martes, 13 mayo 2025

INESEM Business School lanza una ayuda a los estudiantes con una beca 20% en todo su catálogo formativo

0

/COMUNICAE/

1626684767 cabecerafacebook Merca2.es

Tal y como dijo Nelson Mandela : «La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo». Desde Inesem Business School, Escuela de Negocios con sede en Granada, han tenido una gran iniciativa para ayudar a los estudiantes que desean continuar su carrera formativa, lanzando una BECA 20% en todo su catálogo formativo. Además, ofrecen la posibilidad al alumno de reservar su plaza ahora y comenzar después de sus vacaciones

Inesem Business School es una Escuela de Negocios Online que trabaja día a día para fomentar y contribuir al desarrollo profesional y personal de sus alumnos.

Cuenta con más de 1000 acciones formativas entre las que se pueden encontrar: cursos universitarios, cursos expertos, cursos superiores, cursos de formación del profesorado, masters oficiales, masters profesionales, etc.

Son más de 15 años de experiencia, promoviendo una enseñanza multidisciplinar e integrada, a través de metodologías innovadoras de aprendizaje orientadas a la práctica del mundo laboral.

Y este mes de julio sorprenden con una nueva acción: lanzan una BECA 20% para todas aquellas personas que deseen especializarse en cualquiera de las 9 áreas de formación con las que cuentan.

Cualquier profesional interesado podrá seleccionar aquella acción formativa que se adapte a sus preferencias: biosanitario, diseño y artes gráficas, educación y sociedad, gestión empresarial, gestión integrada, idiomas, informática y TICS, Ingeniería y Edificación, Jurídico, etc.

La beca está disponible en la web: www.inesem.es y se aplica directamente mediante la matriculación online.

Además, el/la alumno/a podrá acogerse a un plan de financiación sin intereses, es decir, podrá pagar su formación a plazos.

Pero eso no es todo, desde INESEM ofrecen la posibilidad de posponer el inicio de la formación, lo/as alumno/as podrán matricularse ahora y comenzar en septiembre o cuando así lo deseen.

De este modo, ofrecerán un ayuda económica y cubrirán la necesidad de formación especializada y de calidad, permitiendo compatibilizar el desarrollo profesional con la vida personal.

Serán los alumnos quien decidan cuándo empezar su formación y beneficiándose de una beca.

¿Se está interesado/a en seguir creciendo profesionalmente? Matricularse ahora y comenzar después de las vacaciones. No dejar escapar esta oportunidad formativa.

Fuente Comunicae

notificaLectura 117 Merca2.es

Sigesa refuerza su estructura organizativa para consolidar su crecimiento

0

/COMUNICAE/

Sigesa refuerza su estructura organizativa para consolidar su crecimiento

Los nuevos nombramientos responden a la estrategia de la compañía de potenciar el crecimiento y fortalecer el servicio al cliente

Sigesa — compañía de referencia en soluciones de analítica de datos para mejorar la gestión de los centros sanitarios — ha reforzado su estructura organizativa, conforme al Plan Estratégico de la compañía.

Como parte de los nuevos nombramientos, Diego Arribas asume la Dirección Comercial Global y se incorpora al Comité de Dirección de la compañía, junto con Arantxa Unda (CEO), Joseba Vallejo (COO) y Jorge Laínez (CFO). Con casi tres décadas de experiencia en la implantación de soluciones de analítica de datos en el sector sanitario en países como España, Portugal, Chile, Colombia, Argentina, México o Costa Rica, Arribas ha desempeñado anteriormente cargos como el de Director de Operaciones en América Latina o el de Consultor Senior, entre otros.

Por su parte, se refuerza también la estructura orgánica en el área de operaciones con el nombramiento de Óscar Bernal en la nueva Dirección Global de Customer Care y de Nathaly Juacida en la Dirección de Operaciones en América Latina.

En palabras de Arantxa Unda, CEO de la compañía “Nos complace anunciar que Sigesa avanza en su Plan Estratégico cumpliendo con un hito tan relevante para nuestro desarrollo como la remodelación de la estructura organizativa. Contamos con un modelo de negocio diferencial y esta estructura organizativa nos permitirá acometer con éxito los objetivos de crecimiento que nos hemos marcado para los próximos años, especialmente para nuestras soluciones de ayuda a la optimización de la gestión sanitaria basadas en la inteligencia artificial. Esta nueva organización refuerza además el peso del área de Customer Care y con ello nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes un servicio de excelencia”.

Acerca de Sigesa
Sigesa es una empresa experta en el desarrollo e implantación de soluciones de analítica avanzada de datos y conocimiento clínico para la mejora de la toma de decisiones en el sector salud. El valor diferencial de la compañía radica en su conocimiento exhaustivo del sector y la inversión constante en I+D+i, lo que le permite desarrollar e implementar productos innovadores que cubren necesidades reales de las instituciones sanitarias. Con más de 28 años de experiencia en el sector, Sigesa presta en la actualidad servicio con sus productos a más de 520 instituciones sanitarias en Europa y América Latina.

Más información:
www.sigesa.com
Enara Global Manager

Fuente Comunicae

notificaLectura 116 Merca2.es

INISEG consolida su liderazgo en el sector con alianzas esenciales para sus actividades

0
/COMUNICAE/

INISEG consolida su liderazgo en el sector con alianzas esenciales para sus actividades

Se firma importante convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global


La Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior (SES) y el Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INISEG), firman un Protocolo General de Actuación.

INISEG inició este año 2021, dentro de sus expectativas como organización y convencido de la necesidad de fortalecer los lazos y las relaciones entre entidades e instituciones públicas y privadas, logrando acreditarse como nuevo colaborador de la Secretaría de Estado del Ministerio del Interior de España.

El importante acuerdo, tras varios meses de trabajos para identificar y definir líneas comunes de actuación, potencia la extensa red de contactos que INISEG viene construyendo desde sus inicios, una red de colaboración sólida que permite entregar a los alumnos beneficios exclusivos y muy favorables para su futuro profesional.

La sede de la Secretaría de Estado de Seguridad ha sido escenario de la reunión de las dos delegaciones presididas por el Director General de Coordinación y Estudios de la SES, don José Antonio Rodríguez González, y el Presidente de INISEG don Manuel González Folgado, para impulsar una ordenada planificación de las actuaciones previstas en el Protocolo General de Actuación.

La SES, es la institución vertebral de la seguridad pública en España y las funciones de dirección y de gestión de las iniciativas institucionales para garantizar el ejercicio de los derechos y libertades en España, y la seguridad ciudadana, descansa toda la responsabilidad en el Secretario de Estado de Seguridad, para ejercer el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y para liderar las funciones de coordinación y supervisión de los servicios y misiones para proponer y cumplir las normativas más adecuadas y actualizadas en los sectores de la seguridad privada.

Igualmente, la Secretaria de Estado de seguridad, dirige y coordina, la cooperación policial internacional que se realiza a través de EUROPOL, INTERPOL, SIRENE, y CEPOL

La etapa de colaboración que se inicia entre SES e INISEG toma fuerza desde el punto de vista del establecimiento de líneas de actuación para apoyar y reforzar la formación de la seguridad para los servicios esenciales del Estado y de las infraestructuras críticas; así como en la importante vertiente de la ciberseguridad.

Líneas de actuación definidas entre SES y el INISEG
Estas líneas de actuación entre SES e INISEG se basan en la común visión para el desarrollo de una cultura de la seguridad y la promoción de compromisos solidarios de la sociedad civil en los espacios local, territorial y estatal

Por este motivo, el Protocolo de Colaboración firmado, recoge las siguientes líneas de actuación:

– El intercambio recíproco de información sobre las materias objeto del presente Protocolo.

– La participación e invitación mutua a actividades (seminarios, reuniones de trabajo, conferencias u eventos) desarrolladas por ambas entidades.

– La organización de actividades conjuntas en el ámbito de la seguridad.

– El intercambio de información, conocimiento y experiencias relativas a los ámbitos objeto de la colaboración.
Interlocución, contacto y colaboración entre representantes de INISEG y organismos dependientes de la Secretaría de Estado de Seguridad (Dirección General de la Policía, Dirección General de la Guardia Civil, Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería, Dirección General de Coordinación y Estudios y demás órganos dependientes).

– Identificación e intercambio de expertos.

Esta colaboración entre INISEG y la SES del Ministerio del Interior, permitirá el desarrollo de actividades formativas mutuas, entre ambas instituciones, donde alumnos que cursen estudios en INISEG, podrán beneficiarse de ventajas de forma preferente.

Es Importante también reseñar que, esta alianza, potenciará el intercambio de experiencias en materia de seguridad y la participación en los planes de formación con expertos de ambas partes, con el objetivo de perfeccionar, modernizar, actualizar y formar bajo altos estándares de calidad, a todos los profesionales de la seguridad en España.

Sin duda, el convenio de colaboración con la SES, lleva a INISEG a lograr posicionarse en primera línea, en trabajos que se desarrollen con el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, y llevar a cabo proyectos de formación académica para todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Conocer más de INISEG
La experiencia y credibilidad de INISEG para la especialización y la enseñanza e investigación superior universitaria, se pone a disposición de los profesionales de la seguridad, con programas de formación de grado, postgrado y doctorado, reconocidos con sus distintas titulaciones académicas en modalidad presencial, semipresencial y on-line.

INISEG, nació como una necesidad de entregar a sus alumnos toda la formación e información de estudios, actividades y oportunidades profesionales que se desarrollan en el área de la seguridad global.

INISEG logra este Convenio, con el convencimiento de la directa repercusión para el fortalecimiento del modelo de seguridad español y la positiva incidencia en la seguridad de los ciudadanos y las ciudades, puesto que acrecienta el logro de buenas prácticas y la adquisición de formación aplicada para la promoción personal y el incremento de expectativas y oportunidades para los profesionales de la seguridad integral.

La oferta académica especializada en seguridad y defensa, se complementa con la investigación realizada a través de un Centro Internacional de Investigación que acoge en su seno Observatorios, Cátedras y Centros de Investigación avanzados.

Visitar la página oficial en www.iniseg.es

Fuente Comunicae

notificaLectura 115 Merca2.es

Got Talent: la nueva vida de ‘El Tekila’, ganador de la segunda edición

En las distintas ediciones de Got Talent hemos visto pasar a multitud de concursantes de todas las disciplinas (humor, magia, cante, baile,…). Algunos con mucho talento, otros se notaba claramente que en el casting previo de selección de programa los habían dejado pasar para generar controversia y la reacción del público. Sin embargo, los que ha llegado a la final solían ser los más talentosos, con actuaciones realmente increíbles.

Pero hubo una excepción, y esa fue la segunda edición de Got Talent España, donde llegó a la final, y ganó, un personaje de lo más característico. Se hacía llamar ‘El Tekila’, y su triunfo llegó a incendiar las redes sociales y enfadó a Risto Mejide como nunca antes…

Todo sobre el ganador de Got Talent más controvertido

¿Quién es Antonio ‘El Tekila’?

El Tekila

Por aquel entonces, Antonio Garrido Muñoz, el nombre real de ‘El Tekila’, era un completo desconocido para la mayoría de los españoles. Un paisano del pueblo de Los Santos de Maimona, en Badajoz. Este extremeño, que ahora roza los 50 años, ejercía como pintor de brocha gorda en su pueblo. Un soltero y sin hijos, mayor de tres hermanos y que aún vive con sus padres.

Sin embargo, tenía otra gran pasión, y era el arte. Por eso, en sus ratos libres aprovechaba para practicar sus llamativos bailes al estilo Elvis Presley (con perdón de la leyenda del rock). De hecho, Antonio ya era conocido como ‘El Tekila’ desde el colegio, ya que siempre ha sido un gran fan de la banda de rock hispano-argentina Tequila, que revolucionó los años 70-80, y de la que tomó su nombre. Fue precisamente por esto por lo que llegaría a presentarse al casting de Got Talent España 2º Edición, y sería elegido para participar en esta polémica edición.

Su participación en Got Talent España 2º Edición

Got Talent El Tekila

Se presentó empujado por sus familiares, ya que el en principio no quería. Cuando apareció por primera vez en el plató de Got Talent España, nadie presagiaba lo que iba a ocurrir. Antonio se presentó, con su pseudónimo artístico, comunicó al jurado qué es lo que iba a hacer esa noche, como cada concursante hace, y acto seguido comenzó su show.

‘El Tekila’ comenzó a bailar con movimientos extraños y cierta simpatía, algo que logró hacer reír al público y despertar la simpatía de parte del jurado. Solo de parte, puesto que hubo uno de sus miembros tremendamente contrariado…

Risto Mejide contra todos

Got Talent El Tekila

Con su primera actuación consiguió el pase de Edurne, Jorge Javier Vázquez, y también de Eva Hache. Los tres miembros del jurado de Got Talent España veían simpático lo que acababan de ver, pero no imaginaban que su voto costaría muy caro…

El único que se mostró muy duro y crítico con la actuación de ‘El Tekila’ fue Risto Mejide. No solo dio su negativa, sino que estaba molesto con sus compañeros por lo que habían hecho.

Polémica victoria de Got Talent

victoria Got Talent II

Santi Millán daría a conocer los finalistas de Got Talent España 2º Edición. Y entre ellos estaba ‘El Tekila’, algo que enfadó mucho al publicista. «Me niego a ver lo que puede pasar esta noche, así que yo me voy y que pase lo que Dios quiera» dijo Risto mientras abandonaba el plató. Algo que no gustó a los otros miembros del jurado, ni tampoco al propio Antonio: «Se fue como si me rechazara como ganador. La audiencia es la audiencia«.

Y ante la sorpresa de muchos, el elegido fue él: ‘El Tekila’. ¿Motivo? Pareció ser una jugarreta de Forocoches, el foro de Internet con más usuarios de toda España y que parece que «conspiró» para votar en masa y darle la victoria. Habían logrado votar unas 30.000 veces, por lo que Risto pidió que se anulara el resultado, algo que no se hizo…

La división

público Got Talent

Las redes sociales se incendiaron por esta victoria de Got Talent, el público estaba dividido, entre los que lo veían justo ganador, y los que consideraban que era una tomadura de pelo. Tampoco gustó demasiado a parte del jurado, que quizás se arrepintieron en ese momento de haberlo dejado pasar hasta la final y que ocurriese eso…

‘El Tekila’, contra todo pronóstico, había ganado. Antonio se llevaba 25.000€ por su victoria y el coche que ofrecían como premio final del concurso. Aunque Antonio se lo regalaría a sus hermanos, ya que el no tenía carné de conducir.

La vida actual de ‘El Tekila’

El Tekila

Actualmente, ‘El Tekila’ sigue ejerciendo como pintor, al igual que antes de su participación en Got Talent. Parece que Antonio quiso dejar atrás todo lo sucedido y no sacar tajada de su fama en aquel momento para hacer bolos y actuaciones.

Sin embargo, lo que sí se ha trascendido es que hay un cortometraje dedicado a su vida, y dirigido por Alberto Calvo. Se centra en el extremeño, en cómo fueron esos días, y como lo vivió desde dentro, hasta la actualidad…

Phone House lanza una campaña con descuentos de hasta el 48% en smartphones

0

Phone House ha anunciado este lunes el lanzamiento de una nueva campaña, con la que ofrecen descuentos de hasta el 48 por ciento en los ‘smartphones’ comercializados por la compañía en sus tiendas físicas y canales digitales hasta el próximo miércoles 21 de julio.

En la semana en la que el conocido multimillonario Jeff Bezos hará historia por viajar al espacio, Phone House ha puesto el traje de astronauta a su director general, Jaime Pfretzschner, para «contraprogramar el viaje» y anunciar esta promoción.

«Llevamos más de dos décadas ayudando a nuestros clientes a que no paguen de más por exactamente lo mismo, ya sea en tecnología como en servicios, por eso ponemos a su disposición esta propuesta única en nuestras más de 450 tiendas y canales digitales», explica Pfretzschner.

De esta forma, un ‘smartphone’ de gama alta, como el Samsung Galaxy S20 FE 6GB+128GB, tendrá un precio de 519,28 euros frente a los 659 euros de precio oficial, y uno de gama media, como el Xiaomi Redmi 9 4GB+64GB, se podrá adquirir por 123.57 euros frente a los 179 euros de precio oficial.

Después de un año y medio de pandemia, en el que el canal de venta ‘online’ de Phone House ha tenido un «crecimiento destacable», la compañía busca con esta campaña ampliar su impacto en el canal físico, donde cuenta en la actualidad con 450 puntos entre tiendas propias y franquicias.

UNA CAMPAÑA CON LOS PIES EN LA TIERRA

Con la campaña de esta promoción llamada ‘Nosotros bajamos’, Phone House quiere mostrar a través de un spot de televisión como «mientras unos hacen historia subiendo muy alto, hasta las estrellas, Phone House hace historia en la tierra bajando mucho sus precios».

El protagonista del vídeo es el mismo Jaime Pfretzschner, quien vestido de astronauta desde la tierra saluda al multimillonario y le manda muchos ‘Besos’ (bromeando con su apellido): «Nuestro objetivo con esta campaña es mostrar que mientras otros se van al espacio, nosotros pisamos la tierra más que nunca acercando la tecnología a los usuarios con una bajada de nuestros móviles a precio de coste.

La campaña tendrá presencia especial en todos los canales digitales propios de Phone House (Instagram, Facebook, Twitter, blog Phone House y YouTube) a través de diferentes acciones de promoción e interacción con los usuarios, así como en televisión, vídeo ‘online’, acuerdos con ‘influencers’ y marketing digital.

DIA se alía con Cáritas, Cruz Roja y World Vision para desarrollar su Plan de Sostenibilidad

0

DIA España ha firmado junto a Cáritas, Cruz Roja y World Vision un convenio por el que las organizaciones se comprometen a colaborar, durante los próximos tres años, en diversas acciones que mejoren la calidad de vida de los colectivos más desfavorecidos de la sociedad, según informan en un comunicado.

Esta alianza se enmarca dentro del Plan Estratégico de Sostenibilidad de la cadena de supermercados, que se articula alrededor de tres líneas de trabajo claves: la reducción de la brecha alimentaria socioeconómica, la reducción de la brecha alimentaria geográfica y la inclusión laboral de colectivos vulnerables.

Durante el acto de firma, Ricardo Álvarez, CEO de DIA España, acompañado por Manuel Bretón, presidente de Cáritas; Leopoldo Pérez, secretario general de Cruz Roja y Javier Ruiz, director general de World Vision, ha recordado que la compañía está cambiando y se encuentra en un proceso completo de transformación.

«Como es lógico, la transformación de DIA afecta a la parte del negocio, pero también a la necesidad de garantizar la creación de valor sostenible en el tiempo. Es aquí, en el corazón de nuestro proceso de transformación, donde nace el Plan Estratégico de Sostenibilidad, del que Cáritas, Cruz Roja y World Visión sois aliados vitales. En DIA queremos estar aún más cerca de la sociedad y del mundo que nos rodea. Paso a paso, barrio a barrio. Y queremos hacerlo a partir de lo que nos hace únicos: la proximidad , que nos da la posibilidad de impactar en algunos de los retos más importantes que tiene la sociedad española por delante», ha explicado.

El primer Plan Estratégico de Sostenibilidad de DIA recoge 15 materias relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas que articularán, durante los próximos tres años, el trabajo de la compañía en aspectos sociales, medioambientales y de ética y buen gobierno de la empresa, poniendo el foco en tres líneas de trabajo que son claves por el modelo de negocio de DIA: la reducción de la brecha alimentaria socioeconómica, la brecha alimentaria geográfica y la inclusión laboral de colectivos vulnerables.

Con el nuevo Plan Estratégico de Sostenibilidad, DIA inicia un nuevo camino a través del cual trabajará para desarrollar su papel de agente activo en la solución de los retos sociales, con el apoyo de Cáritas, Cruz Roja y World Vision.

Durante el acto de firma del convenio de colaboración, Manuel Bretón, presidente de Cáritas, ha recordado que desde su organización ponen en valor la solidaridad de la sociedad, de personas y de empresas como DIA. «Iniciativas como esta, nos permiten seguir acompañando a las personas más vulnerables y reforzar la promoción del derecho a la alimentación y al empleo digno», ha añadido.

Por su parte, el secretario general de Cruz Roja Española, Leopoldo Pérez, ha trasladado a DIA su agradecimiento por «la iniciativa de promover un convenio de colaboración con las entidades sociales, en el marco de su Plan Estratégico de Sostenibilidad, que nos permitirá reforzar la atención a las personas vulnerables».

«El acuerdo fortalece la colaboración que ambas organizaciones mantienen desde el año 2009, y facilitará atención en materia de empleabilidad, alimentación saludable y adquisición de productos en condiciones ventajosas», ha señalado.

Finalmente, el director general de World Visión, Javier Ruiz, también ha agradecido a DIA esta colaboración que les permitirá llegar a los niños y niñas más vulnerables y a sus familias con proyectos de nutrición en todo el territorio nacional.

«La construcción de alianzas, como la que hoy firmamos, es esencial para poner fin a la pobreza y el hambre, garantizar los derechos de todos los niños y niñas y conseguir un mundo justo y sostenible. Es un gran honor poder formar parte del Plan de Sostenibilidad de DIA, un paso más en nuestra misión desde hace 70 años en 100 países de todo el mundo donde los programas de nutrición y asistencia alimentaria son un punto clave. El pasado año 10 millones de personas en 31 países obtuvieron ayuda alimentaria por parte de World Vision», ha destacado.

La colaboración entre DIA, Cáritas, Cruz Roja y World Vision ya ha cosechado los primeros éxitos. Así, gracias a Cáritas y Cruz Roja, la compañía ha incorporado en los dos últimos años a su plantilla más de 200 personas pertenecientes a colectivos vulnerables, en riesgo de exclusión social, favoreciendo así la inclusión laboral.

Además, fruto de la alianza con World Vision, DIA ha donado en el primer semestre del año más de 1.200 kilos de alimentos de primera necesidad a familias que están atravesando momentos difíciles, llegando a 175 adultos y 25 niños.

DIA y Cruz Roja también han luchado contra la brecha alimentaria socioeconómica a través del programa ‘Tu compra Ayuda’, dándole visibilidad, en las más de 2.800 tiendas que tiene la cadena en España, a esta campaña de concienciación sobre la pobreza infantil, que afecta a 1 de cada 3 niños en el país, y repartiendo 10.000 comidas entre estos menores vulnerables.

Campamentos de verano con instalaciones perfectas gracias a Aventurarte

0

Llenar los pulmones con aire puro, despertar con el canto de las aves en medio de un relajante olor a bosque, disfrutar de la piscina y aprender jugando son experiencias que los más pequeños de la casa merecen vivir después de un período difícil de restricciones y confinamiento. Este verano, la empresa organizadora de campamentos, Aventurarte, ofrece para los niños y niñas de Madrid, días llenos de diversión en medio de la naturaleza en las mejores instalaciones de campamentos veranos.

Ventajas de las instalaciones de los campamentos Aventurarte

Junto al Parque Nacional Sierra de Guadarrama, la sede Alto del León promete una gran aventura al dormir en amplias tiendas de campaña, ventiladas, con suelos de madera y un colchón para cada participante. Estas instalaciones ofrecen un ambiente rodeado de pinos silvestres, robles y mucha vegetación, con tres hectáreas de espacios sombreados para jugar, un rocódromo, campos de fútbol, baloncesto y voleibol, además de una de las atracciones preferidas: la gran piscina.

En los límites de Madrid y Segovia, el campamento de la Sierra de Guadarrama es ideal para que los organizadores de Aventurarte puedan ofrecer rutas de senderismo, disfrutando de temperaturas máximas de 25 grados y mínimas de 11 grados.

El segundo enclave de Aventurarte está dotado con cabañas de madera con capacidad para seis acampados, en literas. El aire puro de la Sierra de Ayllón, en Guadalajara permite rendir al máximo en actividades que los expertos de Aventurarte planifican; como el parque de cuerdas, la tirolina, la piscina, pistas deportivas, comedor y espacios cubiertos multiuso y extensas áreas para jugar al aire libre.

»La vuelta al mundo», la temática del verano 2021

Las instalaciones de los campamentos de verano que ofrece Aventurarte se convertirán en lugares donde este año, hasta el 31 de julio, la imaginación volará hacia lugares especiales de los cinco continentes, con la temática “La vuelta al mundo”, para ofrecer no solo ocio sano, sino cultura y estímulo a la creatividad.

Las instalaciones de los campamentos pertenecen a la Red Oficial de Campamentos y Albergues Juveniles de Castilla La Mancha y Castilla y León, un hecho que propicia la permanente supervisión de los consejeros de Educación de las comunidades autónomas correspondientes. No solo en lo que respecta al buen estado de los espacios, sino al respeto de todas las normas de bioseguridad.

Vivir la experiencia Aventurarte es atesorar momentos felices para toda la vida, en medio de la energizante naturaleza, con la posibilidad de disfrutar de las instalaciones más cómodas y seguras para acampar este verano.

Fundación Naturgy colaborará con el SEPE para actualizar la formación en materia energética

0

Fundación Naturgy colaborará con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para actualizar la oferta formativa del organismo público en materia energética.

En un comunicado, la fundación de la energética indicó que el objetivo del acuerdo es contribuir a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas que asisten a las escuelas taller y talleres de empleo del organismo público.

La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, y el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy, firmaron este lunes un protocolo general para articular la colaboración en el marco del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral del SEPE.

En concreto, la fundación de la compañía energética asesorará al organismo público para llevar a cabo la actualización permanente de su Catálogo de Especialidades Formativas en el ámbito de la energía, la sostenibilidad y el medio ambiente, con el fin de dar respuesta a las demandas de sectores y ocupaciones emergentes vinculados a la eficiencia energética, las energías renovables y las nuevas tecnologías energéticas.

Coronado mostró su satisfacción por el impulso y el desarrollo de un plan de actualización, promoción y formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, relacionado con el sector energético.

La firma de este convenio se enmarca en el programa de Formación Profesional para la empleabilidad con el que la Fundación Naturgy contribuye a mejorar la capacitación de los profesionales para mejorar la empleabilidad en el sector energético, actualizando sus conocimientos entorno al gas natural vehicular, la edificación y la rehabilitación sostenible y eficiente, los gases renovables, la asesoría energética en entornos vulnerables o la digitalización de redes eléctricas.

En virtud del acuerdo, ambas organizaciones colaborarán también en el desarrollo de proyectos de formación para impulsar la transición digital en el ámbito de la energía.

Por su parte, Gutiérrez Ardoy destacó la importancia del acuerdo ya que «en el SEPE trabajamos siempre para fomentar acciones que nos empujan a lograr la mejora de la empleabilidad de las personas, a través de conexiones más cercanas a las necesidades del sistema productivo. Es un foco prioritario de atención la doble transición, verde y digital, en aquellos sectores de futuro para nuestra economía.

El programa de Formación Profesional para la empleabilidad forma parte de un amplio catálogo formativo de Fundación Naturgy, dirigido a docentes, institutos, escuelas y profesionales del sector que necesitan actualizar su formación.

Un acuerdo entre el FEI y Abanca movilizará 220 M€ para la recuperación de las pymes

0

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y Abanca han alcanzado un acuerdo para apoyar con préstamos, con un total de 220 millones de euros, la recuperación y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas que se vieron afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia.

Según informa Abanca, el FEI, que forma parte del Grupo Banco Europeo de Inversiones, aportará una garantía ilimitada de 154 millones de euros, lo que permitirá a la entidad bancaria crear una cartera de 220 millones a disposición de las pequeñas empresas.

Con esta garantía del FEI, que asumirá «el 70 por ciento del riesgo» de los préstamos, Abanca ofrecerá «financiación más favorable» a las pymes y sociedades de pequeña y mediana capitalización en aquellos sectores que estén «especialmente expuestos a la pandemia de covid-19», con el objetivo de «apoyar la recuperación de su liquidez y amparando el empleo en el país».

El consejero delegado del FEI, Alain Godard, ha asegurado –tal y como informa Abanca– estar «encantados de unir fuerzas» con la entidad para movilizar hasta 220 millones de euros de financiación para que las pequeñas empresas puedan mitigar los efectos negativos de la pandemia en la economía española.

Estamos en el camino y, gracias a nuestra amplia red de intermediarios, pretendemos llegar a tantas empresas como sea posible, tanto en España como en Europa«, ha manifestado, por su parte, el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix.

Mientras tanto, el consejero delegado de Abanca, Francisco Botas, ha señalado como «una prioridad» apoyar a las empresas para que puedan «compensar los efectos de la pandemia y establecer las bases del crecimiento futuro de la economía».

«Fuimos muy activos en movilizar todas las líneas disponibles para nuestros clientes empresas, que son desde siempre un sector fundamental y estratégico para nuestra entidad y para el desarrollo económico de nuestra sociedad», ha asegurado Botas.

El Gobierno autoriza la fusión entre Unicaja y Liberbank

0

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha autorizado la fusión entre Unicaja Banco y Liberbank, según las notificaciones remitidas por Unicaja y Liberbank a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ambas entidades señalan que han recibido este lunes la resolución del Ministerio que dirige Nadia Calviño, fechada el pasado viernes, 16 de julio.

Además, informan de que tienen previsto que la fusión se complete antes de que finalice el mes de julio, una vez culminados los últimos trámites administrativos.

Unicaja y Liberbank se encontraban a la espera de esta última autorización, después de obtener el visto bueno de todos los organismos supervisores.

QUINTA ENTIDAD ESPAÑOLA

La absorción de Liberbank por parte de Unicaja Banco dará lugar al quinto banco español por activos, que superarán los 110.000 millones de euros, con presencia en el 80% del territorio nacional, más de 4,5 millones de clientes y una posición de liderazgo en seis comunidades autónomas.

El actual presidente ejecutivo de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, continuará en el mismo puesto en la entidad resultante de la fusión, mientras que el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, ocupará este mismo puesto en la entidad fusionada.

La ecuación de canje acordada es de una acción de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank, atendiéndose el canje con acciones de nueva emisión de Unicaja Banco.

Así, los accionistas de Liberbank recibirán en canje acciones de Unicaja Banco y Liberbank se extinguirá, vía disolución sin liquidación, transmitiéndose todo su patrimonio en bloque a Unicaja Banco, sin que se prevea ninguna compensación complementaria en efectivo para los accionistas de Liberbank.

La semana pasada, Unicaja y Liberbank reiteraban su intención de continuar con la fusión en los términos acordados por sus juntas de accionistas el pasado 31 de marzo de 2021.

Calviño dice que los niveles de afiliación en julio superaran a los del verano de 2019

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado este lunes la buena evolución del mercado laboral y ha indicado que la afiliación del mes de julio superará los niveles registrados en el verano de 2019, antes de la pandemia.

Calviño, que ha presentado el nuevo fondo de inversión público-privado NextTech, ha afirmado que el objetivo prioritario en materia económica sigue siendo vacunar, que es el «gran cambio» que está motivando la mejora de las previsiones económicas de España y ha abierto unas perspectivas de crecimiento y de prosperidad «muy importantes».

La ministra, que no ha querido aclarar si el Gobierno va a modificar sus previsiones económicas, ha valorado la evolución del mercado laboral y ha resaltado la reducción de los trabajadores cubiertos por ERTE, que se sitúan ahora en el entorno de los 360.000, gracias a la «muy dinámica» creación de empleo en julio, que ha permitido mejorar los niveles de afiliación del verano de 2019.

«Son muy buenas noticias, España está en la buena senda para tener una recuperación fuerte en la segunda parte del año y será uno de los motores de la recuperación europea en 2021 y 2022», reiteró Calviño, que confirmó que a lo largo de este mes se aprobará el ‘techo de gasto’ para el próximo año, dando el pistoletazo de salida a la aprobación de los próximos Presupuestos.

A pesar de este optimismo, la ministra admitió que la quinta ola del coronavirus está afectando a España, lo que añade «incertidumbre» a la evolución económica, pero confió en que se cumplan las estimaciones del Gobierno gracias al buen ritmo del proceso de vacunación, que permitirá cumplir el objetivo del 70% de la población vacunada antes de que acabe el verano.

Funcas pide aplicar ya en 2022 un plan de consolidación fiscal a medio plazo

0

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha pedido este lunes definir ya una senda de consolidación fiscal para comenzar a implementarla en 2022, antes incluso de que se activen las reglas fiscales europeas y concluya el programa extraordinario de compras de deuda pública del Banco Central Europeo (BCE).

Así lo pone de manifiesto la organización en el último número de su publicación ‘Cuadernos de Información Económica’, donde indica que el elevado déficit público estructural que arrastra España desde hace años y la magnitud de la crisis derivada de la pandemia hacen «particularmente exigente» una senda de consolidación fiscal.

Para Funcas, la «permisividad fiscal» y la acción del BCE posibilitan financiar enormes volúmenes de deuda pública a costes históricamente bajos, lo que, según el autor del estudio, Santiago Lago, favorece una «calma aparente» en el corto plazo, pero apunta a «turbulencias» a largo plazo, de ahí que la situación exija «reaccionar ya».

En su opinión, el retorno a la estabilidad presupuestaria en 2023 y años siguientes va a ser «más exigente que nunca». A su juicio, la definición de una estrategia de consolidación fiscal debería basarse en tres pilares: ampliar el horizonte temporal del actual plan presupuestario, abordarse con un amplio apoyo político y sostenerse en una mejora de la calidad del gasto público y de la gobernanza multinivel, puesto que también corresponderá parte del esfuerzo a las comunidades autónomas.

Por otro lado, la publicación de Funcas también recoge un artículo sobre el mercado inmobiliario, en el que se destaca que el impacto de la pandemia en el mismo ha sido «moderado», con un descenso «momentáneo» de precios y transacciones, seguido de avances «muy acotados».

En cuanto a las previsiones sobre la evolución del mercado, el precio medio de la vivienda libre podría terminar 2021 con una subida de en torno al 1% y de entre el 1% y el 2% en 2022, según Santiago Carbó y Francisco Rodríguez, autores del estudio.

CONTROLAR PRECIOS DEL ALQUILER REDUCÍA LA OFERTA

La pandemia, según los autores, ha afectado, sobre todo, al alquiler, con aumentos del ‘stock’ de viviendas disponibles y caídas de precios, especialmente en grandes ciudades. A pesar de ello, afirman que en el Gobierno continúa la discusión sobre posibles planes para aliviar los problemas de acceso en el mercado del alquiler, sobre todo en las zonas «tensionadas», con escasez de oferta y precios elevados.

En este sentido, indican que una de las propuestas, regular los precios de los arrendamientos, defendida por Unidas Podemos, solo lograría disminuir la oferta y aumentar los precios, reduciendo aún más la accesibilidad.

Iberia y Vueling mantienen sus posiciones en el ránking de marcas de aerolíneas más valiosas de Brand Finance

0

Iberia y Vueling han mantenido y mejorado sus posiciones en el ranking de las 50 marcas de aerolíneas más valiosas del mundo de Brand Finance de 2021.

En concreto, Iberia se queda en el puesto 34 y Vueling escala dos puestos, hasta el 48 de la lista. El ranking está liderado por Delta, American Airlines y United Airlines.

No obstante, la pandemia ha provocado que estas 50 aerolíneas hayan perdido 35.998 millones de euros en valor de marca a lo largo de este año, un 37% menos del valor que presentaban en 2020.

En cuanto a valor de marca, Iberia ha perdido con la pandemia el 25% de su valor, pero conserva el puesto 34 del ranking sectorial internacional. Por su parte, Vueling ha subido tres puestos en el ranking de las más valiosas, del 50 al 47. Sin embargo, cae un 31,9% en valor de marca y 5.6 puntos en fortaleza.

Además de medir el valor general de la marca, Brand Finance también evalúa la fortaleza relativa de las marcas, basándose en factores como la inversión en marketing, las percepciones de los clientes, la satisfacción de los empleados y la reputación corporativa. Junto con las previsiones de ingresos, la fuerza de la marca es un factor crucial del valor de la marca.

Con una puntuación de 89.5 sobre 100 y una calificación AAA, la rusa Aeroflot se mantiene como la marca de aerolíneas más fuerte del mundo pese ha haber perdido el 41,9% de su valor de marca. Jet Star (+74.6 puntos), Garulda Indonesia (11.8 puntos) y Norwegian Air (+4.8 puntos) son las marcas que más suben en fortaleza de marca. Solo 4 marcas suben en fortaleza. Además de las tres mencionadas, la lista se completa con Etihad Airways (+4.1 puntos), Air Newzealand (+2.2 puntos), Qatar Airways (+1.9 puntos) y Xiamen Airlines (+1.3 puntos).

Iberia, en el puesto 6 de las 10 más fuertes del mundo también está dentro de las que menos fortaleza pierden. Con -4.2 puntos respecto a 2020 con una puntuación de 83.1 sobre 100 (AA-). Vueling, por su parte, pierde -5.6 posee una fortaleza de 75.5 sobre 100 (AA).

Artigas llama a «crear unicornios» en España con el fondo NextTech, dotado de 2.000 M€

0

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha presentado este lunes el fondo público-privado NextTech, un instrumento creado con el Instituto de Crédito Oficial que destinará 2.000 millones de euros públicos a financiar startups tecnológicas con el objetivo de «crear unicornios».

Artigas ha destacado que el objetivo es movilizar otros 2.000 millones de euros de capital privado para así doblar la capacidad de inversión pública de Francia y situarse solo por detrás de Alemania en Europa.

«Nos estamos situando en unos niveles altísimos que no significa para nada que sea el límite», ha asegurado la secretaria de Estado, que señala que hay un «compromiso» con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para aumentar la financiación si se quedan buenos proyectos sin financiar.

Artigas ha subrayado que el objetivo del Gobierno es que «no quede un buen proyecto sin financiar en España» y solucionar los problemas tradicionales del ecosistema español donde hay mucho capital para startups en etapas iniciales, pero luego no hay inversiones para internacionalizar y escalar las empresas.

Por ello, con este fondo se pretende «modernizar la arquitectura financiera pública» para emprendimiento con medidas que complementen y amplíen los mecanismos de financiación de las startups para financiar operaciones a gran escala, algo que, según Artigas, el país «lleva necesitando desde hace años.

EL FONDO

El fondo ya ha sido registrado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y actuará como un «fondo de fondos» que trabajará junto a fondos de inversión y fondos corporativos. De este modo, el Estado podrá llegar a una participación de hasta el 49% en las empresas en las que invierta con este instrumento.

El objetivo es la escalabilidad de proyectos centrados en las nuevas tecnologías con vistas a que se genere empleo cualificado y de calidad y se pueda no solo retener talento en España, sino atraer talento internacional a España.

Para ello, habrá un comité técnico de integrantes de ICO y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (Sedia) que determinará las inversiones en empresas ‘deep tech’ o ‘deep science’.

Artigas ha denunciado que la falta de acceso a financiación motiva que muchas empresas se «malvendan» en España, ya que los inversores internacionales conocen sus dificultades para seguir creciendo y acaban adquiriéndolas por un precio inferior al que tendría la misma empresa si se hubiera creado en Londres o Israel.

Repsol y Talgo se alían para impulsar el tren de hidrógeno renovable

0

Repsol y Talgo se han aliado para desarrollar conjuntamente proyectos para impulsar la creación de trenes de hidrógeno renovable, fomentando así el transporte ferroviario sin emisiones en la Península Ibérica, informaron ambas compañías.

El acuerdo ha sido suscrito este lunes en la planta que el fabricante de trenes tiene en Las Rozas (Madrid) y han participado en la firma el director ejecutivo de Transformación Industrial y Economía Circular de Repsol, Juan Abascal, y el presidente de Talgo, Carlos Palacio Oriol. Además, el acto ha contado con la presencia del presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra.

Por medio de esta alianza las dos compañías proporcionarán una solución integral para hacer del tren de hidrógeno renovable una realidad. Así, Talgo abordará el diseño, fabricación y puesta en marcha de los nuevos trenes autopropulsados de media distancia y cercanías, Repsol aportará su infraestructura de generación de hidrógeno renovable y la logística con la que cuenta la compañía para abastecer a la red ferroviaria.

La energética y la empresa ferroviaria destacaron que esta colaboración promoverá la consecución de uno de los objetivos marcados en la Hoja de Ruta del Hidrógeno, aprobada por el Gobierno el pasado octubre, que establece como meta para el año 2030 contar con dos líneas de trenes comerciales propulsados con hidrógeno renovable.

El grupo presidido por Antonio Brufau es el primer productor y consumidor de hidrógeno en la Península Ibérica y opera en Cartagenala mayor planta de hidrógeno de Europa. La compañía utiliza este gas como materia prima en sus centros industriales, que ya están evolucionando para convertirse en polos multienergéticos donde el hidrógeno renovable es un pilar estratégico para alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

REPSOL APUESTA POR SER ACTOR PRINCIPAL EN HIDRÓGENO RENOVABLE

Así, Repsol prevé ser un actor principal en el desarrollo del hidrógeno renovable en la Península Ibérica, con unos objetivos de instalar una capacidad de 400 megavatios (MW) en 2025 y superar los 1,2 gigavatios (GW) en 2030.

En esta línea, la compañía dirigida por Josu Jon Imaz, junto al proyecto en su planta de Cartagena, está desplegando numerosos proyectos en los polos industriales donde desarrolla su actividad.

Entre estas iniciativas se encuentra el Corredor Vasco del Hidrógeno, puesto en marcha en febrero de este año por Petronor-Repsol y que ya aglutina a 128 empresas -entre las que se encuentra Talgo-; el Valle del Hidrógeno de Cataluña; el polo del hidrógeno renovable en torno al Valle de Escombreras, en Cartagena; y el clúster de Hidrógeno de Castilla-La Mancha, que situarán al Complejo Industrial de Puertollano a la vanguardia con la instalación de una planta de producción de hidrógeno renovable a partir de fotoelectrocatálisis.

Por su parte, Talgo tiene una línea de desarrollo de trenes propulsados por hidrógeno que permitirán descarbonizar las líneas ferroviarias, especialmente aquellas de la red secundaria que no han sido electrificadas.

Para ello ha desarrollado su tren Vittal One, una solución modular de media distancia y cercanías alimentada por pila de hidrógeno que será el primer tren dual hidrógeno-eléctrico, y tiene además previsto poner en vía en el próximo mes de noviembre un primer tren que permitirá demostrar y validar el concepto en condiciones similares a las de explotación comercial.

Tortilla de patatas: esta es la cantidad de cebolla que debes añadir

La tortilla de patatas es, con permiso de la paella, la comida más representativa de la gastronomía de nuestro país. No hay bar o restaurante a lo largo de todo el territorio en el que no se pueda encontrar una suculenta porción de este delicioso plato. Y si no, también puedes prepararla tú mismo en tu casa. Es un plato relativamente sencillo de preparar, aunque tiene su técnica que se va puliendo y perfeccionando poco a poco. Eso sí, existen una serie de normas y trucos para que te quede medianamente bien hecha, como por ejemplo la cantidad de cebolla que tienes que añadir. Te los contamos a continuación.

El mejor momento para echar la sal a las patatas

tortilla de patatas

Una de las dudas más habituales que surgen a la hora de preparar una tortilla de patatas tiene que ver con la sal. Y es que hay muchas personas que no saben cuándo es el mejor momento para echarla. Pues bien, si eres uno de ellos toma nota. Porque la sal se debe echar en dos rondas distintas. Una a las patatas una vez estén ya fritas y otra a los huevos antes de batirlos. Aunque si quieres, también puedes añadir una cantidad extra de sal a las patatas para compensarlo luego dejando los huevos sin sal. Y si decides ponerle cebolla a la tortilla, también acuérdate de salarla un poco.

La cantidad de aceite que debes usar para freír las patatas

Tortilla de patatas

Hay personas que, de manera errónea, se piensan que cuanta menos cantidad de aceite se use para freír las patatas, más ligero quedará el plato. Pero nada más lejos de la realidad. Porque cuando se fríe un alimento en una cantidad escasa de aceite, el alimento termina por absorberlo casi todo. Así que lo mejor que puedes hacer es utilizar una cantidad abundante. Y no te preocupes, porque siempre puedes volver a reutilizarlo alguna vez. Eso sí, acuérdate de usar un aceite de oliva de calidad ya que le dará un sabor más intenso a tu plato.

El truco para freír las patatas para que la tortilla de patatas para que te quede de escándalo

tortilla de patatas

Una de las claves para que la tortilla de patatas te quede 10 tiene que ver con la manera en que se fríen las patatas. Existen muchas maneras, pero para nosotros las mejor es hacerlas con dos texturas. Es decir, puedes hacer una primera ronda que estén fritas lo justo, es decir hasta que se queden blanditas. Más o menos como el 80% de la cantidad total de las patatas. Y el resto de la cantidad, es decir el 20%, puedes tostarlas un poco más. Justo hasta que empieces a ver que se empiezan a dorar.

La proporción de patatas y huevo que debes usar para preparar este plato

tortilla de patatas

Muchas de las personas que preparan por primera vez una tortilla de patatas no suelen acertar con la proporción entre huevo y patata. Si quieres clavarlo cada vez que prepares una, quédate con esta proporción: un huevo por cada 100 gramos de patatas. De esta manera conseguirás que si le das una buena cocción no te quede ni seca ni jugosa de más.

El truco para que la tortilla de patatas te quede bien jugosa

tortilla de patatas

Si quieres que la tortilla de patatas te quede muy jugosa, has llegado al lugar adecuado, porque vamos a compartir contigo el truco definitivo para que consigas una textura muy melosa cuando prepares este rico plato. Calienta el aceite en la sartén al máximo y cuando veas que empieza a salir humo de la sartén apaga el fuego y vierte la mezcla de la tortilla en la sartén. Cuenta 30 segundos y dale la vuelta. Cuenta 40 segundos y dale otra vuelta. Y por último cuenta 20 segundas y dale la última vuelta. De esta manera se cuajará el exterior de la tortilla pero el interior, aunque también cocinado, no se quedará tan cuajado.

La tortilla de patatas, ¿con cebolla o sin cebolla?

como hacer cebolla caramelizada 3 2aa26abd 800x633 Merca2.es

Es el eterno e inconcluso debate. Y uno de los temas que más dividen a la sociedad española. La tortilla de patatas, ¿con cebolla o sin cebolla? Y como todos, nosotros tenemos nuestra propia postura, y esa es como más te apetezca. Porque lo cierto es que este plato nos gusta tanto que nos da igual que tenga cebolla o no. Eso sí, se la vas a añadir ten cuidado, porque has de seguir la proporción adecuada. Te la contamos a continuación.

La cantidad de cebolla que tienes que añadir a la tortilla de patatas

cebolla Merca2.es

Si finalmente has decidido ponerle cebolla a la tortilla de patatas, ten cuidado. Porque si pones de más puedes llegar a arruinar este plato. Y si pones de menos apenas se notará. Por eso nosotros te recomendamos que utilices una cebolla mediana por cada tortilla de 6 huevos. Es la proporción ideal.

Variante Delta del Covid-19: ¿Cuánto tiempo tarda en contagiarse?

0

Los virus se van transformando con el tiempo como parte de su evolución natural y esto es lo que ha ocurrido también con el coronavirus SARS-CoV-2, que tantos quebraderos de cabeza está provocando a la humanidad desde inicios de 2020, cuando se convirtió en pandemia. Desde que se identificó este virus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ido supervisando, evaluando y clasificando las distintas variantes en categorías en dos tipos: VOI, o variantes de interés y VOC, o variantes preocupantes. En la actualidad, en la categoría de preocupantes se han clasificado cuatro cepas: Alfa, Beta, Gamma y Delta, pero es sin duda esta última, la variante Delta, la que más alarmas están activando en las autoridades sanitarias de todo el mundo.

LA VARIANTE DELTA SERÁ DOMINANTE EN AGOSTO

Esta mutación se caracteriza por ser mucho más transmisible que la original, lo que implica que su propagación es mayor y muy rápida, por lo que se está convirtiendo en la cepa dominante en numerosos territorios. Las perspectivas de futuro según la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no pintan bien, y se cree que hacia finales de agosto, los contagios con variante Delta supondrán el 90% del total, todo ello incentivado por los desplazamientos turísticos y los viajes durante el verano. Para intentar atajar una situación que podría abocarnos a nuevas restricciones, los países han optado por acelerar las campañas de vacunación y ampliarlas a todos los grupos de edad, con la esperanza de poner cierto freno a su implacable expansión.

cietíficos variante delta Merca2.es

EFECTOS DE LA VARIANTE DELTA

Los síntomas de la variante Delta del Covid-19 son muy similares los de la cepa original, y puede manifestarse con dolor de cabeza, malestar de garganta, secreción nasal y fiebre. La tos en su síntoma raro y tampoco se suele producir pérdida de olfato. La sintomatología puede confundirse muy fácilmente con un catarro estacional, por lo que hay que estar muy pendiente y hacerse un test diagnóstico rápidamente para descartar un contagio. Aunque los síntomas pueden ser muy leves, las complicaciones también pueden ser severas. Algunos estudios recientes indican que sus efectos más negativos pueden ser más dañinos que los del resto de cepas, y pueden ir desde severos trastornos intestinales, hasta coágulos en los órganos que deriven en gangrenas. La sordera es otra consecuencia asociada con esta nueva mutación.

variante delta pcr Merca2.es

SITUACIÓN EN ESPAÑA

En España esta nueva cepa, identificada por primera vez en La India, supera el 20% en los cazos en cinco comunidades. En la Comunidad de Madrid, representa el 44,3% de los contagios, frente a los 41,6% de los positivos con la variante Alfa. Navarra y la Comunidad Valenciana también tiene prevalencia de variante Delta. La preocupación ante una quinta ola es evidente y la mayoría de las comunidades han optado por implantar nuevos toques de queda. Sin embargo, la propagación crece exponencialmente favorecida por el relajamiento de las vacaciones, los desplazamientos durante el verano, y la asombrosa capacidad de infección de esta mutación.

Captura de pantalla 2021 07 19 a las 12.59.57 Merca2.es

¿EN CUÁNTO TIEMPO SE CONTAGIA LA VARIANTE DELTA?

Las autoridades australianas investigaron hace unas semanas dos sorprendentes casos de contagios con la variante Delta que mostraban lo temible de esta mutación en cuanto a su capacidad de propagación. En los dos casos, las personas implicadas no se conocían y se cruzaron fugazmente durante 5 o 10 segundos en un centro comercial. Según han explicado las autoridades santinarias del país, «una de las personas se movió a través del espacio que la otra había ocupado», es decir, que probablemente se cruzaron con muy poca distancia, entre 10 a 60 centímetros. En Sydney, la mascarilla no es obligatoria en la actualidad, y por otra parte, la población con pauta de vacunación completa ronda solo el 5%.

mascarilla Merca2.es

VACUNAS Y MASCARILLAS PARA FRENAR LOS CONTAGIOS

En España, la campaña de vacunación está mucho más avanzada, pero siguen produciéndose contagios, por lo que los expertos recomiendan mantener las pautas de seguridad sanitaria como uso de mascarillas y ventilación de los espacios. La eficacia de las vacunas actuales contra la Covid-19 provocada por la variante Delta parece ser inferior a la que mostraba contra la cepa original. Esto no significa que estemos totalmente desprotegidos, ya que tenemos un porcentaje de inmunización, pero si es aconsejable no olvidar que los contagios se pueden producir aun habiéndonos vacunado.

covid avio Merca2.es

Iberdrola y Asaja suscriben una alianza para impulsar la agricultura y ganadería cero emisiones

0

Iberdrola y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) han sellado una alianza estratégica para impulsar la agricultura y la ganadería sostenibles y libres de emisiones, informaron ambas organizaciones.

En concreto, ambos socios han diseñado un plan de trabajo que cuenta como dos vectores fundamentales: la promoción de actuaciones orientadas a la mejora de la eficiencia energética, por una parte, y la puesta en marcha iniciativas para seguir preservando la biodiversidad y el cuidado del entorno rural, por otra.

Además, el acuerdo contempla iniciativas relacionadas con la mejora de la competitividad del campo, como la difusión de tecnologías energéticas renovables idóneas para el medio rural y su electrificación, a través de la implantación de soluciones de eficiencia energética, autoconsumo y movilidad sostenible.

Asimismo, permitirá la puesta en marcha de proyectos en favor de la sostenibilidad ambiental, relacionados con la captura de CO2 -creando espacios verdes que absorban y compensen emisiones en otros sectores -, la economía circular y los nuevos fertilizantes cero emisiones.

Iberdrola y Asaja han señalado que esta alianza permite combinar el conocimiento y capacidades «de dos organizaciones líderes, comprometidas con la transición energética y la economía verde como vía para la transformación y recuperación del sector primario del país».

De esta manera, el grupo energético incorpora a un socio de referencia por su implantación territorial y su conocimiento del ecosistema agrícola y ganadero, mientras que Asaja se vincula «con el líder en energías renovables en el país y a nivel global».

En este sentido, presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó que en Asaja la energética ha encontrado «el mejor aliado para impulsar proyectos en tecnologías de futuro en el entorno rural y maximizar las oportunidades de eficiencia económica y medioambiental que ofrece la transición energética para los agricultores y ganaderos de este país».

«Hoy emprendemos juntos un camino que nos debe llevar a compromisos sólidos e iniciativas concretas, para avanzar hacia una economía sin emisiones, también en el entorno agrario, mientras promovemos la competitividad y el desarrollo socio económico en el entorno rural», añadió.

Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Barato, indicó que la asociación tiene «grandes esperanzas» depositadas en esta alianza con Iberdrola, ya que es «estratégica» para sus objetivos.

«La economía circular, la captura de CO2, la eficiencia energética y la reducción de costes para el productor son metas que a corto-medio plazo serán una realidad en el sector agropecuario», dijo.

CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS, EN LA ESTRATEGIA DE IBERDROLA

Iberdrola integra como parte esencial de su estrategia la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas, haciendo plenamente compatibles el suministro de energía competitiva, limpia y sostenible con el equilibro del medio ambiente y apostando por alcanzar la plena preservación de la biodiversidad en 2030.

A este respecto, el convenio firmado con Asaja contempla la puesta en marcha de mecanismos de captura del CO2 producido en otros sectores como la industria o el transporte, creando espacios verdes que lo absorban y lo compensen.

Así, por un lado, se explorará la posibilidad de reforestar terrenos que no estén en uso, lo que hará crecer el valor de la tierra, mientras que, por otro, se mejorarán los pastos que se encuentran en las plantas fotovoltaicas y eólicas y en su entorno, aumentando la retención de agua y la productividad de los pastizales.

En los últimos tres años, la energética ha realizado más de 1.450 acciones de protección de la biodiversidad, combinando el desarrollo de proyectos renovables con la conservación de la diversidad de la flora y la fauna y el cuidado del patrimonio natural.

Asimismo, se ha marcado un objetivo de reforestación que alcanza los 20 millones de árboles al final de la década, capaces de capturar aproximadamente seis millones de toneladas de CO2 en 30 años. La compañía habrá plantado ya 2,5 millones de árboles en próximo año y 8 millones en 2025.

Ence se desploma en Bolsa, lastrada por la sentencia de la biofábrica de Pontevedra

0

Los títulos de Ence Energía y Celulosa se desplomaban este lunes más de 14% en Bolsa, lastrados por el fallo de la Audiencia Nacional sobre la prórroga de la concesión de su biofábrica de Pontevedra.

En concreto, las acciones del grupo papelero y de energía renovables caían a las 11.47 horas un 14,37%, retrocediendo hasta los 2,502 euros, en niveles mínimos desde noviembre del año pasado.

Los títulos de Ence ya experimentaron el pasado viernes una caída del 9,09%, siendo el valor más castigado del mercado español en esa jornada, después de conocerse la sentencia.

El pasado viernes, la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional estimó los recursos que Greenpeace y el Ayuntamiento de Pontevedra presentaron contra las resoluciones de la Administración central por las que se acordó, por un periodo de 60 años, la prorroga a la concesión de Ence.

En concreto, la prórroga, otorgada por el Gobierno de Mariano Rajoy, era para la ocupación de una superficie de 373.524 metros cuadrados de dominio público marítimo terrestre con destino a esta fábrica de pasta de celulosa Kraft en la franja entre Pontevedra y Marín, en los terrenos de Lourizán.

Ence Energía y Celulosa anunció su decisión de recurrir el fallo de la Audiencia Nacional ante el Tribunal Supremo, en defensa de la legalidad de la prórroga de la concesión de su biofábrica de Pontevedra.

El grupo papelero y de energía señaló que, «desde el respeto absoluto a las decisiones de la justicia», ponía de manifiesto «su desacuerdo» con esta decisión del tribunal, tal y como demuestran estudios independientes como los de la ingeniería Idom.

Así, insistió en que agotará todas las vías jurídicas posibles en defensa de sus intereses y reitera la validez de la prórroga de esta concesión, «de la que dependen más de 5.100 familias en Galicia de formadirecta e indirecta».

SABADELL CREE QUE ALEJA ESCENARIO DE UNA NUEVA PRÓRROGA HASTA 2033

En un informe, los analistas de Banco Sabadell consideran la noticia «muy negativa» para Ence ya que, a pesar de no ser una sentencia definitiva, se trata de una sentencia contraria «que además aleja el escenario intermedio de una nueva prórroga hasta 2033″.

En este sentido, la entidad contempla como escenarios posibles el cierre de la planta una vez la sentencia sea firme -con independencia de los posibles acuerdos que se pudieran alcanzar para una nueva ubicación de la misma- y una sentencia definitiva favorable para el grupo que, considera,» implicaría la confirmación de la actual prórroga hasta 2073″.

No obstante, advierte de que la incertidumbre sobre el resultado final del proceso judicial es «muy elevada» -dando tras el fallo de la pasada semana una mayor probabilidad a una sentencia contraria- y cree que tiene más sentido posicionarse «en un escenario de cierre de la planta en un corto periodo de tiempo (entre 1 y 3 años)».

Por el lado positivo, los analistas de Banco Sabadell entienden que en un escenario de cierre de la planta, la compañía presentaría la oportuna reclamación solicitando una indemnización al menos por los 130 millones de euros que lleva invertidos desde que se le concedió la prórroga actual hasta 2073.

CaixaBank financia con 825 M€ a Riu para comprar el 49% de 19 hoteles de TUI

0

CaixaBank ha financiado al grupo Riu para la adquisición del 49% de 19 hoteles propiedad del touroperador TUI, que operan bajo la marca Riu Hotels & Resorts, y para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales, con un préstamo de 825 millones de euros de capital.

La compra está valorada en 670 millones de euros y permitirá a Riu controlar el 100% de la propiedad de estos inmuebles, que pertenecen en este momento en un 49% a TUI Group y en un 51% a la familia Riu. Además, la operación permitirá al grupo desarrollar nuevos proyectos empresariales en México y Senegal.

Caixabank ha financiado a la hotelera a través de su línea de negocio CaixaBank Hotels & Tourism, que tiene como objetivo el impulso del mercado turístico.

CaixaBank Hotels & Tourism pone a disposición del mercado hotelero una oferta de productos y servicios para ayudar a optimizar la rentabilidad de su negocio y a simplificar su actividad diaria.

CaixaBank Hotels & Tourism tiene convenios con más de 40 federaciones y asociaciones hoteleras, como la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); y organiza encuentros con empresarios referentes del sector por toda la geografía española.

Además, la entidad financiera es miembro de la Organización Mundial del Turismo, el organismo de Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.

Netflix, HBO y Amazon Prime: los estrenos de esta semana (19-25 julio)

0

Uno de los mejores planes de relax desde el sofá va acompañado de documentales, series y películas para desconectar mientras huyes del calor en verano. Las plataformas de streaming mas conocidas Netflix, HBO y Amazon Prime incorporan a sus catálogos nuevos estrenos esta semana aumentando la oferta de entretenimiento. A continuación podrás ver una recopilación de los mas destacados y esperados para que no tengas que buscar que merece la pena ver entre todas las opciones disponibles.

Segunda temporada de Sky Rojo en Netflix

El próximo viernes 23 de julio, tan solo cuatro meses después de su estreno, llega a Netflix la segunda temporada de la serie Sky Rojo, de los creadores de La Casa de Papel. Tras el éxito de su primera temporada por la trama y un magnífico reparto vuelve la serie de acción a la plataforma de streamig. Las protagonistas Coral, Gina y Wendy que se han escapado del Club Las Novias, seguirán luchando juntas en nuevas aventuras mientras les persiguen los proxenetas. Quieren conseguir la ansiada libertad y empezar de cero escapando de su pasado. La segunda entrega de la serie contará con 8 capítulos de 25 minutos de duración.

YouTube video

Masters del Universo: Revelación

Esta semana Netflix incluirá a su catálogo otros estrenos entre las que destaca la serie de dibujos animados Masters del Universo: Revelación, una producción creada por Kevin Smith de la serie original de 1983. Se desarrolla entorno a diversas líneas temporales que no se han resuelto y en las tienen que encontrar la Espada de Poder antes de que desencadene el fin del universo. Netflix se alía con Mattel para traer de nuevo el mundo fantástico de He-Man, que podrás ver a partir del 23 de julio. Inicialmente Mattel los puso en el mercado en 1982 con una linea de juguetes inspirados el el universo fantástico de Conan el Bárbaro. Su éxito fue mundial por lo que crearon, cómics, la serie e incluso una película que se estrenó en 1987 con actores reales en la que Dolph Lundgren interpretó a He-Man.

YouTube video

Estrenos que incorpora HBO a su catálogo esta semana

Esta semana la plataforma de streaming HBO incorpora a su catálogo nuevas películas disponibles a partir del próximo viernes 23 de julio. Entre los títulos destacan en drama Una habitación con vistas, en terror La mujer de negro, en suspense Molly´s Game, basado en hechos reales, y en comedia Rey Gitano. También incorporará a sus estrenos el lunes 19 de julio la serie documental Una ola de treinta metros que cuenta la historia del surfista Garrett McNamara, que transforma el pequeño pueblo de pescadores de Nazéré de Portugal en uno de los destinos principales para los amantes del surf con olas de las mas grandes del mundo.

YouTube video

Playmobil: La película en Amazon Prime Video

La plataforma de streaming Amazon Prime Video trae esta semana grandes estrenos. A partir del martes 20 de julio podrás ver Playmobil: La película en la que Marla, personaje interpretado por Anya Taylor-Joy, comienza una aventura para traer de vuelta a casa a su hermano pequeño Charlie, interpretado el actor Gabriel Bateman, que desaparece de forma inesperada introduciéndose en el mundo de Playmobil. La comedia animada de aventuras basada en los juguetes alemanes está escrita por Blaise Hemingway, dirigida por Lino DiSalvo en su debut como director y producida por On Animation Studios.

YouTube video

Them en Amazon Prime Video

La versión doblada de la serie creada por Little Marvin, de terror sobrenatural sobre la discriminación racial, se estrena en Amazon Prime Video este viernes 23 de julio. Previamente la plataforma había estrenado la versión original subtitulada. Them gira en torno a una familia negra que en los años 50 se enfrenta a extrañas presencias que tratan de torturarles y aniquilarse al mudarse a un barrio de blancos en Los Ángeles. Un total de 10 episodios distribuidos en los días de la semana sobre las historias a las que la familia tiene que enfrentarse.

YouTube video

Air Europa refuerza su presencia en Centroamérica y retoma su ruta a Panamá

0

Air Europa refuerza ha reforzado esta semana su presencia en Centroamérica al retomar desde Madrid su ruta a Panamá y duplicar su presencia en Honduras con una nueva frecuencia semanal a San Pedro Sula, alcanzando así en este destino la misma operativa que antes de la pandemia.

Hasta ahora, Air Europa operaba a la ciudad hondureña solo los jueves, y desde esta misma semana lo hará también los lunes. Por otro lado, la ruta a Panamá tendrá dos frecuencias semanales, martes y domingos, lo que supone el 40% de las operaciones antes del Covid.

La aerolínea de Globalia tiene el objetivo de reactivar su operativa y reanudar de forma gradual su conectividad a medida que se levantan las restricciones y se registra una tendencia al alza de la demanda.

Con la apertura de la ruta a Panamá, Air Europa opera desde esta semana más del 80% de sus rutas de largo radio, que pretende restablecer en su totalidad de forma progresiva cuando se eliminen las limitaciones.

Telepizza avanza hacia la transformación de su marca de la mano de un nuevo equipo directivo

0

Telepizza ha decidido iniciar un proceso de transformación de la marca, aprovechando la nueva etapa que se abre ahora de la mano de un nuevo equipo directivo, con el fin de reconectar con el consumidor, según ha informado el grupo.

Además, la compañía está invirtiendo en nuevos modelos de tiendas más pequeñas y ‘foodtrucks’ y está reforzando su plan de expansión para incrementar su presencia en poblaciones de menos de 15.000 habitantes. El objetivo es cerrar 2021 con cerca de 900 establecimientos en España y Portugal.

Telepizza ha resaltado que es reconocida por los consumidores como la marca líder en pizza ‘delivery’ por su sabor único. Estos destacan que la calidad de las pizzas de Telepizza es un 40% mayor que las de la competencia y el sector, y que sus productos son un 57% más sabrosos que los de otras marcas de pizza, según datos de la consultora Kantar.

Una valoración que, según la firma, contrasta con la opinión que tienen de sus anuncios publicitarios, que pasan inadvertidos en el bloque publicitario.

En un ejercicio de «transparencia y honestidad», Telepizza reconoce que en los últimos años sus campañas no han logrado conectar con sus clientes y según datos internos de la propia compañía, obtiene un aprobado en la valoración global de sus anuncios.

Los consumidores califican con 6,4 la originalidad y cuando se trata de su conexión con la marca, la nota cae a poco más del 6.

Por eso, la compañía ha decidido iniciar un proceso de transformación de la marca, que busca reconectar con el consumidor, con el foco en el sabor único y variedad de sus pizzas.

El pistoletazo de salida para este cambio lo da la nueva campaña «Estamos muy buenos» en la que Telepizza, en tono de humor, hace autocrítica y reconoce que no siempre ha acertado en la forma de hacer publicidad para dirigirse a sus clientes y ensalzar su producto.

Con un tono transgresor y un lenguaje muy diferente al que venía utilizando, la marca recurre a planos disruptivos, a ‘travellings’ y a nuevos puntos de vista, para conseguir un spot al más puro estilo ‘food porn’ que resalta los sabores Telepizza y rompe con lo visto hasta ahora en anuncios de otras marcas del sector.

«Tenemos que volver a ser la marca icónica que fuimos, conectando de nuevo con nuestros fieles consumidores y atrayendo a aquellas nuevas generaciones a través de la distintivita de nuestra publicidad y el sabor de nuestras pizzas», ha resaltado el director de Marketing de Food Delivery Brands, Jesús Cubero.

Cómo saber a qué playas puedes ir con tu mascota

0

Los perros disfrutan tanto o más que nosotros de las escapadas a la playa. La libertad de correr por la arena y darse un chapuzón en el mar es uno de los mayores placeres que podemos darles a nuestros mejores amigos, además de ser una grata experiencia para toda la familia, que puede disfrutar de un día todos juntos independientemente de la especie. Sin embargo, la Ley de Costas se modificó hace ya unos años para incluir la prohibición expresa de perros en las playas durante el periodo de verano, por lo que disfrutar de un paseo junto al mar con nuestro perro, es una misión bastante complicada.

ESPAÑA, UNO DE LOS PAÍSES MENOS ‘DOG-FRIENDLY’ DE EUROPA

Según datos de la Oficina de Información Ambiental, perteneciente al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, España es uno de los países de Europa que más vetos pone al acceso de perros a todo tipo de espacios naturales, unas trabas que están directamente relacionadas con las elevadísimas cifras de abandono, en donde también tenemos un récord europeo. En la actualidad el acceso a perros a las playas está dentro de las competencias municipales, que según la Ley de costas asigna a los municipios la responsabilidad de “mantener las playas y lugares públicos de baño en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad”. Es verdad que el número de espacios dogfriendly está aumentando poco a poco, pero mejorar la integración de las mascotas y ofrecer facilidades a las familias, todavía es una asignatura pendiente en nuestro país.

perros-playas

SOLO UNAS 40 PLAYAS ADMITEN MASCOTAS

Así pues, todas las personas que conviven con canes, se ven en la situación todos los veranos de consultar a qué playas pueden acudir a disfrutar de un chapuzón. Además de informarse previamente si dicha playa tiene una prohibición expresa hacia perros, también conviene tener en cuenta otras recomendaciones y precauciones para mantener la seguridad de nuestra mascota a la hora de acudir a la playa. En España ahora mismo se contabilizan solamente 40 playas entre la península y las islas (de las más de 3.000 mil que existen). ¿Cómo podemos saber donde están?

playa canina Merca2.es

MULTAS DE HASTA 3000 €

Para saber si una playa en concreto tiene permitido el acceso a perros, lo recomendable es fijarse en los carteles de normas y servicios que suelen estar colocados en los accesos a dichos espacios. Si las indicaciones no dan datos específicos al respecto, o si no nos queda claro, lo mejor es contactar con la delegación de Medio Ambiente que corresponda, para que nos den toda la información y así asegurarnos y evitar sustos. Aunque algunas personas creen que se puede acudir a cualquier playa con un perro sin recibir más que una simple amonestación, la realidad es que incumplir con la prohibición de acceso puede suponer una importante sanción económica, con multas que pueden variar desde los 100 € hasta los 3.000 €, según el municipio donde nos encontremos.

playas-canina

LISTADOS ACTUALIZADOS

Como las posibilidades de encontrar, de manera casual, una playa que admita a familias con perros, lo recomendable es hacer una planificación previa para localizar la playa más cercana que esté tipificada como ‘canina’ o ‘dogfriendly’. La mayoría se encuentran en la Comunidad Valenciana y en Andalucía, en municipios como Alboraya, Torrevieja o Torrox. En la web Red Canina podemos encontrar un listado actualizado para este verano 2021 con un mapa interactivo con todas las playas señalizadas. Podemos encontrar dos tipos de playas, algunas son exclusivamente caninas (generalmente playas de menor calidad, pedregosas y no aptas para el baño) y otras permiten el acceso de perros, pero solo en los periodos del año en los que hay menos tránsito de usuarios humanos.

perro-playas-caninas

PLANES ALTERNATIVOS PARA PERROS

Existen otras opciones para disfrutar de la naturaleza y el aire libre en verano, como por ejemplo planes de senderismo o estancias en campings, donde no suele haber tantas trabas a la presencia de mascotas como en las playas. En algunas ciudades existen piscinas reservadas exclusivamente para el disfrute canino, así como áreas de agility o canicross en las que nuestro mejor amigo puede desfogar todas sus energías y socializar con otros de su especie. Turismo rural, autocine, o paseos por la ciudad también son planes que se pueden disfrutar juntos, sin tener que dejar atrás a un miembro de la familia.

camping perro Merca2.es

La startups ibéricas crearon 6.000 nuevos empleos en 2020

0

Las start-ups de España y Portugal han seguido creando empleo durante 2020, un año marcado por la pandemia de la Covid-19, de acuerdo con el estudio “Análisis de una nueva generación de start-ups en España y Portugal”, impulsado por CaixaBank, a través de DayOne, con la colaboración de la profesora del IESE Julia Prats.

Los datos del informe muestran cómo estas empresas de nueva creación se han adaptado a las circunstancias de forma sorprendente, confirmando su flexibilidad y capacidad de reorientación en contextos de crisis.

Así, una de cada tres empresas analizadas en el estudio (326 start-ups, que representan el 34% de una muestra total de 955 compañías) ha aumentado sus ventas en 2020 respecto al año anterior -con una media en el incremento de su facturación del 22%- sin recortar plantilla ni acogerse a medidas especiales para regular el empleo. A pesar del escenario de incertidumbre y ralentización general de la economía, las empresas analizadas han creado casi 6.000 puestos de trabajo en 2020.

El 63% de las start-ups declaran que la crisis de la Covid-19 no ha tenido impacto en el número de empleados, el 70% de la muestra ha aumentado la plantilla en el periodo 2019-2020 y el 90% espera incrementarla en 2021.

OBSERVATORIO DAYONE

Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden de la segunda edición del estudio “Análisis de una nueva generación de start-ups en España y Portugal”, que se enmarca en el “Observatorio DayOne de start-ups en Iberia”, iniciativa de CaixaBank, a través de su división especializada para empresas de tecnología, innovación y sus inversores, DayOne, para analizar y divulgar información las necesidades y las tendencias relacionadas del tejido emprendedor en España y Portugal.

Con la colaboración de la escuela de dirección de empresas IESE, CaixaBank ha impulsado por segundo año consecutivo el análisis de los perfiles de la nueva generación de start-ups en España y Portugal, a partir de los datos de las 955 empresas que han participado en la edición 2021 de los Premios EmprendedorXXI, una consolidada convocatoria para empresas de nueva creación (con menos de dos años en el mercado) que este año ha alcanzado su 14ª edición. La amplia participación y la información compartida por las empresas suponen una muestra relevante del funcionamiento, estructura y actividad de las start-ups españolas

Publicidad