viernes, 18 julio 2025

El sector Salud reacciona mal a Kennedy, aunque su impacto político sigue sin aclararse

Los sectores de la sanidad y la biotecnología han experimentado un retroceso tras el inesperado nombramiento de Robert F. Kennedy Jr. como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).

Esta nominación crea una gran incertidumbre ante su postura crítica hacia algunos segmentos de las industrias farmacéutica y alimentaria, aunque su impacto político específico sigue sin estar claro, explica Servaas Michielssens, Head of Healthcare, Thematic Global Equity en Candriam.

En tiempos de incertidumbre, los mercados tienden a reaccionar a la defensiva. Los inversores han reducido el riesgo de sus posiciones y han adoptado un enfoque de «disparar primero, pensar después». Sin embargo, es importante recordar que la atención sanitaria y los productos biofarmacéuticos son sectores vitales para la economía estadounidense y proporcionan un empleo significativo.

Salud pexels 1 Merca2.es

Históricamente, el sector ha reaccionado con fuerza ante posibles cambios políticos, como se vio durante la elección de Trump en 2016. Sin embargo, los temores iniciales a menudo no se traducen en impactos a largo plazo tan graves como se temía.

Grifols, Siegfried y BioNTech, farmacéuticas europeas favoritas de Alphavalue

Perspectivas de confirmación en el Senado

La confirmación de Kennedy es incierta. Aunque el Partido Republicano ostenta la mayoría en el Senado, algunos senadores republicanos podrían oponerse a sus opiniones, lo que llevaría a una votación potencialmente reñida. Una vía alternativa, aunque poco probable, podría ser un nombramiento por receso, pero esto se enfrenta a importantes desafíos legales, como se vio durante la administración Obama.

Calendario para la claridad en el sector Salud

Esperamos que la Administración Trump actúe con rapidez tras su toma de posesión el 20 de enero de 2025, y que la votación en el Senado se produzca en uno o dos meses. Mientras tanto, es posible que sepamos qué senadores republicanos pueden oponerse a la confirmación.

Trump Kennedy Merca2.es

Prioridades sanitarias de Kennedy

Kennedy ha esbozado sus prioridades sanitarias en la página web Make America Healthy Again (MAHA) y en un editorial del Wall Street Journal. Entre los temas clave se incluyen:

  • Hacer frente a la epidemia de enfermedades crónicas: Hacer hincapié en la prevención abordando las toxinas medioambientales, la mala alimentación y la atención sanitaria inadecuada.
  • Aumentar la transparencia de los organismos públicos y reducir la influencia de la industria. Señala una serie de medidas concretas, como dejar de permitir que la industria pague una tasa por presentar medicamentos a la FDA y financiarla de otras formas, o garantizar que los miembros de los comités consultivos no reciban ingresos significativos de la industria.
  • Fomentar la agricultura sostenible y la salud medioambiental: Vinculando estos ámbitos a mejoras generales de la salud.
  • Garantizar precios justos de los medicamentos: Continuar los esfuerzos para que los medicamentos sean asequibles y estén más en línea con los de otros países desarrollados, un enfoque que también se ha visto en la administración Biden.

Kennedy Ha sido crítico con las vacunas, aunque recientemente declaró que no se las negaría las a nadie

Oportunidades de valoración en el sector farmacéutico

En medio de este periodo de incertidumbre, el sector farmacéutico puede ofrecer un potencial resquicio de esperanza. Como muestra el gráfico siguiente, el índice farmacéutico NYSE Arca cotiza cerca de mínimos históricos en términos de relación precio/beneficios en relación con el índice S&P 500. Esto podría constituir un atractivo punto de entrada en el mercado. Esto podría constituir un atractivo punto de entrada para los inversores que buscan valor en un sector históricamente resistente.

Salud IA

Estrategia centrada en la oncología

Nuestra estrategia de Oncología se comportó en línea con el sector sanitario hasta el anuncio de RFK como secretario del HHS. A partir de entonces, el segmento biofarmacéutico, que está sobre ponderado en la estrategia oncológica, obtuvo peores resultados que el sector sanitario en general.

Sin embargo, dentro de la biofarmacéutica, los nombres de oncología no se vieron afectados de forma desproporcionada y tuvieron un comportamiento similar al resto del segmento.

AstraZeneca: el precio ya no refleja la atractiva amplitud y profundidad de la cartera

Seguimos viendo en la oncología una oportunidad atractiva dentro de la biofarmacia. Al ser el mayor segmento de la industria, atrae alrededor del 30% de la inversión en I+D y tiene sólidas perspectivas de crecimiento. Según IQVIA, se espera que el segmento de la oncología crezca en torno a los diez puntos.

De cara al futuro

Aunque los sectores de la sanidad y la biotecnología atraviesan actualmente un periodo de gran incertidumbre, la Historia demuestra que los temores iniciales suelen dar paso a respuestas más comedidas. Los mercados están reaccionando a la defensiva y esta incertidumbre puede persistir durante varios meses.

Sin embargo, si nos remontamos a 2016, los mercados reaccionaron inicialmente de forma negativa a los anuncios de Trump sobre política sanitaria, para repuntar con fuerza al año siguiente. Aunque la historia no se repite exactamente, a menudo rima, lo que sugiere que es probable que la administración actual tenga en cuenta el papel fundamental del sector en la economía estadounidense.

La digitalización de Dia consigue aumentar el número de clientes fidelizados

La digitalización se está convirtiendo en la herramienta clave para el crecimiento del sector del gran consumo. En este caso, la cadena de supermercados española, Dia, está consiguiendo aumentar la presencia de clientes en ‘El Club Dia’, y eso conlleva un crecimiento exponencial de los clientes fidelizados y su recurrencia en la compra.

Sin ir más lejos, la estrategia que lleva meses llevando a cabo la cadena de distribución se basa en iniciativas relacionas con todo el ámbito digital que ayude a Dia acercarse a sus clientes, adaptándose a sus necesidades y facilitándoles el acceso a sus productos. En los nueve primeros meses de 2024, la cadena ha conseguido que el canal online sea uno de los motores más importantes de crecimiento del negocio, con un incremento del 36,2%.

«El avance de ventas de Dia continúa mostrando un sólido desempeño en España y Argentina tras el fin del cambio, enlazando dos años y medio consecutivos de crecimiento en ventas comparables en España, y ganando cuota de mercado a superficie comparable en ambos países, confirmando el éxito de la transformación del negocio, que esperamos continuar traduciendo en mejores márgenes y rentabilidad», explican los analistas de Renta4.

Dia en App Glovo Merca2.es
Aplicación de Glovo con acceso al supermercado Dia.

DIA Y SU CANAL ONLINE

La estrategia, centrada en la satisfacción del cliente y la digitalización, logra que Dia siga ganando cuota de mercado a superficie comparable trimestre a trimestre. Gracias al canal online del supermercado español, los consumidores tendrán de una forma mucho más visible la bajada de precios en una selección exclusiva de productos, las ofertas en formatos ahorradores para familias, y una sección que engloba una serie de alimentos a 1 euro o menos de 1 euro.

En este contexto, tras un estudio realizado por Glovo y Dia, una de las conclusiones extraídas ha sido que el cliente ‘quick-commerce’ (un modelo que integra la agilidad del comercio electrónico con la eficiencia que permite entregas con una media de 30 minutos), es urbano, prefiere comprar los sábados y los lunes suele ser un consumidor estacional, registrándose un aumento de pedidos cuando se trata de eventos deportivos o después de la vuelta de las vacaciones.

EL 1 DE SEPTIEMBRE, VUELTA DE VACACIONES, HUBO UN AUMENTO DEL 23% DEL NÚMERO DE PEDIDOS DIA A TRAVÉS DE LA APP DE GLOVO

La App Dia cumple su primer aniversario alcanzando el hito de las 5 millones de descargas y registrando crecimiento del 25% en ventas. «.

Gracias al protagonismo que está ganando el e-commerce, las promociones en las compras online hacen que el consumidor compre más unidades de un producto, pruebe nuevos productos, y también la posibilidad de cambiar de supermercado online para conseguir mejores precios. Siendo así, se observa como Dia en su página web cada semana cuenta con diferentes artículos en oferta y packs promocionales.

Actualmente, en la propia página web del supermercado español, los consumidores podrán aprovechar los 20 euros de descuento en Dia en la primera compra online que realicen, facilitando y empujando el modelo de compra online. Por otro lado, en la misma página el cliente encontrará descuentos ya no solo de marca blanca, también en marcas de fabricante como Navidul, Nestlé o Heineken, entre otras.

Ofertas Dia exclusivas online
Ofertas Dia exclusivas online.

Sin ir más lejos, a partir del análisis del perfil tipo de cliente q-commerce elaborado por Dia y Glovo se observa que, en su mayoría, las cestas de la compra se componen de diversas categorías de productos siendo las protagonistas las bebidas, huevos y lácteos y productos frescos como frutas, verduras, carne y pescado. Seguido de los productos de panadería, repostería, congelados, y las referencias de droguería y limpieza.

GLOVO Y AMAZON EMPUJAN EL CANAL ONLINE DE DIA

La digitalización del sector de la alimentación ha obligado a las empresas a adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del consumidor. La cadena de distribución española ha sabido aprovechar esta oportunidad, apostando por la omnicanalidad y estableciendo alianzas estratégicas con plataformas de delivery líderes en el mercado.

Sin ir más lejos, la colaboración entre Dia y Glovo empezó en 2020, y el volumen de pedidos registrados desde esa fecha a través de la aplicación ya asciende a 6,6 millones de pedidos. Glovo opera la cadena de supermercados en más de 300 localidades y con entregas de menos de 30 minutos que terminan de conquistar al consumidor.

Dia_Glovo

Por otro lado, está la asociación de Dia junto al gigante del marketplace, Amazon. Los operadores tradicionales del comercio minorista de alimentos se fortalecieron como resultado de la entrada de Amazon en el sector físico de la alimentación. Esto obligó a los distintos supermercados a invertir mucho en sus ofertas digitales. Una inversión que el supermercado español quiso hacer tanto en su propia página web como con una aplicación móvil. Pero, la cadena española ve que puede crecer de forma más directa sus ventas online, apoyándose en una plataforma como la de Amazon.

Este servicio que favorece tanto a Dia como al gigante digital, los consumidores solo podrán contar con ello en algunas ciudades del territorio español. La opción de comprar en Dia a través de Amazon solo tiene presencia nacional en algunas ciudades como son Alicante, Barcelona, Bilbao, Cadiz, Gijon, Granada, La Coruña, Madrid, Málaga, Murcia, Pamplona, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

La asociación tanto con Amazon como con Glovo le da al supermercado español una mayor presencia digital que ayudará a la cadena de distribución a competir con grandes compañías de distribución, como es el caso de El Corte Inglés en su plataforma online, o la presencia de Carrefour quien también tiene una alianza con la plataforma de envíos, Glovo. 

Los desafíos más importantes de la ‘era Sara Aagesen’ en el MITECO

Se deslizó el escalafón y, después de mucha especulación y muchos nombres en las apuestas, ha sido Sara Aagesen (Madrid, 1976), hasta ahora secretaria de Estado de Energía, quien se ha puesto al frente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). De formación ingeniera química especializada en medio ambiente, asume el testigo de Teresa Ribera en un momento crucial.

Suya será la responsabilidad de guiar a España en la recta final del proceso descarbonizador y apuntalar las estrategias de lucha contra el cambio climático. Y tendrá que hacerlo en un ambiente de crispación, con el sector energético en pie de guerra contra la fiscalidad y el país nadando a contracorriente en varias métricas clave.

AAGESEN TENDRÁ QUE MEDIAR EN LA GUERRA DEL ‘IMPUESTAZO’

Aagesen hereda la silla del MITECO en plena escalada de la polémica en torno al impuesto extraordinario a las energéticas, conocido popularmente como ‘impuestazo’.

Este gravamen sobre banca y energéticas ha sido motivo de fricción entre el Ejecutivo y las grandes compañías de ambos sectores durante años. Aprobado para los ejercicios 2023 y 2024 en el marco de las medidas extraordinarias para atenuar la crisis energética, se aplica a compañías que superen los 1.000 millones de euros anuales. Fue concebido como un gravamen temporal, aunque acabó prorrogándose, lo que despertó la ira de empresas como Endesa y, sobre todo, Repsol.

el ‘impuestazo’ resucitó cual ave fénix después de que Podemos obligara al PSOE a hacerlo permanente a cambio de su apoyo a la reforma fiscal

Tras un largo período de negociaciones entre el Ejecutivo y los gigantes del sector, parecía que el ‘impuestazo’ no sobreviviría a 2024. Sin embargo, la semana pasada resucitó cual ave fénix después de que Podemos obligara al PSOE a hacerlo permanente a cambio de su apoyo a la reforma fiscal.

Para sorpresa de nadie, las compañías están que trinan: Iberdrola, Repsol, Moeve (antes Cepsa), Naturgy, Endesa, EDP, BP y TotalEnergies, agrupadas en torno al Club Español de la Energía (Enerclub), han difundido un comunicado en el que cifran en 30.000 millones de euros las inversiones en transición energética que el ‘impuestazo’ pone en riesgo.

La predecesora de Aagesen en el cargo, Teresa Ribera, prescindió de cualquier tino diplomático en esta cuestión, entrando en una guerra dialéctica con el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, en la que abundaron las descalificaciones y la marrullería, por ambas partes. A la nueva jefa del MITECO le tocará hacer de puente entre el Gobierno y las empresas para que la sangre no llegue al río.

EL ‘CERROJAZO’ NUCLEAR

El nombramiento como vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) ha despertado en Teresa Ribera un insólito gusto por la nuclear, fuente energética que denostaba cuando estaba al frente del MITECO. A Aagesen, sin embargo, le corresponde la tarea de continuar el desmantelamiento del parque de centrales atómicas españolas, renunciando a casi una cuarta parte de la generación eléctrica española.

aagesen tendrá que continuar la tarea de cerrar el parque de centrales atómicas españolas, MIENTRAS el resto del mundo disparará hasta un 155% la producción nuclear para 2050

Según datos de Foro Nuclear, en 2023 los reactores nucleares operativos en nuestro país proporcionaron al sistema 54.275,01 gigavatios hora (GW/h). Esta cifra representa el 20,34% del total de la producción eléctrica neta, a pesar de constituir solo el 5-6% de la flota de generación del país. Una electricidad producida, por otra parte, sin emisiones de gases de efecto invernadero.

Las cifras no han detenido al Gobierno en su propósito de relegar al olvido a la energía atómica en nuestro país, fijando para ello un calendario de cierre de plantas que no ha estado exento de contratiempos. El resto del mundo camina en sentido contrario: la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha vaticinado que la producción de energía nuclear se habrá disparado hasta un 155% a nivel global para 2050.

EL RAQUITISMO DE LAS INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS

El desarrollo de las infraestructuras de redes lleva años lastrado por la limitación a la inversión establecida por la normativa del sector. Este tope consiste en el 0,065% del Producto Interior Bruto (PIB) de España para el volumen anual de inversión de las redes de transporte de energía eléctrica y del 0,13% para la distribución.

Después de un incesante clamor por parte de los principales actores del sector eléctrico -entre ellos, Iberdrola-, el Gobierno por fin abrió la puerta a modificar la normativa el pasado junio, con el inicio de una fase de consultas.

redes eléctricas

Sentar las bases para una expansión generalizada y eficiente de las redes eléctricas será otro de los grandes retos a los que Aagesen tendrá que hacer frente en su parcela política. Para ello contará con la herramienta del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), toda una ‘hoja de ruta’ para la gobernanza del sector.

Por otra parte, España también necesita una potente inversión en almacenamiento, a fin de aprovechar el inmenso potencial del país en la producción de energías renovables.

ESPAÑA Y EL COCHE ELÉCTRICO, UN MATRIMONIO INFELIZ

Aagesen tendrá que ejercer su influencia para dar la vuelta al desalentador panorama de la movilidad eléctrica en España. Las cifras, tozudas ellas, constatan que ni las ventas ni la infraestructura de apoyo dan la talla, dejando la descarbonización del parque móvil nacional a la altura del betún en comparación con nuestros pares europeos.

Anfac señala que, con una media de 610 puntos de recarga eléctrica de acceso público por millón de habitantes, nuestro país se encuentra a años luz de la media europea, que se situó a cierre de 2023 en 1.408 puntos.

ESPAÑA ocupa el puesto número 20 en la lista de los países miembros de la UE con mayor cuota de electrificación del parque móvil

La deficiente infraestructura de recarga es uno de los principales factores que determinan la escasa penetración del vehículo eléctrico en España. Nuestro país ocupa el puesto número 20, octavo por la cola, en la lista de los países miembros de la UE con mayor cuota de electrificación del parque móvil: tan solo un 4,7% de los turismos son eléctricos.

En este sentido, las políticas de incentivos gubernamentales, como ayudas a la compra o la creación de corredores de carga eléctrica, pueden desempeñar un papel crucial en la aceleración de la transición.

Vivir en Baleares: de los chalets en Son Vida a los campamentos de trabajadores

0

El precio de la vivienda en Palma de Mallorca se ha disparado hasta extremos inasumibles para la ciudadanía al pasar de 2.452 euros por metro cuadrado en octubre de 2007 hasta los 4.385 euros el mes pasado, según el comparador de Idealista. Esta cantidad récord supera en un 78,83% a la previa al estallido de la burbuja y en un 11,9% a la del pasado año en la capital de las Islas Baleares.

Especialmente llamativos son los precios en la urbanización de lujo de Son Vida, que ofrece un precio por metro cuadrado de 7.721 (+6,6% en términos interanuales). Este complejo erigido en plena naturaleza alberga alrededor de 350 mansiones rodeadas de campos de golf.

Son Vida acapara la lista de las casas más caras de Palma de Mallorca: 7 de las 10 con un precio más elevado en la ciudad están ubicadas en esta urbanización, que cuenta con 2 hoteles de lujo, el Hotel Son Vida y el Arabella Sheraton.

La vivienda más cara es una mansión de aproximadamente 1.700m2 y una superficie gráfica de 5.281 m2 que tiene un precio de 25 millones de euros.

PLAN DE CHOQUE

El Ayuntamiento de Palma se está desperezando en materia de vivienda (al igual que la mayoría de las administraciones públicas españolas) y la pasada semana presentó su Plan de Choque de Vivienda, que permitirá la construcción de 363 pisos destinados a alquiler a precio limitado.

ib Merca2.es
Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Foto: Europa Press.

Explica el consistorio gobernado por PP con la ayuda de Vox que un mínimo del 30% de los pisos irán dirigidos a menores de 35 años; un mínimo del 10% a mayores de 65, y otro mínimo del 10% a familias monoparentales.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabré y el teniente de alcalde de Urbanismo, Óscar Fidalgo, señalaron que el Ayuntamiento ha dado luz verde para ceder seis solares municipales para la construcción de viviendas destinadas a alquiler a precio limitado.

Los pisos se pondrán en alquiler al precio limitado establecido en la normativa autonómica, que oscila entre 600 y 1.000 euros dependiendo del municipio y el nivel de eficiencia energética. «En Palma hablaríamos de que una vivienda de unos 80 metros cuadrados, según la etiqueta energética, tendría un alquiler de entre 739 y 905 euros. Estaríamos un 30 por ciento por debajo del precio medio del alquiler», afirmó el alcalde.

Los solares sobre los que se edificarán los 363 pisos están ubicados en los barrios de Coll d’en Rabassa, Camp Red, Nou Llevant, Son Ferragut y Sa Indioteria. Explica el Ayuntamiento de Palma que estas viviendas, destinadas a alquiler a precio limitado, tendrán entre uno y tres dormitorios y una superficie útil comprendida entre los 45 y los 70 metros cuadrados.

La oposición ha criticado la estrategia del PP, que en Palma al igual que en otros territorios españoles apuesta por ceder los pisos por 75 años en vez de exigir que se reviertan a los dominios públicos si se dejan de utilizar por sus titulares.

Incluso sus socios de Vox han afeado a los ‘populares’ los escasos fondos que invertirán en vivienda, según el proyecto de presupuestos de 2025. La concejala Gari Duran admite que hubieran querido «una mayor dotación económica en bienestar social en relación con la vivienda».

CAMPAMENTOS DE TRABAJADORES

A nivel autonómica la situación no parece mucho mejor. El proyecto de ley de Presupuestos del Govern de las Islas Baleares incluye un aumento del 25% respecto a 2023, al pasar de los 148,9 millones a los 186,7 millones. Pese a lo cual, la oposición tilda la subida como «insuficiente».

El PSOE balear denunció el mes pasado que las políticas de vivienda del PP ha promovido la aparición en Ibiza de infraviviendas y campamentos de personas trabajadoras que viven en estas condiciones por las dificultades de acceso a una vivienda digna.

«Es muy diferente haber construido y entregado 600 viviendas públicas, como hicimos los socialistas, a entregarlas a fondo buitre, como ha hecho el PP», afirmaron. El PSOE pide limitar el precio del alquiler o limitar la venta de vivienda a no residentes.

Un estudio señala que 7 de los 10 municipios españoles que más esfuerzo exigen a las familias para adquirir una vivienda se encuentran en Baleares. En la localidad de Andrax, se requieren hasta el 91% de los ingresos del hogar para comprar una vivienda.

Carlos Alsina irrumpe en la guerra entre David Broncano y Pablo Motos 

0

La guerra otoñal que están protagonizando David Broncano y Pablo Motos está polarizando al pequeño mundo de los especialistas televisivos hasta unas cotas que no se advertían desde los tiempos mozos del exconsejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile.

A diferencia del pulso entre ‘Crónicas Marcianas’ y ‘La sonrisa del Pelícano’ en 1997, o al de ‘El programa de Ana Rosa’ y ‘Cada día’ en 2005, buena parte de la ciudadanía advierte que esta batalla entre ‘La Revuelta’ y ‘El Hormiguero’ es algo más que una competición televisiva por el share. Y es que algunas voces señalan que este pulso cuenta con derivadas empresariales y políticas.

La red social X arde cada mañana tras conocerse las audiencias de este cara a cara televisivo que algunos viven como un Barça-Real Madrid, o como unas elecciones entre las izquierdas y las derechas.

ATRESMEDIA ROMPE SU SILENCIO EN PÚBLICO SOBRE BRONCANO

Atresmedia ha roto su silencio sobre ‘La Revuelta’. Este pasado jueves, ‘El Hormiguero’ a través de las redes sociales calificó de «malentendido sin importancia» el hecho de que el programa de La 1 no pudiese emitir su entrevista al piloto Jorge Martín (que se había comprometido previamente con el programa de Antena 3).

Pablo Motos, por su parte, aseguró este lunes que ha sentido que su programa ha sufrido «una agresión» por parte de RTVE. Y este martes Carlos Alsina dedicó más de 12 minutos de su tertulia política en ‘Más de uno’ a dar eco a la protesta del presentador estrella de Atresmedia Televisión.

Alsina 1 Merca2.es
Carlos Alsina.

Carlos Alsina interpeló a Broncano por su insinuación sobre las presiones que el equipo de Motos habría realizado contra Jorge Martín. «¿Qué hubiese pasado si Jorge Martín hubiese ido primero a ‘La Revuelta’?», se preguntó con ironía.

La estrella de Onda Cero señaló que tiene una gran relación con Arturo Pérez-Reverte y recordó que por motivos empresariales el escritor siempre acude primero a presentar sus libros a ‘La Ventana’, que presenta Carles Francino en la Cadena SER.

Francisco Marhuenda, tertuliano del matinal de Onda Cero y director de La Razón, aseguró que RTVE tiene animadversión hacia ‘El Hormiguero’. Y Silvia Intxaurrondo, desde ‘La hora de La 1’, denunció que Motos colocase una sobreimpresión de una fake new de El Mundo.

El periódico dijo que TVE abrió el viernes sus informativos con la guerra entre programas (cuando lo hicieron con la denuncia del empresario Víctor de Aldama contra el PSOE). Y anoche el ‘Telediario’ subrayó la mentira de El Mundo y aseguró que Broncano ha sido líder en su franja en el 80% de sus emisiones desde su estreno.

CRONOLOGÍA DE UNA GUERRA

Informalia destapó en febrero una operación de RTVE alentada por La Moncloa para fichar a David Broncanol, que había estado en negociaciones con la hoy alicaída Mediaset España. Este fue el preámbulo de una tormenta política que tuvo su epicentro en el Consejo de Administración de la Corporación pública, que a cuenta de este culebrón cesó su presidenta (Elena Sánchez) y a su director de Contenidos generales (José Pablo López).

El contrato llegó por 2 temporadas, en vez de las 3 previstas, y algunas voces denunciaron que el Gobierno quería desgastar a ‘El Hormiguero’ (que incluye unas polémicas tertulias en las que abundan las críticas a Pedro Sánchez) y, con cierta lógica, que el blindaje del contrato de ‘La Revuelta’ era excesivo (ya que impedía cancelar el programa durante más de un 1 año, aunque marcase un 0% de share).

Menos comprensible fue la salvaje campaña desatada contra ‘La Revuelta’ porque, decían algunos medios, iba a ejercer de programa progubernamental, tenía visos de estrellarse en el campo de las audiencias, era muy caro (pese a que es más barato que su antecesor) y e incluso que su estreno iba a sustraerle fondos a los enfermos de ELA.

La campaña benefició a Broncano, que destrozó todas las previsiones y marcó un pulso a Motos en septiembre, venció a ‘El Hormiguero’ en el mes de octubre y, sin embargo, cayó frente a Antena 3 la pasada semana.

El monólogo del jueves de Broncano ha resultado muy eficaz para ‘La Revuelta’, que estuvo a vencer el jueves pese a incluir más de 12 minutos de vídeos de animales, y ganó este lunes con varias puyas contra su rival.

EL SPEECH MÁS VIRAL DE BRONCANO

Broncano realizó este jueves speech más viral al cargar contra ‘El Hormiguero’, que protestó contra la presencia de Jorge Martín en ‘La Revuelta’ porque este piloto se había comprometido con el equipo de Pablo Motos a aparecer en primicia en ‘El Hormiguero’ tras proclamarse como campeón del mundo.

«Esto es una cosa que no es la primera vez que pasa, por eso hemos decidido hablar de ello abiertamente. Nos ha desmontado el programa y se ha cargado nuestro trabajo de hoy. Lleva pasando años, desde que estábamos en ‘La Resistencia’. Siempre ha habido por su parte mucho juego con esto. Cuando pueden hacer que no vengan aquí directamente lo hacen y cuando no tienen tanta fuerza mínimo exigen que primero vayan allí», afirmó Broncano.

«Yo no tengo ningún problema con ellos personal, no sé si ellos conmigo sí. Son muchos años en lo que esto nos ha pasado continuamente. Sé que ellos y alguna gente nos critica porque hacemos chistes con ellos y ellos siempre se han mantenido elegantes. Yo siempre digo que ojalá ellos me respondan a mis chistes con chistes, y no con cosas por debajo», añadió. Una trabajadora del programa, Yolanda, también arremetió contra el show de Antena 3.

«Estoy muy enfadada cuando la gente no valora el tiempo de todos nosotros, que llevamos aquí trabajando desde las 9:00 de la mañana. Y este se cree que su tiempo es más valioso que el nuestro, y no me da la gana», afirmó antes de ser arropado por varias estrellas de RTVE.

Los 5 vestidos más elegantes de El Corte Inglés para llamar la atención en fin de año

Los eventos especiales durante el invierno son amados y temidos por igual, pues si bien es cierto que se trata de una temporada ideal para crear los looks más elegantes y sofisticados, las bajas temperaturas también se encargan de dificultar más de lo habitual la elección de cada outfit. Por ello, El Corte Inglés cuenta con una gran variedad de vestidos súper elegantes y cómodos que aparecen como una alternativa ideal para aquellas mujeres que no ven con buenos ojos los trajes con pantalón ni los conjuntos de invitada en general. Si te sientes identificada con lo que acabamos de decir, enhorabuena, has dado con el artículo indicado.

El Corte Inglés

Por fortuna, durante este otoño-invierno ha sido posible observar una gran cantidad de tendencias que están en auge en lo referido a los vestidos elegantes. Por esta razón, durante esta época del año podrás contar con una variedad inmensa de alternativas que combinan la personalidad de los detalles más atrevidos con la elegancia de los tejidos más nobles. Desde los modelos con mangas abullonadas hasta el clásico terciopelo, pasando por aquellos cálidos colores tierra, en El Corte Inglés es posible encontrar un sinfín de diseños aptos para todas las mujeres que estén buscando un vestido ideal para los eventos especiales que se aproximan.

Las tendencias en vestidos elegantes que están disponibles en El Corte Inglés

Corte vestidos

Principalmente debido al frío, es posible afirmar que el invierno es la estación más sofisticada y elegante de todas, pues además de contar con las celebraciones de diciembre, esta temporada obliga a que siempre llevemos encima diferentes capas para protegernos del frío, razón por la cual consciente e inconscientemente acabamos dando lugar a looks sofisticados que vienen de lujo para toda ocasión.

En lo que respecta a las tendencias en vestidos elegantes que puedes encontrar en El Corte Inglés, tenemos un panorama totalmente renovado en el que se incluyen modelos de terciopelo, los colores tierra, los verdes, las mangas abullonadas y más diseños que, sin duda alguna, te harán lucir como la más elegante en los eventos especiales a los que asistas durante las próximas semanas. ¡Presta atención y toma nota sobre algunos de los tipos de vestidos más espectaculares de este otoño-invierno!

Vestidos en terciopelo: como ya lo hemos anticipado, el terciopelo es, sin ningún tipo de dudas, el tejido estrella del invierno. Estamos hablando de una alternativa perfecta para llevar en ocasiones especiales si no te apetece complicarte mucho la vida. Caracterizados por su elegancia, comodidad y versatilidad, estos vestidos se presentan en una gran variedad de formas: desde las opciones más ajustadas hasta aquellos largos y fluidos. Además del negro, te recomendamos llevarlos en tonalidades azules, verdes y terrosas.

Vestidos en tonalidad borgoña: en este caso estamos haciendo referencia al color fetiche de los eventos especiales del invierno. Esta tonalidad roja profunda y elegante se ha convertido en una de las alternativas más sofisticadas de la temporada, caracterizándose por favorecer a todas las mujeres que la usan.

Vestidos con mangas abullonadas: por otra parte tenemos uno de los elementos protagónicos de los vestidos elegantes: las mangas abullonadas. Estas se destacan por aportar un toque romántico al look general, así como por añadir volumen y estructura al diseño de la pieza. Además, esta clase de modelos se adaptan a tejidos en tendencia como el terciopelo y la organza.

Vestidos estampados y drapeados: los drapeados aportan textura y movimiento a los vestidos, razón por la que son perfectos para aquellas que no ven con buenos ojos las opciones más clásicas. Además, si esta característica se mezcla con estampados florales o geométricos en tonos oscuros, se dará lugar a un modelo de lo más original.

Ahora bien, ya que hemos visto cuáles son algunas de las tendencias más fuertes que podemos encontrar hoy por hoy en el mundo de los vestidos elegantes, a continuación observaremos algunas alternativas específicas con las que cuenta El Corte Inglés en este apartado. ¡Prepárate porque estos diseños son simplemente imperdibles!

Vestido con mangas abullonadas

Corte abullonadas

Empezamos con una opción perfecta para quienes buscan un estilo juvenil y elegante al mismo tiempo. Se trata de este vestido con mangas abullonadas, el cual resulta ideal para utilizar en eventos en los que solo sea necesario llevar una estola o un abrigo tres cuartos. Actualmente lo puedes conseguir en El Corte Inglés por 134€.

Vestido para un evento de noche

Corte noche

Si tienes una boda o cualquier celebración especial en la noche, este vestido negro con pedrería te vendrá de lujo para ser la más sofisticada del lugar. Gracias a su elegancia sin excesos, este modelo es ideal no solo para ser usado durante los eventos navideños, sino también en cualquier ocasión especial, sin importar la temporada del año en la que estemos. Fíchalo por 169€ en El Corte Inglés.

Vestido estampado y con escote off shoulders

Corte estampado

Por otra parte, nos encontramos con este vestido colorido que se acopla a la perfección a las tonalidades características del invierno. Es ideal para un look de invitada más fresco, relajado y juvenil, sin perder una pizca de elegancia ni sofisticación. Está disponible en El Corte Inglés por solo 89,95€.

Vestido de manga corta y terciopelo

Corte terciopelo

Teniendo en cuenta que estamos hablando del tejido estrella del invierno, claramente no podía faltar un ejemplar de terciopelo en este listado de El Corte Inglés. Este modelo resulta de lo más favorecedor con el corte a la cintura y el detalle de los volantes que trae; atributos que lo convierten en una alternativa perfecta para quienes buscan una opción más descomplicada pero igual de elegante que las demás.

Vestido en tonos tierra

Corte tierra

Firmado por Maasku, este vestido en tono terracota posee un corte sumamente favorecedor. El detalle del escote es sencillamente irresistible y lo puedes llevar con una estola de piel sintética para protegerte más del frío e incluso con unos guantes para aportar un toque todavía más sofisticado. Consíguelo en El Corte Inglés por 220€.

De esta forma, luego de haber abordado las tendencias más estilosas en lo que a vestidos elegantes para el invierno se refiere, y después de haber observado algunas de las alternativas más destacadas que El Corte Inglés tiene para ti, ya no tienes excusas para no saber qué llevar puesto durante los eventos especiales que se aproximan, pues estamos ante la opción ideal tanto para ir elegante como para crear estilismos sencillos y que no representan ningún esfuerzo.

Joma presenta su línea de complementos alimenticios y nutrición deportiva Joma Nutrition

0
/COMUNICAE/

Joma Nutricion Merca2.es

Fabricados con materias primas de alta calidad y una formulación Premium dirigida a aquellos que son exigentes al realizar un esfuerzo físico como a los que practican un deporte habitual como forma de diversión y bienestar


Joma, la empresa española líder en la fabricación de prendas y calzados deportivos, presenta su línea de complementos alimenticios y nutrición deportiva Joma Nutrition, con el fin de mejorar el rendimiento y la salud de todos los deportistas según su disciplina y modalidad.

Los productos de Joma Nutrition están fabricados con materias primas de alta calidad y una formulación Premium dirigida a aquellos que son exigentes al realizar un esfuerzo físico como a los que practican un deporte habitual como forma de diversión y bienestar.

La alineación de Joma Nutrition es perfecta para los mejores resultados antes, durante y después de la práctica deportiva.

  • L-Carnitina, moviliza las grasas durante el ejercicio y reduce el cansancio y la fatiga.
  • BCAA´S Premium, los llamados aminoácidos ramificados, en la rutina de complementación deportiva ayudan a mejorar el rendimiento y recuperación muscular.
  • Gel Energético, contiene electrolitos para reponer los minerales perdidos por la sudoración. Una energía instantánea fácil de llevar y consumir.
  • Isotónico, mejora la hidratación y proporciona los nutrientes perdidos en la sudoración. Se disuelve con facilidad en el agua y tiene unos sabores muy agradables.
  • Proteína Premium, proteína de suero de leche que ayuda a la reparación y desarrollo muscular después del ejercicio. Complejo enzimático de fácil absorción y digestión que aporta todos los aminoácidos esenciales para la síntesis de proteínas y la recuperación de tejidos. Excelente disolución y con sabor a vainilla y chocolate.
  • Glutamina + BCAA´S, mantiene el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Mejora la recuperación muscular y la absorción de nutrientes a nivel intestinal.
  • Creatina, micronizada. Aumenta la energía de los músculos, así como su recuperación. También favorece su crecimiento.
  • Sales minerales, la combinación perfecta de minerales (zinc, magnesio) y vitaminas (D3, B1 y B6).

También es posible una combinación de estos productos para un mayor rendimiento.

Ya se puede adquirir los productos Joma Nutrition en tiendas Joma, herbolarios, La Ventana Natural, centros especializados y el canal on line.

Más información en www.joma.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las familias españolas cada vez se adelantan más a la Navidad

0
/COMUNICAE/

Las familias organizan qué comprarán, cuánto gastarán y dónde lo adquirirán al menos un mes antes de las fiestas. Según un Informe de ALDI, lo hacen para conseguir precios más económicos (61%) y encontrar los juguetes que buscan (56%)


Las familias españolas cada vez se adelantan más a la Navidad y organizan qué comprarán, cuánto gastarán y dónde lo adquirirán. De hecho, más de 6 de cada 10 (63%) realizan sus compras de juguetes entre un mes y más de un mes antes de las fiestas navideñas. Según el Informe sobre la Compra de Juguetes en España de ALDI 2024, lo hacen principalmente para conseguir precios más económicos (61%), encontrar los juguetes que buscan (56%) y ahorrarse tiempo y molestias (40%).

El estudio elaborado por la cadena de supermercados, que este año alcanza su sexta edición, analiza los hábitos de compra de juguetes en Navidad en España. El informe también refleja que un tercio de los padres y madres sigue de cerca los lanzamientos de nuevos juguetes. En cuanto al método para informarse, la mitad se mantiene al día a través de folletos y el 30% prefiere visitar las tiendas para conocer las novedades. Además, un 32% declara haber hecho cola para conseguir el juguete que buscaba.

Presupuesto igual o superior a 2023
El presupuesto para la compra de juguetes esta Navidad se mantendrá similar al del año pasado, ya que el 63% de las familias planea destinar el mismo gasto. Sin embargo, se espera un aumento en el gasto total debido al incremento de hogares que invertirán más este año (16%, 4 puntos más que en 2023) y a la reducción de aquellos que gastarán menos (21%, 9 puntos menos). En concreto, un tercio de las familias (32%) planea gastar entre 101 y 200 euros, un 24% entre 50 y 100 euros, y un 17% entre 201 y 300 euros.

El precio sigue siendo un factor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 familias lo consideran muy o bastante importante. De hecho, a la hora de decantarse por un producto, la gran mayoría de los padres y las madres priorizan que el juguete se ajuste a su presupuesto, siendo el principal motivo de elección con un 92%. Aun así, se percibe un menor efecto del contexto de subida de precios en las compras, que ha pasado de ser la primera a la tercera causa del aumento de presupuesto de las familias.

Esta importancia del precio ha ayudado a los supermercados a posicionarse como opción de compra en Navidad: casi 8 de cada 10 familias (78%) declaran comprar juguetes en el supermercado en Navidad. El principal motivo es precisamente el precio, al resultar más económico comprar en estos establecimientos (26%), seguido de la buena relación calidad-precio (22%).

Más de la mitad de los juguetes de ALDI por menos de 9,99 euros
Un año más, ALDI ofrece una variada gama de juguetes de calidad al precio más bajo posible. Estas Navidades, la compañía pondrá a la venta más de 550 juegos y juguetes para todas las edades, disponibles en sus más de 450 establecimientos en España a partir del miércoles 6 de noviembre. Estos juguetes abarcan desde la infancia hasta los 16 años, cubriendo todas las necesidades de juego y ocio de forma responsable y con una amplia variedad de opciones para fomentar el juego libre, simbólico y responsable.

La gama ofrece propuestas para todas las edades y todos los bolsillos, que tiene en cuenta los gustos de los niños y las necesidades de las familias. Por ello, uno de los objetivos de la compañía es mantener los precios bajos y acercar la compra de juguetes de calidad a todos los públicos. De hecho, el 60% del surtido tiene un precio igual o inferior a 9,99 euros. Los juguetes de madera, elaborados con madera sostenible y certificada FSC se mantienen como una de las categorías más destacadas, con un 35% del surtido total de juguetes, alrededor de 200 artículos de la oferta son de madera.

Sobre ALDI
ALDI es una de las principales cadenas de supermercados de España, con un modelo de negocio basado en el descuento. La entrada de ALDI en el mercado español se produjo en 2002 y actualmente cuenta con más de 450 tiendas y más de 7.200 empleados. ALDI orienta su actividad en ofrecer productos de alta calidad al mejor precio, que obtiene comprando a los mejores proveedores locales, estatales e internacionales y mediante sus marcas propias, que representan el 86% de su surtido y cuyos estándares permiten mantener la mejor relación calidad – precio en sus productos.

El grupo de empresas ALDI Nord es una de las cadenas de alimentación más importantes del mundo. El discounter centra todos sus esfuerzos en ofrecer productos básicos de calidad al mejor precio a clientes de ocho países europeos. La clave del éxito continuado de ALDI Nord Group son sus más de 91.000 trabajadores y trabajadoras de Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal y España.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Carethy lanza descuentos especiales para Black Friday y Navidad con mejoras en logística y entrega

0
/COMUNICAE/

Nota de prensa 1 Merca2.es

La plataforma online Carethy anuncia el lanzamiento de su campaña de promociones para Black Friday y Navidad, ofreciendo descuentos en productos de belleza, cuidado personal, cuidado capilar y cosmética de hasta un 40%. Esta campaña busca facilitar a los clientes el acceso a productos premium a precios reducidos, en línea con el aumento de demanda que caracteriza la temporada de compras de fin de año


Black Week y Cyber Monday
Del 25 de noviembre al 3 de diciembre, Carethy pondrá en marcha su campaña especial «Black Week», donde los usuarios podrán encontrar descuentos significativos en productos de belleza y cuidado personal. Este periodo, que culmina con el Cyber Monday, permitirá a los consumidores adquirir artículos de marcas como Nuxe, Lierac, Sesderma, Vichy y Olaplex a precios especiales, respondiendo así a la creciente demanda por ofertas y promociones exclusivas en esta época del año.

Carethy ha diseñado estas promociones pensando en facilitar las compras de quienes buscan adelantar sus preparativos navideños o aprovechar las oportunidades de la temporada para darse un gusto personal. Con descuentos de hasta el 40%, la plataforma ofrece una alternativa confiable y económica para adquirir productos de marcas reconocidas en belleza y bienestar.

Promociones navideñas y ofertas de temporada
En diciembre, Carethy mantendrá el espíritu de la campaña ofreciendo una variedad de promociones navideñas, que incluyen paquetes exclusivos y productos destacados de la temporada. Entre ellos se encuentra el Calendario de Adviento de Nuxe, una opción atractiva para quienes desean regalar o disfrutar de una experiencia completa en cuidado personal durante el mes de diciembre. Además, Carethy ofrecerá envíos gratuitos o con costos reducidos en determinadas compras, lo que agrega un valor adicional a las promociones y facilita el acceso a productos de alta calidad sin cargos extra.

Refuerzos logísticos para una entrega rápida y segura
Con el fin de responder a la alta demanda y asegurar una entrega puntual durante la temporada navideña, Carethy junto con su división de nutrición deportiva Bulevip han implementado mejoras en su red logística. Como parte de Laboratorios Vanguard (Grupo Fedefarma) la empresa ha reforzado su sistema de aprovisionamiento y distribución. La reciente integración con SEUR permitirá a Carethy ofrecer envíos más rápidos y seguros, asegurando que los pedidos lleguen a tiempo y en perfectas condiciones, incluso en los periodos de mayor actividad.

Estos refuerzos logísticos y de aprovisionamiento buscan garantizar que los clientes reciban sus compras sin retrasos, lo que resulta crucial en épocas como la Navidad. Un portavoz de Carethy comentó: «En Carethy, la prioridad es ofrecer una experiencia de compra confiable, adaptada a las necesidades de los clientes. En estas fechas es esencial contar con una entrega rápida y segura, y por eso trabajamos en optimizar los procesos para ofrecer un servicio de calidad».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Mar de Noruega destaca el avance en el mercado nacional de nuevos envases de salmón listos para cocinar

0
/COMUNICAE/

chiliok 1 1 Merca2.es

El consumidor puede encontrar Salmón de Noruega premium tanto en pescaderías como en supermercados e hipermercados. Destacan los nuevos formatos envasados y cortes ya preparados, listos para cocinar, con todas las garantías de calidad, sabor, frescura, trazabilidad y seguridad alimentaria, tal y como subrayan desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España


Es un manjar que llega todos los días al mercado procedente de las gélidas y cristalinas aguas de Noruega y que permite a millones de españoles disfrutar de una cocina casi infinita. En platos como el poke o el sushi, asado al horno, al vapor, rehogado, escalfado, a la plancha o a las brasas, el salmón que procede de este país admite múltiples preparaciones. Tanto el salmón fresco como, muy especialmente, el ahumado de Noruega, son todo un clásico cada año, especialmente cuando se acercan las celebraciones navideñas, tal y como explican desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

Y no solo está riquísimo, sino que tiene múltiples beneficios. Por ejemplo, una ración de 150 gramos de salmón cubre las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas y la cantidad de vitamina D diaria. Sin olvidar sus aportes de minerales esenciales como el fósforo y el potasio y antioxidantes como el selenio y la vitamina E

El Salmón de Noruega se ha hecho un hueco imprescindible en la cocina (casi el 90 % de todo el producto que llega a las mesas procede de este país nórdico), hasta el punto de que se ha consolidado como el pescado favorito de los españoles. «Tomamos la friolera de más de 1,4 millones de raciones al año, cifra sorprendente si se tiene en cuenta que, en todo el mundo, el consumo ronda los 21 millones de raciones», recuerda el director del Consejo, Tore Holvik.

Sin duda, añade, la versatilidad es uno de los puntos fuertes del Salmón de Noruega porque -según explica- no solo se puede comprar en pescaderías, sino también en supermercados e hipermercados que lo ofrecen en formatos envasados y cortes ya preparados, listos para cocinar, con todas las garantías de calidad, sabor, frescura, trazabilidad y seguridad alimentaria, y que tanto facilitan las tareas, sobre todo si se tienen invitados, como ocurrirá durante la próxima Navidad.

La relación entre el Salmón de Noruega y España es muy cercana. Mar de Noruega estima que más del 80% de los consumidores españoles comerá salmón durante la próxima Navidad y ofrece algunas ideas para disfrutarlo, de forma rápida y sencilla, con la ayuda del horno.

Para degustar con la familia y sorprender a tus invitados: Salmón noruego con salsa tamari, chiles y jengibre

Ingredientes (4 personas)

  •  600 gr. lomos de Salmón Noruego fresco, sin espinas ni piel
  • 2 dl. salsa tamari y 3 limas
  • 1 guindilla roja; medio jengibre fresco y aceite de oliva 

Preparación

  • Precalentar el horno a 175 °C.
  • Colocar el salmón en una bandeja de horno engrasada.
  • Rociar el salmón con la salsa tamari y el zumo de las limas.
  • Retirar las semillas a los chiles y picarlos finamente junto con el jengibre.
  • Espolvorear los chiles y el jengibre sobre el salmón y hornear durante 20 minutos aproximadamente.
  • Servir acompañado de arroz y ensalada.

Más información y recetas de Mar de Noruega: mardenoruega.es/recetas

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Éxito total de Premios Evoluciona: el sector holístico y del desarrollo personal hace historia en Madrid

0
/COMUNICAE/

WhatsApp Image 2024 11 26 at 14.46.32 1 1 Merca2.es

El Matadero de Madrid reunió a cerca de 300 personas en la gala del 23 de noviembre, celebrando un hito sin precedentes para el reconocimiento y unión de los profesionales del bienestar integral en España


El pasado sábado 23 de noviembre, la primera edición de los Premios Evoluciona marcó un antes y un después para el sector del autoconocimiento, desarrollo personal y holístico en España. Con más de 3.000 postulaciones y 13.000 votaciones, la gala celebrada en un auditorio lleno en el Matadero de Madrid destacó como un encuentro histórico, reconociendo a los profesionales que promueven el bienestar integral.

El evento, presentado por la periodista e historiadora Almudena Martín y el ingeniero Rubén Felipe, ambos con más de 20 años de experiencia en este sector, no solo brilló por su impecable organización, sino también por el potente mensaje de unión y reconocimiento al sector. «Esta gala representa a todas las personas que trabajan por el bienestar de los demás. Este es solo el comienzo de un movimiento más grande que impulsa el cambio social desde lo humano y lo consciente», destacaron los creadores.

Los galardones, creados desde cero y con un proceso artístico manual increíble por el artista cordobés Dave van Arckel, se entregaron en ocho categorías clave, reconociendo el impacto de los profesionales más destacados: Catalina Hoffman en Innovación, Ángel Rielo en Música y Arte, Patricia Bartolomé en Compromiso Social, Puros Espirituales en Creación de Contenido, Isa y Juanmi de Alegría Fest en Espacios de Consciencia, Lorena Cuendias de Mujer Alquimia como Profesional Holístico de Impacto y Marta Salvat en Trayectoria Profesional.

Además, el artista Macaco recibió el galardón especial a Embajador del Cambio, por ser un referente del cambio social a través de su música. Durante su discurso destacó que «hay premios que hacen una especial ilusión, y este es uno de ellos, porque se están abriendo unas puertas que antes parecían  cerrada, en ese mismo sentido comentó, «siento que para que el mundo holístico sea regulado y accesible para todos, tiene que seguir abriéndose aún más y si del otro lado se cierran puertas, pues continuamos, porque por las grietas también entra la luz.

Entre los finalistas destacados se encontraban reconocidos profesionales como Enrique Jurado, Cristina Serrato, Míriam Díaz Aroca, Dr. Sans Sagarra y Anxo Pérez, quienes también contribuyen al fortalecimiento del sector.

El éxito de esta primera edición confirma que los Premios Evoluciona han llegado para quedarse. «La enorme participación demuestra que el sector del desarrollo personal está más vivo que nunca. Este es solo el inicio de un camino hacia el reconocimiento y la colaboración para construir una sociedad más consciente», concluyeron los creadores.

Para más detalles sobre los Premios Evoluciona, se puede visitar su página web, o sus redes sociales.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados, el camino rápido hacia una nueva vida financiera

0

Para miles de personas en España, el endeudamiento excesivo no solo supone un obstáculo económico, sino también una barrera emocional que afecta a su bienestar y sus oportunidades de futuro. En este escenario, la legislación aprobada en 2015 conocida como Ley de Segunda Oportunidad otorga un recurso esencial para aquellos que necesitan recomponer su estabilidad financiera.

Esta normativa permite la cancelación de deudas bajo determinadas condiciones, devolviendo a muchas familias y autónomos la posibilidad de empezar de nuevo y retomar el control de sus vidas. En ese sentido, Repara tu Deuda Abogados emerge como una solución perfecta para quienes buscan un proceso ágil y eficiente para acogerse a esta normativa, lo que abre la puerta a un nuevo comienzo.

Recuperar la libertad financiera en tiempo récord

Repara tu Deuda Abogados ofrece un servicio integral orientado a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, y diseñado para simplificar el proceso y garantizar resultados. El despacho se encarga de gestionar la cancelación de deudas, incluyendo aquellas contraídas con entidades públicas como la Seguridad Social o Hacienda, y de detener las acciones de cobro por parte de acreedores.

Una de las principales ventajas de esta firma es su sistema de pago accesible, lo que elimina la necesidad de realizar un desembolso inicial. Esto, junto con un modelo de asesoramiento continuo, asegura que cada cliente reciba un acompañamiento personalizado desde el inicio hasta la resolución de su caso.

Además, el despacho se apoya en herramientas tecnológicas, como una aplicación móvil con sistemas de videoconferencia, que agilizan la comunicación y mejoran la experiencia de los clientes. Con más de 105.000 personas atendidas y 300 millones de euros en deudas exoneradas, Repara tu Deuda Abogados ha logrado un impacto significativo en comunidades autónomas como Cataluña, Madrid, Andalucía y Valencia, etc., donde ha facilitado la recuperación económica de miles de familias.

Ampliando los horizontes de la Segunda Oportunidad

Aunque su especialidad es la Ley de Segunda Oportunidad, Repara tu Deuda Abogados también ofrece servicios relacionados con la cancelación de hipotecas, préstamos, tarjetas y avales, siempre con la misma orientación hacia la obtención de resultados efectivos. A esto se suman las sentencias favorables conseguidas en todo el país, que reflejan el alto nivel de eficacia de su equipo jurídico.

El despacho se distingue también por publicar casos reales, con resoluciones documentadas, lo que refuerza la transparencia y la confianza de quienes buscan sus servicios. Este compromiso con la calidad y la rapidez ha consolidado su posición como uno de los principales referentes en el sector legal, gracias a ofrecer a miles de personas una segunda oportunidad para alcanzar su libertad financiera.

Juguetes para educar en la sostenibilidad, basados en IA y tendencias en redes protagonizan las novedades para Navidad

0

Juguetes para educar en la sostenibilidad, basados en tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y tendencias en redes sociales protagonizan las novedades y tendencias para esta Navidad.

Así lo constató Famosa, que celebró este martes su primer foro de tendencias, titulado ‘Tendencias en juguetes para Navidad 2024’, con el propósito de explorar en profundidad las líneas que marcarán el rumbo del sector del juguete esta Navidad y el próximo año.

La industria del juguete se encuentra en constante evolución, actuando como un termómetro social que mide y refleja los cambios culturales y las tendencias sociales. Los juguetes no solo entretienen, sino que también educan y transmiten valores fundamentales a los más pequeños, explica Famosa, que impulsa este foro «consciente de esta responsabilidad y como líder en el sector juguetero». .

Durante el evento, expertos en el sector, como Irene Sotillo, directora de Marketing de Famosa; Clara Blasco, Design & Trend Researcher en AIJU (Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio); Pablo Busó, User research Area Manager en AIJU; Susana Revuelta, gerente de marketing en Ecoembes; y María Gómez, Head of strategy en Initiative (IPG Mediabrands), presentaron las cuatro tendencias clave que están moldeando el futuro de los juguetes, subrayando la importancia del juego como herramienta educativa y de transmisión de valores.

En palabras de Sotillo, “en Famosa entendemos el juego como algo que va mucho más allá del entretenimiento; es una herramienta fundamental para la educación y el desarrollo integral de los niños. A través de este primer foro, damos a conocer las tendencias que marcarán la próxima Navidad y el año 2025, y exponemos como seguimos innovando para adaptarnos a las necesidades de las nuevas generaciones. Nuestro compromiso es crear juguetes que fomenten valores, impulsen la creatividad y acompañen a los niños en un mundo en constante evolución”.

En este evento se desvelaron las cuatro tendencias clave en juguetes para esta Navidad y próximos meses: juguetes para educar en la sostenibilidad y cuidado del medioambiente, juguetes basados en nuevas tecnologías como la IA, muñecas relacionadas con la tendencia #GetReadyWithMe y juguetes para el target kidults.

SOSTENIBILIDAD

«La sostenibilidad se ha convertido en un tema central en la sociedad actual, con un impacto significativo en las generaciones más jóvenes. Más allá de los productos en sí, los juguetes son una herramienta clave para educar y concienciar a los niños sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente. A través del juego, los niños pueden aprender valores esenciales de responsabilidad ecológica, entendiendo cómo sus acciones contribuyen al cuidado del planeta. Los juguetes que promueven prácticas sostenibles no solo entretienen, sino que ayudan a formar una conciencia ambiental desde temprana edad, sentando las bases para una sociedad más comprometida con el entorno», argumentan desde la empresa.

“El juego para los niños es la forma de asimilar valores, esos valores que les servirán como adultos. Introducir la conservación de la naturaleza en edades tempranas con hábitos como el reciclaje cotidiano es la forma más sencilla de introducir los hábitos”, apuntó Revuelta.

Así, el nuevo Nenuco Care & Recycle llega con un enfoque educativo y sostenible, acompañado de accesorios para el cuidado, alimentación y atención médica, además de tres contenedores de reciclaje. Los accesorios están diseñados para separarse en diferentes partes y clasificarse en los contenedores correspondientes, fomentando el aprendizaje sobre reciclaje. Con un diseño floral en su ropa y una colaboración especial con Ecoembes, este Nenuco combina diversión, cuidado y conciencia ambiental.

FungiPot combina tecnología y naturaleza para ofrecer a los niños una experiencia educativa y divertida al cuidar y ver crecer una planta real. Equipado con sensores que monitorean humedad, temperatura y luz, este dispositivo interactivo enseña sobre el cuidado de las plantas de forma práctica, mientras los entretiene con 7 juegos virtuales y 3 niveles de desafíos. Adaptable para interiores o exteriores, incluye todo lo necesario para empezar: semillas, sustratos, una pipeta y guías de plantación, convirtiendo el crecimiento de la planta en una emocionante aventura de jardinería.

Feber Ecohouse es una casita infantil que cumple con un doble objetivo. Además de estar fabricada con plástico reciclado, su propuesta de juego se basa en educar sobre hábitos sostenibles y acercar la naturaleza a los niños. Incluye dos papeleras de reciclaje, macetero de jardinería urbana y herramientas, depósito de agua para recoger el agua de la lluvia, molino de viento, panel solar de imitación, nido y comedero para pájaros.

TECNOLOGÍA

«La tecnología se ha convertido en un elemento clave en el día a día de las familias, y Famosa subraya que ha sabido integrar esta realidad en sus juguetes, combinando la innovación con la esencia del juego tradicional. Este enfoque no busca tecnificar el juego, sino enriquecerlo mediante opciones interactivas que amplían las posibilidades de diversión y aprendizaje, siempre respetando el desarrollo natural de los niños. Los productos están diseñados para ofrecer experiencias versátiles que se adaptan a diferentes estilos de juego, permitiendo que los niños disfruten tanto de roles clásicos como de alternativas que incorporan tecnología de manera opcional. De este modo, refuerza su compromiso con la innovación, proporcionando herramientas que potencian la creatividad y el desarrollo infantil sin perder los valores esenciales del juego», dicen desde Famosa.

“En los últimos 5 años el consumo de medios digitales por parte de los niños se ha incrementado de forma exponencial (+21% uso diario de redes sociales, +51% de ‘gaming’ y +23% consumo diario de vídeo online). Este cambio de comportamiento se está empezando a percibir como una amenaza por parte de los padres y educadores, entre otros, que acusan una pérdida de capacidad de atención y falta de creatividad a consecuencia de este auge del uso de la tecnología. En esta línea desde IPG Mediabrands lo que recomendamos para las marcas es hacer un uso responsable de la tecnología. El caso del Oso Poe es un buen ejemplo de uso apropiado, donde la inteligencia artificial sirve para potenciar la creatividad en lugar de anularla”, apuntó Gómez.

Oso Poe es un innovador oso cuentacuentos, con inteligencia artificial segura para niños, que crea historias únicas a partir de ideas personalizadas. Con la aplicación gratuita PLAi AI Story Creator, los usuarios pueden elegir las características de su historia ideal, que Poe transforma en cuentos originales. Diseñado para todas las edades, Poe fomenta la creatividad, permite guardar y organizar historias en una biblioteca digital y ofrece la opción de escucharlas con o sin dispositivo.

Por su parte, Nenuco, ¿Jugamos a Adivinar? es un muñeco interactivo con tecnología de reconocimiento de voz que puede adivinar lo que el niño está pensando. Al girar la bola del mundo y elegir uno de los dibujos, Nenuco empezará a hacer preguntas para intentar adivinar qué está pensando. Nenuco Smart School es el primer Nenuco con mesa de luz multicolor y accesorios translúcidos. Incluye todos los accesorios necesarios para montar un cole sensorial en casa y jugar a ser profesora.

REDES SOCIALES

«Ligado al uso temprano de las redes sociales, se ha observado cómo las tendencias actuales influyen en el juego y la creatividad de los más pequeños. En este contexto, los juguetes pueden desempeñar un papel clave al canalizar esta influencia hacia un entorno lúdico, donde los niños puedan explorar su imaginación de manera saludable y adecuada para su edad. Este enfoque permite que el juego siga siendo una herramienta para fomentar la creatividad y la expresión personal, manteniendo el bienestar y el desarrollo integral de los niños como prioridad», explican.

“En la actualidad, las redes sociales se han convertido en un escenario clave para detectar tendencias y modas que pueden traducirse en nuevos desarrollos de juguetes mostrando las aspiraciones y conductas infantiles. La industria del juguete debe aprovechar esta oportunidad de forma responsable. Los productos deben ser apropiados para la edad y promover mensajes positivos, evitando fomentar estereotipos o enfoques superficiales sobre la apariencia”, apuntan desde AIJU.

Con Nancy Air Style se podrán crear un sinfín de peinados gracias a herramientas de belleza con las que se podrá moldear el pelo de Nancy de hasta cinco maneras diferentes: desde secarle y cepillarle el pelo hasta rizárselo y crearle formas únicas. Lo mejor de todo es que Nancy tiene un cabello especial flexible, por lo que todos sus peinados se quedarán intactos. Por su parte, Nancy Beauty Fridge recrea una rutina de cuidado facial y capilar completo.

«Las generaciones Millennial y Z han protagonizado una reivindicación de la nostalgia que las distingue de sus predecesoras. Asimismo, se han convertido en ávidos consumidores y coleccionistas de juguetes de su infancia y/o adolescencia, superando en este aspecto a las generaciones anteriores. Este fenómeno refleja un deseo latente de mantener una conexión duradera con su ‘niño interior’ y de preservar la alegría y la libertad asociadas con la niñez. Los denominados ‘kidults’ buscan productos que les permitan revivir recuerdos y mantener viva esa esencia juvenil, generando una tendencia creciente en el mercado juguetero. Esta inclinación no solo demuestra un interés por los objetos lúdicos, sino también una búsqueda de experiencias que aporten bienestar emocional y una evasión de las responsabilidades cotidianas de la vida adulta», prosiguen en Famosa.

En esta línea, ha reeditado la icónica muñeca Chabel de los 80 y 90. La edición Chabel High School mantiene el diseño original de 1989 en vestimenta y accesorios. Además, tras el éxito de ‘Nancy, un día siendo Aitana’ que agotó existencias las pasadas Navidades, esta nueva versión viste un exclusivo conjunto diseñado por Jcpajares, reflejando la estética moderna de Aitana en el escenario. La muñeca incluye detalles como tatuajes idénticos a los de la cantante, accesorios característicos y un certificado de autenticidad, convirtiéndola en una pieza de coleccionista.

El Juego Grand Prix es un juego de mesa familiar basado en el mítico programa de TV Grand Prix. Producto oficial con 6 juegos famosos del programa. El objetivo es conseguir ganar mayor número de pruebas y obtener mayor puntuación que el equipo contrario.

La Nancy Colección Frida Kahlo, con licencia oficial, es una reedición diseñada para capturar la apariencia y personalidad de la icónica pintora. La muñeca luce un vestido inspirado en el estilo tehuano, con una falda larga floral, enagua, blusa negra sin mangas, chal rojo con flecos y un tocado floral en su cabello recogido en trenzas. Hecha a mano en España, destaca por su calidad y detalles, e incluye un certificado de autenticidad y número de serie, convirtiéndola en una pieza imprescindible para coleccionistas.

Finalmente, Stitch FX es el adorable peluche alienígena de Disney, con su suave pelaje azul, sus grandes ojos y su antena, el compañero perfecto para fans de Lilo & Stitch de todas las edades. Tiene sonidos y reacciones, además de detalles realistas y colores vibrantes.

«Estas tendencias son en las que se han basado las novedades de esta Navidad de Famosa, un periodo para el que también se ha diseñado una campaña específica presentada en exclusiva en el evento y que se podrá ver en distintas plataformas digitales. Este nuevo spot pivota en torno a la creatividad de los niños y el desarrollo de sus capacidades a través del juego, mostrando cómo todo es posible con un juguete», concluyeron.

Beneficios del desarrollo de software a medida y la importancia del Staff Augmentation

0

En el mundo empresarial actual, las empresas se enfrentan cada vez más al desafío de desarrollar una buena infraestructura informática que les permita mantenerse competitivas y alcanzar sus objetivos. En este sentido, el desarrollo de software a medida ha ganado gran relevancia. A continuación, vamos a contarte lo que tienes que saber al respecto.

¿En qué consiste un software a medida?

Un software se define como un sistema informático que se compone de varios elementos formales que, junto al hardware, hacen posible que un computador ejecute determinadas funciones. Entendiendo esto, podemos afirmar que el software a medida es un sistema informático que ha sido diseñado especialmente teniendo en consideración las necesidades y el modo de trabajo de los usuarios finales. Si se toma el marco empresarial, esto puede incluir desde programas de gestión de bases de datos, herramientas para recursos humanos o contabilidad, aplicaciones orientadas a incrementar la productividad, entre otras posibilidades.

Ventajas del desarrollo de software a medida

Tomando lo mencionado con anterioridad, podemos destacar los siguientes grandes beneficios del desarrollo de software a medida, teniendo en cuenta el ecosistema empresarial actual:

–       Habilita una mayor automatización en las tareas de la empresa, permitiendo, de esa manera, mejorar la productividad, como así también optimizando los recursos de la organización para ahorrar costes.

–       A diferencia de los softwares genéricos, el software a medida es capaz de adaptarse a la perfección a las rutinas pero también a las debilidades de las empresas para ofrecer mejoras sustanciales.

–       Al ser un software desarrollado desde cero, tiende a ser seguro y también flexible, ofreciendo mayores posibilidades de escalar con el paso del tiempo.

–       Se trata de un tipo de software que incluye menores costos de mantenimiento y atención personalizada.

Staff Augmentation como solución estratégica

El Staff Augmentation es una tendencia emergente en el mercado empresarial que responde a la necesidad de contar con personal altamente capacitado, sin incurrir en los costos de una contratación permanente. Este modelo permite a las empresas aumentar su equipo de trabajo con especialistas que contribuyen al desarrollo de proyectos específicos.

El Staff Augmentation constituye una solución ágil y flexible para las empresas que buscan desarrollar o mejorar sus sistemas de desarrollo de software a medida, sobre todo cuando carecen de desarrolladores internos suficientes. Al colaborar con expertos externos, las empresas pueden acelerar el proceso de desarrollo e implementación, asegurando que sus sistemas cumplan con todos los requisitos funcionales y tecnológicos.

¿Cómo decide una empresa optar por el Staff Augmentation?

Las empresas deben evaluar varios factores antes de optar por el Staff Augmentation. Preguntas como “¿tenemos los recursos necesarios internamente para llevar a cabo el proyecto?, ¿Estamos buscando conocimientos específicos que nuestro equipo actual no posee? ¿Deseamos un enfoque flexible para adaptar rápidamente el tamaño y las capacidades de nuestro equipo a los requerimientos del proyecto?” pueden guiar a las empresas a tomar la decisión correcta.

Coderland: líder en desarrollo de software a medida y Staff Augmentation

Coderland se ha consolidado como una de las empresas más destacadas dentro del ámbito del desarrollo de software a medida y Staff Augmentation. Gracias a su experiencia y compromiso con la innovación, han logrado ayudar a muchas empresas a transformar sus procesos y maximizar su eficiencia.

Entre los servicios que ofrece Coderland se encuentran:

●       Desarrollo de software a medida para empresas de diversos sectores.

●       Servicio de Aseguramiento de la Calidad (QA)

● Servicio de staff augmentation para proyectos de desarrollo, proporcionando equipos de trabajo capacitados en las últimas tecnologías.

Tokio School alerta sobre el aumento de estafas online en las compras del Black Friday

0
/COMUNICAE/

Tokio School alerta sobre el aumento de estafas online en las compras del Black Friday

Según Carlos Gómez Pintado, profesor del Curso de Ciberseguridad de Tokio School, «no es de extrañar que recibamos un SMS de una supuesta compañía de mensajería solicitándonos el pago de un envío justo en estas fechas»


Con el Black Friday a la vuelta de la esquina, se prevé que el volumen de compras online crezca de forma exponencial en la próxima semana y, con ello, también aumentarán los intentos de estafas a través de internet. Tal y como señala Carlos Gómez Pintado, profesor del Curso de Ciberseguridad del centro formación en nuevas tecnologías Tokio School, «existen diversos actores maliciosos que suplantan la identidad de las tiendas oficiales. Para llevar a cabo esto, falsifican los portales web legítimos, clonándolos a la perfección e incitando a la compra. Esto ocurre sobre todo en fechas de alto consumo, como Black Friday y Navidad.

Además, «no es de extrañar que recibamos un SMS de una supuesta compañía de mensajería solicitándonos el pago de un envío justo en estas fechas, ya que suele coincidir con alguna compra realizada. Este tipo de situaciones son mucho más comunes que el robo de tarjetas de crédito de sitios oficiales«, añade el experto de Tokio School.

En cuanto a las amenazas más habituales, Gómez Pintado señala que «la principal vía de ataque a los consumidores es la que se basa en ingeniería social. El phishing está a la vanguardia, pero cada día es más común ver estafas de SMShing (mediante mensajes), vishing (a través de llamadas telefónicas) e, incluso, QRishing (con códigos QR)».

Además, el número de delitos relacionados con la seguridad informática no para de crecer. En el pasado año 2023, se contabilizaron un total de 354.610 denuncias relacionadas con ciberdelincuencia en España, lo que ha supuesto un aumento del 18,9% con respecto al año anterior, según el portal de análisis de datos Statista.

Claves de ciberseguridad para evitar timos online
A la hora de protegernos en los días de alto tráfico dentro del e-commerce, el profesor de Tokio School indica que «lo más importante es ser precavidos y sospechar. Lo más probable es que cualquier SMS que llegue desde Correos o desde MRW sea una estafa. Estas compañías cuentan con un sitio oficial donde hacer el seguimiento de los pedidos y si han de notificar algo, lo harán por esas vías».

En cuanto a las falsificaciones de sitios web, Gómez Pintado advierte de que «debemos fijarnos en las URL a las que accedemos para realizar las compras, ya que por mucho que clonen una web, el nombre del dominio no se puede suplantar. Esto lleva unos pocos segundos y es una de las formas más sencillas de evitar estafas».

«Por ello, en el caso de no estar seguros de si es legítimo el sitio al que se accede, una buena solución sería copiar la URL en https://www.virustotal.com/gui/home/url para comprobar que todo esté correcto», añade.

Actualmente, las estafas online se encuentran inmersas en un proceso de constante cambio y reinvención. Por ello, es fundamental que los expertos en seguridad informática cuenten con una formación actualizada sobre las amenazas emergentes, con el objetivo de proporcionar las defensas adecuadas. Conscientes de esto, muchos centros de formación ofrecen capacitación en ciberseguridad. Es, por ejemplo, el caso de Tokio School, cuyo curso se enfoca en hacer frente a la ciberdelincuencia mediante ingeniería inversa, descubriendo también las herramientas y frameworks más utilizados.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Continúa el crecimiento en la demanda de la FP a pesar del 5% de ralentización del mercado de formación

0
/COMUNICAE/

Jornadas Emagister 1 scaled Merca2.es

La ralentización en 5% del mercado de la formación en España este 2024, el incremento de un 25% en los costes de las campañas de pago en las plataformas de Meta, el crecimiento sostenido de la demanda de la Formación Profesional (FP), así como los nuevos patrones de búsqueda que impulsan a los centros de formación a invertir en reputación de marca, fueron algunos de los temas que marcaron la agenda de IX edición de las Jornadas Profesionales que organizó el recomendador de formación, Emagister


Con la asistencia de más de 600 representantes de Centros de Formación, Escuelas de Negocios y Univesidades públicas y privadas de toda España, se llevó a cabo en Madrid y Barcelona, el mayor encuentro anual de los profesionales del marketing online para el sector de la formación.

Durante las jornadas en las que participaron experto de Google, Meta, Educaedu, Scire Marketing, Hamilton FSO y Educaweb se dieron a conocer los últimos datos de oferta y demanda del mercado, se abordaron las nuevas oportunidades surgidas con la incorporación de la inteligencia artificial en el ciclo comercial y se presentaron las tendencias que se esperan en el sector de cara al 2025.

Ferran Ferrer, Ceo de Emagister resaltó la necesidad de que los centros de formación trabajen estrategias de reputación de marca para mostrar el valor diferencial que tienen frente a sus competidores y así adaptarse a los nuevos patrones de búsqueda de los usuarios.

«Los nuevos usuarios ahora evalúan las opiniones, la cantidad y la calidad de información que le aporta un centro de formación sobre el programa en el que quieren matricularse. Los usuarios comparan más que antes». Ferrer detalló que un curso que tiene el contenido bien trabajado multiplica por tres sus ratios de matriculación.

«Hay que tener presencia en la mayor cantidad de espacios en los que están los competidores y sobre todo en los espacios donde busca información el usuario. Hay que estar allí con contenido de calidad. En ese sentido, aprovechó la oportunidad para recordar los partners con los que cuenta Emagister entre los que destacan: Infojobs, El País, La Vanguardia, Iagora y su aporte en la relevancia, notoriedad y reputación de la marca.

Por su parte, Fernando Bacaicoa, CEO del Grupo EducaEdu alertó sobre la ralentización del mercado acentuada después del verano, la marcada concentración que beneficia a los grandes competidores, que son los que pueden invertir más en herramientas de análisis y en campañas de marketing. Del mismo modo, destacó los cambios y oportunidades en algunos segmentos
del sector «la formación no reglada ha caído un 17%, mientras que la demanda de la FP y los masters online no oficiales siguen creciendo».

Bacaicoa también mencionó el aumento en las búsquedas de marca que hacen los usuarios: «hemos pasado de un 12,5% a un 15% en solo un año. Los usuarios buscan lo que quieren estudiar, pero también empiezan a buscar directamente donde quien estudiar».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Cátedra Kapsch de la Universidad Comillas destaca la investigación para reducir la congestión urbana

0
/COMUNICAE/

kapsch cl logo 1 Merca2.es

En un reciente evento organizado por la Cátedra Kapsch de Movilidad Sostenible e Inteligente de la Universidad Comillas, investigadores y expertos en movilidad urbana exploraron estrategias innovadoras para la gestión de la congestión urbana


El evento, titulado ‘Experiencias en la reducción de la congestión en las ciudades’, presentó los resultados de investigaciones que arrojan luz sobre la eficacia de diversas políticas destinadas a reducir la congestión del tráfico.

Alfredo Escribá, Director Técnico de Kapsch TrafficCom, subrayó la importancia de este tipo de investigación para avanzar en la movilidad urbana sostenible: «Comprendiendo lo que funciona -y lo que no- en ciudades que se enfrentan a diversos retos, podemos crear mejores marcos para la gestión de la congestión. La investigación realizada en la Universidad de Comillas ayuda a allanar el camino para soluciones inteligentes y resilientes que beneficien tanto al medio ambiente como a la vida urbana».

Natalia Collado, de la Cátedra Kapsch, presentó resultados empíricos sobre los complejos factores que contribuyen a los problemas de tráfico urbano, haciendo hincapié en que la congestión no es únicamente un problema de infraestructuras, sino que a menudo se ve exacerbada por fenómenos impulsados por la demanda. «Aumentar la capacidad de las carreteras por sí solo no resuelve la congestión; de hecho, a menudo fomenta mayores volúmenes de tráfico, un concepto conocido como demanda inducida», explicó Natalia Collado. Su investigación destacó tres enfoques principales para gestionar la congestión: fomentar el transporte público frente al uso del vehículo privado, aplicar mecanismos de tarificación como los peajes urbanos y restringir el acceso a través de zonas de bajas emisiones.

Collado expuso ejemplos reales de las ventajas de las redes de transporte público rediseñadas y de la tarificación de la congestión, así como los resultados de las zonas de bajas emisiones, que reducen la contaminación atmosférica, pero no resuelven totalmente el problema del volumen de tráfico. «Cada política tiene un impacto diferente en la movilidad urbana, y la gestión eficaz de la congestión requiere a menudo una combinación de estrategias adaptadas a las condiciones locales», dijo.

Información completa aquí: Prensa Kapsch TrafficCom

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

LUMIN, la nueva gama de productos de bioetanol de LACUNZA

0
/COMUNICAE/

LUMIN, la nueva gama de productos de bioetanol de LACUNZA

LACUNZA presenta la nueva gama de productos de bioetanol LUMIN, una solución para viviendas en las que no es posible instalar una salida de humos y quieren disfrutar de una llama real. Así, la moderna chimenea de bioetanol LUMIN es ecológica, fácil de instalar y mantener. Está disponible la opción de BURNER, un quemador para ponerlo en cualquier lugar


El objetivo de las chimeneas de bioetanol es sobre todo decorativo, pero también consiguen calentar la estancia en la que se encuentran. Además, el bioetanol es un combustible de origen natural y se considera un biocombustible, ya que es un alcohol que procede de la fermentación de plantas que contienen azúcar.

Existen diferentes modelos de chimeneas LUMIN, algunas se pueden insertar en la pared, otras son abiertas por los lados, también se pueden utilizar para separar distintas estancias o colgarlas en la pared en su opción mural. Respecto a los acabados, existe la opción con fondo de vidrio reflectante negro, parte trasera de acero o alistonado, y diferentes dimensiones. El modelo BURNER, está disponible en 5 tamaños y con opción de carcasa (versión T), para moverlo donde se desee. Todas las chimeneas de bioetanol LACUNZA, incluyen bomba eléctrica de llenado.

El quemador de bioetanol de estas chimeneas está fabricado íntegramente en acero inoxidable de gran espesor para resistir los cambios de temperatura. El quemador está formado por un núcleo cerámico refractario que alimenta la llama no solo mediante la combustión de la parte líquida, sino también de los gases producidos por su evaporación, que de otro modo se dispersarían en el ambiente. Esta peculiaridad de los aparatos de bioetanol de LACUNZA permite reducir el consumo de combustible en un 15%.

Todos los modelos pueden consultarse en la página web www.lacunza.net en el apartado de Bioetanol. Todos ellos están en stock y se pueden pedir para que sean entregados en menos de una semana. Para encontrar la que más se ajuste a cada cliente, lo mejor es ponerse en contacto con el Departamento Comercial de la empresa y recibir asesoramiento personalizado.

Vídeos
LUMIN II CHIMENEA BIOETANOL LACUNZA

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Black Friday 2024: EDUCA EDTECH Group apuesta por la formación accesible con becas de hasta el 30%

0
/COMUNICAE/

black friday Merca2.es

EDUCA EDTECH Group y sus instituciones educativas online ven en el próximo Black Friday una oportunidad perfecta para continuar facilitando el acceso a formación de calidad


Desde el 25 hasta el 30 de noviembre, las instituciones del Grupo EDUCA EDTECH, concretamente Euroinnova International Online Education, INESEM Business School, INEAF y Red Educa, ofrecen becas de hasta el 30% en su catálogo de formación.  

Se trata del momento ideal para cerrar el 2024 con nuevas metas cumplidas o empezar el 2025 con la mejor base profesional. 

Formación adaptada a todas las necesidades profesionales 
El grupo pone a disposición de los estudiantes un extenso catálogo de formaciones especializadas en áreas clave para el desarrollo profesional: 

  • Euroinnova International Online Education: Con becas de hasta el 30%, los alumnos pueden elegir entre un catálogo infinito de cursos y másteres con certificación oficial en sectores como tecnología, educación, negocios, diseño y un largo etcétera. La promoción está disponible únicamente entre el 20 y el 22 de noviembre. 

  • INESEM Business School: Reconocida por su excelencia en formación especializada en Business, INESEM ofrece becas de hasta el 30% en cursos y másteres 100% online, diseñados para desarrollar habilidades prácticas en gestión empresarial. 

  • INEAF: Los profesionales del ámbito fiscal, contable y mercantil tienen una cita obligada con las becas de hasta el 20% que ofrece INEAF. Esta formación especializada está avalada por una sólida experiencia académica y una metodología online eficiente. 

  • Red Educa: Enfocada en el sector educativo, Red Educa proporciona formación baremable en oposiciones y mejora las oportunidades laborales. Durante el Black Friday, los alumnos pueden beneficiarse de becas de hasta el 30% en un catálogo especialmente diseñado para quienes buscan destacar en el ámbito educativo o sumar puntos en oposiciones.  

Para consultar más información, se puede acceder a las plataformas de Euroinnova, INESEM, INEAF y Red Educa. 

Cyber Monday para afrontar la recta final del año 
Para los que no llegaron a tiempo al Black Friday, el Cyber Monday es la última oportunidad para aprovechar estas becas especiales y dar un paso hacia el futuro. Desde el 25 al 29 de noviembre, se podrán calentar motores con becas del 25%. Además, el 30 de noviembre, habrá una «prórroga» del Black Friday, con descuentos de hasta el 30%, para que no quede ninguna excusa. Y para cerrar con broche de oro, entre el 1 y el 2 de diciembre, el Cyber Monday llega con becas del 25%

El Black Friday y Cyber Monday de EDUCA EDTECH Group no es solo una promoción, sino una invitación a invertir en uno mismo. Con becas de hasta el 30%, esta es la oportunidad perfecta para adquirir nuevas habilidades, mejorar el currículum y estar preparado para los desafíos del mercado laboral de cara al próximo año.  

Compromiso con la democratización de la educación online 
EDUCA EDTECH Group
, referente internacional en formación online, refuerza su misión de democratizar el acceso a la educación ofreciendo planes de financiación accesibles y adaptados a las necesidades de su alumnado. Integrando tecnologías como la Inteligencia Artificial, el grupo brinda una experiencia educativa completamente personalizada, alineada con las demandas del mercado actual. 

Más de un millón de estudiantes han confiado en las plataformas tecnológicas y los contenidos educativos del grupo, que continúa expandiéndose en Europa y Latinoamérica. Un esfuerzo que ha sido reconocido por múltiples rankings y certificaciones internacionales, destacando su compromiso con la excelencia y la innovación en el ámbito educativo. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Jornadas ‘Mujeres en Lucha’ resaltan la resistencia feminista en el franquismo tardío

0
/COMUNICAE/

Imagen de WhatsApp 2024 11 21 a las 23.36.20 3cc0e456 Merca2.es

En Madrid, las jornadas ‘Mujeres en lucha: democracia y feminismo en el último periodo franquista (1965-1975)’ exploraron la resistencia clandestina de las mujeres durante el franquismo, destacando sus conquistas sociales y aportando visibilidad a historias olvidadas gracias al apoyo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática


Las jornadas científicas tituladas ‘Mujeres en lucha: democracia y feminismo en el último periodo franquista (1965-1975)’ fueron celebradas recientemente en la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad Complutense de Madrid, con el objetivo de rescatar del olvido la intensa actividad feminista en la clandestinidad entre 1965 y 1975, que cimentó las bases de las conquistas sociales de las mujeres al final del franquismo. Irene Barreno García y Carmen Gaitán Salinas, directoras de este proyecto y de estas jornadas e investigadoras del Instituto de Historia del CSIC, reunieron en estas jornadas a diversas expertas y expertos que abordaron temas históricos y culturales relacionados con el feminismo de la época.

En la inauguración, Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática, resaltó la necesidad de comprender los conflictos y desafíos enfrentados por las mujeres durante la dictadura. Cristina Almeida Castro, presidenta del Club de las 25, inspiró con un mensaje de esperanza dirigido a las mujeres feministas de distintas generaciones.

Entre las destacadas ponencias, Claudia Jareño Gila de la Universidad CY Cergy Paris ofreció un recorrido biográfico sobre activistas como Carmen Alcalde y Lidia Falcón. Francisco Arriero Ranz expuso la labor del Movimiento Democrático de Mujeres, mientras que Encarnación Barranquero Texeira habló sobre plataformas de difusión en Internet que documentan el impacto del franquismo en mujeres. La mesa redonda con Gloria Nielfa Cristóbal y Emilia Graña resaltó las historias de resistencia en la clandestinidad.

La creatividad como forma de resistencia también fue explorada por Óscar Chaves Amieva, seguido de Mª Ángeles Pérez-Martín y Clara Solbes Borja, quienes discutieron sobre el proyecto Arthistfem y la crítica del arte feminista. Patricia Mayayo Bost analizó las prácticas artísticas feministas de la época, tomando la palabra la artista Isabel Oliver para compartir su crítica social a través del arte.

Además, se proyectó un tráiler de cinco minutos dirigido por Pilar Astray, directora de Mundos Flotantes, fruto del trabajo de Mujeres en Lucha, que incluye entrevistas a feministas históricas de muy variados ámbitos

María José Serrano García, directora de la Escuela de Relaciones Laborales, y Maite Cruz Sesma, secretaria general del Club de las 25, enfatizaron el reconocimiento a todas las mujeres que contribuyeron a la lucha feminista, mencionando también a aquellas no nombradas durante las conferencias.

La clausura, a cargo de Julia Pérez Correa, reafirmó el compromiso de continuar con el proyecto en una segunda fase titulada «Clandestinas. Feminismo y democracia en el tardofranquismo», subrayando la necesidad de recursos para visibilizar estos esfuerzos de memoria.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Ministerio de Igualdad, protagonista de los Alan Turing LGTBIQA+ Awards 2024 derechos humanos

0
/COMUNICAE/

El Ministerio de Igualdad, protagonista de los Alan Turing LGTBIQA+ Awards 2024 derechos humanos

En un contexto global donde los derechos LGTBIQ+ enfrentan desafíos y retrocesos, los Premios Alan Turing LGTBIQ+ Awards celebran a quienes han liderado la defensa de la igualdad y la diversidad desde diferentes disciplinas. Este año, el galardón más destacado recae en el Ministerio de Igualdad de España, reconocido como Organización Gubernamental por su histórica labor en la implementación de políticas que han transformado el panorama de los derechos LGTBIQ+ en el país y en el mundo


Un homenaje a la lucha por la diversidad y los derechos humanos.

La gala se celebrará el próximo 5 de diciembre en Gran Canaria, Islas Canarias presentada por Cayetana Guillén Cuervo y Samantha Hudson. Este evento, parte del prestigioso Culture & Business Pride, destaca el papel crucial del Ministerio de Igualdad.

Desde su creación, el Ministerio de Igualdad ha sido un pilar en la defensa del colectivo LGTBIQA+, con hitos como la aprobación de la Ley Trans y LGTBI, o la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación. Estas iniciativas han consolidado a España como uno de los países más avanzados en políticas inclusivas.

En un mundo donde la igualdad está bajo ataque, los Alan Turing LGTBIQ+ Awards 2024 se posicionan como un acto de resistencia, celebrando los logros y recordando la necesidad del activismo. Gracias al apoyo de la Vicepresidencia Primera del Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria y Promotur – Turismo de Islas Canarias, este evento reafirma el compromiso de la sociedad española como epicentro de la diversidad y la inclusión.

Pepe Dámaso, reconocido con el Premio Especial, ha integrado la diversidad en su obra artística, convirtiéndose en una figura clave para la visibilidad del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito cultural nacional. Por su parte, Gillian Anderson, galardonada con el Premio Internacional, ha utilizado su plataforma global para apoyar la igualdad, como ejemplo de compromiso con la visibilidad del colectivo en la esfera pública.

En el ámbito nacional, Paco León ha roto barreras a través de su trabajo en series y películas y ha contribuido a normalizar el colectivo LGTBIQ+ en la televisión española. Asimismo, Bibiana Fernández, galardonada con el Premio Icon, ha sido una voz constante en la defensa de los derechos del colectivo, consolidándose como un símbolo de autenticidad en el panorama artístico español.

La cantante Ptazeta, premiada en la categoría de sica, ha destacado por su capacidad para conectar con las nuevas generaciones, mostrando un mensaje inclusivo y de empoderamiento. En el ámbito digital, Enrique Alex, creador de contenido, recibe el Premio Net por visibilizar las realidades a través de sus experiencias de viaje, con las redes sociales como una herramienta para construir empatía.

En la categoría de Premio Especial, las artistas drag Gottmik y Alyssa Edwards han sido reconocidas por su impacto en la visibilidad del arte drag y su desafío a las políticas anti-LGTBIQ+ en contextos tan complicados como el de EE. UU. Finalmente, la ONG Rescate, premiada por su labor en la protección a refugiados LGTBIQ+, asegurando un futuro más seguro para quienes enfrentan persecución por su orientación sexual o identidad de género.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Rodrigo Ramos D’Agostino y Grupo Capital identifican los sectores emergentes para invertir

0
/COMUNICAE/

Rodrigo Ramos D?Agostino y Grupo Capital identifican los sectores emergentes para invertir

Rodrigo Ramos D’Agostino y Grupo Capital identifican los sectores emergentes más prometedores para 2025, ofreciendo estrategias clave para inversiones innovadoras y diversificadas


Identificar sectores emergentes con alto potencial de crecimiento es esencial para los inversores que buscan diversificación y rentabilidad. 

Rodrigo Ramos D’Agostino, analista senior en Grupo Capital, presenta un análisis detallado de los sectores emergentes más prometedores para 2025, ofreciendo estrategias clave para maximizar oportunidades en un mercado competitivo.

Sectores emergentes: una apuesta estratégica
Desde Grupo Capital, Rodrigo Ramos D’Agostino señala que sectores como la tecnología verde, la inteligencia artificial y la biotecnología están liderando el cambio hacia una nueva economía global. 

«Estos sectores no solo representan oportunidades financieras atractivas, sino que también responden a demandas globales como la sostenibilidad, la innovación y la salud«, afirma Rodrigo Ramos D’Agostino.

El análisis identifica que la transición energética, el desarrollo de energías renovables y la digitalización en industrias tradicionales están impulsando nuevas oportunidades para inversores que deseen posicionarse en mercados dinámicos y en crecimiento.

Diversificación y visión a largo plazo
Un enfoque clave de Rodrigo Ramos D’Agostino y Grupo Capital es la diversificación de portafolios para reducir riesgos y capturar el potencial de múltiples sectores emergentes. 

Invertir en diferentes industrias, combinando tecnologías disruptivas con activos más tradicionales, permite a los inversores mitigar la volatilidad del mercado.

Además, Rodrigo Ramos D’Agostino subraya la importancia de adoptar una visión a largo plazo: «Los sectores emergentes requieren paciencia y planificación estratégica, pero las recompensas pueden ser significativas para quienes sepan aprovechar estas tendencias desde ahora.»

Tecnología como herramienta de identificación
A través de su trabajo en Grupo Capital, Rodrigo Ramos D’Agostino destaca cómo la tecnología está transformando la forma en que los inversores detectan y evalúan sectores emergentes. 

Herramientas como el análisis de big data y las plataformas basadas en inteligencia artificial permiten identificar patrones y tendencias que señalan oportunidades en mercados poco explorados.

«La tecnología no solo facilita el acceso a información clave, sino que también permite a los inversores tomar decisiones informadas con mayor rapidez y precisión», explica Rodrigo Ramos D’Agostino.

En un año marcado por la innovación y los cambios económicos, la identificación de sectores emergentes será clave para los inversores que deseen adelantarse a las tendencias del mercado. 

Rodrigo Ramos D’Agostino y Grupo Capital invitan a los inversores a explorar estas oportunidades y construir portafolios diversificados y resilientes para el futuro.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

‘La mayor disputa oceánica del mundo’, una iniciativa para frenar la minería en aguas profundas

0
/COMUNICAE/

01 Deep Rising Certificado forma de vida de las profundidades ocenicas Merca2.es

Deep Rising, una iniciativa internacional comprometida con la protección de los fondos marinos frente a la amenaza de la minería en aguas profundas, ha lanzado ‘La mayor disputa oceánica del mundo’. Esta campaña invita a personas de todo el planeta a reclamar, en representación de la humanidad, los fondos marinos de la Zona Clarion Clipperton (CCZ), promoviendo su preservación


Deep Rising, una iniciativa global dedicada a proteger los fondos marinos de la minería en aguas profundas ha presentado ‘La mayor disputa oceánica del mundo’, una campaña que ofrece a los ciudadanos de todo el mundo la posibilidad de reclamar los fondos marinos de la Zona Clarion Clipperton (CCZ) en nombre de la humanidad. La campaña tiene como objetivo hacer un llamamiento mundial a desafiar el derecho de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, en sus siglas en inglés) de dividir y vender el patrimonio común de la humanidad en beneficio de la industria extractiva

«La explotación minera de los fondos marinos todavía no ha comenzado, por ello esta es una oportunidad única de cambiar el curso de la historia y detener otra industria extractiva enormemente destructiva antes de que cause daños irreparables al planeta», señala Matthieu Rytz, director del documental medioambiental Deep Rising, narrado y producido por Jason Momoa. «El momento de actuar es ahora, para proteger uno de los últimos ecosistemas prístinos de la Tierra y salvaguardar el futuro», añade.

Un ecosistema en peligro
En la Zona Clarion Clipperton (CCZ), un vasto lecho marino profundo que abarca más de 4,5 millones de kilómetros cuadrados en el Océano Pacífico, se ha designado tres millones de kilómetros cuadrados para una posible explotación minera, una superficie equivalente al tamaño de la India que está a punto de convertirse en la mayor mina de la Tierra. Esta decisión liderada por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), pone en peligro este patrimonio común de la humanidad, definido por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) como un recurso que debe preservarse para las generaciones futuras.

Lejos de ser un páramo inerte, los fondos marinos albergan formas de vida esenciales como los nódulos polimetálicos, que producen «oxígeno oscuro«, una forma esencial de oxígeno vital para la vida marina. Estos nódulos, que tardan millones de años en formarse, son ricos en níquel y cobalto, por lo que países pro-minería y las empresas mineras han defendido su utilidad como parte del futuro de la energía verde. Sin embargo, el conjunto de la ciencia oceánica señala que su extracción podría tener consecuencias negativas, no solo para el océano, sino para el planeta, ya que constituyen un importante sumidero de carbono, desempeñando un papel crucial en la mitigación del cambio climático. Su desaparición no solo destruiría estos ecosistemas únicos, sino que agravaría la crisis climática global.

Una iniciativa para proteger el patrimonio común
Para hacer frente a esta amenaza, se ha lanzado ‘La mayor disputa oceánica del mundo’. La campaña dividirá el fondo marino en 8.100 millones de coordenadas GPS para representar a cada persona del planeta. Estas coordenadas se asignarán y cartografiarán sobre las áreas de la zona Clarion Clipperton (CCZ) designadas para la posible explotación minera, una decisión tomada por la ISA. Cada persona podrá reclamar sus coordenadas únicas a través de una plataforma digital descentralizada de última generación respaldada por tecnología web3. Al reclamar la CCZ en nombre de la humanidad y de las generaciones futuras, cada persona se convierte en guardián de los fondos marinos.

A cambio de cada petición, cada persona recibirá unas coordenadas GPS únicas. Este certificado, conocido como DEEPSEA NFT, estará disponible en 90 idiomas, no es intercambiable con fines lucrativos y estará diseñado con formas de vida de las profundidades marinas. Este sistema garantiza transparencia y baja huella de carbono, utilizando tecnología sostenible como la blockchain MultiversX.

Apoyo internacional
La República de Palaos, un país ubicado en el extremo suroeste de Micronesia, en el océano Pacífico formado por más de 500 islas, liderada por su presidente Surangel Whipps Jr., se ha unido a esta campaña como socio clave. «Los fondos marinos no son solo un recurso, sino que también desempeñan un papel fundamental en la estabilización del planeta en un momento en que la humanidad se enfrenta a una crisis climática sin precedentes. Una vez destruidos, estos ecosistemas se pierden para siempre», afirma Whipps Jr.

La campaña también colabora con organizaciones globales y expertos independientes para amplificar su mensaje y educar a comunidades locales sobre los riesgos de la minería en aguas profundas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

‘Queen SongShares’ ofrece a fans e inversores un porcentaje de las regalías de varias canciones del grupo

0
/COMUNICAE/

Song Shares Merca2.es

SongVest, una empresa que permite a fanáticos e inversores adquirir participaciones fraccionadas en regalías musicales, ha abierto el período de reserva para las ‘Queen SongShares’. A partir del 21 de noviembre y hasta el jueves 5 de diciembre a las 20:00, los interesados podrán reservar SongShares de cuatro temas icónicos de Queen: ‘Under Pressure’, ‘It’s A Kind of Magic’, ‘I Want It All’ y ‘The Show Must Go On’, así como del soundtrack de la película ‘Bohemian Rhapsody’


Aunque recientemente el grupo vendió los derechos de su catálogo musical a Sony Music por más de mil millones de dólares, las regalías en cuestión aquí provienen de la herencia del fallecido coproductor David Richards, quien también trabajó con artistas como David Bowie, Duran Duran e Iggy Pop.

Cada reserva incluye un certificado de autenticidad digital y físico de SongShare, una moneda conmemorativa de edición limitada y un vinilo de 7″ para exhibición. Tras el período de reserva, las Queen SongShares se someterán a la calificación de la SEC para su venta pública, y las regalías generadas se distribuirán trimestralmente.

Chris Richards, hijo del productor, expresó: «Compartir el trabajo de mi padre con Queen siempre ha sido un privilegio y un regalo, y ver su legado cobrar vida a través de SongVest es increíblemente significativo. Estas SongShares no son solo una inversión; son una invitación para que los fans posean una parte de la magia de Queen y del espíritu creativo de mi padre.

El CEO de SongVest, Sean Peace, añadió: «Freddie Mercury y Queen cambiaron el rock para siempre, creando canciones que han tenido un significado profundo para los fans a lo largo de generaciones. El legado de producción de David Richards dio vida al arte de Queen, y nos sentimos honrados de invitar a los fans a compartir ese legado y poseer una parte de la historia de la música».

¿Está disponible este modelo en mercados de habla hispana? 
SongVest es una plataforma de inversión en regalías musicales que permite a fans e inversores adquirir participaciones en canciones icónicas como las de Queen, Beyoncé y Eminem, a través de la Regulación A+ de la SEC. Democratiza el acceso a inversiones en música, superando los $15 millones en ventas y combinando beneficios financieros con una conexión emocional al legado artístico.

SongShares es uno de los productos representados en mercados de habla hispana por Larrosa, quienes son accionistas de la empresa gracias a su experiencia y liderazgo en los ámbitos de tecnología y financiación para la industria musical. Recientemente, Larrosa cerró un importante acuerdo para la adquisición de empresas y catálogos musicales. Este avance consolida su posición como líder en los sectores de music financing y music tech en mercados hispanohablantes, destacándose como un puente clave entre el mundo financiero y la industria musical.

Gracias a la colaboración entre SongVest y Larrosa, fans e inversores ahora tienen acceso a oportunidades que anteriormente estaban reservadas para conocedores de la industria, capital privado e inversores institucionales. 

Según Cristian Larrosa, CEO de Larrosa, «esta es una oportunidad única para que la industria musical hispanohablante no solo logre financiarse sin la necesidad de recurrir a anticipos y adelantos en condiciones muchas veces desfavorables, sino que además de obtener capital, los compositores, publishers, autores o productores pueden agregar valor a su obra ofreciendo algo más, conectando aún más con los potenciales inversores, haciéndolos partícipes no solo de lo que la obra significa a nivel artístico sino también a nivel financiero».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Chestertons Atomiun asesora a M Automoción en la venta de una nave industrial en Alcobendas

0
/COMUNICAE/

10 scaled Merca2.es

El polígono industrial de Alcobendas, una de las zonas industriales más demandadas por los empresarios de Madrid. Sergio Martínez Herrero consejero de Chestertons Atomiun: (La zona industrial de Alcobendas se encuentra con una actividad comercial desbordante ocupada al 100%. Es necesario calificar nuevo suelo industrial en la zona norte de Madrid)


Chestertons Atomiun ha liderado con éxito el asesoramiento de la venta de una nave industrial ubicada en el polígono industrial de Alcobendas, en la calle Aragoneses, 2. La nave, con una superficie de 4,200 m² construidos sobre una parcela de 4,000 m², ha sido adquirida por M Automoción a una sociedad tenedora de activos inmobiliarios gestionada por Hipoges.

Sergio Martínez Herro, consejero de Chestertons Atomiun, afirma que el nuevo propietario, M Automoción, procederá a la rehabilitación de la edificación, reforzando así la relevancia de este activo dentro del dinámico tejido industrial de Alcobendas.

Esta transacción se produce en un contexto marcado por la creciente demanda de espacios industriales en la zona, donde la escasez de almacenes y la falta de suelo disponible impulsan la competencia y elevan los precios de este tipo de activos. 

Chestertons Atomiun reafirma su papel como actor clave en el asesoramiento de operaciones singulares, consolidando su posicionamiento como consultora inmobiliaria de referencia en Madrid. La firma continúa ofreciendo soluciones de alto valor añadido para empresas e inversores que buscan optimizar sus estrategias en un entorno inmobiliario competitivo y en constante evolución.

Sobre Hipoges
Empresa líder en la gestión de activos en la península ibérica, con más de 49.000 millones de euros en activos bajo gestión. Fundada en 2008 y con sede en Madrid. Ha expandido su presencia a Portugal, Grecia e Italia, contando con más de 1800 empleados y 25 nacionalidades diferentes. La compañía ofrece una amplia gama de servicios relacionados con la gestión activos.

Sobre M Automoción
Empresa fundada en 1962 por Claudio García García, dedicada a la venta de vehículos con más de 45 concesionarios, 37 talleres de proximidad y más de 60 años trabajando con las mejores marcas de automóviles y motocicletas.

Sobre Chestertons Atomiun
Inmobiliaria, especializada en la comercialización y gestión de activos, principalmente edificios residenciales, solares, naves industriales y almacenes logísticos en Madrid.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad