jueves, 17 julio 2025

JPMorgan gana 10.085 M€ en el segundo trimestre, más del doble que en 2020

0

El banco estadounidense JPMorgan Chase se anotó un beneficio neto de 11.948 millones de dólares (10.085 millones de euros) en el conjunto del segundo trimestre, lo que supone más que duplicar las ganancias del mismo periodo del año pasado, debido al impacto de la liberación de provisiones, según ha informado la entidad este martes.

En concreto, el banco liberó 2.285 millones de dólares (1.927 millones de euros) del capital que estaba destinado a afrontar posibles pérdidas derivadas de impagos crediticios. Esta cifra se compara con los 10.473 millones de dólares (8.840 millones de euros) que la firma tuvo que provisionar en el segundo trimestre de 2020, durante la etapa más dura de la crisis generada por la pandemia.

JPMorgan ha explicado que la liberación de reservas se ha acometido debido a las «mejoras» en las previsiones económicas de la empresa. Entre abril y junio, el banco generó nuevos préstamos por valor de 1,04 billones de dólares (877.837 millones de euros), un 3% más.

«Este trimestre ha estado beneficiado de nuevo por una liberación significativa de reservas a medida que el entorno sigue mejorando, pero como hemos dicho antes, no consideramos que esto sean beneficios clave o recurrentes», ha puntualizado el presidente y consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon.

La facturación total del banco entre abril y junio fue de 30.479 millones de dólares (25.727 millones de euros), un 8% menos que en el mismo periodo del año pasado. De esa cifra, los ingresos por tasas y comisiones se contrajeron también un 8%, hasta situarse en 17.738 millones de dólares (14.972 millones de euros), al tiempo que los procedentes de intereses se situaron en 12.741 millones (10.754 millones de euros), un 8% por debajo de la cifra obtenida un año antes.

Por segmentos de negocio, la división de banca de inversión se contrajo un 19%, hasta lograr unos ingresos de 13.214 millones de dólares (11.154 millones de euros), mientras que la rama de banca minorista avanzó un 3%, hasta 12.760 millones (10.770 millones de euros).

Por otro lado, la facturación del área de gestión de activos y patrimonio avanzó un 20%, hasta 4.107 millones de dólares (3.467 millones de euros), y la división de banca para empresas ingresó 2.483 millones de dólares (2.096 millones de euros), un 3% menos.

En lo que respecta a los gastos, JPMorgan destinó 9.814 millones (8.284 millones de euros) en el trimestre a salarios y otros beneficios ajenos al sueldo, un 3% más, mientras que la partida de tecnología, comunicaciones y equipos cayó un 4%, hasta 2.488 millones (2.096 millones de euros).

La contratación de servicios y profesionales externos aumentó un 19%, hasta un gasto de 2.385 millones de dólares (2.013 millones de euros), mientras que el coste de los alquileres se incrementó un 1%, hasta 1.090 millones de dólares (920 millones de euros).

En el conjunto de los seis primeros meses del año, JPMorgan Chase se anotó unos beneficios netos de 26.248 millones (22.155 millones de euros), lo que supone multiplicar por 3,5 las ganancias del mismo periodo del año anterior. De su lado, la facturación neta aumentó un 2%, hasta 62.745 millones (52.961 millones de euros).

A 30 de junio de 2021, JPMorgan registraba activos bajo gestión valorados en 2,987 billones de dólares (2,521 billones de euros), un 5% más que en el trimestre anterior.

Movistar inaugurará sus nuevos modelos de tienda en Bilbao y Valencia

0

Una tienda en Bilbao y otra en Valencia serán los primeros pilotos del nuevo modelo de establecimiento de Movistar, rediseñado para crear un espacio más cercano y experiencial con mayor posibilidad de interacción con el cliente.

Estos dos modelos pilotos permitirán también experimentar con los productos y servicios Movistar y contarán con espacios específicos diseñados para acercar a los clientes los productos como Movistar Salud, Movistar Prosegur Alarmas y todo el contenido de Movistar , según un comunicado.

El consejero delegado de Telefónica España, Sergio Oslé, ha señalado que la empresa quiere adaptar las tiendas a los consumidores actuales y, por ello, quiere preguntar a los usuarios para adaptarse a sus deseos.

«Diseñar al margen del consumidor no tiene sentido y por ello vamos a hacer este ejercicio, aunque suponga extender más tarde el nuevo concepto de tienda Movistar«, ha apuntado.

Una gran pantalla de última generación recibirá al visitante que durante toda su estancia dispondrá de otros dispositivos táctiles e interactivos y zonas de demostraciones con realidad virtual y aumentada, además de cartelería dinámica y un avanzado sistema de gestión de turnos y cita previa para minimizar el tiempo de espera.

Las tiendas contarán con hasta once puestos de atención personalizada y dos espacios de autoatención tecnológicos, táctiles y de uso intuitivo.

Las tiendas también tendrán un rincón centrado en la reutilización y el reciclaje de dispositivos electrónicos y se incorporarán nuevos criterios de accesibilidad como comunicaciones con bucle magnético par alas personas con audífono o mostradores con altura adecuada para las personas con movilidad reducida.

Mastercard lanza un sello de certificación para identificar y elegir tarjetas sostenibles

0

Mastercard ha lanzado un nuevo sello de certificación que ayudará a los consumidores a identificar tarjetas sostenibles fabricadas a partir de plásticos reciclables, de orígenes biológicos, libres de cloro y biodegradables. Según un estudio reciente de la compañía, seis de cada diez consumidores, un 58%, son más conscientes de su impacto en el medioambiente y el 85% está dispuesto a tomar medidas de forma individual para mitigarlo.

Esta insignia, fácil de identificar en la tarjeta, servirá también como recordatorio de los compromisos asumidos por Mastercard en pro de la sostenibilidad. La compañía cuenta con un directorio de materiales sostenibles, creado en el año 2020, que pretende ayudar a los emisores a ofrecer tarjetas más ecológicas a los consumidores. Ya son más de 100 las entidades financieras, entre ellas el Banco Santander y Starling Bank, que ofrecen programas de tarjetas sostenibles de Mastercard en más de 30 países.

Producir tarjetas hechas con materiales más sostenibles es un paso importante. Para ampliar el impacto de estos esfuerzos, Mastercard y Giesecke+Devrient (G+D) han desarrollado un nuevo programa que ayuda a los titulares a reciclar fácilmente sus tarjetas.

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN Y RECICLAJE

Las tarjetas que lleven el distintivo de tarjeta sostenible serán verificadas por un programa de certificación independiente, el primero de esta clase, que evaluará las declaraciones de sostenibilidad.

Utilizando las referencias actuales del sector, se certificarán las tarjetas que reduzcan significativamente el consumo de energía, el consumo de materiales, la huella de carbono y los residuos. Cada año, estas referencias mejorarán a medida que mejoren los niveles generales de sostenibilidad, para seguir contribuyendo a una mejor gestión medioambiental.

Mastercard y G+D ofrecerán toda una serie de herramientas de soluciones de reciclaje que podrán optimizarse para las necesidades específicas del emisor, del mercado y del material. Esta idea está basada en la razón de ser de la Asociación de Pagos Más Ecológicos (GPP), creada en 2018, para reducir el plástico PVC de primer uso en la fabricación de tarjetas.

Con la creciente preocupación de los consumidores por el medio ambiente, Mastercard sigue desarrollando productos y programas para ayudar al futuro del planeta, apoyando una economía digital inclusiva y sostenible.

En 2020, Mastercard creó la coalición ‘Priceless Planet’, que une los esfuerzos de comerciantes, bancos, ciudades y consumidores para restaurar 100 millones de árboles y ayudar a combatir el cambio climático.

La compañía también ha lanzado su propia calculadora de carbono en colaboración con la fintech sueca Doconomy, una herramienta que permite a los bancos dotar a los consumidores de datos y conocimientos sobre el impacto del carbono y ofrecerles formas de contribuir a la reforestación.

El alimento de temporada que mejor combina con la ensalada de pasta

La ensalada de pasta es un clásico del verano. Desde antaño, los días de calor y temporadas altas (a cada cual más elevadas), se tiene a este estupendo plato como uno de los recursos más y mejor utilizados. Y ya no sólo porque sea un plato muy fácil de preparar, que también, sino porque se hace realmente interesante en muchas casas para acompañarlo con diferentes productos.

Así, la ensalada de pasta consigue que sea de las alternativas veraniegas más accesibles, sobre todo teniendo en cuenta la variedad de tipos a los que podemos acudir hacia ella. Sí, es cierto que una buena ensalada de pasta -o pasta fredda, como también la llaman en Italia-, puede tomarse en cualquier época del año. Pero hay una para esta temporada que se mostrará aún más deliciosa. La repasamos desde MERCA2.

Refrescante, saludable y nutritiva: la ensalada de pasta, uno de los platos favoritos del verano

Refrescante ensalada de pasta

Preparar una ensalada de pasta no tiene mayor misterio: cocer la pasta y echarle todo lo que encontremos por la nevera. Sin duda, uno de los platos favoritos por muchos para cuando aprieta el calor y los días se hacen insufribles. Por lo que echar mano de ella puede ser la solución más eficaz y práctica para salir del paso, y además de una manera saludable.

Lo mejor de todo es que, además se presenta en una forma que es la mejor prueba de que podemos comer fresco y nutritivo de una forma correcta, cuidada y, especialmente, sin muchos trucos que compliquen su tarea. Por esto, y como sabremos por nuestras madres en casa, es posible que hayamos comido recetas de esta formadas por varios productos y alimentos, diferentes tipos deliciosos para probar en cualquier momento. Una de ellas es la que te mostraremos a continuación. ¿Quieres saber cuál es?

El aguacate, ingrediente estrella para la ensalada de pasta

Aguacate ensalada de pasta

Uno de los aspectos básicos a conocer para ella es que se prepara con pasta corta. O lo que es lo mismo: con formatos como los macarrones, espirales, penne… con ello, hay un secreto para saber qué formato escoger: si usaremos un condimento en trozos, como por ejemplo tomate cortado, verduras, queso en cubos, olivas, etc. Así, es factible que escojamos un formato de pasta liso, como las pajaritas. Será perfecta para incluir en varias recetas.

Es ahí donde entran unos productos de temporada que hacen porque nuestra ensalada de pasta tenga el punto más favorecedor. Te hablamos, con todo, de la de aguacate. Un alimento a modo de fruta que precisamente se encuentra en estos momentos en las fruterías y supermercados de una manera suculenta y en su punto. Es uno de los ingredientes más recomendados en una dieta, sobre todo por su rico aporte en grasas saludables entre las que destacan los ácidos grasos Omega 3.

Se pueden agregar otros ingredientes a nuestra ensalada de pasta

Ensalada de pasta elaboración

Un buen ejemplo es esta ensalada de pasta veraniega, donde se mezclan a la perfección los vegetales de temporada con el atún y la pasta. Un plato que satisface los más voraces apetitos y a la vez, ofrece una opción fresca para solventar el calor. Además, lo bueno que tiene esta es que permite añadirle otros ingredientes que la harán totalmente inmersiva para esta temporada. Para su elaboración, simplemente bastará con colocar cada uno de ellos en su mismo sitio.

El primer paso es llevar a ebullición la pasta. Es, quizá, lo fundamental para que posteriormente los macarrones o espirales tengan su color, textura y consistencia correcta. Con maíz, tomates cortados en cubitos (pueden ser cherry), aguacate, cebollas rojas, queso, pimiento rojo, finas hierbas, aceite de oliva, vinagre y/o jugo de limón, tendremos la mejor propuesta para el verano. Una vez cocida la pasta, la escurrimos y la pasamos por agua para que se corte la cocción.

Ensalada de pasta; abrimos los aguacates por la mitad y cortamos su carne

Aguacate dados ensalada de pasta

A continuación, y una vez cocida la pasta para nuestra ensalada, habremos escogido bien nuestros ingredientes. Entonces, será momento, por su parte, de echar mano a los aguacates y de los tomates. Estos pueden ser normales o cherry, a cada gusto de cada uno. Ambos formarán parte de una alineación justa y muy bien definida para esta ensalada de pasta típica de verano.

Será momento de abrir los aguacates por la mitad. Entonces, les retiramos la semilla interior y la piel. Para eso cortamos la carne del aguacate en dados y reservamos. Es lo que añadiremos en el siguiente paso antes de ir colocando el resto de los ingredientes. Seguidamente lavaremos los tomates Cherry y los cortamos en dos mitades o, en su caso, en cubitos. Como mejor se prefiera en casa. Ve preparando la cebolleta, que es lo que vendrá en el siguiente paso.

Cortamos la cebolleta y el pimiento rojo en juliana

Cebolleta aguacate verano juliana

Ahí entra la cebolleta. Porque, una vez cortados en dados el aguacate, al tiempo que ya hemos cocido la pasta, será el momento de preparar y cortar la cebolla en juliana. El corte en juliana es uno de los cortes más habituales para todo tipo de verduras y hortalizas. Se pretende obtener tiras alargadas de la pieza en cuestión. Sin duda, le dará a nuestra ensalada de pasta un aspecto (y color) mucho más atractivo para toda la familia, incluso para los más pequeños.

Daremos cortes finos a la cebolla paralelos a la línea que uniría los dos extremos. Haremos lo propio con otros ingredientes, como puede ser también el pimiento rojo. Podemos hacerlo o bien en tiras o en trozos, y los ponemos en una sartén con un chorrito de aceite caliente para saltearlos unos minutos. Salpimentamos. Al final de este proceso, echaremos también mano de los pepinillos en vinagre, donde los cortaremos en láminas finas.

El queso fresco y el maíz para un sabor adicional

Queso fresco maíz pasta

Llegamos, finalmente, a una de las últimas fases del preparado para nuestra ensalada de pasta, esta vez con el aguacate como el ingrediente secundario principal. Con él, también actuaremos para escoger nuestro maíz y hervirlo. El maíz forma parte de un plato veraniego que es totalmente nutritivo y refrescante, como hemos mencionado anteriormente. Es, a su vez, lo que hará porque le aporte un sentido fresco y sabroso.

Una vez hervido en maíz, se le agrega a la misma olla donde se estaba cocinando la pasta durante los últimos minutos. Sin embargo, y si contamos con un poco más de tiempo, podemos optar para darle al maíz un sabor adicional, por lo que también podemos asarlo. Luego viene el queso fresco -o queso feta, si lo preferimos- desmenuzado también sería una adición sabrosa. Otros ingredientes que le pueden agregar son pollo desmenuzado, o pescado a la parrilla. Pero eso es a la elección de cada cocina.

La podemos realizar con anticipación y refrigerarla hasta que esté lista

refigeracion aguacate ensalada de pasta Merca2.es

Por último, y como el toque extra que dará ese último retoque a un plato la mar de atractivo y delicioso, llegaremos después hasta preparar el aliño de la ensalada. En un tarro de cristal con tapa, añadimos el aceite de oliva virgen extra, el vinagre y la sal. Cerramos el tarro con la tapa y agitamos bien. Así emulsionamos el aliño con todo el gusto para nuestra ensalada de pasta con aguacate.

También es importante tener en cuenta que esta ensalada con aguacate, tomate, maíz, cebolleta, pimiento… se puede servir el mismo rato que se prepara. Pero también la podemos realizar con anticipación y refrigerarla hasta que esté lista para servir. Si hacemos esto último, es mejor agregar el aguacate justo antes de servir, para evitar que se oscurezca. Como ves, todos son ingredientes nutritivos y sanos que resultarán sencillos de encontrar. Van a hacer que nuestras ensaladas de pasta estén llenas de vitaminas y sabores.

Tubacex comunica al comité de empresa que no readmitirá a los 129 despedidos

0

La dirección de Tubacex ha informado al comité de empresa de las plantas en Llodio y Amurrio su decisión de no readmitir en sus puestos a los 129 despedidos que fueron incluidos en el ERE, según han confirmado fuentes sindicales.

Con esta decisión, la empresa, al igual que hizo PCB, filial de ITP, tras otro fallo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que también declaró nulos sus despidos, abonará los sueldos de los despedidos pero los mantiene en sus casas sin reincorporarlos.

El pasado viernes, y tras hacerse público el fallo que daba cinco días a la empresa para ejecutar la sentencia, la dirección emplazó a una reunión al comité para este martes donde les daría a conocer su decisión final.

Los sindicatos hicieron público su intención de que, en el caso que la empresa no incorporara a los despedidos, ellos, por su parte mantendrían la huelga indefinida iniciada en febrero y que supera los 150 días.

Por otro lado, la empresa anunció un recurso ante el Supremo, por lo que mantendrá a los trabajadores despedidos en sus domicilios hasta que dicho tribunal se pronuncie.

Las dos sentencias del TSJPV declaraban nulos los despedidos porque, a su juicio, las pérdidas económicas del grupo no son «coyunturales» como argumenta la dirección, sino motivadas por la crisis económica vinculada a la pandemia y la caída de la actividad.

Acciona Energía lanza una solución inteligente de carga eficiente de vehículos eléctricos

0

Acciona Energía ha desarrollado una solución de recarga de vehículos eléctricos, ‘Green Smart Charge’, que incluye la priorización de la carga con autoconsumo renovable y optimiza la eficiencia en el suministro y costes de la electricidad.

Con esta inicativa, la compañía complementa su oferta de servicios a clientes corporativos e institucionales para avanzar en sus objetivos de descarbonización. La empresa ha colaborado en el desarrollo de esta solución con la startup Bia Power, dentro de su programa de innovación abierta, I’mnovation.

‘Green Smart Charge’ ofrece a los clientes la instalación de puntos de recarga controlados por una plataforma de gestión de desarrollo propio. La plataforma utiliza modelos predictivos de consumo energético a partir del tratamiento masivo de datos. De esta forma, optimiza la recarga eligiendo la mejor secuencia en función de cuatro variables: tiempo disponible y porcentaje requerido para la recarga; picos de consumo de la instalación que alimenta el punto de recarga; precio de la electricidad en cada momento; y disponibilidad de autoconsumo, priorizando así la electricidad renovable 100% limpia.

La compañía ha iniciado ya el proyecto piloto de esta tecnología en tres segmentos de mercado: centros comerciales y de ocio; complejos empresariales e industriales; y flotas de vehículos. La experiencia permitirá a Acciona Energía modelizar los patrones del servicio en distintas configuraciones según el uso de los clientes corporativos e institucionales para flota propia o para público en general.

El centro comercial Moraleja Green, gestionado por Knight Frank, es uno de los usuarios que participa en el proyecto experimental del sistema. El centro, ubicado en el norte de Madrid, ofrece el servicio de recarga de vehículos eléctricos a sus clientes.

«En Acciona Energía le ofrecemos [al cliente] suministro de electricidad 100% limpia y un modelo de autoconsumo profesionalizado. El servicio de recarga eléctrica eficiente en emisiones y costes es un valor añadido para los clientes corporativos en su logística de transporte y en su compromiso de sostenibilidad», señala Belén Linares, directora de Innovación de Acciona Energía.

La implantación piloto de ‘Green Smart Charge’ también se realizará «in house», en las instalaciones de Acciona Energía en Madrid y en la flota de vehículos propia.

Amadeus recompra 74.603 acciones propias por un valor de 4 M€

0

Amadeus IT Holding ha comprado 74.603 acciones propias entre los días 6 de julio y 12 de julio por valor de 4,31 millones de euros, según ha informado este martes la compañía turística a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compra de estas acciones se ha realizado en cinco operaciones, con un precio que osciló entre los 56,96 euros y los 59,64 euros.

El pasado 7 de mayo, Amadeus lanzó un programa de recompra de acciones propias por una inversión máxima de 44 millones de euros, representativas del 0,12% de su capital social.

Dicho programa, que permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2021, no excederá en ningún caso de 550.000 acciones, según detalló el proveedor tecnológico de servicios turísticos.

En lo que respecta al volumen de contratación, la sociedad no comprará más del 25% del volumen medio diario de las acciones de Amadeus en el mercado regulado en que se lleve a cabo la compra, límite que se aplicará a la totalidad del programa de recompra.

No obstante, se reserva el derecho de finalizarlo con anterioridad a su fecha límite de vigencia si hubiera adquirido el número máximo de acciones permitido o alcanzara el precio de la inversión máxima.

Bizum supera su objetivo con 18.000 comercios electrónicos adheridos

0

Bizum ha alcanzado los 18.250 comercios que aceptan la solución como medio de pago, 10.000 más que a finales de 2020, con lo que supera el objetivo fijado para todo 2021.

En un comunicado, la fintech ha explicado que los usuarios han realizado 1,6 millones de compras online durante el primer semestrede 2021 por valor de 97 millones de euros, lo que supone un crecimiento «significativo» de la solución de pago por móvil, que durante el pasado año registró 850.000 compras por valor de 51 millones de euros.

Desde que se lanzó esta funcionalidad de pago online, el número de compras en comercios online adheridos asciende a 2,5 millones, con un volumen asociado con 150 millones de euros.

El número de transacciones de pago entre personas realizadas en el primer semestre fue de 206 millones, más de un millón al día, con un volumen asociado de 10.600 millones de euros. De esta forma, se han igualado en solo seis meses las cifras de número de operaciones y volumen registradas en todo 2020.

Asimismo, la compañía ha destacado que la primera experiencia de pago presencial con Bizum por la que los usuarios pueden tanto pagar sus apuestas como cobrar sus premios de Loterías y Apuestas del Estado también sigue creciendo desde su lanzamiento en diciembre de 2020: se han registrado cerca de 40.000 operaciones y un volumen asociado de 1,8 millones de euros.

Bizum también da la posibilidad de hacer donaciones a 4.050 ONG, de las que 1.500 se han adherido en el primer trimestre: los usuarios han realizado 98.000 aportaciones solidarias en ese periodo, con unos fondos recaudados de 3,6 millones de euros.

La CNMC ve barreras para la contratación de electricidad a plazo

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) encuentra barreras para la contratación de electricidad a plazo en el mercado español, dificultando así el desarrollo de los PPAs (contratos a largo plazo) renovables, especialmente con los grandes consumidores industriales.

El organismo presidido por Cani Fernández ha publicado un informe, elaborado a petición de la Secretaría de Estado de Energía, en el que analiza la estructura y la liquidez de los mercados de electricidad a plazo en España e identifica esas principales barreras que existen a la hora de contratar electricidad en este tipo de mercados.

Entre esas barreras, el regulador destaca la falta de incentivo de los grupos verticalmente integrados a participar en los mercados a plazo, ya que disponen de una cobertura natural sobre el riesgo del precio del mercado diario que instrumentalizan mediante contratosbilaterales.

En este sentido, la CNMC destaca que Endesa Generación e Iberdrola Generación acaparan prácticamente la totalidad de la contratación bilateral que se realiza en el mercado eléctrico y que no es vendida en el mercado spot, concretamente en torno a un 99,2% del total en el periodo 2017-2020 -del orden del 59,6% de la producción de estas empresas, en dicho periodo, fue vendida mediante contratación bilateral y no fue vendida en el mercado spot-, siendo intragrupo la totalidad de dicha contratación.

Por su parte, los grupos EDP y Naturgy venden toda su energía en el mercado ‘spot’ y compran en ese mismo mercado, mediante unidades genéricas, parte de la energía que necesitan las comercializadoras libres y reguladas de sus grupos, con las que tienen un contrato de venta de energía a un precio a plazo, señala el regulador.

Además, la CNMC estima que la existencia en España de un Precio de Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), indexado al precio del mercado de contado y que incluye un margen a la comercialización, podría no incentivar económicamente a los comercializadores de referencia de electricidad a cubrir su exposición al riesgo de precio del mercado diario en los mercados a plazo.

El organismo también considera como barreras la dificultad para participar en los mercados a plazo por parte de los consumidores con un elevado volumen de demanda, así como la dificultad para acceder al mercado a plazo por parte de los agentes de menor tamaño.

Igualmente, subraya la falta de cultura sobre la negociación de productos derivados o desconocimiento del funcionamiento de los mercados a plazo.

PROPUESTA DE POSIBLES ACTUACIONES Y MEDIDAS

Para hacer frente a estas barreras, la CNMC incluye una propuesta de posibles actuaciones y medidas que podrían adoptarse para la mejora de la liquidez del mercado a plazo del Mercado Ibérico de la Electricidad (Mibel).

Este informe considera las conclusiones que se extrajeron del estudio sobre ‘Comparativa de los precios Mibel (contado y plazo) con otros mercados europeos y su relación con el mercado único’ elaborado por el Consejo de Reguladores del Mercado Ibérico de la Electricidad, y que fue remitido, con fecha 9 de julio de 2019, a los Gobiernos de España y de Portugal.

En dicho estudio se recogían una serie de medidas para fomentar la transparencia, la competencia y la liquidez del mercado mayorista de la electricidad en España y Portugal, y con el fin de que los precios de la electricidad (de contado y a plazo) se formen de un modo más eficiente.

Después de este estudio, el Consejo de Reguladores del Mibel lanzó una consulta pública relativa a las posibles actuaciones que podrían realizarse para mejorar la liquidez de la contratación a plazo, cuyas respuestas se incluyen en el análisis que efectúa la CNMC en su informe.

Aena logra la máxima puntuación en seguridad Covid para seis de sus aeropuertos

0

Aena ha logrado la máxima puntuación de cinco estrellas para seis aeropuertos de su red en el programa ‘Covid-19 Safety Ratings’ de la consultora Skytrax.

En concreto, han recibido el más alto reconocimiento los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Alicante-Elche Miguel Hernández, Málaga-Costa del Sol, Palma de Mallorca y Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna.

La calificación obtenida es de cinco estrellas «very high standards», la máxima otorgada y se suma a las acreditaciones de «Aeropuertos Seguros».

El programa ‘Covid-19 Safety Ratings’ es un programa concebido específicamente para el sector aeroportuario, y en el que un grupo de auditores han recorrido los 6 aeropuertos y han inspeccionado las medidas implantadas por Aena para garantizar la seguridad de pasajeros y trabajadores frente a la situación sanitaria.

En estas auditorías evalúan hasta 175 protocolos de seguridad diferentes introducidos en respuesta a la pandemia del Covid-19 para reducir el riesgo y mejorar el bienestar de pasajeros y trabajadores aeroportuarios.

CONTROL SANITARIO, EL PUNTO FUERTE DE LOS AEROPUERTOS

Los auditores de Skytrax han destacado como puntos fuertes de los seis aeropuertos el control sanitario, que sitúan entre los mejores de Europa, por «su sistema claro, organización muy eficiente y abundancia de recursos, destacando la gestión de test y colas de pasajeros»; un Control de accesos «excelente y riguroso»; procedimientos y operativa en salas VIP «excelentes»; y una comunicación e imagen «clara, consistente y abundante, considerada entre las mejores de Europa.

Además, Aena ha implantado en sus aeropuertos más de 100 medidas de seguridad, higiene y de control sanitario destinadas a proteger y garantizar la salud y seguridad de pasajeros y trabajadores.

Estas medidas están contempladas en el Plan de Recuperación Operativa de la compañía, incluyendo las dirigidas directamente a pasajeros, operativas y organizativas.

La cadena de valor alimentaria lanza una campaña contra las palabras de Garzón

0

La cadena de valor alimentaria, integrada organizaciones como Asaja, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias, UPA, FIAB, Promarca, Aecoc, Hostelería de España y Marcas de Restauración, ha presentado el movimiento #SomosNutrisensatos. Esta iniciativa busca impulsar y defender los alimentos españoles que están siendo demonizados como la carne, el azúcar o el aceite, así como un modelo de nutrición sensata, y actuar contra las ‘fake news’.

Al tiempo, ha mostrado su preocupación de que el actual Gobierno imponga un impuesto a productos como la carne, tras la última polémica abierta con las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón.

Vemos con mucha preocupación cualquier medida impositiva, porque solo tiene un mero afán recaudatorio, porque se ha demostrado que no hay cambio en los hábitos de consumo, además de ser discriminatorio. No se puede vestir de salud, algo que es recaudatorio. Estamos muy preocupados con que este Gobierno tenga ese cariz», ha señalado el directo general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

García de Quevedo ha señalado que este innovador movimiento «nace para impulsar y defender una nutrición sensata y hábitos de vida saludables» para poner en valor la calidad de los productos de la cadena alimentaria española.

No buscamos ni confrontación ni pelea, porque somos un movimiento abierto e inclusivo, y queremos concienciar a la población arrancando una sonrisa para que la gente no se deje influenciar», ha señalado. Además, cuenta, que esta iniciativa estaba prevista lanzarse el pasado año, pero se frenó por la pandemia y llega justo una semana después de que el ministro de Consumo presentara una campaña contra el consumo de carne.

De esta forma, la cadena de valor alimentaria ha asegurado que tiene intención de presentar esta acción tanto al Ministerio de Agricultura como al de Consumo, además de a alguno más, para que se adhieran y aporten ideas. «En el seno del Gobierno hay discrepancias en este debate y esperamos que se apele a la sensatez», ha subrayado García de Quevedo.

Entre las acciones que también llevará a cabo este movimiento será el de actuar contra los bulos y ‘fake news’ que inundan las redes sociales sobre los alimentos y la alimentación. «No queremos ser cómplices a través del silencio de los bulos que hay en Internet. Vamos a decir basta ya con datos fiables y con base científica. Ya no vamos a quedarnos callados. No se puede criminalizar a la cadena alimentaria», ha recalcado.

EL SECTOR AGRARIO CRITICA LA CAMPAÑA DE GARZÓN

Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Barato, se ha congratulado de esta iniciativa, ya que considera que el sector agraario está recibiendo «demasiados ataques gratuitos que tiene consecuencias tremendas». «Demonizar al sector vía impuestos, ataques al empleo y a productos como el azúcar, el aceite o la carne no es bueno», ha señalado.

Barato ha lamentado los «mensajes negativos» que recibe el sector agrario de «gente irresponsable, alguno de ellos ministros», que considera que tienen que se contrarrestados con «la verdad».

Mientras que el presidente de COAG Muria, Miguel Padilla, ha advertido de que un posible impuesto a la carne sería una «barbaridad», ya que sería hacerlo «menos accesible a la población que tiene un menor poder adquisitivo».

Padilla, que se ha congratulado con la puesta en marcha de esta campaña, que apela a la «sensatez y al sentido común», ha lamentado también que el sector agrario sufre «ataques sin rigor», recordando que «cualquier producto si se toma en exceso es perjudicial lo que no es sensato es que se demonice a un sector como el de los alimentos.

PIDEN A GOBIERNO CAMPAÑAS QUE PONGAN EN VALOR LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

Por su parte, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha recordado que agricultores y ganaderos llevan ya años protegiéndose de «ataques interesados» de otros sectores. «También vemos deslices de representantes de la Administración, de los que esperábamos que no hicieran campaña contra ciertos productos. Necesitamos de los representantes de la Administración que pongan en marcha políticas de defensa de modelos tradicionales que garanticen una calidad sostenible y la regulación de ciertos modelos que se quieren implementar y no existen», ha señalado.

Ramos ha lamentado que Garzón haya usado datos e imágenes que no corresponden a España en la campaña contra el consumo de la carne. «Sería necesario por parte del Gobierno una campaña para poner en valor el modelo de producción de alimentos. Pediríamos que se centre más en campañas a favor de la producción de alimentos y si hay amenazas que se pueda meter otro tipo de modelo, regularlo», ha indicado.

Por su parte, el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Agustín Herrero, ha considerado que el debate del consumo de carne se ha abordado de «manera inadecuada. No solo el sector se ha sentido dolido por este video, sino que también en el seno del Gobierno hay discrepancias», ha recalcado. Por eso, apela que con esta campaña que se lanza hoy el debate sobre la alimentación y la nutrición sea «riguroso y basado en datos científicos y no en mensajes tendenciosos y sin rigor».

El director general de Aecoc, José María Bonmatí, se ha mostrado confiado en que más organizaciones y empresas se vayan sumando a esta iniciativa que es «proactiva y abierta. Esta campaña es más oportuna que nunca, porque vemos un creciente interés de los consumidores en lo relativo a la información de la nutrición y salud en la alimentación. También todo lo relativo a la información de alimentación y bebidas está en el foco de las ‘fake news'», ha recordado.

Garamendi se alinea con Maroto: «La peor imagen la damos los españoles»

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se ha alineado este martes con lo que ha venido diciendo en los últimos días la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto: que «la peor imagen» que se tiene fuera de España sobre la situación del Covid la dan los propios españoles.

«Si nosotros en casa hablamos mal de nuestro país eso llega fuera. El turismo es clave y todo lo que puede afectarle (…) Tenemos que dar una imagen de país diferente y dar más apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», ha defendido Garamendi durante su participación en los Desayunos Informativos de Europa Press.

El dirigente empresarial ha negado que España esté en una quinta ola de la pandemia y ha insistido en que, a pesar de que han subido los contagios, hay menos hospitalizaciones, menos ingresos en UCI y la edad media de los enfermos de Covid «ha bajado de forma escandalosa».

Pido a los medios de comunicación que los datos de contagios se enmarquen con otros que marcan la realidad española (…) No digo que los contagios no sean serios, pero el mundo de la empresa tiene poco que ver. Esto está en las casas, pero no en los restaurantes ni en los bares ni en los conciertos. Todos sabemos de dónde vienen los contagios. Vacunemos a la gente joven y protejamos a las empresas y sus empleos», ha subrayado.

Preguntado por si esto significa que es contrario a implantar nuevas restricciones o a las que ya están aplicando algunas comunidades, como el cierre del ocio nocturno, Garamendi ha recordado que en España hay 300.000 locales de hostelería, y en ellos, «no está el Covid».

En Madrid se ha demostrado que se puede compaginar lo uno con lo otro. Hay que actuar en la calle, no en el mundo de la empresa. El primero que no quiere un Covid es el dueño de un comercio o de un restaurante. Si cerramos todos, a ver cómo solucionamos lo que viene después, el déficit», ha insistido.

Respecto a Madrid, ha señalado que esta Comunidad ha demostrado que se puede luchar contra el Covid abriendo el comercio y la hostelería, con resultados «muy parecidos» a los de otras regiones donde «se han cerrado a cal y canto».

El líder de la CEOE ha indicado que la recuperación vendrá «si se llega a ese 70%» de población vacunada y piensa que en 2022 se podría recuperar el 85% del turismo.

A propósito de este sector y frente a quienes opinan que esta actividad «sobra» en el modelo económico español, Garamendi la ha «reivindicado» y ha señalado que fuera «se envidia a España» por esta cuestión.

Miogroup debutará en BME Growth valorada en 30 millones

0

Miogroup, la consultora de los hermanos Arbeloa, debutará el próximo jueves 15 de julio en el BME Growth valorada en 30 millones de euros después de cerrar una reciente ampliación de capital entre inversores.

La consultora de marketing electrónico comenzará a cotizar con un precio de salida de 4,5 euros.

Se trata de la séptima empresa que comenzará a cotizar en el antiguo Mercado Alternativo Bursátil este año.

El código de negociación de la compañía será ‘MIO’ y el asesor registrado de la empresa, Norgestión, mientras que GVC Gaesco Valores actuará como proveedor de liquidez.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

Como paso previo para incorporarse a BME Growth, la consultora ha llevado a cabo una ampliación de capital de tres millones de euros por la que 298 nuevos accionistas han entrado en el capital de la firma a un precio de 4,5 euros por acción.

Estos minoritarios ostentan el 9,99% del capital de la compañía después de adquirir alguna de las 666.667 nuevas acciones emitidas en el aumento de capital.

Las acciones han supuesto la reducción de la participación de Yago Arbeloa, el hermano que controla una mayor porcentaje de la consultora de la que seguirá teniendo el 72,53% (anteriormente poseía el 81,15%.

Por su parte, Álvaro Arbeloa, exfutbolista del Real Madrid entre otros, controla 11,1% y Raúl Arbeloa, el 5,894%, participaciones que también se han reducido ligeramente tras la ampliación.

Nueva adjudicación de Iberdrola a Windar para el eólico marino Baltic Eagle

0

Iberdrola ha adjudicado a la asturiana Windar un nuevo contrato para su parque eólico marino Baltic Eagle, de 476 megavatios (MW) y que es el segundo gran proyecto de esta tecnología que la energética desarrolla en el mar Báltico (Alemania), para la fabricación de las cimentaciones, encargo que ha recibido junto a la alemana EEW SPC, informó la compañía.

En concreto, Windar fabricará 50 piezas de transición, que unen las torres de las turbinas eólicas a los cimientos, mientras que la compañía alemana construirá los 50 monopilotes que sostendrán los aerogeneradores.

Las principales actuaciones de construcción de las piezas de transición se llevarán a cabo en las instalaciones del fabricante en Avilés y en su proceso de fabricación participarán unos 30 proveedores de la compañía asturiana en el Norte de España, entre los que se encuentran empresas de producción de acero, componentes, equipos, pruebas y maquinaria auxiliar.

Iberdrola indicó que el contrato generará 800 puestos de trabajo, en base a 1,3 millones de horas de trabajo. El inicio de la fabricación está previsto para octubre y los trabajos se prolongarán hasta diciembre de 2022, estando prevista su carga rumbo a Alemania a principios de 2023.

Este contrato se suma al acuerdo marco alcanzado hace unas semanas entre Iberdrola y Navantia-Windar para la fabricación y suministro de 130 monopile XXL, así como al resto de actuaciones del fabricante asturiano en proyectos eólicos marinos de la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán en operación en Alemania (Winkinger) y el Reino Unido (East Anglia One) y los que la energética desarrolla en Francia (Saint Brieuc) y Estados Unidos (Vineyard Wind 1).

Mientras, en la megafábrica de EEW en Rostock, situada junto al mar Báltico, se construirán los monopilotes, con un diámetro de entre 9 y 8,75 metros, una longitud de entre 75 y 90 metros y un peso máximo de las cimentaciones de hasta 1.402 toneladas. Estos componentes se llevarán a cabo entre enero de 2022 y enero de 2023 y el inicio de la carga se prevé en abril de 2023.

Con una capacidad de 476 MW, Baltic Eagle abastecerá de energía renovable a 475.000 hogares y evitará casi un millón de toneladas de emisiones de CO2 al año. El parque eólico marino estará plenamente operativo a finales de 2024.

Iris Stempfle, ‘country manager’ de Iberdrola en Alemania, señaló que en la construcción del proyecto «van a participar empresas con experiencia en instalaciones eólicas marinas en cinco países europeos».

Estamos muy satisfechos de que las inversiones de Iberdrola contribuyan a la transición energética en Europa y a su recuperación socio económica. Además de la notable creación de puestos de trabajo durante su construcción, tenemos previsto incrementar el número de profesionales para las labores de operación y mantenimiento en el puerto de Sassnitz-Mukran, en la isla de Rügen, con el objetivo de dar servicio a nuestro hub eólico marino en el mar Báltico», dijo.

EL IMPULSO DE IBERDROLA A LA EÓLICA MARINA

El mar Báltico concentra un potencial de 93.000 MW de energía eólica marina en Europa. Además de Alemania, países como Polonia, Suecia y Estonia están explorando nuevas oportunidades para el desarrollo de esta tecnología.

En 2024, el hub renovable del mar Báltico de Iberdrola contará con 826 MW operativos -Wikinger con 350 MW en operación desde 2017 y Baltic Eagle, con 476 MW- y actuará como centro de servicios ‘offshore’ y ‘onshore’ de la compañía, además de aportar contenido local a los proyectos de la energética en el eje Alemania-Polonia-Suecia. Sólo en el mar Báltico alemán, Iberdrola tiene previsto aumentar la capacidad instalada a más de 1.100 MW a finales de 2026.

Iberdrola opera más de 1.300 MW eólicos marinos en el mar Báltico alemán (Wikinger), el Reino Unido (East Anglia One) e Irlanda (West of Duddon Sands), que duplicará en los próximos años, con los proyectos que desarrolla en Alemania (Baltic Eagle), Francia (Saint Brieuc) y la costa norteamericana de Massachusetts (Vineyard Wind I).

La importante expansión de la cartera de proyectos eólicos marinos del grupo en los últimos doce meses -20.000 MW a finales del primer trimestre de 2021-, reforzada por nuevas plataformas de crecimiento, como Japón, Polonia, Suecia e Irlanda, permitirá al grupo tener 12.000 MW eólicos marinos en operación en 2030.

Bikinis y bañadores de Zara fuera de moda que no deberías comprar

Nos encanta Zara, podríamos pasar horas y horas en sus tiendas o su web revisando las últimas tendencias, y más ahora que estamos en período de rebajas y los precios han bajado muchísimo. Este año tenemos de todo, desde originales camisetas a vestidos preciosos y complementos que nos pondríamos una y otra vez.

Pero nadie es infalible y en Inditex también cometen errores. Dándonos una vuelta por su catálogo hemos encontrado algunos bikinis y bañadores que no son del todo recomendables. A veces falla el diseño, y otras los materiales. Aunque también hay muchas prendas de baño bonitas y a buen precio, en esta ocasión vamos a ver los bañadores y bikinis menos recomendables.

Braga de bikini cruzada de Zara, lo menos recomendable para tomar el sol

bikinis zara

A nivel estético esta braguita de bikini nos gusta mucho. Tiene el tiro alto y es muy cómoda. El toque distintivo lo aporta la tela cruzada en elástico. Es cierto que esto hace que la prenda sea mucho más cómoda y que sujete bien todas las zonas que son un poco conflictivas, ya que ayuda a esconder la barriguita y recoge bien la zona de las caderas.

Sin embargo, si lo que buscas es un buen bronceado esta no es la prenda más indicada. Entre que la braguita es muy alta y que las tiras cruzadas hacen que vayas cubierta hasta la cintura, si la usas para tomar el sol te van a quedar demasiadas marcas, y si luego te pones otro bikini o bañador, se verán unos cortes muy extraños en el tono de la piel.

Bikini juvenil de loros

catalogo verano zara

Este bikini es una prenda infantil y juvenil, ya que está disponible en tallas que van desde los 6-7 años a los 13-14 años. La prenda más grande de este modelo es apta para chicas de hasta 164 cm, por lo que una mujer que no sea muy alta y sea delgada también se lo podría poner. Sin embargo, no es recomendable ni para mujeres ni para adolescentes.

La razón por la que no nos gusta es que tiene un diseño demasiado retro, pero retro en versión mal. Ese estampado tropical con loros y los volantes en la zona de los tirantes nos llevan de lleno a los bañadores que llevaban las madres en los 80 en las playas de la costa levantina. No es precisamente la prenda más favorecedora para chicas de 12 a 14 años y mucho menos para una mujer adulta.

Top bikini de triángulo de fibra reciclada en Zara

bikinis 2020

Nos encanta el hecho de que esta prenda haya sido elaborada con al menos un 75% de poliéster obtenido del reciclaje del plástico PET y consiguiendo así que un residuo se pueda convertir en algo útil. También nos gusta su diseño y que tenga copa extraíble y prescinda de los aros.

Lo que ya nos nos convence tanto es que se anuda tanto en la espalda como en el cuello. A la hora de tomar el sol resulta perfecto si te lo quieres quitar, porque te lo puedes poner y quitar fácilmente. Sin embargo, no es lo más cómodo a la hora de bañarse. Es el típico top que te hace estar todo el rato pendiente de que no se te haya salido nada de su sitio y asegurándote de que está bien atado para que no se produzca ningún “accidente”.

Bañador de efecto brillo, una prenda en la sección equivocada de Zara

banadores originales

Si nos damos una vuelta por la sección de baño nos encontramos con bikinis y bañadores para todos los gustos, pero como en esta ocasión estamos buscando artículos que no sean muy recomendables, estaba claro que teníamos que hablar de este bañador. Estéticamente no es feo, de hecho es muy original.

Pero ocurre como en los casos anteriores, quizá no es el más adecuado para un día de playa o piscina. Es demasiado cerrado en la zona del cuello, lo que aumenta el “corte” que el sol deja en tu piel y además te puede dar demasiado calor en una jornada muy calurosa. A ello hay que sumarle que el efecto brillo puede resultar algo molesto cuando hay mucho sol. Para nosotros esta prenda sería un acierto si estuviera en otra sección, junto con los bodys, pero no desde luego con los bañadores.

Bañador efecto arrugado

bikinis y banadores zara

Con esta prenda estamos entre el sí y el no. Por un lado nos parece original y tiene una forma perfecta para que puedas disfrutar de la piscina o la playa tanto si quieres bañarte como si prefieres tomar el sol. Pero el efecto arrugado es un tanto desconcertante, y más si tenemos en cuenta que este modelo está disponible en verde lavado y lila.

El problema es que la textura, la superficie y el color nos recuerdan demasiado a una bayeta de limpieza, y seguramente la cosa empeore cuando la prenda esté mojada. Quizá sea una cuestión de gustos personales, pero a nosotros no nos parece una de las opciones más recomendables. En Zara puedes encontrar bañadores y bikinis mucho más bonitos.

Top de bikini con lazada

peores bikinis 2020

¿Recuerdas el bañador de brillo que hemos visto un poco antes? Con este top de bikini tenemos la misma sensación. Los brillos están muy bien y son originales, pero no son la mejor opción para lucir durante el día. Además, este tipo de tejidos tienen tendencia a desgastarse de forma desigual, así que con el paso del tiempo algunas de las zonas del top brillarán y otras ya no.

Otra cosa que no nos gusta es el lazo delantero. Parece no terminar de encajar del todo de la prenda. No es un lazo muy definido, sino una lazada un tanto basta. Pero no todo son pegas, lo cierto es que la parte de atrás es muy bonita y original, perfecta por si quieres tomar el sol con él puesto y tener las menos marcas posibles.

Y aquí terminamos nuestro repaso a bikinis y bañadores de Zara que por una cosa u otra no nos parecen nada recomendables. Eso sí, ya sabes que sobre gustos no hay nada escrito. Si a ti sí te gustan, aprovecha las rebajas y hazte ya con ellos. 

BBVA convoca la cuarta edición de becas de investigación en educación financiera

0

BBVA estrena la cuarta edición de BBVA EduFin Research Grants, la convocatoria internacional de becas del Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA. Esta iniciativa busca apoyar la investigación en temas relacionados con los retos de la educación financiera en todo el mundo. El plazo de recepción de propuestas finalizará el próximo 24 de septiembre. El programa se dirige a investigadores o equipos de investigación afiliados a universidades, organizaciones o centros de estudios que quieran presentar su propuesta de trabajo de investigación sobre un tema relacionado con la educación y capacidades financieras a nivel global.

EDUCACIÓN FINANCIERA

Los programas de educación financiera de BBVA han beneficiado a más de 29 millones de personas desde 2008.

BBVA ha invertido 91,4 millones de euros en programas de educación financiera que han beneficiado a 29,2 millones de personas (casi el equivalente a la población de Perú) desde 2008, año del lanzamiento de su Plan Global de Educación Financiera. Con motivo de la European Money Week y la Global Money Week que se celebran esta semana, BBVA ha dado a conocer también que en 2020 destinó 2,7 millones de euros a estas iniciativas que promueven la salud financiera entre la población.

Esta edición quiere dar respuesta a los grandes retos del sector a raíz de la pandemia global, centrándose en las siguientes áreas de investigación:

La educación financiera como palanca de la resiliencia financiera, y cómo el conocimiento en este campo influye a la hora de adaptarse con éxito ante adversidades inesperadas y el papel de la educación financiera en la movilización de capital hacia el crecimiento sostenible, enfocado en grandes y pequeños inversores y particulares.

APOYO ECONÓMICO

El programa destinará un total de 50.000 euros para apoyar los proyectos de investigación seleccionados, distribuido en ayudas de 5.000 euros o 10.000 euros.  El Centro para la Educación y Capacidades Financieras a través de su grupo de trabajo especializado y su Consejo Asesor integrado por expertos internacionales, decidirá la distribución de las ayudas y el número de proyectos seleccionados.

LA INSCRIPCIÓN

Los aspirantes a conseguir una de estas becas deberán completar el formulario que ya está disponible, en español e inglés, a través de este enlace. Solo entrarán en el proceso de selección, las solicitudes presentadas por este medio y el plazo de recepción de propuestas terminará el 24 de septiembre.

En 2020, BBVA destinó 79,1 millones de euros (el 55,6% del total de inversión en programas sociales) a iniciativas de apoyo a la educación, el conocimiento y la cultura, que beneficiaron a 5,6 millones de personas. Adicionalmente, más de 2,2 millones de usuarios accedieron a contenidos de educación, ciencia, cultura y economía, facilitados por la entidad a través de las plataformas digitales de sus iniciativas y programas. Por su parte, la Fundación BBVA y sus actividades beneficiaron a 3,5 millones de personas.

LAS HERRAMIENTAS

El Centro para la Educación y Capacidades Financieras es una iniciativa de BBVA que promueve la educación y las capacidades financieras como herramientas  para mejorar la salud financiera de las personas, ayudar a reducir la desigualdad promoviendo la inclusión financiera y favorecer el crecimiento inclusivo.

Entre las organizaciones internacionales que conforman su Consejo Asesor se encuentran: CAF Banco de Desarrollo de América Latina, la Federación Bancaria Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo, Better Finance (en calidad de miembro observador), MIDE (Museo Interactivo de Economía), la OCDE, SEGIB o el Banco Mundial.

En 2020, a pesar de la crisis provocada por la irrupción de la pandemia global del COVID-19, la convocatoria de ayudas del centro consiguió aumentar su expansión geográfica, el número de propuestas recibidas y de proyectos seleccionados. Actualmente, el apoyo a la investigación por parte del centro sigue siendo una línea de trabajo prioritaria ya que, a través de los resultados de estas y otras investigaciones basadas en datos, se diseñan programas y políticas que mejorarán la vida y el alcance a las oportunidades

El Banco de Inglaterra levanta sus restricciones a los dividendos de la banca

0

El Banco de Inglaterra ha decidido levantar las restricciones que pesaban sobre las distribuciones de la banca a sus accionistas, después de que los grandes bancos del Reino Unido hayan superado las pruebas de esfuerzo a las que fueron sometidas por el instituto emisor británico.

En su informe de estabilidad financiera, que el Banco de Inglaterra publica dos veces al año, el Comité de Política Financiera (FPC) de la institución señala que las medidas de cautela aplicadas a las distribuciones de los bancos británicos «ya no son necesarias».

«La FPC respalda la decisión del Comité de Regulación Prudencial (PRC) de que las medidas de seguridad extraordinarias en las distribuciones a los accionistas ya no son necesarias», después de los resultados provisionales de los bancos en la prueba de resistencia de 2021.

APOYO UK

En este sentido, el Comité afirma que el sistema bancario del Reino Unido cuenta con la capacidad de seguir proporcionando apoyo a la economía del Reino Unido y los resultados de los test demuestran su «resiliencia» ante escenarios más severos de los esperados en las proyecciones centrales del Banco de Inglaterra.

En cualquier caso, la institución ha afirmado que espera que los bancos utilicen todos los elementos de sus reservas de capital, según sea necesario, para respaldar la economía durante el proceso de recuperación en curso.

En este sentido, ha afirmado que «es de interés colectivo para los bancos» continuar apoyando a empresas viables y productivas, en lugar de buscar defender unos ratios de capital recortando los préstamos, lo que podría tener un efecto adverso en la economía y, en consecuencia, en los propios ratios de capital de los bancos.

RESTRICCIONES

El Banco de Inglaterra impuso en la primavera de 2020 restricciones al reparto de dividendos y a las recompras de acciones propias para apuntalar la posición de capital de las entidades e impedir que se interrumpiera el flujo de crédito por la pandemia, igual que otros grandes bancos centrales como la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo (BCE).

De esta manera, igual que sus homólogos, que han anunciado el levantamiento de restricciones o su próxima finalización, el Banco de Inglaterra pone fin a las últimas limitaciones que aún mantenía desde diciembre de 2020, cuando relajó su veto al 25% de los beneficios trimestrales.

Mensaje de CEOE: «A las empresas les preocupa más la reforma laboral que los fondos europeos»

0

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha afirmado que a las empresas y a los sectores les preocupa más la reforma laboral que los fondos europeos.

Así lo ha señalado en un desayuno informativo organizado por Europa Press, donde ha dejado claro que «para poco valen los fondos si resulta que se contrae una parte importantísima de las empresas». Además, ha apuntado que no comparte la reforma laboral que quiere aprobar el Gobierno y piensa que la que hizo el PP «fue eficaz».

Sabemos que Europa no está pidiendo esto, que está pidiendo otra cosa, que es que hablemos de contrataciones, y nos sentaremos a hablar de esto. Nos sentaremos en todas las mesas, pero esto no consiste en que yo traiga un modelo, que me lo traiga el Gobierno«, ha pedido.

Para Garamendi, es importante hablar de trabajo, de la temporalidad y de mejorarla, pero también es necesario «no confundir la temporalidad con la precariedad», ya que «lo temporal no tiene que ser precario».

El presidente de los empresarios ha destacado que de cada cuatro trabajadores tres tienen contrato indefinido. Además, ha dejado claro que hay que empezar a acostumbrarse a llegar a acuerdos, pero también a la posibilidad de que haya desacuerdos.

La razón por la que Jennifer López podría perder miles de fans

0

Jennifer López es una de las artistas más universales. Es incuestionable. No sólo es una estrella de la música y del cine, sino que arrasa también en las redes sociales. Pero ha ocurrido algo que le puede hacer perder a muchos fans y sin duda ya está provocando cuanto menos un debate, cuando no críticas furibundas. Vamos a ver qué ha ocurrido con la norteamericana de origen latino.

En Instagram Jennifer López es todo un referente. Ha incendiado la red con sus desnudos, con sus posados, con sus fotos de su lujosa vida diaria y de sus entrenamientos y cuidado corporal, donde es toda una institución. Y es que a sus 51 años está espléndida y no parece pasar el tiempo por ella. A principios de año mostró su figura, luciendo un cuerpazo de ensueño, una fotografía que causo furor en las stories de Instagram. Ahora, sin embargo, el debate es muy diferente y muy en contra de Jennifer.

Jennifer López sorprendió en redes a principios de año

Jennifer Lopez protagoniza un sensual desnudo en Instagram

En España, cuando estábamos durmiendo tras una Nochevieja súper tranquila debido a la pandemia, Jennifer López estaba teniendo una noche candente por el alboroto que se había formado en Instagram por su foto. La artista dio que hablar nuevamente en la red social, ya que su fogoso desnudo fue sacado como una especie de estrategia para promocionar su canción, ‘In The Morning’.

La foto deja muy claro los brazos tonificados a la perfección, los abdominales de acero y el cuerpo brutal que tiene la artista. Es importante señalar, que esta última foto no es la única que ha sacado Jennifer López en su cuenta de Instagram. JLo se encuentra totalmente feliz por el lanzamiento de su firma de belleza, con lo cual quiso promocionarla con una sesión de fotos fantástica. El escenario que seleccionó fue el metro de Nueva York, un lugar donde puso en evidencia un look de “Cenicienta Moderna”,  cuya principal conclusión que se obtiene es que sigue siendo una gran diva. Pero, unos meses más tarde, las cosas han cambiado.

La polémica a cuenta de una promoción

jennifer lópez

Antes hablábamos de la canción ‘In The Morning’ pero ya no es la última de su discografía. Recientemente ha estrenado su nuevo sencillo ‘Cambia el Paso’ y lo ha promocionado como hizo con ‘In The Morning’, pero con unos resultados totalmente diferentes debido a que, si antes usó su cuerpo para ello, ahora ha usado algo no sólo ajeno a ella sino que provoca problemas en las personas.

En ‘Cambia el paso’, Jennifer López colabora con el artista urbano Rauw Alejandro. Han grabado un vídeo donde se ve a la Diva del Bronx superando una ruptura amorosa con un método cuanto menos polémico. Es por lo que López se arriesga a perder muchos fans, y más en su caso, al ser referente de la vida sana y más aún, al tener la pareja que tiene.

Jennifer López promociona un problema social

YouTube video

Jennifer López ha sido y está siendo criticada duramente por promocionar en su vídeo musical el consumo de bebidas alcohólicas. Y es que, como comentábamos, la cantante y actriz interpreta en el videoclip a una mujer que intenta superar una ruptura amorosa y lo hace de la peor manera posible, consumiendo alcohol. Y decíamos que es más sangrante debido a la pareja que tiente. Recordemos que JLo y el actor Ben Affleck han vuelto y recordemos también la adicción al alcoholo de este último.

Todo ello hace aún más polémico su video. En él vemos a Jennifer caminando por las calles y playas de Miami mientras lleva una botella de tequila -eso sí, de más 800 dólares la botella- y va tomando tragos continuamente. El visionado provocó enseguida reacciones negativas, por considerarse apología del alcoholismo y la insensibilidad de la cantante, cuya pareja es adicta al alcohol.

Éxito musical, crítica social

El sencillo, eso sí, ha recibido elogios por parte de sus seguidores. Casi todos los comentarios son buenos, tanto del tema como del vídeo, sin considerar lo expuesto y teniendo en cuenta que muchos no se han preocupado por la cuestión social. Y es que es cuanto menos reprochable promocionar bebidas alcohólicas cuando es bien conocida la lucha de su pareja Ben Affleck por superar su alcoholismo. El mismo actor lo ha contado sin tapujos.

Los comentarios en YouTube no se hicieron esperar: «Algo anda mal cuando ella carga [una botella] y promueve el [consumo del] alcohol a lo largo de su video, mientras está [saliendo] con Ben”, escribió una usuaria. Pronto comenzaron a proliferar los likes, aunque muchos fans de Jennifer López le defendieron, indicando que Ben ya “no es un niño” y que “si estás siendo patrocinada, al menos debes promover” el producto.

El infierno de Ben Affleck con el alcohol

jlo1 gtres t Merca2.es

Recordemos que Ben Affleck lleva muchos años luchando contra su alcoholismo. De hecho, fue el alcohol el motivo del divorcio del actor cuando estuvo casado con la actriz Jennifer Garner. Con ella tuvo tres hijos: Violet Anne, Seraphina Rose y Samuel Garner Affleck.

El actor intentó rehabilitarse entrando en un centro de desintoxicación en 2017 y en 2018. Parece que tuvo éxito y actualmente está limpio. Quizá ello ha contribuido a que Jennifer López y Affleck hayan vuelto, tras la reciente ruptura del actor con Ana de Armas. Sin embargo, ni mucho menos lo ha superado, porque en 2019 TMZ publicó un vídeo en donde se ve al actor en una recaída tras un año de sobriedad.

La insensibilidad de Jennifer López en contraste con el lamento de Ben Affleck

Si Jennifer López quería repercusión con su vídeoclip, lo ha conseguido, pero a costa de la sensibilidad de su pareja, seguramente. La prueba es que Ben Affleck, a raíz de su o sus recaídas, ha descrito su lucha como algo “difícil y de por vida”, de lo que “nunca estás realmente dentro o fuera de tratamiento». Efectivamente, como siempre han dicho los terapeutas, aunque un alcohólico no vuelva a probar una gota, siempre lo será, porque cada día es una prueba más que tiene que superar.

El actor también se ha mostrado preocupado por la imagen que da a su familia y a la sociedad. De hecho, ha expresado en diversas ocasiones lo mucho que desearía que información, imágenes y/o vídeos no estuvieran en Internet para que sus hijos no puedan verlo. En cambio, a su pareja JLo no le ha importado mostrar abiertamente una actitud alcohólica en su nuevo videoclip sin tener en cuenta herir sensibilidades.

La compraventa de viviendas se dispara en mayo un 107%, hasta las 47.033 operaciones

0

La compraventa de viviendas se disparó un 107,6% el pasado mes de mayo en relación al mismo mes de 2020, su mayor incremento interanual desde el inicio de la serie (2007), hasta sumar 47.033 operaciones. Es el cuarto mes consecutivo en el que se rebasan las 40.000 transacciones, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pero el mismo organismo recuerda que en mayo de 2020, con la declaración del primer estado de alarma, el número de fincas inscritas en los Registros de la Propiedad fue «excepcionalmente bajo», de ahí que la comparación interanual resulte tan abultada.

Con el avance interanual de mayo, la compraventa de viviendas encadena tres meses consecutivos de tasas positivas tras las subidas del 32,4% y del 65,9% registradas en marzo y abril, respectivamente.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en mayo fue consecuencia del fuerte repunte de las operaciones sobre viviendas nuevas, que se incrementaron un 115,1%, hasta las 9.199 operaciones, así como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 105,9%, hasta sumar 37.834 transacciones. En ambos casos son las mayores alzas desde el inicio de la serie, en 2007.

El 91,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en el quinto mes del año fueron viviendas libres y el 8,8%, protegidas. La compraventa de viviendas libres subió un 109,3% interanual en mayo, hasta las 42.902 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 91,7%, sumando en total 4.131 operaciones.

En términos mensuales (mayo sobre abril), la compraventa de viviendas se incrementó un 11,4%, frente al retroceso del 11% experimentado en mayo de 2020, en plena pandemia.

En los cinco primeros meses del año, la compraventa de viviendas acumula un repunte del 24,8%, con subidas del 39,9% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 21,2% en el caso de las de segunda mano.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS

El pasado mes de mayo el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (166), Murcia (153) y Aragón (146).

En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el quinto mes del año, con 9.684 compraventas, seguida de Cataluña (7.614), Comunidad Valenciana (6.675) y Madrid (6.474).

Todas las comunidades presentaron en mayo tasas anuales positivas en el número de compraventas de viviendas. Las mayores subidas se dieron en Murcia (+206,5%), Canarias (+176,9%), La Rioja (+147,2%) y Extremadura (+146,3%), mientras que los menores aumentos correspondieron a Baleares (+61,6%) y País Vasco (+68,5%).

SE DISPARA UN 142% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron en mayo las 184.608, un 142,7% más que en igual mes de 2020.

Por compraventa se transmitieron un 144,9% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación aumentaron un 234,3% anual; las transmitidas por herencia se dispararon un 231,4%, y las operaciones por permuta se incrementaron un 155,6%.

El 85,2% de las compraventas de mayo correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 14,8% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas crecieron un 132,9% anual, mientras que las de fincas rústicas se dispararon un 274,8% en relación a mayo de 2020.

Got Talent: los motivos de Telecinco para suprimir el concurso

0

Desde que comenzó Got Talent España en 2016, Telecinco ha gozado de un programa con bastante éxito gracias a una fiel audiencia enganchada a este tipo de talent show que está triunfando en todo el mundo. En cada una de sus 6 ediciones la final ha despertado todo tipo de emociones en los espectadores, y con muy diversos perfiles de los respectivos ganadores.

Britain’s Got Talent es el programa padre de todos los que se emiten en los diferentes países: México, EE.UU., Australia, Alemania, Francia, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, etc. ¿Podría España quedarse fuera de esta lista pronto?

¿Existen motivos para suspender Got Talent España?

Inicios de Got Talent España

Eva Isanta en Got Talent

El programa Got Talent España aterrizó en nuestro país como una franquicia del formato británico. Mediaset España fue quien compró los derechos para poderlo emitir en Telecinco. Esto sucedió en 2016, siendo la primera emisión el 13 de febrero de ese año.

La producción de Fremantle contó desde el comienzo con el polifacético presentador Santi Millán. Mientras que los miembros del jurado han sido algo más cambiantes a lo largo de las 6 ediciones que se han emitido. Tan solo Edurne se ha mantenido desde los orígenes, junto con Risto Mejide que se incorporó en la segunda temporada en el sitio de Jesús Vázquez, y desde entonces el catalán también ha sido una constante.

Polémicos ganadores que indignaron al público

risto-mejide-got-talent

Durante esas 6 ediciones, desde 2016 a 2021, los concursantes que han pasado por Got Talent España han sido de lo más variado. Algunos con un talento increíble que no han tenido oportunidad de pasar a la final, otros auténticos personajes a los que no se les podría llamar precisamente talentos. Esta variedad ha hecho que las decisiones del jurado indignen a la audiencia (e incluso a algún miembro del propio jurado).

Uno de los momentos más críticos del programa sucedían en la segunda edición de 2017. Llegaba la final el 21 de marzo con tres finalistas: Samuel Martí, Progenyx y Antonio «El Tekila». Lo que sucedería esa noche indignaría a buena parte de la audiencia y a Risto, jugándose la seriedad como programa de talentos. De los tres candidatos, el ganador fue Antonio «El Tekila», cuyo único «talento» era bailar de una forma… dejémoslo en «graciosa». Muchos estallaron en redes sociales preguntándose si realmente era un talent show o simplemente un show.

Polémicas entre los miembros del jurado

Jorge Javier Vázquez GOt Talent

Los miembros del jurado también han estado en el ojo del huracán en Got Talent España. No solo por la presencia de Risto Mejide, y su forma de ser que ha crispado a algunos de los compañeros del programa. También ha habido salidas de algunos que han despertado curiosidad sobre los verdaderos motivos de su marcha del programa.

Entre los miembros más polémicos se encuentra Jorge Javier Vázquez, uno de los que se ha enfrentado en numerosas ocasiones a Risto por sus calificaciones, y también Paz Padilla, quien no solo parece que tuvo sus más y sus menos delante de las cámaras, sino también detrás de ellas. Todas estas situaciones eran morbosas para algunos de los espectadores, mientras otros rechazaban estas historias al no considerarlas aptas de un talent show serio.

La audiencia de Got Talent España

Telecinco

La audiencia no parece ser un problema para que se deje de emitir Got Talent España. De hecho, las 5 primeras ediciones han tenido una media de 2.5 millones de espectadores pegados a las pantallas , con cuotas de pantalla que han estado siempre rozando el 20%. Es más, en la primera edición se consiguió unos 2.7 millones de espectadores y 2.2 en la final, con una media de 19% de share. Mientras que en la edición quinta de 2019, hubo 2.3 millones de media con un 21.7% de share, elevándose en la gran final hasta los 2.9 millones y una cuota del 29%. Cifras realmente impresionantes.

Con la llegada de la pandemia, en 2020 no se emitiría este formato por seguridad. En cambio, en su vuelta en 2021 con la 6º edición, la gente parecía con hambre de Got Talent España, consiguiendo medias de 2.7 millones de espectadores y un 19,7% de share. Pero la gran final fue aún más asombrosa, con una cuota del 25.1% y más de 3.1 millones de espectadores viéndola. Una cifra récord en la historia de este programa.

Menos es más en TV

eva-hache-gt

A pesar de que la audiencia parece haber crecido con esta nueva edición, en televisión no siempre más es mejor. A veces menos es más, y eso le podría ocurrir a Got Talent España. En muchas ocasiones, un formato sobre-explotado puede volverse en contra. No todos los espacios tienen la misma suerte que GH, algunos terminan saturando a la audiencia que quiere novedades.

Por eso, si existe un motivo por el que Got Talent España pueda desaparecer es precisamente ese, que la audiencia se canse del talent show…

¿Habrá Got Talent España en 2022?

Santi Millán

Sin embargo, Got Talent España 7º Edición (2022) ya se ha confirmado. La cadena seguirá al menos un año más con este espacio en parrilla.

Poco se sabe de esta nueva entrega, a excepción del presentador, que seguirá siendo una vez más Santi Millán, y del jurado, que estará compuesto por Edurne, Risto Mejide, y Dani Martínez.

Endesa firma un acuerdo con Johnson & Johnson para suministrarle energía renovable durante 10 años

0

Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, ha firmado un contrato virtual de compraventa de energía (VPPA) paneuropeo, con una duración de 10 años, con la multinacional del cuidado de la salud Johnson & Johnson, ha infomado este martes la compañía energética.

Este VPPA, que arrancará en enero de 2023, prevé el suministro a Johnson & Johnson de 270 GWh/año de energía renovable producidos a partir de una capacidad de generación total de 104 megavatios (MW), procedente de tres instalaciones ubicadas en España, una en Extremadura y las otras dos en Castilla-La Mancha.

Junto con otros acuerdos previamente firmados por con la multinacional del cuidado de la salud, este VPPA llevará a Johnson & Johnson al equivalente de un consumo eléctrico 100% renovable en Europa para 2023.

«Estamos muy orgullosos de haber logrado este tipo de acuerdo innovador que permite aunar dos tecnologías renovales, la eólica y la solar, y que seamos los encargados de acompañar a una empresa como Johnson & Johnson en su camino hacia la neutralidad de carbono en todas sus operaciones», ha destacado el director general de Generación de Endesa, Rafael González.

Asimismo, ha resaltado que, con este acuerdo, se demuestra que los VPPA paneuropeos «son una herramienta fundamental para la lucha contra el cambio climático en el continente y Endesa seguirá trabajando en esta línea».

El suministro de energía previsto en este VPPA se generará en tres plantas renovables actualmente en desarrollo, creando un mix energético híbrido que combinará fuentes solares y eólicas.

El 85% de la energía provendrá de los parques eólicos Campillo II y III, que forman parte de un clúster ubicado en la provincia española de Cuenca, que comenzará a construirse en el último trimestre de 2021, mientras que el 15% restante lo aportarán los 47 MW de la planta fotovoltaica Veracruz, ubicada en Badajoz.

Mediante el acuerdo, la energía renovable proporcionada a Johnson & Johnson evitará la emisión anual de alrededor de 130.720 toneladas de CO2 a la atmósfera.

El VPPA firmado por Enel Green Power España y Johnson & Johnson es un acuerdo financiero que no requiere entrega física de energía. Proporciona al comprador una cobertura financiera de precio y las correspondientes Garantías de Origen vinculadas a la producción de energía de las plantas renovables.

Según ha explicado Endesa, los VPPA permiten que todo tipo de empresas aprovechen la energía renovable a escala comercial mientras se benefician de la flexibilidad de una solución personalizada.

Raquel Sánchez y la ley de vivienda: las diferencias ya no son tan evidentes

0

El mercado del alquiler vive en tensión por la aprobación de la ley de vivienda. Dicha ley, encallada desde hace meses debido a las diferencias entre los dos socios de gobierno, puede tener cerca su desenlace a causa del nuevo nombramiento de Raquel Sánchez como ministra de Transporte.

La antigua alcaldesa de Gavà ya proyectó en su pueblo la limitación de los precios del alquiler que pide Podemos para la aceptación del proyecto de ley de vivienda, lo que puede anticipar un posible consenso para la ley nacional.

Actualmente, los precios en el alquiler de vivienda se mantienen estables, con una relativa calma. Según el último estudio de Tecnocasa, incluso han bajado. A esta tendencia a la baja también apuntan los indicadores de Gesvalt y Fotocasa. Durante el primer semestre de este año, el precio del alquiler tuvo un descenso en las poblaciones analizadas por la compañía, en las cuales tiene presencia. Las máximas bajadas se dieron en las ciudades de Madrid, con un -10%, y Barcelona, con un -9,9%. Igualmente, en todas las grandes capitales del país baja el precio del alquiler, excepto en la ciudad de Zaragoza, donde sube un 1,5%.

Cabe destacar que, durante la presentación del informe de Tecnocasa, los expertos apuntaron que “aún es pronto para identificar si la ley de control de alquileres de Cataluña ha tenido efecto”. Sin embargo, Lázaro Cubero, director de análisis del grupo, prevé que el descenso de precios “tendrá impacto en la rentabilidad de los alquileres, que ya se encuentra en mínimos en la mayoría de las ciudades”.

Pero esta tendencia cambiará a partir del segundo semestre del actual año. El informe inmobiliario de Forcadell apunta que en el primer semestre de 2021 “un elevado exceso de oferta y una guerra de precios provocarán la continuidad de la crisis iniciada en el pasado año”. “Entre septiembre y diciembre la progresiva desaparición del exceso de oferta provocará la subida del precio en la mayor parte de las ciudades del país”.

Así pues, las previsiones para la segunda mitad del año son de vuelta a la normalidad, con unos precios que ya están subiendo en clave mensual, aunque todavía queda para que sean superiores en cuanto a interanual. La vuelta de los estudiantes a sus ciudades de estudio y el retorno a la normalidad de la economía auguran una subida en el precio medio del alquiler en las principales ciudades que se denominan tensionadas, como los distritos del Sur de Madrid y Barcelona.  

LEY DE VIVIENDA

La ley de vivienda lleva encallada unos meses debido a las discrepancias en su contenido entre ambos socios de gobiernos. Mientras que el antiguo ministro de Transporte, José Luis Ábalos, abogaba por otorgar incentivos fiscales a los propietarios, Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales, apostaba por regular los alquileres, algo a lo que los socialistas se oponían.

el PSOE recurrió la ley de alquiler catalana que la ministra de transporte estableció como alcaldesa

Ahora, el PSOE tiene una patata caliente en sus manos. Raquel Sánchez, la nueva ministra de Trabajo, Movilidad y Agenda Urbana, aprovechó la ley de alquiler catalana para regular su precio en Gavà durante 5 años, cuando era alcaldesa de la localidad. Incluso llegó a solicitar al Área Metropolitana de Barcelona el declarar a Gavà como área con mercado de vivienda tenso.

Curiosamente, hace un mes el mismo Partido Socialista recurrió dicha ley de alquiler catalana ante el Tribunal Constitucional, pero no pedía su suspensión. En su momento, el exministro Ábalos justificó el recurso en que, debido al informe negativo de la Comisión de Garantías Estatutarias de Cataluña, “es imposible no recurrir. La anticonstitucionalidad es tan evidente que no se puede pasar por alto” destacó Ábalos.

En su discurso de toma de posesión, la ministra de Transporte ha destacado que “no hay derechos y no hay dignidad sin vivienda. Hablar de inclusión es hablar de vivienda y del derecho a disponer de ella a precios asequibles. Ese es el instrumento más poderoso del Estado del Bienestar y la fuente de la que emanan los derechos fundamentales».

La ministra ha basado su discurso en dos pilares: vivienda y movilidad. Dos cimientos en los que tiene un largo camino por recorrer, ya que Ábalos deja pendiente de resolver dicha Ley de la Vivienda y la de Movilidad Sostenible.

Por su parte, en Podemos esperan que este nombramiento haga extender la propuesta de regulación de la medida al resto del estado con la Ley de Vivienda. Igualmente, los sindicatos de inquilinos vinculados a la formación morada ya han comenzado a pedir que se extienda la ley catalana a raíz del nuevo nombramiento.

Mango: ocho prendas increíbles con hasta un 70% de descuento

Nuevamente las tiendas mango tiran la casa por la ventana, con descuentos hasta de un 70% en una cantidad importante de sus prendas de vestir. Encontrarás lo que necesites, tanto para el verano que viene, como para cualquier época del año.

Conseguirás  modelos casuales juveniles clásicos, como también prendas formales para ocasiones especiales. Te invitamos a visitar alguna de sus tiendas y te enamoraras de más de una de las prendas de vestir que tienen en promoción. Con estos precios tan bajos debes apresurarte, ya hay algunas piezas agotadas, no dejes que se agote la que tu deseas.

Pantalón culotte algodón

Americana cuadros vichy Mango

Iniciamos la promoción que traen las tiendas mangos con descuentos irrepetibles con este pantalón culotte de algodón, perteneciente a la colección Committed. Confeccionado tejido con algodón, diseño culotte y crop, con dos elegantes bolsillos en sus partes laterales.

Su cintura es elástica, con largo un poco por encima de los tobillos. Una pieza de comodidad extrema, fácil de combinar y para usarlo en cualquier ocasión. Solo les queda talla L y en color negro. Su precio con descuento es de 19.99 euros.

Americana cuadros vichy

Americana cuadros vichy Mango

Chaqueta tipo americana, con un diseño a cuadros, de corte recto estructurada. Con cuello de solapa  y mangas largas con sus puños con botones, exclusivos bolsillos laterales y abertura con cierre de botones en su parte delantera.

Perteneciente a la colección Committed, una prenda de vestir, con la cual podrás lucir tu elegancia, para combinarla con ropa algo casual, como otra un poco más formal, ideal para cualquier reunión. La trajeron en dos vistosos colores, verde y beige, en tallas desde la M hasta la XL, en precio promocional de 27.99 euros.

Vestido satinado escote pico

Vestido satinado escote pico Mango

Este delicado vestido  viene en tejido fluido, con un delicado acabado satinado, diseño midi acampanado, de mangas cortas y un vistoso escote pico, perteneciente a la colección fiesta.

Una pieza de vestir, donde tu silueta lucirá, bajo la superficie de este vestido que posee una caída muy agradable a la vista de todos. Más formal que casual, tu elegancia y glamour te acompañarán junto a este elegante modelo. En un espectacular color, azul noche y en las tallas de la XS hasta la M. Su precio de oferta es de 19.99 euros.

Cazadora biker pelo

Cazadora biker pelo Mango

Esta espectacular chaqueta, en diseño recto, de talle corto, con cuello pico y manga larga. Con reluciente cierre de cremallera y bolsillos laterales con cierres de cremallera, con diseño biker y un esponjoso forro interior.

Para la joven casual, que le gusta lucir bella, una prenda que te dará un look especial, todo tu rostro resplandecerá, con esta bella cazadora. Las tiendas Mango las traen en tallas L y Xl en un resaltante color negro, a un precio de oferta con el 50% de descuento de 29.99 euros.

Mono punto calado

Mono punto calado Mango

Este mono punto calado, con diseño juvenil, se amoldara a tu cuerpo y estilizara tu figura. Tejido en punto calado con hilo metalizado, en diseño largo estampado y piernas acampanadas. Un divino escote de pico cruzado, vienen sin mangas y con su cintura elástica.

Especial para este verano, cómodo al máximo, para lucirlo en la ocasión que tú quieras y en lugar que tu desees. Te verás totalmente estilizada con esta prenda de vestir y todas las miradas estarán sobre ti. En un delicado color mostaza de fondo, en la talla que se amolde más a tu figura, desde la XS hasta la XL, en precio de oferta de 27.99 euros.

Camiseta manga murciélago

Camiseta manga murciélago

Pensando en las elevadas temperaturas de las tardes de este verano, las tiendas Mango incluyeron en su promoción de ofertas, esta maravillosa camiseta manga murciélago. Perteneciente a la colección Committed en tejido fluido, con cuello redondo y diseño ancho, sus mangas cortas tipo murciélago con volantes en las mismas.

Fresca, fácil de combinar y en este verano la puedes lucir con cualquier Jeans o un short o cualquiera de las bermudas que mantienes en tu closet. Delicada, jovial y casual, pero sin quitarte para nada la elegancia que siempre te acompaña. La traen en un delicado blanco roto, en tallas desde la XS hasta la XL, la M está agotada. A un excelente precio en oferta de solo 9.99 euros.

Bermuda fluida cintura elástica

Bermuda fluida cintura elástica

Es imposible que falte una delicada bermuda en la época de verano y el diseño que tiene esta bermuda fluida cintura elástica, la podrás llevar cualquier día a donde tu desees estar. Confeccionada con tejido fluido y elástico, corte recto y  corto a la altura de tus rodillas, sus dos cómodos bolsillos laterales y con detalles plisados.

Que más se le puede pedir a una pieza de vestir como esta, desbordara tu elegancia, con el look juvenil que deseas, con la comodidad que requieres en cualquier tarde de verano, o en alguna noche que desees dar un paseo o una caminata nocturna. La encontraras en dos espectaculares colores, azul celeste y rojo anaranjado, en la talla que requieras desde la XS hasta la XS, a un precio de oferta de 12.99 euros.

Jeans Balloon tiro alto

Jeans Balloon tiro alto

Para finalizar con la promoción de ofertas de tiendas mango, te traemos la prenda que jamás puede faltar en alguna promoción. El  Jeans y en cualquiera de las tiendas Mango encontraras este  bello Jeans Balloon tiro alto. Que no puede faltar en tu closet, un Jean que se amoldara a tu figura.

 Confeccionado en 100 % algodón de tiro alto con trabilla, viene con cinco bolsillos y cierre de cremallera con un delicado botón. Lo conseguirás en 4 colores,  Verde menta, azul oscuro, azul medio y denim negro. Su precio de oferta es de 19.99 euros.

Aliexpress : 10 productos que arrasan entre los españoles estas vacaciones

0

Llegan las vacaciones y desde luego, todos queremos lo mismo: El poder disfrutar por fin de ellas. Por eso, cada uno tiene su particular manera de hacerlo. Algunos se van a la playa, otros a hacer turismo por grandes ciudades y otros quizás son más de montaña y campo. Pero todos ellos estarán contentos con los productos que nos ofrece Aliexpress.

Porque son necesarios, básicos y aunque no te vayas muy lejos de vacaciones, también lo serán. Así que, por todo ello y también por sus precios, necesitas saber de lo que estamos hablando y verás que tú también estás dentro de todos nosotros, de los que realmente necesitamos lo que sigue. ¡Be anotándolos porque te conquistarán todos!

BARBACOA PLEGABLE EN ALIEXPRESS

barbacoa portátil

Las barbacoas son una de las ideas más esenciales en todo verano que se precie. Por ello, en este caso Aliexpress ha pensado en aquellas personas que no tienen una zona demasiado amplia. Ya que te presenta una barbacoa que es plegable.

Por lo que la podrás colocar en cualquier sitio, tanto del jardín como de la terraza. Porque tiene ese tamaño perfecto para ser usada pero también para ser transportada de un lado a otro. Seguro que tú también la querrás porque es resistente y con ventilación. Aquí la puedes comprar.

COLCHONETA CON FORMA DE FRESA

colchoneta de fresa

Es cierto que no es necesario que tenga la forma de esta fruta, pero sí que cuando hablamos de cosas imprescindibles para las vacaciones, sea una de ellas. Las colchonetas para el agua son otra de las mejores maneras de poder disfrutar de un baño perfecto.

Imagínate estar tumbada en el agua de la piscina o de la playa sobre una idea como esta. Es resistente, cómoda y amplia. ¿Qué más podemos pedir? Además tiene reposa-cabezas para una mayor comodidad. ¿La quieres? Aquí la tienes en Aliexpress.

TIENDA PARA LA PLAYA

tienda para playa

Sí, es cierto que las sombrillas se llevan gran parte del protagonismo, pero ahora damos un paso hacia delante para hablar de las tiendas destinadas para la playa. Son otra de las maneras perfectas para protegernos del sol cuando pega más fuerte.

Además, suelen ser muy sencillas de instalar a la par que recoger. Solo con unos segundos, ya tendrás todo listo para tener sombra donde menos lo pensabas. Puedes protegerte tú o bien las bolsas y la nevera. Si quieres apostar por ella, aquí la tienes.

REPRODUCTOR MP3 MUY ECONÓMICO

mp3

Quizás, con motivo de los móviles, ya no es el gran protagonista del verano. Pero es cierto que todavía somos muchos los que recurrimos a él cada vez que queremos desconectar en la playa o piscina. Porque no hay nada como disfrutar de esos momentos.

Un poco de música nunca viene mal. Por eso, nada como apostar por un MP3 económico y perfecto para tus días de ocio. Sencillo y discreto donde los haya. Así que, otro de los grandes básicos que no puede faltar en tu bolsa playera. Aquí lo tienes en Aliexpress.

TUMBONA CON RESPALDO AJUSTABLE

tumbona de jardín

Las tumbonas también son otra de las grandes ideas a tener en cuenta. Llenas de color y comodidad, son las idóneas para colocar en la playa o también en los jardines de las noches más veraniegas.

Además de su resistencia tiene un cuerpo de acero que siempre se agradece, ya que será de lo más duradera. La podrás ajustar en la parte del respaldo para que la comodidad esté presente en todo momento. ¿La quieres ? Aquí la tienes en Aliexpress.

MOSQUITERA DE CAMA

mosquitera dosel

Llegan las vacaciones y es una época de alegría, pero siempre hay algo que las puede estropear. Los mosquitos pueden darnos las noche y también el día, pero para la primera opción tenemos ya la solución. Se trata de la famosa mosquitera.

Sí, no hay verano que no tengamos la opción de apostar por ella. En este caso se trata de una para colocar en la cama o bien en otros lugares que consideres. Con ella estará protegido siempre de los mosquitos y de sus picaduras. Aquí la puedes comprar en Aliexpress.

TOALLA DE PLAYA EN ALIEXPRESS

mandala toalla

Sí, parece que estamos todo el día en la playa, pero lo cierto es que los productos que rondan sobre ella son los que llevan siempre los primeros puestos. En este caso nos quedamos con una toalla de playa, pero redonda.

Porque de este modo, además de estar ante un imprescindible también contamos con una gran originalidad. Elige tu diseño de mandala y lúcela esta temporada gracias a Aliexpress. Aquí te la dejamos a un buen precio.

PISCINA FAMILIAR EN ALIEXPRESS

piscina

¿Pensabas que nos íbamos a olvidar de ella? Pues no porque realmente las piscinas también son otra de las mejores opciones para las vacaciones. Aunque es cierto que en casa podremos disfrutar de ellas a cada momento.

Pero más cuando tenemos días libres, porque no saldremos del agua. Así que, es el momento de compartir el tiempo con nuestra familia o amigos en un entorno fresco como este. Aquí la tienes para que comiences a aprovechar.

MESA PORTÁTIL CON SILLAS

mesa y sillas plegables

Imagínate que tus vacaciones las pasarás en el campo disfrutando de la naturaleza. Claro que para ello también puedes hacer que los caprichos o comodidades lleguen a ti.

Se trata de apostar por una mesa plegable que también dispone de sillas. Para que cuando llegues la abras en un segundo y que para cerrar no te dé mayores problemas. ¡Disfruta al máximo con ella! Aquí te la dejamos en Aliexpress.

EL VENTILADOR NUNCA PUEDE FALTAR

ventilador

Si hay un producto que siempre destacamos es el ventilador. Porque sin duda lo vamos a necesitar mucho esta temporada. El calor aprieta y como no, estemos dónde estemos, necesitaremos respirar aire fresco para relajarnos.

Así que, Aliexpress te ofrece una idea como esta que podrás ajustar en altura, además de poder girarlo a tu antojo. Por lo que se convierte en otro de los imprescindibles. Si tú también lo quieres, no lo dudes y cómpralo aquí mismo a un buen precio.

Publicidad