martes, 7 octubre 2025

González de Frutos y Antonio Garamendi contra «el hachazo fiscal» de los planes de pensiones

0

La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi arremeten contra el «el hachazo fiscal» que está por llegar con los nuevos Presupuestos Generales.

Durante la presentación del nuevo Informe Estamos Seguros, González de Frutos destacaba «las trabas regulatorias» a las que tratan de hacer frente el sector asegurador. El seguro está supervisado y depende de las leyes «más que otros sectores económicos», por eso es importante que todos avancen en la misma dirección.

La presidenta de Unespa se refería a la reforma fiscal que propone el Gobierno para los instrumentos de ahorro de cara a la jubilación, como los planes de pensiones o los planes de previsión asegurados (PPA).

«España tiene déficit de ahorro», tan solo entre un 10% o un 15% del país realiza provisiones de jubilación complementarias. Estas cifras quedan aún muy lejos que las que presentan el resto de países europeos.

ESPAÑA TOMA EL CAMINO CONTRARIO

«Servir a la sociedad es también poner a su disposición instrumentos para que puedan disponer de recursos suficientes durante todas sus etapas, es algo que entienden todos los países del entorno con fórmulas de ahorro, y las leyes de España han tomado el camino contrario y han endurecido el tratamiento fiscal, esta marcha atrás es un grave error y tendrá consecuencias, aunque no será mañana ni pasado», aseguraba.

Hasta ahora, cualquier persona podía aportar hasta 8.000 euros al año en un plan de pensiones y descontarse ese importe en la declaración de la renta, pero en los nuevos presupuestos del Ejecutivo se reduce a 2.000 euros. Paralelamente, se han aumentando las desgravaciones de los planes colectivos o de empleo, de los 8.000 a los 10.000 euros.

En este sentido, la presidenta de Unespa comentaba que la nueva regulación no se lo va a poner «nada fácil» a España y no es dentro de 10 años cuando se debe resolver el problema sino ahora.

HACHAZO FISCAL

En este sentido, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi se mostraba rotundo. «El hachazo fiscal que se ha dado a los seguros de pensiones, de jubilación, realmente es poco entendible».

Además del recorte de 8.000 a 2.000 euros, el anuncio sobre un fondo público de pensiones «sorprende», pues puede hacer «competencia desleal» para las aseguradoras privadas.

Garamendi explicaba que «hay inconvenientes y bastantes dudas en un momento donde se debería arropar a este sector» y no descartaba que el sector acabe por acudir a los tribunales de la competencia.

SEGURO PANDÉMICO

En la misma línea, la presidenta de Unespa hacía referencia a la cobertura frente a las pandemias. En España «como el resto de países desarrollados», se ha producido una fuerte demanda de seguro pandémico para que si vuelve a haber una catástrofe, se pueda hacer frente.

«Compartimos el deseo, pero una pandemia es algo que le ocurre a todos al mismo tiempo y un riesgo es asegurable cuando le ocurre solo a algunos o a alguien en un momento determinado«.

El sector del seguro «puede ser parte de la solución» pero no puede liderarla. De hecho, el mejor escenario es que exista una colaboración público-privada y que sea el el servicio público quien la lidere. «Nosotros aportaremos el expertis y la capacidad financiera en la media que esta exista», matizaba.

La OCDE suaviza la caída del PIB de España en 2020 y mantiene el crecimiento en 2021

0

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha actualizado sus perspectivas económicas para España pronosticando una caída del PIB para 2020 menor de lo estimado anteriormente pese a la segunda ola del Covid-19, así como un menor incremento de la tasa de paro, al tiempo que ha mantenido sin cambios la previsión de crecimiento de la economía para 2021.

En la edición de diciembre de su informe bienal ‘Perspectiva Económica’, publicada este martes, el ‘think tank’ de los países desarrollados ha atribuido a España una caída del 11,6% de su PIB para este año, ligeramente por encima del descenso del 11,2% que espera el Gobierno. Por otro lado, la OCDE prevé un crecimiento económico del 5% en 2021 y del 4% en 2022.

En junio, la última vez que la OCDE ofreció pronósticos para España, el organismo consideraba que la economía se hundiría un 11,1% en caso de que solo hubiera habido una oleada de la pandemia y un 14,4% si se producían dos oleadas. Dado que finalmente sí han sucedido dos oleadas, la mejora del pronóstico es de casi tres puntos porcentuales.

Con respecto a 2021, la estimación anterior era del 7,5% para una sola oleada y del 5% si se producía un rebrote. De esta forma, la OCDE ha mantenido su previsión. En junio, el organismo no ofreció perspectivas para 2022, por lo que el crecimiento del 4% asignado este martes no tiene comparación.

«Las restricciones localizadas para atajar los brotes de Covid-19 y la continua disrupción de los viajes y el turismo serán un lastre para la recuperación hasta que una vacuna efectiva esté ampliamente desplegada», ha afirmado la OCDE. El organismo presidido por el mexicano Ángel Gurría ha explicado que la «elevada incertidumbre» y las condiciones «adversas» del mercado laboral afectarán negativamente al consumo, mientras que la recuperación de la demanda externa ayudará al crecimiento económico en 2021 y 2022.

TASA DE PARO

En lo que respecta al mercado laboral, los nuevos pronósticos de la OCDE también son mejores que sus estimaciones de junio. Ahora, el organismo con sede en París prevé que la tasa de paro se situará en el 15,8% este año, que se elevará hasta el 17,4% en 2021 y que descenderá levemente hasta el 16,9% en 2022.

En su informe anterior, la OCDE consideraba que el paro se situaría este año en el 19,2% en caso de una sola oleada y en el 20,1% en caso de dos. De esta forma, la mejora ha sido de 4,3 puntos porcentuales. Para 2021, la institución esperaba un paro de entre el 18,7% y el 21,9%, según hubieran ocurrido una o dos oleadas.

«Aunque la extensión de los esquemas de reducción de empleo (ERTE) ayudarán a los sectores más afectados, deberían acompañarse de más formación y de políticas laborales más activas para preparar la reasignación de recursos entre empresas y sectores», ha alertado el ‘think tank’.

El organismo también ha asegurado que, aunque los indicadores de actividad del sector manufacturero siguen recuperándose, los de los servicios mantienen su descenso. Además, la recuperación ha sido desigual, ya que la mayoría de los trabajadores que siguen afectados por algún ERTE se concentran «en regiones y sectores más afectados por la crisis».

Con respecto al resto de indicadores macroeconómicos, la OCDE estima que la ratio de deuda rondará el 120% del PIB durante los próximos dos años. Además, el déficit escalará hasta el 11,7% en 2020 y se reducirá gradualmente hasta el 9% en 2021 y el 6,6% en 2022.

Las pernoctaciones extrahoteleras caen un 66,7% en octubre

0

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros (apartamentos turísticos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues turísticos) superaron los 2,7 millones en octubre, con un descenso del 66,7% respecto a las 8,3 millones de pernoctaciones registradas en el mismo mes de 2019, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este descenso interanual, más acusado que el registrado en septiembre y agosto, es resultado de la disminución de las pernoctaciones de los españoles en un 21,1% y del desplome en un 85,1% de las realizadas por los extranjeros.

Con la caída de octubre, se acumulan ya ocho meses consecutivos de retrocesos interanuales en las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros como consecuencia de la pandemia y de los rebrotes surgidos tras el verano.

Durante el mes de octubre abrieron en España 100.944 alojamientos extrahoteleros, un 34,5% menos que en el mismo mes de 2019, lo que representa un 59,6% del total del directorio de establecimientos en ese mes.

En los diez primeros meses de 2020 se han producido 48,9 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, un 57,3% menos que en el mismo periodo de 2019. De ellas, 30,8 millones han sido realizadas por residentes (-34,5%) y 18 millones por no residentes (-73,2%).

LOS CAMPINGS, LOS MÁS VISITADOS EN OCTUBRE

Según detalla la encuesta del INE, los campings fueron los establecimientos más visitados, , al superar los 284 mil viajeros, especialmente los de la zona del Mediterráneo, con más de 131.000 viajeros. En concreto, los de Benidorm y Malgrat de Mar son los que presentaron una mayor ocupación de sus parcelas, un 73,1% y un 60,5%, respectivamente.

No obstante, las pernoctaciones en campings registraron en octubre un descenso del 40,6% respecto al mismo mes del año anterior, subiendo las de residentes un 4,5%, mientras que las de no residentes bajaron un 67,7%.

En cuanto a las pernoctaciones en apartamentos turísticos, la encuesta refleja que se redujeron un 78,1% en octubre en tasa anual, cayendo las de residentes un 24,4% y las de no residentes un 90,0%.

Para este tipo de alojamientos, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros en octubre, con caídas en las tasas anuales en el número de pernoctaciones del 86,5%, 76,1% y 69,9%, respectivamente.

Por su parte, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentaron un descenso anual del 52,2% en octubre, cayendo las de residentes un 37% y las de no residentes un 85,1%, mientras que las pernoctaciones en albergues registraron una caída anual del 77,6%.

En cuanto a los índices de precios, el de apartamentos turísticos (IPAP) bajó un 14% en octubre respecto al mismo mes de 2019 y el alojamientos de turismo rural (IPTR) descendió un 2,5%, mientras que el de campings (IPAC) subió un 2,7%.

La plataforma de criptomonedas Bit2me cierra una ronda de un millón con Inveready

0

La ‘startup’ de tecnología financiera ‘blockchain’ y criptodivisas española Bit2Me ha recibido una inversión de un millón de euros por parte de la gestora de capital riesgo Inveready, según informó en un comunicado.

Se trata de la primera ronda de financiación de Bit2me, que ya opera con beneficios, y se ha articulado a través del fondo de inversión internacional Inveready. La ‘fintech’ prepara la siguiente ronda de inversión de cara a 2021.

Bit2me, fundada en 2014 en la Comunidad Valenciana, da servicio en 100 países, cuenta con más de 100.000 clientes registrados en su plataforma, que han transaccionado más de 150 millones de euros, y un equipo de 50 empleados.

Con esta inversión centrará su crecimiento en la internacionalización, el desarrollo de nuevos productos que se sumarán a las 20 soluciones disponibles, así como la mejora de los productos actuales, y la ampliación de sus campañas de marketing.

La plataforma facilita el acceso y la gestión de criptomonedas a cualquiera que desee comprar o vender bitcoin y otras monedas digitales descentralizadas.

«Es una alternativa completa a un banco, en el que conviven criptomonedas, como el bitcoin, y el dinero tradicional», ha señalado su consejero delegado, Leif Ferreira.

Adicae reclama mantener las condiciones tras la fusión CaixaBank-Bankia

0

Adicae reclama un respeto «absoluto» a los derechos y condiciones contractuales de toda la clientela tras la fusión entre CaixaBank y Bankia, ofreciendo garantías de que todos los servicios financieros contratados por los usuarios de cada una de las dos entidades no se vean modificados de manera unilateral tras la operación.

Asimismo, la asociación pide que el grupo resultante se comprometa a ofrecer nuevas ventajas y beneficios a la gran masa de consumidores y usuarios clientes, aspecto requerido por la Ley de Defensa de la Competencia en una fusión como la planteada.

Otro de los elementos que Adicae aconseja incluir en la hoja de ruta de la fusión es que la nueva entidad nazca saneada de los graves problemas que arrastran tanto a Bankia como a Caixabank en materias como las cláusula suelo, el IRPH, los gastos hipotecarios o las tarjetas revolving, entre otras cosas.

Según señala, la nueva CaixaBank debería arbitrar soluciones extrajudiciales que satisfagan y reconcilien a los clientes con la nueva entidad, restaurando la confianza de la clientela en general, actualmente profundamente deteriorada.

Del mismo modo, pide que los pequeños ahorradores-accionistas (570.000 en el caso de Caixabank y 173.000 en el caso de Bankia) vean respetados sus legítimos derechos en la ecuación de canje, sin supeditarse a los de los grandes accionistas, al tiempo que tengan garantizado el funcionamiento transparente y participativo.

Adicae también apunta al respeto a las fundaciones sociales de todas las cajas integradas y aconseja implementar algún sistema de financiación que permita la supervivencia de estas instituciones de la Obra Social de las cajas de ahorros.

Aunque Adicae confía que la fusión supone una buena oportunidad, lamenta que el proyecto común presentado por ambas entidades haya dejado hasta ahora totalmente de lado los intereses y necesidades de los consumidores.

La pandemia pasará factura al gasto familiar en Navidad según Cetelem

0

La crisis sanitaria desarrollada por la pandemia del covid-19 tendrá su otra vertiente en el plano económico. EREs o cierres temporales se dejan sentir en el bolsillo de los ciudadanos que, también ante la incertidumbre de lo que pueda pasar en el futuro, deciden guardar en la hucha y efectuar menos gasto en esta navidad.

Así, y según El Observatorio Cetelem, el gasto medio previsto por consumidores españoles que tienen intención de comprar durante la próxima Navidad será de 442 euros. Por tanto, se trata de un 8% inferior al dato de 2019, cuando esa cantidad fue de 480 euros.

El estudio de la marca comercial de BNP Paribas Personal Finance también pone de manifiesto que seis de cada diez encuestados tienen intención de gastar menos durante las compras de navidad de este año respecto a las del año pasado. Se trata de un incremento de 31 puntos porcentuales, cuando el porcentaje fue del 29%.

No llegan a uno de cada diez españoles lo que tienen intención de hacer un desembolso mayor. La razón de este salto tan brusco está en la crisis sanitaria actual. Así lo afirman el 94% de los encuestados por El Observatorio Cetelem.

EL GASTO SEGÚN CETELEM

A diferencia de otros años, El Observatorio Cetelem ha llevado a cabo una segmentación en cuanto al tipo de gasto. Así, el 50% manifiesta que dicho gasto será inferior que el año pasado. En el otro lado de la balanza, un 6% incrementará el gasto en este tipo de compras. Y el 44% tiene intención de gastar lo mismo.

Ahora que está tan de moda cuántas personas podrán reunirse en las fechas más destacadas en los domicilios familiares, Cetelem destaca que el 64% de los españoles encuestados va a llevar a cabo un gasto menor que el realizado en 2019. Únicamente el 4% ‘tirará la casa por la ventana’, gastando más. El 32% ni incrementará ni bajará dicho gasto.

En cuanto a los productos preferidos para efectuar compras esta Navidad, la medalla de oro será para la moda (-35 puntos porcentuales), mientras que la plata será para el ocio (entradas, espectáculos…) con un descenso de 17 puntos porcentuales, y el bronce para calzado y complementos, que sufre una caída de 16 puntos porcentuales. Sólo los tratamientos de salud y belleza aumentan la intención de compra con un incremento de 8 puntos porcentuales y los perfumes que se mantiene igual. Muchos ciudadanos han aprovecho el Black Friday para adelantar las compras de Navidad.

Audi emplea realidad aumentada para mejorar la eficiencia en la logística

0

La firma automovilística Audi utiliza la realidad aumentada para incrementar la eficiencia en la planificación de procesos logísticos complejos, por lo que la presentación virtual de hologramas tridimensionales que se muestran en su entorno real ayuda a los planificadores a evaluar mejor la situación futura.

Tal como ha explicado la marca del grupo Volkswagen, de esta manera, los prototipos de envases o equipos que son elaborados para producir ya no son necesarios.

Así, el sistema LayAr, para diseño y realidad aumentada, ayuda a los planificadores logísticos de Audi al instalar nuevas estructuras logísticas en las plantas de construcción.

«Para visualizar estructuras y tamaños relativos hasta ahora hemos estado utilizando prototipos internos de contenedores, estantes y líneas colocadas de manera elaborada», ha indicado el director del proyecto, Tobias Brigl, quien ha asegurado que la realidad aumentada ayuda a reconocer los problemas desde el principio y a desarrollar soluciones.

Por su parte, el responsable de Producción y Logística de Audi, Peter Kössler, ha indicado que esta tecnología permite a Audi ser más eficiente y rápido a la hora de comenzar un proyecto.

El Gobierno trabaja en la agilización de trámites del plan de recuperación

0

La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, ha señalado que el Gobierno está todavía trabajando en la elaboración técnica del plan de reconstrucción y recuperación, y en toda la información que tiene que aportar a la Comisión Europea, así como y en la preparación del real decreto ley que permitirá agilizar los trámites administrativos y la gestión de la colaboración público-privada, así como la creación de mecanismos de gestión presupuestaria que permitan una planificación plurianual.

Durante una sesión del ‘banking lab’ centrada en el papel de los bancos en la canalización de los fondos europeos para la recuperación, organizada por Cunef, De la Cueva ha avanzado algunos detalles sobre el proceso de utilización de dichos fondos, de los que se incluyen 27.000 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para 2021.

Según ha indicado, el Gobierno está trabajando con la Comisión Europea para terminar de definir la parte técnica del plan, cuyas líneas generales y primeros componentes fueron presentados hace unas semanas.

«Lo que hemos hecho es incluir en nuestras previsiones de financiación de deuda del año que viene una previsión de 27.000 millones para que tengamos la certeza de que podemos financiar las inversiones. No podemos esperar y, a medida que se reciban los fondos, iremos adaptando nuestro calendario», ha explicado.

Por otro lado, ha señalado que el Ministerio de Asuntos Económicos está trabajando con los interlocutores sociales, junto a otros ministerios, para trabajar en el plan, al tiempo que está elaborando un real decreto ley que permita agilizar los trámites administrativos y gestionar la colaboración público-privada «de manera más eficiente».

En este sentido, ha reconocido que la preocupación del Ejecutivo español es agilizar los procedimientos, pero garantizando el control y el seguimiento de los proyectos, dado el «volumen histórico» de recursos públicos que se van a gestionar y sobre los que el Gobierno deberá «rendir cuentas a los contribuyentes», ha apuntado De la Cueva.

Asimismo, la secretaria de Estado ha destacado que el real decreto permitirá garantizar la eficiencia en la utilización de los fondos, que la colaboración público-privada se haga de una manera «más ágil, transparente y competitiva» y contar con mecanismos de gestión presupuestaria que permitan una planificación plurianual. «Necesitamos procedimientos que no nos hagan empezar cada año todos los trámites» ha resaltado.

TOMAR MEDIDAS ENTRE TODOS

En este escenario, De la Cueva ha apuntado a la necesidad de llegar a acuerdos entre todos los agentes. «No pueden ser medidas que tome el Gobierno unilateralmente, tenemos que trabajar juntos. Lo hemos hecho así en los momentos más duros de la pandemia y tenemos que hacerlo así», ha señalado De la Cueva, quien también ha resaltado que las medidas de respuesta a la pandemia se han acordado con todo el Parlamento, lo que pone de manifiesto «la voluntad de trabajo conjunto».

Asimismo, ha puesto en valor la necesidad de colaborar con el sector financiero, «esencial por su vínculo con la economía real» y con un papel «muy relevante» en la gestión de los fondos y la movilización de financiación privada complementaria, como se habría evidenciado durante la gestión de las líneas de financiación con avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

«Se ha puesto de manifiesto estos meses la capacidad del sector financiero de movilizar recursos, con su enorme capilaridad llega a todos los rincones del país y, si queremos hacer llegar los recursos a todas las empresas y pymes, el papel del sector financiero va a ser muy relevante (…). Podíamos haber diseñado un sistema totalmente público de gestión de los avales y no hubiera sido igual», ha reconocido.

«Estoy convencida de que seremos capaces, entre todos, de diseñar procedimientos que nos permitan avanzar y construir un país mejor después de esta situación tan terrible», ha confiado la secretaria de Estado.

Relevo en Telepizza: Jacobo Caller sustituye a Pablo Juantegui

0

Jacobo Caller Celestino es el nuevo consejero delegado de Food Delivery Brandes, antes Grupo Telepizza. El hasta ahora CEO, Pablo Juantegui, seguirá en el grupo como presidente no ejecutivo. Un cargo que ocupó desde 2009.

Jacobo Caller es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Su amplía trayectoria se remonta dos décadas atrás en el sector español de consumo, donde ocupó diferentes funciones en firmas como Carrefour y El Corte Inglés, y también en empresas líderes internacionales orientadas al consumidor. Su último cargo ha sido el de vicepresidente senior y director general del negocio Internacional de Retail Farmacéutico (excluyendo Reino Unido y la República de Irlanda) en Walgreens Boots Alliance.

El nuevo CEO de Food Delivery Brands se incorporará a su nueva función en el antiguo Grupo Telepizza una vez haya concluido su etapa en Walgreens Boots Alliance tras las pertinentes aprobaciones corporativas dentro del grupo.

«Siempre me ha impresionado la fortaleza de Food Delivery Brands, su posición de liderazgo en el mercado y la de sus marcas. Es para mí un honor tener la oportunidad de convertirme en CEO del Grupo, de manera que junto con el equipo de Food Delivery Brands y nuestros socios a nivel mundial, ofrezcamos la mejor experiencia al consumidor e impulsemos un crecimiento rentable, la innovación y la transformación digital de la compañía», ha resaltado Jacobo Caller.

RELEVO EN TELEPIZZA

Pablo Juantegui ha desarrollado su labor en la empresa durante algo más de una década. «En los últimos once años, hemos fortalecido nuestras marcas y nuestro propósito social en Food Delivery Brands y hemos duplicado nuestro tamaño convirtiéndonos en el principal operador multimarca de pizza a nivel mundial presente en 36 países, gracias al excelente trabajo de todos los equipos involucrados», ha señalado Juantegui.

Nat Zilkha, socio de KKR, el accionista mayoritario indirecto del grupo, ha destacado la labor de Pablo Juantegui: «En nombre de KKR y nuestros socios, queremos agradecer a Pablo por su liderazgo durante todo este tiempo. Nos entusiasma dar la bienvenida a Jacobo como nuevo CEO de Food Delivery Brands. Nuestro compromiso sigue siendo apoyar al Grupo en su objetivo de convertirse en el operador digital multimarca líder a nivel mundial».

La Que se Avecina: actores que ves en la tele pero han fallecido

0

‘La que se avecina’ es ya una serie mítica de televisión que se estrenó en 2006 y que narra las aventuras y desventuras, en tono de comedia negra, de la comunidad de vecinos de la urbanización de alto standing Mirador de Montepinar, a las afueras de Madrid. Por una cuestión de contratos con las productoras, la serie pasó de Antena 3 a Telecinco.

Catorce años después sigue cautivando a la audiencia con sus surrealistas historias y sus excéntricos personajes, y podemos verla tanto en Telecinco, donde se van a estrenar ya los primeros ocho episodios de la temporada 12, o en Amazon Prime Video, que desde hace ya unos meses ofrece toda la temporada completa.

CAMBIO DE ESCENARIO EN LOS PRÓXIMOS RODAJES

Actualmente los creadores de la serie se encuentran en una situación complicada, ya que el equipo ha tenido que abandonar el plató de grabación donde llevaban realizando todos los capítulos. El motivo es una falta de acuerdo entre la productora y el propietario, por lo que al final se ha tenido que buscar un nuevo escenario.

Alberto Cabellero, el showrunner de ‘LQSA’, ha informado a los medios que aún están valorando cómo se grabarán los nuevos episodio, ya que el entorno influirá en el formato. Por el momento, tenemos algunos capítulos que disfrutar en el Montepinar al que estamos acostumbrados, pero seguiremos echando de menos a aquellos actores de la serie que ya no están y que han dejado un hueco irremplazable en La que se avecina. ¿Te acuerdas de ellos?

la que se avecina antes Merca2.es

EMMA PENELLA, DOÑA CHARO

Emma Peneca falleció en 2007 a los 76 años de edad, a causa de una septicemia derivada de una diabetes que sufría desde hace años. Solamente estuvo un año en la serie, pero fue suficiente para ganarse el cariño del público. Fue Rosario de la Vega, más conocida como Doña Charo, uno de los personajes principales de la primera temporada y formaba parte del trío más cotilla del edificio, las Súper-Nenas de Radio-Patio, siempre malhumorada, repitiendo la que fue su frase característica: ‘¡Váyase señor Cuesta!’. Charo era la madre de Araceli y la suegra de Enrique.

Emma Penella provenía de una familia ligada al mundo de la interpretación y era hermana de dos actrices destacadas: Elisa Monte y Terele Pávez. Protagonizo películas como ‘La estanquera de Vallecas’ o ‘La regenta’. Estuvo también en ‘Aquí no hay quien viva’. Por su trayectoria como actriz recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes.

emma penella


MARIVÍ BILBAO, IZASKUN

En 2013 fallecía Mariví a los 83 años, dejando un gran vacío en La que se avecina. Su papel en la serie era uno de los más destacables gracias a su papel de Izaskun, una vecina de carácter sarcástico, descarada, sin pelos en la lengua y muy inteligente, siempre con un cigarrillo en la mano. Marisa Benito, en la Aquí no hay quien viva, tenía un temperamento similar, así que Mariví quedó ligada a la energía incombustible de esos dos personajes.

Sin embargo decidió abandonar en la 6 temporada porque se encontraba cansada. En su currículum se encuentran películas como ‘Salto al vacío’ de Daniel Calparsoro, ‘Malena es un nombre de tango’, de Gereardo Herrero, ‘ Marujas asesinas’ de Javier Rebollo, o ‘Carmen’ de Vicente Aranda.

mariví la que se avecina


EDUARDO GÓMEZ, MAXI

Eduardo fue el último en dejarnos, en 2019, justo un día después de cumplir 68 años, a causa de un cáncer de laringe. Se hizo conocido por su papel de Mariano Delgado en Aquí no hay quien viva que se emitió entre 2003 y 2006 y de la que deriva La que se avecina. Era el padre de Emilio (Fernando Tejero), un peculiar portero de fino humor sarcástico e inteligente, cuyo papel le llevó a ganar el Premio de la Unión de Actores de 2015 al mejor actor secundario de televisión.

En La que se avecina dio vida a Máximo Angulo, que comenzó también como portero y después se convirtió en camarero. También terminó abandonando la serie voluntariamente por agotamiento. Ha participado en películas como ‘El milagro de P.Tinto’, ‘La lengua de las mariposas’, ‘Ninette’, y también era un actor recurrente en largometrajes de Alex de la Iglesia.

max la que se avecina

OTROS ACTORES QUE NOS HAN DEJADO

En una serie tan longeva como La que se avecina, (teniendo en cuenta que forma parte del mismo proyecto que Aquí no hay quien viva) y con un elenco de personajes variados de todas las edades, las probabilidades de afrontar alguna pérdida trágica era inevitable. Otros actores que pasaron por la serie y ya no están entre nosotros son Carlos Larrañaga, que apareció en un capítulo como el padre de Berta. Estuvo vinculado al proyecto a través de su hijo Luis Merlo, quien dio vida a Mauri durante muchos años en Aquí no hay quien viva y después fue Bruno en La que se avecina.

Paul Loustau participó en varios capítulos de la serie dando vida a Agus, el novio de Cris. Lamentablemente falleció en un accidente de tráfico con apenas 29 años. Otro actor que nos ha dejado es Manuel Andrés, que murió en 2013 a los 83 años. Durante la dos primeras temporadas de la serie se encargó de interpretar a Julián Pastor, el padre de Enrique.

También se nos fue Amparo Valle, una de las actrices más reconocidas de su época, con importantes premios a sus espaldas, a pesar de que siempre llevó a cabo papeles secundarios. Falleció a los 79 años en 2016 y en La que se avecina era Justi, la madre de Amador, un personaje muy especial que dejó huella en poco tiempo.

amapro valle la que se avecina

Lleida.net prevé que el 85% de los contratos post-coronavirus serán digitales

0

Lleida.net prevé un nuevo auge en los servicios de contratación y notificación electrónica una vez se relajen las medidas sanitarias provocadas por la pandemia del Covid-19.

Así, según un informe que presentará en el ‘Geneva Midcap Event 2020’, que se celebra hoy y mañana en la ciudad suiza, la empresa prevé que a partir del año que viene, al menos el 85% del total de los contratos se haga de forma online.

Tras el golpe recibido por las economías de todo el mundo como consecuencia de la pandemia, la firma espera un incremento en el retraso de todo tipo de pagos y por consiguiente, una ola de reclamaciones que llevarán aparejadas nuevas contrataciones de servicios de firma digital.

«El cambio en la manera en la que las empresas contratan y notifican va a ser permanente, y la industria de la firma electrónica, en su conjunto, va a verse reforzada en los próximos trimestres», han explicado analistas de la compañía.

Según la presentación de la empresa, que se hará llegar a fondos de inversión y otros inversores institucionales suizos, se prevé que por cada nuevo contrato, las compañías realizarán un total de al menos cinco comunicaciones con sus clientes. Estas comunicaciones serán una combinación de correos electrónicos certificados y SMS certificados.

Igualmente, la compañía prevé un crecimiento en el uso de comunicaciones certificadas entre gobiernos y ciudadanos por ejemplo, en lo relativo al pago de impuestos.

La digitalización de la economía ha llegado para quedarse, y toda relación entre consumidores y empresas tenderá a ser digital. Ninguna vacuna va a cambiar eso», ha señalado el consejero delegado y fundador de la empresa, Sisco Sapena.

Credit Suisse propone a António Horta-Osório como presidente

0

El consejo de administración de Credit Suisse ha propuesto a los accionistas de la entidad elegir en la próxima junta general, que se celebrará el 30 de abril de 2021, al banquero portugués António Horta-Osório, actual consejero delegado de Lloyds Banking Group, como nuevo presidente del consejo del banco suizo.

De este modo, Horta-Osório sucederá en la presidencia del consejo de Credit Suisse a Urs Rohner , quien abandonará el puesto en 2021 tras cumplir el máximo de 12 años.

«Estoy muy contento de poder proponer a un profesional altamente probado y reconocido del negocio bancario internacional como mi sucesor», ha señalado Rohner, quien se ha mostrado convencido de que António Horta-Osório «hará una importante contribución al éxito futuro del banco»,

De su lado, el banquero luso ha expresado su satisfacción con la propuesta de su nombramiento como presidente de Credit Suisse. «Espero trabajar en estrecha colaboración con la junta directiva y el equipo de gestión para aprovechar las muchas fortalezas del grupo. Este es un momento de gran oportunidad para el Grupo, su gente, clientes y accionistas», ha señalado.

António Horta-Osório, de 56 años, ocupa desde marzo de 2011 el puesto de consejero delegado de Lloyds Banking Group, en el que será reemplazado el próximo año por Charlie Nunn, actual director de banca personal y patrimonial de HSBC.

Por otro lado, Credit Suisse ha informado de un potencial impacto adverso de 680 millones de dólares (568 millones de euros) en relación con la disputa legal que mantiene en Estados Unidos desde 2009 por las garantías para productos respaldados por hipotecas residenciales en EEUU (RMBS), emitidos en 2007.

En este sentido, el juez encargado de dirimir el caso emitió esta noche una orden exigiendo a las partes una estimación de los años potenciales vinculados a estas hipotecas, lo que podría resultar en una decisión en contra de Credit Suisse de hasta unos 680 millones de dólares.

«Si bien Credit Suisse cree que tiene fuertes motivos para apelar, ya ha provisionado un total de 300 millones de dólares (250 millones de euros) en períodos anteriores en relación con este caso, y espera aumentar sus reservas relacionadas con RMBS como consecuencia de esta orden», indicó el banco.

Credit Suisse obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.022 millones de francos suizos (2.827 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2020, lo que representa una mejora del 17,7% en comparación con el resultado de la entidad en el mismo periodo de 2019.

En el tercer trimestre, Credit Suisse registró un beneficio neto atribuido de 546 millones de francos suizos (511 millones de euros), un 38% menos que entre julio y septiembre de 2019, mientras que sus ingresos en este periodo disminuyeron un 2,4%, hasta 5.198 millones de francos (4.862 millones de euros).

Goirigolzarri destaca que la fusión con Caixabank crea un banco «muy solvente»

0

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado este martes que la fusión con Caixabank dará lugar a un banco «con gran calidad de balance y muy solvente», con un modelo de distribución «único» y un proyecto capaz de generar «una mayor rentabilidad y un mayor dividendo».

«Esta fusión dará lugar al mayor banco del país, con elevadas cuotas de mercado y más de 20 millones de clientes. «Es un gran orgullo pero también una gran responsabilidad», ha afirmado Goirigolzarri, que ha añadido que la fusión con Caixabank no tiene por único objetivo crear el el mayor banco de España, sino «el mejor banco» para sus clientes, equipos y accionistas, «un banco que sea reconocido por su contribuicón a la sociedad».

Goirigolzarri ha hecho estas declaraciones antes de la celebración de la junta de accionistas de Bankia, convocada hoy en Valencia para votar el proyecto común de fusión con Caixabank.

«Hoy es un día tremendamente importante para todo el equipo de Bankia (…) Empezamos una nueva etapa en nuestro camino, que iniciamos en 2012 y en el que hemos conseguido convertir a Bankia en el más solvente dentro de los grandes bancos españoles», ha apuntado el presidente de la entidad.

Goirigolzarri ha afirmado que se trata de proyecto «ilusionante», en el que se sumará «lo mejor de los dos bancos» para que su integración sea un éxito.

«Para mi esta fusión es un reto muy atractivo. Estoy convencido de su sentido estratégico, financiero y cultural, y si tuviera que concretar un objetivo para el nuevo banco, creo que debe ser el de liderar el sistema financiero español en unos momentos de profunda transformación como los que vamos a vivir en el futuro. No es un reto fácil, pero es apasionante», ha subrayado.

Goirigolzarri ha explicado que una vez que los accionistas de ambas entidades den luz verde a la fusión, se abrirá el plazo para recibir las autorizaciones pertinentes. Mientras tanto, las dos entidades seguirán operando de manera independiente, con lo que los clientes de Bankia y Caixabank podrán operar con normalidad, acudir a sus oficinas de siempre y tener los mismos productos y condiciones.

Cuando se produzca la integración jurídica de ambas entidades, prevista para el primer trimestre 2021, se procederá a realizar una integración progresiva que, según ha precisado el presidente de Bankia, tendrá su punto final con la integración tecnológica en los últimos meses del próximo ejercicio.

«En ese momento las entidades estarán totalmente unidas y los clientes contarán con una única plataforma y red de oficinas y un catálogo de productos y servicios unificados», ha señalado Goirigolzarri, que ha insistido en que «de momento, nada cambia» para los clientes de Bankia y Caixabank.

La junta de Bankia reunida hoy en Valencia deberá aprobar la fusión por absorción de Bankia por parte de CaixaBank, con la extinción de la primera y el traspaso en bloque de todo su patrimonio, a título universal, a la segunda.

La ecuación de canje de la transacción se ha acordado en 0,6845 acciones ordinarias nuevas de CaixaBank por cada acción de Bankia, con una prima del 20%. De esta manera, los accionistas de CaixaBank representarán el 74,2% del capital de la nueva entidad y los de Bankia, el 25,8%.

Los accionistas de Bankia votarán este martes la fusión con Caixabank

0

Las juntas de accionistas de CaixaBank y de Bankia se reunirán esta semana para decidir si dan ‘luz verde’ al proyecto común de fusión de ambas entidades, un paso más hacia la creación del que será el mayor banco por activos en España.

Los primeros en pronunciarse serán los accionistas de Bankia, que se reunirán en el Palacio de Congresos de Valencia este martes, 1 de diciembre, a las 12.00 horas. La junta deberá aprobar la fusión por absorción de Bankia por parte de CaixaBank, con la extinción de la primera y el traspaso en bloque de todo su patrimonio, a título universal, a la segunda.

Dos días después, el jueves, 3 de diciembre, a las 11.00 horas, la junta extraordinaria de accionistas de CaixaBank se reunirá, también en el Palacio de Congresos de Valencia, y votará sobre el proyecto común de fusión.

Una vez que los accionistas hayan dado su visto bueno, y tras recibir todas las autorizaciones regulatorias necesarias, se prevé que la fusión de CaixaBank y Bankia esté completada en el primer trimestre de 2021.

La ecuación de canje de la transacción se ha acordado en 0,6845 acciones ordinarias nuevas de CaixaBank por cada acción de Bankia, con una prima del 20%. De esta manera, los accionistas de CaixaBank representarán el 74,2% del capital de la nueva entidad y los de Bankia, el 25,8%.

CriteriaCaixa, entidad controlada al 100% por la Fundación Bancaria La Caixa, se mantendrá como accionista de referencia de la nueva CaixaBank con alrededor del 30% del accionariado, mientras que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) alcanzará el 16,1%, desde su participación superior al 60% que mantiene actualmente.

CaixaBank realizará una ampliación de capital por un importe máximo de 2.079 millones de euros mediante la emisión de nuevas acciones con el objetivo de atender al canje de los títulos de Bankia en el proceso de fusión por absorción.

De su lado, el exceso de capital que Bankia se había comprometido a distribuir irá destinado a llevar a cabo la operación de fusión y a construir un colchón para acometer la reestructuración. «Vamos a invertir el exceso de capital en la fusión para incrementar el beneficio por acción y llegar hasta ese 70% que contempla el consenso de analistas», explicó esta semana a los accionistas el director financiero de Bankia, Leopoldo Alvear.

Aunque la política de dividendos futura aún está por determinarse por parte del nuevo consejo de administración, ambas entidades coinciden en continuar con el reparto del dividendo en efectivo tan pronto como sea posible.

GOIRIGOLZARRI PRESIDENTE Y GORTÁZAR CEO

La nueva entidad estará presidida por el actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, mientras que el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, será el primer ejecutivo del banco fusionado.

Será la mayor entidad en España por activos, superando los 664.000 millones, y sumará más de 20 millones de clientes, así como una cuota en créditos y depósitos del 25% y 24%, respectivamente.

CaixaBank y Bankia han estimado que en un horizonte de cinco años la nueva entidad generará progresivamente sinergias de ingresos de 290 millones de euros anuales, al tiempo que prevén conseguir ahorros recurrentes de costes de 770 millones de euros anuales (de forma plena a partir de 2023).

Ambas entidades creen que su sólida posición de capital permitirá absorber los costes de reestructuración y los ajustes de valoración, resultando en una ratio de capital CET1 del grupo combinado del 11,6%.

Pendientes, collares y pulseras de Sfera a precios diminutos

0

Los accesorios y complementos son muy importantes a la hora de definir un estilismo. Gracias a ellos un mismo conjunto de ropa puede causar una impresión muy diferente y pasar de darnos un aire informal a uno mucho más formal. En Sfera lo saben y precisamente por ello nos ofrecen una amplia selección de pendientes, collares y pulseras que nos ayudan a crear todo tipo de estilismos.

Ahora que ya van llegando las cosas de nueva temporada hemos decidido darnos una vuelta por sus tiendas para echarle un ojo a las últimas tendencias. Y nos han gustado tanto que te las traemos todas para que no te pierdas nada. Complementos a la última con un precio tan bajo que casi da risa.

Pendientes cascada de piedras de Sfera

Pendientes cascada de piedras de Sfera

Ya sea por su color o por su original forma, estos pendientes han llamado inmediatamente nuestra atención. Su precio no llega ni a los 4 euros y son perfectos para darle un toque de color a los días otoñales que están por llegar. Y aunque son un poco largos, no lo son demasiado, lo que nos viene muy bien ahora que tenemos que llevar mascarilla.

Compuestos por varias piedras de colores en forma de lágrima que caen haciendo una pequeña cascada y terminan en una piedra algo más grande de color rojo. Combina este tono con el verde, el azul y el amarillo. El resultado son unos pendientes que encajan a la perfección con estilismos tanto formales como más informales.

Aros dorados, un clásico que no falta en Sfera

Aros dorados, un clásico que no falta en Sfera

Sfera es una marca de moda perteneciente a El Corte Inglés, y por eso además de novedades que están de plena actualidad también nos ofrece complementos clásicos que nunca pasan de moda y que podremos seguir luciendo año tras año. Y eso es justo lo que ocurre con estos aros de color dorado.

Lo primero que destacamos es su tamaño, que es sencillamente perfecto. Tienen las dimensiones suficientes como para que se vean a pesar de que lleves el pelo suelto, pero no llegan a ser excesivamente grandes. Un complemento discreto y elegante que te le puede dar a tu look este toque de sofisticación que estabas buscando.

El set de collares más completo

El set de collares más completo

Los collares son el complemento perfecto para atraer algo más de atención a la zona del cuello y el escote. Si tienes una prenda que consideras que te deja la zona delantera muy “desnuda” puedes vestirla fácilmente con un collar. Así, incluso un escote muy pronunciado puede llegar a pasar más desapercibido.

Con este set de cuatro collares en tono dorado y con pedrería de colores tienes más que suficiente para lucir el más adecuado en cada ocasión, desde gargantillas más cortas a collares con más caída. Incluso puedes llevarlos todos a la vez y conseguir así un efecto muy original. La forma más sencilla de darle un toque elegante a tus estilismos.

Collar largo de muñeca, una pieza muy original de Sfera

accesorios originales

Si llevas un jersey o un camiseta monocolor y te apetece aportarle un toque divertido y juvenil a tu look lo puedes hacer con este original collar. Es largo y el colgante es en realidad una divertida muñeca vestida de azul y a la que no le falta un solo detalle, lleva hasta los pies calzados con botas.

Este mismo diseño también está disponible en dorado, pero en este caso lo hemos elegido en plateado porque resulta más sencillo de combinar y aporta algo más de luminosidad. De lo que estamos seguros es de que si decides ponerlo en tu joyero de accesorios y complementos vas a llamar la atención en cuanto te lo pongas.

Acierta con este set de pulseras étnicas

Acierta con este set de pulseras étnicas

En Sfera saben muy bien que los complementos de estilo étnico nunca pasan de moda y que pegan con prácticamente todo, por eso dentro de su colección de accesorios no falta este set de tres pulseras de inspiración étnica. Son pulseras rígidas que se adaptan fácilmente a la muñeca, y como no tienen cierre no te complicarás la vida para ponértelas y quitártelas.

En color plata y una de ellas adornada con piedras en color turquesa, puedes lucirlas juntas o por separado. Una buena forma de darle a tu aspecto un toque algo más informal. Prueba a llevarlas con una camiseta y una falda o pantalón vaquero o con un vestido estampado y sorpréndete con los resultados.

Disfruta de la elegancia de estas finas pulseras

pulseras finas Sfera

Si buscas pulseras con un estilo algo más formal que las anteriores, este set es para ti. Incluye tres pulseras rígidas adaptables a todo tipo de muñecas, en color dorado y adornada cada una de ellas con un motivo de pedrería diferente. Igual que en el caso anterior, puedes combinarlas o lucirlas de forma individual.

El color dorado del cuerpo de la pulsera y los colores de las piedras las convierten en el complemento perfecto para un sencillo vestido negro. Puedes lucirlas para un evento especial o sencillamente para ir a trabajar si te apetece ir más arreglada. Son tan cómodas que no te molestarán para nada.

Los pendientes perfectos para el día a día

pendientes Sfera

Terminamos nuestro repaso a los complementos de Sfera a precios diminutos con este set que contiene tres pares diferentes de pendientes de bola plateadas de varios tamaños. Unos pendiente sencillos y prácticos que son perfectos para el día a día, tanto si vas a trabajar como si vas a estudiar.

Son tan cómodos que ni te acordarás de que los llevas puestos, y le añadirán un toque elegante y muy femenino a todos tus estilismos, sean más o menos formales. Estamos seguros de que si te haces con este set te vas a poner los tres pares que lo componen con mucha asiduidad.

Llamativos, elegantes, informales… la gama de accesorios que encuentras en Sfera es casi infinita. Vas a encontrar los pendientes, el collar o la pulsera perfecta para cada ocasión, así que no dudes en darte una vuelta por sus tiendas o por su web y renovar también tus complementos de cara a la nueva temporada.

 

Mesas de escritorio, sillas y más: 10 ofertas de Ikea y Amazon que hoy puedes comprar en su web

Presentándonos una de sus oportunidades más valoradas, la tienda online de Amazon tiene para nosotros una fantástica ocasión para mostrarnos las que son las ofertas más suculentas del momento en los que son muebles de oficina-escritorio y otros relacionados para nuestro lugar en casa. Y lo hace de la mano de Ikea.

Por lo que en esta ocasión daremos tanto con muebles y artículos de la firma de Amazon como con los de la propia Ikea. Se trata de una muestra amplia y adaptada para nuestros bolsillos, y con los que daremos, además, un aspecto atractivo a nuestro ambiente. Te los presentamos todos a continuación desde MERCA2.

MESA DE ESCRITORIO-OFICINA DE MADERA , EN AMAZON

Versanora 30" Escritorio Mesa De Oficina De Madera con Estantes Marrón, MDF & Metal, Talla única
  • ESTILO: estilo moderno en un diseño contemporáneo para combinar...
  • DISEÑO: Área de trabajo espaciosa, ofreciendo el ambiente más...
  • DURABILIDAD: Fabricado en MDF de alta calidad con patas de metal...
  • MONTAJE: Fácil de montar con instrucciones de montaje paso a...
  • DIMENSIONES: 85,1 x 89,9 x 49,8 cm

La primera de estas geniales ofertas que encontramos en Amazon es esta mesa de escritorio con aires de oficina que resultará estupendamente bien para nuestro hogar y ambiente.

Con un área de trabajo espacioso, presenta un estilo moderno en un diseño contemporáneo para combinar con cualquier modo decorativo. Los estantes abiertos brindan un amplio espacio de almacenamiento para libros, archivos y papelería.

Como ves, su área ofrece el área más cómoda para todos los proyectos que puedas realizar o que tengas en mente. Como las de Ikea, es ideal para habitaciones donde el espacio es limitado. Su fácil montaje permite una gran creatividad. Fabricado en MDF de alta calidad, sus patas tienen soporte de metal para una mayor estabilidad. Podemos comprarla aquí.

MESA DE ESCRITORIO CLÁSICA DE IKEA, EN AMAZON

Habitdesign Mesa Escritorio con 2 Cajones, Mesa de Despacho, Mesa de Oficina, Modelo Touch, Color Blanco Artik, Medidas: 138 cm (Ancho) x 50 cm (Fondo) x 75 cm (Alto)
  • Mesa escritorio reversible con 2 cajones y una pata metálica. El...
  • Medidas Mueble: 75 cm (alto) x 138 cm (ancho) x 50 cm (prof.)....
  • Fabricado con tablero de partículas melaminizado de gran calidad...
  • Este tipo de material tiene una superficie no porosa y muy...
  • Requiere montaje (incluye instrucciones y herrajes).

En esta selección hemos dado con grandes propuestas en oferta, desde las más modernas y a la última moda, y otra que encontraremos muy bien en Amazon de Ikea es esta otra mesa de escritorio.

En este caso se trata de un escritorio más clásico pero con toques modernos que es lo que harán que tampoco desentone demasiado en tu habitación. Con él tendremos un aspecto perfecto para acomodar nuestro lugar.

Ideal para un ambiente distentido, es un escritorio con el que podrás recoger los cables y los alargadores de manera sencilla en la balda que hay debajo del tablero. El mismo de Ikea porta un diseño en el que se conforman unas precisas baldas regulables, perfectas para colocar el ordenador en el armario. Lo tienes disponible para comprar aquí.

CÓMODA DE 3 CAJONES DE IKEA, EN AMAZON

Oferta
Habitdesign Cómoda 3 Cajones, 80x77x38 (AltoxAnchoxFondo-en cm), Cajonera Dormitorio Color Blanco Artik, Modelo LowCost
  • Cómoda de 3 cajones de la colección LC, mueble compacto y muy...
  • Medidas Mueble: 80 cm (alto) x 77 cm (ancho) x 38 cm (prof.)....
  • Fabricado con tablero de partículas melaminizado de gran calidad...
  • Este tipo de material tiene una superficie no porosa y muy...
  • Requiere montaje (incluye instrucciones y herrajes).

Amazon nos presenta esta ideal cómoda de tres cajones que puede ser tuya a un precio realmente bajo. Y es que ésta, al igual que el resto que veremos a continuación, se da con una atractiva oferta en este momento.

En esas, la tienda online tiene para nosotros una cómoda muy bien estructurada, ya no solo para uso nocturno, sino también para complementar nuestras tareas de oficina sobre el escritorio.

Hablamos de una cómoda muy funcional que se hacer realmente vistosa en estos momentos, sobre todo porque porta un diseño más que seductor pese a su simpleza a proimera vista. Tiene unas medidas de 80x77x30 (alto-ancho-fondo), lo que la hace bien segura para nuestras ideas. Se puede comprar aquí.

ELEGANTE ESPEJO DE OFICINA PARA DORMITORIO

Amazon Basics Espejo para pared rectangular, 60,9 x 91,4 cm - marco estándar, blanco
  • Espejo rectangular de 60,9 x 91,4 cm con marco estándar para...
  • Ideal para entradas, salones, dormitorios, baños y más
  • Diseño elegante y moderno que se adapta a una amplia variedad de...
  • Cuélgalo solo o en un conjunto para abrir y ampliar la...

Para complementar de buena forma nuestro escritorio también es algo más que factible el que podamos necesitar de un espejo. Un espejo que se adaptará muy bien a nuestro espacio.

Con todo, nos referimos a este espejo que, junto a los de Ikea, Amazon tiene a bien mostrarnos en estos momentos con una oferta más que suculenta, y que atenderá a bien el lugar adaptado.

Hablamos de un espejo rectangular de 60,9 x 91,4 cm con marco estándar para colgar en la pared. Ideal para la entrada del dormitorio, es un diseño elegante y moderno. El mismo logrará adaptarse a una amplia variedad de interiores. Podrás colgarlo sólo o en un cojunto para abrir la habitación. Cómpralo aquí.

ESCRITORIO MODERNO DE EFECTO ROBLE, EN AMAZON

Oferta
Amazon Basics Escritorio moderno para oficina en casa, escritorio para PC con 3 cajones, fácil montaje, 142 x 279 x 187 cm, patrón de roble
  • Medidas: 56 x 110 x 73 cm
  • Acabado clásico de roble laminado
  • Tablero aglomerado de 16 mm de estructura resistente
  • Diseño elegante y a la vez completamente práctico
  • Montaje sencillo. Se requieren dos personas.

También de la marca de Amazon, este es otro escritorio que podemos encontrar como el de Ikea, el cual se da en una situación fantástica por su oferta más que cercana para estos momentos.

Este escritorio que tenemos a nuestro alcance se hace ver como una de las promociones más favorables que tenemos en esta lista, siendo además de los que más nos han llamado la atención.

Y no es para menos. Con medidas de 56x110x73 (alto-ancho-fondo) resalta muy bien su aspecto y diseño clásico de roble laminado. En él vemos que su tablero está también aglomerado, mostrando su gran estructura resistente. Es de un diseño elegante y a la vez completamente práctico. Su montaje sencillo es otra de sus grandes características, y lo puedes comprar aquí.

LÁMPARA DE ESCRITORIO DE CONTROL TÁCTIL, EN AMAZON

LAOPAO Lámpara de Escritorio, Lámpara de Mesa LED con Carga Inalámbrica Wireless y Puerto USB, Control Táctil 5 Niveles de Brillo Regulable Lámpara de Oficina Flexible para Trabajo, Estudio y Lectura
  • MÚLTIPLES FUNCIONES DE CARGA | Esta lámpara de escritorio posee...
  • QUITE EL DESORDEN DE SU ESCRITORIO DE OFICINA | Esta lámpara de...
  • REDUZCA LA TENSIÓN OCULAR AL LEER | Elija entre 3 modos de...
  • CONTROL TÁCTIL Y POSICIÓN EN CUALQUIER LUGAR | Ajuste el brillo...
  • SERVICIO SIN PREOCUPACIONES | En caso de cualquier problema,...

Entre Ikea y Amazon podemos adquirir nuevas y sorprendetes piezas que se encuentran en oferta para todo lo que es el mobiliario de casa. Una de ellas tiene que ver con esta lámpara de escritorio.

La cual ya no sólo destaca por ser muy atractiva , sino también porque posee un control táctil perfecto para nuestra mejor comodidad. Entre tanto, nos referimos a una luz cambiadora que hará del espacio un sitio confortable.

Esto será a que las luces que porta se diferencian y son de más calidad que otras de productos similares. Con un puerto USB, su modo de carga es inalámbrico, lo que significa que podrás cargar otros dos dispositivos y usar la lámpara al mismo tiempo. Combinando sus grandes funciones a través de su pantalla LCD, puedes comprarla aquí.

SILLA GIRATORIA DE AMAZON

Oferta
Intimate WM Heart Silla de Oficina, Silla de Escritorio ergonómica, Silla de giratoria Malla para computadora con reposabrazos Plegables, Altura Ajustable, Negro
  • 【Cómodo diseño ergonómico】 --IntimaTe WM Heart la silla de...
  • 【Materiales seleccionado】 --El respaldo de malla transpirable...
  • 【Fácil de montar】 --La silla es muy fácil de montar....
  • 【Garantía de calidad】 --La seguridad y la longevidad de esta...
  • 【Función ajustable】 --A diferencia de las sillas de oficina...

Al igual que ocurre con Ikea, en Amazon podemos encontrar también sillas de escritorio y oficina como estas que vemos a continuación. Las mismas son las idóneas para nuestros lugares de trabajo en casa.

Se dan con una oferta realmente interesante en estos momentos, por lo que el consejo es que te des prisa con ellas porque no durarán muchos días en estas condiciones ni con estos precios.

En su lugar, vemos que son unas sillas muy confortables gracias unas buenas característcas que las condicionan a la perfección para nuestro mejor uso. Observamos que sus reposabrazos plegables permiten que la silla entre fácilmente debajo de la mesa, ahorrando espacio. Las podemos comprar desde aquí.

SILLAS DE ESCRITORIO DE IKEA

La Silla Española Sanabria Silla de Oficina, Piel Sintética, Gris, 48x42x100 cm
  • Silla de oficina moderna, perfecta tanto para oficinas, como para...
  • Tapizado en piel sintética, fácil de limpiar
  • Asiento acolchado para proporcionar una mayor comodidadd mientas...
  • Soporte con cinco ruedas resistentes que se desplazan fácilmente...
  • Medidas de la silla: 48x42x100 cm

En lo que tiene que ver con Ikea, más allá de las de Amazon, en el catálogo online del comercio electrónico encontramos esta sotras sillas que se dan como la solución perfecta de la tienda.

Unas sillas que se dan a conocer como de escritorio y con las que Ikea ha tenido una gran aceptación desde su comercio, y que ahora los clientes de Amazon se pueden aprovechar.

Ikea nos la describe como una silla moderna, perfecta tanto para oficinas como para uso particular. Inspirada en el diseño clásico de la silla Tower Wood de Charles Earnes, es ideal para nuestro escritorio y habitación. Tapizada en piel sintética, cuenta con un asiento acolchado para proporcionar una mayor comodidad. En dos colores, se pueden comprar aquí.

MUEBLE ARCHIVADOR 

Oferta
SONGMICS Cajonera, Archivador Móvil, Armario Metálico, Soporte para Impresora, con Cerradura, 3 Cajones, Premontado, Oficina, Oficina Casa, 45 x 39 x 54 cm, Negro Mate OFC063BK
  • Todo en un solo lugar: Si su escritorio en casa o en la oficina...
  • Robusta y segura: La cajonera, fabricada en acero de alta...
  • Ahorro de espacio y versatilidad: Esta cajonera móvil de 45 x 39...
  • Fácil de mover: Gracias a las 4 ruedas flexibles (2 con freno),...
  • Ya montado: Este armario de la cajonera viene montado para que no...

Perfecto para nuestra mejor comodidad a la hora de ordenar y colocar archivos, Amazon junto a Ikea también nos muestra este genial mueble como archivador que tiene una oferta brillante para ti.

Como tal, nos referimos a un mueble perfecto para ordenar y establecer de compartimento de documentos, papeles y otros de una manera lo más práctica posible, como vemos en su caso.

Con él podrás poner en orden tu estudio con esta flexible y móvil cajonera con cerradura y ahorra espacio acomodada debajo del escritorio. Este mueble, además, tiene tres cajones completamente abiertos. Gracias a los dos separadores metálicos podemos colocar el resto de la documentación. Lo puedes comprar aquí.

MUEBLE APAREADOR DE IKEA

Por último, y siendo de los productos relacionados con nuestra oficina y dormitorio más favorables de Amazon en estos momentos, la tienda nos sorprende con este apareador de Ikea. 

El mismo se congratula por ser de los muebles de este estilo que mejor solución nos pueden ofrecer en estos momentos, sobre todo en lo que a ofertas y promociones se refiere.

Hablamos de un mueble que consta de una balda abierta y dos baldas independientes con puertas. Además, integra funciones de almacenamiento y decoración para satisfacer nuestras diversas necesidades. Sus estantes abiertos y la superficie del gabinete brindarán un espacio perfecto, y se puede comprar aquí.

Imagina Energía, el partner de Amazon que revoluciona a los ‘prosumidores’

0

Imagina Energía exhibe un elevado grado de disrupción energética más allá de su alianza con un partner gigante como Amazon. El elemento diferencial con el que aterriza su oferta en España es radical. Para empezar, la leyenda que acompaña a su nombre resulta ilustrativa de una oferta enfocada y firmemente decidida: “primera energética 100% solar del mercado”.

El segundo elemento disruptivo, su exclusivo foco en el ‘prosumer’ que genera y consume energía limpia y abandonó hace tiempo su rol de mero receptor y pagador de facturas, para convertirse en actor principal de una transición orientada hacia una descarbonización ineludible. El tercer factor diferenciador es la relación con sus clientes, basada en la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning que ajustan al detalle el producto en función de las características del consumidor, estableciendo una suerte de bidireccionalidad viva que mejora la eficiencia energética a partir de modelos predictivos.

Y, aunque el mercado eléctrico esté lleno de peces gordos, Imagina Energía se zambulle en el mar energético sin complejos: “la competencia intenta ir por el mismo camino, pero tiene más impedimentos y arrastran lastres del pasado”, explica en declaraciones a MERCA2 Rubén Parra, director de tecnología de Imagina Energía. El directivo se refiere a las herencias de la generación centralizada, “ahora descentralizada”; de la distribución en un solo sentido “ahora en un modelo bidireccional” y de una relación tradicional con el cliente, “completamente diferenciada en el caso de Imagina Energía”, concluye.

“Nuestra ventaja es que nosotros no tenernos que adaptarnos o reconvertirnos, porque nacemos como nativos digitales”, algo que, en materia estratégica se podría traducir en que “la velocidad contribuirá a ampliar nuestro factor diferencial”, porque, por seguir con la metáfora, ya no funciona aquello de que “el pez más grande se como al chico”, ahora “el pez más rápido se come al más lento” y, en este sentido, “nuestra capacidad de reacción”, gracias a las tecnologías predictivas “es más rápida que la de otros competidores”, sentencia Parra.

El objetivo de Imagina Energía en este primer año es “configurar una oferta sólida de productos que se ajuste completamente a las necesidades de sus clientes”. La ambición de la marca pasa por “consolidarse como la principal energética del sector renovable en España y espera lograr la confianza de sus clientes gracias a la apuesta innovadora que está llevando a cabo”.

SOCIOS ESTRATÉGICOS: AWS Y AMAZON CONNECT

La alta capacidad de procesamiento de la nube y los servicios de Inteligencia Artificial de Amazon Web Services (AWS) situarán a Imagina Energía en una posición única y diferencial en el sector energético en España.

Con la ayuda de AWS, Imagina Energía se ha marcado como objetivo proporcionar una constante innovación en la relación con el cliente del sector energético a partir del desarrollo conjunto de nuevas capacidades. La colaboración con AWS permitirá a Imagina Energía responder rápidamente a los cambios del mercado de una forma ágil y transformadora. La personalización de productos, la identificación de oportunidades de ahorro o la flexibilidad en la atención al cliente serán los pilares estratégicos de esta colaboración.

Una muestra del trabajo con AWS será la creación de un data lake propio que permitirá a Imagina Energía un análisis avanzado para mejorar la eficiencia de la generación fotovoltaica a partir de Machine Learning, lo que se traducirá finalmente en un consumo energético más sostenible y un mayor ahorro final por parte del cliente.

“La apuesta innovadora de Imagina Energía debe apoyarse en los mejores socios estratégicos, con el objetivo de ofrecer una experiencia energética diferente. En este sentido, contar con Amazon Web Services nos ofrece una garantía completa por su liderazgo en el sector, que nos permitirá acceder a la última tecnología al servicio de nuestros clientes», apunta Parra.

Imagina-Energia-Ruben-Parra
Rubén Parra, director de tecnología de Imagina Energía

Además, «el actual contexto de trabajo en remoto ha puesto aún más en valor la accesibilidad de operar con servicios en la nube, ya que hemos mantenido nuestros objetivos de negocio y planes de desarrollo en todas las capacidades planificadas”, afirma el directivo de Imagina Energía.

Los clientes de Imagina Energía contarán también con una experiencia omnicanal con un único punto de contacto. El servicio Amazon Connect permitirá al equipo de experiencia de cliente de Imagina Energía una unificación completa de texto y voz para la personalización de mensajes, así como su integración en el CRM propio de la energética, desarrollado en la plataforma Salesforce.com, de cara a garantizar los máximos estándares de excelencia en la atención al cliente.

Imagina Energía ha decidido apostar por Amazon Connect frente a otras alternativas tradicionales de centralita por la gran agilidad que ofrece la plataforma para configurar cambios en el sistema, así como por otras numerosas ventajas competitivas como su gran escalabilidad que acompañará de forma rápida el crecimiento de su red de clientes.

LA APUESTA INTEGRAL DE IMAGINA ENERGÍA

Imagina Energía arranca sus operaciones en España con una inversión de 1.500 M€ en un plan estratégico a 10 años en instalaciones de autoconsumo, actuales proyectos en desarrollo y la construcción de grandes plantas fotovoltaicas en los próximos años junto con su negocio minorista de energía.

Con la creación de Imagina Energía, Hanwha Energy consolida su apuesta estratégica por España, mercado en el que ya está presente desde 2018 a través del negocio de desarrollo de plantas solares y comercialización de paneles fotovoltaicos.

La marca del Grupo Hanwha nace con el objetivo de proveer de energía limpia y solar a toda la geografía española y consolidar un nuevo modelo energético más sostenible. Para ello, destinará 400M€ en los próximos años a fomentar soluciones personalizadas de autoconsumo para empresas y hogares, en las que se prime el ahorro económico y la experiencia de cliente digital y sencilla.

Herramientas básicas para elaborar un estudio de mercado

0

Una de la claves para alcanzar el éxito cuando se está emprendiendo es hacer una buena preparación del proyecto. Si las prisas nunca son buenas, todavía lo son menos cuando se quiere poner en marcha un negocio. De ahí que uno de los pasos básicos que haya que dar es hacer un estudio de mercado completo que nos permita examinar la viabilidad de nuestra idea.

Una vez sintetizada la información vamos a obtener datos interesantes como quien es nuestra competencia más directa, cómo ha evolucionado la demanda de nuestro producto o servicio o cuál es el precio medio de eso que nosotros queremos ofrecer. Así podemos terminar de perfilar el proyecto y hacer los ajustes que sean necesarios.

¿Qué es un estudio de mercado?

Antes de ver qué herramientas nos pueden resultar de utilidad para elaborar este análisis, conviene aclarar primero qué es exactamente un estudio de mercado. Se trata de una investigación que podemos llevar a cabo tanto en el momento de emprender como una vez que nuestro negocio ya está en marcha y queremos tomar decisiones importantes como si debemos lanzar o no un nuevo producto o servicio.

A través de este análisis lo que conseguimos es tener una visión mucho más detallada del mercado. Para ello se trabaja en torno a tres pilares: el público potencial, la competencia y el contexto en el que nos encontramos (las tendencias). Lo bueno es que, gracias a las herramientas digitales, acceder a la información que necesitamos es ahora mucho más fácil y rápido.

elaborar estudio de mercado

Herramientas para conocer las tendencias del mercado

La demanda de productos y servicios puede llegar a ser muy cambiante. Está influida por factores como las modas, la situación económica e incluso la situación política. De ahí que resulte fundamental estar al día de cómo está el mercado y cómo ha cambiado para poder detectar posibles oportunidades de cara al futuro.

Para obtener esta información nos puede venir muy bien Google Trends. Es una herramienta gratuita de Google que nos aporta datos sobre los temas y palabras más buscados en una determinada región. Por ejemplo, si queremos saber si las deportivas blancas interesan al público, podemos usarla y ver cómo han evolucionado las búsquedas relacionadas con este tema.

Si buscamos datos estadísticos todavía más concretos y ya clasificados podemos acudir directamente a Statista. Tú indicas cuál es el tema que te interesa y te ofrecerá estudios, infografías y todo tipo de datos, y encima tiene una versión gratuita.

Pero además, no te olvides de los medios de comunicación. Leer la prensa especializada te puede aportar mucha información sobre los cambios y las tendencias en el mercado. Si no quieres tener que leerlo todo todos los días, puedes crear una alerta de Google, así recibirás solo los artículos que guarden relación con el tema que te interesa.

conocer el mercado

Herramientas recomendadas para conocer al público potencial

Si vas a poner en marcha un negocio, o quieres lanzar un nuevo producto o servicio, tienes que conocer muy bien a aquellas personas que pueden estar interesadas en él. ¿Qué características comunes tienen? ¿Dónde puedes encontrarlas?

Para resolver estas dudas puedes hacer pequeños estudios de mercado orientados a conocer a tu público potencial. Tienes a tu disposición herramientas como Survey Monkey, con las que puedes crear encuestas gratuitas, pero también puedes usar Proved o Encuesta Fácil. Además, tienes las herramientas propias para la creación de encuestas que están a tu disposición en redes sociales como Twitter o Facebook.

Lo bueno de estas encuestas es que te permiten obtener información directa de los consumidores. Así puedes estar seguro de qué es lo que les gusta y lo que no, o qué productos podrían estar interesados en adquirir y dentro de qué límites de precio.

Herramientas para conocer a la competencia que opera en el mercado

Si ya conoces las tendencias del mercado y a tu público potencial, ahora llega el momento de conocer al resto de empresas que operan dentro de tu sector, porque está claro que emprendas en lo que emprendas te vas a encontrar con otros profesionales y empresas que hacen lo mismo que tú o algo muy similar.

En este paso del estudio de mercado lo que necesitas es saber qué está haciendo la competencia en cuanto a marketing, productos, precios, etc. El objetivo es hacerte una idea básica de cómo funcionan los demás y poder crear una estrategia que te ayude a diferenciarte.

Hay datos como los precios que manejan otras empresas, o el tipo de productos que ofrecen, que te resultarán más complicados de obtener. Pero no te preocupes, hay empresas especializadas en hacer este tipo de análisis, y puedes conseguir la información detallada por un precio bastante ajustado.

Lo que sí puedes hacer por tu cuenta es obtener información sobre la estrategia de marketing online de tu competencia. Esto es muy importante, puesto que hoy en día el grueso de las ventas de muchos negocios se consigue gracias a la publicidad online.

En este caso la herramienta más destacada es SemRush. No es gratuita, pero te ofrece una información muy completa sobre cómo están funcionando las webs de tu competencia: que palabras claves usan, que links tienen, etc.

Puedes combinar su uso con BuzzSumo, que te aporta información sobre la estrategia de redes sociales de tu competencia.

analisis de mercados

Aprovecha bien la información obtenida

Y ahora que ya tienes toda la información que necesitabas para tu estudio de mercado, es hora de sacarle partido. No te conformes con los datos, analízalos bien y podrás elaborar tu propio análisis DAFO.

Conocerás las debilidades y fortalezas de tu proyecto y las amenazas y oportunidades que hay en el mercado. Esto te ayudará a diseñar estrategias que puedan ser mucho más eficaces. El resultado es que tu proyecto estará mucho más cerca del éxito que el proyecto de alguien que no ha invertido tiempo en conocer el entorno en el que va a tener que desenvolverse su negocio.

Con estas herramientas que te hemos recomendado obtendrás la información que necesitas de forma rápida y sencilla, así que ya no tienes excusa para no elaborar un buen estudio de mercado para tu proyecto emprendedor.

Anefhop, la asociación que ganó el pulso a Florentino Pérez

0

Son ocho los años que la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anehfop) ha estado luchando para conseguir que cesaran las cláusulas abusivas de grandes empresas a compañías subcontratadas. Una sentencia les ha dado la razón. Y lo han conseguido frente a la constructora Cobra, una de las firmas integradas en ACS, grupo presidido por Florentino Pérez.

Ha sido la Audiencia Provincial de Madrid la que ha desestimado el recurso de apelación que interpuso la compañía a los mandos de Florentino Pérez sentando jurisprudencia. Cobra ha sido condenada por la aplicación de prácticas abusivas a empresas subcontratadas y por morosidad en los pagos a estas compañías. Cobra pagaba más tarde que lo estipulado por la ley de pago a proveedores.

Anefhop es una asociación fundada en 1968 que engloba a más de 250 compañías. En la actualidad está presidida por Albert Gómez Miró, que es director de Materiales de Cemex España Operaciones. Fue elegido en octubre de 2019, y el cargo es por dos años.

FLORENTINO PÉREZ, ‘TUMBADO’

En una entrevista recogida en la página web de la asociación, con motivo del primer aniversario de Albert Gómez Miró al frente de la misma, el presidente de Anefhop recalcaba “los largos periodos de pago de nuestros clientes, y los problemas asociados a esto como la morosidad y la falta de cobertura de los seguros de crédito”.

El juez de la Audiencia Provincial de Madrid ha tenido en cuenta, a la hora de desestimar el recurso de apelación presentado por la filial de Florentino Pérez, los preceptos del contrato que establecen plazos de pago que oscilar entre los 90 días, 120 días, e incluso, 180 días, y que establecen que el ‘dies a quo’ del plazo de pago empieza a correr desde la fecha de la factura.

Así lo ha recogido El Economista, que también habla de otras cláusulas de plazos de vencimiento (limitados a los días 10 y 25 de cada mes), y que los plazos de pago, caídos en agosto, se pasan automáticamente al 10 de septiembre. “Declarándolas nulas y obligando al demandado a abstenerse de utilizarlas en lo sucesivo”, recoge la sentencia a la que ha tenido acceso el citado diario.

No se trata sólo de Cobra, ni de ACS, quienes incurren en este tipo de prácticas. Según la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), son las empresas del Ibex 35 las que más se retrasan en sus pagos. Una situación que pone en riesgo a otras muchas empresas.

PREOCUPACIÓN EN ANEFHOP

En el caso concreto de Anefhop, y de enero a septiembre, la caída de la producción anual ha sido del 17%. Sus previsiones apuntan a que a final de año será del 15%. De cara a 2021, las expectativas no son buenas. Sus asociados no confían en la iniciativa privada, ni en la pública. Así lo han dejado claro en el III Barómetro del Sector.

En la entrevista anteriormente citada en la web de Anefhop, Albert Gómez Miró subrayaba que “el sector va a sufrir un parón por la falta de contratación nueva. Sólo evitable si en los nuevos Presupuestos Generales del Estado se apuesta claramente, con la ayuda de los fondos europeos, en los nuevos proyectos de Obra Pública que generarían la confianza necesaria para la inversión privada”.

La asociación que ha logrado una victoria sobre Florentino Pérez y su filial Cobra tiene como fin la representación de los intereses generales del sector, tanto ante las administraciones generales del Estado, como ante las locales y autonómicas. Presta asesoría técnica a sus asociados, y se dedica también a la promoción, divulgación y fomento de la sostenibilidad industrial del hormigón preparado. Otro de sus objetivos es que sus asociados cumplan con los requisitos de calidad de producto, seguridad laboral y protección del medio ambiente.

Esta es la jubilación media en España según la Comunidad Autónoma donde vivas

Gracias a los complementos de mínimos y a los topes de pensión máxima de la jubilación media en España, el sistema practica un modelo donde aplica una normativa homogénea como base estatal territorial. Esto es que las cotizaciones y las pensiones públicas son gestionadas por los organismos estatales de la Seguridad Social y el INSS. Por tanto, a la hora de recibir nuestras pensiones de jubilación, estas radican principalmente del Estado y no de las comunidades autónomas.

Ahora bien; el mismo permite que las cotizaciones sean distribuidas entre los territorios para cumplir en todos ellos. Aún así, las variaciones hacen que en el País Vasco la jubilación media sea la más alta de España, mientras en Extremadura se encuentra la más baja. Conocemos cuánto es la jubilación media desde MERCA2.

La pensión media por jubilación en España es de 1.162 euros; en Andalucía no llega y en Cataluña los sobrepasa

Pensión jubilación media Andalucía

Y es que saber cuánto se cobrará de pensión pública de jubilación es hoy una de las grandes incógnitas, especialmente porque no en todas las comunidades autónomas se registra de igual forma.

Entre tanto, y según los datos registrados en los últimos años, en España la pensión media por jubilación es de 1.162 euros. Esto teniendo en cuenta además que las pensiones por ley suben ahora un 0,9% anual.

Por lo que para el jubilado medio mileurista el incremento supone un aumento significativo. Sin embargo, y algo bastante destacable, es que no todos los pensionistas tienen una jubilación igual que otra en las comunidades autónomas.

Porque si bien en Andalucía hay más de 880.000 jubilados y su pensión media es de 1.023 euros, en Asturias -de las más altas- o Cataluña pasan los 1.100 euros (1.402 y 1.183, respectivamente). Por su parte, en la comunidad catalana son más de 1.120.000 jubilados y en el Principado 180.000.

Los pensionistas de Aragón cobran una jubilación media de 1.216 euros; los de Baleares 1.071 y los canarios 1.082

Jubilación media Aragón

Aún así, en la misma situación que la jubilación media en España es de 1.100 euros, cabe decir que este año el Ejecutivo mejoró las pensiones, ya que hasta hace menos de un año, existía un 50% que no alcanzaba los 900 euros mensuales.

O lo que es lo mismo; antes de la Reforma de las pensiones de 2020 no se situaban ni en el Salario Mínimo. Además, existen notables diferencias entre el sistema de estatal de una comunidad u otra. Por ejemplo, los nuevos jubilados, quienes llegan a cobrar hasta 400 euros más que un trabajador en activo con una retribución baja.

En lo que respecta a regiones como la de Aragón, según los últimos datos registrados, en la comunidad existen más de 195.000 jubilados, y su pensión media es de 1.216 euros. En su caso, en otras como Baleares hay un total de 123.000 pensionistas que cobran una jubilación media de 1.071 euros. Por el lado canario, con más de 180.000 pensionistas, su media es de 1.082 euros.

Castilla y León y Castilla-La Mancha tienen una jubilación media de 1.148 y 1.077; en Valencia se sitúan sobre los 1.063

Jubilación media España Castilla-La Mancha

Este 2020, por su parte, ocurrió algo histórico en lo que a la jubilación y pensionistas respecta. Y es que en un giro en la Reforma de las pensiones, el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos las elevó un 2,2% sobrepasando los 1.000 euros mensuales.

Es por ello que la media española ahora se sitúa en los 1.100. Desde comunidades autónomas como la de Cantabria, sus pensionistas (alrededor de 86.000 jubilados) tienen una jubilación media de 1.238 euros.

Lo que la hace en una de las regiones más altas. A su vez, en Castilla y León y Castilla-La Mancha (388.000 y 216.000 jubilados), éstos perciben una jubilación media 1.148 y 1.077, respectivamente. En la Comunidad Valenciana su pensión es de 1.036 en sus más de 615.000 personas.

Los gallegos y los extremeños tienen la jubilación media más baja

Jubilación media Galicia y Extremadura

Las cifras de la Seguridad Social de noviembre muestran que el número de pensiones repartidas por el sistema ha crecido un 1,13% interanual, hasta llegar a un total de 9.784.262 pensiones.

No obstante, en comunidades autónomas como las de Extremadura, observamos que para los más de 128.000 jubilados que encontramos, éstos sobran una jubilación media de 969 euros, lo que la convierte, hoy, en la más baja de España.

Pero no es el único caso donde las pensionistas tienen una jubilación media por debajo de los 1.000 euros. Galicia, con datos del mismo noviembre de 2020, registra que sus jubilados acaparan la segunda más baja del Estado, eso aún de la subida nacional. Los gallegos tienen una jubilación media de 984 euros.

Madrid y Navarra, entre las más altas; Murcia sobre los 1.000 euros

Madrid pensionistas

Por tanto, podemos decir que hay comunidades autónomas donde los jubilados se encuetran bastante por debajo de la media nacional, donde en el caso anterior de Galicia o Extremadura, son casi doscientos euros menos que la media estatal.

En su lugar, nos adentramos hasta la región madrileña, donde actualmente encontramos las pensiones más altas, junto a Cantabria o Cataluña. La de Madrid reúne a noviembre de 2020 un total de 1,08 millones, obteniendo una jubilación media de 1.361 euros.

Y si en la Comunidad de Madrid se registran 1.360 euros, en Murcia distan bastante de las de las siete estrellas. Porque aquí, sitúandose en los 1.034 euros, existen alrededor de 145.000 jubilados. También nos acercamos hasta la de Navarra, donde allí se mantienen hasta 91.000 pensionistas. Su jubilación media es de 1.315 euros.

Los jubilados vascos cobran 1.436 euros al mes, la pensión más alta de España

Pensionistas vascos

En lo que se refiere a la jubilación media más alta de España, más allá de Cataluña o Asturias, como hemos mencionado, estas se dictan en el País Vasco, los cuales se encuentran más de 560.000 jubilados.

Esta, además, se ve como una de las comunidades autónomas donde más han crecido el número de pensionistas en España, lo que es un 0,24% más del comprendido durante el año anterior.

Los vascos, con los números más altos, cobran una media de 1.430 euros, representando el 5,74% del total del sistema español. En el otro lado nos encontramos a la región de La Rioja, donde vemos que sus jubilados son más de 92.000. Allí, los pensionistas reciben una jubilación media de 1.315 euros, igual que en Navarra.

Los jubilados de Ceuta y Melilla cuentan con una media de 1.265 y 1.212 euros

Jubilados Ceuta y Melilla

Como hemos visto, la comunidad autónoma influye de manera determinante para llegar a la cantidad definitiva a la que ascenderá nuestra pensión de jubilación. Esta, además, de los años cotizados y el tipo de empleo.

Es lo que vemos en las comunidades de Ceuta y Melilla, las cuales se sitúan superando la media nacional en España, incluso llegando a colarse entre las de Cantabria o Aragón, como observamos.

En Ceuta, con datos de este mes de noviembre de 2020, se contaron un total de 5.000 jubilados, los cuales tienen una jubilación media de 1.265 euros. Por la parte de la comunidad de Melilla, la otra enclave del territorio español, sus pensiones de jubilación son de 1.212 euros de media, de los cuales se mantienen sobre las 8.000 personas.

La recuperación económica, una asignatura pendiente para los autónomos hasta 2022

0

Se pueden hacer muchas predicciones sobre la evolución de la economía, pero lo cierto es que en ella influyen tantos factores que están fuera del alcance de los empresarios e incluso de los políticos que nunca se puede saber a ciencia cierta cómo evolucionarán las cosas. Y mucho menos ahora, cuando la pandemia de Covid-19 ha creado una gran incertidumbre a nivel mundial. Por eso, hablar de recuperación económica es especialmente complicado en este momento.

Sin embargo, este es un tema que preocupa mucho a los autónomos. Algo que no es de extrañar, si tenemos en cuenta que la mayoría de ellos han visto caer sus ingresos este año una media de un 60% en comparación con el año anterior y que muchos pequeños negocios podrían cerrar incluso antes de que llegue la navidad.

El verano ha sido malo en términos económicos en aquellos sectores más golpeados por la pandemia, especialmente en el del turismo. Pero en otros se ha podido mantener un ritmo más o menos estable de crecimiento, aunque las cifras todavía estén lejos de los ingresos habituales en un año normal.

En los meses pasados parecía que la recuperación económica estaba más cerca de lo que muchos pensaban, pero la llegada de la segunda ola justo a principios de otoño ha vuelto a desatar la incertidumbre.

recuperacion economica fmi

¿Será 2021 el año de la recuperación económica?

Millones de personas esperan más que nunca la llegada del 31 de diciembre, y no precisamente para disfrutar de una cena en familia, sino para decirle hasta siempre a un año que se ha convertido en uno de los más negros de la historia reciente.

Aunque está bien ser optimistas, los expertos están convencidos de que 2021 no será tampoco un buen año en términos económicos.

Si todo va bien, a finales del primer trimestre del próximo año la vacuna podría estar disponible y se podría empezar la vacunación. Pero esto no supone que el virus vaya a desaparecer de un día para otro.

Hay muchas dudas sobre cómo será la campaña de vacunación, pero lo que está claro es que el personal sanitario y las personas consideradas de riesgo tienen preferencia sobre todos los demás para acceder a la inmunización.  Esto implica que podrían pasar todavía unos cuantos meses antes de que el grueso de la población se haya vacunado, lo que nos lleva a pensar que en 2021 podría haber nuevas oleadas importantes que hagan necesario adoptar medidas restrictivas como las que se han puesto en marcha en los últimos meses.

Y esto es algo que afecta directamente a los autónomos, porque muchos de ellos seguirán pasando apuros económicos, ya sea por tener sus negocios directamente cerrados o por haberse reducido mucho sus ingresos. No podemos olvidar que la crisis está azotando a todos los sectores y muchas personas están en una difícil situación económica, lo que lleva a una retracción en el consumo que afecta a los profesionales que están al frente de un negocio.

Todo esto parece indicar que la recuperación económica quizá tenga que esperar un poco más de tiempo.

previsiones recuperacion economica

2022, el año de los brotes verdes

En 2020 la economía española ha caído un 12,8%. Según los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) el próximo año ya habría algo de crecimiento, pero no será hasta 2023 cuando se corrija el déficit entre el PIB y la deuda pública. Esto es lo que se conoce como recuperación en V, en la que la caída es muy rápida pero la recuperación se da de forma lenta y además de manera desigual entre diferentes sectores.

Aunque los autónomos son una parte importante del tejido económico del país, son también el eslabón más débil. Son ellos los que más sufren las crisis y también los últimos en recuperarse, de ahí que el FMI considere que para estos profesionales la recuperación económica no será una realidad hasta bien avanzado 2022.

La tan ansiada vacuna es el primer paso para salir de la crisis, pero es un primer paso en un camino muy largo. Los especialistas en economía prevén que sectores como el de las inversiones se recuperen rápidamente a lo largo del año que viene, pero en el caso de los pequeños negocios la recuperación será mucho más lenta.

Es previsible que no sea hasta junio-julio de 2021 cuando se empiecen a levantar las restricciones de aforo y otras medidas impuestas ahora para intentar reducir el volumen de contagios, pero el bolsillo de los consumidores todavía estará afectado durante algún tiempo, por lo que los efectos de la mejora no los notarán los autónomos hasta mediados de 2022.

economia

¿Por qué se retrasa tanto la recuperación económica para los autónomos?

Los expertos creen que esto se debe básicamente a tres motivos. El primero de ellos es la existencia de ayudas económicas europeas que no están planteadas todo lo bien que deberían.

Estas ayudas se han enfocado hacia temas como la digitalización o la sostenibilidad, que son cuestiones necesarias, pero los problemas de pymes y autónomos van más allá de estos temas y ahora mismo tienen otras preocupaciones.

Por otro lado está la fuerte dependencia que tiene la economía española del turismo. Según los virólogos, el turismo será uno de los últimos sectores en recuperarse, porque no se sabe cómo va a ser el ritmo de vacunación en otros países. Dado que en España muchos negocios dependen en gran medida del turismo (restaurantes, museos, etc.), su recuperación económica será algo más lenta.

Y el tercer factor que ralentiza la recuperación es que una vez finalizados los ERTES muchas empresas tendrán que hacer ajustes en su plantilla y despedir trabajadores, lo que afecta también a los autónomos porque al reducirse el poder adquisitivo se reduce el consumo.

Está claro que la recuperación económica es un tema mucho más complejo de lo que parece, ya que depende de muchos factores. Aunque el FMI considera que todo podría haber vuelto a la normalidad desde el punto de vista económico en 2023, no son pocos los economistas que consideran que esto podría tardar algo más y retrasarse hasta 2024.

A&G Banca Privada: «Es el mejor momento para ganar dinero en Bolsa»

0

A&G Banca Privada explica cómo han cambiado las cosas en apenas un mes, a principio de noviembre existían 4 factores de riesgo que generaban bastante incertidumbre entre los inversores: las elecciones americanas, el Brexit, la pandemia y la vacuna.

Sin embargo, ahora «todos los riesgos están a la baja», explica el director general de inversiones de A&G, Diego Fernández Elices. Aunque en Estados Unidos no hubo presidente al día siguiente, la realidad es que el mercado «se tomó con gran optimismo un resultado que no se esperaba» y se ha quedado «más cómodo» con una situación de status quo.

De la misma forma, los avances en la vacuna «cambian las normas del juego». Aunque la situación a día de hoy «sigue sin ser buena», la virulencia es menor y además, con las medidas económicas tomadas «sobre todo en Europa«, hay un impacto menor, de esta forma se ha dado un respiro a las Bolsas.

De fondo, continúa la saga del Brexit. «Parece infinito», destaca. Tras años de debate aun no ha acabado. Sin embargo, es importante llegar a un acuerdo justo de comercio y parece que las dos partes están interesadas en ello.

EL MOMENTO DE LAS BOLSAS

En este contexto, A&G plantea su escenario de inversión para 2021. La firma considera que las Bolsas mundiales representan la mejor oportunidad de inversión, pues podrían subir un 10% si continúa esta fase de optimismo bursátil, además entienden que el ciclo económico está en fase de recuperación.

En opinión de Fernández Elices, nos dirigimos a un ciclo alcista pero contenido, en el que una vez que pasen determinados miedos se empezará a pensar, como siempre, en los beneficios empresariales.

Y precisamente en esta fase «es en la que más dinero se gana en la Bolsa», destacab durante la presentación de las perspectivas para 2021. En concreto, A&G Banca Privada entiende que el próximo año, los beneficios empresariales subirán un 20%.

SI HAY CORRECIÓN, HAY OPORTUNIDAD

El experto considera que si se produce alguna corrección en la Bolsa mundial a los niveles actuales, esta debe verse como oportunidades de compra y no de venta de las acciones. Por ello, señala que aún no hay que consumir «el 100% del presupuesto» para el riesgo.

De cara al próximo ciclo económico, sostiene que hay que sobreponderar la renta variable sobre la renta fija en general. Para una composición tradicional, conocida como la frontera eficiente, con un 40% de inversión en renta fija y el 60% en variable, su pronóstico es que la cartera gane una media del 4% en 2021, frente al 9% anual histórico.

En su apuesta de inversión, no hay una apuesta sectorial clara, en tanto que cree que las firmas que mejor lo han hecho en Bolsa este año, las grandes tecnológicas de Estados Unidos, seguirán mejorando sus resultados, pero podría ir menos bien en su cotización. «No hay que vender todo ya, pero sí ir diversificando la inversión en renta variable».

HAY DUDAS CON ESPAÑA

España no está entre sus regiones favoritas para invertir, «tenemos muchas dudas y con grandes diferencias de valoración» explica. La subida del 25% del Ibex 35 en noviembre, es buena, pero «sigue siendo el peor índice del año». Por ello creen que hay más oportunidades a nivel global.

Pese a ello, han comprado algo de sector industrial, suponiendo que el mercado automovilístico pueda mejorar. También del sector financiero a través de renta fija y deuda subordinada, no en Bolsa.

También se han mirado compañías «que parecían rotas», como hoteles y esperan ver cómo se asientan. Pero Fernández reconoce un factor clave y es que «el inversor anglosajón empieza a mirar a España».

EL RETO DE LA RENTA FIJA

En cuanto su estrategia en renta fija, la entidad ve más atractivo en el crédito que en los bonos soberanos y cree que es «un activo susceptible de ser vendido en cualquier momento». En los bonos de países prefieren a Italia que España.

«Comprar un bono alemán y esperar al vencimiento implica una pérdida del 0,5%. Por eso, las oportunidades en renta fija ahora no son eso, si no la gestión activa», señala Germán García Mellado, gestor de renta fija de A&G Banca Privada.

Además, le gustan los bonos ligados a la inflación y la deuda subordinada corporativa, en tanto que ve que el riesgo de subordinación «está más que pagado» en determinados ratios. «El universo de inversión es muy amplio, hay que acertar en la tipología de deuda».

La firma ve valor en emisores de deuda de sectores penalizados por el covid-19 como automóvil, turismo o inmobiliario, aunque cree necesario ir «nombre por nombre» teniendo en cuenta el colchón de liquidez y los ingresos de caja de cada compañía. Por ahora, no ve mucho atractivo en los bonos verdes o sostenibles.

ACTIVOS ALTERNATIVOS

Por su parte, la firma considera que hay que olvidarse de las carteras de inversión que solo tenga renta fija y variable, ya que deben combinarse con activos alternativos, como oro o activos ilíquidos como las infraestructuras o el ‘direct lending’.

Así, para una cartera conservadora, que pueda admitir la iliquidez, recomiendan a sus clientes hasta un 25% de la inversión en alternativos, a costa de reducir la renta fija. Para los perfiles más agresivos también recomiendan acceder a tecnológicas a través de ‘venture capital’ y ‘private equity’.

El Corte Inglés: Dulces típicos navideños de primera calidad que solo encuentras en este supermercado

0

01El Corte Inglés te acerca algunos de los dulces típicos navideños para que endulces estos días, ya que la pandemia ha amargado 2020. Hazte con alguno de estos lotes de los típicos turrones y mantecados para las fechas que se acercan, y celebra con ellos que este año termina ya, y brinda porque 2021 sea un mejor año para todos.

Además, en esta cadena de supermercados españoles encontrarás algunos bastante buenos que solo vas a encontrar en estos puntos de venta, y no en otros. Por tanto, aprovecha esta exclusividad para degustar verdaderas delicias que no están disponibles en otras épocas del año…

Los mejores dulces navideños exclusivos en El Corte Inglés

Turrón El Corte Inglés

Turrón El Corte Inglés

Uno de los dulces más típicos de la Navidad es el turrón. Un producto muy popular en España, y algunos otros países, y que cuenta con multitud de recetas diferentes para satisfacer todos los paladares.

En El Corte Inglés, bajo su propia marca blanca, encontrarás un buen surtido de turrones para endulzar tus fiestas, o para preparar recetas especiales basadas en ellos, como los flanes/natillas de turrón de almendras, helados, etc.

En estas tiendas encontrarás los de chocolate crujiente, chocolate con almendras, turrón blando de almendras, turrón de almendras duro, de yema tostada, etc. Todos los sabores clásicos y algunos algo más extraños para elegir. Además, los hay sin gluten y sin lactosa…

Panettone El Corte Inglés

panettone El Corte Inglés

El Corte Inglés también ha preparado una buena selección de panettone exclusiva para ti. Este rico bizcocho esponjoso y dulce es irresistible, y lo vas a encontrar en varios formatos.

Además de las cajas clásicas, también los tienes enlatados, o envueltos en una especie de sobres que simulan ser una carta. Estos formatos son ideales para regalar y endulzarle la vida a algún conocido o ser querido.

También tienes a tu alcance pandoro relleno de chocolate con el mismo formato que estos panettones. Por si quieres algo diferente a la clásica receta…

Mazapán

Mazapán El Corte Inglés

Otro de los productos clásicos de la Navidad que no pueden faltar en ningún hogar es el mazapán. Este rico bocado dulce hecho a base de azúcar y almendras es irresistible.

En El Corte Inglés tienes este producto bajo su propia marca blanca, y también otros con una calidad extra, como los de El Corte Inglés Selección.

Se venden en cajas con 200 gramos de producto, creados con diferentes formas diferentes, como suele ser habitual. Además, si optas por la versión Selección, tendrás una promoción del 50% en la segunda unidad.

Almendras rellenas

almendras rellenas

¿Se puede comer algo más bueno que las almendras rellenas? Este dulce es realmente bueno, uno de los preferidos de muchos por ese inconfundible sabor de la pasta de almendras que hay en su interior, y el crujiente del envoltorio.

Sorprende a tus invitados con estos bocados gracias a la marca El Corte Inglés. Los encontrarás en bolsas de 150 gramos, lo que no será suficiente para satisfacer tu deseo una vez que las pruebes…

Por cierto, en este mismo formato, también tienes las clásicas peladillas y los piñones, aunque estos no sean tan queridos por algunas personas como en el caso de las almendras.

Fruta confitada

fruta confitada El Corte Inglés

La fruta confitada es otro de esos dulces navideños típicos, pero que divide al consumidor, al igual que los piñones y las peladillas. No a todos les gusta, pero a los que les gusta, devorarán estos productos.

Bajo la marca El Corte Inglés encontrarás estas bandejas con diferentes frutas confitadas. Un surtido dulce y variado para comerlas tal cual, o para usarlas para topping de algunas recetas que prepares en estas fechas.

Vienen 400 gramos de producto, de los que un 70% es fruta. Como la nectarina, la pera, la naranja, el melocotón, o la cereza.

Productos Walkers

galletas El Corte Inglés

La marca Walkers no es exclusiva de El Corte Inglés, pero es verdad que si te gustan sus productos no los vas a encontrar fácilmente en otros supermercados, de hecho, muchos de los supermercados de la competencia no venden productos de esta marca.

En estos supermercados vas a encontrar varios de estos productos que son bastante genuinos. No son los dulces típicos de las navidades españolas, pero sí de otros países.

Así que si quieres agregar productos exóticos a tu Navidad, o tienes invitados de otros países, puedes hacerte con las galletas de mantequilla con formas, las mincemeats, las mini-tartaletas rellenas, etc.

Mantecados, polvorones y más

polvorones El Corte Inglés deluxe

Además de todo lo anterior, El Corte Inglés, bajo su propia marca blanca, también tiene una gran variedad de los clásicos mantecados y polvorones.

Tienes estos mantecados de Estepa artesanales de almendra que puedes ver en la imagen superior, o los clásicos polvorones de Estepa, e incluso polvorones sin azúcar.

También vas a encontrar las típicas rosquillas de vino o de anís, bolitas de chocolate y coco, hojaldrinas, bombones de chocolate, y otros surtidos variados para tener un poco de todo. No vas a echar en falta ninguno de los dulces típicos de estas fechas.

No hay que olvidar el clásico pan de higos y el roscón de Reyes. Además, el roscón tiene oferta en la marca blanca de El Corte Inglés, para que te lleves la segunda unidad a mitad de precio. Los tienes con receta clásica (sin relleno), con nata, y con nata sin fruta escarchada.

¡Aprovecha! Aunque en enero tengas que hacer el doble de ejercicio para bajar todo lo que te has comido en estas fechas…

Galletas de jengibre

galletas de jengibre

Por último, seguro que en estas fiestas comienzas a ver películas navideñas. En muchas de ellas verás aparecer las clásicas galletas con formas y que son muy típicas en otros países del mundo.

Suecia es el origen de este tipo de galletas de jengibre (pepparkakor), y están realmente deliciosas. Cuando pruebes su sabor no querrás comer otra cosa. Vive una navidad mágica con estas delicias nórdicas. Y lo mejor de todo, gustarán también a los más pequeños, puesto que las formas son muy llamativas para ellos. Incluso, te animo a hacerlas en casa con ellos, se divertirán decorándolas mucho…

En El Corte Inglés podrás encontrar varios productos como las Create A Treat con varias formas (casa, formas humanas…).

Así ha cambiado la Covid-19 la dieta mediterránea

0

La dieta mediterránea es conocida a nivel mundial por sus beneficios para la salud.  Se caracteriza por ser una alimentación en la que abundan los productos frescos y saludables como verduras, legumbres, carnes y pescados, cocinados al estilo tradicional. Pero ni una dieta milenaria como esta ha podido permanecer inmune ante la Covid-19.

La pandemia ha cambiado muchas cosas en nuestra vida, y una de ellas es nuestra forma de alimentarnos. Los últimos estudios demuestran que más de un 70% de la población subió de peso durante el confinamiento y una gran mayoría no han conseguido volver a su peso anterior. Esto se debe a que en estos meses nos estamos alimentado peor. ¿Por qué?

La pandemia de Covid-19 hace que muchos se alimenten peor

claves dieta mediterranea

Hemos pasado por unos meses muy duros y todavía queda mucha batalla por delante. Aunque es posible que la vacuna llegue dentro de poco, los expertos aseguran que 2021 seguirá siendo un año complicado y tendremos que seguir viviendo con las restricciones a las que ya nos hemos acostumbrado: toque de queda, cierres perimetrales, uso obligatorio de mascarillas, etc.

La situación hace que tengamos que pasar más tiempo en casa, con lo cual estamos menos activos. Y a ello hay que sumarle que todo lo que ocurre es un gran generador de estrés y ansiedad, mucho más en las personas que han perdido a un ser querido en estos meses o tienen un enfermo en casa o en el hospital. La respuesta ante esto es que la mayoría de las veces no se tiene ganas de cocinar y cuando aparece el hambre se recurre con más frecuencia a productos poco sanos como los ultraprocesados (pizzas, bollos…).

Algunos han vuelto a la dieta mediterránea con la pandemia

vuelta a la dieta mediterranea

Aunque hay una parte importante de la población que en los últimos meses ha aumentado su consumo de productos como bebidas azucaradas y precocinados, también hay quien ha aprovechado la situación para hacer una vuelta a los orígenes y retomar la dieta mediterránea como base de su alimentación.

Al tener que estar más tiempo en casa podemos dedicarlo a actividades como la cocina. Aunque los bizcochos y el pan fueron todo un boom durante los meses del confinamiento, del verano hasta ahora se nota un cambio en las tendencias de consumo. Ahora la cesta de la compra empieza a llenarse de productos frescos como carne, huevos y verduras que se cocinan en casa al estilo tradicional.

Una buena alimentación es la mejor defensa frente a la Covid-19

salud y dieta mediterranea

A pesar de los meses que lleva entre nosotros todavía sabemos poco del coronavirus. Lo que sí nos ha quedado claro es que cuanto mejor sea nuestro estado de salud mejor podremos hacerle frente a la enfermedad. Por eso, toda precaución es poca y ahora más que nunca es fundamental alimentarse bien.

Lo bueno de la dieta mediterránea es que es una dieta variada que da buenos resultados en todos los grupos de edad, así como en mujeres y hombres. Con ella conseguimos que nuestro cuerpo tenga todos los nutrientes necesarios para funcionar correctamente, e incluso podemos deshacernos del sobrepeso, que ya sabemos que es un riesgo a la hora de tener que pasar por la Covid-19.

Un momento de reflexión

alimentacion sana

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria ha manifestado que la situación provocada por la Covid-19 ha dado lugar a que muchas personas se paren a reflexionar sobre los hábitos saludables. De ahí que un buen número de ellas (especialmente entre el grupo de 40 años en adelante) se hayan decidido a alimentarse de forma más sana.

En los últimos años nos hemos alejado mucho de la dieta mediterránea, abusando de productos ricos en azúcares y grasas pero pobres en nutrientes. Excusas como la falta de tiempo se han convertido en la razón por la que las despensas de las casas se han llenado de alimentos poco saludables. Sin embargo, ahora somos más conscientes de lo necesario que es llevar un estilo de vida más saludable y eso nos “empuja” a cambiar nuestros hábitos de alimentación.

Recomendaciones para seguir la dieta mediterránea

comer saludable

Esta forma de alimentación es en realidad tan sencilla que no cuesta mucho seguirla. La clave está en tomar productos frescos cocinados de la forma más sana posible (al vapor, al horno o a la plancha). Para empezar debemos tomar entre dos y tres raciones de verdura al día, y otras dos o tres raciones de lácteos.

Cereales, arroces y pastas deben estar presentes en nuestra alimentación una o dos veces al día, así como las patatas. En cuanto a la fruta, lo recomendable es tomar de tres a cuatro piezas por día. Legumbres y carnes rojas de dos a cuatro raciones por semana, mientras que de carnes magras, pescados y mariscos podemos tomar entre tres y cuatro raciones semanales. Sin olvidar los huevos, de los que podemos tomar hasta cuatro raciones a la semana y el aceite de oliva, todo un clásico en la dieta mediterránea.

Los productos locales y la dieta mediterránea

productos locales

Otro de los cambios que se ha producido en los últimos meses es que existe un mayor interés en consumir productos locales para ayudar a los pequeños productores y a la vez contribuir a cuidar el medio ambiente al reducir la huella de CO2. Y esto también va en beneficio de la dieta mediterránea, porque los productos locales suelen ser productos frescos.

Aunque la falta de actividad nos ha podido pasar factura, son muchos los que también han aprovechado estos meses para tomar conciencia de la importancia de cuidar la salud empezando por la alimentación. El resultado es que poco a poco la cesta de la compra se va volviendo más sana y retomamos tradiciones como la de cocinar en casa.

Cuando pase el tiempo, una de las pocas cosas buenas que podremos decir de la pandemia de Covid-19 es que consiguió que muchas personas que estaban llevando un estilo de vida poco saludable decidieran dar un cambio radical a sus hábitos y empezaran a comer mejor y a hacer algo de ejercicio de forma habitual.

Bankinter y Mapfre con el emprendimiento ambiental: la recuperación será verde o no será

0

El emprendimiento ambiental está de moda. La pandemia ha servido además de acelerador de una tendencia que avanzaba de forma progresiva, pero implacable. Lo saben bien algunos de sus principales valedores en España: Enviroo, el portal de empleo, emprendimiento e innovación que trabaja por dinamizar la economía verde desde hace años, incluso cuando algunos se resistían a pensar que el cambio de modelo sería definitivo. Y este año, pandemia incluida, la cita de referencia para los emprendedores también se ha celebrado, en formato online. El Greenweekend cuenta desde hace más de un lustro con dos padrinos de excepción: Bankinter y Mapfre, para los que también, «la recuperación será verde, o no será».

En ambos casos, además de patrocinar los eventos, tanto Bankinter como Mapfre pueden presumir de una participación activa al lado de los aspirantes a empresarios. Representantes de ambas entidades actúan de jurado y el procesos de mentorización cuando se les requiere, además de asistir presencialmente a todas las ediciones de los últimos años, a excepción de 2020, por razones obvias.

Mapfre, que ha destinado 30 millones de euros a apoyar a pymes y autónomos en la crisis generada por la pandemia, mantiene su apuesta por el emprendimiento verde, para la que reconoce que la irrupción del coronavirus tenderá a apresurar algunos procesos. «La parte ambiental ya forma parte del ADN de la empresa, pero la pandemia ayuda a visibilizar mucho, sobre todo en cuestiones de transporte (conectividad) o gestión adecuada de los residuos», comenta en declaraciones a MERCA2, Yolanda Martínez, experta en gestión de residuos de Mapfre.

«En el pasado había que dedicar parte del trabajo a convencer, pero ahora todos convencidos, sin embargo, la contrapartida es que la parte económica ha caído y no se avanza todo lo rápido que se podría«, concluye Martínez.

Del lado de Bankinter, José Antonio Barberá, responsable de Sostenibilidad recordaba a MERCA2 que el apoyo a las acciones de Enviroo se circunscriben al ‘Plan de Sostenibilidad’ de la entidad, que cuenta, además, con una ‘Estrategia de Cambio Climático’.

De las tres patas del Plan de Sostenibilidad de Bankinter, -económica, social y ambiental-, «nuestra participación en el Greenweekend cubre los ejes social y ambiental». El compromiso de la entidad con la sociedad, «abarca más que la propia acción contra el cambio climático», es decir, «trata también de colaborar con otros miembros de la sociedad para aportar nuevas ideas, nuevos proyectos y dar la mayor visibilidad posible a este tipo de eventos y, en este caso, a los tres proyectos ganadores», asegura el representante de Bankinter.

Después de cinco años, la evolución ha sido significativa en opinión del directivo de Bankinter, «cada vez las empresas buscan más ideas sostenibles y de innovación para sus proyectos», por lo que muestran más interés por los emprendedores. Barberá refrenda una de las frases más repetidas en los últimos tiempos: «la recuperación será verde o no será».

La pandemia puede ser un acelerador, concluye, «al estar la sostenibilidad tan relacionada con la salud en todos los ámbitos».

27 EMPRENDEDORES, 12 IDEAS, TRES GANADORES

Este año el encuentro se ha celebrado en un formato íntegramente online, y se ha desarrollado durante cinco días en los que han tenido lugar talleres, dinámicas y herramientas de trabajo colaborativo, asesoramiento de mentores y charlas de formación.

En esta edición han participado un total de 27 emprendedores que han presentado 12 ideas innovadoras con el objetivo común de impulsar la economía verde y el desarrollo sostenible. Se seleccionaron seis, de las cuales dos se fusionaron al tratar una temática complementaria, en las que los participantes han trabajado por equipos para desarrollar su plan de negocio y presentación.

Un jurado compuesto por representantes de empresas e instituciones públicas vinculadas con el medio ambiente, el emprendimiento y la sostenibilidad, ha seleccionado entre ellas a las tres mejores, que contarán con apoyo logístico y premios que les ayudarán a consolidar su idea.

El proyecto ganador ha sido Spirulair. Se trata de una iniciativa basada en la producción de un alimento altamente nutritivo como es la espirulina, que además tiene una gran capacidad de absorción de CO2, mediante la instalación de pequeños módulos de invernaderos en las azoteas de los edificios. Esta actividad podría incorporarse a centros ocupacionales, para proporcionar una alternativa de empleo sostenible a personas con discapacidad.

El segundo proyecto seleccionado ha sido Sport4planet, un sello que promueve la calidad ecológica para eventos deportivos que quieran incluir el componente de la sostenibilidad en su diseño.

El tercer proyecto premiado ha sido Redes Eco, una plataforma online de servicios ambientales que servirá también como lugar de intercambio de experiencias y conocimientos a nivel internacional, uniendo a profesionales freelance del sector ambiental.

Con esta edición celebrada en Madrid son ya 30 los eventos Greenweekend organizados desde 2013, que han impulsado en total más de 93 proyectos medioambientales con impacto positivo en la sociedad.

Publicidad