La relación entre los autónomos y el Ministerio de Seguridad Social no pasa por su mejor momento, y menos después de que los trabajadores por cuenta propia fueran informados de que las nuevas ayudas para autónomos podrían implicar un endurecimiento de las condiciones de acceso.
Si hace unas semanas sorprendía a todos la propuesta de cotización basada en ingresos reales para los autónomos, la postura del Ministerio con respecto a las ayudas disponibles para aquellos profesionales que están siendo azotados por la crisis económica derivada de la pandemia tampoco cayó muy bien entre el colectivo autónomo.
La propuesta de nuevas ayudas para autónomos no convencía

A pesar de que la pandemia empieza a remitir, muchos negocios están todavía en una situación muy complicada y necesitan ayuda. Ya ha habido un acuerdo en cuanto a la prolongación de los ERTE hasta el próximo 30 de septiembre, y esto es una buena noticia para aquellos autónomos que tienen a sus empleados acogidos a estos expedientes.
El conflicto se ha generado en cuanto a las ayudas relacionadas con el cese de actividad, porque la propuesta del Ministerio eliminaba algunas y endurecía las condiciones de acceso al resto. Algo que, a juicio de la asociaciones que representan al colectivo autónomo, podía dejar fuera a muchos profesionales y negocios que necesitan ayuda de forma urgente.
Se quería aumentar el porcentaje de pérdida de ingresos

Una de las novedades propuestas en lo que a las nuevas ayudas para autónomos se refiere era aumentar el porcentaje de pérdidas que había debido tener el profesional para acceder a la prestación.
Si hasta ahora la caída de ingresos en los dos trimestres anteriores a la solicitud de la prestación debía ser del 50% en comparación con el mismo período de 2019, se pretendía aumentar la cuantía al 75%. Esto en aquellos casos en los que se quisiera acceder a la prestación de cese de actividad que es compatible con el trabajo.
Adiós a la ayuda extraordinaria

Con el sistema actual los autónomos podían compaginar el cobro de la prestación por cese de actividad con su trabajo, durante el tiempo que les correspondiera de “paro de los autónomos” según el tiempo que tuvieran cotizando. Una vez agotada esta prestación, pueden pasar a cobrar una ayuda extraordinaria.
Sin embargo, en el borrador del Ministerio de Seguridad Social esta ayuda extraordinaria desaparecía y se sustituía por un sistema de exoneración del pago de las cuotas a la Seguridad Social durante cuatro meses.
Las otras dos ayudas, destinadas a quienes tengan suspendida su actividad por decisión administrativa y las destinadas a los autónomos de temporada, seguirán en vigor con las mismas condiciones que hasta ahora.
Las razones del Ministerio para los ajustes en las nuevas ayudas para autónomos

Frente a la oposición del colectivo autónomo, el Ministerio de Seguridad Social defendió su propuesta señalando que desde el comienzo de la pandemia se han destinado 9.700 millones de euros para ayudas a autónomos. Algo más de 3.100 en exoneraciones y unos 6.600 en prestaciones directas.
Además, el Ministerio destacó que en abril de este año había de alta en el RETA 9.100 autónomos más que antes de la pandemia, lo que es sinónimo de que las cosas están mejorando y aumenta el número de emprendedores, lo que disminuye la necesidad de ayudas.
Los argumentos de los autónomos

El razonamiento del Ministerio no ha convencido a los autónomos. La situación mejora paulatinamente y además llega el verano, que suele ser una época de crecimiento en muchos sectores con un alto número de trabajadores por cuenta propia, esto hace que para muchos autónomos sea difícil acceder a las ayudas si se les exige que su pérdida de facturación sea, por lo menos, de un 75%.
Por otro lado, muchos profesionales llevan necesitando las ayudas prácticamente desde que comenzó la crisis, así que la mayoría de ellos ya han agotado el período que habían cotizado para el “paro”. Si desaparecía la ayuda extraordinaria, muchos profesionales podían llegar a una situación muy grave a nivel económico.
Los autónomos ganan la batalla

A pesar de que la propuesta del Ministerio no fue bien recibida, las negociaciones han continuado. Las asociaciones que representan al colectivo autónomo denunciaron que el sistema que se quería establecer iba a dejar fuera de las ayudas a un 90% de los profesionales que las están cobrando ahora mismo.
Finalmente, parece que las presiones de los autónomos han dado frutos y se ha anunciado que ya hay acuerdo. Las nuevas ayudas para autónomos estarán en vigor hasta el próximo 30 de septiembre y se han eliminado las cuestiones que más polémica generaban. No se endurecerán los requisitos para acceder a las ayudas.
Ha sido una negociación tensa que ha llegado a enquistarse en múltiples ocasiones, pero en los últimos días se han conseguido avances importantes y, por fin, llegan buenas noticias para los autónomos afectados por la crisis de la Covid-19.