viernes, 18 julio 2025

Gandía Shore: el brutal cambio físico que han pegado sus concursantes

0

¿Quién no se acuerda del reality Gandía Shore? Corría el otoño de años 2012 cuando la cadena MTV estrenó a bombo y platillo este programa en el que se mostraba  el día a día a varios jóvenes obsesionados con su aspecto físico, por agradar a las personas del sexo contrario y con salir de fiesta de fiesta por las noches. Además, no se conocían entre ellos. Y por si fuera poco, el escenario era el mejor para ellos: las playas y discoteca de Gandía en plena temporada alta de verano.

Lo cierto es que el programa arrasó en índices de audiencia y miles de seguidores empezaron a encariñarse con sus protagonistas. Pero de eso ya hace mucho. Han pasado más de 8 años. Y el tiempo pasa para todos. Incluso para los protagonistas de Gandía Shore. Por eso, queremos aprovechar esta oportunidad para contarte el brutal cambio físico que han pegado algunos de sus concursantes. Sigue leyendo si quieres enterarte.

Labrador

Gandía Shore

Labrador fue uno de los concursantes con más tirón mediático de Gandía Shore. La seguridad que tenía en sí mismo muchas veces se transformaba en un ego de cotas desmedidas y una chulería que no muchos soportaban. Sin embargo, para muchos, ahí era donde, físico aparte, residía parte de su atractivo.

El cambio que ha pegado Labrador es espectacular. Porque en todo este tiempo ha ganado 15 kilos. Eso sí, hay que aclarar que no es que hay echado barriguita o que se haya dado a la buena vida. El exconcursante de Gandía Shore se ha machacado en el gimnasio para aumentar su masa muscular.

Ylenia Padilla

Gandía Shore

Ylenia fue una de las concursantes de Gandía Shore más polémica. Su tormentosa relación con Labrador y sus malas pulgas la hicieron ser la concursante más querida por unos. Pero también la más odiada por otros.

Su rostro es uno de los más familiares de todos los participantes del reality. En realidad Ylenia no ha dejado de colaborar con diferentes medios de comunicación. Por eso su cambio físico no impacta tanto, porque estamos acostumbrados a verla en el día a día. Aun así es evidente que, cuanto menos, Ylenia se ha retocado los labios y los pómulos y nariz.

Arantxa Bustos, una de las concursantes más recordadas de Gandía Shore

Gandía Shore

La dulzura de Arancha Bustos le ayudó a ser una de las concursantes de Gandía Shore más queridas por la audiencia. ¿Te acuerdas de cómo se fue poco a poco enamorando de Abraham? Eso también sumo muchos puntos para que fuese una de las favoritas de la audiencia. 

Durante el reality Arantxa estaba muy delgado. Pero en realidad, hoy en día lo esta todavía mucho más. De hecho luce hasta abdominales. Ella asegura que ya no es la reina de las tarimas, así que suponemos que ese cambio físico tan brutal tendrá que ver con el gimnasio.

Abraham García, la sonrisa más bonita de Gandía Shore

Gandía Shore

Para muchas y muchos, Abraham García tenía la sonrisa más bonita de todos los participantes del reality de Gandía Shore. De hecho, otra de las concursantes, Arantxa Bustos, no pudo resistirse a ella. Pero no fue la única. Porque cada vez que Abraham salía por la noche de fiesta, conseguía que muchas de las mujeres que había en la discoteca sucumbieran no solo a su sonrisa. También al resto de sus encantos.

En la actualidad Abraham García mantiene esa sonrisa. Pero las facciones infantiles y aniñadas de su cara han dejado paso a un rostro de adulto. Pero lo que más destaca de su brutal cambio físico es que ya no tiene esa melena que tanto desafiaba a la ley de la gravedad. En la actualidad, Abraham lleva la cabeza rapada.

La Core

Tatuajes Merca2.es

La concursante de Gandía Shore Core siempre será recordada por dos aspectos. El primero era su afición a la noche y al baile. Más de una vez la catalana se desmelenó bailando sus temas favoritos por todas las discotecas de Gandía. Pero también es recordad por su mala relación con otra concursante Ylenia Padilla. Más de una y más de dos veces se montaron varias trifulcas entre ellas. Y para que en la actualidad esa mala relación continua.

Lo que sí ha cambiado es el aspecto físico de Core. De hecho, ha cambiado radicalmente, pues se ha sometido a una gran cantidad de operaciones de cirugía estética y tiene todo su cuerpo completamente tatuado.

Esteban, el musculitos de Gandía Shore

cuerpohumanofuerza Merca2.es

Y terminamos esta lista de personajes de Gandía Shore que más han cambiado físicamente con el favorito de muchas. Esteban, el musculitos de Gandía Shore. El valenciano está irreconocible. Si durante su paso por el programa destacaba el grosor de sus músculos, hoy en día, a pesar de reducir masa muscular, sigue muy marcado. Pero no tanto, porque ha bajado casi 20 kilos de peso. Esteban asegura que gran parte de este cambio físico surge de un cambio de mentalidad, pues ya no va al gimnasio solo para desarrollar músculos. Acude a entrenar para mejorar su salud. Y eso se nota por fuera.

Aerolíneas y pilotos piden eximir a las tripulaciones de las pruebas Covid-19

0

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA) han reclamado este lunes a los gobiernos de todo el mundo que se exima a las tripulaciones de las pruebas de Covid-19 que se exigen a los viajeros.

Las directrices del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) recomiendan específicamente que los miembros de la tripulación no estén sujetos a las pruebas o restricciones aplicables a otros viajeros. Además, según el CART, los métodos de control de salud para los miembros de la tripulación deberían ser «no tan invasivos como sea posible».

A pesar de esta orientación, un número cada vez mayor de Estados están aplicando las mismas medidas de salud pública para la tripulación que se aplican al público en general que viaja. Esas medidas incluyen la presentación de pruebas de una prueba de Covid-19 negativa antes de la salida y en algunos casos se requiere una segunda prueba a la llegada. Además, varios reguladores de la aviación civil sólo permiten que los miembros de la tripulación con un certificado de prueba Covid-19 PCR negativo hagan escala en sus respectivos países.

«Los Estados deben reconocer que la tripulación presenta un perfil de riesgo diferente al de los pasajeros y que se podría considerar una mayor flexibilidad y relajación de los requisitos de pruebas y cuarentenas, incluyendo exenciones», ha asegurado Gilberto López Meyer, vicepresidente superior de Seguridad y Operaciones de Vuelo de la IATA.

Primark: 7 looks diferentes hechos con su ropa por menos de 15 euros

Todo lo que podemos encontrar en Primark tiene un precio realmente económico, pero aunque no lo creas, siempre se puede economizar aún más tu siguiente look. Deja de pensar en la ropa que tienes en casa para combinar, ya que la propia firma de ropa ha ideado 7 looks para ti con su ropa para que vaya divina, y con prendas de menos de 15 euros.

En la firma de ropa han querido ponerse las pilas para darles a sus fieles clientas lo mejor, y es por ello que han preparado looks de todo tiempo. Presta atención porque te lo mostramos todo a continuación.

Look de oficina de Primark

look oficina primark

Aunque son muchas las personas que continúan con el teletrabajo, hay quienes sí han vuelto a la oficina, y debido a ello, se acaba el ir en pijama todo el día. Si no tienes claro qué ponerte, en Primark te dejan un look con ropa de su catálogo para que luzcas espectacular en tu regreso a la oficina.

Se trata de un look sencillo pero con mucho carácter, y si quieres, puedes darle tu toque como la modelo de la imagen que encabeza estas líneas utilizando un jersey de cuello alto en color negro para darle un contraste espectacular.

El outfit consta de dos piezas, para empezar, tenemos unos pantalones de tiro alto con estampado de cuadros, un clásico que jamás falla para la oficina, y que sienta de maravilla. Después, el jersey que más te guste y una camisa de hombre. Y es que no es ninguna novedad que alguna vez hemos usado ropa de nuestros padres o pareja para un look. En este caso, usada como sobre camisa, rompe las reglas y mezcla estampados como Primark te propone.

El chándal perfecto

chandal primark

El chándal no tiene que ser un look únicamente para hacer deporte, lo puedes usar libremente un día cualquiera en el que quieras salir a la calle cómoda.

En Primark tienes una gran variedad de sudaderas y pantalones de chándal, y en lugar de usarlos para salir a correr, tienes este conjunto para un día normal, que no para ir a la oficina claro.

Y lo mejor es que frío no vas a pasar. Si haces como te recomienda Primark, y además te pones unos discretos aros y unas zapatillas blancas, tendrás el look perfecto por menos de 15 euros.

A la moda coreana con Primark

chaleco punto primark

En Primark han querido innovar con algunos de sus looks, siguiendo la tendencia actual en Corea. En la actualidad, son muchas las personas que han demostrado su simpatía por el estilo de este país asiático.

Es por ello que, a sabiendas de este fanatismo, han querido traer algo del país a todas sus tiendas. Resulta que son los chalecos de punto los que están marcando una fuerte tendencia en el país.

Ahora, puedes hacerte con un chaleco como el de la imagen que encabeza estas líneas por 12 euros, y combinarla con una camisa de mangas abullonadas por debajo, como esta de 15 euros.

El punto está de moda en Primark

conjunto punto

Volviendo a la tendencia en España, las grandes protagonistas son las prendas de punto, y en Primark tienes de todo para poder seguir la tendencia con los mejores looks.

La firma de ropa te propone un primer outfit para que vayas a la última y por muy poco dinero. Para empezar, tienes un cárdigan de punto con manga abullonada y un top a juego del mismo tejido y color.

Para culminar este conjunto, nada mejor que unos pantalones de tiro alto en color blanco. Sin duda, una maravilla de look para salir a arrasar.

De vuelta a los años 90

outfit años 90

Lo mejor del hecho de que la moda sea cíclica, es que podemos recuperar viejos outfits, pero con un toque más actual. En Primark es posible gracias no solo a sus bajos precios, sino a su variedad de prendas.

Ahora puedes hacerte por solo 6 euros con una sudadera estampada como la de la imagen que encabeza estas líneas, y unos mom jeans de tiro alto espectaculares. Y por supuesto, que no se te olviden unas zapatillas, al más puro estilo de la serie El Príncipe de Bel-Air.

Total White de Primark

look total white

Otra de las apuestas made in Primark que deberías seguir es esta que lo apuesta todo al blanco. Es cierto que hace años que dejó de verse con buenos ojos ir completamente vestido de un color, pero hay excepciones.

En Primark te proponen una sudadera oversize con unos vaqueros anchos y unas zapatillas, todo en color blanco. Lúcete de muchas formas con los looks de la firma de ropa irlandesa.

Todo al negro

look total black

El último look de Primark es también una apuesta a un solo color, en este caso, el negro. Este es también la excepción a esa moda que quedo vetada.

En la cadena de ropa irlandesa demuestran cómo puedes lucir este otoño un look muy agresivo. Se trata de una camiseta de Spiderman , unos pantalones anchos en negro de tiro alto y un bolso con efecto animal print. Y para ponerle la guinda, por qué no, Primark te propone una blazer en el mismo color.

Telefónica apoya a León como sede del Centro Europeo de Ciberseguridad

0

Telefónica se ha sumado a la iniciativa promovida por el Gobierno de España, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de León en apoyo de la candidatura de la ciudad para acoger la sede del Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberguridad.

En este sentido, la operadora señala que entre los objetivos principales del Centro destacan mejorar la ciberseguridad e impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la ciberseguridad en toda la UE.

Asimismo, la compañía recuerda que León cuenta con un potente ecosistema de ciberseguridad, siendo uno de sus referentes el INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad en España. Alrededor del que se han constituido diferentes empresas y se está desarrollando una importante actividad de creación de start-ups, con conexiones no solo en el ámbito europeo, sino también una gran tracción con las instituciones de ciberseguridad de Hispanoamérica.

«Todo esto le confiere una posición a nivel global muy relevante, actuando de puente con otras regiones del mundo», añade la operadora, apuntando que, gracias a este esfuerzo, se ha logrado que España, y por tanto León, tengan una sólida reputación en el ámbito de la ciberseguridad.

Dentro de este apoyo a León, Telefónica se ha comprometido a reforzar e impulsar su centro de ciberseguridad de León, establecido en 2019, que se encarga de monitorizar, detectar y gestionar incidentes de sus clientes en todo el mundo, algo que podría hacerse extensible a otros usuarios de ser requerido como apoyo para el centro europeo.

Asimismo, Telefónica también reforzará todas las conexiones de la ciudad y comunidad autónoma, en la que la compañía ha dedicado más de 600 millones de euros al despliegue de fibra durante los últimos 5 años, alcanzando un 65% de cobertura de fibra en la región y prácticamente un 100% en la ciudad de León.

En este sentido, Telefónica anunció en septiembre la activación del 5G en las nueve las capitales de provincia de Castilla y León, y antes de que acabe el año, en otros 90 municipios.

De este modo, la operadora señala que la comunidad autónoma contará con las mejores redes en Europa y entre las cinco primeras del mundo, puesto que poblaciones como Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Aguilar de Campoo, Cuéllar, Aranda de Duero o Laguna de Duero tendrán más cobertura de fibra que Fráncfort, Múnich o cualquier ciudad de cualquier país de Europa.

El Tesoro prevé captar el jueves entre 750 y 2.250 millones en la penúltima emisión del año

0

El Tesoro Público prevé captar este jueves entre 750 y 2.250 millones de euros en su penúltima emisión del año en la que ofrecerá a los inversores deuda a largo plazo para prácticamente culminar su programa de emisiones en un año marcado por la crisis del Covid-19 que le ha llevado a realizar tres modificaciones en su previsión de emisiones.

La penúltima emisión del año se producirá después de que el Congreso respaldase por mayoría los Presupuestos Generales del Estado (PGE) el pasado jueves para remitirlos al Senado, donde llegan el miércoles para continuar su tramitación parlamentaria.

El organismo afronta las últimas subastas de un año marcado por la crisis del Covid que le ha llevado a acometer en tres ocasiones cambios en su programa de financiación. De hecho, recientemente la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció una nueva reducción del programa de emisiones del Tesoro de este año en otros 5.000 millones de euros, por lo que la emisión neta se situará en 110.000 millones de euros en 2020.

En este contexto, este jueves ofrecerá obligaciones a 10 años, con cupón del 1,25%, y obligaciones a 10 años indexadas a la inflación, con cupón del 0,65%. La referencia para medir la evolución del coste de financiación es el tipo de interés marginal del 0,230% registrado el pasado 1 de octubre y el interés del -0,768% marcado en una emisión del 6 de agosto.

La emisión de este jueves será la penúltima del año, ya que tras la última reducción de emisiones de su programa el Tesoro no convocará la subasta de bonos y obligaciones del Estado prevista para el jueves día 17, por lo que la última subasta del mes de diciembre y del año será la del martes día 15 de letras a 3 y 9 meses.

A pesar de las consecuencias de la crisis del Covid-19 desatadas desde el mes de marzo, los inversores han mantenido su confianza en la deuda pública española, marcando mínimos en los tipos y reduciendo los costes hasta mínimos históricos del 1,85%, en paralelo a un alargamiento de la vida media de la carta, en máximo histórico de 7,82 años.

De hecho, en su última emisión del pasado 1 de diciembre captó 2.647 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango alto previsto, y volvió a registrar nuevos mínimos históricos en los tipos de ambas denominaciones.

TRES REVISIONES DEL PROGRAMA POR EL COVID

El programa de financiación del Tesoro para 2020 ya fue revisado por primera vez en mayo al alza en 100.000 millones como consecuencia de las mayores necesidades por la crisis del Covid-19, pero se varió de nuevo el pasado 8 de octubre para reducirse en 15.000 millones, sumándose ahora otra nueva rebaja de 5.000 millones.

De este modo, sobre la previsión de emisión neta de 130.000 millones anunciada en mayo para hacer frente a las necesidades adicionales motivadas por el Covid-19, la emisión neta se situará en 110.000 millones de euros y la emisión bruta en unos 277.000 millones de euros.

Calviño explicó que estas menores necesidades de financiación se explican por una evolución de los ingresos más favorable que la prevista a principios de octubre, con mayores ingresos tributarios ante la recuperación de la actividad económica a partir del tercer trimestre. Además, las amortizaciones anticipadas por parte de las CCAA de préstamos de los Fondos de Financiación han continuado.

EMISIÓN RÉCORD EN 2021

Conforme a las proyecciones del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, la emisión bruta por parte del Tesoro Público registrará el próximo año una nueva cifra récord de 299.138 millones de euros, un 6% más que el ejercicio anterior.

El endeudamiento neto del Tesoro Público en 2021 ascenderá aproximadamente a 110.000 millones de euros; las letras aportarán alrededor de 10.000 millones de financiación neta, mientras que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de deudas en euros y en divisas, aportarán los restantes 100.000 millones para cubrir la totalidad de las necesidades de financiación neta previstas.

Además, el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, ya avanzó que el organismo realizará en 2021 su primera emisión de un bono ‘verde’, que se prevé que sea sindicada y de entre 5.000 y 10.000 millones de euros, según «el apetito» que presente el mercado en ese momento, aunque con la intención de alcanzar un nivel de liquidez de 20.000 millones a largo plazo con sucesivas reaperturas.

UGT anuncia movilizaciones en los aeropuertos adjudicados a Sureste

0

El sindicato UGT ha anunciado este lunes que iniciará actuaciones legales y de movilizaciones en los distintos aeropuertos adjudicados a la empresa de seguridad Sureste para exigir la «suficiente calidad» del servicio a prestar así como el mantenimiento del empleo.

«Sureste utiliza la nueva adjudicación de la seguridad en los aeropuertos para expulsar del mercado laboral a personal auxiliar que venía prestando sus servicios en distintas instalaciones aeroportuarias», ha denunciado el sindicato a través de un comunicado.

UGT ha trasladado que la nueva adjudicación de los servicios de seguridad y servicios auxiliares «no debía ser utilizada para no proceder a mantener el empleo de vigilantes y auxiliares de servicios que hasta la fecha están adscritos a este tipo de prestaciones».

Según ha detallado el sindicato, Sureste ha sido adjudicataria de los aeropuertos de Valencia, Girona Costa Brava, Reus, Málaga, Granada, Aragón debiendo proceder a la subrogación del personal que hasta la fecha estaba adscrito a los citados centros de trabajo.

«Sureste se desmarca de esta situación no procediendo a dotar al personal afectado de suficientes garantías de empleo bien por permanencia activa en el mismo como manteniendo al personal en situación de ERTE, ante una situación laboral que ya conocía con anterioridad a su presentación voluntaria al concurso y que ahora desatiende deslealmente con los trabajadores y trabajadoras de los servicios auxiliares», ha denunciado el sindicato.

La crisis de la Covid-19 empeora la sostenibilidad de las pensiones, según la OCDE

0

La crisis sanitaria y económica desencadenada por la pandemia de Covid-19 ha agravado los problemas de sostenibilidad de los diferentes planes de ahorro para la jubilación y los sistemas de pensiones, además de haber agregado otros nuevos desafíos, según ha advertido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El ‘think tank’ de las economías avanzadas señala en su informe ‘Perspectivas para las Pensiones 2020’ que la pandemia ha añadido más presión sobre problemas preexistentes de los planes de pensiones, como el envejecimiento de la población, el bajo crecimiento, la baja rentabilidad y los bajos tipos de interés.

La OCDE destaca que las decisiones adoptadas en apoyo de los ingresos en el contexto actual suponen una presión añadida sobre las finanzas públicas, que ya se encontraban bajo presión a raíz de los cambios demográficos.

En este sentido, la OCDE advierte de que el impacto de la doble crisis sanitaria y económica a nivel mundial contribuirá a mantener bajos en el futuro tanto el crecimiento del PIB como los tipos de interés y las rentabilidades obtenidas, lo que implica un riesgo de que «muchas personas no logren ahorrar lo suficiente para la jubilación».

Además, advierte de que «medidas bien intencionadas para proporcionar un alivio a corto plazo» permitiendo acceder anticipadamente a las personas a sus ahorros para la «probablemente tengan un efecto perjudicial sobre los ingresos de jubilación futuros», especialmente cuando el acceso se concede de forma amplia e incondicional.

RESCATE ANTICIPADO DE FONDOS DE PENSIONES.

Asimismo, en respuesta a la crisis, los gobiernos han tomado una serie de medidas rápidas para reforzar la sostenibilidad de las pensiones, incluyendo la ampliación de los planes de retención del empleo, como los ERTE, así como extendiendo las prestaciones por desempleo, que permiten a los trabajadores seguir acumulando derechos de prestaciones de jubilación, además de flexibilizar el rescate de los planes de pensiones.

A este respecto, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, ha subrayado que los países deben lograr un equilibrio entre el apoyo a los ingresos a corto plazo con medidas como facilitar el rescate de los ahorros para la jubilación antes de tiempo, y el posible efecto negativo de tales medidas en los ingresos de jubilación futuros.

«Permitir el acceso a los ahorros para la jubilación debe ser una medida de último recurso y debe basarse en circunstancias difíciles en lugar de otorgarse de manera amplia e incondicional», ha advertido.

Asimismo, el mexicano ha reiterado que la pandemia ha subrayado la importancia de contar con ahorros a largo plazo para poder hacer frente a emergencias, para lo que ha abogado por introducción de acuerdos de ahorro a largo plazo que combinen una cuenta de ahorros destinada a la jubilación y otra para emergencias, lo que aumentaría la resiliencia del ahorro de cara a la jubilación.

RECOMENDACIONES.

La OCDE recomienda a las autoridades «asegurarse de que las personas sigan ahorrando para la jubilación» y se evite vender activos y materializar pérdidas cuando los mercados sufren caídas bruscas.

Asimismo, propone abordar las posibles consecuencias negativas del cambio frecuente de estrategias de inversión sobre los ingresos de jubilación futuros y la estabilidad de los mercados financieros.

Además, la OCDE pide considerar la posibilidad de adoptar medidas específicas para garantizar que los trabajadores en formas de trabajo atípicas, como empleados temporales y a tiempo parcial, trabajadores autónomos y trabajadores informales, tengan la oportunidad de ahorrar para la jubilación.

Airbnb crea una fundación para facilitar estancias a personas en emergencias

0

Airbnb ha presentado este lunes Airbnb.org, una organización sin ánimo de lucro que tendrá como fin facilitar estancias temporales a personas que se hayan visto afectadas por una crisis, emergencia o catástrofe natural.

Airbnb.org permitirá a los anfitriones en la plataforma ofrecer alojamiento gratuito y con descuento a las personas afectadas por emergencias, incluidas las catástrofes naturales y la pandemia de la Covid-19.

Los anfitriones que apoyen a Airbnb.org ofreciendo estancias gratuitas o realizando donaciones periódicas recibirán un distintivo especial en su perfil para reconocer su generosidad y compromiso con las comunidades necesitadas, según ha explicado la plataforma.

Para garantizar que las donaciones de la comunidad ayuden a alojar a personas en tiempos de crisis, Airbnb ha destinado 400.000 acciones a apoyar los programas de respuesta a emergencias, desastres naturales y refugiados de la organización.

Con ello, Brian Chesky, Joe Gebbia y Nate Blecharczyk, cofundadores de Airbnb, se comprometen a aportar 6 millones de dólares (5 millones de euros) para apoyar a los socios y las comunidades afectadas.

UN COMPROMISO INICIAL DE 2 MILLONES DE DÓLARES

Los compromisos iniciales de Airbnb.org incluyen 2 millones de dólares para apoyar colaboraciones ampliadas con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y Community Organized Relief Effort (CORE).

Durante los próximos dos años, Airbnb.org aportará 1 millón de dólares para cubrir las estancias del personal y los voluntarios de la FICR que ayudan a prevenir la propagación de la Covid-19 en comunidades de todo el mundo y que responden a otros desastres.

Por su parte, CORE utilizará la contribución de 1 millón de dólares de Airbnb.org para financiar estancias para los trabajadores humanitarios que realizan pruebas gratuitas de la Covid-19, rastreo de contactos, vacunas contra la gripe y coordinación de recursos para el apoyo de cuarentena en diez ciudades de EEUU con la oportunidad de extenderlo a nuevas ciudades a medida que surjan puntos críticos.

La UE aprueba qué vacunas y pruebas Covid-19 puedan estar exentas de IVA

0

Los gobiernos de la Unión Europea han aprobado este lunes una modificación de las normas comunes sobre el IVA ara que la venta de vacunas y pruebas de Covid-19 puedan estar exentas del pago de este gravamen hasta el 31 de diciembre de 2022.

Hasta ahora, los Estados miembros podían aplicar un IVA reducido a la venta de vacunas, pero no un tipo cero. Las pruebas de Covid-19, por su parte, no se podían beneficiar siquiera de un tipo reducido de este impuesto.

Pero los socios europeos han aprobado la propuesta legislativa que la Comisión Europea puso encima de su mesa a finales de octubre dentro de una estrategia más amplia para combatir con mayor eficacia la pandemia de coronavirus.

De esta forma, los Estados miembros podrán a partir de ahora aplicar un tipo cero o reducido del IVA tanto a las vacunas como a los kit de pruebas para detectar Covid-19. Se trata de una modificación a las normas de este impuesto pero con carácter temporal, puesto que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022.

En cualquier caso, esta posibilidad cubrirá únicamente las vacunas que hayan sido autorizadas por la Comisión Europea o por un Estado miembro de forma individual y las pruebas de diagnóstico que cumplan con los estándares de la legislación comunitaria.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha celebrado que los Veintisiete hayan adoptado la propuesta del Ejecutivo comunitario, que permitirá que vacunas y test sean adquiridas «libres de IVA» en toda la UE.

«El despliegue exitoso de las vacunas es vital para que Europa salga de la sombra de la pandemia, será la prioridad número uno en los próximos meses», ha subrayado el comisario italiano, responsable también de la cartera de Fiscalidad en Bruselas.

S&P mantiene el rating de Ryanair en ‘BBB’, con perspectiva ‘negativa’

0

La agencia de calificación crediticia S&P ha decidido mantener el rating de la aerolínea de bajo coste Ryanair en ‘BBB’, con perspectiva ‘negativa’, a pesar de la disminución de los volúmenes de tráfico como consecuencia de la pandemia.

Según ha argumentado la agencia, las medidas de Ryanair para contrarrestar la caída de los ingresos, incluyendo la contención de los costes, el ajuste de la capacidad y la limitación de la quema de efectivo están compensando, en parte, el efecto de una disminución más pronunciada de los volúmenes de pasajeros aéreos previstos.

La perspectiva negativa refleja que las métricas financieras de la compañía aérea seguirán bajo una «presión considerable» en los próximos trimestres. Además, existe una gran incertidumbre en relación con la pandemia y la recesión económica, y su impacto en la demanda de tráfico aéreo y la mejora de la posición financiera de Ryanair, según ha explicado este lunes la agencia de calificación.

El resurgimiento de los casos de Covid-19 está causando nuevas restricciones de viaje en toda Europa y ahora esperamos que la recuperación del tráfico aéreo sea más lenta de lo que habíamos previsto», ha avanzado la agencia que también advierte de que la «amplia disponibilidad y aceptación» de la vacuna «podría retrasarse.

Sin embargo, suponiendo que haya una amplia aceptación de las vacunas disponibles a mediados del próximo año y que ayude a restablecer el tráfico aéreo, S&P espera que el flujo de caja operativo de la aerolínea (OCF) se vuelva positivo en su año fiscal que termina el 31 de marzo de 2022, y que la métrica del crédito mejore hasta un nivel consistente con la calificación actual, aunque con un margen financiero menor del esperado para contratiempos operativos imprevistos.

El plan para la hostelería del PP incluye IVA al 4% y prorrogar los ERTE hasta mayo

0

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una proposición no de ley, para su debate en el Pleno del Congreso, para la puesta en marcha de un plan urgente de apoyo a la hostelería, con 14 medidas prioritarias, entre las que figuran la reducción del IVA aplicado al sector de la hostelería, la restauración y resto de empresas prestadoras de servicios turísticos al 4% como mínimo durante el año 2021 o la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el próximo 31 de mayo.

Además, en el plan propuesto el PP recoge un «Plan Renove» por los cambios para adaptarse a la pandemia y ayudas directas al alquiler a autónomos y pymes.

En la exposición de motivos de la iniciativa, suscrita por la portavoz del Grupo, Cuca Gamarra, la secretaria general adjunta, Isabel Borrego, y el portavoz de Turismo, Agustín Almodóbar, se advierte de que si el Gobierno no pone en marcha las medidas propuestas «se ponen en peligro más de un millón de empleos».

Entre las medidas también figura el establecimiento de mecanismos de compensación en forma de financiación adicional a las comunidades autónomas por parte del Estado como consecuencia de medidas dirigidas al sector a fin de combatir la crisis de salud pública.

Además, se propone la ampliación hasta ocho años del plazo de amortización y extensión del periodo de carencia de los préstamos de la línea de liquidez del ICO Covid-19 por parte de pymes y autónomos y la exoneración de la obligación de cotizar a aquellos trabajadores autónomos que se vean obligados a suspender todas sus actividades como consecuencia de resoluciones dictadas para contener la expansión y propagación del virus durante el periodo de vigencia de las mismas.

También se insta a tomar las medidas pertinentes para asegurar que los contribuyentes pertenecientes al colectivo de trabajadores autónomos forzados a cesar su actividad durante la vigencia del estado de alarma, no tengan obligación de pagar impuestos durante ese mismo periodo afectado

IMPULSAR EL CONSUMO DIRECTO Y UN PLAN ESTRATÉGICO DE LA GASTRONOMÍA

Desde el PP se aboga por impulsar la creación, organización y ejecución de un programa dedicado a incentivar el consumo directo en productos, servicios y experiencias turísticas en toda la geografía española particularmente durante periodos de temporada baja, contribuyendo a desestacionalizar los destinos y contando con la colaboración de las Comunidades Autónomas, Diputaciones, Cabildos y Ayuntamientos.

En este sentido, desde el partido que encabeza Pablo Casado se propone la puesta en marcha de un ‘Plan Estratégico de la Gastronomía de España’ y el impulso de un paquete de reducciones, exenciones y bonificaciones de cuotas significativas de impuestos y tasas — IBI, IAE, tasas por recogida de basuras, tasas de terrazas, Impuestos sobre vehículos de tracción mecánica, tasas que graven pernoctaciones…–.

Entre las medidas, PP también propone el mantenimiento y ampliación de medidas en materia de aplazamiento de deudas tributarias y de Seguridad Social, el apoyo económico a la creación y desarrollo de programa específicos de implantación de sistemas digitales y la apuesta decidida y urgente por mejorar y reforzar la cualificación técnica y la capacidad de aportar valor de los profesionales de la industria.

El Gobierno obtiene el visto bueno de Bruselas para apoyar al seguro de crédito

0

La Comisión Europea ha autorizado este lunes el plan de 500 millones de euros del Gobierno para proteger al sector de los seguros de crédito en España, al considerar que se trata de una medida «necesaria, adecuada y proporcionada» en el contexto de la pandemia de coronavirus y en línea con las normas comunitarias sobre ayudas de Estado.

El seguro de crédito protege las ventas a crédito entre empresas privadas y ofrece al asegurado protección contra las pérdidas derivadas del impago de sus ventas a crédito. El valor total de las ventas a crédito aseguradas en España es de 200.000 millones de euros.

En un comunicado, el Ejecutivo comunitario ha explicado que el plan español busca «proteger a empresas que suministran bienes y servicios del riesgo de impago de sus clientes», al tiempo que ha explicad que «ha aumentado el riesgo de que loas aseguradoras no estén dispuestas a mantener su cobertura» dado el impacto «prolongado» de la crisis de la Covid-19.

«El esquema tiene el objetivo de asegurar que los seguros de crédito seguirán disponibles para todas las empresas, evitando la necesidad de que los compradores de bienes o servicios paguen por adelantando y, en consecuencia, reduciendo sus necesidades inmediatas de liquidez. Está diseñado para complementar los seguros privados», apuntan las autoridades comunitarias.

Bajo este programa, las aseguradoras privadas tendrán la posibilidad de elegir una cobertura pública de reaseguro de hasta el 60%, mientras que éstas y el estado compartirán de forma proporcional tanto riesgos como primas.

La Comisión Europea ha evaluado el plan y ha concluido que es «necesario, adecuado y proporcionado» para evitar una «perturbación grave» de la economía de un Estado miembro, así como que está en línea con el marco temporal de ayudas de Estado puesto en marcha por Bruselas a causa de la pandemia.

Croquetas de langostinos: el bocado más exquisito para esta Navidad

España se ha convertido en uno de los países más deseados por los turistas por el buen clima, el ambiente, los bares… Y la comida. Chefs de altura y productos de primera categoría han catapultado a nuestro país a nivel gastronómico. Platos como la paella o el cocido han adquirido fama internacional. Sin embargo, en la mayoría de los hogares tiende a caerse en la rutina a la hora de cocinar. También en las fechas especiales, como la Navidad, que está al caer. Platos más especiales, pero siempre los mismos. Por eso en MERCA2 os traemos una receta fácil, pero diferente, con un sabor muy festivo: croquetas de langostinos.

LAS CROQUETAS, UNA COMIDA EN AUGE

Las croquetas se han convertido con el paso de los años en un producto ‘gourmet’, por la amplia variedad de ingredientes que acepta. Las de jamón siguen a la orden del día, pero ahora también encontramos de queso, de boletus… También podemos adaptarlas a las fechas navideñas que se aproximan. Hace poco os mostramos cómo preparar las croquetas de mejillones. En esta ocasión vamos a hacer lo propio con las de langostinos, que son sin duda un manjar inigualable. Pueden prepararse en pequeñas bolitas, como entrante, para gozar con el bocado más exquisito de esta Navidad. A continuación, te desvelamos los ingredientes y cómo preparar esta suculenta receta.

bechamel celíacos Merca2.es

INGREDIENTES

  • 250 g langostinos frescos o congelados.
  • 425 ml leche
  • 4 cucharadas harina
  • 4 cucharadas aceite de oliva
  • 2 dientes ajo
  • Pan rallado (para empanar)
  • Huevos (para empanar)
  • Aceite de oliva para freír
  • Sal

Este sería el listado de ingredientes para cuatro comensales. Al margen de los langostinos, el resto de ingredientes suelen estar en los hogares comúnmente. De no ser así se pueden adquirir en cualquier supermercado y a un precio bastante asequible. Es difícil encontrar una receta más innovadora, rica, fácil y barata para Navidad. Te enseñamos cómo preparar la receta.

langostinos marisco Merca2.es
Langostinos

CÓMO HACER LA BECHAMEL DE LANGOSTINOS

Lo primero que hay que hacer es pelar los langostinos. Las cabezas y las cáscaras, en lugar de desecharlas, las cocemos a fuego medio en la leche que utilizaremos después la bechamel.

Mientras, en otra cazuela agregamos un chorro de aceite y doramos los ajos, previamente picados. Después agregamos los langostinos, también troceados. Dejamos que se sofría todo, pero no demasiado tiempo. Después reservamos todo.

En la misma sartén o cazuela que hemos usado, echamos cuatro cucharadas de aceite y cuatro de harina (puede usarse mantequilla, siempre en las mismas proporciones que la harina) y aprovechamos el jugo que hayan soltado los langostinos. Cocinamos bien la harina unos minutos para que no sepa a crudo y después agregamos poco a poco la leche, caliente, con cuidado de no echar las cabezas y las cáscaras de los langostinos. Tendremos que remover mucho para evitar que se formen grumos. Salpimentamos y cuando esté lista echamos la masa sobre una bandeja y dejamos que enfríe con un papel film para que no quede costra.

bechamel final Merca2.es

FORMAR Y FREÍR LAS CROQUETAS

Cuando la masa esté bien fría, será el momento de dar forma a las croquetas. Para que queden más resultonas para Navidad, lo más propicio es formar unas pequeñas bolas para que se coman de un bocado. Las pasamos por huevo y pan rallado y las freímos en una sartén con abundante aceite. El necesario para que las cubra por completo. Y tiene que estar muy caliente para conseguir que se doren bien por fuera, pero que mantengan su jugosidad por dentro. De verdad, el resultado es absolutamente espectacular. Y lo mejor, podemos dejar la masa lista el día antes. Ahora te enseñamos la ventaja de consumir los langostinos y con qué acompañarlos.

croquetas-arquiñano-jamón

PROPIEDADES DE LOS LANGOSTINOS

Lo primero de todo, no se trata de una receta saludable. Aunque los langostinos son buenos, la bechamel contiene mantequilla (o aceite) frito y harina. De todas formas, en pequeñas cantidades y de forma ocasional, se puede consumir sin problemas. Lo más importante es que el producto estrella, los langostinos, destacan por su contenido en ácidos grasos Omega-3. También aporta otros nutrientes como el yodo, el fósforo, el selenio, el calcio, el magnesio y el zinc, además de las vitaminas B12 y B3. Ahora te desvelamos con qué acompañarlos.

Langostinos

CON QUÉ ACOMPAÑAR ESTE ENTRANTE

Lo mejor de este entrante, de estas croquetas de langostinos, es que no rechazan ninguna otra elaboración de la mesa. Por eso acostumbran a comerse los langostinos cocidos junto a canapés o embutidos ibéricos. El sabor de la croqueta es suave y puede compaginarse después con un plato principal de pescado o carne. Sin lugar a dudas, se trata de una receta por la que podéis apostar. Tanto para un día cualquiera, como para Navidad. Es una forma diferente de degustar los langostinos. Y tus familiares o invitados, desde luego, no se lo van a esperar. ¡Pruébalo y verás cómo repites!

jamón ibérico

La UE da hasta mañana a Hungría y Polonia para levantar su veto

0

Los gobiernos de la Unión Europea activarán su plan para poner en marcha el fondo europeo de recuperación sin Hungría y Polonia si los gobiernos de estos dos países no dan «señales claras» de su voluntad para levantar el veto al paquete presupuestario en las próximas horas y, como muy tarde, este martes.

Según han explicado fuentes europeas, el escenario central es que Budapest y Varsovia finalmente accedan a desbloquear el presupuesto de la UE para los próximos siete años y el plan anticrisis de 750.000 millones de euros, pero este paso debe ocurrir pronto o el resto de Estados miembros «probablemente» activen una alternativa para seguir adelante sin ellos.

«Necesitamos tener señales claras de Hungría y Polonia hoy o mañana a más tardar, si no las tenemos probablemente tendremos que pasar al escenario ‘B'», han señalado las mismas fuentes en una semana clave para el futuro del fondo europeo.

Hungría y Polonia siguen rechazando el mecanismo que vincula el desembolso de ayudas europeas y el respeto al Estado de derecho por considerar que es arbitrario y, como protesta, se niegan a ratificar el Marco Financiero Plurianual (MFP) y los 750.000 millones para relanzar la economía.

La Comisión Europea está ya explorando las opciones legales que permitirían sacar adelante el fondo europeo sin el visto bueno de estas dos capitales, entre ellas un sistema de avales para que Bruselas pueda emitir deuda similar al instrumento contra el paro (SURE), un acuerdo intergubernamental como el que sostiene el MEDE o un sistema de «cooperación reforzada» que permite dejar de lado a los países que no quieran participar.

En cualquier caso, lo «deseable» en Bruselas es que Budapest y Varsovia se adhieran al resto de socios y levanten su veto, porque de lo contrario se podría avanzar con ellos con respecto al fondo de recuperación pero no con el presupuesto comunitario, que seguiría bloqueado.

En un escenario así, la UE se vería obligada a prorrogar el presupuesto de 2020 y aplicar un sistema en el que cada mes sólo se podrá gastar una doceava parte de las cuentas de este año. Además de conllevar importantes recortes (que Bruselas cifra en hasta 30.000 millones de euros), esto supondría que no se podrían comprometer pagos para todos los programas europeos para los que hay que renovar la base legal, lo que afecta a partidas como la Política de Cohesión, el nuevo programa de Salud y Erasmus.

Además, impediría al bloque poder comprometerse con un objetivo más ambicioso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, que pretende fijar en al menos un 55%, porque también quedaría bloqueado el Fondo de Transición Justa, uno de los principales instrumentos de la UE para cumplir sus metas climáticas.

CaixaBank impulsa una plataforma de protección de datos internacional

0

CaixaBank, junto a once empresas y organizaciones internacionales, ha impulsado un nuevo proyecto para el desarrollo de nuevas herramientas que facilite a los ciudadanos la seguridad y privacidad de sus datos, con la creación del consorcio de investigación Trapeze (Transparency, Privacy and Security for European citizens).

Según un comunicado este lunes, el consorcio, donde participan otras empresas destacadas como Deutsche Telekom o universidades como la de Berlín, trabajará en la creación de una plataforma que permita registrar «el consentimiento del usuario para la utilización de sus datos y ajustar las políticas de uso en tiempo real, y de manera totalmente transparente para el usuario final».

La entidad bancaria y las empresas que forman parte del grupo trabajarán en este proyecto durante tres años para reforzar las garantías de seguridad de la información de los ciudadanos y la administración de los consentimientos para el uso de sus datos de forma sencilla.

Con este nuevo proyecto, CaixaBank ha estado en cinco consorcios de investigación en el marco de ‘Horizonte 2020’ el mayor programa de investigación e innovación de la Unión Europea, con casi 80.000 millones de euros de financiación disponible durante siete años (2014-2020).

Precisamente, el banco es la entidad de este sector en Europa que más financiación ha recibido dentro de este programa para la investigación e innovación, con un total de 1,5 millones de euros.

Fecavem: los concesionarios no asumirán la subida del impuesto a coches nuevos

0

La Federación Catalana de la Automoción (Fecavem) y el Gremio del Motor han asegurado que los concesionarios no se harán cargo de la subida del impuesto a los coches nuevos ante el fin de la moratoria para hacer efectivo este aumento en 2021, han informado en un comunicado este lunes.

Ambas organizaciones han recalcado que esto «no depende de ellos ni de su marca» y ha afirmado que, si el Gobierno del Estado desatiende las peticiones del sector, las emisiones de vehículos serán superiores.

Las entidades han recordado que estos impuestos no dependen de los concesionarios y que estos no se tienen que hacer cargo de los cambios en los impuestos que hacen las administraciones públicas.

Toyota lanzará un nuevo todocamino eléctrico basado en la nueva plataforma e-TNGA

0

La firma automovilística Toyota ha anunciado que presentará «próximamente» un nuevo todocamino eléctrico de batería basado en la nueva plataforma e-TNGA, aunque hasta la fecha solo ha mostrado la silueta del modelo.

En el marco del Toyota Kenshiki Forum, el fabricante japonés ha asegurado que en los próximos meses irá anunciado más detalles del vehículo que, aunque todavía no se conoce el nombre, estará basado en la nueva estructura para automóviles ‘cero emisiones’ de Toyota.

El principio básico de esta arquitectura es que hay una serie de elementos que permanecen invariables mientras otros van cambiando. Este enfoque permite variaciones dentro de los límites de anchura, longitud, batalla y altura del vehículo.

Tal como ha explicado la empresa, la plataforma e-TNGA también se puede configurar con tracción delantera, trasera o total, y con un amplio abanico de capacidades de la batería y el motor eléctrico en función de los distintos tipos de vehículo y perfiles de usuario.

«Toyota dará pronto el siguiente paso en el despliegue de su gama de vehículos eléctricos con batería con el preestreno de un nuevo todocamino de tamaño medio en los próximos meses. La versatilidad y la flexibilidad de la tecnología e-TNGA nos permite diseñar y crear vehículos que no son meros eléctricos con batería, sino también máquinas imponentes para disfrutar al volante», ha subrayado el vicepresidente de la fábrica ZEV de Toyota en Japón, Koji Toyoshima.

TECNOLOGÍA DIRECT4

También en el contexto del Toyota Kenshiki Forum, Lexus ha presentado su tecnología Direct4, un innovador sistema de control eléctrico diseñado para sus vehículos ‘cero emisiones’ con batería y eléctricos híbridos de nueva generación.

Según ha explicado la marca, Direct4 controla con precisión la entrega de par desde los motores eléctricos delanteros y traseros y la fuerza de frenado en las cuatro ruedas.

«Al ajustar automáticamente el equilibrio entre la tracción a las ruedas delanteras y traseras, el sistema adapta las condiciones de conducción a las intenciones del conductor, cambiando el tacto de la conducción y confiriendo al vehículo la mejor postura de conducción posible», ha indicado la compañía nipona.

La tecnología se vale de un eje eléctrico delante y otro detrás, cada uno de ellos con un motor eléctrico de par elevado y un transeje, para optimizar la distribución de la fuerza de transmisión.

 

El PSOE quiere que el Congreso recuerde a Airbus su acuerdo para mantener empleo

0

El PSOE quiere que el Congreso recuerde a Airbus sus compromisos en materia de empleo, actividad industrial y el mantenimiento de las capacidades tecnológicas e industriales en España, ante la amenaza de un recorte en la plantilla superior a las bajas voluntarias y de despidos forzosos avanzado por la dirección de la compañía.

Así, en una proposición no de ley, a la que ha tenido acceso Europa Press, el PSOE apuesta por «velar por el cumplimiento de los compromisos explicitados por parte de Airbus con el Estado» y, por otro lado, «desarrollar todos los compromisos adquiridos» para impulsar la actividad en esta compañía y en las industrias auxiliares del sector.

Y es que, tal y como recuerdan en su iniciativa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, suscribió un acuerdo el pasado 30 de julio con el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, en el que el Ejecutivo anticipaba su ambición de «preservar las capacidades estratégicas de la industria española».

Concretamente, enumeran los socialistas, diseñar, certificar, producir y mantener un avión completo, participar de forma relevante en los aviones de ala fija, helicópteros y aviones no tripulados, mantener la vanguardia de tecnologías, la responsabilidad de la industria española en la parte posterior del fuselaje de aviones comerciales y mantener una participación relevante en programas especiales.

Con el acuerdo para el rescate de la industria aeroespacial, Airbus se comprometía a minimizar el impacto en los empleos en el país y buscar fórmulas y soluciones para las plantas con menor carga de trabajo, teniendo en cuenta su localización y todo ello en el ámbito de la negociación con los interlocutores sociales.

LA DIRECCIÓN VE «POCO PROBABLE» QUE BASTE CON BAJAS VOLUNTARIAS

Y es que el pasado mes de septiembre, Faury advirtió de que la compañía podría verse obligada a recurrir a despidos forzosos, hablando de la necesidad de «adaptar» su plan de reducción de costes.

En una carta interna dirigida a los empleados, el consejero delegado anunció que veía «poco probable» que las salidas voluntarias acordadas fueran «suficientes» y avanzaba la necesidad de realizar ajustes en la plantilla ante el descenso de ingresos por la pandemia de Covid y su consiguiente crisis.

El pasado junio, la compañía anunció un recorte de 15.000 empleos en todo el mundo antes del verano de 2021, de los que al menos 900 serían de bases españolas, ante una caída de la producción del 40% como consecuencia de la pandemia. A esto se suma un plan de recortes anteriormente anunciado para su segmento de Defensa y Espacio, donde planea recortar 2.664 empleos, 772 de ellos en España.

COMPROMISO PARA UN PLAN TECNOLÓGICO

Entre las medidas acordadas en el acuerdo suscrito en julio con la compañía, el Gobierno se comprometía a impulsar un Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA), ligado a los Fondos de Recuperación de la Unión Europea, que será gestionado por la Agencia Española de Innovación (CDTI), dotado con una asignación presupuestaria de 25 millones en 2020, 40 millones en 2021, 80 millones en 2022 y 40 millones en 2023.

En total, 185 millones en cuatro años, a las que deben sumarse otras medidas y las ayudas parcialmente reembolsables (APRs), cuyo volumen disponible puede superar los 50 millones de euros. En su conjunto, se estima que estas ayudas movilizarán proyectos por un importe superior a los 150 millones anuales.

Acciona construirá un línea de alta velocidad en Australia

0

Acciona ha sido seleccionada, a través de su filial Coleman Rail y en consorcio con KBR, para la construcción de la segunda fase de la línea ferroviaria de alta velocidad de Shepparton, en el Estado australiano de Victoria.

Los trabajos de renovación de la línea ya han comenzado y cuentan con una inversión total de 356 millones de dólares australianos (220 millones de euros) para el desarrollo de sus dos primeras fases, según informaron fuentes del mercado.

El proyecto prevé la ampliación de las estaciones ubicadas en las localidades de Mooroopna, Murchison East y Nagambie, para dar cabida a los nuevos trenes de alta velocidad VLocity, de mayor longitud que los tradicionales, así como la construcción de una instalación para talleres de mantenimiento y cocheras en el municipio de Shepparton’s North.

Los trabajos también incluyen la mejora de 59 pasos a nivel entre Donnybrook y Shepparton para aumentar la seguridad de viandantes y pasajeros y permitirá que los VLocity viajen por primera vez hacia y desde Shepparton, reduciendo la duración del trayecto.

El grupo que preside José Manuel Entrecanales fue recientemente seleccionado por el Estado de Queensland, también en Australia, para ampliar un tramo de seis kilómetros de una carretera, un proyecto valorado en 84 millones de euros y financiado por el Gobierno australiano en un 80% y por la región en un 20%.

Acciona también cerró hace unos meses el proceso de adquisición de la mayor parte de la cartera de proyectos en Australia de Lendlease Engineering, filial de Lendlease, anunciada a finales de 2019, que supuso aumentar su cartera de infraestructuras en el país hasta los 2.800 millones de euros.

La compañía española opera en Australia desde 2002 y ha desarrollado sus dos líneas de negocio principales –infraestructuras y energías renovables– con la construcción de varios proyectos, como un túnel en Brisbane, un bypass de 41 kilómetros, una planta desalinizadora en Adelaida, una planta de tratamiento de agua al este de Perth o el tren ligero de Sydney.

Actualmente está construyendo dos plantas de conversión de residuos en energía y desarrollando varios proyectos ferroviarios en el estado de Victoria y el transporte metropolitano de Brisbane, a lo que se suma una capacidad instalada de 437 megavatios (MW) en potencia eólica.

El Bus de la Navidad incorpora protocolo anticovid de eliminación de virus

0

El CEO del Bus de la Navidad, César Gutiérrez, ha señalado que el Bus de los Reyes Magos es el primer medio de transporte en España que incorpora un protocolo anti COVID-19 «tan exigente», además de emplear la última tecnología en eliminación de virus y control de la calidad del aire interior.

La banca devuelve más de 5.100 millones al BCE de las subastas TLTRO-II

0

La banca europea ha decidido devolver de forma anticipada 5.134,61 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) procedentes del segundo programa de operaciones de financiación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO-II), que tuvieron lugar entre 2016 y 2017, según informaron las entidades al instituto emisor.

La decisión de devolver estos fondos se produce menos de una semana antes de que el BCE adjudique la penúltima ronda del programa TLTRO-III. En la última ronda, celebrada en septiembre, el instituto emisor cerró la ronda con peticiones de liquidez por valor de 174.464,05 millones. Desde que dio comienzo el programa, los bancos han pedido casi 1,7 billones de euros.

El BCE también celebra el próximo jueves su reunión ordinaria de política monetaria, la última que tendrá lugar este año. En ella se presentarán sus proyecciones macroeconómicas trimestrales y, en función de ellas, el BCE decidirá si ajusta sus instrumentos como respuesta a la crisis económica. Sobre la mesa está la posibilidad de extender el plazo de vencimiento su programa de compras de activos contra la pandemia (PEPP) o incluso elevar su cuantía, situada en 1,35 billones.

Desde la cuarta subasta del programa, se aplican las condiciones más ventajosas hasta la fecha para las operaciones de liquidez. En abril, el BCE decidió mejorar su remuneración, por lo que el tipo de interés a aplicar es 50 puntos básicos inferior al tipo medio aplicado en las operaciones de refinanciación. Esto significa que los bancos le cobrarán un 0,5% al BCE por el dinero que le pidan prestado en el marco de estas operaciones, ya que el tipo de interés de referencia está situado en el 0%.

Además, para aquellas entidades cuyos préstamos elegibles superen un valor de referencia, el tipo aplicado a las TLTRO-III es inferior. En concreto, se puede situar hasta 50 puntos básicos por debajo del tipo medio de la tasa de facilidad de depósito vigente durante cada ronda TLTRO. De forma efectiva, esto se traduce en que los bancos cobrarán hasta un 1% por pedir prestado al BCE, ya que la facilidad de depósito está situada en el -0,5%.

Las exportaciones chinas crecieron un 21% en noviembre

0

Las exportaciones chinas registraron un crecimiento interanual del 21,1% en el mes de noviembre, el mayor incremento desde 2018, lo que amplía a seis meses consecutivos la tendencia positiva de las ventas de China al exterior, según los datos en dólares publicados por la Oficina Nacional de Aduanas.

En concreto, las exportaciones chinas en noviembre sumaron 268.070 millones de dólares (221.426 millones de euros), un 13% más que en octubre y un 21,1% más que en noviembre de 2019, lo que supone el mayor crecimiento interanual del dato desde febrero de 2018.

En el caso de las compras al exterior, las importaciones de China alcanzaron en noviembre los 192.650 millones de dólares (159.129 millones de euros), un 7,8% más que en octubre y un 4,5% más que un año antes.

De este modo, el superávit comercial de China se situó en noviembre en 75.430 millones de dólares (62.305 millones de euros).

En los once primeros meses de 2020, las exportaciones chinas sumaron 2,31 billones de dólares (1,9 billones de euros), un 2,5% por encima de la cifra correspondiente al mismo periodo de 2019, mientras que las importaciones alcanzaron los 1,85 billones de dólares (1,53 billones de euros), un 1,6% menos.

Fundación Telefónica se suma a ‘La Hora del Código’

0

Fundación Telefónica se ha sumado a ‘La Hora del Código’, la iniciativa global organizada por Code.org presente en 180 países y con más de 400 socios y educadores en todo el mundo, con el objetivo de incentivar el aprendizaje de lenguajes de programación entre los más jóvenes.

Según ha explicado la Fundación este lunes a través de un comunicado, la programación es actualmente unas de las habilidades digitales «más importantes que exige el nuevo entorno laboral y permite desarrollar algunas de las competencias más valoradas como la creatividad o el pensamiento crítico.

‘La Hora del Código’ tiene lugar coincidiendo con la ‘Semana por la Educación en Ciencias de la Computación’, que se celebra del 7 al 11 de diciembre en reconocimiento al día del nacimiento de la almirante Grace Murray Hooper, pionera en computación, en 1906.

A lo largo de cinco días, Code.org pone a disposición de cualquiera que esté interesado en aprender a programar sus llamados CodeBytes, lecciones online interactivas de 20 minutos en las que poder iniciarse en los fundamentos básicos de la programación y que se emitirán a través de ‘streaming’ diariamente.

Los cursos disponibles durante ‘La Hora del Código’ unen, además, conceptos de los fundamentos de la programación con temas y juegos del día a día, enseñando Ciencias de la Computación. Entre los cursos ofrecidos a lo largo de estos días, pensados para distintas edades y niveles, se encuentran actividades que van desde cómo enseñar a una Inteligencia Artificial lenguaje de signos, cursos relacionados con videojuegos, como el conocido Minecraft, o cómo diseñar ‘apps’ que sirvan para ayudar a problemáticas sociales cercanas a los participantes, entre otros.

Cisco comprará IMImobile por 603 millones

0

La compañía tecnológica estadounidense Cisco ha llegado a un acuerdo para adquirir IMImobile por 730 millones de dólares (603 millones de euros), incluyendo deuda de la compañía, según ha anunciado la multinacional.

Según los términos de la operación, que podría completarse en el primer trimestre de 2021, Cisco abonará 595 peniques por acción, lo que supone una prima del 47% sobre el valor marcado al cierre de la semana pasada.

El propietario de la plataforma para encuentros virtuales Webex destacó que IMImobile proporciona software y servicios que permiten a las empresas y organizaciones mantenerse constantemente conectadas con sus clientes a través de canales interactivos mejorados que incluyen redes sociales, mensajería y voz.

«Esperamos trabajar con IMImobile para ayudar a crear una solución CXaaS integral para el mercado que brinde a las empresas una plataforma para brindar experiencias satisfactorias en todo el ciclo de vida del cliente», declaró Jeetu Patel, vicepresidente senior y gerente general del negocio de Aplicaciones y Seguridad de Cisco.

Ábalos espera llevar la lucha contra los desahucios al Consejo de Ministros de la próxima semana

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha apuntado que el Gobierno abordará en un próximo Consejo de Ministros la lucha contra los desahucios, señalando que el Ejecutivo está trabajando en el ajuste de las cuestiones jurídicas, así como en la implicación de otras administraciones a la hora de abordar el problema.

«No creo que nos dé tiempo porque esta semana es un poco complicada con los días festivos y seguramente habrá que abordarlo en el próximo (Consejo)», ha apuntado Ábalos en declaraciones a TVE.

En este sentido, el ministro ha señalado que el Gobierno está trabajando en «algunas cuestiones jurídicas para que tengan eficacia y toda la validez», añadiendo que se está intentando vincular a otras administraciones competentes.

«Son políticas de Estado porque implican a todas las administraciones», ha subrayado.

En el ámbito de los desahucios, el ministro ha expresado la necesidad de afrontar «una situación dramática» y ha recordado España tiene una gran debilidad en políticas de vivienda pública tras muchos años de abandono en torno a la efectividad de este derecho constitucional.

En este sentido, Ábalos ha hecho hincapié en la necesidad de buscar una solución que equilibre y trabajar en garantizar el derecho a la vivienda, trabajando en la creación de un parque de vivienda pública en España, sobre todo en alquiler.

Asimismo, el ministro ha descartado cualquier competencia al respecto en el seno del Gobierno de coalición. «Nosotros no estamos planteándoos ningún escenario electoral», ha afirmado, por lo que ha indicado que lo que importa el resultado y «como es un Gobierno de coalición son soluciones de coalición».

Publicidad