sábado, 25 octubre 2025

El Banco de España señala a los gobiernos como «primeros responsables» de la economía sostenible

0

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha afirmado este miércoles que la transformación hacia una economía sostenibles es «sin duda, responsabilidad primera de los gobiernos», al tiempo que ha destacado el «papel protagonista» de las entidades financieras.

Durante su intervención en el seminario ‘Política económica y finanzas sostenibles: un nuevo enfoque’, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, ha señalado que los gobiernos «deben orientar el cambio de modelo económico» a través de «sus políticas y decisiones».

«Cierto es que las entidades financieras juegan un papel protagonista como elementos canalizadores de recursos entre los actores económicos, pero no dejan de ser unos intervinientes más, junto con el resto de la sociedad», ha asegurado la subgobernadora.

Para Delgado, la responsabilidad de las entidades reside en identificar, medir e incorporar el riesgo climático dentro de la gestión habitual de los riesgos.

Sin embargo, ha señalado que los «verdaderos protagonistas del cambio» serán las políticas de los gobiernos y la actuación de los ciudadanos.

En su intervención, Delgado ha realizado un repaso por la legislación, tanto internacional como europea y española, en torno a la sostenibilidad, legislación que actualmente «está experimentando una vorágine regulatoria.

Para el caso español, ha mencionado la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Ecológica, en la que se establece que las entidades de crédito deberán elaborar un informe donde se incluya el impacto de los riesgos de la transición hacia una economía sostenible y las medidas que se adopten para hacer frente a dichos riesgos.

Además, las entidades deberán publicar sus objetivos específicos de descarbonización de su cartera de préstamo e inversión alineadoscon el Acuerdo de París a partir de 2023.

Asimismo, esta ley establece que el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) elaborarán conjuntamente, cada dos años, un informe sobre el grado de alineamiento con las metas climáticas del Acuerdo de París y de la normativa de la Unión Europea (UE).

Desde la óptica de la supervisión prudencial del sistema financiero, Delgado ha indicado que «los esfuerzos se han puesto en mejorar la gestión de estos riesgos por parte de las entidades, así como su divulgación a terceros», si bien ha asegurado que «todavía está en discusión la necesidad de ajustar el pilar 1», es decir, el relacionado con los requerimientos de capital y el coeficiente de solvencia, «para reflejar estos nuevos riesgos».

UN BILLÓN DE EUROS ENTRE 2020 Y 2030

Sin embargo, Delgado ha afirmado que para completar la transición hacia una economía sostenible «no solo es necesario adaptar la regulación, sino que también hay que dotarla de recursos económicos».

En este sentido, ha recordado el cálculo realizado por la Comisión Europea que estima que será necesario movilizar un billón de euros de fondos públicos y privados durante la próxima década, hasta 2030.

Adicionalmente, para conseguir la neutralidad de carbono en 2050 en la Unión Europea se necesitarían otros 260.000 millones de euros de inversión anual.

EDF Fenice reduce el gasto de mantenimiento fotovoltaico con tecnología dron

0

EDF Fenice, especialista en soluciones de eficiencia energética y autoconsumo fotovoltaico para el sector industrial y terciario, anuncia un plan estratégico para modernizar la seguridad e inspección de las instalaciones fotovoltaicas, mediante drones. La iniciativa prevé reducir los costes directos de mantenimiento programado en un 74% para los clientes

La compañía tiene prevista la revisión de 450.000 módulos fotovoltaicos y 900.000 m2 de superficie en cubiertas. Para ello, ha puesto en marcha un completo programa de formación, asesoría y equipamiento para sus clientes. Con ello, la moderna tecnología de drones se ha integrado en la oferta de servicios de monitorización y mantenimiento que presta la compañía en nuestro país y que destacan entre los más avanzados de la industria.

Esta innovadora alternativa permite a los técnicos de la compañía realizar una monitorización avanzada de las instalaciones energéticas de sus clientes y reducir posibles incidencias operativas, al mejorar las inspecciones de seguridad y diagnóstico remoto, con el consiguiente aumento de la rentabilidad y vida útil de la instalación. En especial, en un momento en el que se prevé un fuerte crecimiento del consumo de energías renovables, impulsadas por el Pacto Verde de la Unión Europea, y que significará que España pase de una capacidad fotovoltaica actual de 5,4 GW a 30 GW antes de 2023.

“Se trata de una innovación que no solo reporta importantes beneficios a los clientes, además incide en un aspecto clave en el mercado actual, el ahorro en el consumo energético y la elección de fuentes renovables y menos contaminantes para impulsar la industria. En EDF Fenice estamos comprometidos con este doble reto ambiental y nuestros esfuerzos se concentran en ofrecer las alternativas más limpias y rentables que nos ayuden a avanzar a toda la sociedad hacia la sostenibilidad del planeta”, subraya Martha Senra, directora digital de EDF Fenice. 

Así lo confirman los dos grandes pilares de esta iniciativa: seguridad y eficiencia. Por un lado, los drones facilitan la inspección visual y seguimiento de las instalaciones fotovoltaicas, en la fase de oferta e ingeniería, donde se identifican zonas inaccesibles o con alto riesgo de caída de altura. Y, por otro, las soluciones de gestión avanzada de EDF Fenice mejoran la eficiencia de las instalaciones, al reducir el tiempo de inspección y revisión de los técnicos, gracias a las tecnologías termográficas, fotográficas y videográficas que incorporan los drones. 

El responsable de este proyecto en EDF Fenice insiste en la importancia de realizar revisiones anuales en profundidad que permitan asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones y añade que la eficiencia energética tiene una gran relevancia tanto para la cuenta de resultados de los clientes como para el impacto ambiental de su actividad, un aspecto que ya se ha convertido en una de las principales fuerzas tractoras del mercado en todo el mundo”.

La innovación en este campo resulta, por tanto, decisiva para corregir incidencias, devolver instalaciones a su estado inicial y comprobar de forma rápida si existe algún defecto en algún módulo que reduzca su rendimiento, monitorizar su temperatura de operación y realizar un seguimiento permanente de la instalación. 

“Los drones han venido para quedarse y este modelo (U-Space) ya es toda una realidad. Por eso, estamos integrando su uso ya en nuestros proyectos, como una herramienta más dentro de nuestra cultura energética y de mantenimiento, centrada en la máxima productividad y el mínimo riesgo, en materia de seguridad”, concluye Martha Senra, directora digital de EDF Fenice. 

Para lograrlo, la compañía cuenta con una planta propia con diferentes tipos de instalaciones industriales, donde testear de forma personalizada las herramientas y el nuevo entorno de gestión de instalaciones. Unas prácticas mensuales, donde se realizan simulacros de inspección o estudio de los activos y que, además, les permite sumar horas de vuelo con los nuevos drones. 

Como próximos pasos, la compañía está experimentando y diversificando las potenciales aplicaciones y usos de estas soluciones. Precisamente, están examinando la posibilidad de realizar de fotogrametría de la instalación con el fin de incorporar un mapa ortomosaico oficial de la instalación en tres dimensiones para un futuro a medio plazo. 

El grupo Renault colabora con Telefónica para avanzar hacia la industria 4.0

0

Telefónica España y Renault Group han desplegado en la fábrica de Motores de Valladolid una solución de automatización basada en una red privada virtual 4G junto con soluciones de vídeo, ‘big data’, seguridad, ‘Internet of Things’ (IoT) e Inteligencia Artificial con el objetivo de impulsar su transformación digital y facilitar la incorporación del 5G, según un comunicado de la compañía automovilística.

Así, la red privada virtual 4G que se ha instalado garantiza la transmisión segura de los millones de datos que se generan, permitiendo conectar sin interferencias miles de dispositivos simultáneamente garantizando la calidad del servicio.

«El modelo de industria 4.0 que estamos aplicando en la fábrica de Motores de Valladolid está haciendo que su cadena de valor sea cada vez menos lineal, haciendo que el diseño, la planificación, la producción y la logística permitan nuevos modelos de trabajo gracias a la digitalización, como es la personalización del producto, o la planificación avanzada en entornos con baja previsibilidad», ha señalado el director de marketing de producto de empresas de Telefónica España, Andrés López Hedoire.

Por su parte, el director de la factoría de Motores de Renault en Valladolid, Michel Domingues, ha resaltado que la innovación «es fundamental para poder llevar a cabo con éxito el cambio hacia la compañía tecnológica».

La empresa ha señalado que la planta de Motores de Renault Group en Valladolid, en la que trabajan 2.100 personas, es «puntera» en la utilización del ‘big data’, por lo que necesita «una solución que asegure la transmisión de la enorme cantidad de información que se genera».

Renault ha indicado que esta red celular LTE también facilita a los operarios monitorizar las líneas de montaje de motores a través de la incorporación de hasta doce cámaras IP a lo largo de 46 puntos en la cadena de montaje para capturar imágenes de cada paso de la producción en tiempo real que posteriormente se analizan, detectando posibles anomalías en la fabricación de los once tipos de motores que se fabrican allí.

La automatización de los sistemas también permite el control remoto de puertas y válvulas en los almacenes externos y el recorrido de los casi 200 AGVs (robots de guiado automático) que existen en las instalaciones.

Este proyecto es clave para seguir creando un modelo de factoría flexible, automatizada y totalmente móvil que facilite la migración a otras tecnologías que, como el 5G, mejoren los mecanismos de fabricación gracias a latencias muy bajas y a la segmentación virtual de las redes, contribuyendo a agilizar la cadena de producción. Antes de que finalice el año se quiere implantar un modelo similar en las factorías que Renault Group tiene en Sevilla y Palencia.

¿Qué son los activos sintéticos de criptomonedas?

0

Se trata de activos cuyo objetivo es ofrecer una exposición a una variedad derivada sin tener que adquirir la titularidad. Esta alternativa puede derivarse de cualquier mercado, no sólo el cripto, desde el Forex hasta materias primas como los metales preciosos, así como bonos u otros activos.

Cuando se emplean estos sintéticos, también es posible mantenerse dentro del “entorno cripto” debido a que éstos siguen el valor de ciertos activos. Los criptos-sintéticos permiten disponer de las ventajas que ofrece una red descentralizada, se pueden utilizar contratos inteligentes (con alto nivel de seguridad) así como otro tipo de instrumentos.

¿Cómo se negocian derivados sintéticos?

Primero es necesario entender el concepto, se conocen como sintéticos porque se refieren a una mezcla de activos que tienen el mismo valor que otro. Por lo general, representan la combinación de algunos derivados que “aparentan” un activo subyacente como las criptos.

Como analogía, en lugar de adquirir un título valor, una entidad puede comprar una “opción de compra” y vender una “opción de venta” sobre el mismo activo. En otras palabras, el uso de estos derivados permite sacar provecho de múltiples instrumentos en lugar de un único activo de negociación.

Por un lado, los derivados pueden utilizarse para ayudar a eliminar el riesgo de precio de una serie de activos, como las materias primas o la deuda. Por otro lado, los derivados pueden promover y exacerbar las ineficiencias del mercado, fomentando un juego de suma cero entre los operadores en lugar de crear un verdadero valor de mercado.

Además, al manejar productos derivados se pueden alcanzar rendimientos sin una liquidación física, arbitrar operaciones, transferir la exposición y resguardarse de las altas fluctuaciones (tal como sucede en el ámbito criptográfico).

Activos sintéticos de criptos: ¿Son un gran negocio?

Esta modalidad sintética con garantía de criptos e impulsada por contratos inteligentes, pueden tener enormes implicaciones en ámbito financiero regulado. Como principio fundamental, ofrecen a los titulares de criptoactivos, el apalancamiento que necesiten para comerciar con activos genéricos (así como con sus derivados) mientras permanecen en el ecosistema digital.

Cabe destacar, la descentralización garantiza el acceso libre a una comunidad global de comerciantes. Antes de que algunos productos estuvieran disponibles, sólo unos pocos operadores institucionales distinguidos podían ingresar al entorno comercial de derivados. Hoy en día se vive otra realidad, cualquier persona con un móvil y algunos conocimientos avanzados (en cuanto al manejo y gestión de los activos sintéticos) puede acceder a estos “poderosos instrumentos”

Con plataformas como Yuan Pay Group, que abren las puertas a múltiples activos, cientos de miles de nuevos comerciantes pueden ingresar fácilmente. Aunque no está muy claro el impacto que tendría una eventual demanda excesiva de estos contratos en el sistema financiero regulado.

¿Qué tipos de criptoactivos sintéticos existen?

Existen servicios de comercio descentralizado que permite a los usuarios utilizar su cripto como garantía para crear sintéticos. Este modelo alterno aprovecha los contratos habilitados con BTC y LTC.

Cuando se ejemplifica esta posibilidad, si un inversor quisiera comprar acciones de Tesla por valor de mil euros a través del servicio, la empresa asociaría mil euros del BTC del comerciante al valor de las acciones de Tesla. Si éstas suben o bajan, el importe equivalente BTC se añadirá o deducirá del contrato.

En este caso, el comerciante estaría básicamente tomando una posición de venta en BTC mientras toma una posición de compra en Tesla, el activo cubierto. Por otro lado, el servicio tiene posiciones contrarias para cada activo.

También existen plataformas basadas en Ethereum que permiten a los inversores retener y/o comercializar criptodivisas sintéticas en su red peer-to-peer. Esto permite a los usuarios acceder a productos alternativos que, al mismo tiempo, les dan exposición a activos que no son criptos, como el oro, el euro y los fondos. En la actualidad se encuentran alrededor de 70 millones de dólares bloqueados en este tipo de contratos sintéticos.

Resumen

Los activos digitales sintéticos están revolucionando las finanzas descentralizadas al ofrecer acceso y liquidez a los comerciantes. A través de la “tokenización”, las personas pueden acceder a oportunidades de inversión que de otro modo podrían ser impracticables para sus situaciones, democratizando las finanzas y proporcionando un mayor acceso a las prometedoras inversiones del futuro.

Nuevas startups dedicadas a crear espacios verdes para vivir y trabajar creadas a partir de la colaboración entre los habitantes de Urban Campus

0

Permitiendo a las personas vivir o trabajar en coworking, sus áreas privadas o espacios comunes, la compañía Urban Campus se dedica a la operación y diseño de espacios colaborativos o coliving.

Gracias a su modelo de convivencia, que permite a sus residentes formar vínculos tanto personales como profesionales, se ha favorecido la creación de varias startups a través de la colaboración entre sus residentes.

Una de estas startups es un proyecto llamado Mizuku, el cual se está llevando a cabo en su espacio de coliving situado en el barrio de Malasaña de Madrid. La iniciativa está enfocada en el desarrollo de una aplicación móvil que permite a las personas cultivar sus propios alimentos en casa, sembrando plantas mediante técnicas de aeroponía e hidroponía.

Cultivar verduras de manera inteligente y sostenible

Yukari y Max, dos mentes brillantes y habitantes en Urban Campus, han creado un proyecto que ha estado evolucionando desde la cuarentena por COVID-19. El proyecto se ha desarrollado en los espacios de Malasaña Coliving de Urban Campus con el objetivo de crear dispositivos aeropónicos para el cultivo de plantas. Estos pueden ser controlados mediante una aplicación móvil a la cual se podrá acceder contratando una suscripción. 

Para utilizar esta aplicación y poder sacar provecho de las plantas no habrá que tener conocimientos previos en botánica, ya que la app y los dispositivos harán la mayor parte del trabajo. De esta manera, el usuario podrá plantar y cultivar verduras para consumo propio dentro de su vivienda de una manera sostenible y a la vez inteligente.

La idea principal del proyecto es que cada vez más personas puedan tener acceso a alimentos orgánicos, saludables y frescos, sin contaminantes ni químicos que alteren las propiedades del alimento.

La historia del proyecto Mizuku

La palabra Mizuku viene del idioma japonés, concretamente de las palabras “Mizu”, que significa agua y la palabra “Ku”, que quiere decir aire. Esto hace referencia a los conceptos de hidroponía y aeroponía, dos métodos diferentes utilizados en la siembra y el cultivo.

El proyecto Mizuku nace, en primer lugar, de la necesidad de consumir alimentos frescos y saludables para que la persona pueda tener el control sobre lo que come. Asimismo, puede tener la seguridad de haber cultivado su propio alimento de manera 100% orgánica y sin el uso de ningún componente no natural en el proceso.

En segundo lugar, lo que se busca destacar es la necesidad y la importancia de contar con espacios verdes para trabajar y vivir. A través de estos espacios y este proyecto, todo el mundo podrá acceder al cultivo de alimentos en sus viviendas sin tener que saber demasiado sobre los factores que intervienen en su cuidado.

Por el contrario, harán uso de la tecnología para que de una forma sencilla y desde su propio smartphone puedan controlar el proceso.

Hoy en día, es difícil saber con total seguridad de donde provienen los alimentos que se consumen a diario, aun cuando tienen etiquetas BIO. A través del proyecto Mizuku en Urban Campus se elimina esta incertidumbre y se contribuye a una alimentación más sana y sostenible.

Tokens más importantes en el ecosistema de las criptomonedas

0

El Token (o ficha, en español) es una palabra que se refiere a una representación digital de algo (dinero, bien raíz, una obra de arte, personaje de un juego del rol, etc). Todo dependerá de cómo sea programado. 

El registro del token, es decir, lo que representa y a quien pertenece, se efectúa gracias a la tecnología de registro distribuido dentro del Blockchain de una determinada plataforma. La información del token es actualizada en cadena en todos los nodos de la red a nivel mundial, lo que garantiza que el uso del token sea seguro y que su valor no pueda alterarse. 

Por ejemplo, los tokens empleados en el ecosistema de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum han sido registrados en sus respectivos Blockchain. Dicha certificación hace que los tokens sigan el protocolo de las redes mencionadas. 

El mercado de las criptomonedas es extremadamente volátil. No hay nada mejor para un principiante que elegir una plataforma de negociación regulada como el sitio web de bitcoinrevolution.

Básicamente, los tokens son activos digitales con la representación criptográfica de un valor, usados como método de intercambio. A continuación, podrás conocer cuáles son los de mayor importancia en el ecosistema de las criptomonedas.

Utility Tokens

Estos tokens le brindan al inversor un valor determinado, con el que pueden adquirir un servicio o producto en un entorno de intercambio digital. Además, son empleados para que los usuarios de una red accedan a las funciones disponibles en ella sin inconvenientes. 

Por otra parte, el valor de los Utility Tokens es netamente monetario, lo que te permite comprarlos libremente, empleando criptomonedas o dinero fiduciario para el intercambio.

Security Token

Entre los tokens de mayor popularidad en el mercado destaca el Security Token, diseñado para hacer inversiones, y, a su vez, reforzar el sistema de seguridad del Blockchain al que pertenece. 

Los Security Tokens se caracterizan por ser regulables y negociables, al igual que ocurre con las acciones de una empresa. De hecho, muchas personas opinan que estos tokens equivalen a tener acciones en una empresa, debido a que son una representación de los derechos de propiedad disfrutados por un inversor. 

Cada vez que un Security Token es emitido, inmediatamente se inicia el proceso de Oferta de token de seguridad (STO), registrado en la autoridad de mercado financiero. Por tanto, el token es supervisado regularmente, evitando así los fraudes.

Currency Token

El Currency Token, también llamado token intrínseco o nativo, representa las diferentes formas empleadas para hacer referencia a las criptomonedas. Se trata de activos digitales, que obedecen el protocolo Blockchain de una plataforma concreta.

El token depende directamente del valor guardado, que es determinado con relación al dinero fiduciario. Además, este tipo de tokens suele ser usado como un método de pago o intercambio, con el propósito de adquirir bienes o servicios.

Token de Plataforma

Este tipo de token usualmente se emplea para el marketing digital, ya que ayuda a generar un significativo volumen de tráfico en línea. Mientras tanto, en el mundo gamer, fomenta mejoras en el registro de apuestas online, el almacenamiento de los progresos del jugador, entre otros. 

Todo esto es posible gracias a que, en una determinada plataforma con tecnología Blockchain, como por ejemplo, Bitcoin, se encuentran este tipo de tokens. Dichos tokens crean aplicaciones descentralizadas (Dapps), que resultan ser propiedad de la red BTC.

Token de Gobernanza

A través del Token de Gobernanza, la persona tendrá voz activa en las decisiones tomadas en la plataforma.

Por ejemplo, el usuario poseedor del token podrá participar en las votaciones realizadas para efectuar la revisión de los contratos inteligentes. Igualmente, su opinión será valorada cuando se desee cambiar el protocolo de los mencionados contratos. 

Conclusión 

Los tokens son una parte fundamental del ecosistema de las criptomonedas, ya que se encuentran en el sistema Blockchain y potencian la seguridad de cada una de las gestiones. Además, dependiendo del tipo de token serán beneficiados los pagos, los protocolos, el funcionamiento de las herramientas dentro de la plataforma, entre otros aspectos. 

Los tokens representan el valor otorgado a un proyecto o una utilidad. Son activos de tipo digital, que pueden usarse en pagos o intercambio, para desarrollar nuevas aplicaciones descentralizadas y tener participación dentro de una plataforma. 

Una vez tengas claro la función de cada uno de los principales tokens y algunos fundamentos básicos de las criptomonedas, podrás comenzar a operar.

Intercambio de XRP por otro activo digital en una modalidad descentralizada

0

Un intercambio descentralizado (DEX, por sus siglas en inglés) esencialmente conecta a quienes desean negociar a través de un código en línea sin intervención; en este caso, podría ser una plataforma de intercambio de criptomonedas.

Con esta alternativa, los usuarios generalmente no necesitan iniciar sesión a través de una cuenta centralizada, sino que conectan una cartera compatible con la que comerciar.

Sin embargo, cada servicio suele estar construido sobre una cadena de bloques específica, por lo que la compartimentación (la división de algo en secciones) puede ser un problema. Por ejemplo, una DEX basada en la cadena de bloques de Ethereum comerciaría con tokens construidos en esa cadena de bloques, pero no con monedas que funcionen en redes externas.

En ese sentido, los DEXs construidos en blockchains no XRPL no son generalmente compatibles con XRP. No obstante, en ocasiones se crean tokens que rastrean el valor de las monedas en redes no nativas, lo que básicamente puede permitir el comercio de diferentes cadenas.

Cómo vender tus fondos digitales mediante servicios peer-to-peer

Es de conocimiento público que la venta del activo también es posible a través de operaciones P2P (entre personas), de tal manera que usted podría negociar directamente con un amigo o miembro de su entorno familiar. Si necesita información más detallada sobre criptos, revise los  consejos de trading de BitiQ App; también podrá conseguir la plataforma que mejor se adapta a sus necesidades.

¿Por qué vender criptos utilizando opciones P2P? Aunque estas alternativas pueden tener sus limitaciones, brindan potencialmente una mayor privacidad y no implica servicios de terceros. Ninguna de las partes debe presentar su identificación o detalles para completar la negociación. Por otro lado, cualquier persona involucrada en las criptomonedas, debe conocer y cumplir con las regulaciones de su país.

Sin embargo, esta modalidad no está exenta de riesgo, al igual que la realización de otros tipos de actividades financieras, especialmente si el comprador es un extraño. La venta descentralizada de criptos puede requerir varios componentes, como una cartera cargada con la cantidad que el vendedor desea descargar y, obviamente, una conexión a Internet.

El proceso puede consistir en reunirse con un miembro de la familia interesado en comprar una determinada cantidad de XRP, asegurándose cada parte de que la otra ha traído la cantidad de fondos esperada, siguiendo con el intercambio por dinero en efectivo después de echar un vistazo al valor en el momento de la transacción.

Además, usted también puede intercambiar sus fondos por un criptoactivo distinto, como ETH. En ese caso, el comprador enviará al vendedor una cantidad equivalente de ETH a cambio de la cripto que ofrece.

¿Cuánto cuesta comprar XRP en las bolsas?

Aparte del precio de esta cripto en sí, cada bolsa de criptomonedas añade una comisión por operar, cuando los clientes compran y venden monedas.

Las bolsas de criptodivisas calculan las comisiones principalmente de dos maneras: como una tarifa plana por operación o como un porcentaje del volumen de operaciones de 30 días de una cuenta. En ambos casos, han adoptado una estructura escalonada que depende de la cantidad negociada.

Por ejemplo, uno de los servicios más recientes en el segmento del intercambio, ofrece a los usuarios la oportunidad de comerciar con una larga lista de criptoactivos más populares.

Las tarifas dependen de la moneda base y del volumen, por lo general, se muestran en un gráfico en el sitio web del servicio. La empresa no parece mostrar ninguna tarifa por la financiación de una cuenta, a través de la transferencia de activos digitales desde otro monedero, ni está claro si las tarifas de transacción cambian en función del tamaño de cada operación. Por lo tanto, es importante revisar las condiciones o consultar al departamento de atención al cliente para conocer el posible coste.

Resumen

Es necesario elegir la plataforma correcta tanto si se vende XRP para obtener un beneficio, limitar las pérdidas o equilibrar la inversión. Además, predecir el resultado futuro de estos activos es una actividad que requiere conocimientos avanzados, dadas las considerables fluctuaciones en todo el espacio criptográfico. La decisión de comerciar cripto es individual, teniendo en cuenta las características del sector, cada operador debe tomar y aceptar sus propias acciones.

Enbabia Infused, situada en Madrid, es la coctelería de moda con su propia marca de alcohol artesanal

0

En Enbabia Infused no solo ofrecen un lugar agradable para compartir con amigos, sino que también cuentan con su propia marca de alcohol artesanal. Esto la ha convertido en una de las coctelerías de más prestigio en Madrid.

Con una amplia trayectoria en el mercado, este local brinda a sus distinguidos clientes diferentes bebidas de calidad con variados sabores originales. Además, cuentan con bebidas alcohólicas realizadas artesanalmente con ingredientes de calidad. Cada una de las bebidas ofrecidas tiene características especiales que las hacen diferentes y deliciosas al paladar.

¿Qué es Enbabia Infused?

Enbabia Infused es una de las mejores coctelerías en Madrid y cuenta con su propia coctelería y marca de alcohol artesanal. Con una reputación bastante conocida y una experiencia de más de 20 años, está liderado por un equipo profesional de primera, encabezado por su CEO Luis de la Peña y seguido por su departamento de Marketing dirigido por Koke Morán, un prestigioso gurú de la estrategia y mercadotecnia en Madrid. La especialización de Enbabia Infused es la preparación de combinados con sabores variados y exquisitos que conquistan a todos los que visitan su local. Actualmente, hicieron una alianza con Infused Craft Spirits, lo que les ha proporcionado una nueva cara y nuevos sabores. La innovación ha sido la clave de su éxito. Asimismo, su trabajo y calidad han sido confirmados gracias a webs como Trip Advisor, quienes ubican a Enbabia Infused como uno de los 5 mejores locales nocturnos de Madrid.

Para todas aquellas personas que quieran pasar un rato agradable entre amigos y bebidas de calidad, esta coctelería es una buena opción y está abierta al público todos los días de 20:00 h a 3:00 h.

La amplia carta de bebidas de la carta de Enbabia Infused

La coctelería Enbabia Infused realiza diferentes tipos de cócteles y bebidas de manera artesanal para todo su público. Entre sus nuevos cocktails se encuentra Bloody Sucko, creado por uno de los bartenders del local. Esta excéntrica bebida está hecha de Ginebra herbal, lima, zumo de tomate, salsa perrins, tabasco, pimienta y tajín. Está diseñada para esas personas que gustan de sabores fuertes. Sin embargo, ofrecen bebidas más suaves y dulces como el cóctel caramelo, una combinación de baileys, Tía María, chocolate blanco y whisky.

Además de sus cócteles más nuevos, cuenta con una lista de las bebidas clásicas como el Old Fashioned, una explosión de sabores que combinan el azúcar, el bitter chocolate, el bourbon exótico y mucho más. También presenta una selección de bebidas a base de frutas o café.

Todos los gustos y colores tienen un espacio especial en esta coctelería de Madrid. La buena atención y productos de excelencia le han servido a Enbabia Infused para posicionarse en los mejores lugares de su área.

MásMóvil entra en el negocio de las alarmas con una alianza entre Yoigo y El Corte Inglés

0

MásMóvil entrará en el negocio de las alarmas con HomeGo, un nuevo servicio para clientes de Yoigo que prestará en alianza con Sicor, la rama de seguridad de El Corte Inglés, según ha anunciado este miércoles el consejero delegado del operador, Meinrad Spenger.

Spenger ha señalado que la compañía ve una oportunidad de profundizar en la diversificación del operador con este servicio que quieren que se caracterice por su precio estable, «evitar las letras pequeñas» y el uso de forma digital.

No obstante, ha reconocido que los márgenes no serán muy elevados, pero ha destacado que la ventaja que tiene MásMóvil es que «puede vivir con márgenes muy ajustados» con el objetivo de fidelizar a los clientes.

La estrategia es extender el servicio a otras marcas del grupo y posteriormente a clientes fuera de él, que sí que pagarían un precio mayor. El servicio está disponible desde este miércoles y se puede contratar por la web, las tiendas de Yoigo y Maslife y los teléfonos de atención al cliente.

«La competencia ha optado por cerrar las tiendas, nosotros optamos por aumentar el negocio en las tiendas físicas, por eso apostamos por el servicio de alarmas», ha destacado el consejero delegado respecto a las ventas del canal físico, que reconoce que se han visto afectadas por la pandemia.

El directivo ha destacado que con esta aproximación buscan acercarse a un mercado con gran potencial, ya que la penetración en España es menor que en el resto de Europa, debido en parte a los altos precios y la complejidad.

Por su parte, el director general de Nuevos Servicios de la firma, Alberto Galaso, ha remarcado que el operador desembarca en un mercado en el que hay dos dominadores claros, que controlan dos tercios, y muchos pequeños jugadores que no superan el 4%. Así, Galaso ha subrayado que estos pequeños jugadores no tienen «ni la capacidad tecnológica, ni la inversión» que puede tener el operador.

HOMEGO

Al frente de la nueva división de Seguridad estará Jorge Leñero, que ha explicado que la empresa ha reunido un equipo «muy potente». Los precios del nuevo servicio irán desde los 25,9 euros al mes para un piso con un sensor a 35,9 euros al mes con tres sensores para viviendas unifamiliares.

Leñero ha detallado que la alarma estará conectada a la Policía, contará con un servicio para avisar a los usuarios si salen de la casa y se les olvida encenderla y para ‘vigilar’ rutas. Este último sistema permite fijar itinerario y llegada esperada para avisar en caso de que no se cumpla este tiempo y está pensado para niños y deportistas, por ejemplo.

Los directivos aseguran que esto supone una rebaja del 30% respecto a la media del sector alarmas y se podrá añadir una cámara por cinco euros.

NUEVOS SERVICIOS

Spenger ha destacado que la compañía ha ido creciendo en sus servicios anexos a la compañía como la energía o los servicios financieros.

Así, MásMóvil cuenta con 250.000 usuarios de servicios financieros en MoneyGO, más de 240.000 en servicios de contenido y más de 185.000 usuarios de servicios de energía.

Galaso ha explicado que la compañía cree que no hay aún una tecnología que permita tener una aplicación sencilla que agrupe todos los servicios, pero sí ha señalado que utilizarán la aplicación de Yoigo como ‘hub’ de aplicaciones para que los clientes puedan pasar de forma sencilla a otro servicios.

Los ETFs de UBS AM triplican sus activos bajo gestión en cinco años y superan los 90.000 millones

0

La gama de fondos cotizados (ETFs) de UBS Asset Management ha triplicado sus activos bajo gestión en los últimos cinco años y ha superado ya los 100.000 millones de dólares (en torno a 90.000 millones de euros).

UBS AM lanzó sus primeros ETF en 2001 y ha ido ampliando su oferta, que ahora se sitúa en 130 fondos indexados. La firma ha explicado que en los últimos diez años ha notado un mayor interés por los ETF más sostenibles y, en lo que va de año, ha lanzado 17 nuevos productos de este tipo.

«El crecimiento de nuestro negocio de ETF hasta los 100.000 millones de dólares es una prueba de nuestro compromiso con nuestros inversores y de cubrir todas sus necesidades a través de nuestra oferta de productos, que permite invertir de forma transparente y flexible en los principales mercados y clases de activos», ha destacado el director global de ETF de la gestora, Clemens Reuter.

Para disfrutar con amigos en Madrid, una opción que ofrece más de 600 chupitos es Espit Chupitos Madrid-Sol

0

Hoy en día, un clásico que no suele faltar en la mayoría de las fiestas son los chupitos. Estas bebidas con alcohol son las protagonistas de muchos bares y discotecas y son servidas en pequeños vasos y tomadas de un solo trago.

En Madrid, la marca Espit Chupitos Madrid – Sol, una propuesta de Party Area Madrid, está revolucionando el mundo de la coctelería con sus más de 600 recetas para preparar cócteles originales. El objetivo de este local es convertir las reuniones de amigos en noches únicas, para que sus clientes disfruten de momentos y shows especiales.

Los chupitos para disfrutar con amigos de Espit Chupitos Madrid – Sol

Generalmente, las personas acuden a las fiestas, bares y discotecas a reunirse con sus amigos para disfrutar de un momento divertido y salir de la rutina. Una opción para hacer una salida diferente con amigos en Madrid es acudir a Espit Chupitos Madrid – Sol, un establecimiento que posee una carta con 600 tipos de chupitos para todos los gustos.

Entre sus opciones, se pueden encontrar diferentes precios y distintos sabores. Desde el famoso tequila y el Jägermeister hasta exclusivas y originales combinaciones como Látigo, Susana, Cremosa, Adiós Colega, etc. Por otro lado, la propuesta de Party Area Madrid, Espit Chupitos Madrid – Sol, se diferencia de su competencia por agregar a sus servicios shows con luces e incluso malabares. A su vez, el local está preparado para que los amigos disfruten juntos de música y un ambiente cómodo y moderno.

¿Qué otros servicios ofrece Espit Chupitos Madrid a sus clientes?

Además de su gran variedad de chupitos y shows, esta marca ofrece un servicio de botella VIP a un precio especial, ideal para compartir con más personas, ya que incluye una botella de alcohol silver, gold o premium a elección de los consumidores y 10 refrescos. Los clientes también tendrán acceso a la zona reservada, para que puedan celebrar la fiesta de forma más íntima con su grupo.

Sin embargo, si lo que buscan es un evento privado, aquí también podrán reservarlo y celebrar con sus amigos una de las mejores fiestas.

Espit Chupitos Madrid – Sol es una opción para que los amigos disfruten juntos de una noche de chupitos, shows y música. Sus profesionales se esfuerzan por dar un servicio de primera, sorprendiendo a todos los asistentes con malabares, shows con luces y fuego y 600 chupitos exclusivos.

Grifols y GIC logran las autorizaciones para su acuerdo estratégico de 883 M€

0

Grifols y el fondo soberano de Singapur (GIC) han obtenido todas las autorizaciones regulatorias necesarias para cerrar el acuerdo estratégico que anunciaron en junio, según ha informado este miércoles la compañía, que ha indicado que entre dichas autorizaciones destaca la aprobación del Comité para el Control de las Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS).

En virtud de este acuerdo, GIC realizará una inversión de unos 1.000 millones de dólares (unos 883,8 millones de euros) en Biomat USA, filial estadounidense 100% propiedad de Grifols, convirtiéndose en un inversor estratégico para Grifols.

El fondo soberano de Singapur se quedará con una participación minoritaria en Biomat USA mediante la adquisición de acciones preferentes sin derecho a voto de nueva emisión.

Grifols seguirá controlando todos los aspectos relacionados con la gestión de Biomat y la operativa de los 300 centros de obtención de plasma que conforman su red en Estados Unidos.

Por lo tanto, todo el plasma recogido seguirá siendo suministrado a Grifols para la producción de medicamentos plasmáticos mediante un contrato a largo plazo.

Los fondos obtenidos por Grifols en el marco de esta operación se utilizarán en su totalidad para amortizar deuda.

En concreto, GIC recibirá un total de diez acciones ordinarias de la Clase B de Biomat y nueve acciones ordinarias de la Clase B de una sociedad subholding de nueva creación, las cuales representarán directa e indirectamente un total del 23,8% del capital social de Biomat.

El director financiero de Girfols, Alfredo Arroyo, ha sostenido que están «muy satisfechos» de haber superado todos los requisitos regulatorios necesarios para poder cerrar esta transacción estratégica.

«Pone de manifiesto la confianza de un fondo tan solvente como GIC en nuestro modelo de negocio. Seguimos avanzando y todos los recursos obtenidos se destinarán a amortizar deuda para cumplir con los compromisos adquiridos», ha sostenido.

Grifols ha contado en esta operación con el asesoramiento legal de Osborne Clarke y Proskauer Rose, y con Nomura Securities International como asesor financiero, mientras que GIC ha contado con Dechert como asesor legal.

Ouigo multiplica por tres sus costes por la subida de la luz

0

La subida del precio de la luz en los últimos meses ha disparado los costes de Ouigo, el primer operador en competir con Renfe en la línea entre Madrid y Barcelona, que habría multiplicado por tres los costes de su electricidad. Así lo ha señalado la directora general de Ouigo, Hélène Valenzuela, que ha asegurado que habrá una «gran volatilidad» en 2022.

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, también cifró en más de 100 millones de euros el coste adicional por el incremento de la electricidad, si bien ya está trabajando en soluciones de autoconsumo para rebajar esta partida. Por su parte, Valenzuela ha explicado que el tren es un gran consumidor de electricidad y que se trata de un «reto muy importante» y de una «fragilidad» que no se pudo anticipar y que se mantendrá así, al menos, hasta el cierre del primer trimestre de 2022.

Otro de los desafíos que ha citado para el próximo año es el de la inflación, que podría traer consigo una disminución de la demanda de viajeros debido a la posible caída del poder adquisitivo, aunque ha asegurado que la intención de Ouigo es seguir manteniendo los precios bajos.

No obstante, para ello, y teniendo en cuenta que la luz y los cánones que cobra Adif por el uso de las vías, ha pedido al gestor de la infraestructuras ferroviarias «estabilidad» en el precio de los cánones. «Para mantener los precios bajos necesitamos respaldo. Entendemos que los cánones no pueden subir, ya que hay que tener en cuenta situación actual. Tienen que ser asumibles, previsibles y aportar estabilidad», ha concluido.

España lideró la caída interanual de la construcción en la UE durante el tercer trimestre

0

La actividad del sector de la construcción en la Unión Europea (UE) registró en el tercer trimestre un repunte del 1,4% respecto del mismo periodo de 2020, mientras que en la zona euro el avance interanual fue del 0,7%, según los datos de Eurostat, que sitúan a España como el país con mayor caída interanual de la producción de la construcción, con un retroceso del 11,2%.

Además de España, entre los países cuyos datos estaban disponibles, las mayores caídas interanuales en la construcción en el tercer trimestre del año correspondieron a Rumanía (-7,4%) y Eslovenia (-4,8%), mientras que la mejor evolución se observó en Hungría (+15,6%) y Polonia (+5,8%).

Respecto del segundo trimestre de 2021, la producción de la construcción retrocedió un 1,7% tanto en la UE como en la zona euro, después de haber aumentado un 1,6% y un 1,5%, respectivamente, en el segundo trimestre. Rumanía (-10,2%), Austria (-8,7%), Eslovaquia (-4,8%) y España (-3,6%) mostraron las mayores bajadas trimestrales, mientras que Hungría (+2,7%), Portugal (+0,9%), Eslovenia (+0,7%) y Finlandia (+0,1%) fueron los únicos países de la UE que registraron avances trimestrales.

En el mes de septiembre, la producción del sector de la construcción aumentó un 0,9% mensual en la eurozona y un 1,2% en la UE, frente a las caídas del 1,4% y del 1,8%, respectivamente, en agosto. En comparación con septiembre de 2020, el dato subió un 1,5% en la zona euro y un 1,8% en los ‘Veintisiete’.

Los mayores incrementos mensuales de la construcción se registraron en Eslovenia (+8,5%), Suecia (+6%) y Hungría (+4,1%), mientras que los descensos más significativos correspondieron a Rumanía (-4,9%), Eslovaquia (-3,8%) y Polonia (-1,9%). En el caso de España, se registró un crecimiento mensual del 1%.

En comparación con septiembre de 2020, los mayores incrementos de la actividad de construcción se observaron en Hungría (+14,3%), Finlandia (+6%) y Polonia (+4,3%). Los descensos interanuales más pronunciados, por contra, se registraron en Rumanía (-14,2%), España (-7,2%) y Eslovaquia (-1,6%).

5 puntos que no debes pasar por alto en un divorcio o separación según los expertos matrimonialistas

0

En 2020, se registraron en España 77.200 divorcios, según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística. El Consejo General del Poder Judicial apunta a que los datos relativos a 2021 evidenciarán un aumento respecto al ejercicio anterior. Los abogados de divorcio Safe Abogados detallan cuáles son los aspectos básicos que no se deben olvidar al plantear el fin de la relación y abordar el divorcio.

5 cuestiones a negociar en una separación o divorcio

A día de hoy, el 70% de los matrimonios termina su relación con un divorcio. La mayoría de demandas se resuelven bajo el paraguas del divorcio de mutuo acuerdo. ¿Cuáles son los puntos claves para afrontar un proceso de divorcio lo más liviano y ágil posible según los abogados para separaciones?

La patria potestad y la guardia y custodia: dos elementos diferentes

Ante un divorcio en el que existen hijos en común, especialmente si estos son menores, los progenitores deben guiarse por el bien del menor y abordar la negociación de la guardia y custodia.

El asesoramiento en el proceso de divorcio de los abogados matrimonialistas cuando no existe acuerdo previo entre los padres resulta clave en este punto: actúan y ejercen de mediadores entre las partes con el fin de llegar a un acuerdo que ante todo sea beneficioso para el menor.

La patria potestad suelen mantenerse como compartida entre ambos progenitores: establece y recoge los derechos y obligaciones de los padres respecto a los hijos.

Incluye decisiones tan importantes como un cambio de colegio, si se ha de inscribir al menor en algunas asignaturas como Religión o si se marca un cambio de ciudad y esto puede afectar a la relación del otro progenitor con el menor.

El régimen de visitas

Uno de los aspectos que más problemas causa a la relación entre los padres de los menores una vez se han divorciado. Especialmente en el caso de que una o ambas partes hayan rehecho su vida con terceras personas.

El régimen de visitas se ha de negociar con pulcritud y exactitud, recogiendo en el Convenio Regulador todos los aspectos que pueden dar lugar a confusión o enfrentamientos que le afecten tales como el lugar de entrega y recogida, las horas, cómo se reparten las vacaciones del menor, entre otros.

La pensión alimenticia

La pensión alimenticia implica que uno o ambos padres se harán cargo de los gastos ordinarios de los menores. Si uno de los progenitores obtiene la custodia, el juez podría establecer que el otro remita un porcentaje -habitualmente entre el 25% o 30%- del total de gastos ordinarios que requiere la adecuada manutención del menor.

En los casos de custodia compartida, el juez tiene en cuenta los ingresos de cada uno de los progenitores por separado.

No se ha de confundir con la pensión compensatoria, una partida que se marca en el Convenio Regulador pero únicamente en aquellos casos en los que tras la separación o divorcio una de las partes queda en una situación de evidente y notorio desequilibrio económico.

Gastos extraordinarios

Además de los considerados como gastos ordinarios, el Convenio Regulador también marcará aquellos otros gastos en los que puede incurrir el bienestar del menor, yasean gastos médicos, que incluyen desde el uso de gafas, prótesis dentales o tratamientos más intensivos, a gastos educativos como pueden ser las actividades extraescolares o las clases particulares que pueda necesitar el menor.

El uso de la vivienda

Por último, pero no menos importante, se ha de negociar y acordar quién se queda con la casa y quién es el responsable del pago de su mantenimiento, hipoteca e impuestosincluidos.

El Convenio Regulador

Todos estos elementos se explicitan y detallan en un documento que se convierte en el manual de cómo serán las relaciones entre las partes tras la ruptura de la pareja.Adquiere especial importancia en aquellos divorcios en los que existen hijos en común, ya que en estos casos es el que establece la custodia de aquéllos.

Incluso en los casos de divorcios de mutuo acuerdo, contar con el Convenio Regulador supone un seguro respecto a futuras discrepancias, remarca Safe Abogados. Para elaborarlo es imprescindible contar con el asesoramiento en el proceso de divorcio de abogados matrimonialistas.

Aspectos como la identificación exacta de los firmantes, la exposición clara de lo que se busca, el tipo de custodia que se acuerda o el régimen de visitas son sólo algunos de los aspectos básicos que han de constar sin error en el Convenio Regulador.

El documento debe tener la firma de los dos miembros de la pareja en disolución para que sea considerado como válido y surta efecto.

El precio del alquiler cae un 6,1% en octubre, la mayor caída en diez años

0

El precio del alquiler en España descendió un 6,1% anual en octubre, la mayor caída registrada en diez años, hasta los 10,09 euros por metro cuadrado, según los datos publicados este miércoles por el portal inmobiliario Fotocasa. En comparación con septiembre, los alquileres descendieron el mes pasado un 0,5%. Este comportamiento muestra que continúa la tendencia a la baja en los precios del mercado de las rentas «y se acentúa más que nunca», como apunta la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

«Esta caída es consecuencia directa de la transformación del mercado tras la pandemia, en la que la demanda por alquilar ha descendido en varios puntos porcentuales, debido al teletrabajo o al retorno de los estudiantes universitarios a sus provincias de origen. Al mismo tiempo, la oferta de vivienda que había quedado paralizada está saliendo poco a poco al mercado contribuyendo al descenso de los precios», ha agregado Matos.

Las proyecciones de Fotocasa apuntan a que el año cerrará con esta tendencia a la baja de los precios de los alquileres. De hecho, de las 17 comunidades autónomas, 11 presentaron caídas en las rentas en octubre. En Murcia, los alquileres se abarataron un 2% el mes pasado, seguido de la caída del 1,9% registrada en Castilla-La Mancha. También cayeron los precios en Asturias, un 1,6%; Madrid, 1,3%; Canarias y Cantabria, con descensos del 1,2% en ambos casos; y País Vasco, con los alquileres un 1,0% más asequibles.

Las bajadas fueron más moderadas en Extremadura, con 0,9%; Cataluña, un 0,6%; Castilla y León y Galicia, con un 0,1% en ambos casos. Por el contrario, Andalucía fue la comunidad autónoma en la que más subieron los alquileres en octubre, con un repunte del 1,7%, seguida de Navarra, Aragón y Baleares, con un alza del 1,4% en todos los casos. En La Rioja, las rentas se encarecieron en octubre un 0,6%, en tanto que en la Comunidad Valenciana la subida fue del 0,5%.

Los precios más caros del metro cuadrado se pagan en Cataluña y País Vasco, de 13,77 euros y 13,37 euros el metro cuadrado, respectivamente. En Madrid, se sitúa en 13,35 euros por metro cuadrado. Las regiones más baratas para alquilar son Extremadura, donde el metro cuadrado se paga a 5,51 euros, y Castilla-La Mancha, en 5,78 euros por metro cuadrado.

La provincia en la que más subió el precio del alquiler en octubre fue Cádiz, con 3,3 %, en tanto que el mayor descenso de las rentas se dio en Zamora, con un descenso del 7,7%. Por provincias, el metro cuadrado se pagó en Guipúzcoa a 15,63 euros en octubre, el precio más caro de España. El más barato se dio en Cáceres, con 5,08 euros por metro cuadrado al mes.

Esto es lo que debes saber antes de operarte de la vista

0

Aunque tienen la capacidad de elevar nuestro estilo, el uso de los lentes para muchos es molesto. En ese caso, son muchas las personas que han contemplado operarse la vista para dejar de usar los lentes. Ya que, este es uno recurrido y relativamente un proceso súper sencillo, pero como se ha sabido que toda intervención existe aspectos que se deben de considerar. Es decir, aspectos que debemos de saber antes de optar a operarse la vista. Estas son algunas de las cosas que deben de saber antes de considerar esta decisión de operarse.

Operarse: ¿Será vanidad o necesidad?

Operarse: ¿Será vanidad o necesidad?

Son muchas las personas que desean dejar los lentes y poder mirar sin necesidad de usarlos, ya que es el sueño de muchos. Inclusive, la opción del uso de los lentes de contactos cada día es una de las opciones más accesibles y modernas. Ya que, para muchos es la mejor idea para no depender de unos lentes. Pero, si tu decisión es por vanidad y porque no te agrada como te ves usando anteojos, quizás no sea una buena idea. La operación de la vista tiene que ser por practicidad, necesidad y utilidad para que puedan llevar a cabo sus actividades cotidianas.

¿De qué se trata la operación en términos clínicos?

¿De qué se trata la operación en términos clínicos?

El sistema óptico del ojo humano se caracteriza por tener 2 lentes, como son la córnea y el cristalino. Que tiene la función de lograr el enfoque de las imágenes hacia los lugares específicos del fondo de nuestro ojo llamado mácula. La operación de la vista o cirugía refractiva, se ha caracterizado por ser una de las operaciones que se basa en la modificación de la curvatura y del poder enfoque de algunos de los lentes naturales.

¿Qué edad se debe tener para considerar la operación de la vista?

¿Qué edad se debe tener para considerar la operación de la vista?

Según los especialistas, uno de los rangos ideales para que puedan proceder a operarse la vista, es entre los 18 y 45 años.  Ya que, es la edad joven de los ojos de las personas; la persona que tiene 45 años puede requerir después de la operación de la vista, del uso de los lentes. Esto es para cuando estén usando la computadora o para leer, e inclusive tras la intervención requiera de más aumento.

¿La cirugía de la vista es permanente?

¿La cirugía de la vista es permanente?

No, dependerá de la graduación y nuestro organismo, pero por lo general no dura toda la vida. Ya que, mientras más compleja o alta nuestra graduación, más rápida podrá regresar al ojo del paciente operado. Según los especialistas, esto dependerá de cada caso, ya que la cirugía de córnea podrá ser funcional por 5 o 15 años. Inclusive, las personas podrán hacerse un retoque posterior en caso que cuente con una buena córnea, el grosor adecuado y la membrana no esté tan delgada.

¿Verán en alta definición?

¿Verán en alta definición?

En el caso de la cirugía de la vista, no deja a las personas con una vista en alta definición. Ya que, esta cirugía está hecha para que las personas puedan abandonar los lentes y poder hacer ejercicios, moverse, trabajar, entre otras. Pero, si pasan muchos tiempos en los dispositivos electrónicos y computadoras, este tipo de cirugía será menos efectiva. Ya que, en ningunos de los casos habrá que dejar de usar los lentes para estar frente de la pantalla.

¿Cómo seleccionar un médico o lugar donde operarme?

¿Cómo seleccionar un médico o lugar donde operarme?

Primero, antes de proceder con la cirugía de la vista deben asegurarse que el médico cirujano seleccionado esté acreditado por la sociedad de oftalmología.  Ya que, es una cirugía que por lo general no es difícil de hacer, debido a que es un procedimiento casi robótico. Pero, si el especialista no tiene el conocimiento necesario, el procedimiento podrá generar efectos devastadores y colocar en riesgo la vista. Además, la clínica seleccionada debe de cumplir con todos los parámetros de sanidad y tener la tecnología acreditada.

Premio de Honor para la Fundación Jiménez Díaz en los Premios New Medical Economics 2021

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz fue galardonado ayer con un Premio de Honor por su compromiso con la atención sanitaria y la seguridad de los ciudadanos durante este año en los Premios New Medical Economics 2021, con los que la cabecera digital sanitaria reconoce cada año la labor de profesionales, Administración y todas aquellas entidades que han contribuido de manera significativa al desarrollo de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud en España, y mantienen una actividad innovadora, investigadora, de gestión y de atención al paciente.

El premio, que recogió el gerente de la Fundación Jiménez Díaz, Juan Antonio Álvaro de la Parra, de manos del director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Vicenç Martínez Ibáñez, en un acto celebrado en el Aula Magna del propio hospital y presidido por José María Martínez García, director de Medical Economics, reconoce así la excelencia en la trayectoria y trabajo del centro madrileño, que le ha hecho valedor, entre otros hitos, de ser el único hospitalario español entre los 20 mejores del mundo, según la revista Forbes.

Igualmente, supone un nuevo aval de la publicación especializada en información y gestión sanitaria a la estrategia y forma de trabajar y hacer Medicina de este hospital, que el año pasado fue reconocido en estos mismos galardones como la «Institución sanitaria con menor gestión público-privada», un ámbito en el que -como recordó el gerente del hospital- su fundador, el Profesor Carlos Jiménez Díaz, fue pionero en nuestro país, como en tantos otros aspectos de la Medicina.

Y es que, como dijo Álvaro de la Parra, «lo importante no son las listas en las que estás, sino lo que se hace cada día en los hospitales». Por eso, tras agradecer el premio al Jurado de New Medical Economics y dar la enhorabuena al resto de finalistas y galardonados en otras categorías, el gerente de la Fundación Jiménez Díaz puso en valor el trabajo y compromiso de todo el personal del hospital, así como del resto de instituciones sanitarias, que durante el último año y medio que se acumula ya de gestión de la crisis sanitaria generada por la pandemia de la Covid-19 han tenido que evolucionar y dar lo mejor de cada casa».

«En el grupo Quirónsalud, no solo en la Fundación Jiménez Díaz, nuestra estrategia nos ha servido para pasar esta dura pandemia, con mucho sufrimiento, pero siguiendo un camino que sabíamos era correcto, como lo ha demostrado el tiempo», añadió, recordando los ejes estratégicos del hospital: trabajar en la prevención de la salud, en la experiencia del paciente y en la eficiencia, basándose en la innovación, la digitalización y el uso del Big Data.

«Este premio -continuó Álvaro de la Parra– no ha hecho más reconocer el trabajo de todos los profesionales de la ‘Concha’, que son una gran familia y han seguido ofreciendo la mejor atención posible a nuestros pacientes en unas circunstancias muy adversas, sabiendo estar a la altura de lo que la situación demandaba». «Por eso, quiero dedicarles personalmente este reconocimiento y poner en valor su esfuerzo y dedicación diarios, gracias a los cuales podemos sentirnos cada día muy orgullosos de lo que hacemos», apostilló.

Solo en once ciudades españolas compensa optar por el alquiler frente a la compra de vivienda

0

Solo en once ciudades españolas compensa optar por el alquiler frente a la compra de vivienda, según un estudio elaborado por UVE Valoraciones en el que se han analizado 107 ciudades españolas. Este análisis se ha realizado calculando la cuota hipotecaria que corresponde a un crédito del 80% del valor de la oferta, con duración de 24,58 años y un tipo de interés del 1,52%, tomando como referencia el valor medio de junio publicado por la Asociación Hipotecaria Española y los precios de Idealista de oferta en venta y alquiler.

De acuerdo con estos datos, se determina que una cuota superior al 85% es un indicador bastante fiable de que, probablemente, el alquiler sea mejor opción en un municipio concreto. Dicho porcentaje resulta de dividir la cuota hipotecaria unitaria por el alquiler unitario.

En concreto, los municipios en los que resulta más rentable alquilar que comprar son: San Sebastián, Getxo, Sant Cugat del Vallès, Marbella, Palma de Mallorca, Alcobendas, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Barcelona, La Coruña y Santiago de Compostela.

En otra serie de municipios (Fuengirola, Orihuela, Rivas-Vaciamadrid, Madrid, Cádiz, Estepona, Ourense, Bilbao, Pamplona, Pontevedra, Gerona, Vitoria, Mijas, Vélez-Málaga, Torrevieja,Benidorm y Las Rozas) la cuota se sitúa entre el 75% y el 85%. En estas localidades, según UVE Valoraciones, la rentabilidad de la compra y el alquiler es similar.

UNA TRAMPA PARA LOS JÓVENES

Según han explicada desde UVE, la fuerte disminución de ofertas de alquiler desde junio de 2021 en las ciudades más pobladas anticipa fuertes subidas en el precio de arrendamiento. Esto se convierte en un obstáculo importante para los jóvenes que desean emanciparse, ya que, para comprar por primera vez, es necesario contar con una gran capacidad de ahorro para hacer frente a la parte no financiada por los bancos.

Esta escasez en la oferta de alquiler puede hacer que, en muchas ciudades (Barcelona, Madrid, Bilbao, Getxo, Sant Cugat, Alcobendas, Majadahonda, Pozuelo, Marbella y Las Rozas) la actual idoneidad de alquilar cambie, en un corto plazo de tiempo, a la compra como mejor opción. De ocurrir esto, en España quedarían muy pocas ciudades en las que alquilar resultaría más rentable.

«El proyecto de ley de vivienda ha generado un amplio debate sobre las medidas para abaratar el alquiler y aunque desde la compañía somos escépticos sobre la eficacia de la puesta en marcha de medidas administrativas sobre los mercados, sí creemos que el panorama no es esperanzador para los más jóvenes», ha asegurado Germán Pérez Barrio, presidente de UVE Valoraciones.

Así, ha señalado que comprar podría ser una solución, pero «muy difícil», ya que un joven que compra por primera vez necesita tener ahorrado el 31% o 32% del precio de la vivienda que va a adquirir, más un 11 ó 12% para los gastos de impuestos y otros asociados a la compra.

Por ello, Pérez Barrio ha apuntado que es necesario amparar medidas alternativas a la regulación del alquiler, basadas en facilitar la compra mediante avales del Estado que permitan una financiación superior al 80% del precio de compra.

Un total de 13.000 pymes ya han participado en el programa Despega de Amazon

0

Un total de 13.000 pymes y emprendedores de toda España han participado en el programa Despega de Amazon durante su primer año de vida con el objetivo de reforzar su presencia ‘online’ o iniciarse en la venta por Internet.

De hecho, una encuesta realizada por Amazon revela que alrededor del 70% de los participantes en Despega no contaba con presencia ‘online’ cuando comenzaron su formación y más del 40% afirma que los cursos han sido clave para empezar a vender ‘online’ o incrementar sus ventas.

Adicionalmente, más del 60% se siente más preparado para vender ‘online’ gracias a la formación recibida en Despega, y más del 50% ya ha aplicado en sus negocios los conocimientos adquiridos en este programa.

«Un año después del lanzamiento del programa Despega, es esperanzador ver la capacidad de superación de las pequeñas y medianas empresas españolas y cómo la venta ‘online’ está siendo clave para su recuperación y crecimiento tanto dentro como fuera de España. Las pymes son un motor económico y de creación de empleo en España, y por esta razón, nos hemos comprometido a formar a 50.000 pymes y emprendedores españoles para vender ‘online’ antes de finales de 2025 para que puedan dar el salto a la venta por Internet», ha afirmado el director de Amazon Marketplace en España, Ryan Frank.

Por su parte, el responsable de Servicios a Colaboradores Comerciales de Amazon en Europa, Xavier Flamand, ha añadido que Amazon ha invertido 2.800 millones de euros el año pasado en logística, herramientas, servicios, programas y formación en Europa para ayudar a las pymes a tener éxito con sus negocios.

«A través de Despega queremos seguir apoyando a las pequeñas empresas españolas a desarrollar las competencias necesarias para vender globalmente y a sentar los cimientos de la venta ‘online’ para tener éxito en los próximos años ya sea con Amazon, o a través de otros servicios ‘online'», ha señalado.

En total, durante este primer año Despega ha ofrecido a las pymes y emprendedores españoles alrededor de 15.000 horas de formación en seminarios virtuales, cursos intensivos y en la plataforma ‘online’ desarrollada junto con IE University.

A nivel autonómico, las pymes de la Comunidad de Madrid son las que mayor participación registran en las formaciones (23%), seguidas de las de Cataluña (18%), Andalucía (16%) y Comunidad Valenciana (13%).

Globalvia cierra la compra a Brookfield de dos autopistas en Chile por 340 millones de euros

0

Globalvia ha cerrado la compra a Brookfield de su participación del 34% en dos activos situados en Santiago de Chile, formados por la Autopista Vespucio Norte y el Túnel de San Cristóbal, que suman más de 30 kilómetros. Según trasladan en fuentes del mercado, el precio desembolsado por esta participación ha sido de 340 millones de euros, lo que supone valorar ambos activos en torno a los 1.000 millones de euros.

El cierre de la transacción ratifica, de esta forma, el acuerdo alcanzado por las dos sociedades en septiembre de este mismo año. Tras el acuerdo inicial, debían darse las aprobaciones de las entidades financieras para que se produjera el cambio accionarial. En estos dos meses la concesionaria española ha realizado todos los pasos necesarios y ahora ya es la accionista de estos dos activos chilenos, según avanza en un comunicado.

La operación forma parte de la estrategia de crecimiento internacional y a largo plazo de Globalvia impulsada por sus accionistas, los fondos de pensiones OPTrust (Canadá), PGGM (Países Bajos) y USS (Reino Unido).

Vespucio Norte cuenta con 17 pórticos ‘free flow’ (sin barreras) a lo largo de sus 29 kilómetros que atienden ocho comunas de la capital. Se trata de una arteria clave para el transporte diario en la capital chilena, que se conecta a través de Túnel San Cristóbal, de 1,8 kilómetros, con Providencia, Vitacura, Las Condes, Santiago Centro y Ñuñoa.

Con esta nueva adquisición, Globalvia suma 29 activos en siete países y afianza su presencia internacional en el mercado de concesiones, especialmente en Chile, donde ya contaba con tres activos: Autopista del Itata, Autopista del Aconcagua, y Autopista Costa Arauco, que suman más de 430 kilómetros en el país. Globalvia ha estado asesorado por el Banco Santander, E&Y, VTM, Typsa, AON, y Munita & Olavarría. El asesor legal de Globalvia en la operación ha sido Barros & Errázuriz.

Valencia equipa toda su ciudad con los contenedores para la recogida de aceite usado de Cervic Environment

0

/COMUNICAE/

Valencia equipa toda su ciudad con los contenedores para la recogida de aceite usado de Cervic Environment

Se instalarán 300 contenedores en las calles de todos los barrios y pueblos de Valencia. Contenedores especialmente diseñados para permitir la recogida de forma cómoda para los usuarios, además de segura e higiénica ya que son antivandálicos, y cuentan con sistema de retención de líquidos

El impacto que supone el vertido incontrolado de aceite doméstico usado a la red de alcantarillado no es un problema menor. De hecho la nueva ley de residuos obliga a los municipios a contar con un sistema de recogida separada del aceite de cocina usado. Ya que es un residuo muy contaminante cuyo desecho incontrolado daña seriamente los ríos, suelos y la red de tuberías de las ciudades.

Se estima que cada consumidor genera al año unos cuatro litros de aceite doméstico usado. Valencia tiene cerca de 800.000 habitantes. Se habla pues de millones de litros de aceite usado vertidos por los desagües. Si se tiene en cuenta que un único litro de aceite puede llegar a contaminar 40.000 litros de agua. La conclusión es clara, el aceite doméstico usado no es un problema menor.

Y por este motivo Valencia ha decidido contar con Cervic Environment, la empresa española líder en fabricación de contenedores para la recogida de aceite doméstico. Con una larga trayectoria contrastada por los miles de contenedores instalados a lo largo de multitud de ciudades españolas, que otorga a Cervic Environment una experiencia y bagaje que nadie más posee en España, y que le ha permitido desarrollar y contar con la gama de contenedores para recogida de aceite doméstico usado más completa, fiable y competitiva del mercado. (www.cervicenvironment.com)

La usabilidad de los contenedores por parte de los ciudadanos es muy sencilla y cómoda. Los ciudadanos tienen que guardar el aceite usado en botellas de plástico vacías que tengan en sus hogares, para luego llevarlas y depositarlas (las botellas llenas con el tapón cerrado) en cualquier contendor de los múltiples instalados en la vía pública. Posteriormente este aceite será recogido por una empresa especializada, para su posterior tratamiento.

El aceite doméstico usado, entre otros fines puede convertirse en un recurso muy apreciado, ya que por cada litro de este residuo se puede lograr casi un litro de un biocombustible para motores diésel.

Fuente Comunicae

notificaLectura 119 Merca2.es

Dabiz Muñoz, Andoni Luis Aduriz y la Comunidad de Madrid, entre los Premios Nacionales de Hostelería

0

Los chefs Dabiz Muñoz y Andoni Luis Aduriz, la Comunidad de Madrid, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y Repsol figuran este año entre los galardonados de la decimoquinta edición de los Premios Nacionales de Hostelería, que se entregarán en la tradicional gala de Hostelería de España este miércoles, 17 de noviembre, en Madrid.

En esta edición de los premios, tras más de año y medio de pandemia, se busca reconocer el esfuerzo que el sector hostelero ha demostrado en este tiempo.

Asimismo, esta gala servirá también como espacio de encuentro y punto de inflexión para comenzar a construir el camino de la recuperación de la hostelería, tras meses de duras restricciones, con asuntos aún importantes por resolver como el vencimiento de los créditos ICO o la llegada de las ayudas a los hosteleros en las comunidades autónomas.

El evento, que se celebrará en el CaixaForum de Madrid, reunirá a hosteleros, empresarios, cocineros, periodistas y entidades que apuestan por potenciar y mejorar el sector, construyendo su futuro desde la excelencia, la innovación y la dedicación. Además, a la gala asistirán el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Los premiados, referentes en sus categorías a nivel regional, estatal e internacional, han sido elegidos por un jurado profesional, formado por empresarios del propio sector, siendo estos galardones de los más reputados de la industria. En esta decimoquinta edición se han establecido 17 categorías de las cuáles ya se han fallado 16 premiados.

En concreto, el chef Dabiz Muñoz, dueño de DiverXo y galardonado como el mejor chef del año en la quinta edición de los premios The Best Chef Awards 2021, ha sido reconocido con el premio a la internacionalización, mientras que Andoni Luis Aduriz recogerá el premio cocinero empresario.

En 1998 puso en marcha el proyecto de Mugaritz, que desde el año 2006 cuenta con dos Estrellas Michelin. Mugaritz ha recibido multitud de premios situándose actualmente en el puesto 14 de los 50 mejores restaurantes del mundo, según la lista de The World’s 50 Best Restaurants, considerados los Oscar culinarios.

Asimismo, la Comunidad de Madrid recogerá el premio a la entidad o institución por el apoyo al sector de la hostelería, reconocimiento de la relevancia del sector, como motor económico y social de la Comunidad Autónoma, y su capacidad de resiliencia en los meses de mayores restricciones de la pandemia. Este reconocimiento es también por su modelo de contención de la pandemia sin criminalizar al sector y compaginando la contención del Covid-19 y la continuidad de la actividad económica.

Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, recibirá el premio a la persona por su contribución a la mejora del sector, fomentando desde la CEOE su mejora y defendiendo sus intereses, destacando el periodo de la pandemia con las medidas de protección apoyadas desde la patronal como las ayudas directas, la recuperación del turismo o la denuncia a la criminalización del sector respecto a los contagios de Covid-19.

Repsol, por su parte, recibirá el premio a la labor formativa por su compromiso con el sector Horeca. La compañía ha diseñado un innovador seminario formativo en energía que combina teoría y práctica, y que interactúa con los alumnos con medios digitales, gamificando la formación, para que resulten más amenos y asimilables los aprendizajes.

Otros premios de Hostelería de España son: premio empresaria hostelera (Aurelia Matellán, Zamora), premio empresa hostelera (Grupo Salamanca, Barcelona), premio a la empresa hostelera comprometida con la responsabilidad social (Grupo Quebec, Cantabria), premio a la empresa hostelera comprometida con las personas con discapacidad (Els Magazinos, Denia), premio a la empresa hostelera destacada en innovación (Grupo La Ancha, Madrid) y premio a la empresa hostelera destacada en la promoción de la cultura y la gastronomía española (Tierra Astur Sidrerías, Asturias).

A ellos se suman el premio a la empresa hostelera comprometida con la sostenibilidad (La Pequeña Taberna, Murcia), premio a la concordia «José Luis Fernández Noriega» (25 años de Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería), premio a la labor de difusión de comunicación (Federación de Asociaciones de Periodistas de España), premio a la empresa proveedora (Pescanova) y premio a la promoción asociativa en el sector (Alex Fratini, Benidorm).

Eurostars apuesta por los hoteles de autor con su marca Áurea Hotels

0

Eurostars Hotel Company, cadena hotelera de Grupo Hotusa, anuncia el lanzamiento de su nueva marca boutique de hoteles de autor que operará bajo el nombre de Áurea Hotels y que estará presente inicialmente en cuatro países. Los nueve establecimientos que la integran comparten cuatro características comunes: todos ellos son hoteles de autor con una ubicación privilegiada en edificios históricos o emblemáticos, cuentan con un interiorismo singular, mantienen un importante vínculo con el destino y ofrecen una propuesta de experiencias únicas y personalizadas.

La iniciativa de agrupar esta colección de establecimientos singulares bajo el paraguas de Áurea Hotels obedece a la voluntad de dar respuesta a la creciente demanda de esta tipología de hoteles, así como al deseo de ordenar la segmentación de la cadena. Este nuevo anagrama permitirá optimizar la distribución de Eurostars Hotel Company acorde a las preferencias de sus clientes y reforzar la apuesta por un porfolio multimarca.

Los establecimientos incorporados a Áurea Hotels han sido escogidos por su indudable personalidad. Son hoteles de autor, singulares y con un número reducido de habitaciones, diseñados para convertir cada estancia en una experiencia memorable. La mayor parte de los edificios que los acogen poseen un alto valor histórico-cultural y gozan de magníficas instalaciones con un fino sentido estético y una cuidada atención a los detalles. A este respecto, su valor diferencial reside también en la conexión entre el establecimiento y el destino a través de proyectos de tematización destinados a integrar al hotel con su entorno.

Para el presidente de Grupo Hotusa, Amancio López, “el lanzamiento de Áurea Hotels supone la culminación de un proyecto de reorganización de nuestra estructura de marcas para responder a las expectativas y exigencias del mercado. Los clientes apuestan por un turismo más experiencial y auténtico, se decantan por escapadas únicas, por hoteles más vinculados con el entorno y la naturaleza y estamos seguros de que, en el porfolio de la nueva marca, en esta cuidada selección de establecimientos boutique, encontrarán el producto que desean”.

La campaña de comunicación de Áurea Hotels se apoyará en un vídeo de presentación de la marca en la que aparecen algunos de los hoteles más representativos y emblemáticos de la colección.

ÁUREA HOTELS, NUEVE HOTELES ÚNICOS

Cada uno de estos hoteles posee, en su estructura e interiorismo, trazos singulares que lo definen y diferencian del resto de establecimientos de la marca. A modo de ejemplo, de las dos unidades ubicadas en Granada, el Áurea Catedral 4* es un hotel con alma de poeta dedicada a la figura de Federico García Lorca mientras que el Áurea Washington Irving 5* rinde tributo al escritor norteamericano que da nombre a sus instalaciones y que fue un gran enamorado de la ciudad. Por su parte, el Áurea Palacio de Sober 4*, nos traslada a un edificio histórico en la Ribeira Sacra del siglo VII y el Áurea Convento Capuchinos 5* (Segovia) se emplaza en una antigua morada de monjes capuchinos.

Los tres establecimientos ubicados fuera de España son el Áurea Museum de Lisboa, un hotel con un museo en su interior que atesora un importante legado arqueológico portugués; el Áurea Ana Palace Hotel 5* en Budapest, que se erige en un espectacular palacio que rinde homenaje a una de las figuras más carismáticas de la realeza, la emperatriz Sissí, y el Áurea Legends 4* en Praga, ubicado en un antiguo edificio rehabilitado que relata en sus paredes las leyendas más singulares de la ciudad.

Para los próximos meses, están previstas dos aperturas en Logroño y Cádiz. La primera de ellas, el Áurea Palacio de Correos 5 *, en el corazón de la capital riojana, se erige en la antigua sede central de correos, un emblema local de la arquitectura neo-barroca. Por su parte, el Áurea Casa Palacio Sagasta 4* (Cádiz), se alza en la antigua sede de la embajada británica, un emblemático edificio que además fue, a lo largo de muchos años, residencia de importantes figuras políticas.

NUEVA ESTRUCTURA DE MARCAS EUROSTARS

Tras este lanzamiento, la estructura de Eurostars Hotel Company queda segmentada en seis marcas comerciales. Así, además de Áurea Hotels, la cadena distribuye su porfolio bajo: Eurostars Hotels, una colección de cerca de 100 establecimientos de alta gama con ubicaciones privilegiadas y orientados tanto al cliente vacacional como al de negocios; Exe Hotels, que comprende una selección de más de 70 modernos y funcionales establecimientos en ciudades de 14 países; Ikonik Hotels, hoteles de estilo “trendy” adaptado a las necesidades del huésped actual que busca una atmósfera relajada y espacios multifuncionales; Crisol Hotels, directorio de hoteles con estándares funcionales pero con la garantía de calidad de la cadena y Tandem Suites & Aparments, suites y apartamentos premium de cuidado diseño que gozan de una ubicación excepcional en el centro de las ciudades que los acogen, ideales para descubrir las ciudades en que se ubican.

¿Dónde encontrar un amplio catálogo de productos oficiales? Soccer Factory

0

Entre los aficionados a los clubes deportivos es muy habitual comprar las camisetas de equipos profesionales. Estos buscan prendas de marcas reconocidas y productos oficiales de sus deportes favoritos.

Debido a la gran necesidad de los clientes por obtener productos de sus equipos favoritos, la tienda Soccer Factory se dedica a la venta de productos oficiales de camisetas, sudaderas, chándales y otras prendas. Además, la tienda dispone de un catálogo de más de 20 marcas y posee un taller de personalización propio conformado por especialistas en equipos deportivos.

Amplio catálogo de productos deportivos de alta calidad

Soccer Factory es una tienda especializada en la venta de artículos deportivos con más de 12 años de experiencia en el sector textil. Ofrece a los clientes una amplia colección de prendas deportivas y camisetas de equipos profesionales. Gracias a la gran calidad de sus productos, hoy en día la empresa es considerada como una de las tiendas más recomendadas de artículos deportivos de fútbol.

Entre los artículos destacados que ofrece la tienda Soccer Factory se encuentran las camisetas, las cuales pueden ser utilizadas para surtir a colectivos, clubes, ligas de aficionados y escuelas de entrenamiento deportivo de fútbol. Algunas de las marcas destacadas que los clientes pueden encontrar en Soccer Factory son Nike, Puma, Adidas, Joma, Hummel, Luanvi, entre otras.

Además, para ofrecer facilidades de compra de sus productos deportivos, la tienda ofrece descuentos por cantidad y ofertas para que los clientes puedan adquirir artículos a un precio económico.

¿Por qué comprar camisetas de equipos profesionales en Soccer Factory?

La empresa Soccer Factory cuenta con 12 años de recorrido en el sector y con una amplia variedad de prendas deportivas de calidad, las cuales garantizan la satisfacción y confort de los clientes al utilizarlas. Además de camisetas, la empresa también dispone de calzado, ropa de paseo, de competición y de entrenamiento. Asimismo, tiene secciones dedicadas a los porteros y a los árbitros.

Para que los clientes puedan conocer todos los productos y descuentos disponibles, la tienda de venta de artículos deportivos ofrece catálogos de colecciones y equipaciones de fútbol personalizados. Además, dispone de métodos de pago cómodos y rápidos, con entregas urgentes de 24 a 48 horas, las cuales pueden ser solicitadas a través de su sitio web oficial.

En definitiva, Soccer Factory destaca en el sector textil por ofrecer colecciones deportivas y camisetas de equipos profesionales de las mejores marcas, las cuales pueden personalizarse de acuerdo con la preferencia y necesidad de cada cliente.

Publicidad