miércoles, 30 abril 2025

El Cañaveral, sin bosque metropolitano ni servicios públicos, reclama mejoras en movilidad

0

El nuevo barrio residencial El Cañaveral, ubicado en el distrito de Vicálvaro, está aumentando el número de habitantes, pero aún le faltan servicios públicos esenciales como un centro de salud o una escuela municipal infantil, cuya construcción se aprobó la pasada semana. Además, los vecinos reclaman mejoras en la movilidad urbana, ya que su población se está multiplicando y pueden alcanzar los 35.000 habitantes en tan solo cuatro años y esto produciría colapsos en los accesos a las carreteras.

Según los datos que manejan los vecinos de El Cañaveral, a los que MERCA2 ha tenido acceso, ya se han entregado un total de 39 proyectos, hay 64 en construcción, y 24 se encuentran en comercialización. Lo que supone que su población va a crecer exponencialmente en los próximos años hasta los 35.000 habitantes en 2025, pero podrían alcanzar los 50.000. Sin embargo, pese a la previsión de un boom demográfico en la zona, el barrio cuenta con un transporte público deficitario y falta de accesos a otras vías, para evitar futuros problemas de circulación.

En estos más de 5.388.384 metros cuadrados de superficie y cuyo objetivo de construcción es de 14.000 nuevas viviendas, aterrizaron en 2016 los primeros vecinos y, desde entonces, los datos del empadronamiento no han hecho más que crecer. Se trata de uno de los grandes desarrollos urbanísticos de Madrid, que engloba tanto vivienda protegida como promociones residenciales de obra nueva dirigidos a la clase media y alta.

Proyectos eficientes y modernos que han captado la atención de muchos compradores madrileños, expulsados del mercado en otras zonas de Madrid. Además, en este barrio se han ofertado residenciales con precios muy suculentos que han permitido el acceso a la vivienda de jóvenes y personas con menor capacidad financiera.

Sin embargo, este boom inmobiliario no se ve reflejado en una modernización del transporte público en la zona, y los vecinos se sienten “aislados”. De hecho, solo cuentan con dos líneas de autobuses, y reclaman que se ponga sobre la mesa la ampliación de la línea 2 de Metro de Madrid hasta El Cañaveral para facilitar el acceso al centro de la capital. Una línea de metro que algunos vecinos aseguran que se utilizó por parte de algunas promotoras como “gancho” para vender estos residenciales. También se baraja que la línea 11 de Metro de Madrid de cobertura a la zona, pero aún no hay información oficial al respecto.

Además, el pasado 4 de febrero, los vecinos de El Cañaveral interpusieron alegaciones al proyecto de Los Ahijones, reclamando una mejora en el ámbito de la movilidad. Insisten en la importancia de aprovechar la oportunidad que existe actualmente de crear una salida a la R3 desde la rotonda de Avenida del Sureste, con el fin de evitar colapsos en los accesos a la M-45 y A-3 cuando se ejecuten los conocidos como Desarrollos del Sureste, con la edificación en Los Ahijones y Los Berrocales.

¿Y EL BOSQUE METROPOLITANO?

Ni rastro hay del supuesto parque central de El Cañaveral. La estrategia #MadridIslaDeColor tiene como objetivo teñir de verde muchos espacios que ahora son descampados o cemento, pero por el momento, los barrios reforestados son Las Tablas y San Chinarro, Valdebebas, Campo de las Naciones y Montecarmelo.

Los vecinos creen que la administración no toma en consideración esta zona, que es una de las más atractivas para el sector inmobiliario actualmente, e insisten en la necesidad de crear este “pulmón verde”, para reducir el descampado y la sensación de abandono en la zona.

Lo mismo ocurre con la promesa de levantar servicios públicos vitales, como el centro de salud, un colegio, un instituto o una escuela infantil. Según los vecinos, puede que alcancen los 35.000 habitantes en 2025 y aún no cuenten con estos servicios. Sin embargo, los empresarios sí que se han dado prisa en invertir en la zona y ya se ven restaurantes, farmacias, supermercados, etc.

En cuanto a edificaciones públicas, a finales de enero de este mismo año, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó la construcción de una escuela municipal infantil en El Cañaveral. Esta podría estar en marcha a principios de 2022 y el presupuesto ha ascendido a los 4 millones de euros.

Además, el Ayuntamiento de Madrid cedió a finales de 2020 una parcela de 23.000 metros cuadrados en las inmediaciones de la calle Tolerancia, en El Cañaveral, para construir un centro concertado.

En este sentido, fuentes conocedoras del asunto aseguran que el Ayuntamiento apostará por crear nuevas instalaciones públicas cuando haya una mayor población en este barrio. Es el caso de la construcción de un colegio público y un instituto, ya que en la actualidad los estudiantes deben desplazarse hasta Vicálvaro o Coslada.

VIVIENDA PROTEGIDA

El Cañaveral cuenta tanto con oferta de vivienda libre como protegida. Así, el Ayuntamiento de Madrid adjudicó hace unos días por 956.000 euros los proyectos de la primera fase de tres nuevas promociones en este barrio, que sumarán 217 nuevas viviendas protegidas en alquiler.

Estas tres promociones son parte del proyecto que la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) está desarrollando en este nuevo desarrollo. Un total de 12 promociones que suman 1.035 viviendas públicas.

Además, la empresa municipal de vivienda tiene previsto adjudicar en las próximas semanas los proyectos de arquitectura de otras dos promociones en el mismo barrio: Cañaveral 09, un bloque de 82 pisos; y Cañaveral 11, con 45 casas.

LAS PROMOTORAS SE REFUERZAN EN EL CAÑAVERAL

El Cañaveral se ha convertido en uno de los desarrollos urbanísticos más cotizados del sureste de la Comunidad de Madrid, y goza de una posición privilegiada frente a Los Berrocales y Los Ahijones. De hecho, cuenta con el precio medio por metro cuadrado más tensionado de la zona, superando a Rivas-Vaciamadrid, y se sitúa en los 2.324 €/m2.

Unas pocas promotoras se dividen el pastel de este nuevo desarrollo urbanístico. Así, entre los proyectos actuales en El Cañaveral, Quabit es la promotora que más unidades tiene en desarrollo, con casi un 20% del total, seguida de Habitat Inmobiliaria, Prygesa, Neinor Homes, Aedas Homes, Aurea Homes y Nozar.

Según los expertos, se trata de una de las zonas de mayor futuro del área metropolitana de la capital, cuyo precio de una vivienda de tres dormitorios se sitúa en los 268.600 euros, un precio muy competitivo.

Aniceto Zaragoza (Oficemen): “Hacer vertipuertos sería bueno para España”

0

Una constructora española va a construir una decena de vertipuertos para taxis voladores en Florida (Estados Unidos). Innovación con mayúsculas que también tiene futuro en nuestro país. “Estamos perdiendo el tren de la modernidad. Tenemos que dedicar los fondos de la Unión Europea para hacer cosas nuevas como vertipuertos. Aquello más avanzado que se está haciendo en el mundo se puede hacer en España”, afirma Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen.

En una entrevista concedida a MERCA2, el director general de la patronal que engloba a las empresas dedicadas a la fabricación de cemento y hormigón pone de relieve que, de hacerse este tipo de actuaciones, se reanimarían muchos sectores industriales. Incluso el suyo propio. Eso sí, sin olvidar las infraestructuras que están pendientes de construir.

Aniceto Zaragoza considera que, con los fondos europeos, se dan dos grandes grupos de oportunidades. Una, ya ha quedado reseñada: la innovación. La otra tiene que ver con la reconversión industrial, a todos los niveles. “Esta es una oportunidad para hacer una transición mucho más verde, mucho más digital, mucho más productiva en general, y para actualizar nuestro parque industrial”, señala. Transición que, traducida a euros, podría situarse en el entorno de los 30.000 millones de euros.

De ahí que el director general de Oficemen estime que la industria debe ser una prioridad. “Ningún proyecto industrial debe quedarse sin fondos de la UE. Además, la industria necesita mercado. El gobierno lo que tiene que hacer es ser tractor de la demanda porque está muy deprimida”, remarca. La gente no consume. Las empresas, tampoco. Un círculo vicioso que hay que romper.

“Hay que generar confianza y generar consumo. Consumo que a su vez va a repercutir sobre el sector industrial. La inversión que tenemos en nuestro país en obra pública está en mínimos históricos. Hemos pasado de ser un escaparate de lo que era la construcción en obra pública, en Europa y en el mundo, a ser un país de la cola”, se lamenta.

AÑO DE TRANSICIÓN PARA OFICEMEN

El director general de Oficemen considera que 2020 ha sido un año “extremadamente complejo”. Incluso con momentos de pánico, cuando se cerró la actividad, y el consumo de cemento se vino a cero durante unos días. La caída, al final del año, fue del entorno del 10%. Dicho de otra manera, se han perdido 1,4 millones de toneladas de cemento. “Estamos perdiendo en estos momentos casi un quinquenio”, acota Aniceto Zaragoza.

El año recién estrenado será un año de incertidumbre. Tanto la caída en el inicio de vivienda nueva, como la licitación pública, y en edificios residenciales, se ha situado por encima del 20%. “Será un año extremadamente duro en los primeros meses”, reconoce.

Eso sí, el director general de Oficemen no pierde la esperanza y quiere ver la botella medio llena. “Si las medidas del gobierno, de ayudas de la UE, empiezan a dar algún tipo de resultado, estos se verán en la segunda parte del año. Si es así, quizás terminemos el año como un año neutro. Eso significa que podemos estar en una horquilla del más tres, o menos tres por ciento. La esperanza de recuperación está en el año 2022”, estima Aniceto Zaragoza.

En España se fabrican 200 tipos diferentes de cemento. De ahí que, en calidad, España sea un país icónico. Sin embargo, está perdiendo competitividad. Ya no es el primer país exportador de la UE. Entre otras cosas, por el precio que paga en el campo eléctrico. “Podemos estar pagando por el kilowatio hora hasta tres veces más. Queremos igualar las condiciones de competencia. El estatuto electrointensivo es un paso más, pero claramente hay que mejorarlo”, concluye el director general de Oficemen.

Stoneweg lanza un residencial de lujo en Puerta de Hierro desde 1,1 M€

0

La plataforma inmobiliaria hispano-suiza Stoneweg ha desarrollado un proyecto residencial de 9 exclusivas viviendas situadas en la urbanización Puerta de Hierro, en el distrito Fuencarral – El Pardo, una de las zonas más prime de Madrid. Se trata de la promoción Dehesa Living, que ya ha finalizado las obras, y se sitúa como un atractivo proyecto llave en mano.

Dehesa Living se caracteriza por un diseño vanguardista, eficiencia y altas calidades. Los inmuebles se distribuyen en tres edificios de tres plantas cada uno, y cuentan con piscina comunitaria privada, amplios jardines, porches privados y espacios abiertos y diáfanos con gran luminosidad.

Esta promoción de obra nueva en Puerta de Hierro está situada en la calle Alfonso Fernández Clausells 11. Se trata de un “oasis residencial» en plena naturaleza. Además, se encuentra muy próximo al Real Club de Golf Puerta de Hierro y el Hipódromo de la Zarzuela.

En el exterior de las viviendas, las zonas verdes privadas superan los 170 m2, con porche en la planta baja, y 2 ó 3 plazas de garaje por propietario. Con una superficie superior a los 230 metros cuadrados, el precio de estas viviendas parte de 1.197.000 euros, sin duda, un lujo al alcance solo de los bolsillos más pudientes.

En concreto, las viviendas de Dehesa Living son dúplex de 4 y 5 dormitorios, con amplios espacios y grandes ventanales de suelo a techo que permiten la entrada de luz natural, todos tienen unas vistas espectaculares, y áticos donde existe la posibilidad de instalar una piscina privada.

En el primer piso se encuentra un amplio salón y la cocina, de diseño funcional, con electrodomésticos de alta gama y zona de lavandería. En el segundo piso se encuentran la habitación principal con baño en suite, que incluye bañera y lavabo doble, y vestidor. También se encuentran el resto de estancias.  

Dehesa Living incluyen domótica, con control de iluminación, persianas y climatización (con suelo radiante y refrescante), ofreciendo la posibilidad de realizar estas tareas de forma remota y permitiendo además optimizar el consumo energético y alcanzar el confort energético.

VIVIENDAS DISPONIBLES

En cuanto a las tipologías disponibles, la opción de inmueble de 4 dormitorios consta con un total de 238 m2, y su precio en 1.197.000 euros (más IVA); mientras que la tipología de 5 dormitorios tiene una superficie de 325 m2 y su precio asciende a los 1.372.800 euros (más IVA).

Dentro de la urbanización Puerta de Hierro, Dehesa Living se sitúa a 20 minutos del centro de Madrid, y cuenta con excelentes comunicaciones tanto a la M-30 y otras circunvalaciones, como al transporte público, con estaciones de metro, cercanías y autobuses en las inmediaciones.

El compromiso de Stoneweg pasa por ofrecer viviendas únicas en enclaves exclusivos. Con cada uno de sus proyectos, la promotora se rige por los más altos estándares de calidad internacional para garantizar una experiencia integral de confort tanto en el interior de los inmuebles como en el entorno en los que se ubican.

EN OBRAS EL SKYLINE DE STONEWEG

La promotora se caracteriza por residenciales de alta gama, y actualmente tiene varios proyectos en construcción. Sin duda, uno de los más representativos es el Skyline Madrid, un nuevo concepto residencial que creará una nueva visión de la capital y que supondrá un impulso para el barrio de Tetuán.

El Skyline está ubicado en el Paseo de la Dirección, lo formarán más de 600 viviendas de 1 a 3 dormitorios, distribuidas en dos torres de aproximadamente 100 metros de altura cada una, y 25 plantas. Por su estructura, formarán un elemento singular.

Este proyecto está previsto que finalice el tercer trimestre de 2022, y las obras ya están iniciadas. Las viviendas contarán con amplias zonas comunes, sala coworking, un huerto urbano e incluso dos piscinas, una de ellas panorámica en la planta 25. También contará con gimnasio, solárium y sauna.

En cuanto a la tipología, las viviendas de 1 dormitorio cuentan con una superficie de 61 m2 y un precio desde 295.000 euros. Los de 2 dormitorios constan de unos 90 m2 y el precio asciende a los 441.000 euros, mientras que la tipología de 3 dormitorios estos pisos son más amplios, con una superficie de 135 m2 desde 675.000 euros. Todas las viviendas incluyen garaje y trastero.

Plan de ventas, tu mejor herramienta para emprender con éxito

0

Emprender es una tarea que requiere de una gran inversión de tiempo y esfuerzo. Con frecuencia nos dejamos llevar por la ilusión y queremos ver nuestra idea convertida en realidad lo antes posible. Pero acelerar demasiado las cosas puede llegar a ser un error. Para que el negocio llegue a ser un éxito debemos tener una buena base desde la que partir. Por eso, no debemos dudar en dedicarle al plan de negocio todo el tiempo que sea necesario. Dentro de él hay partes que son especialmente importantes, hoy vamos a destacar el plan de ventas.

Se trata de un documento en el que hacemos una previsión sobre el volumen de ventas que vamos a tener, lo que nos ayuda a determinar si la idea que hemos tenido realmente puede tener o no éxito. También nos va a resultar útil de cara a la adopción de diferentes técnicas de marketing para conseguir un mayor volumen de ventas.

¿Qué es un plan de ventas?

Es un documento que forma parte del plan de negocio y en el que hacemos una previsión de las ventas de productos o servicios que podríamos llegar a hacer en un determinado lapso de tiempo. Para ello tenemos que basarnos en las previsiones económicas y financieras y en la planificación de recursos tanto técnicos como organizativos y productivos.

Es decir, que para elaborar un plan de ventas tenemos que tener ya muy definida la idea de lo que será nuestro negocio y cómo funcionará. Al final lo que se busca es recoger datos de tipo cuantitativo y cualitativo que nos permitan elaborar un presupuesto que se ajuste a la previsión de ventas que hemos hecho. 

Para elaborar ese presupuesto debemos concretar lo máximo posible el objetivo de ventas que pretendemos conseguir, junto con las estrategias que vamos a seguir para alcanzar ese objetivo. También vamos a tener en cuenta los diferentes escenarios que se pueden dar en el mercado (posible aumento de la demanda por llegada de nuevas tendencia, crisis económica, aparición de más competencia, etc.)

Cuanta más información se tenga más fácil será elaborar un presupuesto de ventas que sea realista y tenga en cuenta todos los factores importantes.

contenido plan de ventas

La importancia de conocer al público potencial

A la hora de elaborar el plan de ventas una de las primeras cosas que hay que hacer es conocer muy bien al publico potencial, ese conjunto de personas que pueden estar interesadas en el producto o servicio que vamos a ofrecer. Si no conoces a tu público no puedes hacer estimaciones sobre las ventas ni desarrollar estrategias de marketing que sean verdaderamente efectivas. 

Al ir elaborando tu plan de negocio ya debes haber definido el tipo de persona o empresa al que vas a dirigirte. En este punto es fundamental tenerlo de nuevo en cuenta para poder hacer una previsión de ventas.

El pasillo de precios en el plan de ventas

El precio es uno de los factores que más van a influir en el volumen de ventas y la rentabilidad del negocio. El pasillo de ventas es la herramienta que te va a ayudar a decidir cuál es el precio más justo para lo que ofreces al mercado.

Aquí debes tener en cuenta variables como la existencia previa de tu producto o servicio en el mercado, esto hará que su precio sea más bajo. Si es algo diferente pero que cubre necesidades que ya están cubiertas, el precio también será bajo. En cambio, si tienes un producto o servicio diferente que cubre una necesidad no satisfecha, el precio puede ser más elevado.

Un buen ajuste del precio es vital a la hora de conseguir ventas. Debe estar en consonancia con el público al que te diriges. Si es un producto destinado a personas de clase media, un precio demasiado elevado hará que el número de potenciales ventas disminuya de forma drástica.

También es importante tener en cuenta el margen de beneficio. El precio de venta del producto o servicio no solo debe ser adecuado para el nivel adquisitivo del público potencial, sino que debe cubrir los gastos de producción y otorgarte un cierto porcentaje de beneficio.

plan de empresa

Conoce a tu competencia

Durante la elaboración del plan de negocio habrás examinado muy de cerca a tu competencia, y tienes que volver a ella cuando llega el momento de elaborar el plan de ventas. Debes prestar especial atención a qué hace y cómo lo hace. Pero no para copiar lo que está haciendo, sino para encontrar la forma de diferenciarte.

Aunque en el mercado ya haya productos o servicios iguales o similares al tuyo, eso no quiere decir que no puedas triunfar, pero vas a tener que buscar la manera de ofrecerle algo diferente al consumidor que haga que te elija a ti en lugar de a tu competencia

Si analizas bien a tu competencia vas a acabar conociendo sus debilidades. Si además conoces tus fortalezas, ya has dado el primer paso para tomar la decisión sobre cómo ganar ventaja competitiva en el mercado.

Expón tu plan de ventas de forma detallada

Una vez que has hecho un análisis del entorno y has determinado aspectos básicos como el precio de tus productos o servicios, es hora de darle forma al plan de ventas para ver de forma mucho más clara qué es lo que tienes que hacer para conseguir los objetivos que te hayas marcado.

Para empezar haz una descripción lo más detallada posible de lo que quieres que transmita tu marca. En este punto ya deberías contar con elementos de identificación básicos como el logotipo.

planificacion empresa

A continuación, establece una política de promoción y diferentes acciones de marketing. En función de a qué te dediques te pueden resultar mejor unos medios u otros, pero hay tácticas que suelen dar buenos resultados en todos los sectores. Entre ellas podemos destacar la asistencia a ferias y congresos especializados, los programas de patrocinio o esponsorización y el marketing digital.

Por último, define tu red de ventas, los diferentes canales a través de los que harás que tu producto o servicio llegue al consumidor final. No te cierres puertas, puedes vender en tu propio establecimiento, en una tienda online, a través de plataformas como Ebay o Amazon, e incluso a través de corner stores en otros negocios que no sean de tu propiedad.

RTVE renueva a Mota a pesar del enfado sindical por los fracasos del manchego

0

«La renovación de José Mota es un nuevo síntoma de que en RTVE se sigue imponiendo un modelo de televisión caduco y muy poco conectado con el futuro». Con esta frase resume a MERCA2.es un sindicalista de RTVE su pesar por la renovación del manchego. 

Cierto es que Mota, a pesar de los costes de sus programas, cuenta con dos ventajas: no tiene enemigos internos en TVE y logra unas audiencias positivas en Nochevieja. Cierto es que ambos hechos quizás debieran ser enterrados por la colección de fracasos que el ex de Cruz y Raya acumula.

RENOVACIÓN DE MOTA PARA PRODUCIR UN NUEVO ESPACIO DE SKETCHES

Adelantaba hace unos días Yotele que José Mota ha logrado que TVE le dé luz verde a un nuevo proyecto de sketches en el que el manchego simplemente será el productor ejecutivo. El programa, tal y como asegura el citado medio, podría ser una continuación del fallido ‘Hoy no, mañana’ (que cerró tanda con un discreto 9,3% de share).

Este fracaso no era el primero de Mota, que desde que volvió de fracasar en Mediaset no ha dejado de coleccionar espacios que no logran disfrutar de la continuidad deseada: ‘José Mota Presenta…’, ‘El hombre de tu vida’, ‘El Acabose’ y ‘Historias de Alcafrán’. 

DISTANCIA CON JUAN MUÑOZ TRAS SUS CRÍTICAS PÚBLICAS

No pasa por sus mejores momentos reputacionales Mota, que según desveló Juan Muñoz no fue capaz de darle el pésame por la muerte de su madre. «No puedo aguantar más, he callado muchos años y ya es hora de decir la verdad sobre ese señor, que se llama José Mota, y que ha sido incapaz de darme el pésame, sabiendo que mi madre murió hace un mes», aseguró.

El ‘rubio’ de Cruz y Raya aseguró que era «la gota que colma el vaso. Han sido muchos desprecios, muchas cosas que me hicieron daño y que he guardado en silencio muchos años». Y aseguró que la estrella de TVE era «un mal tipo» y «prepotente».

«No lo entiendo, nunca le hice el menor daño. Llevamos trece años sin Cruz y Raya, un dúo que funcionaba a la perfección, y mucha gente me pregunta todavía el por qué de aquella ruptura. No sé qué contestar», añadía.

Y remataba: «José era mecánico de panadería. Yo estudié Arte Dramático, hablo tres idiomas, toco el piano y la guitarra, he dirigido dos películas… ¿Quién se cree que es? Le falta humildad. Tonto de mí, en un momento de nuestras vidas me engañé a mí mismo creyendo que en José tenía un amigo, cuando nunca lo fue». Cierto es que Muñoz acabó pidiendo perdón a Mota.

PRODUCCIÓN EXTERNA

Uno de los hechos que motivan la mirada despreciativa de algunos sindicatos contra Mota está basada en el hecho de que los programas realizados por el showman son producidos a través de su propia productora.

El aumento de la producción externa ha enfadado a UGT, que ha denunciado la previsible sustitución de ‘España directo’ por un nuevo programa realizado por una compañía privada: «La dirección sigue instalada en el ocultismo y en la falta de transparencia, nos seguimos enterando de sus planes por la prensa o por los pasillos, despreciando los cauces internos para tratar asuntos de gran calado para los trabajadores y trabajadoras».

El sinidicato asegura que la cúpula de RTVE tampoco sabe ni contesta «a nuestras preguntas sobre las verdaderas razones que hay detrás de su renovación por un año» de ‘Las cosas claras’ y «ni siquiera se molestan en justificar por qué se contrata a profesionales de la información cuando la Corporación ya dispone de los mejores profesionales en programas informativos», añaden.

Ideas de negocio que ya están triunfando fuera de nuestras fronteras

0

Si estás buscando ideas de negocio para emprender o para ampliar tu actividad, nunca viene mal echar un vistazo a lo que ocurre a tu alrededor. Es más, estar atento a las tendencias que surgen en el ámbito internacional te puede permitir descubrir una oportunidad de negocio en la que quizá no hubieras caído por ti mismo.

En un momento en el que parece que emprender se vuelve más complicado, siempre hay hueco para personas con buenas ideas. Por eso, te traemos un repaso a algunos de los proyectos que más relevancia están teniendo en el ámbito internacional, quizá puedas imitarlos o inspirarte en ellos para desarrollar un nuevo proyecto negocio.

Autolavado para perros, ideas de negocio que resultan ser un éxito

ideas de negocio 2021

Todo el que tiene perro sabe que bañarlo en casa puede ser toda una aventura, y después de dejar al can impoluto hay que afrontar la limpieza del baño, que suele quedar lleno de pelos. Por eso, la idea de un autolavado para perros está resultando ser un éxito en países como Estados Unidos y China.

La mayoría de ellos funcionan las 24 horas al día, así que el cliente puede ir cuando más le convenga. Así se evitan las aglomeraciones y se reduce el riesgo de contagio. En cuanto a los perros, reciben un lavado que para ellos resulta muy agradable. Los clientes salen de allí con sus mascotas limpias y secas.

Entrenador personal online

ideas de negocio rentables

Si te apasiona el mundo del deporte ya puedes hacer de tu pasión tu profesión. Fórmate para poder trabajar como entrenador personal y ofrece tus servicios directamente online. La idea no es hacer vídeos para todos, como se suele hacer en YouTube, sino desarrollar un servicio de asesoramiento totalmente personalizado.

Ahora mismo hay muchas personas haciendo ejercicio en casa y el riesgo de lesión es alto. De ahí que la demanda de este tipo de servicios haya  subido mucho. En Estados Unidos las ideas de negocio relacionadas con el mundo del deporte están siendo todo un éxito en plena pandemia, y es previsible que la tendencia se extienda también por Europa.

Servicio de lavandería a domicilio

ideas de negocio que han triunfado

Las lavanderías autoservicio se han multiplicado en poco tiempo. Sin embargo, la mentalidad española es todavía reticente a eso de tener que salir con la ropa sucia de casa. Si no tienes dinero para una franquicia de lavandería y te apetece ofrecer un servicio más personalizado y que ya está teniendo mucha demanda fuera de nuestras fronteras, prueba con el servicio de lavandería a domicilio.

En este modelo de negocio se trata de encargarte de recoger la ropa sucia de los clientes, llevarla a la lavandería y devolverla limpia unas horas después. Si además añades servicios extra como el de planchado, seguro que tus clientes pueden llegar a multiplicarse, porque todo lo relacionado con la colada es una de las tarea domésticas que más pereza da afrontar.

Ideas de negocio con páginas web ya existentes

negocio con webs

Si has pensado en emprender en el mundo online, seguro que has barajado posibilidades como monetizar un blog, crear una web de afiliados, tener una web propia para vender infoproductos, etc. Sin embargo, es posible que no tengas conocimientos para crear tu página o que no quieras empezar totalmente desde cero.

Esto no te pasa solo a ti, le pasa a millones de personas en el mundo. Precisamente por ello, la compraventa de webs está en auge. Puedes dedicarte a adquirir páginas en venta y vendérselas después a otros emprendedores que las necesiten para su negocio. Este sistema funciona con éxito desde hace ya bastantes años en Estados Unidos y en España empieza a ser conocido.

Estudios de mercado para emprendedores

hacer estudios de mercado

A pesar de la crisis provocada por la Covid-19, en el mundo hay millones de emprendedores dispuestos a llevar a cabo su idea, y para conseguirlo suelen necesitar la ayuda de especialistas que se encarguen de tareas que ellos no saben hacer. Los estudios de mercado son básicos para analizar la viabilidad de un negocio, pero muchos emprendedores no saben cómo realizarlos o no tienen tiempo para ello.

En otros países ya están triunfando los negocios especializados en este tipo de servicios, que son capaces de llegar allí donde las asesorías o gestorías normales y corrientes no llegan. Si se te da bien manejar herramientas online y no tienes problema a la hora de analizar datos, puedes poner en marcha tu propio negocio de estudios de mercado para emprendedores. Lo bueno es que puedes vender tus servicios en cualquier lugar del mundo.

Renting de patinetes eléctricos

renting patinetes

Las ideas de negocio relacionadas con las nuevas formas de movilidad urbana está teniendo un gran crecimiento. En Estados Unidos la empresa Riide se ha hecho popular a base de ofrecer en renting las bicicletas eléctricas que ella misma fabrica. El usuario paga una cuota mensual y puede disfrutar de su bici en exclusiva y además tiene el mantenimiento incluido.

En España los patinetes eléctricos tienen más éxito que las bicicletas eléctricas, por lo que quizá sería mejor orientar el negocio a este producto. Dado que los patinetes tienen un precio bastante alto y el uso continuado da lugar a tener que hacer un mantenimiento constante, al usuario le puede salir más rentable optar por un renting que lo tenga todo incluido.

Venta de productos artesanales

productos artesanales

La venta de productos artesanales está demostrando ser una de las mejores ideas de negocio en la actualidad. En un mercado en el que todo parece estar hecho de forma homogénea, los consumidores cada vez valoran más los productos totalmente personalizados y artesanos. De hecho, en Estados Unidos la demanda de velas artesanas, cuadernos elaborados de forma artesanal y similares se ha disparado.

Este tipo de productos son la mejor opción para poder tener algo diferente al resto. Si se te dan bien las manualidades puedes vender prácticamente todo lo que se te ocurra: colchas, muñecos de ganchillo personalizados, velas, bisutería, ambientadores, etc. Lo bueno es que puedes ir variando tus productos en función de cómo lo haga la demanda. Y si estás atento a las tendencias internacionales de moda y decoración, incluso te puedes adelantar a tu competencia.

Sálvame: Rafa Mora, Anabel Pantoja y otros colaboradores que han amenazado con dejar el programa

0

En Sálvame lo que predomina es el show más que la información sobre la vida de los famosos. Y es que no son pocas las veces que hemos visto que no tenían nada que contar, y se han pasado horas en el programa debatiendo sobre una supuesta información que saldría al final del programa, para realmente no ser nada. Pero no siempre recurren a las falsas exclusivas para rellenar programas, sino que muchas veces se atacan entre ellos, lo que ha llevado a muchos colaboradores a querer abandonar, como es el caso de Rafa Mora y Anabel Pantoja.

Estar en un programa como Sálvame no es nada sencillo, a diferencia de lo que puedes pensar al ver el programa desde el sofá de casa. Tener tu vida expuesta al 100% y que cada pequeño detalle sea criticado no es plato de buen gusto. A continuación, te dejamos con los colaboradores que han llegado a amenazar con abandonar Sálvame, algunos incluso se fueron, aunque solo por un tiempo.

Anabel Pantoja lanza un ultimátum en Sálvame

anabel pantoja amenaza abandonar salvame

El hecho de que Anabel Pantoja amenace con abandonar Sálvame no es una sorpresa. Y es que la sobrina de Isabel Pantoja recibe palos por parte de la mayoría de sus compañeros. Sobre todo Kiko Hernández, quien no le pasa ni una, y aprovecha cada oportunidad que se le presenta para entablar una discusión con ella.

Aunque esta vez, ha sido Kiko Matamoros el que ha provocado las lágrimas de Pantoja. Todos los colaboradores comenzaron a criticar su comportamiento, pero Matamoros puso la guinda que le hizo estallar. «Falta de formación, falta de capacidad para afrontar esa carencia… Es vaga por todos los lados. Vaga para formarse, vaga para el trabajo. Se lo tiene muy subidito, está más inflada que el precio de las joyas que vende. Es muy desagradable trabajar con ella porque recurre sistemáticamente al insulto«.

Estas han sido las palabras que provocaron que estallara en lágrimas y abandonara el plató de Sálvame. Pero hay que reconocer que Pantoja no es la más trabajadora. Incluso Carlota Corredera le ha tenido que quitar el teléfono por no usarlo por razones laborales, sino por estar pendiente de vender una moto. En definitiva, a Matamoros no le falta razón. La única razón por la que Anabel Pantoja no abandona, porque después del show volvió a plató, es porque sabe que laboralmente no tiene posibilidades en ningún otro lado.

Rafa Mora se siente traicionado

rafa mora amenaza abandonar salvame

Rafa Mora junto a su pareja Macarena, han sido los primeros en entrar a la casa Sol@ edición por parejas. El colaborador de Sálvame está muy contento tras haber aprobado la selectividad con notas excelentes y haberse matriculado en periodismo. Ahora mismo, sus prioridades son el trabajo, los estudios y su pareja.

Debido a la necesidad de ir a trabajar, el colaborador abandonó por unas horas la casa en la que estaba con su pareja. Pero lo que sucedió en su ausencia, no fue para nada de su agrado, ni del de Macarena. Y es que aprovecharon para llevar a Ian Castro, expareja de la bailarina.

Después de haberse enterado de la encerrona preparada por Mediaset, no ha dudado en amenazar con abandonar su trabajo en Sálvame. Y es que la época en la que contó la infidelidad de Macarena con Ian fue la peor de su vida, como para que ahora le hayan hecho algo como esto.

Mila Ximénez y sus amenazas de abandono a Sálvame

problemas mila ximenez en

Lo cierto es que no ha sido una sola vez, si no varias en las que Mila Ximénez ha expresado su deseo de abandonar Sálvame. Cada una de estas por un motivo diferente, bien porque deseaba estar apartada de las cámaras, o porque ha tenido algún enfrentamiento con compañeros que la ha dejado agotada.

Pero el pasado 2019, una broma preparada por Sálvame a la colaboradora estuvo a punto de provocar su abandono definitivo. Primero fue un duro enfrentamiento con Belén Esteban, y después la broma en la que el programa parodiaba a su ex, Manolo Santana.

«Me siento atrapada… Necesito estar más tiempo conmigo. No quiero sufrir más. Quiero otra vida que no sea esta. Esto se suma a cosas personales y a cansancio«, explicaba la colaboradora en Sálvame.

Kiko Matamoros explota

kiko matamoros contra miriam saavedra

Kiko Matamoros es otro de los colaboradores que en alguna ocasión, ha amenazado con abandonar Sálvame. Y es que la participación en este programa no es nada sencilla, como ya explicábamos anteriormente. La más reciente amenaza del colaborador sucedió durante el f¡confinamiento por la Covid-19.

Eran pocos los colaboradores que acudían a plató, y un día, tuvieron como invitada a Miriam Saavedra. Fue el día del debate sobre Alejandra Rubio por el vídeo del cumpleaños en el que, al parecer, llamaba «vieja de mierda» a Lydia Lozano. Hecho que provocó una increíble discusión entre Saavedra y Matamoros.

Miriam tachó de clasista al colaborador después de que este dijera que no se podía comparar a Terelu con Maite Galdeano. «¿Eso es clasismo? Vuelve al colegio, no me voy a entretener con tonterías. Voy a dejar de compartir plató con esta señora«.

El convenio colectivo de Mercadona resiste el empuje salarial de Lidl

Fue el 1 de enero de 2019 cuando Mercadona firmó su último convenio colectivo. En el mismo, que tiene una vigencia de cinco años, se acordó que el salario base se vería incrementado según el IPC. En 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el incremento del IPC fue del 0,6%. Por debajo del 1% que van a aplicar DIA o Consum este año, por ejemplo. Eso sí, la enseña de Juan Roig tiene lo que se viene a denominar como matices. Y es que dicho convenio también reflejaba que hay un incremento del 11% anual hasta el tramo cinco (los tramos varían en función de los años en la compañía).

Si tomamos como ejemplo la tabla de salarios del personal base de su memoria del año 2019 (la de 2020 todavía no está realizada), vemos que un trabajador con menos de un año de antigüedad cobró 1.338 euros brutos al mes, que fueron 1.198 euros netos. Dichas cantidades, con una antigüedad de dos años, se elevaron hasta 1.470 y 1.265 euros, respectivamente. Con tres años, 1.631 y 1.360 euros. Y, con más de cuatro años, 1.811 y 1.488 euros.

Dicho de otra manera, el salario mínimo en Mercadona España es, aproximadamente, un 15% superior al salario mínimo interprofesional (1.038 euros netos al mes en 12 mensualidades). En el último tramo, el de más de cuatro años, un 50% más, pagas extra incluidas. Además, al salario bruto anual hay que añadir la prima por objetivos. Desde el primer año, hasta el tramo 5, es de una mensualidad, siendo dos mensualidades a partir del segundo año del tramo 5. En 2019, Mercadona repartió por este concepto 340 millones de euros entre la plantilla.

En estas, ha llegado Lidl. Y, entre los acuerdos establecidos en el nuevo convenio firmado a principios de este año, incluye un incremento salarial de, al menos, un 5%. Dicho incremento será aplicable a los más de 15.000 empleados que tiene la cadena alemana en España. Dicho de otra forma, gastará en su masa salarial cerca de 15 millones de euros más de lo que venía siendo hasta ahora.

El nuevo convenio colectivo de Lidl, además, actualiza el salario mínimo que oferta a sus trabajadores. Así, queda fijada en 8,85 euros la hora. Se trata de un 21% más que el salario mínimo interprofesional (7,28 euros la hora a finales de 2020).

EL 1% COMO MEDIA

Más allá de Mercadona y Lidl, Consum también ha llegado a un acuerdo con sus empleados para este año. De momento, es la única cadena que ha dado a sus trabajadores de tiendas y plataformas logísticas lo que han denominado como una segunda ‘prima covid’, que suma a la ya concedida con motivo de la declaración del primer estado de alarma. Será de 300 euros de media por empleado. Además, en 2021 sus trabajadores verán una subida salarial del 1% para toda la plantilla. La cooperativa la aplica desde el 1 de febrero. En euros, unos 185 brutos al año. Supondrá un gasto por encima de los 3,2 millones de euros.

Por lo que respecta a DIA, su convenio determina que los empleados se dividen en módulos en base a la provincia en la que se encuentran. En concreto, el módulo A engloba a Castellón, Palencia, Sevilla, Cuenca, Jaén, Ávila, Orense, Lugo, León, Soria, Huesca, Asturias, Tarragona, Madrid, Gerona, Alicante, Valencia y Cantabria. El B, a Murcia, Cáceres. Málaga, Teruel, Lérida y Soria.

La unificación de los mismos supuso también una equiparación salarial de ambos, que junto al Grupo IV (formado en su mayoría por cajeros y mozos de almacén) este 2021 tendrán un salario mínimo de 14.000 euros. Para los empleados del resto de módulos, es decir, aquellos ubicados en el resto de provincias que ya tenían un mínimo de 14.000 euros se fijó una subida del 1% de su salario.

En el caso de Alcampo y Carrefour, ambos se rigen por el convenio de grandes superficies. Dicho convenio, que ha estado vigente durante los últimos cuatro años, concluyó el pasado 31 de diciembre. Anged, la asociación que engloba a 19 empresas como las ya citadas más Eroski, El Corte Inglés o C&A, estima que va a ser un tema complejo de tratar para todas las partes. Fuentes sindicales han corroborado. Eso sí, ambas partes tienen claro que el momento es diferente al de anteriores ocasiones. Más ventas por internet, mayor presencia del apartado logístico, teletrabajo…

Si tomamos como referencia el anterior convenio, el incremento salarial acordado anualmente fue del 1%. También incluía un Incremento variable anual en función de evolución de ventas del sector. El salario base anual firmado en 2017 fue de 14.299,89. Aldi, por política interna, no hace comentarios sobre este tipo de temas.

PRIMA DE MERCADONA

Reponedores, cajeros, dependientes… el trabajo realizado durante los meses del primer estado de alarma por todo el personal del canal de distribución tuvo diferentes recompensas. Desde el agradecimiento por su labor, tanto por parte de usuarios como de sus jefes, hasta monetarias. Ahí, desde DIA a Carrefour, pasando por Alcampo, Mercadona, Consum, Lidl, Aldi, Sánchez Romero, y la práctica mayoría de establecimientos, quisieron recompensar su trabajo con dinero en efectivo y otro tipo de compensaciones.

Así, y a modo de ejemplo, Mercadona dio una prima del 20% a sus trabajadores “por el esfuerzo que están realizando” sobre el salario bruto de marzo. Medida que también implantó Alcampo. Así ponían en valor el esfuerzo realizado. DIA, por su parte, entregó 250 euros a sus trabajadores y franquiciados. Lidl hizo lo mismo.

Ha llegado 2021 y, con el nuevo año, quien más, quien menos, podría pensar que ese agradecimiento tendría una continuación. A fin de cuentas, volvemos a estar en estado de alarma. De momento, la situación sigue estable, por decirlo de alguna manera, en cuanto a salarios. Mercadona sigue aplicando lo acordado. Consum ofrece de nuevo una prima, mientras que Alcampo y Carrefour esperan la negociación de un nuevo convenio.

CaixaBank trabaja para frenar la caída de clientes de los últimos años

CaixaBank perdió 400.000 clientes en 2020. En concreto, el banco cerró el año con 15,2 millones a nivel grupo, donde 13,4 millones son clientes en España. Un ejercicio antes, en 2019, cerraba con 15,6 millones a nivel grupo y 13,7 millones clientes en España.

Las pérdidas no se registraron en la recta final del año, que es cuando CaixaBank y Bankia anunciaron su fusión, por lo que esta operación no sería la causa de las salidas. De hecho, se fueron produciendo a lo largo del año. Entre enero y junio salieron 200.000 y entre junio y diciembre otros 200.000, según reflejan sus cuentas.

Desde la entidad explican que esto supone solo un 2% del total y además, en España son solo 300.000, de manera que el resto de produjo en otros merados donde operan. No es el caso de Portugal, pues tanto en 2019 como en 2020, BPI mantuvo su base de clientes en 1,9 millones.

ROTACIÓN Y CAPTACIÓN

En la banca hay bastante rotación cada ejercicio y todas las entidades registran salidas, solo que se suele compensar con la nueva captación. Sin embargo, este año y con motivo de la pandemia la cifra no se ha visto equilibrada, según justifican. Pero lo cierto es que en España, el número de clientes de CaixaBank ha bajado en los últimos cuatro años pues en 2017, la base clientes era de 13,8 millones; En 2018 y 2019, de 13,7 millones; Y en 2020, de 13,4 millones de clientes.

El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar destacó en la presentación de resultados del banco que no había notado una “fuga de clientes” por el anuncio de la fusión hacia ninguna entidad en particular. Efectivamente, esta tendencia viene de atrás y no se ha producido al calor de esta operación, sim embargo aún queda la parte más difícil, la integración y aquí si hay riesgo.

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, explicó unos días antes que Gortázar que en su banco si habían notado un crecimiento en clientes pues hay “a los que les gusta que las entidades les hagan más caso del que le pueden hacer otras que en este momento tienen otras prioridades”. Refiriéndose a aquellas que ahora están llevando a cabo un proceso de fusión.

Por eso el CEO de CaixaBank insistió en que de cara a este 2021 “depende de nosotros que no se produzca”, es decir, que irá de la mano de la integración con Bankia y que esta esté “bien hecha, como estamos preparando y como creo que vamos a conseguir” para que los clientes no decidan cambiar de banco.

NUEVO CAIXABANK

Según los datos que adelantaron el pasado mes de septiembre, cuando dieron a conocer el proyecto común de fusión, el nuevo CaixaBank contará con más 20 millones de clientes. La buena noticia es que esta cifra se va a mantener, pues Bankia ha alcanzado 8 millones de clientes a cierre de 2020 desde los 7,3 millones que publicó a cierre de 2019.

Lo que implica la entrada de 700.000 nuevos. Y sumados a los de CaixaBank se colocan con más de 23 millones. De esta manera serán después del Santander (que registra 38 millones de clientes en España) la segunda de la lista por número de clientes. Muy por delante de otros competidores como BBVA, Sabadell o Bankinter.

Otro punto a favor para el nuevo CaixaBank es que la nueva estrategia de fidelización ha funcionado y ambos llegarán con más de 11 millones de clientes vinculados.

LA VINCULACIÓN FUNCIONA

De manera independiente, CaixaBank ha conseguido que 8 millones de clientes no paguen comisiones con sus cuentas. El crecimiento de los últimos doce meses ha sido de 2,2 puntos porcentuales en el año, casi 100.000 clientes.

Toda la banca española endureció las condiciones de vinculación en 2020 a cambio de no pagar comisiones, pero según qué entidad estas cambian. En el caso de CaixaBank, implica que una persona física tenga 3 o más familias de productos con ellos. Por eso después de poner en marcha el programa Día a Día han conseguido que los clientes fidelizados pasen del 62,1% al 64,3% en un año.

La condición principal para considerar a un cliente vinculado es tener domiciliada la nómina, pensión o un saldo total superior a 20.000 euros en uno o varios productos. Además de tres o más recibos domiciliados y efectuar tres o más compras al trimestre con una tarjeta de crédito. Si no pueden cumplir estos requisitos, el cliente pagará entre 15 euros y 60 euros al trimestre.

Bankia hizo lo propio con el programa Por Ser Tú y ya cuenta con más de 3 millones de clientes que no pagan comisiones. En su caso, estar vinculado implica domiciliar la nómina o pensión, tener tarjeta y realizar dos pagos al mes, tener una póliza de seguro de riesgo o una posición de 30.000 euros en fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro.

Si el cliente solo tiene la nómina y decide no cumplir con el resto, se le aplica una tarifa de 6 euros al mes. En el caso de aquellos usuarios que ni siquiera domicilien la nómina o pensión, se les cobrará 14 euros al mes, esto son 168 euros al año.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri aseguró durante la presentación de resultados del banco que en la nueva entidad aún tendrán que hacer algún ajuste, pero “millones de clientes van a verse favorecidos”. Es decir, mantendrán este tipo de programas.

Naturgy cierra el traspaso de sus grandes áreas operativas a IBM y Telefónica

Naturgy acelera la externalización de sus servicios menos estratégicos (non-core) a Telefónica e IBM. La gasista que preside y dirige Francisco Reynes vendió a lo largo del 2020, en dos tramos, hasta un 85% de distintas filiales que creó en 2019 en las que incluye los servicios de sus grandes áreas operativas. Con ello, la firma energética logra sacar de su perímetro de gastos dichas actividades como parte del proceso de ahorro de costes que anunció años atrás. El proceso se culminará a lo largo de este primer trimestre de 2021, cuando la firma americana tome el poder de la filial tecnológica de la gasista, Naturgy IT.

Se trata del Proyecto Lean que nació hace ya dos años dentro de ese plan de eficiencia costes de la compañía. Así, el equipo directivo de Naturgy sacó a subasta una serie de contratos para entregar a terceros la gestión de los servicios de la gasista en los próximos diez año, la intención era la de ahorrar hasta 2.000 millones de euros, según cálculos del sector. Aunque la firma energética optó por darle una vuelta de tuerca al acuerdo clásico de servicios. Así, creó distintas sociedades, una por cada servicio, en las que ha ido incluyendo en el capital a las firmas adjudicadoras.

En concreto, se crearon al menos cuatro sociedades distintas: Lean Corporate Services, Lean Customer Services, Lean Grids Services y Naturgy IT. Todas ellas controladas en un principio por Naturgy hasta que en este 2020 han pasado a manos de Telefónica e IBM, que fueron las grandes ganadoras en dichos acuerdos. Así, el pasado mes de marzo ambas multinacionales tomaron un 25% de dichas filiales, cada una según el contrato ganado, mientras que en noviembre se cerró la venta de un 60% adicional. Por su parte, la operación de traspaso para la cuarta se efectuará «en el primer trimestre de 2021», señala la propia compañía.

IBM, EL GRAN PARTNER DE NATURGY

Tras la operación, IBM se convertirá en el gran partner de Naturgy al controlar la mayoría de las filiales que deben dar servicio a Naturgy. Así, el gigante norteamericano será el encargado de ofrecer los servicios corporativos, a través de Lean Corporate Services. En concreto, se encargará de la prestación de servicios relacionados con la transformación empresarial, la gestión de procesos y la operativa de recursos humanos.

A su vez, la multinacional también será la encargada de dar soporte en los servicios al cliente de Naturgy. Entre sus distintas funciones destacan la atención al cliente por diversos canales para la contratación, la gestión de accesos, la lectura de contadores, la facturación, la recaudación y la gestión de impagados de los clientes, la programación de operaciones domiciliarias en el sector junto al back office para minoristas y mayoristas en España.

IBM también trabajará con Naturgy a nivel de informática y nuevas tecnologías a través de Naturgy IT, aunque la toma de poder todavía no se ha producido a diferencia del resto. Una cambio de poder que, sin embargo, se espera cerrar en los próximos meses. El último contrato en discordia, este ya si ejecutado, es el de la toma de poder de Telefónica de la filial Lean Grids Services. Con ello, la firma que preside José María Pallete dará soporte a Naturgy en todo lo que que tiene que ver con las infraestructuras y servicios de telecomunicaciones.

EL AHORRO INCLUYE LA SALIDA DE 2.000 TRABAJADORES

El proyecto hasta ahora está liderado por Miguel Ángel Aller Blanco, nombrado por Naturgy a mediados de 2018 ‘chief officer lean’. Se trata de uno de los hombres de mayor confianza para Reynes y cuenta con una dilatada trayectoria en la firma. De hecho, había sido director de Recursos Humanos más de 10 años en la antigua Gas Natural Fenosa. De hecho, el propio Aller figura como presidente de las distintas filiales de Naturgy, aunque esa posición podría cambiar en los próximos meses a medida que se haga efectiva el traspaso de poderes en el accionariado de cada una de ellas.

Una situación similar a la que tienen los miles de trabajadores que se han destinado a todas ellas. En concreto, se trata de cerca de 2.000 trabajadores, según las cifras publicadas, cuyo futuro dependerá del negocio que finalmente obtengan dichas sociedades. Aunque Naturgy de comprometió a que los empleados transferidos seguirán acogidos a los convenios que tienen vigentes en la actualidad y mantendrán la antigüedad y otros derechos. Aunque otra cosa es que sigan todos ellos, dado que esa decisión podría recaer en IBM o Telefónica.

Con toda la operación, Naturgy espera materializar un importante ahorro económico que le permita reforzar su posición de capital en un contexto de profunda transformación. La gasística intenta adaptarse a marchas forzadas a un sector cada vez más verde. Además, por si fuera poco está inmersa en una guerra de fondos, con IMF intentando tomar una parte del accionariado, que ha obligado a retrasar la presentación del nuevo Plan Estratégico. En definitiva, todo en Naturgy está cambiando, excepto la política de recorte de gastos de Reynes.

Cómo hacer una tarta de queso con nutella o nocilla

0

¿A quién no le gusta un buen pedazo de tarta? Sabemos que muy poca gente puede resistirse a sus encantos. Y además sabemos que a la mayoría no les gusta reservar este postre solo para cumpleaños o cualquier otro tipo de celebración especial. Hay mucha gente a la que le gustaría comer tarta a diario. Pero claro, hay que cuidar un poco la línea. El caso es que es un postre tan delicioso que siempre se duda de qué pedirla.

Los sabores más populares son de queso y de chocolate tipo Nocilla o Nutella. Pero, ¿te imaginas que nunca más tuvieses que elegir entre uno y otra? Pues es posible. Y te lo vamos a demostrar en este artículo. Porque vamos a explicarte paso a paso cómo preparar una deliciosa tarta de queso y Nocilla o Nutella. Y de propina, algunos trucos y sugerencias Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

¿Tarta de queso o de chocolate?

tarta

Seguro que te ha pasado más de una vez. Vas a comer con tus amigos, con tu familia o con tu pareja a un restaurante. Y cuando llega el momento de pedir el postre, la misma duda de siempre. No saber si pedir tarta de queso o de chocolate. Lo cierto es que cada una de ellas tiene su gracia. Por eso, cuando toca decidirse por una o por otra siempre suele ser un momento bastante doloroso.

Cuando salgas a comer fuera tendrás que seguir optando por una o por otra. Pero no te preocupes, porque cuando tengas que preparar este postre en casa, no hará falta que elijas alguna de las dos para cocinar. Porque puedes hacer las dos. Pero no una y una. Puedes hacer las dos en la misma receta. Te explicamos como preparala paso a paso a continuación.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta deliciosa tarta

tarta

Preparar esta receta es muy fácil. Pero conseguir los ingredientes también. Es más, puedes conseguirlos todos son mayor dificultad en cualquier comercio de alimentación. O incluso, con un poco de suerte, puede que ni siquiera tengas que bajar a comprarlos. Porque son ingredientes tan básicos que puede que los tengas ya en tu despensa o nevera.

Para la base de la tarta necesitarás 130 gramos de galletas de chocolate y 65 gramos de mantequilla. Para el relleno necesitas 250 gramos de Nutella o Nocilla, medio kilo de queso para untar, 200 gramos de azúcar, 3 huevos, 70 gramos de harina, unas gotas de aroma de vainilla, 150 gramos de nata líquida y un yogur natural. Y para cubrir la tarta necesitarás 150 gramos de chocolate con leche, 150 gramos de nata líquida y un poquito de miel.

Como preparar la tarta de queso y chocolate paso a paso

tarta

Preparar este postre es algo bastante sencillo. Lo primero que tienes que hacer es triturar las galletas junto con la mantequilla y ponerla en la base del molde. Luego hornea como mucho 8 minutos a 180 grados. Mientras puedes ir atemperando la Nocilla o Nutella, con un par de minutos al baño maría bastará. Luego mezcla en un bol el azúcar con el queso y mézclalo. Luego añade los huevos a la mezcla junto con el aroma de vainilla y el chocolate ya atemperado y mezcla con una batidora. Pon esta mezcla sobre el molde en el que tenías las galletas trituradas y hornea durante 15 minutos a 180 grados. Luego baja a 30 y hornea unos 70 minutos más. Deja enfriar.

Mientras la enfrías, una buena idea para aprovechar el tiempo es ir preparando la cobertura. Quizás sea el paso más sencillo de todos. Para ello, pon en un cazo la miel y cuando empiece a calentarse retírala del fuego y añade el chocolate. Deja que se enfríe y vuelca por encima de la tarta. Sirve y ¡a comer!

Trucos para mejorar esta receta

Los frutos rojos son potentes antiinflamatorios Merca2.es

Existen varios trucos para mejorar esta receta y conseguir que luzca más. Uno de ellos, es, por ejemplo, añadir unos frutos del bosque por encima de la tarta. Son el contrapunto perfecto para el sabor del queso y del chocolate. Aunque si quieres, también puedes añadir unos cuantos frutos secos triturados. Las avellanas y los pistachos son los que mejor encajan con este tipo de postre.

Y nuestro último consejo es que, de poder, intentes cocinarla el día antes de comerla. Como en la mayoría de los platos que se preparan en casa, cuando reposan unas 24 horas más o menos, das tiempo a que los ingredientes se asienten. Y eso hace que su sabor sea incluso más potente todavía.

Sugerencias para acompañar este delicioso postre

tartas chocolate y naranja dia de la madre Merca2.es

Terminamos esta receta con una sugerencia de acompañamiento. A ver, este plato es de por sí muy contundente. Y además suele tomarse de postre. Por eso nuestra recomendación, es que no lo acompañes con más comida. Eso sí, si tienes a mano un buen batido de vainilla o de chocolate, no lo dudes. Sírvete uno para acompañar a esta deliciosa tarta.

Lidl: 8 productos destacados con ofertas surrealistas esta semana

Estamos ya a las puertas de una de las semanas más ajetreadas en consumo. Tradicionalmente, la semana de San Valentín las tarjetas de crédito echan humo con los detalles y regalos que se compran. ¿Dónde queda la lista de la compra? Es semana para apretarse un poco el cinturón, y para utilizar la falta de recursos como un acicate para la creatividad. ¿No se puede salir a cenar o te da reparo? ¡Puedes hacer una cena romántica en casa! Sólo hay que prepararlo con cariño y atendiendo a los gustos de la pareja. Con Lidl y sus ofertas de la semana es mucho más sencillo. Y económico. ¿No sabes qué hacer? Toma nota de las ideas que comparte la cadena alemana de supermercados y ahorra celebrándolo por todo lo alto.

De momento, y a la espera de que actualicen los productos que van a promocionar en las ofertas desde el jueves y el sábado, ya sabemos cuáles son los 8 mejores productos en oferta de Lidl para la semana de San Valentín (y Carnaval). Hay alimentos con descuentos, y otros con las promos de 3×2. Por supuesto, si tienes Lidl Plus, echa una ojeada a los descuentos exclusivos.

PIZZAS DE LIDL: PEPPERONI CON QUESO DE CABRA

Comenzamos este recorrido por las mejores ofertas de las semana en Lidl con uno de los productos más demandados y valorados: sus pizzas frescas. ¿No quieres perder tiempo y hacer una masa casera de pizza? Opta por pizzas frescas que te aseguren calidad y buen precio, como las de la cadena alemana. Desde mañana mismo puedes comprar su pizza pepperoni con queso de cabra por 1,79 euros. Una locura: ningún supermercado tiene este precio en sus pizzas, ni en las frescas ni en las congeladas. Se trata de una pizza de tamaño mediano, suficiente para dos con un picoteo delante o una persona muy hambrienta. Sólo tienes que calentar el horno y dejar que se haga.

PIZZA PEPPERONI CON QUESO CABRA

QUESO PHILADELPHIA PARA UNTAR 70% LA SEGUNDA UNIDAD

¿No sabes qué poner para picar? Puedes hacer unas patatas al horno y aprovechar el calor y la luz consumida, o bien optar por entrantes fríos, como los rollers de pan de molde con diferentes rellenos. Uno de los que más gusta, por ser menos pesado, es el de queso de untar. Aprovecha las ofertas de la semana en Lidl y compra para ese día especial el queso Philadelphia con finas hierbas. Delicioso y a un precio de escándalo. Si eres fan de estos productos, estás de enhorabuena, porque la segunda unidad te sale a 0,51 euros. Ni los untables de marca son tan baratos.

OFERTAS LIDL SEMANA

OFERTAS EN LIDL: YOGUR GRIEGO DE VAINILLA

Si este sábado estaban de oferta los yogures griegos de Straciatella, esta semana las ofertas apuntan a otro de los productos de Milbona: los de sabor vainilla. ¿Son más dulces que los otros? Sí. Aunque los trozos de chocolate son bastante dulces, tienen el punto de amargor que necesita la cremosidad del lácteo. Así que si eres una persona golosa, puedes conseguir el pack de 6 unidades por 0,99 euros. Según indica Lidl, se trata de un yogur premiado en su calidad por el sabor 100% natural comprobado por la Universidade de Vigo, en un estudio realizado en noviembre de 2020.

YOGURES LIDL

CHIPIRÓN ENHARINADA

Si lo que de verdad te apetece es hacer un día una cena de picoteo puro y duro, te recomendamos de entre las ofertas de la semana de Lidl los chipirones enharinados de Ocean Sea. La bolsa de 250 gramos, que te da más que de sobra para cuatro personas, cuesta sólo 1,79 euros. Puedes hacerlos fritos en la sartén o si quieres cuidarte, en el horno y rociarlos después con un poco de limón. Pura delicia del mar, de buen tamaño, gruesos y tiernos. Con un buen rebozado. Acompaña tus cenas o comidas con un toque de mar por muy poco dinero.

OFERTAS LIDL

NAPOLITANAS DE JAMÓN Y QUESO, DE OFERTA EN LIDL

Ahora bien, si lo que de verdad te está apeteciendo es darte un gran capricho, sin cocinar, sin encender la cocina y sin manchar nada, una opción a considerar siempre son las napolitanas de jamón y queso que hay en la sección de panadería de Lidl. Además, estás de enhorabuena, pues esta semana están entre las ofertas desde mañana lunes: si comprar 1 o 2 napolitanas, cada unidad te sale a 0,49 euros, que ya es un precio más que competitivo. Pero si compras una tercera, cada una de ellas te sale a 0,33 euros. ¡Un chollazo! Eso sí, uno del que no te recomendamos abusar muy a menudo.

NAPOLITANAS 3X2

OFERTAS EN FRUTAS: BANANAS

Pero volvamos a los productos saludables que hay en las ofertas de la semana de Lidl. Por ejemplo, en fruta. Esta semana no hay excesivos descuentos en esta sección. Entre los más interesantes, la bajada de precio de las bananas. Sí, no se trata del plátano de Canarias sino de la banana de importación, pero cuando manda la cartera, lo propio puede esperar a mejores precios. Fíjate que mientras que raramente podemos comprar plátano de canarias por menos de 1,20 euros, esta semana puedes conseguir el kilo de banana a 0,79 euros. Te ahorras un 27% en su precio habitual.

OFERTAS LIDL FRUTA

LIDL TIRA LA CASA POR LA VENTANA EN CARNE: PECHUGAS DE POLLO YA EMPANADAS

Ya hemos visto las ofertas de la semana de Lidl en frutería, panadería, lácteos y congelados. Ahora nos enfocamos en las carnes donde aunque tampoco hay mucha variedad, siempre vemos alguna promoción muy interesante para aprovechar. Como estas bandejas de pechuga de pollo cortada fina y ya empanada. Como en la mayoría de las carnes, Lidl apuesta por carne cuyo origen sean ganaderías que cuentan con el certificado Welfair de bienestar animal. Cada bandeja viene con 450 gramos, que son suficientes para una postura para una familia de cuatro personas. Cómoda, con carne de calidad. Y a un precio irresistible.

PECHUGAS DE POLLO EMPANADAS

QUESO FUNDIDO MILBONA XXL

Para finalizar, destacamos uno de esos productos que siempre están en la cesta de la compra pero que rara vez se encuentran entre las ofertas de los supermercados. En Lidl desde luego no es nada habitual. Se trata de las lonchas de queso para fundir, especialmente pensadas para los sándwich pero que también son muy recomendables para aderezar las hamburguesas caseras. Un queso que es muy suave, como todos los lácteos de Milbona, y que se vende en formato sábana de gran tamaño. El blister completo son 30 lonchas, 550 gramos, que puedes comprar por 1,59 euros.

QUESO FUNDIDO MILBONA XXL

Carrefour: 7 productos a mitad de precio de última hora

Carrefour sigue sorprendiendo con las ofertas y rebajas en cada uno de los segmentos que trabaja. Desde alimentación a productos para el bebé o todo tipo de artículos para el hogar, encontramos además de gran calidad, la posibilidad de que nos envíen a casa gratis la compra. Y encima en productos que ya están a mitad de precio. ¿Vamos a desaprovechar la oportunidad antes de que se terminen las rebajas hoy? Sí, los productos que os mostramos a continuación son gangas con fecha de caducidad para hoy a las 23:59, así que no demores mucho la decisión o tendrás que pagar más por ellos.

Aunque nosotros vamos a enfocarnos sobre todo en informática, pequeño electrodoméstico y hogar, Carrefour tiene disponibles algunos juguetes, textiles y ofertas irresistibles en gran electrodoméstico o climatización. Si estás pensando en hacer cambios en casa, es una magnífica oportunidad para conseguir no solo un descuento sino el envío gratis a domicilio. Y te evitas problemas si se golpea o para subirlo a casa.

OFERTAS IMPOSIBLES: DISCO DURO SÓLIDO SSD 240 GB KINGSTON

disco duro ssd ofertas carrefour

¿Sigues teletrabajando? Nunca está demás tener una copia de seguridad de los principales archivos, de los más importantes, o tener a mano los documentos que son básicos para cualquier proyecto. Aunque lo habitual es tener una memoria usb, y las hay de hasta 32 GB por precios económicos, si lo que de verdad quieres es rapidez y seguridad para tus dispositivos, nada mejor que un disco duro externo portátil. En Carrefour puedes comprar solo hoy este SSD de 240 GB de la marca de referencia Kingston por tan solo 32,90 euros. Y con la garantía de la cadena francesa de supermercados y centros comerciales.

Es de tamaño pequeño, muy fino (apenas dos milímetros de grosor), y aporta una velocidad de transferencia de datos 500 MB/segundo, una velocidad de lectura 500 MB por segundo y 350MB/s de escritura. Puedes utilizarlo como disco duro externo si estás montando un ordenador a medida.

AURICULARES DIADEMA, MÁS ALLÁ DEL GAMING

ofertas carrefour

¿Te has fijado? Más allá de que los utilicen los youtubers, los auriculares de diadema bluetooth están más de moda que nunca. Resultan mucho más cómodos que los de botón para la mayoría de usuarios, y sobre todo, tienen mayor potencia en la cancelación de ruido. Algo que, si trabajas desde casa, es muy importante para favorecer la concentración y las reuniones virtuales. En Carrefour tenemos un amplio catálogo de modelos de este tipo de auriculares, que incluso se llevan ya para correr al no depender de cables. Nos interesa remarcar este modelo ya que como puede ver en su web, forma parte de las ofertas que caducan hoy. Con un 50% de descuento sobre el precio original, son una muy buena oportunidad para hacerse con unos buenos auriculares para estar en casa.

ALTAVOCES BLUETOOTH BARATOS EN CARREFOUR

altavoces bluetooth

Otro de los artículos que ha rescatado del olvido la pandemia y el teletrabajo son los altavoces bluetooth. Es muy cómodo estar escuchando música o la radio mientras cocinas sin tener que poner la música tan alta que te llamen la atención los vecinos. Basta con conectar y emparejar el portátil con el altavoz, y podrás llevártelo a la cocina, a la ducha… y sin molestar a nadie. Este modelo Ziu es especialmente interesante, además de por su precio -está a menos del 50% de su precio original-, por las posibilidades que ofrece.

Hasta cuatro horas de autonomía de uso seguido, compatible con cualquier dispositivo que utilice incluso bluetooth 5.0, muy ligero pero resistente, y con un buen diseño, que te permite tenerlo visible sin que sea un horror para el estilo del hogar. ¡Ah! Y es recargable. Buen sonido, mejor precio. ¿A qué esperas?

OFERTAS CARREFOUR: ASPIRADORA ROWENTA DE ESCOBA

ofertas carrefour

¿Eres de los que se resiste a utilizar un robot aspirador en casa? ¿Necesitas cambiar tu vieja aspiradora por una de nueva generación pero sin gastar una fortuna? Echa un vistazo a las ofertas de Carrefour en pequeño electrodoméstico. Nosotros hemos echado el ojo a esta aspiradora de la marca Rowenta, en formato escoba, pero sin cables, de las que puedes colgar en una pared o en un armario para que ocupe menos y esté siempre disponible. Es eficiente y muy potente en la aspiración, puedes utilizarlo en casi cualquier tipo de superficie y tiene gran capacidad. Además, puedes utilizarla como aspiradora escoba o como aspiradora de mano. Consíguela hoy por menos de 200 euros.

TERMÓMETROS SIN CONTACTO

termómetro rápido

Junto con las mascarillas y los geles, los termómetros sin contacto se han convertido en un top ventas desde hace un año. Un aparato por el que nadie apostaba hasta la llegada de la pandemia y que ahora conviene tener a mano en casa o en el trabajo, por si hay que hacer mediciones de urgencia antes de atender a alguien. Más allá de que su precisión no sea tan exacta como los tradicionales y ya prohibidos de mercurio, estos termómetros son bastante eficaces para determinar posibles situaciones de fiebres leves. Ahora puedes conseguir el tuyo por menos de la mitad de su precio. Solo en Carrefour y solo hoy hasta las 23:59 horas. ¡Date prisa!

RECORTADORA DE BARBA DE OFERTA EN CARREFOUR

ofertas carrefour

Siempre que hay ofertas en los grandes centros comerciales o en las tiendas, hay que mirar muy bien qué se necesita. Si tienes chicos en casa en edad adulta, las recortadoras de barba te vendrán bien siempre en algún momento. Casi siempre cuando no estás preparado. Con esta recortadora de Barba de Rowenta TN6012FA no te volverá a pasar. Ten siempre a punto la barba o consigue que arreglársela sea más fácil y sin excusas con estas ofertas de Carrefour al 50%. Puede ser tuya por tan sólo 21 euros. Y puedes conseguirla gratis en casa.

COLCHONES VISCOLÁSTICOS REGALADOS DE PRECIO

colchones baratos

Por último, una de las gangas más sorprendentes de Carrefour. En esta ocasión actúa en su función de marketplace para otras empresas que cuelgan sus ofertas en su tienda online. Así, podemos comprar un colchón de alta calidad podrás disfrutar del mejor sueño durante todo el año. Con viscografeno en la parte superior para el verano y viscoelástica para las noches de invierno. Y todo por tan solo 329 euros. Recuerda que el vendedor es ajeno a Carrefour, por lo que en caso de problemas con la entrega, que es gratis, deberás solucionarlo con el vendedor.

Los polémicos parientes de Felipe VI y Letizia que han causado problemas a la Casa Real

Felipe VI y Letizia han tratado siempre de ofrecer una monarquía transparente y sin escándalos, trayendo una Casa Real inclusiva y solidaria. Sin embargo, a veces no lo han tenido difícil, especialmente cuando alguno de sus familiares ha protagonizado algún escándalo que ha dañado su imagen.

Hoy conoceremos a todos los familiares del Rey y la Reina que han perjudicado directa o indirectamente a la Casa Real. Hablaremos de los familiares de Felipe y de los de Letizia, incluyendo padres, cuñados, hermanos o primos, entre otros.

[nextpage title= «1»]

Iñaki Urdangarin es el que más problemas causó a la Casa Real

Casa Real

La persona que más problemas ha causado a la familia es Iñaki Urdangarin. Iñaki parecía el yerno perfecto y tenía una gran imagen en el exterior, algo que se mantuvo hasta que se destapó el famoso Caso Nòos. Allí se descubrieron sus negocios secretos que lo llevaron a la cárcel. Todo este escándalo empezó los problemas de la monarquía en España, los cuales se juntaron con el escándalo de la cacería de elefantes del Rey emérito.

Desde entonces, los Reyes se han alejado de él, imponiendo un cordón sanitario y retirando su título como Duque de Palma. Además, también se filtraron unos correos donde atacaba a la Reina Letizia cuando aún no estaba casada con Felipe. A pesar de todo, la gente no se ha olvidado de él y se dice que este escándalo aumentó la simpatía por la república en nuestro país.

[nextpage title= «2»]

David Rocasolano

Casa Real David Rocasolano Merca2.es

David Rocasolano es el primo de la Reina Letizia, un primo con el cual tenía una relación muy cercana. De hecho, era su abogado en algunos casos y supuestamente conoce las capitulaciones matrimoniales que Letizia firmó cuando se casó y entró a formar parte de la Casa Real.

Sin embargo, la buena relación acabó cuando llegó el Caso Ciempozuelos, donde David fue imputado. A pesar de que fue absuelto, sintió que su prima y su cuñado le dejaron tirado en ese momento, así que sacó el libro Adiós, Princesa para vengarse. Allí contó supuestas intimidades, como un aborto de la Reina con el periodista David Tejera en 2002, las supuestas capitulaciones matrimoniales de las que ya hemos hablado y otros secretos.

Por si fuera poco, fue condenado por relevación de secretos al filtrar a María Patiño información sobre el juicio de los hijos de los hijos de Rocío Dúrcal contra su padre Junior.

[nextpage title= «3»]

La infanta Cristina no está exenta de polémica en la Casa Real

Casa Real

Debido al ya mencionado Caso Nòos, la infanta Cristina también aparece aquí. Al igual que su marido, perdió el título de duquesa de Palma y sufrió un cordón sanitario por parte de los Reyes. A pesar de que no fue condenada, mucha gente no se creyó la historia de que no supiera nada, así que los Reyes decidieron alejarse de ella.

Es más, se dice que ya la relación era difícil de antes, pues supuestamente tenía ya problemas con la Reina Letizia. De hecho, cuando Felipe VI fue Rey convirtió a las infantas en familiares del Rey, dejando así de ser Familia Real. De este modo, perdieron su salario y sus obligaciones con la Corona. Desde entonces, solamente vemos a la infanta Cristina en algún evento aislado como cumpleaños o funerales, donde se mantiene alejada de su hermano y su cuñada.

[nextpage title= «4»]

Telma Ortiz y su juicio contra la prensa

Casa Real Telma Ortiz Merca2.es

Telma Ortiz es la hermana de la Reina Letizia, aunque nunca quiso saber nada de la Casa Real. Para evitar que le pasase lo mismo que a Pippa Middleton, hermana de Kate, denunció a los medios de comunicación para que no sacasen sus fotos. El problema es que lo hizo antes de que esto se produjeran, así que perdió el juicio.

Esto hizo que tuviera que pagar las costas del juicio, unos 18.000 euros. Sin embargo, a pesar de haber perdido la demanda, la prensa apenas publica nada de ella y está totalmente alejada de los focos. De este modo, parece que ganó a pesar de haber perdido el juicio.

[nextpage title= «5»]

El Rey emérito Juan Carlos y sus supuestos escándalos que manchan a la Casa Real

Casa Real

Hace algunos años, el Rey Juan Carlos tenía una gran reputación en España. Tenía la fama de campechano y era respetado por la izquierda y la derecha. Sin embargo, no le paran de salir supuestos escándalos desde que abdicó. Aquí incluimos las supuestas amantes que se le atribuyen, la cacería de elefantes, su supuesta fortuna escondida y el supuesto escándalo de las comisiones del Ave a La Meca.

De hecho, el Rey emérito perdió su sueldo debido a esto último y el 2020 ha sido un año difícil para él. Por ello, decidió abandonar España en el verano, algo que hizo para proteger la labor de su hijo Felipe VI, algo que él le agradeció. Actualmente vive en Abu Dabi y no se sabe cuándo volverá.

[nextpage title= «6»]

Froilán

Casa Real Froilan Merca2.es

Sin duda, el nieto del Rey más “revoltoso” siempre fue Froilán. Desde pequeño fue alguien que llamaba la atención, haciendo supuestas peinetas a la prenda, pegando una patada en la boda de los Reyes y disparándose en el pie. Después vinieron sus malas notas, algo que consiguió salvar estudiando en Estados Unidos y llegando a sacarse el título con mucho esfuerzo.

A pesar de que ahora ya no es tan revoltoso, de mayor sí que ha protagonizado algún pequeño escándalo que ha salpicado a la Casa Real. Además de posicionarse públicamente a favor de la derecha, ha tenido alguna discusión pública, donde no ha dudado en defender públicamente a la Familia Real de las críticas. Asimismo, hace poco fue pillado aparentemente sin mascarilla y fumando, algo que fue considerado como poco ético.

[nextpage title= «7»]

Victoria Federica y sus polémicas recientes que preocupan en la Casa Real

Casa Real Victoria Federica Merca2.es

La otra hija de la infanta Elena, Victoria Federica, también ha sido polémica en estos últimos tiempos. A pesar de haber estado alejada del foco mediático durante muchos años, empezó a ser protagonista a partir de que cumplió la mayoría de edad. Se vio involucrada en una vida nocturna bastante activa antes de la pandemia, algo que hizo que Felipe VI y Juan Carlos supuestamente le dieran un toque de atención.

Asimismo, también ha sido supuestamente pillada saltándose alguna norma sanitaria, pues los medios aseguran que no ha respetado la distancia de seguridad en alguna ocasión, como por ejemplo a la salida de un restaurante. Además, al igual que su hermano, aparentemente se ha posicionado a favor de la derecha, algo que va en contra de la neutralidad de la institución. A pesar de que ella no es Familia Real, sino familiar del Rey, aun así, aparentemente ha molestado.

Super Bowl: la de Shakira y Jennifer López y otras actuaciones para el recuerdo

0

Otro año más, ya está aquí la Super Bowl. La final de la liga de fútbol americano es uno de los eventos televisivos más importantes no solo en ese país, sino en medio mundo. Imagina si es este evento es importante que muchos de los anuncios que se emiten durante la retransmisión, son los más caros del mundo. Este dato puede llegar a dar una idea de los millones y millones de espectadores que siguen desde sus casas la retransmisión de este partido en del que saldrá el campeón del año a nivel nacional.

Pero claro, este evento da para mucho más. Como las ya tradicionales actuaciones musicales que los artistas del momento ofrecen en el descanso. De hecho, se llevan celebrando desde el año 1967. Por eso, en este artículo queremos repasar las actuaciones que, por un motivo o por otro, han pasado a la historia de la Super Bowl. Sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.

Jennifer Lopez y Shakira en la Super Bowl del año pasado

Super Bowl

Todavía hay muchas personas que tienen grabada en la retina la actuación de Shakira y Jennifer Lopez durante el descanso de la Super Bowl del año pasado. Entre otros motivos por que fue la primera vez en la historia de este evento que dos personas latinas eran las protagonistas de la actuación. La organización, al saber que la final de fútbol americano cada año congregaba más y más seguidores de origen latino, tuvo a bien programar la actuación de estas dos artistas que todo lo que tocan lo convierten en oro para intentar congregar a más fans de esta procedencia.

¿El resultado? Un espectáculo inolvidable de actuación. Aunque, cómo no podía ser de otra manera, con bastante polémica. Porque la organización recibió cientos de miles de quejas que aseguraban que la actuación fue bastante pornográfica.

 

Beyoncé y Destiny’s Child en la Super Bowl 2013

Super Bowl

Una de las actuaciones de la Super Bowl que mejor recuerdo ha dejado entre todos los aficionados a este evento, fue la de Beyoncé y Destiny´s Child que tuvo lugar en 2013. Y lo fue por varios motivos. El primero porque la diva Beyonce lanzó un bonito y sentido homenaje a Michael Jackson, que justo murió meses atrás. Pero también sirvió para volver a ver juntas sobre un escenario a las Destiny’s Child.

Por eso, esta actuación pasó a la historia por suponer todo una reivindicación del poder femenino.

U2 actuaron en la Super Bowl del año 2002

Super Bowl

La de U2 es una de las actuaciones más emotivas de la historia de la Super Bowl. Se produjo en un contexto especial, pues 5 meses atrás fueron los atentados del 11-S. Era un secreto a voces que habría algún tipo de homenaje a las víctimas de la reciente tragedia. Pero lo que no se esperaba es que fuera tan bonito y sentido.

Y ese que en un momento dado de la actuación, en una pantalla gigante aparecieron uno tras otro todos los nombres de las personas que perdieron su vida en estos atentados.

Bruce Springsteen y la E Street Band

fotonoticia 20200910171705 1024 Merca2.es

En el año 2002 el encargado de actuar en el descanso de la Supero Bowl fue Bruce Springsteen con su famosa E Street Band. Nada más salir al escenario, justo antes de comenzar la actuación, Bruce supo ganarse toda la atención de audiencia. Les pidió por favor que durante los próximos minutos dejasen a un lado las alitas de pollo y la salsa guacamole y que subiesen al máximo el volumen de sus televisores.

El resto fue un espectáculo musical de 12 minutos que todavía, muchos de los que la vieron, no han podido olvidar.

 

La actuación de Prince en el año 2007

Super Bowl
 

La de Prince en el año 2007 es una de las actuaciones más memorables que jamás se hayan dado en el descanso de la Super Bowl. Y no solo por la talla del artista del que se trataba. Aquella noche las condiciones climatológicas no eras las mejores. Hubo lluvia y truenos. Solo un milagro podía salvar aquella horrible noche.

Pero ocurrió. Porque la interpretación de ‘Purple Rain’ hizo que por un momento todo el mundo se olvidase de la que estaba cayendo en aquel momento.

 

Justin Timberlake y Janet Jackson en 2006

fotonoticia 20160115145759 1024 Merca2.es

Y terminamos este repaso a las actuaciones para el recuerdo de la Super Bowl con la que, sin ningún tipo de dudas, ha sido la más polémica de la historia. En este año los artistas escogidos eran Justin Timberlake y Janet Jackson. Todo iba según lo planeado hasta que de repente Justin tiró del vestido de Janet y le dejó un pecho al descubierto.

Hay voces que apuntan que fue un accidente. Pero otras señalan que todo estuvo preparado. Lo que si sabemos, es que desde entonces, en Estados Unidos, la duda sobre lo que ocurrió aquella noche, se bautizó como el ‘nipplegate’.

Lagarde considera «inconcebible» que el BCE condone la deuda vinculada a la Covid-19

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, considera «inconcebible» la condonación de la deuda de los países de la UE vinculada a la Covid-19 y pide a los defensores de esta idea que dediquen sus esfuerzos a aprovechar bien los fondos europeos.

«Si la energía gastada en exigir la cancelación de la deuda por parte del BCE se dedicara a un debate sobre el uso de esta deuda, sería mucho más útil», asegura Lagarde en una entrevista publicada este domingo por el semanario francés ‘Journal du Dimanche’.

Lagarde responde de esta forma a la propuesta formulada por un centenar de economistas en un manifiesto encabezado por el francés Thomas Piketty y al que se han adherido la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, y el secretario de Estado de Derechos Sociales y responsable económico de Podemos, Nacho Álvarez.

En su opinión, esa condonación sería «una violación del tratado europeo». Además, pronostica que «todos los países de la zona euro saldrán de la crisis con altos niveles de endeudamiento» pero «no hay duda de que lograrán reembolsarlo».

«Esta regla es uno de los pilares fundamentales del euro», explica Christine Lagarde en el semanario francés. «Si la energía gastada en exigir la cancelación de la deuda por parte del BCE se dedicara a un debate sobre el uso de esta deuda, sería mucho más útil. ¿A qué se destinará el gasto público? ¿En qué sectores del futuro invertir? Este es el tema esencial hoy», subraya.

La presidenta del BCE explica que las deudas se gestionan a largo plazo y augura que las inversiones que se realicen en sectores decisivos para el futuro generarán un mayor crecimiento. «La recuperación va a generar empleo. Avanzamos hacia otra economía, más digital, más verde, más comprometida con el cambio climático y con el mantenimiento de la biodiversidad», resaltó.

Lagarde cree que 2021 será un año de recuperación. «La recuperación económica se ha retrasado, pero no se ha visto socavada. Es evidente que se espera con impaciencia».

Sin embargo, advirtió de que «no somos inmunes a riesgos aún desconocidos», y «no recuperaremos los niveles de actividad económica antes de la pandemia antes de mediados de 2022».

Nike: zapatillas ‘de lujo’ que puedes comprar a mitad de precio

Nike es una de las marcas deportivas más prestigiosas del mundo. Por no decir la que más. Lebron James, Lionel Messi, Roger Federer, Michael Jordan, Tiger Woods… Y podríamos seguir enumerando grandes nombres del deporte hasta mañana. El caso es que las principales estrellas deportivas del planeta están patrocinadas por esta marca. Lo cual puede ayudar a hacerse a la idea de la influencia y prestigio que tiene la marca deportiva americana a lo largo y ancho del planeta.

Una de las prendas en las que la marca estadounidense está especializada es, sobre todo, en las zapatillas. Están fabricadas con los mejores materiales posibles y tienen diseños para todo tipo de gustos. ¿Sabías que ahora puedes comprar varios modelos a mitad de precio? Pues sí, se trata, en concreto, de modelos de lujo que puedes llegar a conseguir por la mitad de su precio original. En este artículo te hablamos de ellas. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Air Vapor Max de Nike

Nike

Este modelo de zapatillas es ideal para todos aquellos a los que les guste practicar atletismo, bien de manera ocasional, bien de manera profesional. Además, si te decides a comprarlas, cuando las lleves te darás cuenta de lo ligeras y suaves que son desde el talón hasta la punta. Esto se debe al diseño Air que Nike ha desarrollado en este y otros modelos. Otro aspecto a destacar es que gran parte de la comodidad de este par de zapatillas viene de la lengüeta, que está hecha de espuma.

Además, está fabricada a partir de materiales reciclados en clara línea de la marca estadounidense de conseguir la sostenibilidad global. Si este par de zapatillas de lujo te han llamado la atención, deberías plantearte aprovechar la oportunidad. Porque en la actualidad están rebajadas al 50% en la página oficial de la marca.

React Art3mis para mujer

Nike

¿Te gustan estas zapatillas de Nike? Pues si las quieres, solo tendrás que pagar por ellas la mitad de su precio habitual, porque tienen un descuento del 50%. Se trata de un par de zapatillas deportivas ideadas para caminar por la ciudad por su gran flexibilidad. Además, se trata de un producto realmente cómodo porque además de tener la zona del tobillo acolchada, cuentan con una mediasuela de doble densidad. Llevar puestas estas zapatillas es, por lo tanto, experimentas una sensación muy parecida a la ingravidez.

Si quieres un par de este modelo de zapatillas, mejor date prisa. Nos han chivado que están volando.

Nike Air Max 2090

Nike

Estas zapatillas son la versión renovada y moderna del modelo más mítico de Nike, el Air Max. De hecho, su diseño parten del modelo que tan de moda estuvo durante la década de los 90. Pero con varias mejoras. Porque, por ejemplo, tienen una amortiguación que confiere al pie una comodidad nunca antes experimentada en el calzado deportivo.

Además, tienen una goma elástica que realza el diseño. ¿El resultado? Pues que sin duda se trata de una opción de compra ideal para todos aquellos que quieren tener un look bastante moderno. Aprovecha que estos días en la página web oficial están al 50%.

Renew Run

Nike

Y cómo no, en esta lista de las zapatillas de lujo de la marca Nike con descuentos del 50% no podía faltas una opción para todos los amantes del running. Gracias a este par de zapatillas, a partir de ahora podrán practicar su deporte favorito de la manera más cómoda posible. Porque gracias a la suavidad de la espuma que incluyen, la amortiguación que ofrecen son una pasada.

Pero es que además, gracias a su vanguardista diseño, ofrecen una tracción segura y una sujeción muy elevada. Aprovecha, que estos días cuestan la mitad de su precio habitual en la página oficial la marca estadounidense.

Nike Air Max Verona

a0620fba 49fa 48d1 a254 b48777e64900 Merca2.es

Si estás buscando un par de zapatillas para mujer que, además de una gran comodidad te aporten una gran amortiguación, te aconsejamos que eches un vistazo a este modelo de la marca Nike. Piensa que la zona del tobillo está acolchada, para que hagas unan idea del gustazo que implica llevarlas puestas. Además, tienen una plataforma elevada que realzarán tu look y hará que vayas a la última cada vez que decidas ponértelas.

Estos días su precio es un 50% más barato que el habitual en la página web oficial de la marca.

Nike Air Max Tailwind IV

uhezhvptjqzgdlx1lc8m Merca2.es

Si estás buscando unas zapatillas con un diseño fuera de lo común, no busques más. Pensamos que este modelo de Nike puede colmar tus expectativas. Se trata de una versión revisionada del clásico que hizo furor en medio planeta a finales de los años 90, las Air Max Tailwind.

Aunque estén diseñadas para la práctica del running y del trail runnng, muchas personas optan por llevarlas en un ambiente urbano. Vamos, que se trata de un par de zapatillas muy versátil. Si te gustan, que sepas que en la web oficial de la marca en España tienen un descuento del 50%.

 

 

 

Domingo Parra acepta un año y siete meses de prisión por administración desleal con el Banco de Valencia

0

Mañana lunes arranca en la Audiencia Nacional el juicio por la refinanciación continuada de las pólizas y préstamos que el grupo Libertas 7 tenía suscritos con Banco de Valencia. Domingo Parra, exconsejero delegado de la entidad financiera, ha aceptado la pena de un año y siete meses de prisión por un delito continuado de administración desleal.

Según han informado fuentes jurídicas a través de un comunicado, Parra -que ya ha alcanzado acuerdos de conformidad similares en otras causas- ha manifestado su colaboración con la justicia y ha ingresado 100.000 euros en la cuenta del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Parra ya ha admitido su responsabilidad en otras ocasiones. Así, en enero de 2019 reconoció su abuso de funciones en la gestión de préstamos a una sociedad que le era afín. En esta causa abonó 330.000 euros al FROB para reparar parcialmente el daño, cantidad a la que se sumarían un año más tarde otros 100.000 euros en el marco de la mayor operación crediticia de la entidad, aunque finalmente fue condenado a un año y tres meses de prisión y al pago de 94 millones de euros.

Junto a Parra, también se encuentra implicada en la causa Agnès Noguera -entonces también en el consejo de Banco de Valencia-, para quien el Ministerio Público solicita tres años de prisión por el mismo delito. En sus conclusiones provisionales, la Fiscalía Anticorrupción reclamaba además que ambos indemnizaran conjunta y solidariamente al FROB con 13,5 millones de euros, cuantía equivalente al perjuicio que las refinanciaciones habrían causado al banco.

Para Anticorrupción, los acusados dieron de forma continuada un «trato preferente, de valor» y dispusieron de fondos de la entidad bancaria por un importe de 65 millones de euros mediante la «refinanciación continuada» de seis pólizas y préstamos, desde finales de 2006 a 2012. Además, abusando del poder que les conferían sus posiciones de dominio en la administración del banco, habrían dejado de lado la normativa sobre gestión del riesgo, quebrantando los deberes de lealtad en la protección de los intereses sociales.

Fue así como, prosigue el escrito, «en perjuicio de la entidad», no aplicaron los protocolos de autorización, tanto en lo que se refiere a la concesión de los préstamos, pólizas y garantías.

El ex consejero delegado, como interlocutor del Banco de España, era además «conocedor de primera mano de las recomendaciones continuas sobre las mejoras que debía impulsar para ganar calidad crediticia». Pero, aun así, «no implementó ninguna medida eficaz» sino que «de forma contumaz continuó tratando las financiaciones de los acreditados de su círculo de confianza de forma personalista». El juicio está previsto que finalice el próximo 25 de febrero

Las automatriculaciones rozaron las 7.000 unidades en enero

0

Las matriculaciones tácticas, que contemplan operaciones de ‘km cero’, modelos destinados a la exportación, automatriculaciones y flotas de marca para uso interno, cerraron el mes de enero con un volumen cercano a las 7.000 unidades en España y representaron el 16% de las matriculaciones totales.

Según datos de MSI, las matriculaciones tácticas en España alcanzaron un volumen de 6.901 unidades en el primer mes del año, lo que representa una disminución del 48,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este volumen de operaciones permitió que la cuota sobre el total de las matriculaciones se situara en enero en el 16%, sobre un mercado que finalizó el mes con un volumen de más de 42.000 unidades y un desplome de más del 51%.

Peugeot fue la marca que más recurrió a este tipo de operaciones el mes pasado, con un volumen de 1.009 unidades, lo que supone un descenso del 23% y un 27% de su volumen, seguida de Citroën, con 670 unidades, un 19% menos y un 34% de su mercado.

La tercera marca con más operaciones de este tipo en el primer mes del año fue Seat, con 664 operaciones, lo que representa una disminución del 51%. Este volumen representó el 14,6% de sus matriculaciones.

Opel, por su parte, realizó 590 matriculaciones tácticas en enero, un 49% menos, cifra que representó el 46% de sus entregas, al tiempo que Nissan contabilizó 386 operaciones de este tipo, lo que supone una bajada del 41% y el 25,7% sobre el conjunto de sus entregas.

Calabacines rellenos: la receta clásica de Arguiñano que levanta pasiones

0

El recetario de Karlos Arguiñano es como un pozo sin fondo. Nunca dejará de sorprendernos con la cantidad de recetas que nos enseña a cocinar cada de día desde su programa de televisión. Por eso es uno de los cocineros con más reputación del panorama gastronómico español. Y además desde hace muchos años. Ten en cuenta que el primer programa de cocina que presentó fue en el año 1990. Es decir, hace más de 30 años. Y eso solo puede significar una cosa: Karlos es uno de los mejores cocineros de España.

En esta ocasión os traemos una receta suya bien sana y nutritiva, calabacines rellenos. Gracias a este plato, comer verduras dejará de ser una tarea aburrida para todos aquellos que no les suele apetecer mucho. Te contamos cómo preparar esta receta de una manera sencilla paso a paso. Y también varios de sus trucos y secretos para que luzca más. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Las propiedades del calabacín

Arguiñano

El calabacín, la base de esta receta de Karlos Arguiñano, es uno de las verduras más completas que puedes encontrar en el mercado. Además tiene un sabor irresistible. Y lo mejor, aparte de ser una alimento muy versátil que puedes utilizar de diferentes maneras, es que contiene una gran propiedad de nutrientes y de vitaminas. Por eso, no es de extrañar que muchos nutricionistas incluyan esta verdura en las dietas de tantas personas que prefieren alimentarse de una manera más saludable.

Lo primero es que el calabacín tiene mucha agua. En concreto, alrededor del 95% de este alimento es agua. Por eso es ideal para desintoxicar el organismo. Pero es que además es muy poco calórico. Piensa que 100 gramos de este alimento contiene tan solo 15 calorías. Así que es ideal para guardar la línea. Pero además contiene una gran cantidad de minerales y elementos como magnesio, potasio o fósforo o vitaminas como la A y la C. Por último, es necesario apuntar que contiene una gran cantidad de fibra. Por eso es ideal para combatir estreñimientos ocasionales.

Los ingredientes para preparar esta receta de Karlos Arguiñano

Arguiñano

Para preparar esta receta de calabacines de Karlos Arguiñano no hace falta ingredientes difíciles de conseguir. De hecho, puedes encontrarlos sin mayor dificultad en cualquier mercado o supermercado. O, con un poco de suerte, quizás hasta los tengas ya en la nevera o despensa de tu casa. En cualquier caso piensa que estas proporciones son para 4 personas. Si quieres cocinar para una mayor o menor cantidad de personas, no tienes más que calcular las proporciones.

Apunta, porque para preparar esta receta necesitas 2 calabacines, medio pimiento rojo, 2 cebolletas, 2 dientes de ajo, 150 gramos de carne picada, 75 gramos de queso rallado, 3 huevos medianos, un poco de harina, un poco de pan rallado, un chorro de aceite de oliva virgen extra, una pizca de sal, otra de pimienta, un poco de orégano y un poco de perejil.

Como preparar paso a paso calabacines rellenos a lo Arguiñano

Arguiñano

Corta los calabacines por la mitad a lo ancho y después a lo largo para que se quede cada uno en cuatro trozos, desecha las puntas y vacía la carne con la ayuda de una cuchara. Luego pica la pulpa con un cuchillo bien afilado y reserva ambas partes. A continuación corta el pimiento como has hecho con el calabacín y añádelo a una sartén con un chorro de aceite junto la cebolla y el ajo picados y la pulpa del calabacín. Dora 5 minutos y añade la carne picada junto con el orégano y cocina hasta que esté listo.

Mientras, pon los calabacines en un recipiente grande y añade la harina por encima, con un poco es suficiente. En otro recipiente bate los huevos e introduce los calabacines hasta que se impregnen bien del huevo batido. Después pásalos por el pan rallado y fríelos hasta que se doren un poco. Después, tienes que rellenar los calabacines y colocarlos en una  bandeja para horno. Pon el queso rallado por encima y gratina durante unos minutos.

Los secretos de Arguiñano para que esta receta luzca más

Arguiñano y sus macarrones con salsa boloñesa Merca2.es

Uno de los secretos para que esta receta de Arguiñano luzca más, tiene que ver con la cebolla y con el pimiento. Porque en lugar de rehogarlos, puedes hacerlos caramelizados. Pero te avisamos que te llevará más tiempo, aunque eso sí, el resultado merece la pena.

Para ello pon cada ingrediente en una sartén diferente con un chorro de aceite y el fuego muy bajo durante unas 3 horas y remueve cada media. Al hacerse a baja temperatura, esas verduras sueltan los azúcares que contienen y se cocinan sobre ellas.

Sugerencias para acompañar este plato

LV 20150226 LV TELEVISION PERSONAJES D 54426563210 kdwC U444118660156FwH 992x558@LaVanguardia Web Merca2.es

Y terminamos este artículo con la receta de calabacines rellenos a lo Arguiñano con algunas sugerencias de como acompañarlo. Al ser un plato contundente puede tomarse como plato único. Aunque si tienes mucha hambre puedes tomar de acompañamiento una ensalada de hojas variadas o de tomate.

O si lo prefieres, puedes tomar de primero una sopa o una crema de verduras.

 

El gasto con tarjeta cayó un 11% en enero por las restricciones y ‘Filomena’

0

El gasto con tarjeta descendió un 11% interanual en enero debido a la caída de las compras presenciales, tanto con tarjetas españolas (-9%) como extranjeras (-68%), y no presenciales, afectadas por la reducción de las operaciones con tarjetas extranjeras (-73%), como consecuencia de las restricciones de movilidad por el Covid y por la tormenta ‘Filomena’.

Así se desprende del último informe sobre el impacto de la Covid-19 sobre el consumo en España, elaborado por BBVA Research, que refleja que las transacciones no presenciales con tarjetas españolas siguieron creciendo, pero a menor ritmo (33%).

El gasto en enero aumentó en 6 provincias (36 en diciembre) y disminuyó en 46 (16 en diciembre) y el incremento superó el 5% interanual en Melilla, Ceuta y Jaén. Por el contrario, Huesca, Cáceres, Badajoz, Islas Baleares, Girona y la Rioja registraron descensos superiores al 20%.

Las operaciones con tarjetas españolas cayeron un 9% interanual en enero, frente al repunte del 5% en diciembre. La reducción generalizada del gasto superó el 20% en Huesca, Cáceres, La Rioja, Badajoz e Islas Baleares. Entre las 7 provincias que anotaron avances del consumo, sobresalieron Melilla (15%), Ceuta (13%) y Jaén (6%).

Entre tanto, el descenso de las compras con tarjetas extranjeras se aceleró en enero hasta el 68% interanual, 12 puntos más que en diciembre. Aunque todas las provincias contribuyeron a la recaída del gasto, en Toledo, Segovia, Ceuta, Barcelona y Sevilla sobrepasó el 80%.

Asimismo, las compras perdieron tracción en todos los sectores, ya que siguieron creciendo en alimentación, libros y prensa, hogar, salud y otros servicios. En grandes superficies, automoción, deportes y ocio cayeron, mientras que las vinculadas con actividades sociales o desplazamientos intensificaron su retroceso.

Según BBVA Research, la tormenta ‘Filomena’ agravó la reducción del gasto en algunas provincias del centro, mientras las restricciones a la movilidad impactaron con mayor intensidad en los territorios con turismo de nieve.

Así, la reducción de las operaciones presenciales fue mayor en la primera quincena del mes, por la tormenta ‘Filomena’, y en la última, por el aumento de la incidencia de casos de COVID-19. Las no presenciales con tarjetas españolas perdieron impulso tras la Navidad.

De su lado, las retiradas de efectivo con tarjeta disminuyeron el 18% interanual, 8 puntos más que en diciembre. Aunque el deterioro fue generalizado, en Madrid, Cáceres, Teruel, Soria y Albacete sobrepasó el 20%.

CAÍDA EN LA ÚLTIMA SEMANA DEL MES

Respecto a la última semana del mes de enero (25-31 de enero), las transacciones con tarjeta menguaron el 11% interanual.

Aunque se moderó como consecuencia del incremento de los contagios y las restricciones, el avance del gasto en alimentación, libros y prensa, equipamiento del hogar, tecnología, salud y otros servicios limitó el ajuste causado por la contracción de las compras en los restantes sectores.

Superado el repunte tras el cierre por ‘Filomena’ y el inicio del periodo de rebajas, las transacciones presenciales se resintieron en todos los sectores durante la última semana de enero.

El incremento de la demanda de productos que se consumen en el hogar en la segunda quincena de enero impulsó las compras no presenciales, pero no compensó la caída del gasto online en los servicios que se consumen en sociedad.

Más de la mitad de los fondos activos de bolsa española obtuvo peor rentabilidad

0

Más de la mitad (52%) de los fondos de gestión activa de renta variable española ofreció una peor rentabilidad a sus partícipes que la obtenida por los vehículos que replicaron automáticamente el índice ‘MSCI Spain’ en el 2020, según un análisis de Lyxor, del grupo Société Générale.

El «exceso de rentabilidad» medio conseguido por los gestores activos en esta categoría fue negativo en el último año, con 0,2 puntos por debajo de la ofrecida por los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) pasivos que siguen al selectivo compuesto por los 18 principales valores del Ibex y que perdió un 12,75% en 2020.

De esta forma, la rentabilidad de los fondos de gestión activa, con unas pérdidas medias del 12,9% anual en 2020, fue aún más negativa que la de los ETF. Además, hay que sumarle el mayor coste de gestión asociado.

A medio plazo, en los últimos tres y cinco años, solo un 38% de los fondos activos de bolsa española logró ofrecer un mejor desempeño relativo por la labor de sus gestores en comparación con el índice de referencia. En estos periodos, los fondos activos de dicho universo ofrecieron pérdidas del 5,37% y el 0,95% anual, respectivamente.

Solo mirando diez años atrás es posible ver que más de la mitad de los fondos activos de este universo de inversión, en concreto un 55%, superó su ‘benchmark. En ese periodo, la rentabilidad media anual del ‘MSCI Spain’ fue del 1,64%, por debajo de la ofrecida por los fondos activos de estas características, que ganaron un 1,93%.

A pesar de que los resultados son mejorables, el análisis recoge que el 92% de los fondos de renta variable de empresas de gran capitalización en España sobrevive más de un año y un 80% se comercializa durante cinco años. Solo un 55% resistió una década.

FONDOS EUROPEOS Y DE ‘SMALL CAPS’

El análisis ‘Active-Passive Navigator’ examina la rentabilidad de 13.000 fondos activos domiciliados en la Unión Europea, incluyendo más de 200 fondos de España, muestra que la mayoría de los gestores activos sí superaron a sus índices de referencia en renta variable.

Así, el 66% de los gestores europeos de gran capitalización superó a su índice de referencia. Las respuestas desiguales de los gobiernos frente a la pandemia provocaron una mayor dispersión de los precios entre países, sectores y factores, lo que a su vez creó oportunidades para los gestores activos de renta variable, según el análisis.

En particular, fue un año interesante para los gestores de ‘small caps’ y el 80% de los gestores activos de fondos de este tipo de empresas obtuvo mejores resultados que sus índices de referencia en Europa.

En el caso de la renta fija, los resultados de los gestores activos son más diversos. Los gestores de deuda de mercados emergentes destacaron con un 69% de resultados mejores que su índice de referencia. Por su parte, los de renta fija agregada estadounidense y global también obtuvieron buenos resultados, del 54% y 52%, respectivamente.

SOLO EL 12% SUPERÓ AL ÍNDICE DOS AÑOS SEGUIDOS

El estudio de Lyxor reveló que solo el 12% de los gestores de renta variable mundial superó a sus índices de referencia tanto en 2019 como en 2020. Solo el 9% de los fondos de renta variable mundial de gran capitalización obtuvo una rentabilidad superior al mercado durante un periodo de diez años, lo que demuestra que el repunte de los mercados bursátiles mundiales en la última década no ha sido fácil aprovechar para la mayoría de los gestores.

«Los inversores que adoptan la gestión activa deben ser ágiles y reactivos en la gestión de sus carteras, anticipando y eligiendo gestores activos capaces de aprovechar rápidamente la evolución de los mercados. Para los inversores menos tácticos, que buscan la asignación de carteras a largo plazo, los fondos cotizados representan una sólida propuesta de valor», ha asegurado el director de ‘ETF Research and Solutions’ en Lyxor AM, Vincent Denoiseux.

Gobierno y agentes sociales se reunirán el miércoles para abordar la Ley de riders

0

El Gobierno y los agentes sociales se reunirán el próximo miércoles a las 10 horas en la que puede ser la última reunión para cerrar la Ley de plataformas digitales, conocida como Ley de ‘riders’, después de que el Ejecutivo pidiera a finales de enero a patronal y sindicatos sus últimas propuestas para cerrar el texto de la ley.

Esta reunión se celebrará después de que durante esta semana, los ‘riders’ se hayan manifestado en distintas ciudades de España en contra del último borrador.

A juicio del portavoz de RepartidoresUnidors.org, Gustavo Gaviria, dicho borrador «discrimina al colectivo de repartidores y los excluye de su actividad profesional». «Les da igual cómo trabajamos, si funcionamos realmente como autónomos o no, solo tienen en cuenta que lo hacemos a través de una app», añadió.

Por su parte, el presidente de la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA), Jordi Mateo, afirmó que la mesa de diálogo social «ha sido un fracaso». «Es el fracaso político de todo un Ministerio ante la incapacidad de llegar a un acuerdo y de tener en cuenta el funcionamiento real del trabajo de los repartidores», resaltó.

De hecho, este viernes remitieron una carta a los ministerios de Trabajo, Economía e Industria para plantearles la creación de la figura del ‘autónomo digital’, aceptando de este modo la realidad de «una cada vez mayor presencia de esta nueva oportunidad de empleo y adaptando la regulación al futuro. También propusieron asimilar a los trabajadores digitales al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en la futura creación de un sistema de cotización por ingresos reales.

«Todo ello, sin excluir que aquellos que realmente trabajan como asalariados sean regulados como laborales», señalaron en la carta, en la que planteaban además reconocer el derecho de asociación de los trabajadores digitales autónomos y su representación en la mesa de diálogo social mediante mecanismos de elección democrática de sus representantes, en línea con las últimas propuestas presentadas por la Comisión Europea.

Desde su punto de vista, «la actual propuesta del Gobierno no tiene en cuenta la realidad del trabajo en plataformas, y discrimina un sector por el solo hecho de utilizar una aplicación para la actividad profesional, sin importar si la relación existente entre los repartidores y las empresas que desarrollan las plataformas es realmente laboral o de autónomos.

A pesar de estas reclamaciones, el Gobierno considera que estos trabajadores deben ser asalariados, como así lo han determinado diversas sentencias al respecto. Por ello, en el último texto que presentó el Ejecutivo a los agentes sociales sigue presente que se establezca una «condición de laboralidad», conforme se plasmaba en la sentencia del Tribunal Supremo.

La norma establece los criterios que deben cumplir las plataformas digitales para ajustarse al marco laboral español y a las sentencias que han venido dictando distintos tribunales de justicia, entre ellos el Supremo, que ha considerado falsos autónomos a los repartidores de empresas como Glovo o Deliveroo.

Igualmente, en el texto presentado se propone una modificación del artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores para dar derecho de información a los representantes sindicales en las implicaciones laborales que tienen los algoritmos con los que se organizan los turnos.

También se mantiene el observatorio tripartito de las plataformas digitales. Esta medida, propuesta por las organizaciones sindicales, será un órgano de carácter consultivo, adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el que estarán representados sindicatos y empresarios.

Este observatorio será informado mensualmente de los datos obtenidos del registro de plataformas digitales, y seguirá la evolución de la actuación de éstas, «constituyéndose en el órgano de interlocución permanente en esta materia entre la Administración General del Estado y las organizaciones sindicales y empresariales más representativas», señaló el Gobierno en su última propuesta.

La composición, la forma de designación de sus miembros y su régimen de funcionamiento se establecerá mediante una orden ministerial.

EL GOBIERNO, DISPUESTO A LEGISLAR SIN ACUERDO ENTRE LAS PARTES

El Gobierno quiere legislar haya o no acuerdo. El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, señaló hace unos días que aunque el propósito de su Ministerio es alcanzar un acuerdo en el seno del diálogo social, «la iniciativa legislativa no puede depender de alcanzar o no un acuerdo».

Pérez Rey insistió en que en el caso de que no haya acuerdo, «aunque es un escenario al que no le gustaría enfrentarse», el Gobierno tendrá que asumir la responsabilidad legislativa de clarificar la situación entorno a la naturaleza jurídica de los trabajadores conocidos como riders.

EXISTE RELACIÓN LABORAL

El pasado mes de septiembre el Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo declaró que la relación existente entre un repartidor (‘rider’) y la empresa Glovo tiene naturaleza laboral, por lo que rechazó elevar cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En concreto, el alto tribunal estimó el primer motivo del recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por el demandante, argumentando que concurren las notas definitorias del contrato de trabajo, examinando en particular las de dependencia y ajenidad.

Así, el Tribunal Supremo sostuvo que Glovo no es una «mera intermediaria» en la contratación de servicios entre comercios y repartidores.

El Tribunal Supremo se pronunció de esta forma después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) determinara el pasado mes de febrero en una sentencia que la empresa Glovo es una plataforma de reparto y no de comercio, por lo que «el sistema de prestación del servicio no se acomoda al ámbito funcional del convenio colectivo que la empresa demandada pretende aplicar.

Los grandes bancos españoles recortaron un 10% sus comisiones netas en 2020

0

Los cinco grandes bancos españoles experimentaron un recorte del 9,8% de sus comisiones netas (ingresos por comisiones menos gastos por comisiones) a nivel global durante el ejercicio 2020, marcado por la caída de la actividad ante la pandemia del coronavirus.

Las comisiones netas de Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell ascendieron conjuntamente a 19.770 millones de euros en 2020, un 9,8% por debajo del dato de 2019, siendo Bankia la única entidad que mejoró sus comisiones netas en el año.

Si se comparan el tercer y cuarto trimestre del año, los datos muestran un aumento del 3,2%, hasta 4.983 millones de euros, con variaciones positivas de todas las entidades analizadas.

La mayor caída interanual la presentó Santander, con un descenso del 15% respecto a 2019, que refleja la menor transaccionalidad de los clientes. En el cuarto trimestre del año, el dato de comisiones netas superó en un 1,4% al del tercer trimestre de 2020.

Según explicó esta semana la presidenta del banco, Ana Botín, la estrategia sigue enfocada en la mayor vinculación de clientes y el crecimiento en servicios y productos de mayor valor añadido, invirtiendo y expandiendo sus negocios de bajo consumo de capital y generadores de comisiones como SCIB, banca privada y pagos.

BBVA obtuvo unas comisiones netas un 7,3% inferiores a las de 2019, impactadas por la menor actividad derivada de la pandemia y especialmente por la variación negativa de las áreas de México y Turquía, esta última también afectada por los cambios en la regulación relativa a las comisiones cobradas, de aplicación desde marzo de 2020. La variación trimestral fue positiva, con una mejora del 2,6%.

En España las comisiones netas de BBVA crecieron un 2,9% en el año, impulsadas por las comisiones de gestión de activos y las generadas por las operaciones de banca corporativa, que compensan las exenciones en algunos productos en los peores momentos de la pandemia.

Banco Sabadell también justifica la caída interanual del 6,1% de sus comisiones netas en 2020 por la reducción de la actividad derivada del confinamiento, que tuvo especial impacto en las comisiones de servicios. Además, la venta de Sabadell Asset Management provocó una caída de las comisiones de gestión de activos.

Sin embargo, en el trimestre se elevaron un 7%, gracias a las comisiones de servicios por mayores operaciones de préstamos sindicados y a las comisiones de gestión de activos por factores estacionales del cuarto trimestre del año, explica en su informe anual.

La caída en las comisiones netas fue más moderada en CaixaBank (-0,9% interanual), con una comparativa trimestral también positiva (+5,2%), debido a las mayores comisiones por comercialización de seguros y a la gestión del ahorro a largo plazo de los clientes (gestión de activos y unit link).

Bankia fue la única de las cinco grandes entidades bancarias españolas que registró un incremento de las comisiones netas en 2020, concretamente del 12,2%.

Según reflejan las cuentas del banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri, este buen comportamiento de las comisiones netas se vio apoyado por las actividades de servicios de activos bajo gestión, originación y comisiones de administración, que compensaron el descenso en las comisiones de los servicios de cobros y pagos y de la gestión de dudosos y fallidos.

Las comisiones netas de Bankia aumentaron un 12,5% en el cuarto trimestre respecto al trimestre precedente, con crecimientos en todas las líneas, destacando la buena evolución en activos bajo gestión (fondos de inversión, seguros, servicio de valores), estructuración de operaciones corporativas y comisiones de administración.

Caixabank y Bankia refuerzan su capital previo a la fusión

0

La gran banca ha culminado su proceso de presentación de resultados de 2020, lo que permite hacer una evaluación de sus ratios de solvencia, que muestra el liderazgo de CaixaBank y Bankia en cuanto a fortaleza financiera.

Los ratios de capital CET1 de final del ejercicio muestran un 16,17% para Bankia, un 13,64% para CaixaBank, un 12,55% para Sabadell, un 12,34% para Santander, un 12,29% para Bankinter y un 12,12% para BBVA.

Un examen de los datos del último trimestre del ejercicio muestra igualmente que CaixaBank y Bankia han sido las entidades financieras que han conseguido un mayor incremento en la generación orgánica de capital, con 116 y 71 puntos básicos, respectivamente, informaron a Europa Press en fuentes financieras.

Les siguen Santander con 36 puntos básicos de incremento trimestral, Bankinter con 32, BBVA con 16 y el Sabadell, que registra una caída de 39 puntos básicos respecto al cierre del tercer trimestre del ejercicio.

El buen dato de solvencia de Bankia y CaixaBank al final de 2020 influirá de forma positiva en la solvencia del banco resultante de la fusión.

Si en un principio, cuando se anunció el acuerdo de fusión, las previsiones indicaban un CET1 para el primer trimestre de 2021 del nuevo banco del 11,6%, lo que se consideraba como una debilidad, tras conocerse los datos de cierre de 2020 la previsión de CET1 fully loaded para el banco fusionado se aproxima al 12%, lo que despeja muchas dudas sobre su potencial financiero, según las estimaciones del consenso de los analistas consultados por Europa Press.

Publicidad