martes, 6 mayo 2025

Las trampas del plan renove del Gobierno que afectan a tu declaración de la renta

0

La pandemia que está afectando al mundo entero no solo se ha traducido en una cifra de muertes que asusta. Sino que además ha provocado una caída notable en ventas dentro de todos los sectores. Y lo que es peor, incluso puede afectar a tu declaración de la Renta y Patrimonio correspondiente a 2020.

Sí, cuando hagas la declaración de la Renta el año que viene, deberás tener en cuenta si has sufrido un ERTE, ya que la Seguridad Social es considerada un segundo pagador, por lo que puede que estés obligado a realizar la declaración ya que la cifra mínima para hacerlo se reduce a tan solo 14.000 euros. Y esto afecta a más sectores.

Sí, el COVID-19 te va a perjudicar en la Declaración de la Renta y Patrimonio

venta coche

Como habrás podido comprobar, el simple hecho de haber tenido dos pagadores en un mismo año fiscal, hacen que la Declaración de la Renta y Patrimonio cambie de forma notable. Y para mal, razón por la que muchos buscan la forma de no tener por qué pasar por esta situación. A menudo, solo les trae más problemas.

Por otro lado, puedes encontrar otra serie de trabas relacionadas con los estímulos que está lanzando el gobierno de España. Con la intención de reactivar la cada vez más maltrecha economía española. Y uno de estos estímulos tiene que ver con la venta de coches.

Las ventas de coches ha caído en picado

venta de coches

Si bien es cierto que el pasado mes de julio ha sido muy bueno para el sector, los meses anteriores han sido un infierno en términos de ventas. Para que te hagas a la idea, la primera gran caída la vimos en enero, con una ventas un 7.6 por ciento inferiores si las comparamos con el año pasado.

Febrero no mejoró la cifra, pasando a ser un 6 por ciento inferior a las ventas del año pasado. Y, al llegar a la época del confinamiento, la caída en ventas dio verdadero miedo. De esta manera, el desplome en marzo fue del 69 por ciento, en abril del 96 por ciento, en mayo del 73 por ciento y en junio, y eso que las medidas ya se habían suavizado, fue de un 37 por ciento.

El gobierno de España activa el plan Renove y Moves

plan renove declaracion de la renta

Ya te hemos dicho que las ventas de julio han crecido ligeramente respecto al año pasado. Pero principalmente es por la gran cantidad de usuarios que no cambiaron su vehículo entre marzo y junio debido a la crisis provocada por el coronavirus COVID 19.

Por este motivo, y para evitar una sangría en las ventas muy perjudicial para el sector de la automoción, el Gobierno ha aprobado dos planes para incentivar la compra de vehículos, el Renove y el Moves.

Estos dos planes para incentivar las ventas están incluidos en el Plan de impulso a la cadena de valor de la industria de Automoción. ¿El objetivo? Conseguir rejuvenecer el envejecido parque automovilístico español. Pero claro, hay trampas.

Malas noticias: el plan Renove afecta a tu Declaración de la Renta

declaracion de la rentarenta

¿Tenías pensado comprar un coche aprovechando el Plan Renove? Pues que sepas que Hacienda va a meter mano. Más que nada porque, dentro de las condiciones que pide el gobierno para que pueda acceder a estas subvenciones, debes tener en cuenta que, tal y como informa la Agencia Tributaria, todas las subvenciones y ayudas, excepto aquellas que queden exentas por la misma ley, se considerarán ganancias patrimoniales y deberán tributar en la declaración de la Renta.

Y aquí es muy importante entender cómo funciona el plan Renove. Decir que esta herramienta creada por el gobierno ofrece ayudas de 400 hasta 4.000 euros por la compra de vehículos nuevos. Pero, mejor verlo con más detalle.

Cómo saber la cantidad de dinero que has de declarar

euros

Decir que la cuantía final de la ayuda la determinan tanto la etiqueta medioambiental de la DGT (solo se admite la pegatina de Cero Emisiones, la ECO y la C) como el consumo energético del vehículo según la clasificación del IDAE.

De esta manera, un vehículo Cero Emisiones recibirá 4.000 euros de subvención, y esos 4.000 euros se tienen que declarar. Y aquí es donde entra la trampa. Más que nada porque ese dinero no se ingresa en tu cuenta bancaria, sino que directamente se reduce del valor total del coche.

Por lo tanto, guarda la factura cuando compres tu vehículo nuevo, ya que tendrás que declarar la ayuda que te hayan dado , que aparecerá en la factura. Más que nada para que no te olvides, pues tendrás problemas si lo haces.

¿Qué pasa si no incluyo este dinero en mi declaración de la Renta?

euros

Pues que seguramente tengas un futuro y molesto dolor de cabeza. La Agencia Tributaria no se anda con tonterías, y evidentemente van a realizar un cotejo de todos los españoles que han recibido algún tipo de ayuda para confirmar que has realizado la Declaración de la Renta.

Así que, en el caso de que hagas la declaración de la Renta y Patrimonio correspondiente al año 2020 y no añadas este dinero, te van a hacer una revisión con total seguridad.

Mercadona: las grandes tentaciones dulces que recomendamos

En Mercadona encontramos productos realmente deliciosos que nos harán pecar una y otra vez y que nos harán tener que empezar de nuevo. Ahora bien, ¿Cuáles son esos productos que nos destrozarán la dieta? A continuación vamos a conocerlos y es que, al igual que hay productos sanos en Mercadona, también hay otros que son de todo menos sanos.

Los helados de Hacendado

Mercadona

Uno de los productos estrellas de Mercadona son sus helados. Los hay de cientos de sabores y tienen un precio muy competitivo. Es por eso por lo que siempre terminamos metiendo en la cesta de la compra algún helado made in Hacendado, a pesar de que sabemos que no es lo mejor para la dieta.

Helado de kinder, de chocolate con pepitas, de nubes, de palomitas con caramelo, de menta con chocolate, de plátano…, las opciones son casi interminables y es que hay una gran parte de neveras en Mercadona que están dedicadas exclusivamente a los helados. Es el paraíso para los amantes del helado.

La bollería de la panadería de Mercadona

Mercadona

Desde hace ya bastante tiempo, en Mercadona fabrican su propia bollería. Es cierto que también podemos encontrar la bollería envasada que viene de la propia fábrica, pero también tienen algunos dulces y algunos productos de bollería que elaboran día a día en la tienda y que están riquísimos.

El olor que desprende la panadería de Mercadona es casi un pecado capital y es que seguro que tú, al igual que nosotros, no puedes evitar pecar y coger un dulce para llevártelo a casa, lo que dificulta en gran medida ese proceso de dieta en el que estás sometido. Es irresistible, ¿No es cierto?

La sección de salsas de Mercadona

Mercadona

A pesar de que te encanten las salsas, cuando llega el momento de ponerse a dieta tienen que desaparecer de la nevera de tu cocina y es que las salsas, a pesar de que pongan ‘light’, engordan. Todas, ¡No se salva ni una! Incluso las que tienen el 0% de materia grasa tienen algunas calorías extras que no querrás sumar a tu dieta.

El caso es que en Mercadona tienen una sección bastante grande de salsas de todo tipo y de todas partes del mundo. Es por eso por lo que, a veces, es inevitable comprar alguna de estas salsas para probar, por ejemplo, una nueva receta. Salsas indias, japonesas, inglesas…, de todo. ¿Serás capaz de resistirte a la tentación?

Los crêpes de Mercadona

Mercadona

En la sección de congelados podemos encontrar desde hace algún tiempo unos crêpes listos para calentar y tomar con un poco de chocolate. Claro está que esto no es precisamente lo más recomendable para la dieta ya que los crêpes, tanto los que hacemos nosotros en la sartén como los que están congelados, tienen muchas calorías, especialmente si los acompañamos con chocolate.

Es por eso mismo por lo que es importante que no añadas a tu cesta de la compra los crêpes de Mercadona. Que sí, que están muy ricos, pero no son nada saludables. Reserva esas calorías extras para pegarte un capricho cuando llegues a tu meta. Seguro que lo disfrutarás mucho más.

Chocolates, bombones y mucho más

Mercadona

La sección de chocolates de Mercadona es un auténtico pecado y es que podemos encontrar chocolates de todo tipo, desde el clásico chocolate negro hasta el chocolate relleno de dulce de leche. Una delicia y una tentación a la misma vez. Además, no solo hay chocolates en esta sección, no. También encontramos una amplia variedad de bombones de todos los sabores.

Es por eso por lo que recomendamos no pasar por este pasillo de la tentación o, si pasas, mejor con los ojos cerrados. Claro está que si no puedes vivir sin chocolate, te recomendamos que escojas el chocolate negro extrafino de Hacendado. Es el único recomendable para no sumar calorías extras.

Su sección de golosinas

Mercadona

Otra de las secciones a evitar si queremos seguir la dieta es la de las golosinas. En Mercadona podemos encontrar una amplia selección de golosinas que nos harán la boca agua, desde el típico regaliz de color rojo hasta chicles o caramelos. Es una auténtica tentación y no solo para los mayores, también para los más pequeños.

Esta sección suele estar un poco más apartada que el resto, así que, si vas con niños, te recomendamos que ni siquiera pases por allí si quieres cuidar tu dieta. Eso sí, es posible que en la propia caja encuentres algunas de estas golosinas por lo que, al final, la tentación será imposible de evitar y acabarás metiendo algo en el carrito.

Profiteroles en las neveras de Mercadona

Mercadona

Otra de las tentaciones que encontramos en Mercadona son los profiteroles. En la nevera en la que suelen estar los postres de Hacendado encontramos una auténtica delicia, los profiteroles de Mercadona que están riquísimos.

Los profiteroles están rellenos de nata y bañados en chocolate, por lo que no son lo más recomendado para una dieta, es más, están totalmente desaconsejados. Así que si no quieres ganar calorías extras es mejor que los evites (o que los reserves para una ocasión mucho más especial).

Zara estas son las prendas más icónicas de su historia

Zara es una de las tiendas de ropa más importantes del mundo. Esto ha sido gracias a sacar prendas que han quedado en nuestra memoria, siendo realmente icónicas. Ellos lo saben y por ello, han sacado la colección “Archive 1996/2012”, una colección que reúne sus prendas más llamativas y que fueron popularizadas por las modelos más famosas del mundo. Han cogido las prendas de esas colecciones y las han reeditado, para que puedas volver a disfrutarlas por tiempo limitado.

Vamos a ver las prendas más llamativas de la colección “Archive 1996/2012”, las cuales son las prendas más icónicas de la historia de Zara. Veremos ropa que popularizaron modelos como Kate Moss y que causaron furor en su día, aunque ahora las puedes comprar por tiempo limitado.

[nextpage title= «1»]

Abrigo de lana cinturón limited edition de Zara

Zara abrigo lana cinturón Merca2.es

La primera prenda icónica es este abrigo de lana con cinturón. Pertenece a la colección de invierno del año 1998 y fue popularizado por la modelo Amber Valletta. Es una prenda de color tostado, con un exterior que es 100% lana y un forro de viscosa.

Cuenta con cuello de solapa, mangas largas, bolsillos delanteros con solapa y bajo con aberturas laterales. En cuanto al cinturón, es de lazada y es del mismo tejido que el abrigo. Lo hay de la talla XS a la talla XL y cuesta 129 euros.

[nextpage title= «2»]

Mono camisero limited edition

Zara

La siguiente prenda de Zara es este mono camisero. De nuevo, fue popularizada por Amber Valletta, aunque ahora pertenece a la colección de otoño del año 1997. El mono es de cuello solapa y manga larga que acaba en puño. Viene con un cinturón de hebilla metálica y los bolsillos delanteros con cremallera. Asimismo, tiene cierre frontal con cremallera oculta y un bajo con las aberturas laterales.

Está disponible en color negro y desde la talla XS hasta la XL. Su composición es mixta, ya que tiene un 68% políester, un 29% viscosa y un 3% elastano. El abrigo puede ser tuyo por 69,95 euros, aunque date prisa, ya que todas estas prendas solo están disponibles por tiempo limitado.

[nextpage title= «3»]

Vestido largo limited edition de Zara

Zara

Ahora veremos este vestido largo edición limitada de color negro. En este caso, estamos hablando de una prenda originaria de 1996 y popularizada en la campaña de invierno, teniendo a Amber Valletta como modelo. El vestido es de mezcla de lana y poliéster, con un 44% de lana, 53% de poliéster y 3% elastano.

Lo tienes desde la talla XS hasta la XXL. El vestido tiene el cuello redondo y es de manga corta, además de tener el bajo con aperturas laterales. Además, destaca su cierre en espalda con cremallera oculta. En cuanto a su precio, es de 49,95 euros.

[nextpage title= «4»]

Abrigo extra largo edición limitada

Zara

Ahora veremos este abrigo extra largo de Zara. Es de la colección de otoño de 1997 de Amber Valletta y está disponible desde la talla XS hasta la XL. En cuanto a su composición, tiene un exterior 53% poliéster, 44% lana y 3% elastano, además de tener un forro que es 100% viscosa. Eso sí, las mangas del forro son un 95% poliéster y un 5% elastano, mientras que el 80% de su cuello es poliéster y el 20% viscosa.

Este abrigo es muy largo, pero tiene un bajo que se puede abrir en la espalda. Además, tiene un cierre frontal con botones, bolsillos con solapa en la parte de delante y cuello de solapa. Su precio es de 99,95 euros.

[nextpage title= «5»]

Camisa popelín limited edition de Zara

Zara

La siguiente prenda es esta camisa popelín de color blanco. Se trata de una prenda que es de la colección de invierno de 1998 de Amber Valletta. Se puede comprar en talla XS, talla XL y talla XXL, ya que el resto se agotaron.

Se trata de una camisa entallada, con cuello de solapa y manga larga que acaba en puño. En cuanto a su cierre, es frontal y de botones, como en la mayoría de camisas. Es un 97% algodón y 3% elastano y tiene un precio de tan solo 29,95 euros por tiempo limitado.

[nextpage title= «6»]

Vestido de escote corazón edición limitada

Zara vestido escote corazón Merca2.es

Dejamos las colecciones de Amber Valleta de Zara para pasar a una de Kate Moss. Este vestido de escote corazón de color negro pertenece a la colección de otoño del 2003. Además de su escote corazón, destaca por tener hombros descubiertos, manga larga y bajo con apertura en la espalda. Asimismo, destacar que su cierre es trasero y la cremallera está oculta en la costura.

Está disponible desde la talla XS hasta la talla XL. En cuanto a su composición, es un tejido de mezcla con un 87% lana, un 9% poliamida y un 4% elastano. Este vestido podrá ser tuyo por un precio de 69,95 euros.

[nextpage title= «7»]

Minifalda de piel edición limitada de Zara

Zara falda mini piel Merca2.es

Ahora veremos una falda mini o minifalda de piel. En este caso, tenemos que irnos a la colección de primavera del año 2001, popularizada por Stella Tennant. Se trata de una falda con un exterior que es un 100% piel ovina auténtica, contando también con un forro interior que es un 100% viscosa.

La falda tiene un detalle de trabillas con hebillas metálicas en la cintura, un cierre con cremallera metálica en el lateral y está disponible en color negro. La tienes disponible desde la talla XS hasta la talla XL y la podrás conseguir por un módico precio de 59,95 euros.

[nextpage title= «8»]

Zapato de tacón piel minimal

Zara zapato tacón Merca2.es

Finalmente, tenemos que regresar a la colección de Kate Moss de otoño del 2003 de Zara para presentar este zapato de tacón de piel. En este caso, tiene un corte de 100% piel caprina, un forro con 80% piel caprina y 20% poliéster, una suela 100% caucho vulcanizado y una plantilla de piel caprina. Eso sí, la plantilla es especial ya que cuenta con la tecnología airfit, la cual es flexible y ayuda a caminar de forma más cómoda.

El zapato es de color gris y tiene un tacón medio fino forrado de 7,6 centímetros de altura, además de estar acabado en punta. Lo tienes desde la talla 36 hasta la talla 41 y podrás comprarlo a un precio de 49,95 euros en la tienda online.

 

Edurne, Paula Echevarría, Blanca Suárez: sus productos de belleza favoritos

Nuestras celebrities preferidas, como Paula Echevarría, Edurne o Blanca Suárez, siempre tienen un cuerpo esculpido, además de una piel perfecta que nos hace pensar que el tiempo no pasa para ellas. Y sí, es cierto que algunos de los tratamientos que se hace las famosas hacen que tengan ese aspecto tan rejuvenecido pese al paso de los años. Pero también ayudan las cremas antiarrugas que utilizan.

Lo primero que piensas al saber que utilizan soluciones de este tipo, es que seguramente serán productos realmente premium y que solo están al alcance de bolsillos muy abultados. Nada más lejos de la realidad. Sí, has leído bien: Paula Echevarría, y otras celebrities, utilizan cremas antiarrugas muy baratas y que ofrecen excelentes resultados.

Paula Echevarría y el secreto de su belleza eterna: serum facial The Cure

Edurne, Paula Echevarría, Blanca Suárez

El secreto de la actriz e influencer asturiana para tener un aspecto tan jovial a sus 41 años tiene nombre: serum facial The Cure. Hablamos de una combinación de 21 aceites únicos 100 por 100 naturales. ¿El resultado? Sus propiedades antioxidantes, vitaminas, ácidos grasos y fitoesteroles consiguen tener una piel lisa y sedosa. Por no hablar del hecho de que estos activos naturales ayudan a prevenir las temidas arrugas.

Hablamos de un producto que cuesta unos 45 euros. ¿Quieres una solución más económica? Paula Echevarría tiene un as bajo la manga: un parche antiarrugas para el escote que repara las células dañadas, además de hidratar la piel en profundidad. A los pocos días conseguirás un escote con aspecto más joven. Y, teniendo en cuenta que Anti Wrinkle silicone Pads cuesta 15.99 euros en Amazon. ¡A qué esperas para probarlo!

La apuesta de Paula Echevarría

Edurne, Paula Echevarría, Blanca Suárez

Es un hecho evidente que Paula Echevarría se puede permitir cualquier lujo sin preocuparse por nada. Pero eso no quiere decir que la actriz, necesite una crema antiarrugas especialmente cara. Nada más lejos de la realidad.

Y es que, la exmujer de David Bustamante, utiliza una crema antiarrugas económica. Sí, es cierto que la crema Q10 Plus antiarrugas de noche y de día de Nivea goza de un gran prestigio, pero si la utiliza Paula, está claro que es una apuesta segura. Y, teniendo en cuenta que su precio no supera los 9 euros, es una de las mejores soluciones que puedes comprar para tu día a día.

Te sorprenderá el aceite que utiliza Blanca Suárez para evitar las arrugas

Edurne, Paula Echevarría, Blanca Suárez

La popular modelo de orígenes armenios es una de las celebrities que más cobran, y para ello tiene que mantener un aspecto eternamente joven. Por ello es especialmente sorprendente que utilice un aceite multiusos que tiene un precio aproximado de 12 euros. Sí, uno de los secretos de belleza utilizados por Blanca Suárez es Bio Oil, una solución que se pone cada día por todo el cuerpo.

¿Los resultados? No solo le ayuda a evitar estrías y prevenir la aparición de arrugas, sino que hidrata su piel. ¿Lo mejor? Que este aceite multiusos es un aliado para hidratar tu pelo y mantenerlo suave y sedoso. Y si lo utiliza Blanca Suárez, y seguramente Paula Echevarría, ¿a qué esperas para probarlo?

Edurne y el serum mágico que retrasa la aparición de arrugas a precio de derribo

Edurne, Paula Echevarría, Blanca Suárez

Edurne se caracteriza por lucir un rostro perfecto. Y ojo, que el secreto de la cantante es un serum antiarrugas con un precio demoledor: cuesta menos de 15 euros. En este caso es la solución Retinoid 2% Emulsion de The Ordinary.

Y no creas que es la única celebrity que apuesta por esta solución para evitar la aparición de arrugas en su rostro. Y es que, BlancaS Suárez también es muy fan de esta solución que te ayudará a esquivar el paso de los años. Además, si la combinas con el parche antiedad para el escote que utiliza Paula Echevarria, tienes una combinación perfecta.

Edurne apuesta por las soluciones anti aging de La Prairie

Edurne, Paula Echevarría, Blanca Suárez

Otra famosa española como Paula Echevarría que utiliza una crema antiarrugas para mantenerse joven de por vida es una crema antiarrugas de La Prairie. Eso sí, este producto no es precisamente barato: cuesta entre 100 y 120 euros. ¿Los motivos? La gran cantidad de aceites naturales, vitaminas y otros agentes anti edad que te ayudarán a evitar las arrugas durante más tiempo.

Y es que, teniendo en cuenta que incluye una protección solar de factor 15, para que puedas utilizar esta crema antiarrugas de día y de noche, es una de las opciones más utilizadas por las celebrities para cuidar su piel y mantenerla tersa y suave más años.

Blanca Suárez es una fan incondicional de esta crema hidratante

Edurne, Paula Echevarría, Blanca Suárez

Pese a su corta edad, Blanca Suárez sabe que tiene que cuidar su piel si quiere mantenerla tersa y joven más años. Por ello, utiliza una crema Complete Care Fluido de Olay. Y es que, esta cream antiarrugas con vitaminas B3 y E, es el complemento ideal para mantener tu piel hidratada y esquivar el paso de los años.

Además, cuenta con factor 15, además de una textura y un olor realmente agradable. Así que es uno de los productos de belleza de famosas a tener en cuenta.

Paula Echevarría y su crema antiarrugas preferida: Egyptian Magic

Edurne, Paula Echevarría, Blanca Suárez

Otra modelo que, igual que Paula Echevarría, no duda en cuidarse cada día para mantener su piel tersa y joven, además de esquivar las temidas arrugas, es Eva Mendes. La conocida actriz y modelo utiliza a diario Egyptian Magic, una crema «mágica» que sirve para todo.

Sí, la puedes utilizar como crema antiarrugas o hidratante. Pero, lo que más sorprende es su capacidad para curar heridas, sarpullidos y quemaduras. Y, si tenemos en cuenta que el bote de 118 mililitros no supera los 40 euros, es una opción que no debes dejar escapar.

Blanca Suárez, una fan incondicional de los productos de Nuxe

Edurne, Paula Echevarría, Blanca Suárez

La popular cantante es una fan acérrima de la firma de productos de belleza Nuxe. Hablamos de una firma francesa que destaca por ofrecer unas soluciones realmente completas a precios de derribo. Y un claro ejemplo lo puedes ver en la crema antiarrugas que utiliza Blanca Suárez.

Sí, la crema Nuxuriance Ultra de Nuxe no supera los 45 euros y notarás los primeros efectos a los pocos días de empezar a utilizarla. ¿Lo mejor? Que es perfecta para cualquier tipo de piel.

Letizia: los amores del pasado de la reina de España

A pesar de que la Reina Letizia está felizmente casada con el Rey Felipe VI, esto no fue siempre así, ya que la Reina tardó en encontrar a su hombre ideal mucho tiempo (y un divorcio). Al igual que le pasó a Don Felipe, pasó por muchas relaciones antes de comprometerse definitivamente.

Es por eso por lo que, a continuación, conocemos las relaciones que ha tenido la Reina Letizia antes de conocer a Felipe. Eso sí, algunas de ellas son rumores basados en las declaraciones de David Rocasolano, el primo disgustado de la Reina Letizia. Vamos a conocerlos.

[nextpage title= «1»]

Alonso Guerrero, el ex marido de Letizia

Letizia

A pesar de que hace ya mucho tiempo de esto, nadie olvida que Letizia es una reina divorciada. Su ex marido es Alonso Guerrero y se casó con él a finales de los años 90. En el año 1998, se produjo una boda por todo lo alto en Almendranejo, aunque no quedó ninguna foto de la boda que lo demostrase. La Casa Real destruyó todos los recuerdos de ese día de la actual Reina Letizia, algo que pudo no gustarle demasiado.

Alonso tenía 10 años más que ella, de ahí a que la relación no llegase a buen puerto y se produjese un divorcio al año siguiente, en 1999. Su ex marido, Alonso, publicó el libro titulado “El amor de Penny Robinson”, donde hablaba indirectamente de esta relación.

[nextpage title= «2»]

David Tejera, otro de los líos de Letizia

Letizia David Tejera Merca2.es

Después del divorcio con Alonso, Letizia tuvo algunas relaciones más o menos conocidas. La más recordada, sin duda, es la que tuvo con David Tejera, presentador de noticias en Cuatro. Según David Rocasolano, el primo de la reina, la relación con este compañero de profesión comenzó en la cadena CNN+, donde compartían trabajo. Allí fueron haciendo buenas migas y terminaron saliendo. Aunque, eso sí, dice que la relación no era nada especialmente serio.

Fue el último novio, o amigo especial, que Letizia tuvo antes de conocer al futuro Rey de España. En cuanto a David, ha rehecho su vida con otra mujer y ha seguido con su trabajo de periodista con gran éxito. Actualmente tiene una familia y ha descartado totalmente hablar sobre su vida íntima con la reina Letizia.

[nextpage title= «3»]

Rumores de que Letizia salió con Fher Olvera

Letizia

Son muchos los rumores que apuntan que Letizia tuvo una relación con el líder de Maná, Fher Olvera. Parece que se conocieron en los años 90, donde Letizia entrevistó a la banda. Al final, la Reina terminó de juerga con ellos y en la contraportada del disco “Sueños Líquidos”. O eso es lo que se comenta.

Sin embargo, Fher Olvera no ha confirmado ni desmentido nada de estos rumores. Decidió dejarlo en el aire los rumores. Dijo también que tenía mucho respeto por los Reyes, pero que él no tenía que hablar del pasado de la reina ya que sería irrespetuoso. ¿Confirma esto entonces que es cierto que tuvieron un idilio amoroso?

[nextpage title= «4»]

Waldo Saavedra y la Reina Letizia

Letizia Waldo Saavedra 1 Merca2.es

Aunque lo de Fher Olvera no está del todo claro, sí que está más clara la relación con Waldo Saavedra. Waldo es un pintor cubano y uno de los primeros novios formales de Letizia. Lo conoció en México a mediados de los 90. Tanto se gustaron que Letizia se convirtió en la musa del artista y realizó un cuadro, llamado ‘La Maja’, en el que aparece la Reina de España. Eso sí, solo la cara.

Él ha dicho que eran amigos, pero nunca confirmó una relación con la reina Letizia, aunque otras personas de su alrededor sí que han querido confirmar la relación entre Waldo Saavedra y Doña Letizia.

[nextpage title= «5»]

Luis Miguel González

Letizia Luis Miguel González Merca2.es

Otra de las relaciones de Letizia, y una de las más conocidas, es la de Luis Miguel González. Según una ex compañera, Luis Miguel era su jefe en el periódico Diario Siglo XXI, y ambos congeniaron muy rápido. Esto ocurrió también en la etapa de la Reina en México, etapa en la cual se dedicó a viajar por todo el país y pasar tiempo con Luis Miguel.

Eso sí, el problema que es su jefe estaba ya casado. Se dice que esto provocó la ruptura del matrimonio de Luis Miguel. Finalmente, todo se acabaría cuando la futura Reina regresó a nuestro país. La relación se dio a conocer después de que Letizia se hiciera famosa, aunque como siempre, la Casa Real lo intentó tapar.

[nextpage title= «6»]

¿Y el resto de novios de Letizia?

Letizia

Hay otras parejas menos conocidas de la Reina al no ser novios tan formalees. Se dice que en México A tuvo varias parejas además de las ya mencionadas, como un tal Fran que también trabajaba en su periódico. Todo esto lo dijo su compañera de entonces Sara Cuéllar, quien dijo que tenía varios novios, aunque los llamaba amigos.

Como curiosidad, ella nunca pensó en el Rey como un futuro marido. Dijo que le parecía un hombre atractivo, pero demasiado mujeriego y que no era su tipo. Sin embargo, todos sabemos lo que ocurrió después de todo eso. El amor los unió y, hasta ahora, siguen felices.

Cristina Pedroche: las reivindicaciones feministas más polémicas

0

No es nada extraño ver a Cristina Pedroche reivindicarse a través de las redes sociales, y mucho menos si se trata de defender a la mujer y al feminismo. La Pedroche es toda una experta. No obstante, parece que sus palabras no siempre sientan demasiado bien al resto del mundo.

¿Cuáles han sido las reivindicaciones feministas más polémicas de Cristina Pedroche? Vamos a conocerlas a continuación.

Cristina Pedroche y su crítica a Cristiano Ronaldo

Cristina Pedroche

En el programa de Zapeando, que es precisamente donde colabora la Pedroche, se hicieron eco de una noticia que enfadó a Cristina. Al parecer, Cristiano Ronaldo pidió su móvil a un médico mientras estaba tumbado en el suelo con una brecha en mitad de un partido. Ante esta situación, Cristina solo tenía unas palabras: «De la brecha más famosa del mundo, que por desgracia no es la brecha salarial por género. Hablo de Cristiano Ronaldo y la curiosa escena que, como todos sabéis, protagonizó este domingo».

Sin duda fue un golpe duro de Cristina ante la situación. Es más, muchas personas decidieron apoyar a Cristina a través de las redes sociales, mientras que otras, en cambio, criticaron su actitud y sus palabras. Además, aprovecharon la ocasión para arremeter contra ella: «Efectivamente, hay que hablar más de la brecha salarial. A ver por qué a un hombre desnudo no le pagarían lo mismo que a ti por presentar las campanadas.” comentaron. “Y lo dice una mujer que gana una pasta y que pagaron el doble que a Alberto Chicote por dar las campanadas, y se supone que zapeando es un programa de humor. En mi opinión cada cosa tiene su momento.», prosiguieron diciendo.

Cristina Pedroche, ‘Sin rodeos’

Cristina Pedroche

El pasado año 2018, Cristina Pedroche se estrenó como actriz en la película de ‘Sin rodeos’ de Santiago Segura. En esta película se plantea el papel de una mujer madura que intenta buscar trabajo, un tema que, según la colaboradora de Zapeando, sigue siendo muy complicado hoy en día.

«Seguimos viviendo en una sociedad cerrada y machista y está muy bien que nosotros hagamos una película hablando de la discriminación de la mujer a partir de los 40 años, pero necesitamos más cosas. Como, por ejemplo, que cuando le pregunten al presidente del Gobierno qué hacer para que una empresa pague lo mismo a un hombre que a una mujer y diga, ‘bah, en eso no nos vamos a meter’.

El discurso de Cristina Pedroche durante las campanadas de 2019

Cristina Pedroche

Durante el discurso que daba la bienvenida al año 2019, Cristina Pedroche decidió incluir un mensaje feminista por todo lo que estaba pasando en el mundo en esos momentos. Pero no fue un mensaje muy bien aceptado ya que las redes sociales ardían en polémica por lo que había dicho la colaboradora de Zapeando.

«Bosques por los que correr libres y seguras. Hablo como corredora y como mujer, que llevemos zapatos de cristal no significa que seamos cenicientas. Que nos pongamos las zapatillas y salgamos a correr solas, no significa que no sepamos si vamos a volver sanas y salvas. Basta ya de crear una sociedad de miedo y de terror: yo no voy a callar hoy. Por las mujeres que ya no podrán levantar su voz en este año que comienza», dijo  añadiendo su toque feminista.

El discurso de la Pedroche fue calificado como ridículo por muchos de sus seguidores en las redes sociales.

Las primeras campanadas de Cristina Pedroche

https://www.youtube.com/watch?v=ZyK5lRtZKQE

Cristina Pedroche formo un gran revuelo por el primer vestido que llevó en Nochevieja para presentar las campanadas. Un vestido transparente que no dejaba nada a la imaginación, es más, en un momento dado incluso vimos claramente su ropa interior, unas discretas braguitas de color negro.

Muchos criticaron que no era lo más adecuado para la televisión, otros dijeron que Cristina estaba «gorda» para llevar ese tipo de prenda y otros aplaudieron su valentía para salir con ese vestido en televisión. Claro está que muchos otros también afirmaron que lo único que la presentadora quería era eso mismo, crear polémica. Aunque Cristina también confesó que lo hacía, en parte, para reivindicar su lado más feminista.

Con el paso de los años hemos podido comprobar que a la Pedroche de poco le afectan los comentarios que sus seguidores lanzan.

‘Ni machismo ni feminismo’, las palabras de Pedroche

Cristina Pedroche

A pesar de que ahora es una firme defensora del feminismo, Cristina Pedroche no lo era hace unos años. Tanto es así que no sabía realmente qué significaba la palabra feminismo, y mucho menos el movimiento feminista que se ha formado en los últimos años.

Cristina comentaba que, para mejorar el mundo, teníamos «que nos olvidemos de España, de Vallecas, de Madrid, de Cataluña y de toda esa mierda. Que busquemos el bien general y nos olvidemos de machismo, feminismo y su puta madre. Que nos olvidemos de esas tonterías. Intentemos ser buenas personal olvidándonos del género; que a mi me da igual si es hombre, mujer o perro. Hay que ser buena persona y ya está. Eso es lo que pretendo».

Como era de esperar, estas palabras de la colaboradora de televisión crearon polémica. Según ella, había que olvidarse del machismo y del feminismo porque «son una tontería».

La crítica de Pedroche a la periodista que la entrevistó

Cristina Pedroche

Hace ya un par de años, en una entrevista, Cristina admitió que se había equivocado diciendo «ni feminismo ni machismo», pero también decidió atacar a la periodista que le estaba haciendo la entrevista en ese momento ya que, según ella, debería haberla cortado y decirle que lo que estaba diciendo no tenía sentido y explicarle que el feminismo es igualdad: «porque encima era una periodista mujer y, aunque sea por sororidad…, cogió el título así, ni machismo ni feminismo, para fastidiarme».

Además, Cristina también comentó que algo parecido le pasó a Paula Echevarría en unas declaraciones y ella decidió intervenir para explicarle que el feminismo no es lo contrario al machismo: «Paula, se entiende perfectamente que apoyas el feminismo, pero feminismo no es lo contrario de machismo«.

Lidl: sus productos estrella que superan con creces a las grandes marcas

Lidl es uno de los supermercados más visitados ya que también es de los más baratos. Es cierto que hay productos que son caros y que ya no merecen la pena. Pero la mayoría de los artículos que encontramos en Lidl sí que vale la pena comprarlos. ¿Quieres saber cuáles son?

A continuación vamos a conocer qué cosas vale la pena comprar en Lidl. La mayoría de cosas son productos básicos y es que si por algo destaca esta supermercado es por tener productos básicos buenos, bonitos y baratos. Vamos, que puedes llenar el carro de la compra con productos de primera necesidad y ahorrarás bastante dinero.

Así que, sin más, vamos a descubrir cuáles son esos productos. No te lo pierdas si quieres tener buenos artículos en casa y, además ahorrar.

Las tortillas de patatas de Lidl, calidad y precio

Lidl

Pocas son las personas que aceptan que una tortilla de patatas precocinada pueda estar deliciosa. Pero en el caso de Lidl esto es verídico. Las tortillas de patatas de su sección «Chef Select» están riquísimas, a pesar de que ya estén cocinadas y solo haya que calentarlas.

Este tipo de alimentos son geniales para personas que tienen poco tiempo para cocinar y es que, queramos o no queramos, cocinar una tortilla de patatas lleva su tiempo (y no poco precisamente). Es por eso por lo que es uno de los productos que vale la pena comprar en Lidl, especialmente si tienes un antojo de tortilla y muy poco tiempo para hacerla (aunque siempre quedará la opción de llamar a mamá y que ella la haga).

Hummus de Lidl, uno de los mejores del mercado

Lidl

A pesar de que el hummus no es un alimento básico, no podía faltar en nuestra lista. En los últimos meses, e incluso años, hemos visto como el hummus se ha puesto muy de moda. Es un alimento muy consumido y es que se ha demostrado que es sanísimo, por eso de que está hecho con garbanzos, y es una buena forma de picar de forma saludable.

Desde que esto se descubrió, las marcas han sacado sus propios hummus al mercado, incluso las marcas blancas, y nosotros no podemos dejar de recomendar el de Lidl. Lo mejor es que en el supermercado alemán podemos encontrar hummus de varios sabores, con aceitunas o con guindilla, por ejemplo, por lo que nunca te aburrirás. ¡A nosotros nos encanta el de aceitunas!

Salmón marinado de Lidl

Lidl

Otra de las cosas que vale mucho la pena comprar en Lidl es el salmón marinado. Existen varios tipos de marinados, pero todos están buenísimos. Además, el precio de la pieza no está nada mal, por lo que podrás tener una comida sana y deliciosa por un precio bastante bueno.

Además, el salmón es uno de los pescados más saludables que existen, así que, ¿Cuál es la excusa para no comerlo? Ten en cuenta que solo tendrás que sacarlo del envase y ponerlo a la plancha. Ya está marinado, así que solo tendrás que esperar unos minutos a que se haga y disfrutar de él.

Huevos de gallinas camperas en el supermercado alemán

Lidl

Los huevos son productos que también recomendamos comprar en Lidl. ¿Por qué? Pues porque todos los que venden proceden de gallinas camperas, libres o ecológicas. Nada de gallinas en jaulas muy pequeñas y hormonadas. Los huevos de las gallinas de Lidl son los más saludables que puedes encontrar en un supermercado.

Pero la cosa no queda ahí. Lo verdaderamente importante es que los huevos de Lidl tienen un precio bastante asequible, sean del tipo que sea, algo que no es demasiado común en los huevos de gallinas libres. Es por eso mismo por lo que decimos que, realmente, merece mucho la pena.

El pan de queso en Lidl, delicioso

Lidl

Uno de los productos que más nos gustan de Lidl son sus panes, en general, pero tenemos devoción por uno en particular. El pan de queso. Este pan es verdaderamente delicioso. Tiene un sabor espectacular y es que no hace falta rellenarlo de nada. Solo está buenísimo. El sabor a queso es tan potente que, realmente, parece que estás comiendo queso solo.

Lo mejor de este producto es que tiene un precio espectacular. Tan solo cuesta 0,31 céntimos. Así que si quieres tener un bollito de pan de queso toda la semana, podrás hacerlo. Su precio tan económico te permitirá hacerlo. ¿No lo has probado aún? ¿Y a qué esperas?

Choco Nussa, la nutella de Lidl

Lidl

En general, los productos de desayuno de Lidl están muy bien, tanto de precio como de sabor, pero si tenemos que elegir uno solo tenemos que destacar el Choco Nussa, conocido como la nutella del supermercado alemán. Tiene un sabor a chocolate bastante intenso, igual que la tradicional.

¿La diferencia? El precio. La de Lidl tiene un precio tremendamente menor y el bote es incluso más grande. Así que si quieres nutella económica, esta del supermercado alemán es la que estás buscando. A nosotros nos encanta, aunque con esto de la operación bikini sería mejor no abusar del choco nussa.

La gama de geles de Lidl

Lidl

Aunque apenas se le da importancia a los geles, tenemos que decir que los de la casa alemana son tremendamente buenos. Es cierto que no todos son aptos para pieles sensibles, pero sí que lo son la mayoría. Por otra parte, tienen un olor bastante intenso que se queda en la piel durante bastante tiempo. Así que sí, merecen la pena.

El precio es lo más increíble. La gama de geles de Lidl no supera los 2 euros y los botes son bastante grandes, incluso hay una gama que ofrece geles por 1 euro, ¡Tan solo 1 euro! ¿Qué más se puede pedir? Respetan la piel y son económicos. No se puede pedir más de unos geles.

Detergentes en Lidl

Lidl

Otra de las cosas que nos encantan de Lidl son los detergentes. A pesar de ser de marca blanca, tienen una calidad estupenda y dejan la ropa muy limpia y con un buen olor incluso sin suavizante. Es por eso mismo por lo que decimos que estos detergentes valen la pena realmente.

El precio también es bastante económico y, aunque la variedad no es demasiado extensa, podrás cambiar de olor cada cierto tiempo. No obstante, si te ha gustado uno, ve siempre a por él. Mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer, como suelen decir.

Los suavizantes de la misma marca tampoco están nada mal. Prueba combinarlos y tendrás lavados muy rentables, sin ninguna duda, además de que la ropa estará muy limpia y tendrá un olor increíble. Incluso tu madre terminará preguntándote qué detergente y que suavizante usas.

Amazon: 10 mascarillas de Halloween muy geniales para niños y adultos

El complemento de la actualidad no es otro que las mascarillas, las cuales se han convertido en un elemento más de nuestro estilo de vestir y de la vida diaria. Por ello, es bastante frecuente que los creadores lancen nuevos diseños para hacer de ellas un elemento más cercano. Es por esto que, con la llegada de la siempre presente Halloween, en Amazon daremos con unos protectores ideales para ello.

Y es que, si bien este año no tendremos un disfraz de Halloween completo si no es mediante la colocación conjunta de nuestras mascarillas, la tienda online nos acerca la oportunidad más que perfecta de hacernos con una gran variedad de ellas a partir de un montón de diseños atractivos para adultos y niños relacionados con la festividad de la Noche de Brujas. Te las detallamos desde Merca2.es.

PACK DE 50 MASCARILLAS DE DIBUJOS HALLOWEEN PARA NIÑOS, EN AMAZON

Para conocer estas novedosas mascarillas que están apareciendo de buena forma dentro del catálogo de Amazon, la tienda nos presenta estas primeras opciones que harán que nos adelantemos a un Hallowen anti-coronavirus.

Esto lo vemos a través de este pack de 50 piezas de mascarillas para niños que se muestran como parte de los equipos de protección más simbólicos del momento y que otorgarán a los pequeños una gran defensa ante el virus.

Entre tanto, estas mascarillas lograrán adecuarse de la manera más completa en un mes que se presenta terrorífico… y no solo por el día de los muertos. Es así que podrás hacerte con este tipo de mascarillas protectoras, y que son de hasta tres capas, para controlar de una manera más completa y directa los contagios y efectos. Puedes comprarlas aquí.

MASCARILLAS DE HALLOWEEN REUTILIZABLES PARA ADULTOS, EN AMAZON

Los niños cuentan con buenas opciones para este Halloween, pero lo cierto es que los adultos también frecuentan compras de este estilo. Y este año, pese al coronavirus, no va a ser diferente. Y Amazon lo sabe.

Por esto, al tienda online nos presenta unas mascarillas que tienen un diseño perfecto para Halloween en versión adulta, haciendo que, de igual forma que es atractiva para estas fechas, también lo será para tu protección.

Las vemos de la manera más adecuada, unas mascarillas con cubierta facial que solo se utiliza para decoración y está hecha de aleación. También lavables, permiten hasta un total de 40 lavados, siendo muy cómodas y satisfactorias. También tienen la propiedad de que son transpirables, por lo que pueden ser perfectas. Podemos comprarlas aquí.

MASCARILLAS REUTILIZABLES CON DISEÑO DE HALLOWEEN PARA ADULTOS Y NIÑOS, EN AMAZON

eBouitk - Mascarillas para Halloween con ranura para filtro, Reutilizables, transpirables, lavables a 60 grados
  • Lavables a 60 ºC: El material de popelina prémium es lavable a...
  • Calidad prémium: transpirable, reutilizable y lavable, con...
  • Siente la máxima comodidad: Extremadamente suave, agradable al...
  • El filtro desechable no está incluido. El popular filtro para...
  • Los productos de eBoutik solo son vendidos por la compañía...

Otra opción muy asequible, y que servirá de gran forma para nuestros días de Halloween o, incluso para portar a la moda durante el resto de días, son estas otras mascarillas reutilizables que serán de uso para niños y adultos.

Unas mascarillas que servirán de la mejor manera para nuestra protección, también porque están compuestas por un material de filtro resistente que creará una gran medida de defensa ante el virus.

Hablamos de unas mascarillas que están catalogadas como premium por su gran calidad en cuanto a sus materiales. De acción transpirable, también son muy cómodas y aportan una gran sensación de confort que van unidas con trabillas elásticas. Extremadamente suaves y agradables al tacto, se pueden comprar también aquí.

MASCARILLAS LAVABLES DE HALLOWEEN PARA ADULTOS, EN AMAZON

A continuación tenemos otras mascarillas que son de un diseño de Halloween muy espectacular y con el que sorprenderás a cualquiera que se encuentren en tu camino. Para adultos, tienen un precio muy bajo en estos momentos.

Por su parte, observamos que estas mascarillas que nos presentan desde Amazon tienen un diseño con el que seremos capaces de asustar y de provocar una reacción terrorífica en el otro, más aún por estos tiempos.

Las mascarillas son de un material altamente flexible y resistente a la respiración, por lo que mantendrán un buen estado a la hora de usarlas, así como ofrecerán el paso del aire. En su lugar, estas que vemos se conforman como parte de las más buscadas y por parte de los usuarios y clientes del comercio electrónico. Podemos comprarlas en la tienda aquí.

MASCARILLAS FILTRANTES CON DISEÑO DE HALLOWEEN PARA NIÑOS, EN AMAZON

eBouitk - Mascarillas para Halloween con ranura para filtro, Reutilizables, transpirables, lavables a 60 grados
  • Lavables a 60 ºC: El material de popelina prémium es lavable a...
  • Calidad prémium: transpirable, reutilizable y lavable, con...
  • Siente la máxima comodidad: Extremadamente suave, agradable al...
  • El filtro desechable no está incluido. El popular filtro para...
  • Los productos de eBoutik solo son vendidos por la compañía...

Todas las mascarillas que veremos en esta lista se conforman muy bien porque, además de ser muy seguras, tiene un diseño muy atractivo para todos los que sean amantes de la festividad del Halloween.

Así, estas permiten mantener una seguridad muy óptima en todo momento. Por su parte, y a diferencia de las que vimos anteriormente, estas tiene una filtración premium de hasta cinco capas protectoras, por lo que protegerán a los niños de la mejor forma.

Cuentan con un sistema de filtración creado para el polvo, impurezas en el aire, así como las partículas dañinas que habitan en el ambiente. Ideales para la defensa y prevención de los adultos y niños ante los efectos del coronavirus, estamos seguros de que darás un aspecto terrorífico con ellas puestas. Puedes comprarlas aquí.

MASCARILLAS ADULTOS RESISTENTE A LA RESPIRACIÓN, EN AMAZON

eBouitk - Mascarillas para Halloween con ranura para filtro, Reutilizables, transpirables, lavables a 60 grados
  • Lavables a 60 ºC: El material de popelina prémium es lavable a...
  • Calidad prémium: transpirable, reutilizable y lavable, con...
  • Siente la máxima comodidad: Extremadamente suave, agradable al...
  • El filtro desechable no está incluido. El popular filtro para...
  • Los productos de eBoutik solo son vendidos por la compañía...

Y en ello, la tienda de Amazon nos muestra para estos momentos unas que son ideales para los adultos, también porque ofrecen una protección efectiva ante los efectos del coronavirus, y con medidas más amplias.

Con un diseño terrorífico de Halloween y su cráneo monocromo, desde Amazon nos muestran estas otras que nos darán la protección necesaria y segura para el tiempo en el que nos dispongamos a salir.

De diseño ergonómico y una apariencia para asustar este Halloween, se puede usar fácilmente, siendo además muy cómoda para que no se sufra molestias ni daños, bien sea durante periodos prolongados o más cortos. Hechas con material transpirable, también las podemos comprar desde aquí.

MASCARILLAS DE TELA CON DISEÑO MULTICOLOR

También desde el lado de lo más pequeños, tenemos unas mascarillas de Halloween que Amazon nos las tiene a bien presentar con un diseño muy apropiado para la festividad, y que será el reclamo de todos los niños.

Como ves, y más allá de su diseño del cráneo al más puro estilo mexicano, son unas mascarillas que otorgan una gran calidad respiratoria, así como cumplen con el mejor cometido ante los virus, bacterias y gérmenes.

Esto es que gracias a su material filtrante, su efecto será el de mantener alejados todos las partículas que habitan en el aire y hacer que no entren en contacto con nuestro cuerpo. Su principal característica es que están hechas de tela, lo que las hace muy favorables contra la expulsión de salpicaduras o mucosas. Podemos comprarlas desde aquí.

PACK DE 4 DISEÑOS DE MASCARILLAS DE TELA LAVABLES PARA ADULTOS

Entre todas ellas también podemos hacernos de una forma muy sugerente con estas otras mascarillas que tenemos a nuestra mejor disposición desde la tienda de Amazon. Unos equipos de protección que otorgan lo necesario para ser totalmente terroríficas.

Con cuatro diseños diferentes, la tienda online nos acerca de buena forma unas mascarillas que se hacen muy bien de ver, sobre todo para los amantes de Halloween. Están hechas con materiales transpirables, ofreciendo un efecto aislante excelente.

Las mismas mantienen una estructura de filtro antiestático de capas para proteger el polvo, el polen, el humo y otras partículas de aire, lo que servirá para mantenernos alejados de cualquier efecto del virus, así como serán ideales para cuando no podamos mantener los dos metros como medida de seguridad. Se pueden comprar aquí.

PACK DE 100 MASCARILLAS DESECHABLES PARA NIÑOS

Junto a todas ellas, e igual que encontramos desde Amazon mascarillas lavables y reutilizables, también podemos echar mano de las mascarillas desechables, como estas quirúrgicas con un diseño especial.

Hechas para el uso adecuado y cómodo de los niños, integran un estampado de Halloween perfecto para que se adapten a la moda durante estos días que incumbe la festividad. Son unas mascarillas que les darán la protección necesaria.

Así como les será muy útil para evitar contagios o infecciones a causa del coronavirus. Muy seguras y estables, tienen una duración estipulada de unas cuatro horas de uso. Son perfectas para la utilización diaria, y vienen en un pack completo de 100 unidades. Perfectamente adaptables a sus caras, las puedes comprar aquí.

6 MASCARILLAS PARA ADULTOS CON MATERIAL DE EFECTO ANTIBACTERIANO

Por último, y como hemos visto en las anteriores opciones que las mascarillas de Halloween serán el mejor complemento a usar durante este tiempo del coronavirus, Amazon nos presenta unas que serán ideales para ello.

Son otras de uso reutilizable que servirán muy bien contra el coronavirus, también porque las mismas están compuestas con un material de efecto antibacteriano. Vienen en un pack completo de 6 piezas.

En su lugar, estos equipos protectores son adecuados para adultos, sobre todo porque sus medidas conseguirán adaptarse mejor que a las de los pequeños. Además de su función respiratoria y de uso lavable, también se hacen muy bien para realizar actividades al aire libre, como ciclismo, running, ejercicio físico… cómpralas aquí.

Embárcate en la primera feria virtual de cruceros de Viajes El Corte Inglés

0

La Agencia presenta una novedosa iniciativa dentro de su campaña “Crucero Fantástico” que tiene como objetivo mantener la ilusión por viajar a bordo de un crucero, y cuenta con la participación de nueve importantes compañías navieras.

Desde hace años uno de los productos turísticos que mayor demanda e incremento están teniendo son los cruceros. La llegada de la pandemia por la COVID19 ha supuesto un gran varapalo, tanto para las navieras como para los distribuidores, aunque los grandes perjudicados han sido los cruceristas que este año 2020 han visto frustradas sus vacaciones.

Pero no hay que perder la ilusión, ya que esta industria volverá a ser la que era antes de la llegada de la crisis sanitaria, cada día decenas de barcos zarparán hacia fascinantes destinos, lugares que por su historia, costumbres y belleza pasan a formar parte de nuestras inolvidables experiencias de vida.

Viajes El Corte Inglés no ha perdido la ilusión y, como cada año, ha lanzado su campaña “Crucero Fantástico” para hacer posible que miles de personas vuelvan a viajar en alguno de los cruceros programados para el año 2021 y disfruten de las grandes ventajas que ofrece la campaña. Una de las acciones incluidas es la celebración del 21 al 24 de octubre de la I Feria Virtual de Cruceros; un espacio abierto a la generación de nuevas oportunidades en el que, de forma virtual, participarán nueve compañías navieras para presentar junto a Viajes El Corte Inglés, sus novedades y programación de cruceros marítimos y fluviales para el año 2021.

Feria virtual cruceros Viajes El Corte Inglés

En la feria virtual participarán las navieras Azamara Club Cruises, Celebrity Cruises, Celestyal Cruises, Costa Cruceros, Croisieurope, MSC Cruceros, NCL, Oceania Cruises y Royal Caribbean que podrás visitar en sus stands para conocer las novedades que presentan, sus nuevos barcos e itinerarios de cruceros 2021 y los protocolos COVID19 que están aplicando para la seguridad de pasajeros y tripulación.

Los días 21 y 22 la feria tendrá un carácter formativo pues estará destinada en exclusiva a los agentes de Viajes El Corte Inglés, profesionales que podrán tener encuentros virtuales con las navieras con el objetivo de tener un mayor conocimiento de los barcos, destinos e itinerarios y novedades. Los días 23 y 24 estarán dedicados al público en general y los interesados en asistir podrán inscribirse, de forma gratuita, para poder visitar los stands de los nueve expositores, acceder a sus contenidos audiovisuales, novedades y programas. Además, podrán comunicarse en directo mediante un chat, asistir en el Auditorio de la feria a las presentaciones y charlas que impartirán las navieras y otras entidades relacionadas con el sector de los cruceros, participar en sorteos e informarse sobre algo tan importante como son las medidas y protocolos que están adoptando las navieras por la situación excepcional del COVID19.

crucero 1 Merca2.es

Si visitas la I Feria Virtual de Cruceros de Viajes El Corte Inglés podrás informarte sobre el crucero que mejor se adapta a tus expectativas, opciones no te van a faltar. Además, si reservas un crucero, podrás beneficiarte de las ventajas que ofrece la campaña “Crucero Fantástico” y que recordamos: sin gastos de cancelación, si el precio baja se lo igualan, niños gratis o con grandes descuentos, pago aplazado, hasta un 70% de ahorro en algunos cruceros, reserva desde solo 30€ y hasta un 10% en tarjeta regalo de El Corte Inglés. Infórmate de las condiciones.

Registrarse en la feria es muy fácil, sólo tendrás que acceder a https://feriavirtualcrucerosveci.com/register/web

¿Embarcamos?

Cómo puedes guardar tus recuerdos

0

Las fotografías son unos elementos que se pueden almacenar de varias formas. Uno de los objetivos que tienen las imágenes es lo de conservar las experiencias que se viven. Por eso se han tomado fotografías durante muchos años. También es cierto que ahora cualquiera puede tomarlas porque todo lo que se necesita es un teléfono.

Antes era necesario no solo una cámara, sino que después se tenían que rebelar. En la actualidad no se tiene que esperar para ver el resultado de la imagen, ya que es instantáneo. Eso hace que se puedan tomar las fotos que sea necesario para tomar la mejor foto.

Sin embargo, lo anterior también implica una serie de consecuencias negativas: cada año se pueden llegar a tomar miles de fotos que se almacenan en la memoria de los móviles. El problema es que no se hace nada con ellas y caen en el olvido hasta que, un día, se borran para dar cabida a nuevas fotos que se toman. Se puede decir que lo anterior descrito es el ciclo natural de la mayoría de fotografías digitales.

Por suerte, hay varias maneras para conservar los recuerdos que se toman en las fotografías digitales:

Un álbum o fotolibro digital.

Una de las ventajas que tiene el fotolibro digital es que lo puedes hacer como quieras. Es decir, lo puedes personalizar para hacerlo a tu manera.

Otra de las ventajas que tienen los fotolibros digitales es que no solo permite personalizar cómo serán las fotos, sino que te permite cambiar cosas que antes no podías como la portada o la contraportada. Ahora no tendrás que utilizar un álbum estándar, ya que podrás personalizar todo lo que quieras con el fotolibro digital.

Para que este álbum tenga sentido es fundamental que sepas la temática que quieres expresar. No solo tendrá sentido en el álbum, sino que te ayudará en todo el proceso de confección.

Una vez que sepas el tema, la selección de las imágenes será más fácil, ya que sabrás por donde buscar y elegir.

El fotolibro digital te abre un gran elenco de posibilidades, por lo que puedes personalizartodo lo que quieras.

Hacer una caja con tus fotos.

Si tienes demasiadas fotos de una misma temática, puede que el álbum no sea suficiente para poder ponerlas todas. Es por eso que otra opción es la de imprimirlas y ponerlas en una caja.

Una de las ventajas que tiene es que puedes personalizar la caja como quieras. Por ejemplo, las puedes organizar de forma cronológica si ves que tienes demasiadas.

Guárdalas en tu ordenador.

El problema de tener todas las fotos en tu móvil no solo es el espacio. Piensa que si se rompiera, perderías todos tus recuerdos en un segundo.

Te recomendamos que guardes las fotografías en tu ordenador. No hace falta que las guardes todas. Puedes hacer una limpieza para solo conservar las que sean de calidad ya que a menudo se toman muchas de las mismas fotos con los teléfonos.

Fuga de socimis y mercado negro: los riesgos de la regulación del alquiler

0

La reunión del vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, con los líderes del Sindicato de Inquilinos el pasado viernes ha levantado ampollas, ya que plantea de manera inminente aprobar una regulación del precio del alquiler a nivel estatal. Pero los expertos alertan de una fuga de socimis, el auge de la economía sumergida y una menor oferta de viviendas en alquiler.

Iglesias les ha trasladado que «hay voluntad de hacerlo cuanto antes, en las próximas semanas”, lo que ha desatado las críticas desde el sector del alquiler. Si bien es cierto que los portavoces del Sindicato de Inquilinos, Javier Gil y Jaime Palomera, reclaman al Gobierno la necesidad de poner en marcha una medida como la de regular los precios de alquiler tras dispararse un 50% en algunas ciudades, como Madrid o Barcelona, otras voces del sector son contrarias a esta medida.

En una entrevista para MERCA2, el director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), José Ramón Zurdo, asegura que si se intervienen los precios “contaminarán nuestro mercado de arrendamientos urbanos hasta convertirlo en un mercado inerte, estéril, poco rentable e ineficaz para solucionar las necesidades de acceso a la vivienda”.

Zurdo desvela que muchas de las socimis y fondos de inversión que se dedican a invertir en activos para luego alquilar y, por tanto, aumentar la oferta para que bajen los precios, “se están planteando la venta de esos activos porque no les saldrán rentables las operaciones con las medidas tan restrictivas que se anuncian”.

Por su parte, en declaraciones a este medio, Beatriz Toribio, directora general de Asval, lamenta que una regulación del precio del alquiler a nivel nacional “conseguirá un efecto opuesto al deseado. No sólo a nivel de sector, también lastra la imagen de país, y para nada ayuda a la atracción de inversión que necesita el futuro del sector del alquiler mediante fórmulas de colaboración público-privada. La primera consecuencia de este tipo de medidas supondrá el descenso de la oferta de vivienda en alquiler, con la consecuente subida de precios”.

Además, desde Asval advierten de que este tipo de medidas fomentan la economía sumergida ya que muchos propietarios podrían verse tentados a compensar ilegalmente la diferencia entre el precio regulado y el de mercado. La experiencia internacional ya ha demostrado que el control de precios no funciona e informes del Banco de España y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya han alertado de que no es la solución.

En este sentido, el CEO y co-fundador de Rentech, Marco San Román, asegura a este medio que “la regulación del alquiler puede tener consecuencias catastróficas y devastadoras para la economía ya que, cómo está empezando a ocurrir en Barcelona, se empezará a reducir la oferta de inmuebles”, y añade que “los que permanezcan en alquiler no serán precisamente los inmuebles prime”.

Así, la aprobación de esta regulación provocará “mayor inseguridad jurídica para el propietario y un empeoramiento del parque inmobiliario, ya que los inmuebles prime no estarán en el mercado teniendo fijado un precio límite”.

EL EJEMPLO ES CATALUÑA

Como ya explicamos en MERCA2, el presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios del Colegio de Economistas de Madrid, Julián Salcedo, criticó que la situación política que vive Cataluña “la está convirtiendo en un mercado aislado, que funciona de forma diferente al resto de España, y afecta no solo al mercado de alquiler sino también al de la promoción e inversión inmobiliaria, del que se han retirado buen número de actores, a la espera de acontecimientos”.

En este sentido, el economista aseguró que “más que efecto expulsión de personas que no podrán acceder a las viviendas, lo que previsiblemente ocurrirá es que muchos propietarios retirarán del mercado de alquiler sus viviendas, al menos de forma temporal hasta que puedan comprobar el impacto que les supondría”.

Por su parte, Beatriz Toribio resalta que, según los datos de Idealista, con la nueva regulación de control de precios se produjo un repunte en el mes de septiembre del 1%, cuando la tendencia en el último año era de descenso continuado. “Si se aplican medidas que reducen aún más la oferta, los precios seguirán subiendo. Con esta medida, el mercado del alquiler se frenará en Cataluña, y se hará aún más difícil acceder a una vivienda en régimen de arrendamiento, sobre todo para las familias más vulnerables”.

MEDIDAS MÁS EFECTIVAS

Desde Rentech insisten en que la mejor receta es “no hacer nada y dejar que el libre mercado regule los precios”. También apuestan por liberar normativa urbanística y burocrática para la realización, adaptación y cambios de uso a vivienda. Así como “la liberación del suelo y la altura para aumentar la rentabilidad de los edificios: a más volumen, menor precio, lo que aumenta la oferta”.

Para Asval, las medidas más efectivas y viables para contener los precios del alquiler pasan por contar con un marco estable y seguro para los propietarios e inquilinos, “porque la seguridad jurídica es imprescindible para desarrollar la oferta. Y al mismo tiempo apoyar a las familias vulnerables con un paquete de ayudas públicas anuales por encima de los 700 millones de euros con el objetivo de reducir su tasa de esfuerzo en el pago del alquiler del 50% al 30%”.

Por su parte, desde la Agencia Negociadora del Alquiler lamentan que las rentas ya se estaban acomodando a las rentas familiares, con una caída cercana al 10%, debido a una regulación automática del mercado.

Bochorno en el Gobierno: su ‘Plan de Impulso a la Automoción’ es calcado al de 2019

0

El pasado mes de junio, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicaba orgulloso el ‘Plan de Impulso a la Automoción’ que tanto se le había pedido para contrarrestar los devastadores efectos del covid-19. «Se trata de hacer lo que haga falta», señaló Sánchez. Pocos se imaginaban que esa novedosa hoja de ruta que debía apoyar una actividad económica que emplea indirectamente a dos millones de españoles (según los datos de Moncloa) no sería más que un copia y pega del presentado un año antes. Un calco salvo por una leve subida presupuestaria que se cargará en la cuenta de Bruselas, según los planes remitidos por Moncloa.

La estructura inicial, el chasis, es el llamado Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de Automoción presentado en marzo de 2019. Una versión que tras algo de chapa y pintura ha pasado a ser el nuevo Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción. De hecho, en la hoja de ruta presentada un año atrás se especificaba que el plan «se desarrolla sobre cinco ejes fundamentales». Curiosamente, si se quiere mirar así, en el de 2020 se explica también que «se articula en torno a cinco grandes medidas».

Obviamente, las cinco medidas son calcadas. Si tomamos el primero como referencia y acudimos al segundo se puede comprobar: cómo la idea de «renovar el parque de vehículos» es la mismo que decir que se dará «un apoyo para una mayor penetración de vehículos de cero y bajas emisiones». Al igual que ocurre con las similitudes entre «fiscalidad para impulsar la competitividad» y la «fiscalidad asociada al sector de la automoción»; también ambos contienen «inversiones» en el sector y un último apartado sobre «formación». En definitiva, los mismos pilares pese a vivir situaciones tan diferentes.

APENAS SE INCREMENTA EL PRESUPUESTO PESE A LAS AYUDAS DE EUROPA

Quizás la mayor diferencia entre ambos es que en el segundo plan aparecen en incontables ocasiones términos como movilidad, sostenible o electromovilidad. En concreto, el término movilidad aparece 18 veces en el plan de 2019 por 61 en el de 2020. Ese aumento radical en el uso de estos términos no es aleatoria, sino que responde a un criterio básico: poder acogerse al llamado plan de recuperación europeo «Next Generation EU» dotado con 750.000 millones. De hecho, éste programa europeo exige condiciones como «construir una Europa más sostenible, resiliente y justa.

Así, la palabra sostenible aparece hasta tres veces más en el documento de 2020. Aun así, el Gobierno apenas ha aumentado el presupuesto para el nuevo plan pese a que la situación ha empeorado con fuerza. En concreto, la parte central de la hoja de ruta planeada por el Ejecutivo de coalición está formada por un grueso de 2.650 millones destinados a la cadena de valor. Si se acude a las cifras del documento de 2019, se puede observar como el núcleo de las ayudas se cifran en 2.634 millones. Como se puede comprobar, prácticamente ambas coinciden.

Incluso, la coincidencia llega para el desembolso a corto plazo en ayudas directas para la compra de vehículos. Si el año pasado se estimó un impacto cercano a los 515 millones, entre 2019 y 2020, el nuevo plan contiene un gasto de 550 millones. Dentro de esta cantidad estarían los planes de renovación de flota, los de impulso a la movilidad y una pequeña trampa para utilizar como gasto propio el superávit de los ayuntamientos. En concreto, el documento hace referencia a que se «habilita el uso parcial del superávit de las Entidades Locales» por valor de 100 millones.

EL PROYECTO MENOS AMBICIOSO EN EUROPA

En cuanto al resto de la (pequeña) diferencia entre uno y otro, son 2.630 millones frente a 3.750 millones (eso sí, con trampas como la de los ayuntamientos) hay que acudir a los apartados específicos que pide Bruselas. Y que pagará Bruselas. En concreto, se dotó con 415 millones a la investigación, desarrollo e innovación, con el impulso de la digitalización y soluciones innovadoras. Curiosamente, la digitalización apenas tiene presencia en este plan, cuando en el anterior se decía que era la clave del cambio.

Para formación la cantidad asciende a unos 95 millones en el documento de 2020, una cifra que se puede imaginar similar a la de hace un año. Aunque no se sabe porque no estaba desglosada entonces. En definitiva, las palabras de Sánchez (en nombre del Gobierno) sobre que se haría “lo que hiciera falta” se han quedado en poco más que fachada. Una especialidad, parece, en el Ejecutivo de PSOE y Podemos.

Aunque quizás lo más triste ya no es solo que se haya hecho poco más que un copia y pega o apenas se hayan incrementado las ayudas, pese a todo el dinero que debería venir de Europa. Lo peor es que el volumen y las medidas se quedan muy cortas respecto al resto de grandes países del viejo continente como Alemania, Francia o incluso Italia. Al final, parece que en lo de ser los peores (en muertes, en infectados, en caída de la economía, paro o ahora en las ayudas a un sector clave) no hay quien nos gane.

El negocio del golf da juego al turismo y la inversión inmobiliaria

0

El golf vence la estacionalidad –se practica todo el año- y, por sus características, representa un deporte seguro en tiempos del coronavirus. Más allá de lo evidente, el primer estudio independiente en España ahonda en la relevancia y rentabilidad del golf, y pone de manifiesto el importante papel que puede jugar este sector deportivo en la fase de recuperación económica. Para empezar, el análisis confirma que se trata de una industria turística que genera un impacto de 12.769 millones de euros al año en España.

El estudio realizado por IE University con la colaboración de la Asociación Española de Campos de Golf (AECG) y la Real Federación Española de Golf (RFEG), y prologado por la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ratifica la consolidación de España como el primer destino del mundo en turismo internacional de golf, atrayendo a alrededor de 1,2 millones de turistas extranjeros.

En el año 2018 vinieron a España 1.195.000 turistas que jugaron al golf, de los cuales el 98,6% llegó de Europa. Una cifra que, por sí misma, ilustra el peso de este deporte en el mercado turístico, que refuerza su alcance, habida cuenta de la calidad implícita en este segmento, con una estancia media de 11,9 días frente a los 7,4 días que pernocta el turista medio en nuestro país.

En el mismo sentido, el gasto medio generado por persona es de 3.850 euros por estancia y 324 euros por día. Y solo una pequeña parte de estos desembolsos se queda en los campos de golf, tal y como indica el estudio (1 de cada 8 euros), el resto (4.640 millones de euros) se reparte entre otros sectores como hoteles, restaurantes, comercios y transporte. De forma que, el impacto directo del golf se sitúa en los 5.418 millones de euros en España, cantidad que asciende a 12.769 millones incluyendo el impacto indirecto.

“Tenemos la oportunidad de poner en valor nuestras fortalezas y contribuir a la recuperación económica de nuestro país”, ha destacado durante la presentación del informe la presidenta de la AECG, Claudia Hernández. “El golf es una actividad saludable, capaz de transmitir la imagen perfecta para proyectar un destino seguro y sostenible”, concluye.

SECTOR DESESTACIONALIZADO Y ESTRATÉGICO

Entre las grandes fortalezas del golf destaca que se trata de un deporte que se juega durante todos los meses del año, a diferencia del turismo tradicional de sol y playa, que se concentra, principalmente, en los meses de julio y agosto. El turista del golf, por tanto, contribuye a dar solución a la desestacionalización, uno de los retos a los que siempre se ha enfrentado el turismo en España.

A la importancia del golf, por su impacto económico, se añade su relevancia como generador de empleo de calidad, que se cifra en 121.393 puestos de trabajo directos e indirectos. El 95% de los empleos creados directamente en los campos de golf son indefinidos y el 94% a jornada completa, porcentajes muy superiores a la media nacional ya que, según datos del INE citados en el estudio, en España solo el 73,2% del empleo se contrata de forma indefinida y el 85% a jornada completa.

CATALIZADOR DE LA INVERSIÓN INMOBILIARIA

Otro de los factores que avala la solidez del golf como motor económico sostenible a largo plazo son las cifras relativas a la inversión en segundas residencias por parte de los asiduos a este deporte. Según los datos del estudio, el 23,7% de los turistas que juegan al golf en España se alojan en sus segundas residencias, frente a tan solo el 5% en el caso del turismo medio español.

Esto se traduce en un total de 283.000 viviendas en propiedad con un valor de la inversión inmobiliaria de 41.937 millones de euros. A esto se añade que esta inversión está directamente asociada a un gasto recurrente anual en España dado que la mayoría viene, como mínimo, una vez al año y el 21,49% cada trimestre.

El presidente de la RFEG, Gonzaga Escauriaza, ha recalcado “cómo el turismo de golf ha cambiado muchas localidades de nuestro país”, puesto que “se cerraban hoteles durante el invierno que ahora permanecen abiertos, se han construido nuevos campos de golf donde no había nada, nuevas ofertas de ocio y restauración y nuevas infraestructuras de transporte”. Sin duda, el turismo de golf “ha contribuido a generar nuevas ofertas turísticas y una desestacionalización que nos ha impulsado a ser líderes mundiales”, ha manifestado Escauriaza.

El estudio sobre el impacto económico del golf en España ha sido realizado por IE University en base a un cuestionario a las sociedades que gestionan campos de golf en España -realizado por la AECG y la REFG-, así como datos de Mastercard que recogen los patrones de gasto de turistas extranjeros en España hasta un mes antes y un mes después de su visita, y microdatos de la Encuesta de Gasto Turístico proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística.

Enterrar rápido el 3G y el ADSL, una prioridad de los operadores

0

Los operadores de telefonía se juegan mucho en el proceso de cambio de redes e infraestructura, tanto móvil como fija. El mantenimiento de dos (o más) tecnologías supone un aumento de los costes operativos y un menor rendimiento en la rentabilidad por cliente. Urge el cambio, aunque hay que hacerlo con mucha cautela.

Y es que en estos momentos la banda ancha ultrarrápida que traerá consigo el 5G convivirá con el 4G, y hasta el 3G. Todo ello para la conectividad móvil. De igual manera, cuando en estos momentos parece que España está cableada con fibra por completo, o una gran parte, los operadores tienen todavía un volumen interesante de clientes que prenden sus ordenadores con ADSL. Es hora del cambio, aunque no es sencillo.

El informe elaborado por la consultora Nae, ‘3G & ADSL sunset opportunity’, sigue relevando aspectos esenciales que deben afrontar las compañías de teléfono para hacer un cambio eficiente y ordenado en la transición de tecnologías. Para ello establece unos flujos de trabajo que van desde la segmentación integral de la infraestructura a una cuidada campaña comercial para el trasvase de usuarios; pasando por la configuración eficiente de las redes y las alternativas que se deben proponer a cada cliente.

Entre esos puntos, resulta esencial para los operadores el frente comercial. Destaca el informe que las compañías deben tener un especial cuidado a la hora de mitigar posibles impactos negativos sobre los usuarios. A fin de cuenta se trata de no perder abonados por el camino, sobre todo en mitad de una guerra comercial donde los operadores rascan hasta el último usuario que pueden captar.

Por este motivo, a los clientes que todavía se desarrollan en redes anteriores, hay que ofrecerles productos y servicios que se adecúan a sus necesidades y que, no siempre, tienen que corresponder con las expectativas de la última generación, puesto que si todavía estaban a gusto en una red 3G, sus motivos tendrían.

UNA CUESTIÓN ECONÓMICA

Pero hay más aspectos que deben atender los operadores de telefonía y por los que Nae cree que es importante abordar este asunto con premura. Entienden que las compañías podrían estar asumiendo un alto coste de oportunidad si retrasan demasiado esta toma de decisiones. Otro ejemplo que añade el informe tiene que ver con el Arpu (rentabilidad por cliente). En este caso, explican, el Arpu generado por las tarifas de 4G es 2,3 veces superior al de clientes que todavía navegan con 3G. Misma situación con los usuarios de fibra y ADSL, donde es 1,5 veces superior lo que se ingresa por cliente.

Además, el informe estima que el coste de operación y mantenimiento de las red 3G podría estar cerca de los 40 M€ por año en el conjunto de los operadores. Asimismo, el coste por mantener activas las redes de cobre estaría por encima de los 80 M€, un gasto que se dispara con respecto al mantenimiento de la fibra.

Por otra parte, dejar de lado redes obsoletas reduce el mantenimiento de éstas. Eso incluye los repuestos en los equipos de radio, así como las pertinentes actualizaciones de software; los alquileres de las torres cuando proceda; y el gasto energético en el mantenimiento de alguna infraestructura.

Otovo, el ‘Rastreator’ del autoconsumo solar, apuesta por el renting

0

La alternativa a la compra de las placas solares para fomentar el autoconsumo fotovoltaico e impulsar la transición ecológica hacia una energía verde ha llegado al mercado español para quedarse. El alquiler de placas solares no es nuevo, pero se afianza y perfecciona como modelo de negocio ofreciendo opciones a bajo coste para los “prosumidores”. Otovo, que se ha definido a sí misma como el ‘Rastreator’ de las instalaciones de paneles solares, utiliza algoritmos de machine learning y datos geoespaciales para seleccionar proyectos y recomendar las instalaciones fotovoltaicas más adecuadas en cada caso.

La empresa noruega experta en energía solar y autoconsumo, y aterrizada en España a principios de año, en pleno despliegue de las renovables, facilita el acceso de los paneles solares al tejado de pequeños y medianos consumidores.

Para hacer realidad el autoconsumo residencial o empresarial, la plataforma organiza y supervisa una red de cientos de instaladores locales de alta calidad tras un proceso de certificación riguroso. Además, Otovo emplea tecnología propia para analizar el potencial de la vivienda que solicita un presupuesto y así poder emitir un informe detallado sobre el proyecto ideal.

Su modelo de negocio propone un servicio diferenciado y con sello propio: consiste en un marketplace que analiza las condiciones de cada vivienda y busca la instalación más adecuada en función de la ubicación, el número de plantas, los metros cuadrados y la orientación. La empresa se articula así como un eslabón entre los instaladores y los clientes.

«Me di cuenta que había un problema para establecer la conexión entre los consumidores y los instaladores de paneles solares de autoconsumo», explica el CEO y fundador de la compañía Andreas Thorsheim, en una entrevista publicada por Business Insider. «Un día tuve la idea: la solución era un marketplace«.

El proceso de contratación e instalación con Otovo es muy sencillo y apenas lleva 30 segundos: el usuario escribe una dirección postal en la web, selecciona las características del tejado de su vivienda, y la plataforma realiza un estudio basado en algoritmos. Entre otras variables, tiene en cuenta la zona, las características de la vivienda y el tejado, y el consumo actual de energía. Tras este análisis, la web ofrece al consumidor, sin compromiso alguno, la mejor opción basada en las necesidades reales de este, y el servicio de instalación más eficiente para cada caso.

De esta forma, el marketplace de origen noruego busca construir la comunidad virtual de autoconsumo más grande de Europa, ofreciendo al usuario un servicio ‘llave en mano’ de instalación de paneles solares en viviendas unifamiliares, tras comparar entre varios instaladores y encontrar la mejor relación calidad/precio.

La compañía ya está presente en Noruega, Francia, Suecia y España. En nuestro país aterrizó en enero de 2020, con una experiencia de 3.000 instalaciones sólo en el último año en los países nórdicos. Gracias a su trayectoria, en cuestión de meses, se ha posicionado en los puestos de cabeza en instalaciones residenciales en España, y va camino de cumplir su plan de alcanzar las 1.000 instalaciones en su primer año de vida en nuestro país.

ENERGÍA SOLAR CON CERO INVERSIÓN INICIAL

Aunque su oferta también contempla la compra, Otovo apuesta fuerte por el alquiler de paneles solares para autoconsumo. En su blog, la compañía explica la mecánica: el propietario de la vivienda pone su tejado a la disposición de la empresa solar y ésta, mediante un instalador certificado, coloca las placas como propietaria del sistema. En esta modalidad, la empresa se compromete a realizar la instalación y el mantenimiento del sistema, así como a asegurarlo contra los posibles daños que puede sufrir y a cambiar elementos defectuosos de la instalación.

Por otro lado, el dueño de la vivienda alquila el sistema y prácticamente sólo paga por el servicio de mantenimiento a través de cuotas mensuales establecidas. Esta cuota mensual de alquiler de los paneles solares puede variar en función del consumo de la vivienda y, por lo tanto, del tamaño de la instalación.

Al finalizar el contrato de renting, el cliente tiene la opción de prolongarlo o de finalizar la compra de la instalación. En general, estos convenios pueden ser de unos 20 años de duración, y las instalaciones tienen una vida útil de unos 30 años.

VENTAJAS DEL ALQUILER FOTOVOLTAICO

La primera ventaja que trae una instalación de autoconsumo fotovoltaico es el ahorro en la factura de luz, que Otovo estima en una media de reducción del 50% en el consumo.

Teniendo en cuenta que la cuota de alquiler del sistema fotovoltaico es baja, el ahorro de la factura de luz sería suficiente para cubrir la cuota de renting, por lo tanto, la principal ventaja del alquiler de placas solares es que los pagos se pueden cubrir con la reducción en el importe de la factura de la luz, ya que esta incluye también la compensación por la energía fotovoltaica producida, no consumida y vertida a la red.

Otra ventaja del alquiler frente a la clásica financiación mediante préstamo bancario, es que los créditos ofrecidos por los bancos se establecen por períodos de 10 a 12 años, en cambio el renting cubre unos 20 años, lo que supone una cuota más baja que, además, incluye otros servicios que no se obtienen a través de la financiación bancaria.

SUBVENCIONES AL AUTOCONSUMO

Las subvenciones asignadas al autoconsumo fotovoltaico no varían por acceder a las instalaciones en modalidad de alquiler. Se pueden recibir subvenciones para el Impuesto por Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Construcción y Obras (ICIO). El IBI tiene una subvención que depende del consistorio y puede llegar hasta el 50%. En cambio, el ICIO se bonifica un 95%.

Las subvenciones para el alquiler de placas solares, sumadas al ahorro en la factura energética hacen del renting una opción competitiva.

Alerta roja en TVE por el trío de fracasos apadrinados por Enric Hernández

0

La 1 de TVE va camino de empeorar en 2020 el tristísimo 9,4% de share que marcó el ejercicio pasado. El canal público, controlado de forma férrea por La Moncloa a través de Enric Hernández, no está dando síntomas de resurrección.

Hernández ha avalado en los últimos meses una profunda reestructuración de los bloques de la mañana y el mediodía que ha implicado la cancelación de ‘Los Desayunos de TVE’, ‘La Mañana de La 1’ y ‘A partir de hoy’.

La 1 también ha modificado el horario de los ‘Informativos Territoriales’ y ha enviado el espacio ‘Corazón’ al fin de semana. El problema es que los sustitutos no han dado la talla: el concurso ‘Bloqueados por el muro’ ha sido cancelado.

Y el mismo camino lleva ‘Cocina al punto’, que ronda el 5% a pesar de contar con el reclamo de la mediática Tamara Falcó. A ambos patinazos se le suma ‘La primera pregunta’, ventana al directo en los sábados noche que ha sido fulminado tras solo tres entregas.

TVE PAGA LA INEXPERIENCIA DE ENRIC HERNÁNDEZ

La inexperiencia televisiva de Enric Hernández se está notando. Y es que tan solo uno de los cuatro proyectos que ha tutelado está logrando unos números al menos aceptables. Es el caso de ‘La hora de La 1’.

El macromagazine matinal de cinco horas de duración ha empeorado en su primer tramo los números de ‘Los Desayunos de TVE’, que con Xabier Fortes al frente logró en la temporada pasada sus mejores datos en seis temporadas.

Pero la meteoróloga Mònica López al menos está logrando mejorar los resultados en el tramo del magazine respecto al espacio que comandaba María Casado, que ser apartada de las mañanas fichó por la productora de Antonio Banderas.

MALOS SÍNTOMAS PARA LOS PROYECTOS DE ENRIC HERNÁNDEZ

Los pésimos números de los proyectos de Enric Hernández, que está siendo incapaz de evitar que el ‘Telediario 1’ siga instalando en su mínimo histórico, no son las únicas malas noticias que asolan a TVE.

Y es que otros proyectos tampoco remontan. Es el caso de ‘HIT’, serie inspirada en ‘Merlí’ que no alcanza siquiera los dos dígitos. El mismo camino ha llevado ‘Inés del alma mía’. Y por la puerta de atrás se fue el enésimo patinazo consecutivo de José Mota, ‘Historias de Alcafrán’.

Tampoco levantan el vuelo ‘España directo’, que ronda el 7% de share, y el nuevo ‘Como Sapiens’, que necesitará paciencia tras rondar en sus primeras semanas un gris 5%. Al menos ‘MasterChef Celebrity’ sigue despuntando en las noches de los martes…

Ligera mejoría obtiene ‘Cine de Barrio’ tras la llegada de Alaska, que ha sustituido en las últimas semanas a Concha Velasco y está rondando las dos cifras de audiencia en las cinematográficas tardes de los sábados.

MEDIASET QUIERE APUNTALAR OCTUBRE Y NOVIEMBRE

Telecinco sigue ganando oxígeno de la mano de ‘La isla de las tentaciones 2’, que este pasado miércoles rompió techo con un sobresaliente 25,4% de share. ‘Mujer’, en Antena 3, demostró su tirón al aguantar la marea con un excelente 17%.

La serie turca ronda en el prime-time de los lunes, martes y miércoles un 18% de share y Mediaset, consciente de la temporada tan larga que se le avecina, ya está ultimando la puesta en marcha de ‘La casa fuerte 2’.

TELECINCO MEJORA EN OCTUBRE

Telecinco ha cerrado la primera quincena de octubre por encima del 15% de share tras apuntar una subida de un punto que le ha distanciado de Antena 3, que podría mejorar sus números de septiembre. Eso sí, quedándose a dos puntos y medio de su principal rival.

En el bronce repetiría La 1 de Enric Hernández, que supera el 9% de share y sigue lejos de sus rivales clásicos. En el cuarto lugar, llueve o truene, está instalada La Sexta con su estable parrilla de marcado acento informativo. Y, sin remontar cabeza, el quinto puesto sería de nuevo para una Cuatro en mínimos.

ACS abre el abanico para la sucesión de Florentino Pérez

0

Si los resultados no acompañan, el primero que cae es el entrenador. Florentino Pérez sabe de eso como presidente del Real Madrid. En ACS la situación es similar. Los resultados no son los esperados (incluso desde antes de la pandemia) y ya suena el relevo para quien, desde el año 2017, se perfilaba como su sucesor: Marcelino Fernández Verdes.

Como sucede en el mundo del balompié, una vez que pende la soga sobre el cuello del míster de turno, se abre un abanico de posibles sustitutos en el banquillo. De momento, Florentino Pérez no ha dicho eso de que “confiamos en el entrenador para salvar la situación del equipo”.  Pero, de puertas adentro, si ha dejado claro que ha perdido la confianza en quien era considerado su mano derecha y su sucesor. Se perdió el amor. Números mandan: debilidad financiera, desplome en bolsa, deuda elevada, objetivo de beneficios prometido a los inversores incumplido…

A Florentino Pérez siempre le ha gustado que quien acabara sucediéndole fuese un hombre de la casa, forjado en la misma, y supervisado por él. Ya le ocurrió con Marcelino Fernández Verdes. Con cinco lustros de experiencia a sus espaldas, era el máximo responsable de las áreas de Construcción, Concesiones y Servicios del Grupo ACS cuando empezó a sonar su nombre como consejero delegado en 2014 (luego vendría su opción como sucesor en 2017).

¿Y quiénes se barajan como relevo y futuro sucesor de Florentino Pérez? La terna estaría compuesta por un quinteto que tendría sus oportunidades: José María Castillo Lacabex, Juan Santamaría, José Aljaro, Eugenio Llorente y Anas Laghari.

EL FAVORITO DE ACS

Si hay una persona en la que, en la actualidad, Florentino Pérez tiene fe ciega en ella esa no es otra que José María Castillo Lacabex. Él fue el elegido para sustituir a Adolfo Valderas (por más señas, hombre de confianza de Marcelino Fernández Verdes) como consejero de Dragados y quien encabeza las quinielas.

Castillo Lacabex ha llevado también las riendas de Cobra, la joya de la corona del grupo ACS. Labor que no ha pasado desapercibida para Vinci, que ha hecho una jugosa oferta de 5.200 millones de euros. Si acaba fructificando, no sería de extrañar que el ahora consejero de Dragados acabara tomando el puente aéreo a la compañía francesa.

Otro que acabó sustituyendo a un afín a Marcelino Fernández Verdes es Juan Santamaría. En su caso, relevó a Michael Wright, en Cimic. Juan Santamaría no cuenta con tanta experiencia como Castillo Lacabex (hablamos de 18 años frente a 25). Pero para experiencia, la de Eugenio Llorente, presidente de Servicios Industriales, que arrancó su periplo en el grupo allá por 1973. Sin embargo, es algo que puede jugar en su contra (no en vano, tiene la misma edad que Florentino Pérez).

Los tres tienen en común una amplia carrera desarrollada en el grupo ACS. Sin embargo, podrían darse otras opciones que rompieran esta norma no escrita. Dentro del grupo en la actualidad está José Aljaro, como consejero delegado de Abertis. Son quince los años los que lleva a sus espaldas este cordobés en la concesionaria, donde llegó como director general financiero. Fue Salvador Alemany, antiguo presidente, quien le fichó personalmente.

A su favor, José Aljaro cuenta con que tiene muy buena reputación en los mercados financieros, así como en la banca de inversión. Exquisito en el trato, su estilo de gestión es “muy señor”, a la par que tiene los objetivos “muy claros”, según fuentes de la compañía anteriores a su compra por ACS. Cualidades muy del agrado de Florentino Pérez.

El presidente de ACS también podría hacer un regate a la hora de elegir a su sucesor. Y fichar a alguien de fuera. En este caso, podría seguir lo hecho por Ferrovial cuando optó por Ignacio Madridejos para sustituir a Iñigo Meirás. Fue más de un año lo que tardó la constructora presidida por Rafael del Pino para dar con la persona adecuada.

Florentino Pérez parece tener previsto anunciar el cambio en la junta de accionistas del próximo año. Si así fuera, con quien mantiene buenas relaciones personales es con Anas Laghari, el experto en operaciones de capitales de Key Capital. Un bróker que ha influido en algunas de las últimas decisiones del presidente de ACS. ¿Acabará habiendo sorpresa de última hora?

Garamendi: inquieto por las pymes; reconfortado con los empresarios

La crisis del covid-19 ha pasado factura a todas las empresas en mayor o menor medida. La recuperación económica llegará poco a poco, sin embargo, las pymes y los autónomos pueden tardar más en recuperarse, algunas puede que ni si quiera lo consigan. Sobre todo, las de los sectores más damnificados por esta pandemia, como el turismo y la hostelería. Pues a pesar del efecto ERTE, 70.000 han tenido que echar el cierre.

En una entrevista con MERCA2, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, habla de un escenario muy diferente cuando se refiere a las grandes empresas. Su tamaño y capacidad les ha permitido sortear mejor la situación actual. También su actuación ha sido distinta.

“Han demostrado con sus actuaciones durante la pandemia el compromiso con nuestro país”, destaca. Precisamente, hace unos días “nos dieron un premio por todo lo que se ha hecho”. En CEOE están los grandes, los medianos, los pequeños y los autónomos. Aunque es verdad, que dentro de los grandes, están los líderes empresariales de este país “con los que tenemos una relación estrecha porque son el termómetro de lo que está pasando”.

CONTACTO PERMANENTE

Garamendi explica que está “en contacto permanente” con los líderes empresariales. Tal y como se demostró en la cumbre empresarial que celebraron en junio. Además, presume de cómo estos están también “en los roadshows vendiendo a España y a sus empresas a los fondos e inversores”.

Precisamente son ellos los que le trasladan día a día sus preocupaciones. “Tengo que decirlo, son conscientes de su responsabilidad social con el país. No solo en sus empresas y si van a ir mejor o peor, realmente tienen vocación social”, presume.

El presidente de la CEOE no quiere personalizar en nadie, a pesar de que se conoce su estrecha relación con Pablo Isla, presidente de Inditex. Pero reconoce cómo se ha volcado la empresa gallega durante los últimos meses con España gracias a su capacidad logística con respecto a China, entre otras cosas. También da importancia a la ayuda de Iberia, El Corte Inglés, el Banco Santander, BBVA, o Iberdrola, además de las compañías de seguros. “Son tantas y tantas empresas”.

Le fortalece saber que son empresas que están en CEOE y su obligación, “es escuchar a todos”. Por ello, tampoco quiere olvidarse de otras “miles de empresas” que también han ayudado. En este aspecto menciona como un empresario donó a la fundación de la CEOE 100.000 kilos de patatas para que las distribuyeran a los bancos de alimentos, Cáritas, etc.

También se jacta de todo el talento que hay en nuestro país “parece que es etéreo, pero no, está ahí y es tremendo”. En fibra óptima somos el tercer país del mundo después de Japón y Corea. “Tenemos más fibra desplegada que Alemania” destaca. “España tiene muchas fortalezas y ventajas potentísimas, siempre y cuando todos nos pongamos a trabajar en la misma dirección”.

TOCA HABLAR DE LOS PEQUEÑOS

“Ahora toca hablar de los pequeños”, comenta. Una de las razones por las cuales llegó tan tarde el segundo acuerdo de los ERTE es porque la CEOE tenía “muy claro” que había que sacar adelante a la hostelería y restaurantes (350.000 locales en España), además del ocio nocturno, (90.000) o el comercio “que son miles y miles de personas, además de los más vulnerable”.

La CEOE “es la que ha levantado la bandera y la que ha estado ahí. No he visto a otros decirlo, y lo conseguimos, aunque fue a última hora”, comenta. Son sectores de millares de personas «que lo están pasando muy mal».

En su opinión, aunque se ha demostrado la eficacia de los ERTE y confía en que se puedan alargar, el mejor escenario es que estos sectores “se fueran recuperando” y no se tuviese que volver a plantear una prórroga.

EN ENERO SE HARÁ BALANCE 

“Valoraremos qué pasa en esta segunda oleada, pero es cierto que es muy difícil que se recuperen por ahora las empresas turísticas”. España ha dejado de recibir 84 millones de personas, “el turismo ha quedado muy tocado”. Desde hoteles hasta agencias de viajes, además de las empresas de transporte terrestre o los aviones… “es enorme todo lo que le influye”.

Pero también la hostelería. Muchas locales viven del menú del día y ya no hay clientes. Además, hay no hay opción de teletrabajo, es impensable en los pequeños locales. No muy lejos se encuentra el comercio, “no hay más que verlo si paseas por Madrid”.

En un escenario muy optimista, algunas empresas del sector estarán funcionando en Semana Santa y otras en verano. Pero dependiendo de la empresa y del área “jugarán un partido u otro”. Esto es lo que estudiarán en enero, cuando finalice la actual prórroga de los ERTE. Para esas fechas, confía en que al menos haya avances en el tema sanitario, después tratarán de ayudar a cada sector en la media que lo necesite.

Garamendi: “Las empresas están agotadas, pero esta liga se gana partido a partido”

“Estamos de nuevo en una situación complicada”. La confianza de las empresas a día de hoy con respecto a marzo “es muy diferente”, porque han sufrido los efectos de una crisis para la que no estaban preparadas. “Hablamos de un problema sanitario, a consecuencia de un virus, que ha generado una crisis económica; y no de una crisis financiera”, destaca Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en una entrevista con MERCA2.

El vizcaíno reconoce que todos los empresarios (donde él se incluye) pensaban que con las medidas que se estaban tomando desde el inicio de la pandemia iban a poder remontar el vuelo a partir de junio, cuando se levantaron las restricciones. A pesar de que la CEOE ya contemplaba en su día que habría rebrotes. Pero de nuevo, todo se ha descontrolado y ahora solo confían en que la situación se gestione “de una forma ordenada”.

En este sentido, pide protección para las empresas, así “cuando esto pase” podrán volver a ponerse en marcha. Aunque advierte que esto “no va a ser cuestión de un día” y se tardará un tiempo en hacerlo. Esta liga se va a ganar “partido a partido”, pues las empresas españolas tienen muchas fortalezas.

LAS EMPRESAS ESTÁN HIBERNANDO

Ante todo, Garamendi traslada un mensaje “la economía no se puede parar en estos momentos”.  Le reconforta saber que hay cosas “que se están haciendo razonablemente bien” como la puesta en marcha de los créditos avalados por el Gobierno a través del ICO. Además, entiende que se deben renovar y ampliar.

También ve con buenos ojos los ERTE, una solución temporal de protección para los trabajadores, que también permite hibernar a las empresas para que puedan recuperar a los trabajadores cuando todo pase. Reconoce que la última negociación “fue complicada” pues hasta el último minuto estaban fuera de la prórroga el sector del comercio y la hostelería, “imagínate lo que hubiera pasado”, comenta.

De esta crisis no sale beneficiado nadie, ni trabajador ni empresario. El efecto ERTE ha servido para frenar el paro, pero crear empleo ahora “es muy complicado”. En esta línea, comenta la difícil situación que atraviesan las pymes y autónomos, 70.000 han tenido que echar el cierre.

A pesar de todo, hay esperanza, pues en los primeros meses de la pandemia había más de 3 millones de personas en ERTE y ahora 780.000, aunque “posiblemente la cifra va a subir”. Hasta la fecha, se ha demostrado que es “una medida eficaz”, pero el problema es que las empresas “están más agotadas cada mes que pasa”. Sobre todo, porque hace siete meses se pensaba que todo pasaría rápido pero ahora hay muchas más incertidumbres a futuro.

CONFIANZA Y ESTABILIDAD

El presidente de la patronal tiene otra preocupación: la confianza. “Es la clave para que una economía funcione”. Y se refiere a la confianza dentro de nuestro país (inversores españoles, accionistas, empresarios…) como fuera de nuestras fronteras, en concreto de los inversores y fondos extranjeros.

“Ven en nuestro país mucha crispación política, debería haber un respeto profundo al marco constitucional y a veces vemos anuncios muy desafortunados de miembros del Gobierno que generan y producen falta de confianza”. Bajo esta premisa, los inversores extranjeros preguntan a la CEOE sonbre la situación de España.

“En estos momentos lo que se necesita son mensajes estables desde el plano institucional”, apunta. “Es el momento de acuerdos”, sobre todo por el apoyo que España está recibiendo de Europa. Pues la realidad es que, hoy por hoy, la mitad de la deuda pública española la está comprando el Banco Central Europeo. “Esto da muchísima estabilidad, pero en cierta medida anestesia lo que sería el termómetro de si estamos haciendo las cosas bien o mal”, señala.

FONDOS EUROPEOS

Por otra parte, está el Plan de recuperación para Europa, donde España dispondrá de 750.000 millones de euros entre ayudas directas y préstamos. Para que las empresas españolas puedan aprovechar al máximo estos fondos europeos, la CEOE creado “La Oficina Técnica de Apoyo” y la plataforma “CEOExEuropa”.

“Europa nos plantea un plan importante”, y las empresas van a tener que hacer reformas. La patronal ha planteado un decálogo, “una estrategia ambiciosa para modernizar nuestra economía” desde donde se indica que los fondos tienen que ir a proyectos que puedan tener un incremento potencial y sobre todo que sean competitivos. Lo importante es que tengan vocación transformadora de la economía “porque si no tampoco tendría sentido”.

En este sentido, Antonio Garamendi destalla que los fondos deben complementarse con un marco de incentivos fiscales. Una herramienta “muy importante, a veces hasta más que la propia subvención”. Y además permite más agilidad y rapidez.

AHORA NO TOCA LA REFORMA LABORAL

El Gobierno quiere retomar la derogación de la reforma laboral, pero el presidente de la CEOE se muestra claro: “ahora no toca”. Y añade, “no lo dice la CEOE, lo dice el FMI, la OCDE y la Comisión Europea”. Todos defienden que la reforma laboral fue una herramienta eficaz en España para el crecimiento económico. Es más, los ERTE vienen de la reforma laboral de la exministra de Trabajo, Fátima Báñez, “aunque parezca que lo acaban de inventar”.

La reforma laboral se está utilizando “precisamente ahora para resolver los problemas que tenemos”, pero insiste, “creo que ahora no es el momento de reformas”. Produciría falta de confianza, e incluso Europa dice que se debe profundizar en ella.

La CEOE “no tiene problemas” en sentarse en la mesa de negociación para mejorarla. Pues reconoce que hay elementos que tienen algún punto de mejora. Pero en las circunstancias actuales hay que dar confianza permanente al exterior. “Poner este debate encima de la mesa porque pueda interesar desde el punto de vista político, me parece un error”, afirma.

TELETRABAJO  

Antonio Garamendi también explica a este medio los matices de la Ley del teletrabajo después de que los sindicatos le hayan pedido una reunión para adaptar la nueva normativa. En este sentido, comenta cómo ha evolucionado la norma desde el proyecto inicial hasta lo que al final se ha aprobado. “Hay unos cambios profundísimos, además hay un tema que nosotros no podíamos renunciar bajo ningún concepto”.

Se refiere al artículo 1 del estatuto de trabajadores, donde se especifica que la organización del trabajo la ejerce y la tiene la empresa. “Parecía que era un tema optativo y que cada uno iba dónde quería, pero esto no es así”. Aunque si es cierto que el trabajador puede de forma voluntaria negarse.

A su manera de ver, el teletrabajo ha venido para quedarse, pero en el corto plazo no tendrá nada que ver con lo que estamos viviendo ahora, que es “una situación excepcional”. La norma está fuera de ámbito mientras el covid esté encima de la mesa, matiza.  En estos momentos una empresa puede tener el 50% de la plantilla teletrabajando y el otro 50% de forma presencial, pero posiblemente el día que vuelva todo, solo teletrabaje el 10%. “Por eso la cláusula covid era fundamental”.

Pese a ello, reconoce, que el tema “está bastante abierto” a la negociación colectiva, al pacto de cada empresa con sus trabajadores, porque cada sector y cada empresa son diferentes.

PREVISIONES

Garamendi también habla de las previsiones económicas. La pasada semana el FMI situó a España como la peor gran economía avanzada en el 2020, su previsión es que el PIB caida al 12,8% el próximo año. “Me da rabia tener la razón”, pero la CEOE ya habló de una caída del 14% hace mucho tiempo. “Nos dijeron que éramos agoreros”.

También pronostican una deuda “elevadísima”. Entienden que cuando el año que viene la economía empiece a recuperarse, se podrá crecer un 6%, pero puede haber un gap fiscal de consolidación del orden de 60.000 millones “y es ahí donde realmente hay que poner el foco”.

Pese a todo, el presidente de la CEOE señala que los empresarios, por definición “somos positivos”, de lo contrario nunca montarían una empresa. Hay que ir poniendo “ladrillo a ladrillo, cada día”, concluye.

Lidl: nuevos productos y ofertas que van a desatar la locura esta semana

Comenzamos una nueva semana y como viene siendo tradicional en la estrategia de Lidl, ya están disponibles online cuáles son las novedades y ofertas de esta semana en sus tiendas físicas y en la web. Aunque en esta gran parte del protagonismo recae en el inminente Halloween y comienzan a aparecer elementos navideños, en los productos semanales de la cesta de la compra hay muy buenas ofertas y novedades que os presentamos a continuación. ¡Son una locura! Así que estate atento y aprovéchalas. Ya sabes que la cadena alemana le gusta poner por tiempo limitado sus mejores ofertas.

Aunque esta semana hay ofertas y buenos precios en secciones que habitualmente promociona menos Lidl, como los vinos o la sección de productos ecológicos, nos centraremos exclusivamente en los alimentos y productos del día a día, esos en los que más nos interesa encontrar un buen precio para hacer una compra mayor y evitar así salir lo mínimo posible. 

OFERTAS DE LIDL: ACEITUNAS VERDES RELLENAS DE ANCHOA

Precisamente uno de esos productos que más podemos guardar en casa por su largo periodo de caducidad, y la versatilidad que tiene son las aceitunas. Más allá de un simple picoteo, son útiles para ensaladas, para ensaladillas o para un potaje. Aunque para este último se recomienda más las negras, las verdes también son interesantes, incluso para un revuelto. Pues bien, aprovecha esta semana, hasta el jueves, para comprar las aceitunas de Baresa rellenas de anchoa con un 25% de descuento. Las aceitunas de Lidl destacan precisamente por ser menos saladas, así que incluso con el elemento del pescado, no te sabrán excesivamente sabrosas.

productos Lidl - aceitunas

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA EN GARRAFA DE 5L

El aceite de oliva es un imprescindible en la cocina, sobre todo si quieres comer sano. En Lidl puedes encontrar esta semana la garrafa de 5 litros de AOVE de la marca Hacienda Inmaculada® ahorrando hasta 3 euros en la garrafa. La calidad se nota rápidamente en la viscosidad del aceite y en su tono más oscuro. Este aceite de oliva virgen extra te vale lo mismo para cocinar como para comer en crudo en ensaladas o en tostadas. Además, el formato, aunque sea a granel, incluye una boca con difusor para racionar mejor la cantidad exacta de este manjar. 

aceite de oliva virgen extra ofertas

BACON COCIDO DE LIDL, CALIDAD AL MEJOR PRECIO

Cuando buscas aderezos para tus platos, especialmente en el área cárnica, lo ideal siempre es conseguir marcas de referencia que tengan productos con menos grasa y aún así, buenos precios. En Lidl puedes encontrarlos en su sección de embutidos tanto con los jamones (en lonchas o en tacos) como en el bacon y la panceta. Esta semana lo que está en promoción entre las ofertas semanales es el segundo. ¡Y a qué precio! La cadena alemana ha tirado la casa por la ventana con este alimento y lo rebaja un 44%. Sí, puedes conseguir el paquete de bacon loncheado por menos de 1€. Aprovecha y compra varios, congelando los que no vayas a consumir inmediatamente. 

productos ofertas lidl - bacon

OFERTAS EN LIDL IRRESISTIBLES: PIZZA FRESCA CON PEPPERONI Y QUESO DE CABRA

Las pizzas frescas de Lidl son una muy buena elección para esos momentos en los que no tienes tiempo de hacer la pizza casera. Aunque tiene más masa que la tuya, el relleno es de los más abundantes entre las pizzas de supermercado. Y además, esta variedad que coloca entre las ofertas de la semana Lidl es una de más interesantes en sabor. Si te has cansado ya de la campesina o la prosciutto, dale una oportunidad a la pizza pepperoni con queso de cabra de Lidl. Ahora es el momento ideal: cuesta menos y si no termina de gustarte no sentirás que has pagado más por algo que no te convence. El tamaño es como una pizza mediana, para 2 o 3 personas (según el hambre y el acompañamiento que haya).

pizzas oferta lidl

ALUBIA BLANCA PRECOCINA EN OFERTA 

¿No tienes tiempo de cocinar pero tampoco quieres renunciar a comer más sano que una pizza? Tranquilo, en Lidl cuentas con una amplia variedad de legumbres precocidas a las que solo tienes que añadir un salteado de ajos y verduras, o un chorizo o costilla para hacer un plato combinado perfecto y en apenas unos minutos. De entre todos ellos (fréjoles o judías verdes, garbanzos, lentejas), Lidl incluye entre sus ofertas las alubias blancas. El bote de 400 gramos, con el que pueden comer dos personas, te cuesta menos de 0,50 euros. Aprovecha para coger varios botes y tendrás un plato para varias semanas.

alubias blancas precocidas

LECHES DE PASTOREO DE MILBONA: 100% ORIGEN GALLEGO

Que Milbona es la mejor leche de marca blanca lo han reconocido numerosos estudios. De ella valoran su calidad, que es la más alta en este tipo de leches, y que supera incluso a algunas de marca. Esa calidad se debe a su origen: Leche Celta, que siempre se ha distinguido por sus leches de vaca naturales. Pues bien, ahora dan un paso más allá y presentan como novedad en su variedad de leches de pastoreo un formato de botella ecológica, respetuoso con el medio ambiente. Te aseguran que tiene un 27% menos de plásticos y un 30% de reciclado. Sin subir el precio. Leche de calidad y que cuida del medio ambiente… ¡Lo tienen todo!

productos y novedades en lidl - leche pastoreo milbona

PATATAS DELUXE 2X1 EN LIDL

A partir del jueves, Lidl tiene en oferta algunos de los productos de la marca Deluxe, su marca gourmet de productos de máxima calidad a buenos precios. Entre ellos, nos ha llamado la atención las patatas fritas de bolsa, que, aunque no es habitual en el supermercado, se promocionan con un 50% en la segunda unidad. ¡Estupendo! Porque además de tener muy buenos precios (menos de 1€) puedes conseguir las demás bolsas a mitad de precio, con la opción, a mayores, de combinar entre sus tres sabores: ajo negro, trufa o sal del Himalaya. Recuerda, esta novedad en las ofertas de Lidl entra en vigor el jueves, 22 de octubre.

patata deluxe ofertas en lidl

Investigadores internacionales cuestionan el estudio ‘Solidarity’ de la OMS

0

En este sentido se han pronunciado los investigadores Ken Lyn-Kew, de la National Jewish Health en Denver; Andre Kalil, del Centro Médico de la Universidad de Nebraska en Omaha; y Cameron Wolfe, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke.

El doctor Andre Kalil, investigador principal del ensayo del NIH llevado a cabo en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska en Omaha, ha afirmado que el ensayo de ‘Solidarity’, que ha incluido datos de más de 11.200 personas en 30 países, carece de algunos de los fundamentos críticos para la investigación científica: «No hay monitorización de datos, no hay placebo, no hay doble ciego, no hay confirmación de diagnóstico de la infección». Añadió que «el diseño de un estudio de mala calidad no puede ser arreglado por un gran tamaño de muestra, no importa lo grande que ésta sea».

Por su parte, Cameron Wolfe, experto en enfermedades infecciosas y profesor asociado de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke, cuestionó que el estudio ‘Solidarity’ fuera difundido mediante el procedimiento de la “prepublicación”. A su juicio, esto es algo que «probablemente estuvo bien en enero o febrero, cuando realmente tuvimos una emergencia de salud pública y queríamos difundir información crítica rápidamente».

Sin embargo, sostiene que «estamos en un nuevo contexto en el que cambiar el estándar de atención mediante un comunicado de prensa es un precedente realmente peligroso «.

«ES EFECTIVO»

En este este sentido, Wolfe ha destado que “existen datos de mayor calidad publicados sobre remdesivir que evidencian que “es efectivo”. Aludía así a uno de los fármacos que se incluyen en el estudio ‘Solidarity’ y del que la semana pasada se publicaron nuevos datos del ensayo ACTT-1 impulsado por el Niaid en el ‘New England Journal of Medicine’, que era un estudio doble ciego con placebo.

Los expertos consultados también han indicado que no es de extrañar que el remdesivir, que recibió una autorización de uso de emergencia por parte de la Administración estadounidense en mayo, no pareciera beneficiar a los pacientes más enfermos, ya que es un medicamento antiviral y los antivirales generalmente son más efectivos cuando se administran al comienzo de la enfermedad. Una vez que la inflamación se haya extendido por el organismo, un medicamento antiviral para reducir la cantidad de virus en el cuerpo sería mínimamente efectivo en el mejor de los casos.

En esta línea, Lyn-Kew añadió que «sabíamos que en las poblaciones más enfermas, realmente no cambiaba los resultados». «Este estudio simplemente refuerza que no es una droga milagrosa», señaló este experto de la National Jewish Health de Denver.

Por su parte, Wolfe destaca que las personas infectadas con Covid-19 generalmente pasan por una fase inicial de infectividad que podría verse beneficiada con un tratamiento antiviral. «La segunda fase es mucho más hiperinflamatoria», ha explicado Wolfe. «Probablemente no sea sorprendente que si estás en medio de esa fase secundaria recién inflamada, un medicamento antiviral tenga menos impacto». Este experto también ha expresado su frustración porque la OMS difundiera el informe mediante una “prepublicación” y sin haber sometido el estudio a una revision.

Confemetal insta a crear un marco favorable para las empresas

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha puesto de relieve lo necesario que es la creación de un marco social y político favorable para las empresas como «inversión de futuro» para el país.

«Es la única forma de asegurar el futuro de España, su progreso y el bienestar de sus ciudadanos», deja claro la patronal en su boletín de coyuntura económica y laboral.

Asimismo, remarca que mientras España espera a los fondos, que podrían recibirse en junio del año que viene, el país se encuentra en mitad de una «recesión sin precedentes» y, según la patronal del metal, «todo parece indicar que la economía, que inició el año con una moderada pero constante deceleración, acabará el ejercicio con la mayor caída del PIB de la historia, que será también el peor registro de todos los países del entorno».

El impacto del desplome en términos de empleo y bienestar social «resulta difícil de calcular ante la falta de estrategia y previsión políticas que añaden incertidumbres a un escenario ya de por si inquietante y poco previsible», según Confemetal.

Al margen de todo el entramado de plazos, planes, objetivos de inversión y compromisos de reformas de los que depende la recepción de los fondos, la economía productiva, la actividad y el empleo tienen por delante un camino de no menos de ocho meses en los que, si nada cambia, continuará la tendencia actual sin que quepa esperar que la situación política contribuya no ya a adelantar la recuperación económica, sino simplemente a amortiguar el desplome», denuncia.

También alerta de que si las medidas de gasto anunciadas se compensan con subidas de impuestos, se retraerá el consumo y la inversión y perjudicarán la actividad productiva, la recuperación y la capacidad de aumentar el gasto social.

«Paradójicamente, más medidas económicas populistas generarán más recortes. Y todo ello con un déficit fiscal, el segundo mayor de la zona euro, insostenible», lamenta la patronal del metal.

De hecho, cree que las políticas que conducen al equilibrio fiscal y a impulsar el crecimiento económico, «están muy lejos» de la agenda política nacional en una situación de la economía española que «augura más desempleo, más déficit fiscal estructural, menor sostenibilidad de las pensiones y bajo crecimiento de la productividad».

En esta línea, incide en que la situación no se revertirá mientras no se entienda que las empresas son las verdaderas responsables de crear riqueza y empleo y se actúe en consecuencia favoreciendo la actividad empresarial y su competitividad, eliminando trabas y obstáculos a su desarrollo.

Las constructoras españolas solo consiguen concesiones en España para el 2,5% del total

0

Las compañías españolas de infraestructuras han contratado concesiones internacionales por valor de 61.066 millones de euros en todo el mundo durante los últimos cinco años, de los que solo 1.577 millones, es decir, el 2,5% del total, pertenecen a proyectos surgidos de la colaboración público-privada en España.

Según datos de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), la actividad concesionaria en el país realizada por empresas españolas es hasta seis veces inferior a la desempeñada en otros países como Australia, Canadá o Estados Unidos.

En concreto, de los 38 países que canalizan esos 61.066 millones de euros a través del modelo concesional con compañías españolas, estos tres países concentran más de la mitad del importe (31.248 millones), seguido del grupo formado por Colombia, México, Reino Unido y Chile, con 9.830 millones de euros.

La patronal ofrece tres razones que explicarían por qué en España no se fomenta este modelo, frente a otros países. En primer lugar, cree que hay una regulación «inadecuada«, tras la entrada en vigor de una ley de desindexación de 2015 que «desincentiva la captación de inversión privada.

Asimismo, cree que existen interpretaciones jurídicas «restrictivas» como, por ejemplo, no considerar cualquier canon concesional inicial en el epígrafe de inversión para la obtención del plazo de la concesión, y alude a la «falta de voluntad política» como la inactividad de la Oficina Nacional de Evaluación, creada en 2018, cuyos informes son preceptivos para confirmar la viabilidad de cualquier concesión que precise de fondos públicos.

Por todo ello, Seopan advierte de que no resolver este «grave problema» implica no seguir las recomendaciones de la Comisión Europea para impulsar la financiación privada en España y no maximizar los objetivos en la presentación de proyectos a la línea de préstamos del fondo europeo.

En este sentido, el presidente de la patronal, Julián Núñez, asegura que la colaboración público-privada «constituye una eficaz herramienta para presentar proyectos que puedan beneficiarse del Fondo de Reconstrucción Europeo». Este fondo incluye más de 53.000 millones de euros en préstamos para apoyar financieramente la ejecución de planes de recuperación y resiliencia, como las reformas e inversiones, que deberán solicitarse antes de agosto de 2024.

Según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid coordinado por el catedrático José Manuel Vassallo sobre los beneficios sociales del modelo de concesión en la gestión de carreteras, la colaboración público-privada aporta mayores beneficios que la financiación de proyectos por la vía del presupuesto público.

Por ejemplo, tienen una menor dependencia de restricciones presupuestarias, los proyectos los desarrolla una única empresa con el incentivo de ser eficiente al estar en juego la inversión privada y de cumplir con los plazos par recibir incentivos, así como la vinculación existente de los ingresos futuros con la calidad del servicio.

Por último, el estudio también aborda el supuesto de una eventual implantación de pago por uso de las carreteras gestionado por una entidad pública, concluyendo que los problemas frente a un modelo concesional serían «muy similares», aunque las inversiones llevadas a cabo por las entidades públicas podrían conllevar «importantes sobrecostes y retrasos frente a otros procedimientos de contratación».

El Gobierno incluye en el plan presupuestario 2021 el impulso al sector del automóvil

0

El Gobierno ha recogido dentro del Plan Presupuestario 2021 del Reino de España, que ha enviado esta semana a la Comisión Europea, los 3.750 millones de euros del ‘Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción, hacia una movilidad Sostenible y Conectada’, donde se incluyen, entre otros elementos, los diferentes programas de ayudas a la compra de vehículos.

En este documento, el Ejecutivo de Pedro Sánchez recuerda que el plan de impulso al sector automovilístico recoge medidas de tipo económico, fiscal, normativo, logístico, de competitividad, de formación y cualificación profesional, de compra pública sostenible y de planificación estratégica que dan cobertura a toda la cadena de valor de la industria.

Con un presupuesto de 3.750 millones de euros, este proyecto recoge acciones de impacto a corto plazo, que ya se están implementando este año, como el Plan Moves II para la ayuda a la compra de vehículos eléctricos, dotado de 100 millones de euros, o el Plan Renove 2020, que subvenciona la adquisición de modelos más eficientes con hasta 250 millones de euros.

Otras medidas se llevarán a cabo en 2021, tal como explica el documento, y podrán ser financiadas con el apoyo de los fondos para la recuperación de la Unión Europea.

Entre las actuaciones a realizar se encuentran la renovación del parque de vehículos, la realización de inversiones y reformas normativas para impulsar la competitividad del sector, la potenciación de la capacidad de innovar ante los nuevos retos, la inclusión de incentivos fiscales completamente, así como la puesta en marcha de medidas en el ámbito de la formación y cualificación profesional», subraya el Gobierno en el escrito enviado a Europa.

Según cálculos del Gobierno, cada millón destinado al Plan Moves supondrá la generación de entre 3,6 y 4,1 millones de euros adicionales al Producto Interior Bruto (PIB) nacional y un aumento de los ingresos fiscales de entre 1,5 y 1,6 millones de euros.

Entre otras cifras, el Ejecutivo prevé movilizar hasta 2.650 millones de euros para inversiones en la cadena de valor de la industria entre 2020 y 2022, mientras que se destinarán 415 millones para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y 95 millones para generar nueva mano de obra cualificada y adaptar la ya existente a las nuevas necesidades.

NUEVO PLAN MOVES CON 450 MILLONES

Asimismo, dentro de esta partida podría incluirse un nuevo Plan Moves III para 2021 dotado de hasta 450 millones de euros para incentivar la compra de coches eléctricos y la puesta en marcha de puntos de recarga, tal como pide la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

En este sentido, la propia ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado en los últimos días el «esfuerzo» realizado por el Gobierno para incrementar el presupuesto del Plan Moves II, que en la actualidad cuenta con 100 millones de euros en comparación con los 45 millones del programa anterior.

Sin embargo, y atendiendo a las peticiones que llegan desde el sector, Maroto ha señalado que «espera» llegar a los 450 millones de euros de presupuesto para este plan de ayudas a la compra de modelos ‘cero emisiones’, después de que en pocas semanas algunas comunidades, como Madrid o Cataluña, ya hayan ejecutado el 100% de los fondos disponibles.

Banco Sabadell no tomará parte en una posible operación corporativa hasta 2021

0

Banco Sabadell será previsiblemente la próxima entidad española en tomar parte en una posible operación corporativa, pero no lo hará hasta bien entrado el ejercicio 2021, una vez el mercado disponga de información suficiente sobre el impacto de la crisis en su cuenta de resultados, informaron a Europa Press en fuentes financieras.

De este modo, tras la celeridad con la que se han llevado a cabo las negociaciones para la integración de Bankia en CaixaBank -operación que se prevé cristalice en el primer trimestre de 2021- y la rapidez con que Unicaja y Liberbank han desempolvado su proyecto de fusión, habrá que esperar a mediados del próximo año para conocer quiénes serán los próximos en mover ficha.

La entidad que preside Josep Oliu dispone así de varios meses para exhibir su capacidad de gestionar la compleja situación actual -caracterizada para todo el sector por tipos de interés en mínimos, baja rentabilidad y alto riesgo de deterioro crediticio- sosteniendo márgenes y manteniendo su elevado nivel de solvencia.

El banco puede sorprender favorablemente al mercado con sus resultados del tercer trimestre, pero no será hasta que se conozcan los del ejercicio completo y, previsiblemente, los del primer y segundo trimestres de 2021, cuando esté en disposición de plantearse si aborda una operación transformadora de esta índole.

Y esto será así porque permitirá conocer el impacto real de la crisis derivada de la pandemia en su balance, lo que ofrecerá una imagen más fiel de su desempeño y de sus fortalezas.

El mercado aguarda con interés para conocer qué impacto está teniendo la crisis derivada del Covid-19 en la cartera de pymes del Sabadell, pero fuentes cercanas a la entidad han indicado a Europa Press que pese a que empresas de este segmento vinculadas al sector servicios han sido fuertemente golpeadas por la pandemia, en su conjunto «está aguantando bien.

Del mismo modo, el banco que esté interesado en fraguar una integración con Sabadell aguardará hasta disponer de esta vital información para decidir si dar o no un paso adelante y en qué términos puede plantearse la operación.

En el caso de que finalmente opte por embarcarse en un proceso de fusión, Sabadell cuenta fundamentalmente con dos opciones: aliarse con una entidad de mayor tamaño (caso de Santander o BBVA) o bien decantarse por una integración a varias bandas con bancos de menor dimensión que han quedado descolgados (Kutxabank, Abanca, Ibercaja, etc.) para crear un grupo financiero diversificado regionalmente y con suficiente masa crítica para competir con los más grandes.

En el primer supuesto, Santander ya ha descartado tomar parte en nuevas operaciones corporativas en España después de integrar Popular, mientras que BBVA ha dicho por boca de su consejero delegado, Onur Genç, que estudiará las operaciones que surjan, que generen valor y no sean dilutivas para sus accionistas.

El acercamiento sorpresivo de CaixaBank a Bankia ha desbaratado las quinielas de algunos analistas y bancos de inversión que apostaban por emparejar al banco nacionalizado con Sabadell o con BBVA.

De hecho, algunos señalaban hace año y medio que la operación «ideal» antes de la pandemia era la de una fusión «entre iguales» de Sabadell y Bankia. Sin embargo, esta alternativa se fue diluyendo a medida que arreciaba la crisis y ambas entidades disminuían su valor bursátil.

Publicidad