lunes, 19 mayo 2025

Allianz, primera marca mundial de seguros, se sitúa por primera vez entre las 30 primeras marcas globales

0
/COMUNICAE/

20241010 Allianz Best Global Brands 2024 Merca2.es

Allianz asciende al puesto 29 del ranking Interbrand Best Global Brands 2024 y sigue maximizando su valor de marca hasta 23.500 millones de dólares. Sólida propuesta de valor para los empleados: Allianz también asciende al puesto 7 en la certificación Fortune 100 Best Companies to Work for® in Europe 2024


El ascenso constante de Allianz a la cima de las marcas más poderosas del mundo continuó en 2024, impulsado por una sólida propuesta de valor para los empleados, un compromiso con la creación de confianza a través de la sostenibilidad y el liderazgo social, así como colaboraciones de primer nivel en el deporte. Por sexto año consecutivo, es la marca aseguradora número 1 del mundo. Además, por primera vez, Allianz se sitúa entre las 30 marcas más valiosas del mundo, ascendiendo dos puestos hasta el puesto 29 en la clasificación de Interbrand 2024 Best Global Brands.

La aseguradora global, con 125 millones de clientes y 157.000 empleados, también ha sido reconocida como la marca de servicios financieros más valiosa por sexta vez consecutiva, aumentando su valor de marca hasta 23.500 millones de dólares (2023: 20.850 millones de dólares) y superando el crecimiento del sector de servicios financieros en un 7%.

Además, Allianz ha sido reconocida por su solidez como marca empleadora, alcanzando el puesto 7, en la certificación Fortune 100 Best Companies to Work for® in Europe 2024, identificado por Great Place to Work. Con su modelo de trabajo flexible, una amplia gama de beneficios y oportunidades de desarrollo y un firme compromiso con la diversidad y la inclusión, Allianz resulta atractiva tanto para empleados como para candidatos. A nivel global, 52 entidades de Allianz están ya certificadas y 16 figuran actualmente en las listas nacionales de las mejores empresas para trabajar.

«La fortaleza de nuestra marca refleja el valor fundamental que Allianz y nuestros empleados aportan: infundir confianza en el futuro aportando seguridad y tranquilidad a nuestros clientes en todo el mundo. Ya sea salvaguardando eventos deportivos globales, como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, o apoyando a propietarios tras daños catastróficos a sus hogares por inundaciones, Allianz protege y ofrece lo que la gente más valora», declaró Oliver Bäte, CEO de Allianz SE.

Crear confianza como líder en sostenibilidad
El seguro es una fuerza intangible pero estabilizadora para particulares y empresas. En el núcleo de la promesa de marca de Allianz está el compromiso de asegurar el futuro de sus clientes y empleados. Ante el creciente impacto del cambio climático, Allianz se centra en ayudar a sus clientes a ser más resilientes y en ampliar el papel de las aseguradoras para abordar los retos sociales. Allianz está ampliamente valorada como pionera mundial en sostenibilidad, con un ambicioso y cuantificable plan de transición neta a cero para descarbonizar sus propias carteras de seguros e inversiones. Su compromiso se ve reforzado por las iniciativas sociales de Allianz, como la ayuda humanitaria y la acción sobre el terreno para las comunidades afectadas por las recientes inundaciones en Alemania en junio de 2024 y en Europa Central en septiembre de 2024, así como su papel como socio fundador de «Humanity Insured», una ONG internacional con la visión de llevar la resiliencia climática, impulsada por los seguros, a miles de millones de personas. 

París 2024: un momento icónico para la marca Allianz
Uniendo a atletas y aficionados de todo el mundo en competiciones pacíficas y en una creencia común en la aceptación, el respeto y la inclusión, Allianz colaboró con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Como socio asegurador exclusivo de los Movimientos Olímpico y Paralímpico, Allianz proporcionó una amplia gama de soluciones para organizadores, aficionados y atletas. Este festival único del deporte, con rendimiento atlético que batió récords y sedes espectaculares, atrajo a más de la mitad de la población mundial a través de la televisión o los canales digitales.

«Los Juegos han sido el momento icónico de la marca en 2024 y el activo de marketing más importante para Allianz hasta la fecha. Nuestra estrategia global ‘One Brand’ bajo la marca maestra Allianz está dando sus frutos, lo que se traduce en el valor de marca más alto que Allianz haya alcanzado nunca. Nuestra fuerte marca es la base del crecimiento, ya que ayuda a atraer nuevos clientes, todo ello basado en nuestra promesa de dar a las personas confianza en el mañana», afirma Bernd Heinemann, Director de Estrategia, Marketing y Distribución de Allianz SE.

En vísperas de los Juegos, Allianz lanzó su campaña mundial «Get Ready» en más de 60 mercados, conectando con millones de clientes, consumidores y socios comerciales de todo el mundo. La campaña incluyó 11 patrocinios televisivos, anuncios exteriores a gran escala, como una pancarta gigante en el Tour Neptune, y más de mil millones de impresiones en las redes sociales con 150 contenidos en 20 idiomas. Los empleados de Allianz desempeñaron un papel clave como embajadores de la marca en París, como portadores de la antorcha, voluntarios, espectadores y aficionados. 

Ampliación de las colaboraciones con el FC Bayern y la Rugby Football Union
Aprovechando las colaboraciones deportivas de alto nivel para crear momentos emotivos de experiencia de marca, Allianz ha ampliado su asociación con el FC Bayern, en 2024. Allianz dio la bienvenida a Harry Kane como embajador de la marca; como nuevo patrocinador de las camisetas del equipo masculino del FC Bayern, Allianz atrae la atención de los aficionados a través de códigos QR en las camisetas, que llevan a sorteos de premios.

Para seguir ampliando su familia mundial de estadios de primera categoría, Allianz ha anunciado la ampliación de su asociación con la Rugby Football Union (RFU) y el cambio de nombre del Twickenham Stadium por Allianz Stadium en el Reino Unido. El programa MoveNow promueve la actividad física saludable entre los jóvenes. Además de estas iniciativas globales, muchas entidades de Allianz apoyan a clubes nacionales y federaciones deportivas en sus mercados locales. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El 70% de los españoles han sufrido ansiedad o estrés al pedir un crédito

0
/COMUNICAE/

Captura de pantalla 2024 10 10 a las 14.08.16 Merca2.es

Según el estudio El Peso de la Deuda: ‘Implicaciones del endeudamiento en los hogares españoles’, elaborado por BRAVO, el 60% de los españoles creen que una mejor educación financiera podría reducir sus problemas de estrés, ansiedad, preocupación o insomnio


En un mundo donde las exigencias económicas y las preocupaciones financieras son cada vez más abrumadoras, el cuidado de la salud mental se vuelve crucial para garantizar el bienestar general de las personas. La falta de control sobre las finanzas personales y el aumento del endeudamiento pueden llevar a un deterioro significativo de la salud mental, afectando no solo la estabilidad emocional, sino también la capacidad para tomar decisiones financieras responsables y mantener una buena calidad de vida.

Con el objetivo de destacar la importancia que tiene la salud mental en la calidad de vida de las personas y su relación con las finanzas personales, BRAVO, la solución definitiva para aquellas personas que quieren pagar sus deudas, pero no pueden, ha presentado su estudio El Peso de la Deuda: «Implicaciones del endeudamiento en los hogares españoles». Los datos analizados por la fintech confirman que la economía y las finanzas son una de las razones por las que los españoles experimentan situaciones estrés o ansiedad, más concretamente, el 82% de los españoles afirma que el estado de sus finanzas influye en su motivación por realizar actividades, independientemente de que esa actividad suponga un gasto económico, y dos de cada tres españoles han sufrido un episodio de  ansiedad, estrés, preocupación o insomnio a la hora de pedir un crédito.

Los españoles coinciden que un mejor entendimiento de sus finanzas y una mejor educación financiera puede ayudar a reducir sus problemas de salud mental relacionados con las finanzas y créditos personales. Por ejemplo, 60% de los encuestados creen que una mejor educación financiera podría reducir sus problemas de estrés, ansiedad, preocupación o insomnio y dos tercios de los españoles cree que ahorrar o controlar el gasto les ayuda a su bienestar mental, convirtiéndose así en la principal herramienta de los españoles para gestionar sus sentimientos negativos hacia el estado de sus finanzas.

Entre las principales inquietudes que afectan a los españoles, el 33% dice sentirse preocupado por la posibilidad de caer en una situación de impago o sobreendeudamiento. Y es que los productos de crédito se han convertido una realidad en la economía personal de los españoles, de acuerdo con este informe, el 74% de los españoles ha utilizado en alguna ocasión algún producto financiero de deuda personal, siendo las tarjetas de crédito el recurso más utilizado por los españoles, con un 65% de la población.

La realidad económica y social impulsa a las personas a asumir gastos que no pueden cubrir con sus ingresos, y recurren a este tipo de productos como una herramienta económica, funcionando casi como una forma de ahorro o de contención del gasto. El 30% de los españoles recurren a créditos personales por imposibilidad de pagar solo con sus ingresos y otro 30% afirman que pagar a plazos les hace sentir que gastan menos, provocando así una sensación de falsa seguridad. En concreto, son los gastos puntuales, como grandes compras más especiales (68%) o planes de ocio (27%), para los que más hacen acudir a soluciones de crédito.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La gran importancia de una visita al Dermatólogo

0

Como suele pasar con otras disciplinas médicas, solo acudimos al especialista en Dermatología cuando detectamos algo en nuestra piel que realmente nos preocupa, pero hay muchas razones para visitar a nuestro dermatólogo

Es cierto que cualquier sospecha de un cáncer de piel es la más importante, pero hay otras patologías que también requieren su atención. Y, por supuesto, tanto si presentamos lesiones sospechosas o lunares de riesgo, como si padecemos alguna dolencia crónica, lo más aconsejable es acudir a revisiones periódicas.

Revisión de lunares y manchas para evitar el cáncer de piel

Desde el servicio de Dermatología del Hospital de Día Quirónsalud Talavera, son claros al respecto, y aconsejan acudir al menos una vez al año al especialista, para valorar el estado y los posibles cambios en las verrugas, lunares 

y manchas del paciente. 

La doctora Carmen Galera Martín, especialista en el centro talaverano, insiste en que ante la aparición de un nuevo lunar, o cambios en los que ya tenemos, hay que acudir cuanto antes al dermatólogo. Y nos explica: «Es necesario conocer la regla del ABCDE, es decir, fijarnos en si se ha producido algún cambio en relación con la asimetría, bordes irregulares, coloración, diámetro superior a 6 milímetros o que haya evolucionado o cambiado«

La doctora Eugenia Cutillas, jefa de Dermatología de Quirónsalud Murcia, alerta del aumento que en los últimos años ha tenido el cáncer de piel, llegando a triplicar su incidencia desde la década de los noventa.

Los tres tipos de tumores más frecuentes en la piel, ordenados por incidencia, explica la doctora, son el carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular, que es el cáncer de piel que más fallecimientos provoca, y el melanoma. Es cierto que la mortalidad que causa el melanoma es mayor en cuanto aparece, pero el carcinoma espinocelular es un tipo de tumor más habitual.

Acné, mucho más que una cuestión estética

La causa del acné es la obstrucción del folículo pilosebáceo que se inflama. Hablamos de una patología de la piel muy frecuente, que afecta a la cara, pero también a la espalda y al pecho. Alrededor del 80% de las personas pueden padecer acné vulgar en un momento u otro, sobre todo en la adolescencia, aunque también puede aparecer en la menopausia. El 20% de los casos son severos y pueden dejar cicatrices.

Más allá de la mejora de nuestros hábitos, cuidando el sueño y la alimentación, para los casos graves existen diversas formas de tratar las cicatrices de acné, una vez hecha la correspondiente valoración clínica. Según las necesidades del paciente y el tipo de cicatriz, se puede aplicar técnicas como el peeling químico, los rellenos dérmicos, el microneeling, los tratamientos tópicos, entre otros.

Otra opción para eliminar las marcas de acné es el láser, como nos explica la doctora Cutillas. En su opinión,  es “el tratamiento que mejores resultados ofrece en el manejo de cicatrices”, siendo “el láser fraccionado ablativo el tratamiento de referencia por su eficacia”. Aunque se utilizan diferentes tipos de láser para conseguir diversos beneficios. Se ha demostrado que el tratamiento precoz de lesiones funciona mejor que con lesiones antiguas pero, en todo caso, hay que tener en cuenta, añade la especialista, que resulta imposible eliminar por completo, aunque sí se pueden atenuar.

¿Qué causa la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad de la piel de origen autoinmune, es decir, causada por algún trastorno en el sistema inmunitario. Como expone el doctor Antoni Campoy, Jefe del servicio de Dermatología del Hospital Universitari General de Catalunya, debido a la respuesta inmunitaria se “acelera el proceso de renovación celular de la epidermis y hace que las células suban demasiado rápido a la superficie de la piel”.

Los síntomas de la psoriasis son lesiones cutáneas que pueden ir acompañadas de otras enfermedades. La principal lesión provocada por esta afección crónica son placas escamosas de color rojo, que generalmente aparecen en rodillas, codos, tronco y cuero cabelludo. En España afecta a alrededor del 2,3% de la población.

Según la OMS la psoriasis es una «enfermedad crónica, no contagiosa, dolorosa, desfigurante e incapacitante para la que no hay cura«. Pero sí se puede tratar. En casos leves, explica el doctor, mediante “un tratamiento tópico con corticoides asociados a derivados de la vitamina D”. En casos graves hay que recurrir a un tratamiento sistémico con fármacos inmunosupresores o biológicos. La fototerapia, o simplemente la exposición al sol, también tienen un efecto positivo en la piel del paciente.

Dermatitis más habituales

La dermatitis con una mayor incidencia, junto con la dermatitis por contacto, son la dermatitis atópica y la dermatitis seborreica. La dermatitis por contacto, como su nombre indica, se produce por el contacto directo con alguna sustancia, que causa un sarpullido o una reacción alérgica.

La dermatitis atópica, como nos explica la doctora Montse Salleras, jefa de Servicio de Dermatología del Hospital Universitari Sagrat Cor, puede cursar simplemente con piel seca, pero también con picores, erupciones en forma de placas rojas o descamación. Habitualmente se asocia a niños, pero puede sufrirlo cualquiera. Es una afección crónica, y los brotes pueden desaparecer y volver. Puede llegar a afectar a en torno un 10% de los niños y un 2-10% de los adultos.

En la prevención de la dermatitis atópica es importante vigilar los productos de higiene y cremas que utilizamos. Otros factores que pueden influir son el tipo de tejido de la ropa, o incluso el estrés. En todo caso, el consejo de la doctora Salleras es visitar a un especialista si la enfermedad no mejora.

La dermatitis seborreica es una afección de la piel bastante común, afecta en torno al 2-5% de los adultos, que se manifiesta con placas rojizas y escamosas en la cara, normalmente cerca de la nariz o en la zona de las cejas. También puede aparecer en el cuero cabelludo, cursando como simple caspa o de forma más grave, también con placas. 

Afecta también a bebés, siendo conocida, en ese caso, como costra láctea. No se conocen las causas que provocan la dermatitis seborreica. Para tratarla, se combinan  hábitos de vida saludables con  medicamentos como emolientes o corticoides aplicados en la zona afectada.

Urticaria, manchas y picores

La urticaria se caracteriza por la aparición de unas manchas, que también se denominan ronchas o habones, de bordes definidos y que cursan con mucho picor. Se denomina angioedema si aparece en mucosas o zonas blandas, como labios, lengua o genitales. En muchos casos está presente tanto la urticaria como el angioedema.

Si la urticaria dura menos de seis semanas, se considera urticaria aguda, y si dura más crónica. En ambos casos, las alteraciones de la piel responden a la liberación de histamina. Por eso, el tratamiento más habitual son los fármacos antihistamínicos. En el caso de la urticaria aguda, en ocasiones el alergólogo consigue determinar una causa concreta, como un alimento o un fármaco; en ese caso bastaría con evitar lo que ocasiona el problema. Sea un tipo de urticaria u otro, el 20% de la población padecerá urticaria al menos una vez.

Capítulo aparte merece la urticaria crónica espontánea, como su nombre indica crónica y de origen desconocido. Según afirman las doctoras Lourdes Arochena González y Mar Fernández Nieto, especialistas en Alergología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, «se calcula que en España hay unas 400.000 personas con esta enfermedad, en su mayoría mujeres de entre 30 y 50 años«. 

Como en otras urticarias, esta enfermedad cursa con habones, acompañados de picor intenso, con brotes breves, pero que aparecen de forma consecutiva por un periodo de seis o más semanas. En la mitad de los casos aparece angioedema.

mundoFranquicia y Alfa F organizan una jornada de franquicias en Miami, junto a la AEF y WeFranchiseU

0

Madrid, 10 de octubre de 2024 – mundoFranquicia, consultora con más de 20 años de experiencia en el sistema de franquicias, y Alfa F, compañía que tiene por objeto la inversión y gestión conjunta de una selección de franquicias, participada mayoritariamente por la consultora mundoFranquicia, se unen a la Asociación Española de la Franquicia (AEF) y a su socio estratégico WeFranchiseU para participar en la jornada “Triángulo de Oportunidades en Franquicias y el Flujo de Capital entre Miami, Madrid y Latinoamérica”, que se celebrará el 17 de octubre de 2024, en el emblemático Biltmore Hotel de Miami, Coral Gables.

Este encuentro reunirá a las mentes más brillantes del mundo empresarial, inversores, empresarios, representantes de Family Office, grupos empresariales, dueños de franquicias, profesionales del sector financiero, gobierno regional y representantes de cámaras de comercio para crear un espacio de colaboración y nuevas oportunidades de negocio en el modelo de la franquicia, así como para identificar oportunidades de inversión, promover el desarrollo de franquicias y explorar nuevas rutas de crecimiento.

Con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre Iberoamérica y España, el evento busca fomentar el flujo de capital entre Miami, Madrid y los mercados emergentes de Latinoamérica, generando nuevas conexiones y explorando las sinergias entre estos tres puntos estratégicos, y desarrollando una amplia red de contactos entre los países.

Una oportunidad única para emprendedores, empresarios e inversores

El evento “Triángulo de Oportunidades” se perfila como la plataforma ideal para aquellos inversores y emprendedores que buscan expandir sus negocios y establecer relaciones sólidas con los principales actores del sector financiero y comercial.

¿Por qué Miami?

Miami, con su vibrante comunidad empresarial y su papel como puerta de entrada entre Estados Unidos y Latinoamérica, se convierte en el escenario perfecto para este evento internacional. Desde allí, las relaciones entre las empresas españolas, iberoamericanas y norteamericanas cobran una nueva dimensión, potenciando el desarrollo de redes de negocio, que impactarán directamente en la economía de la región.

En palabras de Mariano Alonso, socio director general de mundoFranquicia:Hemos encontrado en WeFranchiseU un socio idóneo en el mercado latinoamericano y una entidad con una visión muy similar a la nuestra, en cuanto a la creación, gestión y exportación de franquicias. Nuestra participación conjunta en este primer evento es tan solo un primer paso en nuestra estrategia de expansión que, entre otras cosas, permitirá realizar operacionales internacionales de franquicias entre ambas firmas”. 

Un evento que marca tendencia

El Biltmore Hotel en Coral Gables, con su inigualable historia y elegancia, será el punto de encuentro donde se llevarán a cabo charlas, mesas redondas y presentaciones que analizarán el estado actual de las franquicias, las tendencias del mercado y el papel crucial del capital en el crecimiento de este sistema de negocio. Además, el evento contará con espacios de networking exclusivos, en los que los participantes podrán forjar relaciones que impulsen sus negocios hacia nuevas alturas.

Pablo Gutiérrez, socio director general de operaciones de mundoFranquicia, impartirá una sesión informativa donde hablará sobre los puentes a la hora de invertir, detallando el marco macroeconómico y los factores sectoriales que influyen actualmente en el sistema de franquicias en España.

Por otro lado, Fernando Ruiz, socio director de consultoría de mundoFranquicia, dará a conocer los instrumentos financieros y aquellas oportunidades de inversión que existen en el mundo de la franquicia.

A la hora de valorar esta jornada, Eduardo Abadía, director ejecutivo de la AEF, subraya que “desde nuestra Asociación apoyamos e impulsamos decididamente este evento, ya que va a permitir establecer sinergias y oportunidades de negocio en este ‘triángulo’ tan importante para el sistema de franquicias que conforman Madrid, Miami y Latinoamérica”.

Por su parte, Mauro Iurman, CEO de WeFranchiseU, asegura que estamos muy ilusionados con la celebración de nuestro primer evento conjunto con mundoFranquicia, Alfa F y la AEF, en el que esperamos ofrecer a nuestro grupo de inversionistas y clientes, un rápido acceso al mercado europeo. Asimismo, en WeFranchiseU aspiramos a convertirnos en la plataforma de lanzamiento para las marcas de este grupo de empresarios españoles que deseen expandir sus negocios en el Estado de Florida.

De este modo, se estrecha y consolida la alianza de WeFranchiseU con mundoFranquicia y Alfa F, que aunarán recursos y estructuras para la internacionalización de franquicias entre ambos mercados y la captación de capital financiero en mercados LATAM para invertir en franquicias, ya sea la apertura de negocios con gestión centralizada o la inversión directa en centrales franquiciadoras españolas.

La entrada a este evento es gratuita, previa inscripción en el enlace: Triángulo de Oportunidades – We-Franchise (wefranchiseu.com)

El Grupo Cívitas toma sus primeras decisiones tras perder el ‘naming’ del Metropolitano

El Atlético de Madrid confirmó el cambio de denominación de su estadio. El campo de fútbol deja de ser conocido como Cívitas Metropolitano para pasar a llamarse Riyadh Air Metropolitano, en virtud del acuerdo alcanzando entre la nueva aerolínea saudita y el club rojiblanco.

La compañía natural de Arabia Saudí ha firmado un acuerdo para convertirse «en el mayor patrocinador de la historia del Atlético de Madrid», según reconoce el club, ya que abonará hasta 2033 una cantidad total que, según un bonus variable, oscilará entre los 250 y los 300 millones de euros.

DECISIONES DE CÍVITAS

Fuentes oficiales del Grupo Cívitas explican a MERCA2 que el acuerdo para dar nombre al estadio del Atlético de Madrid surgió en 2022 «fruto de la excelente relación personal entre el presidente y máximo accionista de la promotora inmobiliaria Alejandro Ayala y el consejero delegado y primer accionista del club, Miguel Ángel Gil Marín».

Este acuerdo incluía el compromiso verbal por parte de Cívitas, que prometió «no ser ningún obstáculo en el crecimiento del Atlético de Madrid». Es por ello que se ha hecho a un lado tras la oferta presentado Riyadh Air.

Desde Cívitas explican que sus primeras decisiones tras conocer la noticia son mantenerse como patrocinador oficial del club, lo cual es síntoma de la civilizada ruptura para dar nombre al estadio, y descartar a corto plazo acometer un patrocinio de las características del que le permitía dar nombre al estadio colchonero.

«A partir de este momento nuestra relación continuará vigente durante al menos los cinco próximos años, en los que ambas entidades seguiremos colaborando», dicen desde el Atlético de Madrid.

UNA AEROLÍNEA SIN VUELOS… POR AHORA

Riyadh Air, que todavía no ha puesto ni un solo avión en el cielo, se convirtió en patrocinador principal del club el 10 de agosto de 2023. Desde entonces el club colchonero luce la marca en el frontal de las equipaciones del primer equipo masculino en todos los partidos nacionales e internacionales en los que ha participado. La relación entre ambas entidades se fortalece aún más, tal y como confirmó ayer el Atlético de Madrid, con el citado acuerdo.

Esta aerolínea fue impulsada en marzo de 2023 por el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, a su vez primer ministro del país. La compañía comenzará a operar en el segundo semestre de 2025 y tiene la intención de conectar la capital Riad con más de 100 destinos de todo el mundo.

Civitas Merca2.es
Estadio Metropolitano.

Tony Douglas, consejero delegado de Riyadh Air, aseguró que «es un honor convertirnos en el socio que dará nombre al Riyadh Air Metropolitano y ampliar nuestra asociación con el Atlético de Madrid hasta 2033. Ambas organizaciones están motivadas para triunfar al más alto nivel y tener nuestro nombre en un estadio tan emblemático aumentará el reconocimiento de Riyadh Air en todo el mundo del deporte y más allá».

Miguel Ángel Gil, por su parte, afirmó que «poco más de un año después de la firma del acuerdo de patrocinio con Riyadh Air, todos nosotros nos sentimos orgullosos y muy contentos de anunciar la ampliación de la alianza firmada entonces con el acuerdo por el que nuestro estadio pasa a denominarse Riyadh Air Metropolitano. Gracias a Tony Douglas y a todo su equipo por confiar en el Atlético de Madrid como socio estratégico para el lanzamiento y desarrollo de su ambicioso proyecto a nivel global».

Dice el Atlético de Madrid que los aficionados que acudan al partido el 20 de octubre ante el Leganés lo harán ya con la nueva denominación de Riyadh Air Metropolitano. La implementación definitiva de la marca en las fachadas principal, noreste y sureste del nuevo nombre del estadio se realizará en las próximas semanas, avanza el club madrileño.

CÍVITAS

Cívitas es una promotora con proyección nacional ques e está haciendo fuerte en zonas como el oeste español. Esta empresa busca hacer de Badajoz, como la primera de las ciudades donde ha iniciado andadura dentro de su gran proyecto empresarial, «un referente de bienestar y calidad de vida», explican.

Entre suelos finalistas y en gestión en esta ciudad extremeña se desarrollarán en los próximos años más de 8.000 nuevas viviendas. La empresa se encuentra en pleno proceso de expansión y está diversificando su cartera de suelos a otras ciudades a nivel nacional, como: Madrid, Málaga, Granada, Barcelona, entre otras.

Mudanzas Moreno, especialistas en mudanzas insulares con un servicio completo y seguro desde Valencia a Canarias

0

Mudarse a las Islas Canarias desde Valencia puede ser un proceso complicado sin la ayuda de profesionales. Con más de 20 años de experiencia, Mudanzas Moreno garantiza un servicio de mudanzas completo que proporciona la seguridad y protección de todas las pertenencias durante el traslado. Especializados en mudanzas locales e internacionales, esta empresa entrega una solución confiable y eficiente para quienes desean realizar el traslado de manera segura y sin complicaciones.

Ya sea que se trate de una mudanza de hogar, oficina o comercio, Mudanzas Moreno cuenta con una infraestructura moderna y un equipo capacitado que se asegura de que todos los objetos, incluidos muebles, vehículos y obras de arte, lleguen a su destino en perfectas condiciones.

Servicios integrales para todo tipo de mudanzas

Uno de los principales beneficios de contratar un servicio especializado para las mudanzas es la amplia gama de soluciones que ofrecen. Desde el embalaje adecuado de las pertenencias hasta el transporte seguro, Mudanzas Moreno se encarga de cada detalle. La empresa utiliza materiales de alta calidad, como cajas de doble burbuja y armarios de embalaje, diseñados específicamente para proteger los objetos más delicados durante el viaje entre Valencia y las Islas Canarias.

Además, disponen de un servicio de guardamuebles en instalaciones de más de 2.000 metros cuadrados, donde se almacenan y protegen los objetos hasta que el cliente esté listo para recibirlos en su nuevo destino. Estas instalaciones están vigiladas las 24 horas del día, lo que asegura la máxima protección de los bienes durante todo el proceso.

Especialización en mudanzas insulares y transporte de vehículos

Cuando se trata de mudanzas entre islas o traslados a las Islas Canarias desde la península, es fundamental contar con una empresa que conozca bien las particularidades de este tipo de traslado. Mudanzas Moreno no solo se especializa en mudanzas insulares, sino que también ofrece el servicio de traslado de vehículos, una tarea que requiere experiencia y cuidado. Esto incluye desde automóviles hasta motocicletas, asegurando que lleguen en perfectas condiciones a su destino final.

Su equipo de trabajo también está capacitado para manejar mudanzas especiales, como el transporte de obras de arte o pianos, lo que da fe de que los objetos más valiosos y delicados serán tratados con el máximo cuidado.

Por otro lado, si el cliente necesita realizar mudanzas nacionales o internacionales, la empresa cuenta con servicios que abarcan toda Europa, América, Asia, África y Oceanía, ofreciendo una cobertura completa para cualquier necesidad de traslado.

Su amplia gama de servicios, que abarca tanto mudanzas nacionales como internacionales, así como su especialización en mudanzas insulares, convierte a esta empresa en una opción confiable para cualquier tipo de mudanza. Además, la compañía se adapta a las necesidades específicas de cada cliente, con tarifas competitivas y un servicio de atención disponible las 24 horas del día.

Los cambios de compañía de telefonía móvil caen en agosto un 7,8%, hasta las 410.177 operaciones, según CNMC

0

La portabilidad móvil se mantuvo en agosto de este año por debajo de los 500.000 cambios de operadora, con 410.177 operaciones, un 7,6% menos respecto al mismo mes de 2023, según los datos difundidos este jueves por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

MasOrange terminó el pasado agosto con una cuota de mercado en líneas móviles del 42,78%, seguida de Movistar (26,67%) y Vodafone (21,19%), mientras que las operadoras móviles virtuales –la más popular en este segmento es Digi– acapararon un 9,35%.

Movistar, Vodafone y MasOrange representaron en el octavo mes del año el 90,6% del total de las líneas móviles del mercado en España, que cerró el mes con 60,18 millones de líneas, un 2,2% más interanual.

15,6 MILLONES DE LÍNEAS DE FIBRA ÓPTICA HASTA EL HOGAR

Según los datos de la CNMC, el número de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) se situó en agosto de 2024 en 15,6 millones, lo que supone 75.012 más que el mes anterior. Nueve de cada diez líneas de banda ancha fija eran de Movistar, Vodafone y MasOrange.

En cuanto a la telefonía fija, en agosto se perdieron 2.626 líneas, hasta un total de 17,72 millones de líneas. Se portaron 87.243 números fijos, un 21,7% menos que en el mismo mes del año anterior.

Asimismo, el mes acabó con 2.777.776 líneas de NEBA local. El servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) registró 1.150.934 líneas, de las cuales 1.143.351 eran de fibra.

Lidl tiene un dispositivo versátil y práctico para dejar de pasar la fregona en casa

Como ya sabemos, la tecnología ha llegado a nuestras vidas para facilitarnos una gran cantidad de tareas cotidianas. Uno de los dispositivos más exitosos que ofrece Lidl es la muestra de ello, pues se encarga de simplificar nada más y nada menos que la molesta actividad de fregar el suelo, una de las labores domésticas más aburridas y extenuantes de todas, debido a que, por lo general, resulta necesario hacerla varias veces al día.

Lidl casa

Por lo anterior, la solución que ofrece Lidl seguramente llamará tu atención desde el primer momento, sobre todo si eres de aquellas personas a las que definitivamente no les gusta fregar el suelo. Como si fuese poco, se trata de una alternativa que está rebajada, por lo que su suculento descuento hará que sea imposible para ti no centrar tu atención en ella. A continuación, conocerás todas las características sobre la mejor fregona eléctrica que puedes conseguir en Lidl.

Esta es la mopa eléctrica por excelencia de Lidl

Lidl fregona

Se trata de la fregona eléctrica Kärcher EWM 2, la cual cuenta con un depósito de agua limpia y otro de agua sucia, donde el primero se encarga de humedecer los rodillos giratorios para lograr acabar por completo con toda la suciedad presente en el suelo. Su mecanismo permite que el agua sucia se recoja y la dirige al segundo depósito, esto con el objetivo de que el agua limpia siga humedeciendo los rodillos.

Gracias a esta fregona eléctrica disponible en Lidl lograrás que tu suelo quede un 20 % más limpio que con una mopa tradicional, y lo mejor es que lo puedes conseguir con menos esfuerzo, ya que su diseño vertical evita que te maltrates la espalda a la hora de fregar con ella. En dos minutos está lista para empezar a limpiar y es ideal para toda clase de suelos.

¿Cuánto cuesta?

Fregona Lidl

Además, esta fregona de Kärcher trae incorporada una batería de litio que ofrece una autonomía de 20 minutos; suficiente para limpiar el suelo de una casa o piso de 60 metros cuadrados aproximadamente sin que se descargue. De esta forma, no solo la efectividad a la hora de limpiar será mayor con esta mopa eléctrica de Lidl, sino que también podrás conseguir mejores resultados en muy poco tiempo, si la comparamos con fregonas convencionales.

En este momento puedes hacerte con la tuya en el sitio web oficial de Lidl por solo 169,99€, es decir, por 10€ menos de lo que cuesta habitualmente (180€). Además, cuenta con una calificación de 4/5 estrellas, por lo que su calidad está más que certificada por parte de los usuarios que la han comprado.

FotoFinder optimiza el diagnóstico para la prevención y detección temprana del cáncer de piel

0

FotoFinder optimiza el diagnóstico para la prevención y detección temprana del cáncer de piel, el registro y seguimiento por medio de imágenes en alta resolución y un software propio basado en la Inteligencia Artificial (IA).

FotoFinder, líder mundial en visualización de la piel, cuenta con la tecnología más avanzada en dermatoscopia digital respaldada por la inteligencia artificial, para la captura de imágenes médicas y video dermatoscopia La tecnología FotoFinder, contribuye a mejorar significativamente la detección precoz del cáncer de piel, ofreciendo a los dermatólogos una herramienta poderosa para mejorar la precisión y eficiencia de sus prácticas clínicas.

Las nuevas tecnologías están transformando el campo de la dermatología, optimizando los diagnósticos y tratamientos para que los dermatólogos puedan trabajar con mayor precisión y eficiencia. Un ejemplo clave es la detección precoz del cáncer de piel, esencial para mejorar los resultados en los pacientes. Entre las innovaciones más destacadas en el sector está el sistema FotoFinder, que ha revolucionado la dermatología en clínicas y hospitales con equipos de tecnología avanzada que incorporan la Inteligencia Artificial, distribuidos en exclusiva en España por TechDerma como el ATBM master para una dermatoscopia corporal total y vexia que permiten realizar evaluaciones con mayor presión y mejorar el flujo de trabajo de los dermatólogos.

Beneficios de FotoFinder para los dermatólogos

Diagnóstico preciso y temprano: gracias a la alta resolución de las imágenes y el análisis detallado proporcionado por la IA, los dermatólogos pueden detectar anomalías cutáneas en etapas muy tempranas, aumentando significativamente las tasas de éxito en el tratamiento.

Seguimiento eficiente: el software de FotoFinder permite un seguimiento detallado y continuo tanto de las lesiones cutáneas, como del cáncer de piel, facilitando la comparación de imágenes a lo largo del tiempo y ayudando a los dermatólogos a monitorear la evolución de sus pacientes con mayor precisión.

Optimización del tiempo: con la tecnología FotoFinder, se reduce el tiempo que los dermatólogos deben dedicar en las revisiones periódicas, permitiéndoles enfocarse más en la atención directa al paciente y en la toma de decisiones clínicas.

Documentación completa: la tecnología FotoFinder proporciona un registro exhaustivo y organizado, siempre disponible y seguro de las imágenes y diagnósticos de sus pacientes, mejorando la documentación clínica y facilitando la colaboración entre diferentes equipos de profesionales.

Confianza del paciente: al utilizar tecnología de vanguardia, los dermatólogos pueden ofrecer a sus pacientes un nivel superior en el diagnóstico y tratamiento, aumentando la confianza y la satisfacción del paciente.

Por qué adquirir un equipo FotoFinder en TechDerma

TechDerma, con más de 20 años de experiencia, es el distribuidor exclusivo de FotoFinder en España que no solo ofrece equipos de última generación como ATBM master y Vexia, entre otros, sino que también ofrece un servicio integral que incluye:

Asesoramiento personalizado: por medio de un equipo de expertos TechDerma está disponible para guiar a los dermatólogos en la selección del equipo FotoFinder que mejor se adapta a sus necesidades.

Formación y soporte técnico: ofrece el servicio de formación completa y soporte técnico continuo para que los dermatólogos optimicen el uso de la tecnología FotoFinder en sus prácticas diarias.

Mantenimiento y actualizaciones: garantiza el mantenimiento regular y las actualizaciones del software para que los equipos FotoFinder funcionen siempre con la máxima eficiencia y precisión.

Financiación flexible: ofrece opciones de financiación adaptadas a las necesidades de cada clínica u hospital, facilitando la adquisición y las ventajas de esta tecnología avanzada.

Con FotoFinder y TechDerma, los dermatólogos no solo optimizan sus diagnósticos, sino que también agilizan y mejoran la gestión de sus consultas clínicas, ofreciendo un servicio más eficiente y preciso. Esta tecnología representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer de piel y otras afecciones de la piel, posicionando a FotoFinder como un aliado indispensable en la dermatología moderna.

Bruselas autoriza la adquisición del negocio de butano, propano y autogás de Cepsa en España y Portugal por Copec

0

Cepsa vende su negocio de gas a Copec: implicaciones y análisis del mercado

La reciente autorización de la Comisión Europea para la venta del negocio minorista de butano, propano y autogás de Cepsa a la chilena Copec ha suscitado un gran interés en el sector energético. En este artículo, analizaremos los detalles de la transacción, su significado para el mercado y las implicaciones que podría tener para los consumidores y la competencia en el sector.

Detalles de la transacción entre Cepsa y Copec

La Comisión Europea ha dado luz verde a la adquisición del 100% del negocio de Cepsa, que incluye las filiales Gasib España y Gasib Portugal, por parte de la chilena Abastible, perteneciente a Copec. Esta operación se valoró en 275 millones de euros y se anunció por primera vez el pasado verano.

La evaluación de la transacción se llevó a cabo tras el examen del expediente que fue notificado al Ejecutivo comunitario el 17 de septiembre. Bruselas ha determinado que la operación no generará un impacto negativo en el espacio económico europeo ni en ninguna parte sustancial del mismo. Este resultado subraya la estrategia de Cepsa de enfocarse en áreas de negocio con mayores perspectivas de crecimiento y Rentabilidad.

Análisis de la competencia en el sector energético

La decisión de la Comisión Europea de permitir la venta se basa en la conclusión de que Cepsa y Copec no compiten en los mismos mercados, lo que minimiza las preocupaciones sobre un posible monopolio en el sector del gas. Cepsa ha estado concentrando sus esfuerzos en la reducción de costos y el aumento de la eficiencia, mientras que Copec busca expandir su presencia en el mercado de combustible en el sur de Europa.

Este movimiento también refleja las tendencias del mercado global, donde las empresas están buscando alianzas estratégicas y expansión internacional. La integración de Copec en el mercado español y portugués podría llevar a una mejora en la oferta de productos y servicios para los consumidores, al tiempo que incidirá positivamente en la competitividad del sector.

Beneficios para los consumidores

La operación tendrá repercusiones significativas en la experiencia de los consumidores. Al aumentar la competencia en el mercado, es probable que los precios de butano, propano y autogás se mantengan estables o incluso bajen, beneficiando a los usuarios finales. Además, la incorporación de Copec podría traer innovaciones en la distribución y comercialización de combustibles, mejorando la calidad del servicio.

Por otro lado, la inversión de Copec en estas filiales también podrá traducirse en un mayor esfuerzo por un desarrollo sostenible, incluyendo la exploración de alternativas más ecológicas en el suministro de energía. Esta dirección es esencial en un contexto global donde la reducción de la huella de carbono se ha convertido en una prioridad para las empresas y gobiernos.

Implicaciones para el futuro del sector energético en Europa

La venta del negocio de gas de Cepsa a Copec podría marcar el inicio de una nueva era en el sector energético de España y Portugal. A medida que el mercado evoluciona, será fundamental observar cómo las empresas se adaptan a un paisaje en constante cambio y cómo las nuevas regulaciones afectan las dinámicas del mercado.

Además, es crucial seguir de cerca el impacto de esta transacción en otras compañías del sector. La entrada de un competidor importante como Copec podría estimular la innovación y la competitividad entre otras empresas, lo que es esencial para el desarrollo del sector energético en Europa. Las empresas deberán enfocarse no solo en la eficiencia operativa, sino también en la sostenibilidad, una tendencia que cada vez toma más fuerza en el ámbito empresarial.

La estrategia de Cepsa para centrarse en su núcleo de negocio y vender activos no estratégicos, como lo es su negocio de gases, permite a la compañía optimizar su estructura y aumentar su competitividad en otras áreas. Por su parte, la compra por parte de Copec representa una oportunidad para expandir sus operaciones en un mercado europeo atractivo y en crecimiento.

En resumen, la transacción entre Cepsa y Copec es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden adaptarse a un entorno competitivo y dinámico. Con la autorización de la Comisión Europea, se abre una nueva fase en el sector del gas, que promete beneficios tanto para los consumidores como para el desarrollo sostenible en la región.

Con este movimiento, el mercado energético europeo podría ver un refuerzo en la competencia, una mejora en la oferta de servicios y precios más competitivos. Será interesante observar cómo evoluciona esta transición y los efectos que tendrá en el panorama energético en los próximos años.

Santander Completa el 38% de su Recompra de Acciones con una Inversión de 583 Millones de Euros

0

Santander culmina con éxito su programa de recompra de acciones

El Banco Santander ha finalizado la sexta semana de su programa de recompra de acciones, alcanzando un impresionante 38,2% del total previsto. Según la información proporcionada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el banco ha adquirido un total de 131,1 millones de acciones por un monto aproximado de 583,4 millones de euros.

Detalles del programa de recompra de acciones

Volumen adquirido y precio medio

Durante esta sexta semana, Santander ha adquirido 16,7 millones de acciones por un total de 74,6 millones de euros. Esto implica que el precio medio de adquisición es de aproximadamente 4,47 euros por acción. Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia, donde el importe máximo total del programa se establece en 1.525 millones de euros, lo que equivale al 25% del beneficio ordinario de la entidad durante el primer semestre de 2024.

Objetivos y plazos del programa

Santander tiene la intención de ejecutar este programa de recompra asegurándose de que el precio medio máximo de adquisición no supere los 4,94 euros por acción. La fecha límite para este proceso está fijada para enero de 2025. Sin embargo, el banco también se reserva el derecho de dar por concluido el programa antes de esa fecha si se alcanza el importe monetario máximo o si surgen circunstancias que lo justifiquen.

Implicaciones estratégicas de la recompra de acciones

¿Por qué los bancos realizan recompras de acciones?

Las recompras de acciones son una herramienta que muchas empresas, incluidos los bancos, utilizan para devolver capital a sus accionistas. Este tipo de operaciones pueden tener varios efectos positivos:

  • Aumento del valor de las acciones: Al reducir el número de acciones en circulación, se incrementa el valor de cada una de ellas, lo que beneficia a los accionistas existentes.
  • Demostración de confianza en el futuro: Una empresa que realiza recompras de acciones muestra confianza en su salud financiera y en sus expectativas de crecimiento. Esto puede generar un efecto positivo en la percepción del mercado.
  • Optimización de la estructura de capital: La recompra puede ayudar a la entidad a ajustar su capital y a mantener unos ratios adecuados.

Efecto en la imagen corporativa y la relación con los inversores

Las acciones de Banco Santander no solo buscan optimizar sus finanzas. Este tipo de recompra también tiene un impacto en la percepción que los inversores tienen sobre la entidad. Un programa de recompra bien ejecutado puede:

  • Mejorar la relación con los inversores, al demostrar que la entidad está comprometida con el retorno del interés de sus accionistas.
  • Generar un mayor interés en el mercado, lo que puede atraer a nuevos inversores que vean en el banco una opción viable para invertir su capital.

Mercado de adquisiciones

Las adquisiciones bajo este programa se llevan a cabo en el mercado continuo español, pero también en plataformas internacionales como Turquoise Europe, DXE Europe y Aquis Exchange Europe. Esto amplía las posibilidades de adquisición y permite a Santander aprovechar diferentes mercados para llevar a cabo su estrategia de recompra.

Perspectivas futuras

El éxito del programa de recompra de acciones del Banco Santander destaca no solo su capacidad para gestionar el capital de manera efectiva, sino también su compromiso con la creación de valor para sus accionistas. A medida que avanza el programa, será esencial seguir monitorizando su impacto en el mercado y en la valoración de las acciones de la entidad.

En resumen, la recompra de acciones por parte de Banco Santander es un paso significativo que refleja su solidez financiera y su enfoque estratégico hacia el crecimiento sostenible. Si se gestiona correctamente, este programa podría consolidar aún más la confianza de los inversores y fortificar la posición del banco en el competitivo sector financiero.

Nota: Los programas de recompra de acciones son una herramienta potente en la gestión del capital, y el Banco Santander parece estar utilizando este recurso de manera efectiva, no solo para mejorar su situación financiera, sino también para fortalecer su relación con los accionistas en un entorno económico en constante cambio.

Cepsa proporcionará diésel 100% renovable a los camiones de Trucksters en las rutas internacionales de DHL

0

Cepsa y Trucksters: colaboración por un transporte sostenible mediante diésel renovable

Cepsa introduce diésel 100% renovable para camiones de Trucksters

La producción y el uso de biocombustibles se están convirtiendo en una solución clave para las empresas que buscan descarbonizar sus operaciones. En este contexto, Cepsa ha dado un gran paso al anunciar que proporcionará diésel 100% renovable (HVO) a los camiones del operador de transporte Trucksters. Esta colaboración tiene como objetivo principal operar rutas internacionales para DHL, destacando la importancia y la urgencia de adoptar soluciones sostenibles en el transporte de mercancías por carretera.

Biocombustibles como solución a la descarbonización

Trucksters utilizará el biocombustible en sus servicios de transporte de mercancías, específicamente en varias rutas que conectan el norte de España con países como Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Polonia. Este enfoque no solo apunta a mejorar la eficiencia del transporte, sino también a contribuir a la descarbonización del sector del transporte de larga distancia en Europa.

Cepsa produce este diésel renovable en su Parque Energético La Rábida, ubicado en Huelva. Este biocombustible se obtiene a partir de aceites usados de cocina y tiene la capacidad de reducir las emisiones de CO2 hasta en un 90% a lo largo de su ciclo de vida en comparación con el diésel convencional. Esta es una alternativa notable, ya que permite a las empresas adoptar energías más limpias sin requerir cambios en sus flotas de vehículos, lo que refleja un claro avance hacia la movilidad sostenible.

Ventajas del diésel 100% renovable en el transporte

La implementación de HVO en el transporte de mercancías ofrece múltiples beneficios. En primer lugar, al ser un biocombustible de segunda generación (2G), promueve la economía circular, utilizando recursos que de otro modo serían desechados. Esto no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también crea un sistema más eficiente en el uso de recursos.

Cedric Vigneau, director de Fleets & CRT de Cepsa, subraya que la empresa está comprometida con la descarbonización y quiere ayudar a sus clientes a avanzar hacia la movilidad sostenible. Esta colaboración con Trucksters y DHL es un claro ejemplo de cómo se pueden establecer soluciones energéticas sostenibles adaptadas a las necesidades específicas del sector del transporte.

Compromiso con la sostenibilidad

Por su parte, Álvaro Guerreiro, gerente de ventas internacionales de Trucksters, ha afirmado que esta alianza con Cepsa y DHL reafirma el compromiso de la empresa con la sostenibilidad en el transporte por carretera. Un enfoque innovador como este es crucial para transformar positivamente el sector del transporte y fomentar un cambio real que responda a los desafíos medioambientales actuales.

Guerreiro destaca que, gracias al espíritu innovador de DHL, se ha podido llevar a cabo este proyecto. Esta colaboración no solo busca conseguir un transporte más sostenible, sino que también establece las bases necesarias para construir un futuro más responsable y eficiente en términos medioambientales en Europa.

DHL y su estrategia hacia la descarbonización

Rubén Gavela, director general de DHL Freight Iberia, ha expresado que este movimiento constituye un paso firme hacia la sostenibilidad y la descarbonización del transporte. DHL Freight y el grupo DHL en su conjunto están comprometidos con adoptar medidas que no solo cumplan con las regulaciones ambientales, sino que también promuevan un modelo de negocio más sostenible en el largo plazo.

La colaboración entre Cepsa, Trucksters y DHL no es solo un avance tecnológico, sino también una declaración del compromiso de estas empresas hacia un futuro más sostenido y respetuoso con el medio ambiente. Este tipo de alianzas son esenciales para que las empresas logren sus objetivos de sostenibilidad y jueguen un papel activo en la lucha contra el cambio climático.

Futuro sostenible para el transporte de mercancías

El uso de biocombustibles como el HVO representa una clara tendencia en el sector logístico y de transporte. La capacidad de reducir significativamente las emisiones de carbono y de fomentar la economía circular podría cambiar el panorama de la movilidad y el transporte a nivel internacional. Sin duda, la iniciativa de Cepsa y Trucksters podría servir de modelo a seguir para otras empresas que buscan sustituir combustibles fósiles por alternativas más respetuosas con el medio ambiente.

Implementar el diésel renovable en la flota de camiones no solo mejora la imagen de las empresas involucradas, sino que también las alinea con las estrategias globales de sostenibilidad que están tomando forma en todo el mundo. La integración de soluciones innovadoras representa una oportunidad clave para que el sector logístico lidie con las crecientes demandas de sostenibilidad y responsabilidad social.

En conclusión, la colaboración entre Cepsa, Trucksters y DHL es un ejemplo emblemático de cómo las empresas pueden trabajar juntas para alcanzar beneficios mutuos, no solo en términos de eficiencia operativa, sino también en la fundamental tarea de cuidar el planeta. Las estrategias sostenibles y la transparencia en las acciones son esenciales para avanzar hacia un futuro en el cual la logística y el transporte sean sinónimos de responsabilidad y sostenibilidad.

Al establecer un enfoque proactivo hacia la descarbonización, estas compañías no solo muestran su compromiso con la sostenibilidad, sino que también se preparan para enfrentar un futuro donde las normativas ambientales serán cada vez más estrictas. Adaptarse a estos cambios ahora garantizará ventajas competitivas significativas en el mercado global.

Bruselas prevé liberar más de 300.000 millones del fondo anticrisis en 2024 tras los retrasos acumulados en 2023

0

La Comisión Europea acelera los fondos del mecanismo de recuperación y resiliencia

Descubre cómo la Unión Europea impulsa la recuperación económica con más de 300.000 millones de euros

Introducción al mecanismo de recuperación y resiliencia

La Comisión Europea ha anunciado un avance significativo en el uso de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), con expectativas de desembolsar más de 300.000 millones de euros para finales de 2024. Este programa se estableció con el objetivo de apoyar a los Estados miembros en su recuperación post-pandemia, facilitando inversiones estratégicas que fortalezcan la economía y promuevan la transición ecológica y digital.

A pesar de que en la primera mitad de 2023 se experimentaron algunos retrasos en los desembolsos, sobre todo relacionados con la revisión de los planes propuestos, desde entonces se ha observado una aceleración en el ritmo de ejecución de los proyectos financiados. A 31 de agosto de 2024, se ha confirmado el desembolso de más del 40% de los fondos disponibles, lo que representa una suma de 265.400 millones de euros destinados a un total de 25 Estados miembros.

Importancia de los fondos europeos

La importancia de estos fondos para la economía de la Unión Europea no puede subestimarse. Con un montante total de 650.000 millones de euros —de los cuales 357.000 millones son subvenciones y 291.000 millones corresponden a préstamos— la efectividad en la ejecución de estos recursos es fundamental para el crecimiento sostenido de los países europeos. Hasta el momento, se ha desembolsado menos de la mitad del total marcado, lo que pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más robusto en la aplicación de estos recursos antes de la fecha límite de 2026.

La Comisión Europea ha instado a los Estados miembros a centrarse en la “plena y oportuna” aplicación de estos fondos, recordando que su inacción podría resultar en la pérdida de miles de millones de euros que podrían ser cruciales para la recuperación y el desarrollo de muchos países. Este llamado a la acción se presenta en un contexto en el que las crisis económicas y los desafíos sociales requieren soluciones efectivas y rápidas.

La necesidad de reformas e inversiones

Los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia no solo están diseñados para proporcionar ayuda financiera, sino que tienen como objetivo también fomentar reformas estructurales que refuercen la resiliencia y competitividad de la Unión Europea. Entre las prioridades se encuentran:

  • Transición ecológica: La UE busca liderar el camino hacia un modelo económico más sostenible, reduciendo las emisiones de carbono y fomentando el uso de energías renovables.
  • Digitalización: Modernizar los sistemas y desarrollos tecnológicos es esencial para que las empresas sean competitivas a nivel global, por lo que se están promoviendo inversiones en infraestructura digital y formación en competencias digitales.
  • Cooperación interino: La colaboración entre Estados miembros es clave para maximizar el impacto de los fondos y para asegurarse de que se aborden las necesidades específicas de cada región, logrando así un desarrollo equilibrado a nivel europeo.

Impacto en la economía

El impacto esperado de estas medidas en la economía es profundo. Los fondos servirán para crear empleo, estimular la inversión y aumentar la productividad en diversas áreas. A medida que se implementen proyectos concretos, se espera que beneficien a millones de ciudadanos europeos, mejorando su calidad de vida y llevando a una mayor cohesión social.

Además, los Estados miembros que logren capitalizar estos fondos de manera eficiente estarán en una posición más fuerte para afrontar futuros desafíos económicos y sociales, con una economía más robusta y resiliente.

Desafíos a superar

Sin embargo, la implementación de este mecanismo no está exenta de desafíos. La coordinación entre los gobiernos, la evaluación de proyectos y la capacidad administrativa para gestionar estos enormes recursos pueden dificultar su ejecución. Es crucial que cada Estado miembro establezca estrategias claras y efectivas para utilizar los fondos de manera eficiente.

Fallos en la ejecución

Un punto de preocupación es que algunos países aún tienen dificultades para cumplir con los requisitos necesarios para recibir los fondos. La preocupación de la Comisión es que esto pueda llevar a una pérdida significativa de recursos económicos, lo que a su vez podría obstaculizar el crecimiento a largo plazo y afianzar la desigualdad entre las naciones europeas.

Por lo tanto, es fundamental que los líderes europeos trabajen cohesivamente con la Comisión Europea para garantizar el uso óptimo de los fondos, resaltando la importancia de llevar a cabo proyectos de calidad que no solo cumplan con los objetivos económicos, sino que también avancen hacia la sostenibilidad y la inclusión social.

El futuro del MRR

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia está diseñado para ser un catalizador de cambio en Europa. Con la aceleración en el desembolso de fondos, es vital que los Estados miembros implementen las reformas y proyectos necesarios para maximizar el impacto de este apoyo. Solo a través de un uso estratégico y eficaz de los recursos se podrá asegurar un futuro más próspero y sostenible para todos los europeos.

A medida que nos acercamos al final de este ciclo, las lecciones aprendidas de la ejecución de este mecanismo serán clave para futuras iniciativas de recuperación, estableciendo un camino que, en última instancia, podría determinar la dirección económica y social de la Unión Europea en los años venideros.

ICER alerta sobre una potencial desaceleración del crecimiento ante un conflicto prolongado en Europa

0

El Instituto de Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER), entidad internacional de carácter científico y técnico, que tiene por objeto el análisis e investigación del mercado laboral, alerta en su informe ‘Europa: Previsiones antes un escenario de conflicto’ sobre una potencial desaceleración del crecimiento y su impacto en el empleo ante un conflicto prolongado en Europa.

En el informe ‘Europa: Previsiones antes un escenario de conflicto’ examina las consecuencias de un posible conflicto prolongado en Europa, con especial atención a la situación en Ucrania, agravado por la crisis de Oriente Medio. El análisis, realizado en colaboración con Ceprede, la Universidad Nebrija y TBS Education Barcelona, destaca que el panorama político mundial, marcado por el conflicto de Ucrania y de Oriente Medio ha situado la geoestrategia en el centro de las posibilidades de desarrollo y crecimiento, al afectar seriamente a los intercambios comerciales, la producción industrial, los suministros estratégicos y, especialmente, a la política energética.

Dicho estudio, que analiza el impacto en la economía española ante una potencial generalización de la guerra de Ucrania, señala como preocupantes las previsiones para el periodo 2024-2026, tanto para la estabilidad macroeconómica como para la evolución del empleo en España y otros países europeos.

“La generalización del conflicto podría tener varios efectos significativos en la economía española, entre ellos un aumento de los precios de la energía, especialmente si Rusia decide reducir aún más sus suministros de gas natural a Europa, así como un impacto en el turismo si una potencial escalada en Ucrania se percibe como aumento del riesgo de seguridad en Europa”, señala Alejandro Costanzo, secretario general del ICER. “España podría además verse obligada a aumentar su gasto en defensa, lo que podría tener implicaciones para otras áreas de gasto público, como la agenda verde, con excepción del desarrollo de las energías alternativas a los combustibles fósiles”, añade.

El informe presenta tres escenarios macro para 2025 y 2026 en España, uno de ellos ante una posible generalización del conflicto ucraniano en 2025. En este escenario de conflicto, el crecimiento del PIB podría verse reducido en casi un punto y medio (-1.3 p.p.) a finales de 2025, en casi dos puntos la inversión, casi un punto el consumo privado y en más de dos puntos porcentuales las exportaciones de bienes y servicios, lo que supondría la reducción del ritmo de creación de empleo en más de 298.700 puestos de trabajo y el consiguiente aumento de un punto (+1 p.p.) de la tasa de paro.

Un descenso que afectaría especialmente a sectores como la construcción y la automoción, que dependen de fuertes flujos de capital para su expansión y modernización. En este contexto, ICER advierte de la necesidad de incentivos fiscales y reformas estructurales para estimular la inversión y la recuperación de estos sectores clave.

MERCADO LABORAL

El mercado laboral también sufrirá las consecuencias de la incertidumbre geopolítica. ICER prevé que la tasa de desempleo en España podría alcanzar el 13 % en 2026 si el conflicto se prolonga, afectando sobre todo a los sectores más dependientes de la inversión y del consumo.

Los efectos en cada sector dependerán de la duración del conflicto, las medidas políticas adoptadas y la capacidad de adaptación de cada sector. ICER resalta que, si bien los sectores más tradicionales como la construcción, la automoción y el turismo están en riesgo, hay áreas emergentes que podrían ver un crecimiento en la demanda de empleo​. Las energías renovables, la ciberseguridad y la tecnología digital se perfilan como sectores clave donde las oportunidades laborales crecerán a medida que Europa avance hacia la sostenibilidad y la transformación digital​.

ICER subraya que la recuperación económica dependerá, en gran medida, de la capacidad de los gobiernos y las empresas para promover políticas activas de empleo y de estímulo económico, especialmente aquellas que faciliten la movilidad laboral entre sectores en declive y aquellos con potencial de crecimiento. En este sentido, ICER recomienda una colaboración estrecha entre el sector público y privado para garantizar una transición ordenada del empleo.

ICER subraya además que, aunque ciertos sectores tradicionales verán una disminución de empleo, la reconversión profesional será fundamental para mantener el dinamismo del mercado laboral y las empresas de servicios profesionales para el empleo podrían jugar un papel relevante. La inversión en formación continua y el reciclaje profesional serán esenciales para que los trabajadores puedan transitar hacia los sectores emergentes, donde las oportunidades de empleo serán más resilientes.

El Instituto Coordenadas sitúa sostenibilidad y segunda mano como reto y estímulo para firmas de moda y sector del lujo en España

0

Las grandes firmas de moda y del ‘retail’ están intensificando sus modelos de distribución con un canal específico de segunda mano, tanto en España como a escala internacional, tendencia al alza que responde a varios factores, como la demanda de moda sostenible, las preferencias de las nuevas generaciones, los cambios legislativos y la oportunidad de capturar valor adicional a lo largo del ciclo de vida de los artículos o prendas, segun un análisis del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, centrado en la eclosión del segmento de la segunda mano.

Indica que las firmas españolas, de moda textil pero también gigantes y referentes de otros sectores, como el lujo, han apostado por un cambio basado en que la ropa o artículo puede convivir con uno uso que perdure y sitúa la sostenibilidad y circularidad como reto, estímulo y negocio para estas compañías.

“La sostenibilidad es una piedra angular de las empresas, o debería serlo, y el hecho de que sean ellas quienes oferten artículos de segunda mano es respuesta a un cambio de preferencias del comprador; pero también es una tendencia en determinadas demandas, ya que las plataformas e-commerce especializadas en la compraventa de prendas o de todo tipo de productos cuenta con un negocio al alza”, ha valorado Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente del Instituto Coordenadas.

En su análisis, destaca que la circularidad puede acabar siendo rentable y constituye un relato de compromiso con la sociedad que, por la vía de los hechos, debe sumar por un futuro sostenible. “Es un estímulo y a la vez un desafío puesto que impacta en el modelo de negocio de una compañía donde es clave un equilibrio para que el segmento de la segunda mano no afecte a las ventas primarias”, reflexiona.

De los casos analizados en el mercado español, destaca como primer exponente Zara, que a finales de 2023 estrenó su servicio ‘pre-owned’ en España con el propósito de ayudar a los clientes a alargar la vida de sus prendas. Siguió la estela de otros gigantes, como H&M y su plataforma global Sellpy, que llegó a España en 2021. Otras compañías emergentes como Shein también están integrando prácticas ligadas a la reutilización de las prendas y, recientemente, anunció la llegada a Europa de su plataforma de compraventa de prendas de segunda mano.

“Representa una oportunidad significativa para transformar la industria de la moda hacia prácticas más sostenibles que requiere el compromiso de todos los departamentos de las compañías”, añade Sánchez Lambás. En otros sectores, Ikea, la cadena sueca de muebles, acaba de dar un paso más en su apuesta por la sostenibilidad con su nuevo servicio ‘pre-owned’, una plataforma destinada a la compraventa de muebles de segunda mano entre particulares, exclusivamente de su propia marca, con Madrid y Oslo como ciudades elegidas para testar el servicio.

SECTOR DEL LUJO

“El hecho de que sean los propios fabricantes y marcas los que lancen el ‘pre-owned’ es una señal inequívoca: existe mercado y, lo más interesante, dotan de más transparencia y seguridad a todo el proceso”, destaca el Instituto Coordenadas.

El informe sostiene que el sector del lujo es precisamente otro de los que ha desembarcado con fuerza en este segmento en los últimos años destacando estos atributos: garantía, transparencia y calidad en todo el proceso de compraventa. No en vano, se trata de productos de alto valor y enseñas como Gucci, Stella McCartney, Prada, Hermès, entre otras, han lanzado sus servicios directamente en su canal de venta o en alianza con plataformas especializadas.

En alta joyería y relojería, en España el primer exponente ha sido el grupo Rabat, que el pasado mes de marzo lanzó su servicio ‘Rabat Pre-Owned & Vintage’ pensado para ofrecer a coleccionistas y amantes de la alta joyería la posibilidad de redescubrir relojes. Según detalló la firma, los valores clave de esta propuesta se basan en la transparencia y en la ética en todo el proceso de adquisición de las piezas, así como en el mantenimiento oficial, la legitimidad y la autenticidad certificada.

El análisis apunta que el objetivo pasa por impulsar la economía circular y la sostenibilidad, permitiendo a los coleccionistas disfrutar de relojes de colección y vintage en las mismas condiciones que cuando se manufacturaron. El auge de la segunda mano en alta relojería y joyería también han sido protagonizados por enseñas como Watches of Switzerland, con programas que permiten que artículos exclusivos con un ciclo de vida sin caducidad puedan pasar de unas manos a otras, o Bucherer, que apostó por dar este salto al constatar que clientes y compradores mostraban interés por relojes atemporales. Rolex anunció su propio servicio en diciembre de 2022.

A escala global, según datos recogidos por Statista, el ‘pre-owned’ seguirá al alza y el segmento que más crecerá entre 2024 y 2029 será el de la moda, seguido de la electrónica y los muebles. El mercado de segunda mano está en plena expansión, no solo en moda, sino también en sectores como tecnología, decoración del hogar y productos de lujo, ofreciendo soluciones más sostenibles y accesibles a consumidores conscientes y que también buscan un ahorro.

Esta política, muy arraigada en la automoción, ha demostrado su eficacia frente a la piratería y las redes de falsificación que tanto impacto tiene en algunos sectores, a través de la implicación de las propias marcas y de sus redes de distribución, poniendo de relieve que la economía circular genera elementos virtuosos más allá de la sostenibilidad.

Cómo invertir en el S&P 500 desde España

0

¿Quieres aprender a invertir en el S&P 500 desde España? Estás en el lugar adecuado. Te damos la oportunidad de conocer las distintas opciones de inversión que tienes a tu disposición. En este sentido, es importante señalar que este artículo ha sido elaborado en colaboración con DEGIRO, empresa europea especializada en servicios de inversiones con más de una década de experiencia en el sector.

El Standard and Poor’s 500, conocido popularmente como el S&P 500, es uno de los indicadores bursátiles más importantes del mundo. La razón principal es que este índice bursátil está compuesto por 500 de las mayores empresas que cotizan en las bolsas estadounidenses.

¿Quieres añadir empresas del índice S&P 500 a tu cartera?

A continuación se ofrece un breve resumen de algunas de las opciones que permiten a los inversores españoles operar con el índice S&P 500 totalmente online.

Invertir en acciones individuales del S&P 500

Una de las formas de invertir en el S&P 500 es comprar acciones individuales que formen parte de este índice. Como ya se ha indicado, este índice incluye acciones de un gran número de empresas estadounidenses con una alta rentabilidad y crecimiento económico.

Los inversores pueden comprar las acciones individuales de cualquiera de las empresas que componen el S&P 500 que se caracterizan por una negociación y un movimiento del mercado constantes.

Seguimiento del S&P 500 con ETFs

Otra opción para invertir en el Standard and Poor’s 500 es la compra de ETFs. A diferencia de la compra de acciones de una empresa, la compra de un ETF le permite al inversor seguir el valor de un activo subyacente.

Es importante recordar que, al comprar una acción, un inversor se convierte en propietario de un pequeño porcentaje de una empresa, lo que puede tener diversas ventajas e inconvenientes en función de los intereses de cada inversor.

Solicitar servicios de intermediación

Por último, quienes invierten en el S&P 500 suelen recurrir a los servicios de un intermediario financiero que les proporcione las acciones que componen el índice o les permita comprar ETFs que siguen a este índice. En el caso concreto de los ETFs, es necesario contar con un bróker, ya que este intermediario se encarga de realizar la orden por el inversor.

Sin duda, invertir en el S&P 500 desde España es una operación cada vez más accesible para cualquier tipo de persona. Comprando acciones individuales de las empresas que componen el famoso índice, muchos tienen la posibilidad de replicar el movimiento del Standard and Poor’s 500 desde cualquier parte del mundo.

Este artículo se ha redactado en colaboración con la plataforma de inversión DEGIRO.

La información de este artículo no está escrita con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar ninguna inversión. Ten en cuenta que los hechos pueden haber cambiado desde que se escribió originalmente el artículo. Invertir conlleva riesgos (por ejemplo, volatilidad de precios, riesgo de divisas o de liquidez). Puedes perder los fondos invertidos. Ten en cuenta tus conocimientos y experiencia a la hora de tomar decisiones de inversión. Los resultados pasados no son un indicador fiable de los resultados en el futuro. Los mercados son volátiles y pueden fluctuar significativamente debido a acontecimientos económicos, políticos, normativos o de otro tipo.

Si te gusta vestir elegante pero cómoda, lo nuevo de New Balance en Amazon te espera

0

Aunque no lo creas, todavía hay muchas mujeres que piensan que las zapatillas deportivas solo se deben utilizar con looks informales o para ir al gimnasio. Buscando acabar con este pensamiento, New Balance ha realizado un nuevo lanzamiento que está llamando la atención de las chicas más elegantes y tradicionales a la hora de vestir, pues han resultado ser un complemento perfecto para los outfits de oficina y para aquellos pensados para ocasiones especiales.

Amazon New

Así que si estás cansada de los tacones o de aquellos zapatos formales que, aunque son muy bonitos, te dejan los pies reventados al final del día, sin duda alguna esta alternativa de New Balance está esperando por ti. No se trata de un par de deportivas cualquiera, sino de uno que combina su silueta «seria» con tonalidades ideales para complementar looks elegantes. A continuación, conocerás todo sobre las zapatillas que las mujeres más chic aman en secreto.

Así son las nuevas New Balance Made in USA 990v6

New Balance

Sin duda alguna, uno de los puntos más destacados de las nuevas zapatillas de New Balance es su poderoso diseño de piel en color marrón, el cual recuerda a los típicos zapatos de vestir que se suelen utilizar para ocasiones muy formales. Estos sneakers son el resultado de la combinación perfecta de lo moderno y lo clásico, contando con colores complementarios como el verde y el azul marino que se encargan de dotarlos de más elegancia y atemporalidad.

Las chicas suelen tener jornadas bastante exhaustivas, por esta razón, lo mejor es afrontarlas con la mayor comodidad posible. En lo que respecta a calzado, encontrarás pocas opciones tan versátiles y cómodas como las New Balance Made in USA 990v6, las cuales, combinadas con un traje de chaqueta, por ejemplo, le brindarán un toque chic y sofisticado a tu outfit general.

Disponibilidad y precio

New Amazon

Además del llamativo diseño que te acabamos de enseñar, también hay otros del mismo modelo, pero que ofrecen tonalidades diferentes. Este en particular te vendría de lujo para contextos formales también, pero además se acoplaría mejor todavía con looks más casuales o deportivos, pues el gris suele ser un color más juvenil que el marrón, por lo que esta versión de las New Balance Made in USA 990v6 podría ofrecerte más versatilidad que otras.

Actualmente, puedes conseguir estas zapatillas en la página oficial de New Balance o en Amazon a cambio de 250€. Eso sí, la emoción generalizada que ha provocado este par ha hecho que en este momento solo esté disponible en talla 38.5, 39.5 y 44. Así que no esperes hasta que se agoten por completo y hazte con las tuyas para llevar todos tus outfits al siguiente nivel.

El precio de la gasolina cae por decimotercera semana y el diésel se mantiene estable, para seguir en mínimos

0

El precio de la gasolina en España ha encadenado esta semana su decimotercera caída consecutiva, mientras que el gasóleo se ha mantenido estable con respecto a hace una semana, para mantener a ambos combustibles en niveles mínimos desde principios de 2022.

En el caso concreto de la gasolina, el precio medio del litro se ha situado en los 1,481 euros, al bajar un 0,067% con respecto a los 1,482 euros de la semana anterior, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Respecto al diésel, el precio medio del litro se ha situado en los 1,362 euros, manteniéndose en el mismo nivel de la semana pasada, después de acumular once bajadas consecutivas.

De esta manera, la gasolina acumula un descenso del 8,9% y el diésel una bajada del 9,2% desde que iniciaron en julio de este año una espiral de descensos, coincidiendo con unas fechas marcadas por el periodo vacacional de verano y en el que más desplazamientos por carretera suele haber en todo el año.

El precio medio de ambos carburantes arrancó 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre de 2023, que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio, sumando un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina y de más del 13% para el diésel.

LLENAR EL DEPÓSITO, HASTA 17,8 EUROS MÁS BARATO QUE HACE UN AÑO

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 74,91 euros, unos 17,87 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 92,78 euros.

Para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de unos 81,45 euros, en torno a 14,9 euros menos que en la misma semana de octubre de 2023, momento en el que el precio era de 96,36 euros.

MÁS BARATOS QUE ANTES DEL ESTALLIDO DE LA GUERRA DE UCRANIA.

Además, el precio medio del litro del diésel, con las caídas de las últimas semanas, se mantiene por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina, también se mantiene por debajo, ya que tenía un precio de 1,591 euros el litro en ese momento.

Igualmente, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

El diésel suma ya 84 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.

Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA.

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,623 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,676 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,512 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,539 euros.

El polémico anuncio que tiene a Amazon Prime Video en boca de todos

Para nadie es un secreto que la época dorada de plataformas de streaming para ver series y películas, como Netflix, Amazon Prime Video y Max (o HBO), ya ha quedado en el pasado. Por este motivo, varias de las piedras angulares que llevaron a este tipo de sitios a la cima se han ido quedando en el camino, pues los precios de suscripción ya no son tan bajos como antes y la publicidad se hace cada vez más presente a la hora de consumir nuestros contenidos favoritos.

Anuncio Amazon

En cuanto a esto último, Netflix fue la primera que dio un paso al frente e implementó los anuncios publicitarios en su interfaz. A pesar de que en un principio muchas personas pensaron que se trataba de un error garrafal que le costaría muy caro a la gran N, al final terminó siendo todo lo contrario y diferentes plataformas empezaron a hacer lo mismo, entre ellas Amazon Prime Video. Justamente sobre esto se pronunciaron recientemente desde Amazon para anunciar una novedad bastante impopular.

Amazon Prime Video tendrá más minutos de publicidad

Amazon Prime Video

En lo que respecta a Amazon Prime Video, la publicidad apareció por primera vez en nuestro país durante abril de este año, como una alternativa para «afrontar los costes», según Jeff Bezos, propietario de Amazon. Desde entonces, lo normal es que cuando estamos viendo una serie o película se presenten uno o varios parones por anuncios, según el tiempo que pasemos en la aplicación.

Ahora, la vicepresidenta de Prime Video International, Kelly Day, ha anunciado que Amazon está planeando implementar más minutos de publicidad en Prime Video desde el próximo año; decisión que permite deducir un par de cosas importantes: por un lado, que Amazon Prime Video no se encuentra dando los beneficios económicos esperados, y por otro, que tal vez la publicidad no ha resultado ser tan molesta para los usuarios, pues de lo contrario en vez de aumentarla se estaría pensando en disminuirla.

Cómo evitar los anuncios en Amazon Prime Video

Prime anuncio

A partir de la casi segura llegada de este polémico cambio, probablemente muchos usuarios se estarán preguntando si existe alguna forma de evitar la publicidad en Amazon Prime Video. La buena noticia es que sí hay una alternativa, la mala es que afecta directamente a tu bolsillo.

Para obtener el privilegio de no tener que consumir anuncios en Amazon Prime Video, debes pagar 1,99€ adicionales por tu suscripción, lo que dejaría el valor de la misma en 6,18€ al mes; una suma que sigue siendo más barata que la de otros servicios similares, pero que no deja de ser considerada como una afectación directa de la experiencia del usuario. Así las cosas, depende de ti lo que quieras hacer una vez se implemente esta polémica novedad en Prime Video: pagar más para no tener anuncios, abandonar la plataforma o resignarte y soportar la publicidad masiva que se avecina.

Planas aboga por transformar los sistemas alimentarios para hacerlos «más justos, sostenibles y saludables»

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha abogado este jueves por transformar los sistemas alimentarios para que sean «más justos, sostenibles, saludables y resilientes», al tiempo que ha destacado que España «no ha tocado techo» a nivel exportador.

«La sostenibilidad es un elemento clave y sin sostenibilidad no hay futuro, pero, evidentemente, esa sostenibilidad debe ser triple, ya que debe ser sin duda ecológica y ambiental que debemos respetar y sin olvidar la rentabilidad empresarial y social», ha asegurado Planas durante la inauguración de la I Jornada Agroalimentaria Europa Press, bajo el lema ‘Retos y oportunidades del sector agroalimentario’.

Durante la inauguración, el ministro de Agricultura ha querido poner en valor al mundo rural que considera «absolutamente fundamental». Es la gente que vive en el campo la que nos alimenta y la que está consiguiendo que esto salga adelante, por tanto, digo yo siempre que hace falta dos ‘R’, una es remuneración y la otra es respeto. Hay que tener ese respeto y reconocimiento por nuestro mundo rural y por nuestros agricultores, ganaderos y pescadores», ha recalcado.

Respecto a las propuestas financieras de la nueva Comisión Europea que se están perfilando y el futuro de la Política Agrícola Común (PAC) a partir del 2027, Planas, que ha evitado hacer un pronunciamiento político, sí que ha señalado que «no se debe perder el carácter de política europea de la PAC», ya que esta política agrícola «está definida como una política compartida entre la Unión y los Estados miembros».

«Ahora bien, racionalizar los esquemas de la PAC, en mi opinión, no es una buena aproximación. No digo que sea la postura que vaya a tomar la Comisión, ni mucho menos, pero está bien que alcemos nuestra voz conjuntamente, organizaciones agrarias, sector agroalimentario y todos los que estamos interesados para decir por este camino no se va a donde queremos ir», ha recalcado.

PAC ENFOCADO EN AGRICULTURA PROFESIONAL Y FAMILIAR

Respecto a la PAC, Planas ha recalcado que la política agraria de cara al futuro debe focalizarse, «sobre todo, en la agricultura profesional y familiar». «Hay quien piensa que la PAC cada siete años se reinventa, pero creo que las ayudas directas deben pervivir de cara al futuro», ha señalado.

Sobre el inicio de la nueva legislatura europea, Planas espera que se pongan en marcha las denominadas ‘cláusulas espejo’. «Ojalá seamos capaces de insertar en la legislación europea y poner en práctica las denominadas cláusulas espejo, que son un elemento que interesa mucho a nuestros agricultores y ganaderos y creo que es, sinceramente, de justicia», ha señalado.

APUESTA POR UN COMERCIO INTERNACIONAL «BASADO EN REGLAS

En el contexto actual, marcado por los conflictos internacionales, Planas ha vuelto a abogar por un comercio internacional «basado en reglas» y bajo el arbitraje de la Organización Mundial del Comercio (OMC). «Uno de los logros tras la Segunda Guerra Mundial y muy especialmente de los grandes acuerdos comerciales de los años 60 y 70, pero tengo la impresión de que ese sistema está en riesgo y por eso nos tenemos que aferrar, no de forma dogmática, sino como siempre de forma flexible, negociando lo que tengamos que negociar».

De esta forma, el titular del ramo ha reiterado la necesidad de que se dé un «comercio multilateral, transparente, justo y basado en normas es absolutamente necesario».

El titular de Agricultura ha recalcado que España es una «potencia agroalimentaria», ya que es el cuarto país exportador europeo y el séptimo a nivel mundial. No obstante, Planas considera que el sector agroalimentario no ha tocado techo a nivel internacional.

«Creo que no hemos agotado, en modo alguno, las posibilidades de conquista de nuevos mercados y de ampliación de nuestra exportación agroalimentaria. No hemos tocado techo. La vertiente exterior exportadora de nuestro sector agroalimentario continúa siendo fundamental y debe continuar siéndolo de cara al futuro», ha destacado.

De esta forma, Planas ha reconocido que los alimentos de España son «sinónimo de calidad, que están vinculados a un precio razonable. Es el gran patrimonio que tenemos para defender nuestro sector», ha señalado.

Además, el titular del ramo ha puesto en valor que España está «dando un salto brutal» también a nivel tecnológico, ya que en España hay puestos en marcha un total de 2.506 proyectos de innovación y desarrollo en el sector. «Somos en I+D+i el primer país de la Unión Europea y uno de los primeros del mundo. ¿Qué significa eso? Que no sólo estamos haciendo bien las cosas hoy, sino que estamos también apuntando sin duda al mañana», ha subrayado.

El precio de la vivienda acelera su crecimiento en el tercer trimestre al aumentar un 6,9%, según Gesvalt

0

El precio de la vivienda ha acelerado su crecimiento tras aumentar un 6,9% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 1.658 euros por metro cuadrado, lo que supone el decimocuarto incremento consecutivo y el mayor que se ha producido desde antes de la pandemia, rompiendo una tendencia de incrementos moderados, por debajo del 3% en los nueve meses anteriores, los anteriores 9 meses, según un informe de vivienda de Gesvalt.

A pesar de esta aceleración del crecimiento del precio residencial, los expertos creen que la tendencia general sigue apuntando hacia la estabilización de un aumento moderado del precio de la vivienda.

Respecto al segundo trimestre del año, el precio se ha incrementado también un 2,9% por segundo trimestre consecutivo, consolidando la reactivación del mercado que se registró entre abril y junio tras varios periodos en que este porcentaje no llegó al 2%.

No obstante, el precio del metro cuadrado sigue un 29,9% por debajo del máximo histórico, registrado en el cuarto trimestre de 2007. De esta forma, el precio recorta en dos puntos la diferencia respecto al trimestre anterior.

EL PRECIO SUBE MÁS DE UN 3% EN TODAS LAS CCAA, SALVO ASTURIAS

Por quinto trimestre consecutivo, el aumento del precio de la vivienda ha sido generalizado y, por primera vez, este aumento ha sido superior al 3% en todos los territorios, con la salvedad de Asturias, donde únicamente se ha incrementado un 1,5%.

Con los repuntes más elevados, se han situado los territorios insulares que, junto a Murcia, son los únicos donde el incremento interanual ha sido superior al 10%.

Así, Canarias ha liderado la clasificación, con un incremento que dobla la media nacional y se sitúa en el 14,1%. Por su parte, Baleares registra un aumento del 11,5% y el metro cuadrado alcanza los 3.030 euros, superando por primera vez la barrera de los 3.000 euros. En Murcia el incremento ha sido del 10,3%.

De esta manera, Baleares, junto a Madrid, donde el metro cuadrado se alza hasta los 2.692 euros, y País Vasco, con 2.437 euros, son las únicas regiones se superan los 2.000 euros por metro cuadrado.

En el lado contrario, como únicas comunidades autónomas que no alcanzan un precio medio del metro cuadrado superior a los 1.000 euros, se vuelven a situar Extremadura (874 euros), y Castilla la Mancha (933 euros).

A nivel provincial, destacan los incrementos interanuales en los precios de propiedad de Santa Cruz de Tenerife (+15,5%), Las Palmas (+12,9%), Alicante (+11,9%), Baleares (+11,5%) y Segovia (+10,8%), siendo las únicas provincias con incrementos de más del 10% con respecto al mismo periodo del año pasado. No se ha registrado ninguna variación negativa en el precio de la vivienda de ninguna provincia.

Por otro lado, las provincias con precios más elevados siguen mostrando un comportamiento estable. Entre ellas destacan Baleares (3.030 euros), Guipúzcoa (2.903 euros) y Madrid (2.692 euros), Málaga (2.476 euros), Vizcaya (2.010 euros), todas ellas manteniendo valores superiores a los 2.000 euros por metro cuadrado.

Por otro lado, al igual que el segundo trimestre de 2024, quince provincias presentan un valor unitario por debajo de los 1.000 euros, destacando Ciudad Real (656 euros), Cuenca (769 euros) y Jaén (818 euros) como las provincias donde más asequible es la vivienda.

EL ALQUILER, SIN SÍNTOMAS DE RALENTIZACIÓN

Por su lado, según el informe de Gesvalt, el mercado del alquiler no ha mostrado ningún síntoma de ralentización, con crecimientos incluso superiores a los de las compraventas. Al igual que el trimestre anterior, siete provincias han experimentado incrementos del precio superiores al 15%.

Los mayores aumentos se han producido en Soria (+18,9%), Cuenca (+18,1%), y Valencia (+17,8%), que repite al frente de esta clasificación. Por el lado contrario, Huelva es la única provincia con evolución interanual negativa (-0,3%).

En cifras absolutas, Barcelona se mantiene como la provincia con rentas más elevadas, con un promedio de 21,97 euros por metro cuadrado al mes, seguida de Madrid y Baleares, que este trimestre presentan un valor en renta promedio de 19,42 euros y 19,06 euros.

En el otro extremo, Jaén (5,39 euros), Teruel (5,67 euros) y Ciudad Real (5,90 euros) son las opciones más asequibles.

ING ofrece financiación del 100% de la hipoteca para jóvenes de hasta 35 Años

0

ING lanza hipotecas al 100% para jóvenes: una oportunidad única de financiación

La nueva oferta hipotecaria de ING para jóvenes

El banco ING ha dado un paso significativo en el mercado de las hipotecas, anunciando una ampliación de su oferta de financiación. Desde ahora, los jóvenes de hasta 35 años podrán acceder al 100% del importe para la adquisición de vivienda. Esta iniciativa representa un alivio para muchos jóvenes, quienes a menudo enfrentan dificultades para acceder a la vivienda en una sociedad donde los precios están en constante aumento.

Esta nueva hipoteca tendrá un límite máximo de 400.000 euros y un plazo de amortización que no podrá exceder de 30 años. Con esta medida, el banco busca facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para aquellos que están dando sus primeros pasos en el mercado inmobiliario.

Ventajas del nuevo producto hipotecario de ING

La oferta de ING no solo destaca por financiar el 100% del importe, sino que también incluye varias ventajas competitivas que la hacen aún más atractiva:

  • Rebajas en tipos de interés: Para los inmuebles que posean un certificado energético A o B, los tipos de interés se reducirán en un 0,10% adicional. Para aquellos con certificado C, la reducción es de 0,05%. Esta medida no solo beneficia a los compradores, sino que también fomenta la sostenibilidad y la eficiencia energética en la vivienda.
  • Ausencia de gastos adicionales: Una de las barreras más comunes a la hora de solicitar una hipoteca son los gastos asociados, como notaría, gestoría o registros. ING ha eliminado estos costes, así como las comisiones de apertura o por cambios en las condiciones o subrogación. Además, el proceso es 100% online, lo que facilita enormemente la gestión y reduce la necesidad de desplazamientos.

Impacto del programa ‘Mi Primera Vivienda’

Desde que ING se sumó al programa ‘Mi Primera Vivienda’ de la Comunidad de Madrid en agosto del año pasado, ha tenido un impacto significativo. Hasta la fecha, el banco ha firmado más de 600 hipotecas, permitiendo a 800 jóvenes adquirir su primera vivienda. Esta cifra demuestra que la demanda por este tipo de productos financieros es alta y que las soluciones innovadoras pueden hacer frente a los retos del acceso a la vivienda.

Según los datos de la Comunidad de Madrid, ING ha financiado una de cada tres hipotecas que se han adherido a este programa, indicando que más de 2.000 jóvenes de la región ya se han beneficiado. Esto no solo resalta la efectividad de la iniciativa, sino también el compromiso de ING por facilitar el acceso a la vivienda a los segmentos más jóvenes de la sociedad.

Razones para optar por una hipoteca al 100% con ING

Elegir una hipoteca puede resultar abrumador, pero las ventajas que ofrece ING son claras. A continuación, se presentan algunas razones para considerar esta opción:

1. Accesibilidad

Con esta hipoteca, los jóvenes tienen la oportunidad de comprar su primera vivienda sin necesidad de un gran desembolso inicial. Esto es crucial en un momento donde los precios de la vivienda están en aumento y los salarios no necesariamente aumentan en la misma proporción.

2. Ahorro en costes

La eliminación de comisiones y otros gastos reduce la cantidad total que deberás desembolsar. Al no tener que preocuparte por los gastos de notaría o gestoría, puedes destinar esos recursos a reformas o mobiliario para tu nueva vivienda.

3. Proceso sencillo y rápido

El hecho de que el proceso sea completamente online significa que podrás gestionar tu hipoteca desde la comodidad de tu hogar. Esto se traduce en menos tiempo perdido en colas y una experiencia más fluida en la obtención de tu hipoteca.

4. Beneficios a largo plazo

Con la rebaja del tipo de interés, especialmente para viviendas con mejor eficiencia energética, no solo ahorras a corto plazo, sino que también puedes beneficiarte de un menor coste total de tu hipoteca a lo largo de los años.

Consideraciones finales: la importancia de informarse bien

Antes de tomar una decisión sobre una hipoteca, es fundamental informarse bien sobre las condiciones y ofertas disponibles en el mercado. Comparar diferentes opciones puede ayudarte a encontrar la solución que más se adapte a tus necesidades. Las hipotecas son compromisos a largo plazo, y elegir la correcta puede marcar la diferencia entre una buena o mala experiencia de compra.

El ambiente actual del mercado inmobiliario está en constante cambio, y iniciativas como la de ING son una excelente respuesta a las necesidades de los jóvenes que buscan hacerse un lugar en el sector. La accesibilidad, la eliminación de costes adicionales y las rebajas en los tipos de interés son factores decisivos que están moldeando el futuro del acceso a la vivienda en España.

Sin duda, esta oferta hipotecaria al 100% para jóvenes de ING no solo ayuda a facilitar la compra de vivienda, sino que también representa un paso positivo hacia un futuro más accesible y sostenible en términos de vivienda para todos.

Por qué comprar recambios para vehículos en Recambio Nuevo

0

Toda persona que posee un vehículo automotor es común que se vea obligada a realizar un mantenimiento con cierta frecuencia, para cambiar aquellos componentes que por el uso se hayan desgastado. Esta acción no solo ayuda a prevenir accidentes ocasionados por desperfectos mecánicos, sino que también contribuye a alargar la vida útil del medio de transporte.

En este sentido, la compra de recambios baratos y de calidad como faros de coche, filtros y frenos, entre otros, es una necesidad para los dueños de talleres mecánicos. Para dar respuesta a esta demanda, la tienda online Recambio Nuevo cuenta con un amplio stock de piezas de coches que pone a disposición de los interesados.

Adquirir recambios de coche a la velocidad de un clic

Recambio Nuevo es una plataforma online especializada en recambios para todo tipo de vehículos, a buen precio. En su catálogo se pueden conseguir componentes mecánicos, elementos de carrocería, accesorios y neumáticos, entre otros productos. En este sentido, la tienda cuenta con un amplio stock de piezas de coches que, además de un alto estándar de calidad, ofrece las garantías de los fabricantes de una gran variedad de marcas y casas de automoción.

Asimismo, la plataforma proporciona un servicio de asesoramiento experto y una atención personalizada mediante su equipo de profesionales altamente cualificados. De esta manera, los clientes pueden tomar la decisión más conveniente al momento de elegir un recambio adecuado para su vehículo. A su vez, los especialistas de Recambio Nuevo permiten aclarar dudas con respecto al mantenimiento y reparación de las unidades.

Por otra parte, esta tienda online se caracteriza por facilitar precios bajos durante todo el año, por lo que los dueños de talleres pueden acceder a una extensa gama de recambios baratos y de calidad. De igual forma, los clientes particulares tienen la posibilidad de adquirir una gran variedad de piezas de coches a la velocidad de un clic.

Mucho más que piezas para coche

Recambio Nuevo ofrece toda clase de alternativas para garantizar el buen funcionamiento de los vehículos. Este ecommerce cuenta con diversas categorías de recambios entre las que se pueden encontrar piezas de carrocería como antinieblas, faros de coche, retrovisores, pilotos y paragolpes; suspensión y amortiguación; caja de cambios y embrague; dirección y transmisión; sistema de frenado y mecánica del motor.

El catálogo también dispone de neumáticos para todo tipo de vehículo y despliega una serie de productos de car care que incluye aditivos para vehículos, lubricantes de motor, adhesivos, selladores, además de artículos para limpieza interior y exterior. A su vez, en la plataforma se pueden adquirir múltiples herramientas para ejecutar trabajos mecánicos.

Por último, cabe destacar que, al comprar a través de Recambio Nuevo, los clientes pueden acceder a una vasta gama de piezas de coches, con calidad garantizada, celeridad en la entrega de los productos y un asesoramiento experto.

Orange lanza nuevos servicios digitales para la hostelería y el comercio

0

Orange (Grupo MasOrange) ha lanzado nuevos servicios digitales para mejorar la productividad y rentabilidad en la hostelería y comercios, según ha informado este jueves la compañía en un comunicado.

Estos dos nuevos servicios están diseñados para optimizar la operativa diaria de bares, restaurantes, y otros comercios, ofreciendo distintas funcionalidades.

Para la hostelería se incluye la gestión y control de mesas, seguimiento de platos y pedidos, incorporando un sistema de TPV que permite tomar comandas desde el móvil, carta digital con QR, facturación de clientes, así como control del stock del almacén.

Las nuevas soluciones para los comercios se centran en la gestión y control de inventario, seguimiento de ventas y pedidos, gestión de clientes y proveedores, manejo de caja y tickets, además de facturas simplificadas, ha explicado Orange.

Para la compañía, se trata de herramientas «clave» para la digitalización y profesionalización del sector de la hostelería y el comercio, siendo accesibles desde cualquier dispositivo móvil y diseñadas para ser configuradas según las necesidades específicas en cada negocio.

«En un momento en que la eficiencia operativa y la digitalización se han convertido en factores clave para el éxito en la hostelería y el comercio, Orange sigue apostando por acercar soluciones innovadoras que responden a las necesidades cambiantes del sector», ha defendido la empresa de telecomunicaciones en su comunicado.

Spotify anuncia una nueva función que cambiará la forma de escuchar música en streaming

Con más de 600 millones de usuarios activos al mes, Spotify es, sin duda alguna, la plataforma de streaming de música más reconocida y empleada a nivel mundial. Por esta razón, suele implementar novedades más que interesantes con cierta frecuencia, pues sabe que es la única forma de conservar a la mayoría de sus usuarios y, por ende, de mantenerse en el top número uno en lo que se refiere a aplicaciones que ofrecen la opción de reproducir música y podcasts.

Streaming Spotify

En esta oportunidad, Spotify ha anunciado una nueva función que promete optimizar la experiencia de su audiencia hacia niveles nunca antes vistos, permitiéndole contar con sus servicios bajo circunstancias en las que, hasta ahora, resulta imposible hacerlo. Se espera que con esta novedad sean más lo usuarios que se animen a contar con esta app en su móvil, e incluso a pagar la suscripción correspondiente en esta plataforma.

Spotify permitirá escuchar canciones y podcasts sin conexión

Función Spotify

Así como lo lees: «Spotify offline« está a punto de llegar para revolucionar por completo la forma en la que escuchamos música y podcasts en streaming. Por el momento, sabemos que existe la posibilidad de escuchar los contenidos de esta plataforma cuando no estamos conectados a Internet, siempre y cuando los hayamos descargado previamente. Sin embargo, ahora será posible hacerlo incluso cuando no se realicen las descargas correspondientes.

A manera de respaldo de la reproducción sin conexión y pensando en aquellos casos en los que olvidamos por completo descargar las canciones y/o podcasts para escuchar sin internet, Spotify ha informado que esta nueva función se encargará de generar de forma automática una lista con el contenido que se puede escuchar sin conexión cuando no se detecta ninguna red. El contenido en cuestión se extraerá del caché del dispositivo, para que así también se adapte a los gustos de cada usuario.

¿Cuándo llegará esta novedad?

Spotify función

Según los reportes, estas listas sin conexión podrían durar varias horas, aunque esto depende de la cantidad de información almacenada en el caché. Además, lo mejor de todo es que no requiere espacio de almacenamiento adicional, pues esta novedad aprovecha la memoria ya ocupada para brindarte contenido de calidad bajo este clase de contextos.

Spotify ya ha empezado a implementar esta novedad en dispositivos Android y iOS, no obstante, por el momento solo estará disponible para suscriptores premium. También llegará a Android Auto y Apple CarPlay. Mientras tanto, solo resta esperar a que la implementación de esta nueva función finalice y a que más adelante llegue, por qué no, para todos los usuarios de esta aplicación.

Publicidad