Enagás S.A. es una compañía de transporte de gas natural y es el Gestor Técnico del Sistema Gasista de España. El Grupo ha publicado sus resultados el tercer trimestre de 2021, obteniendo un beneficio después de impuestos de 307,3 millones de euros, un -11,9% respecto al 3T2020. El objetivo establecido para el año es de 380 millones de euros. El EBITDA se sitúa en 670 millones de euros, un -7,9 % respecto al 3T2020. El EBIT alcanza los 439,0 millones de euros, un -9,8% respecto al 3T2020.
El resultado financiero registró un saldo negativo de -66,1 millones de euros, en comparación con los -52,1 millones de euros registrados al finalizar los primeros nueve meses de 2020. El resultado financiero del primer trimestre de 2020 incluía un efecto no recurrente de 18,4 millones de euros originado por diferencias de cambio positivas generadas por la compra de dólares realizada de cara al Take Private de Tallgrass Energy. La deuda ha aumentado un 143 millones de euros debido a la actualización de la NIIF 16 como consecuencia de la renovación del contrato de arrendamiento de fibra óptica. El coste financiero de la deuda se sitúa en 1,7%.
La cifra de los flujos procedentes de operaciones (FFO) a 30 de septiembre de 2021 fue de 553,2 millones de euros, un +3,0% respecto al 3T2020. La generación de flujos de caja se incluye el true-up realizado en TAP tras alcanzar el Financial Completion Date el pasado 31 de marzo, por importe de 20,5 millones de euros, así como 8,8 millones como devolución de deuda por parte de las filiales. La fuertegeneración de caja libre durante los primeros nueve meses del año 2021 (646,2 millones de euros), ha permitido pagar en julio el dividendo complementario del ejercicio 2020 (por importe de 265,3 millones de euros) y reducir la deuda neta, que a 30 de septiembre de 2021 se situaba en 4.127 millones de euros.
GRAFICO SEMANAL PERSPECTIVA 22 MESESGRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 22 MESES
A nivel técnico, con los resultados inferiores al ejercicio anterior y los beneficios cerca del objetivo del ejercicio, la cotización de Enagás, podría atascarse en su recuperación tras la pandemia. Su precio se sitúa a un 32% de su nivel prepandemia. Desde que inició la tendencia bajista semanal en 2015, Enagás aún no ha mostrado indicios a salir de dicha tendencia bajista. Por lo que, en un largo plazo, para Enagás se visualizan los cortos. Actualmente su precio se encuentra dentro de una formación de triangulo ascendente, con los 20 euros como parte superior. Para el corto plazo, continuara con su movimiento dentro del triángulo, que a su vez lo acompaña la tendencia. Si Enagás supera los 20,140 euros, su pecio se situaría fuera de la tendencia bajista semanal.
Los resultados del primer semestre de Ercros fueron tan buenos que ante la espera de los próximos resultados que se darán a conocer el 10 de noviembre, el precio de la acción se lateralizó entre los 3 y los 4 euros, situación que suele suceder cuando vienen o muy buenas noticias o muy malas. Sin embargo, el pasado 18 de octubre, la compañía informó ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la recompra adicional de 5.500 acciones a un precio medio ponderado de 3,48 euros por acción con lo cual cumple el sexto programa de recompra de acciones propias. Este tipo de jugadas financieras suelen realizarse cuando las empresas mantienen utilidades constantes, disminuyen deuda, cumple con su plan estratégico y mejor aún, porque prevén unos resultados óptimos financieros a futuro y desde antes de su presentación al mercado, lo que en términos bursátiles implica información privilegiada.
Ercros, quien viene trabajando en estructura de canal alcista desde noviembre 2020 se ha logrado ubicar por encima de un soporte clave en inmediaciones de los 2,89 euros los cuales corresponden a los niveles previos a la pandemia. Una vez el precio recupera dicho nivel al alza, lo retestea desde donde se apoya más exactamente el 19 de julio creando la continuación de la directriz alcista donde el precio se encuentra trabajando actualmente.
Dada la estructura actual, es probable que el precio realice un movimiento de continuación alcista desde los 3,5 euros por acción en busca de la directriz bajista macro que se viene formando desde los máximos históricos en la cual ubicamos el primer objetivo para la posición de compra hasta niveles de 4,5 euros por acción. Esta compra representa cerca de un 30% de beneficio para el corto plazo y que muy probablemente será un impacto apoyado por los buenos resultados del tercer trimestre, operación que en gráfico de marco semanal estaría apoyada del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles de sobreventa.
Por otro lado, encontramos que, si el precio realiza una ruptura de la directriz alcista o nivel inferior del canal, podría visitar el área de regularidad de mercado que confluye con el nivel 61,8 de retroceso de Fibonacci y con la media móvil exponencial de 50 periodos hasta niveles de los 3 euros por acción desde donde podría retomar su continuación al alza. Esta operación daría cerca de un 50% de beneficio al primer objetivo ubicado en la directriz bajista macro.
Para ambas operaciones de compra estimaríamos un segundo objetivo en el máximo de agosto de 2018 ubicado en niveles de 5,57 euros por acción lo que correspondería a entre un 50 y 80% de rentabilidad la cual valoramos a largo plazo.
Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, dispone en las estanterías de sus más de 1.600 tiendas de un amplio surtido de Velas Perfumadas, que cosechan un gran éxito entre los clientes al vender más de 19.700 unidades diarias.
Los “Jefes”, como la compañía denomina internamente a los clientes, pueden elegir entre cuatro variedades de Velas Perfumadas en vaso tales como Talco; Chai, que emula el aroma de este típico té indio; la tradicional Vainilla y Frutos silvestres.
La totalidad de referencias que componen el surtido de velas aromáticas está fabricada por el Proveedor Totaler Francisco Aragón, cuyas instalaciones se encuentran en Molina de Segura (Murcia).
Inter Ikea Group registró un beneficio neto de 1.433 millones de euros al cierre de su ejercicio, finalizado el pasado mes de agosto, lo que representa una caída del 17,2% en comparación con su resultado del anterior año fiscal, según anunció la compañía, que advirtió de que en el ejercicio en curso solo absorberá una parte del alza de costes.
«La escasez de materias primas y la crisis mundial del transporte han afectado los márgenes de Inter Ikea Group. Aunque nuestros costes aumentaron, hicimos todo lo posible para mantener estables los precios para nuestros minoristas en el año fiscal 2021″, declaró Martin van Dam, director financiero de la compañía.
En este sentido, la multinacional advirtió de que el ejercicio fiscal 2022 será un año difícil para la compañía y el sistema de franquicias de Ikea por la incertidumbre para el negocio derivada de los costes crecientes de las materias primas y el transporte marítimo, así como las persistentes limitaciones del transporte, lo que implica dificultades para la reposición de inventarios.
A este respecto, Van Dam indicó que el fabricante sueco no puede seguir garantizando precios fijos para los minoristas en estas difíciles condiciones, aunque señaló que la compañía absorberá «parte del aumento de costes durante el año fiscal 2022».
Ikea cerró el último ejercicio fiscal con una facturación récord de 41.900 millones de euros, lo que equivale a un avance del 5,8% respecto de los ingresos contabilizados el ejercicio anterior y del 1,4% en relación al último ejercicio anterior a la pandemia.
La compañía, que este año puso fin a la publicación de su emblemático catálogo, destacó el impulso de los canales online de Ikea, que recibieron más de 5.000 millones de visitantes este año y cuyas ventas minoristas aumentaron un 73%.
El laboratorio estadounidense Moderna registró unos beneficios de 7.334 millones de dólares (6.346 millones de euros) en el conjunto de los nueve primeros meses de 2021, frente a las pérdidas de 474 millones (410 millones de euros) del mismo periodo del año pasado, según ha informado este jueves la compañía.
El cambio en el resultado neto se debe en su totalidad a los ingresos que ha contabilizado la empresa por las ventas de Spikevax, el nombre comercial que recibe su vacuna contra el Covid-19.
Entre enero y septiembre, Moderna registró una facturación de 11.260 millones de dólares (9.744 millones de euros), 48 veces más que la facturación del mismo periodo de 2020. Esto se debe a que durante los nueve primeros meses del año pasado la empresa no registró ventas y sus únicos ingresos fueron las subvenciones al desarrollo científico que recibió.
Por segmentos de negocio, las ventas de productos (vacunas) fueron de 10.740 millones (9.294 millones de euros), sin comparación con el año anterior. De su lado, los ingresos de subvenciones fueron de 473 millones (409 millones de euros), un 153% más, al tiempo que los ingresos de colaboración se situaron en 47 millones (41 millones de euros).
A 30 de septiembre, Moderna había registrado la venta de 510 millones de dosis de su vacuna. Para el conjunto del año, la firma estima distribuir entre 700 y 800 millones de dosis a nivel mundial.
Entre enero y septiembre, el laboratorio contabilizó un coste de fabricación de las vacunas de 1.665 millones (1.440,8 millones de euros), sin comparación con el año anterior. En el periodo, los gastos de venta, generales y administrativos se triplicaron, hasta 366 millones de dólares (317 millones de euros), mientras que la partida de investigación y desarrollo (I+D) también aumentó el triple, hasta 1.343 millones (1.162,2 millones de euros).
Con respecto a los datos únicamente del tercer trimestre de 2021, el beneficio neto de Moderna fue de 3.333 millones de dólares (2.884,2 millones de euros), frente a las pérdidas de 233 millones (201,6 millones de euros) de un año antes. Los ingresos totales se situaron en 4.969 millones (4.299,9 millones de euros) por la venta de dosis de la vacuna.
Grupo Palacios de Alimentación ha adquirido una participación mayoritaria en Rhokett, fabricante de postres refrigerados ‘premium’ con sede en Kent (Reino Unido), según ha anunciado la compañía de alimentación española, que no ha desvelado el importe.
Con esta adquisición, el Grupo Palacios amplía una de sus principales unidades de negocio, los postres refrigerados, consolidando su posición en el mercado de Reino Unido y reforzando su posición de liderazgo en el espacio de postres refrigerados en Europa. Rhokett fue fundada en 2002 por el chef con estrella Michelin Gary Rhodes OBE, Martin Dockett y Peter Le Voir.
Palacios, fundada en 1960, emplea a más de 1.000 personas, cuenta con cinco plantas de producción en España y una en Estados Unidos y alcanza unas ventas superiores a los 250 millones de euros en cinco líneas de negocio principales (productos cárnicos, pizzas refrigeradas, tortillas listas para consumir, postres y platos preparados, que incluyen productos proteicos de origen vegetal).
Vende sus productos en España, Francia, Portugal, Estado Unidos, Reino Unido, Bélgica y Alemania, así como en otros cuarenta países, a través tanto de minoristas como distribuidores para el sector de la restauración.
A lo largo de su historia, el Grupo Palacios, respaldado por MCH Private Equity Investments, ha crecido tanto de forma orgánica como inorgánica con la adquisición de otros negocios, algunos de los cuales funcionan como unidades de negocio independientes.
«Esta adquisición está alineada con nuestros objetivos estratégicos y nuestra actividad continuada de M&A, y permitirá internacionalizar el Grupo Palacios en uno de nuestros mercados objetivo como es Reino Unido, lo que nos permitirá seguir enfocando y creciendo en pastelería, uno de nuestros negocios principales. Hemos adquirido una gran empresa, gestionada por un excelente equipo y estamos muy contentos de unirnos a ellos en esta nueva fase», ha señalado el consejero delegado de Grupo Palacios, Pedro Domínguez.
Rhokett fue asesorado por Thomson Snell & Passmore (jurídico) y, Spayne Lindsay & Co (M&A), mientras que Grupo Palacios lo ha sido por Walker Morris (jurídico), Pérez Llorca (jurídico) y KPMG (‘due diligence’).
En esta época de frío, lluvias y tiempos cambiantes, la gripe y el refriado vuelven a hacer su aparición. Incluso, para muchos es una temporada donde les resulta imposible escaparse de ninguno de los dos, tanto, que se padece con más frecuencia de lo que se desearía. Es por esto que, desde bien pequeños, nos han hecho uso de los remedios para ambos catarros. Pero, ¿qué hay de las vitaminas?
Estos procesos los producen los diversos tipos de virus, que pueden dar lugar a congestiones, estornudos, dolor de garganta, tos y a veces cefalea, fiebre y ojos enrojecidos, aunque es verdad que los síntomas varían de persona a persona y de resfriado a resfriado. De todos modos, también es posible combatir tanto la gripe como el propio resfriado de la mano de algunas vitaminas. Las conocemos desde MERCA2.
La gripe y los resfriados, ¿son lo mismo?
Lo primero que tenemos que decir, ante todo, es que, aunque comúnmente se les suele llamar por el mismo nombre, se confunden: los resfriados no son lo mismo que una gripe, y viceversa. La diferencia más visible entre ambas enfermedades es la intensidad de los síntomas. Al contrario que el resfriado, la gripe es mucho más intensa y debilitante, pudiendo provocar fiebre alta durante tres días o más. Otra diferencia es que la gripe aparece súbitamente y sus síntomas pueden durar una o dos semanas. Por el contrario, el resfriado llega de forma gradual y tiene una duración más corta.
Y es ahí cuando la alimentación es fundamental. Porque desde siempre nos han dicho que nuestra nutrición puede ayudarnos a crear una barrera contra el resfriado y gripe en invierno. Cuando sentimos molestias en la garganta o un leve malestar en el cuerpo, no dudamos en incluir mandarinas y naranjas en nuestro menú, ya que sabemos que contienen vitamina C, necesaria para reforzar nuestro sistema inmune. Pero, sabías ¿qué hay otras ciertas vitaminas específicas que ayudan a que no pasemos por estos estados? Sigue leyendo, te lo contamos.
La C, la vitamina de las vitaminas contra los catarros
Ante esto, también, damos con que son vitaminas específicas las que se centran en esta dirección, en concreto la que tiene que ver con la vitamina C. Esto es porque esta es un nutriente muy vinculado a las defensas del organismo, donde esto es así porque la evidencia señala que tiene funciones antiinflamatorias y antioxidantes que podrían influir en el sistema inmunitario. De esta manera, la vitamina C influye sobre las células del sistema de defensas estimulando su producción, favoreciendo el desarrollo de anticuerpos, así como ser de mucha utilidad para prevenir infecciones de diferentes tipos.
Cumpliendo, entre otras, varias funciones en nuestro cuerpo, la C se puede decir que es como la vitamina de las vitaminas para nosotros. Sobre todo porque también hace por ayudar a que nuestro cuerpo produzca colágeno, un elemento fundamental para la creación de tejidos, cartílagos y tendones. En el caso que nos centramos, por ejemplo, se ha demostrado que el consumo de un zumo de naranja (concentrado de vitamina C) reduce el riesgo de constipados hasta un 50%.
Las vitaminas de tipo A refuerzan el sistema respiratorio
Se sabe que el estrés oxidativo puede afectar de forma negativa a la función del sistema inmune, que nos defiende de virus y bacterias. Por este motivo, y más allá de la importancia en vitaminas como la C, los deportistas también recurren a la de tipo A. Esta, al igual que la E y la K, se presenta como un remedio certero en diferentes alimentos para ayudar a combatir el resfriado o gripe, o al menos protegernos de buena manera ante ello.
Esta, que entra en el grupo de las vitaminas liposolubles, tienen propiedades que son bastante eficaces para actuar ante las mucosas respiratorias, o lo que es lo mismo: promueve la formación de mucina (uno de los ingredientes del moco y de las partículas respiratorias que expulsamos al respirar), lo que ayuda al sistema inmunitario a controlar su defensa contra los antígenos y a mantener la integridad general de las barreras mucosas. Estas vitaminas de TIPO A las podemos hallar en alimentos como la zanahoria, calabaza, melocotón o la mantequilla.
Las vitaminas de tipo D, otra gran beneficiaria para nuestro sistema inmune
Al mismo tiempo, y de buena manera que lo puede llegar a hacer la C o la A anteriormente mencionada, otra de las vitaminas que más nos pueden ayudar a que este otoño-invierno no caigamos en un resfriado o gripe es la que tiene que ver con las vitaminas de tipo D, otra de las más características y que mejor se dan en nuestro día a día. De hecho, distintos estudios han demostrado que menores niveles de vitamina D se asocian con un mayor riesgo de infecciones.
Sobre ello, es preciso mencionar que la misma hace de protección contra infecciones respiratorias, incluyendo la bronquitis y la neumonía. Por tanto, y teniendo en cuenta el papel que juega dicha vitamina para nuestro sistema inmune, en esta temporada del año es sumamente importante tener en cuenta la inclusión este tipo de vitaminas en nuestra dieta habitual. Esta se da en alimentos como los pescados grasos (trucha, salmón, atún y caballa), pero también en el queso y la yema del huevo.
Las del grupo B, aptas para las ‘defensas bajas’
Asimismo, en estas fechas la mayoría de niños y personas adultas están mucho más propensas a contagiarse del virus debido a la falta de nutrientes que podrían mantener en su cuerpo. Así que, para esta protección, también podemos echar mano de las que son las vitaminas del grupo B, otra de las importantes pero no tan conocidas como, por ejemplo, la D o la C.
Estas funciones muy relevantes en el organismo, lo que las convierte en garantes de la salud. Tampoco es necesario consumir grandes cantidades, pero sí mantener una dieta que proporcione los niveles adecuados. Estas intervienen en la respuesta inmune, en el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas o ácidos grasos, así como participan en procesos de detoxificación, crecimiento de tejidos y producción de glóbulos rojos. Son muy aptas para cuando estamos de ‘defensas bajas. Se dan en ocho tipos, y se encuentran en alimentos como las legumbres, el pescado, hojas verdes, carne, mariscos, leche, huevos, cereales o frutos secos.
Las de tipo E, un antioxidante natural que fortalece al sistema inmunitario y protege sus células
Evitar contraer la gripe o un resfriado no es tarea fácil, pero, como estamos viendo, existen ciertos métodos cosas que puedes hacer para reforzar tu sistema inmunitario. A medida que envejecemos, nuestro sistema inmunitario cambia y cada vez tiene menos capacidad para identificar virus extraños. Nuestro organismo produce menos glóbulos blancos, lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades como la propia gripe. Es ahí donde entran las últimas vitaminas, además de las vistas: la de tipo E.
Esta se refiere como una fundamental para lo que es el funcionamiento de varias estructuras del cuerpo. Resulta imprescindible para mantener sano el sistema nervioso, el cardiovascular, los músculos y las retinas, entre otras funciones. Pero, sobre todo, se centra como un antioxidante natural que fortalece al sistema inmunitario, protegiendo sus células. Muy útiles para las personas mayores que tienen bajas defensas, se dan en el aceite de oliva virgen. las aceitunas, los frutos secos, el germen de trigo, el aguacate y las verduras de hoja verde (espinaca, acelgas, brócoli…)
‘La Voz Kids’ sigue su curso y estaba ya pendiente de grabarse las semifinales del talent show. Sin embargo, ha surgido un obstáculo inesperado: la enfermedad de uno de los coach, lo que hace que tengan que esperar a que se recupere. Te contamos de quién se trata y qué le ha pasado para no poder acudir a las grabaciones.
El concurso infantil continúa triunfando en Antena 3 edición tras edición. Algo por lo que Telecinco está preocupada por la audiencia y busca a la desesperada programas que le puedan hacer frente a este talent show, y por ello se habla de un posible regreso de ‘Idol Kids’, que acompañaría a ‘Got Talent España’.
‘LA VOZ KIDS’, DE TELECINCO A ANTENA 3
‘La Voz Kids’ es un talent-show producido por Boomerang TV que se emitió en Telecinco entre 2014 y 2018, durante las cuatro primeras ediciones. A partir de entonces pasó a Antena 3, después de haber alcanzado un acuerdo con la cadena rival. En su periodo de Telencinco los coaches o instructores fueron David Bisbal, Rosario Flores y Malú, con Jesús Vázquez como presentador de las galas, y Tania Llasera colaborando en el backstage.
En el periodo de Antena 3, el equipo de coaches estuvo formado por David Bisbal, Rosario Flores, Vanessa Martín y Melendi, con Eva González al frente de las galas y Juanra Bonet en el backstage. ¿Imaginas quién ha enfermado, parando las grabaciones?
POSITIVO POR COVID DE UN COACH
El motivo, como va siendo habitual en los últimos dos años casi, es que uno de los coaches ha dado positivo por covid, a pesar de estar vacunado con la pauta completa. Hablamos de David Bisbal, que anunció su positivo y que por tanto no podría volver a España para las grabaciones de ‘La Voz Kids’.
El ex triunfito contrajo el coronavirus al regresar de su gira por Estados Unidos. Pero ha querido tranquilizar a sus seguidores: “A mi llegada a Madrid, de manera responsable siempre nos hacemos controles sanitarios para ir a ‘La Voz Kids’. Y me detectaron COVID-19”, señala.
DAVID BISBAL SE MUESTRA TRISTE EN UN VÍDEO
Estas palabras las pronuncia en un vídeo que grabó para colgar en su cuenta de Instagram. Se le ve bien pero con rictus serio y triste. Los motivos enseguida los confesó, y no tenía que ver con el covid, del que parece no tiene síntomas: “La verdad es que soñaba con otra llegada, abrazando a mi hijo y… estando con mi esposa, y eso me parte del corazón. Así que ese encuentro todavía no ha podido producirse y me muero de ganas de que llegue el momento”, explica el almeriense.
ESPERANZAS DE QUE PRONTO PUEDA ESTAR EN ‘LA VOZ KIDS’
David Bisbal sigue tranquilizando a los seguidores: “Mi carga viral es baja y los sanitarios dicen que me estoy recuperando muy rápidamente, pero hasta que no dé negativo no puedo retomar mi agenda de trabajo“, explica el artista andaluz demostrando gran responsabilidad.
Por ahora no sólo tendrá que esperar la continuación de las grabaciones de ‘La Voz Kids’, sino el final de su gira ‘En tus planes’, ya que tenía programado un concierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona. El concierto se ha retrasado del 6 al 25 de noviembre.
DAVID BISBAL, EJEMPLO SANITARIO
A pesar de estar vacunado, su ajetreada vida ha hecho que al final se contagie de covid. Desde luego, a tenor de sus palabras, no ha sido por despiste: “Yo siempre he sido muy respetuoso y muy pulcro con la seguridad del Covid, tengo mi pauta completa al 100%, pero no nos indica que estemos exentos de contagiarnos, como ha sucedido ahora. Así que animo a toda la gente a que no baje la guardia y que se proteja lo máximo posible”, ha aconsejado.
Afortunadamente no tiene molestias ni síntomas, así que pronto podrá abrazar a sus hijos, a su mujer, la venezolana Rosanna Zanetti, y por supuesto volver a las grabaciones de ‘La Voz Kids’.
‘LA VOZ KIDS’ VOLVERÁ EN BREVE
Si como parece se podrá pronto acabar las grabaciones con la recuperación de David Bisbal, ya se piensa en un nuevo estreno de la que sería séptima edición. Y es que el talent show se ha mantenido como líder de la noche de los viernes, con una diferencia de 6 puntos con respecto a su principal competidora.
También ha mantenido muy buenos resultados entre el público infantil con un 22,7% de audiencia, y entre los jóvenes, que supusieron el 24,5% de los espectadores. La cuota de pantalla ha sido en todo momento espectacular, rondando siempre el 20%, con una media de 2.164.000 espectadores. La séptima edición se estrenará en 2022 y tendrá como coaches a David Bisbal, Aitana, Sebastián Yatra y Pablo López.
DAVID BISBAL, EL ÚNICO COACH SUPERVIVIENTE DE LA EDICIÓN ANTERIOR DE ‘LA VOZ KIDS’
Se da la circunstancia que David Bisbal es el único coach que se mantiene en el elenco de en esta nueva edición. Los otros tres son nuevos en estas lides: Aitana, Sebastián Yatra y Pablo López. Este último debuta en ‘La Voz Kids’ tras su paso por ‘La Voz’. Veremos si se mantiene el éxito de la pasada edición. Lo que está claro es que es uno de los programas que mejor funcionan en Antena 3.
UN HABITUAL DE LOS TALENT SHOW
David Bisbal es sin duda el extriunfito que más éxito ha tenido. Ha vendido millones de discos, ganados todos los premios posibles, llenando estadios y triunfando en el extranjero. Pero en televisión también es ya un habitual, aunque siempre en la música y como coach.
‘La Voz Kids’ es solo el último ejemplo. Es un pionero y veterano en estas lides. Estuvo en el primer grupo de coaches en el debut de ‘La Voz’ en 2012. En 2013 también ejerció de lo mismo en la edición mexicana. Ya en 2014 debutaba también en ‘La Voz Kids’, con lo que vuelve a ser el más veterano de sus compañeros. Ha seguido en todas las ediciones, participando también como coach en ‘La Voz Senior’.
SUS NÚMEROS EN ‘LA VOZ KIDS’ Y RESTO DE FORMATOS
Está claro que David Bisbal convierte en oro todo lo que toca, incluidas las promesas, porque en sus participaciones como coach siempre ha llegado al final con sus pupilos. Ganó en dos ocasiones: con Rafa Blas en la primera edición de ‘La Voz’ (2012) y con Irene Gil en la ‘La Voz Kids 5’ (2019). En el resto de ediciones ha quedado segundo o tercero, y sólo un cuarto precisamente en la última edición de este año, la sexta.
Ha participado en todas las ediciones de ‘La Voz Kids’, en dos de ‘La Voz’ y en una de ‘La Voz México’ y ‘La Voz Senior’ en España. En total 10, que serán 11 con la séptima edición de ‘La Voz Kids’ en 2022.
El director general de Lenovo Iberia, Alberto Ruano, ha subrayado que la compañía no hará descuentos de ‘Black Friday’ o Navidad, debido a la falta de equipos.
En una conferencia para presentar los resultados del grupo de entre julio y septiembre, el directivo ha señalado que el espíritu de la campaña de ‘Black Friday’ nace para liquidar inventarios y seguir vendiendo, sin embargo, ahora «manda la disponibilidad del producto».
«Todo lo que hay en las tiendas se vende», ha resumido Ruano, que ha destacado que el fabricante ha trabajado la campaña de Navidad con sus socios de distribución y que «espera que salga bien». Asimismo, ha confirmado que Lenovo subirá sus precios para compensar el tercer año de garantía y los nuevos requisitos de disponibilidad de piezas para reparación impuestos en España.
SEGUNDO EN LA PENÍNSULA
El problema de suministro se deja notar especialmente en portátiles y teléfonos móviles, según Ruano, que señala que la compañía cuenta con pedidos por entregar tanto en Portugal como en España, donde la demanda continúa fuerte pese a la mayor presencialidad en el mundo laboral.
Según datos preliminares, Lenovo ocupó la segunda posición en envíos de PC en España con el 24,8% de la cuota de mercado, mientras que en toda la Península ocupó el mismo escalón con un 23,1%.
«No hemos tenido suficiente producto para entregar en el mercado portugués», ha destacado el directivo de cara al país vecino, donde asegura que un importante contrato público a un proveedor local ha dañado su cuota de mercado.
Para los próximos trimestres, el directivo se ha fijado como objetivo retomar el liderazgo peninsular y el portugués, así como rivalizar por el de España.
RESULTADOS
Lenovo ha ganado entre julio y septiembre, segundo trimestre del año fiscal, 512 millones de dólares (445 millones de euros), lo que supone un 65% más que el año anterior y el mejor trimestre de su historia.
Asimismo, el fabricante ha facturado 17.869 millones de dólares (15.460 millones de euros), un 23% más.
Las ventas de los ordenadores premium, la línea Yoga y los enfocados al mundo laboral se han doblado en este periodo, mientras que la división de tablets ha aumentado sus ingresos en un 20%.
En segmento de móviles, Lenovo, a través de Motorola, marcó un récord de beneficio operativo con 89 millones de dólares (79 millones de euros), un 185% más, y una facturación de 1.931 millones de dólares (1.713 millones de euros), un 27% más que en el año anterior.
Los propietarios del ámbito urbanístico Madrid Nuevo Norte, uno de los mayores proyectos urbanos de Europa, han constituido la comisión gestora de Malmea-San Roque-Tres Olivos, que prevé construir más de 7.000 viviendas, un 20% de ellas con protección pública. Según ha explicado Distrito Castellana Norte (DCN) en un comunicado, se trata de otro «importante hito» en la etapa de gestión urbanística de Madrid Nuevo Norte, ya que permitirá empezar a trabajar en la elaboración de las bases y estatutos de la futura Junta de Compensación.
Esta Junta se encargará de redactar el proyecto de reparcelación y de gestionar y costear las obras de urbanización, así como en la redacción del proyecto de urbanización del APE 08.20, documento que va a definir la ejecución de las obras del ámbito y que deberá ser posteriormente aprobado por el Ayuntamiento.
La comisión ha quedado constituida por 193 propietarios, que representan más del 55% de la propiedad del suelo, «reuniendo una amplia muestra de la heterogeneidad de la propiedad de este ámbito», con particulares, propietarios industriales o promotores inmobiliarios, quedando además abierta a nuevas incorporaciones. El ámbito Malmea-San Roque-Tres Olivos, con una superficie de 1.029.647 metros cuadrados, cuenta con una edificabilidad total de 965.321 metros cuadrados, con oficinas, comercios y viviendas, con más de un 20% de esta edificabilidad residencial destinada a vivienda protegida. En total, más de 7.000 viviendas con comercio en planta baja.
Precisamente, la promotora Aedas Homes es propietaria de una parte del suelo con una superficie en su cartera para levantar una primera promoción de 200 viviendas. Esta adquisición, realizada hace unos meses, está en línea con la estrategia de la compañía de compra individualizada de suelos en ubicaciones con gran demanda. Este proyecto constituye el desarrollo de la mayor actuación de regeneración urbana de Europa. Una intervención que cerrará la brecha abierta en la zona norte de la ciudad por más de dos millones de metros cuadrados de espacios abandonados y en estado de degradación.
La constitución de esta comisión gestora, en la que se integra Aedas Homes, supone el primer paso para la redacción del proyecto de urbanización y la ejecución del planeamiento de este sector, en coordinación con los otros 3 sectores (Estación de Chamartín, Centro de Negocios Chamartín y Las Tablas Oeste) de Madrid Nuevo Norte.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado este jueves que es «muy importante» que protejan y garanticen pensiones dignas ahora y para dentro de 20 o 40 años y, por tanto, ha afirmado que un Gobierno responsable tiene que tratar de abordar ahora aquellas reformas que refuercen el sistema público de pensiones, «que es la joya de la corona del Estado del Bienestar».
Calviño ha reaccionado así al ser preguntada por los periodistas en Córdoba sobre qué le parece la propuesta del ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, respecto a incrementar la base de cotización durante los próximos años para así asegurar las futuras pensiones.
Ante ello y tras defender la necesidad de acometer ahora reformas en pos de tal objetivo, Calviño ha señalado que la idea es «garantizar que también los más jóvenes, las generaciones que se jubilarán dentro de 20 o 40 años tendrán pensiones dignas y adecuadas».
Calviño, quien ha visitado en Córdoba el Parque Joyero y que se ha reunido con la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), ha explicado que ese es el trabajo que está desarrollando el Gobierno, «de nuevo sobre la base del diálogo social.
Ello es así, según ha concluido vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, porque el Ejecutivo central «está comprometido con el diálogo social», y va «a seguir trabajando con los agentes sociales en las próximas semanas con el fin de reforzar el sistema público de pensiones».
El Ministerio de Transportes plantea la construcción de un apeadero provisional en Basauri, con un transbordo en tren de cercanías hasta Bilbao, como «solución provisional» para la llegada de la Alta Velocidad a Vizcaya hasta que hayan concluido las obras para el acceso definitivo y por vía soterrada a Bilbao, según ha confirmado la ministra, Raquel Sánchez, que ha precisado que esta alternativa «en ningún caso» cuestiona la integración soterrada como «solución definitiva».
La responsable del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha realizado este anuncio tras reunirse en Vitoria-Gasteiz con el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola. Sánchez ha confirmado que la «solución provisional» que se encuentra en estudio para la llegada de la Alta Velocidad a Bizkaia sin necesidad de esperar a que concluyan los trabajos de la integración soterrada en Bilbao pasa por la construcción de un apeadero en Basauri.
TRANSBORDO EN CERCANÍAS
Este apeadero del Tren de Alta Velocidad (TAV) se conectaría, a su vez, con Bilbao a través de un transbordo hacia el ferrocarril de cercanías, en el que se transportaría hasta la capital vizcaína a los viajeros que llegaran a Basauri en el Tren de Alta Velocidad.
En el caso de Vitoria, también se contempla una «solución provisional» hasta que termine la integración soterrada del TAV en la capital alavesa. Esta alternativa consistiría en la llegada del TAV a la actual estación de tren en superficie.
La ministra ha precisado, en todo caso, que estas opciones «en ningún caso se han de interpretar como un cuestionamiento» de la solución definitiva para la entrada del TAV en Bilbao y Vitoria, sobre la que ha subrayado que se realizará a través de una «integración» soterrada.
«NO SERÍA DESEABLE ESPERAR»
Además, ha afirmado que estas fórmulas provisionales son, al menos en este momento, una «posibilidad» que se está «estudiando». En todo caso, ha defendido estas opciones porque «no sería deseable» tener que esperar a la puesta en servicio de la infraestructura de integración soterrada del TAV en las capitales vizcaína y alavesa.
Sánchez, que ha subrayado que la ‘Y’ ferroviaria vasca es una «pieza clave» para la entrada en España del corredor atlántico, ha destacado que los sucesivos gobiernos de España llevan invertidos más de 3.800 millones de euros en esta infraestructura.
EXPECTATIVAS «FRUSTRADAS»
Además, tras explicar que la previsión es que la plataforma y la superestructura del TAV puedan estar terminadas en un plazo aproximado de cinco años, ha reconocido que desde el inicio de las obras se han producido «vicisitudes» y problemas, incluida la amenaza de ETA contra las empresas que trabajaban en el TAV, que han «frustrado las expectativas» de ver finalizadas las obras en un plazo más breve.
En el caso del Gobierno actual, ha destacado que en los tres últimos años ha destinado 510 millones de euros a las obras del TAV en Euskadi. Sánchez, que ha reafirmado el «compromiso» del Ejecutivo central con este proyecto, se ha referido también a las encomiendas de gestión a través de las que el Gobierno central habilitará al vasco para que se encargue de la ejecución de ciertos tramos del TAV entre Vitoria y Bilbao.
Al igual que ocurre en el ramal guipuzcoano, donde el Ejecutivo vasco se encarga desde un principio de la ejecución de los trabajos, la financiación del proyecto seguiría corriendo a cargo de la Administración estatal.
ENCOMIENDAS DE GESTIÓN
La ministra ha explicado que la encomienda de gestión referida al acceso a Bilbao –que se centraría en el tramo Zarátamo-Cantalojas– ya está «definiéndose», mientras que, en el caso de Vitoria, la encomienda de gestión se referirá a una parte del nudo de Arkaute aún pendiente de concretar.
Sánchez ha afirmado que en el encuentro de este jueves también se han abordado otras cuestiones, como las partidas recogidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022. La ministra ha recordado que en este proyecto se contemplan 414 millones de euros destinados a actuaciones en la red ferroviaria de cercanías, accesos a puertos y a la red del TAV.
Además, en una línea similar a la ministra, ha indicado que las previsiones actuales apuntan a que la infraestructura y red troncal del TAV estará terminada para finales de 2026 o principios de 2027. Respecto a las soluciones provisionales para la llegada de la Alta Velocidad a Bizkaia y a Álava, ha afirmado que esta alternativa «tiene todo el sentido del mundo», y que «no es incompatible, sino complementaria», de la llegada soterrada a Bilbao y Vitoria.
La Asociación Española de Distribuidores de Autoservicio y Supermercados, que cuenta entre sus asociados con Mercadona, Dia, Coviran, Alimerka o Ahorramas, entre otras, ha alertado de que la subida de la energía puede comprometer la sostenibilidad del sector en los próximos meses, según ha informado en un comunicado.
«La energía ha pasado a ser uno de los mayores costes fijos de la distribución alimentaria. Su incremento en los últimos años ha encendido todas las alarmas en nuestro sector, que puede ver comprometida su sostenibilidad en los próximos meses», ha asegurado el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, durante la sesión sobre ‘La regulación energética y su impacto en la economía’, organizada por la Cátedra Pérez-Llorca/IE de Derecho Mercantil.
El directivo ha explicado que entre los Reales Decretos-Ley del 15 y el 23 de octubre, el sector se ha visto sometido a una «enorme amenaza regulatoria que ha puesto en cuestión los contratos de sectores como el nuestro, en que predomina la contratación a medio plazo».
García Magarzo ha precisado que esta amenaza «tan grave, inesperada y difícil de justificar» ha quedado solventada en parte por el segundo Real Decreto-Ley, pero la patronal de los supermercados ha instado al Gobierno a hacer lo posible «para que el coste energético sea estable.
«Si los precios están sometidos a subidas y bajadas que no pueden regularse mediante contratos, podemos tener un problema muy serio para lograr ser eficientes y competitivos en un sector con los márgenes tan bajos como el nuestro», ha recalcado.
Por otro lado, Magarzo ha señalado que su sector presenta rasgos distintos a los de otras actividades «por su dispersión geográfica». «Debemos asegurar la cadena del frío y porque no podemos cerrar nuestras tiendas que distribuyen alimentos a los consumidores, de modo que no es posible adaptar nuestro funcionamiento al coste de la energía», ha subrayado.
Una de las mejores formas de mantener tu hogar más limpio que nunca es apostar por un robot aspirador. Y es que este tipo de productos han bajado mucho su precio en los últimos años. Viendo las gangas que puedes encontrar en El Corte Inglés por tiempo limitado, no deberías dejar escapar la oportunidad.
Hablamos de robots aspiradores de firmas de la talla de iRobot con su familia Roomba, o Cecotec, para garantizar unos resultados fuera de toda duda y que cumplirán de sobra con las expectativas de los usuarios más exigentes. Por si no sabes por dónde empezar, te hemos preparado un recopilatorio con las mejores gangas que encontrarás por tiempo limitado en El Corte Inglés.
Robot aspirador con mopa Rowenta Explorer Serie 60 animal care + connet en El Corte Inglés
Vamos a dar nuestro particular pistoletazo de salida con este robot aspirador con mopa que conseguirá unos resultados a la altura de las expectativas. Su sistema Aqua Force con mopa y depósito de agua friega el suelo al mismo tiempo que aspira la suciedad, y lo mejor de todo es que viene con un altavoz Google home mini de regalo para que puedas realizar la limpieza diaria a través de un simple comando de voz.
Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas para comprar un robot aspirador rebajado en El Corte Inglés por tiempo limitado. Así que no dejes escapar esta oportunidad. ¿Te interesa este modelo en particular? Que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Robot aspirador Cecoctec Conga 7090 IA con inteligencia artificial y láser
El fabricante español se ha convertido en uno de los grandes referentes a la hora de comprar un dispositivo de limpieza de estas características. Y este Cecoctec Conga 7090 IA cumplirá de sobra con tus expectativas al contar con inteligencia artificial y tecnología láser.
Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas para comprar un robot aspirador rebajado en El Corte Inglés por tiempo limitado. Así que no dejes escapar esta oportunidad. ¿Te interesa este modelo en particular? Que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Robot aspirador Rowenta Explorer Serie 75 Animal Care en El Corte Inglés
Si tienes mascotas en casa, no te puedes perder Robot aspirador Rowenta Explorer Serie 75 Animal Care, ya que los pelos de tu perro o gato no serán un problema.
Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas para comprar un robot aspirador rebajado en El Corte Inglés por tiempo limitado. Así que no dejes escapar esta oportunidad. ¿Te interesa este modelo en particular? Que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Robot aspirador y friegasuelos iRobot Roomba Combo
Continuamos este recopilatorio donde encontrarás los mejores modelos a la hora de comprar un robot aspirador para dejar tu casa más limpia que nunca con este aspirador y friegasuelos iRobot Roomba Combo. Un producto que dejará el suelo como los chorros del oro.
Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas para comprar un robot aspirador rebajado en El Corte Inglés por tiempo limitado. Así que no dejes escapar esta oportunidad. ¿Te interesa este modelo en particular? Que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Robot aspirador Hoover H-GO 300 Hydro Pro HGO330HC con multifunción en El Corte Inglés
Sin duda alguna, la gran oferta del día es este Robot aspirador Hoover H-GO 300 Hydro Pro HGO330HC con multifunción. Por menos de 150 euros tendrás un flamante dispositivo para limpiar tu hogar sin preocupaciones.
Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas para comprar un robot aspirador rebajado en El Corte Inglés por tiempo limitado. Así que no dejes escapar esta oportunidad. ¿Te interesa este modelo en particular? Que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Robot aspirador Rowenta RR6875WH Explorer serie 20 Aqua
Y qué decir de este aspirador con mopa y depósito de agua completamente automático para ofrecer el mejor rendimiento sin tener que gastarte un dineral.
Estamos ante una de las mejores ofertas para comprar un robot aspirador rebajado en El Corte Inglés por tiempo limitado. Así que no dejes escapar esta oportunidad. ¿Te interesa este modelo en particular? Que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Robot aspirador iRobot Roomba 976 en El Corte Inglés
El último modelo del fabricante iRobot que queremos recomendarte es este Roomba 976 que presume de una relación calidad precio muy difícil de batir.
Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas para comprar un robot aspirador rebajado en El Corte Inglés por tiempo limitado. Así que no dejes escapar esta oportunidad. ¿Te interesa este modelo en particular? Que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Robot aspirador Cecoctec Conga 4690 Ultra con tecnología láser
Vamos a ir cerrando nuestro particular recopilatorio donde encontrarás los mejores robots aspiradores para tener tu casa más limpia que nunca con este Cecoctec Conga 4690 Ultra con tecnología láser, que es un verdadero chollo.
Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas para comprar un robot aspirador rebajado en El Corte Inglés por tiempo limitado. Así que no dejes escapar esta oportunidad. ¿Te interesa este modelo en particular? Que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
CNH Industrial contabilizó un beneficio neto de 1.453 millones de dólares (1.257 millones de euros al cambio actual) en los tres primeros trimestres del año actual, en comparación con los 625 millones de dólares (540 millones de euros) que perdió en el mismo período del ejercicio pasado.
Según los datos publicados este jueves por la empresa, entre enero y septiembre, la facturación en este período aumentó un 38,9%, hasta 24.356 millones de dólares (21.074 millones de euros), frente a los 17.531 millones (15.169 millones de euros) que ingresó en 2020.
Mientras que el beneficio antes de impuestos de la firma se situó en 1.784 millones de dólares (1.543 millones de euros), en comparación a los 735 millones de dólares (651 millones de euros) perdidos durante los nueve primeros meses del año pasado.
En el tercer trimestre, el grupo italiano obtuvo unas ganancias netas de 329 millones de dólares (284 millones de euros) en comparación con las pérdidas del tercer trimestre que llegaron a 932 millones de dólares (806 millones de euros).
Entre julio y septiembre de este ejercicio, CNH Industrial facturó 7.972 millones de dólares (6.898 millones de euros), un 22,8% más, con respecto al mismo período de 2020, cuando facturó 6.492 millones de dólares (5.617 millones de euros).
En este trimestre, el resultado antes de impuestos volvió a números positivos también, unos 370 millones de dólares (320 millones de euros) en comparación a los 969 millones de dólares (838 millones de euros) perdidos en el mismo periodo del ejercicio precedente.
«A pesar de los graves problemas con los proveedores que limitarán nuestros resultados del cuarto trimestre, teniendo en cuenta la salud actual de nuestros mercados, el potencial sin explotar de nuestro equipo que estamos desbloqueando a través de nuestra reorganización y el inicio de nuestras diversas iniciativas de creación de valor que apenas comienzan a tener impacto, confiamos en un futuro brillante», prevé el consejero delegado de CNH Industrial, Scott Wine.
La industria de alimentación y bebidas ha reclamado una legislación en economía circular asumible para las empresas del sector en el transcurso de un encuentro institucional que ha celebrado la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) con la participación de la subdirectora general de Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Margarita Ruiz, y representantes del sector para analizar el proyecto de Real Decreto de envases y residuos de envases.
Durante la jornada, organizada con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, FIAB y el resto de los representantes del sector asistentes han reiterado el compromiso con el medioambiente y sus esfuerzos para seguir evolucionando hacia un modelo de economía circular donde se mejore el uso, reutilización y reciclado de los envases y residuos de envases, se prevenga el abandono de residuos en el medio y se impulse el mercado de materias primas secundarias con objeto de volver a reintroducirlas en nuevos productos.
Asimismo, desde FIAB han transmitido a la subdirectora general de Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico las principales preocupaciones y reivindicaciones del sector en torno al Real Decreto y han destacado que algunas de las medidas que plantea el mismo son de difícil aplicación. Además, ha advertido de que algunos puntos recogidos en el texto suponen un cambio sustancial en la estructura de negocio y ponen en peligro la competitividad del sector.
«Las empresas han dirigido sus inversiones a los objetivos y medidas marcados por las Directivas Europeas. El Real Decreto va más allá, alejándose de las tendencias en circularidad que se planteaban en dichas normas, lo cual podría suponer una distorsión del libre mercado, además de poner en riesgo la viabilidad de las compañías», ha señalado la directora de Competitividad y Sostenibilidad de FIAB, Paloma Sánchez Pello.
El sector considera inasumible la intención de ampliación de los costes a asumir por los productores en materia de responsabilidad ampliada, que les obliga a financiar los costes en la gestión de residuos abandonados en el medioambiente o de la limpieza de las vías públicas que señala el Real Decreto. Igualmente, advierte de que el cambio de modelo que plantea el texto actual supone un retroceso de los objetivos de reciclado alcanzados en la actualidad por España, en los primeros puestos de Europa.
«No cabe duda de que necesitamos una mejora de los sistemas de gestión, pero sin echar por la borda lo que ya se ha conseguido. Es importante que la Administración establezca los objetivos y hable con los agentes implicados para que, de manera conjunta y bajo criterios de eficacia, establezcan la mejor manera de conseguirlos», ha añadido la directora de Competitividad y Sostenibilidad de FIAB.
Desde FIAB se ha recordado que la industria de alimentación y bebidas lleva años trabajando para hacer realidad un nuevo modelo basado en la economía circular y así liderar la transformación del sistema socioeconómico hacia el desarrollo sostenible.
Desde el sector acuerdan en cumplir con los objetivos europeos de circularidad, sin embargo, señalan la necesidad de que la legislación cuente con la opinión de todos los implicados y redunde en soluciones óptimas que, siendo sostenibles, no hagan perder competitividad a las empresas.
Turquía es uno de los países más encantadores del mundo. Es el lugar donde Oriente y Occidente chocan, un sitio repleto de contrastes, con culturas de todos los rincones del planeta y una serie de destinos totalmente inolvidables. Ahí se encuentra esa magnífica Estambul, la brillante estampa de Pamukkale y su famoso spa romano, la legendaria Troya o, incluso, las grandes clínicas especializadas en tratamientos capilares.
Sí, esa es la otra cara de Turquía. Es el país pionero en la lucha contra la alopecia. De hecho, es el lugar en el que se pueden encontrar más centros especializados en recuperar el cabello pérdido. Algunos de los mejores doctores de todo el planeta, incluso algunos de los mejores métodos y máquinas, están ahí. Es algo que habrás escuchado en más de una ocasión y que aquí vamos a dejar claro. Porque también hay mucho mito a su alrededor.
Turquía es el mejor país para solucionar la alopecia: ¿verdad o mito?
En 2019, surgía un dato de lo más curioso. Más de 400.000 personas con alopecia viajaban a Turquía año tras año. No lo hacían con el fin de rezar plegarias ni en busca de un remedio milagroso, tampoco lo hacían por placer, o al menos no del todo. Lo hacían para acudir a las clínicas y hospitales de este país. Porque, sí, a día de hoy, Turquía es y sigue siendo el mejor país del mundo para solventar la alopecia.
Aunque hay que ir con cuidado. No todas las clínicas u hospitales de Turquía realizan injertos capilares de calidad, por eso es indispensable realizarse la intervención en un hospital de prestigio como el LIV Hospital. Este centro es un referente a nivel internacional y es, precisamente, una de las principales razones por las que hay tanta peregrinación al país. Entre otras razones, su popularidad se debe a su total transparencia, sus precios y, por supuesto, el uso de la tecnología más puntera en este campo.
Curiosamente, este tipo de clínicas cuentan con diferentes planes de precio, ya que muchos viajeros aprovechan ya no solo para pasar por sus instalaciones y recurrir a sus servicios. Ya que están en un país con tanto encanto, deciden sacarle partido y disfrutan de sus maravillas antes de pasar por tratamiento. Como hemos dicho antes, Turquía es un país de lo más peculiar dada su ubicación. El cruce de culturas del que ha sido testigo es único en el mundo, y esa unicidad se traslada tanto a su arquitectura como a sus gentes o incluso a muchos de sus paisajes naturales.
También, y volviendo a lo mencionado antes, los viajeros ya lo tienen más fácil para saber a qué centros acudir. La mayoría de clínicas no se atreven a mostrar públicamente los casos reales de sus trasplantes, pero cliniFUE sí lo hace posible. Eso ya es un punto a favor para elegir centro, porque deja ver claramente cómo evolucionan los pacientes que pasan por sus manos. También tienen muy en cuenta la antigüedad, la tecnología empleada e incluso los profesionales que haya en el centro clínico. Cuando alguien busca la solución definitiva para la alopecia, se asegura de dar con las manos adecuadas.
¿Qué métodos utilizan los centros de Turquía contra la alopecia?
El método más popular y efectivo hasta la fecha en el país, y fuera de este, es FUE. Recibe su nombre por las siglas Follicular Unit Extraction, que en español significa Extracción de Unidades Foliculares. Desde su instauración, su tasa de éxito ha sido altísimo, proclamándose a día de hoy como la solución más fácil y directa contra la alopecia. Ahora bien, necesita ser aplicada por auténticos expertos en la materia y con la maquinaria más adecuada debido al enorme grado de precisión que exige.
¿En qué consiste exactamente? En realidad, es una técnica de microtransplantes. Lo que hace es extraer, una por una, una buena cantidad de unidad foliculares de una zona donante, es decir, una zona de la cabeza en la que suela crecer el pelo con más facilidad (por lo general, la parte lateral o posterior). Una vez extraídas, se trasplantan directamente en las zonas donde se acusa la pérdida de cabello.
Para ello, los especialistas utilizan unos robots con micromotores conectados a bisturís circulares que tienen un diámetro de menos de un milímetro. Así, se extrae cada folículo sin margen de error y se coloca en el lugar que le corresponde. Este pelo, mucho más sano y fuerte, tarda poco en repoblar la zona despoblada y hace que la calvicie vaya desapareciendo. Aunque el resultado no es inmediato, se necesita cierto tiempo de recuperación para que empiece a desarrollarse adecuadamente.
¿Qué más puedo hacer en Turquía?
Habitualmente, las personas que acuden a Turquía para acabar con sus problemas de alopecia aprovechan para contratar packs con actividades de ocio y rutas por el país. Como decíamos antes, es una nación repleta de cosas por ver. Y eso es justo lo que puedes hacer si quieres hacer algo de tiempo hasta tu intervención o si, por otra parte, simplemente quieres ir para ver lo que se esconde en este territorio.
Sin duda, la ciudad de las mil y una noches debe ser visita obligatoria. Ese es el apodo con el que se conoce a Estambul, una localidad ubicada entre Europa y Asia que mezcla a la perfección las tradiciones de ambas culturas. Su ambiente, sus edificios, su población… Todo conforma un cóctel único e irrepetible, una estampa y unas sensaciones que no vas a encontrar en ninguna otra parte del mundo.
Pero no es lo único que ver, desde luego. La Capadocia, una región que hay en el centro del país, es tan bonita que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Está compuesta por chimeneas de hadas, formadas por miles de años de erosión y que conforman un paisaje impresionante. Aparte de este lugar, también son imprescindibles sitios como el Monte Nemrut, Pamukkale, las Tumbas Licias de Myra, Antalya, Aspendo… Hay mucho que ver. No faltan las opciones en Turquía.
Los clientes del banco online N26 ya pueden cerrar sus cuentas pendientes con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a través de su app. Así lo ha anunciado este jueves la entidad, que se convierte en el primer neobanco que ofrece a todos sus clientes, tanto particulares como freelancers con IBAN español o alemán, la opción de abonar el pago de la gran mayoría de impuestos y otros tributos a la AEAT. Con esta novedad, N26, que ya permitía recibir devoluciones por parte de la Agencia Tributaria, da un paso más en su camino a convertirse en la cuenta bancaria principal para sus clientes.
ACCESO DIRECTO
Desde ahora, la app de N26 ya incorpora un acceso directo para abonar tributos como el IVA o el importe resultante de la declaración de la renta. Para efectuar el pago, el cliente, una vez dentro de la página principal de la app, deberá pulsar sobre la pestaña ‘Enviar dinero’, seleccionar la opción ‘Otros pagos’ y, finalmente, clicar en el acceso directo ‘Pagos a AEAT’. El enlace le redirigirá a la página de la Agencia Tributaria donde podrá realizar el pago de impuestos, deudas y tasas utilizando su cuenta de N26.
Los clientes de N26 pueden efectuar el pago de liquidaciones y deudas a través de la AEAT mediante transferencia, aunque N26 todavía no sea una entidad colaboradora con la propia Agencia Tributaria. De acuerdo con la Resolución de 18 de enero de 2021 de la AEAT, a través de este procedimiento los clientes del banco móvil podrán pagar la inmensa mayoría de tributos de la AEAT utilizando sus cuentas de N26, siempre que el devengo de las mismas corresponda al ejercicio 2019 o posterior.
Esta novedad supone un gran avance para N26, que en paralelo continúa trabajando para convertirse en entidad colaboradora de la Seguridad Social o encontrar una vía alternativa que permita a sus clientes cobrar prestaciones económicas de vital importancia tales como el desempleo o la jubilación. N26 lleva tiempo colaborando con las autoridades y los organismos pertinentes y confía en alcanzar una solución lo más pronto posible.
La directora general de N26 para España y Portugal, Marta Echarri, ha señalado que “N26 es un banco disruptivo, pero a la vez seguro, que ya compite, codo con codo, con la banca tradicional. Con la incorporación de un acceso directo en nuestra app para abonar pagos a la Agencia Tributaria, buscamos simplificar esta importante parte de la vida financiera de nuestros clientes de una manera sencilla, aportándoles seguridad y confianza”.
ESPAÑA, NEGOCIO CLAVE
España es uno de los cuatro mercados clave para N26, junto a Alemania, Francia e Italia. En tres años, la entidad se ha posicionado como el banco móvil líder en España, con 770.000 clientes a cierre de septiembre de 2021.
El pasado mes de octubre, N26 anunció el cierre de su ronda de financiación Serie E de más de 900 millones de dólares, la mayor ronda de financiación hasta la fecha para un banco digital en Europa. De esta manera, N26 supera los 9.000 millones de dólares de valoración, convirtiéndose en el segundo banco mejor valorado de Alemania y una de las 20 fintech con mayor valoración a nivel global.
Echarri ha indicado que «tras el éxito de nuestra última ronda de financiación, la hoja de ruta de N26 pasa por seguir apostando por mercados clave como España». «Queremos convertirnos en un banco todavía mejor en los próximos años y aumentar el número de clientes que nos usan como su cuenta principal. Para ello, es fundamental centrarnos en mejorar otros aspectos de nuestra experiencia bancaria, como permitir que nuestros clientes puedan pagar impuestos directamente a través de la app».
Indra y Thales han acordado el desarrollo conjunto de una radio táctica multipropósito de última generación para las Fuerzas Armadas de España y Francia. Este desarrollo se enmarca en el acuerdo de colaboración firmado entre las partes en septiembre de 2020 para ofrecer comunicaciones tácticas a las FF.AA. españolas, según un comunicado.
La alianza contempla el desarrollo de nuevos productos de alta tecnología basados en la radio Synaps de Thales y el sistema SDR desarrollado por la empresa francesa junto a Indra.
Este desarrollo se realizará bajo el paraguas de la cooperación bilateral entre la Dirección General de Armamento de Francia (DGA) y la Dirección General de Armamento y Material de España (DGAM) y seiniciará a principios de 2022.
Los conocimientos de Indra y Thales en materia de hardware y software de radio, así como su experiencia en operaciones, hacen que ambas compañías puedan dar soporte de servicios durante todo el ciclo de vida del sistema.
El plan industrial del nuevo producto incluye su comercialización en el extranjero. El diseño está pensado para asegurar la soberanía y autonomía de España, así como impulsar la especialización de las empresas nacionales en actividades de mayor valor añadido, así como su competitividad internacional.
Thales e Indra ya han iniciado los trabajos de certificación con las agencias nacionales de seguridad (CCN en España y ANSSI en Francia) para aprobar el nivel de seguridad de la solución.
Los productos SYNAPS de Thales son radios tácticas definidas por software de banda ancha, capaces de integrar la digitalización del campo de batalla y los sistemas C4I (Mando y Control, Comunicaciones,Computación e Inteligencia) que ofrecen superioridad de información a los mandos militares.
Este sistema también acelera significativamente el ritmo de las operaciones, permitiendo las comunicaciones horizontales en tiempo real entre todas las unidades implicadas gracias a la mejor forma de onda y a la interoperabilidad ESSOR europea.
La cifra de instituciones de inversión colectiva financieras registradas en España se redujo hasta las 3.901 entidades a cierre del segundo trimestre de 2021, lo que supone un recorte del 6,05% en el último año, según las últimas estadísticas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por categorías, el mayor descenso relativo se ha producido en las sociedades de inversión de capital variable (sicav), con una caída del 7,31%, hasta las 2.334 firmas a cierre de junio. En el segundo trimestre se dieron de alta 2 sicav, pero se produjeron 51 bajas.
Por su parte, en fondos de inversión nacionales se registraron cinco altas y once bajas en el tercer trimestre, de forma que hay un total de 1.487 fondos registrados, un 4,80% menos en comparación con un año antes.
En el lado contrario, los vehículos extranjeros comercializados en España han aumentado un 2,46% en el último año, hasta los 1.058 a cierre de junio, de los que 635 son sicav (diez menos que el trimestre anterior) y 423 son fondos (con seis altas en el trimestre y cuatro bajas).
En cuanto al número de partícipes, destaca el repunte del 36,2% en las instituciones de inversión colectiva extranjeras comercializadas en España respecto a un año antes, hasta los 5,23 millones hasta junio.
En el caso de las sicav extranjeras, los partícipes aumentaron un 38,81% entre junio de 2021 y ese mismo mes de 2020. El número de partícipes de sicav españolas cayó un 9,92%, hasta los 347.139 a cierre del segundo trimestre.
De su lado, los accionistas de fondos de inversión nacionales aumentaron un 19,93% en un año, hasta los 14,23 millones a cierre del segundo trimestre, mientras que la cifra de inversores en fondos extranjeros comercializados en España se propulsó casi un 21,66%, hasta superar los 697.470 a cierre del segundo trimestre.
PATRIMONIO DE LOS FONDOS Y SICAVS
El patrimonio total de los fondos de inversión creció un 17,23% respecto al segundo trimestre de 2020 al situarse en los 309.047 millones de euros, en tanto que el patrimonio de las sociedades de inversión sumó un 7,86% respecto al mismo periodo del año anterior, con 28.291 millones de euros.
Conjuntamente, el patrimonio total de las instituciones de inversión colectiva financieras creció un 16,43% en el segundo trimestre del año, hasta los 341.338 millones de euros.
El patrimonio total de las instituciones de inversión colectiva extranjeras comercializadas en España se incrementó un 34,37%, hasta los 249.927 millones de euros.
Los macarrones son uno de los platos más protagonistas en casa. Tanto para cuando somos niños como de adultos, incluso, para muchos, siguen viéndose como el preferido. Son algo muy nuestro, tanto, que más de uno podría decir que su primera puesta en escena en la cocina vino de la mano de la preparación de estos macarrones. Tampoco nos extraña, puesto que son fáciles de elaborar y todavía más deliciosos al probar.
Pero en la variedad está el gusto, y lo cierto es que este tipo de pasta se presenta en la actualidad con un sinfín de recetas: con tomate y albahaca, aceite y queso, con chorizo, a la boloñesa, con atún, pollo… pero hay una que no es tan habitual: macarrones con bechamel. Un plato distinto, diverso, apto para todos en casa, y que se preparan de una manera muy fácil. Te lo presentamos desde MERCA2.
Los macarrones con bechamel, una delicia para pequeños y mayores
Y si los macarrones son los grandes triunfadores en muchas casas, la salsa bechamel es otra gran compañera para colocar en una amplísima variedad de platos. Hablamos del que es uno de los imprescindibles del recetario más ‘salsero’, así como un componente estrella en otras elaboraciones más clásicas: desde las croquetas, lasaña, canelones. Esta salsa no es difícil de preparar, pero la elaboración de una rica bechamel requiere una serie de trucos si queremos que salga perfecta.
Y ahí es donde entra en nuestros apetecibles macarrones que podemos preparar de una forma sencilla y muy diferenciada del resto. Una delicia para pequeños y mayores, puede hacerse como aprovechamiento, ya que se puede hacer con restos de pasta que nos queda de otra receta, también alguna sobra de carne picada o albóndigas que nos sobran, por ejemplo. Para ello, tendremos que tener a mano los siguientes ingredientes.
1kg de pasta tipo macarrón.
1 litro de salsa nápoles.
500 gramos de queso mozzarella rallado.
250 gramos de queso blanco rallado.
150 gramos de queso parmesano rallado.
300 ml de salsa bechamel.
1 lata de maíz dulce.
Los macarrones con bechamel, al horno: prepara y cuece la pasta
Lo que nos vamos a llevar esta vez, a diferencia del método tradicional, es que hagamos estos macarrones con un toque y estilo diferente: al horno. Como verás, no tienen mayor complicación, por lo que, si alguna vez los has hecho de la manera más popular y te gustaron, ahora podrás probarlos de igual forma de manera todavía más apetitosa.
Esta, como tal, es una elaboración que se aleja un poco de lo tradicional, sobre todo de lo que se conoce como cocina italiana. Para empezar, lo primero que debemos hacer será preparar nuestro kilo de pasta de tipo macarrón. Lo que haremos será cocer los macarrones, escurrirlos y reservarlos para el segundo paso, que será la elaboración de lleno de la salsa bechamel que los acompañará.
Procedimiento de la salsa bechamel para nuestros macarrones
Bien es cierto que con estas recetas de pasta que llevan salsas con bechamel o nata, como los espaguetis carbonara por ejemplo, hay que tener cuidado y tomarlas solo de vez en cuando, por su contenido calórico. Eso sí; más allá de esto, es importante que no abandonemos su componente principal: la pasta. Los hidratos de carbono son importantísimos en la alimentación, especialmente en lo que se refiere a la de los más pequeños.
Así, y luego de haber terminado con la cocción de nuestros macarrones (por cada 100 gramos corresponde un litro de agua en una olla normal y una cucharadita de sal por litro de agua), llegaremos entonces al segundo paso, que no es otro que el de la preparación de la salsa bechamel. Aquí, los ingredientes necesarios son la leche, harina, mantequilla y sal, pero hay alternativas admisibles. Por ejemplo, se puede emplear aceite de oliva y leche vegetal para obtener una bechamel vegana. La potencia del fuego ha de ser suave mientras la hacemos. La harina se quema fácilmente, lo que daría muy mal sabor a la salsa. Ahora bien, en el momento en que añadamos la leche hay que subir un poco el fuego.
La bechamel y los macarrones también permiten otras variaciones
En esencia, no es necesario añadir a la bechamel más que sal al gusto. Ahora bien, la pimienta y la nuez moscada son ideales para esta salsa. La pimienta blanca, más suave que la pimienta negra es preferible. Sea como sea, lo más importante, tanto en el caso de la pimienta como de la nuez moscada es que los muelas/ralles al momento. Por otra parte, es posible que la salsa bechamel haya espesado más de lo deseado para el gusto de nuestros macarrones.
Entonces, lo único que debemos hacer es añadir un poco más de leche. Ahora bien; cada vez que añadamos leche a nuestra mezcla, esta debe estar caliente. Al mismo tiempo, lo bueno de este tipo de salsas es que se deja hacer con multitud de variantes. Por ejemplo, si somos de añadir chalotas rehogadas, la bechamel se convertirá en una salsa soubisse. La salsa aurora nacerá si añadimos tomate. Todo esto tomará una consistencia perfecta a la hora del ritmo en el horno, aunque también vale de la manera tradicional.
Colocación de la pasta en el molde para horno
Una vez la pasta esté bien cocida y hayamos preparado nuestra salsa bechamel, que puede ser al gusto, por supuesto, será el momento de un tercer paso importante. Es lo que tiene que ver con la especialidad de ser unos macarrones hechos al horno. Y es que este golpe de efecto les dará una textura mucho más contorneada y mezclada con la salsa, dándole un gusto especial y todavía más sabrosos del que solemos hacer en el día a día.
Así, lo que haremos será pasarlos a un molde especial para horno, o bien una refractaria. Ante esto, lo que haremos será colocar la pasta hasta que llene toda la superficie del molde. En caso de que tengamos tiempo y de que queramos que el plato quede con una presentación especial, es posible hacer el intento de colocar la pasta en forma vertical hasta cubrir todo el molde.
El gratinado final
En siguiente orden, y ya como el último paso para terminar nuestro plato, cerraremos nuestra receta especial, lo que haremos será dorar el bacon en taquitos en una sartén. Así, cuando esté casi hecho, si queremos darle un toque extra, recomendamos el poder agregar al mismo un poco de chorizo troceado y se deja que se haga. Seguidamente, bañaremos los macarrones con la salsa de tomate. En caso de que hayamos colocado la pasta de forma vertical, como indicamos en el paso anterior, lo ideal es llenar todos los cilindros de macarrones con la salsa.
Posteriormente, y al haber bañado la pasta con la mencionada salsa de tomate, a esta lo que le añadiremos será montarla con un poco de queso rallado, para terminar de introducirlos al horno y lo dejamos, finalmente. Este será el proceso del gratinado, que se hará hasta que la superficie quede dorada y… ¡ya podemos disfrutar de estos macarrones al horno con bechamel!
El Juzgado de Primera Instancia número 26 de Madrid ha condenado a Abertis, Sacyr y ACS al pago conjunto de 450 millones de euros a Haitong Bank, agente del sindicato financiador de las radiales 3 y 5 de Madrid, que quebraron durante la crisis financiera y tuvo que rescatar el Gobierno. Según informaron fuentes jurídicas, el juez ha estimado en la demanda las pretensiones de los demandantes por el supuesto incumplimiento de la cláusula 4 del Contrato de Apoyo de la financiación de ambas radiales.
La sentencia reclama a Abertis 175 millones de euros, a Sacyr 141 millones y a ACS otros 133 millones de euros, por sus participaciones del 31,22%, del 25,16% y del 23,62% en la sociedad concesionaria, Alazor Inversiones. La sentencia tiene recurso de apelación en segunda instancia, ante la Audiencia Provincial de Madrid, y recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Además, falta por resolverse en vía judicial todavía la cuestión de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA) como concedente y actual dueña del activo. En el supuesto de que la Administración pagara la RPA, esos importes servirían para pagar la deuda de la concesionaria a los fondos oportunistas.
FACTURA PROVISIONAL
Estas dos autopistas, que unen Madrid con Arganda y Navalcarnero, quebraron con una deuda de 449 millones de euros tras el descenso del tráfico registrado durante la última gran crisis financiera de 2008. El entonces Ministerio de Fomento las rescató en mayo de 2018 y ahora sigue asumiendo su gestión bajo la sociedad pública Seittsa.
El importe demandado por Haitong corresponde a los contratos de apoyo que las tres compañías firmaron con los fondos, que incluían una serie de garantías de pago en caso de quiebra, que es lo que finalmente sucedió.
Bajo la condición de ‘ejes imprescindibles para el país’, estas autopistas se construyeron durante la etapa de Gobierno de José María Aznar por iniciativa privada, aunque con garantías del Estado. Una vez que las autopistas quebraron, los bancos vendieron la deuda a los fondos de inversión, que se hicieron con su propiedad, aunque la gestión pasó a manos del Estado.
Por ello, el Gobierno está calculando ahora la RPA de estas dos autopistas y otras siete que también quebraron, que es el pago que el Estado debe realizar a los propietarios de las vías por la inversión realizada en su construcción y que aún no habían amortizado.
Por el momento, la factura calculada por el Gobierno por el rescate de las dos radiales de Madrid es de cero euros, ya que el importe retenido por el Ejecutivo para hacer frente a futuros pagos es superior al del coste real de la infraestructura.
ING ha registrado un crecimiento «récord» en clientes y ya cuenta con 2.724.525 de usuarios de su Cuenta Nómina en España, un 10,8% más que en el tercer trimestre de 2020, ha informado la entidad.
De este modo, en España cuenta con 4,2 millones de clientes, un 2% más que un año antes.
En cuanto a las áreas de financiación, se han alcanzado los 23.508 millones de euros, un 9,8% más con respecto a un año antes. Destaca la nueva producción hipotecaria, que registra un crecimiento del 37% con respecto al tercer trimestre de 2020 y del 58% en comparación con los nueve primeros meses del año anterior. Por su parte, los préstamos al consumo crecen interanualmente un 28%.
Por otro lado, los activos bajo gestión del área de inversión alcanzan los 14.120 millones de euros, un 26,7% más que en el tercer trimestre de 2020.
Al cierre del tercer trimestre, los fondos totales fueron de 77.137 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 6,8%. Por su parte, la tasa de mora bajó hasta el 1,03%.
Además, la entidad destaca que los contactos con sus clientes se incrementaron un 20% con respecto al tercer trimestre de 2020 y que el 90% de ellos se realizaron a través del móvil, como parte de la estrategia de ING por aprovechar su modelo digital enfocado en el uso del teléfono móvil.
Finalmente, el negocio de banca mayorista ha cerrado un tercer trimestre con varias operaciones en España. Entre ellas, ING ha sido asesgor de M&A de Cinven y un banco asegurador en la compra de Burger King en España y Portugal.
Por otro lado, ha liderado la nueva financiación sostenible de 600 millones de euros de Adamo, plataforma de fibra óptica, como único asesor de deuda y de sostenibilidad y banco asegurador.
EasyJet incrementa su capacidad en España con más de 76.000 asientos adicionales para la temporada de invierno, según ha anunciado la aerolínea en un comunicado.
Este incremento de los asientos amplía la capacidad de 38 conexiones que parten de varios mercados estratégicos como Reino Unido, Italia, Alemania, Francia, los Países Bajos, Suiza o Portugal, y refuerza la conectividad de diez aeropuertos españoles en los que opera.
Las rutas entre España y Reino Unido son las que se ven más fortalecidas con el aumento de capacidad para la temporada de invierno, ya que aglutinan prácticamente el 40% del total de asientos añadidos. Las casi 30.000 plazas adicionales puestas ya a la venta se reparten entre 13 conexiones desde Manchester, Londres (Gatwick y Luton), Bristol y Glasgow a Tenerife Sur, Lanzarote, Gran Canaria, Fuerteventura, Alicante y Menorca.
En segundo lugar, destacan los asientos añadidos en las rutas con Italia y Alemania, que acumulan en torno al 22% y el 20% del total. En el primer caso, easyJet ha reforzado cinco rutas entre Milán y Lanzarote, Tenerife Sur, Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga con más de 16.800 asientos.
Por su parte, las conexiones con Alemania se refuerzan desde la capital, Berlín, y afectan a cuatro rutas con aeropuertos canarios -Gran Canaria, Tenerife Sur, Fuerteventura y Lanzarote-, a los que se añaden casi 15.000 asientos.
La red de rutas entre España y Francia también se ve fortalecida tras este anuncio. Con más de 6.500 asientos extra, que representan más del 8% del total de plazas añadidas en España, la capacidad adicional se reparte en diez rutas que, desde Burdeos, París, Lyon y Nantes, contribuyen a mejorar la conectividad de Palma de Mallorca, Málaga, Barcelona, Madrid, Lanzarote y Tenerife.
Asimismo, easyJet apuesta por conectar España con los mercados del norte de Europa añadiendo casi 3.000 asientos en tres rutas desde Suiza, que representan casi el 4% del total, y más de 3.300 asientos en dos conexiones desde los Países Bajos, que superan ligeramente este porcentaje. Con esto, la aerolínea refuerza sus conexiones desde Basilea y Ámsterdam a los aeropuertos canarios de Tenerife Sur y Gran Canaria, en ambos casos, además de Lanzarote en el primer caso.
En cuanto a Portugal, la compañía ha optado por añadir casi 1.500 asientos a la ruta que une Lisboa y Madrid.
Los dispositivos inteligentes poco a poco van teniendo cada vez más presencia en casa y ahora ya es posible disponer de una cerradura inteligente gracias a dispositivos como Raixer.
Hasta ahora solo se podía abrir la puerta de nuestra propia casa, pero gracias a los sensores que tiene la marca Raixer, también vamos a poder abrir los portales a distancia, incluso sin que nosotros tengamos que intervenir.
¿A qué público se destinan estas cerraduras de Raixer?
Las cerraduras inteligentes de esta empresa están destinadas a todo tipo de público, pero serán los que tengan que dar acceso a su vivienda u oficina a muchas personas distintas las que sacarán un mayor provecho.
Por ejemplo, en el caso de que tengamos un piso de alquiler vacacional, vamos a poder abrir las puertas sin ir en ningún momento de manera “física”, a distancia e incluso sin intervenir si no queremos.
Otros sectores que también se pueden beneficiar de esto son las inmobiliarias, que van a poder abrir los pisos sin mandar a un agente, las oficinas e incluso es ser muy útil tanto para que una persona que cuida a un mayor entre a la vivienda como para los propios mayores, los cuales no van a perder más las llaves porque no las necesitan.
¿Cómo funciona?
Abrir puertas a distancia puede parecer algo de ciencia ficción, pero gracias a Internet es factible y lo bueno del control de acceso de esta empresa es que es compatible con todos los porteros del mercado. De hecho, cuando más antiguo es el portero automático más sencillo será la instalación.
Hacemos la instalación en el portero automático
Lo primero es hacer la instalación en el portero automático, con un módulo conectado a Internet y que actúa abriendo la puerta de distinta forma dependiendo del tipo de portero que tengamos.
Podemos elegir que el portal se abra llamando al timbre (se pulsa el botón del telefonillo y eso hace que se abra la puerta de manera automática), haciendo una llamada a un teléfono que nos da la cerradura, mandando un código o con una app escogiendo la opción que mejor se ajuste a nuestras necesidades.
También puede abrir la puerta de la vivienda
Cuando la persona ha entrado en el portal tiene que acceder a la vivienda, lo que se puede hacer de la misma forma, sin nuestra intervención.
Aquí, lo más seguro es comprar una cerradura eléctrica, la cual se suele superponer a la actual (lo mejor es llamar a un cerrajero), o se puede poner una similar a la que tiene el portal.
Una vez que tengamos la cerradura electrónica en la puerta de la vivienda, se podrá abrir igual que la del portal, sin ninguna intervención por nuestra parte, de manera autónoma, con una simple llamada de teléfono y sin ningún tipo de llave.
Además, desde la app nosotros siempre vamos a tener el control sobre los accesos y podemos cerrar la puerta para que nadie entre si no queremos que se siga accediendo a la vivienda en situaciones como cuando el periodo de alquiler ya ha terminado o hemos recibido quejas por ruidos.
Estar pendiente de abrir puertas en lugares en los que acceden muchas personas es una pérdida de tiempo, algo que evitan las cerraduras inteligentes de Raixer, ya que se puede abrir el portal y la vivienda con una simple llamada de teléfono o tocando el timbre.