miércoles, 14 mayo 2025

Canarias prorroga hasta después de Semana Santa el control a los viajeros nacionales

0

El Gobierno de Canarias ha prorrogado hasta después de Semana Santa –las 24.00 horas del lunes 5 de abril–, la realización de cribados para contener la transmisión del SARS-COV-2, mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima.

Según informa la Consejería de Sanidad, entre el 18 de diciembre y el 23 de febrero llegaron a Canarias 206.782 viajeros y el 87% lo hizo con prueba diagnóstica realizada en origen.

En este sentido, se detectaron 402 casos positivos de COVID-19 entre los pasajeros que se realizaron la prueba dentro de las 72 horas antes de su llegada a Canarias desde otras regiones del país.

De éstos, 339 fueron confirmados mediante PCR (325 a residentes y 14 a no residentes) y las 63 restantes por test de antígenos (48 a residentes y 15 a no residentes).

Por su parte, en ese periodo de tiempo, un total de 36.662 residentes canarios se sometieron a una PDIA en origen en la red de laboratorios concertada por el SCS, detectándose los 373 casos positivos ya mencionados. Además en destino, se detectaron 169 casos positivos de COVID-19 entre los viajeros que se realizaron la prueba al llegar a Canarias.

FUNCIONAMIENTO DEL DISPOSITIVO

Por su parte, cuando un pasajero llega a Canarias procedente de otra región del territorio nacional, debe entregar un certificado de PDIA negativa en los puestos de control establecidos para tal efecto por la Consejería de Sanidad en los aeropuertos canarios que reciben vuelos nacionales.

Los viajeros que realicen transbordo de aeropuerto entre islas deben acudir al control del primer aeropuerto en el que desembarquen para presentar su certificado de prueba diagnóstica negativa.

Además, los que no presentaron el certificado, o que el mismo no fue validado, quedan identificados, registrados y son emplazados a realizar aislamiento hasta obtener el resultado negativo de una prueba diagnóstica en destino.

Las pruebas diagnósticas de infección activa admitidas, a elección del pasajero, son: PCR (RT-PCR de COVID-19); Test rápidos de detección de antígenos de SARS-CoV-2 con una especificidad de más del 97% y una sensibilidad de más del 80%, de acuerdo con la homologación correspondiente de un país de la Unión Europea o del espacio económico europeo; y Amplificación Mediada por Trascripción (TMA).

PRUEBA GRATUITA

La Consejería de Sanidad recuerda que la prueba diagnóstica, tanto en origen como en destino, será gratuita para los viajeros residentes en Canarias que procedan del resto del territorio nacional y realicen la prueba en los centros Eurofins Megalab concertados por el Servicio Canario de la Salud para tal efecto.

De igual modo, en los restantes casos, el pasajero asumirá el coste de la realización de la PDIA, que tendrá un precio especial en los centros concertados por el SCS.

RESULTADO EN DESTINO

La Consejería de Sanidad dispone de un operativo de puntos de control Covid-19 en los seis aeropuertos canarios que operan con vuelos nacionales en los que se solicita la acreditación del resultado de la PDIA.

En el supuesto excepcional de que el pasajero no se hubiera realizado la PDIA en las 72 horas previas a la llegada, se deberá aislar en su residencia y realizarse una PDIA en las 72 horas siguientes a su llegada, debiendo remitir el resultado al SCS. El aislamiento deberá mantenerse hasta la obtención y remisión de prueba diagnóstica negativa o, en su caso, el alta epidemiológica.

Quienes no se realicen la PDIA, deberán guardar aislamiento en su residencia durante 10 días y quedan expuestos a la sanción prevista. Las agencias de viaje, los operadores turísticos y compañías de transporte aéreo o marítimo y cualquier otro agente que comercialice billetes deberán informar a los pasajeros, en el inicio del proceso de venta de los billetes con destino a Canarias, de las obligaciones derivadas de la Orden.

CITA PREVIA EN ORIGEN

Por último, Sanidad ha recordado que el SCS ha suscrito un convenio con una red de laboratorios con 68 sedes en todo el territorio nacional y hay que pedir cita para la realización de la prueba en el laboratorio más cercano al domicilio al que se vaya a acudir o en el 911 087 080.

El viajero deberá presentar en el momento de realizar la prueba los documentos acreditativos impresos (bono de la prueba descargable en la web, fotocopia del DNI o certificado de residencia y fotocopia del comprobante del vuelo a las Islas).

Mientras, los viajeros residentes en Canarias pueden consultar el listado de laboratorios con las direcciones y teléfonos y descargar el bono gratuito de la prueba, en la web; pudiéndose también consultar el listado de centros disponibles, con sus direcciones y ubicación en el mapa nacional, en este enlace.

Finalmente, no obstante, el pasajero podrá acudir a cualquier otro laboratorio fuera de la red conveniada que no quedará sujeto a subvención.

¿Quiénes son los nuevos actores que aparecen en ‘Cuéntame’?

0

Pareciera que siempre ha estado ‘Cuéntame’ en nuestras vidas, y casi casi es así, porque lleva ya con la nueva 21 temporadas, pasando año a año la crónica personal de la familia Alcántara y social y política de la España tardofranquista y posfranquista. Por ahora llegan por el año clave de 1992, con las Olimpiadas y la Expo de Sevilla. Y como el tiempo pasa también los actores han tenido que renovarse: unos se han ido y otros, sobre todo jóvenes al crecer, se han incorporado al elenco. Veamos quiénes son.

Esta serie de TVE es la más longeva y ya forma parte casi de nuestra cotidianeidad desde el 2001. A quién no le gusta rememorar el pasado y más si, como hace la serie, aprovecha el repaso de la historia reciente de nuestro país para entretenernos con las alegrías y penas de una familia tipo de clase media. Veamos los 8 nuevos fichajes y un retorno tras 12 años de ausencia.

Los nuevos de Cuéntame y una reincorporación

Cuéntame

Como cada temporada, en virtud de nuevos acontecimientos que marcan al país y la familia, en ‘Cuéntame’ van surgiendo nuevos personajes. En esta ocasión son nada menos que ocho los que se estrenan en la serie. Al reparto ya conocido de memoria de Imanol Arias, Ana Duato, María Galiana, Irene Visedo, Pablo Rivero, Carmen Climent, Paloma Bloyd y Carlos Hipólito, se irán sumando Silvia Abascal, Lola Baldrich, Martxelo Rubio, Jan Cornet, Paula Morago, Carlos Serrano-Clark, Francisco Reyes y Roger Berruezo.

Además, habrá un retorno sonado tras varios años ausente: se trata de Marta Altamira, a la que dio y dará vida la actriz Anna Allen. Recordemos que fue pareja de Toni y que estuvo durante más de 40 episodios. Una joven que era apasionada y revolucionaria pero que desapareció de la trama tras inventarse una carrera y falsificar imágenes. Veremos qué supondrá su vuelta y si pondrá patas arribas la vida de un Toni asentado laboral y personalmente.

Pero también habrá ausencias, e importantes, tras tantos años en la serie. Es el caso de Paquita (Ana Arias), que ya no aparecerá tras su boda con Venancio (Pep Ambrós), ya rehabilitado por su adicción al juego. Tampoco estará Javier Pereira (Salva), el profesor que enamoró a María, al irse a Berlín y dejar sola a la pequeña de los Alcántara.

Cómo fue el papel de Marta en Cuéntame

 Cuéntame

No hay duda que la vida de Toni cambiará con la vuelta de su ex. Recordemos que se conocieron en la universidad, mientras Toni Alcántara empieza a estudiar Derecho. Además está el trasfondo de las inquietudes políticas, con las que ambos compartirán manifestaciones y reuniones para defender sus ideales.

Sus claras ideas políticas de izquierda se ven golpeadas por una detención a raíz de una de esas manifestaciones. Marta consigue salir de la cárcel gracias a su padre, con influencia en el régimen franquista. Consigue convencerle también para que suelten a Toni. Pero la cosa no quedó ahí, porque Marta acabó quedándose embarazada y los Alcántara intenta que ambos se casen, ante esa situación. Pero ella opta por ser madre soltera, aunque finalmente sufre un aborto espontáneo. Los caminos de ambos se alejan del todo al mandarle su padre al extranjero para que no continue con Toni… hasta ahora.

Más sobre los nuevos de ‘Cuéntame’

1577201140671 Merca2.es

Al dar el salto temporal entre 1992 y el 2020 con el Covid, ha hecho que haya también nuevas incorporaciones en ‘Cuéntame’ al tener que ver al nuevo del 1992 y al que de 2020. Por ejemplo, con el doctor que atiende a Antonio en su accidente, y que luego tendrá una relación con la hija menor de los Alcántara. Carlos Serrano-Clark interpreta al del 92 y Martxelo Rubio al del 2020.

Pero sin duda la incorporación estrella, por los minutos y protagonismo que tendrá en tramas, será la hija menor, ya no tan joven, de los Alcántara. Carmen Climent es la «nueva» María Alcántara, y Silvia Abascal será la de 2020. En hijos también está Borja Fano como Oriol, el hijo ya adolescente de Inés (Irene Visedo). También aparecerá la versión adulta de Santi de 2020, el hijo de Toni, y que interpreta Jan Cornet; y Alba, la hija de María en 2020 o nieta de los Alcántara, que ni siquiera ha nacido en 1992.

Nuevos y no tan nuevos personajes de ‘Cuéntame’

Cuéntame

Como ocurre en todos los estrenos de todas las series, las nuevas tramas implican la aparición de nuevos personajes. E incluso, como ocurre con esta nueva temporada de ‘Cuéntame’, la aparición de personajes no tan nuevos. Por ejemplo, Javier Lorenzo y Víctor Garrido dan vida a Oriol y a Santi.

Y otra que se incorpora de nuevo al elenco de actores de la serie es Anna Allen. La actriz que durante las primeras temporadas daba vida a Marta Altamira retorna a la serie. Y muchos piensan que lo hará para poner de nuevo la vida de Toni Alcántara patas arriba.

Carlitos e Hipólito

Carlos Hipólito: Cuéntame

Si hay un personaje carismático de todo el elenco de personajes que ha pasado por la serie de ‘Cuéntame’, ese es Carlitos, el hijo menor de Merche Y Antonio. Y esta temporada viene cargada repleta de novedades en torno a él. Porque aunque el actor que lo interpreta sí aparecerá cuando la trama de la serie se sitúa en 1992, no pasará lo mismo cuando se sitúe en 2020.

En esta ocasión, quien interprete su papel será Carlos Hipólito. Precisamente este actor era el encargado de poner la voz de off de Carlitos a lo largo de todas las temporadas anteriores. Otra de las novedades es que aunque seguirá habiendo voz en off, esta se centrará en el futuro.

Lo que nos encontraremos en la temporada 21

cuéntame

La nueva temporada de ‘Cuéntame’ comienza con la una celebración familiar para intentar pasar página de lo peor que aconteció en la pasada. Y cómo no, con la reconciliación o no de Antonio y Merche en el aire, una trama que parece seguirá siendo eje central en la nueva temporada.

La serie seguirá producida por RTVE, en colaboración con el Grupo Ganga, y promete de nuevo lo que siempre ha ofrecido: tramas centrales durante toda una temporada y subtramas que se van entrelazando, empeorando o resolviendo a medida que pasan los capítulos o en el mismo, siempre con la familia y las amistades como eje de todo lo que le ocurre a la familia Alcántara. Ellos ya forman parte casi de nuestras vidas también tras dos décadas en pantalla.

Tenemos a Alcántara para rato

Cuéntame

Los nuevos capítulos se retrasaron debido a la crisis del Covid-19 pero ya se están rodando a buen ritmo para estrenar la nueva temporada. Pero no sólo eso, puesto que la buena salud con la que cuenta la serie ha hecho que esté ya apalabrada la temporada 22. Los Alcántara siguen dando mucho juego y sobre todo hay que cerrar para bien o para mal el destino definitivo de Antonio y Merche.

En el último capítulo de la temporada 20 se les vio ir a terapia de pareja para ver si la cosa se solucionaba. Parece que no será fácil y a buen seguro esta trama central tendrá en vilo a la audiencia durante toda esta nueva temporada y seguramente la siguiente que se ruede. ¿Se reconciliarán durante ésta o habrá que esperar a un hipotético final de la serie?

Lar España pierde 53,7 M€ de euros en 2020 por una menor valoración de sus activos

0

Lar España perdió 53,7 millones de euros el año pasado, frente al resultado positivo de 80,7 millones de euros registrado un año atrás, como consecuencia de una menor valoración de sus activos, que quedó lastrada por el impacto de la crisis sanitaria en el sector inmobiliario.

En concreto, el valor de sus activos retrocedió el año pasado un 4,9%, hasta los 1.475 millones de euros, lo que provocó un impacto contable de 100,7 millones de euros, frente al efecto positivo de 41 millones que tuvo la valoración de sus activos en 2019, lo que explica la caída en el beneficio.

Al margen de este impacto, los ingresos por alquileres crecieron un 15% a pesar del Covid-19, hasta los 93,3 millones de euros, lo que arroja un resultado neto recurrente –el que procede exclusivamente de su actividad– de 53,7 millones de euros, un 30,3% por encima del resultado comparable del año anterior.

Los centros y parques comerciales de Lar España recibieron 63,9 millones de visitas, una afluencia un 15% inferior a la de 2019, como consecuencia de las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia e incluso a los cierres en algunas comunidades y momentos concretos.

AYUDAS A LOS INQUILINOS

La ocupación de sus locales se mantuvo en el 95,5% y, a lo largo del ejercicio, renegoció los contratos de alquiler de casi todos sus inquilinos, con el fin de conceder unas condiciones favorables para afrontar la crisis. En total, los descuentos efectuados fueron de 22 millones de euros.

«Hemos cuidado y estrechado la relación con nuestros inquilinos y contamos con un modelo diferencial y atractivo que nos permite proteger nuestro valor e ingresos. Hemos preservado la caja y fortalecido el balance para salir reforzados de la crisis sanitaria y afrontar el futuro con optimismo», ha asegurado el presidente del consejo de administración de Lar España, José Luis del Valle, en un encuentro con la prensa.

A cierre de 2020, Lar España mantenía un nivel de caja de 140 millones de euros, que se ha visto reforzado este año con la venta a Blackbrook de 22 locales arrendados actualmente a Eroski por 59 millones de euros, lo que eleva la liquidez de la compañía disponible a 200 millones de euros.

Respecto a las previsiones para 2021, cuenta con dos centros comerciales, Txingudi y Las Huertas, calificados para su venta, aunque todavía no ha recibido ninguna oferta y, en el apartado de las adquisiciones, todas se encuentran a la espera de ver cómo evoluciona la pandemia.

Por último, el consejo propondrá en la próxima junta el reparto de un nuevo dividendo de 27,5 millones de euros, lo que supone una rentabilidad del 6,7% respecto a su capitalización bursátil. El pago será de 0,31 euros por acción en una fecha aún por determinar.

Moderna espera facturar más de 15.000 M€ en 2021 con su vacuna contra la Covid-19

0

El laboratorio biotecnológico estadounidense Moderna prevé alcanzar este año unos ingresos de 18.400 millones de dólares (15.048 millones de euros) con las ventas de su vacuna contra la Covid-19, según reflejan los acuerdos para la venta anticipada del producto suscritos por la compañía, que cerró 2020 con pérdidas de 747 millones de dólares (611 millones de euros), ampliando un 45% sus ‘números rojos’ de 2019.

El laboratorio ha desvelado en la presentación de sus cuentas anuales que ha suscrito acuerdos de venta anticipada de su vacuna para la Covid-19 para entregar en 2021 por importe de 18.400 millones de dólares (15.048 millones de euros) mientras sigue manteniendo conversaciones con numerosos gobiernos respecto de pedidos adicionales de la vacuna para ser entregados en 2021 y 2022.

Las previsiones de ingresos de Moderna para 2021 en relación con las ventas de su vacuna para la Covid-19 se sitúan así por encima de las proyecciones realizadas por Pfizer, que junto a la alemana BioNTech también ha desarrollado una vacuna contra la Covid-19, y que a principios de febrero indicó que espera ingresar en 2021 unos 15.000 millones de dólares (12.270 millones de euros) con su comercialización.

Moderna ha confirmado los siguientes acuerdos de suministro, incluyendo la entrega de 300 millones de dosis de su vacuna a Estados Unidos, con la opción de adquirir otros 200 millones de dosis, así como el compromiso de entregar 310 millones de dosis a la UE con la opción de comprar otros 150 millones en 2022.

En este sentido, la biotecnológica pretende incrementar en 2021 su capacidad de producción desde los 600 a los 700 millones de dosis y está trabajando en alcanzar los 1.000 millones en 202, mientras que espera elevar su capacidad de manufactura de la vacuna hasta los 1.400 millones de dosis en 2022 para hacer frente a la elevada demanda global.

Moderna registró en 2020 pérdidas de 747 millones de dólares (611 millones de euros), frente al resultado negativo de 514 millones de dólares (420 millones de euros) contabilizado en 2019, mientras que sus ingresos se dispararon hasta los 803,4 millones de dólares (657 millones de euros) desde los 60,2 millones de dólares (49 millones de euros) de 2019.

Entre octubre y diciembre, el laboratorio registró pérdidas de 272,5 millones de dólares (223 millones de euros), frente a los ‘números rojos’ de 123 millones de dólares (101 millones de euros) registrados en el mismo periodo de 2019. Los ingresos de Moderna en el cuarto trimestre sumaron 570,7 millones de dólares (467 millones de euros), más de cuarenta veces los 14 millones de dólares (11,5 millones de euros) de un año antes.

A finales del último cuarto del año, Moderna comenzó a comercializar su vacuna para la Covid-19, su primer producto en el mercado, con el que logró unos ingresos de 199,87 millones de dólares (163 millones de euros).

«2020 fue un año histórico para Moderna», declaró Stéphane Bancel, consejero delegado de la compañía, quien expresó su confianza en que 2021 será un punto de inflexión para el laboratorio tras comprobar la eficacia de las vacunas de ARN mensajero. «Hemos abierto filiales comerciales en ocho países en 2020 y planeamos añadir Japón, Corea del Sur y Australia en 2021», añadió.

Por otro lado, la compañía anunció la marcha a finales del próximo mes de septiembre de su responsable médico, Tal Zaks, por lo que el laboratorio contará con la colaboración de la consultora Russell Reynolds en la búsqueda de un nuevo director médico con experiencia global y comercial con vistas a impulsar el lanzamiento de su vacuna para la Covid-19, así como de otros productos.

Vestidos elegantes de Stradivarius por menos de 20 euros

Nuestros armarios están repletos de «por si acaso» y «para cuando estos dos kilos de más», ¿pero qué pasa con los diseños para los días especiales? Seguramente no quieras ir a esa cita que tan nerviosa te pone con alguna de las prendas que usas de forma habitual, pues le quita ese punto de magia. Pero no te preocupes, ya que en Stradivarius puedes encontrar increíbles vestidos que son verdaderas armas secretas de seducción.

Por supuesto, lo primero y que más seduce es, independientemente de tu talla, la seguridad en ti misma. Partiendo de esta base, los diseños de vestidos que te vamos a mostrar serán los que te ayuden a terminar de tener toda la confianza en ti misma. A continuación, te dejamos con la mejor lista de vestidos de Stradivarius, y con unos precios que parecen de rebajas.

Vestido lencero de Stradivarius

vestido lencero

Empezamos la lista de los vestidos de Stradivarius que deberías tener como arma secreta de seducción con un diseño que resulta imprescindible, un lencero. Y es que vale con echarle un vistazo a la imagen que encabeza estas líneas para que resulte evidente que es una forma asegurada de triunfar si te sientes cómoda con él y te gustas al verte en el espejo.

Sencillo, pero espectacular, y es que no siempre es necesario llevar prendas exageradas con costuras y diseños casi imposibles. En Stradivarius puedes encontrar todo lo que necesitas para tu día especial.

Este es un vestido satinado con un ligero escote de pico y tirantes finos. También cuenta con detalle de abertura en el bajo, y encaje tanto en escote como en el bajo. El precio de este modelo es de 17,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Vestido corset waffle

vestido corset waffle

Como era de esperar, esta lista de vestidos de Stradivarius va a estar repleta de diseños en color negro, y es que como sabrás, esta es una apuesta segura. Lo bueno de este color, además de que ayuda a estilizar el cuerpo, es que te permite jugar con una gran variedad de accesorios. Como siempre te decimos, son estos los que determinarán el outfit elegido.

Puedes elegir algo más sencillo o algo más llamativo y de colores más vivos. Todo depende de la ocasión, del lugar al que vais y sobre todo, lo que a ti te haga sentir mejor. Puedes añadir unos pendientes llamativos, o un collar delicado con un detalle que resalte, la elección está en tu mano.

Se trata de un vestido corto con detalle de volante en el bajo. Tiene escote de pico amplio y media manga. El precio del modelo es de 19,99 euros, y este es el enlace donde puedes encontrarlo.

Vestido detalle abertura de Stradivarius

vestido abertura stradivarius

Pasamos a los diseños que te harán lucir de maravilla, y por un precio que es una verdadera broma. ¿Y a quién no le gusta lucir lo mejor a cambio de bajos precios? Pues en Stradivarius vas a poder encontrar verdaderas maravillas con las que sorprender y sentirte cómoda contigo misma.

En el caso de este modelo de la tienda de ropa, tenemos un vestido ajustado al cuerpo y con el que vas a tener una gran libertad para elegir accesorios. Incluso, podrías unirte a la moda por el arnés de cuero, que hay que reconocer que no se ve nada mal.

Este es un vestido ajustado al cuerpo con manga por debajo del codo y cuello redondo amplio. En el bajo tenemos detalle de apertura en un lateral. El precio de la prenda es de solo 5,99 euros, y este es el enlace donde puedes encontrarlo.

Vestido nudo

vestido nudo stradivarius

El siguiente vestido de Stradivarius es también ajustado al cuerpo, aunque esta no es la parte que consiga ser un diseño que sea capaz de seducir a cualquiera. Para ello, lo más importante es la confianza en ti misma, y después, que te sientas cómoda con lo que llevas y tú misma te veas atraída por lo que ves en el espejo.

Este es un diseño que estiliza la figura, y que con el detalle de nudo en el cuello, algo muy sencillo, ha logrado convertirse en un vestido imprescindible para un día en el que quieras arreglarte para una cena especial. Es un diseño ajustado al cuerpo y corto.

El precio de este vestido de Stradivarius es también de 5,99 euros, por lo que no puedes dejar pasar la oportunidad. Este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Vestido cut out de Stradivarius

vestido cut out

Este vestido de Stradivarius es para ocasiones más informales, en las cuales tan solo vais a ir a dar un paseo o a tomar un café. No siempre que tienes una cita especial vas a ir arreglada hasta las cejas, también debes mostrar tu verdadero yo, pero sin dejar de verte fantástica.

Este diseño conseguirá que con muy poco, te sientas una verdadera diva. Entre tus opciones a la hora de combinar, puedes usar unas zapatillas blancas y una chaqueta vaquera oversize, un combo que sin duda no va a fallarte.

Este diseño tiene cuello redondo, manga corta y detalle cut out bajo el cuello. El precio es de 5,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Chaleco vestido

chaleco vestido stradivarius

Para ocasiones en las que necesites ir algo más elegante, esta opción de Stradivarius te va a venir de perlas. Y es que es sencillo, pero como decimos, no le falta elegancia. Se trata de un modelo que recuerda al usado por muchas celebrities, de los cuales han presumido en sus redes sociales.

Para combinar, en lugar de unas zapatillas en negro (que podrías usarlas), unos botines de tacón en color blanco pueden ser una de las opciones. Sobre todo teniendo en cuenta que puedes encontrar un sinfín de modelos debido a la adicción de muchas a este calzado.

El diseño es un chaleco tipo vestido corto con manga sisa, escote de pico cruzado y cierre frontal de doble botonadura. El precio de la prenda es de 9,99 euros, y tienes varios colores para elegir. Este es el precio donde vas a poder encontrarlo.

Vestido satén de Stradivarius

vestido saten stradivarius

Como ya te advertimos desde un principio, los modelos en negro iban a liderar la lista, pero unos toques en crudo no le vienen mal. Este es un delicado diseño de Stradivarius en satén que te sentará de maravilla.

Solo hay un problema, y es que ya solo quedan existencias en sus tiendas, por lo que más vale que te des prisa para hacerte con el tuyo, pues la rebaja es de las importantes. Se trata de un diseño satinado con escote fluido y tirante fino.

Vestido corto satén

vestido corto saten

Llegamos al último diseño de la lista, y en este caso, nada de negro. En su lugar, tenemos un gris perla de lo más elegante. Y es que rara sería la ocasión en la que necesites ir vestida más arreglada y este diseño no sería la gran estrella.

Es cierto que se trata de un modelo sencillo, pero esto no le quita ni pizca de la elegancia que rezuma por cada una de sus costuras. El precio de esta prenda de Stradivarius es de 5,99 euros, así que no pierdas el tiempo, entra en este enlace y hazte con el tuyo.

EDP estudia impulsar la eólica marina flotante en Asturias

0

EDP prevé invertir unos 2.000 millones de euros en el periodo 2021-2025 y apuesta por el desarrollo de la eólica marina flotante en las costas de Asturias.

En una rueda de prensa con motivo de la presentación del plan estratégico de la energética portuguesa, el director financiero del grupo y consejero delegado de EDP España, Rui Teixeira, señaló que, de esa inversión total en el país, unos 700 millones de euros se destinarán al negocio de Redes y la mayor parte del resto a crecer en renovables, «con una pequeña parte para el área de Clientes y Gestión de Energía».

EDP completó a finales del año pasado el acuerdo con Macquarie Infrastructure and Real Assets para la adquisición de activos de Viesgo por 2.700 millones de euros.

Esta operación permitía a EDP gestionar y consolidar los activos de distribución eléctrica de las tres distribuidoras Viesgo, Begasa y E-Redes, a través de una alianza con Macquarie Infrastructure and Real Assets, donde la lusa mantendrá un 75,1%, y Macquarie Super Core Infrastructure Fund con un 24,9%.

A este respecto, Teixeira confirmó que se mantendrá la marca Viesgo y señaló que se destinarán esos 700 millones de euros al crecimiento orgánico en el periodo de este negocio de Redes.

UN PROYECTO DE 50 MW

En lo que respecta al desarrollo de la eólica marina flotante en las costas de Asturias, Teixeira anunció que EDP está estudiando un proyecto de «escala semi industrial» que podría llegar a tener unos 50 megavatios (MW) de potencia, el doble de WindFloat Atlantic, localizado en aguas de Viana do Castelo (Portugal) y que ha sido el primer proyecto de esta tecnología en Europa, donde tiene por socio a Repsol.

El director financiero de EDP indicó que la eólica marina, donde el grupo también estudia un proyecto en aguas de Canarias, es «parte de una estrategia» para su desarrollo en la costa del Norte de España con el fin de «crear cadenas de suministro y desarrollo industrial» de este negocio.

Por otra parte, Teixeira confirmó que, tal y como marca la nueva ‘hoja de ruta’ del grupo, que establece el abandono de la producción de carbón en 2025 y ser completamente ‘verde’ en 2030, la central de Aboño 2 dejará de producir en ese año.

En 2020, la compañía ya decidió acelerar el cierre de sus centrales de carbón en la Península Ibérica para su planta de Soto 3, mientras que la de Aboño 1 continuaría con su proceso de transformación para la quema de gases siderúrgicos para 2022, siendo así Aboño 2 la única para seguir produciendo con carbón.

ALTERNATIVAS PARA ABOÑO

No obstante, EDP ya está estudiando alternativas para más allá de ese horizonte de 2025 para Aboño, ya que se trata de una planta «muy importante para el tejido industrial de la zona». «Trabajaremos mientras tanto en distintas alternativas reales para el emplazamiento. En ese tiempo tendremos una alternativa pensada», dijo el directivo.

Igualmente, Teixeira también señaló que para la también central térmica asturiana de Soto 3 se manejan algunos proyectos de desarrollo de almacenamiento.

CRECIMIENTO DE CHINA THREE GORGES EN ESPAÑA

Por otra parte, el consejero delegado de EDP, Miguel Stilwell d’Andrade, afirmó no sentirse incómodo con los planes de crecimiento en renovables en España de China Three Gorges, accionista de la energética lusa y que en el último año se ha hecho con una cartera de unos 1.000 MW en el país.

Tiene su estrategia y creo que la inversión en España está dentro de esa estrategia global. El punto principal es que no haya competencia con EDP, cooperación pero no competencia, que no sean para activos que queramos nosotros. Ellos pueden crecer, pero sin hacer competencia con nosotros. Es posible que quieran hacer más, pero siempre dentro de este marco», indicó, advirtiendo de que si los objetivos de la estatal china fueran ‘pipeline’ o desarrollo entonces sí que sería de su agrado.

Bosch comunica el cierre de su planta de Lliçà d’Amunt (Barcelona)

0

Nuevo golpe a la industria de la automoción catalana. La multinacional alemana Bosch ha comunicado a los sindicatos su la intención de cerrar de la planta en Lliçà d’Amunt (Barcelona) para trasladar la producción a Polonia. Esta fábrica emplea a 336 personas que se quedarían sin empleo.

El cierre la fábrica de Lliçà d’Amunt se suma al de Castellet i La Gornal, dejando a más de 600 trabajadores en paro en Cataluña. Fuentes de la compañía han confirmado a Europa Press que también que se transferirá la producción de la planta catalana a la que tiene en Wroclaw (Polonia).

UGT ha criticado esta decisión y ha acusado a la empresa de actuar con «crueldad» y una política «egoísta» e «insolidaria». Según ha indicado este sindicato en un comunicado, las plantillas de las fábricas de Lliçà y Castellet han soportado congelaciones y reducciones salariales y  reducciones de plantilla para incrementar la productividad. «Bosch no ha sabido dar valor a estos esfuerzos y ha tirado por el derecho con una deslocalización sin escrúpulos, su principal opción de negocio», han indicado. De esta forma, Bosch era la última gran empresa del sector del metal del Vallès (Barcelona).

Aunque aún no hay un calendario definido ni tampoco se ha presentado documentación alguna, la intención de Bosch es formalizar el cierre «lo antes posible» durante este año al no haber encontrado productos alternativos para asegurar la competitividad de la planta.

LA GENERALITAT TRATA DE REVERTIR EL CIERRE

«Es difícil trabajar para intentar revertir la decisión». Así se ha expresado el consejero de Empresa, Ramon Tremosa. «Si esta decisión fuera irreversible trabajaremos para la reindustrialización, para reconvertir la planta y los puestos de trabajo, como estamos haciendo con Nissan», ha asegurado

La comunicación es constante entre la empresa y la Consejería, ya que ambas se sientan en la mesa de reindustrialización de la planta de Castellet i la Gornal. «Intentamos detectar problemas para actuar y evitar cierres de empresas, pero hasta hoy no teníamos conocimiento», ha asegurado.

MÁS COMPETITIVIDAD

Fuentes de Bosch han explicado que la planta de Polonia «es más grande» lo que la hace más rentable y competitiva y han justificado el cierre de la planta catalana por la caída de la demanda del mercado de servofrenos convencionales de vacío ante el incremento del uso de servofrenos electromecánicos.

Además, según la empresa, este mercado «está expuesto a una intensa competencia», por lo que ha decidido adaptar sus capacidades de producción. La secretaria del sector Auto de UGT de Cataluña, Yolanda Funes, ha asegurado a Europa Press que la empresa ha justificado el cierre «por causas económicas de que en Polonia es más rentable producir» por el precio de la mano de obra. De todos modos, Funes a destacado que este cierre «es consecuencia de la política industrial en Cataluña» en los últimos años y ha recalcado que las administraciones no se dan cuenta de que el sector automovilístico se está yendo. Según cálculos del sindicato, además de los 336 profesionales de la planta, el cierre afectaría a unas 900 personas más entre empresas auxiliares y proveedores.

Suzuki invertirá más de 7.700 M€ en investigación y desarrollo hasta 2025

0

La firma automovilística Suzuki invertirá un billón de yenes (más de 7.700 millones de euros al cambio actual) en investigación y desarrollo hasta 2025, lo que supondrá unos 200.000 millones de yenes anuales (unos 1.540 millones de euros al año) hasta esa fecha.

Así se recoge en el plan de gestión a medio plazo que ha presentado la compañía japonesa, en el que se explica que las tres principales prioridades de la empresa serán la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), tanto en el uso de los vehículos como en su producción, y aumentar la calidad de los modelos.

En este contexto, Suzuki prevé gastar unos 1,2 billones de yenes (casi 9.250 millones de euros) en inversiones de capital de aquí a cinco años.

Para esa fecha, el objetivo de la empresa es ingresar unos 4,8 billones de yenes (36.990 millones de euros), muy por encima (+60%) de los 3 billones de yenes (23.120 millones de euros) que prevé ingresar al cierre de su actual año fiscal, que termina en marzo.

MENOR MARGEN OPERATIVO

A pesar de ello, su margen operativo será del 5,5% sobre ventas, por debajo de su objetivo anterior del 7% debido a la «agresiva» inversión en investigación y desarrollo, sobre todo en el apartado de la electrificación.

Entre otras cifras, Suzuki espera vender unos 3,7 millones de automóviles al año en 2025, así como 2 millones de motocicletas en todo el mundo, muy por encima de los datos de su actual año, cuando prevé matricular 2,38 millones de coches y 1,48 millones de motos.

«Los compromisos de Suzuki son asegurar la movilidad de las personas manteniendo a las economías emergentes como un pilar de crecimiento», ha subrayado la marca nipona, que ha reivindicado que si el cliente necesita algo, la empresa «deberá hacer todo lo posible para responder».

Ebro gana un 35,7% mas en 2020 y distribuye un dividendo histórico de 386 M€

0

Ebro Foods obtuvo un beneficio neto de 192,4 millones de euros en 2020, lo que supone un incremento del 35,7%, impulsado por el aumento de la demanda de pasta y arroces durante la pandemia, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la multinacional ha destacado que la «solidez» del grupo ha permitido generar un «resultado excepcional» en 2020, en el que se ha conseguido mantener el empleo y no ha tenido que solicitar ninguna ayuda gubernamental, además de superar un incremento de costes de materias primas de 60 millones de euros.

La cifra de negocios de la empresa se elevó un 15,1%, hasta los 3.237 millones de euros, gracias al buen comportamiento de todos los negocios durante la pandemia y la acertada organización de la producción para atender los picos de demanda.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se incrementó en un 27%, hasta los 435 millones de euros, frente a los 342,7 millones de euros registrados en 2019.

Tras un importante reparto de dividendos, uno ordinario por valor de 87 millones de euros y uno extraordinario, por 298,5 millones de euros, la deuda neta del grupo se reduce en 49 millones de euros respecto al año anterior y se sitúa en 951 millones de euros.

Esta cifra recoge también las inversiones en ‘capex’, 119 millones de euros y la desinversión de parte del negocio de pasta seca en Estados Unidos, que ha reportado un ingreso de 195 millones de euros. Ebro ha señalado que ha realizado una fuerte inversión, que supera los 21 millones de euros, para la prevención y medidas ‘covid’ en el grupo.

SE ELEVAN LAS VENTAS DE ARROZ Y PASTA

Por líneas de negocio, el área de arroz cerró 2020 con unas ventas de 1.817,6 millones de euros, un 16,1% más, mientras que el Ebitda ajustado se situó en los 235,8 millones de euros, un 22,6% más.

La compañía ha explicado que el temor al desabastecimiento y los confinamientos derivados de las sucesivas olas del coronavirus han tenido un efecto positivo en la evolución de las marcas, que han registrado crecimientos al 18%. Además, ha destacado el buen comportamiento de Tilda que, en su primer año completo en el grupo, ha superado todas las expectativas.

Respecto al área de pasta, las ventas crecieron un 14,5%, hasta alcanzar los 1.502 millones de euros, mientras que el Ebitda ajustado se elevó un 31,5%, hasta los 213,5 millones de euros.

Ebro ha señalado, que al igual que en el arroz, el incremento de las ventas se debe al aumento de la demanda por la pandemia, que ha podido atender con «solvencia». Sin embargo, ha indicado que el actual contexto de guerra de precios en Europa está obligando a la compañía a realizar un «mayor esfuerzo inversor» para que estas categorías nicho recuperen nuevamente su sitio en el lineal.

ADVIERTE DE UN «COMPLICADO» 2021

Ebro ha indicado que 2020 ha sido un año «sumamente complejo» por la aparición del coronavirus, pero en el que ha sido capaz de reaccionar de manera inmediata al sobrevenido impacto de la pandemia y continuar con el desarrollo de su estrategia empresarial, cosechando unos resultados «excepcionales».

Unos buenos resultados que le han permitido distribuir un dividendo histórico, entre ordinario y extraordinario, por valor de 386 millones de euros con el objetivo de «acompañar y apoyar» a sus accionistas en un contexto «económico sumamente difícil».

De esta forma, Ebro encara un 2021 que califica de «complicado» por la incertidumbre en la evolución de la pandemia, la alta inflación en fletes y materias primas, la presencia de un consumidor más empobrecido y fatigado por la prolongación de la pandemia, la presión de la distribución, el retorno de las promociones y la reactivación del marco competitivo.

Sin embargo, la multinacional, ante este escenario de complejidad, confía en la «solidez y la fortaleza» que ya ha mostrado su modelo en otras circunstancias adversas.

Aldi se sitúa como la cadena de supermercados que ganó más clientes en 2020

0

Aldi aumentó sus clientes un 6,1% en 2020, el porcentaje de crecimiento más alto de entre las cadenas de supermercados en España con el que alcanza una penetración del 31,2% en los hogares españoles, según los datos publicados por Kantar Worldpanel.

Gracias al incremento de clientes, «ya son cerca de 5,6 millones de familias las que compran a la marca de manera semanal», lo que supone un aumento del 6,9% respecto al año anterior, ha informado Aldi en un comunicado.

Con estos datos, el supermercado ya cuenta con una cuota de mercado del 1,3% de entre los centros de distribución que operan en España.

500 COLABORADORES y 6.000 EMPLEADOS EN ESPAÑA

Según Kantar, la frecuencia de compra de los clientes de Aldi también aumentó durante el año pasado, en concreto en un 3,6%, así como también lo hicieron el volumen y el valor por acto de las compras «en concordancia al plan de expansión que desarrolla la empresa en España».

En 2021, Aldi ya ha anunciado tiene previsto abrir cerca de 40 nuevas tiendas en el país siendo las próximas Alboraia (Valencia) y Santurtzi (Bizkaia).

La compañía también tiene previsto contratar cerca de 500 colaboradores y colaboradoras solamente durante la primera mitad del año, llegando a un total de 6.000 empleados en todo el país.

De entre los aspectos que más valoran los españoles de Aldi en comparación al resto de cadenas españolas –según Kantar Insights– es la oferta «calidad-precio».

Telepizza no puede obligar al repartidor a aportar su móvil para geolocalizarle

0

El Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del sistema de Telepizza que obliga a los repartidores a aportar su móvil personal para su geolocalización, con lo que desestima el recurso de casación interpuesto por la compañía contra la sentencia de la Audiencia Nacional que estimó la demanda de conflicto colectivo de CC.OO. y UGT y declaró la nulidad de dicho plan.

En concreto, la sala de lo Social del Alto Tribunal ha confirmado la nulidad del llamado ‘Proyecto Tracker’ de Telepizza, que suponía la obligación para el trabajador con categoría de repartidor de aportar un teléfono móvil personal con conexión a Internet para usar en él aplicaciones informáticas de la empresa con el fin de facilitar su geolocalización durante el reparto.

La Audiencia Nacional basaba la nulidad del sistema propuesto por la compañía en que el proyecto empresarial impugnado vulneraba el derecho de privacidad de los afectados por el conflicto al no superar el juicio de proporcionalidad cuando podía acudirse a medidas de menor injerencia.

Además, consideró que no se había dado a los trabajadores la oportuna información sobre el mismo y que también se incurrió en abuso de derecho por parte de la empresa, ya que con tal proyecto se hacía responsable al trabajador de cualquier impedimento en la activación del sistema, mediante la suspensión del contrato con pérdida de salario, siendo insuficiente la compensación económica que, por la aportación de la terminal y conexión a internet, se determinó por la empresa.

Por otro lado, entendió, según recoge la sentencia, que la implantación del ‘Proyecto Tracker’ había incumplido los requisitos de información y consulta previa establecidos en el artículo 64.5 del Estatuto de los Trabajadores.

El Tribunal Supremo afirma que la sentencia recurrida no cuestiona que la geolocalización por la que se va a tener un seguimiento del pedido que debe entregar el repartidor al cliente no sea un método adecuado o idóneo a tal finalidad, sino que «la configuración dada al mismo por la demandada no es conforme a derecho».

Por tanto, según el Supremo, «no está negando que sea una medida legítima para determinados fines o que con ella no se vaya a evitar un déficit comercial competitivo, en un momento en el que, ciertamente, ese sistema de prestar el servicio al cliente se extiende en este y otros sectores sino, simplemente, que el que ella ha implantado no supera los criterios constitucionales ni legales, cuando existen otras formas de ejecutar ese sistema que no sea ese».

Añade además que el test de idoneidad, desde la perspectiva de los derechos fundamentales, que es a lo que se refiere la sentencia recurrida, no es el que ha impedido superar el juicio de proporcionalidad sino el test de necesidad, «en el sentido de que el medio o instrumento al que ha acudido la empresa para obtener aquel objetivo no es adecuado por existir otros medios invasivos».

La sentencia, ponencia de la magistrada María Luz García Paredes, señala que es cierto que empresa y trabajador pueden pactar las condiciones que estimen oportunas, que puedan afectar a las herramientas necesarias para el desarrollo de la actividad empresarial, «pero aquí no se está analizando un pacto, sino un proyecto implantado unilateralmente por la empresa del que, además de no haberse informado debidamente a la representación legal de los trabajadores, estos discrepan del mismo porque, junto a lo anterior, llega a establecer causas de suspensión y extinción vinculadas a conductas del trabajador al margen de las exigencias legales que deben seguirse a tal efecto».

Asimismo, señala que el hecho de que la aportación por el trabajador del móvil venga acompañada de una compensación económica tampoco es elemento suficiente para interferir y dar por superado el juicio de proporcionalidad y menos cuando las partes afectadas discrepan razonablemente del ‘quantum’ asignado y que la sentencia de instancia lo califica de «insuficiente».

La sala concluye que no puede aceptarse que la aportación por parte del trabajador de su móvil personal sea lo mismo que si lo aporta la empresa ya que «en ese caso no estarían en juego derechos de los trabajadores como los que aquí se están debatiendo».

La Audiencia Provincial de Madrid condena a Carrefour a anular la tarjeta ‘Carrefour Pass’

0

La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por Servicios Financieros Carrefour contra la sentencia del juzgado de Primera Instancia 102 de Madrid, que condenaba a la entidad a anular el contrato de tarjeta ‘Carrefour Pass’

De esta forma, la Audiencia Provincial ratifica la postura del juzgado de Primera Instancia, que declaraba abusiva la cláusula de interés remuneratorio de la tarjeta ‘revolving’, pactado al 21,99% TAE por falta de transparencia en una sentencia que la empresa recurrió en apelación.

Así, la Audiencia Provincial recuerda que la sentencia del Tribunal Supremo, de 4 de marzo de 2020, admite el control de transparencia en las cláusulas relativas al interés remuneratorio.

También fundamenta que, en otra reciente sentencia del mismo tribunal, con fecha 21 de enero de 2021, se sienta jurisprudencia sobre la exigencia de control de incorporación en toda clase de contratos y, además, de transparencia reforzada en la contratación con consumidores.

«La carga económica de este tipo de contratos de tarjetas ‘revolving’, concepto este del que tienen que informar adecuadamente desde el propio banco o entidad, viene determinada por tres elementos: capitalización de intereses de la operación, la variabilidad del límite de crédito que permite el incremento de la deuda y, por último, la mínima cuota de amortización que prolonga el crédito de una forma casi indefinida», ha explicado el equipo jurídico de Don Recuperador que ha representado en este caso a la afectada.

Bienvenidos a Edén’: Ana Mena y otras actrices que estarán en la serie de Netflix

0

Esta semana Netflix hacía pública la noticia del inicio del rodaje de ‘Bienvenidos a Edén’, una ficción que promete convertirse en un auténtico fenómeno nacional y colocarse entre las más top de todo el catálogo. Se han filtrado pocos detalles de la trama, pero sí se ha dado a conocer el reparto que trabajará en esta producción, un elenco que sin duda contribuirá al éxito que se le pronostica. La serie contará con nombres y caras tan populares como Amaia Salamanca (’Velvet’, ‘Gran Hotel’), Berta Vázquez (‘Vis a vis’), Lola Rodríguez (‘Veneno’) y la cantante Ana Mena, que aparca temporalmente su faceta musical para volver por todo lo alto a los orígenes de actriz.

DOS CANTANTES QUE RETOMAN SU CARRERA COMO ACTRICES

La cantante malagueña se dio a conocer en el mundo de la interpretación con la serie ‘Vive cantando’, y en ‘Bienvenidos al Edén’ compartirá protagonismo con Belinda Peregrín, otra cantante que recupera su faceta como actriz. Belinda es mexicana y es una de las estrellas más populares de la actualidad no solo en su país, también en el resto de Latinoamérica. Al igual que su compatriota Danna Paola, la joven de 28 años ha emprendido la aventura española y se ha mostrado ilusionadísima con el proyecto, en parte por el reto laboral que supone, pero también por cuestiones sentimentales, ya que su abuela era de nacionalidad española, por lo que siente un vínculo especial con el país.

bienvenidos-a-edén

MÁS DETALLES SOBRE LA SERIE

Pero además de estas 5 actrices que ya han creado una gran expectación, ‘Bienvenidos al Edén’ contará con otros nombres muy populares del cine y la televisión actuales. Por ejemplo estará Sergio Momo (‘Élite’), Amaia Aberasturi, nominada al Goya por ‘Akelarre’, Begoña Vargas (‘Alta mar’), Albert Baró (‘Merlí’) o Tomy Aguilera (’SKAM España’). Un reparto que por si mismo ha generado ya el interés del público jóven y adolescente, que estará muy pendiente de la fecha de estreno en los próximos meses.

COMIENZA EL RODAJE EN LANZAROTE

Por el momento se puede confirmar que la primera temporada estará compuesta de ocho capítulos, al frente de los cuales estarán Guillermo López (‘Atrapada’) y Joaquín Górriz (‘Desaparecidos’). Los rodajes se llevarán a cabo en diferentes zonas de la geografía española como la ciudad de Barcelona o la isla de Lanzarote. El rodaje iniciará estos días, así que se estima que la producción de ‘Bienvenidos al Edén’ se prolongue durante un par de meses más. Según cálculos aproximados, es posible que la ficción pueda estrenarse en la plataforma de streaming después del verano, aunque dependerá mucho del calendario de estrenos de Netflix.

bienvenidos-a-edén-rodaje

SINOPSIS DE ‘BIENVENIDOS A EDÉN’

¿De qué va ‘Bienvenidos a Edén’? Pues no hay muchos detalles sobre la trama, pero según han revelado los responsables, la serie contará la historia de cinco jóvenes muy atractivos y con muchos seguidores en redes sociales, son invitados a celebrar una fiesta, con una breve pregunta ‘¿eres feliz?’. Con este gancho, una marca que acaba de lanzar una nueva bebida capta su atención para invitarles a una fiesta exclusiva en una isla secreta. Todo promete ser una aventura única, misteriosa y excitante, pero pronto se darán cuenta de que va a cambiar sus vidas. ¿Para bien o para mal? No lo sabemos, pero probablemente el paraíso no sea lo que parezca.

claqueta Merca2.es

ANA MENA Y SU REGRESO A LA INTERPRETACIÓN

Con ‘Bienvenidos a Edén’ Ana Mena vuelve a incursionar en el mundo de la interpretación, después de haber triunfado a lo grande en el mundo de la música. El poco tiempo ha conseguido situarse en ranking de los artistas más importantes de España con proyección internacional. Cuenta con éxitos como «A un paso de la luna», «Se Iluminaba», y el tema ‘Solo’ en colaboración con Maffio y Omar Montes, que la catapultó a los primeros puestos en España y en Italia, un país que ha contribuido a aupar su carrera. En su faceta de actriz, además de ‘Vive cantando’, Ana Mena ha estado en otras producciones como ’Súper Charly’ o en el largometraje ‘La piel que habito’ de Pedro Almodóvar.

ana-mena-bienvenidos-al-edén

Adecco pierde 98 millones en 2020 por el impacto del Covid-19

0

La compañía suiza de recursos humanos y trabajo temporal The Adecco Group cerró 2020 con unas pérdidas netas atribuidas de 98 millones de euros, frente a los beneficios de 727 millones que se anotó en el año anterior, según se desprende de las cuentas anuales que ha publicado este jueves la empresa.

Los ingresos entre enero y diciembre se situaron en 19.561 millones de euros, lo que se corresponde con una caída del 17% frente a 2019. Por segmentos de negocio, la división de dotación de personal general se contrajo un 15%, hasta 14.890 millones de euros, mientras que el área de profesionales especializados facturó 3.922 millones, un 24% menos. La rama de soluciones técnicas descendió un 1%, hasta 749 millones.

«Pese al difícil entorno de mercado de 2020, el rendimiento financiero siguió siendo resiliente», ha explicado el consejero delegado del grupo, Alain Dehaze, agregando que, tras la caída sin precedentes del segundo trimestre, en la segunda mitad del año la facturación de la empresa experimentó una recuperación continuada.

El coste directo de los servicios prestados por el personal suministrado por Adecco se situó en 15.722 millones de euros, un 16,7% menos que en el año anterior. Los gastos de venta, generales y administrativos se contrajeron un 8%, hasta 3.239 millones de euros.

Con respecto a los resultados referidos únicamente al cuarto trimestre de 2020, Adecco registró un beneficio neto atribuido de 149 millones, un 42% menos que en el mismo periodo del año anterior, tras un descenso del 9% de los ingresos, hasta 5.406 millones de euros.

«Un foco riguroso en la recolección de efectivo y una estructura de capital prudente ayudaron a mantener una sólida posición de liquidez y un flujo de caja y un balance saneados», ha agregado Dehaze.

Coca-Cola elige España para la prueba piloto europea de tapones adheridos a la botella

0

Coca-Cola en Europa, en colaboración con Coca-Cola European Partners, va a poner en marcha en España una prueba piloto para introducir y probar los tapones adheridos a las botellas de plástico, según ha informado la compañía.

De esta forma, la multinacional de bebidas refrescantes se adapta a las nuevas disposiciones sobre los cierres de los envases de plástico, incluidas en la Directiva de la UE sobre plásticos de un solo uso, que tiene como objetivo impulsar la recogida y el reciclado de los tapones de las botellas de plástico para eliminar los residuos generados por los envases.

Coca-Cola adoptará, a partir de este año, un enfoque gradual para la incorporación de los tapones adheridos a las botellas en toda Europa, trabajando estrechamente con sus embotelladores, CCEP y Coca-Cola Hellenic Bottling Company.

De esta forma, ambas embotelladoras comenzarán a realizar pruebas piloto y a ensayar las primeras implantaciones en 2021, incorporando esta innovación mercado a mercado, con el objetivo de estar preparados en toda Europa para cumplir el plazo en 2024.

Empezando en mayo de 2021, durante 11 semanas, se pondrán a la venta en España al menos cuatro millones de envases con el nuevo cierre en botellas de platico de 500 mililitros de las marcas de Coca-Cola, Fanta, Sprite y Schuss.

Las botellas con el nuevo tapón se fabricarán en Barcelona y se comercializarán este verano en tiendas de conveniencia y puntos de venta seleccionados en Cataluña, Baleares, Aragón, Canarias, así como en el centro y sur de España.

La transición al nuevo tapón adherido a la botella se comunicará a los consumidores en el envase, bajo el lema ‘Nuevo tapón, por favor recíclame’. El diseño del tapón ha sido sometido a exhaustivas pruebas entre los consumidores, y el tapón resultante que se va a probar en España es la opción preferida en términos de diseño, comodidad y experiencia del consumidor.

De esta forma, la prueba piloto en España servirá para poner a prueba la producción y el rendimiento de los tapones en climas cálidos, antes de que se inicie un despliegue más amplio en todo el país y en el resto de Europa.

El director general de Coca-Cola Iberia, Juan Ignacio de Elizalde, ha subrayado el compromiso de la compañía con «mejorar la recogida y el reciclaje de los residuos de envases». «Nuestro objetivo es recoger una botella o lata por cada una que vendemos, garantizando que todos nuestros envases se reciclen y que ninguno acabe como residuo en nuestros océanos o en el medio ambiente», ha explicado.

«En 2018, en España introdujimos el mensaje ‘Por favor, recíclame’ en los tapones de nuestros envases de Coca-Cola y estamos encantados de ser los primeros en Europa en estrenar esta nueva solución que unirá los tapones a las botellas», ha subrayado.

Por su parte, el director de desarrollo de negocio para Europa de Coca-Cola, Francis Delecluse, ha destacado el compromiso de la multinacional con «el cumplimiento de los requisitos legales de la Directiva Europea». Los nuevos tapones son resultado de una gran inversión y colaboración en investigación, tecnología, con nuestros proveedores y con la innovación en el diseño», ha indicado.

Iberia e IAG Cargo suman 20.000 envíos de productos farmacéuticos en su ‘hub’ de Madrid

0

Iberia e IAG Cargo, la división de transporte de mercancías de International Airlines Group (IAG), han informado este jueves de que su centro farmacéutico en Madrid ha procesado más 20.000 de envíos desde su apertura en 2019.

Las compañías celebran hoy el segundo aniversario de su centro farmacéutico en Madrid dedicado a su producto ‘Constant Climate’ para el transporte de productos farmacéuticos sensibles a la temperatura.

En esta ocasión, las empresas han destacado que el centro está desempeñando un papel «esencial» en el traslado de la vacuna contra la Covid-19 y ha realizado ya más de estos 30 envíos.

Entre los envíos también se incluyen vacunas vitales para respaldar los programas de vacunación contra enfermedades como la polio, la difteria y el sarampión,, siendo los mercados y rutas más importantes que sirve este centro América Latina, EE.UU. y Europa.

«La decisión de invertir en estas instalaciones de última generación refleja nuestro compromiso a largo plazo por impulsar la calidad en toda nuestra red, al tiempo que aumentamos la capacidad para nuestros clientes que dependen de nosotros para transportar productos farmacéuticos y medicamentos vitales a todo el mundo todos los días», ha destacado el director del centro español y operaciones de IAG Cargo, Fernando Terol.

PAPEL ESENCIAL

Este centro de Iberia e IAG Cargo en Madrid ha desempeñado un papel esencial en el transporte de vacunas contra la COVID-19 a todo el mundo, lo que refleja su estatus como centro esencial de operaciones mundiales dentro de la infraestructura Constant Climate de IAG Cargo. Hasta la fecha, estas instalaciones se han utilizado para la conservación y transporte de vacunas por parte de Iberia a las Islas Canarias y Baleares, República Dominicana y El Salvador.

Con dos cámaras con temperatura controlada dedicadas que suman un total de casi 1000 m2, el centro de Madrid se añade al de Londres Heathrow y Dublín como una de las tres instalaciones con la certificación Buenas Prácticas de Distribución (DGP, por sus siglas en inglés) de IAG Cargo.

Los centros de operaciones están conectados a una red de 100 estaciones especializadas en todo el mundo y cuenta con personal que tienen formación específica en el manejo de artículos farmacéuticos sensibles. Las instalaciones se complementan con una flota de camiones refrigerados.

«Nuestras instalaciones farmacéuticas de Madrid son las mayores del sur de Europa y, con su ubicación estratégica, seguirán desempeñando un papel esencial en el traslado de vacunas contra la Covid-19 junto con nuestros otros dos centros con certificación DGP en Dublín y Londres Heathrow», ha ensalzado Terol.

La Casa de Papel: todo lo que sabemos del ‘spin off’ o Temporada 6

0

La Casa de Papel es el más claro ejemplo de que todos los que aseguran que las series españolas no son productos de calidad están muy equivocados. Tanto es así, que esta serie de ficción no solo está arrasando en España en cuanto a términos de audiencia. Hay otros países en los que también está alcanzando un éxito notable. Algunos de ellos, por ejemplo, son Italia, Portugal, Chile, Argentina, Francia o Brasil. Así que se puede asegurar sin temor a equivocarse que, el impacto de esta serie, trasciende fronteras: triunfa en medio mundo.

Además, pronto podría llegar una buena noticia. Porque no está tan claro que la serie vaya a finalizar con la emisión de la quinta temporada, tal y como se había anunciado. Desde hace unos días, hay rumores muy fuertes que indican que podría haber un ‘spin off’ o una sexta temporada de La Casa de Papel. Te lo contamos todo a continuación.

La Casa de Papel: De Atresmedia a Netflix

La Casa de Papel

Las dos primeras temporadas de La Casa de Papel se emitieron en Antena 3. Esta emisión tuvo un éxito sin precedentes en nuestro país. Pero el hecho de tener difícil acceso a ella desde el extranjero hizo que se convirtiese en una serie de culto. Muchas personas en todo el planeta querían verla pero no podían. Hasta que llegó el acuerdo de Atresmedia con Netflix.

Y gracias a este acuerdo la serie se internacionalizó. Y los éxitos y récords siguieron llegando. Hasta el punto de que a día de hoy, esta es la serie de habla no inglesa con más reproducciones en esta plataforma de contenidos audiovisuales. Por eso, ante este éxito, no es de extrañar que los productores intenten alargar el chicle. Aunque se anunció que la serie finalizaría con la quinta temporada, ahora no parece que eso esté tan claro.

Los premios que se ha llevado La Casa de Papel

La Casa de Papel

Como es lógico, todo el respaldo de la crítica y de la audiencia que ha conseguido La Casa de Papel, se ha visto traducido en premios, nominaciones y galardones. Algunos de ellos de mucho prestigio. Por ejemplo, en 2017 consiguió 5 nominaciones en los Premios Feroz. Y entre 2017 y 2018, en los Premios de la Unión de Actores, consiguió 5 nominaciones y dos premios.

Pero el éxito total llegaría con la celebración de los premios Emmy Internacional. En esta edición, la serie se llevó el premio al mejor drama del año. Todo un exitazo.

La historia de la serie

La Casa de Papel

No nos engañemos. Gran parte del éxito que ha cosechado durante todos estos años tanto a nivel nacional como a novel internacional, está muy relacionado con la trama que en ella se narra. Y no solo porque tiene todos los ingredientes que una historia ha de tener para enganchar a la audiencia. Si no también porque la mezcla de géneros y el desarrollo de los personajes están muy bien logrados.

Todo comienza cuando a El Profesor se le ocurre llevar a cabo el mayor atraco de la historia. Y para ello, recluta a diferentes personas que ni temen el riesgo y no tienen nada que perder. La grandiosidad de su plan consiste en que no van a robar dinero. Van a crearlo. EN este momento comienzan varias tramas paralelas de traiciones, amores y avaricia que han ayudado a que esta serie alcance el reconocimiento mundial de la crítica especializada.

La quinta temporada: ¿la última?

la casa de papel 1 Merca2.es

El estreno de la quinta temporada de La Casa de Papel está programado para el 7 de agosto de este mismo año. Muchos de los incondicionales de esta serie ya tiene previsto que durante ese día, lo único que harán, será encender Netflix y tumbarse en el sillón para disfrutar de los nuevos capítulos.

Porque ha pasado casi un año desde que se estrenó la cuarta temporada. Y eso, para los fans, es demasiado tiempo. En concreto, fue el 3 de abril fue cuando llegó la última ronda de capítulos a Netflix. Y sabemos que hay mucha gente deseando saber cómo termina esta historia. Aunque tampoco está tan claro que vaya a ser el final. Porque tal y como habían anunciado los productores de esta serie, la quinta sería la última temporada que va a tener esta serie.

¿Habrá un ‘spin off’ o temporada 6?

tokio narradora la casa de papel Merca2.es

Si esta semana te has pasado por algunos cuentas de redes sociales, te habrás dado cuenta de que hay un rumor muy fuerte en torno a La Casa de Papel. Y es que, tal y como anuncian diferentes usuarios con cierta credibilidad, apuntan a que la productora de la serie podrí retractarse sobre el final de la serie. Según estas informaciones, tras acabar la quinta temporada, podría haber una sexta. Habrá que esperar para confirmar la noticia.

Aunque lo que sí parece que habrá, será uno o dos ‘spin offs’ sobre algunos de los personajes más importantes de la serie.

El curioso significado de algunos nombres de las marcas más conocidas

0

Muchos de nosotros ni imaginamos lo que significa el nombre de las marcas más populares. Pero, detrás de las marcas más populares, hay una historia que pocos conocen. Todos tienen alguna noción estas marcas, pero no tienen idea de lo que verdaderamente significa.

Estas son las tortillas de patatas más ricas de los supermercados

Poco a poco las tortillas que están envasadas van teniendo un nivel mucho mas aceptable. Muchos son los consumidores que compran tortillas de patatas industriales. Hay muchas opiniones contrastadas sobre una gran parte de la oferta existente del mercado.

Estás tortillas se pueden calentar en el microondas, horno o en una sartén. No se puede decir que sean unas tortillas espectaculares, pero te pueden sacar de un apuro en un momento determinado. Todos los supermercados de España venden este tipo de alimento. Te exponemos una lista con las mejores tortillas de patatas.

Tortillas de patatas: Mercadona

tortillas de patatas Mercadona (Hacendado)

La cadena de supermercados del valenciano aboga por la tradición para sus propias tortillas de la marca hacendado. Venden tres versiones con 600 gramos cada una.

Tienen una versión con cebolla muy clásica en España. Esta tiene un sabor mucho mas suave. El atrevimiento llega con una línea que viene con chorizo.

Cuando las hagas las puedes poner en una sartén dos minutos si te gusta poco hecha o tres si te gusta con el huevo muy cuajado.

Tortillas de Lidl: una idea de Top Chef

tortillas de patatas Lidl

Con su edición Chef Select la compañía de origen alemán se deja guiar por un jóven chef: David García (ganador de la edición del 2014 del programa Top chef).

Venden una versión sin cebolla y con cebolla. La firma está también atenta a las nuevas tendencias culinarias y presenta la tortilla vegana que pone espinacas en vez de patatas.

Realmente se hace para poder satisfacer a la clientela más jóven que tiene menos tiempo, pero que opta por propuestas que le permiten ahorrar siempre recursos sin renunciar a la calidad y la innovación.

Tortilla de patatas del supermercado Día

tortillas de patatas

No hay nada como una tortilla de patatas hecha en casa, con sus cebollas fritas y patatas. El aceite a fuego lento y su cuajo en su punto justo es lo mejor. Cuando no sabes cocinar o no tienes ganas, la tortilla de patatas con cebolla Día es una buena opción bastante interesante.

El precio es de 1,50 euros y podrás tener una tortilla de 500 gramos lista para poder ser calentada y consumida. Esta no destaca sobre la competencia, pero tampoco se le ve ningún punto débil.

Esta tortilla tiene un sabor suave y puede tener un punto esponjoso en un punto dado. Cuando no tengas tiempo lo ideal será comprar esta tortilla.

Tortillas de patatas del supermercado de Carrefour

tortillas de patatas Carrefour

Carrefour es una cadena de supermercados de origen francés. En este venden también una tortilla de patatas que no es diferente a la de los demás tortillas.

Cuando miras la etiqueta puedes ver su composición: patata de un 50%, huevo pasteurizado (huevo, conservadores de sorbato de potasio y benzoato sódico, acidulante y ácido cítrico), cebolla frita (15%), cebolla, aceite de oliva virgen extra, sal y zumo de limón.

No va a ser igual que una tortilla de patatas casera, pero al menos vas a tenerla hecha en pocos minutos, ideal para cuando no tienes tiempo de hacerla.

Supermercado Aldi

tortillas de patatas Aldi

Los supermercados Aldi se están implantando cada vez más en nuestro país, posicionando sus marcas con la ayuda de la mejora de sus productos y de su imagen cambiante.

En Aldi se trabaja con la marca Casa Morando y su adaptación al mercado español, basándonos en los valores de la marca son: comida sana, preparada y tradicional.

En este caso diseñan las etiquetas desde cero, con nuevos colores, formas y tipografías que aplicarán a todos los snacks de Casa Morando. Las tortillas de patatas de este supermercado no son tan buenas como las mencionadas anteriormente. Lo dicen los consumidores a los que se les ha preguntado. Es muy harinosa, por lo tanto no es tan gustosa como las demás.

Tortilla de patatas de Eroski

Eroski

En la etiqueta de esta tortilla de patatas puedes encontrar: patata (50%), cebolla frita (15%), cebolla, aceite de oliva virgen extra, zumo de limón y sal. Otros de los ingredientes son: aceite de girasol, aceite de oliva, extractos de fermentos lácticos, levaduras y estabilizantes.

Hay que destacar que el huevo que se usa es pasteurizado. Esto le aporta mayor seguridad a la hora del consumo frente a bacterias que pueden aparecer.

Esta tortilla vale 1,67 aproximadamente y tiene un sabor muy suave. Su textura también es buena y te la puedes calentar a tu gusto. El modo de preparación es muy parecido a todas las demás tortillas. Se abre y se puede usa tanto el microondas, la sartén o el horno. Elijas uno u otro puedes ponerlo unos minutos. Tápala siempre para que no se le pegue otro tipo de olores. Cuando utilices el horno no lo pongas a más de 200 gramos para que la tortilla no se rompa en trozos. Suelen ser muy compactas y no homogéneas.

Alcampo

eeeeeeeeeeeeeeeee Merca2.es

La tortilla del supermercado Alcampo está elaborada con patata frita (51%), aceite de oliva virge extra y de girasol, sal, huevo en polvo, estabilizantes, almidones, fibras vegetales (caña de azúcar y bambú y guisantes), acidulantes y maltoextrina.

Su modo de preparación es como las demás. Has de cocinarla antes de que caduque. Se saca la tortilla de patatas del envase y se unta con aceite antes de ser calentada.

En el microondas se cubre con la tapa del microondas y se calienta a temperatura máxima durante 3 minutos. Si es en el horno, se coloca esta sobre la rejilla del horno y se mantiene a temperatura de 200 grados durante cinco minutos. Sí eliges la sartén, se coloca, se tapa y se mantiene durante dos minutos por cada lado para que se haga homogénea.

Coviran

Covirán

El supermercado Coviran es un supermercado de barrio. Puedes ir y sentirte como en casa, pues conocerás a todo el mundo. Suelen ser pequeños y un poco más caros que los convencionales.

El precio de esta tortilla es de 1,79 euros aproximadamente. Posee un contenido de patatas menor que las demás. Tan sólo un 40% de patatas y muchos más conservantes.

No quiere decir que esta no esté buena. Cierto es que tampoco es una tortilla de patatas gourmet. Es difícil comer una de estas como las que hace tú madre nunca. La esponjosidad y el punto sólo se consigue en nuestros fogones.

Imaginarium mantendrá abiertas cinco tiendas en España y despide a 101 personas

0

La juguetera aragonesa Imaginarium ha cerrado el expediente de regulación de empleo (ERE) sin acuerdo con la representación de los trabajadores. Finalmente, despedirá a 101 personas de sus 144 empleados y mantendrá cinco tiendas abiertas en toda España.

De esta forma, la compañía ha mejorado su última propuesta de despedir a 119 personas y conservar solo dos establecimientos. Seguirán abiertas la tienda de Zaragoza Aragonia, La Coruña centro, una tienda de Marbella, otra de Granada y otra de Málaga.

La secretaria general de la Federación de Servicios de CCOO-Aragón, Marta Laiglesia, ha explicado que han cerrado el ERE sin acuerdo porque la empresa no va a pagar, de momento, ni indemnizaciones ni el salario del mes en curso.

Aunque ha reconocido que ha habido «un cambio de tono» por parte de la empresa en las últimas dos reuniones, que se ha visto reflejado en dos cosas: «Una rebaja muy importante en el número de personas afectadas y el compromiso de continuar con la interlocución abierta con la representación sindical para ver si, más adelante, es posible atender estos pagos pendientes a los trabajadores».

En los próximos está previsto que se entreguen las cartas de despido y, previsiblemente, unos días más tarde la compañía presentará un concurso voluntario de acreedores.

Laiglesia ha señalado que, además, la compañía ha hecho un llamamiento para que empresas del sector, y posibles nuevos franquiciados de Imaginarium, contraten a los trabajadores que ahora se quedan sin empleo.

El Covid redujo las ventas de las empresas más pequeñas casi un 20% y el empleo un 10%

0

La pandemia del Covid-19 redujo la facturación de las empresas de menos de 49 trabajadores casi un 20% el año pasado y el empleo un 10% en este tipo de sociedades, por encima del perjuicio sufrido por las empresa de mayor tamaño, al tiempo que afectó en mayor medida al sector de la hostelería, con un retroceso de ventas del 45,5% y del 35% en el caso del empleo, y a otros servicios, con unas caídas del 32,2% y el 19,4%, respectivamente.

Además, las empresas ubicada en zonas rurales sufrieron un menor impacto de la pandemia en su facturación y empleo que las localizadas en núcleos urbanos.

Así se desprende de un artículo analítico sobre el impacto económico del Covid-19 en las empresas españolas, según la encuesta del Banco de España sobre la actividad empresarial con más de 4.000 respuestas recibidas, que refleja que la crisis del Covid tuvo un impacto «muy desigual» en 2020 por sectores y regiones.

Los resultados muestran que la facturación y el empleo descendieron más en las empresas de menor tamaño y que la crisis ha tenido efectos más negativos sobre las empresas más jóvenes, las menos productivas y las localizadas en zonas urbanas, dentro de cada sector y región. En el caso del empleo, una mayor ratio de temporalidad se encuentra asociada a mayores descensos de la ocupación.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, la crisis derivada del Covid redujo un 16,1% la facturación en el conjunto de sectores españoles y el empleo se contrajo un 8,6% el año pasado.

Por sectores, la empresa promedio que opera en la hostelería experimentó, a finales de 2020, una caída de su facturación del 45,5% con respecto al mismo período de 2019, mientras que ese descenso fue del 12,7% en la industria manufacturera y del 32,2% en otros servicios. Les siguieron servicios administrativos (-16,8%), transporte (-16,3%), comercio (-15,6%) o construcción (-12,2%).

En el caso del empleo, aunque los descensos fueron menores, la disparidad entre ramas se mantuvo, de forma que las disminuciones respectivas en la industria manufacturera y en la hostelería fueron del 5,5% y el 35%, respectivamente. Tras la hostelería, la mayor merma laboral se produjo en otros servicios (-19,4%), servicios administrativos (-11,9%), comercio (-7,3%) y construcción (-5,2%).

El MENOR IMPACTO EN EL EMPLEO SE DEBE A LOS ERTE

El Banco de España explica que el retroceso comparativamente más elevado de la facturación en relación con el empleo es una característica que se observa de forma generalizada por ramas de actividad, lo que confirma la evidencia procedente de otras fuentes, como la Contabilidad Nacional, de que la ocupación ha resistido mejor los efectos de la crisis que el valor añadido.

El impacto relativamente moderado sobre el empleo puede estar relacionado, según el organismo, con el hecho de que, aunque persistente, la crisis es percibida como un evento «predominantemente transitorio», lo que se habría visto reflejado en la utilización generalizada de los ERTE.

También señala la existencia de diferencias sustanciales en las características de las empresas por ramas. Por ejemplo, en comparación con la hostelería, las sociedades de la rama manufacturera son, por término medio, un 40% más productivas y ocho años más antiguas; están localizadas con mayor frecuencia en un entorno rural; tienen un menor endeudamiento, y su tamaño, medido por el número de empleados, es más elevado.

MAYOR INCIDENCIA EN LAS EMPRESAS MÁS PEQUEÑAS

En cuanto al impacto de la perturbación del Covid en función del tamaño de las empresas, en términos de ventas, las empresasmás pequeñas sufrieron una caída más acusada, del 19% interanual en las que tienen menos de 10 empleados y de casi el 18% en aquellas con un número de trabajadores comprendido entre 10 y 49.

Por su parte, aunque las empresas medianas y grandes también sufrieron los efectos de la crisis con intensidad, estas declararon descensos algo menos acusados, cercanos al 12%. Concretamente, del 12,6% en las compañías entre 50 y 249 empleados, y un retroceso del 12,4% en las de más de 250 empleados.

En cuanto al empleo efectivo (descontando ERTE), el impacto de la crisis fue también inferior en las empresas de mayor tamaño, con descensos del 5,9% en las de más de 250 empleados y del 7,2% en las de entre 50 y 249 trabajadores, respectivamente, frente al retroceso aproximado del 10% de las empresas más pequeñas.

Las empresas más pequeñas exhibieron un retroceso más intenso de su actividad en 2020 que las de mayor tamaño pertenecientes a su mismo sector de actividad. En particular, en las empresas con menos de 10 empleados, la facturación cayó 1,3 puntos porcentuales más que en la media del sector, mientras que en las grandes fue 4,4 puntos porcentuales superior al promedio.

En el caso del empleo, las empresas pequeñas también declararon una mayor caída que las grandes en términos efectivos. El organismo supervisor apunta que estas diferencias obedecen a la «mayor vulnerabilidad» de las empresas pequeñas debido a sus menores posibilidades para acceder a la financiación ajena, así como a su menor diversificación por productos y mercados.

LG, TD Systems y Samsung: ofertones en televisiones de Amazon que vuelan hoy

Amazon es la mejor plataforma para comprar televisiones ya que puedes acceder a muchísimas marcas, comparar precios y ver los comentarios que hacen los usuarios según sus experiencias.

Pero desde el portal de Merca2 te lo ponemos más fácil y te ofrecemos los chollazos en televisiones que están arrasando en ventas por su calidad-precio en las marcas Samsung, TD Systems y LG.

SMART TV DE 55 PULGADAS DE SAMSUNG, EN AMAZON

Samsung UHD 2020 55TU8005 - Smart TV de 55", HDR 10+, Crystal Display, Procesador 4K, Sonido Inteligente, One Remote Control y Asistentes de Voz Integrados, con Alexa integrada
  • Crystal uhd capaz de reproducir con mayor pureza más de mil...
  • Procesador crystal 4k impresionante calidad de imagen, gracias a...
  • Hdr 10+ la tecnología hdr crea negros más profundos y potencía...
  • Multi view permite ver la pantalla de tu smartphone en el...
  • Asistentes de voz: accede a tu contenido favorito a través de...

Te traemos el ofertón del día en la web de Amazon que no te dejará indiferente. Se trata de una televisión inteligente de Samsung de 55 pulgadas con procesador crystal 4k que ofrece una impresionante calidad de imagen.

Además, con el One Remote Control tienes el control de todos tus dispositivos en un solo mando a distancia. ¿Lo vas a dejar escapar? Pincha aquí para conseguir el tuyo.

SMART TV DE 39.5 PULGADAS DE TD SYSTEMS, EN AMAZON

TD Systems - Smart TV 39,5 Pulgadas - Televisores 3 años de garantía, Android, 3X HDMI, 2X USB - K40DLJ12FS
  • Televisores LED 39,5 pulgadas; resolución 1920 x 1080 píxeles...
  • Conexiones: 3x hdmi, 2x USB, entrada de vídeo compuesto, entrada...
  • Sintonizador digital dvb-t2/c/s2, con sistema de de televisión...
  • Smart TV con sistema operativo android 9.0 (aosp); cpu: arm corex...
  • Accesorios: mando a distancia con pilas incluidas; manual de...

TD Systems es una de las mejores marcas del momento para televisores por su buena calidad-precio y, además es una marca española. Esta smart TV es una de las mejores opciones de la web ya que ofrece multitud ventajas por un precio increíble. Si quieres la tuya pincha aquí.

TELEVISIÓN DE 55 PULGADAS DE LG, EN AMAZON

LG 55NANO806NA - Smart TV 4K UHD NanoCell 139 cm (55") Inteligencia Artificial, Procesador Quad Core, Deep Learning, HDR10 Pro, HLG, Sonido Ultra Surround, 4xHDMI 2.0, 2xUSB 2.0, Bluetooth 5.0, WiFi
  • Tecnología NanoCell 4K con Local Dimming con un Panel IPS con...
  • Compatible con HDR10 Pro y HLG: Disfruta de la auténtica...
  • Sonido Ultra Surround con experiencia envolvente de 20W de...
  • Sistema operativo SmartTV webOS 5.0: el más fácil, más rápido...
  • Procesador Inteligente Quad Core de 10 bits: analiza cada...

Te traemos la oferta del día en televisiones que está arrasando hoy en la web de Amazon. Se trata de una televisión de 55 pulgadas por un precio increíble que no deberías dejar escapar. Si quieres la tuya, consíguelo aquí.

TELEVISIÓN DE 32 PULGADAS DE SAMSUNG, EN AMAZON

Samsung UE32T4305AEXXC Smart TV de 32" con Resolución HD, HDR, PurColor, Ultra Clean View y Compatible con Asistentes de Voz (Alexa)
  • Calidad de imagen HD: descubre una nueva forma de ver la...
  • HDR: aumenta la expresión del brillo de tu televisor para...
  • PurColor: tecnología capaz de expresar una amplia gama de...
  • Ultra Clean View: imágenes de alta calidad con menor nivel de...
  • Smart TV con Tizen : descubre una amplia plataforma de contenidos...

Os traemos la televisión más vendida de la web de Amazon y es que no es para menos. Por 219 euros, Samsung te ofrece un televisor de 32 pulgadas con calidad de imagen HD que es compatible con Alexa. Si quieres que sea tuyo, pincha aquí.

TELEVISIÓN DE 32 PULGADAS DE TD SYSTEMS, EN AMAZON

TD Systems K32DLJ12HS - Televisores Smart TV 32 Pulgadas HD Android 9.0 y HBBTV, 800 PCI Hz, 3X HDMI, 2X USB. DVB-T2/C/S2, Modo Hotel. Televisiones [Clase de eficiencia energética G]
  • Televisores LED 32 pulgadas; resolución 1366 x 768 píxeles (hd)...
  • Conexiones: 3x hdmi, 2x USB, entrada de vídeo compuesto, puerto...
  • Sintonizador digital dvb-t2/c/s2, con sistema de de televisión...
  • Smart TV con sistema operativo android 9.0 (aosp); cpu: arm corex...
  • Accesorios: mando a distancia con pilas incluidas; manual de...

Como os hemos comentado anteriormente, la marca española TD Systems es una de las mejores del momento en cuanto a relación calidad-precio. Este televisor es un claro ejemplo porque por solo 189 euros tienes una smart tv de 32 pulgadas perfecta para conectarla con internet. Si quieres la tuya, solo tienes que pinchar aquí.

TELEVISIÓN DE 43 PULGADAS DE LG, EN AMAZON

LG 43UN7100ALEXA - Smart TV 4K UHD 108 cm (43") con Inteligencia Artificial, HDR10 Pro, HLG, Sonido Ultra Surround, 3xHDMI 2.0, 2xUSB 2.0, Bluetooth 5.0, WiFi [A]
  • LG UHD, el Smart TV 4K UHD de 108 cm (43") compatible con...
  • Compatible con HDR10 Pro y HLG
  • Disfruta de la experiencia del Sonido Ultra Surround
  • Sistema operativo SmartTV webOS 5.0
  • Caja reforzada para Amazon (certificación ISTA 6) con diseño...

La marca LG es siempre una apuesta segura a la hora de encontrar el mejor televisión y a veces compensa que su precio sea un poco mayor. Esta opción que te traemos es perfecta ya que ofrece gran calidad por un precio super asequible. Si apuestas por esta opción, pincha aquí y hazte con la tuya.

SMART TV DE 43 PULGADAS DE SAMSUNG, EN AMAZON

Samsung Crystal UHD 2020 UE43TU7095U - Smart TV de 43", 4K, HDR 10+, Procesador 4K, PurColor, Sonido Inteligente, Función One Remote Control
  • Crystal uhd: capaz de reproducir con mayor pureza más de mil...
  • Procesador crystal 4k: impresionante calidad de imagen, gracias a...
  • Hdr 10+: la tecnología hdr crea negros más profundos y...
  • Compatible con asistentes de voz: accede a tu contenido favorito...
  • Smart tv con tizen y guía universal: descubre una amplia...

Os traemos una ganga de Samsung que es una oportunidad de oro si tienes que comprar una televisión. Por 369 euros puedes tener una televisión inteligente de 43 pulgadas  de una de las mejores marcas en tecnología. Si quieres hacerte con la tuya, pincha aquí.

PVH suministra su seguidor solar a la fotovoltaica de Iberdrola en Cáceres

0

El fabricante y desarrollador tecnológico PV Hardware (PVH), que cuenta en España con una planta en Cheste (Valencia), suministrará su seguidor solar de doble fila Axone a la planta fotovoltaica de Francisco Pizarro, ubicada en Cáceres, propiedad del grupo Iberdrola, en un proyecto que será el más grande de Europa una vez entre en funcionamiento y dotará de energía limpia a 375.000 personas al año.

La planta Francisco Pizarro, que contará con una instalación de 1.500.000 módulos fotovoltaicos y 13.730 seguidores solares, gracias a la tecnología que acompaña a los módulos, generará energía limpia suficiente para cubrir la demanda eléctrica de aproximadamente 375.000 personas al año, una cantidad equivalente a las poblaciones de las ciudades de Cáceres y Badajoz. Asimismo, su producción evitará la emisión de 245.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

De esta manera, el fabricante suma otro gran proyecto a su trayectoria en un año especialmente complicado por la situación que ha provocado la pandemia de Covid-19, a la que ha adaptado con diligencia sus procesos de producción desde su sede central de Valencia, donde ya cuenta con tres fábricas, según ha informado en un comunicado la compañía.

El COO de PVH, Emilio García ha destacado que «ser el suministrador de estructuras solares para el proyecto más grande de Europa es un éxito en el que se ve reflejado el trabajo en toda la cadena de valor del seguimiento solar fotovoltaico.

García ha agradecido a grupo Iberdrola «la confianza depositada en nuestras experiencia, tecnología y profesionalidad. Seguimos trabajando para desarrollar soluciones que optimicen cada vez más nuestros proyectos», ha subrayado.

PVH es un proveedor de soluciones innovadoras de seguimiento solar para el mercado global de energía solar, incluyendo seguidores, estructuras fijas y sistema SCADA. Cada producto diseñado por la compañía instalada en Buñol puede instalarse «fácilmente en cualquier tipo de terreno, resiste diferentes condiciones climáticas, y está preparado resistir vientos fuertes, admitiendo cualquier tipo de módulo, incluidos los de capa fina y los bifaciales», según ha indicado la firma.

Fundada en 2011, PVH tiene una capacidad de producción anual de más de 6 GW, habiendo suministrado más de 9 GWp a plantas fotovoltaicas que operan en varios países del mundo.

Enagás e Ilunion crean Llewo, un operador de logística social y ambientalmente sostenible

0

Enagás e Ilunion han anunciado su participación conjunta en Llewo, operador líder de última milla logística mediante vehículos propulsados por energías alternativas, que hasta la fecha operaba bajo la marca Gas2Move.

En concreto, la entrada de Ilunion en el accionariado de esta compañía va a permitir la expansión de Llewo a todo el territorio nacional, donde ya opera en 27 provincias con una flota que utiliza gas natural vehicular (GNC y GNL).

Actualmente está desarrollando también el uso de otros vehículos basados en biogás, electricidad e hidrógeno, que marcarán la pauta futura en la última milla logística.

Gas2Move, ahora Llewo, cerró sus operaciones del pasado año 2020 sumando una plantilla de 400 trabajadores con contratos directos, superando en algunos momentos las 500 personas contratadas en las campañas de ‘e-commerce’ más intensas.

El consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, indicó que para el grupo este acuerdo «es especial porque nos permite compartir un proyecto nacido en origen del emprendimiento en el ámbito de la descarbonización de la movilidad, con Ilunion, máximo exponente en inclusión social». «Esta alianza da como resultado un proyecto sostenible en su concepto más amplio», dijo.

Por su parte, el consejero delegado de Ilunion, Alejandro Oñoro, señaló que que Llewo es un proyecto de movilidad sostenible que refuerza uno de los pilares estratégicos del grupo empresarial, como es la sostenibilidad, «generadora de un triple impacto en lo económico, social y medioambiental».

Además, refuerza nuestra apuesta por iniciativas de economía circular y con un socio que quiere compartir nuestro compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad», añadió.

LIDERAR LA ÚLTIMA MILLA

Para el consejero delegado de Llewo, Javier Ballesteros, la incorporación de Ilunion a su accionariado «refuerza el compromiso de liderar la última milla con un modelo basado en la sostenibilidad y el impacto social en las personas».

El pasado año, la flota de este operador de última milla generó un ahorro de emisiones de 293 toneladas de CO2, 4.741 kilogramos de NO2 (óxido nitroso) y 2,20 kilogramos de partículas negras, lo que le consolida como la compañía de última milla líder en sostenibilidad medioambiental en España, con un importante crecimiento durante el pasado ejercicio en número de rutas y generación de empleo de calidad.

Sus vehículos recorrieron en 2020 un total de 12,4 millones de kilómetros en rutas de reparto para los principales operadores logísticos, para poder cubrir un total de 72.395 servicios en pueblos y ciudades de las 27 provincias donde opera, repartiendo 492.271 paquetes.La compañía ha incorporado recientemente a su flota vehículos eléctricos y triciclos de pedaleo asistido para el reparto urbano.

Gas2Move, ahora LLewo, es una empresa promovida por Enagás Emprende, el Corporate Venturing de Enagás, dedicado a la inversión y aceleración de startups y tecnologías innovadoras en el ámbito de la transición energética y la descarbonización con foco especial en los proyectos de impacto.

Desde 2015, Enagás Emprende ha invertido en un total de 14 empresas (siete de ellas ideadas por empleados). Además de Gas2Move, también componen su portfolio Vira Gas Imaging, E4Efficiency, Scale Gas, Sercomgas, SEA, Bioengas, SEaB Energy, Hygen, DualMetha, Premery, Trovant Technology, H2Greem y Solatom.

Las ventas de centros comerciales cayeron un 29% y la afluencia se desplomó un 34%

0

Las ventas de centros y parques comerciales cayeron un 28,9% en 2020, hasta alcanzar los 33.392 millones de euros, mientras que la afluencia se desplomó un 34%, hasta los 1.292 millones de visitas, por el impacto en el sector de la crisis sanitaria del coronavirus, según los datos de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC).

«El sector hasta el Covid-19 estaba en crecimiento, pero retomaremos esa senda a partir de 2022, porque es un sector robusto y resiliente. El 2020 será un paréntesis y este año no llegaremos a cifras de 2019, pero habrá una rápida recuperación cuando la situación lo permita. Esperamos que en el segundo semestre, a partir del verano, haya una cierta recuperación, pero todo dependerá de la evolución de la pandemia», ha explicado el presidente de la AECC, Eduardo Ceballos, durante la presentación de los datos.

De esta forma, los cierres ocasionados por las medidas para frenar la expansión del coronavirus han provocado que los centros y parques comerciales hayan estado cerrados de media en España, salvo las actividades esenciales, un 27% de los días hábiles, lo que supone una media de 85-90 días, llegando en algunas comunidades hasta el 44% de los días, como es el caso de Castilla y León, o al 42% en Cataluña.

Ceballos ha indicado que esta situación ha provocado una «discriminación» de los comerciantes ubicados en los centros y parques, que son «motor económico» del país, respecto a los de otros formatos comerciales que sí que han podido abrir más semanas durante el pasado ejercicio.

Sin embargo y a pesar de la pandemia, en 2020 se ha incrementado la venta media un 7% más respecto a 2019, lo que muestra nuevos hábitos coyunturales en el consumidor, que ha realizado menores visitas a los centros comerciales, pero con una mayor planificación y gasto debido a las restricciones.

Por otro lado, Ceballos ha querido destacar en este complicado año, los acuerdos que han alcanzado propietarios y arrendatarios en más del 95% de los casos, lo que demuestra que es un «sector flexible y capaz de autorregularse rápidamente».

Además, se ha mantenido una ocupación estable, con caídas medias inferiores al 4%, un indicador que refleja el «buen músculo» de este formato comercial y su potencial de recuperación en cuanto se supere la crisis sanitaria.

De esta forma, en 2020 no se cerró ningún centro comercial y se inauguraron un total de seis proyectos como el McArthurGlen Designer (Málaga), el Parque Comercial Cemar en Huércal (Almería), Way Dos Hermanas (Sevilla), La Torre Outlet Zaragoza, Bahía Real en Camargo (Santander) y Alcora Plaza en Alcorcón (Madrid), que han sumado un total de 184.423 metros cuadrados de Superficie Buta Alquilable (SBA).

En la actualidad, España cuenta con 567 centros y parques comerciales y que agrupan a más de 33.300 comerciantes. Además, el sector aporta más de 10.447 millones de euros al PIB, lo que supone un 6% del PIB total del sector servicios y emplea a más de 790.000 personas, con un 54% empleos indirectos y 46% directos.

Respecto a las inversiones por transacciones se han superado los 1.351 millones de euros en un total de 11 operaciones. Pese a lo raro y las dificultades de 2020, la inversión ha vuelto a crecer y coloca al sector como uno de los más activos dentro del mercado inmobiliario», ha señalado el presidente de la AECC.

Ceballos ha querido también poner en valor las inversiones que se han llevado a cabo por parte de los centros y parques comerciales en medidas sanitarias durante la pandemia. Así, solo en los accesos y zonas comunes se han invertido más de 80 millones de euros, a los que hay que sumar el incremento en los gastos operativos y las medidas implementadas por los propios comerciantes.

18 NUEVAS APERTURAS PARA 2021-2023

Por otro lado, el sector de centros y parques comerciales prevé seguir creciendo en España entre 2021 y 2023, donde se espera la apertura de 18 nuevos proyectos, que se desglosan en siete nuevos centros comerciales y 11 parques comerciales, que permitirá sumar un total de 584.580 metros cuadrados de nueva SBA.

Las nuevas aperturas se reparten por todo el país, destacando la Comunidad de Madrid donde están previstos siete nuevos proyectos, entre los que destacan el Open Sky de Torrejón de Ardoz y el Espacio Caleido, y Andalucía donde abrirán cuatro, entre ellos Los Patios de Azahara (Córdoba) y el Parque Comercial Estepona (Málaga), además de Galicia, Cataluña y Extremadura.

Publicidad