Orange (Grupo MasOrange) ha lanzado nuevos servicios digitales para mejorar la productividad y rentabilidad en la hostelería y comercios, según ha informado este jueves la compañía en un comunicado.
Estos dos nuevos servicios están diseñados para optimizar la operativa diaria de bares, restaurantes, y otros comercios, ofreciendo distintas funcionalidades.
Para la hostelería se incluye la gestión y control de mesas, seguimiento de platos y pedidos, incorporando un sistema de TPV que permite tomar comandas desde el móvil, carta digital con QR, facturación de clientes, así como control del stock del almacén.
Las nuevas soluciones para los comercios se centran en la gestión y control de inventario, seguimiento de ventas y pedidos, gestión de clientes y proveedores, manejo de caja y tickets, además de facturas simplificadas, ha explicado Orange.
Para la compañía, se trata de herramientas «clave» para la digitalización y profesionalización del sector de la hostelería y el comercio, siendo accesibles desde cualquier dispositivo móvil y diseñadas para ser configuradas según las necesidades específicas en cada negocio.
«En un momento en que la eficiencia operativa y la digitalización se han convertido en factores clave para el éxito en la hostelería y el comercio, Orange sigue apostando por acercar soluciones innovadoras que responden a las necesidades cambiantes del sector», ha defendido la empresa de telecomunicaciones en su comunicado.
Orange lanza nuevos servicios digitales para la hostelería y el comercio
Spotify anuncia una nueva función que cambiará la forma de escuchar música en streaming
Con más de 600 millones de usuarios activos al mes, Spotify es, sin duda alguna, la plataforma de streaming de música más reconocida y empleada a nivel mundial. Por esta razón, suele implementar novedades más que interesantes con cierta frecuencia, pues sabe que es la única forma de conservar a la mayoría de sus usuarios y, por ende, de mantenerse en el top número uno en lo que se refiere a aplicaciones que ofrecen la opción de reproducir música y podcasts.

En esta oportunidad, Spotify ha anunciado una nueva función que promete optimizar la experiencia de su audiencia hacia niveles nunca antes vistos, permitiéndole contar con sus servicios bajo circunstancias en las que, hasta ahora, resulta imposible hacerlo. Se espera que con esta novedad sean más lo usuarios que se animen a contar con esta app en su móvil, e incluso a pagar la suscripción correspondiente en esta plataforma.
Spotify permitirá escuchar canciones y podcasts sin conexión

Así como lo lees: «Spotify offline« está a punto de llegar para revolucionar por completo la forma en la que escuchamos música y podcasts en streaming. Por el momento, sabemos que existe la posibilidad de escuchar los contenidos de esta plataforma cuando no estamos conectados a Internet, siempre y cuando los hayamos descargado previamente. Sin embargo, ahora será posible hacerlo incluso cuando no se realicen las descargas correspondientes.
A manera de respaldo de la reproducción sin conexión y pensando en aquellos casos en los que olvidamos por completo descargar las canciones y/o podcasts para escuchar sin internet, Spotify ha informado que esta nueva función se encargará de generar de forma automática una lista con el contenido que se puede escuchar sin conexión cuando no se detecta ninguna red. El contenido en cuestión se extraerá del caché del dispositivo, para que así también se adapte a los gustos de cada usuario.
¿Cuándo llegará esta novedad?

Según los reportes, estas listas sin conexión podrían durar varias horas, aunque esto depende de la cantidad de información almacenada en el caché. Además, lo mejor de todo es que no requiere espacio de almacenamiento adicional, pues esta novedad aprovecha la memoria ya ocupada para brindarte contenido de calidad bajo este clase de contextos.
Spotify ya ha empezado a implementar esta novedad en dispositivos Android y iOS, no obstante, por el momento solo estará disponible para suscriptores premium. También llegará a Android Auto y Apple CarPlay. Mientras tanto, solo resta esperar a que la implementación de esta nueva función finalice y a que más adelante llegue, por qué no, para todos los usuarios de esta aplicación.
Cómo prepararse para el próximo super ciclo de las materias primas
George Cotton, gestor, y Jingchao Zhu, especialista de inversiones en J. Safra Sarasin Sustainable AM, explica en en MERCA2 cómo prepararse para el próximo super ciclo de las materias primas.
Entre 2010 y 2020, las inversiones en materias primas atravesaron un periodo difícil, ya que el lento crecimiento global y el exceso de oferta de metales y energía presionaron los precios en un contexto geopolítico relativamente tranquilo. Sin embargo, creemos que el mercado bajista ha quedado atrás y las perspectivas para las materias primas parecen especialmente halagüeñas en la próxima década.
Las ventajas de invertir en materias primas se hicieron evidentes en 2022, tras una década casi irrelevante. La elevada inflación afectó simultáneamente a la renta variable y a la renta fija, lo que provocó los peores resultados de las carteras equilibradas tradicionales, mientras que las estrategias diversificadas sobre materias primas obtuvieron rendimientos de dos dígitos. Las materias primas tienen la ventaja de mitigar los puntos débiles de las carteras.

En la actual década de 2020 ya ha mostrado beneficios potenciales para los inversores, ya sea protegiéndose contra la inflación y el riesgo geopolítico, participando en tendencias en evolución o capturando flujos de rentabilidad que no están disponibles a través de otras clases de activos.
Sin embargo, las inversiones en materias primas también podrían estar sujetas a riesgos como la inflación, los fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático, los cambios políticos, la aparición de nuevas tecnologías e incluso los rumores de mercado, que podrían tener un impacto importante en el precio de una materia prima.
Los productos básicos son materias primas utilizadas en nuestra vida cotidiana. Si bien los precios energéticos y los metales han acaparado los titulares, los productos como los cereales, el ganado y otros productos agrícolas que también presentan atractivas ventajas de diversificación para los inversores. Los fundamentales de cada materia prima difieren enormemente, por lo que es esencial comprender la dinámica estructural y estacional para aprovechar las oportunidades de rentabilidad que ofrece el universo de las materias primas.
El super ciclo de las materias primas a través de la historia
Los precios de las materias primas han seguido a menudo largos periodos de consolidación seguidos de prolongados repuntes alcistas. Cada una de estas fases ha tendido a durar más que un ciclo económico típico, abarcando a veces más de una década. Desde J. Safra Sarasin Sustainable AM creemos que ya hemos entrado en una nueva fase alcista para las inversiones en materias primas.

Es cierto que las materias primas pueden experimentar largos periodos de subidas de precios, o fases alcistas, seguidos de fases bajistas marcadas por la contracción de los precios que reflejan la naturaleza de la oferta y la demanda de materias primas. En general, se acepta que los super ciclos de precios de las materias primas se desencadenan por aumentos inesperados de la demanda.
La caída de los precios de las materias primas registrada en marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la covid-19, marcó el final de un mercado bajista de casi una década de duración. Esta última sacudida provocó pérdidas tan importantes para los inversores y las empresas del sector de los recursos naturales que, cuatro años después, este acontecimiento traumático ha seguido impulsando la asignación de capital y la inversión en exploración y producción.
El oro, una oportunidad en 50 años tras la reciente ruptura al alza del precio
Así pues, los aumentos de precios de las materias primas observados hasta ahora en esta década son un reflejo de la estructura fundamental del mercado de materias primas, que se encuentra en un estado de escasez latente tras la larga consolidación de la década de 2010. Se han alcanzado los límites de capacidad de muchos bienes y, en consecuencia, podrían dar lugar a nuevos precios elevados de diversas materias primas. Los indicios apuntan a que nos encontramos en la fase ascendente de un nuevo super ciclo, que debería apoyarse en temas seculares, como el auge de los mercados emergentes y la transformación verde de la economía.
La transición verde y sus implicaciones para la oferta y la demanda tanto de energía convencional como de metales, así como la continua expansión de las economías emergentes y su creciente impacto geopolítico, son los principales temas que podrían sostener los precios de las materias primas durante los próximos años.

La demanda de energía es implacable
Este año se ha prestado mucha atención al papel de la IA generativa y al crecimiento de los centros de datos como nuevos contribuyentes a la demanda de electricidad en muchas economías. Sin duda ha sido el caso de los centros de datos. Sin embargo, este nuevo y emocionante desarrollo corre el riesgo de ocultar una tendencia más mundana pero más potente que va a continuar: la demanda de aire acondicionado en los mercados emergentes.
El petróleo modera su avance por el aprovisionamiento de crudo en EEUU y la inacción de la OPEP+
Hasta 2026, la mayor fuente (+85%) de incremento de la demanda de electricidad procederá probablemente de la adopción más generalizada del aire acondicionado en China e India, seguidas de otros países asiáticos, Oriente Medio y África. Se prevé que India aumente su consumo de electricidad en los próximos tres años tanto como el consumo de todo Reino Unido, con el aire acondicionado como principal impulsor.
¿Cómo invertir entonces en materias primas? Los inversores disponen de varias opciones para acceder a los flujos de rentabilidad de las materias primas, siendo las inversiones en futuros de este tipo de activos la forma más directa de introducir en las carteras la exposición a los precios de las materias primas. Pero la naturaleza de los mercados alcistas de este mercado y la forma en que se generan sus rendimientos difieren sustancialmente de otras clases de activos.
Minor Hotels debutará con NH Collection en el Atolón Baa de Maldivas, Reserva de la Biosfera de la UNESCO
Minor Hotels ha anunciado la próxima renovación de Reethi Beach Resort, que se convertirá en NH Collection Maldives Reethi Resort.
Su reapertura, que se realiza en colaboración con un fondo de capital privado gestionado por Ares Management, está prevista para el último trimestre de 2025, después de una extensa remodelación.
Esta propiedad de marca premium se unirá a los otros dos resorts de Minor Hotels en el Atolón Baa: Anantara Kihavah Maldives Villas y Avani+ Maldives Fares Resort.
NH Collection Maldives Reethi Resort será el noveno establecimiento de Minor Hotels en las Maldivas y el segundo de la marca NH Collection, junto con NH Collection Maldives Havvoda Resort, inaugurado en 2023 en el Atolón Ghaafu Dhaalu.
La propiedad, con 129 habitaciones, se encuentra en una isla en la bahía de Hanifaru, en el Atolón Baa a solo 35 minutos en hidroavión desde el Aeropuerto Internacional de Velana en Malé.
SEIS MESES DE RENOVACIÓN.
Reethi Beach Resort permanecerá abierto hasta el 25 de abril de 2025. Después de esa fecha, cerrará durante seis meses para llevar a cabo su transformación en NH Collection.
La renovación, la más significativa en los 25 años de historia del resort, incluirá mejoras en las villas, restaurantes e instalaciones. NH Collection Maldives Reethi Resort ofrecerá una combinación de villas en la playa y sobre el agua, adaptadas a las necesidades de una amplia variedad de viajeros.
El resort contará con 10 opciones gastronómicas, que incluyen restaurantes abiertos durante todo el día, establecimientos especializados y bares. Además, los huéspedes podrán disfrutar de diversas actividades acuáticas en los arrecifes del Atolón Baa, incluyendo buceo, snorkel, pesca y otros deportes acuáticos. En tierra pueden utilizar las canchas de tenis, bádminton y squash, el gimnasio o el spa.
Minor Hotels está acelerando su crecimiento global con el objetivo de agregar más de 200 hoteles para finales de 2026.
Greenvolt y Green Mind Ventures cierran 100 millones de financiación verde para proyectos renovables en España
Greenvolt Group, a través de Sustainable Energy One (SEO) -una ‘joint venture’ con Green Mind Ventures-, se ha garantizado una financiación verde de 100 millones de euros para la construcción de una cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos en España, informó la compañía.
Esta financiación verde, liderada por Banco Santander CIB y estructurada de acuerdo con los principios de préstamos verdes definidos por la ‘loan market association’, permitirá a SEO acelerar la construcción de nueve proyectos fotovoltaicos en Murcia, que suman 80,77 megavatios (MW), y tres proyectos eólicos en Granada y Asturias, que suman 64,5 MW. Esta cartera, que suma 145 MW en total, cuenta ya con proyectos en avanzado estado de construcción.
El consejero delegado de Greenvolt Group, Joao Manso Neto, destacó que, sin dejar de lado la calidad, la rapidez es fundamental en el desarrollo de proyectos de energías renovables», por lo que consideró que está financiación «puede acelerar proyectos en España, colocándolos más rápidamente en el mercado».
Por su parte, los ‘managing partners’ de Green Mind Ventures, Antonio Aparicio, Ignacio Madrid y José Monserrate, señalaron que el cierre de esta financiación es «un hito relevante tras años de trabajo en un contexto complejo como es el desarrollo de proyectos eólicos y solares en España, para asegurar la construcción de estos proyectos y mantener los objetivos de maximización de rentabilidad y minimización de riesgo.
El Grupo Greenvolt, desarrollador internacional de proyectos de energías renovables e IPP, opera en más de 20 países. Cuenta actualmente con una cartera de 9,3 gigavatios (GW) en proyectos eólicos, solares y de almacenamiento, de los cuales 305 MWp están en operación, 782 MWp están en construcción y 2,1 GW están en ‘ready to build’.
GRS construye un clúster fotovoltaico de 167 MW en Sevilla para Everwood Capital
GRS, la constructora ‘EPC’ solar de Grupo Gransolar, ha alcanzado un acuerdo con la firma Everwood Capital para construir en Sevilla el proyecto ‘Carmen’, un clúster formado por cuatro plantas fotovoltaicas con una potencia total de 167 megavatios (MWp), informó la compañía.
Para poner en marcha este proyecto, ubicado en la localidad sevillana de Carmona, se instalarán más de 230.000 módulos fotovoltaicos a lo largo de más de 270 hectáreas.
De esta manera, será la instalación más grande acometida por GRS hasta el momento en España, donde ha construido las plantas fotovoltaicas de ‘Carmonita Norte’ (123 MW), ‘Desafío Solar’ (50 MW) o ‘Las Naranjillas’ (50 MW), también en la provincia de Sevilla.
El director técnico de Everwood Capital, Hugo Álvarez, consideró que el proyecto ‘Carmen’ supone «un gran avance» en la estrategia de inversión del Fondo V al ser un proyecto de gran escala ubicado en una de las zonas con mayor radiación solar de España.
«Everwood ha decidido contratar a GRS tras un proceso competitivo de licitación donde GRS ha presentado la mejor propuesta técnica y económica para construir el proyecto. Hemos trabajado exitosamente con GRS en el pasado y confiamos en que esta nueva colaboración va a ser igualmente muy positiva», añadió.
Por su parte, el director de Operaciones (COO) de GRS, Jordi Vega, destacó el esfuerzo y la experiencia del equipo como garantía de éxito y valoró positivamente la alianza con Everwood Capital.
«Nos comprometemos con cada proyecto que afrontamos en España con la misma ilusión que cuando decidimos apostar por la energía fotovoltaica, hace ya casi 20 años. Este entusiasmo es el que nos permite dar el 200% en cada proyecto y Carmen, gracias a la confianza de Everwood Capital, va a ser un claro ejemplo de ello», dijo.
Las agencias de viajes aprovechan el Consejo de Turismo para pedir ayuda a CCAA contra el nuevo registro
La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave), única entidad que representaba al sector en el Consejo Español de Turismo (Conestur) de ayer, aprovechó a la reunión para pedir ayuda a las comunidades autónomas frente al Real Decreto 933/2021 y pedir la exclusión de las agencias.
En concreto, la patronal, que también representó a Acave y UNAV, lanzó un «SOS urgente» dirigido a las Consejerías de Turismo de las autonomías para que soliciten al Ministerio del Interior la modificación de la normativa con la omisión de las agencias de Viajes, según un comunicado.
Durante su intervención, el presidente de Fetave, César Gutiérrez, cargó contra el RD al criticar que su aplicación supone una carga administrativa adicional «desproporcionada» sobre las agencias de viajes, que «carecen de los recursos técnicos y humanos para cumplir con las obligaciones impuestas».
Una vez más, Gutiérrez destacó que el RD podría estar incumpliendo la normativa europea de protección de datos. A día de hoy, la Agencia Española de Protección de Datos no ha respondido a la consulta realizada por Acave, Fetave y UNAV sobre la legalidad del Real Decreto, y la misma Fetave ha presentado una queja ante la Comisión Europea por incumplimiento de la normativa comunitaria, cuyo expediente se encuentra actualmente en estudio.
Otro de los aspectos criticados en la pérdida de competitividad con respecto a otros países, porque España sería el único país que solicita a las agencias de viajes la comunicación de reservas al Ministerio del Interior, según ha reiterado Gutiérrez.
Adicionalmente, la patronal ha criticado que la normativa impone facilitar una información de la que «las agencias no van a disponer», lo que genera una situación de inseguridad jurídica, ya que «resulta imposible el cumplimiento del Real Decreto».
Durante la reunión, el secretario general de la Mesa del Turismo de España, Carlos Abella, respaldó la intervención de Gutiérrez, manifestando su preocupación por «la mala acogida» que tendrá este RD entre la ciudadanía a partir de su entrada en vigor el próximo 2 de diciembre.
En conclusión, el presidente de Fetave lamentó que no se haya logrado ningún avance significativo y que el Ministerio se mantenga firme en su postura de aplicar el RD 933/2021 sin modificaciones ni más prórrogas, lo que «deja al sector de las agencias de viajes en una situación crítica».
Más de la mitad de los españoles, preocupados por la deshumanización asociada a la IA, según Kantar
Más de la mitad de los españoles se muestran preocupados por las consecuencias de la Inteligencia Artificial (IA) en términos de deshumanización o privacidad, según los datos recogidos por Kantar para su informe trimestral que mide la confianza del consumidor y aborda una temática coyuntural.
La percepción de la IA es mayoritariamente negativa. En torno a la mitad de los encuestados, variando entre el 40% y el 60%, está de acuerdo con las afirmaciones negativas sobre la IA, muy especialmente en lo que respecta a su papel en la deshumanización de servicios y en la vulnerabilidad de la privacidad de los datos.
Un 44% cree que hay un riesgo de pérdida de control sobre lo que quiere hacer, y un 43% que la Inteligencia Artificial es inflexible o puede no tener la capacidad de entender excepciones.
Por su parte, los aspectos positivos de la IA no parecen convencer a los consumidores, mostrando una opinión insegura sobre sus beneficios. Los elementos que logran un mayor consenso son el reconocimiento del papel de la IA como impulsor de los procesos de innovación, con el que está de acuerdo cerca de la mitad de los consumidores, así como su papel para mejorar la productividad de las empresas.
Cuando se pregunta por la capacidad de la IA para mejorar la calidad de vida de las personas o la calidad de los productos y servicios, se encuentran porcentajes similares de consumidores que se muestran de acuerdo o en desacuerdo, mostrando una situación todavía muy insegura acerca de las posibilidades y beneficios de esta tecnología.
En lo que respecta a los sectores, no hay un consenso claro, pero la sanidad, la educación y los medios de comunicación son los sectores en los que los consumidores creen que la IA puede mejorar sus vidas de manera más significativa, y así lo declara en torno a un tercio de ellos.
Estos sectores tendrían, por tanto, menor resistencia a la introducción de la Inteligencia Artificial, sobre todo en comparación con el arte, la alimentación o el cuidado del hogar.
La responsable del informe Panorama de Kantar, Teresa de Ledesma, ha comentado que se parte de una valoración «bastante negativa» sobre la IA, y que tanto sectores como marcas tienen que tomarse como una «oportunidad para comunicar mejor».
«Los avances que ofrecen verdaderos beneficios al consumidor están ya siendo desarrollados y es el momento de afrontar los temores del gran público y demostrar que una inteligencia artificial de calidad y correctamente aplicada puede facilitar muchos ámbitos de su vida», ha añadido.
Además, la responsable del informe ha destacado que la Generación Z puede ser una «puerta de entrada» para que la IA tenga cada vez mejores valoraciones.
LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR SE MANTIENE ESTABLE
Según el informe Panorama de Kantar, que ofrece la perspectiva de la confianza del consumidor español durante el tercer trimestre 2024, la confianza del consumidor se mantiene invariable en este periodo, mostrando un Índice Panorama «marcadamente estable».
Los consumidores muestran pocas variaciones en su opinión respecto del periodo anterior, «aunque con algunos matices que dan información relevante».
Aunque las previsiones en España se han corregido al alza, el consumidor español se mantiene cauto y moderado, concretándose su valoración en estabilidad para el Índice Panorama de Kantar.
Tras tres períodos de mejora paulatina del índice de confianza, este trimestre prácticamente no hay crecimiento, sino que se mantienen cifras muy similares al segundo trimestre, sin llegar a superar las valoraciones en negativo que se arrastran desde 2020, aunque ya muy cerca de hacerlo.
Esta estabilidad y prudencia se perciben también a nivel micro y la valoración que realizan los consumidores sobre la situación económica del país continúa siendo negativa y no muestra variaciones respecto a trimestres anteriores.
Toyota, marca de automóvil más valiosa del mundo, según Interbrand
Toyota se sitúa como la marca del sector de la automoción con mejor posición dentro del ranking ‘Best Global Brands’ 2024, con un valor de 72.200 millones de dólares (algo menos de 66.000 millones de euros), un 13% más que las cifras registradas en 2023.
La firma nipona se sitúa en el sexto puesto de una clasificación total de 100 empresas de todos los sectores. Le siguen Mercedes-Benz, octava y con un valor de 58.900 millones de dólares (53.778 millones de euros) y BMW, décima y con un valor de 52.000 millones de dólares (37.273 millones de euros), un 2% más que hace un año.
En este ranking también aparece Tesla (en la posición 12) con un valor de marca de 45.500 millones de dólares (41.087 millones de euros); Honda (26), con un valor de 26.700 millones de dólares (24.378 millones de euros) y Hyundai (30), con un valor de 23.000 millones de dólares (algo más de 21.000 millones de euros), un 13% más que hace un año.
También están en la lista de las 100 empresas más valiosas del mundo Porsche (43), con un valor de 17.400 millones de dólares (15.887 millones de euros); Audi (45), con un valor de 17.300 millones de dólares (15.795 millones de euros); Volkswagen (49), con un valor de 16.500 millones de dólares (15.065 millones de euros); Ford (56), con un valor de 14.400 millones de dólares (13.147 millones de euros) y Nissan (59), con un valor de 13.900 millones de dólares (12.691 millones de euros). Ferrari se hace con el puesto 62 y un valor de 13.100 millones de dólares (11.960 millones de euros).
A nivel global, el podium lo ocupan Apple, que vuelve a repetir como la marca más valiosa aunque su valor ha caído por primera vez en más de dos décadas (-3%), seguido por Microsoft y Amazon, que mantienen las mismas posiciones que en 2023.
Entre las novedades de esta edición, Nvidia (36), Pandora (91), el fabricante Range Rover (96) y Jordan (99) entran por primera vez en la lista. Todo durante un ejercicio en el que el valor de las 100 mayores marcas del mundo han perdido 3,5 billones de dólares en creación de valor desde el 2000.
Kapsch TrafficCom presenta el primer transpondedor alimentado por luz del mundo
Kapsch TrafficCom se enorgullece de presentar Elumian, el primer transpondedor alimentado por luz del mundo diseñado para ampliar los límites de la innovación en la industria del transporte inteligente
Un transpondedor de peaje es un pequeño dispositivo electrónico que se coloca en los vehículos para facilitar el pago automático e inalámbrico de peajes en autopistas, puentes o túneles. Elumian aprovecha la energía de cualquier fuente de luz, ya sea natural, ambiental o artificial, y carga continuamente su batería interna.
Elumian representa un gran avance en sostenibilidad, impulsado por la innovadora tecnología Powerfoyle™ desarrollada por el socio sueco Exeger. Kapsch TrafficCom es el proveedor exclusivo de Powerfoyle en el ámbito de los transpondedores de peaje.
Dado que no tiene que depender de la luz directa del sol, sino que aprovecha la luz ambiental regular, así como la luz artificial para cargar su batería, la vida útil del Elumian es mayor. Esta flexibilidad no solo aumenta la vida útil de los transpondedores, sino que también mejora la eficiencia de los recursos, lo que los convierte en una opción más sostenible para los sistemas de peaje de todo el mundo.
Alfredo Escriba, CTO de Kapsch TrafficCom, comenta: «Elumian representa un cambio fundamental en la forma de enfocar la sostenibilidad dentro de nuestra industria. Con su vida útil prolongada y su menor necesidad de sustituciones, Elumian ayuda a nuestros clientes a tomar decisiones más responsables desde el punto de vista medioambiental sin comprometer el rendimiento ni la calidad».
Fácil de manejar, concepto innovador
El transpondedor Elumian es una evolución con visión de futuro del exitoso modelo TRP-4010 de Kapsch TrafficCom. Su instalación plug-and-play ofrece facilidad de uso al tiempo que mantiene un rendimiento de primer nivel. El nombre oficial es TRP-4010-40E, que une el exitoso diseño existente con el concepto Elumian que va más allá de los límites.
Energía de próxima generación con tecnología Powerfoyle
En el núcleo de esta revolucionaria tecnología se encuentra la célula solar Powerfoyle patentada por Exeger, un material flexible y duradero que convierte eficazmente la luz en energía en un espectro más amplio que las células solares tradicionales, lo que la hace más eficiente en condiciones reales. Powerfoyle procede de fuentes responsables, está fabricada con materiales disponibles en abundancia y se produce en Suecia, utilizando electricidad 100% renovable y sin emitir emisiones tóxicas, lo que alinea aún más a Elumian con los objetivos de sostenibilidad.
Georgios Foufas, Director Comercial de Exeger, añade: «Estoy encantado de colaborar con Kapsch TrafficCom, líder del mercado mundial en este segmento pionero de los sistemas de transporte inteligentes. El potencial de crecimiento en este vasto mercado es inmenso, y nos entusiasma estar a la vanguardia del mismo. Con la introducción de Elumian, estamos dando juntos un paso significativo hacia un futuro más sostenible al prolongar la vida útil de las baterías y minimizar la necesidad de cambiarlas».
La solución energética única de Elumian reduce los costes de distribución y eliminación en comparación con los transpondedores convencionales, estableciendo un nuevo punto de referencia para las prácticas sostenibles en la industria de los ITS.
La presentación de Elumian subraya el compromiso de Kapsch TrafficCom de ofrecer innovaciones que hagan avanzar el futuro del transporte minimizando el impacto medioambiental.
Más información: Prensa Kapsch TrafficCom
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. «Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico».
«Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».
Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24.
Fuente Comunicae
La micropigmentación de labios que rejuvenece el rostro está en Tebori Brows
Por lo general, la palabra microblading se relaciona con el diseño de cejas. Sin embargo, está técnica ha evolucionado en los últimos años, permitiendo que también sea aplicable en los labios.
De hecho, la micropigmentación de labios es una de las técnicas de belleza más solicitadas en la actualidad, ya que permite realzar el color, definir el arco de cupido, intensificar el volumen y lucir unos labios más estéticos durante todo el día, con una apariencia natural y elegante. Al respecto, uno de los centros estéticos que ofrece estos servicios es Tebori Brows, ubicado en Calle del General Díaz Porlier, 57, de Madrid.
Micropigmentación de labios
Es importante explicar que la micropigmentación de labios consiste en la introducción de pigmentos a través de un instrumento especializado que permite recrear las líneas y color natural de los labios, con un toque de sensualidad. En ese sentido, Tebori Brows señala que el efecto que se consigue es similar al que se obtiene al difuminar un poco de labial rosa con el dedo, lo que ofrece una apariencia saludable. En cuanto a al procedimiento, el centro estético aclara que el diseño de labios requiere entre 30 y 45 minutos, en los cuales el paciente puede experimentar un dolor de poco a moderado. La curación es breve, ya que solo se requieren entre 5 y 7 días.
Labios perfilados por más de un año
Por otra parte, en lo relativo a la duración de la micropigmentación de labios, Tebori Brows detalla que el efecto permanece de 12 a 18 meses. Por lo tanto, es un tratamiento ideal para quienes buscan una solución duradera sin tener que perfilar sus labios a diario.
También es importante mencionar que este tratamiento es solicitado por personas de todas las edades, especialmente quienes tienen labios delgados y buscan una apariencia más voluminosa y seductora. De igual manera, el procedimiento es ampliamente recomendado para quienes necesitan corregir cicatrices, restablecer la línea del labio o definir mejor el arco de cupido.
Ercros sube más de un 3% tras la ‘luz verde’ del Gobierno español a la OPA de la italiana Esseco
Las acciones de la química Ercros subían más de un 3% en Bolsa hacia las 9.40 horas de este jueves, después de que la compañía italiana Esseco haya comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el Gobierno español ha autorizado su oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre la firma catalana «sin condiciones».
Así, Ercros subía un 3,51% en el Mercado Continuo, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 3,685 euros, situándose por debajo de los 3,745 euros ofertados por Esseco en su OPA, pero por encima de los 3,505 euros ofrecidos por la portuguesa Bondalti.
En este contexto, el Consejo de Ministros, en su reunión del pasado martes y previo informe favorable de la Junta de Inversiones Exteriores, ha autorizado «sin condiciones» la OPA voluntaria del grupo Esseco sobre Ercros.
Esseco lanzó su OPA de carácter voluntario sobre la totalidad del capital social de Ercros el pasado 28 de junio, lo que le llevaba a enfrentarse a la ya presentada por Bondalti.
No obstante, la tramitación de la OPA de Esseco sobre Ercros por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) quedó suspendida el mismo día que la italiana la lanzó, pues se requería primero autorización del Gobierno español.
El grupo italiano ha informado además de que no son necesarias otras autorizaciones a las que estaba condicionada la OPA: la del Ministerio de Economía y Finanzas francés, y la autorización o, en su caso, no oposición por parte de la Comisión Europea, por lo que estas condiciones han decaído.
Tanto Esseco como Bondalti rebajaron el precio de la OPA que cada una de ellas había lanzado sobre la totalidad del capital social de Ercros, tras ajustarlo ambas por el reparto de dividendo, quedando el importe fijado en 3,745 euros y 3,505 euros, respectivamente.
El Tribunal Supremo confirma la decisión de la Audiencia Nacional de rechazar la denuncia contra Restalia
El Tribunal Supremo confirma la competencia del Juzgado de instrucción número 52 de Madrid, que ya archivó la denuncia contra Restalia el 30 de enero de 2023 al no encontrar indicios de delito alguno. Así lo ha dictaminado el Tribunal Supremo, sin que quepa recurso, poniendo fin a la actividad procesal llevada a cabo por los denunciantes para intentar atribuir la competencia del asunto a la Audiencia Nacional, órgano que rechazó de pleno su competencia.
El Supremo aprecia la inconsistencia de los argumentos defendidos por los denunciantes, exfranquiciados de la compañía y en su auto señala que los hechos denunciados por un grupo de exfranquiciados “no tienen especial complejidad” y “carecen de la gravedad y transcendencia económica social, capaz de crear serios peligros o causar graves daños”. El tribunal señala, respecto a delitos de la denuncia, que su “… única base son las propias afirmaciones de los denunciantes. Incluso los hechos que relatan no contienen base fáctica acreedora de tales calificaciones”.
El Tribunal Supremo se pronuncia así en la misma línea que el juzgado de instrucción que llegó a calificar la denuncia como “un totum revolutum de imputaciones sin ninguna clase de fundamento” y en el que se afirmaba también “que no son sino valoraciones interesadas y muy subjetivas de los denunciantes que no permiten un riguroso análisis”.
El auto del Supremo cuestiona además la cuantía económica reclamada por los denunciantes, exfranquiciados de la compañía, ya que afirma que “para su concreción no se ha tenido en cuenta la incidencia de la epidemia covid 19” y sentencia que “no puede confundirse un entramado societario, único dato que se describe hasta el momento, con una organización criminal”.
El asunto vuelve por tanto al juzgado de instrucción que ya lo archivó en primera instancia y que ahora deberá decir si da carpetazo definitivo a este asunto.
Room00 Group y Dorsa Holding adquieren Casa Gracia en Barcelona por 10 millones de euros
Room00 Group impulsa su expansión en Barcelona con la compra de Casa Gracia
Descubre cómo Room00 Group se posiciona como líder en el sector de los hostels en Barcelona a través de su nueva adquisición.
Room00 Group adquiere Casa Gracia: un paso hacia la expansión en el sector hostelero
Room00 Group, una de las empresas más prominentes en el sector de los hostels, ha realizado una importante inversión de 10 millones de euros al adquirir Casa Gracia, un destacado hostel situado en el Paseo de Gracia, Barcelona. Este movimiento estratégico no solo reafirma su compromiso con la calidad y sostenibilidad, sino que también consolida su presencia en la ciudad condal, donde ya operan Toc Hostel Barcelona.
El nuevo establecimiento, que se sumará a la oferta de Room00, será conocido como Room00 Casa Gracia Hostel y se distingue por ser el más grande de la compañía, con 146 nuevas habitaciones y aproximadamente 600 camas. Esta expansión representa un hito significativo en el crecimiento de Room00 Group y surte efecto en medio de un panorama competitivo donde la demanda de alojamiento moderno y asequible sigue en aumento.
Estrategia de expansión: más de seis establecimientos en los próximos dos años
Con la adquisición de Casa Gracia, Room00 Group inicia su ambicioso plan de expansión, que prevé la apertura de un total de seis establecimientos adicionales en Barcelona en los próximos 24 meses. Esta estrategia no solo tiene como objetivo expandir su presencia en la capital catalana, sino también responder a la creciente demanda de alojamientos que ofrecen comodidad y servicios de calidad.
El CEO y fundador de Room00 Hostels & Hotels, Ignacio Requena, ha declarado que: “Esta acción no es solo una ampliación de nuestra capacidad, sino también una oportunidad para seguir avanzando en nuestra misión de proporcionar alojamientos modernos, de alta calidad y sostenibles”. Esta declaración subraya el compromiso de la compañía hacia la sostenibilidad y la calidad, valores que están cada vez más en el centro de consideración para los viajeros de hoy.
A medida que Barcelona continúa siendo un destino turístico clave, Room00 Group busca no solo atraer a visitantes locales, sino también a un público internacional que busca experiencias únicas en la ciudad. La gama de servicios que se ofrecerán en Casa Gracia, que incluye desde un speciality coffee hasta zonas de coworking, está diseñada para satisfacer la demanda de los nómadas digitales y los viajeros modernos.
Mejoras en la oferta de servicios del nuevo hostel
Uno de los aspectos más destacados de la nueva inversión de Room00 Group es la planeada actualización de la instalación de Casa Gracia. La compañía ha anunciado que incrementará su oferta gastronómica y de ocio, incluyendo la creación de un restaurante, una coctelería, un área de terraza, y salones privados. Además, se habilitará un espacio de coworking, que complementará la experiencia de aquellos que buscan un lugar para trabajar mientras disfrutan de sus vacaciones o estancia.
Estas adiciones no solo enriquecerán la experiencia del huésped, sino que también abrirán nuevas oportunidades de ingreso para el establecimiento. La diversificación de los servicios ofrecidos es fundamental para atraer a un público variado, que incluye tanto a turistas como a profesionales en viaje de negocios. La fusión de conceptos de hostel y coworking es una tendencia que está creciendo, y Room00 Group busca posicionarse a la vanguardia de este movimiento.
En la actualidad, muchos viajeros buscan no solo un lugar donde dormir, sino también un espacio que les permita trabajar o relajarse mientras disfrutan de su viaje. Por lo tanto, la clave del éxito en la industria hotelera radica en ofrecer una experiencia integral que combine confort, funcionalidad y estilo contemporáneo.
Compromiso con la sostenibilidad
La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Room00 Group. En un mundo donde la responsabilidad ambiental es cada vez más relevante, la compañía ha tomado medidas para asegurar que cada uno de sus establecimientos opere bajo criterios que minimicen el impacto ambiental.
Ignacio Requena ha resaltado la importancia de ofrecer un servicio que no solo sea moderno y de alta calidad, sino que también respete los principios de sostenibilidad. Esto incluye la implementación de prácticas ecológicas en todos sus operaciones, como el uso de productos locales y la gestión eficiente de los recursos.
Esta apuesta por la sostenibilidad no solo responde a un compromiso ético, sino que también se alinea con las expectativas de un público cada vez más consciente de su entorno. Los viajeros buscan alojamientos que se alineen con sus valores personales, y Room00 Group está bien posicionada para satisfacer esta demanda.
Un futuro prometedor para Room00 Group en Barcelona
La reciente adquisición de Casa Gracia por parte de Room00 Group marca un nuevo capítulo en su historia de éxito. Con una oferta diversificada que abarca desde alojamientos modernos hasta servicios de calidad, la compañía se prepara para convertirse en un referente en la escena hostelera de Barcelona.
Con un enfoque claro en la sostenibilidad y la experiencia del cliente, Room00 Group aspira no solo a atraer a más huéspedes, sino también a generar un impacto positivo en la comunidad local y en el medio ambiente. Sin duda, el futuro es prometedor para esta empresa que, con su visión innovadora, está transformando la industria del alojamiento en la capital catalana.
Positiveman, un nuevo superhéroe en la escena musical
Desde este 10 de octubre ya se puede disfrutar de “Bomba” en todas las plataformas digitales, el nuevo temazo de Positiveman que tiene el poder de llenar de buena vibra tras escucharlo. Sin nacionalidad definida, este peculiar artista destaca por su misteriosa apariencia. Embozado en su traje de superhéroe y tras una máscara que oculta su rostro al estilo de artistas como Marshmello y Daft Punk, pone el acento en lo que realmente importa: el mensaje.
No se sabe dónde vive, cuántos años tiene, cómo es su rostro, cuál es su país de origen, ya que se le ve en lugares muy dispares casi al mismo tiempo. Lo que sí se sabe es que hace buena música, como así muestra en Bomba, una canción en la que se mezclan el inglés, el español, el francés y el árabe y en la que fusiona lo electrónico urbano con el pop de manera excepcional. El tema se acompaña de un videoclip rodado en Los Ángeles bajo el sello Positive Vibes, que introduce en el personal mundo de este superhéroe.
Bomba lleva un mensaje de superación, de lucha, dirigido a todos los públicos, pero en especial a aquellas personas que lo están pasando mal. Como el mismo artista revela, “a veces solo necesitas una voz que te diga que todo va a estar bien y que te recuerde que no puedes rendirte. Ante la adversidad solo puedes ganar lo más valioso, convertirte en una persona más fuerte y mejor”.
El Gobierno español aprueba la OPA de Esseco sobre Ercros sin restricciones
OPA de Esseco sobre Ercros: todo lo que necesitas saber
El Consejo de Ministros ha tomado una decisión significativa que impacta en el mercado empresarial español. En esta ocasión, la autorización de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) voluntaria del grupo Esseco sobre Ercros marca un nuevo capítulo en la historia de estas entidades. Analicemos en profundidad esta operación y sus implicaciones.
autorización de la OPA por parte del Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros, en su reunión del pasado martes, emitió un informe favorable a la OPA del grupo Esseco. Esta autorización fue crucial, ya que era un paso indispensable para que la OPA pudiera avanzar en el proceso de adquisición.
Esseco lanzó su OPA el 28 de junio, buscando hacerse con la totalidad del capital social de Ercros. Sin embargo, la OPA se encontró con una competencia notable: la oferta ya presentada por la compañía portuguesa Bondalti. Esto ha añadido un nivel de complejidad al proceso, ya que ambas empresas buscan captar la atención de los accionistas de Ercros.
suspensión inicial de la OPA
Es importante destacar que la tramitación de la OPA de Esseco fue suspendida en el mismo día de su lanzamiento. Este retraso se debió a la necesidad de obtener autorización del Gobierno español, lo que pone de manifiesto la importancia de cumplir con las normativas locales en transacciones de tal magnitud.
La decisión del Consejo de Ministros de autorizar la OPA “sin condiciones” es un hecho que abre la puerta para que Esseco finalice el proceso. Pero, más allá de la simple autorización, hay otros aspectos que también merecen atención.
condición de autorizaciones previas
El grupo italiano ha señalado que no son necesarias otras autorizaciones previas que condicionaban la OPA. Entre estas se encontraba la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas francés, así como la autorización o no oposición por parte de la Comisión Europea. Este aspecto simplifica el camino para que Esseco prosiga con la adquisición de Ercros, eliminando barreras burocráticas que podrían haber ralentizado el proceso.
la competencia entre esseco y bondalti
Ambas empresas, Esseco y Bondalti, han tomado la decisión de reducir el precio de sus respectivas OPA. Este ajuste se llevó a cabo tras el reparto de dividendos, situando las ofertas en 3,745 euros para Esseco y 3,505 euros para Bondalti. Este movimiento es una estrategia común en el ámbito empresarial, donde las condiciones del mercado, así como el comportamiento de la competencia, influencian las decisiones de precios.
La reducción de precios es una respuesta a varios factores, entre ellos, la necesidad de atraer a los accionistas de Ercros y la dinámica competitiva entre las dos ofertas. En este sentido, tanto Esseco como Bondalti están apostando por asegurar el interés de los accionistas, que podrían ver una mejor opción en una oferta más atractiva.
implicaciones de la OPA para el mercado español
La OPA de Esseco sobre Ercros tiene importantes implicaciones para el mercado español. En primer lugar, una adquisición exitosa podría potenciar la presencia de Esseco en el sector químico en España, un mercado ya consolidado y con grandes retos y oportunidades.
oportunidades de crecimiento
El sector químico en España es un pilar fundamental para la economía del país. La integración de Ercros en el grupo Esseco podría generar sinergias significativas y una oportunidad de crecimiento tanto para la compañía como para el sector en general. La entrada de un nuevo jugador fortalecido en el mercado puede derivar en mayores inversiones, creación de empleo y avances tecnológicos.
Además, dado el contexto actual de sostenibilidad y transición energética, el enfoque de las empresas hacia prácticas más sostenibles se convierte en un punto clave. Esseco, al hacerse con Ercros, puede implementar nuevas estrategias que no solo beneficien a la empresa, sino que también contribuyan a la sostenibilidad del sector químico.
respuesta del mercado y de los inversores
La respuesta del mercado a esta OPA será crucial. Los inversores estarán al tanto de cómo se desarrollan las negociaciones y las estrategias de ambas empresas. Una OPA exitosa podría resultar en un aumento de la confianza de los inversores no solo en Esseco, sino también en el sector químico español en su conjunto.
Por otro lado, la competencia entre las dos ofertas también puede resultar en un análisis más profundo de las estrategias de inversión en el sector, lo que podría impactar en las decisiones a futuro de otros inversores y empresas que deseen participar en el mercado español.
Sobre la OPA de esseco
La OPA de Esseco sobre Ercros representa un movimiento significativo en el ámbito empresarial español. Este proceso no solo subraya la importancia de las autorizaciones gubernamentales y las dinámicas del mercado, sino que también destaca cómo las empresas deben adaptarse a las condiciones cambiantes para asegurar su crecimiento y competitividad.
Con la decisión del Consejo de Ministros y la eliminación de otras autorizaciones condicionantes, Esseco avanza con una clara ventaja. La competencia con Bondalti aportará un carácter dinámico a la OPA, lo que a su vez beneficiará a los accionistas de Ercros si se desempeña adecuadamente en este proceso.
A medida que la situación se desarrolla, será esencial seguir de cerca cómo responden las partes involucradas y cuáles son las próximas movidas en este competido entorno empresarial.
Zara y Santander, las únicas marcas españolas en el ranking Interbrand de las más valiosas del mundo
Zara y Santander son las únicas marcas españolas que se posicionan entre las 100 más valiosas del mundo según el ranking de Interbrand, que coloca al buque insignia de Inditex en el puesto 42, ganando un puesto respecto al año pasado, al igual que la entidad bancaria, que se sitúa en el 76.
En concreto, ambas marcas han visto cómo su valor este año se ha incrementado respecto al ejercicio anterior, logrando una mejora por encima de la media del ranking, en concreto, un 8% en el caso de Zara y un 5% en el del Santander.
Así, mientras que el buque insignia de Inditex aumenta su distancia respecto a su competidora H&M, que se encuentra en el puesto 60, el banco presidido por Ana Botín mantiene el título de marca bancaria más valiosa de la Eurozona y supera por primera vez la barrera de los 10.000 millones de dólares (alrededor de 9.118,7 millones de euros) de valor.
La consejera delegada de Interbrand para Iberia & Oriente Medio, Nancy Villanueva, ha destacado las posiciones logradas por las marcas españolas. «Desde que entraron por primera vez en Best Global Brands en 2005 y 2010, Zara y Santander han aumentado un 377% y un 107% su valor, respectivamente y son ejemplos claros de cómo una estrategia de marca sólida puede generar un crecimiento sostenido en el tiempo», ha subrayado.
A nivel global, el podium lo ocupan Apple, que vuelve a repetir como la marca más valiosa aunque su valor ha caído por primera vez en más de dos décadas (-3%), seguido por Microsoft y Amazon, que mantienen las mismas posiciones que en 2023, al igual que Google y Samsung, que se colocan en cuarto y quinto lugar, respectivamente.
Entre las novedades de esta edición, Nvidia (36), Pandora (91), Range Rover (96) y Jordan (99) entran por primera vez en esta prestigiosa lista. De hecho, Jordan se convierte en la primera marca personal que figura entre las 100 marcas más valiosas del mundo. Por su parte, Uber (78) y LG (97) regresan al ranking después de haber abandonado la lista en 2021 y 2007, respectivamente.
No obstante, las marcas de automoción son las que dominan este ranking, ya que 14 de las 100 corresponden a este sector con tres de ellas en el ‘top-10’ como son Toyota (6), Mercedes-Benz (8) y BMW (10).
Por su parte, Kia (86), Hyundai (30) y Toyota (6) han experimentado un crecimiento de dos dígitos y Tesla, que se sitúa en el puesto 12, registra uno de los mayores descensos de este año tras perder 9 su valor.
El informe también confirma que el sector del lujo resiste gracias a la innovación. Así, Ferrari (62) ha sido la marca que más ha crecido de todo el ranking, con un 21%. Louis Vuitton ha subido tres puestos (del 14 al 11), y Hermès (22) y Prada (83) han sido dos de las marcas que más incrementan su valor este año, un 15% y un 14%, respectivamente.
Por último, Interbrand ha destacado que el valor de las 100 mayores marcas del mundo han perdido 3,5 billones de dólares en creación de valor desde el 2000.
Los tomates, frutos rojos y cítricos marroquíes superan los 1.5 millones de toneladas anuales en Europa
Los tomates, los frutos rojos y los cítricos marroquíes crecen en el mercado europeo, y superan los 1.5 millones de toneladas anuales; con un crecimiento en el entorno del 5% en los últimos tres años.
El valor económico de las exportaciones agrícolas de Marruecos a Europa se acerca a los 2.5 millones de Euros anuales, y representan una parte muy significativa de los ingresos generados por el país en Europa. Los mercados europeos más importantes para las exportaciones agrícolas de Marruecos son Francia, Alemania y los Paises Bajos, y a mayor distancia España e Italia.
El sector agrícola en Marruecos no solo ha crecido en términos de exportaciones, sino que también ha generado importantes beneficios económicos y sociales con una contribución del 12% del PIB del país y emplea a más del 35% de la fuerza laboral marroquí, siendo una fuente clave de empleo en zonas rurales.
Según los últimos datos disponibles de 2022, las exportaciones agrícolas representaron más del 25% de las exportaciones totales del país, con un impacto directo en la mejora de la balanza comercial marroquí. Marruecos cuenta con más de 120.000 hectáreas de tierras agrícolas dedicadas a cultivos de tomates, los frutos rojos y los citricos; con foco en la exportación.
Los acuerdos comerciales entre Marruecos y la Unión Europea han jugado un papel fundamental en este crecimiento. El Acuerdo de Asociación UE-Marruecos permite la exportación de productos agrícolas con aranceles reducidos o eliminados, incentivando el comercio. Marruecos ha realizado un gran esfuerzo para elevar sus estandares de producción a los requisitos de la Unión Europea, en calidad, en fito-sanitarios, seguridad alimentaria y en sostenibilidad. Esto incluye certificaciones internacionales como Global GAP y las certificaciones de sostenibilidad en el uso del agua, como la reciente certificación AWS (Alianza para la Custodia del Agua), que garantiza el uso responsable de los recursos hídricos.
Representantes de agricultores marroquíes, de visita en Madrid para Fruit Attraction, aseguraron que “estamos contribuyendo a estabilizar la demanda y mantener la asequibilidad de varias categorías de frutas y verduras, y nos sentimos orgullosos y cómodos en este rol”.
La variante XEC de COVID alarma a España con un síntoma clave que no puedes ignorar
La pandemia de COVID-19 ha sido un fenómeno global que ha transformado radicalmente la vida cotidiana, la salud pública y la economía de muchos países. A medida que el virus se ha propagado, han surgido diversas variantes que presentan diferentes características y niveles de peligrosidad. Recientemente, la variante XEC ha comenzado a preocupar a las autoridades de salud en España debido a su potencial impacto en la salud pública.
COMPRENDIENDO LA VARIANTE XEC

La variante XEC es una de las múltiples mutaciones del virus SARS-CoV-2, el agente causante de COVID-19. Esta variante fue identificada por primera vez en un grupo de pacientes, y desde entonces, ha llamado la atención de los científicos y profesionales de la salud debido a sus particularidades genéticas que podrían influir en su propagación y en la gravedad de la enfermedad que provoca. Las variantes del virus suelen surgir a medida que este se replica en los huéspedes, con una mayor capacidad de contagio o resistencia a tratamientos y vacunas.
Una de las preocupaciones principales respecto a la variante XEC radica en su capacidad para evadir una parte del sistema inmunológico, lo que podría resultar en infecciones en individuos ya vacunados o que han superado la enfermedad. Esto plantea interrogantes sobre la efectividad de las vacunas actuales y subraya la necesidad de seguir investigando cómo estas variantes afectan el panorama epidemiológico en España y en el mundo.
SÍNTOMAS DISTINTIVOS DE LA VARIANTE XEC

Uno de los síntomas que ha despertado alarma en relación con la variante XEC es la aparición de una tos persistente y seca, un signo que se ha convertido en indicativo no solo de COVID-19, sino también de otras afecciones respiratorias. Sin embargo, en el caso de la variante XEC, se ha reportado que esta tos puede ir acompañada de una sensación de opresión en el pecho que puede ser más intensa que en las variantes anteriores. Esto ha llevado a expertos a clasificar este síntoma como uno de los indicativos clave que no deben ser ignorados.
Además de la tos persistente, algunos pacientes han informado de síntomas adicionales, como fiebre alta, fatiga extrema y pérdida del sentido del olfato y del gusto. La combinación de estos síntomas puede ser un signo claro de infección por la variante XEC. A diferencia de otras variantes donde la pérdida del olfato era casi exclusiva, la variante XEC parece presentar un cuadro más amplio de manifestaciones clínicas, lo que incrementa la necesidad de realizar pruebas diagnósticas de forma proactiva.
EL IMPACTO DE LA VARIANTE XEC EN ESPAÑA

Desde su identificación, la variante XEC ha empezado a propagar alarmas en diversas comunidades autónomas de España. Las autoridades sanitarias han observado un incremento en el número de casos positivos, con pacientes que presentan los síntomas distintivos mencionados anteriormente. Esta evolución ha llevado a las autoridades a implementar medidas preventivas que buscan controlar la propagación del virus y mitigar su impacto en el sistema de salud.
La respuesta del sistema de salud español ante la amenaza de la variante XEC incluye la intensificación de campañas de vacunación, así como la realización de pruebas diagnósticas más amplias y accesibles. La detección temprana de casos es crucial para contener brotes y asegurar tratamientos oportunos, lo que se vuelve aún más importante al considerar que las variantes pueden ser más transmisibles. Se recomienda a la población que permanezca atenta a cualquier síntoma de COVID-19 y que se realicen pruebas.
VACUNACIÓN Y PREVENCIÓN: LAS MEJORES DEFENSAS CONTRA LAS VARIANTES DEL COVID

Ante la aparición de la variante XEC, se hace más urgente que nunca mantener la tasa de vacunación elevada. La vacunación es una de las herramientas más efectivas en la lucha contra la COVID-19, ya que no solo ayuda a prevenir la enfermedad grave y la hospitalización, sino que también contribuye a reducir la propagación del virus en la comunidad. En este sentido, las autoridades de salud han instado a la población a recibir no solo las dosis iniciales de la vacuna, sino también los refuerzos recomendados.
Además de vacunarse, es esencial seguir practicando medidas de prevención, como el uso de mascarillas en espacios cerrados y la práctica del distanciamiento social. La higiene de manos frecuente sigue siendo otra recomendación fundamental para reducir el riesgo de contagio. La combinación de la vacunación y las medidas de salud pública puede ayudar a controlar la transmisión de la variante XEC y, a su vez, proteger a la población más vulnerable.
LA NECESIDAD DE INFORMACIÓN Y RESPONSABILIDAD

Con la llegada de la variante XEC, es preciso cultivar una cultura de información precisa y responsable en la población. La desinformación puede generar miedo e inseguridad, lo que a su vez puede desencadenar la falta de cumplimiento de las normas sanitarias y el rechazo a la vacunación. Es crucial que los medios de comunicación y las instituciones de salud promuevan mensajes claros y basados en evidencia sobre la variante, sus síntomas y la mejor manera de actuar ante una posible infección.
También es importante que los ciudadanos se mantengan informados sobre las actualizaciones relacionadas con el COVID-19 y la variante XEC, particularmente en lo que respecta a las recomendaciones de salud pública y la disponibilidad de pruebas y vacunación. La responsabilidad colectiva, que implica el cumplimiento de las normas sanitarias y la educación sobre la enfermedad, es clave para enfrentar eficazmente los desafíos que plantea esta nueva variante.
La variante XEC de COVID-19 ha surgido como un motivo de preocupación en España y en numerosas partes del mundo debido a sus síntomas distintivos y su potencial capacidad para evadir la protección inmunológica proporcionada por las vacunas. La tos persistente y seca se ha destacado como un síntoma clave que no se debe ignorar, lo que enfatiza la importancia de la detección temprana y la intervención médica oportuna. La vacunación y las medidas de prevención siguen siendo las mejores defensas contra esta amenaza, y se requiere de la colaboración de toda la población para contener el virus.
El efectivo truco con el que podrás quitar la cal de los grifos para siempre
En gran parte de España, especialmente en regiones mediterráneas como Valencia, Murcia y Alicante, el agua contiene una alta concentración de cal, lo que la convierte en «agua dura». Esto ocurre debido a la geología de la zona, rica en rocas calcáreas que liberan minerales como calcio y magnesio al agua subterránea. Aunque no representa un riesgo directo para la salud, el agua dura puede causar acumulación de sarro en electrodomésticos, obstrucción de tuberías y menor eficiencia en detergentes y productos de limpieza. Para combatirlo, muchos hogares instalan descalcificadores o utilizan agua embotellada para ciertos usos domésticos. Por eso, a lo largo de este artículo te contamos el efectivo truco con el que podrás quitar la cal de los grifos para siempre.
No es muy recomendable beber esta agua

Beber agua con mucha cal, como ocurre en varias zonas de España, no es muy recomendable a largo plazo. Aunque su consumo ocasional no suele ser peligroso, el exceso de minerales como el calcio y el magnesio puede generar problemas digestivos en algunas personas, sobre todo en quienes tienen predisposición a padecer cálculos renales o afecciones similares. Además, el sabor del agua puede resultar desagradable, lo que lleva a muchos a preferir agua embotellada o instalar filtros. Aunque no representa un peligro inmediato para la salud, reducir el consumo de agua dura puede ser beneficioso para el bienestar general.
Gran cantidad de cal se acumula en los grifos

La alta concentración de cal en el agua dura provoca que se acumule en los grifos y otros grifos, formando una desagradable capa de sarro. Esta acumulación no solo afecta la estética, con manchas blancas y opacas, sino que también puede reducir el flujo de agua, afectando la presión y la eficiencia de los grifos. Además, la limpieza de esta acumulación puede ser tediosa y requiere productos específicos para eliminarla. Por lo tanto, es recomendable usar descalcificadores o limpiadores especiales para mantener los grifos y otros accesorios de fontanería en buen estado.
Limpiarla no es tan fácil

Limpiar la acumulación de cal en los grifos no es tan fácil como parece. El sarro se adhiere firmemente a las superficies, lo que dificulta su eliminación. Los limpiadores comunes pueden no ser efectivos, y muchos productos específicos pueden contener químicos agresivos que dañan el acabado de los grifos. Además, la limpieza requiere tiempo y esfuerzo, ya que es necesario aplicar el producto, dejarlo actuar y fregar adecuadamente. Para mantener los grifos en buen estado, es recomendable realizar una limpieza regular.
Puedes comprar un filtro, pero suelen ser caros y hay que reponerlos

Comprar un filtro de agua es una opción efectiva para reducir la cal, pero suele ser costosa. Los precios de los filtros varían según la marca y el tipo, y muchos modelos requieren una inversión inicial considerable. Además, los cartuchos o elementos filtrantes deben ser reemplazados periódicamente, lo que genera un gasto adicional a largo plazo. Aunque los filtros pueden mejorar la calidad del agua y prolongar la vida útil de los grifos y electrodomésticos, es importante considerar el costo total de mantenimiento antes de decidirse por esta solución.
Además, hay muchos grifos en un hogar que pueden ir acumulando cal

Además, en un hogar hay muchos grifos que pueden ir acumulando cal con el tiempo. Desde los grifos de la cocina hasta los del baño y la ducha, cada uno puede ser un foco de acumulación de sarro. Esta situación no solo afecta la estética de los grifos, sino que también puede provocar obstrucciones en los caños y una disminución en la presión del agua. Para mantener el buen funcionamiento de todos los grifos y evitar problemas mayores, es fundamental realizar una limpieza regular y considerar medidas preventivas, como la instalación de filtros.
Lo bueno es que existe un truco muy efectivo para quitarla

Lo bueno es que existe un truco muy efectivo para quitarla. Este método simple y accesible utiliza ingredientes que probablemente ya tienes en casa. Solo necesitas mezclar partes iguales de vinagre blanco y agua, aplicar la solución en la superficie afectada y dejarla actuar durante unos minutos. Luego, frota suavemente con un paño o una esponja no abrasiva para eliminar la acumulación. Después, enjuaga con agua limpia y seca bien la superficie. Este truco no solo es eficaz, sino que también es ecológico y económico, ayudando a mantener tus grifos en buen estado.
Esto lo primero que has de hacer para quitar la cal de los grifos de tu casa

Lo primero que has de hacer para quitar la cal de los grifos de tu casa es llenar un pulverizador con partes iguales de vinagre blanco de limpieza y agua. Rocía esta sustancia sobre las áreas afectadas por la cal, enfocándote en los grifos y cualquier otra superficie donde notes acumulación. Deja que la mezcla actúe durante unos minutos para que el vinagre disuelva el sarro.
A continuación has de hacer esto

A continuación, has de dejar que la mezcla actúe durante unos minutos. Este tiempo es crucial, ya que permite que el vinagre blanco penetre y disuelva la acumulación de cal. Durante este periodo, es recomendable evitar tocar las superficies rociadas para que el producto haga su efecto. Puedes aprovechar este tiempo para preparar otras áreas que necesiten atención.
Y por último esto

Y por último, frota con un paño o cepillo la zona afectada por la cal. Asegúrate de usar un paño suave o un cepillo de cerdas no abrasivas para evitar rayar la superficie del grifo. Aplica una ligera presión mientras frotas, concentrándote en las áreas donde la acumulación es más evidente. Esto ayudará a desprender el sarro y a devolver el brillo al grifo. Una vez que hayas terminado, enjuaga bien con agua limpia para eliminar cualquier residuo del vinagre y seca con un paño limpio para un acabado perfecto.
Ya verás qué fácil es quitar la cal gracias a este truco

Ya verás qué fácil es quitar la cal gracias a este truco. Con solo unos simples pasos y materiales que probablemente ya tienes en casa, podrás deshacerte de esa molesta acumulación en tus grifos. La mezcla de vinagre blanco y agua actúa de manera efectiva para disolver el sarro, y el proceso de limpieza es rápido y accesible. Además, al ser un método ecológico y económico, no solo mejorarás la apariencia de tus grifos, sino que también contribuirás al cuidado del medio ambiente. ¡Inténtalo y disfruta de los resultados!
La OCU solo recomienda que compres este zumo de frutas: lo hemos probado y está buenísimo
La OCU sabe que es una bebida que encanta. Y es que en España, el consumo de zumo de frutas es muy popular, especialmente en el desayuno. Los españoles valoran las bebidas frescas y naturales, y el zumo de naranja es uno de los más consumidos, ya sea en casa o en cafeterías. Además, en muchas regiones, el clima soleado favorece la producción de frutas cítricas, lo que facilita el acceso a zumos frescos. Los zumos envasados también tienen una presencia notable en supermercados, aunque la preferencia por productos naturales sigue siendo fuerte. Es una parte importante de la dieta mediterránea, rica en vitaminas y antioxidantes. Por eso, a lo largo de este artículo te contamos que la Organización solo recomienda que compres este zumo de frutas: lo hemos probado y está buenísimo.
La labor de la OCU

La labor de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) en España es fundamental para ayudar a los consumidores a tomar decisiones de compra informadas. A través de estudios comparativos, análisis de calidad y evaluaciones de productos, la OCU ofrece información imparcial y confiable. Esto permite a los consumidores conocer las características, ventajas y desventajas de diversos productos y servicios, facilitando la elección más adecuada según sus necesidades y presupuesto. Además, la OCU defiende los derechos de los usuarios, brinda asesoría legal y promueve la transparencia en los mercados, lo que genera mayor confianza en las compras diarias.
A mucha gente le gusta empezar el día con un vaso de zumo

A muchas personas les gusta comenzar el día con un vaso de zumo, especialmente de frutas frescas. Este hábito se ha convertido en una tradición en muchos hogares, ya que proporciona una forma rápida y deliciosa de obtener vitaminas y energía. Los zumos más populares incluyen el de naranja, que es rico en vitamina C, y el de pomelo, conocido por sus propiedades antioxidantes. Además, preparar zumos en casa permite personalizarlos según las preferencias de cada uno, lo que los convierte en una opción saludable y refrescante para iniciar la jornada con energía.
Hay quien se lo exprime y hay quien prefiere comprarlo envasado

Hay quienes prefieren exprimir el zumo de frutas frescas en casa, disfrutando del sabor auténtico y de la sensación de preparar su bebida. Esta opción permite controlar la calidad y la cantidad de azúcar que se añade. Por otro lado, muchos optan por comprar zumo envasado por su conveniencia y variedad. Los zumos envasados son ideales para quienes llevan un estilo de vida ajetreado y buscan una opción rápida. Sin embargo, es importante leer las etiquetas para elegir productos sin aditivos ni azúcares añadidos, asegurando así un consumo más saludable.
En la actualidad existen muchas marcas de zumo en el mercado

En la actualidad, hay una gran variedad de marcas de zumo en el mercado, lo que ofrece a los consumidores numerosas opciones para elegir. Desde las clásicas marcas de zumo de naranja hasta aquellas que presentan combinaciones innovadoras de frutas y verduras, la oferta es amplia. Algunas marcas destacan por utilizar ingredientes orgánicos o procesos de extracción en frío, mientras que otras se centran en la producción local. Esta diversidad permite a los consumidores encontrar zumos que se adapten a sus gustos, preferencias dietéticas y necesidades nutricionales, promoviendo un estilo de vida más saludable.
Pero no todas tienen la misma calidad y el mismo sabor

Sin embargo, no todas las marcas de zumo ofrecen la misma calidad y sabor. Algunas utilizan frutas de menor calidad o añaden conservantes y azúcares, lo que puede afectar el perfil nutricional y el gusto del producto. Además, los métodos de extracción y procesamiento influyen en el sabor y la frescura del zumo. Por lo tanto, es fundamental que los consumidores lean las etiquetas y busquen marcas que utilicen ingredientes naturales y procesos cuidadosos. Al hacerlo, pueden asegurarse de disfrutar de un zumo delicioso y saludable que realmente aporte beneficios a su dieta.
La OCU acaba de publicar un informe sobre los zumos envasados que hay en los supermercados

La OCU acaba de publicar un informe detallado sobre los zumos envasados disponibles en los supermercados, proporcionando información valiosa para los consumidores. Este estudio analiza la calidad, el sabor y el contenido nutricional de diversas marcas, ayudando a identificar cuáles ofrecen los mejores productos. Además, se evalúan factores como la cantidad de azúcares añadidos y el uso de ingredientes naturales. Con esta información, la OCU busca empoderar a los consumidores para que tomen decisiones más informadas y saludables al elegir zumos, fomentando un consumo responsable y consciente en el mercado.
Para ello, la OCU ha analizado un total de 131 zumos

Para ello, la OCU ha analizado un total de 131 zumos envasados, evaluando diferentes aspectos clave que influyen en la calidad del producto. El análisis incluye la revisión de ingredientes, el contenido de azúcares, la cantidad de vitaminas y la frescura de los zumos. También se realizan pruebas de sabor a ciegas para determinar cuáles destacan por su palatabilidad. Esta exhaustiva investigación permite a los consumidores conocer las mejores opciones disponibles en el mercado, ayudándoles a elegir productos que se alineen con sus preferencias y necesidades nutricionales.
Y la OCU destaca uno de ellos por encima de todos

Y la OCU destaca uno de ellos por encima de todos, resaltando su calidad superior y un sabor excepcional que lo diferencia del resto. Este zumo ha obtenido altas puntuaciones en las pruebas de análisis, gracias a su contenido natural de frutas y a la ausencia de azúcares añadidos. Los consumidores valoran especialmente su frescura y el equilibrio de sabores, lo que lo convierte en una opción preferida. Este reconocimiento permite a los usuarios tomar decisiones más informadas, favoreciendo el consumo de productos que realmente aporten beneficios a su salud.
Para la OCU este es el mejor zumo de supermercado

La OCU ha identificado el zumo de naranja Carrefour BIO como el mejor entre los disponibles en supermercados. Con un contenido de 8,7 g de azúcar por cada 100 ml, este zumo se encuentra en un rango bajo en comparación con otras bebidas similares, lo que lo hace una opción saludable en el mercado. Aunque contiene azúcares naturales, su cantidad es moderada en relación con otros productos. Su sabor fresco y auténtico también ha recibido altas puntuaciones en las catas, lo que lo distingue de la competencia por su calidad y palatabilidad.
Nosotros hemos probado este zumo que la OCU recomienda y nos ha encantado, ¡anímate a probarlo!

Nosotros hemos probado el zumo que la OCU recomienda y nos ha encantado. Su sabor fresco y natural es realmente satisfactorio, y se nota la calidad de los ingredientes. La cantidad de azúcar es moderada, lo que lo convierte en una opción saludable para disfrutar en cualquier momento del día. Además, es perfecto para empezar la mañana con energía. Sin duda, lo recomendamos a todos aquellos que busquen un zumo delicioso y nutritivo. ¡Anímate a probarlo y descubre por ti mismo por qué ha recibido tan buenas críticas!
‘La Promesa’: Alonso decide despedir a Jana para impedir su boda
Un día más, ‘La Promesa’ se presenta con un episodio lleno de emociones y sorpresas, con sus protagonistas enfrentándose a situaciones de todo tipo, pero sobre todo, con un amor irrompible que salva todos los obstáculos: el de Manuel y Jana. La pareja siempre seguirá adelante, pase lo que pase. Resumimos lo ocurrido últimamente y avanzamos lo que va a pasar en el próximo episodio.
‘La Promesa’: la desaparición de Amalia
Anteriormente en ‘La Promesa’, la madre de Vera, Amalia, Duquesa de Carril, logró que le permitieran supervisar las cocinas del palacio con la excusa de estar escribiendo un libro de recetas. Así pudo enterarse de los detalles de la nueva vida de su hija, como su relación con Lope, con lo que la muchacha se vio obligada a hablarle de su verdadera identidad a su novio.
Al cocinero no tardaron en surgirle dudas, pues cree que su diferente clase social podría plantear problemas en su relación en el futuro. Vera tuvo que ponerse seria y darle un ultimátum: necesitaba un compromiso serio por su parte. Al final, parecen haber resuelto sus diferencias.
Por otro lado, Vera se decepcionó enormemente cuando su madre comenzó a exigirle el dinero que había robado, pues le quedó claro que eso era lo único que quería, y no estar cerca de ella como le había hecho creer. Pero ahora tiene otras preocupaciones, y es que Amalia lleva tiempo sin aparecer por el palacio.
Pelayo sigue sin aceptar al bebé de Catalina

En anteriores episodios de ‘La Moderna’, cuando Catalina y Pelayo se separaron, ella conoció a Adriano y mantuvo un breve romance con él. Fruto de ese romance es ahora ella está esperando un hijo suyo; Catalina le confesó todo a Pelayo y le pidió que aceptara al bebé como suyo, pero el orgullo del conde está demasiado herido.
Pelayo le aconsejó a Catalina que fuera en busca de Adriano y le contara la verdad, pero cuando lo localizó, ocurrió algo inesperado que hizo que decidiera guardar silencio.
Por todo ello, Catalina ha decidido no contarle nada sobre su futuro bebé a Adriano, y le ha dejado claro a Pelayo una vez más que le gustaría que lo adoptara como suyo, pero él aún no le ha dado una respuesta firme.
Martina y Curro, un amor imposible
Martina y Curro parecen no ponerse de acuerdo nunca en ‘La Promesa’. Ahora que Curro parece estar interesándose por Julia, Martina se muere de celos. Y es que la relación entre Curro y Julia cambió por completo cuando ella le confesó que en realidad se llama Matilde y era la prometida de Paco, quien fuera amigo de Curro en la guerra, muriendo en el frente.
Curro le contó los detalles de la muerte de su prometido como ella quería saber, y a partir de entonces, han establecido una relación de confianza y complicidad que está poniendo de los nervios a Martina. La joven no puede evitar sentirse celosa, e incluso quiso echar a su amiga del palacio, pero Curro se opuso.
Al final Martina le pidió perdón a Julia y tuvo que conformarse con su presencia en el palacio, pero no puede evitar sentir cada vez más celos, ya que está segura de que entre ambos hay algo más que amistad. Es algo que le confesó a Manuel, quien también conoce el secreto y quien le pidió que se tranquilizara y tuviera paciencia.
Jana y Manuel confiesan su relación

Por fin, Jana y Manuel han desvelado su relación a todos en La Promesa, y por supuesto, los marqueses no se lo han tomado nada bien. La marquesa le rogó a su hijo que no se casara con la doncella, y Alonso le pidió que lo pensara bien, pero Manuel está decidido a luchar por su amor.
Curro trató de hacerle ver las cosas de otra manera a Alonso recordándole que lo que le está sucediendo a su hijo es muy parecido a lo que él mismo vivió con Dolores, el verdadero amor de su vida. Pero el marqués no quiere escuchar. Por su parte, Cruz no tardó en pedirle al servicio que esta información no saliera del palacio, pues podría dañar la imagen de la familia.
Alonso dio un paso más y quiso sobornar a Jana ofreciéndole una bolsa llena de dinero para que se alejara de Manuel, un chantaje que por supuesto no aceptó. La joven ha ido sintiéndose cada vez más presionada y superada por la situación, llegando a explotar y a enfrentarse a Cruz como nunca antes lo había hecho.
Manuel es detenido por el asesinato de Gregorio
Como si no fuera suficiente con todo esto, las cosas se revolucionaron aún más cuando el sargento Burdina se presentó en el palacio para detener al supuesto culpable de la muerte de Gregorio, Manuel, en el punto de mira por haber sido la última persona que vio al villano con vida.
Desde entonces, Manuel se mantiene en el cuartelillo, en una situación que parece complicarse por momentos, pues Burdina le dejó claro que seguiría detenido hasta esclarecer los hechos. Además está seguro de que el señorito es el asesino, y sus interrogatorios cada vez son más duros.
Catalina trató de ayudar a Jana para que visitara a Manuel en el cuartelillo, pero le fue imposible. Quienes sí han podido ir han sido Pía y Rómulo, mientras los marqueses están haciendo todo lo que pueden para sacar a su hijo del problema. Por su parte, Ayala ha tenido la poca vergüenza de culpar a su sobrino Manuel de arruinar la ceremonia con el escándalo de su detención.
El palacio se llena de problemas

En cuanto a otros asuntos, todos en La Promesa se enteraron de que Pía está viva, y Alonso no ha tenido más remedio que confesarle a Cruz que él estuvo implicado en el plan para salvarle la vida a la mujer.
También hemos visto a Teresa muy estresada por tener que mantener la mentira de que ella y Marcelo son marido y mujer. Y a María Fernández consciente de que su relación con Salvador va de mal en peor desde que viven separados.
Respecto a Ayala, tras perder al cocinero que tenía pensado para su boda, Ayala se está planteando que Lope se haga cargo del banquete, mientras Margarita se muestra nada entusiasmada con el enlace. Por su parte, los enfrentamientos entre Petra, Ricardo y Rómulo han aumentado tras la “resurrección” de Pía.
Este jueves en ‘La Promesa’…
Hoy en ‘La Promesa’ Jana seguirá enfrentándose a la maldad de los marqueses. Alonso se mostrará rotundamente convencido de que no piensa dejar que su hijo se case con una simple doncella, así que decidirá despedir a Jana para impedirlo. Mientras tanto, Manuel seguirá arrestado, y ni siquiera la influencia de sus padres podrá sacarlo del cuartelillo. Finalmente será Rómulo quien tome las riendas de la situación.
Entretanto, Simona y Candela se darán cuenta de que Lope y Vera no pasan por un buen momento y animarán al cocinero a que hable con ellas. Sin querer, acabará desvelando el verdadero origen de la chica. En cuanto a Catalina, le exigirá a Pelayo una respuesta definitiva respecto a su bebé.
Ricardo se mostrará muy distante con Pía, pues todo lo que ha sucedido ha sido muy confuso. Pero tendrá otros problemas y es que Santos descubrirá que no sabe toda la verdad sobre la muerte de su madre y le exigirá explicaciones inmediatamente.
Las faldas midi de Bershka que llevan las influencers y famosas en otoño
El otoño es la temporada perfecta para renovar nuestro guardarropa, y las faldas midi se han convertido en una de las prendas clave que todas las fashionistas están adoptando. Este clásico atemporal vuelve a brillar en el armario de muchas influencers y famosas, quienes encuentran en ellas una forma de combinar estilo y comodidad. Bershka, la marca conocida por sus diseños vanguardistas y asequibles, ha lanzado una colección de faldas que se adaptan a las tendencias actuales y que son perfectas para los días más frescos.
Las faldas midi de Bershka ofrecen una variedad de estilos y cortes que permiten a cada persona expresar su individualidad. Desde diseños ajustados que realzan la figura hasta modelos más sueltos y fluidos, hay una opción para cada gusto. Además, estas faldas son increíblemente versátiles y se pueden combinar con diferentes prendas, desde camisetas básicas hasta abrigos elegantes, lo que las convierte en una elección ideal para cualquier ocasión.
Las influencers y famosas no han tardado en lucir estas faldas en sus redes sociales, mostrando cómo incorporarlas en sus looks diarios. Con su capacidad para adaptarse a diversas tendencias, las faldas midi de Bershka no solo son una declaración de estilo, sino también una inversión inteligente para el otoño. Hoy, exploraremos las opciones más destacadas y cómo puedes inspirarte en los outfits de tus íconos favoritos.
Falda midi tablas bolsillos

La falda midi de tablas con bolsillos de Bershka es una prenda que destaca por su diseño clásico y moderno al mismo tiempo. Fabricada 100% en algodón, ofrece comodidad y transpirabilidad, convirtiéndola en una opción ideal para cualquier ocasión. Con un precio atractivo de solo 29,99 €, esta falda combina estilo y funcionalidad, permitiendo a las mujeres lucir elegantes sin sacrificar su comodidad. Su corte midi y los detalles de tablas aportan un toque sofisticado, mientras que los bolsillos añaden un elemento práctico que nunca está de más.
La versatilidad de esta falda midi la hace perfecta para crear una amplia variedad de looks. Puedes combinarla fácilmente con una camiseta básica para un look casual o con una blusa elegante para una salida nocturna. La excelente relación calidad-precio de esta prenda se basa en los materiales de alta calidad utilizados en su fabricación, lo que garantiza su durabilidad a lo largo del tiempo. Además, al ser una prenda atemporal, podrás lucirla en cualquier época del año. Aprovechar la oferta de Bershka significa invertir en un básico que no solo se adaptará a diferentes estilos, sino que también te acompañará durante muchas temporadas.
Falda midi tablas detalle cinturón

La falda midi de tablas con detalle de cinturón de Bershka es una prenda que se destaca por su diseño chic y elegante. Disponible en tonos gris y marrón, esta falda aporta un aire sofisticado a cualquier atuendo. Con un precio muy asequible de 29,99 €, se convierte en una opción ideal para quienes buscan calidad sin gastar demasiado. Su confección cuidadosa asegura que esté hecha para durar, ofreciendo no solo un estilo atractivo, sino también la comodidad que necesitas en tu día a día.
La versatilidad de esta falda midi permite una gran variedad de combinaciones. Puedes llevarla con un suéter ajustado para un look casual o con una blusa elegante para ocasiones más formales. El detalle del cinturón no solo añade un toque de estilo, sino que también permite ajustar la prenda a tu medida, asegurando un fit perfecto. Al ser una pieza atemporal, es ideal para lucir en cualquier época del año. Apostar por la falda midi de tablas de Bershka significa añadir a tu armario una prenda que combina perfectamente con distintas tendencias, garantizando que siempre estarás a la moda.
Falda midi efecto piel tablas

La falda midi efecto piel de Bershka es una prenda que destaca por su moderno diseño y su versatilidad. Con un precio de solo 29,99 €, esta falda se presenta como una opción asequible para quienes buscan un look elegante y contemporáneo. Su confección en efecto piel le confiere un toque distintivo, mientras que las tablas aportan movimiento y estilo a cada paso. Esta combinación no solo resalta tu figura, sino que también garantiza comodidad durante todo el día.
La versatilidad de la falda midi efecto piel permite que la combines con una amplia variedad de prendas. Puedes optar por un suéter de punto para un look casual o una blusa de seda para una ocasión más sofisticada. Este tipo de falda se adapta fácilmente a diferentes estilos, lo que la convierte en una pieza atemporal que puedes usar durante todo el año. Aprovechar la oferta de Bershka significa invertir en una prenda de larga duración que no pasará de moda, asegurando que siempre estés a la vanguardia de las tendencias.
Falda maxi volantes asimétrica

La falda maxi volantes asimétrica de Bershka es una declaración de estilo que no puedes dejar pasar. Con un precio de 59,99 €, esta prenda combina un diseño audaz con un toque de elegancia. Sus volantes asimétricos añaden un movimiento espectacular a cada paso, creando una silueta fluida que realza la feminidad. Ideal para eventos especiales o salidas nocturnas, esta falda es perfecta para quienes buscan destacar.
La versatilidad de la falda maxi volantes permite múltiples combinaciones para diversas ocasiones. Puedes lucirla con una blusa ajustada para un look equilibrado o con un top crop para resaltar la cintura. Además, su diseño atemporal asegura que podrás disfrutarla en cualquier temporada. Invertir en esta falda de Bershka no solo significa elegir una pieza de moda de alta calidad, sino también una prenda duradera que se convertirá en un favorito en tu guardarropa, lista para acompañarte en múltiples ocasiones.
Falda midi rústica volantes

La falda midi rústica con volantes de Bershka es una prenda que irradia un encanto único y bohemio. Con un precio de 35,99 €, esta falda destaca por su diseño fresco y femenino, ideal para quienes desean añadir un toque especial a su guardarropa. Los volantes aportan un movimiento suave y delicado, mientras que el tejido rústico le confiere un aire natural y desenfadado, perfecto para un look relajado.
La versatilidad de esta falda midi rústica permite combinarla fácilmente con diferentes estilos. Puedes optar por una blusa sencilla para un look casual o un top más elaborado para una ocasión especial. Además, su diseño atemporal asegura que podrás lucirla en cualquier temporada del año. Al elegir esta falda, no solo obtienes una prenda de alta calidad, sino también una opción duradera que enriquecerá tu armario con elegancia y sofisticación. ¡No te pierdas la oportunidad de añadirla a tu colección!
Se conocerá la inflación de EEUU en septiembre a la espera de los resultados
El principal dato de la sesión de hoy jueves 10 de octubre es la inflación estadounidense del mes de septiembre, que se espera en el 2,3% desde un dato previo del 2,5%. En el caso de la inflación subyacente se espera que se mantenga en el 3,2%.
A falta de que pueda haber alguna novedad en el plano geopolítico, el mercado espera los primeros resultados trimestrales desde Estados Unidos que se conocerán en la jornada del viernes.
Sebastian Paris Horvitz, director de análisis de LBP AM, señala que en China, las declaraciones del presidente de la poderosa Comisión Nacional para el Desarrollo y las Reformas (NDRC) han enfriado el ánimo de los inversores. Aunque el increíble rebote de la renta variable china durante la semana pasada se había visto alimentado por las expectativas de que se anunciara un importante plan de apoyo presupuestario, el dirigente anunció un aumento del gasto público de 200.000 millones de yuanes (28.000 millones de dólares) en 2024, que se detraerían de los compromisos de 2025. Como cabía esperar, la bolsa de Hong Kong reaccionó con una caída de casi el 10 %.
JP Morgan, rey del ránking de fusiones y adquisiciones en España
¿. El movimiento a la baja de ayer demuestra que cualquier decepción importante por parte de los inversores podría acabar rápidamente con la subida de la bolsa china y tener un impacto perjudicial en la confianza a medio plazo.
Inflación estadounidense de septiembre como gran cita del día
Si la geopolítica no lo impide, el principal dato de la sesión es la inflación estadounidense de septiembre, que se espera en el 2,3% desde un dato previo del 2,5%. En el caso de la inflación subyacente se espera que se mantenga en el 3,2%.
Pero la agenda arranca antes, con la comparecencia de Daly, miembro del FOMC, a la que seguirán los préstamos bancarios, compras de bonos extranjeros, inversión extranjera en acciones japonesas, el índice de precios de bienes corporativos de septiembre más la subasta de deuda a cinco años (0,521%).
Desde Australia llegarán las expectativas de inflación del MI, los permisos de obra y construcción para viviendas de agosto y desde Suráfrica, producción de oro y del sector minero en agosto.

En la UEM se publicarán las ventas minoristas de Alemania en mayo, la producción industrial de Italia en agosto, subasta de deuda pública italiana a doce meses (BOT al 2,892%) y en Reino Unido, el informe sobre condiciones de crédito del BoE.
Posteriormente, llegarán el PCSI de Thomson Reuters e IPSOS de octubre en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, la inflación portuguesa de septiembre y la balanza comercial lusa de agosto , más las Actas de la reunión de política monetaria del BCE y las ventas minoristas de agosto en Brasil.
En Estados Unidos se publicarán los datos semanales de empleo, la inflación de septiembre, los ingresos reales de los trabajadores de septiembre, las reservas de gas natural y la comparecencia de la gobernadora Cook de la Reserva Federal.
Fidelity apuesta por los valores de mediana capitalización de EE.UU. y la deuda pública emergente
México publica las Actas de la reunión de política monetaria de Banxico, EEUU el IPC de Cleveland, habrá declaraciones de Williams, miembro del FOMC, subasta de deuda a cuatro semanas (4,755%), de bonos a ocho semanas (4,655%) y de deuda pública a 30 años (T-Bond al 4,015%) y comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.
La agenda macro la cierran el balance presupuestario federal de septiembre, la inflación argentina de septiembre, los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal, el PMI manufacturero del Business NZ de septiembre y los datos sobre entrada de turistas extranjeros y no residentes, el índice de precios de alimentación, la llegada de turistas y la entrada de extranjeros para estancias de larga duración o permanentes de agosto en Nueva Zelanda.
Por el lado corporativo, presentan resultados Progressive, Givaudan, Delta Air Lines, Domino’s Pizza Inc, Suedzucker y Bang&Olufsen y es la fecha ex dividendo en Accenture, AT&T, Darden Restaurants, Delta Air Lines, FAT Brands, General Mills, Intuit, Kingfisher, Oracle, Taylor Wimpey, Tesco, Verizon o WPP.
Recibimos a un misterioso personaje en el próximo episodio de ‘Sueños de libertad’
No cabe duda de que ‘Sueños de libertad’ es una de las series españolas más exitosas de los últimos años. La historia de Begoña nos ha enamorado a todos, y también nos emociona, pues sufrimos viendo cómo la mujer sigue atrapada en un matrimonio terrible del que no logra escapar. Afortunadamente su cuñado Andrés está de su parte, y ahora también cuenta con Digna como aliada. ¿Quieres saber lo que va a pasar hoy? Te lo contamos.
‘Sueños de libertad’: Jesús deja a Begoña sin dinero
Anteriormente en ‘Sueños de libertad’, María descubrió a Begoña y a Andrés juntos en la cabaña. No pudo soportar el dolor, pues a pesar de todo, confiaba en recuperar la confianza de su marido. Lo primero que quiso hacer es marcharse de casa de los de la Reina, pero Gema la convenció de que se quedara y planeara una venganza.
María se lo tomó en serio, pues al poco aireó la relación de Begoña y Andrés delante de todos, provocando la máxima furia de Jesús. Ahora todos conocen el secreto y las cosas están más tensas que nunca en la familia. Por todo ello, Begoña decidió que lo mejor era poner distancia y quiso irse un tiempo para ver a Julia, pero se encontró con que su caja de ahorros estaba vacía; Jesús la había robado.
Begoña se encuentra entre la espada y la pared en ‘Sueños de libertad’. Mientras encuentra una salida, está refugiándose en el dispensario, temerosa de que Jesús la denuncie por infidelidad y abandono de hogar, pues podría acabar en la cárcel. Luz también está tratando de encontrar la forma de que el sueldo de Begoña no pase por manos de su marido. Por su parte, María le ha revelado la infidelidad de su marido a don Agustín, quien ha prometido poner en su sitio a Begoña por su mal comportamiento.
Mateo encuentra trabajo en la cantina en ‘Sueños de libertad’

En capítulos anteriores de ‘Sueños de libertad’ Claudia y Mateo no pudieron seguir negando lo que sentían el uno por el otro y acabaron pasando la noche juntos. En un principio, Mateo decidió que lo mejor era marcharse a África, pero decidió quedarse cuando Claudia se lo pidió. Lo cierto es que los dos están muy enamorados y están planeando su boda.
Desafortunadamente, la madre de Mateo no acepta que su hijo haya abandonado el sacerdocio y culpa a Claudia de ello, humillándola siempre que puede. Ha llegado a ofrecerle dinero para que se aleje de Mateo, pero ella lo rechazó, pues su amor no está en venta. Mateo se ha enfrentado a su madre por ello, pues piensa luchar por su amor.
El siguiente paso para Mateo tras colgar los hábitos en ‘Sueños de libertad’ era encontrar trabajo, pero le ha sido muy difícil. Tasio intentó echarle una mano tratando de conseguirle un puesto en la fábrica, pero le fue imposible. Por ello pensó en que Gaspar podría contratarle en la cantina y ha logrado convencerlo; ahora Mateo trabaja en el local pero le está costando adaptarse a su nuevo trabajo. Mientras tanto, don Agustín le está ofreciendo alojamiento.
Jesús consigue la fórmula a través del chantaje
Tras la fallida boda de Damián y Digna en ‘Sueños de libertad’, los De la Reina se vieron revolucionados tanto en su vida familiar como en su faceta empresarial. Tan fuerte fue todo que Luis decidió cortar por lo sano y abandonar su puesto en la fábrica; eso sí, llevándose consigo la fórmula de su perfume estrella: Esencias de la Reina. Al ver que los operarios del laboratorio eran incapaces de recrearlo, Marta le rogó a su primo que se la diera, pero él se negó.
Jesús quiso conseguir la fórmula para ganar puntos con Damián, y por supuesto, para ello usó sus malas artes. Le hizo un chantaje a Luis: le devolvería su terreno para el balneario a cambio de la fórmula. A su vez, le advirtió a Damián que solo llevaría a cabo su estrategia si él le devolvía su puesto como director. Luis aprovechó la situación para humillar a Jesús delante de toda la cantina, ya que le exigió una buena rebaja para comprarle el terreno. Por su parte, Digna le exigió a Damián la mitad de la empresa.
Damián acabó aceptando el trato de Digna, por lo que le cedió la mitad de la empresa y le devolvió su puesto a Luis. Sin embargo, Digna también tuvo que ceder en algo muy importante para alcanzar su objetivo: destruir a los De la Reina. Así se lo desveló a sus propios hijos anteriormente en ‘Sueños de libertad’.
Los Merino forman parte de la junta directiva

Los conflictos empresariales han seguido en ‘Sueños de libertad’, ya que Damián se ha visto obligado a concederles el 20% de las acciones de la empresa a los hermanos Merino. Por supuesto, Jesús enfureció cuando se enteró de esto y discutió fuertemente con su padre. Tras ello prometió venganza y como parte de ello tomó la decisión de trasladar a Julia a otro internado y ocultar su nueva ubicación.
Por otro lado, en ‘Sueños de libertad’, Gema quiso abandonar su puesto como criada al ganar Joaquín más dinero, pero Digna le pidió que no lo hiciera, pues la necesita para llevar a cabo su plan de destruir a los De la Reina.
También ha habido problemas en la tienda, con Claudia y sobre todo Fina enfrentadas a Jacinto; el nuevo dependiente solo cuenta con el favor de Carmen. Además, Tasio tiene unos celos terribles por la cercanía entre su mujer y el joven. Por su parte, Marta ha estado muy estresada por el trabajo y apenas ha encontrado tiempo para pasar con Fina, aunque recientemente ha podido tener un bonito detalle con ella. Por último, Isidro y Andrés han continuado peinando la Lobera en busca de pistas para encontrar el cadáver de Valentín.
Este jueves en ‘Sueños de libertad’…
Hoy en ‘Sueños de libertad’ veremos a Begoña desesperada por saber dónde está Julia, pidiéndole ayuda a Digna. Esta, a su vez, le exigirá a Damián que haga lo imposible por devolver a la niña a casa. Sin saber qué hacer, el patriarca le ofrecerá dinero a Jesús para que traiga a Julia, pero su cruel hijo se negará. Begoña, muy cansada, decidirá pedir la nulidad de su matrimonio, consciente de que esto puede costarle la vida.
Mientras tanto, Fina se verá obligada a pedirle un favor a Jacinto para poder pasar una noche con Marta, algo que no le hará ninguna gracia. Por su parte, Marta le pedirá ayuda a Joaquín para aumentar la producción del perfume, pero él se negará a presionar más a los operarios. La realidad es que tanto Joaquín como el resto de los Merino se han propuesto amargarle la existencia a los De la Reina.
Por su parte, Gaspar le confesará a Fina que no tiene dinero para pagar a Mateo y que no es bueno en su nuevo trabajo. Entretanto, Claudia se dedicará a vender papeletas para la rifa a beneficio de la Casa Cuna, la guardería que quiere montar Luz. Un hombre la sorprenderá comprando 20 papeletas: se trata de don Pedro Carpena, el padre de Mateo. Llegará a la colonia para intentar convencer a su hijo de que vuelva a ser sacerdote. Pedro también visitará a su antiguo amigo Damián, y Jesús aprovechará para hacer negocios con él.