martes, 13 mayo 2025

Amazon revienta el mercado con un millón de metros cuadrados en logística

La compañía de comercio tecnológico se ha propuesto hacer de España uno de sus polos logísticos en Europa. Amazon prevé que su filial española sea la tercera con más empleados fijos, tras Reino Unido y Alemania. Las cifras que maneja son que a final de año acabe con 15.000 trabajadores fijos, tras la intención de contratar a 3.000 personas durante este 2021. Esta cifra supone que la compañía duplique el personal contratado desde 2019, cuando tenía solo 7.000.

En este 2021, Amazon tendrá hasta 10 centros logísticos por toda la geografía española. Con ellos pretende abastecer y tener más accesibilidad en sus repartos tanto en España como en Portugal. Debido a ello, hasta el 70% de las nuevas contrataciones de la compañía van hacia este sector, que está en pleno auge debido al comercio electrónico.

La compañía arrancó su apuesta por el sector logístico en nuestro país en 2012, con el primer centro en San Fernando de Henares. De hecho, la compañía ha invertido según sus cuentas más de 6.800 millones desde este año en todos los ámbitos en los que tiene competencia.

En los siguientes 7 años siguió sumando proyectos logísticos en El Prat, Martorelles y Castellbisbal, todos ellos en Barcelona, y otro centro en Illescas, Toledo. En cuanto a logística urbana, cuenta con dos centros en Madrid y Barcelona capital, mientras que tiene otras 11 estaciones logísticas repartidas por todo el país.

Desde 2012, la compañía ha invertido en españa, según sus cuentas, más de 6.800 millones

NORTE

A principios de año se supo que Amazon iba a construir en Asturias uno de sus mayores centros en el país. En una parcela de 200.000 m2 y con una inversión de 100 millones, el centro logístico será una referencia para la parte norte y noroeste de España, además de dar servicio y abastecer a las provincias cercanas así como al norte de Portugal. Los trabajadores que estarán en este nuevo proyecto serán cerca de 2.000 personas. En este centro está prevista una inversión de 100 millones de euros.

Para el próximo año, Amazon tiene previsto inaugurar dos nuevas instalaciones cercanas a Zaragoza, uno de los cuales tendrá 6.600 m2 y estará dedicado a las operaciones de última milla. Cercano al centro logístico de la ciudad, repartirá a todo Aragon. El segundo proyecto será algo mayor, con 52.000 m2, y estará dentro del espacio logístico Plaza. Este centro estará dedicado para almacenaje y gestión de productos de pequeño y gran tamaño.

CENTRO

Igualmente, en Valladolid la empresa anunció la apertura de una estación logística con cerca de 5.800 m2, y prevé que esté operativo en noviembre de este año. Para la compañía, ”la estación logística de Amazon creará más de 60 empleos fijos”, y tres empresas de reparto locales dispondrán de más de 250 conductores para realizar las entregas de los pedidos.

La empresa realizará una inversión de 5,7 millones de euros en sus instalaciones, que se añaden a los 3,5 millones por los que lo adquirió.

Por su parte, en Badajoz la compañía comenzó recientemente las obras de un centro logístico que será un almacén de distribución de grandes bultos, y que se repartirán a toda la Península, incluida Portugal.

SUR

En el Puerto de Santa María, en la provincia de Cádiz, Amazon invirtió 6,5 millones en una nave logística de 12.000 metros cuadrados, y crearán más de 100 trabajos directos en la zona. Estas instalaciones contarán con nueve muelles de descarga para camiones y unos 43 para vehículos de reparto. A todo ello se sumará un aparcamiento para unas 500 furgonetas de reparto. El gigante del comercio online prevé que las obras duren hasta diez meses.

LEVANTE

El levante español no podía quedar fuera de las inversiones de la compañía. En Alicante, Amazon ha puesto en marcha recientemente un proyecto de más de 8.000 metros cuadrados. Este centro ofrecerá la gestión de la última milla de los pedidos en la zona. La única inversión que ha trasncendido en este proyecto es la de los dos aparcamientos que han construido, que ha sido de algo más de 3 millones de euros.

Como apoyo de este centro, Amazon abrirá próximamente un centro logístico robotizado en Murcia, con más de 160.000 m2, y será el cuarto centro robotizado que posee la compañía en España. Será utilizado por la compañía para almacenar, preparar y gestionar productos.

Las ayudas directas llegarán a menos autónomos de lo que se creía

0

Las ayudas directas han dado mucho de que hablar en los últimos meses. Los autónomos se pasaron todo el 2020 pidiendo medidas de este tipo para poder superar la crisis derivada de la pandemia, pero han tenido que esperar muchos meses hasta que, gracias a los Fondos Europeos, se han aprobado las medidas.

Sin embargo, su concesión tampoco está resultando cómo se esperaba. Hay desigualdades entre las Comunidades Autónomas, porque no todas han abierto ya el plazo de presentación de solicitudes. Además, empieza a hablarse de que no habrá tantos profesionales que puedan beneficiarse de las ayudas como se esperaba.

Las ayudas directas en el centro de la polémica

polemica ayudas directas

Desde que fueron aprobadas han estado en el ojo del huracán. La primera gran crítica llegó porque el sistema establecido para el reparto acababa excluyendo a miles de empresas y profesionales por cuenta propia que han pasado y todavía están sufriendo graves dificultades a raíz de las medidas de contención aprobadas para evitar los contagios de coronavirus.

Negocios como las academias llegaron a quedar fuera del plan de ayudas, lo que causó un gran descontento entre los autónomos. De hecho, el Gobierno tuvo que señalar que estaba dispuesto a hacer ajustes en los sectores que iban a recibir las ayudas a fin de calmar los ánimos.

Un proceso largo y complejo

ayudas directas comunidades autonomas

Ahora que las ayudas directas ya se están entregando en muchas Comunidades, los autónomos denuncian que los requisitos de acceso son demasiado exigentes y que, además, el proceso para obtener la ayuda es largo y muy complejo, lo que da lugar a que la llegada del dinero se acabe retrasando más de lo que sería deseable.

Por otro lado, las Comunidades Autónomas deben informar semanalmente a Hacienda de las peticiones y las concesiones de ayuda. Este exceso de burocracia hace que la llegada del dinero a manos de quienes lo necesitan sea más lenta.

Un 90% de los autónomos podrían quedarse sin las ayudas directas

ayudas directas autonomos deudas

Según datos de ATA, una de las principales asociaciones que representan al colectivo autónomo, las ayudas directas no van a ser tan efectivas como se esperaba de ellas. Se estima que un 90% de los autónomos no van a poder acceder a ellas. Lo que es lo mismo, las ayudas solo serán recibidas por un 10%.

La razón de que esto ocurra es que a los autónomos les cuesta cumplir todos los requisitos que se han establecido para poder tener acceso al dinero. Por eso, hay profesionales que, incluso habiendo sufrido fuertes pérdidas, no van a disfrutar de las ayudas directas.

Las ayudas, solo para pagar deudas

ayudas para autonomos

Algunas Comunidades Autónomas han establecido como requisito para poder acceder a las ayudas la necesidad de utilizar el dinero para saldar deudas. El problema es que en los últimos meses la mayoría de los autónomos han estado haciendo malabarismos para ir cubriendo sus deudas y no acabar siendo morosos.

Desde buscar nuevas formas de liquidez hasta consumir sus ahorros personales. Los autónomos han preferido descapitalizarse a sí mismos antes que dejar deudas pendientes de pago con sus proveedores. Y ahora se encuentran con que por no tener pagos pendientes no van a poder acceder a las ayudas, a pesar de que su situación económica es extremadamente difícil.

Le echan la culpa a Hacienda

hacienda

Las Comunidades Autónomas creen que la culpa de lo que está ocurriendo es de Hacienda. El Real Decreto-ley 5/2021, encargado de regular las ayudas directas, no mencionaba nada sobre poder destinar el dinero únicamente al pago de deudas.

Ha sido una instrucción de Hacienda la que ha llevado a hacer una interpretación restrictiva de la normativa y a establecer criterios más duros para poder acceder al dinero. La consecuencia de todo esto es que miles de autónomos en problemas no van a poder acceder a las ayudas que llevaban meses esperando.

Habrá que devolver el dinero si no se usa adecuadamente

subvenciones autonomos

Por el momento son seis las Comunidades Autónomas en las que se exige como requisito para acceder a las ayudas directas usar el dinero únicamente para hacer frente a pagos pendientes. Algunas, como Castilla y León, han ido un poco más lejos.  Según su normativa, si el beneficiario de la ayuda cubre deudas cuyo importe sea inferior a la cantidad percibida, deberá devolver el sobrante.

Es más, si algún autónomo que reciba la ayuda usa esa cantidad de dinero con una finalidad diferente al pago de deudas, tendrá que devolver lo que se le ha pagado. Todo esto lleva a los expertos a afirmar que al final del período de ayudas habrá fondos sobrantes. Es decir, dinero que no ha llegado a manos de ningún empresario ni ningún autónomo. A fin de mejorar el reparto de las ayudas directas y que estas sean realmente útiles, lo que piden las asociaciones que representan al colectivo autónomo es que las ayudas pierdan su carácter finalista y los beneficiarios las puedan usar para lo que estimen conveniente.

ConsultIn ayuda a conseguir una hipoteca al 100%

0

El proceso de buscar una vivienda puede resultar largo y requiere esfuerzo para conseguir financiación. En este sentido, muchas personas solicitan préstamos, pero estos no siempre cubren toda la tarifa.

Habitualmente, las entidades financieras suelen ofrecer hipotecas como máximo del 80% del valor de la vivienda. No obstante, existe un tipo de hipoteca que permite financiar la totalidad del valor, la hipoteca 100%.

Para comparar y valorar la financiación que mejor se adapta a las necesidades específicas, ConsultIn ofrece a sus clientes asesoramiento, ya que es un broker hipotecario registrado debidamente en el ministerio de sanidad, consumo y bienestar social.

¿Qué es una hipoteca al 100%?

Una hipoteca al 100% hace referencia a un préstamo que cubre el valor total de la vivienda que el cliente desea adquirir.

Por lo general, las entidades financieras otorgan tan solo un porcentaje del valor de compraventa, el cual suele establecerse entre el 60 y 80%, pero existen casos en los que la persona logra que se le conceda toda la tarifa.

Este tipo de hipotecas no cumplen con las mismas condiciones que una convencional. Los bancos suelen establecer normas específicas cuando deciden otorgar este tipo de préstamos.

Esta opción es posible si quien solicita el crédito posee un buen perfil financiero, en el que se evidencie un salario estable, impagos inexistentes y no poseer créditos en uso. Son algunos datos que disponen los asesores al momento de solicitar la hipoteca al 100%.

¿Cuáles son los beneficios de contratar un broker hipotecario?

Hoy en día existen diversas compañías que cumplen la función de broker hipotecario, que no es más que un intermediario entre el cliente y el banco que ofrece el crédito para adquirir el inmueble.

Estos consultores se instruyen con profundidad con respecto al manejo y las condiciones de las entidades financieras para conocer cuáles son las mejores opciones para el cliente, basándose en sus necesidades y presupuesto.

Los broker hipotecarios ahorran tiempo al cliente y evitan que sea él quien acuda a distintas sucursales bancarias para conocer las distintas opciones para después compararlas.

Los asesores suelen obtener entre el 1 y el 5% del capital otorgado por el banco como pago por sus honorarios profesionales. Es una cantidad que se acuerda previamente con el cliente.

El rebote de Elecnor podría ayudarle a buscar máximos no vistos en años

0

Elecnor presenta un movimiento bajista que le impide sobrepasar los niveles previos a la pandemia, cuando se ubicaba por encima de los 11,20 euros por acción. Técnicamente se puede tener en cuenta el precio de la acción en marco temporal mensual el cual refleja varias circunstancias.

La primera de ellas es que señala dos líneas de tendencia macro bajistas las cuales, la primera de ellas fue quebrada para enero de 2017, la cual fue a buscar niveles anteriores de áreas de venta por los 13 euros por acción. Es allí donde justamente, el precio de la acción de Elecnor confirma la siguiente línea macro de tendencia bajista que se acentúa precisamente con la llegada de la pandemia y justo va a buscar los niveles simétricos de la primera directriz bajista. Desde allí el precio coincide con una línea alcista marcada de color azul en el gráfico la cual indica el precio máximo de caída por pandemia que sitúa el precio en 6,40 euros por acción y lo rechaza al alza.

Lo que vamos a tener en cuenta en este caso sobre la acción de Elecnor son las siguientes hipótesis. La primera es, si el precio de Elecnor para el cierre de mes respeta la última media móvil exponencial de 50 periodos que ha estado trabajando en esa lateralización creada desde diciembre de 2020 hasta la fecha y quiebra con solidez la última línea de tendencia bajista, muy seguramente irá a buscar niveles máximos por los lados de 13,80 euros para posteriormente ir a buscar máximos históricos arriba de los 20 euros por acción.

image 32 Merca2.es

En segunda instancia y de acuerdo con el gráfico mensual, si el precio quiebra con vela sólida mensual la última directriz alcista trazada la cual al mismo tiempo haría la ruptura de las respectivas medias móviles exponenciales, indicaría que el precio podría llegar fácilmente y de manera abrupta con caídas a buscar niveles mínimos históricos alrededor de los 5,20 euros.

Por último, el gráfico de marco diario para Elecnor de acuerdo con esa última lateralización presenta una ruptura de la última tendencia alcista. De momento está quebrando la media móvil exponencial de 50 periodos, pero se encuentra descansando sobre la media móvil exponencial de 250 periodos, la cual bien vale la pena hacer seguimiento para que una vez el precio haga la ruptura de ese nivel, confirme las posibles y fuertes caídas. Sea posición de venta o sea posición de compra, son definitivamente oportunidad que podría dar en promedio el 50% de beneficios en un impacto swing.

Mapfre no encuentra soporte para sus acciones

0

La acción de Mapfre no arranca en Bolsa. Ni siquiera cuando sus primas crecieron un 6.2% en el primer semestre de 2021, según notificó la firma que preside Antonio Huertas a la CNMV. De hecho, el precio de la acción, ese mismo viernes, cerró con una pérdida del 0,89% hasta caer a niveles de 1,74 euros.

El negocio básico de Mapfre se fundamenta en la cobertura y asistencia a través de seguros de vida, coche, vivienda entre otros. En el caso del área de reaseguros representó un incremento del 11,4%. Aunque también es cierto que este sector tiene intrínsecamente mayor riesgo, razón por la cual, genera inestabilidad de cara a los posibles inversionistas y accionistas.

Desde el año 2007, la acción de Mapfre ha venido cayendo a través de una lateralización con leves mínimos decrecientes que se acentúan justamente por la pandemia sin lograr recuperar los niveles previos y rechazando cada vez más los precios en las resistencias anteriores bajando desde 4,12 euros hasta 1,70 euros por acción, su precio promedio actual.

image 31 Merca2.es

Técnicamente en grafico mensual, el precio de la acción de Mapfre ha dejado en esas áreas laterales un cierre de ciclo con debilidad que comienza su caída justo para la pandemia y que luego de ir a buscar los mínimos de ese ciclo para octubre del 2020 en niveles de 1,28 euros por acción intenta subir.

Sin embargo, se encuentra con dos zonas de resistencia enmarcadas que al mismo tiempo están apoyadas de la directriz bajista que confluye con las medias móviles exponenciales de 250 y de 50 periodos. Estas zonas técnicamente pueden enviar el precio de la acción de Mapfre a sus mínimos anteriores por niveles de 1,23 euros de octubre de 2020 y dependiendo de la fuerza en que llegue a ese nivel, muy posiblemente visitaría precios por debajo de 1 euro por acción.

BBVA prepara 50 M€ para rastrear y adquirir ‘el próximo’ Coinbase

0

BBVA lanza un nuevo fondo para invertir en compañías financieras digitales, conocidas como fintech. Más concretamente, irá destinado a Propel Fund I, uno de los principales socios de BBVA en el ecosistema de la economía digital. Dicho fondo está dotado con un importe de 50 millones de dólares para impulsar el apoyo de estas firmas. 

En febrero de este mismo año, el banco español lanzó un comunicando, informando sobre esta inversión. Este lunes se ha confirmado una primera inversión de 50 millones, a la cual le seguirán dos inversiones más previstas para 2022 y 2023, siendo una inversión total de 150 millones de dólares.

Es sabido por todos que BBVA es una de las entidades financieras que más apuesta por la economía digital. Tanto es así que el pasado mes de junio el banco vitoriano se convirtió en la primera entidad española de la UE en ofrecer compraventa de criptomonedas. Aunque lo hicieron en Suiza “porque la regulación del país es más avanzada que el resto de Europa” según Javier Rubio, responsable de client solutions.

Propel es la sociedad con la que BBVA canaliza las inversiones en fintech. Gracias a esta sociedad, la entidad vasca ha participado en el apoyo financiero de empresas como Coinbase o Neon entre otras. Para los fondos de inversión de 2022 y 2023, la intención es que estén abiertos para otros inversores que quieran entrar en la inversión en compañías tecnológicas. 

¿QUÉ ES FINTECH?

Fintech es uno de esos conceptos que aún tenemos muy fresco. La economía digital está despuntando, y las entidades financieras lo ven como una oportunidad de negocio. Fintech viene de “finance” y “technology”. Se basa en el uso de la tecnología avanzada para crear productos financieros. El objetivo de Fintech es la modernización de los servicios financieros. Agilizar las transacciones, eliminar intermediarios, dar más transparencia en la oferta financiera…

propel 1 Merca2.es

Fintech no sólo opera en banca móvil. A pesar de que es el mercado más asociado a fintech, también está presente en seguros, trading, mercado de divisas, seguridad y privacidad…Algunas empresas fintech en España son Kantox, Captio o Arboribus, entre otras.

BBVA Y LA TECNOLOGÍA FINANCIERA

BBVA es el banco español que más invierte en tecnología financiera. Comenzó su relación con Propel hace cinco años. Este acuerdo refuerza la “fructífera” relación de BBVA con la empresa fintech, tal y como apunta la propia entidad. 

BBVA invierte en este mercado porque forma parte de su estrategia de transformación digital. Nuevas oportunidades, globalización, crecimiento de la entidad…

Fintech es un mercado que está creciendo y no hay duda de que está en auge. BBVA detalló en su comunicado que un estudio de CB Insights marcó un crecimiento hasta los 40.000 millones en 2020 del mercado fintech. BBVA apuesta por este mercado, y de momento, su estrtegia parece que funciona.

Clerhp podría haber alcanzado el final de la caída: ¿La hora del rebote?

0

CLERHP Estructuras es un grupo empresarial especializado en las actividades de ingeniería y construcción de estructuras. Fue fundada en 2011 y opera a nivel internacional ofreciendo una solución integral de diseño, cálculo y construcción de estructuras. CLERHP cerró el año 2020 con una facturación de 10,58 millones de euros, con un EBITDA cercano a los 1,7 millones de euros. Estos resultados suponen un 23,28% menos que en 2019. Sin embargo, superan las previsiones, de forma que la compañía española recuperó los niveles previos a la pandemia. CLERHP ha comunicado que «mantiene además su inversión en innovación y digitalización del sector AEC (arquitectura, ingeniería y construcción).

La compañía está adaptando un modelo de negocio híbrido entre lo digital y lo analógico. En vías de continuar con su estrategia de crecimiento inorgánico, CLERHP cerró la semana pasada dos ofertas de adquisición. La empresa se ha hecho con el 100% de Civigner S.L. y con un 30,80% de Alquiler de equipos de construcciones S.R.L., de forma que adquiere el 99% del capital social de esta última.

grafico clerhp Merca2.es

A nivel técnico, desde el mínimo por la pandemia en 1 euro por acción, CLERHP ha tenido una recuperación alcanzando un nuevo máximo histórico en los 2,68 euros por acción, lo que supone un crecimiento del 146% desde dicho mínimo. Tras alcanzar su máximo histórico en marzo de este año, inició una tendencia bajista en la que ha perdido un 60%. Actualmente CLERHP se encuentra en 1,54 euros por acción, niveles inferiores al inicio de la pandemia. Tras varios rebotes en el soporte 1,47, para el corto plazo, podríamos ver el precio ir nuevamente a dicho soporte antes de volver al 1,60 euros por acción. Si continúa en la tendencia bajista, para el medio plazo, CLERHP podría ver perder dicho soporte e ir a buscar el siguiente nivel en el 1,37 euros por acción.

La variante Delta desbarata las expectativas de los inversores

0

La variante Delta ha llegado a España con fuerza, precipitando la quinta ola y diluyendo las esperanzas de muchos sectores en la temporada estival. Gran parte de los analistas relajan sus previsiones antes el incesante aumento de casos y las hospitalizaciones entre los no vacunados.  

La llegada del verano, el fin de las restricciones, la confianza en el proceso de vacunación ha hecho que muchos se olviden de las medidas de prevención, destruyendo así los pronósticos de crecimiento de más del 6%. Desde Exceltur creen que la nueva variante Delta provocará un nuevo varapalo en el sector turístico con unas caídas del 15% en las reservas.   

Desde Funcas marcaban el crecimiento español en un 6.3% y afirman que han tenido que revisar sus proyecciones tres décimas dados los malos datos del turismo. La fundación alerta que las nuevas restricciones en la movilidad frustraran las expectativas del sector, «debilitando un tejido empresarial sobre endeudado y sin margen de reacción». Su director de coyuntura Raymon Torres señalaba en la presentación de sus previsiones para el 2021-2022, que el sector se embolsara entorno a 8.500 millones de euros lo que supone un 40% menos respecto al 2019.   

Consenso de los analistas

La mayoría de los analistas finalmente sitúa el crecimiento en un 5.8% aunque la gran parte de ellos no contaron con una nueva ola. Así lo han explicado el fundador de Nextep Finance, Víctor Alvargonzález. «Los números que se han hecho no tenían en cuenta este factor, que no sabemos todavía cómo puede afectar al turismo«, reiterando que «Los cálculos que hicimos se hicieron sin imaginar esta situación. Creo que nos va a afectar y obligará a rebajar las expectativas y las previsiones para España. O Daniel Lacalle, economista de Tressis que se mantiene en la misma línea.  

«CONTINÚA HABIENDO MOTIVOS PARA MANTENER CIERTA CAUTELA SOBRE LA INTENSIDAD DE LA RECUPERACIÓN, YA QUE LA PANDEMIA AÚN PERSISTE»

El directo del Foro Regulación Inteligente (FRI), Diego Sánchez de la Cruz, cree “razonable” un crecimiento del 6% y recuerda que “el Gobierno se planteó en un principio el 10% para este año y con esas cifras construyeron los Presupuestos. La economista Almudena Semur coincide con él, «las expectativas de crecimiento de la economía española son entre el 30 al 40%, menores a los objetivos marcados en los presupuestos generales del Estado para este año por el equipo de Gobierno”.   

El freno de las restricciones

Comunidades como Cataluña pusieron en marcha nuevas restricciones que trajeron un importante aumento de las cancelaciones, el dueño de un establecimiento se lo recriminaba en Twitter a la Generalitat, «Aún no han pasado 12 horas del anuncio y las cancelaciones nos han dejado julio y agosto como un queso gruyer. Esperamos que las verbenas [y los festivales musicales] de Cruïlla, Canet y demás hayan valido la pena porque ahora viene cuando sufriremos (otra vez)”.  

Lo que se suma a restricciones en el turismo internacional como la recomendación de Francia y Alemania de no viajar a Cataluña o el paso de Baleares a zona de riesgo de nuevo por parte de gobierno de Reino Unido, exigiendo una cuarentena a los no vacunados. Lo que ha truncado las grandes expectativas del sector, “la tendencia que apuntaba a una progresiva y acelerada recuperación turística en España a partir de junio se ha visto truncada por la negativa repercusión internacional de los recientes rebrotes y elevadas tasas de contagio”, alertan desde Exceltur. 

Aunque parece que no todo está perdido al menos así lo piensan por el momento desde BBVA Research, su economista jefe, Miguel Cardoso, “la quinta ola, al menos por ahora y con datos hasta el 11 de julio, no ha tenido un efecto negativo en el conjunto del gasto relacionado con el turismo”. Después de analizar comportamientos de sus clientes y de los dispositivos de cobro de los establecimientos.  

La variante Delta desbarata las expectativas de los inversores y preocupa a los analistas

0

La variante Delta ha llegado a España con fuerza, precipitando la quinta ola y diluyendo las esperanzas de muchos sectores en la temporada estival. Gran parte de los analistas relajan sus previsiones antes el incesante aumento de casos y las hospitalizaciones entre los no vacunados.  

La llegada del verano, el fin de las restricciones, la confianza en el proceso de vacunación ha hecho que muchos se olviden de las medidas de prevención, destruyendo así los pronósticos de crecimiento de más del 6%. Desde Exceltur creen que la nueva variante Delta provocará un nuevo varapalo en el sector turístico con unas caídas del 15% en las reservas.   

Desde Funcas marcaban el crecimiento español en un 6.3% y afirman que han tenido que revisar sus proyecciones tres décimas dados los malos datos del turismo. La fundación alerta que las nuevas restricciones en la movilidad frustraran las expectativas del sector, «debilitando un tejido empresarial sobre endeudado y sin margen de reacción». Su director de coyuntura Raymon Torres señalaba en la presentación de sus previsiones para el 2021-2022, que el sector se embolsara entorno a 8.500 millones de euros lo que supone un 40% menos respecto al 2019.   

Consenso de los analistas

La mayoría de los analistas finalmente sitúa el crecimiento en un 5.8% aunque la gran parte de ellos no contaron con una nueva ola. Así lo han explicado el fundador de Nextep Finance, Víctor Alvargonzález. «Los números que se han hecho no tenían en cuenta este factor, que no sabemos todavía cómo puede afectar al turismo«, reiterando que «Los cálculos que hicimos se hicieron sin imaginar esta situación. Creo que nos va a afectar y obligará a rebajar las expectativas y las previsiones para España. O Daniel Lacalle, economista de Tressis que se mantiene en la misma línea.  

«CONTINÚA HABIENDO MOTIVOS PARA MANTENER CIERTA CAUTELA SOBRE LA INTENSIDAD DE LA RECUPERACIÓN, YA QUE LA PANDEMIA AÚN PERSISTE»

El directo del Foro Regulación Inteligente (FRI), Diego Sánchez de la Cruz, cree “razonable” un crecimiento del 6% y recuerda que “el Gobierno se planteó en un principio el 10% para este año y con esas cifras construyeron los Presupuestos. La economista Almudena Semur coincide con él, «las expectativas de crecimiento de la economía española son entre el 30 al 40%, menores a los objetivos marcados en los presupuestos generales del Estado para este año por el equipo de Gobierno”.   

El freno de las restricciones

Comunidades como Cataluña pusieron en marcha nuevas restricciones que trajeron un importante aumento de las cancelaciones, el dueño de un establecimiento se lo recriminaba en Twitter a la Generalitat, «Aún no han pasado 12 horas del anuncio y las cancelaciones nos han dejado julio y agosto como un queso gruyer. Esperamos que las verbenas [y los festivales musicales] de Cruïlla, Canet y demás hayan valido la pena porque ahora viene cuando sufriremos (otra vez)”.  

Lo que se suma a restricciones en el turismo internacional como la recomendación de Francia y Alemania de no viajar a Cataluña o el paso de Baleares a zona de riesgo de nuevo por parte de gobierno de Reino Unido, exigiendo una cuarentena a los no vacunados. Lo que ha truncado las grandes expectativas del sector, “la tendencia que apuntaba a una progresiva y acelerada recuperación turística en España a partir de junio se ha visto truncada por la negativa repercusión internacional de los recientes rebrotes y elevadas tasas de contagio”, alertan desde Exceltur. 

Aunque parece que no todo está perdido al menos así lo piensan por el momento desde BBVA Research, su economista jefe, Miguel Cardoso, “la quinta ola, al menos por ahora y con datos hasta el 11 de julio, no ha tenido un efecto negativo en el conjunto del gasto relacionado con el turismo”. Después de analizar comportamientos de sus clientes y de los dispositivos de cobro de los establecimientos.  

Trenes de hidrógeno renovable: la apuesta de la nueva alianza de Repsol

0

Repsol y Talgo se han unido para ir un paso más allá y poner en marcha entre ambas los proyectos para comenzar con la creación de trenes de hidrógeno renovable. Con este acuerdo, las dos compañías pretenden fomentar el transporte ferroviario sin emisiones en la Península Ibérica. 

El acuerdo ha sido firmado este lunes en la planta que el fabricante de trenes tiene en Las Rozas (Madrid). Han intervenido en la firma el director ejecutivo de Transformación Industrial y Economía Circular de Repsol, Juan Abascal, y el presidente de Talgo, Carlos Palacio Oriol. Además, el acto ha contado con la presencia del presidente de Petronor, Emiliano López Atxurri. Gracias a este convenio ambas empresas ofrecerán una salida integral para hacer del tren de hidrógeno renovable una realidad

Así, Talgo se encargará del diseño, fabricación y puesta en marcha de los nuevos trenes autopropulsados de media distancia y cercanías. Repsol aportará su infraestructura de generación de hidrógeno renovable, y la logística con la que cuenta la compañía para abastecer a la red ferroviaria.

La energética y la empresa ferroviaria han querido destacar que este acuerdo impulsará la capacidad de poder alcanzar  uno de los objetivos marcados en la Hoja de Ruta del Hidrógeno. Como meta para el año 2030 contar con dos líneas de trenes comerciales propulsados con hidrógeno renovable.

Las dos compañías pretende fomentar el transporte ferroviario sin emisiones en la Península Ibérica

El grupo presidido por Antonio Brufau es el primer productor y consumidor de hidrógeno en la Península Ibérica. Opera en Cartagena, la mayor planta de hidrógeno de Europa. La empresa usa este gas como materia prima en sus centros industriales. Ya están evolucionando para convertirse en polos multi energéticos donde el hidrógeno renovable es un pilar estratégico para alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

De esta manera, Repsol tiene previsto ser uno de los protagonistas más importantes en el desarrollo del hidrógeno renovable en la Península Ibérica. Con unos objetivos de instalar una capacidad de 400 megavatios (MW) en 2025 y superar los 1,2 gigavatios (GW) en 2030.

VARIAS INICIATIVAS

Entre estas propuestas, hay que mencionar el Corredor Vasco del Hidrógeno, llevado a cabo en febrero de este año por Petronor-Repsol y que ya reúne a 128 empresas, el Valle del Hidrógeno de Cataluña; el polo del hidrógeno renovable en torno al Valle de Escombreras, en Cartagena; y el clúster de Hidrógeno de Castilla-La Mancha, que pondrán al Complejo Industrial de Puertollano a la cabeza con la instalación de una planta de producción de hidrógeno renovable a partir de foto electrocatálisis.

Por otro lado, Talgo tiene una línea de desarrollo de trenes propulsados por hidrógeno para descarbonizar las líneas ferroviarias. Sobre todo aquellas de la red secundaria que no han sido electrificadas. Para ello ha desarrollado su tren Vittal One, una solución modular de media distancia y cercanías que se nutre por pila de hidrógeno y que será el primer tren dual hidrógeno-eléctrico. Además, está previsto poner en marcha durante el próximo mes de noviembre un primer tren que permitirá demostrar y validar el concepto en condiciones similares a las de explotación comercial.

¿Golpe de efecto o cortina de humo? Grenergy ahora lo intenta con las baterías

0

Grenergy Renovables ha reforzado su estructura organizativa. La empresa de renovables quiere seguir creciendo en el mercado internacional, y ser una empresa más competitiva. Entre sus objetivos, desarrollar tecnologías de almacenamiento. La compañía española productora de energía a partir de fuentes renovables incorpora así a tres nuevos directivos para las áreas de gestión global, desarrollo de negocio en baterías y recursos humanos.

Para el primer campo, Grenergy confía en Francisco L. Quintero. Será el Power Generation & Equity Director. Se encargará de la gestión global de los activos de generación renovable de porfolio de la compañía a lo largo de todo su ciclo de vida. Otro de los objetivos fijados por la empresa para Quintero es alcanzar un pipeline de 2,5 GW de proyectos renovables conectados para 2023.

Por otro lado, Javier Espelta será el nuevo Head os Storage & New Technologies. Liderará el desarrollo de negocio en el campo de las baterías y las nuevas tecnologías de almacenamiento, además de la innovación y la diversificación tecnológica dentro del grupo. Esta nueva área gestionará igualmente la aplicación de los fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación que busca fomentar las inversiones en energías verdes dentro de la UE.

grenergy 2 Merca2.es

Por último, destaca la incorporación de Luis Rivas como Director de Recursos Humanos, IT y Servicios Generales. Estará la frente de las distintas áreas a nivel global, especialmente en aquellas referidas a la captación y retención de talento en un momento clave de fuerte crecimiento organizacional y expansión internacional en Grenergy.

EXPERIENCIA Y “FUERTE BAGAJE ACADÉMICO”

Las tres nuevas incorporaciones refuerzan la estructura organizativa y además, impulsa la calidad de la plantilla. Todos ellos cuentan con una importante experiencia laboral, acompañado de un “fuerte bagaje académico” como apunta Grenergy. Quintero es ingeniero de caminos y MBA por el IE Business School. Trabajó en Aldesa, siendo CEO de Actividades de inversión y responsable de la estrategia de inversión de la compañía. 

Espalta por su lado, es ingeniero industrial con un Máster en Energías Renovables y sistemas de hidrógeno verde por la Universidad Menéndez Pelayo. Destaca su puesto en AENA como responsable del Departamento de Energías Renovables. El último, L. Rivas, es licenciado en ADE y ha trabajado en Cintra, filial del grupo Ferrovial. En la mis, ha desarrollado funciones en el área de recursos humanos, siendo director de operaciones y posteriormente director de desarrollo de RRHH. 

GRENERGY APUESTA POR SÍ MISMO

La empresa de renovables cotiza en el Mercado Continuo desde 2019. Su modelo de negocio abarca todas las fases del proyecto, desde el desarrollo, pasando por la construcción y la estructuración financiera hasta la operación y mantenimiento de las plantas. Grenergy cuenta con un pipeline de más de 6 GW en varias etapas de desarrollo a nivel internacional.

El sector de las renovables es uno de los que más de moda ha estado en el mundo de la inversión estos últimos meses. A pesar de que en estos últimos días está devaluándose, expertos del mundo financiero lo ven como un nicho de mercado en el que invertir. Las energías verdes son el futuro, y los inversores, hasta ahora, lo ven como un mercado sólido en el que invertir, aunque ha bajado en los últimos días por distintos factores. 

Las acciones de Grenergy tienen un valor de 27,3 euros. El mercado de las renovables está en auge, y los inversores lo saben. A largo plazo puede ser una inversión muy rentable. Las renovables como Grenergy están mejorando su posición en el mercado nacional e internacional, mejorando sus plantillas, y convirtiéndose en más competitivas. Veremos si esa inversión en personal dotado de gran experiencia se traduce en una nueva subida para las empresas de energías renovables en Bolsa.

Telefónica se lanza a por los jóvenes con Blackpills Movistar, su nuevo servicio de series

0

Telefónica ha lanzado este lunes en España Blackpills Movistar, una aplicación para clientes que incluye series de entre 15 y 20 minutos de duración para el móvil, gracias a un acuerdo con esta empresa. De momento, la aplicación está disponible con Google Play y cuenta con un catálogo de 15 series a las que se añadirán «presumiblemente» dos nuevas producciones al mes, según un comunicado.

Este servicio píldoras audiovisuales para móvil costará 2,99 euros al mes y entre sus primeros contenidos se encuentra la serie basada en el ‘best-seller’ internacional Virgin in Paris, Making a scene con James Franco o Playground, creada por Luc Besson, entre otras.

«HEMOS QUERIDO SER PIONEROS EN EL MERCADO ESPAÑOL DE LA MANO BLACKPILLS COMO CREADORES DE ESTE FORMATO QUE HA MOSTRADO MUY BUENOS RESULTADOS EN OTROS PAÍSES»

Este lanzamiento en España a través de la app es el primero que hace Movistar si bien se está estudiando la posibilidad de ofrecer el servicio a través de canales adicionales así como su lanzamiento en otros mercados. Francisco Borja de Nicolás, director de Propuesta de Valor No Convergente de Movistar, ha señalado que la compañía apuesta por una forma de «visionar series» acorde a las necesidades de vuestros clientes.

Tabién ha asegurado que «además hemos querido ser pioneros en el mercado español de la mano Blackpills como creadores de este formato que ha mostrado muy buenos resultados en otros países«. Por su parte, Patrick Holzman, director general de Blackpills, ha subrayado que con el acuerdo con Movistar completan el despliegue de su plataforma en Europa.

Fridman asalta finalmente Dia a precio de saldo tras acumular enormes pérdidas en 2021

0

La aventura del magnate ruso Mikhail Fridman parece no tocar fondo en su periplo por la bolsa española. La cadena de supermercados Dia continúa desplomándose en el selectivo español y su cotización ha caído casi un 50% en lo que va de 2021. Mientras, la macro ampliación de capital que inició la semana pasada la compañía pone entre la espada y la pared a los pequeños accionistas y el empresario ruso podría ampliar aún más su poder sobre la empresa.

Desde que Fridman incurriera en el mercado español comprando el 10% de Dia en 2017, la cadena de supermercados ha recorrido un camino lleno de polémicas judiciales, pérdida de valor y malos resultados económicos, acompañado de un aumento cada vez mayor del poder que el empresario ruso tiene sobre la compañía española a través de la firma LetterOne.  Por aquel entonces Dia capitalizaba 3.500 millones de euros y en la actualidad no alcanza los 170 millones.

DIA SE DEJA YA UN 49,4% EN BOLSA Y SUS ACCIONES COTIZAN A MENOS DE 0,025 EUROS

En 2019 Fridman se hizo con el 69% a través de una convulsa opa al menor coste posible, a 0,67 euros por acción, y consiguió salvar la compañía tras alcanzar un pacto con los bancos propietarios de la deuda y lanzar una ampliación de capital. Los títulos se desplomaron y el Consejo de Administración acabó por recomendar a los inversores que se acogieran a la opa porque era «la mejor alternativa existente». Sin embargo, la adquisición de Fridman reforzó la caída continuada del valor de la acción que sigue a día de hoy.

Y es que en lo que llevamos de año Dia se deja ya un 49,4% en bolsa y sus acciones cotizan a menos de 0,025 euros este lunes, a diferencia de los 0,052 euros por acción con los que cerró 2020. Esta situación se ha agravado especialmente tras la ampliación de capital de 1.027,8 millones de euros iniciada la semana pasada y que finalizará en la primera mitad de agosto.

PELIGRO PARA LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Esta operación supone un importante dilema para los accionistas minoritarios que se juegan su permanencia en el capital de la compañía si no ejecutan sus derechos de suscripción preferente en la ampliación de capital. Actualmente representan casi el 26% del capital social del grupo y la mayor parte de ellos se opuso a la operación, dado que el objetivo de la misma es la reestructuración financiera de la empresa para sostener la cotización en bolsa y salvar la deuda, con las acciones valiendo cada vez menos.

El primer tramo de la ampliación, de 769,2 millones de euros, es suscrito por Fridman, a través de LetterOne (dueño del 74,8 % de la firma), mediante la capitalización de créditos que DIA le adeuda. Por su parte, el segundo tramo, de 258,6 millones de euros, está a disposición del resto de accionistas y habrá que ver finalmente si hay una suscripción total o Fridman terminará acaparando casi el 90% de la compañía.

SITUACIÓN GRAVE DE LA COMPAÑÍA

La situación económica de la empresa sigue siendo grave y los resultados no han mostrado síntomas de mejora a lo largo de estos años. A pesar de que en 2020 obtuviera su primer crecimiento de ventas anuales en cinco años, apenas supuso un 0,17%. En este período sus ventas globales cayeron un 5,6% en el último trimestre del año y en el primero de 2021 Dia se dejó un 7,3% de las ventas en la comparativa interanual, hasta los 1.571 millones de euros.

supermercados dia Merca2.es

La cadena de supermercados achaca los malos resultados a las devaluaciones de las divisas de Brasil y Argentina (países donde opera junto a España y Portugal) y a la reducción del número de establecimientos. Además, también justifican las cifras negativas con la sobrecompra de los clientes durante el primer trimestre de 2020 por la pandemia, perjudicando la comparativa de este año. Pero la realidad es otra, puesto que desde 2017 la empresa ha visto cómo sus ingresos han ido cayendo mientras el beneficio no ha aumentado.

Tal es la gravedad que al cierre de 2020 su patrimonio neto se situaba en negativo (-42 millones de euros), situación que en un contexto normal (sin pandemia por coronavirus) hubiera provocado la disolución de la compañía. Pero el gobierno español aprobó una salvedad que posibilitaba no contabilizar las pérdidas registradas en 2020 a la hora de hacer este cálculo y Dia pudo salvarse.

Aun así, la firma que lidera el magnate ruso podría terminar en causa de disolución legal al término de 2021 si no consigue ejecutar por completo el aumento de capital y si los resultados al cierre de este año supusieran de nuevo pérdidas que sigan afectando al patrimonio neto.

guías de compra, comparativas y reviews sobre productos de belleza

0

Comprar productos de belleza por internet puede resultar una tarea compleja si no se tiene definido qué adquirir. El equilibrio entre el precio y la calidad son dos factores muy importantes que todo comprador busca. Actualmente, en la red hay muchas ofertas engañosas y para evitar caer en ellas, es necesario indagar o asesorarse muy bien.

Una excelente opción es Superventas10, un sitio web que ofrece guías de compra, reseñas, comparativas y reviews de cosméticos y artículos de belleza en general, pero también de accesorios para el hogar, de productos para bebés y niños, de electrodomésticos, de implementos para automóviles y más.

Motivos para consultar las reseñas de Superventas10 antes de comprar un producto cosmético

Las personas, por lo general, pierden mucho tiempo seleccionando los cosméticos que van a comprar por internet buscando un balance entre la calidad y el precio. El proceso de selección de los cosméticos debe ser muy minucioso, ya que la piel facial es muy delicada. Por ende, deben ser de máxima calidad, acorde a cada color y tipo de piel.

Superventas10 es un lugar destinado a facilitarles este proceso de compra a los usuarios que están desorientados y desinformados sobre determinados productos que desean adquirir.

En esta guía de compras, comparativas y reviews, seleccionan los mejores productos de internet, con su respectiva reseña, para que cada persona elija el que más le convenga según su presupuesto y necesidades.

En la sección de belleza, se pueden encontrar comparaciones de productos cosméticos tales como polvos, bases, contorno de ojos, pero también de artículos para el cuidado personal como cremas depilatorias, jabones, protectores solares, champús, acondicionadores, cremas bronceadoras, entre muchos otros.

Beneficios de contar con una guía de compras, comparativas y reviews

Las guías de compra, comparativas y reviews son de gran ayuda para las personas asiduas a comprar de manera online. Estas permiten comparar productos a través de las reseñas, elegir los mejores precios y visualizar las valoraciones de otras personas en torno a un artículo.

Superventas10 no solo está especializada en cosméticos y cuidado personal, sino que también hace referencia a áreas como la deportiva, hogar, salud, música, libros, ropa, informática, juegos y muchas más.

Las comparativas que ofrece Superventas10 son profesionales, completas y con información útil para que los internautas realicen compras exitosas. Incluyen datos importantes como, por ejemplo, gráficos del histórico de precios de cada artículo.

Si alguien no encuentra el artículo que estaba buscando puede crear una alerta automática que le informe cuando esté disponible un producto que tenga un precio acorde a su presupuesto y con las características requeridas.

Alight cierra con éxito la fusión con Foley Trasimene Acquisition Corp

0

/COMUNICAE/

1626706535 alight Merca2.es

La nueva empresa tocó la campana de apertura del NYSE el pasado 6 de julio para celebrar el inicio de la salida al mercado de valores

Alight Solutions, el proveedor líder de soluciones empresariales y de capital humano digital integrado en la nube, y Foley Trasimene Acquisition Corp. (NYSE:WPF) («Foley Trasimene»), una compañía de adquisiciones de propósito especial, ha anunciado la finalización de su fusión, que fue aprobada por los accionistas de Foley Trasimene el 30 de junio de 2021 y cerrada el 2 de julio de 2021.

Las acciones ordinarias Clase A y los warrants de Alight, Inc. Han comenzado a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York («NYSE»), bajo los símbolos de cotización «ALIT» y «ALITW», respectivamente. Para conmemorar la fusión y el primer día de salida a bolsa, el director ejecutivo Stephan Scholl, la directora financiera Katie Rooney y otros miembros del equipo de gestión de la empresa tocaron la campana de apertura en la NYSE la mañana del 6 de julio.

William P. Foley, II, fundador de Foley Trasimene y nuevo presidente de Alight, comentó: “Estoy muy emocionado de completar nuestra fusión con Alight y comenzar a trabajar con
Stephan y todo el equipo administrativo de Alight. Tenemos una gran oportunidad de crecimiento por delante liderada por nuestra transformación del proceso de negocio como servicio (BPaaS) y nuestras iniciativas de fusiones y adquisiciones. Alight es ya el líder de la industria en cuanto a la participación de los empleados, ya que la plataforma escalable de la empresa sirve a más de 36 millones de empleados y sus familiares y está instalada en el 50% de las empresas del Fortune 500 «.

Stephan Scholl, director ejecutivo de Alight, dijo: “Una empresa no tiene mayor activo, responsabilidad u oportunidad que cuidar y empoderar a sus empleados. El impacto persistente de la pandemia junto con la escasez de talento global ha hecho que esto sea más cierto hoy que nunca. Como empresa pública, Alight continuará invirtiendo en nuestro negocio y tecnología, como nuestra plataforma Alight Worklife, para ofrecer soluciones en salud, finanzas y nómina global, que impulsen el compromiso de los empleados y brinden resultados significativos para nuestros clientes y su gente al tiempo que brindan valor a nuestros grupos de interés. «

Con más de 25 años de historia operativa, Alight ofrece soluciones en salud, finanzas y nómina global, conectando los puntos entre las personas, el trabajo y la vida para ayudar a los empleados a mantenerse saludables, obtener seguridad financiera y tomar mejores decisiones en estas áreas para mejorar su bienestar general. Las soluciones de proceso de negocio como servicio («BPaaS») de Alight proporcionan los sistemas, herramientas y tecnologías que los empleados necesitan para maximizar el valor de sus beneficios y mejorar los resultados, impulsando una mayor productividad y ayudando a las empresas a desarrollar culturas de trabajo de alto rendimiento.

Peter Wallace, director global de Core Private Equity en Blackstone, dijo: “Desde 2017, nos enorgullecemos de asociarnos con Alight y su equipo de administración a medida que crecen y transforman el negocio para ser el proveedor preeminente de salud, finanzas y soluciones de nómina. Creemos que Alight tiene una estrategia para acelerar el crecimiento con oportunidades tanto orgánicas como inorgánicas, y esperamos continuar nuestra relación».

Acerca de Alight Solutions
Con la firme convicción de que el éxito de una empresa comienza con su gente, Alight Solutions es un proveedor líder de soluciones empresariales y de capital humano digital integrado en la nube. Aprovechando la inteligencia artificial patentada y el análisis de datos, Alight optimiza el proceso empresarial como servicio (BPaaS) para ofrecer resultados a los empleados y empresas en una amplia cartera de servicios. Alight permite a los empleados enriquecer su salud, finanzas y trabajo al tiempo que permite a las organizaciones globales lograr una cultura de trabajo de alto rendimiento. Los 15.000 profesionales que trabajan en Alight sirven a más de 30 millones de empleados y familiares. Descubrir cómo Alight ayuda a organizaciones de todos los tamaños, incluido a más del 70% de las empresas del Fortune 100, en alight.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura 125 Merca2.es

¿Cuál es la solución de Herbetom para las infecciones de orina?: Cistorén Plus

0

Una de las prioridades para cualquier mujer es el cuidado adecuado de la salud íntima femenina.

Sin embargo, constantemente la vagina está expuesta a bacterias y otros microorganismos patógenos que, si no se cuenta con la atención e higiene adecuada, podrían provocar infecciones en las vías urinarias. Uno de los productos que ha llegado al mercado para las infecciones de orina es Cistorén Plus.

Esta potente fórmula ha llegado al mercado de la mano de Herbetom Internacional SL, una empresa que desde hace más de 30 años se ha comprometido con la salud de los españoles, creando variedad de complementos alimenticios.

La fragilidad de la flora vaginal

El uso de ropa muy ajustada, relaciones sexuales, falta de lubricación vaginal, exceso de antibióticos, el uso de ropa íntima mojada como los bañadores o el agua de la piscina o la playa provocan molestias urinarias que afectan la vagina. Una de las bacterias más comunes que provocan estas afecciones es la Escherichia coli. Este microorganismo puede trasladarse y causar inflamación en la uretra y la vejiga y producir dolor y ardor. Por lo general, esta bacteria suele aparecer con más frecuencia en las mujeres que en los hombres, debido a que su uretra es más corta.

Cistorén Plus: cuidado y protección íntima

Cistorén Plus es un complemento alimenticio fabricado por Herbetom para la cistitis. Es un producto fabricado a base de extractos naturales como, tomillo, arándano americano, hibisco, calabaza, salvia, brezo y Nanovid® (polifenoles de pomelo, naranja, limón y uva).

La acción y efectividad de este complemento alimenticio ha sido comprobada por ensayos realizados en la Facultad de Química de la Universidad de Murcia, demostrando que Cistorén Plus posee 8 principios activos con propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antifúngicas, antioxidantes y un elevado contenido de proantocianidinas que impiden que las bacterias se alojen en las paredes de la vejiga.

El equipo farmacéutico de Herbetom recomienda el consumo de 1 cápsula diaria de Cistorén Plus por las noches y, para mejores resultados, recomiendan beber mucha agua y evitar el uso de ropa íntima que no sea de algodón, así como el uso de ropa demasiado ajustada.

Herbetom a lo largo de los años ha alcanzado un éxito considerable en el mercado de los complementos alimenticios por ofrecer productos naturales para casi cualquier función u órgano, como la circulación, los huesos o el sistema inmune, entre otros. La aceptación y eficacia de los productos le ha permitido expandir su comercialización más allá de las fronteras, teniendo presencia en países como Francia y Portugal.

Para conocer más información del amplio stock de productos naturales que fabrican y distribuyen, los clientes pueden ingresar a la página web de Herbetom y realizar directamente el pedido de cualquiera de sus productos a través de su tienda online.

Los escarpines de Decathlon a 9,99 euros que compra todo el mundo

Decathlon es una plataforma que ofrece buenos productos de enorme buena calidad. A continuación te mostramos los escarpines más buscados, necesarios para moverte con soltura por playas, calas y piscinas este verano. Échale un ojo a todas las opciones y a todos los chollos de Decathlon.

Escarpines Cangrejeras- Decathlon

Escarpines Cangrejeras- Decathlon

Estos hermosos escarpines son uno de los más hermosos y solicitados por la plataforma para las mujeres. Cuenta con un hermoso diseño para ponérsela de una manera fácil y limitar fácilmente la entrenada de arena. Son perfectos porque facilitan las salidas de esnórquel, además son cómodos e increíbles de usar en todo momento.  Es de color rosa grosella o rojo sandia, uno de los colores preferidos por las mujeres. Entonces si deseas comprar estos hermosos escarpines solo debes entrar a Decathlon por un precio de 9,99 €. Hay distintos tipos y materiales. Seguro que alguno te convence, porque los vas a usar este verano. Te dejamos otras opciones.

Zapatillas Acuáticas De Río Snorkel

Zapatillas Acuaticas De Rio Snorkel Merca2.es

Es una zapatilla clásica para adultos, que está diseñada para que las personas se puedan desplazarse por la orilla de una hermosa playa. Y podrán moverse por las rocas para que puedan descubrir el mundo marino costero, por lo que es uno de los preferidos por las personas que los adquieren. Donde tus pies estarán más protegidos dentro del agua a estos hermosos escarpines, debido a la comida que ofrece. Así que, si deseas comprar estos escarpines acuáticos de río snorkel debe entrar a Decathlon 6,99 €.

Escarpín Calzado de Piscina Aquafun

Escarpin Calzado de Piscina Aquafun Merca2.es

Es un hermoso diseño que fue desarrollado este escarpín para las personas que reciben las primeras clases de natación. Sobre todo, para aquellas personas que les gusta estar cómodos cuando van a la playa en estas vacaciones. Por lo que, se ha considerado uno de los más vendidos de la plataforma, además es perfecto para aquellas sesiones ocasionales. Cuenta un hermoso diseño único en su estilo, haciéndolo perfecto cuando lo usen. Anímate, a entrar a Decathlon a comprar estos hermosos escarpines a un precio accesible de 6,99 €.

Escarpines bebé- Decathlon

Escarpines bebé- Decathlon

Son unos hermosos escarpines perfectos para los más pequeños de la casa, permite a que estos se puedan desplazar por la playa de una manera cómoda. Y, además permite que los niños puedan moverse por piedras o rocas para que estos puedan descubrir el fondo marino de la costa.  Estas hermosas zapatillas son completamente seguras para sus bebes cuando van de tarde de playa en estas vacaciones. Anímate, a entrar a Decathlon a comprar estos hermosos escarpines a un precio accesible de 6,99 €.

Escarpines Cangrejeras adulto

Escarpines Cangrejeras adulto

Estos hermosos escarpines cangrejeras son uno de los más hermoso y solicitado por la plataforma por las mujeres. Cuenta con un hermoso diseño para ponérsela de una manera fácil y limitar fácilmente la entrenada de arena. Son perfecto porque facilita las salidas de esnórquel, además son cómodo e increíble de usar en todo momento.  Es de color rosa grosella o rojo sandia, uno de los colores preferidos por las mujeres. Entonces si deseas comprar estos hermosos escarpines solo debes entrar a Decathlon por un precio de 9,99 €.

Escarpines Piscina Bebé

Escarpines Piscina Bebé

Son unos escarpines hermosos que se usan para los bebés cuando para la piscina en familia. Por lo que, es uno de los más vendido por la plataforma y para los niños de corta de edad, que tienden a desplazarse por el borde del agua. Fueron diseñadas para los pequeños de la casa, estos ofrecen una amortiguación. Además, cuenta con una amortiguación, con plantilla desmontables, y fáciles de calzar para los pequeños.  Anímate, a entrar a Decathlon a comprar estos hermosos escarpines a un precio accesible de 6,99 €.

Escarpines/Calcetines Neopreno 1,5 mm

Escarpines/Calcetines Neopreno 1,5 mm

Están diseñado para las personas que practican bodyboard en aguas cálidas y templadas para que tengan una mayor comodidad en las aletas. Estos son unos calcetines de neopreno de 1,5 mm que ayudan a que los pies estén completamente cómodos. además, ayuda a que los pies estén completamente cómodos en las aletas de bodyboard, y son de talón abierto. Por lo que, es uno de los más solicitado por las personas que entran a la plataforma en estas ofertas. Así que, si deseas comprar estos escarpines acuáticos de río snorkel debe entrar a Decathlon 7,99 €.

Escarpines Niños- Decathlon

Escarpines Niños- Decathlon

Son unas hermosas zapatillas que fueron creadas para que los niños puedan desplazarse en la orilla de la playa de una manera fácil. Sobre todo, que puedan moverse por piedras o rocas, y que puedan descubrir un fondo marino costero. Estos son cómodos para que pueda usar por la comodidad que ofrece y ayuda a evitar que estos no se resbalen. Anímate, a entrar a Decathlon a comprar estos hermosos escarpines a un precio accesible de 6,99 €.

El comité de empresa de Ence pide una reunión para buscar una «solución»

0

El comité de empresa de Ence solicitará a la Delegación del Gobierno que se vuelva a convocar la mesa de diálogo para «avanzar en la negociación» sobre el futuro de la factoría pastera tras la sentencia de la Audiencia Nacional que ha anulado la prórroga a su actual emplazamiento en Lourizán. El secretario del comité de empresa, Pablo Bacariza, ha urgido una «solución» que les permita «seguir trabajando».

Tras celebrar una reunión del comité, sus integrantes se dirigieron en la mañana de este lunes a la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra para pedir la mediación de la subdelagada, Maica Larriba. Finalmente, la próxima semana serán convocados.

También han mantenido un breve contacto con el consejero delegado de Ence que, además de confirmarles que la empresa recurrirá la sentencia ante el Tribunal Supremo, les ha emplazado a una reunión con la dirección este próximo jueves.

«No decimos que o en Lourizán o en ningún sitio», ha explicado el presidente del comité de la fábrica -mayoritariamente representado por el sindicato CIG– frente al posicionamiento del comité de oficinas, representado por CCOO, sino que «si la fábrica no puede continuar ahí, las Administraciones y la empresa tienen que buscar una solución para garantizar el empleo», ha añadido.

MOVILIZACIÓN

«No nos vale el cierre», ha insistido Bacariza, pese a reconocer que «es muy complicado que se revoque la sentencia». Por ello, el comité de empresa de Ence está dispuesto a convocar una manifestación, de la que también sería partícipe el comité de las oficinas, que ya celebró su propia movilización el pasado viernes.

Pablo Bacariza ha mostrado la preocupación de los trabajadores, «los más afectados» por la situación en la que se encuentra la factoría y «los que menos medios y capacidad tienen para actuar.

Elisenda Roca: ¿Quién es la nueva voz de ‘Saber y ganar’?

0

‘Saber y ganar’ es el concurso más longevo de nuestra televisión. Lleva emitiéndose de forma ininterrumpida desde 1997. Desde el principio, no han cambiado sus dos pilares: el presentador, Jordi Hurtado y la voz en off, Juan José Cardenal. Más tarde se incorporaría la copresentadora Pilar Vázquez, formando un equipo mítico. Pero todo acaba, y Juan José abandona el programa, pero tendrá una sustituta de lujo: Elisenda roca. Recordemos quién es y su trayectoria.

El pasado 2 de julio ‘Saber y ganar’ volvió a ser noticia y a estar en boca de todos porque entregó el mayor premio de su historia. Además el programa, que suma 24 temporadas y casi 7 mil episodios, ha incorporado también a principios de este mes nuevas secciones de cara a la temporada de verano, donde se centrarán en temas tan estivales y sugerentes como las islas más espectaculares del planeta, canciones del verano y preguntas inspiradas en viajes. 

El motivo de la marcha de Juanjo Cardenal

elisenda roca saber y ganar

No es otro que una merecida jubilación, que se anunciaba ayer domingo. Y es que ya cuenta con 71 años e iba siendo hora de descansar, tras 24 años en ‘Saber y ganar’, diariamente. Su voz ha sido y será siempre uno de los pilares del concurso. Él era el encargado de abrir cada día el programa más longevo de la televisión en España y también quien formulaba las preguntas y las resolvía en el caso de que los concursantes no dieran con la respuesta correcta.

Pero Juanjo Cardenal también brilló con su voz en programas como ‘Si lo sé no vengo’, emitido también en TVE entre 1985 y 1988, y que también presentó Jordi Hurtado. Ahora será la periodista Elisenda Roca quien pondrá voz a ‘Saber y ganar’, una vertiente más en la extensa y variada carrera de esta catalana de 58 años.

El homenaje que le espera

elisenda roca saber y ganar

Juanjo Cardenal será protagonista ante de irse de ‘Saber y ganar’ y ceder el testigo a Elisenda Roca. Y es que el próximo miércoles será homenajeado en el concurso. Así lo ha dado a conocer este lunes RTVE, oficializando también la incorporación de Elisenda como nueva voz en off. La corporación pública ha destacado que la poesía y la literatura españolas son dos de las grandes pasiones de Juanjo Cardenal, y sobre esos temas tratarán las preguntas del especial del miércoles 21 de julio.

Asimismo, ha señalado que en este homenaje los espectadores podrán ver al ‘Sabio’ en una de sus contadas apariciones en pantalla. Después de casi 25 años enunciando un sinfín de preguntas en ‘Saber y Ganar’, Cardenal anunciará que se va a tomar un merecido descanso. Sin embargo, la audiencia seguirá escuchando su voz en off en los especiales que el concurso emitirá hasta el 6 de agosto con motivo de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Elisenda Roca ya ha presentado concursos

Seguro que muchos la recordáis porque Elisenda Roca se convirtió en todo un mito durante los años 90 gracias a su arduo trabajo. Casi todo el mundo la recuerda como la presentadora de ‘Cifras y letras’, ya que estuvo al frente del programa de La 2 durante seis temporadas, de las que está muy orgullosa y guarda un bonito recuerdo, como ella misma cuenta. De hecho, competía con el Telediario, cosa que tiene mucho más mérito. Por tanto tiene la suficiente experiencia para su nuevo cometido, y más teniendo en cuenta que presentó probablemente en otro gran concurso de cultura de nivel, aunque en el caso de ‘Cifras y letras’ había que demostrar también habilidad numérica y matemática.

Los inicios de Elisenda Roca

En el año 91 vimos por primera vez su rostro en la televisión pública. Sin embargo, ya había hecho sus pinitos en la cadena Antena 3, que estaba comenzando a surgir, al tratarse de una emisora de carácter privado. Aunque ha pasado mucho tiempo de aquello, la periodista no se durmió en los laureles ni se encasilló en un mismo formato.

Actualmente, escribe con gran éxito. Cuenta con una gran cantidad de libros infantiles y en 2019 publicó ‘Dos mujeres desnudas’. Continua leyendo, debatiendo en radio e incluso dirigiendo obras de teatro. Eso le ha abierto la puerta a poder debutar en la pequeña pantalla dentro de Cataluña. Aunque no echa de menos la televisión, es una clara muestra de la necesidad de no quedarse estancado en un lugar. Ahora, vuelve a la televisión pero con su voz como protagonista.

La reacción de Elisenda Roca por su nuevo cometido

Entrevista exclusiva a Elisenda Roca, la nueva voz de Saber y Ganar

Elisenda Roca no ha querido dejar constancia enseguida de su alegría por esta nueva etapa en un concurso tan mítico. Es una vuelta de lujo a la televisión para ella. “Para mí es un honor”, ha asegurado Roca en una entrevista concedida a RTVE.es, en la que explica que le apetece muchísimo iniciar esta nueva etapa profesional porque “es un programa mítico”, porque nunca antes ha trabajado con Jordi Hurtado y “lo adora” y porque también tiene la oportunidad de trabajar con el realizador y director Sergi Schaaff, que le llamó para proponerle ser la nueva voz en off de ‘Saber y Ganar’. “No puedo ser más feliz”, ha afirmado.

Un poco más sobre ‘Saber y ganar’

saber-y-ganar

‘Saber y ganar’ surgió como sustituto de un programa llamado ‘Rompecocos’, que se emitía en el horario de concursos culturales que había iniciado otro mítico: ‘Cifras y letras’. Este nuevo espacio ofrecía una novedad que en seguida llamó la atención de los aficionados a este tipo de programas. Y es que los concursantes podían eliminarse entre ellos, y esto les obligaba a realizar estrategias. 

Está dirigido por Sergi Schaaff y presentado por Jordi Hurtado, que lleva ya casi 24 años al frente del concurso, ausentándose solamente unos días en 2019, cuando estuvo de baja laboral durante un mes debido a una operación. Junto a él han estado hasta ahora Pilar Vázquez y Juan José Cardenal, formando los tres un equipo imbatible y casi eterno, pero se cae uno y Elisenda Roca sin duda estará a la altura de su predecesor.

¿Cómo funciona el asistente virtual de GESDITEL que automatiza las citas previas y el cobro de recibos en pymes y administraciones?

0

En estos tiempos de COVID-19, únicamente han logrado salir adelante aquellas compañías que han adoptado soluciones tecnológicas que les han permitido continuar con su negocio reduciendo costes y suprimiendo el contacto personal, eliminando las colas y automatizando procesos que anteriormente llevaban a cabo de manera presencial, como son el cobro de facturas y tributos, atención al cliente o asignación de citas. En este sentido, las empresas y Administraciones Públicas se han visto forzadas a adaptar sus sistemas y procesos ante la realidad que ha tocado vivir.

Muchas de ellas han conseguido adaptarse y salir reforzadas gracias a soluciones innovadoras como las implantadas por la compañía española GESDITEL, cuya base de todos sus servicios es la ya conocida por todos Inteligencia Artificial.

GESDITEL, Operador nacional de Telecomunicaciones para Empresas, ha desarrollado un Asistente Virtual telefónico que automatiza tareas a través de una simple llamada.

Este asistente virtual lleva implantado casi dos años en decenas de Administraciones Públicas y empresas en toda España y puede implantarse en cualquier empresa por una reducida cuota mensual de 390 €.

¿Es viable el proyecto con asistentes virtuales automatizados?

Esta cuestión generó muchas dudas entre GESDITEL y sus clientes (empresas y Organismos Públicos). Las dudas sobre la viabilidad de este proyecto alcanzó tal magnitud que, si no hubiera sido por la obligatoriedad de las medidas COVID habría acabado en un cajón como otras muchas grandes ideas que ahora están viendo la luz en diferentes sectores.

Sin embargo, tras dotar a los asistentes de un potente módulo de sistema estadístico, y después de casi dos años de uso intensivo en escenarios de máxima exigencia, ha quedado patente que han solventado con creces la mejora en la satisfacción del usuario, aportando a los procesos equidad, transparencia, seguridad en los datos y, sobre todo, la agilidad y estabilidad que busca cualquier servicio que quiera convertirse en imprescindible para una inmejorable atención al cliente.

Los Organismos Públicos y empresas que utilizan estos sistemas automatizados han conseguido descargar a su personal de tareas tediosas y repetitivas, reasignándoles a otras que aportan mayor valor añadido a sus clientes y usuarios, consiguiendo una eficacia de más del 700% en estas labores automatizadas. A su vez, esta iniciativa permite ofrecer este tipo de servicios 365 días al año durante las 24 horas y una reducción de costes de más de un 90%.

Las encuestas realizadas aleatoriamente a los usuarios de este servicio han sorprendido para bien por los resultados alcanzados. El 79% se sintieron mejor atendidos que antes de incorporar este servicio. Entre estos usuarios satisfechos, el 83% valoró como hecho más positivo la velocidad y facilidad para finalizar su tarea y el 17% restante la ampliación del horario de atención al público.

Servicio en auge: el uso de asistentes crece constantemente

Desde su fecha de lanzamiento, estos asistentes virtuales han sido implantados en empresas y Administraciones Públicas en las que realiza una o varias de las tareas que es capaz de desarrollar, como la asignación de cita previa, cobro de facturas y tributos, información automatizada al usuario (seguimientos de pedidos), apertura y seguimiento de tickets de soporte, información sobre el estado de un familiar o una mascota tras una operación, servicio de habitaciones en hoteles, entre otras.

La principal ventaja de estos asistentes virtuales es la capacidad que tienen para integrarse con el sistema informático de cualquier empresa o Administración y hacer de intermediarios entre estos sistemas y el usuario final.

Para ello, cuenta con herramientas como el reconocimiento de lenguaje natural y traducción a más de 70 idiomas, la capacidad para generar menús interactivos dinámicos accionables con una tecla del teléfono, la transcripción voz-texto y viceversa, integración con pasarelas de pago seguras, envío de mails, SMS y WhatsApp, elaboración de documentación en la nube, reconocimiento de texto en imágenes, y otras muchas aún en desarrollo.

Seguridad en el tratamiento de datos personales y equidad en el trato

Otra duda planteada antes de implantar estos sistemas estaba estrechamente relacionada con el cumplimiento del nuevo Reglamento de Protección de Datos, así como con la excelencia en el trato al público.

En este aspecto, estos se clasifican según su sensibilidad, exigiendo medidas de seguridad estrictas para proteger los datos más sensibles en empresas y Administraciones, como son datos étnicos, políticos, religiosos, sindicales, genéticos, relativos a la salud u orientación sexual.

Los expertos en materia de seguridad que estudiaron este Reglamento determinaron que en la actualidad está terminantemente prohibido que una persona tenga acceso a estos datos sensibles, ya que dicho Reglamento exige que se impongan sistemas que garanticen que ningún empleado o funcionario tenga la posibilidad de acceder a este tipo de información.

Respecto a la excelencia en el trato al público usando asistentes virtuales, las encuestas realizadas han dejado patente que los usuarios perciben este proceso de gestión como más transparente y equitativo, eliminando además la posibilidad de que alguien “adelante” o “atrase” su solicitud según su conveniencia. Más de la mitad de los usuarios encuestados admitieron no haber notado que estaban siendo atendidos por un sistema artificial durante la fase inicial de la conversación.

Tras un exhaustivo análisis por parte de los delegados de Protección de Datos de varios Organismos Públicos se dictaminó de forma unánime que estos asistentes no solo logran mejorar la seguridad en el tratamiento de datos, sino que además son fundamentales en el cumplimiento íntegro de la normativa referente al tratamiento de datos sensibles.

Lo que si parece seguro es que este tipo de servicios ha llegado para quedarse y formar parte de nuestras vidas en el entorno empresarial, para usuarios de un servicio e incluso para la atención al ciudadano en Administraciones Públicas.

Siemens Gamesa suministrará 93 turbinas a un parque eólico en India

0

Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE), a través de una de sus filiales, ha recibido un pedido firme para suministrar aerogeneradores aReNew Surya Ojas Private Limited para un parque eólico situado en Tondehal, en el Estado de Karnataka (India), con una capacidad totalde 322 megavatios (MW), informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el pedido comprende el suministro de 93 aerogeneradores del modelo ‘SG 3.4-145’ y está previsto que la entrega de las turbinas para el proyecto comience durante el ejercicio 2022.

La pasada semana, Siemens Gamesa anunció una rebaja en sus previsiones para el ejercicio 2021, con una estimación de ventas que se situará entre los 10.200 y 10.500 millones de euros, en la parte inferior del rango previsto.

Esta revisión obedece a que realizará «provisiones para proyectos onerosos» afectados por el «acusado» aumento de los precios de las materias primas y los mayores costes asociados al lanzamiento de su plataforma 5.X.

La compañía subrayó que el impacto de estos factores «se ha visto exacerbado por la pandemia», especialmente en países como Brasil, donde Siemens Gamesa afirma enfrentarse «a deficiencias en la cadena de suministro y cuellos de botella relacionados con la ejecución».

Por ello, el grupo controlado por la multinacional alemana Siemens ha decidido actualizar sus guías de mercado para 2021, ajustando también el margen operativo (EBIT antes de PPA y costes I&R) a un rango de entre el -1% y el 0%.

El Chiringuito: los cuatro elegidos para ‘jubilar’ a Josep Pedrerol

Los aficionados al fútbol y a las tertulias deportivas están de enhorabuena: este año El Chiringuito no se deja de emitir ni siquiera cuando el fútbol da un parón. Con motivo de la celebración de la Eurocopa de fútbol el programa ha alargado sus emisiones hasta el ecuador del mes de julio, cosa para nada habitual. Pero es que la gran novedad de este año se dio a conocer hace poco: el programa se emitirá durante todo el verano. Eso sí, sin el periodista Josep Pedrerol al mando, ya que ha decidido tomarse unas más que merecidas vacaciones. En este artículo te contamos quienes son los cuatro elegidos para jubilarle (sustituirle).

El Chiringuito, un programa muy polémico

el chiringuito

La tertulia deportiva que se emite de domingo a jueves a medianoche en el canal de Atresmedia, Mega, es uno de los espacios más polémicos que actualmente tienen cabida en la parrilla televisiva. Y es que la fórmula del periodismo deportivo de bufanda que busca de manera constante generar tensión entre los contertulios ha levantado muchas críticas en varios sectores. Los más críticos con este formato aseguran que el sensacionalismo con el que se tratan los temas elegidos no hace ningún bien al periodismo. Y sus defensores aseguran que el formato es muy innovador y que es el resultado de la mezcla de información, opinión y espectáculo.

El mercado veraniego: el tema estrella a tratar durante el verano

El Chiringuito

Una de las novedades de más importantes de esta temporada de El Chiringuito tiene que ver con su extensión en el tiempo. Y es que por primera en su historia desde que el formato adoptó este nombre allá por 2014 no descansa ni por vacaciones de verano, aunque Josep Pedrerol sí que lo hará. El motivo de no parar tiene que ver con el mercado de fichajes. Y es que tal y como vaticinan los expertos se presenta una ventana de traspasos que si bien no se presenta muy movido, si se espera que haya traspasos importantes y desde la dirección del programa han decidido hacer un seguimiento pormenorizado a los asuntos de Messi y Mbappe.

Las audiencias de El Chiringuito

El Chiringuito

Además del seguimiento del mercado de fichajes, hay otro dato que lo más probable es que haya llevado a la dirección del programa a tomar la decisión de continuar emitiendo El Chiringuito incluso cuando el fútbol se toma un descanso. Decisión que, sin duda, también habrá sopesado la dirección de Atresmedia. Y es que el programa tiene una cuota de audiencia que se sitúa en torno al 4’5 y el 5%. Lo cual, teniendo en cuenta que se emite en horario nocturno y desde una cadena minoritaria, hace que se trate de un dato bastante bueno. Así que es probable que desde Atresmedia hayan pensado que lo mejor para retener esa audiencia sea seguir emitiendo el programa durante el verano. A continuación te contamos quiénes son los cuatro elegidos para sustituir a Josep Pedrerol durante este tiempo.

Alex Silvestre es uno de los sustitutos de Pedrerol para presentar El Chiringuito

El Chiringuito

El redactor Alex Silvestre es uno de los cuatro elegidos que se irán turnando para presentar El Chiringuito mientras su presentador habitual, Josep Pedrerol se toma unas más que merecidas vacaciones y repone las pilas para afrontar una nueva temporada de la tertulia deportiva más famosa y polémica de parrilla televisiva actual de nuestro país. Alex Silvestre normalmente se encarga de cubrir la información que tiene que ver con el Atlético de Madrid y el Valencia. Y no es la primera vez que presentará el programa, ya que en el pasado ha tenido alguna que otra oportunidad de hacerlo.

Edu Aguirre también presentará El Chiringuito

El Chiringuito

Otro de los cuatro elegidos para sustituir a Josep Pedrerol mientras se toma unas vacaciones es el periodista Edu Aguirre. Edu habitualmente se encarga de cubrir toda la información relacionada con el Real Madrid. Y además fue el primero en anunciar que el portugués Cristiano Ronaldo abandonaría el Real Madrid, tal y como ocurrió varios meses después.

Juanfe Sanz es otro de los elegidos para jubilar a Pedrerol

maxresdefault 2 Merca2.es

El tercero de los elegidos para jubilar de manera temporal al periodista Josep Pedrerol mientras se toma unas vacaciones es el periodista Juanfe Sanz. No será algo nuevo para él, ya que cada vez que Pedrerol se ausenta del programa él suele ser el elegido para tomar las riendas. Normalmente en el programa se encarga de analizar las decisiones arbitrales de los partidos más destacados.

Darío Montero también presentará el programa en ausencia de Pedrerol

EhzHA31XgAAzxrZ Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos develado quiénes serán los periodistas que jubilarán de manera temporal a Josep Pedrerol en El Chiringuito mientras este se toma unas merecidas vacaciones con el cuarto nombre que nos falta para completar la lista. Se trata del redactor Darío Montero que está ante una gran oportunidad para demostrar todo el talento que tiene dentro.

Repara tu Deuda cancela 79.434 € en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 79.434 ? en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados ha superado la cifra de 45 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes

AM, vecina de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona, Catalunya), casada y con hijos a su cargo, acudió a Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, porque se encontraba en una situación difícil ya que no podía hacer frente a sus deudas, que ascendían a 79.434 euros. Ahora, gracias al despacho de abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de cero, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº10 de Barcelona (Catalunya) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso. VER SENTENCIA.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, año en el que entró en vigor la ley en España, y en la actualidad ha superado la cifra de 45 millones de euros de cancelación de deuda a sus clientes con la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Esto implica que más de 400 personas, entre particulares y autónomos, han podido empezar una nueva vida desde cero.

El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Para dar a conocer esta ley entre los ciudadanos, las sentencias están subidas en la página web a disposición de cualquier persona interesada en consultarlas.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función de la capacidad económica del cliente. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por las dificultades que puede conllevar. Otras, simplemente, no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- nos adaptamos a la situación de nuestros clientes porque partimos de la base de que son personas arruinadas, que no pueden hacer frente a las deudas que han contraído, de modo que no tiene sentido endeudarles aún más. Es por ello que les ofrecemos muchas facilidades en sus pagos”.

Una de las principales claves del despacho de abogados es que son especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad: “fuimos los primeros en empezar a aplicarla en España, el mismo año en el que entró en vigor la ley, y seguimos siendo el único despacho de abogados que se dedica en exclusiva a esta legislación; esto nos ofrece una clara ventaja sobre la competencia, además del elevado número de casos demostrables con testimonios”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 124 Merca2.es

Eurofins Megalab facilitará la realización de pruebas diagnósticas COVID-19 a clientes de lastminute.com

0

/COMUNICAE/

1626440920 Foto laboratorio gran canaria Merca2.es

Eurofins Megalab firma con lastminute.com a nivel europeo un acuerdo para facilitar a sus clientes la realización de pruebas diagnósticas SARS-coV-2 (COVID-19) tanto en sus países de origen como de destino

19 de Julio 2021.- Eurofins Megalab y lastminute.com han llegado a un acuerdo de alcance europeo para facilitar a sus viajeros la realización de pruebas diagnósticas SARS-coV-2 (COVID-19) tanto en sus países de origen como de destino. La realización de pruebas de diagnóstico oportunas y precisas continúan siendo una herramienta esencial para prevenir y controlar la propagación de la COVID-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Eurofins Megalab, compañía líder en el mercado de los análisis clínicos, refuerza su apuesta por la realización de estas pruebas con el fin de detectar aquellos casos asintomáticos y frenar la propagación del virus (recientemente Eurofins Megalab ha introducido en España un test que permite identificar en unas horas la variante Delta del SARS-CoV-2).

Este acuerdo alcanzado entre Eurofins Megalab y lastminute.com en España, Reino Unido, Italia, Portugal, Francia y Alemania permite ofrecer seguridad a todos sus viajeros a la hora de viajar en los siguientes sites del grupo: www.rumbo.es / www.es.lastminute.com / www.lastminute.com / www.volagratis.it / www.it.lastminute.com / www.rumbo.pt / www.fr.lastminute.com / www.weg.de / www.lastminute.de

Viaja este verano con seguridad de la mano de Eurofins Megalab

Eurofins Megalab ha desarrollado una de las más completas, modernas y mejores red de centros para la realización de pruebas de COVID-19 en toda Europa. Actualmente integran esta red, que se desarrolla rápidamente por varios países europeos, 1.000 centros, de los que más de 150 están en España.

Al mismo tiempo, Eurofins Megalab ha montado en un tiempo record laboratorios COVID en 12 aeropuertos españoles (Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Palma de Mallorca, Menorca, Ibiza, Tenerife Sur, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma) y tiene previsto la apertura de dos más en los aeropuertos de Santiago de Compostela y Tenerife Norte. Desde su apertura ya han realizado 150.000 pruebas COVID y tienen capacidad para atender ya a más de 12.000 viajeros diarios.

La red de centros de Eurofins Megalab no solo cubre los principales aeropuertos y centros de viaje internacionales sino que también tiene presencia en una amplia variedad de ubicaciones como supermercados, parques comerciales y áreas residenciales, lo que mejora la proximidad del cliente y facilita la realización de la prueba.

El acuerdo entre lastminute.com y Eurofins Megalab facilitará al turista la organización de sus viajes, poniendo a su disposición la realización de todo tipo de pruebas COVID de una forma sencilla, fiable, de alta calidad y a un precio muy competitivo; y siempre conforme a los requisitos reglamentarios locales.

 

¿A qué información tendrá acceso el viajero?

– Información general sobre la pandemia COVID19.

– Precauciones generales sobre COVID19.

– Restricciones de viaje a diferentes países.

– Requisitos de las pruebas de COVID19 por países.

– Información general sobre el virus COVID19.

– Tipos de pruebas de COVID19, eficacia y precios generales.

 

Reserva citas online y acceso a resultados

Las personas interesadas en realizarse una prueba para viajar con seguridad disponen de un sistema online para la compra de los test, la reserva de cita y el acceso a la consulta de resultados con el objetivo de facilitar los procesos y garantizar la mejor experiencia de usuario. Al mismo tiempo, ponemos a disposición del usuario un call center en funcionamiento las 24 horas y los 7 días de la semana, que atiende tanto en español, como inglés, francés, alemán e italiano llamando al teléfono 900 100 880.

Este servicio está orientado a facilitar la realización de pruebas diagnósticas de COVID-19 a pasajeros y turistas a los que se les exige presentar un resultado negativo en destino o que, de no presentarlo, deban cumplir con períodos de cuarentena.

El sistema permite el pago online de los servicios contratados (tarjeta o Paypal). Además, el tiempo máximo estimado para recibir los resultados de las pruebas es de entre 12-24H según el tipo de prueba.

Podrá consultar toda la información en la web: Eurofins » lastminute.com

Sobre Eurofins Megalab

Eurofins Megalab, compañía líder en el mercado de los análisis clínicos, cuenta con más de 100 laboratorios en toda España en los que se realizan unos 50 millones de test y se atienden a más de 4 millones de pacientes al año.

Con una plantilla que, debido al COVID, se ha incrementado de los 900 a los 1300 profesionales sanitarios ha realizado más de 3 millones de pruebas COVID desde el inicio de la pandemia.

Eurofins Megalab fue la primera red de laboratorios en España en ofrecer las pruebas PCR, test rápido de anticuerpos y Serología al inicio de la Pandemia. Sus laboratorios prestan servicio a 66 hospitales privados 24 horas al día los 365 días del año, todas la aseguradoras, residencias geriátricas y Servicios Públicos de Salud. Puedes buscar aquí tu laboratorio más cercano.

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) concedió recientemente a los laboratorios Eurofins Megalab la acreditación 15189 de España en referencia a las pruebas para SARS-CoV-2 realizadas por muestras nasofaríngeas. Se trata de un reconocimiento internacional que se otorga tras un proceso de evaluación riguroso y se mantiene en el tiempo por medio de auditorías de seguimiento.

Esta acreditación garantiza la excelencia y la calidad de los laboratorios. Es una garantía adicional de la estabilidad y homogeneidad de los resultados de su actividad.

Más información en: https://eurofins-megalab.com/

 

Crisanta Santana

Visible Comunicación

Tfno: 636 884 131

csantana@visiblecomunicacion.com

 

 

Fuente Comunicae

notificaLectura 123 Merca2.es

CHROMA gana el prestigioso premio Richard H. Driehaus, reafirmando su colaboración con la consultoría CEDEC

0

/COMUNICAE/

1626455363 Comunicado CEDECCHROMA Restauraci Merca2.es

CHROMA RESTAURACIÓ DEL PATRIMONI ARQUITECTÒNIC, S.L., es una empresa especializada en la gestión, dirección y restauración de edificios históricos catalogados especialmente y de sus Bienes Muebles. Ubicada en Barcelona, al frente de ella se encuentra Cristina Thió, restauradora y licenciada en Bellas Artes y una de las mejores especialistas en restauración de bienes muebles e inmuebles de nuestro país

Recientemente, Cristina Thió ha sido galardonada con el prestigioso premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción 2021 en la categoría de acabados y otros trabajos de la construcción tradicional. Estos premios son unos galardones que se conceden en España a los más destacados maestros de los distintos oficios de la construcción tradicional, contribuyendo así a su preservación y continuación.

Las artes tradicionales de la construcción han ido recogiendo durante siglos el saber de innumerables generaciones sobre el uso sostenible de los recursos de un lugar y las reglas para la creación con ellos de espacios y entornos bellos y confortables que han dado lugar al patrimonio material que ha llegado a nuestros días. Sin ellas, la conservación de este patrimonio, seña de identidad que hace única la construcción de una región, se perdería. Así, La creación de estos premios pretende contribuir a paliar esta situación, estimulando el reconocimiento a estos maestros, el interés por dar continuidad a estos oficios y promover la excelencia en ellos.

Impulsadas por el filántropo norteamericano Richard H. Driehaus y, entre otros, el apoyo del Gobierno de España y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, los trabajos de la construcción tradicional se han agrupado en cuatro categorías, cada una de las cuales concede un galardón anual dotado con 10.000 euros y una placa conmemorativa que reconoce al premiado.

CHROMA nace como un taller de restauración de bienes muebles y obras de arte en Barcelona. Años más tarde, se inicia también en la restauración de bienes inmuebles, destacando por sus trabajos en edificios patrimoniales. Además de su actividad en la empresa, Cristina Thió colabora habitualmente con museos y asesora diversas administraciones públicas, trabajo que compagina con su actividad docente en diversos postgrados para arquitectos y restauradores. Sus 30 años de experiencia en el oficio le han permitido la obtención de este galardón y un reconocimiento internacional por su labor de conservación del patrimonio y divulgación de este tipo de oficios ancestrales.

Con 20 años de trayectoria, CHROMA RESTAURACIÓ DEL PATRIMONI ARQUITECTÒNIC, S.L. lleva colaborando en la mejora de su gestión empresarial desde el año 2019 con CEDEC, consultoría de organización estratégica empresarial.

CEDEC es la consultoría de organización estratégica de empresas líder en Europa en gestión, dirección y organización para pymes y empresas familiares desde 1965. Su finalidad es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.

Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura 122 Merca2.es

Publicidad