar estaba con César y corrió de nuevo a sus brazos. Además, mantuvo una sincera conversación con Pepita y ambas llegaron a la misma conclusión: son víctimas de Emiliano.

Conrado Ballesteros, apartado de su proyecto

La Moderna Helena Cortesina Merca2.es

Anteriormente en ‘La Moderna’, tras rodar ‘La espía intrépida’, Inés decidió iniciar un nuevo proyecto con Conrado Ballesteros. Se trata de una película sobre la vida de Helena Costesina, una de las primeras mujeres en dirigir su propia película. Tras investigar sobre ella con la ayuda de Miguel, Inés decidió que quería que fuera la propia Helena quien dirigiera la película, pero para ello tendría que dejar de lado a Ballesteros.

Esto le está trayendo muchos problemas a Agustín. Primero hizo lo imposible por evitar que Conrado se enterara, y después se ha mostrado muy molesto con la traición al director, teniendo en cuenta que ya le había dado su palabra. Pero este, tras ver a Cortesino en el salón de té, ha atado cabos y sabe que peligra su participación en la película.

Paula descubre la verdad sobre su negocio

Lo primero que hizo Paula al llegar a ‘La Moderna’ fue cumplir su sueño de abrir una tienda de ropa asequible para todas las mujeres. Su apertura fue todo un éxito desde el primer momento, aunque se encontró con el problema de que su tienda se inundó misteriosamente. Paula está segura de que fue cosa de su hermano Iván.

A pesar de estos inconvenientes, el negocio ha ido creciendo hasta el punto en que el señor Mateo Villahermosa le propuso abrir sucursales en todo el país y ser la directora de las tiendas de Barcelona, Valencia y Bilbao. Sin embargo, tras pensárselo un poco, Paula decidió rechazar la oferta y quedarse en Madrid. se quedó de piedra cuando Iván, con el afán de hacer daño a su hermana, le enseñó las facturas que demuestran que Emiliano se ha ganado el favor de periodistas e inversores con dinero para que su negocio de moda triunfe.

Mientras tanto, Paula lucha por mantener su relación a distancia con Rodrigo después de que este se fuera a París a estudiar medicina, aunque recientemente ha tenido una conversación con él que la ha dejado muy preocupada. Al mismo tiempo, el muchacho continúa con su plan secreto junto a Amaya; hace poco se puso en contacto con ella, quien se muestra cada vez más ansiosa por cumplir su venganza contra Emiliano. En cuanto a Iván, su local se ha venido abajo por culpa de las obras que se empeñó en hacer; ya le había advertido don Fermín que las reformas no eran seguras para la estructura del edificio, pero no quiso escucharle.

Lázara quiere acabar con don Fermín

La Moderna Begona Maestre Lazara 2 Merca2.es

Desde su llegada a ‘La Moderna’, Lázara ha sido una de las grandes villanas de la historia. Todos dudan de su versión de los hechos. Tras aparecer herida de bala y confusa, relató que Juana la secuestró y que, en un forcejeo, ella resultó herida y la secuestradora murió, pero esta historia nunca ha llegado a convencer a Teresa, y don Fermín también tiene sus dudas, por lo que Elías le está ayudando a investigar para descubrir la verdad.

Además, Lázara está presionando sospechosamente a Inés para que formalice de una vez por todas el testamento de su tío, un proceso que se está alargando por los compromisos profesionales de la joven. A Lázara se le está agotando la paciencia, y es que tiene un claro y malvado objetivo: acabar con don Fermín. El hombre también comienza a pensar que algo extraño ocurre con su mujer y por ello su matrimonio está pasando por un mal momento.

Por su parte, Teresa ató cabos cuando Laurita le contó que Lázara la está presionando para modificar el testamento. Por ello, aunque le prometió a Cañete que se mantendría alejada de este asunto, ha vuelto a involucrarse y está tratando de averiguar qué se trae su enemiga entre manos.

La desaparición de Pietro

Cuando las cosas parecían ir mejor para Pietro en ‘La Moderna’, todo se ha complicado. Primero tuvo que ser operado urgentemente para extirparle un tumor cerebral, y tras pensar que lo había superado, el médico le dio malas noticias y tuvo que iniciar un tratamiento experimental para salvar su vida. Ya ha recibido una primera sesión.

Afortunadamente tuvo una alegría cuando recibió la visita de su hijo Giancarlo, que regresó desde Italia para pasar tiempo con su padre. Ha podido conocer de cerca su trabajo en el obrador de La Moderna y comprobar que Antonia le cuida maravillosamente.

Sin embargo, las cosas se torcieron cuando Pietro recibió un anónimo amenazador que decidió ocultar a los demás para no preocuparlos, especialmente a Antonia. Lo peor vino cuando Pietro desapareció misteriosamente, por lo que doña Herminia se está teniendo que hacer cargo del obrador mientras tanto.

Este viernes en ‘La Moderna’…

La Moderna Rodrigo Merca2.es

Llegamos al último episodio de la semana de ‘La Moderna’. Veremos a Pepita muy distante con Emiliano tras la conversación que tuvo con Maruja, mientras que esta última seguirá manteniendo encuentros secretos con César, muy preocupada por ser descubierta. Además, los conflictos en casa de los Pedraza crecerán debido a la inminente presentación del negocio de fibra sintética de Emiliano.

Paula se sentirá muy triste tras saber que el éxito de su negocio se debe a las artimañas de su padre. Lo que no sabe Paula es que todo es una artimaña de su hermano Iván para hacerle la vida imposible, algo que el chico le confesará a Mercedes. La buena noticia para Paula es que Rodrigo regresará a España. El muchacho aprovechará para reunirse en secreto con Amaya y seguir adelante con su plan de venganza.

Inés y Laurita lograrán su objetivo de que Helena Cortesina se ponga a los mandos de la película. Asimismo, Laurita tendrá una honesta conversación con su tío en la que este le confesará que no confía en Lázara. Y Pietro seguirá sin aparecer mientras Antonia se desespera por momentos.

Andrés Martín, nuevo director de asuntos corporativos y regulatorios de BAT España y Portugal

0

British American Tobacco (BAT) ha designado a Andrés Martín como director de asuntos corporativos y regulatorios de la multinacional para España y Portugal, según informa en un comunicado.

En concreto, Martín asumirá la responsabilidad de impulsar un debate con base científica sobre la reducción de daños, ámbito en el que BAT desempeña un papel muy activo. Asimismo, promoverá un diálogo responsable para afrontar los retos regulatorios y fortalecer el liderazgo de la compañía en sostenibilidad, integridad y transparencia, entre otras áreas.

«Es un honor asumir el cargo de director de asuntos corporativos y regulatorios de BAT en Iberia y contribuir a construir un liderazgo estratégico que facilite la transición responsable de los productos de combustión hacia alternativas de menor riesgo y avanzar hacia ‘Un Mundo Sin Humo’. Me enorgullece unirme a una empresa con valores sólidos y objetivos ambiciosos y de alto rendimiento, que estoy convencido, marcarán una diferencia real en nuestro sector», ha asegurado Martín.

Martín es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un MBA en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con una amplia experiencia en el sector. En 2011 inició su carrera en Philip Morris International, donde ocupó posiciones de responsabilidad como manager de recursos humanos y manager financiero en Suiza y Madrid, luego fue nombrado manager de asuntos corporativos para Iberia, con sede en Madrid, y en su cargo más reciente, desempeñó el rol de director de asuntos corporativos para la región de LA&C, con sede en Nueva York.

Este nombramiento se enmarca en una estrategia de transformación que busca consolidar la presencia de BAT en España y Portugal, adaptándose a los constantes cambios del mercado global.

Amazon gana la partida: Shein, Temu y Aliexpress se reparten el 12% de las compras online anuales en España

0

El mercado del comercio electrónico en España no deja de consolidarse año tras año como un canal de distribución clave, con un crecimiento sostenido en los últimos años, donde destaca el gigante del e-commerce, Amazon. Según datos de Statista, al finalizar este 2024 se espera que la cifra de ventas en marketplaces alcance los 32.920 millones de euros.

En este sentido, el importante negocio europeo de ropa de Amazon tuvo generalmente más éxito con artículos básicos que en el segmento de moda más vanguardista. No obstante, en el sector de retail, Amazon solamente ocupa el tercer puesto en tres de los países, Austria, Alemania y España, donde compite con el líder europeo de la categoría, Media-Saturn.

Shein, Temu, AliExpress, Miravia, Asos y Zalando son plataformas que, aparte de Amazon, también juegan un papel crucial en el ecosistema de ventas online, impulsando la transformación digital del mercado. Bien es cierto, que el gigante del e-commerce, Amazon, cuenta con ventaja y es qué cuando más rápido prometen a los clientes que pueden hacerles llegar sus artículos, más frecuentemente compran y más usan al gigante online para sus necesidades de compra.

Amazon adaptador

AMAZON LIDERA EL MERCADO ONLINE EN ESPAÑA

En este contexto, Elogia ha desarrollado un estudio de marketplaces de 2024, donde presentan información vital sobre el comportamiento de los consumidores frente a los marketplaces. Sin ir más lejos, Elogia reafirma un año más que el llamado ‘efecto Amazon’ está cada vez más consolidado entre los compradores online.

Amazon lidera el sector gracias a su rapidez, amplia variedad de productos, calidad y su experiencia de compra sencilla que favorece a los consumidores. El marketplace del gigante no solo ofrece una versión gratuita para todos los compradores, sino que también es conocido por los múltiples beneficios que ofrecen en la vertiente de suscripción con el reconocido modelo de negocio ‘Prime’.

el 61% DE USUARIOS ESCOGEN AMAZON PARA SUS COMPRAS Y AFIRMAN NO BUSCAR EL PRODUCTO EN OTRO MARKETPLACE

Siguiendo esta línea, lo cierto es que los compradores online realizan en una media de 2 y 3 tipos de tiendas sus compras, en las que solo venden en Internet un 92%, seguido de las firmas que combinan canales offline y online con un 67%, y las propias tiendas online de las marcas con un 51%. Pese a ello, Amazon lidera la mayor parte de compras anuales con un 88% tanto en hombre como mujeres de todas las edades.

Por detrás del gigante del e-commerce, en cuanto a compras, los consumidores colocan gracias a sus cestas y hábitos de compras a AliExpress con un 42%, El Corte Inglés con un 30%, Decathlon con un 27% y Temu con un 26%. El 25% de los usuarios encuestados tienen mayor predisposición respecto a la media, a comprar en marketplaces como Amazon y AliExpress.

Así es AliExpress

En cuanto a las compras online, están ligadas al consumo de redes sociales, ya que muchas de estas plataformas ofrecen la posibilidad de descubrir e incluso llegar a comprar productos desde la misma red social. Una acción que realizan también con el apoyo de la figura que lleva tiempo cobrando importancia, los influencers. La red social más usada por los compradores es Instagram, pero TikTok está creciendo y ganando su espacio.

SHEIN, ALIEXPRESS Y TEMU NO ENCUENTRAN SUS ADEPTOS

Siguiendo esta línea, los precios, la variedad y las ofertas son las tres herramientas que más seducen a los compradores online. Hay que observar cuáles son las cualidades que destacan al comercio online por delante de la tienda física. Y es que, la tienda física no puede competir con los precios económicos, que es lo que más valoran los clientes con un 45%, y los gastos de envío gratuitos y más económicos con un 39%.

Dentro de todos los marketplaces, los usuarios destacan varias marcas. Algunos de los ejemplos son, AliExpress con un 80% y Temu con un 77% que destacan por sus precios económicos, así como por sus ofertas y promociones, donde lidera Temu con un 70% seguido de AliExpress con un 67% y Amazon con un 93% y El Corte Inglés con un 65% por su variedad tanto de productos como de marcas.

Estafas Temu

Por otro lado, tanto Shein como Temu, son dos plataformas de compras online que cada vez más se ven envueltas en problemas judiciales por copia de patrones o artículos, dañando de forma directa e indirecta la imagen y su propia reputación como e-commerce.  Shein se ha enfrentado a críticas por su impacto negativo en el calentamiento global, por la falta de transparencia de su cadena de suministro y por infringir derechos de propiedad industrial de otros diseñadores. Las demandas entre ambos marketplaces son constantes.

La COP29 encara su última jornada con un borrador de acuerdo ridiculizado

0

«Inaceptable» e «insultante» son algunos de los calificativos, llegados desde los más diversos ámbitos, que ha despertado el borrador de acuerdo de financiación climática puesto en la mesa de la cumbre del clima (COP29). El texto propone un montante inversor en el orden de los «billones» (trillions, en inglés) de dólares para atajar el problema del calentamiento global, pero sin aclarar el origen de los fondos ni especificar una cifra concreta, lo que ha despertado durísimas críticas tanto por parte de los líderes políticos como de los activistas.

En la madrugada de este jueves, Azerbaiyán, país anfitrión de la COP29, presentó el borrador del acuerdo financiero, de 10 páginas de extensión, que inmediatamente desató una tormenta de de reacciones, la mayoría negativas. Los delegados presentes en la conferencia en Bakú señalaron acaloradamente la falta de detalles sobre cómo se logrará ese nivel de financiamiento, incluida la cantidad que provendría de préstamos que podrían aumentar el endeudamiento de los países pobres.

LA COP29 PRESENTA UN TEXTO LLENO DE AMBIGÜEDADES Y POCO CLARO

El vago planteamiento del borrador parece establecer un piso de financiamiento de un billón de dólares anuales provenientes de una variedad de fuentes, lo que objetivamente supone un aumento considerable respecto al mínimo de 100.000 millones establecido en la pasada edición de la COP, que expira el próximo año.

El borrador, informa Bloomberg, incluye dos opciones para alcanzar ese objetivo: una que otorga tiempo a los países para aumentar progresivamente la suma y otra que busca reunir esa cantidad anualmente entre 2025 y 2035. Ambas opciones abrirían la puerta para que naciones ricas que actualmente no son donantes, como China y Arabia Saudí, ofrezcan apoyo.

La primera de las opciones abre la puerta a que los países en desarrollo contribuyan a la causa de forma voluntaria, sin que esas aportaciones cuenten como parte del compromiso anual. La segunda opción deja claro que corresponde a los países desarrollados liderar la empresa de alcanzar el nuevo objetivo financiero, incluyendo los «esfuerzos de otros países con capacidad económica para contribuir».

«Lo que tenemos que hacer es asegurarnos de que contamos con una infraestructura mucho mejor; que la mayor parte de la financiación del sector público para la adaptación quede más clara»

Wopke Hoekstra, comisario europeo de Acción Climática

Sin embargo, muchas cuestiones clave quedan en el aire y tendrán que resolverse contrarreloj, ya que este viernes 22 de noviembre es el último día de la conferencia. Los representantes de las naciones reunidas -entre los que, por otro lado, hay importantísimas ausencias– tienen que ponerse de acuerdo sobre aspectos cruciales como los mecanismos de subsidios para los estados vulnerables; y a tenor del clima de división que se respira en Bakú, la tarea se presenta difícil.

Una de las réplicas más airadas ha venido de la Unión Europea (UE): según informa Deutsche Welle, el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, ha tachado de «inaceptable» el borrador propuesto en la COP29. «Lo que tenemos que hacer es asegurarnos de que contamos con una infraestructura mucho mejor; que la mayor parte de la financiación del sector público para la adaptación quede más clara», afirma el neerlandés.

«Aparte de reflejar la postura de ambas partes, este texto no hace mucho más» -ha dicho Li Shuo, director del Instituto de Políticas de la Sociedad Asia- «Estamos lejos de la línea de meta». Rob Moore, director asociado de E3G, se manifiesta en la misma línea: «La falta de una propuesta clara para cerrar las brechas y de cifras específicas deja a los negociadores con un enorme trabajo por hacer».

LOS ECOLOGISTAS, INDIGNADOS

Greenpeace madrugó mucho y a primera hora de la mañana del jueves ya había publicado un comunicado en el que dejaba clara la postura de la organización sobre el esbozo de acuerdo.

Jasper Inventor, director de la delegación internacional de Greenpeace en la cumbre, ha dicho: «En las etapas finales de la COP29, el borrador del texto tiene una opción que reconoce correctamente que se necesitan billones de dólares estadounidenses (trillones en inglés), pero el hecho de que no haya una cifra especificada para el objetivo de financiación climática es un insulto a los millones de personas que están sufriendo los peores impactos de la crisis climática».

«LA SEGUNDA OPCIÓN DEL BORRADOR PERMITE a los países del norte global eludir sus responsabilidades, escondiéndose tras el sector privado y los países del sur»

Jasper Inventor, director de la delegación de Greenpeace en la COP29

«Tres años de negociaciones e innumerables reuniones y en medio de los crecientes impactos climáticos y las temperaturas subiendo sin parar, el borrador de financiación de la COP29 presenta dos opciones muy diferentes: una que podría desbloquear billones en financiación, frente a otra que puede permitir a los países del norte global eludir sus responsabilidades, escondiéndose tras el sector privado y los países del sur global», denuncia Inventor.

EL BORRADOR DE MITIGACIÓN DE LA COP29

Respecto al boceto de acuerdo sobre mitigación climática, que acompañó al de financiación en la mesa de la COP29, se ha pronunciado Maarten de Zeeuw, activista de clima y energía de Greenpeace Países Bajos: «Es indignante. Este borrador sobre mitigación no menciona los combustibles fósiles. Reconoce la urgencia, pero no logran ponerse de acuerdo sobre las acciones necesarias, a pesar de que muchos países están pidiendo que se avance rápidamente en la eliminación gradual de los combustibles fósiles».

Hay, sin embargo, un aspecto de este último texto que sí ha convencido a la organización: la consagración del principio ‘quien contamina, paga’. Tracy Carty, experta en política climática de Greenpeace Internacional, se ha pronunciado al respecto calificando de «cambio importante» esta decisión. «El borrador incluye un apoyo claro a pasar la factura de los daños climáticos a las empresas de combustibles fósiles y a otras grandes industrias contaminantes […] insistimos a los países para que apoyen que esta fuente vital de financiación climática pública de los países del norte global se incluya en el acuerdo final de la COP29″, agrega.

Pedro Zorrilla Miras, delegado de Greenpeace España, ha relacionado el boceto de mitigación con una de las medidas más controvertidas de la política climática nacional: el ‘impuestazo’. «Este reconocimiento en la COP29 muestra que el impuesto a las energéticas, tan criticado por Repsol, debe ser aprobado como permanente, y reformado para que tenga una repercusión mayor en los combustibles fósiles y dirigirse a acción climática, como forma de poner en práctica el principio de justicia climática y de que quien contamina paga», ha dicho.

Sale a la luz uno de los grandes secretos de Letizia del día de su boda

La revelación del vestido de novia de la reina Letizia, tal como lo cuenta el portal lecturas.com. La historia del vestido de novia de la reina Letizia ha sido objeto de fascinación desde el momento en que dio el «sí, quiero» en una de las ceremonias más seguidas de la monarquía española. Con su elegancia y sofisticación, el diseño del vestido se convirtió en un referente de estilo y tradición, pero recientemente, nuevos detalles han surgido que han cambiado radicalmente nuestra percepción de este emblemático atuendo.

Uno de los grandes secretos de la boda de Letizia con Felipe fue su vestido

Uno de los grandes secretos de la boda de Letizia con Felipe fue su vestido

Lejos de ser una creación exclusiva de la reina, se ha revelado que la idea original del vestido no fue suya, ni tampoco estuvo bajo su gestión. Este sorprendente giro invita a explorar no solo la historia del vestido en sí, sino también el contexto en el que se gestó, las influencias detrás de su diseño y el impacto que ha tenido en la moda nupcial contemporánea.

A medida que profundizamos en esta narrativa, descubriremos quiénes fueron los verdaderos artífices de este icónico vestido y cómo su legado ha trascendido más allá de la ceremonia real. Esta revelación promete no solo captar la atención de los amantes de la moda, sino también de aquellos interesados en la historia reciente de la monarquía española. ¿Qué otros secretos esconde el vestido de novia de la reina Letizia? Acompáñanos en este viaje para desentrañar la verdad detrás de uno de los vestidos más emblemáticos de la realeza.

La boda real de Felipe y Letizia: un momento inolvidable en la historia de España

La boda real de Felipe y Letizia: un momento inolvidable en la historia de España

El 22 de mayo de 2004 marcó un hito en la memoria colectiva de España. En una ceremonia que capturó la atención de millones, el entonces príncipe Felipe, actual rey, unió su vida a la de Letizia Ortiz Rocasolano, una periodista de renombre. Este acontecimiento no solo simbolizó la unión de dos personas, sino que también representó una transformación en la percepción de la monarquía española.

Felipe y Letizia habían confirmado su relación meses antes de la boda, generando gran expectativa en la sociedad, según recoge el portal lecturas.com. La elección de Letizia como consorte real fue un paso significativo, dado que era una mujer divorciada, algo sin precedentes en la historia de la Casa Real española. Este hecho, junto con su carrera profesional, trajo consigo una nueva era de modernidad y apertura en la monarquía, desafiando las tradiciones establecidas.

El vestido de novia: un secreto revelado

El vestido de novia: un secreto revelado

Uno de los aspectos más anticipados de la boda fue, sin duda, el vestido de novia de Letizia. Durante meses, se mantuvo en secreto quién sería el diseñador encargado de crear esta pieza icónica. Aunque se filtraron algunos detalles, la revelación de que el vestido sería obra de Manuel Pertegaz fue un momento crucial. Este destacado diseñador tenía una larga trayectoria en el mundo de la moda y su elección generó tanto entusiasmo como incertidumbre.

La decisión de optar por Pertegaz no fue casual. La reina Sofía, madre del príncipe Felipe, desempeñó un papel fundamental en esta elección y así lo cuenta lecturas.com. Su deseo de que Letizia llevara un vestido diseñado por Pertegaz se debió a su admiración por su trabajo, aunque la avanzada edad del diseñador planteaba dudas sobre su capacidad para asumir este importante encargo. A pesar de esto, la familia real confió en su talento y experiencia, lo que resultó en un vestido que pasaría a la historia.

La ceremonia: un día lluvioso y memorable

La ceremonia: un día lluvioso y memorable

La mañana de la boda, marcada por la lluvia, no impidió que la atmósfera estuviera cargada de emoción. Los asistentes y televidentes estaban ansiosos por ver el vestido que Letizia había elegido. Su aparición en la catedral de Almudena fue deslumbrante, y el vestido, con su diseño elegante y sofisticado, cumplió con todas las expectativas.

La boda de Letizia y Felipe no solo consolidó su amor, sino que también simbolizó un cambio en la percepción de la monarquía en España en opinión de lecturas.com. Letizia ha demostrado ser una reina comprometida y capaz, y su historia personal ha resonado en muchas mujeres, convirtiéndola en un referente de modernidad y fuerza.

Un evento que no se ha olvidado, a pesar del tiempo transcurrido

Un evento que no se ha olvidado, a pesar del tiempo transcurrido

La historia del vestido de novia de la reina Letizia, con sus giros y revelaciones, continúa fascinando a quienes siguen la evolución de la monarquía española. Este acontecimiento no solo es recordado por la unión de dos personas, sino también por la forma en que ha influido en la historia y cultura de España.

La boda de la reina Letizia con el entonces príncipe Felipe no solo fue un evento memorable en la historia de España, sino que también estuvo rodeada de intrigas y preparativos meticulosos. Desde la Casa Real, se iniciaron diversas indagaciones para evaluar a los diseñadores que podrían encargarse del vestido de novia. Entre estos, Manuel Pertegaz se convirtió en una figura central, y su sobrina, Dione Caus, ha compartido detalles fascinantes sobre el proceso de selección.

La infanta Pilar y su papel clave, según lecturas.com

La infanta Pilar y su papel clave, según lecturas.com

Una de las figuras más relevantes en esta investigación fue la infanta Pilar de Borbón, quien tuvo un encuentro casual con Dione Caus en el Rastrillo Nuevo Futuro en Madrid. En una entrevista con Aragón TV, Dione relató cómo esta conversación reveló el interés de la Casa Real en el estado del diseñador.

“En el rastrillo, la directora era doña Pilar de Borbón, la hermana del Rey Juan Carlos”, comenzó Dione. Durante su charla, la infanta mostró preocupación por la salud de Pertegaz, preguntando: “¿Cómo está tu tío?”. A lo que Dione respondió que, a pesar de su edad, estaba en plena forma. Sin embargo, las preguntas de Pilar tenían un propósito oculto.

Un interrogatorio sutil

Un interrogatorio sutil

Dione, al percatarse de la intención detrás de las preguntas de la infanta, se atrevió a preguntar directamente: “¿Me está diciendo si mi tío sería capaz de hacer el traje para la futura princesa?”. La reacción de la infanta fue reveladora; su rostro cambió y confirmó que estaba indagando sobre la capacidad de Pertegaz para asumir este importante encargo. Dione aseguró a Pilar que su tío estaba en perfectas condiciones, tanto físicas como mentales, para llevar a cabo esta tarea monumental.

El proceso de creación del vestido de novia de Letizia fue un viaje lleno de expectativas y especulaciones. Aunque se mencionó que el costo del vestido sería de aproximadamente 45,000 euros, Manuel Pertegaz solo cobró 6,000 euros por su trabajo. Este gesto reflejó no solo su profesionalismo, sino también su orgullo por vestir a una figura tan prominente de la Casa Real.

Detalles del vestido

Detalles del vestido

La Catedral de la Almudena fue el escenario donde Letizia se presentó, deslumbrando a todos con su vestido de novia en un elegante tono blanco roto. Este diseño, que se extendía desde los hombros hasta el suelo, contaba con un escote en pico y un cuello chimenea. Además, estaba adornado con bordados en hilo de plata y oro, que también decoraban el bajo de la falda y la impresionante cola de cuatro metros y medio.

Todos deberíamos conocer esta historia

Todos deberíamos conocer esta historia

La historia del vestido de novia de Letizia no solo destaca la habilidad de Manuel Pertegaz, sino que también simboliza la evolución de la monarquía española. La atención al detalle y el cuidado en la elección del diseñador reflejan la importancia que la Casa Real otorga a la imagen y la tradición. Este vestido, que ha quedado grabado en la memoria colectiva, es un testimonio del compromiso de Letizia con su papel como reina y su capacidad para conectar con el pueblo español.

La intriga y la dedicación que rodearon la creación de este vestido son un recordatorio de que, detrás de cada gran evento, hay historias ocultas que merecen ser contadas.

Óscar López repartirá 300 millones de euros más para explotar en España el ‘petróleo’ de los datos

0

Los datos son el nuevo petróleo en la era digital y por ello el Ministro de Transformación Digital, Óscar López ha aludido al hecho de estar «haciendo historia» al anunciar que va a movilizar 300 millones de euros, que se sumarán a los 200 millones ya invertidos, en ayudas para distintas iniciativas ligadas al impulso de los espacios de datos en el sector público y privado. Los 500 millones servirán para movilizar el «Plan de Impulso de los Espacios de Datos, que «en la IV Revolución Industrial se han convertido en un recurso esencial y estratégico para la economía de cualquier país», en palabras del ministro.

López ha indicado que «el objetivo de este plan es fomentar y acelerar el despliegue de los espacios de datos sectoriales en todos los sectores productivos en España para que las empresas, y la economía en general, puedan beneficiarse del potencial del futuro mercado único de datos europeo».

Para el responsable de Transformación Digital con esta iniciativa se va a ayudar a «muchas empresas, a muchos sectores, a mucha gente a avanzar en un camino inédito, en el que esta vez sí España, no como otras veces en la historia, sí que va a estar a la vanguardia» porque ya «está reconocido como un país líder en todo lo que tiene que ver con la transición digital.

Los datos de The European Data Market study 2024-2026 indican que en nuestro país la economía del dato alcanzó un valor de más de 44.000 millones de euros en el año 2023, lo que supone que más de un 8% de la economía del dato de toda la Unión Europea, y según el ministro, «hablamos ya del 3,7% del PIB de nuestro país y supondrá más del 5% en 2030 según las proyecciones de ese estudio»

Para López, conseguir que todos los sectores económicos utilicen los datos, desarrollen casos de uso y los utilicen va a suponer un impacto en la economía que es comparable «al manejo del fuego o a la aparición de la imprenta o al descubrimiento de la penicilina».

Óscar López repartirá 300 millones de euros más para explotar en España el 'petróleo' de los datos
El Ministro de Transformación Digital, Oscar López.

LOS DATOS Y CASOS DE USO REVOLUCIONARIOS

El impacto positivo del uso del dato se evidencia en casos de uso como los relacionados con la salud y la sanidad, desarrollando tratamientos médicos altamente personalizados, o consiguiendo que los españoles podamos comprar nuestras medicinas en cualquier comunidad autónoma o país europeo, por ejemplo, mediante el intercambio de la información sanitaria. O bien en la optimización de los recursos hídricos, la mejora de rutas del transporte urbano, o midiendo con mayor precisión nuestra huella de carbono, o «incluso salvar vidas, como cuando un smartwatch lanza un alarma de paro cardíaco a un contacto de emergencia», según señaló el responsable del Transformación Digital.

Ante la evidencia de que el dato, su recogida, su almacenamiento, su anonimización y su tratamiento con tecnologías de Big Data o inteligencia artificial (IA) aporta valor y se convierte en «un bien crítico, un recurso fundamental para impulsar la innovación, la eficiencia y el crecimiento económico», el Gobierno implementará el plan anunciado mediante 11 medidas, un esquema de gobernanza que se ejecutará durante el periodo 2024-2026 y seis ejes de acción: los promotores y creadores, las empresas interesadas, la industria tecnológica, el dato público de interés sectorial, los habilitadores y capacidades comunes y la promoción, sensibilización y capacitación.

la primera convocatoria de ayudas a demostradores de casos de uso, con una dotación de 90 millones de euros, y una segunda convocatoria para este concepto contará con 65 millones de euros

Algunas de las iniciativas que contiene el plan ya están en marcha, como las relativas al impulso de los espacios de datos en el sector turístico o la convocatoria de espacios de datos sectoriales a través de la cual se están movilizando 80 millones de euros para 90 proyectos innovadores.

Óscar López ha anunciado que la primera convocatoria de ayudas a demostradores de casos de uso, con una dotación de 90 millones de euros, una segunda convocatoria de ayudas para este concepto con un presupuesto de más de 65 millones de euros y un paquete de 13 millones de euros para que la Asociación Española de Municipios y Provincias gestione el proyecto Espacio de Datos para Infraestructuras Urbanas Inteligentes.

Antes de final de año se abrirán dos nuevas convocatorias de espacios de datos, una para casos de uso y otra para productos y servicios vinculados a los espacios de datos, con un presupuesto superior a los 100 millones de euros en total.

En ese sentido, el titular de Transformación Digital también ha indicado que el Ejecutivo pondrá en marcha una medida denominada ‘Kit de Espacios de Datos’, que contará con un presupuesto de 127 millones de euros, con el objetivo ayudar a las empresas a «descubrir y conectarse a espacios de datos existentes», según ha relatado López en su intervención.

La gestión de la demanda de datos públicos contará con 20 millones de euros para identificar datos de alto valor y facilitar su disponibilidad, y también se pondrá en marcha el centro de referencia de espacios de datos sectoriales, con 5 millones de euros, que «será clave para la confianza e interoperabilidad de los espacios de datos».

Se podrá en marcha pondrá un ‘Kit de Espacios de Datos’, que contará con un presupuesto de 127 millones de euros para ayudar a las empresas a descubrir y conectarse a espacios de datos existentes

La idea es aprovechar el anuncio de Estrategia Europea del Dato realizado por la Comisión Europea, que garantizará un «marco político simplificado, coherente y que equilibre la compartición del dato a gran escala, con el respeto a la norma de privacidad y seguridad», que el Gobierno implantará con la «perspectiva del humanismo tecnológico, combinando las dimensiones ética y estratégica del dato»

Tal y como ha enfatizado el ministro, se tendrán en cuenta cuatro prioridades; fomentar la competitividad tecnológica y la industria nacional, desplegar espacios de datos interoperables, converger con la política de datos de la Unión Europea y reforzando la la colaboración público-privada.

Apple TV tiene el nuevo éxito del momento con Úrsula Corberó como protagonista

0

Desde hace ya varios años, Úrsula Corberó, al mejor estilo de Penélope Cruz, luego de triunfar dentro de la industria nacional, ha logrado llegar al terreno de Hollywood, participando de grandes éxitos de streaming y del terreno cinematográfico; a mediados del mes pasado, Apple TV sumó a su lista de películas, el film de acción que catapultó a Corberó dentro de los Estados Unidos, donde la querida actriz española, interpreta a una letal terrorista.

Esta adrenalínica película de Apple TV, la cual se ha convertido en todo un éxito dentro de la plataforma, forma parte del universo de una de las marcas de juguetes más exitosas de Hasbro, el cual contiene personajes de acción con jugosas historias por contar; además, esta cinta logró impresionar a los fanáticos del género, con sus grandes escenas de acción, las cuales son realizadas por actores expertos en las artes marciales.

El maravilloso y adrenalínico universo de G.I Joe ha llegado a Apple TV

El maravilloso y adrenalínico universo de G.I Joe ha llegado a Apple TV

A mediados de octubre de este año, Apple TV sorprendía a sus usuarios con el estreno de la película de acción, Sanake Eyes: el origen, la cual transcurre dentro del universo de G.I Joe, la marca de figuras de acción más exitosa de Hasbro; esta historia comienza en Japón y durante el peor día de un niño, el cual es testigo de como un despiadado grupo de mafiosos, asesina sin piedad a su padre, el único familiar que tenía a su lado. Con el paso de los años, este huérfano, que se hace llamar Snake Eyes, se convirtió en un letal luchador de peleas clandestinas.

Durante un torneo dentro de un circuito subterráneo de lucha en Nueva York, Snake Eyes conoce al dueño de los Yakuza, el cual le promete averiguar el paradero de los asesinos de su padre, a cambio de sus servicios; con el fin de demostrar su lealtad, los Yakuza le piden al protagonista a terminar con la vida de Tommy, un hombre que traicionó la confianza del líder del grupo.

Sin embargo, Snake Eyes se niega y logra escapar, junto a Tommy, hacia un dojo ninja ubicado en Japón y con el paso de los días, mientras reciben el entrenamiento del Maestro Hard, Snake Eyes y Tommy se convierten en los guerreros más valiosos del dojo y deciden formar parte de los G.I Joe, con el fin de detener al grupo terrorista Cobra y lograr cumplir sus planes de venganza.

Henry Golding: el hombre responsable de darle vida al letal Snake Eyes

Henry Golding: el hombre responsable de darle vida al letal Snake Eyes

Como bien indica el nombre de esta nueva película de acción de Apple TV, toda la trama se centra en la vida y trabajo de Snake Eyes, quien es interpretado por el actor y modelo británico-malayo, Henry Golding; con el paso de la trama, los espectadores descubrirán que su amistad con Tommy es una gran farsa, pues esto forma parte de un plan de traición, organizado por los Yakuza, para que el protagonista logre acercarse y lograr robar “La Joya del Sol”, el tesoro más valioso dentro del dojo ninja.

Pero Snake Eyes demuestra tener una personalidad heroica, pues luego de descubrir que su jefe trabaja para el Comandante Cobra, este decide alejarse del plan de ataque al dojo, para regresar y advertirle a Tommy sobre el ataque; a pesar de que Tommy perdió todo respeto por él, este toma la decisión de aceptar su ayuda y junto a los G.I Joe, comenzaran una gran batalla campal, para mantener en pie el dojo y recuperar “La Joya del Sol”.

Andrew Koji: el heroico héroe destruido por la ira y la venganza

Andrew Koji: el heroico héroe destruido por la ira y la venganza

El segundo gran pilar de esta historia, es el actor y artista marcial, Andrew Koji, quien aceptó el trabajo de ser el responsable de interpretar a Tommy; este guerrero Ninja, luego de descubrir la gran traición del hombre que pensaba que era su amigo, quedará cegado por la ira y la venganza, convirtiéndose en un gran rival (como así también aliado temporal) de Snake Eyes.

A pesar de ser considerado como uno de los guerreros más valiosos y morales del dojo ninja, la venganza se apodera de Tommy, logrando transformar su personalidad; durante la lucha contra los Yakuza, Tommy, quien dejó de lado su costado misericordioso, ataca al líder de los mafiosos con la poderosa joya, sin notar que con esta acción, rompió la gran promesa que deben mantener los integrantes de su clan: jamás utilizar el poder de “La Joya del Sol”, obteniendo un resultado muy negativo para su futuro dentro del dojo.

Úrsula Corberó se transforma en la sanguinaria Baronesa

Úrsula Corberó se transforma en la sanguinaria Baronesa

Uno de los grandes antagonistas de esta historia, además del líder de los Yakuza, es la Baronesa, una integrante de vital importancia para agencia terrorista Cobra, la cual es interpretada por Úrsula Corberó; la Baronesa, como suelen operar los integrantes de Cobra, opera en las sombras, siendo el hilo conector entre su jefe y el grupo de los Yakuza, en el medio del plan por apoderarse del poder de “La Joya del Sol” y destruir de una vez por todas, al clan ninja que intenta liderar Tommy.

La Baronesa, además de ser la oficial de Inteligencia de Cobra, posee grandes habilidades en las artes marciales, lo que la convierte en una letal mujer; durante la batalla, la Baronesa es víctima de una nueva traición del líder los Yakuza, lo que la lleva a forjar una alianza temporal con el equipo de Tommy y los G.I Joe. Luego de descubrir que Tommy, quien perdió su derecho de convertirse en líder del clan ninja por romper su promesa, abandonó el dojo, la Baronesa se encontrará con él, ofreciéndole un lugar dentro de su agrupación terrorista.

¿Quién es el responsable de dirigir esta gran historia de acción?

¿Quién es el responsable de dirigir esta gran historia de acción?

Esta nueva integrante de la lista de películas de acción de Apple TV, forma parte de la exitosa filmografía del director y guionista alemán, Robert Schwentke; este proyecto del director, a pesar de los grandes cambios dentro de su elenco, es un spin-off directo de la saga de las películas de G.I Joe, la cual nació en el año 2009 y luego de su segunda entrega, la cual resultó ser un fracaso taquillero, se mantuvo en el limbo de películas hollywoodenses.

Dentro de la industria de Hollywood, Schwentke es conocido por ser el responsable de grandes éxitos de acción y suspenso del cine moderno; el director se presentó en cines, estrenando, en el año 2005, la película de suspenso Plan de vuelo y a partir de allí, logró triunfar dentro del terreno cinematográfico, ocupando la silla de director de películas como Red (2010) y las dos últimas entregas de la saga Divergente, La serie Divergente: Insurgente (2015) y La serie Divergente: Leal (2016)

El apellido catalán con un significado único que está a punto de desaparecer: solo quedan 30 personas

0

Descubriendo un apellido catalán que resulta en un viaje a nuestras raíces. Los apellidos son más que simples etiquetas; son portadores de historia, tradiciones y significados que conectan a las personas con sus orígenes. En el caso de un apellido catalán singular, que actualmente solo ostentan unas 30 personas, se presenta una oportunidad única para explorar no solo su significado, sino también la rica herencia que representa. Este apellido, cuya existencia está en peligro de extinción, nos invita a reflexionar sobre la importancia de nuestras raíces familiares y cómo estas pueden influir en nuestra identidad actual.

Un origen peculiar el de este apellido catalán

Un origen peculiar el de este apellido catalán

A medida que nos adentramos en el fascinante mundo de los apellidos, descubrimos que cada uno de ellos es un hilo que teje la narrativa de nuestras vidas. Puede que este apellido catalán en particular, que ha sido portado por generaciones, haya pasado desapercibido para muchos, pero su historia está llena de matices que merecen ser explorados. Conocer el origen de este nombre no solo nos ayudará a entender mejor a nuestros antepasados, sino que también puede ofrecer una nueva perspectiva sobre nuestras propias vidas y las decisiones que tomamos.

Recorrer la historia de este apellido catalán es como abrir una puerta a un pasado que, aunque lejano, sigue resonando en el presente. Nos invita a considerar cómo las circunstancias y los eventos de la vida pueden entrelazarse con nuestra herencia familiar, revelando conexiones inesperadas y significativas. En un mundo donde la globalización tiende a diluir nuestras identidades culturales, conocer y valorar un apellido catalán como este se convierte en un acto de reivindicación de nuestras raíces.

Un apellido catalán en peligro de desaparecer: la historia de un legado familiar de la que quedan solo 30 personas

Un apellido catalán en peligro de desaparecer: la historia de un legado familiar de la que quedan solo 30 personas

En el vasto entramado de la herencia familiar, los apellidos juegan un papel crucial, actuando como lazos que conectan generaciones y narran historias de vida. Sin embargo, hay un apellido catalán que se encuentra al borde de la extinción, portado actualmente por solo 30 personas en toda España. Este hecho no solo es un recordatorio de la fragilidad de nuestras tradiciones, sino también una invitación a explorar y preservar lo que representa.

Los apellidos no son meros identificadores; son símbolos de identidad y pertenencia. A través de ellos, podemos rastrear nuestra historia familiar, entender nuestras raíces y reconocer la influencia de nuestros antepasados en nuestra vida actual. En España, cada persona tiene la oportunidad de llevar dos apellidos, pero es el primero el que suele tener un significado más profundo y distintivo. Este apellido catalán singular que está en peligro de desaparecer podría ser la clave para desvelar aspectos de nuestra historia familiar que nunca habíamos considerado.

Un cambio en la tradición

Un cambio en la tradición

Recientemente, se ha permitido que el apellido materno ocupe el primer lugar en el registro, un cambio significativo en la legislación que abre nuevas posibilidades para la preservación de apellidos menos comunes. Este cambio no solo refleja una evolución en la percepción social sobre la igualdad de género, sino que también ofrece una vía para que apellidos como el de este grupo reducido de personas puedan ser salvados de la desaparición. Es un momento clave en la historia de los apellidos en España, donde la tradición y la modernidad se entrelazan.

La situación actual nos brinda una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia de nuestros apellidos y lo que representan. Cada apellido catalán o de cualquier otra región cuenta una historia, y en el caso de este apellido catalán, su significado puede ser un punto de partida para explorar la rica herencia cultural de la región. Al indagar en nuestras raíces, no solo honramos a nuestros antepasados, sino que también fortalecemos nuestra identidad en un mundo cada vez más globalizado.

Mirando hacia el futuro

Mirando hacia el futuro

Es fundamental que empecemos a visualizar y valorar estos detalles que pueden marcar un antes y un después en nuestra comprensión de la historia familiar. La preservación de apellidos únicos no solo es una cuestión de orgullo personal, sino también un esfuerzo colectivo para mantener vivas las tradiciones y la diversidad cultural. A medida que avanzamos hacia un futuro incierto, es esencial que reconozcamos y celebremos la riqueza que cada apellido aporta a nuestra identidad compartida.

El apellido catalán ‘Droguet’: un legado textil

El apellido catalán 'Droguet': un legado textil

El apellido Droguet es más que un simple nombre; es un símbolo de la rica herencia textil de Cataluña. Este apellido, que se relaciona con el pasado industrial de la región, refleja una tradición que, aunque ha evolucionado, aún perdura en la memoria colectiva. En un mundo donde los apellidos pueden desaparecer, es crucial explorar y valorar aquellos que tienen un significado especial.

Según el diccionario de la lengua catalana, el apellido ‘Droguet’ se refiere a un tipo de tejido específico: «Tejido con trama de llanura sobre urdimbre de hilo o algodón, de no mucha calidad. Tejido de seda o de lana y algodón con dibujos formados por tramos espolinados cuyos hilos pasaban, por el reverso de la tela, de un dibujo a otro sin ser tejidos en la urdimbre». Este significado no solo nos revela la naturaleza del tejido, sino que también conecta a los portadores del apellido con una tradición artesanal que merece ser preservada.

La historia textil de Cataluña

La historia textil de Cataluña

La historia de las fábricas textiles en Cataluña es rica y diversa. Durante siglos, esta región ha sido un centro de producción textil, donde se han creado productos de gran calidad. El apellido ‘Droguet’ podría estar vinculado a este legado, representando a aquellos que trabajaron en la industria y contribuyeron al desarrollo económico y cultural de la zona. Sin embargo, hoy en día, el número de personas que llevan este apellido es cada vez más reducido, lo que resalta la importancia de reconocer y valorar su historia.

La relevancia de conocer nuestros apellidos

La relevancia de conocer nuestros apellidos

Conocer el origen de nuestro apellido puede ofrecer una visión más profunda de nuestra identidad. Cada apellido cuenta una historia única, y en el caso de ‘Droguet’, su significado y su conexión con la industria textil nos invitan a reflexionar sobre nuestras raíces. En un momento en que la sociedad está cambiando, es esencial que empecemos a valorar estos elementos que nos definen.

Cambios en la legislación de apellidos en España

Cambios en la legislación de apellidos en España

Recientemente, se han producido cambios significativos en la legislación española respecto al orden de los apellidos. Según el Código Civil y la Ley del Registro Civil, el orden tradicional de los apellidos ha sido el paterno primero y el materno segundo. Sin embargo, se ha reconocido la posibilidad de que los padres decidan el orden de los apellidos de sus hijos de mutuo acuerdo, lo que representa un avance hacia la igualdad de género.

Este cambio en la legislación se alinea con principios de igualdad reconocidos en la Constitución española y diversas decisiones internacionales. La Convención de Naciones Unidas de 1979 y las recomendaciones del Consejo de Europa han instado a los Estados miembros a eliminar cualquier disposición sexista en la ley de nombres. Además, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha abordado la discriminación en la elección de apellidos, lo que subraya la necesidad de un sistema más equitativo.

Un futuro para el apellido catalán ‘Droguet’

Un futuro para el apellido catalán 'Droguet'

La historia y el significado del apellido ‘Droguet’ son un recordatorio de la importancia de preservar nuestras tradiciones. Al conocer y valorar nuestros apellidos, no solo honramos a nuestros antepasados, sino que también enriquecemos nuestra identidad en un mundo en constante cambio. Es fundamental que tomemos conciencia de la historia que llevamos en nuestros nombres y actuemos para que apellidos como ‘Droguet’ no se pierdan en el tiempo.

La evolución de la legislación sobre nombres y apellidos en España: introducción a la Ley 17/1977

La evolución de la legislación sobre nombres y apellidos en España: introducción a la Ley 17/1977

Más de dos décadas han pasado desde la implementación de la Ley 17/1977, que reformó el artículo 54 de la Ley del Registro Civil en España. Esta legislación permitió que los ciudadanos pudieran sustituir su nombre propio por su equivalente en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español. Sin embargo, a pesar de este avance, persiste una limitación significativa: aquellos que tienen su nombre registrado en castellano no pueden traducirlo a otra lengua oficial una vez alcanzada la mayoría de edad.

A pesar de los progresos realizados, la realidad es que muchos ciudadanos se ven impedidos de traducir sus nombres a lenguas cooficiales como el catalán, el gallego o el euskera. Esta situación plantea un dilema sobre la igualdad de derechos lingüísticos y el respeto por la diversidad cultural que caracteriza a España. La falta de opciones para adaptar los nombres propios a otras lenguas oficiales limita la capacidad de los individuos para identificarse plenamente con su cultura y lengua materna.

La nueva ley: un paso hacia la inclusión lingüística

La nueva ley: un paso hacia la inclusión lingüística

La reciente aprobación de una nueva ley busca abordar estas limitaciones. Este marco legal no solo facilita el uso cotidiano de las diversas lenguas del Estado español, sino que también establece un estatuto jurídico que respeta y promueve la riqueza idiomática del país. Esta ley representa un avance significativo hacia la normalización y el reconocimiento de las lenguas cooficiales, permitiendo a los ciudadanos ejercer sus derechos lingüísticos de manera más efectiva.

Un aspecto crucial de esta nueva legislación es la posibilidad de regularizar ortográficamente los apellidos. Cuando la forma inscrita en el Registro Civil no se ajusta a las normas de gramática y fonética de la lengua correspondiente, la ley permite que los apellidos sean corregidos. Esto no solo asegura que los nombres y apellidos reflejen con precisión la identidad cultural de los individuos, sino que también contribuye a la preservación de la diversidad lingüística en España.

Implicaciones para la sociedad española

Implicaciones para la sociedad española

La implementación de esta ley tiene profundas implicaciones para la sociedad española. Al permitir la traducción de nombres y la regularización de apellidos, se fomenta un ambiente más inclusivo y respetuoso con las diferentes identidades culturales. Este cambio no solo beneficia a los individuos, sino que también enriquece la sociedad en su conjunto, promoviendo un sentido de pertenencia y orgullo en la diversidad lingüística.

La evolución de la legislación sobre nombres y apellidos en España refleja un compromiso creciente con la diversidad y la inclusión. Con la nueva ley, se abre un camino para que los ciudadanos ejerzan sus derechos lingüísticos de manera plena, permitiendo que cada individuo se sienta representado y respetado en su identidad cultural. Este es un paso fundamental hacia un futuro más equitativo y plural, donde todas las lenguas y culturas del Estado español sean valoradas y celebradas.

AstraZeneca: el precio ya no refleja la atractiva amplitud y profundidad de la cartera

0

Los analistas del sector farma en Berenberg explican en una reciente nota a clientes que el precio de las acciones de AstraZeneca ya no refleja la atractiva amplitud y profundidad de la cartera.

Recuerdan que en el espacio de un año, el precio de las acciones de AstraZeneca ha perdido todas sus ganancias (+25%) tras una nueva decepción en los datos de cáncer de pulmón de Dato-DXd y los temores elevados de los inversores con respecto a las investigaciones de los empleados en China por fraude al seguro médico e importación ilegal de medicamentos.

Las acciones cotizan por debajo de los 100 peniques (GBP), pero las perspectivas de la cartera de productos se mantienen prácticamente sin cambios y el impacto en China parece limitado (menos del 1% de los empleados están afectados y no ha habido interrupción de las ventas).

Antes de finales de año, los datos sobre Truqap en el cáncer de próstata y Dato-DXd en el cáncer de mama ofrecen cada uno entre 700 y 1.000 millones de dólares en oportunidades de venta. En 2025, el énfasis terapéutico se desplaza al cáncer de mama, la hipertensión y la obesidad. el cáncer de mama, la hipertensión y la obesidad.

Por todo ello, los expertos reiteran su recomendación de Comprar AstraZeneca y actualizan su precio objetivo a 140 GBP (desde 150 GBP) para reflejar la exposición a China

astrazeneca

AstraZeneca: interés en los GLPs que presentará en la Semana de la Obesidad

La nota a la que ha tenido acceso MERCA2 añade que Truqap podría desbloquear más de 1.000 millones de dólares de ventas en cáncer de próstata: Truqap podría ampliar su etiqueta del cáncer de mama si el ensayo CAPI-281 muestra una mejora de cerca del 40% en la supervivencia libre de progresión (SLP) cuando se añade a Zytiga en un subgrupo (20%) de pacientes con cáncer de próstata sensible a las hormonas.

Por otro lado, en Berenberg añaden que el Dato-DXd podría generar unas ventas de 700 millones de dólares en el ámbito del cáncer de mama: en TB-02, Dato-DXd se compara con la quimioterapia en el subgrupo (60%) de pacientes con cáncer de mama triple negativo PD-L1 negativo.

“Consideraríamos que una mejora del 40% en la SLP (cerca de 9 meses) es un resultado positivo. TB-02 se publicará más o menos al mismo tiempo que el ensayo Trodelvy de Gilead, ASCENT-03, en el mismo entorno. Es probable que los perfiles de efectos secundarios sean diferentes, con mielo supresión grave y diarrea en el caso de Trodelvy y estomatitis en el de Dato-DXd.”

Una serie de catalizadores para desbloquear el valor al alza en 2025

Entre los resultados importantes de fase 3 (P3) figuran Enhertu contra el cáncer de mama en estadios tempranos (DB-09, DB-11), camizestrant contra el cáncer de mama (SERENA-6), Dato-DXd contra el cáncer de pulmón en primera línea (AVANZAR), baxdrostat contra la hipertensión y Breztri contra el asma. También esperamos ver los primeros datos P2 en obesidad para el GLP-1 oral y la amilina inyectable semanal.

AstraZeneca y Merck ofrecen la exposición más profunda y amplia contra el cáncer

Otro aspecto que destaca en el informe de Berenberg es el análisis de la farmacéutica. Para los analistas, AstraZeneca ofrece un crecimiento de primer nivel a una valoración atractiva con rendimientos superiores en I+D: AstraZeneca cotiza a un PER de 13,2 veces beneficios 2025 estimados frente a una mediana del sector en la UE de 12,6 veces, y un EV/NPV de 0,78 veces frente a una media de 0,90 veces.

Sanidad paracetamol vacuna AstraZeneca

Tesis de inversión en AstraZeneca

Los tres puntos sobre los que descansa la tesis de inversión de Berenberg en AstraZeneca serían:

  • AstraZeneca está preparada para lograr un crecimiento de las ventas y del beneficio por acción líder en el sector gracias a su innovadora y rejuvenecida cartera. A medida que mejora la rentabilidad, también lo hace la posición de tesorería. Con el dividendo cubierto, la dirección dispone de más efectivo para invertir en I+D.
  • Nuestro análisis del rendimiento de la inversión en I+D (RORI) indica una rentabilidad superior de la cartera, por encima del coste del capital y de la media del sector. Los próximos 12-18 meses traerán consigo un importante flujo de noticias en cartera, lo que podría provocar revisiones al alza de las previsiones.
  • Los principales motores del crecimiento de las ventas a corto plazo son los activos oncológicos (Tagrisso, Calquence, Lynparza Imfinzi), que requieren una inversión incremental limitada. A medida que se aceleran los beneficios, el valor parece atractivo tanto en términos de PER como de EV/NPV.

El delicioso té de la India que «derrite la grasa y limpia los intestinos»

0

Descubre el té de la India de la rama ayurvédica que transforma tu salud. En un mundo donde la búsqueda de soluciones naturales para mejorar la salud y el bienestar se ha vuelto esencial, el té ayurvédico de la India se destaca como una de las infusiones más populares y efectivas. Este delicioso brebaje no solo ofrece un sabor exótico y reconfortante, sino que también promete beneficios sorprendentes: derrite la grasa acumulada y purifica los intestinos, convirtiéndose en un aliado perfecto para quienes desean llevar un estilo de vida más saludable.

La esencia del ayurveda

La esencia del ayurveda

El Ayurveda, una antigua práctica de medicina holística originaria de la India, se basa en la conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Este enfoque integral se traduce en el uso de hierbas y especias que no solo son sabrosas, sino que también poseen propiedades curativas. Entre estas infusiones, el que analizamos hoy ha capturado la atención de entusiastas de la salud en todo el mundo, gracias a sus potentes efectos depurativos y su capacidad para ayudar en la pérdida de peso.

Los beneficios de este té no son meras afirmaciones. Estudios han demostrado que los ingredientes utilizados en su preparación pueden acelerar el metabolismo, mejorar la digestión y eliminar toxinas del organismo. Además, su consumo regular puede contribuir a un equilibrio saludable de la flora intestinal, lo que es crucial para una buena salud digestiva.

Té de la India: un sabor que encanta

Té de la India: un sabor que encanta

Más allá de sus efectos positivos en la salud, este té también es una delicia para el paladar. Con una combinación de especias aromáticas y hierbas frescas, cada sorbo es una experiencia sensorial que transporta a los bebedores a las vibrantes tierras de la India. Este té de la India no solo es una bebida; es un ritual que invita a la calma y la reflexión, perfecto para disfrutar en cualquier momento del día.

En definitiva, si estás buscando una forma natural y deliciosa de mejorar tu salud, el té de la India ayurvédico de la India podría ser la respuesta que has estado esperando. Prepárate para descubrir cómo este té puede transformar tu bienestar y darle un impulso a tu rutina diaria. ¡No te lo pierdas!

Té dela India ayurvédico: aliadas para la digestión y el bienestar

Té dela India ayurvédico: aliadas para la digestión y el bienestar

El té de la India ayurvédico ha ganado popularidad en todo el mundo, especialmente por su capacidad para mejorar la digestión y aliviar la sensación de pesadez después de las comidas. En la filosofía tradicional india, estas bebidas son consideradas “potentes desintoxicantes” que ayudan a “limpiar el organismo”. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de su uso ancestral, no existe evidencia científica contundente que respalde todas estas afirmaciones.

Las infusiones ayurvédicas están compuestas por una variedad de hierbas y especias, cada una con sus propiedades únicas. Estas infusiones se utilizan no solo por su sabor, sino también por los beneficios que se les atribuyen en la medicina tradicional india. Muchas personas recurren a ellas para mejorar su bienestar general y facilitar la digestión.

Tulsi y jengibre: un té con una combinación potente

Tulsi y jengibre: un té con una combinación potente

Entre las infusiones más reconocidas se encuentra la mezcla de tulsi, también conocida como albahaca sagrada, y jengibre. Esta combinación ha sido valorada en la India por sus múltiples beneficios para la salud.

El jengibre es famoso por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas. Se ha demostrado que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que lo convierte en un aliado para quienes buscan mantener un equilibrio en su salud metabólica. Además, su capacidad para estimular la digestión lo hace ideal para aliviar la sensación de pesadez después de las comidas.

Por otro lado, el tulsi no solo es apreciado por su sabor y aroma, sino también por sus efectos positivos en la salud mental y física. Un estudio publicado en 2022 sugiere que el consumo regular de tulsi puede disminuir tanto las medidas objetivas como subjetivas del estrés. Además, se ha observado que mejora la calidad del sueño, lo que contribuye a un bienestar general.

La sinergia de ambos ingredientes

La sinergia de ambos ingredientes

La combinación del té de la India de tulsi y jengibre no solo potencia los beneficios individuales de cada uno, sino que también crea un té que promueve la salud digestiva y el equilibrio emocional. Al integrar estos ingredientes en tu rutina diaria, puedes disfrutar de una bebida que no solo es deliciosa, sino que también apoya tu bienestar integral.

Si bien las infusiones ayurvédicas como la de tulsi y jengibre son valoradas por sus propiedades potenciales, es fundamental recordar que la evidencia científica que respalda todos estos beneficios aún está en desarrollo. No obstante, incorporar estas infusiones en tu dieta puede ofrecerte una experiencia placentera y reconfortante, además de contribuir a tu salud digestiva y bienestar emocional.

Explora el mundo de las infusiones ayurvédicas y descubre cómo pueden enriquecer tu vida diaria, brindándote no solo un sabor exquisito, sino también un camino hacia un estilo de vida más saludable.

La fusión de tulsi y jengibre: preparación y consideraciones

La fusión de tulsi y jengibre: preparación y consideraciones

Aunque la mezcla del té de la India de tulsi y jengibre es popular por sus supuestos beneficios para la salud, los investigadores advierten que se requieren estudios más exhaustivos que utilicen medidas objetivas del sueño como referencia para validar los hallazgos relacionados con la calidad del sueño. A pesar de la falta de evidencia concreta sobre sus efectos en la salud intestinal y la reducción de grasa, preparar esta infusión es un proceso sencillo y accesible.

Preparación de la infusión de tulsi y jengibre

Preparación de la infusión de tulsi y jengibre

Hacer el té de la India de tulsi y jengibre es fácil y no requiere de ingredientes complicados. Según el medio húngaro Rúzs, el proceso es el siguiente:

Ingredientes necesarios

  • 5 a 6 hojas de tulsi: esta hierba es conocida por sus propiedades beneficiosas.
  • 1 trozo de jengibre fresco: un pedazo de aproximadamente un centímetro.
  • 200 ml de agua: la base para tu infusión.

Pasos para la elaboración

Pasos para la elaboración
  • Preparar los ingredientes: lava bien las hojas de tulsi y el jengibre. Corta el jengibre en trozos pequeños para liberar sus aceites esenciales.
  • Hervir el agua: en un cazo pequeño, coloca las hojas de tulsi y el jengibre. Añade los 200 ml de agua y lleva a ebullición.
  • Reducir el volumen: permite que el agua hierva hasta que se reduzca a la mitad, lo que concentrará los sabores y propiedades de los ingredientes.
  • Filtrar y servir: una vez reducido, filtra la mezcla y sirve la infusión tibia. Es recomendable consumirla en ayunas, preferiblemente antes del desayuno, para maximizar sus beneficios.

Consideraciones importantes

Consideraciones importantes

Antes de incorporar cualquier nuevo elemento a tu dieta, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes o si sigues un régimen alimenticio específico, es crucial consultar a un especialista en salud. Esto garantiza que los cambios sean seguros y adecuados para tus necesidades individuales.

El té de la India tulsi y jengibre es una opción deliciosa y fácil de preparar que puede ser parte de una rutina saludable. Aunque se necesitan más investigaciones para confirmar sus beneficios, disfrutar de esta bebida puede ser una forma agradable de explorar la rica tradición de las infusiones ayurvédicas. Recuerda siempre priorizar tu salud y bienestar consultando a un profesional antes de realizar cambios significativos en tu dieta.

Olvídate del spam en tu móvil con este nuevo truco que funciona siempre

0

Las llamadas spam son un verdadero dolor de cabeza y el foco de diversas estafas y timos mediante los teléfonos móviles. El spam puede traer verdaderas consecuencias para aquellas personas que están distraídas y son susceptibles a dar información personal.

Sin embargo, este problema puede solucionarse de manera fácil y muchos sistemas operativos como Android e IOS tienen funciones propias y secretas que permiten identificar estas llamadas, bloquearlas y eliminarlas, evitando al usuario un posible fraude.

El truco efectivo contra el spam que pocos conocen

El truco efectivo contra el spam que pocos conocen

El spam puede ser combatido de una manera muy simple y este truco está disponible para cualquier sistema operativo. Para ello, es necesario desactivar ciertas funciones en el móvil que son muy fáciles de llevar a cabo y requieren de una serie de pasos. Para dispositivos Android, es necesario desactivar el identificador de llamadas y las funciones antispam. Para hacerlo se debe dirigir a la función «Teléfono» o «Llamadas», ir a «Ajustes». Una vez allí se tiene que ingresar en el sector «Servicios complementarios» donde existe la opción «Mostrar ID de llamadas» y «antispam».

Para iPhone el método es parecido, aunque los pasos varían un poco. En este caso, se debe acceder a «Ajustes» e ir a «Teléfono». Luego, ingresar a la opción «Mostrar ID de llamada» para poder desactivar esta función, que impedirá mostrar el número en distintas llamadas, disminuyendo las posibilidades de que se reciban llamadas spam. Además de estos trucos dentro del móvil, existen también aplicaciones dedicadas especialmente a esto que se pueden descargar de manera segura y son muy efectivas.

Cuáles son las aplicaciones para combatir el spam en el móvil

Cuáles son las aplicaciones para combatir el spam en el móvil

La descarga de aplicaciones también implican un riesgo en sí mismo porque muchas suelen traer consigo troyanos o malware. Por ello, antes de instalar alguna en el móvil se debe verificar si son de fuente confiable y si están verificadas. En el caso de las llamadas spam, existe una que está avalada por los expertos para combatir esta molestia. Se trata de Truecaller, que es una app disponible para iPhone y Android que ayuda a identificar y bloquear llamadas no deseadas, como las de spam.

Esta herramienta sirve para bloquear y reportar una llamada misteriosa, con número desconocido y así evitar futuras estafas y dolores de cabeza. Las empresas suelen usar bases de datos para llevar adelante estafas o también vender esta información a otras empresas. Por ello, el uso de esta app (y otras medidas preventivas) es importante para evitarla. La Truecaller tiene más de 400 millones de usuarios y ha identificado miles de millones de llamadas y mensajes. También posee una herramienta de inteligencia artificial que filtra los números desconocidos.

Las consecuencias de contestar una llamada spam

Las consecuencias de contestar una llamada spam

Las llamadas spam se consideran un verdadero riesgo en tiempos donde las estafas virtuales son tan frecuentes. Si se responde a alguna de ellas, es probable que el usuario sea víctima de algún tipo de estafa donde los ciberdelincuentes pueden tener acceso a datos personales y de cuentas bancarias y realizar transacciones de todo tipo con esta información. Además, se debe considerar que, una vez atendida esa llamada, un número sea marcado como activo por los sistemas automáticos de los estafadores, lo cual puede resultar en un aumento de futuras llamadas no deseadas y esta información ser vendida a otras entidades.

Además del acceso a la información personal, con estas llamadas también se puede autorizar a pagos de manera involuntaria, con la mera interacción. Es decir, al apretar un número o botón se puede estar suscribiendo a pagos extras que se verán reflejados en las facturas de algún servicio. Esto también puede traer otras consecuencias. Las spam pueden contener mensajes automáticos que buscan que el usuario descargue aplicaciones maliciosas o haga clic en enlaces peligrosos enviados por SMS o correo electrónico, lo que puede provocar también el acceso a datos privados.

Por qué existen las llamadas spam

Por qué existen las llamadas spam

A pesar de que pocos dan su número de móvil a personas desconocidas, esta información figura en una base de datos de las empresas o que quedan registrados en sitios web, aplicaciones, redes sociales o concursos. Estos números pueden caer en la mano de empresas que los compran y los usan para establecer sus estrategias de marketing.

En algunas situaciones, las compañías aprovechan la información para establecer estrategias de marketing valederas, pero otros lo hacen para desempeñar actividades fraudulentas. Los ciberdelincuentes pueden aplicar técnicas de suplantación de identidad, también conocidas como spoofing, para hacer que el número desde el que se llame parezca como local y genere la confianza de la persona que va a atender. Los sistemas automatizados que realizan las llamadas usan identificadores visibles para validar un contacto, por lo que es necesario ocultar esta información y así evitar que se generen graves problemas en el futuro.

El riesgo del spam: la palabra que no hay que decir cuando se atiende una llamada

El riesgo del spam: la palabra que no hay que decir cuando se atiende una llamada

La distracción puede hacer que una persona conteste una llamada spam y logre caer en los artilugios de los timadores. Durante los últimos meses, se popularizó un tipo de estafa que resulta muy efectiva para los ciberdelincuentes y se activa con una simple respuesta. Este tipo de engaño se realiza cuando una persona contesta una llamada de una supuesta empresa o entidad bancaria y responde con la palabra «Sí» a sus encuestas. De esta manera, con ese monosílabo el individuo puede ser víctima de estafas de grandes magnitudes porque esa respuesta puede ser usada para autorizar transacciones.

En este tipo de estafa los timadores se hacen pasar por empresas reconocidas, dan ofertas o captan la atención del usuario con un problema urgente. Mediante la conversación esta persona realiza preguntas que requieren sólo una única respuesta, por lo que es fácil para el timador que la contestación sea Sí. Una vez realizado, esta frase es grabada y utilizada para diferentes acciones fraudulentas.

Brendan Fraser renace con este drama de éxito que Movistar Plus presenta en exclusiva

0

Durante la década de los 90´s, Brendan Fraser se había convertido en uno de los actores y comediantes más exitosos de Hollywood, formando parte del elenco de grandes clásicos que, hasta el día de hoy, siguen divirtiendo a los amantes del cine; sin embargo, a partir del año 2003, gracias a una secreta campaña en su contra, la carrera de Fraser se apagó lentamente.

Luego de que la industria comprenderá que había ocurrido con él, todo gracias al apoyo de un movimiento muy importante dentro de Hollywood, 20 años después, Brendan Fraser regresó a los mejores cines del mundo, con un apoteósico drama, el cual en los últimos meses, logró conseguir un lugar dentro del flamante catálogo de Movistar Plus; gracias a esta emotiva cinta, la cual refleja los grandes dramas de la soledad, Brendan logró obtener su primer premio Óscar.

Brendan Fraser se transforma en Charlie y emociona a los usuarios de Movistar Plus

Brendan Fraser se transforma en Charlie y emociona a los usuarios de Movistar Plus

A mediados de este año, Brendan Fraser llegó a Movistar Plus, todo gracias al estreno del drama psicológico, The Whale, donde el actor deja de lado su faceta como humorista, para narrar una emotiva y dolorosa historia de un hombre solitario; esta cinta se centra en la vida de Charlie, un profesor de literatura, el cual luego de separarse de su familia y perder al gran amor de su vida, un joven estudiante de sus clases, decide aislarse de la sociedad, llevando su vida al límite, tras descuidar su salud, convirtiéndose en una persona con una obesidad mórbida.

Sintiendo que su vida está a punto de acabar, Charlie decide llamar a su hija, para intentar convencerla de que le realice una visita; su hija, Ellie, acepta cumplir su pedido, a cambio de que él la ayude con su trabajo de literatura, el cual definirá su futuro dentro de su escuela; aunque Charlie pasa gran parte de su vida en soledad, este recibe la ayuda de Liz, la hermana del último hombre que el protagonista amó, la cual, como parte de una promesa, decide cumplir con sus necesidades, tanto médicas, como así también alimenticias.

Un éxito taquillero que logró revivir la carrera del actor

Un éxito taquillero que logró revivir la carrera del actor

Veinte años antes del estreno de The Whale, Brendan Fraser fue víctima de un acto de acoso sexual, realizado por Philip Berk, quien era el presidente de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood; debido a la denuncia que realizó el actor, Berk realizó una sucia campaña en su contra, la cual logró alejarlo de la industria por varios. Gracias al apoyo que recibió por parte del grupo Me Too, Fraser logró que su caso se viralice y consiguió que las empresas volvieran a confiar en él.

The Whale fue el proyecto que logró revivir su carrera dentro de la industria cinematográfica y gracias a sus fanáticos, esta película se convirtió en uno de los grandes éxitos taquilleros del año 2022, cosechando más de 54 millones de dólares, con un presupuesto inicial de 3 millones; un año después del estreno de este emotivo drama, el jurado de los premios Óscars, maravillados por la interpretación de Brendan Fraser, lo coronaron como el mejor actor protagónico del año, entregándole al actor, su primer premio.

Se lía parda con Coca Cola, la IA y un polémico anuncio de Navidad

0

Desde hace aproximadamente dos años, la inteligencia artificial (IA) ha estado evolucionando de forma rápida no, lo siguiente. Como prueba de ello tenemos lo que ha hecho Coca Cola hace poco, cuando realizó el lanzamiento de su ya tradicional anuncio navideño de cara a las próximas fiestas. Básicamente, a todos los temores que viene levantando esta tecnología con respecto a si pondrá o no en peligro cierta cantidad de trabajos, luego de ver este anuncio debemos agregarle el correspondiente a la labor de los publicistas.

Anuncio Coca Cola

Después de que Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, la compañía responsable de ChatGPT, afirmara que es posible conseguir la inteligencia artificial general con hardware actual, es decir, que en menos tiempo del esperado estaremos viendo cómo la IA es capaz de realizar tareas intelectuales de la misma forma o incluso mejor que los seres humanos, ahora nos topamos con el polémico anuncio navideño de Coca Cola, el cual ha sido creado 100 % con inteligencia artificial.

¿Coca Cola «anuncia» el fin de los publicistas?

Coca Cola IA

Recientemente Coca Cola ha publicado en su canal de YouTube su nuevo anuncio de Navidad, el cual tiene como protagonista explícito a la Coca Cola Zero; y decimos «explícito» porque el verdadero personaje principal de esta propaganda es la inteligencia artificial, la cual ha sido empleada para crear la totalidad del archivo audiovisual.

Tal y como se puede apreciar en el vídeo, el nuevo anuncio navideño que ha sido generado por la IA empieza con los clásicos camiones de la empresa de bebidas llegando al hogar de Santa Claus. Luego, a lo largo del cortometraje es posible ver cómo este personaje le va entregando una botella de Coca Cola Zero a varias personas. Sin embargo, lo más llamativo de esta producción es lo realistas que se ven los supuestos seres vivos que intervienen, pues a simple vista tanto los osos polares como las personas parecen estar hechas de carne y hueso.

La primera piedra de un gran cambio

IA Coca Cola

Tengamos algo claro: a Coca Cola le sobran los recursos económicos para contratar a todo el equipo necesario para realizar un anuncio de cara a la Navidad. Por ende, si no lo ha hecho y ha decidido apostar 100 % por la inteligencia artificial es porque, por un lado, quiere llamar la atención (y lo está consiguiendo), y por otro, desea ser recordada como la primera gran compañía que «reemplazó» a los publicistas por la tecnología que más está de moda por estos días.

Por lo anterior, lo hecho por esta multinacional le abre las puertas a la posibilidad de que, de aquí en adelante, diferentes empresas mundialmente reconocidas empiecen a copiar el método de Coca Cola a la hora de crear sus propios anuncios. No nos engañemos, la idea no resulta para nada alocada: de esta forma, las compañías lograrán ahorrarse una gran cantidad de dinero y conseguirán que cada producción quede exactamente como desean, pues por muy avanzada que esté la IA, todavía sigue estando bajo el control humano… al menos por ahora.

Un estudio recomienda eliminar estos 4 tipos de alimentos de la dieta por producir enfermedades oculares graves

0

Prevención de enfermedades oculares: el impacto de la dieta y otros factores. La salud ocular es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general, y cada vez más estudios revelan la influencia significativa que nuestra dieta puede tener en la prevención de enfermedades graves en los ojos. Recientes investigaciones sugieren que eliminar ciertos tipos de alimentos de nuestra alimentación podría ser una estrategia efectiva para proteger nuestra visión. Sin embargo, es crucial entender que la dieta no es el único elemento que juega un papel en la salud ocular.

El temor por los alimentos ultraprocesados

El temor por los alimentos ultraprocesados

Además de los hábitos alimenticios, factores como la genética, el estilo de vida y la exposición ambiental también contribuyen a la salud de nuestros ojos. En este contexto, es esencial adoptar un enfoque integral que considere no solo lo que comemos, sino también cómo vivimos y cuidamos de nuestros ojos. En este artículo, exploraremos los cuatro tipos de alimentos que se ha demostrado que pueden perjudicar la visión y discutiremos otras prácticas que pueden ayudar a mantener nuestros ojos en óptimas condiciones.

La prevención es la clave, y al tomar decisiones informadas sobre nuestra dieta y estilo de vida, podemos reducir significativamente el riesgo de desarrollar problemas oculares serios. Acompáñanos en este recorrido hacia una mejor salud visual y descubre cómo pequeños cambios pueden tener un gran impacto en tu bienestar ocular.

Los peligros de los alimentos ultraprocesados: un llamado a la conciencia

Los peligros de los alimentos ultraprocesados: un llamado a la conciencia

La noción de que los alimentos ultraprocesados no son beneficiosos para la salud ha estado en el centro del debate nutricional durante años. Sin embargo, la magnitud de su impacto en el organismo sigue sorprendiendo a los expertos. Recientes investigaciones han comenzado a desvelar una serie de efectos adversos que estos productos pueden tener sobre diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano, muchos de los cuales han pasado desapercibidos hasta ahora.

Un estudio reciente, que analizó datos de seguimiento de casi 160,000 británicos mayores de 50 años, ha arrojado luz sobre la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y la salud ocular. Los hallazgos son alarmantes: las personas que consumen una alta cantidad de estos productos tienen un 30% más de probabilidades de desarrollar degeneración macular o glaucoma. Además, existe un 10% más de riesgo de sufrir cataratas en comparación con aquellos que mantienen una dieta más saludable y equilibrada.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

Los alimentos ultraprocesados son productos que han sido sometidos a múltiples procesos industriales y que contienen ingredientes que no se encuentran en una cocina típica. Estos pueden incluir azúcares añadidos, grasas saturadas, conservantes y colorantes artificiales. Ejemplos comunes son los snacks empaquetados, refrescos, comidas rápidas y productos de panadería industrial.

La degeneración macular, el glaucoma y las cataratas son afecciones oculares que pueden llevar a la pérdida de visión y afectar gravemente la calidad de vida. La degeneración macular, por ejemplo, es una de las principales causas de ceguera en personas mayores, mientras que el glaucoma puede causar daño irreversible al nervio óptico. Las cataratas, por su parte, son una opacidad del cristalino que dificulta la visión y es común en la población anciana.

La relación entre dieta y salud visual

La relación entre dieta y salud visual

La conexión entre lo que comemos y nuestra salud ocular es cada vez más evidente. Los alimentos ultraprocesados, al ser bajos en nutrientes esenciales y altos en componentes dañinos, pueden contribuir a la inflamación y al estrés oxidativo, factores que están directamente relacionados con el deterioro de la visión. Por ello, es crucial ser conscientes de nuestras elecciones alimenticias y considerar el impacto a largo plazo en nuestra salud.

La creciente evidencia sobre los efectos negativos de los alimentos ultraprocesados subraya la importancia de adoptar una dieta más saludable y equilibrada. Reducir el consumo de estos productos no solo puede ayudar a prevenir enfermedades oculares, sino que también puede mejorar nuestra salud general. Hacer elecciones conscientes y optar por alimentos frescos y mínimamente procesados es un paso fundamental hacia un estilo de vida más saludable y una mejor calidad de vida a medida que envejecemos.

La salud ocular es un aspecto esencial de nuestro bienestar, y cuidarla comienza en la cocina. ¡Es hora de tomar acción y priorizar lo que realmente importa en nuestra dieta!

El impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud ocular

El impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud ocular

La relación entre la dieta y la salud ha sido objeto de estudio durante décadas, y cada vez más evidencia sugiere que ciertos alimentos pueden tener efectos perjudiciales en nuestro organismo. En particular, los alimentos ultraprocesados han sido señalados como un factor de riesgo significativo para diversas enfermedades, incluidas las afecciones oculares. Este artículo explora cómo el consumo de estos productos puede aumentar el riesgo de problemas visuales, así como otros factores que también juegan un papel crucial en la salud de nuestros ojos.

Los resultados de recientes investigaciones han demostrado que existe un aumento exponencial del riesgo de desarrollar enfermedades oculares en función de la cantidad de alimentos ultraprocesados que se consumen. Estos productos incluyen una amplia gama de opciones que van desde comidas precocinadas hasta refrescos y embutidos con altos niveles de grasas saturadas y sodio. Este patrón de consumo no solo afecta la salud ocular, sino que también puede tener repercusiones en otros sistemas del cuerpo.

Clasificación de alimentos ultraprocesados

Clasificación de alimentos ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados son aquellos que han sido sometidos a múltiples procesos industriales y contienen ingredientes que no se encuentran en una cocina típica. Algunos ejemplos incluyen:

  • Comidas precocinadas: platos listos para calentar que a menudo carecen de nutrientes esenciales.
  • Refrescos: bebidas azucaradas que aportan calorías vacías y pueden contribuir a la obesidad.
  • Embutidos: productos cárnicos procesados que suelen contener conservantes y altos niveles de sodio.

Factores adicionales que afectan la salud ocular

Factores adicionales que afectan la salud ocular

Si bien la dieta es un componente crítico en la salud ocular, los investigadores han señalado que no es el único factor a considerar. Existen múltiples elementos que pueden influir en la aparición de enfermedades oculares, tales como:

  • Enfermedades preexistentes: condiciones como la diabetes y la hipertensión pueden aumentar el riesgo de desarrollar problemas oculares. Estos trastornos afectan la circulación y la salud general del cuerpo, lo que puede tener un impacto directo en la visión.
  • Estilo de vida: el estilo de vida juega un papel fundamental en la salud ocular. Factores como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la falta de ejercicio pueden contribuir al deterioro de la visión. Además, la exposición prolongada a pantallas sin protección adecuada puede causar fatiga ocular y otros problemas relacionados.
  • Edad y genética: la edad es un factor de riesgo conocido para muchas enfermedades oculares. A medida que envejecemos, la probabilidad de desarrollar condiciones como la degeneración macular y el glaucoma aumenta. Además, la genética también puede desempeñar un papel en la predisposición a ciertas afecciones visuales.

Interpretación de los resultados

Interpretación de los resultados

Es crucial interpretar los hallazgos de estos estudios con precaución. Aunque existe una correlación clara entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el aumento del riesgo de enfermedades oculares, es importante reconocer que estos resultados deben ser considerados en un contexto más amplio. La salud ocular es el resultado de una combinación de factores, y una dieta poco saludable es solo una parte de la ecuación.

La creciente evidencia sobre el impacto negativo de los alimentos ultraprocesados en la salud ocular resalta la importancia de tomar decisiones alimenticias informadas. Adoptar una dieta equilibrada que minimice el consumo de estos productos puede ser un paso crucial hacia la prevención de enfermedades oculares. Sin embargo, no debemos olvidar que otros factores, como las condiciones de salud preexistentes y el estilo de vida, también juegan un papel importante en la salud de nuestros ojos. Al final, la clave para una visión saludable radica en un enfoque integral que considere todos los aspectos de nuestra vida.

Estrategias efectivas para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados

Estrategias efectivas para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados

En la lucha contra las enfermedades relacionadas con la dieta, los investigadores han subrayado la necesidad de implementar diversas medidas que puedan ayudar a reducir el consumo de alimentos ultraprocesados. Estos productos, que a menudo son altos en azúcares, grasas saturadas y aditivos, se han vinculado a una serie de problemas de salud, incluyendo el glaucoma. A continuación, exploraremos algunas de las estrategias más efectivas que han demostrado ser útiles en varios países.

Medidas de regulación para fomentar una alimentación saludable

Medidas de regulación para fomentar una alimentación saludable
  • Etiquetado frontal de alimentos: una de las medidas más efectivas para desincentivar el consumo de alimentos poco saludables es la implementación de etiquetado frontal en los empaques. Este tipo de etiquetado proporciona información clara y concisa sobre el contenido nutricional del producto, permitiendo a los consumidores tomar decisiones informadas. Al destacar los niveles de azúcares, grasas y sodio, se facilita la identificación de productos ultraprocesados, lo que puede llevar a una reducción en su compra y consumo.
  • Impuestos a alimentos no saludables: otra estrategia que ha mostrado resultados positivos es la imposición de impuestos sobre alimentos considerados no saludables. Al aumentar el costo de estos productos, se puede incentivar a los consumidores a optar por opciones más saludables. Países que han implementado esta medida han visto una disminución en el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, lo que contribuye a mejorar la salud pública en general.
  • Restricciones a la publicidad: la publicidad juega un papel crucial en la promoción de alimentos ultraprocesados, especialmente entre los niños. Establecer restricciones en la publicidad de estos productos, particularmente en horarios y plataformas dirigidas a un público joven, puede reducir su atractivo y, por ende, su consumo. Esta medida no solo protege a los más vulnerables, sino que también fomenta un entorno más saludable.

Promoción de opciones saludables

Promoción de opciones saludables

Además de desincentivar el consumo de ultraprocesados, es fundamental promover opciones más saludables. Esto puede incluir campañas educativas que informen sobre los beneficios de una dieta equilibrada, así como la disponibilidad de alimentos frescos y nutritivos en comunidades de bajos recursos. Iniciativas como mercados de agricultores y programas de cocina saludable pueden ayudar a que las personas adopten hábitos alimenticios más beneficiosos.

Consejos para la consulta clínica

Consejos para la consulta clínica

Los investigadores destacan que, dado que los ultraprocesados son fáciles de identificar, los profesionales de la salud pueden ofrecer recomendaciones prácticas en la consulta clínica. Sugerir a los pacientes que limiten su ingesta de estos productos puede ser una estrategia sencilla pero efectiva para promover la salud ocular, especialmente en aquellos con riesgo de desarrollar glaucoma.

La implementación de medidas como el etiquetado frontal, los impuestos a alimentos no saludables y las restricciones publicitarias, combinadas con la promoción de opciones más saludables, puede tener un impacto significativo en la reducción del consumo de alimentos ultraprocesados.

El enfoque debe ser integral

El enfoque debe ser integral

Al adoptar un enfoque integral que incluya la educación y el acceso a alimentos nutritivos, podemos avanzar hacia una población más saludable y consciente de sus elecciones alimenticias. La salud ocular, en particular, se beneficiará de estos cambios, ayudando a prevenir enfermedades como el glaucoma y mejorando la calidad de vida de las personas.

Así es el polémico plan militar que relacionan con Leonor y su figura

0

Desde que la princesa Leonor asumió su formación en la Escuela Naval de Marín, ha estado en el ojo del huracán de la prensa rosa, a raíz de los rumores que aseguran que la princesa está bajo un riguroso plan militar debido a que su condición física no cumple con los estándares del resto de sus compañeros cadetes de la Academia militar.

Mientras que algunos consideran que la disciplina y la austeridad alimentaria son fundamentales para su desarrollo como futura líder y figura pública, otros se cuestionan si este tipo de disciplina es realmente necesaria o incluso apropiada para alguien que, a la larga, estará más ligada a funciones diplomáticas y representativas que a la vida militar convencional. Estas tensiones reflejan la dificultad de equilibrar las expectativas tradicionales de la realeza con las demandas contemporáneas.

LAS ESCAPADAS QUE PREOCUPAN A SUS SUPERIORES

Las ecapadas que preocupan asus superiores

La adaptación de Leonor a la vida en el ejército, aunque ha sido notable en muchos sentidos, ha presentado desafíos imprevistos. Según fuentes cercanas, la princesa ha encontrado una rápida aceptación entre sus pares en la Escuela Naval, lo que le ha permitido disfrutar de una vida social activa en Vigo y sus cercanías.

Sin embargo, sus frecuentes escapadas a locales de ocio durante los fines de semana han suscitado preocupaciones entre sus instructores, quienes temen que este comportamiento afecte su rendimiento académico y físico. Es por eso, que han optado de implementar a la princesa un riguroso plan militar, que consiste en un dieta estricta cargada de proteínas y el una rutina especial para aumentar su resistencia física y poder estar a la par con sus compañeros cadetes.

REPERCUSIONES DEL PLAN MILITAR EN LA FORMACIÓN DE LEONOR

Repercusiones del plan militar en la formación de Leonor

Más allá de las implicaciones de su plan militar, la situación de la princesa pone de relieve la complejidad de lograr un balance entre la vida militar y la realidad de ser una figura pública. Con un futuro que podría incluir funciones diplomáticas y administrativas, los desafíos que enfrenta Leonor son multifacéticos.

Sus escapadas reflejan una búsqueda de normalidad en medio de una experiencia muy estructurada y controlada, lo cual es comprensible pero también revela las tensiones inherentes a su posición. La situación de Leonor en la Escuela Naval de Marín ofrece un microcosmos de las dificultades que enfrenta la realeza moderna al intentar adaptarse a estructuras tradicionales en un contexto contemporáneo.

El plan militar impuesto, aunque con buenas intenciones, ha abierto una serie de debates sobre salud, disciplina y lo que significa ser una futura representante del país. Sería prudente que sus superiores consideraran un enfoque más holístico que respete su juventud y permite un desarrollo sano y equilibrado.

Lydia Lozano destapa su historia con Kiko Matamoros y deja a todo el mundo sin saber qué decir

0

Lydia Lozano, uno de los rostros más emblemáticos de la prensa del corazón en España, vuelve a estar en el centro de atención tras la publicación de su libro La venganza de la llorona. En sus páginas, la periodista rompe su silencio sobre un tema que la ha perseguido durante años: los rumores de un supuesto romance juvenil con su compañero de Sálvame, Kiko Matamoros.

¿Han sido novios?

kiko matamoros 3 Merca2.es

Este asunto, que Kiko llevó a la palestra pública en múltiples ocasiones durante su etapa como colaboradores del famoso programa de Telecinco, le generó a Lydia más de un disgusto. Matamoros afirmaba con insistencia que entre ambos había existido algo más que una amistad en su juventud, llegando incluso a detallar un supuesto trío que habrían compartido con una amiga de Lydia. Estas afirmaciones, descritas por Lozano como “fantasías sexuales”, fueron motivo de burlas y tensiones en el plató durante años, y ella nunca las dejó pasar sin mostrar su desacuerdo.

Por fin, Lydia ha decidido zanjar esta cuestión con sus propias palabras, incluyéndola en su libro autobiográfico. “Nunca le he hecho un ‘trabajito manual’, como vulgarmente lo llamó Kiko. Ni he participado con él en un trío con una amiga mía cuando teníamos 16 y 19 años, respectivamente. Yo de quien estaba colgada era de su amigo, me ponía muchísimo. Es algo que él ha debido soñar y se lo ha creído, pero es solo una fantasía sexual que ha creado su mente calenturienta”, escribe la periodista, dejando claro que la versión de Matamoros no tiene base en la realidad.

El libro de Lozano, publicado el mes pasado por La Esfera de los Libros, es una reivindicación de su carrera profesional y un ajuste de cuentas con quienes, según ella, han intentado desacreditarla. En una reciente entrevista con el portal Vanitatis, Lydia explicó el origen del título de su libro, aclarando que no se trata de una venganza personal contra nadie, sino de una manera de demostrar que es más que los apodos y estigmas que se le han atribuido en televisión.

“No es propiamente una venganza. Este libro va enfocado para todas esas personas que intentaban denostarme profesionalmente y humillarme diciendo que yo era la del chuminero y la llorona; para que vean que soy algo más. Soy una periodista, que no solamente he trabajado en Sálvame, que no solamente he bailado y que no solamente he llorado cuando tenía que llorar”, explicó.

Lydia Lozano saca a la luz su historia

lydia lozano

Lydia no solo defiende su carrera como periodista, sino que también aprovecha para reivindicar el legado de Sálvame, el programa que marcó un antes y un después en su trayectoria y en la televisión española. Para Lozano, el espacio de Telecinco no fue solo un show, sino un formato innovador que revolucionó la manera de hacer televisión. “Hemos enseñado a hacer televisión. Sálvame abrió la televisión a 360 grados, por detrás, por delante… ‘Voy a comer’, ‘voy a hacer pis’, y ¿por qué lo dices en alto? Pues porque es lo natural, porque voy a hacer pis, a llorar, a reír, a saltar, a romperme una pierna o a salir en ambulancia”, afirmó, refiriéndose a los momentos espontáneos y auténticos que caracterizaron el programa.

A pesar de las críticas y el cierre definitivo del programa en 2023, Lydia se siente orgullosa del impacto que tuvo en la audiencia y en la televisión en general. “Yo veo poco movimiento después de lo que yo he vivido y gusta lo que hacemos. Mira ahora cómo nos ha acogido la gente. Yo salgo a la calle y todo el mundo me dice: ‘Te veo en Quickie’, ‘Te veo en Ten’, ‘Te veo en Shhh’; porque tenemos mil nombres…”, comentó con una sonrisa, mostrando que sigue siendo una figura querida por el público.

La publicación de La venganza de la llorona no solo le ha permitido a Lydia compartir su versión de la historia con Kiko Matamoros, sino también reivindicar su lugar en un medio que, a menudo, ha cuestionado su profesionalidad. Para ella, este libro es una manera de cerrar capítulos pendientes y de reafirmar su identidad más allá de los estigmas que la televisión y algunos de sus compañeros le han impuesto.

Lydia Lozano, con su característico carisma y sinceridad, continúa siendo una figura relevante en el panorama mediático español. Ahora, con esta nueva etapa como autora, demuestra que sigue teniendo mucho que contar y que no está dispuesta a dejar que nadie escriba su historia por ella.

Anabel Pantoja explota antes de dar a luz: «No soy una vaca»

0

A pocos días de convertirse en madre por primera vez, Anabel Pantoja ha concedido una entrevista a la revista Lecturas en la que no solo comparte cómo está viviendo las últimas etapas de su embarazo, sino que también se defiende de las críticas que ha recibido en las últimas semanas. La sobrina de Isabel Pantoja ha sido señalada por quienes la acusan de comercializar con su embarazo y con la llegada de su hija, algo que ella desmiente tajantemente mientras marca distancia con su famoso clan familiar.

La influencer ha roto su silencio

AnabelPantoja 1 Merca2.es

En esta entrevista, Anabel asegura estar en un momento de introspección y cambio. Afirma que ha decidido «desmarcarse» de las tensiones que rodean a los Pantoja, especialmente después de las confesiones de su prima Isa Pantoja sobre las difíciles experiencias vividas en Cantora. «No he querido ver nada de mi prima. Les deseo lo mejor a todos, pero necesito mirar por mi vida», declaró, dejando claro que no pretende involucrarse en los conflictos que suelen girar en torno a su familia. Y añade: «No soy ni portavoz, ni defensora, ni apoyo ni desapoyo. Si mi prima, mi tío o mi primo me llaman, aquí estoy. No voy a unir, desunir ni enlazar. ¡No soy quien!».

Esta decisión de centrarse en su vida personal y apartarse del ruido mediático coincide con el momento especial que está atravesando. Anabel, quien vive en Gran Canaria junto a su pareja, David Rodríguez, ha revelado que este ya está con ella en la isla, preparándose para el nacimiento de su hija. “Hasta esta última semana he estado sola y he pasado miedo ciertas noches. Tuve que hablar con David y decirle: ‘Te necesito’. Ha estado fuera por su trabajo, lo hace por nuestro futuro, pero yo le decía que se merecía que disfrutáramos juntos el último mes”, confesó.

Durante esta etapa final de su embarazo, Anabel se ha mostrado especialmente sensible, algo que reconoce con total naturalidad: “Lloro por cualquier cosa, estoy más sensible. Estar lejos de mi madre, de los míos… Me vienen bajones”, admitió. Además, ha tenido que enfrentar algunos problemas de salud, como un lumbago, y aceptar los cambios físicos propios de esta etapa. Sin embargo, asegura sentirse bien consigo misma: “No me he echado a perder en el embarazo, me veo bien”.

Respecto a su relación con Isabel Pantoja, Anabel afirma que todo está en orden. «Con mi tía está todo normal, todos esperando con muchísima ilusión. Igual que mi tía, toda mi familia», señaló, dejando entrever que las tensiones familiares han quedado en segundo plano frente a la alegría que supone la llegada de un nuevo miembro al clan. En cuanto al parto, tiene claro que contará con el apoyo de David en todo momento: “Estará en el paritorio, lo voy a necesitar para calmarme, también para que viva el nacimiento de su hija”.

Ha hablado más claro que nunca

Anabel Pantoja e1674560307625 Merca2.es

El posparto también es un tema que Anabel ha reflexionado profundamente. Su madre, Merchi, será una figura clave en este período. “Vendrá dos meses a ayudarme. Cuando se vaya, creo que será como una depresión posparto”, admite, mostrando su preocupación por los cambios emocionales que podrían llegar después del nacimiento. Además, Anabel tiene una postura muy clara respecto a la lactancia materna, algo que ha generado controversia debido a sus declaraciones contundentes. “No le daré el pecho a la niña. Por mi trabajo no podré estar aquí, quiero ser independiente y así David puede ayudarme por las noches. Quiero quedarme tranquila de que mi hija va a estar bien alimentada con biberones”, explicó. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención es su rechazo a las críticas que podrían surgir por esta decisión: “Alguien dirá: ‘Pues te sacas la leche y la congelas’. Pues no, no soy una vaca, ¿vale?”, sentenció.

Esta declaración, aunque polémica, refleja la personalidad directa de Anabel y su intención de priorizar lo que considera mejor para su familia y su estilo de vida. A pesar de las críticas que ha recibido en el pasado por algunas de sus decisiones, la influencer se mantiene firme y centrada en disfrutar de este nuevo capítulo de su vida.

Con la inminente llegada de su hija, Anabel Pantoja deja claro que su prioridad es su bienestar y el de su familia. Aunque el entorno mediático y las tensiones familiares podrían añadir presión en un momento tan delicado, ella parece decidida a afrontar esta etapa con entereza y dejando a un lado las opiniones ajenas. La sobrina de Isabel Pantoja, acostumbrada a estar en el ojo del huracán, demuestra una vez más que no tiene miedo de tomar decisiones que puedan incomodar a otros, siempre que estas la hagan sentirse segura y feliz.

Publicidad