martes, 1 julio 2025

Como está afectando la subida del aluminio a las empresas

0

El precio de la luz no es el único indicador que ha crecido a niveles históricos en las últimas semanas. Además, múltiples factores han motivado una increíble subida del aluminio, la cual ha empezado a afectar a las empresas productoras y comercializadoras.

El aumento de la demanda, la reducción de la oferta china y el coste de la luz son algunos de los principales factores que han contribuido a la subida del precio del aluminio. Como resultado de ello, negocios como Canalum, empresa líder en el canalón de aluminio han implementado múltiples estrategias orientadas a optimizar sus precios. 

A su vez, gran parte del sector del aluminio en España ha reducido su oferta de productos debido a la escasez de materia prima. Asimismo, otras empresas del sector han elevado el precio de sus productos debido al alza en los costes de producción.

La subida del aluminio afecta a múltiples sectores económicos

El aluminio es una de las materias primas más utilizadas en nuestra economía, ya que este material se emplea para la fabricación de productos y artículos utilizados cotidianamente. Por este motivo, los fontaneros en Madrid han elevado el precio de sus servicios debido al alto coste de los materiales y piezas de fontanería para el hogar.

No se puede olvidar que la industria del aluminio se dedica a la producción de tubos, equipos, electrodomésticos, recipientes, entre otros. El aluminio es una materia prima empleada también para la fabricación de aviones, coches, vehículos ferroviarios, etc.

Por ello, la subida del precio de este metal incide sobre múltiples áreas de la economía nacional, generando una mayor inflación. Para contrarrestar el aumento del aluminio, las industrias han buscado soluciones energéticas que les permitan reducir los costes de producción.

No se puede olvidar que el elevado precio de la luz es uno de los principales factores que se ha encargado de encarecer el de materias primas como el aluminio. En este sentido, algunas empresas han contratado compañías eléctricas ecológicas debido a sus tarifas de luz más accesibles.

¿Por qué ha subido el precio del aluminio?

El elevado coste del aluminio se debe a tres motivos elementales. En primer lugar, se debe destacar que la vuelta a la normalidad postcovid ha elevado la demanda de materia prima, mientras que la oferta ha crecido de forma más lenta e incluso se ha estancado.

Por otra parte, el principal productor de aluminio del mundo, China, ha reducido sus niveles de producción en las últimas semanas.

A su vez, la crisis del transporte marítimo también ha influido sobre el coste y la oferta de la materia prima.

Cada uno de estos factores han logrado llevar el precio del aluminio a niveles históricamente altos, por lo que cada vez más empresas del sector comienzan a buscar soluciones para mantenerse a flote.

Como se puede ver, la subida del aluminio es un gran problema que afecta a las empresas, así como a los consumidores finales. Ante la necesidad de rebajar los costes, se han analizado soluciones energéticas más económicas e incluso, se ha evaluado la reindustrialización de este sector para evitar la dependencia.

Repara tu Deuda Abogados cancela 48.520 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 48.520 ? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España al superar los 60 millones de euros exonerados

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Carlos, que había acumulado una deuda de 48.520 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Carlos asegura que “vine un poco escéptico” a Repara tu Deuda abogados y “he visto y he comprobado por mí mismo que es real”. Por esta razón, “recomiendo a la gente que confíe plenamente en vosotros” ya que la cancelación de la deuda “se consigue”. Como afirma, ahora está “mucho más tranquilo” ya que estaba muy agobiado por “el acoso, las llamadas y los emails”. VER VIDEO

En su caso, fue pidiendo varios préstamos de pequeñas cantidades que se fueron sumando. Pidió alguna de una cantidad mayor para intentar saldar pero fue una rueda de la que no consiguió salir.

Tal como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España aprobó en 2015 el mecanismo de la Ley de Segunda Oportunidad, cumpliendo la Recomendación de la Comisión Europea del año anterior. De esta forma, se ponía en igualdad de condiciones con otros países de la Unión Europea que ya llevaban aplicando esta herramienta desde hace años. Podemos decir que hoy en día contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Aunque todavía muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta, lo cierto es que ya son más de 16.000 los particulares y autónomos los que han iniciado el proceso con Repara tu Deuda para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en el mismo año de aprobación de la ley, a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. Esto ha supuesto la cancelación de una deuda superior a los 60 millones de euros.

El despacho de abogados ha logrado hasta la fecha el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles. Y es que, al dedicarse exclusivamente a la aplicación de esta ley, goza de un alto grado de conocimiento en su aplicación.

Para que particulares y autónomos puedan quedar exonerados de sus deudas, han de cumplir una serie de requisitos previos. Por ejemplo, el importe debido no puede ser nunca superior a los 5 millones de euros. Además, deben haber intentado un acuerdo previo para el pago a plazos de la deuda. Por otro lado, el criterio fundamental que están teniendo en cuenta los jueces para la cancelación es que sean deudores de buena fe, es decir, que no oculten bienes ni ingresos y que sean colaboradores en todo momento con el proceso.

Los abogados de Repara tu Deuda, conscientes de las dificultades de estas personas, se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes. Su objetivo es que nadie se quede sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que ayuda a reducir aún más los costes derivados del del procedimiento y un control total, así como que los abogados y los clientes puedan tener reuniones a través de videollamadas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 76 Merca2.es

Sopra Steria se une a Health 2.0 Basque para fomentar la inclusión de la tecnología en el sector sanitario

0

/COMUNICAE/

1636118975 Foto fundadores Health 20 Basque acuerdo Sopra Steria baja Merca2.es

Sopra Steria se une a Health 2.0 Basque para fomentar el uso de las nuevas tecnologías digitales, así como la colaboración público-privada en el sector sanitario

Sopra Steria, líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha anunciado su adhesión a Health 2.0 Basque, movimiento orientado a promover la digitalización y poner en contacto a stakeholders que participan en el ámbito socio-sanitario (empresas, startups, trabajadores, estudiantes e inversores) en el País Vasco. Esta unión está dirigida a fomentar el uso de las nuevas tecnologías digitales, así como la colaboración público-privada en el sector.

La Compañía participará en distintas ponencias y congresos de innovación, así como en los grupos de trabajo surgidos a raíz de las colaboraciones con Health 2.0 Basque. En este sentido, Sopra Steria contribuirá compartiendo su experiencia en el sector sanitario con casos de éxito, como el desarrollo de algoritmos de Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras, el desarrollo de la versión simplificada de la receta electrónica privada o la gestión de los sistemas de información, datos e infraestructuras de servicios de salud. De este modo, todos los stakeholders y participantes del entorno de colaboración que promueve la asociación podrán beneficiarse de este conocimiento compartido.

Health 2.0 Basque fue fundado en 2016 por Blanca Usoz, médico de familia y médico del trabajo en Ibersys; Gonzalo López, director desarrollo de negocio zona norte de Sopra Steria y Juan Carlos Santamaría, director de comunicación de Inithealth (Grupo Init), con el objetivo de reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.

“Gracias a esta colaboración será posible generar sinergias y permitirá poner el foco en la importancia de convertirse en agentes del cambio para crear puentes entre las entidades dedicadas a la salud y las empresas más innovadoras, que tienen las capacidades y el conocimiento para apoyarlas”, ha dicho Antonio Peñalver, Director General de Sopra Steria España. “Estamos orgullosos de pertenecer a esta asociación, gracias a la cual, podremos visibilizar la estrecha relación que guardan tecnología y salud y la importancia de desarrollar iniciativas innovadoras para crear un mundo mejor para todos”, ha añadido.

Sopra Steria generó en 2020 ingresos de 4.300 millones de euros y cuenta con 46.000 empleados en casi 30 países, 4.000 de ellos en España, repartidos en 11 delegaciones. En su división Norte trabaja con clientes de las Administraciones Públicas, Retail, Banca, Seguros y, por supuesto, Sanidad, desarrollando proyectos que abarcan, desde la consultoría, hasta la gestión de infraestructuras y el desarrollo de software. Esta iniciativa es parte del proyecto que Sopra Steria inició ya hace varios años para convertirse en referencia en la digitalización en el sector sanitario.

En la foto los fundadores de Health 2.0 Basque: Juan Carlos Santamaría, director de comunicación de Inithealth (Grupo Init); Blanca Usoz, médico de familia y médico del trabajo en Ibersys; y Gonzalo López, director desarrollo de negocio zona norte de Sopra Steria.

Fuente Comunicae

notificaLectura 75 Merca2.es

Software DELSOL se alía con Afterbanks y Arcopay para ofrecer la Agregación Bancaria a sus clientes

0

/COMUNICAE/

Software DELSOL proporcionará así el servicio Agregación Bancaria a las miles de empresas que utilizan sus programas contables y de facturación

El sector tecnológico no para de crecer en sus diferentes vertientes. En este caso, es el ámbito Fintech el que ha vuelto a demostrar que su rol en el mercado es esencial para mejorar los procesos de las compañías y crear casos de uso innovadores a la vez que resolutivos. Afterbanks y Arcopay refuerza su presencia en el sector del software empresarial y demuestra la necesidad latente que existe en cuanto a soluciones Open Banking adaptables a las diferentes casuísticas que presentan las empresas en la actualidad.

El acuerdo al que han llegado ambas compañías tecnológicas denota el crecimiento exponencial de herramientas y programas que se basan en soluciones de banca abierta para ayudar a miles de empresas en la gestión contable diaria. El objetivo de esta alianza no es otro que automatizar una tarea rutinaria y que consume tiempo dentro de las empresas como la conciliación contable. El ahorro de tiempo y, por ende, de costes que se obtienen al utilizar la API de agregación bancaria que ofrece Afterbanks y Arcopay (una compañía de Minsait Payments) es un factor clave a la hora de ofrecer soluciones de valor añadido a los clientes de Software DELSOL.

“Nos hace mucha ilusión recibir a un cliente tan importante dentro del mercado de soluciones digitales para empresas como lo es Software DELSOL. Agradecemos la confianza que Software DELSOL ha depositado en nuestras soluciones de Open Banking. Para Afterbanks y Arcopay, el inicio de esta relación representa el compromiso de continuar demostrando nuestro liderazgo en el mercado de soluciones de Open Banking para empresas”, señala Leonardo González, Director Comercial de Afterbanks y Arcopay.

La automatización, trazabilidad de los movimientos bancarios, la instantaneidad y seguridad del proceso no hacen más que reforzar los modelos digitales de gestión de cobros y pagos, contabilidad y conciliación bancaria tan demandados hoy por diferentes segmentos del mercado. Software DELSOL, empresa referente por su crecimiento en el mercado y la variedad de soluciones digitales que ofrecen a miles de empresas, ha apostado por añadir el servicio de Agregación Bancaria para automatizar este tipo de tareas rutinarias a todos sus clientes, dando un paso más a la hora de apostar por tecnologías financieras que no hacen otra cosa que fortalecer su modelo y estructura de negocio.

“Para Software DELSOL es primordial la satisfacción de nuestros clientes. Trabajamos incansablemente para hacerles la vida más fácil, automatizando aquellas tareas rutinarias para que solo tengan que preocuparse de lo importante. Para ayudarnos en esa tarea decidimos incorporar en nuestros programas un nuevo servicio de Open Banking de la mano de Afterbanks y Arcopay. Esta relación comercial supone un paso más en la automatización de procesos para nuestros clientes y un aumento sustancial de la calidad de nuestros productos”, declara Pilar Meseguer, Directora Ejecutiva de Software DELSOL.

Acerca de Software DELSOL
Software DELSOL es una empresa con más de 28 años de experiencia en el desarrollo y comercialización de software de gestión, contabilidad y nóminas para pymes y autónomos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 74 Merca2.es

Immobel, uno de los principales promotores inmobiliarios de Europa, desembarca en España

0

/COMUNICAE/

1636541200 Render 1Four Seasons Marbella Resort Merca2.es

El Four Seasons Marbella Resort será el primer proyecto desarrollado en España por la cotizada belga. La reciente aprobación del plan parcial constituye un gran hito para el desarrollo del complejo hotelero y residencial de ultra lujo

Tras el anuncio realizado la semana pasada por el Ayuntamiento de Marbella, la tramitación urbanística necesaria para la construcción del Four Seasons Marbella Resort ha dado un paso decisivo. La aprobación del Plan Parcial del sector de «El Pinar» es hito muy relevante que activará la presentación de diseños y proyectos para la obtención de las preceptivas licencias.

El proyecto supondrá una inversión de 740 millones de euros y será desarrollado conjuntamente por el Grupo Immobel y por Fort Partners, un promotor inmobiliario y hotelero privado con sede en Miami.

El Marbella Resort es uno de los proyectos inmobiliarios más esperados en España. Gozará de una ubicación privilegiada, en primera línea de playa y a pocos minutos del centro de Marbella. Contará con un gran hotel de lujo gestionado por Four Seasons Hotels & Resorts, posiblemente el mejor operador hotelero del mundo; dos clubes de playa, un village de restaurantes y un desarrollo residencial que incluirá villas, apartamentos, adosados y residencias privadas (comercializadas con la marca Four Seasons Branded Residences).

Richard Meier, arquitecto galardonado con el Premio Pritzker y autor de edificios emblemáticos como el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y el Getty Center de Los Ángeles, será el responsable de supervisar el diseño conceptual y la arquitectura del proyecto. Los diseñadores de interiores Tara Bernard y Martin Brudnizki se ocuparán del hotel y los clubes de playa.

El complejo se construirá con las más altas especificaciones y será pionero en sostenibilidad y en la correcta optimización de la energía y el agua. Los terrenos contarán con amplias zonas verdes diseñadas por el renombrado arquitecto paisajista Patrice Marchal, además de amplias instalaciones para diversas actividades deportivas.

Se espera que la obra se inicie en 2023 y que las primeras unidades residenciales se entreguen en 2025. Será el primer proyecto de Immobel en España a través de su filial Immobel Spain y forma parte de la estrategia del grupo para ampliar sus actividades internacionales en diferentes clases de activos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 73 Merca2.es

VE Data Day vuelve para revelar la nueva cultura de la conducción eléctrica

0

/COMUNICAE/

VE Data Day vuelve para revelar la nueva cultura de la conducción eléctrica. El evento será presencial los días 15 y 16 de noviembre; y en diciembre los días 14 y 14, en la Nave de Madrid (Calle Cifuentes, 5). Se retransmitirá en streaming en directo en Youtube y Facebook. Las cuatro citas contarán además con una mesa redonda en la que participarán profesionales del sector público y privado, representando a los sectores estratégicos de la infraestructura de recarga, la automoción, la energía y los seguros

Por tercer año consecutivo tendrá lugar el VE Data Day. Cuatro jornadas en las que se darán a conocer las últimas tendencias del sector de la movilidad eléctrica desde la perspectiva de sus sectores estratégicos: la infraestructura de recarga, la automoción, la energía y los seguros.

También se ahondará en los hábitos y las costumbres de los conductores de vehículos eléctricos tras la realización de la III Encuesta Nacional de Conductores de Vehículos Eléctricos. Esta iniciativa ha sido una herramienta clave empleada por las empresas de la cadena de valor del coche eléctrico para mejorar su oferta de productos y servicios basados en la evidencia. El encuentro pretende así revelar las transformaciones en la cultura de la conducción doméstica a partir de la implantación definitiva del coche eléctrico en España.

Las primeras dos jornadas tendrán lugar en noviembre, los días 15 y 16. Las otras dos jornadas tendrán lugar un mes después, en diciembre, los días 13 y 14. Estos eventos, de carácter presencial, tendrán lugar en La Nave del Ayuntamiento de Madrid, aunque paralelamente irán acompañados por una retransmisión online del evento a través de los canales de Youtube y Facebook de All Media Consulting.

Streaming disponible en: https://www.youtube.com/user/allmediaconsulting1/videos

El evento, moderado por la periodista especializada en movilidad eléctrica, Clío Beruete, va a contar con la participación de distintas personalidades del sector tanto del ámbito público como del privado.

Análisis del sector de mano de los profesionales
En este caso, en la primera jornada está confirmada la participación de Carlos Carretero, Concejal de Sostenibilidad, movilidad y energías renovables del Ayuntamiento de Alcorcón, Sergi Jiménez, Jefe de Ventas Sales para Iberia en Circontrol, Laura Abad, Jefa de Desarrollo de Negocio en Schneider Electric y Ángel Luis López, Manager de Servicios y Suministros en Aparcamientos Saba.

La segunda jornada estará centrada en el segmento de la infraestructura de recarga. Acudirán en esta ocasión, Arturo Pérez de Lucía, Director General de Aedive, Javier del Val, Jefe de Producto Senior en Hyundai y Juan Carlos Muñoz, Jefe de Marketing Digital y CRM en Volvo.

Los eventos de diciembre, por su parte, irán encaminados a explorar dos segmentos importantes pero colaterales del mundo de la movilidad eléctrica: la energía y los seguros.

La jornada del 13 de diciembre contará con la participación de Juan Azcárate, Subdirector General de Energía y Cambio Climático, del Ayuntamiento de Madrid, Jorge Ríos, CEO de Etecnic, Enrique López, Responsable de Servicios de Ahorro Energético en Fenie Energía, Javier Martínez, Director de Movilidad Sostenible en EDP y Oscar Arrazola, Delegado de Movilidad Sostenible en Naturgy.

El día 14 de diciembre al VE Data Day asistirán como ponentes Miguel Ángel Redondo Rodríguez, Delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Danae Vara, CPO de GoCleer y José Fernando Díaz, Desarrollo de Negocio en Artelia Group.

Los cuatro eventos contarán además con una mesa redonda en la que participarán profesionales del sector público y privado, en representación de los sectores estratégicos de la automoción, la infraestructura de recarga, la energía y los seguros.

En el evento de la primera jornada el tema a debate será el papel de la recarga pública en la movilidad eléctrica. Esta mesa contará con dos participantes: Carlos Carmona Horta, Director de Desarrollo Sostenible en Grupo Etra y Sergi Jiménez, Jefe de Ventas Sales para Iberia en Circontrol. Al día siguiente, Javier del Val, Jefe de Producto Senior en Hyundai y Juan Carlos Muñoz, Jefe de Marketing Digital y CRM en Volvo intercambiarán impresiones sobre el papel de las marcas de vehículos eléctricos en la fidelización de los conductores.

Por otro lado, los dos eventos de diciembre, también tendrán un turno de debate. Durante la primera jornada se hablará del coste del kWh y su evolución tras la popularización del vehículo eléctrico.

La segunda jornada de diciembre versará sobre la gestión del riesgo en la conducción eléctrica. El debate contará con la participación de Juan Bueno, CEO de My Rent Go y José María Cancer, Director General de Cesvimap; y representante de Reale Seguros.

Tercera Encuesta Nacional de Conductores de Vehículos Eléctricos
En el VE Data Day de 2021 contará con el patrocinio de Reale Seguros que, por segundo año consecutivo, ha querido apoyar esta iniciativa de difusión de conocimiento para el sector de la movilidad eléctrica. Por su parte, el organizador del evento, All Media Consulting, en boca de su director Gustavo Franco , expondrá las principales conclusiones de la tercera encuesta anual. Una edición que ha indagado en las opiniones y hábitos de 1.500 conductores en toda España, es decir, un 8% del universo de BEV (eléctricos puros) matriculados en nuestro país.

Sobre Reale Seguros
Reale Seguros es una compañía aseguradora de referencia en el mercado español, donde está presente desde 1988. Apuesta por la cercanía con el cliente a través de 54 sucursales, más de 400 agencias y 3.300 colaboradores que dan servicio a más de 1.8 millones de clientes. Está trabajando en desarrollar una oferta adaptada a las nuevas necesidades derivadas de la movilidad sostenible. Es una de las diez empresas aseguradoras mencionadas en la encuesta, entre las cuales cuenta con una representación del 3%, del total de 1.432 conductores que participaron.

Sobre All Media Consulting
All Media Consulting es desde 2016 la primera agencia de comunicación europea especializada en movilidad eléctrica. Así pues ofrece una aproximación innovadora para potenciar la visibilidad y alcance de cualquier proyecto, servicio o producto de la industria.

Trabaja con fabricantes de vehículos eléctricos, entidades dedicadas a la movilidad, proveedores de energía y empresas de tecnología, para impulsar sus actividades desde la comunicación alineada con los valores de la sostenibilidad y la innovación. Se encuentra registrada como grupo de presión en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Consultar el programa: https://vedataday.allmediaconsulting.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura 72 Merca2.es

Worten recupera la expansión en España de la mano de Worten Canarias

0

/COMUNICAE/

1636547170 Worten Merca2.es

Worten se consolida en Canarias y abre una tienda más en el municipio tinerfeño de Icod de los Vinos, en la actualidad, la compañía tiene repartidas un total de 16 tiendas por todo el archipiélago

Worten Canarias, joint Venture entre Sonae (propietaria de la insignia Worten) y Grupo Número 1, abrirá su tienda número 16 el próximo 12 de noviembre de 2021 en el municipio tinerfeño de Icod de los Vinos, concretamente en el centro comercial La Magalona, consolidándose en el norte de la isla y que vendrá a cubrir las necesidades en informática, electrodomésticos, telefonía, etc. de toda la isla baja.

La presente apertura que supone la primera del desarrollo expansivo de Worten en España después de la pandemia y el cierre de sus tiendas físicas en territorio peninsular (Worten sigue desarrollando su actividad comercial en España peninsular con su site worten.es), es fruto del impulso de los accionistas con la ambición de seguir construyendo una empresa de ámbito y presencia regional.

Worten en Canarias continúa siendo una empresa con un amplio recorrido y de reconocido prestigio, acercando a la sociedad la tecnología al mejor precio y ofreciendo un asesoramiento y servicios personalizados y especializados en sus, ahora, 16 tiendas físicas que se unen a su tienda online (canarias.worten.es), llevando a la práctica su visón de negocio omnicanal, dónde el cliente elige la mejor forma de acercarse a la oferta, a través de todos sus canales: tiendas físicas, web, teléfono, whatsapp, etc. En palabras de su director general Carlos Rodríguez: “Con esta nueva apertura queremos materializar nuestra misión de ser una empresa digital, con tiendas físicas y un toque humano”.

Y para celebrar esta esperada apertura, contaran con su ya reconocido evento “5 por 50” que consiste en que los primeros 50 asistentes se les cambiarán un billete de 5 euros por una tarjeta regalo de 50 euros para canjear en la tienda el mismo día de la apertura.

Después de 10 años en el archipiélago, Worten manifiesta que sigue apostando por las islas con esta nueva apertura y con la mirada siempre puesta en la sociedad canaria, con una responsabilidad social corporativa férrea cómo puso de manifiesto a la hora de la donación de electrodomésticos de primera necesidad para los damnificados de la catástrofe del volcán en La Palma de la mano de los ayuntamientos afectados, estando siempre en la vanguardia a la hora de implicarse en las necesidades del pueblo canario.

Fuente Comunicae

notificaLectura 71 Merca2.es

Se estima la mayor venta de móviles en este Black Friday 2021 según Tecnomari

0

/COMUNICAE/

1636551348 blackfriday neon Merca2.es

Con motivo de la pandemia, el año 2021 fue prácticamente un anexo a 2020, y ha pasado tan rápido que ya está llegando a su fin. Estando en noviembre, el día 26 le llega el turno al Black Friday, la oportunidad perfecta para hacerse con los mejores regalos aprovechando increíbles ofertas. En esta fecha, al igual que en pasadas ediciones, se estima que la venta de móviles se disparará, ya que se trata de una de las categorías de producto más atractivas para el público

Es increíble cómo se van adaptando ciertas costumbres, que en muchos casos se relacionan con la globalización. Sólo de esa forma puede comprenderse el subidón que representa el Black Friday para las dos partes involucradas: quienes venden y quienes desean comprar. La venta de móviles va a crecer de manera sostenida desde estas primeras semanas de noviembre, y el epicentro de esta subida se producirá el viernes 26, con motivo del Black Friday 2021.

Es una celebración oriunda de Estados Unidos, pero que España (y muchísimos países más) ha adoptado desde hace prácticamente más de una década. Por ello, las tiendas especializadas en productos tecnológicos, se frotan las manos. Porque desde finales de octubre ya se siente en la calle: el público cada vez se vuelca más al Black Friday.

Si bien hay otros rubros de ventas ajenos a la tecnología que también se suman a la fiebre del Black Friday, son las tiendas que ofrecen ordenadores y móviles las que más se benefician de esta fecha comercial que, aun siendo relativamente nueva, está teniendo más impacto que las propias rebajas.

Aunque su fecha específica, que siempre cae en el cuarto viernes de noviembre, es el día 26, Black Friday comienza un par de semanas antes, y se extiende hasta los primeros días de diciembre. Esto provoca que, cada vez más, haya personas que aprovechen la ocasión para adelantar la compra de regalos para las Navidades y Reyes. Las ofertas están sobre la mesa, y sólo es cuestión de que guarden las bolsas por unas semanas.

¿Y por qué los móviles son las auténticas estrellas del Black Friday? Porque son productos muy deseados siempre, que muchas personas quieren renovar su respectivo smartphone cada dos años o menos. Por lo tanto, no ven mejor momento de hacerse con un dispositivo nuevo que al finalizar el año. Y el Black Friday es la ocasión perfecta.

Durante todo el año, existen tiendas tecnológicas especializadas y dedicadas a la venta online, que siempre ofrecen móviles libres y baratos. Pero también aguardan ansiosamente el tiempo propicio para darle el máximo empuje a sus ventas: el Black Friday. Esta celebración se transforma en la excusa perfecta para que puedan adquirirse notables dispositivos de la categoría, como los nuevos móviles Samsung, y otros modelos de iPhone, Xiaomi y del resto de las principales marcas.

El éxito de las ventas de móviles para el Black Friday 2021 ya está asegurado. Incluso va a pasar por encima de ciertos problemas a nivel transporte marítimo (de índole mundial) que vienen produciéndose en las últimas semanas. La clave para sobrellevar esos inconvenientes, es tener la previsión de hacer los pedidos con la antelación debida. Y las diferentes tiendas que comercializan los móviles, vienen desde hace rato moviéndose con sumo cuidado, procurando hacerse de un gran stock de dispositivos para estas importantes fechas que se avecinan.

Habrá que esperar hasta finales de 2021 para tener los números, pero ya puede presagiarse un éxito rotundo en la venta de móviles para Black Friday.

Fuente Comunicae

notificaLectura 70 Merca2.es

Las sillas despacho ideales en la empresa especializada en mobiliario de oficina OfficeDeco

0

El despacho debe ser un sitio con un ambiente acogedor, elegante y cómodo para las personas que trabajan allí día a día, pero también para que los visitantes se lleven una buena impresión. Para que este lugar sea ideal, debe contar con mobiliario de calidad, formado entre otros elementos, por mesas para colocar los ordenadores y por sillas, que deben tener un diseño ergonómico que garantice confort a cualquier individuo que repose en ella.

Las personas o empresas que estén buscando sillas despacho para incorporarlas a su mobiliario pueden encontrar aquello que buscan en la empresa OfficeDeco, ubicada en Madrid, ya que tienen una gran variedad de modelos a precios de mercado muy competitivos.

Los modelos de silla despacho que ofrece OfficeDeco

OfficeDeco ofrece una amplia variedad de modelos de silla de despacho para que cada quien elija la que mejor se adapte a sus requerimientos, necesidades y presupuesto. 

Las personas pueden escoger desde las sillas más económicas, con carcasa continua de respaldo y asiento de malla, en color blanco o negro, que tienen precios de entre 157 y 196 euros, hasta modelos más sofisticados como los de asiento tapizado en ecopiel, piel, similpiel o en tela con tonalidades a elegir.

Todos los modelos de sillas despacho de OfficeDeco son 100% ergonómicas, para garantizar comodidad en todo momento, algo fundamental para que las horas de trabajo no se hagan pesadas y para evitar problemas en la columna vertebral que desencadenen dolores lumbares o cervicales por el mal reposo de la espalda, o molestias en el coxis ocasionadas por superficies muy duras.

¿Por qué es importante tener una silla de despacho de calidad?

Son muchas las razones por las que resulta fundamental una silla despacho de calidad y confortable como las que pone a disposición OfficeDeco. Una de las más importantes es para cuidar la salud de la columna, ya que si se trabaja en una silla no acorde para largas jornadas de trabajo, se pueden desencadenar problemas serios.

Además, una silla elaborada con materiales de calidad suele ser muy duradera, por lo que la inversión solo se hace cada cierto tiempo. 

Por otro lado, una silla incómoda propicia malas posturas, por lo que la persona que se siente en ella se sentirá agotada y dolorida, lo que lleva a un nivel bajo de concentración y productividad.

A la hora de elegir una silla de despacho u oficina, es importante que se pueda regular la altura del asiento, que tenga apoyabrazos, ruedas en la base y un asiento suave. Por tales razones, adquirir los productos de OfficeDeco es una buena decisión, ya que cuentan con todas las características necesarias para poder trabajar de una forma muy cómoda y a la vez, darle un toque de elegancia a cualquier lugar.

American Express creará más de 400 puestos de trabajo en España en 2022

0

American Express creará más de 400 puestos de trabajo en España a lo largo del 2022 tras la implantación de su sede legal europea en Madrid, desde la que dará soporte a los mercados en los que opera, según ha anunciado este miércoles.

Las nuevas incorporaciones de American Express en España, que recibirán una formación específica, servirán para apoyar el crecimiento en la región y desempeñar diferentes funciones clave para la compañía, como servicios comerciales, atención al cliente y el refuerzo de los equipos de cumplimiento normativo y de control.

La compañía espera ampliar la prestación de servicios en toda Europa a través de la inversión en el ‘hub’ de Europa Continental en Madrid. Fue en 2018 cuando American Express eligió a España para establecer la sede legal y prestar servicios financieros a toda Europa.

American Express ha comunicado que, con este plan de contratación, pretende seguir construyendo un equipo «diverso, multilingüe y multicultural», incorporando personal de diferentes nacionalidades, como Italia, Francia, Alemania, Austria y Países Bajos, entre otros.

«Las nuevas contrataciones refuerzan la apuesta de American Express por España, un mercado clave para el negocio, y confirman el fuerte compromiso que la compañía americana mantiene con nuestro país para los próximos años», ha destacado la entidad.

Desde American Express valoran de España la calidad de vida y el nivel cultural, las infraestructuras del país y un marco regulatorio que permite atraer y retener talento local y extranjero.

El presidente y consejero delegado de American Express en España, Juan Orti, ha destacado que la firma contribuirá a la economía española con la creación de estos 400 nuevos empleos durante 2022.

«Nuestro país goza de ventajas estructurales muy competitivas para atraer y retener el talento extranjero, lo que unido al talento nacional, nos está permitiendo posicionar a España como un centro de atracción de inversiones para American Express, reforzando nuestro compromiso con uno de los mercados clave para el grupo a nivel mundial», ha afirmado.

Encontrar los mejores restaurantes en Madrid de manera sencilla con GastroRanking

0

Madrid es una de las capitales europeas más famosas del mundo, no solo por su belleza arquitectónica y cultural sino también por su deliciosa y variada gastronomía. Diariamente, son miles los comensales que deciden probar los exquisitos platos de la cocina madrileña de la mano de los cocineros más destacados de la ciudad. Con el objetivo de facilitar la búsqueda y ahorrar tiempo en la reserva a los clientes, empresas como GastroRanking se convierten en una opción novedosa y atractiva para encontrar los mejores restaurantes de Madrid en un solo lugar.

La página web cuenta con más de 155.000 restaurantes en toda España y ofrece a los usuarios una selección exclusiva con las mejores ofertas gastronómicas del país.

¿Cómo funciona GastroRanking?

GastroRanking es un índice de valoraciones que recopila las valoraciones, comentarios y puntuaciones de los restaurantes en más de 45 directorios y redes sociales y los muestra en una nota única para que sea el usuario quien decida qué oferta gastronómica elegir según sus gustos.

El buscador de GastroRanking está formado por un algoritmo que ajusta y analiza diariamente los criterios de los usuarios e indexa más de 67.000.000 de comentarios y valoraciones solo en España, filtrando opiniones falsas y garantizando que las recomendaciones y opiniones publicadas son reales y certeras.

El proceso de filtrado de la plataforma es riguroso. Para pertenecer al catálogo de GastroRanking los restaurantes deben tener al menos 5 opiniones de usuarios, de lo contrario, la información es catalogada como insuficiente. Las variables que se tienen en cuenta en el ranking de la página web son: número total de opiniones, análisis semántico, así como subvaloraciones como el servicio, precio, ambiente y cocina.

El resultado final de las valoraciones se pondera en escala del 0 al 10. Así, esta página web ofrece a los usuarios una información precisa y fiable para encontrar los mejores sabores y ofertas de la gastronomía española.

Los mejores restaurantes de Madrid

La oferta gastronómica en Madrid es muy amplia y comprende restaurantes de todo tipo. Por ese motivo, antes de realizar una reserva es importante conocer qué opinan otras personas y cómo califican la experiencia. En este sentido, GastroRanking cuenta con un catálogo de más de 11.000 espacios culinarios en la capital a elegir de acuerdo a la preferencia del comensal.

Dentro de la web hay opciones para todos los gustos, se pueden encontrar cocinas de todo tipo, desde las más exclusivas y gourmet hasta las más tradicionales.

Para acelerar la búsqueda, los usuarios pueden filtrar los criterios por distritos, tipos de cocina, precios, método de pago o tipo de pedido. De esta manera, GastroRanking se convierte en un portal de referencia en España para encontrar una gran variedad de opciones culinarias de manera rápida y confiable y vivir una experiencia gastronómica única e inolvidable.

Los expertos en la Ley de Segunda Oportunidad de Feced Abogados ofrecen asesoramiento para cancelar deudas en Burgos

0

Materializadas en forma de deudas, son muchos los sectores empresariales y los particulares que a causa de la situación derivada de la pandemia provocada por el COVID-19, se han visto gravemente afectados a nivel económico.

Ante la incapacidad de pagar dichas cantidades, existe una solución: acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, siempre y cuando se cumplan unos requisitos básicos. Gracias a esta ley, hoy en día es posible cancelar deudas en Burgos de la mano del equipo de Feced Abogados, fundado por la reconocida abogada Marisa Feced.

Feced Abogados se constituyó en el año 2003 como un despacho jurídico especializado en Derecho Concursal, para posteriormente ampliar sus servicios jurídicos para ofrecer soluciones en el ámbito de la Ley de Segunda Oportunidad.

¿Cuáles son los requisitos para cancelar deudas en Burgos?

Para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, es necesario que el demandante cumpla una serie de requisitos. La falta de recursos económicos para hacer frente a una deuda no mayor a 5 millones de euros, dar muestra de buena fe, no tener antecedentes por delitos económicos, sociales o patrimoniales y buscar un acuerdo de pago son algunos de los criterios que deberá cumplir la persona. Además, el solicitante no puede haber acudido a la misma ley 10 años antes y no puede haber rechazado una oferta de trabajo en los últimos 4 años. Si la persona cumple dichos requisitos, será el juez quien decida finalmente si la persona puede ser exonerada o no de la deuda contraída.

Atención personalizada y de calidad

Aquellas personas que hayan contraído una deuda y que estén interesados en saber si cumplen con los requisitos demandados para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y cuál es la manera en la que deben proceder a partir de ese momento, pueden ponerse en contacto con Feced Abogados. El equipo de este despacho se ocupará de manera individual y personalizada de cada cliente, invirtiendo los mayores esfuerzos y aptitudes para brindar al cliente la mejor solución posible. El asesoramiento de Feced Abogados permitirá al cliente vivir un proceso como este con mayor seguridad y tranquilidad.

Para contactar con el equipo de abogados, se puede hacer mediante el formulario disponible en su página web, acudiendo de manera presencial a su sede ubicada en C/Castelló, 36, 28001, Madrid, mediante sus números telefónicos o enviando un correo electrónico a la dirección mfeced@fecedabogados.com.

Las fajas de sujeción para deportistas de Maldita Hernia

0

Las personas y los deportistas que practican deporte a menudo necesitan accesorios que velen por su seguridad. La mala ejecución de un ejercicio puede terminar en lesiones y hernias que afecten la salud y el cuerpo.

Para evitar estas consecuencias, es recomendable utilizar fajas de sujeción para deportistas, que protegerán las zonas más vulnerables del cuerpo como la zona lumbar, el abdomen y la columna. En la tienda online Maldita Hernia los interesados pueden solicitar la faja que se adecue a sus necesidades. La empresa garantiza entregas de productos de manera segura y rápida.

¿Cómo puede un deportista evitar las hernias?

Las hernias son partes de un órgano que debido a múltiples razones se salen de su cavidad original. Esto genera un bulto doloroso en la persona que puede traer complicaciones médicas. Para atender la aparición de las hernias es factible optar por un tratamiento especial y el uso de accesorios de soporte. Estos últimos se colocan en la persona afectada para reducir el malestar que pueda generar la hernia.

En cuanto al procedimiento, los dispositivos de compresión no solo ayudan a tratar las hernias una vez han salido, sino que las previenen a futuro. Para dicha tarea en particular, las fajas deportivas Power Band del fabricante Orione son una buena opción. Los productos son el resultado de diferentes estudios sobre elastómeros y conocimientos avanzados de biomecánica, uniéndose en una faja ortopédica de máxima calidad.

Las ventajas de usar las fajas de sujeción

Las fajas de sujeción son artículos con múltiples ventajas para los deportistas. Una de ellas es que ayudan a mantener una postura correcta mientras la persona carga peso. Esto hace que logre ejecutar el movimiento sin hacerse daño. También le ayuda a moldear su figura en cada entrenamiento, ya que la faja comprime las áreas susceptibles.

Por otra parte, los accesorios resguardan la zona lumbar, abdominal y la posición de la columna. Estas son las partes más vulnerables en toda actividad física. Además, son un elemento importante sobre todo cuando la persona se está recuperando de una lesión o una intervención quirúrgica.

El uso de fajas para entrenar está respaldado por estudios biomecánicos que aseguran su utilidad a la hora de prevenir lesiones. Son un método de seguridad que permite realizar mejores movimientos, con menor probabilidad de una lesión.

Adicionalmente, la tienda virtual ofrece rodilleras, muñequeras, tobilleras y calzoncillos de sujeción de la marca Power Band. 

El entrenamiento no solo se trata de la apariencia física, sino también de la salud y seguridad. La web Maldita Hernia ofrece uno de los catálogos más variados en España en términos de productos ortopédicos.

Volver con mi ex. La bomba de emociones que sacudió mi vida

0

Si hay algo que no podemos dominar en nosotros son los asuntos del amor y del corazón. A lo largo de toda nuestra vida vamos eligiendo parejas y viviendo experiencias de todo tipo. Hay momentos en los que, debido a algunas circunstancias, la relación se deteriora, pero el amor sigue permaneciendo. Sin embargo, nuestra pareja se marcha de nuestro lado. Para muchos supone una verdadera losa de la que no terminan de conseguir salir, han perdido al amor de su vida y no encuentran la manera de tener alivio.

Los amarres de amor podrían llegar a ser una solución y en la web de Alicia Collado oficial puedes comprobar cómo ha conseguido ayudar a muchas parejas que se encontraban en una situación desesperada. Los amarres de amor son una técnica esotérica muy indicada, pero cuentan con el problema de que no todas las personas están preparadas para llevarlos a cabo. Alicia Collado tiene opiniones sobre amarres de amor excelentes. Lo mejor es siempre contar con quien puede ayudarte, ya que, por desgracia, los engaños están a la orden del día. Alicia Collado detecta otra estafa tras haber denunciado en repetidas ocasiones el intrusismo por parte de falsos videntes. Pero no tengas miedo pues tu caso podría llegar a tener solución si te pones en las manos de Alicia Collado.

Al principio, mi relación con mi ex comenzó siendo maravillosa

Contamos con el testimonio de una persona que se ha prestado a relatarnos todo lo que supuso que su pareja le dejara. Esta persona comenzó una relación que, como todas, era una auténtica maravilla. Le colmaba de detalles y de atenciones, no podían pasar un minuto el uno sin el otro. Es lo habitual cuando se inicia una relación, querer estar juntos todo el tiempo posible. La ilusión se apoderó de nuestra protagonista y se ilusionó de tal manera que comenzó hacer planes con él en un breve espacio de tiempo.

Además, ella se sentía totalmente correspondida, el sentimiento era mutuo. Sin embargo, nadie podía imaginar que, pasados un par de años y tras vivir ya juntos, un problema importante pondría fin a aquello, y tuviera que preguntarse cómo recuperar a mi ex de forma sencilla.

De repente, la relación se enturbió por su parte y me dejó

«La actitud de mi ex comenzó a cambiar, no quería pasar tanto tiempo conmigo, la apatía era su tónica habitual y pasaba más tiempo de lo normal mirando su teléfono móvil. Mis sospechas comenzaron a acrecentarse cuando no se despegada de su teléfono para nada.

Sin embargo, todo quedó confirmado cuando pude comprobar que mi pareja me había desilusionado. Sufría una adicción enorme a los juegos de azar, acumulaba una deuda muy importante y no tenía tiempo para mí. Además, no me había contado nada ni pedido ayuda. La situación se volvió insostenible cuando hablé con él, se sintió avergonzado, pero me abandonó.

Yo no quería acabar así y me dejó destrozada. No podía casi ni respirar

«Aprovechó que durante mi jornada de trabajo no estaba en casa para recoger todas sus cosas y abandonarme sin decir nada. Cuando regresé, leí una nota que me había dejado, automáticamente todo se volvió negro. A pesar de su actitud, estaba dispuesta a ayudarle a salir de su adicción, nos queríamos, pero me dejó totalmente destrozada. Tras unos días horribles, intentar recuperar a mi ex se volvió mi principal objetivo. No solo por él, sino por mí. Tanto mi estado físico y mental se tornaron deplorables, no tenía ganas de nada y pasaba todo el día llorando por él.»

«Ahora bien, ¿cómo podría recuperar a mi ex? No quería acabar así, no nos lo merecíamos ninguno de los dos, y sé que mi ayuda sería fundamental para que él superase su adicción al juego. En esos momentos, no me volví egoísta cómo puede pasar otras veces, quería luchar y conseguir que los dos volviéramos a tener esa conexión que siempre tuvimos. Sentía que todavía podía llegar a respirar de nuevo, e inundar mi interior de alegría.

Sabía que estábamos destinados a estar juntos. Aun no me daba por vencida y saqué mi fuerza interior

“Así con esa propuesta de lucha, saque mi fuerza interior para intentar recuperar a mi ex pareja, pues sabía que estábamos destinados a estar juntos, es que la conexión que hubo desde siempre fue brutal, hasta que el maldito juego se interpuso entre los dos”.

“Y es que, siempre tendemos a pensar que vendrá una tercera persona a interponerse en nuestras vidas, sin darnos cuenta de que las tentaciones del diablo son mucho más poderosas de lo que creemos, y se pueden esconder en cualquier lugar”.

“Me armé de valor y decidí que debía luchar por mis sentimientos. A pesar de que él no me lo ponía fácil, ya que se cerró en banda y no conseguía mantener una conversación sensata con él. Percibía un estado de nerviosismo, y sobre todo de abatimiento, y es que desde que me enteré sabía que esa adicción le estaba consumiendo. Por todo ello, recuperar a mi ex era lo único que me interesaba por aquel entonces”.

Recuperar a mi ex… Tenía miedos, pero estaba 100% decidida

“Cuando llegué a este punto me pregunté cómo podría recuperar a mi ex si tenía miedo de no saber hacerlo, pero de inmediato me saltaba a la cabeza la idea de que con actitud positiva y con decisión todo podría llegar a ser posible.

Es normal tener miedo en estas situaciones, pues nos encontramos frente al espejo con nuestros sentimientos desnudos, pensando en que hay posibilidades de no volver a sentir lo mismo por nadie más, miedo a no ser capaces de vivir con el rencor o la pena, miedo a no saber cómo hacerlo para que esa persona que tanto quieres vuelva a ser la misma de antes…

El miedo nos paraliza, y nos puede llegar a bloquear, pero si encuentras esa motivación por la que luchar, te sientes decidida al 100% y eso mismo es lo que a mí me ocurrió”.

Decidí recurrir a la magia para volver con mi ex. Y busqué la mejor opción posible

“Un día, tomando un café con una amiga a la que le contaba todas mis confidencias, me habló de los amarres de amor y de su efectividad. Yo nunca habría podido imaginarme que iba a recurrir a un servicio de este tipo, pero ella parecía muy seria y me recomendó a alguien especial según sus propias palabras.

Es en esa misma tarde cuando decido recurrir a la magia para intentar volver con mi ex. Mi amiga me habló de Alicia Collado, pero yo quería que fuera la mejor opción posible. Sin duda, mi amiga me dijo que eran especialistas en los casos más sorprendentes relacionados con los amarres de amor, pero no fue hasta llegar a casa cuando pude en la tranquilidad de la noche ver qué reputación tenía este equipo esotérico que mi amiga me había recomendado”.

Me informé y busqué opiniones. Alicia Collado tenía las mejores de todo internet

“Llegué a casa todo lo rápido que pude, pues la curiosidad y la esperanza a partes iguales se habían instalado en mi interior, y necesitaba saber más acerca de los amarres de amor y del servicio de Alicia Collado para saber si podía recurrir a ellos para intentar recuperar a mi ex.

Y es que hice una búsqueda en internet al llegar a casa y vi que Alicia Collado es en opiniones de clientes, el mejor servicio esotérico. Quedé muy pero que muy sorprendida con todo lo que leía, incluso con casos que eran muy similares al mío, y que con la ayuda de Alicia Collado y sus rituales habían vuelto a ser felices.

Alicia Collado tenía las mejores opiniones de todo internet, y no era de extrañar con los años de experiencia y el gran conocimiento sobre la materia que poseen en dicho equipo experto. Creo que esa noche no dormí, pues estuve leyendo un foro de videntes que me resultó de lo más esclarecedor».

Tenía dudas, pero cuando me decidí, fui a luchar con valor y sin dudas

«Tenía dudas, es imposible no tenerlas, cuando las cosas se escapan de nuestro alcance o visión, surgen las dudas, pero pensé que merecía la pena intentarlo y me puse en contacto con su equipo. En la primera consulta ya salí de dudas, sabía que me encontraba ante unas personas totalmente profesionales que iban a dejarse la piel a la hora de ayudarme. 

Cuando me decidí a intentar recuperar a mi ex fui a luchar con valor y sin dudas, pues gracias a todas las aclaraciones que amablemente me habían hecho los especialistas de Alicia Collado supe en todo momento a lo que me enfrentaba.

A veces dejar las cosas por miedo o por dudas, nos hacen perdernos oportunidades que solo pasan una vez en la vida, y yo desde entonces he aprendido que la vida solo es una, y hay que aprovechar cada oportunidad que nos brinda, porque todo esfuerzo tiene su recompensa”.

Quería recuperar a mi ex y en Alicia Collado me dieron todos los pasos a seguir

“Una vez con las ideas claras y decidida al 100% a intentar recuperar a mi ex con ayuda de los amarres de amor de Alicia Collado, me sentí super aconsejada y acompañada durante todo el proceso, pues me dieron todos los pasos a seguir, y me resolvieron todas las dudas que iban surgiendo por el camino.

En situaciones como estas, encontrar a personas que te muestran su afecto y empatía es fundamental, y tengo que decir que los profesionales de Alicia Collado son los mejores atendiendo a sus consultantes.

Tras algunas semanas después de iniciar un amarre de amor de Vudú Candomblé, y de manera sorpresiva, mi ex contactó conmigo. Estaba totalmente arrepentido de su decisión, y también había iniciado un proceso de recuperación por su parte. Estaba tratándose su adicción y decía encontrarse muy bien. No me lo podía creer, recuperar a mi ex era totalmente posible

Alicia Collado. ¡No te imaginas cómo me alegré de elegirlos!

“En ese mismo instante en que mi ex se puso en contacto conmigo y me confesó todo lo que estaba progresando, supe que la magia de los amarres de amor de Alicia Collado estaba detrás. Estallé de emoción, y aún no estábamos juntos, pero veía que recuperar a mi ex estaba cada vez más cerca.

Escribí al equipo de Alicia Collado y se alegraron de verdad, y es que esto no siempre pasa, pues algunos “profesionales” pretenden que te quedes ahí por el resto de tu vida, y no tuve para nada esa impresión con los expertos de dicho servicio, al contrario, se alegraron un montón por mí y mis avances.¡No te imaginas cómo me alegré de elegirlos! Son los mejores, y me lo han demostrado”.

Con sus amarres de amor, mi ex volvió más cariñoso que nunca. Mi felicidad explotó

“No solo conseguí que él dejara la adicción al juego, sino que mi ex volvió más cariñoso que nunca, volví a sentir que conectábamos en cuerpo y alma. Esto me hizo recapacitar y entender que los amarres de amor no se pueden hacer en cualquier circunstancia, pues debe existir verdadero amor para que las energías fluyan y pudieran llegar a volver a conectarse.

Alicia Collado con sus amarres de amor me ayudó a recuperar a mi ex, y desde ese momento mágico mi felicidad explotó en mil pedazos, quedando así mi amor más limpio y puro de lo que nunca llegué a imaginar.

Sentir por primera vez en mucho tiempo la plenitud, te lleva a un estado de embriaguez, que necesitas de un periodo de adaptación. Hasta que no eres consciente de todo lo que has conseguido con esfuerzo y con ayuda, no sabes realmente los efectos tan maravillosos que un amarre de amor podría llegar a proporcionarte”.

Recuperar a mi ex fue posible gracias a la ayuda de Alicia Collado. No puedo estar más agradecida

«Gracias al amarre de amor, mi ex pareja volvió a contactar conmigo. Tuve la oportunidad de ayudarle y de que se liberara totalmente de la esclavitud del juego. Ahora vivimos en plenitud, con mucha más fuerza que antes. Nos contamos todo, estamos hechos el uno para el otro. Sé que el equipo de Alicia Collado me ayudó de manera definitiva, cada día les elevo mis agradecimientos y sentimientos más profundos por haberme ayudado a recuperar a mi ex

Si como esta persona, que ha preferido mantener su nombre en secreto, quieres intentar poner en orden tus sentimientos e intentar recuperar a tu ex pareja, no dudes de que los amarres de amor se presentan ante ti como una de las alternativas que podrían llegar a tener esos efectos que buscas.

Recuerda que no todo el mundo conoce y sabe los secretos de estos hechizos, y que para estar siempre a salvo de la estafa lo mejor es que consultes con servicios reputados como el de Alicia Collado, con opiniones positivas por todo el mundo.

Consulta en la página web oficial de Alicia Collado, www.videntealiciacollado.com, todos los detalles de los amarres de amor, y solicita una cita previa con sus especialistas en amor. Es muy fácil, solo tienes que mandar un mensaje de WhatsApp y esperar a ser atendido. ¡Nunca antes la videncia había estado tan cerca del alcance de las personas! No dejes pasar la oportunidad.

Trucos sencillos para ajustarse en todo momento al presupuesto vacacional

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Cuando te vas de vacaciones, hay que intentar relajarse y disfrutar del tiempo de asueto. Sin embargo, eso no significa que debas derrochar el dinero. Es más, cuando vas de vacaciones, lo inteligente es tener un presupuesto claro al que poder ajustarse para poder divertirse sin sufrimientos ni sorpresas desagradables.

Y es que no es raro ver cómo la gente en vacaciones pierde la perspectiva y acaba gastando más de lo que debería. Que sí, que esa misma gente, tú entre ellos, trabaja duro para poder disfrutar de su tiempo libre, pero es también importante mantener los pies en el suelo si uno no quiere arrepentirse. Hay muchas formas de viajar a tope sin excederse en el presupuesto. Este artículo trata de comentar con detalle métodos útiles para mantenerse dentro de unos límites de gasto sensatos.

Fija un presupuesto cuando vayas a reservar

Es muy importante que enfoques tus vacaciones empezando por la creación de un presupuesto que resulte fácil de seguir y de cumplir. Este presupuesto tiene que abarcar vuelos, hospedaje y el dinero que piensas que vas a gastar cuando estés por ahí fuera disfrutando de tus merecidas vacaciones. Esto significa que debes asignar con claridad una cantidad para cada cosa o, al menos, unos límites que puedas alcanzar a la hora de gastar.

Lleva contigo una tarjeta de débito o una visa recargable

Cuando vayas de vacaciones, lo mejor es que asumas los gastos mediante el uso de una tarjeta prepago o una visa recargable. De esta forma, te resultará más fácil tener claro de cuánto dinero dispones realmente para gastar. Sí, por supuesto que puedes llevar una tarjeta de crédito contigo, pero asume que esta es mejor usarla únicamente en caso de emergencia.

Llevar una tarjeta de débito contigo te ayudará, además, a la hora de retirar dinero de los cajeros automáticos. Llevar algo de efectivo encima siempre es buena idea por si hay que dar propina o pagar por algún servicio que no acepte el uso de tarjetas. No olvides, además, que es posible que algunos establecimientos o lugares te recompensen al pagar en efectivo, como, por ejemplo, con descuentos.

Evita los gastos caros innecesarios

Hay muchas cosas que puedes hacer mientras estás de vacaciones simplemente porque tienes la opción de hacerlas, pero en realidad son cosas que podrías hacer igualmente en casa o incluso online. Por ejemplo, los casinos. Mucha gente, en cuanto se sube al avión, piensa en que en el lugar de destino deberá ir al menos una vez al casino. Esta es solo una buena idea si lo que buscas es gastar más de lo que deberías. Si realmente quieres apostar, mejor prueba con sitios como JackpotCity Casino en Jackpotcitycasino.com/chile/. En esta página, puedes divertirte con una amplia gama de juegos de casino durante tus vacaciones y por un precio bastante más asequible del que ofrecen los casinos tradicionales.

Conclusión

Es muy fácil gastar más dinero del que se quiere gastar cuando se está de viaje. Sin embargo, siempre hay formas de evitarlo, como las que hemos listado en este contenido. De esta forma, lograrás adherirte a un presupuesto sólido y podrás disfrutar más tranquilo de tu tiempo de esparcimiento.

Fox Camper dispone de tiendas de campaña para techo de coche, elegidas como opciones ideales en temporada de camping

0

Las tiendas de campaña para techo de coche son muy demandadas por su funcionalidad y precios. Además, estos productos aprovechan el auge de esta forma de ir de vacaciones, que busca salir de la rutina.

Conocedores del tema como Fox Camper exponen que la diversidad en modelos de estas tiendas permite adaptarse a todos los vehículos, grandes y pequeños. Esta empresa es comercializadora y distribuidora de marcas como Sheepie y Eezi-Awn.

¿Por qué las tiendas de campaña para techos de coche son conocidas como maggiolina?

La historia de las carpas ha estado ligada a la evolución humana desde la prehistoria, cuando se usaban pieles y huesos de animales para armarlas. Después se utilizaron para campañas militares, de minería y más recientemente, a principios del siglo XX, con fines recreativos.

Se dice que la primera carpa sobre el techo de un vehículo se vio a mediados de los años 30 del siglo pasado, sobre un Land Rover. Sin embargo, su producción en masa comenzó alrededor de 1958 en Italia, donde fueron conocidas como maggiolinas. Su difusión se vio favorecida por dos hechos: mayor acceso a vehículos por parte de la clase media y la moda del turismo de campaña. Desde entonces, el nombre de maggiolina se convirtió en un genérico para referirse en todo el mundo a este tipo de productos.

La sustitución e incorporación de materiales más resistentes y ligeros también permitió que se pudieran utilizar en vehículos pequeños. Es así como los estabilizadores y columnas de madera fueron sustituidas por tubos metálicos y más tarde de plástico flexible. La lona fue reemplazada por el nylon y la constitución de las tiendas sobre techo adquirió diversas formas.

Una solución cómoda y popular

Fox Camper es una empresa líder en España en la comercialización de tiendas de campaña para techo de coches. Ofrece diseños pensados en la comodidad durante las aventuras en la naturaleza. Su amplia gama de modelos se adapta para cualquier necesidad y tipo de vehículo. Además, estas tiendas de techo se montan y desmontan manera rápida y muy sencilla. Entre los modelos más populares que tiene Fox Camper están la Bookara, Jimba Jimba y Yuna de la marca Sheepie. Destaca también el modelo familiar Jazz de Eezi Awn..

Su versatilidad ha permitido mantener la popularidad de las carpas para techos de coches. Así, estas se constituyen como una de las mejores opciones cuando se quiere combinar la independencia del automóvil con la sensación de libertad que da la naturaleza.

Matthew Beesley, nuevo director de inversiones de Jupiter AM

0

La gestora británica Jupiter Asset Management incorporará a Matthew Beesley como nuevo director de inversiones a partir de enero, un cargo que hasta ahora ocupaba Stephen Pearson, que se retira después de 35 años en el sector.

Beesley reportará directamente al consejero delegado de la firma, Andrew Formica, y se unirá al comité ejecutivo. Con 25 años de experiencia, el nuevo director de inversiones se incorpora desde Artemis, en tanto que también ha trabajado en GAM Investments y Henderson.

«Matt comparte nuestro compromiso con la rentabilidad activa y tiene una merecida reputación de ser un líder eficaz e inspirador. Confiamos en seguir ofreciendo a nuestros clientes los sólidos resultados de inversión que caracterizan a Jupiter bajo su liderazgo», ha destacado Formica.

Energía nuclear: del pánico de Fukushima a las bendiciones de Glasgow

0

La transición energética no será posible en los plazos previstos sin la indispensable presencia de la energía nuclear. Podrá gustar más o menos, pero si salen de la ecuación las fobias y la carga ideológica, la energía nuclear presenta beneficios clave frente al calentamiento global. La nuclear se antoja necesaria en el proceso de descarbonización para asegurar el suministro eléctrico allá dónde las renovables no alcanzan a abastecer la demanda.

Precisamente ha sido en la Cumbre del Clima de 2021, la COP26 que se celebra hasta el 12 de noviembre en Glasgow (Escocia) donde se ha abierto una puerta a una nueva catalogación de la nuclear. Si bien se escuchan argumentos de todo tipo, lo cierto es que la evidencia llega acompañada de una lógica aplastante y una visión pragmática derivada de la crisis energética global.

Si se quieren seguir cerrando las centrales de carbón en occidente (Asia va por libre, como si la atmósfera se compartimentara por fronteras) la energía nuclear tendrá que servir de soporte y mantener su actividad hasta que las renovables puedan operar sin respaldo, con más capacidad de producción y, sobre todo, se pueda almacenar la electricidad que produzcan, para optimizar sus servicios.

En 2020, la nuclear supuso el 33% de la electricidad libre de emisiones contaminantes generada en España

«En la transición energética en la que nos encontramos la energía nuclear resulta, más que necesaria, imprescindible, si se quieren cumplir los acuerdos de mitigación del cambio climático establecidos internacionalmente». Así de rotundo se muestra Ignacio Araluce, presidente del Foro Nuclear, al hablar de una energía que, en España, en la última década ha sido de forma consecutiva la primera fuente de generación en el sistema eléctrico con más del 20% anual, lo que representa entre el 30% y el 40% del total de la electricidad libre de emisiones generada, convirtiéndose así en la tecnología que más ayuda a frenar las emisiones contaminantes.

DESCARBONIZACIÓN DIVIDIDA POR PAÍSES

En su lucha por detener el cambio climático, los países industrializados no consiguen convencer a los que están en vías de desarrollo, para que dejen de utilizar el carbón, y este asunto es la gran clave para que conferencias de la importancia de la COP26 tengan éxito.

Tan solo en los Estados Unidos se han cerrado en este siglo 301 centrales de carbón y muchos otros países llevan años clausurándolas o acelerando el proceso para hacerlo, con el fin de reducir las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero.

Pero Asia parece habitar en otro planeta. Allí está presente aproximadamente la mitad de la industria manufacturera y el 60% de la población mundial. Al contrario de lo que ocurre en otras regiones del globo, en Asia el uso del carbón está creciendo, puesto que para los países en creciente desarrollo es fundamental para su capacidad de generar energía, que crece y crece sin parar.

Sin carbón y con el precio del gas (una energía fósil pero menos contaminante que el carbón) por las nubes, la Unión Europea se debate entre nuclear si y nuclear no, presentando una clara división entre países. Pero si antes, tras el desastre de Fukushima en 2011, el camino hacia su desaparición del mix energético parecía claro, en estos momentos en países como Francia o Japón el debate sobre si conviene mantenerla y cómo parece decantarse a favor de esta tecnología.

«://www.expansion.com/economia-sostenible/2021/11/03/6182e34fe5fdea13288b4692.html» target=»_blank» rel=»noreferrer noopener»>incluir la energía nuclear en su Taxonomía verde, en contra de la opinión de algunos países, pero con el apoyo de otros.

El Foro Nuclear ha dejado claro que «organismos nacionales e internacionales apuntan a que en el futuro mix energético hay que mantener aquellas tecnologías que contribuyen a reducir emisiones de gases de efecto invernadero». Entre ellas se «encuentra la energía nuclear ya que, durante su operación, las centrales nucleares no producen ninguna emisión de CO2».

De hecho, en el «año 2020 la energía nuclear ha vuelto a ser la tecnología que más ha ayudado a mitigar el cambio climático con una producción superior al 33% de la electricidad libre de emisiones contaminantes generada en España», aseguran desde el Foro.

EL GOBIERNO CON EL PIE CAMBIADO

Todo esto le pilla al Gobierno con el pie cambiado toda vez que hace unas semanas la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la ministra de Economía, Nadia Calviño, firmaban una carta, dirigida a la Comisión Europea, solicitando excluir a la energía nuclear de la taxonomía de actividades sostenibles. La misiva contaba también con el refrendo de ministros del ramo de los gobiernos de Alemania, Austria, Dinamarca y Luxemburgo, países que no tienen energía nuclear o que han planificado su cese.

Esta iniciativa, cuando menos inoportuna a tenor de la escalada de precios de la electricidad que está padeciendo España en los últimos meses, fue criticada por el Foro Nuclear. Los reproches se centraban en «el riesgo en el que se pone la financiación de la actividad de generación eléctrica nuclear en España y, por tanto, su continuidad durante la transición energética hasta el 2035». 

El Foro Nuclear explicaba que «las centrales nucleares españolas tienen previsto invertir en los próximos 10 años cerca de 3.000 millones de euros para mantener su actividad. Su exclusión de la taxonomía comprometería la financiación de dichas inversiones».

Y esto no es un detalle menor, ya que las actividades que queden incluidas en la taxonomía -y, por tanto, consideradas sostenibles desde el punto de vista medioambiental- tendrán mayores facilidades para financiar sus inversiones. Por el contrario, aquellas que queden excluidas tendrán mayores dificultades para financiarse, conseguir inversores y, por consiguiente, desarrollar su actividad.

En contraposición con lo que promueve el Gobierno español, aún a sabiendas de los gravísimos problemas que tiene nuestro mix energético, donde la nuclear ahora mismo es fundamental, en Inglaterra por ejemplo, acaban de anunciar su plan de descarbonización para 2030. La estrategia, de diez puntos, incluye la inversión de 142 millones de euros para el desarrollo de pequeños reactores nucleares.

LA NUCLEAR, ALIADA DEL MEDIO AMBIENTE

La mala imagen de la nuclear se debe principalmente a los devastadores efectos que tienen los accidentes en las centrales, y también a la complicación que presenta la gestión de los residuos radioactivos.

Sin embargo, estas centrales son cada vez más seguras y la energía nuclear es una energía limpia y aliada del Medio Ambiente. Los datos objetivos no dejan lugar a dudas. El director general del OIEA ha informado de que «en las últimas cinco décadas, la energía nuclear ha evitado las emisiones acumulativas de aproximadamente 70 gigatoneladas (Gt) de dióxido de Carbono (CO2), y sigue evitando más de 1 Gt de CO2 al año. Ha llegado el momento de tomar decisiones basadas en la evidencia y aumentar las inversiones en la nuclear. El coste de no hacerlo es demasiado alto», concluye.

Clínica Doctor Beltrán y su tratamiento WONDER de remodelación corporal?

0

Con el objetivo de exhibir el cuerpo anhelado, cada vez más mujeres optan por someterse a diferentes procedimientos estéticos. El tratamiento de remodelación corporal WONDER asegura resultados permanentes y óptimos.

El procedimiento estético es realizado por el Doctor Beltrán, quien evalúa cada paciente para realizar el tratamiento conforme al caso, tomando en cuenta que todos los cuerpos y organismos reaccionan de manera distinta. Esta transformación es libre de cirugías y presenta efectos palpables a corto plazo, tomando fuerza como el más innovador y avanzado del momento.

Transformación diseñada para cada problema

Con el transcurrir del tiempo, el sobrepeso, la flacidez y la celulitis se hacen más notorios. Esto sucede por la falta de ejercicio, la carencia de producción de colágeno, problemas de circulación, mala nutrición, ausencia de proteínas y otros factores que generan consecuencias negativas a tiempo futuro.

El tratamiento WONDER es una tecnología procedente de España capaz de juntar emisiones electromagnéticas y eléctricas que tienen la capacidad de aportar cambios significativos. Entre sus virtudes, se encuentran la reducción de grasa, el desarraigo de la celulitis de raíz, además de provocar el levantamiento de glúteos.

La práctica se plasma en distintas partes del cuerpo, debido a que también incluye las piernas y el abdomen. Sin necesidad de ejercicio, los músculos se desarrollarán y se regenerará la dermis. Al mismo tiempo, ofrece cambios importantes al desaparecer la grasa que se localiza en las distintas partes del organismo, sin la necesidad de intervención quirúrgica ni otra táctica dolorosa. 

Tratamiento indoloro y sin efectos secundarios

Las personas que se atreven a probar el tratamiento WONDER disfrutan de sus múltiples beneficios y presumen de los resultados desde las primeras sesiones. Las áreas corporales más solicitadas son los glúteos y el abdomen.

El especialista a cargo del método hará el seguimiento relativo para medir el avance y prevenir los riesgos que puedan ocurrir.

Disolver la grasa almacenada en el cuerpo dejará de ser sinónimo de preocupación. El tratamiento favorece la apariencia para alcanzar el aspecto deseado. No crea ningún tipo de dolor en los pacientes y remodela cada espacio retocado a través del procedimiento estético.

El tratamiento WONDER es ideal para emplearlo en verano. Es un método recomendado en España por su transcendencia esperanzadora y la eliminación de grasa.

El Doctor Beltrán garantiza que un procedimiento sin efectos secundarios, promoviendo una experiencia memorable y reconfortarle donde la zona tratada, que lucirá más natural, radiante y firme.

Díaz insiste en que el Gobierno derogará la reforma laboral

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha insistido en que el Gobierno derogará la reforma laboral de 2012 del PP y ha anticipado que el Ejecutivo va a hacer «mucho más».

En respuesta durante la sesión de control en el Congreso al diputado popular, Teodoro García Egea, Díaz ha asegurado que si el Ejecutivo hubiera aplicado la reforma laboral del PP en esta crisis, los despidos «hubieran sido masivos».

«Ustedes han ido a Europa presumiendo de una reforma laboral extraordinariamente agresiva«, ha criticado la titular de Trabajo. Por eso, ha defendido que el Gobierno vaya a derogar la precariedad, la devaluación salarial, la «muerte súbita» de los convenios colectivos o la posibilidad de que haya ‘Kellys’ trabajando y limpiando habitaciones por tres euros la hora.

Como dato, la ministra ha replicado a García Egea, quien ha defendido la reforma laboral del PP, que la distancia en temporalidad en el punto más alto de España es de 21 puntos con la media europea y en el más bajo nunca baja de 9,2. «Supongo que a ustedes esto les da igual, pero es lo que ha provocado la reforma del PP», le ha recriminado al PP.

Por ello, ha instado al PP a que hagan «algo más que decir palabras y cuestiones groseras, como ha hecho el señor Lasquetty estos días,» y de aquí al 31 de diciembre aporten «algo útil» en materia laboral para el país.

CALVIÑO: UNA HOJA DE RUTA COMPARTIDA TAMBIÉN CON AGENTES SOCIALES

Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que la «hoja de ruta» de la reforma laboral «no solo es compartida por el Gobierno», negando así discrepancias entre los socios, sino que también es «compartida» por los agentes sociales.

Calviño, que respondía así a una pregunta del diputado del Grupo Mixto Sergio Sayas, quien había acusado a Calviño y Díaz de parecer «Zipi y Zape» por sus discusiones y de dar un «espectáculo diario» sobre la reforma laboral, afirmó que toda la acción de política económica del Gobierno está marcada por la palabra «confianza y responsabilidad».

La ministra aseguró que este Gobierno es «responsable» y actúa con «determinación», gracias a su hoja de ruta «clara», que pasa por una recuperación «justa» y un plan económico «ambicioso».

Sobre la reforma laboral, Calviño indicó que trata de mejorar la competitividad de las empresas, erradicar la precariedad que arrastra el país desde hace años, subir los salarios y mejorar la productividad. «Con seriedad y responsabilidad, trabajando intensamente lo vamos a lograr, vamos a salir adelante, ojalá que sea con su apoyo», espetó al diputado.

La OCDE aprecia un crecimiento sostenido de España

0

El índice compuesto de indicadores líderes (CLI), que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de ‘termómetro económico’ para detectar cambios de tendencia en la coyuntura sugiere un crecimiento sostenido de la economía española, mientras que para el conjunto de economías avanzadas sugiere que el rebote pospandemia puede estar tocando techo.

En el caso de España, el índice CLI subió en octubre hasta 100,80 puntos, lo que representa un avance de 0,21 puntos sobre septiembre y de 5,31 enteros en un año.

De este modo, el dato para España ha mejorado mes a mes de manera ininterrumpida desde julio de 2020 y se situó en octubre en su nivel más alto desde octubre de 2019.

En España, el CLI sigue anticipando un aumento estable», explicó a Europa Press un portavoz de la OCDE, subrayando que el crecimiento sigue teniendo una base amplia, con casi todos los indicadores aportando una contribución positiva.

«En octubre, el crecimiento estuvo impulsado por la expansión del indicador de confianza del consumidor junto con el de la tendencia futura del empleo en la construcción y la tasa de utilización de la capacidad en el sector manufacturero», señalaron.

En el conjunto de la OCDE, sin embargo, el índice CLI de octubre se situó en 100,85 puntos, con un descenso mensual de 0,02 puntos y un incremento anual de 2,51 enteros, sugiriendo que el repunte del crecimiento económico posterior a la pandemia «pronto alcanzará su punto máximo».

Entre las grandes economías de la OCDE, los CLI de octubre sugieren que el crecimiento se aproxima a su techo en Estados Unidos, donde el índice se situó en 100,36 puntos, con un descenso mensual de 0,05 puntos y una subida anual de 2,15, mientras que en la zona euro el dato apunta a una moderación del crecimiento, situándose en 101,08 puntos, en línea con la lectura de septiembre y 3,04 puntos por encima del dato de un año antes.

Los agentes sociales rechazan el mecanismo de nuevos ERTE propuesto por el Gobierno

0

CCOO, UGT, CEOE y Cepyme han trasladado este miércoles al Gobierno su rechazo a la propuesta que ha realizado el Gobierno sobre el mecanismo que sustituirá, de manera permanente, a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) con condiciones especiales.

El llamado ‘Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo’ permitirá a las empresas reducir durante un tiempo la jornada o suspender los contratos de sus trabajadores, como en los ERTE, con beneficios en cotizaciones y prestaciones siempre que se den determinadas circunstancias.

Según han informado fuentes sindicales, durante la reunión que ha celebrado este miércoles la mesa de reforma laboral, los agentes sociales en pleno se han opuesto a la propuesta que les había presentado previamente el Gobierno sobre el Mecanismo RED.

Le hemos pedido al Gobierno que reconsidere su propuesta, que en este caso sólo ha servido para ralentizar este proceso, en el que deberíamos ser más ágiles para llegar a un acuerdo», han indicado fuentes de UGT, que echan en falta un «compromiso claro» de mantenimiento del empleo para las empresas que recurran a los nuevos ERTE, cosa que, a su juicio, sí se tiene ahora en la legislación sobre los ERTE de pandemia.

El sindicato ha pedido al Gobierno una mayor intervención, control y seguimiento de las organizaciones sindicales tanto en la negociación del ERTE como en la fase de ejecución, y aunque ve adecuado trasladar a la legislación laboral ordinaria un diseño similar al de los ERTE Covid, «no comparte que se quiera regular situaciones estructurales con mecanismos coyunturales».

«Nos oponemos a cualquier intento de introducir, aunque sea tímidamente, la mochila austriaca, porque entendemos que abarata el despido (…) Nos oponemos a que esto pudiera ser una antesala del despido (…) Ante procesos de reconversión generalizada, las decisiones del Consejo de Ministros deberían venir acompañadas de un proceso previo de negociación, en el que estemos los agentes sociales», subrayan las fuentes de UGT.

Fuentes de la CEOE, por su parte, han indicado a Europa Press que la propuesta del Gobierno es «más restrictiva, más intervencionista» y más cara para las empresas que el modelo vigente actualmente. «Esta situación complica la posibilidad de llegar a un acuerdo en la mesa de diálogo social», han admitido las mismas fuentes.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, expresaba esta mañana su «sorpresa» ante la procedencia de esta medida desde el Ministerio de Economía, dirigido por Nadia Calviño, y mostraba su rechazo al documento del Gobierno.

«Está lleno de intervencionismo y no está dejando espacio a las empresas para lo que pide Europa, que es la ‘flexiseguridad’ para los trabajadores y flexibilidad para que las empresas se puedan adaptar», ha dicho el presidente de la patronal.

Garamendi ha explicado que este documento «farragoso», de 30 páginas, les fue remitido por el Ejecutivo el pasado sábado. La CEOE sostiene que el planteamiento del Gobierno sobre los ERTE «no va en la buena dirección», ya que introduce «más burocracia y más costes» para las empresas.

En este sentido, ha advertido de que si se introducen más costes para las empresas, éstas «no se van a acoger a este sistema».

Por su parte, otras fuentes del diálogo social han manifestado a Europa Press su malestar por la filtración de documentos antes de la reunión de la mesa. Las mismas fuentes han indicado que, debido a la complejidad de este nuevo texto, se ha pedido desde el algún sector de la negociación social volver a la propuesta anterior, la que denominaba al mecanismo de sustitución de ERTE como MSE (Mecanismo de Sostenibilidad del Empleo).

Comisiones Obreras (CCOO) considera que la propuesta «dificulta sobremanera el desarrollo de las negociaciones», ya que «no ha estado encima de la mesa» y llega después de casi ocho meses de negociación.

El texto llevado por el Gobierno a la mesa de negociación presenta una «gran complejidad al abordar cuestiones de indudable interés» y, al mismo tiempo, «genera muchas incertidumbres» respecto a sus consecuencias.

CCOO lamenta que esta propuesta llegue en un momento en el que el tiempo para concluir las negociaciones apremia y dificulta el debate sobre estas cuestiones que necesitan «un proceso de negociación más dilatado».

«Desde CCOO hemos planteado la necesidad de centrarnos en el cierre de las materias que tenemos pendientes en la mesa, producto de una larga negociación, y seguir negociando esta propuesta en plazos más realistas, y que faciliten la consecución de un acuerdo», han informado desde el sindicato.

LA PROPUESTA DEL GOBIERNO

De acuerdo con la propuesta del Gobierno, a la que tuvo acceso Europa Press, el Mecanismo RED podría activarse en dos casos: por causas estructurales, es decir, cuando en un determinado sector se produzcan cambios organizativos, técnicos o productivos estructurales o se introduzcan métodos de trabajo y de producción novedosos que generen pérdidas de competitividad asociadas al mantenimiento de la plantilla; o por causas cíclicas, esto es, cuando concurran causas económicas derivadas de una situación coyuntural de alcance general que aconseje la activación de mecanismos adicionales de estabilización.

El Ministerio de Asuntos Económicos será el que establezca «parámetros objetivos a partir de un análisis de un conjunto amplio de indicadores, que determinen una presunción de las causas de activación».

El Gobierno plantea también que el Mecanismo RED tenga una duración máxima de doce meses en caso de existir acuerdo en el periodo de consultas y de seis meses en el supuesto de que sea autorizado por la autoridad laboral cuando no exista acuerdo. En el supuesto del Mecanismo RED por causas estructurales podrán solicitarse un máximo de dos prórrogas, de seis meses cada una.

Se propone además que el periodo temporal de referencia y el porcentaje de reducción de jornada sean idénticos para todos los trabajadores afectados de un mismo centro de trabajo, aunque se permiten fijar distintos porcentajes de reducción de jornada o un número distinto de días máximos de suspensión.».

En el Mecanismo RED por causas estructurales, el Gobierno plantea incorporar un plan de recolocación para los afectados que tendría que incluir medidas específicas de formación y orientación profesional, atención personalizada a la persona afectada y búsqueda activa de empleo.

Las empresas que contraten a trabajadores afectados por el Mecanismo RED de carácter estructural a través de contratos indefinidos, incluido los fijos-discontinuos, tendrían derecho a una bonificación de cuotas de la Seguridad Social del 50% de la aportación empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes durante un periodo de 6 meses.

La reducción de jornada aplicable en el Mecanismo RED podría ser de entre un 10% y un 70%, según la propuesta, y mientras esté vigente ésta o la suspensión de contratos no podrán realizarse horas extra, nuevas contrataciones ni nuevas externalizaciones de actividad.

El Gobierno plantea además que las empresas autorizadas a aplicar un Mecanismo RED puedan beneficiarse de exoneraciones en las cotizaciones siempre que desarrollen acciones formativas a favor de los afectados, y podrán recibir al mismo tiempo un incremento de crédito para la financiación de acciones en el ámbito de la formación programada, que irá desde los 320 euros por persona a 425 euros.

Los trabajadores afectados por un Mecanismo RED tendrán derecho a una prestación del 70% de la base reguladora, incompatible con prestaciones o subsidios por desempleo, pero compatible con un trabajo a tiempo parcial.

Las Clínicas Dr. Pelo brindan tratamientos de micropigmentación con efecto de redensificación

0

La aplicación de la micropigmentación con efecto redensificación es el tratamiento ideal para combatir los efectos estéticos que deja la calvicie o las cicatrices. Esta es una especialidad poco invasiva que trabaja la capa superficial del cuero cabelludo, para simular una mayor densidad de pelo.

Asimismo, dependiendo de la calidad de la piel del paciente, su efecto puede durar de dos a tres años, si la realiza un profesional como los de las Clínicas Dr. Pelo. Estas fueron fundadas hace 10 años por el doctor J. L. Afonso Júnior, especialista y pionero en el área de la medicina capilar, garantizando las tecnologías y tratamientos más avanzados.

Aspectos a considerar antes de realizarse el tratamiento de micropigmentación

La micropigmentación se realiza con un equipo de alta tecnología que se conoce con el nombre de dermógrafo, el cual se ocupa de implantar pigmentos minúsculos de color. Este consta de una aguja con una punta, que sirve para diseñar los pelos y otras agujas con tres o cinco puntas, para crear el efecto de redensificación. Además, es un procedimiento que en tan solo dos o tres sesiones de dos horas logra un cambio radical en zonas con poca densidad de cabello.

El paciente que se quiera someter a un tratamiento de micropigmentación debe llevar a cabo varios procedimientos previos, que garanticen el éxito de la intervención. En primer lugar, los especialistas tienen que tomar datos del perfil del paciente como la edad, el tipo de piel y sus alergias. Esto último es importante porque hay que asegurar que su cuerpo tolera los pigmentos que se van a usar.

Asimismo, otros dos aspectos muy importantes que se tendrán en cuenta son la estructura ósea y las preferencias estéticas del individuo.

Resultados de calidad e inmediatos

Para que la asimilación del tratamiento sea progresiva, las sesiones de micropigmentación deben realizarse con un intervalo de cuatro semanas. Por esta razón, dependiendo de la cantidad de intervenciones que se requieran, un procedimiento completo puede extenderse de tres a cuatro meses.

Después del tratamiento completo, los efectos a nivel estético son inmediatos y no se requiere hospitalización ni tiempo de recuperación, ya que se utiliza anestesia local. Esto es válido incluso para el procedimiento de redensificación, que requiere la implantación del pigmento en la piel para camuflar las zonas sin cabello.

Tanto en el caso de hombres como en el de las mujeres, el especialista en micropigmentación acompañará durante todo el proceso al paciente, para asesorarle profesionalmente. Además, siempre se realizará una prueba de diseño que deberá ser aprobada por el individuo. Este test incluye la definición del color, las mezclas de tonos y el look final deseado.

Las Clínicas Dr. Pelo preparan todos los procedimientos para procurar que sean procesos cómodos, indoloros y que cumplan con los objetivos y las expectativas de los pacientes.

¿Por qué es importante la motivación en la empresa?

0

Los expertos coinciden: odiar los lunes y empezar a sufrir el domingo por la tarde es solo el primer síntoma. Pasado un tiempo, vienen otros como la desmotivación, la ansiedad y el estrés. Estos problemas de salud mental llevan a problemas físicos, un aumento de las bajas laborales y a una reducción de la productividad.

Los lunes para muchos significan la vuelta a la pesadilla, a un trabajo que les aburre y a un jefe que desmotiva. Con el teletrabajo ha empeorado, debido a la desconexión de sus compañeros que muchas personas sufren y la sensación de abandono por parte de la empresa. Se ha hablado con una serie de expertos en psicología que proponen varias soluciones.

La salud mental es ya el principal problema en las empresas de toda Europa y EEUU. Por todos los expertos en RRHH es sabido que los empleados felices, motivados, conectados con la misión, visión y valores de la empresa rinden más. Además, saben que cuando se trabaja en equipo se alcanzan los objetivos más fácilmente y, por tanto, la empresa logra la rentabilidad deseada.

¿Tiene ya la empresa un “Departamento de Felicidad”, de “Experiencia del Empleado”, o un Chief Happiness Officer?

Pues es una tendencia imparable, que se puede resumir en una frase que desde Helpers Speakers, una de las mejores agencias de motivación y formación en liderazgo de España, no paran de repetir: “empleados felices, empresas rentables”.

¿Las empresas crean estos departamentos solo para cubrir el expediente? La respuesta correcta es “no”. Las compañías saben muy bien que todas las iniciativas que se lanzan desde estos departamentos no son un gasto, son una inversión. Los últimos estudios muestran que cada euro invertido en la “salud o felicidad del empleado” genera de media cuatro euros en resultado económico extra.

Raquel S. Armán, socia de Helpers Speakers, explica por qué para ellos, la motivación deber ser administrada como una serie de Netflix.

“La motivación es la gasolina del cerebro” y hay que dosificarla, como una buena serie de Netflix

Es cierto que la motivación es algo intrínseco, que está en el cerebro de cada uno. Y todas las personas en mayor o menor medida necesitan alimentar su motivación para que no tenga bajones y que no se pare nunca. Algunas empresas hacen un evento anual y contratan un conferenciante motivacional. Está bien, pero no es suficiente un impacto anual, igual que no es suficiente echarle gasolina al coche una vez al año o ver un solo capítulo de una serie de Netflix, Movistar o HBO.

Jesús Ripoll, socio de Helpers Speakers y experto en liderazgo, apunta cuáles son las formas más valoradas que tienen las empresas para motivar y para mejorar la salud mental de sus empleados. Algunas como el respeto, la escucha activa, la empatía y la buena comunicación tienen que ser practicadas por los mánagers y directivos de las empresas todos los días. Luego están las que se deben contratar periódicamente.

Conferencias de motivación

No se debe celebrar una al año, idealmente todos los meses debería darse un impacto positivo a los colaboradores y siempre con ponentes de calidad, «no famosetes de relumbrón para hacerse la foto de grupo», como afirman desde Helpers Speakers.

Actividades de team building

Con los retos que plantean, cada trabajador puede aportar lo mejor de sí y se siente tenido en cuenta más allá de su rol estrictamente profesional. Se trabaja el trabajo en equipo, la comunicación, el liderazgo, la resiliencia, la estrategia, la empatía y todo se aplica después al día a día.

Si se pueden hacer tres o cuatro al año sería perfecto. Si no hay presupuesto, comenzar con una, medir el beneficio que aporta y seguro que se realiza una segunda ese mismo año. Hoy en día, hay actividades para todos los presupuestos y muchas de ellas se pueden realizar en las propias oficinas del cliente.

Sesiones de coaching o de mentoring

Esto es algo que antes se contrataba a nivel personal o solo para muy altos directivos. Hoy en día, todas las personas de la empresa deberían tener un coach o un mentor. Gracias a las nuevas tecnologías, las sesiones se pueden hacer online y al contratar “paquetes de horas” el precio es insignificante frente al valor que aporta tanto para quien recibe la sesión, como para su empresa.

Formaciones y talleres outdoor

Las formaciones en habilidades técnicas son necesarias, pero lo que realmente impacta en las personas, en su motivación y en la mejora de su bienestar, son las formaciones en las «mal llamadas» soft skills y que deberían llamarse “habilidades humanas”.

Lo ideal es diseñar un programa de bienestar anual que incluya varios “capítulos de Netflix” o “entregas de motivación” de los cuatro tipos. En función del presupuesto, algunas de ellas pueden darse al 100% a las personas de la empresa, otras a una parte y otras a la restante. Y hay que recordar que todas las personas necesitan motivación en distintas dosis y que cada euro que la empresa invierta en la salud de sus empleados le será devuelto multiplicado como mínimo por cuatro.

Así que tal y como afirman en Helpers Speakers, “empleados felices, empresas rentables”.

Galán (Iberdrola) urge en la COP26 a «pasar de las promesas a la acción»

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha alertado en la COP26, que se está celebrando en Glasgow, sobre la necesidad de actuar de manera inmediata frente a esta emergencia climática y ha urgido a «pasar de las promesas a la acción».

Galán ha participado esta mañana en la reunión de Caring for Climate -la iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para potenciar el papel de las empresas a la hora de afrontar el cambio climático- organizada dentro de la COP26, de la que la energética es patrona.

En el encuentro, en el que ha coincidido con el secretario de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, Galán también ha considerado fundamental desarrollar programas de formación para que los empleados puedan adaptarse a esta transición pero, sobre todo, ha considerado que se debe contar con la complicidad de las administraciones públicas para acabar con la burocracia que alarga innecesariamente los plazos de algunas infraestructuras muy necesarias, informó la compañía.

Iberdrola ha invertido 120.000 millones de euros para, entre otros, generar elementos de producción de energía renovable, promover el desarrollo de redes inteligentes y para generar oportunidades, transformando sectores como los astilleros.

Este esfuerzo inversor del grupo en las dos últimas décadas ha contribuido a la reducción de emisiones de gases contaminantes y a la mejora de la calidad del aire, logrando que la eléctrica tenga seis veces menos emisiones que sus competidores europeos, con la vista puesta en el año 2030, fecha en la que habrá realizado una nueva inversión de 150.000 millones de euros dirigida a conseguir unas emisiones netas nulas en Europa.

ENCUENTRO CON JÓVENES DE LA CUMBRE

Además, Galán ha tenido además oportunidad de dialogar con un grupo de jóvenes que participa en la Cumbre del Clima para recibir de primera mano sus preocupaciones y propuestas, convencido de que es «imprescindible» la responsabilidad intergeneracional que hace que los compromisos climáticos sean urgentes «si se pretende legar un mundo digno a las generaciones venideras».

Muchos jóvenes, conscientes del reto climático, reclaman mayor responsabilidad de los distintos actores sociales, empresariales y políticos para conseguirlo, algo que

El presidente de Iberdrola, que ha destacado «el compromiso, el esfuerzo y la ilusión que refleja» la petición de los jóvenes, conscientes del reto climático, de una mayor responsabilidad a los distintos actores sociales, empresariales y políticos, ha subrayado la necesidad de aprovechar las oportunidades económicas que presenta esta transición verde sin dejar a nadie atrás, potenciando la formación en profesiones de futuro para identificar y crear aquellos empleos que se precisen.

Los encuentros han tenido lugar durante la jornada de la Cumbre Climática dedicada al transporte, principal sector emisor de gases de efecto invernadero en las economías desarrolladas y, al mismo tiempo, el que menos está avanzando en la descarbonización.

Publicidad