Abanca y Endesa han suscrito un acuerdo de colaboración en energía renovable para cubrir con energía de origen gallego el 70% de la demanda de electricidad de la entidad financiera de los próximos diez años.
El contrato, según informan ambas compañías, garantiza a Abanca el suministro de energía renovable «en condiciones de estabilidad de precios» y supondrá la construcción en Galicia de un nuevo parque eólico de Endesa.
ORGANIZACIÓN SOSTENIBLE
El contrato fue suscrito en la sede de Abanca en A Coruña por el consejero delegado Francisco Botas y el director general de comercialización de Endesa, Javier Uriarte.
«Este acuerdo nos permite promover la sostenibilidad en nuestro funcionamiento como organización garantizando el origen local y renovable de la energía que consumimos. Además, supone la posibilidad de desarrollar en Galicia nuevos proyectos en un sector altamente tecnológico y estratégico», valora el consejero delegado de Abanca.
Con el convenio, las dos compañías reivindican su apuesta por la sostenibilidad y por Galicia, una comunidad a la que Endesa ha estado ligada históricamente y en la que «hoy» quiere «estar más presente que nunca».
Con los contratos de compraventa de energía a largo plazo, «grandes consumidores pueden beneficiarse de unas condiciones estables de suministro durante largos periodos dando certidumbre a la gestión de sus necesidades energéticas, al tiempo que apuestan por las energías renovables libres de emisiones», señala el director general de comercialización de Endesa.
El acuerdo entra en vigor el 1 de enero de 2022 y tiene una vigencia de diez años. Durante ese periodo, Endesa suministrará a Abanca energía de origen eólico para cubrir el 70% de la demanda de electricidad de sus oficinas y sedes de España y Portugal.
PRIMERO, DESDE LUGO
La energía suministrada procederá «íntegramente» de parques eólicos situados en Galicia a lo largo de la duración del acuerdo. Inicialmente, tendrá su origen en instalaciones de Endesa ya existentes en este momento en la provincia de Lugo.
A partir de enero de 2023, la energía será generada por nuevas instalaciones renovables de Endesa en Galicia que están en proceso de tramitación.
El ministro de Finanzas de Irlanda y también presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, ha asegurado este lunes que su país sigue sin sumarse al acuerdo preliminar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para introducir un tipo mínimos en el impuesto de sociedades de al menos e 15%, mientras que el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha pedido dar «tiempo» a Dublín para que tome la decisión «correcta».
En una rueda de prensa conjunta en la capital irlandesa, Donohoe ha explicado que el Gobierno irlandés mantiene el «análisis» que ya le llevó a no firmar el principio de acuerdo alcanzado hace tres meses. «El Gobierno pensaba en julio que no se cumplían las características esenciales sobre certidumbre y predictibilidad y todavía tenemos el mismo análisis», ha dicho.
El ministro irlandés ha subrayado, en cualquier caso, que está «trabajando muy duro» para conseguir un acuerdo final «al que se pueda unir Irlanda»: «Me estoy centrando en ver si es posible que Irlanda se sume, estamos utilizando todas nuestras energías pero todavía estamos un poco lejos», ha admitido.
En este sentido, Donohoe ha explicado que «cualquier decisión que tome Irlanda tendrá consecuencias», así como que sumarse a un futuro acuerdo global sobre fiscalidad influirá en la economía irlandesa y en sus ingresos públicos.
«El punto clave es la habilidad de nuestra economía de crecer, de retener trabajos y crearlos en el futuro y de mantener la competitividad. Esta es la métrica con la que se evaluará cualquier decisión», ha resumido.
A su lado, el comisario Gentiloni ha apuntado que el Ejecutivo comunitario quiere que «todos los Estados miembros se unan al acuerdo», aunque ha añadido que también «respeta totalmente» que Dublín quiera tener «todas las garantías y detalles antes de afrontar este reto tan importante».
«No solo es algo que respetamos sino que también entendemos perfectamente», ha remarcado , para después reconocer los esfuerzos de Donohoe para «seguir en el proceso» al mismo tiempo que «defiende el modelo económico» de Irlanda.
El responsable de la cartera económica de la Comisión Europea ha dicho que su visita a la capital irlandesa no tenía la intención de «persuadir» a Dublí y ha indicado que «es el momento de cooperar, continuar con el diálogo y dar tiempo al Gobierno irlandés para que tome la decisión correcta para le interés de sus ciudadanos.
Bruselas, ha recordado Gentiloni, defiende que un acuerdo sobre la fiscalidad de las multinacionales es necesario «tras una crisis tan dramática» porque «ayudaría a dar estabilidad y predictibilidad a los sistemas fiscales globales».
El comisario ha confesado ser «bastante optimista» con respecto a las posibilidades de que el principio de acuerdo se convierta en un pacto definitivo en las próximas semanas y también ha afirmado que no contar con Estados Unidos en él será un «sinsentido». Donohoe ha compartido esta última apreciación del italiano y ha asegurado que la participación de Washington es «esencial» para que se alcance un acuerdo.
Además de Irlanda, Estonia y Hungría tampoco firmaron el pacto preliminar alcanzado el pasado 1 de julio para crear un marco global armonizado de la fiscalidad emrpesarial que incluya un tipo mínimo de al menos un 15%.
La cocina mejicana ha logrado traspasar fronteras y llegar a todas las partes del mundo, conquistando el paladar de muchas personas. Sin embargo, si hubiera que destacar una de sus recetas más populares, esa sería sin duda el guacamole. Una rica salsa a base de aguacate para dippear con nachos y otros snacks.
Aunque se puede hacer casera, la mayoría de las personas optan por la opción más cómoda: comprarla en algún supermercado. Pues bien, si eres de esos, seguro que te gustará conocer el análisis que ha hecho la OCU de este productode supermercado para determinar cuál es el mejor…
Los criterios del análisis de la OCU
La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha querido analizar 15 productos de guacamole de los supermercados de España para determinar cuál es el mejor. Para el análisis han tenido en cuenta la el porcentaje de aguacate, y de otras hortalizas y condimentos(tomate, cebolla, jalapeño, cilandro o zumo de limón), así como las calorías, niveles de grasas, el contenido en azúcar y sal, proteína, y fibra.
También se ha vigilado la presencia de otros aditivos, y su puntuación en el sistema Nutriscore, siendo 6 de ellos clasificados como A (saludables), y 9 con una puntuación B (algo menos saludable).
Guacamole de Aldi: el ganador
Aldi ha sido el supermercado que se ha llevado la mejor valoración en la categoría «compra maestra» de la OCU por su guacamole. Se trata de un producto bajo la firma Gutbio, que es exclusiva de estos supermercados.
Detrás de esta forma se encuentra la fábrica Natural Tropic SL, una compañía de Vélez-Málaga que ha conseguido contentar a esta organización gracias a su porcentaje del 97% de aguacate y un 3% de ajo, cebolla, cilantro y pimienta. Con un precio de 1,99€ la tarrina de 250 gramos, y con un valor nutricional muy bueno.
Guacamole Carrefour
El guacamole de Carrefour es el segundo mejor valorado de la OCU. Se vende bajo la firma de marca blanca de productos Bio de esta cadena de supermercados gala. Se vende en una tarrina de 200 gramos por un precio de 1,99€.
¿Y SI? BIO no solo ha sido la segunda, también tiene una puntuación A en Nutriscore y posee solo 173 kcal por cada 100 gramos del producto. También hay que destacar el de su marca blanca Carrefour, que ha entrado en 7º posición, con una etiqueta B en Nutriscore y 156 kcal/100g.
Guacamole El Corte Inglés
El Corte Inglés también tiene uno de los productos de guacamole mejor valorados por la OCU. Ha quedado en tercera y cuarta posición, ya que ha logrado meter a dos de sus productos bajo la marca Frutas de los Cursos Ole.
Se vende en tarrinas de 150 gramos y por un precio de 1,99€, en versión original (3º) y versión picante (4º). Ambos con puntuación A en Nutriscore y con 128 kcal por cada 100 gramos de producto.
Hacendado de Mercadona
Mercadona también ha destacado con su marca Hacendado con productos de muy buena calidad, como su guacamole. Se vende por solo 1,59€, y la OCU lo ha valorado bastante bien.
No es de extrañar que sea uno de los productos más elogiados, y ante los análisis ha demostrado que no solo es sabor, también calidad. Con una A en Nutriscore, siendo de los más saludables, y con 149 kcal/100g.
Soanfresh Suave
Es otra de las marcas de guacamole que ha logrado estar entre las mejores según la OCU. Concretamente en la 6º posición del ranking. SoanFresh es una marca registrada bajo Frutas Los Cursos S.L., y que también podrás encontrar en supermercados ECI.
Se vende en tarrinas de 200 gramos, con una receta suave. En cuanto a su valoración en Nutriscore, han conseguido una A, con solo 128 kcal/100g.
Chef Selet, el guacamole de Lidl
En octava posición en el ranking de la OCU ha quedado la marca Chef Select que puedes encontrar en los supermercados Lidl. La cadena de supermercados alemana ha conseguido un excelente guacamole sin gluten y sin lactosa, como el de Mercadona.
Se vende en tarrinas con un 96% de aguacate en su composición. La puntuación en Nutriscore es de B, con 157 kcal/100g.
Freshmix Suave de Eroski
Los supermercados Eroski también han salvado su honor colocando uno de sus guacamoles entre los mejores analizados por la OCU. Se trata del guacamole de la marca FreshMix.
Viene en tarrina pequeña, con una receta suave, y con una valoración de B en Nutriscore. En cuanto a las calorías, es de 182 kcal por cada 100 gramos de producto.
Natural Tropic para untar
En décima posición, cerrando el Top10 de productos de guacamole analizado por la OCU, está la marca Natural Tropic para untar. Una compañía de Vélez-Málaga que ha conseguido un gran negocio con las frutas tropicales cultivadas en esta zona.
Está valorado con una B en Nutriscore, y cuenta con 204 kcal por cada 100 gramos de este producto que podrás encontrar en algunos supermercados.
¡A disfrutar del guacamole!
Guacamole in porcelain souce boat and nachos
Ahora ya sabrás qué guacamole elegir para disfrutar de los mejores sabores llegados desde Méjico, aunque fabricados con producto nacional, como los de la costa tropical de Málaga.
Una salsa muy saludable rica en fibra, omega-3, magnesio, potasio, vitaminas, etc. Eso sí, recuerda que lo saludable que sea dependerá en gran medida de lo que lo acompañes…
La gestora de Banca March ha lanzado un nuevo fondo de renta fija, March Tesorero FI, que tiene el objetivo de preservar el valor de la inversión y está destinado a aquellos ahorradores con elevadas cantidades de liquidez en cuenta corriente que desean obtener una rentabilidad sin sacrificar la disponibilidad del capital invertido.
Este vehículo tiene liquidez diaria e invierte la totalidad de sus activos en renta fija, tanto pública como privada, incluyendo depósitos e instrumentos líquidos del mercado monetario, tanto cotizados como no cotizados.
Los mercados seleccionados son principalmente europeos y, en menor medida, de otros países de la OCDE, con la posibilidad de invertir hasta un 10% en emergentes y un riesgo de divisa como máximo del 10% de la exposición total.
En cuanto a la calificación crediticia de las emisiones de renta fija, la gestora ha establecido un máximo de un 50% para la exposición a la deuda de calificación crediticia baja o sin calificación. El resto debe tener, al menos, una calificación crediticia media.
«March Tesorero FI es una muestra más de nuestra capacidad para adaptarnos a las necesidades específicas de los inversores que buscan preservar su capital, con un equilibrio óptimo entre prudencia y rentabilidad y acorde con los principios de Banca March de creación de valor a largo plazo», ha destacado el director general de March AM, Francisco Javier Escribano.
La cadena de hamburgueserías Carl’s Jr., que pertenece al grupo de restauración Avanza Food, impulsa su presencia en España, donde alcanza los 25 restaurantes tras su desembarco en Almería, según ha informado la enseña en un comunicado.
En concreto, con esta apertura la firma continua inmersa en su plan de desarrollo y expansión de la marca en España con su cuarta apertura en 2021. Además, con esta apertura la cadena afianza su presencia en Andalucía, donde suma su cuarto establecimiento. Además de Almería, Carl’s Jr. cuenta con otros tres restaurantes localizados en Sevilla y dos en Málaga.
En esta ocasión, la cadena apuesta por Almería, con la apertura del primer establecimiento Carl’s Jr. en pleno centro neurálgico de la ciudad con un local de más de 330 metros cuadrados y terraza, que será gestionado por Fernando Trujillano, que se incorpora como nuevo franquiciado del grupo.
«La evolución de Carl’s Jr. en España en este último año está siendo muy positiva. Seguimos sumando grandes hitos, como es la apertura de este restaurante Carl’s Jr. número 25 en España, que nos consolidacomo el mercado europeo más importante para la marca. Sin ninguna duda, Carl’s Jr. se ha convertido en uno de los grandes referentes de la restauración y de la franquicia en nuestro país, y en una de las marcascon mayor potencial de crecimiento del sector», ha indicado la directora corporativa de Real Estate & Franchise de Avanza Food, Paz Serrano.
Ya son muchos los años que han pasado desde que se estrenase el primer capítulo de la serie Cuéntame. En concreto, dentro de unas semanas se cumplirá el vigésimo aniversario de la llegada de la familia Alcántara a la pequeña pantalla. A lo largo de todos estos años hemos visto trabajar en ella a muchos actores y actrices. Pero también ha trabajado mucha gente anónima. Productores, guionistas, etc. Y claro, tanta gente durante tantos años y es lógico que surjan conflictos. No sabemos si conflicto o no, pero estamos seguros de que la pulla de Ana Duato de la que te hablamos a continuación no habrá gustado a los guionistas.
Cuéntame es la serie más importante de la historia de la televisión en nuestro país
A estas alturas son muy pocos lo que dudan de la trascendencia que la serie de La 1 Cuéntame ha tenido para la historia de la televisión de nuestro país. Y ya no solo porque se lleve emitiendo durante 20 años ni porque en sus primeras temporadas llegó a tener picos de audiencia por encima del 50%. Sobre todo porque gracias a ella gran parte de la audiencia ha podido repasar la historia reciente de nuestro país. Pero, ¿qué ha pasado con Ana Duato?
El papel de Ana Duato en Cuéntame
La serie Cuéntame no sería lo mismo si varios de los actores que dan vida a los protagonistas no trabajasen en ella. Y con el permiso de Inmanol Arias en el papel de Antonio Alcántara, el personaje más importante es de Merche, su esposa, que tan bien interpreta Ana Duato. Precisamente Ana ha hecho unas declaraciones a los medios de comunicación que quizá no gusten demasiado a los guionistas de la serie.
Ana Duato está de celebración
Recientemente se celebró un acto para conmemorar el rodaje del 20 aniversario de la serie Cuéntame. Y en él, Ana Duato quiso proponer un brindis por todos estos años de rodaje que, para ella, es un gran motivo de celebración. Sin embargo en el discurso previo al brindis dejó caer unas palabras que lo mismo no han sentado del todo bien a los guionistas de la serie.
Los días de rodaje que lleva la serie Cuéntame
Uno de los datos que, además de la pulla que lanzó a los guionistas, comentó en el discurso previo al brindis la actriz Ana Duato por el 20 aniversario de la serie, fue la cantidad de días de rodaje que la serie acumula. Un total de 3.338 días. En propias palabras de la actriz, «una barbaridad».
Ana Duato cree que el equipo de la serie es una gran familia
Además, Ana Duato también comentó la clave para que este proyecto haya durado 20 años (y lo que le queda) es que son una familia. Por eso sorprende tanto la pulla que lanzó a los guionistas de la serie ese mismo día.
La ilusión de Ana Duato por Cuéntame es mayor que hace años
Además de lanzar una pulla a los guionistas de Cuéntame, Ana Duato aseguró que cada vez se siente más a gusto en el papel de Merche. Y es que tal y como ella mismo dijo aquel día, «a pesar del tiempo que ha trascurrido desde el inicio de la serie, mi ilusión por ella es cada vez más y más grande».
La pulla de Ana Duato que no habrá gustado a los guionistas
Ana Duato, en sus palabras en el acto que sirvió para conmemorar el 20 aniversario de la serie Cuéntame dejo caer una pulla a los guionistas de la serie. En concreto, aseguró que tras 20 años todavía no se ha hecho el capítulo que quiere hacer. ¿Cómo le habrán sentado estas declaraciones al equipo de la serie? Te lo contamos a continuación.
Las palabras de Ana Duato no deberían interpretarse en negativo
Las palabras de Ana Duato no deberías interpretarse con una connotación negativa. Y es que en realidad no fue ninguna crítica a los guionistas de Cuéntame. A pesar de que estas palabras pueden tener una doble lectura, la actriz a buen seguro quiso hacer alusión a la idea de que, a pesar de que la serie ya tiene 20 años, lo mejor todavía está por llegar.
La fecha de estreno de la temporada 22 de Cuéntame
Tras 20 años de emisión, la próxima temporada que Cuéntame que se emitirá en La 1 será ya la número 22. Y lo bueno es que está al caer. De momento no se sabe su fecha de estreno concreta. Pero lo que sí se sabe ya es que este estreno tendrá lugar antes de que finalice este 2021.
¿Será esta la última temporada de la serie?
Eso sí, el estreno de esta nueva temporada de Cuéntame viene acompañada de rumores que apuntan a que podría ser la última, por mucho que Ana Duato haya dicho que todavía no han hecho el capítulo que tanto les gustaría hacer.
La compañía española de VTC Vecttor, filial del grupo Cabify, contratará a más de 1.500 conductores en las ciudades de Madrid y Barcelona, a la vez que está transformando su flota hacia vehículos más sostenibles.
Con la reducción de las restricciones y el aumento de la movilidad en las ciudades, la compañía quiere incorporar de forma estable a su equipo a más de 1.000 conductores de VTC en Madrid, y más de 500 en la ciudad de Barcelona para seguir ofreciendo un servicio ‘premium’ a sus usuarios.
Según la oferta publicada, el rango salarial que ofrecen se encuentra de base entre los 1.200 y los 1.300 euros brutos al mes, a los que se deben sumar los incentivos por facturación.
Además, según la compañía, otras de las condiciones y ventajas contempladas son bonos de ayuda al conductor; apoyo y formación inicial y continuada; vehículos de alta gama, teléfono móvil, gasolina, seguro de multas y telepeaje a cargo de la empresa; disponibilidad de distintos turnos de trabajo o la posibilidad de organizar el horario tras mostrar buen desempeño, entre otras.
Como requisitos, la compañía pide más de dos años de antigüedad del carné de conducir, tener al menos 8 puntos en ese carné y no disponer de antecedentes penales, explica María Piñeiro, directora de RRHH de Vecttor.
UNA FLOTA MÁS SOSTENIBLE
Otro de los objetivos de la compañía para fomentar la recuperación de la movilidad es la transformación de su flota de acuerdo con criterios de sostenibilidad y calidad del servicio.
Estos nuevos vehículos permitirán a la compañía ofrecer un servicio de transporte más sostenible, mediante vehículos Eco, o incluso estudiando la posibilidad de adquirir coches eléctricos.
Progresivamente se han ido incorporando nuevos coches, y se han adquirido 700 vehículos que se recibirán hasta final de año, que son modelos más modernos y menos contaminantes. A día de hoy, un 85% de la flota de Vecttor tiene etiqueta Eco o Cero y se espera que a final del 2021 sea más del 90%.
Las entidades bancarias españolas han devuelto más de 2.300 millones de euros a 507.573 afectados por cláusulas suelo a través del mecanismo extrajudicial creado el 20 de enero de 2017.
Según recoge el octavo informe de la comisión de seguimiento, las entidades bancarias han recibido 1,23 millones de solicitudes de devolución de importes cobrados de más por cláusulas suelo desde que se puso en marcha este mecanismo extrajudicial.
Aunque cada trimestre se recibían menos reclamaciones a través de esta herramienta, desde el tercer trimestre de 2020 han repuntado ligeramente, lo que podría explicarse por el parón en el segundo trimestre debido a la irrupción del coronavirus y a que una entidad revisó sus datos en el primer trimestre, pues venía declarando algunas solicitudes desestimadas como pendientes de analizar.
DATOS DE MARZO
En cualquier caso, al cierre de marzo el número de solicitudes pendientes de resolver se encontraba en su nivel mínimo, con solo 4.411 reclamaciones pendientes, el 0,4% del total.
El 19,8% de las solicitudes resueltas ha sido desestimada, al entender el banco que la cláusula suelo se ajustaba a los requisitos de transparencia, mientras que el 44% de las solicitudes resuelta ha sido estimada a favor del cliente.
El 35,2% de las solicitudes ha sido inadmitida por las entidades, debido a que el préstamo hipotecario no contenía cláusula suelo o porque el reclamante no era un consumidor.
En la mayoría de los casos en los que se ha estimado la reclamación (93,9%), el afectado ha llegado a un acuerdo con el banco para recibir una compensación en efectivo o a través de otras medidas compensatorias.
Así, la banca ha devuelto 2.300 millones a 507.573 afectados, de los que 1.910 millones se han devuelto en efectivo, 254 millones a través de medidas distintas y 136,1 millones a través de medidas mixtas.
El real decreto ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo estableció un cauce extrajudicial para facilitar a consumidores y entidades de crédito a alcanzar acuerdos y solucionar las controversias que se pudieran suscitar como consecuencia de los pronunciamientos judiciales en materia de cláusulas suelo.
Fundación La Caixa, (“La Caixa”) El Corte Inglés, Telefónica, CaixaBank, Inditex, Mercadona son las empresas más reconocidas y valoradas por la ayuda que reciben de ellas las pymesy autónomos españoles, según la última oleada del estudio Advice de Éxito Empresarial.
En 2021, debido a la pandemia y sus negativas consecuencias económicas y sociales, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el parámetro y actividad de las grandes empresas más apreciado y valorado por pymes/autónomos (y población general), si supone ayuda para mantener su negocio y empleo.
En 2021, las consecuencias económicas y sociales de la pandemia han alterado “la importancia relativa en el PIB de los sectores de actividad respecto a 2020 y, sobre todo, 2019, prepandemia”. De manera que, en 2020, con recesión económica y muchas pymes/autónomos atravesando dificultades económicas y sociales, los sectores más relevantes para pymes/autónomos/población general son entre otros, tercer sector y banca.
“Las necesidades sociales, económicas y laborales de los españoles han sido profundas y en muchos ámbitos”. De ahí que Fundación La Caixa, Cáritas Española y Cruz Roja sean las entidades más apreciadas y valoradas.
En banca, 4,1% del PIB según INE (por la provisión de financiación a pymes/autónomos y familias). Por el siguiente orden, destacan, en el tercer trimestre de 2021, CaixaBank (con Bankia ya integrada), Banco Santander, Banco Sabadell, BBVA, Bankinter, Unicaja.
Además del Estado (100.000 millones en línea de avales que gestiona el Instituto de Crédito Oficial (ICO) a través de las entidades financieras que, como CaixaBank, ofrecen financiación a empresas y autónomos para paliar los efectos económicos de la COVID-19), las entidades financieras, pusieron a disposición de pymes y autónomos financiación más de 60.000 millones de euros, de los que el 40% provenían de CaixaBank, primer banco de España tras su compra de Bankia.
El Estudio Advice de Éxito Empresarial se llevó a cabo, mediante encuesta cualitativa y cuantitativa entre junio, julio y agosto de 2021. «.800 pymes, microempresas y autónomos fueron entrevistados por teléfonofijo con los mismos criterios estadísticos. 35% de la muestra fue entrevistada por teléfono móvil.1.000 líderes de opinión también fueron entrevistados (economistas, empresarios y directivos, periodistas, académicos, sindicatos, ONG, patronales, etcétera).
La población general estuvo representada por una muestra de 2.400 personas, con criterios de segmentación del INE (sexo, edad, estudios, ingresos, tamaño de hábitat, etc). Para la población general, el paro, la angustia por la economía y el aumento de los precios, especialmente de alimentos y la energía, son sus principales preocupaciones. El Índice de confianza estadística es el 98,2 por ciento y el margen de error del +-1,8.
La actividad inmobiliaria mostró su recuperación en el segundo trimestre de 2021, con un repunte del 20,9% en el Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (Irai) respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este lunes el Colegio de Registradores, encargado de elaborar el índice.
El valor de este índice, que cruza las transacciones e hipotecas inmobiliarias inscritas en los registros de la propiedad con la actividad mercantil del sector, se situó en el segundo trimestre del años en 117,8, frente a los 96,9 del mismo periodo de 2020.
Este incremento responde a la comparación con el trimestre de 2020 en el que se produjo la caída más abrupta en el índice, debido a la pandemia y el confinamiento, que afectaron también a la actividad inmobiliaria, tanto desde la oferta como desde la demanda.
El índice registró una caída del 11,4% en el segundo trimestre de 2020, y mantuvo esa tendencia a la baja el resto del año, aunque se fue moderando en los siguientes trimestres.
Entre abril y junio de este año el Irai ha registrado una mejora del 27% en el área de la propiedad, con un repunte del 28,5% en las compraventas y del 24,3% en las hipotecas.
En el área de las sociedades mercantiles, la subida es del 7,4% en comparación con el segundo trimestre de 2020, con un alza del 7,3% en la construcción y del 7,4% en el inmobiliario. El índice suavizado, libre de factores estacionales, se situó en 105,8 en el segundo trimestre de 2021.
Carrefour entra en la casa de Ibai Llanos participando en el proyecto de creación de contenidos del streamer junto a sus compañeros BarbeQ, Ander Cortés, Reven y Werlyb. De esta manera, la cadena de supermercados espera sumarse de forma activa a las nuevas tendencias y plataformas de comunicación de éxito entre el target más joven.
El objetivo del proyecto es dar a conocer a un público más joven las ventajas y facilidades que les proporciona la marca de distribución. De la mano de Arena Play, el hub especializado en gaming & esports de Arena, y de VIZZ, la agencia de representación de influencers del grupo Webedia, se han diseñado diferentes acciones a través de las cuales se generarán contenidos de interés para los seguidores de los streamers que se comentarán en redes sociales utilizando el hashtag #CarrefourConLaCasa.
El pasado domingo 19 de septiembre, Ibai y el resto de sus compañeros de casa vivieron una experiencia única en un Hipermercado Carrefour, denominada “Solos en Carrefour. La compañía puso a su disposición una de sus tiendas de Barcelona, donde pudieron jugar al escondite entre los lineales, hacer carreras de patinetes e incluso retransmitir el partido del PSG contra el Lyon. Además, durante el directo se sortearon un Iphone 13 y un código de descarga del juego FIFA22.
La acción se retransmitió en directo desde el canal de Twitch de Ibai, que cuenta con casi 8 millones de seguidores, y fue todo un éxito, con más de 108.000 espectadores siguiendo el contenido en directo y un acumulado de más de un millón de visualizaciones en las primeras 24 horas.
Durante los meses de junio y julio, los streamers Werlyb y Ander participaron en la “Compra misteriosa”, una acción en la que hacían la compra en directo en el supermercado online de Carrefour y 48 horas después la recibían sus compañeros BarbeQ y Reven, quienes adivinaban en otro directoen modo unboxing a quién iba dirigido cada producto comprado, o cocinaban una receta con productos marca propia Carrefour.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se ha mostrado este lunes muy satisfecha tras participar en el primer viaje en pruebas por la variante ferroviaria de Pajares, actualmente en construcción. «Es un día histórico», ha dicho en Campomanes, tras estar en el tren que por primera vez circuló por los túneles de la variante de Pajares, una obra que comenzó en 2004 y que servirá para conectar Asturias con León.
Según Sánchez, se trata de un «hito» en la construcción de una infraestructura de gran importancia para Asturias que reducirá tiempos de viaje y potenciará el tráfico de mercancías. Las previsiones con las que trabaja el Ministerio es que las pruebas en la variante de Pajares, que se realizarán de forma simultánea a obras que aún quedan pendientes, se terminen a finales del año 2022.
Con posterioridad llegará la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, requisito que establecerá la fecha exacta para que comience a operar la línea, según ha señalado Sánchez en la intervención que ha realizado en Campomanes (Asturias), junto con los presidentes de Castilla y León y de Asturias, Alfonso Fernández Mañueco y Adrián Barbón respectivamente.
El inicio de las pruebas supone uno «horizonte claro y cierto», ha comentado la ministra, que ha dicho que hace años el Gobierno «heredó» unos esquemas «irracionales» de anchos de vía para las infraestructura que amenazaba con aislar a los puertos asturianos. «No podíamos permitir esas soluciones efímeras», ha comentado.
Así, ha subrayado que el Gobierno central se puso a trabajar en «soluciones innovadoras» y que el resultado es una infraestructura que ofrecerá «perfecta conectividad» para pasajeros y mercancías. Además, ha indicado que este martes se pondrá en servicio las novedades en la estación en León que eliminarán el ‘fondo de saco’, que obligaba a los trenes que iban desde Asturias a cambiar el sentido de la marcha.
aixaBank potencia su modelo de especialización con el lanzamiento de CaixaBank Pharma, una nueva división de negocio creada para prestar un servicio personalizado e integral al sector de las farmacias. La comunidad Pharma se articulará a través de un modelo de atención especializada y omnicanal que permitirá atender las necesidades financieras y no financieras de este tipo de negocios y profesionales.
NUEVA DIVISIÓN
La nueva división nace con el objetivo de apoyar a los negocios y autónomos de este sector con productos y servicios que les ayuden en la gestión de su día a día y vayan más allá de lo financiero. CaixaBank es un referente para los negocios farmacéuticos con una cartera de más de 14.000 farmacias que son clientes de la entidad y una cuota de mercado por encima del 60%.
El catálogo de productos y servicios de CaixaBank Pharma incluirá desde soluciones tecnológicas de cobro, hasta financiación adaptada a los proyectos y necesidades de este tipo de negocios, seguros especializados, renting de equipos específicos y ofertas de ahorro e inversión. CaixaBank también prestará asesoramiento especializado a aquellos profesionales que deseen abrir una nueva farmacia, adquirir una licencia o comprar un local para desarrollar su actividad y requieran de una financiación a medida.
La entidad, además, ofrecerá a los clientes herramientas específicas de gestión enfocadas a la digitalización que les permitirán simplificar su día a día en cuestiones como la gestión del establecimiento, el comercio online y el análisis de ventas. El servicio y la atención personalizada se ofrecerá a través de una red de gestores expertos en el sector que prestarán asesoramiento desde las oficinas de la entidad y a través de los canales digitales.
Con el objetivo de potenciar la experiencia digital y ofrecer un valor añadido en el modelo de atención y de prestación de servicios, CaixaBank Pharma nace como una comunidad de clientes que tendrán acceso exclusivo a contenidos financieros y no financieros específicos para el sector. A través de un entorno digital creado exclusivamente para los clientes de Pharma en CaixaBankNow, los usuarios podrán visualizar todos los productos y servicios, y recibir un asesoramiento especializado de su gestor de confianza sin necesidad de desplazarse a la oficina.
MODELO DE ESPECIALIZACIÓN
Gracias a su modelo de especialización, con una propuesta de valor de productos y servicios adaptada para cada segmento, CaixaBank es una referencia para el tejido empresarial, así como para comercios, negocios, autónomos y emprendedores.
Para dar servicio a las empresas que facturan menos de 2 millones de euros, así como a comercios, negocios y autónomos, la entidad cuenta con CaixaBank Negocios, la división que desarrolla productos y servicios adaptados a las peculiaridades de este segmento de clientes con un asesoramiento cercano e integral, no sólo a través del apoyo financiero, sino también desde el acompañamiento en la gestión de su día a día.
Actualmente, se ofrece este servicio personalizado desde las más de 50 oficinas Store Negocios ubicadas por todo el país y a través de los más de 2.800 gestores especializados de este segmento que trabajan en la red de oficinas de la entidad.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado este lunes que el Gobierno «tendrá en cuenta» los daños que la erupción volcánica de La Palma pueda provocar en instalaciones y explotaciones, además de las pérdidas de enseres personales y otros perjuicios, aunque ha matizado que, en este momento, «aún es temprano para hacer estimaciones».
Así lo ha trasladado el ministro, en respuesta a las preguntas de los medios sobre posibles ayudas para las explotaciones, en concreto para las plataneras, en una rueda de prensa celebrada tras mantener una reunión con representantes del sector pesquero y con el comisario europeo para el Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, celebrada en la Agencia Europea del Control de la Pesca, en Vigo.
El ministro ha afirmado que el Gobierno está siguiendo «con interés y emoción» lo que ocurre en la isla del archipiélago canario, y ha recordado que el presidente Sánchez se ha trasladado a La Palma para seguir de cerca el dispositivo desplegado. Con respecto a las ayudas para paliar los daños de la erupción, Planas ha indicado que «se van a tener en cuenta todas las circunstancias» referidas a los perjuicios «en instalaciones, enseres personales y explotaciones».
No obstante, ha matizado que «es temprano» para hacer una estimación de las pérdidas, y ha explicado que ha tenido acceso a «un pequeño informe provisional». Al respecto, ha abogado por «esperar» para ver cómo evoluciona la situación, al tiempo que ha agradecido el apoyo de la UE, que «está con España en momentos de dificultad» y en una situación que «conmueve» a los ciudadanos, no solo de Canarias o de España, sino también de Europa.
LA UE «MONITORIZA LA SITUACIÓN»
El comisario Sinkevicius, por su parte, ha asegurado que la Comisión Europea «está monitorizando la situación» y que «todavía no se conoce la escala», la dimensión de lo sucedido.
En ese sentido, y preguntado acerca de posibles ayudas europeas para los afectados por este episodio, ha puntualizado que la UE está a la espera de de lo que digan los científicos sobre la erupción y su posible duración, y que «cuando se tenga la visión completa podrán sacarse conclusiones». «No vamos a apresurarnos», ha zanjado.
Cuando se lanzó Bitcoin, el proceso de minería simplemente implicaba utilizar herramientas informáticas para resolver ecuaciones criptográficas que resultaban en transacciones fluidas en la cadena de bloques o blockchain. El minero sería recompensado con tokens de criptomonedas.
Cómo funciona la minería de blockchain
Cuando se trata de la minería de criptomonedas, puede optar por seguir dos rutas diferentes.
Deberá invertir con un pago grande por adelantado utilizando una de las monedas populares, como Bitcoin, o invertir en monedas de bajo perfil que aún no han sido consideradas por los mineros comerciales.
Otra opción es participar en grupos de minería donde usted comparte sus recursos informáticos con otros y recibe recompensas que están sujetas a la contribución.
El proceso de minería en el mundo de las criptomonedas tiene lugar cuando las personas usan herramientas informáticas para resolver ecuaciones difíciles que garantizan la seguridad e inmutabilidad de las transacciones. Pueden trabajar con diferentes tipos de criptomonedas:
Hay algunas formas de minería de criptomonedas:
La extracción con CPU requiere que el usuario realice la extracción con GPU o CPU, la cual puede ser costosa pero es una alternativa gratificante
La minería en la nube es conveniente pero no muy rentable.
La minería de criptomonedas móvil es ideal para los usuarios que están constantemente en movimiento.
Pros y contras de la minería de criptomonedas
La minería de criptomonedas es una opción popular para generar tokens, pero tiene ventajas y desventajas.
A cambio de contribuir con sus recursos informáticos, será recompensado con los tokens utilizados por la criptomoneda subyacente de esa cadena de bloques.
Ventajas
Extrae criptomonedas de forma pasiva para obtener un ingreso secundario.
Ofrece capacidad para comercializar con estrategias múltiples
Contribuye a la potencia de procesamiento de un proyecto de token favorito.
Utiliza tokens extraídos para comprar, invertir o comercializar con otras criptomonedas.
Desventajas
El consumo de electricidad podría dejar una huella de carbono que contribuya a los problemas globales.
Además, necesitará información técnica y software de computadora para comenzar a extraer criptomonedas.
¿Cuánto cuesta iniciar la minería de criptomonedas?
Conocer sus números lo ayudará a obtener la mejor criptomoneda para minar.
Para la minería independiente, es posible que deba invertir miles de dólares en equipos como plataformas y tarjetas gráficas. En cambio, podría ocurrir lo contrario si usted agrupa recursos uniéndose a otros mineros. Una inversión de U$D 500 podría ser suficiente para ingresar.
La minería de criptomonedas implica dedicar potencia informática a resolver cálculos complejos que son necesarios para validar transacciones de bitcoins en una cadena de bloques. Destine la tasa de hash (GH/s o TH/s) para obtener monedas
Dificultad actual de Bitcoin
Consumo de electricidad en vatios * 3600 segundos por hora = kilovatios-hora por día (* asume que usted hace uso de todo el tiempo disponible)
Los gastos de electricidad se pueden estimar multiplicando su costo de electricidad por kilovatios-hora por día y agregando un 10% para fines de minería de moneda digital.
Cuando se lanzó Bitcoin, el proceso de minería simplemente implicaba utilizar herramientas informáticas para resolver ecuaciones criptográficas que resultaban en transacciones fluidas en la cadena de bloques o blockchain. El minero sería recompensado con tokens de criptomonedas.
Hoy, sin embargo, la minería de bitcoins ha progresado más allá del simple uso de computadoras personales, ya que las personas ahora utilizan máquinas más avanzadas y, como resultado, son recompensadas de una manera más sofisticada que antes.
Conclusión:
Hay muchos factores a considerar al elegir la criptomoneda adecuada para la minería.
La naturaleza incierta del mercado otorga una gran importancia a sus usuarios para seleccionar inversiones estables e inteligentes.
También debe pensar en costos tales como la electricidad y hardware antes de tomar cualquier decisión sobre qué monedas extraer.
Y finalmente, ¡no olvide la seguridad!
El almacenamiento de tokens extraídos en una billetera criptográfica garantiza que no se pierdan ni sean robados de una cuenta de intercambio si algo sucediera.
Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, es de esperar que pueda llevar algún tiempo comenzar con las criptomonedas y familiarizarse con ellas. Sin embargo, al leer blogs, ver tutoriales útiles y hacer un seguimiento del mercado, estamos seguros de que se convertirá en un profesional en muy poco tiempo. El portal https://coinlist.me/es podrá ayudarlo a concretar estos objetivos.
El término francés para esta salsa blanca de espesor medio se llama bechamel. La forma infalible de lograr una salsa perfectamente suave tiene truco. Algo que os vamos a desvelar, pero no sin antes contar que la bechamel es el ingrediente estrella, el toque final de muchas otras recetas como pueden ser las croquetas u otros platos de pasta como los canelones o la lasaña, por lo que hay que cuidar la elaboración de esta salsa al milímetro, tal y como hace Alberto Chicote.
¿Y cómo podemos hacer una bechamel rápida y sin grumos? Como sabemos Alberto Chicote tiene un truco para todo y para la preparación de una bechamel no iba a ser menos ¡Ni mucho menos! Os contamos los trucos de Chicote para elaborar una competente y riquísima salsa bechamel.
Ingredientes para una sabrosa bechamelde Chicote
Los ingredientes a utilizar son de lo más fácil a adquirir si es que no lo tenemos ya en casa. Tan solo necesitaremos recopilar lo siguiente: 2 cucharadas de mantequilla, 2 cucharadas de harina, 1/4 tazas de leche calentada previamente, sal y pimienta recién molida. Más fácil imposible. En cuanto a la mantequilla, sí que se recomienda que sea mantequilla cien por cien en vez de margarina, y la leche, a poder ser, semidesnatada.
Antes de nada: el truco de la leche de Chicote
El primer paso y definitivo para que nos quede una bechamel bien líquida y sabrosa es, ya no solo calentar la leche, sino mantenerla caliente en el momento en el que agreguemos la mantequilla y la harina. Puedes usar un cazo a aparte y mantenerla a fuego lento para que en ningún momento se enfríe. Pero, según Alberto Chicote, una vez que adquirimos experiencia en la elaboración de esta receta, esta medida de precaución ya no se vuelve tan necesaria.
Preparación de la bechamel
Como primer paso, derrite la mantequilla en una cacerola de fondo grueso. Agrega la harina con la ayuda de una cuchara sopera y cocínalo todo revolviendo constantemente, hasta que la pasta se cocine y burbujee un poco ¡Pero no dejes que se dore, así que permanece atent@ durante aproximadamente 2 minutos. Agrega la leche caliente, sin dejar de remover mientras la salsa se espesa y déjalo hervir.
¡Fuera grumos!
Una buena forma de evitar los grumos si no quieres calentar la leche y ya eres experimentado es ir añadiéndola muy despacito. Sin dejar de remover en ningún momento, vas metiendo pequeñas cantidades de leche para que se absorban al momento, y sigues vertiendo más leche, siempre muy poquito a poco. Y cuando la salsa esté ligada la sazonamos. Pero si aún esto no te convence, el truco final y que siempre funciona, para que definitivamente no te queden grumos es: sí, usar la batidora.
El toque final de la sal y la pimienta
Este es otro de los trucos que hará que la bechamel quede con un gusto especial y exquisito. Si agregas sal y pimienta mientras bajas el fuego y lo cocinas todo, revolviendo durante 2 a 3 minutos más, te quedará un sabor muy especial. Retíralo del fuego, y para enfriar esta salsa para su uso posterior, debes de cubrirla con papel encerado o bien, vierte un poquito de leche sobre ella para evitar que se forme una piel, tal y como nos cuenta Chicote ¡Bechamel lista!
El 96% de los asesores financieros certificados por EFPA España ha afirmado que sus clientes cambiaron su comportamiento como consecuencia de las incertidumbres económicas y financieras a raíz de la pandemia.
La encuesta, llevada a cabo entre más de 1.200 profesionales, revela que el 47,1% apreció síntomas claros de ansiedad en sus clientes, lo que les llevó a tomar decisiones equivocadas, mientras que el 49% detectó «cierto nerviosismo» en estos durante los primeros meses, pero sin efectos importantes en los resultados de sus carteras.
Asimismo, casi la totalidad de los encuestados ha afirmado su convencimiento de que los problemas financieros pueden afectar a la salud física y mental de las personas y, en particular, de los inversores.
El 61,2% cree que fue suficiente tranquilizar a sus clientes para normalizar la situación, en tanto que un 36% de los asesores reconoce haberse sentido desbordado por la reacción de estos. Solo un 3% ha manifestado que sus clientes no necesitaron su ayuda en ningún momento.
La consecuencia de esta situación es que el 43,2% de los asesores señala que sus clientes toman más decisiones basadas en la emoción o sentimientos, mientras que tres de cada diez mantienen la misma actitud y el 25% detecta una tendencia a no atender y seguir sus recomendaciones con la misma atención que antes.
La Covid-19 ha puesto de manifiesto la dificultad que entraña la toma de decisiones de inversión, en unos mercados financieros cada vez más complejos y la influencia de los sesgos cognitivos, el efecto psicológico que produce una tendencia en el pensamiento y genera una desviación lógica, a la hora de tomar decisiones de ahorro e inversión», ha destacado el director de la Revista Asesores Financieros de EFPA España, Rafael Rubio.
Luis Tosar es uno de nuestros actores más prestigiosos y reconocidos del panorama nacional. Sobre todo se le recuerda por sus papeles icónicos en el cine, pero a eso se sumó recientemente un papelazo en una serie de gran calidad y que triunfó en Netflix. Hablaremos de ello, aprovechando que el pasado 17 de septiembre volvía a ‘El Hormiguero’ para presentar su última película, ‘Maixabel’.
Mientras tanto, puedes disfrutar o revisionar la serie que le catapultó también en el panorama televisivo. Suponemos que ya sabes de qué serie hablamos pero la recordaremos con todos los detalles y de paso hablar un poco de este actorazo.
LUIS TOSAR TAMBIÉN CONQUISTA NETFLIX
Su prestigio es indiscutible en el cine, pero como ya casi todos los actores y actrices, con la revolución del streaming, se han subido a ese barco, estrenando películas, series y miniseries en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video o HBO. Incluso directores de prestigio como Cuarón o Scorsese.
Luis Tosar no ha sido una excepción pero obviamente tenía que ser en una miniserie en este caso con marchamo de film, de gran calidad en su argumento y factura. Y la apuesta cumplió con creces porque fue un éxito de Netflix cuando se estrenó hace ya casi un año.
LA FICCIÓN ESPAÑOLA, EN PLENA FORMA
Junto a la revolución del streaming ha venido una oportunidad para realizar películas y series con gran factura y que llegan a todo el mundo. Es el caso de ‘La casa de papel’, pero hay otra series españolas que han conquistado a la audiencia: ‘Élite’ es otra de ellas, y por supuesto, la más reciente protagonizada por Luis Tosar, ‘Los favoritos de Midas’.
Un título de lo más atrayente que cumple con creces las expectativas. Este exitazo que es estrenó en noviembre de 2020 juega con los mitos clásicos. ‘Los Favoritos de Midas’ se convirtió en otro bombazo de Netflix. ¿Cuál es el motivo de su éxito? Parte de una premisa cuanto menos atractiva: ¿Pagarías «tu» dinero para salvar a alguien que no conoces?
¿DE QUÉ VA LA SERIE DE NETFLIX DE LUIS TOSAR?
Con este dilema de partida, al que un grupo autodenominado ‘Los Favoritos de Midas’ somete a un empresario triunfador, Víctor Genovés-Luis Tosar, Mateo Gil confecciona una miniserie en formato thriller de suspense con varias líneas argumentales simultáneas y un cierto aire distópico. El final, que parece abierto, deja muchos interrogantes que se pueden explicar atendiendo a la historia real del Rey Midas y al relato sobre el que se basa.
Un final abierto que ¿abre la puerta para otra temporada? Pues no lo parece, no era esa la intención sino ser fieles a ese mito en el que se basa. Conformado como una miniserie de 6 capítulos, los creadores siempre han insistido en que el final del sexto capítulo es el final de la serie. Sin embargo, los seguidores han creado todo un movimiento fandom para tratar de resolver quiénes son en realidad ‘Los favoritos de Midas’ y cuál es el sentido de ese final abierto.
BASADO EN UN MITO Y EN UNA NOVELA BASADA EN ESE MITO
‘Los favoritos de Midas’ bebe de ese mito pero también directamente del relato de Jack London de 1901, ‘The Minions of Midas’, que a su vez bebió del mito griego. Se trata de una serie de relatos breves en los que aborda los conflictos sobre la propiedad, el individualismo.
Aquí, en vez de ser Los Favoritos, el grupo anarquista que está detrás del hilo argumental se denominan ‘Los esbirros de Midas’ o sicarios: su meta es hacer entender a la sociedad lo poco que se valora la vida en las sociedades actuales. Por un lado, «Los sicarios» no muestran ningún remordimiento por las víctimas inocentes que matan para presionar al millonario. Este, a su vez, impertérrito, no cede ante nada. Y esto mismo es lo que traslada la serie de Netflix, adaptada a la complejidad del hoy.
UN REY QUE EXISTIÓ REALMENTE…
Como todos los mitos clásicos y las fábulas e historias bíblicas, existe una cierta pátina de historicismo en el relato del mito. El Rey Midas -el real, no el de la serie de Netflix‘Los favoritos de Midas’– fue un reinante de carne y hueso que gobernó sobre la región de Frigia, en Asia Menor.
Los historiadores ubican su reino en la península de Anatolia (hoy Turquía) entre el siglo VIII y VII antes de Cristo. Su gobierno coincidió con el de mayor esplendor del reino, con un fuerte intercambio comercial con la Grecia Clásica. Según los relatos de la historia, el rey se suicidó tras la invasión de los gómeres y la destrucción de su gran capital.
… Y CON UN MITO A SUS ESPALDAS
Pero junto a la historia o más allá de ella siempre surgen mitos, que son base para relatos y con la llegada del cine, películas y series como ‘Los favoritos de Midas’ que protagoniza Luis Tosar. El mito griego del Rey Midas habla del gobernante al que le fue concedido el don de convertir en oro todo lo que tocaba.
En realidad son fábulas para explicar los comportamientos humanos y aprender de ellos, detrás de él se oculta una cara b: si bien el rey midas amasó una importante fortuna por la gracia de los dioses, se encontró con que podría ser el motivo de su muerte. Y es que al comer y por lo tanto tocar la comida, ésta se convertiría también en oro. ¿Qué debería hacer el Rey Midas? El Rey Midas se arrepintió y suplicó que se le retirara su don. Para ello imploró a los dioses. Según la versión de Aristóteles, murió de hambre al no habérsele concedido el perdón. Es decir, tu fortuna puede ser tu perdición.
LUIS TOSAR, EL TOTAL PROTAGONISTA Y EJE DE ‘LOS FAVORITOS DE MIDAS’
Luis Tosar una vez más realiza un impresionante trabajo. Es cierto que no hace una película o serie mala, pero también es verdad que no es fácil mantener una excelencia en todas sus interpretaciones. En ‘Los favoritos de Midas’ interpreta a Víctor Genovés, un hombre de negocios que tiene que afrontaruna extorsión por parte de una organización de la que nada sabe. Víctor tendrá que elegir: o accede a pagar la suma de dinero que le piden, o matarán a personas al azar.
El actor gallego es una de las estrellas de nuestro cine, aparte de ser uno de los actores más queridos por el público español. Su talento le ha llevado a ganar en hasta 3 ocasiones el premio Goya al mejor actor, con una impresionante filmografía donde destacan sus interpretaciones en ‘Celda 211’, ‘Los lunes al sol’, ‘También la lluvia’, ‘La flaqueza del bolchevique’, ‘El Niño’, ‘Mientras duermes’ o ‘Cien años de perdón’.
LUIS TOSAR, REPLETO DE RECONOCIMIENTOS
El nombre de Luis Tosar es siempre un reclamo para ver sus películas o series. Sabes no sólo que será una actuación perfecta, sino que el producto será de calidad. Pero al margen del público, también la crítica y la profesión le ha reconocido, y de qué manera. Ha acumulado premios como pocos.
Como dijimos, es el único que acumula 3 Goyas, pero es sólo una parte: tiene la Concha de Plata al mejor actor, así como premios en otros festivales como el de Mar de Plata o Miami. Ha ganado 3 veces el del Círculo de Escritores Cinematográficos, otras 3 el de Unión de Actores, aparte de 2 Fotogramas de Plata y 2 José María Forqué.
UN POCO MÁS SOBRE LUIS TOSAR Y SUS COMIENZOS
Luis Tosar nació en Lugo y, aunque no se ha prodigado en series, hasta la llegada de ‘Los favoritos de Midas’, se dio a conocer con una de la Televisión de Galicia, ‘Mareas vivas’. Se hizo muy popular en Galicia y el salto a Madrid era obvio.
En lo personal está muy comprometido con labores sociales. Representó una de las caras visibles del apoyo del mundo de la cultura a la Plataforma Nunca Máis durante la crisis generada por el naufragio del petrolero Prestige en noviembre de 2002, pero posteriormente se distanciaría al considerarla politizada. También apoya el movimiento gallego, mostrando apoyo público al BNG e incluso estando en las listas para las elecciones europeas de 2004.
UN ARTISTA POLIFACÉTICO
Hay actores o actrices que se consideran artistas, o les consideran como tal, ya que tocan otros palos como el de la música o el arte. En el caso de Luis Tosar, aunque su rostro es más propio para papeles dramáticos, y es en lo que se centra, lo cierto es que le encanta la comedia; tanto, que es miembro del trío cómico ‘The Magical Brothers’.
También le da a la música, siendo integrante del grupo ‘Di Elas’, junto a Piti Sanz, que tamibén está en el trío cómico. Su nombre es debido a que versionaban temas interpretados fundamentalmente por voces femeninas, o grupos cuya voz principal es una mujer.
Cardano es una cadena de bloques (es decir, una estructura de datos compartidos cuyo propósito es facilitar el registro de transacciones y activos) nacida en 2015 y que utiliza su criptomoneda nativa ADA. Se define como de tercera generación porque requiere menos energía para su producción que otras criptomonedas tradicionales, y precisamente el menor requerimiento energético le permite respetar más el medio ambiente.
El éxito de Cardano está principalmente ligado a la forma en que fue creado, ya que permite administrar las transacciones de manera sencilla, y en particular al sistema Proof of Stake para verificar transacciones, en tiempo real en comparación con el sistema de otras criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.
Una tendencia en constante crecimiento
En la actualidad, el token ADA es el cuarto del mundo por valoración, por lo que los expertos siguen vigilando su importante subida, que va de la mano del creciente interés de los inversores por el tipo de inversión.
ADA es fácil de usar y se puede utilizar para transferir valores y realizar pagos en la plataforma, pero también es un excelente método de inversión considerando que ha sido reconocida como una de las monedas digitales más importantes del mercado a hoy en día desde hace medio año y en tan corto plazo.
En cuanto a los desarrolladores de Cardano, es importante recordar que este fue concebido por Charles Hoskinson, quien a la vez fue el fundador del proyecto Ethereum del que se distanció por diferencias irreconciliables con los demás miembros fundadores. En particular, el enfoque de Hoskinson se basaba en cierto modo en el comercio, mientras que los otros miembros planeaban establecer una organización sin fines de lucro.
De estas divergencias nació la idea de montar una plataforma propia, que empieza a cobrar cada vez más importancia y, por tanto, capaz de atraer la atención de los inversores.
¿Por qué invertir en Cardano?
De acuerdo con el portal eFXto, hay quienes invirtieron al decidir comprar Cardano hace un año y hoy se encuentran en sus bolsillos unas 40 veces más de lo que invirtieron, reflejando su gran alza. La reciente posibilidad de introducir contratos inteligentes dentro de la plataforma, así como finanzas descentralizadas, ha centrado el interés de los inversores y la compra de Cardano. Esto proyecta a ADA a la cabeza de las preferencias cuando se trata de criptomonedas.
Además, no olvidemos que Cardano es muy sensible a los aspectos medioambientales y, por tanto, induce a varios inversores a preferirlo, dado que es un tema al que la opinión pública es especialmente sensible en estos momentos.
Este no es un aspecto secundario considerando, por ejemplo, que cuando Elon Musk anunció que ya no acepta Bitcoin como método de pago para sus autos, precisamente por problemas relacionados con el impacto ambiental de Bitcoin, el token ADA registró un aumento.
¿Cómo comprar Cardano ADA?
Cardano ADA, así como muchas otras criptomonedas, está disponible en las plataformas comerciales más importantes. Te recordamos que la elección de la plataforma de trading a utilizar es muy importante porque entre una y otra existen variaciones en cuanto al nivel de seguridad, costes por transacción, métodos de pago y facilidad de uso, formas de comprar criptomonedas, entre otras cosas.
Por esta razón, si se está preguntando cómo comprar Cardano recuerde que esto es solo el comienzo, ya que entonces debe almacenarlo de manera segura, y probablemente encontrará que necesita usar un Wallet.
Si desea mantener una criptomoneda durante mucho tiempo, no es recomendable hacerlo dentro de la plataforma de negociación, pero es preferible utilizar una billetera. En este sentido, debes saber que las carteras de las distintas plataformas de negociación, aunque sencillas de utilizar, no siempre ofrecen las mejores condiciones en cuanto a seguridad se refiere.
Las carteras son las llamadas «carteras de criptomonedas», o simplemente software o aplicaciones que le permiten almacenar de forma segura sus criptomonedas, incluidas Cardano, pero también Bitcoin y Ethereum, por ejemplo.
Para ello haces bien en identificar el tipo de billetera que más se adapta a tus necesidades, recordando que para comprar Cardano será por tanto suficiente con llegar a la plataforma elegida y crear una nueva cuenta si aún no tienes una, simplemente ingresando tus datos en el interior de los campos obligatorios. Una vez hecho esto, puedes configurar tu método de pago preferido y seleccionar «Cardano» para concluir directamente la compra, en la cantidad que prefieras, y en este punto confirmar el pedido. Recordar que la compra en muchas plataformas se puede hacer por tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria y más.
Por lo tanto, Cardano se encuentra entre los proyectos más interesantes en este momento en el sector de las criptomonedas, y por este motivo vale la pena agregarlo a su actual portafolio de inversiones.
Si es un inversor novato, esta publicación es para usted.
Le presentaré el proceso de compra de acciones de 2021 y cómo asegurarse de que está invirtiendo de manera inteligente. También le daré algunos consejos sobre lo que no debe hacer para que su inversión no se convierta en un costoso error.
¿Cómo funciona el mercado de valores?
Un mercado de valores es como un mercado normal donde compra y vende bienes. En este caso, el activo son acciones de una empresa. Hay muchos mercados diferentes en todo el mundo, algunos de los cuales ha oído hablar son la Bolsa de Valores de Londres y la Bolsa de Valores de EE. UU.
Cuando compra acciones, está invirtiendo en una empresa. Esto significa que si a la empresa le va bien, a usted también. Por ejemplo, si Apple gana mucho dinero y paga dividendos a los inversores (si los declaran), también están pagando esos dividendos a las personas que invirtieron su dinero en acciones de Apple.
Es posible que desee comprar acciones que tengan un dividendo alto. Puede hacer esto buscando acciones que tengan un precio bajo o en una industria que crea que tendrá un mayor valor en el futuro.
¿Qué impulsa el precio de las acciones de una empresa? En teoría, el precio de una acción es una medida del valor de la empresa. Debería aumentar cuando la empresa gane más dinero y venda más productos. Pero también hay una parte adicional que depende de qué tan popular sea entre los inversores que piensan que subirá y que pueden vender sus acciones con una ganancia.
¿Cómo encontrar el mejor corredor de bolsa?
Al comprar acciones, necesitará encontrar un corredor de bolsa. Aconsejan a la gente sobre acciones y ayudan a la gente con su dinero. Existen muchas diferencias entre los corredores de bolsa, pero algunos pueden ser mejores para usted que otros.
Las principales diferencias entre los corredores de bolsa son:
Regulaciones
Tarifas, comisiones y cargos
Métodos de pago
Cuántas acciones están disponibles
La forma más fácil de comprar acciones es a través de corredores en línea. Una vez que abra una cuenta, puede comprar acciones a través del sitio web del corredor en cuestión de minutos. Otras opciones incluyen el uso de un corredor de bolsa de servicio completo o la compra de acciones directamente de la empresa.
¿Cómo invertir en acciones?
Puede ser difícil entender por qué debería comprar acciones. Hay muchas razones por las que comprar acciones es una buena idea. Éstos son algunos de los más comunes:
Comprar acciones es una forma de ganar dinero. No siempre se pierde dinero al invertir en acciones. En muchos casos, ganará más de lo que invirtió.
El riesgo de invertir en acciones es menor que cualquier otro tipo de inversión, como oro o bienes raíces, en estos días porque su valor puede caer rápidamente y el gobierno también apoya al mercado.
En general, las acciones han sido una buena manera de diversificar sus inversiones con ganancias de capital a largo plazo y dividendos a lo largo del tiempo, por lo que son una gran idea para cualquier persona.
Estudio de caso: ¿Cómo comprar acciones de Apple?
Este año fue un gran año para Apple. Las acciones de la compañía han subido más del 35% en lo que va del año y parecen estar preparadas para continuar su tendencia alcista en 2019 después de reportar fuertes ganancias esta semana. No solo creemos que superará a sus competidores en tecnología, sino que Apple también está posicionada para aprovechar la tecnología 5G, una oportunidad emocionante considerando cuántos otros jugadores aún tienen que sumergirse en este espacio de mercado.
Apple es la empresa de empresas de tecnología más valiosa del mundo. Fundada por Steve Jobs y Steve Wozniak, es una marca confiable con una amplia cartera de productos y ha sido líder del mercado en innovación y productos digitales, aumentando constantemente los pagos de dividendos a los accionistas a lo largo de su camino hacia el éxito.
Con casi $ 195 mil millones en reservas de efectivo, Apple puede realizar importantes inversiones en investigación y desarrollo, así como adquisiciones de otras empresas que fortalecerán su base comercial a nivel mundial.
Además, Apple es una de las marcas más poderosas del mundo. una excelente reputación por un rendimiento de calidad constante a lo largo del tiempo, con funciones actualizadas durante todo el año en dispositivos populares como iPhones o relojes de nueva generación que se lanzan anualmente.
También poseen aproximadamente el 40% de las acciones, lo que hace que sea extremadamente beneficioso comprar acciones de Apple.
Conclusión
El mercado de valores puede ser un lugar aterrador y confuso para comenzar, pero ya hemos estado allí antes. Sabemos lo difícil que es aprender como inversor aficionado en este espacio volátil.
Ya sea que desee comprar acciones a través de un corredor de bolsa o tenga preguntas sobre el fondo de su pensión, le mostrará cómo es invertir en casa, mientras se asegura de que sus intereses sean lo primero. ¡Empiece a invertir en acciones!
Grupo MásMóvil ha anunciado este lunes que, como parte de su fuerte compromiso para generar un impacto positivo en las personas y en el planeta se ha convertido en empresa B Corp. Este reconocimiento verifica el cumplimiento de los más altos estándares de impacto social y ambiental, gobernanza, transparencia pública y responsabilidad legalde la compañía.
Esta certificación expedida por B Lab,organización sin ánimo de lucro que está transformando la economía para beneficiar a todas las personas y el planeta, convierte al Grupo MásMóvil en la primera gran compañía de telecomunicaciones B Corp a nivel mundial y europeo, entre las más de 4.000 empresas internacionales que forman parte de esta comunidad.
Para convertirse en B Corp, el Grupo MásMóvil ha tenido que superar una rigurosa verificación por parte de B Lab para comprobar que su propósito social de ser la empresa de telecomunicaciones española con mayor impacto positivo en la sociedad se refleja en todas sus políticas orientadas a la creación de valor social para todos sus agentes de interés: trabajadores, proveedores, clientes, comunidades, medio ambiente y accionistas.
Las empresas que forman parte de la comunidad B Corp, entre las que encontramos en España a Danone, ECOALF o Triodos Bank pertenecen a un movimiento global que impulsa que los negocios sirvan para a través de ellos mejorar el mundo, transformar la economía y contribuir a redefinir el sentido del éxito empresarial, basándose 100% en el bienestar de las personas, las comunidades y el planeta. Así, B Lab revisa, evalúa y certifica el desempeño social y ambiental de la compañía y cómo su modelo empresarial impacta de forma positiva entre sus empleados, en las comunidades que sirven y en el medio ambiente.
Grupo MásMóvil lidera los índices de satisfacción de los clientes, la calidad de la conectividad de sus redes siendo las más rápidas de España y la gestión eficaz empresarial, lo que ha supuesto un importante activo también para la consecución de este certificado. Además de ser pionera en su industria con el propósito de generar impacto positivo con sus actividades, esta certificación convierte a MásMóvil en la empresa B Corp de mayor tamaño en España.
COMPROMISO DE MÁSMÓVIL
Como empresa perteneciente al movimiento B Corp, MásMóvil se ha comprometido legalmente, a través de un cambio en sus estatutos, a considerar el impacto de sus decisiones en todos sus grupos de interés. Este compromiso ayuda a MásMóvil a proteger su misión en las operaciones empresariales y brinda al Grupo más valor en la evaluación de las inversiones que realiza la Compañía.
El Grupo ha trabajado durante más de un año para conseguir en tiempo récord completar el proceso para convertirse en B Corp. Este periodo ha servido para detallar en profundidad su actuación con el medioambiente, clientes, proveedores, empleados y gobernanza e implementar mejoras y estrategias futuras para superar los altos estándares que requiere B Lab, organización que promueve el movimiento B Corp a nivel mundial.
Así, en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la huella ambiental, MásMóvil ha conseguido un nivel de cero emisiones netas de carbono en sus operaciones en todo el Grupo durante 2020, y se ha convertido en el primer operador de telecomunicaciones en Europa en conseguir un nivel de cero emisiones netas de carbono.
MásMóvil ha logrado en los últimos tres años una reducción media anual de CO2 del c.70% alcanzando así, en 2020, el objetivo de cero emisiones netas fijado para el año 2050 en el Acuerdo de París. Entre otros motivos, este éxito ha sido posible gracias al uso de energía proveniente de fuentes renovables para cubrir prácticamente el 100% de sus necesidades y a su Sistema Integral de Gestión Medioambiental certificado ISO 14001.
En esta línea también destaca su participación en el “ProyectoDitra” que sirve para la gestión eficaz y reducción de los gases contaminantes del tráfico rodado en las ciudades y cuyo objetivo es mejorar la calidad del aire y la salud de la ciudadanía.
Además, ratificando esta hoja de ruta y con el objetivo de crecer de forma responsable, Meinrad Spenger, CEO del Grupo MásMóvil, formalizó, en octubre 2020, la adhesión del Grupo al Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Amazon y Global Optimism han anunciado este lunes las 86 nuevas empresas firmantes de ‘The Climate Pledge’, entre las que figuran las españolas Mahou San Miguel, Primafrio y Glovo, que se comprometen a alcanzar las cero emisiones netas para 2040 o antes.
En concreto, ya son más de 200 las compañías que se han sumado a este compromiso en todo el mundo. Entre los nuevos firmantes, se encuentran multinacionales como Procter & Gamble, HP, Asos, CBRE, Salesforce, ASOS, Nespresso, Deloitte, Accenture o Twitter, según ha informado Amazon en un comunicado.
Tras estas nuevas adhesiones, las empresas firmantes de ‘The ClimatePledge‘ suman una facturación anual combinada de más de 1,8 billones de dólares en todo el mundo y más de siete millones de empleados, en 26 sectores y 21 países. Su objetivo es alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2040, diez años antes del Acuerdo de París, lo que supondría un ahorro de 1.980 millones de toneladas métricas en emisiones netas de carbono anuales con respecto a 2020.
Las empresas firmantes de esta iniciativa se comprometen a medir y notificar las emisiones de gases de efecto invernadero de forma regular; a implementar estrategias de descarbonización en línea con el Acuerdo de París, a través de cambios e innovaciones reales, incluyendo mejoras en la eficiencia, energía renovable, reducción de materiales y otras estrategias de eliminación de emisiones de carbono, así como neutralizar cualquier emisión restante con compensaciones adicionales, cuantificables, reales, permanentes y socialmente beneficiosas para alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2040.
«Creo que ahora, más que nunca, las empresas como Amazon tienen la obligación de liderar la lucha contra el cambio climático. Pero afrontar este reto es algo que no puede hacer una empresa en solitario. Necesitamos actuar juntos, y esta es una de las razones por las que nos sentimos tan satisfechos de anunciar que más de 200 empresas se han unido a nosotros como firmantes de ‘The Climate Pledge’, el compromiso de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París 10 años antes», ha señalado el consejero delegado de Amazon, Andy Jassy.
La directora de comunicación corporativa, relaciones institucionales y sostenibilidad de Mahou San Miguel, Patricia Leiva, se ha congratulado de sumarse a esta iniciativa. «La adhesión a ‘The Climate Pledge’ es una muestra más de nuestro compromiso con la sostenibilidad a largo plazo. Como líderes del sector cervecero tenemos la responsabilidad de reforzar nuestro papel como agentes de transformación social para mejorar la vida de las personas y del planeta», ha señalado.
«Queremos, además, involucrar en este compromiso a toda nuestra cadena de valor y extenderlo a todos los agentes sociales, para que, juntos, afrontemos los importantes retos ante los que nos encontramos en este ámbito», ha reiterado Leiva.
Por su parte, el director de innovación y ESG de Grupo Primafrio, Adrián Valverde, ha reiterado que la «actual crisis climática necesita de la colaboración de todas las industrias». «También que las empresas nos comprometamos a innovar en nuestros procesos para proteger nuestro planeta. Uno de nuestros compromisos como operador logístico es asegurarnos de que nuestra compañía sea sostenible y cumpla con los más altos estándares de cuidado y protección del medioambiente», ha indicado.
El ‘head social impact and sustainability’ de Glovo, Sébastien Pellion, ha destacado la importancia de unirse a estas iniciativas. «Es urgente que las empresas nos unamos para afrontar los desafíos del cambio climático. Desde Glovo, tenemos una hoja de ruta clara para reducir nuestra huella medioambiental, a través de una estrategia basada en tres pilares: acompañar el sector Horeca en su transición hacia la utilización de envases sostenibles, fomentar un transporte urbano bajo en carbono y reducir el desperdicio de comida», ha explicado.
Los concesionarios españoles han cerrado la primera mitad del 2021 con ganancias y han abandonado los ‘números rojos’, alcanzado en el segundo trimestre del año una rentabilidad positiva del 0,36%, según los datos de Snap-on Business Solutions.
La cifra de facturación ha aumentado casi un 38% respecto al mismo período de 2020, con incrementos positivos también en la rentabilidad de ventas (+30,44%) y de posventa (+17,89%). Los gastos generales, por su parte, han aumentado casi un 16% en la primera mitad de este 2021.
Los datos de mitad de ejercicio señalan que todavía están lejos de 2019, el último ejercicio antes de la Covid-19. Por ello, la cifra de facturación está todavía un 16% por debajo de la lograda en aquel ejercicio, mismo escenario en el que están la rentabilidad de ventas, un 22% por debajo, y de posventa, que se deja un 15%.
Por áreas de actividad, el área de ventas representa un 83% de la facturación y un 49% del resultado del ejercicio. En un contexto marcado por la escasez de microchips, la poca disponibilidad de vehículos ha obligado a reducir el stock, de media, un 30%, aunque la cifra difiere mucho entre cada marca. El área de taller, por su parte, representa un 5,60% de la facturación y un 13,20% del resultado, mientras que recambios supone un 10,6% de facturación y un 37,6% de contribución al resultado.
Para David Salcedo, Account Manager de Snap-on Business Solutions enEspaña, en la segunda mitad del año los concesionarios seguirán mirando muy de cerca la evolución de la disponibilidad de semiconductores. «Estos números nos marcan la tendencia de lo que será un ejercicio todavía con mucha incertidumbre, por lo que habrá que esperar a 2022 para recuperar las cifras que habíamos visto en 2019», destacó.
Mapfre ha lanzado ‘Multifondos Compromiso ESG’, un nuevo unit linked que invierte en fondos con criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés).
Se trata de un producto de ahorro individual, modalidad unit linked, a prima única y periódica, en el que se podrán realizar aportaciones adicionales.
Según ha informado Mapfre, el producto consta de una cesta de fondos y contará con la posibilidad, a futuro, de disponer de distintas cestas, catalogadas por perfiles de riesgo o temáticas, todas ellas compuestas por fondos que cumplan con criterios ESG.
Los clientes que contraten este nuevo producto tienen la posibilidad de disponer del ahorro desde el efecto de la póliza, a través del rescate total o parcial. Además, esta modalidad proporciona una garantía adicional a su ahorro acumulado para el caso de fallecimiento.
Se compone de una selección de los mejores fondos nacionales e internacionales con criterios ESG, mostrando así nuestro compromiso no solo con nuestros clientes y su inversión, sino también con nuestro papel como empresa socialmente responsable», ha destacado el director de desarrollo de negocio Vida de Mapfre España, Raúl León.
La capacidad para trabajar en equipo constituye un importante requisito dentro de los procesos de selección. En el pasado, el desarrollo de una tarea una serie de tareas de forma individualizada y en estructuras rígidas era lo más habitual. Sin embargo, se ha producido un cambio de paradigma en donde la colaboración y la capacidad para establecer alianzas adquiere un protagonismo especial. Aprender a trabajar orientando nuestros esfuerzos a los objetivos de equipo proporciona resultados mucho más efectivos que la disposición a alcanzar una meta individual.
La retroalimentación, la generación de redes de apoyo, la socialización en el trabajo o la disminución del estrés son algunos de los beneficios que se derivan de las dinámicas profesionales colaborativas. Un modelo que ha adquirido una gran popularidad tanto en los entornos profesionales tradicionales, como en las modalidades freelance o en remoto con recursos 100% digitalizados como este programa de gestión comercial. A continuación te hablamos de ello. ¡Presta atención!
Beneficios del trabajo en equipo: El potencial de los modelos colaborativos
El trabajo colaborativo se traduce en un impulso creativo
Cuando los integrantes de un equipo se unen las posibilidades creativas se incrementan. La colaboración ayuda a conocer, a intercambiar puntos de vista heterogéneos y supone una oportunidad única para identificar errores o nuevas líneas de desarrollo.
Los modelos colaborativos establecen un eje de comunicación horizontal en el que cuenta la opinión de todos los integrantes del equipo.
Potenciar la fluidez comunicativa incentiva la compartición de conocimientos motivando de forma activa los procesos de aprendizaje tanto a nivel individual como grupal.
Fusión de fortalezas y complementariedad de perfiles
Los equipos de trabajo están compuestos por perfiles profesionales muy diversos. La unificación de los integrantes de todos los ámbitos permite una retroalimentación constante. Esto posibilita un enriquecimiento conceptual importante así como la complementación de las debilidades y fortalezas inherentes a todo departamento.
Sucede tal y como ocurre dentro de las orquestas de música, en donde unos integrantes destacan especialmente por su capacidad de tocar instrumentos de viento, otros por sus habilidades en percusión y otros por sus habilidades en instrumentos de cuerda. En una empresa puede existir un perfil especialmente orientado al mundo del diseño gráfico, otro al mundo de la programación y otro al mundo del marketing. La unificación de todos ellos en un único proyecto proporciona posibilidades de evolución que serían imposibles de abordar a nivel individual.
El feedback que proporcionan los modelos de comunicación activa basados en la colaboración proporciona una mayor solidez frente a los modelos que no favorecen los procesos comunicativos.
Se reducen los niveles de estrés
En las estructuras organizacionales muy rígidas en donde la individualidad prima sobre la colectividad tiende a existir mayores niveles de estrés. Las alternativas basadas en la colaboración a menudo apuestan por estructuras más flexibles en donde los retos y los volúmenes de trabajo se distribuyen de forma equitativa y en donde los integrantes del equipo están predispuestos a ayudar a sus compañeros. Cuando las responsabilidades se reparten hay un menor estrés y unos ambientes más saludables.
Incrementa los niveles de productividad
La colaboración ayuda a desarrollar vínculos sólidos. Los integrantes de los equipos tienen la oportunidad de especializarse en lo que mejor saben hacer y esto tiende a mejorar el rendimiento y la productividad. Los vínculos que se establecen entre los diferentes departamentos y perfiles profesionales permite un enriquecimiento continuo y una retroalimentación invaluable a nivel de aprendizaje. Al final todo ello se traduce en la adquisición de grandes niveles de expertise y una mayor optimización del tiempo.