jueves, 15 mayo 2025

CaixaBank vuelve a las oficinas «por fases y de forma progresiva»

0

CaixaBank iniciará a partir del lunes un plan de retorno a los puestos de trabajo de forma presencial de los empleados de la red de oficinas que actualmente están teletrabajando.

Fuentes de CaixaBank han explicado a Europa Press que esta reincorporación se desarrollará «por fases y de forma progresiva», teniendo en cuenta las necesidades de atención de los clientes de oficina y las recomendaciones en seguridad y prevención marcadas por las autoridades en cada momento.

De este modo, se tendrá en cuenta la gestión de los espacios físicos, como accesos, vestíbulos y lugares comunes, con la distribución de geles desinfectantes y la provisión para los empleados de mascarillas y protecciones.

Para mantener las distancias de seguridad, se instalarán elementos de protección, señalización y ordenamiento, han señalado las mismas fuentes.

El banco presidido por Jordi Gual calcula que a finales de mayo más de un 95% de la red de oficinas estará abierta, y un 75% de la plantilla se habrá incorporado físicamente a su puesto de trabajo, frente al 50% actual.

TELETRABAJO HASTA SEPTIEMBRE EN SERVICIOS CORPORATIVOS

En los Servicios Corporativos y Territoriales se mantiene preferentemente el teletrabajo hasta septiembre, y sólo se anticipará el regreso de aquellas áreas que tienen dificultades operativas o afectación a su productividad en remoto o cuya presencia se considera necesaria para dar soporte a la red de oficinas.

Desde la declaración del estado de alarma por coronavirus, CaixaBank ha mantenido abierta el 90% de la red, y ha extendido turnos de teletrabajo y flexibilidad horaria, trabajando a distancia actualmente un 50% de los profesionales de la red, así como la práctica totalidad de los empleados de servicios centrales y de las direcciones territoriales.

El banco, que cuenta con una plantilla integrada por 35.569 empleados y una red de 4.515 oficinas, sólo ha cerrado de forma puntual sucursales en las que se ha dado un caso positivo o en las que se ha considerado conveniente por razones preventivas u organizativas.

CaixaBank obtuvo en el primer trimestre de este 2020 un beneficio atribuido de 90 millones de euros, un 83,2% menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, tras realizar una provisión extraordinaria de 400 millones por la afectación que podría tener el Covid-19 en los resultados futuros de la entidad.

BID y Banco Mundial acuerdan la dependencia mutua en América Latina

0

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial han firmado un acuerdo marco para la dependencia mutua en asuntos de contratación pública relacionados con proyectos cofinanciados en América Latina y el Caribe, según informaron en un comunicado.

Los organismos explican que el acuerdo permitirá aprovechar las capacidad de cada uno para moverse de una manera «más expedita» para preparar e implementar proyectos en los países, además de canalizar los recursos necesarios para abordar las necesidades de la región.

«Ambas instituciones valoran la importancia de fomentar la cooperación, lograr sinergias y reconocer la necesidad de aumentar el impacto de desarrollo de sus proyectos en beneficio de sus países miembros prestatarios, dentro de sus jurisdicciones», han subrayado.

El acuerdo se basa en un enfoque «coordinado y unificado» para la contratación pública, que se espera que redunde en una mayor eficiencia y la prevención de la duplicación de esfuerzos en proyectos financiados de manera conjunta.

Tanto el BID como el Banco Mundial ya emplean un marco de adquisiciones similar, consistente en las buenas prácticas internacionales que promueven la economía, la eficiencia, la igualdad, equidad, integridad, transparencia, calidad, relación calidad-precio y la idoneidad para el propósito, por lo que la ejecución del acuerdo en proyectos cofinanciados «debería producirse sin fallos», según las entidades.

Por otro lado, los organismos apuntan que la implementación del acuerdo también debería reducir «sustancialmente» los costes de transacción para los prestatarios y los bancos, en relación con la preparación, ejecución y monitorización de la adquisición de proyectos. También se designará un cofinanciador principal, cuyas políticas de adquisiciones regirán el proyecto, mientras que el otro cofinanciador dependerá del trabajo del líder.

Ofertas en Carrefour: Mascarillas y otros productos a precios mínimos

0

En la tienda online de Carrefour puedes comprar todo lo que necesites, no solo productos de alimentación y primera necesidad, también artículos de cualquier otra sección como moda, electrónica, electrodomésticos, menaje, etc. Además, podemos beneficiarnos de interesantes ofertas, promociones y descuentos que están disponibles durante un tiempo limitado, así que conviene estar atentos para no perdernos nada. Y todo esto sin salir de casa. Carrefour también nos lo pone fácil para realizar los pedidos ya que, excepto alimentación, podemos hacerlo por teléfono o WhatsApp (incluyendo vídeollamada). Estas son algunas de las mejores ofertas de la semana que hemos seleccionado. 

MASCARILLAS EN CARREFOUR

Las mascarillas protectoras son parte de nuestra vida y nuestro día a día, y las incluimos en la lista de la compra casi como un artículo esencial, como en su día el papel higiénico. Hasta ahora solo podían adquirirse en farmacias o a través de internet, pero por fin tenemos otras opciones ya que Carrefour ha decidido incluirlas en su catálogo de productos. Se venden en paquetes de 50 , son mascarillas desechables de la marca Innjoo y tienen un precio de 34,50€. La unidad sale a 0,69€.  

mascarillas

 

TENSIÓMETRO

Para seguir cuidando nuestra salud, Carrefour pone a disposición de cliente un tensiómetro de muñeca de la marca Medisana. Este dispositivo médico es recomendable para personas que deban llevar un control de la presión arterial. Este modelo tiene un indicador de arritmias y muestra pulso, sístole y diástole, además de registrar la fecha y la hora y guardar los resultados en la memoria. Funciona con dos pilas e incorpora un estuche. Tiene un precio de 16,90€.

tensiómetro-carrefour

 

VAQUEROS

Después de varias semanas en casa, muchos tendrán ganas de comprar algo de ropa. Ya sea por la necesidad de estrenar algo, después de dos meses de desaliño, o porque han aprovechado la cuarentena para hacer limpieza de armarios. En Carrefour tenemos una oferta imbatible con pantalones vaqueros para mujer de corte bootcut y bolsillos delanteros con solapa. Está diseñado en España y su composición es 99% algodón y 1% elastano. Cuestan tan solo 9€.

vaqueros

 

SARTENES DE ALUMINIO FORJADO EN CARREFOUR

En la sección de menaje no podemos dejar de destacar la colección de sartenes, ollas y otros recipientes para cocinar, de aluminio forjado, marca San Ignacio. Este material es uno de los mejores para cocinar porque necesitan poco aceite, son antihaderentes y muy resistentes. Tienen un precio un pelín más elevado que otro tipo de sartenes, pero es una inversión que merece mucho la pena por que pueden durarte toda la vida. Esta sartén con tapa, por ejemplo es ideal para guisos y solamente cuesta 24,99€. Pero no dejes de echarle un vistazo a las sartenes de diferentes tamaños, woks o planchas, porque tienen un precio que puede que no vuelvas a encontrar.

sartén

   

SET PLEGABLE PARA EL BALCÓN EN CARREFOUR

Aquellos afortunados que tengan un balcón se habrán dado cuenta de se trata de un espacio muy valioso que puede mejorar la calidad de vida. Por eso cuidarlo y mantenerlo cómodo y confortable nos ayudará a disfrutarlo aún mucho más en cualquier estación del año. En Carrefour también cuentan con ofertas interesantes en mobiliario para jardín y exteriores como este set compuesto de una mesa con un estante incorporado y dos sillas, todo plegable. Está fabricado con una madera resistente y lleva un acabado en aceite natural. Los elementos metálicos llevan un proceso de galvanización para evitar el óxido. El precio actual es de 79€.

jardín-carrefour

 

SILLA DE OFICINA EN CARREFOUR

El teletrabajo ya no es el futuro: es el presente. Pero trabajar desde el sofá o en la mesa de la cocina sentados en un taburete no es una opción recomendable. Debemos cuidar nuestro espacio de trabajo y procurar mantener una buena higiene postural para evitar dolores y posibles lesiones. Una silla de oficina es un elemento imprescindible para la salud de nuestra espalda. La que tiene Carrefour en oferta es ergonómica, regulable, estable y con un relleno de espuma de alta densidad. El precio se ha rebajado de 229€ a 96,99€.

silla carrefour

 

VALDIVIESO TINTO RESERVA

¿Por qué no disfrutar de un buen vino? Te lo mereces y en Carrefour podemos encontrar los mejores vinos a un precio rebajado. Destaca este vino tinto reserva con denominación de origen Ribera del Duero. Está elaborado con 90% de uvas tinto fino, 5% Sauvignon y 5% Cabernet y tiene una crianza de 18 meses en barricas de roble francés. Todo un regalo para el paladar de los amantes del vino por 18,30€.

valdivieso-carrefour

Garamendi insta a trabajar «de forma intensísima» en sectores afectados

0

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, se ha felicitado por el acuerdo alcanzado con el Gobierno y sindicatos para alargar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs), pero ha instado a ponerse a trabajar «de forma intensísima desde ya» para detectar cuáles son los sectores más afectados.

Así lo ha señalado en un encuentro telemático con los medios en el que también ha participado el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, para valorar el acuerdo.

Para Garamendi, es necesario detectar estos sectores y que se haga un plan «real» para actividades como el turismo, líneas aéreas, hoteles, bares y restaurantes, tiendas o agencias de viaje, entre otros tantos sectores que están «enganchados a los ERTEs por fuerza mayor».

No obstante, el presidente de CEOE cree que el acuerdo alcanzado da un mensaje «muy importante» a la sociedad, pero ha hecho hincapié, varias veces en su intervención, en que «el campo está abierto para seguir trabajando de verdad ahora en cada uno de estos sectores donde es clave hablar de cómo se debe entrar en las distintas fases y poner en marcha el país».

«Tenemos un mes y medio para hacerlo y es clarísimamente lo que se debe hacer a partir de ahora», ha apostillado Garamendi. Por su parte, Cuerva ha afirmado que el acuerdo viene «a progresar y a ayudar a andar en esta situación tan complicada».

El máximo representante de CEOE ha puesto de relieve que han sido «días complicados, porque había muchas posturas diferentes y los agentes sociales no piensan igual». Además, pese a estar contento con el acuerdo alcanzado, ha dicho que «se ha quedado algún pelo en la gatera, pero que se ha trabajado para pensar en el bien común».

El presidente ha apuntado que si se hubiesen llevado los ERTEs hasta septiembre, los empresarios tendrían más tranquilidad, pero que el hecho de que se hayan alargado ya hasta junio «pone en valor la estabilidad que se da al sistema».

Cuerva ha remarcado que, desde Cepyme, se ha trabajado por tener un acuerdo que mirase por el bien de la sociedad y para que el país salga adelante «en esta situación tan complicada».

Insto al Gobierno a que hay que redoblar los esfuerzos para salir de esta situación, porque para la pyme cada día es un siglo. Está marcado dentro de los ERTEs que estos solo llegan al mes de junio, pero esto ya genera cierta certidumbre», ha añadido.

VER EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO CASO A CASO

Garamendi también ha explicado que existe una pequeña cláusula por la que las empresas pueden no mantener el empleo si se encuentran en concurso de acreedores, pero que cree que «lógicamente» habrá que verlo caso a caso dentro del diálogo social.

«Esa cláusula está ahí y era importante porque efectivamente es difícil que una empresa mantenga el empleo y más si está en una situación casi imposible», ha añadido.

Preguntado por cuáles serán los parámetros para acreditar el concurso, Garamendi ha destacado que cuando una empresa va a entrar en concurso, «los parámetros son los que son y son clarísimos». En esta punto, Cuerva ha apostillado que existen procedimientos judiciales correspondientes y que la Justicia tiene los cauces para demostrar en qué situaciones se encuentran las compañías.

«Esta coletilla de la crisis viene a manifestar que mantener el empleo no puede derivar en la desaparición de empresas, porque no tendría ningún sentido y estaríamos haciendo un flaco favor a la situación económica de nuestro país», ha incidido.

Respecto a partir de cuándo computan los seis meses de salvaguarda del empleo, los dirigentes empresariales han explicado que se cuentan los días desde la reactivación de la actividad, ya sea total o parcial.

Correos se pone «al servicio de la sociedad» con 450 iniciativas solidarias

0

Correos ha participado en más de 450 iniciativas solidarias desde el inicio de la crisis dentro de su objetivo de «ponerse al servicio de la sociedad para hacer llegar todo lo necesario a ciudadanos, colectivos vulnerables y todos los profesionales que trabajan en labores esenciales, según informó la empresa.

El operador postal público detalló que en estos meses también ha alcanzado 340 alianzas con diferentes empresas, con un centenar de administraciones públicas y con 216 ONGs.

Además, ha repartido 745.926 kilos de alimentos y ha efectuado más de 553.600 entregas, llegando a más de 225.000 beneficiarios a través de una red de 2342 voluntarios y voluntarias.

Entre alguna de estas iniciativas, Correos señala la distribución de los respiradores de emergencia que Seat ha fabricado en su planta de Martorell (Barcelona) para ayudar a paliar los efectos de la emergencia sanitaria.

Asimismo, subraya que carteras y carteros voluntarios han llevando comida al personal sanitario de toda España, sumándose a acciones de ayuda como ‘#Food4Heroes‘, la iniciativa solidaria surgida de los restauradores madrileños para proporcionar la comida y la cena al personal de los principales centros sanitarios de Madrid, y otras grandes capitales.

En Madrid, también han colaborado con ‘Chefs for Spain’, la iniciativa del chef José Andrés para llevar comida a los hoteles medicalizados, y en transportes para entidades como los Bancos de Alimentos o la Cruz Roja.

En un comunicado, Correos asegura que estas actividades, al igual que la prestación del servicio postal público, se desarrollan «siguiendo todos los protocolos y todas las medidas sanitarias para garantizar la salud de voluntarios, beneficiarios, empleados y clientes».

Sordo y Hernández de Cos coinciden en «subir la deuda»

0

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha mantenido este viernes una conversación con el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, con el que asegura haber coincidido en la necesidad de una «intensa» protección de rentas y empleo «aún a costa del incremento de deuda pública».

Así lo ha señalado el dirigente sindical en un mensaje publicado en el perfil de su cuenta en Twitter, recogido por Europa Press, tras haber mantenido una videollamada con el gobernador del organismo supervisor.

«Hemos coincidido en la necesidad de una intensa política de protección de rentas y empleo, aún a costa del incremento de deuda pública. Sostener empleo y tejido productivo es la prioridad», ha explicado Sordo en su tuit.

Precisamente este viernes CCOO, junto al resto de agentes sociales, ha alcanzado con el Gobierno un acuerdo para la prolongación de los ERTE hasta el 30 de junio.

En varias ocasiones el sindicato ha criticado las propuestas del Banco de España respecto a sus posicionamientos sobre la viabilidad y las reformas a acometer en el sistema público de pensiones o los niveles de subida y el impacto del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

El Banco de España prevé para el segundo trimestre del año una caída del PIB «sensiblemente más elevada» que el retroceso del 5,2% registrado en el primero, con una caída de entre el 6,6% y el 13,6% para el conjunto del año, al tiempo que augura un impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno para paliar el Coid-19 «potencialmente elevado» pero de «magnitud incierta», que situará el déficit entre el 7% y el 11% del PIB y la deuda pública entre el 110% y el 120% del PIB.

Servihabitat constata más demanda de grandes locales en coronas metropolitanas

0

El consejero delegado de Servihabitat, Iheb Nafaa, ha afirmado este viernes que el incremento de la demanda de espacios logísticos, locales y naves en las coronas metropolitanas «se ha acelerado por el Covid-19, pero no es solo una tendencia coyuntural», sino que prevé que siga creciendo más allá del contexto actual.

Nafaa ha explicado que el cambio en el modelo de comercio y en los hábitos de consumo «va a reforzar este comportamiento en el terciario», según un comunicado de la gestora inmobiliaria.

También considera que muchos locales y espacios comerciales que ahora pueden quedar libres en ubicaciones céntricas en las grandes ciudades «pueden reconvertirse en puntos de recogida y gestión logística para responder a las necesidades de estos nuevos modelos de compra».

Servihabitat constata que el confinamiento por el coronavirus ha acelerado el incremento del e-commerce y que también lo confirma la Organización Empresarial de Logística y Transporte, que cifra en el 50% el incremento de los envíos procedentes del e-commerce en las últimas semanas.

Este cambio en el comercio tiene una traslación directa al tipo de necesidades inmobiliarias en el mercado de terciario, según los datos de Servihabitat.

SE DISPARA LA BÚSQUEDA DE NAVES

Así, las operaciones en marzo y abril siguieron la tendencia alcista de los meses anteriores, pese al confinamiento, y las búsquedas de naves se dispararon un 40% en ambos meses respecto a los dos primeros meses del año.

En cuanto a los inmuebles más demandados, sube la búsqueda de naves principalmente en las provincias de Toledo (+560%), Navarra (+160%), Segovia (+150%), Teruel (+150%) y Albacete (+130%), comparando las búsquedas durante el confinamiento con las de antes del Covid-19.

Este incremento en búsquedas de naves se da especialmente fuera de las principales ciudades, en las coronas metropolitanas (+700% en Illescas a las afueras de Madrid o +300% en Reus, Tarragona).

Y «uno de los grandes afectados por el cambio en el ámbito de comercio minorista serán los centros comerciales», que poco a poco se prevé que vayan adaptando su actividad a las nuevas necesidades y demandas del mercado.

Endesa, líder en Responsabilidad Social Corporativa, según el informe del Observatorio Español de RSC

0

El último estudio del Observatorio Español de RSC, ‘La responsabilidad social corporativa en las memorias anuales del IBEX 35’, refleja que Endesa es la empresa que «mejor información no financiera reporta» a través de sus informes anuales de todas las grandes empresas cotizadas españolas, según ha informado la compañía.

En el informe, Endesa aparece como la empresa que ha obtenido la mejor puntuación del ranking, con 53,49 puntos, frente a la media de 33,6 de las empresas del índice.

Además de liderar el ranking global, Endesa se encuentra entre las mejores empresas en 6 de las 7 dimensiones: Corrupción (7º), Fiscalidad Responsable (4º), Medio Ambiente (3º), Derechos Laborales (líder) y Clientes (6º). La compañía es «líder destacado» además en la dimensión de Derechos Humanos.

El estudio, publicado desde 2004, analiza 520 indicadores no financieros, incluyendo 194 que corresponden específicamente a los requerimientos de la Ley 11/2018 de información no financiera y diversidad.

La finalidad del informe es evaluar la calidad de la información sobre aspectos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que es proporcionada por las compañías del Ibex-35 en la documentación y en las memorias públicas y accesibles.

También se elabora con el objetivo de evaluar el grado en el que las memorias de RSC son herramientas válidas para que la información generada sea útil para la gestión y el control interno de las propias empresas.

El estudio destaca, entre otras cosas, que Endesa identifica a clientes en situación de pobreza energética, a través de la web aporta información «amplia» sobre el bono social.

En concreto, en el Informe de Sostenibilidad aporta información sobre los convenios firmados con administraciones locales/autonómicas y entidades del tercer sector para evitar cortes de suministro a clientes con situación de pobreza energética.

El RACE advierte del riesgo para peatones, ciclistas y conductores en la situación de excepcionalidad

0

El RACE ha advertido de que la situación de excepcionalidad como consecuencia de la expansión del coronavirus «puede derivar en riesgos» tanto para los colectivos vulnerables, como peatones y ciclistas, como para los propios conductores.

Por ello, ha lanzado una serie de recomendaciones para la correcta convivencia entre peatones, ciclistas y conductores. Además, ha pedido «especial precaución» para aquellas personas que acompañen a niños y a otras personas con movilidad reducida.

Desde el pasado lunes, el Gobierno ha establecido unas franjas horarias en las que mayores, pequeños, jóvenes y deportistas pueden salir a la calle durante un tiempo limitado para pasear o hacer deporte. En este sentido, el RACE ha destacado que la convivencia entre peatones, ciclistas y vehículos a motor «está siendo una necesidad a la hora de compartir de forma excepcional algunos espacios».

Ante esta situación, la organización ha pedido a los conductores extremar «aún más» la precaución; no hacer señas a los peatones para que crucen; que, a la hora de adelantar a un ciclista, lo hagan con seguridad, reduciendo la velocidad y dejando al menos 1,5 metros de distancia.

Además, le ha recordado a los conductores que, en una vía con ciclistas, a la hora de girar éstos tienen prioridad, al igual que un grupo de ciclistas cuando entra en un cruce o en una rotonda.

En cuanto a las recomendaciones a ciclistas, la organización ha destacado que hagan «siempre» uso del casco, que es obligatorio en vías interurbanas y, a su juicio, «debería serlo también en ciudad».

Asimismo, les ha recordado que está prohibido circular por las aceras, excepto en aquellas que existe una señal que lo autorice, y se permitirá la circulación por los carriles-bici en ciudad y por los arcenes en carreteras; y que está permitido circular en fila de a uno o en columna de dos como máximo.

En condiciones de baja visibilidad, tanto en ciudad como en carretera el RACE ha subrayado que es «imprescindible» que los ciclistas utilicen material reflectante.

El RACE también ha apuntado que los ciclistas tienen que señalizar siempre las maniobras que van a realizar; que está prohibido circular con auriculares y hacer uso del teléfono móvil mientras se está circulando; y que es «muy importante» respetar al resto de usuarios que salen a pasear.

La organización también ha advertido de que los patinetes eléctricos no podrán circular por las aceras y solo podrán hacerlo por la calzada o por los carriles-bici; no podrán superar los 25 km/h; que circular sin casco de protección es una infracción recogida en el Reglamento General de Circulación; y que lleven alumbrado en el caso de circular de noche y en situaciones de escasa visibilidad.

Por su parte, los peatones deberán extremar la precaución si salen con menores o personas con movilidad reducida; cruzar por el paso de peatones sin detenerse, sin movimientos bruscos y no cruza por detrás de un vehículo si está aparcando; y no salir de entre los coches u obstáculos que dificulten la visibilidad.

A primera hora, de noche o en condiciones de baja visibilidad, el RACE ha recomendado que los peatones, tanto en ciudad como en carretera (obligatorio), utilicen material reflectante, en forma de chaleco o brazaletes para que el resto de los usuarios pueda distinguirnos a una distancia de 150 metros.

«Cuando vayas con niños en el coche, intenta que bajen siempre por el lado de la acera, cerciorándote de que lo puede hacer con seguridad», ha aconsejado el club de automovilistas.

El Gobierno ve bien el instrumento del MEDE, pero encuentra «buena acogida» en los mercados de deuda

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha subrayado este viernes la necesidad de una «apuesta decidida» de la UE y de que se concrete el fondo para la reconstrucción vía transferencias o una mutualización de la deuda para que haya «riesgo compartido», y aunque ve «bien» el instrumento del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) ha apuntado que actualmente encuentra «buena acogida» en los mercados de deuda.

«Nos parece bien que exista el instrumento del MEDE, pero en este momento el Gobierno está encontrando buena acogida en los mercados de deuda», ha señalado Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, coincidiendo con el Día de Europa y la nueva reunión del Eurogrupo este viernes, en la que se abordará la puesta en marcha de las medidas «impulsadas por España» en las últimas semanas.

Montero ha explicado que espera que en el nuevo encuentro del Eurogrupo se «consolide e impulse» la «triple red de seguridad», que pasa por un reaseguro de desempleo dotado con 100.000 millones de euros, la movilización de 200.000 millones por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en apoyo al tejido productivo y mecanismo y líneas de liquidez en el MEDE para los países más afectados por la crisis sanitaria.

No obstante, ha hecho hincapié en que el Gobierno español cree «indispensable» seguir «aunando esfuerzos» para avanzar en el Fondo de reconstrucción acordado en la Cumbre Europea del pasado 23 de abril, que este viernes se trasladará y trabajará en el Eurogrupo.

Así, ha indicado que el Ejecutivo está impulsando que haya en la UE «un paso más decidido» para financiar, ayudar y contribuir a los países con un mayor impacto de los efectos del Covid.

Ha apuntado que «está muy bien la política de liquidez, préstamos o por mecanismos», pero ha insistido en que el Gobierno apuesta por un fondo de reconstrucción o «una suerte de mutualización de deuda, de riesgo compartido», junto a un marco financiero plurianual que permita recibir transferencias al Gobierno, en la línea de las realizadas pro el Estado español a las comunidades autónomos, que permite «absorber el gasto».

La portavoz del Gobierno ha avanzado que España «seguirá trabajando en esa dirección» y, en cualquier caso, ha afirmado que está encontrando «buena acogida» en los mercados de deuda, aunque ve «bien» la existencia del instrumento del MEDE.

Caída récord del 11,8% de las exportaciones alemanas en marzo

0

Las exportaciones de Alemania sumaron el pasado mes de marzo 108.900 millones de euros, cifra que representa una caída récord del 11,8% en comparación con el mes anterior, mientras que en términos interanuales bajaron un 7,9%, como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19, según informó la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Por su parte, las importaciones germanas disminuyeron en marzo un 5,1% con respecto del mes anterior, hasta 91.600 millones de euros. En comparación con el dato de marzo de 2019, las importaciones cayeron un 4,5%.

El superávit de la balanza comercial de Alemania se situó así en marzo en 17.400 millones de euros, frente a los 22.300 millones de euros de un año antes.

Las exportaciones alemanas a la UE sumaron en marzo 55.600 millones de euros, un 11% menos que un año antes, incluyendo un descenso del 14% de las ventas a sus socios del euro, hasta 38.300 millones, mientras que las importaciones desde la UE cayeron un 8%, hasta 48.700 millones. De este cifra, las compras alemanas a la zona euro cayeron un 7,8% interanual, hasta 34.000 millones.

En cuanto al comercio con terceros países, las exportaciones alemanas en marzo bajaron un 4,3%, hasta 53.400 millones de euros. Por su parte, las importaciones desde países ajenos a la UE sumaron 42.800 millones, un 0,1% por debajo del dato de marzo del año pasado.

Más de 442.000 autónomos y pymes han aplazado impuestos por 2.440 millones

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha detallado este viernes que más de 1,2 millones de autónomos han cobrado hasta la fecha la prestación por cese de actividad y un total de 442.000 autónomos y pymes se han acogido a la posibilidad de aplazar el pago de hasta 30.000 euros durante seis meses, por un importe de 2.440 millones de euros aplazados.

Así lo ha indicado Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que ha aprobado una nueva prórroga del estado de alarma por la pandemia del Covid-19, en la que ha indicado que trabajadores, empresarios y autónomos se están preparando para la desescalada.

Montero ha subrayado que el Gobierno ha implementado varias medidas para proteger a autónomos, pymes y empresas con el fin de llevar a la «nueva normalidad» en «mejores condiciones.

Hasta la fecha, ha detallado que 442.000 autónomos y pymes se han acogido a la posibilidad de aplazar hasta 30.000 euros en impuestos durante seis meses, con los tres primeros sin intereses, con un montante total aplazado de 2.440 millones de euros.

En este sentido, ha resaltado que el 99,8% de los autónomos y el 94% de las pymes tienen la opción de aplazar el conjunto de su deuda tributaria medio año sin pagar recargos los tres primeros meses, y ha indicado que una reciente encuesta del Banco de España reflejaba que era considerada una de las medidas «más útiles» ante la crisis del Covid.

Además, ha concretado que más de 1,2 millones de autónomos han cobrado ya la prestación por cese de actividad aprobada por el Ejecutivo.

A esto se suman las facilidades en la aplicación de los ERTE por fuerza mayor, de la que se han beneficiado más de 3 millones de trabajadores, y los avales de las líneas del ICO que han permitido inyectar más de 40.000 millones de euros a la economía.

PACTO DE RECONSTRUCCIÓN

La portavoz del Gobierno ha resaltado que las «numerosas medidas han demostrado ser útiles y eficaces», si bien el Ejecutivo seguirá «acompañando» a pymes y autónomos, a las que ha trasladado un mensaje de «ánimo y confianza», ya que se ha demostrado que España tiene una «enorme capacidad, resistencia y solvencia.

A este respecto, ha señalado que espera que la Comisión de Reconstrucción constituida ayer en el Congreso empiece «pronto» a «generar propuestas de presente y futuro», haciendo hincapié en que «nadie sobra» en las aportaciones y que el Gobierno tiene la intención de involucrar al conjunto de la sociedad y las instituciones.

«Necesitamos escuchar la voz de partidos, CCAA, ayuntamientos, sindicatos y empresarios», ha enfatizado, para sentar unas bases «sólidas» que permitan «una recuperación justa y que no deje nadie atrás».

Azvalor ve en esta crisis «la mayor oportunidad» de dos décadas para sus carteras, pese a las pérdidas

0

La gestora Azvalor considera que la crisis del coronavirus es «la mayor oportunidad» de revalorización en más de dos décadas para sus carteras, pese a que el patrimonio de sus fondos ha caído cerca del 30% en 2020, y estima unos potenciales de revalorización superiores al 130%.

«La magnitud de la oportunidad actual de nuestra cartera frente al resto de alternativas de inversión es, en nuestra opinión, la mayor en 23 años. Esto no quiere decir que sea el momento donde más barata ha estado nuestra cartera en términos absolutos, sino donde más potencial tiene frente a otras alternativas», ha destacado el equipo de la gestora en la carta trimestral remitida este viernes.

La gestora ha empezado a encontrar «alguna oportunidad puntual» fuera de los índices en compañías más tradicionales no productores de materias primas, pero considera que los niveles de infravaloración «no son por lo general tan atractivos aún».

La firma considera que los bonos están «muy caros», el sector inmobiliario «tampoco está barato» y los grandes índices de acciones siguen, tras el rebote de abril, en «niveles de valoración poco atractivos».

COMPRAS EN MAPFRE, EUSKALTEL Y BANKINTER

En el fondo ibérico, Azvalor ha perdido un 31,5% en 2020 y arrastra pérdidas del 21,1% desde su lanzamiento. Los gestores prevén que se revalorice un 130%, hasta los 186 euros, por debajo de la última estimación publicada.

Entre las principales compras o incrementos del trimestre para e fondo ibérico destacaron Altri, Arcelor Mittal, Aena, Logista, Mapfre, Euskaltel y Bankinter. Y entre las reducciones o ventas destacan Ibersol, Zardoya y Acerinox.

En el trimestre, Azvalor ha rotado la cartera a «un ritmo superior al de costumbre, dadas las oportunidades surgidas a raíz de la gran volatilidad registrada» y considera que han aumentado la calidad. «Los negocios con ventajas competitivas y sin apenas deuda pesan más que a finales de 2019», han apostillado.

ESTIMACIÓN DEL PETRÓLEO A 50 DÓLARES

El fondo ‘Azvalor Internacional‘ se ha dejado un 17,7% desde su inicio, con pérdidas del 27% a cierre del primer trimestre. Azvalor confía en que remonte un 155% por su potencial, una rebaja de 15 puntos frente a la anterior estimación.

La firma ha rebajado el supuesto del «precio de equilibrio» del crudo de 65 a 50 dólares por barril. «Esta hipótesis quizás resulte excesivamente conservadora, dado que con nuestro análisis este precio no será suficiente para abastecer el mercado a largo plazo, pero hemos preferido errar por el lado de la cautela», ha señalado.

En el primer trimestre, la firma ha reducido o vendido enteramente Hudson’s Bay, Eurocash, Compañía de Minas Buenaventura, Teranga, Sandstorm, Range Resources y EQT, fundamentalmente. Y ha incrementado en Schlumberger, National Oilwell Varco, Galp, Maersk Drilling, Mosaic, Suzano, Golar y DHT.

EL PETRÓLEO, MEJOR COMPORTAMIENTO PARA LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS

La gestora ‘value’ sigue confiando en sus inversiones de petróleo, que han caída una media del 50%, con algunas caídas mayores incluso al 80%, y consideran que es «el mejor activo» para los próximos diez años.

Azvalor ha destacado las ganancias del 40% en Agnico, del 100% en Barrick, del 75% en New Gold y del 10% en Cameco, y considera que la rentabilidad de las mineras de oro es «fantástica», pese a las pérdidas del 65% de New Gold.

«Es casi una certidumbre que, como en el caso de las mineras de oro y uranio, habrá algunas inversiones en empresas petroleras donde la rentabilidad será negativa, o incluso muy negativa. Pero de forma agregada creemos que será, como en general ha sido en nuestros últimos 23 años, muy positiva», ha sostenido la gestora.

Las firmas de lujo ultiman su reapertura en la ‘milla de oro’ de Madrid desde este lunes

0

Las firmas de lujo Bvlgari, Cartier, Panerai, Loro Piana, Nicols, IWC, Chaumet, Entredós Antigüedades y Tiffany & Co. se preparan para la reapertura de sus tiendas en la ‘milla de oro’ de Madrid desde este lunes 11 de mayo, según ha informado la asociación Madrid Luxury District.

En concreto, estas marcas tienen prevista su apertura ya desde este lunes, mientras que otros asociados como Audemars Piguet y la Clínica Dray de estética ya han abierto con cita previa, según ha avanzado el vicepresidente de Madrid Luxury District, Jordi Cantos.

La forma de apertura de las tiendas dependerá en todo caso de la fase de la desescalada en la que se encuentre Madrid. Así, en el caso de que no entre en la fase 1, como ha solicitado ayer, las firmas recibirán a sus clientes con cita previa, continuando con los protocolos de la fase 0.

Todas las enseñas de lujo se irán adaptando a las nuevas situaciones de la desescalada con total respeto a las indicaciones de las autoridades competentes y teniendo en cuenta además criterios inherentes a la naturaleza de sus negocios y a su personalidad.

Cantos ha señalado que los asociados a Madrid Luxury District están poniendo «todos los esfuerzos para garantizar una experiencia de visita y de compra con todos los protocolos requeridos. «Nuestras puertas irán abriéndose para que el público pueda disfrutar de su estancia en las tiendas con toda confianza», ha indicado.

Por otro lado, ha querido mostrar el «agradecimiento y cariño» de las firmas de lujo a todos los profesionales que «han entregado lo mejor de sí mismos durante todas estas semanas, y su reconocimiento a los ciudadanos por su responsabilidad y generosidad».

Madrid Luxury District es una organización sin ánimo de lucro que reúne, bajo una misma marca de calidad, a las principales firmas de lujo nacionales e internacionales del Barrio de Salamanca.

Toyota lanza el Proace City, su primer modelo fabricado en España, con hasta 130 caballos

0

La compañía automovilística Toyota ha lanzado en el mercado nacional el nuevo Proace City, su primer modelo ‘made in Spain’, que se produce en la planta del Grupo PSA de Vigo, y que dispone de hasta 130 caballos de potencia.

Tal como ha informado la firma japonesa, el Proace City llega para competir en uno de los segmentos de mayor crecimiento en los últimos años, los comerciales compactos. Así, el vehículo está disponible en España con tres variantes: el Proace City Verso, un monovolumen enfocado al cliente particular; el Proace City Van, para el transporte de mercancías, y el Proace City Combi, que combina diferentes distribuciones de asientos con el transporte de mercancías.

El nuevo Proace City, que completa la gama de vehículos comerciales Toyota de la que ya forman parte modelos como Yaris hybrid Ecovan, Proace, Land Cruiser y Hilux, se presenta con hasta 21 combinaciones diferentes de carrocería, número de asientos, motor, transmisión y nivel de acabado, para satisfacer así las necesidades de todo tipo de clientes.

La versión familiar del modelo está disponible con dos longitudes de carrocería, corta (4,40 metros) y larga (4,75 metros), y se puede elegir con 5 o 7 plazas. A diferencia de las versiones comerciales, siempre cuenta con cuatro puertas laterales y portón trasero.

La gama de motores de este monovolumen incluye dos opciones de gasolina, de 110 y 130 caballos de potencia, y una de diésel de 130 caballos de potencia. Esta última puede estar asociada a una caja de cambios manual de seis velocidades o a una transmisión automática de ocho marchas.

A su vez, el Proace City Verso se puede elegir entre dos niveles de equipamiento que incluyen, de serie, sensores de aparcamiento, espejo infantil, volante tapizado en cuero, llantas de aleación de 16 pulgadas, así como el Toyota Safety Sense, el conjunto de sistemas de seguridad y ayuda a la conducción de la marca japonesa.

VERSIONES COMERCIALES

La Proace City Van es la versión más enfocada al transporte de mercancías. Se trata de un furgón con separador de la carga y dos o tres asientos delanteros. Se puede adquirir tanto con carrocería corta como larga, en todo caso con una puerta lateral y dos traseras.

Con una carga útil de hasta 1.000 kilogramos, está disponible con tres motores de diésel de 1.5 litros de 75, 100 o 130 caballos de potencia.

Por su parte, el Proace City Combi es un vehículo «mixto» con la segunda fila de asientos plegable a nivel del piso, permitiendo transportar mercancías o pasajeros según las necesidades del conductor. Esta versión solo está disponible con dos motorizaciones diésel de 1.5 litros de 100 o 130 caballos.

Al igual que la variante más enfocada al transporte de mercancías, el Proace City Combi se ofrece en dos acabados: GX y VX. El primero incluye doble puerta trasera acristalada, ocho airbags y asistente de arranque en pendiente, entre otros equipamientos, mientras que el segundo añade una puerta lateral de acceso al habitáculo, faros antiniebla y paragolpes en el color de la carrocería, entre otros elementos.

El Proace City, producido en Vigo, ya está disponible en toda la red oficial de concesionarios de Toyota en España a un precio que parte de los 12.500 euros en el caso del Proace City Van, de los 13.262 euros del Proace City Combi y de los 18.500 euros del Proace City Verso.

Ferrovial destina 3,5M€ a equipamiento sanitario, investigación y ayuda social

0

El fondo ‘Ferrovial juntos covid-19’ es una iniciativa de la compañía para ayudar en estos momentos de crisis desencadenados por la pandemia. En un primer tramo, Ferrovial va a destinar 3,5 millones de euros a equipamiento sanitario, investigación y ayuda social. Los destinatarios serán entidades de España, Reino Unido y Estados Unidos.

En el primero de los campos, Ferrovial ha destinado dos millones de euros para la adquisición de 700.000 mascarillas FFP2 y 70 respiradores. Este material se está donando a las Comunidades de Madrid, Valencia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Cantabria. Asimismo, se han donado 20 respiradores al National Health Service, del Reino Unido, por un valor aproximado de otros 60.000 euros.

Las familias más vulnerables son las que están teniendo un mayor impacto por la pandemia. Necesitan cubrir necesidades básicas como alimentación, productos de higiene y medicamentos. De ahí que Ferrovial ha donado un millón de euros de este primer tramo para colaborar con instituciones como Cáritas, en España; Food Bank (a través de distintos bancos de alimentos locales), en Estados Unidos, y SSAFA Emergency Response Fund, Lighthouse Construction Charity y The Trussell Trust, en el Reino Unido.

A estas cantidades hay que añadir una donación de 10.000 euros a la Fundación del Colegio de Ingenieros de Caminos para prestar ayuda a los profesionales afectados directamente por la pandemia.

INVESTIGACIÓN

La investigación también ha recibido parte de este primer tramo de Ferrovial Se trata de 400.000 euros dedicados a la investigación que busca el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de covid-19. El Centro Nacional de Biotecnología, que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), recibirá 250.000 euros que se destinarán a dos proyectos para el desarrollo de vacunas. Uno, se basa en la reconstrucción del genoma del virus a partir de fragmentos de ADN sintetizados químicamente.

El segundo se fundamenta en el desarrollo de la vacuna basada en la proteína S. Otro de los centros que también se beneficiará de estos fondos, con una aportación de 150.000 euros, es Baylor College of Medicine, de Texas (Estados Unidos). Actualmente, trabaja en el desarrollo de una vacuna para modificar las proteínas del virus.

FERROVIAL EN DIFERENTES PAÍSES

España, con 2.510.000 euros; Estados Unidos, 650.000 euros, y Reino Unido, 310.000 euros, se reparten estos fondos de Ferrovial. La compañía aportó, inicialmente, cinco millones de euros al fondo. En paralelo, ha puesto en marcha una iniciativa de captación entre empleados, consejeros, accionistas, colaboradores, proveedores y todo aquel que quiera participar para ampliar el importe. La compañía doblará la cantidad recaudada hasta alcanzar un máximo de 10 millones.

RECAUDACIÓN

Hasta este momento, “Ferrovial Juntos covid-19” ha obtenido una recaudación de 1.245.675 euros. Dicha cantidad será doblada con una suma complementaria de 2.491.349 por parte de la compañía. Unida a la contribución inicial de Ferrovial de 5 millones de euros, totaliza una dotación de 8.737.024 euros.

En el anuncio de la constitución del fondo Ferrovial se comprometió a una total transparencia en sus decisiones. Hasta la fecha, considerando el primer tramo, la compañía ha destinado donaciones por un total de 3.470.000 euros, por lo que a fecha de hoy quedaría pendiente de ampliar las donaciones por un importe de 5.267.024 euros.

Piaggio reduce un 60% su beneficio en el primer trimestre y un 10% sus ventas

0

El grupo italiano Piaggio contabilizó un beneficio neto de 3,1 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 60,2% en comparación con los 7,8 millones de euros que ganó en el mismo periodo de 2019.

Tal como ha explicado la compañía, estos datos reflejan el impacto de la pandemia mundial del coronavirus en sus cuentas, crisis que provocó que las ventas de Piaggio se redujesen un 10,1% hasta marzo, con 311,4 millones de euros.

«A pesar de la terrible emergencia creada por la pandemia mundial, el grupo Piaggio ha superado con éxito la prueba del primer trimestre y está invirtiendo en el futuro en términos de movilidad sostenible y tecnología avanzada», ha señalado el presidente y consejero delegado del consorcio italiano, Roberto Colaninno.

El beneficio operativo de la empresa se redujo a la mitad en lo que va de año, pasando de 20,7 millones de euros en el primer trimestre de 2019 a 10 millones de euros en el ejercicio actual. También su margen operativo bajó 2,8 puntos porcentuales, hasta el 3,2%.

De esta manera, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Piaggio se situó en 39,8 millones de euros, una bajada cercana al 20% en comparación con los 49,5 millones que obtuvo entre enero y marzo del año pasado.

De cara a sus cuentas a finales de año, Piaggio ha descartado hacer previsión alguna sobre el desarrollo de la compañía, ya que la situación de «inestabilidad macroeconómica» no permite determinar los efectos que tendrá esta situación en la empresa.

No obstante, Piaggio ha confirmado su compromiso de contener posibles pérdidas momentáneas de productividad causadas por la emergencia del coronavirus, al continuar prestando atención a la eficiencia de los costes y de las inversiones.

«Obviamente, 2020 es un año complicado y es difícil tener certezas, pero cada decisión es y será considerada con mucho cuidado para garantizar que mantengamos unos ratios de capital adecuados. Estoy seguro de que no podría ser de otra manera», ha sentenciado Colaninno.

5 Efectos nocivos que tiene el estrés en tu piel

0

Una de las cosas que más cuidamos y nos preocupan de nuestro cuerpo es la piel, tratamos de cuidarla cada vez más, aplicamos protector solar, la hidratamos, evitamos exponernos a la contaminación, pero ¿sabes qué otra cosa más la daña? El estrés. Y es que el exceso de trabajo, estudio y otros problemas repercuten inevitablemente en nuestra salud mental.

Aquí te dejamos una lista con 5 efectos nocivos que causa el estrés en tu piel.

1. PROVOCA ACNÉ

58 Merca2.es

La verdad es que estrés y acné tiene una relación muy estrecha aunque no lo creas. Esto se debe a que cuando estamos estresados nuestro cuerpo genera más sudor y sebo, por lo que es más sencillo que nuestros poros se obstruyan y se genere un brote de acné.

Para evitarlo realiza ejercicio que te relaje, así te desharás del estrés y de los nudos musculares, y de igual forma verás que tu cutis mejora y los brotes de acné cada vez menores.

2. TU EXPRESIÓN CAMBIA

apps para reducir el estrés Merca2.es

Los momentos en que tenemos estrés hacen que nuestro ánimo decaiga. Puede que hayas empezado el día con la mejor actitud, pero de repente todo cambia, y ante eso nuestra expresión facial también, por lo que lo más recomendable es que te tomes 10 minutos, te despejes y te relajes.

Trata de ordenar tus pensamientos y alejarte de todas esas preocupaciones, y una vez que logres dejar el peso de lado vuelve a tus actividades.

3. PUEDE CAUSAR ENFERMEDADES EN LA PIEL

77747954 Merca2.es

En muchas ocasiones el estrés viene acompañado de ansiedad y juntos liberan histamina, que se relaciona con respuestas alérgicas en nuestro organismo, generando de esta forma diferentes enfermedades en nuestra piel.

Dermatitis. Se refiere a la inflamación de la piel. En el caso de padecerla por estrés provoca escamas, piel seca y puede afectar a diferentes zonas del cuerpo según la edad.

Psoriasis. Se trata de una enfermedad crónica que produce inflamación y en algunos casos descamación de la piel. Si llegas a padecerla, será tu compañera por el resto de tu vida; en casos de estrés suele presentarse sobre las rodillas o codos.

Vitíligo. Es considerada una enfermedad autoinmune que aparece como manchas en la piel sin pigmento, que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y se deben a la falta de melanina de la piel, y en casos de estrés es porque el organismo deja de producirla.

Rosácea. Suele aparecer en las pieles claras, entre los 30 y los 50 años de edad. Suele tener mejoras, pero a veces es difícil de tratar. El estrés es uno de los factores que más pueden llegar a agravarla.

4. ENVEJECES ANTES

img econcejo 20180501 154856 imagenes lv terceros istock 526786391 kqpG U443169050683KXE 992x558@LaVanguardia Web Merca2.es

Cuando nos estresamos nuestro organismo produce cortisol, que hace que se descomponga el colágeno y la elastina de la piel, por lo que el ritmo degenerativo del cutis avanza mucho más rápido, y así es como las pequeñas arrugas en el rostro y las manos comienzan a aparecer.

5. SEQUEDAD Y DESHIDRATACIÓN

shutterstock 728036380 Merca2.es

Otro de los efectos del estrés en nuestra piel es que provoca que la sangre no circule con la misma rapidez, provocando así que nuestra piel no se oxigene como es debido, por lo que comienza a existir sequedad y deshidratación.

La mejor manera de combatirlo es hidratando nuestra piel con cremas y tomando líquidos, y sobre todo evitando estresarnos, pues solo nos causamos daños.

Qué debes tomar en ayunas para mejorar tu salud y perder peso

0

Podemos complementar nuestra dieta para perder peso con algunas bebidas que pueden ayudarnos. Se trata de preparaciones con ingredientes que, tomados en ayunas, nos aportan muchos beneficios.  Claro que debemos tener siempre presente que para obtener resultados debemos incorporar otros hábitos como reducir el consumo de azúcar, grasas saturadas o fritos, y hacer algo de ejercicio. A continuación te proponemos algunas bebidas que pueden activar el metabolismo, saciar el apetito y ayudar a eliminar toxinas. Tómalas en ayunas y sentirás sus efectos. 

TÉ VERDE

Es la infusión por excelencia recomendada en dietas para perder peso. Es una bebida rica en antioxidantes, pero además contiene polifenoles, catequinas y cafeína, sustancias que aceleran el metabolismo, ya estimulan al organismo para que gaste mas energía. Además regula el intestino, mejora la digestión y es diurético por lo que es de gran ayuda para prevenir la retención de líquidos. También reduce la sensación de apetito. Se pueden tomar hasta tres tazas, aunque se recomienda no añadirle azúcar. 

perder-peso-té

AGUA CON LIMÓN Y PIMIENTA NEGRA

Este preparado puede reducir la formación de nuevas células grasas. Por una parte, la pimienta ayuda a quemar calorías y el limón es diurético, y combinado con agua tibia tiene un poder laxante. Se prepara hirviendo una taza de agua y añadiendo una cucharada de pimienta negra y el zumo de un limón. Se mezcla bien y se bebe caliente. Es muy eficaz para la pérdida de peso, aunque las personas con alguna dolencia gástrica deben evitar tomarlo ya que podría resultar irritante y provocar malestar de estómago. 

limón-pimienta-perder-peso

 

INFUSIÓN DE JENGIBRE

Esta bebida está llena de beneficios, además de ayudar a perder peso. Es buena para regular la presión sanguínea, prevenir gripes y resfriados y aliviar dolores menstruales. Reduce la hichazón y los gases y actúa como quemagrasas. Se prepara hirviendo 3 tazas de agua, a la que incorporamos 80 gramos de raíz de jengibre pelada y cortada en rodajas. Retiramos del fuego y dejamos reposar durante 10 minutos. Colamos la infusión y está lista para tomar. Se puede mezclar con canela o con limón.  

infusión-jengibre

ZUMO VERDE

Los batidos y zumos verdes están muy de moda por su efectividad y por que son una alternativa saludable a las bebidas y refrescos industriales. Tomar esta bebida en ayunas es una forma muy saludable de comenzar el día. Existen muchas recetas pero esta puede ser de gran ayuda si estamos buscando perder peso. Simplemente hay que licuar los siguientes ingredientes: ½ taza de agua, 5 cucharadas de zumo de limón o naranja, ½ taza de pepino fresco, 2 tazas de espinaca, ½ manzana verde y 1 cucharada de perejil. Esta mezcla de ingredientes contribuye a eliminar toxinas, activar el metabolismo y además aporta energía.  

perder-peso-pepino

LICUADO DE MANZANA Y ZANAHORIA

Además de ser un zumo delicioso, aporta una gran cantidad de vitaminas y fibra. Es tan fácil como licuar 2 tazas de zanahoria rallada, 1 manzana roja, 5 cucharadas de zumo de limón, ½ cucharadita de jengibre, ½ taza de agua con gas o mineral, 1 cucharada de miel y 2 cubitos de hielo. Este licuado es saciante, diurético y rico en fibra, por lo que es muy desintoxicarte y ayuda a tener un abdomen menos hinchado. 

licuado-zanahoria

 

Empresas de servicios en peligro de solvencia después del COVID-19

0

Las compañías que prestan servicios de reparaciones en el hogar han visto mermado sus ingresos al atender solo servicios urgentes durante la pandemia.

La crisis sanitaria del COVID-19 está generando un daño muy importante a toda la economía española. Según las últimas previsiones de la Unión Europea (UE), el Productor Interior Bruto (PIB) en caerá alrededor del 9,4% en España durante este 2020, convirtiendo a la española en la economía que más afectada se va a ver en Europa junto con Italia y Grecia. La situación actual va a poner en peligro a una buena parte del tejido productivo español, concentrado en pymes, quienes van a sufrir grandes riesgos de viabilidad debido a los problemas de solvencia.

Para paliar estos daños, el Gobierno ha lanzado y puesto una serie de medidas para minimizar el daño económica. Estas iniciativas tienen como punto fuerte la movilización de 200.000 millones de euros, un dinero que se está materializando en forma de créditos, préstamos, pago de ERTES, etcétera. Sin embargo, son muchas las empresas y profesionales que han manifestado sus quejas debido a que las ayudas no llegan.

Entre las empresas que más peligro corren de cerrar en los próximos meses cuando se vaya normalizando la situación son las que se dedican a prestar servicios de reparación en el hogar. El impacto del COVID-19 ha minimizado el trabajo de fontaneros Madrid, por ejemplo, unos profesionales que han tenido que reducir su actividad a atender los servicios catalogados como urgentes.

La imposibilidad de poder atender durante los primeros días del estado de alarma otro tipo de trabajos ha hecho que la facturación de las empresas de este sector hayan caído, la mayoría de las ocasiones, por encima del 75%, obligando incluso a un porcentaje de ellas a tener que cerrar su actividad y acogerse a ERTES con el pensamiento de que en el futuro podrán retomar la actividad con cierta tranquilidad.

Sin embargo, la incertidumbre de cara al futuro planea sobre ellas, sobre todo en las que se han acogido a un ERTE porque, al hacerlo, tienen que garantizar el trabajo a sus profesionales durante seis meses tras la superación del estado de alarma o según se vaya actualizando las condiciones del Gobierno.

En una situación similar se encuentran los electricistas autorizados, quienes también han visto muy mermado su capacidad de trabajo y su facturación durante el estado de alarma, limitando los trabajos a sólo los considerados como esenciales. Aquí, por ejemplo, cabe destacar que muchos profesionales han realizado trabajos para la administración pública a la hora de garantizar el suministro eléctrico en hospitales de campaña o en otro tipo de iniciativas que requerían de unos servicios imprescindibles.

Sin embargo, al igual que ha sucedido con los fontaneros, los trabajos realizados en oficinas, empresas o en los hogares han sido prácticamente inexistentes en los primeros 50 días desde la declaración del estado de alarma. La esperanza que manejan este tipo de empresas de cara al futuro y según se va viendo en las diferentes fases programas por el Gobierno es que podo a poco puedan a empezar a prestar más servicios en los hogares y empezar a ganar en facturación y liquidez de cara al futuro.

Siempre garantizando la seguridad y protección

La permisión, poco a poco, de realizar ciertos trabajos no debe hacernos olvidar de que el riesgo de contagio está todavía presente, por lo que todas las partes implicadas deben protegerse para evitar cualquier tipo de contagio. Esto es algo que todos los profesionales de empresas de servicios en los hogares tienen claro, por lo que no han dudado en invertir para adquirir material de protección en sus empleados.

En este sentido, los cerrajeros 24 horas a la hora de hacer sus intervenciones acuden con guantes y mascarillas de seguridad, al tiempo que cuentan en todo momento con gel para desinfectar los instrumentos que utilizan en su trabajo. Hay que tener en cuenta que según los expertos, el virus del COVID-19 puede llegar a permanecer durante días en materiales como el hierro o el acero, por lo que toda protección siempre es poca.

Con las medidas de protección tomadas, este sector profesional confía en que la población vaya poco a poco solicitando servicios de cerrajería y empezar a animar a la economía de estas empresas que están pasando por momentos muy duros y que tienen serios problemas de liquidez y de solvencia, tal y como les sucede a las empresas de reparación persianas.

Al no ser un servicio considerado esencial, los profesionales que se dedican a arreglar las persianas están entre el colectivo que más daño está sufriendo en estos días y no ven con claridad cuál va a ser el futuro de su sector en el corto plazo. Lo que tienen claro es que para salir de la crisis que están viviendo deben de empezar a trabajar y, para ello, necesitan que la población que tenga que hacer reparaciones confíe en ellos.

Los Reyes valoran el caracter esencial del sector agroalimentario ante situaciones complejas

0

Los Reyes Felipe y Letizia han valorado el caracter esencial del sector agroalimentario y su capacidad para hacer frente a situaciones complejas como la ocasionada por el impacto de la crisis sanitaria del Covid-19.

Así lo han indicado en la videconferencia con el presidente de la cooperativa agroalimentaria Anecoop, Alejandro Monzón García, el director comercial de Anecoop, Miguel Abril Nevot, y el director general de Anecoop, Joan Mir Piqueras, quienes les han comentado el impacto de Covid-19 y el cambio que está provocando a todos los niveles: productivo, organizativo, comercial y personal.

Entre las medidas adoptadas por Anecoop figura la creación de un órgano de coordinación, que evalúa diariamente la situación general y la contrasta con un equipo de coordinadores que está en permanente contacto con los socios para tener información actualizada y constante e ir adaptando su actividad a la evolución de los acontecimientos.

A ello se suma la aplicación de forma rápida de medidas sanitarias (se ha impulsado la implementación del teletrabajo, actualmente el 72% de la plantilla está operando desde su domicilio); ayuda a los socios en la adopción en sus instalaciones de las medidas de seguridad e higiene requeridas y el lanzamiento de la campaña ‘Raciones de vida para el campo’, que destaca el valor estratégico desde sector agroalimentario como sector fuerte y capaz de afrontar situaciones de enorme dificultad como la actual.

Entre los principales elementos de preocupación que han expuesto a los Reyes Felipe y Letizia se encuentra el incremento de las peticiones de aplazamientos de pago por parte de los clientes y aumento de los impagos, así como la reducción y eliminación de coberturas de riesgo comercial por parte de las grandes aseguradoras, la falta de mano de obra, el carácter impredecible de la demanda en la situación actual, los cambios en los canales de comercialización y las tendencias de consumo y el encarecimiento del transporte y los costes, debido a las medidas sanitarias que ha habido que adoptar en los campos y en los almacenes.

Respecto a los productos con los que trabajan, los responsables de Anecoop también han explicado que los cítricos se han visto beneficiados por la situación, ya que su demanda se ha disparado en las últimas semanas, mientras que han bajado especialmente las ventas de los frutos rojos y exóticos, al ser percibidos como frutas más perecederas y de mayor precio.

La venta de vinos bajó en las primeras semanas, ya que el acopio se centraba más en la adquisición de productos esenciales, pero, en una segunda etapa, se ha producido un cierto repunte en la compra de vinos en supermercados y grandes superficies, aunque es cierto que el cierre del canal hostelería, restaurantes y cafeterías ha tenido un impacto muy negativo.

A medio plazo, los responsables de Anecoop esperan ir recuperando gradualmente la normalidad, tomando siempre en cuenta las recomendaciones administrativas para seguir garantizando la seguridad de la plantilla, al tiempo que mostraron su preocupación ante eventuales medidas proteccionistas y campañas de nacionalismo agrícola en países clave para la comercialización de los productos españoles, al ser la agricultura española claramente exportadora.

Bruselas autoriza la compra de la aseguradora española Caser por Helvetia

0

La Comisión Europea ha dado este viernes ‘luz verde’ a la compra de la aseguradora española Caser por la firma suiza Helvetia, tras concluir que la operación no tendrá un impacto negativo en el espacio económico europeo.

Además de en España, el grupo suizo tiene actividad en otros Estados miembro como Austria, Francia, Alemania e Italia, según ha precisado Bruselas en un comunicado con el que informa de que no ve problemas de competencia en la operación, por considerar «limitados» los solapamientos de las actividades de las firmas implicadas.

El expediente, que le fue noticiado al Ejecutivo comunitario el pasado 14 de abril, ha sido examinado bajo el procedimiento simplificado que se aplica a los casos menos problemáticos.

Brufau (Repsol) pide apostar por la industria y un ‘plan renove’ para el automóvil para salir de la crisis

0

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha asegurado que «es el momento de apostar por la industria» para salir «más fácil» de la crisis económica por la pandemia del coronavirus y ha pedido «la puesta en marcha» de un ‘plan renove’ para el automóvil, «focalizado en el tipo y gamas de vehículo que más se fabrican en España, convencionales e híbridos», con el que apoyar a esta industria.

En su discurso en la junta general de accionistas del grupo, celebrada por primera vez telemáticamente, Brufau, que tuvo palabras de recuerdo para Alfonso Cortina, expresidente de la compañía fallecido por el Covid-19, apostó por la industria como motor de salida de la crisis provocada por el Covid-19 y consideró necesario «priorizar las medidas económicas de corto plazo para que no se dañe de manera estructural el tejido productivo, siempre salvaguardando que estas medidas sean compatibles con los objetivos de largo plazo».

Para ello, solicitó un gran pacto en favor de la industria, dado que con un mayor peso de la industria la economía española «será más resistente».

Brufau afirmó que Repsol siempre ha tenido claro que su principal aportación ante la crisis del coronavirus pasaba por «mantener su actividad en marcha». «No ha faltado ni un litro de gasóleo, ni una molécula de gas, ni un envase de butano, ni el suministro eléctrico allí donde se ha necesitado», dijo, añadiendo que la actuación de la compañía se ha basado en la convicción de «ser útiles, no solo a nuestros accionistas, sino a toda la sociedad».

CONCENTRARSE EN SALIR RÁPIDAMENTE DE LA RECESIÓN.

No obstante, subrayó que ahora es el momento de «concentrarse en qué vamos a hacer para salir rápidamente de la recesión» a la que están abocados casi todos los países, para lo que será necesario mejorar estructura económica con el fin de que sea «más resistente ante las siguientes crisis que seguro que vendrán».

En este sentido, apostó por la necesidad de recuperar una economía sana «que genere recursos para mantener la sociedad del bienestar, que pueda mantener y mejorar mediante recursos suficientes el sistemade salud, el empleo y las condiciones de vida de los sectores más vulnerables.

En este camino, apuntó a la industria, que genera además «los puestos de trabajo más estables y mejor pagados», como una pieza «indispensable» para salir lo antes posible de la recesión que desencadenará la crisis sanitaria», y manifestó que aquellos países que han apostado por una industria «moderna y digitalizada, como Alemania, Corea del Sur o la República Checa, entre otros, «cuentan con ventajas competitivas claras».

«Sin industria es muy difícil que afloren la investigación, el desarrollo tecnológico y el diseño», remarcó el presidente de la petrolera.

Además, señaló como «fundamental» el respaldo al sector de las exportaciones, «que ante la debilidad de la demanda interna nos volverá a sacar de la crisis gracias a su competitividad, que no debemos menoscabar con excesiva o inadecuada regulación».

Respecto a un ‘plan renove’ para el automóvil, una industria que necesitará apoyo y va a ser clave para salir de la crisis, Brufau destacó sería además «la herramienta más eficiente para reducir emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire, dada la mayor eficiencia de los motores actuales».

Para que esta estrategia funcione, Brufau consideró que se deben «eliminar incertidumbres regulatorias que perjudican a la toma de decisiones y al consumo«, lo que también iría en beneficio de las inversiones en España en tecnologías y plantas industriales debiocombustibles o el desarrollo de los fueles sintéticos.

Brufau también reafirmó el compromiso de Repsol en liderar la transición energética y la descarbonización, incluso en momentos tan complicados como el actual.

«Todas las formas de descarbonización son complementarias, y válidas y el incentivo a que todas contribuyan, sin exclusiones, será lo que acelerará la senda de la transición energética. Todas son necesarias y deben contribuir a la salida de la crisis y a hacer más sostenible nuestro país y nuestro planeta. Busquemos las soluciones más eficientes, ahora que el dinero público tiene prioridades evidentes», señaló.

Metrovacesa se alía con Google para ofrecer a clientes información personalizada

0

Metrovacesa ha alcanzado un acuerdo estratégico con Google España con el objetivo de recurrir a las últimas tecnologías para ofrecer a sus clientes un servicio con información sobre viviendas más personalizado, enfocándose en las preferencias de los usuarios en función de sus búsquedas en Internet, informó la inmobiliaria.

En este sentido, Metrovacesa, con la ayuda de Google, conseguirá optimizar mediante ‘machine learning’ las promociones inmobiliarias que ofrece a cada usuario. Se trata de un sistema que facilita aquellos productos en los que el potencial comprador esté interesado en función de sus preferencias.

«Nuestro objetivo es ofrecer cada día el mejor servicio adecuado a los intereses de nuestros clientes. Este acuerdo con Google nos va a permitir desarrollar una estrategia personalizada, facilitando la experiencia de usuario y ofreciendo aquellos productos que demanda cada cliente», ha explicado Carmen Chicharro, directora de Innovación y Marketing de Metrovacesa.

Con este acuerdo, Metrovacesa busca «ir un paso más allá» en los servicios que ofrece a sus clientes, utilizando nuevos métodos «más innovadores, sofisticados y adaptados a las nuevas tecnologías», como pueden ser por ejemplo el uso de ‘Lead Ads form’ o ‘Discovery ads’.

NUEVOS FORMATOS

Los ‘Lead Ads form’ permiten captar el interés del cliente potencial cuando éste busca información en Google sobre Metrovacesa o sus servicios. Por su parte, los ‘Discovery Ads’ ayudan a la promotora a ofrecer formatos atractivos en el momento en que los clientes recurren a Google para descubrir cosas nuevas.

Esta alianza refuerza el compromiso de la compañía con la innovación, uno de los principales valores de Metrovacesa, que apuesta firmemente por un modelo abierto de colaboración tanto con ‘startups’ como con empresas líderes y que la posiciona como la promotora líder en el conocimiento y el desarrollo de iniciativas basadas en tecnología«, añade la compañía.

En este sentido, la inmobiliaria ha perfeccionado su servicio digital, poniendo a disposición de todos sus clientes MVC Digital un servicio de asesoramiento personalizado en remoto que brinda la posibilidad de realizar visitas 360º y ‘free walk’ de las viviendas, configurar los acabados y el mobiliario, así como gestionar el proceso de venta en su totalidad de manera digital.

El CEO de Six Group se muestra convencido de que la OPA sobre BME culminará con éxito

0

El consejero delegado de Six Group, Jos Dijsselhof, está convencido de que la oferta de adquisición de acciones (OPA) sobre Bolsas y Mercados Españoles (BME) culminará «con éxito», según ha declarado tras la ampliación del periodo de aceptación.

En la tarde de ayer, el operador de los mercados financieros suizos anunció que extendía desde el 11 de mayo hasta el 5 de junio el período de aceptación de la OPA para asegurarse de que todos los accionistas tengan el tiempo y los medios para tomar una decisión en el contexto del confinamiento en que se encuentra el país a causa de la pandemia del Covid-19.

«Estamos en el camino correcto y convencidos de que culminaremos la operación con éxito. Sin embargo, somos absolutamente conscientes de la situación tan difícil que se atraviesa en España en estos momentos por la crisis del Covid-19, y queremos dar a los accionistas de BME el tiempo y medios suficientes para que puedan hacer los trámites con tranquilidad», ha declarado Dijsselhof.

La efectividad de la oferta lanzada el pasado mes de noviembre está sujeta a la aceptación por un número de acciones que representen en su conjunto, al menos, el 50% más una de la totalidad de las acciones de BME.

Durante el periodo de aceptación ampliado, los accionistas podrán vender sus acciones por 32,98 euros en efectivo cada una. El precio inicial de 34 euros fue ajustado por el importe bruto de un dividendo adicional de 0,60 euros por acción abonado en diciembre de 2020 y por el importe bruto de 0,42 euros por acción que BME aprobó el 29 de abril y distribuye este viernes.

Aunque desde Six no han revelado el grado de aceptación que está teniendo la OPA, fuentes del mercado consultadas por Europa Press afirman que la acogida por parte de los accionistas está siendo muy positiva y dan por hecho que la operación va a salir adelante.

Por el momento, el principal accionista de BME, Corporación Financiera Alba, ya ha anunciado que ha aceptado la oferta, por lo que se desprenderá de su participación del 12,06% por 332,6 millones de euros.

GOLDMAN SACHS ENTRA EN BME CON UN 1,66%

Además de esta decisión de Corporación Financiera Alba y de la ampliación del periodo de aceptación, en la tarde de ayer Goldman Sachs notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su entrada en el capital de BME con una participación del 1,66%.

El banco de inversión estadounidense adquirió el martes 1,38 millones de títulos, que, al precio actual del mercado (unos 32,9 euros por título), tienen un valor de unos 45,4 millones de euros.

También esta semana irrumpió en el capital de BME el banco JPMorgan Chase, convirtiéndose en el segundo mayor accionista, con una posición del 5,37%, valorada en 147,8 millones de euros.

Además de los citados, otros accionistas de BME son BlackRock (3,81%), Emmanuel Boussard (1,01%), Norges Bank (2,28%), Simon Davies (2,28%), Michael Tiedemann (3,49%), Anthony A. Yoseloff (1,52%), Farallon Capital Europe (1,04%), Kite Lake Capital Management (2,06%), KL Special Opportunities Master Fund (1,3%), Lyxor Newcits (1,75%) y Syquant Capital (1,03%).

Publicidad