domingo, 18 mayo 2025

Los accionistas de Cellnex aprueban ampliar el capital en 7.000 M€ para adquisiciones

0

Los accionistas de Cellnex Telecom han dado el visto bueno con un 99,7% de fotos a favor a la ampliación de capital prevista por valor de 7.000 millones de euros destinada a financiar la reciente adquisición de Hivory (Francia), el acuerdo con DT (Países Bajos) y la compra de Polkomtel Infrastruktura (Polonia).

Lo han expresado así en la votación de la Junta General de Accionistas 2021 celebrada este lunes, tras la que se delega en el Consejo de Administración la facultad de aumentar el capital social.

Con la ampliación, además, la empresa prevé financiar una cartera de proyectos que podría alcanzar los 18.000 millones de euros en los 18 meses posteriores a su cierre.

El pasado agosto, Cellnex cerró su tercera ampliación de capital por valor de 4.000 millones de euros destinada a financiar la ampliación del portafolio de infraestructuras de telecomunicaciones que gestiona en Europa, «con una demanda que superó ampliamente la oferta y a la que acudieron la práctica totalidad de los titulares de derechos de suscripción preferente.

COMPROMISOS IRREVOCABLES

El consejero delegado de la empresa, Tobías Martínez, ha explicado que con la aprobación se espera sumar el 25% de respaldo con compromisos irrevocables, una cifra ligeramente superior a la lograda en la anterior transacción firmada el pasado año, que llegó al 19%.

Martínez ha señalado que «el porcentaje sería altamente satisfactorio» por la magnitud del proyecto.

Entre las razones para afrontar esta ampliación, se destaca también el necesario equilibrio entre capital y deuda para afrontar un «crecimiento sano y con un buen balance».

La operación de ampliación de capital «está asegurada el GIC, el fondo soberano de Singapur y Goldman Sachs».

RESULTADOS 2020

En los últimos seis años, la compañía ha multiplicado por cinco su tamaño y por 18 el volumen de activos gestionados, lo que se ha traducido en una revalorización acumulada de la acción en el mercado continuo del 290%.

La Junta de accionistas ha aprobado también los resultados del 2020, un ejercicio marcado por la «ampliación del perímetro» en que se lograron unos ingresos un 55% superiores de 1.608 millones de euros y en que el Ebitda ascendió un 72% (hasta los 1.182 millones).

Por otro lado y según ha explicado el presidente de Cellnex, Bertrand Kan, tras cerrar el Plan Director de RSC 2016-2020 con un 90% de los objetivos cumplidos, la compañía ha puesto en marcha el Plan Director de Sostenibilidad 2021-2025 focalizado en criterios ESG (Enviroment, Social & Governance) y con el que espera conseguir el 100% de energía renovable en 2025.

Bruselas da luz verde a una ayuda de 24,7 M€ para Alitalia

0

La Comisión Europea ha dado este lunes luz verde a una nueva ayuda pública del Gobierno italiano a Alitalia para que la aerolínea reciba un apoyo de 24,7 millones de euros con el que hacer frente a las pérdidas sufridas en los dos últimos meses de 2020 a causa de la crisis del coronavirus.

«Trabajamos estrechamente con los Estados miembro para tratar de que se puedan poner en marcha las medidas de apoyo nacional de manera coordinada y eficaz, de acuerdo a las reglas de la UE», ha indicado en un comunicado la vicepresidenta responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

En este caso, el Ejecutivo comunitario ha detallado que se trata de una ayuda destinada a compensar los daños en algunos de los enlaces cubiertos por la compañía durante los meses de noviembre y diciembre de 2020.

Se trata del tercer subsidio autorizado por Bruselas para la aerolínea de bandera italiana en el marco de la pandemia, tras los apoyos aprobados en septiembre y diciembre del pasado año de casi 200 millones y de 73 millones de euros, respectivamente.

«En paralelo, las investigaciones de la Comisión sobre medidas de ayuda que beneficiaron anteriormente a Alitalia siguen su curso», ha advertido Vestager, quien ha añadido que sus servicios están en contacto con las autoridades transalpinas para conocer los detalles de estos planes y evaluar si respetan las reglas de la UE.

En lo que a las ayudas de Estado en el contexto de la pandemia, el Ejecutivo comunitario cree que la crisis generada por el coronavirus constituye un «acontecimiento extraordinario», de carácter excepcional e imprevisible, con un impacto grave en la economía que justifica que los Estados miembro tomen a su vez medidas excepcionales para mitigar los daños.

Galp inicia la construcción de un parque fotovoltaico de 144 MW en Portugal

0

La petrolera Galp ha iniciado este lunes la construcción de un parque de energía fotovoltaica en el municipio portugués de Alcoutim, que contará con una potencia instalada de 144 megavatios (MW), según ha informado la empresa en un comunicado.

El proyecto abarcará cuatro plantas fotovoltaicas que se extenderán en 250 hectáreas. Galp ha adjudicado la construcción a un consorcio de empresas formado por Jayme da Costa y Visabeira.

«El inicio de la construcción de nuestro primer gran proyecto en esta zona en Portugal es una muestra del compromiso de Galp por transformar el sector energético del país en un modelo más sostenible», ha subrayado la administradora ejecutiva de Galp y responsable del área de Renovables y Nuevos Negocios, Susana Quintana Plaza.

Según los cálculos de la empresa, el parque fotovoltaico alcanzará una producción anual de 250.000 megavatios hora, lo que será suficiente para abastecer de electricidad a 80.000 familias y evitar la emisión de 75.000 toneladas de CO2 al año.

El objetivo de Galp es destinar el 40% de sus inversiones anuales a proyectos relacionados con la transición energética hacia un modelo bajo en carbono y entre el 10% y el 15% en energías renovables y nuevos negocios. La capacidad fotovoltaica en producción de Galp es de 900 MW.

Petronor plantea un ERTE para 350 trabajadores hasta diciembre de 2021

0

Petronor ha comunicado este lunes al comité de empresa su intención de presentar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectará aproximadamente a un tercio de la plantilla -alrededor de 350 personas- y con duración hasta diciembre de este año debido a la caída de la actividad como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

En un comunicado, Petronor ha explicado que las restricciones a la movilidad como consecuencia de la pandemia están afectando «fuertemente» a la actividad de la refinería, que lleva los últimos 271 días con una destilación en torno al 60% de su capacidad.

Según ha precisado, durante este tiempo, Petronor ha decidido apostar por la formación para mantener ocupada a la totalidad de la plantilla, pero ha indicado que esta solución de formación «no es una situación que se pueda sostener en el tiempo«.

Por ello, ha asegurado que, en este contexto, se ve obligada a presentar un ERTE por causas productivas que afectará aproximadamente a un tercio de la plantilla y con una duración hasta el 31 de diciembre de 2021. Tras estas comunicación, el primer paso es que el comité de empresa designe los miembros de la comisión negociadora.

Según Petronor, es una medida «socialmente responsable» dirigida a garantizar «la reconversión eficiente de Petronor en el horizonte del 2025«. La refinería ha recordado que en 2020 el consumo de combustibles en España ha caído «de forma significativa», lo que ha supuesto que la refinería haya visto reducida su destilación de crudo en prácticamente un 40%.

Por todo ello, según ha señalado, se ha visto obligada a paralizar parte de sus instalaciones y lleva en esta situación 271 días. Petronor ha añadido que la incertidumbre actual sobre el regreso de la movilidad, derivada fundamentalmente del proceso de vacunación, «no hace posible predecir cuándo podrá volver la refinería a su normal funcionamiento».

Sin embargo, Petronor cree que esta situación es «coyuntural», y, por lo tanto, «se debe afrontar adecuadamente, al mismo tiempo que trabaja para crear un futuro en la industria energética descarbonizada».

La refinería ha añadido que, a esta situación coyuntural, «ya larga en el tiempo», se le suma «de manera relevante y de modo estructural la incertidumbre generada por la transición energética, que va a exigir importantes proyectos e inversiones en los próximos años, a fin de alcanzar sus objetivos de descarbonización materializados en emisiones netas 0 y hacer posible así su supervivencia».

Una exposición en Madrid muestra la evolución del cómic en España

0

El Centro Comercial Moda Shopping de Madrid acoge, del 25 de marzo al 2 de mayo, la exposición ‘La evolución del Cómic en España‘, que hace un recorrido por las etapas más destacadas del medio. También se podrá ver una selección de unas 250 piezas de sagas tan icónicas como ‘Mortadelo y Filemón’, ‘Tintín’ o ‘Spider-Man’.

Abiertos al sol con el nuevo Mini Cabrio

0

Con la llegada del buen tiempo apetece empezar a sentir el calor del sol después de estar siempre ‘a cubierto’ en el coche durante los fríos días de invierno. Y,para esto, los descapotables son una excelente elección, como el nuevo Mini Cabrio, que llega con un diseño más limpio y un nuevo color amarillo exclusivo para este modelo.

Poder presionar un botón y ver como se abre (o se cierra) el techo de nuestro vehículo es un placer, y para eso el nuevo Mini Cabrio monta una capota de lona especialmente silenciosa de accionamiento completamente eléctrico, que se abre y se cierra en solo 18 segundos. Incluso puede accionarse mientras se conduce a velocidades de hasta 30 km/h. Otra particularidad en la capota es que la parte delantera puede retraerse hasta 40 centímetros para permitir la entrada de aire fresco y luz solar a cualquier velocidad. Además de en negro, está disponible la capota Mini Yours, que hace referencia a la nacionalidad británica de la marca con el diseño Union Jack tejido en color Titanium Grey.

El mencionado nuevo color amarillo exclusivo, denominado ZestyYellow, aumenta el aspecto personal y enérgico del nuevo Mini Cabrio, que unido a la nueva parrilla negra de forma hexagonal, a los pasos de rueda también negros con nuevos contornos y a las molduras negras que rodean los faros para hacerlos aún más expresivos, hacen que no pase inadvertido. El nuevo Cabrio también está disponible con otras dos nuevas pinturas para la carrocería: Rooftop Grey metalizado e Island Blue metalizado.De igual manera se puede elegir entre una gama de llantas de aleación ligera con nada menos que cinco nuevos modelos.En cuanto al sistema de iluminación, tanto en la parte delantera como en la trasera, cuentan con tecnología LED.

Para las motorizaciones, Mini ofrece tres versiones mecánicas de gasolina de tres o cuatro cilindros con una gama de potencias de 102 CV, 131 CV y 178 CV, a las que se une otra más potente para la versión deportiva Mini John Cooper Works Cabrio con un motor turbo de cuatro cilindros y 231 CV de potencia con los que pasar de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos con un consumo combinado estimado de 7,4 litros a los 100 km. En este caso se puede montar de forma opcional la transmisión automática Steptronic de 8 velocidades.

En el interior sigue destacando la presencia de un llamativo panel redondo que alberga una pantalla a color con múltiple información y el sistema de audio. Asientos, pedales y mandos tienen una clara referencia a la deportividad, como corresponde a un coche que tiene un marcado carácter sport.

Como es natural en los modelos de Mini, para el nuevo Cabrio hay disponibles varios acabados y paquetes de equipamiento que ofrecen más posibilidades de personalización que incluyen mejoras en materia de confort, asistentes a la conducción y conectividad.

Curiosamente, y aunque no se trate de países cálidos como el nuestro, el mercado más importante para el Mini Cabrio es, con diferencia, Alemania, seguido de Estados Unidos y Gran Bretaña, muy por delante de Francia, España y Portugal. El año pasado los clientes alemanes de Mini eligieron la versión Cabrio en prácticamente una de cada cinco compras.

El nuevo Mini Cabrio está disponible por un precio inicial de 26.300 euros.

Gran Hermano: Todos los secretos que nadie te ha contado

Gran Hermano tiene algunos secretos que los telespectadores desconocían del programa. Este año cumpliría veinte años que se está emitiendo. Después de la grave acusación de la supuesta violación de una de las concursantes dentro de la casa delante de todas las cámaras que te diré a continuación la mayoría de las marcas que se anunciaban se han negado a continuar saliendo en sus intermedios.

En las galas después del uno de diciembre los anunciantes fueron bajando de cincuenta, cifra que ya era preocupante, a quince en la del día ocho, teniendo en cuenta que tres de ellos son de Amazon Prime Vídeo, socia de Mediaset.

Desvelaremos los secretos con los que funciona la casa de Gran Hermano que no conoces y son bastante curiosos.

Detrás de los espejos

gran hermano los secretos tras los espejos

Seguramente tengas curiosidad ahora que ya el programa no se renueva y en su lugar emitirán Supervivientes por conocer algunos de los secretos que esconden los espejos de Gran Hermano.

Tener vigilado cada rincón de la casa no es tarea fácil y requiere de un gran despliegue tecnológico. La cruz de cámara antigua ha ampliado su definición hasta hacerla del descomunal tamaño que lo es dentro de Gran Hermano.

Los concursantes no se dan cuenta de que cada espejo tiene detrás una cortina que puede estar corrida para que sean grabados desde cualquier punto. Además, hay seis cámaras ocultas que no conocen y que podrán jugarles malas pasadas.

La sala de control

control de Gran Hermano y sus secretos

Un dato curioso de la sala de control de Gran Hermano es que tan solo pueden grabar cuatro escenas a la vez hasta noventa y seis horas. Después están los secretos de edición para que todo quede perfecto en la siguiente gala.

El control de Gran Hermano es el ojo que todo lo ve, cualquier cosa que suceda pasa primero por ellos y son los que mandan. Es por eso que no se comprende lo sucedido hace dos años.

Las grabaciones pasan a los guionistas en bruto y son los que montan, cortan y editan las escenas que creen que serán más impactantes para finalmente llegar a los jefes de equipo que son los que deciden en última instancia.

La casa

casa de Gran hermano y sus secretos

Uno de los secretos a voces sobre la casa de Gran Hermano y que puede ser que desconozcas es que en su primera edición de hace veinte años la ubicación no era la conocida de Guadalix de la Sierra.

En sus inicios la casa se Gran Hermano estaba en Soto de Real, en la localidad madrileña. Cuando se terminó la primera edición del programa más visto de todos los tiempos y pionero en España en lo que a los realitys respecta el edificio pasó a ser una cuadra.

Actualmente no se sabe la suerte que correrá la Casa de Guadalix de la Sierra construida a cincuenta kilómetros de Madrid encima de una colina. Muchos han ido ha curiosear hasta el lugar e intentar ver si escuchaban o veían algo dentro del búnker que Mediaset construyó.

La primera de las casas estaba hecha de ladrillo y no era demasiado practica porque no aceptaban cambios y siempre sería igual. En la versión mejorada las paredes fueron de material prefabricado con paredes finas.

Laberínticos pasillos

pasillos de la casa de Guadalix

El interior de los pasillos de la casa Gran Hermano tiene también sus secretos. Todos los que trabajan en los angostos pasillos tienen que vestir de oscuro y estar en penumbra para que no se les vea desde el interior.

Alrededor de cuatrocientos metros en línea es lo que tienen los pasillos de la casa. Algún que otro trabajador podría decir que son exactamente 789 pasos de las veces que los han recorrido. En su interior están los trípodes con las cámaras montadas sobre ellos preparadas para que algún concursante se acerque a ellas e inmortalizar el momento.

En alguna que otra ocasión los concursantes tienen que entrar por los pasillos, pero lo hacen con antifaces y guiados por algún trabajador.

Requisitos indispensables

interior de gran hermano secretos

Los trabajadores de Gran Hermano tienen que guardar completo silencio además de ir vestidos con ropas oscuras para que los participantes no los vean tras los cristales. Además, hay cortinitas que están cerradas mientras que esa cámara no esté grabando.

Veinte trabajadores de cámara se encargan de estar las veinticuatro horas pendientes para suplir los huecos que las cámaras fijas no pueden grabar. Hay una cantidad de 61 cámaras que se encargan de los movimientos de los concursantes.

Los trabajadores de Gran Hermano son como los acosadores de las películas que están vigilando a sus víctimas. En algunas ocasiones pueden pensar que los concursantes los están mirando directamente a los ojos; sin embargo, tan solo ven su propio reflejo tras el espejo.

Ventanas

cristales de gran hermano y sus secretos

Mas de cien ventanas convertidas en espejos al más puro estilo Alicia en el país de las maravillas son las encargadas de que se puedan grabar y llevarte los momentos a tu casa. Para no liarse, las ventanas tienen sus nombres, lo curioso es que se llaman L1 y L2 o Bilbao o Alfa y otras ciudades, por ejemplo.

Además de las ventanas, también les han puesto nombre a las puertas, algunos son King Kong, Puerta Doble.

Uno de los secretos que tiene el Gran Hermano es que el famoso Súper no está realmente detrás de la ventana del confesionario al que acuden los participantes para desahogarse. Detrás de esa ventana hay una cámara que se encarga de transmitir la señal a dónde estén trabajando.

Comida

despensa del programa

Uno de los grandes problemas que tienen siempre los participantes de Gran Hermano es el dinero que tienen para comprar la comida. Ese ha sido el motivo de muchas discusiones dentro de la casa.

Uno de los secretos mejor guardados y de los más criticados cuando salió a la luz, cosa que no es muy comprensible, es que, para poder tener más comida, los grandes hermanos decidieron comprar en supermercados que fuesen baratos como es el DIA.

A no ser que sea previo pago las marcas no solían salir en la tele y casi siempre se les quitaba las etiquetas o se cubrían. Sin embargo, al final el secreto del lugar en el que se gastan el dinero fue voz populi.

Sueldo de los participantes

mila ximenez

Algo que sucede en todos los realitys, y en el de Gran Hermano no iba a ser diferente, es que no todos los participantes cobran lo mismo. Este es otro secreto a voces, siempre hay quien tiene más caché que el duerme al lado del otro.

El que un concursante dé más juego o no hay que pagarlo y la cadena lo sabe. En esta última edición, por ejemplo, Mila Ximénez ha llegado a cobrar hasta 25 mil euros a la semana, al igual que Antonio David Flores. Si están catorce semanas cobrarían por estar haciendo el tonto unos 350 mil euros. Además, el que gane se embolsa otros cien mil.

Sin embargo, hay en todos lados hay clases, y están los “famosillos” que Mediaset usa como bulto que no les sale tan caro, es el caso del Cejas o Dinio que cobran unos siete mil euros a la semana. Cosa con lo que seguramente estarán más que contentos.

Los vehículos híbridos o eléctricos suponen solo un 1,8% del parque automovilístico español

0

En España circulan unos 561.580 coches con motores híbridos o eléctricos, lo que supone un 1,8% del total de 24,3 millones de turismos que hay en territorio nacional, según las conclusiones del informe ‘El coche eléctrico e híbrido en España. El parque de turismos por tipo de motor’, elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación desarrollada por Unespa.

A cierre de 2019, en España circulaban 32 millones de vehículos, de los cuales 24,3 millones eran turismos. Los coches se dividen, según el tipo de motor, en diésel (14,9 millones de unidades), gasolina (8,8 millones de unidades) y otras motorizaciones (561.580 unidades). Este último grupo se compone casi en su totalidad por híbridos y eléctricos.

Según datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, son los conductores veteranos los más propensos a manejar un vehículo impulsado por una batería. En concreto, un 2,08% de conductores de entre 51 a 65 años se mueve en un coche híbrido o eléctrico. Los menores de 30 años y los de más de 65 son quienes presentan menos predisposición a conducir un vehículo ‘limpio’.

En España, siete de cada diez pólizas de automóviles tienen a un hombre inscrito ante el seguro como primer conductor del vehículo. Sin embargo, en el caso de los vehículos híbridos y eléctricos esta diferencia es algo más acusada. Ellos figuran como conductor habitual en el 73,75% de las veces, frente al 26,25% de ellas.

«El retrato de conductor parece indicar que la renta es un factor que favorece la adquisición de un vehículo eléctrico. Esto se confirma al realizar un análisis del reparto territorial de los vehículos ‘limpios’. Las provincias y los municipios con mayor PIB suelen presentar tasas más elevadas. Otros factores que favorecen la adopción de estos vehículos son el tráfico urbano (híbridos y eléctricos tienen más presencia en grandes ciudades y sus coronas metropolitanas que en zonas rurales) y la existencia de flotas en un territorio, como taxis, VTC o renting», ha subrayado Unespa.

MADRID CON MÁS MODELOS ELECTRIFICADOS

Un análisis de la distribución geográfica de los coches más ‘verdes’ desvela que las provincias con una tasa de vehículos de este tipo más elevada son Madrid (3,41%), Barcelona (3%), Alicante (2,71%), Gerona (2,71%) y Las Palmas (2,08%).

«Estos territorios destacan por cumplir alguno de estos factores (o todos): tener una renta superior a la media española, contar con una gran capital y albergar flotas de vehículos amplias que permiten atender la demanda de movilidad de residentes y turistas«, ha explicado Unespa.

Por su parte, los puestos de cola corresponden a provincias de interior y en las que la población se encuentra diseminada entre varios municipios, en lugar de concentrarse en una gran área urbana. Es el caso de Cuenca, Teruel, Jaén, Cáceres y Zamora. En ninguno de estos lugares la presencia de coches híbridos y eléctricos rebasa el 0,70% del parque móvil local.

DOS DE CADA TRES ELECTRIFICADOS SON TOYOTA

En cuanto a marcas, en la movilidad electrificada en España la firma Toyota sobresale por encima de las demás, ya que la compañía japonesa fabrica un 53% de los vehículos ‘limpios’ que circulan en carreteras nacionales, a los que se suman los de su filial Lexus, cuyo logo luce en otro 11,8%. Juntas, estas dos enseñas suponen un 65% de los coches híbridos y eléctricos del país.

Otros nombres presentes en este segmento son Opel, Kia, Dacia y Hyundai. Sus cuotas de mercado en el parque móvil de híbridos y eléctricos en España oscilan entre el 3% y el 5%.

Por modelos, todos los más comunes son de Toyota y comparten una vocación principalmente urbana. En concreto, se trata del Auris, del Yaris, del C-HR, del RAV4 y del Prius. Estos cinco vehículos abarcan la mitad de los automóviles híbridos y eléctricos del país.

Henderson Park y Hines venden una residencia de estudiantes en Barcelona

0

El mercado inmobiliario alternativo en España está en auge, y cada vez son más los fondos e inversores interesados en adquirir residencias de estudiantes, residencias de mayores e incluso centros hospitalarios. La última operación la han protagonizado Henderson Park, el fondo inmobiliario de capital privado paneuropeo, y Hines, la firma internacional de real estate, tras anunciar la venta, a través de un acuerdo de forward funding, de la residencia de estudiantes en construcción con 743 camas en el 22@Barcelona, uno de los principales hubs de innovación de Europa. 

El comprador de esta residencia aún en obras ha sido Commerz Real AG, en nombre del Commerz Real Institutional Smart Living Europe Fund. En concreto, Henderson Park y Hines adquirieron el complejo en agosto de 2018 y, posteriormente, han avanzado en el desarrollo del proyecto, cuya finalización está prevista para el inicio del curso académico 2022/23.

Una vez completado, el complejo dispondrá de 20.000 metros cuadrados sobre rasante y 6.079 metros cuadrados bajo suelo, con capacidad para 743 estudiantes. El proyecto será administrado por el equipo de gestión inmobiliaria de Hines, a través de su marca Aparto.

Este acuerdo se produce después de que Henderson Park y Hines firmaran en noviembre de 2020, también mediante un acuerdo de forward funding, la venta de un segundo proyecto que estaban desarrollando en el terreno contiguo, por valor de 31 millones de euros.

La venta se produjo tras la firma, en septiembre de 2019, de un acuerdo de pre-arrendamiento de 15 años con Toulouse Business School (TBS) para la construcción de su nueva sede en España de 8.700 metros cuadrados. El nuevo campus de TBS tendrá una capacidad para 1.000 estudiantes y su entrega está prevista para mediados del próximo año.

La residencia de 8 plantas de altura ha sido diseñado por Batlle i Roig Arquitectes y cuenta con 2.500 metros cuadrados de jardines exteriores, 1.800 metros cuadrados de espacios de ocio y 900 metros cuadrados de terraza en la azotea, con el objetivo de conseguir la certificación LEED Gold y WELL Platinum. Henderson Park y Hines seguirán desarrollando el edificio hasta su finalización.

El proyecto está ubicado muy cerca del emblemático proyecto de regeneración urbanística de Hines, Diagonal Mar. La zona se beneficia de una posición prominente en el distrito 22@ de Barcelona y está a sólo 15 minutos a pie de los campus universitarios más cercanos. El 22@ es uno de los hubs de innovación más importantes de Europa y destaca por su excelente conectividad con el resto de la ciudad, además de albergar una gran cantidad de proyectos de regeneración de gran éxito que continúan en proceso de desarrollo.

Barcelona es una de las 10 principales ciudades estudiantiles europeas y alberga ocho universidades, de las cuales cuatro son públicas y cuatro privadas. La oferta de alojamiento para estudiantes en Barcelona suele ser insuficiente, con una estimación de 8.700 camas de PBSA (alojamiento especialmente diseñado para estudiantes) operativas y 165.000 estudiantes de media al año. La tasa de disponibilidad es del 5%, lo que equivale a 19 estudiantes por cada cama de PBSA disponible, un hecho que refleja la necesidad de una mayor oferta de PBSA en Barcelona.

Nick Weber, socio fundador de Henderson Park,cree que «Barcelona es un mercado inmobiliario con una dinámica de oferta y demanda muy atractiva para el sector de residencias de estudiantes. En los últimos años, desde que adquirimos el espacio, hemos trabajado junto con Hines para sacar adelante dos activos educativos y residenciales de primera clase y calidad institucional. Nuestros proyectos han contribuido positivamente al nuevo hub de innovación 22@ de Barcelona, ayudando a transformar este barrio en un centro internacional de excelencia educativa. A medida que los proyectos avanzaban, hemos recibido una serie de ofertas por estos activos, con una fuerte y continua demanda por parte de los inversores de propiedades de alta calidad en estos sectores».

También ha apuntado que «aprovechamos la oportunidad para acelerar nuestro plan de negocio mediante estas ventas.  Esta última venta a un respetado inversor a largo plazo supone una culminación muy satisfactoria de nuestra inversión para nuestros clientes.  Nuestra estrategia residencial centrada en la vivienda sigue siendo una de nuestras apuestas firmes y seguiremos buscando oportunidades en este sector.»

Por su parte, Vanessa Gelado, directora de Hines en España, asegura que «22@Barcelona es uno de los mayores planes de regeneración urbana de Europa y es famoso por su innovación. Estamos encantados de desempeñar nuestro papel con más de 75.000 metros cuadrados en desarrollo en este centro dinámico, con el proyecto de residencia de estudiantes como pilar central. En colaboración con Henderson Park, estamos enfocados en realizar la entrega de estas residencias para el curso académico 2022/23 y seguiremos gestionando las instalaciones a través de nuestra marca Aparto».

Wamos Air despide a la ‘Reina de los Cielos’: el Jumbo deja paso al Airbus A330

0

La aerolínea Wamos Air ha despedido a su último Boeing 747-400, el famoso ‘Jumbo’ con matricula KXN que pasará a manos de otra compañía aérea en Kirguistán desde donde seguirá volando los próximos años. La compañía aérea vivió, con este adiós, «un día muy importante», puesto que «despedimos el último Boeing 747 español, nuestro querido KXN», tal y como se puede leer en el perfil de la aerolínea en LinkedIn.

«La ‘Reina de los Cielos’ deja paso a las nuevas generaciones», afirma la compañía y concluye, «gracias por tanto». Con esta despedida se da salida la emblemática aeronave con destino a una segunda vida. El vuelo, de siete horas y media de duración, se realizó desde el aeropuerto madrileño Adolfo Suárez Madrid Barajas desde donde voló hacia su nuevo destino, el aeropuerto internacional de Manas, el principal aeropuerto internacional de Kirguistán y situado a 25 kilómetros de la capital Biskek.

Los Boeing 747-400 simbolizan un auténtico emblema para Wamos Air, siendo los abanderados de la compañía desde sus orígenes gracias a miles de operaciones por todo el mundo. Estos aviones van siendo reemplazados en la actualidad por otros más eficientes: los Airbus A330.

El denominado ‘Queen of the Skies’ ha marcado toda una era en la aviación comercial e hizo posible los comienzos de Pullmantur Air. El primer Boeing 747-300 de la compañía, EC-IOO, llevó a cabo su primer vuelo a Cancún el 1 de junio de 2003 marcando el inicio de su era.

Los Jumbo, que reciben su apodo en honor al famoso elefante gigante africano destacado por su tamaño y su inteligencia, han llevado a cabo dentro de Wamos Air operaciones en históricas, como la repatriación de los españoles atrapados en Wuhan al inicio de la pandemia de la Covid-19.

Además han transportado deportistas de élite como el Comité Olímpico Español, ha servido de imagen en largometrajes, además a llevar a miles de personas a sus viajes a la región del Caribe.

WAMOS AIR REMONTA EL VUELO EN JUNIO

Wamos Air ha centrado los últimos meses de su actividad en el tráfico de carga para suplir el bloqueo del turismo internacional. Entretanto ha diseñado un ambicioso plan de reanudación de rutas que arrancará a las puertas del verano, el próximo mes de junio.

La aerolínea desplegará su fuerza la operativa a mediados de año, coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. Su plan inicial, sujeto a la evolución de la pandemia, es ir aumentando operaciones de forma gradual hasta llegar a los tres vuelos semanales con Punta Cana (República Dominicana), cuatro con Cancún (México) y uno con Varadero (Cuba).

Los beneficios de Banco de España cayeron un 5,2% en 2020

0

El Banco de España redujo un 5,2% su beneficio neto en el ejercicio 2020, hasta los 2.134,58 millones de euros, según las cuentas anuales publicadas este lunes por la institución.

El Banco de España registró en 2020 unos ingresos netos de 2.664,18 millones de euros (-4,8%) y unos gastos operativos de 522,29 millones de euros (-0.61%). El patrimonio neto aumentó en 576,50 millones en 2020, debido al incremento de las provisiones genéricas (3.104,12 millones), compensado por la disminución de las plusvalías latentes (2.359,50 millones).

El total de provisiones del Banco de España ascendió a 28.748,41 millones de euros, 3.089 millones más que en el ejercicio 2019. La mayoría, 28.141 millones, corresponden a provisiones para la cobertura de riesgos financieros frente a los 25.034 millones de un año antes.

El Banco de España alcanzó unos ingresos por intereses de 6.352,28 millones de euros, un 6,1% menos que en 2019, debido tanto a los menores intereses de las inversiones en moneda extranjera (-29,6%, hasta 824,49 millones) como a los denominados en euros (-1,2%, hasta 5.527,79 millones).

En concreto, la caída de los intereses en moneda extranjera se debe al importante descenso de la rentabilidad media obtenida, del 2,26% en 2019 hasta el 1,54%, pese al ligero aumento de la inversión media.

De su lado, el descenso en los intereses en euros se debe a los menores intereses de la cartera propia, de las carteras de política monetaria, por los mayores ingresos por la remuneración negativa de los depósitos de las AAPP y por los mayores ingresos derivados de la remuneración a tipos de interés negativos generados por las operaciones de política monetaria, pese a la introducción de un sistema de dos tramos para la remuneración del exceso de liquidez.

En cuanto a la inversión media realizada, destaca el incremento registrado en la cartera de política monetaria, que pasó de 340.998 millones a 409.736 millones, como consecuencia de las compras de valores de política monetaria efectuadas en el marco del programa APP y del nuevo programa PEPP, que compensaron las disminuciones registradas en los programas de política monetaria ya concluidos.

También se registró un incremento en los saldos medios mantenidos por las entidades de crédito (177.858 millones en 2020, frente a 109.937 millones en 2019) y en los depósitos de las Administraciones Públicas (que pasaron de 33.632 millones a 44.395 millones), mientras que disminuyeron ligeramente las carteras propias (26.551 millones en 2020 frente a 28.389 millones en 2019).

En cuanto a los dividendos y otros ingresos de acciones y participaciones, la institución percibió 262,24 millones de euros procedentes del Banco Central Europeo), 42,6 millones más que un año antes. Dentro de dicho importe se incluyen 11,97 millones de dividendos ordinarios correspondientes a 2019.

Las tenencias de oro al cierre del ejercicio eran de 13.977,94 millones de euros, equivalentes a 9,054 millones de onzas troy de oro fino, valoradas a un precio de mercado de 1.543,88 euros por onza (sin variación en el ejercicio). Su valor se ha incrementado en 1.718,22 millones de euros por el aumento del precio de mercado.

SUELDO DEL GOBERNADOR

Las cuentas anuales también recogen el régimen de retribuciones de los miembros de los órganos de gobierno, que fija la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital. En 2020, el sueldo bruto del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, fue de 190.487,99 euros, y sus complementos personales, de 24.468,02 euros.

De su lado, la subgobernadora, Margarita Delgado, percibió un sueldo bruto de 180.138,45 euros y complementos personales por 32.599,86 euros, mientras que los miembros no natos del Consejo de Gobierno percibieron una asignación anual bruta de 56.451,89 euros (70.826,92 euros si pertenecen a la Comisión Ejecutiva).

Además de lo anterior, los miembros de los órganos de gobierno perciben cantidades iguales en concepto de dietas por asistencia a las sesiones de dichos órganos, fijadas en 1.119,10 euros por sesión del Consejo de Gobierno y en 536,73 euros por sesión de la Comisión Ejecutiva.

BENEFICIO INGRESADO AL TESORO

De los 2.134,58 millones de euros de beneficio obtenido en 2020, 1.304,31 millones de euros fueron ingresados en el Tesoro el pasado 1 de diciembre, como establece el real decreto 2059/2008, de 12 de diciembre.

Para alcanzar el 90% del reparto del beneficio, el pasado 1 de marzo se ingresaron en el Tesoro otros 616,81 millones de euros, mientras que los 213,46 millones pendientes se ingresarán cuando se aprueben las cuentas anuales de 2020.

También se ingresaron en el Tesoro 761,3 millones de euros el 2 de marzo de 2020 para alcanzar el 90% de los beneficios de 2019, alcanzándose el 100% con el ingreso efectuado el 29 de mayo tras la aprobación del balance y cuenta de resultados de 2019 por parte del Consejo de Ministros.

Eroski se asocia en Cataluña y Baleares con EP Corporate Group

0

Fue en 2019 cuando Eroski puso en marcha la búsqueda de un socio para fortalecer la estructura financiera del grupo en Cataluña y Baleares. También pretendía dotar de músculo a su posicionamiento en ambas comunidades autónomas. Finalmente, la marca vasca de supermercados ha llegado a un acuerdo con el holding inversor EP Corporate Group para que se incorpore como socio paritario en la sociedad Supratuc 2020. Dicha sociedad engloba los negocios de la firma en Cataluña y Baleares.

La operación permite a Eroski mejorar su posición financiera y dar por cumplido el compromiso de amortización de deuda fijado para fin de este año, en un importe superior al comprometido con las entidades financieras. Asimismo, impulsará el relanzamiento de las inversiones y de la actividad tanto en Cataluña, con la marca Caprabo, como en Baleares, con la marca Eroski. La plena efectividad del cierre de la operación está sujeta a ciertas condiciones. Por ejemplo, determinadas autorizaciones regulatorias y contractuales.

Para el presidente de Eroski, Agustín Markaide, la operación es «muy positiva». Palabras sustentadas en el hecho de que sitúan a Eroski en el lugar donde tenían previsto hacerlo. «Sin duda con el acuerdo hoy alcanzado, culminamos este proceso con más capacidades», añade rotundo.

EROSKI FORTALECE RECURSOS

Agustín Markaide se ha mostrado muy satisfecho con esta operación. Porque, según sus palabras, permite a Eroski «fortalecer nuestros recursos y aumentar nuestra capacidad de inversión, así como dar cumplimiento a los compromisos de amortización de deuda, tal y como venimos haciendo puntualmente.

Asimismo ha recalcado que supone «un estímulo por la confianza de EP Corporate Group en nuestro proyecto de futuro, ya que este acuerdo arranca con un plan de gestión y desarrollo aceptado por ambas partes, que permitirá la consolidación de nuestros mercados, el refuerzo de nuestra posición comercial y su rentabilidad».

La capacidad tractora que ha demostrado tener nuestro negocio, incluso a nivel internacional, durante el proceso de búsqueda de un socio confirma que nuestra actividad y planes para el futuro van en buena dirección», ha subrayado Markaide.

EP Corporate Group es el holding de inversión de Daniel Kretínsk y su equipo directivo, con ingresos anuales de más de 10.000 millones de euros en energía, infraestructura y medios. Daniel Kretínsk, junto con su socio eslovaco Patrik Tkác, son uno de los principales inversores, entre otros, en el sector minorista de alimentación en Europa. Tienen participaciones en Metro, Casino Guichard Perrachon y la británica Sainsbury’s.

«Esta transacción marca un paso importante para EP Corporate Group. Estamos entusiasmados de acompañar a Eroski en su negocio de Cataluña y Baleares, donde operan fuertes enseñas con un potencial muy atractivo. Valoramos su organización y apoyamos plenamente su plan de expansión en estos mercados. Esperamos contribuir con nuestra experiencia y recursos para potenciar su desarrollo», ha declarado el CEO de EP Global Commerce, Marco Arcelli.

Eroski cuenta, a lo largo de sus más de 50 años de historia, con experiencias en el desarrollo conjunto del negocio junto a un socio. Tal es el caso de su actividad actual en Galicia a través de su filial Vegalsa-Eroski participada también al 50%.

Iberdrola impulsa su crecimiento en Polonia con la compra de 163 MW eólicos

0

Iberdrola ha acelerado su crecimiento en Polonia con un acuerdo con CEE Equity Partner para la adquisición de tres parques eólicos en el país que suman una potencia de 163 megavatios (MW) y cuya producción, prácticamente, está asociada a contratos de compraventa de energía (PPAs, por sus siglas en inglés) a 10 años, informó la compañía.

En concreto, dos de los proyectos adquiridos por la energética, con una capacidad de 112,5 MW, se encuentran ya en operación, mientras que el tercero, de 50,4 MW, iniciará su construcción en breve.

El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán señaló que este acuerdo refuerza su apuesta por un mercado en crecimiento, en el que desembarcó a finales del año pasado con la compra del 70% del promotor Sea Wind, que cuenta con una cartera de siete proyectos ‘offshore’ (eólica marina), con una capacidad potencial de hasta 7.300 MW.

Además, esta nueva operación de Iberdrola está alineada con su estrategia de crecimiento en países con alto rating -más del 75% de su Ebitda en 2020 procede de geografías con calificación ‘A’- y ambiciosos objetivos renovables.

En este sentido, Polonia aspira a que el 23% de su ‘mix’ energético en 2030 proceda de energías limpias y para ello prevé poner en marcha 8.000 MW de capacidad eólica marina durante esta década.

Además, esta nueva adquisición impulsa la puesta en marcha del Sea Baltic Hub, un polo renovable en el mar Báltico llamado a actuar como epicentro de servicios ‘offshore’ y ‘onshore’, además de proporcionar contenido local a los proyectos del grupo en el eje Alemania, Polonia y Suecia. A este respecto, el Báltico tiene un potencial de desarrollo eólico marino de 93.000 MW, de los que 28.000 MW se ubicarían en aguas polacas.

UNA DOCENA DE OPERACIONES 

Con esta adquisición, Iberdrola suma una docena de transacciones en los últimos meses, impulsando así su estrategia de crecimiento en el negocio eólico marino y terrestre y que le han permitido consolidar su presencia en países como Francia, Reino Unido, Estados Unidos o Brasil y desembarcar en nuevos mercados de crecimiento como Australia, Japón, Suecia, Polonia e Irlanda.

En eólica terrestre, la cartera del grupo, que prevé inversiones de 75.000 millones de euros hasta 2025 con el objetivo de duplicar su capacidad renovable y aprovechar las oportunidades de la transición energética, superaba los 16.000 MW a cierre de 2020, mientras que en eólica marina se elevaba a 19.000 MW; 9.000 MW de ellos listos para su construcción.

El gobernador del BdeE alerta: limitar el precio del alquiler reducirá la oferta

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha indicado que limitar la subida de los precios del alquiler puede suponer a medio plazo un encarecimiento de los mismos dada la reducción de la oferta disponible en el mercado.

Hernández de Cos, que ha participado en un Desayuno Informativo, admitió que, en el corto plazo, un control de los precios sí puede mejorar la accesibilidad al alquiler de los colectivos más vulnerables, pero a la larga puede suponer un encarecimiento de los mismos dada la reducción de la oferta.

De acuerdo con el análisis realizado por el Banco de España, en el medio plazo el control de precios «viene a restringir» la oferta e incluso en ocasiones genera aumentos de los precios de alquiler en las zonas no controladas.

LOS INCENTIVOS FISCALES SON UNA POSIBILIDAD

Por ello, afirmó que el mensaje que lanza el Banco de España es que las medidas que se adopten traten de incentivar la oferta del alquiler para que se apruebe una solución «duradera» y, en este contexto, admitió que los incentivos fiscales que defiende una parte del Gobierno para la nueva ley de vivienda «son una posibilidad desde luego.

«Lo más importante es que las medidas que se apliquen, al menos si queremos resolverlo de manera duradera, tienen que focalizarse en el aumento de la oferta», reiteró el gobernador, quien también apuntó que la seguridad jurídica de los propietarios es «muy importante».

MOROSIDAD EN MORATORIAS VENCIDAS

Hernández de Cos, ha asegurado que ya se han producido algunos incrementos de la morosidad como consecuencia de moratorias que han vencido, por lo que considera razonable pensar que existirá un aumento de la misma.

El gobernador ha afirmado que «efectivamente» se va a producir un deterioro de la morosidad, cuyo aumento ha sido reducido por el momento porque se encuentra «anestesiada» por las medidas de política económica, como las moratorias.

En cualquier caso, ha observado que ya se han producido «algunos incrementos de la morosidad» cuando se han levantado moratorias y, por ello, ha subrayado la importancia de que el sector mantenga una prudencia especial.

En este sentido, ha hecho referencia a las políticas de distribución de dividendos, al adecuado reconocimiento de deterioros y a la importancia de utilizar los colchones de capital con el fin de que el sector bancario pueda seguir manteniendo la financiación a la economía.

En esta línea, aunque las entidades ya han hecho un importante esfuerzo en provisiones, que redujo su rentabilidad de manera significativa por un incremento de las mismas de más del 50% respecto a las registradas en 2019, Hernández de Cos ha avisado de que la evolución macroeconómica podrá requerir un aumento adicional.

Ropa de la nueva colección de Bershka en oferta para esta primavera

Con la llegada de la primavera, toca hacer cambio de armario, aunque hay que recordar que aún no es momento para toda la ropa de verano. Ahora toca la ropa de entretiempo, y con el cambio de tendencias, seguramente que casi todo lo que tenías del año pasado ya no te gusta. Así que no lo dudes, más, y échale un vistazo a todo lo nuevo de Bershka.

Y no te preocupes por tener que hacer un gran desembolso de dinero para hacer este cambio de armario, pues la firma de moda no solo trae una nueva colección de ropa, sino que esta llega a precios rebajados. A continuación, os dejamos algunas de las mejores prendas que vais a poder encontrar.

Sudadera de cadena en Bershka

sudadera cadena

La primera de las prendas d la nueva colección de Bershka, a un precio muy rebajado, es esta sudadera que, aunque parece sencilla, tiene un detalle con el que logra destacar. Y no te vas a tener que pensar mucho los accesorios que vas a tener que ponerte con ella.

Y es que como puedes ver en la imagen, la sudadera cuenta con una cadena a modo collar. No, no forma parte del vestuario de la modelo, sino que es de la propia sudadera, y hay que reconocer que combina de maravilla con la prenda.

Así que si quieres hacerte con esta sudadera de cuello redondo, manga larga y cuerpo crop con cadena, no dudes en entrar en este enlace y añadirla a tu carrito de la compra. Su precio tras la rebaja es de solo 10,79 euros.

Sobrecamisa efecto piel

sobrecamisa efecto piel

Pasamos a una prenda que destila un gran estilo por cada una de sus costuras. Se trata de una prenda de la nueva colección de Bershka que, desde luego, no puedes dejar de escapar. Poco tiene que ver con lo que estamos acostumbradas a ver.

Se trata de una prenda que, como puedes ver en la imagen que encabeza estas líneas, es de dos colores, blanco y negro, al más puro estilo Cruella de Vil al ser mitad y mitad.

No dudes en hacerte con una prenda como esta, un modelo que además es crop, ideal para el entretiempo. El precio rebajado de esta sobrecamisa es de 15,59 euros, y este es el enlace en el que vas a poder encontrarla.

Blazer fluido de Bershka

blazer fluida bershka

Entre las novedades de Bershka para esta temporada también nos encontramos con diseños de lo más elegantes, los cuales vas a poder usar en looks más casual, un ejemplo que podemos ver en la modelo de la imagen que encabeza estas líneas.

Se trata de un blazer fluido de doble botonadura con cuello solapa y manga larga. El diseño es oversize, y lo tienes disponible con diferentes colores, siendo este el único con estampado de rayas.

También lo tienes en azul claro, blanco y negro liso. El precio de la prenda rebajada es de 17,99 euros, y este es el enlace en el que vas a poder encontrarla.

Blusa escote fruncido

blusa fruncida bershka

Seguimos con una blusa crop que sin duda, se convertirá en una de las favortias de tu armario. En Bershka se lucen con cada nueva colección, y es por ello que no nos cansamos de ver su magnífico catálogo de ropa.

Esta blusa crop de Bershka tiene manga larga abullonada con puños terminados en elástico. Su escote es recto y lo mejor es que el cuerpo es de panel, con elástico igualmente en el bajo.

La tienes disponible en dos colores, el amarillo y el azul claro. El precio de la prenda de Bershka es de 11,99 euros, y este es el enlace en el que vas a poder encontrarla.

Chaleco print de Bershka

chaleco felpa

Pasamos ahora aun chaleco de felpa print de Bershka, que por supuesto está rebajado y forma parte de su nueva colección de entretiempo. Se trata de un diseño que sin duda, nos recuerda a los looks de años pasados.

Para un look casual o más deportivo, este chaleco te va a venir de maravilla, y tiene además otra opción en color negro con un print diferente.

Este chaleco no tiene mangas y su cuello es de pico. Su precio es de solo 7,99 euros, todo un chollo, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Sudadera cropped

sudadera cropped bershka

Las sudaderas son el punto fuerte de Bershka en esta colección, y es que sin necesidad de hacer diseños realmente extravagantes, han conseguido prendas que todas quieren. Un claro ejemplo lo tenemos en este modelo, sencillo y sin estampado.

Se trata de una sudadera cropped con manga larga y puños terminados en rib. El bajo de la sudadera tiene cordón de ajuste y el escote es de pico amplio.

El precio de la prenda que puedes encontrar ahora rebajada es de 7,79 euros, y este es el enlace en el que vas a poder encontrar semejante chollo.

Sudadera capucha corset de Bershka

sudadera corset bershka

La última de las sudaderas de Bershka que te mostramos es la que sin duda tiene el diseño más especial. Y es que ahora que los corsets son tendencias, en la firma de moda han querido incluirlo de una forma algo diferente.

Y como puedes ver, salta a la vista que su idea ha llegado a lograr el mejor resultado. Tenemos una sudadera en color amarillo pastel con print, capucha y corset bordado en el bajo, una idea espectacular.

Si no quieres quedarse sin ella, este es el enlace en el que vas a poder encontrarla. El precio es de 15,59 euros, y también está disponible en color blanco roto.

Falda efecto piel

falda efecto piel

Y llegamos al final de esta lista de novedades de Bershka, aunque en su catálogo aún puedes encontrar mucho más y bien rebajado, con esta falda en dos colores.

Al igual que la sobrecamisa que os mostramos en un principio, esta falda está dividida por la mitad en dos colores, el negro y el blanco.

Se trata de una prenda de efecto piel que sin duda, será una muy buena compra. Su precio es de solo 11,99 euros, y este es el enlace en el que vas a poder encontrarla.

El Fondo Social Europeo aprueba 99 proyectos cofinanciados que crearán 3.329 empleos

0

La junta directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) ha aprobado 99 proyectos cofinanciados por el Fondo Social Europeo con los que se crearán 3.329 empleos y 1.154 empresas de economía social, según ha señalado en un comunicado.

Además, también mejorarán la competitividad de 2.035 empresas. La inversión total es de 24,4 millones de euros, de los cuales 18,4 millones corresponden a las ayudas del Fondo Social Europeo aprobadas por Cepes para proyectos que se ejecutarán entre septiembre de 2020 y agosto de 2023.

En total, se beneficiarán 19.623 personas, de las cuales el 40% serán mujeres, el 20% pertenecerá a grupos sociales vulnerables y el 43% serán desempleados.

Las ayudas se materializarán en 14 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Extremadura, Galicia, Islas Baleares; Islas Canarias; La Rioja, Navarra, País Vasco y Murcia.

Del total de proyectos, 72 serán regionales (se ubican en una comunidad autónoma) y 17 plurirregionales (financian actuaciones en varias comunidades autónomas del territorio nacional).

Según ha apuntado el Cepes, la aprobación de estas ayudas responde a la publicación del pasado mes de julio de dos convocatorias de subvenciones destinadas a entidades y empresas de Economía Social.

Los 57 proyectos aprobados en el marco de la primera convocatoria, respecto al objetivo 8,3 del programa operativo de inclusión social y economía social (Poises), con una dotación de 12,07 millones de euros de ayuda fondo social europeo, irán destinados al emprendimiento en Economía Social y al fortalecimiento y consolidación de empresas de este modelo empresarial.

Por su parte, los 42 proyectos de la convocatoria 9,5 del Poises, con un importe de casi 6,4 millones de euros de ayuda del fondo social europeo, están destinados al mantenimiento del empleo de personas pertenecientes a grupos sociales vulnerables a través de las fórmulas empresariales de la Economía Social que facilitan la inserción laboral de estos colectivos.

Según recuerda Cepes, esta doble convocatoria tiene lugar después de que la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (Uafse) reconociera en 2016 a Cepes como Organismo Intermedio del Fondo Social Europeo para el Poises.

Chollos útiles en oferta por los que merece la pena pasarse por Ikea

Las personas saben que la compañía Ikea siempre tiene buenas ofertas en sus productos a unos precios increíbles. Pero, esta hace un buen trabajo en sus sistemas de producción y logísticas, con el objetivo de conseguir unos precios más bajos. Además, en todas sus secciones como productos para el hogar, como para las áreas de cocina, baños, salas, entre otros.

En este post, conocerás cuales son algunos de los productos de ofertas que está ofreciendo Ikea que merece la pena pasarse por la compañía. Te recomendamos que se informen de las ofertas por página web o app, porque tiene otras cosas más, para darle un aire nuevo al hogar. Solo debemos tomar notas y aprovechar las ofertas.

La compañía IKEA

La compañía IKEA

Ikea, es una empresa que se caracteriza por ser multinacional con sede en Suecia, que se dedica a la fabricación y venta minorista de muebles en paquetes planos. Incluso, venden productos para el hogar como, colchones, electrodomésticos y otros objetos. El año 2015 Ikea ya tenía más de 328 tiendas en 28 países. El nombre se origina de las iniciales del fundador I.K más la primera letra Elmtaryd y Agunnaryd, son las granjas y la aldea donde se crio.

Que están esperando echar un vistazo a la página web de Ikea o a la App para observar todos los productos que están ofertando. Ahora tenemos más posibilidad de realizar las compras y recibir en casa por menos dinero, esto se debe a que ajustaron al máximo las tarifas de envío. Sin embargo, podemos usar los servicios de Clic & Collect para pasar a retirarlo en cualquiera de sus tiendas con total seguridad.

Ahora sí, te mostramos cinco chollos de mucha utilidad que no te puedes perder.

Lámparas de mesa, hueso/niquelado

Lámparas de mesa, hueso/niquelado

Se caracteriza por tener una base de aluminio brillante con una forma de lágrima contrasta, además con la pantalla rectangular de tela. Es perfecta porque proyecta una luz suave y decorativa; estando disponible como lámpara de pie y de mesa. La podemos adquirir por Ikea por solo 19 euros; además esta crea un ambiente acogedor a nuestro hogar.

Esto se debe por su pantalla de tela que difunda la luz de calidad y decorativa. Pero, el uso de la bombilla se vende aparte, Ikea recomienda utilizar la bombilla LED E14 globo ópalo blanco. Se caracteriza porque está construida 100% poliéster en su pantalla, con una estructura de base de aluminio y fácil de quitar el polvo con un cepillo de ropa.

La bombilla LED E14 470 por Ikea

La bombilla LED E14 470 por Ikea

Se caracteriza por estar hecha por componentes de gran calidad para no usar otros productos perjudiciales para el medio ambiente. Inclusive con la finalidad de así bajar el precio del producto final. Solo tiene la capacidad de consumir un 85% menos de energía y dura 10 veces más que las bombillas incandescentes. Por lo que, se puede usar en cualquier electrodoméstico sin ningún problema.

Además, no contiene mercurio por lo que, requiere un tratamiento de residuo especial. Que esperas en adquirirla por Ikea por tan solo 4 euros 2 unidades.

Lámpara de pie

Lámpara de pie

Este tipo de lámpara se caracteriza por tener una pantalla textil, por lo que crea una luz difusa y decorativa. Las bombillas que utiliza se venden aparte; inclusive la compañía Ikea recomienda la bombilla LED E14 ópalo blanco con un globo de 6 unidades. Está construida por una base plástico ABS, Laca; con un tubo de acero galvanizado. Su pantalla es plástica completamente de poliestireno al 100% de poliéster.

Es fácil de hacerle mantenimiento, donde se puede quitar el polvo con solo usar un cepillo de ropa. Que espera con adquirirla por la página web de Ikea por tan solo 40 euros.

Las toallas de baño de Ikea

Las toallas de baño de Ikea

Son toallas que se caracterizan por tener un diseño limpio con una estructura en relieve. Con esta podemos envolver nuestro cuerpo y darle un toque de lujos a nuestro baño. Además, es super suave y mullida; inclusive viene de diferentes colores de juegos para que podamos elegir nuestra favorita.

Están fabricadas con hilos muy torcidos para evitar que estas pierdan pelos. Gracias a su superficie ondulada ayuda a que circule el aire, por lo que es muy absorbente y se seca fácilmente. Se pueden adquirir por Ikea por tan solo 17 euros.

La alfombrilla de baño

La alfombrilla de baño

Que esperamos mimar nuestros pies cada vez que salgamos de la lucha con esta suave y mullida alfombra que los envuelve en confort. Gracias por su aspecto y tacto, es la combinación perfecta de las toallas HIMLEAN Y FLODALEN. Está fabricada con 9 botellas de PET de 0,5 I recicladas, así que anímate y adquiérela por Ikea por solo 15 euros.

Metrovacesa aumenta el dividendo a 0,40 euros por acción, pese a las pérdidas anuales

0

Metrovacesa no se da por vencido y tiene claro que quiere dejar atrás los malos datos del pasado ejercicio, tras el duro varapalo que sufrió el sector inmobiliario por el coronavirus. Así, el consejo de administración de la promotora ha propuesto la entrega, antes del 20 de mayo, de un nuevo dividendo a los accionistas de 0,40 euros por título, superior a los 0,26 anunciados el año pasado y a los previstos en la última presentación de resultados de la compañía.

El 70% del capital está representado en el consejo, por lo que la propuesta será aprobada en la próxima junta general de accionistas, que tendrá lugar el próximo 5 de mayo en primera convocatoria, o el día siguiente en segunda convocatoria.

La promotora ha propuesto este dividendo a pesar de las pérdidas 163,5 millones de euros registradas el año pasado, porque acudirá a las reservas de libre disposición (prima de emisión) toda vez que la generación de caja sí fue positiva, de 71 millones de euros entre los dos últimos años.

De hecho, la política de dividendos de la compañía es distribuir más del 80% de esta generación de caja anotada en 2019 y 2020. Los 0,40 euros suponen un pago total de 60,7 millones de euros, en torno al 85% de esa generación de caja positiva.

«Dicho reparto se justifica por la adecuada estructura de balance de la sociedad, que contaba con un saldo neto de caja positivo a 31 de diciembre de 2020. Asimismo, dicho reparto es consistente con el plan de negocio de la sociedad expuesto con motivo de su admisión a bolsa en el 2018″, justifica el consejo en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La empresa también defiende que se trata de la mayor rentabilidad por dividendo de todas las promotoras residenciales españolas, ya que alcanza el 5,4% respecto al precio al que cerraron sus acciones el pasado viernes, de 7,31 euros por título.

PRÓXIMAS SUBIDAS

De cara al dividendo con cargo a este nuevo ejercicio, la previsión es que la generación de caja se sitúe por encima de los 100 millones de euros, por lo que el reparto debería estar por encima de los 80 millones de euros, según su política de dividendos de entregar más del 80% de este dato.

La propuesta de aplicación del resultado de Metrovacesa, que también tendrá que aprobarse en la próxima junta, será destinar las pérdidas de 148 millones anotadas de forma individual a los resultados negativos de ejercicios anteriores.

La junta también deliberará sobre la reelección de PwC como auditor de las cuentas, la ratificación del nombramiento de Enrique Migoya como consejero dominical, la nueva política de remuneraciones de los consejeros y un nuevo plan de incentivos a los directivos.

Vía Célere gana 50 M€ en 2020, un 121% más, pese al covid-19

0

La pandemia del coronavirus hizo mella en los resultados de las principales promotoras y socimis, que cerraron el año con pérdidas. Sin embargo, Vía Célere obtuvo un beneficio neto de 49,7 millones de euros el pasado ejercicio, lo que se traduce en un crecimiento del 121% respecto al año anterior.

La promotora insiste en que ha conseguido sortear la ola del covid-19 gracias a una «firme disciplina financiera». De hecho, estos resultados suponen las mejores cifras de su historia, ya que también ha aumentado en un 81% sus ingresos, hasta los 657 millones de euros, y su resultado bruto de explotación (Ebitda) en un 135%, hasta los 93 millones de euros.

La disciplina financiera a la que la compañía se refiere con motivo de sus presentación de resultados le permitió reducir la deuda neta ajustada en 277 millones de euros y cerrar el año con una posición de caja de 141 millones de euros.

«Estamos muy satisfechos y orgullosos de los resultados que hemos obtenido en 2020, que han sido los mejores de la historia de Vía Célere. Y tienen doble mérito por las circunstancias especialmente desafiantes en las que se han producido. A pesar de este contexto, nuestra compañía ha demostrado la gran resiliencia y solidez de nuestra estructura operativa y financiera», asegura el consejero delegado, José Ignacio Morales.

Las entregas ascendieron a 1.932 viviendas, la mayor cifra del mercado residencial español, y sigue contado con un banco de suelo para más de 21.000 viviendas, distribuido entre las principales provincias españolas y Portugal.

Actualmente, la compañía cuenta con 3.408 viviendas en construcción y una cartera de 4.791 unidades en venta en los mercados con mayor demanda, algo que impulsó su actividad en 2020 a pesar del contexto de incertidumbre creado por la crisis sanitaria.

Su mercado más importante fue el de Madrid, donde alcanzó las 933 escrituras, tras el que se situó la comunidad autónoma de Andalucía, en especial Málaga, con 404 viviendas, seguida de Sevilla, con 131 unidades. Barcelona fue otro mercado con un gran protagonismo dentro del plan de Vía Célere en 2020, con 200 viviendas escrituradas, seguida de Valladolid, con 104 unidades, Valencia, con 88, y A Coruña, con 72.

PROMOVERÁ VIVIENDA EN ALQUILER

Vía Célere también ha querido sumarse a la ola del alquiler. La promotora controlada por el fondo de inversión Värde ha seleccionado suelos en Madrid, Málaga, Valencia, Sevilla y Baracaldo (Vizcaya) para poner en marcha una cartera de residencial en alquiler con 2.430 vivienda.

La inmobiliaria prevé destinar al alquiler más del 10% de su suelo actual, que se traduce en el desarrollo de más de 21.000 viviendas. El objetivo de la promotora pasa por desarrollar estas viviendas a riesgo (sin un acuerdo de venta previo con un inversor institucional) y cerrar la transacción una vez que el proceso de construcción esté ya avanzado o finalizado.

Para poder desarrollar esta cartera Vía Célere se apoyará en la financiación de 300 millones obtenida de la emisión de bonos verdes que cerró la pasada semana. Y hay que tener en cuenta que la cartera de viviendas, una vez finalizada, tendría un valor de mercado de unos 500 millones de euros.

Love of Lesbian protagoniza el primer concierto masivo en Catalunya

0

El concierto del grupo Love of Lesbian en el Palau Sant Jordi de Barcelona este sábado se ha convertido en la primera prueba piloto masiva y sin distancia de seguridad entre las 5.000 personas que han asistido desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en Catalunya.

NH Hoteles retira el ERE en su Central de Reservas y lo mantiene en Servicios Centrales

0

NH Hoteles ha retirado definitivamente el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que había planteado a principio de marzo para su Central de Reservas y que suponía el despido de 94 personas, según ha informado el sindicato CCOO, que también ha confirmado que sí continúan adelante los despidos previstos por la hotelera en sus Servicios Centrales, que afectan a casi 200 trabajadores.

CCOO considera que no existe justificación para acometer despidos en el grupo hotelero al existir otras alternativas no traumáticas y coyunturales ante la situación producida por la pandemia. A partir de ahora, la empresa y los representantes sindicales negociarán un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).

En su lugar, la cadena hotelera ha explicado que se abrirá un plazo de negociación de tres meses para cambiar el convenio colectivo aplicable, desde el actual de hostelería a otro específico que cambiará la proporción actual de las partes fija, variable y por incentivos de la retribución salarial.

Por otro lado, NH ha acordado con los trabajadores de los Servicios Centrales aplicar un ERE que afectará a un total de 187 profesionales en vez de a los 295 planteados inicialmente, y que incluye un plan de recolocación y la posibilidad de retorno en caso de futuras vacantes.

Las votaciones contaron con una participación del 73,6%, con un 95,8% de los votos a favor. Ambas partes han coincidido en que las medidas acordadas, que han sido ratificadas este lunes, minimizarán la destrucción de empleo en la compañía.

De los 584 trabajadores que componen la plantilla de Servicios Centrales y Headquarters, 412 han votado a favor del preacuerdo, 7 se han abstenido y 11 han votado en contra.

El número de salidas pactado en el acuerdo se ha reducido un 35% en las dos áreas respecto al planteado al comienzo de las negociaciones.

Asimismo, NH ha aclarado que en el año y medio siguiente al cierre del acuerdo no se podrán efectuar despidos colectivos, como medida de salvaguardia del empleo, y durante tres años se mantendrá una bolsa de empleo que permitirá a los profesionales despedidos participar en igualdad de condiciones a las vacantes que pudieran producirse.

El acuerdo establece un periodo de adscripción voluntaria hasta el 6 de abril, cuyas solicitudes deberán ser aprobadas por la empresa. Además, las indemnizaciones previstas comprenden entre 30 y 31 días por año trabajado, con un tope máximo de 20 mensualidades o 130.000 euros, y en ningún caso serán inferiores a tres cuartas partes de la indemnización legal equivalente por despido improcedente.

Desde NH han destacado que los acuerdos alcanzados ayudan de forma significativa a quienes salen de la compañía y también a quienes permanecen en ella. «De ese modo permitirán al grupo seguir prestando sus servicios con un alto grado de calidad y, a la vez, asegurar la viabilidad de la empresa y su capacidad de respuesta ante un futuro retador», ha añadido.

CC.OO. considera que no existe justificación para acometer despidos en el grupo hotelero al existir otras alternativas no traumáticas y coyunturales ante la situación producida por la pandemia.

Sobre ello, los sindicatos sostenían que estos trabajadores, que representan poco más del 1% de la masa salarial de la hotelera, deberían poder seguir en ERTE como han hecho desde el 29 de junio.

RECONVERSIÓN DEL SECTOR HOTELERO

Según NH, la transformación y la eficiencia han sido una constante en su gestión, consciente de que, desde hace años, el sector hotelero se está reconvirtiendo, cada vez más afectado por factores como la digitalización de diferentes funciones, el teletrabajo o el desarrollo de los apartamentos turísticos.

La empresa explicó, a través de un comunicado, que inició este proceso «consciente» de su responsabilidad de gestión y de su «obligado compromiso» para salvaguardar la viabilidad empresarial.

«Si bien estas medidas siempre resultan difíciles y dolorosas, posponerlas solo habría servido para agravar la actual situación de la compañía, arriesgar su futuro y comprometer dentro de unos meses un número sustancialmente mayor de puestos de trabajo», recalcó.

Este cúmulo de factores ha dejado de «ser una amenaza» y se ha convertido en la «inexorable realidad del negocio hotelero presente y futuro», según lamentó la empresa.

Swipcar prevé alquilar 6.000 coches este año y crecer un 100% en 2022

0

El marketplace de renting de coches Swipcar ha alcanzado más de 500 suscriptores de vehículos mensuales en los primeros meses de este año, por lo que prevé que la cifra de vehículos alquilados alcance las 6.000 unidades a cierre de año.

Según datos de la empresa, a pesar de que la actual coyuntura provocada por la pandemia no auguraba buenos resultados para el sector de la movilidad ni de la automoción, la ‘startup’ ha logrado mantener a flote el renting gracias a un incremento del 160% de las unidades de alquiler a largo plazo, en comparación con el mismo trimestre del año pasado.

Para finales del actual ejercicio, la compañía, que ha logrado expandir su negocio ‘online’ a particulares, autónomos y empresas en Portugal, Francia e Italia, prevé cerrar con unos 6.000 coches alquilados. En 2022, augura un crecimiento de hasta el 100%.

«El renting es la única área dentro de la automoción que continúa en ritmo positivo pese al año de pandemia. La caída de las ventas ha sido superior al 32%, mientras que Swipcar ha seguido creciendo a un ritmo acelerado», ha subrayado el cofundador de la empresa Julio Ribes.

En este sentido, Swipcar ha indicado que nuevas marcas se han fijado en su modelo de renting, entrando a formar parte de la plataforma, como es el caso de Alfa Romeo, Jeep, DS o Cupra, que se suman al total de 36 firmas disponibles para el renting ‘online’ de Swipcar.

Estas cifras y su tercera ronda de inversión terminada el pasado mes de septiembre, que supuso una inyección de 1,5 millones de euros liderada por el fondo Inveready, han permitido consolidar el negocio de la empresa en el mercado español y duplicar el equipo de 40 a casi 80 personas. En España, la empresa ya registra el 15% de las operaciones de renting en el segmento de particulares y autónomos.

‘Supervivientes’: ¿Por qué nadie quiere ver la nueva edición?

Mediaset tiene clara su apuesta por los realities. La fórmula le ha funcionado en los últimos años, tanto para elevar sus audiencias como para dotar de contenido a los programas de sus cadenas. Tras el final de ‘La isla de las tentaciones’ ahora es el turno de ‘Supervivientes’, probablemente el plato fuerte de Telecinco. Esta será su vigésima edición (teniendo en cuenta los cuatro años en Antena 3) y los datos hablan por sí solos: la gala final de la última entrega congregó frente al televisor a casi cuatro millones de espectadores, con una cuota media de pantalla del 29%. Pero, entonces, ¿cuáles son los motivos por los que muchos no verán la inminente edición? Te lo contamos todo.

Fecha de estreno y concursantes confirmados de Supervivientes

Antes de adentrarnos en los detalles, es importante conocer el contexto de esta edición. El equipo será básicamente el mismo de las últimas ediciones, con Jorge Javier al frente de las galas, Lara Álvarez en Honduras y Carlos Sobera y Jordi González como presentadores para los debates. La fecha de estreno será el jueves 9 de abril, para no arrancar en plena Semana Santa. Los concursantes confirmados, hasta la fecha, son los siguientes: Antonio Canales, Sylvia Pantoja, Alexia Rivas, Tom Brusse, Olga Moreno, Carlos Alba, Marta López, Lara Sajen, Melyssa Pinto, Omar Sánchez y Lola.

Ahora sí, desgranamos por qué muchos no quieren ver la próxima edición de Supervivientes.

estreno supervivientes

El posible adiós temprano de Olga Moreno

Uno de los platos fuertes de esta edición es Olga Moreno. Lo era a priori, y lo es más desde el estreno del documental de Rocío Carrasco, la bomba de Telecinco que ha dejado en shock a los espectadores. La mujer de Antonio David, según apuntan varios medios, estaría dispuesta a hacer frente a una posible sanción económico. De no ser así, podría dejarse llevar para durar poco en el programa. Cada vez son más los que juzgan al ex colaborador de ‘Sálvame’ de malos tratos contra Rocío Carrasco. Son momentos críticos para él y para sus hijos y no parece el mejor momento para dejarle solo. Por si fuera poco, su cese de Mediaset obligaría a Rocío Carrasco a volver a primera línea televisiva en el peor momento de la familia…

olga moreno antonio david 1 Merca2.es

Demasiada ‘Isla de las tentaciones’ en Supervivientes

Otro de los problemas de esta edición es que se ha abusado de otros realities. Suele ser habitual con MYHYV, pero en esta ocasión han aprovechado el tirón de ‘La isla de las tentaciones’. Sí, el programa ha gustado y mucho. Pero ‘Supervivientes’ ha llevado su elección al extremo. De los once nombres confirmados, tres (una cuarta parte), han salido de este programa. Y lo peor de todo es que a esta lista podría sumarse alguno más. Para muchos ha sido una grata sorpresa, pero otros han dejado claro en las redes sociales que no deberían haber hecho tanto hincapié en este tipo de concursantes.

Supervivientes Tom Brusse Merca2.es

Falta un plato fuerte

Olga Moreno se ha convertido en un plato fuerte por el contexto. Pero no puede compararse este elenco con los concursantes de las últimas ediciones. De la mismísima Isabel Pantoja se ha pasado a su prima, Sylvia. Y de Rocío Carrasco, algo que fue un auténtico sorpresón, a su ‘madrastra’. Se desconoce si Telecinco se guarda para el final un concursante ‘bomba’, pero no tiene demasiada pinta. La edición puede quedar un poco descafeinada, sobre todo si miramos más allá de estos nombres y nos fijamos en otros ‘secundarios’.

Isabel Pantoja en Supervivientes

Concursantes de segundo nivel en Supervivientes

No es algo extraño. ‘Supervivientes’ suele mezclar concursantes de renombre con otros de bajo perfil. Eso sí, en esta edición no se ha dejado demasiado dinero. Los concursantes de ‘La isla de las tentaciones’, por mucha actualidad que tengan, tienen un caché siempre bajo. El mismo que pueden tener Lara Sajen o Carlos Alba, que salvo que repita la hazaña de José Luis podría pasar sin pena ni gloria por el programa. Canales Rivera y los rostros citados anteriormente sí que tienen un perfil algo superior. Pero, desde luego, hay motivos suficientes para pensar que esta edición tendrá complicado mantener las audiencias que han registrado las anteriores, donde se rondaba de media los más de tres millones de espectadores. Habrá que esperar y confiar en que algunos de los rostros menos ilustres se destapen y den un aire interesante a este ‘Supervivientes’ descafeinado.

supervivientes-2021

Mascarillas FFP2 infantiles y de adultos que lo petan en Amazon

Amazon nos presenta una ocasión muy buena para hacernos con las más que necesarias mascarillas de protección, siendo hoy un elemento más de nuestra vida cotidiana. Es por esto que acercándose la vuelta al cole, entre otras oportunidades, la tienda online nos tiene a bien ofrecernos una amplia variedad de mascarillas FFP2 tanto para los niños como para los adultos. 

Unas mascarillas que las encontraremos muy bien desde el catálogo online porque son actualmente las más vendidas y buscadas por los usuarios y clientes del comercio electrónico, otorgando la máxima protección, eficacia y una seguridad para defendernos del virus. Ante esto, desde nuestro portal de Merca2.es te facilitamos la tarea y las detallamos a tu alcance.

MASCARILLAS INFANTILES REUTILIZABLES, EN AMAZON

Para presentarte las que son las mascarillas más efectivas de tipo FFP2 para niños y adultos, la tienda de Amazon tienen unas que son perfectas para nuestros cuidados y protección, y la de los más pequeños.

Unas mascarillas de seguridad donde ellos podrán estar de lo más cómodos en todo momento, además de porque su uso es reutilizable, haciendo que también puedan llevarlas en más de una ocasión.

Las mismas vienen en esta ocasión dentro de un pack de ocho mascarillas, las cuales se distinguen por ser tener hasta cuatro diseños diferentes (dos de cada modelo) con licencia Oficial de Superzings.

Las mascarillas, por su parte, están testadas para ser usadas en varias ocasiones siempre que se sigan las instrucciones, y aguantan 10 lavados. Podemos comprarlas aquí.

PACK DE 10 MASCARILLAS RESISTENTES CON PROPIEDAD BACTERIANA

En lo que se refieren a mascarillas de seguridad, la tienda de Amazon nos ha rescatado en estos momentos los que son los elementos de mayor eficacia y que se están vendiendo en sus máximos por sus usuarios.

Estas aportan una tasa total del 98%, con propiedad bacteriana, las cuales son también transpirables y cómodas. Las mismas tienen la característica que ofrecen una resistencia respiratoria mayor.

Por lo tanto, también garantizan un uso cómodo en las actividades cotidianas. De diseño seguro, son de un clip nasal suave y ajustable incorporado que nos mantiene confortables y seguros a través de su ajuste a la cara. Aportan también sus propias correas elásticas, que harán proporcionar una mejor firmeza. Las puedes comprar desde aquí.

MASCARILLAS FFP2 PARA NIÑOS CON EFICACIA ANTIBACTERIANA, EN AMAZON

También de tipo FFP2, estas se valoran independientemente de que las mascarillas sean obligatorias, recomendadas o prescindibles para los pequeños que sean menores de seis años, por lo que muchos padres y madres han decidido adquirir una para estar más tranquilos.

Y en ello, la tienda de Amazon nos muestra para estos momentos unas que son ideales para que los niños estén bien protegidos y seguros en todo momento en el que se dispongan a salir a la calle.

Por ello esta que ves es adecuada para todos los niños con un diseño ergonómico y una apariencia bonita y elegante, se puede usar fácilmente, siendo además muy cómoda para que no sufran molestias ni daños, bien sea durante periodos prolongados o más cortos. Hechas con material de eficacia antibacteriana, aguantan cinco lavados. Podemos comprarlos aquí.

MASCARILLAS DE SEGURIDAD FFP2 , EN AMAZON

Las siguientes son unas mascarillas de tipo FFP2  que se distinguen para los niños porque, además de tener un diseño vistoso y atractivo para ellos, están hechas expresamente para su seguridad, y te las traen desde Amazon.

Se tratan de unas mascarillas muy adecuadas para ellos, sobre todo porque se adecuan a su rostro sin que éstas puedan deslizarse, manteniendo también un diseño ergonómico que será muy apto para la mejor colocación.

Como verás, tienen una apariencia simpática para que resulten todavía más accesibles para ellos, destacan también porque están compuestas en base a material transpirable, lo que hará que tengan una comodidad perfecta al momento de llevarlas puestas. Podemos comprarlas aquí.

MÁSCARILLAS FFP2 INFANTILES Y TRANSPIRABLES

MaNing-Sets Infantil Protección 20-100 Unidades con Elástico para Los Oídos 20210121-MANIN-K009 (Rosado 50PC)
  • Hecho de material de fibra suave extrafina, es capaz de bloquear...
  • Con el diseño del puente nasal, se adapta exactamente a la...
  • Ideal para pascua, vuelta a la escuela, actividades al aire...
  • SERVICIO AL CLIENTE PARA LOGRAR LA MÁXIMA PROTECCIÓN AL...
  • MaNing - Entrega oficial - Entrega en 9-23 días.

A continuación, y también para niños, vemos estas otras mascarillas que están señalizadas como de tipo FFP2, siendo parte de las más seguras en estos momentos que podrás encontrar desde la tienda de Amazon.

Estas son unas mascarillas reutilizables que sirven muy bien para garantizar la protección de los pequeños, sirviendo de buena forma ante posibles contagios. Como ves, tienen un aspecto parecido a las que vimos anteriormente.

Con una buena vistosidad y atractivo, será perfecto para atender a sus responsabilidades sin que les pueda disgustar en algún momento. Con todo, tienen un diseño de moda unisex y bastante más elegante que cualquier otra que podamos encontrar, también para ellos. Se pueden comprar también aquí.

10 MASCARILLAS FFP2 PARA ADULTOS, EN AMAZON

WottoCare Mascarilla FFP2 CE 1463, 20 uds FFP2 + 1 Sujeta Mascarilla. Bolsa Individual 5 Capas. Alta eficiencia filtración. Pinza Nasal Suave/Ajustable, Mascarilla Profesional, Blanco
  • Tamaño adulto unisex: 15,9 x 11,1 cm
  • Las mascarillas de WottoCare cumplen con toda la normativa...
  • Material: 5 Capas. Spun-bonded nonwoven Core meltblown cloth Hot...
  • Packaging: Las mascarillas van en bolsa con cierre grip...
  • Recomendaciones: Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele...

Al mismo tiempo que vimos las mascarillas para niños, la tienda de Amazon tiene para nosotros los adultos los equipos de protección de tipo FFP2, que serán los más convenientes para protegernos del virus.

Esto lo vemos a través de unas mascarillas que se presentan en muy buena forma, además de que vienen en un pack completo de diez unidades, perfectas para su uso. De calidad certificada, ofrece una comodidad de uso segura.

Esto también gracias a las correas flexibles, las bandas nasales acolchadas y el clip de retención opcional para aliviar los oídos. En su caso, y como material óptimo para la filtración de partículas, tienen una eficacia del 92%, siendo las más recomendadas por los servicios sanitarios, y las podemos comprar desde la tienda aquí.

MASCARILLAS DE PROTECCIÓN FFP2

Como los elementos más seguros para protegernos del coronavirus, las mascarillas de FFP2 son las más eficientes y eficaces, y esto se observa en las que son las más vendidas y buscadas por los clientes y usuarios.

Las mismas vienen en un paquete de 20 piezas, ideal para usar cada cierto tiempo. Hechas de material de tela fundida de alta eficiencia, proporciona una tasa de filtración del 94% que nos mantendrá alejados de las sustancias dañinas.

Como pueden ser partículas o bacterias que podrían entrar en contacto con nosotros y llegarnos la enfermedad. Transpirables y cómodas, están diseñadas para proporcionar una resistencia a la respiración ultrabaja que funciona eliminando eficazmente el aire, para reducir la acumulación de calor y humedad al tiempo que garantiza un uso cómodo. Se pueden comprar desde aquí.

MASCARILLAS DE PROTECCIÓN CÁLIDA

+KGREEN Maskgreen - Mascarilla FFP2 Homologada - Caja 50 Mascarillas de protección CE - Fabricadas en España. - Libres de Grafeno - Normativa UNE-EN 149:2001 + A1:2009 - Mask Green
  • IMPORTANTE: +KGREEN es el único distribuidor oficial de las...
  • ✔ CAJA DE 50 MASCARILLAS FFP2 MASKGREEN: Embolsadas...
  • ✔ MASCARILLAS FFP2 HOMOLOGADAS MASKGREEN DE MÁXIMA CALIDAD:...
  • ✔ FABRICADAS EN ESPAÑA Y CON CERTIFICADO EUROPEO (CE)...
  • ✔ COMODIDAD ASEGURADA: La respirabilidad de las mascarillas...

Por último, cerramos esta lista desde Amazon para mostrarte otras mascarillas de adulto de tipo FFP2 que se usan para que estemos lo mejor preparados posibles a la hora de salir a la calle y no exponernos ante el virus.

Unas mascarillas de tipo FFP2 que hacen cumplir su mejor función de una manera óptima, segura y muy eficiente, ya que se trata de unas que están compuestas por un material de tela fundida con protección de filtración.

Las mismas son para filtrar tanto el aire inhalado como el exhalado, por lo tanto sirven como protección propia y externa. Consiguen además tener un efecto que hace que las mascarillas sean más cálidas y transpirables. Por su parte, incorpora una pieza nasal flexible que permite un ajuste facial individual. Puedes comprarlas aquí.

Euskaltel constituirá un comité para el seguimiento de la OPA de MásMóvil

0

Euskaltel someterá a la aprobación de su consejo de administración la constitución de un comité para el seguimiento de la OPA lanzada por MásMóvil por un importe efectivo de 2.000 millones de euros, según ha informado este lunes la operadora vasca de telecomunicaciones.

Dicho comité estará integrado por consejeros que no se encuentren en situación de conflicto de interés dado los compromisos irrevocables de aceptación de la OPA suscritos por los accionistas representados en el consejo de administración de Euskaltel.

La oferta de MásMóvil, comunicada ayer domingo a un precio de 11,17 euros por acción, con una prima del 26,8% respecto al precio medio ponderado de las acciones en los últimos 6 meses, es de carácter «amistoso y voluntario» y está condicionada a lograr la aceptación de al menos un 75% de Euskaltel más una acción del capital, y a que obtenga todas las autorizaciones de competencia y regulatorias oportunas.

De momento, la OPA cuenta ya con el respaldo imprescindible de un 52,32% del capital social de Euskaltel, ya que, sus principales accionistas, Zegona Limited (por medio de su matriz, Zegona Communications), Kutxabank y Alba Europe se han comprometido a aceptar la misma mediante acuerdos irrevocables alcanzados con MásMóvil.

De hecho, hoy mismo Alba Europe, participada íntegramente por Corporación Financiera Alba, ha comunicado a la CNMV que ha suscrito un compromiso irrevocable de aceptación de la OPA de MásMóvil respecto de la totalidad de su participación en la sociedad, que alcanza el 11% del capital social.

El consejo de administración de Euskaltel recibió el pasado 15 de marzo una carta de oferta no vinculante sujeta a determinadas precondiciones, entre las que se encontraba la realización de una auditoría (due diligence) confirmatoria.

Con sujeción a determinadas condiciones y tras la firma de un acuerdo de confidencialidad, el consejo de administración de Euskaltel acordó la apertura del referido proceso de auditoría confirmatoria con efectos desde el 18 de marzo de 2021 y durante un periodo máximo de diez días naturales.

Euskaltel también aprobó entonces los nombramientos de Citigroup Global Markets Europe AG, como asesor financiero, y de Uría Menéndez, como asesor legal.

Además, acordó negociar de buena fe un acuerdo de colaboración en virtud del cual se obligaría a prestar al oferente el apoyo razonablemente necesario, dentro de las limitaciones previstas en la ley, para llevar a cabo los trámites relacionados con el proceso de OPA y preparar la documentación a presentar por el oferente frente a las autoridades regulatorias y de competencia.

Los miembros del consejo de administración de Euskaltel se pronunciarán sobre la OPA en los plazos establecidos por la normativa aplicable, una vez la CNMV autorice la OPA y el consejo reciba los informes financieros y el asesoramiento legal necesarios

Publicidad