miércoles, 14 mayo 2025

Iberdrola paga los efectos de la guerra comercial en plena subida de la luz

El mercado eléctrico anda revuelto; y las consecuencias se verán en los próximos trimestres. Aunque Iberdrola, primera gran energética en pasar por la lupa del mercado, alumbra lo que será una guerra sin cuartel. La compañía ha cedido más de 40.000 clientes en los primeros seis meses del año con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Y todo ello con la polémica sobre los altos precios de la luz de fondo.

El pasado 1 de junio se produjo el cambio tarifario de la luz. Esa fue la primera pica con la polémica sobre su recibo. Pero con el paso de los días, y la locura de los precios mayoristas, se ha descubierto un problema sistémico dentro del entramado eléctrico español. En ese contexto, todas las compañías se han rearmado para no perder clientes desde hace meses, y ahora se notan las primeras consecuencias.

En el caso de la energética dirigida por Ignacio Sánchez Galán, a cierre del primer semestre de 2020, y según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), contaba con 10.005.067 de clientes de luz. En estos momentos, y con las cifras remitidas a la CNMV, la cifra se sitúa en 9.963.000. Un deterioro en plena guerra comercial donde la competencia lleva meses con fuertes campañas comerciales.

Lo bueno para Iberdrola es que consigue menguar esta pérdida en clientes eléctricos con un alza en más de 50.000 abonados en el negocio del gas natural. Un nicho en el que lleva cuatro años seguidos de crecimiento. Además, la compañía también acumula crecimiento en el segmento de ‘smart solutions’, que se encarga de los servicios de autoconsumo, soluciones de calefacción y refrigeración; así como las mejoras de eficiencia.

IBERDROLA ANTE LA POLÉMICA

Todo esto se produce con unos precios de la luz en el mercado mayorista que están alcanzando máximos históricos y que, de una u otra manera, terminarán repercutiendo en el mercado residencial y empresarial. Ante esta situación, el presidente de Iberdrola ha querido explicar en la conferencia de presentación de resultados cómo afecta esta situación a su compañía.

Sánchez Galán ha asegurado que las eléctricas “no se benefician” de los precios altos en el mercado eléctrico y ha añadido que su negocio se ve afectado de “manera negativa” al tener que absorber los costes. “Debemos producir, pero a veces no tenemos suficiente y los precios altos no mejoran nuestros resultados, afectan negativamente a nuestra hoja de resultados”, ha manifestado Galán en una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre, estimando que el impacto de la subida en el precio de la luz es de “unos 12 céntimos diarios por cliente”.

Así, Galán ha puesto sobre la mesa el hecho de que las eléctricas integradas verticalmente deben acudir al mercado mayorista para comprar energía, ya que su propia producción no les llega para cubrir toda la demanda de sus clientes, vendida en gran parte a unos precios inferiores a los del mercado.

El directivo ha indicado que el nivel de precios en el mercado mayorista eléctrico se trata de una “situación temporal” y que se debe a los “elevados precios” de las materias primas, principalmente el gas natural por una falta de ‘stocks’.

El presidente de Iberdrola ha estimado que la actual presión en los precios de la luz sólo impacta al 10 por ciento de la energía en España, ya que el 90 por ciento restante tiene precios fijos y no se ven afectados por el mercado.

Asimismo, ha abogado por ofrecer una cesta de precios de la energía o establecer un precio fijo para la energía nuclear para esos consumidores afectados -los que están en la tarifa regulada (PVPC)-, medidas que podría dar resultados “sin ninguna perturbación en la regulación”.

Desistimiento, revisionismo y crisis

Titulares como ‘Sánchez ignora las medidas sanitarias que pactó en el congreso’; ‘Sin dosis suficientes para lograr la inmunidad que prometió Sánchez’; ‘Holanda pide supeditar los fondos a que España cumpla las reformas’ o ‘La UE reclama a España un CGPJ elegido por los jueces’ conforman un cuadro ante el que solo podemos reaccionar emulando «la expresión de profunda angustia» que Edvard Munch transmitió de manera excepcional en ‘El Grito’.

Pedro Sánchez comenzó a mediados de mayo una cuenta atrás hacía la denominada «inmunidad de rebaño» -70% de la población con la pauta de vacunación completa- que se alcanzaría el 18 de agosto.

Pero, según el Ministerio de Sanidad, ayer todavía nos faltaban 20 puntos para alcanzar el porcentaje prometido por el Gobierno. Un dato que se conoce cuando las dosis enviadas a las comunidades autónomas se han reducido a la mitad y en algunas, como Madrid, se han tenido que suspender la administración de primeras dosis por falta de stock.

Será esta la razón por la que el presidente Sánchez dejó hace semanas de hablar de la inmunidad de rebaño para hablar de otro de sus mantras: la recuperación.

Cree el presidente que los 9.000 millones de euros que ha desbloqueado la Unión Europea, y que solo suponen un tercio del dinero que Sánchez anunció que llegaría en 2021, van a poder compensar una deuda pública de 1,41 billones de euros que supera el 125% del PIB, el porcentajo más alto en 140 años.

Cree el presidente que la crisis de gobierno hará olvidar a los españoles que durante el mes de junio y julio las subidas del precio de luz han sido históricas. Sin ir más lejos, esta semana llevamos varias dignas del ‘Libro Guinness de los récords’.

Cree el presidente que debates maniqueos sobre sucesos que tuvieron lugar hace 80 años, y que la Transición Española superó de forma ejemplar, van a ocultar que ha incumplido el 81% de las medidas sanitarias incluidas en los Pactos de Reconstrucción firmados en 2020.

Pero hoy todo el mundo es consciente que «el emperador va desnudo» y que nada de lo que dice Sánchez es cierto.

Los españoles son conscientes de que ha desistido de luchar contra la pandemia y, lo que es más grave, ha negado a comunidades autónomas y entidades locales los medios necesarios, tanto jurídicos como económicos, para que puedan combatir eficazmente el virus y la crisis económica generada por la pandemia y agravada por el gobierno de PSOE y Podemos.

Los españoles son conscientes de los más de 5,6 millones de españoles registrados en las oficinas de empleo o sujetos a un ERTE y de los 2 millones que acuden cada día a las colas del hambre.

Y Europa es también plenamiente consciente de que este gobierno sólo centra sus energías en reinventar el pasado para -como adevertía Orwell en su obra ‘1984’- controlar el futuro, someter la justicia a su criterio e implantar un nuevo régimen a través de leyes como la de Memoria Democrática, la de Seguridad Nacional o la fallida reforma del Consejo General del Poder Judicial.

La advertencia de Holanda y que lo ùnico que la Comisión Europea señala como positivo de España -en su informe sobre el estado de derecho en la unión- son señales de que Europa no se fía de este gobierno mentiroso y sectario.

Una preocupación y unas advertencias que ponen en riesgo que los fondos de recuperación lleguen a España y por tanto, nuestra única oportunidad de salvarnos mientras Sánchez siga al frente del gobierno.

(*) Antonio González Terol, vicesecretario general del PP

Línea Directa quiere hacer negocio con los 5 millones de viviendas sin asegurar

La cuota de mercado de Línea Directa en los segmentos de Hogar y Salud es pequeña, pero la aseguradora tiene marcados estos dos segmentos con una cruz porque prevé que tengan un gran crecimiento en lo que queda de año. Hay dos puntos que juegan a favor de Línea Directa: la incertidumbre por la pandemia y la atención que puedan dar los servicios públicos de salud y el hecho de en España hay 5,3 millones de viviendas sin seguro. La disputa que habrá en el sector se antoja feroz porque la tarta de las casas es enorme.

INGRESOS

Esta aseguradora ganó 58,2 millones de euros hasta junio, un 1,2% menos que en el primer semestre del año pasado. En la rueda de prensa posterior a la presentación de los resultados del primer semestre, el consejero delegado de Línea Directa, Antonio Merino, fue claro cuando le preguntaron por los segmentos en los que a a aseguradora le irá mejor en los próximos meses: Salud y Hogar. Esperan que estos dos segmentos les sirvan para aumentar los ingresos, que, por ejemplo, en el caso de las primas, alcanzaron los 456,5 millones en el primer semestre, 1% más «apoyada en la mayor actividad comercial, la fidelización de los asegurados y el mantenimiento de las primas medias».

En este punto, será clave que Línea Directa siga creciendo en cuanto al número de clientes.  Cerraron el semestre con 4,5% más de usuarios hasta 3,3 millones. Su cuota general de mercado es el 1,53%.

PRIMAS NUEVAS

En Hogar, Línea Directa vendió 69.622 pólizas netas, más que en el primer semestre de 2020 e incrementó la cartera de clientes en esos seis meses en 25.757 pólizas, un 31,1%. A cierre de junio de este año contaba con 688.000 asegurados frente a 643.000 de junio del año pasado (un 7,1 más). Asimismo, las primas aumentaron un 8,5%, de 59,7 millones a 64,77 millones, lo que supone 3,6 puntos porcentuales superior  a la media del sector. Lo destacable en este campo es que las primas de nueva producción fueron, de media, más altas.

Crecieron en usuarios y tienen mucho terreno para seguir ganando clientes y cuota. El motivo es que hay 5,3 millones de casas sin asegurar y eso en España es una oportunidad, según dijo el CEO, Antonio Merino, y continua el apetito por comprar casas. Merino destacó que la compraventa de viviendas está «recuperando ritmo», con un crecimiento del 8% y del 0,3% en el caso del parque de viviendas. En mayo la compraventa de viviendas se disparó en mayo un 124,5% con respecto a los datos de 2020 -en pleno confinamiento- y sumó 59.013 operaciones.

La incógnita es cuánto puede mejorar Línea Directa en este ramo. «Nosotros somos una de las aseguradoras que más crece del ramo, con un incremento de las pólizas de doble dígito de forma recurrente», indicaron fuentes de la aseguradora.

MÁS ADQUISICIONES

La mejora económica puede suponer que haya más gente que compre una vivienda, susceptible, por tanto de contratar un seguro, así como gente que ya pague prima de hogar y pase a pagar una prima mayor porque con la mejora de las condiciones económicas apueste por ello.

En cuanto a Vivaz, la marca de seguros de salud del grupo, hay que señalar que cerró junio con cerca de 96.000 asegurados (+27,8%) y sus ingresos por primas crecieron un 25,4%, muy por encima del incremento medio del 4,9% del conjunto del mercado. Vivaz tiene una cuota de mercado del 0,3% y aspira a seguir creciendo. El contexto en el que se mueven las aseguradoras es el de un marco en el que los seguros de salud están al alza, algo que demuestran los datos: en lo que va del 2021 la contratación de seguros de salud ha crecido en el entorno del 5 %.  

Según datos de la patronal de las aseguradoras (UNESPA), el 22,75% de la población que vive en España tiene un seguro de salud. Por comunidades, Madrid está  a la cabeza (34,8%) y le siguen Ceuta (33,52%) y Cataluña (31,36%).

AUTOS NUEVOS

Si en lo referido a Hogar y Salud son muy optimistas en Línea Directa, en Autos, se muestran más cautos. La situación económica derivada de la pandemia ha provocado que se vendan menos coches y que haya una caída de la venta de los de primera mano, los nuevos, algo que ha afectado a la aseguradora. «Nos afecta especialmente, porque tenemos una alta penetración en vehículos nuevos, que normalmente se aseguran a todo riesgo», con primas más altas que en otro tipo de seguros, indicó el CEO, Antonio Merino.

Yendo al detalle, en Autos hubo una reducción de las primas en un 1%. En concreto, las primas pasaron de 377,49 millones en junio de 2020 a 373,7 millones en junio de este año. La paradoja es que hubo un aumento de la cartera clientes y, sin embargo, disminuyeron las primas. Cuestión de precios.

Línea Directa tiene un 7% de cuota de mercado en autos. Esta es su parte de la tarta en este segmento tras terminar el primer semestre con 2,51 millones de asegurados frente a los 2,44 millones de junio del año pasado. Se trata, según Línea Directa, de “un sólido crecimiento de la cartera en un entorno competitivo de precios”. En la aseguradora explican que la reducción de los ingresos por primas «está en línea con el sector”. Esta reducción «se produjo “en un contexto de fuerte caída de las matriculaciones, de migraciones de pólizas de Todo Riesgo a otros productos más básicos y de fuerte competencia”, agregaron.

DIVIDENDO

Línea Directa ha confirmado su intención de repartir «grandes dividendos» entre sus accionistas. tras distribuir 26,6 millones con un «pay out» del 90% -porcentaje de beneficios dedicado a dividendo- el pasado 7 de julio.

«Desde el principio hemos mantenido que Línea Directa piensa repartir grandes dividendos, hasta ahora hemos venido repartiendo el 94% y la idea es seguir en la misma línea. No sé si lo haremos trimestralmente, pero la idea es seguir en la misma línea», según ha reiterado el consejero delegado de Línea Directa, Miguel Ángel Merino.

Las palabras de Merino llegaron después de que el pasado 7 de julio la compañía repartiera un dividendo de 0,024 euros por acción con cargo a los resultados del primer trimestre de 2021.

Luca de Meo (Renault) da la espalda a España en su plan de electrificación

Renault ha dado la espalda a España y sus fábricas una vez más. En este caso, además, de forma dramática. Así, durante la presentación de la estrategia de electrificación del grupo conducida por su presidente, Luca de Meo, no solo no se hizo prácticamente ninguna referencia al territorio nacional, sino que se desarrolló como el centro del proyecto a futuro del fabricante de vehículos pasa por Francia. Tanto a nivel de producción de modelos eléctricos, como de los hangares mastodónticos para las baterías.

La firma francesa ha sido la última el desvelar su hoja de ruta en electrificación. Unos días antes, durante su turno, el consejero delegado de Volkswagen, Herbert Diess, anunció que tenía la intención de instalar una fábrica de baterías en España. La firma teutona no quiso desvelar la ubicación exacta de su tercera gigafactoría, tras las de Alemania y Suecia, pero si anunció que pedirá acogerse a las ayudas públicas que se articularán a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).

En el caso de Renault, ni con esas. Así, el esbozo presentado recientemente solo habla de una serie de acuerdos en territorio francés para este cometido. De Meo señaló que la idea del grupo es aprovechar dos alianzas para afianzar su provisión de baterías con las firmas Envision (de Shanghai) y Verkor (Francia). En concreto, la primera prevé invertir hasta 2.000 millones de euros en una fábrica en el norte de Francia para alimentar una gama asequible de vehículos eléctricos. Los modelos, a su vez, se fabricarán en tres plantas, ubicadas en esa región, que deben conformar el llamado Hub Eléctrico de Renault o ElectriCity.

ELECTRICITY TENDRÁ SU SEDE EN FRANCIA

Las fábricas en cuestión son las de Douai, donde se instalará la factoría de Envision, Maubeuge y Ruitz. Todas ellas ya forman parte del organigrama del grupo, aunque estaban subutilizadas. De hecho, la primera de ellas apenas produce 25.000 vehículos en la actualidad, pese a que tiene una capacidad para generar cerca de 100.000.

El directivo al mando Luciano Biondo, espera que el tiempo para fabricar una furgoneta Kangoo, que se hará en la fábrica de Maubeuge, se reduzca en unas tres horas

El plan del grupo es convertir esa región, a través de mejoras en las infraestructuras y el cambio hacía la electrificación, en el «centro de producción de vehículos eléctricos más grande y competitivo de Europa«. Para lograr ese cometido, Renault no solo debe invertir en desarrollar y acoplar sus nuevas plataformas de montaje en las fábricas para hacerlas más eficientes, sino también de acoger la producción de otros lugares. Además, las exigencias están selladas después que de Meo se haya comprometido en un acuerdo firmado con los sindicatos franceses.

Un reto tan exigente como demoledor para las aspiraciones de España. Empecemos por el principio. La inversión prevista por la firma de cara a los próximos cinco años asciende a unos 10.000 millones de euros, una cantidad que parece elevada pero que está por detrás del sector. De hecho, solo Volkswagen pretende gastar en electrificación siete veces más, por ello el margen para abrir más fábricas, por ejemplo, en España es más limitado.

La plataforma de montaje que se utilizará será la llamada CMF-BEV que está gestionada por Renault. El soporte «se centra principalmente en el segmento B y es el sustituto de la actual plataforma Zoe», explican desde la firma de inversión Barclays. A su vez, los analistas destacan que los menores costes y el acople de un tren motriz de 100 kW debería «facilitar la estandarización con todas las piezas» para la producción masiva de vehículos.

FRANCIA ACOGERÁ LA FABRICACIÓN DE LA MITAD DE LOS MODELOS ELÉCTRICOS

Esa nueva plataforma junto a una mayor automatización debería generar vehículos de forma más rápida. De hecho, el directivo al mando del Hub, Luciano Biondo, espera que el tiempo para fabricar una furgoneta Kangoo, que se hará en la fábrica de Maubeuge, se reduzca en unas tres horas. Pero la eficiencia no solo es cosa de mejorar las plataformas y producir más deprisa. Así, el propio Biondo pone de relieve la importancia de las factorías francesas no trabajen por debajo de su capacidad. En otras palabras, que deben incrementar su producción, mientras se reduce en otras zonas.

Así, los planes de Renault es que al menos cinco de los nuevos 10 vehículos eléctricos que deben aparecer hasta 2025 salgan directamente de aquella región. Por ejemplo, la versión eléctrica del mítico Renault 5, en el que la firma tiene muchas esperanzas, se fabricará en Douai aprovechando la cercanía de la factoría de baterías que debe colocarse. Pero no será el único modelo. De Meo anunció también que el nuevo Megane eléctrico también se ejecutará en esa ubicación, lo que supone un revés para los trabajadores palentinos que fabrican el mismo modelo, pero con el motor de combustión.

Renault - directivos

Y la pregunta es, ¿Qué queda para España? La respuesta es difícil de responder, porque todavía quedan muchos detalles, pero la realidad es que cada vez queda menos margen. A medida que salieron los planes del grupo, desde la Junta de Andalucía se intentó dar un golpe de efecto de cara a la fábrica situada en Sevilla. Así, Rogelio Velasco, el consejero andaluz de Transformación Económica e Industria, señalaba un día antes que los políticos andaluces estaban «en conversaciones» para que la factoría pudiese fabricar «un elemento mecánico que sustituya a las cajas de cambio convencionales».

QUEDA ESPERANZA

Pero por el momento no hay nada. El plan presentado no incluía ni ese aspecto ni ninguno otro relacionado con el desarrollo eléctrico de Renault en sus fábricas de España. Sin embargo, todavía queda algo de esperanza a través del mercado de vehículos híbridos. De hecho, en la actualidad la planta de Sevilla trabaja en producir cajas de cambio para estos modelos.

la Comisión Europea quiere limitar la venta de híbridos para 2030 y que para 2035 directamente no se comercialicen

En este sentido, el presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, aseguró que «España tiene que ser el eje de lo híbrido y una referencia en la descarbonización con fábricas que generen cero emisiones». El problema de lo anterior es que no se conoce muy bien el tiempo que le queda al mercado de los coches híbridos. De hecho, la propia Comisión Europea quiere limitar la venta de estos modelos, al igual que con los de combustión, para 2030 y que para 2035 directamente no se comercialicen.

Lo anterior, es un drama para las fábricas que se especialicen en este tipo de mercado como ocurre con las españolas. El problema, además, es que, aunque Bruselas permita finalmente extender el uso de los modelos híbridos, como piden entre otras marcas Renault, la mala imagen que van a adquirir en los próximos años. Así, a medida que se acerca la fecha de fin de uso, lastrará irremediablemente las ventas futuras, lo que implicará menor empleo en el país.

En definitiva, Renault sigue trazando su camino eléctrico lejos de España. Al menos, por el momento. La compañía ha presentado un plan alabado por los analistas en el que pone su centro de producción (y de empleo) en Francia y con ramificaciones en China, donde fabrica el Dacia Spring con buenos resultados. Un pago para su rescatador Emmanuelle Macron, que pronto tiene elecciones, y un aviso para sus trabajadores españoles.

Embargo de bienes del autónomo, ¿cuánto te pueden llegar a quitar de tus ingresos?

0

El embargo de bienes del autónomo es un riesgo que siempre está ahí, porque este profesional no tiene forma alguna de limitar su responsabilidad. Esto quiere decir que de las deudas contraídas en el ejercicio de su actividad va a responder con todos sus bienes presentes y futuros. De hecho, si no paga voluntariamente, se procederá al embargo.

En el caso de los asalariados, se establece que cuando hay un embargo de su nómina no se puede detraer una cantidad que haga que lo que acabe cobrando esté por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (en la actualidad 950 euros). Pero, ¿qué ocurre con el autónomo si este no tiene una nómina ni ingresos fijos?

¿En qué consiste el embargo de bienes del autónomo?

embargo bienes autonomo smi

Cuando una persona tiene una deuda tiene la obligación de pagarla. En caso de no hacerlo voluntariamente, estará vulnerando el derecho de su acreedor o acreedores a cobrar, lo que facultará a estos para exigir judicialmente el pago. Aunque en el caso de acreedores privilegiados como Hacienda o la Seguridad Social ni siquiera hace falta que un juez ordene el embargo, estas Administraciones pueden embargar por sí mismas.

¿Qué es exactamente el embargo? Es una acción que busca cobrarse la deuda de manera forzosa con los bienes del deudor. Si este no atiende a los requerimiento de pago, se retienen una parte de sus bienes a fin de pagar con ellos a los titulares del derecho de crédito.

El mínimo para la supervivencia

embargo bienes autonomo negocio

En el caso de los asalariados se establece que el embargo de su nómina debe garantizarles un mínimo de dinero para su supervivencia, que se equipara a la cuantía en vigor del Salario Mínimo Interprofesional. Pero, en el caso de embargo de bienes del autónomo, ¿cómo se consigue garantizar ese mínimo para la supervivencia?

Se tiene también en cuenta la cifra del SMI como cuantía que no es embargable, pero en este caso se atiende a los ingresos netos que tiene el autónomo una vez descontados los gastos fijos asociados a su actividad. Es decir, si después de pagar los gastos fijos al autónomo le quedan 1.000 euros, solo le podrán embargar 50.

A más ingresos, más embargo

parar embargo bienes autonomo

El objetivo del embargo es satisfacer el derecho de crédito del acreedor lo antes posible. Por eso, cuanto más dinero ingresa el autónomo más cantidad se le embarga. Lo que se busca con ello es liquidar la deuda tan rápido como sea posible.

Si los ingresos netos del autónomo están entre el SMI y el doble de esa cantidad, entonces se le embargarán un 30% de los ingresos que excedan la cantidad del Salario Mínimo Interprofesional. Si gana entre el doble y el triple se le embargarán un 50% de los ingresos. Un 60% si gana hasta cinco veces el SMI y hasta el 75% si gana más de seis veces el SMI.

El orden de prelación en el embargo de bienes del autónomo

prelacion embargo bienes del autonomo

Es lógico que al autónomo le preocupe que le embarguen el dinero que ingresa, porque este va destinado tanto a sufragar sus gastos personales como los gastos de su actividad. Por eso, es importante saber que existe un orden para llevar a cabo los embargos. No se pasa a un tipo de bienes o derechos a otros salvo que con los primeros de la lista no se pueda sufragar la deuda.

Lo primero que se puede embargar es el dinero que haya en las cuentas corrientes, después se pasa a los derechos de cobro a corto plazo y luego a los objetos de arte y joyas que puedan tener un especial valor. El Código Civil establece un amplio listado que incluye bienes muebles, inmuebles, rentas, etc.

La importancia de no dejar crecer las deudas

falta de liquidez

El embargo de los bienes del autónomo supone todo un problema a nivel personal y profesional. Precisamente por ello, es fundamental no dejar que las deudas crezcan y crezcan. Si hay que dejar una cuantía sin pagar, que sea lo más pequeña posible. Así, si el acreedor pide un embargo, este no afectará a demasiados bienes.

Como es lógico, lo más recomendable es que no haya ninguna deuda pendiente de pago, pero esto no siempre es posible. Muchas veces la morosidad de sus clientes pone a los autónomos en un grave problema de liquidez y hace que estos se conviertan también en deudores.

Existen bienes inembargables

deudas

Los bienes del autónomo están en riesgo si no paga sus deudas, pero hay que aclarar que no todos. La propia legislación se encarga de aclarar que existen bienes y derechos que no son susceptibles de embargo bajo ninguna circunstancia. En el caso del profesional que trabaja por cuenta propia esto incluye a aquellos bienes que necesita para ejercer su actividad.

La inembargabilidad se extiende, con carácter general, a todos aquellos bienes que no son superfluos y son necesarios para que las personas puedan vivir dignamente. Por ejemplo, el mobiliario de la casa, el menaje y hasta la ropa.

Evita la fatiga visual y mejorará tu productividad

0

Móviles, tablets, ordenadores… nos pasamos el día mirando pantallas, y los profesionales todavía más. Esto acaba dando lugar a una fatiga visual que puede tener más efectos perjudiciales de los que cabría pensar en un primer momento. De hecho, ese cansancio que se produce en nuestros ojos guarda relación incluso con la productividad.

Porque genera una serie de molestias que acaban incidiendo sobre la capacidad para enfocar. Esto afecta a la concentración y, en consecuencia, también a la productividad. De ahí la importancia de cuidar muy bien la salud de los ojos y hacer descansos periódicos para evitar o reducir las molestias.

¿Qué es la fatiga visual?

fatiga visual sintomas

La fatiga ocular se producen cuando los ojos se cansan debido a un uso intenso de los mismos. Igual que cuando haces mucho ejercicio acabas teniendo agujetas o notas los músculos débiles, los ojos también se cansan si los utilizas mucho.

Lo bueno es que el cansancio ocular no suele ser grave. En la mayoría de los casos sus efectos y las molestias asociadas al mismo desparecen después del descanso. Eso sí, es importante saber detectar los síntomas para tener claro en qué momento conviene hacer un parón.

Síntomas de la fatiga ocular

razones fatiga ocular

Lo más habitual es que aparezca una sensación de ojos doloridos y sensación de tener arenilla o picores. En algunos casos también se manifiesta a través de ojos secos o, por el contrario, que no paran de llorar. Otra de las sintomatologías típicas es la visión borrosa o doble y hasta al aparición de la sensación de que no puedes mantener los ojos abiertos.

Pero los síntomas de la fatiga ocular van más allá. Algunos de sus efectos se producen en otros órganos. Por ejemplo, aparición de dolor de cabeza o molestias en el cuello, los hombros y hasta la espalda. Todo esto nos avisa de que nos estamos excediendo y debemos tomarnos un descanso.

Causas que provocan la fatiga visual

aparicion fatiga visual

Una de las causas más habituales es el pasar mucho tiempo utilizando la visión próxima. Algo que ocurre cuando trabajamos con el ordenador, pero también cuando se pasa mucho tiempo leyendo o realizando trabajos de precisión. Otra causa común es tener que estar enfocando de lejos y de cerca de forma constante, como les ocurre a quienes se dedican a labores relacionadas con el transporte.

Una luz inadecuada también puede acabar generando fatiga ocular, y se puede producir tanto si hay poca iluminación como si hay demasiada. Esto hace que sea especialmente importante cuidar la iluminación del lugar de trabajo y también regular de forma adecuada la luz de los dispositivos.

Ajustar la iluminación para prevenir la fatiga visual

fatiga ocular

Según la tarea que estés realizando vas a necesitar una luz u otra. Si puedes tener luz natural, mucho mejor. Si tienes que recurrir a la luz artificial procura que esta sea indirecta. Al hacer trabajos minuciosos coloca la fuente de iluminación detrás de ti, orientada hacia aquello con lo que estás trabajando.

En caso de que estés trabajando en un escritorio con documentación, coloca una luz más oscura justo frente a ti, así la sombra evitará que la luz brille directamente en frente de tus ojos y ayudará a protegerlos.

Limita el tiempo que pasas mirando pantallas

salud visual

Es complicado, pero es una de las mejores formas de prevenir la fatiga visual. Es recomendable que hagas un pequeño descanso cada 30 o 40 minutos. Bastará con que despegues los ojos de la pantalla durante un poco de tiempo. Puedes usar la regla del 20-20-20.

Aparta la vista de la pantalla durante unos 20 segundos y mira a unos 20 pies (aproximadamente 6 metros). Lo suyo es hacer este pequeño ejercicio cada 20 minutos pero, si te parece demasiado, intenta hacerlo al menos una vez cada hora.

Parpadea e hidrata tus ojos

salud de los ojos

El parpadeo es la forma natural que tiene nuestro cuerpo de ayudar a mantener los ojos hidratados. Es algo que hacemos de forma inconsciente, pero está demostrado que cuando estamos mirando una pantalla el ritmo de parpadeo desciende. Teniendo esto en cuenta, esfuérzate por parpadear de vez en cuando.

Si aún así notas que no es suficiente y sigues teniendo los ojos secos, hidrátalos. Puedes usar un colirio o llevar siempre contigo monodosis de suero fisiológico. En cuanto las molestias empiecen a aparecer nos esperes a que vayan a más y aplica hidratación. En unos minutos te sentirás mucho mejor.

Menos fatiga ocular mejorará tu productividad

fatiga visual y productividad

Cualquier molestia que aparezca en los ojos afecta gravemente a la concentración. Y si tu concentración se ve mermada también lo estará tu productividad, porque poco vas a poder hacer si no eres capaz de centrar tu mente en las tareas pendientes.

Si quieres evitar que esto te ocurra, asegúrate de cuidar a diario tu salud ocular. Sigue los consejos anteriores y haz descansos periódicos. Notarás que al final de la jornada tus ojos no están tan cansados como antes y que el trabajo te habrá cundido mucho más.

El año más complicado de Amancio Ortega: queda fuera del top 10 de los más ricos del mundo

0

El 2021 está siendo un año de sorpresas entre las grandes fortunas. En este caso, la del magnate gallego Amancio Ortega ha sufrido una paradoja, pues cuanto más ha aumentado su patrimonio, más posiciones ha caído en la lista Forbes, que clasifica a las personas más ricas del planeta. Inditex consiguió revocar los efectos de la crisis por la pandemia del coronavirus a través de los beneficios que obtuvo de sus ventas online. Su cotización en bolsa se ha visto afectada en el último mes por el miedo a la quinta ola de contagios que sigue lastrando al Ibex 35, así como por el efecto que provocó la firma de ropa británica Asos tras la presentación de sus resultados de ventas del tercer trimestre.

No está siendo un buen verano para el Ibex y los resultados de las últimas semanas lo confirman. El pasado lunes registró su mayor caída desde el mes de abril y la tendencia bajista parece no mejorar debido a las malas previsiones sobre el coronavirus.  Además de las principales compañías turísticas, algunos grandes valores como Inditex tampoco están teniendo buenos resultados en las últimas sesiones. La semana pasada la multinacional textil retrocedía hasta un 5% en el selectivo español por el efecto dominó que provocó Asos en el sector retail. La compañía de venta online presentó los resultados de ventas en lo que llevamos de tercer trimestre mostrando un debilitamiento en este período, lo que le costó un desplome en bolsa del 18%. A pesar de ello, Inditex ha obtenido correcciones al alza en las últimas sesiones.

ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PUESTO NÚMERO 13 DE LA LISTA CON UN PATRIMONIO NETO QUE SUPERA LOS 77.000 MILLONES DE DÓLARES

A esta situación hay que sumarle la pérdida de influencia que Amancio Ortega está sufriendo a nivel global, si tenemos en cuenta que desde hace meses ya no se encuentra en el top 10 de las personas más ricas de la lista Forbes. El empresario español, que llegó a ostentar el primer puesto de este selecto club de multimillonarios y se mantuvo en segunda posición en diferentes ocasiones, ya no compite al mismo nivel que Jeff Bezos, Elon Musk, Mark Zuckerberg o Bill Gates.

Actualmente se encuentra en el puesto número 13 de la lista con un patrimonio neto que supera los 77.000 millones de dólares (unos 65.000 millones de euros) y tampoco es la fortuna europea con mayor prestigio de la clasificación. Le superan el propietario de LVMH, Bernard Arnault, con un patrimonio de 182.000 millones de dólares y Françoise Bettencourt (Loreal), con un patrimonio estimado en 87.100 millones de dólares.

Sin embargo, los motivos de este descenso en el ránking de superricos no son los altibajos bursátiles de Inditex, ni la pérdida de patrimonio de Ortega, sino la explosión de millonarios que ha emergido en el periodo de crisis sanitaria. De hecho, paradójicamente, el patrimonio neto del fundador y accionista mayoritario de Inditex ha aumentado notablemente  y supera al que ostentaba en 2019. En este año antes de la pandemia la cifra sumaba 62.700 millones de dólares y en 2020 el patrimonio del empresario estaba valorado en 55.100 millones de dólares.

La venta online factor clave

En 2020, en plena crisis sanitaria, Inditex aprovechó el tirón de la venta online y las cifras de facturación a través de este canal aumentaron considerablemente.  De esta manera, supusieron hasta el 32% de la facturación de la firma, experimentando un crecimiento del 67%, según confirmó el presidente de la compañía Pablo Isla en la última junta general de accionistas.

Tienda Zara

Isla también destacó la importancia de la gestión integrada de inventarios de la tienda física y online, que considera un factor clave para el impulso de las ventas por internet. De hecho, el año pasado la gestión integrada de los inventarios llegó  a 5.777 tiendas, permitiendo  distribuir 46 millones de pedidos por un importe de 1.155 millones de euros. Asimismo, los planes de la multinacional textil de Amancio Ortega de aquí a 2022 es apostar por una mayor digitalización a la que destinarán 1.000 millones de euros y a introducirlas últimas tecnologías en las tiendas físicas de Inditex, invirtiendo 1.700 millones.

La apuesta por la venta online y por ir modificando su estrategia empresarial a las tendencias de los consumidores hace que desde la compañía miren al futuro con optimismo y esperen un gran crecimiento para los próximos años. Está por ver si será suficiente como para que el magnate gallego vuelva a posicionarse como unas de las grandes fortunas que dominan el podio mundial o su descenso en la lista Forbes continúa.

¿Crisis para las pequeñas compañías? El Ibex Small Caps escala hasta valores de 2005

0

El índice de referencia para las 30 empresas bursátiles de menor capitalización en España, llamado Ibex Small Caps, ha rechazado el precio de resistencia con el que hace su apertura y primer precio en su debut de julio de 2005 por niveles de 9.119 euros, nivel que desde 2008 nunca más volvió a superar.

Para el mes de junio del presente año, el Small Caps ha realizado un cierre de vela mensual que presenta una mínima diferencia entre precio de apertura y cierre que al mismo tiempo genera una vela tipo martillo bajista. Técnicamente, este tipo de velas lo que traduce son caídas que generalmente tienen un fuerte impacto.

De igual manera, vemos que, para el mes en curso, encontramos que el precio está cercano a su primer nivel de soporte ubicado precisamente en 7.975 euros, precio que cumple para junio de 2018. En este tipo de situaciones encontramos dos hipótesis tanto a la compra como a la venta. Cada una de ellas nos dará una oportunidad dependiendo los niveles extremos que encuentre y que al mismo tiempo respete.

image 35 Merca2.es

Para el caso de las compras y de acuerdo con el comportamiento de este índice posterior a la pandemia, el cual está trabajando inclusive muy por encima del precio previo a la pandemia, se considera que una vez el precio quiebre ese nivel de resistencia en 9.119 euros, podría ir a buscar el máximo nivel acorde al canal alcista por los 10.650 puntos. Pero, la entrada confirmada se daría una vez el precio haga su respectivo retroceso sobre ese mismo nivel que utilizará de soporte, el cual generará los movimientos de impacto a buscar sus máximos históricos cercanos a los 18.000 euros tal cual se presenta en la gráfica de color azul.

Para el caso de las ventas, debemos confirmar que el precio quiebre ese primer soporte, lo retestee a modo de pullback y se apoye en él para generar ese movimiento bajista tal cual se grafica en línea de color rojo. Es claro que estas posiciones de venta deberán ir alineadas a la ruptura de las medias móviles exponenciales, así como al quiebre de la directriz alcista que viene trabajando desde 2012.

Ambas operaciones, sea de compra o sea de venta, darían una rentabilidad superior al 50%. De esta forma, lo único que tenemos que hacer es esperar que haga ese movimiento de quiebre y retest de las áreas mencionadas para entonces tomar decisión. Creemos que gracias a la recuperación de muchas de las empresas que incorporan el Ibex Small CAP, podría generar el movimiento alcista por lo cual haríamos una nueva actualización.

Inditex frena en la caída y se encamina a recuperar los 30 euros por acción

0

Inditex es un grupo multinacional español de fabricación y distribución textil. Desde 2020, impulsado por la situación, aumentó su cambio hacia un modelo de negocio más digital, de forma que la venta online creció un 77% a tipo de cambio constante. A 31 de enero de 2021, el 30% de las tiendas estaban en cierre total (frente al 8% a 31 de octubre de 2020) y el 52% tenían restricciones. El ejercicio del 2020 cerró con un beneficio neto de 1.106 millones de euros, un 70% menos respecto a las cifras del año anterior.

Durante el primer trimestre de 2021, la venta en tienda ha ido mejorando progresivamente y la venta online a tipo de cambio constante ha crecido un 67%. A pesar de esta situación, en el último trimestre de 2020, el grupo de Amancio Ortega llegó a un acuerdo con los sindicatos que no se está cumpliendo. Inditex está llevando a cabo lo que se conoce como un ERE encubierto.

Inditex se aprovecha de la ambigüedad del acuerdo para forzar la salida voluntaria de la plantilla de las tiendas

Según cuenta Aníbal Maestro, portavoz de CGT Zara Tiendas, en el acuerdo firmado con los sindicatos, Inditex se comprometió a mantener el mismo número de puestos de trabajo, «pero no se especificaba nada sobre tipos de contratos o condiciones laborales». Por lo tanto, la empresa está cerrando tiendas y ofreciendo reubicar a sus trabajadores en otro centro, pero las condiciones son inaceptables, según declaraciones. De esta forma, la firma se aprovecha de la ambigüedad del acuerdo para forzar la salida voluntaria de la plantilla de las tiendas.

grafico Merca2.es

A nivel técnico, desde el mínimo formado por la pandemia, situado en los 18,50 euros por acción, Inditex tuvo una recuperación hasta los 26 euros por acción, donde su precio se mantuvo lateral hasta el mes de noviembre, donde inicio un crecimiento de 34% pasando de los 21 a los 28 euros por acción. Tras ese fuerte crecimiento, el precio corrigió y en febrero de este año, continuó con otro 33% de crecimiento, situando el precio en los 32,50 euros por acción, nivel anterior a la pandemia.

Desde dicho máximo, en junio inició una formación bajista, que el pasado 19 de julio, podría haber llegado a su fin. Actualmente el precio se encuentra en los 28,41 euros por acción, entre el soporte 27,14 que ha sido rechazado y la resistencia 28,55. Para el corto plazo, Inditex podría iniciar una formación lateral para los próximos días, hasta encontrase con la línea de tendencia abejita, que de ser rechazada, el precio seguiría dentro de dicha tendencia. De lo contrario si en los próximos días, el precio se sitúa por encima del nivel 28,55, la tendencia bajista se vería perforada, lo que daría a una nueva dirección alcista en el precio, lo que nos daría en el medio plazo a recuperar los 30 euros por acción.

Zegna ante su salida bursátil: «Ser un auténtico grupo del lujo italiano en el mundo»

0

Las SPAC están marcando muchas de las salidas a bolsa, Ermenegildo Zegna se une a esta nueva moda y prepara su debut bursátil en Nueva York de la mano de la SPAC Investindustrial Acquisition Corp (IIAC).

La firma de moda italiana más conocida como Zegna comenzara a cotizar a finales de este año en la bolsa de Nueva York, con una valoración de 3.200 millones de dólares (2.710 millones de euros).

Tras este acuerdo la firma italiana tendrá el control del 62% de las participaciones y la SPAC tendrá un 11% , el consejero delegado, Ermenegildo “Gildo” Zegna, nieto del fundador explico que su intención es continuar con el legado familiar y convertir la marca en «un auténtico grupo del lujo italiano en el mundo».

La marca desde el su creación se ha dedicado a la moda masculina, tanto con prendas como con complementos, su gran especialización y l creación de su propio nicho de mercado son una de las razones del éxito de la firma, siendo a día de hoy una de las empresas más reconocidas en Italia.

Terminada la operación, la familia Zegna mantendrá el control de la sociedad y continuaremos invirtiendo en creatividad, innovación, talento y tecnología para apoyar nuestro liderazgo en el mercado global del lujo», apuntó el directivo.

El presidente y fundador de Investindustrial, Andrea Bonomi, expreso su deseo de apoyar el crecimiento a nivel mundial de marcas made in Italy, «Queremos apoyar al Grupo Zegna con un compromiso a largo plazo y una inversión significativa para sostener su actual expansión y crecimiento con el objetivo de llevar la excepcional tradición artesana del lujo de Zegna a cada vez más consumidores en todo el mundo», refirió el empresario.

La operación será uno de los mayores debuts europeos en Wall Street, lo que permitirá a la centenaria firma ingresar unos 880 millones de dólares para reducir su endeudamiento y continuar con su plan de crecimiento.

Expansión de la firma

Desde su fundación en 1910 el grupo se ha ido expandiendo hasta convertirse en un referente y uno de los proveedores lideres del lujo a nivel mundial, Zegna la marca insignia del grupo, desembarco en el mercado americano en 2018 y ya tiene una amplia presencia en EE.UU.  debido a la compra de una participación mayoritaria de la marca estadounidense Thom Browne. Pero no solo esta presente en el mercado americano, a 31 de diciembre de 2020 se encuentra en 80 países y 296 tiendas propias, además el grupo espera este año recuperarse de la crisis del Covid y volver a obtener ventas anuales similares a las de 2019. El 35%de esas ventas en 2019 se dieron en China en donde están presentes desde 1991.  

Se espera que con su salida al Nasdaq la firma consiga un mayor reconocimiento en el país que esperan que este año consiga representar el 15% de las ventas de ropa y accesorios. Todo este proceso de expansión viene de la mano de con el mantenimiento de su tradición centenaria uno de sus principales avales como afirmaba Bonomi, «fuerte tradición familiar y su posición de liderazgo en sostenibilidad».

BME Growth: el trampolin a la fama para LLYC

0

Nueva incorporación en el BME Growth, y ya van ocho este año. Es el turno de la consultora de comunicación y asuntos públicos LLYC. La compañía debuta este jueves después de que el martes consiguiera el “ok” del Consejo de Administración de la Plataforma. 

LLYC debutará bajo el ticker de LLYC. La consultora de comunicación ha establecido un precio de partida de 9,39 euros por acción, que se espera que no cambie por el volumen de demanda. Esto se traduce en una capitalización por encima de 109,3 millones de euros. BME Growth ha establecido que la empresa española cotice en la modalidad de mercado abierto entre las 9:00 y las 17:30 horas. Por lo tanto, no tendrá varias subastas al día, y no dará la opción de que se incorporen o se retiren los inversores.

LLYC es una desconocida en el panorama bursátil. En el mercado alternativo no abundan las empresas de comunicación, puesto que estas no suelen tener mucho capital. A pesar de esto, la consultora opera a nivel internacional, teniendo una gran reputación y “siendo líderes en la gestión de comunicación y los asuntos públicos en América Latina, España y Portugal”, tal y como apunta LLYC. 

REPUTACIÓN, LO PRIMERO

Esta salida a Bolsa se encuadra en su plan de expansión. La empresa quiere seguir creciendo y consolidarse en nuevos mercados internacionales. No hay duda de que la entrada en el mercado alternativo es un gran escaparate para nuevos clientes. La intención de la empresa no es tanto aumentar su posición bursátil, sino agrandar su imagen de cara a nuevos clientes o mercados. Reputación. Si los clientes ven que la empresa cotiza en Bolsa, resulta ser mucho más atractiva. 

“Estamos muy ilusionados con la incorporación al BME Growth y con la acogida que el proyecto ha tenido en el mercado. Iniciamos una relación de largo plazo con el mercado y somos conscientes de que nos sometemos ahora a su criterio y evaluación” expone José Antonio Llorente, presidente y fundador de LLYC. 

BME 1 1 Merca2.es

100 MILLONES PARA 2024

La empresa quiere ampliar su mercado y darse a conocer aún más. Algunos de los objetivos fijados por LLYC son establecer nuevas alianzas estratégicas para entrar en nuevos mercados internacionales, hacer mucho más competente a LLYC e integrar las tecnologías exponenciales en el portafolio de servicios. “Cotizar en BME Growth es un elemento clave para acompañar nuestro crecimiento futuro” señala José Antonio Llorente.

Veremos si la salida a Bolsa de la consultora se convierte en el empujón que LLYC necesita para agrandar su imagen en el mercado, y alcanzar nuevos clientes, y conseguir su objetivo: 100 millones de euros en ingresos para el año 2024. 

Arcelor destapa todo su potencial bursátil y destrona a Banco Santander

0

Estamos ante un año marcado por los altibajos en las Bolsas de todo el mundo. La pandemia (dentro de que ha sido un desastre a nivel global) ha beneficiado a algunas empresas que cotizan en el mercado de valores.

En el caso del Ibex 35, 2021 está siendo el mejor año para las empresas acereras desde hace más de doce años. Los expertos apuntan a que este será el año en el que el sector del acero toque techo. Y si hablamos de empresas acereras, la protagonista del principal índice bursátil español es Arcelor Mittal

La empresa fundada por Lakshmi Mittal alcanzará un beneficio neto de más de 8.000 millones de euros para diciembre. Es decir, las mayores ganancias de la empresa desde 2007. De esta forma, se convierte en la empresa con mayores beneficios del Ibex 35, superando a empresas fijas en los ranking de beneficios como Banco Santander, CaixaBank, ACS o Inditex entre otras. Si todo sigue su cauce, destronará a Banco Santander como la empresa con mayores registros si de beneficios se habla. Se prevé que la entidad financiera supere los 6.000 millones.

Los analistas les dan un potencial del 42%, lo que significa que sus acciones podrían alcanzar un valor de casi 36 euros

Sin ir más lejos, hace un año las acciones de la compañía tenían un valor de 9,9 euros, mientras que el valor actual es de 25,9 euros por título. Un crecimiento del 160%. Este año, el valor más alto fue de 27,58 euros por acción, en el mes de mayo.Pero esto no queda aquí, ya que los analistas les dan un potencial del 42%, lo que significa que sus acciones podrían alcanzar un valor de casi 36 euros. 

¿A QUÉ SE DEBE ESTE ENORME CRECIMIENTO?

Las empresas como Arcelor están notando como la demanda vuelve a crecer frente a una oferta que poco a poco se reactiva. Además, este tipo de empresas están recogiendo los frutos de precios de materias primas al alza.

Arcelor Mittal Merca2.es

Iván San Félix, de Renta 4 destaca “una mejora de precios medios del 12% sobre el primer trismestre y un aumento de los envíos del 4%, con las fábricas operando a plena capacidad”. Además “los ingresos deberían crecer un 18% y el ebitda hasta un 40% en 3.846 millones de euro” remarca San Félix. Bloomberg señala que “el beneficio bruto conjunto de Arcelor Mittal podría superar el pico del ciclo previo que se vivió en el segundo trimestre de 2018, y alcanzar los 6.000 millones en el tercer trimestre incluso si los precios del acero comienzan a decaer”.

Uno de los grandes atractivos de las empresas para los inversores son los dividendos. En el caso de Arcelor es la única de las cuatro grandes acereras de Europa que hará crecer su dividendo. Es el año de Arcelor. Los números lo avalan, y por fortuna para aquellos inversores que llegaron tarde, se prevé que siga creciendo. Arcelor es una de las mejores opciones para invertir. 

Cómo hacer una jugada maestra de trading apoyándonos en la paridas USDJPY

0

El yen japonés es una moneda refugio que los inversionistas han tomado muy en serio, dada la evolución de la pandemia. En especial, en lo que respecta a la variante Delta que ha contagiado el nerviosismo a los mercados. El incremento en los precios tanto del consumidor como del productor, además, de las nuevas medidas de algunos países que imponen mayores restricciones lastran la recuperación económica. Todo ello, hace que la paridad USDJPY se mantenga trabajando por debajo de 110 USDJPY y muestra solidez a la baja.

El pasado 14 de julio de 2021, INVERSION.ES publicó un artículo sobre las posibles caídas de la paridad USDJPY, «La caña preparada en USDJPY: el cambio perderá valor abruptamente en unos días», las cuales estaban atadas a muchos datos del mercado en especial para Estados Unidos.

Se puede decir bajo análisis fundamental, que los datos crearon las importantes caídas que ha presentado el USDJPY. Sin embargo, técnicamente el precio presentaba una clara posición de venta que se compartía con todos los lectores en busca de niveles cercanos a los 108,7 USDJPY.

image 36 Merca2.es

A nivel general, las acciones y los rendimientos de los bonos del tesoro de los Estados Unidos continúan su camino a la baja, razón por la cual se prevé una disminución porcentual inicial de la paridad USDJPY. en los niveles objetivos mencionados, 108,7 USDJPY. Lo realmente interesante de esta paridad es que su estructura técnica vislumbra un movimiento de retroceso a modo de pullback el cual ha dejado una nueva resistencia que sirve para ingresar o para adherir nuevamente en posición de venta en busca del nivel objetivo.

Una vez el precio visite el nivel de 108,7 USDJPY, se debe confirmar la estructura del precio en esa área de manera que se puedan administrar las posiciones dejando correr el precio a los mínimos del 23 de abril de 2021 donde el precio llegó a 107,4 USDJPY. Para ello, se deberá estar muy atentos a los informes sobre nuevas restricciones en toda Asia, así como las nuevas noticias financieras que provengan de Estados Unidos.

Airbus continúa su expansión en China, mientras ahoga a sus plantas españolas

0

Airbus continúa con su expansión global y con su apuesta por el mercado asiático, reforzando su presencia y asociación a largo plazo con China mientras cierra su fábrica en Puerto Real (Cádiz). Los planes expansivos de la compañía chocan de lleno con su estrategia en España, el 1 de Julio informaron de su decisión «irreversible» de acabar con la actividad de la planta gaditana.

Decisión que ha tomado de manera unilateral sin haber logrado un acuerdo ni con los sindicatos ni con la plantilla. El cierre se prolongará entre dos o tres años acabando así con más de 30 años en este enclave. Desde la empresa afirman que «no es viable mantener esta fábrica».

Mientras continúa su andadura por el país asiático, con la entrega del primer A350 desde su centro de entrega y acabado de fuselaje ancho en Tianjin (C&DC). El avión A350-900 se entregó a China Eastern Airlines, el operador de Airbus más grande de Asia. A finales de junio de 2021, China Eastern Airlines contaba con una flota de Airbus de 413 aviones, incluidos 349 aviones de la familia A320, 55 aviones de la familia A330 y nueve aviones A350.

El vicepresidente ejecutivo de Airbus y director ejecutivo de Airbus China, George Xu, afirma que es un nuevo hito en la cooperación a largo plazo entre China y Airbus, lo que «demuestra aún más el compromiso de Airbus con el país».

La política de ERES de Airbus ha llevado en sus plantas madrileñas a 370 empleados entre las plantas de Getafe y Barajas

Esta planta que se inauguró en septiembre de 2017 con capacidad para los A330 y, tras la firma de un Memorando de Entendimiento con el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC) de China, se anunció que el C&DC ampliaría su capacidad a los aviones A350. En ella se cubren las actividades de finalización de la aeronave, incluida la instalación de la cabina, la pintura y la prueba de vuelo de producción, así como la aceptación del vuelo del cliente y la entrega de la aeronave.

AIRBUS NO CONVENCE CON SUS EXPLICACIONES DE CIERRES EN ESPAÑA

Con todo esto desde Airbus siguen intentando explicar porque el cierre de la planta española no es tan malo como se cree, a pesar de no haber llegado a ningún acuerdo.

“Más allá de declaraciones en prensa, a nosotros la única declaración que nos vale es que se sienten a la mesa, que negocien con los trabajadores a través del Comité Interempresas y que ahí hagan las propuestas. Todo lo demás son consideraciones, pero no lo que estamos pidiendo para solucionar las circunstancias que atravesamos”, recrimino Juan Manuel Trujillo, presidente del Comité de Puerto Real.

60ca1fc704ada airbus zeroe 080521 5356038 Merca2.es

Además de todo esto, su política de ERES ante la crisis del Covid, ha llevado en sus plantas madrileñas a 370 empleados entre las plantas de Getafe y Barajas, situación que se repite en Andalucía con 260 empleados, entre Sevilla y el Puerto de Santamaría.

La compañía se ha seguido defendiendo y explicando su compromiso social con la bahía de Cádiz, ya que trasladan a la planta de CBC donde han llevado acabo el ERE a sus trabajadores.

Desde Podemos han planteado llevar al Congreso de los Diputados una proposición no de ley, en la que exigirán el mantenimiento de la actividad y la puesta en marcha de un plan de reindustrialización. Queriendo así frenar “la paulatina desindustrialización de esta comarca que se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes de su economía y estructura social” insisten desde la formación morada.

Iberdrola marca compra pese a los escándalos de Sánchez Galán

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia quien actúa como el organismo que vela por el buen funcionamiento de los mercados a favor de consumidores y de las empresas, dio a conocer un informe en el que pone en entredicho algunas de las prácticas realizadas por Iberdrola para el año 2013.

En ese entonces, Iberdrola retiró fuentes de energía barata que se distribuyen a los consumidores lo que infló el precio del kilovatio afectando a consumidores y al mismo tiempo a su competencia.

Aunque este tipo de maniobras son indebidas de cara a los entes de control, se sabe que de cara a los consumidores pasarán a la historia sin afectar el rendimiento de la compañía. Tampoco al precio de la acción. Algo que podría pasar también pese a conocer los muchos otros escándalos que ha enfrentado Iberdrola y su presidente Ignacio Sánchez Galán.

Por otro lado, vemos que Iberdrola trabaja para que su beneficio por acción y sus dividendos sigan creciendo alrededor de entre el 6 o el 7% anual de aquí hasta el año 2025 lo cual puede ser muy bueno de cara al sector y a los inversores dada la abundante liquidez que presenta el sector de las renovables.

image 34 Merca2.es

Técnicamente, la acción de Iberdrola se encuentra visitando niveles promedios a los 10 euros por acción, niveles que comentábamos para el 25 de junio de 2021 a través de Inversión.es en el artículo Iberdrola, no comprar hasta que llegue al nivel de 10 euros. El precio de la acción de Iberdrola ha llegado a las áreas mencionadas y marcadas como buy pívot, precio y zona donde sería interesante fundar compras para buscar sus máximos anteriores de enero del 2021.

No obstante, para que esto confirme, es recomendable ver un quiebre de la zona denominada como buy pívot y la visita clara a la directriz alcista macro de gráfico mensual. Luego la recuperación del área de buy pívot y retesteo de la misma, así como se muestra en la gráfica adjunta.

De esta forma, se confirmaría ese impulso alcista que permitiría una rentabilidad de más del 20% hasta los niveles máximos históricos ubicados en 12,57 euros por acción. Veremos que, en los próximos días, este tipo de noticias que pueden afectar el nombre de Iberdrola momentáneamente, de igual forma pueden generar ese movimiento de cobertura y su posterior recuperación de área los cuales suelen suceder para engañar al público previo a los impactos alcistas.

Las funciones de un closer de ventas: Alfonso y Christian

0

En la actualidad, el perfil de los closer de ventas se ha convertido en uno de los más valiosos para las compañías. En este sentido, Alfonso y Christian son expertos en asesorar y formar closer de ventas.

¿Cuáles son las funciones de un closer de ventas?

Es un profesional especializado en llevar a cabo el paso más importante de una venta o negociación, como es el cierre de la misma. A diferencia de los perfiles tradicionales de ventas, el closer es el responsable de aumentar los volúmenes de ventas, centrándose en aquellas de alto valor para la organización. 

Para que una venta sea efectiva, primero debe hacerse un trabajo de marketing que permita promocionar el producto, para así poder captar clientes potenciales. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, son muchas las ocasiones en las cuales las ventas de alto valor no se concretan y es allí donde interviene la figura del closer de ventas. 

Según Alfonso y Christian, este perfil debe desarrollar una habilidad imprescindible que despeja todas las dudas y temores del cliente potencial para inducirlo a tomar la decisión de adquirir el producto, a través de una conexión genuina con el cliente y de una manera ética y responsable, asegurándose de que dicho producto sea realmente lo que el cliente necesita 

La forma de trabajo del closer de ventas

El closer de ventas es un perfil del área de ventas que surgió en la era digital y que puede ejercerse como un empleo remoto, ya que solo necesita un teléfono para realizar llamadas.

De esta manera, es posible colaborar con varias empresas ubicadas en diferentes países y obtener grandes ingresos al aportar valor a estas compañías, con el cierre de grandes ventas que generarán altas comisiones.

Su remuneración se negocia con el empresario y puede ser una cuantía fija, pero lo más común es que reciba comisiones por cada venta cerrada. Como la mayoría de sus negociaciones se basan en productos premium o de alto valor, las comisiones serán de importes bastante representativos.

Para ser un closer de ventas es importante que la persona posea ciertas características, como la empatía, para ponerse en el lugar del cliente, ya que en vez de vender, su misión es ayudar. Otra característica destacada es la ética, ya que debe procurar apoyar de manera genuina al cliente, asegurándose de que realmente el producto es lo que necesita y de no ser así, se lo hará saber.

Si se requiere conocer más a fondo esta profesión, se puede contar con la asesoría de Alfonso y Christian, quienes son closer de ventas especializados en ventas de alto valor y podrán guiar el camino para adentrarse en este interesante mundo. En su página web hay toda la información disponible.

Última tecnología en alarmas para casa con la compañía Go! Seguridad para evitar robos y okupas

0

La tranquilidad de vivir en un espacio confiable no tiene precio y, cuando se trata de sistemas de seguridad, las alarmas para casas son por excelencia una de las mejores alternativas para proteger los espacios y a la familia de los intrusos, por lo que contratar un servicio de seguridad de calidad es una decisión muy aconsejable.

La tecnología ha conquistado muchos espacios en distintos sectores, incluido el sector de la seguridad. Ahora, con tan solo ingresar a una aplicación móvil desde un Smartphone, es posible tener un control de todo lo que sucede alrededor de una vivienda o negocio.

Para que estos sistemas de inteligencia artificial funcionen de manera eficiente, es preciso apoyarse de alarmas de última tecnología. En este sentido, empresas como Go! Seguridad destacan entre las preferencias de las familias porque trabajan con equipos ViSonic, fabricante mejor reputado de equipos de seguridad y porque, además, ofrecen paquetes de servicio e instalación adaptados a cualquier presupuesto.

Las alarmas para hogar con instalación incluida son tendencia en el 2021

La seguridad es un tema pendiente en España. Cada vez son más las personas que buscan un buen sistema de seguridad eficiente para proteger sus hogares y sentirse más tranquilos y seguros ante okupas o ladrones, sobre todo cuando se trata de salir de vacaciones. Para tener la tranquilidad de ir a cualquier lugar con confianza, es recomendable instalar un sistema de alarmas de seguridad en casas.

Si se buscan sistemas de seguridad avanzados, Go! Seguridad junto a su socio ADT, empresa líder en seguridad mundial, se han unido para ofrecer un servicio de alta tecnología de alarmas que incluye equipos con detectores de presencia, aviso de inhibición y una central receptora de alarmas que verifica el salto de alarma y activa los protocolos de seguridad en tiempo récord, notificando la alerta a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) para que acudan a la zona de peligro.

Máxima seguridad para todo tipo de presupuestos

La seguridad no tiene por qué ser solo para personas con alto poder económico, es por ello que Go! Seguridad, bajo su compromiso con las familias españolas, ofrece la instalación de alarmas con la cuota más baja del mercado. Ahora con una cuota de 33 € + IVA mensual y con la promoción de equipo Sin coste y los primeros 2 meses de cuota gratis (por tiempo definido). Además, ofrecen servicios Premium añadidos, asesoría gratuita en ciberseguridad, y asesoría Legal para toda la familia o negocios, y ahora los primeros 2 meses de cuota gratis.

Empresas locales o personas con primera o segunda residencia interesadas en conocer más información sobre los servicios de Go! Seguridad, pueden contactar a la empresa directamente por su página web y recibir mayor información de sus planes de pago y servicios disponibles en toda España.

Una persona precavida se prepara para cualquier situación que se pueda presentar. Instalar una alarma de seguridad es una buena manera de estar prevenido, evitar situaciones de peligro y cuidar el bienestar y la tranquilidad de la familia.

El Corte Inglés rebaja un 30% sus gafas de sol más vendidas este verano

La combinación de verano y rebajas sin duda llena de gozo a cualquiera, sobre todo si aún no has renovado o necesitas lo imprescindible para ir a la playa y a tus vacaciones, con propuestas de El Corte Inglés, en tienda u online. Pero lo mejor es que ahora puedes conseguirlas con grandes descuentos, como el 30% de las gafas de sol con las que comenzaremos, algo increíble y que hay que aprovechar.

Vamos a mostrarte ocho de esos ejemplos para que tomes nota e incluso puedas verlas y comprarlas con el enlace directo que te incluiremos. Son productos, como siempre en la cadena española, de calidad, de grandes marcas y de las últimas tendencias y novedades del mercado. No se puede pedir más por menos.

 

Gafas de El Corte Inglés para lucir estas vacaciones

gafas el corte inglés

Comenzamos con un imprescindible para tus vacaciones y el periodo estival en general. Hablamos de unas gafas de sol, pero no valen unas cualquiera, primero por diseño y sobre todo por que protejan bien del sol. Estas gafas de El Corte Inglés reúnen todo y por un precio fantástico de 17,45 euros. Son cuadradas en tono rosa claro, con efecto degradado y hechas de policarbonato, resistentes y ligeras. Una compra diez para lucir este verano en terrazas, playa o piscina, o simplemente por la calle, porque valen para cualquier situación. Están arrasando en ventas y comprendemos por qué. Las puedes comprar aquí. Pero no pierdas detalle, porque El Corte Inglés tiene muchas más novedades de verano. Te enseñamos las mejores.

Caftan largo de algodón

image 37 Merca2.es

Es una de las prendas o más bien complementos más demandados en El Corte Inglés y en general. Utilísima prenda para llevar cómodamente a la playa o piscina sin tener que vestirte. De fácil quita y pon, es ideal para llevar sobre el bañador y bikini. Además, viste más que muchas otras opciones, así que se puede usar incluso en tu jornada completa veraniega. Nos quedamos con este modelo de algodón con rayas azul marino y un diseño tan marítimo y vaporoso. Ahora está rebajado un 36% y se queda en 22,72 euros, así que no lo dudes y pincha aquí para llevártelo.

Chanclas de mujer Pepe Jeans

chanclas el corte inglés

Si prefieres las chanclas de tiras de dedo, las típicas flip flop, también las encontrarás en El Corte InglesUna de las propuestas más tentadoras nos la hace Pepe Jeans con este diseño con un llamativo piso con estampado étnico en todos azules. Las sandalias de playa tienen la suela de goma y son increíblemente ligeras y mullidas a cada paso.

Con el 44% de descuento el precio se pone en 12,32 euros, y las puedes adquirir a través de la web en este link. Estaban en un 30% pero ahora hay una rebaja superior, con lo que aprovecha para llevarte unas chanclas de lujo y de marca para lucir en la playa o en el paseo marítimo.

Kikoy estampado de algodón

image 35 Merca2.es

Muchas preferís ir a la playa con lo mínimo y ni siquiera llevar toalla, y os basta con un kikoy como este que te mostramos para tumbarte o sentarse en la arena; otras lo prefieren de complemento para colocar debajo de la toalla y así estar más cómoda y protegida de la arena. Para todos los casos te recomendamos este modelo con estampado florar y hecho mitad algodón y mitad poliéster. Tiene un descuento del 37% y le precio se te queda en 14,48 euros. Otra compra perfecta para este verano.

Bolso de playa Green Coast en El Corte Inglés

bolso el corte inglés

Renueva este verano tu bolso de la playa y opta por este modelo de diseño de Green Coast y a precio de chollo. Ha sido confeccionado 50% en algodón y 50% en polipropileno. Es perfecto para cargar con todo lo que necesites. Su acabado es de lo más original y el detalle que añade el diseño le da un toque especial.

Su forro interior tiene un bolsillo pequeño. El cierre es de cremallera y sus asas tienen la longitud perfecta para que puedas llevarlo colgado con total comodidad. Su precio era de 25,99 euros pero tiene un descuento del 50% y lo tienes por solo 12,99 euros. Puedes conseguirlo en El Corte Inglés en este enlace.

Vestido camisero en El Corte Inglés

vestido el corte inglés

Que no te engañe que este vestido camisero Pieces sea de manga larga porque es una opción de lo más veraniega por su ligereza y comodidad. Se trata de un vestido con un 72% de descuento, quedándose el precio en El Corte Inglés en 9,59 euros. El que ves en la foto es el modelo y color disponible, con su estampado de flores y su cuello camisero. Una opción perfecta tanto para llevar en la maleta para estas vacaciones en el día a día como para vestir en una velada nocturna. Una opción perfecta con un modelo en tendencia siempre a pesar o gracias a su corte clásico e incluso austero. Lo puedes adquirir en este enlace de la web.

Sombrero Fedora

sombrero el corte inglés

Continuamos con prendas o complemento de verano, que es lo que más se busca, sobre todo entre aquellos que aún no se han ido de vacaciones y buscan renovar su armario. En este caso nos quedamos con un elemento necesario para protegerse del intenso y duro solo veraniego, para cuidar tu piel y cabello pero siempre a la moda. Por ejemplo con este sombrero fedora de papel en beige con cinta de Aranda. Con el 50% se te queda en 14,95 euros. Un sombrero elegante y casi de película para no pasar desapercibida en tus vacaciones. Luce igual de bien con cualquier atuendo.

Sandalias planas con plataforma en El Corte Inglés

sandalias el corte inglés

Y acabamos como terminamos, con sandalias a mitad de precio y veraniegas. Toca destacar estas sandalias planas pero con cierta plataforma que te hará lucir más y ganar altura, por qué no. Se trata de otra opción de El Naturalista e igualmente rebajada a mitad de precio estas semanas.

Se venden en color naranja y tienen un precio de 44,95 euros, como el modelo anterior. Una opción con cierto parecido a las anteriores pero con un estilo totalmente diferente, aparte de su diseño más estilizado. También está hecha en piel y caucho y con cierre adherente. Las puedes conseguir aquí.

Bertín Osborne y Repara tu Deuda lanzan el Episodio 3 de ‘Endeudados’ sobre la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1626692591 Entrevista Mar a Nieves Garc a Merca2.es

El famoso presentador de televisión entrevista a personas que sufren las consecuencias de las deudas

Bertín Osborne y Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, lanzan el tercer episodio de ‘Endeudados’. VER VIDEO

En esta ocasión, el famoso presentador de televisión, Bertín Osborne, entrevista a María Nieves García, que se encuentra en estos momentos en el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad ya que vive en un estado actual de sobreendeudamiento. Ahora está en manos de Repara tu Deuda abogados para conseguir la cancelación de la deuda y obtener el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Uno de los principales objetivos por los que se ha puesto en marcha este programa, disponible en las redes sociales del despacho de abogados, es poner rostro a las personas que sufren esta dolorosa situación y romper con la mala imagen que se tiene en España de quienes acumulan deudas. “Hay muchos países, como se puede ver por ejemplo en Estados Unidos, en los que tener deudas no se considera un fracaso ni hay un estigma social hacia las personas que viven esta situación. Muchas veces, de hecho, endeudarse está vinculado a personas que han querido emprender y no han tenido los resultados que esperaban. Por eso, tenemos que empezar a verlo con normalidad como una nueva oportunidad para empezar de cero con más fuerza que nunca”, asegura Bertín Osborne.

A través de diferentes capítulos, ‘Endeudados’ seguirá mostrando historias de clientes del despacho de abogados que por distintos motivos han llegado a una situación económica crítica y que han conocido la existencia de la Ley de Segunda Oportunidad.

“Con estos episodios -explican los abogados de Repara tu Deuda-, queremos llegar a todas aquellos que tienen problemas de deudas y que no saben que existe una solución que está a su alcance”.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Al tratarse de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a tantas personas a empezar una segunda vida, es necesario que sea muy conocida entre sus posibles beneficiarios. Por esta razón, se ha elegido la figura de Bertín Osborne para su difusión entre los ciudadanos”. Y es que todavía muchos desconocen su existencia y otros tienen muchos miedos por los altos honorarios que piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque creen que va a ser un proceso demasiado complicado.

Como puede verse en este tercer episodio, Repara tu Deuda se dedica en exclusiva a la aplicación de esta ley. Además, es el despacho de abogados pionero en España en esta legislación ya que fue creado en el año 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Por esta razón, han obtenido más de 400 sentencias favorables a particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, con un 100% de casos de éxito. Esto significa haber superado los 50 millones de euros cancelados.

Hay que decir que una de las máximas por las que se rige Repara tu Deuda abogados es que sus clientes son personas arruinadas y que, por tanto, “no tiene sentido arruinarles aún más cobrándoles más de lo que pueden pagar”. De este modo, los abogados se adaptan a la capacidad económica de cada una de las personas que acuden a ellos en busca de ayuda.

La Ley de Segunda Oportunidad se regula en el Real Decreto Ley 1/2015. Ofrece a particulares y autónomos la posibilidad de cancelar la deuda contraída siempre que quede demostrado que son deudores de buena fe, que no superan los cinco millones de euros de deuda o que no han cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años.

Fuente Comunicae

notificaLectura 139 Merca2.es

TM Grupo Inmobiliario cerró 2020 con una cifra de negocio de 161 millones

0

/COMUNICAE/

1626879592 TMInmobiliario Merca2.es

TM Grupo Inmobiliario tiene previsto el desarrollo de más de 3.000 viviendas hasta 2023 garantizando su presencia en las zonas de mayor demanda para el turismo residencial. La compañía cerró 2020 con unos ingresos de 161 millones de euros, 18 proyectos en curso y 1.138 viviendas en ejecución

TM Grupo Inmobiliario, compañía alicantina de referencia en el sector del turismo residencial, especialista en la construcción y promoción de segunda residencia a lo largo de la costa mediterránea, mantuvo su posición como referente en el mercado de vivienda vacacional en 2020 con 1.138 viviendas y 18 proyectos en curso en Alicante – Costa Blanca (68%), Almería (16%), Mallorca (8 %) y Costa del Sol (7%).

A pesar del impacto directo de la crisis sanitaria tanto en la actividad promotora en España como en el negocio hotelero en México por la alta dependencia de ambos del sector turístico, los ingresos del grupo alcanzaron los 161 millones de euros, (un 8 % menos respecto al ejercicio anterior), mientras que el EBITDA se situó en 24 millones de euros, (un 11% menos).

Por su parte, la compañía dispone de una sólida cartera de 1 millón de m2 de techo para desarrollar 12.000 viviendas, fruto de su continuada política de inversión estratégica en suelo. Las últimas operaciones realizadas en 2019 por valor de 42 millones de euros en Costa Blanca y Mallorca sirvieron para garantizar el plan de negocio de 2020 – 2023 que contempla el desarrollo de más de 3.000 viviendas, afianzando la presencia del grupo en las zonas de mayor demanda para el turismo residencial.

Desde el punto de vista de la comercialización, hasta que se decretó el estado de alarma TM Grupo Inmobiliario tuvo un 1º trimestre en línea con los objetivos marcados en el plan estratégico. Sin embargo, el cierre de las oficinas comerciales y las restricciones a la movilidad nacional y fundamentalmente internacional, han afectado a los niveles de ventas y entregas del año a pesar de que, tanto tras el levantamiento del primer estado de alarma como con las sucesivas desescaladas, se ha ido apreciando una recuperación de la actividad a niveles anteriores a la crisis.

A cierre de ejercicio, la compañía entregó 468 viviendas y vendió 272 unidades a un perfil de cliente mayoritariamente internacional (74%), frente a un 26% de compradores de nacionalidad española. Respecto a la procedencia, se trata de clientes de más de 27 nacionalidades diferentes encabezadas por belgas (16%), alemanes (13%) y polacos (7%) en España; y por estadounidenses (57%), mexicanos (31%) y canadienses (11%) en México.

El principal objetivo del grupo durante 2020 fue preservar la seguridad de las personas, reforzar la solvencia financiera y reorientar el plan de negocio, para garantizar la continuidad de las operaciones y el servicio en todas sus líneas de negocio.

En España, la compañía optó, por un lado, por continuar con todos los proyectos iniciados para cumplir con los compromisos adquiridos, y por otro, por adaptar y reorientar la producción en función del stock y de las previsiones de ventas. A lo largo de 2020, además, se apostó en firme por iniciar las obras de proyectos icónicos como Flamenca Village en Orihuela Costa, en febrero; Sunset Cliffs en Benidorm, en septiembre; y Es Molí des Trenc en Mallorca, en abril. Una decisión estratégica que ha permitido garantizar la demanda a corto y medio plazo y alcanzar el objetivo de preventas en los primeros meses de 2021.

En cuanto al negocio hotelero en México, a pesar de la complicada situación del sector turístico, la compañía inauguró en el mes de julio su tercer hotel en Riviera Maya, The Fives Oceanfront Puerto Morelos, con una inversión cercana a los 22 millones de euros. Con esta nueva incorporación a su portafolio TM consolida su presencia en el país y su apuesta por la actividad hotelera. Con todo, pese a la fuerte caída del turismo a nivel mundial, se tomó la relevante decisión de mantener los tres hoteles abiertos durante todo el año con niveles de ocupación mínimos. Un esfuerzo que ha contribuido a recuperar mucho antes los niveles de actividad en 2021.

Durante 2020, TM tuvo muy presente su compromiso empresarial centrando sus esfuerzos en combatir el impacto negativo de la crisis en todos sus grupos de interés. Se aprobó un adelanto de 8 millones de euros a empresas colaboradoras de las obras en curso en España para inyectar liquidez y ayudar a preservar el empleo. Desde el punto de vista social, con un presupuesto del 1% del beneficio neto, se desarrollaron más de 30 acciones en España y en México de las que se beneficiaron 1.500 personas. Entre ellas destaca la campaña de donación de alimentos en 11 municipios de 4 Comunidades Autónomas en España, y la apertura de dos comedores sociales en México.

Perspectivas para 2021
El grupo, que prevé tener en curso 1.215 viviendas durante 2021, ha iniciado el año con 18 proyectos superando los objetivos de preventas prestablecidos, consecuencia de la importante reactivación de las transacciones que se ha producido tras el fin del estado de alarma, sobre todo durante los meses de abril, mayo y junio. Asimismo, la compañía estima alcanzar una cifra de negocio superior a los 200 millones de euros.

Por otro lado, cabe destacar la fuerte apuesta por la estrategia de venta online y por una política comercial enfocada en consolidar la cercanía con el mercado internacional. TM Grupo Inmobiliario tiene previsto abrir oficinas en Suecia, Polonia, Bélgica y Alemania, para estar más cerca de sus principales mercados.

En palabras de Pablo Serna, consejero delegado: “En el 1º trimestre las ventas han mantenido una tendencia positiva estable mientras que, durante el segundo trimestre, hemos vendido más de lo que teníamos proyectado, casi un 65% del objetivo para este año. A pesar del importante impacto de la pandemia en nuestra actividad, hemos demostrado una gran resiliencia como compañía fruto de la solidez de nuestro modelo de negocio, de nuestra estructura operativa y de la solvencia financiera. Vemos 2021 con mucho optimismo, pero como un año de transición. Además de recuperar actividad y cifras a niveles precrisis, queremos avanzar en palancas fundamentales como la digitalización, la innovación, la calidad en el servicio al cliente con la apertura de oficinas en los principales mercados de Europa, y en nuestro compromiso con el entorno’.

Fuente Comunicae

notificaLectura 138 Merca2.es

Del mono denim al vestido volantes: novedades de la semana en Mango

0

La cadena de tiendas Mango ha conseguido llamar la atención con sus prendas de moda y complementos a buenos precios. Por menos de seis euros puedes conseguir gran cantidad de ellas, otras no te constarán ni diez. Grandes oportunidades de renovar tu fondo de armario con todo lo que es tendencia para esta temporada.

Sin embargo, no se han contentado con eso, sino que frecuentemente incluyen multitud de novedades en su catálogo de artículos. Si quieres conocer las mejores de esta semana, aquí tienes una selección que te encantará…

Las novedades más destacadas de Mango

Mono denim cremallera de Mango

mono denim Mango
Mango tiene este mono denim con diseño corto por tan solo 29,99€, en todas sus tallas disponibles y en los dos acabados entre los que puedes elegir: azul medio y negro. Con diseño denim, corto, cuello con solapa, manga corta, dos bolsillos con cremallera en la pechera, otros dos en la parte posterior de parche, y fruncido en la trasera. Con cierre de cremallera en la delantera.

Un look total para que no tengas que pensar cómo combinarlo. Confeccionado en fibras de 100% algodón y perteneciente a la serie Committed, que etiqueta a las prendas creadas usando procesos y materiales más sostenibles y con menor impacto ambiental.

Vestido algodón de volantes

vestido de volantes

Este vestido también está arrasando en Mango. Un vestido de algodón con volantes y en tono rojo. Disponible en varias tallas por con 39,99€, para lucir este verano un look muy llamativo.

Está confeccionado en fibras de 100% algodón, para ser más delicado con las pieles sensibles, y favorecer la transpiración. Con un diseño corto, acampanado, escote redondo, manga tres cuartos con puños elásticos, volantes en todo su cuerpo, y una abertura en la espalda.

Sudadera algodón estampado

sudadera

La siguiente prenda a la que le deberías prestar atención es esta sudadera deportiva con estampado en la zona del pecho. Disponible en rosa chicle y en varias tallas, y por solo 25,99€.

Tiene un tejido muy ligero y fino, con un diseño estándar, mensaje en la zona delantera, cuello redondo y manga larga. En cuanto a los materiales empleados, es 100% algodón, para presentar mayor absorción y transpiración para tu piel en la época de más calor…

Bermudas denim bajo deshilachado de Mango

bermudas denim Mango

Si te gustan las bermudas con estilo, puedes comprar estas de Mango, con bajo deshilachado y roturas. Por 25,99€ tienes todas las tallas y en tres colores para elegir: azul claro como el de la imagen, crudo y fucsia.

Confeccionadas en 100% algodón, con un atractivo diseño corto, recto, con cinco bolsillos, bajo deshilachado, cierre con cremallera y botón metálico en la zona delantera, estilo denim y tiro alto. Una prenda muy fácil de combinar como prefieras. 

Camiseta detalles plisados

camiseta plisada

Mango también te oferta esta camiseta de detalles plisados por 7,99€. Disponible en varias talla y con colores: fucsia, blanco, blanco roto con líneas en oscuro y color arena. Tonos suaves para que sean lo mayor versátil posible.

Etiquetada como Committed, para una moda más sostenible, con fibras 100% algodón. Presenta un diseño atractivo y moderno, con tejido ligero, cuello redondo, detalles plisados, y manga corta estilo murciélago.

Deportivas piel cordones

deportivas piel

No solo hay prendas de ropa, también tienes calzado. Mango cuenta con estas llamativas deportivas para lucir este verano. Disponibles en varias tallas y en este tono de piel en crudo.

También pertenecientes a la serie Committed. Con plantilla extraible, punta redonda, cierre con cordones y estilo abotinado. Con piel caprina auténtica al 50%, 28% de piel de bovino, y 22% de poliéster. Su forro está hecho con algodón, poliéster y poliuretano. La plantilla es de poliéster y la suela de goma al 100% para mayor adherencia.

Chaleco de algodón estampado de Mango

chaleco estampado Mango

Otra de las alternativas es esta prenda. Un chaleco de Mango con estampados florales. Disponible en varias tallas y con este tono roseado. Su precio es de 29,99€. Una gran oportunidad que podrás combinar con estos pantalones a juego, o como más te apetezca.

Tiene un diseño con un tejido con textura, recto, corto, con cuello de pico, sin mangas, forro interior y cierre de botones en su parte delantera. Se han empleado fibras de algodón combinado con elastano en un 2%. Su forro es 100% viscosa, para un tacto mucho más suave y agradable.

Short cintura elástica

short cintura elástica

Por último, Mango también cuenta con estos short con cintura ajustable. Solo se encuentran disponibles en rojo, con detalles en blanco. Un diseño muy juvenil y deportivo que podrás conseguir por 19,99€ en todas las tallas.

Los puedes combinar con la sudadera anterior, ya que van perfectos, aunque admite más posibilidades. Cuentan con un diseño muy elástico, corto, tiro alto, cintura elástica con cordón para el ajuste, y mensaje estampado. Se han usado fibras 100% de algodón para su confección. Todas sus características los hace ideales para el deporte y tus actividades favoritas, aportando la mayor comodidad y libertad de movimientos.

MACMA BIOCLIMATICS ofrece pérgolas bioclimáticas

0

Las pérgolas bioclimáticas son uno de los productos que están revolucionando el mercado del diseño de exteriores por los grandes beneficios que aportan a las personas.

Mediante este tipo de instalaciones, los usuarios pueden disfrutar de cálidos y cómodos días en sus jardines u otros espacios exteriores con total protección. MACMA BIOCLIMATICS es una empresa que ofrece múltiples diseños de pérgolas bioclimáticas con estructuras elegantes y resistentes. De lamas orientables, con estructura de aluminio y componentes técnicos en acero inoxidable están preparadas para ser instaladas en cualquier ubicación.

Razones para adquirir las pérgolas bioclimáticas de MACMA BIOCLIMATICS

Las pérgolas bioclimáticas que instala la empresa MACMA BIOCLIMATICS son un producto de máxima calidad e incorporan los más novedosos elementos de alta tecnología en todas sus estructuras. Estas constan de un sistema automatizado e inteligente que funciona de manera eficiente bajo cualquier condición climática. Gracias a esta funcionalidad, las pérgolas bioclimáticas permiten bloquear los rayos solares perjudiciales y, a la vez, proporcionar ventilación natural a cada espacio.

Además, son una de las instalaciones exteriores de lujo más resistentes al desgaste. Por este motivo, se consideran un producto arquitectónico idóneo en el diseño contemporáneo de espacios exteriores, tales como jardines o terrazas de hostelería y restaurantes, entre otros. Otra de las características destacadas de las pérgolas bioclimáticas es que, una vez cerradas, se convierten en cubiertas totalmente herméticas que no permiten la entrada de agua. También cabe la posibilidad de complementarlas con toldos verticales o cerramientos de cristal para una mayor protección y usabilidad.

¿Qué tipos de pérgolas bioclimáticas existen?

Para encontrar un equilibro entre las viviendas y la naturaleza es altamente aconsejable el uso de las pérgolas bioclimáticas. La empresa MACMA BIOCLIMATICS dispone de distintos tipos de estos productos, como la pérgola bioclimática Orchestra que ofrece, además de la posibilidad de orientación de sus lamas, la función retráctil de estas, convirtiéndose así en la pérgola bioclimática más versátil. Otro de sus productos más exitosos es el modelo Bioair, una pérgola robusta y arquitectónicamente impactante, que dispone además de un sistema de tecnología dual de orientación que permite el accionamiento independiente de dos zonas en un solo módulo, garantizando así un máximo confort y rendimiento. MACMA BIOCLIMATICS también ofrece pérgolas de lama estrecha, como los modelos Longway o Eclissi, con un formato más liviano y que permite la realización de instalaciones de diseños complejos o de grandes dimensiones. También forma parte de su catálogo de pérgolas bioclimáticas Koevo, una pérgola con gran personalidad y elegante diseño contemporáneo que permite unas enormes posibilidades de integración en exteriores de últimas tendencias.

Gracias a MACMA BIOCLIMATICS, los clientes podrán conseguir uno de los productos de más alta gama en pérgolas bioclimáticas que les garantizará, además de una mejor gestión de la eficiencia energética, la posibilidad de disponer de unos espacios exteriores elegantes, acogedores y de inmediata adaptación a las condiciones climatológicas.

Viajes El Corte Inglés acuerda la prórroga del ERTE hasta el 31 de agosto

0

Viajes El Corte Inglés ha llegado a un acuerdo para prorrogar el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) desde el 31 de agosto hasta el 31 de octubre para 4.656 trabajadores de la empresa, según ha confirmado el grupo a Europa Press.

La prórroga contará con el visto bueno de los sindicatos del Sindicato Profesional de Viajes (SPV), integrado en Fasga, y CC.OO. Desde SPV han valorado el acuerdo «positivamente» y han emplazado a negociar en condiciones de «menor incertidumbre» en octubre.

El ERTE contempla la suspensión de contratos en días completos hasta un máximo del 80%. Asimismo, los trabajadores podrán solicitar de manera voluntaria medidas de reducción de jornada. El grupo ha aclarado que los días de prestación se realizarán, preferentemente, en jornadas consecutivas.

Por su parte, la medida contempla el mantenimiento del Régimen de Teletrabajo, salvo que no sea posible por necesidades organizativas o limitaciones tecnológicas. También se mantendrá el abono del plus de transporte/teletrabajo en proporción a los días no suspendidos.

Adicionalmente, se establece un complemento al ERTE que supone la cantidad equivalente a la diferencia entre lo cobrado por plus de transporte y lo que se hubiera cobrado en su totalidad por este concepto.

Por último, el plan determina una excedencia voluntaria con reserva de puesto de trabajo hasta la finalización del ERTE y un plan de formación vigente.

Aedas ingresa 107 millones y bate su récord de venta de viviendas

0

La promotora inmobiliaria Aedas Homes ha presentado los resultados del primer trimestre de su ejercicio fiscal, correspondiente a los meses de abril y junio, en los generó unos ingresos 107,5 millones de euros, cuatro veces más que en el mismo periodo del año anterior. Esto le supuso a la compañía unos beneficios de 10,5 millones de euros.

Así, Aedas se sitúa en una posición óptima para cumplir el objetivo de finalizar el ejercicio fiscal con unos ingresos de 750 millones de euros. Además, el margen bruto alcanzado por la promotora en sus operaciones es del 32%, y registra un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 19,6 millones de euros.

“La pandemia ha incentivado la búsqueda de viviendas de obra nueva. Las cifras sin precedentes que estamos registrando constatan esa demanda sólida que persigue una vivienda con unas características muy definidas post confinamiento (eficiencia, sostenibilidad y mayores prestaciones), es decir, el producto que desde Aedas Homes venimos ofreciendo”, apunta David Martínez, CEO de Aedas Homes.

Igualmente, la compañía ha batido su récord de ventas trimestrales, con 816 unidades de vivienda vendidas, lo que supone un ritmo de 9 operaciones al día. Ya son varios los meses encadenados en los que Aedas mantiene un alto ritmo de venta en sus promociones. Ahora mismo, la compañía promotora cuenta con una cartera de ventas que roza las 4.000 unidades por un importe de unos 1.200 millones de euros.

la compañía ha vendido durante este trimestre 816 viviendas, lo que supone 9 al día

INVERSIÓN EN SUELO

El CEO de Aedas resalta el ritmo de inversión en suelo de la compañía, que ha supuesto 102 millones de euros, entre operaciones en firme y en ejecución, para un total de 1.340 unidades. “Nos encaminamos, por tanto, al objetivo de invertir un rango de entre 200 y 300 millones en este ejercicio”, explica el directivo.

Además, Martínez destaca la capacidad de la compañía para “aprovechar, como ya indicamos en la presentación de nuestro Plan de Negocio 2021/2026, la oportunidad de concentración de la inversión en suelo que se presenta en estos próximos meses para reponer nuestra cartera de suelo finalista y de alta calidad”. La promotora mantiene su estrategia de identificar oportunidades de inversión y una estricta política en términos de mercados dinámicos y disciplina financiera.

VIVIENDAS FINALIZADAS

A este gran momento de la compañía a nivel comercial hay que sumar el fuerte impulso de las obras en curso, con el inicio de la construcción de 920 viviendas hasta sumar un total de 4.845 unidades a finales de junio. Adicionalmente, ha completado la construcción de más de 1.200 viviendas.

Algunas de las promociones en las que ha desembarcado recientemente, y donde está comercializando ya promociones, son Gazmira, una promoción en Las Palmas de Gran Canaria, donde cuenta con 68 viviendas; y el sector Entrenúcleos, en Dos Hermanas (Sevilla), donde ha iniciado la venta de tres promociones con 250 viviendas.

Durante este trimestre, Aedas entregó 268 viviendas, una cifra que está en línea con las que maneja habitualmente en estas fechas y con la que pone rumbo al cumplimiento de su objetivo.

AMPLIA LIQUIDEZ

Finalmente, Aedas mantiene una sólida situación financiera, con una amplia liquidez después de la emisión de su primer bono verde por un importe de 325 millones de euros, por lo que cuenta con una tesorería disponible de 276 millones de euros.

La buena evolución y los buenos resultados de la compañía, además de unos ingresos superiores a los esperado, le permitirán que el pago por dividendo sea el segundo más elevado tras Acciona. El consejo de Aedas aprobó un objetivo de remuneración al accionista con un pay-out ordinario del 50% de los beneficios netos, que potencialmente se complementará con dividendos extraordinarios. La promotora pagará un primer dividendo a sus accionistas de 1,40 euros por acción el próximo 30 de julio.

‘Viuda negra’: los motivos de su inesperado batacazo en el cine

0

Ya se sabe el dicho de «no es como se empieza sino como se acaba». Pues le está pasando al último y flamante estreno de Marvel en la nueva fase de su universo. Hablamos de ‘Viuda negra’, que realizó un gran estreno en una época complicada para ir al cine, pero rápidamente se ha hundido y en global no está siendo el éxito esperado.

Y no es por lo que ofrece, porque los alicientes son muchos: la primera entrega personalizada de otro de los miembros de los ‘Vengadores’ más emblemáticos, ‘Viuda negra’, con Scarlett Johansson, con un gran reparto y mucha acción, en una mezcla de ‘Misión Imposible’ con peli de espías y por supuesto el toque fantástico marveliano.

El gran estreno de ‘Viuda negra’ que se ha desinflado

YouTube video

El estreno de ‘Viuda negra’ comenzó con mucha fuerza, recaudando más de 200 millones entre la taquilla y los ingresos generados por Disney+. Los productores de la nueva cinta de Marvel se las prometían felices, pero la cosa no duró ni una semana. Ya en el segundo fin de semana sufrió una caída histórica, pocas veces vista, y no sabemos si por la situación de la pandemia o porque no ha gustado la cinta y el «boca a boca» ha hecho estragos.

También ha habido cifras engañosas, ya que, aunque la cinta protagonizada por Scarlett Johansson haya pulverizado el record de mejor estreno en pandemia, lo cierto es que se esperaba una mayor recaudación, al menos en Estados Unidos.

Una caída en picado con difícil explicación

En los tres primeros días en cartel, ‘Viuda negra’ ingresó 80 millones de dólares, de los que casi la mitad corresponden sólo al día del estreno, el viernes. El sábado ya caía un 41%, algo nada habitual, ya que la caídas, y más en estas superproducciones, suelen ser lentas y se mantienen muy bien en cartelera. Por ejemplo, ‘Fast & Furious’ bajó un 25% del primer al segundo día.

Es difícil buscar una explicación, porque la crítica ha sido muy favorable, aunque sin situarla entre los mejores títulos del universo Marvel. Tiene por ejemplo un 81% de críticas positivas en Rotten Tomatoes. Puede parecer muy alto, pero lo es para una película «normal», no para el MCU: sólo ‘Vengadores: La era de Ultrón’, con un 76% y ‘Capitana Marvel’, con un 79%, se han quedado por debajo.

‘Viuda negra’, acogida tibia en la crítica americana

2990390 Merca2.es

Las críticas en Estados Unidos no han sido malas pero no tan buenas como en el resto del mundo. Tampoco el público americano se ha mostrado muy entusiasmado en comparación con otros países. Queda claro con las valoraciones en CinemaScore, donde ‘Viuda negra’ ha recibido un A- (siendo el máximo A+). Es una buena nota, pero una vez más por debajo de la gran media de Marvel.

Y es que lo habitual es una A, así que esta nueva película de Disney se sitúa en la parte baja del cuadro con los títulos menos valorados como ‘Thor: El mundo oscuro’, ‘Capitán América: El primer vengador’ o ‘Ant-Man y la Avispa’.

Motivos de su bajón

e7c05bc5 ddf6 4a52 b2b2 639a4b3117de 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

La asociación de cines de Estados Unidos ha señalado como explicación del bajonazo de ‘Viuda negra’, su estreno simultáneo en Disney+. De hecho, ponen como prueba otros casos similares que provocaron perder en este caso entre «97 y 130 millones de dólares». «Sin duda, la piratería afectó al recorrido de ‘Viuda Negra’ y afectará a su futuro funcionamiento en los mercados internacionales donde todavía no se ha estrenado», han afirmado.

Aún así, ‘Viuda negra’ acumula en la taquilla mundial más de 264 millones de dólares, la mitad casi recaudado en Estados Unidos. Por ahora, es la película menos taquillera de Marvel pero se librará, a pesar del bajón, de quedarse en la cola, ya que está a un millón tan solo de igualar los 265 millones logrados por ‘El increíble Hulk’. Sin embargo, parece a este ritmo difícil superar la penúltima posición, ya que la siguiente a superar, ‘Capitán América: El primer vengador’, recaudó hace diez años 370 millones. ‘Thor’ ya está a años luz, con 449 millones.

‘Viuda negra’ y el factor pandemia

VIUDA NEGRA

Pero no culpemos a la calidad o no de la cinta, la piratería o la crítica. Hay que tener muy en cuenta el factor coronavirus, ya que justo se ha estrenado en pleno aumento de casos en Estados Unidos (con la variante Delta ya dominante) y Europa, y ni siquiera se ha estrenado en el sudeste asiático, un gran granel de espectadores y recaudación. Obviamente muchos habrán preferido esperar o ver la película en su casa, aparte de la saturación de títulos Marvel con las series de ‘Bruja Escarlata y Visión’, ‘Falcon y el Soldado de Invierno’ y ‘Loki’.

Publicidad