viernes, 9 mayo 2025

Las laxas condiciones laborales chinas seducen a Cie y Gestamp, y alarman al sector en España

0

Cie Automotive se rinde ante China: «Ha batido todas las expectativas». Así, el gigante asiático insufló al fabricante de piezas español el oxígeno para su negocio que no encontró en otras regiones como España y Brasil. Con ello, la compañía vasca afianza su apuesta por crecer en el país de cara a asaltar las nuevas posibilidades de negocio que brindará el coche eléctrico. A su vez, lanza un aviso importante al sector del automóvil español y europeo de que las condiciones laborales chinas, más flexibles, serán fundamentales para decidir los futuros emplazamientos industriales.

Así, el grupo español registró una caída generaliza de las ventas en la práctica totalidad de sus mercados salvo en China. En concreto, el volumen de ingresos en yuanes chinos creció un 34% respecto a 2019, mientras que en Brasil esa cifra se desplomó casi un 50%. La compañía explica que la región asiática fue la única que recuperó su volumen de negocio e ingresos «a niveles pre-covid» a lo largo del año. Cie se ha ido consolidando en la región en los últimos años, especialmente, a través de la integración de Cie Golde. Ahora, buscará aprovecharse, además de sus peculiares características laboral, del empuje del gobierno al coche eléctrico.

Antes del desembarco de Cie en China, Gestamp, el otro gran fabricante de piezas para automóviles español ya estaba bien posicionado en el país. Ahora, la presencia de ambos se ha fortalecido una vez que el primero ha subido su apuesta por la región. De hecho, las dos firmas industriales españolas mantienen hoy en día un volumen de trabajadores similar al de 2018, con unos 5.200 empleados, a diferencia de lo ocurrido con otros grandes mercados. Así, en ese mismo periodo la fuerza laboral en España ha caído en casi un 6%, al pasar de 9.223 a 8.687 empleados. En Brasil, México o La India la caída es todavía mayor.

CIE AUTOMOTIVE Y GESTAMP SE APROVECHAN DE LA FLEXIBILIDAD LABORAL ASIÁTICA

Entre los datos que proporcionan ambas compañías sobre sus trabajadores en el gigante asiático hay dos que llaman poderosamente la atención: el pequeño porcentaje de trabajadores incluidos en convenios laborales y la alta tasa de rotación en sus fábricas. Los convenios colectivos son una de las armas más poderosas que tienen su alcance los trabajadores para ejercer presión sobre la compañía. En el caso de China son, prácticamente, inexistentes. Así, Cie Automotive informa que solo un 20% de sus trabajadores en la región están acogidos a uno, mientras que la cifra en el caso de Gestamp apenas supera el 18%.

La rotación de personal es el proceso por el cual una compañía puede prescindir o reemplazar a sus trabajadores según sea necesario. Una característica que es muy deseada por los directivos industriales, dado que permite flexibilizar los costes en función de la demanda, pero que se encuentra en muy pocos países de forma efectiva. Al fin y al cabo, el proceso para que sea eficaz y rentable necesita de unos costes ínfimos en forma de indemnizaciones por despido. A su vez, que el trabajo a realizar sea sencillo, esto es que sea de baja cualificación y no necesite que la empresa gaste mucho en formación.

Por ello, es relativamente difícil encontrar países en los que ejecutar una tasa de rotación alta. Pero China es uno de ellos como se puede comprobar con los datos proporcionados por ambas compañías. Así, en el primero de los casos no solo ayuda el bajo número de empleados adscritos a un convenio laboral, sino que el número de salidas voluntarias (que no cobran indemnización) es también muy alta. De hecho, en Gestamp escaló hasta un máximo de casi el 30% en 2019, con una subida de casi 10 puntos desde 2018, una cifra solo superada en el grupo por Hungría.

EL IMPARABLE ASCENSO INDUSTRIAL DE CHINA

En el caso de Cie, Asia (donde se incluye a China y La India) era la región donde un menor porcentaje de trabajadores fijos mantiene con el 78% para los hombres y el 67% para mujeres, frente al 85% de media. Además, también era el mercado en el que menos horas de formación daba a sus empleados. En concreto, la ratio de horas de formación por persona formada era de 20, mientras que a nivel de grupo la ratio alcanza la cifra de 26,1. En definitiva, la región asiática todavía condensa una parte muy importante de la flexibilidad laboral (o desprotección) que necesitan este tipo de firmas intensivas en mano de obra para operar con altos márgenes.

Pero no solo es cuestión de flexibilidad laboral. La industria china ofrece a las empresas que lleven allí sus fábricas otros dos alicientes igualmente importantes. El primero es una base industrial muy profunda y cada vez más competitiva en valor agregado, lo que significa que la mayoría de las piezas que se montan en China también se fabrican allí. En segundo lugar, que el país es un gigante por sí mismo, con un mercado interminable. Por ello, crecen las alianzas con las firmas asiáticas. De hecho, en los últimos 18 meses, el valor de las fusiones y adquisiciones extranjeras en China alcanzó su nivel más alto en una década, según los datos de Rhodium Group, una firma de investigación.

Por último, y más centrado en el sector de la automoción, el imparable empuje del Gobierno chino al coche eléctrico. «En 2020, se observa una voluntad institucional para acelerar la tendencia a la electrificación de los vehículos, especialmente en China», advierten desde Cie. En conclusión, el poder de atracción del gigante asiático no solo no ha decaído, ni siquiera bajo la presión de la guerra comercial, sino que será todavía más potente en los próximos años.

Boom inmobiliario en la calle Alcalá: las promotoras apuestan por los apartamentos premium

0

El sector inmobiliario de lujo está al alza y son muchos los inversores y promotoras que deciden comprar edificios antiguos en zonas prime para rehabilitarlos y colocarlos de nuevo en el mercado como apartamentos de lujo. Esto ocurre en la madrileña calle Alcalá números 84 y 86.

Ante la falta de suelo nuevo, los inversores adquieren edificios completos y los remodelan, bien para la venta o bien para el alquiler. En el caso de la calle Alcalá, se trata de una zona muy cotizada, a pocos metros del Parque del Retiro, y del Barrio de Salamanca, una de las zonas más exclusivas de la capital que concentra las firmas más exclusivas y residentes de alto standing.

Pues bien, la calle Alcalá está experimentando un boom de compra de edificios para rehabilitarlos, que conlleva la modernización de la zona y atrae el interés de quienes quieren disfrutar de esta zona de la capital, pero con unos precios menos tensionados que en la Milla de Oro.

De hecho, el precio medio de venta en la calle Alcalá se sitúa en los 4.687 €/m2, mientras que en el Barrio de Salamanca se sitúa en los 5.789 €/m2. Esta diferencia de precio en tan solo unos metros de distancia, unido a la falta de oferta en la Milla de Oro, son algunos de los motivos por los que los nuevos compradores se decantan por el inmobiliario de lujo en la calle Alcalá, o en Chamberí (5.255 €/m2).

GR CAPITAL OFRECE ESTANCIAS PRIME

En el número 84 de la calle Alcalá ya han finalizado las obras de rehabilitación que comenzaron en 2018. El fondo GR Capital es el propietario de este edificio levantado en 1890, que consta de cuatro plantas de altura, y ha sido reconvertido en 12 viviendas de dos y tres dormitorios a partir de 110 metros cuadrados construidos, e incluye trastero, con un precio inicial de 995.000 euros.

Sin embargo, no todas las viviendas están en manos de propietarios privados, y algunos de estos inmuebles están gestionados por el operador Welcomer Group, que ofrece apartamentos de lujo. Su foco principal es el alquiler de temporada, estancias de corto y largo plazo en el mercado de alquiler estacional.

En concreto, Alcalá 84 se incluye en la gama City Top Apartments de Welcomer Group, ya que se trata de apartamentos de gran lujo y comodidad para los que quieren una estancia excepcional, donde el huésped encuentra la amplitud, elegancia y confort que le permitirá disfrutar de la comodidad de un residencial de alto nivel.

Por otro lado, GR Capital ha remodelado la planta baja del edificio, que consta de dos locales comerciales. Actualmente están vacíos y buscan nuevo inquilino. En esta zona se está produciendo un auge de comercios de productos bio y negocio verde, que podría dar una pista de el nuevo perfil de cliente en la zona.

MISTERIOSA REMODELACIÓN EN ALCALÁ 86

Entre los edificios rehabilitados de Alcalá 84 y 88, se encuentra el número 86 que aún no ha sido reformado. En la fachada se aprecia un cartel de la constructora Arpada, pero ninguna de las promotoras consultadas por MERCA2 se agencian esta remodelación.

Uno de los negocios de Arpada es la rehabilitación de edificios y, al parecer, será el encargado de llevar a cabo esta reforma. Pero aún se desconoce quién está detrás de esta operación. Fuentes del sector consultadas por este medio aseguran que se trata de un fondo de inversión, y que el objetivo es convertir el edificio en 12 apartamentos prime, al igual que los edificios contiguos.

Los fondos de inversión extranjeros son los principales actores en este tipo de negocio, cuentan con efectivo y observan un negocio en auge en la adquisición de inmuebles antiguos ubicados en zonas prime para reconvertirlo en viviendas de lujo. En cuanto a cómo obtener rentabilidad, los fondos suelen optar por la venta de los activos, pero en algunos casos optan por el alquiler para contar con mayores beneficios a largo plazo, e incluso el alquiler turístico.

Volviendo al número 86 de la calle Alcalá, se trata de un edificio de estilo clásico con cuatro plantas, también levantado en 1890. Además, cuenta con un bajo comercial de dos locales comerciales independientes, y actualmente permanece uno de ellos abiertos con un negocio de reparación de bicicletas.

Una desventaja de estos edificios es que no cuentan con garaje, una característica que revalorizaría mucho más estos activos, ya que se trata de una zona con aparcamiento muy restringido, y contar con plaza de garaje es un valor añadido.

DARYA HOMES PRESENTA ALCALÁ 141

La promotora Darya Homes también ha querido formar parte del boom de lujo en esta calle. Se trata de la promoción Alcalá 141, que ofrece un total de 2.375 m2 y 20 viviendas de 1 a 4 dormitorios, en un entorno con amplias zonas comunes con jardín y gimnasio. Además, los áticos con terraza contarán con piscina privada.

Por otro lado, este residencial de lujo contará con plazas de garaje, una característica que hace muy atractivo este residencial, cuyo precio inicial es de 670.000 euros. Por ejemplo, la vivienda más asequible se encuentra en la segunda planta, consta de 1 dormitorio y 57 m2 por 670.000 euros.

En cuanto al inmueble más exclusivo que ofrece Darya Homes en esta promoción consta de 200 m2, 3 dormitorios, 2 baños y terraza. Su precio asciende a los 2.520.000 euros, que se traduce en 12.600 €/m2.

011h ultima los detalles de tres promociones y espera cerrar 70 viviendas en 2021

0

011h, la constructora fundada a finales de 2020 por Lucas Carné, José Manuel Villanueva y Juan Velayos, «ultima los detalles» de tres promociones, además de su proyecto en L’Hospitalet. Para este 2021, esperan cerrar la construcción de entre 70 y 80 viviendas siguiendo su filofía: precios asequibles, materiales sostenibles y construcción industrializada.

La constructora, centrada en la industrialización y digitalizar el sector en España y Europa, tiene «multitud de frentes abiertos«. «Lo más inminente es el desarrollo y la construcción del edificio de ocho viviendas en L’Hospitalet», ha señalado José Manuel Villanueva a preguntas de MERCA2.es.

El proyecto de L’Hospitalet, firmado con Renta Corporación, «será uno de los primeros edificios de viviendas sostenible y construido de manera industrializada en España», ha definido. Sin contratiempos y en plenas obras de derribo, prevén el inicio del montaje de la obra en junio de este año, para terminarlo a finales de este 2021. Todo en un tiempo de apenas diez meses, reduciendo «los plazos constructivos en torno a un 40%«, según ha indicado el co-fundador y co-CEO de 011h. La compañía guarda datos sensibles, pero sí se muestran «muy contentos» con el proyecto de L’Hospitalet, no solo por el proceso constructivo, sino también por el retorno previsto.

RED DE ALIANZAS DE LA MANO DE VELAYOS

«Estamos terminando de ultimar los detalles para otros tres proyectos que desarrollaremos durante este mismo 2021. En este sentido, nuestra previsión es construir en torno a las 70 u 80 viviendas en nuestro primer ejercicio de actividad», ha apuntado Villanueva. La actividad está centrada en «las áreas metropolitanas de las grandes ciudades, las zonas en las que estamos recibiendo una acogida más rápida», aunque pueden construirse en cualquier calle, barrio o ciudad.

La empresa cuenta con Juan Velayos, reconocido ejecutivo del sector. Su experiencia y vínculos permitieron a 011h cerrar el acuerdo de la construcción en L’Hospitalet con Renta Corporación. «Fue uno de los artífices que nos ayudó a que Renta confiara en nuestro proyecto», afirma. Con Velayos, la firma está dándose a conocer y que «nos conozcan en el sector». De esta forma, tratan de construir su propia «red de alianzas» y admiten una muy buena acogida por parte de las empresas con las que han hablado. «Somos muy positivos de cara al futuro», destacan.

ADIÓS AL LADRILLO Y REDUCCIÓN DE TIEMPOS

La clave de 011h para acortar los plazos pasa por el diseñar y creación de los componentes de los edificios en fábricas para conseguir una mayor calidad final y mejorar la productividad de todo el proceso. Posteriormente, «los diferentes elementos se envían a la obra donde se ensamblan de forma sencilla, permitiendo una construcción más rápida y eficiente», ha destacado el co-fundador de la constructora. Este proceso «permite reducir en un 50% el tiempo de construcción».

En relación a la eliminación del ladrillo como material de construcción, 011h considera que el sector es uno de los más contaminantes. En Europa, el nivel de emisiones de CO2 y el consumo energético se sitúan en un 36% y un 40%, respectivamente. Por este motivo, indica que se decidió «apostar por materiales como la madera o no tóxicos, para construir viviendas sostenibles y eficientes que contribuyan a la reversión del cambio climático».

«Estamos convencidos de cuál es el futuro de la construcción y por eso creemos firmemente en que este proyecto se convertirá en el actor que impulse el cambio en un sector que necesita evolucionar«, ha destacado el co-CEO.

Con este sistema, los costes de construcción se reducen un 20%, «sin embargo, vamos a tardar un tiempo en conseguir ese nivel de ahorro, ya que eso requiere escalar el modelo de cara a lograr mayores eficiencias a lo largo de todo el proceso, y ahora estamos iniciando nuestra actividad», ha puntualizado el alto ejecutivo.

ALTOS REQUISITOS PARA MATERIALES Y PROVEEDORES

Para la obtención de los materiales, 011h ha tejido una red de colaboradores industriales «de primer nivel y gran experiencia» para cada una de las familias de productos y materiales que componen un edificio -desde los paneles de madera para la estructura y cerramientos, los baños, las cocinas, las ventanas, la iluminación, etc…-.

Los materiales deben cumplir con la Declaración Ambiental de Producto (DAP) para certificar que «son sostenibles» durante todo el ciclo de vida y en su impacto en el calentamiento global. Por lo que a salud se refiere, los materiales de acabado y que afecten a la calidad del aire interior deben tener una calificación A+ de la única norma europea que regula este aspecto.

FCC aspira a llegar a la igualdad de género en el año 2050

0

Poco a poco, las mujeres van ganando peso en el sector de construcción. Sobre todo, a pie de obra. Según el Informe ‘Mujeres en Construcción’, si en 2008, su porcentaje era del 7,2%, en 2019 esa cantidad ha llegado al 8,9%. “Queremos conseguir el equilibrio de género en 2050”, afirma Susana Pelegrín, jefa del Departamento de Calidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad de FCC.

Dichas palabras fueron pronunciadas durante la presentación de la estrategia de sostenibilidad para 2050 de la firma cuyo máximo accionista es Carlos Slim. Y aunque se puede decir eso de que hay tiempo por delante (casi 30 años), también hay labor que realizar.

En la actualidad, y según la última memoria de la compañía pubicada, referida a 2019, son casi 60.000 los profesionales que están bajo el cobijo de FCC. De esa cantidad, el 77,8% son hombres, y el 22,2%, mujeres. Yendo a puestos concretos, hay 475 hombres que son directivos y gerentes, frente a 90 mujeres.

Por lo que respecta a los mandos, 3.233 son hombres, frente a 610 mujeres. En el capítulo de técnicos, esas cantidades son de 3.545 y 1.629, respectivamente. Es en los puestos administrativos donde las mujeres están por delante: 1.805 mujeres frente a 1.074 hombres. Mientras que en lo que FCC define como oficios varios, vuelven a imponerse los hombres, con 37.820, frente a 9.033 puestos de las mujeres.

LAS CONSTRUCTORAS, A LA COLA

Según el IX Informe de Mujeres en el Ibex 35, elaborado por Iese Business School y Atrevia, casi el 39% de las empresas del selectivo cumplen con la meta de paridad recomendada por la CNMV: 30% para 2020. Sin embargo, de esas 35, hay 14 que no cumplen. Entre ellas, están ACS (18%) y Ferrovial (16%).

Fuera del Ibex, y por lo que respecta a las constructoras, OHL tiene el 30%. ¿Y FCC? En el consejo de administración, de los 14 puestos ocupados, el 71% son hombres, y el 29% restante, mujeres. Por tanto, en este campo el camino a recorrer hasta 2050 se ve allanado un poco más.

Los sectores de materiales básicos, industria y construcción (21,5%), junto con el de servicios inmobiliarios (23,7%), siguen siendo los más reticentes a incorporar mujeres a sus consejos.

I+D EN FCC

Otro de los puntos destacados en la nueva estrategia de sostenibilidad en FCC es el relativo a la inversión en I+D+i. Así, y para el año 2030, la compañía quiere aumentar dicho gasto hasta al menos un 0,3% de la cifra de negocios. La idea es llegar a 2050 con un mínimo del 1%. Traducido a euros, supondría pasar de los cerca de tres millones de euros actuales, hasta los 15 millones. Por tanto, se multiplicaría por cinco.

El objetivo de FCC Medio Ambiente Iberia es reducir el uso de materias primas, así como la producción de desechos. También fomentará la reutilización, el reciclado y la valorización de los residuos municipales.

Otro de los compromisos es conseguir los objetivos de la UE en relación a la gestión de residuos. Así, en 2035, llegaría a un 65% de los residuos recuperados, y al 10% de los residuos depositados en vertederos.

En el capítulo de reducción de gases de efecto invernadero, FCC aspira a reducirlos un 35% en 2030, para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050. Y en el apartado relativo al agua, su finalidad es la de conseguir que el 100% del consumo proceda de fuentes alternativas al consumo de red.

Estos son algunos de los objetivos que FCC se ha marcado en su estrategia de sostenibilidad para 2050. “Son compromisos ambiciosos que esperamos llegar a alcanzar. Al algunos no llegaremos, y otros los superaremos y los haremos mucho mejor”, reconoce la jefa del Departamento de Calidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad de FCC.

Renfe estrena nueva campaña en Avlo y ofrece billetes desde 7 euros

0

La liberalización del transporte ferroviario de pasajeros en España ha empujado a estas compañías a lanzar ofertas rompedoras para captar al mayor número de usuarios, intentando fidelizarles a través de precios muy bajos. Renfe estrena este miércoles una campaña por la que ofrece los billetes de su AVE low cost desde 7 euros por trayecto.

La compañía liderada por Isaías Táboas pretende dar un empujón a la venta de sus billetes, tanto para Avlo como para el resto de larga distancia. Así, desde el 3 de marzo, y hasta el 8 de marzo, se podrán adquirir billetes para viajar en Avlo desde 7 euros, y para el AVE desde 19 euros por trayecto.  

Esta oferta se incluye en el marco de las acciones que está acometiendo la compañía pública para conmemorar el 80 aniversario de la creación de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe). Por ejemplo, lanzó un descuento de hasta el 50% a aquellos grupos de entre 4 y 9 personas en el que viaje, al menos, una mujer. El Programa Mujeres Viajeras se lanzó el pasado 15 de febrero y permitía viajar en los meses de agosto y septiembre de 2021. La nueva ‘Tarifa 4 o + Mujeres Viajeras’, que estará disponible hasta el 8 de marzo a través de los sistemas habituales de venta de billetes, permite viajar a cualquier destino nacional en trenes Ave y Larga Distancia, pero los grupos deben incluir, al menos, una mujer.

En cuanto a la nueva promoción de Avlo con precios desde 7 euros por trayecto, los billetes de AVE, Alvia, Euromed e Intercity se podrán adquirir para viajar entre el 10 de mayo y el 11 de diciembre, ambos inclusive, en clase turista. Por su parte, la oferta de Avlo incluye billetes desde 15 euros para viajar entre el 23 de junio y el 31 de agosto, y desde 7 euros para viajes a partir del 1 de septiembre.

Esta oferta estará disponible en todos los canales habituales de venta, como ‘www.renfe.com’, ‘www.avlorenfe.com’, agencias de viajes, oficinas de Correos, venta telefónica y estaciones.

RENFE Y SU ARSENAL DE OFERTAS

Avlo comenzará a operar el próximo 23 de junio, y en enero anunció una campaña de venta de billetes a 5 euros, y en tan solo una mañana logró vender más de 33.000 billetes.

Con esta campaña pretende llenar 75 de los trenes de Talgo con los que Avlo, el nuevo servicio ‘low cost‘ de Renfe, circulará cuatro veces al día en la línea que une Madrid y Figueres, con paradas en Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Barcelona y Girona.

COMPETENCIA ABIERTA

Avlo competirá con Ouigo en esta línea después de que el pasado diciembre se liberalizara el transporte de Alta Velocidad en España. El operador vinculado a la compañía pública francesa de trenes SNCF ya puso también sus primeros billetes a la venta desde 9 euros para viajar entre Madrid y Barcelona a partir del 10 de mayo, un día después de que finalice el actual estado de alarma.

Ambas empresas competirán directamente en esta ruta, a la espera de que Ilsa se estrene en 2022, aunque Ouigo solo tiene paradas en Zaragoza, Tarragona y Barcelona. Por otra parte, este operador contará con cafetería y, según lo previsto, Avlo no, aunque sí tendrá máquinas de autoventa.

Las dos cobrarán por acceder a la conexión Wifi, maletas extra, asientos concretos o flexibilidad para cancelar. Los precios contemplados por Avlo apuntan a una tarifa de 10 euros por equipaje adicional, 8 euros para cancelar y 8 euros para escoger asiento. Ouigo ofrece un plan de 9 euros para elegir asiento, equipaje adicional y servicio de entretenimiento.

Llega a España el nuevo Volkswagen ID.4, el primer SUV 100% eléctrico de la marca

0

Avanzando en su estrategia ‘Way to Zero’, que tiene como objetivo ser una compañía neutral en emisiones de CO2 para el año 2050, Volkswagen ha presentado por primera vez en nuestro país el nuevo ID.4, un SUV 100% eléctrico capaz de ofrecer una autonomía superior a los 500 kilómetros. Para ello estará disponible con dos niveles de batería: 52 y 77 kWh.

Con el nuevo ID.4 la marca confía en alcanzar el éxito del ID.3, considerado como uno de los coches eléctricos más vendidos en 2020 que marcó el inicio de la movilidad eléctrica para Volkswagen y que ha llevado al Grupo Volkswagen a aprobar una inversión de 73.000 millones de euros entre 2021 y 2025 repartidos entre electromovilidad, hibridación y digitalización.

El ID.4 recibe reservas desde finales del pasado año y estará disponible a mediados de marzo 2021 con un precio de entrada de 36.000 euros (con campaña) y con tres acabados (Pure Performance, City y Style) para la versión con batería de 52 kWh, y otros cuatro acabados (Pro Performance, Life, Business y Max) para el ID.4 con batería de 77 kWh.

Al igual que el ID.3, el nuevo ID.4 utiliza la arquitectura de la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) de Volkswagen y se presenta como el primer SUV 100% eléctrico de la marca, al que se le han incorporado tecnología y sistemas avanzados con controles intuitivos, además de una conectividad de última generación donde no falta una pantalla táctil de hasta 12 pulgadas, control por voz o conexión online.

TABLA DE PRECIOS SIN DESCUENTOS:

Batería de 52 kWh

• ID.4 Pure Performance desde 38.805 euros

• ID.4 Ciudad desde 40.935 euros.

• ID.4 Style desde 45.315 euros.

Batería de 77 kWh

• ID.4 Pro Performance desde 43.595 euros.

• ID.4 Life desde 45.785 euros.

• ID.4 Negocio desde 49.775 euros.

• ID.4 Max desde 58.925 euros.

Digi reformula el mapa de las fusiones en las telecos para 2021

El operador de origen rumano Digi no conoce -por ahora- su techo. Tras un 2020 donde ha crecido como un tiro, los primeros meses del año, según algunos datos filtrados a la prensa, muestran la buena salud del operador en materia de captación de clientes. Y eso no es todo. Las fachadas de los edificios escenifican que la estrategia de despliegue en algunas zonas ha cogido ritmo. Y esta ecuación añade una nueva incógnita al mapa de las fusiones en el sector telecos.

Digi ha sumado más de 440.000 líneas móviles en 2020. Esto le permitió cerrar el año con más de 2,3 millones de clientes de telefonía móvil, un 23% más que a finales del ejercicio anterior. A finales de diciembre de 2020 su servicio de fibra contaba con más de 200.000 clientes y el de telefonía fija con más de 70.000 usuarios, tras sumar más de 120.000 y más de 40.000 clientes, respectivamente, durante el último año.

Bajo este contexto, el tamaño que está ganando Digi, al que se debe sumar ese despliegue de redes que está ejecutando, modifica el escenario de consolidación del sector. Descontando la fusión entre MásMóvil y Vodafone, que todos las dan por hecho en algún momento de este año o el siguiente, la posición de Orange queda bastante debilitada. Y en peor lugar queda Euskaltel, que tras la aventura nacional con Virgin Telco estaría en un cuarto plano muy secundario. Al menos lejos de las tierras del norte.

Por este motivo el crecimiento de Digi se mira con recelo por parte de quienes se quedan al margen de lo que serían los dos operadores dominantes en España: Telefónica y MásMóvil-Vodafone. Además, a buen seguro que el regulador exigiría ciertos ‘remedies’ a amarillos y rojos, unos activos a los que Digi podría optar y, de esta forma, crecer todavía más.

DIGI MANTIENE SU PLAN

Por el momento Digi se mantiene alejada de la futura consolidación. Pero de manera circunstancial. En el momento en que la operación entre MásMóvil y Vodafone salga adelante, el efecto bola de nieve afectará a todos los que hay detrás.

De manera orgánica, Orange y Euskaltel no pueden ganar un volumen de clientes similar al de Digi si no es sacrificando, más todavía, el Arpu. La rentabilidad por cliente decreciente ha impactado de manera directa en las cuentas de todos los operadores, ya no se pueden permitir captar usuarios a precio de saldo. La caja lo nota.

En este escenario, Digi mantiene su estrategia. En primer lugar, según ha podido conocer MERCA2, Digi habría ajustado un ‘cherry picking’ muy preciso sobre los accesos mayoristas de Telefónica. Es decir, como ahora se pueden llevar accesos individuales, sin necesidad de llegar a acuerdos previos de un mayor volumen de usuarios a la hora de negociar los contratos mayoristas, Digi estaría seleccionando a la perfección las zonas donde necesita hacer mayor esfuerzo a la hora de invertir.

Así, estaría desplegando fibra propia de manera puntual donde tienen mayor volumen de captación. Este método de ‘cherry picking’ -escoger cerezas; es decir, el uso selectivo de la oferta mayorista solo donde se tiene un cliente seguro- elimina cualquier riesgo para los rivales y hace caer todo el riesgo inversor en Telefónica. Y eso lo está aprovechando Digi a la perfección.

Otro de los puntos clave en esta estrategia es que Digi ha hecho una gran apuesta por la contratación de personal propio para el despliegue de fibra. Se ha visto obligado a esta situación para agilizar las portabilidades y que no haya ningún tipo de “problema técnico” que pueda surgir cuando el proceso se realiza de manera externa.

Además, la compañía empieza a asumir un importante nivel de inversión, sobre todo ahora que la marca se ha hecho un hueco en el imaginario colectivo y muchas personas están interesadas por las ofertas del operador.

Automatización de procesos, tu gran reto para este año

0

La automatización de procesos internos no es que sea el futuro, es que ya es el presente, y se trata de un tema en el que no conviene quedarse atrás. Es cierto que invertir en tecnología tiene un coste pero, a cambio, se consigue reducir al mínimo el error humano, se aumenta la productividad y se consigue un mayor desarrollo del potencial de todo el equipo de trabajo.

Hace ya años que muchas empresas están llevando a cabo un proceso de automatización interna, pero la llegada de la pandemia ha disparado el número de entidades y de profesionales que quieren utilizar bots y software capaces de hacer desde las tareas más sencillas hasta las más complejas. Porque esto implica que todo el personal tiene más tiempo para dedicárselo a otras cosas más importantes. 

En Estados Unidos nos llevan bastante ventaja en este tema, pero lo que está ocurriendo allí nos sirve para hacernos una idea de lo que va a ocurrir aquí. Porque, aunque en España las cifras de automatización sean más pequeñas, están creciendo rápidamente.

En 2019 muchas empresas habían optado por automatizar entre dos o tres procesos al mes dentro de su operativa interna, pero al final de 2020 ya se habían automatizado de media unos 15 por mes. Y se espera que para finales de este año se consigan cifras de automatización de hasta 22 procesos al mes.

Esta claro que, si quieres que tu negocio pueda sobrevivir en un entorno cada vez más complicado y más competitivo, uno de tus objetivos para este año debe ser entrar de lleno en el mundo de la automatización de procesos, o continuar con ella si ya la habías empezado.

bots para automatizacion de procesos

¿Qué ventajas tiene la automatización de procesos internos?

Este proceso de transformación digital implica sustituir procesos manuales por tecnología y herramientas digitales. Esto permite terminar las tareas mucho antes y acaba con el error humano que se puede dar al trabajar al modo tradicional.

Los procesos que se automatizan son aquellos que resultan más pesados y monótonos, por lo que el talento de los empleados se puede dedicar a tareas en las que de verdad pueda resultar de utilidad. Todo esto da lugar a una mayor motivación por parte de los trabajadores.

Así, la automatización de procesos da lugar a negocios que son mucho más productivos y tienen una mayor ventaja competitiva. A la vez que permite terminar los proyectos mucho antes y poder entregar los productos o servicios con puntualidad.

La implantación de software y herramientas puede ser más o menos cara en función de qué procesos se vayan a automatizar, pero el retorno de la inversión suele ser bastante alto. Al permitir ahorrar costes y aumentar la productividad, la cantidad invertida se puede llegar a recuperar a corto-medio plazo.

automatizacion procesos ejemplos

¿Por qué hay más interés ahora por automatizar procesos?

Una de las principales razones es que atravesamos una pandemia de dimensiones mundiales y cuya evolución es una auténtica incógnita. Aunque el proceso de vacunación ya ha comenzado, la aparición de nuevas mutaciones del virus suponen un nuevo riesgo para la salud. Esto ha llevado a un gran auge del teletrabajo.

Desde marzo de 2020 son miles los trabajadores que han pasado a trabajar directamente desde su hogar. Ya sea de forma continuada o alternando la presencia en la oficina con el trabajo en remoto. En cualquier caso, las empresas han sido por fin conscientes de que pueden funcionar con normalidad aunque sus equipos de trabajo estén en diferentes lugares.

El teletrabajo ha llegado para quedarse, y gracias a él a cualquier emprendedor le resulta ahora más sencillo encontrar y contratar talento en cualquier lugar del mundo. Sin embargo, cuando los trabajadores están deslocalizados, se vuelve más importante que nunca automatizar ciertos procesos y contar con una plantilla centrada en tareas de alto valor.

A ello hay que sumarle que el 5G ya está aquí. Las comunicaciones son ahora mucho más rápidas y esto nos abre todo un mundo de posibilidades para implementar tecnologías cada vez más complejas.

tendencias trabajo 2021

Ejemplos de automatización de procesos en pequeños negocios

Puede parecer que automatizar procesos internos es algo propio de grandes compañías que tienen millones de euros de presupuesto, pero no es necesariamente así. Incluso en los pequeños negocios se pueden hacer algunos ajustes.

Un buen ejemplo son los bots de atención al cliente. Si tienes una página web puedes mejorar y agilizar todas las tareas relacionadas con la atención al público contando con un chatbot. Un software que es capaz de dialogar con los visitantes y resolver las dudas más habituales.

Esta tecnología es cada vez más barata y da muy buenos resultados. Además, sigue evolucionando y ya hay bots capaces de facilitarle mucho las cosas al usuario. Este solo tiene que indicar qué es lo que está buscando, y el bot le lleva directamente al lugar en que está esa información. Al mejorar la experiencia del usuario conseguimos un índice más alto de conversión y que esta se produzca de forma más rápida.

Otra opción de automatización de procesos son los ERP. Estos software tienen la peculiaridad de adaptarse a cada situación, porque cuentan con muchos módulos diferentes y solo es necesario contratar los que hacen falta.

Por ejemplo, el módulo de contabilidad puede encargarse de ajustar los datos automáticamente cuándo se ha recibido el ingreso del importe de una factura. Pero también puede ordenar pagos de forma automática cuando llega la fecha de vencimiento de las facturas pendientes de abonar. Esto permite al personal de contabilidad dedicar sus esfuerzos a tareas más productivas como la búsqueda de las mejores alternativas de financiación o al diseño de un plan que permita tener liquidez en caso de emergencia.

Y hay muchas otras modalidades de automatización de procesos internos, como los programas que son capaces de hacer una gestión integral del stock en tiempo real, avisando cuando hace falta un nuevo abastecimiento.

Al final de lo que se trata es de dejar en manos de la tecnología esas pequeñas tareas que son imprescindibles pero que son repetitivas y que por sí mismas no aportan un valor especial. De esta forma, los empleados se pueden centrar en tareas verdaderamente importantes, lo que también les ayuda a sentirse más realizados y más valorados en su trabajo.

Alex Fernández (BitBase): «La salida a Bolsa de Coinbase será un pelotazo»

El CEO de la startup española BitBase, Alex Fernández, conversa con MERCA2 para explicar las últimas novedades de una empresa en expansión, con quince tiendas físicas en España y a punto de inaugurar otras tres, así como de la situación actual de las criptomonedas, en contexto de un efervescente mes de febrero que ha catapultado a las divisas digitales a lo más urgente de la actualidad financiera.

Nacida en Barcelona en 2017, BitBase es una empresa de exchange que permite al usuario comprar y vender criptomonedas. La catalana ha tenido, en este caso, la suerte de vivir en un mundo paralelo: pese a que el confinamiento por el Covid suspendió la actividad de sus sucursales físicas, BitBase registró un fuerte crecimiento de la demanda online, lo cual se tradujo en ganancias que ahora permiten a la empresa expandirse con nuevas tiendas, una estrenada en Málaga el pasado agosto, y otras tres que abrirán próximamente en Vigo, Vitoria y Barcelona, cuenta Fernández. A estos locales, que incluyen siempre un trabajador presencial que actúa como dependiente así como experto e informador, se le suman 20 cajeros.

La perspectiva de BitBase frente al bitcoin es la de ver a la divisa de Nakamoto (pseudónimo del creador de bitcoin) como oro digital, esto es, como store of value o reserva de valor. Es decir, desde BitBase animan al público a comprar bitcoin de cara a un futuro en el que su valor seguirá incrementándose o manteniéndose, en lugar de incitar a la inversión a corto que ofrecen las apps de trading como Robinhood o eToro. De forma interesante, puede comprobarse que dentro del sector de las criptomonedas, existen diferencias en la forma de concebir las criptomonedas o su máximo exponente, el bitcoin, al que desde BitBase ven como «madre de todas las cripto, que da valor a todas las demás», más que como sistema de pago, al haber otras divisas como Ripple que solucionan ciertas ineficiencias de bitcoin.

Problemas como la lentitud en la confirmación de transacciones en el sistema bitcoin, que se estima de 5 por segundo, frente a las 24.000 de la red de Visa, han ido siendo solucionados por las nuevas criptodivisas que han nacido a partir de la de Nakamoto en 2009, defiende Fernández.

«Como creemos que va a haber mas adopción, apoyamos a la gente a que guarde cripto: que gaste un ahorro que no necesita en ello» de forma que vean estos ahorros revalorizados en el largo plazo, explica su CEO. Por otro lado, frente a la inversión a corto, advierte: «Hay que tener mucho cuidado [con estas apps], la mayoría suelen ser temas piramidales, hay que tener el control de la criptomoneda» en todo momento, señala Fernández, poniendo de ejemplo la estafa de Bitcoin Vault.

Con más de 30.000 clientes en España, de perfiles y nivel adquisitivo variado, BitBase confía en un futuro próspero para las criptomonedas; Fernández afirma que la entrada al mercado de las stablecoins (criptomonedas ligadas a reservas de dinero fiat como el dólar estadounidense u otros activos) y las planteadas monedas digitales de bancos centrales, no suponen un riesgo para la expansión de las cripto: «Todo lo contrario, este tipo de monedas apoyan la tecnología blockchain, por lo que hacen que la adopción sea mas grande, al usar esta tecnología que es mucho más eficiente que la de hoy en día», dice Fernández, en referencia al innovador sistema que hace funcionar a estas descentralizadas divisas digitales.

Sobre las stablecoins, además, Fernández señala que sirven como puerta de entrada a las criptomonedas y como refugio ante posibles bajadas del bitcoin y otras, por lo que serían una opción interesante para los inversores.

Preguntado sobre la inminente salida a Bolsa de Coinbase, el primer gran exchange de criptomonedas en Estados Unidos que se encuentra en estos momentos ultimando los procesos burocráticos para hacer sus cuentas públicas en el NASDAQ, Fernández asegura que no hay otra forma de definirlo que no sea la de «un pelotazo» para la industria, por la legitimidad y confianza que ofrecerá esta marca.

En relación a esta enorme evolución de Coinbase, es adecuado considerar a que la fragmentación del mercado de plataformas de intercambio, como son Coinbase, BitBase, Binance y otras tantas, puede suponer un problema. Esto es así porque estas plataformas actúan más como compartimentos separados en lugar de servir como mercado verdaderamente global e interconectado, ya que sus usuarios solo pueden comerciar con un número limitado de personas ligadas a ese exchange. Fernández, preguntado por si esta circunstancia no supone un lastre para las cripto, asegura despreocupado que «hay pastel para todos». «Todos los exchange ponen su propia liquidez, y que se divida el número de plataformas no creo que sea un problema porque va ligado al aumento de volumen«, indica el CEO, valorando lo positivo de que más personas entren en el universo cripto.

UNISWAP ES UNA «MUY BUENA IDEA»

En línea con lo anterior, Fernández también ofrece su sincera opinión sobre Uniswap, el servicio de finanzas descentralizado open-source y sin ánimo de lucro que tanto está dando que hablar en el sector al permitir el intercambio de criptomonedas en una red global y sin necesidad de intermediarios, como lo son, precisamente, empresas como BitBase. El CEO opina que Uniswap es una «muy buena idea», y que supone una auténtica «disrupción» en el mercado de los exchange.

No obstante, Fernández no percibe Uniswap como una amenaza, sino como «un servicio más». «Será otro servicio más, igual que hay billeteras frías o calientes, cada tipo de usuario tiene unas necesidades diferentes», explica. Uniswap, habiendo conseguido en los últimos meses un volumen de transacción de billones de dólares, se ha convertido en el mayor exchange descentralizado, principal alternativa a firmas como Coinbase.

FERNÁNDEZ: «DESDE MI PUNTO DE VISTA, CARDANO ESTÁ MUY ALTO»

Preguntado sobre Cardano, criptomoneda que ha experimentado un enorme boom en los últimos días hasta llegar a ser la tercera en valor de capitalización por detrás de bitcoin y ethereum al momento en que se escribe este artículo, Fernández opina: «A la gente le atrae mucho; bajo mi punto de vista, [el valor] está muy alto, se va a desinflar», opina el CEO.

También preguntado por la stablecoin Tether, ligada al dólar estadounidense, Fernández confiesa que no está al tanto de la gran polémica que ha suscitado la divisa, que ha sido investigada varios meses por la Fiscalía de Nueva York ante indicios de fraude, pese a que BitBase también opera con ella. Finalmente, Tether logró un acuerdo con las autoridades del estado por la que pagará una multa y no admitirá haber cometido infracciones. No obstante, su caso ha desatado una enorme desconfianza en el sector.

Con todo ello, BitBase continúa su expansión por España, ayudando a materializar el universo cripto en las calles, tal y como lo ha hecho su competidor Bit2Me con una campaña publicitaria sin precedentes en Madrid y Barcelona.

Protestas frente a NH Hoteles: los trabajadores temen que cunda el ERE en el sector

Los representantes de los trabajadores reaccionan con dos convocatorias de movilizaciones frente a las intenciones de la cadena NH Hoteles que ha iniciado un ERE, planteando despidos colectivos en la central de reservas y en las oficinas centrales del grupo. Los sindicatos CCOO y UGT temen que la práctica de extender medidas provisionales, como el ERTE aplicado para mitigar el impacto de la crisis derivada del covid-19, a una reducción de plantilla definitiva se propague y cunda como solución en un sector turístico, especialmente tocado y afectado, como el segmento hotelero.

El grupo hotelero prevé despedir a unos 300 empleados, sobre todo en Madrid y Barcelona, según han informado fuentes sindicales, que lamentan que la empresa plantee este ERE después de haberse beneficiado de ayudas públicas como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Los representantes sindicales en la negociación colectiva consideran que NH Hoteles ha iniciado este proceso de ERE, «queriendo aprovechar» la actual crisis provocada por la pandemia mundial del coronavirus «para menguar su plantilla y despreciando las otras herramientas que pudieran servir para amortiguar el gasto social, como pueden ser los ERTEs que se han venido aplicando».

La posición de CCOO y UGT es de «rechazo frontal», por lo que «vamos a exigir la retirada del expediente de regulación de empleo (ERE), pudiendo entonces negociar un ERTE con medidas temporales y que garanticen la estabilidad en el empleo, tal y como se ha venido haciendo en los ERTEs que aún están vigentes en esta empresa».

«No podemos permitir medidas definitivas en una crisis temporal», aseguran desde las organizaciones sindicales, que consideran «de todo punto inaceptable» que NH Hoteles se haya beneficiado de las medidas extraordinarias acordadas con sindicatos y patronal, «tanto en materia de costes salariales y de cotización, como de acceso a créditos especiales a través del ICO para, a renglón seguido, pretender despedir a una parte importante de los trabajadores».

Desde CCOO y UGT insisten en la importancia de destacar que «estas ayudas, financiadas con dinero público, se acordaron para que nadie quedara desamparado» en esta crisis provocada por la actual pandemia, es decir, «para ayudar a las empresas y a los empleados a superar las dificultades y evitar la destrucción de empleo».

Ambos sindicatos consideran este ERE «un ataque injustificado a la estabilidad del empleo, temiendo que esta práctica se extienda en el sector del hospedaje». Por ello se han convocado concentraciones de protesta exigiendo la retirada del ERE frente al hotel NH Madrid Nacional, en el Paseo del Prado 48, el próximo día 10 de marzo, a las 11:00 horas y, una semana después, el día 17 de este mes, a la misma hora frente al hotel NH Madrid Príncipe de Vergara, en la calle Príncipe de Vergara 92.

Los convocantes reclaman una asistencia masiva estas concentraciones, tanto de los trabajadores afectados, así como de los delegados del sector del hospedaje, dada «la importancia y transcendencia de este expediente».

SALVAGUARDAR LA VIABILIDAD EMPRESARIAL

La empresa ha explicado a través de un comunicado que ha iniciado este proceso “consciente” de su responsabilidad de gestión y de su “obligado compromiso” para salvaguardar la viabilidad empresarial.

“Si bien estas medidas siempre resultan difíciles y dolorosas, posponerlas solo habría servido para agravar la actual situación de la compañía, arriesgar su futuro y comprometer dentro de unos meses un número sustancialmente mayor de puestos de trabajo”, ha recalcado.

Así, según ha argumentado NH Hoteles, la transformación y la eficiencia han sido una constante en la gestión de la cadena hotelera, consciente de que, desde hace años, el sector hotelero se está reconvirtiendo, cada vez más afectado por factores como la digitalización de diferentes funciones, el teletrabajo o el desarrollo de los apartamentos turísticos.

Este cúmulo de factores ha dejado de “ser una amenaza” y se ha convertido en la inexorable realidad del negocio hotelero presente y futuro, según ha lamentado la empresa.

La cadena hotelera ha señalado que plantea esta decisión “desde el convencimiento de que es la mejor opción para los intereses de profesionales, clientes, accionistas, acreedores y empresa, incluido el propio empleo en la misma”. La compañía ha señalado que la documentación que conformará su correspondiente informe técnico será trasladada oportunamente tanto a la autoridad laboral como a las comisiones que se constituyan para la negociación.

El Corte Inglés: el Xiaomi Amazfit y otros smartwatches con batería extralarga en oferta

0

El Corte Inglés tiene una enorme oferta de relojes inteligentes, con las mejores marcas y muchos modelos a tu alcance. Pero no todos ellos tienen las mismas prestaciones. Es cierto que los actuales wearables han evolucionado mucho desde los primeros dispositivos que aparecieron, pero aún hay algunos que siguen necesitando mejoras en cuestiones críticas como la batería.

Los usuarios buscan smartwatches con buenas baterías para que les aporten una autonomía larga. Nadie quiere un reloj inteligente que tengan que estar cargando muy frecuentemente o que los deje sin batería en medio de una jornada. Para que eso no sea así, deberías conocer algunos de los relojes inteligentes con baterías que aguantan mejor tu ritmo diario y aguantan más de una semana.

Los relojes inteligentes con mayor autonomía de El Corte Inglés

Amazfit Bip U Pro

Amazfit reloj inteligente

Amazfit Bit U Pro es uno de los relojes inteligentes más baratos que puedes comprar en El Corte Inglés. Por muy poco podrás encontrar un producto que ofrece mucho, también una buena batería.

Podrás disfrutar de una pantalla a color transflectiva de 1.43″, una resolución de 320x302px, cristal redondeado 2.5D, acabados de calidad y resistente hasta 5 ATM bajo el agua, hasta 60 modos deportivos diferentes, GPS integrado, sensor BioTracker PPG Bio-Tracking 2, y sensor geomagnético, Bluetooth 5.0, monitor de sueño, etc.

En cuanto a su batería, monta una de litio de 230 mAh. Eso es suficiente para que la duración llegue hasta los 9 días gracias a la optimización en cuanto a eficiencia que ofrece su electrónica y sistema. Una capacidad que está por encima de la media, aunque dependerá del uso que le des.

Comprar

Huawei Watch GT 2 Sport en El Corte Inglés

Huawei Watch El Corte Inglés

Otro de los relojes que puedes encontrar en El Corte Inglés con mayor batería es este Huawei Watch GT2 Sport. Un diseño elegante, pensado para el deporte, y con unas prestaciones realmente buenas.

Su batería puede durar hasta 14 días en el modelo de esfera de 46mm, lo que es una cantidad de tiempo considerable. En la versión de 44mm, la batería es algo más reducida, y la duración también baja.

Por lo demás, podrás encontrar todas las funciones que esperas de un reloj inteligente, incluidos modos de actividad, GPS integrado, monitor de sueño con TruSleep, y resistencia al agua (5ATM).

Comprar

Fitbit Versa 2

Fitbit reloj inteligente

Fitbit es otra de las grandes marcas de relojes inteligentes que puedes encontrar en El Corte Inglés, y aunque es más conocida por las pulseras de actividad, también ha diseñado algunos relojes muy interesantes. Un ejemplo es el Fitbit Versa 2.

En este caso, la batería puede durar entre 5-8 días, según el uso que le des. Una semana puede parecer poco, pero lo cierto es que cuenta con una media que está por encima de otros. Además, si solo usas el modo hora y el sensor de pulso, puede durar esos 8 días que prometen.

Incluye modos de actividad física, memoria para almacenar canciones, monitor de sueño, etc. El único punto negativo es que no incluye GPS integrado, por lo que usará el del móvil para este tipo de funciones de ubicación.

Comprar

Garmin Vivoactive 4

Garmin El Corte Inglés

El Corte Inglés también cuenta con relojes inteligentes Garmin. Una de las marcas más reputadas en cuanto a dispositivos GPS que también ha querido dar el salto a los wearables con relojes como el Vivoactive 4.

En este caso, puede durar hasta 7-8 días, aunque si lo exprimes al máximo con el GPS conectado bajará hasta las 6 horas de autonomía, ya que es una función que demanda bastante energía de la batería.

En cuanto a funciones, además de los modos de actividad física, también puede controlar el nivel de hidratación, ciclo menstrual, estrés, monitor del pulso, rastreo del sueño, patrón de respiración, etc. Todo para mantener tu salud en el mejor estado posible.

Comprar

Samsung Galaxy Watch Active 2

Samsung Galaxy Watch

El Samsung Galaxy Watch, junto con el Apple Watch, es de los relojes inteligentes premium más valorados. En este caso se trata de la versión Active 2, con una batería de 340 mAh para durar entre 60 y 131 horas (según uso).

Este dispositivo es ideal para fitness, con sus modos deportivos, su sensor para el pulso, o el seguimiento del descanso. Además, cuenta con tecnologías de conectividad Bluetooth o 4G,en función del modelo, así como esferas de 44 o 40 mm, con acabados de acero inoxidable o aluminio ligero.

Es un reloj sumergible, y su modo Running Coach te dará consejos prácticos en tiempo real como tu entrenador personal. Por supuesto, es resistente al agua, con certificación IP68 y resistencia a 5 ATM.

Comprar

Apple Watch Series 6 en El Corte Inglés

Apple Watch Series 6 El Corte Inglés

Apple Watch Series 6 es uno de los últimos relojes salidos de la factoría de Cupertino que podrás comprar en El Corte Inglés. Es una de las marcas de lujo más caras, pero también se ha cuidado cada detalle en este diseño.

Posee sensor GPS integrado, pantalla a color Retina para mejores resultados, Bluetooth 5.0, 32GB flash internos, esfera de 4mm, compatibilidad con iOS, correa deportiva resistente, acabado en aluminio, y toda una central de salud instalada en tu muñeca. Con ella podrás controlar la actividad física, tu estado, monitorizar el sueño, etc.

Tiene una enorme cantidad de funciones y apps que te harán la vida mucho más sencilla, así como una batería que podría durar hasta 18 horas si lo usas de forma persistente durante el día.

Comprar

Amazfit Zeep B en El Corte Inglés

Amazfit Smart Watch El Corte Inglés

El Corte Inglés también tiene este otro modelo de Amazfit que está entre los que más duración de batería tienen. El modelo Zeep B presenta un diseño simple, pero de calidad. Con marco curvo 3D, materiales ultraligeros, parte posterior en acero inoxidable pulido de gran resistencia, etc.

Es muy cómodo, y puede medir la saturación de oxígeno en sangre, pulso, 11 modos deportivos para elegir, nivel de estrés, monitor de sueño, etc. Todo lo necesario para tu bienestar mental y físico, para tener una mejor salud.

En cuanto a la autonomía, este reloj inteligente puede durar hasta 7 días con una sola carga. Eso permitirá llegar a completar la semana sin tener que hacer recargas diarias como sucede en otras marcas.

Comprar

Garmin Instinct Solar

Garmin Instinct Solar

Por último, otro de los mejores relojes inteligentes con larga duración de batería que encontrarás en El Corte Inglés es este Garmin. Esta vez es el modelo Instinct Solar que podrás encontrar con diversos diseños, como este verde u otros de camuflaje con un aspecto muy militar, ya que es un «reloj de batalla».

La duración de la batería de este reloj es casi insuperable, ya que aguanta hasta 30 horas con el GPS activo, una cifra muy elevada. En modo reloj podría llegar hasta los 24 días, con lo que puede durarte casi el mes completo. Pero hay más, y es que con luz solar, gracias a su sistema fotovoltaico, puede extender la batería hasta 54 días de duración.

En cuanto al resto de funciones, es una marca con una gran calidad, diseño robusto, sensor de pulso y oxígeno en sangre, GPS integrado, conectividad ANT+ y Bluetooth para sensores externos, modos deportivos, etc.

Comprar

El bróker de ING disparó un 300% las operaciones en la fiebre por GameStop

ING sacó tajada de la fiebre inversora por GameStop impulsada por los usuarios de la plataforma Reddit. Así, el bróker de la firma naranja registró un incremento de las operaciones con valores internacionales del 300% en el mes de enero, respecto al mismo periodo del año anterior. Además, se anotó un crecimiento del 90% en el número de cuentas abiertas en dicho mes, según explica la entidad a MERCA2.

El pasado 26 de enero, GameStop se convirtió en la acción más negociada del mundo. Así, la historia de cómo un pequeño grupo de inversores, organizados a través Wallstreetsbet un subforo de la plataforma Reddit, se hacían ricos mientras apaleaban a los tiburones de Wall Street logró atraer a millones de nuevos inversores a la causa. Hasta el punto de que, en ese mismo día, el volumen de títulos movidos por la pequeña compañía de videojuegos llegó a igualar al de los cinco grandes gigantes tecnológicos del mundo. Y, a su vez, puso en guardia a la recién nombrada secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

A la fiesta se unieron pequeños inversores de todo el mundo, incluidos muchos jóvenes españoles fascinados por el relato o por la vertical subida del valor. Así, el número de usuarios que apostaron por abrir una nueva cuenta en el bróker de ING prácticamente se dobló el pasado mes de enero. Pero la fiebre fue a más. De hecho, el volumen de operaciones registradas con valores internacionales se multiplicó por cuatro. La razón no solo tiene que ver con GameStop, sino también con otras firmas señaladas también en Reddit como AMC, una cadena de cines, o las conocidas Nokia y Blacberry.

LOS JÓVENES SE CONVIERTEN EN LOS GRANDES PROTAGONISTAS

Pero la fiebre especuladora viene de lejos. De hecho, la entidad naranja incrementó en un 180% el número de cuentas y en un 134% el número de operaciones a lo largo del 2020. Unas cifras que están apoyadas por el desaforado nuevo interés por los mercados de valores que, además, se acrecentó a medida que la pandemia avanzaba. «Estamos viviendo un momento de máximo interés en la bolsa por parte de los inversores particulares», explica Álvaro Vidal, responsable del Broker Naranja de ING a MERCA2. Unos «inversores particulares» que tienen una peculiaridad común: la edad.

Así, Vidal ajusta más el perfil de este nuevo perfil inversor que ha creado el covid-19. «Durante la pandemia los volúmenes de contratación por parte de los minoristas se dispararon. Es una tendencia que se sigue manteniendo y en la que los grandes protagonistas están siendo los inversores jóvenes, que se lanzaron a invertir en bolsa decantándose principalmente por el mercado americano y por la compra de valores tecnológicos, farmacéuticas, aerolíneas y banca».

Aunque las primeras, las tecnológicas, son las favoritas por los jóvenes para invertir. Así, un reciente estudio realizado por Ninety Nine, un bróker online para invertir en bolsa Norteamérica, entre más de 17.000 operaciones realizadas a usuarios entre 18 y 40 años descubrió que las inversiones favoritas entre los millennials españoles estaban Apple, NVIDIA, Microsoft, Alphabet, Intel, Facebook o Netflix.

ING VIVIÓ “UN AÑO RÉCORD” EN CAPTACIÓN DE CLIENTES

ING vivió “un año récord” en 2020 en captación de clientes. Así, la entidad naranja se vio favorecida por la política de aumento de las comisiones, en busca de una mayor vinculación, de sus competidores para engordar sus cuentas. Pero ese escenario podría cambiar a lo largo del 2021. De hecho, la filial española ha explicado durante la presentación de resultados anuales que “se adaptará al entorno” y no ha descartado aumentar las tasas que cobra a sus usuarios por sus servicios a lo largo del año.

Así, las cuentas presentadas al mercado por ING muestra un récord histórico con 200.000 nuevos clientes en el periodo pasado hasta alcanzar los 2,5 millones solo en el apartado de Cuenta Nómina. “Este producto ha sido especialmente valorado por estar libre de comisiones y condiciones y dar al cliente libertad para poder operar cómo y desde dónde quiera”, señalan desde la entidad naranja como una posible explicación al buen comportamiento de su producto. En total, la firma financiera suma más de 4,1 millones de clientes en España, una cifra que creció un 4,25% a lo largo de 2020.

Pero tener más clientes, a niveles récord, además, no le ha valido a la firma para incrementar su margen bruto, el volumen de ingresos totales después de restarle los costes. Así, las cifras muestras una caída del 4% a lo largo de 2020, por lo que la opción de subir las comisiones está en el horizonte. De hecho, la cuestión ha sido repetidamente preguntada por los periodistas, incluso directamente, y no ha encontrado un no por respuesta.

Las mejores plataformas disponibles para descargar Ebook gratis

0

Los Ebooks es algo que se ha vuelto muy popular en el último tiempo, de hecho ya muchos periódicos, libros y revistas, se han tenido que actualizar. Existen muchas páginas para poder descargar libros completamente gratis; sin embargo, en algunos países de Europa no aprueban la piratería, lo que ha causado el cierre de varias páginas.

Hace algunos días la Guardia di Finanza realizó un operativo en el que cerró 10 páginas que distribuían este contenido. La lista de estas páginas no ha sido revelada, por ese motivo en caso de que te guste descargar Ebook en este artículo se mencionan cuáles son las mejores plataformas que actualmente están activas para descargar Ebook.

ePubLibre.org

ePubLibre.org

En primer lugar tenemos a ePubLibre.org, uno de los mejores sitios web para descargar Ebooks de forma gratuita en internet. Esta cuenta con un inmenso catálogo de más de 34.000 libros que se encuentran a disposición de cualquiera que ingreses en el sitio web. Lo mejor de este sitio es que constantemente actualiza contenido, donde tiene una sección donde incluyen las novedades durante la semana

Otra característica interesante de esta página  es que podrás ver los comentarios de otros lectores en los libros, de esta forma podrás saber la opinión de varias personas acerca de un libro en específico. También tiene un foro donde podrás encontrar y compartir otros contenidos de interés.

Bookyards.com

Bookyards.com

Otro de los mejores sitios web donde podrás encontrar Ebooks completamente gratis. En esta página podrás encontrar alrededor de 20.000 obras que podrás leer y descargar sin ningún costo. Lo único que tendrás que hacer es registrarte para poder tener acceso a todo el contenido.

El sitio web tiene tres maneras en que podrás buscar el contenido que son: autor, categorías y a través del buscador. La plataforma ofrece una interfaz muy intuitiva, con la que podrás buscar cualquier libro de forma fácil y sencilla.

BookBoon.com

BookBoon.com Ebook

Esta es una de las mejores plataformas para descargar Ebook gratis,  que tiene más de 15 años en la internet. Esta web cuenta  con más de 2.000 obras en formato texto o ebooks, Esta te permitirá  descargar más de mil libros en diferentes idiomas, sin lugar a dudas unas de las mejores páginas para regístrate si deseas ver libros.

El buscador de este sitio es muy sencillo, debido a que tiene una barra buscadora muy evidente, donde solo tienes que ingresar el nombre del libro que estés buscando, o en su defecto el autor, también tienes la opción de buscar los libros por categorías.

Lectulandia.us

Lectulandia.us Ebook

Esta página cuenta con un mundo de lectura, debido a que tienes la opción de descargar una gran cantidad de libros en PDF y ePub. Podrás gozar de todo este contenido sin ninguna limitación, donde gozarás de un catálogo con más de 30.000 libros disponibles, que podrás buscar por géneros, autores o series. También ofrece una selección interesante de búsqueda donde podrás buscar introduciendo alguna palabra clave del libro.

Esta plataforma actualiza su contenido de forma periódica, donde cuenta con una sección de las propuestas con más vistas en todo el mes. Sin lugar a dudas esta es otra de las paginas para descargar Ebook más completas que podrás encontrar en toda la internet.

Wikisource.org

Wikisource.org Ebook

Esta recibe el nombre como Wikipedia de los libros, debido a su nombre tan particular. El sitio web tiene alrededor de 110.000 artículos que podrás observas de forma ordenada a partir de las temáticas, países, época o autor. Además que  tienes la opción de descargar el contenido en PDF y ePub completamente gratis.

Wikisource tiene la peculiaridad  de descargar libros  gratuitos en otros idiomas, como inglés o francés. Además que es un sitio muy intuitivo, lo que te permitirá poder navegar sin mucha dificultad y sin anuncios publicitarios.

Libroteca.net

Libroteca.net ebook

Por último en este top esta Libroteca, que tiene un diseño no tan llamativo, que algunos le generan un poco de desconfianza; sin embargo es considerada unas de las mejores páginas para poder disfrutar de Ebooks completamente gratis. Aquí podrás disfrutar de literatura clásica, además de documentos recientes y novedosos.

Es una plataforma que todo su contenido es libre de derechos de autor, y que además tiene propuestas en diferentes idiomas. Sin embargo la limitación más grave que tiene con respecto a las demás es que solo podrás descargar 40 Ebooks por  día.

Filmin: series y películas que llegan a marzo a la plataforma de moda

0

Como ya muchos sabemos sobre las nuevas novedades que ofrecerá HBO, Disney +, Netflix, Movistar + y Prime Video, todos queremos saber que ofrecerá Filmin en este nuevo mes. España en la actualidad tiene muchas colecciones de plataformas de Streaming y para muchas de las personas es un poco difícil seguir el ritmo de las novedades. 

Siendo esta una de las razones por la que, en este artículo sabrán lo que se podrá ver en Filmin en este mes de marzo. Esta es una plataforma que se puede activar en Vodafone o bien contratar de una manera independiente. Sin más nada que esperar, aquí encontrarás todos los estrenos de la plataforma en este mes con nuevas películas, series y documentales.

Filmin

Filmin

A diferencia de todas las plataformas que se ha mencionado en el apartado anterior como Netflix, HBO, Disney + y Prime Video. Filmin no produce contenidos originales como lo hacen las demás plataformas, pero tiene la capacidad de recopilar más de 9.000 títulos en cines. Además, series y documentales licenciados, para muchos de los amantes de los streaming comentan que la gran ventaja con respecto a la demás competencia es que esta tiene grandes títulos que no se pueden conseguir en las plataformas mencionadas. 

Por lo que, se puede considerar o convencer a las personas para que le den la oportunidad y la usen. Además de los contenidos de películas, series o documentales, tiene la opción de ofrecerle a los más pequeños de la casa series y programas infantiles. 

Filmin ¿Cuáles son los nuevos estrenos de películas en este mes?

Filmin ¿Cuáles son los nuevos estrenos de películas en este mes?

Ya inició el mes de marzo, y la plataforma filmin arrancó con uno de los estrenos más esperados por muchas de las personas, con Amigo. Siendo esta una película dirigida por Oscar Martin que se ha convertido para muchos españoles. Una de las grandes sorpresas del cine de terror de España en los últimos tiempos. Esta fue estrenada en el Festival de Sitges y ganó grandes premios en los festivales de Toulouse, Molins de Rei, Nocturna Madrid, Alicante, entre otros. 

Otros de los estrenos destacados de este mes de marzo, son El monstruo de St. Pauli de Fatih Akin. Las personas la podrán disfrutar en filmin a partir del 5 de marzo, además podrán disfrutar también Tiburón. Una película que fue dirigida por Steven Spielberg que se podrá disfrutar a partir del 15 de marzo. 

También otros de los estrenos en este mes son esperados por muchos de los aficionados de películas. Es Enemigos que fue dirigida por Nils Willbrandt, por lo que fue programa para ser estrenada en la plataforma para el 26 de marzo. Y, por último, para el 31 de marzo podrán disfrutar de José de Aurel

Series de estrenos para este mes en Filmin 

Series de estrenos para este mes en Filmin

Una de las series más esperadas por las personas amantes de este drama es This Country, esta obtuvo varios premios BAFTA como mejor guión y mejor actriz. Esta serie se podrá disfrutar a partir del 23 de marzo, por lo que, filmin va estrenar las tres temporadas de esta exitosa comedia británica. Que ha arrasado en iPlayer, siendo este un servicio de video a la carta de BBC. 

Hace referencia a un falso documental que muestra las vidas de dos primos, Kerry y Lee, en un pequeño pueblo de Inglaterra. Otros de los estrenos que serán destacados en este mes, se podrá disfrutar de Shadow Lines, se estrenará la temporada 1 el 2 marzo. También surcando los cielos temporada 1 (9 de marzo), el gran fondo temporada 1 (9 de marzo). Por último, laberinto de paz, una miniserie que se estrenará en filmin el 30 de marzo. 

Para los amantes de los documentales 

Para los amantes de los documentales

La plataforma filmin se destacará en este mes con El Disidente, siendo un documental del ganador del Oscar Bryan Fogel. Siendo una de las novedades más esperadas para este mes de marzo. Este documental se trata de la historia del periodista del Washington Post Jamal Khashoggi. Un crítico de las políticas de su país, Arabia Saudí, que entra en el consulado de Estambul. 

Tras haber pasado 17 días sin tener noticias del periodista, La casa de Saud confirma su muerte. Otro de los documentales que se estrenará en filmin es My Mexican Bretzel el 5 de marzo, Wrinkles the Clown el 19 de marzo, la pintora y el ladrón que se estrenará el 31 de marzo.

¿Cómo sé si tengo depresión? Los síntomas de esta enfermedad

0

Una persona puede decir que sufre de depresión cuando se siente triste, melancólico, derrumbado, entre otros. Estos son estados que todos hemos sentido alguna vez durante un periodo corto de tiempo. Puede considerarse que una persona está deprimida cuando estos sentimientos perduran alrededor de un mes o más.

La depresión clínica es una enfermedad grave que puede afectar desde el punto de vista físico y mental, afectando el modo de pensar y sentir. Esta enfermedad puede provocar que desees alejarte de tu familia, amigos, trabajos, entre otros. Además que te causará ansiedad, insomnio, pérdida de apetito y falta de interés en actividades diarias.

Tipos de depresión

Tipos de depresión

La depresión se puede clasificar en varios tipos, a continuación mencionaremos cuales son los más comunes.

  • Depresión severa. Esto ocurre cuando tienes los síntomas de forma prolongada, es decir todos los días, a todas horas. Este tipo puede llegar a interferir con tus labores diarias, como trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de tu vida por un periodo de 2 a 4 semanas.
  • Trastorno depresivo persistente. Este es el caso más grave y ocurre cuando presentas los síntomas alrededor de dos años.

Estos dos tipos de depresión pueden provocarse por varias razones, aquí presentaremos algunos motivos por la cual puede presentarse.

  • Depresión perinatal. Muchas mujeres tienden a sufrir de depresión en algún momento del embarazo o en su defecto después del mismo. Esto se debe al cambio hormonal sufrido durante esta etapa.
  • Trastorno afectivo estacional.  Este tipo de depresión es intermitente, es decir que va y viene con las estaciones.
  • Depresión psicótica.  Este es el peor tipo de depresión de todas, ocurre cuando el paciente tiene problemas psicóticos, como creencias falsas, delirios o escuchas y ver cosas que nadie puede observar.

Síntomas psicológicos

Síntomas psicológicos

La depresión es una enfermedad que afecta principalmente la mente, produciendo muchos cambios que pueden ocasionar problemas en la vida cotidiana. Algunas personas pueden sufrirla y no darse cuenta, o no lo aceptan, en este caso se mencionan alguno de los síntomas más comunes e esta patología

  • Tristeza y ansiedad
  • Pérdida de interés en actividades que antes producían placer
  • Fatiga o pérdida de energía
  • Alteración del apetito(aumento o reducción)
  • Problemas para dormir, insomnio, problemas para mantener el sueño o dormir en exceso
  • Pérdida de la expresión emocional
  • Sentimiento de desesperanza, pesimismo y culpa
  • Retraimiento social
  • Problemas para concentrarse
  • Pensamientos o ideación suicida
  • Intentos de suicidio o infligirse daño
  • Problemas para relacionarse con alguien más
  • Autoestima baja.

Síntomas físicos

Síntomas físicos

La depresión no solo te afecta desde el punto de vista mental, sino del físico, debido a que si tu estado mental está delicado, tu cuerpo sufrirá consecuencias de igual manera. A continuación se mencionan algunos síntomas físicos de esta enfermedad.

  • Sensación de tensión interna
  • Pérdida o aumento de peso
  • Pérdida de interés sexual
  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Dolor de espalda
  • Problemas de respiración
  • Problemas cardiacos
  • Problemas gastrointestinales
  • Dolor abdominal.
  • Reflejos disminuidos

¿Cómo salir de la depresión?

¿Cómo salir de la depresión?

El tratamiento contra la depresión dependerá del tipo y la gravedad del mismo, además que al tratarse de una enfermedad que afecta mucho la parte mental, cada paciente puede reaccionar de una manera diferente. Hay fármacos que son muy buenos para la depresión; sin embargo, pueden tener efectos secundarios.

Si hay una forma para salir de la depresión es que deseas librarte de ella, aunque puede ser difícil librarse de un momento difícil en la vida, hay algunos tips que te pueden ayudar a que te sientas un poco mejor.

  • Ejercicio.  Lo principal que tienes que hacer para salir de la depresión es hacer actividades que te ayuden a distraerte. En este caso ejercitarse puede ser una buena opción, además que realizar deporte estimula la producción de endorfinas, que es la hormona primordial para el bienestar.
  • Comer saludablemente. Los pacientes de depresión normalmente cambian su alimentación debido a la enfermedad. Por esa razón una de las manera que puede ser útil para salir  de esta, es comiendo de forma saludable.
  • Vida social. Como se mencionó anteriormente para salir de la depresión es necesario distraer la mente. Otra buena razón es compartiendo con amigos y familia  que te permitirá poder volver a disfrutar de la vida.
  • Auto perdonarse.  El principal problema eres tú mismo, por esa razón es necesario que olvides lo que te atormenta y sigas adelante.

Adiós a un mito, no hay tantos autónomos cotizando por la cuota mínima

0

La cotización de los autónomos a la Seguridad Social es siempre un tema controvertido. Mientras que los profesionales creen que lo que pagan no se ajusta para nada a la realidad de sus ingresos, desde la Administración Pública se considera que sus cotizaciones son, con frecuencia, insuficientes, abusando de la cuota mínima.

Siempre se nos ha dicho que la inmensa mayoría de los autónomos cotizan a la Seguridad Social de acuerdo con la base mínima. Esto explica que, a la hora de acceder a prestaciones por incapacidad temporal o por jubilación, existan grandes diferencias con los trabajadores por cuenta ajena. Sin embargo, los últimos datos que se han hecho públicos demuestran que esto no es tan cierto como se pensaba.

La estadística desmiente al Gobierno

pago cuota minima autonomos 2021

Durante años ha habido un “enfrentamiento” entre los autónomos y el Gobierno en lo referente a las pensiones de jubilación de quienes han cotizado en el RETA. De hecho, en un reciente informe que se ha mandado a Bruselas para la puesta en marcha del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se vuelve a hacer hincapié en que los autónomos cotizan poco.

Se suele afirmar que aproximadamente un 85% de los autónomos pagan la cuota mínima de cotización, que en la actualidad implica pagar unos 286 euros al mes. En consecuencia, se estima que estos profesionales están cotizando muy poco y que deberían aportar más al sistema. Esto les permitiría, en el futuro, tener acceso a prestaciones públicas más altas.

El número de autónomos que cotizan por la cuota mínima no es tan elevado

importe cuota minima reta

Esto que hemos visto es lo que señala el Ejecutivo, pero si prestamos atención a los propios datos de la Seguridad Social vemos que esa afirmación no es cierta. Los números demuestran que solo un 52,38% de los autónomos están cotizando actualmente por la cuota mínima. Esto implica que un poco menos de la mitad de los dados de alta en el RETA cotizan en bases que van desde los 1.000 hasta los 4.070 euros mensuales.

Al analizar estas cifras se acaba con el mito de que la gran mayoría de los autónomos prefieren cotizar por la base mínima aunque, en realidad, podrían hacerlo por una base más alta. Esto pone de relieve que la mayoría de los que están cotizando por la cuota mínima es porque no pueden cotizar más si quieren que su actividad profesional les sea rentable.

Adiós al mito de la cotización mínima, así está la estadística

cotizacion reta

Las asociaciones que representan al colectivo de autónomos quieren demostrar que los datos que se comunican públicamente no tienen una verdadera base, por eso han recurrido a las estadísticas de la Seguridad Social para analizar cómo está el tema de las cotizaciones. Y los resultados han sido sorprendentes.

Un 52,38% de quienes están ahora mismo en el RETA están pagando la cuota mínima por haber escogido la base mínima de cotización. Esto implica un total de 1.713.613 autónomos. Por otro lado, hay un 1.202.363 autónomos que cotizan por una base que está entre los 1.000 y los 1.800 euros al mes, lo que supone un 36,74% del colectivo. Después nos encontramos con otro grupo de autónomos formado por 126.030 personas que cotizan por bases de entre 1.800 y 2.400 euros al mes, lo que representa a un 3,85% del colectivo. Les siguen un 5,66% de los profesionales de alta en el RETA que cotizan por una base de entre 2.400 y 3.600 euros mensuales, y un 1,37% que cotizan por bases de entre 3.600 y 4.070 euros al mes.

La base media gana peso 

cuota autonomos

De esto que hemos visto se deduce que la base media se posiciona como una de las más elegidas por los autónomos de alta en el RETA, incluso ahora que estamos en plena crisis provocada por el coronavirus. Con una cotización media mensual de 1.178 euros y una cuota media mínima de 353 euros.

Y se prevé que el porcentaje de autónomos que acaben cotizando por la base media aumente en los próximos años, ya que las prestaciones públicas asociadas a la cotización por la base mínima son tan bajas que, en muchos casos, no permiten al profesional subsistir solo con ellas.

La cotización media ha estado al alza

cotizar

Es cierto que en la actualidad algo más de la mitad de quienes están dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social cotizan por la base mínima. Sin embargo, no hay que perder de vista el hecho de que la base media ha estado en constante aumento en los últimos años.

En solo 13 años la base media de cotización se ha incrementado un 30%, pasando de los 907 euros al mes a los 1.178 euros mensuales en 2020. Esta subida ha impedido que aquellos autónomos que tienen menos ingresos puedan pasar de pagar la cuota mínima a cotizar por la base media. De hecho, también la base mínima se ha incrementado.

Los autónomos toman conciencia

cambiar base cotizacion

A pesar de las subidas, parece que pagar la base media empieza a ser la tónica general entre los autónomos. Esto se debe a que muchos han tomado conciencia de lo importante que puede ser para ellos la protección social. Porque cotizando por la base mínima las prestaciones son demasiado bajas.

Un buen ejemplo lo vemos en las pensiones de jubilación. Para un autónomo que ha cotizado por la cuota mínima, su prestación mensual apenas supera los 700 euros después de toda una vida de trabajo. Esto hace que muchos profesionales de edad avanzada no se planteen ni tan siquiera retirarse de la vida activa. 

A la espera de la cotización por ingresos reales

cotizacion ingresos reales

Toda esta situación podría cambiar una vez que se implante el sistema de cotización por ingresos reales. Todavía está en fase de negociación y se sabe muy poco sobre él, pero desde la Seguridad Social se afirma que podría estar en marcha ya en 2022, aunque quizá se vaya aplicando de forma progresiva.

Se estima que unos 700.000 autónomos tendrán que pagar más de lo que están pagando ahora, pero una gran parte de los cotizantes al RETA mantendrán su cotización más o menos igual, y algunos incluso podrán rebajarla. Esto demuestra que no hay tanto desfase entre lo que gana realmente un autónomo y lo que tiene que cotizar.

Telefónica cierra el acuerdo para crear una filial mayorista de fibra en Brasil

0

Telefónica ha anunciado este martes un acuerdo con Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) para la construcción, despliegue y comercialización de una red de fibra hasta el hogar (FTTH) en Brasil a través de un operador «mayorista, independiente y de acceso no discriminatorio».

El acuerdo será a través de sus filiales Telefónica Brasil (Vivo) y Telefónica Infra, la unidad de negocio de infraestructura del grupo de telecomunicaciones y dará lugar a una sociedad conjunta denominada ‘FiBrasil Infraestrutura e Fibra Ótica’ (FiBrasil), según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras el cierre de la operación, ambas partes tendrán cada una el 50% de FiBrasil bajo un modelo de gobierno de co-control. La participación del 50% del Grupo Telefónica se realizará a través de Telefônica Brasil, S.A. y Telefónica Infra, S.L.U. con una participación del 25% cada una.

Según los términos del acuerdo, la canadiense CDPQ invertirá 1.800 millones de reales (aproximadamente 267 millones de euros), incluyendo pagos a Telefónica Brasil por el 50% del capital de FiBrasil y a Telefónica Infra por el 25% del mismo.

Las contribuciones de capital de CDPQ, junto con financiación externa a obtener por la sociedad conjunta, proporcionarán los fondos necesarios para acometer el plan de negocio de FiBrasil y lograr sus objetivos de despliegue.

En este sentido, está previsto alcanzar 5,5 millones de unidades inmobiliarias pasadas por fibra FTTH en 4 años. La construcción, despliegue y comercialización de la red de fibra hasta el hogar se llevará a cabo en ciudades de mediano tamaño fuera del Estado de São Paulo.

Telefónica Brasil aportará aproximadamente 1.6 millones de unidadesinmobiliarias pasadas por fibra FTTH, de los más de 15,7 millones que tiene desplegadas actualmente la operadora, y será el principal cliente (‘anchor tenant’) de FiBrasil.

El cierre de la operación estará sujeto, entre otras condiciones, a la obtención de las autorizaciones correspondientes por parte de las autoridades regulatorias.

El objetivo de este proyecto es acelerar la expansión de la red de fibra a nuevas localidades mediante un modelo que requiera una menor inversión (capex) por parte de Telefónica Brasil y capture valor dando entrada a terceros.

La empresa de telecomunicaciones resaltó recientemente que en los próximos años continuará ampliando su red de fibra, tanto a través de este nuevo vehículo como de alianzas o de forma orgánica, para superar los 24 millones de hogares en 2024.

Aparatos baratos (y útiles) de Lidl que funcionan igual que los de ‘lujo’

Lidl no es sólo sinónimo de grandes ofertas semanales, que también, sino que tiene por estrategia de diferenciación copiar aquellos productos que son muy demandados por los clientes y crear opciones low cost con funcionalidades muy similares a los de lujo. Pero claro, los precios no tienen nada que ver. En algunos casos, la jugada le sale maestra, como con Monsieur Cuisine -aunque finalmente lo haya retirado-; en otros aún está por ver. De momento, su última apuesta ha sido un éxito rotundo, y eso que a priori podría considerarse como un producto ‘quemado’: una cámara deportiva vendida como la alternativa barata a la GoPro. ¿Realmente es tan similar? Desde luego, se ha agotado online con la misma rapidez que las primeras veces del robot de cocina o de la panificadora. ¿Cuáles son esos aparatos que imita Lidl y fulmina a los de lujo?

LA CÁMARA DEPORTIVA DE LIDL QUE PONE EN JAQUE A LA GOPRO

Hace cinco años eran las reinas de las secciones de tecnología de cualquier tienda como El Corte Inglés o Mediamark. Todo el mundo quería hacer sus vídeos en primera persona corriendo, con la bici o incluso jugando al pádel. ¿Se ha pasado la fiebre por las cámaras deportivas? Lidl ha puesto de relieve con su última jugada estratégica que aún hay mercado. Sobre todo cuando pones a la venta aparatos con funcionalidades similares a los referentes (aquí, GoPro), pero a menos de la mitad de precio. De hecho, a 39.90 euros. Una auténtica ganga que, por supuesto, se ha agotado en horas en la tienda online de la cadena alemana.

Este artículo de Lidl promete grabar vídeos 4K con hasta 30 imágenes por segundo, y carcasa impermeable que puedes bajar hasta los 30 metros de profundidad. Dado el éxito que ha tenido, es más que probable que se convierta en uno de esos productos de SilverCrest que pone como cebo de vez en cuando.

gopro barata

AURICULARES DE DIADEMA AL ESTILO GAMING

Los que han vivido los años noventa recordarán que durante muchos años los jóvenes más atrevidos iban por la calle con auriculares de diadema. No había comenzado ese boom por todo lo pequeño que pueda camuflarse (véase móviles o auriculares). Los creadores de contenido en Internet ha traído del olvido la moda de utilizar los auriculares de diadema, a poder ser sin cable, para los directos y también para las reuniones por videoconferencia. Como no podía ser menos, Lidl se suma con una propuesta muy barata entres sus aparatos para estar conectados. Se trata de unos auriculares de diadema regulables que puedes comprar por tan solo 9 euros. Sí, forman parte de las ofertas por el Día del Padre.

auriculares de lidl

Además de los auriculares, en otras ocasiones Lidl ha puesto a la venta los típicos auriculares tipos Airpods, pero en versión low cost.

ASPIRADORA SILVERCREST DE LIDL (SU INTENTO POR IGUALAR A ROWENTA)

Mucho se ha especulado con la posibilidad de que Lidl se aventurara con su propio robot aspirador. Por ahora siguen siendo rumores sin confirmación, y campañas con aparatos como el Vileda o el de Xiaomi. Lo que sí ha promovido a través, cómo no, de la marca SilverCrest, es su propio modelo de aspiradora tipo escoba con opción de conversión en aspiradora de mano. Rowenta y Dayson son los reyes del segmento, y de ambos ha extraído lo mejor para ofrecer su propia versión a precios reducidos. ¡Y tan reducidos¡ Este modelo de aspirador escoba 2 en 1 de 16 V con sistema de filtro y sin cable cuesta tan solo 54,99 euros en su web.

Que no tiene la autonomía y la potencia que los referentes, por supuesto, pero sí es una buena opción de compra para solteros o parejas en pisos pequeños.

image 13 Merca2.es

PLANCHAS VERTICALES VAPOR 1300 W

Y de uno de los hits en limpieza del hogar a uno de los más codiciados hoy en día: las planchas verticales o vaporizadoras verticales. A pesar de tener una capacidad menor que las planchas tradicionales o los centros de planchado, la comodidad de planchar sin necesidad de forzar la postura sobre una plancha ha movilizado a buena parte de los jóvenes hacia estos otros aparatos de planchados. Desde la propia percha puedes planchar camisas, vestidos, blusas e incluso cortinas. Tiene 1300 W de potencia y una capacidad de aproximadamente 250 ml. Se calienta bastante rápido, por lo que no tendrás que esperar para planchar.

image 14 Merca2.es

BÁSCULAS DE MEDICIÓN DE GRASA CORPORAL EN LIDL

Y de un electrodoméstico a uno de los productos estrella de tiendas como Decathlon o Mediamark: la báscula con medición de grasa corporal. Sí, están de moda entre los consumidores, sobre todo aquellos que han optado por recuperar la forma perdida con el confinamiento. Este tipo de básculas muestran el peso corporal, la cantidad de calorías diarias recomendadas para el usuario, la masa muscular y la ósea, además del porcentaje de grasa y agua que tiene el cuerpo. Tiene 6 niveles de actividad para una mayor precisión en sus cálculos. Y solo cuesta 12,99 euros.

image 15 Merca2.es

LIMPIADOR FACIAL VITALCONTROL

Del cuidado del estado de forma al cuidado de la piel. Como complemento a la buena fama de las cremas Cien de Lidl, la cadena alemana no ha dudado en replicar algunos de los productos de lujo de las grandes marcas para ofrecerlos en su formato low cost, como este cepillo de limpieza facial de la marca Vitalcontrol de Lidl que asegura una limpieza exhaustiva pero delicada de la piel para que esté más radiante. Y preparada para el tratamiento siguiente. Funciona con dos niveles: vibración o pulsión (y sí, su aspecto es similar al satisfyer). Se puede utilizar en la ducha y tiene una autonomía de 30 minutos. Más que suficiente para que te dure cada carga de batería al menos una semana.

APARATOS DE LIDL

LA KARTCHER DE LIDL CUESTA MENOS DE 100 EUROS

Para finalizar por los aparatos de Lidl que son calcos idénticos a los de marca (y lujo), nada mejor que una de las opciones de limpieza profesional más deseadas: la Kartcher. Potencia, autonomía, capacidad de limpieza y de agua... todo esto, además del diseño, es lo que ha imitado a la perfección la cadena alemana de supermercados para ofrecer por menos de 100 euros su propio limpiador de alta presión. Incluso en los cepillos y extras es muy similar a la alemana Kartcher. Eso sí, el precio es menor.

kartcher de lidl

Ibercaja inicia en marzo el cierre de oficinas pactado en el ERE

0

Ibercaja Banco iniciará este mes de marzo el cierre de oficinas pactado en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con la representación de los trabajadores. Además, ya han comenzado las reuniones de la Comisión de Seguimiento del ERE para tratar las salidas de los empleados.

Según han informado fuentes sindicales a Europa Press, se apuntaron 809 empleados al ERE para 750 plazas, lo que va a llevar a la empresa a tener que denegar algunas de las peticiones de salida. En este contexto, se ha reunido la citada Comisión de Seguimiento para aclarar los criterios que se van a seguir, aunque ya estaban negociados en el expediente.

En primer lugar, el banco tendrá en cuenta a las personas que se han presentado a expedientes anteriores y no han podido acogerse a ellos; después a aquellos con bajas de larga duración o con enfermedades de cierta gravedad o a quienes tienen familiares en esa situación a su cargo o víctimas de violencia de género y, siempre teniendo en cuenta la edad de los solicitantes, se apostará por mantener la menor movilidad geográfica.

Las citadas fuentes han expuesto que, por un lado, estarán las personas a las que se les aceptará la salida, por otro, aquellas a las que se les denegará y, en tercer lugar, «un grupo pequeño de empleados que estará en ‘stand by’ porque hay que dejar ciertas plazas» para quienes no acepten el traslado que se les ofrezca por el cierre de oficinas.

Una vez se conozca lo que ocurrirá con estas últimas, podrán salir aquellas que están en espera, en el orden de prioridad hasta completar las 750 plazas.

En este contexto, Ibercaja comunicó el mes pasado los primeros cierres de oficina y este lunes han dado a conocer alguno más. En total, han informado de algo más de 30 clausuras de las hasta 199 que tienen disponibles, según lo pactado en el ERE. No obstante, fuentes sindicales han mencionado que la entidad no ha alcanzado la cifra máxima en otras ocasiones.

«Hasta ahora, a nadie le ha supuesto una movilidad geográfica insalvable; se les ha recolocado en puestos que eran más que aceptables para ellos», han recalcado.

Los cierres anunciados esta semana serán en Madrid –dos oficinas en la capital y tres en localidades grandes con alternativas sin salir del municipio–, cuatro en Zaragoza capital y seis en pueblos pequeños de Aragón.

Glovo cancelará su servicio durante la manifestación de ‘riders’

0

Glovo ha mandado un mensaje a sus trabajos para informarles de que se cancelará el servicio a domicilio durante las horas de la manifestación de ‘riders’ de mañana, que comenzará a partir de las 11 de la mañana en diez ciudades españolas para pedir que en la Ley que se está elaborando en torno a su figura incluya la opción de ser autónomo.

Según ha podido confirmar Europa Press, la plataforma ha mandado un mensaje a sus empleados diciendo que «para evitar afectaciones operativas, el servicio no estará disponible en la zona de la manifestación de 12 horas a 14 horas» en Madrid y de 11 horas a 13 horas en el resto de ciudades.

Por su parte, la plataforma Stuart ha trasladado un mensaje de apoyo a todos los repartidores autónomos y asociaciones que se manifiestan el 3 de marzo, pero ha aclarado que ofrecerá un servicio mínimo a los clientes.

«Stuart comparte las motivaciones que han llevado a la convocatoria de las mismas y seguirá trabajando intensamente en encontrar una solución regulatoria con un modelo flexible, sostenible y con protecciones adicionales para los repartidores», ha subrayado en un comunicado.

El coordinador de turespuestasindical.es de UGT, Rubén Sanz, ha explicado que esta acción emprendida por las plataformas es un «cese de actividad», con una motivación «que no es otra que obligar a la gente a manifestarse para defender el modelo de falsos autónomos.

«Te están obligando a que te manifiestes», ha denunciado Sanz, quien ha resaltado que no se trata de una movilización espontánea.

La manifestación de mañana fue convocada por la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA) y Repartidores Unidos. Las asociaciones de ‘riders’ anunciaron esta nueva movilización coincidiendo con la celebración esta tarde de una nueva mesa de Diálogo Social «a la que tampoco» les han invitado.

De esta forma, los repartidores volverán a concentrarse en las calles para reclamar sus derechos, después de que en la anterior manifestación, que tuvo lugar el 4 de febrero, se movilizaran más de 2.000 ‘riders’ de 11 ciudades españolas.

Carrefour: 8 productos con ‘ofertas flash’ a mitad de precio

La crisis de la pandemia ha azotado a muchos hogares, pero la vida continúa y se necesitan productos de primera necesidad para seguir viviendo, y otros productos necesarios para el hogar. Por eso, ahora más que nunca, las ofertas y promociones de los supermercados son más importantes. Carrefour cuenta con un buen repertorio de chollos para poder comprar más por menos, y ahorrar una buena cantidad de dinero en las compras que te ayudará a llegar a fin de mes.

Ahora ha lanzado una buena cantidad de ofertas flash que no estarán por mucho tiempo. Por eso, deberías ser rápido y elegir todos los mejores productos para tu hogar que merecen la pena. Y, para que no tengas que perder el tiempo rastreando cuáles son los mejores, aquí tienes una buena selección para ir al grano en la caza de gangas antes de que dejen de estar disponibles…

Carrefour: Las ofertas flash más llamativas que no debes dejar escapar

Frigorífico Samsung Combi No Frost A+

nevera Samsung, de Carrefour

Si se te ha estropeado tu actual nevera o llevas tiempo pensando en cambiarla porque te está dando problemas o porque se ha quedado pequeña, entonces es una buena oportunidad para hacerte con uno de los mejores frigoríficos del mercado. Se trata del Samsung que podrás ser tuyo por solo 579€ financiables (antes 699€), además de ponértelo en marcha en casa, todo incluido.

Este frigorífico ahorrará mucha energía, ya que está clasificado por su eficiencia energética con la etiqueta A++. Además, incluye nevera y congelador, así como una gran capacidad de 367 litros total (269 para la nevera y 98 para el congelador).

Posee tecnología No Frost, para evitar esas formaciones de hielo que se forman en el fondo de algunos frigoríficos, tanto en la nevera como en el congelador.

Aire acondicionado Climatric de Carrefour

Aire acondicionado Carrefour

Se aproxima el buen tiempo y los días calurosos. Por eso, no deberías esperar al verano para hacerte con un aparato de aire acondicionado. En las fechas más calurosas, los precios de estos productos están algo más caros que ahora. Así que, aprovecha esta oferta de Carrefour para llevarte este aparato Climatric por 289€ (antes 339€).

Este producto tiene servicio exclusivo de Carrefour, que no está disponible para otros modelos vendidos por terceros. Por tanto, otra de las ventajas de este producto.

La capacidad de frigorías/hora de este aparato es de 2001 a 3000 para la calefacción y refrigeración, con una potencia de 3500W. Con tecnología Inverter, etiquetado de eficiencia energética A++, y nivel de ruido máximo en el interior de 50 dB.

Purificador de aire Xiaomi Mi

purificador de aire Xiaomi

De 300€ ha pasado a costar solo 142.99€. Una auténtica ganga en un purificador de aire de la conocida marca china Xiaomi. Una forma de mantener el aire de las habitaciones de tu hogar libre de contaminantes, alérgenos (polen, ácaros, polvo,…), virus y bacterias.

Este purificador es uno de los más vendidos y de los que mejor reputación tiene en los análisis de la OCU, junto con los Philips y Rowenta. Tanto si eres asmático, alérgico, como si tienes que permanecer con más personas en un lugar donde la ventilación no es la mejor, sería una maravillosa idea tener este tipo de aparatos con filtros HEPA.

Es compacto, silencioso (max. 64dB), con una capacidad para hasta 45 metros cuadrados, eficiente (solo 38W), con nivel CADR para partículas de 380 metros cúbicos por hora, y conectividad WiFi para su control desde la app móvil. Filtración para alérgenos, virus, bacterias, y formaldehído gracias a sus etapas de filtración.

Horno de sobremesa Bluesky de Carrefour

Horno de sobremesa

En los hogares pequeños, o pisos de estudiantes, no siempre se puede tener un horno convencional por sus dimensiones o precio. Una alternativa es este tipo de hornos de sobremesa, en los que puedes tostar el pan, hacer una pizza, asar carne, etc. 

De 59,90€ ha pasado ahora a los 39,90€ en Carrefour. Una gran oportunidad para hacerte con uno de estos hornos BlueSky con tecnología alemana.

Tiene una capacidad de 19 litros, tamaño compacto, potencia de 1300W, con control de temperatura, tiempo de horneado, y modos (solo calor abajo, solo calor arriba, gratinado, etc.).

Lote de 14 piezas de San Ignacio

kit San Ignacio Carrefour

Si te has mudado a una nueva vivienda y no tienes nada en la cocina, o si quieres renovar todo lo que tienes, este lote de productos San Ignacio de Carrefour es muy práctico para obtener lo básico por muy poco (solo 49€, antes 99€).

El lote se compone de:

  • 6 cuchillos chuleteros de acero inoxidable y mango de madera.
  • Tabla de corte de bambú con ranura antigoteo.
  • Cafetera tipo moka o italiana de aluminio de alta calidad para todo tipo de cocinas.
  • Utensilios de cocina fabricados en silicona y madera.
  • Conjunto de 3 sartenes de diferentes diámetros.

Todos aptos para todo tipo de cocinas, tanto gas, como eléctricas, vitrocerámicas e inducción.

Exprimidor eléctrico Princess

exprimidor eléctrico Princess Carrefour

Con la actual pandemia, todo el mundo suele hacer más cosas en casa. Además, el zumo, especialmente el de naranja, se ha disparado por su aporte en vitamina C. Por eso, si eres consumidor habitual, la mejor manera de hacerlo es exprimirlo en casa con naranjas frescas.

Esto no solo es un beneficio para tu salud, sino que te evitará gastar más dinero comprando zumos ya exprimidos envasados. Para ello, puedes contar con este exprimidor Princess de 80W de Carrefour.

Además, ahora ha pasado desde los 47.6€ a los 29€. Una oferta que solo durará unos días y exclusiva online…

Vaporera Salutecook de Carrefour

vaporera Carrefour

Casi la mitad, 24,90€, es lo que te cuesta esta fantástica vaporera Taurus. Una oferta exclusiva online para poder tener este práctico utensilio en casa para poder cocinar mucho más sano todos tus alimentos favoritos, o preparar recetas tan especiales como el famoso pan bao.

Este producto de Carrefour dispone de una potencia de 800W para cocinar al vapor, con una capacidad del depósito de 1 litro, accesorios de varios piso y para cocer arroz incluidos.

El tanque donde se cocinan los alimentos tiene una capacidad de 6 litros de volumen. Allí podrás estar preparando varias cosas a la vez, controlando siempre el tiempo gracias al temporizador de 1 hora.

Cafetera Expreso Solac

cafetera expreso Solac

Por último, otra de las ofertas de Carrefour que no deberías dejar escapar para tu hogar es esta cafetera expreso de Solac. Está rebajada a 109€, 10€ menos del precio habitual. Puede no parecer mucho, pero además te suma un +20% del precio acumulado como descuento.

Además, lo cierto es que esta cafetera te puede ayudar a ahorrar más de lo que imaginas. Y es que las populares cafeteras de cápsulas hacen que el café por taza salga realmente caro, ya que las cápsulas unidosis tienen un precio elevado para la cantidad de café que incluyen. Por eso, comprar el café por paquetes para estas cafeteras te hará ahorrar mucho dinero al cabo de un año…

El resultado será excelente gracias a sus sorprendentes 20 Bar de presión, como las profesionales de baristas para obtener esa crema que tanto te gusta. Con un diseño compacto, resistente de acero inoxidable, y vaporizador para calentar leche o crear espuma para los capuchinos, calentar agua para infusiones, etc. Tiene 850W de potencia, es eficiente, tiene sistema antigoteo, sencilla, y tiene depósito extraíble de 1.6 litros.

El descubrimiento más tardío: cómo jugar a la Nintendo DS Lite en la televisión

0

Las míticas consolas Nintendo siguen siendo una caja de sorpresas, algunas de las cuales permanecen ocultas hasta 15 años después. La noticia más curiosa llegaba hace menos de una semana al descubrirse que el hardware de la Nintendo DS Lite tenía una función que hasta ahora había pasado desapercibida y que permite conectar la pequeña máquina portátil a la televisión, convirtiéndola así en una consola híbrida. Este modelo se lanzó al mercado a principios de 2006 y era una edición un poco más ligera y fina que la original, pero nadie anunció que se incluiría una función que a día de hoy está perfectamente integrada en la Nintendo Switch Lite.

El descubrimiento lo anunció el equipo hacker Lost Nintendo History, un grupo de coleccionistas de consolas de esta compañía, que decidió investigar los elementos de la máquina de videojuegos. Entonces se dieron cuenta de que la consola tenía un SoC -System on a Chip- para una salida de televisión, solo que la característica estaba desactivada. Para poder utilizarla tuvieron que realizar alunas sencillas modificaciones en el software y en los circuitos, y quedó perfectamente activada, tal y como el equipo demostró en varias publicaciones en redes sociales.

El streamer Andrew Beta 64 también mostró en su Twitter esta funcionalidad desbloqueada: «Me acabo de enterar de que la DS Lite tiene una función de ‘salida de video’ desactivada en el arranque que te permite jugar a juegos de DS en tu televisión, y el equipo de hackers Lost Nintendo History logró restaurar la función». ¿Por qué este secreto ha permanecido oculto tanto tiempo? Por lo que parece la Nintendo DS Lite iba a incluir un modo para poder jugar en televisión gracias a una conexión de video, pero por algún motivo la marca optó por desactivar la herramienta antes de lanzar esta nueva versión. Gracias a las habilidades de este gruopo de coleccionistas, se ha podido restaurar la función.

Eva Hache, en declive: así ha perdido su gracia

0

Eva Hache debutó hace casi 20 años en Paramount Comedy participando como monologista en algunos programas como el mítico ‘La hora chanante’. En 2003 ganó el cuarto Certamen de Monólogos de El club de la comedia y gracias a este reconocimiento consiguió un contrato de Globomedia para pasar a formar parte del programa ‘La noche… con Fuentes y cía’, que se emitió en Telecinco en 2004 y 2005. Su papel era el de una reportera que entrevistaba a diferentes personajes públicos en clave de humor y así consiguió ganarse la popularidad del público gracias a su agudeza y a su tono siempre ácido y directo.

EVA HACHE COMO MONOLOGUISTA PIONERA

También hizo apariciones esporádicas en algunas series de humor como ‘7 vidas’ o ‘Casi perfectos’, donde compartió plató con Emilio Aragón. Colaboró con Patricia Conde y Florentino Fernández en ‘Splunge’, y posteriormente consiguió impulsar su carrera en el mundo de la comedia con un programa propio: ‘Noche Hache’. Con este late night consiguió una buena audiencia durante el tiempo que se estuvo emitiendo en Cuatro. Después pasó brevemente por otros espacios como «Ilustres ignorantes», «Saturday Night Live», «Museo Coconut» o «Sé lo que hicisteis la última semana», aunque no consiguió permanecer demasiado en ninguno de ellos. Parece que Eva Hache comenzaba a perder gracia.

eva-hache-primeros-paso

SU CARRERA SE ALEJA DE LA COMEDIA

En 2011 recibió una nueva oportunidad de lucirse en solitario con el programa «Con Hache de Eva», que fue cancelado apenas ocho capítulos después a causa de las bajas audiencias. Después se pasó a La Sexta, a participar en ‘El Club de la comedia’, donde presentaba a los humoristas españoles más impotentes del momento. Después de esto se la vio presentando los premios Goya en dos ocasiones y como jueza en ‘Got Talent’, alejándose cada vez más de su faceta como humorista. Eva Hache fue despedida del talent show tras presionar Risto Mejide a la dirección del programa, debido a las discrepancias y enfrentamientos de ambos con respecto a la manera de juzgar a los concursantes.

eva-hache-got-talent

EL COMENTARIO EN TWITTER QUE LE HA PERJUDICADO

Desde que entrevistara en ‘Con hache de Eva’ a Jose Luis Rodríguez Zapatero, el nombre de Eva Hache ha estado muy vinculada a la izquierda política española, y algunos sectores la han acusado de ‘enchufada’. Una imagen que empeoró cuando criticó públicamente en redes sociales, la manifestación que se produjo en la madrileña plaza de Colón contra Pedro Sánchez en 2019. «Con vuestros ombligos tapáis el saber. Solo os preocupa provocar y convencer a mentes pobres #soisunosmierdas», publicó en Twitter. Unas palabras que le siguen pasando factura y que difícilmente le serán perdonadas, en un sector profesional que además es de por sí complicado para las mujeres.

Eva H Merca2.es

‘LA PAISANA’, EL ÚLTIMO FRACASO DE EVA HACHE

El último fracaso de Eva Hache se produjo con el programa ‘La Paisana’, una adaptación del formato danés «Comedy on the edge», en el que se recorría la geografía española buscando gente, pueblos e historias curiosas que contar, para después reflejarlas en simpáticos monólogos. Aparentemente la cómica fue fichada o enchufada en RTVE, sustituyendo a su conductor original Pablo Chiapella, con quien el programa había conseguido unas buenas cifras de audiencia. Sin embargo la presencia de Hache no convenció a los fieles seguidores del programa y este cambio supuso una caída estrepitosa del share y una pérdida de 400.000 espectadores.

la-paisana-eva-hache

PREMIOS Y NOMINACIONES A MEJOR PRESENTADORA

Tras doce programas fallidos de ‘La Paisana’, Eva Hache sigue sin encontrar su sitio y solamente ha asistido como invitada a concursos como ‘Pasapalabra’, ‘Adivina qué hago esta noche’ o ‘¿Quién quiere ser millonario?’. A pesar de una complicada carrera, la cómica y actriz ha obtenido varios reconocimientos por su trabajo, como el Premio Iris de 2005, que concede la Academia de la Televisión, a la Mejor Comunicadora de Programas de Entretenimiento. También en 2005, y de nuevo en 2006, fue nominada al TP de Oro como Mejor Presentadora de Programas de Entretenimiento. Eva Hache ha sido una de las pioneras en lo que se refiere a la comedia hecha por mujeres. Se hizo un hueco en televisión adaptando el monólogo clásico a su propio estilo, demostrando que se trata de una profesión que no es solo cosa de hombres, y de esta forma se convirtió en referente para otras mujeres que aspiraban a hacerse un hueco en el sector.

YouTube video

Naturgy destaca que produce en Galicia la energía eólica equivalente al consumo de 334.000 hogares

0

Naturgy ha destacado que cuenta en Galicia con una potencia eólica instalada de 460 megawatios, con 17 parques eólicos en operación, que durante el año 2020 han producido más de 1.164 gigavatios hora (GWh) de energía, lo que equivale al consumo eléctrico de unos 334.000 hogares, los habitantes de toda la provincia de Lugo.

En un comunicado remitido a los medios, Naturgy señala que, gracias a la energía producida por sus parques durante el 2020 se han logrado desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir en más de 920.000 toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero.

Asimismo, destaca que puso en funcionamiento durante el año 2019 los seis parques eólicos asociados a la subasta de potencia renovable del Gobierno de mayo de 2017 y que invirtió alrededor de 200 millones de euros en la construcción de estos (Pena Forcada-Catasol II, Mouriños, Monte Tourado-Eixe, Serra do Punago-Vacariza, Monciro y Pastoriza-Rodeiro) que suman una potencia de casi 200 megawatios y que han supuesto la instalación de 54 aerogeneradores y la construcción de 7 subestaciones en 11 ayuntamientos en las provincias de A Coruña y Lugo.

Conforme ha indicado la compañía, estas seis nuevas instalaciones han producido durante su primer año de funcionamiento el consumoeléctrico anual de más de 150.000 hogares. Además, señala que la energía producida por los mismos ha supuesto, además, desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, evitando la emisión de unas 416.000 toneladas de CO2 anualmente a la atmósfera y otros gases contaminantes de efecto invernadero.

Por ello, estima que, durante toda la vida útil de estos parques, unos 25 años, se evitarán cerca de 11 millones de toneladas de emisiones contaminantes.

ACUERDOS AMISTOSOS

Naturgy también ha puesto en valor que alcanzó acuerdos amistosos con la mayoría de los propietarios de los terrenos, lo que reporta unos arrendamientos anuales durante la vida útil de los parques eólicos, permitiendo un nuevo uso económico del suelo plenamente compatible con la agricultura y ganadería que impera en estas zonas.

Del mismo modo, ha apuntado que, tanto los ingresos municipales en concepto de licencias de obra, y posteriormente los pagos por canon eólico, por cesiones de ingresos o impuestos locales suponen transferencias relevantes a las administraciones autonómicas y locales.

PARQUES MÁS PRODUCTIVOS

De todas sus instalaciones, la compañía ha indicado que la que aportó una mayor producción, 138 GWh, fue el Parque Eólico PastorizaRodeiro, puesto en funcionamiento a finales de 2019, de 48,5 megavatios de potencia y situado en el término municipal de A Pastoriza, en la provincia de Lugo.

En segundo lugar, está el Parque Monte Tourado – Eixe, también asociado a la última subasta, situado en Vimianzo y con una potencia instalada de 39,6 megavatios, que produjo 134 GWh durante todo el 2020, lo que ha permitido que se evite emitir a la atmósfera más de 106.000 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero.

Naturgy ha destacado que realiza una fuerte apuesta por el incremento en generación renovable y contempla duplicar su potencia instalada en España y especialmente en Galicia, comunidad con la que la compañía mantiene un fuerte compromiso y de la que destaca su «inmenso potencial en recurso eólico».

El TSJC deniega la homologación del acuerdo entre Acciona y sindicatos en Nissan

0

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha denegado la homologación del acuerdo alcanzado en diciembre entre la empresa y las secciones sindicales de UGT, CSIF y USOC que suscribieron 440 trabajadores de Acciona Facility Services y Acciona Multiservicios.

El tribunal alega en el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, que la convalidación del acuerdo lesionaría los derechos de las secciones sindicales de CC.OO. de Catalunya y CGT de Catalunya, representadas en el comité de empresa, informa el Col·lectiu Ronda.

Ambos sindicatos se opusieron a la homologación aduciendo que no lo habían suscrito todas las partes del procedimiento, por lo que la homologación «implicaría negar las legitimación activa de dichos sindicatos y la vulneración de la tutela judicial efectiva».

El acuerdo, avalado por el 85% de la plantilla de Acciona Facility Services y Acciona Multiservicios, contenía el compromiso de participar en el proceso de reindustrialización y optar a los puestos de trabajo que se puedan generar entre los operadores logísticos con la llegada de un nuevo inversor.

También incluía crear un fondo para financiar un plan específico de formación e indemnizaciones de como mínimo 50 días de salario por año trabajado sin topes de antigüedad.

«PROFUNDA DECEPCIÓN»

El abogado del Col·lectiu Ronda Josep Pérez, que ha asesorado a parte de la plantilla, ha expresado su «profunda decepción» por la decisión del TSJC de no avalar un acuerdo que, ha destacado, ha sido aprobado por el 85% de la plantilla.

Ha advertido de que es factible conseguir la nulidad del despido colectivo pero ha recordado que, ante el anuncio del cierre definitivo de Nissan y la resolución anticipada del contrato que mantenía con Acciona, «esta nulidad no garantiza mayores indemnizaciones a la plantilla y, sobre todo, la posibilidad de conservar un puesto de trabajo».

El TSJC insta a las partes en conflicto a celebrar el 18 de marzo el juicio que debe resolver las demandas presentadas por las diferentes secciones sindicales del comité de empresa de Acciona en Nissan contra el despido colectivo ejecutado por el operador logístico en octubre.

Unos 325 trabajadores de Acciona en Nissan presentaron en noviembre una demanda ante el TSJC en la que impugnaron el expediente de regulación de empleo (ERE) ejecutado el 2 de octubre y que afectaba a un total de 485 empleados.

Publicidad