domingo, 4 mayo 2025

El juicio entre Andrea Orcel y Banco Santander comenzará el 10 de marzo de 2021

0

El Juzgado de Primera Instancia número 46 de Madrid ha fijado el próximo 10 de marzo de 2021 como fecha clave en la disputa fraguada entre Andrea Orcel y Banco Santander en 2018, después de que este lunes se haya celebrado la vista previa del juicio y las partes no hayan alcanzado ningún acuerdo, según fuentes jurídicas consultadas.

De este modo, el próximo mes de marzo se iniciará el juicio civil por el fichaje frustrado del banquero italiano procedente de UBS, en el que será interrogada como parte la presidenta de Banco Santander, Ana Botín.

La promesa de Orcel de llevar al banco cántabro a los tribunales se ha oficializado ahora tras no alcanzar ningún acuerdo extrajudicial en la vista previa que ha tenido lugar en la mañana de este lunes.

El banquero italiano formalizó en julio de 2019 su ofensiva legal contra Banco Santander al presentar una demanda tras la cancelación por parte de la entidad de su contrato como consejero delegado.

En su escrito, Orcel reclamaba el cumplimiento de contrato por parte de Santander o, en caso contrario, daños y perjuicios por una cantidad próxima a los 112 millones de euros, incluyendo el sueldo que dejó de cobrar en UBS y el que podría haber percibido en Santander.

De su lado, el Santander esgrime que el contrato nunca se formalizó, al no darse las condiciones al que estaba supeditado, y que solo se trató de una carta con las condiciones de la oferta.

«El consejo del Santander sigue manteniendo que la decisión de no proceder con el nombramiento del señor Orcel fue la adecuada y se gestionó correctamente. La decisión corresponde ahora a los tribunales«, han indicado fuentes del banco.

Para defenderse, el banco presidido por Ana Botín puso el caso en manos de su despacho de cabecera, Uría Menéndez. De su lado, Orcel contrató los servicios del bufete De Carlos Remón.

El consejo de administración de Santander decidió no seguir adelante con el nombramiento de Andrea Orcel como consejero delegado casi cuatro meses después de anunciarlo en septiembre de 2018 al considerar inasumible tener que hacer frente en su totalidad al bonus en diferido que se había comprometido a abonarle UBS cuando fue ‘fichado’ por la entidad cántabra y por pérdida de confianza.

La decisión adoptada a propuesta de las comisiones de nombramientos y retribuciones fue consecuencia de la modificación, tras las negociaciones mantenidas, de las bases sobre las cuales el consejo adoptó la decisión de designar a Orcel y la imposibilidad de que los costes de compensar a éste por sus remuneraciones pasadas excediesen los tenidos en cuenta al acordar el nombramiento.

El hecho de que Orcel grabara desde enero de 2019 conversaciones privadas con Botín sin conocimiento de la presidenta del banco ha sido calificado por la entidad como una prueba de dudosa calidad ética, impropia de alguien que aspiraba a convertirse en CEO del Santander.

Endesa y Athlon se alían para ofrecer un renting eléctrico que incluye el punto de recarga

0

Endesa X y Athlon, propiedad de Daimler, han alcanzado un acuerdo para el lanzamiento de un nuevo servicio de renting de vehículos electrificados, denominado OneElectric, que incluye, como principal novedad, la instalación de los puntos de recarga y la posibilidad de incorporar un bono de kilovatios.

Según informaron las dos empresas en un comunicado conjunto, a través de OneElectric se ofrece un producto de renting que incluye modelos eléctricos o híbridos enchufables, así como otros servicios habituales como el seguro, el mantenimiento y los neumáticos.

No obstante, como principal novedad, este servicio añade la instalación de los puntos de recarga tanto en el centro de trabajo como en los domicilios de los empleados con coche de empresa, además de la posibilidad de incorporar un bono de kilovatios para poder recargar en la red pública de Endesa X.

Las dos firmas explicaron que en una única cuota mensual fija y con un único intermediario, el cliente puede disfrutar de una solución completa, con el fin de facilitar a las empresas su transformación hacia la movilidad eléctrica.

Esta iniciativa está disponible para el renting de un vehículo eléctrico o híbrido enchufable de cualquier marca y con OneElectric cada automóvil tendrá asociado su propio cargador, de forma que las empresas podrán elegir entre OneElectric Business, que incluye en la cuota el vehículo la instalación del punto de recarga en las instalaciones de la empresa, y OneElectric Home, que engloba en la cuota el vehículo la instalación del punto de recarga en casa del empleado.

Queremos facilitar a las empresas el cambio hacia una movilidad mucho más sostenible y llevamos ya muchos años con esa cultura integrada en nuestra compañía. Conducir a tu empresa hacia la sostenibilidad es estar comprometido con el planeta y con las generaciones futuras; es ser más eficiente; es trabajar en pro del ahorro energético y, en definitiva, ser ejemplo para los que están por venir», ha afirmado Josep Trabado, director general de Endesa X.

Por su parte, la directora general de Athlon Iberia, Conceição Machado, indicó que dos de los valores de Athlon son la sostenibilidad y la responsabilidad social, por lo que indicó que en su empresa creen «firmemente que la movilidad del futuro es una movilidad más ecológica y sostenible».

Ante este acuerdo, el presidente de Mercedes-Benz España, Roland Schell, dio la bienvenida al reciente acuerdo firmado por Athlon y señaló que desde Mercedes-Benz quieren seguir impulsando el despliegue de la movilidad eléctrica en España y promover la circulación cero emisiones.

«Como muestra de ello, Mercedes-Benz España firmó en 2019 un acuerdo con Iberdrola, mediante el cual por la compra de cualquiera de los híbridos enchufables y eléctricos de la marca nuestros clientes se benefician hoy, además de una serie de ventajas en las tarifas, del punto de recarga y de su instalación en su domicilio sin coste, con una garantía de tres años», añadió el directivo.

La ampliación de capital de IAG eleva el valor de sus acciones en bolsa

0

Las acciones de IAG están repuntando en bolsa este lunes después de anunciar la ampliación de capital por un importe efectivo de 2.741 millones de euros con derechos de suscripción preferente, con la finalidad de fortalecer el balance del grupo, reduciendo su apalancamiento y aumentando su posición de liquidez.

A media sesión, los títulos de IAG subían un 5,71% en el Ibex 35. Según el analista de XTB Joaquín Robles, la compañía ha sido uno de los valores «más vulnerables» de la crisis sanitaria, al igual que el resto de compañías aéreas. Las pérdidas de este periodo y la incertidumbre sobre una posible recuperación han sido los detonantes para tomar la decisión de ampliar capital.

En estos primeros momentos de la ampliación «el nivel de aceptación por parte de los inversores están siendo muy alto», con los derechos subiendo por encima del 15%, señala Robles, que destaca que aunque esta ampliación conlleva una «fuerte dilución» en la participación de los accionistas, el descuento en el precio de las acciones ayudará a que tenga una mayor aceptación por parte de los accionistas.

De su parte, el analista de IG Sergio Ávila destaca que la situación de la empresa «es muy delicada» esta año y podría serlo en 2021, ya que «podría estar lejos también de tener la actividad que tenía antes de la pandemia».

No obstante, afirma que acudir a la ampliación de capital supone «un gran riesgo» para los inversores al aumentar su posición «en una empresa débil y en tendencia negativa», dentro de un sector que puede «tardar mucho tiempo» en recuperar los ingresos de antes de la pandemia.

Iván San Félix, analista de Renta 4 Banco, considera que IAG podrá recupera su estatus como aerolínea con un nivel elevado de liquidez.

El analista señala que IAG será una de las «grandes ganadoras del sector» cuando se supere la crisis del coronavirus y «confía plenamente» en la estrategia, que consiste en una posición de liderazgo en los principales mercados, la orientación a la rentabilidad y la prudencia en la gestión de la caja.

No obstante, insiste en que el sector sufrirá cambios estructurales «muy relevantes» en los próximos años, con la desaparición de muchas compañías, fusiones o recapitalización.

Seat renueva el Ateca con un diseño más moderno y motores más eficientes

0

La firma automovilística española Seat ha lanzado en el mercado español la versión renovada de su todocamino Ateca, que cuenta con una estética actualizada y motores optimizados, así como con un mayor contenido de conectividad y multimedia, según informó la empresa en un comunicado.

El nuevo modelo de Seat, que se fabrica en Kvasiny (República Checa) y se ha desarrollado en Barcelona, dispone de una estética exterior más moderna, con Faros Full LED delanteros de serie en todos los acabados y también con pilotos LED traseros de serie e intermitentes dinámicos, para las versiones X-Perience y FR.

Además, la oferta mecánica de este todocamino también se ha optimizado, de forma que todas las mecánicas TDI disponen ahora de un nuevo sistema SCR con doble dosificación de AdBlue, lo que ayuda a reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx).

El nuevo Ateca se comercializa con motores de gasolina TSI con 115, 150 y 190 caballos de potencia, así como con un propulsor diésel de 150 caballos.

Este vehículo también dispone de Control Dinámico de Chasis, así como de dirección progresiva y de la tecnología 4Drive, mientras que en términos de equipamiento el nuevo Ateca cuenta con control de crucero adaptativo, con asistente de viaje, con sistema de alerta de tráfico posterior o con sistema de alerta de vehículos en el ángulo muerto, entre otros elementos. También destacan el nuevo volante calefactable, el asistente de remolque o el Climacoat.

La gama del nuevo Ateca está formada por los acabados Reference, Style, FR y por el nuevo X-Perience. Los precios del modelo en España varían entre los 24.280 euros y los 40.780 euros.

NUEVO ACABADO PARA EL TARRACO

Por otro lado, la marca española también ha reforzado la gama de su modelo todocamino Tarraco con la incorporación de un nuevo acabado FR, que aporta una estética más deportiva y más elementos de equipamiento tecnológico y de seguridad.

El diseño del Tarraco FR destaca por contar con una parrilla delantera específica en color Gris Cosmo, con un difusor trasero exclusivo, con alerón trasero deportivo o con una iluminación trasera infinita LED.

También recibe una configuración de suspensión Sport específica para este acabado en el Control de Chasis Adaptativo, mientras que en términos de conectividad incorpora Full Link y sistema de infoentretenimiento con pantalla de 9,2 pulgadas.

Entre las tecnologías de asistencia a la conducción destacan el control de crucero adaptativo, la alerta de tráfico posterior, el asistente de emergencia, el asistente de vuelco o el asistente de remolque.

El Seat Tarraco se comercializa en España con motores TSI de 150 y 190 caballos y con diésel TDI de 150 y 200 caballos. Los precios de este vehículo varían entre los 33.650 y los 47.590 euros.

Enel se alía con la corporación eléctrica de Israel para renovar infraestructuras y red

0

Enel, a través de Infralab, y la corporación eléctrica de Israel (IEC, por sus siglas en inglés) han firmado un acuerdo de colaboración para buscar nuevas ‘startups’ que busquen soluciones innovadoras en el área de infraestructura y redes.

El acuerdo se ha celebrado mediante un evento en el que han participado el embajador de Italia en Israel, Gianluigi Benedetti; el consejero delegado de IEC, Ofer Bloch; el presidente de IEC, Didi Paz, y el jefe de infraestructura y redes globales de Enel, Livio Gallo.

«Este acuerdo marca un hito significativo en el camino de Enel en la búsqueda del modelo de innovación abierta», ha destacado el director de Innovación y Sostenibilidad de Enel, Ernesto Ciorra.

Ciorra ha resaltado que el cruce de ideas en un proyecto tiene un valor «inconmensurable» en un escenario «cada vez más desafiante de Infraestructura y Redes».

En la nueva asociación, Infralab aportará el seguimiento y la participación de nuevas empresas locales e internacionales, mientras que IEC tratará de adoptar soluciones en el ámbito empresarial.

Las empresas emergentes que participan en el programa Infralab también podrán aprovechar las instalaciones de IEC, además del acceso a la infraestructura de IEC y Enel tanto en Israel como en el extranjero, lo que permite el acceso a equipos, datos, así como del paquete de innovación de Infralab que incluye tutoría empresarial y tecnológica.

Las ‘startups’ también trabajarán para identificar tecnologías que tengan como objetivo acelerar los procesos de construcción, operación y mantenimiento de instalaciones eléctricas, así como la resiliencia de la red, que permite el control remoto y la monitorización de las redes, la transición a fuentes de energía renovables y la protección de infraestructuras críticas frente a ciberataques.

A través del acuerdo, Infralab e IEC compartirán su portfolio de ‘start-ups’, promoviendo reuniones periódicas y organizando eventos a través de los cuales las empresas podrán compartir sus experiencias e ideas.

Infralab, como socio tecnológico y estratégico de IEC, facilitará la identificación de desafíos específicos y el ‘scouting’ de ‘startups’ en colaboración con el Enel Innovation Hub en Tel Aviv. Finalmente, a través de ‘bootcamps’, un equipo de expertos seleccionará los proyectos más innovadores que serán desarrollados y probados dentro del programa.

Diversos analistas valoran que Fluidra reanude el pago de dividendos

0

Diversos analistas han coincidido en valorar positivamente que Fluidra reanude el pago de dividendos anunciado la semana pasada por la multinacional de piscina y wellness, que constató «la favorable situación del negocio y perspectivas para el futuro próximo» pese a la pandemia de coronavirus.

Fluidra comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la distribución de un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2020 de 0,21 euros por acción, por un total de 41 millones de euros.

Mirabaud lo valora por el pago en sí, pero también porque considera que refleja que la dirección de la compañía «se siente segura sobre la dinámica comercial a futuro, el momentum de crecimiento de las ganancias, la generación de caja y la flexibilidad del balance».

La firma suiza de banca privada ha revisado al alza sus estimaciones para Fluidra este año: las incrementa un 6% en facturación (hasta 1,378 millones), un 12% en Ebitda ajustado (hasta 281 millones) y un 7,5% en el precio objetivo de la acción (15,66 euros, frente a los 14,57 que cifraba antes).

Mirabaud recomienda comprar acciones, considera que la valoración no está cara en absoluto y augura que el momentum se mantendrá fuerte en 2021 –con demanda creciente en el mercado residencial, el impacto positivo del efecto ‘quedarse en casa’ a raíz de la pandemia, acumulación de pedidos pendientes y una buena reducción de costes–.

Santander Investment también ha revisado al alza sus previsiones: en un 3,5% más la estimación de ventas, en un 13% más el Ebitda ajustado y en un 6% menos la deuda neta; y valora el impacto positivo del efecto ‘quedarse en casa’ (que ha aumentado la demanda en piscina residencial), la reducción de costes fijos y la ajustada gestión del capital circulante.

En cuanto a Caixabank, los analistas consideran alentadora la confirmación de la distribución de dividendo, porque refuerza el ‘investment case’ y demuestra la confianza de la compañía en sus ganancias durante este año.

La OPEP eleva en 763.000 barriles de petróleo su producción diaria en agosto

0

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) elevó su nivel de producción de crudo en 763.000 barriles por jornada durante el mes de agosto, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado mundial del petróleo y que ha publicado este lunes.

En concreto, los 13 países que conforman la OPEP produjeron 24,045 millones de barriles diarios en el octavo mes del año. Como en otros meses, la amplia mayoría del incremento procedió de Arabia Saudí, líder ‘de facto’ del cartel y su mayor productor, que elevó el bombeo en 475.000 barriles diarios, hasta alcanzar los 8,892 millones.

El segundo mayor alza correspondió a Emiratos Árabes Unidos, que incrementó su volumen extractivo hasta 2,705 millones de barriles diarios, 180.000 más. De su lado, Kuwait también incrementó su nivel de producción en 127.000 barriles, hasta 2,288 millones. Irak, por el contrario, destacó como el país que más redujo su producción, hasta 3,652 millones de barriles, 100.000 menos que hace un año.

La producción de Venezuela se mantuvo prácticamente intacta en 340.000 barriles diarios, por lo que se mantiene en sus peores niveles desde que hay registros.

A diferencia de los últimos meses, el cartel no ha especificado en su informe el nivel de producción de los otros diez países aliados que participan en el pacto de recorte a la producción.

El mes de julio fue el último en el que los países recortaron su producción en 9,7 millones de barriles diarios. Desde agosto, y hasta final de año, el recorte ha pasado a ser de 7,7 millones diarios. Mientras que entre enero de 2021 y abril de 2022, el ajuste se reducirá hasta 5,8 millones.

Los miembros de la OPEP y los otros países participantes en el acuerdo de control de producción han asegurado en varias ocasiones que el incremento de la producción no tendría un efecto en los precios por el mayor consumo interno de los países productores y el incremento de la demanda de terceros países como consecuencia del repunte de la actividad económica.

PREVISIÓN PARA 2020

El cartel ha revisado a la baja su estimación con respecto a la demanda de petróleo a nivel mundial en 2020 hasta 90,2 millones de barriles por día. Esta cifra implica que durante el presente año, la de manda de ‘oro negro’ se reducirá en más de nueve millones de barriles diarios.

Los datos preliminares de julio, los últimos disponibles, apuntan a que el ‘stock’ de petróleo de la OCDE se redujo en 4,5 millones de barriles respecto al mes anterior, por lo que las reservas totalizaron 3.231 millones de barriles. Esta cifra está 260,6 millones por encima de la media de los últimos cinco años y 273,7 millones por encima del dato registrado un año antes. El nivel de reservas indica que la OCDE tiene petróleo disponible para 72,2 días, lo que representa 9,9 días más que la media del último lustro.

En agosto, el precio medio del crudo de la OPEP se elevó en 1,77 dólares con respecto a julio, situándose en 45,19 dólares por barril, recuperando así el terreno perdido por la recuperación de los «fundamentos» del mercado de entregas físico.

Las negociaciones sobre la reforma de la PAC entran en su recta final

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que las negociaciones sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) entran en su recta final y ha confiado en que en el consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea de octubre se cierre el paquete legislativo para que a comienzo de 2021 esté aprobado el reglamento con el fin de diseñar con seguridad jurídica el Plan Estratégico Nacional.

Planas ha presidido este lunes el Consejo Consultivo de Política Agraria, en el que, junto con los consejeros de las comunidades autónomas, ha debatido sobre el actual proceso de reforma de la PAC y la situación del comercio internacional, puntos que se abordarán en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea del 21 de septiembre.

Planas ha señalado que la nueva PAC es un modelo diferente a las anteriores políticas y ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas para que, junto con el Gobierno, realicen «un gran esfuerzo» para «maximizar el impacto del dinero» que va a llegar a los agricultores y ganaderos españoles.

Es importante, según ha destacado, que el paquete legislativo quede cerrado en el consejo de ministros de la Unión Europea de octubre.

Así, a principios de 2021 estará aprobado el reglamento que garantizará la certidumbre que España necesita para diseñar con seguridad jurídica el Plan Estratégico Nacional. De esta forma, se podrá presentar formalmente en otoño de 2021, con objeto de que en 2022 la Comisión apruebe el plan y todo el desarrollo normativo nacional.

En el último trimestre de este año se celebrará la segunda reunión presencial sobre la PAC con todas las comunidades autónomas para progresar en la definición del plan estratégico. El proceso culminará con otro encuentro en los primeros meses de 2021.

PESTE PORCINA AFRICANA

Planas ha informado también sobre la comunicación, el 10 de septiembre, por parte de las autoridades alemanas de un caso de peste porcina africana (PPA) en un jabalí encontrado muerto en la frontera germanopolaca.

El ministerio, en colaboración con las comunidades autónomas, ya ha reforzado todos los protocolos de seguridad, vigilancia y bioseguridad para mantener a España como país libre de PPA y asegurar el buen estado sanitario de las explotaciones porcinas.

UGT denuncia el «trilerismo» del Gobierno por los cambios a última hora en los ERTE

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha acusado al Gobierno de actuar como un «trilero» al presentar la semana pasada en la mesa de negociación sobre la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) una propuesta de última hora que modifica las bases de la normativa vigente y que elimina el ‘contador a cero’ para los perceptores de la prestación.

«Queríamos cerrar un acuerdo lo antes posible, las bases estaban puestas, pero el Ejecutivo aparece ahora con una propuesta de última hora, la de eliminar el contador a cero en el desempleo de las personas en ERTE, y esto es algo que no vamos a asumir. Se han acabado las concesiones y no vamos a aceptar ni esto ni quitar la cláusula que impide despedir a los trabajadores en los seis meses posteriores al ERTE, como plantea la patronal», ha advertido en una rueda de prensa en Baleares.

El dirigente sindical ha criticado que algunos piensen que los ERTE son un «chollo» para los trabajadores y ha instado a llegar a un acuerdo de inmediato. «Sería un desastre desmontar el sistema productivo de nuestro país por no llegar a un acuerdo», ha añadido.

Álvarez ha pedido que el acuerdo sobre ERTE no se centre en sectores concretos, pues, por ejemplo, hay muchos sectores que no son estrictamente turísticos pero que dependen mucho del turismo y se deberían poder acoger a un ERTE.

«Hay acuerdo ya en mantener la prestación al 70% para las personas que están en ERTE; en el compromiso de encontrar un mecanismo para que los fijos discontinuos que no han podido cotizar y no tienen derecho al desempleo puedan tener una prestación, y en relación a los temporales tenemos que llegar a un acuerdo ya», ha espetado.

Por otro lado y en relación a la futura ley del trabajo a distancia, el líder sindical ha pedido a la patronal que sea consciente de que esta materia hay que regularla y que «no tiene sentido» no considerar trabajo a distancia de carácter regular aquel que no supera el 30% de la jornada semanal.

En su opinión, se trata de un porcentaje demasiado alto, que debería reducirse, por lo que se ha mostrado dispuesto a negociar con las organizaciones empresariales «una compensación».

«El teletrabajo actual es un chollo, una ganga para las empresas. Que vaya todo a cargo del trabajador es un chollo para las empresas. Deberíamos haber firmado ya una ley y un acuerdo la semana pasada, y aún estamos esperando», ha lamentado.

Así son las originales (y buenas) mascarillas de Apple

0

Las mascarillas se han convertido en el producto más usado y demandado en el mundo entero a causa del Covid-19. España no es una excepción y más aún cuando somos de los países más preventivos aunque los datos no acompañan. En nuestro país es obligatorio el uso de mascarilla en la calle y en los establecimientos. Eso hace que haya una necesidad continua, más aún cuando, dependiendo del tipo de mascarilla, sólo sea de un único uso o bien reutilizables pero máximo para unas cuantas veces.

Desde luego la pandemia está siendo un auténtico tsunami sanitario y económico, pero como en cualquier crisis hay sectores y determinados productos que suponen negocios millonarios en medio del hundimiento. Las mascarillas es el producto más claro y no sólo las empresas que ya las fabricaban se han lanzado a la fabricación masiva, necesaria por otra parte. Empresas como en este caso Apple se han lanzado a ello, en parte por responsabilidad corporativa para proveer a todos los empleados de una mascarilla eficaz.

Las particulares mascarillas de Apple

mascarilla Apple

Apple es una de las marcas más reconocidas y prestigiosas del mundo. No podía por ello hacer una mascarilla cualquiera. Todo lo que tocan lo hacen con las ideas claras y amor a la marca. Hasta ahora era sólo un rumor, pero ya está confirmado que los empleados de del imperio tecnológico llevarán mascarillas de la máxima calidad y protección. El equipo de Tim Cook cree que hay que protegerse pero también con el toque personal de la marca.

En la próximas dos semanas Apple distribuirá sus nuevas y flamantes Apple Face Mask, creadas íntegramente por ellos. No han escatimado medios, como es habitual. Ha sido desarrollada por sus equipos de ingeniería y diseño industrial, los mismos equipos que están detrás del iPhone o del iPad, está compuesto por tres capas para filtrar las partículas entrantes y salientes y se puede lavar y reutilizar hasta cinco veces.

“La compañía, que confirmó la noticia, dijo que realizó una cuidadosa investigación y pruebas para encontrar los materiales adecuados para filtrar el aire de manera adecuada sin interrumpir el suministro de equipo médico de protección personal”, explican desde Bloomberg.

El medio especializado en rumores de Apple, MacRumors consiguió filtrar la foto del modelo como podéis ver. Como se ve no es muy diferente a los modelos convencionales: es blanca con una forma triangular en la parte superior para la nariz y una parte inferior redondeada para la barbilla. 

Pero no es ni fue la única

Ahí no queda la cosa. La compañía de Cupertino va más allá y fabricará y distribuirá la ClearMask, “la primera mascarilla quirúrgica aprobada por la FDA que es completamente transparente”, dijo Apple a los empleados.  Muestra la cara completa para que personas sordas o con problemas de audición puedan comprender mejor lo que dice el usuario.

Tampoco Apple estrena con estas mascarillas en el sector. Ya crearon otra internamente para su personal al inicio de la crisis sanitaria. La compañía fabricó un protector facial diferente para los trabajadores médicos y distribuyó millones de otras mascarillas en el sector de la salud. 

El Tesoro espera colocar hasta 7.000 M€ en deuda esta semana

0

El Tesoro Público volverá esta semana a los mercados con dos nuevas emisiones; una primera en la que ofrecerá a los inversores letras a 3 y 9 meses y otra el jueves de bonos y obligaciones, con las que espera colocar entre 5.000 y 7.000 millones de euros y con las que concluirá las emisiones de septiembre.

De esta forma, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital celebrará dos nuevas emisiones para seguir avanzando en la consecución de su programa de financiación, revisado en mayo al alza como consecuencia de las mayores necesidades por la crisis del Covid-19.

En concreto, emitirá el martes letras a 3 y 9 meses, con las que prevé captar entre 1.000 y 2.000 millones de euros. Las referencias son de un tipo de interés marginal del -0,506% en el primer caso y del -0,449% en el segundo, en ambos casos procedentes de la emisión celebrada el pasado 25 de agosto.

Ya el jueves ofrecerá bonos y obligaciones del Estado, con un objetivo de colocación de entre un importe mínimo de 4.000 millones de euros y un máximo de 4.000 millones de euros. En detalle, ofrecerá bonos del Estado a 3 años, con cupón del 0%; obligaciones a 7 años, con cupón del 0,8%; obligaciones con una vida residual de 20,1 años, con vencimiento el 30 de julio de 2041 y cupón del 4,7% y obligaciones a 30 años, con cupón del 1%.

Para determinar el coste de evolución de esta emisión, la referencia en los bonos a 3 años es el tipo de interés general del 0,392% del 6 de agosto, mientras que en las obligaciones a 7 años es el 0,021%.

Por su parte, la rentabilidad marginal de referencia en las obligaciones con vida residual de 20,1 años y vencimiento el 30 de julio de 2041 es el 2,224% del 5 julio de 2018 y en las obligaciones a 30 años es el interés del 1,217% del pasado 16 de julio.

Con las dos emisiones de esta semana el organismo cerrará el calendario de emisiones previsto para el mes de septiembre. El pasado martes colocó 6.346,3 millones de euros en letras a seis y doce meses, cerca del rango medio previsto, y lo hizo cobrando menos a los inversores, al ofrecer una rentabilidad algo menos negativa que en la emisión anterior del mismo tipo de papel.

El organismo anunció a finales de mayo una modificación de su programa de financiación para este año, que prevé elevar la emisión neta en 97.500 millones de euros, hasta un total de 130.000 millones, e incrementar en algo más de 100.000 millones la emisión bruta, hasta alcanzar los 297.000 millones de euros, como consecuencia de la mayor necesidad de financiación por el aumento de la deuda pública para hacer frente a los mayores gastos derivados del Covid-19.

No obstante, a la previsión de emisión neta se le descontarán en torno a 21.000 millones que recibirá España del sistema de reaseguro de empleo (SURE), así como la parte que perciba del fondo de reconstrucción europeo.

En detalle, estima una necesidad de financiación bruta para 2020 de 297.657 millones de euros, de los que 185.969 millones se prevé financiar mediante bonos y obligaciones y 111.688 a través de letras del Tesoro.

El juicio entre Andrea Orcel y Banco Santander se retrasa hasta marzo

0

El Juzgado de Primera Instancia número 46 de Madrid ha fijado el próximo 10 de marzo de 2021 como fecha clave en la disputa fraguada entre Andrea Orcel y Banco Santander en 2018, después de que este lunes se haya celebrado la vista previa del juicio y las partes no hayan alcanzado ningún acuerdo, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

De este modo, el próximo mes de marzo se iniciará el juicio civil por el fichaje frustrado del banquero italiano procedente de UBS, en el que será interrogada como parte la presidenta de Banco Santander, Ana Botín.

La promesa de Orcel de llevar al banco cántabro a los tribunales se ha oficializado ahora tras no alcanzar ningún acuerdo extrajudicial en la vista previa que ha tenido lugar en la mañana de este lunes.

El banquero italiano formalizó en julio de 2019 su ofensiva legal contra Banco Santander al presentar una demanda tras la cancelación por parte de la entidad de su contrato como consejero delegado.

En su escrito, Orcel reclamaba el cumplimiento de contrato por parte de Santander o, en caso contrario, daños y perjuicios por una cantidad próxima a los 112 millones de euros, incluyendo el sueldo que dejó de cobrar en UBS y el que podría haber percibido en Santander.

De su lado, el Sandander esgrime que el contrato nunca se formalizó, al no darse las condiciones al que estaba supeditado, y que solo se trató de una carta con las condiciones de la oferta.

Para defenderse, el banco presidido por Ana Botín puso el caso en manos de su despacho de cabecera, Uría Menéndez. De su lado, Orcel contrató los servicios del bufete De Carlos Remón.

El consejo de administración de Santander decidió no seguir adelante con el nombramiento de Andrea Orcel como consejero delegado casi cuatro meses después de anunciarlo en septiembre de 2018 al considerar inasumible tener que hacer frente en su totalidad al bonus en diferido que se había comprometido a abonarle UBS cuando fue ‘fichado’ por la entidad cántabra y por pérdida de confianza.

La decisión adoptada a propuesta de las comisiones de nombramientos y retribuciones fue consecuencia de la modificación, tras las negociaciones mantenidas, de las bases sobre las cuales el consejo adoptó la decisión de designar a Orcel y la imposibilidad de que los costes de compensar a éste por sus remuneraciones pasadas excediesen los tenidos en cuenta al acordar el nombramiento.

El hecho de que Orcel grabara desde enero de 2019 conversaciones privadas con Botín sin conocimiento de la presidenta del banco ha sido calificado por la entidad como una prueba de dudosa calidad ética impropia de alguien que aspiraba a convertirse en CEO del Santander.

Vodafone planea vender a Saudi Telecom el 55% de su filial en Egipto

0

El grupo británico Vodafone mantiene las conversaciones con Saudi Telecom Company (STC) para una posible venta de la participación del 55% que posee en Vodafone Egipto por 2.392 millones de dólares (2.014 millones de euros) en efectivo, pese haber finalizado el plazo del Memorándum de Entendimiento que firmaron las compañías el pasado mes de enero.

En un comunicado, Vodafone Group informa de que el proceso de debida diligencia (‘due diligence’) se ha completado de «forma sustancial» y señala que, «a pesar de la expiración del Memorando de Entendimiento», sigue en conversaciones con STC para finalizar la transacción «en un futuro próximo».

La operadora de telecomunicaciones indica que espera que STC y Telecom Egypt «encuentren un acuerdo adecuado que permita cerrar la transacción«, que inicialmente estaba previsto que se completara a finales de junio de 2020.

La operación, anunciada el pasado 29 de junio, supone otorgar un valor de empresa a Vodafone Egipto de 4.350 millones de dólares (3.663 millones), lo que representa un múltiplo de siete veces el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado y de 11,2 veces el flujo de caja operativo a septiembre de 2020.

Las dos partes indicaron entonces que habían establecido las bases para un acuerdo de «socios de mercado» a largo plazo, que incluirá el uso de la marca Vodafone, acuerdos preferentes de roaming, acceso a la función central de compras de Vodafone y una gama de otros servicios.

Pese a esta venta, Vodafone señalaba que continuará teniendo una «presencia significativa» en Egipto a través de sus centros de servicios compartidos, recientemente renombrados como _VOIS (Vodafone Intelligent Solutions).

Estos centros, situados en El Cairo, Giza y Alejandría, emplean a unas 7.800 personas y brindan una gama de servicios a las operaciones de Vodafone en todo el mundo. La operadora espera que se mantenga «el éxito» de VOIS y tiene planes para contratar al menos 1.000 personas más en los próximos 12-18 meses.

Singapore Airlines despedirá a 4.300 empleados tras el descalabro de la demanda

0

El grupo Singapore Airlines (SIA) ha anunciado que suprimirá alrededor de 4.300 empleos en sus aerolíneas debido al impacto de la pandemia de Covid-19, y ante la urgente necesidad de adaptarse ante «un futuro incierto».

Tras la congelación de contrataciones, las jubilaciones y la adopción de planes de despidos voluntarios, el número potencial de personal afectado se reducirá a unos 2.400 en Singapur y en bases de ultramar.

El grupo espera operar de aquí al final de su año fiscal por debajo del 50% de los niveles anteriores al coronavirus. Los grupos industriales también pronostican que el tráfico de pasajeros no volverá a los niveles de 2019 hasta alrededor de 2024.

En relación con la mayoría de las principales aerolíneas del mundo Singapore Airlines asegura que se encuentra en una situación aún más vulnerable al no contar con un mercado interno que será el primero en ver una recuperación.

Por ello el grupo tiene previsto operar los próximos años con una flota más pequeña para una red reducida en comparación con sus operaciones anteriores a la pandemia.

Para prepararse para este futuro, el grupo necesita recortar alrededor de 4.300 empleos en Singapore Airlines, SilkAir y Scoot. La compañía aérea asegura que esto ha sido mitigado por una congelación de contrataciones que se implementó en marzo de 2020, vacantes abiertas que no se cubrieron, un plan de jubilación anticipada para el personal de tierra y los pilotos, y un plan de despidos voluntarios para tripulantes de cabina. En conjunto, estas medidas han permitido al grupo eliminar ya unos 1.900 empleos.

Como resultado, los posibles recortes de puestos de trabajo en el grupo pueden reducirse a alrededor de 2.400 en Singapur y en las bases de ultramar de SIA. Han comenzado las negociaciones con los sindicatos con sede en Singapur.

Mascarillas personalizadas, el complemento más eficaz para una vuelta al trabajo segura

0

Hoy, el uso de la mascarilla es un aspecto más de nuestro día a día. Desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, los españoles hemos interiorizado que, antes de salir de casa, debemos cubrirnos la boca y la nariz con una mascarilla. En el trabajo es más de lo mismo. Por este motivo, muchas empresas han optado por ofrecer a sus empleados una mascarilla personalizada.

Las ventajas de personalizar las mascarillas

El hecho de personalizar las mascarillas con el logotipo de la empresa mejorará significativamente su imagen. En primer lugar, porque cada vez que un cliente tenga contacto con uno de los empleados visualizará la marca, reteniéndola en la cabeza más fácilmente. Además, que los empleados de un negocio lleven mascarillas personalizadas transmitirá una imagen de seguridad que muchos clientes buscan en un momento en el que los miedos y las incertezas se incrementan.

De este modo, con el uso, por parte de los trabajadores, de mascarillas personalizadas no solo nos aseguramos de que todos los empleados lleven el tipo de mascarilla que consideramos adecuada, sino que garantizamos la protección de toda la plantilla y del propio entorno de trabajo. Trabajar protegidos evita los contagios, asegurando por lo tanto la productividad de la empresa durante más tiempo.

Si, con todo, pensamos que las mascarillas personalizadas no son imprescindibles para el día a día, siempre podremos reservarlas como regalo de empresa para las próximas navidades o para el aniversario de la creación del negocio, por ejemplo. De esta forma, no solo regalaremos un agasajo original, sino que también entregaremos un obsequio útil que los empleados utilizarán en su vida cotidiana.

Además, también podemos optar por regalar a nuestros clientes mascarillas personalizadas con el logotipo de la empresa. De esta manera, tendremos un detalle con ellos al tiempo que generamos una estrategia de publicidad, orientada a difundir nuestra marca entre potenciales clientes que todavía no han llegado a nosotros.

Tipos de mascarillas personalizables

Actualmente, es posible encontrar una gran variedad de mascarillas personalizables. Estas pueden ser tanto reutilizables como descartables, en función de los materiales con los que estén fabricadas. En el caso de una empresa, lo más aconsejable es optar por las primeras.

En cuanto a su duración, los fabricantes son los responsables de indicar el número máximo de lavados bajo los que se asegura la eficacia de las mascarillas reutilizables. Generalmente, estos no bajan de los 25, pero una vez que se sobrepasa esta cifra, la mascarilla no cumplirá su función adecuadamente. Con respecto a las mascarillas higiénicas, estas son de un solo uso, es decir, no se pueden utilizar durante más de seis u ocho horas.

Además, antes de encargar mascarillas personalizables, bien sean de tela u otro material, será necesario atender a los diferentes tamaños que necesitamos. Así, si la intención es regalárselas a nuestros clientes, podremos optar por un tamaño estándar, mientras que, si estas están destinadas a nuestros empleados, lo mejor será asegurarse de cuáles son los tamaños disponibles y certificar que todo el mundo tiene una mascarilla que se adapta perfectamente a su cara. Una mascarilla demasiado pequeña o demasiado grande no protegerá eficazmente.

El impacto económico de los casinos online en España

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Desde que el juego online asomara la cabeza hace casi una década, no ha parado de sumar nuevos jugadores y de generar más ingresos y más beneficios. Y eso que el sector de las apuestas deportivas ha atravesado un bache en el segundo trimestre del año debido a la falta de competiciones deportivas. Sin embargo, los casinos online han seguido obteniendo mejores números, logrando atraer a más jugadores cada día.

El éxito del juego en línea, en general, y de los casinos virtuales, en particular, está apoyado en tres pilares. En primer lugar, es necesario señalar el gusto del español medio por los juegos de azar (Lotería de Navidad, el Niño, Euromillones, etcétera). En segundo lugar, los casinos en línea se han adaptado como nadie a los cambios que han surgido a raíz de la entrada en juego de internet y el desarrollo tecnológico: las aplicaciones móviles son cada día más precisas, más intuitivas, más rápidas… en definitiva, facilitan el acceso de los usuarios y hacen más cómoda y entretenida la experiencia de juego. En tercer lugar, hay que tener en cuenta la inversión de los operadores en publicidad y en patrocinios, lo que ayuda a que estas empresas estén muy presentes en el imaginario colectivo.

Beneficios del juego online en España

Para tener una idea aproximada de cuál es la importancia del juego, este sector supone ya un 0,9% del PIB (producto interior bruto) de España y, como ya hemos mencionado, las cifras continúan subiendo año tras año. Tanto es así, que su volumen de negocio es muy superior al de la industria musical, que se encuentra de capa caída, o al de las industrias del alcohol y del tabaco. Bien es cierto que ese 0,9% incluye también loterías y sorteos como la ONCE.

Falta por ver con qué números se cierra este 2020, un año que está siendo tan extraño como difícil, pero, aunque puede que haya habido una caída notable en el sector de las apuestas deportivas, también es más que probable que el crecimiento de la actividad de los casinos virtuales compense el descenso de las cifras.

El juego, como actividad económica que es, está sujeto a una carga impositiva que año tras año deja una buena cantidad de euros en las arcas del Estado. Estos impuestos provienen principalmente de las operadoras, pero también de parte de los ganadores que superan una cantidad concreta de ganancias. Y los impuestos se aplican, únicamente, a partir del límite de la ganancia.

Otro de los impactos positivos que el juego genera para la sociedad es que se trata de un sector que da trabajo de manera directa en torno a 85.000 personas -46.000 en casinos y apuestas deportivas- y genera 167.000 empleos indirectos. En total, más de 250.000 puestos de trabajo en el sector del  juego.

Qué juego genera más dinero

De entre todos los juegos de casino disponibles, el juego que cuenta con más seguidores y que mueve más dinero son las máquinas tragaperras online. También conocidas con el término anglosajón slot, las tragaperras destacan por encima del resto por la rapidez de sus partidas y por la sencillez con la que se juega. Además, cuentan con unos diseños de última generación en los que el componente visual es una gozada con gráficos e imágenes muy conseguidas y hasta con animaciones y fragmentos de películas.

Otro de los puntos a favor de las máquinas tragaperras es que todos los años salen nuevas máquinas, lo que, sumado a la ingente cantidad de slots ya disponibles en el mercado, aporta nuevos estímulos en los jugadores y evita que los usuarios puedan sentirse cansados de jugar una y otra vez al mismo juego y estar realizando las mismas acciones constantemente.

La Dirección General de Ordenación del Juego y la garantía de pago

El 27 de mayo de 2011 se aprobó la Ley del Juego. Desde ese momento, toda actividad relativa al juego se rige por el contenido de dicha ley. Y al hablar de juego no hacemos referencia únicamente de los juegos de casino en línea, sino también de las apuestas deportivas —que cada vez tienen más y más seguidores y mueven más dinero— y de otros juegos de azar con una gran raigambre en España como son todas las loterías nacionales, la Quiniela o el sorteo semanal de la ONCE.

Junto con la Ley del Juego, se acordó la creación de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), un órgano dependiente del Ministerio de Consumo que, a grandes rasgos, se encarga de controlar y regular el juego. Una de las funciones de la DGOJ es velar por la seguridad de los jugadores, que las casas de juego garanticen el pago de las cuantías que deban ser abonadas a cada jugador y que no sean víctimas de estafas.

Una gran medida de control es que cada casino y cada casa de apuestas que quiera operar en el territorio español debe conseguir una licencia que concede la propia DGOJ. Cualquier persona consultar una guía de casinos online para saber qué operadores cuentan con licencia y están autorizados a ofrecer sus servicios en España y cuáles no. Desde luego, aquellos que vaya a jugar deben hacerlo con operadores que tengan en su poder la licencia de la DGOJ.

Amazon contratará a otros 100.000 trabajadores en EEUU y Canadá

0

El gigante del comercio electrónico Amazon ha anunciado que contratará a otras 100.000 personas en Estados Unidos y Canadá, entre trabajadores a tiempo completo y parcial, por lo que su plantilla global se situará cerca del millón de empleados en todo el mundo, según ha informado este lunes la compañía dirigida por Jeff Bezos.

Entre marzo y abril, la empresa ya contrató a 175.000 personas adicionales para hacer frente a la mayor demanda procedente del alza del comercio electrónico como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Los 100.000 trabajadores nuevos anunciados este viernes serán adicionales a los 33.000 empleados que Amazon anunció que contrataría la semana pasada.

Amazon ha indicado que el salario inicial será de 15 dólares por hora. En algunas ciudades, Amazon incluirá un bonus de 1.000 dólares (842 euros) solo por firmar el contrato de trabajo. La empresa ha destacado el resto de condiciones extrasalariales en su compañía, que incluyen 20 semanas de baja remunerada por maternidad o paternidad, seguro médico, dental y óptico y plan de pensiones.

El vicepresidente global de operaciones, Dave Clark, ha explicado que estas nuevas contrataciones irán destinadas a nutrir de empleados a 100 nuevos centros logísticos y centrales de reparto que la corporación tiene previsto abrir este mes en los dos países norteamericanos.

Según los últimos datos disponibles, Amazon cuenta con una plantilla de 876.000 trabajadores en todo el mundo, por lo que estos 100.000 nuevos empleados, junto con las 33.000 contrataciones anunciadas previamente, elevarán la plantilla global por encima del millón de personas.

Barcelona inicia la tramitación para aplicar la tasa turística a partir de 2021

0

El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado la tramitación para aplicar el recargo del Impuesto de Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET) de la ciudad para el año 2021, que será de un aumento de 0,75 euros y se cobrará de manera progresiva hasta el 2024, aunque su aplicación la marcará «las circunstancias y la evolución de la pandemia».

En una rueda de prensa telemática este lunes, el concejal de Turismo e Industrias Creativas, Xavier Marcé, ha explicado que la propuesta contempla que el recargo se empiece a aplicar a partir del 1 de enero de 2021, de manera que en 2021 el aumento sería de 0,75 céntimos; de un euro el año 2022; otro euro el 2023 y, finalmente, 1,25 euros para el 2024.

Aunque se prevé que el recargo pueda ser vigente en 2021, Marcé ha aclarado que su aplicación se hará en función de las circunstancias, de manera que no ha descartado aplicar una nueva moratoria.

«Podría ser perfectamente posible que conviniera hacer una moratoria que alargase su aplicación hasta el mes de julio, en función de cómo esté en ese momento el proceso de recuperación turística«, ha sostenido.

A pesar de eso, ha asegurado que el recargo del impuesto turístico impulsará la promoción de la ciudad, la creación de nuevos contenidos y mejorará la calidad del turismo en la ciudad.

APROBADO EN COMISIÓN DE GOBIERNO

Después de que la Comisión de Gobierno municipal haya aprobado provisionalmente la ordenanza fiscal que permitirá activar el recargo, la propuesta continuará su tramitación hasta su aprobación definitiva, pasando por la comisión de Economía y Hacienda de este martes y el plenario municipal de este mes.

Esta iniciativa da respuesta a la propuesta con contenido de declaración institucional que se aprobó en el plenario municipal del 30 de septiembre de 2019, que requería al Ayuntamiento a solicitar a la Generalitat la creación de un recargo municipal de la tasa turística vigente; una demanda que fue aprobada por la Generalitat.

Durante este 2020, el Ayuntamiento ha destinado más de 9,34 millones de euros procedentes de la recaudación del 2019 del impuesto turístico a proyectos centrados en el impulso de la economía del visitante post Covid-19, a la puesta en valor de elementos de interés de ciudad en los distritos y apoyo a las iniciativas culturales y creativas, además de a proyectos de gestión turística a largo plazo.

20%-25% DE HOTELES ABIERTOS

Marcé ha explicado que actualmente hay entre un 20 y 25% de hoteles abiertos en Barcelona, después de que haya habido una caída en el alojamiento turístico a causa de los rebrotes del mes de julio.

Ha remarcado que a finales de junio -cuando se pasó de la fase 3 a la ‘nueva normalidad’- se constató una recuperación turística con un 50% de hoteles abiertos en la ciudad, y ha confiado en que cuando la pandemia «dé un giro» la recuperación turística será clara y visible.

Los accionistas de Lleida.net aprueban su salida a Bolsa en Nueva York

0

La junta general de accionistas de Lleida.net ha aprobado este lunes, con el apoyo del 99,86% de los votos presentes, su salida a Bolsa en Nueva York, y en concreto al segmento OTCQX del OTC Markets Group.

La compañía de servicios electrónicos hará oficial este mismo lunes su solicitud de ‘listing’ en el mercado de Estados Unidos y espera que sus títulos estén cotizando allí antes de las próximas elecciones presidenciales del país, ha informado en un comunicado.

Lleida.net cotiza desde 2015 en el BME Growth de la Bolsa de Madrid, y en Euronext Growth, en la Bolsa de París, desde el año 2018, con lo que tras esta tercera salida a Bolsa sus títulos pasarán a comercializarse en un segmento que reúne a cerca de 500 compañías internacionales y que capitaliza 1,4 trillones de dólares, convirtiéndose en la única empresa española que cotice en estos tres mercados a la vez, según ha destacado.

«Lleida.net va a convertirse en un líder mundial en nuestro sector, y estamos trabajando para que se convierta también en un actor verdaderamente importante en el escenario global en la industria de la firma digital», ha afirmado el consejero delegado y fundador de Lleida.net, Sisco Sapena.

Ha añadido que la salida a Bolsa en Nueva York va a ser un paso importante para incrementar la visibilidad de la empresa en el mercado de Estados Unidos y facilitar el acceso a nuevos inversores.

PLAN PARA EEUU

Y es que la salida a Bolsa en el OTCQX coincide con una nueva etapa en la estrategia comercial internacional de la compañía, que prevé realizar nuevas inversiones para incrementar su presencia operativa en Estados Unidos.

Lleida.net cuenta con un portafolio de patentes a nivel internacional que supera las 185, concedidas por las autoridades de propiedad intelectual de países como Estados Unidos, la Unión Europea, China, Rusia, India, México, Japón, Colombia, Argentina, Perú, Sudáfrica, Nigeria, Australia y Nueva Zelanda.

Actualmente, unos 70 países reconocen la validez legal de los métodos electrónicos de la empresa española como vía para certificar las notificaciones legales en procesos de contratación.

La farmacéutica AstraZeneca retoma los ensayos de su vacuna

0

La Universidad de Óxford ha anunciado este sábado que retoma los ensayos de la fase 3 de su vacuna contra el coronavirus que causa la COVID-19 y que desarrolla en colaboración con la farmacéutica AstraZeneca después de que se paralizaran los ensayos debido a que uno de los voluntarios había desarrollado una mielitis transversa. 

Liberbank ofrece a sus clientes préstamos instantáneos de hasta 50.000 euros

0

Liberbank ha puesto en marcha una campaña de préstamos instantáneos con 13.700 millones de euros a disposición de sus clientes, que podrán solicitar entre 3.000 y 50.000 euros, con un plazo de devolución de hasta 96 meses.

Esta acción enfocada en los préstamos instantáneos o preconcedidos supone un nuevo impulso a la formalización de préstamos para el consumo. El banco permite realizar la formalización de los mismos en oficina, en cajero o a través de la banca digital, mientras que no requiere justificación del destino del importe concedido, que se abona de forma inmediata.

La campaña permite al acceso a esta financiación rápida, sin comisiones y sin papeleos, a clientes de Liberbank preseleccionados por su perfil de riesgo y su vinculación a la entidad.

Liberbank continúa en 2020 fortaleciendo el segmento del crédito al consumo, ante las necesidades de financiación en el complejo entorno económico y social por la pandemia del coronavirus.

El saldo vivo de los préstamos alcanzaba la cifra de 879 millones de euros al consumo a 30 de junio de 2020, un 1,9% por encima del ejercicio anterior.

Finect se alía con Raisin y ofrecerá 60 depósitos europeos

0

La plataforma de asesoramiento financiero Finect ha cerrado un acuerdo con el marketplace de depósitos europeos Raisin por el que sus dos millones de usuarios podrán invertir en 60 depósitos a plazo y cuentas de ahorro de 13 bancos colaboradores europeos, según informó en una nota de prensa.

Al integrar las ofertas de Raisin, Finect conecta a sus usuarios directamente desde su plataforma con una gama de oportunidades bancarias con atractivos tipos de interés fuera de España, desde Francia, Bélgica e Italia, hasta Noruega, Estonia y otros mercados de la Unión Europea.

Los productos de ahorro disponibles provienen de 13 bancos colaboradores europeos asociados a Raisin, lo que permite a los usuarios de Finect seleccionar tanto el tipo de interés como la ubicación geográfica y obtener hasta un 1,41% TAE.

La contratación será totalmente online e integrada, a través de la conexión vía APIs. «Gracias al acuerdo con Raisin, desde Finect daremos acceso a los mejores productos conservadores para ese dinero que no se quiere arriesgar en los mercados», ha afirmado el consejero delegado de Finect, Antonio Botas.

«Con el aumento del volumen de ahorro desde el inicio de la pandemia de Covid-19, crear acceso a unas mejores opciones de ahorro con mayores rendimientos es más importante que nunca. Con el amplio catálogo de Raisin, los usuarios de Finect podrán superar los bajos tipos de interés de siempre en toda España, disfrutando al mismo tiempo de la seguridad de los depósitos a plazo», ha añadido el director general de Raisin España, Miguel Freire.

Con esta oferta Finect complementa los servicios de buscador de asesores financieros, su marketplace de gestores automatizados o ‘roboadvisors’ y su oferta de fondos de inversión, con más de mil productos disponibles para su contratación.

Euromaster cuenta con nuevo director general para España y Portugal, Francis Ferreira

0

Euromaster ha incorporado a Francis Ferreira como nuevo director general para España y Portugal, con el objetivo de duplicar el tamaño de la red, potenciar una oferta de servicios que atiendan la movilidad global del usuario y desarrollar un mantenimiento de proximidad, según informó en un comunicado.

Ferreira, de 54 años, es ingeniero informático de formación y hasta julio desempeñó el cargo de consejero delegado en Levorin, desde finales de 2016. Previamente, trabajó en Michelin, durante 14 años, en Valeo, en la petrolera Shell y en Apside.

En su nueva etapa al frente del negocio en los mercados español y portugués, Ferreira pretende situar a Euromaster «en la buena onda», con un negocio más enfocado a servicios que a producto, con vistas a desarrollar toda la oferta que el consumidor espera de aquí a cinco años, y con el reto de llegar a un usuario que quiere movilidad sin carné de conducir y mantenimiento sin desplazamiento.

Euromaster es una red de talleres especialista en el mantenimiento integral del vehículo a lo largo de toda su vida útil, con más de 300 talleres en todo el territorio nacional.

Pertenece a Grupo Michelin, tiene presencia en 17 países europeos, con más de 2.300 talleres, 10.700 profesionales y una facturación conjunta de 1.800 millones de euros al año.

Axesor otorga BB+ a Aedas Homes y avala su previsión de crecimiento

0

Axesor Rating ha otorgado una calificación de ‘BB+‘ con tendencia positiva a la promotora inmobiliaria Aedas Homes, y ha avalado la previsión de la compañía de cerrar este año con una facturación de 607,5 millones de euros.

La calificación valora de forma positiva el crecimiento sostenido de la actividad de la promotora en 2019 y el primer trimestre de 2020, a pesar de la desfavorable coyuntura económica y destaca la óptima situación que presenta dentro del sector, con una sólida estructura de liquidez y satisfactorias rentabilidades y niveles de capitalización.

La compañía presentó rentabilidades superiores al 11% en el primer trimestre y cuenta con unos niveles de capitalización y liquidez que le permitirían afrontar con solvencia una posible futura desaceleración de la demanda provocada por el Covid-19, según Axesor. Además, avala que la compañía alcanzará sus objetivos de facturación fijados en 607,5 millones de euros en 2020, con un margen del 18,3%.

Asimismo, ha otorgado una calificación de ‘BBB’ a la emisión de pagarés avalados por valor de 49,8 millones de euros con vencimientos superiores a 12 meses. Esta emisión proporciona al inversor una cobertura del 88% ante un hipotético caso de default.

Endesa y Athlon (Daimler) se alían para ofrecer un renting eléctrico

0

Endesa X y Athlon, propiedad de Daimler, han alcanzado un acuerdo para el lanzamiento de un nuevo servicio de renting de vehículos electrificados, denominado OneElectric, que incluye, como principal novedad, la instalación de los puntos de recarga y la posibilidad de incorporar un bono de kilovatios.

Según informaron las dos empresas en un comunicado conjunto, a través de OneElectric se ofrece un producto de renting que incluye modelos eléctricos o híbridos enchufables, así como otros servicios habituales como el seguro, el mantenimiento y los neumáticos.

No obstante, como principal novedad, este servicio añade la instalación de los puntos de recarga tanto en el centro de trabajo como en los domicilios de los empleados con coche de empresa, además de la posibilidad de incorporar un bono de kilovatios para poder recargar en la red pública de Endesa X.

Las dos firmas explicaron que en una única cuota mensual fija y con un único intermediario, el cliente puede disfrutar de una solución completa, con el fin de facilitar a las empresas su transformación hacia la movilidad eléctrica.

Esta iniciativa está disponible para el renting de un vehículo eléctrico o híbrido enchufable de cualquier marca y con OneElectric cada automóvil tendrá asociado su propio cargador, de forma que las empresas podrán elegir entre OneElectric Business, que incluye en la cuota el vehículo la instalación del punto de recarga en las instalaciones de la empresa, y OneElectric Home, que engloba en la cuota el vehículo la instalación del punto de recarga en casa del empleado.

Queremos facilitar a las empresas el cambio hacia una movilidad mucho más sostenible y llevamos ya muchos años con esa cultura integrada en nuestra compañía. Conducir a tu empresa hacia la sostenibilidad es estar comprometido con el planeta y con las generaciones futuras; es ser más eficiente; es trabajar en pro del ahorro energético y, en definitiva, ser ejemplo para los que están por venir», ha afirmado Josep Trabado, director general de Endesa.

Por su parte, la directora general de Athlon Iberia, Conceição Machado, indicó que dos de los valores de Athlon son la sostenibilidad y la responsabilidad social, por lo que indicó que en su empresa creen «firmemente que la movilidad del futuro es una movilidad más ecológica y sostenible».

Publicidad