La Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE) ha manifestado su preocupación por algunas de las restricciones que el proyecto de real decreto, que busca regular diversas áreas clave del sector energético en España, plantea. Especialmente, la asociación ha expresado su inquietud en lo relativo a la actividad comercial y las limitaciones en la contratación telefónica.
La ACIE ha mantenido una reunión con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para tratar este proyecto y le ha agradecido «haber podido trasladarles de forma directa sus principales alegaciones». No obstante, la asociación advirtió que estas medidas podrían «impactar negativamente en la competencia del sector eléctrico, afectando también a pymes y a grandes empresas.
El Mecanismo de Compensación Propuesto
En la reunión, también se abordó el mecanismo de compensación propuesto para los comercializadores afectados por los agregadores independientes. A este respecto, el presidente de ACIE, Víctor Hernández, señaló que se solicitó que la compensación «cubra el 100% del impacto generado, en lugar del 50% contemplado, con el objetivo de garantizar la indemnidad plena de los comercializadores que, actuando diligentemente, pueden verse perjudicados por una acción que escapa a su control».
Por otra parte, la asociación ha celebrado la introducción de contratos de más de un año y la creación de un ‘hub centralizado para la lectura de datos, propuestas que la asociación había impulsado previamente, y que considera «clave para modernizar el sector».
Concentración del Mercado, un Retroceso en la Liberalización
Sin embargo, la ACIE destacó que la concentración del mercado en manos de pocos actores tras la crisis energética ha supuesto «un retroceso en la liberalización del sector, una situación que consideró «crítica de cara a lograr la libre competencia en este mercado».
En resumen, la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía ha expresado sus preocupaciones sobre el nuevo proyecto de real decreto, especialmente en lo relativo a las restricciones propuestas y el mecanismo de compensación. Asimismo, la asociación ha celebrado algunas de las medidas incluidas en el proyecto, pero también ha señalado que la concentración del mercado en manos de pocos actores supone un retroceso en la liberalización del sector, una situación que considera crítica para lograr una verdadera competencia en este mercado.