lunes, 5 mayo 2025

Adif Alta Velocidad y los sindicatos arrancan la negociación del primer convenio desde 2013

0

La empresa Adif Alta Velocidad, encargada de la gestión de la red ferroviaria de alta velocidad en España, se encuentra en plenas negociaciones con los principales sindicatos (CCOO, UGT y CSIF) para establecer un nuevo convenio colectivo. Este será el primer convenio que se negocie desde 2013, lo que representa una gran oportunidad para abordar las principales problemáticas que aquejan a los trabajadores del sector.

Según informa el sindicato CSIF, las negociaciones comenzaron esta semana con un primer contacto entre las partes, en el que se acordó dar inicio formal a las discusiones el próximo 23 de octubre. En este contexto, CSIF ha presentado una serie de demandas y reivindicaciones que buscan mejorar las condiciones laborales y salariales de los empleados de Adif Alta Velocidad.

TRANSPARENCIA Y RECONOCIMIENTO SALARIAL

Una de las principales preocupaciones de CSIF es la falta de transparencia en los sueldos de los directivos de la empresa, en contraste con el estancamiento de los salarios de los trabajadores. El sindicato considera que esta situación está perjudicando la imagen de los empleados y, por extensión, sus condiciones de trabajo. Por ello, exigen una mayor equidad y coherencia en la política retributiva de Adif Alta Velocidad, que permita reconocer adecuadamente el esfuerzo y la experiencia del personal.

En este sentido, CSIF propone revisar los convenios existentes para la cesión de trabajadores entre Adif y Adif Alta Velocidad, con el fin de mejorar los servicios de la empresa y atender mejor las necesidades del personal. Asimismo, el sindicato defiende la facilitación de la promoción interna, el reconocimiento de los trienios y la antigüedad, y una mejora de los requisitos de las bases de la oferta pública de empleo.

MEJORAS EN MOVILIDAD Y CONDICIONES LABORALES

Otro aspecto clave en las demandas de CSIF es la movilidad de los trabajadores. El sindicato reclama opciones de movilidad real para los empleados, con el objetivo de brindarles mayores oportunidades de desarrollo profesional y mejorar la eficiencia operativa de Adif Alta Velocidad.

Además, CSIF exige una subida salarial que reconozca los méritos y la valía de los trabajadores, así como un aumento en las dietas y otras compensaciones económicas. Estas mejoras salariales y de beneficios sociales son fundamentales para atraer y retener el talento necesario en una industria tan estratégica como el ferrocarril de alta velocidad.

COMPROMISO CON LA SEGURIDAD

Por último, CSIF se ha comprometido con la seguridad en la circulación de los trenes, asegurando que el futuro del ferrocarril «debe de contar con el personal técnico y operativo». En este sentido, el sindicato hace un llamado a los políticos para que «dejen trabajar al personal técnico sin presión y los cruces de acusaciones partidistas».

En resumen, las negociaciones del nuevo convenio colectivo de Adif Alta Velocidad representan una oportunidad clave para abordar las principales demandas de los trabajadores en materia de salarios, movilidad, promoción interna y condiciones laborales. CSIF se ha posicionado como un actor relevante en estas discusiones, buscando alcanzar un acuerdo que garantice la calidad y la sostenibilidad del servicio ferroviario de alta velocidad en España.

La minera Highfield obtiene 200 millones de euros de China para la extracción de potasio en España

0

La compañía minera Highfield Resources, de capital hispano-australiano, ha firmado acuerdos de financiación con tres importantes empresas chinas: Yankuang Energy Group, Beijing Energy International Holding y Singapore Taizhong Global Development. Estos acuerdos inyectarán 200 millones de euros para el desarrollo de un ambicioso proyecto minero de potasio entre Sangüesa (Navarra) y Undués de Lerda (Aragón).

Yankuang Energy Group será el principal inversor, aportando alrededor de 80 millones de euros a través de la suscripción de acciones. Como parte de la operación, la minera china también adquirirá un proyecto de Highfield en Canadá por 256 millones de euros. Beijing Energy International Holding y Taizhong Global Development completarán la inversión con 45 y 27 millones de euros, respectivamente. Además, Highfield ha confirmado la participación de un cuarto inversor estratégico por 17,8 millones de euros y está negociando con otros inversores para recaudar 44,7 millones adicionales.

Un Proyecto Estratégico para España y la Unión Europea

El proyecto minero de Muga, ubicado entre Navarra y Aragón, es actualmente el mayor de España. Se estima que tendrá una vida útil de 30 años, una producción anual de un millón de toneladas y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 340 millones de euros. La potasa extraída en Muga será un insumo estratégico para la producción de fertilizantes, principalmente destinados a los cultivos de trigo, maíz y soja.

La importancia geoestratégica de este proyecto radica en que la Unión Europea depende en gran medida de las importaciones de potasa, ya que el 40% de la producción mundial se concentra en Rusia y Bielorrusia. Canadá, Rusia, Bielorrusia y China lideran actualmente la producción global de este mineral, que no tiene sustitutos para la alimentación humana y animal.

Fortaleciendo los Vínculos Económicos entre España y China

La llegada de capital chino al proyecto Muga es vista positivamente por el Gobierno foral de Navarra, quien confía en que estos acuerdos permitan estrechar las relaciones económicas de la Comunidad Autónoma con China en más sectores. Sin embargo, tanto Bruselas como Madrid tendrán que evaluar cuidadosamente la entrada de socios chinos en este proyecto estratégico, en el marco del escudo antioaps, para evitar que sectores clave como el minero queden en manos de empresas del gigante asiático.

Highfield Resources destaca que la ubicación de Muga es una «importante ventaja estratégica» por su cercanía a los puertos del Atlántico y la facilidad de acceso a grandes mercados como Estados Unidos, Brasil y el resto de Europa. Este proyecto minero, que ya ha recibido una inversión superior a los 100 millones de euros, se perfila como una pieza clave en la estrategia geoestratégica de la Unión Europea en el campo de los recursos minerales.

La junta de Nueva Pescanova discutirá mañana una ampliación de 72,6 millones para apoyar su crecimiento

0

En un movimiento estratégico para fortalecer su posición en el mercado, la compañía pesquera Nueva Pescanova ha anunciado una ambiciosa ampliación de capital de 72,6 millones de euros. Esta inyección de fondos tiene como objetivo financiar el plan de crecimiento futuro de la empresa, con la meta de consolidar su transformación y capitalizar sobre los sólidos resultados operativos alcanzados en los últimos meses.

La junta general de socios de Nueva Pescanova, que se celebrará este jueves 26 de septiembre, aprobará la propuesta de esta ampliación de capital. La empresa ha informado que Abanca, su principal accionista, ha confirmado su participación en este proceso, lo que garantiza que se cubrirán al menos 71 millones de los 72,6 millones solicitados.

Esta inyección de capital se desembolsará en efectivo durante el cuarto trimestre de este año y permitirá a la compañía consolidar su cambio de etapa. Cabe destacar que, durante el período de abril a agosto de 2023, la empresa ha alcanzado un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 18,1 millones de euros, casi el doble de los doce meses del ejercicio anterior.

Además de la ampliación de capital, la empresa también planteará en la junta general una reducción del nominal de las participaciones de 0,31 euros por participación, por un valor total de 223 millones de euros. Este procedimiento tiene como objetivo compensar pérdidas de ejercicios anteriores y sanear el balance, sin impacto en la caja de la compañía.

Fortalecimiento de la Liquidez y Solvencia

Con esta ampliación de capital, las financiaciones locales y la optimización de la gestión del capital circulante, la empresa ha logrado restaurar su liquidez y solvencia, asegurando los fondos necesarios para su plan de negocio 2024-2028.

Además, la junta general también aprobará las cuentas anuales consolidadas 2023-2024, que reflejan unas ventas de 970 millones de euros y un resultado negativo de 131 millones de euros. Cabe destacar que 42 millones de este resultado negativo corresponden a una provisión por deterioro para sanear el balance, sin impacto en la caja de la compañía.

Preparación para Afrontar Ciclos Negativos Futuros

En este contexto, la empresa ha explicado que cierra el ciclo de dos ejercicios consecutivos muy impactados por factores externos extraordinarios, como la inflación, el tipo de cambio y el fenómeno climatológico de ‘El Niño’. Para hacer frente a estas contingencias coyunturales, la compañía ha venido implementando medidas de mejora en los últimos meses, con el objetivo de dar mayor robustez a sus operaciones y prepararla para afrontar posibles ciclos negativos futuros.

Finalmente, la junta general de socios también aprobará el cambio de ejercicio económico para ajustarlo al calendario natural, en línea con los objetivos de la compañía de simplificar las operaciones.

El 25% de los hosteleros indica que han tenido que cerrar por falta de planificación financiera y de clientes

0

La industria de la restauración en España se enfrenta a numerosos desafíos que van desde la gestión de regulaciones y permisos hasta la creciente competencia en el mercado. Según el primer Estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España, elaborado por TheFork, uno de cada seis hosteleros reconoce que las altas tasas de interés y las dificultades para acceder a inversores son las principales barreras económicas a las que se enfrentan al poner en marcha sus negocios.

Este panorama revela la necesidad de un apoyo más sólido y estrategias innovadoras para fomentar el crecimiento y la sostenibilidad de los emprendedores del sector. A pesar de estos obstáculos, la motivación personal sigue siendo el principal impulso para que los hosteleros se aventuren a abrir sus propios restaurantes, con un 87% de los encuestados señalando aspectos como el desarrollo de su propio proyecto, el aprendizaje y el crecimiento profesional, así como la libertad en la toma de decisiones.

Gestión de Regulaciones y Competencia, Retos Clave

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los emprendedores del sector es la gestión de las regulaciones y permisos necesarios, con un 23% de los encuestados destacando este aspecto como su principal reto al abrir un restaurante. Además, la elevada competencia existente en el mercado español también se perfila como una importante barrera, con un 22% de los hosteleros señalándola como uno de los principales obstáculos.

Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de simplificar los procesos burocráticos y fomentar un entorno más favorable para el desarrollo de nuevos negocios en el sector de la restauración. Asimismo, la competencia en el mercado exige que los emprendedores desarrollen estrategias innovadoras y diferenciadoras para destacar en un entorno cada vez más saturado.

Apoyo al Talento Emergente y Emprendedor

En respuesta a estos desafíos, la plataforma de reservas ‘online’ TheFork ha presentado el programa TheFork Ambassadors, cuyo objetivo es apoyar el talento emergente y emprendedor de la restauración en España, y generar un debate en torno a los retos y desafíos actuales que caracterizan al sector.

A través de este programa, TheFork ha elegido a cuatro destacados chefs que se han convertido en referentes de superación y dedicación para las nuevas generaciones: Javier Estévez, Carito Lourenço, Juan Carlos García y Sara Valls. Estas iniciativas buscan reforzar la misión de escuchar a los hosteleros y apoyar a la industria, con el fin de entender sus necesidades y preocupaciones, y contribuir a que sus negocios sean más prósperos.

eDreams arranca una nueva edición de Prime Day ofreciendo descuentos en viajes desde el 30 de septiembre

0

eDreams, la plataforma líder de reservas de viajes, ha anunciado el lanzamiento de una nueva edición de su exitoso evento Prime Day. Este año, el evento se extenderá durante seis días, del 1 al 6 de octubre de 2024, ofreciendo a los suscriptores de eDreams Prime acceso anticipado y descuentos exclusivos en vuelos y hoteles a nivel mundial.

eDreams Prime es la plataforma de suscripción de eDreams, que brinda a sus miembros una experiencia de viaje única y sin precedentes. Durante los Prime Day, los suscriptores podrán acceder a descuentos especiales en más de 700 aerolíneas y millones de alojamientos en todo el mundo. Además, se ofrecerán ofertas adicionales y exclusivas de compañías aéreas y cadenas hoteleras, solo disponibles durante esta campaña.

En esta edición, más de 45 aerolíneas, incluyendo Air Europa, Eurowings, Royal Air Maroc y el Grupo Lufthansa, se han sumado a la iniciativa. Asimismo, más de 500.000 hoteles a nivel global participarán en la oferta de promociones para los miembros de Prime. Esto significa que los suscriptores tendrán una amplia gama de opciones para planificar sus viajes con tarifas excepcionales.

Descuentos Impresionantes en Vuelos y Hoteles

Durante los Prime Day, los suscriptores podrán aprovechar ofertas realmente atractivas. Por ejemplo, en las primeras 48 horas del evento, se podrán encontrar vuelos directos de ida y vuelta desde Madrid a Nueva York por 309 euros, lo que supone un ahorro del 22%. Además, los usuarios también podrán acceder a vuelos a Madeira por 77 euros, con un ahorro del 45%.

Estas ofertas especiales y exclusivas son el resultado de las colaboraciones que eDreams ha establecido con las principales aerolíneas y cadenas hoteleras a nivel mundial. Los suscriptores de eDreams Prime tendrán la oportunidad de disfrutar de viajes a precios sorprendentemente bajos, lo que les permitirá hacer realidad sus sueños de viajar sin tener que preocuparse por el presupuesto.

Una Experiencia de Viaje Excepcional

Además de los descuentos extraordinarios, los suscriptores de eDreams Prime también podrán disfrutar de una experiencia de viaje excepcional. La plataforma ofrece servicios adicionales, como asistencia personalizada, prioridad en la atención al cliente y garantía de reembolso en caso de cancelación. Esto garantiza que los usuarios puedan planificar y disfrutar de sus viajes con total tranquilidad y confianza.

La extensión del evento Prime Day a seis días demuestra el compromiso de eDreams por brindar a sus suscriptores más oportunidades para aprovechar las mejores ofertas. Los miembros de eDreams Prime podrán anticiparse a las promociones y reservar con antelación para garantizar su participación en estas increíbles oportunidades de ahorro.

En resumen, el Prime Day de eDreams se ha convertido en un evento altamente esperado por los amantes de los viajes. Con la participación de más de 45 aerolíneas y 500.000 hoteles, los suscriptores tendrán la posibilidad de planificar viajes a precios excepcionales y disfrutar de una experiencia de viaje sin igual. eDreams continúa innovando y ofreciendo soluciones que transforman la forma en que las personas disfrutan de sus vacaciones.

Mango avanza en su expansión en Estados Unidos al avanzar con la apertura de su primera tienda en Seattle para 2025

0

La cadena de moda española Mango está demostrando su compromiso con el mercado estadounidense al anunciar la apertura de su primera tienda en la ciudad de Seattle, Washington. Esta decisión estratégica forma parte de un plan de expansión más amplio que la compañía ha estado implementando en los últimos años, con el objetivo de consolidar su presencia en este importante mercado internacional.

La nueva tienda de Mango en Seattle estará ubicada en el prestigioso centro comercial Bellevue Square y ofrecerá las líneas de ropa Woman y Man, manteniendo el concepto de inspiración mediterránea que caracteriza a la marca. Esta apertura representa un hito significativo en la estrategia de crecimiento de Mango en los Estados Unidos, un mercado clave en la Costa Oeste del país.

La Expansión de Mango en los Estados Unidos

Mango inició su plan de expansión en el mercado estadounidense en 2022, con la apertura de su tienda insignia en la emblemática Quinta Avenida de Nueva York. Desde entonces, la compañía ha continuado su proceso de crecimiento, estableciendo presencia en diversos estados como Florida, Texas, Georgia, California, Pensilvania, Massachusetts y Washington D.C.

El objetivo de Mango es alcanzar las 40 tiendas propias en los Estados Unidos para finales de este año, lo que refleja su compromiso con este mercado estratégico. Además, la compañía aspira a que Estados Unidos se convierta en uno de sus tres principales mercados en términos de ingresos para el año 2026.

Seattle, un Mercado Clave en la Costa Oeste

La decisión de abrir la primera tienda de Mango en Seattle obedece a un análisis cuidadoso del potencial de este mercado. Según el director de Expansión y Franquicias de Mango, Daniel López, Seattle es «un mercado clave en la Costa Oeste» estadounidense, lo que lo convierte en un destino atractivo para la expansión de la marca.

La ubicación estratégica de la nueva tienda en el centro comercial Bellevue Square, uno de los más prestigiosos de la ciudad, le permitirá a Mango aprovechar el flujo de clientes y posicionarse de manera efectiva en este importante mercado. Esta apertura representa un paso significativo en la consolidación de la presencia de Mango en los Estados Unidos, fortaleciendo su posición como una marca de moda de referencia en el país.

Conclusión

La expansión de Mango en los Estados Unidos es una estrategia clave para la compañía, que busca consolidar su presencia en este mercado y posicionarse como una de las principales marcas de moda a nivel internacional. La apertura de la primera tienda en Seattle, un mercado clave en la Costa Oeste, es un hito importante en este proceso de crecimiento y refleja el compromiso de Mango con el mercado estadounidense.

A través de este plan de expansión, Mango espera alcanzar sus objetivos de presencia y participación en el mercado, convirtiéndose en uno de los principales actores del sector de la moda en los Estados Unidos. Esta estrategia de penetración en un mercado clave como el estadounidense, sin duda, contribuirá al fortalecimiento y la consolidación de Mango como una marca global de referencia.

Óscar Perelli tomará el relevo de Zoreda como vicepresidente ejecutivo de Exceltur

0

Madrid, 25 de octubre de 2022 (Europa Press) – El sector turístico español se prepara para una importante transición en su liderazgo. Óscar Perelli, actual director de Estudios e Investigación de Exceltur, ha sido propuesto para suceder a José Luis Zoreda como vicepresidente ejecutivo de la entidad a partir del 1 de enero de 2025.

Zoreda, quien ha ocupado el cargo durante los últimos 22 años, ha anunciado formalmente su intención de retirarse. Según fuentes cercanas, ha sido el propio Zoreda quien ha recomendado a Perelli como su sucesor, una opción que los socios de Exceltur han acogido con agrado. La designación oficial se realizará durante la asamblea general de socios, prevista para mediados de noviembre.

La Trayectoria de Óscar Perelli: Una Apuesta por la Continuidad y el Cambio

Óscar Perelli, con una amplia trayectoria en el sector, actualmente se desempeña como director de Estudios e Investigación de Exceltur. Su liderazgo y experiencia en el análisis del entorno turístico le han valido el respeto y la confianza de los miembros de la organización. Perelli, conocedor del sector desde dentro, ha sido clave en la elaboración de estudios y propuestas que han contribuido a mejorar la competitividad y el reconocimiento socioeconómico del turismo en España.

La transición en la vicepresidencia ejecutiva de Exceltur representa una oportunidad para mantener la continuidad del trabajo realizado, al tiempo que introduce nuevas ideas y enfoques que permitan afrontar los desafíos que enfrenta el sector. Perelli, con su visión estratégica y su profundo conocimiento del mercado, está llamado a desempeñar un papel fundamental en la consolidación de Exceltur como una voz influyente y respetada en la industria turística nacional e internacional.

El Legado de José Luis Zoreda y el Futuro de Exceltur

José Luis Zoreda, quien ha liderado Exceltur durante más de dos décadas, ha sido una figura clave en el fortalecimiento de la organización como un referente en el sector turístico. Durante su mandato, Exceltur ha logrado posicionarse como una entidad influyente, capaz de generar estudios de alto impacto y proponer iniciativas que han contribuido a mejorar la competitividad y el desarrollo del turismo en España.

La salida de Zoreda supone un hito en la historia de Exceltur, pero también una oportunidad para que la organización continúe evolucionando y adaptándose a los nuevos desafíos que enfrenta el sector. Con Óscar Perelli al frente, se espera que Exceltur mantenga su liderazgo y siga desempeñando un papel fundamental en la definición de las estrategias y políticas turísticas a nivel nacional e internacional.

Renfe marca un hito este verano al alcanzar 8,1 millones de pasajeros, un 21% más que en 2022

0

Durante el verano de 2024, la compañía ferroviaria española Renfe ha logrado alcanzar cifras récord en número de pasajeros, consolidando su liderazgo en el mercado del transporte de viajeros. Este resultado se ha debido a una serie de factores clave, entre los que se encuentran la ampliación de la oferta de servicios, la incorporación de nuevos trenes y la creciente demanda de los viajeros.

Renfe registró un total de 8,1 millones de viajeros en sus servicios de AVE, Avlo, Euromed, Alvia e Intercity durante el verano de 2024, lo que representa un aumento del 21% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este dato supera incluso el récord histórico alcanzado en 2019, cuando la compañía transportó a 7,2 millones de pasajeros.

En los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia, Renfe contabilizó más de 1,4 millones de nuevos clientes, lo que supone un crecimiento del 21,2% de viajeros con respecto a 2023. Los principales destinos con mayor demanda fueron los que enlazaron Madrid con Andalucía, Cataluña, la Cornisa Cantábrica y la Comunidad Valenciana.

Cabe destacar que el incremento resultó especialmente significativo en los servicios con la Cornisa Cantábrica, entre los que destacaron Galicia y Asturias, debido al aumento de plazas por la incorporación de los nuevos Avlo 106, la máxima capacidad del mercado ferroviario español.

Récord Histórico en el Mes de Agosto

Renfe también registró el mejor mes de agosto de su serie histórica en cuanto a volumen de viajeros, con más de tres millones de pasajeros y un crecimiento récord durante de 375.000 pasajeros en comparación a 2019 (+14%) y un aumento de 570.000 viajes frente a 2023 (+21,9%).

Estos excelentes resultados se han visto impulsados por diversas iniciativas llevadas a cabo por la compañía, como Verano Joven, que ha superado el número de billetes con descuento vendidos con respecto a la edición anterior, y la amplia oferta de destinos y frecuencias que han brindado a los clientes una mayor flexibilidad y comodidad a la hora de realizar sus desplazamientos.

Expansión Internacional: El AVE entre España y Francia Crece un 55,6%

Además de los logros en el mercado nacional, Renfe también ha consolidado su presencia en el mercado internacional, especialmente en la ruta del AVE entre España y Francia.

Durante este verano, más de 257.000 viajeros han utilizado los trenes directos de AVE Internacional, que conectan las 15 estaciones que conforman su mapa de rutas entre Madrid, Barcelona, Marsella y Lyon.

Este servicio internacional, que Renfe estrenó el pasado 13 de julio de 2023, ha registrado un incremento del 55,6% con respecto al año anterior, lo que demuestra la creciente demanda de los usuarios por este servicio de alta velocidad transfronterizo.

En resumen, el balance de viajeros de Renfe durante el verano de 2024 ha sido positivo tanto en términos operativos como de demanda, consolidando el crecimiento de viajeros en sus servicios nacionales e internacionales. Estas cifras record reflejan la confianza y preferencia de los usuarios por los servicios ferroviarios de la compañía española, posicionándola como un líder indiscutible en el sector del transporte de pasajeros.

Aggity e Infodirect ponen en marcha una herramienta para frenar el auge del fraude en medios de pago

0

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las transacciones electrónicas ocupan un lugar predominante, la seguridad y la eficiencia de los sistemas de pago se han convertido en una prioridad clave para empresas y consumidores. Es en este contexto que Aggity e Infodirect, dos destacadas empresas tecnológicas españolas, han unido sus fuerzas para lanzar al mercado una plataforma innovadora que marca un antes y un después en el sector.

La nueva plataforma, bautizada como Daliä, se perfila como una solución integral capaz de vigilar y anticipar patrones de fraude en las operativas de pago, reduciendo hasta en un 30% este tipo de delitos. Más aún, esta herramienta tecnológica, que se comercializa en modo SaaS (software as a service), logra alcanzar un equilibrio perfecto entre la seguridad y la experiencia del cliente.

Daliä: La Plataforma que Detecta y Previene el Fraude

La plataforma Daliä fusiona el conocimiento y la experiencia de Infodirect en servicios de emisión de tarjetas y monitorización de medios de pago para grandes entidades, como CaixaBank, con la capacidad de Aggity para digitalizar negocios y procesos mediante el uso de tecnologías de vanguardia: inteligencia artificial (IA), machine learning y analítica predictiva.

Gracias a esta combinación de experticia y herramientas de última generación, Daliä es capaz de detectar y anticipar hasta en 48 horas posibles patrones de fraude en las operativas de medios de pago. Esto se traduce en una reducción significativa de este tipo de delitos, que han venido creciendo de manera exponencial en los últimos años.

Según datos del Banco de España, las reclamaciones por fraude de los usuarios han pasado de representar el 6,2% del total de reclamaciones en 2019 al 30,3% en 2022. Estos números ponen de manifiesto la urgente necesidad de contar con soluciones efectivas que permitan a las organizaciones del ecosistema de pagos controlar y monitorizar sus principales operativas.

Daliä: Más Allá de la Seguridad, una Visión Integral

Pero Daliä va más allá de la mera detección y prevención del fraude. La plataforma integra analítica e inteligencia artificial (IA) de forma que, además de monitorizar todas las operativas de medios de pago (transacciones con tarjetas, pasarelas de pago y TPVs, fraude, emisiones, denegaciones, etc.), integra y correlaciona esta información para identificar patrones y generar conocimiento que permita a las organizaciones tomar mejores decisiones y actuar de la forma más favorable para sus negocios.

Gracias a la monitorización de las distintas operativas y la aplicación de analítica predictiva y prescriptiva e IA, la plataforma detecta anomalías, avisa de comportamientos que rompen patrones y facilita información para que las empresas puedan tomar las acciones más adecuadas. De hecho, según datos reales, Daliä reduce los tiempos de actuación en una media de 72 horas, disminuye en alrededor de un 20% la ratio de denegaciones y eleva en una media del 10% la efectividad del sistema antifraude.

Pero las capacidades de Daliä van más allá del ámbito de la seguridad. La plataforma también proporciona a las empresas un cuadro de mando integral de toda la operativa y diferentes métricas (más de 300 KPIs monitorizados) para tener una visión completa del uso de los medios de pago y llevar a cabo las acciones más pertinentes en función de cada cliente. Desde la emisión de tarjetas, su activación y usos hasta el fin de su vida, y también la operativa de otros medios de pago como Bizum, Paypal, micropagos, etc.

Daliä: Una Solución Integral para el Sector Financiero y el Retail

Además de las entidades financieras o plataformas de pago, Daliä también tiene como mercado objetivo el sector retail. La plataforma proporciona valor a ambos sectores en el ámbito de las transacciones comerciales, así como a las áreas de ventas y marketing.

En el área de ventas, Daliä permite establecer medidas correctivas y ayudar a desarrollar acciones para maximizar los resultados comerciales; mientras que en el área de marketing proporciona información del comportamiento de los clientes, y realiza predicciones en base a segmentos de cliente para generar campañas automáticas a grupos específicos de clientes, además de monitorizar sus resultados.

En resumen, Daliä se perfila como una solución innovadora y completa que marca un hito en la industria de los medios de pago, al ofrecer a las empresas una herramienta capaz de anticipar y prevenir el fraude, mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones y resultados comerciales. Un paso decisivo hacia un ecosistema de pagos más seguro, eficiente y orientado a las necesidades de los negocios y los consumidores.

Antolin y PersiSKIN presentan su proyecto de piel vegetal para automóviles que verá la luz en 2025

0

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, el sector automotriz ha dado un paso adelante con una innovadora solución: la piel vegetal PersiSKIN Auto. Esta revolucionaria propuesta, desarrollada por la startup española PersiSKIN y lanzada por el proveedor de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil, Antolin, promete transformar la industria al ofrecer una alternativa ecológica a los materiales de origen animal y sintéticos tradicionalmente utilizados en el revestimiento de vehículos.

La piel vegetal PersiSKIN Auto, que se prevé estar disponible en el mercado a partir del año 2025, se destaca por su composición sostenible. Gracias a un alto contenido de residuos de caqui, un subproducto de la cosecha de esta fruta que a menudo se desperdicia, el nuevo material alcanza hasta un 80% de contenido biológico. Esta innovación no solo beneficia al medio ambiente, sino que también abre nuevas oportunidades para los agricultores de caqui, quienes podrían experimentar un mayor beneficio económico al aprovechar mejor su cosecha.

Personalización y Flexibilidad en el Diseño Interior

Una de las principales ventajas de la piel vegetal PersiSKIN Auto es su capacidad de ofrecer un mayor grado de personalización en términos de tacto, rugosidad, grabados, brillo y color. Esto permite a los fabricantes de automóviles una mayor flexibilidad en el diseño interior de sus vehículos, brindando a los consumidores una experiencia más personalizada y exclusiva.

Según Antolin, varios fabricantes ya han expresado su interés por la piel vegetal PersiSKIN Auto, reconociendo su potencial como una solución sostenible y adaptable a las necesidades de la industria. De hecho, la compañía se encuentra actualmente colaborando con el equipo de diseño de una importante marca europea para incorporar esta innovadora propuesta en el interior de un nuevo vehículo que se espera lanzar al mercado en 2028.

Impacto Positivo en la Industria Automotriz y el Medio Ambiente

La introducción de la piel vegetal PersiSKIN Auto en el sector automotriz representa un cambio significativo hacia prácticas más sostenibles. Al reemplazar los materiales de origen animal y sintéticos, la industria puede reducir su huella ecológica y contribuir a la construcción de un futuro más verde.

Además, la utilización de residuos de caqui como materia prima para la piel vegetal PersiSKIN Auto demuestra el compromiso de las empresas involucradas por encontrar soluciones innovadoras que aprovechen los recursos de manera más eficiente. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también genera nuevas oportunidades económicas para los agricultores, quienes pueden sacar mayor provecho de sus cosechas.

En resumen, la presentación de la piel vegetal PersiSKIN Auto por parte de Antolin y PersiSKIN marca un hito en la industria automotriz al ofrecer una alternativa sostenible y personalizable para el revestimiento interior de los vehículos. Esta innovación no solo tiene el potencial de transformar el sector, sino que también demuestra el compromiso de las empresas por adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente y generar un impacto positivo en toda la cadena de valor.

Expertos sugieren no perderse las nuevas líneas ICO MRR que llegarán al mercado a mediados de octubre

0

El Banco Sabadell ha organizado un encuentro con el objetivo de dar a conocer las nuevas líneas de financiación del ICO Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR). Estas líneas, que comenzarán a comercializarse en la segunda quincena de octubre, representan una gran oportunidad para que las empresas, especialmente las pymes y los autónomos, puedan acceder a recursos que les permitan aumentar su eficiencia y competitividad.

En el evento, han participado expertos en financiación, representantes del Gobierno y del ICO, así como directivos del propio Banco Sabadell. Todos ellos han coincidido en señalar que estos nuevos fondos son una «oportunidad estratégica» tanto para España como para el tejido empresarial, destacando sus principales ventajas y el compromiso de las instituciones para facilitar su acceso.

Nuevas líneas ICO MRR: Una oportunidad estratégica

Ana Martínez, directora del Departamento de Mediación y MRR del ICO, ha explicado que estas líneas de financiación están dirigidas a empresas de todos los tamaños y sectores, con el objetivo de impulsar inversiones que contribuyan a la transformación climática y digital de la economía española. Según Martínez, se trata de líneas «sencillas» y «ágiles» que permitirán a las empresas acceder a recursos en «las mejores condiciones posibles».

Andrés Montero, jefe de la Unidad de Seguimiento del Plan de RTR de la Oficina de Asuntos Económicos y G20 de Presidencia del Gobierno, ha resaltado el «compromiso y la responsabilidad» del Gobierno para avanzar en esta doble transformación, instando a las empresas a que aprovechen estas líneas de financiación para materializar sus proyectos.

Por su parte, Susana Sanchiz, directora adjunta del Secretario General y Corporativa y Jefa de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE, ha señalado que estos fondos suponen «un gran reto» y una «gran oportunidad» para el sector empresarial, por lo que es fundamental «simplificar el acceso» y «reducir la complejidad administrativa» para facilitar su utilización.

Ventajas y oportunidades de los fondos MRR

Según los expertos, una de las principales ventajas de estos fondos es la ventaja financiera en los costes de financiación que las empresas obtendrán para abordar sus proyectos de inversión. Asimismo, se ha destacado que el 70% de estos recursos se canalizará a través de financiación intermediada, lo que permitirá llegar a un mayor número de empresas en todo el territorio.

Además, los fondos MRR se presentan como una oportunidad complementaria a otras iniciativas como los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Pertes), que hasta ahora no han cubierto las necesidades de todos los sectores.

En este sentido, Elena Carrera, directora general y directora de Sostenibilidad y Eficiencia de Banco Sabadell, ha destacado las «numerosas ventajas» del acceso a estos fondos, especialmente en materia de sostenibilidad, y ha abogado por analizarlos de manera «transversal» para determinar su impacto y viabilidad.

Finalmente, los expertos han coincidido en señalar que la anticipación es clave para aprovechar al máximo estas oportunidades de financiación, ya que en un futuro próximo la normativa europea obligará a las empresas a ser más sostenibles.

Moxy Hoteles planea llegar a los 100 establecimientos en Europa para finales de 2025, con su llegada a Barcelona

0

Moxy Hoteles, la marca de la cadena hotelera Marriott Bonvoy, ha anunciado una ambiciosa expansión en Europa durante los próximos años. Con el objetivo de alcanzar los 100 hoteles en el continente, la compañía planea abrir 17 nuevos establecimientos, consolidando su presencia en mercados clave como España, Turquía y Luxemburgo.

Actualmente, Moxy cuenta con 89 hoteles en funcionamiento en 18 destinos, lo que representa el 60% de su cartera global. Esta expansión refleja la confianza y el compromiso de la marca con el mercado europeo, apostando por un crecimiento sostenido y estratégico.

Entrada en Nuevos Mercados y Fortalecimiento de Presencia

Una de las aperturas más significativas será el Moxy Barcelona, que marcará el debut de la marca en el mercado español. Ubicado en el barrio de Sants, a pocos pasos del centro histórico y del estadio del FC Barcelona, el hotel contará con 414 habitaciones y una piscina en la azotea con vistas a la ciudad catalana.

En Turquía, Moxy realizará su primera incursión con el Moxy Istanbul Beyoglu, que supondrá la restauración del histórico edificio Afrikahan, construido en 1905. Con 168 habitaciones, el hotel se ubicará en el corazón de Estambul, a poca distancia de la plaza Taksim, uno de los destinos turísticos más famosos de la zona.

Además, la marca hará su entrada en Luxemburgo con el recién inaugurado Moxy Luxembourg Airport, situado en el centro de negocios Skypark del aeropuerto y conectado directamente con la terminal a través de una pasarela interior. Este hotel cuenta con 129 habitaciones y marca el debut de Marriott en el mercado luxemburgués.

Expansión a Nivel Europeo

Más allá de estas aperturas clave, Moxy tiene previsto expandirse en Francia, Italia, Portugal, Alemania y otros países europeos para finales de 2025, consolidando aún más su presencia en el continente.

Entre los próximos proyectos destacan el Moxy Nice y el Moxy Annecy en Francia, el Moxy Pompeya y el Moxy Verona en Italia, así como el Moxy Kupferzell, Hohenlohe en Alemania. Además, la marca prevé añadir su quinto hotel en Polonia con el Moxy Warsaw City y sumar un nuevo establecimiento en Irlanda, el Moxy Dublin Docklands, junto al ya existente Moxy Corn.

En Portugal, Moxy abrirá su tercer hotel con el Moxy Alfragide Lisboa, mientras que en Bélgica reforzará su presencia con el Moxy Brussels Airport y el Moxy Antwerp. Asimismo, la cadena hotelera tiene previsto añadir su segundo hotel en Serbia con la apertura del Moxy Belgrade Skadarlija Downtown y llegará a Suiza el próximo año con el Moxy Zurich, Letzigrund.

Esta estrategia de expansión demuestra el compromiso de Moxy Hoteles con el mercado europeo, buscando consolidar su posicionamiento como una opción atractiva y diferenciada para viajeros en todo el continente.

Hyundai, Kia y Samsung colaboran para potenciar la integración entre vehículos y smatphones

0

Las tres empresas líderes de Corea del Sur, Hyundai, Kia y Samsung, han anunciado una gran alianza estratégica para mejorar la integración tecnológica de los vehículos conectados y los teléfonos inteligentes. Esta asociación busca potenciar el desarrollo de soluciones innovadoras que brinden una experiencia de movilidad más fluida y conectada para los clientes.

Desarrollo de un sistema de infoentretenimiento avanzado

En el marco de este acuerdo, Hyundai y Kia aseguran estar trabajando en un sistema de infoentretenimiento de nueva generación y un ecosistema de movilidad abierto. Este enfoque tiene como objetivo presentar una renovación completa de sus gamas en el año 2026, impulsando así la integración tecnológica de sus vehículos.

Por su parte, Samsung se ha comprometido a integrar sus teléfonos inteligentes Galaxy con el ecosistema de los fabricantes automotrices. Esto permitirá a los usuarios controlar funciones del vehículo, como el aire acondicionado, y acceder a información relevante, como la autonomía eléctrica restante.

Una solución integral de localización de vehículos

Además de la mejora en la experiencia de usuario, las tres empresas introducirán un servicio de verificación de la ubicación de los vehículos. Esto se logrará a través de la integración con la plataforma global de internet de las cosas de Samsung, denominada SmartThings Find, ofreciendo una solución integral de localización de vehículos.

Con esta alianza, Hyundai, Kia y Samsung buscan acelerar la transición hacia una movilidad más conectada y autónoma. Al combinar los conocimientos y capacidades de los fabricantes automotrices y la empresa tecnológica, podrán ofrecer a los clientes una experiencia de movilidad más fluida y personalizada, convirtiéndose en líderes en la integración de tecnologías para vehículos conectados.

El fondo estadounidense FMR LLC disminuye su participación en Indra y Árima

0

El fondo de inversión estadounidense Fidelity Management and Research (FMR LLC) ha reducido sus posiciones en el capital social de Indra y la socimi Árima Real Estate, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta disminución de participaciones se produce en un momento en el que ambas compañías, pertenecientes a sectores clave de la economía española, enfrentan retos y oportunidades en el mercado. La decisión de Fidelity llama la atención y merece un análisis más profundo sobre las posibles implicaciones en estos dos actores relevantes del panorama empresarial nacional.

Fidelity Reduce su Participación en Indra

Fidelity ha rebajado su participación en Indra, la empresa tecnológica y de consultoría presidida por Marc Murtra, del 3,085% al 2,955%. Esta reducción, aunque moderada, podría indicar un ajuste en la estrategia de inversión del fondo estadounidense con respecto a esta compañía estratégica para el sector de la tecnología y la defensa en España.

Indra es una de las principales empresas del Ibex 35 y juega un papel crucial en áreas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y los sistemas de defensa. Su liderazgo en el mercado nacional e internacional hace que sus movimientos sean objeto de atenta observación por parte de los inversores y analistas del sector.

La disminución de la participación de Fidelity en Indra, valorada en más de 86,2 millones de euros, podría responder a una revisión de su estrategia de inversión o a una reconfiguración de su cartera en un contexto de mercado cambiante. Sin embargo, es importante destacar que Fidelity sigue manteniendo una posición relevante en el capital de esta compañía tecnológica española.

Fidelity también Reduce su Participación en Árima

Por otro lado, Fidelity ha reducido su participación en Árima Real Estate, la socimi española, del 3,623% al 2,304%. Al igual que en el caso de Indra, esta disminución, aunque moderada, podría indicar un ajuste en la estrategia de inversión del fondo estadounidense con respecto a este actor del sector inmobiliario.

Árima, como socimi, se dedica a la inversión, gestión y explotación de activos inmobiliarios, principalmente en España. Su modelo de negocio, centrado en el mercado inmobiliario, ha logrado atraer la atención de diversos inversores institucionales, entre ellos Fidelity.

La reducción de la participación de Fidelity en Árima, valorada en 5,5 millones de euros, puede responder a diversos factores, como una reevaluación de las perspectivas del sector inmobiliario español o una recomposición de la cartera de inversiones del fondo. No obstante, Fidelity sigue manteniendo una presencia significativa en el capital de esta socimi española.

Implicaciones y Reflexiones Finales

La disminución de las participaciones de Fidelity en Indra y Árima Real Estate es un hecho que merece una reflexión más profunda sobre las posibles implicaciones en estos dos actores relevantes del panorama empresarial español.

Por un lado, la reducción de la participación en Indra podría indicar una reevaluación de las perspectivas de crecimiento y desarrollo de esta empresa tecnológica, lo que podría tener repercusiones en su posicionamiento en el mercado y en su capacidad de inversión.

Por otro lado, la disminución de la participación en Árima Real Estate podría reflejar una visión más cautelosa del fondo estadounidense con respecto al sector inmobiliario español, en un contexto de incertidumbre económica y posibles ajustes en el mercado.

En cualquier caso, estas decisiones de Fidelity, un inversor institucional de peso, deben ser analizadas con detenimiento, ya que pueden tener un impacto significativo en la evolución y el desempeño de estas compañías, así como en la percepción de los mercados sobre sus perspectivas futuras.

Endesa pone en marcha una oferta que permite a los consumidores disfrutar de un ahorro de hasta el 20% en su consumo energético

La compañía energética Endesa ha lanzado una nueva iniciativa denominada «Una decisión Formidable» con el objetivo de ofrecer a los consumidores una rebaja de hasta el 20% en sus consumos energéticos. Esta campaña busca dar respuesta a las necesidades de los clientes, brindando nuevos descuentos y estabilidad en los precios de la energía para que puedan ahorrar en sus facturas de luz.

Endesa destaca que ha logrado mejorar este año la factura del 92% de las facturas de luz de mercado libre que recibe de los hogares españoles gracias al servicio de fotofactura. Ahora, la compañía ofrece a los consumidores que se adhieran a esta nueva iniciativa un descuento directo del 10% sobre el consumo de energía durante el primer año, el cual se puede incrementar con descuentos adicionales al contratar servicios como gas, mantenimiento, o dar de alta la factura digital.

Estabilidad en el Precio de la Luz por 3 Años

Además de los descuentos, Endesa se compromete a mantener el precio de la luz durante los próximos tres años, ofreciendo estabilidad a los hogares ante posibles fluctuaciones en el mercado. De esta manera, los clientes podrían llegar a tener una rebaja de hasta el 20% en sus consumos energéticos.

El director general de Comercialización de Endesa, Davide Ciciliato, señaló que el objetivo de la campaña es ayudar a los consumidores proporcionándoles soluciones que les permitan no solo ahorrar económicamente en sus facturas, sino también brindarles tranquilidad. Asimismo, resaltó que la electrificación de los consumos es clave para encaminar a la sociedad hacia un futuro descarbonizado.

Múltiples Canales de Atención al Cliente

Endesa cuenta con múltiples canales de atención al cliente para brindar un servicio personalizado. Además del número de atención telefónica disponible 24/7, los usuarios pueden recibir asesoramiento en cualquiera de los puntos de venta de la compañía, por correo electrónico o a través de su propia página web, donde también se encuentra disponible el servicio de fotofactura.

Con esta nueva campaña, Endesa busca posicionarse como un proveedor integrado de soluciones energéticas para el hogar, ofreciendo los precios más competitivos del mercado y estabilidad en las facturas de los consumidores, dando un paso más en su compromiso por facilitar la transición a un futuro energético más eficiente y asequible.

La UE lanza un paquete de 2.500 millones para modernizar las redes de transporte

0

La Comisión Europea ha anunciado una importante iniciativa para fortalecer y modernizar las infraestructuras de transporte en la Unión Europea, así como en países vecinos como Ucrania y Moldavia. Esta medida, impulsada por el mecanismo «Conectar Europa», representa un notable esfuerzo para dotar a la red transeuropea de transporte (RTE-T) de mayor resiliencia y seguridad, al tiempo que promueve la sostenibilidad y la interoperabilidad entre los diferentes modos de transporte.

Este ambicioso proyecto, que cuenta con una financiación de 2.500 millones de euros, busca crear infraestructuras de transporte inteligentes y eficientes, capaces de hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático y otras posibles catástrofes naturales. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de la Unión Europea para mejorar la competitividad del mercado interior, tanto para pasajeros como para el transporte de mercancías, lo que a su vez repercutirá en una mejor calidad de vida para los ciudadanos y la reducción de las emisiones.

UNA RESPUESTA INTEGRAL A LOS DESAFÍOS DEL TRANSPORTE EUROPEO

La convocatoria de financiación del mecanismo «Conectar Europa» está diseñada para abordar una amplia gama de necesidades en materia de infraestructuras de transporte. **Los proyectos seleccionados deberán centrarse en la creación de *infraestructuras sostenibles e inteligentes*, fomentando la *interoperabilidad* y la resiliencia dentro de la red RTE-T. Esto implica la integración armoniosa de los diferentes modos de transporte, buscando mejorar la conectividad tanto dentro de Europa como con los países vecinos.

Uno de los aspectos clave de esta iniciativa es el aumento de la seguridad de la red europea de transporte. Los proyectos financiados deberán abordar la vulnerabilidad de las infraestructuras ante posibles catástrofes naturales, como las recientes inundaciones que han asolado a Europa. Esto refleja la creciente preocupación de la Unión Europea por la adaptación al cambio climático y la necesidad de fortalecer la resiliencia de sus sistemas de transporte.

Además, se espera que estos proyectos contribuyan a mejorar la competitividad del mercado interior, tanto para los pasajeros como para el transporte de mercancías. Al optimizar la conectividad y la eficiencia de las redes de transporte, se busca favorecer el crecimiento económico y la calidad de vida de los ciudadanos europeos, al tiempo que se reduce el impacto medioambiental del sector.

UNA OPORTUNIDAD PARA LA INNOVACIÓN Y LA COLABORACIÓN

La convocatoria de financiación del mecanismo «Conectar Europa» representa una oportunidad única para que las empresas, las autoridades locales y regionales, y los expertos en infraestructuras de transporte, trabajen de manera colaborativa en la modernización y mejora de la red RTE-T. Los proyectos seleccionados deberán demostrar su capacidad para innovar y optimizar los sistemas de transporte, en línea con los objetivos de sostenibilidad y resiliencia de la Unión Europea.

Este esfuerzo de inversión y cooperación transnacional servirá para fortalecer la integración europea y fomentar el desarrollo de soluciones de movilidad avanzadas, que beneficien tanto a los ciudadanos como a las empresas que dependen del transporte para su actividad.

Finalmente, la inclusión de Ucrania y Moldavia en esta convocatoria refleja el compromiso de la Unión Europea por apoyar a sus países vecinos y mejorar la conectividad entre sus redes de transporte. Esta medida contribuirá a reducir las disparidades y fomentar la cooperación regional, en línea con los objetivos más amplios de la política de cohesión de la UE.

UCI destaca en el ranking ESG de Sustainable Fitch con un notable 63/100

0

La Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), la empresa conjunta de BNP Paribas y Banco Santander, ha logrado una mejora significativa en su calificación ESG (ambiental, social y de gobernanza) otorgada por Sustainable Fitch. La compañía ha pasado de una puntuación de ‘3’ a ‘2’, alcanzando un puntaje de 63/100, lo que refleja sus esfuerzos por posicionarse como una entidad comprometida con la sostenibilidad.

Este logro es el resultado de los avances ambientales positivos derivados de la actividad comercial de UCI. La organización ha logrado aumentar la exposición a los edificios más eficientes en España y Portugal, alcanzando un porcentaje del 7,7% al 15% de su cartera. Además, ha incrementado la proporción de hipotecas verdes en su nueva financiación, demostrando su compromiso con la transición hacia una economía más sostenible.

Hacia la Neutralidad de Carbono

Sustainable Fitch también ha destacado la estrategia de UCI para ser neutra en carbono en 2050. La compañía se ha enfocado en ampliar su negocio de financiación sostenible, con un especial énfasis en las hipotecas verdes y los préstamos destinados a la rehabilitación energética de edificios. Esta iniciativa refleja la determinación de UCI por desempeñar un papel fundamental en la transición hacia un futuro más ecológico y respetuoso con el medioambiente.

Liderando el Camino hacia la Sostenibilidad

El compromiso de UCI con la sostenibilidad va más allá de las meras métricas financieras. La compañía ha adoptado un enfoque integral que abarca la gestión ambiental, la responsabilidad social y la gobernanza sólida. Esta estrategia multidimensional le ha permitido obtener una mejor calificación ESG, convirtiéndola en un referente en el sector inmobiliario y financiero.

La mejora en la calificación ESG de UCI es un claro indicador de su liderazgo en la industria y de su capacidad para integrar consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en sus operaciones. Esta distinción la posiciona como una entidad de confianza para los inversores y clientes que buscan partners financieros comprometidos con la sostenibilidad a largo plazo.

En resumen, la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) ha demostrado su compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, al lograr una mejora significativa en su calificación ESG. Esta iniciativa la convierte en un modelo a seguir en el sector, inspirando a otras empresas a adoptar prácticas más responsables y a abrazar el camino hacia un futuro más verde y sostenible.

¿Quién es el mejor abogado de España en 2024?

0

Los rankings jurídicos, reseñas de clientes (no compradas), así como el éxito en los casos desempeñados son los que determinan qué abogado es el mejor en según qué materia.

Quizá pueda resultar subjetivo establecer quién es el mejor abogado de España, pues dependerá de las necesidades específicas de cada persona, sin embargo existe un criterio objetivo: los galardones o premios otorgados y el nivel de la Institución que lo otorga.

Y es aquí donde entra Raúl Pardo Geijo, que este año 2024 ha vuelto a arrasar como el mejor penalista de España, con la entrega de más de 30 galardones internacionales otorgados por las más relevantes editoriales del derecho, cuyo jurado está compuesto por jueces, fiscales, magistrados y otros profesionales del Derecho.

Son años de ejercicio los desplegados por este letrado de Murcia, pero no tantos (nació en 1982) como para que  los mayores organismos jurídicos se fijen en él tanto por sus éxitos, como por la redacción de escritos u oratoria en los actos del juicio. El abogado Pardo Geijo Premiado por ‘Leaders in law’ como mejor penalista de España – Cantabria Económica (cantabriaeconomica.com)

Los premios de este abogado penalista suman casi más de un centenar a lo largo de toda su trayectoria, pero este año lo vuelve a lograr: es denominado el mejor de España y no por cualquier institución sino por las más prestigiosas del mundo del Derecho: Global 100, Best Lawyers, Chambers, Leaders in Law, Global Awards, Lawyers of distiction, Globe Awards Gold, International Advisory Experts, entre otra stantas.

En la web de su despacho, Pardo Geijo Abogados, no se verán los casos de éxito de este letrado y de su equipo. Hay que buscar en prensa o en los centros de documentación judicial, para poder comprobar su excelente trayectoria jurídica; la razón por la que es considerado el número uno del Derecho Penal en España o, en otras palabras, el mejor abogado penalista. Así, ha desempeñado su labor defensiva en los casos de mayor repercusión a nivel nacional con resultados absolutorios, como la operación Dreams, Ghost, Malaya, Tosca, ERE, Himosa, Ópera, Lingotes, Acal, Chase, Zaigest, Visser, Crimen de los Holandeses, Umbra, Novo Cartago, Rotondas. RTTV, Gurtel, Ninette, Biblioteca, Líber, Nueva Condomina, Santiago-Rusadir o la propia Púnica.

Recientemente, ha entrado en el círculo de las 500 personas más influyentes a nivel nacional y en el de los 25 juristas más importantes de España, junto con jueces y fiscales y son contadas las ocasiones en las que concede una entrevista, como la que realizó en el año 2020 en al propio Consejo General de la Abogacía por razón de sus galardones Raúl Pardo Geijo: “En muchísimas ocasiones he conocido las actuaciones judiciales por prensa antes que por el juzgado” – Abogacía Española (abogacia.es)

En definitiva, el mejor abogado de España o no, de lo que no cabe duda es que actualmente estamos ante el letrado más solvente en el campo del Derecho Penal.

La historia del condenado por suplantar a su amigo para ligar en Tinder

Tinder es la aplicación de citas más popular del mundo. Según su propia página web oficial, actualmente cuenta con más de 55 mil millones de matches en su plataforma, cantidad que corresponde a las ocasiones en las que dos personas se han gustado mutuamente. Sin embargo, no todo es bueno, y es que tal y como hemos visto en la película El Estafador de Tinder, este sitio también ha sido el espacio escogido por cientos de personas malintencionadas para hacer de las suyas.

Condenado Tinder

Y es que algunos usuarios siguen tomando a la ligera la importancia que tiene la imagen, los datos y, en resumen, la vida privada de los demás. ¿Por qué lo decimos? Porque los casos de suplantación de identidad, ya sea para estafar o simplemente para crear ilusiones falsas, no hacen más que incrementar en aplicaciones como Tinder. Por ello, hoy hablaremos del usuario riojano al que una jugadita de este estilo le ha salido bastante cara.

Un riojano ha sido condenado por suplantar a su colega en Tinder

Tinder suplantar

Según lo revelado por el Consejo General de Abogacía, el usuario demandado en cuestión utilizó la identidad de un antiguo compañero de facultad para ligar en Tinder. Más específicamente, tomó los datos correspondientes de su perfil de Facebook y guardó varias fotos que posteriormente agregó a su cuenta de Tinder; cuenta desde la que llegó a hablar con al menos 40 personas.

Por su parte, el acusado se defendió argumentando que simplemente se trató de una broma sin ninguna intención negativa de por medio. Además, afirmó que las fotos del usuario afectado eran de carácter público, teniendo en cuenta que más de 850 personas (los amigos de la víctima en Facebook) podían acceder a ellas. Sin embargo, su excompañero decidió llevar el caso a los tribunales debido a que consideró que su vida privada había sido afectada por esta práctica.

Una condena ejemplar

Tinder condenado

La justicia le otorgó la razón a la víctima, pues el demandado ha sido condenado a pagar una indemnización equivalente a los 3.000€ por los daños y perjuicios ocasionados. Esta decisión también reafirma la idea de que las fotos que se publican voluntariamente en las redes sociales no son públicas, ni mucho menos le dan el derecho a los demás de utilizarlas como les plazca.

En caso de que llegues a ser víctima de suplantación de identidad en redes sociales (sean como Tinder o las convencionales), debes saber que estos espacios cuentan con apartados dedicados a este tipo de situaciones, en los cuales puedes rellenar los formularios correspondientes para hacerle llegar la denuncia a los encargados. También cuentas con la vía legal tradicional, por medio de la cual el acusado podría verse obligado a pagar multas y hasta penas de prisión.

YouTube Premium sube sus precios en Europa y así afecta a los usuarios españoles

Durante las últimas semanas ha sido posible evidenciar el creciente interés de Google por generar cada vez más dinero a partir de YouTube. Esto se ha visto reflejado principalmente en el ámbito de los anuncios, pues tal y como lo hemos hablado, esta plataforma de streaming está emprendiendo batallas cada vez más feroces contra los bloqueadores de anuncios y planea incorporar más publicidad todavía en sus vídeos.

YouTube precios

Bajo este orden de ideas, ahora se ha revelado una nueva medida que, aunque no ha sido anunciada oficialmente por Google, sí ha sido identificada por diferentes usuarios gracias a mensajes de la propia YouTube que anticipan lo que se viene. Además, como si fuese poco, se trata de una novedad que afectará principalmente a los usuarios de países de la Unión Europea… ¿España está entre ellos?

YouTube Premium subirá sus precios

YouTube Europa

A pesar de que Google lo niegue con su silencio, varios usuarios han estado reportando por Reddit que YouTube Premium ha incrementado su precio, pues han recibido mensajes en los que se informa acerca de la nueva facturación que empezará a regir desde ahora. Y es que no estamos hablando de uno o dos euros extra cada mes, al contrario, el aumento llega incluso hasta el 50 % en algunos de los países afectados.

En Bélgica, Países Bajos, Italia e Irlanda, por ejemplo, el precio del plan familiar de YouTube Premium aumentará 8€, pasando así de costar 18 a valer 26€ al mes; un incremento sumamente drástico y abusivo que, como es apenas lógico, ha generado un gran malestar en la comunidad en general, el cual ha sido posible evidenciar en diferentes redes sociales.

¿España se verá afectada?

Precios YouTube

Por el momento, en España el plan familiar de YouTube Premium cuesta 17,99€ mientras que el individual vale 11,99€. Como hemos dicho anteriormente, Google no se ha pronunciado al respecto, por lo que todavía no se sabe si los aumentos mencionados llegarán a España en breves o no, sin embargo, sí se espera que la medida nos afecte, aunque no se conoce qué tanto.

En caso de concretarse una subida de precio tan exagerada como la que se ha evidenciado en otros países, lo más probable es que muchos usuarios españoles acaben cancelando su suscripción a YouTube Premium, pues para muchos resultaría inviable pagar 25,99€ al mes, por ejemplo, por un servicio que, además de todo, no planea integrar mejoras dentro de poco. Ya veremos lo que sucede…

Aprender inglés a tu ritmo es muy fácil usando así ChatGPT

Últimamente las plataformas virtuales empleadas para aprender idiomas no han hecho más que incrementar su popularidad. Sin embargo, debido a los crecientes avances, muchas personas se preguntan si ChatGPT también podría ser útil para aprender inglés o cualquier otra lengua. Pues bien, teniendo en cuenta que se trata de un chatbot que actúa y responde según lo que se le consulte, es posible afirmar que sí se puede aprender o practicar un idioma por medio de esta herramienta.

ChatGPT inglés

Plataformas como Duolingo han extendido su alcance enormemente sobre todo desde la aparición de la pandemia en el 2020, justamente porque esta calamidad permitió que muchas personas pudieran sacar el tiempo necesario para aprender un idioma nuevo, y qué mejor que hacerlo desde casa. No obstante, uno de los puntos en contra de estos sitios es que los usuarios sí o sí deben seguir instrucciones y realizar ejercicios preestablecidos que, en muchos casos, no resultan tan útiles; es aquí donde entra ChatGPT.

Cómo aprender un nuevo idioma con ChatGPT

ChatGPT aprender

Si no cuentas con la disponibilidad de tiempo suficiente para asistir a un curso con determinada intensidad horaria y tampoco estás interesado en aprender un nuevo idioma por medio de los métodos propuestos por aplicaciones especializadas en el tema, ChatGPT podría ser la alternativa ideal para ti.

Por un lado, con el chatbot de OpenAI tienes la posibilidad de «estudiar» en cualquier rato libre que tengas, sin presiones. Y por otra parte, al ser tú quien dirige su propia modalidad de estudio por medio de las solicitudes realizadas a esta herramienta, puedes centrarte en los temas que más te interesen aprender o practicar, ya sea en el inglés o en cualquier otra lengua. Basta con que entres a la plataforma y empieces a solicitarle información sobre los aspectos de tu preferencia en lo que respecta al idioma en cuestión.

Una alternativa bastante completa

Aprender ChatGPT

De esta forma, tienes la posibilidad de pedirle a ChatGPT que te explique reglas gramaticales y que te enseñe vocabulario, por ejemplo, para después solicitarle que te ponga ejercicios para practicar y que por último te los corrija. Además, también puedes poner en práctica tu speaking, basta con que actives tu micrófono y la opción de que la inteligencia artificial (IA) lea las respuestas en alto y en el idioma que requieras.

Así las cosas, aunque esta herramienta podría resultar útil sobre todo para aquellas personas que solo están interesadas en aprender lo básico sobre un nuevo idioma o en practicar lo aprendido anteriormente, se recomienda que si tienes el tiempo necesario acudas a un profesor particular, pues en realidad la tecnología sigue sin lograr ofrecer con plenitud todos los beneficios otorgados por estos métodos tradicionales de enseñanza. Punto para los seres humanos.

Ahorra tiempo, dinero y reduce el desperdicio de alimentos apuntándote a la ‘compra inversa’

0

Con cada alimento que va a la basura se desperdicia también el agua, la energía y los recursos empleados para su producción. En 2023, según el último informe sobre el ‘Índice de Desperdicio de Alimentos 2024’ elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con datos de Eurostat, se desperdiciaron aproximadamente 2.895 millones de toneladas de alimentos en España, lo que representa el 17% de los alimentos destinados al consumo humano. Gracias a la sensibilización sobre este tema y al cambio en hábitos de consumo, los últimos datos del Ministerio de Agricultura señalan que 1 de cada 3 hogares ya no desperdicia alimentos, pero aún queda camino por recorrer.

El 80% del desperdicio que se genera en el hogar corresponde a producto sin utilizar y el resto son sobras de recetas preparadas en casa. Ante estos datos, la planificación, la correcta conservación y conocer trucos para reaprovechar los alimentos son herramientas de gran valor para facilitar que cada hogar pueda optimizar su gasto en alimentos.

Para avanzar hacia un mundo más sostenible y combatir el desafío del desperdicio alimentario, cada día cuenta. Por eso Dia, en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos impulsado por Naciones Unidas, se suma a las acciones de concienciación para facilitar a sus clientes un cambio de hábitos que les ayude a ahorrar tiempo, dinero y que cada hogar pueda poner su granito de arena para reducir el desperdicio de alimentos.

Planifica tus compras para comer mejor cada día

Planificar los menús y preparar la lista de la compra con lo que necesitas es una herramienta de gran utilidad para evitar un gasto innecesario a la hora de hacer la compra. A esto se suma una tendencia cada vez más extendida para ahorrar tiempo, dinero y reducir el desperdicio de alimentos: realizar la ‘compra inversa’.

Esta sencilla técnica consiste en revisar primero la despensa, nevera y congelador para saber qué necesitas realmente y evitar acumular, sobre todo, productos frescos que pueden acabar en la basura por falta de planificación. Si además, a la hora de hacer la compra, se eligen frutas y verduras de temporada, se aprovechan ofertas y cupones de descuento y se apuesta por la cocina casera, lograrás optimizar al máximo el presupuesto del hogar, como recomienda el Decálogo para Comer mejor cada día.

Además de este Decálogo, en el marco del programa Comer mejor cada día, Dia facilita la planificación de menús saludables con una amplia variedad de recetas que apuestan por alimentos SaluDiables, que son aquellos que ofrecen una alta densidad nutricional, son fáciles de incorporar a la dieta y tienen un precio por ración asequible.

Otra de las claves para evitar el desperdicio de alimentos es su correcto almacenamiento y conocer algunos trucos para aprovechar las sobras de alguna receta que se ha preparado en casa. Por ejemplo, congela verduras y hortalizas en porciones ya troceadas para su uso en cremas, sofritos o guisos; utiliza los restos de hortalizas para integrar a cremas, sopas, empanadas o tortillas; o aprovecha productos como la pasta, arroz y legumbres ya cocinadas para otra preparación como cremas, ensaladas o patés. En la cocina, la imaginación es un gran aliado para evitar el desperdicio y ahorrar en la compra.

Prevención, redistribución y valorización: las claves de Dia para luchar contra el desperdicio

Dia avanza en su compromiso de reducir el desperdicio alimentario en toda su cadena de valor, desde el almacén hasta la tienda. En el marco de su Plan de Sostenibilidad 2024-25, “Cada día cuenta”, la compañía trabaja con la prevención del desperdicio como faro de guía e impulsa acciones de redistribución y valorización con el objetivo de reducir el desperdicio en un 30% para 2030.  En concreto, en 2023, Dia disminuyó en un 32% su nivel de desperdicio alimentario  en su operación en España respecto al año anterior, lo que equivale a 7.871 toneladas de alimentos no desperdiciados.

Para cumplir con sus objetivos, la esencia de la estrategia de Dia se centra en la prevención. Con esta mirada, Dia ha desarrollado un modelo logístico que se adapta a las necesidades de cada tienda y producto, personalizando los envíos desde el almacén según lo que requiere cada establecimiento. A su vez, en tienda, se realiza una gestión responsable del stock, con un sistema que permite realizar el pedido adecuado a almacén para disponer siempre de productos frescos y evitar excedentes que acaben desperdiciados. Asimismo, la compañía realiza una supervisión exhaustiva de la gestión de caducidad, promoviendo la venta de productos cercanos a su fecha de vencimiento, sin comprometer su calidad ni seguridad.

En Dia somos conscientes de que la lucha contra el desperdicio alimentario es un desafío global que requiere de una acción colectiva. En línea con nuestro propósito de estar cada día más cerca de las personas, nos esforzamos en ser aliados de los hogares, asumiendo el compromiso de facilitar la adopción de hábitos de consumo responsables y saludables, promoviendo la planificación consciente, la alimentación sostenible y el ahorro para minimizar el desperdicio”, subraya Javier López Calvet, Director de Sostenibilidad de Dia España.

Gracias al impulso de un modelo logístico más eficiente y de una operativa optimizada para la gestión de pedidos y stock en tienda, con foco en la venta de productos de próxima caducidad, Dia ha logrado reducir en un 19% la merma de alimentos en el último año, llegando a reducir el 25% desde 2020. Estas medidas, además, han permitido una mejora significativa en la gestión de productos frescos, uno de los sectores con mayor riesgo de pérdida en la cadena de suministro.

En las ocasiones en las que la prevención no es suficiente para evitar el desperdicio, Dia promueve acciones destinadas a la redistribución de excedentes de stock y productos de caducidad próxima. Para ello, se apoya en la donación de productos aptos para el consumo, pero no para la venta, colaborando con organizaciones como Bancos de Alimentos, Cáritas y World Vision. En 2023, la compañía donó más de 350.519 kg de alimentos a estas entidades, ayudando a cubrir las necesidades alimentarias de las comunidades más vulnerables.

Por otro lado, cuando los productos no pueden ser vendidos ni donados, Dia apuesta por su valorización para darles una segunda vida y evitar que acaben en el vertedero. Gracias a la implementación del proyecto ‘Residuo Cero’ para impulsar la circularidad y minimizar la generación de residuos en sus almacenes, mejorando la separación y optimizando su valorización, Dia ha logrado valorizar más de 52.000 toneladas de residuos, de las cuales 1.200 toneladas se han transformado en combustible derivado de residuos, y otras 7.000 toneladas se han utilizado en la producción de alimentos para animales. Además, el compost generado de estos residuos equivale a 6.100 toneladas, que se han destinado a usos agrícolas. Actualmente, ocho de los centros logísticos de Dia cuentan con el sello ‘Residuo Cero’ de Saica Natur que avala que más del 95% de los residuos generados son reutilizados, reciclados o valorizados, evitando que acaben en el vertedero.

Dos de tres empleados están contentos con su trabajo, pero solo un 18% no piensa en cambiar de empleo

0

Un 64% de los trabajadores se encuentran satisfechos o muy satisfechos con su empleo, sin embargo, solamente un 18% de los empleados no considera un cambio laboral para mejorar sus condiciones. Esto demuestra que, a pesar de la satisfacción general, muchos trabajadores buscan nuevas oportunidades que les permitan una mejor conciliación de la vida laboral y personal.

La conciliación de la vida laboral y profesional y las oportunidades de desarrollo profesional son las razones más importantes a la hora de cambiar de trabajo, con un 33% cada una. Esto refleja la creciente importancia que los trabajadores otorgan a tener un equilibrio entre su vida profesional y personal, así como a poder progresar en su carrera y adquirir nuevas habilidades.

La Calidad del Liderazgo, Factor Clave para la Satisfacción Laboral

Casi un 78% de los empleados opina que tener un mal jefe es suficiente motivo para dejar un trabajo. Esto pone de manifiesto la relevancia del liderazgo en la satisfacción laboral de los trabajadores. Según el informe, las principales aptitudes que debería tener un buen jefe son conocimientos especializados (76%) y conocimientos de cultura general (36%).

Adicionalmente, las habilidades más valoradas en un buen líder son el trabajo en equipo (55%), la capacidad de organización y planificación (42%), las habilidades comunicativas (36%) y la resolución de problemas (28%). Estos atributos del liderazgo se revelan como cruciales para que los trabajadores se sientan motivados y comprometidos con su empleo.

La Búsqueda Activa de Empleo y la Importancia de la Formación

A pesar de la satisfacción general, un 35% de los trabajadores se encuentra en búsqueda de otro trabajo para mejorar sus condiciones laborales. Además, un 15% de los encuestados está buscando empleo porque considera negativas sus condiciones actuales.

En este sentido, casi el 96% de las personas consultadas no ha desistido en su búsqueda de empleo, dedicando tiempo a esta actividad varias veces al día (51%) y enviando más de 100 solicitudes en el último año (20%).

Sin embargo, los desempleados echan en falta más colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a la hora de buscar empleo (39%), conocer más sobre los procesos de selección (34%) y saber qué demanda el mercado laboral (29%).

Además, la formación se revela como un factor clave, ya que un 45% de los empleados no ha recibido ninguna formación en el último año y un 22% solo ha recibido formación de carácter obligatorio. En este sentido, la Formación Profesional y los ciclos formativos más cortos resultan más interesantes que la capacitación universitaria a la hora de mejorar su cualificación.

En conclusión, la conciliación laboral y personal, las oportunidades de desarrollo profesional, la calidad del liderazgo y la formación continua se presentan como elementos clave para mejorar la satisfacción y retención de los trabajadores en el mercado laboral actual.

Banco Santander: participación del 3,078% en Sacyr, valorada en 76,1 millones de euros

0

El mercado de valores es un ámbito dinámico y en constante evolución, donde las estrategias de inversión y las participaciones accionarias juegan un papel crucial. En este contexto, la revelación de la participación de Banco Santander en Sacyr, una de las empresas más destacadas del sector de la construcción en España, cobra especial relevancia. Este artículo se adentrará en los detalles de esta participación, analizando su impacto y explorando las perspectivas futuras de esta relación empresarial.

Entender la dinámica entre los principales actores del mercado, como Banco Santander y Sacyr, es fundamental para comprender las tendencias y oportunidades que se perfilan en el panorama económico español. A través de un análisis exhaustivo, este artículo pretende brindar una mirada integral a esta situación, ofreciendo insights valiosos para los inversores, analistas y todos aquellos interesados en el mercado de valores.

La Participación de Banco Santander en Sacyr

Banco Santander ha informado sobre una participación del 3,078% en el capital social de Sacyr, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta posición, que convierte al banco en el tercer accionista más importante de la constructora, resalta la relevancia estratégica de esta relación empresarial.

La participación accionaria de Banco Santander en Sacyr se traduce en un paquete de 23.460.986 acciones, con un valor superior a los 76,1 millones de euros según los precios de mercado actuales. Esta inversión refleja la confianza del banco en el desempeño y el potencial de la constructora, y podría indicar futuras colaboraciones o sinergias entre ambas empresas.

Es importante destacar que el principal accionista de Sacyr es Disa Corporación Petrolífera (Disa), con una participación del 14,598%. Esta estructura accionarial diversificada sugiere un panorama competitivo y la presencia de diferentes estrategias de inversión en la empresa.

Análisis de los Resultados Financieros de Sacyr

Los resultados financieros de Sacyr también merecen un análisis detallado. En los seis primeros meses de 2024, la compañía obtuvo un beneficio neto atribuible de 51,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, el valor de los activos de Sacyr superó los 3.550 millones de euros, lo que sugiere una sólida posición financiera y capacidad de expansión.

Estos indicadores positivos en el desempeño financiero de Sacyr podrían haber influido en la decisión de Banco Santander de incrementar su participación accionaria en la empresa. La solidez de los resultados y la perspectiva de crecimiento de Sacyr son factores clave que pueden haber atraído la atención del banco y justificado su inversión.

Perspectivas Futuras y Oportunidades de Crecimiento

La participación de Banco Santander en Sacyr abre la puerta a nuevas oportunidades y posibles sinergias entre ambas empresas. Esta relación estratégica podría conducir a colaboraciones en proyectos de construcción, financiamiento o expansión internacional, lo que fortalecería aún más la posición competitiva de ambas compañías en sus respectivos sectores.

Además, la diversificación de la estructura accionaria de Sacyr, con la presencia de Banco Santander y Disa Corporación Petrolífera, puede aportar diferentes perspectivas y expertise que impulsen aún más el crecimiento y la innovación de la constructora.

En resumen, la revelación de la participación de Banco Santander en Sacyr es un hecho destacado en el mercado de valores español, que merece un análisis exhaustivo. Este artículo ha explorado los detalles de esta relación empresarial, destacando los resultados financieros de Sacyr y las perspectivas futuras que se abren con esta inversión estratégica. Comprender estas dinámicas es fundamental para los inversores, analistas y tomadores de decisiones en el sector de la construcción y el mercado de valores.

Podemos dice que reconsiderará su apoyo al déficit si hace cambios conservadores para atraer a Junts

0

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha advertido al Gobierno que si la negociación con Junts incluye «concesiones en clave conservadora», su formación política reconsiderará el apoyo a la senda de déficit. Belarra ha dejado claro que, en la medida en que los votos de Podemos sean «imprescindibles», van a «obligar» al Gobierno a «girar a la izquierda», pues esa es su misión en el Congreso.

Además, Belarra ha cargado contra el Ejecutivo por su actitud en materia de vivienda, afirmando que toma decisiones que «perfectamente» podría tomar el Partido Popular si estuviera en el Gobierno. La líder de Podemos ha criticado especialmente a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, por hacer declaraciones que apelan a la solidaridad de los propietarios para bajar el precio del alquiler, cuando lo que hay que hacer es «utilizar» el Boletín Oficial del Estado (BOE) para prohibir toda compraventa de vivienda cuyo objetivo sea especular.

LA POSICIÓN DE PODEMOS ANTE EL DÉFICIT Y EL GIRO A LA IZQUIERDA

Belarra ha subrayado que los cuatro diputados de Podemos en el Grupo Mixto están viendo que, en lo que va de mandato, el Gobierno plantea medidas que «perfectamente» podría hacer el Partido Popular y la derecha. En este sentido, ha asegurado que, si la senda de déficit incluye «concesiones en clave conservadora«, su formación puede reconsiderar su voto, que en el primer intento de la senda de déficit fue favorable.

Es más, Belarra ha dejado claro que, en la medida en que sus votos sean «imprescindibles«, van a «obligar» al Gobierno a «girar a la izquierda«, puesto que esa es su misión en el Congreso. Asimismo, ha reivindicado que ayer se vio que Podemos, con su «humilde» presencia en el hemiciclo, consiguió armar una mayoría para la admisión a trámite de una reforma de la Ley ‘solo sí es sí’ para que «no se puedan aplicar rebajas a los agresores sexuales cuando haya reparación económica pero no haya reparación integral«.

CRÍTICA A LA POLÍTICA DE VIVIENDA DEL GOBIERNO

Además, la líder de Podemos ha cargado contra el Ejecutivo por su actitud en materia de vivienda, dado que toma decisiones que «perfectamente» podría ser tomadas por el Partido Popular si estuviera en Moncloa. Especialmente ha reprendido a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, por hacer declaraciones apelando a la solidaridad de los propietarios para poder bajar el precio del alquiler, cuando lo que hay que hacer es «utilizar el Boletín Oficial del Estado (BOE) para, por ejemplo, prohibir toda compraventa de vivienda cuyo objetivo sea especular«.

Belarra ha zanjado diciendo que cree que el Gobierno «está a un tris de pedirle a la Virgen del Rocío que bajen los precios del alquiler, como hacía el PP, y yo creo que eso es inadmisible en un Gobierno que se llama a sí mismo progresista«.

Publicidad