martes, 8 julio 2025

Los bonistas de Codere aprueban el acuerdo de refinanciación de la deuda

0

El 80,4% de los bonistas existentes de Codere aceptan el acuerdo que supone la emisión de nueva financiación por importe de 250 millones de euros, así como la prórroga de los actuales vencimientos de su deuda, con el objetivo de facilitar de suficiente liquidez a la compañía para continuar con sus operaciones.

Según informó la empresa española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), actualmente el 81,51% de los titulares de los bonos de 500 millones de euros, con tipo de interés al 6,750% y vencimiento en 2021, se han adherido a este plan.

Por su parte, también ha dado ‘luz verde’ el 78,30% de los titulares de bonos senior garantizados por importe de 258 millones de euros, con interés del 7,625% y vencimiento en 2021.

Cuando Codere anunció esta propuesta de refinanciación, hace un mes, el porcentaje de bonistas con los que había suscrito este acuerdo se limitaba al 57,5%. Los titulares de bonos existentes que se hubiese adherido antes de una fecha concreta, tenían derecho a percibir una comisión de aceptación equivalente al 0,5% del importe de principal de su bono.

RATING DE S&P

La compañía de bingos, casinos, máquinas tragaperras y apuestas online ha ejecutado esta propuesta de refinanciación en dos tramos, uno inicial por valor de 85 millones de euros destinado a dotar de liquidez a la compañía hasta el cierre de la misma, y otro adicional por importe de 165 millones de euros que será ofrecido a los bonistas para su suscripción.

El pasado viernes, la agencia de calificación crediticia S&P Global decidió mantener sin cambios el rating como emisor a largo plazo de Codere en ‘CC’, al tiempo que le asignó una nota de ‘CCC-‘ y de ‘CCC+’ a los 250 millones de euros de financiación adicional que obtuvo la compañía.

En concreto, la agencia calificó de ‘CCC-‘ al primer tramo de 85 millones de euros de bonos súper senior con vencimiento en septiembre de 2023, que han sido emitidos a través de la filial Codere Finance 2, radicada en Luxemburgo. Asimismo, esta nota ha sido situada en su lista de vigilancia especial positiva.

Por otro lado, la compañía prorrogará dos años el vencimiento de los bonos existentes, hasta el 1 de noviembre de 2023, e incrementará su tipo de interés con arreglo a una parte obligatoria con pago en efectivo al 4,50% y, a elección del emisor, una parte complementaria con pago en efectivo o en especie.

Colonial se reinventa para superar el descalabro de los 26 M€

La socimi trata de solventar el varapalo que le ha supuesto la crisis económica tras la pandemia del coronavirus, y ha tomado decisiones drásticas. La venta total de su cartera de activos logísticos, y la apuesta por una nueva fórmula de alquiler de espacios flex, son algunas de sus estrategias.

La compañía liderada por Pere Viñolas ha vendido todos los activos logísticos que aún tenía en cartera a Prologis. El gigante estadounidense decidió ejercer la opción de compra que pactó en agosto del pasado año y hacerse un hueco en zonas estratégicas de Madrid y Guadalajara.

En total, ha sumado a su cartera tres desarrollos logísticos de unos 100.000 metros cuadrados cada uno, por los que ha desembolsado un total de 164 millones de euros.

De este modo, Colonial ha completado la venta de 414.000 metros cuadrados de su cartera logística en España, y se ha hecho efectiva la opción de compra-venta acordada por ambas compañías el pasado verano.

Tras el cierre de una de las mayores operaciones en el sector logístico en los últimos años, Colonial se asegura incrementar su liquidez en más de 100 millones de euros y reforzar su solvencia.

CONTRATO MENSUAL Y SIN PERMANENCIA

Sin embargo, Colonial apuesta fuerte por su negocio de gestión de espacios de trabajo flexibles a través de Utopicus, que cuenta ya con trece espacios y supera los 38.000m2.

El teletrabajo y la descentralización están en auge, y Colonial se ha sumado a los coworking que lanzan ofertas para captar nuevos clientes, ya que en las últimas semanas se está registrando un descenso en la demanda de este tipo de espacios.

De hecho, la compañía defiende que esta modalidad tiene ventajas como el abaratamiento de los gastos fijos, y un contrato de arrendamiento que suele ser mensual, frente al anual en el caso de alquilar una oficina o local comercial.

De este modo, al apostar por los espacios de trabajo flexible, las empresas minimizan riesgos y pueden tomar decisiones con mayor rapidez, ya que al ser contratos mensuales pueden rescindirlo a las pocas semanas, en caso de una situación extraordinaria.

Sin embargo, son cada vez más los clientes de este tipo de instalaciones que rescinden su contrato ya que el teletrabajo ha venido para quedarse y prefieren trabajar desde casa, acondicionando un espacio para ello. Esto les permite ahorrar costes y evitar desplazamientos para minimizar el riesgo de un posible contagio.

NUEVOS FICHAJES

Además, dentro de la estrategia de Colonial por mantenerse a flote tras la crisis sanitaria, también se encuentra la decisión de fichar a Raquel Pi Simón, como nueva directora de gestión de inmuebles, comercial y negocio.

Pi Simón fue anteriormente directora de agencias de oficinas de la consultora sueca Catella,y también ha trabajado en compañías del sector como Merlin Properties o Aguirre Newman.

Está claro que la compañía quiere recuperarse cuanto antes del golpe de la crisis económica que le ha supuesto un descalabro que se traduce en una pérdida contable de 26 millones de euros en el primer semestre, frente a la ganancia de 338 millones de un año antes.

Además, registró una caída en el valor de los inmuebles que la socimi tiene en ubicaciones prime de Madrid, Barcelona y París. En concreto, se situó en 12.164 millones a cierre de junio, un 0,2% menos respecto al cierre de 2019, aunque supone una revalorización interanual del 4,4%.

Pese a los malos datos, los analistas mantienen su recomendación de mantener en el valor, ya que prevén que Merlin Properties registre un potencial de revalorización superior al de Colonial con poco riesgo adicional.

Además, no esperan, por el momento, un efecto tangible para las socimis debido al incremento del teletrabajo. Estos datos corroboran la teoría de las socimis españolas, que defienden la solidez del mercado de oficinas y otros activos inmobiliarios, pero los inversores no lo comparten.

Frente a una corriente de opinión que teme que el impulso del teletrabajo perjudique a las socimis de oficinas, los expertos sostienen que este innegable efecto se debería compensar con la tendencia de disminuir la densidad de los trabajadores.

Los operadores ante el apagón del 3G y el ADSL: la velocidad es dinero

Los operadores de telefonía españoles, en su frenética actividad de relaciones públicas, llevan un par de años vendiendo las bondades del 5G. Lógico, el negocio les va en ello. Pero no pueden descuidar, en paralelo, el apagón de las tecnologías que van quedando obsoletas. El impacto económico por no hacerlo puede ser mayor del esperado.

En un informe de la consultora especializada Nae al que ha tenido acceso MERCA2, se describe cómo se debería hacer una transición eficiente del 2G-3G y el ADSL, a la consolidación del 4G (y llegada del 5G) y la fibra. Los motivos tienen un carácter económico que ningún operador de telefonía puede desatender.

En concreto, según figura en el documento (‘3G & ADSL sunset opportunity’), se estima que el coste de operación y mantenimiento de las red 3G podría estar cerca de los 40 M€ por año en el conjunto de los operadores. Asimismo, el coste por mantener activas las redes de cobre estaría por encima de los 80 M€, un gasto que se dispara con respecto al mantenimiento de la fibra.

Pero hay más aspectos que deben atender los operadores de telefonía y por los que Nae cree que es importante abordar este asunto con premura. Entienden que las compañías podrían estar asumiendo un alto coste de oportunidad si retrasan demasiado esta toma de decisiones. Otro ejemplo que añade el informe tiene que ver con el Arpu (rentabilidad por cliente). En este caso, explican, el Arpu generado por las tarifas de 4G es 2,3 veces superior al de clientes que todavía navegan con 3G. Misma situación con los usuarios de fibra y ADSL, donde es 1,5 veces superior lo que se ingresa por cliente.

POR QUÉ LANZARSE A LA FIBRA

Una de las claves que expone el informe para anticipar el cambio, es que la administración de redes de diferentes generaciones al mismo tiempo termina por ocasionar ineficiencias y aumenta de manera directa los costes operativos. Por ello, muestran dos beneficios que destacan por encima de todo.

En primer lugar, y como algo obvio, abandonar una red sin potencial de desarrollo simplifica el funcionamiento de la infraestructura. Algo muy importante, sobre todo, si tenemos en cuenta las actuales guerras comerciales que puede provocar movimientos en la gestión de las redes de los operadores de telefonía.

Por otra parte, dejar de lado redes obsoletas reduce el mantenimiento de éstas. Eso incluye los repuestos en los equipos de radio, así como las pertinentes actualizaciones de software; los alquileres de las torres cuando proceda; y el gasto energético en el mantenimiento de alguna infraestructura.

Una vez expuesta la situación, el informe también advierte de que se deben hacer campañas comerciales muy cuidadas para satisfacer las necesidades de los clientes y, lo que es más importante, no perder a ninguno por el camino. Así, se deberán hacer campañas específicas tanto en los productos y servicios, como en el propio canal de venta. A fin de cuentas, según el documento, las tasas de cambio una vez que se accede a tecnologías más desarrollas es mucho menor.

En una isla desierta con… Juan Roig: ¿heredero a la vista?

El verano pasado desde MERCA2 recomendamos a los principales directivos de empresas que operan en España alguna lectura sugerente, serie de moda o cine para pasar el calor. Este mes de agosto, y para ser prudentes con las aglomeraciones, nos llevaremos a CEOs y presidentes a una isla desierta. ¿Qué pensarán en la intimidad? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Cómo ven el futuro?

En este particular viaje no podía faltar el presidente y fundador de Mercadona, Juan Roig. Sentado plácidamente en una hamaca, lo primero que haría sería mirar hacia arriba, y ver qué árbol le daría sombra. No en sí por la propia sombra, si no por el producto que podría acabar colocando en sus lineales: cocos, plátanos…

Viendo sus preferencias, esa hipotética isla desierta debería ser española. De hecho, Mercadona aventaja a la competencia en la compra de producto nacional. Eso sí, intentaría que le saliera a buen precio. Sus dotes de negociador, pese a estar de vacaciones, son como montar en bicicleta. Nunca se olvidan. Aprieta, pero no ahoga.

Solucionado este asunto (¿alguien duda de que no lo haría?), Juan Roig podría hacer volar su mente a un tema que siempre sale, pero que, de momento, calla. Y no es otro que el de la sucesión. Opciones tiene. ¿Será alguna de sus cuatro hijas? Él ya lo sabe. Y, quien lo tiene que saber, también. Setenta primaveras tiene. Y aunque lo de morir con las botas puestas es muy romántico, seguir el ejemplo de Amancio Ortega no sería mala opción.

EL SEGUNDO SEMESTRE DE JUAN ROIG

Más allá de la sucesión, Juan Roig está viviendo uno de los momentos más interesantes de su carrera como empresario. Quien sabe si, por ello, acabará retrasando todavía más su relevo. O no. En un hipotético brindis en esa playa, el presidente de Mercadona levantaría su copa por seguir siendo la cadena preferida por los españoles.

Porque su cuota de mercado ha bajado con la desescalada. Los jefes, como así denominan a los clientes, no están haciendo la compra como lo hacían antaño en Mercadona. Han aprendido a seleccionar. A hacer bueno el dicho de ‘busque, compare, y si encuentra algo mejor, cómprelo’. Roig necesita no sólo que vuelvan. Sino que gasten lo mismo que antes.

Sólo así se podrá recuperar del ingente gasto que la pandemia ha supuesto para la enseña. Un desembolso que ha menguado sobremanera sus beneficios: en marzo, la previsión hablaba de 57 millones. Se quedaron en tan solo 5 millones. Fue algo inédito. Por norma, sólo daban resultados una vez al año. La pandemia la rompió.

En ese hipotético descanso en la playa, Juan Roig dedicaría su tiempo a otra de las cuestiones que planean sobre su cabeza, y que quiere amarrar a buen puerto antes de abandonar la nave. Se trata de la venta online. Deberá hincar mucho los codos ya que hay competencia que le saca varios cuerpos de ventaja.

Juan Roig sigue a lo suyo. Ha renovado una de sus apuestas particulares, el ‘listo para comer’. Sigue abriendo en Portugal. Y el camino hasta fin de año se vislumbra, cuanto menos, interesante. ¿Habrá acaparamiento de alimentos si la situación vuelve atrás? ¿Seguirán incrementándose los costes de operación? ¿¿Se van a recrudecer las presiones sobre precios y márgenes?, ¿Se simplificará el surtido? ¿Habrá que potenciar la seguridad de clientes y empleados? ¿Habrá que incentivar de nuevo, económicamente, a estos últimos? ¿Demasiadas preguntas? Seguro que Juan Roig ya ha empezado a meditar en esa playa las respuestas.

La enrevesada sucesión en Globalia: ERTEs, fusiones y ventas en el aire

La compra de Air Europa por Iberia, a priori, el más valioso legado que iba dejar el traspaso de poderes de Juan José Hidalgo, ahora presidente de Globalia, a su hijo y sucesor al frente del imperio empresarial, el actual CEO, Javier Hidalgo, se ha convertido -con el devenir de los acontecimientos- en uno de los principales quebraderos de cabeza de la familia.

Y pese a la previsión de su antecesor, la evolución de las diferentes marcas del holding turístico -pandemia de por medio incluida- ha enrevesado aún más el que se preveía como un proceso sucesorio sosegado, iniciado en 2016 cuando Javier Hidalgo asumió la gestión del grupo. Pero nada más lejos de la tranquilidad. El negocio de las aerolíneas, de las agencias, los hoteles y la incursión en Brasil, otrora sujetos a una estrategia sólida y definida, oscilan ahora a merced de los vaivenes del coronavirus.

Se podría decir que el covid-19 ha desbaratado la hoja de ruta de los Hidalgo. Si la adquisición pactada en noviembre de la aerolínea de Globalia por parte de Iberia (IAG) sigue generando más rumores que certezas, otros de los negocios del grupo empresarial perviven también rodeados de incertidumbre.

En lo relativo al segmento de las agencias, de momento, y “hasta que se normalice la situación”, la fusión entre los grupos de agencias de viajes Halcón Viajes (Globalia) y Avoris (Barceló), que estaba prevista se culminara este año, se ha paralizado. Los directivos de ambas compañías decidieron suspender temporalmente la anunciada fusión con el objetivo de poder retomarla “en cuanto la situación de la pandemia esté más controlada”, la actividad se reanude con normalidad, y se pueda valorar mejor la situación de los negocios que han permanecido tres meses cerrados.

Ambos grupos se encuentran a la espera de ver cómo evoluciona el mercado turístico y las ventas que se registren en los próximos meses. El citado aplazamiento concede una tregua antes de activar una fusión que sumaría unos 1.500 puntos de venta y una facturación conjunta de 3.700 millones de euros, según la cifra estimada con carácter previo al impacto de la crisis desatada por el covid-19.

Entretanto, también se suceden las maniobras empresariales en el sentido opuesto. Y es que, al tiempo que se suspenden unas fusiones, se planean otras. La división hotelera de Globalia, Be Live Hotels, y la cadena BlueBay Hotels estudian fusionarse para crear una compañía líder en el sector con “fuerte vocación de expansión internacional”, un proceso que está siendo acompañado por Ernst & Young y PwC.

Según comunican ambas compañías, el grupo resultante gestionaría un inventario de cerca de 100 hoteles y más de 21.000 habitaciones distribuidos en más de 15 países. Así, Globalia tendría implantación en los primeros destinos vacacionales de España, República Dominicana o México además de en otros países como Cuba, Portugal, Marruecos o Colombia, entre otros. Eso sí, hablamos en todo momento de un proyecto en fase a estudio, todavía sin formalizar.

PLANES EN BRASIL, SUSPENDIDOS

Otros de los planes que se han quedado, como mínimo, a la espera de tiempos mejores, ha sido la línea aérea low cost proyectada para operar en Brasil. Si en mayo de 2019 se oficializaba el anuncio por parte de Globalia, justo un año después se suspendían los trámites. Lo comunicaba la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) que incidía en que la compañía habría solicitado únicamente la suspensión del procedimiento administrativo, que no ha sido cancelado, ante la crisis provocada por el coronavirus.

Con su incursión en país carioca, Globalia aspiraba a convertirse en la primera compañía de capital 100% extranjero en operar vuelos domésticos en Brasil, a través de una filial brasileña, tras el cambio legislativo acometido en el país que lo permite. La intención de Javier Hidalgo, era empezar a operar “antes de fin de año”, antes de que la pandemia diera al traste con sus planes.

RECONSTRUIR EL TURISMO

La situación a la que se vio abocada Globalia tras la irrupción del coronavirus la obligó a aplicar, a mediados de marzo, varios expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para los 16.000 empleados de todas sus empresas, entre ellas Air Europa, Halcón Viajes, Viajes Ecuador y Travelplan.

El propio fundador y presidente de Globalia remarcaba, en la cumbre ‘Empresas españolas liderando el futuro’ organizada por la CEOE, la situación de debilidad del sector en el contexto actual: con la crisis del coronavirus “todo se ha derrumbado” y va a ser “muy difícil” reconstruirlo porque la gente “sigue con miedo” a viajar, manifestaba el máximo responsable de Globalia.

Hidalgo, reclamaba el respaldo público al sector, y aseguraba que, “sin ayuda” el sector turístico “va a durar menos de un telediario” porque no va a poder “pagar todas las cargas”. Por ello, indicaba que les tienen que “echar una mano forzosamente” porque las empresas del sector “no pueden continuar si no ingresan”.

Era del todo imprevisible que una pandemia, algo que ocurre una vez por siglo, coincidiera con los primeros años del ejercicio de Javier Hidalgo como CEO de Globalia, tras retornar de su periplo empresarial fuera del paraguas familiar. Sobrevenida la tempestad, la nave se verá arrastrada a la deriva, al menos hasta que amaine el temporal.

La sandwichera y otros ‘robots’ de Lidl que arrasan en ventas

Lidl se ha convertido en uno de los supermercados líderes en alimentación en España. Aunque aún no llega al volumen de negocio de Mercadona y Carrefour, sí ha conseguido afianzar una de las secciones más prominentes de la cadena de supermercados alemana: el bazar. En él, el usuario puede encontrar desde tiendas de campañas, ofertas en moda y complementos, útiles de herramientas e incluso robosts de cocina que hacen la vida más fácil. Todos ellos de marca de confianza que te garantizan una durabilidad básica y muy buenos precios. Hoy vamos a recopilar cuáles son los robots de Lidl que más arrasan en ventas.

Una de las bases del éxito de los robots de cocina de Lidl y de la sección de bazar en general, radica en su carácter efímero. En marketing, se utiliza mucho la sensación de apremio para conseguir algo que tiene una edición limitada como una oportunidad, una ganga y una recompensa por ser el más rápido. La cadena lo utiliza a las mil maravillas, como con la Thermomix barata de Lidl, que nunca sabes cuándo estará disponible para la venta. De esta forma, genera una necesidad y un interés continuado en sus clientes (y potenciales).

SANWICHERA DE LIDL, UNO DE ROBOTS DE COCINA MÁS VENDIDOS

Comenzamos por uno de los aparatos de cocina que más ha sorprendido (para bien) al consumidor español. Se trata de la sandwichera 3 en 1, en la que puedes hacer casi de todo: te olvidas por completo de la limitación de las sanwicheras tradicionales y sumas aquí la opción de utilizarla como parrilla o como gofrera. Y todo gracias a sus placas antiadherentes intercambiables que además facilitan la limpieza del aparato.

Con sencillo click se desprende la placa correspondientes y puedes utilizarla para hacer un gofre o bien una parrilla improvisada para mantener caliente la carne. Esta sandwichera 3 en 1 de Lidl cuenta además con el certificado GS de seguridad comprobada y hasta 3 años de garantía. 

Sandwichera 3 en 1 de Silvercrest en Lidl

DESHIDRATADOR DE ALIMENTOS 350 W

Ahora que está de moda comer saludable y el picoteo rápido casero, este segundo robot de cocina de Lidl te va a encantar. Se trata de un deshidratador de alimentos que cuenta con una potencia de 350 W y hasta cinco bandejas independientes para hacer grandes cantidades de deshidratados al mismo tiempo. La pena es que no siempre está disponible a la venta en Lidl, por lo que tendrás que estar atento o apuntarte a su newsletter. Aunque la mayoría de las recetas que puedes encontrar son para deshidratar frutas, también puedes hacer snacks saludables con verduras en muy pocos minutos y sin apenas manchar la cocina. Es tan fácil de utilizar que cuando la pruebes no podrás dejar de explorar nuevas recetas.

deshidratador de alimentos

SOPLETE PARA AMATEURS DE LIDL

Si eres de los que le gusta ver Masterchef y sus clones, seguro que has visto cómo un simple soplete de cocina puede hacer grandes diferencias en cuanto a resultado en sabor y presentación del plato. ¿Quieres ser un auténtico chef en tu propia casa? Ahora puedes, con el soplete de cocina de Lidl con el que podrás caramelizar, flambear y gratinar todo lo que te propongas con seguridad y la calidad y confianza de la cadena de supermercados. ¡Serás el rey de los fogonoes». Este modelo de robots de cocina de Lidl incorpora un encendido piezoeléctrico seguro, sistema de regulación continua de la llama y una muy estabilidad gracias a su soporte de pie.

MINI HORNO ELÉCTRICO DE LIDL, IDEAL PARA CARAVANAS

¿No tienes horno en casa? Aunque parezca un elemento básico en toda cocina hay muchas viviendas que no están equipadas con horno y tampoco tienen espacio para uno. Para estas situaciones o para irte de acampada con tu autocaravana, viene muy bien tener un mini horno eléctrico como este de Lidl que te ofrece 3 funciones de cocción / grill (calor superior, calor inferior, calor superior e inferior) y la regulación continua de la temperatura entre 70 ºC y 230 ºC. Además, cuenta con temporizador para 60 minutos y una gran capacidad (14L) dividida en dos niveles para hacer varios platos a la vez. No en vano es uno de los robots de Lidl que lo petan en ventas cada vez que salen.

CAFETERA DELONGHI VINTAGE

Las cafeteras de cápsulas se han convertido en las reinas de los hogares y las oficinas. Muchas empresas están optando por sustituir la máquina de vending por este tipo de cafeteras. Sin embargo, también se están vendiendo modelos típicos de cafeteras vintage como esta Cafetera DeLonghi que encontrarás en los supermercados Lidl, que se presenta con un maravilloso acabado brillante propio de un diseño retro de los años 50. Además, cuenta con filtro easy-clean para una limpieza fácil tanto si usas café molido como vainas. Con este robot de Lidl te garantiza un espresso italiano perfecto, un café profesional en casa y por menos de lo que piensas.

BATIDORA MULTIFUNCIÓN EN LIDL

Otro de los robots de Lidl de edición limitada que se convierten automáticamente en un superventas cada vez que sale en promoción es la batidora multifunción de Lidl. Incorpora las funciones básicas que se espera de este tipo de aparato de cocina: es picadora y batidora. Con ella podrás preparar cómodamente batidos de frutas frescos, ideales para sobrellevar el calor del verano. Esta batidora te permite procesar frutas y verduras, y gracias a su cómodo vaso, puedes tomarlo directamente del recipientes. ¿Te imaginas los helados caseros sanos que puedes hacer con la función triturar?

LA TOSTADORA DE LIDL, UNO DE SUS MAYORES ÉXITOS

Uno de los productos exclusivos de Lidl que más esperan los usuarios es, sin lugar a dudas, su tostadora. Lo tiene todo y más funciones que algunas de las tostadoras más básicas del mercado de pequeños electrodomésticos, pero por el mismo precio. ¿No hay dudas no? En esta tostadora te aseguras 6 niveles de tostado y así como una interesante función de descongelación, calentamiento y parada. Y sí, cuenta con control electrónico para saber cuándo está tostado el pan. Sabiendo regular adecuadamente los nivelos, dirás adiós a que se te quemen las tostadas.

Tostadora

MONSIEUR CUISINE, EL TOP VENTAS DE LIDL

Llegamos por fin al mayor éxito de la sección de robots de cocina de Lidl: la thermomix barata que ha arrasado una vez más después de su puesta a la venta en julio. Da igual que lleve más de 5 años a la venta: temporada tras temporada consigue récords de venta (en volumen y rapidez). Su éxito es comprensible ya que cuenta con los programas básicos de cocina, una buena relación calidad-precio y un valor muy inferior a la original. La alternativa económica a la Thermomix está en Lidl, pero tendrás que esperar a la próxima camapaña.

El robot de cocina de Lidl

Atlantica incrementa el dividendo

0

Atlantica Sustainable Infrastructure ha anunciado sus resultados del primer semestre de 2020, donde registró una facturación de 457 millones de dólares y un Ebitda de 380 millones de dólares, frente a los 505 millones y 411 millones, respectivamente, del primer semestre de 2019, según los datos remitidos al regulador bursátil de Estados Unidos, donde cotiza la compañía.

La caja libre generada (CAFD) creció un 3% hasta los 97 millones de dólares. Con estos resultados, el Consejo de Atlantica ha decidido declarar un dividendo correspondiente al segundo trimestre del ejercicio de 2019 de 0,42 dólares por acción, que supone un incremento de un 5% frente al mismo periodo de 2019.

Durante el primer semestre del año Atlantica ha cerrado con éxito varias operaciones financieras que le han permitido obtener fondos para crecer por unos 489 millones de dólares. «Atlantica continúa siendo un referente en financiación verde y ha cerrado recientemente un bono convertible verde por importe de 115 millones de dólares. Esto se suma a la financiación verde, bajo la modalidad ‘project finance’, por la que Atlantica consiguió 140 millones de dólares», informó la compañía.

Adicionalmente, Atlantica ha refinanciado otros dos activos en España, Helios y Helioenergy, obteniendo otros 73 millones de dólares. Por último, se ha cerrado una financiación de 158 millones de dólares con un inversor privado.

Con estos fondos, Atlantica espera financiar su plan de crecimiento. En ese sentido la Compañía ha ejecutado la opción de compra que tenía sobre su socio financiero en la planta solar de Solana en Esados Unidos por 290 millones de dólares y espera cerrar esta transacción en agosto. Adicionalmente, ha adquirido recientemente una planta solar de 55MW en Chile a través de la plataforma de energía renovable que creó recientemente con socios financieros.

Por último, la compañía ha reiterado que hasta el momento no ha tenido ningún impacto material por el Covid-19. Atlantica continúa operando todos sus activos, y proveyendo un servicio continuo a sus clientes, sin interrupciones significativas hasta el momento en disponibilidad o producción debido al Covid-19.

Grandes ofertas del Decathlon en productos ‘top’ para playa o piscina

Decathlon cada vez destaca más por su variedad de productos y sus precios en deporte. Con la llegada del verano se afana por sacar los productos más demandados a buen precio para las actividades más habituales de la época estival. Vamos a centrarnos en las grandes ofertas del Decathlon en productos ‘top’ para la playa o la piscina.

Y es que si no te has ido de vacaciones, estarás a punto de ello, así que la cadena deportiva es la mejor opción para conseguir todo lo que necesitas para tu tiempo de ocio refrescante, o bien si no puedes viajar pero al menos vas a la piscina. El caso es relajarte y remojarte todo lo que puedas para pasar los rigores del calor. Te damos unas ideas para tener tus aliados en esa tarea.

Bikinis de mujer a precios de escándalo en Decathlon

Decathlon bikini

La variedad de bikinis en Decathlon es enorme: push up, bikinis brasileños, bikinis bandeau, bikinis deportivos… ¡Podrás ir conjuntada con bikinis de dos piezas o elegir la braguita o el top por separado!. Además con la braguita que más se adapte a ti, decubre bragas de talle alto o estilo brasileño.

Tienes una gran variedad a precios increíbles, desde 2,99 euros un top y desde 3,99 euros la braguita. Son bikinis bonitos con diferentes formas y colores al mejor precio. A partir de aquí, tienes modelos hasta los 15,99 euros. Es hora de hacerte con más de uno para combinar y variar en la piscina o en la playa.

 

Máscara snorkel Easybreath

image 4 Merca2.es

Uno de los productos estrella de Decathlon, que se hicieron famosos también como recurso en plena pandemia del coronavirus para adaptarlo como respirador. Pero su misión es de ocio, y es una compra perfecta en calidad, diseño y precio para disfrutar del buceo en superficie.

Se vende en azul turquesa, rosa grosella, verde y azul petróleo. Es uno de los productos que antes se agotan en las tiendas de la cadena deportiva. Siempre la puedes comprar online. Es una máscara mejorada de segunda generación con una visión panorámica y la posibilidad de respirar por la nariz y por la boca.

Precio: 24,99 euros.

 

Zapatillas acuáticas adulto en Decathlon

image 5 Merca2.es

También llamados escarpines cangrejeros. Tienes este modelo ideal para el snorkel o para un río por tan sólo 5,99 euros. Evitarás roces, picaduras y una mayor movilidad y tranquilidad a la hora de bucear o pisar fondos marinos, de río o zonas rocosas de mar. Las tienes en gris oscuro y son fáciles de poner y cómodas para llevar.

Están disponibles en color gris oscuro y con ellas podrás explorar sin problema cualquier playa, fondo marino costero o incluso para caminar fuera en vez das a veces incómodas y contraproducentes para el pie chanclas.

 

Toallas de todos los precios y tamaños en oferta

Decathlon toallas

Si hay algo imprescindible para la playa y la piscina son las toallas. Llega el verano y a veces no hemos reparado en que necesitamos renovarlas o añadir alguna para que todos los miembros de la familia tengan su trocito de «intimidad» costera.

En Decathlon tienes desde las más simples en microfibra y colores lisos. por 6,99 euros, hasta las de diseño más elaborado o estampadas en motivos para niños desde 7,99 hasta 11,99 euros. Incluso hay ponchos-toalla con capucha para bebé por 14,99 euros.

 

Sombrilla con faldones de Decathlon

image 8 Merca2.es

Tanto si vas frecuentemente a la piscina, como si te vas a la playa, se hace necesaria una sombrilla para protegerte del sol, aunque obviamente siempre vayas protegido con protector solar. En los meses de julio y agosto es cuando más castiga el solo y si pasamos mucho tiempo bajó él será mejor que lo hagamos bajo sombrillas como esta de Decathlon por 19,99 euros.

La ventaja de este modelo es que además tiene unos faldones laterales con los que estarás totalmente protegido por los lados, además también de mitigar los efectos del viento. Se vende en color combinado azul royal y naranja y con este accesorio podrás estar el tiempo que quieras y disfrutar relajado de una siesta o un buen libro sin preocuparte por el sol.

 

Chanclas a precio de ganga

Decathlon chanclas

No pueden faltar en tu kit veraniego no sólo para playa y piscina sino para moverte casi todo el día cómodamente y fresquito. En Decathlon hay una variedad inmensa de modelos para hombre, mujer y niños desde 1,99 euros. Puedes escoger desde la más simple hasta chanclas más de vestir para mujer por 29,99 euros.

Tienes modelos de todos los colores y diseños posibles. Aprovecha estos precios para hacer con más de un par y poder combinar cada día o incluso en diferentes momentos del día sin necesidad de esperar a que se sequen o se limpien.

 

Chaleco flotador para niños

Decathlon

Te presentamos uno de los productos más útiles y necesarios para tu tranquilidad. Hablamos de un chaleco flotador para niños Nabaiji de espuma. Con él, sepa o no nadar, podréis estar tranquilos aunque no le perdáis de vista en cuanto a posible peligro de sumergirse o cualquier otro percance en la piscina o el mar.

Con este chaleco de natación además no le impedirá al niño poder moverse para nadar y jugar. Tiene espuma recubierta con neopreno y una cremallera para evitar que se lo quite fácilmente.

Precio: 12,99 euros

 

Piscina pequeña Tidipool para niños

Decathlon

Y seguimos con los niños. Si aún así no tienes forma este año de ir a la playa o la piscina, puedes traerla a casa, al menos para los niños y que no echen de menos esas escapadas. Si como norma general esta piscina de niños arrasa en ventas en Decathlon, este año, tras la crisis del coronavirus y la reticencia de muchas personas a visitar playas o piscinas públicas las ventas se han disparado.

Se trata de una piscina pensada para que se refresquen los más pequeños, en una franja de 1 a 3 años. Una de sus ventajas es que es plegable así que se instala y se desinstala en menos de un minuto. Es fácil de rellenar y también fácil de transportar gracias a la bolsa que trae, además pesa menos de un kilo por lo que podrás llevarla a todas partes. Disponible en azul claro y azul oscuro.

Precio: 14,99 euros.

 

Díaz-Tejeiro renuncia al cobro de 75.000€ como miembro del consejo de Solaria

0

El consejero delegado de Solaria, Arturo Díaz-Tejeiro, ha renunciado a su retribución como miembro del consejo de administración, que asciende a 75.000 euros anuales, en el marco de una serie de decisiones encaminadas al desarrollo social responsable de la empresa.

Díaz-Tejeiro, según informa la compañía española de energías renovables, no percibe ninguna retribución por su cargo como consejero delegado de la empresa, por lo que el importe al que ha renunciado responde a la remuneración por su puesto en el consejo de administración.

Desde el punto de vista del desarrollo sostenible, Solaria también ha acometido otras medidas, como la aprobación de una política medioambiental acompañada de un objetivo de reducción de su huella de carbón del 14% hasta finales de 2021.

Asimismo, ha reforzado su política de diversidad e igualdad con el objetivo de llegar a conseguir la paridad entre hombres y mujeres en su plantilla, para lo que ha creado una comisión de igualdad que se encargará de coordinar la implantación de este plan.

«Tras la creación de la comisión de Ética, Cumplimiento y ESG en febrero, estamos dando los pasos adecuados para reafirmar nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y la ética, a través del bienestar social, el respeto por el medio ambiente y la generación de valor que trascienda en el largo plazo», señala su presidente, Enrique Díaz-Tejeiro.

Montero defiende que Hacienda no «expropia» con el acuerdo sobre el superávit municipal

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha defendido que Hacienda «ni roba ni expropia ni se queda con el dinero de los vecinos» con el acuerdo sobre el superávit municipal, tras las críticas del PP, al que acusa de «mentir con total descaro», al tiempo que recuerda que la adhesión al fondo de 5.000 millones es «voluntario».

Así lo ha señalado la ministra en unas declaraciones en respuesta a las críticas del PP después de que la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) haya aprobado el documento de Hacienda que permite a los ayuntamientos utilizar el superávit, gracias al voto de calidad del presidente, el socialista Abel Caballero, que ha roto el desempate, y que contempla la transferencia de 5.000 millones (2.000 millones este año y 3.000 millones para 2021) a las corporaciones locales que traspasen al Estado a modo de crédito sus remanentes.

Posteriormente, a partir de 2020, el Ejecutivo central revertirá a los municipios el 100% de los remanentes recibidos en un plazo de 10 años, así como intereses.

«El Gobierno ha logrado que, por primera vez, los ayuntamientos con remanentes de tesorería puedan movilizar esos recursos para mejorar los servicios que reciben los ciudadanos», ha subrayado Montero.

Mientras que el PP impuso una «restricción» absoluta para usar el superávit y limitó el margen de maniobra presupuestaria, Montero resalta que el Gobierno actual ha ideado un mecanismo voluntario que permitirá a los ayuntamientos «tener más recursos, elevar su gasto en cuidados de proximidad, movilidad y agenda urbana y cultura sin generar más déficit y cumpliendo con la Constitución Española», que impide que los ayuntamientos registren un saldo fiscal negativo.

En este sentido, ha apuntado que los ayuntamientos dispondrán de 5.000 millones adicionales para atender las necesidades de los ciudadanos, ya que el Gobierno transferirá ese dinero a los ayuntamientos, de forma que el Estado asumirá más déficit para que los municipios puedan incrementar sus niveles de inversión y gasto público.

«EL GOBIERNO NO NECESITA LOS REMANENTES Y LOS AYUNTAMIENTOS GANAN»

«El Gobierno se financia sin problemas y a tipos negativos y no necesita los remanentes de tesorería de los municipios», sostiene la ministra.

De igual forma, ha remarcado que «Hacienda ni roba ni expropia ni se queda con el dinero de los vecinos», por lo que «el PP miente con total descaro al utilizar estos términos», dado que Hacienda ha acordado con la FEMP un mecanismo que permite a los ayuntamientos recibir 5.000 millones adicionales y mantener el 100% de su remanente de tesorería. «Se mire como se mire, los ayuntamientos ganan porque logran más recursos», asevera Montero.

En cualquier caso, ha recordado que la adhesión a este fondo de 5.000 millones para reforzar los servicios sociales o impulsar un desarrollo sostenible es voluntaria, por lo que «aquí no se obliga a nadie».

La ministra ha remarcado que el Gobierno busca «soluciones a los problemas que otros generaron y abrir vías para que tanto las entidades locales como las comunidades autónomas dispongan de más recursos ahora, que es cuando más lo necesitan».

«Este país necesita una oposición dispuesta a arrimar el hombro y no a estar en la queja permanente o a inventarse falsos argumentos que nada tienen que ver ni con la realidad de los municipios ni con el propio cumplimiento de las leyes que ellos mismos impulsaron», ha concluido.

Suzuki reduce un 95% su beneficio trimestral, hasta 14 millones, por el coronavirus

0

El fabricante japonés de automóviles Suzuki cerró el primer trimestre de su año fiscal, que transcurre de abril a junio de 2020, con un beneficio neto atribuido de 1.764 millones de yenes (unos 14,15 millones de euros al cambio actual), lo que supone un descenso del 95,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Tal como ha indicado la firma en un comunicado, estas cifras se explican por la expansión de la pandemia mundial del coronavirus, que obligó a detener durante semanas varias de las plantas de la compañía, así como a cerrar puntos de venta de todo el mundo.

Por ello, la facturación de la compañía se situó en 425.262 millones de yenes (3.410 millones de euros) entre abril y junio, lo que supone un fuerte descenso del 53,1% en comparación con los 907.534 millones de yenes (7.277 millones de euros) que ingresó un año antes.

Entre otros datos, Suzuki contabilizó un beneficio operativo de 1.298 millones de yenes (10,4 millones de euros), un 97,9% menos que entre abril y junio de 2019.

Debido a la situación actual del mercado automovilístico, causada por la crisis del coronavirus, Suzuki no ha querido adelantar cifras de cierre de año.

El rey Juan Carlos abandona España en plena investigación de su patrimonio

El Rey Juan Carlos ha comunicado a Felipe VI su decisión de trasladar su residencia fuera de España. Según relata Zarzuela en un comunicado, el Rey Emérito recuerda que hace un año decidió expresar su voluntad de dejar de desarrollar actividades institucionales y que ahora, «ante la repercusión pública que está generando ciertos acontecimientos pasados» de su vida privada, ha decidido trasladarse fuera de España.

«Es una decisión que tomo con profundo sentimiento, pero con gran serenidad», explica Juan Carlos I, justificando su decisión «para contribuir a facilitar el ejercicio» de las funciones de su hijo como Jefe de Estado.

En su carta, el padre del Rey alude sin mencionarlo al caso de las supuestas donaciones de Arabia Saudí no declaradas a Hacienda, una investigación que arrancó en Suiza y que está estudiando la Fiscalía del Supremo.

Esta es la carta que Juan Carlos I ha enviado a su hijo Felipe:

«Con el mismo afán de servicio a España que inspiró mi reinado y ante la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada, deseo manifestarte mi más absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio de tus funciones, desde la tranquilidad y el sosiego que requiere tu alta responsabilidad. Mi legado, y mi propia dignidad como persona, así me lo exigen.

Hace un año te expresé mi voluntad y deseo de dejar de desarrollar actividades institucionales. Ahora, guiado por el convencimiento de prestar el mejor servicio a los españoles, a sus instituciones y a ti como Rey, te comunico mi meditada decisión de trasladarme, en estos momentos, fuera de España.

Una decisión que tomo con profundo sentimiento, pero con gran serenidad. He sido Rey de España durante casi cuarenta años y, durante todos ellos, siempre he querido lo mejor para España y para la Corona.

Con mi lealtad de siempre. Con el cariño y afecto de siempre, tu padre.»

Ante esta carta, el Rey Felipe ha transmitido a su padre «su sentido respeto y agradecimiento ante su decisión».

«El Rey desea remarcar la importancia histórica que representa el reinado de su padre, como legado y obra política e institucional de servicio a España y a la democracia; y al mismo tiempo quiere reafirmar los principios y valores sobre los que ésta se asienta, en el marco de nuestra Constitución y del resto del ordenamiento jurídico», subraya el comunicado de Zarzuela.

Nordex (Acciona) sube un 22% en Bolsa tras acordar la venta de sus renovables

0

Nordex, fabricante de aerogeneradores alemán controlado por Acciona, subió un 21,9% en la sesión de la Bolsa de Frankfurt de este lunes después de que el pasado viernes anunciara un acuerdo para vender sus proyectos de instalaciones de energías renovables a la alemana RWE por 402 millones de euros.

Las acciones de la firma de turbinas concluyeron la jornada a 10,70 euros por acción, frente al precio de 8,78 euros al que cerró el viernes. De esta forma, recupera la cota de los 10 euros por título que perdió a comienzos del pasado mes de junio.

De su lado, en el parqué madrileño, Acciona subió un 0,48% de forma que terminó la sesión bursátil a 94,25 euros por acción.

El mercado acogió de esta forma el acuerdo que Nordex anunció a última hora de la tarde del pasado viernes por el que vende su cartera de proyectos de parques eólicos y plantas fotovoltaicas a RWE por un importe de 402,5 millones de euros.

Esta cartera de activos engloba una capacidad de 2,6 gigavatios (GW) eólicos, de los que 1,8 GW están ubicados en Francia, además de 0,1 GW de potencia fotovoltaica.

Las dos empresas confían en cerrar en el último trimestre de este año la transacción, con la que el fabricante de turbinas lograría ingresar recursos con los que desarrollar la cartera de pedidos con que cuenta.

El pasado año, Nordex recibió una inyección de liquidez por parte de Acciona a través de una ampliación de capital que llevó al grupo español a elevar hasta el 36,4%.

Nordex es la compañía fabricante de turbinas que Acciona constituyó cuando en octubre de 2015 fusionó su entonces fabricante de aerogeneradores Acciona Windpower con la compañía alemana del mismo nombre, quedando como primer socio de la empresa resultante.

El fabricante de turbinas alemán retiró el pasado mes de mayo las previsiones que había realizado para el conjunto del año ante la falta de visibilidad sobre el impacto total de la crisis. No obstante, días antes logró refinanciar deuda por 1.210 millones de euros con una veintena de bancos y fortalecer su balance ante la crisis.

Nordex presentará sus resultados semestrales el próximo 13 de agosto. En el primer trimestre, logró multiplicar por más de dos (+147%) su facturación, hasta los 964,6 millones de euros, mientras que su beneficio bruto de explotación (Ebitda) se multiplicó casi por cuatro (+297%), hasta los 13,1 millones, gracias al aumento del margen hasta el 1,4%, frente al del 0,8% de un año antes.

Al cierre de marzo, Nordex contaba con una cartera de proyectos pendientes de acometer por valor de 5.819 millones de euros, un 31,9% más que un año antes, mientras que los contratos de servicios suponían otros 2.624 millones.

El BCE compra 46.111 M€ de deuda española a través de su plan de emergencia contra el covid

0

El Banco Central Europeo (BCE) ha destinado 46.111 millones de euros a la adquisición de deuda soberana española a través de su programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP), lanzado a finales del pasado mes de marzo, según ha informado la institución, que aceleró sus compras de bonos españoles en los meses de junio y julio respecto de los meses anteriores.

En concreto, en los dos últimos meses las compras netas de bonos españoles sumaron 23.719 millones de euros, frente a los 22.392 millones adquiridos entre finales de marzo y mayo.

Hasta el pasado 31 de julio, el BCE había invertido un total de 440.057 millones de euros de los 1,35 billones del total del programa PEPP, aunque al descontar la amortización de vencimientos y la adquisición de otros activos, la cifra neta de compras de bonos soberanos hasta el final de julio fue de 384.817 millones de euros, de los que 27.980 millones se destinaron a comprar deuda emitida por entidades supranacionales de la eurozona.

De este modo, la cantidad de deuda española adquirida por el BCE a través del PEPP representa el 12,9% de los 356.837 millones invertidos por el banco central en deuda soberana de los países de la zona euro desde el lanzamiento del programa, un porcentaje ligeramente superior al de la clave de capital del 11,9% de España en el BCE. En los meses de junio y julio, la deuda española adquirida representó una proporción del 12,9% respecto de los 184.169 millones de euros invertidos por el banco central, descontando la compra de deuda supranacional.

Entre el resto de países de la eurozona, el BCE ha comprado desde finales de marzo 93.016 millones de euros en bonos alemanes, el 26% del monto dirigido a la compra deuda pública, en línea con el peso de Alemania en el BCE, mientras que el segundo país con mayor volumen de deuda adquirida por el BCE en términos absolutos fue Italia, con 73.432 millones, una cifra equivalente al 20,5% del total, cuando la clave de capital del país transalpino en el BCE es del 17%.

En este sentido, entre las principales economías de la zona euro Francia fue el país que ha visto en estos meses más distorsionadas las compras del BCE respecto de su clave de capital, ya que el volumen de deuda pública adquirida ha sido de 59.420 millones, el 16,5%, cuando el peso del país galo es del 20,4%.

Por otro lado, el nuevo programa PEPP del BCE incluye como novedad la deuda de Grecia. Desde el pasado mes de marzo, la institución acumula un total de 9.946 millones de euros, con la adquisición de 5.256 millones entre junio y julio, después de haber comprado 4.690 millones en bonos griegos, el 2,7% del total entre marzo y mayo.

Al margen de los 384.817 millones de euros destinados a través del PEPP a la compra de activos del sector público, el BCE ha acumulado desde el lanzamiento de este programa compras de pagarés por importe de 34.845 millones, así como 17.620 millones en bonos corporativos y un total de 3.128 millones en cédulas.

Trucos para ahorrar gasolina en el coche y no gastar dinero de más

0

Los coches con el paso del tiempo están consumiendo menos gasolina, por ejemplo los vehículos diésel de la actualidad salen al mercado con estadísticas de consumo de gasoil bastante improbables para años anteriores; al mismo tiempo, la reducción de gasolina es otra de las vertientes que se está presentando con frecuencia. !Aprende los trucos!

Los motores downsizing suelen venir más pequeños teniendo en cuenta la cantidad de cilindros que contienen, una situación que se puede comprobar con el caso de algunas marcas que solo traen tres cilindros en su estructura. Diferentes características asociadas a la sobrealimentación y la trascendencia de nuevos sistemas de gestión y combustión, han sido participes para que el ahorro en el consumo de gasolina sea más efectivo, esto gracias a las reglamentaciones existentes sobre emisiones contaminantes.

En Merca2 traemos una serie de trucos que serán excepcionales al instante de ahorrar gasolina para tu coche, puesto que las nuevas demandas del mercado automotor y ambiental buscan renovar por completo su concepción tradicional a una más moderna.

Verificar la presión inherente a los neumáticos

gasolina-trucos

Los neumáticos en todo momento deben estar ajustados a la presión previamente establecida por los fabricantes y por supuesto a la situación climatológica. El manejo de un coche que contenga neumáticos que estén por debajo de los 0,5 bares es la ideal, conlleva a que el consumo incremente en un 2% en las áreas urbanas; mientras tanto, en las zonas interurbanas el consumo aumentara en un 4%.

Cuando procedas a realizar un viaje con el vehículo y este se encuentre muy cargado, se hace necesario incrementar la presión de las ruedas para su correcto funcionamiento. El nivel por lo general tiende a verificarse en la puerta del conductor o en la tapa de la gasolina, pero a su vez en muchas gasolineras pueden localizarse una tabla que delimite las presiones de los coches, claro está: Dependiendo la marca y el modelo en concreto.

La puesta en marcha del coche con gasolina

gasolina-trucos

Para arrancar el motor del vehículo sin la necesidad del acelerador es conveniente saber lo siguiente: la puesta en marcha de los motores diésel se hace esperando unos segundos determinados, mucho antes iniciar la movilización del vehículo. Por otra parte, los motores en base a gasolina pueden andar en marcha algunos segundos previos a la movilización del automóvil.

Uno de los aspectos a tener en cuenta con mayor propiedad es de utilizar la primera marcha solamente para el comienzo, a partir de los 2 segundos o 6 metros debes cambiar a segunda velocidad. Seguidamente, debes conducir a una velocidad estable, con lo cual se evitaran aceleraciones intensas.

Mantener el motor en condición activa

gasolina-trucos

Los coches cuando realizan paradas de mucho tiempo deben apagar el motor. Cabe señalar, que un motor al ralentí que posea una duración de 10 minutos es propenso a contar con un consumo de gasolina que llega a los 0,13 1/100 kilómetros.

El freno del motor del coche para ahorrar gasolina

diesel gasolina 3 Merca2.es

En el caso de soltar el acelerador en un momento determinado y por ende debes frenar el coche, puedes darte cuenta con inmediatez que el suministro de gasolina se detendrá, haciendo que el consumo disminuya hasta un 2 % aproximadamente. 

Los viajes en el coche deben estar planificados

viajes comunidad Merca2.es

El establecimiento de un viaje estupendamente planificado traerá consigo un desplazamiento más rápido, sencillo y seguro al destino que deseas llegar, generando que el mecanismo de conducción sea mucho más efectivo y adaptado al ahorro de gasolina.

Las anteriores trucos que ha preparado Merca2 para ti son esenciales a la hora de disminuir el consumo de combustible, con ello los próximos viajes que tengas en mente realizar con el coche serán mucho más satisfactorios y seguros.

 

Trucos para enfriar tu casa de forma rápida sin un aire acondicionado

0

Son diversas las alternativas que pueden aplicarse para dejar completamente fría la casa de manera natural, dejando a un lado el tradicional y costoso aire acondicionado. ¡Descubre los trucos para este verano!

La llegada del verano representa la presencia de unos días más largos, los cuales son fantásticos por las vacaciones que se pueden pasar en la playa y bajo el sol. Sin embargo el tormentoso calor puede convertirse en un problema o incomodidad bastante grande, esto principalmente en tu casa por lo caliente del lugar y la imposibilidad de contar con un aire acondicionado.

Claro está que no puedes alejar el calor por un simple arte de magia, pero a su vez tampoco cuentas con el presupuesto adecuado para cancelar la factura por usar el aire acondicionado. Nosotros en Merca2 te facilitaremos los trucos más económicos que existen para que puedas tener refrescante tu hogar en todo momento.

¿Qué trucos existen para enfriar la casa sin necesidad del aire acondicionado?

trucos-frio

Los trucos que pueden aplicarse para enfriar satisfactoriamente la casa sin usar el aire acondicionado son numerosos, si te incomodan los días de verano por el inclemente calor y deseas contar con un ambiente frio en el hogar presta mucha atención.

¡El frió reinara siempre donde estés!

La hora para aperturar las ventanas

trucos-frio

Uno de los trucos más fundamentales al instante de querer enfriar la casa tiene que ver con las ventanillas del hogar, puesto que la hora que se defina para abrirlas puede jugar un papel muy importante al momento de tener una estructura fresca y cómoda.

Aunque se viera ilógico, cuando sientes que te está tragando el calor no debes abrir las ventanas para que ingrese el aire, sino más bien todo lo contrario. Es decir: ¡Ciérralas por completo!

El ventilador nunca pasara de moda: Un truco tradicional

aire acondicionado

Cuando sientas que tu casa se está calentando infernalmente en verano, siempre será recomendable tener a disposición este preciado aparato que es el ventilador. No obstante, si deseas optimizar la utilización del ventilador con fines de refrescar el hogar sin necesidad del aire acondicionado, se hace necesario conseguir un recipiente metálico que este posicionado por delante del ventilador y acto seguido llenarlo tanto con sal como con hielo.

Pásale coleto con agua fría a los pisos

trucos-frio

Una de las maneras más formidables para enfriar el hogar en épocas de verano es a través del coleto, esto se debe a que una excelente fregada con agua bien fría sobre la casa por la noche es fenomenal.  

Dicho procedimiento ayudara a que disminuya súbitamente la temperatura y la sensación agobiante de calor en los diferentes espacios, generando así un ambiente para dormir mucho más agradable. ¡Menudo truco!

El truco de mojar las cortinas

aire acondicionado

Entre los trucos más viejos que existen para enfriar todos los lugares de la casa en verano es la mojada de las cortinas, principalmente las que se sitúan alrededor de las ventanas, cuyo acceso importante para la circulación de aire fresco.

La única cosa que hay que hacer es rociar con suficiente agua la ventana, de forma que al instante que el aire ingrese se sienta una sensación de frescura y comodidad, haciendo que se reduzca la temperatura interior del hogar.

Cero electrodomésticos durante el día: ¿Buen truco?

aire acondicionado

Si deseas enfriar la casa sin necesidad de utilizar un aire acondicionado en este verano, solo tienes que seguir la siguiente recomendación: No usar electrodomésticos a lo largo del día.

La razón fundamental se sustenta en que aparatos como la plancha o el horno causaran un potente calor, generando que la concentración de aire caliente sea abismal en los espacios del hogar.

La caída de tráficos de Abertis pasa factura a Hochtief (ACS)

0

Hochtief obtuvo un beneficio neto de 202,2 millones de euros en el semestre, un 27,4% menos que un año antes, afectado por la menor contribución de Abertis, por el desplome del tráfico en las autopistas a causa de la crisis, según informó la empresa.

La constructora alemana del grupo que preside Florentino Pérez se anotó un impacto negativo de 18 millones de euros por la participación del 20% que tiene en la empresa de autopistas, frente a la contribución positiva de 52 millones de un año antes.

En caso de descontar el ‘efecto Abertis’, Hochtief reporta un beneficio de 220 millones de euros, y la caída respecto a un año antes se limita al 2,9%.

Así, al margen de este impacto, la compañía que preside y dirige Marcelino Fernández Verdes destaca la resiliencia de su negocio ante la crisis sanitaria y económica.

La constructora germana mantuvo sus ingresos entre los pasados meses de enero y junio, de forma que supusieron 11.946,8 millones de euros.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 801,8 millones de euros, un 11,8% menos, toda vez que el margen de beneficio fue de 6,7%, frente al de 7,6% de un año antes.

«El sólido desarrollo operativo del grupo es fruto de la diversificación, tanto geográfica como por negocio, de la compañía y su capacidad para adaptarse a las distintas circunstancias», subrayó en un comunicado Fernández Verdes, también consejero delegado de ACS.

Al cierre del primer semestre del año, Hochtief contaba con una cartera de contratos pendientes de ejecutar por valor de 50.200 millones de euros, tras lograr nuevos proyectos por 26.200 millones, de los que 5.800 millones se consiguieron en el segundo trimestre, en pleno confinamiento.

‘COLCHÓN’ DE LIQUIDEZ

En el plano financiero, la constructora germana concluyó la primera mitad del año con una deuda financiera neta de 365 millones de euros y una posición de caja de 444 millones de euros, una vez excluidos los 809 millones aportados para atender al ‘agujero’ que ha ocasionado en la filial australiana Cimic la venta de su negocio en Oriente Medio.

Asimismo, en la primera mitad del año, la compañía ha invertido unos 300 millones en comprar un 2,8% adicional del capital de la firma austral, además sólo ha recibido la mitad del dividendo de Abertis, que dejó condicionado el pago de la otra mitad a la evolución de la crisis.

A pesar de todo ello, Hochtief asegura cerrar el periodo con una «fuerte posición de liquidez», estimada en 6.200 millones de euros.

De esta forma, la filial alemana de ACS asegura estar lista para competir por los proyectos que ya tiene identificados en sus mercados estratégicos (Europa, Norteamérica y Australia), que en total estima en unos 100.000 millones de euros, y los planes de infraestructuras que distintos gobiernos prevén lanzar para reactivar la economía.

ERE y venta o ERTE hasta 2022: el futuro negro de Alcoa

0

Alcoa ha expuesto este lunes dos propuestas que pasan por parar las cubas en San Cibrao, después de que Liberty House haya mostrado su interés en comprar el complejo de A Mariña y a las puertas de que este martes finalice el proceso de consultas del despido colectivo de 534 trabajadores de la planta de A Mariña.

La primera alternativa y «opción prioritaria» de Alcoa pasa por ejecutar el ERE, con una parada «inmediata» de las cubas para a continuación iniciar un proceso de venta en el que «se exigiría al comprador la creación de una bolsa de empleo en el que tendrían prioridad de incorporación los trabajadores de afectados por dicho despido colectivo».

Según explican fuentes de Alcoa, la segunda propuesta, «todavía pendiente de concreción y desarrollo», pasa por alcanzar un acuerdo con los representantes de los trabajadores para negociar las condiciones de un ERTE de suspensión de contratos hasta el 31 de julio de 2022 en la planta de aluminio.

En esta segunda propuesta, se hibernarían de manera ordenada las cubas «en un periodo estimado de hasta 120 días». Asimismo, se iniciaría un proceso de venta de la planta de aluminio de duración de hasta nueve meses, «de modo que, si se produce la venta y el comprador procede al re-arranque, Alcoa asumiría el coste de dicho re-arranque hasta 35 millones de dólares».

En este supuesto, si no se produjera la venta, Alcoa mantendría el ERTE y se analizaría la evolución de los indicadores que afectan a la planta para reanudar las cubas en caso de que se produjera un cambio en las circunstancias que permitiera la viabilidad de la planta. «En caso contrario, no se arrancarían e iniciaríamos la negociación de un despido colectivo con los representantes de los trabajadores», afirma.

Por todo ello, Alcoa incide en que su opción prioritaria es ejecutar ya el ERE y parar las cubas, pues la alternativa del ERTE «no responde a las causas estructurales que afectan a la planta».

«Sin embargo, hemos valorado los planteamientos de los representantes de los trabajadores y de la autoridad laboral y, con el ánimo de poder concluir el presente periodo de consultas con acuerdo mañana, 4 de agosto, planteamos esta propuesta que consideramos cumple con sus demandas, evitando los despidos y manteniendo la posibilidad de re-arrancar las cubas en el futuro si se produjera un cambio en las circunstancias que permitiera su viabilidad, así como desarrollar un proceso de venta competitivo y de una duración adecuada con las debidas garantías para todos», expone Alcoa en relación con la segunda opción.

EL COMITÉ CRITICA EL «EMPECINAMIENTO» EN PARAR LAS CUBAS

Por su parte, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, ha criticado que Alcoa sigue «erre que erre» con su intención de parar las cubas, lo que es una «línea roja» para los trabajadores.

En declaraciones a los medios en Lugo tras el penúltimo encuentro en el periodo formal de consultas del ERE con la empresa –el martes será el último–, Zan ha censurado el «empecinamiento» de Alcoa «cuando hay una empresa que dice» que en «ocho semanas acabaría el proceso» de venta. Por ello, afea a la multinacional estadounidense que «lo único que se busca es atacar a la fábrica».

Con todo, los trabajadores están «expectantes» por la reunión esta tarde de lunes en Santiago con representantes de Liberty House, con el fin de que les expongan el «alcance» de su propuesta y un plan de viabilidad con plan energético para 10 años. Considera «importante» que este inversor «esté poniendo concreciones de fechas».

Mientras, el comité de empresa de Alcoa San Cibrao intentará que la multinacional «recapacite» para que no se ejecuten los despidos que afectarán a 1.000 empleos entre directos e indirectos.

Para ello, creen capital mantener el 100% de la producción y ven como «solución más factible» esperar una semana más sin ejecutar los despidos para que se pueda llegar a un acuerdo.

La ‘fintech’ española 2gether sufre un robo en sus cuentas de criptodivisas por más de 1 millón

0

La ‘fintech’ española 2gether ha sufrido un ciberataque en sus cuentas de criptodivisas con una sustracción de 1,183 millones de euros y no cuenta con los fondos necesarios para cubrir lo robado en las cuentas de sus clientes, según informó a través de su web.

La compañía sufrió el pasado viernes, 31 de julio, el pirateo de «una parte importante» de las criptomonedas disponibles en las cuentas de usuario de 2gether, que afectó al 27% de las posiciones en las cuentas de usuario en la plataforma de ‘trading’ de bitcoin Kraken.

En el fin de semana, 2gether ha tratado «encontrar los fondos necesarios para cubrir todas las posiciones», para lo que ha negociado con un grupo inversor con el que finalmente no ha llegado a un acuerdo.

Por ello, la firma ha ofrecido a sus clientes compensar su posición en criptomonedas sustraídas con su token 2GT, en una cantidad equivalente al precio de emisión de 5 céntimos, toda vez que continúa en búsqueda de fondos adicionales.

«Nos comprometemos a seguir buscando, con todas nuestras capacidades y en la mayor brevedad posible, fondos adicionales que permitan reponer hasta la última de vuestras criptomonedas. De modo que podáis recuperar la totalidad de vuestra posición, además del valor equivalente en tokens 2GT al precio de emisión», señala el comunicado firmado por el presidente, Salvador Casquero; el consejero delegado, Ramón Ferraz, y el consejero, Luis Estrada.

La plataforma ha informado de que su equipo técnico, junto con un equipo externo, trabaja desde el viernes en poder restaurar la ‘app’ «con todas las garantías de que no existen vulnerabilidades», para que esté activa «con la mayor brevedad posible y con toda la seguridad».

2gether aseguró en el fin de semana que ni sus tarjetas de crédito ni débito han sido comprometidas en este ‘hackeo’, que tampoco ha afectado a sus tokens 2GT ni a los euros.

Asimismo, los directivos de 2gether organizarán «en los próximos días» una sesión para aclarar todas las dudas a sus clientes. Algunos de los clientes afectados, por su parte, se han organizado en diversos grupos a través de las redes sociales para estudiar llevar a cabo acciones legales contra la compañía.

BBVA se alía con Google para ofrecer cuentas digitales en Estados Unidos

0

La filial de BBVA en Estados Unidos ha firmado un acuerdo de colaboración con Google para ofrecer cuentas bancarias digitales a través de la herramienta Google Pay.

La nueva cuenta digital está prevista para 2021, utilizará ambas marcas (Google y BBVA) y tendrá el respaldo del FDIC, el organismo que garantiza los depósitos en el mercado norteamericano.

Estará disponible a través de Google Pay y se implementará sobre la actual infraestructura tecnológica de BBVA, mientras que Google aportará la interfaz de cliente.

La entidad ha indicado que esta alianza «refrenda su estrategia de seguir apostando por el crecimiento orgánico en Estados Unidos, al tiempo que profundiza su transformación y saca partido a las innovaciones.

«La colaboración con Google está plenamente alineada con nuestro plan estratégico y aún más en el mundo actual donde la capacidad para gestionar la vida financiera de manera digital, desde abrir una cuenta, realizar operaciones o entender la salud financiera, es un imperativo», ha asegurado el country manager de BBVA en Estados Unidos, Javier Rodríguez Soler.

El directivo también ha reconocido que los acuerdos con empresas como Google representan el futuro de la banca. «El consumidor es el gran ganador cuando la banca y las grandes tecnológicas trabajan unidas en su favor», ha apostillado.

Por su parte, el vicepresidente de ecosistema de pagos de Google, Felix Lin, se ha comprometido a «utilizar todo el conocimiento tecnológico para ir en beneficio de los usuarios, las entidades bancarias y todo el ecosistema financiero».

Ferrari disminuye su beneficio un 52% hasta junio

0

La marca italiana Ferrari cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 175 millones de euros, lo que supone un descenso del 52% en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando ganó 364 millones de euros, según datos de la firma.

Tal como ha justificado Ferrari, estas cifras se explican por el impacto que la crisis mundial del coronavirus ha tenido sobre la producción y el mercado automovilístico en general, ya que obligó a detener durante semanas a las fábricas para evitar contagios.

Así, los ingresos de la compañía se redujeron un 22% en los seis primeros meses de este año, hasta 1.503 millones de euros, tras facturar 1.924 millones de euros entre enero y junio de 2019. Además, matriculó 4.127 unidades, un 22% menos.

La empresa italiana contabilizó un beneficio operativo semestral de 243 millones de euros, un 48% menos, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 441 millones de euros, lo que supone una reducción del 29%.

Solo en el segundo trimestre de este año, Ferrari ingresó 571 millones de euros, un 42% menos, y disminuyó sus ventas un 48%, hasta 1.389 unidades. Entre abril y junio, la marca obtuvo un beneficio neto de 9 millones de euros, un 95% menos que los 184 millones que ganó en el mismo periodo de 2019.

Con estos datos, de cara al cierre del año Ferrari prevé una facturación superior a 3.400 millones de euros, así como un margen operativo de entre el 18,5% y el 20%.

Bimba y Lola eleva casi un 13% sus ventas en su último año fiscal

0

Bimba y Lola alcanzó unas ventas de 226,8 millones de euros durante el último ejercicio fiscal 2019-2020, finalizado el pasado 29 de febrero, lo que supone un incremento de casi el 13%, gracias fundamentalmente a la estrategia de expansión internacional y continuo desarrollo del canal digital.

Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 35,8 millones de euros, un 3% superior al de hace un año, impulsado por la mejora de márgenes.

Se trata de una cifra «récord» de ventas y Ebitda en su último ejercicio cerrado justo antes del impacto del Covid-19, según ha informado este lunes la firma textil gallega, que logró un beneficio neto de 18,2 millones de euros, con una caída del 6% debido al impacto de los tipos de cambio.

El grupo continuó generando empleo dentro y fuera de España, aumentando en más del 17% una plantilla, que cuenta con más de un 85% de mujeres.

«Los resultados de Bimba y Lola en 2019 son el reflejo de un año muy positivo, que muestra el enorme potencial de nuestra marca y nuestros equipos. Obviamente, se trata de cifras previas a la irrupción del Covid-19», ha afirmado el consejero delegado de la firma, José Manuel Martínez.

Hoy por hoy, el grupo afronta una situación totalmente diferente, marcada por el drástico impacto que la pandemia está teniendo sobre la población y sobre el conjunto de la economía. Una vez adoptadas todas las medidas de prevención, nuestra prioridad es recuperar la plena actividad de las tiendas y asegurar la viabilidad del negocio en un periodo lleno de riesgos e incertidumbres. Contamos con el apoyo de nuestros profesionales, nuestros socios y, sobre todo, nuestros clientes para conseguirlo», ha añadido.

Los tips de Sara Escudero para «perregrinar» en el Camino de Santiago

0

La actriz y presentadora Sara Escudero comparte un vídeo sobre su experiencia y recomendaciones para hacer el Camino de Santiago. ¿Tienes un perro pero no te decides a hacer el Camino con él? La actriz y presentadora Sara Escudero nos ofrece unos útiles consejos para ‘perregrinar’ este verano.

El nuevo iPhone 12 no estará a la venta en septiembre como otros años

0

Apple ha reconocido que la llegada de su nuevo ‘smartphone’, iPhone 12, se retrasará varias semanas y no se pondrá a la venta en septiembre como ha ocurrido en años anteriores con los modelos precedentes. Tras la presentación de los resultados del tercer trimestre de su año fiscal 2020, el responsable financiero de la compañía, Luca Maestri, ha confirmado los rumores que desde hace meses giran sobre el lanzamiento del nuevo iPhone debido a los retrasos ocasionados por la pandemia de coronavirus.

Formas ‘sanas’ de cocinar patatas fritas para comer sin parar y no engordar

0

La patata forma parte de nuestra cocina desde que el hombre europeo se trajo este tubérculo de sus incursiones al Nuevo Mundo. Ahora, pocos sabríamos vivir sin ella, porque además de ser un ingrediente que se puede adaptar a cualquier plato, es un hecho que a todos nos encanta. Se puede preparar de un montón de formas, es increíblemente versátil y aporta muchos beneficios para la salud como fibra, carbohidratos, vitamina B6, vitamina C, manganeso, potasio y antioxidantes. Lo tiene todo, y aún podemos añadirle un punto extra: es saciante y tiene pocas calorías.

HASTA 500 KCAL POR RACIÓN

Entonces, ¿cuál es el problema con las patatas? Como decíamos, son muy poco calóricas, ya que 100 gr de patata cocida tiene alrededor de apenas 75 calorías, pero la cosa cambia considerablemente cuando tomamos las patatas fritas, cuyo nivel de calorías puede llegar a los 300-500 kcal por la misma cantidad. Lo mismo ocurre con las patatas chips que compramos en bolsa, que fácilmente pueden superar las 500 calorías, incluso las que están clasificadas como light.  Lo más triste que las patatas fritas suelen ser las preferidas, porque son crujientes, sabrosas e irresistibles. Pero si queremos controlar nuestro peso y no excedernos en calorías y grasas podemos aplicar algunos trucos y prepararlas para comer sin engordar. 

patatas-fritas-ricas

COCER ANTES DE FREIR 

Este es un secreto que utilizan muchos cocineros que quiere preparar patatas fritas y evitar que estas absorban demasiado aceite, lo que también reduce un poco el cómputo total de las calorías. Es tan fácil como suena. Solo hay que trocearlas en forma de bastones o gajos e introducirlas en agua hirviendo. Solamente hay que dejarlas unos minutos, sin dejar que se ablanden como si las fuésemos a tomar cocidas. Después se retiran, se escurren y se ponen en aceite caliente para freírlas normalmente hasta que estén doradas. En cuanto al sabor el resultado será igual al original, pero le habremos restado unas pocas calorías. 

patatas-fritas-bol

PATATAS FRITAS AL HORNO

Las patatas fritas al horno son otra alternativa ligera y saludable, a la vez que deliciosa.  ¿Cómo se preparan? Empezamos pelando y cortando las patatas en bastones y las lavamos bien para retirar el exceso de almidón. De esta forma quedarán más crujientes y evitaremos que se pequen entre sí. Después ponemos las patatas en un bol, añadimos un chorro de aceite y lo mezclamos bien con las manos. A continuación disponemos las patatas sobre la bandeja de horno (cubierta con papel de horno), de manera que queden esparcidas. Introducimos en el horno previamente calentado, a 180ºC durante 45 minutos. Tomarán un color muy parecido al de las patatas fritas y quedarán muy crujientes. Antes de servir ponemos una pizca de sal y listas para comer sin miedo a engordar. 

patatas-fritas-al-horno

MICROONDAS

El microondas es otra alternativa para preparar patatas fritas saludables y con menos calorías. En este caso la propuesta son unas patatas chips caseras, muy rápidas y totalmente light. El primer paso es cortarlas con una mandolina. Esto es importante para que queden bien crujientes, aunque también podemos usar un cuchillo bien afilado con el que cortarlas muy muy finas. Podemos dejar la piel o retirarla, al gusto. Después dejaremos las rodajas en agua a remojo para que pierdan el almidón. Este truco siempre funciona y las patatas quedan mucho más crujientes. Cortamos papel de horno del tamaño de la bandeja del microondas y ponemos unas gotas de aceite de oliva encima. Disponemos las rodajas de patata, salpimentamos y  ponemos el microondas a máxima potencia durante 6 minutos. Necesitaremos hacer un par de tandas para tener una o dos raciones de patatas. Además de conseguir un snack saludable, ni siquiera vamos a tener que manchar platos o sartenes.

patatas-crujientes

PATATAS EN FREIDORA FITNESS

Existe en el mercado un electrodoméstico perfecto para preparar deliciosas patatas fritas que no engorden. Son las freidoras sin aceite. Funcionan con un ciclo de aire caliente que cocinan los alimentos de forma homogénea. Si se utiliza una cucharadita de aceite de oliva, el resultado es prácticamente idéntico al de unas patatas fritas convencionales pero con muchísimas calorías menos. Unos 100 gramos de patatas preparadas con este tipo de freidoras, rondan las 88 calorías, poco más que las que aporta la misma cantidad de patatas cocidas. 

freidora

Publicidad