Hoy en día, gracias a la tecnología, parece que todo lo podemos llevar en el teléfono móvil, incluso el carnet de conducir. La Dirección General de Tráfico (DGT) nos ofrece la opción de llevarlo de manera digital a través de la aplicación miDGT. Pero, claro, confiar completamente en el móvil para algo tan importante puede traer sorpresas desagradables… y no siempre de las buenas.
La aplicación ha sido diseñada para facilitarnos la vida, pero, como todo en la vida, no está exento de fallos. Y claro, si te pilla un agente en un control y no puedes presentar tu carnet, la cosa se complica. Vamos a ver qué te puede pasar si te pillan sin el carnet de conducir, ya sea por usar la versión digital o simplemente por olvidarlo.
El carnet de conducir digital: ¿realmente es fiable?

Desde que se lanzó miDGT, muchos conductores han recurrido a esta herramienta para llevar su carnet digitalmente. Pero, claro, la tecnología no siempre es perfecta… y más cuando dependemos de una conexión a internet y de que el móvil funcione bien. A primera vista, parece una solución moderna y eficiente. No tener que cargar con el carnet físico suena increíble, ¿verdad?
Sin embargo, no todo es tan fácil. La aplicación miDGT ha sido muy criticada por su funcionamiento inconsistente. Algunos conductores se han quejado de que, al momento de utilizarla, se encuentran con errores como el COD-O101, que les impide acceder a su carnet digital… Esto puede generarte un buen dolor de cabeza si un agente te pide verlo en un control.
Los problemas más comunes con miDGT

Uno de los mayores problemas con miDGT es que no siempre funciona como debería. Si estás en una zona sin cobertura o tu móvil se queda sin batería, lo último que quieres es qe el carnet no esté disponible cuando un agente lo necesite. Si te sucede esto, tendrás que esperar a que el móvil se recupere o, en el peor de los casos, ni siquiera podrás acceder al carnet digital.
También hay que tener en cuenta que si el teléfono está en mal estado o hay algún fallo con la aplicación, no podrás presentar el carnet de forma adecuada. La DGT lo reconoce, pero la ley no te da una segunda oportunidad si no puedes demostrar que tienes el carnet en vigor. Como puedes imaginar, esta es una situación bastante incómoda.
Las sanciones por no llevar el carnet de conducir

Entonces, ¿qué pasa si te pillan sin el carnet? Aquí es donde las cosas se ponen serias. La ley establece que si no puedes mostrar el carnet de conducir, ya sea por no tenerlo físicamente o por problemas con la app miDGT, serás sancionado. La infracción se considera leve, pero… no es nada agradable.
La multa por no presentar el carnet de conducir es de 60 euros. Lo bueno es que no perderás puntos, pero aún así, siempre es mejor evitar que te multen, ¿no? Ahora bien, si eres de los que suelen pagar rápido para aprovechar el 50% de descuento, esta puede ser un alivio, pero lo mejor sería tener siempre el carnet a mano, por si acaso.
¿Qué pasa si confías demasiado en el carnet digital?

A pesar de que la idea de usar el carnet digital parece ideal, hay que recordar que no todo lo que brilla es oro. Al final, siempre habrá imprevistos, y si confías demasiado en el móvil, puedes acabar con un problema serio en la mano. El carnet físico es más confiable, aunque nos pese llevarlo en la cartera.
Claro que el carnet digital tiene ventajas, como el no tener que cargar con el plástico, pero no podemos olvidarnos de los riesgos. Si no pueds acceder a tu aplicación cuando más lo necesitas, estarás en una situación comprometida… y eso es lo que no queremos.
¿Qué pasa si se te olvida el carnet físico?

A veces, lo que parece ser una solución perfecta, como el carnet digital, termina siendo un problema cuando se nos olvida el físico. Imagínate que sales de casa, confías en que el carnet digital te va a salvar, y ¡pum! El móvil se queda sin batería o la app no arranca. Te pillan en un control… y no tienes cómo demostrar que estás habilitado para conducir.
Por eso, los expertos recomiendan que no dejes el carnet físico en casa solo porque tienes el digital. Si bien es cómodo, no es infalible,y la ley sigue considerando que el carnet físico es el único documento 100% seguro para evitar sanciones.
¿Y si te pillan fuera de tu ciudad?

Otro inconveniente con el carnet digital es que puede haber zoas donde el acceso a internet sea muy limitado. Si vas a conducir por un sitio apartado o en una carretera donde no haya cobertura, no podrás acceder a tu carnet digital. Así que imagínate que te paran en un control y no tienes el carnet físico… la sanción puede ser inminente, aunque no haya intención de infringir la ley.
Este tipo de imprevistos te pueden poner en aprietos, y es lo que hay que evitar a toda costa. No siempre se puede confiar al 100% en la tecnología, así que mejor no correr riesgos innecesarios.
Cómo evitar problemas con el carnet de conducir

La mejor forma de evitar sanciones y molestias con la Dirección es asegurart de tener siempre contigo el carnet físico. Sí, aunque lo digital sea práctico, nada como tener el documento físico disponible. Además, es muy fácil olvidarse del móvil o que se quede sin batería. Por eso, para evitar que te multen, la solución más sencilla es no fiarse completamente de la tecnología.
Mantén el carnet físico de la DGT en tu cartera, como lo harías con cualquier otro documento importante. No te dejes llevar por la comodidad de la tecnología, ya que en situaciones de urgencia es mejor prevenir que lamentar.
La mejor estrategia: no dependas solo del móvil

Si bien la aplicación miDGT es útil en ciertos casos, la verdad es que aún tiene fallos que pueden jugar en nuestra contra. Por eso, la mejor recomendación es no depender exclusivamente de ella. Siempre lleva el carnet físico contigo, porque aunque la aplicación sea legal, el imprevisto de que el móvil falle siempre está presente.
El uso de la app miDGT puede ser cómodo, pero no es infalible. Como dicen, no pongas todos los huevos en una sola canasta, y en este caso, no pongas toda tu confianza en el móvil. Mejor tener un plan B: ¡el carnet físico! Como te pille la DGT…