miércoles, 14 mayo 2025

Sálvame: Antonio David y otros que son ‘carne de cañón’ para Jorge Javier Vázquez

0

Jorge Javier Vázquez se ha convertido en uno de los presentadores mejor pagados dentro de la parrilla nacional. Sin duda alguna, el bueno de Jorge Javier es uno de los pesos pesados de Mediaset, y el principal conductor de los programas y realities de mayor calado.

El problema es que a veces a Jorge Javier Vázquez se le va la cabeza y no duda en machacar a sus compañeros de profesión. Y hay algunos, como Antonio David, que constantemente sufren estos ataques.

Encontronazos con Antonio David

Antonio David Flores Jorge Javier Vázquez Sálvame

Lo cierto es que Antonio David volvió a la televisión por la puerta grande. Tras años recluido en su casa debido a las constantes denuncias de su mujer, el ex guardia civil ha estado durante años fuera del circo mediático.

Hasta que entró como concursante en Gran Hermano VIP, el concurso estrella de Telecinco y en el que el andaluz era uno de sus grandes atractivos. Y es que, la sola presencia de Antonio David ya era motivo para que la audiencia aumentase.

Pero si a esto le sumamos que su hija Rociito también se sumaba a la fiesta de Mediaset al sentarse en el sofá del plató para defender a su padre, el éxito está asegurado. Y al principio Jorge Javier Vázquez y Antonio David no se llevaban mal en absoluto.

Pero tras la reciente publicación de la entrevista a la hija de Rocío Jurado, y ex mujer de Antonio David, ha provocado más de un rencilla entre ambos. Y es que, el gran problema de Jorge Javier es que a veces tiene un comportamiento narcisita en el que es el único portador de la razón. Y eso tiene sus consecuencias.

Al presentador le encanta humillar a Lydia Lozano

Sálvame

Seamos sinceros: el papel de Lydia Lozano en Sálvame, además de demostrar sus dotes de periodista, es ser el saco de boxeo de sus compañeros. Nadie duda a la hora de reirse de la colaboradora de Sálvame, y Jorge Javier Vázquez es uno de los primeros a la hora de burlarse de la pobre mujer.

Además, Jorge Javier sabe que cualquier polémica aumenta la audiencia, por lo que siempre que tiene la oportunidad no duda a la hora de azuzar a sus compañeros para que machaquen a Lydia Lozano sin piedad alguna.

Jorge Javier Vázquez lleva tiempo enfadado con Belén Esteban

Desde hace muchos años Jorge Javier Vázquez y Belén Esteban han forjado una gran amistad. El presentador de los programas más importantes de Telecinco y la princesa del pueblo se convirtieron en grandes amigos, quedando de forma habitual fuera de los platós para disfrutar de diferentes actividades de ocio.

El problema es que, una vez más, Jorge Javier Vázquez no ha dudado a la hora de humillar a sus amigos. Y lo hizo con la princesa del pueblo, cosa que a Belén Esteban no le hizo absolutamente ninguna gracia.

El problema es que Belén Esteban se mosqueó, y con razón, ya que Jorge Javier estaba mostrando fotos suyas en las que no sale nada favorecida a los compañeros de plató. Y claro, la princesa del pueblo le amenazó con mostrar fotos de Jorge muy poco favorecedoras.

Yo eso jamás te lo hubiese dicho a ti. Porque te estoy pidiendo perdón y no eres capaz de aceptar la disculpa. ¿Y encima dices que tienes fotografías? Mira, tía, ahora sí que paso”. Con estas palabras el presentador de Sálvame siguió con un discurso en el que La princesa del pueblo no ha podido prácticamente emitir palabra.

Me has demostrado cómo eres no tengo nada más que decir de este asunto. Ahora me vas a decir que tienes fotos mías avergonzándote…”, seguía Jorge Javier Vázquez ante un plató en completo silencio y una Belén Esteban que solo ha reproducido cuatro palabras entrecortadas: “Yo no he dicho eso”.

Rafa Mora, blanco de las burlas de Jorge Javier Vázquez

rafa mora amenaza abandonar salvame

Lo cierto es que la función de Rafa Mora en Sálvame es muy simple: ser el gran palmero de Kiko Matamoros y Kiko Hernández. El colaborador, que consiguió el ansiado sofá gracias a su paso por Mujeres y Hombres y Viceversa, ha intentado destacar ofreciendo exclusivas, o sencillaente copiando la actitud de los kikos.

Y claro, Jorge Javier Vázquez no duda a la hora de jactarse de la poca experiencia de Rafa Mora, reírse de él cuando se equivoca (o cuando se demuestra que ha suspendido la prueba de acceso a la universidad).

Aunque hubo un episodio en particular en el que a Jorge Javier se le fue la cabeza completamente. Corría el año 20218 y la familia Pantoja comenzaba a meter la patita en Telecinco.

Se estaba cumpliendo uno de los sueños de Jorge Javier Vázquez (volver a entrevistar a Isabel Pantoja, la líder del clan). El problema es que la hija de Isabel Pantoja decidió participar en Gran Hermano VIP.

Y Rafa Mora no dudó a la hora de criticar varias actitudes de Isabelita, que para qué negarlo fue uno de los grandes muebles de la edición. Claro está Jorge Javier Vázquez no dudó en usar su vverborrea para humillar sin piedad a su compañero.

«Pensaba que estaba loco, pero el director de este programa me asegura que lo que estás diciendo es indignante. Es indignante que, siendo amigo de Kiko Rivera, hable así de su hermana», explicaba el presentador.Rafa intentó aclarar que solo intentaba defender a la madre, Isabel Pantoja, no fue argumento suficiente para Jorge Javier. Se mantuvo muy duro y protagonizaron un tenso rifirrafe;»Hay veces que rozas el ridículo y el bochorno de manera peligrosa«. Sin duda otro momento de Jorge Jvier en el que se pasó tres pueblos con un compañero.

El Canal Cocina cumple 23 años explorando nuevas vías de negocio

0

AMC Networks International prepara los fastos del 23 aniversario del lanzamiento del Canal Cocina y para celebrar la efeméride ha lanzado en plena Semana Santa un nuevo espacio estratégico en la parrilla del canal temático.

‘Escuela Canal Cocina’ se llama este nuevo proyecto que está liderado por una de las caras más representativas de esta pequeña televisión, Sergio Fernández. Este profesor de la Escuela de Hostelería de Madrid ha lanzado este nuevo programa dirigido a quienes quieren adquirir conocimentos básicos del arte culinario.

Escuela Canal Cocina cuenta con una página web donde se puede consultar a diario el contenido de los episodios diarios (recetas, trucos y conocimientos culinarios). Esta página web también cuenta con test con los que los espectadores podrán conseguir un título que acreditará haber superado con éxito el curso de la escuela.

Este proyecto podría ser el inicio de una nueva vía de negocio del Canal Cocina, que podría navegar al calor del éxito de ‘MasterChef’. Y es que este reality show producido por Shine Iberia consigue pingües beneficios con los cursos de cocina a distancia e incluso con los campamentos presenciales para los más pequeños.

LOS CANALES TEMÁTICOS APUESTAN POR LA COMEDIA

Movistar está convirtiendo a #0 en un canal cuya producción propia es la de un canal temático de comedia. Y es que el resto de sus espacios de entretenimiento, a excepción de ‘Radio Gagá’ o ‘Scott y Milá’, apenas han conseguido relevancia. 

El programa con más tirón del canal sigue siendo el late show ‘La Resistencia’, que acaba de cumplir 500 programas sin que la plataforma de Telefónica haya confirmado la renovación de David Broncano (que concluye contrato en junio).

#0 también cuenta con otros espacios de comedia: ‘Late Motiv’, ‘Ilustres Ignorantes’, ‘#0 en historia’ o ‘Loco mundo’. Y próximamente llegará ‘Nadie al volante’, que contará con Patricia Conde abriendo el reparto.

#0 TOMA EL RELEVO DE COMEDY CENTRAL

Comedy Central no es siquiera la sombra de su antecesor, Paramount Comedy. Y es que este canal temático de comedia se está limitando básicamente en emitir series, películas y programas importadas de los Estados Unidos.

Cierto es que de vez en cuando el canal regala una golosina a sus espectadores. En las últimas el programa de producción propia más promocionado había sido ‘Roast Battle’, que contó con varios cómicos de altura (como el propio David Broncano o Berto Romero).

Y ahora el canal vuelve a sus orígenes con los monólogos de ‘Comedy Central Presents’, que contará con los textos de Anabel Alonso, Ángel Martín, Dani Mateo, Ignatius Farray, J.J. Vaquero, Patricia Sornosa, Rober Bodegas y Valeria Ros. 

LA TELEVISIÓN DE PAGO SIGUE SIENDO TERRITORIO FUTBOLERO

El fútbol premium sigue siendo importante en la televisión de pago. Y es que en los próximos días se comenzarán a conocer los movimientos para ver qué operadores tienen la intención de hacerse con los derechos ligueros a partir de la temporada 2022/23. 

Movistar ha dejado claro que no tiene intención de volver a pagar casi 3.000 millones de euros por tres temporadas. Emilio Gayo, CEO de Telefónica España, asegura que «la situación del fútbol no permite los mismos niveles de inversión y está ligado a la calidad del producto que ofreces. Valoraremos la licitación y tomaremos las decisiones cuando se produzca, pero hay que ponerlas en su valor correspondiente».

Amazon suena como alternativa, pero Telefónica sigue siendo gran favorita con Jaume Roures como aliado. Y es que Mediapro no se presenta a las subastas españolas… pero consigue quedarse con la factura de la producción de las retransmisiones gracias a su reciente cercanía con su ayer adversaria y hoy aliada, Movistar.

El Grupo Secuoya se hace fuerte en Canal Sur

0

El Grupo Secuoya lleva años intentándose quitar el sambenito de ser una productora cercana al Partido Popular. El productor granadino Raúl Berdonés, gracias a contratos con plataformas como Netflix, parecía que lograba distanciarse mediáticamente del partido que le adjudicó la gestión de la televisión murciana y una licencia estatal de TDT, Ten, que curiosamente hoy gestiona un empresario escasamente proclive hacia los de Pablo Casado, Jaume Roures.

Pero la publicación de una encuesta en Andalucía que sitúa al Partido Popular a dos escaños de la mayoría absoluta ha hecho saltar todas las alarmas. Y es que la prestigiosa consultora GAD3, de Narciso Michavila, señaló en su web que este trabajo era un encargo del Grupo Secuoya.

El socialista Fransisco Cornejo recordó que que Secuoya es «una de las principales empresas que trabaja para la RTVA desde que llegó Moreno Bonilla a la presidencia de la Junta«. Y es que la productora realiza espacios para Canal Sur como el magazine matinal ‘Hoy en día’ y la tertulia política ‘Mesa de análisis’.

ENFADO SOCIALISTA CON SECUOYA TRAS LA PUBLICACIÓN DE LA ENCUESTA

La expresidenta Susana Díaz, que podría tener que rivalizar en unas primarias contra un candidato ‘sanchista’, no gana para disgustos y ha salido en tromba contra la encuesta: «No creo un sondeo que dice, hoy en día, que los partidos a la izquierda del PSOE desaparecen».

«Parece que últimamente las encuestas están al servicio de quien las encarga y quien las paga. Yo no estoy para conspiraciones e intrigas palaciegas; lo que estoy viendo es la realidad de la gente que lo está pasando mal porque no pueden ir al médico o tienen miedo a perder su trabajo», añade.

El PSOE andaluz ha recordado que la actual directora adjunta de Canal Sur, Isabel Cabrera, considerada como cercana a la mano derecha de Juanma Moreno, Elías Bendodo, trabajó antes de llegar a la autonómica en el Grupo Secuoya.

VOX PODRÍA CONSEGUIR EL CAMBIO DEL NOMBRE DE CANAL SUR

Canal Sur ha cerrado marzo con un frío 7,3% de share tras caer nueve décimas respecto al mes anterior. La crisis de audiencia que sufre el canal no es su único problema. Y es que el Consejo de Gobierno andaluz acaba de aprobar un Plan de Eficacia, Eficiencia y Racionalidad de la Radio Televisión Pública Andaluza de 2021 que incluye una de las exigencias de Vox: el cambio de nombre del canal.

El plan señala que «la RTVA procederá a encomendar la elaboración mediante contratación pública de un estudio solvente de entidad independiente relativo a la valoración social, solidez de mercado, y repercusión, arraigo y consolidación de la marca ‘Canal Sur’, así como sus ventajas competitivas y necesidades de mejoras y siendo sus conclusiones uno de los elementos de análisis que se tendrían en cuenta para estudiar la proyección de futuro de la marca».

Aun así reconoce que antes de cambiarlo deberá estudiarse «el impacto y la repercusión económica de elevación de costes que ocasionaría un cambio de marca, su afectación en el ámbito de derechos de propiedad intelectual e industria, los efectos que ocasionaría la inherente pérdida de posición competitiva de mercado en el sector audiovisual y de la industria publicitaria y de comunicación comercial; así como los costes de posicionamiento sectorial y de divulgación y conocimiento general que acarrearía una potencial nueva marca.

Cabe recordar que Vox llegó a anunciar que llegaría a cerrar Canal Sur tras las elecciones de 2018. Santiago Abascal desconocía que la pervivencia del proyecto dependía del Estatuto de Andalucía, cuya modificación requiere dos terceras partes del Parlamento andaluz. El partido conservador pretendería ahora que Canal Sur pase a llamarse Andalucía Televisión.

Reina Letizia: dientes manchados y otros fallos gordos de protocolo

Seguir el protocolo al pie de la letra no es fácil en algunas ocasiones. Pero siendo Letizia la reina, debería conocerlo de sobra. Es por eso por lo que aún no entendemos los saltos de protocolo que ha protagonizado en los últimos años. ¿Acaso no se lo han enseñado? Letizia no es para nada despistada.

A continuación vamos a conocer algunos saltos de protocolo de la Reina Letizia. Eso sí, no todos esos saltos de protocolo los ha protagonizado recientemente. Algunos se remontan a su pedida, cuando aún no conocía el protocolo que debía seguir

Los dientes de color rojo en Holanda, «¿Por qué no me has avisado?»

YouTube video

Doña Letizia es una de las reinas más elegantes de todo el mundo, y no porque lo digamos nosotros, sino porque lo dice toda la prensa internacional. Sabe cómo vestir y qué es lo que le sienta bien, además de que su estricta dieta y sus horas de deporte se notan. Es una reina que está en forma.

El caso es que en una visita a Holanda, Letizia decidió llevar un espectacular vestido de color rojo que le sentaba como un guante. También decidió llevar los labios pintados de color rojo para crear una armonía con el look, pero lo que ella no sabía es que no solo tenía pintados los labios. También tenía pintados los dientes.

Apareció en todo el mundo con los dientes manchados y su marido, que estaba al lado, no se lo había comunicado. ¿Quizá fue una venganza por parte de Felipe VI?

Letizia sigue sin saber cuál es su sitio

Reyes de España

La Reina Letizia parece que vive en otro mundo y es que, a pesar de que lleva ya unos cuantos años dentro de la Casa Real, aún no sabe dónde tiene que ponerse. O eso o se lo pasa por el forro, literalmente.

En esta ocasión, la Casa Real al completo se encontraba en la conmemoración de los 40 años del Museo Reina Sofía, y tenían que ponerse en posición para la fotografía.

El jefe de protocolo, además de Felipe, tuvieron que indicarle a Doña Letizia dónde debía colocarse para la foto oficial. Siempre al lado de Felipe y a la derecha para que él quede bien centrado. En esta ocasión, Letizia se movió hacia el lugar indicado sin rechistar y es que, a veces, hace lo que le dicen (aunque no siempre es así).

La Misa de Pascua, uno de los últimos errores de protocolo de la Casa Real

YouTube video

Quitando toda la polémica por la fotografía de Sofía con sus nietas, hay que señalar que aquí tampoco estaban siguiendo el protocolo. Ninguno de los miembros de la Casa Real estaba haciendo las cosas como debían ser, ¿Será por eso por lo que surgió el conflicto? Es muy posible.

Doña Letizia siempre tiene que ir detrás del Rey de España, su marido, pero, en este caso, decidió ir la primera de la fila. Seguidamente tenemos a las niñas, que también tienen que ir detrás de su padre.

Otro error de protocolo es el que cometió Doña Sofía. Ya sabemos que tiene que aprovechar cualquier oportunidad, por mínima que sea, para estar con sus nietas, pero posar para una foto en medio de la multitud no es nada protocolario, sino todo lo contrario.

Si todas hubiesen ido detrás del Rey Felipe VI estamos seguros de que este vídeo tan polémico y viral no hubiese tenido lugar.

El desplante de Letizia y Sofía a Felipe VI en Mallorca

YouTube video

Mallorca no es el lugar idílico para Doña Letizia. Aún así, hay veces que tiene que aguantar el tipo y acudir, como es el caso. Claro está que no se iba a parar ni a entretener mucho, de ahí a que pasara entre el pueblo casi volando y hacerle un desplante al Rey, que es bastante habitual, todo hay que decirlo.

Tras terminar sus saludos, Letizia decide entrar en palacio justo después de terminar, lo que es un gran error de protocolo. Si ella termina antes, tiene que esperar en la puerta ya que es el Rey de España el que tiene que ir siempre primero. No obstante, ella parece que quiere cambiar el protocolo en la Casa Real y decidió entrar primero. Se saltó el protocolo.

Lo curioso es que la reina emérita Doña Sofía, al ver a su nuera entrar en palacio, también lo hizo. No esperó a que su hijo terminase de saludar y cruzase la puerta. ¡Fue algo totalmente inesperado! ¿Estará Sofía copiando las costumbres de Letizia para que así le deje ver a las niñas?

Letizia, el brindis y el poco respeto a su puesto en la Casa Real

YouTube video

Es bien sabido por todos que Letizia nunca ha sido una simpatizante con la Casa Real. En su juventud, la actual reina consorte de España era una auténtica republicana que pedía la abolición de la monarquía. ¡Qué vueltas da la vida! Ahora está sumergida en la Familia Real, aunque apostamos lo que sea a que ella preferiría no estar. Qué razón tiene el dicho que dice que el amor es ciego…

La cuestión es que Letizia se negó a beber en un brindis por su país. Felipe dio un pequeño discurso que finalizó con la frase de «por España» y acto seguido levantó la copa para brindar. Todos hicieron lo mismo, menos Letizia. Ella levantó la copa, sí, pero no bebió. Es una falta de respeto, y de protocolo, tanto hacia su marido como hacia su país.

Claro está que es posible que se negase a beber por su estricta dieta. Ya sabemos que la Reina Letizia lleva un tipo de alimentación bastante especial y que el alcohol no está incluido entre sus planes.

El plantón en la proclamación de Felipe VI

YouTube video

Letizia destaca por ser la reina que hace lo que le place, incluso en los días que son muy importantes, como el día en el que coronaron al Rey Felipe VI. Letizia le dio un plantón que no está dentro de ningún protocolo. Es más, es posible que incluso luego la regañasen dentro del coche oficial.

Al salir del Palacio de la Zarzuela para ir al Congreso de los Diputados, la ahora reina de España prefirió acompañar a sus hijas hasta el coche que las iba a llevar hasta la Cámara Baja, por lo que dejó a Felipe, su marido, plantado durante algunos minutos sin saber muy bien que hacer.

Ninguna reina había hecho esto antes, por lo que Felipe se quedó anonadado. Claro está que no sabemos si le gustó el hecho de que Letizia acompañase a las niñas o no. Lo que sí sabemos es que fue una falta de protocolo tremenda.

Letizia se retoca el maquillaje en una recepción

leti 1 Merca2.es

Este gesto de la Reina Letizia no es solo una falta de protocolo, sino también una falta de respeto y de educación tremenda. ¿Por qué decidió retocarse en medio de la recepción y no esperó hasta ir al baño? 

La de Asturias sacó un espejo del bolso y se dispuso a retocarse el maquillaje allí mismo, en medio de toda la recepción. Como es lógico, el rey la miró desconcertado, al igual que el resto de acompañantes, pero ella siguió hasta que se vio perfecta en el espejo. Solo le faltó decir «espejito, espejito, ¿Quién es la más guapa de esta fiesta?«.

Suponemos que luego vinieron las represalias, pero la Casa Real quedó fatal delante de todos los invitados en la Pascua Militar debido a este gesto tan feo de Doña Letizia.

«Déjame terminar», el primer salto de protocolo de Letizia en la Casa Real

dejameterminar 1 Merca2.es

El día en el que anunciaron su compromiso, Letizia estaba nerviosa no, lo siguiente. Se le notaba en la voz y en los gestos. Lo que ocurrió fue una gran metedura de pata para algunos aunque para otros simplemente fue un gesto gracioso que pasará a la historia. Es necesario tener en cuenta que Letizia no estaba acostumbrada a estar en esa posición, no sabía cómo debía actuar.

La situación fue la siguiente: Letizia estaba hablando con la prensa y el Príncipe Felipe la interrumpió para aclarar algo. Entonces ella le dijo, entre risas, «Déjame terminar«. Todos se rieron, sí, pero fue una gran falta de protocolo de la que Letizia aprendió. En sus siguientes apariciones no la vimos abrir la boca.

El Rey también se salta el protocolo en Puerto Rico

Cena y teatro planes de Letizia y Felipe

El Rey de España tampoco es perfecto y es que, aunque pocas veces lo hemos visto saltarse el protocolo, también ha tenido varios momentos en los que ha obrado sin pensar en su posición. Y este es un claro ejemplo de ello.

El Rey Felipe VI se precipitó al ir a saludar al gobernador de Puerto Rico y a su esposa. ¿Dónde estaba Letizia? La reina aún no había salido del coche cuando esto estaba pasando. Una falta de protocolo tremenda ya que Felipe debe esperar a su mujer antes de pasar a los saludos.

Es cierto que todos somos humanos y podemos equivocarnos, pero, ¿Cómo no se dio cuenta Felipe de que faltaba Letizia?

Cinco monitores a los que debes echar un ojo si eres un verdadero gamer

0

Si eres de los gamer que le gusta disfrutar un juego de video como es debido, necesitas un monitor que esté de acorde a los videojuegos actuales. Una buena pantalla no solo significa que sea grande y espaciosa, sino para eso utilizamos los televisores como monitores.

Los monitores cada vez son más actualizados y con más funciones como frecuencia de refresco o el tiempo de respuesta. Estos son dos aspectos importantes que tienes que considerar en caso que desees comprar un nuevo monitor.

Si estás en búsqueda de una nueva pantalla, en este artículos se mencionan algunos de los mejores monitores panorámicos  que puedes conseguir en el mercado. Además que podrán ser tuyos por un precio de oferta si te das prisa.

LG 29UM69G de 29″

LG 29UM69G de 29" monitores

Una de las marcas más reconocidas en televisores o monitores es LG. En este caso mostramos un  monitor panorámico que es una buena elección para tus juegos de video. Además que se encuentra en oferta y puede ser tuyo por tan sólo 245 euros. Tiene un tamaño de 29 pulgadas, además de una resolución 2560 x 1080.

Es un monitor perfecto para gamers debido a que tiene un tiempo de respuesta de 1ms y FreeSync. Además que posee una conexión DisplayPort, un puerto HDMI y un puerto USB-C. Siendo una de las mejores elección que puedes encontrar en el mercado respecto a calidad y precio.

Xiaomi Mi Curved Gaming Monitor de 34″

monitores Xiaomi Mi Curved Gaming Monitor de 34"

Una de las empresas que está dando de qué hablar y que está compitiendo con gigantes de la tecnología es Xiaomi. En este tenemos un monitor panorámico que es perfecto para los juegos de video, además que también lo podrás utilizar para trabajar o estudiar, ya que se trata de un monitor de 34 pulgadas.

Este monitor curvo está diseñado para gaming, debido a que contiene resolución 2 K de 3400 x 1440 píxeles, formato panorámico y una frecuencia de refresco de 144 Hz. Además tiene incorporado dos conexiones HDMI 2-2, 2 puertos DisplayPort 1.4, un tiempo de respuesta de 4ms y es compatible con AMD Freesync. En este caso tenemos un monitor mucho más avanzado; sin embargo, casi el doble de caro, ya que tiene un valor de 450 euros.

Samsung LS34J552WQRXEN de 34″

Samsung LS34J552WQRXEN de 34" monitores

Es imposible  hacer un ranking de equipos electrónicos sin mencionar a Samsung. Esta marca produce no solo crea monitores gaming, sino que produce pantallas que utilizan muchas marcas. En este caso traemos un monitor de 34 pulgadas económico, que cuenta con una resolución QHD de 3400 x 1440 píxeles, un tiempo de respuesta de 4ms y es compatible con FreeSync.

El único problema de estos equipos es que suelen ser un poco más caros que su competencia, debido a su calidad, fiabilidad y renombre. Sin embargo, en este caso traemos un modelo barato que puede ser tuyo por tan solo 379 euros.

LG 34WN750-B de 34″

LG 34WN750-B de 34"

Nuevamente tenemos un equipo de la marca LG. En este caso tenemos uno de los monitores más comunes que utilizan los programadores. Cuenta con una resolución de 1440p panorámica, además de sus imponentes 34 pulgadas. Su resolución total es de 3440 x 1440 píxeles,lo que significa que cuenta con una alta tasa de píxeles que te permitirá verlo todo con claridad.

Tiene integrado dos altavoces de 7W , es compatible con HDR 10, su brillo del panel alcanza los 300 nits, el contraste es de 1000:1, además que posee dos entradas HDMI, un puerto DisplayPort y 3 puertos USB. Este increíble monitor puede ser tuyo por el precio único de 448 euros.

LG 25UM58-P

LG 25UM58-P

Por último en este ranking de monitores gaming encontramos al 25UM58-P. Es un monitor panorámico de 25 pulgadas que tiene resolución Full HD y un panel IPS LED. Es una buena elección si prefieres una mayor cantidad de información en la pantalla.

Posee un brillo de  250 cd/m², además que puede soportar un perfil de color sRGB >99%, un contraste de 1000:1, un tiempo de respuesta de 5ms  y una frecuencia de refresco de 75 Hz. También posee  2 puertos HDMI para dos entradas diferentes, es decir que puedes conectar dos equipos a la vez.  Es el monitor más barato de este ranking, que puede ser tuyo por tan solo 180 euros.

Unicaja, forzada a dar más poder a Menéndez tras el informe de un experto independiente

0

La nueva Unicaja es ya (prácticamente) una realidad. Así, los votos a favor de los accionistas de la entidad malagueña y Liberbank, en sus respectivas juntas extraordinarias, dieron ‘luz verde’ al proceso de fusión. Pero el largo recorrido del que será el quinto mayor banco del país no ha hecho más que comenzar. De hecho, la firma nace con un sinfín de retos por delante como el acoplamiento de las plantillas o la creciente competencia digital. Pero será en el contexto de ganar mayor poder en la estructura del banco donde la batalla (interna) promete ser más tenaz.

Entre las principales figuras sobresalen, obviamente, dos nombres: Manuel Azuaga, que continuará como presidente ejecutivo de Unicaja, y Manuel Menéndez, consejero delegado de Liberbank un cargo que desempeñará también en la entidad resultante. Ambos serán los únicos cargos ejecutivos, esto es poder real de decisión y dirección, dentro del Consejo y parten con una desventaja inicial. El primero solo puede ostentar ese cargo durante dos años, según los criterios establecidos por el BCE, mientras que al segundo se le intenta limitar desde el núcleo duro malagueño.

De hecho, algunos de los nuevos poderes que ostentará Menéndez como consejero delegado no aparecían en el Estatuto de Unicaja y han tenido que ser añadidos posteriormente. Aunque eso sí, a petición del experto independiente encargado de velar por el cumplimiento de la Ley sobre Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles designado por el Registro Mercantil de Málaga y no como iniciativa de la Junta de la entidad andaluza. Un hecho, que más allá de parecer anecdótico, pone en cuestión las rigideces con la figura del consejero delegado.

MENÉNDEZ GANARÁ MÁS PODER TRAS LOS CAMBIOS EN LOS ESTATUTOS DE UNICAJA

Así, el experto independiente a lo largo de su informe propuso una serie de modificaciones estatutarias a la Junta General de Accionistas de Unicaja que han sido aprobadas, finalmente, este pasado miércoles 31 de marzo. Entre las emitidas por la autoridad destacan un par de ellas destinadas a que Menéndez, en su condición de consejero delegado, pueda adquirir un poder que antes no estaba previsto. En concreto, sobresalen los cambios ejecutados sobre el artículo 23 referente a la «Delegación de facultades del Consejo de Administración. Comisiones del consejo».

En el punto uno del mismo, la modificación propuesta por el experto independiente ha sido el de añadir la figura de un único consejero delegado dentro de la delegación permanente de facultades del Consejo de Administración. Así, antes de la sugerencia solo recaía en «el presidente, la Comisión Ejecutiva, en uno o varios vicepresidentes o en uno o varios consejeros delegados». Mientras que el texto reformado queda de la siguiente manera: «La delegación permanente de facultades del Consejo de Administración en el presidente, en el consejero delegado y en la Comisión Ejecutiva«.

El siguiente cambio se produce a continuación en el punto dos. La modificación, de nuevo, consiste en precisar que la entidad solo contará con un Ceo en el futuro. De hecho, la primera frase del texto primigenio señala que «el Consejo podrá designar de su seno uno o varios consejeros delegados, otorgándoles las facultades que estime conveniente», mientras que en el Estatuto aprobado se puede leer «el Consejo designará en todo caso un Consejero Delegado, otorgándole las facultades que estime conveniente».

AZUAGA BATALLARÁ DOS AÑOS PARA REEQUILIBRAR LOS PODERES

Por último, se produce una modificación en el artículo 24 de los Estatutos, que describe las funciones y poderes de ‘La Comisión Ejecutiva’ de Unicaja, para dar ese tipo de poderes a Menéndez. Así, antes de la fusión «la Comisión Ejecutiva estará compuesta por un mínimo de 5 y un máximo de 7 consejeros. El presidente del Consejo de Administración será, asimismo, presidente de la Comisión Ejecutiva», según el primer texto. Mientras que, de nuevo, el texto refundido incluye la presencia del Ceo: «La Comisión Ejecutiva estará compuesta por un mínimo de 5 y un máximo de 7 consejeros. El presidente del Consejo de Administración será presidente de la Comisión Ejecutiva, formando asimismo parte de la misma el Consejero Delegado».  

En definitiva, Menéndez ha logrado, en parte, su primer objetivo en la fusión: ostentar un enorme poder en la nueva entidad. De hecho, las ambiciones del consejero delegado de Liberbank de cara a su papel en el nuevo banco fue una de las razones de la primera ruptura entre ambas hace un par de años. Ahora, esa pretensión ya está lograda. Aunque no del todo, ya que Azuaga también logra mantener ese papel de ejecutivo, en este caso presidente ejecutivo, y servirá de contrapeso en los próximos años.

Pero no durará mucho, ya que el propio Azuaga se ha comprometido a dejar su cargo de ejecutivo en 2023, cuando cumpla 75 años, para cumplir con los esquemas de gobernanza pedido por el BCE. Para entonces el núcleo duro de la entidad malagueña, la propia Fundación Unicaja, deberá haber encontrado una solución para el peso ganado por Menéndez en la fusión. Un escenario de batalla interna que se acrecentará a medida que se acerque la fecha clave.

El proyecto Renazca busca revitalizar la ‘manzana’ con nuevos socios

La socimi Merlin Properties y GMP encabezan el proyecto de revitalización de Azca (acrónimo de Asociación Mixta de Compensación de la Manzana A de la Zona Comercial de Paseo de la Castellana), conocida por sus torres ubicadas entre Nuevos Ministerios y el Santiago Bernabéu.

En este entorno se emplazan algunas de las empresas más importantes del Ibex 35, como Sacyr o Deloitte, entre otros, que sufren el estado de abandono de algunos rincones de este enclave empresarial.

Hace unos meses se incorporaban dos nuevos socios a este proyecto: Alba Patrimonio Inmobiliario (Alba) y Monthisa. Y la sociedad ha anunciado que se encuentra en conversaciones avanzadas con otros propietarios del ámbito para su incorporación al proyecto en los próximos meses.

Se baraja que Pontegadea (el brazo inmobiliario de Amancio Ortega), El Corte Inglés y Mutua Madrileña podrían ser los siguientes en unirse a la promotora para renovar la zona de Azca. Pero tampoco se descarta que Mapfre decida apuntarse a este proyecto.

Un mayor número de socios implicaría un menor desembolso por parte de los mismos, así como una explosión de ideas innovadoras para lograr regenerar la zona, que es señalada como peligrosa por la noche.

Azca se ha convertido en centro financiero de día, y zona de copas de noche, ya que los bajos comerciales de esta manzana albergan en su mayoría populares salas de fiesta y pubs. Además, algunos de los rincones de Azca han sido ocupados por los indigentes.

El objetivo de Renazca es dejar atrás la imagen de grafitis, suciedad, cartones y el mal olor en sus pasadizos y rincones, que empañan la imagen de Azca, convirtiéndolo en una zona peligrosa ya que proliferan las peleas y los pequeños robos.

Según han informado a MERCA2 desde Merlin Properties, está previsto que las obras comiencen en el verano de 2022, pero aún no hay una fecha concreta y se trata de una estimación. 

REGENERACIÓN URBANA, ECONÓMICA Y SOCIAL

Hace unas semanas, se conocía el equipo ganador que llevará a cabo la transformación integral de la zona. Se trata de la visión presentada por el equipo liderado por los estudios: Diller Scofidio + Renfro (arquitectos), Gustafson Porter + Bowman (paisajistas) y B720 Fermín Vázquez Arquitectos.

Este proyecto convertirá Azca en un espacio más conectado, abierto y accesible bajo el paraguas de la sostenibilidad, creando un ecosistema urbano de gran biodiversidad formado por especies vegetales autóctonas, recuperando antiguos cauces fluviales que mezclan sistemas de captación y almacenaje de agua de la lluvia para riego y fuentes.

Además, en el corazón de la ‘supermanzana’, se desplegará una gran pradera verde capaz de albergar actividades al aire libre a las que podrán asistir entre 200 y 10.000 personas.

Cinesa se queda en Open Sky y evita la fuga de inquilinos

Los continuos retrasos en la apertura del megaproyecto Open Sky ubicado en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, han generado ciertas dudas entre algunos de sus inquilinos, como fue el caso de Cinesa, que barajó la posibilidad de abandonar el proyecto si no se renegociaba el acuerdo de arrendamiento.

El propio director general de Cinesa, Ramón Biarnés, ha asegurado a MERCA2 que “tenemos firmado un contrato con la compañía propietaria de Open Sky, y actualmente estamos ultimando los detalles del contrato para poder ofrecer al público el que será el cine más espectacular de la Comunidad de Madrid, e incluso de España”.

Biarnés ha anunciado que ya están construyendo el cine por dentro, realizando toda la instalación eléctrica. La llegada de butacas y pantallas será más adelante, ya que el centro comercial aún está en obras y dificulta la llegada de la logística con el mobiliario.

“Es cierto que nos debieron entregar el local antes del 31 de diciembre de 2019, pero siempre asumimos retrasos en las obras, es algo comprensible. Según el contrato, la propietaria contaba con un margen para la entrega hasta el mes de abril de 2020, pero llegó la pandemia y no pudo cumplir con el contrato”.

En ese momento, Cinesa decidió solicitar una renegociación del contrato y, una posibilidad que se barajaba si no lograban alcanzar un acuerdo “con cierta lógica para ambas partes” era abandonar el centro comercial. Pero finalmente, la Compañía de Phalsbourg cedió y Open Sky sigue adelante con su bastión en el sector audiovisual.

CINESA ABRIRÁ EN OCTUBRE

El alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez, indicó hace unos días a este medio que la apertura de Open Sky se produciría a finales de 2021, o principios de 2022. Pues bien, el director general de Cinesa ha sido más explícito y anuncia que estarán listos a finales de octubre.

Open Sky abrirá unas semanas antes que nosotros, y debemos esperar ese plazo para superar con éxito las últimas inspecciones. Se trata de una serie de test que debemos realizar una vez se haya inaugurado el centro”.

Con estas declaraciones, zanja la polémica que se había generado en torno a su presencia en este proyecto rompedor. De hecho, la firma de cines está preparando 11 salas a la altura de este centro comercial de última generación.

En concreto, se trata de salas rompedoras, muy diferentes a las que el público está acostumbrado. Las salas Isense integran Dolby Atmos, la tecnología más avanzada en sonido, totalmente envolvente, desde cualquier lugar de la sala; una pantalla que se extiende de pared a pared con sensación de inmersión en la película; un proyector Full HD en 4K y butacas XXL.

“Estamos muy orgullosos de este proyecto. Se trata del primer cine que construimos, ya que siempre compramos las instalaciones ya construidas”. Además, se trata del primer cine que abren en los últimos seis años, pero no será el único, ya que ha anunciado que en unos meses inaugurarán un nuevo cine en Gardera, San Sebastián. Lo que demuestra que el Grupo Cinesa continúa con su plan de expansión.

El director general se muestra muy optimista e insiste en que “el cine de Open Sky será un exitazo. Se trata de uno de los mejores cines de nuestra compañía a nivel europeo”, y añade que “la gente tiene ganas de volver al cine”.

DIQUE DE CONTENCIÓN

Inditex y Primark fueron las dos primeras compañías que decidieron rescindir el contrato en Open Sky ante los continuos retrasos, una decisión que provocó un descenso en el nivel de ocupación ya que se trata de dos buques insignia en el sector del retail, que actúan como foco de atracción de público.

Pero en el sector de la hostelería ocurrió algo parecido. Saltaron las alarmas cuando Cinesa apostó por una renegociación del contrato o, de lo contrario, barajaba la idea de abandonar el proyecto. Pues bien, contar con un cine en un centro comercial es un punto determinante para muchas cadenas de restauración, ya que es un reclamo para atraer al público que, o bien pretende hacer tiempo hasta la entrada a su sesión de cine, o bien decide cenar en el centro comercial tras ver la película.

De hecho, las cadenas de restauración estaban atentas a la decisión de Cinesa y, en caso de haber decidido abandonar Open Sky, se podría haber producido alguna baja en la zona de hosteleros.

Pero tras la decisión de Cinesa de seguir en el proyecto, y las obras a pleno rendimiento, nada hace presagiar que alguna firma de restaurantes mueva ficha y prefiera echarse atrás.

Los presidentes del Ibex, ‘locos’ por aparecer en el informativo de Vicente Vallés

0

«Los anunciantes más top del Ibex 35 se vuelven locos por aparecer de alguna forma en el entorno del informativo presentado por Vicente Vallés«, explica medio en serio medio en broma una fuente cercana a la compañía (y a los anunciantes) acerca del nuevo éxito televisivo del momento. Pero la realidad ya ha superado a la ficción. Así, el telediario presentado por una de las figuras informativas del momento, también se ha convertido en una pasarela para los máximos ejecutivos de las principales compañías de España.

El grupo por el momento es pequeño, pero increíblemente radiante. Una lista en la que destacan nombres como el de José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica; Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola; José Bogas, consejero delegado de Endesa; o Javier Sánchez-Prieto, presidente ejecutivo de Iberia. Con pocas excepciones, que irán apareciendo próximamente, las figuras están entre lo más granado del mundo empresarial español hasta el punto de que son los máximos responsables de unas firmas cuyo valor conjunto en bolsa supera los 127.000 millones de euros. Aunque hay más como el caso de la consejera delegada del gigante asegurador AXA, Olga Sánchez.   

Además, la alta demanda de esos gigantes, y otros, por aparecer en el Prime Time de Antena 3 ha posibilitado crear un tipo de publicidad a su medida. De hecho, en eso consiste la acción ‘Un año en primera línea’ ideada por el equipo publicitario de Atresmedia. Un espacio que se expone en el momento culmen de audiencia del canal, entre el informativo de Vallés y el comienzo de El Hormiguero, en el que no se vende nada más allá de la imagen corporativa (ese concepto, tan importante, de valor de marca) acomodado a los esfuerzos y la ‘buena’ gestión ejecutada para combatir la pandemia.

UNA PUBLICIDAD A MEDIDA EN EL ALTAVOZ MÁS CRÍTICO CON EL GOBIERNO

Así, la frase utilizada por cada uno de los altos ejecutivos que han formado parte de esa acción publicitaria se encuadra en ese buen hacer para la sociedad que ha ejecutado cada una de ellas. «Iberia ha volado a sitios donde no había volado nunca», explicaba en dicho espacio Sánchez-Prieto sobre los más de 150 vuelos de material sanitario y de repatriación ejecutados por la compañía. «Seguimos con nuestro reto de responsabilidad ante la sociedad», argumentó Bogas, mientras que Pallete (más emocional) señaló acerca del papel de Telefónica que «no podíamos fallar cuando más se nos necesitaba».

Pero una publicidad es una publicidad. Así, cada interviniente ha encaminado su mensaje hacía su propio terreno, obviamente. De hecho, no es casual que Sánchez Galán señalase que «se puede vivir en las ciudades sin humos» a la vez que ha presentado el proyecto más ambicioso de puntos de recarga para vehículos de España y casi de Europa. Tampoco que Pallete apostase en su intervención por incrustar el mensaje de «hacer un mundo más humano» aunque eso sí a través de «conectar [mejor si la red la pone Telefónica] la vida de las personas».

Aunque lo que también resulta curioso es que esa acción publicitaria de los grandes del Ibex para vender su ‘buena gestión’ utilice de altavoz el espacio informativo que más ha logrado visibilizar que la diligencia del Gobierno, presidido por Pedro Sánchez, ha sido tan ineficiente como incapaz durante la pandemia. También en la que la figura predominante, el propio Vallés, se ha convertido en el enemigo número uno de aquellos que son (o dicen serlo) a su vez enemigos de esas grandes firmas, la izquierda más radical.

VALLÉS LA FIGURA INFORMATIVA DEL MOMENTO

De hecho, el propio Vallés ha sido objeto de un continuado escarnio público no solo por parte de un ala mediática, la izquierda, sino incluso por políticos con nombres y apellidos y, en algún caso, con un cargo en el Gobierno. De hecho, el exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, llegó a llamarle «presunto periodista» en una entrevista en RNE. La actuación de Pablo Echenique fue a más hasta el punto de que llegó a escribir que «en realidad lo que le pasa a Vicente Vallés es simple y es lo mismo que le ocurre a toda la derecha y la ultraderecha: Le produce sarpullido que las cloacas no consiguieran su objetivo y Unidas Podemos esté en el gobierno. Está en su derecho, pero que no lo llamen «informativos».

Probablemente sea coincidencia, o quizás no, pero nunca había tenido tanto sentido eso de que ‘el enemigo de mis enemigos es mi amigo’. Y, es que, el argumentario de Vallés a la hora de criticar al Gobierno junto a dos catalizadores de audiencias de primer nivel, como Pasapalabra y El Hormiguero (cuyo máximo anunciante es Banco Santander), han convertido esa franja horaria en un éxito cada vez mayor y sin precedentes. De hecho, el abismo de cuota que separa el telediario de Antena 3 del presentado por Pedro Piqueras en Telecinco nunca ha sido tan grande como cerró en este pasado mes de marzo.

Así, Antena 3 cerró marzo con los informativos líderes y más vistos de la televisión (2.841.000 y 19,7%). En concreto, el informativo de Vallés es el más visto de la TV con una media en marzo de 3,7 millones y con su mejor cuota en 14 años (21,6%). Pero no solo es mérito del presentador, sino también de los programas que le acompañan. Pasapalabra y El Hormiguero cerraron el mes como el mejor de su historia en cuota de pantalla con un 25,1% y un 17,5%, respectivamente.

Un caramelo en forma de audiencia, repercusión mediática y un público muy diferenciado y amplio, desde el gran público a otro de nivel más alto, al que ninguna gran compañía quiere renunciar. De ahí el éxito sin precedentes de Vallés y Atresmedia que no solo ha logrado convertir su informativo más importante en el más visto y seguido, sino también en el referente número uno para las empresas más importantes del país. Que continué el desfile.

Novedades en la Renta de los autónomos para la campaña de 2021

0

Un año más llega el momento de presentar la Renta de los autónomos y también de quienes trabajan por cuenta ajena. Últimamente nos hemos acostumbrado a que cada nueva campaña llegue con novedades, y resulta que la de 2021 no va a ser una excepción. De hecho, una de las principales novedades afecta de forma directa a los autónomos.

Este año a todos los que trabajan por cuenta propia presentar sus impuestos les va a costar un poco menos, porque el sistema ha mejorado y ahora es todavía más intuitivo y está más automatizado. En consecuencia, algunos autónomos ya no tendrán ni que dejar esta tarea en manos de sus asesores fiscales, podrán hacerla ellos mismos.

El borrador en la Renta de los autónomos

plazo renta de los autonomos

Una de las principales diferencias entre autónomos y asalariados a la hora de hacer la declaración de la Renta es que los primeros no contaban hasta ahora con un borrador elaborado por la Agencia Tributaria. Porque esta no tiene los datos concretos sobre el rendimiento de su actividad económica.

Pero eso está a punto de cambiar. Desde este año, los autónomos que van a poder trasladar de forma automática sus rendimientos sobre actividades económicas a su borrador y dejar así su declaración prácticamente lista en solo unos instantes. Eso sí, esta medida no está disponible para todos los que están dados de alta en el RETA, solo para quienes llevan sus libros con el formato digital de la Agencia Tributaria.

Aunque ahora sí hay borrador, no es recomendable en ningún caso confirmar el mismo de forma directa, porque seguro que hay datos que faltan. Se puede usar este de modo orientativo, pero es mejor revisar todos los datos y, si se tienen dudas, consultar con un especialista.

El simulador Renta WEB Open

asesor renta de los autonomos

La Agencia Tributaria es una de las Administraciones Públicas que más ha avanzado en su proceso de digitalización. Desde el 23 de marzo está ya en marcha este sistema que permite realizar simulaciones con posibles declaraciones de la Renta. No obstante, este programa no permite presentar directamente la declaración efectuada.

En el caso de la Renta de los autónomos, este sistema puede ser una buena opción para ir haciendo cálculos y resolver la gran incógnita sobre si habrá que pagar a Hacienda o tocará esperar una devolución. Si esto siempre es algo que preocupa, este año todavía más, debido a la incidencia en la declaración de impuestos del cobro del cese de actividad y otras ayudas recibidas.

El Big Data llega al IRPF

renta autonomos

El Big Data está ya presente en muchos ámbitos de la vida cotidiana y el pago de impuestos no iba a quedar fuera. Una de las novedades de la declaración de la Renta para este año es que esta tecnología se encargará de supervisar los datos para evitar posibles errores. En caso de detectar algún fallo, avisará directamente al contribuyente.

Por el momento se va aplicar especialmente para detectar posibles errores en los rendimientos procedentes del trabajo, lo que no afecta a los autónomos. Pero, a medida que la aplicación de esta tecnología a liquidación de impuestos vaya mejorando, podría llegar a tener también mucha utilidad para los trabajadores por cuenta propia.

¿Cómo influirá la prestación por cese de actividad?

renta 2020

A pesar de tener carácter extraordinario, la prestación por cese de actividad que muchos autónomos cobraron en 2020 por tener su negocio cerrado o por haber visto bajar su facturación de forma notable, tiene la misma consideración que el cese de actividad ordinario. Por tanto, debe tributar como un rendimiento del trabajo.

Precisamente por ello, estas cantidades no se incluyeron en su momento en el modelo 130 de pago fraccionado del IRPF sino que se declararon a través del modelo 190, cuya presentación le corresponde al obligado a retener a cuenta. En cuanto a qué efectos concretos tendrá el cobro de esta prestación en la Renta de los autónomos, depende de cuánto se haya cobrado.

Fechas importantes a tener en cuenta

campaña renta 2021

Como siempre, una de las cosas más importantes es tener muy claro el calendario del contribuyente para presentar la declaración dentro de plazo. El 7 de abril arranca la campaña, pero no será hasta el 4 de mayo cuando se pueda pedir cita telefónica para la elaboración de la declaración por parte de los expertos de la Agencia Tributaria.

Las citas para elaborar la Renta de forma telefónica comenzarán el 6 de mayo, y el 27 de ese mes comenzará el plazo para pedir cita presencial, aunque luego no será hasta el 2 de junio cuando comiencen las citas presenciales. El 25 de junio es el último día de plazo para quienes presenten la declaración con resultado a ingresar y hayan optado por la domiciliación bancaria. Para el resto, la campaña acaba el 30 de junio.

Este año la Renta de los autónomos puede ser algo más complicada que de costumbre, a pesar de que la tecnología intenta que todo sea un poco más fácil. Por eso, quizá ahora más que nunca sea conveniente dejar este trámite en manos de especialistas.

Productos ecológicos de Lidl que no te sacan un ojo con sus precios

0

Cada vez más personas deciden cuidarse y elegir productos ecológicos. Éstos son etiquetados con el signo ECO para certificar que están libres de residuos tóxicos persistentes, como los pesticidas, antibióticos, fertilizantes químicos, y otros aditivos que son perjudiciales para la salud y que se suelen usar en la agricultura convencional o en los procedimientos de fabricación. Estas ventajas cada vez resultan más atractivas, por eso Lidl se ha armado con un buen repertorio de este tipo de productos.

Los hay de todo tipo, desde productos ecológicos de alimentación, como los zumos, cereales, alimentos para bebés, carnes, chocolates, lácteos, etc., hasta otros como los cosméticos. Todo ventajas excepto su precio, que suele ser bastante más elevado que el resto de productos sin etiquetado ECO. Pero, en Lidl, podrás encontrarlos a precios increíbles, para que cuidarte no suponga un atentado contra tu bolsillo…

Los productos ECO de Lidl más destacados

Yogures BIO de Lidl

yogur BIO

Uno de los clásicos de Lidl es su marca Milbona. Sus productos han ganado popularidad debido a su relación calidad-precio. Entre ellos destacan sus yogures BIO, con etiquetado ECO de la UE.

Una auténtica delicia si te gustan estos lácteos ricos en proteínas y con leche de la mejor calidad. La mejor forma de consumir leche, ya que al estar fermentada, contribuirá a la digestión, además de contener bacterias beneficiosas para tu intestino.

Lo mejor es que puedes encontrar estos yogures BIO con varios sabores, como el clásico natural, para los que buscan un producto no azucarado, o el de sabor frutas, e incluso el yogur con muesli.

Quark 0% de Lidl

Quark Lidl

Por menos de 1€ podrás encontrar en Lidl un producto que no es muy habitual, pero que se ha puesto de moda entre los deportistas y las personas que quieren cuidar su dieta. Se trata de otro lácteo rico en proteínas y con sin esas calorías que pueden aportar otros quesos curados.

Bio Organic Quark 0% es un tipo de queso batido con una textura cremosa. Con leche de vaca enriquecida con calcio para reforzar los huesos y evitar la osteoporosis. Además, tiene un alto valor proteico y vitamina D.

Este tipo de producto es muy popular en Alemania, donde se suele consumir junto con fruta picada o miel. También podrás untarlo en el pan,o acompañarlo con otro tipos de recetas saludables, como bizcochos, tartas, salsas, etc.

Lácteos ECO de Lidl

Lidl, leche fresca ECO

Cada vez más personas huyen de la leche de vaca convencional y buscan alternativas más saludables, como las leches BIO. Lidl cuenta con varios de estos productos orgánicos.

Milbona tiene tanto leche fresca semidesnatada de origen España, como leche entera con etiquetado ecológico, o la leche semidesnatada BIO orgánica, e incluso Kéfir líquido.

Un buen repertorio de leche para disfrutar de ella sola, con tus batidos preferidos, o integrarla en las recetas lácteas que más te gusten. Pero con la ventaja de evitar todos esos químicos que pueden tener otras leches convencionales.

Por supuesto, si prefieres comer los lácteos y no beberlos, también tienes a tu alcance una buena selección de quesos frescos para untar, o lonchas de Gouda, Maasdam, etc. Y si eres vegetariano o vegano, también tienes tofu.

Leches vegetales BIO Milbona

leche de almendras

Otro de los productos Lidl con etiquetado ECO de la Unión Europea son las leches vegetales BIO de la marca Milbona. Unos productos ideales para los intolerantes a la lactosa o que siguen una dieta vegana.

Puedes disfrutar de la leche de almendras, la bebida de avena, la bebida de soja, y la bebida de arroz. Todas creadas a base de agua y su ingrediente principal.

Además, estas bebidas son muy saludables, ya que evitan las grasas de las leches de procedencia animal, así como los azúcares como la lactosa, y aportan todos las propiedades de las almendras, avena, soja, etc.

Mantequilla BIO Lidl

mantequilla BIO LIDL

Lidl también tiene otro de esos productos procedentes de agricultura ecológica que te va a encantar. Se trata de su mantequilla Milbona. Una alternativa a la mantequilla habitual que te ayudará a cuidar de tu salud y bienestar.

Tienes tanto la Bio Organic Mantequilla rica en calcio y hierro, para los desayunos, meriendas, o recetas más nutritivas y sabrosas. Todo con ese punto de sal tan delicioso que tiene este producto.

Pero, si necesitas reducir la ingesta de sal o necesitas una mantequilla ideal para repostería, entonces también tienes a tu alcance una versión sin sal.

Huevos ECO

huevos ECO

Los huevos son muy necesarios en todas las cocinas. No solo por lo versátiles que son, ya que permiten hacerse fritos, cocidos, integrar en ensaladas, para emulsiones, guisos, tortillas, repostería, etc. También por lo nutritivos que son, pese a la mala fama infundada que tienen.

Pero, si quieres unos huevos de mejor calidad, con certificación europea para garantizar que han sido obtenidos siguiendo los estándares, entonces deberías hacerte con estos BIO de Lidl.

Además, si te preocupa la procedencia de estos huevos, tienes que saber que son de procedencia 100% española. Por tanto, lo tienes todo para disfrutar de su sabor y ese aporte extra que le darán a tu salud.

Harinas, cereales, pseudo-cereales, legumbres, etc.

avena Lidl

Lidl también cuenta con un sin fin de productos ecológicos de su línea BIO Organic que te pueden gustar. Como su arroz integral, los copos de avena ecológicos, harina de espelta, quinoa, muesli de espelta, etc.

Por otro lado, también hay legumbres, como los garbanzos en conserva, o las alubias blancas. Todos ellos listos para usar en tus recetas favoritas o en tus ensaladas saludables.

También encontrarás pastas integrales, o de espelta, galletas, bizcochos, panes, tortitas, etc. Un enorme repertorio para que puedas tener casi todo lo necesario para el consumo habitual.

Otros productos ECO de Lidl

cosmética BIO ECO Lidl

Además del café, chocolate, té, vino, zumos, chips de verduras y snacks saludables, carnes, salmón, salsas, tarritos de alimentos para bebés, etc., también podrás encontrar otros productos ecológicos de Lidl fuera de la alimentación.

Me estoy refiriendo a los cosméticos BIO de la popular marca blanca Cien de esta cadena de supermercados. Una nueva categoría que, además del precio ajustado y grandes resultados de esta marca, también aporta ese extra al ser ingredientes de origen ecológico.

Por ejemplo, el sérum facial, la crema para el contorno de ojos, agua micelar, crema de día, etc. Incluso, aunque no sea un cosmético, podrás encontrar cápsulas de gel para lavavajillas ECO…

El Corte Inglés: DKNY, Michael Kors y otros bolsos de grandes marcas

En El Corte Inglés podemos encontrar prácticamente de todo, desde comestibles hasta electrónica. Pero hay un sector que es el preferido de muchos, y es el de ropa y complementos. Destaca la sección de bolsos, donde podemos encontrar modelos de todo tipo.

Aunque hay bolsos económicos y de bonitos diseños, El Corte Inglés destaca por tener grandes marcas entre sus paredes. Entre ellas, tenemos DKNY o Michael Kors. A continuación, te dejamos con una breve lista de algunos de los mejores bolsos que puedes encontrar en la empresa española.

Bolso tote DKNY en El Corte Inglés

bolso tote dkny

El primero de los bolsos de marca que puedes encontrar en El Corte Inglés y que te presentamos, es este de DKNY. Un diseño que no resulta ser extravagante, pero que goza de una gran calidad. Para este recopilatorio hemos elegido modelos de diferentes estilos, pero que podrás utilizar en tu día a día.

Teniendo en cuenta la inversión que resultan estos bolsos, su calidad está más que asegurada, por lo que podrás darle un gran uso con la tranquilidad de que no se romperá fácilmente.

Este es un bolso tote de buen tamaño con el que vas a poder ir a trabajar cada día y llevar dentro todo lo que necesites. Será ideal para la vida diaria, tiene un gran espacio y un bolsillo más pequeño en el interior. Su precio es de 290 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Bolso de hombro Michael Kors

bolso de hombro michael kors el corte ingles

El siguiente bolso de marca en El Corte Inglés que te mostramos es quizás uno de los mejores diseños de Michael Kors. Este fabricante puede presumir de tener un magnífico equipo creativo, ya que los resultados de sus bolsos y demás productos son siempre una maravilla.

Desde luego, vale lo que cuesta, y es por ello que ahorrar para hacerte con un diseño como este merece mucho la pena. Se trata de un bolso de un tamaño algo más reducido, es para llevar al hombro o de la mano, pero tienes el espacio necesario.

En color blanco y camel en el ribete de piel, lo que le da un toque ideal y atemporal. Además del adorno central le da brillo al diseño. El precio de este bolso es de 295 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Bolso shopper Versace en El Corte Inglés

bolso shopper versace el corte ingles

Como puedes ver, en esta lista hemos puesto bolsos de marca de El Corte Inglés que son fáciles de combinar con tus looks diarios, ya sean casuales o para ir a la oficina. Todos estos bolsos serán una buena elección para llevar todo lo que necesitas, y hacerlo con mucho estilo.

Ahora te presentamos un bolso shopper de la marca Versace Jeans Couture, una de las grandes desde luego. Y el diseño de este bolso que os presentamos es simplemente perfecto.

No necesita formas diferentes, colores llamativos o accesorios destacables para llamar la atención. En las asas cuenta con detalles de hebillas labradas en dorado que son espectaculares. El precio de este bolso es de 187 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Bolso tote grande Tommy Hilfiger

bolso tote tommy hilfiger

Otro de los bolsos de marca en El Corte Inglés que te va a encantar, y pertenece a la reconocida firma Tommy Hilfiger. Sus polos son los que más se puede ver en la calle, pero sus bolsos, como puedes ver en la imagen que encabeza estas líneas, son también espectaculares.

La variedad está servida en esta lista, bolsos oscuros, otros en blanco, más elegantes y más casuales, en el caso de este modelo, puede servir para casi cualquier ocasión.

Se trata de un bolso tote grande en color blanco con detalle del nombre de la firma en un colgante de sus asas. El interior es amplio y cuenta con bolsillo interno más pequeño. Su precio es de 159,90 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Bolso hombro Michael Kors en El Corte Inglés

bolso hombro michael kors el corte ingles

Después de haber visto bolsos de marca de gran tamaño, en El corte Inglés también puedes encontrar modelos más reducidos. Como es el caso de este Michael Kors, una de las marcas preferidas por las amantes de los buenos bolsos.

Se trata del modelo más pequeño, pero el que más compartimentos tienen. Es un bolso elegante que vas a poder llevar contigo a cualquier parte. Además, cuenta con dos enganches en los laterales en los que poner o no las asas para llevarlo como prefieras.

En el interior tiene un bolsillo de cremallera y otro abierto. Bajo el cierre de solapa tiene otro pequeño bolsillo que puede ser de gran utilidad. El precio de este bolso es de 325 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Bolso tote DKNY

tote dkny

Y llegamos al final de esta lista de bolsos de marca en El Corte Inglés con un modelo de la firma DKNY. Aunque eso sí, aunque hayamos puesto solo seis en esta lista, en la empresa española tenéis muchos más para elegir.

Este diseño en color camel será uno de tus preferidos si te lo llevas a casa. Es un modelo de bolso tipo tote con un aplique metálico que lleva el nombre de la firma en la parte frontal.

Cuenta con cierre de cremallera y dos asas medias que combinan con cadenas. En el interior tiene dos bolsillos más, siendo uno de cremallera, y lleva una pequeña borla a tono en una de las asas. El precio de este bolso es de 278 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Nike: zapatillas y ropa con hasta un 50% de descuento

¿Te imaginas comprar las zapatillas de Nike o ropa como sudaderas o camisetas originales de Nike a casi la mitad de precio? Ahora no es solo un sueño sino una realidad gracias a Chollómetro. En la web han publicado una selección de ofertas exclusivas de la marca de ropa y calzado para hombre y mujer que tienen descuentos de hasta el 50% en algunos de los modelos más icónicos de sus colecciones más populares. En MERCA2.ES os mostramos los chollos más interesantes de la marca estadounidense que puedes comprar directamente en su propia tienda online. Eso sí, dado que están de saldo, hay que estar rápidos para aceptar la compra en cuanto encontramos nuestra talla, si es que la encontramos, pues están volando, literalmente, de su web.

ZAPATILLAS NIKE AIR CON UN 40% DE DESCUENTO

ZAPATILLAS NIKE AIR CON UN 40% DE DESCUENTO

Si hay un modelo de zapatillas típico de Nike son la Air Max Verona, el modelo Air para la mujer. Un diseño adaptado al 100% a las particularidades de la pisada y la fuerza de las mujeres, cuenta con detalles plateados sobre el blanco de la piel principal, lo que le confiere un diseño original, sutil y muy elegante. Por supuesto, cuenta con la mejor tecnología de la casa para la amortiguación de la pisada. Encuentra tu talla y consigue unas zapatillas de Nike para mujer por tan sólo 77,97 euros.

CHAQUETAS DE RUNNING PARA MUJER CON UN 40% DE DESCUENTO

CHAQUETAS DE RUNNING PARA MUJER CON UN 40% DE DESCUENTO

Cuando sales a correr, sobre todo en primavera y otoño, debes ir equipado con un cortavientos que además sea repelente de la lluvia, a poder ser con una capucha para proteger la cabeza del frío y la humedad. La chaqueta Nike Air se ajusta a todo esto con el plus de que es muy ligera y suave al tacto. La capucha, además de ajustarse con comodidad, tiene un cuello alto que ayuda a proteger mejor el cuello de las inclemencias cuando estás haciendo running. Este es un modelo exclusivo para mujer. Elige el tono que más se ajusta a tu estilo y comprueba si queda stock de tu talla para conseguir esta ropa de Nike al 40% de descuento.

BOTAS DE FÚTBOL NIKE MERCURIAL SUPERFLY CR7

BOTAS DE FÚTBOL NIKE MERCURIAL SUPERFLY CR7

Una de las patas de la identidad de Nike en sus zapatillas es apostar por diseños con firma de los grandes deportistas del momento. Lo hizo con las Air Jordan en los años 90 y ahora lo ha vuelto a reeditar con uno de los grandes delanteros y goleadores de las primeras décadas del siglo XXI. Las zapatillas Nike Mercurial Superfly 7 Academy CR7 Safari MG presentan un diseño inspirado en el poder goleador de Cristiano Ronaldo (CR7), con sus colores más icónicos. Aunque visualmente crean un efecto chocante cuando no psicodélico, en físico es muy diferente y más sutil.

Gracias al elástico del tobillo, el deportista consigue el máximo agarre y sujeción y al mismo tiempo la máxima flexibilidad para dar toda la potencia al golpeo. Estas botas de fútbol son válidas para todas las superficies de juego.

CAMISETA PRIMERA EQUIPACIÓN FC BARCELONA TEMPORADA 2020-2021

image 15 Merca2.es

En los últimos años, Nike ha apostado por varios equipos de primer orden internacional para diseñar y producir sus equipaciones. Uno de ellos es el FC Barcelona. Tanto en la pasada temporada como en esta, la venta de camisetas de primera equipación Stadium del FC Barcelona para adulto se redujo a causa de las limitaciones en los estadios por la pandemia. De ahí que el stock sea demasiado y la compañía haya optado por promocionarla en las ofertas al 40% de ropa y zapatillas. Esta en concreto se corresponde con la primera equipación del FC Barcelona de Messi para la temporada 2020-2021. Y está disponible en todas las tallas desde la XS hasta la 2XL.

OFERTAS EN ZAPATILLAS NIKE: AIR MAX ZEPHYR

OFERTAS EN ZAPATILLAS NIKE: AIR MAX ZEPHYR

De entre las zapatillas de Nike que están de rebajas destacan las clásicas y populares Air Max Zephyr para niños, que tienen un 40% de descuento sobre el precio original. Así, de pagar 150 euros por ellas no llegarás a los 90 euros. Merece la pena, ¿verdad? Este calzado deportivo señero de la marca cuenta con la espuma que tanta fama le ha dado con un extra de suavidad para el pie. Gracias a esta espuma la amortiguación de la pisada es total, y sin perder un ápice de sujeción en el pie. Este tipo de zapatillas son perfectas tanto para salir a correr como para el día a día de paseos y clases. Están disponibles en negro, en blancas y en grises, aunque ahí tendrás que comprobar la disponibilidad de tallas.

ROPA NIKE DE OFERTA: PANTALÓN DE MUJER PARA GOLF

ROPA NIKE DE OFERTA: PANTALÓN DE MUJER PARA GOLF

A pesar de que lo que más se conoce de Nike son sus zapatillas, en ropa y moda también han conseguido crear una colección muy interesante. Como por ejemplo estos pantalones de golf para mujer (sí, aunque el modelo sea un hombre), que están al 40% de su precio original hasta agotar existencias. En esta oferta concreta de la marca aún puedes llegar a conseguir tu talla, ya que sólo está agotada la 32. A partir de ahí hay stock, aunque tampoco es excesivo. ¡No lo dejes pasar!

Presenta un estilo clásico, de talle alto con cierre de cremallera y remate en botones. Incorpora cinco bolsillos cómodos y de acceso fácil, y cuenta con el tejido Nike Flex que se adapta como un guante al cuerpo sin ser extremadamente ajustado. Un pantalón versátil tanto para practicar golf como para pasear por la ciudad.

ZAPATILLAS NIKE REACT ART3MIS

ZAPATILLAS NIKE REACT ART3MIS

Entre las ofertas y descuentos de Nike en ropa y calzado hemos cazado estas zapatilla de mujer React Art3mis. Ahora que está de moda este nombre a raíz del programa de la NASA para volver a la Luna y llevar a la primera mujer al satélite terrestre, las ventas de este modelo clásico de la marca de ropa deportiva se han disparado. De hecho, es posible que si tienes un número de calzado para deporte estándar no llegues a conseguir tu modelo por tan sólo 65,7 euros. Están disponibles en este rosa palo pero también en negro y blanco. Las grises, por ejemplo ya están completamente agotadas. Gustan sobre todo por la espuma React que tan cómodo hace pisar, además de la horma sin ninguna costura que evita cualquier roce.

CHAQUETA SOFTSELL CON CREMALLERA Y CAPUCHA

CHAQUETA SOFTSELL CON CREMALLERA Y CAPUCHA - ropa nike

Rematamos esta selección de ofertas en ropa y zapatillas de Nike propuestas por Chollómetro que están disponibles en la página oficial de la propia marca con una de las prendas de moda: las chaquetas softsell son versátiles, protegen el frío y la lluvia, y además cuentan con tejidos transpirables. Todo en uno. Además, en este modelo Nike Sportswear Tech Fleece cuentas con doble clara, pero no doble peso. Dispone de dos bolsillos laterales semioculto y uno en la manga izquierda para llevar el móvil o las llaves cuando practicas deporte o vas a caminar. Al tener una capucha de cuello alto, tanto con lluvia como con viento estás protegido. Está disponible en una amplia variedad de colores. Encuentra tu talla y consíguela con hasta un 50% de descuento.

Leyla Lydia Tuğutlu: así es la Miss Mundo que arrasa como actriz en ‘Mi hija’

0

El éxito de las series turcas, y por extensión de sus actores, se ha convertido en todo un fenómeno en España. La pasión que levanta llega a públicos de edad de lo más transversal: desde mujeres jóvenes que se enganchan por la belleza oriental de ellos (y a la inversa), a parejas de mediana edad o solteros. En esta guerra entre Antena 3 y Telecinco, de momento parece imponerse la primera. Además de ‘Mujer’ su apuesta por ‘Mi hija’ ha conseguido congregar a más de un 12% de share en cada emisión. Entre las que más ha llamado la atención del público español, su protagonista femenina adulta: Candan, interpretada por la actriz Leyla Lydia Tuğutlu, quien además puede decir que está cosechando éxito en ambas cadenas rivales (también es la protagonista de ‘Dulce Venganza’ en MiTele). Pero, ¿qué sabemos de esta joven actriz más allá de su papel de Candan? Desde MERCA2.ES, te lo contamos todo, al detalle.

LEYLA LYDIA TUĞUTLU: SUS ORÍGENES

Leyla Lydia Tuğutlu es hija de padre turco y madre alemana. Nació en Berlín, donde se crio y asistió al colegio en primaria. Posteriormente, su familia se trasladó a Turquía, donde cursó secundaria y finalizó sus estudios en el Conservatorio tocando el piano y el violín. A pesar de que ya por aquel entonces comenzó a trabajar como modelo en una agencia, no dejó de lado su formación y finalizó sus estudios en la Universidad de Estambul como licenciada en Lengua y Literatura Alemana. De hecho, domina a la perfección los tres idiomas: turco, alemán e inglés, además de tener cierta facilidad para los idiomas como demostró en un vídeo reciente para Antena 3 a raíz del éxito de ‘Mi hija’.

inicios

REINA DE BELLEZA CORONADA POR PARIS HILTON

Antes de terminar sus estudios de secundaria y afrontar la universidad, Leyla Lydia Tuğutlu, la actriz de ‘Mi hija’, trabajó como modelo. Durante esos años comenzó a presentarse a concursos de belleza. Así, en 2005, con tan sólo 16 años, ganó el concurso ‘Mejor modelo de Turquía’. Al año siguiente consiguió el ‘International Pricess’ y en 2007 se alzó con el título de modelo más prometedora. Sin embargo, su salto internacional fue a raíz de su coronación como Miss Turquía, acto en el que participó la mismísima Paris Hilton. Era el año 2008, y su prometedora carrera en el mundo del modelaje comenzaba a despegar. Ese mismo año participó en el certamen Miss Universo, aunque no consiguió el triunfo final. Ella ya tenía puesta su mente en otros campos en los que podría aprovechar su belleza y su inteligencia.

reina de belleza

LEYLA LYDIA TUĞUTLU: POLÍGLOTA Y GRAN AMANTE DE LA MÚSICA

Dado su origen medio alemán, medio turco, no es de extrañar que Leyla Lydia Tuğutlu domine a la perfección el alemán, además del turco y el inglés. También se sabe que, como la mayoría de los estudiantes de primaria de Alemania, ha recibido una fuerte educación musical. Así, en su caso toca el piano y el violín. En algunas de las publicaciones de sus redes sociales ha demostrado que también para la música tiene talento. Aunque no se dedique profesionalmente a ello.

Además de la música, los idiomas y el deporte, le gusta leer, practica hípica y artes marciales. Una joven de 31 años con una vida muy llena de actividad, a lo que se suman sus continuos proyectos tanto como modelo como actriz.

Leyla Lydia Tuğutlu - actriz de 'Mi hija'

ANTES DE ‘MI HIJA’: LOS OTROS ÉXITOS DE LEYLA LYDIA TUĞUTLU

La actriz Leyla Lydia Tuğutlu nunca se ha conformado con tener éxito en un único campo. Además de tener talento para la música y dotes como modelo, quiso explorar la vía de la televisión y se convirtió en actriz. El mismo año que se coronó Miss Turquía, en 2008, participó en la primera serie como protagonista: ES-ES. A partir de este primer contacto con las series y novelas turcas, no ha dejado de trabajar como actriz, encadenando proyecto tras proyecto. En España llegó, aunque con menor repercusión que ‘Mi hija’, gracias a Tatlı İntikam que aquí se renombró como ‘Dulce Venganza’, donde ella es la ‘mala’ de la serie. Antes de formar parte del elenco de ‘Mi hija’ hizo también Bu Şehir Arkandan Gelecek, que de momento no se ha estrenado en España.

Leyla Lydia Tuğutlu éxitos mi hija

INFLUENCER CON CONCIENCIA

Su repercusión mundial a través de las series turcas como ‘Mi hija’ le han valido a Leyla Lydia Tuğutlu para acumular casi dos millones y medio de seguidores en su cuenta de Instagram, que es la que alimenta con mayor regularidad. En sus publicaciones, además de compartir sus proyectos futuros y pasados, suele colgar algunas de las acciones filantrópicas en las que participa.

Por ejemplo, en su último cumpleaños pidió a sus seguidores que más allá de las felicitaciones que agradecía, hicieran donativos a la asociación Vida Sin Cáncer que trabaja con niños con cáncer. Leyla Lydia Tuğutlu también colabora con Unicef y en varias publicaciones se nota que le encantan los animales. Todo un ejemplo para las mujeres en todo el mundo: formada, trabajadora y comprometida.

Leyla Lydia Tuğutlu

Juanra Bonet, en jaque: ¿El próximo juguete roto de Antena 3?

El éxito de ‘Boom!’, el concurso del pre-prime time de Antena 3 se debe sobre todo al carisma que demuestran los concursantes. Una pequeña parte también se asimila a su presentador, Juanra Bonet, que en las dos últimas semanas está en el punto de mira de las audiencias. Aunque no precisamente por el concurso de las tardes sino por su otro proyecto en Antena 3. ‘¿Quién quiere ser millonario?’ se ha promocionado como el gran concurso para derrotar a ‘Got Talent’ en las noches de los viernes. Pero el suyo no es un cometido nada fácil, tal y como demuestran los datos de audiencia. Y eso que la apuesta de la cadena tanto por el presentador como por el formato es clara. O al menos todo lo firme que puede ser hasta que llegue su próximo programa. ¿Es Juanra Bonet el próximo juguete roto de la factoría Atresmedia?

‘QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO?’, EL FORMATO CON EL QUE ESPERABA TRIUNFAR JUANRA BONETE

Después del gran éxito de ‘Mask Singer’ y los buenos resultados globales de ‘El Desafío’, Antena 3 necesitaba un formato solvente con el que pudiera al menos plantar cara a ‘Got Talent’, el formato de Telecinco para las noches de los viernes, una de las más difíciles de la parrilla televisiva. Con ‘Pasapalabra’ funcionando muy bien, y Roberto Leal en su mejor momento profesional en Antena 3, la cadena dejó descansar al presentador y apostó por un formato algo diferente pero dentro de la categoría concurso.

‘¿Quién quiere ser millonario?’ ha sido uno de los concursos más longevos y replicados de las televisiones. En ocasiones anteriores, Atresmedia ya había tirado con especiales que habían funcionado muy bien, especialmente con Juanra Bonet al frente: ¿era el momento de rescatarlo para una emisión más prolongada?

quién quiere ser millonario

NO PUEDE CON ‘GOT TALENT’

Las primeras emisiones respondieron muy bien, teniendo en cuenta la novedad que suponía y la apuesta por una dinámica más con famosos, propio de estos tiempos. Sin embargo, poco a poco, ‘Got Talent’ ha ido recuperando ese terreno que comenzaba a perder frente a la competencia. En la última emisión del pasado viernes, la apuesta de Mediaset remontaba cuatro décimas mientras ‘¿Quién quiere ser millonario?’ se dejaba algo más de tres.

Así, Telecinco se impuso con 21.2% de share y 2.745.000 espectadores, mientras ‘¿Quién quiere ser millonario’ retrocedió en Antena 3 hasta los 1,9 millones de espectadores, lo que supone un 12.7% de cuota de pantalla. Es su peor registro en lo que va de temporada. Un gran revés tanto para la cadena como para Juanra Bonet, que comienza a centrar las críticas.

got talent jurado sexta edición

SUENAN CANDIDATOS PARA SUSTITUIR A JUANRA BONET

Como en todo fracaso, la dirección espera a la próxima edición para tomar alguna decisión de emergencia, que pasaría por dar un giro al formato o su cara, algo que afectaría de lleno a Juanra Bonet. Por ahora, los famosos que han participado han dado buenos titulares, y se mantienen en la imagen que quiere la cadena para sí. Sin embargo, hay algo que ya chirría a la audiencia y esta, que de por sí no es fiel, no tiene reparo alguno en cambiar de canal.

En el caso de que las próximas ediciones no funcionen como se espera y recuperen algo de la cuota de pantalla, podría haber cambios en el asiento del presentador. El nombre de Roberto Leal es uno de los que más suena: no interferiría excesivamente en sus grabaciones de ‘Pasapalabra’ y por ahora parece que el resto de formatos ya tienen dueño. Algo similar ocurre con Manel Fuentes. Los más atrevidos juegan con la posibilidad de que Christian Gálvez se canse del oscurantismo en Telecinco y acepte alguna propuesta en la competencia. Juanra Bonet no lo tiene fácil.

Pasapalabra juanra bonet
15/04/2020 Roberto Leal: ¿Cómo lleva ser el tío más majo de España? EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD ROBERTO GARVER

¿SE QUEDARÁ SÓLO CON BOOM!?

En el caso de que esto ocurriera, y sin conocer el alcance del contrato entre Juanra Bonet y Atresmedia, podría darse el caso de que volviera a quedarse únicamente con su programa estrella ‘Boom!’, en el que sí parece asentado. De momento, no tendría cabida en otros formatos de la cadena a tenor de los resultados que también sigue cosechando en esa difícil franja horaria.

Por ahora, tanto Sálvame en sus diferentes formatos, como Todo es Mentira e incluso Zapeando se colocan por delante del concurso, que ahora carece de un grupo tan carismático como para llamar a la audiencia. Además, las acusaciones de tongo y favoritismo no han mejorado la imagen del programa. ¿Perderá su asiento y se convertirá Juanra Bonet en otro de los juguetes rotos de Antena 3?

Juanra Bonet ¡Boom! Antena 3

JUANRA BONET: DE QCQ A EMPRESARIO GASTRONÓMICO

Aunque se inició como actor en series como ‘Hospital Central’, Juanra Bonet se dio a conocer en las televisiones nacionales a partir de 2005 saltó en la segunda etapa de Caiga quien caiga, la presentada por Manel Fuentes y Arturo Valls, dos de sus ahora rivales para conseguir formatos y presencia en la parrilla. Bonet empezó trabajando como reportero, pero en las últimas temporadas compaginó esta labor con la presentación del programa (en Telecinco, recordemos).

Más allá de sus proyectos con ‘El Mundo Today’, ahora parece haber optado por emprender en el mundo de la gastronomía, comercializando una salsa de tomate, para lo cual ha montado una empresa nueva con un amigo/socio en Madrid.

El cor de la ciutat Juanra Bonet

El consumo eléctrico en esta Semana Santa, similar al del último lustro prepandemia

0

La Semana Santa de este 2021, en la que por segundo año consecutivo no salieron procesiones ni se celebraron otros eventos tradicionales multitudinarios debido a la pandemia, ha sido prácticamente normal y apenas pudo distinguirse de la media de los cinco años anteriores al Covid-19 (del 2015 al 2019).

Según se desprende del análisis de la comercializadora de energías renovables Unieléctrica de los datos de Red Eléctrica Española, esto viene a indicar una «relativa vuelta a las costumbres familiares para vivir estas fechas», incluido el ‘típico’ bajón en la demanda del Viernes Santo por la tarde como reflejo de que muchos hogares estaban sin sus residentes.

El informe revela que el Jueves Santo (día 1 de abril) se registró un pico a las 21.23 horas de 27.718 MW de demanda, algo por debajo de la media entre 2015 al 2019 (28.322 MW), igual que ocurrió el Viernes Santo (2 de abril), que se registró un pico de 26.365 MW a las 21.25 horas frente a los 26.889 MW de media de la demanda máxima, así como el sábado 3 de abril, con 27.392 MW a las 21.28 horas frente a los 28.374 MW del lustro prepandemia.

Según el análisis, la gran diferencia en la Semana Santa de este año se encuentra con la Semana Santa del 2020, con la población entonces confinada en los hogares y en la que el consumo cayó con picos de demanda máxima casi a las mismas horas pero mucho más bajos al registrarse 25.566 MW el Jueves Santo (un 9,7% menos de la media del lustro anterior), los 24.939 MW del Viernes Santo del 2020 (el 7,3% menos) y el sábado, un 11,6% más bajo que la media de entre el año 2015 y el 2019.

Pero independientemente de los picos, que se producen al anochecer, Unieléctrica considera llamativo la curva de estos días, ya que hasta el 2020 siempre se registraba un aumento notable entre las 10.00 y las 14.00 horas, tramo del día coincidente con la actividad industrial y comercial y en la que se formaba una meseta en la demanda de electricidad.

Esta meseta desapareció durante el confinamiento, con un ascenso que, de la mano de los hogares y sin actividad comercial y hostelera, fue continuo desde la madrugada del Jueves y Viernes Santo y el Sábado de Gloria hasta las 14.00 horas aproximadamente, para descender después a media tarde y elevarse de nuevo para alcanzar el pico diario.

Al respecto, las curvas de los días fuertes de la Semana Santa de 2021 han vuelto a registrar esta vuelta a cierta normalidad, reapareciendo la citada meseta entre las 10.00 y las 14.00 horas, señal de una actividad que no tenía que ver solamente con el consumo en los hogares.

Por otro lado, el informe también aprecia que en el 2021 se ha producido el típico descenso en la tarde del Viernes Santo en la demanda del consumo respecto al día anterior (Jueves Santo) y el posterior (Sábado de Gloria) como reflejo de que muchos hogares no estaban ocupados en esos momentos y las familias aprovecharon para salir, todo ello pese a las restricciones de actos y las de movilidad entre territorios.

De hecho, el descenso de la demanda este Viernes Santo estuvo en línea con la media, ya que en el 2021 la energía suministrada el 2 de abril en su mayor pico fue del 3,7% menor respecto a la del Sábado de Gloria (la jornada posterior) mientras que la media en los cinco años prepandemia este descenso fue del 5,2%.

La Campaña de la Renta 2020 arranca el miércoles, marcada por los ERTE y el IMV

0

La Campaña de la Renta y Patrimonio de 2020 comenzará el miércoles 7 de abril de 2021 para la presentación de declaraciones por Internet, y el 2 de junio para la presentación en las oficinas, prolongándose hasta el miércoles 30 de junio de este año.

En concreto, el 7 de abril arranca la campaña para la presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2020, mientras que los contribuyentes que deseen realizar por teléfono la declaración de Renta podrán hacerlo desde el 6 de mayo.

Asimismo, los que opten por la presentación presencial en las oficinas de la AEAT de la declaración anual de Renta 2020 podrán hacerlo a partir del miércoles 2 de junio, en torno a medio mes más tarde de la fecha en que habitualmente solía iniciarse.

De hecho, en la Campaña de 2019, desarrollada en 2020, se tuvo que aplazar la atención presencial en las oficinas de la AEAT para confeccionar la declaración del 13 de mayo inicialmente prevista al 8 de junio como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Desde el pasado 1 de julio, las oficinas de la Agencia Tributaria prestan todos los servicios habituales de forma presencial con cita previa.

El plazo de la Campaña de 2020 finalizará el 30 de junio en general, si bien concluirá con anterioridad, el 25 de junio, en los casos de declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta.

Además, aquellos que elijan el fraccionamiento del pago de la declaración tendrán que realizar el segundo abono como límite el 5 de noviembre.

GUÍAS PARA LOS PERCEPTORES DE ERTE E IMV

A las dudas tradicionales sobre la declaración de la renta (quién tiene la obligación de realizarla, cómo declarar una vivienda o realizarla de forma conjunta o por separado si estás casado o casada) este año se suman las peculiaridades de 2020: las prestaciones derivadas de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) y el comienzo del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Para ayudar a los contribuyentes, la Agencia Tributaria ha elaborado dos guías, una para los preceptores de las prestaciones de los ERTE y otra para los beneficiarios del IMV, en las que aclara ciertos aspectos a tener en cuenta. Además, afirma que enviará cartas a los beneficiarios de ambas prestaciones.

En el caso concreto de los trabajadores en ERTE, Hacienda recuerda que esta prestación es un rendimiento del trabajo sujeto al IRPF y no exento, y concreta que la problemática con la que se pueden encontrar los beneficiarios son dos: la posibilidad de resultar obligados a presentar declaración al contar con dos pagadores, su empleador y el propio SEPE, o haber recibido abonos del SEPE no procedentes.

La Agencia Tributaria, de cualquier forma, va a realizar un envío de cartas informativas a aquellos perceptores de ERTE que no presentaran declaración en la Campaña de Renta anterior y reforzará la asistencia personalizada para facilitar la presentación de la declaración y la resolución de dudas a todos los perceptores de estas prestaciones del SEPE que lo necesiten.

Con carácter general, los contribuyentes tienen que presentar declaración por IRPF cuando sus rendimientos del trabajo superan los 22.000 euros. Ahora bien, cuando cuentan con dos o más pagadores -sería el caso de un empleador y del SEPE-, ese límite se reduce a 14.000 euros si el importe percibido por el segundo y restantes pagadores supera los 1.500 euros.

En el caso de que se hayan percibido del SEPE abonos no procedentes o superior a los que corresponden, a efectos de la declaración en la Campaña de Renta, será diferente en función de si el SEPE ha iniciado o completado ya el expediente de reintegro de ese exceso en el momento en que el contribuyente presente su declaración, o si todavía el expediente de reintegro no se ha iniciado.

En cuanto a los 460.000 perceptores del IMV, de los que más de 226.000 son menores de edad, la Agencia Tributaria les recuerda que deben presentar declaración por IRPF, con independencia de la cuantía de sus ingresos.

Lo que deberá declararse, como rendimientos del trabajo, son las cuantías que superen los 11.279,39 euros (1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, Iprem) en el caso de que, junto al IMV, se perciban otras ayudas a colectivos con riesgo de exclusión social, como la renta mínima de inserción, rentas garantizadas y ayudas similares de CC.AA. y ayuntamientos. Solo se debe declarar, y tributar, por ese exceso, precisa Hacienda.

Para los supuestos de familias beneficiarias del IMV con hijos menores, Hacienda recomienda la presentación de una declaración conjunta de todos los miembros en caso de estar casados los progenitores. En ausencia de matrimonio, uno de los dos progenitores podrá presentar declaración conjunta con los hijos, y el otro, declaración individual.

SIN NOVEDADES NORMATIVAS

El Ministerio de Hacienda recuerda que en el ámbito del IRPF no hay muchas novedades normativas en 2020, a pesar de que la pandemia, dado que las principales medidas adoptadas se han dirigido al plano sanitario, económico y social.

Así, se mantiene en esta Campaña la identificación del domicilio fiscal del contribuyente introducida en 2019, que permite, de forma sencilla e intuitiva, identificar o ratificar el último domicilio fiscal disponible en la base de datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o, en su caso, modificarlo.

En relación con los rendimientos de capital inmobiliario, como consecuencia de las modificaciones introducidas en el modelo del impuesto correspondiente al ejercicio 2019, se mejora «notablemente» la información que se pone a disposición del contribuyente, lo que sin duda facilitará la cumplimentación de este apartado de la declaración, según Hacienda.

Esta mejora es especialmente notable en el caso del cálculo de la amortización, principal gasto deducible cuando el bien inmueble haya estado arrendado durante el ejercicio.

En concreto, se mostrará al contribuyente la información cumplimentada en la declaración del ejercicio anterior y le permitirá trasladarla a la declaración del ejercicio 2020, en su caso modificarla, y calculará, sin más operaciones, el importe de la amortización deducible.

Como novedad «muy destacable» en este ejercicio 2020, precisa Hacienda, en el apartado de rendimientos de actividades económicas en estimación directa, con carácter voluntario se permite por primera vez que los contribuyentes puedan trasladar los importes consignados en los libros registro del IRPF, de forma agregada, a las correspondientes casillas de este apartado del modelo.

OBTENER EL BORRADOR DESDE EL PRIMER DÍA

Por otra parte, en 2020, al igual que los años anteriores, todos los contribuyentes, cualquiera que sea la naturaleza de las rentas obtenidas, podrán obtener el borrador de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB), tras aportar, en su caso, determinada información que les será solicitada al efecto, u otra información que el contribuyente pudiera incorporar.

Los contribuyentes podrán acceder a su borrador y a sus datos fiscales, desde el primer día de la campaña de renta, a través del servicio de tramitación del borrador/declaración, utilizando alguno de los sistemas de identificación solicitados, es decir, con certificado electrónico reconocido, ‘Cl@ve PIN’ o con el número de referencia, desde donde podrán confirmarlo y presentarlo o, en su caso, modificarlo, confirmarlo y presentarlo.

Asimismo, en los supuestos en los que sea necesario aportar determinada información para finalizar la elaboración del borrador, una vez aportada la misma, los contribuyentes podrán obtener el borrador a través del servicio de tramitación del borrador/declaración.

El Tesoro regresará a los mercados con una nueva subasta de bonos

0

El Tesoro Público volverá la próxima semana a los mercados con una nueva subasta el jueves, en la que ofrecerá a los inversores bonos y obligaciones del Estado, con la que arrancará el calendario de emisiones del segundo trimestre.

La Estrategia de Financiación del Tesoro para 2021 contempla una emisión neta de 100.000 millones, un 9% menos respecto a los 109.922 millones con los que cerró 2020, mientras que la emisión bruta se situará en el récord de 289.138 millones, un 4,4% más respecto los 277.059 millones del año pasado, debido a que, aunque el déficit bajará este año, el nivel de deuda acumulada obliga a refinanciar más vencimientos cada año.

Con esta subasta se da el pistoletazo de salida las subastas del segundo trimestre del Tesoro, según figura en el calendario del organismo público.

A pesar de que en lo que va de 2021 el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha registrado rendimientos más altos en sus operaciones, el interés de los inversores por la deuda pública se mantiene.

En la última subasta del pasado 18 de marzo, la última del primer trimestre, el Tesoro captó 6.165,62 millones de euros en bonos a 3 años y obligaciones del Estado a 7 y 30 años, prácticamente en el rango medio previsto, con una demanda que casi duplica lo finalmente adjudicado.

La demanda de la emisión en esa ocasión alcanzó los 10.608,13 millones de euros, lo que supone 1,7 veces más de lo finalmente adjudicado, lo que da muestra de ese interés inversor por los títulos españoles.

En concreto, colocó 2.131,68 millones de euros en bonos del Estado a 3 años, frente a una demanda de 3.906,69 millones de euros, y ha aumentado el rendimiento al registrar un tipo de interés marginal del -0,388%, menos negativo que el -0,403% de referencia de la subasta del pasado 18 de febrero.

Asimismo, emitió 3.047,30 millones de euros en una nueva referencia de obligaciones del Estado a 7 años, frente a unas peticiones de 5.172,30 millones de euros, y en este caso marcó un interés marginal del 0,007%.

Por su parte, colocó 986,64 millones de euros en obligaciones a 30 años, frente a una demanda de 1.529,14 millones de euros, y aumentó el interés al 1,306% desde el 0,865% del pasado 7 de enero.

Anabel Pantoja: la razón por la que volverá antes de tiempo a Sálvame

Es un hecho: Anabel Pantoja ha abandonado Sálvame. La sobrina de Anabel Pantoja ha ejercido como colaboradora del programa estrelle de Telecinco desde el año 2015. Sin embargo, su popularidad ha ido a más y más con el paso del tiempo. Hasta el punto de convertirse en una de las colaboradoras más polémicas y con más protagonismo de todos los informadores que suelen acudir al programa. Además, no hay más que darse un paseo por las redes sociales para darse cuenta de que, además, era una de las más queridas por la audiencia.

Sin embargo, hay muchas personas que creen que no tardará demasiado tiempo en anunciarse que regresará al programa que presenta Jorge Javier Vázquez. Tal y como se rumorea, existe una razón de mucho peso para que se consume su retorno. Precisamente en este artículo queremos hablarte de este poderoso argumento y de algunas cosas más sobre Anabel Pantoja. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Una pequeña bio de Anabel Pantoja, colaboradora de Sálvame

Anabel Pantoja

Aunque Anabel Pantoja sea una de los rostros mediáticos con más tirón, casi siempre ha vivido a la sombra de su tía y de su primo. Porque si ella es famosa, es por su apellido. Es decir, por ser de la saga Pantoja. Porque su padre es el hermano mayor y guitarrista de su tía Isabel. Ella es su única hija y nació en Sevilla. En su juventud se marchó a Madrid para formarse, decidió estudiar maquillaje.

Pero su gran oportunidad en televisión y que le haría saltar a la fama mediática fue gracias a su primo Kiko, el hijo de Isabel. Porque cuando entró a participar en el reality Supervivientes, designó a Anabel para que fuese su defensora en las galas semanales y en los debates. Y rápidamente se pudo comprobar que, no solo por su procedencia, sino por su desparpajo ante las cámaras, que era carne de cañón de televisión. A las pocas semanas se anunciaba su fichaje como colaboradora del programa que presenta Jorge Javier Vázquez, Sálvame. Y aunque recientemente ha decidido abandonar, pensamos que hay una razón de peso que hará que cambie este hecho.

La marcha de Anabel Pantoja de Sálvame

anabel pantoja

Fue hace solo unas semanas, pero el anuncio de la marcha de Anabel Pantoja creó un shock del que todavía muchos no se han recuperado. ‘Que sepáis que he sido muy feliz. No sé si volveré a serlo. Pero voy a estar en pause y me voy a marchar por un tiempo’. Con estas palabras se despidió la colaboradora del programa que presenta Jorge Javier Vázquez. Además, para añadir tensión a la situación, estas palabras estaban escritas en una carta que se encargó de leer ella misma mirando a la cámara. Y de aquí se puede desprender una de las claves de su posible vuelta a Sálvame. Porque tal y como ella dijo, necesita estar en pause, y no en stop.

Se hizo muy famosa gracias a su paso por Supervivientes

Anabel Pantoja

Una de las razones por las que Anabel Pantoja se hizo muy famosa, más allá de su parentesco con Isabel Pantoja y de la defensa que hizo de su primo cuando participó en Supervivientes, Anabel se hizo muy famosa gracias a su participación en ese mismo reality. Todavía muchos recuerdan aquel momento en el que decidió que tiraba la toalla y que quería abandonar el concurso porque no tenía fuerzas para más. De hecho, fue uno de los momentos más intensos de toda la historia del programa.

Su pareja participa este año en la edición de Supervivientes

el video con el que salvame acorralo a anabel pantoja y vendio humo a su audiencia e1610570062665 Merca2.es

Un hecho que demuestra que la vida de Anabel Pantoja genera expectación mucho más allá de su parentesco, es que muchas revistas informan sobre su vida sentimental. Es decir, sobre su pareja. Se trata de Omar Sánchez, un profesor de wind surf y de surf canario. Omar nunca ha querido exponerse demasiado a la opinión pública. Pero eso está a punto de cambiar. Porque dentro de pocos días arrancará una nueva edición del reality Supervivientes. Y, ¿adivinas quién aparece en la lista de concursantes? Efectivamente, el mismo Omar Sánchez. Como más de uno estará imaginando al leer esto, la edición de este año promete.

La razón por la que Anabel Pantoja no tardaría mucho en volver a Sálvame

anabelpantojausar Merca2.es

Si has llegado hasta aquí, seguro que ya has deducido cuál es el motivo por el que no nos extrañaría volver a ver de nuevo y no dentro de muchos días a Anabel Pantoja de vuelta en Sálvame. EL hecho de que su actual pareja, Omar Sánchez, haya entrado en Supervivientes, pone a Anabel en el centro del disparadero de la opinión de la prensa del corazón. El primer paso natural es que acuda presencial o telefónicamente a alguna de las galas del concurso. Pero a poco que el paso de su novio por la isla genere la más mínima polémica, estamos seguros de que Anabel se dejará caer de nuevo por Sálvame.

Tesla, con una caída del 9%, único gran fabricante que baja en Bolsa en el primer trimestre

0

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla se sitúa como la única gran compañía automovilística que cerró el primer trimestre de este año con una caída en Bolsa, dejándose más de un 9% de su valor, con un precio por acción rondando los 660 dólares (unos 561 euros al cambio actual).

Según datos recogidos, el valor de los títulos de la firma dirigida por Elon Musk retrocedió más de un 9%, después de que en el ejercicio pasado se posicionase como la empresa del sector que más creció en Bolsa, multiplicando por ocho el precio de sus acciones.

Por su parte, el resto de fabricantes han incrementado el precio de sus títulos entre enero y marzo, tras un 2020 en el que se han tenido que enfrentar a la crisis del coronavirus, que conllevó un descenso de las matriculaciones a nivel mundial.

Este es el caso del grupo Volkswagen, que se sitúa como el productor de vehículos que más sube en Bolsa en lo que va de año, rondando un incremento del 60% del valor de sus acciones, hasta los 241 euros por unidad.

También otro gigante alemán, en este caso Daimler, incrementó el precio de sus acciones un 33% en los tres primeros meses de 2021, hasta superar los 75 euros por título. Situación parecida vivió el grupo BMW, que se revalorizó más de un 23% en la Bolsa de Frankfurt, hasta rondar los 88 euros por acción.

Por su parte, Stellantis, tras su debut en Bolsa el pasado mes de enero, ha conseguido incrementar el precio de sus acciones también cerca de un 20%, dejando el precio unitario en los 15,13 euros.

TOYOTA SUBE UN 6% Y MITSUBISHI CASI UN 50%

Entre otras empresas, el grupo Toyota incrementó el precio de sus títulos en un 6,7%, hasta más de 8.462 yenes (unos 65 euros), después de que el año pasado también aumentase su valor en un 5,1%.

Otra compañía asiática, Hyundai, acumula una subida del 12,5%, hasta los 233.500 wones surcoreanos (176 euros), tras un 2020 donde sus acciones se revalorizaron un 62%, situándose entre las firmas automovilísticas que más valor ganaron el ejercicio pasado.

Asimismo, todas las marcas de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi aumentaron el precio de sus títulos, destacando el caso de Mitsubishi, con un incremento de casi el 50%, hasta 309 yenes (2,37 euros).

Entre enero y marzo, Renault subió un 8,5%, hasta casi 38 euros la acción, mientras que Nissan aumentó el precio de sus títulos un 4,8%, con 580 yenes (4,46 euros).

Ford incrementó el precio de sus acciones en un 44%, hasta 12,20 dólares (10,60 euros), mientras que General Motors subió también más de un 40%, hasta 58 dólares (49,40 euros). Por su parte, Honda se revalorizó entre enero y marzo un 14%, hasta 3.273 yenes (25,15 euros).

Los trabajadores formados en Medicina y Matemáticas presentan las menores tasas de paro en España

0

Los trabajadores que han recibido formación en salud y servicios sociales, así como en ciencias naturales, química, física y matemáticas tienen menores tasas de paro en España que las personas que han optado por otras especialidades o se han quedado en la formación básica, según datos de 2020 extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE relativos a la influencia de la formación en el mercado de trabajo.

Según el estudio, el 57,9% de la población española de 16 o más años cuenta con formación general, lo que se corresponde con las personas que a lo sumo han alcanzado la enseñanza secundaria obligatoria o el bachillerato.

El resto de la población tiene alguna especialidad, destacando el sector de estudios de Negocios, Administración y Derecho (10,3%), Mecánica, electrónica, otra formación técnica, industria y construcción (7,9%) y salud y servicios sociales (5,9%).

El INE analiza las distintas ramas y concluye que la población de 16 y más años formada en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) presentó el año pasado una tasa de empleo del 73,91%, más alta para los varones (76,7%) que para las mujeres (65,5%).

A las TIC les siguen los trabajadores que estudiaron ciencias sociales, periodismo y documentación, con un 72,4% de sus licenciados o graduados trabajando. El ‘top 3’ de empleo por formación recibida se completa con quienes se han especializado en agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y veterinaria, pues el 71,1% están trabajando. Tanto en agricultura como en ciencias sociales y periodismo las tasas de empleo de los varones son superiores a las de las mujeres.

El cuarto puesto es para los que han cursado ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas, con una tasa de empleo del 70,8%, seguido de los formados en salud y servicios sociales (70,7%) y de los que han recibido formación en mecánica, electrónica, industria y construcción (70,3%).

En el lado opuesto, las menores tasas de empleo se encuentran entre quienes se formaron en sectores desconocidos o poco específicos, con un 12,6%, y aquellos que tienen una formación general (35,89%), con una notable diferencia entre los hombres (44,1%) y las mujeres (27,7%).

MENOS PARO EN EL SECTOR SANITARIO

En cuanto a la tasa de paro, la más baja se da entre las personas formadas en salud y servicios sociales (9,1%), seguida de los trabajadores formados en ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas (9,2%).

El tercer sector con menos parados es el de mecánica, electrónica, industria y construcción (9,48%), al que le siguen, aunque con tasas ya de dos dígitos, los trabajadores formados en ciencias sociales, periodismo y documentación (10,17%) y los que han estudiado negocios, administración y Derecho (11,7%).

Por el contrario, las mayores tasas de paro se concentran entre los ubicados por el INE en sectores desconocidos (36,8%); entre quienes han recibido una formación básica (20,2%), y entre los trabajadores del sector servicios (16,8%).

Endesa forma a 4.000 personas en el entorno de sus proyectos renovables

0

Endesa formará a más de 4.000 personas en materia renovable en el marco de un plan de formación que puso en marcha en 2018 destinado a las comunidades locales en las que la compañía tiene especial atención debido a la construcción de nuevas instalaciones de energía limpia.

Estos cursos de formación han beneficiado ya a 1.512 personas desde 2018 y que seguirá creciendo a lo largo de este 2021, conforme se vayan acometiendo los proyectos previstos, permitiendo formar con este plan a más de 4.000 personas, ha detallado la empresa en un comunicado.

Galicia, Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares, Murcia, Andalucía y Canarias han sido las comunidades autónomas en las que Endesa ha llevado a cabo estos cursos en materias como formación en tareas de desmantelamiento de centrales de carbón, montadores de paneles fotovoltaicos, u operación y mantenimiento de instalaciones renovables.

«Para cada proyecto de construcción renovable y también en los proyectos de cierre de nuestras centrales de carbón, diseñamos el plan de formación que mejor se ajuste a la realidad de su entorno», explica Inmaculada Fiteni, responsable de sostenibilidad de Endesa para estos proyectos.

Estos cursos de formación se están llevando a cabo de forma presencial como requisito para obtener la certificación homologada y suponen 200 horas de formación.

En particular se está formando en materias como demolición y rehabilitación, montaje y desmontaje de andamios, desamiantado, riesgos de explosión y eléctricos, trabajos en altura y espacio confinados, operador de plataformas y grúas, gestión de residuos o manejos de equipos de protección personal.

El SEPE solo consigue empleo a 2 de cada 100 trabajadores

0

Solo un 2% de asalariados fueron contratados en 2020 gracias a la intermediación de las oficinas públicas de empleo, un porcentaje que apenas ha variado en los últimos años y que, por tanto, no es consecuencia de la pandemia.

De hecho, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), esa tasa de intermediación del 2% que registraron en 2020 las oficinas públicas de empleo es la misma que presentaron en 2019.

En total, 316.600 personas obtuvieron el año pasado un puesto de trabajo gracias a la intermediación de una oficina pública de empleo.

Este dato contrasta con el registrado por las empresas de trabajo temporal (ETT), cuya tasa de intermediación se situó en 2020 en el 3,5%, es decir, 1,5 puntos por encima de la registrada por el SEPE.

En concreto, el número de asalariados que fue contratado a través de una ETT en 2020 alcanzó la cifra de 561.000, lo que supone una tasa de intermediación del 3,5%. No obstante, este porcentaje se ha reducido seis décimas respecto a 2019, cuando las ETT consiguieron empleo al 4,1% de los asalariados.

ESPAÑA, UN PAÍS DE JEFES PERO SIN SUBORDINADOS

De la EPA de 2020 también se extrae que la mayor parte de los trabajadores españoles tiene jefe, pero ningún subordinado. En concreto, casi siete de cada diez trabajadores se encontraban en esta situación en 2020.

Del total de ocupados contabilizados el año pasado, el 10,1% no tenía jefes ni subordinados (trabajador independiente), el 6,2% era encargado, el 6,4% director de una empresa pequeña, departamento o sucursal, otro 7,2% era mando intermedio, y el 0,5% ocupaba un puesto de director de empresa grande o media.

El porcentaje de empleados, es decir, de trabajadores con jefe y sin subordinados, retrocedió siete décimas respecto a 2019, situándose en el 68,9%, mientras que el porcentaje de mandos intermedios escaló una décima y el de ocupados independientes subió siete décimas.

La proporción de hombres directores supera en 3,7 puntos la de las mujeres en las empresas de pequeño tamaño, mientras que el de varones ocupados sin jefes ni subordinados sobrepasa en 3,9 puntos el porcentaje de mujeres. Ellas, por el contrario, superan a los hombres en los puestos de empleados en 11,3 puntos.

En 2020, con motivo de la pandemia, el número de ocupados se redujo en una media de 576.900 personas, hasta situarse en 19.202.400 personas. Los más afectados por este retroceso de la ocupación fueron los establecimientos de menor tamaño: los de 1 a 10 trabajadores perdieron 512.700 empleados en 2020, mientras que los de 1 a 49 trabajadores destruyeron 196.400 puestos de trabajo.

Por contra, los establecimientos de 250 o más trabajadores incrementaron su cifra de ocupados en casi 150.000 personas el año pasado, en tanto que las empresas de 50 a 249 trabajadores sumaron 32.600 personas a sus plantillas.

Repsol acelera su apuesta por el I+D+i en 2020 con inversiones de 70 millones

0

Repsol ha acelerado su apuesta por la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en 2020 con unas inversiones en esta actividad de 70 millones de euros en el ejercicio y la presentación de 14 solicitudes de patentes europeas, a pesar del difícil contexto en un año marcado por la crisis por la pandemia mundial del Covid-19.

Esta actividad de investigación y desarrollo tiene un papel destacado en la ‘hoja de ruta’ del grupo presidido por Antonio Brufau como vía para alcanzar a través de la tecnología y la innovación el objetivo de la neutralidad en carbono en 2050, meta en la que la compañía ha sido pionera en su sector.

En este sentido, a pesar de esa complicada coyuntura por el coronavirus, la energética ha seguido impulsando en 2020 su actividad en esta área, en la que ha invertido más de 380 millones en los últimos cinco ejercicios y en la que prevé en 2021 mantener la misma senda.

En lo que se refiere a las patentes europeas, en 2020 la compañía incrementó su actividad, con la solicitud de 14, frente a las 11 que había presentado en 2019.

Este aumento de la empresa en este área contrasta con la caída en el año del número de solicitudes de patentes de España, que descendieron un 5%, pasando de las 1.885 peticiones de 2019 a 1.791.

PRIMERA EMPRESA DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL POR PATENTES

Esta clara apuesta por la innovación ha llevado a Repsol a situarse desde hace seis años el grupo de cabeza en el ranking de las compañías españolas con mayor número de solicitudes de patentes europeas -ocupando el séptimo puesto este año- y, entre ellas, la compañía es la primera del sector energético. Desde 2015, la empresa acumula 108 patentes europeas, ocupando el cuarto puesto.

Dentro de las patentes desarrolladas por Repsol el año pasado destacan las enfocadas a proteger las innovaciones realizadas en tecnologías de descarbonización en sus procesos industriales, la producción de hidrógeno renovable a partir de tecnologías de fotoelectrocatálisis, el almacenamiento energético, así como las nuevas composiciones de combustibles, materiales avanzados y los métodos matemáticos de simulación avanzada para la mejora de la eficiencia en las operaciones.

El espíritu innovador esta prácticamente en el ADN de la compañía, que ya en 1944 inauguró su primer centro de I+D. Además, desde 2002, el grupo cuenta en Móstoles con su centro de investigación Repsol Technology Lab, con más 50.000 metros cuadrados construidos y donde 250 científicos e investigadores desarrollando diferentes tecnologías para cada uno de sus negocios.

De esta apuesta por la innovación del grupo dirigido por Josu Jon Imaz han surgido además ejemplos de éxito como el desarrollo de una tecnología propia para la fabricación de óxido de propileno, un producto químico que tiene en la industria multitud de usos como, por ejemplo, en la fabricación de espumas para colchones, materiales aislantes y en pinturas, entre otras, y cuya licencia de fabricación de este producto ha otorgado a terceros bajo su tecnología, obteniendo un rendimiento por ello.

Mercadona: el clon de las patatas de McDonald’s y otros productos que son un ‘hit’

Mercadona trabaja intensamente por mejorar sus productos y seguir escalando. Eso lo ha conseguido con algunos productos de una calidad innegable, que han llegado a ganar premios, e incluso con algunas novedades totalmente exclusivas. Además de eso, también han analizado minuciosamente a la competencia, especialmente a todos esos productos que triunfan en otros supermercados, restaurantes, marcas cosméticas caras, e incluso plataformas online como Amazon.

El resultado ha sido una gran lista de productos clon que imitan el sabor, textura, aspecto, o resultados de otros muy populares. Y lo cierto es que lo hacen muy bien…

Los nuevos éxitos de Mercadona que deberías probar

Patatas al estilo McDonald’s de Mercadona

patatas fritas congeladas Mercadona

Si has probado las patatas de McDonald’s seguro que te gustará ese sabor y textura que tienen estas patatas fritas de las cadenas de comida basura. De hecho, son todo un éxito en la cadena de comida rápida estadounidense, como sus helados.

Pues bien, si ahora no puedes salir con las restricciones o no cuentas con un McDonald’s en tu población, podrás degustar ese sabor con uno de esos clones fantásticos que Mercadona se ha sacado de la manga. Se trata de sus patatas fritas de bolsa que encontrarás en la sección de congelados.

Vienen ya cortadas, listas para darles un toque de fritura y estarán listas para degustar. Unas patatas con un corte más fino para que los bastones queden más crujientes y los puedas usar para acompañar a tu carne, hamburguesa, o acompañarlas de la salsa Deluxe…

Parrilla de verduras congeladas

parrillada de verduras mercadona

Otro de los éxitos de Mercadona también corresponden a la sección de congelados, como las patatas fritas anteriores. En esta ocasión es un producto algo más saludable, con menos calorías y con los beneficios de la verdura. Se trata de su bolsa de verduras a la parrilla congeladas.

Una forma sencilla de disfrutar de una parrillada vegetal rápida y fácil. Tan solo tendrás que hacerlas a la sartén unos 6-7 min con un poco de aceite de oliva, o darle el mismo tiempo en el horno o microondas.

Esta bolsa ya contiene este producto hecho, con el sabor característico de la parrilla, y con las verduras ya cortadas, entre las que se incluyen patatas, pimiento rojo y amarillo, cebolla, berenjena, y calabacín.

Claras de huevo Hacendado

claras de huevo Mercadona

Muchos deportistas buscan claras de huevo para tener un aporte extra de proteínas sin las calorías de la yema de huevo. Se suelen hacer tortillas únicamente de clara. Esto hace que se desperdicien muchas yemas o que tengas que preparar otras recetas para aprovecharlas. Además, algunas recetas de repostería también necesitan solo esta parte del huevo.

Por eso, Mercadona se lo ha puesto fácil a todos ellos con botes de claras de huevo ya listas para agregar a tus recetas. Sin que tengas la molestia de partir los huevos, separar las claras de las yemas, ni desperdiciar nada. De hecho, ha sido todo un éxito de ventas…

Lo encontrarás bajo la marca Hacendado, y en dos formatos. Un formato de un litro, que corresponde a unas 30 claras, y otro formato más pequeño para los que no necesiten tanto.

Queso viejo tostado de Entrepinares

queso viejo Mercadona

Este queso de Mercadona ha sido premiado a nivel internacional por su fantástico sabor. Por tanto, no se trata de un queso cualquiera. Se vende bajo la marca Entrepinares, y es un queso mezcla de leches, curado, y con un toque ahumado muy especial.

Está delicioso para comerlo solo, aunque también puedes usarlo para agregar a tus platos favoritos, a tus bocadillos, hamburguesas especiales, o para rallarlo y gratinarlo. En cualquier caso, el resultado es extraordinario. Por eso no es de extrañar que tengan problemas de abastecimiento en algunos puntos y se llegue a agotar.

Además, el proceso de producción no es rápido, ya que necesita 10 meses de curación para darle ese sabor potente a las leches de vaca, oveja y cabra. Pero es esa lentitud y mimo la que le dieron el premio en la World Cheese Awards de 2018.

Café americano de Mercadona

café americano Hacendado

El café americano es otro de los últimos éxitos que se han incorporado a los pasillos de Mercadona. Un paquete de la marca blanca Hacendado que agrega una variedad más suave que el típico expresso italiano, para los que aman el café pero no les gusta el sabor tan fuerte.

Este producto se encuentra tanto molido como en grano, para los que prefieren molerlo en el momento y extraer el mayor sabor y aroma posible. Una forma de disfrutar de tu café favorito en varios tipos de máquinas, tanto tradicionales como eléctricas.

El proveedor elegido para este producto es UCC Coffee Spain, que se ha trasladado a Logroño tras haber estado produciendo en Japón durante algún tiempo.

Crema Sisbela

crema sisbela

Por último, otro de los éxitos de Mercadona también llegan desde la sección de cosméticos. Y es que, además de sus perfumes baratos que son clones de marcas caras, también han logrado que algunas cremas que se venden por menos de 6 euros estén entre las mejor valoradas, con resultados similares a las cremas de 80€.

Un ejemplo es la crema Sisbela, que solo cuesta 5€ y tiene efectos similares a las de 85€, como la Revitalizing de Alain. Toda una ganga que ha hecho que arrasen en número de ventas, llegando a vender miles de unidades en un solo día.

Por toda esa calidad y resultados, manteniendo precios muy económicos, no es de extrañar que las marcas Deliplus, Bosque Verde, o Hacendado se hayan transformado en unas de las favoritas de muchos consumidores en España…

Publicidad