lunes, 21 julio 2025

El juego online contra las cuerdas

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El Ministerio de Consumo anunció hace unas semanas que se había aprobado el nuevo decreto ley que regularía el juego online en España. La entrada en vigor de nuevas medidas no ha contentado a todas las partes ya que les obliga a modificar ciertos aspectos en una situación complicada marcada por la Covid-19. El descenso de la edad media por parte de los apostadores ha obligado a poner cartas en el asunto con el objetivo de frenar la gigantesca expansión que está teniendo el juego online en los últimos años.

Los operadores de juego ya han dado su punto de vista acerca de la nueva ley, donde cree que hay cierta falta de igualdad entre operadores públicos y compañías privadas de juego. A continuación, analizamos algunos de los aspectos económicos más importantes de esta nueva ley.

Estadísticas de jugadores en España

En el segundo trimestre de 2020, el juego online ha tenido un crecimiento de más del 17%, algo esperable debido al confinamiento de gran parte de la población en su domicilio, que tomaron las casas de apuestas y casinos online como una forma de entretenimiento. Sin embargo, los ingresos brutos han visto reducidos en un 4,2% con respecto a los tres primeros meses del año.

Esta cifra muestra que los ingresos a través de Internet no son suficientes para paliar las pérdidas económicas que han tenido algunas compañías al tener cerrados los terminales de apuestas en todo el país. Se prevé que la nueva ley reduzca el número de jugadores al prohibir las promociones para nuevos usuarios, uno de los principales reclamos para los jugadores que no tienen experiencia previa jugando online. Lo que sí estará disponible es un comparador de casinos que nos ayude a escoger el mejor casino online, una estrategia mejor que dejarse guiar únicamente por llamativas ofertas de las diferentes casas de apuestas.

Además, los equipos deportivos profesionales también verán cómo se reducen sus ingresos al prohibirse cualquier tipo de acuerdo de patrocinio con compañías de juego. En la actualidad, prácticamente todos los equipos de fútbol cuentan con una casa de apuestas como patrocinador principal, por lo que se les ha dado un periodo de un año para cancelar estos contratos.

No afecta a los locales de juego presenciales

Uno de los factores principales de la expansión del juego online es la presencia de numerosos salones de juego en la mayoría de ciudades de España. Esto provoca que las personas más jóvenes puedan verlo como una forma sencilla de entretenimiento para generar mayores ingresos y pueda generar una adicción a largo plazo. Sin embargo, la nueva ley del juego online no tiene ningún tipo de incidencia en las concesiones que se dan para abrir nuevos salones de juego, por lo que para muchas asociaciones este problema no se ha solucionado.

De hecho, el Gobierno central no tiene ningún tipo de autoría para dictaminar si se dan nuevas licencias ya que esta responsabilidad cae en cada comunidad autónoma. En el caso de algunas comunidades como Madrid, las licencias para abrir nuevos salones de juego se han frenado, pero no se pueden retirar las ya existentes. De hecho, para muchas compañías de juego esta nueva ley llega en un momento inoportuno al estar haciendo frente a un periodo complicado debido al cierre de sus salones de juego durante gran parte del año.

Codere, empresa española que ofrece apuestas deportivas y juegos de casino, perdió más de 175 millones durante la primera mitad del año, reduciendo sus ingresos a menos de la mitad debido al cierre de todos los salones de juego que tiene en España. No hay que olvidar que las competiciones deportivas también estuvieron paradas durante un tiempo, lo que provocó que se redujera el número de apuestas realizadas por los usuarios. Esto ha tenido efecto en otras empresas que también dependían de la disputa de las competiciones futbolísticas.

Trato distinto entre operadores privados y públicos

Una de las quejas principales de las compañías de juego privadas es que no se limite la publicidad de Loterías y Apuestas del Estado al pertenecer al Gobierno español. De hecho, este organismo genera unos ingresos de 2636 millones a las arcas públicas, por lo que es bastante improbable que se limite su publicidad. Además, la Lotería de Navidad es anunciada por niños de un colegio, aunque Alberto Garzón afirmó que esto se estudiará más adelante al ser una tradición de muchos años.

La publicidad por parte de los operadores de juego privados estará limitada al horario de una a cinco de la madrugada, donde el número de espectadores baja drásticamente en comparación al horario comprendido entre la tarde y la noche. Esto significa que se deberán buscar nuevas formas de atraer a los jugadores al no poder hacer publicidad ni ofrecer los habituales bonos de bienvenida de Casino a partir de Abril de 2021. Es cuestión de tiempo que se innove en el área de marketing para aplicar nuevas estrategias de contenido y ver sus resultados.

Todo lo que debes saber para contratar cerrajeros en Madrid

0

Parece una regla no escrita, pero la necesidad de un cerrajero ocurre directamente en los momentos más inoportunos, cuando mejor se está pasando el día, o cuando por el contrario, menos tiempo se tiene para idear una solución.

Es por eso que muchos especialistas recomiendan que siempre se tenga a mano el contacto de un buen equipo de cerrajeros en Madrid, que destaquen por la calidad de sus servicios y por la confianza que ofrezcan a través de sus trabajos.

A pesar de tal afirmación, nadie duda de la dificultad de encontrar un buen equipo de cerrajeros, de modo que algunos consejos pueden resultar ideales y pertinentes, incluso, para los que en estos momentos tengan que afrontar una urgencia relacionada con los problemas más comunes que estos profesionales pueden resolver.

Experiencia y disponibilidad

Antes de cualquier cosa, lo primero que se debe verificar, es si el cerrajero o el equipo de cerrajeros que se piensa contratar, tiene la experiencia y la capacidad técnica como para llevar a cabo lo que se requiere.

Por norma general, cualquier profesional de este oficio tiene la capacidad de abrir una puerta que se haya podido atascar o que esté cerrada porque las llaves se hayan quedado dentro del domicilio. Pero algunas otras instalaciones o actividades propias de su labor, requieren de una especialización diferente -como por ejemplo, instalar cerraduras biométricas o puertas de seguridad-, de modo que verificar la experiencia o la especialización del profesional es un paso inicial importante.

A su vez, dada la urgencia que se suele requerir para un servicio de ese tipo, es valorable la cercanía con el domicilio del solicitante o, en todo caso, que tengan la posibilidad de trasladarse con la rapidez que el caso pueda necesitar para resolver el problema en cuestión.

En resumen, los buenos cerrajeros deben demostrar experiencia verificable -hay equipos que tienen más de 15 años de trayectoria en el oficio, por ejemplo- y estar en el sitio en 40 minutos o menos.

El precio y las garantías

El precio es lo primero que se debe preguntar a un cerrajero, no por desconfianza, sino por tranquilidad. Las tarifas de su oficio y de la realización de cada servicio varían demasiado de proveedor a proveedor, y lo menos que se pretende es establecer una suposición, y que una vez realizado el trabajo, el coste sea el doble o el triple de lo que se estimaba o suponía.

Al preguntar el precio con anterioridad, se elimina ese problema y un posible malentendido posterior. No obstante, sí es cierto que en ocasiones vale la pena pagar un poco más cuando se tiene la confianza, la experiencia y la trayectoria, como para obtener un trabajo impecable.

Por otra parte, el oficio que desarrollan los cerrajeros está directamente enmarcado con la seguridad patrimonial, por eso, una realización defectuosa o de baja calidad puede tener consecuencias que pueden ser arriesgadas o incómodas para el propietario de una casa o una empresa.

Es por eso que siempre es mejor contratar un cerrajero profesional antes que intentar hacerlo por cuenta propia o solicitar la ayuda a un amigo o familiar, por las garantías, que no son más que acuerdos por escrito de que si algo sale mal, se tiene a quién reclamar, se tienen protocolos de actuación y, con ello, se tendrá una respuesta satisfactoria por parte del cerrajero, que en muchos casos, será la devolución íntegra del dinero, y en otros tantos, será la reparación de los posibles daños o de la instalación defectuosa que se haya realizado.

Desde luego, contratar a un cerrajero es un acto de confianza. Revisar la reputación, la trayectoria y hasta las recomendaciones de conocidos, es un aspecto esencial, no obstante, teniendo en cuenta su capacidad técnica demostrable, su experiencia en el ramo, sus precios competitivos y las garantías que ofrecen tras la realización de sus servicios, encontrar al cerrajero o al equipo de cerrajeros ideal será mucho más sencillo.

Banco de España pide un análisis del efecto de la semana laboral de 4 días

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha subrayado este viernes que el «calado» de la posible instauración de la semana laboral de cuatro días en España requeriría con anterioridad a su adopción de un análisis «muy riguroso» sobre los efectos que tendría sobre el empleo y su productividad.

Además, cree que no hay que descartar que haya que extender los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) más allá del 31 de enero y ve «fundamental» que los Presupuestos duren un solo ejercicio y no «normalizar» la «anomalía» de las prórrogas.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Senado para informar sobre el proyecto de ley de Presupuestos de 2021, Hernández de Cos se ha mostrado «prudente» a la hora de pronunciarse sobre la posibilidad de una semana laboral de cuatro días en España.

No obstante, ha indicado que el «calado» de esa medida exigiría antes de tomar «ningún tipo de decisión» de un análisis «muy riguroso» para evaluar su efecto sobre el empleo, ya que varios análisis empíricos previos mostraban que dicha reducción de la jornada laboral semanal provocaba una reducción de horas trabajadas y podría traducirse en una bajada de los costes laborales (salarios).

«La propuesta tiene que estar definida, si se trabaja 4 o 5 días hay que ver qué pasa con los salarios, el sueldo es fundamental», ha apuntado. De igual forma, ha instado a analizar el impacto sobre la productividad, al ser la variable más relevante para el crecimiento a largo plazo. «Sin haber hecho un análisis riguroso de esas dos dimensiones (efecto en empleo y productividad) no me puedo pronunciar», ha añadido.

Precisamente ayer la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, afirmó que «no es el momento» de aplicar en España la semana laboral de cuatro días y, en todo caso, apuntó que una reducción de la jornada debería llevar aparejado un ajuste correspondiente en el salario, frente a la defensa de la medida realizada por el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Herrero se alineó con la postura de su predecesor en la AIReF y actual ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien no cree que en España haya «margen» para implantar una semana laboral de cuatro días ni que España sea un país que, con sus niveles de productividad y competitividad, tenga que dar prioridad a este asunto.

EXTENSIÓN DE ERTE Y «PERMITIR» A EMPRESAS AJUSTAR PLANTILLAS

Por otra parte, Hernández de Cos ha explicado que la tasa de ahorro sufre un repunte «significativo» en las crisis, si bien en la actual no se sabe qué parte se corresponde con el componente precautorio o con la imposibilidad de consumo derivada del confinamiento.

En todo caso, ha apuntado que la correlación entre tasa de ahorro y paro es «muy elevada» y ha resaltado la «noticia positiva» de que el aumento de la tasa de paro ha sido menor por el recurso de los ERTE, un factor «particularmente importante», ya que influye en la evolución de la tasa de ahorro y el consumo y, por consiguiente, en el crecimiento.

Ha indicado que hay una «gran incertidumbre» sobre la tasa de paro y el porcentaje de ERTEs que serán efectivamente «temporales» o por el contrario los trabajadores que saldrán de ellos para irse al desempleo.

Según los distintos escenarios, el Banco de España prevé que la tasa de paro se sitúe entre el 15,7% y el 16,2% este año; para subir a entre el 17,1% y el 20,5% el próximo año. Ya en 2022 bajaría a una horquilla de entre el 14% y el 18,1%, y en 2023 se situaría entre el 12,4% y el 17,6%.

De cualquier forma, ha resaltado que los ERTE son una medida «importante» y cree que «no hay que descartar que se extiendan más allá de la fecha prevista», fijada para el 31 de enero.

Además, ha avisado de que algunas empresas tendrán que acometer ajustes de plantillas de forma parcial o total ante los cambios «estructurales» del consumo y que para algunos sectores pueda resultar «contraproducente» recurrir a los ERTE.

Hay que permitirles que se produzca este ajuste con los mecanismos de la legislación laboral», ha apuntado Hernández de Cos, quien ha instado a que se acometan de una forma ágil los ajustes de plantillas conforme a la nueva realidad del consumo, ya que la lentitud en ese proceso de reasignación podría ser un «problema» para la economía.

VE «ABSOLUTAMENTE FUNDAMENTAL» QUE LOS PGE DUREN UN SOLO AÑO

Preguntado por los senadores sobre una eventual prórroga de los Presupuestos de 2021 durante varios ejercicios, Hernández de Cos ha sido tajante respecto a que lo sucedido con las prórrogas presupuestarias de los últimos años ha sido una «excepcionalidad» y una «anomalía que no hay que normalizar» y no debe ser aceptada «por todos, principalmente por las Cámaras».

Por ello, ve «absolutamente fundamental» que los PGE sean anuales, en particular en circunstancias «tan cambiantes y de tanta incertidumbre», y que se modifique de una manera «ágil» las políticas de ingresos y gasto público.

Sobre los ingresos ha indicado que el organismo rebaja las previsiones de recaudación del Ejecutivo y que, con independencia del escenario económico que se dé en 2021, el aumento de la recaudación no alcanzará el 9% proyectado por el Gobierno.

Igualmente, ha vuelto a cuestionar la idoneidad del momento de las subidas de impuestos recogida en los PGE, al considerar que hubiera sido preferible retrasar la introducción de alguno de estos incrementos impositivos hasta que la recuperación fuera más robusta, y ha reiterado la necesidad de una reforma profunda e integral del sistema tributario. «Sería deseable enmarcar los potenciales cambios impositivos en esa reforma integral», ha apostillado.

Primark: zapatos preciosos a precio de risa para fardar este otoño

0

Este otoño nos toca ir pisando fuerte. Ya que llevamos la cara tapada por las mascarillas, por lo menos que nuestros pies vayan cómodos y con un calzado bonito. Así que hemos decidido darnos una vuelta por Primark en busca de unos mules para nuestros looks otoñales y algunas botas y hemos encontrado más de lo que esperábamos.

Si estás con ganas de estrenar calzado te aconsejamos que te des una vuelta por una de las tiendas low cost de referencia en el sector de la moda. Hay absolutamente de todo, para todos los estilos y, como siempre, con precios que casi dan risa. Y para ponértelo un poco más fácil, aquí tienes la selección que hemos hecho para ti. ¡Esperamos que te guste!

Mocasines destalonados de Primark

calzado barato primark

Los mules llevan siendo tendencia unos cuantos meses. Bajo esta denominación se esconden lo que toda la vida hemos llamado zapatos destalonados. Y lo cierto es que ahora en otoño siguen de plena actualidad, así que te puede interesar este modelo que hemos localizado y que además de ser muy cómodo no llega ni a los 12 euros de precio.

Nos encanta el estilo vintage que aportan siempre los mocasines, y en este caso el diseño destalonado los convierte en un calzado de plena actualidad. Con un color rosa empolvado y adorno delantero metálico en color oro, estos zapatos pueden ser la opción perfecta para un look de trabajo de otoño, incluso te vendrán bien si teletrabajas y te apetece arreglarte e ir cómoda a la vez.

Bailarinas con purpurina

novedades primark

Si lo tuyo es el calzado plano y te apasionan las bailarinas, en Primark tienes este modelo en color blanco que es genial para ponerle un toque de luminosidad a los días más grises. Su llamativo color blanco las hace destacar, y encima tienen purpurina, así que no pueden ser más originales.

Las bailarinas de crochet son el complemento perfecto para todo tipo de estilismos. Las puedes llevar con faldas, con pantalones de vestir, con vaqueros, con shorts… las opciones son casi infinitas. Y como la purpurina les añade un toque un poco más festivo, pueden convertirse en tu calzado estrella para los looks navideños.

Botines de ante, abriga tus pies gracias a Primark

botines primark

Las temperaturas todavía no han bajado demasiado, pero a medida que se acerca el invierno vamos notando que nuestros pies empiezan a sufrir los rigores del frío y es hora de ir buscando unas buenas botas para sobrellevar lo mejor posible los próximos meses. En esta ocasión nos hemos fijado en este modelo de botas de ante de imitación con interior forrado.

Nos recuerdan mucho a las populares botas Ugg, y son la alternativa perfecta para llevar con pantalones tipo pitillo. Con estos botines irás cómoda, a la moda y con los pies calientes. ¿Se les puede pedir más? ¡Sí, un precio espectacular! Y lo mejor es que también lo tienen, te puedes hacer con un par como este por solo 8 euros.

Zapatillas de lona, un clásico siempre presente en Primark

tendencias calzado

Las zapatillas de lona se hicieron muy populares en los años 90 del siglo pasado, luego desaparecieron de nuestras vidas y hace unos años volvieron con más fuerza que nunca. Desde entonces no resulta nada complicado encontrarlas, y en Primark siempre tienen alguna versión disponible.

En este caso nos hemos decantado por un diseño clásico en blanco y negro. Unas zapatillas cómodas y muy sencillas que son totalmente unisex y que se pueden combinar con prácticamente todo. Un calzado básico que no debería faltar en tu armario, porque te puede sacar de más de un apuro.

Sandalias de vestir con tiras

sandalias navidad 2020

En tu fondo de armario deberías tener una camisa blanca y un vestido negro, pero lo que tampoco deberían faltarte son unas sandalias negras. Un calzado clásico que nunca pasa de moda y que resulta muy sencillo de combinar. Si estás buscando un modelo que puedas llevar con prácticamente todo, aquí tienes uno.

Estas sandalias de Primark son bastante atemporales. Un diseño de tiras que se ajusta a la altura del tobillo mediante hebilla para una buena sujeción del pie. Con un tacón fino que contribuye a estilizar tu figura. Pueden ser el complemento perfecto para tus estilismos de Navidad, pero también van genial para llevar con ropa de corte más profesional.

Zapatos deportivos estilo brogue

Zapatos deportivos estilo brogue

El brogue es un tipo de calzado inglés que se caracteriza por llevar perforaciones o troquelados en la parte delantera. Es una evolución del zapato Oxford y, aunque originariamente eran modelos masculinos, hoy en día también las mujeres pueden lucirlos en diseños elegantes y muy cómodos, justo como este modelo que nos ofrece Primark.

Se trata de unos zapatos de corte deportivo en color gris, con suela de goma y en la que el toque diferencial lo aporta ese estilo brogue con troquelados alrededor de toda la parte exterior. El resultado es un calzado elegante que puedes llevar cómodamente a trabajar y que, a la vez, resulta muy práctico para el día a día.

Pantuflas para estar por casa

pantuflas

En Primark son especialistas en pijamas y ropa para estar por casa, y ahora que llega el frío vamos a estar en casa mucho más de lo habitual, así que nada mejor que contar con unas zapatillas bonitas, abrigadas y calentitas, y eso es justo lo que conseguimos con este original modelo.

Son unas pantuflas destalonadas de ante sintético y con interior forrado. El toque especial se lo añade el original color piedra con tonos brillantes. Originales y discretas, son una de las mejores opciones que vas a encontrar para estar cómodamente en casa durante los meses más fríos del año.

Todo esto que te hemos mostrado solo es un pequeño ejemplo de las muchas novedades que hay ahora mismo en Primark en lo que a calzado se refiere. Aprovecha ahora que hay muchas tallas disponibles y no te quedes sin esos zapatos o esas botas que te hacen falta, incluso puedes ir pensando ya en los regalos de Navidad. Como has comprobado, hay modelos de todos los tipos y para todos los gustos.

El Corte Inglés: productos premiados que ahora están a precio de chollo

0

El Corte Inglés tiene algunos productos bastante interesantes dentro de sus supermercados. Algunos de esos productos son de marcas bastante reconocidas, otros han sido incluso premiados por su calidad o sabor. Pero lo más increíble es que ciertos productos están además a precios realmente bajos.

Auténticos chollos para que puedas hacerte con algunos de los productos premiados y probar estas maravillas mientras ahorras en tus compras. Además, podrás equiparte para estas fiestas que se aproximan y comprobar que comprar bueno, bonito y barato, no es imposible.

Por cierto, unos premios que ha concedido PLMA (Private Label Manufacturer Association). En la Feria PLMA’s 2020 se le han entregado a El Corte Inglés 5 premios Salute To Excellence por productos de marca propia y otros de otras marcas que vende en sus supermercados, tanto en la categoría de alimentación como en no alimentación. Todo teniendo en cuenta la calidad y la innovación invertida en cada uno de ellos…

Chollos de El Corte Inglés con premios a sus espaldas

Crema de verduras refrigerada

Crema de verduras El Corte Inglés

El Corte Inglés vende varias cremas y purés de verduras, tanto de otras marcas como bajo la suya propia. Es la suya la que ha sido premiada, una fantástica crema para los que busquen comer sano y con ingredientes de calidad, además de usar aceite de oliva virgen extra en su preparado.

Tan solo tendrás que meterla 2 o 3 minutos en el microondas para tenerlas listas. Por tanto, son muy fáciles de consumir, y te pueden servir para salvar alguna comida o cena cuando no tienes demasiado tiempo para cocinar.

Además de la de verduras, también encontrarás otras variedades, como la crema de calabaza y la popular y deliciosa crema de calabacín. Elije la tuya y llévatela por el módico precio de 1.99€.

Hummus refrigerado El Corte Inglés

paté Bio vegetal El Corte Inglés

Además del hummus, existen otras muchas recetas de salsas y cremas para dipear. Una de las premiadas de El Corte Inglés esta variedad refrigerada, que además tiene un precio realmente suculento.

Bajo su propia marca blanca Bio también encontrarás otras recetas maravillosas, como tres variedades de paté vegetal. Sí, paté vegetal. Para que los vegetarianos y veganos también puedan disfrutar de estas cremas.

Encontrarás sabores tan llamativos como el pimientos rojos y aceitunas negras, el de setas japonesas shiitake ecológico, y el de champiñones ecológicos. Todos ellos sin lactosa ni gluten, para que puedan consumirlo todos.

Yogur de cabra kéfir El Corte Inglés Bio

Kéfir de cabra El Corte Inglés

2.65€ es lo que te puede costar este bote de Kéfir de cabra Bio de la marca blanca El Corte Inglés. Además, cuenta con certificado europeo para garantizar que es de producción ECO realmente.

Viene en un formato de tarro de cristal de 420 gramos. Una maravillosa alternativa al clásico kéfir de leche de vaca, para los que prefieran probar algo diferente y comprobar el porqué han sido premiados.

Cuentan con un gran aporte de calcio, y unas propiedades muy interesantes para tu salud. Y los podrás encontrar tanto en la versión normal como en la versión desnatada, para los que quieran reducir el aporte de materia grasa de estos lácteos.

Estuche de jamón ibérico 50% de bellota cortado a cuchillo

jamón ibérico El Corte Inglés

El jamón ibérico cortado en finas lonchas de la marca El Corte Inglés es otro de los productos premiados y aclamados. Un pack que se puede comprar por unos 12€ en sus tiendas y que tiene un sabor realmente bueno.

Esa textura y aroma de este producto tan español, para que te puedas dar un capricho de probar esta variedad por no demasiado.

Además, se trata de raza ibérica 50% de bellota. Y lo mejor es que solo tendrás que abrirlo, esperar unos instantes a que se oxigene, y comenzar a disfrutar de este pecado carnal…

Bolsa biodegradable aroma lavanda Fred&Rita

Bolsa Fred&Rita

Saliendo un poco de los productos premiados de alimentación, en El Corte Inglés también podrás encontrar otro producto premiado en la sección de mascotas, y que no es nada caro.

Se trata del pack de bolas biodegradables de la marca Fred&Rita. Estas bolsas se han aromatizado con lavanda, para que no huelan de forma desagradable y puedas retirar las heces de tus mascotas.

Recuerda que es importante mantener cierta precaución cuando se sale por zonas transitadas y tus mascotas hacen sus necesidades… Con estas bolsas podrás limpiar la zona y también evitar impacto en el medio ambiente, ya que se degradan fácilmente a diferencia de las de plástico.

Natillas de huevo con caramelo

natillas con caramelo El Corte Inglés

Existen muchos tipos de natillas, como las de sabor turrón, las clásicas de vainilla, las con galleta, las de chocolate, sabor avellana, etc. Muchos sabores, pero todos ellos cremosos y deliciosos, con esa textura que tanto gusta de este postre.

Si quieres probar unas realmente deliciosas y con premio, puedes hacerte con un pack de estas natillas con caramelo que se venden bajo la marca blanca El Corte Inglés.

Este pack de dos unidades te salen por 1.85€ y, cuando las pruebes, no te arrepentirías ni de pagar el doble por esta delicia. Además, no contienen gluten, por lo que puedes comerlas si no lo toleras…

Té Gunpowerd

té moruno

Si te gusta el buen té, también puedes encontrar otro producto galardonado con premio en tu supermercado El Corte Inglés. Se trata del té verde Gunpower. Por solo 5.29€ podrás hacerte con esta lata para multitud de dosis.

Este té proviene del país del té, Gran Bretaña. Sus creadores cuentan con una experiencia desde 1706 haciendo este producto.

Prueba esa rica combinación de tradición, sabor y aroma en tu próxima taza de té gracias a El Corte Inglés, y date el capricho de probar un té premiado…

Vino tinto Reserva DO Rioja Viñas Altas y Pedro Ximénez Montilla-Moriles Tierra de Oro

vino Pedro Ximenez

Por último, para regar tus platos y disfrutar de una buena copa de vino premiado, El Corte Inglés tiene dos productos que te van a sorprender.

Uno de ellos es el vino dulce Pedro Ximénez para degustar o agregar a tus mejores platos. Con D.O. Montilla Moriles y con una calidad extrema para costar 5.89€ la botella.

El otro premiado de El Corte Inglés es el tinto D.O. Rioja de la bodega Viñas Altas. En éste último caso podrás encontrar variedad de ellos, como el joven, crianza, y reserva. Los precios van de los 4.75€ a los 8.95€.

Sex Education: fecha de estreno de la Temporada 3 en Netflix

0

La pandemia provocada por el coronavirus paralizó un montón de producciones audiovisuales que estaban previstas para 2020, así como gran parte de los rodajes de series y películas, que quedaron aplazados sine die y a merced del desarrollo de los acontecimientos. Una de esas eres es la británica Sex Education que nos dejó expectantes con el final de la segunda temporada, y que por fin parece recuperar el ritmo, según ha informado Netflix.

SE RETOMAN LOS RODAJES DE SEX EDUCATION

Incorporando los protocolos sanitarios correspondientes y adaptando los tiempos y los presupuestos a las nuevas necesidades, el equipo ha comenzado a rodar para poder estrenar la tercera temporada en el primer semestre de 2021. Por el momento no nos han dado una fecha más exacta, así que aún habrá que tener paciencia. Para recompensar la espera de los fans de la serie, Netflix publicaba un video celebrado este regreso. ¿Qué nos espera en la 3 temporada?

DE NUEVO OTIS, JEAN, ERIC Y MAEVE

Sabemos que seguiremos disfrutando del elenco de protagonistas habitual con Gillian Anderson como la Doctora Jean, Asa Butterfield como el temeroso Otis; Emma Mackey, Ncuti Gatwa, Connor Swindells y Kedar Williams-Stirling, dando vida a Maeve, Eric, Adam y Jackson, respectivamente. Además de otros rostros habituales que seguirán formando parte de la serie, incluyendo algunos personajes secundarios que aparecieron en la segunda temporada como Rahim, interpretado por Sami Outalbali. Pero también veremos a nuevos personajes que serán muy importantes en las nuevas tramas.

sex educatio otis

NUEVOS PERSONAJES

Entre los nuevos fichajes encontraremos a Jemima Kirke, conocida por su papel en ‘Girls’ y que dará vida a Hope, la nueva directora del instituto Moordale, donde años atrás también fue estudiante. Un personaje que revolucionará las aulas y los pasillos y no dejará a nadie indiferente. También entrará en juego Jason Isaacs, el Lucius Malfoy de ‘Harry Potter’, que esta vez se convertirá en Peter Groff, el hermano mayor. El tercer nuevo rostro de Sex Education es Dua Saleh, que además de actor es compositor de rap alternativo. En la serie se convertirá en Cal, un alumno que se identifica como no-binario, cuya personalidad provocará un gran revuelo.

sex education nuevos personajes

ARGUMENTO DE LA SERIE

La historia de ‘Sex Education’ se inicia contando la historia de Otis Milburn, un estudiante tímido y temeroso que tiene problemas para desarrollar su sexualidad. Contradictoriamente su madre es una reputada psicóloga y sexóloga que habla sin tapujos y con una naturalidad a veces exagerada, de cualquier temática sexual. Es una mujer bastante famosa en su sector, divorciada y muy liberal que se lleva a la casa a un amante nuevo cada día. Otis se siente fascinado por su amiga Maeve pero es incapaz de demostrárselo, y juntos, para conseguir dinero extra, forman un equipo en el que Otis brinda consejos sobre sexualidad a sus compañeros, basándose en las lecciones teóricas de su madre, y Maeve se encarga de la parte de las relaciones públicas consiguiendo ‘clientes’ con problemas sexuales. Así se inicia una trama llena de momentos llenos de humor y drama.

sex education doctora

SE RETOMA LA TRAMA

La temporada 3 de ‘Sex Education’ retomará la historia en donde la dejó, con múltiples líneas argumentarles que quedaron interrumpidas y necesitan resolverse. Recordemos que Ola y Lily prosiguieron su relación a pesar de las reticencias iniciales de Lily; que Eric eligió a Adam, olvidando todos los episodios de bullying a los que le había sometido y Otis le dejó un mensaje en el móvil a Maeve donde por fin le declaraba su amor, un mensaje que Isaac, consiguió borrar antes de que la receptora lo escuchase.

ona lily Merca2.es

LO MEJOR DE SEX EDUCATION

La historia de esta serie de Netflix combina, de forma muy certera, el drama de los problemas juveniles con toques de humor. Por otra parte los personajes se salen fuera de los estereotipos a los que estamos acostumbrados en las ficciones inspiradas en el mundo estudiantil. Aquí todos ellos presentan una gran profundidad psicológica que los hace creíbles y permite que los espectadores se puedan identificar con ellos. En cuanto a su tema central, la sexualidad, la serie hace honor a su título y tiene un enfoque casi didáctico, tratando infinidad de cuestiones desde un punto de vista ameno e interesante.

personajes Merca2.es

El Hospital Isabel Zendal abre las puertas a su primera paciente

0

El Hospital Enfermera Isabel Zendal ha entrado en funcionamiento este viernes con la llegada de la primera paciente, una mujer de 63 años derivada de las urgencias del Hospital Gregorio Marañón con neumonía por Covid-19, cuyo pronóstico es estable.

Pesetas que valen un pastizal y ya no puedes cambiar

0

Los más jóvenes no sabrán como son las pesetas. Pero a muchas personas que ya pasan de cierta edad, al escuchar nombrar esta palabra seguro que se les dibuja una sonrisa en el rostro con aire de nostalgia. Porque al igual que hoy en día al pensar en el valor de los bienes y servicio que compramos se piensa en euros, hasta hace poco menos de 20 años, se pensaba en pesetas. Sin embargo, en todo este tiempo, ha sido posible cambiar las pesetas por euros en el Banco de España. Pero el plazo para este intercambio expira en junio del 2021.

Pero no todas las monedas o billetes de pesetas se pueden canjear por euros. Y eso que hay algunas que valen muchísimo dinero. Si estás pensando en cambiar la colección de pesetas que tienes guardada en el cajón, más vale que leas primero este artículo. Así podrás saber cuáles son las pesetas que valen un pastizal, pero que ya no puedes cambiar.

10 Pesetas de Alfonso XII de 1962 en moneda

pesetas

En principio el valor de esta moneda es de 10 pesetas. Es decir, el equivalente a unos 6 céntimos de euro. No es mucho, ¿verdad? Pues bien, si tienes esta moneda, en realidad el valor por el que la podrías haber intercambiado es más alto. Bastante más alto. Porque el precio en euros por el que podrías haber intercambiado esta moneda es ni más ni menos que de 165 euros. Y decimos podrías porque ya no es posible intercambiarla. Olvídate.

Es una moneda de finales del s. XIX en la que por un lado aparece el rostro del Rey Alfonso XII. Hay muchas más que quizás tengas por casa. Te las mostramos.

25 pesetas de Alfonso XII de 1876

pesetas

Si tienes una de moneda de 25 pesetas acuñada a finales del siglo pasado quizás no te haga mucha gracia lo que vamos a contarte. Porque esta moneda, si la hubieses intercambiado por su valor en euros en el momento en que aún se podía hacer, te hubieses llevado un pastizal. Sí, en concreto 330 euros a cambio de una monedo cuyo valor intrínseco es de 15 céntimos. Sin embargo ya no es posible. Si acudes al Banco de España a canjearla te dirán, que esta moneda ya no es canjeable. Lo único que puedes hacer en guardarla o localizar a un coleccionista al que quizás le interese comprártela.

Como curiosidad, ¿sabías que en realidad esta moneda nunca llegó a estar en circulación?

Las 100 Pesetas Franco en moneda de 1966

pesetas

Si tienes una moneda de 100 pesetas de 1966 y la has estado almacenando esperando a que suba de valor todo lo posible para sacar la cuantía más alta, puede que al leer esto te tires de los pelos. Porque el caso es que esta moneda ya no intercambiable por euros en el Banco de España. Y eso que hasta que sí era intercambiable podrías haber sacado algo más de 450 euros. Por el equivalente a tan solo 60 céntimos. Poca broma.

Es una moneda acuñada en plena dictadura. Por eso no es de extrañar que en ella aparezca la cara del dictador Francisco Franco.

Billete de 5 pesetas de 1936

pesetas

Y continuamos con el primer billete que aparece en esta lista. En concreto el billete de 5 pesetas acuñado en el año 1936. Es aquella época el valor de ese billete debería ser muy alto. Pero en la actualidad, al convertirlo en euros es de chiste. Pues al cambio se queda en unos 3 céntimos aproximadamente. Eso sí, ¿sabías que hasta que se pudo intercambiar te habrían dado unos 550 euros por ella? Si tienes uno de estos billetes mejor que te olvides de intentar llegar a esta cantidad o a ninguna en el Banco de España. Desde aquí te aconsejamos que pruebes a localizar a algún coleccionista que lo mismo pueda estar interesado.

Billete de 1.000 pesetas de 1907

pesetas Merca2.es

Si tienes guardado un billete de 1000 pesetas de los de 1907 tienes guardado un tesoro de la historia de la economía española. Pero un tesoro sin valor ninguno. Si hubieses intentado sacarle un rendimiento económico en el pasado, te hubieses llevado una buena cantidad. En concreto casi 600 euros. Hubiese sido un gran negocio. Sobre todo teniendo en cuenta que 1000 pesetas equivalen a tan solo 6 euros.

Pero lo malo que es que este billete ya no es apto para ser intercambiado por euros en el Banco de España. Sentimos tener que decirte que tendrías que haberlo pensado antes.

El billete de 1.000 pesetas de 1931

pesetas Merca2.es

Y terminamos esta lista con un billete de mil pesetas que en su momento lo podrías haber intercambiado por mil euros. Hubiese sido un negocio redondo, ¿verdad? Sin embargo ya no es posible. Tienes dos opciones. O bien lo guardas en un cajón y te olvidas o él. O bien intentas localizar a un coleccionista que esté interesado en comprártelo para su colección privada.

Uno de los aspectos que más pueden llegar a llamar la atención nada más ver este billete de 1000 pesetas es que en él está impresa la cara de José Zorrilla.

La nueva colección de Zara: abrigos y vestidos elegantes para este invierno

En muchas comunidades autónomas se están levantando algunas restricciones por la pandemia. Eso hace que hayamos recuperado el gusto por vestir bien y lucir radiantes, algo que coincide justamente con la Navidad. Por este motivo, es buena idea acudir a Zara y comprar algunas prendas de su nueva colección.

De hecho, vamos a ver las mejores prendas de la colección navideña de Zara para lucir genial estas fiestas. Veremos varias prendas femeninas incluyendo camisetas, vestidos, abrigos e incluso botas de agua porque vuelven a estar de moda, entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

Camiseta de rayas de Zara

Zara CAMISETA RAYAS Merca2.es

La primera prenda es esta camiseta de rayas de Zara, una prenda simple, pero que nunca pasa de moda. Es una prenda con cuello redondo y manga larga, disponible desde la talla S hasta la talla XL. Recuerda que hay una guía de tallas en la página web que te dará más detalles.

El producto es 100% algodón, excepto sus adornos. Sin duda, una prenda muy sencilla que siempre te hace lucir radiante. En cuanto al precio, la camiseta de raya tiene un precio de 17,95 euros en la tienda online. Ahora te mostramos unos abrigos preciosos para este invierno.

[nextpage title= «2»]

Abrigo con lana

Zara

Uno de los mejores abrigos de Zara es este abrigo con lana. Tenemos un abrigo negro en un tejido de mezcla, el cual está compuesto por un 75% de lana y un 25% poliamida en su exterior. En cuanto a su forro, es 100% viscosa.

Asimismo, la prenda tiene cuello solapa, manga larga, bolsos con solapa en delantero, cierre frontal con botón y de vivo en pecho. Está disponible desde la talla XS hasta la talla XL y su precio es de 109 euros.

[nextpage title= «3»]

Abrigo oversize cuadros de Zara

Zara ABRIGO OVERSIZE CUADROS Merca2.es

Seguimos con este abrigo oversize de cuadros de color tostado. Tiene cuello solapa, manga larga, bolsillos delanteros con solapa y de vivo en pecho. Asimismo, destaca el bajo con abertura en espalda, su forro interior y el cierre frontal con botones.

La prenda está disponible desde la talla XS hasta la talla XL. Su material está compuesto por una gran mezcla de tejidos con 65% algodón, 20% acrílico, 6% poliéster, 4% lana, 4% alpaca y un 1% otras fibras. En cambio, su forro es 100% viscosa. El precio del producto es de 99,95 euros.

[nextpage title= «4»]

Vestido punto bolsillos

Zara VESTIDO PUNTO BOLSILLOS Merca2.es

La siguiente prenda de Zara es este vestido de punto de bolsillos. Es un vestido mini de color marino, con cuello subido, manga corta y bolsillos delanteros de plastrón con botón. Además, tiene un bajo que acaba en evasé.

Su material exterior es de mezcla, estando compuesto con un 57% acrílico, 33% nailon, 5% lana y 5% elastano. Está disponible en tallas S, M y L y tiene un precio de 29,95 euros en la página web de la compañía de Amancio Ortega.

[nextpage title= «5»]

Vestido maxi punto de Zara

Zara

Ahora veremos otro vestido, en concreto, el vestido maxi punto. Es un vestido amplio de color crudo, con cuello subido y manga larga. El vestido está disponible en talla S y en talla M, ya que la talla L se ha agotado temporalmente.

Su material exterior es mixto, compuesto por 61% acrílico, 28% poliéster y 11% nailon. Se trata de otra prenda sencilla que nunca pasa de moda, siendo realmente versátil. Su precio es de 29,95 euros en su página web.

[nextpage title= «6»]

Cuerpo terciopelo botón joya

Zara

El siguiente producto de Zara es este cuerpo terciopelo botón joya de color negro. Cuenta con cuello redondo, manga larga y cierre en espalda con botones joya. Está disponible en todo tipo de tallas que van desde la XS hasta la XL.

Su composición es 93% poliéster y 7% elastano en el exterior, siempre que no tengamos en cuenta los adornos del vestido. En cuanto a su precio, podrá ser tuyo por tan sólo 29,95 euros en la tienda online de la compañía de Amancio Ortega.

[nextpage title= «7»]

Body satinado hombreras de Zara

Zara BODY SATINADO HOMBRERAS Merca2.es

Ahora veremos el body satinado de la compañía insignia de Inditex. Es un body de color negro, con cuello solapa, hombreras y manga larga. Además, tiene un cierre frontal con botones y con botones a presión en bajo.

El vestido está disponible en talla XS, S, M y L. Su material principal es 95% poliéster y 5% elastano, mientras que su tejido secundario es 96% poliéster y 4% elastano. Eso sí, al menos el 25% del poliéster es reciclado. En cuanto a su precio, el body sanitado con hombreras puede ser tuyo por unos 22,95 euros.

[nextpage title= «8»]

Sudadera chica

Zara SUDADERA CHICA Merca2.es

El siguiente producto de Zara es esta sudadera chica. Es una prenda negra con cuello redondo y manga larga. Eso sí, lo más destacado es el detalle de la cara de una chica en relieve que combina a contraste.

El producto tiene un tejido principal 88% algodón y 12% poliéster, mientras que el secundario 95% algodón y 5% elastano a excepción de los hilos ornamentales. Además, hay que destacar que el 75% del algodón o más es orgánico, cultivado con fertilizantes y pesticidas naturales. Su precio es de 22,95 euros y se puede comprar en la tienda online de la tienda.

[nextpage title= «9»]

Bota plana engomada de Zara

Zara

No podía faltar el calzado en esta colección Navideña. Como hace frío y las botas de goma vuelven a ser tendencia, vamos a ver esta bota plana engomada. Es un zapato tipo bota alta y plana, engomada y de color negro. Tiene suela track de 4,5 centímetros de altura, plantilla técnica, tirador trasero y detalle de costura. Está disponible de la talla 35 hasta la talla 42.

El corte de la bota es 88% poliuretano, 9% de algodón y 3% poliéster. En cambio, su forro es 100% poliéster, su suela 100% poliuretano termoplástico y la plantilla 100% piel caprina. Su precio es de 89,95 euros.

[nextpage title= «10»]

Blazer pata de gallo

Zara

Finalmente, tenemos este blazer pata de gallo de Zara. Es una prenda de color negro/crudo, con cuello y solapa con manga larga y hombreras. Sus bolsillos delanteros también tienen solapa, el bajo con abertura de espalda y el cierre frontal es cruzado con botones metálicos.

El producto está disponible desde la talla XS hasta la talla XL. Su material exterior es 76% algodón, 22% acrílico, 1% elastano y 1% de otras fibras. En cambio, el forro es un 100% acetato. En cuanto a su precio, se puede comprar por tan solo 49,95 euros.

El Gobierno abordará la posibilidad de subir el salario mínimo en 2021

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha dado a entender este viernes que el Gobierno subirá el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2021, aunque no ha querido explicitar en qué cantidad porque aún debe abordarse este tema en el marco del diálogo social.

De hecho, la ministra ha indicado que la próxima semana se reunirá con sindicatos y empresarios para hablar precisamente del SMI. «No voy a decir cuánto (subirá) porque cuando nos sentamos a dialogar tenemos que escuchar a las partes», ha dicho Díaz en declaraciones a TVE.

Lo que sí ha querido dejar claro es que el Gobierno no tiene intención de congelar el SMI, actualmente situado en 950 euros mensuales, por varias razones: porque «no se entendería» que esta renta mínima no subiera en 2021 cuando sí lo hacen, en un 0,9%, las pensiones y los salarios de los empleados públicos; porque los países del entorno español están elevando el SMI a pesar de la pandemia para luchar contra la desigualdad y la pobreza, y porque el sueldo medio en convenio también se ha incrementado, en torno a un 1,5%.

«No sería entendido que revaloricemos las pensiones y los sueldos de los empleados públicos. Nadie comprendería que no hiciéramos lo mismo con los trabajadores que más lo necesitan, al menos para no perder poder adquisitivo. No compartimos la congelación y vamos a ver lo que dice la mesa de diálogo social», ha insistido.

La ministra ha subrayado además que, en 42 años de democracia, el SMI nunca se ha congelado, salvo con Mariano Rajoy en la Presidencia del Gobierno, cuya política, ha denunciado, se basó «en los recortes, la austeridad y en la devaluación de los salarios».

Díaz ha recordado además que el Gobierno tiene intención de cumplir con el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores, que señala que determinar la cuantía del SMI debe tenerse en cuenta, entre otros parámetros, la inflación (0,9% para 2021) y el incremento de la productividad, que el Gobierno baraja que aumente el próximo año entre un 1,5% y un 2,2%.

SEMANA LABORAL DE 4 DÍAS

Preguntada por si el Gobierno estudia la implantación de la semana laboral de 4 días, Díaz ha confirmado que el Ministerio de Trabajo lo está analizando pero que no ha llevado aún este tema al diálogo social.

En todo caso, se ha mostrado contraria a implantar una forma «rígida» como sería la de no trabajar un día a la semana, ya que esa medida no ayudaría a la conciliación de la vida laboral y familiar, no serviría para determinados sectores, y no tendría sentido cuando se están haciendo seis millones de horas extraordinarias a la semana, de las que el 42% de ellas no retribuidas.

«¿De qué vale reducir un día si el problema que tenemos es que se está extendiendo mucho la jornada laboral?», se ha preguntado la ministra, que tampoco parece ver con buenos ojos que la propuesta planteada por Más País y Equo sobre este tema pida utilizar recursos públicos para sufragar la reducción de la jornada.

Así, Díaz cree que la clave es avanzar en medidas de flexibilidad interna tanto para la empresa como para el trabajador y, sobre todo, adaptar la jornada laboral. «Los países no están optando por fórmulas rígidas, de reducir un día», ha insistido.

En todo caso, la ministra ha subrayado que este debate se va a abordar porque «es el debate de este siglo», al tiempo que ha recordado que los convenios colectivos están reduciendo ya las jornadas laborales de 40 horas semanales. «Se llevará al diálogo social, pero hay que tener en cuenta muchas variables», ha concluido.

MÁS PAÍS «NO ENTIENDE LA CERRAZÓN» DEL GOBIERNO

La respuesta de Más País a las declaraciones de la ministra sobre la «rigidez» de la semana laboral de 4 días no se ha hecho esperar. Asegura que «no entiende la cerrazón del Gobierno» a su propuesta. «Es incomprensible decir que es rígido un proyecto piloto para estudiarlo. La rigidez viene del Gobierno», asegura la formación.

Más País insiste en que su propuesta pasa por estudiar los efectos de la semana laboral de 4 días, algo que, según recuerda, ya se ha hecho en la Comunidad Valenciana, con el apoyo de Unidas Podemos. «No entendemos la cerrazón del Gobierno a evaluar a pequeña escala políticas públicas novedosas que podrían tener muchísimos efectos beneficiosos para empresas y trabajadores», concluye.

El Banco de España rebaja a 1,3 puntos el impacto de los fondos UE

0

El Banco de España estima que el crecimiento del PIB podría aumentar en 1,3 puntos porcentuales en 2021 y, adicionalmente, en otras dos décimas en el promedio de 2022 y 2023, gracias a los fondos de la UE que España recibirá por un importe aproximado de 77.000 millones de euros, por lo que el organismo rebaja a la mitad el impacto de 2,6 puntos estimado por el Gobierno para el año que viene.

Stradivarius: ropa y accesorios baratos para ir a la moda este otoño

No basta una camisa o un pantalón que se vean bien juntos si no llevas a juego ningún tipo de accesorio. Estos son los que te ayudan a completar tu look de cada día, y si no utilizas, probablemente no les saques todo el partido que se merecen. Pero claro, hay que elegir los adecuados, y en Stradivarius cuentan con una buena variedad.

Prepara un hueco en tu armario porque llegan nuevas prendas para ayudarte a brillar de nuevo. Por supuesto, hazte con un buen joyero, porque también le vas a añadir nuevos accesorios, estamos seguros de ello. Y es que no te vas a poder resistir al ver todo lo que puedes añadir a tu cesta de la compra en Stradivarius.

Pantalón recto punto de Stradivarius

pantalon recto stradivarius

Si hay algo que nos viste bien, son los pantalones rectos de tiro alto, como estos de Stradivarius. Aunque los pantalones habituales de pinza que usamos en nuestros rajes o conjuntos más elegantes se ven bien, hay que reconocer que el regreso de esta tendencia ha sido toda una maravilla.

Además de la elegancia que aporta la prenda en sí, es muy cómoda, y puedes combinarla de diferentes formas, incluso para un look más casual. Porque todo está en la forma en la que te vistes, así que si añades accesorios más divertidos, y usas unas zapatillas en vez de tacones, podrás tener un look de diario fantástico.

Vestido corto fruncido

vestido fruncido stradivarius

Los vestidos son esas prendas que con poco, nos arreglan en cuestión de minutos, sin contar el tiempo que empleamos en peinarnos y maquillarnos claro. Este vestido de Stradivarius de cuello redondo y mangas por debajo del codo destaca por los detalles de fruncidos en sus laterales. Esto ayuda a crear una visual de curvas que te vendrá de perlas.

Lo mejor para esta clase de diseños sería utilizar accesorios como pulseras o pendientes, incluso un collar corto si lo prefieres. Eso sí, no lo uses todo a la vez si no quieres parecer un árbol de Navidad decorado de arriba abajo.

Pantalón flare punto de Stradivarius

pantalon flare stradivarius

Si buscas una prenda que te ayude a que tus piernas se vean más delgadas, y tu cintura más estrecha, este pantalón es justo lo que estabas buscando. En Stradivarius cuentan con una buena variedad de pantalones de este estilo, pero hoy te queremos presentar uno con un estilo muy particular.

A simple vista, parece ser que es una tela que no es cómoda, y encima pica, pero nada más lejos de la realidad. El flare es una tela similar al lino, por lo que es realmente suave. Además, el diseño de esta crea un efecto de lo más llamativo que te encantará si quieres atraer la atención sobre tus piernas. Este pantalón está disponible en beige y tostado.

Vestido corto de tul tie dye

vestido corto tul stradivarius

La última prenda de Stradivarius que te mostramos, es también un vestido, pero no se puede negar que este tiene un estilazo. Sí es tie dye, lo que no tiene mucho de elegante, o eso creíamos hasta ver este diseño de Stradivarius. Y es que el vestido no podría ser más bonito ni queriendo, incluso su versión en color negro es fantástica.

Se trata de un vestido corto con cuello perkins y sus mangas son largas. Hecho con tejido de tul tipo tie dye, y claro, cuenta con forro interior para que no lleves a al aire tu mundo oculto. Como hemos dicho, está disponible en dos colores, en beige y en negro, solo tienes que elegir tu favorito. O regalárselo a una amiga para cambiaros los vestidos de vez en cuando.

Set pendientes de aro de Stradivarius

pendientes de aro dorados

Pasamos a los accesorios de Stradivarius que te ayudarán a completar tus looks. Según han explicado varias influencers, cuando tratas de conseguir un estilo típico de las famosas, lo mejor es buscar unos pendientes de aro dorados que no sean demasiado grandes.

Si te pasas con el tamaño, lo más probable es que consigas justo el efecto contrario. En cambio, unos aros dorados y pequeños se verán ideales. Además, este set de Stradivarius cuenta con cinco modelos y tamaños diferentes.

Set de collares

set collares stradivarius

Otro de los accesorios de Stradivarius que te puede venir de perlas en tus looks, son los collares. Sí, también se vuelven a llevar los dorados, no podemos negar que es una tendencia que está pisando fuerte, y es de agradecer, pues han creado unos diseños que son una verdadera maravilla.

En esta marca española puedes encontrar varios sets en los que vienen varios modelos, eso no quiere decir que tengas que usarlos todos a la vez. Eso sí, como cada uno tiene un diseño y tamaño diferente, puedes hacer combinaciones de dos si lo deseas. O solo uno, todo depende del look que estés buscando.

Set de anillos de Stradivarius

set anillos

Las manos tienen que estar bien vestidas, y los anillos siempre nos ayudan a embellecerlas. Si además tienes hecha la manicura, no cabe duda de que te verás de maravilla. Parece sencillo y que no va a destacar, pero lo cierto es que cada detalle cuenta, así que presta mucha atención.

Este set de ocho anillos de Stradivarius es de una gran variedad. Sí, todos son dorados, pero diferentes a su manera, y no, tampoco tienes que llevarlos todos a la vez. Aquí los tienes con una concha dorada, con pequeñas piedras, un brillante y otros diseños que te encantarán.

Pulseras de piedras

set de pulseras piedras

Finalizamos esta lista de ropa y accesorios de Stradivarius con un último set de accesorios, en este caso, pulseras. En la marca española tienen de todo, y por supuesto, estas no son sus únicas pulseras, pero sí las que consideramos mejores para acompañar a diferentes looks.

También son doradas, pero los diseños de sus piedras les otorgan un estilo muy especial. Llevar una sola de estas puede hacer que tu look del día se vea diferente, pues es un accesorio que aporta mucha elegancia. No pierdas el tiempo y acude a la tienda más cercana para hacerte con tus preferidas.

Solicitud de rectificación de Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)

0

La OCU ha remitido a MERCA2 un escrito de rectificación a la información del pasado 30 de septiembre titulada “Las cinco mejores cremas antiarrugas del supermercado según la OCU”.

“En nombre de la ORGANIZACIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS (OCU), les escribo a los efectos de ejercitar el derecho de rectificación en nombre y representación de la Organización de Consumidores y Usuarios en virtud de los artículos 1 y 2 de la Ley Orgánica 2/1984 de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, para que procedan a rectificar la noticia publicada el pasado 5 de octubre de 2020 el medio digital moncloa.com cuyo título es “Las cinco mejores cremas antiarrugas del supermercado según la OCU”, a la que se puede acceder a través del link: https://www.merca2.es/cinco-mejores-cremas-antiarrugas/

En dicha noticia se hace alusión a un supuesto nuevo listado sobre cremas antiarrugas llevado a cabo por OCU, en los que se señalan a marcas como Cien comercializada en Lidl, Sisbela Diamond de Mercadona o Nivea Q10. En este sentido, he de indicarles que el estudio comparativo de OCU data de 2014 (OCU Salud nº114) aunque posteriormente se ha mantenido actualizado en la web hasta 2018, siendo totalmente falso que hayamos señalado a las marcas que ustedes indican como las mejores cremas del supermercado, no habiendo tampoco analizado las propiedades de dichas cremas.

Dicha falsedad es de especial gravedad al asociar a OCU a unos resultados sobre un estudio de cuya metodología como totalmente ajenos, no pudiendo dar detalle alguno sobre el mismo ante los consumidores o las marcas en caso de que así nos lo requieran.

El ‘delivery’ duplicará anualmente su impacto económico hasta los 2.277 M€ en 2020

0

El subsector de plataformas de ‘delivery’ duplicará anualmente su impacto económico en España, desde los 643 millones de euros en 2018 hasta los estimados 2.277 millones de euros para este año, según recoge un informe de la Fundación Alternativas que analiza el impacto de ‘startups’ y plataformas digitales.

A ello se suman otros impactos como la reducción de los costes de entrada al mercado laboral de los más vulnerables, el afloramiento de economía sumergida por la trazabilidad de los pagos, la digitalización del sector de hostelería y de la pyme y la mejor adaptación a los nuevos patrones de consumo y trabajo.

Asimismo, el informe destaca que su papel clave en una nueva economía con altas tasas de digitalización ha quedado de manifiesto durante la crisis del Covid-19, teniendo en cuenta que las plataformas digitales han prestado servicios esenciales (sobre todo aquellas relacionadas con el ‘delivery’ y la logística) durante los momentos más críticos del confinamiento y serán actores claves en un contexto de economía de bajo contacto social.

«Lo que pensábamos que iba a ocurrir en varios años (mayor digitalización de nuestra economía, nuevas formas de ocio) ha tenido lugar en meses», apunta el informe.

Según señala el estudio, el desafío de esta «etapa histórica» es el de ser capaces de maximizar los beneficios y las ganancias de productividad de la digitalización al tiempo que se minimizan los impactos negativos y se ayuda a los colectivos afectados que requieran recursos y periodos de adaptación.

En este contexto, el documento propone la creación de una comisión en el Congreso de los Diputados que estudie desde una óptica más amplia la formulación de este nuevo contrato social en lugar de enfocarse en los conflictos sectoriales; la mejora del régimen de inversión en capital semilla en nuevas ‘startups’ y plataformas siguiendo como guía el programa británico ‘Seed Enterprise Investment Scheme’ o la modificación del régimen fiscal de las ‘stock options’ para nuevas ‘startups’ y proyectos innovadores.

Uber Eats lanza una suscripción mensual con gastos de envío gratuitos

0

Uber Eats ha lanzado en España ‘Eats Pass’, su suscripción mensual que ofrece envíos gratuitos ilimitados, según ha informado la plataforma en un comunicado.

En concreto, lo usuarios que se suscriban dispondrán de gastos de envío gratuitos por 4,99 euros al mes en pedidos ilimitados por un valor mínimo de 10 euros, sin permanencia y con la posibilidad de darse de baja del servicio en cualquier momento, además de acceso a otras promociones de la plataforma.

Uber Eats ha precisado que la suscripción no cubre los gastos de servicio, que representan el 10% del importe total.

El servicio de suscripción está activo en varios países en el mundo, como Chile, Costa Rica, Brasil, México o Sudáfrica, y tiene distintas modalidades. Por un lado está ‘Eats Pass’, y por otro, ‘Uber Pass’, que además de incluir entregas gratuitas y descuentos en Uber Eats, también ofrece beneficios ilimitados en viajes de Uber, con descuentos en los diferentes productos como UberX, Comfort o Black.

Cada vez más gente pide comida a domicilio varias veces por semana, y cada vez más restaurantes encuentran en el ‘delivery’ una nueva vía de ingresos. Para todos ellos lanzamos Eats Pass, la suscripción de Uber Eats que ya funciona en seis países en el mundo y que estamos seguros será un éxito también en España», ha explicado el portavoz de Uber Eats en España, Yuri Fernández.

APOYO A LA RESTAURACIÓN

La plataforma de ‘delivery’ ha recordado que uno de sus objetivos principales es ayudar a salvaguardar la actividad del sector en la medida de lo posible, así como los ingresos de miles de restaurantes para los que el servicio de comida a domicilio supone una gran parte de su recaudación.

Para ello, la compañía ha implementado un paquete de medidas de apoyo a restaurantes, con el objetivo de ayudarles a atravesar un momento tan difícil como el actual.

De esta forma, los restaurantes tienen la posibilidad de recibir pagos diarios en lugar de semanales para mejorar los flujos de caja. Además, la plataforma ha eliminado la tasa de activación para nuevos locales, que podrán completar su registro en la plataforma y estar listos para funcionar en menos de 48 horas.

Por último, Uber Eats ha realizado una inversión de dos millones de euros en los meses de noviembre y diciembre en una campaña de apoyo a restaurantes locales.

Por otro lado, la plataforma sigue apostando por la seguridad de todas las personas que utilizan la aplicación. Así, proporciona de manera regular material de desinfección y limpieza a los repartidores, de manera que puedan limpiar apropiadamente tanto bolsas como vehículos en cada nuevo pedido, además de fomentar las entregas sin contacto.

Sánchez asegura que Iberia podrá seguir volando en el espacio europeo tras la salida del Reino Unido de la UE

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este viernes que «no habría problema para que Iberia pudiera operar en el espacio aéreo europeo después de la salida del Reino Unido de la Unión Europea» y ha asegurado que el problema «está resuelto».

En rueda de prensa en Bruselas tras la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, Sánchez ha indicado que el Gobierno viene trabajando «desde hace tiempo, al menos desde el año 2018», con IAG –holding al que pertenece Iberia junto a British Airways, Vueling y Aer Lingus–, Iberia y la propia Comisión Europea para «dar una respuesta y una salida» a esta cuestión.

Así, Sánchez ha señalado que puede «garantizar» que la aerolínea va a poder seguir operando tras el Brexit.

Las reglas comunitarias establecen que las licencias de explotación para vuelos dentro de la Unión Europea se asignen a compañías cuyo «control efectivo» recaiga sobre un Estado miembro o sus nacionales y que la «propiedad» del 50% más una de las acciones sea también europea.

Si las aerolíneas consideradas europeas hasta ahora por tener una participación mayoritaria británica se mantienen sin cambios, perderán este estatus europeo con la salida Reino Unido del club y, por tanto, perderían también su licencia intraeuropea automáticamente.

El Ejecutivo comunitario tenía dudas de que Iberia cumpliera tras el Brexit con estas exigencias de control y propiedad mayoritariamente española y pidió a las autoridades nacionales que aclarasen la situación, aunque no ha llegado a dar luz verde oficialmente a ningún plan alternativo.

La UE dio más tiempo a las aerolíneas europeas con riesgo de perder este estatus para reestructurar su accionariado durante el periodo transitorio de la salida de Reino Unido del club comunitario, pero este plazo expira el próximo 31 de diciembre, y las medidas de contingencia anunciadas por Bruselas esta semana no cubrirán esta situación.

En la práctica, ello supone que las aerolíneas que dejen de ser mayoritariamente europeas no podrán operar vuelos dentro de la Unión Europea, como rutas entre Madrid y Barcelona o entre Madrid y Bruselas, pero sí enlaces entre Reino Unido y un destino en la UE.

Las licencias de explotación las asignan las autoridades competentes nacionales, en el caso de España la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), y por tanto le correspondería a ellas conceder en un primer momento la licencia a Iberia para que continúe con normalidad su actividad actual.

Tanto Iberia como Vueling presentaron a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), organismo adscrito al Ministerio de Fomento, sus respectivos planes de contingencia ante un escenario de ‘Brexit’ duro en abril de 2019. Fuentes de la compañía aseguran a Europa Press que ese es el plan está aceptado por el Gobierno, aunque evitan dar detalles específicos de su contenido.

El sector del tabaco aporta 9.000 millones a las arcas públicas y suma 43.000 empleos a la economía española

0

El sector del tabaco aporta 9.000 millones de euros al año a las arcas públicas, lo que supone más del 4% de los ingresos tributarios y le sitúa como quinto mayor contribuyente al Estado, y suma además 43.000 empleos (directos, indirectos e inducidos) a la economía española, con un impacto económico de 2.800 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB).

Así se desprende del ‘Informe sobre la contribución económica y social del sector de tabaco en España y tendencias en el marco regulatorio del sector’, elaborado para la Mesa del Tabaco por KPMG con la colaboración de la CEOE y que revela también que la industria del tabaco en España es un sector económico que genera más de 6.900 empleos en su conjunto y aporta 627 millones de valor añadido.

Durante su intervención, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha destacado la aportación del sector del tabaco a la economía española, así como la larga cadena de valor de la actividad tabaquera en España, al tiempo que ha resaltado que el sector del tabaco necesita un marco regulatorio «equilibrado y estable», dentro de las directrices europeas, para desarrollar su actividad y el empleo.

Este estudio fue presentado este viernes por la presidenta y directora general de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló, y la socia de Economics & Regulation de KPMG, Marta Castro, junto con el director de Economía de CEOE, Gregorio Izquierdo, quien clausuró el acto.

BASAR LOS CAMBIOS EN EVIDENCIAS CIENTÍFICAS

Desde la Mesa del Tabaco, García-Agulló ha subrayado que el actual marco legislativo garantiza un control sobre el tabaco, por lo que debe garantizarse su cumplimiento antes de abordar nuevas medidas; así como la importancia de acompasar la legislación española a la evolución de la europea y, en cualquier caso, basar cualquier modificación en evidencia científica y datos objetivos, además de contar con la participación de los sectores afectados.

Según constata el estudio, la regulación española del sector del tabaco ha avanzado, a menudo, por delante de las directrices europeas y destaca por su eficacia en políticas de espacios libres de humo.

De hecho, España se sitúa a la cabeza en materia de regulación en el sector del tabaco, según la OMS y el ranking ‘Tobacco Control Scale’.

Por su parte, Marta Castro, socia de KPMG y responsable del informe, ha desgranado la incidencia económica de cada uno de los eslabones del sector y ha destacado que la cadena de valor del tabaco, desde el cultivo al punto de venta, genera un impacto económico de 2.800 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB) en la economía española, representando un efecto arrastre que multiplica por 2,05 cada euro de valor añadido bruto directo.

El tabaco aporta el equivalente al 4% de los ingresos tributarios del Estado (9.000 millones al año), en la medida en que las labores del tabaco son el producto de consumo con mayor carga fiscal -el 77% del PVP corresponde a impuestos-.

Para la Mesa del Tabaco, este hecho explica una particularidad única en este sector, el comercio ilícito de tabaco, que produce un «grave» impacto económico y social.

El estudio del sector refleja la innovación en el conjunto de la actividad, tanto desde el punto de vista de sus procesos como de productos; además de su contribución socioeconómica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con una aportación superior a la media nacional en las áreas relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Por último, el director de Economía de CEOE ha incidido en que un factor clave en la actividad empresarial es la regulación específica sectorial, que debe ser eficiente en cuanto a los objetivos planteados y obligaciones impuestas e incorporar en su diseño las implicaciones que subyacen en cada sector.

Así, en relación al sector tabaco, citó como factores a tener en cuenta: su relevancia económica, las múltiples empresas que trabajan en el mismo, su «incuestionable» contribución presupuestaria y el «escrupuloso» cumplimiento de sus obligaciones.

Reynés reafirma el compromiso de Naturgy contra la pobreza energética

0

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha reafirmado este viernes el compromiso de la compañía en la lucha contra la pobreza energética y ha reiterado la voluntad de la Fundación Naturgy de «poner remedio a todos estos problemas».

Reynés ha intervenido en un webinar sobre pobreza energética en Europa organizado por la Fundación, durante el cual se ha presentado un estudio que compara las medidas implementadas en cinco países: Alemania, España, Portugal, Francia y Reino Unido.

El informe ‘Pobreza energética en Europa. Un análisis comparativo’, dirigido por la catedrática Maite Costa, ha sido elaborado por la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la Universitat de Barcelona (UB) y el Instituto de Economía de Barcelona (IEB), e impulsado y publicado por la Fundación Naturgy.

Reynés ha celebrado que en el informe «aflora una información objetiva e imprescindible para tomar decisiones, en un mundo en que a veces se están tomando decisiones sin información», y ha confiado en que las conclusiones de este trabajo impulsarán a la acción a las administraciones, la ciudadanía y las empresas.

«Que este estudio no acabe siendo sólo un buen informe, que lo es, sino un punto de partida para la acción», y ha citado como temas a abordar la mejora energética y la rehabilitación de edificios para hacerlos más eficientes energéticamente.

En cuanto a la pandemia del coronavirus, ha sostenido que, si bien se hace palpable la situación de vulnerabilidad de muchos hogares, también «ha sacado lo mejor de muchas compañías y, en especial, de las compañías energéticas, y de Naturgy en particular».

JACOBO LLERENA (MINISTERIO)

Durante la inauguración del webinar también ha intervenido el subdirector general de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Jacobo Llerena, que ha sustituido en el acto a la ministra Teresa Ribera, que no ha podido asistir por cuestiones de agenda.

Llerena ha valorado la publicación del estudio como un buen punto de partida para tener «una perspectiva a largo plazo que permita paliar elementos más estructurales» de la pobreza energética, más allá de medidas tarifarias, y ha coincidido con Reynés en priorizar la rehabilitación de edificios.

«No sólo hay una falta de recursos, sino también una falta de eficiencia», y ha defendido poner al servicio de los consumidores más vulnerables medidas como la mejora de elementos térmicos internos, la introducción de las energías renovables en las viviendas, y la digitalización de los electrodomésticos.

El subdirector general también ha valorado la colaboración público-privada para tener «una visión transversal e inclusiva» que permita llegar a mejores soluciones, y a partir de la cual se puedan coordinar y relacionar medidas regulatorias, de financiación y técnicas.

Ha recordado que el Ministerio trabaja en un plan para abordar la mejora energética y la pobreza energética en España, en colaboración con el sector, y ha citado como puntos a trabajar la rehabilitación de viviendas, bonificaciones fiscales, formación para los técnicos, una mayor divulgación y estudio, y sistemas de evaluación.

El sector de la biomasa eléctrica quiere instalar 700 MW hasta 2025

0

La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) considera que la instalación de 700 MW nuevos de generación eléctrica con biomasa hasta 2025 cubriría las necesidades del sector, promovería el asentamiento distribuido de centrales de potencias medias cerca del recurso e impulsaría la creación de empleo en el entorno rural.

Durante el periodo de alegaciones al borrador de la orden que regula el mecanismo de subasta de energías renovables para generación eléctrica y el calendario para el período 2020-2025, Avebiom presentó la propuesta de comenzar en 2020 con 200 MW para la biomasa y continuar hasta 2025 añadiendo 100 MW cada año para alcanzar un total de 700 MW en centrales de hasta 20 MW de potencia como máximo.

Este aumento de potencia y la limitación de tamaño de las centrales permitirían valorizar en torno a 7 millones de toneladas de biomasa cada año y consolidar una amplia red de suministradores que generaría una gran cantidad de empleo en zonas rurales.

Sin embargo, la orden recién aprobada elimina la cuota mínima de 80 MW inicialmente destinada para la biomasa en la subasta de 2020 y establece un calendario de subastas para esta tecnología cada dos años, acumulando los objetivos anuales con el argumento de que así se “facilita la viabilidad y participación de proyectos con una dimensión suficiente”.

EXTRAÑA DECISIÓN

El presidente de la Asociación Española de la Biomasa, Javier Díaz, cree que eliminar la subasta de 2020 ha sido una decisión extraña. “Haber subastado la potencia acumulada de los dos primeros años de inmediato, esto es 140 MW, limitando la concentración de la potencia en pocos proyectos, hubiera supuesto un alivio para las empresas con proyectos en zonas de gran densidad de biomasa”, apunta el representante del sector.

En 2020 se convocarán subastas para un mínimo de 3.000 MW, de los que al menos 2.000 MW se destinarán a energía eólica y fotovoltaica y los restantes 1.000 MW sin restricción tecnológica. “Dejar 1.000 MW sin concretar tecnologías favorecerá la instalación masiva de fotovoltaica, sin duda”, asegura Díaz.

Además, permitir la presentación de proyectos de biomasa de gran potencia, como ya ha ocurrido en subastas anteriores, desvirtúa en gran medida las ventajas de la biomasa al concentrar en una sola planta un consumo enorme, del orden de 450.000 toneladas año de biomasa para una central de 50 MW, lo que obliga a suministros de biocombustible desde grandes distancias a la instalación”, concluye Díaz.

Por otra parte, la puesta en marcha de 700 MW nuevos posibilitaría un mayor uso de biomasas agrícolas, como las podas de viñedos, frutales, paja y otras agrobiomasas, lo cual encaja a la perfección con los postulados de la economía circular y aflojaría la presión sobre la biomasa forestal que, hoy en día, aporta más del 60% de los biocombustibles sólidos para generar energía eléctrica con biomasa.

Mapfre fija el importe del dividendo que pagará el próximo 22 de diciembre en 0,0505 euros

0

Mapfre ha fijado el importe del dividendo que se ha comprometido a abonar en 0,0505 euros brutos por acción, tras haberse aplicado de forma proporcional el importe correspondiente a los títulos en autocartera a los restantes, según ha informado este viernes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

A partir del próximo 18 de diciembre las acciones de Mapfre negociarán sin derecho a percibir el dividendo, mientras que tres días después se determinarán los titulares inscritos que pueden exigir la prestación a su favor. La fecha de pago será el 22 de diciembre.

El pasado 30 de octubre, el director general corporativo financiero de Mapfre y vocal del consejo de administración, Fernando Mata, justificó este dividendo y se comprometió a retener el céntimo del beneficio a fortalecer el balance y los fondos propios para hacer frente a cualquier incertidumbre del futuro.

Mata insistió entonces en que la decisión se tomó teniendo en cuenta todas las recomendaciones de los supervisores de los mercados en los que la compañía opera.

El grupo, tras haber tenido en cuenta todas las incertidumbres, consideró reconocer este dividendo a cuenta porque «es muy importante» para la actividad económica y para los cientos de miles de accionistas que dependen de él para su renta personal.

La compañía habría llegado a esta conclusión tras analizar la situación, su posición de liquidez y solvencia, las recomendaciones de los organismos, las expectativas e incertidumbres y con el fin de cumplir con su política de un ‘payout’ del 50%.

El Gobierno lanzará de «manera inminente» las subastas de renovables por más de 3.000 MW

0

El Gobierno lanzará de «manera inminente» la convocatoria de subastas de renovables por más de 3.000 megavatios (MW), «cumpliendo así con el compromiso de hacerlo en el año 2020», según anunció la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen.

En su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado para informar del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, Aagesen confirmó el lanzamiento de las subastas bajo el nuevo modelo diseñado por el Ejecutivo, después de las realizadas en 2016 y 2017, y señaló que se llevarán a cabo «con procesos garantistas y asumiendo que tenemos que conservar nuestro patrimonio natural y respetarlo en el reto del cambio climático».

En este sentido, indicó que este mismo viernes el gabinete dirigido por Teresa Ribera presentará los mapas para ser garantistas con el medio ambiente y con el territorio en el despliegue de las renovables, «dando las señales a todos los promotores de que no se puede poner donde se quiera, sino donde tenga mayor potencial».

El pasado fin de semana, el Gobierno ya publicó la orden ministerial que regula el primer mecanismo de subasta de energía renovable con el nuevo marco retributivo, lo que permitirá poner en marcha el calendario de subastas para los próximos cinco años. Ahora, solo queda pendiente concretar la convocatoria en una resolución.

De esos más de 3.000 MW que se pondrán en juego en las primeras subastas, al menos 1.000 MW se destinarán a energía eólica y otros 1.000 MW a fotovoltaica, quedando el resto de potencia a subastar sin restricción tecnológica.

Aagesen afirmó que el Gobierno «ha trabajado y va a seguir trabajando intensamente» para conseguir abaratar la factura de la luz de todos los consumidores, para lo que «la mejor vía es incentivar las energías renovables».

«En menos de seis meses hemos habilitado un nuevo marco normativo, hemos aprobado un real decreto, una orden ministerial y de manera inmediata vamos a sacar la primera convocatoria de subastas con ese nuevo sistema que permite de forma sencilla y directa abaratar la factura de cada uno de los consumidores. Eso es una señal esencial», añadió al respecto.

AUTOCONSUMO Y ESTRATEGIA ‘OFFSHORE’ PARA ENERO DE 2021

Por otra parte, subrayó la apuesta del Gobierno por el autoconsumo como «una palanca transformadora», por lo que indicó que dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contará con una línea específica.

«Las comunidades energéticas locales son algo muy novedoso, pero que tiene muchas implicaciones tanto para reto demográfico como para el resto de municipios y ciudades de España. Es una palanca muy transformadora la generación distribuida y para el empoderamiento del ciudadano con esa energía», añadió al respecto.

Asimismo, anunció que para principios del próximo año el Gobierno prevé presentar su estrategia para el desarrollo de la eólica marina (offshore) en España, después de que hace unas meses la sometiera a consulta pública.

Aagesen declaró que esta estrategia contendrá las medidas necesarias, entre ellas la simplificación administrativa, para que los proyectos de eólica marina en España «vean la luz».

Por qué no deberías chupar la cabeza de las gambas y los langostinos

0

Reconozcámoslo: chupar la cabeza de crustáceos como las gambas o los langostinos es una experiencia culinaria de otro nivel. Son pocas las personas que cada vez que se sientan en la mesa son capaces de rendirse a la experiencia de agarrar la cabeza de uno de estos crustáceos con los dedos, meterla en la boca y sentir toda la explosión de saber que suele traer consigo esta acción. Y sobre todo en estas fechas, porque las navidades son una época idónea para ello, muchos de los menús navideños se componen a base de estos alimentos.

Sin embargo, para sorpresa de muchos, y por muy bueno que esté el jugo de la cabeza de estos crustáceos, no es para nada una buena idea hacer esto. En este artículo te contamos por qué no deberías chupar la cabeza de las gambas y de los langostinos. Sigue leyendo si quieres saber las razones.

Chupar la cabeza de los crustáceos es malo para la salud

cabeza

Muchas personas cada vez que chupan la cabeza de ciertos crustáceos y langostinos lo hacen solo dejándose llevar por lo sugerente de sentir una explosión de sabor en el paladar. Y es cierto que es un sabor inigualable. Pero también lo es que cada vez que se consume un alimento es importante saber qué es en realidad lo que te estás metiendo en el cuerpo.

Hay muchos alimentos que tradicionalmente se han etiquetado como muy saludables y tiempo después se ha descubierto que en realidad no era así. Y con este tipo de alimentos, con los crustáceos, pasa lo mismo. Es necesario que sepas que chupar la cabeza de gambas y langostinos no es bueno para tu salud. Te contamos por qué.

La cabeza de gambas y langostinos tiene Cadmio

cabeza

Recientemente la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) hizo público un informe en el que mostraba los resultados de unos estudios que te harán pensarte al menos un par de veces si volver a chupar las cabezas de los crustáceos. Resulta que tienen Cadmio. Este elemento, ingerido en determinadas cantidades puede generar reacciones adversas en el organismo.

Por eso mismo, en ese mismo informe, la AESAN ha pedido a los consumidores dosificar la cantidad de crustáceos que comen  o directamente que no chupen esta parte de sus cuerpos. De hecho, muchas personas aseguran que si bien, no tienen pensado dejar de comer gambas o langostinos, sí se plantean no chupar las cabezas nunca más.

Puede llegar a provocar diarrea

cabeza

Otro motivo por el que quizás deberías cambiar de hábitos con estos alimentos es que puede llegar a causar diarrea. No nos referimos que por chupar la cabeza de un crustáceo vayas a necesitar ir al cuarto de baño. Según este informe de la AESAN, el exceso es lo que puede llegar a provocar diarreas.

Por eso, desde aquí te recomendamos que si quieres chupar una cabeza, lo hagas. Pero que no abuses. Porque todos sabemos lo realmente molesto que puede llegar a ser tener diarreas.

Chupar la cabeza de gambas y langostinos podría darte ganas de vomitar

cabeza

Además, tal y como apunta este informa de la AESAN, hay más motivos para dejar de chupar esta parte del cuerpo de los crustáceos. Y es que si abusas, pueden llegar a entrarte ganas de vomitar. ¿Te imaginas tener que levantarte de la mesa en plena comida familiar o de amigos a vomitar? Por eso, hay mucha gente que está empezando a replantearse el modo de consumo de estos alimentos.

Piensa que la virtud está en el equilibrio. Y en este caso también. Así que no abuses de estos alimentos o si no ya sabes lo que toca. Avisado quedas.

También te pueden dar dolor de estómago

langostinos

Por último, tal y como apunta este informe, chupar cabezas de gambas y langostinos puede llegar a provocar una de las peores sensaciones posibles. Sí, nos referimos al dolor de estómago. Seguro que más de una vez lo has experimentado y sabes de sobra que se puede llegar a pasar muy mal.

Por eso nosotros, una vez más te vamos a recomendar lo mismo. Si quieres chupar la cabeza de uno de estos crustáceos, hazlo. No tengas problema. Pero controla las veces que los haces, porque las consecuencias pueden llegar a hacerte pasar un mal rato de verdad.

Además, langostinos y gambas tienen colesterol

gambas

Y terminamos esta lista de los motivos por los que no deberías chupar las cabezas de los crustáceos con una recomendación general sobre ellos. A ver, son alimentos que tienen grandes cantidades de colesterol. Por eso, piensa que cuando los comas las cantidades deben ser bastante moderadas.

Una muy buena idea para comerlos es preparar un plato de acompañamiento saludable. De esta manera se pueden contrarrestar un poco sus efectos nocivos. Por ejemplo, puedes probar a preparar una buena ensalada de tomate o si no de lechuga.

 

‘MiVe’ de EDP permite configurar la movilidad eléctrica a medida

0

‘MiVe’ es el nombre que recibe la primera solución integral de movilidad eléctrica lanzada por EDP. La energética busca responder a las necesidades de los conductores de vehículos eléctricos, y pone a su disposición un servicio para la carga en casa, fuera de casa y de asistencia.

El director de Movilidad Sostenible de EDP España, Javier Martínez, ha señalado que “en EDP siempre ponemos a las personas en el centro y así es como hemos diseñado ‘MiVe’, un servicio configurable por el cliente que da respuesta a todas las necesidades de carga en casa, fuera de casa y otros servicios en torno a la movilidad«.

Con ‘MiVe’, explica Martínez «vamos a impulsar aún más la movilidad eléctrica, que es una de nuestras prioridades estratégicas, así como contribuir a acelerar la electrificación del transporte para que la movilidad presente y futura sea lo más sostenible posible”.

Las diferentes prestaciones que ofrece ‘MiVe’ pueden seleccionarse a través de un configurador web, donde los clientes señalan aquellas que quieren incorporar al servicio. En función de las prestaciones que seleccionen, la plataforma indica la cuota mensual que tendría el servicio.

La carga en casa es una de las opciones más destacadas del servicio y es, asimismo, la más económica para los conductores. ‘Mive’ ofrece soluciones tanto para viviendas unifamiliares como para viviendas en edificios. En los garajes de las viviendas es donde los vehículos están estacionados la mayor parte del tiempo, por lo que se presenta como la recarga principal.

Recargar la energía necesaria para recorrer 100 kilómetros supone 50 céntimos de euro, un ahorro frente a los vehículos de combustión del 90%. Los clientes también pueden solicitar el suministro de energía eléctrica para su hogar vinculado a este servicio de movilidad.

Asimismo, los interesados pueden elegir la instalación y mantenimiento de un cargador, el conector (tipos 1 y 2) y la potencia deseada (3,7 kW o 7,4 kW). EDP se encarga, igualmente, de la legalización de la instalación. Estos cargadores están diseñados con las protecciones eléctricas reglamentarias e incorporan un control inteligente de potencia.

Al estar conectados al contador de la vivienda, el sistema supervisa y gestiona la potencia demandada, dando prioridad al consumo en la vivienda. Esto supone un importante ahorro económico, ya que, con 4,7 kW de potencia contratada que es la más usual en una vivienda media, sería suficiente.

EDP también ofrece la posibilidad de instalar puntos de recarga que hayan sido adquiridos por los propios conductores. Para la carga en la calle, ’MiVe’ ofrece distintos bonos para realizarla, en función del número de kilómetros que los conductores tienen previsto recorrer durante el año. Pueden recargar en todos los puntos integrados en la plataforma EDP Move On, casi 500 disponibles en toda España actualmente.

La energía que recarguen en estas instalaciones procederá de fuentes 100% renovables. Los clientes dispondrán, además, de hasta 1.500 kilómetros de recarga en puntos de acceso público al contratar el servicio.

En cuanto a las otras prestaciones que ofrece el servicio, EDP ofrece una amplia gama de asistencias en alianza con AXA. Los clientes tienen a su disposición, durante cinco días al año, un vehículo de sustitución que puede ser utilizado cuando lo necesiten. Pueden solicitar, además, el traslado de larga distancia del vehículo eléctrico, ida y vuelta en un radio de 400 kilómetros.

La combinación de estas dos prestaciones está pensada, por ejemplo, para periodos vacacionales, cuando es posible viajar en un coche de sustitución de combustión sin tener que planificar la recarga y disfrutar del coche eléctrico en el destino.

El servicio incluye la asistencia o recarga en caso de incidencia con la autonomía, pudiendo solicitar el traslado hasta el punto de recarga más cercano. Con este innovador servicio, EDP da un paso más en su apuesta por la movilidad eléctrica, reforzando su estrategia de poner a disposición de sus clientes las soluciones más innovadoras y adaptadas a cada necesidad.

Al mismo tiempo, la compañía trabaja en la ampliación de sus puntos de recarga en espacios públicos, a través de acuerdos con distintas empresas y entidades que ven la movilidad sostenible como un vector clave para la electrificación del transporte.

Endesa y Saba lanzan servicio para facilitar la recarga del coche eléctrico a quien no tiene parking privado

0

Endesa X, Saba y Saba Barcelona Bamsa han lanzado ParkElectric, el primer producto del mercado para facilitar la recarga a aquellos usuarios que no tengan la posibilidad de instalar en su vivienda un cargador privado para su vehículo eléctrico.

De esta manera, la filial de Endesa y Saba amplían el acuerdo que firmaron a principios de 2019 en materia de movilidad eléctrica, ya que con este nuevo producto los usuarios podrán alquilar mensualmente una plaza de aparcamiento y un equipo de recarga para uso exclusivo en la red de aparcamientos de Saba y de Bamsa, incluyendo 160 kilovatios hora (kWh) al mes para recargar su coche eléctrico. Con esta carga, un vehículo eléctrico puede recorrer de media unos 1.000 kilómetros mensuales, según estima la compañía.

Endesa indicó que con esta oferta se da respuesta así a una necesidad existente en el mercado, ya que, en la actualidad, el 65% de las viviendas en España no tiene un garaje donde instalar un punto de recarga.

El servicio ya se ofrece en toda la red de aparcamientos de Saba y de Bamsa en los que ya haya cargadores de acceso público gracias al acuerdo alcanzado por las compañías en 2019. Así, ya están disponibles y operativos 135 equipos de recarga (235 plazas de aparcamiento) distribuidos en 58 aparcamientos de 25 ciudades de España (A Coruña, Alicante, Barcelona Madrid, Marbella, o Pamplona, entre otras).

No obstante, ambas compañías trabajan en la ampliación del número de plazas de uso público con recarga para vehículos eléctricos en aparcamientos.

La tecnología instalada es de 7,4 KW, ya que al tratarse de aparcamientos de acceso 24 horas, los abonados podrán cargar bien durante la noche o su jornada laboral y así tener el 100% de la batería lista en cuatro horas.

El patrimonio en fondos de inversión nacionales sube un 4% en noviembre, con captaciones por 626 millones

0

Los fondos de inversión nacionales han registrado un aumento patrimonial de 10.693 millones de euros en noviembre, lo que supone un 4% más respecto al mes anterior, lo que sitúa el patrimonio total gestionado en 277.264 millones de euros a cierre de noviembre, según los datos de Vdos.

Este incremento patrimonial viene motivado principalmente por el rendimiento positivo de las carteras por valor de 10.066 millones de euros, a lo que hay que sumar captaciones netas de 626 millones de euros en el mes.

Estas captaciones netas se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con 804 millones de euros, seguidos de las sociedades cooperativas de crédito, con 30 millones de euros.

En el lado contrario, los grupos internacionales sufrieron reembolsos netos de 122 millones de euros. En términos porcentuales, son los grupos independientes los que han tenido un mayor crecimiento patrimonial, con un avance del 7,2%.

Los bancos mantienen su posición dominante con 211.750 millones de euros gestionados y una cuota de mercado del 76,4%, seguido de grupos internacionales e independientes con un 9,6% y un 8,6%, respectivamente.

SANTANDER LIDERA LAS CAPTACIONES

Por grupos financieros, las mayores captaciones netas del mes las obtiene Santander, con 274 millones de euros, seguido de Bankia y Kutxabank, con 149 millones y 141 millones de euros, respectivamente.

En el lado contrario de la tabla figura la gestora internacional Amundi Group, con reembolsos netos de 101 millones en el mes. Le siguen Bankinter, Bestinver y BBVA, con salidas de 44 millones, 40 millones y 35 millones de euros, respectivamente.

Caixabank mantiene su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 47.907 millones de euros y una cuota de mercado del 17,3%; seguida de Santander –con 45.698 millones y una cuota del 16,5%– y BBVA, con un 14% del mercado de los fondos.

MUZA, COBAS Y HOROS, LAS MÁS RENTABLES DEL MES

En términos de rentabilidad en noviembre, Muza Gestión de Activos es la gestora con un mejor comportamiento, con un avance de un 27,4%. Está seguida por Cobas Asset Management, con ganancias del 24,4%, y Horos AM, que avanzó un 21,9% en sus fondos el pasado noviembre.

Entre las principales gestoras por patrimonio, Vdos destaca que la rentabilidad en noviembre cierra en verde para todas y en una horquilla que va del 1,2% (Unigest) al 3,9% de Kutxabank Gestión.

BUEN MES PARA EL IBEX

Por categorías, la renta variable de España ‘small/mid cap’ ha sido la más rentable en el mes, con un 20,8%; seguida de la renta variable internacional de Latinoamérica, que avanzó un 19,6%.

En el lado contrario encontramos la categoría de fondos monetarios de Estados Unidos ha registrado pérdidas del 2,7% en noviembre.

Las mayores captaciones netas se han canalizado a las categorías de deuda privada global y renta variable internacional Japón, con 381 millones y 345 millones de euros, respectivamente. La categoría de bolsas de Europa ha registrado los mayores reembolsos netos, 363 millones de euros.

INTERÉS POR LA BOLSA DE JAPÓN

Por fondos de inversión, el fondo ‘Caixabank Master Renta Variable Japón Advised By’ es el que ha registrado mayores captaciones netas en noviembre, con entradas de 336 millones de euros.

Por su parte el fondo ‘Quality Inversión Conservadora’ se mantiene como el fondo con mayor patrimonio gestionado, con 9.352 millones de euros, seguido del ‘Mi Fondo Santander Moderado’ en su clase ‘S’ (7.911 millones) y del ‘Quality Inversión Moderada’ (7.501 millones de euros).

Publicidad