miércoles, 14 mayo 2025

Decathlon: sudaderas para no pasar nada de frío por menos de 20 euros

Decathlon desde hace un tiempo atrás posee unas ofertas extraordinarias que sorprenden a todos. La tienda dedicada a la venta de artículos y ropa deportiva está teniendo una popularidad fabulosa por los increíbles descuentos que tiene en sus productos. Una de las rebajas más solicitadas por los consumidores son las sudaderas, puesto que son prendas que cuentan con precios impresionantes que en algunos casos no pasan de los 20 euros.

En MERCA2 te presentamos un listado con siete sudaderas que son fenomenales para el frío y que todo deportista quiere tener. Son productos de Decathlon que no solamente destacaran por su resaltante calidad, sino también por su bajo coste.

Decathlon: SUDADERA FITNESS CARDIO-TRAINING FSW 500 HOMBRE NEGROSudadera fitness cardio-training FSW 500 hombre negro DOMYOS | Decathlon

Es una de las sudaderas más demandadas por los deportistas para entrenar diariamente, con ellas puedes contar con un producto que te garantizara confort y seguridad al momento de entrenar.

Es un artículo Decathlon espectacular para entrenamientos regulares, gracias a su material de fabricación podrás asegurar una sudadera técnica y traspirable que de ninguna manera se pegara a la piel. Se trata de una sudadera creada a base de tejido técnico y que está perfectamente elaborada para tus objetivos.

En el portal web de Decathlon puedes adquirir esta sudadera fitness, la cual tendrá un precio de 19,99 euros.

SUDADERA CON CAPUCHA FITNESS BOLSILLO CANGURO BURDEOSSudadera con capucha Fitness bolsillo canguro DOMYOS | Decathlon

Se caracteriza por ser una sudadera con capucha de excelente calidad, comodidad y prestancia, una prenda deportiva que es imprescindible tener en el armario de la casa. De igual manera, su versatilidad es muy completa, por lo cual podrías utilizarla en la vida cotidiana.

Es una sudadera de Decathlon que se enmarca por tener un diseño con líneas sencilla y eficaces, esto te permitirá mostrar un look fascinante para cualquier ocasión, puesto que el material es a base de felpa bastante suave y cómoda. La particularidad de tener una capucha es excelente para ti, con lo cual podrás lucirla a todo instante.

Es un producto que tiene un precio espectacular de 14,99 euros, un costo que lo han ser muy demandado en Decathlon.

SUDADERA SENDERISMO NATURALEZA – Nh200 HÍBRIDA – HOMBRESudadera senderismo naturaleza - Nh200 Híbrida - Hombre QUECHUA | Decathlon

Los diseñadores de Quechua especializados en el mundo del senderismo, han fabricado una estupenda sudadera Nh200 hibrida, siendo un implemento deportivo fenomenal para realizar senderismo a lo largo de la naturaleza y en clima sensacional.

Es una sudadera que comercializa Decathlon que puede ser complementado con una chaqueta, principalmente cuando está lloviendo. Posee cortaviento en el torso y un tejido raspado muy suave en su interior.

El precio de este producto Decathlon es de 16,99 euros, con lo cual es una de las sudaderas más apetecibles por lo económica que es.

Decathlon: SUDADERA OVERSIZE POLAR HOMBRE YOGA MEDITACIÓN ECOFRIENDLY NEGROSUDADERA+OVERSIZE+POLAR+HOMBRE+YOGA+MEDITACI+N+ECOFRIENDLY+NEGRO Merca2.es

Los yoguis hombres dan una garantía extraordinaria con respecto a esta sudadera, la cual se caracteriza por ser envolvente y fabricada para cubrirte del inclemente frío, primordialmente cuando estas en el proceso de relajación. En este sentido, tu cuello y manos estarán protegidos al 100%.

Tanto la relajación como desconexión van de la mano en el yoga, dos aspectos que claramente estarán compenetrados con una buena postura. Es una sudadera que trasciende por su calidad y suavidad, suministrando una sensación de confort previo y después de la sesión de trabajo.

Es una sudadera que está en venta en Decathlon a muy buen precio, esto como consecuencia de los 15,99 euros que deben cancelarse para ella.

SUDADERA FÚTBOL KIPSTA T100 ADULTO AZUL OSCUROSudadera+F+tbol+Kipsta+T100+adulto+azul+oscuro Merca2.es

Los diseñadores de Kipstra amantes del fútbol han creado una sudadera T100 exclusivamente para los futbolistas, una prenda que les permitirá estar mucho más cómodos durante los calentamientos y entrenamientos de la semana.

Es una sudadera que ha sido diseñada con el objetivo de hacer más sencilla la progresión a lo largo del terreno, principalmente cunado se llevan a cabo los calentamientos y entrenamientos respectivos. Además de ello, es un producto comercializado por Decathlon que asegura sencillez, practicidad y un corte súper ajustado.

Por tan solo 11,99 euros puedes hacerte dueño de esta sudadera exclusiva para futbolistas en Decathlon.

CAMISETA ENTRENAMIENTO ILH 500 ADULTO NEGRO/ROJOCAMISETA+ENTRENAMIENTO+ILH+500+ADULTO+NEGRO+ROJO Merca2.es

Varios diseñadores de la marca Oroks han desarrollada una sudadera con forma de camiseta reversible, la cual es esplendida para los practicantes del hockey.

Tiene la gran ventaja de ser una sudadera con formato de camiseta cómoda y reversible, convirtiéndose en uno de los productos de  más demandados en  Decathlon por los seguidores del hockey.

En Decathlon puedes comprar esta camiseta de entrenamiento por 9,99 euros, un precio increíble para los seguidores del hockey y usuarios en general.

Decathlon: SUDADERA PORTERO BALONMANO ATORKA H500 ADULTO NEGROSudadera+Portero+Balonmano+Atorka+H500+Adulto+negro Merca2.es

Se enmarca por ser una sudadera para porteros impresionante por la calidad que tiene, siendo fantástica para utilizar en los entrenamientos y encuentros de balonmano.

La comodidad que emana esta sudadera se sustenta en su tejido extensible, con lo cual la hacen fenomenal para aquellos jugadores que desean estar abrigados durante y luego del entrenamiento.

La sudadera de portero de balonmano puede conseguirse por 19,99 euros en Decathlon, un costo que estará interrelacionado a una calidad de primer nivel.

La ‘vieja’ Pescanova prepara un plan para retomar la actividad comercial en Sudamérica

0

La ‘vieja’ Pescanova ha aprobado un plan estratégico para retomar la actividad comercial de la sociedad en América del Sur, siendo la primera parte del proyecto la creación de una infraestructura de distribución en Bolivia para comercializar productos del mar y otros productos de alimentación en el país.

Según ha informado la sociedad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el desarrollo de esta primera parte del plan cuenta con el respaldo de los socios locales.

El consejo de administración de la empresa pretende dar comienzo así a una nueva fase de la compañía, de cara a recuperar su actividad propia y dejar de ser exclusivamente una sociedad «de mera tenencia de su participación en Nueva Pescanova».

En este contexto, el éxito de la primera fase de su plan estratégico dará pie, en su caso, al desarrollo de nuevas fases y a la expansión en otros países.

Por otro lado, para 2020 la compañía amplió su provisión por riesgo penales e imputaciones, debido a los procesos concursales en los que se encuentra inmersa en la actualidad, de 29,9 millones de euros a 32,17 millones.

Como consecuencia de la situación concursal en la que la empresa se vio envuelta recientemente, y tras las operaciones de reestructuración mercantil que se produjeron en el ejercicio de 2015, la ‘vieja’ Pescanova es actualmente una sociedad cuyos principales activos son 2,43 millones de participaciones en el capital social de Nueva Pescanova, y los activos y pasivos no segregados a favor de Nueva Pescanova, que serán liquidados a medida que tenga lugar su vencimiento en los próximos 7 años.

BBVA colabora con IDAE para impulsar la transición energética de los edificios de España

0

BBVA ha formalizado un protocolo de colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para impulsar la transición energética de los edificios de España, financiando a las comunidades de propietarios que deseen realizar este tipo de actuaciones.

El objetivo de este acuerdo es apoyar, en el marco del nuevo Programa de Ayudas para actuaciones de Rehabilitación Energética en Edificios Existentes (PREE), la disminución del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el parque de edificios españoles. BBVA es el primer gran banco español en adherirse a este proyecto, cuyo objetivo principal es rehabilitar 1.200 millones de viviendas para 2030.

Este protocolo entre BBVA e IDAE, entidad pública que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, conlleva la promoción de medidas encaminadas a favorecer el diseño, la implantación, la información y la comunicación de soluciones que permitan financiar actuaciones de rehabilitación energéticas de edificios. El proyecto está dirigido especialmente a más de un millón de comunidades de propietarios existentes en España.

BBVA afirma así que da «un nuevo paso en su compromiso con la sostenibilidad» al actuar como agente canalizador de los fondos que IDAE dispone y completar la financiación necesaria para que el parque de edificios en España alcance los máximos estándares de eficiencia energética.

«El protocolo que hemos firmado refuerza aún más si cabe nuestro compromiso de acompañar y ayudar a clientes y no clientes en su transición energética hacia un mundo más sostenible y más eficiente», ha afirmado Jaime Yrazusta, responsable de Eficiencia Energética en clientes particulares de BBVA en España. Así mismo destaca que «en este aspecto son múltiples los servicios y productos que ya desde BBVA ofrecemos a nuestros clientes» .

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del IDAE, en el marco del citado Programa de Ayudas para Actuaciones de Rehabilitación Energética en Edificios Existentes (PREE), coordinará y hará el seguimiento de dichas ayudas, gestionadas por las Comunidades y Ciudades Autónomas, beneficiarias directas de las mismas.

Esta nueva alianza se suma a la ya firmada en octubre de 2020 con la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) para ayudar a las empresas en la adopción de medidas de ahorro energético, que les permita reducir costes y disminuir el impacto medioambiental de su actividad, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el parque inmobiliario español cuenta actualmente con cerca de 26 millones de viviendas construidas, con un consumo total, según el IDAE, del 30% de la energía final. Estos datos reflejan la importancia de adaptar medidas energéticas que potencien el ahorro e incorporen energías renovables para así avanzar hacia un sistema más sostenible.

Según el IDAE, tan solo el 0,3% de los edificios existentes en España han realizado intervenciones en rehabilitación energética. Esta cifra pone de manifiesto la necesidad de implementar medidas que van desde cambios en la envolvente térmica, la generación eléctrica renovable para el autoconsumo y la incorporación de tecnologías de regulación y control, así como la mejora en la eficiencia energética en la iluminación, entre otros.

General Motors invertirá 63 M€ en su planta de cajas de cambio de Toledo

0

General Motors invertirá 75 millones de dólares (63 millones de euros) en su planta de fabricación de cajas de cambio en Toledo, Ohio, según ha informado en un comunicado la compañía que preside Mary Barra.

La inversión aumentará la capacidad de la factoría para construir transmisiones automáticas de 10 velocidades que se utilizan en modelos de la compañía como los Chevrolet Silverado y GMC Sierra. Las obras de adaptación comenzarán de inmediato en la instalación.

A través de esta inversión, continuamos tomando medidas para fortalecer nuestro negocio principal actual y aprovechar nuestra importante presencia de fabricación en Ohio», ha afirmado Phil Kienle, vicepresidente de Relaciones Laborales y de Fabricación de Norteamérica de General Motors.

«Apreciamos el compromiso del equipo de General Motors en Toledo a la hora de fabricar productos de clase mundial para nuestros clientes y esta inversión reconoce sus esfuerzos», ha asegurado el directivo de la multinacional estadounidense.

Desde 2009, General Motors ha invertido más de 3.300 millones de dólares (2.760 millones de euros) en Ohio. Por separado, General Motors y LG Chem formaron una empresa conjunta, Ultium Cells, y juntos están invirtiendo más de 2.300 millones de dólares (1,93 mil millones de euros) para construir una nueva planta de fabricación de celdas de batería de última generación en Lordstown que creará más de 1.100 nuevos empleos.

La construcción de la instalación avanza según lo programado. La nueva planta de fabricación de celdas de batería desempeñará un papel fundamental en el compromiso de General Motors con un futuro totalmente eléctrico.

Drogas, delitos… La oscura vida de José Luis Fernández, Pancho en ‘Verano azul’

Pancho fue uno de los niños protagonistas de la mítica serie ‘Verano azul’. El actor Jose Luis Fernández se encargó de dar vida a este personaje en una ficción que aún perdura en el recuerdo de muchas personas. De hecho, esta serie marcó tan profundo a varias generaciones que sin su existencia, la adolescencia de muchas personas no hubiese sido la misma. La carrera de todos los actores parecía que no había hecho más que empezar y que lo mejor estaba por llegar.

Pero, en el caso de Jose Luis Fernández no fue así. Tampoco en el de la mayoría. Pero es que el personaje que interpretó a Pancho comenzó una caída cuesta abajo a nivel personal y profesional que por un momento pareció no tener límite. Precisamente hoy queremos repasar contigo su oscura vida en la que, además, hay presencia de drogas y delitos. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Verano Azul, la serie por la que Pancho se hizo famoso

Pancho

‘Verano azul’ es la que serie que lanzó a Pancho a la fama. El actor Jose Luis Fernández fue uno de los jóvenes protagonistas que intervino es esta serie que marcó a más de una generación. Y decimos a más de una porque, aunque se estrenó a principios de los años 80, se ha emitido en multitud de ocasiones en TVE.

En aquel momento todo hacía presagiar que acababa de nacer una estrella. Pero todos los que pensaban así, no podían estar más equivocados. Resulta que toda la fama que adquirieron en ‘Verano azul’ creó mucha presión a varios de los actores. Hay que tener en cuenta que eran muy jóvenes. Por ejemplo, José Luis tan solo tenía 17 años. Y casi todos ellos optaron por alejarse de las cámaras. El problema es que cuando quisieron volver, ya era demasiado tarde. Como se suele decir en estas ocasiones, su tren ya había pasado. Y eso es justo lo que le pasó al protagonista de nuestra historia.

Pancho optó por el mundo de la música

Pancho

Lo que no muchos saben es el siguiente paso que Jose Luis Fernández dio en su carrera antes de que su vida se oscureciese y llegasen los delitos y las drogas. Y no, no se trata de otro proyecto audiovisual, ni películas ni series. No, porque el actor que dio vida a Pancho grabó un disco junto con su compañero de rodaje Juan José Artero, quien dio vida a Javi.

Ambos formaron un duo al que decidieron llamar ‘Pancho y Javi’. Y en él, se podían encontrar canciones como ‘Sueños de invierno’ o ‘Cuando es bueno para ti’. Tal y como reconocieron años más tarde, pensaron que el tirón de la serie influiría bastante para que el disco tuviese un éxito considerable. Pero en realidad, tanto el álbum como el duo pasaron bastante desapercibidos dentro del panorama musical español. De ahí que esa fuese su única obra publicada hasta que pocos meses después se consumó su desaparición definitiva.

Pancho de ‘Verano azul’ y sus problemas con las drogas

Pancho

Casi todo el mundo sabe que una fama repentina mal asimilada puede ser un detonante idóneo para abrir la puerta del mundo de las drogas. Le ha pasado a muchas personas, no es el primer caso de la historia. Pero muchos aseguran que es probable que a Jose Luis Fernández, Pancho en la serie ‘Verano Azul’ le haya ocurrido precisamente esto.

De hecho, en cierta ocasión la Policía de Madrid le pilló con una papelina de heroína tras haber cometido un delito grave. Aunque de eso te hablaremos un poco más adelante.

Los delitos de Jose Luis Fernández

smith and wesson pistola santiago abascal Merca2.es

Al ver cualquier capítulo al azar de la serie que con tanto éxito ha emitido en repetidas ocasiones TVE, ‘Verano azul’, es difícil imaginar que la vida de cualquiera de los jóvenes actores pudiese estar en el futuro envuelta de escándalos, delitos y drogas. Pero eso es precisamente lo que le pasó a Jose Luis Fernández, quien dio vida a Pancho.

De hecho, uno de sus delitos más famosos fue cuando a finales de los años 80 secuestró un coche a punta de pistola. Una vez en el interior del vehículo intentó extorsionar a la conductora. Pero esta salió corriendo del coche y unos policías que por casualidad pasaban por allí detuvieron a Jose Luis Fernández. Y al registrarle le pillaron una papelina de heroína en el bolsillo.

La vida de Jose Luis Fernández en la actualidad

13325479 134307736977628 7381274070659223914 n Merca2.es

Poco se sabe de la vida que Jose Luis Fernández, Pancho en la serie de TVE ‘Verano azul‘ lleva en la actualidad. Sabemos que hace unos años apareció haciendo un cameo en una webserie emitida en Youtube.

Y también sabemos que sube de manera ocasional algún que otro contenido a su cuenta de Facebook. Eso sí, como curiosidad hay que decir allí se sigue haciendo llamar Pancho.

Calviño prevé una deuda pública del 119% del PIB

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este jueves que aunque España «no está entre los países europeos más endeudados» prevé que se alcance una ratio de deuda pública del 119% del PIB como consecuencia de la pandemia, por lo que ha priorizado retomar una senda de crecimiento sólido «lo más rápido posible» que permita reiniciar el camino de reducción de los desequilibrios fiscales.

Así lo ha señalado durante su intervención por vía telemática en la conferencia ‘Europe 2021’, organizada por el diario alemán ‘Handelsblatt’, en la que ha hecho hincapié en que lo más importante es impulsar el crecimiento de la economía y que 2021 sea el «año de la recuperación», tras la brusca caída del PIB en el segundo trimestre del año pasado y la vuelta al crecimiento en el tercer y cuarto trimestres.

Calviño ha resaltado que la economía española se ha mostrado «bastante flexible y resiliente» ante la crisis del Covid en comparación a crisis anteriores, como la financiera de 2008, y ha asegurado que el impacto derivado de la segunda y tercera ola de contagios está siendo menor que el de la primera registrado en la primavera del año pasado.

Aunque ha reconocido el «gran impacto» de la crisis en algunos sectores y territorios, como el turismo y las islas (Baleares y Canarias), ha subrayado que se ha invertido «mucho dinero» para preservar el tejido productivo, los trabajadores y las rentas de las familias, con más de 40.000 millones en los ERTE y para el colectivo de autónomos.

En todo caso, ha indicado que hay que seguir adoptando medidas en las próximas semanas y meses para seguir preservando ese tejido productivo y la «base» para la recuperación, con «apoyo» dirigido a los sectores, empresas y trabajadores más afectados con el fin también de evitar que los problemas de liquidez se conviertan en problemas de solvencia en las compañías viables y la destrucción de empleo.

En este sentido, ha remarcado que hay que «focalizar» la respuesta a la crisis en los jóvenes y las mujeres, al ser dos de los grupos más afectados por la misma.

RETOMAR EL CRECIMIENTO PARA REDUCIR DESEQUILIBRIOS

Respecto a la deuda pública, ha apuntado que España no es de los países europeos con mayor endeudamiento, si bien ve una «pena» que la pandemia lo haya incrementado, porque se avanzaba «en el camino adecuado».

«Espero que tan pronto como sea posible seamos capaces de reiniciar el camino de reducción de la ratio de deuda», ha enfatizado Calviño, quien, no obstante, ha indicado que ante la actual crisis hay un «salto» de deuda en todos los países, al haberse tenido que emitir deuda para financiar el refuerzo del sector sanitario, educativo y la respuesta a la pandemia.

Lo que esperan en el Gobierno, ha dicho, es que se registre un «buen crecimiento» en la segunda mitad del año para poder empezar a «estabilizar» la ratio de deuda pública y el déficit, reduciéndolos ya en 2021.

Las previsiones oficiales del Ejecutivo estiman que el déficit público cerró en el 11,3% del PIB en 2020 y bajaría al 7,7% este año, al tiempo que la ratio de deuda pública del 118,8% del PIB el año pasado bajaría al 117,4% en 2021.

Para ello, ha explicado que se trabajará para retomar una senda de crecimiento «sólido y sostenible» que permita reiniciar el camino de la reducción de los desequilibrios fiscales, algo que será una «característica para todos los países en todo el mundo».

VE «TOTALMENTE PREMATURO» HABLAR DE POSIBLES QUITAS

Preguntada sobre posibles quitas de deuda y alivios de deuda en Grecia e Italia y la Eurozona en general, Calviño afirmó que es «totalmente prematuro» abrir ese debate actualmente, ya que los mercados financieros están «estables» y proporcionando el marco adecuado para la toma de decisiones.

De esta forma, ha apostillado que a corto plazo el foco debería estar en el crecimiento, ya que «es lo que los inversores internacionales están buscando en Europa» y demandan los mercados financieros, por lo que «la prioridad debería ser reiniciar el crecimiento sólido tan pronto como sea posible y después ya se verá cuál es el pronóstico para 2022 para determinar la adecuada posición fiscal.

La vicepresidenta ha apuntado que, en todo caso, los escenarios y análisis del pasado ya no se corresponden con la realidad ante el contexto de tipos de interés bajos o incluso negativos «por mucho tiempo», por lo que cree que se requiere «repensar» la aproximación en términos de sostenibilidad a largo plazo.

SÍ A UN CERTIFICADO DE VACUNACIÓN EUROPEO, NO A EUROBONOS PERMANENTES

Calviño no se ha mostrado partidaria de los eurobonos «permanentes», ya que considera que primero hay que trabajar para que los fondos de recuperación sean un «éxito», mientras que ha apostado por un certificado de vacunación común en Europa, una idea que se está promoviendo en la OCDE a nivel internacional.

En su intervención, Calviño ha citado como prioridades avanzar en la vacunación, controlar la pandemia, implementar los Presupuestos que incluyen 27.000 millones de los fondos europeos, implementar medidas para evitar daños estructurales y ejecutar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que canalizará los 70.000 millones de euros en transferencias que recibirá España hasta el año 2023 procedente de los fondos europeos, a los que se sumarán otros 70.000 millones de euros en préstamos hasta 2026.

Este plan, pendiente de remisión a Bruselas una vez que las instituciones europeas culminen la ratificación de los reglamentos, conllevará inversiones y reformas para la «transformación del modelo económico a otro más sostenible» a medio plazo, ha incidido.

Entre otros campos, en materia de digitalización ha apuntado que se destinarán 25.000 millones de euros en dos años y que se ha publicado ya la Agenda España Digital 2025 con seis planes específicos relativos a la conectividad 5G, la inteligencia artificial, la digitalización de las pymes, las capacidades digitales y la digitalización de la administración pública.

El Gobierno está trabajando en una carta de derechos digitales, de la que dispone un primer borrador que se presentará en los foros europeos, y es que «hay que poner los derechos de los ciudadanos en el centro de la digitalización», ha remachado.

Ábalos cifra en más de 81 M€ los daños causados por Filomena en carreteras, aeropuertos y trenes

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha cifrado en más de 81 millones de euros los daños causados por el paso de la borrasca Filomena en carreteras, aeropuertos y trenes del Estado.

Así lo ha explicado este jueves el ministro, que ha acudido a la Comisión del ramo en el Congreso de los Diputados para rendir cuentas de su gestión durante el temporal del pasado mes de enero y el bloqueo de camioneros en la frontera entre Reino Unido y Francia a finales de año.

En carreteras, los daños de cerca de 48 millones se deben, «principalmente, al suministro extraordinario de sal, las horas extra del personal y de la maquinaria, la reposición de hitos y el balizamiento y la rehabilitación necesaria de algunos firmes».

Ábalos ha detallado que también se produjeron «algunas pérdidas de ingresos en las autopistas» y ha apuntado que 80.000 toneladas de sal fueron esparcidas entre el 7 y el 13 de enero, el 87% de todo lo repartido en la Campaña de Vialidad Invernal 2019.

En el caso de Adif, el titular de Transportes ha elevado a 19 millones la factura dejada por el temporal por la reposición de infraestructuras ferroviarias, carriles, la tala de árboles, limpieza de vías, trincheras y maquinarias.

En Renfe, otros 6 millones en reparaciones de material rodante y en el Centro de Experimentación Cedex otros 6 millones por el colapso de la cubierta de la nave de ensayos de experimentación marina.

Respecto a Aena, Ábalos ha cifrado en dos millones el coste de la reparación de instalaciones dañadas por la borrasca, como las instalaciones contra incendios, las balizas de señalización y las marquesinas de los aparcamientos.

«LAS PREDICCIONES ESTABAN, LOS AVISOS, ESTABAN»

Durante su intervención, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha asegurado que, «modestamente», cree que se contó «con predicciones meteorológicas precisas». «Otra cosa es que luego, cuando vemos la realidad o las consecuencias de estas predicciones, siempre nos sorprendan. Pero las predicciones estaban, los avisos, estaban», ha insistido.

En este sentido, ha puesto de relieve que fueron esos avisos los que «permitieron movilizar todos los medios disponibles». Además, ha indicado que, en relación con la magnitud de la borrasca, el número de incidencias «no han sido de gravedad» o relativamente «bajo» respecto a «otros episodios».

Ábalos considera además que las incidencias «se han ido solucionando en relativamente breve plazo con la mayor diligencia posible» y ha añadido que el Ministerio ha cubierto sus propias responsabilidades, así como dar servicio a otras administraciones.

«Este temporal de magnitud no vista en más de setenta años, debe servir para, a partir de la evaluación de la actuación desarrollada, aprender de lo que ha sucedido y estudiar posibles mejoras futuras», ha manifestado.

El ministro ha argumentado que, tanto en el ámbito sanitario como en el climático, la incertidumbre «es clara» y por lo tanto han pasado setenta años desde una cosa parecida, pero nadie asegura que la próxima pueda ocurrir «bastante antes».

Ábalos también ha querido poner de relieve la colaboración entre administraciones y ha puesto en valor a las «cerca de 13.000 personas, en su mayoría empleados públicos, que han colaborado con su compromiso de servicio público, para resolver la situación en todo el país, pero también muchos otros trabajadores de empresas privadas concesionarias que trabajan también para la Administración».

En este punto, el ministro ha destacado «especialmente a todos aquellos que han arriesgado su vida», como los conductores de quitanieves heridos en accidentes por vuelco en Cuenca, Burgos o Valladolid.

Sánchez y Faury (Airbus) firman acuerdo para proteger los activos tecnológicos que desarrolle en España

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, han mantenido una reunión este jueves para reforzar la «relación estratégica» entre el Gobierno y la compañía, en la que han firmado un acuerdo de seguridad para establecer un mecanismo de protección de los activos tecnológicos estratégicos que desarrolle Airbus en España.

Este acuerdo se basa en la creación de un órgano consultivo, con profesionales propuestos por Airbus pero ratificados por el Gobierno, encargados de velar, junto a la compañía, de los activos tecnológicos que se generen en España y potenciar la información que el Gobierno recibe sobre estas actividades, según han señalado fuentes de la industria.

La reunión estaba encaminada a analizar la situación de Airbus en todo el mundo y sus perspectivas de futuro, ya que la industria aeroespacial ha sufrido una caída de la producción del 35% en aviones comerciales de corto recorrido y un 45% en los de largo radio, por lo que requiere apoyos para superar la crisis.

Sánchez y Faury han repasado los avances de los compromisos de colaboración alcanzados el pasado 30 de julio y han avanzado en el apoyo a los programas espaciales, reiterando el compromiso con los programas militares ligados a la defensa europea y confirmado la adquisición de aviones militares y helicópteros, que incluye 36 helicópteros h235 y cuatro h260.

Sobre el acuerdo de seguridad, desde el Gobierno trasladan que ambas partes reconocen la política de I+D+i como un elemento «clave para conseguir que el sector aeronáutico pueda remontar la crisis sin perder cuota de mercado» y preparar una nueva generación de aviones comerciales con tecnología que permitan una aviación más eficiente y neutra desde el punto de vista medioambiental.

A través de su cuenta de Twitter, Faury ha señalado que esta es una reunión «muy importante», ya que «alinea» las prioridades en materia aeroespacial y de defensa. Además, ha indicado que España «juega un papel muy importante para la industria y para Airbus».

MEDIDAS DE APOYO

En este momento se está trabajando en una serie de medidas de apoyo al sector aeronáutico, como es el Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA), ligado a los Fondos de Recuperación de la UE y que será gestionado por el Centro Para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Esta iniciativa es un plan de inversión conjunto entre el Gobierno y la industria para desarrollar diseños y tecnologías necesarios para el futuro de la aviación y cuenta con un presupuesto de 160 millones de euros hasta 2023.

También se prepara la puesta en marcha de un Aerofondo dotado con 100 millones de euros para apoyar a las pymes de la cadena de valor del sector. El fondo será de constitución público-privada constituido por Airbus, la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), un fondo privado y con aportación de Indra.

Además, se ha creado un Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, dotado con 600 millones en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 y gestionado por Sepides, cuya finalidad es prestar apoyo financiero para promover inversiones de carácter industrial que contribuyan a favorecer el desarrollo y la competitividad industrial.

FUTURO DE AIRBUS EN ESPAÑA

La SEPI es actualmente propietaria del 4,16% de Airbus, por lo que en la reunión también se ha abordado la necesidad de dar un acceso «adecuado» a españoles en los puestos directivos de la compañía.

La reunión también ha analizado el futuro de Airbus en España y el Gobierno ha señalado la importancia de definir una estrategia de la compañía que permita superar la actual crisis del sector, desarrollar las capacidades tecnológicas e industriales y proteger el empleo.

En la reunión de trabajo también han participado la ministra de Defensa, Margarita Robles; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque; el secretario general de Asuntos Económicos y G20 de la Presidencia del Gobierno, Manuel de la Rocha; el presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez; el director de estrategia, M&A yasuntos públicos de Airbus, Antoine Bouvier; la consejera de Airbus Amparo Moraleda y el director de relaciones institucionales de la compañía, Jorge Domecq.

PLAN DE CHOQUE PARA EL SECTOR

Este mismo jueves, el Gobierno ha anunciado que representantes de los ministerios de Industria, Trabajo y Defensa, la SEPI, CC.OO., UGT y la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) han acordado dar luz verde a un Plan de Choque para el sector aeronáutico nacional con el fin de mantener las capacidades productivas y el empleo en este sector estratégico para el tejido industrial español.

En concreto, el plan define seis ejes de actuación: modernización de las plantas de producción, un fondo de apoyo a la cadena de suministro, un marco presupuestario estable, inversiones en I+D+i, apoyo a la formación profesional, y un compromiso por el empleo.

Dicho plan es el resultado de un «intenso» trabajo de colaboración entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos para proteger a un sector estratégico que se ha visto afectado por la crisis generada por la pandemia.

Empresas emergentes en las campañas navideñas

0

Las navidades tienen sus propias tradiciones y sus artículos por excelencia, aquellos complementos que nadie se pierde en esa época del año y que disfrutan de un boom efímero con una duración determinada, habitualmente, con este formato temático como protagonista. En los últimos años hemos vivido el fenómeno de las empresas emergentes en las campañas navideñas, aquellas que comercializan prendas específicas para las fiestas y que causan una gran sensación.

Tal vez se trate de una nueva tradición que marca nuestra época o de una excelente estrategia de marketing de algunas marcas. En cualquier caso, son pocas las personas que se resisten a disfrutar de estos productos cuando llegan las celebraciones.

Las prendas navideñas

Las prendas y complementos navideños son los artículos más destacados de estas empresas emergentes que llegan a nuestras vidas cada mes de diciembre. Sus divertidos colores las hacen irresistibles y tienen una gran aceptación del público. A menudo nos dejamos llevar por sus campañas de temporada y son más activas en internet que en ningún otro lugar, y es que, ¿quién no querría contribuir al espíritu de la navidad luciendo los mejores artículos para la ocasión?

Los jerséis navideños

Hace ya varios años que los jerséis navideños son los grandes reyes de esta temporada. Empresas emergentes como https://jersey-navideno.es/ los comercializan con mucho éxito y arrasan desde noviembre hasta enero de forma implacable. Es uno de los productos favoritos en esta época del año, ya que protegen del frío y a su vez extienden el espíritu de la navidad como ninguna otra prenda. Abarcan un gran público, ya que comercializan modelos para toda la familia ¡incluso a juego!

Las bufandas navideñas

Las bufandas son accesorios propios de la época de invierno y, como tal, se convierten en el blanco perfecto de las empresas emergentes en las campañas navideñas. Los modelos con pompones que inspiran copos de nieve, con colores rojo y verde o con motivos navideños son cada vez más populares en esta época de fiestas. Su adquisición es muy sencilla porque no entienden de tallas y su utilidad es máxima a la hora de combatir el frío así que su éxito estaba asegurado desde el primer momento.

Los calcetines navideños

Los calcetines con diseños se han convertido en una tendencia al alza en los últimos años. Antes eran complementos sentenciados a la discreción y esconderlos bajo los zapatos era la maniobra más común a lo largo de todo el invierno. Hoy en día las cosas han cambiado y estos pequeños accesorios son protagonistas de muchos looks a lo largo de toda la temporada. Aprovechando el tirón, las empresas emergentes en las campañas navideñas apuestan por crear diseños con renos, copos de nueve, bastones rojos y blancos… Un auténtico pozo sin fondo de creatividad.

Las manicuras navideñas

En este caso no hablamos de una prenda de vestir o complemento, pero es imposible olvidar el boom de las uñas decoradas que cada vez pisa más fuerte en los momentos clave del año como es la navidad. Las uñas de gel o las extensiones son de lo más popular en la actualidad y las empresas emergentes en las campañas de navidad no dudan en ofrecer servicios para decorar esta parte del cuerpo con motivos navideños cosechando un gran éxito en su empeño.

La OCU pide la prohibición de publicidad de alimentos no saludables dirigida a menores

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pone en marcha una campaña para regular la publicidad de alimentos dirigida a menores recogiendo el apoyo de los consumidores, en donde solicita la prohibición de la publicidad de los alimentos con calificación D y E en el sistema Nutriscore, es decir, alimentos no saludables; y reivindica una normativa más estricta.

En este sentido, recuerda que las cifras de obesidad infantil son alarmantes en España; según el estudio Aladino, 4 de cada 10 escolares españoles tienen sobrepeso u obesidad. Para luchar contra esta problemática en 2005 se firmó el código PAOS, un código de autorregulación que pretendía regular la publicidad en cualquier medio o soporte dirigida a los menores de 12 años.

El código firmado por la Federación Nacional de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y Autocontrol de la publicidad, obtuvo también la adhesión de las cadenas de televisión y el sector de la restauración y la distribución.

Sin embargo, señalan, «este acuerdo se ha revelado insuficiente e ineficiente». Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en marcha una campaña en la que pide la regulación no facultativa, si no vinculante, que ayude a prevenir la obesidad infantil atajando los problemas de la presión publicitaria de alimentos de bajo valor nutricional.

Por eso en su campaña pide una normativa que sea de obligado cumplimiento y que se regule la publicidad dirigida a menores de 15 años; y que comprenda diferentes soportes (televisión, radio, internet, etc) y no se limite a horarios de especial protección ya que los menores pueden verse expuestos a la publicidad en cualquier momento del día.

Además, que se impida el uso de personajes famosos (reales o de ficción) para la promoción de alimentos, el emplazamiento de producto en series o programas infantiles, las telepromociones y que extienda dicha prohibición a los influencers, debido a la relevancia e influencia que estos tienen sobre los menores.

Además, que se prohíba el uso de cualquier logo de sociedades sanitarias (medicina, enfermería, etc.), en el etiquetado, presentación o publicidad de cualquier alimento dirigido a menores, y se prohíba la venta de cualquier alimento dirigido a menores que tenga asociados, de manera directa o indirecta regalos, promociones, o cualquier iniciativa ajena a las características intrínsecas del propio alimento que inciten a la compra de este.

Además, de que se base en los perfiles nutricionales como el Nutriscore (prohibiendo la publicidad de alimentos con calificación D y E) lo que supondría que los fabricantes se verían obligados a mejorar el perfil nutricional de sus productos si quieren seguir publicitándolos.

Adicionalmente, OCU considera que esta normativa debería ir acompañada de acciones de fomento y promoción de hábitos saludables dirigida a menores, en medios de comunicación y en centros educativos.

Huawei apuesta por investigar y desarrollar servicios propios

0

Huawei consolidó en 2020 su ecosistema basado en los Servicios Móviles de Huawei (HMS) y para el año que acaba de empezar busca potenciarlo a través de la investigación y el desarrollo de las aplicaciones y los servicios propios.

Huawei apuesta por la transformación como principal estrategia para el 2021 además del desarrollo y consolidación del ecosistema de aplicaciones y servicios propios.

En 2020 Huawei presentó su estrategia global 1+8+N, que coloca a sus móviles en el centro, con la que pretendía desarrollar y consolidar todo un ecosistema propio de servicios y aplicaciones basados en los Servicios Móviles de Huawei (Huawei Mobile Services, en inglés).

Para este 2021, la compañía pretende continuar con esa estrategia y dar «un auténtico salto cuantitativo en todos los servicios de Huawei», como ha explicado el director de Márketing de Huawei España, Ramiro Larragán, en la primera cita anual de Huawei España, Together 2021: 1+8+N, con la prensa.

La transformación es la principal estrategia de Huawei para este año. Uno de los objetivos de la tecnológica china es construir cinco espacios de la vida cotidiana (Smart Home, Smart Office, Easy Travel, Fitness & Health and Entertainment) y desarrollar sus productos (pc, tablet, smartphone, router, equipos de sonido, etc) en estas cinco áreas.

A través del hardware queremos romper los límites integrados en el ecosistema de todos los espacios», ha explicado el responsable de la División de Consumo de Huawei España, Fred Wang.

A nivel global, Huawei cerró el año 2020 con 700 millones de usuarios de HMS frente a los 600 millones del año anterior. El crecimiento de Huawei Mobile Services fue mayor en Europa, donde obtuvo 90 millones de usuarios frente a los 68 millones que tenía en 2019.

De cara a 2021, la compañía china asegura que seguirá potenciando la investigación y el desarrollo de aplicaciones y servicios propios de su ecosistema con el objetivo de continuar la tendencia de crecimiento.

Dentro de las aplicaciones propias que forman parte del ecosistema de Huawei, la tecnológica se ha centrado en potenciar su AppGallery, la tienda que pretende ser competencia de PlayStore, y Petal Search, su buscador.

Según los datos anuales de la compañía, AppGallery, con apps propias de Huawei y de terceros, contó en 2020 con 530 millones de usuarios a nivel mundial, 42 millones en Europa, y un aumento de las descargas del 83 por ciento respecto al año anterior.

A principios de este año, Huawei presentó su nueva interfaz mejorada con contenidos adaptados para cada usuario. «Hemos priorizado la interacción con el usuario invitando al descubrimiento frente a la búsqueda», puntualiza Ramiro Larragán.

En mayo de 2020 Huawei lanzó Petal Search, un motor de búsqueda móvil completo. Este buscador presenta servicios indexados según las búsquedas más frecuentes de cada usuario, por lo que incluye categorías de interés y utilidad como el tiempo, deportes, recomendaciones de restaurantes, comprar vuelos, etc., y con una priorización de lo local.

Petal Search ha tenido un crecimiento muy rápido a nivel mundial y en Europa ha obtenido 3,4 millones de usuarios activos mensuales desde junio. Desde diciembre está también disponible para Android e iOS a través de petalsearch.com.

Huawei también ha hablado de Petal Maps, una nueva aplicación de navegación propia que cubre de momento 140 países y regiones y está disponible en 26 idiomas. Sin embargo, para este novedoso servicio se prevé una evolución prometedora a lo largo del tiempo.

Y en cuanto al sistema operativo de Huawei, Harmony OS, desde la compañía no concretan cuándo estará disponible para los dispositivos europeos. En diciembre empezó a distribuir la beta a los desarrolladores.

La isla de las tentaciones 3: el antes y el después de los chicos tras ver la ‘fiesta’ de sus novias

Dado el gran éxito de las dos primeras ediciones a principios de 2020, que traspasó la pantalla con frases como el grito de «¡Estefanía!» y alcanzó a targets poco habituales en el género del reality, Telecinco y Mediaset decidieron apostar por La isla de las tentaciones 3 como plato fuerte de la temporada de invierno de este mismo año.

Unas primeras semanas donde ya se han vivido momentos de gran emoción, incertidumbre… y muchos, muchos celos. Entre ellos, y más allá de las confesiones de amor de Hugo o el temor de Lola, La isla de las tentaciones ha rescatado una fiesta entre las novias que han dejado a los chicos con la boca abierta. Lo repasamos.

La fiesta ochentera desmadró todo entre las parejas y sus ‘tentaciones’ en La isla de las tentaciones

La isla de las tentaciones, hoguera novias

Desde la primera entrega de esta nueva edición en La isla de las tentaciones los novios y novias conocieron a sus ‘tentaciones’ y en la habitual ceremonia de los collares se vivió una situación inédita.

Uno de los chicos se marchó totalmente de vacío, mientras su chica se llevó el máximo de flores. Después llegaron las primeras noches de convivencia se empezaron a mostrar, sobre todo, el interés de las chicas sobre algunos solteros.

Además, todos escogieron a sus primeras citas, ante la presencia de sus parejas. Pero no fue hasta la fiesta ochentera cuando todo se desmadró, especialmente con ellas. Los primeros en tener bronca fueron Lola y Diego al descubrir que Alba, una de las tentaciones, era con la que había sido desleal el viceverso en un videoclip. «Mi crisis fue a raíz de ese videoclip, hubo mucho guarrerío», aseguró Lola enfadada con ambos.

Manuel se quejó del tonteo de Lucía en La isla de las tentaciones

Manuel Lucía La isla de las tentaciones

Los chicos parecen no haberse soltado todavía del todo, pero sus novias lo han hecho un poco más. Por eso, en esta segunda entrega ya ha sonado la luz de las tentaciones tres veces en la casa de ellos por diversos acercamientos en la otra villa.

Es lo que vimos, también, con Hugo, Manuel, Diego, Raúl y Jesús, que observaron cómo las chicas se habían integrado a la perfección en la otra villa e incluso que ya surgían los primeros tonteos en La isla de las tentaciones.

Tras visionar las imágenes, sus caras eran un poema. «Me da coraje porque el otro día cuando se despidió de mí decía que ojalá pasara rápido porque quería tener el mismo ritmo de vida que antes y ahora dice que no se quiere ir. Si no quiere volver a su vida de antes es que no quiere ver a su novio. Me ha hecho sentir lo que nunca quería sentir aquí. Que puede que encuentre a otra persona y quiera avanzar sin mí», se ha quejado Manuel.

La reacción de Diego ante el acercamiento de Lola y Simone en La isla de las tentaciones

Diego Lola Simone La isla de las tentaciones

Y es que en solo quince días, La isla de las tentaciones ya tiene varios frentes abiertos y sus participantes nos están regalando frases y momentos que quedarán para el recuerdo de esta edición.

Una de las más llamativas, y que causaron una oleada de comentarios y memes en las redes fue la reacción que tuvo Diego al ver el acercamiento de su pareja, Lola, ante Simone. Una de las novias más protagonistas de la noche.

Hombres hay muchos, pero mi perro solo es él». Y es que su mascota es lo único que la impide acercarse, aún más, a Simone. «Si Diego ve algo que no le gusta va a quitármelo de golpe para hacerme daño porque es rencoroso y vengativo», dijo ella. Algo de lo que él no tuvo reparos en tirarle más de una pulla.

«Si mi novia se lía con un chico deja de ser mi novia. Empiezo a ser soltero«, dijo. Fue entonces cuando aseguró que «el perro está a mi nombre. Que ahora se lía con el chaval este, el perro es mío y se queda conmigo, obviamente». Ambos acapararon la gran atención de los espectadores.

Jesús y su decepción con Marina ante el encuentro con Isaac en La isla de las tentaciones

Jesús Marina La isla de las tentaciones

Pero Diego no fue el único que se quedó impresionado entre los chicos al ver a sus novias en la fiesta de La isla de las tentaciones. Y si no que se lo digan a Jesús, que vio cómo Marina se acercó (y mucho, además) a Isaac.

Allí, el sevillano afirmó sentir «un puñal dentro» después de que viese a ‘El Lobo’ jugar a pasarse el hielo con su novia, que llegó a asegurar que no sabía cómo parar la gran atracción que siente por el soltero:

«Esto es un antes y después. No voy a llorar porque ni se lo merece. No me verá hundido. Es una falta de respeto a mí, a mi familia, a su familia… Lo que ha construido en cinco años, lo ha derribado en dos días. Para mí, next», dijo en la hoguera. «Las mayores tortas se dan sin manos, y se la van a dar. Me ha hecho una perrería, y quién hace una perrería es una… No encuentro la palabra más fuerte que decepcionado«, sentenció.

Hugo se mostró entero pese a las imágenes de Lara: No hay nada de malo en ella. Me doy cuenta de que quiero estar con ella 100%»

Hugo Lara

Entre las respuestas más sorprendentes destacan la de Hugo con Lara, del cual sucumbió realmente al amor que siente por ella. De hecho, su confesión traspasó la pantalla de un modo inaudito.

El gallego, que ya hizo su participación en la edición 15 de ‘Gran Hermano’, se derrumbó. Y es que el participante de La isla de las tentaciones se mostró más emocionante que nunca con una declaración poco vista en este tipo de realities.

Quería a Lara más de lo que imaginaba, que tenía miedo de que ella estuviera decepcionada con él y le dejara. Allí, y al ver lo que hacían sus novias, éste se mostró entero, no le removieron nada: «No hay nada de malo en ella. Me doy cuenta de que quiero estar con ella 100%», sentenció.

Raúl, muy afectado con la actitud de Claudia

Raúl Claudia novias

Y si Hugo supo mantener la confianza en Lara, así como mantener la compostura pese a las imágenes que podían dar de qué hablar, Raúl se mostró sumamente afectado, al igual que pasó con Jesús.

En el caso del canario, se le vio un tanto decepcionado por lo que hizo Claudia y el resto de las novias. En concreto, con su pareja, destacó «la sensación de rabia» por ver lo que pasaba con ella «sin poder hacer nada».

En esas, el participante del reality ha podido ver qué sucedió en la cita que ha tenido Claudia con Toni, con el que encuentra mucha afinidad. Raúl ha reconocido que es el soltero que más le inquieta: «Está preciosa. Una cita bien, con feeling. Era el chico que más me preocupaba porque era el más calladito, con poco ruido… que son los peores al final».

La matriz de KFC, Pizza Hut y Taco Bell gana 755 M€ en 2020, un 30% menos

0

La compañía Yum! Brands dueña de las cadenas de comida rápida KFC, Pizza Hut, Taco Bell y The Habit Burger Grill cerró 2020 con un beneficio neto de 904 millones de dólares (755 millones de euros), lo que equivale a una caída de las ganancias del 30% en comparación con 2019, según ha informado este jueves la multinacional.

Los ingresos de la empresa entre enero y diciembre fueron de 5.652 millones de dólares (4.720 millones de euros), un 1% más que en el conjunto del año precedente. Los ingresos procedentes de los restaurantes propios se elevaron un 17%, hasta 1.810 millones de dólares (1.512 millones de euros), mientras que los procedentes de los franquiciados se contrajeron un 6%, hasta 2.510 millones (2.096 millones de euros).

La contribución de los franquiciados a publicidad y otros servicios le supuso a Yum! Brands unos ingresos de 1.332 millones de dólares (1.112 millones de euros), un 4% menos.

El volumen total de ventas de las marcas, incluyendo aquellas que registran los franquiciados, fue de 49.989 millones de dólares (41.744 millones de euros) en 2020, un 4,9% menos que en 2019.

Yum! Brands contabilizó unos gastos en sus locales propios de 1.506 millones de dólares (1.258 millones de euros), un 22% más, mientras que los costes generales y administrativos se elevaron un 16%, hasta 1.064 millones de dólares (889 millones de euros). Por otro lado, los gastos de publicidad de los franquiciados fueron de 1.314 millones de dólares (1.097 millones de euros), un 4% menos, al tiempo que los costes derivados de gestionar las franquicias y los alquileres fue de 145 millones (121 millones de euros), un 20% menos.

«Pese a los desafíos de 2020, nuestros resultados anuales demuestran nuestra resiliencia y validan las estrategias puestas en marcha durante la transformación de Yum!», ha subrayado el consejero delegado del grupo, David Gibbs.

Entre octubre y diciembre, el beneficio neto de Yum! fue de 332 millones de dólares (227 millones de euros), un 32% menos que en el cuarto trimestre de 2019. La facturación de la empresa en ese periodo creció un 3%, hasta 1.743 millones de dólares (1.456 millones de euros).

¿Por qué Pablo Motos no debería volver a presentar ‘El Hormiguero’?

Desde que la televisión se instaló en todos los hogares, en España se han emitido un sinfín de programas en busca de audiencia. En la última década, tras su salto a Atresmedia, ‘El Hormiguero’ se ha consolidado como el más exitoso. Junto a ‘Pasapalabra’, ambos espacios pugnan de forma habitual por hacerse con el minuto de oro. Con Pablo Motos a la cabeza, el formato se ha caracterizado por las entrevistas a famosos (en ocasiones de fama internacional) y por sus experimentos. A lo largo de los años han pasado infinidad de colaboradores. Unos siguen y otros abandonaron el barco. El que hasta ahora siempre ha estado al pie del cañón ha sido su presentador, Pablo Motos. Pero, ¿está su puesto en peligro? Te contamos todos los detalles tras ser ‘sustituido’ por Nuria Roca.

Pablo Motos, positivo por coronavirus

Durante estos años hemos visto al presentador acudir a pesar de ciertos impedimentos. Hace poco le veíamos con el brazo escayolado, y no era la primera vez. Sin embargo, hay algo que le ha obligado a frenar: el coronavirus. En ‘El Hormiguero’ siempre se hacen test para garantizar la seguridad del programa y Pablo Motos ha dado positivo. Aunque se encuentra bien, el protocolo es claro y de momento no volverá al programa. La encargada de sustituirle ha sido Nuria Roca. En dos semanas, en principio, el habitual presentador volverá a tomar el mando. Pero, ¿Cuáles son los motivos por los que no debería volver a presentar ‘El Hormiguero’?

el hormiguero Merca2.es

 

Nuria Roca tiene tirón

Sustituir a un presentador tan mítico como Pablo Motos es complicado. Sobre todo, porque al contrario que en otros programas que se emiten durante todo el año, él nunca ha tenido un sustituto. La cadena escogió a Nuria Roca y la elección parece haber sido acertada, según puede desprenderse de la opinión de cientos de personas a través de las redes sociales. El pasado lunes, cuando Pablo Motos estaba fuera por haber estado en contacto con un positivo en covid-19, tildaron la ‘actuación’ de Nuria Roca de “sublime”. “Lo siento por Pablo, pero ojalá Nuria Roca presentando siempre ‘El Hormiguero’.

“Nuria Roca siempre es un sí como presentadora. Ojalá más proyectos para ella”, comenta otro, consciente de que la oportunidad que le ha brindado Atresmedia no dudará demasiado tiempo. Y así, infinidad de mensajes que atestiguan el séquito de seguidores que tiene la nueva presentadora. Pero hay muchos más indicios de que Pablo Motos no tendría por qué seguir al frente de ‘El Hormiguero’.

Las audiencias hablan

Lejos de notarse la ausencia de Pablo Motos, lo cierto es que la audiencia ha ido incluso al alza. El martes, con Susana Griso como invitada, ‘El Hormiguero’ marcó récord de la temporada con casi cuatro millones de espectadores (3.981.000) y una cuota de pantalla del 21,6%, que supone el segundo mejor registro de esta nueva ‘edición’.

Los datos no se quedan ahí. Según Barlovento Comunicación fue la quinta emisión más vista de la historia del programa. Palabras mayores. En total, 7,4 millones de personas vieron el pasado martes, en algún momento, ‘El Hormiguero’. Bien es cierto que la intriga por qué le había pasado a Pablo Motos y su entrada a través de una video llamada suscitó mucho interés. Pero lo más duro para el presentador es saber que muchos no le quieren por las polémicas que ha vivido. Aunque lo que más daño le han hecho han sido sus entrevistas. Te mostramos las polémicas y criticadas. 

Presentadora como Toni Moreno Nuria Roca

Las polémicas entrevistas de Pablo Motos

Son muchos años. Y por mucho que quiera intentarlo, tras cientos y cientos de entrevistas siempre va a existir gente que se muestre contraria, con o sin razón, a ciertos comentarios. Los comentarios a algunas chicas siempre han suscitado polémica. A Carla Bruni y Lydia Valentín no dejó de insistirles en su vida amorosa y colmó la paciencia de gran parte de la audiencia. En su cara a cara con Anastacia le tildaron incluso de “baboso”. Un comentario sobre “perrear” tampoco gustó demasiado a Maggie Civantos. La gran parte de las críticas han venido siempre de ese tipo de temas, aunque ha habido otros momentos controvertidos, como es lógico tras tantos años de emisión. Por último, este es el motivo por el que Pablo Motos quizás no debería presentar más el programa.

El desgaste se deja notar

En este último aspecto poca culpa tiene Pablo Motos. Es cosa del tiempo. Igual que las series terminan por cansar a la audiencia, también los programas. A veces necesitan una renovación. ‘El Hormiguero’ la ha hecho a través de los colaboradores y del formato, pero nunca ha meditado el cambio de presentador. Pablo Motos es su icono y lo seguirá siendo, porque aún se mantiene como lo más visto del día en muchas ocasiones. Sin embargo, atreverse a un cambio nunca es malo. Roberto Leal le ha sentado bien a Telecinco y ‘Pasapalabra’.

Tras el buen hacer de Nuria Roca y si las audiencias continúan al alza en estas dos semanas, quizás desde Atresmedia se empiecen a plantear un futuro distinto. De momento no parece haber motivos para el cambio. Pablo Motos ha sido, es y será el presentador de ‘El Hormiguero’.

el hormiguero

En enero se crearon casi 7.500 nuevas empresas en España, un 6% menos

0

Durante el primer mes del año se han creado 7.432 empresas en España, lo que supone una disminución del 6% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por Informa (compañía filial de Cesce).

La cifra supone una caída del 6% respecto a las 7.894 registradas durante el mismo periodo de 2020, y de un 9% frente al mes de diciembre anterior. El dinero invertido para crear estas compañías disminuye en mayor medida, un 44%, hasta situarse en 513 millones de euros.

Según Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa, las nuevas compañías surgidas en enero han supuesto el nombramiento de 8.929 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en nuestro país (siendo el régimen de administrador único el más común). Tan solo el 23% de los cargos creados este mes están ocupados por mujeres.

En los sectores de Alta Tecnología crece, sin embargo, la creación de empresas en enero, un 18% hasta 468 sociedades, el 6% del total nacional. La inversión se recorta un 28%. El 84% de estas compañías se dedica a servicios de alta tecnología o de punta y el resto a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta. «La crisis sanitaria se deja notar en los datos de creación de empresas del primer mes del año, que bajan un 6% en el interanual, pasando a ser Hostelería el sector que más cae en valor absoluto, 273 constituciones menos», ha explicado Gianese.

El descenso general se debe principalmente a las caídas de Madrid, que resta 236, y Andalucía, 122 menos. Cataluña encabeza los datos este mes, con 1.605 creaciones de empresas, el 22% del total, por delante de las 1.413 de Madrid y las 1.267 de Andalucía. Los datos crecen en Cantabria, Ceuta, Melilla, Murcia, Navarra y Canarias, que es la que más suma en valor absoluto, 56 empresas más.

Hostelería y Construcción y actividades inmobiliarias son los sectores en los que más se nota la caída en el número de creaciones en enero, recortan 273 y 166, respectivamente. También se reduce el número de constituciones en Comercio, Intermediación financiera, Servicios empresariales, Educación y Otros servicios. Aun así, Comercio y Construcción y actividades inmobiliarias son los sectores donde se abren más negocios, superando los 1.500 ambos.

Intermediación financiera, aunque lidera la inversión en enero, con cerca de 250 millones de euros, es el mayor causante del descenso ya que baja un 57% respecto al pasado año. Construcción y actividades inmobiliarias, que es el siguiente, también reduce sus números un 27%. El capital invertido en enero solo crece en tres sectores: Agricultura, Industria y Energía.

¿Temporada 6 de ‘La casa de papel’? El nuevo robo que podrían planear los protagonistas

Hasta el estreno de la quinta temporada de La casa de papel, son muchas las teorías y especulaciones que podemos encontrar en las redes sociales. Los fanáticos de la serie ardemos en deseos de conocer la forma en la que se librarán del lío en el que ellos solos se han metido.

No dejan de aparecer baches en el camino, y en esta ocasión, no tenemos ni idea de cómo piensan escapar, y la verdad, es que ni siquiera está claro lo que piensan robar. Sí, llevan días fundiendo lingotes de oro para convertirlo en pepitas, ¿pero verdaderamente van a huir con él? A continuación, hacemos un repaso y cómo pretenden continuar con este robo imposible.

El nuevo robo en La casa de papel

robo la casa de papel banco de españa

Ya que aún falta para que llegue la quinta temporada de La casa de papel, y el inicio de la tercera nos queda muy lejos, nada mejor que hacer un repaso rápido. El atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre fue casi un éxito rotundo. Vale que no llegaron a los 2.400 millones de euros, pero ese no fue el problema, sino las personas que se quedaron en el camino.

Teniendo en cuenta que tenían más dinero del que jamás podrían gastar, ¿por qué vuelven a poner sus vidas en riesgo entrando en el Banco de España? Pues como no podía ser de otra forma, Tokio fue la causante (en parte) de que esto sucediera. Si no fuera por los teléfonos satelitales que compró Río, nunca habrían sido localizados.

Este es el que fue capturado y torturado, y Tokio no iba a dejar que eso sucediera. Tras localizar a El Profesor e ir donde él, este se encargó de reunir a toda la banda, y organizar el pan más grande de todos, el cual ya estaba casi montado por su hermano y su mejor amigo, a quien conocimos como Palermo. Te contamos todo sobre ‘La casa de Papel’, incluido el nuevo robo que podrían planear los protagonistas.

El primer robo en el Banco de España

primer robo la casa de papel

En las primeras horas del robo al Banco de España, la banda de atracadores hizo su primer robo, aunque no les salió como esperaban, ya que la inspectora Alicia Sierra se adelantó a sus planes.

Eso sí, le valió para ganar algunas horas y frenar un primer ataque por parte de la policía que les habría dejado indefensos, y con un plan fallido. ¿Recuerdas la entrada a la caja fuerte donde están los lingotes de oro? En esta había algo más, y fue a lo primero a lo que se dedicaron.

Hablamos de las cajas rojas en las que se oculta información de lo más privada que podría haber cambiado muchas cosas. Aunque claro, la policía, bajo la orden de la inspectora, comenzó a filtrar información falsa para así invalidar su primera baza.

Nuevos reclutas en La casa de papel

nuevos personajes la casa de papel

Un nuevo atraco, más grande y aún más complicado, requiere de ciertas incorporaciones en la banda. Sobre todo teniendo en cuenta que en su primer robo tuvieron dos bajas, y por supuesto, que este iba a ser muchísimo más complicado.

Además, teniendo en cuenta que ahora cuentan con muchos más recursos gracias al dinero robado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, no fue una tarea complicada encontrar compañeros cualificados.

Un imposible por seguir adelante

estrategia el profesor

Sobra decir que una vez recuperaron a Río el robo al Banco de España no iba a llegar a su fin. El robo del oro parece tener un papel más allá de hacerse aún más ricos. Pero son muchos los problemas que se han encontrado en el camino.

Esta vez, no tenemos esas escenas en las que El Profesor sonreía porque la policía respondía constantemente a sus trampas para ganar tiempo.

En los atracos de La casa de papel, el tiempo es más valioso que el propio dinero, aunque lo cierto es que están directamente relacionados, ya que necesitan de todo el tiempo posible para llevarse todo el oro, el cual primero deben transformar en pepitas para un mejor transporte.

La muerte de Nairobi, la más dolorosa en La casa de papel

YouTube video

Aunque no son numerosas las muertes que hemos tenido en La casa de papel, todas nos han dolido en el corazón, a excepción de la de Oslo, ya que este no interaccionó demasiado con compañeros y audiencia claro.

Pero de todas, la de Nairobi ha sido la que dejó en shock a media España y el resto del mundo. Y es que gracias a Netflix esta serie de habla no inglesa ha dado la vuelta al globo.

No sabemos cómo afectará a este nuevo robo la muerte de Nairobi, ya que ella era la encargada de que la fundición y transformación en pepitas fuera como la seda.

¿Y el plan de escape?

plan de escape la casa de papel

En la primera temporada de La casa de papel, supimos casi desde el principio cuál iba a ser la forma en la que la banda huiría con todo el dinero. En cambio, ya llevamos dos temporadas de su segundo robo, al Banco de España en esta ocasión, y no tenemos ni la más mínima pista de cómo pretenden huir.

Sabemos que dinero y recursos tienen, pero teniendo en cuenta la gran vigilancia policial, lo que pretenden el robar (el peso del oro nada tiene que ver con el de los billetes) y que Alicia Sierra acaba de acorralar a El Profesor, la situación parece imposible.

El mayor bache en el camino

YouTube video

No, no se trata de Gandía, a quien ya han eliminado. Es cierto que este ha sido el mayor de sus problemas dentro del Banco de España. Además del caos que ha causado, es el asesino de Nairobi, pero el mayor problema en esta ocasión es Alicia Sierra.

La serie de La casa de papel sabe cómo poner nuestros nervios al límite, y si pensabas que todo sería como en las primeras dos temporadas, estabas muy equivocado.

En esta ocasión, El Profesor no ha tenido ningún acercamiento con la inspectora para seducirla, y ella le ha pillado, por lo que no va a librarse como la última vez, o eso parece.

El posible nuevo ‘robo’ en La casa de papel

alicia sierra descubre a el profesor

Esta es tan solo una teoría de tantas que se han visto en los foros de fans de La casa de papel, y tiene que ver con el final de la cuarta temporada. Muchos son los que aseguran que lo que sucederá a continuación es que la inspectora Sierra dará a luz en el escondite de El Profesor.

Llegados a este punto, hay quienes consideran que, agradecida, les permitiría huir, y no solo eso, ayudarles. Aunque con una condición, llevarse parte del botín y ayuda para huir del país, ya que ella también es perseguida por la policía.

Pero una última teoría algo descabellada asegura que El Profesor se quedaría con el bebé de Sierra para poder huir de ella, ya que esta se niega a ayudar o al menos a no revelar dónde se encuentrna, y esta sería la solución a la desesperada que tomaría. Aunque no es una teoría que se pueda sostener teniendo en cuenta la personalidad del personaje de El Profesor.

Las ventas de coches de segunda mano caen un 28% en enero

0

Las ventas de vehículos de ocasión se desplomaron un 28,2% en enero, situándose en las 136.152 unidades, lo que supone que por cada coche nuevo se comercializaron tres usados, debido a que el mercado nacional de turismos bajó más de un 50% el mes pasado, con 41.966 unidades.

Según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), la caída fue generalizada en todos los tramos de edad, aunque los modelos de menos de un año bajaron un 71,3%, con 9.352 unidades, «como consecuencia de que con la caída del turismo el canal de alquiladores no está renovando flota y deja un gran vacío en la oferta de seminuevos».

Por el contrario, los modelos que menos cayeron en enero fueron los de entre uno y tres años que, con un descenso del 8,9% y 16.433 unidades vendidas, «se convirtieron en la alternativa al nuevo gracias a su precio más competitivo».

Le siguieron los coches de más de 15 años, que concentraron un 36% de las ventas, pese a bajar un 13,1% respecto a cifras del año pasado, con 49.117 unidades. «Siguen alzándose como la alternativa de movilidad individual para evitar las aglomeraciones en el transporte público», ha explicado Ganvam.

Por tipo de combustible, los datos de la asociación muestran que los automóviles eléctricos invirtieron su tendencia registrando una caída del 4,5%, con 442 operaciones durante el mes pasado.

Por otro lado, y aunque siguen representando casi seis de cada diez ventas de usados, los traspasos de coches diésel cayeron casi un 27%. Los de gasolina, por su parte, cerraron enero con un descenso del 31,7%, con 51.321 unidades.

En un análisis por comunidades autónomas, todas ellas registraron un descenso de sus ventas de vehículos de segunda mano, siendo Madrid la región donde más cayeron, con un 38,8% menos, hasta 17.503 unidades; seguida de Cataluña, con 20.570 unidades (-38,7%) y de Castilla-La Mancha, con 6.348 unidades (-35,6%).

CC.OO. advierte de que el «ultimátum» de Aena pone «en riesgo» miles de empleos

0

El sindicato CC.OO. ha advertido de que el «ultimátum» realizado por el gestor aeroportuario Aena a las empresas hosteleras y comerciales de sus aeropuertos pone en riesgo miles de empleos y supondría la insolvencia y entrada en concurso de acreedores de muchas de estas empresas.

UGT y CC.OO. se han reunido este jueves con distintas empresas del sector de hostelería y el comercio con presencia e intereses económicos en instalaciones aeroportuarias de todo el territorio nacional gestionadas por Aena para conocer su situación.

Este encuentro se produce como consecuencia de la propuesta realizada por Aena a las empresas de hostelería y comercio que tienen arrendados locales en las zonas comerciales de los aeropuertos.

Y es que numerosos propietarios de estos negocios se ha negado a aceptar la propuesta de rebaja de alquiler ofrecida por el gestor aeroportuario por considerar que no se ajusta a la realidad actual del negocio, teniendo en cuenta que muchos de ellos permanecen aún incluso cerrados.

En opinión de CC.OO., «dicho ultimátum presiona a las empresas a asumir las condiciones de las concesiones sin valorar, de forma realista, el contexto de crisis provocado por la pandemia».

El sindicato considera que Aena debería negociar con las empresas que operan en sus aeropuertos condiciones «más ajustadas a la situación actual» teniendo cuenta que los datos de tráfico de pasajeros (un 72% menos en 2020) se encuentran «en caída libre».

RECLAMAN RENEGOCIACIÓN DE CONDICIONES

CC.OO. advierte de que esta situación «puede desembocar en la posible insolvencia de las compañías hosteleras y comerciales y la consecuente pérdida de miles de puestos de trabajo». Por ello, reclama una renegociación de las condiciones contractuales actuales fundamentadas en el tráfico real actual derivado de las consecuencias de la pandemia.

Por ello, desde la organización sindical, solicitan tanto a Aena como al Gobierno retomar las negociaciones «rotas desde mediados de diciembre.

«Si el ultimátum de Aena llega a cumplirse, supondría para la mayoría de las empresas no sólo la insolvencia sino la entrada en concurso de acreedores, con la inevitable pérdida, llegado el caso, de miles de empleos», concluye el sindicato.

Qué debes hacer para no comprar películas en Disney + por error

0

Hay muchas plataformas de streaming donde no sólo puedes abonarte y disfrutar de su catálogo, sino también de disponer de películas y series a demanda cómo y cuándo queramos. Una de ellas es Disney +, con su sistema VOD (Video On Demand). El catálogo de la compañía, disponible en España desde marzo de 2020, incluye películas de Pixar, clásicos de Disney y todo el catálogo de Star Wars. También podemos comprar películas, al margen de la suscripción, en ofertas exclusivas que ofrecen a los abonados. Pero hay que tener cuidado de no comprarlas por error.

El servicio de compra de Disney +

Antes vamos a ver cómo funciona este servicio. Si quieres hacer uso de él, tienes que tener una suscripción, además del importe adicional por el alquiler de la película. Podrás adquirirlas a través de tarjeta de crédito asociada a la cuenta o bien usar cualquier otra que elijas.

Las películas de pago se muestran con un botón de compra y sólo tienes que pulsarlo para adquirirla, por lo que es fácil darle sin la intención de alquilar, sino que al mejor pensábamos que era para ver la película por inercia. Eso sí, si pagas, podrás disfrutar ya de esa película para siempre, como si hubieras comprado el DVD y lo tuvieras en casa, pero sin ocupar espacio. ¿Y si me doy de baja? Pues ya no, pero si vuelves de nuevo a Disney + seguirías teniendo acceso a la película sin tener que volver a pagar por ella. Es de por vida.

Recordemos que hay tres formas de suscripción: Disney Plus mensual por 6,99 eros al mes y Disney Plus anual por 66,99 euros al año, si bien desde el próximo 23 de febrero serán 8,99 euros al mes u 89,99 euros al año.

¿Cómo evitar comprar por error?

Obviamente es un sistema que Disney + lo ha hecho lo más sencillo y directo posible, por lo que es fácil que demos al botón por error. Veamos cómo evitarlo. Es cierto que, al contrario de Amazon Prime Video, Disney + apenas tiene este tipo de contenido, pero si no nosotros, algún miembro de nuestra familia puede ocasionar un gasto innecesario y donde no se puede echar atrás.

Además, está el handicap de que la plataforma de Disney + no piden pin ni ningún paso previo para evitar compras accidentales. Para minimizar riesgos, lo mejor que podemos hacer es crear un perfil infantil para que al menos los niños puedan comprar por error. Sin embargo, no todo es seguro, ya que los niños simplemente pueden salir de su perfil y entrar en el de adultos, pero al menos ya tiene que ser muy intencionado.

Disney +

Crea tu perfil infantil en Disney +

Por si acaso, sin embargo, es recomendable, así que te vamos a mostrar cómo hacerlo. Lo primero que tienes que hacer es irte a los ajustes de tu Disney +, desde donde podrás abrir los perfiles infantiles que quieras, si tienes más hijos. Tienes que ir a la esquina superior derecha y activar la opción «Añadir perfil» y te mostrarán varios avatares para que elijas el que más te guste. Escribes un nombre y haces clic en el interruptor «Perfil infantil». Ya sólo queda dar a «Guardar» y tendrás el perfil hecho y listo para usar.

Una opción de pago criticada

Ni que decir tiene que los usuarios de Disney + no ven bien tener que pagar aparte por títulos, ya que ya hacen un reembolso por el uso de la plataforma y debería incluir cualquier título del catálogo. Y es que además hablamos de precios altos en muchos casos, como el estreno de ‘Mulan’ del pasado 4 de diciembre, que se lanzó en 4k por 21,99 euros, un precio que casi compensa comprar el DVD o Blu-Ray.

Eso sí, que sepas que, como ocurrió con este título, meses después acaban estando disponibles gratis para los suscriptores. Con más razón aún para evitar cometer el error de dar al botón de comprar. Los próximo títulos en lanzarse en esta modalidad de pago aparte serán ‘Raya’ y ‘Último Dragón’, con un precio también de 21,99 euros. Bien es cierto que las plataforma de streaming están aprovechando también la incapacidad, el miedo o al menos dificultad de los usuarios para asistir a las salas de cine.

Almirall «no espera grandes cambios» en la visión de negocio con Nazzi

Prosiguen los estrenos en Almirall. Tras entrar en el Ibex 35 en junio del pasado año, la compañía familiar ha designado a Gianfranco Nazzi como consejero delegado, con efectos a partir del próximo 1 de mayo. El italiano sustituye a Mike McClellan, CEO interino desde el pasado 31 de diciembre.

«No esperamos grandes cambios en cuanto a la visión de la compañía», han asegurado fuentes de Almirall a preguntas de MERCA2. A su juicio, la empresa farmacéutica  «cuenta con una estrategia sólida» y «claramente definida centrada en dermatología médica».

Las fuentes de Almirall esperan continuar con la «senda de crecimiento, poniendo el foco en I+D, lo que nos permitirá seguir impulsando todo nuestro potencial».

Entre los objetivos del nuevo CEO se encuentran alcanzar una «situación óptima para afrontar un período de crecimiento sostenido del negocio durante los próximos años», según señalan las mismas fuentes. «La compañía cuenta con unas perspectivas de crecimiento muy sólidas«, han destacado.

CONSOLIDAR LA SENDA DEL CRECIMIENTO

«Estamos seguros de que es el candidato perfecto para liderar el equipo de Almirall y continuar con la senda de crecimiento que la compañía ha afianzado durante los últimos años», han considerado las mismas fuentes. La farmacéutica se ha decantado por Nazzi tras analizar a todos los candidatos idóneos, sin facilitar nombres.

Desde 2018, Almirall se ha convertido en líder en dermatología médica en Europa y prioriza el crecimiento exterior. Para ello, esgrimirá la consolidada franquicia de psoriasis, con productos de crecimiento sólido como Ilumetri, Skilarence y Seysara para el acné en EE UU. También se ha apoyado en Klisyri, un tratamiento innovador para la queratosis actínica.

«Nuestra cartera sigue siendo sólida, como han demostrado los interesantes acuerdos alcanzados en enero con Bioniz y 23andMe, el lanzamiento global de Tirbanibulin esperado a principios de 2021, el inicio de los ensayos de Fase III para Seysara en China para este año y los resultados de la Fase III de Lebrikizumab«, han puntualizado las mismas fuentes.

«Estoy realmente emocionado de unirme a Almirall y su equipo de profesionales de gran talento», han sido las primeras palabras de Nazzi para anunciar su nombramiento. Al mismo tiempo se ha mostrado capaz «de continuar apoyándoles con soluciones y tratamientos nuevos que aporten valor y mejoren la vida de estos pacientes. A corto plazo se ha comprometido a alcanzar este hito a corto plazo.

LÍDER CONSOLIDADO Y RECONOCIDO

Líder consolidado y goza de reconocido prestigio en el sector. Son los puntos más fuertes de Nazzi para haber fichado por Almirall. La empresa familiar espera que la «experiencia sea un pilar «en áreas clave para el éxito y el crecimiento».

Hemos apostado por un líder con gran experiencia internacional» para desarrollar la estrategia de Almirall, han dicho.

Tras descartar a varios candidatos y contemplar «todas las posibilidades», desde Almirall consideran que Nazzi ha sido la «mejor decisión». «Aportará lo necesario para llevar a Almirall a una posición de liderazgo y de crecimiento», han destacado las fuentes.

CAÍDAS EN EL DÍA DEL ANUNCIO DE NAZZI

El mercado recibió con subidas de más del 1% el nombramiento del nuevo consejero delegado, pero se fueron diluyendo al cierre de la jornada de este miércoles. La cotización de la acción de Almirall fue de 11,2 euros por título, un 0,44% inferior a la del martes. Desde los máximos de enero, en los 12,12 euros, el precio de cada título ha descendido un 7,6%.

Por otro lado, en los últimos siete años en Teva, Nazzi ha desarrollado funciones de alto rango en Israel y Países Bajos, bajo el cargo de vicepresidente senior de Medicinas de Especialidad en Europa, así como presidente y CEO de la división de Mercados Emergentes. Nazzi había trabajado en distintos puesto en AstraZeneca, GSK y Eli Lilly en Reino Unido, Italia, Serbia y Estados Unidos.

El nuevo CEO de Almirall es licenciado en Ciencias Económicas y Bancarias por la Universidad de Udine (Italia) y posee un Máster en Administración de Empresas por la Universidad Bocconi de Milán.

EL PLAN ESTRATÉGICO INCUMPLIDO

En 2015, el presidente de esta compañía familiar, Jorge Gallardo, presentaba su plan estratégico para el siguiente lustro. Entre los objetivos estaba alcanzar los 1.500 millones de euros en ingresos, un reto «difícil y muy ambicioso», dado que la farmacéutica cerró 2013 con unos ingresos totales de 825,5 millones. Para ello, era necesario «aprovechar una oportunidad de inversión relativamente fuerte» y crecer mediante compras.

La compañía registró unas ventas netas de 853,1 millones en 2019, un incremento del 12% respecto a las de 2018, mientras que los ingresos totales sumaron un total de 908,4 millones de euros.

SUELDO, POR ENCIMA DEL LOS 1,5 MILLONES DE EUROS

A la espera de los datos oficiales y comunicados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Nazzi podría cobrar cerca de 1,7 millones, un sueldo similar al percibido por el sustituido Peter Guenter en 2019.

Guenter cobró en 2020 un total de 65.994 acciones, casi un millón de euros teniendo en cuenta los más de 15,1 euros por título. En 2019, el exdirectivo que dejó la empresa a finales de diciembre percibió un total de 1,779 millones.

Cuéntame: los momentos más trágicos de la serie

0

La serie más longeva de televisión, ‘Cuéntame’, nos ha dejado un montón de momentos para recordar, y a través de la familia Alcántara hemos hecho un viaje en el tiempo por la historia de España de los últimos 50 años, acercándonos a los eventos más importantes de cada década. Pero como cualquier familia, también han vivido momentos complicados e incluso tragedias, inesperadas que han impactado y conmovido al fiel público de la serie estrella de TVE. La ficción ha iniciado el 2021 con el estreno de la 21º temporada, que nos traslada al año 1992, marcado por eventos como la Expo y las Olimpiadas en Barcelona. Los guionistas han decidido conmocionar a los espectadores ya desde los primeros capítulos, iniciando la temporada con un terrible drama.

EL ATROPELLO DE ANTONIO ALCÁNTARA

El accidente de tráfico de Antonio ha sido uno de los momentos más dramáticos de la serie, ya que casi le cuesta la vida. Tras el atropello, el patriarca de los Alcántara tuvo que ser operado a vida o muerte, con un pronóstico muy grave. Afortunadamente, superó la cirugía, pero el diagnóstico no es bueno, ya que tiene una lesión en la médula inoperable que podría impedirle volver a caminar. Merche no se ha separado de él ni un solo momento, sin dejar de insuflarle esperanza en una recuperación positiva, ‘aunque haya una posibilidad entre un millón’. Mientras tanto ‘Viajes Milano’ se encuentra sin nadie al timón, así que tendrán encontrar un digno sustituto de Antonio que consiga mantener el negocio a flote.

antonio cuéntame

LA RELACIÓN DE INÉS CON LAS DROGAS EN ‘CUÉNTAME’

El accidente de Antonio ha sido la última de los muchos dramas que ha vivido la familia Alcántara. En la temporada 12, ambientada a finales de los años 70 y entrando en la Movida Madrileña, Inés vivió una de sus épocas más complicadas. Su matrimonio con Eugenio acababa de fracasar, y la segunda hija del matrimonio se dejó llevar por el desánimo y encontró refugio en las drogas, concretamente la heroína. Junto a Jaime, su nueva pareja, se sumergió en una realidad tóxica, que se iba agravando cada vez más. La muerte de Jaime por sobredosis fue lo que hizo reaccionar a Inés para ingresar en un centro de desintoxicación.

inés cuéntame

CARLITOS APUÑALADO EN LA CÁRCEL

Los hijos de los Alcántara han dado muchos disgustos a la pareja. Otro de los momentos trágicos de ‘Cuéntame’ fue la entrada en prisión de Carlitos, el pequeño de la familia. Ocurrió en la temporada 14, cuando su socio Felipe empezó a utilizar el bar para trapichear con cocaína. Finalmente la Policía intervino el local y mientras el culpable conseguía librarse, todo el delito recaía sobre Carlos, al que encerraron en la cárcel de Carabanchel. Pero aún le esperaba algo peor, y es que en una pelea fue apuñalado por otro recluso y estuvo a punto de fallecer por ello. Por suerte, la novia de Felipe decidió delatar al verdadero culpable y Carlitos fue puesto en libertad.

carlos cuéntame

LA MUERTE DE MIGUEL, UN MOMENTO IMPACTANTE EN ‘CUÉNTAME’

Otro de los momentos más duros de ‘Cuéntame’, tanto para la familia de ficción, como para los espectadores, fue la muerte de Miguelón, el hermano de Antonio y un pilar muy importante para los Alcántara. Su fallecimiento fue tan inesperado que se convirtió en trending topic en redes sociales. La tragedia se desencadenó con el secuestro de Diana, la hija de Miguel, por parte del hijo del alcalde de Sagrillas y su compinche ‘El Rana’. Los hermanos consiguieron reunir el dinero que les reclamaban y acudieron a rescatar a la joven. Sin embargo, Miguel no se encontraba bien, y en el momento en el que trataban de dar caza a los secuestradores, sufría un infarto por el que moría en el acto.

miguel cuéntame

EL CÁNCER DE MERCEDES

La familia Alcántara sufría una dura crisis económica durante la temporada 13, que además se vio agravada por la enfermedad de Mercedes. Los médicos diagnosticaron un cáncer de pecho y la noticia fue difícil de sobrellevar por la familia, que ya atravesaba una situación especialmente dedicada. Por suerte, con el apoyo y el cariño de todos, y sin perder la fuerza que la caracteriza, Merche conseguía superar el cáncer y seguir adelante con su vida.

mercedes cuéntame

EL INCENDIO DE ALCALÁ 20, DOCUMENTADO EN ‘CUÉNTAME’

‘Cuéntame’ también se hace eco de los momentos trágicos vividos en sociedad acontecidos en las últimas décadas. Por ejemplo el terrible incendio de la discoteca Alcalá 20 ocurrido en 1983. Esto se retrató en la temporada 16 de la serie, y fue un rodaje muy complicado, que llevó más tiempo de lo normal, ya que los responsables de la ficción quisieron reflejar y documentar con toda la fidelidad posible, un suceso que impactó a la sociedad del momento y que se saldó con la vida de 82 personas.

incendio Merca2.es

 

 

 

Alcampo: 8 vinos por menos de cinco euros que te van a sorprender

0

Según recientes encuestas, Alcampo es uno de los supermercados favoritos de los españoles para llenar su cesta de la compra. Y a nosotros lo cierto es que estos resultados no nos sorprenden para nada. Si has comprado alguna vez en este supermercado seguro que sabes a lo que nos referimos. Porque tienen una gran cantidad de productos, de calidades muy altas y aprecios muy bajos. La ventaja de hacer la compra aquí es que busque lo que busques, seguro que lo encuentras.

Por ejemplo, uno de los productos de los que más variedad tienen es vinos. Si te paseas por esta sección puedes encontrar maravillosas botellas por precios que son de risa. Precisamente es en este artículo queremos ofrece una pequeña selección de los mejores 8 vinos que puedes encontrar en Alcampo por menos de 5 euros. Sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.

Vino blanco extrísimo seco Bach de Alcampo

Alcampo

Si estás buscando un vino blanco seco para acompañar tanto carnes como pescados, te aconsejamos que te pases por Alcampo. Porque es su sección de vinos podrás encontrar esta magnífica botella. Se trata de un vino con notas de manzana verde, cítricos y flores blancas.

Muchas de las personas que se han acercado hasta cualquiera de los establecimientos que la cadena tiene repartidos a lo largo y ancho de la geografía española y lo han comprado, han alucinado con su sabor. Pero sobre con su precio. Porque una botella de 37,5 centilitros de este maravilloso vino tan solo cuesta 2,99 euros.

Tempranillo Campo Viejo de Alcampo

Alcampo

Este vino de Bodegas Campo Viejo es una auténtica maravilla. Se trata de una botella que es perfecta para acompañar arroces de cualquier tipo, carne de caza, asados y quesos. Su tenemos que destacar algo de este vino de Alcampo es el regusto frutal y aterciopelado que se te queda en la boca tras su ingesta.

Aunque es cierto que también podríamos destacar su precio. Porque si quieres una botella de este tempranillo, tan solo tendrás que acercarte hasta la sección de vinos del supermercado y desembolsar 3 euros. A nuestros ojos, todo una ganga.

Vino blanco Diamante

Alcampo

Todos aquellos que han comprado una botella de este vino piensan que sus aperitivos ya no son lo que eran. Porque este blanco Diamante, si por algo destaca es por maridar a la perfección con todo tipo de aperitivos que se sirven en frío. Aunque también es una muy buena opción para servir con mariscos y pescados.

Otro de los aspectos que destacan de esta botella que puedes comprar en Alcampo por tan solo 2,30 euros es lo suave y lo untuoso que es. Además es una gran opción para todos aquellos que disfrutan de los vinos con toques florales y de madera. Si lo compras, no te arrepentirás.

Marqués de Vizhoja

Alcampo

Tener esta botella de Marqués de Vizhoja en casa es como tener un pequeño tesoro. Al menos así lo piensan todos los que guardan una en sus hogares. Se trata de un vino blanco que puedes encontrar en Alcampo por 3,05 euros y que es perfecto para combinar con finas pastas, pescados y mariscos.

Tiene un aroma bastante fino que recuerda a algunos tipos de frutas y de vegetales.

Vino fino Tio Pepe

Vino tio pepe Merca2.es

Este vino que puedes encontrar en Alcampo por 3,90 es todo un clásico. Se trata del vino fino de Tío Pepe. ¿Quién no ha brindado en un aperitivo con una copa de este delicioso fino?

Es perfecto para los amantes de los vinos secos. Además tiene un sabor tan suave y tan delicado que hace que hasta los no expertos en esta bebida puedan disfrutar de una buena copa fresquita de Tío Pepe.

Vega de Nava

Vega de Nava Merca2.es

Si te paseas por la sección de vinos de cualquier supermercado de Alcampo te puedes llevar más de una sorpresa positiva. Y esta botella de tinto es un claro ejemplo de ello. Porque este vino con denominación de Ribera del Duero, cuesta tan solo 2,39 euros la botella de 37,5 centilitros. ¿Alguna vez habías visto una botella con esta denominación a tan bajo precio?

A nosotros nos encanta beberlo acompañándolo de asados o de carnes de caza.

Botella de Rioja Beronia

Rioja Beronia Merca2.es

Esta botella es otra de las grandes opciones de vino que podrás encontrar en Alcampo. Y además es bien barato. Tan solo cuesta 4,30 euros. Se trata de un vino tinto de crianza que tiene matices de diferentes frutas como la cereza o la frambuesa. Además, también llama la atención su brillante color rojo y ya en boca tiene un intenso sabor a regaliz.

Es ideal para acompañar con quesos y embutidos.

Rueda Ederra de Alcampo

rueda ederra Merca2.es

 

No podíamos terminar esta selección de los mejores vinos de Alcampo por menos de 5 euros sin incluir en ella un Rueda. Se trata de una botella de blanco de las bodegas Ederra que destaca por sus matices afrutados. Es una gran opción para acompañar tanto aperitivos como pescados o mariscos.

Bankia concedió 11.000 M€ en avales ICO en 2020 y formalizó más de 113.500 moratorias

0

Bankia concedió a autónomos, pymes y empresas cerca de 11.000 millones de euros en créditos con aval del Instituto Oficial de Crédito (ICO) durante 2020 y formalizó 49.000 moratorias hipotecarias y más de 61.500 moratorias en préstamos al consumo.

La entidad se comprometió a estar cerca de sus clientes y profesionales mediante medidas preventivas y específicas a las necesidades concretas de las familias y empresas durante 2020 como respuesta a la crisis derivada de la pandemia del coronavirus.

Además, Bankia ha asegurado que ha ofrecido numerosas soluciones a pymes y autónomos más allá de las medidas establecidas por el Gobierno.

Por otro lado, la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri ha presentado las principales conclusiones del informe ‘El Impacto de Bankia en la Economía y la Sociedad en 2019′, que ha contado para su elaboración con la firma Valora Consultores.

En esta línea, la actividad de Bankia durante 2019 supuso un impacto positivo de 29.983 millones de euros al crecimiento de la economía española, lo que representó un 2,4% del Producto Interior Bruto (PIB), además de que contribuyó a la creación de 403.245 puestos de trabajo.

En materia de financiación, los préstamos y créditos concedidos a particulares, autónomos, pymes y demás empresas ascendió a 22.704 millones de euros en 2019, lo que generó un impacto en la economía española de 26.168 millones de euros.

En 2019, del total de préstamos y créditos concedidos, 2.937 millones fueron destinados a vivienda; 2.725 a créditos al consumo de particulares y autónomos; y 17.042 millones de euros a actividades empresariales, incluyendo 12.629 millones a grandes empresas y 727 a promotores.

En relación con el empleo, Bankia contribuyó a la creación de 403.245 puestos de trabajo, de los que 55.688 fueron generados a través de la actividad, con empleados directos, proveedores o inversiones sociales, y 347.557 a través de la financiación concedida.

Además, la entidad destinó en el ejercicio 617 millones de euros al pago a proveedores, con un periodo medio de pago de 9,44 días. Según la entidad, se trata del plazo más bajo de todas las entidades financieras del Ibex-35, ya que su objetivo es el de favorecer la liquidez y el acceso a la financiación de los clientes.

Del mismo modo, Bankia registró un impacto económico positivo a lo largo de toda su cadena de valor, generado de forma directa y derivado de su actividad a través de la contribución fiscal, el reparto de dividendos, el pago de salarios, las compras a proveedores y la inversión en acciones sociales que ascendió a 2.222 millones de euros en 2019. El impacto total derivado de la actividad directa e indirecta alcanzó los 3.815 millones de euros.

En cuanto a la contribución a la sociedad, la entidad financiera ha aportado directamente 22 millones de euros para el desarrollo de las comunidades, un 4% del beneficio atribuido, destacando los más de 6 millones destinados a proyectos de desarrollo local y rural.

Bosch ganó 1.900 M€ en 2020, un 40% menos, por la pandemia y los menores extraordinarios

0

El fabricante alemán de tecnología y componentes para automóviles Bosch finalizó el ejercicio pasado con un beneficio operativo de 1.900 millones de euros, lo que supone una disminución del 40% en comparación con los datos del ejercicio previo, según datos provisionales presentados este jueves por la empresa.

La compañía explicó que esta fuerte caída del beneficio anual se justifica por la comparativa con el ejercicio 2019, cuando los resultados incorporaron unos extraordinarios positivos vinculados con la venta de las actividades de Tecnología de Empaquetado.

Bosch señaló que logró cerrar 2020 con un «resultado positivo», a pesar de los efectos de la crisis del coronavirus y de la caída de la producción de vehículos, con motivo de la restricción de la movilidad para evitar la expansión de la pandemia.

El presidente de la multinacional alemana, Volkmar Denner, afirmó que la empresa continúa aumentando su liderazgo en innovación al seguir invirtiendo en áreas de futuro como la movilidad sostenible, el Internet de las Cosas o la inteligencia artificial.

En 2020, el volumen de negocio de la compañía se situó en 71.600 millones de euros, lo que representa una disminución del 6,1% respecto a los 76.300 millones de euros que facturó en el conjunto del ejercicio precedente.

Por divisiones, el área de Soluciones de Movilidad recortó un 9,5% sus ingresos anuales, hasta 42.300 millones de euros, mientras que Tecnología Industrial redujo un 16% su facturación, con 5.100 millones de euros.

Además, la división de Bienes de Consumo registró unas ventas de 18.600 millones de euros durante el año pasado, un 5,2% de crecimiento, aunque el área de Tecnología de Energía y Edificios ingresó 5.400 millones de euros, un 3,54% menos.

Al cierre del año pasado, la compañía con sede en Stuttgart contaba con una plantilla mundial formada por 394.500 personas, lo que representa una disminución de unos 4.500 efectivos en comparación con los números de 2019.

La previsión de la compañía para 2021 es que la economía mundial experimente una «lenta recuperación», con un crecimiento del 4% frente al retroceso del 4,5% contabilizado en 2020. El director financiero de la empresa, Stefan Asenkerschbaumer, subrayó que, a pesar de los desafíos a los que se enfrenta, el objetivo continúa siendo crecer más que los mercados en segmentos y regiones de importancia para la empresa.

OHL alcanza el apoyo necesario de sus acreedores para dar luz verde a su acuerdo de refinanciación

0

OHL ya ha conseguido el apoyo mínimo necesario de sus bonistas para seguir adelante con su plan de refinanciación, que le permitirá reducir en 105 millones de euros su deuda a través de una quita de 35 millones de euros y una capitalización de otros 70 millones de euros.

Según señalaron a Europa Press en fuentes del mercado, los tenedores del 75% del importe principal de los dos bonos que tiene la constructora ya han manifestado su apoyo a este plan de refinanciación, lo que da ‘luz verde’ a la operación.

Con esta aceptación, la compañía ya puede adherirse al acuerdo al que inicialmente llegaron los principales accionistas de la compañía, los hermanos mexicanos Amodio y Grupo Villar Mir, con un 57,3% de los titulares de estos bonos el pasado mes de enero para refinanciar la deuda.

Una vez se adhiera, según recoge el acuerdo remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), OHL solicitará ante un tribunal de Londres el inicio de un procedimiento de aprobación judicial bajo la legislación inglesa con el objetivo de implementar la operación.

Tras obtener esta aprobación, los términos del acuerdo serán vinculantes para la totalidad de los bonistas hayan votado a favor o no, por lo que con este 75% de apoyo conseguido hasta el momento la compañía ya se ha asegurado la implementación de la operación, a falta solo de la aprobación del tribunal inglés.

Todos los bonistas que hayan aceptado el acuerdo antes del viernes 5 de febrero a las 17.00 horas (hora de Londres), recibirán una comisión que les permitirá reducir el importe de la quita del 12% al 10%.

De los 593 millones de euros de saldo vivo actual en sus dos bonos, los titulares del 62% (367 millones) aceptarán esta quita. En caso de que todos los bonistas acepten el acuerdo antes de la fecha límite, la quita alcanzará los 36,6 millones de euros.

Por otra parte, los tenedores del 38% del importe de ambos bonos (226 millones) accederán a una capitalización del 30%, es decir, 68 millones de euros, que se convertirán en acciones de la empresa de 0,74 euros por título.

Sumando la quita y la capitalización, la reducción alcanzará los 105 millones de euros. El resto irá a parar a un nuevo bono conjunto que pasará a tener un importe principal de 488 millones de euros, con vencimiento en 2025 y 2026, en lugar de las fechas antes contempladas, que eran 2022 y 2023.

No obstante, el acuerdo no solo contempla este operación, sino que también prevé la suscripción de dos ampliaciones de capital a un precio un 55% por debajo del valor de mercado, así como la aceptación por parte de la junta general de accionistas.

La primera ampliación será de 35 millones para todos los accionistas y la segunda por un importe máximo de 36,4 millones para que los Amodio y Tyrus, un acreedor vinculado a la deuda que Grupo Villar Mir mantiene con OHL, terminen por inyectar los 37 y 5 millones, respectivamente, comprometidos.

Publicidad