lunes, 19 mayo 2025

El precio de la vivienda en alquiler desciende un 2,7% interanual en julio

0

El precio de la vivienda en alquiler se mantiene en su variación mensual, pero desciende un 2,7% en tasa interanual, hasta los 10,44 euros el metro cuadrado en el mes en julio, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Es el sexto descenso registrado desde febrero de 2021 (-1,7%).

No obstante, hay trece comunidades que presentan datos mensuales positivos en julio. Así, las comunidades de Extremadura y Cantabria, con un incremento de un 3,1% y un 2,9%, respectivamente, son las regiones que más suben de precio. En cambio, el precio de la vivienda desciende en las comunidades de Navarra (-4,4%), Castilla y León (-0,7%), Andalucía (-0,5%) y Galicia (-0,3%).

En cuanto a las CCAA más caras para alquilar una vivienda en España, Madrid y Cataluña, 13,84 euros el metro cuadrado al mes y 13,79 euros, respectivamente, son las que tienen el precio más alto; mientras que las más económicas son Castilla-La Mancha con 6,01 euros, y Extremadura con 5,72 euros el metro cuadrado al mes.

El precio del alquiler sube en julio respecto a junio en 26 de las 48 provincias analizadas (54%) por Fotocasa. Las provincias con los incrementos mensuales más altos son Jaén (4,7%), Lugo (4,3%) y Badajoz (4,3%). Por el contrario, las provincias que presentan descensos más acentuados son Zamora (-6,4%), Navarra (-4,4%) y Palencia (-2,9%).

En cuanto a los precios, siete provincias superan los 10,00 euros el metro cuadrado al mes. La provincia más cara es Guipúzcoa, con 15,21 euros, seguida de Barcelona (14,53 euros) y Madrid (13,84 euros). La provincia con el precio más bajo es Ciudad Real, con 5,25 euros el metro cuadrado al mes.

La facturación de los aparcamientos se desplomó un 34% en 2020, hasta los 820 millones de euros

0

La facturación derivada del alquiler de plazas en aparcamientos en estructura y la gestión de plazas en aparcamientos regulados en superficie en España y Portugal experimentó en 2020 un descenso del 34%, hasta situarse en 820 millones de euros, afectada por la crisis sanitaria.

En concreto, el fuerte impacto que la pandemia tuvo en la movilidad, que causó la completa paralización de la movilidad durante meses, lastró los resultados de las compañías operadoras de aparcamientos, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, filial de Cesce.

El 88% del mercado ibérico correspondió al mercado español, que registró una disminución del 33,9%, hasta los 725 millones de euros, mientras que el portugués retrocedió un 31,7%, hasta los 95 millones. El volumen de negocio asociado al alquiler de plazas en aparcamientos en estructura contabilizó una caída del 35,9%, hasta situarse en 572 millones de euros, mientras que el derivado de la gestión de plazas en zonas reguladas en superficie se cifró en 248 millones, un 27,7% menos.

En conjunto, considerando tanto aparcamientos en estructura como zonas reguladas en superficie, las cerca de 1.000 empresas y grupos de empresas que operan en el sector explotaban al cierre de 2020 un total de 1,84 millones de plazas, de las que 1,51 millones se ubican en España y 322.000 en Portugal.

Como consecuencia del cese de actividad de pequeñas empresas por el impacto del Covid-19 y de las operaciones de compra llevadas a cabo por los grandes grupos del sector, la concentración de la oferta se ha intensificado. Así, los cinco primeros operadores reunieron en 2020 una cuota conjunta en el mercado ibérico del 47%.

Si bien las previsiones apuntan a un repunte del volumen de negocio en 2021, el crecimiento será menos intenso de lo previsto hace unos meses, como consecuencia de la prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la economía.

Cómo elegir la lencería para estar perfecta el día de tu boda

0

Llega el día más importante de vuestra vida. Os casáis. Ya tienes el vestido, los zapatos, el peinado y las flores. Llevas meses preparando el lugar de la ceremonia, el viaje de novios y hasta los detalles para los invitados. Pero ¿has elegido la lencería adecuada para vuestro gran día?

El conjunto de lencería para la noche de bodas será recordado siempre y además de ser bonito, tiene que ser cómodo. En este artículo te indicamos cómo elegir la lencería para novias adecuada.

El conjunto de lencería que elijas tiene que adaptarse a la forma del cuerpo de la novia, para que sea cómoda y pase desapercibida ante los ojos de los invitados. Invierte en un conjunto de ropa interior que te haga sentir especial. Si te sientes como una estrella por dentro, lucirás como tal por fuera.

La lencería puede ser tu mejor aliada en este gran día. Con ella podrás resaltar o disimular las partes de tu cuerpo que desees, por lo menos por un día.

Sujetadores para novias

ropa novia Merca2.es

El sujetador que elijas tiene que adecuarse al escote del vestido que hayas escogido. Hay sujetadores sin tirantes, con la espalda adhesiva por si tu vestido lleva el escote en la parte de atrás, o para escotes pronunciados.

Lo más importante es que sea cómodo y que el tejido sea fresco, como por ejemplo es el caso del algodón, pero, sobre todo que no se transparente a contraluz ni con los flashes del reportaje fotográfico. Si tu vestido es de tejidos fluidos como la seda, el chiffon o la gasa, opta por ropa interior de color nude y tejidos lisos. Ninguna novia quiere ser recordada por el sujetador que ha elegido para el día de su boda.

Hay infinidad de sujetadores multiposición, copas adhesivas, con relleno, push up o bralette. No te estreses, seguro que encontrarás el perfecto para ti.

Braguitas para novias

Al igual que el sujetador, las braguitas que elijas tienen que adecuarse a la forma de tu vestido para que no haya marcas y frunces que no queremos. Para los vestidos ajustados, lo ideal es que sean sin costuras o tangas invisibles de microfibra. Y, sobre todo, es importante que se ajuste a tu cuerpo y caderas, pero que no apriete. Existen fajas para vestidos para aquellas que las prefieran.

Lo ideal es que haya armonía entre la comodidad y lo bonito. El día de tu boda será un día largo y cargado de nervios y sorpresas, por lo que no debería percibirse con nuestros movimientos y sujetar todo bien.

¿Quieres utilizar medias? Pues no te olvides de lo importante que es invertir en unas adecuadas, que no tengan costuras en las punteras y no se resbalen con el devenir de la ceremonia y posterior fiesta.

Existen multitud de conjuntos de lencería para novias. ¡No te cortes! Y prueba con los modelos que más te gusten y te parezcan más cómodos. Es uno de los días más importantes de tu vida y te mereces sentirte perfecta.

Las ofertas de empleo con teletrabajo se triplican en España por la pandemia

0

Las ofertas de empleo que incluyen teletrabajo se han multiplicado por más de tres con la pandemia, al registrar un crecimiento del 214% entre mayo de 2020 y abril de 2021, según un informe de Adecco en el que se analizan las ofertas de empleo ‘online’ que hacen referencia al trabajo a distancia publicadas durante este periodo en seis países de Europa occidental: Alemania, Países Bajos, Francia, Reino Unido, España e Italia.

De acuerdo con este informe, el crecimiento de las ofertas laborales con teletrabajo ha sido más acusado en las provincias del Centro y Oeste de España, con sólo la provincia de Soria registrando descensos. En todo caso, Adecco precisa que la demanda de trabajadores remotos empezó a bajar a partir de noviembre, cuando el país decretó restricciones parciales.

En el conjunto de los seis países analizados, el número de ofertas de empleo que incluyeron el teletrabajo se disparó un 126% entre mayo de 2020 y abril de 2021 con respecto al año anterior, siendo los mayores crecimientos los de Francia (+463%), España (+214%) e Italia (+175%).

Adecco subraya que el trabajo a distancia ya había comenzado a ganar popularidad antes de la crisis sanitaria, pues a finales de 2019 el 3,3% de los anuncios de empleo ya incluían esta opción frente, al 2,8% de enero del mismo año, lo que supone un aumento del 28% durante 2019. «La pandemia solo aceleró un cambio que ya estaba en marcha», apunta el informe.

En total, en mayo de este año el 12% de las ofertas de empleo de Europa occidental hacían referencia al trabajo a distancia, más del doble que en mayo de 2020 y casi cuatro veces más que en mayo de 2019, antes de la pandemia.

ADMINISTRACIÓN Y ‘CALL CENTERS’ LIDERAN LAS OFERTAS CON TELETRABAJO

El porcentaje de puestos de trabajo con referencias al teletrabajo se ha disparado en muchos sectores, sobre todo en Administración y ‘Call Centers’, con un incremento del 306% respecto al año anterior. Otros sectores que han registrado un importante avance de estas ofertas son los servicios públicos (+154%), finanzas y seguros (+128%) y comunicación (+127%).

Según Adecco, los perfiles con el repunte más significativo de anuncios de teletrabajo son los de asistente comercial administrativo (+237%), contable (+301%), teleoperador (+302%), ingeniero de DevOps (+166%) y agente inmobiliario (+150%).

El informe estima que alrededor del 36% de los trabajos se pueden realizar de forma totalmente remota, mientras que para el otro 64% de los puestos se podría establecer un formato híbrido.

«Dicho arreglo también puede servir para el sector de la manufactura y de los servicios. Si bien esas industrias pueden requerir la presencia física de sus empleados durante la mayor parte del tiempo, ciertos perfiles de estos sectores también pueden realizar algunas tareas, por ejemplo, asuntos administrativos, de forma remota», explica el grupo de recursos humanos.

Durante la pandemia, el trabajo a distancia ha sido reclamado por empresas de todos los tamaños. De hecho, en mayo de 2021 más del 40% de las ofertas de empleo que hacían referencia al teletrabajo procedían de empresas con menos de 50 trabajadores.

Adecco también subraya en su estudio que las personas altamente cualificadas tienen más probabilidades de obtener contratos de trabajo a distancia.

La CNMC pone bajo la lupa algunos paquetes ‘Fusión’ de Telefónica

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado una resolución en la que insta a Telefónica «a aclarar o modificar» ciertos términos de las condiciones de su oferta comercial ‘Fusión’ lanzada el pasado mes de abril, en la que posibilita a sus clientes alquilar ‘smartphones’ a cambio de una cuota mensual de 3 euros con carácter general, y una permanencia, en la práctica, de 36 meses.

Competencia precisa que esta resolución forma parte de su labor de vigilancia para verificar que Telefónica cumple con los compromisos ofrecidos para la aprobación de la toma del control de DTS (la antigua Sogecable) por Telefónica al adquirir el 56% de DTS que poseía el grupo Prisa en 2015.

La CNMC ha analizado la compatibilidad de las políticas comerciales minoristas de los paquetes ‘Fusión’ de Telefónica con los compromisos adoptados en dicha operación de concentración. El objetivo, prosigue Competencia, es comprobar si la operadora cumple el compromiso de no incluir a sus clientes en España obligaciones de permanencia asociadas directa o indirectamente a servicios de televisión de pago (empaquetados o no), de forma que no entorpezca el cambio a otros competidores.

El pasado 11 de abril Telefónica modificó su oferta de paquetes ‘Fusión’ y añadió el arrendamiento de un terminal ‘smartphone’ a otros servicios de TV de pago, telefonía fija, banda ancha fija y línea móvil, con una subida de la cuota mensual de 3 euros con carácter general. Según dicha oferta, en el caso de que el cliente contrate este nuevo producto se le aplicarán ciertas condiciones de permanencia y penalización por baja anticipada por un periodo de 36 meses.

La CNMC considera que la literalidad de estas nuevas condiciones podría limitar el cambio de los clientes a otras compañías, ya que se restringe su capacidad de suscribirse a servicios similares con televisión de pago ofertados por competidores de Telefónica. En consecuencia, Competencia considera que Telefónica debe «o bien introducir ajustes o bien aclarar los términos generales de las condiciones comerciales de esos productos para adecuarlos a los compromisos».

El organismo que dirige Cani Fernández también insta a Telefónica a que comunique dichas aclaraciones o modificaciones a los clientes que hubieran contratado previamente alguno de estos productos, así como a la propia CNMC, a quien también tendrá que comunicar otras modificaciones relativas a estos paquetes antes de su efectividad comercial.

ACUERDO CON DAZN

Igualmente, Competencia también ha pedido a Telefónica modificar ciertos aspectos de su acuerdo con Dazn para adecuarlo a los compromisos adquiridos tras la operación de concentración Telefónica/DTS en abril de 2015.

En concreto, tras analizar la compatibilidad del acuerdo que Telefónica y Dazn firmaron el pasado 7 de enero con los compromisos asumidos en la operación de concentración Telefónica/DTS, Competencia considera que ciertos aspectos del contrato «podrían no ser compatibles con los compromisos de la concentración» y suponer una reducción de la oferta mayorista que Telefónica pone a disposición de otros operadores, así como una restricción a los acuerdos que Dazn podría alcanzar con otros operadores para distrubuir sus contenidos.

Así, la CNMC pide a Telefónica que introduzca ajustes en el contrato para que los contenidos de Fórmula 1 sigan incorporados a su oferta mayorista y se asegure que Dazn accede a esos contenidos de una forma no discriminatoria. En segundo lugar, Competencia reclama que el cómputo de clientes de TV de pago de Dazn sea modificado para cumplir con los compromisos relativos al coste mínimo garantizado.

Al mismo tiempo, la CNMC considera que ha de suprimirse la cláusula que limita la posibilidad de que Dazn alcance acuerdos con terceros operadores para distribuir libremente sus contenidos. Esta resolución forma parte de la labor de vigilancia que realiza la CNMC para verificar que Telefónica cumple con los compromisos ofrecidos para la aprobación de la toma del control de DTS (la antigua Sogecable) por Telefónica al adquirir el 56% de DTS que poseía el grupo Prisa.

Los compromisos de la operación Telefónica/DTS afectaron al mercado de televisión de pago e incluyeron la comercialización mayorista de una oferta anual de contenidos consistentes en «canales premium», la replicabilidad de los productos con estos canales y el acceso no discriminatorio a Internet de sus clientes a contenidos de televisión de pago de operadores OTT (over the top).

En consecuencia, explica la CNMC, Telefónica debe contar con una oferta mayorista para que sus competidores puedan acceder a los canales de pago con contenidos ‘premium’ (películas de estreno, competiciones deportivas nacionales e internacionales, etc. incluida la Fórmula 1), y comercializarlos mediante sus propias plataformas de televisión de pago.

RECURSO

Telefónica ha informado que interpondrá sendos recursos contencioso-administrativos contra las resoluciones publicadas este martes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre su oferta Fusión y su acuerdo con la plataforma de contenidos deportivos Dazn.

Según ha trasladado la empresa a Europa Press, los recursos se interpondrán ante la Audiencia Nacional e irán acompañados de una petición para suspender de forma cautelar las decisiones del regulador.

Minicaravanas.com brinda la posibilidad de realizar viajes románticos en minicaravana

0

Considerados los momentos que avivan la unión entre las personas, los viajes permiten compartir momentos inolvidables y conocerse mejor. Además, favorece que las personas enamoradas mejoren su relación sentimental y se entiendan mutuamente.

Una de las opciones recomendadas para este tipo de escapadas son los viajes románticos en minicaravana. La empresa Minicaravanas.com ofrece las mejores mini caravanas para salidas románticas de dos personas con todo el equipo necesario y de máxima calidad.

Viajes románticos en Minicaravanas.com

Uno de los momentos que unen más a las personas cuando se están conociendo son las escapadas o paseos románticos en mini caravanas para dos personas, ya que les permite compartir momentos juntos, establecer una mayor unión amorosa y obtener comunicación directa.

Para ello, existen las mini caravanas para dos personas, las cuales ayudarán a las parejas a desplazarse a diferentes lugares, salir de la rutina diaria y vivir maravillosas experiencias. Las mini caravanas para dos personas cuentan con cómodos espacios para cada necesidad del cliente, tales como un colchón de 150x200cm, un sistema de ventilación innovador y seguro, armarios y ventanas. También disponen de una cómoda cocina donde los usuarios podrán preparar sus comidas favoritas después de haber disfrutado de un día romántico. A través de Minicaravanas.com, los clientes podrán encontrar equipos de excelente calidad, así como disfrutar de entregas inmediatas, asesoría de profesionales en mini caravanas y garantía de dos años.

Las ventajas de viajar en minicaravana

Actualmente la empresa Minicaravanas.com ha incorporado nuevas características a las mini caravanas para dos personas, con el objetivo de ofrecer a los clientes la mayor comodidad posible durante sus viajes y estadías en diferentes lugares.

Estos cambios conllevan grandes beneficios a las parejas que buscan tener un momento de aventura y romanticismo en sus vidas. Uno de los primeros beneficios que ofrecen las mini caravanas es la posibilidad de escaparse de la rutina diaria. También ayudan a las parejas a coordinar decisiones y adoptar nuevos retos para su relación a futuro. Por otro lado, el uso de una mini caravana para dos personas permite a las parejas conocer sus gustos y afinidades, intimidades y descansar en un espacio cómodo y bonito sin preocupaciones externas. Gracias a los viajes en parejas en las mini caravanas para dos personas, los usuarios podrán vivir la mejor experiencia de sus vidas y mejorarán la salud de la relación amorosa.

El Banco de España da de baja a Liberbank en el registro de entidades de crédito tras su fusión con Unicaja

0

El Banco de España ha procedido a dar de baja a Liberbank en el registro de entidades de crédito tras su fusión por absorción con Unicaja Banco, según una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La fecha de baja de Liberbank en este registro data del pasado 30 de julio, justo el día en que ambas entidades cerraron su fusión una vez completado el proceso de inscripción de la escritura pública de fusión en el Registro Mercantil de Málaga, dando lugar a la quinta entidad financiera española por volumen de activos.

Los clientes de Liberbank que pasan a ser clientes de Unicaja Banco no tendrán, durante el período transitorio hasta que se produzca la plena integración tecnológica y operativa, ningún impacto en su operatoria bancaria.

En concreto, Unicaja Banco se subroga, por sucesión universal, en todos los derechos y obligaciones de Liberbank, pasando a ocupar la misma posición que hasta ahora ocupaba Liberbank en sus relaciones contractuales con los clientes. Este cambio se produce con el mantenimiento de las condiciones de los contratos que Liberbank tenía concertados con sus clientes, tanto de créditos y préstamos como de ahorro e inversión.

SIN TRÁMITES

Los que eran clientes de Liberbank no tienen que realizar ningún trámite ni gestión. De momento, las cuentas corrientes y las libretas de ahorro no cambiarán de numeración, y no habrá ningún cambio en la domiciliación de recibos ni en las transferencias.

En cuanto a los medios de pago, los clientes procedentes de Liberbank podrán seguir operando con sus tarjetas emitidas, por el momento, sin cambios operativos, al tiempo que se amplía la red de cajeros propios, al sumar a la red que tenía Liberbank, de 1.250 cajeros, la red de Unicaja Banco, de tal forma que la entidad dispone de una red total de en torno a 2.700 cajeros propios.

La entidad resultante de la fusión, que mantiene la denominación Unicaja Banco y la sede social en Málaga, ha dado como resultado la quinta mayor entidad bancaria española, con unos activos cercanos a los 113.000 millones de euros y más de 4,5 millones de clientes. Cuenta con un 4,7% de cuotas de mercado en depósitos, del 4,2 en créditos y del 3,3% en recursos fuera de balance.

Además, se mantendrá como entidad de referencia en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria y Asturias.

Luis Baños Abogados expone cuándo es el mejor momento para vender una empresa

0

No conocer cuando es el mejor momento para vender una empresa se consolida a día de hoy como la duda mayoritaria de los clientes que quieren vender su empresa.

Luis Baños Abogados se constituye como un despacho de abogados profesional que ayuda a los clientes a resolver sus dudas y necesidades en el proceso de venta de su empresa mediante una asesoría legal experta en fusiones y adquisiciones de empresas (M&A). Frecuentemente los clientes no conocen los factores más importantes a tenerse en cuenta para que la estrategia de venta de su empresa se lleve a cabo con éxito.

Servicios jurídicos y legales de máxima calidad

Luis Baños Abogados es un bufete de abogados que se encarga de ofrecer y garantizar servicios jurídicos y legales de calidad, especializados en empresas, expertos en asesorar en procesos de venta de empresas.

Cuenta con más de 25 años de trayectoria garantizando a los clientes soluciones profesionales para resolver sus problemas de ámbito legal. Uno de sus ámbitos de especialización es el asesoramiento en la venta de empresas. La venta de empresas se reactiva en España y Luis Baños Abogados cuenta con la experiencia para ayudar a los clientes a definir el mejor momento para vender una empresa tanto a nivel nacional, como internacional.

Además, los clientes contarán con el soporte profesional de los mejores abogados expertos en servicios compraventa de empresas, quienes actualmente han logrado gestionar más de 100 ventas de empresas obteniendo resultados muy satisfactorios para sus clientes.

¿Cuál es el mejor momento para vender una empresa?

El equipo profesional de servicios legales y jurídicos que conforman a Luis Baños Abogados ofrecen soporte y asesoramiento integral en la compraventa de empresas, ya que están especializados en el área de Derecho Mercantil.

Los especialistas indican que el mejor momento para vender una empresa es cuando refleje un crecimiento potencial y se encuentre en situación de cash flow positivo.

Luis Baños Abogados y su equipo legal ofrece soluciones integrales a todos los procesos de fusiones y adquisiciones de las empresas. Además, el bufete de abogados constituye la mejor solución de asesoría legal para representar a los clientes que deseen obtener una negociación eficaz del mejor precio y condiciones de venta, elaboración de todos los documentos necesarios (cartas de confidencialidad, due diligence, contratos, pactos de socios), y acompañamiento permanente hasta que el cliente sale de la notaría habiendo vendido su empresa.

Gracias Luis Baños Abogados, los clientes podrán contar con abogados especializados en compraventa de empresas que permitirán determinar cuáles son los factores y condiciones ideales para la venta de empresas y, de este modo, encontrar el mejor momento para vender una empresa. Esto permitirá que los clientes puedan sentirse seguros durante todo el proceso de venta de su empresa.

La Resistencia: ¿Cuándo empieza la nueva temporada?

0

El programa La Resistencia es uno de los fenómenos televisivos de los últimos años. El programa que presenta el cómico David Broncano ha dado la vuelta a la manera en la que se venían haciendo los programas de entrevistas hasta adaptarlo a las demandas de lo que el público más joven exige en los programas de televisión. Pero como todos de vez en cuando, el equipo del programa necesita un descanso y en la actualidad se encuentran disfrutando de unas más que merecidas vacaciones. Pero no te preocupes, porque muy pronto estarán de regreso en Movistar +. Precisamente en este artículo te contamos cuándo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

El éxito de La Resistencia durante 4 temporadas

La Resistencia

Hace cuatro años, justo cuando coincidía con el segundo aniversario del canal #0, el cómico David Broncano decidía dejar su puesto de colaborador en el programa que presenta Andreu Buenafuente para aceptar una oferta que le proponía presentar un nuevo programa que se llamaría La Resistencia. Y lo cierto es que si se echa la vista atrás, se puede calificar esta decisión como un acierto total. Y ya no solo porque el programa haya sido un éxito temporada tras temporada, sino porque gracias a él, la popularidad de David Broncano ha subido como la espuma.

La próxima temporada de La Resistencia será la quinta

La Resistencia

Tal y como te estamos contando, el programa La Resistencia es uno de los preferidos por la mayoría de jóvenes de nuestro país que han encontrado en este espacio un contenido no solo que les guste sino que les representa. Y tal ha sido el éxito que el espacio dirigido por David Broncano ha ido acumulando durante todo este tiempo que no es de extrañar que vaya a haber una quinta temporada. De hecho, lo que hubiese sido de extrañar es que no la hubiera habido. Si quieres saber cuál es la fecha exacta en la que dará comienzo, sigue leyendo, porque te lo contamos más adelante.

El equipo de presentadores del programa

La Resistencia

El éxito de que ha obtenido La Resistencia no se concebiría si no David Broncano no estuviese al mando. Pero hay más personas sobre las que recae la responsabilidad de haber generado este éxito. Y es que este programa cuenta con un equipo de presentadores secundarios que se complementan muy bien entre ellos y que saben dar al público lo que buscan en este espacio. Es decir, humor desenfado y pasar un buen rato. Nos referimos a Ricardo Castella, Jorge Ponce y Grison.

Algunos de los colaboradores habituales de La Resistencia

La Resistencia

Además del carisma de David Broncano y del buen saber hacer de sus presentadores secundarios, el éxito del programa La Resistencia se debe también a la calidad de la nómina de colaboradores que han pasado por el programa todos estos años. Algunos de ellos son nombres tan importantes como los de Ernesto Sevilla, Antonio Resines o Boris Izaguirre.

¿Habrá algún colaborador nuevo en la quinta temporada del programa? Cuando se estrene nos enteraremos. Pero para ello es necesario saber cuándo se estrenará de nuevo el programa que presenta David Broncano. Y eso es justo lo que te vamos a desvelar un poco más adelante.

La principal novedad de la nueva temporada de La Resistencia

la-resistencia

Antes de pasar a desvelarte cuál va a ser el día exacto en el que se va a empezar a emitir la nueva temporada de La Resistencia, queremos compartir contigo una gran novedad que se va a producir en ella y que va a cambiar para siempre el programa tal y como lo conocíamos. Y es que ya no se va a volver a grabar en el lugar en el que se venía haciendo, es decir, en el Teatro Arlequín. De momento no se sabe cuál es la localización exacta en la que se va a grabar esta temporada, pero estaremos atentos al anuncio, ya que es inminente.

La fecha del estreno de la nueva temporada de La Resistencia

la resistencia queralt Merca2.es

¿Quieres saber cuándo se va a estrenar la quinta temporada de La Resistencia? Pues lamentamos decirte que de momento no hay ningún anuncio oficial por parte de la productora. Sin embargo pensamos que este estreno se producirá en algún momento de la segunda semana de septiembre, ya que históricamente siempre ha sucedido de esta manera exceptuando la primera temporada, que dio comienzo con sus emisiones durante un mes de febrero.

¿Quién será el primer invitado en la vuelta del programa?

Ana Mena La Resistencia 1 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos contado todo lo que sabemos acerca de la fecha del estreno de la quinta temporada de La Resistencia, con una pregunta importante. ¿Te imaginas quién puede ser el primer invitado de esta temporada? Nosotros no sabemos quién pude ser, pero estamos seguros de que ser tratará de alguien muy especial, ya que este programa nunca defrauda.

La fecha en la que no podrás acceder a la M-30 si no tienes etiqueta de la DGT

0

Madrid ha aprobado, en su Junta de Gobierno, la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS). Una nueva normativa que pondrá fin a la circulación de los vehículos más contaminantes que circulan por esta región. Por tanto, todos aquellos coches y motos que no tengan el nuevo etiquetado de la DGT no podrán circular por la M-30.

Si ese es tu caso, deberías saber qué consecuencias podría tener, qué puedes hacer para conseguirlo ya, los requisitos, etc., para que puedas seguir circulando libremente sin problemas ni multas.

DGT: Todo lo que debes saber sobre el acceso a la M-30

¿Por qué esta decisión?

Madrid Hub Digital

Esto no es una decisión unilateral de la DGT, si no que se debe a la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) aprobada por la Junta de Gobierno de Madrid. Con ella se pretende reducir el alto índice de contaminación que existen en la ciudad y que produce el tráfico.

Con esta OMS se estima que unos 320.000 vehículos, como mínimo, quedarían afectados por las nuevas normas de circulación de vehículos contaminantes.

La normativa establece que todos los vehículos que no tengan etiquetado de la DGT no podrán circular por Madrid. La primera prohibición ya afecta a las vías urbanas del interior del anillo de la M-30 desde el 1 de enero de 2022, antes de lo previsto. Un año más tarde afectaría a la propia vía de circunvalación y se irá ampliando hasta 2025, momento en el que ya no se podría circular por la ciudad.

Las prohibiciones de circulación de la DGT

DGT etiqueta

Los vehículos que se verán afectados, tanto coches como motos, son aquellos modelos de gasolina matriculados antes del año 2000 o los diésel previos a 2006. Esos son los que carecen de etiqueta ECO de la DGT, por lo que quedarían excluidos de la circulación de las distintas zonas restringidas.

Según el censo de 2017 del Ayuntamiento de Madrid, más de 315.000 vehículos estarían afectados. En cambio, según los datos de la DGT de 2019, los turismos afectados serían más de 770.000 y casi 81.000 motos. A esas cifras habría que agregar otros vehículos que no tienen el distintivo registrado y algunos de segunda mano vendidos recientemente durante la pandemia.

Todos ellos no podrán circular dentro de las vías públicas urbanas del interior de la M-30 desde el 1 de enero de 2022. El 1 de enero de 2023 quedará también afectada la propia M-30. Al siguiente año, en 2024, serán en todas las vías públicas urbanas del ámbito territorial de Madrid (ZBE o Zona de Bajas Emisiones) y en 2025 la prohibición se extiende a toda Madrid.

El objetivo que se pretende conseguir

multas dgt por malos habitos

La intención de esta nueva normativa es que haya menos vehículos contaminantes circulando por la capital. Así reducirán las emisiones de gases en la zona en hasta un 92.7% para 2024 y desaparecerán en su totalidad en 2025 según los cálculos realizados.

La ZBE se creará por toda la capital, prohibiendo la circulación por las calles de los vehículos sin etiquetado ECO de la DGT. Incluso se estima que habría una zona aún más protegida en el centro y plaza Elíptica con medidas adicionales.

Fomento del transporte público

transporte publico madrid 2020 Merca2.es

Además de reducir las emisiones contaminantes, el Ayuntamiento de Madrid también tiene otro objetivo que se cumplirá gracias a este etiquetado de la DGT.

Ese objetivo no es otro que incentivar el transporte público frente al privado. De hecho, dentro de la normativa también se incluyen restricciones de aparcamiento para bicicletas, motos, VMP, y vehículos de dos o tres ruedas, que tendrán espacios reservados para el estacionamiento.

Multas por circular sin etiquetado de la DGT

Ir sin mascarillas y otras multas de la DGT que te pueden salir caras
Ir sin mascarillas y otras multas de la DGT que te pueden salir caras

Aunque los vehículos sin etiquetado de la DGT pueden colarse, un lector de matrículas será el que supervise si eso ocurre y enviarán multas a los propietarios que se salten la restricción.

Recuerda que, para no recibir la multa, además del etiquetado, también se deben respetar las nuevas normas de velocidad de circulación y aparcamiento. Por ejemplo, solo podrán apartar en zona SER (azul y verde) los eléctricos, híbridos y residentes. El resto (B y C) deberán hacerlo en un parking.

¿Qué coches podrán circular sin restricciones?

Volvo XC40 Recharge Pure Electric

Existen cuatro tipos de etiquetados en los que no se aplicarán dichas restricciones debido a que no son tan contaminantes. Se trata de vehículos más nuevos y con motores más respetuosos con el medio ambiente.

Las etiquetas de la DGT que sí que podrían circular sin problemas se corresponden con:

  • Cero emisiones, es decir, todos los vehículos 100% eléctricos.
  • ECO, como los híbridos.
  • B, es la etiqueta de color amarillo correspondiente a vehículos de gasolina matriculados a partir de enero de 2000 o diésel matriculados a partir de enero de 2006.
  • C, es la de color verde y se refiere a gasolina Euro 4, 5, y 6, así como diésel Euro 6. Es decir, los de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel matriculados a partir de 2014. También los vehículos de más de 8 plazas matriculados a partir de 2014 estarían bajo esta categoría.

Además, recuerda que este distintivo deberá estar visible en el coche.

Los profesionales de UMEBIR aseguran que las intolerancias alimentarias son reversibles

0

Acidez, distensión, diarrea, estreñimiento, gases… La sensación de que la comida no sienta bien en el estómago puede estar asociada a una mala absorción de los alimentos, más conocida como intolerancia alimentaria.

Este trastorno tiene tratamiento y puede ser reversible de acuerdo a la estadística médica que muestra el Dr. Fernando Ruger Viarengo, licenciado en medicina con enfoque funcional integrativo, experto en nutrigenética farmacogenética, medicina genómica y microbiota en la Unidad de Medicina Biológica Integrativa Regenerativa (UMEBIR), en Alicante.

Atención personalizada de precisión en UMEBIR

La intolerancia alimentaria puede estar asociada a diversos factores y en cada persona suele reflejarse de diferente forma. Por esta razón, la atención de casos con estos síntomas se da de forma personalizada en UMEBIR.

El doctor Fernando Ruger Viarengo, director médico en UMEBIR, detalla que este trastorno que lleva a su consulta a 3.500 pacientes anualmente está relacionado con la comida que se ingiere. Esto es debido a las manipulaciones genéticas que sufren los alimentos para mejorar su productividad, color, sabor o apariencia y a su industrialización, perdiendo la esencia de nutrientes para ganar en el concepto comida, y propiciado la obesidad y la desnutrición.

Además, tampoco se respetan los tiempos de fermentación y maduración y se le agregan conservantes, lo que genera muchas más intolerancias que antes.

El especialista aclara que esa afección que la gente suele llamar intolerancia consiste en una mala absorción de los alimentos y que se debe diferenciar de la intolerancia que llaman los médicos que está más relacionada con una enfermedad genética como la intolerancia a la fructosa, que afecta a niños en su primer año de vida con síntomas muy graves.

La mala absorción en el intestino delgado genera síntomas en el intestino grueso porque las sustancias no son absorbidas o porque el exceso de consumo de estas sustancias sobrepasa la capacidad de absorción del intestino delgado. Esto produce dolor abdominal, gases, distensión, diarrea, eructos, reflujo, acidez, mala digestión, etc.

UMEBIR resuelve el problema desde la raíz

Para indicar un tratamiento, el paciente debe ser sometido a algunos análisis para ser diagnosticado adecuadamente. Entre ellos se encuentran el test de aliento de aire expirado con medición de 3 gases en 180 minutos, test genético y estudios de microbiota, heces y orina para buscar la causa real que está dando lugar al síntoma de intolerancia.

De acuerdo con su experiencia en UMEBIR, el Dr. Fernando Ruger Viarengo asegura que encontrando la causa real es posible que el paciente cure sus intolerancias. Sus cifras revelan que el 86% de sus pacientes encuentran la causa que le genera la intolerancia y la resuelven.

El sobrecrecimiento bacteriano, parasitosis, Helicobacter pylori y candidiasis intestinal entre otros son la causa de la mala absorción de azúcares. Estas al ser tratadas y curadas el trastorno alimentario desaparecerá.

Consultas médicas prolongadas y exámenes de precisión

El especialista centra los pilares fundamentales de los resultados terapéuticos de UMEBIR con respecto a las terapias habituales. Es el modelo integrativo, la utilización de exámenes de precisión y específicos, una interpretación médica adecuada de los resultados, y programar una estrategia terapéutica adecuada y personalizada, que saque al paciente del círculo vicioso de no comer lo que le sienta mal, generar cada vez más intolerancias por medio de dietas FODMAP mal realizadas y suplementadas o prolongadas en el tiempo que empeoran las disbiosis por hipodiversidad, que le afecte emocionalmente y las relaciones sociales, afectando su salud mental y su entorno, cronificando una situación que en el 90% de los casos no es crónica, sino que se vuelven crónicos por intervenciones erróneas y en realidad son trastornos tiene solución.

Pendientes de Parfois que parecen de lujo y no cuestan ni 10 euros

0

Para cerrar el verano las tiendas Parfois, traen una gran variedad de pendientes a un precio menor de 10 euros. Cada uno más delicado y más bello que el otro. La variedad de modelos solo la pueden tener las tiendas Parfois, Unicolores, multicolores, con cristales, perlas y muchos más componentes que hacen de cada pendiente, un accesorio con clase y elegante para la mujer de hoy.

La belleza y el toque especial de cada uno de ellos, los hace parecer una verdadera joya de lujo, podrás usarlos todos los días y en cualquier época del año. Vista alguna de las tiendas Parfois y llévate las que te gusten. Aprovecha estas ofertas de lujo.

Pendientes con cristales

Pendientes con cristales Parfois

Buscas unos pendientes diferentes, con distinción, glamour y a un precio accesible. Los pendientes con cristales que trajeron las tiendas Parfois, son toda una delicadeza de accesorio. Alargados donde se detalla la combinación de  sus finos cristales con el dorado, parecen terminados a manos.

Distingue tu clase y tu glamour con estos pendientes, destacarán tu belleza en la ocasión que desees colocártelos y quieras destacar tu elegancia. Estas prendas parecen únicas. Puedes llevarlas en color dorado y color plata. Su coste 7.99 euros.

Conjunto de aros con charms y circonitas

Conjunto de aros con charms y circonitas Parfois

Para la dama joven de hoy que quiere siempre destacarse, Parfois les trajo este conjunto de aros con charms y circonitas. Para llevarlas colocadas cuando lo desees, sin importa el lugar donde te encuentres.

Deja que los colores de las circonitas y el brillo del charms, junto con la delicadeza de tu rostro iluminen el lugar donde te encuentras. Estos pendientes son un espectáculo y tienes que hacerlos tuyos. Su coste 8.99 euros.

Pendientes de aro cortos con cristales

Pendientes de aro cortos con cristales Parfois

Los pendientes de aros, generalmente dan más frescura al rostro de las damas, que el resto de los mismos. Estos pendientes de aro corto con cristales, serán la sensación para las personas que estén a tu lado.

Delicados y vistosos, con un brillo exquisito que reflejan sus cristales. Una verdadera joya, deja que toda la atención se centre en tu belleza con estos delicados pendientes. Te enamoraras de ellos al verlo. Su coste es de 9.99 euros.

Pendientes largos multicolor

Pendientes largos multicolor Parfois

Para darle colorido a tu rostro, en cualquier tarde o noche de verano, donde con cualquier vestimenta casual deslumbres tu belleza y elegancia. Esto lo lograrás fácilmente colocándo los pendientes largos multicolor.

Esta combinación de colores que tienen estos pendientes, combinados con un delicado top y un short ajustado, te darán la distinción en cualquier ocasión en una tarde veraniega. Deja que estos pendientes resalten el color de tu rostro. Su coste es de 9.99 euros en cualquier tienda Parfois.

Pendientes de aro con abalorios

Pendientes de aro con abalorios

Para una ocasión casual donde desees resaltar tu elegancia, están estos pendientes de aro con abalorios.  El colorido que resaltan los abalorios destacarán con el brillo que irradia tu sonrisa. Un accesorio para cualquier ocasión casual que tengas, sin importar el clima.

Su tamaño es ideal para que sobresalga su esplendor, te darán ese look que siempre deseas tener. No importa si es verano o primavera, si hace frío o algo de calor. Llévalos contigo y regala tu belleza junto con tu sonrisa. Su coste es de 5.99 euros en cualquier tienda de Parfois.

Pendientes de aro largos plateados

Pendientes de aro largos plateados Parfois

Sabemos que los pendientes son el accesorio que siempre estará a la vista de todos y esté pendiente de aro largos plateados, es una muestra de ello. Con la delicadeza que tiene todo aro, con un tamaño y un color que te hará destacar tu rostro.

Puedes considerarlos como una verdadera joya, lucirán como de plata, su elaboración es perfecta y con seguridad dará un delicado brillo en tus mejillas. Para la ocasión donde decidas destacar tu elegancia y tu porte de mujer centrada. Su coste es de 5.99 euros en cualquier tienda Parfois.

Pendientes de aro dorados

Pendientes de aro dorados

Luce en una noche de verano estos delicados y llamativos pendientes de aro dorados. Diseñados pensando en la mujer de hoy, que siendo activa, conserva su delicadeza femenina. Realmente son una prenda que no te dejará pasar desapercibida.

Con un brillo elegante en color dorado, para una ocasión especial donde no quede ningún detalle a la vista. Anda a las tiendas Parfois búscalos y con seguridad esta noche duerme en tu joyero. Su coste es de 9.99 euros. 

Pendientes de aro entrelazados perlas 

Pendientes de aro entrelazados perlas 

Cuando mencionamos perlas, con seguridad estamos delante de una prenda con glamour y que da respeto a quien la lleve consigo. Las tiendas Parfois tienen en sus tiendas estos pendientes de aro entrelazados con perlas. Un espectáculo de accesorio, para llevarlo cuando  tu estilo y elegancia sean el anfitrión de la ocasión.

En tamaño más que ideal, perfecto, el entrelazado de perlas proporciona una combinación de brillo inigualable. También puedes llevarlos en cualquier ocasión casual, combinado con una vestimenta sencilla donde destaque su brillo. Su coste 9.99 euros.

Asturias, Cantabria… Playas del norte de España con paisajes de película

España es un país con una gran cantidad de playas. Las más visitadas suelen ser las de todo el litoral Mediterráneo, en ellas se puede encontrar aguas cristalinas, servicios de todo tipo tanto de restauración como de actividades y poco oleaje. Y ello, unido al buen clima que suele hacer en la zona hace que sea la opción favorita de muchas personas para pasar una jornada veraniega. Pero no conviene olvidar las playas que hay en el norte del país, que si bien se sitúan en un contexto en el que el clima no es tan benigno, son tan espectaculares que parecen paisajes sacados de una película. Te mostramos algunas a continuación.

Oyambre, una de las playas más bonitas de Cantabria

playas

Si pasas por Cantabria y te apetece visitar un paraíso natural como pocos existen en el norte de España, te recomendamos que te pases por la playa de Oyambre. Se sitúa muy cerca del famoso pueblo de San Vicente de la Barquera. Y uno de sus grandes encantos, además de que en uno de sus extremos nace una ría, es que está rodeada de verde. Pero además también destaca por ser una de las playas de la zona en la que mejor estado de conservación se encuentra. Por su situación, según qué día puede ser una playa bastante ventosa, así que si eres aficionado al surf, ya tienes otro motivo más para visitarla.

Si buscas playas espectaculares en el norte, visita la de La Arnía

playas

Si estás buscando una playa que esté en el norte, que tenga fácil acceso y que además esté rodeada de impresionantes acantilados, estamos seguros de que la de La Arnía, en Cantabria, es el lugar que buscas. Porque es una de las pocas playas que cumple con estas características. Además, en sus aguas hay varios islotes que hacen que una visita merezca la pena.

La de Torimbia es una de las mejores playas que hay en el norte de España

playas

Una de las mejores playas que puedes encontrar en el oeste de Asturias es la playa de La Torimbia. Sobre todo porque detrás de ella comienza la cordillera de Los Picos de Europa. Así que se trata de una de las mejores opciones que encontrarás en el norte del país si quieres combinar en el mismo día playa y montaña.

Xagó, en Asturias, es una de las playas más bonitas que hay en el Norte de España

playas

Otra de las playas más impresionantes que existen en el norte de España es la de Xagó, en Asturias.  En este caso, el atractivo no solo le viene dado por el intenso color azul de sus aguas, sino porque en sus proximidades hay varias lagunas interiores que albergan una gran cantidad de especies animales. Pero además, suele tener un fuerte oleaje que hace que esta playa sea una gran opción para los amantes del surf y unos acantilados que harán las delicias de todos los amantes al parapente.

La de Las Catedrales es una de las playas más icónicas que hay en el Norte

consejos para visitar la playa de las catedrales de lugo Merca2.es

Si buscas una playa con un paisaje de película y estás en la parte norte de Galicia, en concreto en la provincia de Lugo, no deberías dejas de pasarte por la playa de Las Catedrales. Se trata, posiblemente, de una de las playas más icónicas que vas a poder encontrar en el norte de España. La peculiaridad de este lugar le viene dado por las formaciones rocosas que se encuentran en su orilla que dan lugar a cuevas, arcos y túneles.

Si buscas una playa urbana del norte, visita la de La Concha

L 5b15095034098 Play de la Concha Merca2.es

En esta lista no podía faltar una de las playas de tipo urbano más icónicas no solo de nuestro país, sino de todo el mundo. Y es que la playa de La Concha ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad de San Sebastián desde cualquier lugar de la playa. Pero sobre todo desde las bahías que hay en cada extremo. Además, también destaca por tener unas aguas muy poco profundas que hacen de esta playa un lugar perfecto para practicar deportes acuáticos como la natación. Eso sí, si vas en verano y hace buen tiempo, mejor que vayas temprano si quieres poner tu sombrilla frente al mar.

La playa de Zarautz es una de las más populares del País Vasco

2375 Merca2.es

Y terminamos esta lista en la que te hemos mostrado las playas más bonitas del norte de España con una, que no por estar tan concurrida en verano, deja de ser un paraje espectacular. Se trata de la playa de Zarautz, situada en la provincia de Guipúzcoa. Lo más característico de ella es la calidad de las olas que se rompen en su orilla. Por eso no es de extrañar que sea uno de los puntos estratégicos para la mayoría de practicantes de surf de nuestro país.

Diez chollazos de Aliexpress para renovar el ordenador por poquísimo dinero

0

Hoy en día los ordenadores son nuestros mejores amigos. Porque con ellos podemos trabajar, tener momentos de ocio y hasta poder ver cara a cara a nuestros amigos o familia que están tan lejos. Por lo que para sacarle el máximo rendimiento, Aliexpress te acerca una serie de ideas que harán que renueves tu ordenador en un abrir y cerrar de ojos.

Pero es que además de dicha renovación y de hacerlo todavía más práctico, no te costará mucho dinero y es por ello que la idea aún se hace más atractiva si cabe. Gadgets que necesitas y desde el momento que los pruebes, no querrás otros. Aunque también habrá alguna que otra sorpresa de por medio. ¡No te pierdas ninguno de ellos!

TECLADO INALÁMBRICO PORTÁTIL EN ALIEXPRESS

teclado inalámbrico

Una de las grandes ideas que tenemos a nuestra disposición son los teclados portátiles. Porque de este modo siempre podremos llevarlos a dónde queramos y conectarnos a través de los diferentes dispositivos. A través del Bluetooth podrás conectarlo para empezar a trabajar cuanto antes.

Además lo encontrarás en diferentes colores, en un acabado muy fino y ligero. Lo que lo hace perfecto para cuando nuestro teclado del portátil o del PC de sobremesa deja de funcionar. Claro que también podrás conectarlo con tu iPad. ¡Siempre hay soluciones y aquí te lo dejamos!

HUB USB PARA TENER PUERTOS DE SOBRA

hub usb

Como bien sabemos, con muchos los accesorios que se conectan por vía USB a nuestros ordenadores. Por ello, no siempre tenemos esa cantidad de puertos que nos gustaría. No hace falta que cambies de máquina, ni mucho menos, sino que debes apostar por un HUB USB.

Una especie de enganche que cuenta con varios puertos. Los hay de 3 pero también de 5 y muchos más. Es rápido, sencillo de usar y como decimos, podrás tener varios dispositivos conectados desde uno solo. ¿Lo necesitas? Aquí lo tienes en Aliexpress.

DISCO DURO EXTERNO EN ALIEXPRESS

disco duro externo

Aunque creas que con una idea como esta no se renueva tu ordenador, estás ligeramente equivocado. Porque realmente es una ayuda extra para él, para que no soporte tanta carga y esa, siempre es buena noticia.

Los discos duros los podrás encontrar de diferentes capacidades, según tus necesidades. Siempre guardarán tus mejores documentos y esos recuerdos en forma de imágenes que no quieres perder por nada del mundo. Aquí te los dejamos en Aliexpress.

PEGATINAS A TODO COLOR PARA TU PORTÁTIL

pegatinas ordenador

Se trata de una especie de vinilo que puedes colocar por la parte externa de tu portátil. Una idea perfecta porque en ocasiones, los arañazos y el paso del tiempo en forma de desgaste, se deja notar. Así que, puedes ponerle remedio.

Tienes de todos los colores, con acabados animal, de flores y mucho más. Todas ellas le otorgarán más personalidad a tus dispositivos, como realmente te gusta. Aquí en Aliexpress las puedes comprar.

LECTOR DE DVD PORTÁTIL

lector dvd portátil

Los nuevos modelos de portátiles ya no traen el lector de DVD como antaño. Por eso, hace falta que nos busquemos la vida si queremos disfrutar en nuestro ordenador de las películas o de los juegos de siempre.

Aliexpress también tiene una idea tan especial como esta que se basa en un lector de DVD que es portátil. A través de su USB lo podrás conectar fácilmente y comenzar a descubrir todas las ventajas. Te ocupará poco espacio y es económico. Aquí lo tienes.

RATÓN INALÁMBRICO CON RETRO-ILUMINACIÓN

ratón con retroiluminación

Le podemos dar un toque de color a nuestro ordenador, pero sin olvidar la comodidad de esto supone. Porque ahora hablamos de un ratón inalámbrico que también podrás conectar vía Bluetooth. Así te olvidarás de todo tipo de cables.

Además tiene un tamaño más que perfecto y es ergonómico, lo que sigue aportando la comodidad necesaria para poder realizar nuestras tareas y nuestro trabajo. Verás cómo Aliexpress te lo deja a un precio inferior del que pensabas realmente. Aquí lo tienes.

ALFOMBRILLA PARA EL TECLADO EFECTO GALAXIA

alfombrilla teclado

Nos encanta otra idea como esta. Porque su originalidad no tiene precio, bueno sí lo tiene pero es realmente económico y te va a encantar. Por otro lado será el complemento idóneo para colocar en tu mesa de escritorio y junto con tu ordenador.

El ordenador de sobremesa estará encantado de verse con más luz y originalidad, ante un estilo galaxia que tanto nos gusta. Las luces emanan de él haciendo que la atmósfera sea todavía más creativa. Si lo quieres, aquí lo tienes en Aliexpress.

MICRÓFONO A TODO COLOR

micrófono

Si es que nos encanta ese acabado de color cuando se trata de los accesorios que componen nuestro ordenador. Por ello, el micrófono también estará presente. Es cierto que la gran mayoría de los ordenadores cuentan con micrófonos.

Pero en este caso no está de más uno a mayores para poder disfrutar de un mejor sonido y mucho más nítido. Para las conferencias y hasta para los juegos, lo notarás. Aquí te lo dejamos en Aliexpress.

CUBIERTA PARA WEBCAM CON ESTAMPADOS

cubiertas webcam

Sabemos también que tener la webcam tapada es uno de los pasos que todos debemos dar. Es de lo más aconsejable y por ello, para no tener un papel pegado, nada como apostar por esta idea.

Se trata de unas cubiertas plásticas que se colocan a la perfección y de manera sencilla. Pero claro, como van a decorar nuestro ordenador, qué mejor que hacerlo a todo color. ¿No te parece? Pues aquí mismo las puedes comprar en Aliexpress.

LOS CASCOS NO PODÍAN FALTAR

cascos

Si hay un accesorio que también acompaña los mejores ordenadores es este. Se trata de los cascos y es que, aunque los inalámbricos son muy protagonistas, no nos olvidamos de estos básicos donde los haya.

Son realmente cómodos y los podrás ajustar según tus necesidades. Además de contar con micrófono, que también lo puedes mover según necesites. La combinación de colores te va a cautivar pero también su gran sonido. Ahora ya puedes disfrutar de tus mejores juegos y vivirlos siempre a tope con una idea como esta que ya tienes aquí en Aliexpress.

Calvin Klein y Dolce & Gabbana: 10 ofertones de hoy en moda y complementos en la web de Amazon

Las ofertas en moda y complementos son una de las disposiciones más a tener en cuenta desde la tienda online de Amazon. Es bastante factible encontrarnos de vez en cuando con diferentes prendas y accesorios que se destinan de las mejor de las maneras para nuestro total alcance, y una de ellas tiene que ver con esta oportunidad, ahora con Calvin Klein y Dolce & Gabbana de protagonistas.

Con ello, y como muestra de una de las bazas más interesantes que vemos a partir de su catálogo online, te presentamos desde nuestro portal de MERCA2 una lista con hasta 10 ofertones de los que podrás hacerte muy bien en estos momentos: camisetas fit, elásticas, para hombre, para mujer, bañadores, carteras, gafas…

CAMISETA FIT PARA MUJER – CALVIN KLEIN, EN AMAZON

Calvin Klein Jeans Shine Logo Racer Back Top Cuello Abierto, CK Black, M para Mujer
  • Este es un producto auténtico y original de Calvin Klein Jeans.
  • Este producto ha sido fabricado de forma sostenible con...
  • Para más información sobre Calvin Klein Jeans, consulta la...

En primer lugar, y con todas estas consideraciones que veremos desde el catálogo de Amazon en lo que a Calvin Klein y Dolce & Gabbana se refiere, encontramos una camiseta muy particular para mujer de gran estilo, como ves.

Se trata una camiseta que se está vendiendo muy bien desde Amazon. Y como tal, se da entre las bazas para este momento. Es por ello que la encontraremos también con un precio bastante rebajado en comparación con otros momentos y promociones que podemos dar.

De corte fit regular, es una prenda que se ha vuelto muy popular entre el público femenino en lo que respecta a la firma y tienda de moda. Confeccionada totalmente en algodón, la veremos en otros dos tonos muy clásicos: gris y color blanco, así como está disponible en varias tallas. La puedes comprar en la tienda aquí.

SUJETADOR DEPORTIVO DE CALVIN KLEIN, EN AMAZON

En esta línea de moda que repasamos desde la tienda de Amazon, contamos también con este otro y genial sujetador deportivo, del cual entra junto a las piezas que tenemos entre las de Dolce & Gabbana.

De esta forma, se presta a ser una de las ofertas más asequibles en estos momentos, también porque es una pieza de muy buena calidad para todas nuestras actividades deportivas.

Hablamos de un top que se muestra como el complemento perfecto a la hora de hacer deporte, especialmente si lo tratamos como un sujetador deportivo. De ajuste normal, se diferencia por su pretina con logotipo clásico de Calvin Klein, además de por estar hecho en material de algodón, viscosa y elastano. Con copa blanda, está disponible en tres colores y lo puedes comprar aquí.

ZAPATILLAS DE DEPORTE CALVIN KLEIN, EN AMAZON

Calvin Klein Jeans Ron Mesh/Brushed Metal, Zapatillas Hombre, Plateado (Wsi 000), 44 EU
  • Material: sintético.
  • Cierre: con cordones.
  • Temporada: otoño, invierno.
  • Colección: 2017.

Mostrándose como parte de las grandes disposiciones de la tienda de Amazon para estos momentos, el catálogo online nos muestra las que son las zapatillas más exclusivas de Calvin Klein, y que se conforman como su gran baza.

Y es que, más allá de las camisetas, de ropa interior o perfumes, que son los que más llegan a comercializar la firma de moda, ésta también permite que nos llevemos sus excelsas zapatillas de deporte.

A la moda, y más allá de su diseño, color o fabricación, se presentan como el buque insignia de la marca, y el que es, sin duda, una de las prendas que se dan a un precio rebajado. Confeccionadas en tela como su material exterior y caucho para su suela, sirve muy bien para realizar actividades físicas. Disponible en varias tallas y colores, las puedes comprar junto a las de Dolce & Gabbana aquí.

CAMISETA CALVIN KLEIN BÁSICA PARA HOMBRE, EN AMAZON

Calvin Klein Iconic Monogram SS Slim tee Camiseta, Blanco (Bright White Yaf), M para Hombre
  • CALVIN KLEIN JEANS Camiseta de manga corta, cuello redondo,...
  • Longitud del brazo: manga
  • Línea: Calvin Klein
  • Ajuste: corte moderno
  • Talla: M

En este sentido, y vistas también como la gran preferencia para hombre, la conocida firma de Calvin Klein te acercan una de sus camisetas favoritas desde Amazon, también porque se hacen perfectas para conjuntar con sus variados calzados, como puedes ver.

La misma es una camiseta de talla genérica, pero de la que también podemos elegir otros varios diseños que nos presentan desde la tienda. De corte entallado, es una camiseta clásica que es adecuada para utilizarla en ocasiones casual.

Se muestra como una camiseta de cuello redondo y manga corta, apta para nuestros días más comunes de primavera o verano. Compuesta en su mayoría por material de poliéster, a esta también se le ha hecho con algodón y viscosa, sobre todo para un ajuste más holgado y hacia una textura suave. Se puede comprar junto a las de Dolce & Gabbana desde aquí.

BAÑADOR PARA HOMBRE – CALVIN KLEIN, EN AMAZON

En su caso, y contando con una de las piezas de moda mejor predispuestas de la tienda de Amazon para este verano, contamos un estupendo bañador para hombre de Calvin Klein, ahora a un precio estupendo.

Estos bañadores para hombre cuentan con cierre de cordón. El tejido está diseñado para brindar comodidad en el interior, tanto a la hora de encontrarnos en el agua como fuera.

Transpirable y confortable, será adecuado para natación, playa y piscina. Destaca mucho por su gran libertad de movimiento y por su material, que es lo que hará que tengamos una solución que ganará ampliamente al resto de los relacionados. Muy versátiles y elásticos, están compuestos por poliéster y elastano. Lo puedes comprar junto a los de Dolce & Gabbana desde aquí.

PACK DE DOS CAMISETAS PARA NIÑOS DE CALVIN KLEIN, EN AMAZON

Calvin Klein Ss Tee, Camiseta Niños, Negro (Black/White 908), 176 cm (Talla del fabricante: 14-16)
  • Cuenta con un diseño ligero
  • Tiene detalles distintivos de la marca
  • Ofrece comodidad y libertad de movimiento

La tienda online de Amazon también ofrece una de las grandes alternativas a la moda para pasar esta temporada veraniega a través de la firma de Calvin Klein con unos precios suculentos.

En este caso, y como ya veremos en las de Dolce & Gabbana, también muestra una de sus grandes bazas, y es este pack de dos camisetas para los niños de las que la firma las ha convertido en auténticas super ventas.

Así, el catálogo online nos hace partícipes de la ocasión tan estupenda que nos presenta con estas camisetas que se conforman con una gran relación calidad-precio. De fabricación Premium, la marca ha confeccionado estas dos prendas en algodón, por lo que es muy viable para esta temporada de calor. Con varias tallas a elegir, las puedes comprar aquí.

GAFAS DE SOL TIPO PILOTO PARA HOMBRE – DOLCE & GABBANA

Dolce & Gabbana 0DG2231 Gafas de Sol, Matte Dark Gunmetal, 59 para Hombre
  • MATTE DARK GUNMETAL
  • Talla 59/5/140
  • Garantía internacional de 2 años
  • Sin Polarizar

Pasando a los que son los complementos de Dolce & Gabbana, y que llegan en la mejor posición junto a los de Calvin Klein, contamos con unas gafas modélicas para todos nuestros intereses.

Disponibles desde la tienda online de Amazon, se dan como unas gafas de sol tipo piloto con un detalle emblemático de grogrén, junto con las líneas atemporales, que reinterpreta la elegancia imperecedera del estilo sartorial.

Las mismas destacan por su buena apariencia, estilo y comodidad, haciendo que tengamos a nuestro completo alcance y disponibilidad todo lo referido para los días más puros de sol y calor. Es una colección de gafas de sol Dolce & Gabbana para hombre que será también tan sofisticada como la de mujer, pero con un carácter más sobrio y diferenciador. Puedes comprarlas aquí.

GAFAS DE SOL PARA MUJER – DOLCE & GABBANA

Sin duda, una de las grandes oportunidades que tenemos desde la tienda de Amazon tiene que ver con estas otra gafas de Dolce & Gabbana, y que en estos momentos se postulan como parte de las mejores oportunidades junto a Calvin Klein.

Se prestan como unas gafas de sol modélicas para mujer, las cuales se hacen diferenciar de la mejor forma en todo lo que tiene que ver con un aspecto moderno y, sobre todo, luciendo a la última.

Estas, además, tienen un color muy particular que las hacen realmente visibles para conjuntarse con cualquier modelo, vestido o prenda que tengamos para salir a la calle. Entre sus propiedades vemos que sus lentes son degradadas, así como ofrecen una protección UV 100%. Pueden comprarse en la tienda aquí.

CALZONCILLOS BOXER 6 PIEZAS – DOLCE & GABBANA

Fullluwaa Bóxer (Pack de 6) Hombre Algodón Calzoncillos-L
  • Ajuste y comodidad: el calzoncillo retro tiene un corte de estilo...
  • Sin etiqueta: Sabemos lo molesta que resulta la etiqueta en los...
  • Comodidad transpirable: Estos bóxers retro transpirables para...
  • Cintura con goma suave: La cintura con goma suave de estos...
  • Fácil de llevar: La tela aterciopelada de 95 % algodón y 5 %...

Entre todas estas piezas de prendas en forma de moda y complementos en completa disposición desde Amazon, la tienda tiene para nosotros estos aprovechables calzoncillos bóxer de Dolce & Gabbana, ahora con un precio muy destacado.

Hablamos, en su lugar, de unos bóxer que se han mostrado por parte de los usuarios que frecuentan en Amazon como los más vendidos entre todas las marcas. Y no es para menos, como puedes comprobar.

De paquete en seis piezas, puedes llevarte estos calzoncillos que están compuestos por un material de poliéster, que es lo que hará de ellos que te sean mucho más cómodos y confortables para tu día a día. De gran calidad y ajuste, son también elásticos Junto a los de Calvin Klein, cómpralos aquí.

CARTERA DE MODA DE DOLCE & GABBANA

Dolce&Gabbana tarjetero para tarjetas de crédito en piel hombre nuevo negro
  • Envío con servicio de mensajería urgente + Devoluciones...
  • Fabricado en Italia.

Por último, y para cerrar esta amplia lista de Amazon en cuanto a productos de moda y complementos, contamos con una cartera que es de las más valorados del momento por sus clientas y usuarias.

Cartera amplia que se verá muy bien para distinguir nuestro mejor estilo. A su favor encontramos que este de Dolce & Gabbana se da en estos momentos con un precio rebajado desde el catálogo online.

Lo que hace que sea de nuestra mejor oportunidad. Muy simple y vanguardista, se ve muy atractivo para portar en una gran cantidad de usos. Está hecho con material sintético que destila destellos en relieve y tonos más oscuros del color negro. Perfecto para lucir a la última moda, lo podemos comprar junto a los de Calvin Klein aquí.

Lateral y Cheerfy: del tartar de salmón analógico a la estrategia digital

0

La hostelería es un sector tradicional. Muy enganchado al lema de “las cosas se hacen como siempre”. Pero ha llegado la hora del cambio, impulsado entre otros motivos por la pandemia. En este contexto, la cadena de restauración Lateral ha alcanzado un acuerdo con Cheerfy para digitalizar toda la relación con sus clientes en una única plataforma. De esta manera, los 16 locales tendrán adaptadas una serie de herramientas digitales que tienen, como fin último, conseguir mayor fidelidad por parte de los clientes.

Y es que en la sociedad de las relaciones líquidas, donde los compromisos son parte del pasado, los consumidores tienden a buscar nuevas experiencias de manera compulsiva. En ese sentido, Cheerfy lleva años trabajando para cambiar la relación con los clientes. Y Lateral se ha puesto en sus manos de cara a ampliar la estrategia digital de sus restaurantes.

En concreto, la solución adoptada por Lateral incluye un CRM o sistema avanzado de gestión de la relación con sus clientes (Cheerfy Loyalty), que integra herramientas de fidelización no invasivas -tarjeta de fidelización, cupones, valoraciones, etc.- y un módulo de marketing automatizado. Asimismo, la plataforma también proporciona un nuevo módulo para pagar y dividir la cuenta en el restaurante a través de un QR (Cheerfy Pay) sin necesidad de mediación del camarero y una solución de pedidos online para recoger en tienda LTL TO GO (Cheerfy Shop).

El objetivo del acuerdo, como hace meses explicaba el cofundador y CEO de Cheerfy, Carlos Gómez Vendrell, a MERCA2, es generar nuevos hábitos digitales en la relación con los restaurantes. En esta iniciativa en concreto junto a Lateral, se habilita una relación de mayor complicidad con el cliente que resulta, además, muy poco invasiva. Cheerfy Loyalty ayuda a personalizar la relación con los clientes mediante campañas de marketing automatizadas e individualizadas que hacen posible además recoger las valoraciones de los clientes. La solución integra la tarjeta de fidelización digital portable en el wallet del móvil, evitando de este modo las tradicionales tarjetas “físicas” de fidelización o la necesidad de descargar ninguna app.

UN CAMINO DIGITAL

Con Cheerfy Pay los clientes de Lateral contarán con una herramienta para pagar la cuenta sin la mediación del camarero. Durante la comida, en todo momento los comensales pueden visualizar su cuenta actualizada a través de un QR. A la hora de pagar, el importe se puede dividir entre los comensales que comparten mesa y el pago se realiza con tarjeta bancaria en un clic (la tarjeta es recordada una vez se ha realizado el primer pago) sin necesidad de esperar al camarero con el datafono.

Gracias a la integración con Cheerfy Loyalty, los clientes que pagan a través de Cheerfy Pay se incorporan al CRM o sistema de gestión de relaciones con clientes permitiendo vincular transacciones y clientes, y adquirir un conocimiento mucho más preciso de sus preferencias y su ‘customer lifetime value’. Todo ello impacta positivamente en la posterior fidelización, en especial del cliente de alto valor.

En cuanto a la dimensión del acuerdo, el director general de Grupo de Restauración Lateral, Eduardo Pérez Arenas, asegura que ahora quieren “extender la experiencia Lateral a la relación digital con nuestros clientes para impulsar su fidelidad y facilitar y engrandecer su experiencia con nosotros. El acuerdo con Cheerfy nos permite construir esta relación sobre una única plataforma, reforzando el vínculo con nuestros clientes y ganando en eficiencia operativa”.

Los seguros colocan a Kutxabank en la senda de los 200 M€ de beneficio

0

El negocio de los seguros cotiza al alza en Kutxabank. La entidad pisó el acelerador en lo referido a los ingresó por  servicios y seguros  superando el margen de intereses del primer semestre. De este modo, el banco ha paliado la situación  derivada de los tipos de interés, algo que afecta a los ingresos. La mejora de la actividad hace suponer que el segundo semestre puede ser mejor que el primero. Está por ver si el banco tiene un beneficio que supere el del año pasado: 180 millones de euros. Kutxabank llegará a 250 millones de beneficio en 2021 si iguala los 125 millones que ganó en el primer semestre de este año.

SUPERA EL MARGEN

Kutxabank ingresó por servicios y seguros 288,6 millones de euros hasta junio, lo que supone un 16,8% más que en el mismo periodo del año pasado. Este aumento en los seguros ha hecho que supere los 276 millones que llegaron al banco por medio del margen de interés. Esta buena evolución también se ve cuando se compara marzo de 2021 con junio de 2021, pues también hubo un incremento de los ingresos por servicios y seguros. En el primer trimestre alcanzaron los 139,1 millones y en el semestre 288,6 millones. Esto quiere decir que en el segundo trimestre este epígrafe de la cuenta llegó  a 149,5 millones de euros, un 7,1% más que en el primer trimestre.

De este modo,  entre el margen de interés y lo que entró en la cuenta por servicios y seguros, los ingresos «core» del negocio bancario se situaron en junio en 564,4 millones de euros un 8,6% más que en el primer semestre del año pasado.

PAÍS VASCO

El stock de pólizas de Kutxabank Seguros supera las 931.000. Los datos sitúan a Kutxabank seguros a la cabeza del sector asegurador en el País Vasco, donde se mantiene líder por volumen de negocio en Hogar y Vida Riesgo (excluidos los seguros de ahorro), así como en primas de nuevo negocio en el ámbito de los decesos.

Kutxabank Seguros ha mantenido a lo largo de los primeros seis meses del año la óptima evolución que viene registrando en su actividad comercializadora, con un importante crecimiento de la nueva producción, tanto de pólizas como de primas.

La recurrencia de la actividad aseguradora se ha visto reflejada en la comercialización de 71.900 nuevas pólizas en el primer semestre del ejercicio, lo cual representa un avance del 14,1% con respecto al año anterior.

Kutxabank mantiene un importante crecimiento en pólizas y primas

NUEVO NEGOCIO

El incremento del nuevo negocio se puede observar en todos los productos del catálogo de seguros, pero es especialmente reseñable en los ramos de Hogar, Vida Riesgo o Decesos, con incrementos de un 65%, un 54% y un 45%, respectivamente.

Ha sido especialmente reseñable la mejora sustancial de los seguros de Asistencia Sanitaria, ya que la venta de este tipo de pólizas ha crecido un 92% con respecto al mismo periodo en 2020. Sobresale la acogida que ha tenido este producto en el segmento de los trabajadores autónomos, uno de los más perjudicados por el impacto de la crisis. Las ventas en este perfil de clientes han crecido un 71%, muy por encima del repunte registrado por el sector, que ha sido del 11%.

MENOS GASTOS

La pujanza del negocio bancario ha sido el motivo fundamental por el que Kutxabank ha obtenido un beneficio neto de 125,5 millones de euros en la primera mitad del año.

El excelente comportamiento de los ingresos ‘core’, que se incrementan un 8,6%, y la importante disminución de los gastos de explotación, que se reducen un -6,6%, han compensado la ausencia de resultados extraordinarios destacados, que explica la disminución del resultado neto con respecto al mismo periodo en 2020.

De esta forma, la buena evolución en la contratación de sus productos y servicios bancarios claves permite a la entidad revisar al alza las previsiones anuales fijadas al inicio del ejercicio, ya que ha continuado ganando cuota de mercado y marcando crecimientos récord en áreas de actividad fundamentales.

La entidad revisa al alza sus previsiones anuales

MÁS CRÉDITOS

El volumen de negocio del Grupo Kutxabank ha alcanzado los 122.373 millones de euros, un 7,4% más que hace un año. Este crecimiento se ha visto favorecido por la buena evolución de la inversión crediticia productiva de la redes de negocio -que avanza un 6,9% -, los recursos de clientes, y especialmente por los recursos fuera de balance, que han aumentado un 7,9% en los últimos 12 meses.

HIPOTECAS Y OTROS

Las buenas previsiones económicas posibilitan que el banco pueda crecen aún más en lo que denominan sus “productos core”: hipotecas, fondos de inversión y las  EPSV (Entidades de Previsión Social Voluntaria) del País Vasco, instrumentos privados que complementan las pensiones públicas.

En hipotecas tiene una cuota de mercado del 10% (46,2% del mercado total de préstamos hipotecarios de la Comunidad Autónoma del País Vasco y 17,4% en Andalucía)  un 6,58% en fondos de inversión  y un 48,8% en EPSV (dato de marzo).

El grupo ha vuelto a rebasar la barrera de los 1.000 millones de euros en nuevas formalizaciones -es el cuarto trimestre consecutivo que lo logra-, y ha superado los 2.300 millones en la primera mitad del año, lo que supone un incremento del 70,8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

El banco tiene en España una cuota del 10% en hipotecas

MODELO PIONERO

Las carteras delegadas de Kutxabank, un modelo pionero que cumple 15 años como punta de lanza de la gestión del ahorro-inversión de la entidad. También han continuado con la tendencia de un crecimiento constante y al alza en el volumen de patrimonio gestionado y en el número de clientes que confían en este servicio fundamental del Grupo financiero. Este modelo de inversión ha crecido en más de 2.700 millones de euros en comparación a 2020, lo que supone un incremento del 38,4%.

Como consecuencia de esta evolución, el grupo consigue una mejora interanual de 30 puntos básicos en su cuota de mercado en gestión de fondos, hasta alcanzar el 6,58%.

También ha destacado el comportamiento récord de los planes de pensiones y, en especial, de las EPSV gestionadas por el Grupo, cuyo patrimonio ha alcanzado al final del semestre el máximo histórico de 6.173 millones de euros, un 10,6% más que en 2020, lo que ha elevado su cuota de mercado hasta el 48,8% (dato de marzo).

Grifols salva su primer match ball para el encaje de GIC y bajar deuda

0

Grifols salva, por el momento, su acuerdo con GIC. Los bonistas de la deuda garantizada y no garantizada han dado su apoyo mayoritario. Tan sólo el 12% ha guardado silencio o bien posicionándose en contra de la decisión, detalle que no ha concretado la farmacéutica catalana. En total, el grupo con sede en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) ha obtenido el respaldo del 87,9% de los tenedores de la deuda con vencimiento en 2025 y 2027 por un valor total de 2.675 millones de euros, según ha comunicado la catalana al regulador bursátil.

No obstante, aún queda por conocer la decisión de los tenedores del crédito sindicado, cuyo valor es de 3.800 millones de euros. Si obtiene el sí de éstos acreedores, Grifols podrá modificar todas las condiciones de estos acuerdos, cuyos intereses oscilan entre el 1,62% y el 3,2%.

Los consentimientos recibidos superan el mínimo necesario en relación con los bonos garantizados y los bonos no garantizados

Grifols ha evitado dar detalles sobre la decisión que han adoptado el 19% de los bonistas del tramo no garantizado. Y es que, el silencio o el rechazo se contabilizan como una negativa al acuerdo.

SIN RIESGO DE LITIGIOS

«No se espera ni hay riesgo de litigios a pesar de la negativa«, según han explicado fuentes jurídicas a MERCA2. No es habitual que exista una demanda por el cambio en las condiciones de un contrato aceptado por una inmensa mayoría. En el caso de Grifols no es una excepción, ya que hasta ahora no ha tenido ningún problema judicial por este motivo.

Grifols
La cúpula de Grifols

El 81% restante ha respaldado el pago de 835 millones de euros -990 millones de dólares- por parte de GIC a la catalana, que en contraprestación pagará un cuantioso dividendo por las acciones de Biomat y de Biomat Newco, la filial estadounidense de la farmacéutica catalana.

Al obtener la mayoría más uno de los bonistas a su favor, Grifols podrá modificar ciertas disposiciones de estos bonos, sin que haya concretado por el momento en qué consisten los cambios más allá de encajar a GIC en la estructura de su deuda.

MODIFICACIÓN DE LOS PACTOS PARA BAJAR LA DEUDA

Tras este respaldo, Grifols podrá captar los 835 millones del fondo soberano de Singapur, que se destinarán íntegramente a amortizar deuda. «Los consentimientos recibidos superan el mínimo necesario en relación con los bonos garantizados y los bonos no garantizados», ha afirmado Grifols.

Con esta operación, Grifols tendrá ahora que esperar a la decisión de los tenedores del fondo sindicado y poder emplearse a fondo en la consecución de su plan estratégico, centrado principalmente en la innovación con productos no plasmáticos, un negocio que hasta ahora le ha reportado el 4% de los ingresos y que pretende elevar al 20% en 2030.

La firma entre Grifols y GIC se ha producido en un momento de caída en el principal mercado de la empresa catalana debido a las fuertes restricciones sanitarias. La recolección de plasma, la principal materia prima de Grifols, apuntan a un incremento de las ventas y recuperación, siempre y cuando la denominada quinta ola permita realizarlo.

La deuda de Grifols ha sido su principal quebradero de cabeza en los últimos años. A cierre del primer semestre, la empresa registró una deuda neta de 6.575 millones, con un apalancamiento de 4,9 veces. Esta cifra había caído más con respecto al 2020 (5,1 veces) si Grifols dejara de realizar compras. Sin embargo, la empresa controlada por Victor Grifols no deja de crecer inorgánicamente. Sus últimas operaciones así lo muestran, con la adquisición de más centros de plasma, especialmente en Estados Unidos.

GRIFOLS NO DEJA DE COMPRAR PESE A LA DEUDA

En 2019, la empresa controló estas cifras ante la honda preocupación de analistas, inversores y agencias de calificación. Sin embargo, la pandemia ha supuesto un duro revés a la hora de captar donaciones de plasma, ya que numerosos centros han permanecido cerrados. Con la vacunación, la farmacéutica ha realizado cada vez más adquisiciones para relanzar el negocio, sin embargo esta estrategia impide bajar el pasivo.

En concreto, Grifols ha adquirido hasta junio centros por valor de 1.000 millones de euros debido a la alta demanda. Como ejemplo de ello, la empresa anunció un acuerdo en exclusividad con la estadounidense ImmunoTek Bio Centers, especializada en la construcción y apertura de centros de plasma a través de contratos y acuerdos estratégicos con compañías del sector de la salud. La finalidad es «seguir avanzando en la ejecución de su plan de expansión y reforzar su red integrada de centros de plasma».

Con la entrada del fondo de Singapur, Grifols espera poder cumplir este año con sus objetivos de deuda, un hecho que no pudo hacer realidad en 2020. Antes del pacto, del que se esperan nuevos detalles esta semana, el principal argumento de la catalana era rebajar la ratio de endeudamiento a 4,4 veces, por debajo de la media del sector, situada en 4,5 veces.

GIC, SOCIO ESTRATÉGICO DE GRIFOLS, Y SU RENTABILIDAD CON LA OPERACIÓN

Con esta firma, el país asiático se convertirá en un «inversor estratégico» de la multinacional catalana, pero con un dividendo estratosférico que le permitirá recuperar la inversión de los 1.000 millones de dólares en apenas 10 años. Si se queda otros cinco más con las acciones de Biomat, el fondo habría obtenido una rentabilidad cercana al 25% respecto al capital inicial. Y es que, cobrará un total de 4,16 millones de euros por cada una de las 19 acciones de Biomat y Biomat Newco, sin tener derecho a voto ni tampoco controlar la gestión. En total, unos 79 millones anuales por el 23,8% de las filiales de Grifols.

A partir de 2023, los titulares de estas acciones podrán solicitar la amortización con condiciones de una única acción de alguna de las dos entidades por un precio de 52,10 millones por título, es decir, el fondo de Singapur habría obtenido su capital más tres años de dividendos.

Grifols ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 266,8 millones de euros, un incremento del 22% respecto al mismo periodo del pasado 2020. El beneficio neto ajustado ha ascendido hasta los 279,1 millones de euros.

El acceso a la vivienda de protección oficial, cada vez más difícil y minoritario

0

La vivienda siempre está en el candelero. El acceso a ella es difícil, más para los jóvenes por las condiciones que piden las hipotecas. La tabla de salvación, que podrían ser las viviendas de protección oficial (VPO), se han convertido en una misión casi igual de imposible. Las comunidades apuestan por las viviendas protegidas ya que su precio de alquiler o compra es inferior al de la vivienda libre. Pero existe poca oferta y mucha demanda de VPO.

De hecho, el anterior ministro de Transportes, José Luis Ábalos, apuntaba que había que “incrementar la oferta pública”, ya que “tenemos en comparación con el resto de Europa un parque público lamentable de vivienda, y tenemos que incrementarlo”. La ampliación de la oferta de vivienda pública por parte de la administración puede atajar con el problema del alquiler o de la compra, pero renovar el parque de vivienda requiere de una gran inversión.

Como ejemplo de esta falta de parque de vivienda público, el Gobierno de Navarra cuenta con 2.300 VPO, de las que 338 se ofrecen en régimen de alquiler. Pero esta oferta no satisface las necesidades de los cerca de 12.000 demandante de este tipo de vivienda. Algunas comunidades autónomas ya están tomando medidas para superar este problema.

Un estudio de Aedas Homes, en el que han realizado entrevistas a 4.000 personas, apunta que, como hemos dicho, el acceso a una VPO se percibe como algo casi imposible. Los entrevistados cifran en 7,2 la complejidad de acceso a una vivienda protegida. Esta percepción tiene su eco en los datos oficiales, que confirman que el número de viviendas protegidas que se han entregado en los últimos años en España se ha reducido notablemente. Si en 2007 se entregaron 68.007, en 2019 fueron 23.401, según el ministerio de Transportes.  

Por comunidades, la sensación de mayor dificultad de acceso a la VPO se observa en Baleares (7,8), Cataluña (7,6) y Andalucía (7,5). Mientras que los asturianos, extremeños, riojanos y cántabros (todos por debajo del 7) creen que es algo más factible. Además, según el número de hijos, la percepción varía: quienes tienen cinco o más hijos ven más imposible aún acceder a una vivienda protegida (8,3).

Una de las soluciones que se proponen es poner suelo en carga para producir VPO

“A la vista del escenario que arroja nuestro observatorio, parece claro que la colaboración público-privada se antoja necesariapara favorecer el acceso también a una vivienda protegida, ya sea en propiedad o alquiler”, sostiene David Martínez, CEO de Aedas. Asimismo. El directivo insta a las administraciones a trabajar en dos direcciones para dar respuesta a las necesidades de la sociedad. Por un lado, poner suelo en carga para producir vivienda protegida para la compra a precio asequible.

Por otro lado, impulsar iniciativas como el Plan Vive de la Comunidad de Madrid para promover pisos en alquiler con rentas accesibles. El objetivo de este plan es poner en el mercado de alquiler hasta 25.000 viviendas a lo largo de los próximos ocho años.

PREFERENCIA DE COMPRA

Este estudio de Aedas también ha preguntado por el régimen preferido en el caso de que pudieran acceder a una vivienda protegida. El 55,1% se decantaría por la compra, el 38,8% por el alquiler con opción a compra y el 6,1% por el alquiler. Por edades, sólo los jóvenes se inclinan por el alquiler con opción a compra como primera elección, ligeramente por delante de la compra.

Esta cultura de la propiedad de la VPO se alza como mayoritaria en 16 de las 17 CCAA (en todas menos en Asturias) y registra sus máximos en Navarra (65,3%) y La Rioja (64%). Teniendo en cuenta la situación personal o familiar, la compra sería también la gran preferencia, salvo entre quienes viven con sus padres (el 54,5% opta por el alquiler con opción a compra). Un 62% de las parejas con hijos prefieren la VPO en propiedad, el 53,8% de las parejas, el 49,6% de quienes viven solos y el 47,1% de los que residen solos con hijos.

Airbus aguarda la recuperación en los cielos mundiales

0

El fabricante aeronáutico europeo Airbus entregó un total de 344 aviones comerciales hasta el mes de julio, frente a los 245 del mismo periodo del año anterior, según consta en el balance publicado por la compañía este viernes.

En cambio, solo en el mes de julio Airbus ha entregado 47 aviones a 42 clientes, frente a los 173 del mismo mes de 2020. En cuanto a los pedidos, el fabricante ha registrado un total de 167 entre enero y julio, frente a los 369 del mismo periodo de 2020. En concreto, en el mes de julio solo hubo dos pedidos.

Sobre las entregas de julio, el fabricante ha detallado que fueron cuatro aviones A220-300, un A319ceo, 22 de la familia A320ceo, uno avión A321ceo, 17 de A321neo y dos aviones A350-900.

El consejero delegado, Guillaume Faury, señaló en mayo que tiene previsto aumentar la producción de los aviones de pasillo único A320 más vendidos de la empresa por encima de los niveles de 2019 en un plazo de dos años.

Según Airbus, hay indicios de una «cautelosa reapertura» de los viajes a nivel mundial, ya que las campañas de vacunación en Europa y Estados Unidos empiezan a dar sus frutos y la Unión Europea permite viajar sin cuarentena dentro del bloque.

El juzgado desbloquea el pago de 34 M€ que corresponden al segundo tramo del rescate a Plus Ultra

0

El Juzgado de Instrucción Número 15 de Madrid ha acordado dejar sin efecto el auto de 21 de julio en el que suspendió el pago de 34 millones de euros que corresponden al segundo tramo del rescate a Plus Ultra. La medida ha sido adoptada por el juez Jaime Serret, quien ejerce estos días funciones de sustitución de la magistrada Esperanza Collazos por vacaciones.

Serret ha estimado el recurso presentado por la aerolínea, por lo que ha desbloqueado el abono que quedaba pendiente de la ayuda de 53 millones de euros concedida a la compañía.

El magistrado ha estimado que la suspensión de la entrega del préstamo participativo de 34 millones de euros «puede suponer el riesgo de insolvencia definitiva de Plus Ultra, obligándola a dejar de operar y creando un perjuicio a los pasajeros que han pagado por anticipado».

En el marco de su resolución, el instructor ha precisado que la medida cautelar adoptada no estaba dirigida al «embargo de una cantidad para asegurar una responsabilidad civil o el decomiso de una cantidad ilícita». Así, ha explicado que se trataba de una «suspensión temporal» para «evitar la consumación definitiva de un posible delito de malversación o fraude de subvenciones mientras se comprueba la existencia de estos posibles delitos».

El juez ha asegurado que, aunque «todavía no se ha producido ningún perjuicio a la administración», en la causa se investiga la «hipótesis de haber estregado estos préstamos a una empresa en crisis sin ninguna posibilidad» de devolver los importes adquiridos.

POR AHORA «NO HAY INDICIOS»

Según consta en la resolución, «por ahora y a la espera de la pericial judicial», el instructor considera que «no hay indicios objetivos» del delito de fraude en la obtención de ayudas públicas, «salvo las alegaciones de las acusaciones populares».

También ha asegurado que «por ahora no aparece delito de cohecho alguno ante la absoluta falta de referencia a la dávida o contraprestación por el presunto otorgamiento fraudulendo de la ayuda», ni delito de tráfico de influencias, «pues tampoco hay referencia alguna a ninguna situación objetiva de prevalimiento, por razones de amistad, parentesco, jerarquía a la que debe sumarse un acto de influencia».

En este sentido, el juez ha subrayado que el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) aprobó la ayuda pública de 53 millones de euros a Plus Ultra «tras el filtro de los informes de un asesor financiero exterior y un asesor legal externo», quienes «comprobaron» el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa para otorgar ayudas a la solvencia de «empresas estratégicas».

FISCALÍA Y ABOGACÍA COINCIDEN

La aerolínea alegó en su recurso que no había «situación de riesgo» que justificara la suspensión de la entrega del préstamo dado que en el contrato figuran «mecanismos de control en manos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para intervenir la gestión de la compañía y asegurar el reintegro» del dinero. El argumento de Plus Ultra fue respaldado por la Fiscalía en el escrito de 30 de julio presentado ante el juzgado.

La Abogacía del Estado, por su parte, aseguró que había «ausencia de indicios de criminalidad» y que no había «situación de peligro para el patrimonio público», por lo que consideraba que la medida adoptada por el juzgado no tenía «encaje legal» al «no haber perjuicio económico causado (conforme ha expuesto la IGAE) no hay responsabilidad pecuniaria alguna que embargar o afianzar como responsabilidad civil», según recoge el auto.

Las acusaciones populares ejercidas por el PP y Vox se mostraron en contra del recurso interpuesto por la aerolínea. En la resolución de este lunes, el juez ha remarcado que «respecto a algunas calificaciones provisionales» aportadas por ambos partidos «no hay el más mínimo indicio» y que se ha limitado a «transcribir artículos del Código Penal y su jurisprudencia sin engarzarlo con los hechos denunciados».

El peligroso juego de Luca de Meo (Renault) con miles de trabajadores en España

0

Marta solía levantarse muy temprano para acudir a su cita habitual con una cadena de montaje. El frío era su principal compañero hasta que llegaba a su destino en el número 62 de los Alamanes, en Valladolid (España). Pero eso se acabó en abril del año pasado, cuando la compañía para la que trabajaba, Renault, cerró su turno por el devastador efecto de la pandemia. «Fueron días difíciles» reconoce, aunque lo fue más para aquellas personas con cargas familiares. Ahora, la joven, apenas ha cumplido los 25 años, está «muy contenta» porque seguramente en septiembre volverá a trabajar.

«Una chica que conozco empezará el 1 de septiembre». La vallisoletana también responde esperanzada que sus antiguos encargados le comentaron que «necesitarán gente a partir de septiembre». Aunque entre esas palabras de optimismo se escurre un ‘pero’: «No sé si lo sabes, pero tenemos ERTE por la falta de semiconductores». Para ella no es un gran problema, al fin y al cabo, en el área de motores apenas suponen algo más de dos semanas. La situación es más grave para sus compañeros de Carrocería y Montaje que tienen que estar más del doble de días parados, y aun peor para la planta de Palencia que lo estará casi cuatro veces más.

La gravedad se vuelve dramática más al sur, en Sevilla. Allí, por increíble que parezca, se irá aplicando un ERTE hasta marzo de 2023, según lo acordado con los sindicatos. Una realidad demoledora para la planta que, sin embargo, a nadie sorprende. «Te puedo decir que en motores e inyección trabajan muchos sevillanos (…) allí las cosas por lo que dicen están muy mal y no hay trabajo», explica una persona relacionada con la fábrica vallisoletana con cierta tristeza a MERCA2.

RENAULT HA ABANDONADO SEVILLA A SU SUERTE

Tampoco le falta razón ni perspectiva, al fin y al cabo, la planta sevillana está especializada en cajas de cambio. Un elemento que se utiliza principalmente en vehículos de combustión, ahora también en híbridos, pero que no tiene cabida en los coches eléctricos, al menos en los que conocemos ahora. El problema es que las imposiciones desde Bruselas, las futuras restricciones del Gobierno y el maná de ayudas para la electrificación del parque automovilístico pretenden dejar en la cuneta al motor de combustión en los próximos años.

la Comisión Europea (CE) anunció su intención de que para 2035 solo se comercialicen vehículos limpios, lo que supone el adiós a los coches de gasolina, diésel y también híbridos

Entonces, la pregunta obvia es ¿por qué se extiende el ERTE hasta 2023? Si a medida que pasen los años esos elementos se utilizarán menos. Para Renault la clave está en que la fábrica andaluza debe abastecer la explosión de ventas, que se supone llegará, de vehículos híbridos. De hecho, José Vicente de los Mozos, responsable de la firma en España y Portugal, explicaba en una visita a la planta sevillana que «España tiene que ser el eje de lo híbrido», pero se le olvidó decir que Bruselas le ha puesto también fecha de caducidad a esta tecnología.

Así, la Comisión Europea (CE) anunció su intención de que para 2035 solo se comercialicen vehículos limpios, lo que supone el adiós a los coches de gasolina, diésel y también híbridos. Aunque hay más. Desde Bruselas quieren, incluso, acelerar esos plazos y ha puesto sobre la mesa que para 2030 el objetivo de contaminación máxima por vehículo de 95 gramos de CO2 por kilómetro tendrá que reducirse hasta el 55% para los y hasta el 50% para las furgonetas, frente al 37,5 y 31% vigentes. Aunque las medidas deberán pactarse con los estados miembros y algunos, como Francia (presionado por firmas como Renault o PSA) no quieren firmar.

EL FIN PRÓXIMO DE LOS HÍBRIDOS PONE EN JAQUE EL EMPLEO EN ESPAÑA

El problema de fechas y/o porcentajes no es tan importante como el mensaje enviado. Así, a partir de 2023, cuando supuestamente acaba el ERTE en Sevilla, poca gente pensará en adquirir un vehículo nuevo de combustión o híbrido, dado que en siete años empezará a sufrir restricciones importantes. Eso no implica que desaparecerán, de hecho, el mercado de segunda mano puede florecer con este tipo de modelos, pero será más difícil convencer a los conductores que buscan estrenar vehículos, dado que el espacio temporal de uso es más largo y podría chocar con los objetivos de Bruselas para 2030 o 2035.

Al final, son las perspectivas, en todos los sentidos, lo que realmente mueve a la economía. Pero el lapsus de De los Mozos se le puede disculpar, al fin y al cabo, en marzo ya tuvo otro importante cuando señaló que «lo más difícil lo estamos pasando ahora y creo que empezaremos a ver una mejoría a finales del primer semestre» acerca de la crisis de los semiconductores. La realidad es que cuando ha llegado ese momento, finales de junio, Renault ha tenido que ampliar hasta el 31 de diciembre los ERTE en sus plantas de Valladolid, como nos recordaba Marta, y Palencia, por (dicen) la falta de chips.

vehiculos Merca2.es

La escasez de semiconductores, que ha dejado a los fabricantes de vehículos incapaces de instalar su compleja electrónica, se vendido como un shock externo. Aunque en una pequeña parte tienen razón, también hay otra parte importante de culpa que debe recaer sobre sus directivos. Así, las firmas subestimaron el rápido ritmo de recuperación y redujeron sus pedidos. Además, su poca relación con las firmas de chips, frente otras industrias, les coloca en un lugar muy bajo en el orden jerárquico de la demanda, lo que hace que las órdenes sean difíciles de restablecer. Por último, la externalización del desarrollo de la tecnología, en distintos niveles, también ha generado un efecto embudo.

LOS SEMICONDUCTORES: RAZÓN O EXCUSA DE LUCA DE MEO

Aunque el mayor problema de esta situación podría ser que ha servido de excusa perfecta para contener los gastos en salarios, mientras se estabiliza la recuperación. Un ejemplo perfecto de ello es el caso de Renault. Al menos, eso es lo que piensan algunos de los sindicatos del grupo en España: «La denominada crisis de los semiconductores ha sido la excusa perfecta en todo el sector del automóvil para plantear ERTEs, comenzar a acometer reestructuraciones de plantilla o recibir ayudas», señalan desde CGT Renault.

Y, la verdad, es que la secuencia se está calcando a medida que pasan las semanas. Empecemos por el efecto real de la crisis y el alcance de las medidas adoptadas por la firma. Así, el consejero delegado del grupo, Luca de Meo, reconoció recientemente que la crisis de los semiconductores afectará al grupo en 200.000 vehículos. Parece mucho, pero en realidad no lo es. Para ponerlo en perspectiva, esa cifra apenas representa un 5% de las ventas totales, algo más de 3 millones de vehículos, con las que espera cerrar el fabricante francés el 2021. De hecho, en los primeros seis meses ha logrado colocar 1,4 millones de modelos.

Entre las firmas que más se han quejado de la falta de chips, o que han dicho que más paros le va a obligar, se encuentra un patrón común: están en pleno proceso de reestructuración

Quizás, cerrar algunas plantas cerca de un 40% de los días productivos, como en Palencia, podría parecer excesivo para un simple recorte del 5%. Pero hay más. Entre las firmas que más se han quejado de la falta de chips, o que han dicho que más paros le va a obligar, se encuentra un patrón común: están en pleno proceso de reestructuración. Un caso obvio es el de Renault. Otro que está en el grupo es Daimler que empezó una reestructuración profunda a principios de 2020. Le sigue Jaguar Land Rover que ya en 2019 ejecutó 4.500 salidas y para 2021 se había propuesto forzar otras 2.000. Por último, BMW que presentó un plan para recortar el número de trabajadores en el que se incluye un «esfuerzo extra» en forma de más salidas, ya que en 2019 no se ejecutaron las siguientes.

EXTRAÑAS COINCIDENCIAS EN LOS ERTE

Por último, en el plan de extensión de los ERTE de Renault se dan otros elementos atípicos. Así, desde CGT señalan que «es cuanto menos curioso que la plantilla haya crecido sustancialmente mientras tenemos un ERTE aprobado». Además, previsiblemente ese incremento va a ir a más, de hecho, se están haciendo y promoviendo contrataciones de cara a septiembre, según explican fuentes cercanas a la compañía.

Asimismo, el número de horas extras y la prolongación de jornada se ha extendido, según señalan los sindicatos. Algo extraño a priori cuando la falta de semiconductores ha dejado sin trabajo a las fábricas. Aunque podría haber otra explicación y, es que, todos los factores apuntan a un ahorro de costes artificial. Así, las horas extras ayuda a que la necesidad de contratar a más gente sea menor, lo que supone ahorrarse el pago a la Seguridad Social. Pero no son suficientes, por eso crece la plantilla. Aunque los nuevos trabajadores pueden sustituir a otros más veteranos, en ERTE, lo que ayudaría a reducir la carga en salarios al evitar pagar, por ejemplo, la antigüedad.

Por último, todo este intrincado juego de excusas se da en un contexto en el que la orden principal dada por de Meo es la de reducir los gastos a toda costa. Así, los analistas de JPMorgan señalaban antes de los resultados de Renault que «lo más importante será que la firma muestre la reducción de costes que la firma ha emprendido, tal como lo declaró recientemente el CEO en el día del vehículo eléctrico». Una vez se presentaron, los expertos de la firma de inversión ratificaban las cifras como «sólidas», gracias a esa contención en los costes.

UNA SITUACIÓN QUE PARECE UN (DRAMÁTICO) ADIÓS DE RENAULT

En definitiva, la estrategia de De Meo hasta final de año podría seguir siendo la de aprovechar los ERTE para seguir ofreciendo unas cifras de costes muy bajas. Para ello, la excusa de la crisis de los semiconductores funciona a la perfección. De hecho, ha calado eficazmente entre los trabajadores de Renault, mientras en otras plantas españolas, también con paros, han empezado a reanudar los turnos perdidos. Un ejemplo es la planta de Ford en Almufasses o la de Seat en Martorell donde Volkswagen decidió levantar los expedientes temporales antes de tiempo.

Lucas de Meo, CEO de Renault

«Al final, De Meo y los altos ejecutivos de la compañía no hacen más que jugar a la conocida estafa del trile con los empleados en España», explica un veterano de la planta vallisoletana de Carrocería y Montaje. El resultado no le quita razón. Así, mientras los ejecutivos de Renault anuncian plantas y miles de empleos en Francia, a los trabajadores españoles los mantiene en ERTE, a algunos incluso hasta 2023. Y, como no podía faltar, los políticos del país se pegan por ser el que más ayudas económicas les ofrece.

Pero jugar así con gente tiene sus riesgos. En Sevilla, el cadena económica está ya rota entre Renault, trabajadores y proveedores. En Palencia la situación se ha complicado. Pero en Valladolid ese ‘juego’ de de Meo y el resto de directivos puede ser devastador, dado que «más de la mitad de la ciudad depende directa o indirectamente de la FASA».

Hay muchas historias como detrás del abandono que poco a poco está ejecutando la marca francesa de España. El nombre de Marta, nuestra protagonista, es ficticio y bien podría ser María o Luis. Al fin y al cabo, que más de el nombre reconoce la verdadera protagonista (anónima) de esta historia «cuando no eres más que un número para la compañía».

La Generalitat rescata de nuevo al deficitario Circuito de Montmeló

El Circuito de Montmeló en Cataluña es deficitario desde 2009. Desde ese año, el consorcio público encargado de la gestión de este infraestructura ha registrado pérdidas, y cada vez mayores. Y es que, la Fórmula 1 (F-1) no tiene el tirón de antaño desde la salida de Fernando Alonso, que ha vuelto al volante esta temporada con Alpine. Sin embargo, para 2021 no se permite público para disfrutar del asturiano. La Generalitat, con el 78% del capital, lejos de asumir el error de esta inversión no cesa en su empeño de inyectar dinero de todos los catalanes. El último rescate, con un valor de 19 millones de euros.

Este consorcio está formado por la Generalitat en un 51,5% y Avançsa, dependiente de la Consejería de Empresa, con un 26,9%. El resto del capital está en manos del Racc y el Ayuntamiento de Montmeló, socios minoritarios en este consorcio pero no aportan un euro, incumpliendo así sus compromisos.

El Circuito de Montmeló ha perdido cerca de 100 millones de euros en el acumulado de los últimos once años. De 2009 a 2017, los números rojos alcanzaron los 68 millones de euros, a los que hay que añadir otros 31 millones entre 2018 y 2020, éste último con 10 millones. En 2021, las pérdidas son cuantiosas cuando la Generalitat ha tenido que acudir nuevamente al rescate con una aportación de 19 millones de euros, según ha avanzado Nació Digital.

La Generalitat ha ido aportando sucesivas inyecciones de liquidez, pero el resto de socios se niega

Para evitar la quiebra y perder la Fórmula 1, la Generalitat ha ido aportando sucesivas inyecciones de liquidez, mientras que el Ayuntamiento de Barcelona, con Ada Colau al frente, las ha reducido paulatinamente. Y es que, el Consistorio no quiere tener relación alguna con esta infraestructura, considerada ‘de Estado’ por la Generalitat.

MANTENER UN CEMENTERIO CON FONDOS PÚBLICOS

Para sufragar el peor resultado de su historia, la Generalitat ha realizado dos transferencias de 11,1 y 7,9 millones, respectivamente. La primera de ellas se hizo pública el pasado 13 de julio, junto a la negociación por la renovación del contrato de la F-1 y MotoGP, las dos principales pruebas que atraen a los aficionados del motor.

Accidente en el Circuito de Montmeló
Accidente en el Circuito de Montmeló

El presidente de esta deficitaria empresa es el Consejero de Empresa de la Generalitat, Roger Torrent, pilota esta empresa venida a menos ante el escaso interés mostrado por los aficionados. Con la pandemia, la situación financiera del Circuito de Cataluña se ha agravado hasta el punto de certificar que el Govern mantiene a una empresa zombi, un despilfarro de dinero público que no tiene ya justificación alguna.

Tras dos años de congelación del contrato con la F-1, el Circuito de Catalunya resiste únicamente con el dinero de todos los catalanes. Y es que, los dueños de la F-1 exigen a la Generalitat tapar los agujeros de la empresa pública durante el evento. En total, un aval de unos 25 millones de euros, sin que haya retorno debido a las pérdidas que genera este evento.

Durante el 2020 se anularon los eventos, y en 2021 no se permite el acceso de público a los que se han celebrado. Por este motivo, estos dos últimos años, las pérdidas han ido especialmente en aumento. Cinco veces más, en concreto, respecto a 2019, cuando los números rojos alcanzaron los dos millones de euros.

De la transferencia de 7,9 millones, cinco millones han salido de Avançsa y el resto del Instituto Catalán de Finanzas, utilizado también para avalar las fianzas a los políticos sentenciados por el Tribunal de Cuentas.

LA GENERALITAT NO HA IMPULSADO EL PLAN URBANÍSTICO DE 2016

Con estos datos, la F-1 en Cataluña está en riesgo. En 2020 y 2021 se firmaron sendas prórrogas y ahora es el momento de buscar la financiación posible para evitar la retirada de los organizadores del evento. La Generalitat está buscando fondos, pero sin haber encontrado aún una solución factible, más cuando ha tenido que inyectar reiteradamente dinero a este cementerio empresarial. El dueño de la F-1 exige una fuerte inversión por parte del Govern, de casi 80 millones, para mantener este evento en España.

La Generalitat insiste en que la instalación tendría una impacto de 340 millones de euros anuales, junto con ingresos recurrentes por la llegada de turistas. Estas cifras salen de un informe de la Cámara de Comercio del Vallés. El estudio apuntaba a la generación de 6.000 puestos de trabajo y la instalación de 140 empresas con el Plan Urbanístico de los alrededores del Circuito de Montmeló, aunque fue redactado en 2016 y no se han realizado las actuaciones pertinentes. De hecho, el proyecto se debía poner en marcha para 2023, pero no será así.

Este río de pérdidas no es el único problema en esta empresa pública catalana. Y es que, los socios continúan inyectando dinero como si lloviera del cielo. El Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona avalan el proyecto vía subvenciones públicas. Directamente, Colau se ha negado a continuar con las aportaciones aprobadas por el último mandato de Xavier Trias, que obliga a los barceloneses a aportar cuatro millones de euros anuales.

IRREGULARIDADES MANIFIESTAS POR INCUMPLIMIENTOS Y DESPILFARROS

La Sindicatura de Cuentas, por su parte, criticó en 2018 que los socios de la empresa incumplieran de forma reiterada sus aportaciones que debían realizar, generando así «mayores aportaciones» del socio mayoritario, la Generalitat, o lo que es lo mismo de los catalanes en su conjunto. Todo en vez de cerrar y admitir que hay que cortar de raíz las pérdidas, más cuando las finanzas catalanas están en la UVI. En mayo de este año, la Sindicatura censuró que el RACC incumpliera sus compromisos pese a cobrar 50.000 euros anuales por labores de asesoramiento.

A principios del pasado año, la Intervención General de la Generalitat detectó numerosas irregularidades en los gestores. Entonces estaba Vicenç Aguilera al frente. Retribuciones no estipuladas, contrataciones prohibidas con empresas de trabajo temporal y el reparto descontrolado de entradas gratuitas fueron los motivos de este nuevo varapalo.

En total, se gastaron 722.904 euros sin justificar, según el informe publicado por El País. Algunos de estos pagos llegaban a poder tener «la consideración de indebidos«, es decir, que podría haber supuesto responsabilidad civil o penal. En el desglose de estas irregularidades, se pagaron 33.000 euros en horas extras sin justificación y otros 657.000 euros a una ETT.

Aguilera abandonó la entidad tras realizarse una aditoría. Maria Teixidor fue nombrada presidenta del circuito. Sin embargo, su aventura duró poco debido a la incompatibilidad en el cargo. Desde entonces, el consejero de Empresa se ha hecho cargo de esta entidad. El expresidente del Parlament Roger Torrent tiene ahora este nuevo frente abierto.

En la España vaciada con… Goirigolzarri: CaixaBank siempre sale ganando

Un año más los directivos de las principales empresas que operan en nuestro país tendrán un verano diferente gracias a MERCA2. El agosto pasado estuvieron en una isla desiertaEn 2021 las charlas se trasladan de manera ficcionada a la España vaciada. Con la debida distancia de seguridad y un entorno propicio, qué sería lo que contarían…

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri (Bilbao), no pasa desapercibido para el común de los mortales. Buena parte de culpa la tiene el hecho de que fuera en el pasado el máximo responsable de Bankia. En este hipotético viaje Goirigolzarri acudiría a al municipio vizcáino de Lanetosa, el más pequeño de Vizcaya: 100 habitantes.

A buen seguro que las personas del pueblo le hablarían de que no tienen un cajero para sacar dinero y de que hace años que la única oficina bancaria que había se esfumó. Probablemente Goirigolzarri asentiría y trataría de explicar la situación del sector y lo que haría él para paliar este problema. Ya tuvo que responder muchas veces cuando asumió pilotar Bankia, así que si se compara, es más fácil salir airoso aunque le toque hablar de los cierres, que no deja de ser un tema incómodo.

En este ocasión, lleva las riendas del transátlántico en que se ha convertido CaixaBank tras absorber Bankia, la entidad a la que su gestión devolvió el prestigio perdido.

El banquero vasco hizo que Bankia recuperase el prestigio perdido

ERE Y PAZ

La charla con Goirigolzarri se da en el marco de un verano tranquilo para el banquero y para CaixaBank, que sigue siendo una excelente reputación y valoración de los ciudadanos. El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) les hizo suda la gota gorda, pero lograron un acuerdo con los sindicatos y el banco ha conseguido mantener la paz social, lo cual es una victoria para el banco, que podía salir trasquilado de la negociación.

Enlanzando con el ERE, seguro que le preguntarían por qué CaixaBank se ha quedado Bankia. A buen seguro que Goirigolzarri repetiría que es una operación que se ha hecho porque tiene sentido industrial y financiero e insistiría en que será bueno para el Estado porque recibirá dividendos al ser accionista. También diría que la fusión es buena para el sostenimiento de la Obra Social de La Caixa, sin duda un activo muy valorado por la ciudadanía por su labor.

LAS OFICINAS FÍSICAS

En este marco, es probable que Goirigolzarri hablase con nostalgia de la banca de oficinas físicas y que viniese a decir que el cierre de sucursales y la salida de empleados era imprescindible para que CaixaBank pudiese sobrevivir. “Hay que pensar en asegurar el empleo de los que se queden”, vendría a decir con su aire de profesor. Lo siguiente en que pensaría es que CaixaBank, por lo que significa La Caixa para sus empleados y para muchos ciudadanos, no puede actuar de cualquier modo porque nunca lo ha hecho así. Hay mucha gente para la que La Caixa es mucho más que una empresa, es una compañía con corazón y no les puede defraudar. Por eso, mantienen iniciativas -como en su día Bankia- como el Ofibús.

NADIE ATRÁS

De igual manera que otro vasco ilustre, Iñaki Gabilondo, siempre repite que cuando se sentaba a hacer un programa de radio pensaba en un oyente, es probable que Goirigolzarri haya pensado muchas veces en las personas que trabajan en el banco, en sus clientes y en cómo pueden valorar las decisiones del banco. Por eso, entre otras cosas hubo acuerdo sobre el ERE. Tanto el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, como el propio Goirigolzarri, tuvieron claro algo que de verdad creían: la negociación tenía que terminar en acuerdo sí o sí. CaixaBank no puede dejar a nadie atrás. Esa es la idea que ronda siempre la cabeza de los que trabajan en la entidad de la estrella azul.

El banco era consciente de que tenía que pactar el ERE sí o sí

LA PAZ SOCIAL

Agosto se presenta tranquilo para el banquero y para CaixaBank, que sigue siendo una excelente reputación y valoración de los ciudadanos. El ERE les hizo suda la gota gorda, pero lograron un acuerdo y el banco mantiene la paz social.

De la misma manera seguro que pensó que la fortuna sonríe a los audaces, cuando tuvo que pilotar con mucha mano izquierda la última junta general de accionistas, donde muchos protestaron por la fusión  y sus consecuencias. Es  probable que en esa misma cita pensara “qué he hecho yo para merecer esto” cuando el FROB, es decir el Estado, que es el segundo  accionista del banco, votó en contra de la subida salarial del presidente de CaixaBank. También debió pensarlo cuando se desayunó con una carta de la Dirección General de Trabajo en la que venía a decir al banco que hiciera un ERE de guante blanco.

Las sangre no llegó al río y el ERE de CaixaBank terminó en acuerdo. En cuanto hubo pacto lo que seguro se le pasó por la cabeza es que la tarea no había hecho sino comenzar.

NEGOCIAR CON MAPFRE

Uno de los puntos que van a ser más importantes este año es que logre un acuerdo con Mapfre para romper el acuerdo de bancaseguros que había con Bankia. CaixaBank va a tener que pagar un buen dinero, pero el negocio que se va a quedar tiene muy buena pinta.

Para buscar un acuerdo, el banquero seguro que tendría en mente que le acompañara en este pueblo de la España vaciada el presidente de Mapfre, Antonio Huertas. Así, con la tranquilidad, de la ausencia de focos externos, podrían negociar con mucha más calma.

Según se ha publicado Mapfre podría obtener unos 1.200 millones, pero CaixaBank no está dispuesta a tanto y no pasaría de 750 millones. “No puedo hablar de cifras, pero todo depende”, vendría a decir el número uno de CaixaBank.

Con la absorción de Bankia, CaixaBank no parece que vaya a apostar por ninguna fusión más en España. “Hay mucho que hacer al haber absorbido Bankia y no estamos en eso”, contestaría.

EL ESTADO

A buen seguro que los ciudadanos le recordarían que el Estado es accionista de CaixaBank y le pedirían que reparta muchos dividendos porque el rescate de Bankia costó un dineral.  Lo que diría el banquero es que CaixaBank trabaja para prestar el mejor servicio  a la sociedad, a sus clientes y a sus accionistas.

Sobre la venta del 16,1% que el Estado tiene en Bankia, Goirigolzarri es probable que dijera: «Ese es un tema del que no me corresponde hablar a mí».

Las mujeres que controlan Inditex: de la alta dirección al Consejo de Administración

0

La multinacional de Amancio Ortega cuenta en sus puestos más altos con mujeres de alto nivel que dirigen algunas de las áreas más importantes de Inditex. Del mismo modo ocurre dentro del Consejo de Administración del gigante textil, donde  cuatro de los once puestos del órgano directivo están ocupados por mujeres. Desde la heredera Marta Ortega hasta una baronesa británica, cada vez son más los perfiles femeninos que se suman a los puestos de mayor responsabilidad de la firma del magnate gallego.

Aunque prácticamente todas las divisiones de la compañía (Zara, Bershka, Pull & Bear, Stradivarius, Massimo Dutti y Uterqüe) están lideradas por hombres, dos de las enseñas de Inditex están bajo las órdenes de ejecutivas de diferente perfil, pero con amplia trayectoria dentro de la empresa, tal y como recoge el informe anual de gobierno corporativo de Inditex. Se trata de Carmen Sevillano y Lorena Mosquera. La primera está al frente de la firma especializada en lencería Oysho, mientras que Mosquera es actualmente la responsable de Zara Home.

lorena mosquera Merca2.es
Lorena Mosquera

Carmen Sevillano relevó en el año 2002 a Sergio Bucher, quien puso en marcha la cadena y que procedía de Cortefiel, aunque ya realizaba antes funciones en Oysho durante su etapa en el departamento comercial. Por su parte, Lorena Mosquera sustituyó a Eva Cárdenas en 2018, iniciando una nueva etapa en Zara Home. Hasta entonces la directiva era responsable de punto en Zara Woman y lleva ligada al grupo textil más de 20 años.

Pero no todo son las diferentes marcas de la compañía, sino que otras divisiones de la alta dirección de la empresa también están ocupadas por mujeres. Así sucede en el área de Recursos Humanos, donde Begoña López Cano se ocupa desde 2008 de la dirección general. Licenciada en Psicología por la Universidad Pontifica de Comillas, la ejecutiva se incorporó a Inditex en el año 2003, después de haber pasado por la cadena de supermercados Eroski.

BEA PADÍN, JEFA DIRECTA DE LA HEREDERA, ES DIRECTORA CREATIVA DE ZARA WOMAN, LA LÍNEA MÁS POTENTE DE LA CADENA DE ROPA

También ocurre con otro de los sectores estratégicos de la compañía, cada vez con más protagonismo en el consumo de la sociedad, el logístico. Esta área está controlada por la ejecutiva  Lorena Alba Castro, quien comenzó su carrera en empresas como Nanos o Losan. Castro forma parte del organigrama de la compañía desde hace más de quince años y es responsable de una de las partes fundamentales junto con Zara de la compañía gallega. Por último, se encuentra Paula Mouzo, la ejecutiva que asumió la dirección de auditoría interna en 2018 tas años como adjunta en el mismo departamento.

Cabe destacar también a uno de los perfiles más importantes dentro de la compañía, por el importante mercado que supone el área que dirige. Se trata de Eva Serrano, quien desde 2019 es la responsable de Inditex en China, incluyendo las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao. La alta ejecutiva ha desarrollado gran parte de su trayectoria en la firma de Amancio Ortega y antes de ponerse a la cabeza de la empresa en el mercado chino, Serrano lideró la dirección comercial del grupo en todo el continente asiático.

MARTA ORTEGA, LA HEREDERA AL TRONO

La segunda hija del magnate gallego, Marta Ortega, es la llamada a heredar el trono de la multinacional. Tras estudiar la carrera de Empresariales en la European Business School de Londres, se incorporó a Inditex con 23 años, donde ha trabajado en diferentes áreas hasta colocarse actualmente en el departamento de diseño de moda con la responsable de la colección, Beatriz Padín.

Además, Marta es consejera de Partler, sociedad a la queel fundador de Zara traspasó el control del 9,28% de Inditex y también es miembro del patronato de la Fundación Amancio Ortega. Por su parte, Bea Padín, jefa directa de la heredera, es directora creativa de Zara Woman, la línea más potente de la cadena de ropa. Padín es la mano derecha de Amancio Ortega y una de sus colaboradoras más antiguas.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

De los once vocales que componen el Consejo de Administración, órgano que decide el rumbo de la compañía, cuatro son mujeres. Una de ellas es Flora Pérez, esposa de Amancio Ortega y madre de Marta. Es vicepresidenta de Pontegadea (holding del empresario), a través de la cual tiene voz en el consejo. Es socia en Inditex y también vicepresidenta del patronato de la Fundación Amancio Ortega desde 2005, cuyos fondos se dedican a proyectos de bienestar social, oncología y al apoyo a organizaciones como Cáritas o Proyecto Hombre.

La siguiente vocal dentro del consejo es una de las más peculiares. Es la Baronesa Denise Kingsmill, una mujer con amplia experiencia como asesora de decenas de firmas y de instituciones internacionales. Pero lo verdaderamente significativo es que es una defensora de la igualdad laboral y salarial de las mujeres, siendo militante del partido laboralista británico desde que tenía 18 años. Desde 2006 es miembro vitalicio de la Cámara de los Lores y fue nombrada baronesa de Holland Park, un título que otorga el Primer Ministro con autorización de la Reina, y distinguida con la Orden del Imperio Británico.

baronesa denise kingsmill Merca2.es
Denise Kingsmill

Otra de las mujeres que conforman este órgano de Inditex es Anne Lange, empresaria francesa reputada asesora de altos directivos, con más de 25 años de experiencia en innovación tecnológica. Lange tambén cuenta con una trayectoria política de primer nivel, pues trabajó en la oficina del Primer Ministro francés como directora del departamento responsable de las empresas de radiodifusión pública.

También trabajó para Thomson, empresa líder del sector de alta tecnología, donde creó una nueva generación de dispositivos de acceso para usuarios de internet. En la actualidad, es miembro de los consejos ejecutivos de Orange, Pernod-Ricard y FFP (sociedad holding familiar de Peugeot).

La última de la lista es Pilar López Álvarez, experta en finanzas que trabajó en J.P. Morgan en varios puestos directivos en Madrid, Londres y Nueva York, Telefónica y actualmente es presidenta de Microsoft Ibérica S.R.L.

Publicidad