miércoles, 5 noviembre 2025

Sama lanza Agentic Capture, un robusto marco de captura de datos para la ‘multi-modal agentic AI’

0

Sama lanza Agentic Capture, un robusto marco de captura de datos para la ?multi-modal agentic AI?

Este nuevo lanzamiento se trata de un marco de retroalimentación para la ‘multi-modal agentic AI’


Sama, líder en Inteligencia Artificial empresarial responsable y específica con etiquetado de datos ágil para el desarrollo de modelos y el ajuste supervisado, ha anunciado hoy el lanzamiento de Agentic Capture, un marco de retroalimentación para la ’multi-modal agentic AI’.

Construido sobre la plataforma de captura configurable de Sama, este nuevo marco es capaz de gestionar los tipos de casos de uso complejos y multimodales necesarios para la ‘agentic AI’ en una gran variedad de sectores. Agentic Capture, construida sobre la plataforma de etiquetado de datos extensible de Sama, garantiza una anotación coherente y precisa mediante el uso de rúbricas e instrucciones de alta calidad.

La información precisa y los informes transparentes del marco proporcionan una comprensión más profunda de los comportamientos del agente de IA y su impacto en los objetivos del modelo, y ofrece la validación humana en el bucle (HITL) necesaria para iterar eficazmente sobre el rendimiento del modelo.

Los agentes de IA son modelos que pueden actuar de forma autónoma para tomar decisiones, emprender acciones y aprender de las interacciones para ayudar a resolver problemas o alcanzar objetivos específicos. Se prevé que el mercado de la agentic AI se dispare en los próximos cinco años, pasando de un valor actual de 5.100 millones de dólares a 47.100 millones en 2030. El éxito de estos agentes dependerá de su capacidad para imitar eficazmente el comportamiento humano, lo que requerirá la ingesta de datos procedentes de múltiples modalidades, como texto, imágenes, audio o vídeo.

Esta nueva funcionalidad supone un cambio radical con respecto a los grandes modelos lingüísticos (LLM) actuales, que, si bien son útiles para aumentar las capacidades humanas, están limitados por su incapacidad para procesar múltiples modalidades. El marco de Agentic Capture de Sama facilita la integración de múltiples tipos de datos en el modelo de IA, al tiempo que proporciona el juicio humano coherente necesario para utilizar eficazmente esos datos.

«Sama trabaja con algunos de los principales creadores de modelos de IA del mundo, y eso nos ha situado a la vanguardia de la innovación. Aunque los LLM han ocupado un lugar central en los modelos de IA, no están exentos de limitaciones. Ahora estamos en las primeras etapas de ver el impacto que los agentes de IA tendrán en las industrias y empresas con las que trabajamos», dijo Duncan Curtis, SVP de producto y tecnología de IA en Sama. «La agentic AI está a punto de explotar en capacidades y casos de uso, y nuestro nuevo marco está diseñado para facilitar el aprovechamiento de los datos -ya sean basados en texto, imágenes, audio o video  para permitir que los agentes de IA completen sus tareas de forma autónoma. Estamos encantados de seguir colaborando estrechamente con nuestros socios para crear un marco sólido que satisfaga las crecientes necesidades de esta tecnología».

Los casos de uso de los agentes de IA abarcan toda la gama, desde la atención al cliente similar a la humana en el comercio minorista y los seguros hasta la optimización de la producción en la industria manufacturera, la detección de fraudes en las finanzas, la selección de currículos, la contratación y la formación en recursos humanos, el análisis de los comportamientos de los consumidores en marketing y mucho más. El marco de captura de datos de Sama se basa en décadas de experiencia de la empresa en la evaluación y mejora de modelos de IA.

Durante más de 16 años, el enfoque HITL patentado de Sama ha proporcionado sistemáticamente a los modelos comentarios de anotadores expertos, validando el comportamiento de un modelo y garantizando que su rendimiento se ajusta a los estándares. Esta retroalimentación se entreteje a lo largo de todo el proceso de desarrollo del modelo, incluyendo la creación de datos, el ajuste fino supervisado, la optimización LLM y la evaluación continua del modelo, asegurando que los clientes puedan desarrollar modelos de una manera más responsable. El trabajo de Sama está respaldado por SamaAssure™, la mayor garantía de calidad del sector, que habitualmente ofrece una tasa de aceptación del primer lote del 98%.

Sobre Sama
Sama es líder mundial en soluciones de anotación de datos para visión por ordenador, IA generativa y grandes modelos lingüísticos. «Nuestras soluciones minimizan el riesgo de fallo del modelo y reducen el coste total de propiedad a través de una plataforma de ML preparada para la empresa y SamaIQ™, datos procesables descubiertos por algoritmos patentados y un equipo altamente cualificado de más de 5.000 expertos en datos». El 40% de las empresas FAANG y otras grandes empresas de la lista Fortune 50, como GM, Ford y Microsoft, confían en Sama para que les ayude a ofrecer modelos ML líderes en el sector.

Impulsada por la misión de ampliar las oportunidades de las personas desfavorecidas a través de la economía digital, Sama es una B-Corp certificada y ha ayudado a más de 68.000 personas a salir de la pobreza. Un ensayo controlado aleatorizado dirigido por el MIT ha validado su programa de formación y empleo. Más información en: www.sama.com.

notificaLectura Merca2.es

Academia del Transportista lanza la mayor oferta española de Certificados Profesionales del Transporte

0

AT NP scaled Merca2.es

AT Academia del Transportista vuelve a liderar la formación en el sector, ofreciendo la mayor oferta educativa de España de Certificados de Profesionalidad del Transporte y la Logística


AT Academia del Transportista, referente internacional en formación para el sector del Transporte y la Logística, cuenta con el respaldo de más de 500.000 horas certificadas de Formación Profesional oficial impartidas el pasado año y reconocidas por el Ministerio de Educación, AT se consolida como líder en educación especializada en el Transporte y la Logística.

Titulaciones oficiales y oportunidades profesionales
AT Academia del Transportista ofrece una amplia variedad de Certificados de Profesionalidad para especializarse en diferentes áreas del sector del Transporte y la Logística, contemplando las siguientes áreas clave:

  • Tráfico y transporte (Tráfico de Mercancías por Carretera, Tráfico de Viajeros por Carretera, Organización del Transporte y la Distribución).
  • Gestión y logística (Gestión Administrativa y Financiera del Comercio Internacional, Gestión y Control del Aprovisionamiento, Gestión Comercial y Financiera del Transporte por Carretera, Organización y Gestión de Almacenes).
  • Sanidad y emergencias (Transporte Sanitario, Atención Sanitaria en Catástrofes).

La oferta educativa completa la componen los siguientes Certificados Profesionales:

  • COML0109: Tráfico de Mercancías por Carretera
  • COML0111: Tráfico de Viajeros por Carretera
  • COMT0210: Gestión Administrativa y Financiera del Comercio Internacional
  • COML0209: Organización del Transporte y la Distribución
  • COML0210: Gestión y Control del Aprovisionamiento
  • COML0211: Gestión Comercial y Financiera del Transporte por Carretera
  • COML0309: Organización y Gestión de Almacenes
  • SANT0208: Transporte Sanitario
  • SANT0108: Atención Sanitaria en Catástrofes

Además, si algún profesional quiere dedicarse a la enseñanza, también puede hacerlo superando este Certificado Profesional:

  • SSCE0110: Habilitación para la Docencia en Grados A,B y C del Sistema de Formación Profesional.

Acceso gratuito a formación de calidad
Gracias a la apuesta de AT Academia del Transportista por la formación accesible y de calidad, estos cursos están totalmente subvencionados, permitiendo el acceso a una enseñanza especializada sin coste para los participantes. Con metodologías innovadoras y flexibles, la formación combina teoría y práctica, asegurando un aprendizaje adaptado a las necesidades del sector y alineado con las exigencias del mercado laboral.

Impulsa la carrera profesional con AT Academia del Transportista
Quienes buscan una formación oficial, gratuita y de alta calidad en Transporte y Logística tienen una gran oportunidad. AT Academia del Transportista ofrece los mejores programas para impulsar el futuro profesional en un sector en constante crecimiento y con alta demanda de profesionales cualificados.

No hay que dejar pasar esta oportunidad única de formación gratuita y certificada. Inscribirse ahora supone dar el primer paso hacia un futuro lleno de oportunidades en el apasionante mundo del Transporte y la Logística.

Para obtener más información o inscribirse a los cursos AT Academia del Transportista ha habilitado la siguiente landing:

Cursos Gratis: Transporte y Logística, títulos oficiales – Certificados Profesionales

notificaLectura Merca2.es

Wolters Kluwer inicia un ciclo de Jornadas sobre Novedades Fiscales y Laborales junto a Cámaras de Comercio

0

foro asesores web experience 1930x600 1 Merca2.es

Este año se ofrecen, además, dos webinars online para ampliar el alcance de las sesiones


Wolters Kluwer  Tax & Accounting España, compañía líder en el desarrollo de soluciones de software, información y servicios para despachos profesionales y empresas, pone en marcha un nuevo ciclo de Jornadas sobre Novedades Fiscales y Laborales de 2025 en colaboración con las Cámaras de Comercio de España, con el objetivo de acompañar a empresas y despachos profesionales en la adaptación a los cambios normativos que se producirán en ámbitos como la facturación y el registro horario.

Estas sesiones informativas recorrerán ocho ciudades, con la participación de representantes de la Agencia Tributaria, como Caridad Mourelo, Inspectora de Hacienda, y de la magistratura, como Rosa Virolés, magistrada emérita del Tribunal Supremo, y Garbiñe Biurrun, magistrada del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. También intervendrán expertos de asociaciones, despachos y empresas como el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), Cuatrecasas, Garrigues y FREMAP.

Como novedad de este año, además de las sesiones presenciales, se ofrecerán dos sesiones online para ampliar el alcance de estas jornadas: en la primera sesión se abordarán las novedades en materia laboral, mientras que la segunda se centrará en los cambios fiscales para 2025.

El ciclo de jornadas ha comenzado hoy, 18 de febrero, en  Madrid  y pasará por  Barcelona  (20 de febrero),  Bilbao  (25 de febrero),  Valencia  (27 de febrero),  Granada  (4 de marzo),  Sevilla  (5 de marzo),  Málaga  (6 de marzo, en colaboración con la Oficina de Fomento del Empleo del Ayuntamiento) y A Coruña (18 de marzo). Los webinars tendrán lugar el día 4 de marzo, en sesión de  mañana  y  tarde.

Sobre Wolters Kluwer
Wolters Kluwer (WKL) es líder mundial en información profesional, soluciones de software y servicios para los sectores de salud, impuestos y contabilidad, finanzas, riesgo y cumplimiento, legal y regulatorio, y CP & ESG. Ayudamos a nuestos clientes a tomar decisiones críticas cada día, aportando soluciones expertas que combinan un profundo conocimiento de cada dominio con tecnología y servicios especializados.

Wolters Kluwer reportó en 2023 unos ingresos anuales de 5.600 millones de euros. El grupo atiende a clientes en más de 180 países, mantiene operaciones en más de 40 países y emplea aproximadamente a 21.400 personas en todo el mundo. La compañía tiene su sede en Alphen aan den Rijn, en los Países Bajos.

Para más información, es posible visitar a wolterskluwer.com y seguirles en  Facebook,  LinkedIn  y  YouTube.

notificaLectura Merca2.es

La transformación digital de COPISA: sostenibilidad y eficiencia empresarial

0

Torre Copisa 1 Merca2.es

COPISA (Constructora Pirenaica, S.A.) ha dado un paso decisivo hacia la innovación y la sostenibilidad mediante la implementación de un modelo de transformación digital que optimiza sus procesos internos y fortalece su compromiso con el medio ambiente. Con esta estrategia, la empresa se posiciona como líder en el sector de la construcción, adaptándose a un mercado en constante evolución


Digitalización para un futuro sostenible
La sostenibilidad es un eje central en la transformación digital de COPISA. La integración de herramientas tecnológicas avanzadas ha permitido reducir el desperdicio de materiales, optimizar la logística y minimizar la huella de carbono en cada proyecto. Soluciones basadas en datos en tiempo real y en Business Intelligence (BI) contribuyen a identificar oportunidades de mejora en eficiencia energética y sostenibilidad, promoviendo un modelo operativo respetuoso con el entorno.

La cultura del dato único: precisión y transparencia
Una de las principales innovaciones de COPISA ha sido la adopción de una cultura del dato único. Este enfoque garantiza que todas las áreas de la organización operen con una única fuente de información, lo que reduce redundancias, elimina errores y fomenta la coherencia. A través de un sistema centralizado de Data Warehouse, la empresa gestiona y analiza grandes volúmenes de datos, fortaleciendo la toma de decisiones informada y precisa.

Automatización y eficiencia en la gestión
La automatización de reportes ha supuesto una mejora significativa en la gestión interna de COPISA. Los responsables de cada área disponen de dashboards personalizados que les permiten monitorizar indicadores clave de desempeño (KPIs) en tiempo real. Esto no solo agiliza los procesos, sino que también facilita una gestión más eficiente y un seguimiento detallado del estado de proyectos, operaciones y finanzas.

Business Intelligence: anticipación y estrategia
La incorporación de soluciones de BI ha transformado la planificación estratégica de la empresa. Estas herramientas no solo permiten analizar datos históricos, sino también predecir tendencias y anticiparse a desafíos futuros. La capacidad de realizar análisis predictivos y prescriptivos ha impulsado la competitividad de COPISA en un entorno dinámico, reforzando su posición como referente del sector.

Resultados tangibles
La transformación digital de COPISA ha generado beneficios concretos como la reducción de costes, una mayor agilidad en la toma de decisiones y la mejora en la experiencia del cliente. Estos avances refuerzan el compromiso de la empresa con la innovación y la excelencia operativa.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad
COPISA demuestra que la digitalización es más que una herramienta: es un pilar estratégico que promueve sostenibilidad, eficiencia y competitividad. Este modelo consolida a la empresa como un ejemplo de desarrollo sostenible en el sector de la construcción.

notificaLectura Merca2.es

Jaime Valcarce Consulting Inmobiliario alcanza el 25% de cuota de mercado de la vivienda de lujo en Madrid

0

Jaime Valcarce Consulting Inmobiliario alcanza el 25% de cuota de mercado de la vivienda de lujo en Madrid

Este dato procede de una auditoría interna realizada por el portal inmobiliario Fotocasa sobre el sector del lujo en la Comunidad de Madrid. Según el portal inmobiliario, de cara al 2025, se prevé una demanda embalsada y una gran expansión en el sector del lujo, con un mayor número de transacciones y subidas de precio


La inmobiliaria de lujo Jaime Valcarce Consulting Inmobiliario cierra el año 2024 como el referente de agencia especializada en el mercado de la vivienda de lujo en la Comunidad de Madrid. Estos datos tan positivos se desprenden de la auditoría que ha realizado el portal inmobiliario Fotocasa sobre cómo se ha comportado el sector del lujo durante el 2024, así como las tendencias del sector para 2025.

De las 367 agencias que operan en la Comunidad de Madrid, y, que han trabajado con inmuebles superiores a 2 millones de euros, Jaime Valcarce Consulting Inmobiliario, agencia especializada únicamente en el sector del lujo, vende 1 de cada 4 casas de lujo en la Comunidad de Madrid, lo que supone una tasa de conversión del 25% de cuota de mercado, según las herramientas de datos de Fotocasa.

Comportamiento y tendencias del sector del mercado de la vivienda del lujo
Sobre las tendencias del sector del lujo, Fotocasa apunta que hay una demanda embalsada que surgirá a lo largo del año 2025. Asimismo, cuentan con un porcentaje de vivienda en reposición (propietarios que venden para comprar en otra ubicación u otro tipo de vivienda) que «creen que saldrá al mercado».

Con respecto a la Comunidad de Madrid, se aprecia un gran interés por el público internacional en el sector del lujo y las previsiones en cuanto a número de transacciones encaran al sector a una fase de expansión donde se podrán ver un mayor número de transacciones con una subida de precio.

Jaime Valcarce Consulting Inmobiliario
Es una empresa dedicada al sector inmobiliario de lujo. Recibe el nombre de su creador, Jaime Valcarce. Un empresario que lleva en el sector inmobiliario desde el año 2005. Jaime Valcarce, decidió hace más de diez años emprender este proyecto junto a un equipo formado por los mejores profesionales inmobiliarios. Un proyecto, fundamentado en la experiencia y el respeto por el sector. Para Jaime Valcarce, vender casas se trata de encontrar el lugar en el que sus clientes pasarán buena parte de su vida, y por ello, la búsqueda debe ser personalizada. Cada cliente es diferente. La demanda hay que tratarla de manera especial con cada uno de los compradores. 

Jaime Valcarce cuenta con una amplia cartera de compradores, vendedores e inversores y los servicios que ofrecen son la compraventa y alquiler de inmuebles de lujo.

notificaLectura Merca2.es

Consejos para adelgazar 10 kilos sin grandes sacrificios

0

Si alguna vez te has propuesto adelgazar, no hace falta que te digamos que eso exige algunos sacrificios. Ni que esos sacrificios suelen incluir pasar hambre y sentir malestar o nerviosismo durante prácticamente todo el día.

Pero según un conocido nutricionista zaragoza, eso te pasa porque no estás haciendo bien. Conque de su mano vamos a explicarte cuáles son los diez pasos a seguir para adelgazar, sin sacrificios excesivos.

1. Establece metas que no sean demasiado ambiciosas

El primer paso es que fijes metas fácilmente alcanzables. Por ejemplo, bajar 2,5 kilos en un mes es un objetivo muy fácil de cumplir.

Es decir, si quieres bajar 5 kilos, ponte un plazo de dos meses y no de uno. Y si quieres bajar 10 kilos, fija un plazo de cuatro meses y no de dos.

2. Conoce tus necesidades calóricas reales

Para adelgazar, todo lo que has de hacer es introducir en el organismo menos calorías de las que quemas.

Para ello, debes calcular previamente cuántas calorías consume al día tu organismo. A este respecto, dispones gratuitamente de calculadoras online de calorías.

¿Y cuántas calorías debes ingerir para bajar 5 kilos en dos meses? Para alcanzar ese objetivo, tu ingesta calórica diaria ha de ser inferior en unas 500-600 calorías a lo indicado por la calculadora de calorías.

Con esa rebaja calórica, todo lo que puede ocurrir es que en algún momento del día tengas una ligerísima sensación de hambre, pero nunca sentirás un hambre atroz.

3. Planifica tus comidas

Prepara con antelación tus menús semanales, respetando todos los días el número máximo de calorías permitido.

4. Pesa las raciones

Para ello, has de pesar las porciones y/o las raciones. Evidentemente, para ajustar bien el peso necesitas valerte de una guía en la que se especifiquen las calorías aportadas por los alimentos que comerás en crudo y por las preparaciones culinarias que cocines.

5. Bebe mucha agua

El agua disminuye el apetito y estimula los procesos metabólicos. Con dos litros al día (8 vasos) es suficiente.

6. Haz ejercicio ligero regularmente

Intenta hacer todos los días media hora de ejercicio moderado: caminar al paso más rápido que puedas es una opción válida.

7. Duerme lo justo

Los expertos afirman que, mientras se intenta perder peso, lo más adecuado es dormir entre 7 y 9 horas. Ni más, ni menos.

8. Verifica tu progreso cada tres o cuatro días

Si te pesas todos los días, corres el riesgo de observar aumentos de peso o disminuciones ficticias de hasta un kilo, debido al proceso orgánico de eliminación de líquidos.

Pésate siguiendo estas pautas:

  • Siempre con el mismo horario, preferentemente a primera hora del día.
  • Nunca después de comer.

Y ten en cuenta que, para que la pesada sea fiable, la vejiga y el intestino deben haber sido aliviados previamente.

9. No bajes la guardia nunca

El único punto negativo de estas dietas progresivas es que un solo tropiezo, en forma de comilona excesiva o de capricho altamente calórico, puede dar al traste con lo logrado en varios días.

10. Ten paciencia

No esperes que la aguja de la báscula se mueva rápidamente hacia abajo. La única forma de adelgazar sin morirse de hambre es hacerlo de forma pausada y gradual, lo que además reduce al mínimo la posibilidad de que se produzca un posterior efecto rebote.

Desbloquea Tu Millón: El método que convierte conexiones en oportunidades en solo 30 días

0

¿Sabías que la agenda de tu teléfono puede revolucionar tus relaciones, abrirte las puertas de un sinfín de posibilidades personales y laborales, ayudarte a mejorar el mundo y hacerte más feliz?

Para conseguirlo, sólo necesitas un plan de 20 minutos de fitness social durante 30 días y cumplir un requisito: ser generoso y agradecido. Éste es el punto de partida de El Método DTM: Desbloquea Tu Millón, un ensayo escrito por los emprendedores infatigables Sonia Márquez y Borja Muñoz.

Hoy entrevistamos al 50% de este tandem, Borja Muñoz para que nos enseñe el camino para que nuestro smartphone, se convierta en una herramienta única que nos permita disfrutar de una vida plena, una salud mental más fuerte y una enorme capacidad de impacto (positivo) en el día a día de quienes se encuentran a tu alrededor. Y que finalmente los famosos SmartPhone se conviertan en ello.

¿Qué fue lo que los inspiró a desarrollar el Método DTM y cómo ha evolucionado desde sus primeras ideas hasta el libro publicado?

El Método DTM nació de una pregunta clave, ¿qué habría hecho Dale Carnegie si hubiera tenido un teléfono móvil? Durante años, Sonia y yo hemos aplicado técnicas relacionales para mejorar nuestra vida personal y profesional. Nos dimos cuenta de que nadie enseñaba un método estructurado para construir relaciones de calidad en la era digital. Así creamos un sistema práctico de 30 días que cualquiera puede aplicar desde su móvil. Lo que empezó como una metodología personal evolucionó hasta convertirse en un libro que en apenas un mes va por su 2ª edición y ya está transformando vidas.

Según el libro, el método promete transformar vidas en 30 días. ¿Podría compartir algún ejemplo destacado de cómo ha visto que este método ha cambiado significativamente la vida de alguien?

Hay muchos casos y empiezan a llegarnos casi a diario, pero nos emocionó mucho el primero, fue el de una mujer de 57 años que, tras aplicar el método, consiguió un empleo que se le resistía durante una década, todo gracias a un contacto “dormido” que tenía en su agenda. Reactivó esa relación, consiguió a un aliado y le abrió una oportunidad para desarrollar su talento como psicóloga.

El libro explora cómo utilizar el teléfono móvil para mejorar las relaciones. ¿Cómo puede la tecnología ser una herramienta efectiva para fomentar conexiones auténticas en un mundo digitalmente conectado pero a menudo superficial?

El problema no es la tecnología, sino cómo la usamos. Con el móvil podemos construir relaciones de valor si aplicamos intención y método. Pequeños gestos como un mensaje sincero, recordar fechas importantes o interesarnos sinceramente por los demás pueden marcar la diferencia. La clave está en convertir el móvil en un puente para fortalecer lazos en lugar de una barrera que nos aísle o un arma de distracción masiva.

Sonia Borja DTM Merca2.es

¿Cuáles cree que son los mayores obstáculos que las personas enfrentan al intentar mejorar sus redes de contacto y cómo aborda el Método DTM estos desafíos?

El miedo al rechazo, la falta de constancia y el pudor son los principales frenos. El libro ayuda a superar estos bloqueos con acciones concretas que facilitan la conexión sin esfuerzo. Desde técnicas para romper el hielo hasta estrategias para fortalecer relaciones con autenticidad, el método procura que el lector se convierta en una persona carismática sin que tenga que forzar nada.

El enfoque en gratitud y reciprocidad es central en su método. ¿Podría explicar cómo estas cualidades pueden catalizar el crecimiento personal y profesional?

Cuando muestras gratitud y das sin esperar nada a cambio, generas confianza y te vuelves memorable. En los negocios y en la vida, la reciprocidad es una fuerza poderosa que apenas ponderamos, cuando das, recibes multiplicado. Construir relaciones desde la generosidad abre puertas que ni imaginabas. Si las personas supieran lo rentable que es ser buena persona, no habría “hijoputas”.

IMG 7432 Merca2.es

Como coautora del libro y creo que su pareja, ¿cómo fue el proceso de trabajar con Sonia Márquez y qué aporta ella al método desde su experiencia en metodologías empresariales?

Escribir junto a Sonia era “puerta grande o enfermería”, pero parece que saldremos a hombros. Sonia ha aportado la estructura y el rigor del mundo empresarial al método. Su experiencia en Toyota y en la gestión de equipos ha sido clave para convertir nuestras ideas en un sistema práctico y replicable. Además, su enfoque en la empatía y el cuidado ha enriquecido enormemente el método y la lectura del libro.

Eres fundador del Club84, donde están los mejores empresarios de la actualidad, y e libro está respaldado por figuras destacadas. ¿Cómo han aplicado el Método DTM y que han logrado tras su uso?

Eso les pertenece a ellos y no seré yo quien desvele sus logros. El Método DTM no te da contactos, te convierte en alguien a quien los contactos buscan. La influencia que ganas te abre puertas sin tocarlas y hace que los demás quieran apostar por ti sin que se lo pidas.

club84 Merca2.es

¿Qué espera lograr con la publicación de este libro a largo plazo? ¿Hay planes para expandir o adaptar el método en diferentes contextos o audiencias específicas?

Queremos que Desbloquea Tu Millón llegue a miles de personas y transforme su manera de relacionarse. Que las personas tengan un uso más efectivo y afectivo de su móvil y por qué no, que el libro traspase fronteras. Nada más y nada menos. Tenemos trabajo y conexiones por delante. La ola no ha hecho más que empezar.

Tratamiento capilar con Exosomas, la regeneración capilar ha llegado para quedarse

0

La biotecnología capilar marca un antes y un después en los tratamientos para la regeneración del cabello con la llegada de los exosomas.

Esta innovadora terapia capilar, basada en los últimos avances de la medicina regenerativa, abre nuevas posibilidades para combatir la pérdida capilar en hombres y mujeres de manera efectiva y sin procedimientos invasivos.

¿Qué son los exosomas capilares?

Los exosomas capilares son pequeñas vesículas extracelulares que actúan como mensajeros celulares, transmitiendo información biológica esencial para la reparación y regeneración de los tejidos.

En el ámbito capilar, su aplicación permite revitalizar los folículos pilosos, estimular el crecimiento del cabello y mejorar su calidad, todo ello sin necesidad de trasplantes ni tratamientos agresivos.

¿Cómo se aplica el tratamiento capilar con exosomas?

En IMD, aplicamos los exosomas de forma tópica en el cuero cabelludo, donde son administrados mediante microinyecciones o técnicas de penetración dérmica Este proceso asegura que los exosomas lleguen a las capas más profundas de la piel, donde interactúan con los folículos pilosos para activar su regeneración.

A diferencia de otras alternativas tradicionales, los exosomas destacan por su capacidad de regeneración celular avanzada.

Su aplicación tópica en el cuero cabelludo activa los folículos inactivos y potencia el crecimiento del cabello de manera natural.

Una novedad única acerca de esta terapia regenerativa es su origen vegetal, ya que los exosomas utilizados en los tratamientos capilares, son derivados de células madre vegetales, proporcionando una fuente biocompatible y altamente efectiva en la regeneración del cabello.

Los exosomas contienen factores de crecimiento, proteínas, ARN mensajeros y lípidos esenciales que optimizan la reparación celular y fortalecen el folículo piloso.

Beneficios del tratamiento capilar con exosomas

Una de las principales ventajas de los exosomas es su alta eficacia. Los resultados son visibles a partir de las primeras semanas de tratamiento.

Los pacientes que siguen este tipo de terapias capilares, experimentan un aumento significativo en la densidad del cabello, la mejora de su grosor y la reducción de la caída, lo que conlleva una mejora en los niveles de restauración, haciendo que el cabello crezca de una forma más natural y duradera.

A medida que avanzan las sesiones, la recuperación del cabello se vuelve cada vez más notoria, mejorando tanto la salud del folículo como la calidad del cabello existente.

Este enfoque innovador es el resultado de la unión entre la medicina y la tecnología, dos disciplinas que han permitido desarrollar soluciones más precisas y eficaces para problemas como la caída, fragilidad y calidad del cabello.

Desde Clínica Capilar IMD recomendamos, además, que la aplicación de los exosomas sea a través de nuestro tratamiento con bioestimulación capilar transdérmica BET, ya que la combinación de ambas técnicas potencia notablemente los resultados y permite recuperar el pelo que dábamos por perdido.

Hay que recordar que los exosomas, son un tratamiento eficaz probado por diversos estudios clínicos. Esto se debe a que los propios exosomas, actúan como agentes regeneradores de los folículos pilosos.

Tratamientos capilares que mejoran los resultados de los exoxomas

Por su parte, la bioestimulación capilar transdérmica Bet, a través de su avanzada tecnología de penetración dérmica, facilita una mayor absorción de los principios activos de los exosomas y optimiza la regeneración celular mientras estimula el crecimiento del cabello.

Esa fórmula de tratamiento combinado, no solo acelera el proceso de recuperación capilar, sino que también mejora la calidad y densidad del cabello a largo plazo, brindando a los pacientes una solución completa sin tener que acudir a ningún otro centro capilar para combatir la pérdida de cabello.

Este tratamiento representa una revolución en la medicina estética y en el cuidado capilar ofreciendo una alternativa avanzada a personas que buscan una solución segura y científicamente respaldada para recuperar la calidad de su cabello.

Gracias a la biotecnología capilar, los exosomas se presentan como una nueva esperanza en el ámbito de la regeneración capilar y recuperación del cabello en las alopecias más comunes.

«La tecnología y los avances en medicina permiten encontrar tratamientos eficaces y no invasivos para la recuperación capilar y prevención de la caída. La incorporación de los exosomas de origen vegetal a nuestros protocolos, junto con la bioestimulación capilar, representa un avance significativo en la medicina regenerativa aplicada al cabello» como así indica D. Ignacio Ventura C.E.O de Clínica Capilar IMD

Alianzas estratégicas revolucionan la formación de la Universidad Pública

0

El mundo laboral está experimentando una transformación acelerada debido a la digitalización y la adopción de tecnologías innovadoras. En este contexto, la formación académica juega un papel clave para preparar a los profesionales del futuro. Conscientes de esta necesidad, Empower Talent y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han establecido alianzas estratégicas con empresas líderes para ofrecer programas de máster que combinan conocimiento académico con experiencia en el sector.

Colaboraciones con empresas líderes para un aprendizaje integral

Empresas de renombre como WPP, Globant, DXC Technology y Publicis Groupe han unido fuerzas con Empower Talent y UCM para diseñar programas de máster que abordan los retos actuales del sector. Estas colaboraciones permiten a los estudiantes acceder a conocimientos prácticos, casos de estudio reales y una visión estratégica de la industria global.

Los beneficios de las alianzas en la formación

Innovación en el aprendizaje: Empresas como Globant y DXC Technology son referentes en tecnología, lo que permite que los programas integren tendencias emergentes como inteligencia artificial, ciberseguridad y marketing digital desde una perspectiva aplicada.

Enfoque global: WPP (Groupm y Burson) y Publicis Groupe aportan su experiencia en publicidad digital, estrategias multicanal y retail marketing, asegurando que los estudiantes comprendan el panorama internacional y las demandas del mercado.

Red de contactos y oportunidades: Gracias a estas alianzas, los alumnos no solo reciben formación teórica, sino que también acceden a eventos de networking con líderes del sector, lo que facilita oportunidades laborales y colaboraciones en un entorno competitivo.

Una experiencia educativa con impacto en la carrera profesional

Los programas de máster UCM no solo proporcionan conocimientos técnicos, sino que también sumergen a los estudiantes en la realidad del sector. Gracias a una metodología basada en casos prácticos y colaboraciones con empresas innovadoras, los participantes adquieren una ventaja competitiva clave para destacar en el mercado laboral.

Para los profesionales que buscan especializarse en marketing y publicidad digital con una formación de vanguardia, estas alianzas representan una oportunidad única para desarrollar habilidades, ampliar su red de contactos y prepararse para liderar en un sector en constante evolución.

Llega a Valencia la campaña de sensibilización sobre salud oftalmológica ‘Visión sobre ruedas’

0

Valencia y Castellón de la Plana acogen esta semana la campaña nacional de sensibilización ‘Visión sobre ruedas’, una iniciativa de Bayer para concienciar sobre el impacto de enfermedades oftalmológicas como la Degeneración Macular Asociada a la Edad Neovascular (DMAEn) y el Edema Macular Diabético (EMD), principales causas de pérdida de visión a nivel mundial.

Según ha apuntado recientemente la Asociación Mácula Retina en su estudio ‘Evaluación de la carga económica de la pérdida de visión y la ceguera legal irreversible en España (2021-2030)’, hasta ocho millones de españoles perderán visión de manera irreversible a causa de este tipo de patologías en los próximos cinco años, lo que supondría duplicar el número de casos en una década.

Tras pasar por Sevilla, Málaga, Murcia y Albacete, ambas capitales valencianas son la quinta y sexta parada del recorrido de ‘Visión sobre ruedas’, que visitará varias ciudades españolas en las próximas semanas. A través de un autobús itinerante, ubicado en la Avenida de Aragón (junto a la Plaza de Zaragoza) en Valencia el 18 de febrero y en la Plaza España de Castellón de la Plana el 19 de febrero, la campaña lleva la concienciación a pie de calle, ofreciendo a quienes se acerquen la posibilidad de realizar ejercicios visuales e información y herramientas para mejorar el manejo de estas enfermedades.

En el autobús, también se puede visualizar el documental ‘Enfocados’, realizado en colaboración con la Asociación Mácula Retina y la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV). Además, esta iniciativa también permite conocer el certamen de fotografía ‘Miradas que perduran’, que se organiza este año para promover la concienciación sobre la salud ocular.

“En Bayer, llevamos más de 10 años comprometidos con los pacientes oftalmológicos, os profesionales sanitarios y todo el sistema para aportar innovación que mejore la vida de las personas y reduzca la carga asistencial. Con esta iniciativa, vamos un paso más allá y llevamos ese compromiso a las calles españolas para dar a conocer la importancia de la salud ocular y apoyar a los pacientes”, apunta Íngrid Pallàs, responsable de Oftalmología de Bayer.

La DMAEn y el EMD son dos de las principales causas de pérdida de visión en el mundo y afectan a nivel nacional a más de 500.000 personas, de las que se calcula que unas 205.000 padecen DMAEn y unas 250.000 EMD. Concretamente, la DMAEn se considera una de las principales causas de pérdida de visión a nivel mundial en adultos de más de 50 años y la primera causa de discapacidad visual en los países desarrollados, siendo responsable del 50 % de los casos de ceguera legal.

Ambas patologías requieren de un abordaje que implica inyecciones intraoculares frecuentes para mantener la agudeza visual, lo que supone una carga significativa para los pacientes y el sistema sanitario. De hecho, la oftalmología es la especialidad con mayor lista de espera en consultas externas del Sistema Nacional de Salud (SNS).

FIATC inaugura la primera residencia para personas mayores de Cataluña con certificación Passivhaus

0

FIATC Residencias, división de FIATC dedicada a la construcción y gestión de residencias para personas mayores, ha inaugurado su sexto centro, Mirador de Gràcia. Se trata del primero en Cataluña con certificación Passivhaus, por lo que ofrece un nuevo estándar de vida para las personas mayores de la ciudad.

Situada junto al Parque de Collserola, la nueva residencia acreditada por la Generalitat de Cataluña cuenta con 143 plazas residenciales y 40 de centro de día. Su certificación Passivhaus garantiza una mayor eficiencia energética y un alto nivel de confort para las personas, por la temperatura constante y la calidad del aire e iluminación natural óptima.

El edificio de Mirador de Gràcia dispone de una instalación solar fotovoltaica de 59 kWp y genera alrededor del 26% de su consumo anual de energía, reduciendo las emisiones de CO2. La eficiencia de este nuevo centro se traducirá en una disminución del 70% en costes energéticos en comparación con instalaciones tradicionales.

Con más de 6.692 m² de superficie construida, la residencia se distribuye en siete plantas con tres unidades de convivencia. Su arquitectura e interiores se han ideado en base a la experiencia de más de 10 años en la gestión de centros del equipo técnico de FIATC Residencias. Así, el mobiliario ha sido creado específicamente para adaptarlo a las necesidades de los residentes y los profesionales.

PRESENCIA INSTITUCIONAL

A la inauguración en Barcelona han asistido el secretario general de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña, Raúl Moreno Montaña; el presidente ejecutivo de FIATC Seguros, Joan Castells, y el director general de FIATC Residencias, Joaquim Rigau.

Desde la Generalitat, Raúl Moreno Montaña ha reafirmado su compromiso con la digitalización y simplificación de los procesos con el objetivo de reducir el tiempo de espera para acceder a las prestaciones por dependencia o discapacidad.

Joan Castells ha destacado que “este nuevo centro es fruto de la colaboración público-privada, tan necesaria en un país como el nuestro con carencia de equipamientos de carácter social. Nuestro compromiso –ha incidido– está con las personas que cuidaremos aquí y con la sociedad de Barcelona, siempre guiados por nuestra voluntad de contribuir con acciones de carácter social”.

En este sentido, Joaquim Rigau, ha afirmado: “Ofrecemos innovación geroasistencial y social, servicios diferenciales. No solo promovemos unidades de convivencia reducidas, adaptadas según los distintos grados cognitivos, sino que también construimos infraestructuras sostenibles, diseñadas con el usuario en el centro. Este hogar para grandes personas es un claro ejemplo de este concepto llevado a la práctica”.

80 PROFESIONALES

Mirador de Gràcia cuenta con siete habitaciones individuales y 68 dobles, exteriores y con luz natural. Del nuevo edificio destacan los espacios comunes (gimnasio, peluquería, farmacia, salas de actividades y visitas) y los exteriores ajardinados (dos terrazas panorámicas).

Un equipo de 80 profesionales, especializados en las áreas médica, social y psicológica, así como en alta dependencia y demencia, ofrecerán atención integral a los residentes, promoviendo su autonomía y calidad de vida.

En los próximos cinco años, FIATC Residencias tiene el objetivo de abrir cinco nuevos espacios en Barcelona, Viladecans, Vilanova, Alicante y Elche –estos dos últimos serán los primeros fuera de Cataluña.

Cómo una agencia SEO y de Instagram Ads impulsa la conversión y el posicionamiento digital

0

Fundada en 2014 y con sede en Madrid, Online Zebra se ha consolidado como una de las agencias de marketing digital más innovadoras del sector. Especializada en SEO e Instagram Ads, su equipo está formado por más de 15 consultores con más de una década de experiencia en estrategias digitales avanzadas. A diferencia de otras agencias, Online Zebra no solo se enfoca en aumentar la visibilidad online, sino en convertir ese tráfico en resultados tangibles gracias a la integración del CRO (Conversion Rate Optimization) en sus estrategias.

SEO e Instagram Ads: una combinación estratégica para el crecimiento digital

El SEO es una técnica fundamental para mejorar la visibilidad de un sitio web en buscadores como Google, atrayendo tráfico cualificado y reduciendo la dependencia de la publicidad pagada a largo plazo. Por otro lado, Instagram Ads permite a las marcas llegar a audiencias específicas mediante anuncios segmentados que generan impacto inmediato en un entorno visual altamente competitivo.

Online Zebra ha desarrollado un enfoque que integra ambas estrategias para maximizar la captación de clientes. Gracias a la aplicación de herramientas avanzadas con inteligencia artificial, la agencia analiza grandes volúmenes de datos en tiempo real para optimizar las campañas de sus clientes y garantizar la rentabilidad de cada inversión publicitaria.

Una agencia de SEO e Instagram Ads con un enfoque basado en datos y sin permanencia

Lo que diferencia a Online Zebra como agencia de SEO es su metodología basada en datos, su apuesta por la transparencia y su política de sin permanencias, ofreciendo a las empresas total flexibilidad en sus estrategias digitales. Además de desarrollar campañas altamente personalizadas, la agencia incorpora el CRO en su enfoque, asegurando que el tráfico generado no solo aumente, sino que se traduzca en conversiones reales y medibles.

Por qué Online Zebra se posiciona como una referencia

Esta agencia de Instagram Ads cuenta con más de una década de experiencia en estrategias digitales avanzadas, un equipo especializado de más de 15 consultores con trayectoria en grandes marcas y ha desarrollado un enfoque en conversión (CRO), optimizando cada visita para maximizar resultados. Además, ha avanzado en el uso de inteligencia artificial para la optimización de campañas en tiempo real y dispone de planes sin permanencias, ofreciendo flexibilidad y estrategias adaptadas a cada cliente.

La combinación de estas estrategias permite a las empresas mejorar su posicionamiento en el mercado digital, atraer clientes con mayor efectividad y obtener un retorno de inversión optimizado.

Mutuactivos apunta a Redeia, Microsoft, Tubacex, Repsol o Atalaya Mining

0

Mutuactivos, gestora de Mutua Madrileña, ha destacado este martes su visión positiva sobre valores como Red Eléctrica, National Grid, Acciona Energía, Colonial, Merlin, Microsoft o ASML, en tanto que también ha considerado que hay empresas cíclicas atractivas por valoración como Repsol, Tubacex, Brembo o Atalaya Mining.

En un plano más amplio, los directivos de la firma reseñaron, con motivo de la celebración de la conferencia anual de inversores, que hay más atractivo en la Bolsa europea que en la estadounidense, mientras que en renta fija consideran que también se obtendrán retornos atractivos este año y por encima de la inflación.

En dicho encuentro, el director de inversiones, Emilio Ortiz, ha señalado que la situación macroeconómica actual está marcada por unas expectativas de crecimiento favorables a nivel mundial y por el estado de la inflación bajo control: «Según las previsiones del FMI, la economía crecerá en 2025 un 3,3% a nivel global, con gran impulso de los países emergentes. Las economías desarrolladas se expandirán a un ritmo menor: del 1,9% y con cierta divergencia entre Estados Unidos, para la que se espera un PIB del 2,7%, y la zona euro, del 1%», ha desgranado.

«La inflación, por su parte, está controlada, lo que favorece que se produzcan nuevas bajadas en los tipos de interés. En la eurozona, por ejemplo, las expectativas de inflación a medio plazo se mantienen estables, en niveles del 2%, en línea con el objetivo de inflación a largo plazo del BCE», ha manifestado.

Conferencia Anual Mutuactivos mesa redonda Merca2.es
Conferencia Anual Mutuactivos. Mesa redonda. Fuente: Mutuactivos

En materia de inversión, el director de renta fija, Gabriel Pañeda, ha comentado que tiene una visión positiva respecto a este segmento de inversión y que lo sigue considerando interesante en este ejercicio: «Teniendo en cuenta las expectativas de inflación, los retornos seguirán siendo atractivos», ha adelantado.

«En todo caso, en los últimos meses, dada la normalización que hemos visto en el mercado, hemos reducido la exposición a deuda privada y a activos subordinados y hemos aumentado la liquidez de nuestras carteras. La aprovecharemos para tomar de nuevo posiciones ante nuevas oportunidades que puedan surgir», ha argumentado en cuanto a movimientos.

Los gestores de fondos europeos esperan con interés estímulos desde Alemania, según BofA

Respecto a la Bolsa, el director de renta variable, Ángel Fresnillo, ha destacado el contexto de máximos en el que se encuentra la Bolsa americana, en contraste con el mercado europeo que tiene actualmente valoraciones más atractivas: «El Eurostoxx 50 presenta un PER de 15,1 veces, frente al PER de 25 veces del S&P 500», ha apostillado.

En cuanto a sectores que les gustan, Fresnillo ha puesto el foco en ‘utilities’, transición energética, inmobiliario y en empresas vinculadas a consumo y a la Inteligencia Artificial, entre otros.

«Nos gustan compañías como Red Eléctrica, National Grid, Acciona Energía, Colonial, Merlin, Microsoft o ASML. También consideramos que hay empresas cíclicas atractivas por valoración, como Repsol, Tubacex, Brembo o Atalaya Mining», ha indicado.

Conferencia Anual Mutuactivos Luis Ussia Merca2.es
Conferencia Anual Mutuactivos. Luis Ussía. Fuente: Mutuactivos

Récord de 14.450 millones en patrimonio bajo gestión

Mutuactivos, brazo inversor de la aseguradora Mutua Madrileña, comunicó la pasada semana que cerró 2024 con un volumen de 14.450 millones de euros en activos bajo gestión, lo que implica un 25% más respecto al dato de conclusión de 2023 y casi el doble que hace cinco años.

La entidad, que celebra ahora su 40 cumpleaños, desgranó que obtuvo en 2024 un beneficio neto de récord con 22,1 millones de euros, lo que se traduce en un alza de un 98% -es decir, prácticamente se ha duplicado- respecto a las ganancias cosechadas en el ejercicio previo.

En esa línea, la firma explicó que el aumento se ha debido, principalmente, a los mayores ingresos por comisiones, impulsados por la favorable evolución de los mercados, y a los buenos resultados financieros; del mismo modo, reseñaron que se han obtenido «resultados extraordinarios» tanto en captación de nuevo negocio como en rentabilidad.

Por ello, constataron que el primer año del plan estratégico para el trienio 2024-2026 ha sido «todo un éxito» y ha permitido a la entidad consolidarse como la entidad de gestión de activos independiente de grupos bancarios con mayores captaciones netas de terceros al haber cosechado 1.429 millones de euros en 2024 -a sólo 6 millones de distancia del récord conseguido en 2023-; al hilo de esto, han apuntado que esta partida ha sido 947 millones superior de lo presupuestado para el ejercicio.

Rentabilidades de Mutuactivos

Entrando al detalle de los datos de rentabilidad, la entidad expueso que el rendimiento medio de las carteras de fondos de sus clientes se situó en el 6,6% en 2024: «Un dato muy relevante teniendo en cuenta el perfil predominantemente conservador de los mismos», indicó el presidente y CEO, Luis Ussía.

En renta fija, la gestora logró una rentabilidad media del entorno del 5%, en tanto que en este apartado han destacado vehículos como el ‘Mutuafondo FI’, que concluyó el ejercicio con una rentabilidad neta anual del 4,96%.

Del lado de la renta variable, la rentabilidad media de sus fondos de inversión fue del 17%, un segmento en el que ha destacado especialmente el fondo ‘Mutuafondo Tecnológico FI’ con un rendimiento cercano al 35%.

El PSOE aboga por aplicar el IRPF al SMI, destacando que su incremento ha dignificado el salario: «Más pedagogía y menos demagogia»

0

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha defendido aplicar el IRPF a las personas que percibe en salario mínimo interprofesional, porque con su última subida hasta los 1.184 euros al mes se ha «dignificado tanto» que ha pasado del umbral mínimo de tributación, y ha pedido «menos demagogia» a los partidos de izquierda.

«Esto (la subida del SMI) debiera ser un orgullo para todos. Hagamos más pedagogía y menos demagogia», ha aseverado López este martes en rueda de prensa al ser preguntado por las proposiciones de ley que PP, Sumar y Podemos han presentado en el Congreso para dejar exento de tributación al SMI.

Es más, López ha dicho que le «da pena» que precisamente sean partidos de izquierda quienes «no hagan pedagogía» y que, a veces, alguna parte «haga demagogia». «El año pasado 1.184 euros tributaban. Este año, ¿por qué no?», ha argumentado.

El portavoz ha señalado que con el Gobierno de Pedro Sánchez este salario ha pasado de 735 a 1.184 euros mensuales, lo que en términos porcentuales supone una subida del 61%. Asimismo, López ha dicho que la nueva supone haber alcanzado el 60% del salario medio, que es lo que mandata la Carta Social Europea.

A renglón seguido, el dirigente socialista ha rechazado la tesis de que las personas que perciben este salario vayan a perder dinero por pagar IRPF. En concreto, ha dicho que «todos van a llevar más dinero a casa», y mientras un 80% no va a tributar por este sueldo, al 20% restante se le gravará un 1,6% del salario completo.

QUE PAGAR IMPUESTOS «SEA UN ORGULLO»

Además, Patxi López ha espetado que este mismo salario mínimo, con la política fiscal del Partido Popular «tributaría entre 800 y 1.200 euros al año». «Con nuestra política fiscal tributa cero, o como mucho, en el peor de los casos, tributará 50 euros», ha apostillado.

En este punto el portavoz también ha recordado que los impuestos son los que permiten que haya sanidad pública, acceso a la educación, pensiones, atención a la dependencia y otros servicios públicos.. «Ojalá lleguemos a un momento en el que sea un orgullo pagar impuestos, en lugar de buscar cómo no los pagamos», ha zanjado.

Los gestores de fondos europeos esperan con interés estímulos desde Alemania, según BofA

0

Un 45% de los encuestados por BofA (Bank of America) espera un crecimiento europeo más fuerte en los próximos doce meses, frente a solo el 9% del mes pasado y el nivel más alto desde mayo del año pasado, con una mayoría que considera el estímulo fiscal alemán como el catalizador más probable, seguido de la flexibilización del Banco Central Europeo (BCE).  

Un 59% espera una inflación más baja en Europa, mientras que solo un 4% proyecta una inflación más baja a nivel mundial, la lectura más baja en dos años

Un 2% de los gestores de fondos proyecta que el crecimiento global se desacelerará en los próximos doce meses, sin muchos cambios desde el mes pasado, con una mayoría del 52% que ve un aterrizaje suave como el resultado más probable para la economía mundial, mientras que el 36% espera un no aterrizaje y el 6% ve un aterrizaje forzoso.

2024 marca un récord de confianza del inversor español en los mercados

El 45% anticipa que la administración Trump tendrá un impacto neto positivo en el crecimiento mundial, frente a casi el 60% del mes pasado. El 55% espera que las políticas de Estados Unidos conduzcan a una mayor inflación. Un 4% ve un potencial alcista para los rendimientos de los bonos a 10 años, solo la segunda lectura positiva desde octubre de 2022. El 39% considera que la guerra comercial es el mayor riesgo de cola para los mercados, seguido de las subidas de la Fed, con un 31%.

Bank of America (BofA).
Bank of America (BofA). Fuente: Agencias

BofA: más optimistas sobre la Bolsa de la UE en general

Un 66% de los participantes espera más ganancias a corto plazo para la renta variable europea desde su máximo histórico actual (frente al 44% del mes pasado) y un 76% proyecta un potencial alcista para los próximos doce meses (frente al 56%), con una pluralidad de inversores que esperan nuevas subidas de la renta variable europea impulsadas por la mejora de los beneficios.

Las mejores ideas para 2025: cómo prosperar en un mundo cambiante

La mayoría espera que Europa sea el mercado de renta variable con mejor rendimiento a nivel mundial este año, con un 12% que dice estar sobre ponderado en renta variable europea en un contexto global, mientras que en diciembre un 25% neto dice que está infra ponderado.

La mayoría espera que Europa sea el mercado de renta variable con mejor rendimiento a nivel mundial este año

Los bancos, el sector más popular

Un 28% de los gestores encuestados por BofA ve un mayor potencial alcista para los cíclicos europeos frente a los defensivos, frente al 12% del mes pasado, pero ese optimismo cíclico no se extiende a las empresas de pequeña capitalización, ya que un 14% espera que las empresas de pequeña capitalización tengan un rendimiento inferior al de las de gran capitalización, la lectura más pesimista de los últimos seis meses.

Los bancos han intercambiado su lugar con los seguros para convertirse en el sector más sobre ponderado de Europa por primera vez desde julio de 2023. Una pluralidad de encuestados anticipa que el sector financiero será el que mejor se comportará en Europa este año.

Los sectores cíclicos siguen dominando las infra ponderaciones, siendo el comercio minorista y el automóvil los menos preferidos

Los sectores cíclicos siguen dominando las infra ponderaciones, siendo el comercio minorista y el automóvil los menos preferidos. Alemania sigue siendo el mercado de renta variable preferido en Europa, mientras que Suiza es el menos apreciado.

Jerome Powell Reserva Federal FED 2 Merca2.es
Jerome Powell, presidente de la reserva Federal. Fuente: Agencias

Por otro lado, según la encuesta global de BofA, los inversores son alcistas, en acciones se ponen largos, se ponen en corto en todo lo demás; los niveles de efectivo (3,5%) caen a su nivel más bajo desde 2010 y los inversores en renta variable rotan hacia los sensibles a los bonos y Europa, ya que el 82% dice que no habrá recesión, el 77% espera recortes de la Reserva Federal, el excepcionalismo de EE.UU. alcanza su punto máximo (el 89% dice que las acciones de EE.UU. están sobrevaloradas) y la guerra comercial no se ve más que como un riesgo de cola.

Enisa concluye 2024 con una inversión que supera los 83,6 millones de euros en pymes españolas

0

Las comunidades autónomas con más empresas apoyadas por Enisa son Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana

La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) cerró el 2024 con una inversión que ascendió a más de 83,6 millones de euros a través de 508 préstamos participativos para reforzar la estructura financiera de las pymes, según ha informado este martes la compañía adscrita al Ministerio de Industria y Turismo.

De esta manera, Enisa ha destacado que sigue siendo una entidad «fundamental» en el desarrollo y progreso de las pequeñas y medianas empresas innovadoras españolas tanto en sus fases iniciales como en las de crecimiento.

La inversión destinada a préstamos participativos para las pequeñas y medianas empresas y el emprendimiento en 2024 es reflejo de que el dinero público es imprescindible para hacer crecer el tejido empresarial innovador de nuestro país y para que las pymes españolas adquieran músculo financiero y escalabilidad», ha declarado el consejero delegado de Enisa, Borja Cabezón.

Por ello, el organismo público ha detallado que 2025 «viene con novedades muy atractivas para el ecosistema emprendedor y las pequeñas y medianas empresas con el fondo Fepyme», que elimina la estacionalidad de los fondos que había hasta ahora.

A este respecto, los préstamos participativos tendrán las mismas características ventajosas, sin exigir avales ni garantías, amplios periodos de carencia y amortización y condiciones flexibles, con una financiación escalable para diferentes etapas del negocio.

Asimismo, Enisa mantiene su compromiso en situaciones extraordinarias, como la de la emergencia ocasionada por la DANA, gracias a su experiencia en el acompañamiento financiero a las pequeñas y medianas empresas.

En este sentido, el Gobierno de España ha encargado a la entidad la gestión de un fondo que cuenta con 350 millones de euros que servirán para ayudar a la recuperación de las pymes afectadas por la DANA.

Por otra parte, en 2025, además de financiar, Enisa dará continuidad a la certificación de las empresas emergentes que quieran acogerse a los beneficios fiscales que brinda la Ley de Startups, una cifra que asciende a 1.448 empresas certificadas.

CATALUÑA, MADRID, COMUNIDAD VALENCIANA, LAS MÁS APOYADAS

En cuanto a los datos por comunidades autónomas, Cataluña sigue en cabeza (168 operaciones), y supone el 33% de los préstamos aprobados, con una inversión del 32,8%; seguida de la Comunidad de Madrid (157 operaciones, el 30,9% del total y el 31,3% de inversión); y la Comunidad Valenciana (58 operaciones, el 11,4% del total y el 12,9% en inversión).

Las empresas de cero a tres años de creación (354) suponen el 70% de los préstamos aprobados, y un 61% del importe total. Las empresas que tienen entre cuatro y siete años (118) suponen el 23% de los préstamos aprobados, y el 29% de la inversión total; y el 7% restante (36 operaciones), corresponde a aquellas que ya tienen más de 7 años, y suponen el 10% de la inversión total.

En lo referente a los datos por sectores, el TIC continúa a la cabeza de los préstamos aprobados, y supone un 36% del total de operaciones, y un 38,7% de la inversión total, con más de 32,3 millones de euros; seguido de Otros Servicios (29,5% de las operaciones y 26,9% en inversión) y de Actividades Profesionales y Científicas en tercer lugar (7,2% de las operaciones y 7,5% de la inversión).

OCU urge al Gobierno a reactivar las ayudas del Plan Moves III e impulsar instalación de electrolineras

0

La organización destaca los modelos Toyota BZAX, Volkswagen ID.3 Pro 58 kWh y Citröen e-C4 X 50 kWh por su relación calidad-precio

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha instado al Gobierno a reactivar las ayudas del Plan Moves III, así como a impulsar la instalación de electrolineras, según ha informado en un comunicado este martes.

En este sentido, la asociación ha lamentado la desactivación del Plan Moves, que permite descuentos de hasta 7.000 euros sobre el precio de venta, y que hasta hace unas semanas podía sumarse a una desgravación fiscal de hasta 3.000 euros en la declaración del IRPF.

Así, OCU considera que, para seguir fomentando la movilidad sostenible, es «imprescindible» mejorar la infraestructura de recarga en España, impulsando la instalación de cargadores públicos, tanto lentos a precios asequibles en las vías públicas para los nueve millones de coches que no tienen garaje, como rápidos en las carreteras, admitiendo el pago en efectivo, tarjeta o con una app única.

AUTOMATIZAR AYUDAS DEL PLAN MOVES

Igualmente, la organización ha enfatizado la importancia de gestionar las ayudas del Plan Moves de modo que se automaticen para que se descuenten de forma directa en la compra, sin tener que esperar meses hasta recibirlas.

«La sostenibilidad no puede ser un privilegio exclusivo para unos pocos», ha subrayado la OCU, que también ha resaltado que en España las ventas de este tipo de automóviles «siguen estancadas», ya que apenas el 5,6% de los coches nuevos son 100% eléctricos.

En esta línea, la asociación ha incidido en que «los bulos asociados a estos vehículos no ayudan», a lo que se suma la «evidente falta de electrolineras para recargar la batería», tanto en los municipios como en las carreteras, ya que, salvo en nacionales y autopistas, no hay puestos de carga rápida cada 50 kilómetros, tal y como sería deseable para garantizar los viajes con este tipo de automóviles.

PRINCIPAL OBSTÁCULO PARA EL CONSUMIDOR SIGUE SIENDO EL PRECIO

No obstante, el principal obstáculo para el consumidor sigue siendo el precio de este tipo de vehículos, consecuencia del hecho de que apenas hay coches eléctricos de segunda mano y los nuevos siguen siendo «por lo general un poco más caros que el mismo modelo y versión con motor de combustión».

En este contexto, OCU ha recordado que su precio se amortiza en menos de 100.000 kilómetros recorridos si el vehículo puede cargarse en casa, al tiempo que ha recalcado que, en la actualidad, es posible encontrar alrededor de 40 automóviles por menos de 35.000 euros. Así, la organización ha analizado diversos modelos, llegando a la conclusión de que los que resaltan son el Toyota BZAX, el Volkswagen ID.3 Pro 58 kWh y el Citröen e-C4 X 50 kWh.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS MÁS RESEÑABLES

En concreto, el Toyota BZAX está disponible desde un precio de 34.500 euros y tiene una potencia de 204 caballos (CV), y una autonomía media de 412 kilómetros. Su consumo es de 17 kilovatios por hora (kWh) cada 100 kilómetros, lo que supone unos 2,6 euros.

De este modelo la OCU pone en valor su «gran autonomía y su completo equipamiento de seguridad», mientras que apunta que los frenos «no son de los mejores del análisis». De su lado, el Volkswagen ID.3 Pro 58 kWh, está disponible desde 34.835 euros y cuenta con una potencia de 204 CV, así como con una autonomía media de 337 kilómetros.

En cuanto al consumo, este vehículo se sitúa en los 19,3 kWh por cada 100 kilómetros, lo que viene a ser 2,9 euros. Destacan la comodidad de conducción y su comportamiento en carretera, mientras que su handicap es que algunos mandos son «poco ergonómicos», solo accesibles en la pantalla central.

Por último, el Citröen e-C4 X 50 kWh, con 136 CV, puede adquirirse desde 31.090 euros. Cuenta con una autonomía media de 310 kilómetros y consume 16,7 kWh por cada 100 kilómetros, 2,5 euros.

Resalta su bajo consumo de electricidad, aunque, según apunta la OCU, la visibilidad trasera es mejorable.

Los sindicatos de inquilinos organizan la primera manifestación estatal por la vivienda el 5 de abril

0

Saldrán a la calle bajo el lema ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’

Los sindicatos de inquilinos han convocado la primera manifestación estatal por el derecho a la vivienda para el próximo día 5 de abril para exigir «acabar con el negocio de la vivienda».

Así lo han compartido el sindicato de inquilinas e inquilinos de Madrid y el Sindicat de Llogateres de Catalunya en su red social ‘X’, donde han recalcado que por primera vez esta movilización será de carácter estatal.

Volvemos a las calles, y esta vez lo hacemos todas juntas, en todas partes», han trasladado desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, que han convocado la movilización en la capital para las 12.00 de la mañana en Atocha.

De igual manera, han indicado que esta movilización se produce con la «convicción» de que «solo hay una receta» para que la vivienda sea «un derecho» y es poner fin al «negocio» de la vivienda.

Ambos sindicatos ya han organizado distintas manifestaciones por el derecho a la vivienda e incluso llegaron a proponer una «huelga de alquileres» si las rentas seguían subiendo.

AP institute se presenta arropado por los principales representantes de los asuntos públicos en España

0

Madrid se prepara para albergar un nuevo centro de pensamiento y formación que aspira a convertirse en un referente en Europa, siguiendo la estela de instituciones como la London School of Economics and Political Science en Reino Unido, Sciences Po (París) en Francia, Hertie School (Berlín) en Alemania o European University Institute (Florencia) en Italia. El Instituto Europeo de Asuntos Públicos y Gobierno (AP institute) nace con el objetivo de convertirse en un espacio de referencia para el diálogo sobre políticas públicas y la formación de sus futuros profesionales.

El acto de presentación, celebrado en el Campus Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija y conducido por la periodista Marta García Aller, ha reunido a destacadas personalidades del ámbito institucional, empresarial y académico, incluyendo a la ex vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y exministros como Cristina Narbona y Jordi Sevilla o Alberto Garzón, marcando el inicio de este ambicioso proyecto que nace de la alianza entre la Universidad Nebrija y los principales actores del sector de los asuntos públicos.

“Los asuntos públicos son una disciplina fundamental en las democracias modernas, donde la interacción entre lo público y lo privado es esencial”, destacó Joan Navarro, presidente de AP institute, quien informó que “ya hay veinte entidades, organizaciones y empresas asociadas a AP institute, y más de 60 profesores en el claustro, con los que se pretende cubrir una carencia existente en la formación en asuntos públicos en España”. Esta nueva institución surge para cubrir un vacío en la formación especializada en este ámbito, con un enfoque práctico y profesionalizante.

El instituto cuenta con el respaldo de las principales consultoras de asuntos públicos del país: LLYC, Acento, Rud Pedersen, Estrategos, Atrevia, entre otras, así como de instituciones de referencia como UNICEF y Political Watch, junto a importantes asociaciones sectoriales como AMETIC, Autocontrol y FIAB. Demócrata participará como media partner del instituto.

“Si queremos transformar la realidad, tenemos que entender muy bien lo que sucede. La formación debe ser un estado de ánimo permanente para entender aquello que se quiere transformar”, indicó Cristina Narbona, presidenta del PSOE, ex vicepresidenta del Senado y ex ministra de Medio Ambiente.

La oferta académica inicial incluye un Executive Master en Asuntos Públicos dirigido a profesionales en activo, un Máster en Asuntos Públicos y Gobierno para graduados universitarios, y diversos programas especializados en áreas como la gestión de gabinetes políticos, el sector sanitario o alimentario o la aplicación de la inteligencia artificial en los asuntos públicos.

El AP institute nace con una clara vocación de excelencia y transversalidad, pero no de cualquier tipo de excelencia. “AP institute viene a ocupar un área que no estaba cubierta. La interacción entre lo público y lo privado es esencial en una sociedad democrática”, señaló José Muñiz, Rector de la Universidad Nebrija, quien quiso «dar una muy sincera enhorabuena a los promotores de esta iniciativa pionera».

En el cierre del acto, Joan Navarro, presidente de AP Institute, hizo un llamamiento a trabajar de manera conjunta entre todos los sectores que integran los asuntos públicos. «A la política española le falta humor. No son tantas cosas las que nos separan y, si las hay, es mejor estar juntos para resolverlas», manifestó.

Grupo Nutresa recomienda a los accionistas la autorización para la recompra de 4,5 millones de acciones

0

La junta directiva del grupo colombiano Nutresa ha recomendado a la asamblea de accionistas, que se reunirá el próximo 17 de marzo, que autorice la recompra de hasta 4.580.000 acciones, equivalentes al 1% del total de títulos en circulación de la compañía, a un precio de hasta 130.000 pesos colombianos (30,07 euros) por unidad.

La readquisición de acciones es uno de los 12 puntos que se debatirán en la asamblea del próximo marzo. Además de pronunciarse sobre este asunto, la junta directiva también ha recomendado que se disponga el incremento de la reserva para readquisición de acciones que sea necesaria para realizar la readquisición de acciones dentro de los límites.

El objetivo de esta medida es disponer de los fondos necesarios para ejecutar la operación de recompra que, a su vez, busca aumentar el valor por acción y generar confianza entre los accionistas e inversores.

Además de este punto, está previsto que la asamblea se pronuncie sobre el proyecto de distribución de beneficios de la compañía, que podría pasar por la aprobación de un dividendo.

La Fundación Jiménez Díaz rinde homenaje a su legado en su 90 aniversario y celebra el futuro de la Medicina, en el que seguirá haciendo historia

0
  • En la celebración de los 90 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y los 70 de la Clínica de la Concepción, el hospital destaca su capacidad de innovación y adaptación al cambio, que le han permitido desde su creación liderar la transformación del sistema sanitario a nivel nacional, y convertirse en algo más que un hospital: un ecosistema que unifica todo lo que actualmente significa bajo un mismo concepto: el Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz

Un legado que abrió una nueva era en la modernización de la Medicina en nuestro país, y todo un futuro para seguir haciendo historia. «La meta era el ‘centro total’ que aunara la investigación con las clínicas que, según el criterio de Carlos Jiménez Díaz, originarían más ideas a la cabecera de los enfermos para dar a estos la posibilidad de ser estudiados, asistidos y tratados como en los grandes hospitales extranjeros y dar un vuelco a la docencia para alcanzar la fórmula de un centro adscrito a la universidad, pero sin estar sujeto a legislaciones». Así recordaba Mariano Jiménez Casado en «Historia de la Fundación Jiménez Díaz» la creación, hace ya 90 años, del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas que, tras unificarse con la Clínica de la Concepción, inaugurada 20 años después, dio lugar al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

El Profesor Carlos Jiménez Díaz, el último gran clínico total, «sabedor de todos los saberes», como le llamó Laín Entralgo, fue el fundador de este centro que transformó el concepto de hospital en un lugar dedicado a la ciencia, aunando las vertientes asistencial, docente e investigadora y siendo ejemplo desde entonces de innovación, excelencia, seguridad clínica, profesionalidad y compromiso con el bienestar de la sociedad.

Una trayectoria que el hospital celebra en su aniversario de este año, en el que se cumplen 90 del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y 70 de la Clínica de la Concepción «dando sentido al tiempo» y en el que apuesta, además, por el futuro de la Medicina, en el que seguirá haciendo historia, como explica en un vídeo que rinde homenaje a este legado, «porque la verdadera innovación, aquella que transforma vidas, comienza en el corazón de quienes nunca dejan de aprender».

Innovación y adaptación para liderar la transformación del sistema sanitario

Y es que, el «horizonte» fundacional de la institución «sigue teniendo hoy la misma vigencia, afirmó el Dr. Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz, durante su intervención en el aniversario del centro madrileño, asegurando que «si algo caracteriza a los ‘conchitos’, aparte del amor por la profesión, es la capacidad de innovación y de adaptación al cambio».

De hecho -continuó- «es en esta capacidad, así como en el talento y compromiso de sus profesionales, en lo que el hospital se ha basado para afrontar retos, mejorar la actividad y la seguridad clínica y optimizar los procesos asistenciales a lo largo de estas nueve décadas que lleva liderando la transformación del sistema sanitario a nivel nacional, como avalan cada año numerosos premios clínicos y de gestión, y lo que es más importante: la confianza de los pacientes y la evidencia de los resultados de calidad y seguridad alcanzados y publicados en el Observatorio de Resultados de la Comunidad de Madrid.

Todo ello ha llevado a nuestra institución a convertirse en «algo más que un hospital: un ecosistema que nunca ha parado de evolucionar hasta unificar todo lo que actualmente significa bajo un mismo concepto: el Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz», explicó el Dr. Arcos. Motivo, todo ello para «sentirnos profundamente orgullosos del camino que hemos recorrido juntos, y convencidos de que estamos en la dirección adecuada para seguir dejando huella en el futuro», apostilló.

Homenaje a los «conchitos» con 25 años de trayectoria

Un sentimiento de orgullo y pertenencia que tiene en cada aniversario una de sus mejores muestras en la entrega de los Diplomas de Honor a sus trabajadores -los «conchitos»- que cumplen 25 años en el hospital, de manos del propio Dr. ArcosAna Posada, gerente adjunta; las doctoras Marta Cremades Ana Leal, directora y subdirectora médicas, respectivamente, del centro; el Dr. Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial; y Ana Gloria Moreno, directora de Enfermería.

Tras la entrega de más de una treintena de diplomas en reconocimiento a este cuarto de siglo de dedicación a la Fundación Jiménez Díaz, el Dr. Antonio Blanco, jefe de su Servicio de Urgencias, y María José Checa, subdirectora de Enfermería, agradecieron los reconocimientos recibidos en nombre de todos los homenajeados, felicitaron a sus compañeros y compartieron con ellos su experiencia y aprendizaje en la institución a lo largo de sus 25 años de trayectoria en ella.

Premios de Investigación y Docencia

Igualmente, en el contexto del aniversario del hospital madrileño, también se concedieron los 21Premios de Investigación, los 2º Premios de Docencia y los 9o Reconocimientos a las Mejores Iniciativas en Salud, Experiencia del Paciente y Eficiencia.

Entregados por la Dra. Carmen Ayuso, directora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD); la Dra. Victoria del Pozo, subdirectora de Investigación del IIS-FJD; y la Dra. Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación de Quirónsalud, los primeros galardones se repartieron entre las categorías de «Investigación Biomédica Experimental» e «Investigación Biomédica Clínica» en reconocimiento a las actividades investigadoras reflejadas en la presentación de tesis doctorales en 2024 por parte de los ganadores.

Así, en la primera categoría, la Comisión de Investigación evaluadora de los galardones acordó otorgar dos primeros premios a la Dra. Claudia Vales-Villamarín y al Dr. Guillermo Santamaría Corral por sus respectivas tesis, así como cinco accésits a otros tantos trabajos investigadores, mientras que en «Investigación Biomédica Experimental», se premiaron las tesis de las doctoras María Herrera Beatriz Álvarez, además de otros dos trabajos merecedores de sus correspondientes accésits.

Por su parte, el Dr. Leandro Soriano, director de Docencia de la Fundación Jiménez Díaz y jefe de su Servicio de Pediatría, fue el encargado de entregar, junto a Ana Gloria Moreno, el Premio de Docencia al Nuevo Campus Pintor Rosales de la Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz-Universidad Autónoma de Madrid, puesto en marcha este curso escolar, y cuyo reconocimiento recogieron su directora, la Dra. Paloma Rodríguez, junto a miembros del equipo directivo.

Reconocimientos a las Iniciativas en Salud, Experiencia de Paciente y Eficiencia

En cuanto a los Reconocimientos a las mejores iniciativas en Salud, Experiencia de Paciente y Eficiencia, destacan aquellos proyectos que más contribuyen a impulsar estos tres ejes estratégicos de la institución y a continuar siendo referentes en los mismos.

La novena edición de estos premios ha reconocido en la primera de estas categorías dos iniciativas importantes que han ayudado a la prevención y promoción de la salud de la población y cuyos diplomas entregaron los doctores Arcos y Cremades. Estos fueron la incorporación a la cartera de servicios del hospital del tratamiento con ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética (HIFU), que recogieron los doctores Pedro García, especialista del Servicio de Neurología y coordinador de la Unidad de Trastornos del Movimiento de la Fundación Jiménez Díaz; Jorge Cabrera, especialista del Servicio de Neurocirugía; y Cici Feliz, especialista del Servicio de Neurología; y el Programa de Alimentación Saludable, puesto en marcha este año en el centro bajo el liderazgo de Rubén Jiménez, jefe de Cocina, y Jorge Chaves, responsable de Restauración, quienes recogieron el premio.

Por su parte, Marta del Olmo, directora corporativa de Experiencia de Paciente, y el Dr. Gómez fueron los encargados de entregar el premio en la categoría de «Experiencia de Paciente» a Eva Rueda, responsable del Servicio de Información y Atención al Paciente de la Fundación Jiménez Díaz, por el proyectode Digitalización del Servicio de Atención al Paciente SIAP Online que mejora la experiencia de los usuarios con este servicio.

«AXON: Centro Integral de Excelencia y Seguridad Hospitalaria» fue la acción premiada este año en la categoría de «Eficiencia», representada en el acto por Raquel Martín, directora de Admisión de la Fundación Jiménez Díaz; y Ana Isabel Cortés, Health Data Analyst en el Departamento de Sistemas, quienes recogieron el galardón de manos de Ana Posada y la Dra. Leal.

Finalmente, Daniel Blanco, director del Departamento de Sistemas del Hospital Universitario Infanta Elena; Alba Caballero, gestora de Proyectos TIC en el Departamento de Sistemas de la Fundación Jiménez Díaz; y los doctores Carolina Gotera, especialista del Servicio de Neumología en este último hospital; David Saez, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos; Eduardo Useros, especialista del Servicio de Urología del Hospital Universitario Infanta Elena; y Gonzalo Díaz, jefe asociado del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario General de Villalba, recogieron el «Accésit Premio 4H» concedido al proyecto «Scribe»,como reconocimiento especial y ejemplo de los tres ejes estratégicos del centro y de la colaboración en red de la Fundación Jiménez Día con los otros hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas).

El Ministerio de Agricultura, Mercadona y Bayer, entre las mejores innovaciones de gran consumo en 2024

0

Agricultura trabaja en la convocatoria de ayudas para la ejecución de proyectos innovadores con el mayor importe convocado hasta la fecha

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mercadona, Bayer, Campofrío o Aldi han sido reconocidos como las mejores innovaciones de gran consumo en 2024, según la 8ª edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo (OIGC) del Institut Cerdà.

En concreto, este observatorio reconoce a las 20 mejores innovaciones desarrolladas en 2024 por la cadena de gran consumo para transformar el sector y hacer frente a los retos actuales: la atención a unos consumidores cada vez más exigentes en cuanto a sostenibilidad, salud y personalización, más allá del binomio calidad-precio, así como la necesidad de mitigar y adaptarse al cambio climático y la búsqueda de la optimización de las operaciones.

El observatorio ha seleccionado 20 casos atribuidos a 26 organizaciones, lo que refleja la tendencia de las empresas del sector a compartir las innovaciones con socios, públicos y privados, para encontrar soluciones ante la complejidad de los desafíos actuales.

Así, esta edición destaca por la relevancia de los organismos dedicados a la I+D+i como agentes clave para el avance del sector, ya que cinco de las entidades galardonadas pertenecen al ámbito del conocimiento (universidad o centro tecnológico/de investigación) y una es una ‘spinoff’ del CSIC.

Entre los galardonados de esta edición destaca la puesta en marcha por parte del Ministerio de Agricultura del ‘iHub Fiware’ La Vega Innova, el mayor ‘hub’ de innovación y digitalización del sector agroalimentario, operado por Telefonica.

Mercadona ha destacado con dos innovaciones, de la mano su proveedor, Platos Tradicionales, lanzó el arroz de verduras Hacendado, el primer arroz cocinado y calentable en el propio envase, mientras que junto a Aecoc inició la sustitución del código de barras en sus productos por un etiquetado QR individualizado, siendo la primera cadena de distribución en implementarlo.

Este nuevo código tiene la doble funcionalidad de ofrecer información al consumidor (sugerencias sobre cómo cocinar y consumir el producto) y al mismo tiempo a la compañía, al incorporar a cada producto sus datos de caducidad, lote, proveedor y peso exacto.

Mientras que Alcampo y Campofrío han sido reconocidas por la colaboración en la comercialización de alimentos de textura modificada en los establecimientos Alcampo, siendo la primera cadena de distribución nacional en ofrecer esta clase de alimentación.

Otro proyecto reconocido ha sido el del consorcio liderado por el Instituto de Tecnología Cerámica en el marco del proyecto europeo LIFE Eggshellence, donde ha desarrollado el primer sistema capaz de separar el carbonato de la cáscara del huevo, a fin de destinarlo a la fabricación de azulejos.

Por su parte, Bayer también ha sido destacada en esta edición con el lanzamiento de ‘ResiYou’, el primer ‘software’ capaz de predecir los residuos que generan los tratamientos con productos fitosanitarios aplicados en un cultivo.

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal, ha destacado que esta edición refuerza la «idea de que la innovación y la digitalización son aliados clave producir más y mejores alimentos con menos recursos».

«Solo así conseguiremos alcanzar la sostenibilidad y la rentabilidad de las explotaciones agrarias, haciéndolas más atractivas para los jóvenes que han de tomar el relevo. El Ministerio está trabajando en la próxima convocatoria de ayudas para la ejecución de proyectos innovadores con el mayor importe convocado hasta la fecha», ha avanzado.

Presentación de la Cátedra de Suelo Pélvico Capenergy CEU Cardenal Herrera; Innovación y avances en salud

0

La Universidad CEU Cardenal Herrera ha anunciado la creación de la Cátedra de Suelo Pélvico Capenergy CEU Cardenal Herrera, una iniciativa dedicada a la investigación científica y divulgación en el ámbito sanitario. Esta cátedra se centrará en el estudio del suelo pélvico y el complejo abdominolumbar, empleando la tecnología más potente, segura y con más evidencia del mercado, la tecarterapia o diatermia por radiofrecuencia de Capenergy.

Las disfunciones del suelo pélvico son un problema prevalente en nuestra sociedad, afectando a un alto porcentaje de la población. Se estima que una de cada cuatro mujeres presenta al menos una disfunción del suelo pélvico, y una de cada cinco se someterá a cirugía por esta causa a lo largo de su vida. Con el envejecimiento de la población, especialmente en España, se prevé que la incidencia de estas patologías aumente en los próximos años.

La Cátedra de Suelo Pélvico Capenergy CEU Cardenal Herrera tiene como objetivo investigar y divulgar conocimientos en el ámbito sanitario, utilizando la tecnología de diatermia por radiofrecuencia Capenergy para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por disfunciones del suelo pélvico. Esta colaboración refuerza el compromiso de la Universidad CEU Cardenal Herrera con la excelencia académica y la innovación en el campo de la salud.

Entidad colaboradora

Directora

Dra. Cristina Salar Andreu

Co-Directora

Dra. Cristina Orts Ruíz

Comisión Mixta

Jesús Sánchez Más. Departamento Ciencias Biomédicas

Sergio Montero Navarro. Departamento de Fisioterapia

José Martín Botella Rico. Departamento de Fisioterapia

Sonia Del Rio Medina. Departamento de Fisioterapia

Francisco Javier Molina Payá. Departamento de Fisioterapia

Pilar Sánchez. Capenergy Medical

Juan Barroso. Capenergy Medical

Investigadores en formación CEINDO

Jose Pablo Traña

Para más información sobre la Cátedra de Suelo Pélvico Capenergy CEU Cardenal Herrera, visitar:  uchceu.es y capenergy.com.

La Dra. Sara Heili, de la Fundación Jiménez Díaz, reconocida en la XII edición de “Las Top 100 Mujeres Líderes” de 2025

0
  • La Dra. Heili, jefa asociada del Servicio de Neumología de la Fundación Jiménez Díaz y responsable de su Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCIR), fue premiada en la categoría de «Académicas e Investigadoras», destacando en la «concentración de talento femenino más importante del año»

La Dra. Sara Heili, jefa asociada del Servicio de Neumología de la Fundación Jiménez Díaz y responsable de su Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCIR), ha sido incluida en la XII edición de «Las Top 100 Mujeres Líderes», cuya gala celebró ayer Magas, la revista del medio de comunicación El Español para la mujer.

El reconocimiento, con el que la profesional ha pasado a formar parte del ranking de referencia en liderazgo femenino en España, se dio a conocer en un evento celebrado en el Teatro Real y que contó con la asistencia de más de 800 invitados, entre los que se encontraban algunas de las principales personalidades de la vida política, económica, cultural y social del panorama nacional.

La doctora Dra. Heili galardonada en la categoria de Academicas e Investigadoras Merca2.es

Concretamente, la Dra. Heili fue galardonada en la categoría de «Académicas e Investigadoras», convirtiéndose en «referente para una sociedad que necesita otras voces y nuevos modelos», en palabras de Mercedes Wullich, presidenta de «Las Top 100» pasando a formar parte de lo que Cruz Sánchez de Lara, vicepresidenta de El Español, considera «el evento anual imprescindible para dar visibilidad al talento y el progreso femenino».

La Dra. Heili es licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en Neumología, con subespecialidad en Reanimación Respiratoria, cuenta con un doctorado Cum Laude, estudios en Física Teórica de la Universidad de París (Saclay) y está especializada en fenómenos cuánticos y partículas subatómicas.

Con dos décadas de trayectoria y experiencia profesional, se incorporó a la Fundación Jiménez Díaz en 2007 como especialista de su Servicio de Neumología, del que desde 2015 es jefa adjunta, cargo que compatibiliza con su responsabilidad al frente de la UCIR del hospital madrileño.

Entre las áreas de desarrollo profesional de la Dra. Heili destacan la investigación, la docencia y la divulgación sobre la materia; además, ha liderado proyectos internacionales pioneros y su trabajo ha sido clave en la implementación de tecnologías de vanguardia.

Santander lanza una nueva campaña de la PAC con un anticipo preconcedido de 1.000 millones de euros

0

Santander lanza la campaña de la PAC 2025, con un importe de 1.000 millones de euros de anticipo preconcedido a un total de 61.000 clientes, según informa la entidad bancaria en un comunicado.

En concreto, esta campaña está centrada en apoyar la digitalización de agricultores y ganaderos y asesorarles para que puedan llevar a cabo una agricultura más sostenible y cumplir así la normativa europea.

Los clientes que anticipen las ayudas por un importe igual o superior a 2.500 euros recibirán la suscripción gratuita al Cuaderno de Campo Digital, que este año, como novedad, incorpora la teledetección satelital agrícola, una herramienta clave para conocer el estado de la tierra, mejorar la fertilización, optimizar el riego y ayudar de esta forma a mejorar los costes de producción.

Además, Santander apoya a sus clientes mediante el asesoramiento del equipo de ingenieros agrónomos del banco para una correcta cumplimentación y selección del eco-esquema, con la que poder realizar una agricultura más sostenible.

De esta forma, la entidad presidida por Ana Botín realiza jornadas PAC por toda España, para poder compartir la actualidad del sector e informar sobre todas las novedades que implica la normativa europea.

En 2024, Santander financió al sector agroalimentario español con 5.300 millones de euros, lo que supone un incremento del 23% más que en el año anterior.

Además, el pasado año, Atitlan y Santander firmaron un acuerdo para la creación de Atgro, una plataforma de inversión global dedicada al desarrollo de proyectos agrícolas que arrancó con una aportación de 200 millones de euros del banco y de otros 50 millones por parte de Atitlan, aunque esperan dar entrada a inversores para alcanzar un tamaño objetivo superior a 500 millones de euros.

Publicidad