lunes, 12 mayo 2025

‘Sueños de Libertad’: Luis teme por su vida

0

La vida en Sueños de Libertad ha sido siempre difícil, pero el capítulo 285 deja la angustia en cotas muy, muy altas para todos los personajes. Con traiciones familiares y diagnósticos médicos fatídicos, cada uno de los personajes acaba siendo empujado a un punto de no retorno. Luis lidia con su propia angustia; Damián hace acopio de sus armas jurídicas; María es una contrincante incansable; y secretos escondidos por años van a salir a la luz.

La misma que alumbra el giro que pone en la serie, la tradición del suspense y la narración en el mundo del contexto del audiovisual. La serie hace honor al estilo y lo lleva a otro nivel, inventándose un juego de narraciones, un juego de intrigas en el que, ni el fondo ni la forma, evita algo más que la consecución de la expectativa del espectador.

JUEGOS DE PODER EN SUEÑOS DE LIBERTAD

JUEGOS DE PODER EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

Damián no desiste en su intento de impugnar el testamento de Jesús, sin embargo, todas las puertas se le cierran. Sus estratagemas jurídicas, que antes le resultaban siempre infalibles, ahora se encontraban ante un muro de intereses creados. Poca a poca, la desesperación se convierte en su determinación, y el rien de las derrotas le va devorando.

¿Hasta dónde es capaz de llegar para recuperar lo que cree que es suyo? Mientras tanto, Pelayo recibirá de manos de Damián un mensaje calibrado: una primera advertencia sobre lo que impone Darío, pero después una oferta política un tanto ambigua y, seductora. El mensaje es un bumerán que no tiene un extremo que logre salir a flor de piel, que coadyuva a dudar y, al tiempo, seducir mediante el poder.

Ya no es la señora sumisa, María ha pasado a ser la nueva señora De la Reina. Su entrada en la tienda, exhibiendo su nuevo estatus, no es un acto de poder. Gema, desgastada por el vaso diagnóstico, se convierte en el blanco predilecto de las miradas de María. Es ella quien intenta recordarle que no existe solidaridad en este mundo.

De la misma manera, la situación del acuerdo, en la medida en que cede con Don Pedro, añaden peligro a la trama del cuento: ¿está manipulándolo, aun cuando cree en él como su aliado, o será ella quien cae en la propia trampa que tiende? Tasio, en este caso, hace desaparecer la esperanza de alcanzar la reconciliación que se había empezado a intuir con el personaje de Damián para, de esta manera, poner en evidencia que la desconexión se ha llevado a cabo y que existe una brecha irreparable.

Su explosión no se trata sólo de una ira, sino, y al mismo tiempo, de una liberación. Tasio ha estado mucho tiempo a la sombra de los De la Reina, y, a partir de este punto, él ya escoge el sendero que le lleva a irse por su cuenta. El problema es que en esta guerra, lamentablemente, no hay una batalla donde uno salga indemne.

MIEDOS Y DIAGNÓSTICOS

MIEDOS Y DIAGNÓSTICOS
Fuente: Atresmedia

Luis se encuentra atravesando su etapa de máxima vulnerabilidad en Sueños de Libertad. La intervención quirúrgica que en teoría debería devolverle su sentido del olfato ha pasado a convertirse para él en una sentencia de muerte. Joaquín intenta tranquilizarlo, pero es incapaz de hacer llegar a su amigo sus ganas de vivir; lo que dice suena a palabras vacías frente a la amenaza del miedo visceral que siente Luis ante la inminencia de su propia muerte.

¿Y si no se despierta a la vida después de la intervención quirúrgica?, ¿es posible que la tormenta de la vida se trague en un instante una existencia entera? El momento es aún más dramático con la llegada de Andrés; las noticias son inquietantes, hay algo oscuro tras los prolegómenos médicos. ¿Es paranoia? ¿es el desgarro de la vida misma haciendo mella en Luis, o alguien, un ser humano que se encuentra a su lado, juega con el tiempo y la vida de los otros?

El drama médico es ahora con Gema más intenso. Está en los servicios de urgencias y el pronóstico del doctor Herrera es, por decirlo poéticamente, un buen jarro de agua fría. No es el trato más ameno ni más deseado: las noticias son las peores que podrían esperarse. Su debilidad emocional se enfrenta a la crueldad de María, que parece disfrutar con el sufrimiento que ella misma ha desencadenado.

Gema, habituada a ser la fuerte, pronto se siente atacada hasta la etapa de las traiciones mas suicidas de ella misma. Pero el giro de la existencia llega cuando Luz y Begoña descubren el secreto más negro que se oculta tras el doctor Herrera. “No es un salvador, es un adicto”, susurra Begoña, decidida a actuar antes de que más vidas se vean involucradas. ¿Actuarán con tiempo?

En el caso de Claudia, atrapada entre la esperanza y el miedo controlado, cancela la cita concertada con Raúl. La sombra de sus inseguridades se hace más larga que la de su deseo de continuar. Fina intenta animarla, pero Claudia no puede dejar de sentirse como si no tuviera derecho a eso, a la felicidad que se le presenta. ¿Se trata de miedo a ser rechazado por Raúl, o del fantasma de un pasado que no la deja continuar? Tomar la decisión de cancelar va más allá de la renuncia amorosa: de este modo se plasma la imagen que tiene de la que debe ser.

RELACIONES ROTAS Y PELIGROS INESPERADOS

RELACIONES ROTAS Y PELIGROS INESPERADOS
Fuente: Atresmedia

Pelayo toma una decisión radical y corta de raíz su relación con Darío en Sueños de Libertad: «Tu impulsividad es un veneno», le dice, creyendo que es la única manera de sacar adelante su carrera profesional. Darío, empero, no toma el desprecio con dignidad; su reacción no es de convaleciente, sino fría e iracunda, y Pelayo pronto constatará que había habido un mal límite en lo que ni siquiera se dignó a discutir él mismo.

Y mientras; Digna, por su parte, se confronta a la impotencia que siente; María mantiene a Julia a la espera de la mamá, y Don Pedro le ordena que no se cuele, guardando a buen recaudo el pacto traidor con la villana, luchando entre la autoridad y la abuela que se convierte en su némesis para rescatar a su nieta; mientras la mujer va sacando rédito de su poder con una frialdad aterradora.

El último movimiento estratégico que despliega el capítulo es la pacto de María y Don Pedro, un acto que podría llegar a culminar con la terminación de los De la Reina en su propia saga. ¿Están todos los personajes predestinados a ser piezas de su juego, o habrá quien logre frenar a María antes de que sea demasiado tarde para todos?

El capítulo 285 de Sueños de Libertad supondrá un terremoto narrativo que anunciará la fractura de la saga, con los enemigos que se consideraban aliados, las enfermedades convertidas en armas, las relaciones que se rompían en mil pedazos, y una serie de acontecimientos que provocarán que la historia ponga de manifiesto que la libertad es solo una ilusión en este mundo. Lo único que queda por saber es quién será el primero en caer.

Hacienda multa con 5,4 millones a New Balance por irregularidades en el impuesto de sociedades

La Agencia Tributaria ha sancionado a New Balance en España, concretamente a sus filiales Alfico y Broporma Retail, con una multa de 5,4 millones de euros al detectar irregularidades en la declaración del Impuesto de Sociedades en el periodo comprendido entre 2016 y 2020.

Hacienda inició su inspección en noviembre de 2020 y la alargó hasta 2023; y de sus conclusiones se extrae que existía un patrón de evasión fiscal en las cuentas de las sociedades. De los 5,4 millones de sanción 4,2 se le imponen a Alfico, con sede en Redondela (Pontevedra) y cuya directora general es Anna Scheidgen, además de otras sanciones adicionales que alcanzan los 676.948 euros, que en este caso la empresa ha recurrido.

Pese a la elevada cuantía la multa de la Agencia Tributaria llama la atención que New Balance España no ha provisionado en sus cuentas ninguna cantidad para hacer frente, lo que significaría que confía en que los recursos le sean favorables.

Esta inspección y la revelación sobre las cuentas de la multinacional estadounidense por parte de la Agencia Tributaría podría arrojar luz y e inclinar la balanza en el conflicto judicial que desde 2021 Experience Group mantiene con New Balance, por presuntos delitos de coacciones, un delito contra el mercado y los consumidores por el descubrimiento y utilización en provecho propio de secretos de empresa, y de un delito contra el mercado por abuso de posición dominante.

En la última memoria de cuentas de Alfico, correspondiente a 2023, hay un punto clave en lo que se refiere a las salvedades que reflejan los auditores de la compañía. Estos mencionan y advierten de que la multa de Hacienda: “se han impuesto sanciones adicionales de 676.948,69 euros a la sociedad Alfico, S.A.U., las cuales han sido recurridas” recalcando que pese a los recursos y sobre todo del riesgo la empresa no ha provisionado esta cantidad en sus cuentas, agarrándose a un posible éxito en su reclamación.

Los auditores también señalan que Alfico tiene un procedimiento penal abierto con Experience Store y Experience Store Outlet, que según un informe pericial podría alcanzar los 40 millones de euros. En este caso, y pese a la importante cifra, la empresa tampoco ha provisionado ninguna cantidad en las cuentas.

Esta circunstancia es calificada por los auditores como un riesgo significativo ya que la falta de provisión de las contingencias puede afectar la fiabilidad de la empresa que subestimaría el impacto financiero.

auditor new balance Merca2.es

Aranceles e inflación de marzo en China y Estados Unidos para el jueves

0

Los dos grandes datos de la sesión de hoy jueves serán la inflación de marzo en China y Estados Unidos, aunque los mercados siguen pendientes de los aranceles. En China se espera un repunte de los precios, en tanto que en EEUU se prevé un recorte de tres décimas, hasta el 2,8%.

Renta 4 recuerda que “el martes han entrado en vigor los aranceles recíprocos anunciados por Trump el pasado miércoles, que van desde el 10% a Reino Unido hasta el 49% a Camboya. El grueso de los países afectados habría contactado con la Casa Blanca para negociar, siendo China el único que ha optado por la vía de las represalias (34% a los productos estadounidenses anunciado el pasado viernes, mismo importe que los aranceles recíprocos de EE.UU.) lo que llevó a Trump a amenazar con un arancel adicional del 50% a China a aplicar ayer en la medida en que China no ha retirado sus represalias, lo que lleva el arancel total a China al 104% (20% inicial + 34% recíproco +50%).”

Las recientes caídas disparan la rentabilidad por dividendo en el Ibex 35

Javier Molina, analista de Mercados de eToro apunta que “estamos en un momento especialmente delicado para los mercados. La introducción de aranceles del 104% a productos chinos por parte de la administración Trump, como continuación a lo visto en el “Liberation Day”, ha generado una reacción inmediata en los activos financieros con caída en las bolsas, repunte de la volatilidad y, lo más preocupante, un comportamiento anómalo en el mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos.  

La venta simultánea de acciones y “Treasuries” en sesiones consecutivas ha activado señales de alerta. Tradicionalmente, la deuda soberana americana funcionaba como cobertura en momentos de estrés. Pero hoy esa dinámica se está rompiendo. Se teme que los inversores institucionales globales estén empezando a diversificar alejándose de activos denominados en dólares. La desconexión entre política económica y estabilidad institucional en Estados Unidos está afectando la confianza en uno de los pilares del sistema financiero internacional.”

Aranceles Pexels 2 Merca2.es
Aranceles. Pexels

Inflación y aranceles

Los dos datos más relevantes de hoy son la inflación de marzo en China y Estados Unidos. En China se espera un repunte de los precios, en tanto que en EEUU se prevé un recorte de tres décimas, hasta el 2,8%.

Sin embargo, la agenda pasa primero por Japón, con los datos sobre préstamos bancarios, compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas y el índice precios de bienes corporativos de marzo, más una subasta de deuda a cinco años (1,157%) y por Australia, con las expectativas de inflación del MI de abril.

Llegará entonces la inflación de marzo en China, que precederá la producción industrial de Italia en febrero, al informe de condiciones de crédito del BoE, subasta de deuda italiana a 12 meses (BOT al 2,337%) y la comparecencia de Tuominen, miembro del Consejo de Supervisión del BCE.

Los aranceles de Trump: ¿Es el libre comercio una cosa del pasado?

Con el informe mensual del Bundesbank llegarán los PCSI de Thomson Reuters e IPSOS de febrero en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, la inflación de marzo en Portugal, el discurso del Gobernador Bullock del RBA y la comparecencia de Buch, vicepresidente del Bundesbank.

INFLACION EEUU istockphoto Merca2.es
Inflación en EEUU. Agencias

Desde Brasil llegará el crecimiento del sector servicios de febrero y desde EEUU, la inflación de marzo y los datos semanales de desempleo, a los que seguirán desde Canadá los permisos de construcción de febrero y las comparecencias de Breeden, del Banco de Inglaterra, Loga de la Fed y Bowman, miembro del FOMC.

La agenda se cierra con el IPC de Cleveland (marzo), el discurso de Goolsbee, las Actas de la reunión de política monetaria del Banco de México, subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,240%), de bonos a ocho semanas (4,240%) y de deuda a 30 años (T-Bond al 4,623%), el informe Wasde sobre oferta y demanda de productos agrícolas, declaraciones de Harker, miembro del FOMC, el balance presupuestario federal de marzo y los saldos de reserva en los bancos de la reserva Federal.

Por el lado corporativo, hoy es la fecha ex dividendo en Accenture, AT&T, Aviva, Deutsche Telekom AG, Intuit, Oracle, Reckit Benckiser, Salesforce, Savills o Verizon.

¿Sabías que la DGT puede multarte por estos objetos?

0

Estás seguro de que lo que llevas en tu coche está dentro de la ley? Tal vez pienses que no pasa nada por tener ciertos objetos en el coche, pero la DGT tiene normas muy claras sobre lo que es legal y lo que no. Y si no tienes cuidado, podrías terminar con una multa bastante elevada… o peor. La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Guardia Civil realizan controles rutinarios, y no solo se fijan en el alcohol o las drogas. Existen objetos que ni te imaginas que son ilegales y pueden costarte hasta 30.000 euros.

Si alguna vez has pasado por un control de tráfico y pensaste que no había nada raro, piénsalo dos veces. No todo lo que está en tu coche es permitido, y te vamos a contar qué objetos podrían meterte en un buen lío con la ley. Así que si tienes alguno de estos en tu coche, lo mejor será que los saques de inmediato.

¿Qué hace la DGT en los controles de tráfico?

La DGT no solo controla la velocidad y las pruebas de alcohol y drogas. Cuando los agentes de la Guardia Civil sospechan, pueden hacer una inspección más a fondo de tu coche. En muchos casos, si el vehículo parece sospechoso, los agentes pueden examinar no solo el coche, sino también todo lo que hay dentro de él. ¡Y sí! No solo te revisarán por si llevas algo ilegal, sino que también verificarán si tienes los papeles del coche en regla y si tu permiso de conducción sigue vigente.

Es importante saber que, si no llevas la documentación adecuada o te pillan con un coche que no cumple con las normas, las consecuencias pueden ser bastante graves. En algunos casos, esta infracción puede convertirse en un delito y te expones a penas de prisión, multa o incluso trabajos en beneficio de la comunidad… Así que, si tienes algo extraño en tu coche, es mejor que te asegures de que todo esté bien antes de salir a la carretera.

Las armas de fuego son un gran problema

Las armas de fuego son un gran problema
Fuente: Merca2

Uno de los primeros objetos que se asocia con multas elevadas son las armas de fuego. No importa si tienes el permiso para portarlas, si no lo llevas a mano o si las llevas sin autorización, las sanciones pueden ser brutales. Según la DGT, portar armas sin las licencias adecuadas es una infracción grave, y la multa puede llegar a ser de más de 30.000 euros.

Además, no solo se trata de tener el arma, sino también de los dispositivos relacionados con las armas. Si un agente encuentra un arma en tu coche sin el debido permiso, no solo se enfrentarán a una multa, sino que en muchos casos la situación puede derivar en un problema mucho mayor, incluso cargos penales. Así que, antes de que te lleves a tu coche algún objeto de este tipo, piénsalo dos veces… No querrás tener problemas legales por algo que podrías haber evitado.

Otros objetos igualmente peligrosos

Otros objetos igualmente peligrosos
Fuente: Merca2

La DGT no solo se preocupa de las armas de fuego, sino también de otros objetos peligrosos que puedas estar transportando. Hay cosas que, en principio, parecen inofensivas pero que son completamente ilegales. Por ejemplo, las herramientas de caza no autorizadas son un peligro. Si te pillan con estas herramientas en tu coche, las sanciones pueden ser graves.

Y no solo eso, los dispositivos para espiar o interceptar comunicaciones también están en el ojo de la DGT. Si llevas cámaras ocultas o dispositivos para espiar, no solo estarás infringiendo la ley, sino que te expondrás a multa e incluso a cargos penales. La vigilancia no autorizada está prohibida, así que si tienes algo como esto en el coche, mejor quítalo ya.

Las gafas térmicas: ¡no las lleves en tu coche!

Las gafas térmicas: ¡no las lleves en tu coche!
Fuente: Merca2

Otro de los objetos que la DGT prohíbe en los vehículos son las gafas térmicas. Sí, esas que se usan para vigilar a personas o animales a largas distancias. Aunque parezca inofensivo, si las tienes en tu coche y no tienes el permiso adecuado, las consecuencias pueden ser severas. Las sanciones por llevar este tipo de dispositivos en el coche pueden ser muy costosas.

Si no cuentas con una autorización específica para usar gafas térmicas, ni se te ocurra meterlas en el coche. La DGT tiene muy claro que este tipo de equipos pueden violar la privacidad de otras personas, y la ley está muy estricta en cuanto a esto.

¿Por qué la DGT se fija en estos objetos?

¿Por qué la DGT se fija en estos objetos?
Fuente: Merca2

La razón de que la DGT se fije en objetos como armas de fuego, dispositivos de caza o gafas térmicas es simple: la seguridad pública. Si todos los conductores pudieran llevar lo que quisieran en su coche, sería un caos total. Además, algunos de estos objetos son herramientas que pueden poner en peligro la vida de otras personas.

Aunque estos controles de tráfico están pensados para garantizar que todos cumplan con las normas, también están diseñados para evitar que los conductores lleven consigo objetos que podrían ser peligrosos. Así que, la próxima vez que salgas a la carretera, revisa bien lo que llevas en tu coche para no acabar con una multa que te deje sin blanca.

Sanciones severas por posesión ilegal

Sanciones severas por posesión ilegal
Fuente: Merca2

Como mencionamos antes, si te pillan con alguno de estos objetos sin la debida autorización o permiso, las consecuencias son graves. Las sanciones pueden ser de hasta 30.000 euros, y en casos de posesión de armas o dispositivos ilegales, podrías enfrentarte a cargos penales. Por lo tanto, es importante que no tomes a la ligera lo que tienes dentro de tu coche.

Aunque a veces parezca que las multas son solo un trámite, las consecuencias de no cumplir con la ley pueden ser bastante severas. No solo podrías perder mucho dinero, sino que también podrías encontrarte con problemas legales que te acompañarán durante mucho tiempo.

La responsabilidad de los conductores

La responsabilidad de los conductores
Fuente: Merca2

Si bien es cierto que la DGT se encarga de velar por la seguridad en las carreteras, también es responsabilidad del conductor asegurarse de que su coche esté libre de objetos prohibidos. Si bien la DGT tiene la autoridad para revisar lo que llevas, no puedes poner excusas si te pillan con algo ilegal.

Lo mejor es estar informado y saber qué puedes y qué no puedes llevar en tu coche. Si tienes dudas, lo más prudente es evitar llevar cosas que puedan generar problemas. No te arriesgues a pagar una multa innecesaria… o a enfrentarte a consecuencias peores.

¿Cómo evitar las sanciones de la DGT?

¿Cómo evitar las sanciones de la DGT?
Fuente: Merca2

La manera más fácil de evitar que te pille la DGT con alguno de estos objetos es simplemente no tenerlos en tu coche. Si no estás seguro de la legalidad de algo, lo mejor es no arriesgarte. Revisa qué llevas en el coche, haz una limpieza a fondo y elimina todo lo que pueda ser potencialmente peligroso o ilegal.

Además, si alguna vez tienes dudas sobre si un objeto es legal o no, siempre puedes consultar con un profesional o revisar las normativas de la dirección. La mejor manera de evitar una multa es prevenir, no lamentar.

Fluidra: los expertos ven con buenos ojos las previsiones presentadas en el CMD

0

Los expertos consultados por Merca2 ven con buenos ojos las previsiones que presentó Fluidra en su Capital Markets Day (CMD) el pasado martes.  De ahí el fuerte rebote que vivieron sus acciones (más del 5%) en una sesión, eso sí, de fuerte tendencia alcista para el mercado en su conjunto.

A grandes rasgos, lo más destacado del CMD fue:

  • Aranceles EE.UU. Fluidra ha anticipado la entrada en vigor de los aranceles, anunciando en marzo una subida de precios de +5%, que será efectiva el 15 de abril. Puede volver a subir precios si fuese necesario. También ha trabajado con sus cadenas de suministro para gestionar el impacto de los aranceles.
  • Objetivos financieros: Espera que las ventas aumenten anualmente a una tasa sostenida del 6/8% (crecimiento negocio +4/6% más aumento de cuota de mercado y crecimiento inorgánico +2%; margen Ebitda ajustado por encima del 25% (22,7% en 2024); ROCE ajustado por encima del 17% (16,8% en 2024).
  • Los principales impulsores del negocio son la innovación en productos, conectividad, servicio y su ecosistema de gestión y control de sus productos para los usuarios y profesionales.

Pedro Echeguren de Bankinter afirma que “los objetivos de ventas nos parecen alcanzables, mientras que el aumento del margen Ebitda es ambicioso en el contexto de los aranceles en EE.UU. pero concuerda con nuestras estimaciones e incluye cerca de 120 millones de euros en sinergias más ahorros de costes en 2026/2030e. Las claves del crecimiento siguen siendo la innovación, liderar la transición hacia la gestión digital de las piscinas desde los formatos analógicos y, el énfasis en el servicio al cliente particular y al profesional de la instalación & mantenimiento. La política de adquisiciones seguirá siendo una fuente de crecimiento a medida que este sector muy atomizado se consolida gradualmente.”

Por todo ello, reitera su recomendación de Comprar y su precio objetivo de 26,60 euros.

Fluidra: la preocupación por los aranceles en Estados Unidos es exagerada

Fluidra Headquarters Merca2.es
Sede de Fluidra. Fuente: Fluidra

Para Renta 4, los objetivos presentados a largo plazo superan nuestra previsión (Renta 4 margen Ebitda ajustado 2029e 24%), y que consideramos pueden ser incluso superables si Fluidra logra el crecimiento de los ingresos mencionados junto con los ahorros de costes previstos, sin ni siquiera tener en consideración mejoras de margen por el apalancamiento operativo, mix de productos o mercados y otras medidas que pueden impulsar los márgenes adicionalmente.

“Estamos de acuerdo -añaden- en las positivas perspectivas que presenta la compañía a medio y largo plazo, ya que tanto su liderazgo de mercado como posicionamiento son incontestables. Su posicionamiento global y capacidad industrial, también se presentan como ventajas competitivas.”

“No obstante, aclaran, mantenemos ciertas dudas sobre la evolución en el corto plazo, provenientes de las incertidumbres derivadas de las políticas comerciales estadounidenses y el impacto que estas pueden tener en el consumo en EE.UU.”

“Si bien el mercado “aftermarket” viene mostrando resiliencia, mientras que el de “nueva piscina” continúa en niveles deprimidos y parece difícil que continúe deteriorándose, habrá que esperar para cuantificar el posible impacto en el margen bruto derivado de los aranceles y la capacidad del consumidor para absorber las subidas de precios y mantener niveles de consumo que permitan a la compañía cumplir sus objetivos de crecimiento”, concluyen.

Fluidra y un CMD sin grandes sorpresas

Julián Pérez, analista de CIMD Intermoney, resume así su opinión: “CMD sin grandes sorpresas. Unas estimaciones de crecimiento y márgenes ligeramente superiores a lo que estimaba el consenso a medio plazo. Pero en el corto plazo habrá que ver si son capaces de pasar los efectos de los aranceles y si no vemos un deterioro del consumo en EEUU en los próximos meses.”

“Mantenemos estables nuestras estimaciones para 2025, pero revisamos ligeramente al alza las de 2026 y 2027. Las caídas vistas los últimos días nos hacen volverle a ver potencial (+20%), por lo que subimos nuestra recomendación a Comprar, con un precio objetivo de 23 euros. Actualmente Fluidra cotiza a 9 veces EBITDA y 18 veces PER, por debajo de sus múltiplos históricos a lo largo del ciclo (11 y 21 veces, respectivamente)”.

Fluidra
Fuente: Agencias

Por último, Lucas Ferhani, analista de Jefferies, habla de un marco atractivo con rango de crecimiento orgánico a medio plazo por delante de los contras de VA (4,5% CAGR 2024-2028e) y márgenes Ebitda también por delante (23,9% en 2028e).

“Fluidra busca volver al algoritmo histórico de crecimiento del pool. Aunque es probable que las tarifas aporten volatilidad en 2025e, los niveles actuales de nueva construcción en regiones clave apuntan a un escenario de crecimiento plausible a medio plazo. El grupo ha construido un sólido historial de fusiones y adquisiciones en un mercado que sigue estando muy fragmentado”, explica.

“Los comentarios del primer trimestre son alentadores, el grupo ya ha intensificado los esfuerzos de fijación de precios y las conversaciones con la cadena de suministro para compensar los aranceles. Dado que el 45% de los ingresos proceden del mercado estadounidense, que ofrece mayores márgenes y se abastece principalmente de México, China y Malasia, será clave gestionar los vientos en contra de los aranceles (entre mediados y finales de año). El sector tiene un sólido historial de éxito en la realización de precios. El deterioro de la confianza de los consumidores podría convertirse en un viento en contra a medida que avance el año, por lo que alcanzar las previsiones de Ebitda para 2025 sería un resultado muy satisfactorio”, concluye.

Eric de Tessières, nuevo director de sostenibilidad en Edmond de Rothschild

0

Edmond de Rothschild ha anunciado el nombramiento de Eric de Tessières como Chief Sustainability Office (director de sostenibilidad del Grupo). Eric asumió el cargo el 7 de abril, reportando a Cynthia Tobiano, CEO adjunta. Eric supervisará todas las iniciativas de sostenibilidad del Grupo, tanto en la gestión de activos como en la banca privada.

Eric será responsable de impulsar y supervisar la estrategia de sostenibilidad de Edmond de Rothschild en sus plataformas y productos de inversión. Además, representará las iniciativas de desarrollo sostenible del grupo externa e internamente, con el apoyo de especialistas basados entre París y Ginebra y una red de embajadores en cada clase de activos.

Edmond de Rothschild lleva más de 20 años comprometido con la inversión sostenible. El 50% de sus activos bajo gestión están clasificados como Artículo 8 o 9 según la normativa SFDR.

Eric cuenta con casi 20 años de experiencia en el sector bancario y la inversión sostenible, recientemente como director de operaciones del centro de sostenibilidad y responsable de inversiones solidarias en BNP Paribas Asset Management. Tras iniciar su carrera en Ernst & Young, se incorporó a BNP Paribas Investment Partners, inicialmente en puestos de finanzas y desarrollo de negocio para países emergentes y como gestor de proyectos del CEO en 2010. Posteriormente fue nombrado responsable de seguimiento y proyectos de la oferta de BNP Paribas Wealth Management. Eric es licenciado por la Escuela de Estudios Superiores de Comercio de París (HEC, por sus siglas en francés), certificado por CESGA y graduado por el Cambridge Institute for Sustainability Leadership (CISL).

Sopa de ajo: Un plato típico castellano para disfrutar en Semana Santa

0

La sopa de ajo es un plato tradicional de la cocina castellana que ha sido un pilar en la gastronomía de España durante siglos. Este sencillo y reconfortante guiso destaca por su sabor robusto a ajo y su capacidad para nutrir. Aunque es un plato que se consume habitualmente a lo largo del año, adquiere un significado especial durante la Semana Santa, cuando muchas personas buscan comidas más ligeras y basadas en ingredientes vegetales debido a las tradiciones de Cuaresma.

En este artículo, exploraremos la historia de la sopa de ajo, los ingredientes que la componen, una receta detallada paso a paso, y sugerencias de acompañamiento que complementarán este delicioso plato.

La sopa de ajo tiene raíces antiguas que se remontan a los tiempos de los romanos y los griegos, quienes ya solían consumir caldos a base de ajo y pan, ingredientes que eran comunes en la dieta de las clases más humildes. A medida que las costumbres culinarias evolucionaron, la sopa de ajo fue ganando popularidad en la Península Ibérica, especialmente en la región de Castilla.

Este plato es conocido por su simplicidad y economía, lo que lo convierte en una opción ideal para las familias rurales. Durante la Semana Santa, la tradición de no consumir carne ha llevado a que la sopa de ajo se convierta en una opción habitual en muchas mesas. Esta sopa también es valorada por sus propiedades reconfortantes y nutritivas, ideal para la época de primavera donde, a menudo, las noches todavía son frías.

Ingredientes para la sopa de ajo

top view delicious autumn soup composition Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Ajos:
– 6-8 dientes de ajo, pelados y fileteados

– Pan:
– 200 g de pan del día anterior (preferiblemente pan de hogaza o de pueblo)

– Caldo:
– 1 litro de caldo de verduras (también se puede utilizar caldo de ave para una versión no vegetariana)

– Huevos:
– 2 huevos (opcional, para añadir proteína y enriquecer el plato)

– Aceite y especias:
– 4-6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– Sal al gusto
– Pimienta al gusto

Ingredientes opcionales

– Para dar más sabor:
– 2-3 rebanadas de jamón serrano o chorizo, cortadas en trozos (opcional)
– Hierbas frescas como perejil o cilantro para decorar

Receta paso a paso de sopa de ajo

garlic soup topped with croutons bowl wooden table Merca2.es

Fuente: Freepik.es

Preparación de los ingredientes


Antes de comenzar a cocinar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos y a la mano. Si utilizas pan del día anterior, asegúrate de que esté seco, ya que esto ayudará a que absorba bien los sabores del caldo y no se deshaga.

Sofrito de ajo

1. Calentar el aceite:
– En una cazuela grande, calienta 4-6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra a fuego medio.

2. Saltear el ajo:
– Cuando el aceite esté caliente, añade los dientes de ajo fileteados. Sofríe el ajo durante unos minutos, revolviendo con frecuencia para asegurarte de que no se queme. Debe dorarse ligeramente, liberando su increíble aroma.

Cocinar el pan

3. Incorporar el pan:
– Una vez que el ajo esté dorado y fragante, añade el pan cortado en trozos pequeños a la cazuela. Sofríe el pan con el ajo durante unos minutos. Esto le dará al pan un sabor delicioso y lo hará crujiente.

4. Añadir el pimentón:
– Agrega la cucharadita de pimentón dulce al sartén. Remueve rápidamente, porque el pimentón puede quemarse fácilmente. Cocina durante aproximadamente 30 segundos para que el sabor se intensifique.

Incorporar el caldo

5. Añadir el caldo:
– Vierte el litro de caldo de verduras en la cazuela. Remueve bien para mezclar todos los ingredientes. Lleva la mezcla a ebullición, luego reduce el fuego a medio-bajo y deja que hierva a fuego lento durante unos 15-20 minutos para que los sabores se integren.

Agregar los huevos

6. Cocinar los huevos (opcional):
– Si decides añadir huevos, puedes hacerlo de dos maneras. La primera es cascar los huevos directamente en la sopa durante los últimos 5 minutos, permitiendo que se cocinen en el caldo. La segunda opción es cocer los huevos por separado, escalfándolos y agregándolos al plato al servir.

Sazonar y servir

7. Ajustar sazonado:
– Prueba la sopa y ajusta la sal y la pimienta a tu gusto. Recuerda que el jamón o el chorizo pueden añadir salinidad, así que consulta el sabor antes de añadir más sal.

8. Servir:
– Sirve la sopa caliente en platos hondos. Puedes decorar cada porción con un poco de perejil o cilantro fresco picado para añadir un toque de color y frescura.

Acompañamientos para la sopa de ajo

tasty soup saucepan tablecloth close up Merca2.es

Fuente: Freepik.es

Aunque la sopa de ajo es deliciosa por sí sola, tienes varias opciones para acompañarla y hacer la comida aún más especial:

Pan casero

Un buen pan casero o una hogaza de pan de pueblo calienta tu comida. Considera servir la sopa con rebanadas de pan para mojar y disfrutar de la deliciosa salsa.

Ensalada

Una ensalada fresca de lechuga, tomate y cebolla aderezada con una vinagreta ligera complementará perfectamente la riqueza de la sopa. Esta combinación proporciona un equilibrio entre sabores y texturas.

Queso

Un poco de queso rallado, como queso manchego o parmesano, puede esparcirse sobre la sopa antes de servir, añadiendo un cremosidad que contrasta con el ajo.

Huevos revueltos

Si no decides añadir huevos a la sopa, unos huevos revueltos con un poco de jamón o chorizo como acompañamiento pueden ser una deliciosa adición.

Vino tinto

Disfruta de un buen vino tinto, como un Tempranillo, para complementar los sabores del plato. Su robustez se combina bien con el gusto de la sopa de ajo.

Variantes del plato

top view delicious soup assortment Merca2.es

Fuente: Freepik.es

El potaje de ajo es un plato que se presta a diversas variaciones y adaptaciones:

Sopa de ajo con gambas

Una variante marina, la sopa de ajo con gambas agrega un sabor marítimo delicioso. Se prepara de manera similar, añadiendo gambas peladas durante los últimos minutos de cocción.

Sopa de ajo de pescado

Otra versión es la sopa de ajo hecha con pescado, donde puedes sustituir parte del caldo de verduras por caldo de pescado y añadir trozos de pescado blanco hacia el final de la cocción.

Sopa de ajo vegana

Para una opción vegana, simplemente omite los huevos y el caldo de pollo, usando solo caldo de verduras. También puedes añadir algunas verduras de temporada al gusto.

Knoblauch ochsensuppe

En algunas regiones, los aires alemanes han influido en la sopa de ajo, dándole un toque más robusto con especias diferentes y un uso significativo de carne.

Consejos y trucos para cocinar sopa de ajo

– Selección de ajo: Asegúrate de usar ajo fresco, ya que el sabor es clave para el éxito del plato. Puedes también experimentar con ajo morado o ajo negro para un perfil de sabor diferente.

– Cuidado al cocinar el ajo: Es crucial no quemar el ajo, ya que esto puede arruinar el sabor de la sopa. Mantén el fuego a medio y verifica regularmente.

– Consistencia: Puedes ajustar la consistencia de la sopa agregando más o menos caldo según prefieras que sea más cremosa o con más cuerpo.

– Almacenamiento: Si te sobra sopa, puedes guardarla en un recipiente hermético en el refrigerador por 3-4 días. También se puede congelar, pero el ajo puede cambiar de sabor.

La sopa de ajo es un plato clásico y representativo de la rica tradición culinaria de España, que combina sencillez, frescura y un sabor reconfortante. Siguiendo esta receta, podrás disfrutar de un plato nutritivo que es perfecto para cualquier ocasión, ya sea una comida familiar, una cena con amigos o una reunión especial durante la Semana Santa.

Animamos a que prepares esta deliciosa sopa en casa y compartas el placer de la cocina y la cultura española. Descubrirás que, con un par de ingredientes y algunos pasos sencillos, puedes crear una experiencia gastronómica extraordinaria. ¡Buen provecho!

Ouigo e Iryo quieren llevar su ruta a Valencia al centro de Madrid

0

La decisión de la CNMC de permitir que los trenes de Renfe tengan 4 frecuencias al día con destino a Valencia y Alicante desde la estación de Atocha ha sido en primera instancia un alivio para los residentes de estas zonas. Sin embargo, para Ouigo e Iryo se plantea como una deficiencia competitiva frente al gigante de la alta velocidad en España, y un empujón importante para la empresa estatal por parte de Adif. 

Es cierto que la decisión no fue tomada a la ligera. Originalmente, la decisión de que las nuevas operadoras de la alta velocidad no instalarán sus rutas valencianas en Atocha fue tomada por falta de espacio en la estación del centro de Madrid, un problema que se ha hecho evidente desde que inició el proceso de liberalización de la alta velocidad en el país. En cualquier caso, es un dato importante de cara a la competencia entre ambas plataformas y aunque la expansión de la estación es un proyecto ya anunciado por Adif ni la empresa pública ni el ministerio de transporte dan una fecha exacta para su culminación.

Lo cierto es que no parece una casualidad que las rutas a Valencia, para las que Ouigo e Iryo deben operar desde Chamartín, hayan tardado más en crecer. Es una ruta en la que Renfe mantiene el 53% de la cuota de mercado y se espera que mantengan su control en el futuro inmediato. Además, esta diferencia de estaciones entre la empresa estatal y las rivales evita que éstas recojan a los pasajeros en momentos de crisis para Renfe, como el caso de la reciente huelga. 

De todos modos, es un problema más que asumen las empresas del sector, y que deben tener en cuenta de cara al crecimiento de la liberalización. Adif ya ha iniciado los estudios necesarios para la segunda etapa del proceso, con nuevas rutas y nuevas empresas interesadas en sumarse a uno de los sistemas de alta velocidad más atractivos de Europa, y el mundo. Al mismo tiempo, es necesario que las grandes estaciones de trenes del país tengan la capacidad de recibir estos nuevos trenes. 

OUIGO E IRYO SIGUEN CRECIENDO EN ESPAÑA

Lo cierto es que tanto la empresa francesa como la italiana siguen creciendo en el territorio español. El paso de liberalizar la alta velocidad en el país ha servido para aumentar la cantidad de viajeros que usan el tren, y lo ha convertido en el medio de transporte más popular de España, incluso en las rutas donde compiten con los aviones y con los vehículos particulares. 

Tren de Iryo. Fuente: Agencias
Tren de Iryo. Fuente: Agencias

Aun así, sigue habiendo problemas para llegar a algunas rutas. La realidad es que los retos de un sistema de ancho variable ha hecho que llegar a algunos de estos destinos sea más complicado de lo esperado, y el reto es aún mayor con el retraso acumulado que sigue manteniendo Talgo en sus procesos de entrega.

En este panorama, las empresas extranjeras que se han instalado en el sistema de alta velocidad español tienen una especial necesidad de operar en un espacio como la estación del centro de Madrid. La realidad es que, junto al precio, la comodidad es una de las grandes herramientas del sector para competir con otros medios de transporte. Es bueno recordar que el interés en el crecimiento de la alta velocidad no es solo español, sino que es una de las directivas de transformación energética de Bruselas. 

RENFE PUEDE RECORDAR LA FALTA DE RECIPROCIDAD EN FRANCIA

Por otro lado, como lo ha recordado en más de una ocasión el ministro de transporte y movilidad sostenible, Óscar Puente, si algo puede señalar Renfe sobre este tipo de situaciones es que a pesar de las rutas de Ouigo no pueden operar desde Atocha en líneas generales la empresa francesa ha sido mucho mejor recibida en tierras ibéricas mientras que la empresa española no ha podido siquiera llegar a París.

Es una decisión de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF por sus siglas en francés) que ha sido clasificada como proteccionista desde España. En cualquier caso, lo cierto es que aunque se puede señalar esta diferencia de criterios como excusa en la práctica los motivos que apartan las frecuencias valencianas de Ouigo de Atocha son realmente logísticos. 

LaLiga y la Justicia, criticados también por los CISOs y el sector académico

0

LaLiga y los jueces que han dictado sentencias judiciales por las que se pueden realizar bloqueos a webs legítimas, debido a la lucha contra las misiones de fútbol piratas, están siendo señaladas y acumulan críticas desde los sectores profesionales digitales más reconocidos. Los CISOs y el sector académico evidencian los errores de bulto de LaLiga a la hora de defender su negocio en internet, y más cuando otras entidades sí están consiguiendo ganar la partida a la piratería sin perjudicar a terceros. Solicitar judicialmente a Cloudflare que deje de dar servicio a los piratas o adoptar la ultima versión del protocolo de internet (IPv6) que permitiría el bloqueo quirúrgicos son dos posibles soluciones.

El reconocido Chief Information Security Officer (CISO) global del Grupo Oesía, una de las principales compañías españolas experta en transformación digital, ciberseguridad y consultoría, Fernando Acero Martín, ha criticado a LaLiga y su decisiones respecto a la interpretación de las sentencias que le permiten ordenar bloqueos durante las retrasmisiones deportivas en directo, al indicar que bloquear un CDN (Content Delivery Network) como Cloudflare, «es la mejor forma de perjudicar a terceros, ya sea por ser organizaciones públicas o privadas que usan ese CDN para defenderse de ataques como DDOS, o como usuarios que requieren acceder a los servicios de esas organizaciones».

Desde instituciones públicas académicas, como el CCHS – CSIC, la investigadora científica del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Sara Degli-Esposti, el problema de que todavía proliferen este vandalismo digital y para combatirlo se produzca en paralelo el consiguiente perjuicio a webs legítimas es que «faltan mecanismos eficaces que impidan la retransmisiones no autorizadas de eventos deportivos, así como la compartición de material robado o pirateado«.

Cloudflare, enfrentada a LaLiga, elegida por Bankinter para invertir en ciberseguridad
Fuente: Wikipedia

LALIGA, LA JUSTICIA, Y EL FOCO EN CLOUDFALRE

El coronel en la reserva y experto CISO Acero Martín se pregunta claramente por qué en lugar de bloquear a Cloudflare, no se le ha solicitado judicialmente a Cloudflare que deje de prestar servicio de CDN a los servidores con contenidos contrarios a la Legislación de Propiedad Intelectual, para que así no se entendiera el bloqueo que lleva a cabo LaLiga a través de las operadoras (Telefónica, MasOrange, Vodafone y Digi) como «un ataque indiscriminado y abusivo a la neutralidad de la red«.

El CISO ha estudiado detenidamente la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona, que permite el bloqueo de Cloulflare a petición de La Liga, y advierte como deja muy claro que «debe dictarse sin más trámites sentencia estimatoria en los términos solicitados de conformidad con lo dispuesto en los arts. 19 y siguientes de la LEC, sin que dicho allanamiento sea contrario a la ley, al orden público ni perjudica a terceros«.

Y ahí está la clave, por la que LaLiga teniendo razón de manera colectiva la termina perdiendo, es que no debería, en ningún caso perjudicar a terceros. El experto los explica al decir que «lo cierto es que bloquear un CDN (Content Delivery Network) como Cloudflare, es la mejor forma de perjudicar a terceros«, y aclara que «una red de entrega de contenido (CDN) es un grupo de servidores distribuidos geográficamente que almacenan en caché contenido cerca de los usuarios finales, que permite transferir rápidamente los activos necesarios para cargar contenido de Internet».

«Por qué en lugar de bloquear a Cloudflare, no se le ha solicitado judicialmente a Cloudflare que deje de prestar servicio de CDN a los servidores con contenidos contrarios a la Legislación de Propiedad Intelectual? ¿Se ha intentado?»

Pone como ejemplo de situación al Ministerio de Hacienda en plena campaña de la Renta, si «decide proteger su servicios web de ataques de distribuidos de denegación de servicio (DDOS), y para ello, recurre a Cloudflare como proveedor» ya que se trata de un servicio que precisa esa protección o requiere responder a elevadas cargas de trabajo. «Si se bloquean las IPs de salida del CDN, ningún servicio que las use, estará disponible mientras dure ese bloqueo, sean sitios, maliciosos, ilegales, o legítimos, como sería el caso del Ministerio de Hacienda», aclara.

Para este experto, «es evidente que Cloudflare no debe dar cobijo a ciberdelincuentes y que se tienen que establecer mecanismos de «takedown» de estos servidores«. Como experto en ciberseguridad sabe y entiende que cada vez es más frecuente encontrar a los «malos» detrás de un CDN, o de un frontal de Azure, AWS o Google, «¿los vamos a bloquear?», se pregunta, y responde: «Estoy de acuerdo con que se tiene que hacer algo, pero no con que paguen justos por pecadores«.

Otro experto CISO, Adolfo Ranero, contesta al coronel que el problema básico que está ocurriendo con las sentencias judiciales a las que se aferra LaLiga en España es que «los jueces no tienen ni idea de tecnología y eso, en sociedades humanas hiper tecnificadas, es un grave problema«, y aboga por la fundación de un «cuerpo jurídico de tecno-jueces en España o estaremos perdidos», cuyas sentencias no resultaran injustas por «por desconocimiento», y señala lo que puede llegar a ocurrir en un futuro cercano con asuntos relativos a «pleitos sobre los usos de IA, de ciberataques complejos.

OTRAS SOLUCIONES DISTINTAS A LOS BLOQUEOS

Degli-Esposti se pregunta en un artículo académico publicado en TheConversation si «¿hay medios y voluntad de reducir este tipo de infracciones o la mayoría los consideran moralmente robos estilo Robin Hood?«, y responde indicando que no, porque «faltan mecanismos eficaces que impidan la retransmisiones no autorizadas de eventos deportivos, así como la compartición de material robado o pirateado».

La científica reconoce que el bloqueo «de las 123 IP autorizadas a partir de la demanda de LaLiga y Movistar Plus+ ha generado múltiples problemas a consumidores y empresas sin ninguna relación con la piratería», que han vulnerdo derechos fundamentales y limitado el libre acceso a la información, tal y como han denuncia tanto Cloudflare como los organizadores de la conferencia de seguridad informática RootedCON.

el sector podrían reconsiderar su modelo de negocio, por ejemplo, mediante la bajada del precio de las suscripciones, ampliando así su modelo freemium para atraer aquellos usuarios que ahora piratean

Aunque la liga niega que los bloqueos sean discriminados, sí que se han visto afectados inocentes como la RAE, y cientos de otras webs. Y el problema según Degli-Esposti es que, «a pesar de que el Reglamento de Servicios Digitales pida que los proveedores de servicios en línea tomen medidas para eliminar el streaming ilegal, falta una visión sistémica del problema y, con ella, una estrategia de respuesta coordinada y, por tanto, eficaz».

Como soluciones complementarias propone, como ya han apuntado otras voces que «el sector podrían reconsiderar su modelo de negocio, por ejemplo, mediante la bajada del precio de las suscripciones, ampliando así su modelo freemium para atraer aquellos usuarios que ahora piratean.

También podría ayudar el Gobierno de España, según esta investigadora, «promoviendo alguna iniciativa más estructural, como adoptar la ultima versión del protocolo de internet (IPv6), que permitiría mejorar el nivel de precisión  a la hora de bloquear dominios piratas y «actualmente, España está a la cola en la adopción de IPv6.

También indica que habría que «modernizar los procedimientos y los órganos competentes en la aplicación normativa «para que tengan los recursos y el conocimiento para llevar a cabo las necesarias actividades de ciberpatrullaje».

Así ha ocurrido ya, por ejemplo, en Bélgica, donde DAZN y 12th Player obtuvieron de los tribunales belgas una orden para bloquear las emisiones deportivas no autorizadas, según publica el medio belga L’ Echo, pero para ello contarán con la colaboración de Cloudflare, Google y Cisco, que bloquearán direcciones web consideradas ilegales.

‘La Promesa’: Pía tiene un plan que podría tener consecuencias fatídicas

0

El capítulo 574 de La Promesa, que se emite hoy, no deja en absoluto indiferente: volvemos a tener esos giros de emociones, decisiones arriesgadas (Santiago está en franca disposición de cambiar todo, incluso lo que él quiere), tensiones que pueden marcar un destino para siempre en su personaje, y mucho más. Las lealtades familiares chocan con los deseos, secretos ocultos a punto de salir a la luz y Manuel, que renuncia a una huida a Italia por rescatar La Promesa.

Pía se adentra en un camino muy peligroso, uno que puede costarle más que lo que ella misma se imaginaría en su peor pesadilla, Leocadia levanta la polémica y se hace con el espacio de Cruz y Antoñito desaparece tras un gran enfado con Candela. Cada ocurrencia en este último episodio es una pieza de un rompecabezas que promete unos resultados explosivos.

EL REGRESO INESPERADO DE MANUEL

EL REGRESO INESPERADO DE MANUEL
Fuente: RTVE

Manuel ha sido, desde hace tiempo, un personaje que en La Promesa ha oscilado entre el deber, y el deseo de escapar. Su anuncio de la decisión de quedarse en España para salvar La Promesa, no solo sorprende, sino que supone una relectura de su rol familiar: Manuel, ahora con su padre y con Martina, representa un papel que ya no es el de la huida, sino el de la supervivencia del negocio aeronáutico y, en consecuencia, de la hacienda, es decir, un cambio de sentido muy pragmático pero también muy emocional: Manuel prioriza las raíces antes que las alas.

¿Está actuando por necesidad o movido por la culpa? Hay quien podría leer la dificultad que expresa su gesto como un intento de redimirse ante años de ausencia emocional. Su padre, a pesar de sentirse aliviado, observa cautelosamente este giro de la situación y se pregunta si será suficiente para salvar una finca gravitando ya sobre un abismo de insolvencia. El dinero no lo es todo, y no tardará en descubrir que la reconstrucción de la confianza será más difícil que la contabilidad.

Martina, por su parte, muestra una disposición activa, de modo que ha decidido sacar partido de la estabilidad pasajera para mover sus fichas en el tablero del amor familiar. La conversación que mantiene con Adriano se presenta como un acto manipulador en clave afectiva: le habla de segundas oportunidades, de miradas perdidas, de una historia de futuro por escribir. ¿Está siendo una aliada del amor o simplemente juega con fuego?

Mientras tanto, en los pasillos de La Promesa empiezan a circular rumores. ¿Es cierto que Manuel ha renunciado a Italia por la hacienda? ¿O existe algo más detrás de ese súbito compromiso? Algunos criados intentan explicar esta decisión alegando que tiene que ver con un amor oculto que lo ata a la Península, mientras que otros arguyen que su vuelta a España no es, sino una táctica para heredar una herencia en juego. En una casa donde las apariencias son el centro de todo, la verdad es la primera víctima.

EL INTRUSISMO DE LEOCADIA

EL INTRUSISMO DE LEOCADIA
Fuente: RTVE

En el caso de haber alguien que sabe sembrar la discordia sin la necesidad de pronunciar una sola palabra, esa es Leocadia. La decisión que ha tomado de ocupar la habitación de Cruz sin el correspondiente consentimiento de la familia, es la respuesta que esperaba para llevar a cabo su provocación medida. El resto de los miembros de la familia, que se encuentran entre la incredulidad y la ira, no llegan a entender tal osadía.

Las miradas de reproche no tardan en aparecer y los cuchicheos vienen y van por la distancia, pero Leocadia actúa como si supiera algo que los demás no sabemos. La familia crece en recelo. La tensión se hace palpable cuando Cruz, al hacerse eco de lo que va haciendo Leocadia en la habitación que ella ocupaba, pone el grito en el cielo. «Esa habitación tiene un propietario o una propietaria». Cruz exige que se haga una respuesta a Leocadia que ella no quiere dar.

Por su parte, en el servicio, María Fernández está a un paso de tomar una decisión drástica: abandonar La Promesa. Su carta de dimisión es el eco silencioso de su desánimo. En ese instante, lope llega, intentando disuadirla de lo que considera una equivocación fatal: «Aquí eres más que una criada», le dice, a su vez, en un intento casi desgarrador por hacerla cambiar de opinión. Sus palabras, rezumando un amor no confesado, crean en la escena un clima de tensión erótica.

Las relaciones entre el servicio son cada vez más tensas. Las alianzas se rompen y se generan en un suspiro. La marcha de María tendría profundas consecuencias. Algunos ya cuchichean que ha tenido algún trato injusto entre las criadas, mientras otros sienten que su posible marcha podría suponer una oportunidad para salir más alto.

LA VERDAD COMO OBSESIÓN EN LA PROMESA

LA VERDAD COMO OBSESIÓN EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

De todos los personajes, Pía es la que carga en sus espaldas con la parte más oscura de la historia. La muerte de Jana no la deja de acosar, e impulsada por Curro y Teresa, se atreve a arriesgarlo todo para mostrar la verdad. Su plan, el más valiente y el más imprudente, podría quedarse en una estancia penal, o algo peor. «No solo arriesgo mi libertad, también arriesgo mi alma», parece pensar mientras planea su siguiente paso.

Curro, siempre el instigador, la empuja hacia el precipicio con promesas de justicia. «Jana se merece que alguien hable por ella», le dice, muy consciente de que esas palabras suponen la chispa adecuada para dar marcha a una tragedia. Teresa, aunque más cautelosa, acaba apoyando su causa, aunque la entrega de su mirada reflejaba un destello de inquietud. Pero, sobre todo, ¿realmente vale la pena convertirse en blanco de poderosos enemigos por una verdad que podría explosionar y, tal vez, acabar con ella misma?

Al mismo tiempo, Antoñito se esfuma después de su cruento encontronazo con la valiente Candela. La fuga, sin que ninguna de las partes haya avisado a nadie, desata una especie de tormenta de versiones. ¿Es una huida por orgullo acuchillado o huye a toda prisa por algo que oculta? Candela, contenta por haberle enseñado los dientes, no puede dejar de sentir un escalofrío con el pensamiento de que podría no ser la última de sus luchas porque, en La Promesa, las desapariciones no son inocentes.

Y mientras tanto, Pía, avanza como una sombra. Cada paso que da la lleva a la verdad, pero también al error. En poco tiempo, sabrá que no todos están en condiciones de ayudarla con su búsqueda de explicaciones… y que algunos harán lo posible por acallarla. ¿Podrá soportar las consecuencias de su obsesión o será otra de las víctimas más del escondite de secretos de la hacienda?

Ya puedes jugar a tus videojuegos favoritos en la pantalla de tu coche gracias a esta actualización

Videojuegos en el Android Auto 14.1, como lo estás leyendo. Siempre han sido una de las formas de entretenimiento más populares. Desde la consola de juegos convencional hasta el dispositivo móvil que podemos utilizar en cualquier lugar. ¿Qué se trasladaría si me informara que actualmente podría participar directamente en la pantalla de su vehículo mientras está estacionado? Sí, ha leído bien.

Android Auto ahora ofrece una nueva característica a través de su actualización, lo que permite a los usuarios optimizar su experiencia de visualización móvil en la pantalla de su vehículo. Esta es una de las novedades más intrigantes que acompañan la actualización de Android Auto 14.1, y hoy lo vamos a iluminar en esta nueva función. Prepárese para saborear su actividad preferida mientras está estacionado en su vehículo.

¿Qué trae de nuevo Android Auto 14.1?

¿Qué trae de nuevo Android Auto 14.1?
Fuente: Agencias

El reciente Android Auto, versión 14.1, ha entusiasmado a los usuarios, ya que presenta una actualización significativa de diversión. Si disfrutas de los videojuegos, disfrutarás de la oportunidad de jugar juegos populares directamente desde la pantalla de tu auto. Pero antes de que se vuelva demasiado emocional, es crucial tener en cuenta que esta función solo será accesible cuando el vehículo esté estacionario Esta es una medida de seguridad para evitar distracciones mientras conduce

Auto Android Games

Auto Android Games
Fuente: Agencias

Con la actualización de Android Auto 14.1, los usuarios pueden acceder a algunos de los títulos más populares de Android, incluidos

  • Candy Crush
  • Angry Birds 2
  • Farm Heroes Saga
  • Beach Buggy Racing

Estos juegos se mostrarán en su totalidad en la pantalla de su automóvil, y puede comprometerse con ellos sin esfuerzo a través de la interfaz táctil del automóvil Entonces, si te gustan los juegos relajados, tienes una excelente opción para pasar el tiempo mientras está en cola o estacionaria

Seguridad siempre primero

Seguridad siempre primero
Fuente: Agencias

Las nuevas características son emocionantes y fáciles de usar, pero la seguridad es vital Android Auto permitirá los juegos únicamente cuando el automóvil esté estacionado. Esta es una precaución vital para proteger a los conductores de ser desviados mientras operan un vehículo. La seguridad es primordial, y Google ha integrado esta función para garantizar que el juego se cierre cuando el vehículo continúa con el viaje

¿Cómo activar los juegos en Android Auto?

¿Cómo activar los juegos en Android Auto?
Fuente: Agencias

Si estás entre los afortunados usuarios de Android Auto 14.1, iniciar juegos en tu vehículo es sencillo. Solo necesitas seguir estos pasos.

  • Seguro que tendrás Android 15 en tu móvil. Para experimentar juegos de Android Auto, tu teléfono debe ejecutar Android 15 o superior. Actualice la aplicación para acceder a la nueva función.
  • Update Android Auto. Asegúrate de tener la versión 14.1 de Android Auto. La actualización se muestra de manera gradual, por lo que, si le falta acceso a ella, es solo cuestión de tiempo antes de que esté en su dispositivo.
  • Conecta tu teléfono al automóvil. Una vez que tengas un Android actualizado en tu móvil, vincula tu teléfono con la pantalla de tu automóvil con un cable USB o inalámbrico, según las características de su automóvil
  • Inscribe los juegos. Cuando tu teléfono está conectado correctamente, la pantalla Android Auto mostrará todos los juegos disponibles. Selecciona el juego para el juego de automóviles que prefieres y comienzas tu placer de conducir desde tu vehículo Recuerde que los juegos se iniciarán solo cuando el vehículo esté estacionario

¿Qué juegos estarán disponibles inicialmente?

¿Qué juegos estarán disponibles inicialmente?
Fuente: Agencias

Al principio, Android Auto solo permitirá que algunos títulos populares jueguen Google tiene la intención de introducir juegos adicionales más tarde, pero actualmente, estos son los que puedes jugar durante el estacionamiento

  • 1.- Candy Crush. Uno de los juegos más adictivos en la historia de los dispositivos móviles. Candy Crush es un juego de rompecabezas donde los jugadores deben organizar dulces de colores idénticos para acumular puntos. Es sencillo, pero inmensamente agradable participar en actividades mientras espera en tu vehículo.
  • 2.- Angry Birds 2. Este es otro juego clásico que muchos usuarios disfrutarán. En Angry Birds 2, tu misión es lanzar estratégicamente aves usando una catapulta para demoler edificios y superar a los cerdos. El partido es agradable, exigente e ideal para un concurso rápido en tu automóvil.
  • 3.- Farm Heoes Saga. Si disfrutas de los juegos de rompecabezas, entonces Farm Heroes Saga sería una excelente opción para ti. En este juego, su objetivo es ayudar a los animales de granja a reunir frutas y verduras en varios niveles. Es un juego tranquilo y agradable que te entretendrá mientras esperas.
  • 4.- Beach Buggy Racing. Si disfrutas de los juegos de carreras, Beach Buggy Racing satisfará tu emoción desde tu vehículo El vehículo viene con neumáticos todo terreno que proporcionan excelentes prestaciones y experiencias.

¿Qué dispositivos son compatibles con esta actualización?

¿Qué dispositivos son compatibles con esta actualización?
Fuente: Agencias

La actualización de Android Auto 14.1 se puede obtener para usuarios con Aparatos Android 15 o aparatos superiores. Se requiere que los vehículos estén equipados con Android Auto, una característica que se ha convertido en estándar en numerosos modelos de automóviles recientes. Si su aparato existente tiene Android Auto, no necesitará ningún aparato adicional.

Es crucial recordar que los eventos deportivos serán accesibles cuando estén estacionados. La actualización carece de compatibilidad con los automóviles que carecen de autoidentificación integrada, por lo tanto, si su vehículo carece de este sistema, lamentablemente no accederá a la nueva función del juego

¿Por qué Google decidió incluir juegos en Android Auto?

¿Por qué Google decidió incluir juegos en Android Auto?
Fuente: Agencias

La integración de los juegos en Android Auto atiende a la creciente demanda de experiencias de entretenimiento interactiva. Google comprende que, durante el período estacionario de su vehículo, puede tener momentos inactivos que podrían utilizarse para una actividad placentera y tranquila. Los juegos ofrecen un método para que el período de espera sea mucho más agradable y atractivo.

La seguridad del vehículo es fundamental en tecnología, por lo tanto, Android Auto permite jugar únicamente cuando el automóvil esté estacionado. Además, los juegos proporcionados son de naturaleza ligera, diseñados para breves períodos de compromiso, asegurando que no comprometan el enfoque del conductor

Alternativas a Android Auto Games

Alternativas a Android Auto Games
Fuente: Agencias

Si disfruta de los videojuegos, pero Android Auto carece de la actualización de su dispositivo, existen otras alternativas para que explore

  • Play en tu teléfono. Si estás estacionado y careces de Android Auto, aún puedes participar directamente en la pantalla de tu teléfono. Las aplicaciones móviles proporcionan experiencias divertidas que ayudan a pasar el tiempo de manera comprensiva.
  • Juegos de consola portátil. Otra alternativa es participar en juegos en dispositivos portátiles como Nintendo Switch o PlayStation Vita. Las consolas están construidas para la portabilidad, ideal para sesiones de juego breves. mientras estás dentro de tu vehículo estacionado.
  • Juegos de transmisión. Si posees una membresía en plataformas de juegos en línea como Google Stadia o Xbox Cloud Gaming, también puedes participar en juegos complejos directamente desde tu teléfono inteligente mientras estás estacionado esperando.
  • Videojuegos de pantalla de coche. Esta función es un método excelente para utilizar el tiempo de inactividad y saborear sus pasatiempos preferidos en una atmósfera variada,

Recuerda que se te permite participar solo cuando el automóvil esté estacionado, y debes poseer un dispositivo compatible con Android 15 o Superior. Si aún no has recibido la actualización, es casi seguro que pronto podrás experimentar esta nueva característica increíble. ¡No dudes en probarla!

Greening firma una alianza estratégica para impulsar sus renovables al otro lado del ‘charco’

Atlantica Sustainable Infrastructure será de ahora en adelante el partner de Greening en sus iniciativas de energías ‘verdes’ y almacenamiento en Estados Unidos. La fórmula escogida por ambas compañías para unir fuerzas en el sector ha sido la joint venture, firmada por la compañía española a través de su filial en la tierra del ‘Tío Sam’, Greening USA.

En concreto, la alianza va a permitir impulsar infraestructuras fotovoltaicas y de almacenamiento energético, tanto combinando ambas tecnologías como de forma independiente. Los proyectos se van a desarrollar en las regiones estadounidenses del Midcontinent Independent System Operator South (MISO South) y Southwest Power Pool (SPP). La red MISO South se corresponde con el medio oeste y zona sur del país y la SPP con los estados del centro.

GREENING PONE LA POTENCIA Y ATLANTICA, EL DINERO

La joint venture está integrada inicialmente, por una parte, por una cartera de proyectos de Greening USA que suman aproximadamente 1.000 megavatios (MW) de capacidad de tecnología fotovoltaica y, por otra, por los recursos financieros de Atlantica. De esta forma, las capacidades técnicas de Greening y la experiencia en inversión en infraestructuras sostenibles de Atlantica permitirán desarrollar esta cartera hasta la fase ready-to-build (RtB).

Llegado este punto, ambas compañías decidirán si realizan un reparto de activos entre ambos socios o se venden a un tercero. Greening y Atlantica han acordado colaborar para continuar identificando proyectos renovables y de baterías que se irán incorporando a la joint venture durante los próximos ejercicios.

La alianza entre Greening y Atlantica en eeuu estará centrada en poner en el mercado proyectos renovables y de baterías, que contribuyan a la estabilidad de la red y a los objetivos de descarbonización locales

La alianza entre Greening y Atlantica estará centrada en poner en el mercado proyectos renovables y de baterías, que contribuyan a la estabilidad de la red y a los objetivos de descarbonización locales. Para lograrlo, el marco del acuerdo permite optimizar la ejecución de proyectos, agilizar su financiación y acelerar los plazos de implementación.

El propósito de esta relación es materializar la visión que comparten por el impulso a las infraestructuras energéticas sostenibles, al tiempo que maximizan el valor a largo plazo para sus stakeholders, según afirmó la energética española mediante el comunicado que informaba del acuerdo.

Ignacio Salcedo, CEO de Greening, ha señalado: «Esta alianza representa un paso clave en la estrategia de crecimiento de Greening en EEUU. Nuestras capacidades, unidas a las de Atlantica, una compañía referente en la inversión en infraestructuras, nos van a permitir crear una sólida plataforma para desarrollar proyectos de energías renovables de alta calidad en un mercado esencial para nosotros como es Estados Unidos».

GREENING QUIERE APROVECHAR LA OPORTUNIDAD DE DESARROLLARSE EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE, QUE EXPERIMENTA UN GRAN CRECIMIENTO EN SU DEMANDA ENERGÉTICA

La compañía está centrada en ampliar su cartera de proyectos en EEUU, capitalizando las oportunidades que ofrece ante el gran crecimiento de la demanda energética del país. Asimismo, esta alianza encaja con la estrategia publicada por la compañía en su plan estratégico el 10 de mayo de 2024, donde la compañía había previsto incorporar partners financieros para el desarrollo de proyectos.

EL SOCIO DE GREENING

Atlantica Sustainable Infrastructure se presenta como una empresa de infraestructura sostenible enfocada en energía renovable, con un portafolio de activos en operación de 2,2 gigavatios (GW). En 2023, el sector renovable representó el 73% de los ingresos de la compañía.

Atlantica complementa su portafolio de activos renovables con almacenamiento, infraestructura eficiente de gas natural y transmisión, centrados en la transición hacia un mix energético limpio. La compañía también posee activos hídricos.

Actualmente, Atlantica posee 48 activos, cuyos ingresos son contratados o regulados en un 98%. Al 30 de septiembre de 2024, los activos de la compañía tenían una vida media ponderada restante de contrato de aproximadamente 12 años.

Los aranceles no son un mal sueño: han llegado para quedarse, según Muzinich

0

Artículo de la gestora de fondos Muzinich & Co, cuyo consejero delegado es Justin Muzinich, que fue subsecretario del Tesoro durante el mandato Trump 1.0.

Desde 2008, los gobiernos de Estados Unidos han aumentado sistemáticamente los aranceles, independientemente del partido que esté en el poder. Los demócratas optaron por no volver a unirse al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) cuando Joe Biden asumió el cargo en 2021, y no solo mantuvieron los aranceles introducidos por el presidente Trump, sino que también impusieron otros nuevos.

Sin embargo, para Donald Trump, los aranceles representan algo más que una simple política: son doctrina. Las señales de advertencia fueron evidentes ya en 1987, cuando Trump gastó casi 100.000 dólares en anuncios de página completa en los principales periódicos, criticando a los aliados de Estados Unidos por explotar a Estados Unidos a través de desequilibrios comerciales y acuerdos de defensa. Ahora, en su segundo mandato, su administración ha intensificado su creencia, utilizando órdenes ejecutivas para elevar la tasa arancelaria efectiva al 22,5%, el nivel más alto desde 1909.

Los aranceles de Trump: ¿Es el libre comercio una cosa del pasado?

aranceles pexels Merca2.es
Aranceles. Pexels

Aranceles: pros y contras

Los aranceles generan ingresos para el país que los impone. Si se mantienen los niveles actuales e incluimos los efectos de las medidas de represalia y la pérdida de ingresos por la desaceleración del crecimiento interno, se prevé que recauden 2,51 billones de dólares en 10 años. Además, los aranceles protegen a las empresas nacionales de la competencia extranjera, lo que teóricamente las hace más resistentes durante las recesiones económicas. También pueden ayudar a reducir el déficit en cuenta corriente de un país, reduciendo su dependencia de la financiación extranjera y los bienes importados, una ventaja adicional durante períodos de conflicto geopolítico en los que las cadenas de suministro y las relaciones comerciales pueden verse interrumpidas.

Sin embargo, la desventaja, como argumentarían los economistas ricardianos, es que los aranceles interrumpen la eficiencia y la especialización promovidas por el libre comercio, lo que en última instancia conduce a un crecimiento económico más lento. Si se mantienen los niveles arancelarios actuales y las medidas de represalia, se prevé que el crecimiento del PIB real de EE. UU. sea un -0,9% menor en 2025 y un -0,1% menor en 2026, y que la producción se recupere modestamente a medida que se reoptimicen la producción y las cadenas de suministro.

A largo plazo, el nivel de producción real podría seguir siendo persistentemente un 0,6 por ciento menor, debido a las ineficiencias duraderas causadas por los aranceles. Los aranceles también elevan los precios internos, funcionando de hecho como un impuesto regresivo sobre los hogares estadounidenses. Si se mantienen los niveles arancelarios actuales, se espera que los precios al consumidor aumenten un 2,3 por ciento a corto plazo, lo que se traducirá en una pérdida media de 3.800 dólares por hogar. Como resultado, creemos que la Reserva Federal asumirá la responsabilidad de mitigar el impacto económico y compensar estas pérdidas.

Paradójicamente, para las naciones exportadoras, los aranceles estadounidenses podrían tener un efecto deflacionario, ya que el exceso de inventarios obliga a los productores a bajar los precios para liquidar las existencias y reducir la inversión, lo que podría desacelerar el crecimiento económico.

Consecuencias y oportunidades de las guerras comerciales en los países emergentes

¿El fin de la Pax Americana?

Los inversores deben enfrentarse ahora a la posibilidad de que la Pax Americana (que en latín significa «Paz Americana»), una era de relativa estabilidad y orden global bajo la influencia de Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, esté llegando a su fin.

Después de 1945, los líderes estadounidenses creían que la paz y la prosperidad mundiales se lograban mejor abriendo su vasto mercado a los países que compartían sus valores, como la democracia, la libertad política e individual y la economía de libre mercado, al tiempo que se aseguraban de que estas naciones no tuvieran ambiciones territoriales. Durante este período, Estados Unidos desempeñó un papel dominante en la configuración de la política, el comercio y la seguridad mundiales, actuando a menudo como policía del mundo, prestamista de última instancia y regulador financiero.

Esto ha llevado a la economía estadounidense a incurrir en un déficit comercial desde la década de 1980, lo que ha resultado en una pérdida acumulada de ingresos comerciales de 42 billones de dólares EE.UU. en términos de PIB corriente. Sin embargo, los costos no se han asumido de manera uniforme, ya que la carga recae en gran medida en los trabajadores de la manufactura, la agricultura, la minería y otras industrias directamente expuestas a la competencia de la globalización.

Desde la perspectiva de la actual administración, otros países han explotado esta situación a través de la manipulación de divisas y políticas proteccionistas para blindar sus mercados internos. Mientras tanto, la paciencia de Estados Unidos ha sido puesta a prueba por potencias emergentes como China y conflictos regionales en Oriente Medio y Europa, donde se priorizan las ambiciones territoriales sobre la paz.

aranceles unsplash Merca2.es
Aranceles. Fuente: Unsplash

Desplazamiento tectónico

El orden mundial está cambiando, la analogía está mejor representada por el movimiento de las placas tectónicas, con el panorama emergente dirigiéndose hacia un sistema de capitalismo nacional o regional, donde los soberanos priorizan la autosuficiencia y las alianzas estratégicas sobre la globalización.

El concepto de capitalismo de Estado o nacional fue discutido por primera vez por Vladimir Lenin a principios de la década de 1920. En su forma más simple, implica que los gobiernos dirijan el ahorro nacional hacia objetivos nacionales.

Esta idea se puede ver en el discurso político contemporáneo. Por ejemplo, en un discurso en la Sorbona, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, señaló que Europa envía 300.000 millones de euros cada año a Estados Unidos, financiando tanto al gobierno estadounidense como a las empresas estadounidenses. En este contexto, Macron destacó la idea de que el ahorro nacional debe utilizarse en beneficio de las prioridades propias de un país.

Del mismo modo, el informe de Mario Draghi a la Comisión de la Unión Europea el pasado mes de septiembre esbozó cómo deberían dirigirse los nuevos fondos, con tres prioridades clave: acelerar la innovación, lograr la autosuficiencia energética y, sobre todo, fortalecer la defensa. Draghi enfatizó: «Europa debe responder a un mundo de geopolítica cada vez más inestable, donde las dependencias se están convirtiendo en vulnerabilidades, y que ya no puede depender de otros para su seguridad».

Mientras tanto, en el Reino Unido, se está debatiendo la posibilidad de alentar a los fondos de pensiones a aumentar las inversiones en activos nacionales. Los funcionarios del gobierno han instado a los administradores de fondos de pensiones a asignar el 10% de sus activos a acciones del Reino Unido, tanto cotizadas como no cotizadas, reforzando el concepto de utilizar los ahorros nacionales para fines nacionales.

Aranceles 2 Unsplash Merca2.es
Aranceles. Fuente: Unsplash

Consecuencias no deseadas

Sin embargo, este cambio está teniendo una consecuencia inesperada para la administración estadounidense a través de la depreciación del dólar estadounidense. Desde su máximo en enero, el índice DXY dollar ha caído más de un 7%. La sabiduría convencional sugiere que, en un entorno de aversión al riesgo, la moneda de reserva mundial debería apreciarse. Del mismo modo, una moneda normalmente se fortalecería si una nación soberana redujera su déficit de cuenta corriente o su déficit fiscal.

Sin embargo, lo que la administración estadounidense parece haber pasado por alto son las entradas globales de capital que han estado en movimiento desde la década de 1980, cuando los mercados mundiales de capital se abrieron por completo. Durante ese tiempo, el resto del mundo ha estado devolviendo efectivamente los 42 billones de dólares que Estados Unidos ha perdido en ingresos comerciales a través de su cuenta financiera. A finales de 2024, la posición neta de inversión internacional de EE.UU. era de 26,2 billones de dólares.

Esta dinámica ha proporcionado a Estados Unidos acceso a financiación barata, ha impulsado su liderazgo en innovación mundial, ha mantenido su superioridad militar y le ha permitido establecer estándares mundiales.

El desplazamiento de las placas tectónicas es lento, pero cuando se produce un movimiento, puede causar una enorme perturbación, al igual que la acción de los precios de esta semana en los mercados financieros. Parece que los aranceles han llegado para quedarse, pero esperamos que los niveles actuales representen el pico y que en las próximas semanas se establezca un alivio recíproco a medida que los países negocien términos comerciales justos.

Sin embargo, los inversores deben tener en cuenta que la era de la fortaleza del dólar estadounidense podría haber terminado, y que los días de las curvas de rendimiento de la deuda pública planas o invertidas han quedado atrás. A medida que Europa aumenta la inversión y los costos de financiación de Estados Unidos se normalizan, y a medida que los flujos de capital se desplazan de la cuenta financiera a la cuenta corriente, el panorama mundial se está remodelando, y puede ser permanente.

Los pisos turísticos y la excesiva protección del inquilino en el alquiler son las claves de la crisis de vivienda

0

Elena Ansotegui, CEO de la plataforma hipotecaria Wypo, señala en Vida TV los dos factores que explican la crisis habitacional en España: por un lado, la regulación del alquiler, que en los últimos años padece una «deriva proteccionista a favor del inquilino»; y por otro, el auge de los pisos turísticos en las ciudades, «que deja muy poco parque de vivienda para larga duración».

YouTube video

La falta de viviendas en alquiler está marcando un cambio en el mercado inmobiliario: cada vez más personas se ven obligadas a considerar la compra como única opción. Pero, en un contexto de tipos de interés en alza y condiciones bancarias más estrictas, acceder a una hipoteca sigue siendo un desafío.

En este sentido, Ansotegui señala otra de las grandes barreras que se alzan sobre los ciudadanos que necesitan comprar una casa: «los bancos exigen que el solicitante de hipoteca tenga ahorrado un 20% del valor de la vivienda, y no todo el mundo tiene ese dinero».

Wypo, plataforma especializada en la búsqueda y contratación online de hipotecas, se presenta como una herramienta centrada en el usuario que necesita encontrar financiación para adquirir una vivienda. La compañía da a sus clientes acceso a las ofertas hipotecarias del mercado en tiempo real, simplificando procesos y facilitando la tarea de búsqueda y comparación entre préstamos.

NO HAY QUE TENER MIEDO A CAMBIAR DE HIPOTECA

Ansotegui aconseja a los hipotecados que quieran cambiar su préstamo que pierdan el miedo al maremágnum administrativo que suponen los trámites: «Cambiarse a una hipoteca con mejores condiciones cada vez lleva menos trajín», dice.

«Con la última modificación normativa se han relajado mucho todos esos trámites y ahora es como si hicieras una nueva hipoteca» -explica- «Se trata simplemente de presentar la documentación, que con Wypo es bastante fácil porque estamos conectados con los organismos oficiales en un clic, y en segundos te puedes bajar la documentación necesaria. Con eso ya el banco te empieza a hacer ya propuestas formales».

Pilar Eyre explica por qué el rey emérito Juan Carlos I no ha denunciado a Bárbara Rey y sí a Revilla

El rey Juan Carlos I, el monarca retirado, ha resurgido en las noticias, no solo debido a sus declaraciones públicas sino también a iniciar objeciones legales El último problema fue pedirle al ex líder de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que proteja su reputación ¿Por qué no ha dicho lo mismo a Bárbara Rey, que también dice cosas malas sobre él?

Pilar Eyre, un corresponsal de Royal House, se dirigió a esta consulta durante un show reciente sobre el programa ‘Espejo Público’ de Antena 3. Su aclaración iluminó este misterio, explicando por qué Juan Carlos denunció a Revilla pero no Bárbara Rey.

La queja de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla: ¿Por qué ahora?

La queja de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla: ¿Por qué ahora?
Fuente: Agencias

El mes pasado, Juan Carlos asombró a muchos al presentar una queja contra Miguel Ángel Revilla, un político de Cantabria, por sus comentarios sobre la casa real. Esta demanda busca mantener su reputación y dignidad, dos elementos que el ex monarca considera significativamente empañados por los comentarios del líder anterior de la Cantabria. Esto ha sido comentado por diarios como elnacional.cat/enblau y Esdiario, así como por especialistas en Casa Real.

La declaración de la queja fue instantánea y provocó una oleada de reacciones. La figura del rey retirado emérito se ha visto envuelto en múltiples disputas últimamente, y la queja contra Revilla introduce una dimensión adicional a su ya dudosa reputación pública. Sin embargo, varios reflexionan por qué, a pesar de las acusaciones de Barbara Rey, Corinna Larsen y otros, el Monarca retirado no ha seguido acciones legales contra estas personas.

¿Por qué Revilla y no Barbara Rey?

¿Por qué Revilla y no Barbara Rey?
Fuente: Agencias

¿Por qué Miguel Ángel y Barbara hicieron preguntas? ¿Qué necesitamos saber? La ex actriz ha sido una de las voces más conocidas en los últimos tiempos con respecto a Juan Carlos I, revelando detalles de su vida personal y asuntos extramatrimoniales. Rey ha hecho poderosas declaraciones con respecto al jubilado, y su personalidad ha estado en el corazón de la disputa debido a sus entrevistas y artículos sobre su asociación con el monarca.

Pilar Eyre estaba a cargo de responder a esta consulta durante su reflexión activa. La periodista no solo examinó la circunstancia de Juan Carlos I, sino que también presentó su perspectiva sobre los motivos detrás de la demanda contra Revilla y contra Barbara Rey. Barbara Rey tiene la pistola cargada.

¿Qué dijo Pilar Eyre con la «submarina cargada»?

¿Qué dijo Pilar Eyre con la "submarina cargada"?
Fuente: Agencias

Barbara Rey sabe mucho sobre Juan Carlos I. La periodista dijo que Barbara ha sido amiga del rey durante mucho tiempo y conoce muchos detalles sobre su vida privada. Esto, según Eyre, hace que Barbara Rey sea una entidad peligrosa para el rey emérito, ya que posee la capacidad de revelar datos confidenciales.

Eyre declaró que, a diferencia de Revilla, que ha iniciado comentarios y opiniones públicas consideradas irrespetuosas por la monarca, Barbara Rey posee pruebas más fuertes y posiblemente dañinas que afectan a la persona pública de Juan Carlos I. El periodista insistió en que el ex rey se abstiene de acciones legales contra alguien que podría descubrir más. Una posible demanda contra. Rey podría conducir a una violación de confidencialidad más severa con respecto a su información confidencial.

La diferencia de contexto entre Revilla y Barbara Rey

La diferencia de contexto entre Revilla y Barbara Rey
Fuente: Agencias

Los comentarios de Miguel Ángel Revilla, considerados insultos y calumnias, empañaron la reputación de Juan Carlos I. Pilar Eyre respondió, declarando que Revilla carece del conocimiento íntimo que posee Barbara Rey. El gobernador anterior de Cantabria ha sido notable por sus comentarios sobre asuntos públicos sobre la monarquía, pero carece de acceso equivalente a los detalles más íntimos y confidenciales del monarca retirado.

En contraste, Barbara Rey, como admiradora de Juan Carlos I, posee un conocimiento más personal que podría dañar la reputación de la familia real si ella eligiera revelarlo. La protección que tiene Bárbara Rey consiste en el peligro que presenta la divulgación de toda la inteligencia que conoce sobre la vida personal y política del rey emérito, por lo que sería un agente que podría infligir más estragos que la solicitud impuesta a Revilla ya presentada.

La visión de Pilar Eyre sobre la situación de Juan Carlos I

La visión de Pilar Eyre sobre la situación de Juan Carlos I
Fuente: Agencias

Pilar Eyre también usó su aparición pública para expresar opiniones sobre el estado personal y público de Juan Carlos I. La periodista afirmó que el ex rey aun no se siente liberado, lo que indica la fragilidad de su posición actual. De acuerdo a Pilar Eyre, rey Juan Carlos I muestra una falta de interés en asuntos relacionados con sus actividades o asuntos sexuales fuera del matrimonio Según el periodista, el ex monarca importa poca conjetura sobre sus asuntos personales, ya que su verdadera preocupación radica en su dignidad y cómo es vista por el ojo público.

Por el contrario, Pilar Eyre aprovechó la ocasión para comentar sobre las últimas apariciones públicas de Juan Carlos I, confirmando que ha sido desconsiderado y hasta se le ha visto en un estado desaliñado. La periodista cree que esta situación refleja la soledad y el abandono que el rey emérito está experimentando actualmente en su vida.

Barbara Rey, Corinna Larsen y otros escándalos: ¿qué futuro le espera al Rey Emérito?

Barbara Rey, Corinna Larsen y otros escándalos: ¿qué futuro le espera al Rey Emérito?
Fuente: Agencias

La relación entre Juan Carlos I y Barbara Rey, junto con la participación de Corinna Larsen, sigue siendo una acalorada discusión en la prensa. Las revelaciones de estas estadísticas han desafiado la virtud y los principios del rey emérito, fomentando numerosos rumores y conjeturas con respecto a sus asuntos personales

La queja dirigida a Revilla se centra en la dignidad de Juan Carlos I, sin embargo, las acusaciones contra Barbara Rey persisten como un tema no resuelto. Pilar Eyre afirmó que el destino del rey emérito aún no está determinado, y sus circunstancias podrían empeorar si las personas con datos incriminatorios optan por divulgar

¿Un rey emérito atrapado en su propia historia?

¿Un rey emérito atrapado en su propia historia?
Fuente: Agencias

La queja de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla provocó numerosas conjeturas e investigaciones, particularmente sobre por qué el monarca no ha optado por enfrentar a Barbara Rey, a pesar de las intensas acusaciones dirigidas a él. Pilar Eyre explicó que el rey emérito se preocupa a Barbara Rey podría compartir detalles sensibles, arriesgando su pobre reputación.

En consecuencia, a pesar de que el destino del rey emérito es impredecible, su historia sigue siendo un tema de discusión y escrutinio, con figuras como Barbara Rey y Corinna Larsen es fundamental para dar forma a la narrativa sobre su personalidad

Pilar Rubio da explicaciones sobre su supuesta y polémica separación de Sergio Ramos

0

Pilar Rubio ha querido zanjar de manera rotunda los rumores sobre una supuesta crisis matrimonial con su marido, el futbolista Sergio Ramos, en su última aparición pública. La modelo y presentadora se ha pronunciado acerca de su relación con el futbolista y cómo afrontan juntos los retos derivados de su nueva vida en México, después de que Ramos fichara por el equipo mexicano Rayados de Monterrey en febrero, cuando se cumplieron ocho años de su salida del Sevilla FC. Si bien en un primer momento, Pilar y sus cuatro hijos le acompañaron en esta aventura, actualmente ellos continúan viviendo en España, mientras Ramos permanece en el país azteca.

Pilar Rubio se ha sincerado

Cómo Pilar Rubio convierte una falda pantalón en la prenda más versátil del armario ¿Zapatillas también? ¡Sí, por favor!

En el marco de la presentación de su nueva colección de bañadores para la marca Selmark, celebrada el 9 de abril, Pilar Rubio dedicó parte de su intervención a hablar sobre cómo ella y su familia se están adaptando a esta nueva etapa. La oportunidad de colaborar con la firma, que tiene sede en Vigo y se especializa en lencería y ropa de baño, la llevó a reflexionar sobre sus propios viajes y los lugares que han marcado su vida, destacando México como uno de los más significativos. La televisiva, que reconoció estar muy agradecida por la oportunidad de crear una línea de bañadores con la marca, habló también sobre cómo la experiencia de vivir en el extranjero ha influido en su perspectiva.

«Somos personas viajeras y ciudadanos del mundo», aseguró Pilar, quien destacó que tanto ella como su familia han aprendido a encontrar algo positivo en cada lugar al que llegan. Para ella, lo más importante en cualquier lugar es el cariño de la gente que te rodea, así como la posibilidad de abrir la mente y conocer otras culturas. «A veces nos encerramos en nuestro pueblo y no puede ser, el mundo es muy grande y todos los lugares tienen algo que ofrecer y es una enseñanza», agregó la presentadora, subrayando el valor de las experiencias que esta etapa en México está ofreciendo a su familia.

Pilar también habló sobre la calidez y hospitalidad que han experimentado en México, asegurando que la acogida por parte de los mexicanos ha sido excepcional. «Estamos todos muy felices, son gente muy cariñosa y hospitalaria. Aprecian mucho que estemos allí y nosotros apreciamos cómo nos han recibido porque nos sentimos como en casa», explicó. Además, la modelo destacó que, en su caso particular, la experiencia ha sido aún más especial, ya que siempre ha sido una amante de la gastronomía mexicana. «Desde que tengo uso de razón mi cocina favorita era la mexicana y llegar ahí es un paraíso, no paro de probar cosas, no paro de hablar con chefs», dijo entre risas.

A pesar de la felicidad que Pilar parece sentir por esta nueva aventura en su vida, no faltaron los comentarios sobre su relación con Ramos, sobre todo después de que el futbolista se trasladara a México para cumplir con su contrato con el Rayados. Estos rumores de una posible crisis matrimonial fueron rápidamente comentados en los medios y redes sociales, lo que llevó a Pilar a aclarar su situación sentimental de manera tajante. Ante los micrófonos de Europa Press, la presentadora dejó claro que está acostumbrada a las especulaciones y que no le molesta lo que se diga fuera de su hogar: «Todo el mundo va a opinar, somos personajes públicos y no sé si tienen derecho, pero lo hacen. Si se desahogan así a mí no me importa», explicó, asegurando que lo único que realmente le importa es lo que ocurre en su vida privada.

Ha desmentido los rumores y las polémicas

sergio ramos y pilar rubio fd7685b4 240527121532 1280x720 Merca2.es

Pilar no dudó en desmentir los rumores que apuntaban a una crisis, calificándolos de «inventados» y comparándolos con historias ajenas a su realidad. «Es como si hablaran de una vida en el metaverso, porque la nuestra no es así», manifestó con firmeza. De hecho, para ella, la relación con Sergio Ramos atraviesa una de sus mejores etapas, algo que dejó claro al afirmar que ambos están viviendo su vida como compañeros de vida y de proyectos. «Nuestra verdad es el estar juntos, el ser compañeros de vida, de proyectos y de todo. Y, sobre todo, cuanto más tiempo pasas con una persona, ya llevamos 13 años juntos, más te apetece estar porque te conoces más y creo que tienen más cosas en común. Al final haces como si fueras uno», reflexionó Pilar Rubio, desvelando que la clave de su relación ha sido el tiempo y la complicidad que han construido a lo largo de los años.

Con estas palabras, Pilar Rubio se mostró segura de la estabilidad de su relación con Sergio Ramos y desmintió las especulaciones que la colocaban en una situación de crisis con el futbolista. A pesar de la distancia física que ahora los separa, con él viviendo en México y ella en España con sus hijos, la pareja sigue sólida y la relación continúa siendo una de las más comentadas en el ámbito público. Con la misma calma y confianza que ha mostrado en su carrera profesional, Pilar se mantiene firme ante los rumores y demuestra que su vida personal, al igual que sus proyectos profesionales, sigue adelante sin dejarse afectar por los comentarios ajenos.

Cristina Pedroche sufre un robo: han destrozado su coche aprovechando que Dabiz Muñoz está fuera

0

El matrimonio de Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz parece estar atravesando momentos complicados, que se intensifican con la reciente noticia de un robo sufrido por la influencer, que ya atraviesa una etapa de turbulencias personales. Si bien en un principio el segundo embarazo de Pedroche se esperaba como un motivo de felicidad y estabilidad, la realidad parece estar marcada por más problemas que alegrías. En medio de los constantes rumores sobre una posible crisis matrimonial, la noticia del robo y el vandalismo que afectó a la colaboradora de televisión no hace más que sumar más caos a su vida.

El robo a Cristina Pedroche

cristina pedroche 1 Merca2.es

El incidente ocurrió el viernes 21 de marzo, cuando Cristina Pedroche, junto a su padre, se encontraba realizando algunos recados en el barrio de Vallecas, al sur de Madrid. Tras haber pasado un rato de compras y al regresar al coche, se encontraron con una desagradable sorpresa: unos vándalos habían roto una de las ventanillas del vehículo, sustrayendo lo que había en su interior. Aunque el contenido exacto que fue robado aún no ha sido revelado, la denuncia presentada por la influencer recoge el daño causado, que refleja un acto de vandalismo que ha dejado a Pedroche bastante conmocionada. Este incidente, que no deja de ser una molestia en sí mismo, se enmarca en un momento de su vida que ya estaba siendo marcada por tensiones y especulaciones mediáticas.

El robo se produce en un contexto de creciente incertidumbre sobre la relación de Cristina Pedroche con su marido, el chef Dabiz Muñoz, quien ha sido objeto de rumores de crisis marital casi desde que la influencer anunciara que estaba esperando su segundo hijo. A la noticia del robo se suma la atención mediática sobre la vida personal de la pareja, que ha estado en el ojo del huracán desde que la influencer se mudara a la casa de sus padres en Vallecas. Mientras Pedroche se instaló en su hogar de toda la vida, Muñoz optó por quedarse en un hotel, lo que generó aún más especulaciones sobre el estado de su relación. Esta decisión fue ampliamente comentada en las redes sociales, donde los seguidores de la pareja hicieron eco de sus inquietudes, alimentando la idea de que algo no iba bien entre ambos.

En medio de toda esta tormenta de rumores, la revista Diez Minutos publicó recientemente imágenes que muestran a la pareja por separado. La publicación destaca que, a pesar de la falta de aclaraciones sobre la situación matrimonial de Cristina Pedroche, la decisión de mudarse a la casa de sus padres en Vallecas junto con su hija ha llamado la atención. La revista señala, además, que el propio Dabiz Muñoz fue a recoger a su hija Laia en la casa de sus suegros para pasar el día con ella, lo que sugiere que la relación con su hija no se ha visto afectada por los rumores.

Los rumores sobre el matrimonio

Cristina pedroche y David Muñoz

Por su parte, ¡Hola! defiende una versión diferente, asegurando que no hay motivos razonables para hablar de crisis en el matrimonio. Según esta publicación, la mudanza de Cristina Pedroche a casa de sus padres no tiene nada que ver con problemas en su relación con Dabiz Muñoz. En lugar de una separación, el medio asegura que la colaboradora de televisión está viviendo una «transición» entre su antigua y nueva casa, lo que explicaría su decisión de pasar una temporada en la casa familiar. Según esta versión, la pareja se encuentra en una fase de renovación y no hay señales de que haya una crisis o separación. «Están fenomenal», aseguran desde ¡Hola!, desmintiendo los rumores de una ruptura.

Sin embargo, la propia Cristina Pedroche ha alimentado el misterio alrededor de su relación, y parece que disfruta de este tipo de especulaciones que generan contenido para sus redes sociales. La influencer ha sido conocida por su ambigüedad y por jugar con los rumores que surgen a su alrededor. Recientemente, después de que Dabiz Muñoz hiciera unas sorprendentes declaraciones en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde mencionó que “sí, nos hemos separado”, Cristina Pedroche publicó un mensaje críptico en su cuenta de Instagram, diciendo: “Demasiadas cosas, pero al final todo se va poniendo en su sitio… Poco a poco os iré contando”. Estas palabras generaron aún más dudas entre sus seguidores, que no saben si la influencer está haciendo referencia a una crisis real o si todo forma parte de su juego mediático.

En su último mensaje en Instagram, Cristina Pedroche mostró una actitud tranquila, a pesar de la presión mediática que enfrenta, señalando que se siente “cansada pero feliz”. Esta declaración parece ser una de las tantas piezas de contenido que la influencer ha utilizado para mantener el interés de su audiencia, alimentando los rumores sin ofrecer respuestas claras sobre su situación personal. La mezcla de ambigüedad, misterio y contenido en las redes sociales parece ser una constante en la vida de Cristina Pedroche, quien, a pesar de las dificultades personales, sabe cómo mantener la atención del público.

En resumen, Cristina Pedroche se encuentra en una situación compleja, marcada por un robo y los rumores de una crisis matrimonial con Dabiz Muñoz. Si bien algunos medios aseguran que no hay crisis y que todo se debe a una transición de hogar, la situación sigue siendo incierta. La actitud reservada y estratégica de Pedroche respecto a su vida personal, combinada con su afición por generar contenido en sus redes sociales, mantiene el misterio sobre su relación, mientras la influencia de las especulaciones sigue creciendo.

H&M ya presume de sus maravillosas novedades para esta primavera

La primavera ya ha llegado, y con ella, el deseo de renovar nuestro armario y dar la bienvenida a nuevas tendencias. Si estás buscando prendas que no solo sean cómodas y frescas, sino también elegantes y a la última, H&M ha preparado una selección de novedades que te van a encantar.

Desde chaquetas sofisticadas hasta pantalones que realzan la figura, pasando por accesorios imprescindibles para completar cualquier look, las nuevas incorporaciones de la marca sueca son todo lo que necesitas para darle un toque fresco y moderno a tu guardarropa esta temporada.

Las claves de la primavera en H&M: básicos y tendencias

Las claves de la primavera en H&M: básicos y tendencias
Fuente: H&M

¿Quieres saber qué no puedes dejar pasar de sus últimas colecciones? A continuación, te hago una lista con las prendas más destacadas que H&M tiene para ti en esta primavera. ¡Presta atención y ve tomando nota!

Cada temporada tiene su propio sello  como podrás ver la tienda oficial de la marca , y la marca ha conseguido combinar básicos atemporales con prendas que marcan las tendencias más destacadas. Esta mezcla perfecta te permitirá crear looks cómodos y sofisticados, sin perder de vista lo que está de moda. Y es que, con chaquetas elegantes, pantalones que te hacen lucir un tipazo y accesorios que transforman tu outfit, la primavera 2025 viene cargada de opciones irresistibles.

Los básicos que no pueden faltar

Los básicos que no pueden faltar
Fuente: H&M

Un armario bien estructurado siempre debe contar con ciertos básicos que nunca pasan de moda. Camisas de corte impecable, vestidos sencillos pero elegantes, y unos pantalones cómodos son la clave para lograr un fondo de armario funcional y estiloso. En este sentido, H&M ha lanzado algunas prendas que no puedes dejar escapar si estás buscando renovar tus básicos para la temporada.

Las tendencias que marcarán la temporada

Las tendencias que marcarán la temporada
Fuente: H&M

En cuanto a las tendencias más destacadas, H&M se mantiene al día con las últimas novedades. Desde estampados florales hasta el regreso de los zapatos con estampado animal, esta primavera podrás disfrutar de prendas que añaden frescura y dinamismo a cualquier outfit.

¿Qué no te puedes perder de la nueva colección de H&M?

A continuación, te cuento cuáles son las prendas y accesorios más destacados de la nueva temporada que te ayudarán a estar a la moda, sin perder el estilo.

1. Vestido corto de H&M (49,99 euros)

1. Vestido corto de H&M (49,99 euros)
Fuente: H&M

Si te encantan los vestidos frescos y elegantes para cualquier ocasión, este modelo corto es todo lo que necesitas. Con un diseño asimétrico, este vestido es perfecto para crear looks de noche y fiesta. Con este vestido, ¡serás la más fashionista de la temporada! Además, por menos de 50 euros, tendrás una prenda versátil que puedes usar en distintas situaciones.

2. Chaqueta calada de H&M (79,99 euros)

2. Chaqueta calada de H&M (79,99 euros)
Fuente: H&M

Las chaquetas siempre son un básico cuando llega la primavera. La chaqueta calada que ofrece H&M es la elección perfecta para los días más cálidos, ya que su diseño ligero y aireado es ideal para el entretiempo. Su color crudo le da un toque de sofisticación, convirtiéndola en la prenda perfecta para cualquier outfit.

3. Bolso de rafia de H&M (34,99 euros)

3. Bolso de rafia de H&M (34,99 euros)
Fuente: H&M

Los bolsos de rafia siempre son una excelente opción para los días de primavera. Este modelo en particular es una apuesta segura para dar un toque especial a tus looks. Además, el tejido natural de la rafia le añade un toque bohemio y elegante, perfecto para el buen tiempo. ¡No te lo pienses mucho, porque este bolso ya está arrasando y no tardará en agotarse!

4. Camisa azul de H&M (34,99 euros)

4. Camisa azul de H&M (34,99 euros)
Fuente: H&M

Las camisas románticas siempre son una opción que nunca falla en la primavera. H&M propone esta camisa azul, que es perfecta para esos primeros días de primavera en los que las temperaturas son suaves. Con un corte impecable y un tono que resalta la frescura de la temporada, esta camisa te permitirá crear looks sencillos pero llenos de estilo.

5. Vestido negro de H&M (44,99 euros)

5. Vestido negro de H&M (44,99 euros)
Fuente: H&M

Cuando hablamos de prendas versátiles que puedes usar en cualquier ocasión, el vestido negro es un clásico que siempre debe estar en tu armario. Este modelo romántico de H&M tiene todo lo que necesitas: sencillez, elegancia y un color que combina con todo. Si estás buscando algo que nunca falle, este vestido es tu mejor opción.

6. Bolso de rafia de H&M (29,99 euros)

6. Bolso de rafia de H&M (29,99 euros)
Fuente: H&M

Otro bolso que no puedes dejar pasar es este modelo de rafia. A un precio más accesible, este bolso es ideal para darle un toque especial a cualquier outfit. Ya sea para una salida casual o para una comida al aire libre, este accesorio es una opción infalible.

7. Zapatos destalonados de H&M (79,99 euros)

7. Zapatos destalonados de H&M (79,99 euros)
Fuente: H&M

Los zapatos destalonados son la tendencia de la temporada. Con un estampado animal que resalta cualquier conjunto, estos zapatos de H&M son perfectos para completar un look elegante y con estilo. Aportan un toque de sofisticación y frescura, ideal para esos días de primavera en los que buscas comodidad y estilo a la vez.

8. Pantalones de lino de H&M (27,99 euros)

8. Pantalones de lino de H&M (27,99 euros)
Fuente: H&M

Nada mejor para los días cálidos que unos pantalones de lino. Este modelo de H&M es perfecto para crear un look relajado pero a la vez elegante. Los tonos neutros son ideales para combinar con cualquier otra prenda, y la ligereza del lino te mantendrá cómodo todo el día. ¡No dudes en añadirlos a tu colección de primavera!

9. Vestido azul de H&M (59,99 euros)

9. Vestido azul de H&M (59,99 euros)
Fuente: H&M

Este vestido de estilo romántico es una de las piezas más especiales de la nueva temporada. Con un diseño fresco y elegante, este vestido es perfecto para esos eventos especiales de la primavera. Aporta un toque de color y feminidad que te hará destacar en cualquier ocasión.

Consejos para crear tu fondo de armario de primavera

Consejos para crear tu fondo de armario de primavera
Fuente: H&M

Crear un fondo de armario para la primavera es clave para poder armarte de looks completos y variados durante toda la temporada. Algunas claves para lograrlo:

  • Invierte en básicos: Una buena camisa o vestido te ayudará a crear una base sólida para combinar con otros accesorios o prendas más atrevidas.
  • Añade accesorios especiales: Los bolsos de rafia o los zapatos con estampados son esenciales para darle frescura a cualquier conjunto.
  • Busca prendas versátiles: Opta por prendas que puedas usar en diferentes ocasiones, como un buen vestido negro o una chaqueta calada que se pueda combinar con todo.

Esta primavera, H&M trae una amplia variedad de prendas y accesorios que te permitirán darle un giro a tu estilo sin gastar una fortuna. Con opciones que van desde básicos elegantes hasta prendas de tendencia como los zapatos con estampado animal, seguro encontrarás algo que te enamore. Así que no lo pienses más, ¡es el momento perfecto para actualizar tu armario y disfrutar de la primavera con todo el estilo que te mereces!

La OCU desvela el dato clave de tu factura de la luz que te hará ahorrar con el aire acondicionado desde hoy

0

El verano aprieta y con él, la factura de la luz amenaza con darnos otro susto morrocotudo, especialmente si somos de los que no perdonamos una buena siesta con el aire acondicionado a pleno rendimiento. Es un círculo vicioso conocido, buscamos el frescor para sobrevivir al calor asfixiante, pero luego temblamos al ver el recibo eléctrico, un temor que según la OCU comparten miles de hogares españoles cada temporada estival. Sin embargo, existe un detalle en esa misma factura, a menudo ignorado, que podría ser la llave maestra para aligerar ese gasto sin necesidad de pasar calor ni de hacer complejos malabares con el consumo.

Hablamos de la potencia contratada, ese término técnico que suena a chino para muchos pero que tiene un impacto directo y constante en lo que pagamos mes a mes, usemos mucho o poco la electricidad. Ajustar este valor a nuestras necesidades reales, sobre todo cuando aparatos de gran consumo como el aire acondicionado entran en juego, puede suponer un alivio considerable para el bolsillo. No se trata de magia, sino de entender cómo funciona nuestro contrato eléctrico y optimizarlo, una tarea en la que la información y el análisis detallado son cruciales para no pagar ni un céntimo de más por una capacidad que quizás no necesitamos realmente.

¿QUÉ ES LA POTENCIA CONTRATADA Y POR QUÉ DEBERÍA IMPORTARTE UN PIMIENTO?

¿QUÉ ES LA POTENCIA CONTRATADA Y POR QUÉ DEBERÍA IMPORTARTE UN PIMIENTO?
Fuente: Freepik

Entender la factura de la luz a veces parece misión imposible, un galimatías de conceptos técnicos que nos deja más perdidos que un pulpo en un garaje. Sin embargo, hay un término que conviene grabar a fuego: la potencia contratada. Explicado de forma sencilla, es como el ancho de banda de nuestra conexión eléctrica doméstica; determina cuántos electrodomésticos podemos tener funcionando al mismo tiempo sin que salten los plomos, técnicamente conocido como Interruptor de Control de Potencia o ICP, que actúa como guardián de nuestra instalación. Este valor, medido en kilovatios (kW), no tiene que ver con cuánta energía consumimos en total (eso son los kilovatios hora, kWh), sino con la demanda máxima simultánea que nuestra instalación puede soportar y que hemos pactado con la compañía eléctrica.

Lo crucial de la potencia contratada, y aquí reside la miga del asunto para nuestro bolsillo, es que conforma una parte fija de la factura eléctrica, un coste que pagamos sí o sí, independientemente de si hemos estado de vacaciones todo el mes o hemos tenido la casa funcionando a pleno rendimiento. Es un alquiler por tener disponible esa capacidad máxima de conexión, y cuanto mayor sea esa potencia contratada, más pagaremos en este término fijo cada mes. Por eso, tener contratada más potencia de la que realmente necesitamos es, literalmente, tirar el dinero por la ventana, un despilfarro silencioso que engorda nuestra factura sin que nos demos cuenta, algo que organizaciones como la OCU no se cansan de señalar. Ajustarla correctamente es el primer paso inteligente hacia el ahorro.

EL AIRE ACONDICIONADO, ESE GLOTÓN ENERGÉTICO QUE DISPARA TU POTENCIA

EL AIRE ACONDICIONADO, ESE GLOTÓN ENERGÉTICO QUE DISPARA TU POTENCIA
Fuente: Freepik

Llega el calor y el aire acondicionado se convierte en nuestro mejor amigo, el oasis de frescor en medio del bochorno veraniego. Pero este aliado tiene un apetito energético voraz, especialmente en el momento de arrancar y durante su funcionamiento a máxima capacidad. Es uno de los electrodomésticos que más potencia instantánea demanda en un hogar, lo que significa que necesita una gran capacidad de suministro eléctrico para funcionar correctamente, poniendo a prueba los límites de nuestra potencia contratada. Si tenemos varios aparatos potentes funcionando a la vez, como la lavadora, el horno y encima encendemos el aire, es muy probable que superemos el límite contratado si este es muy ajustado.

Aquí es donde la potencia contratada cobra una relevancia especial durante los meses de verano. Si hemos sido conservadores y tenemos una potencia baja para ahorrar en el término fijo durante el resto del año, es posible que el uso intensivo del aire acondicionado provoque cortes de luz continuos, los temidos «plomazos». Por el contrario, si tenemos una potencia muy elevada «por si acaso», estaremos pagando un sobrecoste fijo durante todo el año, incluso en invierno cuando el aire acondicionado duerme en los laureles, solo para cubrir esos picos de demanda estivales. Encontrar el equilibrio justo, como sugiere la OCU tras analizar miles de casos, es fundamental para no pagar de más ni sufrir incomodidades.

LA OCU AL RESCATE: CÓMO CALCULAR TU POTENCIA IDEAL SIN VOLVERTE LOCO

LA OCU AL RESCATE: CÓMO CALCULAR TU POTENCIA IDEAL SIN VOLVERTE LOCO
Fuente: Freepik

Determinar cuál es nuestra potencia contratada ideal no requiere un doctorado en ingeniería eléctrica, aunque sí un poco de análisis y sentido común. Un método práctico consiste en revisar la etiqueta de eficiencia energética o el manual de nuestros principales electrodomésticos para conocer su potencia en vatios (W) o kilovatios (kW). Debemos sumar la potencia de aquellos aparatos que solemos utilizar simultáneamente en los momentos de máximo consumo, especialmente considerando el aire acondicionado junto a otros fijos como el frigorífico, la televisión, y quizás el horno o la vitrocerámica si cocinamos mientras está encendido. Es fundamental ser realista y pensar en nuestros hábitos reales.

Otra vía muy útil, recomendada a menudo por la OCU, es recurrir a las calculadoras de potencia online que ofrecen muchas compañías eléctricas y organizaciones de consumidores. Estas herramientas suelen preguntar por el tipo de vivienda, número de habitantes y electrodomésticos principales para ofrecer una estimación bastante ajustada. Además, si disponemos de un contador inteligente, podemos consultar nuestros picos máximos de demanda registrados a través del portal online de nuestra distribuidora eléctrica, lo que nos dará una imagen muy precisa de cuánta potencia hemos necesitado realmente en el pasado. Combinar estos métodos nos ayudará a tomar una decisión informada y evitar contratar más kW de los estrictamente necesarios.

AJUSTAR LA POTENCIA: EL TRÁMITE QUE TU BOLSILLO AGRADECERÁ (Y CÓMO HACERLO)

AJUSTAR LA POTENCIA: EL TRÁMITE QUE TU BOLSILLO AGRADECERÁ (Y CÓMO HACERLO)
Fuente: Freepik

Una vez hemos calculado la potencia que realmente se ajusta a nuestro consumo, especialmente teniendo en cuenta el uso del aire acondicionado en verano, llega el momento de solicitar el cambio a nuestra compañía eléctrica comercializadora. El proceso es relativamente sencillo: basta con contactar con la empresa y solicitar la modificación de la potencia contratada, ya sea para aumentarla o, más comúnmente si buscamos ahorrar, para reducirla. Normalmente, este trámite conlleva un pequeño coste regulado por la gestión, que varía dependiendo de si subimos o bajamos la potencia y cuánto, pero suele amortizarse rápidamente con el ahorro obtenido en el término fijo de la factura.

Es importante saber que, por regulación, solo se puede solicitar un cambio de potencia contratada una vez cada doce meses, por lo que conviene estar seguros de la decisión tomada. Además, la potencia no se puede elegir al tuntún, sino que debe ajustarse a unos tramos normalizados, que suelen ir en escalones de 0,1 kW. Nuestra compañía nos informará de los tramos disponibles para nuestra instalación. La OCU a menudo ofrece guías detalladas sobre cómo realizar este trámite y qué derechos tenemos como consumidores durante el proceso, asegurándonos de que la gestión se realiza correctamente y sin sorpresas. No hay que tener miedo a realizar este ajuste; es un derecho y una herramienta eficaz para controlar el gasto.

MÁS ALLÁ DE LA POTENCIA: OTROS TRUCOS PARA QUE TU AIRE NO TE ARRUINE, SEGÚN LA OCU

MÁS ALLÁ DE LA POTENCIA: OTROS TRUCOS PARA QUE TU AIRE NO TE ARRUINE, SEGÚN LA OCU
Fuente: Freepik

Optimizar la potencia contratada es un paso fundamental para ahorrar con el aire acondicionado, pero no es el único as en la manga que podemos jugar. La OCU y otros expertos en eficiencia energética insisten en la importancia de adoptar hábitos de consumo inteligentes. Por ejemplo, ajustar el termostato a una temperatura razonable, idealmente entre 24 y 26 grados centígrados en verano, puede suponer un ahorro significativo, ya que cada grado menos dispara el consumo de forma exponencial. Mantener el aparato en buen estado, limpiando los filtros regularmente, también es crucial para que funcione de manera eficiente y no consuma más energía de la necesaria para enfriar el mismo espacio.

Además de estos gestos, hay otras estrategias complementarias que ayudan a reducir la dependencia y el coste del aire acondicionado. Mejorar el aislamiento de la vivienda, bajando persianas y corriendo cortinas durante las horas de más sol, evita que el calor entre y obliga al aparato a trabajar menos. Utilizar ventiladores de techo o de pie puede generar una sensación de frescor suficiente en muchos momentos, consumiendo muchísima menos electricidad que el aire acondicionado. Y por supuesto, a la hora de comprar un nuevo equipo, fijarse en la etiqueta de eficiencia energética y elegir modelos A+++ o superiores, aunque supongan una inversión inicial mayor, se traduce en ahorros considerables a largo plazo, un consejo recurrente de la OCU para un consumo responsable y económico.

Así es el nuevo examen para los conductores de Uber, Cabify y Bolt en Madrid

Ya lo han sufrido la primera tanda de conductores y la próxima lo hará la semana que viene. Los conductores de Uber, Cabify y Bolt en Madrid empiezan a enfrentarse a la nueva exigencia de la Comunidad Autónoma para operar como conductores de VTC: aprobar el nuevo examen que se exige en la controvertida «ley Uber» de Isabel Díaz Ayuso. Es un nuevo paso dentro de las limitaciones que se han puesto sobre la nueva movilidad para que su funcionamiento en Madrid sea compatible con la presencia del taxi. 

El examen tipo test de 60 preguntas está dividido en 4 partes, como lo informa el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, la primera, de 12 preguntas, está diseñada para confirmar que los conductores manejan el español, la segunda, que consta de 18 preguntas, que son capaces de circular por la ciudad, revisando tanto su manejo de equipos de navegación como el GPS como su conocimiento de la capital además de las normativas sobre mantenimiento del vehículo en cuanto a su efecto en las emisiones de carbono, un punto clave para el sector en España en el futuro inmediato. 

El tercer módulo del examen, otras 12 preguntas, está diseñado para medir los conocimientos de los posibles conductores de atención al cliente, así como de las medidas de accesibilidad de los coches y conocimientos básicos de primeros auxilios. Por último, se revisará el conocimiento de los conductores del marco jurídico que deben cumplir para operar como conductores de VTC en Madrid, en particular los distintivos necesarios, las normativas de arrendamiento de los vehículos y las sanciones que pueden recibir en caso de incumplir alguno de estos reglamentos, este último módulo consta de 18 preguntas. 

Cabify en Madrid. Fuente: Agencias
Cabify en Madrid. Fuente: Agencias

Para aprobar el examen, los posibles conductores tendrán que responder de forma correcta al menos el 50% de cada uno de los módulos del examen. Es importante señalar precisamente que no se trata simplemente de contestar de forma correcta la mitad de las preguntas, sino que debe aprobarse cada uno de los módulos del examen. Es una nueva exigencia que espera evitar que se sigan produciendo problemas, como los accidentes de los conductores que han seguido al GPS a una escalera, o bien que algunos no conozcan el idioma que hablan la mayoría de sus clientes. 

UNA APUESTA DE MADRID PARA PROFESIONALIZAR A LAS VTC

Lo cierto es que la apuesta de Madrid por dejar que las aplicaciones de la nueva movilidad se instalen en la capital ha pasado también por qué estas reciban nuevas exigencias. Aunque Uber, Cabify y Bolt tienen motivos para celebrar las medidas madrileñas cuando las comparan con las de Cataluña, donde se ha hecho casi imposible que operen con su modelo de negocio, la realidad es que también hay nuevas exigencias que no necesariamente existían cuando empezaron a operar en España.

Entre ellas están estos exámenes, o la obligación de trabajar con conductores bajo contrato. Se suma que a medida que ha ido creciendo el sector, esto también ha marcado las exigencias de los conductores, como lo ha marcado la compleja negociación de un convenio colectivo en el sector el año pasado, o la complicada situación de Vecctor, filial de Cabify, para renegociar los acuerdos particulares de sus conductores a través del sindicato.

En cualquier caso, las empresas no deben sorprenderse por este tipo de exigencias. De momento, la principal crítica por el nuevo examen ha venido desde los conductores, aunque no ha sido por el contenido de la prueba, sino por el costo de presentarlo, unos 65 euros, hasta 4 veces el precio de un examen de taxi. Aun así, es evidente que es mucho menos costoso presentarlo que pagar todo lo necesario para operar un taxi que cumpla con las normativas legales de Madrid o del resto de España.

UBER, CABIFY Y BOLT REVISAN EL NÚMERO DE LICENCIAS EN LA CAPITAL

En cualquier caso, es interesante que este examen aparezca mientras que las VTC madrileñas están buscando fórmulas para aumentar el total de licencias del sector en la ciudad. Allí está el informe de KPMG, financiado por Bolt, que asegura que la ciudad no tiene suficientes vehículos de este tipo de empresas y la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que permite a Cabify aumentar sus licencias en la capital. Es un paso que muestra su apuesta en la ciudad. 

Es bueno señalar que no todos en el sector están de acuerdo con esta posición. Evidentemente, los taxistas no quieren más VTC en Madrid, pero la patronal del sector, Unauto VTC, también ha puesto en duda la necesidad de aumentar el número de licencias en una ciudad donde consideran que el mercado está suficientemente equilibrado. 

Citi se une a Goldman Sachs en el vaticinio de un petróleo ‘de liquidación’

La semana pasada, el mercado del petróleo dio un doble vuelco: por un lado, la ofensiva arancelaria estadounidense, que excluye al crudo pero amenaza al comercio mundial como nunca antes en la historia reciente; e inmediatamente después, el súbito anuncio del aumento de la producción por parte de la OPEP+. Citi ve en estos órdagos geopolíticos dos losas demasiado pesadas para el crudo, que según el banco languidecerá en los 60 dólares por barril el próximo trimestre.

Los precios del petróleo cayeron casi un 7% este miércoles en medio de una guerra comercial en escalada. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha impuesto un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones hacia EEUU y aumentó los aranceles a docenas de otros países, incluidos algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos. China contraatacó casi de inmediato, disponiendo adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, cifra que posteriormente ha sido elevada al 104%.

La OPEP+ echó más gasolina al fuego: el bloque, formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su círculo cercano de aliados, encabezado por Rusia, anunció el pasado jueves su intención de acelerar sus planes de aumento de producción, entregando 411.000 barriles diarios (bpd) al mercado en mayo, en lugar de los 135.000 bpd previamente establecidos. De este modo, la organización condenaba al crudo a desplomarse aún más debido al exceso de oferta.

CITI VE EN LOS ARANCELES UN DOBLE IMPACTO

Según informa Reuters, Citi Research redujo el lunes su previsión de precio del Brent para los próximos tres meses a 60 dólares por barril. Esta valoración está a leguas de la barrera psicológica de 70 dólares que desde hace tiempo sirve de referencia para el mercado del petróleo: BP, por ejemplo, ha diseñado su estrategia de negocio, que prioriza el regreso a los combustibles fósiles en detrimento de las renovables, sobre ese umbral de precios.

El impacto físico de los aranceles impuestos debería ser «doblemente bajista», ya que la compra anticipada y el almacenamiento de bienes y materias primas se revertirían por completo después de haber ajustado los mercados de materias primas durante los últimos meses, indicó el banco en su informe.

«Cualquier repunte esta semana debido a titulares menores sobre acuerdos comerciales o demoras en la imposición de los aranceles del 9 de abril brindaría oportunidades para vender en los repuntes, en nuestra opinión», dijeron los analistas de Citi en una nota, agregando que «el gas y el oro de EEUU deberían tener un mejor rendimiento a corto plazo».

Citi también redujo sus previsiones de precio para el cobre y el aluminio a 8.000 dólares por tonelada métrica y 2.200 dólares por tonelada, respectivamente.

MAS OFERTA EN PLENO RIESGO DE RECESIÓN

Goldman Sachs también ha reaccionado a los acontecimientos recortando drásticamente sus previsiones para diciembre de 2025: la pasada semana, en medio del torbellino de los aranceles y del bombeo de la OPEP+, bajó su objetivo para el Brent a 66 dólares por barril y para el WTI a 62 dólares, reducciones de 5 dólares en ambos casos.

«Los riesgos para nuestra previsión reducida de precios del petróleo están claramente a la baja, debido a un creciente riesgo de recesión y, en menor medida, al aumento de oferta por parte de la OPEP+»

Daan Struyven, jefe de análisis petrolero de Goldman Sachs

«Los riesgos para nuestra previsión reducida de precios del petróleo están claramente a la baja, especialmente en 2026, debido a un creciente riesgo de recesión y, en menor medida, al aumento de oferta por parte de la OPEP+», afirmó Daan Struyven, jefe de análisis petrolero de Goldman, en declaraciones recogidas por la agencia Reuters.

Telefónica, Deutsche Telecom, Orange, Vodafone y Digi liderarán la ‘audacia’ teleco europea

Telefónica, Deutsche Telecom, Orange, Vodafone y Digi serán las columnas vertebrales del mercado teleco que liderarán en Europa los cambios que se avecinan, con la «audacia de nuestra acción colectiva en política digital», para tomar impulso y recuperan fortaleza con el fin de que capacidad de la UE sea capaz de competir, innovar y liderar, y erigirse frente al ahora agresivo mercado estadounidense y el bloque asiático. Hay que «aunar criterios, invertir en redes, optimizar recursos panaeuropeos y facilitar las fusiones locales», entre otras medidas, para conseguir la consolidación necesaria para conseguir el necesario «liderazgo digital».

Que Telefónica, que hoy celebra su Junta de Accionistas anual, será una de esas compañías líderes en la consolidación europea ya lo advirtió su actual presidente, Marc Murtra, durante sus intervenciones en el MWC de Barcelona de este año. Precisamente este miércoles se ha conocido que los principales accionistas de la centenaria teleco española, el Gobierno a través de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) y Criteria Caixa, estarían a favor de ampliar capital en la compañía con el fin de poder embarcarse en adquisiciones, o bien para reducir una deuda que supera los 27.000 millones de euros, según una información de Bloomberg publicada por Cinco Días.

Esa intención de Telefónica estaría encaminada para cumplir con un clamor que recorre los despachos de las principales grandes telecos europeas. El último manifiesto de la asociación de empresas de telecomunicaciones europeas, Connect Europe, en colaboración con las asociaciones industriales danesas Teleindustrien, Dansk Industri y Dansk Erhverv, porque será Dinamarca el siguiente país que presida la UE, exige liberar el potencial digital de Europa «mediante la conectividad potente» y para eso realiza una contundente llamada a la «acción audaz». Con contundencia, las asociaciones industriales indican que ya «pasó la era del progreso gradual», y que atendiendo al acertado informe Draghi, hay que fortalecerse para continuar invirtiendo en infraestructuras digitales europeas aptas para la competencia global.

Las asociaciones de telecos instan a que en la etapa de presidencia danesa se implemente lo señalado por el informe Draghi en materia de tecnología digital y conectividad, también la iniciativa Ómnibus de la UE para reducir la burocracia y simplificar la legislación, y que apoye la Ley de Redes Digitales, que garantice el «marco regulatorio que facilite la inversión a gran escala en 5G y FTTH en todos los países europeos», porque «en una era donde el liderazgo digital es crucial para el éxito económico y el bienestar social, Europa no puede permitirse quedarse atrás.

Telefónica, Deutsche, Orange, Vodafone y Digi liderarán la 'audacia' teleco europea
Shaun Collins, CCS Insight, moderador; Margherita Della Valle, CEO Vodafone; Christel Heydemann, CEO Orange; Tim Höttges, CEO Deutsche Telekom; y Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica. Fuente: Telefónica

FORTALEZAS DE TELEFÓNICA Y LAS OTRAS 4 GRANDES TELECOS EUROPEAS

Si el balance en fortaleza industrial de nuestras telecos respecto a los bloque geopolíticos asiático y norteamericano resultaba negativa debido a la proliferación de compañías en los diferentes mercados nacionales, la excesiva competencia, los precios de los servicios a la baja y la excesiva regulación, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, «aquellos países o regiones que mejor se adapten a los cambios, obtendrán mayores beneficios».

Así lo explica el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Telecomunicación (COITT), Luis Miguel Chapinal, en una reflexión en la que coincide con el análisis de Connect Europe, y para quien las grandes telecos europeas que van a liderar esa audaz transformación en la región serán Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telecom y… Digi «a otro nivel, con una estrategia diferente, creciendo como si fuera un canal mayorista de las grandes operadoras».

Según Chapinal, «Europa vive un momento crucial, y las telecomunicaciones pueden ser su principal aliado, pero para ello debe afrontar y solucionar cuestiones clave», y señala cuáles son esas cuestiones haciendo una similitud del mercado europeo con el mercado estadounidense. En Europa viven 520 millones de personas contando el Reino Unido, «de los cuales 334 millones aproximadamente (el 65%) se concentra en 5 países; Alemania 84 millones, Reino Unido 70, Francia 70 también, Italia 60 y España 50 millones. La cifra de población de estos 5 países europeos es similar a la población de EEUU donde habitan en la actualidad 340 millones de personas».

las grandes telecos europeas que van a liderar esa audaz transformación en la región serán Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telecom y… Digi «a otro nivel, con una estrategia diferente»

En EEUU hay 3 operadoras telecos globales; Verizon, AT&T y T-Mobile, «en un mercado que mueve del entorno a 400 mil millones de Euros en 2024, y que espera alcanzar los 480 mil millones de Euros para 2029«. De estas tres telecos ha dependido la infraestructura de telecomunicaciones en el país hasta ahora, aunque ahora «se han incorporado a este espacio gigantes tecnológicos como Amazon, Facebook, Google y Space X», señala el experto en el mercado teleco.

Por esa razón para él también es esencial la consolidación europea del sector de las telecomunicaciones, y ve con buenos ojos los primeros indicios de este proceso, como el «interés de Orange por comprar en España la parte de MasOrange«, el de Telefónica «por comprar el 50% que no posee de Virgin Media O2 en Reino Unido«.

Según analiza, ese va a ser el camino que ya marca la posición de liderazgo de las telecos que él ve como columnas vertebrales de la fortaleza del sector en Europa, y pone de ejemplo a Telefónica. «Telefónica en Alemania está posicionada con el 93% de la operadora O2. Mientras en Francia tiene con la operadora Bouygues Telecom una empresa conjunta, Telefónica Global Solutions Francia, y falta por saber que hará en Italia de la que salió del mercado en junio de 2015», aunque también la señala como la posible compradora de Vodafone España «cuando el fondo Zegona la quiera vender a una teleco industrial», como movimiento más factible que el de su vuelta a manos de Vodafone Group.

AUDACIAS Y CUESTIONES CLAVE PARA EL LIDERAZGO TELECO

Luis Miguel Chapinal sostiene como máxima que «el mercado de las telecomunicaciones es compartir para competir», y como ejemplo pone las recientes creaciones de FiberCos y el avance, aunque lento, de la iniciativa Open RAN, que aúna esfuerzos en inversión de las empresas, para luego continuar compitiendo entre ellas. Para que Telefónica, Orange, Deutsche Telecom, Vodafone y en un quinto lugar Digi puedan crear ese tejido industrial europeo basado en la fortaleza de las telecomunicaciones, en primerísimo lugar «debe abandonarse o paliarse la fragmentación y aunar criterios en cuanto a la regulación en el sector, porque obstaculizan actualmente los esfuerzos europeos de consolidación«.

También sostiene que es necesario invertir en redes, porque estas se encuentran en distintas fases de desarrollo en cada país, y buscar acuerdos equilibrados entre los países, porque los «gobiernos poseen participaciones en el capital de los operadores tradicionales y tienen derecho de veto, ya que las telecomunicaciones se consideran activos estratégicos«.

Telefónica, Vodafone, Deutsche Telekom y Orange superan los 1.300 millones de usuarios a nivel global, lo que las sitúa como las columnas vertebrales de la necesaria consolidación panaeuropea del mercado teleco

El decano insiste en la necesidad de optimizar los recursos, porque las telecos paneuropeas, como Telefónica, Orange y Vodafone, «llevan dos décadas logrando escasas eficiencias transfronterizas». Y, por supuesto, recuperar rentabilidad «facilitando las fusiones locales» hasta ahora prácticamente vetadas en Europa. Señala como ejemplo los mercados español e italiano, donde «la agresiva competencia de precios y el elevado churn siguen minando la rentabilidad». En este sentido se muestra optimista porque las principales telecos europeas, Telefónica, Vodafone, Deutsche Telekom y Orange superan los 1.300 millones de usuarios a nivel global«.

Esto sucede, a pesar de la hiperfragmentación del mercado teleco europeo porque Telefónica «es la primera operadora europea por volumen de usuarios gracias a su posicionamiento en Europa y Latinoamérica, Orange se mantiene impulsada por su actividad en Europa Occidental y una destacada expansión en África, Deutsche Telekom, con la participación de T-Mobile en Estados Unidos, se ha mantenido al margen de los vaivenes en el mercado europeo, y Vodafone está lista para afrontar el futuro gracias a las desinversiones en diversos mercados», según indica el responsable del COITT en España, lo que coloca a las cuatro operadoras como las columnas vertebrales de la necesaria consolidación panaeuropea del mercado teleco.

La vivienda divide a Extremadura: rebaja de impuestos contra declaración de zonas tensionadas

0

La Junta de Extremadura que lidera la controvertida María Guardiola se niega a declarar zonas tensionadas para atajar la subida del precio del alquiler, que se ha disparado un 5,6% entre marzo de 2024 y 2025 según Idealista.

PSOE y la coalición progresista Unidas por Extremadura (compuesta por Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde) exigen la contención de precios mediante la declaración de zonas tensionadas y la imposición de un impuesto a grandes tenedores de vivienda.

El Partido Popular, y sus socios de Vox, hacen oídos sordos a las propuestas 2 meses después de que Guardiola presentase junto a los representantes de once entidades bancarias el programa ‘Habita Extremadura’.

El Ejecutivo extremeño asegura que dentro de este programa se impulsarán 3.036 viviendas protección oficial hasta 2027. «Todos los extremeños tienen derecho a una vivienda digna y adecuada. Y es nuestra obligación, y la de todos los niveles de Gobierno, adoptar medidas y políticas que garanticen este derecho», dijo Guardiola.

Explica la Junta que la inversión prevista superará los 400 millones de euros y contará con suelo público de la Junta, el organismo público de vivienda regional Urvipexsa y de los ayuntamientos que se sumen al proyecto. En la financiación participarán Abanca, Banca Pueyo, BBVA, Banco Santander, Bankinter, Caja Almendralejo, Caja Rural de Extremadura, Caixabank, Ibercaja, Sabadell y Unicaja.

FISCALIDAD

El recetario del PP extremeño en materia de vivienda tiene inspiración liberal. Es por ello que la Junta ha aprobado varias medidas fiscales para intentar rebajar su precio a costa de que caiga la recaudación, y quizá así la calidad de algunos servicios públicos.

El Gobierno extremeño ha dado luz verde a la reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que pasa de un 8% a un 7% para inmuebles que no superen los 180.000 euros; a la exención de las donaciones de padres a hijos menores de 36 años de hasta 180.000 euros cuando el dinero se destine a la compra de vivienda habitual o la construcción de un solar; a la bonificación del 100% del rendimiento percibido por el alquiler de viviendas vacías; y a la deducción del 15% en inversiones para rehabilitación de viviendas en municipios de menos de 3.000 habitantes. «La vivienda en Extremadura es una absoluta prioridad, y ante un problema de esta envergadura, el gobierno lo que hace es escuchar, comprometerse y cumplir», dice Guardiola.

El líder de la oposición, el socialista Miguel Ángel Gallardo, duda de que se vayan a construir 3.000 VPO en 2 años y presentó la pasada semana junto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez una propuesta de Ley de Vivienda que incluye declaración de zonas tensionadas, la puesta en marcha de un impuesto a los tenedores de vivienda vacía, y la creación de un registro de viviendas y habitaciones asequibles para estudiantes.

La portavoz de Unidas por Extremadura y líder de Podemos en la región, Irene de Miguel, lamentó hace unos días que las políticas estrella de Guardiola sean «perdonarle los impuestos a aquellos que viven de las rentas de los mileuristas» y criticó que Gallardo tenga un discurso que contrasta con el del PSOE de Mérida, que gobierna la ciudad y asegura que no se deben declarar zonas tensionadas.

Irene Merca2.es
Irene de Miguel. Foto: Europa Press.

El concejal Óscar Fernández de Unidas por Mérida, cree que el problema de vivienda que sufre la ciudad «no se solventa solo con nuevas construcciones, que estarán finalizadas en el mejor de los casos dentro de 4 años, sino con soluciones intermedias que nos permita acceder a ella».

La declaración de zonas tensionadas ha logrado que caiga el precio de la vivienda en Cataluña pese a que la medida ha sufrido una salvaje campaña mediática similar a la que desató contra la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que según aseguraron el PP y Vox iba a disparar el paro en España.

‘La familia de la tele’ y ‘Malas lenguas’ ponen a prueba a Sonsoles y Jorge Javier

0

El pacto político del bloque de investidura para renovar RTVE posibilitó ayer el regreso de Jesús Cintora a la Corporación pública con el estupendo magazine vespertino ‘Malas lenguas’ casi 4 años después de que otro acuerdo, en este caso el del Gobierno con el PP de Pablo Casado, acabase con la tertulia ‘Las cosas claras’ que lideraba el periodista soriano.

El nuevo programa se emitirá de lunes a viernes en La 2 pese a que en su estreno también se pudo ver por La 1. Algunos de los ingredientes del primer programa de ‘Malas lenguas’ fueron la guerra arancelaria promovida por Estados Unidos; un reportaje sobre presentación de un infame libro franquista; una equilibrada tertulia compuesta por Esther Palomera, Javier Aroca, Montserrat Nebrera y Joaquín Moeckel; la guerra entre Sumar y Podemos (con intervención de Pablo Iglesias, que arrancó diciéndole a Cintora «qué bueno verte en la televisión pública» y cargó contra Antonio García Ferreras); la ocurrencia del Ayuntamiento de Madrid de homenajear a Mario Vaquerizo; la irrupción de unos monigotes que representaban a Donald Trump o Elon Musk; unos dardos de Héctor de Miguel contra Miguel Ángel Rodríguez o José Félix Tezanos; y la entrevista al juez José Castro. Al convite solo faltó un íntimo amigo de Cintora, Miguel Ángel Revilla, que ahora solo habla para Atresmedia.

‘Malas lenguas’ se encuadra dentro de la revolución vespertina que ha impulsado José Pablo López. La debilidad del resucitado ‘El diario de Jorge’ y del mimado ‘Y ahora Sonsoles’ podría ser aprovechada por RTVE tanto con ‘Malas lenguas’, que competirá contra el espacio de actualidad ‘Más vale tarde’, y el heredero amable de ‘Sálvame’, ‘La familia de la tele’, que decantará la batalla primaveral entre la pública y la ‘revasilizada’ Telecinco.

SE AVECINA ‘LA FAMILIA DE LA TELE’

El plato 5 de Prado del Rey será el escenario en el que Óscar Cornejo y Adrián Madrid regresen a la primera división tras más de 2 años de una pesadilla motivada por el annus horribilis que les impuso el nuevo CEO de Mediaset España Alessandro Salem y el año (y pico) que han pasado por el precario desierto de Ten y Youtube.

María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand lideran este nuevo magazine que contará con la colaboración especial de Belén Esteban. El ‘living show’ contará con la participación de Lydia Lozano, Kiko Matamoros, Bob Pop, Carlota Corredera, Laura Fa, Silvia Taulés, Chelo García-Cortés, Martín Bianchi, Núria Marín, Raúl Rodríguez, Marta Riesco, Javier de Hoyos, el doctor Sánchez Martos, el entrenador Cesc Escolà, la nutricionista Marta Verona, el jardinero Ignacio Guío, el veterinario Fernando Pérez, la educadora canina Lucrecia Mangialavori y el científico Luis Quevedo.

Eslava Merca2.es
Presentación de ‘La familia de la tele’. Foto: RTVE.

El programa fue presentado anteayer en el Teatro Eslava de Madrid. Dice RTVE que ‘La familia de la tele’ «busca reinventar el concepto de magazine televisivo clásico, con secciones dedicadas a diversos aspectos de la vida cotidiana, como salud, bienestar, deporte, psicología, entretenimiento, consumo, gastronomía, decoración, jardinería, cultura, televisión y crónica social».

En esta reinvención el humor será una parte indispensable. Parte de la resignificación de la memoria de ‘Sálvame’ se ha producido a través de sus piezas más surrealistas, al cambio de criterio de la izquierda mayoritaria sobre la televisión más ligera (que en 2 décadas ha pasado de ser símbolo del mundo reaccionario a convertirse en icono de la diversidad), y a la transición del corazón duro al humor blanco realizada por el relajado ‘Ni que fuéramos Shhh…’.

BARRIO Y CARROZAS

El plató de ‘La familia de la tele’ representará al televisivo barrio de Buenavista. El programa llega el martes 22 de abril con un desfile de carrozas participado por sus presentadores y colaboradores, junto a un millar de personas entre las que destacan artistas, deportistas, representantes del mundo de la moda, la cultura y la televisión.

La cabalgata contará con 15 carrozas temáticas, actuaciones musicales, muestras de arte urbano, desfiles de moda, exhibiciones deportivas y muchas otras sorpresas.

TEST DE ESTRÉS

El carisma de Jorge Javier Vázquez está sosteniendo a pulmón ‘El diario de Jorge’, que se está elevando por encima del 11% tras el final de ‘Ni que fuéramos Shhh…’. El equipo de ‘La familia de la tele’ someterá a un test de estrés a su excompañero Jorge Javier Vázquez.

Sonsoles Ónega también se la jugará contra la nueva apuesta de La 1. El descargado de spots ‘Y ahora Sonsoles’ ganó la partida por la mínima a ‘TardeAR’, pero harina de otro costal podría ser su batalla contra ‘La familia de la tele’.

El formato de La Osa Producciones intentará repetir la hazaña de ‘La Revuelta’, consagrada como referente de la música en directo tras la soberbia actuación de Leiva, y devolver espectadores a la televisión lineal.

Lidl tiene la solución ideal para que lleves siempre tu bebida a la temperatura que quieres

Lidl sabe que eres de los que siempre buscan maneras de disfrutar tus bebidas a la temperatura perfecta, y ¡te tenemos una noticia que te encantará! Lidl ha traído de vuelta uno de sus productos más populares y más virales: el vaso térmico de acero inoxidable.

Un artículo que se agotó en cuestión de horas cuando salió por primera vez y que ahora ha regresado para enamorar a más personas. ¿Te preguntas por qué? Aquí te contamos todos los detalles.

El vaso térmico de Lidl: el producto viral por solo 6,99 euros

El vaso térmico de Lidl: el producto viral por solo 6,99 euros
Fuente: Lidl

Entre los miles de artículos disponibles en el bazar online de Lidl, hay uno que destaca especialmente. Este vaso térmico de acero inoxidable, cuyo precio es de tan solo 6,99 euros, se ha ganado el cariño de los compradores por su diseño elegante y su funcionalidad excepcional, como sólo Lidl te puede ofrecer.

Cuando se lanzó al mercado por primera vez, su demanda fue tan alta que se agotó en pocas horas. El motivo de su éxito no solo radica en su bajo precio, sino también en su capacidad para mantener las bebidas a la temperatura ideal durante mucho tiempo. Ya sea que lo uses para agua con hielo, té caliente o batidos fríos, este vaso térmico se adapta a cualquier necesidad. Y lo mejor de todo: cabe perfectamente en el portavasos de tu coche, lo que lo convierte en el compañero ideal para tus viajes al trabajo o a cualquier lugar.

La clave de su éxito: diseño y funcionalidad

La clave de su éxito: diseño y funcionalidad
Fuente: Lidl

El vaso térmico de Lidl ha llamado la atención no solo por su precio asequible, sino también por su diseño práctico y su funcionalidad. ¿A quién no le gustaría tener un vaso con un diseño bonito y que, además, sea cómodo de usar todos los días? Su diseño elegante, con una capacidad de 1,2 litros, es ideal para quienes buscan algo versátil.

Este vaso tiene una doble pared aislante, lo que significa que puedes mantener tus bebidas frías o calientes durante más tiempo. Además, es fabricado con acero inoxidable de alta calidad y no contiene Bisfenol A (BPA), lo cual es un plus importante para quienes cuidan su salud. Y lo mejor de todo: no necesitas ser un amante del café para enamorarte de él. Con su tapa 2 en 1, que puedes usar con o sin pajita reutilizable, este vaso es ideal para cualquier tipo de bebida, ya sea fría o caliente.

Perfecto para cualquier ocasión: en casa, en el coche o en la oficina

Perfecto para cualquier ocasión: en casa, en el coche o en la oficina
Fuente: Lidl

Una de las cosas que ha hecho tan popular al vaso térmico es su versatilidad. Si necesitas tener agua fresca a mano durante el día, o si prefieres llevar tu café caliente a la oficina o en tu coche, este vaso se adapta a todas las situaciones.

Con su capacidad de 1,2 litros, te aseguras de no tener que rellenarlo constantemente, lo cual es ideal si eres de los que siempre está de aquí para allá. Además, tiene un asa lateral que hace que sea muy cómodo de sujetar, lo que facilita su transporte y evita accidentes, especialmente si llevas bebidas calientes.

Colores para todos los gustos: diseño y estilo

Colores para todos los gustos: diseño y estilo
Fuente: Lidl

Pero no solo se trata de funcionalidad; el diseño también es una de las características que más ha gustado de este vaso. Disponible en colores modernos y versátiles, como beige, verde, rosa o negro, este vaso tiene un acabado mate que le da un toque de elegancia y modernidad.

Su estética sobria hace que combine bien tanto en la oficina como en casa, sin importar el estilo de decoración. El asa lateral también es un punto a favor, ya que facilita el transporte del vaso sin riesgo de derrames, algo que siempre es bienvenido cuando tienes bebidas calientes.

¿Dónde comprar el vaso térmico y por qué se agota tan rápido?

¿Dónde comprar el vaso térmico y por qué se agota tan rápido?
Fuente: Lidl

Como ya mencionamos, este vaso se agotó rápidamente cuando fue lanzado por primera vez. Ahora, ha vuelto para ser nuevamente un éxito en las tiendas físicas de Lidl y su bazar online. Aunque su precio de 6,99 euros es una gran ventaja, la alta demanda es la que realmente lo convierte en un producto que se agota en cuestión de horas.

Las redes sociales han ayudado a que este vaso se vuelva viral, y si alguna vez has tenido la oportunidad de tenerlo en tus manos, sabes que la calidad que ofrece justifica su popularidad. Así que, si lo ves en tu tienda Lidl más cercana, no lo dudes. Compra el vaso térmico antes de que se agote nuevamente. Y si no lo encuentras, recuerda que puedes pedirlo en la tienda online de Lidl. ¡No te arrepentirás!

Comparación con otros modelos más caros

Comparación con otros modelos más caros
Fuente: Lidl

Muchos usuarios han comparado el vaso térmico de Lidl con otros modelos de marcas más caras. Uno de los comparativos más comunes es con el Stanley, el cual es conocido por ser uno de los modelos más famosos en el mercado. Sin embargo, lo que muchos no saben es que el vaso térmico de Lidl cumple con todas las expectativas por una fracción del precio.

Si eres de los que se cuidan el bolsillo sin sacrificar calidad, este vaso es una excelente opción. A pesar de ser más asequible, el vaso de Lidl no escatima en calidad ni en diseño. La capacidad, la doble pared aislante y la pajita reutilizable lo hacen igual de funcional y eficiente que otros modelos de marcas reconocidas.

Mantén tu bebida a la temperatura perfecta durante más tiempo

Mantén tu bebida a la temperatura perfecta durante más tiempo
Fuente: Lidl

Lo que realmente diferencia a este vaso térmico de otros es su capacidad para mantener la temperatura de tus bebidas durante horas. Si eres de esos que siempre está buscando un vaso que te permita disfrutar de tu bebida caliente por más tiempo o mantener tu agua fría durante horas, este vaso cumple con creces.

Gracias a su doble pared aislante, las bebidas frías se mantienen frías, y las bebidas calientes permanecen a la temperatura ideal sin perder calor. Esta tecnología de aislamiento lo convierte en el compañero perfecto para tus jornadas ajetreadas, ya sea en el coche, en la oficina o en casa.

El vaso térmico de Lidl es un must de primavera

El vaso térmico de Lidl es un must de primavera
Fuente: Lidl

En resumen, el vaso térmico de Lidl ha sido una de las grandes sorpresas del año. Con su diseño elegante, gran capacidad, funcionalidad y un precio de 6,99 euros, este vaso se ha ganado un lugar en los corazones de muchos. Su capacidad para mantener las bebidas a la temperatura ideal y su versatilidad lo convierten en un producto imprescindible para quienes buscan comodidad sin renunciar al estilo.

Si aún no lo tienes, ¡no pierdas la oportunidad de conseguirlo antes de que se agote nuevamente! Y si ya lo tienes, no dudes en compartirlo con tus amigos y familiares. Después de todo, un vaso que mantiene tus bebidas a la temperatura perfecta es un verdadero must-have de la temporada.

Publicidad