¿Tener oro en la casa y no saberlo? Parece increíble, pero es cierto. Con cada día que pasa, acumulamos más y más dispositivos electrónicos, y un número considerable de ellos ya no son funcionales o no están en uso. El hecho de que los materiales valiosos como el oro de 22 quilates se pueden reciclar en computadoras y otros dispositivos electrónicos no se conocen ampliamente, ya que estos dispositivos contienen materiales valiosos
A pesar de la dificultad de eliminarlo, debido a la necesidad de un conocimiento específico y equipos apropiados, su existencia ha despertado la curiosidad de los expertos y entusiastas de reciclaje. La presencia de una vieja computadora en casa significa que podría ser enterrado bajo una pequeña mina de oro, sin saberlo.
La presencia de oro en los dispositivos electrónicos es una fuente oculta de riqueza

La idea de que el oro está presente en dispositivos electrónicos no es un mito. Su alta conductividad eléctrica, resistencia a la corrosión y capacidad para mejorar la eficiencia del circuito son razones por las cuales se usa en pequeñas cantidades. El oro no se limita a las computadoras; Otros dispositivos como teléfonos móviles, tabletas y televisores tienen un circuito interno.
Para ponerlo en perspectiva, aquí hay algunos dispositivos que pueden tener oro incrustado en ellos. El oro en estos dispositivos generalmente está oculto por otros materiales o integrado en pequeñas partes de los circuitos, lo que lo hace invisible a simple vista. No obstante, con la técnica correcta, puede expulsar y recuperarse
¿Cuál es el proceso de extraer oro de los desechos electrónicos?

Investigadores de la Universidad de Eth Zurich, Suiza han desarrollado un método innovador para recuperar el oro de los desechos electrónicos mediante el uso de un material único llamado Airgel de Nanofibrilas de proteína amiloide AF, que es un derivado de suero Este aerogel actúa como una esponja, tomando iones de oro en un baño ácido para separarlo del material circundante
Los científicos pudieron extraer una taza de oro de 22 quilates con un peso de 450 miligramos de solo 20 placas de placas para esta técnica. La cuantía de oro que se es posible recuperar resulta muy grande, pero podría parecernos mucho mayor cuando la multiplicamos por el desecho mundial de equipos electrónicos viejos. El proceso para extraer el mineral no es algo que pueda hacerse en los hogares, pues se requieren ciertos niveles de seguridad y de efectividad en el proceso y para utilizar productos químicos concretos, siempre en condiciones que puedan ser controladas.
¿Pasamos entonces, del reciclaje a la rentabilidad?

Cada día somos más conscientes de lo importante que es reciclar y si ello nos permite recuperar minerales valiosos, las industrias de todo el planeta están invirtiendo dinero y tecnología en la recuperación de metales valiosos desde los desechos electrónicos. Estudios realizados hace poco revelaron que, aproximadamente 7.000 toneladas de oro aun se encuentra almacenadas en los componentes de equipos electrónicos desechados en zonas no aptas para el reciclaje en todo el planeta.
En ciertos países, ha podido establecerse un sistema más avanzado para reciclar metales como el paladio, el cobre, la plata y el oro desde los dispositivos electrónicos desechados. Esta industria está liderada por los Estados Unidos, Japón y China, y cada uno de esos países posee instalaciones que han sido especialmente diseñadas para poder tratar con las toneladas de equipos electrónicos desechados y extraer de ellos los metales valiosos que pueden ser reciclados.
En múltiples áreas, las empresas se dedican a adquirir los dispositivos electrónicos en desuso o desechados para proceder a extraerles los materiales de valor y utilizarlos en la fabricación de productos nuevos. Como forma de incentivar el reciclaje, algunas de estas empresas recurren a ofrecer un incentivo en dinero a los que quieran desechar con ellos sus equipos electrónicos antiguos.
¿Qué cantidad de oro podeos encontrar en un dispositivo electrónico?

La cuantía de oro que puede encontrarse cada dispositivo es muy pequeña, pero si sumamos todo lo que podemos encontrar en la totalidad de equipos electrónicos antiguos que existen en el mundo, la suma nos puede intrigar. No obstante, los resultados obtenidos por la Universidad de Eth Zurich son una aproximación a la concentración de oro en varios dispositivos electrónicos.
No pensemos que se trata de valores insignificantes, porque para mejorar el medio ambiente nada lo es, pero procesar cientos de miles de dispositivos electrónicos para el reciclaje de metales preciosos podría resultar en la producción de grandes cantidades de oro, que pueden ser desde unos gramos hasta varios kilogramos, lo que representa, en todo caso, una gran suma de dinero
Los efectos en el medio ambiente con el reciclaje del oro

El rescate del oro contenido en los dispositivos electrónicos produce dos efectos, el primero es económico y el segundo es ambiental. Extraer oro de la forma tradicional resulta un proceso que es altamente contaminante, porque consume cantidades ingentes de agua, de energía y productos químicos que son bastante peligrosos como el mercurio y el cianuro, para los que son lo suficientemente tontos o lo suficientemente codiciosos para usarlos.
Contrario a esto, reciclar oro y otros metales valiosos desde las placas de los dispositivos electrónicos desechados reduce la necesidad de crear nuevas explotaciones mineras, minimiza la contaminación e impide que se acumulen desechos electrónicos en vertederos poco aptos para ello. Otro aspecto es que facilita la reutilización de cualquier material precioso que pueda ser reciclado, como la plata y el cobre, que igualmente han sido usados en la fabricación de circuitos electrónicos.
Múltiples gobiernos y organizaciones se encuentran promoviendo la cultura del reciclaje de los dispositivos electrónicos, con la finalidad de alentar a los individuos a acudir a un centro de recolección para dejar sus dispositivos electrónicos antiguos o en desuso, en lugar de desecharlos como basura común.
¿De qué manera podemos aprovecharnos de los dispositivos electrónicos en desuso o viejos?

Si tienes en tu poder aparatos electrónicos en desuso o de vieja data, aquí te explicamos algunas maneras en las que es posible darles una segunda vida:
- Reutilizar: antes de desechar un equipo, piensa si es posible que le puedas dar otro uso. Un PC u ordenador antiguo puede servir como un servidor doméstico o un centro para el almacenamiento de datos o archivos familiares o de trabajo.
- Vende o dona: si se trata de un aparato que todavía sirve, es posible venderlo en los mercados de segunda o donarlo a instituciones o personas que verdaderamente lo necesitan.
- Recicla en uno de los centros especializados: busca en tu ciudad programas de reciclaje, que tengan un centro al cual puedas acudir para dejar tus aparatos electrónicos antiguos, de modo que se disponga de ellos de la manera correcta y se pueda reciclar el contenido de metales que puedan tener.
- Remueve las piezas útiles: muchos de los componentes del equipo viejo como las memorias RAM, los discos duros o las pantallas se pueden reutilizar en otros aparatos.
Un tesoro que se esconde en la basura electrónica

Los aparatos electrónicos viejos que tenemos en la casa no solo representan una tecnología obsoleta, porque también representan la existencia de materiales y metales valiosos como el oro de 22 quilates que se pueden reciclar para nuevos usos.
Aunque extraer este material resulta una actividad bastante azarosa y contaminante, si no se hace de la manera adecuada, en instalaciones especialmente diseñadas para causar el menor impacto ambiental posible. Claro que no se trata de una actividad sencilla, pero reciclar los desechos electrónicos está adquiriendo importancia a nivel mundial, tanto por el impacto económico que produce como por sus beneficios ambientales.
Si posees ordenadores, teléfonos móviles u otro dispositivo electrónico viejo o en desuso, es posible que estén almacenando algo más valioso. La cuestión es sacarles un beneficio adicional, que no necesariamente tiene que ser para ti, porque si todavía funcionan, los puedes donar alguien que los necesite, y, en última instancia, venderlos o dejarlos en un centro de reciclaje especializado.
Los beneficios para nuestro modo de vida son evidentes

¡Que no se te vaya a ocurrir tirar ese teléfono móvil viejo a la basura, como cualquier otro desecho! Deshazte e él de modo consciente, piensa dos veces antes de tirar ese portátil o ese PC, porque podrías estar dejando ir un pequeño tesoro sin saberlo. ¡Quizás tengas oro en casa y aún no lo sepas!
















































