viernes, 18 julio 2025

Quantic Nanotech presenta su innovadora rodillera de bienestar

0
/COMUNICAE/

Quantic Nanotech presenta su innovadora rodillera de bienestar

Quantic Nanotech, reconocida por sus avances en dispositivos de bienestar, lanza su nueva rodillera con forma de cápsula, diseñada para proporcionar alivio y confort mediante la aplicación de calor y la generación de micropulsos. Este dispositivo, ideal para uso doméstico, combina lo mejor de la tecnología con la comodidad, convirtiéndose en un complemento perfecto para los tratamientos de bienestar diarios


La rodillera de Quantic Nanotech sigue el mismo principio que los populares guantes de la marca, que han demostrado su eficacia en estudios realizados con pacientes que padecen artrosis. Siendo un dispositivo de uso doméstico, la rodillera ha sido diseñada con base en estos conocimientos y continúa sometiéndose a nuevos ensayos con pacientes con diversas patologías para evaluar su potencial en distintos contextos. Esta rodillera no presenta contraindicaciones y puede usarse tantas veces como se desee, siendo recomendable un uso de dos sesiones diarias de 20 minutos.

El tratamiento es flexible y puede ajustarse a las preferencias individuales. La rodillera cuenta con tres niveles de temperatura, permitiendo al usuario elegir la que resulte más cómoda y dispone de tres programas de masaje para una experiencia personalizable. Puede ser usada en reposo al inicio o al final del día y es posible hacer tratamientos más cortos o detener la sesión en cualquier momento según las necesidades del usuario.

El uso habitual de la rodillera, acompañado de la aplicación de una crema específica de Quantic Nanotech con propiedades naturales antiinflamatorias, ofrece una sensación de alivio y bienestar. Este producto no es un medicamento, sino una formulación natural diseñada para potenciar los efectos del calor y los micropulsos de la rodillera.

Con esta nueva rodillera, Quantic Nanotech vuelve a lanzar un dispositivo innovador ideal para quienes buscan aliviar molestias y mejorar su bienestar de forma natural y cómoda. Con un enfoque en la calidad, la seguridad y la satisfacción del cliente, la nueva rodillera promete ser una valiosa incorporación a los cuidados diarios.

Sobre DEMAC
Fundado en 1992, DEMAC es un grupo líder en investigación, innovación y desarrollo de soluciones tecnológicas en el campo de la electrónica. Con presencia en España y EE. UU., y una sólida trayectoria de patentes internacionales, DEMAC se dedica a crear productos que mejoren la calidad de vida y el bienestar de las personas a nivel global.

https://qnanotech.es/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Sistema CAEs genera en 2024 más de 200 mill. de euros de ingresos por ahorrar energía

0
/COMUNICAE/

CAES 2 1536x768 1 1 Merca2.es

El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) está a punto de cerrar su primer ejercicio completo (2024) desde que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) lo puso en marcha. Este primer año se cerrará con 1600 GWh convertidos en CAEs, obtenidos a través de medidas de ahorro energético implantadas en industrias, empresas y sector residencial, según datos del Ministerio


A partir de un precio medio conservador de KWh ahorrado, se estima que el Sistema CAEs ha generado más de 200 millones de euros de ingresos a las empresas ahorradoras en este ejercicio.

El balance es muy positivo: empresas de todos los sectores han podido comprobar que es posible implantar medidas de eficiencia energética, recuperar en parte o incluso totalmente la inversión realizada, y además ganar dinero con ello, convirtiendo el ahorro de energía conseguido en CAEs.  

¿Cómo funciona el sistema? 
Es un Sistema regulado por el Real Decreto 36/2023, que permite a los consumidores que implementen medidas de ahorro de energía obtener un ingreso extra que ayuda a mejorar la rentabilidad de su inversión.

Por un lado, permitirá a las empresas consumidoras y a particulares recaudar ingresos que compensen parcialmente sus inversiones en eficiencia energética. Por otro, permitirá a las comercializadoras de electricidad y productos petrolíferos -los Sujetos Obligados del Sistema- contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética a un coste más competitivo.

El funcionamiento planteado por el Sistema es sencillo: una empresa invierte X euros en un cambio en sus instalaciones o procesos que ahorra al año mucha energía y, a los cuatro meses, le pagan Y euros. El valor de Y depende de los kWh ahorrados y del precio del kWh que le proporciona el Sujeto Delegado, que es el agente acreditado por el Ministerio para originar CAEs y canalizar los fondos a los ahorradores.

Los Sujetos Delegados más activos son capaces de conseguir mejores precios y, lo que es más importante, de manejarse en el Sistema CAEs para completar el proceso de manera ágil y garantizando el éxito. Actualmente, operan en el mercado 41 Sujetos Delegados.

La consultora energética CREARA, Energy Experts ha hecho valer sus 20 años de experiencia en el mercado de la eficiencia energética en España para posicionarse como Sujeto Delegado líder en el ranking de tramitación de Certificados de Ahorro Energético en 2024, algo que tiene especial mérito siendo una consultora pyme que compite con Sujetos Delegados y Obligados de gran entidad.

El sistema CAEs está avanzando muy rápidamente en el último trimestre. Para poner en perspectiva, a fecha de hoy, la cifra de CAEs emitidos por el Ministerio es de 504 millones, de los cuales CREARA ha gestionado el 29%. Para cumplir las estimaciones del Ministerio, se espera que, de aquí a febrero, se emitan más mil millones de KWh en CAEs que deberán haberse solicitado antes del 1 de diciembre.

Un sistema robusto y sostenible
Tal y como afirma Rodrigo Morell, CEO de CREARA, «el balance de este primer ejercicio es muy positivo. Para ser el primer año, la cifra de ingresos conseguidos es muy prometedora y seguro que se va a multiplicar en los próximos años. El Sistema ha demostrado ser tan ágil que, las empresas que lo han probado no solo han cobrado el ingreso por CAEs en tiempo récord, sino que además están planificando reinvertir lo generado en nuevas medidas de ahorro, y así seguir ganando competitividad».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las mejores ofertas de Aiper para una piscina impecable este Black Friday

0
/COMUNICAE/

Las mejores ofertas de Aiper para una piscina impecable este Black Friday

Los productos estrella de Aiper estarán disponibles con descuentos de hasta el 43% desde el 21 de noviembre hasta el 2 de diciembre. Cada robot de Aiper tiene un diseño único para maniobrar sin ayuda, tanto en piscinas enterradas como elevadas de distintas formas, materiales y tamaños. El robot más premium de Aiper, Scuba S1 Pro, contará con un descuento del 31%, con un precio final de 899,99 €


Tanto en piscinas al aire libre como en aquellas  climatizadas que se pueden disfrutar durante todo el año, la limpieza es una tarea obligatoria (también en invierno). Para que sea más fácil llevarla a cabo, Aiper, el fabricante mundial de robots limpiadores de piscinas innovadores e inalámbricos, ofrecerá grandes descuentos con motivo del Black Friday en las gamas Seagull, Scuba y Surfer.

Seagull Series, para una limpieza fácil y sin esfuerzo
Los robots de la serie Seagull son conocidos por su diseño sin cables, facilidad de uso y resultados eficientes, ideales para piscinas climatizadas o al aire libre. Con ellos, Aiper garantiza una limpieza rápida y sin complicaciones.

Seagull SE, de activación con un clic y con una batería de 90 minutos, estará disponible en Amazon desde el 21 de noviembre hasta el 2 de diciembre con un descuento de casi el 50%, a un precio final de 169,99 €. También lo podrás encontrar en la web de Aiper por el mismo precio.

Para piscinas de hasta 149 metros cuadrados, podrás optar por Seagull Pro, que estará disponible por solo 509,99 € en Amazon y en la web de Aiper desde el 21 de noviembre hasta el 2 de diciembre. 

Scuba Series, la tecnología más innovadora en limpieza de piscinas
Scuba SE
es un robot perfecto para la limpieza de todo tipo de piscinas de hasta 80 metros cuadrados en tan solo 90 minutos, contando con un sistema de doble motor. Durante el periodo del 21 noviembre al 2 de diciembre, estará disponible en Amazon con un descuento del 38%, por un precio de 149,99 €. También puedes comprarlo a través de la web de Aiper al mismo precio.

En el siguiente nivel de robots de la gama Scuba se encuentra Scuba E1, que limpia piscinas de hasta 102 metros cuadrados en tan solo una hora y media. Desde el 21 de noviembre hasta el 2 de diciembre estará disponible por un precio de 299,99 € en Amazon y en la web de Aiper. 

Como producto estrella de Aiper y galardonado con el Premio a la Innovación CES 2024, el Scuba S1 realiza una limpieza sistemática de piscinas enterradas de hasta 149 metros cuadrados en 2,5 horas. Las bandas de rodadura caterpillar proporcionan una mejor tracción y un mejor paso de obstáculos. Ahora podrás conseguirlo por 150 euros menos en Amazon y la web de Aiper, a un precio de 549,99 €. 

Si lo que buscas es el último modelo de robots limpiapiscinas, puedes apostar por el Scuba S1 Pro. El robot más premium de Aiper contará con un descuento del 31%, con un precio final de 899,99 €. Podrás conseguirlo en Amazon y la web de Aiper durante el periodo del 21 noviembre al 2 de diciembre. 

Surfer Series, para mantener la superficie de la piscina impecable
Surfer S1
es un skimmer diseñado para limpiar la superficie de cualquier tipo de piscina. Su motor sin escobillas reduce el desgaste y optimiza el rendimiento para unas capacidades de limpieza eficientes y una mayor vida útil. Desde el 21 de noviembre hasta el 2 de diciembre, este modelo estará disponible para su compra en Amazon con un precio final de 429,99 €. También estará disponible en la web de Aiper por el mismo precio.

Para obtener más información sobre los productos de Aiper, visitar www.Aiper.com.

Acerca de Aiper 
Aiper es el principal creador global de innovadores limpiadores de piscinas robóticos inalámbricos, con la misión de llevar las vacaciones a casa al inspirar a los propietarios de piscinas a convertir sus patios en un oasis personal con la ayuda de soluciones de limpieza más inteligentes. Después de investigar a fondo los puntos problemáticos de los limpiadores de piscinas tradicionales, la compañía se embarcó en un camino para fusionar la tecnología con un diseño innovador y crear los limpiadores de piscinas robóticos más fáciles de usar del mundo, que no solo son libres de cables y sin complicaciones, sino que también pueden manejar automáticamente todo el trabajo sucio para que los propietarios de piscinas dejen de limpiar manualmente. A diferencia de otros productos en el mercado, cada robot de Aiper está garantizado para minimizar el tiempo y el dinero gastado en la labor de limpieza y brindar más tiempo para disfrutar de momentos de calidad con amigos y familiares junto a la piscina. A través de esto, Aiper se ha ganado su lugar como el mejor limpiador de piscinas robótico inalámbrico del mundo desde su lanzamiento. En 2023 y 2024, los productos Aiper han sido galardonados con el premio CES Innovations Award Honorees.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Terrazas del Lubricán entregará su 1ª promoción en Sanlúcar de Barrameda en marzo de 2025

0
/COMUNICAE/

pexels marie claude vergne 316473708 15848022 scaled Merca2.es

La promoción inmobiliaria se divide en dos manzanas que engloban un total de 60 viviendas. Es una edificación pensada para inversores y familias, que desean vivir con todas las comodidades y a 300 metros de la playa. Sergio Martínez Herrero, consejero de Atomiun: «Atomiun vuelve a demostrar su capacidad para gestionar y ejecutar este tipo de promociones inmobiliarias y confirma su compromiso con la provincia de Cádiz, impulsando en la zona proyectos similares que faciliten el acceso a la vivienda»


Atomiun, promotora y gestora inmobiliaria trabaja en Sanlúcar de Barrameda con sus socios Enerimar Gestiones SL, propietarios del 48% de la sociedad Terrazas del Lubricán SL y una sociedad vehículo con partícipes de Urbanitae que ostentan el 52%, con el fin de entregar durante el primer trimestre de 2025 la totalidad de las viviendas, vendidas en tiempo récord y que cuenta con dos bloques de 30 viviendas cada uno con pisos de 1, 2 y 3 dormitorios que destacan por sus grandes terrazas. La oferta de Terrazas del Lubricán incluye bajos con jardín y áticos con solárium privado.

El proyecto está financiado por Banco Santander y participan en él inversores privados, agrupados en la plataforma Urbanitae, con estrategia de plusvalías, conformando una alianza con Atomiun en una de las zonas más demandadas de Andalucía. Las aportaciones de los inversores de Urbanitae han sido entregadas al promotor vía ampliación de capital de la sociedad vehículo que desarrolla el proyecto y el equity total asciende a 3,8 millones de euros.

Sergio Martinez Herrero subraya que Atomiun se ha convertido en un eslabón clave para unir y alinear los intereses de los inversores que invierten en proyectos inmobiliarios residenciales con propietarios de solares que no desean ejecutar la promoción inmobiliaria en solitario. Atomiun, como gestora a través de su línea de negocio de servicios inmobiliarios, está creciendo en la provincia de Cádiz, una zona donde todavía queda recorrido para inversores inmobiliarios que desean invertir en este tipo de activos, en zonas residenciales, consolidadas, cercanas a la playa y destinadas también a familias de otras ciudades españolas, como Madrid, Sevilla o Bilbao.

La provincia de Cádiz se ha convertido en un destino turístico de referencia por su maravillosa gastronomía, su clima privilegiado, un estilo de vida relajado y la mejor oferta gastronómica de Europa que combina la serenidad del entorno costero con una oferta cultural, gastronómica y de ocio única, ideal para quienes buscan calidad de vida en un entorno natural y acogedor.

Acerca de Atomiun
ATOMIUN es una promotora y gestora inmobiliaria de referencia en España, especializada en impulsar proyectos, inmobiliarios en Madrid y Andalucía.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Felipe VI: “La Alianza de Civilizaciones es la diplomacia de los valores”

0

El rey Felipe VI calificó este martes la Alianza de Civilizaciones como «la diplomacia de los valores», y elogió el papel de Naciones Unidas en las relaciones internacionales.

Lo hizo al presidir el arranque del 10º Foro Global de la Alianza de Civilizaciones, convocado bajo el lema ‘Unidos en la paz: restablecer la confianza, reconfigurar el futuro: reflexión sobre dos décadas de diálogo en favor de la humanidad’.

La Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas (Unaoc) inauguró su décimo Foro Global en la ciudad portuguesa de Cascais en una sesión que contó con la presencia del Rey; el presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo da Sousa; el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres; los ministros de Exteriores de España y Turquía, José Manuel Albares y Hakan Fidan, respectivamente; el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero; y el Secretario General Adjunto de Naciones Unidas, Alto Representante de la Alianza y exministro de Exteriores de España, Miguel Moratinos, entre muchas otras personalidades y altos cargos.

La sesión inaugural contó con más de 2.000 asistentes, entre ellos tres jefes de Estado, diez ministros de Asuntos Exteriores, veinte viceministros y representantes de 113 de países miembros de Naciones Unidas.

Este martes por la tarde tendrá lugar la reunión ministerial del Grupo de Amigos de la Alianza de Civilaziones con la presencia de 113 países representados por ministros, viceministros y embajadores.

Bruselas da vía libre a la OPA de BBVA sobre Sabadell bajo el nuevo marco de inversiones extranjeras

0

La Comisión Europea ha decidido dar ‘luz verde’ a la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, y su eventual fusión, en el contexto del nuevo marco de inversiones extranjeras creado por la Unión Europea frente al riesgo de que inversiones de terceros países puedan crear distorsiones en el mercado interior y atentar contra la competencia justa dentro del espacio económico europeo.

La operación le fue notificada a Bruselas el pasado 21 de octubre y el plazo se extendía hasta este 26 de noviembre. Los servicios comunitarios tenían que determinar si era necesario iniciar una «investigación en profundidad» o la fusión podía seguir adelante sin mayor examen del Ejecutivo comunitario. Finalmente, Bruselas se ha decantado por la segunda opción, según han informado a Europa Press en fuentes financieras.

Es decir, los servicios de Competencia de Bruselas han decidido no investigar la operación bajo este nuevo marco de inversiones extranjeras. No se ha tratado de una autorización de concentración habitual, ya que bajo ese prisma está siendo estudiada a nivel nacional.

La Unión Europea cuenta desde 2023 con este reglamento sobre subsidios extranjeros (FSR, por sus siglas en inglés) por el que las empresas deben presentar información detallada a la Comisión Europea sobre subvenciones extranjeras recibidas en los tres años anteriores a la entrada en vigor del nuevo marco común.

En concreto, el reglamento establece que deben ser notificadas a Bruselas aquellas operaciones en las que alguna de las empresas esté establecida en la UE y genere al menos 500 millones de euros de volumen de negocio en el mercado comunitario y si las empresas han obtenido de terceros países en los tres ejercicios anteriores contribuciones financieras combinadas superiores a 50 millones de euros.

En el anuncio de la OPA sobre Sabadell remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BBVA ya señalaba que presentaría una notificación a la Comisión Europea para que examinase el riesgo de inversiones de terceros países, pero aclaraba que la eficacia de la operación no queda sujeta a la condición de la obtención de esta autorización.

Este visto bueno se produce justo dos semanas después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) decidiera extender su análisis sobre la OPA y llevarla a fase 2 para realizar un análisis en profundidad.

Las emergencias sanitarias en el hogar se duplican en los últimos cinco años

0

En los últimos cinco años, las emergencias sanitarias en los hogares españoles han experimentado un incremento, llegando a duplicarse en tan solo 5 años, según los últimos datos de Securitas Direct. Este aumento ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar la preparación y respuesta ante situaciones críticas en el ámbito doméstico.

Casi un 30% de los españoles asegura haber sufrido, ellos mismos o su entorno más cercano, una emergencia en sus casas. Sin embargo, sólo el 15% de los hogares españoles cuenta con algún dispositivo conectado con servicios de emergencias. A pesar de la disponibilidad de tecnología avanzada, el 85% de los españoles sigue optando por llamar por teléfono en caso de sufrir o presenciar una emergencia en su domicilio.

A LOS ESPAÑOLES LES PREOCUPA QUE LAS ASISTENCIAS SANITARIAS LLEGUEN TARDE

La preocupación de los españoles por sufrir una emergencia sanitaria en el hogar ha aumentado en 17 puntos con respecto al año pasado, situándose en cuarto lugar de las preocupaciones generales con un 42%. Por otra parte, al 63% de los españoles le inquieta que la ayuda tarde demasiado en llegar, mientras que al 57% le preocupa que la persona se encuentre sola en el momento de la emergencia. Además, un 42% teme que no puedan abrir la puerta a la ayuda cuando esta llegue.

Para hacer frente a estas necesidades, Securitas Direct trabaja en coordinación con los servicios de emergencia de forma que sus clientes pueden canalizar a través de la compañía el aviso a emergencias si lo necesitan. Así, desde 2019, el número de avisos gestionados por parte de la compañía ha crecido en un 51%, reflejando una mayor eficiencia y rapidez en la atención de emergencias.

Y es que la compañía cuenta con servicios como el botón SOS, Guardián o Protección Senior, que facilitan a los usuarios de los mismos una herramienta para estar protegidos ante emergencias tanto dentro como fuera del hogar. Además, con la alarma con cerradura inteligente de Securitas Direct, los profesionales de la Central Receptora de Alarmas (CRA) pueden gestionar el acceso al domicilio de sus clientes de forma remota, facilitando la entrada a la Policía, bomberos o servicios de ambulancia en caso de emergencia para garantizar una asistencia inmediata.

Banco BPM rechaza la oferta de UniCredit por 10.100 millones al no reflejar su valor

0

El consejo de administración de Banco BPM ha rechazado este martes la oferta pública de adquisición (OPA) sobre la totalidad de su capital lanzada este lunes por el banco italiano UniCredit, a cambio de 10.100 millones de euros pagaderos completamente en acciones.

«La oferta no fue en modo alguno acordada previamente con el banco», ha señalado el órgano de dirección de Banco BPM, que se ha reunido hoy tras el lanzamiento de la OPA por parte de su rival doméstico UniCredit.

El consejo de administración de Banco BPM ha constatado unánimemente, con carácter preliminar y en el mejor interés de los accionistas, «que la oferta indica una contraprestación por acción –íntegramente en especie — que refleja una prima del 0,5% sobre la cotización oficial de Banco BPM del 22 de noviembre, y un descuento implícito del 7,6% sobre la cotización oficial de ayer».

En este contexto, la compañía ha indicado que «estas condiciones son bastante inusuales para operaciones de este tipo y, en opinión del consejo de administración, no reflejan en modo alguno la rentabilidad subyacente y el potencial adicional de creación de valor para los accionistas de Banco BPM».

También ha considerado que la oferta expone a las partes interesadas de Banco BPM a la incertidumbre asociada al resultado de las iniciativas de expansión lanzadas por UniCredit en Alemania, así como a una dilución significativa de su huella geográfica actual.

OPA DE UNICREDIT

UniCredit, que subrayó ayer que la OPA sobre Banco BPM es «autónoma e independiente de la inversión realizada por UniCredit en el capital social de Commerzbank», contempla el pago de 0,175 acciones de nueva emisión de la entidad dirigida por Andrea Orcel por cada acción de Banco BPM, lo que implica un precio de 6,657 euros por acción.

En el contexto de la transacción, UniCredit prevé actualmente incurrir en gastos de integración de alrededor de 2.000 millones de euros brutos durante el primer año, y asumir provisiones incrementales para pérdidas crediticias de al menos 800 millones de euros brutos.

Distrito HM transforma los espacios de trabajo con mobiliario de oficinas innovador

0

La modernización de los espacios de trabajo es un factor clave para mejorar la productividad, la creatividad y el bienestar en el entorno laboral.

Distrito HM, representante oficial de Herman Miller (MillerKnoll) en España, se posiciona como un referente en el sector del mobiliario de oficinas moderno, ofreciendo soluciones que combinan funcionalidad, diseño y ergonomía.

Diseño moderno para oficinas del futuro

Distrito HM proporciona una amplia gama de productos diseñados para adaptarse a las necesidades de los entornos laborales contemporáneos. Desde mesas de trabajo ajustables hasta sillas ergonómicas de alta gama, cada pieza refleja un compromiso con la calidad y la innovación.

El mobiliario de oficinas moderno que ofrece Distrito HM no solo está diseñado para maximizar la comodidad de los usuarios, sino también para optimizar los espacios de trabajo. Las soluciones modulares permiten configuraciones flexibles que se adaptan a diferentes estilos de trabajo, fomentando la colaboración y la creatividad en equipo.

Además, la empresa cuenta con un showroom donde los clientes pueden experimentar de primera mano la calidad de los productos. Este espacio está diseñado para que arquitectos, diseñadores y empresas encuentren inspiración y puedan personalizar sus proyectos, garantizando que cada solución sea única y se ajuste al carácter corporativo de cada organización.

Servicios integrales para proyectos de oficina

Distrito HM no solo ofrece productos, sino también servicios integrales para la planificación y diseño de espacios de trabajo. Su equipo de expertos proporciona asesoramiento personalizado, asegurándose de que cada proyecto maximice la funcionalidad y el impacto visual del entorno laboral.

La empresa también promueve la sostenibilidad en sus soluciones, trabajando con materiales duraderos y respetuosos con el medio ambiente. Esto se complementa con su integración en el colectivo MillerKnoll, que reúne a marcas líderes en diseño de interiores, ampliando las opciones para clientes que buscan excelencia en diseño y sostenibilidad.

Además, Distrito HM dispone de una sección Outlet donde se pueden adquirir muebles de exposición con grandes descuentos, ofreciendo una alternativa económica sin comprometer la calidad.

Con más de 30 años de experiencia, Distrito HM continúa transformando los espacios de trabajo con mobiliario de oficinas moderno que combina estilo, funcionalidad y comodidad.

Millenium y Marriott inauguran el nuevo Autograph Collection en Madrid

0

Millenium Hospitality Real Estate (MHRE), socimi especializada en hoteles de lujo, junto con la gestora hotelera ACHM Hotels by Marriott, han inaugurado el hotel El Autor Madrid Autograph Collection, un establecimiento de categoría cinco estrellas, que ha abiertos sus puertas en la capital tras un proceso de renovación.

Para MHRE, que centra su actividad en activos hoteleros premium, la apertura de este hotel supone poner en operación el séptimo de los diez activos que mantiene en cartera y el segundo de los cuatro activos que posee en la capital, dando cumplimiento al plan de aperturas previsto en 2024.

El acuerdo alcanzado entre ambas empresas se basa en un contrato de renta variable con una renta mínima garantizada y con una duración máxima de 25 años, siendo los 5 primeros de obligado cumplimiento.

Marriott cuenta actualmente con seis hoteles de cinco estrellas en el centro de la capital madrileña (Westin Palace, Santo Mauro, Madrid Edition, JW Marriott, además de Círculo Gran Vía y Palacio del Retiro, ambos de la marca Autograph Collection). Este es su tercer Autograph en Madrid y el decimocuarto en España.

Este nuevo establecimiento, de categoría cinco estrellas, se erige en un edificio histórico de finales del siglo XIX situado en la calle Zorrilla, en pleno barrio de Las Letras, una de las zonas más emblemáticas de la capital.

El hotel ha sido concebido como un tributo a la riqueza artística y literaria de la zona. Ubicado estratégicamente junto al Congreso de los Diputados, la Plaza Canalejas y los museos del Triángulo del Arte, ‘El Autor Hotel Madrid’ ofrece un total de 50 habitaciones (32 habitaciones Deluxe, 12 Superior, 4 Junior Suites y 2 Family Suites).

El establecimiento, que conserva detalles originales como la escalera de madera o el ascensor centenario, cuenta con un restaurante bajo la insignia ‘El Pimiento Verde’, una propuesta culinaria que aúna tradición y modernidad con productos frescos y de temporada. También dispone de una zona de bienestar con piscina cubierta.

Luis Basagoiti, presidente de MHRE, destacó la complejidad técnica de la rehabilitación del edificio histórico que se adquirió en julio de 2022 y subrayó que con esta apertura, la séptima de su cartera conformada por diez hoteles, «MHRE se consolida como la socimi hotelera de referencia en el segmento de lujo en España».

Por su parte, Javier Sancho, responsable comercial y de marketing de ACHM Hotels, subrayó el valor estratégico de esta inauguración dentro del plan de expansión de la gestora hotelera «en una ciudad como Madrid, que vive un excelente momento como destino turístico y que reafirma a la capital como una visita indispensable en Europa.

Cox se alía con GlassPoint para un ‘megaproyecto’ solar térmico en Arabia Saudí de 1.500 millones

0

Cox ha firmado un acuerdo de colaboración por el que se convierte en socio industrial de GlassPoint en el proyecto GlassPoint Ma’aden Technology Showcase (GMTS), que se desarrolla en colaboración con el Gobierno de Arabia Saudí, siendo la primera fase de lo que será el proyecto solar térmico más grande del mundo, informó la compañía.

En concreto, Glasspoint y el Gobierno Saudí invertirán aproximadamente 30 millones de euros en esta primera fase, mientras que el importe total del proyecto ascenderá a 1.500 millones de euros.

El acuerdo conlleva, además, que el grupo presidido por Enrique Riquelme sea el socio industrial en los cerca de 50 proyectos industriales solar térmicos que GlassPoint tiene en su ‘pipeline’ global, principalmente en Estados Unidos y Oriente Medio. Cox indicó que esto le proporciona cerca de 10.000 millones de euros adicionales en su ‘pipeline’ de servicios.

Además, gracias a este acuerdo con GlassPoint, la compañía incluye en su portfolio una tecnología única en el mercado, reforzando su estrategia de diferenciación tecnológica, así como posicionamiento y liderazgo en términos de innovación.

El GMTS es la primera fase del que será el proyecto solar térmico industrial más grande del mundo, ‘Ma’aden I’, que combinará la tecnología de generación directa solar-calor con almacenamiento térmico avanzado para acelerar la descarbonización de la cadena de suministro de aluminio de Ma’aden, y que será capaz de generar 1.500 megavatios térmicos.

PROYECTO PIONERO.

Además, el proyecto GTMS contará con varios desarrollos tecnológicos avanzados de GlassPoint que permiten a las instalaciones industriales descarbonizar el calor hasta en un 70% y, al mismo tiempo, ofrecer una paridad de costos con los sistemas de vapor tradicionales alimentados con gas.

Proporcionará el 1% del vapor requerido por la refinería de bauxita de Ma’aden en Ras Al Khair; cuando esté totalmente terminado, este porcentaje ascenderá al 65% y contribuirá a reducir las emisiones de carbono en 600.000 toneladas por año, el equivalente a retirar casi 130.000 automóviles de la carretera.

El presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, destacó que se está viendo una creciente demanda de calor libre de emisiones en todo el mundo a medida que las instalaciones industriales buscan cumplir de manera rentable con los objetivos de descarbonización.

«GlassPoint destaca por ofrecer la única solución probada a escala para reducir las emisiones de carbono y, al mismo tiempo, que esta sea rentable. Esperamos trabajar con ellos en este proyecto pionero, junto con el Ministerio de Inversiones Saudí, así como en muchos más dentro de nuestra cartera compartida», señaló.

Por su parte, el consejero delegado de GlassPoint, Rod MacGregor, se mostró orgulloso de esta asociación con el Reino de Arabia Saudí y con Cox para desarrollar, «no solo el proyecto industrial térmico más grande de la historia, sino también esta pionera tecnología en una instalación de producción solar térmica».

Santander, de nuevo única entidad española entre los bancos de importancia sistémica mundial

0

Santander es el único banco español que figura entre las 29 entidades de importancia sistémica global en 2024, según la clasificación elaborada por el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) en colaboración con el Comité de Basilea y las autoridades nacionales.

Estos bancos con importancia sistémica deberán afrontar exigencias de capital suplementarias para cubrir el riesgo derivado de su tamaño. La entidad presidida por Ana Botín está encuadrada en la categoría de menor riesgo entre las cinco existentes, lo que supone que solamente debería asumir un recargo extra de capital del 1%, frente al suplemento del 3,5% exigido en el nivel de mayor riesgo.

La actualización de esta lista, que se realiza en noviembre con una periodicidad anual, ha conservado el número de entidades incluidas en 2023. No obstante, Groupe Crédit Agricole ha pasado a un rango superior, mientras que Bank of America ha caído a uno inferior.

Ninguna entidad sistémica ha sido incluida en la categoría 5, que implica una exigencia de capital extra del 3,5%, la mayor de la escala utilizada. De su lado, JP Morgan es el único banco en el grupo 4, con un requisito adicional del 2,5%.

En la categoría 3, con una necesidades del 2%, figuran los bancos Citigroup y HSBC, al tiempo que en la categoría 2, con una exigencia del 1,5%, aparecen Agricultural Bank of China, Bank of America, Bank of China, Barclays, BNP Paribas, China Construction Bank, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Groupe Crédit Agricole, Industrial and Commercial Bank of China, Mitsubishi UFJ FG y UBS.

Después, en la categoría 1, con un requerimento añadido del 1%, junto al Santander se encuentran el Bank of Communications (BoCom), Bank of New York Mellon, Groupe BPCE, ING, Mizuho FG, Morgan Stanley, Royal Bank of Canada, Société Générale, Standard Chartered, State Street, Sumitomo Mitsui FG, Toronto Dominion y Wells Fargo.

El Consejo de Estabilidad Financiera ha explicado que los cambios en la asignación de las instituciones reflejan en gran medida los efectos de las variaciones en la actividad subyacente de los bancos, siendo la variable de la «complejidad» la que más contribuye a los movimientos de puntuación.

Asimismo, ha recordado que el requisito de mayor absorción de pérdidas establecido con la lista entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026 en el caso de haber un aumento en la categoría asignada.

Arcelor Mittal lidera las caídas del Ibex tras amenazar Trump con aranceles a tres países

0

ArcelorMittal lideraba este martes las caídas del Ibex 35 hacia las 13.00 horas, después de la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de México y Canadá, así como incrementar en un 10% los impuestos ya aplicados a los productos importados de China.

Así, las acciones de la multinacional caían un 3,51% en el Ibex 35, hasta intercambiarse a 23,06 euros por acción.

«La amenaza presiona a la baja a las tres divisas [peso mexicano, dólar canadiense y yuan chino] y supone un claro contraste con la mayor tranquilidad que había aportado a los mercados financieros la elección de Bessent como Secretario del Tesoro, de un perfil más moderado que el presidente electo», señalan los analistas de Renta 4.

Los expertos dudan de si supone un riesgo «real» de aranceles o, por el contrario, es una estrategia «negociadora» de Donald Trump, que tomará posesión de su cargo en enero. Sin embargo, los analistas sí señalan que esta medida sería negativa también para EEUU, ya que le privaría de productos «relevantes», como la energía procedente de Canadá. No ha habido ninguna referencia (por el momento) a aranceles adicionales para Europa«, añaden.

Coincidiendo con este anuncio, la siderúrgica también ha considerado que hasta la fecha no se dan las condiciones para invertir en instalaciones de reducción directa del mineral de hierro (DRI, por sus siglas en inglés), según ha informado este martes la compañía, que ha ofrecido una actualización sobre sus planes de descarbonización en Europa.

ArcelorMittal Gijón, afectada tras recibir 450 millones

En concreto, se ha referido a una de las plantas que estaba proyectada en Gijón, en Asturias (España), pues para ella, el Gobierno de España ya les había concedido una subvención de 450 millones con cargo a una ayuda del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Descarbonización Industrial.

De su lado, la multinacional ha confirmado a través de un comunicado que ese tipo de inversiones, en plantas de DRI, no son rentables y aún no se dan las condiciones, pues supondría producir más caro y la tecnología todavía es competitiva frente a la sobrecapacidad de producción de China.

ArcelorMittal ha indicado que no sólo en España, sino también en otros países anunció planes de inversión en plantas de DRI combinadas con hornos de arco eléctrico, plenamente compatibles con el uso de hidrógeno, cuyo proceso conlleva menores emisiones de carbono, en sustitución de varios hornos altos en sus plantas europeas, como un primer paso estratégico clave para la reducción de emisiones.

En todos los casos, los países en los que se proyectaban estas inversiones les ofrecieron ayudas para la financiación de estos proyectos, con la aprobación de la Comisión Europea (CE).

No obstante, han matizado que ese tipo de proyectos se basaban en la premisa de una combinación favorable de avances en el plano político, tecnológico y de mercado que facilitarían las inversiones en descarbonización ayudando a compensar el significativo aumento de costes de capital y de explotación que conllevaría esta estrategia de transición. Ello incluía la posibilidad de utilizar gas natural hasta que el hidrógeno verde resultase competitivo.

La ventaja de nacer en Rioja Alta, Cornelio Dinastía

0

Solo el nombre ya define el prestigio del territorio, del trabajo realizado por generaciones desde el año 873, referenciado en documentos que datan de este año, es la Rioja Alta. Allí nacen en cepas viejas, en la Milla de Oro, entre San Vicente de la Sonsierra, Ábalos, Briones y San Asensio, las variedades autóctonas más representativas de Rioja, Tempranillo y Garnacha para tinto y rosado, y Viura para vinos blancos, de Bodegas Cornelio Dinastía. Estas viñas referenciadas son las más importantes de las 30 parcelas que representan el viñedo de la reconocida bodega, están plantadas en vaso y ocupan una superficie aproximada de 35 Ha. Estas variedades de uvas son cultivadas respetando el ecosistema para conseguir el mejor fruto, siguiendo en lo posible los principios de Agricultura Ecológica que aportan parámetros diferenciales a la Agricultura Tradicional. 

Se debe alcanzar la altitud de 540 metros en el término municipal de San Vicente de la Sonsierra para descubrir el terreno arcillo calcáreo que genera la variedad tempranillo, con uvas pequeñas, pero de gran concentración polifenólica, con una orientación de norte – sur que aporta a los vinos mayor untuosidad y volumen. Es aquí donde nace una de las referencias más destacadas de la bodega, Cornelio Imperial Autor JM, reconocido como uno de los 50 mejores vinos del mundo por el Premio Decanter Best in Show 2022 con 97 puntos. Elaborado con la variedad 100% Tempranillo en viñedos propios de más de 50 años, con influencias del atlántico, cultivadas en la mejor tierra, la más equilibrada en textura y estructura, que en sus entrañas sustenta cepas sexagenarias, allí su enólogo selecciona las mejores uvas, las que producen vinos suaves, voluptuosos, de aromas finos, paladar complejo, envolvente, con colores vivos intensos y continuados como la vida de sus cepas, que aportan al vino la nobleza de su origen

Para alcanzar el prestigio de este vino Bodegas Cornelio Dinastía realiza la vendimia de forma manual, con la selección exclusiva de las mejores uvas, con fermentación maloláctica en barrica nueva de roble americano, con el fin de mantener todo el color y estructura. La elaboración es libre, sin seguir ningún criterio de crianza de Rioja, permaneciendo durante 14 meses aproximadamente en barrica nueva americana y en botella durante más de un año, una botella especial para su buena conservación.

El resultado final de Cornelio Imperial Autor JM, que tiene 13 reconocimientos y premios internacionales, es un vino con llamativos tonos rojos violáceos brillantes con sutiles reflejos rubí, que en nariz descubre fruta negra y roja, con recuerdos a coco, vainilla y especias, y que en boca muestra frutas maduras con tostados finos de taninos potentes y maduros, un vino complejo, elegante, untuoso y bien estructurado.

By Salomon abrirá en primavera Finca Victoria en Begur, su primer hotel en el segmento del lujo

0

By Salomon Hospitality, gestora hotelera liderada por los hermanos Serra Moreno, prepara la apertura de la que será su primera gran apuesta en el segmento del lujo hotelero: Finca Victoria, un hotel situado en la playa de Sa Riera (Begur) en una histórica casa familiar representativa de este municipio emblemático de la Costa Brava.

Según ha informado la compañía este martes, el establecimiento, de cinco estrellas y 38 habitaciones, se convertirá así en el primer activo de gran lujo de By Salomon y constituye un punto de inflexión en su estrategia, centrada hasta ahora en hoteles de entre dos y cuatro estrellas en destinos urbanos.

Finca Victoria abrirá sus puertas en abril de 2025 y la gestión estará en manos de Majestic Hotel Group, con quien By Salomon ya mantiene alianzas en la operativa de otros hoteles de referencia de su porfolio. Las obras de transformación y rehabilitación de Finca Victoria han supuesto una inversión global de 12 millones de euros y el hotel contará con una plantilla de cuarenta trabajadores, según ha detallado By Salomon en un comunicado.

“Abrimos las puertas de Finca Victoria para ayudar a situar de nuevo a la Costa Brava en el mapa del lujo internacional” afirma Toni Serra, cofundador de By Salomon. “Existen otros grandes ejemplos de gran producto y servicio diferencial en el Empordà, pero necesitábamos una propuesta de playa al mismo nivel para seguir apoyando este destino, que es excepcional y tiene una gran demanda, pero una oferta de calidad escasa” completa Harry Serra, cofundador de la firma barcelonesa.

Fue en el 2020 cuando los hermanos Serra Moreno decidieron impulsar este proyecto, tras conocer la historia de la casa y vislumbrar la oportunidad que aguardaba esta finca, propiedad histórica de una familia de origen belga y caracterizada por estar siempre abierta a encuentros de políticos, artistas y actores de cine o teatro durante la década de los 60 y 70.

Finca Victoria cuenta con una superficie construida de 3.800 metros cuadrados repartidos en habitaciones, varias zonas de restauración, piscina y un spa. El hotel proporcionará un servicio de experiencias ligadas al entorno de la Costa Brava.

PROCESO EXPANSIÓN

Además, marca un nuevo hito en el proceso de expansión de By Salomon Hospitality, que suma una cartera de quince activos hoteleros. Durante este 2024, la gestora ha realizado varias incorporaciones a su porfolio –Barcelona, Sitges, Valencia, Granada, Oporto, Lisboa y Budapest—mientras sigue analizando nuevas oportunidades en las principales capitales del continente europeo.

Con Majestic Hotel Group, By Salomon mantiene acuerdos de colaboración en siete hoteles de su cartera, entre los que figuran el ‘Casa Teva’ Barcelona, situado en el Raval, el hotel Lugano, en Barcelona, o el Palacio de Pinello de Sevilla, entre otros.

By Salomon Hospitality se ha afianzado como un referente en el sector hotelero. Como gestora busca crecer con la incorporación de antiguos hoteles que transforman y modernizan a través de importantes obras de rehabilitación, creación de marcas, tecnología y mejoras operativas para adaptarlos a las tendencias de los viajeros actuales.

Acceso a datos, complejidad del despliegue y costes elevados: principales desafíos de los modelos de IA

0

Las limitaciones en el acceso a los datos, la complejidad en el despliegue de modelos y los costes elevados son tres de los principales obstáculos que enfrentan los desarrolladores en las empresas en la implementación de la inteligencia artificial (IA), una herramienta que actualmente está en el centro de una transformación que redefine el uso de la tecnología en las organizaciones.

Al permitir la automatización de tareas rutinarias y desarrollar sistemas capaces de tomar decisiones complejas, la inteligencia artificial impulsa la eficiencia y fortalece la capacidad de respuesta de las empresas y administraciones públicas en el contexto actual.

Sin embargo, detrás de cada modelo, los desarrolladores de IA y aprendizaje automático se encuentran con obstáculos que ralentizan los proyectos y elevan tanto los costes operativos como la carga de trabajo de los equipos.

Para ayudar a superar estos retos y garantizar una implementación exitosa de modelos de IA en el entorno empresarial, es fundamental anticiparse a los desafíos que puedan surgir durante su desarrollo, así como abordarlos de manera precisa para facilitar una integración sólida y alineada con las necesidades de la organización, como han destacado desde SAS.

En este marco, el principal obstáculo para el desarrollo eficiente de modelos es el acceso a los datos, como ha señalado el 60 por ciento de los participantes en una encuesta de IDC -citada por SAS-, que lo situaban al mismo nivel que los problemas de infraestructura.

La compañía líder en datos e IA coincide en que el acceso rápido y fiable a los datos es uno de los mayores desafíos para los desarrolladores de IA y aprendizaje automático, y por ello advierte de que la necesidad de combinar datos de múltiples fuentes y evaluar su calidad suele causar retrasos y reducir la precisión de los modelos.

Desde SAS, también señalan la necesidad de desarrollar y desplegar modelos con rapidez como otro desafío crítico. Esto se debe a que los desarrolladores suelen contar con plazos muy ajustados y necesitan trabajar en entornos que faciliten la reutilización de código con mínimas modificaciones. Sin embargo, la variedad de lenguajes de programación y herramientas puede provocar cuellos de botella que ralentizan el ciclo de desarrollo, lo que dificulta cumplir los tiempos de entrega y aumenta los costes operativos.

Asimismo, consideran que hay que ser conscientes de que el despliegue de los modelos de aprendizaje automático es un proceso complejo. Para asegurar un rendimiento óptimo, los modelos deben pasar de la fase de desarrollo a entornos de producción de forma rápida, lo que requiere una monitorización constante. Este proceso de MLOps demanda una infraestructura adecuada y recursos considerables, lo que representa un obstáculo importante para los equipos de desarrollo.

A ello se une que los desarrolladores deben ajustar la potencia de procesamiento según las demandas del proyecto, ya que los modelos de IA requieren distintos niveles de procesamiento en cada etapa, desde el entrenamiento de datos hasta el ajuste y la inferencia en producción. Sin embargo, y como apuntan desde la compañía tecnológica, la dependencia de los administradores de TI limita esta flexibilidad, lo que impide un aprovisionamiento adecuado de recursos y resulta en un uso ineficiente de la infraestructura.

Por último, la falta de una infraestructura flexible y adaptable incrementa los costes operativos, además del tiempo invertido. Minimizar estos costes requiere de soluciones que simplifiquen la complejidad del desarrollo y permitan gestionar eficientemente los recursos disponibles.

Dado el impacto de estos desafíos en el desarrollo de modelos de IA, contar con una herramienta que simplifique cada fase del proceso resulta esencial. Por ello, SAS ha desarrollado Viya Workbench, una solución integral que ayuda a los desarrolladores a superar estos retos logrando un flujo de trabajo eficiente.

Como explican desde SAS, Viya Workbench facilita el acceso y la preparación de datos desde múltiples fuentes, soporta varios lenguajes de programación y permite ajustar la infraestructura de forma flexible, adaptando los recursos de cómputo a las necesidades del proyecto sin intervención de TI.

«Viya Workbench facilita la eliminación de los silos que pueden existir entre departamentos que trabajan con diferentes herramientas y lenguajes. Al unificar todo en un solo entorno, bajo un mismo marco tecnológico, se mejora la comunicación entre desarrolladores y se optimiza la gobernanza de los modelos», detalla el responsable de Arquitectura de IA y Empresa de SAS en España, Marcos García.

El directivo incide en que con esta solución no solo aumenta la productividad, sino que también reduce la curva de aprendizaje y permite una mayor operatividad de los modelos. A ello se añade que «el rendimiento de los algoritmos probados en Viya Workbench ha demostrado ser hasta 30 veces más rápido, ofreciendo una solución más eficiente para los equipos de desarrollo», apostilla.

Subastas de coches: la oportunidad para adquirir coches embargados

0

¿Te imaginas conducir un coche espectacular sin que tu bolsillo tiemble del susto? Las subastas de coches son como un tesoro escondido para quienes buscan grandes oportunidades. Desde vehículos embargados hasta auténticas joyas a precios de derribo, estas subastas se han convertido en el lugar donde los cazadores de gangas encuentran su próxima conquista sobre ruedas.

¿Qué hace tan especiales a las subastas de coches?

Piensa en esto: un lugar donde los coches que podrían costarte un ojo de la cara en un concesionario están al alcance de la mano a precios que ni te imaginabas. Así son las subastas de coches, un punto de encuentro entre el ahorro y la oportunidad. Pero no solo es cuestión de precio, también se trata de la emoción de la puja, de esa sensación de estar en el lugar correcto, en el momento perfecto.

Precios que hacen que hasta tu cartera sonría

En estas subastas, los precios no solo son buenos, son casi increíbles. Puedes encontrar coches con descuentos del 30 %, 40 % y, en ocasiones, hasta el 50 % del precio original. Es como si los coches llegaran con una etiqueta de “liquidación final” permanente. ¿Qué más se puede pedir?

Variedad para todos los gustos y necesidades

Si crees que las subastas solo son para coches viejos y desgastados, piénsalo otra vez. Aquí hay de todo: compactos para la ciudad, todoterrenos listos para aventuras, y hasta sedanes de lujo que parecen recién salidos de fábrica. Y lo mejor de todo es que siempre hay algo para ti, no importa cuál sea tu estilo.

Cómo empezar en el emocionante mundo de las subastas

Adentrarte en las subastas de coches puede parecer un poco como lanzarte al mar sin flotador, pero no te preocupes, aquí no estás solo. Si realmente quieres dar en el clavo, lo mejor es aprender de los que ya tienen el camino recorrido. Por ejemplo, Tristán el subastero es toda una leyenda en este campo, y comparte secretos para triunfar en las subastas como si fueras un profesional.

Aprende las reglas del juego

Antes de empezar a levantar la mano como loco en cada puja, respira hondo y dedica tiempo a entender cómo funciona el sistema. ¿Qué tipos de coches se ofrecen? ¿Cuáles son las condiciones de compra? La información es tu mejor aliada.

Conviértete en detective por un día

No, no necesitas una lupa, pero sí un buen ojo. Investiga los coches que te interesan antes de entrar en la puja. Conocer el estado del vehículo y tener un presupuesto claro te evitará dolores de cabeza y, sobre todo, un gasto excesivo.

Un trampolín para tu próximo negocio

Además de ser el paraíso de los ahorradores, las subastas de coches también son el punto de partida perfecto para quienes sueñan con tener su propio negocio de compraventa de vehículos. Por un precio razonable, puedes adquirir coches embargados, darles un pequeño lavado de cara y venderlos con un margen de ganancia que te deje una gran sonrisa.

Mantén los pies en la tierra

Aunque las subastas son emocionantes, no te dejes llevar por la euforia. Hay riesgos, como cualquier inversión, pero con un poco de cabeza y una buena estrategia, puedes convertir una oportunidad en un éxito. Y recuerda, siempre elige subastas confiables y revisa cada detalle antes de cerrar el trato.

IESE y BeiGene presentan el modelo de Innovación Sostenible Universal para la adopción de tecnologías sanitarias

0

El Center for Research in Healthcare Innovation Management (CRHIM) de IESE Business School y BeiGene presentaron en el campus de IESE Madrid el Modelo de Innovación Sostenible Universal (ISU), una iniciativa que redefine la adopción de tecnologías sanitarias en España.

Según informó BeiGene, desarrollado en colaboración con Axentiva Solutions y con el respaldo de un comité científico multidisciplinar, el modelo ISU busca sentar las bases para la adopción de nuevas tecnologías sanitarias en España gracias a la combinación de innovación, sostenibilidad y universalidad; además de identificar criterios clave y validar su aplicabilidad en enfermedades complejas, así como su adaptación a distintos contextos clínicos y socioeconómicos diversos para maximizar su impacto en la salud global.

Con el objetivo de evidenciar el valor de la innovación sostenible en España, la creación del modelo ISU ha sido posible gracias a un comité científico multidisciplinar formado por 12 profesionales sanitarios y representantes de pacientes, para cuyo desarrollo han identificado una serie de atributos clave que permiten evaluar el nivel de innovación, sostenibilidad y universalidad de diferentes tecnologías sanitarias.

Posteriormente se llevó a cabo la validación del modelo mediante su aplicación a patologías complejas, como la leucemia linfocítica crónica (LLC), y, de esta manera, poder evaluar su versatilidad y las barreras potenciales, para, finalmente, realizar un análisis de sensibilidad y definir propuestas de mejora con el fin de garantizar la robustez del modelo. Para ello, se llevaron a cabo dinámicas colaborativas junto con el comité científico multidisciplinar compuesto por expertos en farmacia, hematología, gestión sanitaria y humanización y representantes de pacientes.

El modelo ISU, así como sus principales conclusiones, se presentaron en una jornada centrada en cómo mejorar el acceso y la efectividad de la innovación en sanidad. La inauguración corrió a cargo de Jordi Cohen, Senior Associate de CRHIM IESE, y de Cristina García Medinilla, directora general de BeiGene España y Portugal, quien destacó en su intervención que “la innovación es una palanca de cambio clave en la sociedad. Nadie puede avanzar solo en el ámbito sanitario, motivo por el que, para lograr avances reales, es imprescindible la colaboración de todos los agentes implicados”. Por su parte, Jordi Cohen señaló que este modelo podría ser un catalizador para la sostenibilidad del sistema sanitario, integrando un análisis exhaustivo del impacto presupuestario, la capacidad organizativa y las barreras técnicas: “este enfoque podría asegurar la viabilidad económica y operativa de las innovaciones tanto a corto como a largo plazo, optimizando la asignación de recursos y maximizando el retorno de la inversión en salud”.

La apertura institucional corrió a cargo de Antonio López Andrés, director general de Salud de Navarra, que destacó que «el Sistema Nacional de Salud, a través de sus entidades gestoras, necesita modelos avanzados de incorporación de nuevas tecnologías, incluidos los medicamentos.

A lo largo de la jornada participaron representantes de primera línea, tanto de la sanidad pública como privada, así como del ámbito hospitalario y organizaciones de pacientes. Durante la primera mesa redonda, ‘Reflexiones sobre el modelo de incorporación de la innovación en España’, expertos como Celia García, directora general de Humanización y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid; Almudena Quintana, directora general asistencial del Sermas, y Mario García Gil, jefe del servicio de Farmacia del Hospital de Fuenlabrada, debatieron sobre cómo el sistema debe evolucionar para adoptar la innovación de una forma más ágil y equitativa.

Durante su intervención, Celia García abordó el modelo de incorporación de la innovación en España desde la perspectiva de la humanización de la asistencia sanitaria y destacó la evolución de las políticas de innovación digital en nuestro medio hacia un modelo de excelencia centrado en las personas, reconocido por la OMS como una innovación en resultados de salud, y sustentado por alianzas estratégicas entre todos los implicados.

Asimismo, durante la segunda mesa redonda, ‘Implicaciones del Modelo de Innovación Sostenible Universal’, los expertos exploraron la aplicabilidad del modelo ISU en distintos contextos con el fin de analizar su viabilidad e identificar los retos para su correcta implementación en España. En ella participaron Almudena Quintana, directora general asistencial del Sermas; Juan Carlos Valenzuela, excoordinador de Farmacia del SESCAM y, de nuevo, Celia García.

MODELO ISU

Impulsado por el Centro de Investigación en Gestión de la Innovación en Salud de IESE (CRHIM) y patrocinado por BeiGene, el Modelo ISU busca establecer un marco de referencia equilibrado que facilite la incorporación de tecnologías innovadoras en el sistema sanitario español, maximizando el impacto en salud de manera equitativa y sostenible.

Este modelo se basa en tres pilares clave: Innovación, a través de la evaluación de la mejora terapéutica, priorizando tecnologías que aporten beneficios clínicos significativos para la población; Sostenibilidad, asegurando la viabilidad económica y medioambiental a largo plazo, adaptándose a las capacidades financieras, técnicas y medioambientales de cada contexto sanitario; y Universalidad, facilitando el acceso equitativo a los avances, promoviendo la inclusión de toda la población, independientemente de factores socioeconómicos.

Según la compañía, este modelo ha mostrado una gran flexibilidad en patologías como enfermedades oncohematológicas, raras y neurodegenerativas, adaptándose a las particularidades clínicas de cada caso. En leucemia linfocítica crónica (LLC), el modelo ISU resalta la relevancia de los tres pilares -accesibilidad, universalidad e innovación- de forma equilibrada, ajustándose a los desafíos específicos de esta enfermedad.

“Una de las principales fortalezas del modelo ISU es su capacidad para priorizar necesidades sanitarias de forma objetiva y sistemática. Al identificar atributos clave como la mejora terapéutica, la calidad de la evidencia, la sostenibilidad financiera y la equidad, permite a los gestores sanitarios dirigir los recursos hacia intervenciones que cubren vacíos terapéuticos y generan el mayor impacto posible en la salud poblacional», añade Jordi Cohen. Por su parte, Celia García señala que “la innovación no solo mejora lo que hacemos, sino cómo lo hacemos y, sobre todo, por qué lo hacemos: para garantizar una atención centrada en las necesidades de cada persona y construir un sistema sanitario más sostenible, eficiente y humano”.

El registro de marcas: protegiendo tu identidad comercial

0

El registro de marcas y patentes es uno de los pilares fundamentales en la protección de la propiedad intelectual de toda empresa o negocio. Este proceso legal da los derechos exclusivos sobre nombres, diseños, símbolos o combinaciones de estos elementos que identifican y distinguen productos.

No siempre es una tarea sencilla y conlleva una serie de trámites complejos, de manera que lo mejor es apoyarse en Alvamark, una empresa que es la líder española en registro de patentes, marcas, nombres comerciales, diseños industriales y cualquier tipo de invención, logos, dominios.

La importancia del registro de marcas

Iniciar el proceso de registro de una marca no es solo un trámite administrativo, puesto que representa una inversión estratégica para cualquier negocio.

Cuando se registra una marca, se obtiene protección legal ante terceros que la usen sin autorización, lo que resguarda tanto la reputación como el valor comercial que se ha ido construyendo a lo largo del tiempo.

La marca registrada también se convierte en un activo intangible, el cual se puede comercializar, licenciar para terceros o incluso usarse a modo de garantía económica ante los bancos.

¿Cómo es el proceso de registro?

Registrar una marca conlleva una serie de pasos, en los cuales Alvamark puede ayudar gracias a su amplia experiencia con el registro de patentes y marcas.

Búsqueda de anterioridad

Se refiere a que no es posible comenzar el registro sin una investigación previa. Tiene como objetivo verificar que no existan marcas iguales o similares ya registradas.

Es una parte clave del proceso. Hacerlo bien ahorrará mucho tiempo y dinero, puesto que surgirán problemas si se registra una marca parecida a una ya existente.

Presentación de la solicitud

En la solicitud hay que dar una serie de datos, como la representación de la marca, qué artículos o servicios distinguirá, además de cumplir con todos los requisitos formales que pida la oficina de propiedad intelectual.

Examen de forma y fondo

Las autoridades tienen que evaluar si la solicitud está de acuerdo con todos los requisitos legales. Además, verán si hay algún impedimento a la hora de registrar la marca, como que exista una que sea similar.

Publicación

Una vez que la oficina de registro aprueba el examen inicial, lo publica. Eso se hace con el fin de que un tercero pueda oponerse, algo que sucede si este ve que esa nueva marca podría afectar a sus derechos.

Concesión del Registro

Cuando no hay oposición alguna, o se han desestimado las alegaciones, se lleva a cabo el registro nombre comercial, el cual se podrá emplear en exclusiva a partir de ese momento.

Vigencia y mantenimiento

El registro de una marca tiene una vigencia de 10 años. Al pasar una década, esta se puede renovar por otros 10, lo cual es posible llevar a cabo de manera indefinida.

Eso sí, para que la marca quede protegida esta se debe usar. Si se registra una que luego se aparta y no se usa, caducará por este motivo. Una vez que el registro caduca, cualquiera podrá registrar de nuevo la marca si cumple con todos los requisitos legales.

La OCU detecta más subidas que bajadas en electrónica y electrodomésticos en la semana del Black Friday

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha detectado que el 42% de los productos de electrónica y electrodomésticos tienen precios más altos que el mínimo marcado durante septiembre y octubre, frente al 29% que son ahora más baratos, coincidiendo con la campaña comercial del Black Friday.

Este análisis de la OCU, que se repite desde hace años, recoge el importe mínimo de más de 12.800 productos de electrónica y electrodomésticos en 54 webs diferentes desde el pasado mes de septiembre.

De hecho, sólo en ocho de estas 54 webs las rebajas fueron el resultado más habitual. Se trata, según la encuesta de OCU, de las tiendas online de Alcampo, Carrefour, Electrobueno, Electrocosto, Maxmovil, Milar, Phonehouse y Tien21.

La encuesta también señala los productos más habitualmente rebajados, con descuentos medios del 8%, como son los portátiles, los televisores, los robots aspiradores y los auriculares. Aunque si se trata de buscar «chollos», las mayores ofertas se han encontrado en robots de cocina, cafeteras expresso y, de nuevo, televisores.

Por el contrario, entre los productos que incrementaron su precio la subida media fue del 13%, bastante superior al porcentaje de bajada media.

Las subidas más altas afectan a pulseras y relojes inteligentes, cámaras de fotos y auriculares. Curiosamente, aunque las rebajas en auriculares son frecuentes cuando suben de precio concentran las mayores subidas.

La OCU observa además que muchos de los descuentos anunciados no se calculan en base al precio más barato de los últimos 30 días, sino en base al precio anterior que más convenga al comercio (que podría ser incluso el precio recomendado, que rara vez se aplica), lo que resulta contrario a la normativa.

Carrefour pone uno de los electrodomésticos más potentes para la cocina a un precio de locos

Con el objetivo de adelantarse al próximo Black Friday, Carrefour acaba de poner a un precio imperdible uno de sus electrodomésticos estrella para la cocina. Ideal para quienes buscan calidad y rendimiento en esta parte del hogar, el producto del que hablamos es un modelo multiusos perfecto para obtener más versatilidad a la hora de preparar las comidas. Estamos ante una oferta imbatible a la que cada vez menos clientes se pueden resistir.

Cocina Carrefour

El electrodoméstico al que estamos haciendo referencia es nada menos que una de las batidoras de vaso más potentes de Carrefour, la cual no solo funciona como batidora sino también como trituradora, exprimidora y licuadora. Cuenta con un diseño bastante robusto y se trata de un producto que promete ser una de las mejores alternativas del mercado en lo referido a preparar sopas, bebidas y más alimentos de forma rápida y eficaz.

Carrefour tiene una de las batidoras de vaso más potentes y versátiles

Batidora Carrefour

Esta batidora de vaso de Carrefour brinda una potencia de 4.300 vatios (W); cifra infinitamente superior a la ofrecida por la gran mayoría de productos similares que se encuentran en el mercado. Cuenta con un motor de alto rendimiento que permite descomponer ingredientes duros sin esfuerzo y triturar hielo; característica que la hace perfecta para preparar batidos, smoothies, frappés, entre otros. También tiene seis cuchillas de acero inoxidable ultra afiladas pensadas para procesar alimentos con la mayor velocidad y eficiencia posible.

Como lo hemos dicho anteriormente, esta batidora se caracteriza por su carácter multiusos, combinando funciones de trituradora, exprimidora y licuadora. Esto permite emplearla para hacer jugos naturales, sopas, bebidas refrescantes e incluso para triturar hielo; adaptándose así a las diferentes necesidades relacionadas con la preparación de alimentos.

Fácil de limpiar y súper económica

Carrefour batidora

Asimismo, esta batidora de vaso de Carrefour incluye un sistema de control de velocidad que brinda hasta 15 niveles ajustables, lo cual permite controlar la potencia según el tipo de ingrediente que se desee procesar. También cuenta con una jarra de gran capacidad (2 litros de líquido), ideal para preparar una gran cantidad de alimentos de forma simultánea.

Finalmente, esta batidora trae consigo una función de limpieza automática, la cual posibilita que solo sea necesario añadir agua y accionar el interruptor de palanca para que quede como nueva. En este momento, Carrefour la está ofreciendo a un precio rebajado, por lo que puedes conseguirla ahora mismo por solo 50,99€; un auténtico chollo que te permitirá contar con un electrodoméstico de lo más versátil y duradero sin dejarte un dineral.

RIC Energy logra su primera Autorización Ambiental Integrada para un proyecto de hidrógeno verde de 10 MW

0

RIC Energy ha obtenido su primera Autorización Ambiental Integrada (AAI) para un proyecto de hidrógeno verde del grupo, la planta ‘H2-Valladolid’ localizada en el municipio de Arroyo de la Encomienda, (Valladoli), informó la compañía.

En concreto, este proyecto consiste en una planta de producción de hidrógeno verde de 10 megavatios (MW) que operará gracias a la electricidad renovable generada desde dos plantas fotovoltaicas cercanas desarrolladas también por RIC Energy y con conexión a red.

La planta se desarrollará en dos fases de cinco MW cada una y dispondrá de una capacidad de producción máxima de 1.500 toneladas de hidrógeno por año. La infraestructura permitirá la descarbonización de la actividad industrial, del transporte urbano e interurbano y contribuirá a la integración de energías renovables en la red de gas local.

El director de Hidrógeno Verde de RIC Energy, Pablo García-Salmones, destacó que la autorización es «un paso crucial para hacer realidad este proyecto que no solo beneficiará a la economía local, sino que contribuirá de manera tangible a la reducción de emisiones de CO2 en la región.

Con esta planta, se estima evitar anualmente la emisión de 6.000 toneladas de CO2 en su primera fase de ejecución. Además, durante la construcción del proyecto se generarán 75 empleos directos e indirectos y otros 15 en su fase de operación y mantenimiento.

Además, RIC Energy continúa desarrollando proyectos renovables adicionales en Castilla y León, con siete plantas fotovoltaicas con una capacidad total de más de 660 MWp, cinco proyectos de hidrógeno verde y derivados con una potencia de electrólisis superior a un GW y ocho proyectos de biometano.

UAX refuerza su posición en ‘salud digital’ con la clausura de la tercera promoción de Salud Digital

0

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha clausurado una nueva promoción de estudiantes del grado en Medicina que han cursado durante su formación la asignatura de Salud Digital.

UAX señaló este martes que es pionera en España «en ofrecer esa materia y se sitúa como la única universidad que la imparte, respondiendo así a las necesidades emergentes del sector sanitario, donde las competencias en tecnologías digitales son fundamentales para abordar los retos actuales y garantizar una mayor empleabilidad de los profesionales».

En las tres últimas promociones del grado de Medicina, casi 150 estudiantes han cursado la asignatura de Salud Digital. Además, su Máster Universitario Online en Dirección y Gestión Sanitaria: eHealth ha contado con más de 100 alumnos, y este año sumará otros 55. Estas cifras, junto con una satisfacción media de la asignatura de 9 sobre 10, «no solo reflejan el creciente interés en el área, sino también la importancia de esta formación para los futuros profesionales sanitarios, desde la implantación de la asignatura en 2022 y el lanzamiento de este postgrado en 2021», indicó UAX.

Asimismo, la entidad indicó que apuesta por una formación integral de los alumnos que aúna teoría y práctica Y que prepara a sus estudiantes para los retos y la demanda de talento del actual mercado laboral. Los estudiantes de la asignatura de Salud Digital han recibido formación herramientas digitales, telemedicina o inteligencia artificial, y de manera paralela han desarrollado proyectos innovadores que han sido presentados en el Aula Cajal del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) ante académicos, profesionales y el Comité Científico de Telemedicina y Salud Digital.

Entre los trabajos presentados destacan propuestas como ‘Impacto de la inteligencia artificial en el cribado del cáncer de mama’, un estudio sobre cómo la IA puede mejorar la precisión y eficiencia en los diagnóstico; ‘Doc-Cerca’, una plataforma para la gestión de urgencias médicas que usa la IA para valorar el impacto en profesionales y pacientes, para reducir la sobrecarga en los servicios de urgencias sin dejar de lado el factor humano en la asistencia sanitaria; ‘PanX’, una app de medicina personalizada que combina diagnóstico, prevención y predicción para pacientes con diabetes mellitus; y ‘Cirugías a distancia’, una solución tecnológica que explora las posibilidades de la telecirugía en el ámbito sanitario.

Mariví Redondo Vega, coordinadora de Salud Digital en UAX y Vocal del Comité de Telemedicina y Salud Digital del ICOMEM, ha destacado de estos proyectos que “la capacidad de nuestros estudiantes para aplicar la tecnología en contextos reales, y sin perder el humanismo médico que caracteriza al buen médico, demuestra el éxito de esta formación. Con cada nueva promoción, se están formando profesionales preparados para liderar el cambio hacia un sistema sanitario más eficiente, accesible y centrado en el paciente”.

SALUD DIGITAL

UAX explicó que, en el contexto de un sistema sanitario cada vez más digitalizado, los conocimientos en salud digital son esenciales no solo para mejorar la calidad asistencial, sino también para optimizar los recursos y ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles a los retos actuales.

El doctor Manuel Grandal, presidente del Comité Científico de Telemedicina y Salud Digital del ICOMEM, ha apuntado que “el avance tecnológico está transformando la forma en que entendemos y ejercemos la medicina. Los estudiantes formados en salud digital no solo comprenden esta transformación, sino que están capacitados para liderarla, ofreciendo soluciones que impactan directamente en la vida de los pacientes”.

Aida Suárez, decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, ha explicado que “nuestra misión como universidad es anticiparnos a las necesidades del sector y preparar a los futuros profesionales para enfrentarlas con solvencia. La salud digital es un campo en plena expansión, y los conocimientos adquiridos en esta formación les abren puertas en un mercado laboral cada vez más competitivo y especializado”.

Lidl presenta su nuevo aperitivo estrella que vale para comidas navideñas y para el día a día

La Navidad está cada vez más cerca y Lidl lo sabe, por ello, ha lanzado un nuevo aperitivo que promete ser la alternativa perfecta para quienes buscan algo delicioso para acompañar sus menús y, al mismo tiempo, fácil de preparar. Este nuevo lanzamiento llega con el propósito de convertirse en la opción favorita de los consumidores de cara a las próximas celebraciones, ampliando así el variado catálogo de la cadena en este apartado como respuesta a la creciente demanda de productos culinarios novedosos.

Lidl langostino

Estamos haciendo referencia nada más y nada menos que a los nuevos torpedos de langostino de Lidl, los cuales se presentan como la alternativa ideal tanto para reuniones familiares como para cenas especiales a la hora de acompañar tus menús. Si estás buscando opciones no tan comunes, pero sumamente deliciosas y fáciles de preparar, enhorabuena, pues has dado con uno de los productos estrella de la cadena alemana en este sentido.

Una de las opciones culinarias más novedosas de Lidl

Torpedos Lidl

Los nuevos torpedos de langostino de Lidl están hechos para quienes pretenden sorprender a sus invitados con un aperitivo de lo más gustoso y original. Caracterizados por su textura crujiente por fuera y por su relleno de langostino jugoso, estos torpedos logran destacarse entre los aperitivos convencionales brindando una propuesta diferencial que cada vez enamora a más clientes.

Este aperitivo también trae una salsa kimchi que ofrece un toque asiático y que da lugar a una combinación única y exclusiva ejerciendo como el complemento perfecto del sabor del marisco. Cada caja contiene 12 unidades; cantidad ideal para compartir en medio de cualquier reunión o celebración. Asimismo, cada mini torpedo viene listo para calentar y servir, lo cual es ideal para situaciones en las que el tiempo es limitado.

Innovación y economía

Lidl torpedo

Por otra parte, el tamaño de los torpedos es perfecto para comer de un solo bocado, lo que los convierte en una alternativa sumamente cómoda y versátil. Además de brindar una experiencia gastronómica exquisita, este producto también se caracteriza por ser una de las alternativas más innovadoras de Lidl en este apartado, ya que la combinación de langostino con la salsa kimchi da lugar a una fusión de sabores única que le brinda un toque exótico y moderno a cualquier preparación.

Como si fuese poco, estos torpedos de langostino también se destacan por su precio, convirtiéndose así en una opción deliciosa y de lo más económica. Puedes conseguir una caja de 12 unidades por solo 3,19€ en las instalaciones de Lidl; un precio sumamente asequible teniendo en cuenta la calidad y versatilidad que este producto trae consigo.

Blackstone C&I compra a Santander una cartera de préstamos para infraestructuras

0

Blackstone y Santander Corporate & Investment Banking han anunciado hoy un acuerdo en virtud del cual los fondos gestionados por Blackstone Credit & Insurance («BXCI») adquirirán a Santander participaciones en una cartera de 1.000 millones de dólares de préstamos de alta calidad para infraestructuras. La cartera incluye préstamos que financian activos ubicados principalmente en Europa Occidental y EE.UU. en los sectores de infraestructuras digitales, energías renovables, eficiencia energética y transporte.

Robert Horn, Director Global de Infraestructura y Crédito Basado en Activos de BXCI, dijo: «Esta transacción es consistente con nuestro enfoque de trabajar con instituciones financieras líderes en soluciones eficientes a gran escala y a largo plazo que apoyan sus objetivos de capital.»

Marcel Patiño, Director Global de Movilización de Deuda Privada de Santander CIB, dijo: «Estamos encantados de asociarnos con Blackstone en esta transacción estratégica, ya que buscamos racionalizar nuestro balance mientras apoyamos un mayor crecimiento de Santander como asesor y organizador líder en el espacio de financiación estructurada.»

Santander ejecuta el 67% de ejecución de su recompra de acciones

Jacob Nowack, Director General de BXCI, añadió: «Estamos encantados de trabajar con Santander para ampliar nuestra relación, ya que se alinea con las profundas raíces de Blackstone en el mercado de crédito de infraestructuras y el enfoque de BXCI en el aumento de sus actividades de inversión en Europa.»

santander

Santander y Blackstone

La plataforma de crédito basado en activos e infraestructuras de BXCI gestiona más de 80.000 millones de dólares y cuenta con más de 70 profesionales de la inversión, entre los más grandes del mercado respaldado por activos. La plataforma se centra en ofrecer crédito con grado de inversión, crédito sin grado de inversión e inversiones estructuradas en toda la economía real en sectores como infraestructuras digitales, infraestructuras de transición energética, financiación al consumo, financiación comercial e inmobiliario residencial.

Santander provisiona 350 millones en Reino Unido tras la sentencia por su negocio de autos

Santander CIB es uno de los bancos líderes a nivel mundial en asesoramiento y financiación de energía e infraestructuras, ofreciendo soluciones a medida tanto a clientes corporativos como institucionales.

Blackstone Life Sciences anuncia una colaboración para apoyar el programa contra la gripe de Moderna

Acerca de Blackstone Credit & Insurance

Blackstone Credit & Insurance («BXCI») es uno de los principales inversores de crédito del mundo. «Nuestras inversiones abarcan todos los mercados de crédito, incluidos los de grado de inversión privada, préstamos basados en activos, grado de inversión pública y alto rendimiento, recursos sostenibles, deuda de infraestructuras, obligaciones de préstamos garantizados, préstamos directos y crédito oportunista.»

«Buscamos generar atractivos rendimientos ajustados al riesgo para inversores institucionales y particulares, ofreciendo a las empresas el capital necesario para fortalecer y hacer crecer sus negocios. BXCI es también uno de los principales proveedores de servicios de gestión de inversiones para aseguradoras, ayudando a estas empresas a ofrecer mejores servicios a sus asegurados a través de nuestras capacidades de primer orden en crédito privado con grado de inversión.»

Publicidad