viernes, 18 julio 2025

Muy malas noticias si planeas viajar a algún día a Florencia (Italia) o Japón

En la actualidad existe un incremento del rechazo al turismo masivo, y lugares como Florencia y Japón están imponiendo restricciones. El descontento hacia el turismo masivo está en aumento, y destinos emblemáticos como Florencia y Japón están tomando medidas para proteger sus sitios más icónicos. Estas restricciones buscan salvaguardar la calidad de vida de los residentes y conservar la integridad de sus espacios culturales.

La creciente inquietud por el turismo masivo

La creciente inquietud por el turismo masivo

Cada vez más ciudades reconocen los efectos negativos del turismo masivo. En un esfuerzo por equilibrar la afluencia de visitantes con el bienestar de sus ciudadanos, Japón y Florencia se suman a la tendencia de implementar regulaciones que controlen el número de turistas en áreas sensibles. Este desafío es complejo, ya que estos destinos también dependen del turismo como una fuente vital de ingresos.

Tras la crisis provocada por la pandemia, el deseo de viajar ha resurgido con fuerza. En 2024, el sector turístico global está experimentando una recuperación notable, superando las expectativas más optimistas. Según datos recientes de la Organización Mundial del Turismo, los viajes internacionales están alcanzando cifras cercanas a las de la era prepandemia, impulsados por una demanda creciente de experiencias únicas y la relajación de las restricciones sanitarias.

Estadísticas impactantes en el turismo internacional

Estadísticas impactantes en el turismo internacional

En los primeros siete meses de este año, se estima que 790 millones de turistas han explorado destinos internacionales, lo que representa un aumento del 11% en comparación con el mismo período de 2023. Las proyecciones sugieren que el total de turistas internacionales podría alcanzar 1.500 millones para finales de año, marcando un incremento del 17.23% respecto al año anterior.

A medida que el turismo se recupera, es fundamental que las ciudades encuentren un equilibrio entre la recepción de visitantes y la preservación de su identidad cultural. Las restricciones implementadas en lugares como Florencia y Japón no son solo una reacción al turismo masivo, sino un intento de crear un modelo más sostenible que beneficie tanto a los turistas como a los residentes locales.

La búsqueda de un equilibrio sostenible en Florencia

La búsqueda de un equilibrio sostenible en Florencia

El rechazo al turismo masivo está ganando terreno como una respuesta necesaria ante los desafíos que enfrenta el sector. Florencia y Japón son ejemplos de cómo los destinos pueden adaptarse y buscar un equilibrio que favorezca la sostenibilidad y la calidad de vida. A medida que el turismo continúa en ascenso, es crucial que se implementen medidas que protejan no solo los lugares emblemáticos, sino también el bienestar de quienes viven en ellos.

Desafíos del turismo masivo: un llamado a la sostenibilidad para la ciudad de Florencia

Desafíos del turismo masivo: un llamado a la sostenibilidad para la ciudad de Florencia

El resurgimiento del turismo ha traído consigo un impacto positivo en las economías globales, con ingresos por exportaciones del turismo internacional que alcanzaron 1,8 billones de dólares en 2023, casi igualando los niveles previos a la pandemia. Además, el PIB directo del turismo ha regresado a sus cifras anteriores, contribuyendo con un 3% al PIB mundial. Sin embargo, este crecimiento exponencial plantea serias preguntas sobre la sostenibilidad del turismo a largo plazo.

El dilema del turismo masivo en Florencia

El dilema del turismo masivo en Florencia

El turismo masivo, que se caracteriza por grandes concentraciones de visitantes en destinos populares, genera una serie de desafíos. Entre ellos se encuentran la saturación de infraestructuras, el deterioro del medio ambiente y la pérdida de la autenticidad cultural. Este fenómeno se presenta como una espada de doble filo: si bien puede impulsar el desarrollo económico y crear empleo, también puede acarrear consecuencias negativas si no se gestiona adecuadamente.

Orígenes y críticas del turismo masivo en Florencia

Orígenes y críticas del turismo masivo en Florencia

El turismo masivo comenzó a tomar forma en la segunda mitad del siglo XX, cuando factores como el aumento del tiempo libre y la mejora en los transportes hicieron que viajar fuera accesible para más personas. Sin embargo, esta expansión ha traído consigo críticas significativas, ya que muchos destinos turísticos se ven abrumados por la cantidad de visitantes, lo que resulta en congestión, contaminación y pérdida de identidad cultural. Estudios han evidenciado que este fenómeno afecta negativamente la calidad de vida de los residentes locales.

Es imperativo replantear el modelo turístico actual y desarrollar un enfoque más sostenible que minimice los impactos negativos y maximice los beneficios. Esto implica una gestión responsable de los recursos, la participación activa de las comunidades locales y la preservación del patrimonio cultural y natural. A pesar de que el turismo ha demostrado una notable resiliencia y capacidad de recuperación, enfrentar los desafíos del turismo masivo es esencial para garantizar su futuro.

Florencia: un ejemplo de lucha por la sostenibilidad

Florencia: un ejemplo de lucha por la sostenibilidad

En 2023, Italia recibió un récord de 134 millones de turistas, y se espera que en 2024 esta cifra aumente un 108%, superando los 226 millones. Sin embargo, Florencia, la joya del Renacimiento italiano, ha sido víctima de su propio éxito, enfrentando una avalancha de visitantes que pone a prueba su capacidad de carga y afecta la calidad de vida de sus habitantes.

Entre enero y septiembre de 2024, Florencia recibió más de 7,8 millones de visitantes, lo que representa una densidad turística que supera en más de 20 veces a su población de aproximadamente 366.500 personas. Esta sobrecarga ha llevado a un aumento significativo en los alquileres turísticos, desplazando a los residentes del centro histórico y encareciendo el costo de vida.

Medidas para un turismo más habitual

Medidas para un turismo más habitual

El número de apartamentos disponibles en plataformas como Airbnb ha crecido de menos de 6.000 en 2016 a 14.400 en 2024, coincidiendo con un aumento del 42% en el costo promedio de los alquileres residenciales. El Ayuntamiento de Florencia ha alertado que el centro histórico, que abarca solo cinco kilómetros cuadrados, ya no puede soportar la presión del turismo masivo.

En respuesta a esta situación, la alcaldesa de Florencia, Sara Funaro, ha presentado un plan de choque de 10 puntos para abordar el turismo masivo. Este incluye la prohibición de altavoces para guías turísticos y la eliminación de cajas de llaves en los alquileres vacacionales, con el fin de mejorar la estética de la ciudad y reducir el ruido.

El plan tiene como objetivo equilibrar el atractivo turístico con la preservación del patrimonio y la calidad de vida de los residentes. Además, se establecen límites a los alquileres vacacionales y se implementan campañas de sensibilización para promover un modelo turístico más sostenible.

La oleada en Japón

La oleada en Japón

Florencia no está sola en su lucha. Ciudades como Venecia y Roma también están tomando medidas para enfrentar el turismo masivo. Japón, por su parte, ha visto un aumento significativo en el turismo, con proyecciones que podrían llevar al país a superar los 31,88 millones de visitantes extranjeros de 2019.

Para gestionar este crecimiento, Japón ha implementado tarifas de entrada y restricciones en lugares icónicos como el monte Fuji. Estas acciones buscan equilibrar el impacto del turismo y asegurar que los beneficios se distribuyan de manera más equitativa entre todos los actores involucrados.

Un futuro sostenible para el turismo

Un futuro sostenible para el turismo

El turismo es un motor crucial de la economía, pero su concentración en destinos específicos puede llevar a problemas de saturación. La descentralización del turismo, promoviendo áreas rurales y menos concurridas, es una estrategia clave. Expertos sugieren que la gestión de flujos turísticos, la desestacionalización y la promoción de alternativas son pasos necesarios hacia un turismo sostenible.

Existen ejemplos de destinos que han logrado transformar su modelo turístico, como Copenhague y Pontevedra, pero cada ciudad presenta sus propios desafíos. La clave está en encontrar un equilibrio entre los beneficios económicos del turismo y el bienestar de los residentes locales, un reto que requiere atención y acción inmediata.

El iPhone 16 merece la pena, pero tiene enfrente al Samsung Galaxy S24

0

El pasado 20 se septiembre se lanzó al mercado el iPhone 16, y el gran desembolso económico que hay que realizar para hacerse con uno podría no merecer la pena respecto a modelos de smartphones de Apple anteriores, y a sus competidores más directos, como el Samsung Galaxy S24.

Los baremos para saber si realmente merece el esfuerzo inversor son las prestaciones en general y el rendimiento en términos de velocidad y latencia 5G. Las mediciones realizadas por la consultora estadounidense Ookla han confirmado que sí, que la última familia de iPhone 16 superó a sus predecesores en términos de rendimiento 5G, pero que Samsung no se queda atrás y le plantará cara en ventas.

Ookla, especializada en servicios de diagnóstico de internet, mide la velocidad y el ancho de banda de las conexiones a la red y por ello también realiza estudios del comportamiento de los terminales y dispositivos utilizados para navegar. La consultora entiende que los usuarios quieren saber si les merece la pena invertir desde los 795 hasta los 1.465 euros que puede costar un iPhone de la nueva familia en función de sus prestaciones.

los usuarios quieren saber si les merece la pena invertir desde los 795 hasta los 1.465 euros que puede costar un iPhone de la nueva familia en función de sus prestaciones

Para realizar el estudio se han recogido los datos del sistema Speedtest entre los días 20 de septiembre y el 20 de octubre de este año, y con ellos han querido determinar si la línea iPhone 16 (que comprende los modelos iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro y 16 Pro Max) superó a las familias anteriores de iPhone 14 y 15 de Apple en términos de velocidad 5G y latencia. No se han querido quedar con la medición dentro de los dispositivo Apple, y también han comparado las velocidades 5G y la latencia de los modelos de iPhone con la oferta más reciente de Samsung, la familia Galaxy S24 , que incluye el S24, S24+ y S24 Ultra.

Las mediciones se han realizado en 11 países de todo el mundo, porque las métricas de rendimiento de los dispositivos pueden variar significativamente de un país a otro. La consultora atribuye estas diferencias a «factores como el rendimiento de las propias redes en cada país, las inversiones de los gobiernos y los operadores móviles en infraestructura 5G, las asignaciones de espectro y el alcance de la implementación de la red 5G contribuyen a las velocidades y las variaciones entre países».

El iPhone 16 merece la pena, pero tiene enfrente al Samsung Galaxy S24
La IA ha generado mayor competencia en ventas entre el iPhone 16 y el Samsung Galaxy S24.

EL IPHONE 16 MERECE LA PENA, Y SAMSUNG TAMBIÉN

Los datos han revelado que la línea iPhone 16 de Apple «mostró una ventaja estadísticamente significativa en velocidades de descarga 5G medias en cinco de los 11 países de este estudio». Sin embargo, el «viejo iPhone 14 fue el que, en el extremo más lento de la escala, ofreció las velocidades de descarga 5G medias más lentas en 7 de los 11 países. Las consultora señala que se debe tener en cuenta que las diferencias de velocidad entre los dispositivos fueron relativamente menores en algunos de los países analizados.

En cuanto a la exitosa familia de los Samsung Galaxy S24, no se quedó atrás y registró la latencia media más baja (y, por lo tanto, la mejor) en 8 países, mientras que la línea iPhone 16 lideró la latencia 5G en solo uno de los países. Los Samsung también lideraron las métricas en velocidades de carga medias 5G en 8 de 11 países, «mientras que los dispositivos iPhone 14 y 15 mostraron típicamente las velocidades de carga más lentas».

la línea iPhone 16 de Apple «mostró una ventaja estadísticamente significativa en velocidades de descarga 5G medias en cinco de los 11 países de este estudio

Y es que la línea iPhone 16 incluye varias actualizaciones y características nuevas, pero la consultora también se ha fijado en los componentes específicos que afectan al rendimiento de la conectividad, y ha visto que el modelo base del iPhone 16 y el 16 Plus utilizan el sistema en chip (SoC) Apple A18, mientras que los modelos Pro y Pro Max cuentan con el A18 Pro, y todos los dispositivos iPhone 16 incorporan el módem Snapdragon X75 5G. Los modelos anteriores ofrecen chips y módems anteriores.

El iPhone 16 merece la pena, pero tiene enfrente al Samsung Galaxy S24

Así, los analistas han confirmado con las métricas de Speedtest Intelligence que la última familia de iPhone 16 superó a sus predecesores en términos de rendimiento 5G en varios de los mercados analizados. «Los modelos de iPhone 16 demostraron importantes ventajas de velocidad sobre los dispositivos Apple y Samsung de la generación anterior en mercados como Canadá, Francia, Taiwán y Estados Unidos», han concluido en Ookla.

Eso no significa que haya cambiar el dispositivo y que invertir en el nuevo modelo sea irremediable, pero sí que puestos a innovar dispositivo «las capacidades 5G de la serie iPhone 16 son alentadores en sus primeros días de lanzamiento«. En cuanto a Europa, más allá de Francia, donde el nuevo iPhone presentó velocidades de descarga 5G significativamente más rápidas que las generaciones anteriores de iPhone y los últimos dispositivos Samsung, las mediciones se han realizado también en Bélgica, donde merece la pena comprarlo, y los anteriores modelos presentaron buenas métricas y Alemania, donde también recomiendan su compra.

Movistar Plus estrena la serie del maestro con un Óscar y 11 Goya

0

Gracias a su flamante catálogo de películas y series, donde se pueden encontrar grandes proyectos nacionales e internacionales, Movistar Plus logró convertirse en uno de los servicios de streaming nacional, más exitosos y usados por los españoles, para adentrarse en grandes historias; en las últimas semanas, la plataforma ha sumado a su lista de series, uno de los últimos trabajos televisivos de un icónico director de cine español, el cual logró triunfar dentro de la industria nacional y la hollywoodense, cosechando una gran cantidad de prestigiosos premios.

Esta nueva joya de Movistar Plus, además de recibir el apoyo de una de las cadenas y productoras televisivas norteamericanas más exitosas de la industria internacional, logró llamar la atención entre los clientes del servicio de streaming de Movistar, no solo por su historia, la cual está basada en un hecho histórico, sino que también por su elenco de actores, donde se pueden encontrar grandes estrellas españolas y hollywoodenses.

El gran duelo entre Alex Ventura y Frank Wild ha llegado a Movistar Plus

El gran duelo entre Alex Ventura y Frank Wild ha llegado a Movistar Plus

A mediados del año 2021, la productora y cadena televisiva AMC, apostó por la magia de la industria del cine español, para producir la serie de aventura e investigación, La Fortuna, la cual luego de triunfar en los Estados Unidos y de estar un tiempo ausente dentro del catálogo de Movistar Plus, en las últimas semanas, logró volver a ocupar su lugar dentro de la lista de proyectos nacionales; a lo largo de sus 6 episodios, la serie sigue los pasos de Alex Ventura, un inexperto diplomático español, el cual se verá encerrado dentro de uno de sus trabajos más difíciles de su carrera profesional: recuperar el tesoro submarino robado por Frank Wild.

Para lograr derrotar judicialmente a Wild, el cual se dedica a saquear el patrimonio común de las profundidades del mar, Ventura decidió formar un equipo de prestigiosos expertos; este equipo está conformado por una funcionaria que no le teme a nada y es de armas tomar y un respetado abogado norteamericano, que en secreto, es un gran amante de las aventuras de piratas.

Una exitosa serie televisiva, dirigida por el creador de “Tesis”

Una exitosa serie televisiva, dirigida por el creador de “Tesis”

Para sorpresa y agrado de los amantes del cine nacional, esta joya de Movistar Plus y AMC, forma parte de la exitosa y prestigiosa carrera profesional del director y guionista español, Alejandro Amenábar; a pesar de que Alejandro nació en Chile, tomó la decisión de llevar su carrera profesional dentro del camino de la industria española, presentándose ante los amantes del cine, estrenando, en el año 1996, su película Tesis, con la cual, un año después de su estreno, logró obtener un total de 7 premios Goya.

Luego de su carta de presentación dentro del terreno cinematográfico nacional, Amenábar continuó revolucionó la industria, estrenando grandes éxitos como Abre los ojos (1997) Los otros (2001) Mar adentro (2004) y para el año que viene, tiene planeado estrenar en los mejores cines de España, El cautivo, donde explorará la vida de Miguel de Cervantes; a pesar de que cada uno de sus proyectos profesionales han logrado conseguir más de un premio, fue la película Mar adentro la que logró escribir uno de los capítulos más exitosos dentro del cine español, pues además de ganar 14 premios Goya, obtuvo el premio a Mejor película de habla no inglesa, en la ceremonia del año 2005 de los Óscar.

Álvaro Mel: el joven inexperto que lucha por la historia española

Álvaro Mel: el joven inexperto que lucha por la historia española

Una de las grandes celebridades españolas que dicen presente dentro de esta aventura judicial de Movistar Plus, es el actor y modelo español, Álvaro Mel, el cual tuvo el honor de recibir el llamado de Alejandro Amenábar, para ser el responsable de darle vida al inexperto y recién recibido diplomático; el gran tesoro que Alex Ventura busca regresar a las tierras de España, es el que se encontraba perdido dentro del navío hundido, Nuestra Señora de las Mercedes, el cual se encuentra en las profundidades del mar, desde el año 1804.

Antes de su interpretación en La Fortuna, por la cual recibió una nominación dentro de los premios Forqué y en los premios Iris, Álvaro Mel logró forjar una exitosa carrera profesional dentro de la industria televisiva española, interpretando diferentes personajes en grandes éxitos; luego de su primer trabajo actoral dentro de la serie Bajo la red (2018) Mel formó parte del elenco de La otra mirada (2018-2019) fue el actor principal de la segunda temporada de Paraíso (2022) y en el año 2023, interpretó a David, uno de los protagonistas de la miniserie Un cuento perfecto.

¿Quién interpreta a Frank Wild? El gran rival de Alex Ventura

¿Quién interpreta a Frank Wild? El gran rival de Alex Ventura

Como cada historia judicial, siempre existe un antagonista, el cual tiene sus propias intenciones, las cuales pueden ser apoyadas o no por los espectadores; en esta ocasión, el rol de antagonista lo ocupa Frank Wild, un aventurero que recorre con el mundo con el fin de obtener grandes botines submarinos, el cual fue interpretado por el prestigioso neoyorquino, Stanley Tucci. Para lograr conseguir el tesoro español, Wild, junto a su equipo en la empresa Atlantis Underwater Searching (fundada por él en el pasado) se adentraron al poderoso mar, con su buque especial, el Pioneer, el cual posee grandes avances tecnológicos.

A diferencia de su gran rival en la trama y por una cuestión de edades, Tucci lleva una carrera más extensa y exitosa que Álvaro Mel, en donde en más de una ocasión, interpretó a grandes antagonistas; a pesar de poseer una jugosa carrera profesional, Stanley Tucci es recordado por sus papeles como Frank Dixon, el jefe del aeropuerto de La Terminal, Joshua Joyce, el polémico CEO de la empresa Kinetic Solutions Incorporated de la saga Transformers y Caesar Flickerman, el gran anfitrión de Los juegos del hambre.

¿Quiénes son los aliados de Alex Ventura?

¿Quiénes son los aliados de Alex Ventura?

Los otros dos grandes pilares de esta apuesta de Movistar Plus, son los personajes Lucía Vallarta y Jonas Pierce, los expertos que ayudarán a Alex Ventura, interpretados por la española, Ana Polvorosa, y el actor norteamericano, Clarke Peters; Lucia, se encuentra encerrada dentro del terreno burocrático, controlando el archivo del Ministerio de Cultura y siguiendo su corazón, decide adentrarse en este enfrentamiento, con el fin de realizar un trabajo verdaderamente importante.

Por otro lado, Jonas Pierce, es un antiguo rival de Frank Wild, pues desde hace ya varios años, lucha por recuperar todos los tesoros que la empresa del aventurero encuentra en las profundidades del mar; aunque Jonas posee un secreto, pues su rivalidad con Wild, es un resultado de un pasado compartido, que marcó la vida de ambos con una gran tragedia.

Qué son los ‘1.000 días de oro’ y por qué impactan en tu salud bucal para toda la vida

0

La salud bucal es un pilar fundamental en el bienestar general de las personas. Sin embargo, muchas veces se pasa por alto que el cuidado de la boca comienza mucho antes de que los dientes sean visibles. Este proceso inicia en un período crucial conocido como los 1.000 días de oro, que abarca desde la concepción hasta el segundo año de vida. Este lapso incluye los 270 días de gestación y los primeros 730 días postnatales, durante los cuales se establecen las bases para una salud bucal óptima a lo largo de la vida.

¿Qué son los 1.000 días de oro?

¿Qué son los 1.000 días de oro?

Los 1.000 días de oro representan una ventana crítica para el desarrollo físico, emocional y dental de un niño. Durante este tiempo, los hábitos alimenticios, la higiene bucal y el entorno familiar juegan un papel decisivo en la formación de los dientes y encías. La nutrición adecuada en esta etapa no solo promueve el crecimiento saludable de los dientes, sino que también fortalece el sistema inmunológico del niño, lo que puede prevenir futuras complicaciones dentales y de salud.

Los estudios han demostrado que los hábitos formados durante los 1.000 días de oro tienen un impacto duradero en la salud bucal. La caries dental, una de las enfermedades más comunes en la infancia, puede ser significativamente reducida si se establecen prácticas de higiene bucal desde el principio. Además, la educación sobre la importancia del cuidado dental debe comenzar en esta etapa, ya que los niños que reciben orientación adecuada tienden a mantener mejores hábitos a lo largo de su vida.

La importancia de los 1.000 días de oro en el desarrollo dental y la salud general

La importancia de los 1.000 días de oro en el desarrollo dental y la salud general

Los 1.000 días de oro son un periodo vital que se extiende desde la concepción hasta el segundo año de vida, y es fundamental para el crecimiento y desarrollo integral de un niño. Durante estos días, no solo se forman las bases para el desarrollo físico general, sino que también se establece un impacto significativo en la salud dental futura. Este artículo explora cómo este crítico periodo influye en la salud bucal y la importancia de factores como la nutrición y el entorno.

Durante los primeros mil días de vida, se establece la estructura dental del niño. Esto incluye la formación de dientes y encías, así como la creación de hábitos alimenticios y de higiene que influirán directamente en la salud bucal a largo plazo. La atención y el cuidado que se brinden en esta etapa temprana son determinantes para prevenir problemas dentales en el futuro, como caries y maloclusiones.

La influencia de la nutrición materna en la salud bucal del bebé

La influencia de la nutrición materna en la salud bucal del bebé

La nutrición materna juega un papel crucial en el desarrollo dental. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales durante el embarazo no solo favorece el crecimiento saludable del feto, sino que también sienta las bases para la salud dental del niño. Nutrientes como el calcio, la vitamina D y el fósforo son fundamentales para la formación de dientes fuertes y saludables.

Existen diversos factores que pueden predisponer a los niños a padecer enfermedades no transmisibles, como caries, obesidad, diabetes e hipertensión. Entre estos factores se incluyen:

  • Estrés materno: el estrés durante el embarazo puede afectar negativamente el desarrollo del feto.
  • Exposición a toxinas: la exposición a sustancias tóxicas puede interferir con el crecimiento y desarrollo adecuado.
  • Infecciones: las infecciones en la madre pueden tener repercusiones en la salud del niño, incluyendo su salud dental.

Consecuencias a largo plazo

Consecuencias a largo plazo

Los efectos de una nutrición inadecuada y un entorno desfavorable pueden manifestarse en la infancia y continuar en la edad adulta. Por ejemplo, una mala salud dental en la niñez puede llevar a problemas más graves en la adultez, afectando no solo la calidad de vida, sino también la salud general.

Durante este periodo crítico, ciertos nutrientes y condiciones metabólicas tienen un efecto programador en el crecimiento y desarrollo del niño. Esto incluye:

  • Crecimiento físico: la adecuada ingesta de nutrientes promueve un crecimiento saludable y una composición corporal óptima.
  • Desarrollo cognitivo: nutrientes esenciales contribuyen al desarrollo del cerebro, lo cual influye en el comportamiento y el aprendizaje.
  • Microbiota intestinal: la salud intestinal es fundamental para el sistema inmunológico y puede influir en la salud bucal.

Fortalecimiento del sistema inmunológico

Fortalecimiento del sistema inmunológico

Una nutrición adecuada también es clave para la maduración del sistema inmunológico del niño. Un sistema inmunológico fuerte ayuda a combatir infecciones que podrían afectar la salud dental, reduciendo el riesgo de problemas como las caries.

Los 1.000 días de oro son un periodo decisivo para el desarrollo dental y la salud general de un niño. Invertir en una nutrición adecuada y en un entorno saludable durante esta etapa es esencial para asegurar una vida futura sin problemas de salud bucal. Al reconocer la importancia de estos primeros años, padres y cuidadores pueden contribuir significativamente al bienestar a largo plazo de sus hijos.

La programación dental desde el vientre materno: un enfoque integral

La programación dental desde el vientre materno: un enfoque integral

La salud dental de un individuo puede estar influenciada desde antes de su nacimiento. La teoría de la programación fetal, propuesta por el médico y epidemiólogo británico David J.P. Barker, sostiene que el periodo prenatal es crucial para determinar no solo la salud general, sino también el desarrollo dental a lo largo de la vida. En este artículo, exploraremos cómo los factores prenatales pueden impactar la salud dental futura y la importancia de una nutrición adecuada durante el embarazo.

Durante el embarazo, las condiciones de salud de la madre y su nutrición son determinantes en el desarrollo del bebé. La falta de nutrientes esenciales puede afectar la formación y mineralización de los dientes, aumentando la vulnerabilidad a caries y otros problemas dentales en la infancia y más allá.

Los 1.000 días de oro: un periodo crítico

Los 1.000 días de oro: un periodo crítico

Los mil días de oro abarcan desde la concepción hasta el segundo año de vida y son fundamentales para el crecimiento y desarrollo del niño. Durante esta etapa, la nutrición materna juega un papel crucial. Una dieta deficiente puede limitar el desarrollo del esmalte dental, predisponiendo a los dientes a sufrir caries una vez que erupcionan.

Una adecuada ingesta de nutrientes durante el embarazo es vital para la formación de dientes sanos. Se recomienda que las mujeres embarazadas aumenten su consumo de micronutrientes y oligoelementos, como el ácido fólico y las vitaminas A, B y D, en un 50%. Estos nutrientes no solo benefician la salud dental del bebé, sino que también son esenciales para el desarrollo general.

Ácido fólico y salud fetal

Ácido fólico y salud fetal

El ácido fólico es conocido por su impacto positivo en la salud de la madre y el desarrollo neuronal del feto. Su deficiencia puede llevar a complicaciones en el embarazo y afectar el desarrollo cognitivo del niño. Aumentar el consumo de ácidos grasos omega-3 durante el embarazo también se ha asociado con una reducción del riesgo de parto prematuro y una mejora en el desarrollo cognitivo.

La mala nutrición durante la gestación no solo afecta el crecimiento físico del bebé, sino que también puede predisponerlo a enfermedades bucales desde una edad temprana. La falta de nutrientes adecuados puede resultar en un esmalte dental débil, lo que aumenta el riesgo de caries y otros problemas dentales en el futuro.

La influencia de la nutrición en el desarrollo dental: desde el vientre materno hasta la infancia

La influencia de la nutrición en el desarrollo dental: desde el vientre materno hasta la infancia

La salud dental de un individuo comienza a formarse mucho antes de nacer. Uno de los factores ambientales más significativos que afecta la expresión del genoma del bebé es la disponibilidad de nutrientes durante el embarazo. Una alimentación deficiente puede tener consecuencias a largo plazo, afectando no solo el crecimiento físico, sino también la salud dental futura.

La restricción de nutrientes en el entorno intrauterino puede alterar las vías metabólicas del feto y modificar sus estructuras biológicas. Cuando el feto enfrenta una falta de nutrientes, su organismo prioriza el uso de estos recursos limitados para funciones vitales, como el desarrollo del cerebro y el corazón, así como la regulación de hormonas como la insulina. Esta adaptación puede resultar en cambios permanentes que aumentan la vulnerabilidad a enfermedades en la vida posterior.

La lactancia materna: clave para la salud dental

La lactancia materna: clave para la salud dental

Una vez que el bebé nace, la leche materna se convierte en su fuente principal de nutrición. Este fluido biológico dinámico no solo proporciona los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo, sino que también juega un papel crucial en la salud bucal. La lactancia materna establece patrones de crecimiento dental adecuados y contribuye a la formación correcta de los maxilares y la estructura facial.

La leche materna es altamente especializada y varía en composición a lo largo del tiempo, adaptándose a las necesidades del bebé. Además de nutrir, contiene propiedades que protegen contra infecciones bucales y promueven un microbioma oral saludable, lo que reduce el riesgo de caries. Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y después de este periodo, es importante combinarla con hábitos de limpieza bucal.

Higiene bucal temprana: prevención desde el inicio

Higiene bucal temprana: prevención desde el inicio

Desde la erupción del primer diente, que suele ocurrir alrededor de los seis meses, es fundamental iniciar los cuidados dentales. Utilizar un cepillo de cerdas suaves o un dedal dental para limpiar los restos de leche y alimentos ayudará a prevenir caries. La Guía del cuidado dental en bebés de 0 a 24 meses sugiere el uso de pasta dental con flúor en cantidades adecuadas, del tamaño de un grano de arroz, para proteger los dientes de los más pequeños.

Los expertos recomiendan limpiar suavemente las encías del bebé con una gasa húmeda después de cada sesión de lactancia. Este hábito es clave para evitar la acumulación de restos de leche, que puede contribuir al desarrollo de caries. A medida que el niño crece, es esencial enseñarle a cepillarse los dientes al menos dos veces al día, estableciendo así una rutina de higiene bucal que perdure en el tiempo.

Prevención de caries: un enfoque desde los 1.000 días de oro

Prevención de caries: un enfoque desde los 1.000 días de oro

Según un estudio sobre la prevalencia de caries dental en niños y adolescentes en México, este problema de salud sigue siendo significativo, afectando especialmente a aquellos con sobrepeso. La investigación global de 2022 mostró que la prevalencia de caries en niños de un año fue del 17%, aumentando a un alarmante 63% en niños de cinco años. Estos datos subrayan la necesidad de establecer buenos hábitos alimenticios y de higiene dental desde el inicio.

Los 1.000 días de oro, que abarcan desde la concepción hasta el segundo año de vida, representan una oportunidad invaluable para establecer una buena salud dental. Durante esta etapa, es crucial que padres y profesionales de la salud colaboren para fomentar hábitos alimenticios saludables, mantener una adecuada higiene bucal y asegurar una nutrición que favorezca el desarrollo de dientes sanos.

La oportunidad de los 1.000 días de oro

La oportunidad de los 1.000 días de oro

La conexión entre la nutrición prenatal, la lactancia materna y la salud dental es innegable. Desde el vientre materno hasta la infancia, cada etapa es crucial para establecer las bases de una salud dental óptima. Invertir en la nutrición y en la educación sobre higiene bucal desde los primeros días de vida es fundamental para prevenir problemas dentales y asegurar un futuro saludable para los niños.

Los fundadores de O’Carro reciben el Premio Espacio al Restaurador en Boadilla del Monte

0
YouTube video

O’Carro ha obtenido el Premio Espacio al Restaurador, fue al restaurante O’Carro, fundado en 1989 en Boadilla del Monte, es un referente gastronómico que fusiona la tradición gallega y castellano-leonesa. En estos fogones se encuentran los reconocidos chefs Fernando y José Francisco Ruano Simón, y destacan por su calidad, trato cercano y productos frescos.

«Es un premio merecido por la trayectoria del restaurante», apunta Fernando Ruano Simón, cofundador del galardonado establecimiento O’Carro. Ruano Simón ha puesto en valor el apoyo «total» de la Asociación de Comerciantes de Boadilla del Monte (ACBM) desde su apertura. Lo hizo en la III Edición de los Premios de Boadilla del Monte 2024.

«Boadilla es el sitio ideal para tener un negocio», destaca José Francisco Ruano Simón, cofundador de O’Carro. «Boadilla es ideal para vivir y tener un negocio», ha insistido. Su éxito se debe a la dedicación y el cariño en cada plato, ganándose la fidelidad de sus clientes. Marta Nieto Novo, directora general de Comercio, Consumo y Servicio de la Comunidad de Madrid, tuvo el honor de entregar el galardón.

Entrega Premios Empresariales Boadilla 215 Merca2.es

EL ÉXITO DE LOS PREMIOS EN BOADILLA

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte y la Asociación de Comerciantes de Boadilla del Monte (ACBM) se han vuelto a reunir para celebrar la III Edición de los Premios Empresariales de Boadilla del Monte. La cita fue en el Auditorio del municipio, desde donde se celebró los logros de los emprendedores, empresarios y comerciantes de la zona que destacan por el talento, dedicación e impacto positivo en la comunidad.

El evento convocó a autoridades, asociaciones y figuras destacadas del ámbito empresarial como Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM y quien hizo entrega del Premio Emprendimiento, y Javier Beitia, vicepresidente de CEIM. Y se consolidó como una cita clave ahora y en el futuro para celebrar a quienes representan el espíritu innovador de Boadilla del Monte y su compromiso con su desarrollo. 

La gala de premios ha celebrado el esfuerzo y la creatividad de quienes han convertido a Boadilla del Monte en el municipio más importante de Madrid para el emprendimiento e innovación. Son proyectos inspiradores y comercios que ofrecen confianza, calidad y cercanía. Los galardones valoran a los empresarios que han superado cada uno de sus retos y los han convertido en oportunidades, empujando el crecimiento de la comunidad.

¿Pides comida por Glovo o Uber Eats? La IA de Google va a provocar que dejes de hacerlo

0

La revolución de la IA para pedir comida: ¿Adiós a alternativas como Glovo y Uber Eats? En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como un agente transformador en diversas industrias. En particular, la forma en que pedimos comida está a punto de experimentar un cambio radical gracias a Gemini, la innovadora IA de Google. ¿Te imaginas un futuro en el que ya no tengas que abrir aplicaciones como Glovo o Uber Eats para satisfacer tus antojos? Con Gemini al mando y blogs como Gastro Opinion, este futuro no solo es posible, sino que para algunos es inminente.

La promesa de Gemini de Google para adelantarse a tus deseos de simplificar el pedido de la comida a domicilio

La promesa de Gemini de Google para adelantarse a tus deseos de simplificar el pedido de la comida a domicilio

Gemini no es solo una herramienta; es un asistente inteligente que promete revolucionar la experiencia de pedir comida a domicilio. Esta IA avanzada tiene la capacidad de aprender de tus preferencias, optimizar tus pedidos y, lo más impresionante, gestionar todo el proceso de forma automática. Imagina que, en lugar de navegar por múltiples aplicaciones, simplemente le digas a tu dispositivo lo que deseas comer y que Gemini lo haga por ti. Este avance no solo promete hacer que el proceso sea más rápido y eficiente, sino que también podría transformar la manera en que interactuamos con la tecnología en nuestra vida cotidiana.

La llegada de Gemini podría significar un cambio drástico en el panorama de las aplicaciones de entrega de alimentos. Con el poder de la IA, los usuarios podrían beneficiarse de recomendaciones personalizadas basadas en su historial de pedidos, gustos y hasta en las tendencias gastronómicas del momento. Esto no solo optimiza la experiencia del usuario, sino que también podría llevar a una disminución en la dependencia de aplicaciones específicas, como Glovo y Uber Eats, que dominan actualmente el mercado.

Un futuro sin fricciones

Un futuro sin fricciones

El futuro que plantea Gemini de Google es uno donde las fricciones en el proceso de pedido se eliminan. Ya no tendrás que preocuparte por las largas listas de opciones o las tarifas ocultas. En su lugar, recibirás una experiencia fluida y personalizada que se adapta a ti. Además, con la capacidad de la IA para analizar datos en tiempo real, Gemini podría ofrecerte las mejores ofertas y opciones más saludables, mejorando así tu experiencia de consumo, así que podrías irte olvidando de Glovo o de Uber Eats.

En el panorama tecnológico actual, la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos. Empresas como Anthropic y HONOR están liderando esta transformación con innovaciones que permiten a la IA asumir el control de computadoras y smartphones. Con el lanzamiento de Claude por Anthropic y MagicOS por HONOR, se abren nuevas posibilidades para los usuarios, prometiendo experiencias más intuitivas y personalizadas.

Claude de Anthropic: un asistente potente y versátil

Claude de Anthropic: un asistente potente y versátil

Claude, el asistente de IA desarrollado por Anthropic, está diseñado para facilitar tareas cotidianas en PC y dispositivos móviles. Su capacidad para aprender y adaptarse a las preferencias del usuario lo convierte en una herramienta invaluable. Desde gestionar correos electrónicos hasta optimizar la organización de archivos, Claude está preparado para mejorar la productividad y la eficiencia en el uso diario de la tecnología y posee las siguientes características:

  • Interacción natural: Claude utiliza procesamiento de lenguaje natural para entender y responder a las solicitudes de los usuarios de manera conversacional.
  • Aprendizaje personalizado: a medida que interactúas con él, Claude se adapta a tus hábitos y preferencias, ofreciendo recomendaciones más acertadas.
  • Integración fluida: su diseño permite una integración sencilla con diversas aplicaciones, facilitando una experiencia de usuario más cohesiva.

HONOR y su MagicOS: innovación al alcance de la mano

HONOR y su MagicOS: innovación al alcance de la mano

Por otro lado, HONOR ha presentado MagicOS, un sistema operativo que promete llevar la experiencia móvil a un nuevo nivel. Este sistema está diseñado para trabajar en conjunto con la IA, permitiendo que los usuarios controlen sus dispositivos de manera más intuitiva y eficiente, con los siguientes beneficios:

  • Interfaz amigable: MagicOS se caracteriza por su interfaz intuitiva que facilita la navegación y el acceso a funciones esenciales.
  • Optimización del rendimiento: gracias a la IA, MagicOS puede gestionar los recursos del dispositivo de manera más efectiva, prolongando la duración de la batería y mejorando la velocidad de respuesta.
  • Funciones inteligentes: la IA integrada permite automatizar tareas cotidianas, como la programación de recordatorios o la gestión de aplicaciones, lo que ahorra tiempo y esfuerzo al usuario.

Google y su avance con Android 16

Google y su avance con Android 16

En este contexto de innovación, Google también está dando pasos significativos. Tras el lanzamiento de la memoria de Gemini, Google se prepara para potenciar su asistente de IA, superando las capacidades actuales de Google Assistant en dispositivos Android. La próxima versión, Android 16, será fundamental para este avance, por lo que podemos esperar, entre otras cosas:

  • Mayor control: Android 16 permitirá a la IA gestionar tareas complejas, desde el control de dispositivos inteligentes en el hogar hasta la organización de agendas.
  • Interacción mejorada: con una integración más profunda de la IA, los usuarios podrán disfrutar de interacciones más naturales y fluidas con sus dispositivos.
  • Personalización avanzada: la nueva versión promete ofrecer experiencias más personalizadas, adaptándose a las rutinas y preferencias individuales de cada usuario.

La convergencia de la inteligencia artificial con sistemas operativos avanzados como MagicOS y las innovaciones de Claude y Android 16 están transformando la forma en que interactuamos con la tecnología. A medida que estas herramientas se integran en nuestras vidas, podemos esperar una experiencia más fluida, eficiente y adaptada a nuestras necesidades. La era de la IA está aquí, y está lista para tomar el control de nuestros dispositivos, haciéndolos más inteligentes y útiles que nunca. ¿Estás listo para experimentar este futuro?

Innovaciones clave en Android 16 de Google

Innovaciones clave en Android 16 de Google
  • Integración de funciones: Android 16 introduce un nuevo método para ejecutar acciones en las aplicaciones, lo que facilita la realización de tareas sin necesidad de múltiples pasos.
  • Automatización de procesos: la nueva versión permite a los usuarios automatizar tareas recurrentes, aumentando la eficiencia y reduciendo el tiempo dedicado a actividades repetitivas.
  • Mejora en la usabilidad: con una interfaz más intuitiva y funciones optimizadas, Android 16 promete ofrecer una experiencia de usuario más fluida y satisfactoria.

La evolución de Gemini de Google en Android 15: un asistente más inteligente

La evolución de Gemini de Google en Android 15: un asistente más inteligente

En el mundo de la tecnología móvil, Android 15 ha marcado un hito significativo con la introducción de Gemini, un asistente de inteligencia artificial que ha transformado la forma en que interactuamos con nuestras aplicaciones. Aunque Gemini ya ofrece funcionalidades útiles, su capacidad de interacción con aplicaciones como Calendario está diseñada de manera diferente en comparación con lo que se espera en futuras actualizaciones. A continuación, exploraremos cómo funciona Gemini actualmente y las limitaciones que presenta.

En Android 15, cuando Gemini accede a los datos de una aplicación, lo hace a través de extensiones. Este enfoque permite que el asistente extraiga información específica de manera eficiente, pero también presenta ciertas restricciones que los usuarios deben tener en cuenta.

¿Cómo funciona Gemini de Google?

¿Cómo funciona Gemini de Google?

Acceso a datos a través de extensiones: cuando se le solicita información, Gemini utiliza extensiones para conectarse a aplicaciones como Calendario. Esto significa que puede acceder a datos relevantes, como horarios de vuelos o citas, pero de una manera que limita su capacidad de realizar acciones directas.

Consulta de información: por ejemplo, los usuarios pueden preguntar a Gemini de Google sobre el estado de un vuelo, y el asistente proporcionará la información necesaria. Sin embargo, no tiene la capacidad de realizar reservas o gestionar acciones complejas en nombre del usuario.

Limitaciones actuales en Gemini de Google

Limitaciones actuales en Gemini de Google
  • Falta de acciones proactivas: aunque Gemini puede responder a preguntas específicas, no puede ejecutar tareas que requieran decisiones o acciones por parte del usuario. Esto significa que, a pesar de su capacidad para acceder a información útil, todavía es necesario que el usuario realice ciertos pasos manualmente.
  • Dependencia del usuario: esta limitación implica que los usuarios deben ser proactivos en la gestión de sus tareas, lo que puede ser visto como un inconveniente en comparación con otros asistentes que ofrecen un nivel más alto de automatización.

A medida que la tecnología avanza, se espera que Gemini de Google evolucione para proporcionar una experiencia más integral y automatizada. La capacidad de realizar tareas complejas, como la reserva de vuelos, podría ser una de las mejoras más esperadas en futuras versiones de Android.

Potenciales mejoras

Potenciales mejoras
  • Integración de funciones avanzadas: los desarrolladores podrían implementar nuevas funciones que permitan a Gemini no solo acceder a datos, sino también realizar acciones en nombre del usuario, lo que aumentaría significativamente su utilidad.
  • Interacción más natural: a medida que la inteligencia artificial continúa desarrollándose, es probable que Gemini mejore su capacidad para comprender y ejecutar comandos de forma más intuitiva, facilitando una experiencia de usuario más fluida.

Virginia Soler (HM Montepríncipe): «Desde la iniciativa privada siempre surgen grandes proyectos»

0

La doctora Virginia Soler ha sido la encargada de recoger el premio Honorífico de la III Edición de los Premios Empresariales de Boadilla del Monte 2024 y señaló que para ella «fue una noche especial, con gente maravillosa, emprendedora». Al recoger el premio, la científica tuvo ocasión de mostrar su convencimiento sobre cómo «desde la iniciativa privada siempre surgen grandes proyectos, incluso como el nuestro, que realmente aportan un valor muy importante a la sociedad», tal y como destacó en una entrevista con MERCA2 tras recibir el galardón.

YouTube video

VIRGINIA SOLER Y LA SANIDAD PRIVADA

«Desde el pequeño comercio a la gran empresa es muy importante para la comunidad y para el país en general. Es un orgullo», subrayó. En este sentido, pone en valor la institución del Hospital Montepríncipe, pionero en la sanidad privada en España desde hace casi 30 años, y que ha liderado áreas como urgencias, UCI y maternidad, con cerca de 80.000 nacimientos.

Además, fue el primer hospital privado en obtener la acreditación ISO y ha destacado en especialización cardiovascular con el HM CIEC. Comprometidos con el tejido empresarial local. Para Virginia Soler, «aportan mucho valor a la sociedad».

Virginia Soler (HM Montepríncipe): «Desde la iniciativa privada siempre surgen grandes proyectos»
Las doctora Virginia Soler, del HM Montepríncipe.

La doctora Soler fue una de los 12 galardonados de la la III Edición de los Premios Empresariales de Boadilla del Monte, organizados por el Ayuntamiento de la localidad madrileña y la Asociación de Comerciantes de Boadilla del Monte (ACBM). La cita fue en el Auditorio del municipio, desde donde se celebró los logros de los emprendedores, empresarios y comerciantes de la zona que destacan por el talento, dedicación e impacto positivo en la comunidad.

El evento convocó a autoridades, asociaciones y figuras destacadas del ámbito empresarial como Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM y quien hizo entrega del Premio Emprendimiento, Javier Beitia, vicepresidente de CEIM o el alcalde de la localidad, Jesús Egea, y se consolidó como una cita clave ahora y en el futuro para homenajear a quienes representan el espíritu innovador de Boadilla del Monte y su compromiso con su desarrollo. 

Los premios han celebrado el esfuerzo y la creatividad de quienes han convertido a Boadilla del Monte en el municipio más importante de Madrid para el emprendimiento e innovación. Son proyectos inspiradores y comercios que ofrecen confianza, calidad y cercanía. Los galardones valoran a los empresarios que han superado cada uno de sus retos y los han convertido en oportunidades, empujando el crecimiento de la comunidad. 

Avances y retos en la electrificación de la movilidad en España

0

En los últimos años, la movilidad eléctrica ha experimentado un notable avance en España. La autonomía de las baterías y la red de puntos de recarga han mejorado significativamente, ofreciendo una mayor confianza a los consumidores interesados en adquirir vehículos eléctricos. Según los expertos, la movilidad eléctrica en nuestro país está garantizada, con coches que ahora pueden recorrer más de 500 kilómetros con una sola carga y una red que ha crecido un 35% respecto al año anterior.

Javier Izquierdo, director técnico de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), señala que muchas de las preocupaciones sobre el coche eléctrico, como la autonomía y los tiempos de recarga, son reflejo de “falsas creencias”. El sector del automóvil está de acuerdo en que la infraestructura actual es adecuada para el número de vehículos en circulación, aunque aún queda trabajo por hacer para mejorar la eficiencia y accesibilidad de los puntos de recarga rápida y ultrarrápida.

electrificación movilidad

Avances en la infraestructura de recarga

La red de recarga en España ha crecido de manera sustancial. Actualmente existen más de 37.000 puntos de recarga operativos, con un uso medio de entre el 4% y el 6%, lo que indica que hay suficiente infraestructura para los vehículos eléctricos existentes. Además, la autonomía de los vehículos ha mejorado notablemente, con varios modelos de alta gama que ofrecen entre 600 y 700 kilómetros por carga.

No obstante, una de las áreas que requiere atención es la distribución de puntos de recarga rápida y ultrarrápida. Aunque en septiembre había 8.563 puntos de recarga rápida y 4.255 de ultrarrápida, solo el 29% de la infraestructura de recarga pública ofrece potencias superiores a 22 kW. La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) estima que esta cifra debería aumentar al 51% para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Retos pendientes

A pesar de los avances, la falta de infraestructura de recarga en domicilios y empresas es otro desafío. Carlos Bermúdez, responsable de desarrollo de negocio de la movilidad eléctrica en Repsol, destaca que aproximadamente el 70% de los vehículos en España “duermen” en la calle, sin acceso a un punto de recarga en casa. Por ello, es crucial minimizar y flexibilizar las barreras para la activación de estos puntos.

La aprobación y puesta en marcha de nuevos puntos de recarga es un proceso burocrático que puede tardar hasta 15 meses, lo que ralentiza el progreso del sector. Félix García, director de comunicación de ANFAC, subraya la necesidad de agilizar estos trámites. Actualmente, hay más de 10.333 puntos instalados pero pendientes de autorización, un 13% más que en el trimestre anterior.

Puntos clave en la electrificación de la movilidad en España

  • La autonomía de las baterías ha mejorado significativamente, con algunos modelos que alcanzan entre 600 y 700 kilómetros por carga.
  • La red de recarga pública ha crecido un 35% el último año, alcanzando más de 37.000 puntos operativos.
  • El uso medio de los puntos de recarga es del 4% al 6%, lo que indica una infraestructura adecuada para la demanda actual.
  • Se necesita aumentar la proporción de puntos de recarga rápida y ultrarrápida, que actualmente representan el 29% de la red.
  • El proceso de aprobación para nuevos puntos de recarga es lento, con más de 10.333 puntos instalados pero pendientes de la autorización.
  • Un 70% de los vehículos en España no tienen acceso a puntos de recarga residenciales.

En definitiva, la movilidad eléctrica en España ha avanzado considerablemente, pero aún enfrenta desafíos importantes. La agilidad de los trámites burocráticos y la mejora en las infraestructuras de recarga rápida son esenciales para continuar impulsando este sector en crecimiento.

Ikea lanza la silla más práctica para Navidad perfecta para espacios reducidos

0

Ikea se prepara para la Navidad con ofertas y opciones para todos los gustos. Porque en Ikea esta etapa del año se vive con las mejores variantes para los fanáticos de estas celebraciones que podrán encontrar en la tienda sueca los arbolitos más modernos, los accesorios más innovadores y los muebles para el hogar que pueden resolver la cena navideña en sitios de espacios reducidos.

En esta oportunidad, los ansiosos por preparar la decoración de la cena navideña tiene la mejor opción y con un precio accesible, en el que los invitados podrán sentirse cómodos si el piso es pequeño. Se trata de uno de los más prácticos mobiliarios y necesarios para cualquier momento del año, incluso en verano cuando se quiere disfrutar de la brisa fresca en la terraza. Este mueble será el indispensable de la temporada y el que todos querrán tener.

Ikea tiene el mejor mueble para una Navidad de sueño

Ikea tiene el mejor mueble para una Navidad de sueño

Las tiendas comenzaron con sus ofertas navideñas y los fanáticos de esta época del año están esperando ansiosos poder realizar las compras. Por ello, ingresar al sitio oficial de Ikea puede ser un verdadero parque de diversiones para los apasionados de la decoración. Para aquellos que quieren optimizar los espacios en su piso pequeño y quieren recibir más invitados de lo normal. El producto estrella de esta temporada ( y la de verano también) es la silla NÄMMARÖ, plegable y de tinte marrón claro.

Para aquellos que necesitan incluir más personas dentro de un espacio pequeño, este mueble es el ideal porque puede guardarse en un closet diminuto y no alterar el resto de la decoración del espacio. Tal como se describe en la página oficial de la tienda, el mueble es de acacia, una madera duradera y resistente gracias a la alta densidad de sus fibras. Esta silla fue tratada previamente para una mayor protección contra el sol, la lluvia, las manchas y el desgaste. Además de estas maravillosas características, este accesorio también tiene un precio de locura y se puede encontrar a 35 euros.

Navidad en Ikea: cómo decorar el árbol por menos de 5 euros

Navidad en Ikea: cómo decorar el árbol por menos de 5 euros

Las celebraciones de Navidad requieren de una suprema organización para que será anfitrión de su familia y seres queridos. Por ello, garantizar un espacio cómodo es crucial pero también lo es la decoración. Para ello, Ikea tiene variantes asequibles donde se puede dar al hogar el espíritu más cálido en esta época. La serie Vinterfrint tiene una cantidad de accesorios para el árbol que muchos eligen para darle la más divertida decoración a sus viviendas.

Entre las mejores opciones de esta cápsula se rescatan los platos con estampado floral gris oscuro, para que la mesa tenga un toque distintivo y especial. Este accesorio se vende a 2.99 euros y es ideal para la noche de Navidad y Año Nuevo. Para el árbol también se venden los infaltables: las bolas rojas que dan al pino un espíritu peculiar. Una opción asequible para esto son los adornos árbol en bolsa de 20 accesorios que se encuentra a 3.99 euros en la tienda.

La solución del árbol navideño para espacios pequeños está en Ikea

La solución del árbol navideño para espacios pequeños está en Ikea

Además de los accesorios, el árbol de Navidad también es crucial. Hay quienes no poseen espacio para poder tener un enorme pino o tienen mascotas que hacen de las suyas con él. Para resolver estas situaciones, Ikea también trae su árbol más vendido y el que generó un verdadero furor en la tienda online. Se trata de un pino de la serie Vinterfrint que ofrece una variante estilo nórdica, de madera, que ya viene montado. Este árbol es plegable por lo que sólo hay que estirarlo y colgarlo en la pared que más se desee. Por supuesto, este accesorio da la posibilidad de decorarlo de la manera que más gusta en la que también se pueden colgar luces. Tiene un valor de 12.99 euros y se agota rápidamente.

Para los más tradicionales, Ikea también trae el árbol navideño clásico. Se trata de un pino artificial de 180 centímetros que está realizado con 50% de plástico procedente de recursos renovables. Lo ideal de este producto es que ocupa poco espacio, puede plegarse al guardar y tiene un precio de 39.99. La tienda también tiene una opción más pequeña de 120 centímetros, a un valor de 19.99 y otra aún más grande, de 210 a 99.99 euros.

Las tendencias de Ikea para esta Navidad

Las tendencias de Ikea para esta Navidad

Este es el momento del año preferido para cualquier persona que aprovecha la ocasión para renovar muebles y darle a las habitaciones de la casa un nuevo aspecto. Para ello, Ikea tiene algunos accesorios que los expertos consideran clave para darle a la vivienda un toque especial. Uno de los complementos destacados por los especialistas en decoración es la Vitrina con cajones, que se vende en la tienda en rojo, el color distintivo de la Navidad. Tener un mueble en estas tonalidades resulta ideal si se sigue la conocida ley del especialista Taylor Migliazzo Simon, quien asegura que una pieza de esos tonos cambia una habitación por completo. Este mueble se vende a 329 euros.

Como ya se mencionó los adornos son esenciales para embellecer las paredes del hogar y existen muchas opciones en Ikea para ello. Uno de los preferidos son los adornos de tela o patchwork que son muy versátiles y novedosos para sorprender a los invitados. Estos se pueden encontrar en alternativas divertidas para los más pequeños a un valor de 2.99 euros cada uno. También, se pueden conseguir los adornos de papel, con lámparas de estrellas color blanco o beige a un valor de 8.99.

Black Friday en Ikea: lo que nadie sabe de la fecha más esperada

Black Friday en Ikea: lo que nadie sabe de la fecha más esperada

El Black Friday es una de las ocasiones más esperadas por los amantes de las compras, que están en alerta para realizar sus regalos navideños con los chollos más convenientes de este año. Pero en Ikea este día se celebra de manera diferente y la tienda sueca lanza el llamado Green Friday. En este caso, la empresa decidió apostar por la sostenibilidad e insta a sus clientes a dar un segundo uso a sus muebles. De esta manera, la compañía compra muebles usados en buen estado, ofreciendo a cambio una tarjeta de reembolso.

El Green Friday se lanza desde 18 al 30 de noviembre y permite a los clientes dejar de lado los muebles sin uso y darle una nueva oportunidad. Para los que son parte de la comunidad Ikea Family o Ikea Empresas, el Green Friday permite un ahorro de 50% extra en el valor de recompra de los muebles que entreguen.

El drama de Netflix sobre la fecundación in vitro que apunta directo al Óscar

0

Un año nuevo se aproxima, lo que significa que la carrera por llegar a la próxima entrega de los Premios Óscar ha comenzado y las plataformas, que han comenzado a conquistar los premios, siguen estrenando películas que los críticos especializados, ya las han coronado como grandes nominadas; Netflix, en las últimas semanas, ha estrenado un drama médico, que ya está emocionando a todos sus usuarios y se posicionó como una gran candidata a los premios.

Esta nueva y emotiva apuesta de Netflix, deja al descubierto la historia real detrás de la fecundación in vitro, basándose en las experiencias y testimonios de las primeras personas vinculadas con este gran avance de la medicina global. Descubre los detalles más importantes del nuevo drama de “la gran N” que ya se ha convertido, en menos de un mes, en la nueva favorita de los amantes del género de distintos puntos del Planeta.

La historia de uno de los hitos históricos más grandes del mundo llegó a Netflix

La historia de uno de los hitos históricos más grandes del mundo llegó a Netflix

El pasado 15 de noviembre de este año, Netflix renovó su flamante catálogo de dramas históricos, estrenando la película norteamericana, Joy, que ya ha logrado posiciona dentro de la lista de los estrenos del mes más vistos; la trama se centra en todo el proceso médico que se desarrolló por más de 10 años, con el fin de traer a la vida a Louise Joy Brown, el primer bebé que nació gracias al proceso de fecundación in vitro.

A lo largo de más de una hora y media de duración, los espectadores del film conocerán a los grandes pilares de este avance y todos los dramas que vivieron durante el estudio y proceso de creación; el personaje que lleva el hilo conductor de la historia, es la joven enfermera y embrióloga Jean Purdy, quien trabaja noche y día junto al científico Robert Edwards y el cirujano Patrick Steptoe, quienes fueron el trío de expertos que lograron crear este método de fecundación y recorrieron un extenso, doloroso y tortuoso recorrido para obtener resultados positivos.

Un estreno que logró emocionar a la crítica

Un estreno que logró emocionar a la critica

Existen 2 factores principales que lograron convertir en todo un éxito a esta nueva historia de Netflix, la cual está emocionando a todos sus espectadores; uno de estos elementos, es el trabajo de dirección de Ben Taylor y su equipo de guionistas, Rachel Mason y Jack Thorne, quienes fueron capaces de realizar una emotiva adaptación cinematográfica de los tres responsables de cumplir el sueño de más de miles de familias. Por otro lado, otro factor que fue elogiado por la crítica, fue la química que lograron crear James Norton, Bill Nighy y Thomasin MacKenzie, quienes interpretan a los protagonistas de la trama, logrando traspasar la pantalla, transmitiendo cada sentimiento que viven en su recorrido científico y personal.

Desde su estreno en la plataforma, Joy ha logrado cosechar un gran número de críticas positivas por parte de las páginas o medios especializados y los usuarios de las redes, quienes no dudaron en elogiarla y narrar todo lo que vivieron a la hora de adentrarse en la historia; uno de los medios que elogió a este estreno, fue Variety, donde sus expertos, declararon que nadie podrá evitar emocionarse con la historia: “Es difícil no conmoverse con “Joy”, que se nutre de un sentimiento bastante universal en relación con las decisiones que tomamos, o que nos niegan, en las familias que construimos para nosotros mismos”.

El artículo que nunca debes comprar en AliExpress: te llegará una multa de 800 euros si lo haces

Si hay un sector que no para de favorecerse a partir de las posibilidades que ofrece Internet, ese es el de las compras. Plataformas como AliExpress, Temu, Shein y similares son la muestra clara de que hoy en día no interesa en qué parte del mundo se encuentren el vendedor y el comprador, pues gracias al servicio de compras online es posible adquirir una gran variedad de productos desde cualquier lugar, teniendo la certeza de que llegará a la puerta de casa.

AliExpress multa

Sin embargo, plataformas como AliExpress también tienen un lado oscuro, el cual, irónicamente, es el que de una u otra forma las hace tan populares. Y es que teniendo en cuenta que estos sitios se caracterizan principalmente por los precios bajísimos que ofrecen, es necesario hacer énfasis en que, en muchos casos, esto es posible gracias a la venta de artículos falsificados, lo cual no está permitido pero igualmente es realizado por algunos vendedores que se aprovechan de diferentes técnicas para pasar desapercibidos.

Las falsificaciones no son el único problema de AliExpress

AliExpress artículo

Además de las falsificaciones, sitios como AliExpress también se prestan para generarle problemas legales a los compradores, ¿por qué? Básicamente debido a que, al tratarse de plataformas globales, algunos artículos que se venden en ellas pueden ser legales en el país del vendedor mas no en el del comprador o viceversa, lo cual puede traer consigo serias consecuencias para cualquiera de las dos partes.

Recientemente, un usuario español ha sido víctima de esta posibilidad cuando en vez de llegarle el producto que había comprado en AliExpress, lo que recibió fue una multa de 800€. La razón detrás de esta sanción radica en que el artículo adquirido por el comprador era nada más y nada menos que una navaja automática de menos de 20€; operación considerada ilegal en España al tratarse de la compra no autorizada de un arma blanca.

Ten mucho cuidado con lo que compras en Internet

Multa AliExpress

Por lo anterior, cuando el paquete del usuario pasó por el control de aduanas, la Guardia Civil lo interceptó y realizó el correspondiente decomiso. En vez de la navaja, las autoridades procedieron a enviarle una carta certificada con la multa al domicilio del comprador, la cual podía situarse entre los 300 y los 30.000€, pero que en este caso se ha quedado en los 800€.

Es de suma importancia tener conocimiento sobre este tipo de casos, pues contrario a lo que piensa la mayoría, realizar compras en plataformas como AliExpress no garantiza que aquello que se adquiere es legal en el país de residencia, por lo que resulta fundamental prestarle atención a este punto antes de disponerse a realizar compras internacionales en Internet.

La enfermedad de la reina Letizia empuja a un profesional a pronunciarse

La reina Letizia de España, una figura emblemática conocida entre los expertos de moda por su impecable sentido del estilo, se enfrenta a un reto personal que ha captado la atención de medios y seguidores: su lucha contra el neuroma de Morton, tal como lo explica el portal lecturas.com. Esta afección, que causa un dolor intenso en el pie, ha llevado a la reina a replantearse su elección de calzado, un aspecto que ha sido fundamental en su imagen pública. Sin embargo, gracias a la orientación del renombrado fisioterapeuta Borja Maza, podría encontrar la manera de mantener su elegancia sin sacrificar su bienestar.

¿Qué es el neuroma de Morton que aqueja a la reina Letizia?

¿Qué es el neuroma de Morton que aqueja a la reina Letizia?

El neuroma de Morton, que afecta a la reina Letizia, una condición que afecta a los nervios entre los dedos del pie, puede ser debilitante, pero la reina ha demostrado que es posible adaptarse y encontrar alternativas que le permitan seguir usando tacones de manera segura y estilizada. En este contexto, el fisioterapeuta Maza ha proporcionado consejos prácticos que no solo benefician a la reina, sino que también pueden ser útiles para cualquier persona que sufra de esta dolencia.

En este post, exploraremos cómo la reina Letizia ha logrado reconciliar su amor por el calzado elegante con la necesidad de cuidar su salud. A través de recomendaciones específicas sobre el tipo de zapatos que debe usar y los tratamientos que pueden aliviar su condición, descubriremos que el autocuidado es esencial, incluso para quienes tienen una agenda tan apretada y un papel tan visible como el de la reina. Acompáñanos en este recorrido, donde la moda se encuentra con la salud, y aprende cómo seguir luciendo fabulosa mientras se prioriza el bienestar.

La reina Letizia y su estilo: cómo concilia elegancia y salud a pesar del neuroma de Morton

La reina Letizia y su estilo: cómo concilia elegancia y salud a pesar del neuroma de Morton

La reina Letizia de España, a sus 52 años, está redescubriendo el uso de los tacones de una manera gradual y adaptada a su situación. En los últimos meses, hemos podido observarla luciendo tacones pequeños y de estilo chupete, así como opciones más anchas y cuadradas, como los mocasines que ha llevado en diversas ocasiones. Aunque es conocida por su afición a los zapatos que añaden centímetros a su estatura, la reina se ha visto obligada a renunciar a sus calzados favoritos debido a su diagnóstico de neuroma de Morton, una condición que ha influido en sus elecciones de moda.

Durante un tiempo, la reina Letizia optó por zapatillas y calzado plano para evitar el dolor asociado a su afección. Sin embargo, ha comenzado a adaptarse a su situación, gracias a las recomendaciones del fisioterapeuta Borja Maza, reconocido por su experiencia en el tratamiento de este tipo de dolencias. Maza, CEO de la Clínica Maza en Bilbao, ha analizado la situación de la esposa de Felipe VI y ha compartido consejos valiosos para manejar su condición y mantener su estilo.

Estilo y elegancia a través del autocuidado

Estilo y elegancia a través del autocuidado

A pesar de su afección, la reina Letizia continúa deslumbrando con su estilo en todo el mundo. Su reciente evolución en el calzado demuestra que, con el asesoramiento adecuado, es posible ser elegante y lucir calzado estiloso. En cuestión de semanas, ha pasado de usar calzado completamente plano a incorporar opciones más sofisticadas, manteniendo su imagen impecable.

El neuroma de Morton es una afección dolorosa que afecta a los nervios del pie, especialmente entre el tercer y cuarto dedo. Se caracteriza por un engrosamiento del tejido alrededor del nervio, lo que provoca síntomas como dolor, ardor y entumecimiento. Según el fisioterapeuta Borja Maza, el uso de calzado inadecuado, como tacones altos y zapatos de punta estrecha, puede agravar esta condición, algo que es común en el guardarropa de la reina.

Neuroma de Morton: causas y síntomas que afectan a la reina Letizia

Neuroma de Morton: causas y síntomas que afectan a la reina Letizia

El neuroma de Morton es una afección dolorosa que ha impactado la vida de muchas personas, incluida la reina Letizia. A continuación, exploraremos en detalle las causas y síntomas de esta condición, así como su relación con otros problemas podológicos.

Principales causas del neuroma de Morton

Principales causas del neuroma de Morton
  • Uso de calzado inadecuado, como los zapatos ajustados y de tacón alto: uno de los factores más críticos en el desarrollo del neuroma de Morton es el uso de calzado que no proporciona el espacio adecuado para los dedos. Los zapatos estrechos y los tacones altos pueden comprimir los nervios del pie, lo que contribuye a la inflamación y al dolor.
  • Movimientos repetitivos, y las actividades físicas intensas: la práctica frecuente de deportes o actividades que implican presión continua sobre los pies, como correr o caminar largas distancias, puede aumentar el riesgo de desarrollar esta afección. El impacto repetido puede irritar los nervios y llevar a la formación de un neuroma.
  • Problemas estructurales del pie, como las deformidades podales: condiciones como los pies planos o los arcos altos pueden alterar la distribución del peso en el pie, lo que a su vez puede contribuir a la formación del neuroma. Estas anomalías estructurales pueden incrementar la presión sobre los nervios, favoreciendo su inflamación.

Síntomas del neuroma de Morton

Síntomas del neuroma de Morton

Los síntomas del neuroma de Morton, que seguramente ha sufrido y sufre la reina Letizia, son bastante característicos y pueden variar en intensidad, tal como explica un experto a lecturas.com. Según el fisioterapeuta Borja Maza, estos son algunos de los más comunes:

  • Dolor agudo: este dolor puede ser punzante y a menudo se siente en la parte delantera del pie, especialmente al caminar o estar de pie durante períodos prolongados.
  • Sensación de ardor: muchas personas describen una sensación de ardor en los dedos afectados, lo que puede ser incómodo y perturbador.
  • Entumecimiento: la falta de sensibilidad en los dedos del pie es otro síntoma frecuente, lo que puede dificultar el movimiento y el equilibrio.

Estos síntomas tienden a empeorar con el uso de ciertos tipos de calzado, especialmente aquellos que son ajustados o tienen tacones altos, zapatos que, a veces, la reina Letizia no puede evitar usar.

Relación entre el neuroma de Morton y la Fascitis Plantar

Relación entre el neuroma de Morton y la Fascitis Plantar

Es importante destacar que, aunque el neuroma de Morton y la fascitis plantar son afecciones distintas, pueden estar interrelacionadas. La fascitis plantar se refiere a la inflamación de la fascia plantar, un tejido que recorre la parte inferior del pie. La inflamación en esta área puede alterar la forma en que una persona camina, lo que a su vez puede aumentar la presión sobre otros nervios del pie, incluyendo aquellos afectados por el neuroma de Morton.

Factores comunes que exacerban ambas condiciones y que puede estar sufriendo la reina Letizia

Factores comunes que exacerban ambas condiciones y que puede estar sufriendo la reina Letizia
  • Calzado inadecuado: tanto el neuroma de Morton como la fascitis plantar pueden ser agravados por el uso de zapatos que no ofrecen el soporte adecuado, lo que resalta la importancia de elegir calzado apropiado.
  • Actividades que implican presión: las actividades físicas que ejercen presión excesiva sobre los pies son un factor de riesgo para ambas condiciones, haciendo que el autocuidado y la atención a la salud podal sean esenciales.

El neuroma de Morton es una afección que puede afectar significativamente la calidad de vida, como ha experimentado la reina Letizia. Comprender sus causas y síntomas es crucial para manejar la condición de manera efectiva. Con el asesoramiento adecuado de profesionales de la salud, es posible encontrar alivio y seguir disfrutando de un estilo de vida activo y elegante. La elección de calzado adecuado y la atención a la salud de los pies son pasos fundamentales para prevenir y tratar esta dolorosa afección.

Consejos de un experto

Consejos de un experto

Borja Maza enfatiza la importancia de elegir el calzado adecuado para aliviar los síntomas del neuroma de Morton. Entre sus recomendaciones se incluyen:

  • Tacones bajos y de punta ancha: estos zapatos reducen la compresión sobre los nervios del pie.
  • Calzado con buen soporte del arco: esto ayuda a distribuir la presión de manera uniforme, minimizando la tensión en la fascia plantar.
  • Uso de ortesis y plantillas personalizadas: las plantillas ortopédicas son esenciales para redistribuir la presión y proporcionar soporte adicional.
  • Terapia manual y masajes: estas técnicas pueden aliviar la tensión y mejorar la función del pie.
  • Tratamientos avanzados: opciones como las ondas de choque son eficaces para estimular la curación del tejido afectado.

La reina Letizia nos muestra que, a pesar de los desafíos de salud, es posible mantener un estilo personal y elegante. Con el apoyo de profesionales como Borja Maza, ha podido encontrar un equilibrio entre su imagen pública y su bienestar. Este enfoque no solo es inspirador, sino que también resalta la importancia del autocuidado, un aspecto esencial para todos, independientemente de su rol o responsabilidad.

Lo que come Leonor en el buque Elcano, la dieta militar que todos quieren seguir

0

El próximo 11 de enero de 2025, la Princesa Leonor de España dará un paso significativo en su desarrollo personal y académico al embarcarse en el Juan Sebastián Elcano, el emblemático buque de la Armada Española. Este viaje de más de seis meses no solo representa una experiencia formativa sin precedentes para la heredera al trono, sino también una inmersión en la vida marinera que han vivido generaciones de reyes.

A medida que recorre distintos mares y continentes, Leonor tendrá la oportunidad de aprender sobre liderazgo, trabajo en equipo y, fundamentalmente, sobre la dieta que sostiene a los marineros en su labor diaria. La alimentación a bordo del buque Elcano es un aspecto crucial que se adapta, no solo a las exigencias físicas de la vida naval, sino también a una dieta equilibrada que refleja la fusión de la tradicional dieta mediterránea con un enfoque alto en proteínas.

UNA DIETA MILITAR ALTA EN PROTEÍNAS

Una dieta militar alta en proteínas

La cocina del Juan Sebastián Elcano ofrecerá un menú variado que prioriza alimentos ricos en proteínas, como pescados, carnes magras, legumbres y nueces. Estos ingredientes no solo proporcionan la energía necesaria para las duras jornadas a bordo, sino que también ayudan en la recuperación y el fortalecimiento muscular, aspectos vitales para los futuros oficiales de la Armada.

Además, los marineros tendrán acceso a una amplia gama de frutas y verduras frescas, lo que permite cumplir con los requerimientos nutricionales diarios sin sacrificar el sabor. Es fundamental mencionar que las decisiones alimenticias dentro del contexto militar no solo están dirigidas a nutrir, sino también a construir marineros saludables.

LA ALIMENTACIÓN DE LEONOR A BORDO DEL BUQUE JUAN SEBASTIAN ELCANO

La alimentación de Leonor a bordo del buque Juan Sebastián Elcano

La vida a bordo del Juan Sebastián Elcano no se limita a la rutina diaria de clases y maniobras; también implica una adaptación constante a las condiciones del mar. Esto influye en la manera en que se preparan y se consumen los alimentos. Con el equipo de cocina preparado para afrontar estos desafíos, Leonor tendrá la oportunidad de probar platillos que le ayuden a mantener su resistencia física en alta mar

Además, el enfoque en una alimentación saludable tiene repercusiones positivas en el rendimiento físico y mental de los cadetes. La alimentación juega un papel crítico en su capacidad para llevar a cabo tareas exigentes durante las maniobras en cubierta, donde la fuerza y la agilidad son indispensables para una resistencia física óptima.

La futura experiencia de la Princesa Leonor en el Juan Sebastián Elcano representa mucho más que una formación militar; es un viaje hacia un estilo de vida que combina tradición y modernidad. A través de una dieta alta en proteínas y rica en nutrientes, los cadetes, incluyendo a Leonor, se preparan física y mentalmente para enfrentar los retos que les esperan en el mar.

Chayo Mohedano habla de Amador Mohedano y aclara la situación que está atravesando

0

Chayo Mohedano, conocida en el ámbito público como Rosario Mohedano, ha roto su silencio sobre la situación personal que atraviesa con su prima Rocío Carrasco, particularmente después de los dolorosos testimonios que la hija de Rocío Jurado ofreció en sus documentales Rocío, contar la verdad para seguir viva y En el nombre de Rocío. En estas producciones, Rocío Carrasco dejó claro, con un tono firme y decidido, que no quiere mantener ningún tipo de relación con los miembros de la familia de su madre que fueron públicos en su vida, especialmente aquellos que, según ella, nunca estuvieron a su lado ni la apoyaron en los momentos difíciles. Esta postura excluye a gran parte de la familia Mohedano, y, aunque en un principio Chayo tuvo una relación cercana con su prima, su postura, así como las tensiones internas, la han llevado a un distanciamiento.

Amador Mohedano, en el punto de mira

amador mohedano ortega cano Merca2.es

Recientemente, Rosario Mohedano se dejó ver en el Teatro Kapital de Madrid, donde acudió a apoyar al cantante Manu Tenorio en el lanzamiento de su nuevo álbum, El Origen. Durante este evento, la cantante y sobrina de Rocío Jurado habló con total naturalidad sobre los difíciles momentos que ha atravesado con su familia, en especial con Rocío Carrasco, y cómo está afrontando la situación con madurez. En su conversación, dejó claro que no tiene intención de mantener una relación con alguien que no la desea en su vida. «Ella no quiere saber nada de nosotros», afirmó sin rencor, pero con una gran dosis de resignación, como quien ha asumido la realidad tal y como es. Entonces, ante eso, como te he dicho, yo tengo muchas cosas, tengo mucha gente que depende de mí, y entonces, estoy con los que quieren que esté, con los que no quieren que esté, pues que le vaya muy bien», sentenció, reconociendo que es mejor centrarse en aquellos que aprecian y valoran su presencia.

Chayo, quien siempre se mostró cercana a Rocío Carrasco durante muchos años, no guardó rencor, pero sí dejó claro que, a pesar de la distancia y de las dificultades, sigue adelante con su vida. «Gracias a Dios he aprendido de todo lo que he pasado», comentó en una reflexión sincera, destacando lo que le ha enseñado cada experiencia vivida. Estas palabras denotan un aprendizaje profundo, una madurez adquirida después de muchos años de altibajos familiares. En cuanto a su situación actual, Chayo subrayó con satisfacción que se encuentra muy feliz con el punto al que ha llegado, a pesar de los desafíos que ha tenido que enfrentar. «Si tuviese que apostar para que a día de hoy estuviese en el punto en el que estoy en mi vida, te digo que tendría que pasar por lo mismo porque estoy tan contenta a día de hoy que tendría que pasar por lo mismo», aseguró, transmitiendo una sensación de paz y satisfacción con su vida actual.

En este contexto de distanciamiento familiar, la conversación también abordó a su padre, Amador Mohedano, quien ha estado en el centro de varios rumores sobre su estado de salud en los últimos tiempos. Sin embargo, Chayo se encargó de desmentir estos rumores, asegurando que su padre se encuentra bien, aunque no de forma tan activa en la vida pública. Aclaró que, a pesar de los esfuerzos de la familia por tenerlo más cerca, Amador prefiere mantenerse en su casa en Chipiona, y que la familia no ha podido convencerle de que se mude a otro lugar. «Nosotros, por más que queremos arrastrarle para que venga a casa, él está bastante bien ahí en Chipiona«, explicó Chayo, quien destacó que, aunque no lo tienen cerca, sabe que su padre se encuentra en un buen estado y rodeado de personas que le cuidan. En particular, mencionó el apoyo de su hermano, quien está siendo una gran compañía para Amador. «La suerte que tengo es que tiene a mi hermano, que le está haciendo mucha compañía ahora», añadió, mostrando gratitud por la atención que su padre recibe de su hermano y la tranquilidad que esto le proporciona.

Chayo Mohedano ha hablado

Chayo Mohedano Merca2.es

A lo largo de la entrevista, Chayo dejó claro que, aunque la situación con su prima Rocío es dolorosa, no ha dejado que esto afecte su felicidad ni su estabilidad. Su actitud refleja una madurez que le ha permitido continuar con su vida sin mirar atrás ni lamentarse por lo que pudo haber sido. Chayo parece haber llegado a la conclusión de que no tiene sentido aferrarse a relaciones rotas, sobre todo cuando se trata de personas que ya han tomado la decisión de no ser parte de su vida. «Estoy con los que quieren que esté», dijo de forma clara, dejando ver que no está dispuesta a perder su tiempo ni su energía con quienes ya no tienen interés en ella.

Al ser una figura pública, Chayo Mohedano también se ha enfrentado a las presiones de la fama y a las constantes comparaciones con otros miembros de su familia. Sin embargo, ha sabido mantenerse firme en su postura y, aunque no ha ocultado el dolor que ha causado el distanciamiento de Rocío Carrasco, se muestra más enfocada en su presente y en las personas que la apoyan. A día de hoy, su vida está llena de otros proyectos y preocupaciones, y no tiene intención de hacer de la disputa familiar un obstáculo para su bienestar.

De este modo, Chayo Mohedano demuestra que, pese a las dificultades y a la polémica que rodea a su familia, ha encontrado la manera de seguir adelante, adaptándose a los cambios y aprendiendo de cada experiencia. Aunque el distanciamiento con Rocío Carrasco sea doloroso, ella se ha centrado en lo que tiene y en las personas que están dispuestas a estar a su lado, sin mirar atrás ni perder tiempo en lo que no depende de ella.

Nuria Roca se atreve a decir todo lo que piensa sobre su jefe, Pablo Motos

0

Nuria Roca ha decidido hablar abiertamente sobre la reciente polémica que envuelve a su jefe, Pablo Motos, y la supuesta guerra televisiva entre El Hormiguero y el nuevo programa de TVE, La Revuelta. Desde el estreno del espacio conducido por David Broncano, las audiencias de El Hormiguero han experimentado una bajada notable, algo inusual para el programa de Antena 3, que ha sido líder indiscutible durante años en su franja horaria. La situación llegó a un punto crítico la semana pasada, cuando desde las altas esferas de Antena 3 se impidió que Jorge Martín, reciente campeón del mundo de MotoGP, ofreciera una entrevista a Broncano antes de acudir al plató de Pablo Motos. Este movimiento estratégico no solo avivó la competencia entre ambos programas, sino que también desató una polémica que Nuria Roca no ha dudado en comentar.

Nuria Roca abre su corazón

Motos

En una entrevista reciente con Informalia, Nuria Roca se mostró franca al hablar sobre esta situación, defendiendo sin reservas el programa en el que colabora cada semana. La valenciana, que participa los jueves en la tertulia de El Hormiguero junto a rostros conocidos como su marido Juan del Val y Tamara Falcó, aseguró que no siente presión por las críticas que a menudo recibe su participación en el espacio. “La madurez te hace más libre y dueña de ti misma. Ahora me da igual lo que digan”, afirmó, dejando claro que no teme expresar su opinión sobre el conflicto entre los dos programas.

Lejos de minimizar la competencia, Nuria aseguró que la llegada de nuevos formatos como La Revuelta es positiva para la televisión: “Soy una friki de la televisión, y que existan nuevas fórmulas me parece fantástico. Esto es como todo, te pone las pilas”. Pese a la rivalidad en las audiencias, Roca subrayó que El Hormiguero sigue ofreciendo su “mejor versión” cada noche y que está logrando «las mejores audiencias de su historia». Además, compartió que Pablo Motos está manejando la situación con calma, enfocándose únicamente en su trabajo: “No puedes hacer un programa mirando al de enfrente. Tienes que hacer tu programa y ya está”.

Más allá de su papel en El Hormiguero, Nuria Roca también reflexionó sobre su trayectoria profesional en la televisión. Actualmente, además de su colaboración en el programa de Pablo Motos, presenta La Roca los domingos por la tarde en La Sexta. Este proyecto, aunque le apasiona, plantea retos en su vida personal, especialmente en lo referente a la conciliación con su familia. “Lo peor es que no compatibilizo ese tiempo con mis hijos. Para ellos el fin de semana es tiempo libre, y para mí es trabajo”, confesó. Aun así, destacó aspectos positivos, como el menor tráfico y la tranquilidad que conlleva trabajar en un entorno más relajado durante los fines de semana. También señaló que, aunque los domingos suelen ser calmados a nivel de actualidad, cuando surge una noticia importante su programa se convierte en un punto de referencia para el público.

Nuria Roca habla de las Campanadas

nuria roca portada Merca2.es

Con más de 30 años de experiencia en televisión, Nuria Roca ha sabido mantenerse en un medio tan competitivo gracias a su constante deseo de aprender y mejorar. Según ella, el secreto de su éxito radica en no bajar nunca la guardia: “Es importante tener la inquietud de estar aprendiendo siempre y no creer nunca que has llegado, sino que estás en el camino”. Además, considera que su carrera se ha enriquecido por haber participado en proyectos interesantes que la han retado y la han ayudado a crecer profesionalmente.

Sin embargo, Roca también admite que no todos los momentos han sido fáciles. En su carrera ha tenido que tomar decisiones importantes, como dejar atrás ciertos proyectos que ya no le aportaban nada nuevo. “No soy de segundas partes. Hay cosas que ya he hecho y no necesito volver a hacer. Por ejemplo, las Campanadas. Ya las presenté en su momento, y no me aportaría nada repetirlo”. A pesar de ello, reconoce que hay formatos que retomaría ahora con una mayor madurez y experiencia, aunque no siente nostalgia por lo que ha dejado atrás.

En cuanto a los retos futuros, Nuria Roca se muestra optimista y abierta a nuevas oportunidades, siempre y cuando impliquen un desafío y la mantengan en constante aprendizaje. Mientras tanto, sigue disfrutando de su trabajo en televisión, defendiendo a El Hormiguero en medio de la competencia y buscando el equilibrio entre su vida profesional y personal. Su honestidad y determinación han demostrado que, a pesar de las críticas y los retos, sigue siendo una de las figuras más respetadas de la televisión española

La regla polaca del 3X3 para preparar uno de los mejores aperitivos que hay

El arte de preparar pepinillos en vinagre: el secreto polaco de la regla del 3X3 polaco. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las abuelas polacas logran esos pepinillos en vinagre tan irresistibles y llenos de sabor? La respuesta radica en un sencillo pero efectivo método conocido como la regla del 3X3. Este secreto culinario no solo se ha transmitido de generación en generación, sino que también ha conquistado paladares en todo el mundo.

Los polacos saben como hacerlo bien, con su regla del 3X3

Los polacos saben como hacerlo bien, con su regla del 3X3

La preparación de pepinillos en vinagre es mucho más que una simple receta; es un arte que combina la ciencia de la conservación con la rica tradición gastronómica polaca. Este proceso, conocido como escabechado o escabeche, permite prolongar la vida útil de los pepinillos al sumergirlos en un medio ácido, generalmente vinagre, junto con una variedad de especias y aromatizantes que realzan su sabor característico. El resultado es una explosión de sabores agridulces que deleita a quienes los prueban.

En este artículo, no solo aprenderás a preparar pepinillos en vinagre siguiendo la regla del 3X3, sino que también descubrirás los beneficios de este método de conservación, su importancia cultural y algunos consejos prácticos para que puedas replicar esta deliciosa tradición en tu propia cocina. Prepárate para convertirte en un experto en la elaboración de pepinillos al estilo polaco y sorprende a tus amigos y familiares con esta exquisita delicia. ¡Comencemos!

Pepinillos en escabeche con la regla polaca: el perfecto acompañante para tus comidas

Pepinillos en escabeche con la regla polaca: el perfecto acompañante para tus comidas

Los pepinillos en escabeche son un aperitivo versátil y lleno de sabor que puede transformar cualquier comida en una experiencia culinaria memorable. Su crujiente textura y su característico sabor ácido los convierten en el complemento ideal para una amplia variedad de platillos. A continuación, exploraremos cómo estos deliciosos encurtidos pueden realzar tus comidas y los ingredientes esenciales que los hacen irresistibles.

Los pepinillos en escabeche son la elección perfecta para acompañar una tabla de quesos. Su acidez contrasta maravillosamente con la cremosidad de los quesos, creando un equilibrio de sabores que deleita el paladar. Además, si los combinas con un chutney de manzana y pasas, obtendrás una explosión de sabores agridulces que harán que tus invitados pidan más.

Un toque especial en ensaladas y sándwiches

Un toque especial en ensaladas y sándwiches

Incorporar pepinillos en escabeche a tus ensaladas no solo añade un toque crujiente, sino que también aporta un sabor ácido que equilibra los ingredientes. Su frescura puede realzar platos como ensaladas de pollo, atún o incluso de legumbres, llevándolos a un nuevo nivel de sabor.

Cuando se trata de sándwiches, los pepinillos en escabeche son un must. Por ejemplo, en un bocadillo de batata, cebolla y espinaca, estos encurtidos pueden sustituir al pepino fresco, añadiendo una dimensión de sabor que transforma el plato. La combinación de sabores y texturas hará que cada bocado sea una delicia.

Ingredientes clave en el escabeche de pepinillos con la regla polaca del 3X3

Ingredientes clave en el escabeche de pepinillos con la regla polaca del 3X3

La magia de los pepinillos en escabeche radica en su preparación, que incluye una variedad de ingredientes que potencian su sabor:

  • Vinagre y agua: el vinagre es el componente principal que proporciona la acidez necesaria para la conservación. A menudo se mezcla con agua para diluir su intensidad, creando un equilibrio perfecto en el sabor final del escabeche.
  • Especias aromáticas: las especias son fundamentales en la elaboración de pepinillos en escabeche. Ingredientes como laurel, pimienta negra, granos de mostaza y clavo de olor no solo aportan aroma, sino que también enriquecen el sabor, haciendo que cada bocado sea una experiencia sensorial.
  • Hierbas frescas: las hierbas aromáticas como el tomillo, orégano y perejil son esenciales para realzar el perfil de sabor del escabeche. Estas hierbas aportan frescura y un toque de complejidad, elevando el sabor de los pepinillos a un nivel superior.

Pepinillos en vinagre: un manjar global

Pepinillos en vinagre: un manjar global

Los pepinillos en vinagre son un manjar que ha conquistado los paladares de diversas culturas alrededor del mundo. Aunque no hay un país específico donde su consumo sea exclusivo, hay regiones donde su popularidad es notable. A continuación, exploraremos las diferentes formas en que se disfrutan estos deliciosos encurtidos en distintas partes del planeta.

En Estados Unidos, los pepinillos, conocidos como «pickles», son un ingrediente esencial en hamburguesas y sándwiches. Su crujiente textura y su sabor ácido añaden un contraste perfecto a la carne jugosa y otros ingredientes, elevando el nivel de cualquier comida rápida. Además, estos encurtidos son un acompañamiento popular en barbacoas y picnics, donde su frescura es muy apreciada.

Sabores de América del Sur: Argentina, Chile y Perú

Sabores de América del Sur: Argentina, Chile y Perú

En Sudamérica, países como Argentina, Chile y Perú también han adoptado los pepinillos en escabeche como un acompañamiento clásico para carnes y pescados. En estas regiones, los pepinillos en vinagre complementan perfectamente las parrillas y los platos marinos, aportando un toque ácido que equilibra los sabores ricos y robustos de la cocina local.

Tradición nórdica: encurtidos en Suecia, Noruega y Dinamarca

Tradición nórdica: encurtidos en Suecia, Noruega y Dinamarca

Los países nórdicos, como Suecia, Noruega y Dinamarca, tienen una rica tradición de encurtidos, donde los pepinillos juegan un papel destacado. Estos encurtidos son parte integral de muchas comidas, especialmente en las festividades, y se suelen servir junto a pescados ahumados y carnes curadas. La combinación de especias y el proceso de fermentación les otorgan un sabor único que es muy valorado en estas culturas.

Alemania: los Gurken, un tesoro nacional

Alemania: los Gurken, un tesoro nacional

En Alemania, los pepinillos, conocidos como «gurken», son considerados una de las verduras más queridas. Se consumen en diversas formas, desde encurtidos en vinagre hasta variantes más dulces. Su popularidad se refleja en la variedad de recetas que incluyen estos pepinillos, que van desde ensaladas hasta platos de acompañamiento en comidas familiares.

Influencias mediterráneas: Italia y Grecia

Influencias mediterráneas: Italia y Grecia

Los países del Mediterráneo, como Italia y Grecia, también tienen sus propias versiones de pepinillos en vinagre. A menudo, estos encurtidos se preparan con especias y hierbas locales, lo que les da un sabor distintivo. En Italia, por ejemplo, los pepinillos pueden ser parte de un antipasto, mientras que en Grecia suelen acompañar platos como el souvlaki o la ensalada griega.

Polonia: la regla 3×3 para pepinillos perfectos

Polonia: la regla 3x3 para pepinillos perfectos

En Polonia, los pepinillos en escabeche, conocidos como «ogórki kiszone», son un alimento básico y muy querido. La tradición polaca incluye una fórmula especial llamada la «Regla 3X3, que las abuelas defienden para lograr pepinillos perfectos. Esta regla implica un equilibrio preciso en la preparación, asegurando que cada lote de pepinillos tenga el sabor y la textura ideales. Aunque la receta es sencilla, requiere paciencia y atención al detalle.

Preparación de pepinillos encurtidos caseros

Preparación de pepinillos encurtidos caseros

Hacer pepinillos en vinagre en casa es un proceso gratificante que permite experimentar con diferentes sabores y especias. Aquí te dejamos un resumen de los pasos básicos:

  • Selecciona los pepinillos: opta por pepinillos frescos, preferiblemente de tamaño pequeño y crujiente.
  • Preparar la solución: mezcla agua y vinagre en partes iguales, añadiendo sal y azúcar al gusto.
  • Especias y hierbas: agrega especias como granos de mostaza, pimienta negra y hierbas frescas como eneldo o tomillo.
  • Envasado: coloca los pepinillos en frascos esterilizados, vierte la solución y asegúrate de que estén completamente sumergidos.
  • Fermentación: deja los frascos en un lugar fresco y oscuro durante varias semanas para que los sabores se desarrollen.

Los pepinillos en vinagre son un tesoro culinario que trasciende fronteras y culturas. Desde su papel en las hamburguesas estadounidenses hasta su presencia en la mesa polaca, estos encurtidos aportan un sabor único y versátil a una variedad de platos. Ya sea que los disfrutes como aperitivo, acompañamiento o ingrediente principal, los pepinillos en vinagre siempre serán una deliciosa adición a cualquier comida. ¡Anímate a probar diferentes recetas y descubre el mundo de posibilidades que ofrecen!

La regla 3×3: proporciones perfectas

La regla 3x3: proporciones perfectas

Una vez que hayas seleccionado tus pepinillos, es hora de aplicar la famosa «Regla 3X3». Esta regla establece que, por cada 3 kilogramos de pepinillos frescos, necesitarás:

  • 3 litros de agua
  • 3 cucharadas de sal

Además, puedes personalizar el sabor de tu escabeche añadiendo especias como granos de pimienta negra, semillas de mostaza, hojas de laurel, dientes de ajo o clavos de olor. Estas especias no solo aportan sabor, sino que también enriquecen la experiencia gustativa del encurtido.

Preparación de los pepinillos: pasos clave

Preparación de los pepinillos: pasos clave
  • Lava y corta: limpia bien los pepinillos bajo agua corriente. Luego, córtalos en rodajas o bastones, según tu preferencia.
  • Deshidratación: para evitar que los pepinillos se ablanden, espolvorea un poco de sal sobre ellos y déjalos reposar durante aproximadamente 30 minutos. Este paso es crucial ya que ayuda a eliminar el exceso de agua. Recuerda enjuagar bien los pepinillos después para quitar el exceso de sal.

Preparando el escabeche: mezcla y cocción

Preparando el escabeche: mezcla y cocción

Para la mezcla del escabeche, sigue estos pasos:

  • Combina ingredientes: en una olla grande, mezcla el vinagre, el agua, la sal y las especias que elegiste.
  • Ebullición: lleva la mezcla a ebullición y deja que hierva durante unos minutos. Este proceso permite que todos los sabores se integren adecuadamente.

Esterilización y envasado: asegura la conservación

Esterilización y envasado: asegura la conservación

Antes de envasar, es fundamental esterilizar los frascos de vidrio que utilizarás para almacenar los pepinillos. Esto previene la contaminación y asegura una larga vida útil a tu escabeche.

  • Envasado: coloca los pepinillos en los frascos esterilizados y vierte el escabeche caliente sobre ellos, dejando un pequeño espacio en la parte superior del frasco.
  • Cierre y enfriamiento: cierra los frascos herméticamente y déjalos enfriar completamente a temperatura ambiente. Este paso es esencial para crear un vacío que ayudará en la conservación.

Almacenamiento y tiempo de maceración

Almacenamiento y tiempo de maceración

Una vez fríos, puedes almacenar los frascos en un lugar fresco y oscuro. El tiempo de maceración influirá significativamente en el sabor y la textura de los pepinillos. Cuanto más tiempo dejes los pepinillos en el escabeche, más ácidos y crujientes se volverán. Generalmente, se recomienda esperar al menos dos semanas para obtener el mejor sabor.

Preparar pepinillos en escabeche en casa es un proceso sencillo y gratificante que te permite disfrutar de un sabor único y personalizable. Siguiendo esta guía, podrás crear un delicioso acompañamiento que realzará tus comidas y sorprenderá a tus invitados. ¡Anímate a experimentar con diferentes especias y disfruta de tus pepinillos en escabeche caseros!

Así ha reaccionado Isabel Pantoja al ver la primera foto de la hija de Anabel Pantoja

0

Isabel Pantoja ha demostrado una vez más el vínculo especial que la une a su sobrina Anabel Pantoja, y lo ha hecho reaccionando de manera muy emotiva al nacimiento de Alma, la primera hija de Anabel. Este fin de semana, Anabel daba la bienvenida a su bebé y no tardó en compartir con sus seguidores las primeras sensaciones tras convertirse en madre. A través de sus redes sociales, Anabel confesó estar emocionada y nerviosa, asegurando que casi no encontraba palabras para describir lo que sentía al sostener a Alma en brazos. En este momento tan importante, la joven ha contado con el apoyo incondicional de su madre, Merchi, quien viajó de inmediato a Gran Canaria para acompañarla en estos primeros días como madre primeriza. La llegada de Alma ha supuesto una enorme alegría para Anabel, quien desde hace meses soñaba con este momento y ahora disfruta de cada segundo junto a su pequeña.

Alma ya está en Canarias

Anabel Pantoja e Isabel Pantoja Merca2.es

La noticia del nacimiento de Alma no solo ha llenado de felicidad a Anabel, sino que también ha provocado una oleada de felicitaciones por parte de los miembros más destacados del clan Pantoja. Desde Irene Rosales hasta Asraf Beno, todos han querido mostrar su alegría por este momento tan especial para Anabel. Incluso Omar Sánchez, su exmarido, sorprendió a muchos al enviarle un mensaje cargado de buenos deseos, dejando a un lado cualquier posible diferencia que pudiera existir entre ellos. El nacimiento de un bebé parece tener la capacidad de unir a las personas y, en este caso, ha traído un ambiente de calma y celebración dentro de la familia. Sin embargo, si había una reacción que el público esperaba con especial atención, esa era la de Isabel Pantoja. La tonadillera, conocida por su carácter reservado y sus largas temporadas de silencio, no tardó en pronunciarse de una manera que dejó en claro su especial relación con Anabel.

Según ha revelado el periodista Antonio Rossi en el programa Vamos a ver, Isabel Pantoja no solo felicitó a Anabel por el nacimiento de Alma, sino que incluso llegó a realizar una videollamada con su sobrina para conocer a la recién nacida. Este gesto de Isabel no resulta sorprendente para quienes conocen la estrecha relación que mantiene con Anabel desde hace años. A pesar de los numerosos conflictos que han sacudido al clan Pantoja, Isabel siempre ha demostrado un cariño especial hacia su sobrina, quien fue su mano derecha durante años en los escenarios. La relación entre ambas ha superado todos los altibajos familiares, y una vez más Isabel ha demostrado estar presente para Anabel en los momentos más importantes de su vida.

La actitud de Isabel hacia el nacimiento de Alma contrasta notablemente con su postura respecto al embarazo de su hija Isa Pantoja. Desde que Isa anunció que esperaba un hijo, Isabel no ha mostrado ninguna reacción pública ni privada. A diferencia de su implicación con Anabel, la tonadillera ha preferido mantenerse completamente al margen del embarazo de su propia hija. Este silencio ha sido interpretado por muchos como una muestra de la distancia que existe actualmente entre madre e hija, una relación que ha estado marcada por desencuentros y tensiones a lo largo de los años. Sin embargo, Isa ha optado por no dejar que la indiferencia de su madre empañe lo que considera uno de los momentos más felices de su vida. La joven ha decidido centrarse en su bienestar y en el del bebé que está en camino, mostrando una madurez admirable en la forma en que afronta esta situación.

¿Se ha roto la relación?

Isabel Pantoja

El contraste entre las actitudes de Isabel hacia Anabel y hacia Isa no ha pasado desapercibido. Cuando Anabel anunció su embarazo, Isabel reaccionó con alegría y hasta llegó a grabar un vídeo para redes sociales donde recreaba su emoción al saber que iba a ser tía abuela. Estos gestos evidencian la conexión especial que Isabel siente hacia su sobrina, una relación que ha perdurado a pesar de los numerosos problemas internos que han afectado al clan Pantoja. Por el contrario, Isa ha aprendido a vivir con la distancia emocional de su madre, algo que, según ha señalado en más de una ocasión, ya no le afecta tanto como antes. Isa se ha rodeado de su pareja, Asraf Beno, y de su círculo más cercano, quienes la apoyan en esta nueva etapa de su vida.

Mientras tanto, el nacimiento de Alma ha servido para reforzar los lazos entre Isabel y Anabel, demostrando que la tonadillera no duda en estar al lado de su sobrina en los momentos importantes. La relación entre ambas siempre ha sido una de las más sólidas dentro de la familia, algo que quedó claro cuando Anabel fue una de las pocas personas que Isabel permitió que la visitara durante sus períodos de reclusión en Cantora. Ahora, con la llegada de Alma, Isabel ha vuelto a mostrar su faceta más cariñosa y cercana, dejando claro que, al menos con Anabel, las diferencias familiares no tienen cabida.

El nacimiento de Alma ha traído alegría a una familia que, a lo largo de los años, ha sido protagonista de numerosos conflictos y polémicas. Isabel, con su reacción, ha demostrado que el cariño hacia su sobrina está por encima de cualquier desencuentro. Por su parte, Anabel se encuentra en un momento de plena felicidad, disfrutando de los primeros días junto a su hija y rodeada del apoyo incondicional de su madre Merchi y del resto de sus seres queridos. En cuanto a Isa, la joven sigue enfocada en su propia experiencia como futura madre, dejando claro que no permitirá que la indiferencia de Isabel afecte el que será uno de los momentos más importantes de su vida.

La llegada de Alma parece haber traído un soplo de aire fresco al clan Pantoja, recordando que, a pesar de las diferencias y los conflictos, hay momentos que tienen el poder de unir y celebrar lo más esencial: la familia.

Iberdrola amplía en casi 1.800 ‘kilos’ su deuda para financiar su estrategia diversificadora

Iberdrola va muy en serio con su estrategia de negocio, consistente en atomizar al máximo sus fuentes de ingresos y priorizar la inversión en redes eléctricas. Tanto, que en tan solo una semana ha aumentado su ya colosal deuda -es la empresa con más volumen de deuda del Ibex35- en 1.760 millones de euros, procedentes de tres operaciones en mercados tan dispares como los bonos ‘verdes’, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el mercado ‘Kangaroo’ australiano.

BONOS ‘VERDES’ CON PRIMA PRÓXIMA A CERO

El pasado 21 de noviembre, la compañía anunció que había lanzado otra emisión de bonos ‘verdes’ híbridos en Europa. La transacción provee a Iberdrola de una financiación de 800 millones de euros, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El bono emitido es perpetuo, pero cuenta con una opción de recompra en agosto de 2030. El cupón ha quedado fijado en el 4,25%.

El capital, obtenido «con una prima de nueva emisión próxima a cero», según informó la empresa, se destinará a la recompra de otra emisión de bonos lanzada en 2019, manteniendo de esta forma estable el volumen de híbridos de la compañía en un importe de 8.250 millones de euros.

Los bonos verdes son paquetes de deuda que las empresas y las entidades públicas emiten para financiarse, a un determinado tipo de interés. Lo que diferencia a los ‘bonos verdes’ del resto de emisiones de deuda es que el receptor de los fondos se compromete a destinarlos al desarrollo de iniciativas que beneficien al medio ambiente o contribuyan a la lucha contra el cambio climático.

OTROS 500 MILLONES DEL BEI

Un día antes, Iberdrola confirmó la firma con el BEI de un préstamo de 500 millones de euros en el marco del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA). Los fondos se destinarán a uno de los puntales del plan estratégico de Iberdrola: el desarrollo y expansión de redes eléctricas inteligentes, facilitando la integración de fuentes de energía renovable y la conexión de la industria y los nuevos usos.

El proyecto ya cuenta con una financiación aprobada con fondos propios del BEI de 700 millones de euros. A esta financiación se suman ahora 500 millones de euros adicionales canalizados por el BEI provenientes del Plan de Recuperación español, a través del Fondo de Resiliencia Autonómica.

La iniciativa también impulsará la industrialización y el crecimiento económico y del empleo en España, manteniendo 10.000 puestos de trabajo anuales en 12 comunidades autónomas durante todo el periodo de implementación.

IBERDROLA ‘REBAÑA’ FINANCIACIÓN EN LAS ANTÍPODAS

Iberdrola remató la semana con otra emisión de bonos ‘verdes’, en esta ocasión al otro lado del mundo. La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán captó mediante esta fórmula 750 ‘kilos’ en el mercado ‘Kangaroo‘ de Australia.

La sobresuscripción de la emisión alcanzó los 2.100 millones de dólares australianos; y más de 80 inversores, incluyendo un importante número de inversores australianos y asiáticos, así como inversores comprometidos con los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance), participaron en la operación.

Esta operación se enmarca en la estrategia de diversificación de fuentes de financiación de Iberdrola, aprovechando las oportunidades que ofrecen diferentes mercados internacionales. Además de las emisiones en el Euromercado, Iberdrola se consolida como la única empresa de servicios públicos europea en haber realizado emisiones en 2024 en los mercados suizo, británico y australiano, sumando también una colocación privada en coronas noruegas.

ENFOQUE EN LAS INFRAESTRUCTURAS

El pasado marzo, Iberdrola presentó un nuevo enfoque estratégico que relegaba a un segundo plano la inversión en renovables para poner el acento en un activo imprescindible para la transición energética: la infraestructura de redes eléctricas.

La compañía aceleró la cantidad que destinará a redes en cerca de un 35%, aplicando más filtros en todo lo relacionado con la producción ‘verde’.

Analistas como Alphaville y Renta4 dieron su plácet a la decisión, con la primera alabando el más «prudente» enfoque de la energética, que se traduce en «una estrategia de crecimiento más selectiva en su cartera de energías renovables, reconociendo un entorno operativo más desafiante». Renta 4, por su parte, consideró que la medida «mejora el perfil de riesgo del grupo».

IBERDROLA POR FIN TIENE UN ESCENARIO FAVORABLE A SU ESTRATEGIA DE REDES DESPUÉS DE QUE EL GOBIERNO HAYA ABIERTO LA PUERTA A ELEVAR EL TOPE DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS

El desarrollo de las infraestructuras de redes lleva años lastrado por la limitación a la inversión establecida por la normativa del sector. Este tope consiste en el 0,065% del Producto Interior Bruto (PIB) de España para el volumen anual de inversión de las redes de transporte de energía eléctrica y del 0,13% para la distribución.

Después de un incesante clamor por parte de los principales actores del sector eléctrico -entre ellos, Iberdrola-, el Gobierno por fin abrió la puerta a modificar la normativa el pasado junio, con el inicio de una fase de consultas.

Banca: la gran escasez de vivienda tiene difícil solución y pesará en los préstamos

España tiene una gran escasez de viviendas y no hay una solución fácil, al menos a corto plazo. Esto dejaría a los comerciales como el único motor potencial de crecimiento de los préstamos de la banca, explican en Jefferies.

A principios de esta semana nos reunimos en Madrid con la mayoría de los bancos españoles y con varios grandes promotores inmobiliarios, explica Jefferies. No nos encontramos con ninguna refutación a nuestra tesis de que el crecimiento hipotecario puede repuntar a corto plazo, pero que se limitará a niveles bajos de dígito simple durante los próximos años, ya que España tiene una gran escasez de viviendas y no hay una solución fácil, al menos a corto plazo.

Esto dejaría a los préstamos comerciales (40% de la cartera, todavía con un ligero crecimiento negativo interanual) como el único motor potencial de crecimiento de los préstamos

España ha atravesado una de las mayores fases de des apalancamiento de las principales economías desarrolladas en los últimos 15 años. No sólo las empresas españolas han estado en un modo de recesión de balance de ‘libro de texto’, sino que el apalancamiento de los hogares también ha caído significativamente.

Openbank, Evo Banco, Banco Sabadell, MyInvestor, BBVA y Bankinter ‘calientan’ las rebajas de las hipotecas

El crédito bancario sobre el PIB se sitúa ahora en el 73% (43% en particulares y 29% en empresas) frente a un máximo del 167% en 2009 (81% y 86% en hogares y empresas respectivamente). El ahorro del sector privado ha ido a financiar las necesidades de endeudamiento del sector público desde la perspectiva de la cuenta corriente. Idealmente, nos gustaría ver el ahorro de los hogares financiando un mayor apalancamiento corporativo en los balances de los bancos, también en un contexto de un marco fiscal más equilibrado.

La gran banca

Cartera hipotecaria de la banca española

La cartera hipotecaria de los residentes asciende actualmente a 495.000 millones de euros, es decir, el 32% del PIB (el 61% en su punto álgido). Estimamos que hay unos 5,5 millones de hipotecas residenciales pendientes sobre una base de hogares de 19,5 millones. La cartera hipotecaria se redujo un -0,5% en septiembre de 24 meses. La cifra de nuevas hipotecas se sitúa en 260.000 en lo que va de año, pero esto incluye el cambio, lo que deja las nuevas hipotecas netas en territorio negativo, en -30.000 hipotecas en los nueve primeros meses de 2024.

La deuda de los bancos españoles con el BCE se reduce a mínimos históricos

Las amortizaciones anticipadas de las cohortes de hipotecas variables más antiguas han sido elevadas a medida que subían los tipos, lo que ha tenido un impacto negativo en el crecimiento de la cartera de hipotecas, pero esperamos que ese efecto desaparezca a medida que los tipos empiecen a bajar.

Tanto las viviendas para residentes iniciadas como las terminadas se sitúan en la zona de 90-110.000. Esta cifra es muy inferior a la de las viviendas en propiedad

Esta cifra está muy por debajo de la tasa de formación de hogares, que se estima en una media de 320.000 al año durante 2024-30. En comparación con la situación actual, esto implicaría una escasez potencial incremental de 1,5 millones de viviendas para residencial en 2030, suponiendo que el ritmo de construcción de nuevas viviendas se mantenga en los niveles actuales (aunque la formación de hogares podría acabar siendo más suave si la escasez de viviendas no se soluciona de alguna manera).

El desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda residencial se ha atenuado en parte por dos vías. Uno es cierta absorción del mercado de alquiler, que sigue siendo principalmente minorista frente a institucional (90%/10%). El Banco de España calcula que la proporción de viviendas alquiladas ha pasado del 13% en 2007 a cerca del 20% en la actualidad. Pero hay signos de agotamiento, ya que los precios de los alquileres están subiendo por encima tanto de los salarios reales como de los precios de la vivienda. El coste del alquiler por metro cuadrado está por encima del coste del servicio hipotecario por metro cuadrado por primera vez en muchos años.

La otra válvula de escape ha sido el aumento de la edad de emancipación de los jóvenes: actualmente, el 46% de la población de entre 25 y 34 años vive con sus padres, el segundo país de la zona euro después de Italia.

¿Cuál es el problema de la oferta?

La oferta se ve limitada por muchos factores. El primero es la disponibilidad de suelo, con un largo proceso de zonificación del suelo aún plagado de trámites burocráticos. Los dos principales partidos políticos han acordado no ratificar un nuevo régimen jurídico del suelo que la mayoría de los observadores definen como muy necesario, que acortaría la duración de las fases de zonificación vigentes (hasta 15 años en algunos casos).

Movistar sube sus tarifas por Navidad: 3 euros más Ficción y 4 euros el Fútbol

Movistar cambia el paso del mercado de las telecos españolas y decide subir todos los precios de sus paquetes convergentes y de contenidos de streaming. La operadora ha hecho llegar una carta a cada uno de sus usuarios con el regalo navideño de nuevas y cuantiosas subidas. Así, en esta ocasión, la «culpa» de la subida, según el texto de la misiva que llega por mail es el «aumento generalizado de los costes del sector y especialmente de los principales proveedores de contenidos de televisión», y las mejoras que ha introducido este año. Las subidas no son menores y se van a aplicar justo con la cuesta de enero de 2015, a partir del día 13 del primer mes del año. Durante 2024, la operadora ha subido el precio de sus servicios en dos ocasiones; enero y mayo.

Las subidas se aplican a todos los productos, desde la fibra hasta las cada vez menos utilizadas llamadas de fijo a móvil, y se van conociendo a medida que los usuarios reciben la comunicación personalizada en función del pack o servicio que tiene contratado, con lo cual se pueden sumar euros de subida en diferentes servicios, según la contratación personal de cada cual.

Los comentarios de los clientes en los foros de internet indican que las tarifas que más elevan el precio son las relativas a los pack convergentes que incluyen Ficción Total (cine y series con Movistar Plus+) que aumenta el precio en un 21,50%, ya que pasa a costar de 14 euros a 17,01, más de tres euros mensuales. El siguiente susto importante es la subida del pack Fútbol Total, que aumenta un 8,89% y pasa de los 45 euros al mes a los 49 euros, es decir 4 euros más.

Otra de las subidas más cuantiosas se va a producir en el Pack miMovistar Movistar Max, que pasa de los 59,90 euros mensuales a los 63 euros (un 5,18% más), y 3,10 euros de subida, o Movistar Sólo Fibra 300Mb, que de 31,90 euros pasa a costar 34 euros mensuales (2,10 euros más).

las tarifas que más elevan el precio son las relativas a los pack convergentes Ficción Total que pasa a costar de 14 euros a 17,01, más de tres euros mensuales, y Fútbol Total, que aumenta un 8,89% y pasa de los 45 euros al mes a los 49 euros, es decir 4 euros más

En la suscripción miMovistar Movistar Base, que mientras durante esta semana del Black Friday ofrece solo fibra de 300 MB rebajada durante doce meses de 31,90 euros al mes a solo 19,90 euros, los clientes que ya la tenían contratada pasarán de pagar 52,90 euros al mes a un redondeo de cien céntimos, es decir, 53 euros (un 0,19% más). La contratación de solo Movistar Plus+ pasa de los 12 euros a los 13, 99, es decir, un aumento del 8,33% y un euros más, Netflix Estándar aumenta de los 12 a los 13,99 euros (un 16,58%) y Netflix Premium, pasa de 17 euros a valer 19,99, 2,99 euros más.

Una de las subidas más «escandalosa» es la que se refiere al establecimiento de llamada de líneas fijas a móviles, que pasa de los 0,35 euros a los 0,55, es decir, más de la mitad de su precio (un 57% de subida. El establecimiento de llamadas en líneas móviles se incrementa de los 0,50 euros a los 0,55, es decir, un 10% de subida de precios.

Movistar subidas enero 2025
Tabla con las subidas de las tarifas de Movistar previstas para enero de 20256 (Fuente: Foro Bandaancha.eu)

MOVISTAR; LAS RAZONES DEL SABLAZO

Las consultoras especializadas en telecomunicaciones no se cansan de decir, y de tratar de entender, como los clientes y usuarios de Telefónica, a través de su marca comercial Movistar, aguantan sin abandonar a la operadora pese a sus grandes subidas de precios, sobre todo en sus paquetes premium, mientras el resto de telecos ofrece todo tipo de cantos de sirena, con cada vez mejores ofertas de conectividad y de contenidos.

Es incomprensible una fidelidad que mes a mes hace un roto en las cuentas corrientes de sus suscriptores, que se mantiene bien por comodidad, por los servicios técnicos, por no andar cambiando el router, o porque se tiene compromiso de pago a plazo de móviles, televisores, consolas, etc., a través de la operadora y eso es, en definitiva, una suerte de permanencia que «amarra» al suscriptor.

Conocedores de estos y otros magnetismos, desde Movistar se permiten el lujo de enviar a sus clientes una comunicación cerca de la Navidad que lejos de desearles Felices Fiestas, se las amarga. La comunicación recibida arranca con una primera alusión a la calidad de la marca y a lo mucho que invierte, como para preparar al cliente ante un nuevo ataque directo a su bolsillo.

desde Movistar se permiten el lujo de enviar a sus clientes una comunicación cerca de la Navidad que lejos de desearles Felices Fiestas, se las amarga

«En Movistar, queremos que siempre disfrutes de la mejor calidad. Por eso, seguimos invirtiendo para que dispongas de la red de Fibra y 5G+ más rápida de España , un servicio fiable y el mejor entretenimiento con los contenidos más exclusivos», reza el comienzo de la carta.

Después, argumentan los motivos: «Debido al aumento generalizado de los costes del sector y especialmente de los principales proveedores de contenidos de televisión, actualizaremos el precio de nuestras tarifas a partir del 13 de enero de 2025. Si actualmente estás disfrutando de una promoción, seguirás disfrutando de todas las ventajas hasta que termine».

Tras señalar cómo pueden contactar con la operadoras para conocer al detalle los cambios en su contrato o para configurar los servicios o productos que está abonando, recuerda a sus clientes que tienen «la libertad de darte de baja en cualquier momento, sin penalización, de algunos o todos los servicios que tengas contratados, sin perjuicio de otros compromisos que puedas tener con nosotros», como por ejemplo, el pago a plazo de dispositivos, que dejaría de ser posible al darse de baja, por lo que se tendría que abonar la totalidad de su valor en un solo pago, incluso si se ha adquirido a 0 euros, al haber sido el primero después de contratar con la operadora.

Carrefour destrona a Mercadona y El Corte Inglés en el gasto online de bebidas y alimentación

Cada vez son más los consumidores que se están inclinando por la compra mixta y acercándose a los supermercados de forma online. Carrefour ha sabido aprovechar esta tendencia fortaleciendo su modelo de negocio y convirtiéndose a día de hoy en la primera opción de muchos clientes en el momento de comprar online en categorías como bebidas y alimentación.

En este sentido, las compras de los productos de Gran Consumo representan 61% del total del valor de los productos vendidos en Supermercado o Hipermercado de ámbito nacional y un 10% de los Pure Online players. No obstante, se habla de sinergias entre canales y gracias al informe realizado por AECOC, uno de los datos que sorprende es que el 37% de los compradores de supermercados también compran en pure online players, como puede ser Amazon.

La cadena de distribución francesa, Carrefour, respecto al canal ‘online’, ha reforzado las tareas de preparación y reparto de pedidos y además han priorizado las entregas a colectivos más vulnerables como mayores o personas con movilidad reducida. Los consumidores siguen eligiendo el canal online para hacer sus compras de alimentación. Carrefour da la opción de comprar vía página web o poder ir al establecimiento, hacer la compra y que luego te la envíen a casa.

Carrefour presenta las zapatillas de verano más trendy para esta temporada
Establecimiento de Carrefour.

CARREFOUR SUPERA A MERCADONA Y EL CORTE INGLÉS EN SU CANAL ONLINE

En este contexto, si hablamos del ranking total en valor, es decir, euros, y por categorías de producto, Amazon lidera el ranking general y la mayoría de rankings de no-alimentación. No obstante, Carrefour ha sacado su músculo y ha superado al gigante del marketplace en las categorías de bebidas y alimentación.

Dos categorías que desde el supermercado francés impulsan online gracias a una serie de promociones y ofertas que los consumidores valoran, y aprovechan. Si nos centramos en el ranking de la elección de los clientes vía canal online en bebidas, Carrefour lidera el podium seguido de El Corte Inglés, y lo cierra Amazon. Por detrás del gigante del e-commerce se encuentran tanto Mercadona como Dia.

CARREFOUR HA CONSEGUIDO TRASLADAR A SUS CONSUMIDORES VÍA CANAL ONLINE TANTO CALIDAD COMO CONFIANZA

No obstante, en el ranking de distribuidores en la categoría alimentación, tanto Mercadona como El Corte Inglés se hacen fuertes, pero sigue liderando Carrefour en primera posición. En segundo lugar de la categoría alimentación, se encuentra Mercadona y, en tercer lugar, El Corte Inglés, dejando a Amazon fuera del podium.

El consumidor continúa con una conducta de ahorro en las variables principales: frecuencia de compra y ticket medio del carro de la compra. En cuanto a la frecuencia de compra, ha aumentado una media del 14,8%, destacando los offliners que van 65 veces al año a hacer la compra. Por otro lado, el gasto por carro desciende una media del 15,9%, destacando el 25% de los mixtos en tienda física y el 39% de los onliners puros.

La cesta de la compra.
La cesta de la compra.

Sin ir más lejos, las páginas web de los supermercados como Carrefour son los lugares preferidos donde hacer la compra online, aunque muchos han probado también las plataformas online o pure players. Los onliners habituales son fieles a su enseña favorita porque les resulta más cómodo por surtido, horarios y precios.

Carrefour ofrece en su propia aplicación para hacer la compra igual que en su página web, entregas rápidas que despiertan el interés del consumidor. Además, muchas cadenas de distribución optan por realizar una serie de promociones y descuentos específicamente para que el usuario pueda usarlos de forma online.

CARREFOUR CONSOLIDA SU SUPERMERCADO ONLINE

En tiempos de crisis e inflación, observamos que los consumidores realizan compras más racionales con un alto grado de planificación. Siguiendo esta línea, se consolida el número de hogares que compran productos de gran consumo online, ya que cada vez más el canal online con supermercados como Carrefour han conseguido satisfacer la demanda del cliente y fidelizarlo.

Bien es cierto que la mayoría de los compradores online piden más promociones adaptadas a sus necesidades. En este sentido, las promociones en los supermercados online hacen que el consumidor compre más unidades, se atreva a probar productos nuevos e incluso vaya cambiando de web de compra para conseguir los mejores precios y el mayor ahorro para sus bolsillos.

carrefour online Merca2.es

Uno de los datos que más preocupa a las cadenas de distribución es qué Amazon está escalando posiciones en el ranking de distribuidores. El gigante del e-commerce está compitiendo directamente con Carrefour, Mercadona y El Corte Inglés a nivel categorías de alimentación, enfocando su negocio en ahorro y promociones que capten más consumidores e ir quitando cuota de mercado a los supermercados tradicionales.

José Antonio Abellán continúa con su serial contra miembros de Deportes COPE

0

La cúpula de la Cadena COPE tenía la intención de firmar un plácido último cuatrimestre de 2024 tras cerrar la renovación por 5 años del equipo del área de Deportes, que se mantendrá en la casa hasta 2030, y llegar a un acuerdo verbal para prorrogar el contrato con Carlos Herrera.

Pero los planes con el andaluz no se han cerrado de forma deseada para la cadena episcopal, ya que Herrera (que finaliza contrato el próximo mes de junio) solo ha aceptado renovar por 1 temporada más.

El acuerdo con el conductor de ‘Herrera en COPE’ se ha cerrado hasta 2026, ya que la estrella matinal ha decidido renovar año a año (tal y como hizo Pepe Domingo Castaño en sus últimos años de vida).

COPE también se ha centrado en otoño a estrenar nuevos mediodías (conducidos desde septiembre por Pilar Cisneros y Jorge Bustos), las tardes (con Pilar García Muñiz aspirando al segundo puesto tras el cambio de Julia Otero por Jaime Cantizado en Onda Cero), las mañanas del fin de semana (con Fernando de Haro retomando su labor en el informativo matinal) o incluso las madrugadas (con el estreno en las madrugadas del sábado al domingo de ‘El Garito’ del cómico Álex Clavero, que se ha hecho con una hora que hasta ahora pertenecía al Grupo Risa).

Algunas voces de la casa consultadas por MERCA2.es aseguran que la próxima franja que podría transformarse es la mañana del fin de semana, conducida desde 2010 por Cristina López Schlichting.

FINAL DE AÑO COMPLICADO PARA EL ÁREA DE DEPORTES

Los Deportes de COPE tienen un ojo puesto en la publicación de los datos del tercer EGM de 2024, que verán la luz el próximo 10 de diciembre, pero hay otros asuntos que inquietan al área dirigida por Juan Carlos González ‘Xuancar’.

Uno es el juicio abierto contra su excompañero Willy Valadés, denunciado por inventarse un cáncer para obtener donaciones de 400.000 euros por parte de sus compañeros, y otro son las acusaciones que está realizando el ex jefe de Deportes de la emisora, José Antonio Abellán.

El creador de formatos como ‘La Jungla’ o ‘El Tirachinas’ ha lanzado un serial en su canal de Twitch en en el que denuncia los presuntos comportamientos inapropiados que habrían tenido tanto algunos miembros actuales de Deportes COPE como exintegrantes del equipo como Juan Antonio Alcalá, acusado por Abellán de haber lanzado una campaña contra un deportista por motivos personales.

Abellán ha mostrado los mensajes subido de tono que un miembro de Deportes COPE sin identificar habría enviado a Lorena Gallego, condenada a 20 años de internamiento de un centro psiquiátrico por el intento de asesinato de la mujer de Paco González, Mayte García.

Fuentes cercanas a la emisora consultadas por Merca2.es aseguran que el equipo de Deportes COPE habría puesto en manos de un despacho de abogados. Pese a lo cual, el culebrón tendrá nuevos capítulos, ya que Abellán ha prometido aportar nuevas pruebas contra el equipo de Deportes COPE este martes y jueves a las 20.00 horas en su canal de Twitch.

LOS DEPORTES, RECIÉN RENOVADOS

Hace unas semanas COPE anunció la continuidad de Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño, que vencían contrato en 2025 y han prorrogado el mismo hasta 2030. COPE explica que el tridente seguirá al frente de un equipo de narradores de primer nivel, con Manolo Oliveros con el Barcelona; Rubén Martín, con el Atlético de Madrid; Xuáncar y Pilar Casado en baloncesto; Ángel García haciendo el seguimiento del tenis y el golf español, Heri Frade en ciclismo o Carlos Miquel en motor.

Tres Merca2.es
Juanma Castaño, Paco González y Manolo Lama.

En programas como ‘Tiempo de juego’ o ‘El Partidazo de COPE’ continuarán colaborando con Roberto Palomar, Maldini, Mónica Marchante, Miguel Rico, Gonzalo Miró, Siro López, Fernando Morientes, Santiago Cañizares o Poli Rincón, entre otros, seguirán ofreciendo su experiencia y análisis.

Según la 2ª ola del EGM, ‘Tiempo de Juego’ es el número uno de los los fines de semana con 1.889.000 oyentes y ‘El Partidazo de COPE’ se ha atornillado al primer puesto al batir su récord, con 893.000 oyentes. En el ámbito digital Deportes COPE también mostró su fortaleza: entre enero y septiembre ‘El Partidazo de COPE’ tuvo 53,6 millones de reproducciones y ‘Tiempo de juego’ promedia 3,2 millones de reproducciones al mes en Youtube.

«!– /wp:paragraph –>

El equipo de Deportes COPE ha tenido que hacer frente a la sustitución del fallecido animador publicitario Pepe Domingo Castaño, que ejercía como alma mater del área deportiva. Jorge Hevia, Gemma Santos, Andrea Peláez, Heri Frade y Germán Mansilla han intentado ocupar su hueco.

El Black Friday llega a la vivienda madrileña, que trae novedades en Serrano y Chamberí

0

La vivienda hegemoniza la conversación social entre la juventud con residencia en Madrid, que tiene un mercado inmobiliario tan dinámico desde un punto de vista empresarial como preocupante desde el foco ciudadano.

BLACK FRIDAY

Las compañías ligadas al sector inmobiliario tiran de ingenio para diferenciarse en la jungla del ladrillo. Es el caso de la gestora de activos catalana Servihabitat, que cuenta con importantes intereses en Madrid.

La asset manager participada al 80% por el fondo americano Lone Star y al 20% por CaixaBank es noticia porque finalmente no va a ser vendido. La operación se iba a producir en un mal momento para la compañía, que perdió sus importantísimos contratos con la Sareb y el de Building Center (inmobiliaria de CaixaBank).

Servihabitat también ha irrumpido en la agenda mediática gracias a su ingeniosa estrategia comercial para vender activos aprovechando la campaña del Black Friday. La empresa ofrece descuentos de hasta el 40% en inmuebles residenciales, terciarios y suelos.

Su director comercial, Xavier Aguilera, afirma que la iniciativa «es una nueva muestra del compromiso de la compañía por ofrecer una variedad diversificada de activos que responda a las necesidades específicas de cada cliente y, el Black Friday es una excelente oportunidad comercial para ello».

Servihabitat lanza la campaña ‘El hogar que se adapta a ti, ahora con descuento’, con 1.137 viviendas (pisos, áticos, plantas bajas y casas, tanto de obra nueva como de segunda mano) a la venta con descuentos hasta el 25% en el precio.

La promoción ‘El local que se adapta a ti, ahora con descuento’ busca a emprendedores que quieran abrir un pequeño negocio local. Y la iniciativa ‘El terreno que se adapta a ti, ahora con descuento’, Servihabit lanza ofertas de hasta el 40% en el precio de suelos urbanos y rústicos.

MOVIMIENTOS EN CHAMBERÍ

El mercado inmobiliario madrileño trae novedades como la compra de un edificio de oficinas en Chamberí por parte de Dazia Capital. La inmobiliaria especializada ha decidido invertir 37 millones de euros en este edificio de oficinas propiedad de Telefónica para reconvertirlo en vivienda residencial que será puesta en venta.

Explica Dazia Capital que «el edificio, que ocupa 4.000 m², continuará siendo utilizado como oficinas por Telefónica durante unos años, tiempo durante el cual la compañía mantendrá su presencia como arrendatario y como propietario minoritario en parte del inmueble para sus instalaciones».

Este proyecto prevé la creación de 35 viviendas exclusivas de 1, 2 y 3 dormitorios, incluyendo áticos con terraza y 15 plazas de parking, un producto que responde a la demanda tanto nacional como internacional en el mercado de Chamberí. El futuro residencial, avanza la compañía compradora, contará con modernos espacios comunes y servicios para sus residentes, incluyendo gimnasio, coworking, piscina y solárium.

Daniel Mazin, CEO de Dazia Capital dice que la operación «representa una decisión estratégica que nos permite disponer de un banco de suelo en el centro de Madrid para promover proyectos residenciales en los próximos años, mientras genera una rentabilidad en el corto plazo».

La directora general de la empresa, Leticia Pérez, adelantó hace unos días a Merca2.es que Dazia Capital iba a seguir volcada en «la adquisición de edificios y suelos».

NOVEDADES EN SERRANO

La promotora Sena Homes también se hace fuerte en la capital y ha comenzado las obras en pleno barrio de Salamanca. La empresa ha lanzado una promoción de lujo en Serrano 92 tras hacerse con un edificio construido en 1929, que conserva su fachada neoclásica.

La superficie, de 4.000 m² distribuidos en planta baja y tres alturas, albergará viviendas únicas exteriores, con un precio medio de 25.000 €/m², avanza la empresa que comercializará las viviendas ubicadas en una de las principales arterias comerciales de Madrid, la consultora inmobiliaria Colliers.

Luis Valdés, managing director de residential sales advisory de Colliers, dice que «esta ubicación en la calle Serrano es el máximo exponente del estilo de vida más elevando, con sus extraordinarias boutiques de la Milla de Oro, infinidad de restaurantes de alta gastronomía y su posición privilegiada para vivir Madrid».

Tus pies estarán calentitos y cómodos con estas 5 botas y botines elegantes de Zara para llevar en invierno

Cuando hablamos de prendas de vestir aptas para el otoño y el invierno, solemos incluir en este listado diferentes tipos de abrigo (como gabardinas, jerséis de punto y chaquetas acolchadas), así como los pantalones que te ayudarán a conservar el estilo y, al mismo tiempo, a protegerte del frío durante estas temporadas. Sin embargo, Zara ha hecho presencia una vez más para recordarnos que el calzado también es una parte fundamental en cada outfit, sobre todo cuando el objetivo principal es no llegar a tiritar de frío. Y es que la cadena perteneciente al grupo Inditex puede presumir que cuenta con uno de los catálogos más destacados y variados en este apartado, del cual veremos algunas alternativas a continuación.

Botas Zara

En lo que respecta a los zapatos de Zara para el otoño-invierno, este año las tendencias son bastante variadas. Tenemos las botas cowboy de toda la vida, las cuales siguen en la cima de la lista como un clásico atemporal indispensable en cualquier armario; los botines con suela track y los efecto pelo, que se presentan como la alternativa ideal para los looks más comfy; y las botas moteras con hebillas, que aparecen como una de las favoritas para dotar de un aire rebelde y moderno cualquier outfit.

Asimismo, tenemos que hacer una mención honorífica de las botas y los botines con tachuelas y con diseños animal print (sobre todo de leopardo), que se encargan de añadir un toque sofisticado y atrevido; y, cómo no, de los botines deportivos de caña alta, una de las tendencias de este año que se destaca por su diseño contemporáneo y rejuvenecedor. Por fortuna, en Zara es posible encontrar una gran variedad de diseños pertenecientes a cada uno de estos tipos de calzado.

Así puedes combinar tus botas y botines de Zara en este otoño-invierno

Zara bota

Uno de los mejores atributos con los que cuentan las botas y los botines de Zara es la versatilidad, la cual permite combinar toda clase de diseños con una infinita variedad de prendas. Desde unos botines de suela track combinados con unos jeans rectos y un jersey de punto oversize, hasta un par de botas cowboy con un vestido midi y una chaqueta de cuero: las posibilidades a la hora de juntar este tipo de calzado con lo que ya se tiene en el armario son realmente numerosas.

Para un día más frío de lo habitual, por ejemplo, qué mejor que unos botines animal print o efecto pelo para que se acoplen a la perfección a los outfits más abrigados. La clave está en seleccionar el par de botas o botines que se adapte de forma ideal no solo a las necesidades generadas por la temperatura, sino también a tu estilo personal para cada ocasión.

Aclarado lo anterior, a continuación procederemos a mostrarte algunas de las alternativas específicas con las que cuenta Zara en su sección de calzado para el otoño-invierno, las cuales te vendrán de lujo no solo para emplear durante esta temporada, sino también para utilizarlas cada vez que la situación lo amerite, pues se trata de zapatos atemporales que, por ende, son aptos para diferentes épocas del año, y que se encargarán de nutrir tu armario más que nunca.

Botín resistente al agua

Zara agua

Empezamos este listado con un diseño pensado para condiciones climáticas adversas, pues está hecho para brindar protección contra la humedad y el frío por medio de su tecnología Thermal Insulation. Además, su estética de corte ancho y cierre acordonado ofrece una comodidad ideal para llevar este par de botines durante largas y extenuantes jornadas. Los puedes conseguir en Zara por 69,95€ (referencia 2824/410).

Botín con tachuelas

Zara tachuelas

Otorga un aire sofisticado y moderno a tus looks otoño-invernales con estos botines de tacón kitten y detalles de tachuelas confeccionados en serraje. Se trata de una de las opciones más chic para cualquier evento, caracterizada por su acabado en punta y el fruncido en la caña. Son tuyos por 99,95€ y los puedes fichar en Zara (referencia 3138/410).

Botín plano efecto pelo

Zara plano

Por otra parte, nos encontramos con este diseño que garantiza calidez y comodidad durante horas. Cuenta con un interior forrado de pelo, detalle de pespuntes y un cierre mediante cordones; características que se encargan de dotar a este par de botines de un aire casual y relajado, aunque, eso sí, sin dejar atrás el estilo y la sofisticación. Consíguelos en Zara por solo 49,95€ (referencia 2163/410).

Botín con detalle fruncido

Zara fruncido

Este botín de suela dentada trae consigo un detalle de fruncido en la parte delantera que lo diferencia de otros modelos similares. Estamos hablando de un diseño contemporáneo que, con un tirador trasero y unos elásticos laterales, garantiza un ajuste más práctico y cómodo. La altura de su suela es de 4,5 centímetros (cm), proporcionando así estilo, estabilidad y un toque alto de lo más natural y cómodo. Este par cuesta 49,95€ y está disponible en Zara (referencia 2158/410).

Bota cowboy de tacón

Zara cowboy

Para finalizar, tenemos este modelo clásico de bota cowboy con un elegante acabado en punta y unos tiradores laterales que facilitan el calce. El tacón mide 7 cm y se encarga de dotar a la bota de un aire sofisticado y estiloso sin poner en riesgo la comodidad. Además, gracias a su diseño versátil es ideal para llevar tanto con looks formales como con outfits más casuales. Este par cuesta 45,95€ y lo puedes encontrar en Zara (referencia 3006/410).

De esta forma, ahora que tu atención no solo está puesta en las prendas de abrigo ni en los pantalones ideales para este otoño-invierno, Zara se encarga de proporcionarte algunas de las mejores opciones que tienes a tu disposición para nutrir tu zapatero con aquellos modelos que te vendrán de lujo tanto para esta época del año, como para aquellas ocasiones en las que consideres que unas botas o unos botines son la opción perfecta para acompañar tus outfits. ¡!– /wp:paragraph –>

Dianova lanza la campaña "No es una vida, son muchas"

0
/COMUNICAE/

Merca2.es

Dianova International lanza la campaña «No es una vida, son muchas» para sensibilizar a la opinión pública sobre la violencia de género y sus consecuencias


Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre, la campaña pretende, en particular, llamar la atención sobre la situación de las mujeres que consumen drogas o tienen problemas de adicciones. Estas mujeres sufren niveles de violencia de género entre 5 y 6 veces superiores a los de la población general. Sin embargo, el tratamiento de estos dos problemas sigue siendo en gran medida inadecuado.

Los programas de apoyo y tratamiento se han diseñado en su mayoría para satisfacer las necesidades de los hombres, sin tener en cuenta las necesidades específicas de las mujeres. Desde hace aproximadamente dos décadas, los estudios sobre las desigualdades de género en materia de salud han dejado claro que los patrones de consumo de sustancias, las dificultades para acceder al tratamiento y el estigma que sufren las personas que consumen drogas tienen un impacto muy diferente en hombres, mujeres y otras identidades de género.

La violencia de género y la adicción son dos problemas interrelacionados que afectan desproporcionadamente a las mujeres. Es probable que la violencia de género, incluida la violencia física, sexual y psicológica, conduzca a trastornos por uso de sustancias (TUS) como mecanismo de adaptación, mientras que los TUS tienden a aumentar el riesgo de violencia de género.

De hecho, los estudios muestran que las mujeres con TUS y violencia de género se enfrentan a barreras únicas para acceder al tratamiento, entre las que se incluyen:

  • Miedo a represalias o a que la violencia empeore;
  • Vergüenza y estigma asociados a la adicción y la violencia de género;
  • Falta de confianza en los profesionales y sistemas de salud;
  • Falta de formación entre los profesionales de servicios de adicciones para detectar y abordar la violencia de género y viceversa;
  • Acceso limitado a servicios de tratamiento con perspectiva de género.

 

La nueva campaña de Dianova pretende:

  • Sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres en general y la violencia desproporcionada que sufren las mujeres que consumen sustancias o tienen adicciones.
  • Fomentar cambios en el sistema asistencial y entre los y las profesionales para abordar conjuntamente estas cuestiones a través de una atención integral.
  • Ayudar a combatir el doble estigma hacia las mujeres consumidoras de drogas y a romper el silencio en situaciones de violencia.

 

No es una vida, son muchas
La campaña consta de un vídeo con voz en off y varios gráficos adaptados a las redes sociales y la web. Los gráficos de alta calidad recuerdan al cómic Persépolis, de Marjane Satrapi, con un diseño limpio y neutro.

«El vídeo muestra la vida de nuestra protagonista, Emma, desde la infancia hasta la edad adulta. Emma es el centro de la historia. A su alrededor, diversos personajes, situaciones, objetos y otros elementos nos van informando del contexto de su vida».

La voz en off destaca las diferentes experiencias que Emma ha vivido desde la infancia hasta la edad adulta, como agresiones, violencia, rechazo, consumo de drogas, etc., y muestra lo que siente: sensación de inutilidad, deseo de pertenecer a un grupo, deseo de huir, etc. El vídeo termina con su llegada a un servicio capaz de responder a sus necesidades, antes de concluir subrayando que:

La violencia que sufren mujeres como Emma no puede abordarse sin tratar el consumo de sustancias. El consumo no puede abordarse sin tener en cuenta la violencia que hay detrás.

En conclusión, la violencia de género y la adicción están profundamente entrelazadas y requieren un enfoque integral y específico de género para su tratamiento y prevención. Si reconocemos las experiencias únicas y las barreras a las que se enfrentan las mujeres, podremos desarrollar estrategias más eficaces para abordar estos problemas y mejorar los resultados en materia de salud para todos y todas.

«No es una vida, son muchas. Cambiemos el modelo de intervención para abordarlas todas».

«Descubre toda la campaña y visualiza el vídeo de «La Historia de Emma», en el siguiente enlace»:
No es una vida, son muchas – Dianova

 

Vídeos
No es una vida, son muchas – La Historia de Emma, 25 N

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad