viernes, 2 mayo 2025

La tienda online Tresy ofrece una gran diversidad de prendas de ropa femenina para todos los gustos

0

Tresy es una tienda online con variedad de opciones para todos los gustos gracias a la cual ya no hace falta salir de casa o recorrer cientos de centros comerciales en busca de una ropa casual. La mujer de hoy prefiere elegir prendas que la hagan sentir cómoda, segura y a la misma vez radiante en cualquier ocasión.

Esta tienda online de moda low cost femenina se ha convertido en una de las propuestas mejor valoradas por las clientas que buscan variedad de opciones de prendas en un mismo lugar y a precios bajos.

Tresy: tienda online de moda femenina con estilo

La forma de vestir dice mucho de la personalidad de una mujer, por lo que cada vez son más las chicas que se esmeran por lucir prendas bonitas y a la vanguardia de la moda. Cuando se trata de explorar opciones, internet es uno de los medios más recomendables, ya que se pueden encontrar variedad de marcas con tiendas online y redes sociales ideales para hacer la selección del outfit ideal.

En España, la tienda online Tresy se ha convertido en la preferida de muchas mujeres que desean encontrar variedad de piezas con estilo en un mismo lugar. Las clientas destacan que en este comercio electrónico consiguen todo tipo de camisetas, pijamas, chaquetas, lencería, vestidos y faldas para cualquier ocasión.

Tresy es una marca de ropa femenina fresca y juvenil creada por Rebeca, una mujer apasionada por el mundo de la moda que trae una amplia colección de ropa femenina ideal para todo el público femenino, desde las tallas más pequeñas hasta las más grandes, todas encuentran un espacio en este sitio web.

Una de las preocupaciones más frecuentes de las mujeres a la hora de comprar ropa es el precio. Marcas como Tresy, pensando en la necesidad de vestir bien a sus clientas sin tener que gastar mucho dinero, llegan al mercado con un concepto de moda low cost que trae variedad de ropa casual y a la moda con rebajas especiales de entre el 5% y el 20% de descuento.

Prendas perfectas para cada ocasión

En la tienda online de Tresy, las usuarias podrán encontrar una amplia colección de lanzamiento de ropa para cualquier ocasión: camisetas, blusas, lencería, chaquetas, pijamas, bikinis, faldas, vestidos, monos y conjuntos de diferentes colores y modelos. En cada categoría, las chicas podrán observar los materiales de confección de cada pieza, tallas disponibles, precios y decidirse por cualquiera de sus prendas casuales.

Propuestas como la de Tresy son ideales, puesto que suponen la alternativa perfecta para todas aquellas chicas que quieren lucir a la vanguardia de la moda a precios más que accesibles.

Producto Pea Premium, el producto de Sportnaturae que contribuye a mejorar los efectos de las intolerancias alimentarias

0

Hay componentes como los intensificadores de sabor, conservantes o colorantes, entre otros, que se incluyen en los alimentos que se consumen habitualmente y no son de buen recibo para el cuerpo. Por ese motivo, las intolerancias y sensibilidades alimentarias han cobrado mucho protagonismo en los últimos años.

Por esta razón, Sportnaturae apuesta por introducir en el mercado el producto PEA Premium, cápsulas fabricadas a base de componentes naturales que ayudan a mejorar los efectos de las alergias o intolerancias alimentarias.

Reducir los efectos de las intolerancias alimentarias con Pea Premium

Las intolerancias alimentarias generan malestar a las personas que lo sufren y, en ocasiones, esto afecta de forma notable a su calidad de vida. Entre las consecuencias más comunes se encuentran los gases, el dolor de estómago, la sensación de plenitud, diarreas usuales, estreñimiento ocasional, etc., las cuales pueden ser suavizadas o eliminadas gracias a Pea Premium.

Las cápsulas, concretamente, están compuestas por moléculas naturales que dan respuesta a intolerancias al gluten, la lactosa, a los frutos secos y a otro tipo de alimentos, ayudando a complementar su dieta.

Otro aspecto positivo de Pea Premium es que está fabricado con productos totalmente naturales y no se compone de nada que pueda dañar el sistema digestivo de las personas como los ingredientes transgénicos o genéticamente modificados.

Cabe destacar que estas cápsulas son un complemento alimenticio que sirve para paliar los efectos de las personas que sufren estos problemas citados anteriormente. En cualquier caso, aunque su uso favorezca notablemente la salud de los afectados, no sustituye una alimentación sana o una vida de hábitos saludables.

Cómo es el producto Pea Premium y cómo se toma

Alejandro, socio operativo de Sportnaturae y profesional con más de 20 años de experiencia en este tipo de productos, asegura que las cápsulas naturales Pea Premium son muy buena ayuda para las personas que sufren sensibilidad alimentaria. Además, indica que, dependiendo de la gravedad de las molestias producidas por la intolerancia, el cliente puede consumir entre 1 y 3 pastillas al día como complemento alimenticio. Esto ayudará notablemente a mejorar las dolencias de manera sana y natural.

La caja contiene 60 cápsulas vegetales, cada una de ellas de 1.200 mg de PEA (Palmitoiletanolamida).

Los clientes pueden realizar la compra de Pea Premium de forma online en su página web, donde el cliente también encontrará gran variedad de productos de nutrición deportiva, herboristería y tópicos 100% naturales.

El producto Pea Premium favorece a las personas con intolerancias o alergias alimentarias gracias a sus moléculas naturales.

La banca española fue la más rentable de la eurozona en el primer trimestre

0

La rentabilidad sobre recursos propios (RoE) de la banca española experimentó una sustancial mejoría en los tres primeros meses de 2021, cuando alcanzó el 3,7980%, la más elevada de la zona euro y la segunda más alta de toda la Unión Europea (UE), solo por detrás del 4,4324% de la banca de Rumanía.

DATOS BCE

De este modo, según los datos consolidados del Banco Central Europeo (BCE), la rentabilidad de los bancos españoles en el primer trimestre se situó holgadamente por encima de la media del 1,8332% de la zona euro y del 1,8736% de los Veintisiete.

En el extremo opuesto a los bancos españoles, los bancos griegos registraron un RoE del 0,26%, mientras que las entidades polacas e irlandesas fueron las únicas con una rentabilidad positiva inferior al 1%, con RoE del 0,8297% y del 0,8942%, respectivamente.

Por otro lado, en cuanto a la solvencia, los bancos españoles aparecen a la cola de la UE por capital, con una ratio CET1 del 13,1284%, frente al 13,2298% del último trimestre de 2020.

En el conjunto de la zona euro, la ratio de solvencia CET1 se situó en el 15,4322%, mientras que el promedio para la UE fue del 15,6790%.

Repara tu Deuda Abogados cancela 63.052€ en Madrid gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 63.052? en Madrid gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han logrado la cancelación de la deuda de más de 450 personas

El Juzgado de Primera Instancia nº77 de Madrid ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de GE, vecino de Madrid, quedando exonerado de una deuda de 63.052 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“GE -explican los abogados de Repara tu Deuda– tenía un trabajo e iba aceptando las tarjetas que el propio banco le ofrecía, pensando que podría llegar a todo. Generó una deuda que poco a poco fue creciendo cada vez más. Sacaba de una tarjeta para pagar la otra”. El concursado acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución para salir de esta situación.

La Ley de Segunda Oportunidad es una de las leyes más desconocidas en nuestro país. Aprobada en el año 2015, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso y comenzar una segunda oportunidad real. Para estar seguros de haber elegido correctamente y, especialmente, para no caer en engaños con información falsa, es vital que el despacho cuente con casos de éxito demostrables con sentencias. Por esta razón, tal como explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “ponemos en nuestra página web a disposición de todas las personas interesadas en acogerse a la ley las sentencias con las que se puede verificar que son reales y que es posible salir de esta espiral de deudas provocadas por diferentes motivos”.

En la actualidad, Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados. Esto significa que el despacho ha logrado la cancelación de la deuda de más de 450 particulares y autónomos. El montante total de exoneración de deuda obtenida se eleva hasta una cifra superior a los 50 millones de euros.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Es necesario -declaran los abogados– que esta ley sea muy conocida en la sociedad. Por eso, es bueno que figuras públicas ayuden en la difusión de esta tarea para que quienes se encuentren arruinados puedan empezar de cero y eliminen sus deudas”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 20 Merca2.es

Heura, Unilever y Nestlé, junto a 16 empresas más, patrocinarán el primer encuentro B2B plant-based

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

El primer evento de negocios 100% vegetales de España, Veggie2Business, cuenta con el apoyo de marcas como como Heura, The Vegetarian Butcher (Unilever) o Garden Gourmet (Nestlé), y hasta una docena de empresas más que presentarán, los días 4 y 5 de octubre, sus productos plant-based a los sectores de la hostelería, la restauración y las colectividades

Veggie2Business, encuentro de negocios plant-based pionero en España, celebrará su primera edición los días 4 y 5 de octubre en Madrid. Cuenta ya con el patrocinio de empresas multinacionales de la alimentación como Unilever (con su marca The Vegetarian Butcher) o Nestlé (con la línea Garden Gourmet), así como con la startup española Heura Foods. Además, con diferentes espacios y participación, se han unido al encuentro de negocios veganos empresas y marcas de productos 100% vegetales como RevoluGreen, Sanygran, Biogran; Alpro, New Wind Foods, Violife, Green & Great, Meatless Farm, Dacsa Group, NaturSoy, Gerblé, Compasión Carne 3.0, Flax n´Kale, Obrador Sorribas, Bonduelle y Nescafé.

La primera edición de este primer evento del sector plant-based en España se celebrará en la Finca Las Tenadas, un espacio natural con jardines ingleses y árboles centenarios a 15 minutos de Madrid, y liderado por por las empresas del mercado plant-based Vegetalmente, Kraut Food Studio y por la agencia especializada The Vegan Agency.

A quién se dirige Veggie2Business
Los visitantes invitados son compradores y directivos del sector food service y retail:

Hoteles: Director general, director de F&B, chef ejecutivo.

Colectividades: Responsable de compras, chef ejecutivo, responsable del equipo de nutrición.

Cadenas de restauración: responsable de compras, directivos y chefs ejecutivos.

Retail: gerente de compras, responsables de categorías, directivos.

Las dos jornadas ofrecerán la oportunidad de asistir a degustaciones, talleres, charlas, mesas redondas y ocasiones formales e informales de networking con empresas productoras, distribuidoras y de servicios al cliente final.

Además, durante el encuentro, se podrá visitar la primera “Carnicería y Lechería Vegetal”, un espacio futurista en el que probar productos, informarse y consultar dudas, con los comerciales de las marcas sobre su composición, textura o cremosidad, sabor y formas de uso.

Al finalizar el primer día se celebrará con los asistentes y otros invitados una cena gourmet en la que se podrá degustar una variedad de productos de los patrocinadores en una experiencia gastronómica excepcional diseñada por reconocidos chef plant-based de España. El hilo conductor de la propuesta gastronómica se centrará en tres ejes: la naturaleza y su biodiversidad como centro, el sabor de lo desconocido y el redescubrimiento de lo local. Así, en la carta se emplearán productos de las marcas participantes complementando las recetas con un ingrediente biodiverso, que resaltará las propiedades sensoriales, de sabor y de creatividad culinaria para abrir la conversación sobre los elementos 100% vegetales como alternativa para un futuro más biodiverso.

Fuente Comunicae

notificaLectura 19 Merca2.es

Pensión: los trámites que debes hacer para cobrar tu jubilación

0

La pensión de jubilación fue uno de los monotemas justo antes de la pandemia. Los mayores salían a las calles para manifestarse por pensiones dignas y para que estuviesen garantizadas para el futuro ante la falta de un acuerdo político sobre este tema. El virus llegó e hizo que todos estos temas pasasen a un segundo plano, aunque siguen siendo una preocupación para muchos españoles.

Si estás próximo a la edad de jubilación, independientemente de todas esas preocupaciones, deberías conocer todos los requisitos necesarios y los trámites que deberías seguir para poder comenzar a cobrar tu paga cada mes.

Cómo cobrar la pensión de jubilación en 2021

Requisitos para obtener la pensión de jubilación en 2021

como sera reforma de las pensiones

Las condiciones van cambiando con el tiempo, dado que el sistema de pensiones es algo frágil en España, algo que se complica cuando se tiene en cuenta que cada vez la esperanza de vida es mayor y que la baja natalidad hace que haya más personas mayores que jóvenes cotizando para mantener el sistema.

En 2021, la edad de jubilación ordinaria es de 65 años y una cotización de 37 años y 3 meses o más. En caso de no haber llegado a esa cantidad de cotización a la Seguridad Social se tendrá que esperar hasta los 66 años para obtener la pensión al 100%. La prejubilación es posible, pero se resta un porcentaje de la paga. Además, se debe haber cotizado como mínimo 35 años (2 de ellos deben estar entre los 15 inmediatamente anteriores a la solicitud) para jubilarse dos años antes de la edad ordinaria.

¿Cómo calcular lo que te va a quedar de paga?

ingresos

Si te jubilas con la edad ordinaria y los años cotizados necesarios obtendrás el 100% de la pensión de jubilación. En cambio, si decides retirarte antes de los 65 y tienes menos de 38 años y 6 meses cotizados se te aplicará un coeficiente reductor de 2% por cada trimestre antes que la hayas adelantado. Es decir, si lo haces dos años antes sería un 16% menos.

Si se tuvieran más de 38 años y 6 meses cotizados y menos de 41 años y 6 meses, el coeficiente reductor baja al 1,875%. Para cotizaciones entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses se reduce a 1.750%. Y en caso de tener más de 44 años y 6 meses cotizados se reduce un 1.625%. En cualquier caso, se calculará sobre la base reguladora y valorando el IPC. Los cálculos son complejos, por lo que puedes ayudarte de herramientas o calculadoras para tener una idea aproximada de cuánto te quedará de paga. Aunque hay varias de estas herramientas, una de las más recomendables es el simulador de la propia Seguridad Social.

¿Cuánto tiempo antes hay que solicitar la pensión de jubilación?

pensiones autonomos pensión jubilación

Otra de las dudas a la hora de solicitar la pensión de jubilación cuando se está próximo a la edad es cuándo se debe hacer. Para determinar eso, se deben tener en cuenta las distintas situaciones que se pueden dar:

  • Si estás trabajando y en situación de alta. Se puede presentar la solicitud hasta tres meses antes de la fecha correspondiente a tu jubilación. Pero la jubilación se hará efectiva cuando ceses la actividad laboral.
  • En caso de estar de baja en el sistema de la SS, se debe hacer cuando se cumplan los requisitos de edad ordinaria.
  • Si estás en situación asimilada al alta, como un desempleo involuntario, con un subsidio o prestación, o suscrito a un convenio especial de la SS, se deberá realizar también cuando se cumpla la edad ordinaria.

Documentación necesaria para la solicitud

Documentación jubilación acreditativos

Para poder solicitar tu pensión de jubilación necesitarás una serie de documentos para realizar los trámites burocráticos necesarios. Esos documentos que debes tener a mano son:

  • DNI que esté en vigor, es importante que no esté caducado o no servirá.
  • Libro de familia, cuando se necesita acreditar la existencia de un cónyuge a cargo.
  • El número de la cuenta corriente del banco donde quieras que ingresen las mensualidades de tu pensión.
  • No es necesario llevar el impreso de solicitud si se hace presencialmente en la oficina de la Seguridad Social más cercana.

¿Dónde presento la solicitud para mi pensión de jubilación?

pension de jubilacion minima

El otro dato importante para presentar la solicitud de la pensión de jubilación es el dónde. Para poder solicitarla tienes varias alternativas:

  • La más rápida y cómoda es mediante el portal telemático de la Seguridad Social. Para ello necesitarás un certificado digital, la cl@ave, o DNIe. Se puede hacer desde cualquier lugar con conexión a Internet.
  • Otra alternativa es acudir a un Centro de Atención de la Seguridad Social de cualquier punto de España. En este caso deberás solicitar cita previa.

¿Y una vez presentada qué?

fondo de pensiones

Por último, una vez has presentado toda la documentación necesaria y has realizado el trámite para obtener tu pensión de jubilación, la otra gran duda es si hay que hacer algo más, o acudir nuevamente a un centro de la SS para que se active. La respuesta a esto es no, los empleados públicos se encargarán del procedimiento en un plazo de unos días para que comiences a disfrutar de la prestación.

En cualquier caso, el plazo máximo para resolver este tipo de trámites suele ser de hasta 90 días a partir de la fecha de solicitud.

Turner se adjudica la ampliación de la Universidad de California por al menos 276 millones de euros

0

Turner Construction Company, filial del grupo ACS, se ha hecho con un nuevo contrato en Estados Unidos para construir un nuevo edificio en la Universidad de California en Berkeley, que ya ha obtenido una financiación de al menos 327 millones de dólares (276 millones de euros).

El proyecto ‘Gateway’ forma parte de un plan estratégico lanzado por la institución académica estadounidense, con el que prevé captar hasta 6.000 millones de dólares para mejorar los servicios del centro, impulsando así las opciones de investigación y experiencia de sus estudiantes.

La filial de ACS en Estados Unidos se encargará de la construcción de un nuevo edificio de 380.000 metros cuadrados, que albergará el campus de Informática, Ciencias y Sociedad, según informa en un comunicado. Las nuevas instalaciones tendrán capacidad para 1.600 estudiantes, así como para nuevos espacios con laboratorios, oficinas, salas de reuniones, aulas, una cafetería, una galería y un auditorio.

«Para Turner, este proyecto es la continuación de una rica historia de treinta años de trabajo para UC Berkeley, que recuerda los preciados períodos de aprendizaje y vida de muchos de los miembros de nuestro equipo, y estamos encantados de compartir la oportunidad de crear algo que sirva como un nuevo lugar de nacimiento de ideas e innovación, que beneficia no solo a Berkeley, sino al mundo entero», señala el vicepresidente y director general de la compañía, Merrill Bowers.

Según la página web de la Universidad, el proyecto ha recibido ya una donación anónima de 252 millones de dólares, a la que se suma otras tres entregas de 25 millones cada una, que suma, en total, el equivalente a 276 millones de euros.

El grupo de Telepizza y Pizza Hut recorta sus pérdidas un 47% en el primer semestre

0

Food Delivery Brands, cuyas marcas son Telepizza, Pizza Hut, Jeno’s Pizza y Apache Pizza, registró unas pérdidas de 20,3 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone recortar un 47% los ‘números rojos’ de 38,5 millones de euros del mismo periodo del pasado ejercicio.

Las ventas del grupo crecieron un 8% (+12% a tipo de cambio constante), hasta los 524 millones de euros, mientras que en el segundo trimestre ascendieron a 270 millones de euros, lo que supone un 32% más que en el mismo periodo de 2020 (+36% a tipo de cambio constante), según ha informado la compañía.

La firma ha precisado que en España y Portugal se registró un fuerte incremento de las ventas durante el segundo trimestre del año y que a 30 de junio estaban abiertas ya el 99% de sus tiendas.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado en el primer semestre se situó en los 14,8 millones de euros, un 114% más respecto al año anterior, de los cuales casi 9 millones de euros corresponden al segundo trimestre del ejercicio, un 187% más que en el mismo periodo de 2020.

Tras estos resultados y en un entorno todavía incierto por la pandemia, la compañía reafirma su compromiso con los objetivos marcados para el ejercicio 2021, donde espera alcanzar un Ebitda ajustado entre 39 millones y 41 millones de euros.

El consejero delegado de Food Delivery Brands, Jacobo Caller, que llegó al cargo el pasado 1 de marzo, ha destacado el trabajo realizado en este periodo. «En los últimos meses, hemos trabajado en actualizar nuestro modelo de negocio buscando la mejora de la eficiencia del grupo, así como en impulsar nuestro plan de expansión. En los seis primeros meses del año ya hemos abierto 35 nuevos establecimientos, cifra que se incrementará sustancialmente durante el segundo semestre a medida que se vayan completando los proyectos ya en marcha», ha explicado.

«Estos cambios nos van a permitir situarnos en una posición aventajada para aprovechar las oportunidades de mercado que surgirán como resultado de la recuperación de la actividad económica y los cambios en los hábitos de los consumidores, y consolidar así nuestra senda de crecimiento actual», ha avanzado.

Durante el primer trimestre del año, la compañía cerró su nueva financiación, que combina préstamos ICO junto con nuevas aportaciones por los socios. De esta forma, el grupo dispone de recursos para abordar su plan de expansión y mantener una liquidez suficiente para la gestión del negocio. Al cierre de junio, la liquidez del grupo se situaba en los 70 millones de euros.

PLAN DE EXPANASIÓN

Por otro lado, Food Delivery Brands está llevando a cabo un importante plan de expansión que está centrado en Iberia y Latinoamérica, con el foco puesto sobre todo en en México.

La compañía ha precisado, que tras el ajuste de la red de tiendas durante 2020 por el coronavirus, hasta finales de junio se han abierto 35 nuevos establecimientos en diversos países, cifra que se incrementará de «manera significativa» en los próximos trimestres a medida que se vaya completando el plan de desarrollo previsto y con el que estima alcanzar más de 100 nuevas unidades en 2021.

Para ello, la compañía está invirtiendo en nuevos modelos de tiendas orientados al ‘delivery’ y el ‘take away’, con formatos de inversión más ligeros y buscando mayor capilaridad.

Además, con el objetivo de seguir consolidando su liderazgo en el mercado de comida a domicilio, la compañía está ampliando sus capacidades industriales con la construcción de una nueva fábrica de masa en México, que se une a las cuatro que actualmente tiene el grupo repartidas entre España, Colombia, Chile y Ecuador, así como nuevas líneas de producción en España para abastecer la demanda incremental de las marcas que opera, así como las oportunidades de suministro fuera del perímetro actual.

MásMóvil y Euskaltel caminan juntos: éxito de la opa en un mercado incierto

La opa de MásMóvil sobre Euskaltel estaba destina a tener éxito. Así, finalmente, alrededor del 98% de los accionistas del operador vasco han acudido a la oferta pública de adquisición (OPA) por parte de la compañía amarilla, que lanzó una oferta de más de 1.965 millones de euros por el 100% de la empresa.

Ahora, se espera que la operación e integración se materialicen en los próximos meses y Euskaltel sea excluida de bolsa.

La operación se lanzó el pasado 27 de marzo con la aprobación de los principales accionistas de la firma y ha ido cosechando las respectivas autorizaciones durante los siguientes meses, incluida la del Gobierno, ya que MásMóvil es propiedad de tres fondos extranjeros: Cinven, Providence y KKR.

El grupo resultante tendrá capacidad para facturar 2.700 millones de euros anuales y une a dos de las empresas que estaban creciendo a mayor velocidad en el mercado de las portabilidades, lo que implica una creciente tensión sobre «las tres grandes» y una fuerte posición en el norte de España.

La operación será financiada con deuda y vendrá acompañada con una refinanciación del pasivo de Euskaltel que elevará la factura para el operador dirigido por Meinrad Spenger hasta los 3.550 millones de euros, ya que también hay que añadir los costes de transacción de la opa cifrados en 67 millones de euros.

Esta financiación se conseguirá a través de un sindicato de bancos formado por BNP Paribas, Banco Santander, Barclays Bank, Deutsche Bank, Goldman Sachs, BBVA, Crédit Agricole, Banco de Sabadell, Morgan Stanley y Mizuho Bank Europe.

Uno de los principales puntos de fricción con los sindicatos y algunos sectores sociales de País Vasco ha sido el arraigo vasco de Euskaltel, que ha sido garantizado mediante compromisos temporales para mantener tanto la sede social, como la marca y el empleo durante cinco años.

LOS ACCIONISTAS DE EUSKALTEL

La venta servirá para que los accionistas de Euskaltel cosechen importantes retribuciones como es el caso del mayor poseedor de títulos, el fondo británico Zegona, uno con los que se pactó la opa y que se embolsará 421 millones de euros.

Por su parte, Kutxabank recibirá 390 millones de euros y Corporación Financiera Alba, 216 millones de euros. Asimismo, Abanca, que acudió a la opa con su 4,48% se embolsará 88 millones de euros.

Por los porcentajes de la operación, todos los accionistas con más del 2% han acudido a la OPA, lo que supone que NN Group, que contaba con el 6,85% ha percibido 134,7 millones de euros, mientras que JP Morgan y Magnetar, ambos con participaciones por encima del 5%, han obtenido 109 millones de euros y 108 millones de euros, respectivamente.

En el caso de Magnetar, cuenta con otra participación menor que podría suponerle mayores ingresos. Por otro lado, el fondo francés Syquant, uno de los más activos hasta el último momento comprando acciones de Euskaltel, habría recibido más de 88 millones, mientras que Ciam habría vendidor su 3,3% por 65,8 millones de euros.

Supermercados BM y La Despensa llegan a un preacuerdo para la compra de las 30 tiendas de Condis en Madrid

0

Grupo Uvesco, que opera bajo la enseña BM Supermercados, y el grupo de distribución Eco Mora, que opera bajo la enseña La Despensa, han alcanzado un principio de acuerdo con la cadena de supermercados Condis, mediante el que, si se cumplen los trámites pendientes, se materializará la adquisición de sus 30 tiendas situadas en Madrid a lo largo del último trimestre.

Así, fruto de este principio de acuerdo, Uvesco se hará con un total de doce establecimientos y Eco Mora sumará a su negocio 18 establecimientos, en el que además se procederá a la subrogación de la plantilla de los supermercados.

Ambos paquetes de tiendas aportarán unas ventas de alrededor de 35 millones a cada grupo, según han informado ambas partes. Los 30 establecimientos adquiridos se ubican en Madrid y abarcan una superficie comercial de más de 18.000 metros cuadrados de sala de ventas.

De esta forma, el plan de expansión de BM Supermercados en la zona Centro continúa afianzándose y se acerca al objetivo del grupo de alcanzar las 50 tiendas en 2027 en la Comunidad de Madrid. Desde el desembarco del grupo en 2017, la facturación en la Comunidad de Madrid se ha ido incrementando de forma significativa, año tras año, hasta suponer más del 10% del total de sus ventas, previendo superar al final del año, si finalmente se materializa esta operación, las 40 tiendas en la zona de Madrid.

La Despensa, por su parte, continua avanzando en la expansión dentro de la comunidad madrileña. Con esta adquisición sumará 36 tiendas en la citada comunidad, cuya facturación supondrá algo más del 25% del volumen total del negocio y además permitirá a la toledana, líder regional en Castilla-La Mancha, superar la barrera de los 300 millones de facturación.

Rolls Royce retorna a beneficios y gana 461 millones de euros en el primer semestre

0

El conglomerado británico Rolls Royce registró un beneficio de 393 millones de libras esterlinas (algo más de 461 millones de euros al cambio actual) en la primera mitad del año, tras presentar unas pérdidas de 5.378 millones de libras esterlinas (algo más de 6.317 millones de euros) en el mismo periodo de 2020.

Rolls Royce ha destacado en la presentación de resultados trimestrales el «buen comienzo de año con la mejora del flujo de caja y las ganancias de las operaciones continuas». Además, ha resaltado su «fuerte posición de liquidez», sin vencimientos antes de 2024.

Las ingresos llegaron a 5.159 millones de libras esterlinas (6.061 millones de euros) en los primeros seis meses del año, un retroceso del 9% con respecto al mismo periodo de 2020.

Rolls Royce ha finalizado la primera mitad del año con una deuda neta de 3.083 millones de libras esterlinas (3.621,5 millones de euros), lo que representa multiplicar por dos los 1.533 millones de libras esterlinas (1.800 millones de euros) al cierre de diciembre de 2020.

LOGRAR FLUJO DE CAJA POSITIVO

El conglomerado británico ha señalado que está centrado en cumplir con el plan estratégico y generar resultados. Entre las medidas aprobadas, con la reestructuración espera lograr un ahorro por encima de 1.000 millones de libras esterlinas (1.175 millones de euros) en 2021.

Del mismo modo, Rolls Royce ha anunciado que el programa de desinversiones avanza bien en el camino de conseguir ingresos específicos de al menos 2.000 millones de libras esterlinas (2.300 millones de euros). El objetivo pasa por lograr flujo de caja positivo durante el segundo semestre de 2021

«Nuestro enfoque continuo en los elementos que están bajo nuestro control, junto con un buen desempeño del área de Defensa y la recuperación de pedidos en Power Systems nos han permitido lograr un progreso sólido en el primer semestre», ha explicado el director ejecutivo de la compañía, Warren East.

«La base de costes más reducida junto con una sólida posición de liquidez nos da confianza en nuestra capacidad para resistir las incertidumbres en torno al ritmo de recuperación en los viajes internacionales y beneficiarnos de la eventual recuperación», ha subrayado el directivo.

Las menorquinas son las sandalias con más estilo y más cómodas para este verano

0

Uno de los complementos más básicos para el verano son las menorquinas mujer, un clásico de la moda española que es tendencia cada verano. Es una sandalia cómoda que a la vez permite estar a la última debido a la multiplicidad de colores y modelos que existen adaptados a todos los estilos.

Al igual que muchos otros calzados, las menorquinas se han adaptado a las nuevas tendencia de la moda, sin dejar de lado su característica tradicional. Para las mujeres que buscan los modelos más modernos de abarcas, Bouttye ofrece un amplio catálogo de sandalias de alta calidad con descuentos especiales.

Las menorquinas más buscadas en verano se encuentran en Bouttye

Cada verano las menorquinas se convierten en tendencia. Las mujeres las aclaman por su comodidad y versatilidad, ya que sirven para ir de compras, a la playa o hasta para una celebración casual entre amigos.

Hay abarcas para toda personalidad y gusto y, en tiendas online como Bouttye, complacen cada una de las peticiones de las chicas ofreciéndoles una amplia variedad de sandalias de distintos materiales, colores y precios.

En la tienda online de Bouttye las usuarias pueden elegir entre menorquinas que incluyen desde los modelos más clásicos hasta los más modernos. Para las mujeres que buscan innovar y estar a la moda pueden encontrar modelos con plataformas, metalizados o cruzadas o elaborados de materiales como piel, tela de saco o lentejuelas, ideales para llevar a cualquier lugar.

Dentro del catálogo también hay espacio para los estilos más tradicionales, con la línea de abarcas de colores lisos, planas o de purpurinas que conservan el diseño original de esta sandalia. Finalmente, para las que buscan los modelos más coloridos están las abarcas con serigrafía, una variedad de opciones con bordados y estampados únicos llenos de estilo y mucha personalidad.

Zapatería online en casa

Pensando en la comodidad de sus clientes, Bouttye ofrece a sus clientas la posibilidad de elegir su calzado directamente desde la comodidad de su hogar con envíos rápidos y gratis en la península. Además, ofrecen variedad de métodos de pagos como transferencia bancaria, Paypal y tarjeta de crédito.

Caminar cómoda y segura, con la frescura de una sandalia elaborada de buenos materiales y modernos modelos es una alternativa real gracias a Bouttye, que permite vivir al máximo la temporada de verano.

Los presidentes creen que el acuerdo de LaLiga con CVC es un «gran paso»

0

Los presidentes de LaLiga Santander y SmartBank destacan que el acuerdo de LaLiga con CVC por el que este fondo de inversión inyectará 2.700 millones en el fútbol español es un «gran paso» e impulsará a los clubs profesionales en su crecimiento y afianzamiento como el mejor campeonato del mundo para superar la crisis por la pandemia.

Así lo indicaron los presidentes del Real Betis, Angel Haro; del Levante, Francisco ‘Quico’ Catalán; del Sportig de Gijón, Javier Fernández; y de la SD Eibar, Amaia Gorostiza. «Creo que es un acuerdo muy importante para el crecimiento de LaLiga y para el crecimiento de todos los clubes. Porque ese dinero va a significar un mejor balance, mejorar los fondos propios y aportar los recursos para seguir creciendo como club», dijo Ángel Haro.

Haro señaló que el Betis tenía «ciertas limitaciones» para la confección de la plantilla, y que este acuerdo les va a permitir completarla «de una manera razonable», al margen de invertir en infraestructuras.

«No vamos a volvernos locos y vamos a seguir el criterio de no gastar más de lo que tenemos El Betis lleva mucho tiempo invirtiendo en estructuras como la Ciudad Deportiva y el estadio. Este acuerdo es importante no solo para nuestro club sino para LaLiga como concepto», subrayó.

Para el presidente del Levante, Francisco Catalán, el acuerdo con CVC de la LaLiga Impulso es una «operación única» y «totalmente innovadora» dentro del sector y destacó que el hecho de que el fondo de inversión quiera ayudar a LaLiga a crecer es una «gran noticia.

«A corto plazo solucionará situaciones provocadas por la pandemia. Pero lo más importante es el efecto a corto y medio plazo: consolidar un proyecto y ayudar a crecer un proyecto que es el de LaLiga. Para ser mucho más competitivos a nivel mundial, para convertirnos en el primer referente a nivel deportivo y a nivel entretenimiento», subrayó.

A su juicio, el hecho de que un socio industrial haya apostado por LaLiga es un salto hacia el futuro para para fortalecer las estructuras de los clubs y que sean más competitivos, y para invertir en infraestructuras.

La aplicación práctica que va a tener en los propios clubes es la inversión en las estructuras y en aquellos departamentos que tienen que evolucionar como tecnología, investigación, digital, y en Comunicación. Es un avance importante, una gran responsabilidad y nos va a permitir a todos construir la mejor liga del mundo», resumió.

En este sentido, el presidente del Sporting, Javier Fernández, el acuerdo es un «impulso» para LaLiga y sus clubs, así como para su crecimiento y para reducir el espacio con respecto a la ‘Premier League’. «Para los que formamos parte de LaLiga es un estímulo que una empresa como CVC se comprometa con nosotros y nos de apoyo industrial. Es un orgullo personal que se fijen en nosotros. Nos va a dar una tranquilidad al principio respecto a todo lo que es consecuencia de la COVID y, a partir de ahí, pensar en infraestructuras y digitalización», manifestó.

Fernández destacó que el Sporting es un club con una masa importante de aficionados por todo el mundo y con acuerdos con equipos potentes de China por lo que este acuerdo les va a ayudar en su expansión. «Estamos todos muy contentos, orgullosos y satisfechos de que tengamos una Liga que se la está jugando para el futuro con muchas armas», indicó.

Asimismo, para la presidenta de la SD Eibar, Amaia Gorostiza, dicho acuerdo es un «gran paso» en el crecimiento y afianzamiento de LaLiga a nivel doméstico y mundial.

«Se inyecta capital a modo de préstamo participativo que permite que los clubs seamos más fuertes y solventes económicamente y podamos mejorar nuestras infraestructuras, entre otras cosas. Y, por otro lado, la inversión de CVC por Laliga impide que otras competiciones puedan ganarnos terreno», señaló.

Gorostiza aseguró que la SD Eibar es un club sostenible económicamente, pero que gracias a esta alianza podrá afrontar inversiones que habría llevado a cabo de forma más progresiva. «Hemos remodelado notablemente Ipurua, hemos comenzado las obras de nuestra Ciudad Deportiva y estos ingresos nos permitirán sufragar su coste con más desahogo. Asimismo, nos permitirá dar un paso más allá en nuestra estrategia de transformación digital, facilitando y acercando aún más la relación entre nuestros aficionados y el club, así como ofreciéndoles nuevos servicios y nuevas experiencias que hagan mejorar el espectáculo», comentó.

UN IMPULSO HACIA EL FUTURO

Tal y como informó este miércoles, LaLiga ha alcanzado un acuerdo estratégico con el fondo de inversión internacional CVC para inyectar 2.700 millones de euros en la competición y los clubs con el objetivo de continuar su transformación hacia una compañía global de entretenimiento digital.

‘LaLiga Impulso’, como así se llama la operación, fue ratificada en la Comisión Delegada de LaLiga y el Comité de Inversiones del fondo de inversión, y se ejecutará a través de esta nueva sociedad a la que la patronal de clubs española aportará todos sus negocios, filiales y ‘joint ventures’ y el fondo de inversión tendrá una participación minoritaria de cerca del 10 por ciento del capital.

Además, LaLiga resaltó que «mantendrá intactas» en esta nueva sociedad sus competencias deportivas y de organización, así como la gestión de la comercialización de los derechos audiovisuales de los clubes profesionales españoles.

La transacción sitúa el valor de LaLiga en 24.250 millones de euros, lo que reconoce, a juicio de la patronal, su «liderazgo» como una de las competiciones deportivas «más destacadas a nivel mundial, así como su potencial de crecimiento a través de una mayor presencia digital enfocada en la interacción directa con los aficionados, la inversión en marca y proyecto deportivo y la internacionalización.

El acuerdo permitirá a LaLiga liderar la transformación que está viviendo el mundo del entretenimiento e impulsar al máximo todas las oportunidades de crecimiento que tienen los clubs para desarrollar un nuevo modelo de negocio que les permita diversificar e intensificar la generación de ingresos y los modelos de comercialización, acelerando su transformación digital.

Los 2.700 millones euros que aportará CVC se concentrarán directamente en un 90 por ciento en los clubes, incluyendo también fútbol femenino, fútbol semiprofesional y no profesional a través de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el Consejo Superior de Deportes (CSD), lo que equivaldrá a más de 100 millones de euros.

Realme, la marca más rápida en alcanzar los 100 millones de envíos de ‘smartphones’

0

La compañía china Realme ha alcanzado los cien millones de envíos de ‘smartphones’ en todo el mundo desde su aparición hace tres años, con lo que se ha convertido en la marca de teléfonos móviles que más rápido ha alcanzado dicha cifra.

Realme se fundó en mayo de 2018 y en el tercer trimestre de 2019 consiguió entrar en el Top7 de marcas de ‘smartphones’ a nivel global, tras registrar un crecimiento anual de más del 800 por ciento.

La compañía afirma en un comunicado que «ha seguido manteniéndose como la marca de ‘smartphones’ que más rápido crece en el mundo durante cuatro trimestres consecutivos». También ha alcanzado la cifra de los 50 millones de envíos en nueve trimestres.

Actualmente presente en 61 mercados diferentes, Realme se ha convertido este año (a fecha de junio de 2021) en la marca de ‘smartphones’ que más rápido ha alcanzado los 100 millones de unidades en todo el mundo: 37 meses.

Los datos, ofrecidos por Strategy Analytics, señalan que otras marcas principales tardaron más tiempo en alcanzar los cien millones de ‘smartphones’ de envíos comerciales desde su primer día en el mercado: Samsung, 73 meses; Huawei, 62 meses; Oppo, 57 meses; o Apple, 44 meses.

El consejero deleagdo de la compañía, Sky Li, ha indicado que dirigirse a los jóvenes como grupo de consumidores es lo que ha permitido a realme adelantarse a otras marcas conocidas.

«Gracias al enorme apoyo de nuestros jóvenes usuarios hemos podido alcanzar nuestro objetivo de distribuir 100 millones de ‘smartphones’, ganando así una cuota importante en el mercado de los teléfonos inteligentes», ha añadido.

La empresa china tiene entre sus objetivos convertirse también en una marca de gran público. Muestra de ello es el desarrollo de su ecosistema completo de AIoT (Internet de las cosas con inteligencia artificial) en los próximos cinco años.

Este ecosistema se basa en la estrategia ‘1+5+T’, en la que el ‘smartphone’ se posiciona como centro del ecosistema de productos, que cuenta con cinco categorías principales de productos AIoT, donde están incluidas líneas de audio TWS (True Wireless Stereo), ‘Wearables’ (dispositivos tecnológicos inteligentes), televisores, portátiles y tabletas; mientras que la T, que hace referencia a la plataforma TechLife, a la que pertenece el robot aspirador presentado ya en España.

El directivo asegura que el objetivo de realme es alcanzar otros 100 millones de ventas para 2022 y enviar 100 millones de unidades en el año 2023.

Vodafone abre la guerra de la ‘vuelta al cole’: mucha TV y poco tiempo

El sector español de las telecomunicaciones va de guerra en guerra. Quizá el lenguaje es demasiado bélico, pero refleja la realidad que tienen abierta entre Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil. Hace referencia a todos los frentes donde realizan sus escaramuzas: ‘low cost’, fútbol, televisión, bares, empresas, servicios aledaños… El último toque de corneta lo ejecuta el operador rojo con los contenidos de TV, sobre todo en series y películas. Además, esta nueva batalla llega ante una sobreabundancia televisiva que no encaja del todo con la realidad social.

En concreto, esta semana la compañía dirigida en España por Colman Deegan ha hecho público un acuerdo con Disney+ para incluir los contenidos de la plataforma dentro de sus servicios de televisión. Asimismo, ha anunciado una reformulación de tarifas para dar cabida a los nuevos personajes de la mítica productora, junto a las grandes propuestas de TV que ya tiene como HBO o Prime Video.

Y todo esto llega una semana después de que Orange formalizara de forma pública que el fútbol seguirá siendo parte de su parrilla. De hecho, en la web oficial del operador naranja ya tienen a Diego Pablo Simeone recordando que toda la emoción de LaLiga se podrá disfrutar con sus servicios de fibra.

Un producto, el fútbol, que sigue teniendo a Movistar como depositario de sus derechos audiovisuales y que, por lo tanto, también exprime las ofertas para el nuevo inicio de temporada. Así, en este contexto, la ‘vuelta al cole’ escapa de la guerra ‘low cost’ que dura el resto del año, y aquí se centran en los productos de alto valor añadido que, aunque con promociones, son las facturas que vienen bien a las cuentas.

VODAFONE AÑADE CONTENIDOS

Este anuncio de Vodafone con los contenidos de Disney+ pone de manifiesto otro de los males, y ya son demasiados, que las telecos arrastran desde hace año, pero nadie se atreve a cortar. Algo similar a la vorágine por la captación de clientes a cualquier precio. En este caso tiene que ver con la sobreabundancia de contenidos de TV que todos los operadores ponen en liza.

La cantidad de contenido es tanta que los usuarios se pueden perder

HBO, Prime Video, Disney+, Calle 13, TNT, FOX Now… Éstas son algunas de las propuestas que aglutina, por ejemplo Vodafone, en ciertos paquetes. Pero se extrapola a su competencia. Orange, de igual modo, añade estas alternativas más el fútbol; y Movistar hace lo propio con otros canales de mucho peso como su propio Movistar Series. Servicios que van mucho más allá de los que puede deglutir una familia, por muy numerosa que sea.

Y sobre todo enlos mundos de Youtube, los streaming en Twich… la tele lineal, las plataformas de Mediaset o Atresmedia, donde también están invirtiendo y cada vez tienen más contenido de calidad… Por no hablar del deporte en Dazn, Eurosport… Una cantidad de contenidos que sobrepasa las necesidades de cualquier usuario.

Así, los operadores de telefonía se afanan en ofrecer los mejores servicios a sus potenciales clientes. Claro está, con precios acordes a dichos servicios, pero sin la necesidad de dichos servicios. De ahí el triunfo de los modelos ‘low cost’ más adaptados al bolsillo y las necesidades reales.

LA LLEGADA DE DISNEY+

Por lo que respecta a la propuesta que presenta Vodafone en este caso concreto, se trata de la integración de Disney+, el servicio de streaming para todas las audiencias en el que se pueden encontrar todas las series, películas, contenidos originales y exclusivos, documentales, cortos, contenidos especiales, etc. de las marcas Disney, Pixar, Marvel, National Geographic, Star Wars y de la nueva marca de entretenimiento, Star.

La llegada de Disney+ a Vodafone ha favorecido una renovación de su oferta de contenidos, con el objetivo de dotar a los paquetes de Vodafone One y las tarifas móviles de la máxima flexibilidad en contenido, pudiendo el cliente elegir en función de sus gustos y preferencias, según explican desde el operador.

Disney+ estará disponible a partir del 12 de agosto para los clientes de Vodafone. Para celebrar este lanzamiento, Vodafone ha habilitado desde hoy y hasta ese día una web de pre-registro en la que permitirá a sus clientes disfrutar de 1 mes gratis del pack Familyfans con solo apuntarse y dejar sus datos. Una vez inscrito, a partir del 12 de agosto podrá activar esta promoción a través de MiVodafone y darse de alta en la app de Disney+ para acceder a los contenidos.

IFM acepta las condiciones del Gobierno a la opa sobre Naturgy

0

IFM ha aceptado las condiciones impuestas por el Gobierno para autorizar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) parcial voluntaria sobre el 22,69% del capital social de Naturgy, según ha informado el fondo australiano a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta forma, IFM ha acogido con satisfacción la aprobación por parte del Ejecutivo de la oferta, que se pagará íntegramente en efectivo, y ha resaltado que las condiciones de la autorización son «el resultado de un diálogo institucional muy constructivo» y están alineadas con sus planes para la inversión en Naturgy, incluyendo el apoyo a desarrollar un plan industrial para la compañía que «ayude a hacer de Naturgy un actor principal en la transición energética».

«Acogemos con satisfacción la decisión del Gobierno español y esperamos seguir trabajando estrechamente con la CNMV para la autorización final de la oferta y del folleto», ha señalado el director general de IFM Investors, David Neal.

«Creemos que es una noticia positiva para Naturgy, sus accionistas, el futuro del mercado energético español y para los millones de trabajadores que invierten a través de sus fondos de pensiones con IFM», ha añadido.

Vemos a Naturgy como una compañía cuya dirección estratégica y posición como empresa global y diversificada está firmemente alineada con nuestros principios y objetivos de inversión«, ha resaltado.

IFM considera que el precio de la oferta (22,07 euros) representa una propuesta de valor «muy atractiva» para los accionistas de Naturgy, sobre todo teniendo en cuenta que la evolución del precio de las acciones de otras empresas competidoras del sector de Naturgy ha sido negativa desde el anuncio de la oferta en enero de este año.

Tras la aceptación de las condiciones a la operación por el fondo australiano, los títulos de Naturgy registraban ligeras subidas en Bolsa, remontando un 0,27%, hasta los 21,88 euros, precio un 0,86% por encima de la oferta de IFM.

AUTORIZACIÓN DE LA CNMV

El siguiente paso en el proceso es la autorización de la oferta y del folleto por parte de la CNMV. IFM espera continuar su trabajo «fructífero» con el supervisor bursátil para que el proceso culmine con éxito.

Fuentes financieras indicaron a Europa Press que «confían» en que la autorización por la CNMV llegará «pronto», previsiblemente antes de septiembre.

El pasado martes, el Consejo de Ministros autorizó la operación, pero fijando unas condiciones con el objetivo de proteger el interés público a través del mantenimiento de la sede y la actividad en España de la compañía, la garantía de una gestión financiera prudente, el apoyo a las inversiones fundamentales para la transición energética y el mantenimiento de la negociación en Bolsa y las obligaciones de transparencia asociadas.

IFM presentó a principios de febrero ante la CNMV la solicitud de autorización, incluido el folleto, de su oferta pública voluntaria y parcial para hacerse con hasta el 22,69% del capital social de Naturgy.

La operación, además del visto bueno de la CNMV, debía contar con esta autorización del Consejo de Ministros, debido a la normativa de blindaje aprobada el año pasado por el Gobierno por la crisis del Covid-19, que permite al Ejecutivo vetar la compra por un inversor extranjero de más de un 10% de una empresa española de un sector estratégico.

La oferta de IFM, condicionada a alcanzar un nivel mínimo de aceptación de, al menos, el 17% del capital social de la energética, ha reducido su precio hasta los 22,07 euros por título, desde los 23 euros iniciales, tras descontarse los dos dividendos abonados por Naturgy a sus accionistas desde que se anunció la oferta.

La paella de ‘Robin Food’ que no te vas a cansar de hacer este verano

No hay un plato más representativo de la gastronomía española, con permiso de la tortilla de patatas, que la paella. Y mira que el recetario popular de nuestro país es amplio. Lo cual le añade más merito a la popularidad de este plato. Además es ideal para la época del año en la que estamos, el verano. Por eso tantos bares y chiringuitos de todo el litoral de nuestro país la ofrecen en todas sus cartas y menús. Pero si lo prefieres, también puedes hacerla tú mismo en casa. Y para ello queremos compartir contigo esta receta de Robin Food que no te cansarás de hacer en este verano.

¿Quién es Robin Food?

Paella

Hay mucha gente que todavía no sabe quién es el cocinero vasco Robin Food (Jorge de Andrés). Y aunque gracias a su talento en la cocina cada vez es más popular, donde más se le conoce es en su tierra, es decir el País Vasco. Porque allí ha tenido durante muchos años en la televisión autonómica un programa en el que ha compartido su amplio recetario con su audiencia. Pero, además de destacar por su habilidad en la cocina (se nota que ha sido alumno aventajado de Martín Berasategui), también lo hace por su ácido sentido del humor y por esa manera tan particular de expresarse. Hoy te traemos su receta de la paella valenciana.

La paella, uno de los manjares de nuestra gastronomía

paella

Tal y como te contábamos, no hay un plato más representativo de toda nuestra gastronomía que la paella. No es de extrañar, por tanto, que tantos y tantos turistas que deciden pasar unos días en nuestro país quieran probar a toda costa este rico plato. Y es que desde hace algunos años se ha vuelto muy popular en el extranjero. Y no es de extrañas, porque lo cierto es que está delicioso…

Paella valenciana vs. arroz con ingredientes

Paella

Antes de pasar a contarte la receta de Ribin Food, creemos que es necesario un alto en al camino para hacer una aclaración. Y es que mucha gente llama paella a los platos que tienen de base el arroz y que luego se le añaden cosas. Sin embargo, los más puristas de la cocina afirman que una cosa es la paella, el típico plato de la región de Valencia, y otra muy distinta es el arroz con otros ingredientes. El debate está abierto…

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de paella de Robin Food

paella

Si quieres preparar la paella como Robin Food, toma nota. Porque estos son los ingredientes que vas a necesitar. Pare preparar el caldo medio conejo troceado, medio pollo troceado, dos dientes de ajo, un puerro, una cebolla, un pimiento rojo ni muy grande ni muy pequeño, un tomate y tres litros de agua y sal. Y para el arroz un pimiento rojo, la otra mitad del conejo, la otra mitad del pollo, 300 gramos de judías verdes, 3 alcachofas en láminas, un diente de ajo picado, un tomate, un poco de pimentón dulce, pulpa de ñora hidratada, 300 gramos de arroz tipo bomba, aceite de oliva y un poco de azafrán.

Cómo preparar paso a paso esta receta de Robin Food

paella

Para preparar esta receta de paella de Robin Food, has de empezar por el caldo. Para ello rehoga las carnes un par de minutos en aceite junto con los ajos, Corta todas las verduras en trozos grandes y por a calentar el agua en una pota grande. Añade sal, las verduras, la carne y hierve durante 20 minutos. Una vez esté, reserva.

Para el arroz, empieza haciendo un sofrito con un poco de aceite, el pimiento rojo y el ajo. Después rehoga el conejo y el pollo. A continuación añade las judías y las alcachofas. Pasados unos minutos añade el tomate rallado y deja que se cocine durante unos minutos. Después añade el pimentón y la pula de ñor y el azafrán. Ahora es el momento de añadir el arroz y tostarlo durante un minuto o dos. Una vez pasado este tiempo, añade el caldo y hierve a fuego alto durante 5 minutos. Y después baja la temperatura a fuego medio y deja cocer unos 12 minutos. Y listo, ahora solo queda lo mejor, servir y comer.

El truco para que la paella de Robin Food te quede de escándalo

fuego paella vitroceramica Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que hemos compartido contigo la receta de paella de Robin Food con un truco que hará que cuando prepares este plato te quede mucho más rico. Y no es otro que dejarlo reposas una vez el arroz haya absorbido todo el caldo. Porque de esta manera no solo le darás tiempo a que elimine el exceso de humedad y el grano quede más suelto. Además, también darás tiempo a que se asienten los sabores de los ingredientes.

Bank of America mantiene la sobreponderación en renta variable española, italiana y alemana

0

Bank of America mantiene la sobreponderación en la renta variable de España, Italia y Alemania, países para los que esperan un 5% de rendimiento en el caso de los índices español e italiano y un 4% para el alemán.

La entidad ha señalado en un informe publicado este jueves que tanto España como Italia «deberían beneficiarse de su elevada ponderación en los bancos si el impulso del crecimiento de la zona euro sigue siendo sólido y los rendimientos de los bonos aumentan».

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, cuenta con una elevada ponderación del sector bancario, que ronda el 29% de la de la capitalización del mercado, lo que significa que el rendimiento relativo del país tiende a moverse en línea con el rendimiento del Bund alemán, según explica la entidad.

Además, «gracias a su mayor orientación a las ventas nacionales», la renta variable española tiende a sobrepasar su trayectoria de rendimiento cuando la renta variable europea se comporta mejor que la mundial.

El índice italiano, por su parte, suele hacerlo mejor cuando disminuye la incertidumbre macroeconómica y tiende a sobrepasar el valor razonable implícito cuando la renta variable europea supera a sus homólogos mundiales.

Al igual que la Bolsa española, está muy expuesta a las ventas nacionales y su rentabilidad está estrechamente relacionada con la de los bancos europeos, ya que el sector cuenta con una representación del 21% de su capitalización.

En cuanto a los títulos alemanes, la entidad ha señalado que la renta variable alemana está preparada para una «fuerte desaceleración», al haber obtenido un rendimiento inferior al 5% desde abril, por lo que prevé un rendimiento del 4% dadas sus proyecciones de un PMI estable en el corto plazo y eso les lleva a sobreponderar.

Por el contrario, Bank of America está infraponderado en acciones suizas, dadas sus previsiones de un aumento de rentabilidad de los bonos.

«La renta variable suiza tiende a tener un rendimiento inferior cuando suben los rendimientos de los bonos estadounidenses, dada su gran ponderación de los sectores defensivos (especialmente el farmacéutico)», ha explicado.

De esta forma, si se registrase una subida en los bonos estadounidenses, la entidad prevé un descenso del 3% en los precios de la renta variable en comparación con los del primer trimestre, con el sector farmacéutico apuntando a «un potencial bajista similar».

REINO UNIDO PASA DE SOBREPONDERADO A NEUTRAL

La renta variable británica tiende a obtener mejores resultados en periodos de debilidad de la libra esterlina, de fortaleza del sector energético y cuando el rendimiento es superior en los valores defensivos, y no esperan grandes recorridos al alza en estas variables.

Por otra parte, la Bolsa británica también suele obtener mejores resultados cuando el impulso del crecimiento de la zona euro es inferior al mundial, pero Bank of America prevé una ralentización de este último que pesará especialmente sobre la renta variable de Reino Unido por la debilidad de su PIB.

Francia, por su parte, se mantiene en neutral, ya que las proyecciones de la entidad no implican más subidas para la cotización de la Bolsa francesa en relación con la renta variable europea.

CaixaBank despliega su nueva plataforma tecnológica en 100 cajeros de la la Comunidad de Madrid

0

CaixaBank ha desplegado en 100 cajeros de la Comunidad de Madrid su nueva plataforma tecnológica para cajeros, ATMNow, diseñada para transformar la experiencia de usuario e incorporar nuevos servicios y funcionalidades.

El proyecto supone «un hito tecnológico» en innovación en servicios digitales, ya que, gracias a él, la entidad se convierte en el primer banco del mundo totalmente omnicanal, capaz de ofrecer la misma experiencia de cliente en todos sus canales digitales, según ha informado la entidad bancaria en un comunicado.

La nueva plataforma se ha creado con el objetivo de ofrecer en los cajeros la misma operativa, imagen y oferta de servicios que a través de CaixaBankNow, el canal de banca online accesible por web y móvil.

Pese a que las características tecnológicas de los dispositivos son diferentes, ATMNow supone una adaptación al entorno de cajeros de la experiencia de uso y la calidad de servicio de la banca digital de CaixaBank.

Así, el despliegue de ATMNow arranca con la instalación de la plataforma en cajeros situados en puntos clave de la Comunidad de Madrid y el proceso se extenderá a octubre.

Según ha explicado CaixaBank, la instalación ha de realizarse terminal por terminal, lo que implica «un reto logístico importante y la implicación de un equipo de personas exclusivamente dedicadas a esta función».

NUEVAS FUNCIONALIDADES

Además de homogenizar estilos y flujos de navegación para unificar la experiencia de usuario con los canales web y móvil, ATMNow aporta a los cajeros de CaixaBank nuevos servicios y funcionalidades que facilitan una interacción «más intuitiva y fluida», ha detallado.

Entre otras innovaciones, por ejemplo, mejora el proceso de reintegro de efectivo, que queda reducido a solo dos pasos. También, ha destacado la incorporación de tecnología de personalización del menú de opciones para que cada usuario tenga, en la primera pantalla, acceso directo a sus operaciones y opciones más habituales.

Esta adaptación la realizará el sistema por defecto, cada vez que el cliente empiece a usar el cajero con su tarjeta y sin necesidad de realizar configuraciones especiales.

Por otro lado, las pantallas del cajero se han rediseñado para poder tener más espacios donde ofrecer información que ayude al usuario en la toma de decisiones, como, por ejemplo, la posición básica del cliente o acceso directo a opciones de financiación.

Además, ha indicado que la omnicanalidad completa abre la vía a la creación de nuevos servicios. Por ejemplo, será posible disponer de operativas que se programen en los canales digitales y se efectúen materialmente en el cajero posteriormente de forma automática en cuanto el usuario se identifique correctamente con su tarjeta.

Está previsto que estas nuevas funcionalidades se incorporen durante el segundo semestre del año, cuando el proceso de instalación de ATMNow se encuentre más avanzado.

Asaja prevé una disminución del 15% de la cosecha en la campaña vitivinícola 2021-2022

0

La sectorial vitivinícola de Asaja ha estimado que la campaña 2021/2022 rondará entre los 39 millones a los 40 millones de hectolitros, lo que supone una reducción de un 15% sobre la cosecha de la campaña precedente que fue de 46,49 millones de hectolitros y sobre un 10% menos sobre la media de las tres últimas campañas, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la bajada de producción se produce en las zonas con mayor superficie vitícola como son Castilla-La Mancha, donde la merma se ha estimado en un 15% respecto la campaña pasada, y Extremadura, con un 20% menos de producción respecto a los 2,8 millones de la última vendimia.

La organización agraria ha explicado que esta merma productiva se debe, fundamentalmente, a los efectos causados por la borrasca Filomena, que provocó importes daños en madera y yemas de las viñas en las principales zonas vitícolas. A estos daños se suman también los provocados por las posteriores heladas de primavera y los daños porpedrisco.

Respecto a la situación del mercado del vino, Asaja ha destacado que hay una «relativa mejoría» al compararla con la «pésima» situación derivada de la pandemia, sobre todo en lo que afecta a la primera mitad de la campaña.

En esta mejora del mercado influyen una serie de factores como la reducción de producción de Francia e Italia por los graves daños causados por las heladas de primavera, el incremento del consumo por la apertura del canal Horeca y el aumento de las exportaciones, impulsado, en cierta medida, por la supresión de los aranceles de Estados Unidos.

La sectorial de Asaja ha constatado que la retirada de vino de bodegas y cooperativas, desde el ecuador de la campaña, se está realizando a buen ritmo, según contrato, eso sí a precios bajos pactados a principio de campaña.

De esta forma, los stocks de vino y mosto a final de campaña serán ligeramente superiores al cierre de la campaña pasada, que se situaron en los 36,6 millones de hectolitros.

De cara a los precios de la uva para la próxima vendimia, desde Asaja reclama a los operadores del mercado responsabilidad y profesionalidad, para que éstos sean acordes a la baja producción estimada y a la reactivación que está experimentando el mercado.

La organización considera que en la formalización de los contratos de compra-venta los precios deben ser, en cualquier caso, superioresa los costes de producción, tal y como se recoge en la Ley de la Cadena Agroalimentaria y exige a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que vele por el cumplimiento de la norma.

Todo son ventajas con la formación online de Naxer

0

Gracias a la modalidad educativa del e-learning, se puede estudiar desde cualquier lugar y con los horarios convenientes.

La demanda formativa de cursos, carreras y maestrías en modalidad online aumenta exponencialmente cada día y, por esta razón, es preciso conocer las diversas opciones para acabar escogiendo una instrucción de calidad como la de Naxer.

Este centro de estudios de postgrado y másteres relacionados con la nutrición, la salud, las ciencias y la tecnología ofrece grandes ventajas de la formación online.

¿Qué beneficios tiene la formación online en Naxer?

El aprendizaje online se ha convertido en la preferencia de millones de personas por su flexibilidad de horarios, ya que permite a los estudiantes trabajar o llevar a cabo otras actividades mientras realizan estas formaciones al ritmo que desean. Además, también brinda la posibilidad de ofrecer a una oferta educativa más variada.

A pesar de esto, muchas personas no confían en que la calidad de la formación online esté al nivel de la formación presencial, pero Naxer tiene el objetivo de demostrar al mundo todo lo contrario.

Naxer trabaja con la modalidad online desde 1996 y presenta muchas ventajas y beneficios que otros centros no tienen. Entre ellos, se encuentra su alta calidad y nivel de adaptación a los avances tecnológicos, ofreciendo metodologías y material actualizado en cada curso escolar.

Por otro lado, posee tanto programas propios como en colaboración con diferentes universidades de prestigio, lo que proporciona a su alumnado una calidad superior en cuanto al aprendizaje y, además, se especializa en másteres enfocados a aéreas de gran demanda, como son la nutrición y la salud o las ciencias y la tecnología.

Calidad garantizada en formación online

Según revela una encuesta de Global Shapers publicada por el Foro Económico Mundial (WEF), el 77% de los jóvenes del mundo tiene en su currículum vitae algún curso online y, por si fuera poco, esta tendencia está aumentando día a día.

Esto sucede porque la formación a distancia aboga por promover la autonomía, la curiosidad, el pensamiento crítico y aprendizaje autodidacta entre los alumnos y alumnas, habilidades muy demandadas en el mercado laboral.

Y, relacionado con el punto anterior, todas sus formaciones se imparten por profesionales en activo que son, a su vez, profesores cualificados que favorecen la participación del alumnado y el desarrollo de su capacidad crítica mostrándoles todas las realidades y diferentes puntos de vista basados en hechos científicos.

La empresa Naxer cuenta con una trayectoria de más de 20 años instruyendo en modalidad online y, por esta razón, se adapta a las necesidades de los estudiantes brindándoles un servicio de óptima calidad.

Adidas gana 955 millones en la primera mitad de 2021

0

El fabricante de ropa y accesorios deportivos Adidas se anotó un beneficio neto atribuido de 955 millones de euros en los seis primeros meses de 2021, frente a las pérdidas de 264 millones contabilizadas en el mismo periodo del ejercicio anterior.

La cifra de negocio de la compañía de las tres bandas entre enero y junio alcanzó los 10.345 millones de euros, un 33,8% más que un año antes, con un crecimiento del 37,8% de sus ventas en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), hasta los 3.680 millones.

De su lado, la facturación de Adidas en Norteamérica creció un 27,2%, hasta 2.406 millones de euros y en China un 36,9%, hasta 2.405 millones, mientras que en Asia Pacífico los ingresos sumaron 1.135 millones, un 21% más, y en Latinoamérica 645 millones, un 58,8% más.

En el segundo trimestre de 2021, la multinacional obtuvo un beneficio neto atribuido de 397 millones de euros, frente a las pérdidas de 295 millones del mismo periodo del año anterior, mientras que las ventas netas aumentaron un 51,5%, hasta 5.077 millones.

Por áreas geográficas, los ingresos de Asia-Pacífico aumentaron un 58,1% en el trimestre, hasta 533 millones de euros, mientras que los procedentes de EMEA aumentaron un 97,8%, hasta 1.910 millones. En Norteamérica, las ventas netas alcanzaron los 1.249 millones, un 72% más, mientras que en Latinoamérica subieron un 238%, hasta 348 millones de euros.

Dado el impulso acelerado de los ingresos brutos, la compañía ahora espera que sus ventas, sin tener en cuenta el impacto del tipo de cambio, aumenten a una tasa anual de hasta un 20% en 2021, impulsadas por mejoras de dos dígitos en todos los mercados.

En este sentido, la compañía confía en el impulso que supondrán grandes eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos de Japón, el inicio de la temporada de fútbol en Europa y el comienzo de la NFL en estados Unidos.

De este modo, Adidas confía en lograr un beneficio neto recurrente de entre 1.400 y 1.500 millones de euros, frente a la anterior previsión de entre 1.250 y 1.450 millones.

Las previsiones de resultados de la compañía incluyen un impacto adverso estimado en 2021 por la desinversión de Reebok de unos 250 millones en el beneficio operativo y de unos 200 millones en el beneficio recurrente.

Avintia se adjudica 21 obras durante el primer semestre por 224 millones de euros

0

Avintia Construcción, empresa principal de Grupo Avintia, ha cerrado el primer semestre de 2021 con la adjudicación de 21 contrataciones de obras en España por un importe total de 224 millones de euros.

Por delegaciones, la compañía tiene 11 proyectos en marcha en la Comunidad de Madrid para la construcción de 975 viviendas y una residencia de estudiantes, otros cuatro proyectos que suman 313 viviendas en la zona Sur y 240 viviendas y una residencia de estudiantes en Levante.

A estos proyectos se añaden dos obras públicas, en la estación de Barcelona Sants y en el hospital extremeño Don Benito-Villanueva, encargados por Adif y la Junta de Extremadura, respectivamente, según informa Avintia en un comunicado.

«Los datos de este primer semestre responden muy satisfactoriamente a un desafío provocado por una situación excepcional como la que estamos viviendo. Pero los desafíos en Avintia no nos son desconocidos y seguimos trabajando para anticiparnos a las demandas del mercado», señala el presidente de Grupo Avintia, Antonio Martín Jiménez.

En el segmento de residencias de estudiantes, un sector ahora en auge por ser un refugio para las inmobiliarias, Avintia Construcción ha resultado adjudicataria de una residencia en Madrid y otra en la Comunidad Valenciana.

Así, la constructora ha iniciado las obras en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón, con capacidad para 600 estudios con baño y terrazas propios, espacios comunes y de ocio, además de un salón multifuncional, una piscina con jardín interior, pista de pádel en la azotea, gimnasio, lavandería, comedor privado, varias zonas de estudio, áreas comerciales, pista de atletismo y un restaurante.

CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL

La constructora ha iniciado también las obras de ‘Llevant 96’ en Palma de Mallorca, una promoción de más de 19.000 metros cuadrados que se articula alrededor de un jardín central con piscina y gimnasio, desde donde se proyectan 96 viviendas con terrazas y vistas a la bahía, a medio kilómetro del puerto deportivo Es Portitxol y de la playa de Can Pere Antoni.

En Castellón, Avintia Construcción ha ganado las obras para la construcción de la urbanización privada ‘Habitat La Salera’, con 84 viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios. El residencial, diseñado por Jaime Sanahuja y Asociados, cuenta con una superficie total construida de más de 15.000 metros cuadrados, de los que casi 3.000 constituyen las zonas comunes formadas por áreas verdes, piscina infantil y de adultos, zona solárium, zona de juegos infantiles y aparcamiento para bicicletas.

Por su parte, la compañía cuenta con el conjunto residencial ‘Sevilla Homes Village II’, un proyecto formado por 68 viviendas unifamiliares y ubicado entre las calles Bamberas y Milongas, en la zona del Pítamo de la capital hispalense.

OBRA PÚBLICA

Por otra parte, Adif ha adjudicado a Avintia Construcción las obras para evacuar los andenes de la estación Barcelona-Sants. El proyecto consiste en optimizar las condiciones existentes de evacuación y ventilación de los andenes de la terminal para adecuar las salidas de emergencia y mejorar la protección frente a incendios.

Asimismo, la Junta de Extremadura ha adjudicado las obras de la primera fase del nuevo hospital comarcal Don Benito-Villanueva de la Serena a Avintia Construcción y Sehuca Construcciones y Servicios.

Las obras, que comenzarán este año y está previsto que finalicen a finales de 2023, abarcarán más de 21.000 metros cuadrados que albergarán zonas de consultas, áreas técnicas como urgencias y espacios quirúrgicos, 700 plazas de aparcamiento y un helipuerto.

El proyecto incluye también la urbanización del entorno y accesos en una superficie de unos 35.000 metros cuadrados, y la elevación y aproximación del helipuerto a la cota de acceso a urgencias.

Témpore, socimi participada por Sareb, reduce sus pérdidas a la mitad en el primer semestre

0

Témpore, la socimi de pisos en alquiler participada por Sareb, registró unas pérdidas de 1,26 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que supone recortar a casi la mitad los ‘números rojos’ de 2,33 millones de euros que se anotó en el mismo periodo del año pasado.

En esta primera mitad del año, la compañía no ha registrado ningún deterioro significativo en el valor de sus inversiones, a diferencia del año pasado, cuando el impacto de la crisis en el mercado inmobiliario le provocó un deterioro por importe de 2,16 millones de euros.

Según explica la firma controlada al 79% por el fondo TPG y participada al 20% por Sareb en su cuenta de resultados, la socimi alcanzó una serie de acuerdos para diferir parcialmente la renta devengada de algunos de sus inquilinos para contribuir a amortiguar el impacto sufrido por la crisis económica vinculada al Covid-19.

En este sentido, estos acuerdos suponían en torno al 5% de sus contratos a cierre del semestre. Témpore, no obstante, remarca que esta situación no ha supuesto, en ningún caso, una quita de los importes mensuales devengados.

La superficie total alquilable de todos sus activos ascendía, a cierre del periodo, a 298.915 metros cuadrados, con un valor total de 359,86 millones de euros, en línea con la valoración realizada el año pasado.

Los ingresos de la socimi fueron en este periodo de 7,12 millones de euros, un 6,5% inferiores, mientras que su resultado de explotación se multiplicó por más de 3, hasta los 1,58 millones de euros, por un menor gasto de personal y el menor impacto de la valoración de activos.

El pasado 29 de abril adquirió a Sareb 153 viviendas, 190 plazas de aparcamiento y 162 trasteros, activos todos ellos distribuidos en distintas promociones localizadas en Valladolid, Madrid, Logroño y Valencia.

Openbank incrementa más de un 80% la firma de hipotecas en lo que va de año

0

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue creciendo en el mercado hipotecario, consolidándose como una de las entidades de referencia para los clientes que contratan estos préstamos. Tras lograr un notable 2020, a pesar de la pandemia, la entidad mantiene el buen ritmo y ha incrementado más de un 80% el volumen y número de hipotecas formalizadas en lo que va de año, respecto al mismo periodo del año anterior.

SUPERANDO 2020

Entre enero y julio de 2021 el banco ha formalizado más hipotecas que en todo 2020. Dentro de estos datos, destaca el fuerte impulso que tienen las hipotecas a tipo fijo, una modalidad cada vez más valorada entre los clientes, que representan un 64% de la nueva producción hipotecaria (casi diez puntos porcentuales más que lo que suponían un año antes). Por su parte, la nueva producción de tipo variable y mixto se sitúa en el 36% del total de las nuevas operaciones formalizadas durante este año.

Openbank se mantiene como uno de los principales referentes del mercado hipotecario con un amplio catálogo de productos entre los más competitivos del mercado. Actualmente, ofrece su hipoteca a tipo fijo a partir del 1,30% TIN (1,50% TAE), su hipoteca a tipo variable desde Euribor +0,95% (1,95% TIN primer año) y su hipoteca mixta desde el 1,05% TIN los primeros diez años y desde Euríbor +0,49% en los siguientes.

BENEFICIOS

Los clientes que contraten sus hipotecas en Openbank pueden beneficiarse de distintas bonificaciones. Hasta el próximo 31 de agosto quienes aporten, en un plazo de diez días, los documentos necesarios como últimas nóminas, recibos o el documento de identidad de los titulares, entre otros, obtendrán una rebaja de 0,10 puntos porcentuales sobre el precio habitual de la hipoteca. En caso de que, además, se solicite la tasación (cuyo importe se reembolsará a posteriori) y la nota simple de la vivienda en los siguientes diez días se descontarán otros 0,05 puntos adicionales sobre el tipo de interés nominal de la hipoteca fija.

Por su parte, hasta el próximo 30 de septiembre aquellos clientes que traigan a un amigo que contrate una hipoteca en Openbank recibirán 100 euros de bonificación (con un máximo de diez amigos). Por su parte, estos nuevos usuarios de la entidad obtendrán un abono de 300 euros. Para registrarse en esta promoción es necesario que los clientes compartan su código personal a través de la app o la página web.

Publicidad