viernes, 23 mayo 2025

LG vence por imagen y sonido: las mejores Smart TV según la OCU por menos de 500 euros

Sin duda, el mercado de las televisiones ha sido uno de los que más han crecido y sabido posicionarse de cara al público, sobre todo con marcas tan potentes como LG o Samsung, entre otras, que han mostrado su mejor lugar. De hecho, y como dieron a conocer desde la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, las de LG se dan como los Smart TV de mayor consideración.

Esto, teniendo en cuenta que los de la marca surcoreana han liderado varios años este segmento, ahora compartido con la de Samsung, y entrando de lleno en la pelea con Panasonic o Philips. Ahora bien: en compañía de LG, ¿cuáles son las mejores Smart TV que podemos llevarnos por menos de 500 euros? Esto es lo que indica la OCU.

Por menos de 500 euros existen grandes propuestas: LG marca la diferencia, según la OCU

Smart TV LG OCU 500 euros

En primer lugar, y conociendo las que pueden ser las mejores televisores Smart TV del momento, la OCU pone de relieve algunos puntos clave que hacen que marcas como la surcoreana de LG copen el primer puesto.

Y no es extraño. Sobre todo porque esta es una firma que siempre se ha caracterizado por su calidad, fiabilidad y respuesta. Y ya no sólo en el mundo de las televisiones y Smart TV, sino también en su amplio recorrido en otros productos de electrónica.

Aquí, y como se refieren directamente desde la OCU, en esta lista de competencia todos son modelos con pantalla LCD, resolución 4K ultra HD y conexión a internet, que es a lo que se dirigen esta línea de televisores. Además, las mismas destacan por su buena relación calidad precio, donde por menos de 500 euros sabremos encontrar grandes propuestas.

La LG 55UN81006LB, la mejor considerada por la OCU: una Smart TV de 55″ de muy buena calidad de imagen y sonido

LG 55UN81006LB, Smart TV OCU

Como resalta el informe de la OCU en relación a las que pueden ser las mejores Smart TV a nuestro alcance, los modelos de entre 32 y 40 pulgadas siguen siendo los líderes en ventas. Eso sí, con el mayor crecimiento en 2020 de las más de 50 pulgadas.

Esto, sobre todo, debido al confinamiento y la bajada de precios. La primera de ellas, y que se da con una puntuación de 73, es la LG 55UN81006LB, y que hoy oscila en precios de entre 450 y 490 euros. Una de esas televisiones para disfrutar del mejor contenido.

Entre sus puntos fuertes destaca el que es un dispositivo que tiene incorporado Inteligencia Artificial, por lo que consumir el contenido será mucho más placentero y sensitivo. Como tal, esta Smart TV de 55″ mantiene un sistema operativo TV webOS 5.0, que se da como el más fácil, más rápido y más seguro por la OCU. Con Google Assistant y Amazon Alexa integrados, es la mejor elección.

La Smart TV LG 55UN73006LA, bien valorada por la OCU

LG 55UN73006LA OCU Smart TV

Como ocurre con la mejor y más valorada de LG, anteriormente mencionada, la OCU también ha puntuado con más de 70 puntos la segunda de estas televisiones por menos de 500 euros. La misma se posiciona delante de la Samsung UE55TU7105 que veremos a continuación.

Y es que esta LG 55UN73006LA ha recibido, por su parte, hasta algunas otras mejores consideraciones que la primera. Tiene que ver, por ejemplo, con su fácil uso y manejo del dispositivo, algo muy a tener en cuenta sobre esta otra Smart TV.

De gama media y con una pantalla de 55″, integra varios detalles que se consideran premium, por ello, las capacidades que se obtienen son bastante amplias. Esto hace que sea uno de los televisores más completos de la actualidad. Nos encontramos también con una definición 4K para obtener un contenido mucho más realista y profundo que contenga un gran número de detalle. Su precio es de 440 euros.

La Samsung UE55TU7105, de amplio disfrute pero bastante mejorable ante las LG, dice OCU

Samsung UE55TU7105 LG OCU

Con las de LG copando los puestos de cabeza, Samsung no ha querido quedarse atrás, y con los buenos resultados y análisis de estudio de la OCU, el modelo UE55TU7105 se ha colocado como la tercera de la lista. Eso sí, bajando hasta los 63 puntos.

Esto se diferencia notablemente por sus características tecnológicas, por ejemplo, o por su conectividad externa, la cual es bastante mejorable, como señalan desde la OCU. Aún así, estamos ante una televisión de amplio disfrute.

Con lo que podrás obtener imágenes nítidas y brillantes con el televisor 4K UHD, con una resolución cuatro veces superior a la del Full HD. Prepárate para percibir hasta el más mínimo detalle en todas tus escenas. Además, posee un alto HDR que hace aumentar la expresión del brillo de tu televisor para que puedas disfrutar de un inmenso espectro de colores y detalles visuales. Su precio es de 437 euros.

La Panasonic My Home Screen, entre los televisores Smart TV más respaldados

Panasonic My Home

Como estamos viendo, es factible encontrar excelentes televisores Smart TV por menos de 500 euros. Es más; todas son opciones realmente valoradas por el público, lo que hace que estas puntuaciones de la OCU signifiquen aún más.

En este sentido, y bajando del podio que ostentan las de LG o Samsung, encontramos la Panasonic My Home Screen (50″). Una televisión con la que la marca japonesa ha sabido aprovechar el tirón de la tecnología más potente.

La misma combina la nueva tecnología de metadatos dinámicos HDR10+ con un diseño rompedor, lo que la hace todavía más atractiva para la OCU. Aún así, aspectos como su conectividad o su fluidez frenan en seco este modelo, que no supera los 60 puntos por la organización. Entre sus puntos positivos destacan la compatibilidad con el asistente de Google y Amazon Alexa y su mejorada calidad 4k HDR. Tiene un precio de 480 euros.

La LG 43UN71006LB de 43″, la más simple pero detallista con 4K e Inteligencia Artificial

43UN71006LB

Por último, y detallando como otra de las grandes propuestas que podemos llevarnos por menos de 500 euros, la OCU muestra una gran distancia con las mejor posicionadas… y eso que es también de la firma de LG. Hablamos, en particular, de la 43UN71006LB.

La misma, y como se ha visto en el análisis de la organización, resulta como una de las alternativas más plausibles en lo que tiene que ver por su tamaño. Y es que, a diferencia de las mencionadas anteriormente, ésta tiene una pantalla de 43″.

Lo que la hace fantástica para una visión simple, cómoda y muy detallista. Su precio también baja considerablemente, pues por poco más de 300 euros (310€), tendremos un dispositivo Smart TV de gran consideración, puesta en escena y calidad. Compite directamente contra las de Philips para situarse en lo alto de la zona media. Compatible con HDR10 Pro y HLG, disfrutarás del sistema operativo webOS 5.0.

Everwood y Andbank aceleran en renovables tras la avalancha de clientes VIP

0

La fiebre inversora por las energías renovables no cesa. Así, Everwood Capital está preparando un nuevo fondo, que sería el segundo en lo que va de año, para los clientes VIP de Andbank. Así, la gestora, fundada por Alfredo Fernández Agras y José Antonio Urquizu, ha creado recientemente una nueva sociedad vehículo de inversión, a la que han llamado Aura Fotovoltaica, con la firma refuerza todavía más su posicionamiento en el sector.

La historia se ha repetido. Así, la creación de la nueva sociedad se produce apenas dos meses después de que se materializase su último vehículo de inversión, Medea Renovables. Y, a su vez, cuatro meses después de que Andbank pusiese en el mercado un nuevo fondo de inversión de capital privado denominado ‘Everwood V’ ligado a la construcción de proyectos fotovoltaicos sin subsidio en el España y el resto de los países del sur de Europa. La duración prevista es de siete años y ofrece un objetivo de rentabilidad neta para el inversor del 12%.

Pero el interés de los inversores, y la avalancha de dinero que hay en el sector, han llevado a la formalización de este nuevo producto, Aura, que arrancó el pasado mes de febrero las operaciones. La constitución oficial se cerró el pasado 10 de marzo y se constituyó con un capital de 1,2 millones y cuyo objeto social es el de «la toma de participaciones temporales en el capital de empresas de naturaleza no inmobiliaria ni financiera (…) que no coticen en el primer mercado de bolsas de valores». Además, se ha apoyado de nuevo en AndBank y se ha adjudicado a KPMG el papel de auditor.

EVERWOOD SIGUE APROVECHANDO EL CALENTÓN DEL SECTOR RENOVABLE

Aura Fotovoltaica será la quinta gran sociedad que gestiona Everwood en materia de renovables. Así, el grupo financiero que mantenía Cedar Solar, Topaz Fotovoltaica y Dante Solar añadió el pasado mes de enero a la lista a Medea Renovables. La concurrencia de las inversiones en proyectos solares pone de relieve que dicha área, dentro del sector renovable, está acaparando más que ninguna otra la atención de los inversores.

La velocidad de crucero que ha cogido el sector, sin embargo, no sorprende a muchos. Así, a finales de 2019 la gestora vendió Everwood Renewables Fund I, II, III por un precio superior a los 150 millones de euros, tras ofrecer rentabilidades a los clientes de la entidad cercanos al 170%. Todos ellos se crearon entre 2016 y ese 2019. En 2020, se han creado otros dos proyectos, prácticamente, pero ahora las estimaciones (por la velocidad de las operaciones) es que en 2021 esa cifra se dispare. De hecho, en apenas tres meses ya han aparecido el mismo número de proyectos que en todo el 2020.

Un acelerón que implica las enormes expectativas que se han ido creando en España en el desarrollo de las energías renovables, aunque eso sí, seguirá siendo una inversión para clientes VIP. De hecho, hay varias entidades especializadas como Banca March o Banco Santander, en su área de Wealth Management, que están explotando la creación de este tipo de productos.

El ‘desinteresado’ aval de Roures a Laporta: la pasión por Cruyff y los derechos del Barça

0

Joan Laporta es ya presidente del FC Barcelona, y lo es por Jaume Roures. El expolítico de Solidaritat per la Indepèndencia ha conseguido reunir en el último minuto los 124,6 millones de euros para poder cumplir los requisitos del club blaugrana y ocupar ahora el palco. Un cuarto de este montante, los ha dado el presidente de Mediapro en la madrugada de este pasado miércoles. Roures no estará en el consejo, pero ha sido el artífice de que Laporta pueda volver a controlar las riendas del FC Barcelona, eso sí, manteniendo la línea marcada por el desaparecido Johann Cruyff.

Laporta y el resto de los miembros de su junta directiva firmaron en la madrugada de este miércoles el contraaval. Lo hicieron sobre las 02.00 horas, en la notaria ‘Sultán’, junto con los máximos responsables de Audax y Jaume Roures. Los papeles contenían los avales de 70 millones de euros necesarios para evitar la repetición electoral y un ensordecedor ruido que recorrería el mundo.

Antes de la firma, el equipo directivo sólo contaba de facto con 50 millones de euros de Banco Sabadell, un montante asegurado casi desde el inicio de la campaña electoral, pero aún faltaba el segundo tramo de los 124,6 millones. La búsqueda de un fondo a través del bróker de Jaime Botín resultó finalmente infructuosa, mientras en paralelo se sucedieron maratonianas negociaciones con Audax y Jaume Roures, invitado de honor a la fiesta.

ROURES NO SE SIENTA EN EL CONSEJO

La cotizada no podría avalar directamente, pero sí sus máximos ejecutivos, José Elías y Eduard Romeu, presidente y vicepresidente de la energética. Ambos aportaron 40 millones conjuntamente, según han corroborado fuentes conocedoras de las negociaciones a MERCA2 y tal como ha publicado Expansión. Sin embargo, el artífice real de que Laporta sea ahora presidente del FC Barcelona tiene nombre y apellidos: Jaume Roures, según destacan las fuentes consultadas por este medio.

El empresario audiovisual y dueño de Mediapro firmaba el aval de 30 millones de euros. «Es el verdadero caballero blanco», afirman las fuentes conocedoras a este medio. De hecho, no pidió nada a cambio de este montante. Lo ha hecho por barcelonista, «por cruyffista«. Este es el motivo principal de la rúbrica del magnate del fútbol español, dueño de los derechos de imagen de la mayoría de equipos de La Liga, pero no del Real Madrid ni del FC Barcelona, con quien mantiene litigios relacionados por la emisión de partidos.

A Roures y a Laporta les mueve su pasión por Johan Cryff, al que ven como el dios del fútbol. Sus lazos se han estrechado durante la negociación. El presidente de Mediapro no ha ocultado su pasión por el fallecido entrenador, mientras el nuevo presidente del FC Barcelona le recuerda en cada acto, como hizo el día de la victoria electoral, al ponerse una mascarilla con el 14 del ‘flaco’. En su discurso como vencedor el pasado 7 de marzo, Laporta se deshizo en elogios hacia el fallecido entrenador.

UN INTERÉS DEL 1%

«Johann seguro que nos ha ayudado; nos inspira con todas las decisiones que tenemos que tomar. Esta candidatura es cruyffista«, afirmó el presidente del Barça. No es la primera vez que Laporta mantiene el espíritu de Cruyff tan vivo, lo hizo durante toda su etapa anterior en el mismo club, donde se consiguieron el sextete y quizá los mejores años de la historia del FC Barcelona, con Josep Guardiola en el banquillo.

«Quien ha salvado los muebles es Roures», han considerado las mismas fuentes. «No ha pedido nada, tan sólo el coste del aval«, han afirmado. Se estima que el interés impuesto es ínfimo en comparación con el requerido por otros negociadores. «Del 1% o muy poquito», han indicado las fuentes consultadas. Roures no estará en el consejo, pero además tampoco pidió asiento ni contraprestaciones. Lo hizo de forma «desinteresada», al menos de momento.

Un 1% de interés anual es una cantidad muy baja respecto a las exigencias de otros avalistas, que han llegado a pedir hasta el 7% en un mercado con los tipos de interés en mínimos históricos.

A LA ESPERA DEL MEGACONTRATO DE LA LFP

Los derechos de imagen podrían estar tras esta operación desinteresada. Mediapro perdió los derechos de imagen del FC Barcelona en 2015. Fue Telefónica quien se hizo con este contrato tras pagar 140 millones por las retransmisiones de los partidos, junto con otros 40 de patrocinio. Según Roures, su oferta era más alta. Sin embargo, la cúpula de Sandro Rosell aceptó una prima de 13,3 millones adicionales por temporada durante los siguientes años. A cambio, Telefónica utilizaría la imagen de los jugadores del Barça en Latinoamérica. Entonces el Barça gozaba del mejor Messi y del astro brasileño Neymar.

La Liga de Fútbol Profesional firmó en 2018 el mayor contrato audiovisual de su historia por un montante total de 3.421 millones de euros, llevándose a cabo un sistema de reparto para los clubes en función de una serie de requisitos.

La llegada de Laporta coincide ahora con la nueva adjudicación de la LFP por los derechos audiovisuales de los campeonatos de primera y segunda división. Se estima así, que el equipo de Laporta comience a negociar para sentar las bases, más cuando se espera que el público vuelva de nuevo a los estadios este mismo mes de agosto. Los operadores tratan de bajar los precios, pero la situación de los clubes no es la mejor tras la merma de la pandemia.

A finales del pasado año, el FC Barcelona ganó la demanda que interpuso Mediapro contra el club por la emisión del encuentro contra el Atlético de Madrid. Ahora, la junta de Bartomeu preparó una demanda por fraude, pero está en manos de Laporta llevarla a los tribunales.

LA MALA RELACIÓN ENTRE ROURES, ROSELL Y BARTOMEU

La relación de Roures con los últimos presidentes tras la era Laporta ha sido muy mala. Llegó a demandar a Sandro Rosell por un supuesto espionaje, pero la justicia dio la razón al ex del Barça. «No existen indicios suficientes que justifiquen la continuación del procedimiento contra el investigado», apuntaba la Audiencia Provincial de Barcelona en su sentencia..

En 2018, el millonario ejecutivo desveló que Mediapro puso encima de la mesa 300 millones de euros por un contrato multianual para poner su nombre en el Camp Nou. Sin embargo, la operación no fructificó. Tras cuatro reuniones, en las que el ahora imputado Josep Maria Bartomeu estuvo presente, se paralizaron las negociaciones por sendas demandas entre el club y la empresa audiovisual por unos contratos de publicidad estática por valor de 1,5 millones de euros. Hay otros litigios también en liza.

La incorporación al Nasdaq Sustainable refuerza la estrategia medioambiental de Banco Santander

0

El gigante financiero español ha anunciado una ambiciosa agenda para acelerar la transición del banco y sus clientes hacia una economía verde, es líder mundial en financiación de energías renovables y se ha unido al floreciente mercado ‘Nasdaq Sustainable’ de bonos sostenibles.

El compromiso con el medio ambiente y la sociedad ha llegado a los mercados financieros para quedarse. Cada vez son más los inversores que, sin renunciar a la rentabilidad, buscan productos que garanticen la construcción de un mundo más sostenible y resiliente. Un apetito que hace que los bonos sostenibles (deuda utilizada para financiar proyectos que aportan beneficios ambientales y socioeconómicos) ganen en reputación y popularidad. El volumen de emisiones de este tipo de bonos batió el récord de 127.000 millones de euros en el tercer trimestre de 2020 (un 30% más que el trimestre anterior), lo que representa el 6,1% de la deuda global. Y la creciente emergencia del cambio climático inclina la balanza claramente a favor de los bonos verdes, una de las formas más directas de apoyar la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.

Entidades supranacionales, soberanas, entidades financieras, instituciones locales… Al tiempo que el mercado crece, aumentan también los emisores. Desde finales de 2019 existe la posibilidad de comprar y vender bonos sostenibles a través del Nasdaq Sustainable Bond Network (NSBN), un mercado electrónico que centraliza la información de los emisores y las operaciones de bonos sostenibles de todo el mundo y permite a los inversores disponer de información detallada para la selección y el seguimiento de sus decisiones: datos de impacto, tipología de los proyectos financiados, estándares…

Esta red ha dado recientemente la bienvenida a Banco Santander. “Estamos muy orgullosos de formar parte de esta plataforma, ya que representa un nuevo hito en nuestro compromiso de ser clasificado por los inversores como uno de los principales bancos mundiales en Banca Responsable”, señala José García Cantera, director financiero del grupo. Santander emitió en octubre de 2019 un bono verde de 1.000 millones de euros a siete años para financiar proyectos de energía eólica y solar, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Con el mismo objetivo lanzó una segunda emisión el pasado mes de junio por el mismo importe; y a finales de 2020 puso en el mercado un nuevo bono verde que abría por primera vez la puerta al inversor minorista para acceder a este tipo de productos, hasta ahora reservado para los inversores institucionales.

El gigante financiero es un claro ejemplo del compromiso de las grandes corporaciones con el medioambiente y con la necesidad urgente de crear un nuevo modelo económico más inclusivo y sostenible, un desafío que cobra fuerza con la pandemia de la COVID-19. La apuesta del grupo por alinear sus objetivos al Acuerdo de París viene de lejos, pero ha dado pasos de gigante en los últimos años.

Según el ranking que elabora Dealogic, Santander fue el año pasado el primer banco del mundo en financiación de proyectos renovables, tanto por número de operaciones como por volumen. En España, donde también está a la cabeza del pódium por quinto año consecutivo, participó en un total de 28 operaciones por un importe conjunto de 1.170 millones de euros, lo que representa un 17,4% del total de la actividad en nuestro país. Entre ellos, la financiación de proyectos fotovoltaicos, eólicos, termosolares e hidráulicos tanto de nueva creación (las denominadas greenfield) como en fase de mejora o mantenimiento (brownfield). Estos proyectos tienen una capacidad de generación equivalente al consumo de 10,3 millones de hogares durante un año y suponen evitar la emisión de 60 millones de toneladas de CO2, destacan desde el banco.

UNA AMBICIOSA AGENDA

La entidad publicó hace dos años una detallada agenda en la que concretaba sus 11 objetivos de banca responsable, cuatro de ellos dirigidos a proteger el medio ambiente: movilizar más de 120.000 millones de euros en financiación verde, cifra que se elevará a 220.000 millones hasta 2030 (desde 2019 ha facilitado 32.640 millones); obtener todo el suministro de electricidad a partir de fuentes renovables (ya representa el 63% de la energía que consume, superando el objetivo del 60% fijado para 2021); y reducir por completo los plásticos innecesarios de un solo uso (ha logrado reducir un 98%, a un paso del 100% de objetivo para 2021). Además, las operaciones internas en sus instalaciones son neutras en carbono desde 2020, treinta años antes de los objetivos globales para el planeta fijados en el Acuerdo de París.

Si ya entonces Ana Botín, presidenta del grupo, anunciaba su intención de “ir aún más lejos”, ahora Santander acelera el paso al anunciar el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono en todo el grupo en 2050. Este reto va más allá de la propia actividad del grupo. También incluye todas las emisiones de sus clientes derivadas de cualquiera de los servicios de financiación, asesoramiento o inversión que ofrece el banco.

imagen Merca2.es

Para acompañar a sus clientes en el camino hacia la descarbonización cuenta con equipos especializados en asuntos medioambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés). La entidad empezará por los sectores con una exposición al clima más relevante. Esto significa que en 2030 (año en el que está puesto el primer foco) dejará de financiar a los productores de energía que tengan más de un 10% de ingresos provenientes del carbón térmico y eliminará toda su exposición a las minas de carbón con finalidad energética en todo el mundo. En el transcurso de este año, Santander publicará los objetivos de descarbonización para otros sectores relevantes, como los de petróleo y gas, transporte, o minería y siderometalurgia.

El banco se ha unido recientemente al grupo de consulta del Grupo de Trabajo sobre Mercados de Carbono Voluntarios y también la división de Wealth Management colabora con la Banking Environment Initiative para desarrollar un marco de opeartiva con sus clientes, y es miembro de Climate Action 100+ para promover actuaciones dirigidas a mitigar el cambio climático entre las mayores empresas emisoras de gases de efecto invernadero del mundo. Además, como firmante de los Principios de Banca Responsable de la ONU y los Principios de Inversión Responsable (PRI), y como miembro del Grupo de Inversores Institucionales sobre el Cambio Climático (IIGCC), Santander sigue las mejores prácticas y estándares internacionales.

Ana Botín es el principal baluarte de este compromiso y en los últimos años se ha sumado a las voces de los líderes que alertan de la seria amenaza que representa el cambio climático. “Queremos que las economías crezcan, por supuesto. Pero no podemos hacerlo a cualquier precio. Tenemos que romper el vínculo entre crecimiento y emisiones de carbono que están dañando el planeta. Por eso la energía renovable es tan importante”, ha señalado en más de una ocasión la máxima ejecutiva de la entidad “La conclusión es clara -señala Botín-. Tenemos que actuar con urgencia, y hacerlo ya. Se trata de gestionar los riesgos que genera el cambio climático, y además saber aprovechar las oportunidades de esta revolución verde. Una revolución que necesita innovación y grandes inversiones en tecnología para poder tener éxito. El cambio que necesitamos no lo puede abordar nadie por separado, ni las personas, ni las empresas, ni los gobiernos. Igual que pasa con covid, la lucha contra el cambio climático depende de la cooperación internacional, de que seamos capaces de trabajar todos juntos para tomar las decisiones importantes necesarias.

Los mejores médicos de España 2020: Cirugía maxilofacial

0

La salud se mantiene como una gran preocupación de la sociedad española. Y por eso es importante dar a conocer a los mejores médicos de cada especialidad. Hoy es turno de la cirugía maxilofacial, cada vez más importante en la vida de las personas, sobre todo por la sensibilidad de las zonas de las que se ocupa.

El listado surge de la publicación por parte de Forbes de los 100 mejores especialistas, en 24 ramas distintas. Entre estos centros hospitalarios, destacan el Hospital Universitario Vall d’Hebron, Hospital Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario de Cruces, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Centro Médico Teknon, Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Hospital German Trials i Pujol o el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Dr. JUAN REY BIEL Merca2.es

Dr. JUAN REY BIEL

Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario Infanta Elena y Hospital Universitario General de Villalba

Es el actual jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de los centros madrileños Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario Infanta Elena y Hospital Universitario General de Villalba, centro del que también es director médico.

El doctor Rey Biel fue uno de los cirujanos que participó en la retransmisión en tiempo real en todo el mundo, como parte del 27th International Sialendoscopy Course Advance, de una compleja intervención de cirugía endoscópica de glándulas salivales denominada sialoendoscopia. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), obtuvo la especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Universitario 12 de Octubre y fellow de la European Board of Oro-Maxillo-Facial Surgery en Brujas, Bélgica. Posteriormente ejerció como médico adjunto en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Instituto Maxilofacial Acero.

Ha realizado cursos de Doctorado y Suficiencia Investigadora en la Universidad Complutense de Madrid, así como ser Médico Colaborador de Docencia Práctica de la Facultad de Medicina de la UCM en el curso 2007-2008, o Clínico Colaborador Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid entre 2008 y 2013. Además, pertenece a varias sociedades como la SECOM CyC (Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello), la EACMFS (European Association for Cranio Maxillo Facial Surgery) o Spanish Representing Resident in the European Oral and Maxillofacial Society Board en 2005-2007.

Dr. JOSE LUIS GUTIERREZ PEREZ Merca2.es

Dr. JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ PÉREZ

Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla

El doctor José Luis Gutiérrez Pérez es jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial así como director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, que da cobertura asistencial a las provincias de Huelva y Sevilla. En 2019 se celebraba el 50 aniversario de la fundación de esta unidad.

El doctor Gutiérrez Pérez compagina esta labor, además, con el decanato de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla desde 2017, donde era profesor, un cargo que ya había ocupado en la institución académica de 2005 a 2008, hasta que fue nombrado director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), puesto en el que permaneció hasta 2014. Asimismo, el especialista en Estomatología y Cirugía Oral y Maxilofacial ha ejercido la docencia en la Universidad de Sevilla a lo largo de su carrera y ha sido presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB).

También ha desarrollado una prolífica labor científica e investigadora cuyo fruto son más de una treintena de libros y 150 artículos publicados. En 2019 fue el presidente de la vigésimo quinta edición del Congreso Nacional de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello, organizado por SECOM CyC, que se celebró entre los días 13 y 15 de junio en Sevilla.

Netflix en HD y por 3 euros: la oferta que puede romper el mercado

0

Netflix, actualmente está trabajando en una nueva suscripción para los diferentes mercados emergentes. Por lo que, está ofreciendo calidad de imagen HD en un solo dispositivo al mismo tiempo, donde las personas sólo deberán pagar 3 euros al cambio. El éxito de esta plataforma en el mundo, se basa en su extenso catálogo de series, películas y documentales.

Por lo que, las personas podrán elegir entre los distintos planes de precios que se puedan adaptar a los bolsillos, y que estos van desde los 7,99 a 15, 99 euros al mes en España.

¿Cuál es la nueva oferta de Netflix?

¿Cuál es la nueva oferta de Netflix?

Según lo informado por XDA, tras haberse estrenado un plan en la India a 199 rupia, que sería el equivalente de 2,99 euros. Ahora la plataforma quiere ir un paso por delante de las otras plataformas, por lo que está ofreciendo una nueva suscripción a 299 rupias. Siendo al cambio 3,40 euros y que mejora la calidad de las imágenes en una resolución HD. Donde permitirá disfrutar los servicios no solo en los teléfonos y tabletas, sino ahora en ordenadores. Pero en un dispositivo al mismo tiempo.

Las llegadas de todos estos servicios baratos a otras partes como Europa no parecen estar incluidas en los planes de Netflix a corto plazo. Pero quizás podría ser una posibilidad si los experimentos acaban funcionando en ciertos países emergentes.

Medidas para que los usuarios no compartan sus credenciales de accesos

Medidas para que los usuarios no compartan sus credenciales de accesos

Netflix actualmente está pensando en diferentes formas para que los usuarios dejen de compartir las credenciales de acceso. Por lo que, podría incluir en sus planes un servicio más económico para evitar que los clientes se les vayan. Para que estos puedan quedarse con un plan barato y asequible, incluso en detrimento de las calidades de las imágenes y de solo poder ver en un solo dispositivo al mismo tiempo.

Con los crecimientos considerable que ha tenido Disney Plus, que ya superó más de los 100 millones de suscriptores. Siendo unas de las razones por la que Netflix se encuentra buscando nuevas maneras para seguir creciendo en usuarios en todo el mundo.

¿Cómo puedo disfrutar del servicio de Netflix?

¿Cómo puedo disfrutar del servicio de Netflix?

Para que disfrutes de los contenido o servicios que te ofrece Netflix tienes que entrar en la plataforma o página web que tiene la compañía. Tenemos que seleccionar un plan que sea el perfecto para nosotros, dependiendo de lo que estemos buscando. Procedemos a crear nuestra cuenta en Netflix, solo introduciendo correo electrónico y la contraseña.

Luego ingresamos o seleccionamos la forma de pago a utilizar para pagar la suscripción en la plataforma. Como cliente a partir de ese momento, se nos cobrarán una vez por mes en las fechas que iniciamos a disfrutar de los servicios de esta plataforma. Los planes y servicios variarán dependiendo del que elijamos, por lo que cada plan ofrece viene la cantidad de dispositivos que se pueden conectar desde un mismo usuario.

  

¿Cuáles son los dispositivos compatibles?

¿Cuáles son los dispositivos compatibles?

Los dispositivos compatibles con los servicios que ofrece Netflix, son todos aquellos reproductores que vienen configurado para soportar el sistema. Como es el caso de los teléfonos inteligentes, Smart TVs, tablets, los reproductores de medios digitales. Incluso las consolas de video juego como, Xbox one, PlayStation 4 y 3 o Wii U.

Las transmisiones en 4K, requieren que los dispositivos y las pantallas sean compatibles con esta opción, ambos tienen que ser compatibles con HDCP 2.2. Estas funciones están completamente limitadas a los CPUs intel core o aquellos posteriores a la sexta generación o Windows 10.  La cual son ejecutadas por sus navegadores de Microsoft Edge o por la propia aplicación de Netflix.

¿Cómo funciona la plataforma de Netflix?

¿Cómo funciona la plataforma de Netflix?

Netflix, funciona mediante los reproductores que están basados en Microsoft Silverlight. Esto con la finalidad de evitar que los suscriptores puedan descargar los contenidos audiovisuales que existe en el sistema. Actualmente cuenta con los servicios de descargas de algunos capítulos de los diferentes contenidos que se encuentran en la plataforma.

Después que en el año 2011 se produjera sus propios contenidos de películas y series, siendo uno de ellos fue lanzado para el 2013.  A pesar de los años, fue realizando cambios en la compañía y plataforma. Por lo que, para el año 2018 ya se encontraba posicionada como una de las cadenas de televisión por internet a nivel mundial.

Para mojar pan: aquí puedes degustar las mejores albóndigas de Madrid

0
  • Las albóndigas son uno de los platos más tradicionales de la gastronomía española. Desde unas con colmenillas en Candela Restaurante a las de salsa barbacoa de Los Galayos, son numerosos locales en Madrid en los que puedes degustarlas.
  • Para que no tengas que romperte la cabeza, te traemos una selección donde comer las mejores albóndigas de la capital.

Son uno de los platos más clásicos de la gastronomía española. Pocos son los que se resisten a ellas y menos lo que pueden evitar mojar pan en su deliciosa salsa. Sí, hablamos de las albóndigas, ese manjar que te traslada a tu infancia y al aroma de las que preparaba tu abuela. Sabemos que es imposible igualar el sabor de las que cocinaba la matriarca de tu familia, pero aquí te traemos los mejores lugares en los que degustar algunas… ¡impresionantes!

Candela Restaurante

Albóndigas con colmenillas
Candela Madrid

Han pasado solo unos meses, pero Candela Restaurante se ha ganado un merecido hueco en el corazón de los madrileños con una propuesta que recupera la esencia, la calidez y las recetas propias de las casas de comidas de siempre.  Su carta, inspirada en la cocina madrileña, está cuidada y sin florituras. En ella, podemos encontrar desde platos para compartir y picar en la barra hasta propuestas más ‘de cuchara’, de esas que requieren sentarse en buena compañía para disfrutarlas con calma y sin agobios. Precisamente, uno de sus platos estrellas son las albóndigas con colmenillas, tiernas y con un sabor a setas embriagador. ¡No dejes de probarlas!

Nuevo Gerardo

Albóndigas
Nuevo Gerardo

Gerardo, el restaurante de Grupo Oter que nacía hace más de 25 años en el barrio de Chamartín y se erigía sobre dos pilares básicos: la mejor materia prima y el cariño en la cocina, sigue más presente que nunca.

La propuesta gastronómica, que sigue a cargo del chef José Antonio García – al mando de sus fogones desde 2009 -, se mantiene fiel a su filosofía de traer lo mejor del litoral mediterráneo a Madrid. Mariscos, pescados, pulpos, arroces y los mejores cortes de carne se convierten así en los protagonistas de una cocina que apuesta por el recetario tradicional. Y hablando de pescado, no dejes de probar sus maravillosas albóndigas de rape y gambas guisadas a la Marinera. ¡Te sorprenderán!

Treze

Albóndigas
Treze

Acaban de cumplirse diez años desde que arrancaron con ilusión un proyecto gastronómico en el número 13 de la calle San Bernardino, que ha ido creciendo día a día desde que se trasladaron al Barrio de Salamanca, donde ya se han convertido en la segunda residencia de numerosos fieles.

Conocido especialmente como referente de la cocina cinegética en la capital, pero con un repertorio cada día más amplio y variado a sus espaldas, Saúl Sanz es el chef y responsable de una carta que apuesta decididamente por el mejor producto de temporada, con numerosas sugerencias que cambian casi a diario para aportar mayor dinamismo y que cada visita a Treze sea única. Entre ellos, destacan las albóndigas de buey y cerdo ibérico con curry verde y pan mantou, una delicia que te hará querer repetir.

Café comercial

Albóndigas
Café comercial

Imprescindible en la vida cultural y social madrileña durante 133 años, el Café Comercial se ha convertido en un punto de encuentro de generaciones y, tras su reapertura hace un año se ha consagrado como un referente gastronómico donde disfrutar de la cocina más castiza. Su decoración mantiene el espíritu de siempre, impregnado en las maderas y mármoles restaurados por el interiorista Juan Luis Medina del estudio Madrid in Love, y también su cocina conserva la tradición madrileña gracias a la propuesta gastronómica desarrollada por el chef Pepe Roch, quien se ha encargado de crear una carta que apuesta por los sabores castizos con especial protagonismo del producto local. Entre sus propuestas, no te puedes perder las maravillosas albóndigas de vaca vieja guisadas en salsa clásica con azafrán. ¡Un placer para los sentidos!

La Maruca

Albóndigas
La Maruca

Paco Quirós y Carlos Crespo, artífices del Grupo Cañadío –La Maruca, Cañadío, La Bien Aparecida y La Primera–, trasladan la exitosa fórmula de La Maruca Velázquez a la zona norte del Paseo de la Castellana, al número 212, a ese cogollito entre Concha Espina y Félix Boix que ha sido cuna de muchas de las grandes mesas de la capital, para volver a dotarlo de ambiente y glamour.

Pese al momento actual que vive el sector y a que el nuevo local dobla en espacio a su hermano mayor, La Maruca Castellana cuelga ya el cartel de lleno gracias a un concepto muy actual que se sustenta en una cocina de casa de comidas –rica, casera, muy elaborada y a precios razonables–, una cuidadísima puesta en escena y una interesante parroquia con lo más granado de la sociedad madrileña.

La identidad cántabra del Grupo Cañadío se refleja en platos como las anchoas de Santoña con pimientos asados, las rabas de Santander, la terrina de foie con sobao pasiego, los huevos rotos con picadillo de Potes, el cocido lebaniego, la fideuá negra de cachón o los callos a la montañesa. Sus albóndigas de ternera guisadas son cosa de otro mundo. ¡Te apasionarán!

Los Galayos

Albóndigas
Los Galayos

Cuando el local abrió en 1894 nadie podría haber llegar a adivinar lo tradicional, variado, diferente y adaptado a los gustos de hoy, que es en la actualidad este Restaurante y Bar, todo sin por ello renunciar a la calidad que siempre les ha avalado.

Actualmente en Los Galayos podéis encontrar, un espacio multifuncional, donde podéis disfrutar desde un aperitivo en nuestra barra o disfrutar de la carta en cualquiera de los cinco distintos salones. Entre sus platos, uno brilla especialmente: Albóndigas de secreto Ibérico en salsa barbacoa casera, un manjar sorprendente y delicioso que hará que no dejes de chuparte los dedos.

Patio de Leones

Albóndigas
Patio de Leones

El tardeo, vocablo que hace referencia a la actividad de ir de tapas o de copas por la tarde, se impone al acto de salir por las noches de discoteca, no solo en Madrid sino en toda España. La principal ventaja de esta nueva moda es que la fiesta comienza antes y por lo tanto acaba antes (al menos, en teoría), permitiéndonos conciliar el ocio con la vida familiar y laboral, ya que se duermen las horas suficientes para que cuerpo y mente se recuperen.

Siempre en línea con lo que el público demanda, Patio de Leones, el rompedor bar que abrió sus puertas el año pasado frente a la puerta de Alcalá, ha diseñado el tardeo más divertido y canalla de la capital. Y, ¿qué mejor que unas buenas albóndigas para acompañar unas cañas? Las de Patio de Leones son espectaculares, con una salsa casera en la que mojar pan se convierte en una obligación.

Telegram congrega a los fieles confinados y Alexa les recita el salmo

Las de Semana Santa 2021 son unas fechas marcadas con doble círculo en el calendario de los fieles que no pudieron disfrutar de la tradicional celebración el pasado año. Esperábamos que las uvas de Nochevieja pusieran fin al sinsentido que gobernaba el mundo, pero tres meses después de año nuevo la pandemia sigue vigente, por lo que esta Semana Santa pondrá a prueba las capacidades tecnológicas de una Iglesia que lleva años encaminada hacia la digitalización, aunque de forma progresiva.

No solo parroquias y fundaciones religiosas han ido adoptando métodos de pago digital, (Bizum, PayPal o tarjetas), y se han abierto perfiles en redes sociales: algunas iglesias son conscientes de que es más necesario que nunca poder hacer llegar una experiencia lo más completa posible a los cristianos, para que celebren desde sus casas una ceremonia que este año no podrá materializarse en procesiones o misas multitudinarias. Así, los pasionales de Semana Santa confinados no solo podrán recurrir a La 2 de TVE, sino explorar territorio en YouTube y canales online.

Es el caso de la Iglesia de San Antón en el barrio de Chueca (Madrid), que tras muchos años liderando la digitalización de estos centros con wifi y conexiones en directo con el Vaticano, abre un streaming con el que ver y escuchar en directo lo que ocurre en su interior las 24 horas. Pero también el de la famosa parroquia de Santa María de Caná, en el exclusivo municipio madrileño de Pozuelo de Alarzón, el más caro de España, que distribuye sus servicios religiosos por multitud de canales diferentes.

Captura de pantalla 2021 03 17 a las 17.16.59 Merca2.es
Streaming en directo de la Iglesia de San Antón en Chueca (Madrid). Link: http://www.sananton.net

Publica las homilías y preceptos en audio por Spotify, emite en directo sus misas por YouTube (36.000 suscriptores), e invita a los fieles a unirse a grupos de WhatsApp o Telegram en los que recibir la «palabra de vida» o meditaciones diarias del Padre Jesús Higueras, en contexto de unos templos con aforo reducido.

En su grupo de Telegram, concretamente, hay casi 1.000 personas dentro al momento de redactar este artículo, una cifra envidiable para ser una organización religiosa local. Para WhatsApp, conscientes de los beneficios de vitalizar su mensaje, incluyen un botón en su web con el que el usuario puede compartir fácilmente una invitación al grupo con sus contactos. Además, la pulcra y sofisticada web oficial de la parroquia ofrece la opción de escuchar estas grabaciones a través de Amazon Alexa o Google Assistant.

La limpieza visual de la web de esta parroquia demuestra un decidido cuidado y compromiso hacia el apartado online del centro, que aún no muchas iglesias sitúan como prioridad. La de Pozuelo también emite las «velas» de todos los jueves, una hora de adoración al Señor por Spotify y YouTube. Se trata de una iglesia con suficientes recursos como para permitirse ir un paso más allá en la labor evangelizadora: cuentan también con un grupo de WhatsApp para universitarios y publican vídeos especiales para jóvenes interesados en la religión.

Respecto a los donativos, la parroquia ha asumido las nuevas vías que también han adoptado otros centros y multitud de fundaciones religiosas. El Bizum se presenta como una forma rápida y fácil de mandar dinero, sirviendo como cepillo digital. Como recoge este diario, fue Banco Sabadell el que lideró el despliegue de máquinas contactless en estos centros, con las que los interesados pueden aportar dinero con tarjeta, móvil o reloj inteligente, y CaixaBank quien promovió el simplificado método Bizum. El número para realizar estos donativos digitales se encuentra bien visible en la descripción de todos los vídeos de YouTube de Santa María de Caná, así como en su web.

Paralelamente, el micromecenazgo y el crowdfunding orientado a la Iglesia sigue evolucionando, con la startup estadounidense Pushpay a punto de celebrar en mayo una jornada digital llamada Church Disrupt 2021 dedicada a los «líderes sobre el futuro de la tecnología eclesiástica».

Internet ha ido evolucionando desde su creación hasta convertirse, en la actualidad, en un espacio que utilizan empresas, creadores y grupos para crear comunidad. Algo similar ocurre con la Iglesia, que ve en la red una forma de generar vínculos en una época de pandemia que pide reducir el contacto físico.

Captura de pantalla 2021 03 17 a las 22.54.06 Merca2.es

Aún así, es cierto que en muchos grupos de WhatsApp y Telegram de parroquias o grupos religiosos solo los administradores pueden enviar mensajes, por lo que no es posible la conversación casual en estos canales. Puede ser cuestión de tiempo que redes como Discord o Twitch empiecen a servir a este colectivo; en Discord, plataforma de chat temáticos, ya se encuentran grupos como «Jóvenes Cristianos», con 96 miembros, o el estadounidense «Christianity», con 1,014 integrantes.

LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA DE CANÁ, EL SILICON VALLEY CRISTIANO

Precisamente, son los jóvenes los que encuentran la forma de usar las nuevas tecnologías para unir a los fieles: la Parroquia de Santa María de Caná es toda una máquina de emprendedores cristianos. Esta iglesia cuenta con una activa asociación juvenil que ha presentado el proyecto «Minoría creativa», una moderna hoja de ruta con la que la parroquia pretende acercar a los jóvenes a Jesús. Puede consultarse en este enlace.

de se trata de un centro neurálgico y creativo para nuevas generaciones que modernizan la fe con su talento natural. Son jóvenes los que pusieron a punto la web del templo madrileño con la misión de «acercar la parroquia a los que no pueden salir de casa», por lo que se entiende que este portal digital esté tan optimizado.

Pero también destaca el proyecto de unos veinteañeros que difunden la palabra de Dios en Instagram (@_wecat_ tiene 2.664 seguidores y sus propulsores son jóvenes asiduos a esta parroquia, que resuelven «dudas relacionadas con la fe con razonamientos de gente joven» y también llevan hasta 29 grupos de WhatsApp), o el del canal de YouTube It’sTimeToThink (con casi 6.000 suscriptores, y la misión de «pararse a pensar a través de charlas online interactivas»).

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, participó de hecho en uno de los debates del canal, dedicado a «live talks» de asuntos religiosos y morales. Con todo ello, puede esperarse una Semana Santa más digital que nunca, con algunas iglesias más ‘preparadas’ que otras, pero con recursos a la vista para que la cuaresma sea cálida aún desde el recogimiento de nuestras casas.

Las aerolíneas salvan la Semana Santa, los extranjeros buscan sol y playa en Baleares

El puente de Semana Santa mantiene en jaque a las autoridades españolas, que ven peligrar la recuperación de la tercera ola de coronavirus ahora que se estaba logrando reducir la curva de positivos. Los nacionales no podrán moverse de su comunidad autónoma, pero algunos países europeos han dado carta blanca a sus ciudadanos para que puedan viajar a nuestro país. De hecho, las aerolíneas están multiplicando su oferta ante el aumento de demanda de billetes en los últimos días tanto en las islas como en la costa de Levante.

Los españoles repetirán otra Semana Santa sin pasos, sin procesiones y sin excusa para juntarse con amigos y seres queridos. Las comunidades autónomas han decidido blindarse perimetralmente para evitar la fuga de vecinos, o la llegada masiva de nacionales en el caso de las zonas de costa.

Así, no se permitirán los desplazamientos de ocio desde el 26 de marzo hasta el 9 de abril, quedando limitados los viajes entre comunidades por los motivos de fuerza mayor recogidos en el Real Decreto 926/2020 por el que se declaró el Estado de alarma el 25 de octubre.

También es posible que se instaure el toque de queda, como máximo, de 23:00 a 6:00 horas, aunque las autonomías podrán adaptar la hora de inicio, pero nunca se podrá retrasar. De hecho, es posible que algunas regiones decidan adelantar aún más el toque de queda en su zona.

Sin embargo, estas restricciones por Semana Santa no se aplicarán en las islas Canarias y las Baleares, ya que se benefician de su condición de territorios insulares, y quedan exentas de estas medidas.

ALEMANIA PIDE CAUTELA

Las aerolíneas y hoteleros perciben nuevos brotes verdes en el turismo, después de que Alemania sacara hace unos días a las Islas Baleares, ciertas zonas de la Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, La Rioja y el interior de Extremadura de la lista de zonas de riesgo por coronavirus. Esto exime a sus residentes de someterse a una cuarentena tras regresar al país, y solo estarán obligados a presentar una PCR negativa. Una medida que ha devuelto las ganas de viajar.

Ante la creciente demanda en algunos destinos turísticos españoles, el Gobierno de Alemania ha pedido que se eviten los viajes por turismo, y que solo se viaje en los casos “que sean realmente necesarios”.

En este sentido, alertan de que la ausencia de prohibición no significa una invitación a viajar, pero las ganas de disfrutar de sol y playa están empujando a los extranjeros a hacer caso omiso a estas advertencias.

Pero no solo los alemanes están planeando venir a España, sino también suizos y otros vecinos europeos. En cuanto a los destinos más demandados, los datos de EasyJet desvelan que la demanda que recibe desde Berlín se ha multiplicado por cuatro en las últimas semanas. Por su parte, Vueling abrirá rutas entre Múnich, otras localidades alemanas y la suiza Zurich a Mallorca, ya que es el destino más elegido entre los ciudadanos europeos que hacen reservas en Baleares.

Además, dado que el destino elegido por gran mayoría por los ciudadanos europeos que hacen reservas es Baleares, el touroperador TUI ha decidido abrir establecimientos hoteleros en las islas desde el 20 de marzo.

El último que ha aumentado su oferta ha sido Ryanair, con 200 vuelos adicionales para unir Alemania y España entre el 28 de marzo y mediados de abril. La irlandesa incrementará los viajes que conectan Palma de Mallorca y Alicante con las ciudades alemanas de Colonia, Berlín, Fráncfort y Hamburgo, entre otras. Lo que se traduce en un aumento de capacidad de casi 40.000 plazas más en 22 rutas diferentes.

Desde Ryanair insisten en que este incremento no es algo puntual, y esperan mantener, como mínimo, este nivel de ventas durante el verano. De hecho, creen que se trata del cambio de tendencia tras un año con la movilidad internacional deprimida.

En este sentido, la irlandesa ya ha puesto a la venta billetes para viajar hasta marzo de 2022, pero ofrece la opción de la tarifa de cambio de vuelo gratuito en caso de que surjan nuevos contratiempos con respecto a la pandemia.

MADRID CELEBRA LA LLEGADA DE TURISTA

En un primer momento, la Comunidad de Madrid rechazó el cierre perimetral de la región, pero in extremis, ha decidido acatar el plan acordado por Sanidad y las demás comunidades, aunque lo ha recurrido ante la Justicia.

Además, el Gobierno madrileño celebra que Madrid sea uno de los destinos más demandados por los extranjeros que pueden viajar, ya que supone un balón de oxígeno para la hostelería. Y el sector transportes también ve la luz al final del túnel, ya que la llegada de turistas supondrá un incremento en los desplazamientos, tanto en transporte público como en taxis y VTC, e incluso en el alquiler de alternativas de desplazamiento individual como patinetes o motos eléctricas. Sin duda, un ‘efecto llamada’ que podría ser el principio de la recuperación de estos sectores, que fueron duramente castigados por los efectos de la pandemia del covid-19.

Por otro lado, ante los cierres perimetrales, muchos nacionales han optado por el turismo rural para sus vacaciones de Semana Santa. Según los datos de Clubrural, el 60% de las solicitudes de reserva se centran en Madrid, Cataluña y País Vasco, y la mayoría de estos desplazamientos se realizarán en vehículo privado, ya que no son ubicaciones que suelan contar con un acceso a alguna alternativa de transporte.

Pero no todos los españoles tendrán que quedarse en su comunidad autónoma cumpliendo el cierre perimetral en Semana Santa, ya que hay segmentos como estudiantes o trabajadores desplazados convenientemente acreditados que podrán trasladarse durante estas fechas. Y muchos lo harán en autocar o en Media Distancia, Larga Distancia y AVE, que también han aumentado sus plazas disponibles.

Por último, se ha registrado un aumento en las reservas en las principales apps de vehículo compartido. Una alternativa que está calando entre quienes pretenden ahorrar en los desplazamientos. Por ejemplo, BlaBlacar ha lanzado una campaña comercial para captar nuevos clientes: ofrece al usuario responder una encuesta denominada ‘¿Qué destino de Semana Santa eres?’ para así desvelar cuál sería el destino más adecuado para estas vacaciones.

‘Sacrificar la Semana Santa’ o cómo acabar definitivamente con la tierra de Machado

En algún momento, se ha llegado a popularizar esa frase que decía: ‘Sacrificar la Semana Santa para salvar el verano’. Una frase retórica que más allá de bien traída analogía a la crucifixión (que es sinónimo) es como poco imbécil. Además, lo es por varios motivos. La primera es porque a tres meses vista no es realmente relevante. La segunda es que será la vacunación la verdadera fuerza que debe salvar la temporada estival. Un proceso que, por cierto, se ha parado sin pruebas. Por último, que en muchas regiones los días de pascua son un porcentaje muy importante de su turismo.

Un ejemplo paradigmático de ello es Castilla y León. En realidad, lo son muchas zonas del interior. La extensa meseta castellana vivió en 2019 «la mejor Semana Santa de la historia en términos turísticos», en palabras del director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez. Así, la región acogió en los pocos días que suponen la pascua cerca de un 20% de las pernoctaciones hoteleras que registró en todo el año, con 617.000 visitantes pernoctación sobre un total ligeramente superior a los tres millones.

En el caso de los visitantes que llegaron en Semana Santa la cifra ascendió al 17% del total en el año, con unos 360.000 sobre cerca de dos millones de viajeros que recibió la región en 2019. La gran mayoría de ellos, además, tenían nacionalidad española. De hecho, durante ese mes de abril, Castilla y León recibió un nivel récord de turistas españoles con un porcentaje del 6% del total de viajes, según los datos del INE. Para hacerse una idea de lo importante que son esos días, frente al querido verano, en julio y agosto esa cifra apenas sobrepasó el 4%.

MAÑUECO, MÁS SANCHISTA QUE EL GOBIERNO CON RESULTADOS PÉSIMOS

Así, solo en Semana Santa el impacto económico que sufrirá Castilla y León se acerca a los 70 millones de euros. Por eso mismo, sorprende el poco afán por intentar mantener algo de movilidad por parte del Gobierno regional. En especial, de su presidente Alfonso Fernández Mañueco que pasará ya a la posteridad como el político que más ha visto caer la economía de la región y menos ha hecho por levantarla de toda España. Unos intentos que sí han realizado en otras regiones gobernadas por el Partido Popular, ya no solo Madrid, sino incluso Andalucía sabedora de la importancia de estas fechas para algunas regiones interiores como Sevilla o Córdoba.

Mañueco no solo se ha convertido al sanchismo, sino que parece que se ha propuesto rebasarle a toda velocidad por la izquierda. Así, el bagaje del político durante la pandemia se ha limitado a imponer las medidas más restrictivas de España, hasta el punto de que le parecieron exageradas hasta al propio Gobierno y acabó perdiendo en los tribunales. Aunque lo más relevante es que esa obcecación por la rigidez ha causado una lenta agonía, y muerte, de muchos negocios de sus conciudadanos porque por muy raro que le parezca a alguien que lleva viviendo de la política desde 1996, el dinero no cae del cielo.

Aunque quizás lo más triste es que el resultado obtenido ha sido pésimo. Y, seguramente, el término se queda muy corto. De hecho, el número de contagiados en Castilla y León es prácticamente similar a los de la Comunidad de Madrid, pese a las diferentes políticas que han optado. Así, desde que empezó la pandemia el total de la población infectada en la región asciende a casi el 8,9%, mientras que en la capital es del 9,1%. Unas cifras que, en realidad, no son sorprendentes, siempre y cuando alguien se hubiera molestado en estudiar que el mayor porcentaje de infecciones se producen en el hogar.

ANDALUCÍA PIERDE UNA DE SUS GRANDES MOMENTOS DEL AÑO

Pero si hay alguna región por excelencia que atrae el interés de los turistas en estas fechas es, sin lugar a duda, Sevilla. De hecho, la capital hispalense se convirtió durante el mes de abril de 2019 en la ciudad más visitada, y con el mayor porcentaje de pernoctaciones, de toda España. Un estatus al que ayuda, también, la celebración de la Feria de Sevilla, aunque solo los días de pascua dejan en la ciudad cerca de 400 millones de euros. Una cifra que supone un porcentaje muy elevado de todo lo que llega a la ciudad en forma de turismo a lo largo del año y que pone de relieve, también, que eso del salvar el verano de poco sirve.

Al igual que ocurre con Córdoba. La ciudad andaluza destaca también por sus eventos de Semana Santa que atraen a un número amplio de visitantes. En este caso, el impacto económico de otro año en blanco podría ascender a unos 80 millones. Otra región sureña que sufrirá un nuevo mazazo para su economía es Málaga, donde la tradición cristiana está fuertemente arraigada y las visitas son innumerables. De hecho, su anfitrión más conocido es el actor Antonio Banderas. En el caso de Andalucía, como en Castilla y León, además, una parte muy importante de los que llegan son nacionales, por lo que los problemas también se agravan.

Por último, existe un problema más allá de la celebración o no de esos días. Y, es que, la Semana Santa es el pistoletazo de salida para muchos trabajadores que viven de la hostelería, entre otros sectores, que se extiende hasta octubre. De hecho, el portal de empleo InfoJobs señalaba en 2019 que el 57% de las ofertas que recibía para cubrir puestos en la época de pascua se alargarían hasta septiembre. Pero la política en España dejó se ser el arte de lo posible para convertirse en el arte de lanzar balones fuera.

Los alemanes bendicen a Meliá y Riu: habrá Semana Santa en Baleares y Canarias

0

Las restricciones de movilidad anunciadas en España con cierres perimetrales en prácticamente todo el territorio ponen contra las cuerdas, una vez más, al turismo. Pero mientras los aeropuertos sigan abiertos, Baleares y Canarias tienen opciones de escapar de la particular penitencia a la que la pandemia someterá, por segundo año consecutivo, al sector del turismo peninsular. Los visitantes alemanes y las reservas last minute llegan como una bendición a las cadenas hoteleras más emblemáticas, Meliá y Riu, y confirman que habrá Semana Santa, pero será insular.

La reserva hotelera se reparte en los extremos. La visibilidad muy a corto plazo habla de dos tendencias predominantes: o muy largo plazo, como el caso de UK reservando a 190 días, o mucha ‘última hora’, por la sensación de que las cosas pueden cambiar muy deprisa.

En este sentido, y frente a una demanda nacional contenida por las limitaciones, las islas abiertas por mar y aire, como es el caso de Canarias, a la espera de recibir 263 cruceros hasta agosto, abren una brecha insalvable con una península fuertemente dependiente del turismo doméstico.

Si bien la Semana Santa en el interior será más modesta y se limitará al turismo de proximidad propio de los alojamientos rurales, en Baleares y Canarias, y gracias a la demanda internacional, se prevé el primer ensayo previo al verano de la reactivación turística.

RESERVAS ALEMANAS DISPARADAS EN RIU

Cuando Alemania anunció hace unos días que retiraba Baleares de su lista de destinos de riesgo, gracias a las buenas cifras de evolución e incidencia de la pandemia, el efecto fue “inmediato y fuerte”, aseguran fuentes de Riu Hotels & Resorts.

“Las reservas se han disparado desde este mercado y esto nos ha permitido planificar la reapertura de dos hoteles más en la zona de Playa de Palma: el Riu Playa Park y el Riu Concordia”, afirman desde el Grupo hotelero. Las aperturas están previstas para el próximo 25 de marzo. 

Esta es “una excelente noticia que nos llena de nuevo de ilusión ya que nos permite reincorporar las plantillas que llevan sin trabajar desde septiembre de 2020”, anuncian desde Riu. Pese a todo, la cadena mantiene la cautela, “mucha”, y sigue trabajando “a corto plazo”, porque “esta pandemia nos ha enseñado que no podemos hacer planificaciones a largo”.

Así las cosas, se puede afirmar que las previsiones para Semana Santa son buenas, “considerando en todo momento las condiciones actuales”, explican. “Los hoteles que tenemos abiertos tienen buenas ocupaciones, siempre teniendo en cuenta la limitación de aforo al 75% y que, por ejemplo en Canarias, de 17 hoteles, tenemos seis abiertos”.

Precisamente en el caso de Canarias “los clientes proceden de las mismas islas, es decir, al sur de Gran Canaria vienen desde Las Palmas mayoritariamente, y lo mismo sucede en Tenerife, que vienen de otras ciudades de la misma isla”. 

Por eso, “la campaña la afrontamos con ilusión pero siempre teniendo en cuenta que la realidad es muy volátil y la situación muy cambiante”. En este sentido, en Riu prefieren no mirar más allá de la Semana Santa: “todas las reservas son a corto plazo, para las próximas semanas, por lo que es pronto para hacer previsiones para verano”. 

“El mercado nacional es muy importante para nosotros”, explican desde el Grupo turístico, un segmento cuya caída se ha acentuado por la pandemia, debido a las restricciones de movilidad entre regiones y países.

“Los hoteles de las islas Canarias se nutren del cliente local y, en el caso de Baleares ha sido así hasta el anuncio por parte del gobierno alemán, que ha ofrecido a sus ciudadanos la facilidad y seguridad necesarias para volver a viajar a las islas, sobre todo a Mallorca”, reconocen en Riu Hoteles. 

En cuanto a las expectativas, “lo más importante será mantener las buenas cifras de baja incidencia y continuar con la vacunación de la población”. De hecho, los visitantes que vengan a Baleares “deben ser responsables y cumplir con las medidas sanitarias y de distanciamiento social establecidas de manera que sigamos en el buen camino epidemiológico para tener una buena temporada de verano”, concluyen. 

MELIÁ, 34 HOTELES ABIERTOS Y 90 CERRADOS

Otra de las grandes hoteleras de las Islas, Meliá Hotels International mantiene sus expectativas al alza pese a la dependencia de la evolución de la pandemia y la variable demanda. La reserva de último minuto, con más vigencia que nunca, augura que, de modificarse las previsiones, será en positivo.

Meliá cuenta actualmente en España con 34 hoteles abiertos y 90 cerrados. En los días previos a la Semana Santa, “se espera abrir un total de 12 hoteles de los cuales dos están en la Comunidad Valencia, uno en Lleida, cuatro en Madrid, cuatro en Andalucía y uno en Tenerife”, aseguran fuentes de la compañía.

A estos se le sumarían otro hotel en Marbella que abriría el primero de abril, coincidiendo también con los días festivos de la Semana Santa. De esta forma, para esas fechas podríamos contar con 47 hoteles abiertos, con establecimientos activos en prácticamente todas las comunidades autónomas en las que estamos presentes.

A partir de Semana Santa y hasta junio, “esperamos poder avanzar considerablemente con las aperturas sumando 44 hoteles más”. Tanto es así que, solo entre mediados de abril y hasta finales de mayo “esperamos abrir 29 hoteles, en su mayoría vacacionales en destinos de las Islas Canarias, Baleares y Andalucía”.

Pasado este período, “durante el mes de junio, esperamos poder seguir abriendo otros 30 hoteles también en destinos de costa peninsular, así como en las islas, continuando con una mayoría de aperturas de hoteles de categoría vacacional y con alguna apertura más de hoteles urbanos en ciudades como Sevilla, Madrid y Barcelona”, manifiestan desde Meliá.

De esta manera y si las condiciones permiten, “llegaríamos a los 106 hoteles (más del 85% del porfolio) abiertos a principios de verano”, comentan. Aunque, “todo dependerá de la demanda, bajo la máxima de abrir todos los hoteles que podamos, sin perjudicar la liquidez de la empresa”, exponen.

Además, bajo este mismo criterio, “estamos planificando la apertura de algunos hoteles en fines de semana, para escapadas, o puntualmente para albergar a algún grupo”. En líneas generales, “la intención de ir abriendo hoteles paulatinamente para ya no volver a cerrarlos hasta el final de la temporada de verano”, concluyen.

Según lo datos facilitados por Meliá, a siete días vista de la Semana Santa en España, la cadena contaría con una ocupación confirmada del 48% en los hoteles vacacionales abiertos, entre los que destacan los establecimientos de Fuerteventura con cifras de ocupación superiores al 40% e incluso al 60% en algún caso.

La reactivación en las dos primeras semanas de marzo se ha saldado con un incremento de 24 puntos de ocupación. Una tendencia que responde a “un salto cualitativo palpable” durante los primeros quince días del mes de “varios mercados emisores”, aunque sin perder de vista la cautela “por las posibles cancelaciones del mercado español después de las medidas decretadas por el Gobierno de cierres perimetrales”, afirman.

En cuanto a la Semana Santa en las Islas, “hay que ver sobre todo qué pasa en Tenerife con el mercado español y si el turista alemán es capaz de compensar las cancelaciones de españoles que podamos tener”, aseguran.

Entretanto, en Meliá siguen “muy pendientes de las reservas de último minuto, pero pensamos que lo peor ha pasado, y confiamos en que la acción combinada del proceso de vacunación, la mejor evolución de la pandemia, y la coordinación entre países para ‘viajar seguros’ (certificado sanitario digital, green pass o corredores turísticos seguros entre mercados emisores y destinos) permita ir mejorando las reservas, y la actividad de los hoteles y destinos”.

TENDENCIAS CONSOLIDADAS SEGÚN MELIÁ

El comportamiento de la demanda en las últimas semanas permite a Meliá extraer algunas conclusiones sobre las tendencias que empiezan a consolidarse en el sector. Por un lado, de cara a Semana Santa y sobre todo al verano, se recupera claramente y con más fuerza la España “vacacional”, no así los hoteles urbanos más enfocados al turismo de negocios.

La reserva se mueve en los extremos. La visibilidad muy a corto plazo habla de dos tendencias predominantes: o muy largo plazo, como el caso de UK reservando a 190 días, o mucho last minute, por la sensación de que las cosas pueden cambiar muy deprisa.

En este contexto, “esperamos una demanda fuerte a partir de mayo y una tendencia más last minute que nunca, siempre y cuando la situación sanitaria siga en buena línea”, afirman desde Meliá. Al mismo tiempo, “se reserva más para el verano porque se percibe como un periodo más seguro, con un importante avance en la vacunación y mayor control de la pandemia”.

Otra de las tendencias consolidadas según Meliá es la “muy positiva evolución en el Caribe, especialmente en México”, puesto que los mercados emisores externos más fuertes para el Caribe y España, respectivamente EEUU y UK, son también los más adelantados en la vacunación.

También se refuerza la demanda nacional de hoteles en España con buenos niveles de reserva en las últimas semanas.

La receta más fácil y rápida para hacer un bizcocho de nueces y zanahoria exquisito

0

Usar frutas en la repostería parece algo normal, como en la tarta de manzana, o ciertos bizcochos de plátano, etc. Lo mismo ocurre con los frutos secos, como las nueces, que son habituales en muchas recetas y cremas dulces. En cambio, una receta con vegetales, como las zanahorias, la calabaza, aún siguen siendo recetas algo exóticas para algunos.

En cambio, este tipo de recetas están realmente deliciosas. Estos ingredientes aportan matices y aromas muy buenos pero, sobre todo, lo mejor de estos preparados es la esponjosidad tan especial que pueden aportar. La textura que podrás conseguir impresionante, y lo puedes hacer fácil y rápidamente…

Receta del bizcocho de nueces y zanahoria paso a paso

Bizcocho de zanahoria y nueces

Bizcocho de zanahoria Merca2.es

El bizcocho de zanahoria o pastel de zanahoria, es un dulce confeccionado a partir de una masa hecha con zanahoria, aunque en ocasiones se les agregan otros ingredientes como las nueces, coco, piña, etc. Al agregar zanahoria a la receta de un bizcocho, lo que se consigue es una textura densa y suave, mejorando el sabor y la esponjosidad. Y si le das ese toque crujiente de nueces, el resultado será aún mejor.

Si te preguntas por el origen de esta receta, lo cierto es que hay que remontarse a la Edad Media, aunque los orígenes exactos no están muy claros. Entonces los materiales para endulzar las recetas eran caros y escasos, por los que se comenzó a usar zanahoria, mucho más asequible y barata. Este vegetal contiene gran cantidad de azúcar, de hecho es de las que más azúcar contienen, a excepción de la remolacha azucarera.

Pero esta receta no se popularizaría hasta la II Guerra Mundial, en Reino Unido, donde se transformó en una buena opción durante la época de racionamiento. Más tarde, también se expandieron por restaurantes y cafeterías de EE.UU. en los 60s.

A lo largo de la historia, se ha ido modificando y adaptando la receta hasta la actual que se ha popularizando por todo el mundo, y que ahora podrás disfrutar tú gracias a estos pasos tan sencillos y rápidos… 

Ingredientes para la receta

recetas McFlurry, Lidl

Los ingredientes para cualquier receta deben ser de buena calidad. Puede parecer que importa más la forma en la que se prepara que los ingredientes en sí, pero nada más lejos de la realidad. Elegir buenos productos para una receta como la del bizcocho de zanahoria y nueces puede ser la diferencia entre un gran resultado y otro mediocre.

Para poder preparar el bizcocho de zanahoria y nueces deberás reunir los siguientes ingredientes:

  • 1 yogur natural de 125 gramos de capacidad. Si eliges un yogur griego también es una buena opción.
  • 3 huevos.
  • 3 medidas de yogur de harina (usa el propio vaso del yogur para medir los ingredientes).
  • 2 medidas de yogur de azúcar.
  • 1 medida de yogur de aceite de oliva virgen extra. Si te gusta que se aprecie el sabor final del AOVE, usa uno más intenso, de lo contrario usa uno de sabor suave.
  • 1 sobre de levadura en polvo (16 gramos) Royal.
  • Mantequilla para untar el molde y engrasar. También podría servir el aceite.
  • 200 gramos de zanahoria fresca.
  • 30 gramos de nueces en trozos.
  • 1 cucharada de canela en polvo.
  • Ralladura de la piel de medio limón (opcional). Puedes usar un yogur de limón también en vez del natural y no usar la piel. Ya sabes que en cocina se puede ser muy flexible…

Estas cantidades son para un bizcocho para un molde redondo de unos 23 cm de diámetro o rectangular de similar capacidad.

Preparación para esta receta

postres familia, receta

Para preparar la receta fácil y rápida del bizcocho de zanahoria y nueces, tan solo tienes que seguir estos simples pasos:

  1. Lavar las zanahorias y rallarlas.
  2. Vacía el contenido del yogur en algún recipiente y reserva. Así podrás tener el vasito del yogur para medir el resto de ingredientes.
  3. Pon a precalentar el horno a 180ºC durante 10 min, tiempo suficiente para hacer la masa del bizcocho.
  4. En un bol agrega el azúcar, huevos, y bate con unas varillas energéticamente.
  5. Después añade el yogur, el aceite, y la ralladura del limón y sigue batiendo hasta que quede una mezcla homogénea y sin grumos.
  6. Pon un colador encima del bol y añade la levadura y harina, para tamizar y que no forme grumos. Mezcla nuevamente todo muy bien hasta que todos los ingredientes estén tamizados.
  7. Ahora es el momento de incorporar la zanahoria, nueces y canela. Remueve suavemente.
  8. Forra el molde del horno o úntalo con un poco de mantequilla para engrasar y que no se peque a las paredes. Allí vierte la masa resultante.
  9. Introduce el molde en la bandeja del horno a media altura y hornea durante 30-35 min a 180ºC.
  10. Haz la prueba con un palillo para pinchar y ver si está bien hecho por dentro (si sale sin restos pegados) y estará listo. Tras reposar 10-15 min lo puedes desmoldar y degustar.

Sugerencias para acompañar el bizcocho de zanahoria y nueces

bizcocho de nueces y zanahoria, receta

Aunque es un bizcocho muy esponjoso y jugoso, hay personas a las que no les gustan los bizcochos solos. Por eso, si quieres aportar un toque extra a esta receta, también puedes acompañar este bizcocho con algunas cremas dulces que le van muy bien.

Por ejemplo, puedes hacer un frosting de crema de queso. Para ello, puedes usar:

  • 225 g de queso tipo Philadelphia
  • ¼ taza de mantequilla a temperatura ambiente
  • 3 tazas de azúcar glas
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 cucharadita de zumo de limón

La  preparación es simple:

  1. Primero mezcla el queso con la mantequilla en un bol.
  2. Añade la mitad del azúcar tamizado y bate bien hasta que se integre.
  3. Pon la vainilla y limón y mezcla nuevamente.
  4. Agrega el azúcar restante tamizada y mezcla.
  5. Con esta crema puedes cubrir el bizcocho o cortarlo en capas y rellenarlo…

¿Podría ser cancelado? Las polémicas más grandes de la Isla de las tentaciones

0

La isla de las tentaciones está siendo el programa de moda en sus tres ediciones. Millones de españoles siguen cada gala de cerca y analizan las infidelidades y eventos de cada programa. Eso sí, el programa no está exento de polémicas, las cuales han podido dañar su imagen e incluso provocar una cancelación.

Hoy vamos a hablar a fondo de todas estas polémicas de La isla de las tentaciones, centrándonos especialmente en esta última edición. Hablaremos del pasado de dos concursantes, de filtraciones de vídeo y de las críticas en redes sociales por prácticas de Telecinco, entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

El supuesto pasado de Carlos Algora y su reciente detención podrían salpicar a La isla de las tentaciones

La isla de las tentaciones

Carlos Algora es un tentador de Villa Montaña, es decir, que está encargado de tentar a las chicas para que se vayan con él. Hasta aquí todo normal, ya que era un simple tentador que no había llamado la atención más allá de besarse con Lucía y con Lola, es decir, un simple desconocido hasta ese momento. Sin embargo, todo cambió hace poco en Sábado Deluxe, gracias a una información que reveló Miguel Frigenti.

Según el colaborador, Carlos supuestamente había falsificado su identidad para engañar a algunas chicas. Asegura que trabaja en una discoteca como relaciones públicas y que él se hace pasar por el actor de cine para adultos Christian Diamond, con el objetivo de conseguir fotografías eróticas de las mujeres. Asimismo, supuestamente tiene tres denuncias por este hecho según cuenta Miguel, asegurando que se ha hecho pasar por más gente.

Eso sí, esto no acaba ahí, ya que Carlos Algora ha sido detenido hace tan sólo unas horas. Esto es porque ha sido acusado de abuso sexual por una joven francesa, haciéndolo presuntamente en grupo. Eso sí, aunque el formato se esté emitiendo en la actualidad, ya no tiene relaciones con Telecinco. De este modo, esto no les salpica, ya que ha ocurrido después de emitir el programa.

[nextpage title= «2»]

La filtración del vídeo de contenido sexual de Marina e Isaac “Lobo”

La isla de las tentaciones video Merca2.es

La Isla de las tentaciones es un programa grabado que se emite en diferido, es decir, que todo lo que vemos ya ha ocurrido meses antes. Por este motivo, deben tener mucho cuidado con las filtraciones que ocurren, ya que podrían hacer “spoilers” sobre lo que ocurre en el programa. Aunque habían conseguido evitarlo en las primeras ediciones, en la tercera no han podido pararlo.

Las filtraciones revelaron algunos secretos, como la participación de Fiama en el programa o el final de algunas parejas. Sin embargo, lo más llamativo fue el vídeo sexual filtrado de Marina, siendo infiel a Jesús con el soltero Isaac “Lobo”. El vídeo circuló como la pólvora por las redes sociales, algo que es ilegal, ya que se trata de contenido íntimo. Es más, el vídeo no dejaba nada a la imaginación, ya que se veía con mucha claridad.

Además, también se filtraron otros vídeos, como un vídeo entre el ya mencionado Carlos y Lola bañándose juntos, aunque esta vez sin ser tan explícito. La productora Cuarzo Producciones condenó la publicación y difusión de las imágenes, aunque se enfrentó a la polémica por las críticas de la gente. Es más, se dice que van a confiscar teléfonos a los trabajadores en la grabación de las siguientes temporadas, para evitar filtraciones.

[nextpage title= «3»]

El pasado de Manuel también salpica a La isla de las tentaciones

La isla de las tentaciones pasado manuel Merca2.es

Manuel ha sido la gran “atracción” del programa, ya que ha sido el infiel más descartado al serlo dos veces en el mismo día, superando así a otros infieles “descarados” como Fani o Tom Brusse. Este concursante ya era un viejo conocido de la televisión, ya que le habíamos visto en MyHyV, aunque pocos lo recordaban.

Eso sí, debido a su salto a la fama, su pasado se filtró, sacando un vídeo bastante polémico a la luz. En concreto, Sálvame sacó el casting de Manuel para GH 12, donde aseguraba que quería ganar dinero de la tele y que tenía la cartera llena de propaganda y fotos de “niñas asquerosas que eran solo una más”. Al salir a la luz, las redes sociales estallaron, asegurando que Manuel había tenido actitudes machistas y denigrantes hacia la mujer.

[nextpage title= «4»]

Una presentadora de TVE califica al programa como “Telebasura”

La isla de las tentaciones

La isla de las tentaciones está arrasando, pero esto también ha provocado críticas incluso de otras personalidades de la televisión. Un caso muy famoso es el de Elisa Mouliaá, presentadora del programa Tvemos y actriz en la famosa serie Águila Roja. Aseguró que el programa era “Telebasura” y que se lo inventan todo, asegurado que ella conocía a un amigo que hacía esa edición.

Esto provocó reacciones mixtas en internet, con opiniones divididas. Algunos criticaron a la presentadora por supuestamente creerse superior intelectualmente, algo que ella negó. De hecho, lo hizo criticando de nuevo al programa, asegurando que mentía al público y “creaba mierda para rebozarse en ella”, asegurando que era guionizado y que jugaba con los sentimientos de las personas.

[nextpage title= «5»]

Los problemas con el access de La isla de las tentaciones

El programa access prime time del reality más famoso de la actualidad prometía mucho, incluyendo imágenes inéditas, avances exclusivos sobre lo que ocurrió y nuevas reacciones a lo que había ocurrido. Eso sí, al final la cosa no fue como habían prometido, ya que apenas había rastro de lo que nos habían contado.

En concreto, el programa duraba 45 minutos, pero en la mayoría de casos las imágenes eran un “refrito” de las dos ediciones anteriores, mostrando los mejores momentos. De hecho, solamente había 20 segundos de la nueva edición, incluyendo 10 segundos de la infidelidad de Lola y Carlos y otros 10 segundos de las chicas escogiendo a la soltera que estaba vetada. Además, mostraron un avance del nuevo capítulo, pero esto ya había sido enseñado en otras galas.

Esto hizo estallar las redes sociales, ya que la gente aseguró que había sido engañada y que había perdido 45 minutos de su tiempo. La gente esperaba ver imágenes inéditas, pero se encontraron cosas que ya conocían, algo que enfadó mucho a la gente. Es más, pusieron de moda el hashtag #HayMásImágenes de forma irónica.

[nextpage title= «6»]

Críticas por el exceso de publicidad

Generalmente, las televisiones privadas en abierto de España tienen fama de tener mucha publicidad, especialmente Antena 3. Eso sí, Telecinco tampoco se queda corto, ya que los espectadores criticaron el exceso de publicidad en La isla de las tentaciones. En concreto, aseguraron que habían estrenado el Debate de las tentaciones con demasiados cortes, con publicidad invasiva.

El debate prometía imágenes inéditas, algo que hizo, pero emitiendo menos contenido y haciéndolo de forma demasiado dosificada. Además de sacar demasiada publicidad, metían cortes para que los colaboradores intervinieran, algo que no gustó demasiado a los que lo veían. Además, se quejaron de que los anuncios cortaron momentos clave como el esperado reencuentro de Tom y Melyssa.

Teletrabajar fuera de casa, la tendencia que arrasa entre los emprendedores

0

Salir a teletrabajar fuera de casa puede parecer algo contrario a la filosofía del trabajo desde casa, pero lo cierto es que esta tendencia se vuelve cada día más popular tanto entre los emprendedores como entre los asalariados que están trabajando en remoto. Y el fenómeno podría crecer todavía más cuándo pase la pandemia.

Aunque para muchos poder trabajar desde su domicilio es un sueño hecho realidad, y cada hay más freelances que escogen su casa como el centro de operaciones de su actividad profesional, no podemos pasar por alto que esto tiene importantes riesgos tanto a nivel físico como a nivel psicológico.

Es por ello que en los últimos meses se ha disparado la demanda de puestos en los centros de coworking. Y conseguir un espacio para trabajar fuera de casa se está convirtiendo en un problema, porque debido a las restricciones de aforo este tipo de centros no pueden funcionar al 100%.

donde teletrabajar fuera de casa

Los riesgos de teletrabajar para los emprendedores

Si cada vez más personas se deciden a teletrabajar fuera de casa es porque no todo el mundo cuenta con un espacio adecuado en su hogar ni con el ambiente que sería conveniente para poder concentrarse en la tarea. 

Lo ideal es contar con un despacho propio bien equipado y con toda la tranquilidad que necesita el emprendedor para centrarse en lo que está haciendo. Pero si la casa es pequeña, o en ella viven más personas, esto puede convertirse en algo muy difícil de conseguir.

A ello hay que sumar que muchos emprendedores trabajan solos. No tienen con ellos a un equipo de personas con las que relacionarse, aunque sea a través de herramientas y apps como Slack y similares. El resultado es que los profesionales acaban por sentirse solos.

Esta soledad del emprendedor puede llevarle a desarrollar sentimientos negativos y a una mentalidad de fracaso, lo cual no es nada bueno para alguien que está intentando sacar adelante un proyecto empresarial.

Además, hay que añadir el hecho de que no siempre se puede disponer de una buena iluminación, una buena conexión a internet o una temperatura adecuada. Esto hace que el día a día del emprendedor se vuelva todavía más difícil.

tendencia teletrabajar fuera de casa

El tercer espacio es la nueva oficina

El concepto de tercer espacio está empezando a popularizarse. Con este nombre se conoce a aquellos lugares en los que se puede trabajar y que son diferentes de la oficina tradicional y del propio domicilio.

Por ejemplo, muchas cafeterías se están convirtiendo cada vez más en un tercer espacio. Ofrecen una buena conexión a internet, y permiten al emprendedor estar rodeado de gente y además poder disfrutar de una buena taza de café.

Debido a la crisis provocada por el coronavirus, algunos hoteles han transformado algunas de sus habitaciones en espacios para trabajar. Los teletrabajadores pueden alquilarlos y estar en un espacio mucho más social, contando a la vez con privacidad cuando lo necesitan.

Pero, sin lugar a dudas, el tercer espacio más elegido para teletrabajar fuera de casa son los espacios de coworking. Allí el emprendedor puede encontrar todo lo que necesita. Un mobiliario ergonómico, una conexión a internet de última generación, climatización perfecta durante todo el año, luz natural y artificial de la máxima calidad, gente con la que relacionarse y hasta espacios para descansar.

Workation, mucho más que trabajar

La demanda de terceros espacios para teletrabajar no para de crecer, y eso ha dado lugar a buenas oportunidades de negocio. Muchos hoteles se han sumado a la tendencia del workation, y ofrecen a los emprendedores la posibilidad de seguir haciendo su trabajo pero en un entorno totalmente diferente al habitual.

La oferta es tan variada que hay opciones para todos los gustos. El emprendedor puede trabajar varios días desde una isla paradisiaca o desde un pequeño pueblo perdido en la montaña. Con la garantía de que siempre va a tener a su disposición espacios diseñados para trabajar con comodidad y una buena conexión a internet.

Cambiar de escenario es una buena forma de ayudar a que la mente se despeje. Precisamente por eso, no son pocos los emprendedores que prefieren no trabajar siempre desde su casa. Si además tienen la oportunidad de conocer sitios nuevos, mucho mejor.

teletrabajo

Lo bueno de teletrabajar fuera de casa

Si este fenómeno se ha hecho tan popular es porque tiene muchos beneficios. Como decíamos antes, cambiar de escenario de trabajo ayuda a la mente a desconectarse de la rutina de siempre, y eso aumenta la motivación y la productividad.

También contribuye a rebajar los niveles de estrés, que ya sabemos que en los emprendedores suelen ser altos, y más en la época actual. Además, según donde se lleve a cabo el trabajo, se puede contribuir también a acabar con el síndrome de la conexión permanente que sufren muchas personas.

Trabajar desde casa tiene muchas cosas buenas, pero también tiene un lado no tan positivo que hay que tener en cuenta. Por eso, si te has decidido a emprender desde tu domicilio, no está de más que busques tu particular tercer lugar.

Podrías alquilar un puesto en un espacio de coworking, buscar una cafetería agradable cerca de casa o incluso un parque. No hace falta que vayas allí todos los días, pero con cambiar de escenario uno o dos días por semana suele ser más que suficiente para acabar con la monotonía. Descubrirás que no eres el único que ha optado por trabajar fuera de casa.

El coliving, lo último de lo último

Si lo que quieres es sumergirte de lleno en tu proyecto, otra opción para ti puede ser el coliving. Se trata en este caso de compartir espacio de trabajo y vivienda con otros emprendedores. Pagas una única cuota mensual y esto incluye la vivienda, el lugar para trabajar y todo tipo de servicios accesorios.

En países como Inglaterra o Estados Unidos este modelo es popular desde hace ya algunos años, pero en España todavía es bastante desconocido. Un fenómeno que llega directo desde Silicon Valley y que es una buena alternativa para quienes quieren orientar su vida al 100% hacia su proyecto emprendedor.

Lidl: productos exclusivos en oferta solo hasta el domingo

La cadena de supermercados alamana Lidl continúa sorprendiendo a sus clientes con productos en oferta en todas las categorías de alimentación, además de impulsar sus segmentos punteros como ropa o bricolaje con novedades y rebajas de gran interés. En cuanto a la alimentación, además, apuesta por productos más saludables, esto es, con menos sal y menos azúcares añadidos, algo que todos los clientes agradecerán. Especialmente interesante son los lácteos frescos que la marca denomina leches de pastoreo y el regreso de los mejores manjares de Deluxe, la línea de productos gourmet. ¿Qué productos de Lidl están de oferta desde mañana jueves hasta el próximo domingo?

FRESAS CON SUPERPRECIO EN LIDL

image 125 Merca2.es

Comenzamos por uno de los productos en oferta de Lidl que arrasaron el mes pasado y que en marzo por fin ya están rebajados. Hablamos, cómo no, de las deliciosas fresas. Durante todo el final del invierno hemos visto cómo el precio de esta fruta subía hasta límites casi inasumibles. Incluso en la cadena alemana, que busca siempre ofrecer los mejores precios. Este fin de semana, sí, desde el sábado, puedes comprar el kilo de fresa de Huelva categoría I por tan sólo 1,99 euros. Ahorra un euro en cada kilo.

Las fresas son una fruta con alto contenido en fibra y vitaminas que conviene tomar al natural si quieres evitar consumir más calorías y azúcares de las necesarias. Ideales para acompañar a un yogur como parte de una cena light.

TARRINA DE YOGUR CON FRUTA DE MILBONA EN OFERTA DESDE EL JUEVES

TARRINA DE YOGUR CON FRUTA DE MILBONA EN OFERTA DESDE EL JUEVES

Y ya que mencionamos a los yogures, vamos con otro de los productos que puedes comprar de oferta esta semana en Lidl. Se trata de las tarrinas de medio kilo de yogur de Milbona con trozos de fruta. Tienen una rebaja del 26% sobre el precio habitual, de modo que puedes comprar cualquiera de sus cuatro variedades (albaricoque, melocotón y maracuyá, fresa o frutos silvestres) por tan sólo 0,49 euros la tarrina. ¡Casi tan barato como si compraras los pack de cuatro tarrinas de 125 gr! Este tamaño es perfecto para hacer desayunos más nutritivos o cenas con cereales o frutos secos.

YOGURES BÍFIDUS NATURALES CREMOSOS DE LIDL

YOGURES BÍFIDUS NATURALES CREMOSOS DE LIDL

No abandonamos la sección de los lácteos de Lidl que están en oferta en la recta final de la semana, ya que además de las tarrina de 500 gramos, también lo están los populares yogures naturales bifidus. Como no podía ser de otra forma, con una textura y un sabor muy cremosos, y en la tarrinas de 150 gramos. Si eres de los que consume este tipo de yogur, no te lo pienses dos veces: el pack completo tiene un precio rebajado de 0,49 euros.

Algunos de los beneficios que las marcas otorgan al consumo de este tipo de alimentos enriquecidos son una mejora en el tránsito intestinal, que el cuerpo asimile mejor los nutrientes, y que alivia los síntomas de la intolerancia a la lactosa.

REFRESCO DE NARANJA CON 20% DE ZUMO EN OFERTA

REFRESCO DE NARANJA CON 20% DE ZUMO EN OFERTA

Aunque se considera que las bebidas refrescantes tienen que consumirse con moderación, eso no significa que se deban desterrar por completo. Siempre y cuanto se mantenga una dieta equilibrada y se haga ejercicio con regularidad, una vez cada cierto tiempo no hace daño, y si te gusta mucho, te sentará aún mejor. Más si como en el caso de la oferta de Lidl para el final de la semana tenemos la garantía de que el 20% del contenido corresponde con zumo de naranja natural. Así lo asegura la marca San Celestino que es la responsable de esta bebida refrescante de naranja que se incluye en la promoción 3×2 de Lidl. Si compras tres latas, la unidad te sale a 0,36 euros.

JAMÓN SERRANO RESERVA DE LIDL: EL CHOLLO DEL SÁBADO

JAMÓN SERRANO RESERVA DE LIDL: EL CHOLLO DEL SÁBADO

Y de una bebida refrescante a un embutido más apetecible aún. El jamón serrano reserva de Realvalle, la marca de confianza de Lidl está otra vez entre los productos en oferta, pero eso sí, desde el sábado. El paquete incluye 200 gramos distribuidas en 16-18 lonchas con separación fácil. La casa asegura que corresponde a jamón con 12 meses de curación. Lo mejor, además de un precio que ningún otro supermercado puede ofrecer, es que se puede conservar tanto en el frigorífico como fuera sin que se seque ni se pase. Gracias a la promoción puedes comprarlo por tan sólo 2,49 euros. ¿Te lo vas a perder?

GULAS MÁS BARATAS EN LIDL

GULAS MÁS BARATAS EN LIDL

¿Con qué puedes combinar el jamón de la oferta anterior de Lidl? Pues con unas gulas. Si, son la imitación pero en calidad y precio merecen la pena. Sobre todo si no estás dispuesto a que te cobren más de 8 euros por los 500 gramos. La cadena alemana saca a las ofertas del sábado su paquete doble de gulas de la marca Vici a un precio irresistible: los 500 gramos a 2,99 euros. Casi un euro de ahorro en cada una de las bandejas.

Al presentarlas en formato de 2×250 gramos hace más fácil calcular cuánto necesitamos para cada una de las recetas y evitar que se acumulen las sobras en el frigorífico a lo largo de la semana.

OFERTA EN FILETES DE MERLUZA

OFERTA EN FILETES DE MERLUZA

Y también del mar, aunque hay otros producto en oferta, como el salmón en lomo o en filetes, a un ejemplo de pescado blanco que merece la pena, sobre todo si en casa sois dos personas. Hablamos de los filetes de merluza de Lidl. Buena ración, con 400 gramos y filetes de tamaño estándar y buen grosor para que incluso con uno solo sea suficiente para una cena ligera con un acompañamiento de verduras. Los 400 gramos de cada bandeja están a partir de mañana jueves a 4,39 euros, lo que supone ahorrar más de un euro y medio en la bandeja. Interesante, ¿verdad? Una forma más económica de comer pescados blancos.

TACOS DE CARNE DE VACUNO AÑOJO EN LIDL

TACOS DE CARNE DE VACUNO AÑOJO EN LIDL

Por último, entramos en la secciones de carnes, donde también hay buenos productos en oferta, como estas bandejas de carne de vacuno añojo en tacos, perfecta para hacer carne guisada, que puedes comprar por menos de 3 euros los 500 gramos. Al igual que veíamos en las gulas, Lidl presenta los tacos de carne cortada en dos bandejas diferenciadas. Buen detalle para que podamos utilizar la cantidad a medida que se vaya necesitando sin necesidad de perder ese punto de recién hecho que tanto se agradece. Además de en guiso, a la brasa también es jugosa y tierna.

OFERTA EN FILETES DE LOMO DESDE MAÑANA JUEVES

OFERTA EN FILETES DE LOMO DESDE MAÑANA JUEVES

Finalizamos este top 9 de productos en oferta de Lidl que merecen la pena hasta el domingo con otra carne, esta vez más blanca, y también un clásico en las promociones de la cadena alemana de supermercados. La bandeja de filetes de lomo de cerdo natural, sin nada de adobo, de 400 gramos está desde mañana jueves a 1,85 euros. El supermercado asegura que el origen de la carne es 100% España, y cuenta con el certificado Welfair™ de bienestar animal. Perfectos para hacer adobados, rebozados o con especias.

Repara tu Deuda Abogados cancela 45.970€ en Salamanca con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 45.970? en Salamanca con la Ley de la Segunda Oportunidad

Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados

El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Salamanca ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de AD, quedando exonerado de una deuda de 45.970 euros contraída con 16 bancos. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho de abogados– son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 90 Merca2.es

Syntagma Digital lanza un analizador sintáctico on-line y automático para los alumnos y profesores confinados

0

/COMUNICAE/

1615906634 Syntagma Merca2.es

Por primera, vez profesores y alumnos trabajan online y en tiempo real el análisis sintáctico a través de Syntagma Digital

Destinada a profesores y alumnos de todo el mundo, Syntagma Digital nace para fomentar la enseñanza online de la lengua española.

Es una plataforma de uso gratuito, y sin necesidad de registro, que permite a profesores y alumnos evaluar el análisis sintáctico y morfológico de forma automática. Disponible en desktop y tablet, la plataforma es accesible desde cualquier hogar.

Actualmente, más de cincuenta centros educativos de todas las comunidades autónomas utilizan la plataforma para evaluar la asignatura de Lengua Castellana y Literatura a los alumnos confinados de secundaria y bachillerato.

En la plataforma Syntagma Digital se practican actividades de análisis sintáctico y las notas se generan de forma automática, agilizando al profesor el tiempo destinado a la corrección. Al finalizar el ejercicio, el alumno visualiza la respuesta correcta y afianza el aprendizaje.

La tecnología, creada ad hoc, permite desarrollar la gamificación e integrar las actividades en Moodle, el sistema de aprendizaje más utilizado en el mundo. En palabras de Jordi Bretos, Fundador y CEO de la empresa “es un homenaje a nuestra lengua y un impulso para romper las barreras del aprendizaje del nuestro idioma”.

La start-up, nacida en Madrid, recientemente fue incluida en el “Listado de las 20 plataformas a seguir en el 2021” realizado por StartUp’s Oasis.

El siguiente objetivo de Syntagma Digital es llevar el uso de la plataforma también a la educación presencial, para implicar a docentes y alumnos en la sostenibilidad y en la reducción del gran consumo de papel que conlleva la práctica de la sintaxis del idioma español.

Sobre Syntagma Digital
Plataforma especializada en la enseñanza de la lengua española a distancia, permite evaluar en tiempo real, integra las actividades en Moodle, fomenta metodologías de gamificación y apoya la sostenibilidad.

La idea nace al inicio de la pandemia, cuando el fundador, Jordi Bretos, llama a la profesora de Lengua y Literatura que tuvo en 3º de la E.S.O. para preocuparse por cómo están dando las clases a distancia durante el confinamiento y ofrecerle su ayuda. La respuesta de la profesora descubre la falta de plataformas para la enseñanza de la lengua español y de la necesidad nace el proyecto. ¿El objetivo? Romper las barreras de la enseñanza y que ninguna pandemia vuelva a parar el aprendizaje del idioma español.

Fuente Comunicae

notificaLectura 89 Merca2.es

Selecta contribuye con AUARA a generar más de 3 millones de litros de agua potable en países en desarrollo

0

/COMUNICAE/

1615895598 AUARAySelectaOK Merca2.es

La compañía líder europea en restauración automática y servicios avanzados de vending mantiene su colaboración con AUARA, marca de agua mineral que invierte el 100% de los dividendos que genera con sus ventas en desarrollar proyectos de acceso a agua potable en países en vía de desarrollo. Por cada litro de agua vendido en España, AUARA es capaz de generar 4 litros de agua potable en países que no disponen de este recurso

Selecta, líder europeo en el sector del vending y la restauración automática, ha mantenido durante 2020 su acuerdo de colaboración con AUARA, marca de agua solidaria que destina el 100% de sus dividendos a llevar agua potable a países que carecen de ella. Por cada litro de AUARA consumido en España se generan 4 litros de agua potable en países en vías de desarrollo, y gracias al consumo realizado a través de las máquinas de Selecta durante el pasado año se han aportado en países en vías de desarrollo cerca de 3.381.320 litros de agua potable que han cambiado la vida a más de 1.300 personas.

A través de las botellas de AUARA vendidas el pasado año en sus máquinas de vending repartidas por toda España, Selecta ha contribuido a reciclar 274.945 botellas, lo que equivale a más de 6.200 Kg de plástico reciclado, cuya reutilización ha permitido ahorrar cerca de 10.300 litros de petróleo. Unas cifras que incrementan la aportación que hizo la compañía de vending durante el 2019.

“Nuestro compromiso pasa por seguir apostando por partners que nos ayuden a minimizar nuestro medioambiental y a ser responsables socialmente. Estamos encantados de poder trabajar con AUARA en este sentido, y formar parte de su vocación solidaria y sostenible aportando nuestro granito de arena para contribuir a un mundo mejor”, puntualiza Carmen Fernández, directora Comercial y Marketing de Selecta España.

Sobre Selecta
Con sede en Suiza desde 1957, el Grupo Selecta es actualmente líder europeo en servicios de vending y restauración automática. Está especializado en soluciones autoasistidas de café y conceptos novedosos de alimentación en lugares de trabajo y espacios públicos. La excelencia de sus operaciones ha sido reconocida con múltiples premios de la industria. Para obtener más información, visite www.selecta.com. En nuestro país, AB Servicios Selecta España es el proveedor de servicios de vending en casi todo el IBEX 35. En el territorio español cuenta con más de 35.000 puntos de venta de vending que dan servicio a más de 1 millón de consumidores diarios. Más info: www.selecta.es

Fuente Comunicae

notificaLectura 88 Merca2.es

Cycle integra todas sus empresas en un grupo con más de 600 trabajadores

0

/COMUNICAE/

1615888069 1 1 min scaled Merca2.es

Cycle, compañía de outsourcing de origen sevillano y con vocación social, ha consolidado su holding empresarial integrando todas sus empresas bajo la marca Grupo Cycle, con domicilio fiscal en Tomares (Sevilla)

Esto supone dar trabajo a más de quinientos discapacitados en toda España sobre el total de 650 empleados que tiene en la actualidad.

Cycle surgió en 2008 como un Centro Especial de Empleo para facilitar la incorporación al mercado laboral de discapacitados y con una tecnología propia para la realización de sus servicios. Como Centro Especial de Empleo, ofrece una amplia gama de servicios en todo lo que se refiere a instalaciones, desde el desarrollo de gestión de la instalación hasta servicios de funcionamiento, mantenimiento, control, administración y servicios de tipo industrial, sin descuidar la ergonomía, comodidad y adaptación de los puestos de trabajo para el personal discapacitado.

Posteriormente, y gracias a su oferta diversificadora en la prestación de sus servicios, Cycle fue creciendo por toda España y recientemente amplió sus servicios hacia el sector de la logística y hacia una empresa de trabajo temporal, dando también entrada a trabajadores no discapacitados.

Actualmente, y tras la integración en un holding de todas sus empresas, el Grupo Cycle tiene más de 650 empleados, siendo un ochenta por ciento de ellos discapacitados. Su crecimiento medio anual en los últimos años es de un veinte por ciento.

El grupo se extiende por Andalucía, con delegaciones en Sevilla, Huelva , Cádiz, Jaén y Málaga; Madrid, Galicia (Vigo y Santiago) y Castilla León, con sede en Valladolid y Palencia. Su presidente es José María Resa, con más de veinte años de experiencia en el sector.

Son también proveedores de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), es decir, ofrecen la posibilidad de cumplir con la normativa de inclusión laboral para personas con discapacidad a través de la contratación o prestación de servicios a la empresa como medida alternativa.

Su oferta de servicio se basa en un innovador ciclo de trabajo cerrado gracias a la tecnología «Life Cycle Advantage TM«, que tiene patentada la multinacional de servicios J.A. Jones, la cual les permite una gran eficiencia y flexibilidad para sus clientes. La tecnología Life Cycle Advantage TM de Cycle se compone de cinco niveles de ingeniería de servicios que se adaptan a las necesidades del cliente. Cycle emplea esta tecnología a su máximo rendimiento, imprimiendo una calidad excelente al permitir desarrollar un alto grado de capacitación, control y desarrollo. Esta ingeniería permite, además, adaptar el puesto de trabajo del operario a su ergonomía y necesidades.

“La comunicación, solidaridad, confianza, respeto, compromiso, profesionalidad y responsabilidad son los valores que desde el Grupo Cycle queremos desarrollar a través de nuestra área de empleabilidad”, aseguran fuentes internas de la empresa. “Trabajamos en línea con nuestro principio corporativo de búsqueda de la excelencia en la consecución de resultados, así como en la atención preferente de personas con discapacidad como medida impulsora de su inclusión laboral”.

El presidente de la compañía, José María Resa, acumula más de 20 años de experiencia y éxitos en el sector, y según él mismo indica, Cycle “ da servicios integrales e inserta laboralmente a los discapacitados a la par que aplica una ingeniería al servicio de las personas. Esta ingeniería es la que permite que Cycle ofrezca precios competitivos que reducen los costes sin comprometer la calidad».

Vídeos
Grupo Cycle, una ingeniería al servicio de las personas

Fuente Comunicae

notificaLectura 87 Merca2.es

Gremisa Asistencia Premio Calidad 2021

0

/COMUNICAE/

Gremisa Asistencia Premio Calidad 2021

El pasado 24 de febrero se celebró online la octava edición de los premios Precisa2021 en sus diferentes modalidades

Este año, en el apartado de Calidad, el premio le fue entregado a Gremisa Asistencia, por los resultados obtenidos a pesar del covid. En concreto, por la integración en la asistencia y la reparación de siniestros hogar, comercio y comunidad nuevas tecnologías para la mejora de la comunicación con asegurados y la creación de encuestas y grado de satisfacción online. Los smartphones, aparte de cumplir la función de conexión con programas para la gestión de siniestros, forman parte de la comunicación asegurado-tramitación. Sobre todo a la hora de evitar visitas innecesarias que en estos tiempos de pandemia no son recomendables. Durante el 2020, Gremisa a conseguido realizar miles de intervenciones y reparaciones, a pesar de ser un año complicado con una muy buena calificación en las reparaciones por parte de los asegurados.

El jurado contó con colaboraciones periciales, que valoraron la atención, la satisfacción y el grado de eficiencia en los trabajos, además de la dificultad en la coordinación de las reparaciones en las diez provincias en las que Gremisa tiene oficinas, cuyas medidas sanitarias eran muy diferentes por cada territorio.

El premio, fue recogido por Arturo Dolado Herrera, director de expansión de Gremisa Asistencia, el cual explicaba:

«Queremos ser un referente en la reparación de siniestros y estamos trabajando duro para ello. En la actualidad una de las herramientas de uso ya normalizado es el smartphone y siempre hemos intentado optimizar sus posibilidades, hoy en día forma parte, de manera intrínseca, de nuestra actividad diaria.

Lo que comenzó siendo una simple portabilidad de un mero medio de comunicación ha acabado convirtiéndose en una globalidad de posibilidades con las que interactuamos en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Esto, lógicamente, nos ha empujado a optimizar las capacidades que nos ofrece este tipo de dispositivos, consiguiendo convertirlo en una herramienta de trabajo de la más alta utilidad.

Además, la sincronización y conectividad que posibilita con delegaciones, oficinas centrales, plataformas de asistencia, agentes, corredores, e incluso con compañias de seguros, gracias a la compatibilidad de los sistemas operativos que compartimos cada dia con mas frecuencia entre todos los elementos que conformamos nuestro ámbito profesional han conseguido que el tráfico de la información se haya multiplicado de manera exponencial logrando una importantísima mejora en los procesos de gestión impulsando la agilidad de los mismos e incrementando el grado de satisfacción tanto a nivel de asegurados como de nuestros clientes directos.

Ha sido fruto del maridaje de la continua implementación de las nuevas tecnologías y el reforzamiento y fidelización a nivel personal de nuestros equipos humanos, lo que nos ha permitido que en estos difíciles momentos sigamos manteniendo, e incluso mejorando, los compromisos de calidad adquiridos, lo cual siempre ha sido y será nuestro leitmotiv profesional» .

Fuente Comunicae

notificaLectura 86 Merca2.es

Sello de calidad empresarial CEDEC para EXCLUSIVAS AITANA que reafirma su colaboración con la consultora

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

EXCLUSIVAS AITANA, S.A.L. es una empresa de economía social ubicada en San Vicente del Raspeig (Alicante). Fundada en 1987, su actividad principal se centra en la venta y distribución de bebidas embotelladas y la prestación de servicios específicos enfocados al sector HORECA en toda la provincia alicantina

Adicionalmente a la venta de este tipo de productos al por mayor, la empresa dispone de un servicio propio especializado en la distribución de bebidas a domicilio, desde aguas minerales a zumos, pasando per refrescos, lácteos, cervezas o vinos, una amplia gama de productos con una periodicidad de reparto semanal.

Junto con la venta y distribución, EXCLUSIVAS AITANA ofrece, con la línea de transporte propia, el servicio de regulador a sus principales proveedores. Todo un conjunto de servicios que la empresa presta de forma eficiente, con productos menos contaminantes y cada vez más vehículos eléctricos para mejorar el medio ambiente.

EXCLUSIVAS AITANA ha obtenido recientemente el certificado de cumplimiento de la “NORMA CEDEC DE CALIDAD EMPRESARIAL” en las áreas de Estrategia Empresarial y Control de Gestión y Costes otorgado por la consultoría CEDEC , líder europeo en gestión, dirección y organización estratégica para pymes y empresas familiares.

EXCLUSIVAS AITANA, S.A.L. encara su futuro con totales garantías de éxito. Prueba de ello es el sello de calidad recién otorgado, por el que CEDEC, con quien colabora desde el año 2019, acredita el estricto cumplimiento de las normas y estándares de calidad, y distingue a la empresa, garantizando su solidez empresarial en dichos ámbitos.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en pymes y empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

La consultoría de organización estratégica para pymes y empresas familiares CEDEC está establecida en España desde 1971. Ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en nuestro país. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, está presente en diversos países europeos, con sedes en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura 85 Merca2.es

Faberin incorpora una nueva colaboración con el estudio Muka Design Lab

0

/COMUNICAE/

1615981025 Faberinopt Merca2.es

Faberin, plataforma nativa digital especializada en decoración de diseño, suma a su portfolio la personalización de productos indispensables en las jornadas de teletrabajo. De este modo, el e-commerce murciano no solo ha conseguido democratizar la exclusividad, sino que además ha desafiado los modelos de fabricación masiva tradicionales, apostando por una personalización que dota de singularidad a cada uno de sus productos

Faberin, plataforma nativa digital especializada en decoración de diseño, suma a su catálogo de productos personalizables una colaboración con el estudio Muka Design Lab, estudio con sede en Bilbao de renombre internacional y ganador de varios premios, entre ellos el German Design Award 2020.

En Muka Design realizan diseño de mobiliario y proyectos de interiorismo bajo unas premisas que encajan a la perfección con los valores de Faberin: crear entornos agradables, con carácter y apostar por el Slow Design: trabajar con talleres locales diseñando mobiliario artesano para personas actuales.

En esta nueva alianza ha comenzado con el organizador de escritorio Pueblo, de estilo moderno y contemporáneo, realizado en madera de abedul procedente de bosques certificados. Este organizador plegable combina a la perfección con la línea de productos de madera que hay disponibles en Faberin, todos ellos orientados al teletrabajo.

Su nombre se debe a que, al desplegarlo, recuerda al skyline de un pueblo. El set se compone de 5 piezas con las que mantener organizado el escritorio será mucho más fácil. El organizador de escritorio Pueblo consta de 5 secciones diferentes al desplegarlo: un soporte para ordenador portátil, un soporte para teléfono móvil o Tablet, un lapicero y dos organizadores.

Faberin se dedica a conectar talento global y fabricantes locales que producen piezas de decoración exclusivas bajo demanda. Esta nueva incorporación al catálogo de Faberin, al igual que todos sus artículos, ofrece la posibilidad de personalización gratuita mediante una frase grabada en su superficie y el envío en 24 horas a cualquier punto de la Península Ibérica, servicio recientemente lanzado.

Fuente Comunicae

notificaLectura 84 Merca2.es

Vidoomy incorpora a Javier Cobaleda como su Head of Sales en Madrid

0

/COMUNICAE/

Vidoomy incorpora a Javier Cobaleda como su Head of Sales en Madrid

Javier Cobaleda se incorpora al creciente equipo de ventas nacional como Head of Sales en Madrid. En su nuevo rol, Javier tendrá la responsabilidad de diseñar la estrategia de crecimiento del mercado español

En Vidoomy, formará parte de la empresa líder en crecimiento de su sector, habiendo conseguido un crecimiento superior al 62% en su facturación total en el pasado año 2020. Javier Cobaleda liderará el equipo comercial en Madrid para llevar a Vidoomy al siguiente nivel, consiguiendo así sus objetivos de facturación más exigentes.

La tecnología propia de Vidoomy está directamente implementada en los más de 2500 sites globales, ofreciendo a sus anunciantes audiencias target para sus campañas de publicidad de vídeo. Vidoomy consigue ofrecer unos KPIs muy competitivos, maximizando el ROI de sus anunciantes y consiguiendo así un alto porcentaje de visualización en sus campañas publicitarias, lo que se traduce en un alto engagement de sus audiencias más premium.

Con la reciente apertura de los mercados internacionales con mayor proyección de crecimiento a nivel mundial, Vidoomy cuenta ya con presencia en más de 20 mercados digitales fuera de sus fronteras nacionales. La imprescindible labor de sus equipos de ventas, ha permitido que Vidoomy haya desarrollado una amplia red de networking comercial, entre los que se encuentran los principales players del ecosistema de la publicidad digital.

Javier Cobaleda se encargará de desarrollar y coordinar las oportunidades de crecimiento de la empresa para alcanzar los objetivos de facturación del mercado español proyectados por Vidoomy para este año. Apoyándose en sus conocimientos del sector y en su experiencia en empresas digitales como Invibes Advertising donde realizó funciones de dirección estratégica y ventas, o Enfemenino donde se relacionó con los principales clientes del mercado español, Javier Cobaleda contribuirá a la expansión de este área de la compañía. En Vidoomy, tendrá la responsabilidad de potenciar el crecimiento comercial y seguir desarrollándose como profesional de ventas digital.

“Es un placer poder formar parte de una empresa con ADN tecnológico, con capacidad de adaptación, y un equipo que trabaja para dar los mejores resultados a las marcas. Estoy convencido que Vidoomy va a ser un referente del video advertising en España» comenta Javier sobre su reciente llegada.

“Javier Cobaleda constituye un puesto clave como Head of Sales en nuestros HQ de Madrid. Junto con el resto del equipo comercial y una tecnología única en el sector, la proyección de crecimiento de Vidoomy para los próximos años se presenta exponencial” señala Antonio Simarro, VP Global Sales en Vidoomy.

Con la incorporación de Javier, Vidoomy da un paso adelante hacia el cumplimiento de sus objetivos de facturación y en su estrategia comercial estando cada día más cerca de sus clientes en todos los mercados digitales.

Fuente Comunicae

notificaLectura 83 Merca2.es

Como funcionan los parches de calor para aliviar el dolor de espalda

0

/COMUNICAE/

Como funcionan los parches de calor para aliviar el dolor de espalda

En la experiencia del dolor intervienen diversos componentes: el sensorial, el cognitivo, el emocional y el conductual. Según el fisioterapeuta Pablo de la Serna, la terapia de calor tiene un efecto positivo en todos estos componentes, lo cual se traduce en una mayor calidad de vida de las personas que sufren dolores de espalda provocados por lesiones musculares

En la experiencia de las personas con el dolor intervienen diversos componentes: el sensorial o percepción física del dolor asociada a un daño en los tejidos musculares; el cognitivo o percepción subjetiva del dolor según cada individuo; la afectación emocional del dolor según el contexto y la personalidad; y el conductual, es decir, cómo actúa la persona según el impacto que le provoca el dolor.

Para disminuir el dolor musculoesquelético de espalda, ya sea como tratamiento exclusivo o coadyuvante, “los parches de calor son muy efectivos”, afirma el fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna. “Al colocarse sobre la piel, liberan calor de manera constante aliviando el dolor y ayudando a la reparación de los tejidos, explica.

Los parches de calor contienen una combinación de minerales –hierro, carbón, sal- y agua, que al entrar en contacto con el aire, liberan calor durante varias horas. Esta terapia aporta diversos beneficios. Por una parte, la relajación de los músculos*; por otra, un aumento del flujo sanguíneo que ayuda a la recuperación de los tejidos de la zona lesionada*; y finalmente, el alivio de la sensación de dolor*.

Todo ello tiene “un efecto más que positivo en los diversos componentes que intervienen en la experiencia del dolor”, afirma de la Serna, “lo cual se traduce en una mayor calidad de vida de las personas que sufren dolores de espalda provocados por lesiones musculares”.

* Según Nadler SF, Weingand K, Kruse RJ. The physiological basis and clinical applications of cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain Physician: 2004:7:395-399.

Nota: Se puede observar de manera gráfica el funcionamiento de los parches de calor en la infografía adjunta.

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelini.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura 82 Merca2.es

Los túneles de viento de Eydisa, una gran opción para volar

0

/COMUNICAE/

1615992750 shutterstock12041071 1 Merca2.es

Eydisa, empresa pionera en la construcción de túneles de viento con la última tecnología. Actualmente cuentan con la instalación del túnel de viento más grande de Europa

Muchas son las personas que siempre han soñado con volar. Desde hace un tiempo se consiguió generar esa sensación con los túneles de viento, y Eydisa además de encargarse de su construcción, se asegura de que todos ellos sean seguros para disfrutar de una experiencia satisfactoria

Eydisa cuenta con el mejor túnel de viento del mercado, un mercado amplio dada la demanda de este tipo de maquinarias que desde hace poco tiempo se puede encontrar en muchos espacios dedicados al ocio.

Muchas son las personas que confían en ellos para adquirir estas máquinas, que dada su novedad generan desconfianza al principio, pero que gracias a Eydisa son 100% seguras y fiables.

La compañía cuenta con Ingenieros de túneles de viento que se han formado y especializado en la construcción de túnel de viento para garantizar una seguridad y confianza que pocas empresas pueden llegar a alcanzar. Cuentan con personal altamente cualificado tanto para la construcción de los mismos, como para el entrenamiento del personal que se desee formar para desempeñar dicha actividad.

Entre todos sus túneles destacan los túneles de viento verticales pues se adecúan a espacios más reducidos asegurando igualmente una experiencia plena y satisfactoria a todo aquel que sueñe con volar. La compañía además se encarga de adaptar la temperatura gracias a sus sistemas de refrigeración, consiguiendo que los voladores experimenten una mayor sensación de confort.

Eydisa además, es una de las empresas de túneles de viento que cuentan con un servicio formativo para que los monitores de dicha actividad estén perfectamente cualificados para el desempeño de la misma de manera segura y fiable. En su página web se pueden descubrir todos los servicios que ofrece la compañía y de esa manera conseguir información ampliada de cada uno de ellos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 81 Merca2.es

Publicidad