Just Eat ha superado los 16.000 restaurantes adheridos a su plataforma en más de 1.700 municipios en España, tras incorporarse en 2020, en un año marcado por el coronavirus, más de 6.000 nuevos locales, lo que supone un incremento del 60% respecto al año anterior.
En concreto, la firma, líder del sector en el mercado nacional, es la única plataforma puramente enfocada en restauración, siendo experta en la categoría como la marca pionera de comida a domicilio ‘online’ en España, con una trayectoria de más de diez años, según ha informado la plataforma de ‘delivery’ en un comunicado.
Además, este año, marcado por la crisis sanitaria del coronavirus, la plataforma ha reforzado su oferta con la presencia de la alta gastronomía a través de acuerdos con reconocidos chefs como Romain Fornell, Dani García, Víctor Quintillà o María Gómez.
La plataforma de ‘delivery’ cuenta con 80 tipos de cocina distintos y 114 cadenas de restauración, entre las que destacan las recientes incorporaciones de McDonald ‘s, Tim Hortons, Taco Bell y Popeyes Louisiana Kitchen.
La compañía ha recordado que unirse a sus plataforma permite a los restaurantes, uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria por el coronavirus, acceder a una amplia base de usuarios habituados a pedir comida a domicilio ‘online’ e incrementar entre un 15% y un 25% de media su facturación.
Para los restaurantes que no cuentan con servicio de reparto propio, Just Eat Takeaway.com les ofrece un servicio de repartidores que trabajan bajo contrato laboral. Además, recientemente la compañía ha anunciado la creación de su propia red de repartidores con contrato laboral, un nuevo modelo que se implantará de manera gradual durante los próximos meses en las principales ciudades españolas donde opera y que complementará al anterior.
Otra de las ventajas es que los usuarios, una vez han realizado su pedido, pueden valorar a los restaurantes según la calidad, el tiempo de entrega y servicio.
La directora de ventas de Just Eat en España, Luz Benítez, se ha congratulado por el incremento de restaurantes adheridos a la plataforma. «Hemos identificado que muchos restaurantes que antes no consideraban adherirse a la entrega a domicilio lo han hecho durante estos últimos meses», ha subrayado.
«Nos enorgullece y a la vez nos carga de responsabilidad que muchos de ellos nos hayan elegido para actuar como una línea de negocio adicional que les ayude en estos difíciles momentos. Nuestros diez años de experiencia en el sector y nuestro modelo laboral responsable es un activo que les da confianza para escogernos como compañeros de viaje», ha indicado.
Respecto a la actual situación que atraviesa la hostelería con restricciones en determinadas regiones, Just Eat colabora «muy estrechamente» con asociaciones como la CEOE, Hostelería de España o Marcas de Restauración, con el objetivo de crear un diálogo que permita integrar los intereses de los restaurantes en el avance del sector de la comida a domicilio.
Si lo que buscamos es perder esos kilos de más que nos persiguen, una buena dieta puede mostrarse como la alternativa perfecta para conseguir múltiples propiedades que harán que adelgazar sea no sólo una manera sencilla de perder peso, sino que permitirá también ser una técnica agradable. Es lo que ocurre con la del té rojo que veremos a continuación.
Esta dieta es una forma de adentrarnos en un método fácil de cumplir en nuestro proceso adelgazante. Además de que el té sea el más solicitado en este tipo de planes alimenticios, la del rojo es ideal porque es todavía más eficiente por sus cualidades benéficas: efecto depurativo, tratamiento para reducción de ácido úrico, estimula la digestión… conocemos esta dieta desde MERCA2.
El té rojo forma parte del grupo de alimentos termogénicos, perfecto para nuestra dieta
Seguir unos hábitos saludables es la primera gran premisa de toda dieta, y la del té rojo no está exenta de ello. Por eso, seguir un plan como éste puede llevar a que completemos una buena práctica con resultados más que satisfactorios.
En este aspecto, ya sea verde, negro, matcha, blanco, menta… el té forma parte del grupo de alimentos termogénicos, que hacen que cuando los ingerimos desencadenan una reacción de calor en el cuerpo.
Logrando el poder aumentar el metabolismo basal durante la digestión. Así, esto hace que el organismo queme más calorías de los depósitos de grasa logrando una pérdida notable de peso en poco tiempo. De esta manera, el té rojo (o pu-erh) es una variedad deliciosa para ello. Se adaptará muy bien a nuestro día a día.
La actividad antioxidante del té rojo para nuestra dieta
Conocido también como pu-erh por su origen chino de la ciudad del mismo nombre, se produce principalmente en el distrito de Yunnan, en la parte suroeste del país. Es un té rojo que está hecho de hojas y tallos de la planta Camellia sinensis.
La misma planta que se utiliza para hacer otros destacados tés como el verde, el oolong, el bancha, kukicha y el té negro. Es muy útil para entablar nuestra dieta, también porque contiene altos niveles de polifenoles, que son conocidos por su actividad antioxidante.
En su lugar, y como uno de los aspectos de mayor reconocimiento y del que influirá en nuestro plan alimenticio y de adelgazamiento, es que estos son potentes sustancias que aportan propiedades que aceleran la quema de grasa, así como reducen propiamente los niveles de estrés.
La dieta del té rojo permite funcionar como un potente digestivo que da lugar a estimular la eliminación de grasas
El té rojo se consume desde hace siglos en Oriente. Entonces, ya sabían que esta bebida natural podía aportar innumerables beneficios, entre ellos, y como destacamos hacia nuestra dieta, las propiedades digestivas.
Porque, como tal, esta variedad de té actúa sobre nuestra digestión después de las comidas como una esponja, ayudando a metabolizar los alimentos adecuadamente, promoviendo la secreción de jugos gástricos.
Así, las infusiones de té rojo ayudan a que el proceso digestivo sea correcto, aprovechando los nutrientes y deshaciéndose de todas las toxinas. Este proceso, y de una manera directa, además, da pie a estimular la eliminación de grasas. Una eficacia que se traduce en que se puede llegar a perder más de un 15% de grasa corporal.
Para obtener resultados será fundamental consumir también verduras, carnes y frutas durante el periodo de la dieta
El té rojo tiene un sabor fuerte muy característico, y su color es de un tono rojizo oscuro. Con todo ello, y las propiedades y beneficios que son capaces de encontrarse en él, bastará con tomar tres tazas diarias de este té.
Lo que ayudará a controlar así las grasas del organismo y a disminuir los niveles de colesterol y grasa en la sangre, entre otros. Sin embargo, y como ocurre con cualquier otro tipo de dieta, no se producirá sólo.
Por tanto, es conveniente que además de hacer uso de él y lograr unos resultados efectivos, a la hora de profundizar en esta dieta como régimen alimenticio consumamos también otros alimentos que acompañen al mismo.
Podemos echar mano de verduras, carnes y frutas durante el periodo que se consuma. Por otra parte, y para observar los primeros cambios que se producirán en nuestro cuerpo, es recomendable tomar esta infusión durante al menos una semana.
Aumenta su presencia en el desayuno o en el almuerzo
Al mismo tiempo, y más allá de que no es un remedio milagroso sólo por tomarlo, son muchos los nutricionistas y dietistas que nos dicen, de hecho, que es factible tener resultados obvios a los cinco días de su operación.
Lo que nos lleva a que el té rojo es una solución más que gratificante para todos aquellos que busquen perder peso de una manera notoria. Frente a otras dietas juega en su favor que gusta a todo el mundo, también por su notable presencia.
Siguiendo el plan alimenticio sobre el acompañamiento de verduras, frutas y carnes mencionadas anteriormente, podemos hacer uso de ello para desayunar junto a un zumo de naranja o piezas de fruta. A la hora del almuerzo contribuirá cuando lo sumemos a opciones como una ensalada variada, pescado a la plancha, pasta con verduras…
Las bases a seguir para sus efectos
Ampliamente reconocido como un remedio casero y natural para favorecer nuestra salud en forma de dieta, tenemos que tener claro de qué manera es recomendable tomarlo y cuáles son sus bases para que surja efecto.
Ante todo es preciso contar que su consumo deberá considerarse diariamente, procurando que sea en horarios lo más regular posible para que éste vaya situándose sobre nuestro organismo.
Como hemos mencionado su consumición puede darse sobre las tres tazas diarias para reflejar resultados, una por cada comida, preferiblemente. Priorizando el consumo de frutas y verduras, es fundamental seguir una dieta baja en calorías y con alto aporte en nutrientes, además de evitar las conocidas grasas saturadas, azúcares, dulces o refrescos.
Una gran fuente para prevenir enfermedades
Otro de los puntos a tener en cuenta sobre este té rojo, además de ser una excelente infusión para perder kilos y peso de forma rápida hacia nuestra dieta, es que es también un gran reclamo para la prevención de enfermedades.
Como hemos visto es un aliado más que recomendable para deshacernos de la grasa, pero también para curarnos en salud. Es más, con una respuesta accesible y eficaz, también ayuda a evitar enfermedades cardíacas.
Estas pueden ser la diabetes, el alzheimer y otras relacionadas. Diferentes estudios recientes también apuntan a que es un excelente conductor para controlar el colesterol y los niveles de azúcar. Además, y siguiendo esta línea contra las enfermedades, tendremos con él (y nuestra dieta) un ayudante para cuidar nuestra piel contra espinillas o acné.
Sus cualidades anti-inflamatorias consiguen también que la planta a modo de infusión sea un remedio curativo para tratar alergias, la bronquitis o el eczema, entre otras. Esto es gracias a a su contenido fenólico, y es por eso que también se prescribe como alimento efectivo para los asmáticos.
¿Cómo podemos prepararlo correctamente?
Para su modo de empleo y preparación, y pese a que en principio puede resultar de lo más simple para su posterior consumición, existen diversas maneras de realizar este té rojo. Pero para lo que será nuestra dieta hay una manera todavía más efectiva.
En este caso, y donde por lo general puede adquirirse en bolsitas, la manera más funcional para nuestro propósito de adelgazar y perder kilos es hacerlo para tomar en caliente, sobre todo por sus más que beneficiosas propiedades termogénicos.
Un aspecto que mostrará de la mejor de las maneras las auténticas propiedades del mismo té rojo que hemos ido repasando. Para ello añadiremos el agua caliente sin que llegue a hervir en cada vaso o taza, junto con el té y lo taparemos para que se concentre mejor el aroma y el sabor.
Se dejará en un tiempo de tres a cinco minutos y retiraremos la bolsita. Además, si queremos más de ese sabor y aroma, cuanto antes lo tomemos, mejor. También es aconsejable dejarlo reposar más de esos 5 minutos porque el sabor adquirirá nuevos matices más suaves.
Grupo Inversor Hesperia (GIHSA) ha incorporado a Jesús Nuño de la Rosa, expresidente de El Corte Inglés y exdirector de Viajes El Corte Inglés, como nuevo senior advisor, según ha informado la empresa en un comunicado.
La compañía ha señalado que el directivo aportará «valor en las áreas de negocio urbano y vacacional del grupo hotelero», además de poner a disposición de Hesperia su «dilatada experiencia y contactos en diferentes ámbitos del sector empresarial».
Nuño de la Rosa ha sido director general de Viajes El Corte Inglés durante más de 20 años, además de presidente de El Corte Inglés. Su incorporación como senior advisor a GIHSA se produce en un «momento estratégico» para el sector, según señalan desde la compañía, después de que el grupo hotelero haya reforzado su dirección con el nombramiento de Gonzalo Alcaraz como nuevo director general de negocio.
El consejero delegado de GIHSA, Jordi Ferrer, ha afirmado que la incorporación de Nuño de la Rosa, «es un paso más para afianzar la compañía de cara al futuro».
Por su parte, Nuño de la Rosa ha manifestado que le gusta «el proyecto de la compañía, la cercanía de su equipo directivo, así como su diversificación de marcas y apuesta histórica por el vacacional».
Sebastián Albella ha dado el relevo a Rodrigo Buenaventura como presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un acto presidido por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
Ana María Martínez-Pina hacía lo propio con Montserrat Martínez, que será ahora la nueva vicepresidenta del organismo. Ambos han tomado posesión de sus cargos este jueves.
En los más de 30 años de historia que lleva en pie la CNMV, han pasado nueve presidentes, uno de ellos fue en funciones. De esta manera, Buenaventura se ha convertido en el décimo presidente del supervisor de los mercados.
ANTICIPARSE AL FUTURO
En este encuentro, el nuevo presidente ha asegurado que el organismo seguirá en los próximos años una estrategia flexible y que trate de anticiparse al futuro, pues de ello depende la protección de los inversores, el funcionamiento de los mercados financieros y la estabilidad financiera.
En palabras de Buenaventura, inicia un mandato «incierto y estimulante», en un entorno que probablemente será más digitalizado, más integrado en el seno de la Unión Europea y con mayor peso de las finanzas sostenibles.
También ha apuntado que serán prioridades de la actuación de la CNMV el probable mayor activismo inversor, el nivel reforzado de la rendición de cuentas de las compañías cotizadas (especialmente en el ámbito de la información no financiera), la mayor madurez de los intermediarios y los posibles procesos de concentración.
Asimismo, ha señalado que probablemente en los próximos años habrá transformaciones significativas en las infraestructuras de postcontratación, nuevos entrantes en la prestación de servicios financieros, mayores niveles de ciberriesgo para las infraestructuras y dinámicas internacionales tras el Brexit «que pongan a prueba» la regulación.
«De lo que estoy seguro es de que la CNMV abordará estos retos con las mismas armas que le han servido para navegar tres décadas de euforias, crisis y transformaciones financieras: independencia, profesionalidad, capacidad de escucha y respeto escrupuloso por la norma», ha destacado.
EL COMPROMISO DE MARTÍNEZ
Montserrat Martínez ha afirmado que asume el cargo con el compromiso de «seguir reforzando el prestigio y la credibilidad de la CNMV desde el máximo respeto al servicio y la función pública«.
También ha asegurado que los principios que guiarán el ejercicio de sus actuaciones en los próximos años serán «siempre trabajar para reforzar la independencia del mercado de valores y aplicar el máximo rigor en los procesos de toma de decisiones».
«Iniciamos una etapa donde la protección del inversor, el refuerzo de la educación financiera, el desarrollo de los mercados de capitales, la transformación digital, el fomento de las finanzas sostenibles y la preservación de la solidez financiera condicionarán la agenda en los próximos años», ha asegurado.
ALBELLA SE DESPIDE TRAS 4 AÑOS
Albella se despide de la CNMV tras cuatro años como presidente, pues considera que ya ha cumplido con su mandato. Su cargo expiró el pasado jueves 26 de noviembre, pero como el Gobierno no tenía aun candidato, se aprobó un nuevo Real Decreto de medidas económicas que permitió al presidente poder seguir en sus funciones hasta que se nombrara sucesor.
Hasta ese momento, la normativa impedía que el presidente de la CNMV mantuviera el cargo en funciones. Pero con la modificación, se solucionó el problema de por vida. Y además, se puede evitar precisamente lo que ocurrió antes de su elección. Cuando la expresidenta, Elvira Rodríguez, finalizó su mandato en octubre de 2016, Juan Manuel Santos-Suárez tuvo que asumir el cargo de presidente en funciones durante poco más de un mes.
La ley aplica para todos los cargos que tengan que relevarse, como el de la vicepresidenta u otros cargos no natos, que podrán seguir ejerciendo sus funciones hasta que tengan sustitutos.
Las cifras de negocio del sector de los juguetes caerá un 28,4% en 2020, marcado por la crisis sanitaria del coronavirus, y no se recuperarán hasta 2023, según el estudio ‘Las reglas del juego 2020’, publicado por EAE Business School.
En concreto, el informe señala que el margen de beneficio de la venta de juguetes se ha reducido un 53,9% desde 2008, cuando estalló la crisis económica, y en comparación a estos últimos cinco años ha disminuido un 7,3%.
En los últimos cinco años, los fabricantes que encabezan la lista de ventas son prácticamente los mismos con pequeñas variaciones en cuotas de mercado y posiciones. Así, entre los diez primeros copan más de la mitad de las ventas, y entre ellos apenas hay presencia de empresas de origen español.
«La primera, que era el gran líder nacional, Famosa, ha sido adquirida por la potente marca italiana Giochi Preziosi que apuesta con fuerza por liderar a nivel europeo el tradicional segmento de muñecas y figuras de acción. Esperemos que al igual que ocurre en el sector del automóvil, el hecho de no tener productores propios no signifique renunciar a una potente industria del sector», ha explicado el profesor de EAE y autor del estudio, Eduardo Irastorza.
Cataluña y Comunidad Valenciana son las dos regiones con una mayor presencia y tradición en el sector juguetero. Cataluña cuenta con las marcas como Diset y Educa Borràs, mientras que en la Comunidad Valenciana están Famosa, Playmobil Ibérica o Industria Juguetera, entre otras.
Por otro lado, el informe detalla que solo el 11% de los consumidores realiza sus compras de juguetes por Internet, frente al 37% que ya lo hace en otros sectores como el de la moda. «Una vez perdido el miedo al comercio electrónico por más personas de todas las edades y clases sociales, el hábito de la compra online se asimila y se ejerce con más fuerza y frecuencia. Los fabricantes deben tener muy presente esta ‘nueva realidad’ en sus estrategias de marketing», ha indicado Irastorza.
En este sentido, el profesor de EAE pone los ejemplos de Lego, Hamleys o Warhammer en «la reinvención del punto de venta para ofrecer la mejor y más completa experiencia de marca». «Lego va por delante en este sentido. Sus flagship, repartidas por todo el mundo, pueden competir con éxito con los reyes de la interactividad hasta la fecha, mientras que la británica Hamleys es la tienda con más expertos y prescriptores por metro cuadrado», ha señalado.
CRECEN LAS CATEGORÍAS DE MUÑECAS, DISFRACES Y JUEGOS DE ROL
Por otro lado, y en este año tan atípico, solo dos categorías de juguetes logran un crecimiento. Así, las muñecas y sus accesorios registran un incremento del 0,8% de crecimiento y los disfraces y juegos de rol con un 0,6%.
Las categorías que prevén un mayor crecimiento para 2024 son sobre todo las muñecas y sus accesorios con un 19,7% y le siguen los juguetes científicos y educativos en un 10,4%.
La categoría de juguetes que experimentarán un menor crecimiento incluso disminuirá, serán los peluches (-23,1%) y juguetes de control remoto (-20%).
Endesa ha negado prácticas abusivas por su parte en el mercado de acceso y conexión a la red de transporte de energía eléctrica en determinados nudos y ha advertido de «un problema generalizado derivado de las deficiencias regulatorias actualmente existentes, que espera se aclare en el marco del procedimiento abierto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Fuentes de Endesa manifestaron a Europa Press su actitud «de total colaboración en la tramitación y gestión de este expediente» abierto por el regulador y que está relacionado con el ejercicio por la compañía de la función de Interlocutor Único de Nudo (IUN) en dos nudos de la red de transporte.
El Interlocutor Único de Nudo actúa como intermediario entre los generadores y el operador de la red cuando hay varios peticionarios de acceso en el mismo nudo, por lo que la energética considera que no tiene ningún poder de decisión, «pues la responsabilidad de todo el proceso es del operador de la red de transporte» -Red Eléctrica de España-.
Así, Endesa, que siempre ha sido partidaria de la eliminación del Interlocutor Único de Red, estima que esta figura está «insuficientemente regulada, obedece a la antigua regulación del acceso y conexión a la red, y ha dado lugar a numerosos conflictos».
De hecho, la nueva circular de acceso y conexión en la que trabaja la CNMC desde junio de 2016 y que está en la recta final para su aprobación, la elimina.
El uso de la red para el desarrollo de la potencia renovable a desplegar es uno de los temas determinantes para facilitar la implementación del ‘boom’ renovable en estos próximos años.
De hecho, Gobierno y CNMC han trabajado en fijar un marco normativo que permita poner orden y fin a la especulación en las solicitudes para el desarrollo de potencia renovable.
En España existen un total de 410 nudos de este tipo de la red de transporte, en los que Endesa actúa como Interlocutor Único de Red en menos del 10% de ellos -unos 35-, por lo que no es de las compañías con una posición de dominio en infraestructuras de conexión a subestaciones en el territorio nacional.
APERTURA DE INVESTIGACIÓN
Este jueves, la CNMC anunció la apertura de una investigación contra Endesa por presuntas prácticas contra la competencia consistentes en un abuso de posición dominante en el mercado de acceso y conexión a la red de transporte de energía eléctrica en determinados nudos, con efectos en el mercado conexo de generación de energía eléctrica.
El regulador indicó que la apertura de este expediente sancionador contra Enel Green Power España y su matriz Endesa Generación se ha incoado tras conocer varios conflictos de acceso tramitados por la Dirección de Energía de la institución, y a la vista de otras informaciones recabadas ante la existencia de posibles indicios racionales de una infracción del artículo 2 de la Ley 15/2007 de 3 de julio de Defensa de la Competencia (LDC).
Concretamente, Enel Green Power España, aprovechando su condición de Interlocutor Único de Nudo y tramitador único de las solicitudes conjuntas y coordinadas de acceso y conexión a la red de transporte en dichos nudos ante Red Eléctrica de España (REE), habría favorecido a empresas de su mismo grupo empresarial, señaló el organismo presidido por Cani Fernández.
La CNMC indicó que la incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para su instrucción y resolución.
Con su décimo parque eólico en el país, Acciona supera los 1.000 MW de capacidad eólica instalada en Estados Unidos. La compañía ha comenzado las operaciones en su mayor proyecto eólico estadounidense, La Chalupa, que cuenta con una potencia de 198 megavatios (MW) a través de 63 turbinas de Nordex y está situado en el Estado de Texas.
En concreto, el grupo de infraestructuras y energía cuenta ya con otros dos parques eólicos en el mismo condado en el que se encuentra estas nuevas instalaciones, el de Cameron. La Chalupa producirá más de 650 gigavatios hora (GWh) al año, equivalente al consumo de más de 62.500 hogares estadounidenses, con lo que evitará la emisión de más de 420.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) cada año.
Además de las otras dos instalaciones contiguas en Texas (San Román y Palmas Altas), Acciona opera tres parques en Oklahoma (329 MW), dos en Dakota Norte y Sur (192 MW), uno en Illinois (101 MW) y uno en Iowa (6 MW).
La inversión en este nuevo parque muestra el compromiso de Acciona con las energías renovables en Estados Unidos», explica el director de Energía de la compañía en Estados Unidos, Rafael Esteban. «Su construcción nos permitirá sobrepasar los 1.000 MW eólicos instalados en el país, donde contamos además con una prometedora cartera de proyectos«, concluye.
Las turbinas AW3150 tienen un diámetro de rotor de 125 metros y están montadas sobre torres de acero a una altura de cerca de 90 metros. El proyecto incluye la construcción de una línea eléctrica de 18 kilómetros para conectar el parque a la red.
En tecnología solar, la compañía es propietaria y opera la planta termoeléctrica de Nevada Solar One (64 MW) y cuenta con una cartera de proyectos de 3.000 MW fotovoltaicos.
ACCIONA SUMINISTRARÁ ENERGÍA LIMPIA A AMAZON
Acciona suministrará de 641 megavatios (MW) de energía limpia a Amazon, lo que representa el 10% de toda la capacidad eléctrica renovable del gigante del comercio electrónico. La energética española se ha hecho con un contrato en Estados Unidos para construir, durante los próximos cuatro años, cuatro nuevas plantas en los Estados de Illinois, Kentucky y Ohio, con una inversión total cercana a los 835 millones de euros al cambio actual, para contribuir a este proyecto.
Según informó el grupo que preside José Manuel Entrecanales, se trata de un acuerdo de cooperación con Amazon que se enmarca dentro de los planes de descarbonización e innovación de ambas compañía, ya que contribuirá a la consecución por parte del gigante americano de su objetivo de utilizar solo energía renovable antes de 2030 y alcanzar la neutralidad antes de 2040.
La multinacional ha anunciado nuevas instalaciones de energía solar y eólica, que le permitirá alcanzar 6,5 gigavatios (GW) de producción ‘verde’, por lo que el acuerdo con Acciona representará en torno al 10% del total de la energía destinada a las oficinas y centros logísticos y de datos de Amazon.
El 68% de los procesos concursales declarados entre empresas del sector educativo y el 66% en el de hostelería, han supuesto el cierre del negocio en lo que va de año, por encima de la media nacional que es del 53%, según el estudio sobre ‘El uso de los concursos exprés tras la crisis sanitaria’ publicado por Informa D&B.
Sobre el total de concursos exprés declarados en lo que va de año, hostelería representa el 12% y educación el 3%. El 22% de los procesos de este tipo que se han declarado desde enero corresponden a comercio y el 17% a construcción y actividades inmobiliarias, ya que son los sectores que más concursos han iniciado en este periodo.
El concurso exprés es una modalidad de concurso de acreedores para empresas que no poseen bienes para liquidar o no tienen patrimonio. En estos casos, se realiza una declaración de concurso y, a continuación, se llega a una conclusión del mismo. Con ello, los concursos dejan de ser un proceso para ayudar a las empresas en dificultades y se convierten en una opción de cierre rápido, según Informa.
EL IMPACTO DE LA CRISIS
La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha destacado que con la crisis sanitaria el número de empresas que se decanta por los concursos exprés se ha incrementado en España.
«Si en enero la proporción de concursos que llevaba directamente al cierre era del 48% en noviembre es del 57%, y en septiembre y octubre llegó al 61%», ha apuntado.
El informe revela que a pesar de ser más de la mitad (2.100 compañías), los concursos exprés declarados suponen el 33% de los empleos y el 21% de las ventas de todos los iniciados.
En su mayor parte, 94% de los casos se trata de microempresas, que recurren a ellos por ser una «solución rápida y de bajo coste». Un 4% son pequeñas empresas y las medianas y grandes no llegan al 1% cada una.
La compañía aérea easyJet ha anunciado este jueves que reforzará los vuelos para la temporada de verano de 2021 y ha adelantado la venta de billetes para la temporada de invierno de 2022, siendo conscientes del contexto actual y con el objetivo de ofrecer la «máxima flexibilidad y antelación» a los viajeros.
Así, la oferta de vuelos de easyJet para el próximo verano se ve fortalecida con nuevas rutas, la incorporación de algunas conexiones que se lanzaron en invierno de 2021 y que se extienden a la temporada de verano, además de la recuperación de rutas que este año se han visto alteradas debido al impacto del Covid-19.
En concreto, la aerolínea operará una nueva ruta entre Bilbao y Londres Gatwick con cuatro frecuencias semanales que estará disponible del 28 de marzo al 29 de octubre de 2021. Ibiza también se hace con un nuevo enlace con Manchester, en este caso con tres frecuencias semanales que arrancarán el 30 de marzo y se mantendrán hasta el 30 de octubre de 2021.
ESPAÑA
Las conexiones de easyJet en las islas Canarias también se ven reforzadas gracias a la extensión de rutas de invierno a la próxima temporada de verano.
En concreto, se alargan en el tiempo las rutas entre Fuerteventura y Londres Luton; Gran Canaria y Manchester, además de Londres Luton; Lanzarote y Lyon, así como Tenerife y Belfast.
Además, la aerolínea recupera dos conexiones previamente anunciadas que se vieron alteradas debido al impacto de la pandemia. Se trata de la conexión entre Ibiza y Berlín, además de la de Valencia y Ginebra.
RESERVAS ANTICIPADAS
Conscientes del contexto actual, easyJet también pone el foco en la próxima temporada de invierno de 2022 para ofrecer la máxima antelación y flexibilidad a sus usuarios. Por ello, ha añadido más de 36 millones de asientos y 200.000 vuelos entre el 1 de octubre de 2021 y el 26 de marzo de 2022.
El adelanto de estos vuelos también da más opciones a los pasajeros cuyos planes de viaje se han visto alterados por la pandemia para reorganizar su viaje hasta la primavera de 2022. Los usuarios que ya cuenten con una reserva que pueden moverla a este período si así lo desean con la certeza de que no se les aplicará ninguna tasa de cambio si se realiza 14 días antes de la salida.
Sabemos que este año mucha gente no ha podido seguir con sus planes de vacaciones tal como tenían previsto, por lo que esperamos que, con el adelanto de nuestra oferta para la temporada de invierno de 2022, puedan tanto hacer nuevos planes para disfrutar de esta época del año como modificar cualquier plan de viaje existente disponiendo de más fechas y destinos entre los que escoger», ha afirmado el director general de easyJet, Javier Gándara.
La compañía china de cafeterías Luckin Coffee ha aceptado pagar 180 millones de dólares (147 millones de euros) a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para zanjar el caso que el organismo había abierto contra ella por fraude contable, según informó el regulador del mercado.
En concreto, la SEC había presentado cargos contra Luckin Coffee por «defraudar a los inversores por declarar erróneamente los ingresos, gastos y pérdidas operativas netas de la empresa de forma material en un intento de aparentar falsamente que lograba un crecimiento rápido y un incremento de la rentabilidad para cumplir sus estimaciones».
Al menos entre abril de 2019 y enero de 2020, la firma china falseó sus cuentas para inflar los datos de ventas en 300 millones de dólares (245 millones de euros)mediante transacciones falsas. Algunos empleados intentaron ocultar el fraude elevando los gastos en 190 millones de dólares (155 millones de euros) creado una base de datos de operaciones falsas y alterando registros contables y bancarios.
DATOS DE VENTAS
La compañía también sobrestimó sus datos de ventas en los informes financieros. Para el periodo finalizado en junio, informó de que sus ventas eran un 28% mayores que la realidad, mientras que en las cuentas hasta septiembre el falseamiento fue del 45%.
Tras descubrirse el fraude, la SEC ha asegurado que la empresa informó y cooperó con el regulador, inició una investigación interna, sumó controles de auditoría y despidió a ciertos empleados.
Como parte de este proceso, y desde que se conoció el fraude contable, Luckin Coffee fue expulsada de la Bolsa estadounidense.
Santander Wealth Management & Insurance estima que en 2021 se consolidará la recuperación iniciada en el tercer trimestre de este año por las economías globales y prevé un incremento del PIB español del 5,1% en 2021.
Es un incremento mayor que el que prevé para el conjunto de la zona euro, que asciende al 4,6%. Igualmente, prevé para el próximo año aumentos del PIB del 4,2% para Estados Unidos y de hasta el 8,4% para la economía china.
En su ‘Informe de Perspectivas de Mercados 2021 titulado Recuperación y Disrupción’, la entidad que aglutina el negocio de banca privada, gestión de activos y seguros apunta que, para que esta recuperación económica se consolide, es necesario el alargamiento de los estímulos monetarios y fiscales, el mantenimiento de las medidas de distanciamiento social y, sobre todo, la vacunación masiva de la población.
MEDIDAS ARRIESGADAS
El responsable global de Santander Wealth Management & Insurance, Víctor Matarranz, ha apuntado que el entorno de recuperación y disrupción requiere un enfoque dinámico para lograr rendimientos superiores a la inflación.
«En un entorno en el que los tipos de interés son extremadamente bajos y seguirán siéndolo durante mucho tiempo, sigue intacta la necesidad de considerar en alguna medida inversiones más arriesgadas con rendimientos positivos», ha apuntado.
Entre los riesgos, el informe destaca que, una vez que la amenaza de la pandemia desaparezca y la actividad económica se estabilice, se produzca un sobrecalentamiento provocado por los programas de estímulos y que derive en altas tasas de inflación en un futuro.
«Este, desde nuestro punto de vista, es un riesgo a considerar, pero con una baja probabilidad de que se convierta en un caballo desbocado. En definitiva, nuestro escenario base contempla un repunte moderado y poco preocupante de los precios y un mantenimiento de los bajos tipos de interés por un periodo prolongado», indica Matarranz.
RECOMENDACIONES DE INVERSIÓN
Santander Wealth Management & Insurance recomienda que los inversores busquen alternativas en soluciones de inversión que incorporen nuevas formas de gestionar sus activos, ante la falta de rentabilidad potencial en los tradicionales activos de bajo riesgo y la ausencia de tipos de interés atractivos.
En este sentido, aconseja tomar posiciones en renta variable en los dos extremos del espectro de crecimiento de beneficios, manteniendo una exposición a los valores favorecidos por las nuevas tendencias de futuro, pero rotando desde los sectores que han registrado mayor revalorización en 2020 hacia sectores y temáticas menos exploradas.
Asimismo, recomienda incrementar progresivamente la exposición a los sectores más golpeados durante la pandemia para beneficiarse de su mayor apalancamiento al escenario de recuperación y la vuelta a la normalidad. «Las Bolsas europeas y latinoamericanas podrían verse favorecidas al haberse quedado rezagadas en los primeros compases de la recuperación económica por su alto sesgo cíclico», señala el informe.
El Banco de España prevé que la inflación siga manteniendo niveles «muy reducidos» en los próximos trimestres ante al «acusado» impacto negativo de la pandemia y las medidas para contenerla, sin descartar además «riesgos a la baja» en los precios si la recuperación económica es menor a la esperada.
La institución señala en un artículo sobre dinámicas recientes y perspectivas de la inflación en España que los precios sólo exhibirán en los próximos meses «una recuperación muy gradual» si se disipa la aportación negativa del componente energético y la inflación subyacente recupera «un cierto pulso», en línea con la actividad.
En todo caso, el Banco de España afirma que no pueden descartarse «ciertos riesgos a la baja» sobre estas previsiones, derivados, entre otros factores, «de una recuperación económica más lenta que la prevista tanto en España como a escala global, de un posible desanclaje de las expectativas de inflación o de efectos más persistentes de la crisis sobre algunos servicios, como los vinculados al turismo, a la hostelería y al ocio».
IMPACTO COMBINADO
Según subraya la institución que gobierna Pablo Hernández de Cos, la senda descendente que la inflación ha mostrado en los últimos meses refleja que el impacto combinado de distintos factores de ofertay demanda provocados por la pandemia «ha resultado ampliamente desinflacionario».
Así, el Banco de España señala que, aunque el estallido de la crisis sanitaria pudo originar «importantes disrupciones» en las cadenas de suministros que ejercieran una notable presión alcista sobre la inflación, al final éstas no han sido lo suficiente intensas o persistentes para verse reflejadas, con carácter general, en una aceleración significativa de los precios.
La institución aprecia un descenso «muy acusado» de las presiones inflacionistas como consecuencia del mayor grado de holgura en la economía y al mismo tiempo estima que otros factores internos y externos están ejerciendo una menor presión sobre los precios. Junto a ello, las presiones inflacionistas derivadas de las expectativas de inflación se han moderado en los últimos meses, especialmente entre empresas y consumidores.
SERVICIOS TURÍSTICOS
En su análisis, el Banco de España pone el acento en tres partidas concretas por su influencia en los precios: la energía, los alimentos y los precios de los servicios vinculados a la actividad turística, que han sufrido un «desplome sin precedentes» como consecuencia del Covid.
En lo que respecta a la energía, el descenso de la demanda mundial de petróleo y de sus derivados llevó el precio del crudo a mínimos no alcanzados en los 30 últimos años a causa de la pandemia, siendo uno de los principales responsables de la acusada desaceleración del componente energético de la inflación en los últimos meses.
En el caso de los alimentos, mientras que durante el estado de alarma tuvo lugar en España una aceleración en los precios de la mayoría de los alimentos frescos y de algunos procesados, estas dinámicas se han mostrado «relativamente transitorias», de forma que en los últimos meses los precios de los alimentos han moderado su ritmo de crecimiento interanual, registrando tasas de avance similares a las observadas antes de la pandemia.
El Banco de España destaca que el hecho más significativo en cuanto a la evolución reciente de la inflación ha sido el «acusado» descenso de la inflación subyacente registrado desde el mes de julio, al que ha contribuido especialmente «la intensa desaceleración» de los precios de los servicios vinculados a la actividad turística.
Así, los precios de los paquetes turísticos se incrementaron en julio, en plena temporada alta, casi un tercio de lo habitual respecto al mes de junio, mientras que los precios de los servicios de alojamiento registraron en julio su primer descenso mensual en este mes, con una contracción del 11,5%, frente a un aumento medio del 4% en los últimos cuatro años.
Singapore Airlines (SIA) ha anunciado este jueves que está lista para transportar las distintas vacunas del covid-19 a todo el mundo «de forma rápida y segura», tras meses de preparación para hacer frente a este reto logístico.
Para ello, la aerolínea ha fortalecido su servicio de almacenamiento con control de temperatura en toda la cadena de frío para transportar carga farmacéutica, recordando que durante el año fiscal que terminó en marzo de 2020, SIA Cargo transportó alrededor de 22.000 toneladas de envíos farmacéuticos a través de su red de vuelos.
Con el objetivo de otorgar prioridad a los envíos de las vacunas del Covid-19, SIA ha puesto a disposición el espacio de carga en sus vuelos.
DESPLIEGUE DE LA FLOTA DE AVIONES
Así, además de siete cargueros Boeing 747-400, la aerolínea desplegará su flota de aviones de pasajeros en operaciones de transporte para aumentar su capacidad donde sea necesario.
Para cumplir con los requisitos de temperatura de cada vacuna, Singapore Airlines ha firmado acuerdos de ‘leasing’ con los principales proveedores de contenedores de cadena de frío. En la misma línea, la compañía ha preparado un mecanismo de seguimiento activo de las vacunas que estará a disposición de sus productores y de los proveedores de servicios logísticos.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú ha adjudicado a Indra el desarrollo de una plataforma portuaria dentro de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) del país, tras una licitación internacional en la que participaron cinco grupos empresariales, según ha informado la compañía en un comunicado.
Indra ha explicado que la plataforma permitirá a los distintos actores y autoridades de la comunidad portuaria interactuar electrónicamente y declarar una sola vez la información exigida con motivo de la escala de un buque en cualquiera de los puertos peruanos.
El proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), supondrá la transformación digital de los servicios marítimos peruanos y tendrá el objetivo de contribuir a la mejora de su competitividad, capacidad y sostenibilidad, así como a conseguir una mayor fluidez, transparencia y seguridad de las operaciones en la cadena logística portuaria.
12 COMPONENTES DEL VUCE
La plataforma portuaria que Indra va a desarrollar es uno de los 12 componentes del sistema VUCE, junto con la solución para la emisión y gestión de los certificados de origen y el componente que gestiona las autorizaciones para mercancías restringidas, entre otros.
VUCE funciona como un sistema integrado que permite a las partes involucradas en el comercio y transporte internacional gestionar, a través de medios electrónicos, los trámites requeridos por las diversas entidades competentes, de acuerdo a la normativa vigente para el tránsito, ingreso o salida del territorio nacional de las mercancías.
Además de cumplir la normativa internacional y las recomendaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI), la tecnología de Indra optimizará y automatizará los procedimientos portuarios; además de facilitar un mayor control y supervisión de las transacciones y mercancías. Asegurará, asimismo, un puerto 100% sin papel.
Deutsche Bank recomienda la inversión en las Bolsas emergentes, especialmente las asiáticas que se verán más beneficiadas por la pronta recuperación de China, así como las acciones de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses en su estrategia para 2021, presentada este jueves.
El responsable de renta variable del centro de inversiones de Deutsche Bank en España, Diego Jiménez-Albarracín, considera «muy positivas» las perspectivas para las bolsas de Taiwán, Singapur, Malasia y, en general, los socios comerciales regionales de China, que se beneficiarán primero de la recuperación del coronavirus.
Deutsche Bank cree que las empresas de los mercados emergentes podrían ser interesantes por el menor riesgo de duración, índices más granulares, que facilitan la diversificación, y la capacidad de las empresas para beneficiarse de una reactivación del comercio mundial y los pactos comerciales regionales, más obviamente en Asia.
GANANCIAS SI, PERO VOLATILIDAD TAMBIÉN
En menor medida, la visión también es buena para la renta variable estadounidense. Los analistas del banco alemán creen que todavía hay potencial, pese a que algunas valoraciones son exigentes, y ve probable que se produzcan más ganancias bursátiles en EEEUU, pero con volatilidad.
Además de las ‘FAANG’ (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google), ha destacado valores como Visa, Mastercard y Adobe, entre sus favoritas. Jiménez-Albarracín, que considera que no hay una burbuja tecnológica, ha desaconsejado apostar por ‘small caps’, que pueden ser «canibalizadas» por estos gigantes.
En cuanto a la renta variable europea, también prevén subidas para 2021, aunque recuerdan que la composición sectorial es menos favorable, con menos tecnología, y las vacilantes revisiones al alza sugieren un descuento continuo frente a EE.UU.
PARA EL IBEX 35 VEN UN 10% DE SUBIDAS
En el caso del Ibex 35, Jiménez-Albarracín ha señalado que el índice «no refleja la situación de la economía española» por el gran peso de la banca y las eléctricas. Prevé que suba el próximo año y alcance los 9.000 puntos, es decir, una revalorización en torno al 10%, en el caso de que no haya una tercera ola de Covid y se recupere la economía latinoamericana, a la que hay mucha exposición.
El experto ha señalado que los bancos españoles «han hecho sus deberes», pero siguen cotizando «con descuento» y ha pronosticado que podrían recuperarse y dar impulso al selectivo español en 2021. Además, ha confiado en que se recuperen los dividendos en efectivo, uno de los principales atractivos del índice.
Dentro del Ibex, ha destacado como favoritas a Inditex, ACS, Ferrovial, Acciona, Grifols, IAG y Amadeus. Considera que siguen siendo líderes mundiales en sus sectores y van a apoyar a bolsa española cuando mejore el turismo y se recupere el sector servicios.
El responsable de renta variable del centro de inversiones de Deutsche Bank en España cree que es «pronto» para hablar de rotación cíclica, aunque ve que ciertas empresas cíclicas como infraestructuras se van a beneficiar de los planes de recuperación y los estímulos.
APUESTAS EN LA RENTA FIJA
En cuanto a los bonos de los gobiernos, el banco considera que siguen teniendo «poco atractivos» y las oportunidades podrían estar en la deuda europea periférica, es decir, la de España e Italia, que se beneficiarán del plan de estímulo en mayor medida.
No obstante, en la renta fija su apuesta es por los bonos emergentes, preferentemente en la deuda corporativa, con pocas posibilidades de ‘default’, aunque también ve oportunidades en los bonos soberanos de regiones emergentes.
En cuanto a activos ‘refugio’ como el oro, el banco anticipa que su precio se vea sometido a presión por la recuperación económica mundial en 2021 y el precio de la onza de oro se sitúe en el entorno de los 2.100 dólares.
Para 2021, la asignación de activos de Deutsche Bank incluye como temas clave la seguridad cibernética, 5G, atención médica, los sectores alineados con la generación ‘millennial’ y la gestión de recursos.
ESPAÑA CRECERÁ MÁS QUE LA EUROZONA
Deutsche Bank prevé que el PIB de España crecerá el año próximo un 6,5%, tras un desplomarse previsiblemente un 12,5% en 2020. Así, tras el fuerte castigo de este año, con la peor caída estimada para la OCDE, la recuperación española será la mayor de la Eurozona, que se espera que rebote un 5,5% en 2021, con una inflación en el entorno del 1%.
El banco estima que, pese a la recuperación en el próximo año, la economía de España no vuelva a los niveles previos a la crisis hasta 2023, un año más tarde que Europa y dos años después que Estados Unidos.
«Los fondos europeos, si los usamos bien, son una oportunidad buenísima para España para hacer reformas estructurales que permitan ganar eficiencia y productividad», ha valorado la economista jefe de Deutsche Bank en España, Rosa Duce.
El año de la covid-19, más allá del tema sanitario, ha traído un cambio en lo que a comercio electrónico se refiere en España. El confinamiento, las restricciones a la movilidad, o el miedo de los ciudadanos a contraer la enfermedad, han supuesto un mayor uso del comercio electrónico. Así, y según el informe ‘E-2020. El año del e-Commerce’, elaborado por El Observatorio Cetelem, el gasto medio total realizado por los ciudadanos en sus compras por internet ha sido de 2.103 euros. No hay una gran diferencia respecto al gasto del pasado año, que fue de 2.098 euros. Sin embargo, hay sectores en los que dicho gasto ha crecido por encima de la media.
Es el caso de los gastos en alimentación. Con anterioridad, alimentación viajaba en el furgón de cola de gasto de los españoles en internet respecto a otros productos. En 2020, el gasto en alimentación ha sido de 653 euros de media. Durante 2019, dicho gasto fue de 610 euros. El confinamiento fue clave para que el comercio electrónico en alimentación acabara incrementándose.
Junto a la alimentación, el estudio de la marca comercial de BNP Paribas Personal Finance también pone de manifiesto que calzado y deportes han experimentado aumentos. En concreto, de 7 y 2 puntos porcentuales, respectivamente. Con la desescalada, muchas personas se dedicaron a practicar deporte para poder disfrutar más de estar fuera de casa.
LAS COMPRAS SEGÚN CETELEM
Que el comercio electrónico ha sido uno de los grandes beneficiados de la crisis sanitaria es que, únicamente el 2% de los encuestados por El Observatorio Cetelem, declaró no haber comprado a través de este canal durante el confinamiento. Una situación que ha llegado para quedarse, ya que el 23% tiene claro que, a partir de ahora, comprará más por internet.
¿Y cuáles han sido los productos más demandados? Ahí los laureles del triunfo se los lleva la moda, con un 52% y un gasto medio de 125 euros: La plata es para la alimentación, con un 51%, y un gasto medio de 364 euros. Y, el bronce, para el ocio, con un 46%, y un gasto medio de 63 euros. De cara al futuro, los consumidores tienen claro que seguirán adquiriendo moda (63%), ocio (56%) y viajes (52%).
Los lugares preferidos para comprar han sido los denominados marketplaces, que han recuperado terreno a las tiendas y a las webs de los fabricantes en la mayoría de los sectores. Volviendo al tema deportivo, han sido el sector de la bicicleta y los accesorios los que han tenido un crecimiento del 7% en los marketplaces. En las webs de las tiendas, esos laureles han sido los electrodomésticos y tecnología (2%) y el hogar (2%). Mientras que en la web del fabricante o de la marca, es el sector del gaming el que más ha repuntado (1%).
LOGÍSTICA Y DEVOLUCIONES
El Mobile Commerce sigue con fuerza en 2020. El 71% de los compradores online (3 puntos porcentuales más que en 2019) ha realizado alguna de sus compras a través de su móvil o Tablet. Son los sectores de moda y ocio los que lideran las compras a través de este canal con un 52% y un 47%, respectivamente. Desde el año 2014, este tipo de compras han tenido un aumento del 184%.
Desde sus orígenes, uno de los grandes retos del comercio electrónico han sido la logística y las devoluciones. Según El Observatorio Cetelem, tres de cada cuatro compradores online han notado mejorías en los procesos de logística, en general, y en los plazos de entrega, en particular.
Por último, y respecto a la televisión, la televisión bajo demanda ha aumentado siete puntos porcentuales según el informe de Cetelem. El 93% de los españoles que tienen algún tipo de suscripción es de tipo audiovisual (Netflix, HBO, Movistar Plus, Amazon Prime) frente al 86% del 2019. El resto de suscripciones se han visto reducidas en 2020 siendo las suscripciones de música las más afectadas con un descenso de 4 puntos porcentuales. El gasto medio que los españoles destinan a sus suscripciones ha experimentado una caída del 15% pasando de 40 euros de media en 2019 a 34 euros en 2020.
Las patatas son unos de los alimentos más consumidos en todo el planeta. Da igual a qué parte del mundo vayas que siempre, o casi siempre, podrás encontrar este tipo de tubérculo. Fritas, asadas, cocidas, etc. Da igual la manera en que estén cocinadas. El hecho es que este alimento está presente en las mesas de todo el mundo. Y no solo porque estén deliciosas. Si no también por sus propiedades nutritivas y saludables. O eso se creía hasta hace poco.
Porque según apuntan recientes estudios, la patata es cancerígena. A esta conclusión ha llegado la Agencia de Estándares Alimenticios del Reino Unido (FSA). Aparentemente el problema se da solo cuando las patatas, además de otros alimentos con una gran cantidad de almidón entre sus componentes, se cocinan a altas temperaturas. En cualquier caso, te contamos todo lo que sabemos sobre los problemas que pueden causar las patatas. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
Patatas con partes verdes
Cada vez que veas en el mercado unas patatas que tengas partes verdes, es mejor que no las compres. O cuanto menos que le quites la parte verde, ya que es aconsejable no comerla. A ver, esta parte verde es un pesticida y fungicidad natural que la propia patata genera por simple protección. Hasta ahí todo correcto. Es importante recalcar que tampoco habría demasiado problema si se ingiere en pequeñas cantidades, pero si se hace en altas podría resultar fatal.
Y es que el estómago humano no está preparado para digerir estas sustancias. De hecho puede llegar a provocar episodios de malestar gastrointestinal o hasta de tipo neurológico. Para evitar que las patatas desarrollen este componente es importante almacenarlas en algún lugar que cumpla varias condiciones. Pero sobre todo que sea fresco, esté oscuro y también seco. Te mostramos otras variedades de patatas que pueden provocar cáncer y que desconoces (y quizás tengas en casa).
Las patatas tienen acrilamidas
Uno de los componentes de las patatas es la asparagina. Cuando este aminoácido se calienta demasiado, da lugar a otra sustancia llamada acrilamida. Y tal y como el Consejo Nacional del Cáncer indica, esta sustancia química natural es cancerígena. Bien es cierto que los estudios sobre el tema aún no son del todo determinantes. Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado en alguna ocasión que es probable que esta sustancia sí sea cancerígena en el cuerpo humano.
Además de las patatas, hay otros elementos que también tienen este aminoácido. Algunosde ellos serían el café, los cereales o el pan. Y por supuesto también, el humo del tabaco.
La reacción de Maillard, el problema de las patatas
Muchas personas no comprenden el motivo por el que una patata puede llegar a resultar cancerígena solo si se cocina. Sabemos que puede ser un poco difícil de entender que por el hecho de ser cocinado, un alimento pueda ser tan nocivo para el organismo humano. Por eso, ahí va una explicación de manera simplificada.
Resulta que los azúcares y aminoácidos reaccionan a la vez cuando un alimento se cocina a muy alta temperatura. ¿Sabes cuando traer freír un alimento coge ese tono dorado? Pues es el resultado de ese proceso. Y se conoce como reacción de Maillard. Esta reacción a su vez provoca la aparición de miles de diferentes productos químicos. Aunque el problema real es la aparición de una sustancia llamada glicidamida. Si se ingiere en grandes cantidades puede llegar a provocar mutaciones en el ADN.
El origen de la polémica de este alimento
Realmente el problema no es la patata en sí. En realidad es un alimento muy saludable y muy nutritivo que se puede comer de diferentes formas. El problema, tal y como te hemos explicado anteriormente, es la aparición de la acrilamida si se cocina a temperaturas muy altas, como cuando se fríen. Sin embargo, aún existen otros modos de proceder en la cocina con este alimento. Así que si te estás planteado dejar de comer patatas por miedo a desarrollar un cáncer, has de saber que esta iniciativa no tendría ningún tipo de sentido. Es preferible que no abuses de las patatas fritas, pero que sepas que puedes seguir comiendo este alimento si lo cocinas de otras maneras.
Toda la polémica con esta sustancia tiene su origen en Estados Unidos. Tras la orden de un juez, la franquicia de cafeterías Starbucks se vio obligada a informar a todo sus clientes sobre lo nocivo que puede llegar a ser el café en su organismo debido a la presencia de la acrilamida.
¿Es posible evitar la aparición de las acrilamidas?
La clave para evitar la aparición de esta sustancia tóxica es tratar de controlar la temperatura mientras se cocinan los alimentos. Si no, como alternativa, puedes dejar de freír con aceite y comprar una freidora de aire. No es que con este tipo de máquinas desaparezca la posibilidad de que se genere esta sustancia, pero sí que es más fácil controlar la temperatura a la que llegan los alimentos como las patatas.
Otra idea sería dar prioridad a las patatas frescas sobre las congeladas, dejarlas en agua durante unos treinta minutos antes de freírlas o no guardarlas nunca en la nevera.
El Grupo Ferrero, fabricante de productos como Nutella o los bombones Ferrero Rocher, ha alcanzado un acuerdo definitivo para comprar Eat Natural, el fabricante británico de barritas de cereales, muesli tostado y granola de gran calidad, según ha informado en un comunicado.
En concreto, la multinacional quiere mantener y desarrollar la fuerte autenticidad de la marca Eat Natural, así como apoyar a la empresa con la distribución y la expansión a nuevos mercados y oportunidades de categoría de segmento.
Como parte de la transacción, Ferrero se hará cargo de las instalaciones de producción en Halstead (Reino Unido), y de los planes de retención de los directivos y de los empleados.
SNACKS SALUDABLES
La compañía ha precisado que se espera que la transacción, supeditada a las condiciones habituales de cierre y a las aprobaciones normativas, se concluya en los próximos meses.
«Eat Natural constituye una excelente adición estratégica para el Grupo Ferrero a la hora de ampliar nuestra presencia global y nuestra oferta de productos en el segmento de los snacks más saludables«, ha asegurado el presidente ejecutivo del Grupo Ferrero, Giovanni Ferrero.
El ejecutivo italiano ha indicado que la firma inglesa es una «empresa orientada a las familias». «Comparte con nosotros muchos valores y que, como nosotros, se preocupa por sus consumidores, el medioambiente y las comunidades en las que opera», ha subrayado.
HOJA DE RUTA
Por su parte, el cofundador de Eat Natural, Praveen Vijh, se ha mostrado «muy contento» de entrar a formar parte del Grupo Ferrero. «Ferrero es una empresa fabulosa y nos enorgullece que deseen que nos unamos a su familia. Compartimos muchos valores éticos y una misma visión: la de producir snacks más saludables para todos«, ha subrayado.
El consejero delegado del Grupo Ferrero, Lapo Civiletti, ha explicado la hoja de ruta que está llevando el fabricante de Nutella. «Estamos incorporando a nuestro negocio una cartera de productos muy variada, con un carácter auténtico y una sólida posición de mercado en el segmento de los snacks más saludables.
Esto les permitirá tener presencia en este importante segmento de mercado «y responder a la evolución de las necesidades y las tendencias de los consumidores», ha precisado.
Como cada Navidad, los aparatos electrónicos, los móviles o sus respectivos gadgets son uno de los regalos que más se repiten en los hogares. Este año es probable que sea así. Respecto a la telefonía tenemos además la novedad del 5Go el nuevo Iphone 12, que sin duda estarán en la carta de los Reyes Magos de muchas personas. Y otro objeto de deseo que sin duda será un regalo que alegrará a muchos es el Apple Watch, el smartphone de Apple, que incorpora una novedad que seguro alegrará a muchos.
El Apple Watch
El Apple Watch es el reloj inteligente de Apple, pero podemos decir que es mucho más que un reloj o una pulsera de actividad. Se trata de un dispositivo que puedes llevar contigo a todas partes y es como un entrenador personal, ya que mide tu nivel de actividad diaria, o tu estado de salud, indicándote cuando algo va mal. También registra tu actividad nocturna o tus horas de sueño, la frecuencia cardíaca. Además, el Series 6 va mucho más allá, y es que registra el nivel de tu oxígeno en sangre e incluso un te hace electrocardiograma para ver que todo está en regla. Y sin embargo, esto no es lo mejor. Lo mejor es que ya no necesitas tener un Iphonepara tener un Apple Watch.
Configuración familiar
La configuración familiar es una función que incluye el Apple Watch y que permite que las personas que tengan dicho reloj inteligente, puedan realizar muchas funciones con él sin tener teléfono propiamente dicho. Esto es especialmente útil cuando el reloj lo van a utilizar niños, o personas mayores. Puedes enlazar el smart watch a tu teléfono y estar conectados sin que ellos a su vez tengan que tener un Iphone. Es decir, la configuración familiar lo que posibilita es que añadas teléfonos inteligentes a tu línea de teléfono. Así, el niño o el abuelo, podrán disfrutar de su Apple Watch y podrás contactar con ellos en cualquier momento, o podrán activar la función de SOS emergencia si están en peligro, además de saber dónde se encuentran en cada momento. Para activar esta función, tan sólo tendrás que contratar una línea adicional M en Movistar, por un coste de 7,5 euros al mes. De momento, de hecho, sólo es posible con Movistar.
Regalo perfecto para hijos
Muchas veces nuestros hijos nos piden como regalo de cumpleaños, o para los Reyes Magos un teléfono móvil y nosotros nos negamos a comprárselo porque pensamos que son pequeños, y todavía no tienen el sentido de la responsabilidad o la madurez necesaria para su uso. Pues el Apple Watch es una opción estupenda, para que puedan hacer llamadas, enviar mensajes o usar aplicaciones, pero todo bajo tu autorización, pues tu puedes controlar muchas de las funciones desde tu teléfono móvil. Además, otra idea estupenda y muy práctica en el caso del uso del Apple Watch en menores es que incorpora la función Clase, que restringe el acceso a las aplicaciones durante el horario escolar.
Regalo perfecto para abuelos
Todavía hay personas mayores que se resisten al uso del móvil y la tecnología. Están en su derecho, pero eso a veces nos genera un malestar a nosotros, especialmente en el caso de personas con alguna capacidad reducida o problemas de salud que pasan demasiado tiempo solos. En este sentido, el Apple Watch incorpora muchísimas prestaciones por las que son ideales para personas de cierta edad: llamadas de emergencia, notificaciones de frecuencia cardíaca alta o baja, control del sueño, o detección de caídas son sólo algunas. Ya hemos dicho que además, no es necesario que tengan móvil, ya que su smart watch puede estar conectado a nuestro Iphone, por lo que «cuidar» de los nuestros será cada vez más sencillo.
El universo Apple en tu muñeca
Como hemos dicho el Apple Watch es maravilloso para llevar una especie de control parental cuando nuestros hijos quieren tener un teléfono móvil o un gadget electrónico. También es un recurso estupendo para ayudar a nuestros mayores, y poder «cuidarlos» y acompañarlos en la distancia, a través de aplicaciones que monitorizan algunos de los puntos débiles de las personas de edad avanzada. Pero no debemos olvidarnos que el Apple Watch también es un estupendo regalo para nosotros. Al margen de las aplicaciones de forma física o salud, nos sirve como mando a distancia de la televisión, para escuchar música o para llevar nuestra agenda a solo un golpe de muñeca. Además, Apple ha diseñado un montón de correas nuevas de todo tipo de materiales y colores diferentes por lo que podrás elegir la que más encaja con tu estilo. También puedes hacerlo con la esfera, y así diseñar tu propio reloj y tu propio estilo. Dependiendo del Apple Watch que quieras tendrás un precio u otro, pero te recomendamos que no escatimes, al fin y al cabo no estamos tan solo antes un «juguete» electrónico, sino ante una herramienta que cuida de tu salud y de la de los tuyos, y eso… no tiene precio.
A pesar de que Mercadona es uno de los supermercados que más visitamos por eso de que pensamos que es más barato, la realidad es otra. Mercadona ha ido subiendo de forma paulatina sus precios hasta llegar a algunos desorbitados. Es cierto que esto no es en general, pero algunos productos concretos sí que han subido de precio y que ahora pueden ser demasiado caros.
¿Quieres saber qué productos de Mercadona son ahora más caros y no merece la pena comprar? Pues quédate a conocerlos a continuación. Seguro que hay más de uno en la lista que tú consumes de forma habitual y que no sabes que lo estás comprando a un precio mucho más caro.
Pescado fresco de Mercadona
Mercadona siempre ha presumido de la calidad de sus productos frescos, especialmente en lo que se refiere al pescado. Y es cierto que, hace algunos, el pescado fresco de Mercadona merecía mucho la pena dado que su precio era imbatible. Pero esto no es algo que pase hoy en día.
En la actualidad, el pescado fresco de Mercadona es bastante más caro que hace unos años. Pero no es solo eso. Muchos consumidores se han quejado de que la calidad de estos productos ha bajado considerablemente y que el pescado fresco que compran apenas tiene sabor. Es más, muchos afirman haber encontrado gusanos en el pescado de Mercadona.
Es verdad que esto puede pasar por algún descuido pero, sin ninguna duda, es una muy mala imagen para la empresa.
Aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva virgen extra es uno de los productos que no puede faltar en ninguna casa española, ¿No es cierto? Y es que, ¿A quién no le gusta desayunar un par de tostadas con un buen aceite de oliva de origen español? Y es precisamente por eso por lo que es tan caro, especialmente en Mercadona. Es un producto que nadie dejará de comprar.
A simple vista, puede parecer que el aceite de oliva de Mercadona tiene un precio bastante bueno, pero la realidad no es esa. Mercadona ha cambiado el formato de garrafas de 5 litros por el de 3 litros y ha puesto prácticamente el mismo precio. Vamos, que ahora te llevas 3 litros de aceite de oliva por el mismo precio que los 5 litros.
Así que, además de llevarte menos cantidad, tienes que pagar mucho más, especialmente porque el precio del aceite de oliva no para de subir.
Pollo envasado de Mercadona
Con el paso de los años, el pollo envasado de Mercadona también ha ido subiendo sus precios. Antes podías comprar medio kilo de pechugas de pollo por un precio de 2,50 euros o 3 como mucho. Ahora incluso llega a los 4 euros y los sobrepasa. Además, hay que añadir que la subida del pollo envasado no ha sido paulatina, sino que ha sido muy brusca.
Así que fíjate muy bien la próxima vez que quieras comprar pollo de Mercadona. Seguro que en otros sitios te sale mucho más económico y, sino, opta por comprar el pollo ecológico del mismo Mercadona. El precio es muy similar y el sabor se nota muchísimo. ¡No tiene nada que ver!
Lo mismo pasa con los pollos enteros listos para rellenar y para asar. Los precios del pollo de Mercadona han subido, no hay duda.
Atún en conserva de Hacendado
El atún en conserva, es decir, el atún en lata, también ha ido subido su precio poco a poco en los últimos años. Es cierto que el que más ha subido es el atún envasado con aceite de oliva, ya que el aceite también tiene un precio bastante elevado en estos momentos, pero, en general, el atún envasado de Hacendado es de los más caros en estos momentos.
Eso sí, nos referimos al pack de 3 latas de atún al natural, atún en aceite de girasol o atún en aceite de oliva. Si eliges la opción de 6 latas es cierto que el precio puede ser más económico. Así que, a partir de ahora, escoge 6 latas en vez de 3 para ahorrar algunos céntimos, que nunca viene mal.
Las pizzas frescas de Mercadona
Uno de los productos más populares del Mercadona son sus pizzas frescas, esas que encontramos en las neveras. Y no nos extraña ya que están buenísimas. En Mercadona se han dado cuenta de que sus pizzas frescas son las más consumidas y por eso han ido subiendo el precio año tras año.
Hoy en día, una pizza fresca de Hacendado puede tener el mismo precio que una de primeras marcas. ¿Es lógico? No, no lo es, pero nosotros seguimos comprándolas creyendo que son bastante más económicas que en otros supermercados. Pero la verdad es otra.
Eso sí, solo nos referimos a las pizzas frescas de la cadena. Las pizzas congeladas siguen manteniendo un precio bastante bueno, además de que el sabor es exquisito. Eso sí, también han subido los precios, aunque en menor medida.
La subida de precio de los huevos de Mercadona
Una de las subidas fuertes en los últimos años ha sido la de los huevos de Mercadona. Los huevos de Hacendado siempre han tenido un precio bastante bueno, pero ahora mismo es excesivo. Una docena de huevos de gallinas criados en jaulas de Mercadona cuesta lo mismo que una docena de huevos de gallinas criadas en suelo de Lidl. Y, lógicamente, la calidad de los segundos es mucho mejor.
Es cierto que el supermercado de Juan Roig también ofrece ahora los huevos de gallinas camperas y que el precio no es muy diferente. Así que, sin duda, podemos afirmar que los huevos de Mercadona son bastante caros (y tienen una dudosa calidad, solo hay que observar la imagen). Es mucho mejor comprar este producto en otro supermercado.
Patatas onduladas de Mercadona y otros snacks
En el momento en el que Mercadona comenzó su andadura, los snacks en general, incluidas las patatas, tenían un precio muy competitivo. Apenas llegaban a un euro. ¿Cuál es la realidad hoy en día? Que llegan a ese euro y que, además, lo superan. Es por eso por lo que podemos afirmar que sí, que los snacks de la marca Hacendado han subido tanto su precio que ahora son demasiado caros.
Además, tenemos que añadir que, mientras otros supermercados como Lidl o Aldi han incorporado sabores nuevos y extraños a sus snacks, Mercadona se ha quedado con lo de siempre. Realmente no merece la pena pasarse por esta sección del supermercado, ¡Cada vez los precios son más caros!
La pasta de Mercadona, más cara que en el resto de supermercados
Otro de los productos de Mercadona que ha ido subiendo su precio poco a poco es la pasta. La pasta siempre es uno de los artículos más populares de todos los supermercados ya que es un plato fácil de hacer, muy rico y rápido. Perfecto para los días que vamos con prisa. Claro está que no todos los supermercados tienen variedad y, mucho menos, calidad. Y Mercadona es uno de esos.
Tenemos que admitir que, a pesar de que últimamente han incluido algún tipo de pasta nueva, como las que son al huevo o las integrales italianas, es cierto que la variedad no es demasiado amplia y que, además, es mucho más caro que en otras tiendas. Por el precio de un paquete de macarrones al huevo de Mercadona, te puedes comprar un paquete de pasta de mejor calidad en otro sitio.
La pasta, sin ninguna duda, es otro de los alimentos que más ha ido subiendo su precio en el súper de Juan Roig. Ya no sale nada rentable.
Estos son algunos de los productos que, poco a poco, han ido subiendo sus precios en Mercadona, aunque seguro que no son, ni serán los únicos. ¿Conoces tú alguno más?
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto una investigación contra Endesa por presuntas prácticas contra la competencia consistentes en un abuso de posición dominante en el mercado de acceso y conexión a la red de transporte de energía eléctrica en determinados nudos, con efectos en el mercado conexo de generación de energía eléctrica.
Según informa el regulador, este expediente sancionador contra Enel Green Power España y su matriz Endesa Generación se ha incoado tras conocer varios conflictos de acceso tramitados por la Dirección de Energía de la institución, y a la vista de otras informaciones recabadas ante la existencia de posibles indicios racionales de una infracción del artículo 2 de la Ley 15/2007 de 3 de julio de Defensa de la Competencia (LDC).
Concretamente, Enel Green Power España, aprovechando su condición de Interlocutor Único de Nudo (IUN) y tramitador único de las solicitudes conjuntas y coordinadas de acceso y conexión a la red de transporte en dichos nudos ante Red Eléctrica de España (REE), habría favorecido a empresas de su mismo grupo empresarial.
18 MESES PARA LA RESOLUCIÓN
Todo ello, en perjuicio y detrimento de terceras empresas generadoras que comparten punto de conexión a la red de transporte, y que no obtuvieron acceso a la misma, como consecuencia de dicha presunta conducta discriminatoria, destaca el organismo presidido por Cani Fernández.
A la vista de la información recabada, la CNMC ha decidido iniciar este expediente sancionador contra la empresa dados los indicios racionales de una infracción de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC).
La CNMC indicó que la incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para su instrucción y resolución.
LA RESPUESTA DE ENDESA
La energética ha negado prácticas abusivas por su parte en el mercado de acceso y conexión a la red de transporte de energía eléctrica en determinados nudos y ha advertido de «un problema generalizado derivado de las deficiencias regulatorias actualmente existentes, que espera se aclare en el marco del procedimiento abierto por la CNMC.
Fuentes de Endesa manifestaron a Europa Press su actitud «de total colaboración en la tramitación y gestión de este expediente» abierto por el regulador y que está relacionado con el ejercicio por la compañía de la función de Interlocutor Único de Nudo (IUN) en dos nudos de la red de transporte.
El Interlocutor Único de Nudo actúa como intermediario entre los generadores y el operador de la red cuando hay varios peticionarios de acceso en el mismo nudo, por lo que la energética considera que no tiene ningún poder de decisión, «pues la responsabilidad de todo el proceso es del operador de la red de transporte» -Red Eléctrica de España-.
Así, Endesa, que siempre ha sido partidaria de la eliminación del Interlocutor Único de Red, estima que esta figura está «insuficientemente regulada, obedece a la antigua regulación del acceso y conexión a la red, y ha dado lugar a numerosos conflictos».
El 66,64% de los consumidores desconoce los cambios en los procesos de autenticación necesarios para efectuar los pagos que resultarán obligatorios a partir del 1 de enero de 2021, según indica Adicae.
La asociación ha explicado que en las próximas semanas entrarán en vigor las nuevas medidas de seguridad para los pagos que ni han sido objeto de pruebas técnicas ni de información suficiente a los consumidores.
De este modo, ante el «grave» nivel de desinformación de los usuarios, Adicae urge al Banco de España a poner en marcha de forma urgente una campaña informativa, al tiempo que ha reclamado garantías para evitar problemas y conflictos en las compras navideñas online.
PROBLEMAS EN EL INICIO DE AÑO
En este sentido, ha señalado que la inadecuación de los sistemas de las entidades bancarias a las nuevas exigencias puede generar problemas para las compras online en el inicio del año, en un momento en el que el comercio electrónico ha aumentado un 62%, según datos del Gobierno.
Estos cambios comportan que en cada pago online el consumidor tendrá no sólo que aportar los datos de su tarjeta e introducir su PIN, sino a continuación marcar un código que para esa compra le haya llegado vía mail o SMS, o verificar su huella dactilar o rostro, en su dispositivo móvil u ordenador.
En ocasiones, este nuevo protocolo de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA) que forma parte de la directiva europea PSD2, requerirá además haber descargado la aplicación de pagos del banco y haberse dado de alta en la misma.
AYUDA EN EL FRAUDE ELECTRÓNICO
«Se trata de medidas intensamente defendidas por Adicae, que ayudan a prevenir el fraude en los pagos electrónicos en un contexto de creciente recurso a dichos pagos por parte de los consumidores», ha asegurado la asociación.
En cualquier caso, Adicae, que lleva denunciando la demora «injustificada» en la aplicación de estas medidas, ha reconocido que podría ser positivo trasladar la entrada en vigor del nuevo protocolo al 1 de febrero de 2021.
Para la asociación, esta posibilidad evitaría que los consumidores afronten problemas derivados de la falta de información existente y de la demora en las adaptaciones tecnológicas a aplicar por el sector en el momento en que más operaciones se llevan a cabo.
Además, Adicae ha podido conocer que los agentes de la cadena de pagos afirman que debido al impacto del Covid-19 no han llevado a cabo las pruebas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sistema, lo que comporta el riesgo de un alto porcentaje de fallos técnicos y pagos incompletos durante las operaciones de compra online a partir del 1 de enero.
Mango abrirá cuatro nuevas tiendas en Estados Unidos durante el primer semestre de 2021 como parte de su plan de expansión por el país, donde la marca se encuentra presente desde 2006, ha informado en un comunicado este jueves.
Los nuevos puntos de venta estarán situados en los centros comerciales Menlo Park y American Dream, en Nueva Jersey, una en el centro comercial Roosevelt Field de Nueva York y la cuarta en el centro comercial Dadeland de Miami, en Florida.
Mango ha reforzado su presencia física en el país americano en los últimos años, cuando en 2017 renovó su tienda en SoHo y con el acuerdo con la cadena Macy’s para crecer en Internet y también para estar presentes en diversos centros de la marca en Nueva York.
GALA MET E INFLUENCERS
La marca de moda catalana también ha reforzado su imagen con presencia en la gala MET de Nueva York y acuerdos con influencers de renombre como Leandra Medine, con la que la firma creó una colección cápsula en octubre del 2019.
El director de expansión y franquicias de Mango, Daniel López, ha afirmado que la marca lleva unos años desarrollando con fuerza su canal en línea e invirtiendo en su imagen de marca en Estados Unidos.
«El siguiente paso era el de avanzar en la aceleración de nuestra presencia física, que materializamos con estas nuevas aperturas», explica.
MyInvestor encabeza el ‘TOP5’ de los neobancos en España, según el análisis que ha realizado el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada de las ‘fintech’, plataformas tecnológicas en el ámbito financiero.
El grupo de análisis explica que las ‘fintech’ están en plena expansión y se estima que en España funcionan más de 300, con una variedad de servicios cada vez más amplia, que incluyen propuestas para gestionar las finanzas familiares, comparar hipotecas y todo tipo de productos financieros, servicios de pagos, financiación, simuladores de inversiones, asesoramiento financiero, negociación con criptomonedas, compensación de facturas, cambio de divisas, gestión de patrimonios, inversión, gestión fiscal y contable, entre otros.
El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha reunido a un grupo de expertos para analizar este campo específico del universo digital y una de sus principales conclusiones señala que los neobancos son la categoría que más está creciendo dentro de las ‘fintech’ y es la que más opciones de desarrollo tiene dentro del sector financiero, intensamente alimentadas por la transformación digital forzosa como consecuencia de la emergencia sanitaria.
«Los neobancos», señalan los analistas, «por contraposición a la banca tradicional, tienen una operativa exclusivamente digital, accesible en cualquier momento y lugar, y permiten al usuario activo en el sector financiero acceder de forma flexible, transparente y con mínimo coste a una amplia gama de servicios y productos financieros, inversión y ahorro.
Los analistas del Instituto estiman que la tendencia al crecimiento de los neobancos es imparable. «Es el modelo óptimo en un mundo virtual en el que un cliente nativo digital es el que exige qué opciones de negocio financiero se ajustan a sus necesidades. La respuesta de las plataformas de neobancos a esta exigencia ha sido igualmente óptima, recalcan los analistas del Instituto», añaden.
Indican que uno de los elementos básicos de cualquier estrategia de negocio en el ámbito digital como es el manejo de los datos, ha sido aprovechada de forma muy eficiente por los neobancos que operan en España. Su prioridad ha sido conocer al cliente, capturar y analizar sus datos «de modo escrupuloso con la protección de datos, para ofrecerles la mejor experiencia en su operativa financiera. La personalización de la atención es la meta de los neobancos para alcanzar un modelo de prestación de servicios financieros de máxima eficiencia y mínimo coste», sostiene este informe.
El análisis del Instituto Coordinadas refleja las posibilidades de crecimiento que puede ofrecer a los neobancos la reciente Ley de Transformación Digital del Sistema Financiero, que proporciona espacios controlados de pruebas para diseñar y verificar el funcionamiento de nuevos modelos de negocio en el ámbito financiero. Los expertos convocados por la entidad coinciden con el consenso de los analistas financieros que prevén que en cinco años el 15% del negocio bancario lo ejecuten loe neobancos.
TOP5
Dentro de su análisis, el Instituto ha examinado cómo han evolucionado los principales operadores y ha elaborado un ‘TOP 5’ del sector que encabeza MyInvestor. El neobanco participado por Andbank, El Corte Inglés Seguros y la aseguradora Axa, está a punto de cerrar el año con más de 660 millones de euros de volumen de negocio, a distancia de su inmediato seguidor, Indexa. A continuación el análisis posiciona a N26, Bnext y Orange Bank.
MyInvestor estaría incluido también entre los 15 mayores neobancos europeos por volumen de negocio. El TOP 15 europeo lo encabeza Orange Bank (Francia), seguido de OakNorth(Reino Unido), Atom (Reino Unido), Revolut (Reino Unido), Nutmeg(Reino Unido), Scalable Capital (Alemania), Monzo (Reino Unido), N26 (Alemania), Fidor Bank (Alemania), Starling (Reino Unido), Moneyfarm (Italia), Tandem (Reino Unido), MyInvestor (España), Bunq (Holanda) y Monese (Reino Unido).
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado este jueves que Eslovenia vulneró el principio de inviolabilidad de los archivos de la UE al incautarse unlilateralmente de documentos pertenecientes a los archivos del Banco Central Europeo (BCE) en un registro de la sede del banco central del país de la antigua Yugoslavia.
Además, el tribunal de Luxemburgo ha concluido que Eslovenia también incumplió su obligación de cooperación leal con la UE por negarse a colaborar con el BCE para eliminar las «consecuencias ilícitas» derivadas de la incautación.
La Justicia europea ha estimado el recurso por incumplimiento que la Comisión Europea interpuso ante el TUE contra Eslovenia después de que las autoridades de este país registrasen y se incautasen en julio de 2016 de documentos en papel y en formato electrónico en los locales del Banco Central de Eslovenia.
DOCUMENTOS CONFISCADOS
Entre los documentos confiscados había comunicaciones efectuadas a través del correo electrónico del entonces gobernador en funciones, todos los documentos electrónicos que se encontraban en el puesto de trabajo y en el ordenador portátil de el gobernador relativos al período comprendido entre los años 2012 y 2014 y documentos relativos a ese mismo período que se encontraban en su oficina.
Los registros se llevaron a cabo en el marco de una investigación sobre varios agentes del banco central esloveno, entre ellos el mismo gobernador, ante la sospecha de que habían incurrido en abuso de poder y de sus atribuciones oficiales durante la reestructuración de un banco esloveno en 2013.
En su sentencia de este jueves, el TUE estima el recurso presentado por el Ejecutivo comunitario. En primer lugar, señala que «a la vista del gran número de documentos incautados y de las funciones que el gobernador de un banco central nacional», queda acreditado «que los documentos incautados por las autoridades eslovenas debieron incluir necesariamente documentos que formaban parte de los archivos del BCE».
VULNERACIÓN DEL PRINCIPIO DE INVIOLAVILIDAD
Además, dictamina que la incautación unilateral por parte de unas autoridades nacionales, de documentos pertenecientes a los archivos de la UE «constituye una vulneración del principio de inviolabilidad de los archivos de la Unión».
A esto, los jueces europeos añaden que Eslovenia incumplió también su obligación de cooperación leal con el BCE por no haberle permitido identificar entre los incautados los documentos relacionados con el desempeño de las funciones del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Eurosistema y por no haber devuelto dichos documentos al Banco Central de Eslovenia.